Sunteți pe pagina 1din 163

0

INTRODUCCIÓN A LA
MECÁNICA DE MATERIALES

M. en C. RICARDO CORTEZ OLIVERA


M. en C. RICARDO SANCHEZ MARTINEZ
ING. IVAN RICO MOLINA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ÍNDICE
TEMA PAGINA

CAPITULO I
ESFUERZOS EN UN ELEMENTO
Introducción…………………………………………………………………..………………………………………………… 2
Mecánica de materiales………………………………………………………………..……………………………………. 2
Definiciones……………………………………………………………………………………………………………………… 2
Equilibrio estático…………………….………………………………………………………………………………………. 3
Tipos de apoyos y reacciones que absorben…..………………..…………………………………………………. 4
Principales suposiciones y principios utilizados en mecánica de materiales……...…………………. 5
Esfuerzo……………………………………………………………………………………………………………………………. 5
Esfuerzo normal o axial……………………………………………………………………………………………………. 6
Ejemplos………………………………………………….………………………………..……………………………………… 7
Esfuerzo tangencial o cortante…..……………………………………………………………………………………… 11
Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………………………. 12
Diagrama esfuerzo-deformación………………………………………………………………………………………. 14
Ley de Hooke….………………………………………………………………………………………………………………… 18
Ejemplos…………………………………..……………………………………………………………………………………… 18
Deformación unitaria………………………………………………………………………………………………………. 20
Módulo de Poisson…………………………………………………………………………………………………………… 20
Deformación unitaria biaxial………………..…………………………………………………………………………… 21
Deformación unitaria triaxial….………………………………………………………………………………………… 21
Ejemplos………………………………………………………………………….………………………………………………. 21
Deformación por temperatura………………………………………………………………………………………….. 22
Esfuerzo por temperatura……..…………………………………………………………………………………………. 23
Ejemplos………………………………………………………………………………………………………………………... 24
Problemas ………………………………………………….……………………………..…………………………………….. 29

CAPITULO II
ESFUERZOS EN EL ESPACIO
Introducción……………………………………………………………..……………………………………………………… 32
Distribución de esfuerzos en el espacio……………………………………………………………………………… 32
Estado de esfuerzo biaxial o estado de esfuerzo plano.………………………………………………………. 33
Variación del esfuerzo en un punto……………………………………………………………………………………. 34
Esfuerzos principales y cortante máximo…………………………………………………………………………… 36
Regla de signos………………………………………………………………………………………………………………….. 38
Ejemplos……………………………………………….………………………………………………………………………….. 38
Circulo de Mohr………………………………………..………………………………………………………………………. 42
Procedimiento para generar y aplicar el circulo de Mohr……………………………………………………. 42
Esfuerzos principales………………………………………………………………………………………………………… 44
Esfuerzo cortante máximo y mínimo………….………………………………………………………………………. 45
Ejemplos………………………………………………………………………………………………….……………………….. 47
Problemas………………………………………………………………………………………………………………………… 53
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CAPITULO III
TORSIÓN EN EJES CIRCULARES
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………. 56
Cargas de torsión……………………………………………………………………………………………………………… 56
Hipótesis Básicas………………………………………………………………………………………………………………. 56
Esfuerzo en elementos sometidos a torsión…..………………………………………………………..………….. 57
Deformación en elementos circulares sometidos a torsión…………………………………………………. 59
Ejemplos……………….……………………………………………………………………………………………..…………… 61
Problemas hiperestáticos de torsión………………………………………………………………………………….. 64
Ejemplos………………………………………………………………………………….……………………………………….. 66
Potencia en ejes circulares a torsión…..……………………………………………………………………………… 70
Diseño de ejes circulares…..………………………………………………………………………………………………. 71
Ejemplo……………………………………………………………………………………………………………………….….. 73
Problemas……………………………………………………………………………………………………………………….. 73

CAPITULO IV
RECIPIENTES DE PARED DELGADA
Introducción………………………………………………………………………………………………………………..…… 77
Recipiente de pared delgada……………………….……………………………………………………………………. 77
Recipiente cilíndrico………………………………………………………………………………………………………….. 77
Esfuerzo longitudinal……………………………………………………………………………………………..…………. 78
Esfuerzo tangencial…………………………………………………………………………………………………………… 79
Recipientes esféricos de pared delgada………………………………………………………………………………. 79
Ejemplos...………………………………………………………………………………………………………………………… 80
Problemas……………………………………………….……………………………………………………………………….. 86

CAPITULO V
RECIPIENTES DE PARED GRUESA
Introducción……………………………..……………………………………………………………………………………… 88
Recipiente de pared gruesa……………………………………………………………………………………………….. 88
Recipiente cilíndrico…………………………………………………..……………………………………………………… 88
Esfuerzo radial y tangencial…………..…………………………………………………………………………………… 88
Casos particulares……………………………………………………………………………………………………….…… 92
Esfuerzo longitudinal…..……………………………………………………………………………………………………. 93
Presión de contacto……………………………………………………………….………………………………………… 94
Interferencia………………………….………………………………………………………………………………………… 95
Ejemplos………………………….………………………………………………………………………………………………. 96
Problemas……………………………………………………………………………………………………………………….. 100

CAPITULO VI
ESFUERZOS DE FLEXIÓN
Introducción...………………………………….………………………………………………………………………………. 102
Viga……………………..………………………….….…………………………………………………………………………… 102
Flexión……………………………………………….……………………………………………………………………………. 103
Flexión simple o simétrica….……………………………………………………………………………………………. 103

ii
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Flexión asimétrica…………………………………………………………………………………………………………… 104


Hipótesis utilizadas en la flexión de vigas…………………………………………………………………………. 104
Clasificación de las vigas según su tipo de apoyo….…………………………………………………………… 104
Tipos de carga………………………………………………………………………………………………………………….. 105
Fuerza cortante y momento flexionante………..………………………………………………………………….. 106
Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante….……………………………………………………. 108
Relación entre carga, fuerza cortante y momento flexionante….…………………………………………. 110
Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante………………………………………………………. 111
Tipos de cargas en vigas………………………………………………………………………………………………….. 117
Flexión pura………………………………………………………………………….…………………………………………. 124
Superficie neutra...……………………………………………………………………………………………………………. 124
Eje neutro…………………………………………………………………………………………………………………………. 125
Esfuerzo normal en la sección transversal de una viga………………………………………………………. 125
Ejemplos………………………………………………………………………………………………………………………….. 127
Módulo de sección……………………………………………………………………………………………………………. 133
Ecuación para dimensionar una viga …………………………………………………………………………………. 134
Selección de la sección transversal de una viga………………………………………………………………….. 135
Ejemplos………………………………………………………………………………………………………………………….. 135
Esfuerzo cortante en vigas…………………………………………………………………………………………………. 137
Ecuación para determinar el esfuerzo cortante…………………………………………………………………... 138
Distribución del esfuerzo cortante en la sección transversal de una viga……………………………. 140
Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………………………... 141
Distribución del esfuerzo cortante en el alma de vigas con patines…………………………………….. 143
Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………………………… 145
Análisis de una viga por esfuerzo normal y esfuerzo cortante……………………………………………… 146
Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………………………… 148
Problemas………………………………………………………………………………………………………………………… 150

iii
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

PROLOGO
La presente obra se realiza buscando apoyar a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería
Mecánica, Ingeniería en Robótica Industrial e Ingeniería en Sistemas Automotrices a
entender el comportamiento de los elementos mecánicos cuando se les aplican cargas, que
producen esfuerzo normal o cortante, así como deformación lineal o angular.

Dado que uno de los principales problemas al que se enfrentan los egresados de las carreras
de antes indicadas es el de no aplicar adecuadamente sus conocimientos teóricos en el
diseño de componentes mecánicos.

En la actualidad muchos de estos componentes son diseñados con el auxilio de programas


computacionales, por lo que los ingenieros que utilizan estos paquetes deben de saber cómo
aplicar las cargas y condiciones de frontera en dichos componentes, pero sobre todo saber
interpretar el resultado que se obtiene ya sea numérico o gráfico.

Pero el problema al que se enfrentan estos ingenieros es que no tienen las bases teóricas que
les permitan aplicar adecuadamente las cargas y establecer las condiciones de frontera, así
como a interpretar adecuadamente los resultados obtenidos, por lo que una u otra
condición al final lleva a realizar un mal diseño el cual puede fallar o no cumplir las
especificaciones para que fue diseñado.

Por lo que en esta obra tomando en consideración la importancia que tiene en el diseño la
mecánica de materiales, se establecen las bases teóricas requeridas en el análisis elementos
mecánicos sometidos a las principales condiciones de carga, determinando los esfuerzos y
deformaciones que estas producen en dichos elementos, complementando lo anterior con el
análisis de problemas tipo buscando que sea entendible el procedimiento de solución.

Esto se realiza tomando como base los años de experiencia de los autores impartiendo las
Asignaturas de Mecánica de Materiales y Diseño Mecánico en la Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.).

Esta obra se divide en seis capítulos en los cuales en el capítulo I, se establecen todos los
antecedentes necesarios para aplicar la mecánica de materiales en la determinación de los
esfuerzos normal y cortante, así como las deformaciones que estos producen en los cuerpos,
en funciones de los diferentes tipos de cargas aplicadas y tipos apoyos existentes, así como a
la variación de temperatura.

En el capítulo II se establecen las ecuaciones necesarias para poder analizar la variación de


los esfuerzos que se presenta en un elemento en un sistema biaxial, para lo cual se
establecen y aplican en un método analítico y un método semigráfico conocido como
Circulo de Mohr, realizándose ejemplos de uno y otro método, se comparan estos métodos
con el fin de establecer cual es mejor utilizar en las diferentes situaciones que se presentan.

iv
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

En el capítulo III, se analizar los ejes circulares sometidos a torsión, determinando en los
mismos el esfuerzo cortante y deformación angular que se presenta, tanto para condiciones
de elementos isostáticos e hiperestático, macizos o huecos de un solo material o de varios.
Complementándose este capítulo con el diseño por resistencia y por rigidez del eje, en
función de la potencia a transmitir y la velocidad angular a que rota el eje y el material con
que es fabricado.

En el capítulo IV, se analizan los recipientes esférico y cilíndrico de pared delgada, dada la
gran importancia que tienen en ingeniería para almacenar líquidos y gases. Para estos se
determinan los esfuerzos longitudinal y tangencial que se presentan en los mismos al
aplicársele una presión interna, así como los esfuerzos que se presentan en la soldadura
utilizada en las uniones de los mismos, con la finalidad de seleccionar el material, diámetro
y espesor de pared de estos.

Aunado a lo anterior en el capítulo V, se analizan los recipientes cilíndricos de pared


gruesa por la importancia que tienen en la neumática e hidráulica de potencia. Para estos se
determina el esfuerzo tangencial, el esfuerzo radial y el esfuerzo longitudinal, la presión de
interferencial y la interferencia que se genera al unir dos cilindro o un cilindro y un eje
macizo.

En el capítulo VI, se analizan los elementos sometidos a flexión que comúnmente se conocen
como vigas, estableciéndose los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante, con la
finalidad de determinar el esfuerzo normal y cortante que se presenta en esta viga. Lo
anterior permite selecciona la sección transversal de la viga si se conoce las propiedades
mecánicas del material con que se fabrique, así como seleccionar el mejor perfil que debe
tener la viga, para soportar las cargas aplicadas sin que falle o tenga deformaciones no
aceptables para la condiciones que fue diseñada.

Con lo anterior se pretende que esta obra apoye a toda persona que quieran obtener los
conocimientos básicos de la mecánica de materiales.

Es importante destacar que la realización de este libro conto en todo momento con el apoyo
del Instituto Politécnico Nacional y en especial de la Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco, al cual agradecemos el mismos.

LOS AUTORES

v
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CAPITULO

ESFUERZOS EN UN
ELEMENTO

1
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN

Cuando se tiene un elemento y se le aplica una carga externa, este puede mantener su condición de
equilibrio o perderla, si lo que se busca es que mantenga su condición de equilibrio se aplican los
conceptos de la estática para lograr esto, pero solo se toman en cuenta los efectos externo del
cuerpo, pero no se toma en cuenta los efectos internos que se generan en el mismo.

Pero también es muy importante conocer que sucede en un elemento al aplicarle estas fuerzas
externas, con el fin de establecer las formas y dimensiones más adecuadas que deben de tener los
elementos de una maquina o construcción, el material más adecuado para su fabricación, buscando
que esto permita su construcción de la forma más económica.

Por lo que en este capítulo se establecerá que rama del conocimiento estudia estos efectos, entre los
que se pueden mencionar los esfuerzos y las deformaciones, para esto se definirán lo que es un
esfuerzo, cuantos tipos de esfuerzo existen, cuales son las condiciones para que aparezcan estos,
como se determinan y se resolverán problemas relativos a este tema.

MECÁNICA DE MATERIALES

La Mecánica de materiales estudia el comportamiento de los cuerpos solidos ante diferentes


condiciones que puedan afectar al sólido como son la aplicación de cargas o la variación de
temperatura, estableciendo las relaciones existentes entre las cargas exteriores aplicadas y los
efectos en el interior de los sólidos.

Con el fin de poder establecer las formas y dimensiones que deben de tener los elementos con el fin
de que puedan soportar determinadas cargas sin que los esfuerzos que se generan sobrepasen los
máximos admisibles del material, por un lado ni las deformaciones sean mayores a las fijadas por las
normas y códigos o el buen uso.

DEFINICIONES

ESTÁTICA: La estática es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio y como llegar al
equilibrio de las fuerzas que actúan en un cuerpo en reposo.

SOLIDO ELÁSTICO: Es aquel que, frente a unas acciones exteriores, se deforma, pero que una vez
que han desaparecido estas, recupera su forma primitiva, siempre y cuando no se hayan superado
unos valores que hubieran producido rotura o deformación irreversible.

ELASTICIDAD: Es la propiedad que tienen los sólidos de dejarse deformar ante la presencia de
acciones (fuerzas o pares) exteriores y recuperar sus formas primitivas al desaparecer la acción
exterior.

PLASTICIDAD: Se define como plasticidad a la propiedad mecánica de un materia, natural, artificial,


biológico o de otro tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra
sometido a tensiones por encima de su rango elástico , es decir, por encima de su límite elástico . En
los metales, la plasticidad se explica en términos de desplazamientos irreversibles de dislocaciones

2
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
DEFORMACIÓN: Se dice que la deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido
a la aplicación de una o más fuerzas sobre el mismo o un cambio de temperatura que origine una
dilatación térmica. Por lo que se pueden tener deformaciones por carga y por temperatura.

- Se llama deformación elástica aquella en la cual al quitar la carga aplicada el elemento en la cual se
aplicó esta carga recupera totalmente su forma original.

- Se dice que un elemento tiene una deformación plástica cuando al eliminar la carga aplicada cierta
parte de la deformación es permanente.

ISOTROPÍA: Un medio es denominado isótropo si sus propiedades físicas son idénticas en todas las
direcciones. Un sistema será calificado de isótropo si sus propiedades físicas (macroscópicas) son
invariantes en relación con una dirección particular, y por lo tanto, si ninguna de ellas posee
dependencia direccional.

ANISOTROPÍA: Un medio es denominado aniso trópico sus propiedades físicas varias dependiendo
de la dirección en que se midan.

HOMOGENEIDAD: Que está formado por elementos con una serie de características comunes
referidas a su clase o naturaleza que permiten establecer entre ellos una relación de semejanza

CUERPO SOLIDO: Se dice que un cuerpo es sólido cuando, a diferencia de los líquidos y los gases,
presenta forma propia y opone resistencia a ser dividido.

EQUILIBRIO ESTÁTICO
Una de las condiciones principales que debe de cumplir un sólido para que pueda ser analizado
mediante la mecánica de materiales es que este debe de encontrarse en equilibrio estático.

Se dice que un sistema está en equilibrio cuando la fuerza total o resultante que actúa sobre un
cuerpo y el momento resultante son nulos. En este caso, la propiedad macroscópica del cuerpo que
no cambia con el tiempo es la velocidad. En particular, si la velocidad inicial es nula, el cuerpo
permanecerá en reposo.

El equilibrio mecánico puede ser de tres clases: estable, indiferente o inestable. Si las fuerzas son
tales que un cuerpo vuelve a su posición original al ser desplazado, como ocurre con un tentetieso, el
cuerpo está en equilibrio estable. Si las fuerzas que actúan sobre el cuerpo hacen que éste
permanezca en su nueva posición al ser desplazado, como en una esfera situada sobre una
superficie plana, el cuerpo se encuentra en equilibrio indiferente. Si las fuerzas hacen que el cuerpo
continúe moviéndose hasta una posición distinta cuando se desplaza, como ocurre con una varita en
equilibrio sobre su extremo, el cuerpo está en equilibrio inestable.

Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio estático en un plano o bidimensionalmente este debe
de cumplir con las ecuaciones (1.1), (1.2) y (1.3).

 FX  0 …………….. (1.1);  FY  0 ……………… (1.2);  M Z  0 ………….….. (1.3)


Las ecuaciones anteriores indican si sobre un cuerpo que se encuentra en un plano (X, Y); actúan
una serie de fuerzas, la resultante de estas sobre el eje X será igual a cero, por lo que no se tendrá
un desplazamiento sobre el eje Y. Así mismo la resultante de las fuerzas que actúan sobre el eje Y,
también será igual a cero, por lo que el desplazamiento sobre el eje X, también será igual acero.

3
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Al no estar actuando fuerzas sobre los ejes X y Y, el cuerpo no rotara sobre el eje Z, como se
muestra en la figura 1.1.

F X  FX 1  FX 2  FX 3  FX 4  FX 5  ......... FXn  0

 FY  FY1  FY 2  FY 3  FY 4  FY 5  .........  FYn  0

 M Z  M Z1  M Z 2  M Z 3  M Z 4  M Z 5  .........  M Zn  0

FIGURA 1.1 Equilibrio bidimensional

Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio estático tridimensionalmente este debe de cumplir
además de las ecuaciones anteriores con las ecuaciones (1.4), (1.5) y (1.6)

Σ𝐹𝑧 = 0 … … . . (1.4) ; Σ𝑀𝑥 = 0 … … … (1.5) ; Σ𝑀𝑦 = 0 … … … … (1.6)

TIPOS DE APOYOS Y REACCIONES QUE ABSORBEN

Los principales tipos de apoyos existentes en las vigas se muestran en la figura 1.2 y son los
siguientes:

1) APOYO MÓVIL O RODILLO (SOLAMENTE UNA REACCIÓN): Este tipo de apoyo permite la rotación
sobre sí, así como desplazamiento sobre uno de sus ejes (en este caso eje x). Su resultante pasa
por el centro del rodillo.
2) APOYO FIJO O PASADOR (DOS REACCIONES): Este tipo de apoyo impide el desplazamiento sobre
sus dos ejes, pero permite la rotación sobre sí mismo.
3) EMPOTRAMIENTO (DOS REACCIONES Y UN MOMENTO): Este tipo de apoyo impide los
desplazamientos sobre sus dos ejes, así como la rotación sobre sí.

Figura 1.2 Tipos de apoyos

4
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
PRINCIPALES SUPOSICIONES Y PRINCIPIOS UTIZADOS EN
MECÁNICA DE MATERIALES

Para poder aplicar la teoría de la mecánica de materiales se aceptan una serie de suposiciones y
principios sobre la estructura y las propiedades de los materiales, y sobre el carácter de las
deformaciones, siendo estos:

1.- SUPOSICIÓN SOBRE LA CONTINUIDAD DEL MATERIAL.


Se supone que el material llena totalmente el volumen que ocupa. La teoría atomista de la
composición discreta de la materia no se toma en consideración, puesto que los granos de los
materiales son tan pequeños, que se pueden considerar continuos.

2.- SUPOSICIÓN SOBRE LA HOMOGENEIDAD E ISOTROPÍA.


Se supone que las propiedades del material son iguales en todos los puntos, en todas las
direcciones. En algunos casos la suposición sobre la isotropía es inaceptable. Por ejemplo, la
madera cuyas propiedades son esencialmente diferentes a través y a lo largo de las fibras, es
anisótropa. Dicha propiedad la tienen también los materiales armados.

3.- SUPOSICIÓN SOBRE LA PEQUEÑEZ DE LAS DEFORMACIONES


(SUPOSICIÓN DE LA RIGIDEZ RELATIVA DEL MATERIAL)
Se supone que las deformaciones son pequeñas en comparación con las dimensiones del
cuerpo deformado. A base de esto se prescinden los cambios en función de las fuerzas
exteriores respecto a las partes aisladas del cuerpo durante la deformación, y se componen
las ecuaciones estáticas para un cuerpo no deformado. En algunos casos nos vemos obligados
a renunciar a este principio, lo que se acuerda especialmente.

4.- PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE CARGAS.


El efecto generado por la aplicación de un sistema de cualesquiera cargas, es igual al
originado si se aplicaran las cargas por separado y posteriormente se sumaran sus efectos.

5.- PRINCIPIO DE SAINT-VENANT


El valor de las fuerzas interiores en los puntos del sólido, situados suficientemente lejos de los
puntos de aplicación de las cargas, depende muy poco del modo concreto de aplicación de
estas cargas. Este principio permite sustituir un sistema de fuerzas por otro, estáticamente
equivalente, con la finalidad de simplificar los cálculos a realizar.

ESFUERZO
Para poder determinar, los esfuerzos que se generan en cualquier cuerpo al ser sometido a fuerzas
externas es necesario en primera instancia que se defina lo que se denomina como esfuerzo.

EN INGENIERÍA EL ESFUERZO SE DEFINE COMO LA FUERZA RESULTANTE DE UNA


DISTRIBUCIÓN DE TENSIONES INTERNAS SOBRE UN ÁREA ESPECÍFICA.

Para entender un poco más esto, tomemos en consideración un cuerpo en el espacio el cual se
encuentra sometido a una serie de fuerzas y en equilibrio estático, como se muestra en la figura1.3.

5
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 1.3 Cuerpo en equilibrio

Se procede a realizar un corte por el el plano m-m y separar las dos partes resultantes. Al realizar
esto, ninguna de las dos secciones que se obtienen se encuentra en equilibrio estático por lo que se
tendrán que equilibrar, para esto analizaremos la parte izquierda que se obtiene, en la cual cuando
se realiza el corte aparece el área 𝐴, en esta área para lograr el equilibrio estático aparece la fuerza
𝑅 , teniendo esta una componente paralela o tangente al área, que se representa con la letra 𝑡 y otra
perpendicular o normal al área definida con la letra 𝑛 , como se muestra en la figura 1.4.

Figura 1.4. Fuerzas normal y tangencial

ESFUERZO NORMAL O AXIAL

Se considera que el esfuerzo normal es aquel en el cual la carga aplicada es perpendicularmente al


área sobre la que actúa y se representa por la letra griega 𝜎 (sigma), por lo que en este caso de la
figura 1.4 se obtiene de la resultante de tensiones normales 𝜎 se obtiene de la componente normal 𝑛
de 𝑅, la cual actua perpendicular al área 𝐴.

𝑛 𝑃
Por lo que se tendrá: σ= = ……… (1.7)
𝐴 𝐴

Dónde:
𝜎 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑡𝑧𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 [𝑁⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ] ; 𝑃 = 𝑛 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 [𝑁]𝑜 [𝑙𝑏] ;
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 [𝑚2 ] 𝑜 [𝑖𝑛2 ]

Este esfuerzo normal puede actuar a tensión o compresió. En la figura 1.5 se observa una barra
rectangular, la cual es sometida a cargas axiales de tensión y compresión, lo cual genera esfuerzos
normales.

Figura 1.5. Esfuerzo normal

6
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Al aplicarse la carga 𝑃 y generarse el esfuerzo normal este se produce también una deformación en
el sentido de aplicación de la carga, por lo que se establece que siempre que se tenga un esfuerzo se
tendrá una deformación (Esfuerzo – Deformación).

Para explicar esto se tomara como referencia una barra prismática de longitud (𝐿𝑖) y diámetro (𝐷𝑖) ,
la cual inicialmente se encuentra sin carga figura 1.6 (a), posteriormente se le aplica una carga 𝑃 en
los extremos en sus extremos lo que origina que se alargue la barra incrementándose su longitud a
𝐿𝑓 , pero su diámetro se reduce a 𝑑𝑓 , como se muestra en la figura 1.6 (b).

Figura 1.6. Esfuerzo normal

Si se procede a cortar la barra según el plano de corte A-A y se toma la porción inferior, se observa
que sobre el extremo inferior de esta porción actúa P, mientras que en el extremo superior para
conservar el equilibrio estático aparecen fuerzas que representan la acción de la otra parte de la barra
sobre esta, como se muestra en la figura 1.7.

Figura 1.7. Fuerza Normal

Estas fuerzas se distribuyen en forma uniforme sobre la sección transversal del área (A), que se
origina al realizar el corte. De estas fuerzas se puede obtener una resultante la cual debe ser de igual
magnitud y de dirección opuesta a la carga aplicada (P).

Para que la ecuación 𝜎 = 𝑃⁄𝐴 sea valida, el esfuerzo se debe de encontrar uniformemente
distribuido, para lo cual la fuerza debe de actuar en el centroide del cuerpo, en caso de que exista
una excentricidad se origina flexión en la barra, lo que vuelve el análisis de la misma más complicado.

EJEMPLO 1.1
Una barra horizontal ABC, la cual tiene una longitud de 3 𝑚, es sostenida por la barra BD, como se
muestra en la figura. La barra BD tiene una sección transversal de 400 𝑚𝑚2 . Determinar el valor de la
carga 𝑃, que produzca en la barra BD un esfuerzo de tensión de 50 𝑀𝑃𝑎.

7
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
ANÁLISIS
Como primer paso se realiza el análisis estático de la barra ABC, por lo que se tiene:
D. C. L. (A-B-C)

∑ 𝐹𝑦 = 0= 𝑅𝐴𝑦 + 𝑇𝐵𝐷 − 𝑃 … … … … (1) ; ∑ 𝐹𝑥 = 0= 𝑅𝐴𝑥 ∴ 𝑅𝐴𝑥 = 0

∑ 𝑀𝐴 = 0 = 𝑇𝐵𝐷 (2𝑚) − 𝑃(3𝑚) … … . … (2)

Se sabe que el esfuerzo máximo que se puede aplicar a la barra BD es 𝜎𝐵𝐷 = 50 𝑀𝑃𝑎 , por lo que se
𝑃
tiene: 𝜎=
𝐴
; 𝑃=𝜎 𝐴

Para este caso: 𝑇𝐵𝐷 = 𝜎𝐵𝐷 𝐴𝐵𝐷 ; 𝑇𝐵𝐷 = (50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )( 400𝑥10−6 𝑚2 ) = 20000𝑁

Por lo que si se sustituye en la ecuación (2) se tiene:

∑ 𝑀𝐴 = 0 = ( 20000𝑁 )(2𝑚) − 𝑃(3𝑚) ∴ 𝑷 = 𝟏𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟑𝟑 𝑵

EJEMPLO 1.2

Tres varillas cilíndricas solidas están perfectamente unidas en B y C, el primer tramo es de acero
con área de 150 𝑚𝑚2 , el segundo tramo es de bronce con área de 225 𝑚𝑚2 y el tercer tramo es de
aluminio con área de 300 𝑚𝑚2 , como se muestran en la figura. Si se aplican las cargas indicadas
determinar el máximo valor de 𝑃 , sin que el esfuerzo en el acero exceda 160 𝑀𝑃𝑎, en el bronce
90 𝑀𝑃𝑎 y en el aluminio de 70 𝑀𝑃𝑎.

ANÁLISIS:
Se procede a realizar el análisis estático de cada tramo que comprende el sistema, con el fin de
conocer que fuerzas están actuando en estos tramos.

Para esto se comienza el análisis en el extremo en donde se tiene fuerzas conocidas, en este caso el
tramo de acero.

8
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
D. C.L. (TRAMO D-C) D. C.L. (TRAMO C-B) D. C.L. (TRAMO B-A)

Por lo que la fuerza que soporta cada tramo es:

𝐹𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 = 2𝑃; 𝐹𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = 𝑃 ; 𝐹𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 = 5𝑃

Se procede a analizar tramo por tramo en función del esfuerzo máximo que soporta.
𝐹𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂
Para el acero: 𝜎𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 =
𝐴𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂
; 𝐹𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 = 𝜎𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 𝐴𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 ;

𝐹𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 = (160𝑋106 𝑁⁄𝑚2 )(150𝑥10−6 𝑚2 ) = 24000 𝑁

24000
Como: 𝐹𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 = 2𝑃 ∴ 𝑃=
2
= 12000 𝑁

Esta carga P seria la máxima que puede aplicársele al acero sin que este sobrepase el esfuerzo
máximo establecido para este material.
𝐹𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸
Para el bronce: 𝜎𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 =
𝐴𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸
; 𝐹𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = 𝜎𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 𝐴𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 ;

𝐹𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = (90𝑋106 𝑁⁄𝑚2 )(225𝑥10−6 𝑚2 ) = 20250 𝑁

Como: 𝐹𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = 𝑃 ; 𝑃 = 20250 𝑁

Para el aluminio:
𝐹𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂
𝜎𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 = ; 𝐹𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 = 𝜎𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 𝐴𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 ;
𝐴𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂

𝐹𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 = (70𝑋106 𝑁⁄𝑚2 )(300𝑥10−6 𝑚2 ) = 21000 𝑁

21000
Como: 𝐹𝐴𝐿𝑈𝑀𝑁𝐼𝑂 = 5𝑃 ; 𝑃=
5
= 4200 𝑁

Como el material que fallara primero es el aluminio ya que solo soporta una carga de 4200 N,
mientras que el bronce soporta 20250N y el acero 12000 N. Por lo tanto la carga máxima que se
puede aplicar es: 𝑷 = 𝟒𝟐𝟎𝟎 𝑵

EJEMPLO 1.3
Una barra homogénea CD de 8500 N de peso, se encuentra sostenida por los cables AC y BD, como
se muestra en la figura. Si los cables tienen una sección transversal de 350 𝑚𝑚2 , determinar el valor
de la carga máxima 𝑃, que se puede aplicar asi como su ubicación, si los esfuerzos en los cables no
deben de sobrepasar de: 𝜎𝐴𝐶 = 120 𝑀𝑃𝑎 y 𝜎𝐵𝐷 = 70 𝑀𝑃𝑎 .

9
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ANÁLISIS
Se realiza el análisis estático de la barra ya que sobre ella actúan las tensiones del cable, la carga P y
su peso propio.
D. C. L (C-D)

∑ 𝐹𝑦 = 0= 𝑇𝑎𝑐 + 𝑇𝐵𝐷 − 𝑃 − 8500𝑁 … … … … (1)

∑ 𝑀𝐶 = 0 = −𝑃(𝑎) − 8500𝑁 (1.25𝑚) + 𝑇𝐵𝐷 (2.5𝑚) … … (2)

Procedemos a establecer las condiciones que se establecen con respecto a los máximos esfuerzos
que pueden soportar cada uno de los cables.

𝜎𝐴𝐶 = 120 𝑀𝑃𝑎; 𝜎𝐵𝐷 = 70 𝑀𝑃𝑎

𝑃
Se sabe que : 𝜎 = 𝐴 ; 𝑃 =𝜎 𝐴;

Para este caso la tensión es: 𝑇 = 𝜎 𝐴

Por lo que se tiene: 𝑇𝐴𝐶 = 𝜎𝐴𝐶 𝐴𝐴𝐶 = (120𝑥106 𝑁⁄𝑚2 ) (350𝑥10−6 𝑚2 ) = 42000 𝑁

𝑇𝐵𝐷 = 𝜎𝐵𝐷 𝐴𝐵𝐷 = (70𝑥106 𝑁⁄𝑚2 ) (350𝑥10−6 𝑚2 ) = 24500 𝑁

Por lo que si se sustituyen estas tensiones en la ecuación (1) se tiene: 42000 + 24500 − 𝑃 − 8500𝑁 = 0

Por lo que la máxima carga que se puede aplicar es: 𝑷 = 𝟓𝟖𝟎𝟎𝟎 𝑵

Para determinar la distancia a la cual se aplica la carga, se utiliza la ecuación (2).

∑ 𝑀𝐶 = 0 = −58000𝑁(𝑎) − 8500𝑁 (1.25𝑚) + 24500𝑁(2.5𝑚)

Por la que la distancia a la cual se debe aplica la carga 𝑃 es: 𝒂 = 𝟎. 𝟖𝟕𝟐𝟖𝟒𝟒 𝒎

10
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
ESFUERZO TANGENCIAL O CORTANTE

El esfuerzo cortante o tangencial 𝜏 (tau), es el que se obtiene de la resultante de tensiones


cortantes que se muestran en la figura 1.4, es decir se tiene la componente tangencial (𝑡) de la
resultante (𝑅), la cual es paralela al área (𝐴), por lo que se tendrá:
𝑡 𝑉
𝜏= = … … … … (1.8)
𝐴 𝐴

Dónde:
𝜏 (𝑡𝑎𝑢) = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 [𝑁⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ];
𝑉 = 𝑡 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 [𝑁] 𝑜 [𝑙𝑏] ;
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 [𝑚2 ] 𝑜 [𝑖𝑛2 ]

La fuerza cortante comúnmente se representa con la letra V.

El esfuerzo cortante se puede observar en dos placas unidas mediante un perno las cuales son
sometidas a una fuerza 𝑃, estas cargas originan que en el perno exista un área en la cual actuaran
las fuerzas 𝑉 en direcciones opuestas lo que puede ocasionar el corte del perno en esta área.

Figura 1.8. Esfuerzo cortante simple

Como se observa en la figura 1.8 en la que se tienen dos placas unidas mediante un remache (a), en
las placas se genera un esfuerzo normal, mientras que en el remache se observa que actúan dos
fuerzas.

En la parte inferior se presenta la fuerza que origina la placa que trata de moverse de la derecha, en
la parte superior la fuerza que origina la placa que trata de moverse a la izquierda (b), pero existe un
plano común en la que actúan los dos efecto, el cual se encuentra en donde se une las dos placas,
en este punto sobre el remache se tiene una fuerza que actúa paralelamente a la sección transversal
que la resiste (c), lo que genera un esfuerzo cortante, ya que la superficie superior trata de deslizarse
a la izquierda y la superficie inferior a la derecha, produciendo un corte.

Al estar actuando el esfuerzo cortante solamente sobre una superficie se dice que se trata de un
V
esfuerzo cortante simple, representándose mediante la ecuación:  
A

Cuando se tienen dos áreas de corte como se muestra en la figura 1.9, en la cual se observa una
horquilla la cual se conecta con un elemento central mediante un tornillo, contándose con dos
secciones del tornillo que se encuentran a cortante, se dice que se trata de cortante doble, al tenerse
dos áreas la carga se distribuye en ambas disminuyendo el esfuerzo cortante. Para esta condición de
carga la ecuación que representa el fenómeno es:
V
 ...........(1.9)
2A

11
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 1.9. Esfuerzo cortante doble

EJEMPLO 1.4

Una barra de aluminio 𝐴𝐵 está fijada a su soporte mediante un perno de 16 𝑚𝑚 de diámetro en 𝐴. El


espesor de la barra es de 15𝑚𝑚 y su ancho es de 40𝑚𝑚, como se muestra en la figura. Si el
esfuerzo de tensión permisible en la barra es de 150𝑀𝑃𝑎 y el esfuerzo cortante permisible en el
perno es 85𝑀𝑃𝑎, determinar la máxima carga que se puede aplicar en 𝐵 , sin que falla el sistema.

ANÁLISIS
En este problema se debe de analizar la barra a esfuerzo normal ya que trabaja a tensión, mientras
que el perno se debe de analizar a esfuerzo cortante ya que tanto puede fallar la barra como el perno.

La barra tiene una sección transversal constante de 15x40 mm, a lo largo de la misma, pero en B,
donde se tiene el perno esta sección disminuye, como se muestra en la figura, por lo que al tener
menor área la falla se dará en esa zona, por lo que se tiene:

𝐴𝑃𝐸𝑅𝑁𝑂 = 0.015(0.016) = 0.00024𝑚2

𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 0.015(0.040) = 0.00060𝑚2

𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐵𝐴𝐽𝑂 = 𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 − 𝐴𝑃𝐸𝑅𝑁𝑂

𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐵𝐴𝐽𝑂 = 0.00036𝑚2

Por lo que la carga máxima que se puede aplicar sobre la barra sin sobrepasar el esfuerzo normal de
150MPa es:

𝑁 𝑃
150𝑥106 = ∴ 𝑃 = 54000 𝑁
𝑚2 0.00036 𝑚2

Pero también puede fallar el perno por lo que se tiene que determinar cuál es la máxima fuerza
cortante que puede aplicarse sin sobrepasar 85 𝑀𝑃𝑎, para esto se debe de tomar en cuenta que el
perno trabaja a doble cortante.
12
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

𝑃
𝜏=
2𝐴

𝑑2 (0.016)2
𝐴=𝜋 =𝜋 = 0.0002016𝑚2
4 4

𝑁 𝑃
85𝑥106 = ∴ 𝑃 = 34272 𝑁
𝑚2 2(0.0002016𝑚2 )

Por lo que la carga máxima que se puede aplicar para que no falle la barra o el perno es:

𝑷 = 𝟑𝟒𝟐𝟕𝟐 𝑵

EJEMPLO 1.5
Dos piezas de madera de 50 𝑚𝑚 de ancho y 20 𝑚𝑚 de espesor, se encuentran pegadas como se
muestra en la figura, si se aplica una carga de 6 𝐾𝑁 determinar los esfuerzos que se generan en la
unión de las mismas.

ANÁLISIS:
Para determinar los esfuerzos en la unión se determina el área ( 𝐴´ ) , que se tiene, la cual se muestra
en la figura.

