Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE INGENIERIA

TEMA:RECURSOS HIDRICOS Y RECURSOS


HIDRAULICOS EN MEXICO

INTEGRANTES DE EQUIPO:

° JOSÉ GUADALUPE MESITA


MARTINEZ.

° MARCO OSORIO RIVERA

NOMBRE DEL MAESTRO : DOC.ROCIO


DEL CARMEN VARGAS CASTILLEJA

FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE


DEL2015.
INDRODUCCION

El desarrollo de los recursos hídricos ha llevado a la sobreexplotación del agua en muchas


cuencas de los ríos de todo el mundo (Molle et al. 2009). Esto ha ocurrido debido al "exceso de
construcción" de la infraestructura hidráulica en las cuencas hidrográficas para la extracción de
aguas superficiales y subterráneas, hasta el punto de que más agua se consume en la
agricultura, la industria y los humanos que es renovable disponible (Molle et al. 2007). Este
proceso se ha denominado como el cierre de las cuencas hidrográficas.

el concepto de cierre de las cuencas hidrográficas al postular que la escasez de agua en sí no


es la cuestión clave, sino más bien si una sociedad tiene la capacidad de adaptación para
hacer frente a las posturas de la escasez de los desafíos del agua. Argumentan que dos
transiciones institucionales ocurren como más agua se utiliza para fines humanos: la primera
cuando la abundancia de agua convierte a la escasez de agua debido a los retiros y la segunda
cuando la escasez de agua se convierte en la sobreexplotación del agua. La primera transición
contempla la construcción de infraestructura hidráulica significativa por las agencias
gubernamentales para captar más agua.

La transición hacia el desarrollo de los recursos hídricos como el nacimiento de la misión


hidráulica, encarnado en una agencia del gobierno central que consiste en ingenieros
hidráulicos. Mientras que el agua fue controlada localmente antes, su desarrollo se convierte en
estado dirigida y centralizada después de la primera transición, lo que lleva al crecimiento de
los recursos hídricos. Así como la misión hidráulica como la firme convicción de que cada gota
de agua que fluye hacia el océano es un desperdicio y que el Estado debe desarrollar la
infraestructura hidráulica para captar la mayor cantidad de agua posible para usos humanos.
DESARROLLO

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MEXICO

Las cuencas y acuíferos del país

Se han identificado (Conagua, INE, INEGI) 1,471 cuencas hidrográficas, que para fines de
publicación de la disponibilidad de aguas superficiales se han agrupado y/o subdividido en
cuencas hidrológicas. Para el 31 de diciembre del 2009 se tenían publicadas las
disponibilidades de 722 cuencas hidrológicas (731 a diciembre de 2010). Las cuencas se
agrupan en 37 regiones hidrológicas, éstas a su vez en 13 RHA. El país está dividido en 653
acuíferos. La medición del ciclo hidrológico la lleva al cabo Conagua con 4,008 estaciones
hidrométricas y climatológicas.

Agua renovable

En México llueve una media de 1,489 km3 al año, de los cuales se evapotranspira el 73.1%
regresando a la atmósfera, el 22.1% escurre por ríos y arroyos, y el 4.8% restante se infiltra al
subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos. Tomando en cuenta las exportaciones e
importaciones de agua con países vecinos, así como la recarga incidental (consecuencia de la
actividad humana, sin estructura específica para recarga artificial), anualmente el país cuenta
con 460 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable. Dividiendo este valor entre la
población se tiene el agua renovable per cápita. En algunas RHA el valor de agua renovable
per cápita es preocupantemente bajo.

La precipitación normal en México es del orden de 760 mm al año, distribuidos de forma


irregular en el territorio y en el tiempo. El 68% del total de la precipitación normal ocurre entre
los meses junio y septiembre.

