Sunteți pe pagina 1din 10

Instituto Tecnológico de Boca del

Río
Fecha 17/Nov/2016

Materia: Hidráulica de Canales


Tema: Unidad 2
Energía Especifica

Ramírez García Yadira


ANTECEDENTES………………………………………………………..2

2.1 Principio de energía ……………………………………………..3

2.2. Curvas de energía específica………………………………………....4

2.3. Flujo subcrítico, crítico y supercrítico……………………………..4

2.4. Aplicaciones en escalones, contracciones, ampliaciones, 5

cambios de sección, canales Parshal y alcantarillas………………7

2.5. Transiciones y curvas en régimen subcrítico……………8

2.6. Geometría y pérdidas en una transición……………………..9

2.7. Geometría y pérdida en una curva…………………………….9


ANTECEDENTES
Las ecuaciones de la energía y continuidad permiten resolver, los
problemas de flujo a superficie libre en que se conoce el tirante en dos
secciones extremas de un tramo corto al que se aplican y se quiere
determinar el caudal, siendo similar al cálculo del gasto en un conducto a
presión.

Cuando se tiene un cambio de área en el conducto a presión y se conoce


el gasto, con la ecuación de continuidad se calcula el cambio en la
velocidad y la carga correspondiente y con la ecuación de la energía el
cambio de presión.

Cuando en este mismo problema se desconoce el tirante en algunas


secciones, debido a los cambios en la sección transversal: contracciones o
transiciones, se necesita una ecuación de energía específica para resolver
dicho problema
2.1 PRINCIPIO DE ENERGÍA

La energía específica en la sección de un canal se define como la energía


por kilogramo de agua que fluye a través de la sección, medida con
respecto al fondo del canal. El decir la energía específica E es el resultado
de la suma del tirante más la carga de velocidad en la sección estudiada,
para un gasto constante Q.

Dónde: E= energía específica

d= PROFUNDIDAD DE FLUJO DE LA SECCION (d)

Cos θ= Angulo de inclinación del canal

α= factor de corrección de la energía


𝑽𝟐
= velocidad media
𝟐𝒈
2.2 CURVAS DE ENERGÍA ESPECÍFICA
La curva de energía especifica se obtiene cuando se grafica la profundidad
de flujo (Y) contra la energía específica, para una sección de un canal y gasto
específicos.
2.3 FLUJO SUBCRITICO, CRITICO Y
SUPER CRÍTICO

2.4.- APLICACIONES EN ESCALONES,


CONTRACCIONES, AMPLIACIONES,
CAMBIOS DE SECCIÓN, CANALES
PARSHAL Y ALCANTARILLAS.
Las alcantarillas son conductos relativamente cortos que se usan en la
base de terraplenes para dejar pasar el agua de torrenteras o arroyos.

Según la forma de la sección transversales alcantarillas pueden ser de dos


tipos Circulares y de cajón

Cuando los caudales son elevados, como en caso de los ríos, envés de
alcantarillas se usan puentes.

El comportamiento de las alcantarillas depende de numerosos factores:

Geometría ,Pendiente, Tamaño, Rugosidad


2.5.- TRANSICIONES Y CURVAS EN
RÉGIMEN SUBCRITICO.

En tramos relativamente cortos, llamados transición, es cuando hay un cambio rápido


de profundidad y de velocidad este tipo de flujo se denomina flujo de variación rápida,
pero también a lo largo de tramos más extensos de un canal es posible que la velocidad
y la profundidad no varíen con rapidez, sino más bien que cambien lentamente. En este
caso la superficie se considera como continua y el régimen se llama flujo de variación
gradual, algunos ejemplo de este tipo de flujo son el agua de rechazo creada por un
dique colocado en un río, y el abatimiento de una superficie de agua conforme se
aproxima a una catarata.

Las transiciones funcionan mejor cuando los tramos que se van a empalmar son de baja
pendiente, con régimen subcrítico; en este caso las pérdidas hidráulicas por cambio de
sección son relativamente pequeñas.

Cuando la transición se coloca en tramos de alta pendiente, en régimen supercrítico, las


pérdidas hidráulicas son altas y no son cuantificables con buena precisión, lo cual hace
que los cálculos hidráulicos no resulten aceptables. En esta circunstancia es
recomendable diseñar la transición con ayuda de un modelo hidráulico.

Cuando existe una discontinuidad en el fondo de un canal plano, ocurre una caída
hidráulica especial, conocida como caída libre. A medida que la caída avanza en el aire
en forma de lámina, no existirá curva invertida en la superficie del agua hasta que este
choque con algún obstáculo en la elevación más baja. Es sabido que, si no se añade
energía externa, la superficie del a gua buscará siempre la posición más baja posible, la
cual corresponde al menor contenido de disipación de energía. Si la energía específica
en una sección localizada aguas arriba es E, como se muestra en la curva, la energía
continuará disipándose en el recorrido hacia aguas abajo hasta alcanzar una energía
mínima. La curva indica que la sección crítica (sección de energía mínima) debe ocurrir
en el borde de la caída. La profundidad en el borde no puede ser menor que la
profundidad crítica debido a que una disminución adicional en la profundidad implicaría
un incremento en la energía específica lo cual es imposible a menos que se suministre
energía externa compensatoria.
2.6GEOMETRÍA Y PÉRDIDA DE ENERGÍA EN
UNA TRANSICIÓN.