0.05𝑚
𝐴′ = 0.02𝑚 ( ) = 1.154𝑥10−3 𝑚2
sin 60°

Se obtiene la componente paralela y perpendicular a esta área, por lo que se tiene:

𝐹𝑛 = 6 𝐾𝑁 (cos 30°) = 5.1961 𝐾𝑁

𝐹𝑡 = 6 𝐾𝑁 (cos 60°) = 3.0 𝐾𝑁

Por lo que los esfuerzos son:

𝐹𝑛 5.1961 𝑥103 𝑁 𝑁
𝜎= 𝜎= = 4.5𝑥106 = 4.50 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈 = 𝟒. 𝟓𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝐴´ 1.154∗10−3 𝑚2 𝑚2

𝐹𝑡 3 𝑥103 𝑁 𝑁
𝜏= ; 𝜏= = 2.6086 𝑥106 = 2.60𝑀𝑃𝑎 ; 𝝉 = 𝟐. 𝟔𝟎𝑴𝑷𝒂
𝐴 1.154∗10−3 𝑚2 𝑚2

13
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACIÓN

Cuando se diseñan elementos estructurales es importante tomar en cuenta la resistencia y la rigidez


del material que se empleara, estas propiedades están relacionadas en un diagrama conocido como
“Diagrama de esfuerzo deformación”, el cual es elaborado a partir de resultados que se obtienen al
someter una probeta estandarizada a una fuerza axial, procediendo a registrar el valor de la fuerza y
el alargamiento producido, lo que permite determinar y grafica el esfuerzo y la deformación unitaria.

Los diagramas esfuerzo deformación para diferentes materiales pueden variar considerablemente y
diferentes pruebas de tensión a un mismo material pueden tener diferentes resultados dependiendo
de la temperatura de la probeta y de la rapidez en la aplicación de la carga. Sin embargo es posible
definir algunas características comunes entre los diagramas esfuerzos – deformación de varios
materiales y dividirlos en dos grupos los cuales son:

En función al diagrama esfuerzo deformación se pueden clasificas los materiales en:

a) Dúctiles: Son aquellos materiales que se caracterizan por ser capaces fluir a temperatura
normales, por lo que tienen grandes deformaciones antes de la rotura, entre estos se pueden
mencionar los aceros estructurales, el cobre, algunos polímeros.

b) Frágiles: Estos materiales se caracterizan por que no existen alargamientos considerables


antes de la ruptura. Entre estos se puede mencionar el vidrio, la fundición, la cerámica, la
piedra.

DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACIÓN PARA MATERIALES DÚCTILES

Para determinar el diagrama esfuerzo deformación se realizan ensayos de tracción. Para este
ensayo usualmente se emplea una probeta especial, que consisten en una barra de sección circular,
con un diámetro (𝑑) , con una longitud calibrada (𝐿), como se muestra en la figura 1.10.

Esta probeta se somete a una fuerza axial (𝑃) , lo que origina que se genere un esfuerzo normal (𝜎)
, que se determinan por la expresión utilizada para el esfuerzo normal.
𝑃
𝜎=
𝐴
𝜋 𝑑2
Donde A es el área de la sección transversal de la probeta y se determina por: 𝐴=
4

Figura 1.10. Probeta utilizada en el ensayo de tracción.

Al aplicar la carga se origina un desplazamiento δ, el cual se puede medir en la longitud calibrada,


por lo que si se miden los valores de la carga (P) y el desplazamiento(δ), se puede determinar la
deformación unitaria (ε) , si se realiza este análisis para ciertos intervalos de carga, se pueden
graficar los valores del esfuerzo contra la deformación unitaria.

14
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
En estos ensayo al ir incrementando la carga su longitud aumenta linealmente a una tasa muy lenta,
por lo que la primera parte del diagrama es una línea recta con una pendiente pronunciada, después
de que alcanza una valor critico la probeta sufre grandes deformaciones con pequeños incrementos
de la carga.

Para el caso del acero común, también llamado acero dulce, que es de bajo contenido de carbono, el
diagrama Esfuerzo – Deformación es como se muestra en la figura 1.11.

Figura 1.11. Diagrama Esfuerzo – Deformación

En este diagrama se pueden apreciar las siguientes zonas y puntos:

ZONA DE PROPORCIONALIDAD
Se observa que va desde el origen 𝑂 hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un
segmento de recta, en esta zona la deformación es proporcional al esfuerzo, en donde la constante
de proporcionalidad es el modulo elástico (𝐸).
ZONA ELÁSTICA
En esta zona el material volverá a sus dimensiones originales al quitar la carga que se le aplica.
ZONA PLÁSTICA
En esta zona el material no volverá a sus dimensiones originales al quitar la carga que se le aplica,
por lo que se generan deformaciones permanentes y esfuerzos residuales.
LIMITE ELÁSTICO
Es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado,
sino que queda con una deformación residual conocida como deformación permanente.
PUNTO DE FLUENCIA
Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el
correspondiente aumento de carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin
embargo, el fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono, mientras que hay otros
tipos de aceros, aleaciones y otros metales y materiales diversos, en los que no manifiesta.
ESFUERZO MÁXIMO
Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo-deformación.
ESFUERZO DE RUPTURA APARENTE
Es el esfuerzo que se tiene al fallar la probeta, considerando que esta no sufre cambio en su diámetro
al aplicar la carga.
ESFUERZO DE RUPTURA REAL
Es el esfuerzo que se tiene al fallar la probeta, considerando que esta sufre una disminución en su
diámetro al aplicar la carga.

15
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Para los materiales utilizados en ingeniería ya se han obtenido los principales valores de sus
propiedades mecánicas, los cuales se muestran en la tabla 1.1.

ESFUERZO DE ESFUERZO ULTIMO MODULO DE COEFICIENTE


MATERIAL DE
FLUENCIA ELASTICIDAD
DILATACIÓN
O
LINEAL (𝜶)
ALEACIÓN 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐶𝑂𝑅𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐶𝑂𝑅𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 COMPRESIÓN 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐶𝑂𝑅𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 𝑥10−6 /℃
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa) (MPa) (E) (G)
𝐺𝑃𝑎 𝐺𝑃𝑎
ACERO
ESTRUCTURAL
ASTM A-36 250 145 400 200 77 11.7
ASTM A-285 GRADO A 165 310-450 200 77 11.7

ALTA RESISTENCIA
ASTM A-572 GRADO 50 345 450 200 77 11.7
ASTM A-709 GRADO 50 350 450 200 77 11.7
ASTM A-913 GRADO 60 550 550 200 77 11.7
TEMPLADO
ASTM A-709 GRADO 100 760 690 200 77 11.7

INOXIDABLE AISI 302


LAMINADO EN FRIO 520 860 190 75 17.3
RECOCIDO 260 655 190 75 17.3
ALUMINIO
ALEACIÓN 2014-T6 400 230 455 275 75 27 23.0
ALEACIÓN 2014-T4 325 470 280 73 23.2
ALEACIÓN 6061-T6 240 140 260 165 70 26 23.6
ALEACIÓN 7075-T6 500 570 330 72 28 23.6
COBRE
RECOCIDO 70 220 150 120 44 16.9
ENDURECIDO 265 390 200 120 44 16.9
CONCRETO
RESISTENCIA MEDIA 28 25 9.9
ALTA RESISTENCIA 40 30 9.9

FUNDICIÓN
FUNDICIÓN GRIS 170 240 655 69 28 12.1
HIERRO FUNDIDO 345 330 620 165 65 12.1
LATÓN AMARILLO
LAMINADO EN FRIO 410 250 510 300 105 39 20.9
RECOCIDO 100 60 320 220 105 39 20.9
LATÓN ROJO
LAMINADO EN FRIO 435 585 320 120 44 18.7
RECOCIDO 70 270 210 120 44 18.7

MADERA
PINO DOUGLAS 100 7.6 50 13 0.7 3.0-4.5
PINO BLANCO 55 7.0 34 10
ROBLE BLANCO 55 13.8 51 1.8
ROBLE ROJO 55 12.4 47 1.8
TITANIO 830 900 115 16.5 9.5 10

PLÁSTICO
NYLON TIPO 6/6 45 75 95 2.8 144
POLICARBONATO 35 65 85 2.4 122
VINILO, PVC RÍGIDO 45 40 70 3.1 135
CAUCHO 15 162
CRISTAL 50 40 28.2 44
GRANITO (PROMEDIO) 20 35 240 70 27.5 7.2
MÁRMOL (PROMEDIO) 15 28 125 55 20.6 10.8

Tabla 1.1.A. Propiedades físicas de materiales comunes en ingeniería (Sistema Internacional)

16
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

MATERIAL ESFUERZO DE ESFUERZO ULTIMO MODULO DE COEFICIENTE


DE
O FLUENCIA ELASTICIDAD
DILATACIÓN
ALEACIÓN Escriba aquí la ecuación.
LINEAL (𝜶)
𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐶𝑂𝑅𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐶𝑂𝑅𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 COMPRESIÓN
(KSI)
𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐶𝑂𝑅𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸 𝑥10−6 /℉
(KSI) (KSI) (KSI) (KSI) (E) (G)
𝑥106 𝑃𝑆𝐼 𝑥106 𝑃𝑆𝐼
ACERO
ESTRUCTURAL
ASTM A-36 36 21 58-80 29 11.2 6.5
ASTM A-285 GRADO A 24 45-65 29 11.2 6.5

ALTA RESISTENCIA
ASTM A-572 GRADO 50 50 65 29 11.2 6.5
ASTM A-709 GRADO 50 50 65 29 11.2 6.5
ASTM A-913 GRADO 60 65 80 29 11.2 6.5
TEMPLADO
ASTM A-709 GRADO 100 100 110 29 11.2 6.5

INOXIDABLE AISI 302


LAMINADO EN FRIO 75 125 28 10.8 9.6
RECOCIDO 38 95 28 10.8 9.6
ALUMINIO
ALEACIÓN 2014-T6 58 33 66 40 10.9 3.9 12.8
ALEACIÓN 2014-T4 47 68 41 10.6 12.9
ALEACIÓN 6061-T6 35 20 38 24 10.1 3.7 13.1
ALEACIÓN 7075-T6 73 83 48 10.4 4.0 13.1
COBRE
RECOCIDO 10 32 22 17 6.4 9.4
ENDURECIDO 53 57 29 17 6.4 9.4
CONCRETO
RESISTENCIA MEDIA 4.0 3.6 5.5
ALTA RESISTENCIA 6.0 4.5 5.5

FUNDICIÓN
FUNDICIÓN GRIS 25 35 95 10 4.1 6.7
HIERRO FUNDIDO 50 48 90 24 9.3 6.7
LATÓN AMARILLO
LAMINADO EN FRIO 60 36 74 43 15 5.6 11.6
RECOCIDO 15 9 46 32 15 5.6 11.6
LATÓN ROJO
LAMINADO EN FRIO 63 85 46 17 6.4 10.4
RECOCIDO 10 39 31 17 6.4 10.4

MADERA
PINO DOUGLAS 15 7.2 1.1 1.9 0.1
PINO BLANCO 8.4 5.3 1.1 1.5 1.7-2.5
ROBLE BLANCO 8.4 7.4 2.0 1.8
ROBLE ROJO 8.4 6.8 1.8 1.8
TITANIO 120 130 16.5 5.3

PLÁSTICO
NYLON TIPO 6/6 6.5 11 14 0.4 80
POLICARBONATO 9.0 9.5 12.5 0.35 68
VINILO, PVC RÍGIDO 6.5 6 10 0.45 75
CAUCHO 2 90
CRISTAL 7 9.6 4.1 44
GRANITO (PROMEDIO) 3 5 35 10 4 4
MÁRMOL (PROMEDIO) 2 4 18 8 3 6

Tabla 1.1.B. Propiedades físicas de materiales comunes en ingeniería (Unidades Inglesas)

17
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
LEY DE HOOKE

En el diagrama esfuerzo-deformación mostrado en la figura 1.11, en la parte rectilínea (zona de


proporcionalidad), la pendiente de la recta es la relación entre el esfuerzo y la deformación, siendo
llamado Modulo de Elasticidad o Modulo de Young, el cual se representa con la letra 𝑬, siendo este
una medida de la rigidez del material y sus unidades son [𝑁⁄𝑚2 ], [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ]. El valor de 𝑬 es una
característica de cada material.

La Ley de Hooke indica que “CUANDO UN MATERIAL ES SOMETIDO A UNA CARGA POR
DEBAJO DEL LIMITE DE PROPORCIONALIDAD, EXISTE UNA RELACIÓN LINEAL ENTRE EL
ESFUERZO Y LA DEFORMACIÓN”
𝜎
Por lo que se tiene: 𝐸= ∴ 𝜎 = 𝐸 𝜀 … … … … . . (1.10)
𝜀

Lo anterior se puede también establecer de la siguiente manera.


𝑃 𝛿 𝑃 𝛿
𝜎= ; 𝜀= ; =𝐸 ∴
𝐴 𝐿 𝐴 𝐿

𝑃 𝐿 𝐿
𝛿= … … … … . . ( 1.11) ∴ 𝛿=𝜎 … … … … . . ( 1.11´)
𝐴 𝐸 𝐸

Para que lo anterior sea válido se deben de tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
a) La carga debe de aplicarse en forma axial
b) La barra debe ser homogénea y de sección constante
c) El esfuerzo no debe sobrepasar el límite de proporcionalidad
d) El miembro con carga debe de ser recto

EJEMPLO 1.6
Dos varillas AB y BC articuladas en A y C a soportes rígidos como indica la figura, están unidas en B
mediante un pasador y soportan la carga P= 20 KN y tienen las longitudes indicadas. Determinar la
deformación de la varilla AB, si las varillas tienen una sección de 400𝑚𝑚2 . La varilla AB es de acero
con 𝐸𝐴𝐶 = 200𝑥103 𝑀𝑁/𝑚2 y la varilla de BC es de aluminio con 𝐸 = 70𝑥103 𝑀𝑁/𝑚2 °.

ANÁLISIS
Realizando el equilibrio estático se tiene:
∑ 𝐹𝑋 = 0 = 𝑇𝐵𝐴 cos45° − 𝑇𝐵𝐶 cos 30° ; ∑ 𝐹𝑋 = 0 = 0.7071𝑇𝐵𝐴 − 0.866 𝑇𝐵𝐶

∑ 𝐹𝑌 = 0 = − 20 + 𝑇𝐵𝐶 sen 30° + 𝑇𝐵 sen 45°

0 = −20 + 0.5 𝑇𝐵𝐶 + 0.7071 𝑇𝐵𝐴 ; 𝑇𝐵𝐶 = 40 − 1.4142 𝑇𝐵𝐴

18
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

0=1.931 0 𝑇𝐵𝐴 - 34.64

∴ 𝑇𝐵𝐴 = 17.9388 KN

𝑇𝐵𝐶 = 14.6308 KN

Deformación varilla de acero AB.

𝑃𝐴𝐵 𝐿𝐴𝐵 (17.9388𝑥103 𝑁)(3𝑚)


𝛿𝐴𝐵 =
𝐴𝐴𝐵 𝐸𝐴𝐵
=
(400𝑥10−6 𝑚2 )(200𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )
= 0.000672 𝑚 ∴ 𝜹𝑨𝑩 = = 𝟎. 𝟔𝟕𝟐 𝒎𝒎

EJEMPLO 1.7
Se tienen tres barras las cuales están perfectamente unidas y se les aplican las cargas mostradas,
determinar: a) el esfuerzo en cada tramo de material; b) la deformación en cada barra. Las barras
son de acero cuyo módulo elástico es de 200𝐺𝑃𝑎.

ANÁLISIS
Se procede a realizar los diagramas de cuerpo libre de cada uno de los tramos con el fin de conocer
las cargas que actúan sobre cada uno de ellos.

Por lo que: 𝑃𝐴𝐵 = 25 𝐾𝑁 ; 𝑃𝐴𝐵 = 10 𝐾𝑁 ; 𝑃𝐶𝐷 = 20 𝐾𝑁

Para determinar los esfuerzos en las barras se utiliza la ecuación 1.7. por lo que se tiene:

20 𝑥103 𝑁 𝑁 10 𝑥103 𝑁 𝑁
𝜎𝐶𝐷 = = 33.33 𝑥106 = 33.33 𝑀𝑃𝑎; 𝜎𝐵𝐶 = = 14.28 𝑥106 = 14.28 𝑀𝑃𝑎
6∗10−4 𝑚2 𝑚2 7∗10−4 𝑚2 𝑚2

25 𝑥103 𝑁 𝑁
𝜎𝑎𝑏 = = 31.25𝑥106 2 = 31.25 𝑀𝑃𝑎
8 ∗ 10−4 𝑚2 𝑚

Para determinar las deformaciones se utiliza la ecuación 1.11, por lo que se tiene:

𝑃𝐴𝐵 𝐿𝐴𝐵 (−25 𝑥103 𝑁)(0.5 𝑚)


𝛿𝐴𝐵 =
𝐴𝐴𝐵 𝐸𝐴𝐵
=
(8×10−4 𝑚2 )(200×109 𝑁⁄𝑚2 )
= −7.81 × 10−5 𝑚 ; 𝜹𝑨𝑩 = 𝟕. 𝟖𝟏 × 𝟏𝟎−𝟓 𝒎

19
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝑃𝐵𝐶 𝐿𝐵𝐶 (−10 𝑥103 𝑁)(0.4𝑚)
𝛿𝑏𝑐 =
𝐴𝐵𝐶 𝐸𝐵𝐶
=
(7×10−4 𝑚2 )(200×109 𝑁⁄ 2 )
= −2.85 × 10−5 𝑚 ; 𝜹𝒃𝒄 = −𝟐. 𝟖𝟓 × 𝟏𝟎−𝟓 𝒎
𝑚

𝑃𝑐𝑑𝐿𝑐𝑑 (−20𝑥103 𝑁)(0.3𝑚)


𝛿𝑐𝑑 =
𝐴𝑐𝑑𝐸𝑐𝑑
=
(6×10−4 𝑚2 )(200×109 𝑁⁄ 2 )
= −5.00 × 10−5 𝑚 ; 𝜹𝒄𝒅 = −𝟓. 𝟎𝟎 × 𝟏𝟎−𝟓 𝒎
𝑚

El signo negativo en las deformaciones indica que se trata de elementos sometidos a compresión.

DEFORMACIÓN UNITARIA

La deformación unitaria se obtiene dividiendo la deformación total entre la longitud inicial de un


elemento sometido a tensión o compresión, como se muestra en la figura (1.12).

𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝛿
𝜀= = … … … . . (1.12)
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐿

Figura 1.12. Deformación unitaria

MODULO DE POISSON

Cuando una barra se carga a tensión el alargamiento axial (sobre el eje x), es acompañado por una
contracción lateral (sobre los ejes y, z), perpendicular a la dirección de la carga aplicada, como se
muestra en la figura (1.13). Esto es válido para un material homogéneo e isótropo.

El cociente de la deformación en dirección lateral entre la deformación axial se le conoce como


relación de Poisson (Modulo de Poisson), y se denota con la letra griega 𝜈 (nu).

𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝜀𝑧 𝜀𝑌
𝜈=− =− = − … … … … (1.13)
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝜀𝑥 𝜀𝑥

De la ecuación (1.13) se tiene: 𝜀𝑦 = −𝜈 𝜀𝑥 ; 𝜀𝑧 = −𝜈 𝜀𝑥

Para la mayoría de los materiales empleados en ingeniería el Módulo de Poisson varia de 0.25 a
0.35.

Figura 1.13. Deformaciones sobre los tres ejes.

20
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
DEFORMACIÓN UNITARIA BIAXIAL

Para determinar las deformaciones biaxiales se debe de tomar en cuenta que se generan dos
efectos en el elemento, el primero de ellos debido a la carga axial que actúa sobre el eje en el cual se
desea determinar la deformación, el cual si es una carga a tensión producirá un alargamiento de
elemento sobre eses eje y el segundo el que produce la carga que se aplica perpendicularmente a
este eje que si se aplica a tensión producirá un acortamiento sobre dicho eje.

Como ejemplo se podría decir que se aplicamos un esfuerzo a tensión 𝜎𝑥 , sobre el eje 𝑥, el cual
genere un alargamiento (𝜀𝑥 ) sobre dicho eje, el cual se indica a continuación.

𝜎𝑥
𝜎𝑥 = 𝐸 𝜀 𝑥 ∴ 𝜀𝑥1 =
𝐸
Pero también se puede aplicar un esfuerzo a tensión 𝜎𝑦 , sobre el eje 𝑦, el cual tratara de acortar la
longitud del elemento sobre el eje 𝑥, por lo que si se considera el Modulo de Poisson se tiene:

𝜎𝑦
𝜀𝑥2 = −𝜈 𝜀𝑦 = −𝜈
𝐸

Por lo que la deformación total sobre el eje 𝑥 esta dada por: 𝜀𝑥 = 𝜀𝑥1 − 𝜀𝑥2

𝜎𝑥 𝜎𝑦
Lo cual también se puede representar de la siguiente forma: 𝜀𝑥 = −𝜈 … … . (1.16)
𝐸 𝐸

𝜎𝑦 𝜎𝑥
Para el eje 𝑦, se realiza un análisis similar por lo que se tiene: 𝜀𝑦 = 𝐸
−𝜈 𝐸
… … … … (1.17)

DEFORMACIÓN UNITARIA TRIAXIAL

En el caso triaxial solo se agrega en eje 𝑧, por lo que si sobre este eje se aplica un esfuerzo a
tensión, este producirá sobre los ejes 𝑥, 𝑦 una compresión por lo que la deformación en este eje esta
dada por la ecuación (1.18).

𝜎𝑥 𝜎𝑦 𝜎𝑧
𝜀𝑥 = − 𝜈 [ + ] … … … … … (1.18)
𝐸 𝐸 𝐸

Mientras que para los ejes 𝑦 y 𝑧 se tiene:


𝜎𝑦 𝜎𝑥 𝜎𝑧 𝜎𝑧 𝜎𝑥 𝜎𝑦
𝜀𝑦 = −𝜈[ + ] … … … … … (1.19) ; 𝜀𝑧 = −𝜈[ + ] … … … … … (1.20)
𝐸 𝐸 𝐸 𝐸 𝐸 𝐸

EJEMPLO 1.8

Un bloque rectangular de aluminio tiene las dimensiones que se muestran en la figura y soporta las
cargas indicadas, si su módulo elástico es de 70 𝐺𝑃𝑎 y su módulo de Poisson de 1/3 determine que
carga total uniforme en la dirección 𝑥 producirá la misma deformación transversal en la dirección 𝑧
que en las cargas mostradas.

21
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ANÁLISIS
Para determinar esta deformación se determina el esfuerzo que actúa sobre cada cara del elemento.
220 𝑋103 𝑁 𝑁 −80 𝑋103 𝑁 𝑁
𝜎𝑥 = = 45.83𝑥106 = 45.83 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜎𝑦 = = −11.11𝑥106 = −11.11 𝑀𝑃𝑎 ;
(0.08𝑚)(0.06𝑚) 𝑚2 (0.12𝑚)(0.06𝑚) 𝑚2

−120𝑋103 𝑁 𝑁
𝜎𝑧 = = −12.5 𝑥106 = −12.5𝑀𝑃𝑎
(0.08𝑚)(0.12𝑚) 𝑚2

Conociendo estos esfuerzos se determina la deformación unitaria que los mismos producen sobre eje
𝑍, para lo cual se utiliza la ecuación 1.20.
𝑁 𝑁 𝑁
𝜎𝑧 𝜎𝑥 𝜎𝑦 (−12.5 𝑥106 ) 6
1 45.83𝑥10 𝑚2 (−11.11𝑥106 )
𝑚2 𝑚2
𝜀𝑧 = − 𝛾( + ) ; 𝜀𝑧 = 𝑁 − [ 𝑁 + 𝑁 ]
𝐸 𝐸 𝐸 70 𝑥109 2 3 70 𝑥109 2 70𝑥109 2
𝑚 𝑚 𝑚

𝜀𝑧 = −3.439𝑥10−4

Como se desea que solo una carga que actué sobre el eje x produzca la misma deformación se debe
tener:

𝑃
𝜎𝑥 = ; 𝜎𝑦 = 0 ; 𝜎𝑧 = 0
(0.08𝑚 ∗ 0.06𝑚)

Por lo que sustituyendo en ecuación 1.20, se tiene:


𝑁
𝜎𝑥 𝜀𝑧 𝐸 (−3.439∗10−4 )(70 𝑥109 2 )
𝑚
𝜀𝑧 = −𝛾 ; 𝜎𝑥 = − =−
𝐸 𝛾 1/3

Por lo que el esfuerzo es:

𝑁
𝜎𝑥 = 72.219 𝑥106 = 72.219𝑀𝑃𝑎
𝑚2

Siendo la carga:

𝑃𝑥 𝑁
𝜎𝑥 = ; 𝑃𝑥 = 𝜎𝑥(𝐴𝑥) = 72.219𝑥106 (0.08𝑚)(0.06𝑚)
𝐴𝑥 𝑚2

𝑷𝒙 = 𝟑𝟒𝟔. 𝟔𝟓𝒙𝟏𝟎𝟑 𝑵

DEFORMACIÓN POR TEMPERATURA


Cuando se genera un incremento o decremento de temperatura los elementos tienden a expandirse o
contraerse originándose una deformación como se muestra en la figura 1.14, que se conoce como
deformación por temperatura(𝛿𝑇 ), la cual se determina con la siguiente ecuación:

𝛿𝑇 = ∆𝑇 𝐿 𝛼 … … . (1.21)

22
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Dónde:
∆𝑇 = 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 [°𝐶; ℉] = 𝑇2 − 𝑇1 [𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙] ;
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 [𝑚; 𝑖𝑛] ;
𝛼 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 [1⁄℃ ; 1⁄℉]

Figura 1.14. Deformación por temperatura

Los valores de los coeficientes de dilatación térmica para los principales materiales utilizados en
ingeniería ya se encuentran establecidos y se indican en la tabla 1.1.

ESFUERZO POR TEMPERATURA

Como se muestra en la figura 1.14, si se permite la libre deformación del elemento no se genera
ningún problema pero si no se permite lo anterior se generan esfuerzos que se denominan por
temperatura. Lo anterior se muestra en la figura 1.15 en la cual se tiene un elemento al cual se le
aplica un incremento de temperatura (∆𝑇) , lo que origina un incremento en su longitud o
deformación por temperatura (𝛿𝑇 ), pero como este elemento tiene una restricción para que pueda
deformarse, la cual consiste en una pared indeformable que impide al elemento deformarse todo lo
que podría. Esto origina una deformación teórica denominada por carga (𝛿𝑃 ), que actúa en sentido
contrario a la deformación por temperatura, para que se produzca esta la pared debe ejerce una
fuerza 𝑃 , que al estar actuando sobre una área produce un esfuerzo que se conoce como esfuerzo
por temperatura.

Figura 1.15. Deformaciones por carga y temperatura

Por lo que se tiene: 𝛿𝑅 = 𝛿𝑇 − 𝛿𝑃

Dónde:
𝛿𝑅 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝑚] o [𝑖𝑛]

Para esta condición la deformación por carga está definida por:

𝑃𝐿 𝐿
𝛿𝑃 = = 𝜎𝑇
𝐴𝐸 𝐸

Dónde:
𝜎𝑇 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 [𝑁⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ]

23
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
EJEMPLO 1.9
Un tubo de acero tiene una longitud 𝐿 = 2 𝑚, un diámetro exterior 𝑑𝑒 = 0.30 𝑚 , y un diámetro
interior de 𝑑𝑖 = 0.25 𝑚. y se llena de concreto como se muestra en la figura, quedando perfectamente
unidos los dos materiales. Posteriormente se disminuye la temperatura 70°C. Si para el acero: 𝐸𝐴𝐶 =
200 𝐺𝑃𝑎; 𝛼𝐴𝐶 = 11.7𝑋 10−6 ⁄℃ y para el concreto 𝐸𝐶𝑂𝑁𝐶 = 25 𝐺𝑃𝑎; 𝛼𝐶𝑂𝑁𝐶 = 9.9𝑋 10−6 ⁄℃ .
Determinar: a) El esfuerzo que se produce en cada material; b) La longitud final del tubo de acero.

ANÁLISIS.
Primero se determina la deformación lineal que tendría cada material si pudiera deformarse
libremente.
1
𝛿𝑇𝑎𝑐 = (70°𝐶)(2.0 𝑚) (11.7𝑥10−6 ) = 1.63𝑥10−3 𝑚 = 1.63 𝑚𝑚
°𝑐

1
𝛿𝑇𝑐𝑜𝑛 = (70°𝐶)(2.0 𝑚) (9.9𝑥10−6 ) = 1.38𝑥10−3 𝑚 = 1.38 𝑚𝑚
°𝑐

Como los dos materiales están perfectamente unidos la deformación final debe de ser la misma para
ambos: 𝛿𝐴𝐶 = 𝛿𝐶𝑂𝑁 = 𝛿𝑅

Por lo que el acero trata de alargarse y el concreto de acortarse, si se realiza el diagrama de cuerpo
libre del sistema se tiene:

Determinando el área de cada material se tiene:


𝐴𝐴𝐶 = 𝜋[(0.15𝑚)2 − (0.125𝑚)2 ] ; 𝐴𝑎𝑐 = 0.02159 𝑚2

𝐴𝐶𝑂𝑁 = 𝜋(0.125𝑚)2 ; 𝐴𝐶𝑂𝑁 = 0.049 𝑚2

Del diagrama de cuerpo libre se tiene que: 𝑃𝐴𝐶 = 𝑃𝐶𝑂𝑁 = 𝑃

𝛿𝑅𝐴𝐶 = 𝛿𝑇𝐴𝐶 − 𝛿𝑃𝐴𝐶 ; 𝛿𝑅𝐶𝑂𝑁 = 𝛿𝑇𝐶𝑂𝑁 + 𝛿𝑅𝐶𝑂𝑁

Igualando las deformaciones:

𝛿𝑇𝐴𝐶 − 𝛿𝑃𝐴𝐶 = 𝛿𝑇𝐶𝑂𝑁 + 𝛿𝑅𝐶𝑂𝑁 = 𝛿𝑅

24
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝑃𝐴𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝑃𝐶𝑂𝑁 𝐿𝐶𝑂𝑁
𝛼𝐴𝐶 ∆𝑇𝐴𝐶 𝐿𝐴𝐶 − = 𝛼𝐶𝑂𝑁 ∆𝑇𝐶𝑂𝑁 𝐿𝐶𝑂𝑁 + = 𝛿𝑅
𝐸𝐴𝐶 𝐴𝐴𝐶 𝐸𝐶𝑂𝑁 𝐴𝐶𝑂𝑁

𝑃𝐴𝐶 (2.0 𝑚) 𝑃𝐶𝑂𝑁 (2.0 𝑚)


1.63𝑥10−3 𝑚 − = 1.38𝑥10−3 𝑚 +
(200𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )(0.02159 𝑚2 ) (25𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )( 0.049 0𝑚2 )

𝑃 (2.0 𝑚) 𝑃 (2.0 𝑚)
1.63𝑥10−3 𝑚 − 1.38𝑥10−3 𝑚 = +
(25𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )( 0.049 0𝑚2 ) (200𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )(0.02159 𝑚2 )

(2.0 𝑚) (2.0 𝑚)
0.252𝑥10−3 𝑚 = 𝑃 [ + ]
(25𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )( 0.049 0𝑚2 ) (200𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )(0.02159 𝑚2 )

0.252𝑥10−3 = 𝑃 [ 1.6326𝑥10−9 + 0.46317𝑥10−9 ] = 𝑃(2.0931𝑥10−9 )

𝑃 = 120397.31 𝑁 ; 𝑷 = 𝟏𝟐𝟎. 𝟒𝟎 𝑲 𝑵

Conociendo la carga que se aplica a cada material se tiene:

a) El esfuerzo en cada material es:

𝑃𝐴𝐶 120.40𝑥103 𝑁
𝜎𝐴𝐶 = = = 5.576𝑥106 𝑁⁄𝑚2 ; 𝝈𝑨𝑪 = 𝟓. 𝟓𝟕𝟔 𝑴𝑷𝒂
𝐴𝐴𝐶 0.02159𝑚2

𝑃𝐶𝑂𝑁 120.40𝑥103 𝑁
𝜎𝐶𝑂𝑁 = = = 2.45𝑥106 𝑁⁄𝑚2 ; 𝝈𝑪𝑶𝑵 = 𝟐. 𝟒𝟓 𝑴𝑷𝒂
𝐴𝐶𝑂𝑁 0.0490𝑚2

b) La deformación en cada elemento es:

(120.40𝑥106 𝑁) (2.0 𝑚)
Para el acero: 𝛿𝑅𝐴𝐶 = 𝛿𝑇𝐴𝐶 − 𝛿𝑃𝐴𝐶 ; 𝛿𝑅𝐴𝐶 = 1.63𝑥10−3 𝑚 − ;
(200𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )(0.02159 𝑚2 )

𝛿𝑅𝐴𝐶 = 1.582𝑥10−3 𝑚 ∴ 𝜹𝑹𝑨𝑪 = 𝟏. 𝟓𝟖𝟐 𝒎𝒎

(120.40𝑥106 𝑁) (2.0 𝑚)
Para el concreto: 𝛿𝑅𝑐𝑜𝑛 = 𝛿𝑇𝐴𝐶 + 𝛿𝑃𝐶𝑂𝑁 ; 𝛿𝑅𝐶𝑂𝑁 = 1.38𝑥10−3 𝑚 + ;
(25𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )( 0.049 0𝑚2 )

𝛿𝑅𝐶𝑂𝑁 = 1.582𝑥10−3 𝑚 ∴ 𝜹𝑹𝑪𝑶𝑵 = 𝟏. 𝟓𝟖𝟐 𝒎𝒎

EJEMPLO 1.10

Un elemento está compuesto de tres segmentos de barra y se encuentra fijo mediante dos
empotramientos indeformables como se muestra en la figura. Si el primero de ellos es de acero (𝐸 =
200 𝐺𝑃𝑎; 𝐴 = 2500 𝑚𝑚2 ; 𝛼 = 11.7𝑥10−6 1⁄℃ ) , el segundo tramo es de bronce (𝐸 = 83 𝐺𝑃𝑎; 𝐴 =
1100 𝑚𝑚2 ; 𝛼 = 18.9𝑥10−6 1⁄℃ ) y el tercero se trata de una barra de aluminio (𝐸 = 70𝐺𝑃𝑎; 𝐴 =
600𝑚𝑚2 ; 𝛼 = 23𝑥10−6 1⁄℃ ) , determine el esfuerzo que se genera en cada una de ellas cuando se
incrementa la temperatura 50°C.

25
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
ANÁLISIS
Si la barra se encuentra en condición de deformarse libremente tendrá las deformaciones que se
muestra en la figura, por lo que se tendrá un incremento en la longitud de las barras.

Conociendo las ecuaciones por estática y por mecánica de materiales lo primero que se realiza es
determinar la deformación por temperatura de cada uno de los materiales.

𝛿𝑇𝐴𝐶 = ∆𝑇𝐴𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝛼𝐴𝐶 = (50°𝐶)(0.750𝑚)(11.7𝑥10−6 1⁄°𝐶) = 438.75𝑥10−6 𝑚

𝛿𝑇𝐵𝑅 = ∆𝑇𝐵𝑅 𝐿𝐵𝑅 𝛼𝐵𝑅 = (50°𝐶)(0.500𝑚)(18.9𝑥10−6 1⁄°𝐶) = 472.5𝑥10−6 𝑚

𝛿𝑇𝐴𝐿 = ∆𝑇𝐴𝐿 𝐿𝐴𝐿 𝛼𝐴𝐿 = (50°𝐶)(0.400𝑚)(23𝑥10−6 1⁄°𝐶) = 460𝑥10−6 𝑚

Pero como la barra se encuentra empotrada en el extremo B, la deformación debe ser cero, para que
suceda esto la pared del empotramiento en B, produce deformaciones iguales pero en sentido
contrario como se muestra en la figura

Por lo que se tiene: 𝛿𝑅𝐵 = 0 ∴ 𝛿𝑇𝐴𝐶 + 𝛿𝑇𝐵𝑅 + 𝛿𝑇𝐴𝐿 = 𝛿𝑃𝐴𝐶 + 𝛿𝑃𝐵𝑅 + 𝛿𝑃𝐴𝐿

La carga que genera el empotramiento al oponerse a la deformación por temperatura es igual en los
tres materiales por lo que: 𝑃𝐴𝐶 = 𝑃𝐵𝑅 = 𝑃𝐴𝐿 = 𝑃

Se procede a determinar la deformación por carga para cada material, el cual queda en función de 𝑃.

𝑃𝐴𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝑃 (0.750𝑚)


𝛿𝑃𝐴𝐶 = = = 1.5𝑥 10−9 𝑃
𝐴𝐴𝐶 𝐸𝐴𝐶 (2.5𝑥10−3 𝑚2 )(200𝑥 109 𝑁⁄𝑚2 )

𝑃𝐵𝑅 𝐿𝐵𝑅 𝑃 (0.500𝑚)


𝛿𝑃𝐵𝑅 = = = 5.4764𝑥 10−9 𝑃
𝐴𝐵𝑅 𝐸𝐵𝑅 (1.1𝑥10−3 𝑚2 )(83𝑥 109 𝑁 ⁄𝑚2 )

𝑃𝐴𝐿 𝐿𝐴𝐿 𝑃 (0.400𝑚)


𝛿𝑃𝐴𝐿 = = = 9.5238𝑥 10−9 𝑃
𝐴𝐴𝐿 𝐸𝐴𝐿 (0.6𝑥10−3 𝑚2 )(70𝑥 109 𝑁 ⁄𝑚2 )

Se sabe que: 𝛿𝑇𝐴𝐶 + 𝛿𝑇𝐵𝑅 + 𝛿𝑇𝐴𝐿 = 𝛿𝑃𝐴𝐶 + 𝛿𝑃𝐵𝑅 + 𝛿𝑃𝐴𝐿

Por lo que sustituyendo estos valores se tiene:

438.75𝑥10−6 + 472.5𝑥10−6 + 460𝑥10−6 = 1.5𝑥 10−9 𝑃 + 5.4764𝑥 10−9 𝑃 + 9.5238𝑥 10−9 𝑃

1371.25𝑥10−6 = 16.50𝑥10−9 𝑃

26
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
1371.25𝑥10−6
Por lo que la carga que actúa sobre los materiales es: 𝑃=
16.50𝑥10−9
= 83106.06 𝑁

𝑃𝐴𝐶 83106.06𝑁
Esfuerzo normal en el acero: 𝜎𝐴𝐶 =
𝐴𝐴𝐶
=
0.0025𝑚2
= 33.242 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈𝑨𝑪 = 𝟑𝟑. 𝟐𝟒𝟐 𝑴𝑷𝒂

𝑃𝐵𝑅 83106.06𝑁
Esfuerzo en el bronce: 𝜎𝐵𝑅 =
𝐴𝐵𝑅
=
0.0011𝑚2
= 75.55𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈𝑩𝑹 = 𝟕𝟓. 𝟓𝟓𝑴𝑷𝒂

𝑃𝐴𝐿 83106.06𝑁
Esfuerzo en el aluminio: 𝜎𝐴𝐿 =
𝐴𝐴𝐿
=
0.0006𝑚2
= 138.51𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈𝑨𝑳 = 𝟏𝟑𝟖. 𝟓𝟏𝑴𝑷𝒂

EJEMPLO 1.10
Una barra compuesta se construye a partir de una varilla de acero de 25mm de diámetro rodeada de
un tubo de cobre de 50mm de diámetro exterior y 25mm de diámetro interior. La varilla y el tubo se
unen mediante dos pernos de 20mm de diámetro. En la forma que se muestra en la figura.
Determinar el esfuerzo cortante que se genera en los pernos si después de apretados la temperatura
se eleva 50°C. Para el acero: 𝐸 = 200 𝐺𝑃𝑎 ; 𝛼 = 11.7𝑥10−6 1⁄℃ . Para el cobre: 𝐸 =
120 𝐺𝑃𝑎 ; 𝛼 = 17𝑥10−6 1⁄℃ .