Fenómenos meteorológicos

Entre 1970 y 2009 impactaron en nuestras costas 177 ciclones tropicales, de los cuales 19
fueron considerados huracanes intensos al tener velocidades máximas sostenidas mayores a
178 km/h al momento del impacto. Cabe mencionar que no se presentaron huracanes intensos
durante el 2009.

Debido a variaciones regionales de precipitación y temperatura, anualmente se presentan


condiciones de sequía en diversas partes de la república.
Aguas superficiales

México cuenta con una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud, donde destacan 50
ríos principales por los que fluye el 87% del escurrimiento superficial y cuyas cuencas cubren el
65% de la superficie nacional. De entre éstos, el Grijalva- Usumacinta, Papaloapan,
Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá representan dos terceras partes del
escurrimiento superficial y sus cuencas cubren el 22% del territorio nacional.

Se comparten 8 cuencas con países vecinos: Estados Unidos (Bravo, Colorado y Tijuana),
Guatemala (Grijalva- Usumacinta, Suchiate, Coatán y Candelaria) y con Belice y Guatemala (
Río Hondo).

Aguas subterráneas

El agua subterránea proporciona el 37% del volumen total concesionado para usos
consuntivos. De los 653 acuíferos en que está subdividido el país, a diciembre de 2009 se
tenían publicadas las disponibilidades de 282 acuíferos (403 a diciembre de 2010). Se
consideran sobreexplotados los acuíferos cuya extracción es mayor que su recarga total en un
periodo determinado, en esta condición para el año 2009 se tenían 100 acuíferos, de los cuales
se extrae el 53.6% para todos los usos. Dieciséis acuíferos en zonas costeras presentan
fenómenos de intrusión marina y 32 se encuentran bajo el fenómeno de salinización de suelos
y aguas subterráneas salobres.

Calidad del agua

En el 2009 se contaba con 1,510 sitios de monitoreo de la calidad del agua operados por
Conagua en todo el país, considerándose principalmente tres indicadores: Demanda
Bioquímica de Oxígeno a 5 días (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Sólidos
Suspendidos Totales (SST). Estos sitios están ubicados en zonas con una alta influencia
antropogénica. Los resultados para 2009 mostraban que tenían una calificación de Excelente el
41% de los sitios para DBO5, el 28.3% para DQO y el 53.5% para SST. Para el resto de los
sitios su calificación variaba de Buena Calidad a Fuertemente Contaminada. Cabe mencionar
los resultados de las evaluaciones aplicadas a los sitios de monitoreo, con 21 cuencas
clasificadas como fuertemente contaminadas.

Adicionalmente, en el marco del Programa Playas Limpias, se muestrean playas en zonas


turísticas del país. En 2009, 98.6% de las muestras tomadas cumplía los criterios de calidad.
México cuenta con una extensión superficial de aproximadamente 2 Millones de Km2, sin
embargo, cerca del 50% de esta superficie es de terrenos montañosos y el 50% restante le
corresponde a terrenos de topografía más o menos plana. Y es en éstas áreas, donde se
encuentran asentados los grandes núcleos poblacionales y se desarrollan la mayor parte de
las actividades económicas. Para dichas labores, han sido de vital importancia los recursos
hidrológicos. Sin embargo, la distribución del agua en el territorio nacional es irregular, debido
a la gran diversidad fisiográfica y climática.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) - Estadísticas del Agua en México 2011*
Conagua

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DEL PAÍS

En México se cuenta con aproximadamente 4,462 presas y bordos de almacenamiento, 6.5


millones de hectáreas de riego, 2.9 millones de hectáreas de temporal tecnificado, 631 plantas
potabilizadoras en operación, 2,029 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en
coperación, 2,186 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación y más
de 3,000 km de acueductos.

PRINCIPALES PRESAS DE MÉXICO

De las más de 4,462 presas y bordos en México, 667 están clasificadas como grandes presas
conforme a la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD). La capacidad total de
almacenamiento del país es de 150 mil millones de metros cúbicos.

INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

En México se tiene una área de infraestructura de aproximadamente 6.5 millones de hectáreas


bajo riego, conformadas por 3.5 millones correspondientes a 85 Distritos de Riego (DR) y el
resto a más de 39 mil Unidades de Riego (UR). Se tiene una baja eficiencia global en el manejo
del agua debida al deterioro de la infraestructura y a la tecnología prevaleciente al momento de
su construcción. El 99% de la superficie total de los Distritos de Riego ha sido transferida a los
usuarios, en tanto que las Unidades de Riego -también llamadas URDERALES- son operadas
por pequeños propietarios.

En zonas tropicales y subtropicales, con exceso de humedad, se constituyeron Distritos de


Temporal Tecnificado (DTT) con infraestructura para el desalojo de los excedentes de agua.

INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


Conagua considera que la cobertura de agua potable incluye a las personas con agua
entubada dentro de su vivienda o predio, o que la obtienen por llave pública o de otra vivienda.
Los habitantes con cobertura no necesariamente disponen de agua con calidad potable. Al
2005, el 89.2% de la población nacional tenía cobertura de agua potable, el estimado de
Conagua para 2009 fue de 90.7%.

La cobertura de alcantarillado incluye a las personas que tienen conexión a la red de


alcantarillado, a fosa séptica, a desagüe, barranca, grieta, lago o mar. Al 2005, el 85.6% de la
población nacional tenía cobertura de alcantarillado, y Conagua estimaba el valor de 86.8%
para 2009.

Existen más de 3 mil kilómetros de acueductos con una capacidad de conducción de 112
metros cúbicos por segundo. Cabe destacar el Sistema Cutzamala, uno de los más grandes del
mundo, por su capacidad (suministra 485 millones de metros cúbicos anuales) y el desnivel que
vence, de 1,100 metros. Abastece 11 delegaciones del Distrito Federal y 11 municipios del
Estado de México y aporta el 18% del abastecimiento de la Cuenca del Valle de México.

Las 631 plantas potabilizadoras municipales en operación a lo largo del todo el país
acondicionaron en 2009 para el uso abastecimiento público 90.04 m3/s.

TRATAMIENTO Y REÚSO DEL AGUA

Las descargas de agua residual se clasifican por su origen en municipales -manejadas por los
sistemas municipales urbanos y rurales de alcantarillado- y en industriales, directas a cuerpos
receptores de agua de propiedad nacional, como en el caso de la industria autoabastecida.

Las 2,029 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación en 2009


trataron el 42% de los 209.1 m3/s de aguas residuales recolectados. Se estima que la industria
trató 36.7 m3/s en las 2,186 plantas en operación a nivel nacional durante el mismo año.

Se estima que se reutilizaron 5,051 millones de metros cúbicos de agua en el 2008,


destacando la transferencia de aguas residuales colectadas hacia cultivos agrícolas. En menor
proporción, se reutilizan las aguas en la industria.

Localización y recursos hidrológicos de los valles agrícolas de Hermosillo,


Caborca y Guaymas, Sonora.
El Estado de Sonora está situado en la parte noroeste de la República Mexicana, ocupa
porciones de la Sierra Madre Occidental y la Planicie Costera Noroccidental y queda
comprendido entre los meridianos 108°28’30’’ y 115°08’00’’ de longitud oeste de Greenwich y
los paralelos 26°09’30’’ y 32°30’00’’ de latitud norte. Tiene una superficie de 184,934 Km2 y por
su extensión ocupa el segundo lugar en la República Mexicana, correspondiéndole el 9.4% de
la superficie total del país. Está limitado al norte por los Estados Unidos de América, al este por
el estado de Chihuahua, al sureste por Sinaloa, al sur y oeste por el Golfo de California y en el
extremo noroeste por el estado de Baja California Norte.
La “Región Agrícola de Riego del estado de Sonora” se encuentra localizada en la parte sur y
en las porciones noroccidental, central y suroccidental de esta entidad federativa, a una
altitud que varía de 0 a 400 msnm. Está ubicada entre los meridianos 109° 20’ y 113° 05’ de
longitud al oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 26° 40’ y 31° 00’ de latitud
norte del ecuador.
Conclusiones
La misión hidráulica es lograr al máximo aprovechamiento del agua para la grandeza de
México. . Las grandes inversiones por parte de los gobiernos en el desarrollo de los recursos
hídricos condujeron a la aparición y expansión de una hidrología altamente competente, con
buenas capacidades de procesamiento de datos y personal dedicado.