Las transiciones son estructuras que empalman tramos de canales que


tienen secciones tranversales diferentes en forma o dimensión.

Las transiciones en un canal son relativamente cortas diseñadas para


cambiar más forma o el valor del área mojada. Se usa para enlazar la
sección del canal con la sección de la estructura hidráulica alineadas en él.
Las transiciones se entrada son transiciones convergentes y las de salida
son transiciones divergentes.

Estas transiciones son de paredes planas y forman con el fondo también


planos angulos diedros y de las cuales estas para su diseño tienen pautas
de las cuales son:

a)Grado de variación.- se toma cm referencia el espejo de agua en la


transición y se mide x el valor que toma el ángulo formando por el eje y la
línea de agua de la pared.

a. Perdida de carga. - Las pérdidas de transiciones pueden clasificarse en


dos tipos siguientes:
1. Perdidas locales debidas al cambio de sección
2. Perdidas por fricción.
Estas últimas son despreciables en la mayoría de los casos; aunque cuando
se consideren de importancia, pueden calcularse decidiendo la transición
en tramos longitudinales y aplicando entre ellos la ecuación de energía.
En general, conviene calcular las pérdidas por fricción solo en transiciones
largas, es decir, aquellas en que su longitud I, es mayor de la plantilla del
canal en su parte más amplia.
Siempre que sea posible conviene no proyectar transiciones en régimen
supercrítico porque en este caso, aparecen ondas estacionarias que crean
un problema mucho más importante que el proveniente de las pérdidas
que solo afectan a los tiradores medios. En efecto, las ondas mencionadas
alteran la superficie libre del agua en forma tal que su efecto es la
características preponderantes le altura de la pared del canal, pasando a
segundo término la influencia de las pérdidas de energía.

2.7.- GEOMETRÍA Y PÉRDIDA EN UNA


CURVA.
Debido a la incapacidad de los líquidos para resistir los esfuerzos
cortantes, la superficie libre del flujo uniforme permanente siempre es
normal a la resultante de las fuerzas que actúan sobre el agua. El agua en
un depósito tiene superficie horizontal, pues la única fuerza que actúa
sobre ella es la fuerza de la gravedad. El agua reacciona de acuerdo con la
primera ley del movimiento de Newton: fluye en línea recta, salvo que la
desvíe una fuerza externa de su trayectoria. Cuando se obliga al agua a
circular en una trayectoria curva, su superficie adopta una posición normal
a la resultante de las fuerzas de gravedad y de la aceleración radial. La
fuerza debida a la aceleración radial es igual a la fuerza requerida para
girar el agua desde una trayectoria rectilínea o mV2/rc para m, una masa
unitaria de agua, en donde V es la Velocidad promedio, en pies/seg, y r, el
radio de curvatura, en pies, de la línea de centro del canal. La superficie
del agua forma un ángulo θ con la horizontal, en tal forma que:

tan σ

En donde se supone que el radio de curvatura rc del centro del canal


representa la curvatura promedio del flujo. Esta ecuación da valores de ¨ d
¨ que son menores a los encontrados en realidad, debido al uso de valores
promedios de velocidad y radio, en vez de valores empíricos, más
representativos de las condiciones reales. Pero el error no será grande, si
el tirante de flujo está muy por arriba del crítico. En este intervalo, el valor
real de “d” sería sólo de unas cuantas pulgadas.
La capa superior de flujo en un canal tiene mayor velocidad que el flujo
cerca del fondo, debido al efecto retardador de la fricción a lo largo del
canal. Se requiere una fuerza mayor para desviar el flujo con alta
velocidad. Por tanto, cuando una corriente entra a una curva, el flujo con
mayor velocidad se mueve hacia el exterior de la curva. Si la curva
continúa una distancia suficiente, toda el agua con alta velocidad se
moverá contra el bordo externo y puede ocasionar socavación extensa,
salvo que se provea protección especial para las orillas.

Flujo supercrítico alrededor de curvas.

Cuando el agua, que viaja con una velocidad mayor que la crítica, circula
alrededor de una curva en un canal, se produce una serie de ondas
estacionarias. Al comienzo de la curva se forman dos ondas, una es una
onda positiva con elevación de superficie mayor que la promedio, que
empieza en la pared externa y se extiende a través del canal sobre la línea
AME (Fig. 2.58). La segunda es una onda negativa, con una elevación de
superficie menor que la promedio, que empieza en la pared interna y se
extiende a través del canal sobre la línea BMD. Estas ondas se cruzan en
M, se reflejan desde las paredes opuestas del canal en D y E, se vuelven a
cruzar como se ilustra y siguen cruzándose y recruzándose.

S-ar putea să vă placă și