ANÁLISIS:
Se realiza un corte en A-A, y se supone que el tubo y la varilla están libres de deformarse, al
contarse con un incremento en la temperatura, estos aumentaran su longitud, por lo que si se
realizando un corte por A-A, se tienen las deformaciones que se muestran en la figura, siendo mayor
la del cobre por su coeficiente de dilatación térmica.

𝛿𝑇𝐴𝐶 = ∆𝑇𝐴𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝛼𝐴𝐶 = (50°𝐶)(𝐿)(11.7𝑥10−6 1⁄°𝐶) = 0.000585 (𝐿)

𝛿𝑇𝐶𝑈 = ∆𝑇𝐶𝑈 𝐿𝐶𝑈 𝛼𝐶𝑈 = (50°𝐶)(𝐿)(17𝑥10−6 1⁄°𝐶) = 0.00085 (𝐿)

Pero como entre los dos remaches la deformación del tubo y la varilla debe ser la misma, entonces la
deformación resultante no será ni la de la varilla, ni la del tubo sino una intermedia como se muestra
en la figura:

27
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Para que esto suceda el cobre produce una fuerza que origina que el acero se alargue un poco más,
mientras que el acero produce una fuerza en sentido contrario que origina que el cobre se deforme
menos, como se muestra en la figura.

Por lo que: 𝑃𝐴𝐶 = 𝑃𝐶𝑈 = 𝑃

Estas fuerzas producirán una deformación por carga en los materiales como se muestra en la figura

Por lo que si se toma en cuenta la deformación por temperatura y la deformación por carga se tiene:

Por lo que: 𝛿𝑅 = 𝛿𝑇𝐶𝑈 − 𝛿𝑃𝐶𝑈 = 𝛿𝑇𝐴𝐶 + 𝛿𝑃𝐴𝐶

(𝑃𝑐𝑢 )(𝐿) (𝑃𝐴𝐶 )(𝐿)


(50°𝐶)(𝐿)(17𝑥10−6 1⁄°𝐶) − = (50°𝐶)(𝐿)(11.7𝑥10−6 1⁄°𝐶) +
(𝐴𝐶𝑈 )(𝐸𝐶𝑈 ) (𝐴𝐴𝐶 )(𝐸𝐴𝐶 )

(𝑃𝐶𝑈 ) (𝑃𝐴𝐶 )
0.00085 − = 0.000585 +
(0.0001472)(120𝑋109 ) (0.0004908)(200𝑋109 )

(𝑃 ) (𝑃 )
0.00085 − 0.000585 = +
(0.001472)(120𝑋10 ) (0.0004908)(200𝑋109 )
9

(𝑃 ) (𝑃 )
0.000265 = 6 + = 15.8468𝑋10−9 𝑃
176.64𝑋10 98.16𝑋106

0.000265
𝑃= = 16720.63 𝑁 ∴ 𝑃 = 16.720 𝐾𝑁
15.8468𝑋10−9

Para determinar el esfuerzo cortante en el perno, se debe de considerar que actúa a doble cortante
por lo que se tiene:
𝑃 16720.63 𝑁 𝑁
𝜏= ; 𝜏= 𝜋 (0,02)2
= 26.61𝑥106 ∴ 𝝉 = 𝟐𝟔. 𝟔𝟏 𝑴𝑷𝒂
2𝐴 2( )𝑚2 𝑚2
4

28
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
PROBLEMAS

1.1 La barra representada en la figura 1.16, está firmemente empotrada en sus extremos. Determine los
esfuerzos en cada material cuando se aplica la carga axial 𝑷 = 𝟐𝟐𝟎𝑲𝑵. Para el aluminio
( E AL  70 GPa; A AL  900mm2 ) ; Para el acero ( E AC  200 GPa; A AC  1200mm2 ) .

1.2 La coraza de latón ( E LATON  105 GPa y  LATON  20.9 x10 6 1/C ), que se muestra en la figura1.17, está
completamente adherida al núcleo de acero ( E ACERO  200 GPa y  ACERO  11.7 x10 6 1/C ). Calcule el máximo
incremento de temperatura si el esfuerzo en el núcleo de acero no debe exceder 50 𝑀𝑃𝑎.

Figura 1.16

Figura 1.17

1.3 - Un balancín rígido esta soportado por un pasador en 𝐴 y dos alambres de acero, cada uno de los cuales
tiene una longitud inicial de 10 𝑖𝑛, y una área de sección transversal de 0.0125 𝑖𝑛. como se observa en la
figura 1.18. Si 𝐸𝐴𝐶 = 29𝑥103 𝐾𝑆𝐼, determine el esfuerzo que se desarrolla en los alambres cuando el
balancín soporta una carga vertical 𝑃 = 400 𝑙𝑏

1.4 En la figura 1.19, el eslabón 𝐵𝐷 es de latón ( ELATON  15x106 psi ) y tiene una área de sección transversal de
0.40 in 2 . El eslabón CE es de aluminio ( E AL  10.4x106 psi ) y tiene un área de sección transversal de
0.50 in 2 . Determine la fuerza P que puede aplicarse verticalmente en el punto A si la deflexión de este
punto no debe exceder 0.015 𝑖𝑛.

Figura 1.18 Figura 1.19

1.5 - Una barra horizontal de 8 𝑓𝑡 de longitud, que pesa 450 𝑙𝑏, esta soportada en los extremos mediante un
alambre de latón 𝐴𝐵 (𝐸𝐿𝐴𝑇𝑂𝑁 = 15 000 𝐾𝑙𝑏 ⁄ 𝑖𝑛2 ) de 5 ft de longitud y mediante un alambre de aluminio
(𝐸𝐴𝐿 = 10 000 𝐾𝑙𝑏 ⁄ 𝑖𝑛2 ) de 3 ft de longitud. Se coloca una carga 𝑃 = 12 𝐾𝑙𝑏, como se muestra en la figura
1.20. Determine: a) El área necesaria del alambre de latón, si el esfuerzo admisible en el latón es 𝜎𝐿𝐴𝑇𝑂𝑁 =
8000 𝑙𝑏 ⁄ 𝑖𝑛2 ; b) El área necesaria para el alambre de aluminio, si la barra debe permanecer horizontal
después de cargarla.

1.6 - Una barra de acero está sometida a las cargas que se muestran en la figura 1.21. Si el área de la sección
transversal de la barra es de 70 𝑚𝑚2 y 𝐸𝐴𝐶 = 200𝐺𝑃𝑎 , determine el desplazamiento de 𝐵 y de 𝐴.
Desprecie el tamaño de los coples en 𝐵, 𝐶, 𝑦 𝐷.

29
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 1.20 Figura 1.21

1.7 - Una barra rígida horizontal de masa despreciable está conectada a dos varillas, la varilla 𝐶𝐵 de bronce
(𝐴𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = 1200 𝑚𝑚2 ; 𝐸𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = 83 𝐺𝑃𝑎; 𝛼𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = 18.9 1⁄℃ ) y la varilla 𝐸𝐷 de acero (𝐴𝐴𝐶 =
800 𝑚𝑚2 ; 𝐸𝐴𝐶 = 200 𝐺𝑃𝑎; 𝛼𝐴𝐶 = 11.7 1⁄℃) , como se muestra en la figura 1.22. Si el sistema esta
originalmente libre de esfuerzos, determine el cambio de temperatura que causara un esfuerzo de tensión
de 60 MPa en la varilla de acero.
1.8 - A la temperatura ambiente (70⁰ F) hay un espacio de 0.03 in, entre los extremos de las varillas mostradas
en la figura 1.23. Posteriormente, cuando la temperatura alcanza 340⁰ 𝐹, determine: a) el esfuerzo normal
en la varilla de aluminio; b) el cambio de longitud de la varilla de aluminio. Para el aluminio (
AAL  3.0 in 2 ; E AL  10.0x106 PSI ;  AL  13.1x10-6 1/F ;
AAC  1.4 in 2 ; E AC  28.0x106 PSI ;  AC  6.5x10-6 1/F

Figura 1.22

Figura 1.23

1.9 – Una junta se sujeta mediante dos tornillos como se muestra en la figura 1.24, si el esfuerzo cortante
permisible para los mismos es 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 = 75𝑀𝑃𝑎, determine el diámetro necesario de los tornillos para no
sobrepasar este esfuerzo.

Figura 1.24

1.10 – Para el sistema mostrado en la figura 1.25, determinar el área de la sección transversal necesaria del
miembro BC y el diámetro de los pasadores en A y en B si el esfuerzo normal permisible para el miembro
es 𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 = 5 𝐾𝑆𝐼 y el esfuerzo cortante permisible para los pernos es 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 = 4 𝐾𝑆𝐼

Figura 1.25

30
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CAPITULO

II

ESFUERZOS EN EL
ESPACIO

31
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN
A un elemento se le puede aplicar una carga, o una serie de cargas sobre un eje o los tres, lo que
producirá sobre este elemento esfuerzos y deformaciones sobre uno o los tres ejes.

Pero cuando es necesario conocer los esfuerzos que se generan en otra posición sobre el elemento,
los esfuerzos varían, por lo que en este capítulo se analizara que es lo que sucede cuando a un
cuerpo se le aplican una seria de cargas, en una condición biaxial, que efectos se generan en el
mismo por estas cargas, como varían los esfuerzo al rotar un elemento obteniéndose las ecuaciones
correspondientes y se resolverán problemas relativos al tema, mediante las ecuaciones y mediante
un método semi-grafico conocido como del Circulo de Mohr.

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL ESPACIO

Para poder explicar mejor los conceptos de los tipos de esfuerzos, es necesario tomar en
consideración que los esfuerzos en un cuerpo se pueden generar en los tres planos (en el espacio) y
que para facilitar el análisis, solo se determinan comúnmente en un plano.

Debido a que los esfuerzos normales y cortantes pueden actuar en las tres direcciones posibles (x,
y, z), el elemento diferencial será un elemento diferencial volumétrico.

Figura 2.1. Esfuerzos en el espacio

En la Figura 2.1, cada una de las caras se puede considerar como una diferencial de área, tomando
las caras el nombre del eje al cual son perpendiculares, si se aplican fuerzas perpendiculares a esta
caras se generan los esfuerzos normales ( 𝜎𝑥 , 𝜎𝑦, ,𝜎𝑧 , ), indicándose con el subíndice la cara a la
cual es perpendicular y las fuerzas que son tangentes a la cara elemento generan esfuerzos
cortantes (𝜏𝑥𝑦 , 𝜏𝑦𝑥 , 𝜏𝑥𝑧 , 𝜏𝑧𝑥 , 𝜏𝑧𝑦 , 𝜏𝑦𝑧 ), indicándose con dos subíndices donde el primero representa
la cara sobre la que actúa y el segundo la dirección de este.

En condiciones simples, los Esfuerzos se distribuyen de manera uniforme en el dominio de un objeto


estructural. Por ejemplo en una placa plana con fuerzas uniformes tiene un campo de esfuerzos casi
constante.

Esta distribución uniforme probablemente no se dará nunca exactamente, a consecuencia de la


orientación caprichosa de los granos cristalinos de que está compuesta la placa.

El valor exacto de la fuerza que actúa en cada elemento de la sección transversal del elemento
analizado, es función de la naturaleza y la orientación de la estructura cristalina en ese punto, pero
para el conjunto de esta sección la hipótesis de una distribución uniforme da una exactitud aceptable
desde el punto de vista de la ingeniería.

32
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ESTADO DE ESFUERZO BIAXIAL O ESTADO DE ESFUERZO PLANO


ESFUERZOS EN EL ESPACIO
Para establecer este tipo de esfuerzo se tomara en consideración elemento solido sometido a la
acción de fuerzas externas que lo mantienen en equilibrio como se muestra en la figura 2.2 (a), el
cual tiene un espesor (e), pasemos por el mismo un plano de corte a-a, realicemos el corte y
tomemos la sección derecha la cual para ser equilibrada aparece una fuerza resultante (R), que
actúa sobre el plano de corte, esta fuerza se puede descomponer en una componente normal (N) al
plano a-a y una componente tangencial (T), como se muestra en la figura 2.2 (b).

Figura 2.2. Esfuerzos en el plano de corte.

Tomemos una diferencial de volumen como se muestra en la figura 2.3 (a) sobre la que actúan las
componentes de la fuerza resultante, las cuales son equilibradas por las fuerzas que se muestran en
el mismo, como estas fuerzas actúan sobre el área (A) se generan esfuerzos normal y cortante como
se muestra en la figura 2.3 (b).

Figura 2.3. Esfuerzos en una diferencial de volumen.

Considerando que esta diferencial de volumen actúa sobre el plan (X-Y), con lo que se tendrá un
estado de esfuerzos plano o bidimensional, por lo que se puede tener la figura que se muestra en la
figura 2.4.

Figura 2.4. Estado de esfuerzos plano

El subíndice empleado en los esfuerzos normales nos indica la cara sobre la que actúan, tomando la
cara el nombre del eje al que es perpendicular.
Los subíndices empleados en los esfuerzos cortantes nos indican lo siguiente:
 El primero nos indica la cara sobre la que actúa
 El segundo la dirección en que lo hace sobre ella

33
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
VARIACIÓN DEL ESFUERZO EN UN PUNTO
El esfuerzo que se presenta en un punto queda definido por los esfuerzos que actúan sobre las caras
del elemento que rodean dicho punto, y varían cuando lo hace la posición angular de este elemento.
Para conocer la forma como se realiza esta variación se tomara como referencia la diferencial de
volumen mostrada en la figura 2.5, la cual rodea el punto en análisis.

En la misma se observa que solo se tienen esfuerzos biaxiales (X-Y), sobre la misma se genera un
plano de corte (A, E, M, N), el cual tiene un ángulo 𝜃 entre los puntos (A, C, M), como se muestra ene
la figura 2.5 (a). Estos esfuerzos se pueden mostrar también sobre la cara frontal, como se muestra
en la figura 2.5 (b).

.
(a) (b)
Figura 2.5. Partícula de esfuerzos

Si se toma el volumen que se encuentra a la izquierda del plano de corte, se tendrá que sobre el área
(A, M, N, E) que se genera al corta la diferencial de volumen aparece el esfuerzo normal 𝜎 que
actúa perpendicular al nuevo plano y el esfuerzo cortante 𝜏 , el cual se encuentra paralelo al nuevo
plano.

Estos esfuerzos equilibran los esfuerzos externos (𝜎𝑥 𝑦 𝜏𝑥𝑦 ) que actúan sobre el plano (A, C, K, E) y
los esfuerzos (𝜎𝑦 𝑦 𝜏𝑦𝑥 ) que actúan sobre el plano (C, M, N, K), como se muestra en la figura 2.6.

Figura 2.6. Esfuerzos en el plano de corte

Si se define (A, M, N, E) como el área (A), se puede considerar que:

𝐴𝑟𝑒𝑎 (𝐴, 𝐶, 𝐾, 𝐸) = 𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝜃 ; 𝐴𝑟𝑒𝑎 (𝐶, 𝑀, 𝑁, 𝐾) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝜃

Como los esfuerzos son tensores, para poder analizarlos de una forma más sencilla se pueden
transformar a vectores de fuerzas, por lo que se tiene:

𝑃 𝑉
𝜎= ; 𝜏= ; ∴𝑃 =𝜎𝐴; 𝑉 =𝜏𝐴
𝐴 𝐴

34
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Por lo que sustituyendo esto en la figura 2.7 y tomando solo la cara frontal se tiene las fuerzas
mostradas en la figura 2.7(a). En la figura 2.7 (b) se indican estas fuerzas referidas a los ejes normal
(X´) y tangencial (Y´) del nuevo plano.

(a) (b)
Figura 2.7. Fuerzas en el plano de corte

Realizando el equilibrio estático sobre el eje normal se tendrá: ∑ 𝑁 = 0

0 = 𝜎𝑥´ 𝐴 + (𝜎𝑥𝑦 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 − (𝜎𝑥 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 + (𝜏𝑦𝑥 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 − (𝜎𝑦 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃

𝜎𝑥´ 𝐴 = −(𝜎𝑥𝑦 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 + (𝜎𝑥 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 − (𝜏𝑦𝑥 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 + (𝜎𝑦 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 … … . . (2.1)

0 = 𝜏𝑥𝑦´ 𝐴 − (𝜏𝑥𝑦 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 − (𝜎𝑥 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 + (𝜏𝑦𝑥 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 + (𝜎𝑦 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃

𝜏𝑥𝑦´ 𝐴 = (𝜏𝑥𝑦 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 + (𝜎𝑥 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 − (𝜏𝑦𝑥 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 − (𝜎𝑦 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 … … . (2.2)

Dividiendo entre 𝐴, la ecuación (2.1) se tiene:

𝜎𝑥´ = 𝜎𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝜎𝑦 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠 𝑒𝑛𝜃 − 𝜏𝑦𝑥 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃

Como: |𝜏𝑥𝑦 | = |𝜏𝑦𝑥 |

𝜎𝑥´ = 𝜎𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝜎𝑦 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 2 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 … … (2.3)

Dividiendo entre 𝐴, la ecuación (2.2) se tiene:

𝜏𝑥𝑦´ = (𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃 + (𝜎𝑥 𝑐𝑜𝑠𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 − (𝜏𝑦𝑥 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑠𝑒𝑛𝜃 − (𝜎𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃) 𝑐𝑜𝑠𝜃

𝜏𝑥𝑦´ = 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + (𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝜏𝑦𝑥 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 … … … . (2.4)

Si 𝜃=0; sustituyendo en (2.3´) y (2.4) se tiene:

𝜎𝑥´ = 𝜎𝑥 ; 𝜏𝑥𝑦´ = 𝜏𝑥𝑦

Si 𝜃 = 90° ; sustituyendo en (2.3) y (2.4) se tiene:

𝜎𝑥´ = 𝜎𝑦 ; 𝜏𝑥𝑦´ = −𝜏𝑥𝑦 = 𝜏𝑦𝑥

Como se observa cuando se está a cero grados los esfuerzos que se tienen son los que actúan sobre
la cara X, mientras que a noventa grados se tienen los esfuerzo sobre la cara Y.

35
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Se tienen las siguientes identidades trigonométricas:

1 1 1
𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = (1 + 𝑐𝑜𝑠2𝜃); 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = (1 − 𝑐𝑜𝑠2𝜃); 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑠𝑒𝑛2𝜃
2 2 2

Utilizando estas identidades en las ecuaciones (2.3) se tiene:

𝜎𝑥´ = 𝜎𝑥 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝜎𝑦 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 2 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃

1 1 1
𝜎𝑥´ = 𝜎𝑥 [ (1 + 𝑐𝑜𝑠2𝜃)] + 𝜎𝑦 [ (1 − 𝑐𝑜𝑠2𝜃)] − 𝜏𝑥𝑦 2 ( 𝑠𝑒𝑛2𝜃)
2 2 2

1 𝑐𝑜𝑠2𝜃 1 𝑐𝑜𝑠2𝜃
𝜎𝑥´ = 𝜎 + 𝜎𝑥 ( ) + 𝜎𝑦 − 𝜎𝑦 ( ) − 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃
2 𝑥 2 2 2
𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃 … … … … . (2.5)
2 2

Utilizando estas identidades en las ecuaciones (2.4) se tiene:

𝜏𝑥𝑦´ = 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + (𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝜏𝑦𝑥 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 ; 𝜏𝑥𝑦´ = (𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝜏𝑦𝑥 (𝑠𝑒𝑛2 𝜃 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃)

1 1 1
𝜏𝑥𝑦´ = (𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) 𝑠𝑒𝑛2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 {[ (1 − 𝑐𝑜𝑠2𝜃)] − [ (1 + 𝑐𝑜𝑠2𝜃)]}
2 2 2

1 1 1 1
𝜏𝑥𝑦´ = (𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) 𝑠𝑒𝑛2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 {[ (1 − 𝑐𝑜𝑠2𝜃)] − [ (1 + 𝑐𝑜𝑠2𝜃)]}
2 2 2 2

(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 ) 1 1 1 1
𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃
2 2 2 2 2

(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 )
𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃 … … … … … (2.6)
2

Para determinar los esfuerzos sobre el eje (Y´), se realiza el mismo procedimiento pero el ángulo se
determina a partir de la cara Y´., realizando lo anterior se tiene:

𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝜎𝑦´ = − 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃 … … … … . (2.7)
2 2

(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 )
𝜏𝑦𝑥´ = − [ 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃] … … … … … (2.8)
2

Las ecuaciones (2.5), (2.6), (2.7) y (2.8) se conocen como ecuaciones de transformación para
esfuerzo plano, por lo que se pueden utilizar para determinar las componentes del esfuerzo de una
partícula que se encuentra sobre unos ejes de referencia y se rota hasta quedar sobre otros ejes
auxiliares.

ESFUERZOS PRINCIPALES Y CORTANTE MÁXIMO


Las ecuaciones de transformación muestran que el esfuerzo normal (𝜎) y el esfuerzo cortante (𝜏)
varían según se gira el elemento un ángulo 𝜃. Obteniéndose una gama de valores de estos
esfuerzos los cuales varían de un valor mínimo a un máximo. Para cuestiones de diseño se trabajara
con el esfuerzo máximo.

36
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
El esfuerzo máximo y mínimo son llamados “ESFUERZOS PRINCIPALES” y se obtienen igualando la
derivada de la ecuación (2.5) con cero (igualando la derivada de cualquier función con cero se
obtiene el máximo y mínimo de dicha función), por lo que se tiene:
𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 𝛿𝜎
𝜎= + 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃 ; = −(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 )𝑠𝑒𝑛2𝜃 − 2𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃 = 0
2 2 𝑑𝜃

𝑠𝑒𝑛2𝜃 2𝜏𝑥𝑦
(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 )
𝑐𝑜𝑠2𝜃
= −2𝜏𝑥𝑦 ; 𝑡𝑔2𝜃𝑝 = − 𝜎 … … … … … … . . (2.9)
𝑥 −𝜎𝑦

De la ecuación anterior pueden obtenerse dos valores de 2𝜃 en el intervalo de 0º a 360º estos valores
difieren en 180º, encontrándose el valor más pequeño entre 0º y 180º y el valor más grande entre 180
y 360º. Para uno estos ángulo el esfuerzo es mínimo para el otro máximo, como los valores de 𝜃
difieren en 90º se considera que los esfuerzos principales ocurren en planos perpendiculares entre sí.

Así mismo los planos de esfuerzo cortante máximo y mínimo se obtienen derivando la ecuación (2,6)
respecto a 𝜃 e igualando a cero, por lo que se tiene:

𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝑡𝑔2𝜃𝑠 = … … … … … … . . (2.10)
2𝜏𝑥𝑦

Los valores de 2𝜃 difieren 180° por lo que los planos de esfuerzo cortante máximo y mínimo en la
partícula difieren 90°. Los planos de esfuerzo cortante nulo se determinan haciendo 𝜏 = 0 en la
ecuación (2.6).

2𝜏𝑥𝑦
∴ 𝑡𝑔2𝜃 = −
𝜎𝑥 − 𝜎𝑦

Por lo que los esfuerzos máximos y mínimos tienen lugar en los planos de cortante nulo.

Sustituyendo los valores (2.9) y (2.10) en (2.5) y (2.6) obtenemos la siguiente expresión para esfuerzos
principales y cortantes máximos.

𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 2 2
𝜎𝑚𝑎𝑥,𝑚𝑖𝑛 = ± √( ) + (𝜏𝑥𝑦 ) ……………….. (2.11)
2 2

𝜎𝑥 −𝜎𝑦 2 2
𝜏𝑚𝑎𝑥 = ±√( ) + (𝜏𝑥𝑦 ) ………………. (2.12)
2

La relación (2.9) es recíproca y de signo contrario a la relación (2.10) lo que indica que los valores de 2𝜃
definidos por ambas difieren en 90°, por lo que los planos de esfuerzo cortante máximo están inclinados
45º respecto a los cortantes máximos están inclinados 45° respecto a los planos de los esfuerzos
principales.

De las ecuaciones anteriores se puede establecer que el esfuerzo cortante máximo es igual a la mitad de
la diferencia de los esfuerzos principales, por lo que se tiene:

𝜎1 −𝜎2
𝜏𝑚𝑎𝑥 = ……….. (2.13)
2

La partícula de esfuerzos cortantes también tendrá esfuerzos normales los cuales se determinan
mediante:

𝜎𝜏𝑀𝐴𝑋 = 𝑂𝐶 … … … (2.14)

37
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
REGLA DE SIGNOS
a) Para los esfuerzos normales, esfuerzos a tensión son positivos (+), mientras que a
compresión son negativos (-).

b) Para los esfuerzos cortantes dado que la apertura angular de θ se realiza en sentido de
las manecillas de reloj, entonces es positivo si el momento con respecto al centro del
elemento actúa en el sentido de las manecillas del reloj y negativo si rota en sentido
opuesto a las manecillas del reloj.

c) La rotación angular del elemento es positiva si esta es en sentido contrario a


manecillas del reloj y negativa si es en sentido de manecillas de reloj.

EJEMPLO 2.1

Un elemento el cual se encuentra sometido a una condición de esfuerzo plano, tiene los esfuerzos
que se muestran en la figura. Determinar los esfuerzos actúan sobre este elemento si se gira un
ángulo de 60° en sentido de manecillas de reloj.

ANÁLISIS
Para iniciar el análisis de la partícula se considera la regla de signos, por lo que se tiene:

𝜎𝑥 = 20 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜎𝑦 = −10 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑥𝑦 = 15 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑦𝑥 = −15 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜃 = −60°

a) Determinar el esfuerzo cuando la partícula se rota un ángulo de 60° en sentido de manecillas del
reloj.
En este caso se rotan los ejes de referencia 60° en sentido contrario a manecillas de reloj, por lo que
se llegara al plano (𝑥´, 𝑦´) , por lo que para determinar el esfuerzo 𝜎𝑥´ se utiliza la ecuación (2.5),
por lo que se tiene:
𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 20+(−10) 20−(−10)
𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃 ; 𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2(−60°) − 15𝑠𝑒𝑛2(−60°)
2 2 2 2

𝜎𝑥´ = 5 + 15𝑐𝑜𝑠(−120°) − 15𝑠𝑒𝑛(−120°) = 𝜎𝑥´ = 5 + 15𝑐𝑜𝑠240°) − 15𝑠𝑒𝑛(240°)

𝜎𝑥´ = 5 − 7.5 + 12.99 = 10.49 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈𝒙´ = 𝟏𝟎. 𝟒𝟗 𝑴𝑷𝒂

Para determinar el esfuerzo cortante 𝜏𝑥𝑦´ , se utilizara la ecuación (2.6), por lo que se tiene:

𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 20 − (−10)
𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃 = 𝑠𝑒𝑛2(−60°) + 15𝑐𝑜𝑠2(−60°)
2 2

𝜏𝑥𝑦´ = 15𝑠𝑒𝑛(240°) + 15𝑐𝑜𝑠(240°) = −12.99 − 7.5 = −20.49 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝉𝒙𝒚´ = −𝟐𝟎. 𝟒𝟗 𝑴𝑷𝒂

Para determinar el esfuerzo 𝜎𝑦´ se utiliza la ecuación (2.5), por lo que se tiene:

38
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝜎𝑦´ = − 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 𝑠𝑒𝑛2𝜃 = 5 + 7.5 − 12.99 = −0.49 𝑀𝑃𝑎
2 2

𝝈𝒚´ = −𝟎. 𝟒𝟗 𝑴𝑷𝒂

Para determinar el esfuerzo cortante 𝜏𝑦𝑥´ , se utilizara la ecuación (2.8), la cual solo difiere de la (2.6)
en el signo, por lo que se tiene:

𝜏𝑦𝑥´ = −𝜏𝑥𝑦 = 20.49 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝉𝒚𝒙´ = 𝟐𝟎. 𝟒𝟗 𝑴𝑷𝒂

Indicando estos esfuerzos de forma gráfica, se obtiene una partícula como se muestra en la figura.

EJEMPLO 2.2
Para la partícula que se muestra en la figura determinar los esfuerzos que se generan si se rota un
ángulo de 20° en sentido de manecillas del reloj.

ANÁLISIS
Para realizar el análisis lo primero que se hace es determinar el valor de los esfuerzos y el ángulo de
rotación de acuerdo a la convención de signos.
𝜎𝑥 = 40 𝑀𝑃𝑎; 𝜎𝑦 = 0 ; 𝜏𝑥𝑦 = 30 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑦𝑥 = −30 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜃 = −20°

Para determinar los esfuerzos cuando se rota la partícula un ángulo de 20° en sentido de manecillas
del reloj, para determinar el esfuerzo normal en el eje (𝑥´) se utiliza la ecuación (3).

Se trabajara con los esfuerzos en 𝑀𝑃𝑎, por lo que se tiene:


𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 40+0 40−0
𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃 ; 𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2(−20°) − 30 𝑠𝑒𝑛2(−20°)
2 2 2 2

𝜎𝑥´ = 20 + 20 𝑐𝑜𝑠(−40°) − 30 𝑠𝑒𝑛(−40°) ; 𝜎𝑥´ = 20 + 15.3208 + 19.2836 = 54.6044 𝑀𝑃𝑎

𝝈𝒙´ = 𝟓𝟒. 𝟔𝟎𝟒𝟒 𝑴𝑷𝒂

Para determinar los esfuerzos en el eje (𝑦´) se utilizara la ecuación (2.7), por lo que se tiene:

𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝜎𝑦´ = − 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 𝑠𝑒𝑛2𝜃
2 2

39
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
La ecuación (2.5) y (2.7) solo difieren en el signo del segundo y tercer término de la parte derecha,
por lo que como ya se tienen estos valores en la ecuación (2.5), se tomaran los mismos y solo se
cambiaran los signos.

𝜎𝑦´ = 20 − 15.3208 − 19.2836 = −14.6044 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈𝒚´ = −𝟏𝟒. 𝟔𝟎𝟒𝟒 𝑴𝑷𝒂

Para determinar el esfuerzo cortante que actúa sobre el eje (𝑥´) se utilizara la ecuación (2.6), por lo
que se tiene:

(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 )
𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃
2

(40 − 0 )
𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2(−20°) + 30𝑐𝑜𝑠2(−20°) = 20𝑠𝑒𝑛(−40°) + 30𝑐𝑜𝑠(−40°)
2

𝜏𝑥𝑦´ = −12.8557 + 22.9813 = 10.1255 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝉𝒙𝒚´ = 𝟏𝟎. 𝟏𝟐𝟓𝟓 𝑴𝑷𝒂

Con respecto al esfuerzo contante que actúa sobre el eje (𝑦´), se utiliza la ecuación (2.8), pero como
es igual al existente sobre el eje (𝑥´), pero de signo contrario se tiene:

𝝉𝒚𝒙´ = −𝟏𝟎. 𝟏𝟐𝟓𝟓 𝑴𝑷𝒂

Por lo que la partícula queda como se muestra en la figura.

EJEMPLO 2.3

Un elemento plano está sometido a los esfuerzos que se muestran en la figura. Determine: a) los
esfuerzos que actúan sobre este elemento si se gira un angula de 60º en sentido contrario a
manecillas del reloj; b) los esfuerzos principales.

De la figura se observa que:

𝜎𝑥 = −8500 𝑃𝑆𝐼; 𝜎𝑦 = 3500 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜏𝑥𝑦 = 4900 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜏𝑦𝑥 = −4900 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜃 = 60°

Como se dese determinar los esfuerzos aun ángulo de 60º en sentido contrario a manecillas del reloj,
se utilizaran las ecuaciones (2.5), (2.6), (2.7) y (2.8).

40
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Por lo que para determinar el esfuerzo normal sobre el eje (𝑥´), se tiene:

𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃
2 2

−8500 + 3500 −8500 − 3500


𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2(60°) − 4900𝑠𝑒𝑛2(60°)
2 2

𝜎𝑥´ = −2500 − 6000𝑐𝑜𝑠(120°) − 4900𝑠𝑒𝑛(120°) = −2500 + 3000 − 4243.52

𝜎𝑥´ = −2500 + 3000 − 4243.52 = −3743.52 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈𝒙´ = −𝟑𝟕𝟒𝟑. 𝟓𝟐 𝑴𝑷𝒂

Para determinar el esfuerzo sobre el eje (𝑦´), se tiene:


𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦
𝜎𝑦´ = − 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃 ; 𝜎𝑦´ = −2500 − 3000 + 4243.52 = −1256.48 𝑀𝑃𝑎
2 2

𝝈𝒚´ = −𝟏𝟐𝟓𝟔. 𝟒𝟖 𝑴𝑷𝒂

Para determinar el esfuerzo cortante que actúa sobre el eje (𝑥´), se tendrá:

(𝜎𝑥 −𝜎𝑦 ) (−8500−3500 )


𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃 ; 𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛(120°) + 4900𝑐𝑜𝑠(120°)
2 2

𝜏𝑥𝑦´ = −6000𝑠𝑒𝑛(120°) + 4900𝑐𝑜𝑠(120°) = −5196.15 − 2450 = −7646.15𝑀𝑃𝑎

𝝉𝒙𝒚´ = −𝟕𝟔𝟒𝟔. 𝟏𝟓𝑴𝑷𝒂

Para determinar el esfuerzo cortante que actúa sobre el eje (𝑦´), se tiene:

(𝜎𝑥 −𝜎𝑦 )
𝜏𝑦𝑥´ = − [ 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃] ; 𝜏𝑦𝑥´ = −[−7646.15] = 7646.15 𝑀𝑃𝑎
2

𝝉𝒚𝒙´ = 𝟕𝟔𝟒𝟔. 𝟏𝟓 𝑴𝑷𝒂

b) Para determinar los esfuerzos principales se utilizaran las ecuaciones (2.9) y (2.11):

2𝜏𝑥𝑦 𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 2 2


𝑡𝑔2𝜃𝑝 = − ; 𝜎𝑚𝑎𝑥,𝑚𝑖𝑛 = ± √( ) + (𝜏𝑥𝑦 )
𝜎𝑥 −𝜎𝑦 2 2

Por lo que el ángulo que se rotara la partícula para obtener los esfuerzos principales es:

2(4900) 9800
𝑡𝑔2𝜃𝑝 = − [ ] = −[ ] = 0.81666
(−8500) − 3500 −12000

2𝜃𝑝 = 39.2371 ∴ 𝜽𝒑 = 𝟏𝟗. 𝟔𝟏°

Lo que indica que la partícula rotara 19.61° en sentido contrario a manecillas de reloj según la regla
de signos que se utiliza.

Para determinar el valor de los esfuerzos principales se tiene:

𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 2 2 (−8500)+3500 (−8500)−(3500) 2


𝜎𝑚𝑎𝑥,𝑚𝑖𝑛 = ± √( ) + (𝜏𝑥𝑦 ) 𝜎𝑚𝑎𝑥,𝑚𝑖𝑛 = ± √( ) + (4900)2
2 2 2 2

𝜎𝑚𝑎𝑥,𝑚𝑖𝑛 = −2500 ± 7746.61

Si se considera que el esfuerzo máximo es aquel de mayor valor ya sea a tensión o compresión se
tiene:

𝝈𝒎𝒂𝒙 = −𝟏𝟎𝟐𝟒𝟔. 𝟔𝟏 𝑴𝑷𝒂 ; 𝝈𝒎𝒊𝒏 = 𝟓𝟐𝟒𝟔. 𝟔𝟏 𝑴𝑷𝒂

41
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CIRCULO DE MOHR

Para determinar los esfuerzos cuando se rota una partícula ya se indicó que se puede realizar
utilizando las ecuaciones obtenidas anteriormente las cuales tienen el inconveniente de que al ser un
análisis donde solo se utilizan ecuaciones, en dado caso de existir la equivocación en el signo de
algún esfuerzo o el sentido de rotación del ángulo, no es posible observar el error, aunque es un
método relativamente fácil.

Existe otro método el cual es grafico conocido como CIRCULO DE MOHR, el cual fue establecido
por el Ingeniero Alemán Otto Mohr en 1882. En este procedimiento grafico se genera un círculo
tomando como referencia los esfuerzos que inicialmente se tienen en la partícula.

Este círculo se genera en un sistema de coordenadas en donde sobre el eje de las axisas se indican
los esfuerzos normales (𝜎) y sobre el eje de las ordenadas se indican los esfuerzos cortantes (𝜏),
como se muestra en la figura 2.8.

Figura 2.8. Círculo de Mohr

Los esfuerzos existentes en cualquier partícula se representan mediante puntos en la periferia del
círculo, estos puntos tendrán dos componentes o coordenada (𝜎, 𝜏) , por lo que cuando estos puntos
se rotan se pueden determinar los esfuerzos en la nueva posición de la partícula si se determinan las
nuevas coordenadas.

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR Y APLICAR EL CIRCULO DE MOHR

1.- Los esfuerzos normales será positivos si actúan a tensión y negativos si actúan a compresión,
mientras que los esfuerzos cortantes serán positivos cuando producen en la partícula una rotación en
sentido horario y negativos cuando la hacen girar en sentido contrario.

2.- Sobre un sistema de ejes coordenados ortogonales (𝜎, 𝜏), (el esfuerzo normal se sitúa sobre el
eje “𝑥” y el esfuerzo cortante sobre el eje “𝑦”), se grafican dos puntos que representan los esfuerzos
que actúan sobre el eje“𝑋” (𝜎𝑥 , 𝜏𝑥𝑦 ) , asi como los esfuerzos que actuan sobre el eje “𝑌”, (𝜎𝑦 , 𝜏𝑦𝑥 ),
como se muestra en la figura 2.9.