Debido a los crecientes cambios en la disponibilidad de los recursos hídricos, el apoyo político
será necesario para recopilar información sobre los recursos hídricos. Esta información
permitirá a los responsables de la política tomar mejores decisiones sobre la gestión y
utilización del agua.
El grave problema de escasez de agua, que se presenta en varias regiones del país, está
provocando fuertes pérdidas económicas en la actividad agrícola. En la región Noroeste,
aunado a este problema, se presenta la fuerte sobreexplotación de los mantos acuíferos, lo
cual ha provocado la contaminación del agua por intrusión salina, de forma tal que varios
aprovechamientos a lo largo de la franja costera del estado de Sonora se encuentran
deshabilitados y una gran extensión de superficie agrícola se encuentra abandonada.
Estos fuertes problemas ambientales han traído como consecuencia una baja rentabilidad de
la actividad agrícola, razón por la cual se ha dado paso a realizar una reconversión
productiva, sustituyéndose de esta forma, cultivos tradicionales, como los granos y los
industriales, por las frutas y hortalizas, con las cuales se generan las mayores utilidades y se
obtienen los mayores beneficios por metro cúbico de agua empleada, pero implican también
mayores costos de producción por hectárea.
REFERENCIAS

Comisión Nacional del Agua. Características de los Distritos de Riego. Región Noroeste,
Gerencia de aguas Subterráneas, México, 1990.
Comisión Nacional del Agua. Notas Geohidrológicas de los Distritos de Riego del Noroeste,
Gerencia de aguas Subterráneas, México, 1992.
Comisión Nacional del Agua. Manual para la elaboración y Revisión de Proyectos
Ejecutivos de Sistemas de Riego Parcelario. Subdirección General de Operación.
Coordinación de Programas de Rehabilitación y Modernización de los Distritos de Riego.
México, Diciembre del 2002.
Comisión Nacional del Agua. Estadísticas del Agua en México. Sistema Unificado de
Información Básica del Agua (SUIBA). Edición 2003, México.
Comisión Nacional del Agua. Características Geohidrológicas de la Región II. Noroeste.
Gerencia de Aguas Subterráneas, México, 2005.
Comisión Nacional del Agua. Estadísticas Agrícolas de los Distritos de Riego. Años
Agrícolas: 2004-2005.
Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola: Gerencia de Distritos y Unidades de
Riego. México, Junio del 2006.
Comisión Nacional del Agua. Informe de Distribución de Aguas de la Región Noroeste. Año
Agrícola: 2004-2005.
Gerencia de Distritos y Unidades de Riego. México, 2006.
Herrera, J.C., et al. "Tecnificación del DR 037 Altar-Pitiquito-Caborca, Son. para la
Reconversión y Estabilización de su Acuífero". Ponencia presentada en el XII Congreso
Nacional de Irrigación de la ANEI. Zacatecas, Zac., México. 13-15 de Agosto del 2003.
Lomelí, Guadalupe. Recursos Hidrológicos en México. Proyecto de Investigaciones del
C.C.H. de la UNAM, México, 2006.
Reyes, Amelia. “Análisis del Impacto del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte(TLCAN) sobre la Agricultura de Riego del Estado de Sonora, México (1994-1998)”.
Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil.
Diciembre de 1999

S-ar putea să vă placă și