Para lo anterior se toma una escala adecuada en el sistema de coordenadas dependiendo del valor
de los esfuerzos.

42
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 2.9. Puntos que representan los esfuerzos en x, y

3.- Se unen estos puntos mediante una línea recta, como el esfuerzo cortante tiene el mismo valor
sobre ambos ejes y solo varia en el signo, la recta obtenida es el diámetro de un círculo, cuyo centro
del mismo (𝐶), siempre se encuentra sobre el eje de los esfuerzos normales.

Se procede a rotar el punto 𝑋 o punto 𝑌 con respecto al punto 𝐶, lo que origina una serie de puntos
que al unirse generan la periferia de un circulo (Circulo de Mohr), como se muestra en la figura 2.10.

Figura 2.10. Circunferencia de Mohr

4.- Se traza una línea paralela al eje 𝜏, desde el punto 𝑋 o punto 𝑌, hacia el interior del circulo, la cual
termina cuando dicha línea intersecta al eje 𝜎, con lo cual se generan los triangulo en los cuales el
esfuerzo cortante es obtenido al multiplicar el radio (hipotenusa del triángulo) por el seno del ángulo
( 𝑅𝑠𝑒𝑛 𝛼)y el valor del esfuerzo normal se obtiene cuando a la distancia que se tiene del origen de
coordenadas al centro del circulo (𝑂𝐶), se le suma o resta el valor del radio por el coseno del angulo
(𝑂𝐶 ± 𝑅𝑐𝑜𝑠𝛼) , como se muestra en la figura 2.11.

Figura 2.11. Ubicación del Círculo de Mohr

5.- Para determinar los esfuerzos en otra posición de la partícula (cuando esta se rota) se procede a
rotar los puntos 𝑋 y 𝑌, en el mismo sentido que la particula pero el doble del ángulo (𝜑) de la misma,

43
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
como lo que se obtiene los puntos 𝑋´ y 𝑌´, procediendo a determinar sus nuevas coordenadas como
se realizó en el inciso anterior. Como se muestra en la figura 2.12.

Figura 2.12. Nuevas coordenadas del Círculo de Mohr

Por lo que se tiene:

𝜎𝑥´ = 𝑂𝐶 − 𝑅𝑐𝑜𝑠𝛽 ; 𝜎𝑦´ = 𝑂𝐶 + 𝑅𝑐𝑜𝑠𝛽 ; 𝜏𝑥𝑦´ = 𝑅𝑠𝑒𝑛𝛽 ; 𝜏𝑦𝑥´ = −𝑅𝑠𝑒𝑛𝛽

Por lo que la partícula queda como se muestra en la figura 2.13.

Figura 2.13. Partícula rotada

En forma general para cualquier posición de la partícula se tiene:

𝜎´ = 𝑂𝐶 ± 𝑅𝑐𝑜𝑠 𝜃 … … . . (2.15) Y 𝜏´ = ±𝑅𝑠𝑒𝑛𝜃 … … . . (2.16)

ESFUERZOS PRINCIPALES
Para determinar los esfuerzos principales se debe de tomar en cuenta que cuando estos existen el
esfuerzo cortante es igual a cero, por lo que estos de ubican sobre el eje de los esfuerzos normales y
se representan como 𝜎1 𝑦 𝜎2 , como se muestra en la figura 2.14.

Figura 2.14. Esfuerzos Principales en el Círculo de Mohr

44
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Para estos de rota punto 𝑋 un ángulo 𝛷, para llegar al punto 𝑋 ′′ el cual se encuentra sobre el eje de
esfuerzos normales. Esta rotación puede ser en sentido de manecillas del reloj o en sentido contrario,
de preferencia se busca que sea de menos de 90°.

De la figura se observa que: 𝜎1 = 𝑂𝐶 − 𝑅 𝑦 𝜎2 = 𝑂𝐶 + 𝑅

En forma general: 𝜎𝑀𝐴𝑋 = 𝑂𝐶 ± 𝑅 … … (2.17)


𝑀𝐼𝑁

Para indicar estos gráficamente la partícula se rotara en el mismo sentido que rotan los puntos 𝑋 𝑦 𝑌,
en el círculo pero solo la mitad del ángulo que rotan estos puntos, por lo que:

𝜇 = Φ⁄2

Quedando la partícula como se muestra en la figura 2.15.

Figura 2.15. Partícula de Esfuerzos Principales

ESFUERZOS CORTANTES MÁXIMO Y MÍNIMO


Para determinar estos esfuerzos se rotan los puntos 𝑋 𝑦 𝑌 hasta que estos se ubique en una línea
paralela al eje de esfuerzos cortantes, por lo que pasaran a ser 𝑋 ′′′ 𝑦 𝑌′′′, por lo que para que
pase estos los puntos 𝑋 𝑦 𝑌 se rotan un angulo 𝛾 , en sentido contrario a como se roto para llegar a
los esfuerzos principales, como se muestra en la figura 2.16.

Figura 2.16. Esfuerzo cortante máximo y mínimo en el Círculo de Mohr

En esta posición se tendrán los esfuerzos cortantes máximo (𝜏𝑀𝐴𝑋 ) y minimo (𝜏𝑀𝐼𝑁 ), pudiéndose
tener o no esfuerzo normal, por lo que de la figura se tiene que:

𝜏𝑀𝐴𝑋 = 𝑅; 𝜏𝑀𝐼𝑁 = −𝑅

En forma general los esfuerzos cortante máximo y mínimo se determinan mediante:

𝜏𝑀𝐴𝑋 = ∓𝑅 … … … (2.18)
𝑀𝐼𝑁

45
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Gráficamente la partícula rota la mitad del ángulo 𝛾, por lo que queda como se muestra en la figura
2.17.

Figura 2.17. Partícula de Esfuerzo cortante máximo y mínimo

NOTA: El ángulo que existe entre la partícula de esfuerzos principales y la partícula de esfuerzo
cortante máximo y mínimo siempre será de 45°.

Dependiendo de los esfuerzos que se presenten en una partícula, el círculo de Mohr que se genere
de la misma se pueden ubicarse de las siguientes maneras:

a) Si en la partícula solo se tiene esfuerzo normal sobre un eje como se muestra en la figura
2.18 (a), o los dos esfuerzos normales son positivos, como se muestra en la figura 2.18 (b), el
círculo de Mohr se encontrara en la parte positiva del eje de los esfuerzos normales.

Figura 2.18. Círculo de Mohr


para esfuerzos normales positivos

b) Si en la partícula se tiene un esfuerzo normal positivo y otro negativo se tendrá que una parte
del círculo se encontrara en la parte positiva del eje de esfuerzos normales y la otra en la
parte negativa, como se muestra en la figura 2.19.

Figura 2.19. Círculo de Mohr para esfuerzos normales positivos y negativos

46
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

c) Si los se tiene un esfuerzo normal negativo como se muestra en la figura 2.20 (a) o los dos
esfuerzos normales son negativo, como se muestra en la figura 2.20 (b), el círculo se ubicara
sobre el eje negativo de los esfuerzos normales.

Figura 2.19. Círculo de Mohr para esfuerzos normales negativos

EL CÍRCULO DE MOHR SIEMPRE SERA SIMÉTRICO CON RESPECTO AL EJE DE ESFUERZOS


CORTANTES.

EJEMPLO 2.4
Un elemento plano está sometido a los esfuerzos que se muestran en la figura. Determine e indique
gráficamente: a) los esfuerzos que actúan sobre este elemento si se gira un angula de 60º en sentido
contrario a manecillas del reloj; b) Los esfuerzos principales; c) Los esfuerzos cortantes máximos y
mínimo.

ANÁLISIS
De la figura se observa que:
𝜎𝑥 = −8500 𝑃𝑆𝐼; 𝜎𝑦 = 3500 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜏𝑥𝑦 = 4900 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜏𝑦𝑥 = −4900 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜃 = 60°

Por lo para el eje 𝑋 se tiene: 𝑋 ( 𝜎𝑥 , 𝜏𝑥𝑦 ) ; 𝑋(−8500, 4900 )

Para el eje 𝑌 se tiene: 𝑌 (𝜎𝑦 , 𝜏𝑦𝑥 ); 𝑌 (3500, −4900)

Estableciendo el sistema de coordenadas con una escala adecuada, graficando los puntos 𝑋 y 𝑌 y
rotándo estos con respecto al punto 𝐶 se obtiene el circulo de Mohr que se muestra en la siguiente
figura.

47
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Del círculo se puede determinar que la distancia 𝑂𝐶 = −2500.

El valor del radio y el ángulo 𝛼, se obtienen del triangulo, por lo que se tiene:

𝑅 = 7746.61 𝑃𝑆𝐼; 𝛼 = 39.24°

a) Para determinar los esfuerzos cuando la partícula rota 60° en sentido contrario a manecillas del
reloj, en el circulo se rotaran los puntos 𝑋 y 𝑌, con respecto al punto 𝐶, el doble del angulo, es decir
120°, para llegar a una nueva posición 𝑋´ y 𝑌´, como se muestra en la siguiente figura.

Esta nueva posición de los puntos permite generar dos nuevos triángulos, los cuales tienen un ángulo
𝛽 = 80.76° y radio 𝑅 = 7746.61 𝑃𝑆𝐼.

Para determinar los esfuerzos en la partícula utilizaremos las ecuaciones 2.15 y 2.16; para saber el
signo del segundo término en la ecuación de esfuerzos normales y el signo de la ecuación de
esfuerzos cortantes para los puntos (𝑋´ 𝑦 𝑌´) , se tomara como referencia la posición de los mismos
en el círculo de Mohr, por lo que se tiene:

𝜎´ = 𝑂𝐶 ± 𝑅𝑐𝑜𝑠 𝜃 y 𝜏´ = ±𝑅𝑠𝑒𝑛𝜃

𝜎𝑥´ = −2500 − 7746.61𝑐𝑜𝑠 80.76° = 2500 − 1243.47 = −3743 𝑃𝑆𝐼

𝜎𝑦´ = −2500 + 7746.61 cos 80.76 ° = 2500 + 1243.47 = −1256.52 𝑃𝑆𝐼

𝜏𝑥𝑦´ = −7746.61𝑠𝑒𝑛80.76° = −7646.15 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜏𝑦𝑥´ = +7746.61𝑠𝑒𝑛80.76° = 7646.15 𝑃𝑆𝐼

Por lo que:

𝝈𝒙´ = −𝟑𝟕𝟒𝟑 𝑷𝑺𝑰 ; 𝝈𝒚´ = −𝟏𝟐𝟓𝟔. 𝟓𝟐 𝑷𝑺𝑰 ; 𝝉𝒙𝒚´ = −𝟕𝟔𝟒𝟔. 𝟏𝟓 𝑷𝑺𝑰 ; 𝝉𝒚𝒙´ = 𝟕𝟔𝟒𝟔. 𝟏𝟓 𝑷𝑺𝑰

La partícula queda como se muestra en la figura.

48
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

b) Para determinar los esfuerzos principales se sabe que cuando se tienen estos el esfuerzo cortante
es cero, para lograr esto la nueva posición de los puntos es 𝑋 ′′ 𝑦 𝑌′′ , por lo que para que el punto
𝑋 pase a la posición 𝑋 ′′ debe rotar un angulo 𝛼 = 39.24°, en sentido contrario a manecillas del reloj,
como se muestra en la siguiente figura.

Por lo que los esfuerzos principales son:

𝜎𝑀𝐴𝑋 = 𝑂𝐶 ± 𝑅
𝑀𝐼𝑁

𝜎1 = 𝑂𝐶 − 𝑅 = −2500 − 7746.61 = −10246.61 𝑃𝑆𝐼 ; 𝝈𝟏 = −𝟏𝟎𝟐𝟒𝟔. 𝟔𝟏 𝑷𝑺𝑰

𝜎2 = 𝑂𝐶 + 𝑅 = −2500 + 7746.61 = 5246.61 𝑃𝑆𝐼 ; 𝝈𝟐 = 𝟓𝟐𝟒𝟔. 𝟔𝟏 𝑷𝑺𝑰

La partícula se debe de rotar la mitad del ángulo que se rota en el círculo y en el mismo sentido por
𝛼 39.237°
lo que se tiene: 𝛽= = = 19.618° ; 𝜷 = 𝟏𝟗. 𝟔𝟏𝟖°
2 2

La partícula de esfuerzos principales se muestra en la figura.

c) Para determinar el esfuerzo cortante máximo y mínimo se tiene:

𝜏𝑀𝐴𝑋 = 𝑅; 𝜏𝑀𝐼𝑁 = −𝑅

Por lo que estos son:

𝝉𝑴𝑨𝑿 = 𝟕𝟕𝟒𝟔. 𝟔 𝑷𝑺𝑰 ; 𝝉𝑴𝑰𝑵 = −𝟕𝟕𝟒𝟔. 𝟔 𝑷𝑺𝑰

En esta partícula también se tiene esfuerzo normal el cual es:

σ = OC = −2500 PSI

49
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Para llegar a la posición de esfuerzos cortantes máximo y mínimo la partícula se debe de rotar en
sentido contrario a como se roto para esfuerzo normales, el ángulo complementario 𝛼 = 39.24°; para
llegar a 90°. Para pasa de 𝑥 a 𝑥´´´. Por lo que este será: 50.76°, el cual pasa a la partícula
como:25.38°.

EJEMPLO 2.5
Un elemento mecánico se encuentra sujeto a la resultante de los esfuerzos que se muestran en las
partículas. Determine: a) los esfuerzos principales; b) el esfuerzo cortante máximo y mínimo.

ANÁLISIS
Las coordenadas que tendrán los esfuerzos de la partícula (a), sobre los ejes de esfuerzo normal y
esfuerzo cortante son:
𝑥 ′ (50 𝑀𝑃𝑎 , −20 𝑀𝑃𝑎) ; 𝑦´(0 𝑀𝑃𝑎, 20 𝑀𝑃𝑎)

Por lo que el círculo de Mohr es el que se muestra en la siguiente figura:

Se procede a determina el radio del círculo el ángulo inicial y la distancia 𝑂𝐶, siendo estos:

𝑅 = √202 + 252 = 32.01 𝑀𝑃𝑎 ; 𝑂𝐶 = 25 𝑀𝑃𝑎 ; 𝛼 = 38.65°

Conociendo lo anterior se procede a rotar la partícula 40°, en sentido de manecillas del reloj, en el
circulo es el doble del angulo en este caso 80°, para que quede en la misma posición angular que la
figura (b).

50
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Se procede a determinar el valor de los esfuerzos para la nueva posición de la partícula.

𝜎𝑥 = 𝑂𝐶 − 𝑅𝑐𝑜𝑠𝛽 = 25 − 32.01 cos 61.35° = 9.652 𝑀𝑃𝑎

𝜎𝑦 = 𝑂𝐶 + 𝑅𝑐𝑜𝑠𝛽 = 25 + 32.01 cos 61.35° = 40.347 𝑀𝑃𝑎

𝜏𝑥𝑦 = −𝑅 𝑠𝑒𝑛𝛽 = −32.01 cos 61.35° = −28.09 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑦𝑥 = 𝑅 𝑠𝑒𝑛𝛽 = 32.01 cos 61.35° = 28.09 𝑀𝑃𝑎

Por lo que la nueva posición de la partícula (a) es la siguiente:

Como ambas partículas ya se encuentran en la misma posición angular se pueden sumar con lo que
se tiene:

Se procede a realizar un círculo de Mohr de la partícula resultante con el fin de determinar los
esfuerzos en la misma, por lo que se tiene que los esfuerzos sobre los ejes 𝑥, 𝑦 , son:

𝑥 (39.65 𝑀𝑃𝑎 , −12.09 𝑀𝑃𝑎 ) ; 𝑦 (28.34 𝑀𝑃𝑎 , 12.09 𝑀𝑃𝑎)

Con estos datos se genera el círculo de Mohr.

51
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Se toma en consideración uno de los triángulos que se forman para determinar el radio y ángulo
inicial, por lo que se tiene:

𝑅 = √12.12 + 5.652 = 13.34 𝑀𝑃𝑎 ; 𝑂𝐶 = 34 𝑀𝑃𝑎 ; 𝛾 = 64.94°

Para determinar los esfuerzos principales sobre el círculo se debe de rotar el ángulo 𝛾 = 64.94° , en
sentido contrario a manecillas del reloj hasta el punto en donde los esfuerzos cortantes sea cero y
sobre la partícula la mitad de este ángulo 𝜔 = 32.47°. Estos puntos son 𝑥´ y 𝑦´ , en esta posición el
valor de los esfuerzos normales son 𝜎1 = 𝜎𝑦′ y 𝜎2 = 𝜎𝑥′ , esto se muestra en el inciso (a) de la figura.

𝜎1 = 𝑂𝐶 − 𝑅 = 34 − 13.34 = 20.65 𝑀𝑃𝑎; 𝛔𝟏 = 𝟐𝟎. 𝟔𝟓 𝐌𝐏𝐚

𝜎2 = 𝑂𝐶 + 𝑅 = 34 + 13.34 = 47.34 𝑀𝑃𝑎; 𝝈𝟐 = 𝟒𝟕. 𝟑𝟒 𝑴𝑷𝒂

Para determinar los esfuerzos cortantes máximo y mínimo, en el círculo se debe de rotar en sentido
contrario a como se rota para determinar los esfuerzos principales un ángulo 𝜑 = 25.06°, mientras
que en la partícula el ángulo será 𝜇 = 12.53°, para llegar a la posición 𝑥´´ y 𝑦´´ , como se muestra
en el inciso (b) de la figura.

𝜏𝑀𝐴𝑋 = 𝑅 = 13.34 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑀𝐴𝑋 = −𝑅 = −13.34 𝑀𝑃𝑎

Por lo que la particula de esfuerzos principales y de cortante maximo y minimo seran:

52
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
PROBLEMAS
2.1 - Para el estado de esfuerzos mostrado en la figura 2.20, determine mediante ecuaciones: a) los esfuerzos
normales y cortantes generados cuando se rota la partícula 55⁰ en sentido de manecillas del reloj; b) el
esfuerzo cortante máximo y mínimo

2.2 - Para el estado de esfuerzos mostrado en la figura 2.21, determine mediante ecuaciones: a) los esfuerzos
normales y cortantes generados cuando se rota la partícula 70⁰ en sentido de manecillas del reloj; b) los
esfuerzos principales

2.3 - Para el estado de esfuerzos mostrado en la figura 2.22, determine mediante ecuaciones: a) los esfuerzos
normales y cortantes generados cuando se rota la partícula 25⁰ en sentido contrario de manecillas del reloj;
b) los esfuerzos principales

Figura 2.20 Figura 2.21


Figura 2.22

2.4 - Para la partícula que se muestra en la figura 2.23 determinar mediante circulo de Mohr: a) Los esfuerzos
cuando se rota un ángulo de 32º en sentido contrario a manecillas del reloj; b) Los esfuerzos principales.
Indique estos resultados gráficamente.

2.5 - Para la partícula que se muestra en la figura 2.24 determinar mediante círculo de Mohr: a) Los esfuerzos
cuando se rota un ángulo de 32º en sentido contrario a manecillas del reloj; b) El esfuerzo cortante máximo
y mínimo. Indique estos resultados gráficamente.

2.6 - Para la partícula que se muestra en la figura 2.25 determinar mediante circulo de Mohr: a) Los esfuerzos
cuando se rota un ángulo de 32º en sentido contrario a manecillas del reloj; b) Los esfuerzos principales; c)
El esfuerzo cortante máximo y mínimo. Indique estos resultados gráficamente

Figura 2.23 Figura 2.24 Figura 2.25

2.7 - La barra de aluminio de sección transversal rectangular, que se muestra en la figura 2.26 se sitúa entre
soportes rígidos, después de lo cual la temperatura de la barra se incrementa 120 C. Determinar los
esfuerzos que se generan en los elementos A y B, indicando dichos esfuerzos sobre esquemas de los
elementos. Sí 𝛼𝐴𝐿 = 23.6𝑥10−6 ⁄℃ y 𝐸 = 10 𝐺𝑃𝑎.

Figura 2.26

53
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
2.8 - Un elemento mecánico se encuentra sujeto a la resultante de los esfuerzos que se muestran en las
partículas de la figura 2.27. Determine: a) Esfuerzos principales; b) Cortante máximo y mínimo, indicando
los resultados gráficamente.

Figura 2.27

2.9 - El estado de esfuerzo en una partícula está dado por la combinación de los dos efectos mostrados en la
figura 2.28, determine e indique gráficamente: a) Esfuerzos principales; b) Cortante máximo y mínimo,
indicando los resultados gráficamente.

Figura 2.28

54
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CAPITULO

III

TORSIÓN EN EJES
CIRCULARES

55
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN

En ingeniería muchos elementos que se diseñan están sometidos a fenómeno de torsión, entre estos
se pueden mencionar a los ejes o flechas circulares como un ejemplo claro de este fenómeno ya que
estos son sometidos a momentos torsionantes que producen deformaciones angulares en los
mismos.

En este capítulo se estudiaran las tensiones y deformaciones tangenciales en la sección transversal


de un elemento debido a la acción de un momento de torsión (momento en torno al eje longitudinal
del elemento).

Este estudio estará restringido a secciones circulares macizas y huecas, ya que otro tipo de sección
requiere un análisis más a fondo y comúnmente lo que se emplea en ingeniería son los ejes
circulares

CARGAS DE TORSIÓN
.

En un eje comúnmente se puede producir el fenómeno de la torsión aplicando un par de fuerzas


𝑃, las cuales se encuentran separada una distancia 𝑑, estas generan un momento 𝑇 = 𝑃 𝑑 , con
respecto al centro del eje, como se muestra en la figura 3.1 (a) o mediante una fuerza 𝑃 la cual se
encuentra a una distancia 𝑟, del centro del eje, la que genera un momento de torsión 𝑇 = 𝑃 𝑟 , mas
una fuerza 𝑃 , como se muestra en la figura 3.1 (b)

(a) (b)

Figura 3.2. Cargas de torsión

HIPÓTESIS BÁSICAS

Para analizar el fenómeno de torsión en elementos circulares se realizan las siguientes hipótesis:

a) Considerar elementos de sección transversal circular maciza o hueca


b) Si una sección del miembro es plana antes de la torsión permanece plana después de
esta, en otras palabras no tiene lugar el alabeo o distorsión de planos normales al eje
del elemento
c) El diámetro del elemento no cambia durante la carga
d) Los esfuerzos siempre estarán en el rango elástico
e) Las deformaciones por esfuerzo cortante varían linealmente desde cero en el centro
del eje, hasta un máximo en las fibras extremas
f) Se considera un material homogéneo y linealmente elástico

56
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
ESFUERZO EN ELEMENTOS SOMETIDOS A TORSIÓN
Si un elemento de sección circular está sujeto a cargas de torsión se producen fuerzas cortantes
internas. Estas fuerzas por su respectiva distancia al eje del miembro produce momentos cuya suma
o resultante es el par resistente interno.

Para el estudio de la torsión en elementos de sección transversal circular, tres conceptos básicos de
la mecánica de sólidos fueron aplicados, que pueden resumirse de la siguiente manera:

a) Las ecuaciones de equilibrio se usan para determinar los pares de torsión resistentes internos
en una sección.
b) La geometría de deformación se postula de manera que las deformaciones varían linealmente
desde el eje del miembro.
c) Las leyes constitutivas del material se usan para relacionar las deformaciones unitarias
cortantes con las tensiones de corte.

Para entender lo anterior se tomara en cuenta la figura 3.2 en la cual se tiene un eje empotrado en
un extremo y se le aplica un momento torsionante en el extremo libre.

Figura 3.2. Eje circular sometido a torsión

Se procede a cortar el elemento mostrado en la figura 3.2 en la sección (b-b), tomándose el tramo
derecho, como se muestra en la figura 3.3.

Figura 3.3. Corte del eje circular

En la figura 3.3 se observa que las fuerzas cortantes actúan sobre las diferenciales de área 𝑑𝐴, que
se encuentran sombreadas, desde un anillo que se encuentra en la parte esterna del eje como en un
anillo que se define como "𝑛", en este anillo las fuerzas que actúan sobre el mismo tienen la misma
magnitud 𝑃𝑛, ya que se encuentran a la misma distancia del eje del árbol. Por lo que se tiene:

𝑃𝑛
𝜏𝑛 = ∴ 𝑃𝑛 = 𝜏𝑛 𝑑𝐴………. (3.1)
𝑑𝐴

Dónde:
𝑃𝑛 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 ; 𝜏𝑛 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 ;𝑑𝐴 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

En la figura 3.3 se puede observar que la fuerza 𝑃, tiene un valor máximo en la periferia del miembro
y va disminuyendo hasta llegar a cero en el centro del mismo, a partir del cual invierte su sentido
hasta llegar a un valor máximo como se muestra en la figura 3.4, (a), algo similar sucede con los
esfuerzos cortantes como se muestra en la figura 3.4 (b).

57
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 3.4. Variación de la carga y


el esfuerzo sobre el eje

De la figura 3.4, se pueden establecer los triángulos mostrados en la figura 3.5, en los que se muestra
la variación de la carga y el esfuerzo cortante.

Figura 3.5. Forma como varia la carga y el esfuerzo

Se puede observar en los triángulos de la figura 3.5, que el esfuerzo cortante en el anillo "𝑛", se
puede relacionar con el máximo esfuerzo cortante 𝜏𝑚𝑎𝑥 , mediante la siguiente relación.

𝜏𝑛 𝜏𝑚𝑎𝑥 𝜏max 𝜌
= ; 𝜏𝑛 = ……….. (3.2)
𝜌 𝑟 𝑟

Dónde: 𝜌 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 n; 𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 (𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

Si se sustituye (3.2) en (3.1), se tiene:

𝜏max 𝜌
𝑃𝑛 = 𝜏𝑛 𝑑𝐴 ; 𝑃𝑛 = 𝑑𝐴 …….. (3.3)
𝑟

Para determinar el valor del momento torsionante "𝑑𝑇" que actua sobre el anillo "𝑛", de la figura 3.5
se tiene:

𝑑𝑇 = 𝑃𝑛 𝜌 ………(3.4)

Por lo que sustituyendo (3.3) en (3.4), se tiene:

𝜏max 𝜌 𝜏max
𝑑𝑇 = [ 𝑑𝐴 ] 𝜌 ; 𝑑𝑇 = 𝜌2 𝑑𝐴………. (3.5)
𝑟 𝑟

Realizando el análisis de todos los pares que actúan sobre el miembro desde 𝜌 = 0 hasta 𝜌 = 𝑟, se
obtiene la siguiente integral
𝑇 𝑟 𝜏max 𝜏max 𝑟
∫0 𝑑𝑇 = ∫0 𝜌2 𝑑𝐴 ; 𝑇= ∫0 𝜌2 𝑑𝐴 ……(3.6)
𝑟 𝑟

𝑟
De la estática se sabe que: ∫0 𝜌2 𝑑𝐴 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝐼𝑃 ]

Por lo que la ecuación 3.6 se puede indicar de la siguiente forma:


𝜏max
𝑇= 𝐼𝑃 ………(3.6´)
𝑟

Si de la ecuación (3.6´) se despeja el 𝜏𝑚𝑎𝑥 ; se tiene:

𝑇 𝑟
𝜏𝑚𝑎𝑥 = ……….. (3.7)
𝐼𝑃

58
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Dónde:
𝑟 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑚]; [𝑖𝑛] ; 𝑇 = 𝑃𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 [𝑁 − 𝑚]; [𝑙𝑏 − 𝑖𝑛] ;
𝜋 𝑑4
𝐼𝑃 = = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑚4 ]; [𝑖𝑛4 ];
32
𝜏𝑚𝑎𝑥 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 [𝑁⁄𝑚2 ]; [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ]

La ecuación 3.7 permite determinar el esfuerzo cortante en la fibra externa del miembro circular, pero
también es posible determinar este esfuerzo en cualquier fibra interna de la flecha mediante la
siguiente ecuación:
𝑇 𝜌
𝜏= ………(3.8)
𝐼𝑃

Para determinar el esfuerzo en la ecuación (3.8), solo se tiene que ir variando el valor del radio desde
𝜌 = 0 en ele centro de la flecha hasta un máximo 𝜌 = 𝑟, en el extremo externo.

Las ecuaciones anteriores son válidas para secciones circulares macizas pero también se pueden
tener secciones circulares huecas, para las cuales el momento de inercia varia, ya que para
secciones macizas 𝐼𝑃 = 𝜋 𝑑 4 ⁄32; mientras que para secciones huecas 𝐼𝑃 = 𝜋(𝑑𝑒4 − 𝑑𝑖4 )⁄32 .

Por lo que el esfuerzo cortante para estas secciones es:


𝑇 𝑟
Esfuerzo en elementos circulares macizos: 𝜏 = 𝜋 𝑑4
… … … (3.9)
32

𝑇 𝑟
Esfuerzo en elementos en elementos circulares huecos: 𝜏 = 𝜋(𝑑4− 𝑑4 ) … … . (3.10)
𝑒 𝑖
32

Los materiales dúctiles generalmente fallan a corte y esta falla se produce en un plano perpendicular
al eje longitudinal del elemento por efecto de la torsión.

Los materiales frágiles presentan una menor capacidad a tracción que la corte. Por lo tanto, fallan en
planos perpendiculares a la dirección de máxima tensión de tracción.

DEFORMACIONES EN ELEMENTOS CIRCULARES


SOMETIDOS A TORSIÓN
Cuando un elemento circular que tiene una longitud (𝐿), se empotra en uno de sus extremos (𝐴) y en
el otro extremo (𝐵), es sometido a un momento torsionante (𝑇), este hace que se genere una
deformación angular (𝜙) a lo largo del miembro, asi como una deformación (𝜃), sobre su sección
transversal ( cara del eje), como se muestra en la figura 3.6 (a).

Figura 3.6. Forma como varia la deformación en un eje circular

59
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Si se toma un elemento (𝑆) este esta sometido a esfuerzo cortante como se muestra en la figura 3.6
(b), el cual produce una deformación (𝛾) .

La relación entre el esfuerzo cortante y la deformación está definida por:

𝜏 = 𝐺 𝛾 ………. (3.9)

Dónde:
𝜏 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝑁⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ]; 𝐺 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝑁⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ] ; 𝛾=
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙]

𝜏
La ecuación anterior se también se puede expresar de la siguiente forma: 𝛾 =
𝐺

𝑚 𝑚
De la figura 3.6 (a) se tiene que: 𝑡𝑔 𝛾 = ; 𝑡𝑔𝜃 =
𝐿 𝑟

Si se considera que el material tiene un comportamiento elástico lineal y que las deformaciones son
pequeñas, se obtiene las siguientes relaciones geométricas:

𝑚=𝛾𝐿=𝑟𝜃
𝑟𝜃
Por lo que: 𝛾= …….. (3.10)
𝐿

𝑟𝜃
Sustituyendo (3.10) en (3.9) se tiene: 𝜏=𝐺 …….. (3.11)
𝐿

𝑇𝑟
Se sabe que: 𝜏=
𝐼𝑝

𝑇𝑟 𝑟𝜃 𝑇𝑟𝐿 𝑇𝐿
Por lo que igualando con (3.11) se tendrá: =𝐺 ∴ 𝜃= =
𝐼𝑝 𝐿 𝐼𝑝 𝑟 𝐺 𝐼𝑝 𝐺

𝑇𝐿
𝜃= ………(3.12)
𝐼𝑝 𝐺

Dónde:
𝑇 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 [𝑁 − 𝑚] 𝑜 [𝑙𝑏 − 𝑖𝑛];
𝜃 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 [𝑟𝑎𝑑];
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑚] 𝑜 [𝑖𝑛];
𝐺 = 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝑁⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ] ; 𝐼𝑃 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 [𝑚4 ] 𝑜 [𝑖𝑛4 ]

La deformación angular se obtiene en radianes pero comúnmente se maneja en grado por lo que se
tiene:
2𝜋𝑟𝑎𝑑 = 360° ∴ 1𝑟𝑎𝑑 = 57.29°

La deformación angular en elementos sometidos a torsión tiene interés en su determinación para


estudiar efectos tales como:

a) Control de deformaciones
b) Análisis de vibraciones torsionales
c) Estudio de problemas indeterminados de torsión.

60
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 3.1
El eje que se muestra en la figura es de acero con 𝐺 = 11.2 𝑥106 𝑃𝑆𝐼 y se encuentra empotrado en el
extremo 𝐴. Sobre este actúan los momentos indicados en los puntos 𝐵, 𝐶, 𝐷 𝑦 𝐸. Determinar: A) El
esfuerzo que se genera en cada uno de los tramos; B) La deformación en el extremo libre

ANÁLISIS
Para determinar el momento que actúa sobre cada uno de los tramos se procede a realiza un
diagrama de momento torsionante contra longitud del eje. Este diagrama se comienza en el extremo
libre ya que se conoce el esfuerzo que actúa sobre el mismo.

Del diagrama de momentos torsionantes se observa que los momentos que rotan en el sentido del reloj son
positivos y en sentido contrario negativos por lo que:

𝑇𝐴𝐵 = −375 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛 ; 𝑇𝐵𝐶 = 125 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛 ; 𝑇𝐶𝐷 = −75 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛 ; 𝑇𝐷𝐸 = 225 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛

Se determina el momento de inercia polar para cada uno de los tramos.

𝜋(0.5)4 𝜋(0.375)4
𝐼𝑝𝐴𝐵 = = 0.0981𝑖𝑛4 ; 𝐼𝑝𝐵𝐶 = = 0.0310𝑖𝑛4
2 2

𝜋(0.3125)4 𝜋(0.25)4
𝐼𝑝𝐶𝐷 = = 0.0149𝑖𝑛4 ; 𝐼𝑝𝐷𝐸 = = 0.0061𝑖𝑛4
2 2

Se determina el esfuerzo cortante máximo en cada uno de los tramos mediante la ecuación 3.7.

(−375 𝑙𝑏−𝑖𝑛)(0.5𝑖𝑛) (125 𝑙𝑏−𝑖𝑛)(0.375)


𝜏𝐴𝐵 = = −1911.31 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛2 ; 𝜏𝐵𝐶 = = 1512.09 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛2
0.0981𝑖𝑛4 0.0310𝑖𝑛4

(−75 𝑙𝑏−𝑖𝑛)(0.3125𝑖𝑛) (225 𝑙𝑏−𝑖𝑛)(0.25𝑖𝑛)


𝜏𝐶𝐷 = = −1572.98 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛2 ; 𝜏𝐷𝐸 = = 9221.31 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛2
0.0149𝑖𝑛4 0.0061𝑖𝑛4

Para determinar la deformación que se genera en cada tramo se debe de conocer la longitud del
tramo y el modulo elástico a cortante, los cuales se sustituyen en la ecuación 3.12.

61
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝑇𝐴𝐵 𝐿𝐴𝐵 (−375 𝑙𝑏−𝑖𝑛) (20 𝑖𝑛)
𝜃𝐴𝐵 = = = − 0.006826 𝑟𝑎𝑑
𝐼𝑝 𝐺𝐴𝐵 (0.0981𝑖𝑛4 ) ( 11.2 𝑥106 𝑙𝑏 ⁄𝑖𝑛2 )
𝐴𝐵

𝑇𝐵𝐶 𝐿𝐵𝐶 (125 𝑙𝑏−𝑖𝑛) (15 𝑖𝑛)


𝜃𝐵𝐶 = = = 0.00540 𝑟𝑎𝑑
𝐼𝑝 𝐺𝐵𝐶 (0.0310𝑖𝑛4 ) ( 11.2 𝑥106 𝑙𝑏 ⁄𝑖𝑛2 )
𝐵𝐶

𝑇𝐶𝐷 𝐿𝐶𝐷 (−75 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛) (15 𝑖𝑛)


𝜃𝐶𝐷 = = = −0.00674 𝑟𝑎𝑑
𝐼𝑝 𝐶𝐷 𝐺𝐶𝐷 (0.0149𝑖𝑛4 ) ( 11.2 𝑥106 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 )

𝑇𝐷𝐸 𝐿𝐷𝐸 (225 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛) (20 𝑖𝑛)


𝜃𝐷𝐸 = = = 0.06586𝑟𝑎𝑑
𝐼𝑝 𝐷𝐸 𝐺𝐷𝐸 (0.0061𝑖𝑛4 ) ( 11.2 𝑥106 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 )

Para determinar la deformación en el extremo libre se tomara esta con respecto al extremo
empotrado y solo se van sumando o restando las deformaciones angulares entre estos puntos por lo
que se tiene:

𝜃𝐸/𝐴 = 𝜃𝐴𝐵 + 𝜃𝐵𝐶 + 𝜃𝐶𝐷 + 𝜃𝐷𝐸

𝜃𝐸/𝐴 = (− 0.006826 𝑟𝑎𝑑) + ( 0.00540 𝑟𝑎𝑑) + (−0.00674 𝑟𝑎𝑑) + ( 0.06586𝑟𝑎𝑑) = 0.05769 𝑟𝑎𝑑

𝜃𝐸/𝐴 = 0.05769 𝑟𝑎𝑑 = 3.28° ; 𝜽𝑬/𝑨 = 𝟑. 𝟑𝟎°

Al ser positiva la deformación lo que indica es que la sección transversal en E, rota en sentido de
manecillas de reloj.

EJEMPLO 3.2
El árbol que se muestra en la figura consta de tres tramos el tramo 𝐴𝐵, es de acero con 𝐺𝐴𝐶 =
80 𝐺𝑃𝑎; el tramo 𝐵𝐶, es de alumnio con 𝐺𝐴𝐿 = 30𝐺𝑃𝑎 y el tramo 𝐶𝐷 es de bronce con 𝐺𝐵𝑅 = 35𝐺𝑃𝑎.
Determinar: a) El esfuerzo contante que se genera en cada material; b) La deformación angular en el
extremo libre 𝐴.

En primera instancia se determinara el momento polar de inercia de cada uno de los tramos del árbol.

𝜋 (0.02)4 𝜋 (0.025)4 𝜋 (0.030)4


𝐼𝑃𝐴𝐶 = = 15.71𝑥10−9 𝑚4 ; 𝐼𝑃𝐴𝐿 = = 3.83𝑥10−8 𝑚4 ; 𝐼𝑃𝐵𝑅 = = 7.95𝑥10−8 𝑚4
32 32 32

Se determina el diagrama de momentos torsionantes contra la longitud del eje, para lo cual se inicia el
mismo en el extremo en donde se tiene un valor conocido de momento (extremo libre 𝐴), quedando el
diagrama como se muestra en la figura.

62
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Por lo que el momento torsionante en cada tramo es:

TAB = 50 N − m ; TBC = −25N − m ; TCD = −5 N − m

Conociendo en momento torsionante que actúa en cada tramo se aplica la ecuación 3.7 para
determinar el esfuerzo cortante máximo que se tiene en cada sección.

Tramo AB (Acero):
(50 𝑁−𝑚)(0.010𝑚) 𝑁
𝜏𝐴𝐵 = = 31.83𝑥106 ; 𝜏𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 = 31.83 𝑀𝑃𝑎
15.707𝑥10−9 𝑚4 𝑚2

Tramo BC (Aluminio):
(−25 𝑁−𝑚)(0.0125𝑚) 𝑁
𝜏𝐵𝐶 = = −8.16𝑥106 ; 𝜏𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 = −8.16 𝑀𝑃𝑎
3.83𝑥10−8 𝑚4 𝑚2

Tramo CD (Bronce):
(−5 𝑁−𝑚)(0.015𝑚) 𝑁
𝜏𝐶𝐷 = = −0.943𝑥106 ; 𝜏𝐵𝑅𝑂𝑁𝐶𝐸 = −0.943 𝑀𝑃𝑎
7.95𝑥10−8 𝑚4 𝑚2

Para determinar la deformación angular que se genera en cada tramo se debe de conocer la longitud del tramo y
el modulo elástico a cortante, para cada material, ya que de estos depende la misma.

𝑇𝐴𝐵 𝐿𝐴𝐵 (50N−m) (0.3𝑚)


𝜃𝐴𝐵 = = = 0.01194 𝑟𝑎𝑑
𝐼𝑝 𝐺𝐴𝐵 (15.707x10−9 m4 ) ( 80𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )
𝐴𝐵

𝑇𝐵𝐶 𝐿𝐵𝐶 (−25 𝑁−𝑚 ) (0.6𝑚 )


𝜃𝐵𝐶 = = = −0.01305 𝑟𝑎𝑑
𝐼𝑝 𝐺𝐵𝐶 (3.83x10−8 m4 ) ( 30𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )
𝐵𝐶

𝑇𝐶𝐷 𝐿𝐶𝐷 (−5 𝑁 − 𝑚 ) (0.4𝑚)


𝜃𝐶𝐷 = = = −0.000718 𝑟𝑎𝑑
𝐼𝑝 𝐶𝐷 𝐺𝐶𝐷 (7.95𝑥10−8 𝑚4 ) ( 35𝑥109 𝑁⁄𝑚2 )

Por lo que la deformación en el extremo libre es:

𝜃𝐴/𝐷 = 𝜃𝐴𝐵 + 𝜃𝐵𝐶 + 𝜃𝐶𝐷

𝜃𝐴/𝐷 = (0.01194 𝑟𝑎𝑑) + ( −0.01305 𝑟𝑎𝑑) + (−0.000718 𝑟𝑎𝑑) = −0.001828 𝑟𝑎𝑑

𝜃𝐸/𝐴 = −0.001828 𝑟𝑎𝑑 = −0.1047° ; 𝜽𝑬/𝑨 = −𝟎. 𝟏𝟎𝟒𝟕°

El signo negativo indica que la deformación angular en la sección transversal 𝐴, es en sentido


contrario a las manecillas del reloj

63
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 3.3
A un eje macizo de latón se le aplica un par torsionante 𝑇 = 800 𝑁 − 𝑚, si el esfuerzo cortante de
trabajo es de 𝜏 𝑇𝑅𝐴𝐵 = 27 𝑀𝑃𝑎. Determine el diámetro que debe tener este eje.

𝑇𝑟 (800𝑁 − 𝑚)(𝑟) 509.2958 𝑁 − 𝑚


𝜏= ; 27𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = ; 27𝑥106 𝑁⁄𝑚2 =
𝐺 𝐼𝑝 𝜋𝑟 4 𝑟3
2
509.2958 𝑁𝑚 3
𝑟3 = ; 𝑟 3 = 1.8862𝑥10−5 𝑚3 ; 𝑟 = √1.8862𝑥10−5 𝑚3
27𝑥106 𝑁⁄𝑚2

𝑟 = 0.0266𝑚 ∴ 𝑫 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟑𝟐𝒎

PROBLEMAS HIPERESTÁTICOS DE TORSIÓN


Cuando un miembro circular se somete a momentos torsionantes para determinar el esfuerzo
cortante que actúa sobre él, lo primero que se hace es determinar los momentos torsionales
requerido para lograr el equilibrio mediante las ecuaciones de la estática, pero en ocasiones no es
posible establecer estos momentos por lo que se considera que es un eje hiperestático.

En la figura 3.7 se muestra un eje fabricado de dos diferentes materiales (𝐺1 ; 𝐺2 ) , tiene dos
diferentes diámetros (𝑑1 ; 𝑑2 ) y dos diferentes longitudes (𝐿1 ; 𝐿2 ), en cual se encuentra empotrado
en sus extremos (𝐴) y (𝐵) y se le aplica un momento torsionante (𝑇𝐶 ).

Figura 3.7. Eje doblemente empotrado sujeto


a un momento de torsión

Si se quitan los empotramientos como se muestra en la figura 3.8, aparecen los momentos internos
(𝑇𝐴 ) y (𝑇𝐵 ), los cuales mediante las ecuaciones de la estatica no se pueden determinar.

Figura 3.8. Momentos de torsión que actúan sobre el Eje

Por lo que para determinar estos momentos lo primero que se hace es quitar uno de los
empotramientos, en este caso se quitara el empotramiento en B, apareciendo en momento (𝑇𝐵 ), el
cual equilibra al sistema como se muestra en la figura 3.9.

Figura 3.9. Momentos de torsión que actúan sobre


el Eje sin el empotramiento en B

64
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
En la figura 3.9 se observa que se tiene dos momentos uno externo 𝑇𝐶 , que es el que se le aplica al
miembro circular y otro momento 𝑇𝐵 , el cual aparece al quitar el apoyo y que por eso se denominara
interno.

Se procede a realizar el análisis del efecto que cada uno de estos momentos producen en el extremo
libre (𝐵) del miembro circular.

MOMENTO EXTERNO
Primero se analizara el efecto del momento externo 𝑇𝐶 , para esto se graficara el momento
torsionante contra la longitud, como se muestra en la figura 3.10, en la cual se considera 𝑇𝐶 , como
positivo y solo actúa sobre el tramo (𝐴𝐶), produciendo una deformación 𝜃𝐵 ´, en el estremo (𝐵) , la
cual es en sentido contrario a manecillas del reloj.

Figura 3.10. Momentos de torsión y deformación


que produce el momento externo

𝑇𝐿
Se sabe que: 𝜃=
𝐺 𝐼𝑃

𝑇𝐶 𝐿𝐴𝐶
Por lo que para los momentos externos se tendrá: 𝜃´ = … … … . . (3.13)
𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃 𝐴𝐶

MOMENTO INTERNO
Cuando se quita el empotramiento en el apoyo 𝐵, se genera un momento 𝑇𝐵 , el cual se define como
momento interno como se muestra en la figura 3.11. Este momento actual sobre toda la longitud del
eje (tramo 𝐴𝐶 y tramo 𝐶𝐵), produciendo una deformación 𝜃𝐵 ´´, en el extremo (𝐵) .

Figura 3.11. Momentos de torsión y deformación


que produce el momento interno

Por lo que para los momentos externos se tendrá:

𝑇𝐵 𝐿𝐴𝐶 𝑇𝐵 𝐿𝐶𝐵
𝜃´´ = + … … … . . (3.14)
𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃 𝐴𝐶 𝐺𝐶𝐵 𝐼𝑃 𝐴𝐶

Este momento debe de actuar en sentido de manecillas del reloj, con el fin de que equilibre a la
deformación angular que producen los momentos externos

Por lo que: 𝜃𝐵 ´ + (−𝜃𝐵 ´´) = 0 ∴ 𝜃𝐵 ´ = 𝜃𝐵 ´´ … … … … (3.15)

65
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝑇𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝑇𝐵 𝐿𝐴𝐶 𝑇𝐵 𝐿𝐶𝐵
Sustituyendo 3.13 y 3.14 en 3.15 se tiene: = + … … … . . (3.16)
𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃 𝐴𝐶 𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃 𝐴𝐶 𝐺𝐶𝐵 𝐼𝑃 𝐶𝐵

Como 𝑇𝐶 , 𝐿𝐴𝐶 , 𝐺𝐴𝐶 , 𝐼𝑃 𝐴𝐶 , 𝐿𝐶𝐵 , 𝐺𝐶𝐵 𝑦 𝐼𝑃 𝐴𝐶 , son conocidos, se puede determinar el valor de 𝑇𝐵 , el
cual es:

𝑇𝐶 𝐿𝐴𝐶
𝑇𝐵 =
𝐿𝐴𝐶 𝐿𝐶𝐵
𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃 𝐴𝐶 [ + ]
𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃 𝐴𝐶 𝐺𝐶𝐵 𝐼𝑃 𝐶𝐵

Conociendo 𝑇𝐵 por equilibrio estatico es puede determinar 𝑇𝐴 .

EJEMPLO 3.3
La flecha que se muestra en la figura está fabricada de acero y es sólida. Tiene un diámetro de
30 𝑚𝑚 y sobre ella actúan los momentos torsionantes que se indican. Determinar las reacciones en
los soportes fijos 𝐴 y 𝐶. 𝐺𝐴𝐶 = 80 𝐺𝑃𝑎.

ANÁLISIS
Se procede a eliminar uno de los soportes, en este caso se quitara el soporte D, apareciendo el
momento torsionante 𝑇𝐷 , del cual se supone su sentido, como se muestra en la figura.

MOMENTOS EXTERNOS.
Se realiza un dibujo del eje en el cual solo se muestran los momentos que se aplican, procediendo a
realizar un diagrama de momento torsionante contra la longitud del eje, iniciando esta grafica desde el
extremo libre hacia el extremo empotrado. En este caso en particular se considera la rotación en
contra de manecillas del reloj como positiva.

66
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Se determina la deformación angular que producen los momentos externos en el extremo libre (D),
con lo que se tiene:

𝑇𝐿 𝑇𝐴𝐵 𝐿𝐴𝐵 𝑇𝐵𝐶 𝐿𝐵𝐶


𝜃𝐷 ´ = = +
𝐺 𝐼𝑃 𝐺𝐴𝐵 𝐼𝑃 𝐴𝐵 𝐺𝐵𝐶 𝐼𝑃 𝐵𝐶

𝑇𝐿 (−1700𝑁 − 𝑚)(0.6𝑚) (500 𝑁 − 𝑚)(1.0 𝑚)


𝜃𝐷 ´ = = +
𝐺 𝐼𝑃 𝐺𝐴𝐵 𝐼𝑃 𝐴𝐵 𝐺𝐵𝐶 𝐼𝑃 𝐵𝐶

MOMENTOS INTERNOS.
En esta figura solo se muestra el momento que aparece cuando se elimina el soporte (momento
interno), en el diagrama de momento torsionante contra la longitud. En la misma se observa que el
momento 𝑇𝐷 , actúa sobre toda la longitud del eje.

Se determina la deformación que produce este momento sobre el extremo libre, como lo que se tiene:

𝑇𝐿 𝑇𝐷 𝐿𝐴𝐵 𝑇𝐷 𝐿𝐵𝐶 𝑇𝐷 𝐿𝐶𝐷


𝜃𝐷 ´´ = = + +
𝐺 𝐼𝑃 𝐺𝐴𝐵 𝐼𝑃 𝐴𝐵 𝐺𝐵𝐶 𝐼𝑃 𝐵𝐶 𝐺𝐶𝐷 𝐼𝑃 𝐶𝐷

𝑇𝐷 (0.6𝑚) 𝑇𝐷 (1.0𝑚) 𝑇𝐷 (0.8𝑚)


𝜃𝐷 ´´ = + +
𝐺𝐴𝐵 𝐼𝑃 𝐴𝐵 𝐺𝐵𝐶 𝐼𝑃 𝐵𝐶 𝐺𝐶𝐷 𝐼𝑃 𝐶𝐷

Igualando las deformaciones angulares en 𝐷, ya que deben ser iguales pero de sentido contrario
para que la deformación final sea cero por el empotramiento, se tiene:

𝜃𝐷 ´ + (−𝜃𝐷 ´´) = 0 ∴ 𝜃𝐷 ´ = 𝜃𝐷 ´´

(−1700𝑁 − 𝑚)(0.6𝑚) (500 𝑁 − 𝑚)(1.0 𝑚) 𝑇𝐷 (0.6𝑚) 𝑇𝐷 (1.0𝑚) 𝑇𝐷 (0.8𝑚)


+ = + +
𝐺𝐴𝐵 𝐼𝑃 𝐴𝐵 𝐺𝐵𝐶 𝐼𝑃 𝐵𝐶 𝐺𝐴𝐵 𝐼𝑃 𝐴𝐵 𝐺𝐵𝐶 𝐼𝑃 𝐵𝐶 𝐺𝐶𝐷 𝐼𝑃 𝐶𝐷

Como el material es el mismo en todo el eje y el diámetro no varía se tendrá:

−520 = 𝑇𝐷 (2.4 𝑚) ∴ 𝑇𝐷 = −216.66 𝑁 − 𝑚

Por lo que el momento en 𝐷 actúa en sentido contrario y realizando el equilibrio estático como se
muestra en la siguiente figura se determina el momento que actúa en 𝐴.

∑ 𝑇 = 𝑇𝐴 − 2200 + 500 − 216.66 = 0 ∴ 𝑻𝑨 = 𝟏𝟗𝟏𝟔. 𝟔𝟔 𝑵 − 𝒎

67
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
EJEMPLO 3.4

Una barra circular maciza de sección transversal circular esta empotrada en los extremos. Si el
esfuerzo permisible en cortante es de 55MPa. Cuál es el par de torsión permisible T que puede
aplicarse en la flecha en C.

ANÁLISIS
Eliminando los apoyos y realizando en diagrama de cuerpo libre se tiene:

De la estática se sabe que: 𝑇𝑐= 𝑇𝐵 + 𝑇𝐴

𝜋 (0.02)4 𝜋 (0.04)4
𝐼𝑃𝐴𝐶 = = 0.015𝑋10−6 𝑚4 ; 𝐼𝑃𝐶𝐵 = = 0.251327𝑋10−6 𝑚4
32 32

Para realizar el análisis por mecánica de materiales se libera extremo 𝐵, con lo que se tiene:

Aplicando solo los momentos externos sobre el eje se tendrá los momentos torsionantes y
deformaciones angulares que se muestran en la figura.

68
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Si solo se aplica el momento externo sobre la barra se tendrá:

Por lo que se tiene:

𝜃𝐵 = 0 = 𝜃𝐵 ´ − 𝜃𝐵 ´´ ∴ 𝜃𝐵 ´ = 𝜃𝐵 ´´

De los diagramas de momentos se tiene:

𝑇𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝑇𝐵 (𝐿𝐴𝐶 ) 𝑇𝐵 (𝐿𝐶𝐵 )


𝜃𝐵 ´ = ; 𝜃𝐵 ´´ = +
𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃𝐴𝐶 𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃𝐴𝐶 𝐺𝐶𝐵 𝐼𝑃𝐶𝐵

𝑇𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝑇𝐵 (𝐿𝐴𝐶 ) 𝑇𝐵 (𝐿𝐶𝐵 )


Igualando las deformaciones en el punto B se tendrá: 𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃𝐴𝐶
=
𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃𝐴𝐶
+
𝐺𝐶𝐵 𝐼𝑃𝐶𝐵

Por lo que sustituyendo valores:

𝑇𝐶 (0.2 𝑚2 ) 𝑇𝐵 (0.2 𝑚2 ) 𝑇𝐵 (0.5 𝑚2 )


−6 4
= +
𝐺𝐴𝐶 (0.015𝑋10 𝑚 ) 𝐺𝐴𝐵 (0.015𝑋10 𝑚 ) 𝐺𝐶𝐵 (0.25132𝑋10−6 𝑚4 )
−6 4

Como se trata del mismo material el modulo elástico a cortante (𝐺 ) es el mismo, por lo que se tiene:

𝑇𝐶= 1.1492 𝑇𝐵 ; 𝑇𝐵 = 0.8701 𝑇𝐶

Utilizando la ecuación de equilibrio estático:

𝑇𝐴 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝐵 ∴ 𝑇𝐴 = 0.1299 𝑇𝐶

Considerando que el tramo 𝐴𝐶 actúa a esfuerzo máximo (𝜏 = 55 𝑀𝑃𝑎), se tiene:

𝑇𝐴𝐶 𝑟𝑎𝑐 𝑇𝐴𝐶 (0.01 𝑚)


𝑇𝐴 = 0.1299 𝑇𝐶 ; 𝜏𝐴𝐶 = 55𝑥106 𝑁⁄𝑚2 =
𝐼𝑃 𝐴𝐶 0.015𝑋10−6 𝑚4

𝜋 𝑑3Ʈ 𝜋
𝑇𝐶= ; 𝑇𝐴 = 0.1299 𝑇𝐶 = (0.02)3 (55𝑋106 ) = 86.3993 𝑁 − 𝑚
16 16

∴ 𝑇𝐶 = 665.12 𝑁 − 𝑚

Si la parte CB actúa a esfuerzo máximo.


𝜋
𝑇𝐵 = 0.8701 𝑇𝐶 𝑇𝐶 = (0.04)3 (55𝑋106 ) ∴ 𝑇𝐶 = 794.33 𝑁 − 𝑚
16

Por lo que el par máximo que se puede aplicar al punto C para que no falle ninguno delos dos tramos
es:

𝑻𝑪 = 𝟔𝟔𝟓. 𝟏𝟐 𝑵 − 𝒎

69
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 3.5
Se aplica un momento de torsión 𝑇 = 50𝐾𝑙𝑏 − 𝑖𝑛 al extremo A del árbol compuesto mostrado
sabiendo que el módulo de rigidez es de 𝐺 = 11𝑥106 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 para el acero y 𝐺 = 4𝑥106 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 para
el aluminio, determina: (a) El esfuerzo cortante máximo en el núcleo de acero; (b) El esfuerzo cortante
máximo en la concha de aluminio: (c) El ángulo de torsión en A.

ANÁLISIS
En este problema al encontrarse tanto el acero como el aluminio perfectamente unidos el momento
torsionante se distribuye en ambos por lo que se tiene:

𝑇𝐴𝐶 + 𝑇𝐴𝐿 = 𝑇 ; 𝑇𝐴𝐶 + 𝑇𝐴𝐿 = 50000 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛

Al estar perfectamente unidos los dos materiales el ángulo de torsión es el mismo para ambos, por lo
que: 𝜃1 = 𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂 ; 𝜃2 = 𝐴𝐿𝑈𝑀𝐼𝑁𝐼𝑂 ; 𝜃1 = 𝜃2 = 𝜃

𝑇𝐴𝐶 𝐿𝐴𝐶 𝑇𝐴𝐿 𝐿𝐴𝐿


Sustituyendo esta condición en la ecuación para deformación angular: 𝐺𝐴𝐶 𝐼𝑃𝐴𝐶
=
𝐺𝐴𝐿 𝐼𝑃𝐴𝐿

Los momentos polares de inercia para estos materiales son:

𝜋 (34 −2.54 ) 𝜋 (2.54 )


𝐼𝑃𝐴𝐿 = = 4.117 𝑖𝑛4 ; 𝐼𝑃𝐴𝐶 = = 3.835 𝑖𝑛4
32 32

𝑇𝐴𝐶 (80 𝑖𝑛) 𝑇𝐴𝐿 (80 𝑖𝑛)


Sustituyendo valores se tiene: (11𝑥106 𝑙𝑏 ⁄𝑖𝑛2 ) ( 3.835 𝑖𝑛4 )
=
(4𝑥106 𝑙𝑏 ⁄𝑖𝑛2 ) ( 4.117 𝑖𝑛4 )

Despejando el momento torsionante en el acero se tiene: 𝑇𝐴𝐶 = 2.561 𝑇𝐴𝐿

Sustituyendo en la ecuación de equilibrio estático se tiene para el aluminio:

𝑇𝐴𝐶 + 𝑇𝐴𝐿 = 50000 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛 ; 2.561 𝑇𝐴𝐿 + 𝑇𝐴𝐿 = 50000 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛 ∴ 𝑇𝐴𝐿 = 14041 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛

Para el acero el momento torsionante es: 𝑇𝐴𝐶 = 35959 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛

a) Para el esfuerzo cortante en el acero:

𝑇𝐴𝐶 𝑟𝐴𝐶 (35959 𝑙𝑏−𝑖𝑛) ( 1.25 𝑖𝑛)


𝜏𝐴𝐶 = ; 𝜏𝐴𝐶 = = 11720.66 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2
𝐼𝑃𝐴𝐶 3.835 𝑖𝑛4

𝝉𝑨𝑪 = 𝟏𝟏𝟕𝟐𝟎. 𝟔𝟔 𝒍𝒃⁄𝒊𝒏𝟐

b) Para el esfuerzo cortante en el aluminio:

𝑇𝐴𝐿 𝑟𝐴𝐿 (14041 𝑙𝑏−𝑖𝑛) (1.5 𝑖𝑛)


𝜏𝐴𝐿 = ; 𝜏𝐴𝐿 = = 5115.73 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2
𝐼𝑃𝐴𝐿 4.117 𝑖𝑛4

70
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

𝝉𝑨𝑳 = 𝟓𝟏𝟏𝟓. 𝟕𝟑 𝒍𝒃⁄𝒊𝒏𝟐

c) El ángulo de torsión en el extremo libre A:

(35959 𝑙𝑏−𝑖𝑛) (80 𝑖𝑛)


𝜃𝐴𝐶 =
(11𝑥106 𝑙𝑏 ⁄𝑖𝑛2 ) ( 3.835 𝑖𝑛4 )
= 0.06819 𝑟𝑎𝑑 ; 𝜽𝑨𝑪 = 𝟑. 𝟗𝟎°

POTENCIA EN EJES CIRCULARES A TORSIÓN

Las flechas de sección circular son usadas a menudo para transmitir la potencia generada por una
máquina, la cual origina que se generen en ala s flechas pares de torsión los cuales también
dependen de la velocidad angular de la flecha.

En un eje circular el trabajo se define como el par torsionante por el ángulo que rota el eje al aplicar
este par.

𝑈=𝑇 𝜑

Dónde:
𝑈 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ; 𝑇 = 𝑃𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 ; 𝜑 = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝜑
La potencia se define como el trabajo generado por unidad de tiempo: 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = =𝑇
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑡

𝑑𝜑(𝑟𝑎𝑑)
Se sabe que la velocidad angular es: 𝜔 =
𝑑𝑡 (𝑠)

Por lo que: 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑇 𝜔

Para el sistema internacional la potencia se da en Watts y esta se determina de la siguiente manera.

Se sabe que: 𝜔 = 2 𝜋 𝑓

Por lo que: 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑇 2 𝜋 𝑓 … … … . .3.17

Dónde:
𝑇 = 𝑃𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝑁 − 𝑚] ; 𝑓 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝐻𝑧 ; 1⁄𝑠) ] ; 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 [(𝑁 𝑚 ⁄𝑠); (𝑊𝐴𝑇𝑇𝑆)]

La potencia también se puede establecer en función del número de revoluciones por minuto (𝑛 =
𝑟𝑝𝑚), a las cuales rota el eje.
2𝜋 𝑟𝑎𝑑 1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 2𝜋 𝑟𝑎𝑑
Se tiene que: [𝑛] [ ][ ]= 𝑛 = 𝜔[ ]
1 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 60 𝑠

2𝜋
Por lo que: 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑛 𝑇 … … … . (3.18)
60

𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑉𝑂𝐿𝑈𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆
Dónde: 𝑇 = 𝑃𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑁 − 𝑚) ; 𝑛 = = [𝑟𝑝𝑚]
𝑀𝐼𝑁𝑈𝑇𝑂

En el sistema Ingles la potencia se da en HP (caballos de potencia), el cual tiene las siguientes


equivalencias.

1𝐻𝑃 = 550 𝑙𝑏 𝑓𝑡⁄𝑠 = 6600 𝑙𝑏 𝑖𝑛 ⁄𝑠


𝑇𝑛
Realizando las conversiones correspondientes se tiene que: 𝐻𝑃 = … … … . (3.19)
63000

Dónde:
𝑇 = 𝑃𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝑙𝑏 − 𝑖𝑛] ; 𝑛 = [𝑟𝑝𝑚] ; 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝐻𝑃]

71
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

DISEÑO DE EJES CIRCULARES

Cuando se desea realizar el diseño de un eje circular (determinar el diámetro del mismo), ya sea
macizo o hueco se deben de tomar en cuenta los criterios de diseño que se indican.

a) DISEÑO POR RESISTENCIA. Este criterio consiste en tomar como parámetro básico el
esfuerzo cortante máximo que puede resistir el eje, para esto es importante conocer el
material con el que se fabrica el eje así como el factor de seguridad que se empleara. Para
este diseño se emplean las siguientes ecuaciones.

PARA EJES MACIZOS:


𝑇𝑟 𝜋 𝐷4
Se sabe que: 𝜏 = y 𝐼𝑝 =
𝐼𝑝 32

𝐷
𝑇𝑟 32 𝑇 [ 2 ] 16 𝑇 𝐷
Por lo que: 𝜏𝑀𝐴𝑋 = 𝜋 𝐷4
= =
𝜋 𝐷4 𝜋 𝐷4
32

3 16 𝑇
Siendo el diámetro: 𝐷=√ … … … . . (3.20)
𝜏 𝑀𝐴𝑋

PARA EJES HUECOS

4 −𝐷4 ]
𝑇𝑟 𝜋[𝐷𝑒𝑥𝑡 𝑖𝑛𝑡
Se sabe que: 𝜏 = y 𝐼𝑝 =
𝐼𝑝 32

𝐷
32 𝑇 [ 𝑒𝑥𝑡 ]
𝑇𝑟 2
Por lo que: 𝜏𝑀𝐴𝑋 = = 4 −𝐷4 ]
𝜋[𝐷4 4
𝑒𝑥𝑡 −𝐷𝑖𝑛𝑡 ] 𝜋[𝐷𝑒𝑥𝑡 𝑖𝑛𝑡
32

4
Si se saca como factor común 𝐷𝑒𝑥𝑡 se tiene:

𝐷𝑒𝑥𝑡
32 𝑇 [ ]
2 16𝑇𝐷𝑒𝑥𝑡
𝜏𝑀𝐴𝑋 = =
4 ⁄ 4 )] 4 4 ⁄ 4 )4 ] 4
𝜋[1 − (𝐷𝑖𝑛𝑡 𝐷𝑒𝑥𝑡 𝐷𝑒𝑥𝑡 𝜋[1 − (𝐷𝑖𝑛𝑡 𝐷𝑒𝑥𝑡 𝐷𝑒𝑥𝑡

Para el diámetro exterior se tiene:

3 16 𝑇
𝐷𝑒𝑥𝑡 = √ 4 … … . . (3.21)
𝜋 [1 − (𝐷𝑖𝑛𝑡 ⁄𝐷𝑒𝑥𝑡 ) ] 𝜏𝑀𝐴𝑋

En la ecuación 3.21 se propone el valor de la relación ( 𝐷𝑖𝑛𝑡 ⁄𝐷𝑒𝑥𝑡 ), el cual siempre será
menor de la unidad.

b) DISEÑO POR RIGIDEZ. En este criterio la condición preponderante, es que el eje no


sobrepase un ángulo de torsión máximo, por lo que se debe de tomar en consideración
aparte del material con que se fabrica el eje la longitud del mismo. Las ecuaciones utilizadas
son las siguientes.

PARA EJES MACIZOS:


𝑇𝐿 𝜋 𝐷4
Se sabe que: 𝜃 = y 𝐼𝑝 =
𝐺 𝐼𝑝 32

𝑇 𝐿 32 𝑇 𝐿
Por lo que: 𝜃𝑀𝐴𝑋 = 𝜋 𝐷4
=
𝐺 ( ) 𝐺 𝜋 𝐷4
32

72
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

4 32 𝑇 𝐿
Siendo el diámetro: 𝐷=√ … … … . . (3.22)
𝐺 𝜋 𝜃𝑀𝐴𝑋

PARA EJES HUECOS

4 −𝐷4 ]
𝑇𝐿 𝜋[𝐷𝑒𝑥𝑡 𝑖𝑛𝑡
Se sabe que: 𝜃 = y 𝐼𝑝 =
𝐺 𝐼𝑝 32

𝑇 𝐿 32 𝑇 𝐿
Por lo que: 𝜃𝑀𝐴𝑋 = = 4 −𝐷4 ]
𝜋[𝐷4 4
𝑒𝑥𝑡 −𝐷𝑖𝑛𝑡 ] 𝐺 𝜋 [𝐷𝑒𝑥𝑡 𝑖𝑛𝑡
𝐺 ( )
32

4 32 𝑇 𝐿
Si se saca como factor común 𝐷𝑒𝑥𝑡 se tiene: 𝜃𝑀𝐴𝑋 = 4
𝐺 𝜋[1 − (𝐷𝑖𝑛𝑡 ⁄𝐷𝑒𝑥𝑡 ) ] 𝐷4𝑒𝑥𝑡

Por lo que para el diámetro exterior se tiene:

4 32 𝑇 𝐿
𝐷𝑒𝑥𝑡 = √ … … . . (3.23)
4
𝐺 𝜋 [1 − (𝐷𝑖𝑛𝑡 ⁄𝐷𝑒𝑥𝑡 ) ] 𝜃𝑀𝐴𝑋

EJEMPLO 3.6
Se desea diseñar una flecha 𝐴𝐵 de un automóvil con un tubo de pared delgada. El motor desarrolla
170 𝐻𝑃, cuando la flecha gira a 1600 𝑅𝑃𝑀. Determinar el espesor mínimo de la pared del tubo si el
diámetro exterior del mismo debe de ser de 2.75 𝑖𝑛. El material tiene un esfuerzo cortante permisible
de 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 = 8 𝐾𝑆𝐼.

Como se desea determinar el espesor de pared lo primero que se hace es determinar el momento
torsionante y este se obtiene de la ecuación para potencia.
𝑇 𝑛 𝑇 (1600 𝑅𝑃𝑀) (170 𝐻𝑃)(63000)
𝐻𝑃 = ; 170 𝐻𝑃 = ∴ 𝑇= = 6693.75 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛
63000 63000 (1600 𝑅𝑃𝑀)

Conociendo el momento torsionante que actúa sobre el eje, se sustituye en la ecuación 3.10 para
esfuerzo cortante en ejes huecos, lo que permite obtener de diámetro interno.
𝑇 𝑟 𝑙𝑏 (6693.75𝑙𝑏−𝑖𝑛)(1.375 𝑖𝑛)
𝜏 = 𝜋(𝑑4− 𝑑4 ) ; 8𝑥103 = 𝜋[(2.775)4 − 𝑑4
𝑒 𝑖 𝑖𝑛2 𝑖 ]
32 32

(6693.75𝑙𝑏 − 𝑖𝑛)(1.375 𝑖𝑛)(32)


(2.775)4 − 𝑑𝑖4 = = 11.71
𝑙𝑏
(8𝑥103 2 ) (𝜋)
𝑖𝑛

(2.775)4 − 11.71 = 𝑑𝑖4 ; 47.58 = 𝑑𝑖4 ; 𝑑𝑖 = 2.6265 𝑖𝑛

Por lo que el espesor de pared será: 𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟏𝟕 𝒊𝒏

73
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
PROBLEMAS
3.1- El eje que se muestra en la figura 3.12 está fabricado de acero con 𝐺 = 11.2 𝑥106 𝑃𝑆𝐼 y se encuentra
empotrado en el extremo 𝐴. Sobre este actúan los momentos indicados en los puntos 𝐵, 𝐶, 𝐷 𝑦 𝐸.
Determinar: a) El esfuerzo que se genera en cada uno de los tramos; b) La deformación en cada una de las
diferentes secciones del eje.

Figura 3.12.

3.2- El árbol de transmisión que se muestra en la figura 3.13, en el tramo 𝐴𝐵 de acero con 𝐺𝐴𝐶 =
77𝑥109 𝑁⁄𝑀2 , en el tramo BC de Latón con 𝐺𝐿𝐴𝑇 = 39𝑥109 𝑁⁄𝑀2 y los tramos 𝐶𝐷 y 𝐷𝐸 de aluminio con
𝐺𝐴𝐿 = 27𝑥109 𝑁⁄𝑀2 y sobre el actúan los momentos indicados. Determinar: a) El esfuerzo que se genera
en cada uno de los tramos; b) La deformación en cada uno de los tramos; c) La deformación en el extremo
libre A con respecto al empotramiento E.

Figura 3.13.

3.3 - El eje doblemente empotrado mostrado en la figura 3.14, es de acero con 𝐺𝐴𝐶 = 77 𝑥109 𝑁 ⁄𝑀2 , tiene un
diámetro de 90 𝑚𝑚 y se somete a los momentos torsionantes indicados. Determinar los momentos que se
generan en los empotramientos 𝐴 𝑦 𝐸.

Figura 3.14.

3.4 - Un eje de transmisión de acero tiene 6 ft de longitud y sus diámetros exterior e interior son respectivamente
iguales a 2.25 in y 1.75 in. Sabiendo que el eje transmite 240 HP mientras gira a 1800 rpm determine: a) El
esfuerzo cortante máximo; b) utilizando 𝐺 = 11.2𝑥106 𝑝𝑠𝑖, determine el ángulo correspondiente de giro del
eje.

74
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
3.5 - Uno de los dos ejes de transmisión de acero de un transatlántico tiene 75 m de longitud y la sección
transversal mostrada en la figura 2. Sabiendo que 𝐺 = 77 𝐺𝑃𝑎 y que el eje transmite 44 KW a su hélice
cuando gira a 144 rpm. Calcule: a) el esfuerzo cortante máximo en el eje; b) el ángulo de giro del eje.

Figura 3.15.

3.6 - Uno de los dos ejes de transmisión de un transatlántico es hueco con diámetros exterior e interior de 16 in y
de 8 in. Con una longitud de 120 ft. El eje es de acero para el que 𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚 = 8500𝑃𝑆𝐼 y 𝐺 = 11.2𝑥106 𝑃𝑆𝐼.
Sabiendo que la máxima velocidad de rotación del eje es de 170 RPM, determine a) La máxima potencia
que puede transmitirse por un eje a su hélice, b) El ángulo de giro correspondiente del eje.

3.7 - Una flecha AB de un automóvil va a ser diseñada como un tubo de pared delgada. El motor desarrolla 140
H.P. cuando la flecha gira a 1600 r.p.m. Determinar el espesor mínimo de la pared del tubo si el diámetro
exterior del mismo debe de ser de 2.5 in. El material tiene un esfuerzo cortante permisible de 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 =
7 𝐾𝑆𝐼.

3.8 - Diseñar una flecha hueca de acero con un diámetro interior de 0.5 del diámetro exterior. La flecha transmite
200KW a 20 Hz. El esfuerzo permisible es de 55 MPa, y el ángulo de torsión permisible es de 1⁰ por metro
de longitud. 𝐺 = 80 𝐺𝑃𝑎

3.9 - Una flecha hueca de latón con 𝐺𝐿𝐴𝑇𝑂𝑁 = 39 𝐺𝑃𝑎 transmite 30 KW a 25 Hz, y su esfuerzo cortante
permisible es de 25 MPa, si el ángulo de torsión no debe de exceder de 2⁰ por metro de longitud. Determine
el diámetro interior cuando el diámetro exterior es de 60 mm.

3.10 – Un motor entrega 90 HP a un eje de acero de 3 in de diámetro que gira a 200 RPM, tomándose 40HP, 30
HP y 20 HP en los engranes B, C, y D, respectivamente. Determinar: a) El esfuerzo que se genera en cada
tramo del eje; b) la deformación del extremo D con respecto al extremo A.

Figura 3.16.

3.11 - Un motor transmite 70 𝐾𝑊 a una flecha en A que gira a 12 𝐻𝑧. Los engranes en B, C y D toman 20KW, 25
KW y 25 KW respectivamente. Si el esfuerzo cortante máximo es 55 𝑀𝑃𝑎 y el angulo de torsión sobre todo
el eje no debe de sobrepasa 3°, determinar el diámetro que debe de tener el eje.

Figura 3.17.

75
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
3.12 - Un eje tubular de diámetro exterior de 50 mm, y diámetro interior de 40 mm se somete al mismo tiempo a
un par torsionante T  250 N - m , y una carga axial P , que actúan como se puede apreciar en la figura. El
esfuerzo máximo de tensión admisible es   40MPa . Usar el circulo de Mohr para determinar la carga P ,
axial máxima que se puede aplicar sin rebasar ese esfuerzo admisible de tensión.

Figura 3.18.

3.13 - Una flecha de acero solida tiene 3 𝑚. de longitud y un diámetro de 50𝑚𝑚. Se requiere que transmita
35 𝐾𝑊 de potencia de un motor a un generador. Determine la velocidad angular más pequeña que la
flecha puede tener si está restringida a no retroceder más de 1⁰. 𝐺𝐴𝐶 = 75 𝐺𝑃𝑎.

76
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CAPITULO

IV

RECIPIENTES DE
PARED DELGADA

77
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN

Cuando se desea contener un líquido o un gas es necesario diseñar el contenedor el cual se


denomina recipiente. Los recipientes se pueden dividir en recipientes de pared delgada y pared
gruesa, siendo la diferencia entre estos la relación que existe entre el espesor de la pared y el radio
del mismo.

En este capítulo se estudiaran los recipientes de pared delgadas, estableciendo su clasificación en


función de la forma de los mismos, se establecerán y determinaran los diferentes esfuerzos que
actúan sobre estos, así como en sus uniones, determinando las ecuaciones que rigen a los mismos.

Conociendo dichas ecuaciones se diseñaran bajo el concepto de la mecánica de materiales estos


recipientes.

RECIPIENTE DE PARED DELGADA

Un recipiente esferico y cilindrico circular de pared delgada es aquel en el cual la relacion entre su
espesor de pared (𝑒) y el radio de curvatura (𝑟) es mayos de 10, con el fin de que se puedan
determinar los esfuerzos en la pared del mismo con exactitud razonable mediante el uso de la
estatica.

En esto recipientes la presion interna debe de ser mayor que la externa, por que de lo contrario fallan
por colapso debido al pandeo de las paredes.

Se utilizan comunmente para almacenar liquidos y gases. Sobre los mismos actuan 2 esfuerzos, el
esfuerzo longitudinal el cual actua a lo largo del recipiente y el esfuerzo tangencial el cual actua
paraleleo o tangente a la curvatura del recipiente.

El analisis de estos recipientes comunmente solo se realiza en los dos tipos que se encucntran con
mayor frecuencia, los recipientes cilindricos y los esfericos.

RECIPIENTE CILÍNDRICO

Los recipientes cilindricos de pared delgada, como su nombre lo indica son aquellos en los cuales su
dimensiones sobre su eje longitudinal es mucho mayor que el diametro que tiene el recipiente y
como se indico solo soporta la presion interna (𝑃), como se muestra en la figura 4.1.

Figura 4.1. Recipiente cilíndrico

Si se realiza un corte sobre el cuerpo del recipiente y se toma una parte del mismo se observa que
sobre esta seccion actua la presion en la parte interna 𝑃, esta presion genera compresion sobre esta
parte del material y trata de generar un alargamiento del recipiente lo que origina el esfuerzo
longitudinal 𝜎𝐿 y un incremento en su diametro que origina el esfuerzo tangencial 𝜎𝑇 , como se
muestra en la figura 4.2.

78
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 4.2. Efectos sobre la pared del recipiente

ESFUERZO LONGITUDINAL
Para determinar el esfuerzo longitudinal se realiza un corte por A-A, tomandose la seccion izquierda.
En esta seccion sobre la parte interna del recipiente actua la presion 𝑃, la cual origina que se
produsca el esfuerzo longitudinal 𝜎𝐿 , en direccion contraria a la misma como se muestra en la figura
4.3.

Figura 4.3. Esfuerzo longitudinal

𝐹 𝐹
Se sabe que: 𝑃= y 𝜎 =
𝐴 𝐴

En este caso estas ecuaciones se pueden indicar como:


𝐹𝑃𝐿 𝐹𝐿
𝑃= y 𝜎𝐿 =
𝐴𝑃𝐿 𝐴𝐿

Donde:
𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎; 𝐹𝑃𝐿 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛; 𝐴𝑃𝐿 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛
𝜎𝐿 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙; 𝐹𝐿 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙; 𝐴𝐿 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙

Para poder utilizar las ecuaciones de equilibrio de la estatica se pondran las ecuaciones anteriores de
la siguiente forma.

𝐹𝑃𝐿 = 𝑃 𝐴𝑃𝐿 ; 𝐹𝐿 = 𝜎𝐿 𝐴𝐿

Por equilibrio estatico se tiene: 𝐹𝑃 = 𝐹𝐿 ; 𝑃 𝐴𝑃𝐿 = 𝜎𝐿 𝐴𝐿

De la figura 4.3 se tiene: 𝐴𝐿 = 2 𝜋 𝑟 𝑒 y 𝐴𝑃𝐿 = 𝜋 𝑟 2

Por lo que: 𝑃 (𝜋 𝑟2 ) = 𝜎𝐿 (2 𝜋 𝑟 𝑒)
𝑃 𝑟
Despejando el esfuerzo longitudinal se tiene: 𝜎𝐿 = … … . . (4.1)
2 𝑒

Donde:
𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 [𝑁⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ]; 𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 [𝑚] 𝑜 [𝑖𝑛];
𝜎𝐿 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 [𝑁 ⁄𝑚2 ] 𝑜 [𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 ] ; 𝑒 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 [𝑚] 𝑜 [𝑖𝑛]

79
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
ESFUERZO TANGENCIAL
Para realizar este analisis se quitan las tapas del recipiente de figura 4.1 y el cuerpo del mismo se
corta a la mitad de forma longitudinal, se toma una de esta secciones en la cual actua la presion en la
parte interna y un esfuerzo denominado tangencial (porque actua tangencialmente a la curvatura del
recipiente), como se muestra en la figura 4.4.

Figura 4.4. Esfuerzo tangencial

De la figura 4.4 se tiene: 𝑃 = 𝜎𝑇 ; 𝐴𝑇 = 2 𝑒 𝐿 ; 𝐴𝑃𝑇 = 2 𝑟 𝐿

Por lo que : 𝐹𝑃 = 𝑃 𝐴𝑃𝑇 ; 𝐹𝑇 = 𝜎𝑇 𝐴 𝑇

Por equilibrio estatico se tiene: 𝐹𝑃 = 𝐹𝑇 ; 𝑃 ( 2 𝑟 𝐿) = 𝜎𝑇 2 𝑒 𝐿


𝑃 ( 2 𝑟 𝐿)
Por lo que: 𝜎𝑇 = 2𝑒𝐿

𝑃 𝑟
Siendo el esfuerzo tangencial: 𝜎𝑇 = 𝑒
… … … … (4.2)

De las ecuaciones 4.1 y 4.2 se obtiene la siguiente relacion.

𝜎𝑇 = 2𝜎𝐿 … … … . . (4.3)

Para analizar un recipiente de pared delgada se debe de tener en cuenta lo siguiente:

1. Estos recipientes solamente soportan presion interna dado que si se les aplica presion
externa se colapsan.

2. El espesor de pared es despreciable con respecto al radio del recipiente por lo que el
esfuerzo sobre el espesor de pared se considera constante.

3. Para los análisis que se realicen se tomará el radio interno como radio de calculo.

RECIPIENTES ESFÉRICOS DE PARED DELGADA

Los recipientes esfericos de pared delgada son considerados los mas idoneos para almacenar
liquidos o gases a presion ya que los esfuerzos que se generarn en estos son los mismos en todas
direcciones.

Para el anasis de estos se tomara un recipiente esferico el cual se muestra en la figura 4.5 (A), el cual
se encuentra sometido a una presion interna (P). Se procede a cortarlo a la mitad sobre el plano de
corte A-A, obteniendose la seccion que se muestra en la figura 4.5 (B). En esta seccion para
equilibrar la presion interna aparece un esfuerzo longitudinal.

80
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 4.5. Esfuerzo longitudinal en recipiente esférico

De La figura 4.5 (B) se tiene: 𝑃 = 𝜎𝐿

Por lo que: 𝐹𝑃𝐿 = 𝑃 𝐴𝑃𝐿 ; 𝐹𝐿 = 𝜎𝐿 𝐴𝐿

Por equilibrio estatico se tiene: 𝐹𝑃 = 𝐹𝐿 ; 𝑃 𝐴𝑃𝐿 = 𝜎𝐿 𝐴𝐿

Las areas son: 𝐴𝐿 = 2 𝜋 𝑟 𝑒 y 𝐴𝑃𝐿 = 𝜋 𝑟 2

Por lo que: 𝑃 (𝜋 𝑟2 ) = 𝜎𝐿 (2 𝜋 𝑟 𝑒)
𝑃 𝑟
Despejando el esfuerzo longitudinal se tiene: 𝜎𝐿 = 2 𝑒
… … . . (4.4)

Si se realiza el corte a 90° de plano de corte A-A, se tiene la seccion mostrada en la figura 4.5 (C), de
la cual se tiene: 𝐹𝑃 = 𝐹𝐿 ; 𝑃 𝐴𝑃𝑇 = 𝜎𝑇 𝐴 𝑇

Las areas son: 𝐴𝑇 = 2 𝜋 𝑟 𝑒 y 𝐴𝑃𝑇 = 𝜋 𝑟 2

Por lo que: 𝑃 (𝜋 𝑟2 ) = 𝜎𝑇 (2 𝜋 𝑟 𝑒)
𝑃 𝑟
Despejando el esfuerzo longitudinal se tiene: 𝜎𝑇 = 2 𝑒
… … . . (4.5)

Por lo que en los recipientes esfericos los esfuerzos longitudinales y tangenciales son los mismos.

Los anterior nos permite realizar las siguientes suposiciones:


a) El esfuerzo radial es nulo 𝜎𝑟 = 0, ya que se considera que el espesor de pared (𝑒), es
despreciable.
b) El esfuerzo tangencial 𝜎𝑇 , es constante sobre el espesor de la pared.
c) El esfuerzo longitudinal 𝜎𝐿 , se presenta solo cuando el tubo posee tapas en los extremos

EJEMPLO 4.1
Se tiene un recipiente cilindrico de 1m de diametro con un espesor de pared de 10mm, como se
muestra en la figura. Determinar cual es la máxima presion que puede soportar si el esfuerzo
tangencial no debe sobrepasar 160MPa.

81
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
ANALISIS.
Para solucionar este ejemplo se aplica la ecuacion 4.2, con lo que se tiene:
𝐷 𝑃𝑟 𝑁 𝑃(0.5𝑚)
𝑟= = 0.5𝑚 ; 𝜎𝑡 = ; 160𝑥106 = ;
2 𝑒 𝑚2 0.01𝑚

𝑁
160𝑥106 (0.01𝑚) 𝑁
𝑚2
𝑃= = 3.2𝑥106 ∴ 𝑷 = 𝟑. 𝟐 𝑴𝑷𝒂
0.5𝑚 𝑚2

EJEMPLO 4.2
Un recipiente cilindrico de pared delgada se fabrica rolando heicoidalmente una placa a un angulo de
60° y se une mediante soldadura para forma el cuerpo del mismo, como se muestra en la figura. El
espesor de pared es de 12 𝑚𝑚 y su diametro de 1 𝑚, con una presion interna de 6 𝑀𝑃𝑎.
Determinar los esfuerzos que se generan en la soldadura.

ANALISIS:
Para solucionar este ejemplo primero se determinan los esfuerzos que actuan sobre la placa del
cuerpo del recipiente mediante las ecuacione 4.1 y 4.2.
𝑃 𝑟 ( 6𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.5𝑚)
𝜎𝐿 = = = 125𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = 125 𝑀𝑃𝑎
2 𝑒 2 (0.012𝑚)

𝑃 𝑟 ( 6𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.5𝑚)


𝜎𝑇 = = = 250𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = 250 𝑀𝑃𝑎
𝑒 (0.012𝑚)

Con los valores de esfuerzo obtenidos se tiene que una seccion de la placa esta sometida a las
condiciones que se muestran en la figura.

Con los esfuerzo obtenidos se procede a dibujar una particula para determinar los esfuerzos cuando
se rota un angulo de 60°, en sentido contrario a las manecillas del reloj, con el fin de obtener los
esfuerzos sobre la soldadura, como se muestra en la figura.

82
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Por lo que los esfuerzos que actuan en la particula son:

𝜎𝑥 = 125 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑥𝑦 = 0 ; 𝜎𝑦 = 250 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑦𝑥 = 0

Para determinar los esfuerzos que se generan en la soldadura se utilizaran las ecuaciones 2.5 y 2.6,
por lo que, para el eje 𝑥´ se tiene:

𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃
2 2

125𝑀𝑃𝑎 + 250 𝑀𝑃𝑎 125𝑀𝑃𝑎 − 250 𝑀𝑃𝑎


𝜎𝑥´ = + 𝑐𝑜𝑠2(60)° − (0) 𝑠𝑒𝑛2𝜃
2 2

𝜎𝑥´ = 187.5 𝑀𝑃𝑎 + 31.25 = 219𝑀𝑃𝑎

(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 )
𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃
2

(125𝑀𝑃𝑎 − 250 𝑀𝑃𝑎 )


𝜏𝑥𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛2(60)° + (0)𝑐𝑜𝑠2(60)°
2

𝜏𝑥𝑦´ = −54.126 𝑀𝑃𝑎

Para el eje 𝑦´ se utilizan las ecuaciones 2.7 y 2.8.

𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
𝜎𝑦´ = − 𝑐𝑜𝑠2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑠𝑒𝑛2𝜃
2 2

125𝑀𝑃𝑎 + 250 𝑀𝑃𝑎 125𝑀𝑃𝑎 − 250 𝑀𝑃𝑎


𝜎𝑦´ = − 𝑐𝑜𝑠2(60)° + (0) 𝑠𝑒𝑛2
2 2

𝜎𝑦´ = 187.5 𝑀𝑃𝑎 − 31.25 = 156𝑀𝑃𝑎

(𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 )
𝜏𝑦𝑥´ = − [ 𝑠𝑒𝑛2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠2𝜃] = 54.126 𝑀𝑃𝑎
2

Por lo que los esfuerzos en la soldadura son:

Esfuerzo normal perpendicular a la soldadura: 𝝈𝒚´ = 𝟏𝟓𝟔𝑴𝑷𝒂

Esfuerzo normal paralelo a la soldadura: 𝝈𝒙´ = 𝟐𝟏𝟗𝑴𝑷𝒂

Esfuerzo cortante perpendicular a la soldadura: 𝝉𝒙𝒚´ = −𝟓𝟒. 𝟏𝟐𝟔 𝑴𝑷𝒂

Esfuerzo cortante paralelo a la soldadura: 𝝉𝒚𝒙´ = 𝟓𝟒. 𝟏𝟐𝟔 𝑴𝑷𝒂

Estos se muestra en la siguiente figura.

83
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 4.3
Un tanque cilindrico que contiene aire comprimido tiene un espesor de pared de 0.25” y un radio
interior de 10”. Los esfuerzos en la pared del recipiente en un elemento girado se muestran en la
figura. Determinar la presion que actua sobre el tanque.

Como se conocen los esfuerzos en una particula rotada, se considera que esta posicion tiene
cordenadas (x´, y´), por lo que

𝑥´(15000 𝑃𝑆𝐼, −5196 𝑃𝑆𝐼 ) ; 𝑦´(240000 𝑃𝑆𝐼, 5196 𝑃𝑆𝐼 )

Se sabe que en un recipiente de pared delgada el esfuerzo longitudinal es la mitad del esfuerzo
tangencial como lo indica la ecuacion 4.3.

𝜎𝑇 = 2𝜎𝐿

Siendo estos esfuerzos los principales, por lo que indicando esto en el circulo de Mohr, se tiene lo
siguiente:

21000+15000
Por lo que: 𝑂𝐶 =
2
= 18000 𝑃𝑆𝐼

𝑅 = √(5196)2 +(3000)2 ; 𝑅 = 6000 𝑃𝑆𝐼

Por lo que los esfuerzos principales son 𝜎𝐿 y 𝜎𝑇 , con lo que se tiene:

𝜎𝐿 = 𝑂𝐶 − 𝑅 = 18000 − 6000 = 12000𝑃𝑆𝐼

𝜎𝑇 = 𝑂𝐶 + 𝑅 = 18000 + 6000 = 24000𝑃𝑆𝐼

Como se observa se cumple la condicion de que el esfuerzo longitudinal es un medio del esfuerzo
tangencial.

𝑃(10 𝑖𝑛) 𝑃(10 𝑖𝑛)


𝜎𝑡 = = 24000 𝑃𝑆𝐼 ; 𝜎𝐿 = = 12000 𝑃𝑆𝐼
(0.25 𝑖𝑛) 2(0.25 𝑖𝑛)

Por lo que la presion es:

𝑷 = 𝟔𝟎𝟎 𝑷𝑺𝑰

84
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 4.4
Un cilindro de pared delgada tiene un diámetro interno de 280 𝑚𝑚 y espesor de pared de 8 𝑚𝑚 y en
los extremos se le colocan unas placas rígidas sobre las que se aplica una fuerza de compresión 𝐹 =
60 𝐾𝑁, si también actúan sobre el una presión interna 𝑃 = 6 𝑀𝑃𝑎 y a un momento torsionante 𝑇 =
12𝐾𝑁 − 𝑚. Determinar los esfuerzos que actúan sobre la soldadura.

ANÁLISIS
En este problema se presentan tres efectos actuando sobre el recipiente, los cuales son los
siguientes:
a) Un esfuerzo normal a tensión producido por la fuerza 𝐹 = 60 𝐾𝑁, que actúa sobre la sección
transversal del cilindro, siendo este:
𝐹 𝐹 60 𝑋103 𝑁
𝜎𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 = = 2 2 =
𝐴 𝑇𝑅𝐴𝑁𝑆𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴𝐿 𝜋(𝑑𝐸𝑋𝑇 − 𝑑𝐼𝑁𝑇 ) 𝜋((0.296𝑚)2 − (0.280𝑚)2 )
4 4
60 𝑥103 𝑁 𝑁
𝜎𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 = = 8.29𝑥106 2 = 8.29 𝑀𝑃𝑎
7.24𝑥10−3 𝑚2 𝑚

b) Un esfuerzo longitudinal y uno tangencial producidos por la presión interna 𝑃 = 6 𝑀𝑃𝑎. Para
determinar estos esfurezo se tomara como 𝑟 al radio exterior.

6 𝑁
𝑃𝑟 6𝑥10 𝑚2 (0.148𝑚) 𝑁
𝜎𝐿 = = = 55.5𝑥106 2 = 55.5 𝑀𝑃𝑎
2𝑒 2(0.008𝑚) 𝑚

6 𝑁
𝑃𝑟 6𝑥10 𝑚2 (0.14𝑚) 𝑁
𝜎𝑡 = = = 111𝑥106 2 = 111 𝑀𝑃𝑎
𝑒 (0.008𝑚) 𝑚

c) Un esfuerzo cortante producido por el par torsionante 𝑇 = 12𝐾𝑁 − 𝑚. En este caso se tomara
como 𝑟 al radio externo ya que en el se produce el máximo esfuerzo cortante.

𝑇𝑟 𝜋((0.296𝑚)4 −(0.280𝑚)4 )
𝜏= ; 𝐼𝑝 = = 150.2𝑥10−6 𝑚4
𝐼𝑝 32

(12𝑥103 𝑁 − 𝑚) (0.148𝑚) 𝑁
𝜏= = 11.82𝑥106 2 = 11.82 𝑀𝑃𝑎
150.2𝑥10−6 𝑚4 𝑚

Por lo que si sobre la pared del recipiente se toma una pequeña sección y se representan estos
esfuerzos por separado y posteriormente se sobreponen, se tiene:

85
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Con la partícula resultante se procederá a determinar mediante circulo de Mohr los esfuerzos en la
soldadura por lo que se rota la partícula un ángulo de 60° , en sentido contrario a manecillas del reloj.
Los esfuerzos sobre los ejes ( 𝑥, 𝑦 ) son:

𝑥 (63.8 𝑀𝑃𝑎 , −11.8 𝑀𝑃𝑎)


𝑦 (111 𝑀𝑃𝑎 , 11.8 𝑀𝑃𝑎)

Por lo que el círculo de Mohr queda como se indica en la siguiente figura inciso (b).

De uno de los triángulos de esta figura se obtiene que:

𝛼 = 26.56° ; 𝑂𝐶 = 87.4 𝑀𝑃𝑎 ; 𝑅 = 26.38 𝑀𝑃𝑎

Para determinar los esfuerzos en la soldadura el punto x o punto y se rotan un ángulo de 120°, en
sentido de manecillas del reloj por lo que la nueva posición queda como se indica en el inciso (c) de
la figura. Siendo el nuevo ángulo 𝛽 = 86.56°.

Por lo que los esfuerzos para la nueva posición son:

𝜎𝑥´ = 𝑂𝐶 + 𝑅𝑐𝑜𝑠𝛽 = 87.4 + 26.38 cos 86.41 ° ; 𝜎𝑥´ = 87.4 + 1.61 = 89.01𝑀𝑃𝑎

𝜏𝑥𝑦´ = 𝑅𝑠𝑒𝑛 𝛽 = 26.38𝑠𝑒𝑛 86.56° = 26.33 𝑀𝑃𝑎

𝜎𝑦´ = 𝑂𝐶 − 𝑅𝑐𝑜𝑠𝛽 = 87.4 − 26.38 cos 86.41 ° ; 𝜎𝑌´ = 87.4 − 1.61 = 85.79 𝑀𝑃𝑎

𝜏𝑦𝑥´ = −𝑅𝑠𝑒𝑛 𝛽 = −26.38𝑠𝑒𝑛 86.41° = −26.33𝑀𝑃𝑎

𝝈𝒙´ = 𝟖𝟗. 𝟎𝟏𝑴𝑷𝒂 ; 𝝉𝒙𝒚´ = 𝟐𝟔. 𝟑𝟑 𝑴𝑷𝒂 ; 𝝈𝒀´ = 𝟖𝟓. 𝟕𝟗 𝑴𝑷𝒂 ; 𝝉𝒚𝒙´ = −𝟐𝟔. 𝟑𝟑𝑴𝑷𝒂

La representación gráfica de estos esfuerzos es:

86
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
PROBLEMAS
4.1.- Un tanque presurizado esférico tiene un diámetro interior 1.5 𝑚 con espesor de pared de 12 𝑚𝑚. Si se sabe
que la presión manométrica interna es de 1.75 𝑀𝑃𝑎. Determine: a) El esfuerzo tangencial; b) El esfuerzo
longitudinal.

4.2.- Un tanque esférico contiene gas y tiene un radio interior de 1.5 𝑚. Si se somete a una presión interna de
280 𝐾𝑃𝑎, determine el espesor de pared vrequerido si el esfuerzo normal máximo no debe exceder de
10 𝑀𝑃𝑎.

4.3.- Se tiene un recipiente cilíndrico que tiene un diámetro externo de 1.2𝑚 y un espesor de pared de 8 𝑚𝑚 y se
somete a una presión interna de 400 𝐾𝑃𝑎. Determinar: a) El esfuerzo tangencia que actua sobre el
recipiente; b) el esfuerzo longitudinal que actúa en el recipiente.

4.4.- Se adquiere un cilindro que se utilizara como recipiente a presión, si este tiene un diámetro de 0.8 𝑚 el
espesor de la placa con que es fabricado es de 6 𝑚𝑚 y se desea que el esfuerzo tangecial no sobrepase
70 𝑀𝑃𝑎. Determinar la máxima presión que se le puede aplicar.

4.5 - El tanque presurizado que se muestra en la figura 4.6, tiene un diámetro interno de 40 𝑖𝑛. y un espesor de
pared de 0.375 𝑖𝑛. Se sabe que la soldadura helicoidal forma un ángulo de 35⁰ con el eje vertical del tanque
y que la presión manométrica en el tanque es de 300 𝑃𝑆𝐼. Determine: a) el esfuerzo normal perpendicular a
la soldadura; b) el esfuerzo cortante paralelo a la soldadura.

4.6 - Un tanque cilíndrico a presión se construye con una soldadura helicoidal que forma un ángulo  = 60 con
el eje longitudinal, como se muestra en la figura 4.7. El tanque tiene un radio interior 𝑟 = 20 𝑖𝑛, espesor de
pared 𝑡 = 0.6 𝑖𝑛, y presión interna de 𝑃 = 280 𝑃𝑆𝐼. Determine: Los esfuerzos normal y cortante que actúan
sobre planos perpendicular y paralelo a la soldadura.

Figura 4.6 Figura 4.7

4.7 - Un tubo de pared delgada de 0.75 in de diámetro interior y 0.025 𝑖𝑛 de espesor de pared se somete a
presión interna 𝑃 = 38 𝑃𝑆𝐼 y a la carga de 450 lb como se muestra la figura. Determinar los esfuerzos
principales que se generan en un punto de la superficie del tubo.

4.8 - Un recipiente a presión con diámetro interior de 250 mm y una pared con espesor de 6 mm está hecho de
una sección de 1.5 m de tubo soldado en espiral AB y se encuentra equipado con dos placas rígidas en los
extremos. La presión manométrica dentro del recipiente es de 3.0 MPa y se aplican fuerzas axiales P =55
KN a las placas de los extremos. Calcule a) el esfuerzo normal perpendicular a la soldadura; b) el esfuerzo
cortante paralelo a la soldadura.

87
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CAPITULO

RECIPIENTES DE
PARED GRUESA

88
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN

En el capítulo anterior se comentó sobre los recipientes de pared delgada su clasificación y los
requerimientos para que un recipiente sea considerado de pared delgada.
Pero como se indicó no solo se tienen los recipientes de pared delgada ya que también existen los de
pared gruesa.
En este capítulo se estudiaran los recipientes de pared gruesa, especificándose la teoría que rige a
estos.
Procediendo posteriormente a determinaran los esfuerzos que actúan sobre los mismos, así como las
ecuaciones pertinentes.
Conociendo dichas ecuaciones se aplicaran para diseñaran estos recipientes.

RECIPIENTE DE PARED GRUESA

Un recipiente esferico y cilindrico circular de pared delgada es aquel en el cual la relacion entre su
espesor de pared (𝑒) y el radio de curvatura (𝑟) es menor de 10, con el fin de que se puedan
determinar los esfuerzos en la pared del mismo con exactitud razonable mediante el uso de la
ecuacion de Lame.

En esto recipientes se puede tener presion interna y presion externa o alguna de las dos solamente,
por lo que el espesor de pared es significativo. Por lo que si en el analisis de recipientes de pared
delgada se consideraba que el espesor de pared era insignificativo con respecto a sus otras
dimensiones y por lo tanto la distribucion de esfuerzo era uniforma a traves del espesor de pared, en
estos cilindro ya no sucede esto y el esfuerzo varia atraves del espesor de la pared, por lo que no
solo se tiene esfuerzo Longitudinal y esfuerzo tangencial, sino que aparece un tercer esfuerzo
conocido como radial.

Por lo que si en recipientes de pared delgada no tenia mucha importancia si se tomaba el diametro
interior o exterios para los calculos, en los recipientes de pared gruesa esto toma mucha importancia
ya que los esfuerzo varian atraves del mismo.

.
RECIPIENTE CILÍNDRICO

Los recipientes cilindricos de pared gruesa, son aquellos en los cuales la relacion entre su diametro y
su espesor de pared es menor de 10.

Cuando se realizo el analisis de recipientes de delgada delgada se considero que : a) El esfuerzo


radial es nulo 𝜎𝑟 = 0, ya que se considera que el espesor de pared (𝑒), es despreciable; b) El
esfuerzo tangencial 𝜎𝑇 , es constante sobre el espesor de la pared y c) El esfuerzo longitudinal 𝜎𝐿 , se
presenta solo cuando el tubo posee tapas en los extremo, por lo que no existe un gradiente de
presión en su pared.

Esto no sucede en los recipientes cilíndrico de pared gruesa ya que los esfuerzos varían sobre el
espesor de la pared del recipiente (varían según varia su radio). Lo que origina que tratar de analizar
los mismos las ecuaciones básicas de la estática ya no sea adecuado, dado que no solo se presenta
el esfuerzo longitudinal (𝜎𝐿 ) y esfuerzo tangencial ( 𝜎𝑇 ), sino que aparece un esfuerzo denominado
radial (𝜎𝑟 ).

Este tipo de recipiente tiende a fallar cuando la presión interna provoca un esfuerzo cortante elevado
en las paredes del recipiente. Para su diseño, debe acatar diferentes normas y medidas, como
presión admisible y temperatura máxima admisible.

89
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Como ejemplo de este tipo de recipientes se pueden mencionar: cilindros para buceo, torres de
destilación, refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, calderas de vapor, recipientes para rectores
nucleares y submarinos.

ESFUERZO RADIAL Y TANGENCIAL

El problema que se presentaba en los cilindros de pared gruesa para determinar el esfuerzo
tangencial ( 𝜎𝑇 ) y radial (𝜎𝑟 ), en un punto cualesquiera del espesor del recipiente y el cual se
sometia a presión interior y exterior, fue resuelto en 1833 por Gabriel Lame.

Para establecer realizar esta solución se dibuja un cilindro con radio interior (𝑟𝑖 ) , radio exterior (𝑟𝑒 ), el
cual se somete a una presión interna (𝑃𝑖 ) y a una presión interna (𝑃𝑒 ) , tal como se muestra en la
figura 5.1.

Figura 5.1. Recipiente de pared gruesa sometido a presión interna y externa

Si se aísla un cilindro de espesor 𝑑𝑟 y longitud unitaria y posteriormente dividimos longitudinalmente,


como se muestra en la figura 5.2, en este cilindro se tiene:

Figura 5.2. Sección circular intermedio intermedia

Para poder realizar el análisis estático se determinaran las fuerzas que actúan sobre esta mitad del
anillo, con lo que se tiene:
𝐹𝑡
𝜎𝑡 = ; 𝐴𝑡 = 𝑑𝑟 (1) ∴ 𝐹𝑡 = 𝜎𝑡 ( 𝑑𝑟 ) (1) ; 𝐹𝑡 = 𝜎𝑡 𝑑𝑟
𝐴𝑡

𝐹𝑟
𝜎𝑟 = ; 𝐴𝑟 = 2𝑟 (1) ∴ 𝐹𝑟 = 𝜎𝑟 2𝑟 (1) ; 𝐹𝑟 = 𝜎𝑟 2𝑟
𝐴𝑟

𝐹𝑑𝑟
𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 = ; 𝐴𝑑𝑟 = ( 2𝑟 + 2𝑑𝑟 )(1) ∴ 𝐹𝑑𝑟 = (𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 )( 2𝑟 + 2𝑑𝑟 )(1) ;
𝐴𝑑𝑟

𝐹𝑑𝑟 = (𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 )( 2𝑟 + 2𝑑𝑟 ) ; 𝐹𝑑𝑟 = 2(𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 )( 𝑟 + 𝑑𝑟 )

90
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Realizando la sumatoria de fuerzas se tiene:

∑ 𝐹𝑦 = 𝐹𝑑𝑟 − 2𝐹𝑡 − 𝐹𝑟 = 0 = 2(𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 )( 𝑟 + 𝑑𝑟 ) − 2𝜎𝑡 𝑑𝑟 − 𝜎𝑟 2𝑟

0 = (𝜎𝑟 + 𝑑𝜎𝑟 )( 𝑟 + 𝑑𝑟 ) − 𝜎𝑡 (𝑑 𝑟 ) − 𝜎𝑟 ( 𝑟 )

0 = [𝜎𝑟 (𝑟) + 𝑑𝜎𝑟 (𝑟) + 𝜎𝑟 (𝑑𝑟) + 𝑑𝜎𝑟 (𝑑𝑟)] − 𝜎𝑡 (𝑑 𝑟 ) − 𝜎𝑟 ( 𝑟 )

Como el producto de diferenciales tiende a cero se tiene que: 𝑑𝜎𝑟 (𝑑𝑟) ≅ 0

Con lo que se tiene: 0 = 𝑑𝜎𝑟 (𝑟) + 𝜎𝑟 (𝑑𝑟) − 𝜎𝑡 (𝑑 𝑟 ) = 𝑑𝑟(𝜎𝑟 − 𝜎𝑡 ) + 𝑟 𝑑𝜎𝑟 ∴

𝑑𝑟 𝑑𝜎𝑟
+ … … . . (5.1)
𝑟 (𝜎𝑟 − 𝜎𝑡 )

Considerando que cualquier sección plana antes de la deformación permanece plana después de
esta, y tomando en cuenta la diferencial de volumen que se consideró para el análisis se tiene la
figura 5.3, por lo que:

Figura 5.3. Esfuerzos que actúan sobre la sección


normal

𝜀𝑧 = 𝑐𝑡𝑒 ∴ 𝜎𝑧 = 𝑐𝑡𝑒

De la ecuación 1.20 para deformaciones triaxiales se tiene:

𝜎𝑧 𝜎 𝜎𝑦 𝜎𝑧 𝜎 𝜎𝑟 𝜎𝑧 𝜈
𝜀𝑧 = 𝐸
− 𝜈 [ 𝐸𝑥 + 𝐸
]= 𝐸
− 𝜈 [ 𝐸𝑡 + 𝐸
] ∴ 𝐸
− 𝐸 ( 𝜎𝑡 + 𝜎𝑟 ) = 𝜀𝑧 … … . (5.2)

Si el material es isótropo y uniforme se tiene: 𝐸 = 𝑐𝑡𝑒 ; 𝜈 = 𝑐𝑡𝑒

𝜎𝑧 − 𝜈 ( 𝜎𝑡 + 𝜎𝑟 ) = 𝜀𝑧 𝐸 ; −𝜈 ( 𝜎𝑡 + 𝜎𝑟 ) = 𝜀𝑧 𝐸 − 𝜎𝑧

𝜀𝑧 𝐸 − 𝜎𝑧 𝜎𝑧 − 𝜀𝑧 𝐸
− ( 𝜎𝑡 + 𝜎𝑟 ) = ; ( 𝜎𝑡 + 𝜎𝑟 ) =
𝜈 𝜈

A esta relación la llamaremos 2A, por lo que se tiene:

( 𝜎𝑡 + 𝜎𝑟 ) = 2𝐴 ; 𝜎𝑡 = 2𝐴 − 𝜎𝑟 … … … . (5.3)

Sustituyendo 5.3 en 5.1 se tiene:

𝑑𝑟 𝑑𝜎𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝜎𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝜎𝑟 𝑑𝜎𝑟


+ (𝜎 = + =0 ; = − = −(
𝑟 𝑟 −𝜎𝑡 ) 𝑟 𝜎𝑟 −(2𝐴−𝜎𝑟 ) 𝑟 𝜎𝑟 −(2𝐴−𝜎𝑟 ) 2𝜎𝑟 −2𝐴)

𝑑𝑟 𝑑𝜎𝑟 𝑑𝜎𝑟 1 𝑑𝜎𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝜎𝑟


=− = = ; 2 =(
𝑟 2(𝜎𝑟 −𝐴) 2(𝐴−𝜎𝑟 ) 2 (𝐴−𝜎𝑟 ) 𝑟 𝐴−𝜎𝑟 )

Integrando se tiene:

𝑑𝑟 𝑑𝜎𝑟
2∫ =∫ (𝐴−𝜎𝑟 )
∴ 2𝑙𝑛𝑟 + 𝐶 = − ln(𝐴 − 𝜎𝑟 ) ; 𝑙𝑛𝑟 2 + 𝐶 = − ln(𝐴 − 𝜎𝑟 )
𝑟

𝐵
ln(𝐴 − 𝜎𝑟 ) 𝑟 2 = −𝐶 ; 𝑟 2 (𝐴 − 𝜎𝑟 ) = 𝑒 −𝐶 = 𝐵 ; 𝐵 = 𝑟 2 (𝐴 − 𝜎𝑟 ) ; = (𝐴 − 𝜎𝑟 )
𝑟2

𝐵 𝐵
− 𝐴 = −𝜎𝑟 ; 𝜎𝑟 = 𝐴 − … … … (5.4)
𝑟2 𝑟2

91
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Sustituyendo en 5.3 se tiene:

𝐵 𝐵
𝜎𝑡 = 2𝐴 − 𝜎𝑟 ; 𝜎𝑡 = 2𝐴 − [𝐴 − ] = 2𝐴 − 𝐴 +
𝑟2 𝑟2

𝐵
∴ 𝜎𝑡 = 𝐴 + … … … . (5.5)
𝑟2

Del cilindro se tienen las siguientes condiciones de frontera:

Si : 𝑟 = 𝑟𝑖 ; 𝜎𝑟 = −𝑃𝑖

Por lo que sustituyendo en 5.4 se tiene:


𝐵 𝐵
−𝑃𝑖 = 𝐴 − ; 𝐴 = −𝑃𝑖 + … … . . (5.6)
𝑟𝑖2 𝑟𝑖2

Si: 𝑟 = 𝑟𝑒 ; 𝜎𝑟 = −𝑃𝑒

𝐵 𝐵
Por lo que sustituyendo en 5.4 se tiene: −𝑃𝑒 = 𝐴 − ; 𝐴 = −𝑃𝑒 + … … … (5.7)
𝑟𝑒2 𝑟𝑒2

Despejando B de 5.6 y 5.7 se tiene: 𝐵 = (𝐴 + 𝑃𝑖 )𝑟𝑖2 y 𝐵 = (𝐴 + 𝑃𝑒 )𝑟𝑒2

Igualando se tiene: (𝐴 + 𝑃𝑖 )𝑟𝑖2 = (𝐴 + 𝑃𝑒 )𝑟𝑒2 ; 𝐴 𝑟𝑖2 + 𝑃𝑖 𝑟𝑖2 = 𝐴 𝑟𝑒2 + 𝑃𝑒 𝑟𝑒2

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2
𝐴( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) = 𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 ∴ 𝐴= … … … . . (5.8)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )

Igualando 5.6 y 5.7 se tiene:

𝐵 𝐵 𝐵 𝐵 1 1
−𝑃𝑖 + = −𝑃𝑒 + ; −𝑃𝑖 + 𝑃𝑒 = − ; −𝑃𝑖 + 𝑃𝑒 = 𝐵 [ − ]
𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 𝑟𝑒2 𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 𝑟𝑖2

+𝑃𝑒 −𝑃𝑖 (𝑃𝑒 −𝑃𝑖 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2) (𝑃𝑒 −𝑃𝑖 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )
𝐵= 𝑟2 2 = ∴ 𝐵= … … (5.9)
𝑖 −𝑟𝑒 𝑟𝑖2 −𝑟𝑒2 𝑟𝑖2 −𝑟𝑒2
2
𝑟𝑖 𝑟𝑒2

(𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


Multiplicando por (-1), se tiene: 𝐵=
𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2

Sustituyendo los valores de 5.8 y 5.9 en 5.4 y 5.5 se tiene:

(𝑃𝑖 − 𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


𝐵 𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒 2
𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2
𝜎𝑟 = 𝐴 − ; 𝜎𝑟 = −
𝑟2 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) 𝑟2

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 − 𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


∴ 𝜎𝑟 = − … … … . (5.10)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟 2

(𝑃𝑖 − 𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


𝐵 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2
𝜎𝑡 = 𝐴 + ; 𝜎𝑡 = 𝐴 +
𝑟2 𝑟2

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 − 𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


𝜎𝑡 = + … … . . (5.11)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟 2

La ecuaciones 5.10 y 5.11 permiten determinar el esfuerzo radial y esfuerzo tangencial en cualquier el
intervalo (𝑟𝑖 ≤ 𝑟 ≤ 𝑟𝑒 ) .

92
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
CASOS PARTICULARES
Se pueden tener dos casos particulares, en los cuales solo se tenga presión interna o solo se tenga
presión externa.

CASO I
Solo se tiene presión interna: 𝑃𝑖 ≠ 0 𝑦 𝑃𝑒 = 0

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 (𝑃𝑖 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) 𝑃𝑖 𝑟𝑖2 𝑟𝑒2


𝜎𝑟 = − ∴ 𝜎𝑟 = [1 − ] … … . . (5.12)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟 2 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) 𝑟2

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 𝑃𝑖 (𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) 𝑃𝑖 𝑟𝑖2 𝑟𝑒2


𝜎𝑡 = + ∴ 𝜎𝑡 = [1 + ] … … … (5.13)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟 2 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) 𝑟2

El esfuerzo máximo se presenta en el radio interno: 𝑟 = 𝑟𝑖

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 (𝑃𝑖 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) 𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑖 𝑟𝑒2 𝑃𝑖 ( 𝑟𝑖2 − 𝑟𝑒2 )


𝜎𝑟 𝑀𝐴𝑋 = − = =
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2

𝑃𝑖 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )
𝜎𝑟 𝑀𝐴𝑋 = − ∴ 𝜎𝑟 𝑀𝐴𝑋 = − 𝑃𝑖 … … … . (5.14)
𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) 𝑃𝑖


𝜎𝑡 𝑀𝐴𝑋 = + ∴ 𝜎𝑡 𝑀𝐴𝑋 = [𝑟𝑖2 + 𝑟𝑒2 ] … … … (5.15)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 ) 𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2

La distribución de los esfuerzos se muestra en la figura 5.4.

Figura 5.4. Esfuerzo radial y tangencial con solo presión interna

El cortante máximo es:

𝜎𝑡 𝑀𝐴𝑋 − 𝜎𝑟 𝑀𝐴𝑋 𝑟𝑒2 𝑟𝑒2


𝜏𝑀𝐴𝑋 = = 𝑃𝑖 2 ∴ 𝜏𝑀𝐴𝑋 = 𝑃𝑖 … … . . (5.16)
2 𝑟𝑒 − 𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2

CASO I I

Solo se tiene presión externa: 𝑃𝑒 ≠ 0 𝑦 𝑃𝑖 = 0

− 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (−𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 𝑟𝑖2


𝜎𝑟 = − ∴ 𝜎𝑟 = [1 − ] … … . (5.17)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟 2
2 2
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖 ) 𝑟2

93
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

− 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (−𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 𝑟𝑖2


𝜎𝑡 = + ∴ 𝜎𝑡 = [1 + ] … … … (5.18)
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟 2 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) 𝑟2

El esfuerzo máximo se presenta en el radio externo: 𝑟 = 𝑟𝑒

− 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (−𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 + 𝑃𝑒 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )


𝜎𝑟 𝑀𝐴𝑋 = − = =
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )𝑟𝑒2 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )

𝜎𝑟 𝑀𝐴𝑋 = − 𝑃𝑒 … … (5.19)

− 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (−𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 ) − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (−𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 ) −𝑃𝑒 ( 𝑟𝑒2 + 𝑟𝑖2 )
𝜎𝑡 𝑀𝐴𝑋 = 2 + 2 = 2 + =
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖 )𝑟𝑒2 ( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )

−𝑃𝑒 ( 𝑟𝑒2 + 𝑟𝑖2 )


𝜎𝑡 𝑀𝐴𝑋 = … … … . . (5.20)
(𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )

La distribución de los esfuerzos se muestra en la figura 5.5.

Figura 5.5. Esfuerzo radial y tangencial con solo presión externa

El esfuerzo radial (𝜎𝑟 ) siempre es de compresión, mientras que el esfuerzo tangencial (𝜎𝑡 ) siempre es
de tensión.

ESFUERZO LONGITUDINAL
Para determinar el esfuerzo longitudinal en un cilindro de pared gruesa se considera un cilindro cuyos
extremos esta cerrados y se somete a presión interna (𝑃𝑖 ) y presión externa (𝑃𝑒 ) , como se muestra
en la figura 5. 6.

Figura 5.6. Cilindro con esfuerzo longitudinal y presión interna y externa

𝐹𝐿
Se sabe que: 𝜎𝐿 = ; 𝐴𝐿 = 𝜋[𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ] ∴ 𝐹𝐿 = 𝜎𝐿 ( 𝜋[𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ])
𝐴𝐿

94
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝐹𝑃𝑖
𝑃𝑖 = ; 𝐴𝑃𝑖 = 𝜋[𝑟𝑖2 ] ∴ 𝐹𝑃𝑖 = 𝑃𝑖 [𝜋[𝑟𝑖2 ]]
𝐴𝑃
𝑖

𝐹𝑃𝑒
𝑃𝑒 = ; 𝐴𝑃𝑒 = 𝜋[𝑟𝑒2 ] ∴ 𝐹𝑃𝑒 = 𝑃𝑒 [𝜋[𝑟𝑒2 ]]
𝐴𝑃𝑒

Realizando el equilibrio estático se tiene: ∑ 𝐹𝑥 = 𝐹𝐿 − 𝐹𝑃𝑒 + 𝐹𝑃𝑖 = 0

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2
∑ 𝐹𝑥 = 𝜎𝐿 ( 𝜋[𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ]) − 𝑃𝑒 [𝜋[𝑟𝑒2 ]] + 𝑃𝑖 [𝜋[𝑟𝑖2 ]] = 0 ∴ 𝜎𝐿 = … … … . (5.21)
[𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 ]

PRESIÓN DE CONTACTO

Cuando existe la necesidad de que dos piezas funcionen ensambladas como se muestra en la figura
5.7, con un ajuste apretado o interferencia (I), también conocido como juego negativo, se origina una
presión de contacto (𝑃𝑐 ) y un esfuerzo entre las superficies de las dos partes, de modo que los
esfuerzos deben determinarse por medio de las fórmulas establecidas para cilindros de pared gruesa.

Figura 5.7. Cilindros de pared gruesa con interferencia

. Esta presión de contacto (𝑃𝑐 ) , se puede determinar realizando las siguientes consideraciones.

a) Si las dos piezas que se ensamblan son del mismo material.

𝐸 𝛿 (𝑟𝑒22 − 𝑟𝑐 2 )(𝑟𝑐 2 − 𝑟121 )


𝑃𝑐 = [ ] … … . . (5.22)
𝑟𝑐 2 𝑟𝑐 2 (𝑟𝑒22 − 𝑟121 )

b) Si el núcleo no es un tubo, sino una barra maciza, entonces si es igual a cero y por lo tanto:

𝐸 𝛿 (𝑟𝑒22 − 𝑟𝑐 2 ) 𝑟𝑐 2
𝑃𝑐 = [ ] … … … . (5.23)
𝑟𝑐 2 𝑟𝑐 2 (𝑟𝑒22 )

c) Si las dos piezas que se ensamblan son de materiales distintos, entonces primero debe
considerarse el alargamiento total (δ) en cada parte de la unión:
𝑃𝑐 𝑟𝑐 (𝑟𝑒22 + 𝑟𝑐 2 ) 𝑃𝑐 𝑟𝑐 (𝑟𝑐 2 + 𝑟121 )
𝛿= [ 2 + 𝜈2 ] + [ 2 − 𝜈1 ] … … … (5.24)
𝐸2 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑐 2 𝐸1 𝑟𝑐 − 𝑟121

d) Si se ensambla una camisa sobre un árbol macizo, entonces el radio interior es igual a cero,
con lo que la ecuación anterior se transforma en:

𝑃𝑐 𝑟𝑐 (𝑟𝑒22 + 𝑟𝑐 2 ) 𝑃𝑐 𝑟
𝛿= [ 2 2
+ 𝜈2 ] + 𝑐 [1 − 𝜈1 ] … … … . (5.25)
𝐸2 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑐 𝐸1

95
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
En donde:
δ =|δi|-|δo| = Alargamiento total absoluto (deformación total de una barra de longitud original)
δ1 = Alargamiento total del material del núcleo; δ2 = Alargamiento total del material de la camisa.
𝜈2 = Relación de Poisson de la camisa; 𝜈1 = Relación de Poisson del núcleo.
ν = Deformación unitaria lateral / Deformación unitaria axial o Estrechamiento/ Alargamiento
E1 = Módulo de elasticidad del núcleo; E2 = Módulo de elasticidad de la camisa
E = 2G (1 + ν) ; G = Módulo de elasticidad cortante o angular.
𝑑𝑖1 = Diámetro interno del núcleo; 𝑑𝑒1 = Diámetro externo del núcleo
𝑑𝑖2 = Diametro interno de la camisa; 𝑑𝑒2 = Diametro externo de la camisa
𝑟𝑖1 = Radio interno del núcleo; 𝑟𝑒1 = Radio externo del núcleo
𝑟𝑖2 = Radio interno de la camisa; 𝑟𝑒2 = Radio externo de la camisa
𝑟𝐶 = Radio de contacto; 𝑑𝐶 = Diametro de contacto
I=Interferencia ; 𝜀 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎;

INTERFERENCIA
Se denomina interferencia (𝐼), a la diferencia el diámetro interior del cilindro exterior (a) y el diámetro
exterior del cilindro interior (b), obteniéndose esta cuando se montan estos dos cilindros con ajuste
apretado, como se muestra en la figura 5.7. Realizando el diagrama de cuerpo libre de la mitad de
cada cilindro como se muestra en la figura 5.8, se tiene:

Figura 5.8. Equilibrio de cilindro interno y externo

Por lo que la interferencia es: 𝐼 = 𝑑𝑒1 − 𝑑𝑖2

𝜎 𝜎
Siendo la deformación unitaria para condiciones biaxiales: 𝜀 = [ 𝑡 − 𝜈 𝑟 ] 𝑑𝑐 … … (5.26)
𝐸 𝐸

Para el cilindro interior donde solo se tiene presión externa aplicando la ecuación 5.19 y 5.20, se
tendrá:

−𝑃𝑐 ( 𝑟𝑖12 +𝑟𝑒21 )


𝜎𝑡 1 == … … … . . (5.27) ; 𝜎𝑟 1 = −𝑃𝑐 … … … . . (5.28)
( 𝑟𝑒21 −𝑟𝑖2 )
1

Para el cilindro exterior donde solo actúa presión interna, utilizando las ecuaciones5.14 y 5.15 se
tendrá:

𝑃𝑐 ( 𝑟𝑖22 + 𝑟𝑒22 )
𝜎𝑡 2 = … … … . . ( 5.29) ; 𝜎𝑟 2 = −𝑃𝑐 … … … . . (5.30)
( 𝑟𝑒22 − 𝑟𝑖22 )

La interferencia es:

( 𝑟𝑖22 + 𝑟𝑒22 ) 𝜈2 ( 𝑟𝑖 2 + 𝑟𝑒2 ) 𝜈1


𝐼 = 𝑑𝑐 𝑃𝑐 [ + ] + 𝑑𝑐 𝑃𝑐 [ 21 2 1 + ] … … … . . (5.31)
( 𝑟𝑒22 − 𝑟𝑖22 ) 𝐸2 𝐸2 ( 𝑟𝑒1 − 𝑟𝑖1 ) 𝐸1 𝐸1

96
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
EJEMPLO 5.1
Un cilindro de pared gruesa de 120 𝑚𝑚 de radio interno y 180𝑚𝑚 de radio externo se somete a
presión interna 𝑃𝑖 = 25 𝑀𝑃𝑎 y presión externa 𝑃𝑒 = 50 𝑀𝑃𝑎. Calcular y representar graficamente: a)
Los esfuerzos tangencial y radial en el interior del cilindro; b) Los esfuerzos tangencial y radial en el
exterior del cilindro; c) el esfuerzo tangencial.

ANÁLISIS
Para resolver este problema se utilizara las ecuaciones 5.10 y 5.11, dado que se tiene tanto presión
interna como externa, por lo que se tiene:
a) Para el interior del cilindro con: 𝑟 = 𝑟𝑖 = 120𝑚𝑚
𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )
- Para esfuerzo radial: 𝜎𝑟 =
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )

(𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

(50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.180 𝑚)2 (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 (0.180 𝑚)2
𝜎𝑟 = −
(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 [(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 ] (0.120 𝑚)2

720𝑥103 𝑁 − 810𝑥103 𝑁 11664 𝑁


𝜎𝑟 = − = −5𝑥106 𝑁 ⁄𝑚2 − 45𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = −50𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.018𝑚2 0.0002592𝑚2

∴ 𝝈𝒓 = −𝟓𝟎 𝑴𝑷𝒂

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2)


- Para esfuerzo tangencial: 𝜎𝑡 =
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2)
+
(𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

(50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.180 𝑚)2 (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 (0.180 𝑚)2
𝜎𝑡 = +
(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 [(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 ] (0.120 𝑚)2

720𝑥103 𝑁 − 810𝑥103 𝑁 11664 𝑁


𝜎𝑡 = + = −5𝑥106 𝑁 ⁄𝑚2 + 45𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = −50𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.018𝑚2 0.0002592𝑚2

∴ 𝝈𝒕 = 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂

b) Para el interior del cilindro con: 𝑟 = 𝑟𝑒 = 180𝑚𝑚


𝑃𝑖 𝑟𝑖2− 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )
- Para esfuerzo radial: 𝜎𝑟 =
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )

(𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

(50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.180 𝑚)2 (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 (0.180 𝑚)2
𝜎𝑟 = −
(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 [(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 ] (0.180 𝑚)2

720𝑥103 𝑁 − 810𝑥103 𝑁 11664 𝑁


𝜎𝑟 = − = −5𝑥106 𝑁 ⁄𝑚2 − 20𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = −25𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.018𝑚2 0.0005832𝑚2

∴ 𝝈𝒓 = −𝟐𝟓 𝑴𝑷𝒂

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


- Para esfuerzo tangencial: 𝜎𝑡 =
( 𝑟𝑒2− 𝑟𝑖2 )
+
(𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

97
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
(50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.180 𝑚)2 (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 (0.180 𝑚)2
𝜎𝑡 = +
(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 [(0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2 ] (0.180 𝑚)2

720𝑥103 𝑁 − 810𝑥103 𝑁 11664 𝑁


𝜎𝑟 = + = −5𝑥106 𝑁⁄𝑚2 + 20𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = 15𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.018𝑚2 0.0005832𝑚2

∴ 𝝈𝒕 = 𝟏𝟓 𝑴𝑷𝒂

c) Para determinar el esfuerzo longitudinal se emplea la ecuación 5.23, por tanto:

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (50𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.120 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.180 𝑚)2
𝜎𝑙 = = −5𝑥106 𝑁 ⁄𝑚2
[𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ] (0.180 𝑚)2 − (0.120 𝑚)2

∴ 𝝈𝒍 = −𝟓 𝑴𝑷𝒂

Por lo que los esfuerzos viéndolos gráficamente son:

EJEMPLO 5.2
El cilindro de una presa hidráulica tiene un diámetro interior de 320 𝑚𝑚. Determinar el espesor de la
pared de este cilindro ha de resistir una presión interior de 45 𝑀𝑃𝑎, sin que el esfuerzo cortante
sobrepase 𝜏 = 70𝑀𝑃𝑎.

ANÁLISIS.
Como el espesor de pared está condicionado a no sobrepasar 80 𝑀𝑃𝑎 en esfuerzo cortante se
utilizara la ecuación 5.16
𝑟𝑒2 𝑟𝑒2
𝜏𝑀𝐴𝑋 = 𝑃𝑖 ; 70𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = (45𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )
𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 − (0.160𝑚)2

70𝑥106 𝑁⁄𝑚2 𝑟𝑒2


= = 1.555; 𝑟𝑒2 = 1.555(𝑟𝑒2 − (0.160𝑚)2 ) = 1.555𝑟𝑒2 − 0.039808
(45𝑥106 𝑁⁄𝑚2 ) 𝑟𝑒2 −(0.160𝑚)2

0.039808 = 1.555𝑟𝑒2 − 𝑟𝑒2 ; 0.039808 = 0.555𝑟𝑒2 ; 𝑟𝑒2 = 0.07166 ; 𝑟𝑒 = 0.2676 𝑚

Por lo que el espesor de pared es:

𝑒 = 𝑟𝑒 − 𝑟𝑖 = 0.2676 𝑚 − 0.160𝑚 = 0.1076𝑚 ; 𝒆 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟕𝟔𝒎

EJEMPLO 5.3
Un aro ejerce sobre un tubo una presión de contacto de 25 𝑀𝑃𝑎, si se aplica al tubo una presión
interior de 75 𝑀𝑃𝑎 y los radios interior y exterior son 40 𝑦 65𝑚𝑚 para el tubo y 65 𝑦 110𝑚𝑚 para el
aro. Calcular: a) El esfuerzo tangencial y radial máximo en el tubo antes de aplicar la presión; b) El
esfuerzo tangencial y radial en el tubo después de aplicar la presión; c) el esfuerzo longitudinal en el
tubo después de aplicar la presión.

98
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ANÁLISIS.

Como se tiene dos cilindros de pared delgada y en la unión de los dos una presión de contacto de 25
MPa, se analizaran cada uno por separado.

A) Para determinar el esfuerzo tangencial y radial en el tubo cuando solo se tiene la presión de
contacto, este se analizara como un recipiente con 𝑃𝑒 = 25 𝑀𝑃𝑎 y 𝑃𝑖 = 0, por lo que se
aplican las ecuaciones 5.23 y 5.24, por lo que se tiene:

−𝑃𝑐 ( 𝑟𝑖12 +𝑟𝑒21 ) −(25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )( 0.040𝑚) 2 +(0.065𝑚)2 ) −145625 𝑁


𝜎𝑡 𝑇𝑈𝐵𝑂 = = = ;
( 𝑟𝑒21 −𝑟𝑖21 ) ( 0.040𝑚) 2
−(0.065𝑚)2 ) −2.625𝑥10−3 𝑚2

𝜎𝑡 𝑇𝑈𝐵𝑂 = 55.476 𝑥 106 𝑁⁄𝑚2 ; 𝝈𝒕 𝑻𝑼𝑩𝑶 = 𝟓𝟓. 𝟒𝟕𝟔 𝑴𝑷𝒂

𝜎𝑟 𝑇𝑈𝐵𝑂 = −𝑃𝑐 = −25 𝑀𝑃𝑎 ; 𝝈𝒓 𝑻𝑼𝑩𝑶 = −𝟐𝟓 𝑴𝑷𝒂

b) Para determinar el esfuerzo tangencial y radial en el tubo después de aplicar la presión se utilizara
las ecuaciones 5.10 y 5.11, por lo que se tiene interior se tiene:

99
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Para el interior del tubo si: 𝑟 = 𝑟𝑖 = 40𝑚𝑚

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


-Para esfuerzo radial: 𝜎𝑟 =
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 )

(𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

(75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.040 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.065 𝑚)2 (75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.0650 𝑚)2 (0.040 𝑚)2
𝜎𝑟 = −
(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 [(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 ] (0.040 𝑚)2

120𝑥103 𝑁 − 105.625𝑥103 𝑁 338


𝜎𝑟 = − = 5.47𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 80.47𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = −75𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.002625𝑚2 4.2𝑥10−6 𝑚2

∴ 𝝈𝒓 = −𝟕𝟓 𝑴𝑷𝒂

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


- Para esfuerzo tangencial: 𝜎𝑡 = +
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

(75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.040 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.065 𝑚)2 (75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.0650 𝑚)2 (0.040 𝑚)2
𝜎𝑡 = +
(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 [(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 ] (0.040 𝑚)2

120𝑥103 𝑁 − 105.625𝑥103 𝑁 338


𝜎𝑡 = 2 + = 5.47𝑥106 𝑁 ⁄𝑚2 + 80.47𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = −85.94𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.002625𝑚 4.2𝑥10−6 𝑚2

∴ 𝝈𝒕 = −𝟖𝟓. 𝟗𝟒 𝑴𝑷𝒂

Para el exterior del cilindro con: 𝑟 = 𝑟𝑒 = 65𝑚𝑚

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


- Para esfuerzo radial: 𝜎𝑟 = −
( 𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ) (𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

(75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.040 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.065 𝑚)2 (75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.0650 𝑚)2 (0.040 𝑚)2
𝜎𝑟 = −
(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 [(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 ] (0.065 𝑚)2

120𝑥103 𝑁 − 105.625𝑥103 𝑁 338


𝜎𝑟 = 2 − = 5.47𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 30.47𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = −25𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.002625𝑚 11.09𝑥10−6 𝑚2

∴ 𝝈𝒓 = −𝟐𝟓 𝑴𝑷𝒂

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (𝑃𝑖 −𝑃𝑒 )(𝑟𝑖2 𝑟𝑒2 )


- Para esfuerzo tangencial: 𝜎𝑡 =
( 𝑟𝑒2− 𝑟𝑖2 )
+
(𝑟𝑒2 −𝑟𝑖2 )𝑟 2

(75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.040 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.065 𝑚)2 (75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 − 25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.0650 𝑚)2 (0.040 𝑚)2
𝜎𝑡 = +
(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 [(0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2 ] (0.065 𝑚)2

120𝑥103 𝑁 − 105.625𝑥103 𝑁 338


𝜎𝑟 = + = 5.47𝑥106 𝑁 ⁄𝑚2 + 30.47𝑥106 𝑁⁄𝑚2 = −35.947𝑥106 𝑁⁄𝑚2
0.002625𝑚2 11.09𝑥10−6 𝑚2

∴ 𝝈𝒕 = −𝟑𝟓. 𝟗𝟒𝟕 𝑴𝑷𝒂

c) Para determinar el esfuerzo longitudinal en el tubo después de aplicar la presión, utilizaremos 5.21,
con lo que se tiene:

𝑃𝑖 𝑟𝑖2 − 𝑃𝑒 𝑟𝑒2 (75𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.040 𝑚)2 − (25𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.065 𝑚)2
𝜎𝐿 = = = 5.47𝑥106 𝑁⁄𝑚2
[𝑟𝑒2 − 𝑟𝑖2 ] (0.0650 𝑚)2 − (0.040 𝑚)2

𝝈𝑳 = 𝟓 − 𝟒𝟕 𝑴𝑷𝒂

100
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

PROBLEMAS

5.1- Un cilindro de pared gruesa de 𝟏𝟑𝟎 𝒎𝒎 de radio interno y 𝟏𝟗𝟎𝒎𝒎 de radio externo se somete
a presión interna 𝑷𝒊 = 𝟒𝟓 𝑴𝑷𝒂 y presión externa 𝑷𝒆 = 𝟏𝟐 𝑴𝑷𝒂. Calcular y representar
gráficamente: a) Los esfuerzos tangencial y radial en el interior del cilindro; b) Los esfuerzos
tangencial y radial en el exterior del cilindro; c) el esfuerzo tangencial.

5.2 – Un cilindro tiene un diámetro interior de 300 𝑚𝑚. Determinar el espesor de la pared de este
cilindro si ha de resistir una presión interior de 30 𝑀𝑃𝑎, sin que el esfuerzo cortante en el mismo no
debe sobrepasar 𝜏 = 70 𝑀𝑃𝑎.

5.3 - Un aro ejerce sobre un tubo una presión de contacto de 30 𝑀𝑃𝑎, si se aplica al tubo una
presión interior de 80 𝑀𝑃𝑎 y los radios interior y exterior son 45 𝑦 70𝑚𝑚 para el tubo y
70 𝑦 110𝑚𝑚 para el aro. Calcular: a) El esfuerzo tangencial y radial máximo en el tubo antes de
aplicar la presión; b) El esfuerzo tangencial y radial en el tubo después de aplicar la presión; c) el
esfuerzo longitudinal en el tubo después de aplicar la presión.

101
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

CAPITULO

VI

ESFUERZO DE FLEXIÓN

102
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

INTRODUCCIÓN
Al estudiar el efecto que los diferentes tipos de cargas producen sobre un cuerpo, se observa que
muchos de estos cuerpos se encuentran sometidos a cargas que generan flexión (una parte del
cuerpo se encuentra a compresión y otra a tensión), por lo que es importante su estudio.

Entre los elementos que actúa a flexión, tienen gran importancia para la resistencia de materiales o
mecánica de materiales las vigas, dado que muchos elementos mecánicos se pueden considerar
como vigas, dentro de estos por su importancia se pueden mencionar los ejes o flechas.

Para realizar el análisis de una viga es importante conocer las cargas aplicadas, los tipos de apoyo, la
cantidad de apoyos que tienen, la forma de su sección transversal, la fuerza cortante y el momento
flexionante que actúan a lo largo de la misma, así como los materiales que la constituyen.

Los momentos flexionantes generan en la sección transversal de la viga esfuerzos normales,


mientras que las fuerzas cortantes generan en estas secciones esfuerzos cortantes o tangenciales.

Para determinar el esfuerzo normal que soporta una viga, con la finalidad de seleccionar el tipo de
material a utilizar, su forma geométrica y dimensiones, es necesario conocer los siguientes
parámetros: momento flexionante máximo aplicado, momento de inercia de la sección transversal de
la viga respecto a sus ejes centroidales, así como la distancia de su eje neutro a la fibra más alejada
(superior o inferior).

Conociendo el esfuerzo normal que la aplicación de una carga externa produce en una viga, es
importante también conocer el esfuerzo cortante que actúa sobre esta, el cual depende de la fuerza
cortante, para comparar los efectos que dichos esfuerzos producen.

Por lo que en el presente capítulo se determinaran la fuerza cortante y el momento flexionante, que
actúan en cualquier sección de la viga y con estos se trazaran sus diagramas, con el fin de poder
utilizarlo para determinar los esfuerzos normal y cortante.

VIGA
Una viga es un elemento que sirve para soportar cargas, en estructuras y elementos de máquinas.
Siendo las cargas aplicadas perpendiculares a su eje longitudinal. Sin embargo, en ocasiones las
vigas deben soportar todo tipo de cargas paralelas a su sección transversal o en cualquier,
dependiendo de la función que realice. Las vigas se pueden clasifican para su estudio en vigas
rectas y vigas curvas.

Para un diseño satisfactorio de una viga es importante que se conozcan todas las cargas que actúan
sobre esta, para que basado en lo anterior se realicen los cálculos necesarios, porque cuando se
realiza un diseño inadecuado se corre el peligroso de que se puede provocar la fatiga del material y
su falla, mientras que un diseño sobrepasado no es conveniente en el aspecto económico.

En ocasiones existen elementos o secciones, principalmente en puentes de acero en donde se


suelen diseñar los segmentos como vigas y bajo las especificaciones de algunos códigos de diseño
los cuales establecen límites para los esfuerzos permisibles a la flexión en los patines.

Es importante destacar la diferencia entre trabe y viga, dado que se puede decir con veracidad que
una trabe y una viga pueden tener el mismo significado. Pero también es importante destacar que
una trabe es la que soporta el peso de las vigas o que la trabe es llamada “viga principal o maestra”,
siendo esta la que se conecta directamente a las columnas o soportes, mientras que una viga es

103
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
llamada “viga secundaria” dado que comúnmente se conecta entre las trabes, y soportan las cargas
aplicadas.

Por lo regular las vigas existen en el mercado con propiedades mecánicas y geométricas ya
establecida, pero en ocasiones es necesario fabricarlas puesto que los perfiles comerciales que
existen en el mercado no satisfacen los requerimientos del diseño. Para fabricar estas vigas
especiales es necesario y obligatorio cumplir ciertos requisitos de regulación que establecen ciertos
organismos y asociaciones nacionales e internacionales.

Las vigas comerciales por lo regular son denominadas vigas laminadas, ya que para su fabricación
pasan por un proceso de laminación, el cual consiste en darle forma y dimensiones ya establecidas a
los vilet’s de acero para así convertirlos en perfiles estructurales.

Cuando se diseñan vigas de longitud mayor a 25 metros es necesario calcular la flecha


(deformación), máxima para saber si esta se encuentra dentro de la tolerancia existente.

Si existen empalmes de vigas se debe tomar en cuenta una deflexión que con anterioridad debe
estar calculada, para proporcionar al encargado de realizar estos empalmes la contra flecha que debe
dejar en la unión.

FLEXIÓN
Si en un elemento mecánico las fuerzas que actúan sobre el tienden a producir esfuerzos
compresivos sobre una parte de la sección transversal de este elemento y esfuerzos de tensión sobre
la parte restante se dice que este elemento se encuentra a flexión.

En la figura 6.1 (a) se tiene un elemento plano el cual denominaremos viga, encontrándose este
inicialmente apoyado en 𝑨 y 𝑩, no existiendo carga aplicada en el mismo, en la figura 6.1 (b) a esta
viga se le aplica gradualmente una carga, lo que origina que en su parte superior esta se comprima,
mientras que en su parte inferior esta se tense, por lo que se tendrá el fenómeno de flexión.

Figura 6.1 Viga sin flexión y con flexión

FLEXIÓN SIMPLE O SIMÉTRICA


La flexión simple se presenta cuando se aplica la carga sobre un eje principal, lo que origina que
solo se tengan momentos flexionantes, actuando estos sobre un plano paralelo a dicho eje. En la
figura 6.2 se observa cómo se aplica una carga 𝑷 sobre el eje principal 𝑿 en dirección 𝒀, lo que
original sobre la viga un momento flexionante 𝑴 que actúa sobre 𝒁.

Figura 6.2 Carga sobre eje principal en una viga

104
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
FLEXIÓN ASIMÉTRICA
La flexión asimétrica se presenta cuando se aplican cargas que actúan a cierto ángulo θ con respecto
a un eje principal, lo que origina que el plano que contiene al momento generado no es paralelo al eje
principal.

En la figura 6.3 se observa que la carga 𝑷 tiene una componente que P cos  Py , que actúa
sobre el eje Y la cual origina un momento flexionante 𝑴𝒛, sobre el eje 𝒁, esta carga también tiene
una componente Psen  Pz , que actúa sobre el eje 𝒁 y que origina un momento flexionante My
sobre el eje 𝒀. Lo que origina que estos dos momentos tengan un momento resultante el cual actúa
sobre el plano 𝒀 − 𝒁.

Figura 6.3 Carga actuando sobre dos ejes

HIPÓTESIS UTILIZADAS EN LA FLEXIÓN DE VIGAS

Para poder aplicar adecuadamente la teoría de la flexión en la zona de proporcionalidad del material,
es importante que se cumplan las hipótesis que se indican a continuación.

A) LA VIGA DEBE SER RECTA

B) LA VIGA DEBE DE SER DE SECCIÓN CONSTANTE EN TODA SU LONGITUD

C) LAS DIMENSIONES DE LA VIGA DEBEN SER TALES QUE LA INTERSECCIÓN DEL PLANO
DE CARGAS CON CUALQUIER SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA VIGA CONSTITUYA UN
EJE DE SIMETRÍA

CLASIFICACIÓN DE LAS VIGAS SEGÚN SU TIPO DE APOYO


Dependiendo del tipo de apoyo o tipos de apoyo que tengan las vigas, como se muestra en la figura
6.4, se pueden clasificar de la siguiente forma.

A) VIGA SIMPLEMENTE APOYADA


Estas vigas se encuentran soportadas en sus extremos, mediante un apoyo fijo y un apoyo móvil.
Teniendo cuando mucho tres fuerzas desconocidas, las cuales se pueden determinar mediante las
ecuaciones de la estática.

B) VIGA EN VOLADIZO
Estas vigas se encuentran empotradas en uno de sus extremos, no teniendo otro tipo de apoyo sobre
todo su claro. En ella sé tienen tres incógnitas (dos fuerzas y un momento).

C) VIGA DOBLEMENTE EMPOTRADA


Este tipo de viga tiene empotramiento sobre sus dos extremos, lo que origina que se tengan seis
incógnitas (cuatro fuerzas y dos momentos), siendo denominada estáticamente indeterminada.

105
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
D) VIGA CON VOLADIZOS
Este tipo de viga puede tener uno o sus dos extremos en voladizo (los apoyos no se encuentran
exactamente en sus extremos, sino corridos hacia el centro de la viga), contando con un apoyo móvil
y uno fijo.

E) VIGA EMPOTRADA EN UN EXTREMO Y SIMPLEMENTE APOYADA EN EL OTRO


Al tener esta viga los tipos de apoyo antes indicados (un empotramiento y un apoyo móvil), la
cantidad de incógnitas a determinar se eleva a cuatro (tres fuerzas y un momento), considerándose
hiperestática.

F) VIGA CONTINUA
Este tipo de viga cuenta con un apoyo fijo, así como cuando menos con dos apoyos móviles, lo que
origina que las incógnitas siempre sean más de cuatro, siendo considerada hiperestática.

Figura 6.4 Clasificación de las vigas según el tipo de apoyo

TIPOS DE CARGAS
La selección para su análisis del tipo de cargas a que se encuentra sometida una viga, es una de las
partes más importantes al realizar el diseño de la misma; ya que los cálculos se realizaran sobre la
base de la información que se tiene de los tipos apoyos y de cargas existentes, esta cargas se deben
de tomar en cuenta por mínima que sean ya que el no tomarlas en cuenta puede ser fatal para el
diseño. Las cargas se pueden clasificar desde varios puntos de vista, algunas de estas clasificaciones
se indican a continuación.

SEGÚN SU VARIACIÓN CON EL TIEMPO


Las cargas que soporta una viga en función de la variación del tiempo se clasificas en:

1) CARGAS VIVAS: Son cargas en donde las fuerzas que estas generan cambian de magnitud y
son móviles por cuenta propia, dentro de estas se pueden considerar el peso de personas,
camiones, viento, hielo, nieve, trenes, sismos, etc.
2) CARGAS MUERTAS: Son cargas en donde las fuerzas que estas generan siempre permanecen
constantes y en la mayoría de las ocasiones son inamovibles. Dentro de este tipo de cargas se
considera el peso propio de la estructura, muros, lozas, tuberías (de gas, agua, luz, ventilación,
etc.), el mobiliario según sea el tipo de construcción que se requiere. Algunas de estas cargas ya
se encuentran especificadas en diversos manuales.

106
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
SEGÚN SU FORMA DE ACTUAR

Las cargas que soporta una viga en función de la forma en cómo actúan se clasificas como se indica
a continuación y se muestran en la figura 6.5.

I).- CARGAS CONCENTRADAS: Las cuales se aplican sobre un punto (una pequeña área)

II).- CARGAS UNIFORMEMENTE REPARTIDAS: Estas cargas actúan sobre una parte o sobre toda
la viga, siendo su valor constante, de un extremo al otro de ellas.

III).- CARGAS UNIFORMEMENTE VARIABLES: La carga más comúnmente asociada a esta es la


triangular. El valor en uno de sus extremos es cero y en el otro máximo.

IV).- MÉNSULA: Además de estas cargas, se pueden aplicar a la viga momentos generados por una
ménsula.

Figura 6.5 Diferentes cargas que pueden actuar sobre una viga

FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE


Para determinar los efectos que las cargas externas ocasionan en las vigas, en la mayoría de los
casos lo primero que se hace es establecer el diagrama de cuerpo libre de la viga, se calculan las
reacciones en los apoyos (siempre que sea posible), posteriormente se procede a determinar las
fuerzas axiales, las fuerzas cortantes y los momentos flexionantes que actúan a lo largo de la viga.
Así mismo se generan los diagramas de las fuerzas cortantes y los momentos flexionantes a lo largo
de la viga.

Obsérvese la figura 6.6 en la cual se muestra una viga sobre la que actúan una carga concentrada,
una uniformemente concentrada y una uniformemente variable, las cuales son tres de las cargas
básicas comunes.

Figura 6.6. Cargas básicas comunes que actúan en una viga

Para realizar el análisis de esta viga en primer lugar se realiza el diagrama de cuerpo libre de la viga,
se determinan las reacciones que actúan sobre los apoyos, figura 6.7 (a), posteriormente tomando en
consideración que un cuerpo que en su conjunto se encuentra en equilibrio, cualquier parte del
mismo lo estará también, se procede a cortar a la viga mediante la sección imaginaria Y-Y¨, la cual
es tomada perpendicularmente a el eje longitudinal de la viga.

107
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Separando a esta viga se obtienen las figuras 6.7 (b) y 6.7 (c), en estas se observa que para
mantener el equilibrio de cualquiera de las secciones obtenidas necesitamos aplicar una fuerza
vertical, una fuerza horizontal y un momento, en el punto donde se realizó el corte.
El valor de las fuerzas y momento que actúan sobre la sección de corte derecha, deberán de ser
igual magnitud, dirección pero con sentido contrario, a las fuerzas y momentos que actúan sobre la
sección izquierda.

Figura 6.7 Fuerza cortante y Momento


flexionante en una sección de la viga

FUERZA CORTANTE
Para mantener en equilibrio un segmento de la viga como el que se muestra en la figura 6.7 (b), debe
existir una fuerza vertical interna en la sección para satisfacer la ecuación  Fy  0 . Esta fuerza
interna se representa con la letra 𝑽, denominada fuerza cortante (actúa perpendicularmente al eje
de la viga). El valor de esta fuerza, será igual al obtenido al realizar la  de las fuerzas externas
verticales que actúan sobre el elemento analizado, pero con sentido contrario, con la finalidad de
obtener el equilibrio estático.

Para determinar el valor de esta, es indiferente analizar la parte izquierda o derecha de la viga
seccionada, la selección del tramo a analizar depende básicamente de la dificulta que se tenga para
analizar uno u otro, ya sea por la cantidad de cargas existentes o por la complejidad de las mismas
para su análisis.

En la figura 6.7 (c) se puede observar que la fuerza cortante de la sección derecha, actúa en sentido
contrario a la de la sección izquierda (equilibrio estático). La acción combinada de estas, tiende a
cortar la sección en cualquiera de las dos formas que se indican en la figura 6.8.

Con el fin de entender mejor esto considérese que se tiene una barra de mantequilla y se corta la
misma perpendicularmente a su longitud, al realizar esto uno de los tramos obtenidos tendera a
desplazarse hacia la parte superior y el otro hacia la inferior, este efecto es el que produce la fuerza
cortante.

Figura 6.8 Fuerza cortante

108
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

FUERZA AXIAL

Si además de la fuerza vertical existen fuerzas horizontales actuando sobre la viga (fuerza 𝑭𝒙 en la
figura 6.7), tendremos una compresión o tensión sobre la viga. Para referirnos a estas fuerzas se
utiliza en término fuerza axial. La línea de acción de la fuerza axial debe pasar por el centroide del
área transversal de la viga.

MOMENTO FLEXIONANTE

Para satisfacer las ecuaciones de equilibrio de la estática, aparte de que la  Fx  0 y la  Fy  0 , se


debe de cumplir también la condición de que la M Z
 0 . Por lo tanto debe de existir un momento
resistente interno en el área transversal de la sección (momento M en la figura 6.7), para
contrarrestar al generado por las fuerzas externas que actúan sobre la viga. De lo que se deduce que
el momento externo es igual al momento resistente interno.

Para determinar el momento flexionante interno se toma la suma de los momentos de las fuerzas con
respecto a un punto, lo que nos dará el momento en este punto. El momento resistente se puede
interpretar físicamente como un par que estira o tensa las fibras superiores de la viga y comprime las
inferiores. También puede ocurrir que comprima la parte superior y tense la parte inferior, en tal
situación los momentos actuarían en sentido contrario.

SIGNOS CONVENCIONALES
Para efectos prácticos los momentos flexionantes se definirán como positivos si producen
compresión en la parte superior y tensión en la parte inferior y negativos si produce compresión en la
parte inferior y tensión en la superior, como se observa en la figura 6.9.

Figura 6.9 Momento flexionante en una viga

DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE

El valor de la fuerza cortante y el momento flexionante se puede calcular en cualquier sección


transversal de la viga, y con estos valores se pueden trazar gráficas de sus funciones en diagramas
separados.

Estos diagramas se generan a partir de una línea base igual a la longitud de la viga en el eje de las
abscisas y sobre el eje de las ordenadas se van indicando los valores de la fuerza cortante o
momento flexionante calculados.

Dichos diagramas son llamados “Diagrama de Fuerza Cortante” y “Diagrama de Momento


Flexionante”. Estos se utilizan para conocer la forma de actuar de la fuerza o el momento en

109
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
determinada sección de una viga, así como para encontrar los puntos en donde se tienen los valores
máximos y mínimos de estas funciones, siendo estos puntos de especial interés para el diseño de
estas vigas.

Considerándose la figura 6.10, en la cual se determinaran los valores de las cargas cortantes y los
momentos flexionantes. Esta viga tiene una longitud L entre los puntos A y B, en esta se realiza un
corte sobre la sección transversal R-S localizada a una distancia “x” del inicio de la viga.

Figura 6.10 Fuerza y momento que aparecen al cortan una viga

Tomando el tramo izquierdo de la viga, se observa que se tienen que equilibrar las fuerzas que
actúan sobre el eje Y , por lo que se tiene:

 Fy  0  RA  P1  P2  Vx  Vx  RA  P1  P2

De lo anterior se concluye, que la fuerza cortante 𝑉𝑥 en cualquier sección 𝑅 − 𝑆 de la viga es igual a


la suma de las fuerzas externas que actúan a un lado de la sección considerada.
Por otro lado se observa que en este tramo no se tiene ninguna fuerza que actué sobre el eje X , por
lo que se tiene: FX  0

Realizando la suma de momentos con respecto al punto en donde se cortó la viga (sección
transversal 𝑅 − 𝑆) se tiene:

 M M N  R A x  0  P1 x  a1   P2 x  a2   Mx  0

 Mx  R A x  0  P1 x  a1   P2 x  a2  ………. (6.1)

Por lo que el momento flexionante en una sección cualquiera de una viga, resulta ser igual a la suma
de los momentos producidos por las cargas externas a un lado de la sección considerada, siendo
dichos momentos tomados con respecto a esta sección, como se indica en la ecuación 6.1.

Las cargas cortantes y los momentos flexionantes que actúan en una sección transversal cualquiera,
situada a una distancia x del punto que se ha tomado como referencia pueden expresarse en función
de x , formando ecuaciones que se establecen para cada uno de los tramos de la carga en la viga,
estos tramos se consideran desde el punto de aplicación de una carga hasta el punto de aplicación
de la siguiente carga, como se muestra en la figura 6.11.

Figura 6.11 Tramo de carga en una viga

110
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Analizando la viga de izquierda a derecha tenemos tres tramos de carga los cuales son:

A X  B ; el cual comprende la distancia 𝒙𝟏 .

B X C ; el cual comprende la distancia 𝒙𝟐 .

C  X  D ; el cual comprende la distancia 𝒙𝟑 .

Se considera que en donde cambia la carga se tiene una discontinuidad por lo que la función varía,
en este caso la función cambia en donde se aplican las cargas 𝑷 𝟏 y 𝑷𝟐

RELACIÓN ENTRE CARGA, FUERZA CORTANTE Y MOMENTO


FLEXIONANTE
Observemos la viga de la figura 6.12 (a) la cual soporta una carga cualquiera, de esta tomemos una
diferencial de longitud, figura 6.12 (b). La acción de las cargas aplicadas a la viga en la parte
izquierda del elemento diferencial nos da la carga cortante 𝑽𝒙 y el momento flexionante 𝑴𝒙, las
cargas aplicadas a la derecha de la viga nos da la misma carga más un aumento 𝒅𝑽𝒙, lo mismo
ocurre con el momento por lo que este tendrá un valor 𝒅𝑴𝒙. El incremento de la carga por ser una
diferencial se puede considerar insignificante por lo que la carga se puede considera constante.

Figura 6.12 Carga, fuerza cortante y momento flexionante en un tramo de la viga.

Aplicando la estática a esta diferencial se obtiene:

 Fy  0  Vx  q  dx  Vx  dVx ; 0  Vx  q  dx  Vx  dVx


dVx
0  q  dx  dVx  q- …..….. (6.2)
dx

De lo anterior se tiene que la carga es la pendiente negativa del diagrama de cortantes. Por otra
parte de la ∑ 𝑴 en el extremo derecho se tiene:

 dx 
 M  Mx  Vx  dx  qdx 2   Mx  dMx  0
 

dMx
0  Vx  dx  q  dx 2  dMx  Vx  …….….. (6.3)
dx

Se tiene que dx 2 da un producto muy pequeña que tiende a cero por lo que se puede despreciar. El
hecho de que la fuerza cortante sea la pendiente del diagrama de momentos flexionantes, nos
permite saber que cuando la fuerza cortante es igual a cero el diagrama de momentos flexionantes
presenta un máximo o un mínimo.

111
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE

Para determinar los esfuerzos normales y cortantes que actúan en una viga en cualquier punto a lo
largo de la misma es importante conocer el valor de la fuerza cortante y del momento flexionante.
Estos se pueden obtener de los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante que se generan
para cada viga.

Este análisis de la viga se puede realizar por tramos, para lo cual se analiza y determinan las
ecuaciones de fuerza cortante y momento flexionante para cada tramo y con esto se van realizando
los diagramas o tomando en consideración toda la viga en cuyo caso para los diagramas de fuerza
cortante solo se van sumando o restando las cargas según sea el caso y para el momento flexionante
se determina la ecuación de momentos para toda la viga y se determina el momento para cada punto
a lo largo de la misma siempre tomando en consideración las funciones de continuidad.

EJEMPLO 6.1
Para la viga con una carga concentrada 𝑷 que se muestra en la figura determinar los diagramas de
fuerza cortante y momento flexionante.

ANÁLISIS:
Como primer paso mediante la estática se proceden a determinar las reacciones en los apoyos.
Estas son: 𝑹𝑨𝒀 = 𝑷𝒃⁄𝑳 ; 𝑹𝑩𝒀 = 𝑷𝒂⁄𝑳.

Conociendo las reacciones se procede a establecer el análisis del primer tramo, para esto se realiza
un corte en la viga antes de llegar a la carga 𝑷, como se observa en la siguiente figura, por lo que la
fuerza cortante y momento flexionante que se tienen en este tramo se indica a continuación.

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐:

𝑺𝒊 ∶ 𝟎 ≤ 𝒙 < 𝒂 𝒔𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆:
𝑽𝒙 = 𝑹𝑨 = 𝑷𝒃⁄𝑳 ; 𝑴𝒙 = 𝑹𝑨 (𝒙 − 𝟎) = 𝑷𝒃⁄𝑳 (𝒙 − 𝟎)

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟎
𝑽𝒙 = 𝑷𝒃⁄𝑳 ; 𝑴𝒙 = 𝑷𝒃⁄𝑳 (𝟎) = 𝟎

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝒂
𝑽𝒙 = 𝑷𝒃⁄𝑳 ; 𝑴𝒙 = 𝑷𝒃⁄𝑳 (𝒂) = 𝑷𝒃𝒂⁄𝑳

Para analizar el segundo tramo se observa que ya se tiene la totalidad de la viga por lo que se realiza
el corte antes de llegar al apoyo B, como se observa en la siguiente figura, teniéndose:

112
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐:


𝑺𝒊 ∶ 𝒂 ≤ 𝒙 < 𝑳 𝒔𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆:

𝑽𝒙 = 𝑹𝑨 − 𝑷 = −(𝑷𝒂⁄𝑳 ) ; 𝑴𝒙 = 𝑹𝑨 (𝒙 − 𝟎) − 𝑷(𝒙 − 𝒂) = (𝑷𝒃⁄𝑳 )(𝒙 − 𝟎) − 𝑷(𝒙 − 𝒂)

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝒂
𝑽𝒙 = −(𝑷𝒂⁄𝑳 ) ; 𝑴𝒙 = (𝑷𝒃⁄𝑳 )(𝒂)

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝑳
𝑽𝒙 = −(𝑷𝒂⁄𝑳) ; 𝑴𝒙 = (𝑷𝒃⁄𝑳 )(𝑳) − 𝑷(𝑳 − 𝒂) = (𝑷𝒃 ) − 𝑷(𝒃) = 𝟎

En la figura que se muestra a continuación se indican los diagramas de fuerza cortante y momento
flexionante que se obtienen para esta viga.

EJEMPLO 6.2

Determinar los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para la viga simplemente
apoyada con carga uniformemente distribuida que se muestra en la figura.

ANÁLISIS.
En esta viga la carga es simétrica por lo que aplicando la estática, se obtiene que las reacciones en
los apoyos son iguales y tienen un valor 𝑹𝑨 = 𝑹𝑩 = (𝒒 𝑳)⁄𝟐 .
Conociendo las reacciones estableceremos las ecuaciones de fuerza cortante y momento flexionante
para la carga uniformemente distribuida.

En la figura siguiente figura (a), se indica una carga 𝒒 que actúa sobre una longitud 𝑳, que representa
toda la carga, pero como se requiere tener una la fuerza cortante y el momento que producirá solo un
pedazo de la misma en la misma figura (b), se representa la misma carga 𝒒 actuando solo sobre una
distancia 𝒙.

113
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

En la figura (b), se observa que la 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝑭𝒆) o fuerza cortante para cualquier
sección de esta carga está definida por 𝑽𝒙 = 𝒒 𝒙 , mientras que el momento flexionante con
respecto a un extremo de la carga se define por: 𝑴𝒙 = (𝒒 𝒙) (𝒙⁄𝟐) = (𝒒 𝒙𝟐 )⁄𝟐, siendo esta
ecuación de momento flexionante la que se utilizara siempre que se tenga este tipo de carga.

En este caso solo se tiene un solo tramo de carga, por lo realizando el análisis se tiene:
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐:
𝟎≤𝒙<𝑳
𝑽𝒙 = 𝑹𝑨 − 𝒒 (𝒙 − 𝟎) = (𝒒 𝑳)⁄𝟐 − 𝒒 (𝒙 − 𝟎)
𝑴𝒙 = 𝑹𝑨 (𝒙 − 𝟎) − (𝒒 (𝒙 − 𝟎)𝟐 )⁄𝟐 = [(𝒒 𝑳)⁄𝟐](𝒙 − 𝟎) − (𝒒 (𝒙 − 𝟎)𝟐 )⁄𝟐)

𝑺𝒊: 𝒙=𝟎
𝑽𝒙 = 𝑹𝑨 − 𝒒 (𝟎 − 𝟎) = (𝒒 𝑳)⁄𝟐 ; 𝑴𝒙 = [(𝒒 𝑳)⁄𝟐](𝟎 − 𝟎) − (𝒒 (𝟎 − 𝟎)𝟐 )⁄𝟐) = 𝟎

𝑺𝒊 𝒙 = 𝑳
𝑽𝒙 = (𝒒 𝑳)⁄𝟐 − 𝒒 (𝑳) = − (𝒒 𝑳)⁄𝟐 ; 𝑴𝒙 = [(𝒒 𝑳)⁄𝟐](𝑳) − (𝒒 (𝑳)𝟐 )⁄𝟐) = 𝟎

Realizando los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante, para toda la viga se tendrá
como resultado el que se muestra en la siguiente figura.

El momento flexionante máximo se tendrá cuando el cortante tenga un valor de cero, por lo que de la
ecuación de fuerza cortante podemos determinar la distancia a la cual ocurre esto es 𝑳/𝟐, como se
indica a continuación.

𝑽𝒙 = (𝒒 𝑳)⁄𝟐 − 𝒒 (𝒙 − 𝟎) = 𝟎 ; (𝒒 𝑳)⁄𝟐 = 𝒒 (𝒙 − 𝟎) ∴ 𝒙 = 𝑳⁄𝟐

Para determinar el momento máximo se sustituye esta distancia en la ecuación de momento


flexionante, obteniéndose que:

𝑺𝒊 𝒙 = 𝑳⁄𝟐 ; 𝒔𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆:

𝑴𝒙 = [(𝒒 𝑳)⁄𝟐](𝑳⁄𝟐) − (𝒒 (𝑳⁄𝟐)𝟐 )⁄𝟐) = (𝒒 𝑳𝟐 ) ⁄ 𝟒 − (𝒒 𝑳𝟐 ) ⁄ 𝟖 = (𝒒 𝑳𝟐 ) ⁄ 𝟖

114
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

∴ 𝑴𝑴𝑨𝑿 = 𝒒 𝑳𝟐 ⁄𝟖
EJEMPLO 6.3

Determinar los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para la viga simplemente
apoyada con carga uniformemente variable que se muestra en la figura.

ANÁLISIS:
Como primer paso se procede a determinar las reacciones en los apoyos.

Q L2  Q L2
M
Q L Q L
0 ; 0  RBL   L  R BL  ; RB   RA 
A
2 3  2 3 6

Conociendo estas se analiza la viga observándose que la carga varía desde un valor igual a cero en
el apoyo 𝑨 hasta un valor máximo igual a 𝑸 en el apoyo 𝑩, por lo que se determinara la fuerza
equivalente (𝐅𝐞𝟐 ), para cualquier sección de carga, la cual permitirá establecer las ecuaciones de
fuerza cortante y momento flexionante para este tipo de carga.

Para esto se consideraran dos triángulos como se muestra en siguiente figura.

En la parte (a) de la anterior figura se observa que el valor máximo de la carga es 𝑸, y está actuando
sobre una distancia 𝒃, mientras que en la parte (b) se tiene solo una parte de la carga, cuyo valor
máximo está indicado por 𝑸𝟐 , y se encuentra actuando sobre una distancia 𝒙 :
Relacionando estos dos triángulos mediante el ángulo β, el cual es el mismo se determina el valor
máximo de la carga en un tramo de la viga (𝑸𝟐 ).

Q Q2 Q Q2 Q x
Tg (  )   ;  ; Q2 
b x b x b

𝟏 𝟏 𝟏 𝑸 𝒙 𝑸 𝒙𝟐
Se sabe que: 𝑭𝒆 = 𝑸 𝒃 ; 𝑭𝒆𝟐 = 𝑸𝟐 𝒙 ; 𝑭𝒆𝟐 = 𝒙=
𝟐 𝟐 𝟐 𝒃 𝟐𝒃

𝐐 𝐱𝟐
Por lo que la fuerza cortante para este tipo de carga será: 𝐕𝐱 =
𝟐𝐛

Para determinar el momento flexionante, se debe de tomar en cuenta que el centroide se ubica ha
𝟏⁄𝟑, de la distancia hacia el extremo será:

𝟏 𝑸 𝒙𝟐 𝟏 𝑸 𝒙𝟑 𝑸 𝒙𝟑
𝑴 = 𝑭𝒆𝟐 ( 𝒙) = ( 𝒙) = ∴ 𝑴𝒙 =
𝟑 𝟐𝒃 𝟑 𝟔 𝒃 𝟔 𝒃
Por lo que las ecuaciones para cualquier distancia en la viga esta viga son:
115
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

𝟎≤𝒙<𝑳
𝟏 𝑸𝒙 𝒙 𝑸𝑳 𝑸 𝒙𝟐 𝑸 𝑳 𝟑 𝒙𝟐
𝑽𝒙 = 𝑹𝑨 − 𝑸𝟐 𝒙 = 𝑹𝑨 − ( ) ( )= − = [𝟏 − 𝟐 ]
𝟐 𝑳 𝟐 𝟔 𝟐𝑳 𝟔 𝑳
𝟏 𝟏 𝑸𝒙 𝒙 𝒙 𝑸𝑳 𝑸 𝒙𝟑 𝑸 𝑳𝟐 𝒙 𝒙𝟑
𝑴𝒙 = 𝑹𝑨 (𝒙) − 𝑸𝟐 𝒙 ( 𝒙) = 𝑹𝑨 (𝒙) − ( ) ( )( ) = (𝒙) − = [ − 𝟑]
𝟐 𝟑 𝑳 𝟐 𝟑 𝟔 𝟔𝑳 𝟔 𝑳 𝑳

Aplicando estas ecuaciones en los extremos de la viga se tiene:


𝑆𝑖 𝑥 = 0

𝑄 𝐿 3 𝑥2 𝑄 𝐿 3 (0)2 𝑄 𝐿 𝑄 𝐿2 0 (0)3
𝑉𝑥 = [1 − ]= [1 − ]= ; 𝑀𝑥 = [ − ]=0
6 𝐿2 6 𝐿2 6 6 𝐿 𝐿3

𝑺𝒊 𝒙 = 𝑳

𝑄 𝐿 3 𝑥2 𝑄 𝐿 3 L2 𝑄 𝐿 𝑄 𝐿2 L (L)3
𝑉𝑥 = [1 − ]= [1 − ]= ; 𝑀𝑥 = [ − ]=0
6 𝐿2 6 𝐿2 3 6 L 𝐿3

𝑳
Para determinar el momento máximo se tiene que el cortante se hace cero para: 𝒙 = √𝟑 , por lo que el
momento máximo se ubica a esta distancia, por lo que:
𝑳
𝑺𝒊: 𝒙=
√𝟑
𝑳 𝑳 𝟑 𝑳 𝑳 𝟑
( ) ( ) 𝑸 𝑳 ( ) 𝑸 ( )
𝑸 𝑳𝟐 √𝟑 − √𝟑 √𝟑 − √𝟑
𝑴𝒙 = ∴ 𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 =
𝟔 𝑳 𝑳𝟑 𝟔 𝟔𝑳
[ ]

La ecuación para la fuerza cortante es de segundo grado por lo que la gráfica para esta carga será
una parábola de segundo grado, mientras que para el momento se tiene una ecuación de tercer
grado por lo que la gráfica será una parábola de tercer grado, como se observa en la siguiente figura.

EJEMPLO 6.4

Determinar los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para la viga en voladizo con
carga concentrada en el extremo libre, que se muestra en la figura.

116
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ANÁLISIS
Determinando las reacciones en el empotramiento se tiene:

∑ 𝑴𝑩 = 𝟎 ; 𝟎 = 𝑷 𝑳 − 𝑴𝑩 ; 𝑴𝑩 = 𝑷 𝑳 ; 𝑹𝑩 = 𝑷
Como se trata de una carga concentrada, la fuerza cortante es constante desde 𝑨 hasta 𝑩, mientras
que el momento varía con la distancia, por lo que las ecuaciones de fuerza cortante y momento
flexionante son:

𝟎≤𝒙<𝑳
𝑽𝒙 = −𝑷 ; 𝑴𝒙 = −𝑷 (𝒙 − 𝟎)

𝑺𝒊 𝒙 = 𝟎
𝑽𝒙 = −𝑷 ; 𝑴𝒙 = −𝑷 (𝒙 − 𝟎) = −𝑷 (𝟎 − 𝟎) = 𝟎

𝑺𝒊 𝒙 = 𝑳
𝑽𝒙 = −𝑷 ; 𝑴𝒙 = −𝑷 (𝒙 − 𝟎) = −𝑷 (𝑳 − 𝟎) = −𝑷 𝑳

El momento máximo se localiza en donde se tiene el empotramiento, siendo: 𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 = −𝑷 𝑳

Los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante queda como se observa en la siguiente
figura.

EJEMPLO 6.5

Determinar los diagramas de fuerza cortante y momento flexionaste para la viga en voladizo con una
carga uniformemente repartida que se muestra en la siguiente figura.

ANÁLISIS:
Como es una carga uniformemente distribuida y actúa desde un valor igual a cero en el extremo libre
hasta un valor máximo en el empotramiento, lo mismos sucede con el momento, por lo que se tiene:

𝟎≤𝒙<𝑳
𝒙 𝒒 𝒙𝟐
𝑽𝒙 = −𝒒 𝒙 ; 𝑴𝒙 = −𝒒 𝒙 =−
𝟐 𝟐

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟎
𝒒 𝒙𝟐 𝒒 (𝟎)𝟐
𝑽𝒙 = −𝒒 𝒙 = −𝒒(𝟎) = 𝟎 ; 𝑴𝒙 = − =− =𝟎
𝟐 𝟐

117
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝑺𝒊 ∶ 𝒙=𝑳
𝒒 𝑳𝟐
𝑽𝒙 = −𝒒 𝑳 ; 𝑴𝒙 = −
𝟐
𝒒 𝑳𝟐
Por lo que el momento máximo es: 𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 = −
𝟐

El diagrama de fuerza cortante se tendrá una línea recta inclinada y el diagrama de momento será
de forma parabólica, como se observa en la siguiente figura.

TIPOS DE CARGAS EN VIGAS


Comúnmente las vigas isostáticas pueden estar sometidas a más de una carga básica, esto origina
que se tengan que combinar los efectos que generan cada una de estas cargas, por lo que cuando se
realizan los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante, se debe tomar en cuenta lo
anteriormente indicado, como se muestra en los siguientes ejemplos.

EJEMPLO 6.6.
Realizar los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para la viga simplemente apoyada
que se muestra en la figura y sobre la cual actúan dos cargas concentrada y una uniformemente
distribuida.

ANÁLISIS:
En esta viga al actuar más de dos cargas en un punto se debe realizar el análisis por tramos de
carga, con el fin de saber cómo actúan las cargas y poder generar los diagramas.

Para esto lo primero que se hace es determinar las reacciones en los apoyos, por lo que se tiene:

∑ 𝑴𝑨 = 𝟎 ∴ 𝟎 = −(𝟔 𝑲𝑵)(𝟏𝒎) − (𝟏𝟐𝑲𝑵)(𝟑𝒎) − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)(𝟒. 𝟓𝒎)(𝟐. 𝟐𝟓𝒎) + 𝑹𝑩 (𝟒. 𝟓𝒎) ∴ 𝑹𝑩𝒀 =


𝟏𝟔. 𝟎𝟖 𝑲𝑵

∑ 𝑴𝑩 = 𝟎 ∴ 𝟎 = −𝑹𝑨 (𝟒. 𝟓𝒎) − (𝟔 𝑲𝑵)(𝟑. 𝟓𝒎) − (𝟏𝟐𝑲𝑵)(𝟏. 𝟓𝒎) − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)(𝟒. 𝟓𝒎)(𝟐. 𝟐𝟓𝒎) ∴ 𝑹𝑨𝒚
= 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵

118
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Conociendo las reacciones se procede a realizar el análisis de cada tramo, en este caso se tienen
tres tramos.

Primer tramo:
𝟎≤𝒙<𝟏𝒎
𝑽𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎) [(𝒙 − 𝟎)𝒎]
𝟏 [(𝟑𝑲𝑵/𝒎) [(𝒙 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎] −
𝟐

𝑺𝒊 ∶ 𝒙=𝟎
𝑽𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟎 − 𝟎)𝒎] = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵
𝟑𝑲𝑵
[( ) [(𝟎 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝟏
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝟎 − 𝟎) 𝒎] − 𝒎 = 𝟎 𝑲𝑵 𝒎
𝟐
𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟏𝒎
𝑽𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟏 − 𝟎)𝒎] = 𝟏𝟐. 𝟒𝟐 𝑲𝑵
𝟑𝑲𝑵
[( ) [(𝟏 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝟏
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝟏 − 𝟎) 𝒎] − 𝒎 = 𝟏𝟑. 𝟗𝟐 𝑲𝑵 𝒎
𝟐

Segundo tramo:
𝟏𝒎≤𝒙<𝟑𝒎
𝑽𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝒙 − 𝟎)𝒎]𝟏 − 𝟔𝑲𝑵
𝟏 [(𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝒙 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎] − − 𝟔 𝑲𝑵 [(𝒙 − 𝟏)𝒎]𝟏
𝟐

𝑺𝒊 𝒙 = 𝟏 𝒎
𝑽𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟏 − 𝟎)𝒎]𝟏 − 𝟔𝑲𝑵 = 𝟔. 𝟒𝟐 𝑲𝑵
𝟏 [(𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟏 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝟏 − 𝟎) 𝒎] − − 𝟔 𝑲𝑵 [(𝟏 − 𝟏)𝒎]𝟏 = 𝟏𝟑. 𝟗𝟐 𝑲𝑵 𝒎
𝟐
𝑺𝒊 𝒙 = 𝟑 𝒎
𝑽𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟑 − 𝟎)𝒎]𝟏 − 𝟔𝑲𝑵 = 𝟎. 𝟒𝟐 𝑲𝑵
𝟏 [(𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟑 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟎) 𝒎] − − 𝟔 𝑲𝑵 [(𝟑 − 𝟏)𝒎]𝟏 = 𝟐𝟎. 𝟕𝟓 𝑲𝑵 𝒎
𝟐

Tercer tramo:
𝟑 𝒎 ≤ 𝒙 < 𝟒. 𝟓 𝒎
𝑽𝒙 = −𝟐. 𝟓𝟖 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝒙 − 𝟎)𝒎]𝟏
𝟏 [(𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝒙 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎] − − 𝟔 𝑲𝑵 [(𝒙 − 𝟏)𝒎]𝟏 − 𝟏𝟐 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟑)𝒎]𝟏
𝟐

𝑺𝒊 𝒙 = 𝟑 𝒎
𝑽𝒙 = −𝟐. 𝟓𝟖 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟑 − 𝟎)𝒎]𝟏 = −𝟏𝟏. 𝟓𝟖 𝑲𝑵
𝟏 [(𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟑 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟎) 𝒎] − − 𝟔 𝑲𝑵 [(𝟑 − 𝟏)𝒎]𝟏 − 𝟏𝟐 𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟑)𝒎]𝟏
𝟐
= 𝟐𝟎. 𝟕𝟓 𝑲𝑵 𝒎
𝑺𝒊 𝒙 = 𝟒. 𝟓 𝒎
𝑽𝒙 = −𝟐. 𝟓𝟖 − (𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟒. 𝟓 − 𝟎)𝒎]𝟏 = −𝟏𝟔. 𝟎𝟖 𝑲𝑵
𝟏 [(𝟑𝑲𝑵/𝒎)[(𝟑 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝟒. 𝟓 − 𝟎) 𝒎] − − 𝟔 𝑲𝑵 [(𝟒. 𝟓 − 𝟏)𝒎]𝟏 − 𝟏𝟐 𝑲𝑵[(𝟒. 𝟓 − 𝟑)𝒎]𝟏
𝟐
= 𝟎 𝑲𝑵 𝒎

Los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para la viga se muestran en la siguiente
figura.

119
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Para determinar la distancia a la cual se tendrá el momento máximo, se toma en consideración que
el punto en donde cambia el diagrama de cortantes de positivo a negativo o de negativo a positivo
𝑽𝒙 = 𝟎, se tendrá un momento máximo o minimo. Este punto se encuentra a 𝟑 metros, por lo que se
tiene:

𝑺𝒊 𝑿 = 𝟑 𝒎
𝟑𝑲𝑵
[( ) [(𝟑 − 𝟎)𝒎]𝟐 ]
𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 = 𝟏𝟓. 𝟒𝟐 𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟎) 𝒎] −
𝟏 𝒎 − 𝟔 𝑲𝑵 [(𝟑 − 𝟏)𝒎]𝟏 − 𝟏𝟐 𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟑)𝒎]𝟏
𝟐
𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 = 𝟐𝟎. 𝟕𝟓 𝑲𝑵 𝒎

EJEMPLO 6.7

Determinar los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para la viga que se muestra en la
figura.

ANÁLISIS:
Esta viga tiene una ménsula en la cual actúa una carga de 3KN, por lo que lo primero que se hace es
sustituir esta ménsula por la carga y momento que esta aporta a la viga, quedando la misma como se
muestra en la figura.

Conociendo lo anterior se procede a determinar las reacciones que actúan en los apoyos:

∑ 𝑴𝑨 = 𝟎 ∴ 𝟎 = −(𝟑 𝑲𝑵)(𝟏𝒎) − (𝟑𝑲𝑵 − 𝒎) − (𝟓𝑲𝑵/𝒎)(𝟐𝒎)(𝟒𝒎) − (𝟖𝑲𝑵)(𝟔 𝒎) + 𝑹𝑩 (𝟖 𝒎) ∴ 𝑹𝑩𝒚 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟓 𝑲𝑵

∑ 𝑴𝑩 = 𝟎 ∴ 𝟎 = −𝑹𝑨 (𝟖𝒎) + (𝟑 𝑲𝑵)(𝟕𝒎) − (𝟑𝑲𝑵 − 𝒎) + (𝟓𝑲𝑵/𝒎)(𝟐𝒎)(𝟒𝒎) + (𝟖𝑲𝑵)(𝟐𝒎) ∴ 𝑹𝑨𝒚 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵


∑ 𝑭𝒙 = 𝑹𝑨𝒙 = 𝟎 ∴ 𝑹𝑨𝒙 = 𝟎
Realizando el análisis de la viga por tramos se tiene:

Primer tramo:
𝟎≤𝒙<𝟏𝒎

120
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝑽𝒙 = 𝑹𝑨 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵
𝟏
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎]

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟎
𝟏
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 ; 𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟎 − 𝟎) 𝒎] = 𝟎
𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟏
𝟏
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 ; 𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟏 − 𝟎) 𝒎] = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝒎

Segundo tramo:
𝟏≤𝒙<𝟑𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 = 𝟔. 𝟐𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝒙 − 𝟏) 𝒎]
𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟏𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 = 𝟔. 𝟐𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟏 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟏 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝟏 − 𝟏) 𝒎] = 𝟏𝟐. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝒎
𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟑𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 = 𝟔. 𝟐𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝒙𝟑 − 𝟏) 𝒎] = 𝟐𝟒. 𝟕𝟓 𝑲𝑵 − 𝒎

Tercer tramo:
𝟑≤𝒙<𝟓𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 − 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝒙 − 𝟑𝒎)𝟏 = 𝟔. 𝟐𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝒙 − 𝟑𝒎)𝟐
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝒙 − 𝟏) 𝒎] −
𝟐

𝑺𝒊 ∶ 𝒙=𝟑𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 − 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟑 − 𝟑𝒎)𝟏 = 𝟔. 𝟐𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟑 − 𝟑𝒎)𝟐
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟑 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝟑 − 𝟏) 𝒎] −
𝟐
= 𝟐𝟒. 𝟕𝟓 𝑲𝑵 − 𝒎

𝑺𝒊 ∶ 𝒙=𝟓𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 − 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟓 − 𝟑𝒎)𝟏 = −𝟑. 𝟕𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟓 − 𝟑𝒎)𝟐
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟓 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟓 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝟓 − 𝟏) 𝒎] −
𝟐
= 𝟐𝟕. 𝟐𝟒 𝑲𝑵 − 𝒎

En la viga se tiene una carga uniformemente distribuida que comienza en 𝟑 𝒎 y termina en 𝟓 𝒎, pero
la ecuación para esta carga actúa desde 𝟑 𝒎 hasta que termina la viga por lo que será necesario
restar la carga sobrante, para esto se agrega una carga igual y de sentido contrario desde 𝟓 𝒎 hasta
que termina la viga, como se indica del cuarto tramo en adelante.
Cuarto tramo:
𝟓≤𝒙<𝟔𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 − 𝟏𝟎𝑲𝑵 = −𝟑. 𝟕𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝒙 − 𝟑𝒎)𝟐 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝒙 − 𝟓𝒎)𝟐
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝒙 − 𝟏) 𝒎] − +
𝟐 𝟐

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟓 𝒎
𝑽𝒙 = −𝟑. 𝟕𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟓 − 𝟑𝒎)𝟐 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟓 − 𝟓𝒎)𝟐
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟓 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟓 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝟓 − 𝟏) 𝒎] − +
𝟐 𝟐
𝑴𝒙 = 𝟐𝟕. 𝟐𝟒 𝑲𝑵 − 𝒎
𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟔 𝒎
𝑽𝒙 = −𝟑. 𝟕𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟔 − 𝟑𝒎)𝟐 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟔 − 𝟓𝒎)𝟐
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟔 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟔 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝟔 − 𝟏) 𝒎] − +
𝟐 𝟐
𝑴𝒙 = 𝟐𝟑. 𝟓𝟎 𝑲𝑵 − 𝒎

Quinto tramo:
𝟔≤𝒙<𝟖𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 − 𝟏𝟎𝑲𝑵 − 𝟖𝑲𝑵 = −𝟏𝟏. 𝟕𝟓 𝑲𝑵

121
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝟏 𝟏 𝟎
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝒙 − 𝟏) 𝒎]
𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝒙 − 𝟑𝒎)𝟐 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝒙 − 𝟓𝒎)𝟐 𝟏
− + − 𝟖𝑲𝑵[(𝒙 − 𝟔) 𝒎]
𝟐 𝟐

𝑺𝒊 ∶ 𝒙 = 𝟔 𝒎
𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 − 𝟏𝟎𝑲𝑵 − 𝟖𝑲𝑵 = −𝟏𝟏. 𝟕𝟓 𝑲𝑵
𝟏 𝟏 𝟎
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟔 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟔 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝟔 − 𝟏) 𝒎]
𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟔 − 𝟑𝒎)𝟐 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟔 − 𝟓𝒎)𝟐 𝟏
− + − 𝟖𝑲𝑵[(𝟔 − 𝟔) 𝒎] = 𝟐𝟑. 𝟓𝟎 𝑲𝑵 − 𝒎
𝟐 𝟐

𝐒𝐢 ∶ 𝐱 = 𝟖 𝐦
𝐕𝐱 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝐊𝐍 − 𝟑 𝐊𝐍 − 𝟏𝟎𝐊𝐍 − 𝟖𝐊𝐍 = −𝟏𝟏. 𝟕𝟓 𝐊𝐍
𝟏 𝟏 𝟎
𝐌𝐱 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝐊𝐍[(𝟖 − 𝟎) 𝐦] − 𝟑𝐊𝐍[(𝟖 − 𝟏) 𝐦] + 𝟑 𝐊𝐍−𝐦[(𝟖 − 𝟏) 𝐦]
𝟓 𝐊𝐍⁄𝐦(𝟖 − 𝟑𝐦)𝟐 𝟓 𝐊𝐍⁄𝐦(𝟖 − 𝟓𝐦)𝟐 𝟏
− + − 𝟖𝐊𝐍[(𝟖 − 𝟔) 𝐦] = 𝟎
𝟐 𝟐

Con los resultados obtenidos se pueden trazar los siguientes diagramas.

Para determinar el momento máximo que actúa sobre la viga se debe tomar en consideración que
este se encuentra en donde el cortante tiene un valor igual a cero, esto ocurre en el tramo 3  x  5 ,
por lo que se tiene: 𝑽𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵 − 𝟑 𝑲𝑵 − 𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝒙 − 𝟑𝒎)𝟏 = 𝟎 ∴ 𝒙 = 𝟒. 𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒎

Sustituyendo esta distancia en la ecuación de momento flexionante para ese tramo se tiene:
𝟏 𝟏 𝟎
𝑴𝒙 = 𝟗. 𝟐𝟓 𝑲𝑵[(𝟒. 𝟔𝟔𝟔 − 𝟎) 𝒎] − 𝟑𝑲𝑵[(𝟒. 𝟔𝟔𝟔 − 𝟏) 𝒎] + 𝟑 𝑲𝑵−𝒎[(𝟒. 𝟔𝟔𝟔 − 𝟏) 𝒎]
𝟓 𝑲𝑵⁄𝒎(𝟒. 𝟔𝟔𝟔 − 𝟑𝒎)𝟐

𝟐

𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 = 𝟐𝟖. 𝟔𝟓 𝑲𝑵 − 𝒎

EJEMPLO 6.8

Para la viga en voladizo que se muestra en la siguiente figura determine las reacciones y trace los
diagramas de fuerza cortante y momento flexionante.

122
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ANÁLISIS:
Como se tiene una viga en voladizo, en el empotramiento se tendrá una reacción y un momento; los
cuales son:
∑ 𝐹𝑦 = 𝑅𝐴𝑦 − 12 𝐾𝑙𝑏 − 8 𝐾𝑙𝑏 = 0 ∴ 𝑅𝐴𝑦 = 20 𝐾𝑙𝑏

∑ 𝑀𝐴 = 0 = −𝑀𝐴 + 12 𝐾𝑙𝑏(3 𝑓𝑡) + (50𝐾𝑙𝑏 − 𝑓𝑡) + 8𝐾𝑙𝑏 (10𝑓𝑡) ∴ 𝑀𝐴 = 166 𝐾𝑙𝑏 − 𝑓𝑡

Conociendo la reacción y momento en el empotramiento se realiza el análisis por tramos.

Primer tramo:

0≤𝑥 <6𝑚
𝑉𝑥 = 20 𝐾𝑙𝑏 − 2 𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡 ((𝑥 − 0)𝑚)1
(2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((𝑥 − 0)𝑚)2
𝑀𝑥 = −166 + 20 𝐾𝑙𝑏((𝑥 − 0)𝑚)1 +
2

𝑆𝑖 𝑥 = 0
𝑉𝑥 = 20 𝐾𝑙𝑏 − 2 𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡 ((0 − 0)𝑚)1 = 20 𝐾𝑙𝑏
2
(2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((0 − 0)𝑚)
𝑀𝑥 = −166 𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡 + 20 𝐾𝑙𝑏((0 − 0)𝑚)1 + = −166 𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡
2

𝑆𝑖 𝑥 = 6
𝑉𝑥 = 20 𝐾𝑙𝑏 − 2 𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡 ((6 − 0)𝑚)1 = 8 𝐾𝑙𝑏
2
(2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((6 − 0)𝑚)
𝑀𝑥 = −166 𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡 + 20 𝐾𝑙𝑏((6 − 0)𝑚)1 − = −82 𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡
2

Segundo tramo:

6 ≤ 𝑥 < 10 𝑚
𝑉𝑥 = 20 𝐾𝑙𝑏 − 12 𝐾𝑙𝑏 = 8𝐾𝑙𝑏
2 2
(2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((𝑥 − 0)𝑚) (2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((𝑥 − 6)𝑚)
𝑀𝑥 = −166 + 20 𝐾𝑙𝑏((𝑥 − 0)𝑚)1 − + + 50𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡
2 2

𝑆𝑖 𝑥 = 6
𝑉𝑥 = 20 𝐾𝑙𝑏 − 12 𝐾𝑙𝑏 = 8𝐾𝑙𝑏
2 2
(2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((6 − 0)𝑚) (2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((6 − 6)𝑚)
𝑀𝑥 = −166 + 20 𝐾𝑙𝑏((6 − 0)𝑚)1 − + + 50𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡 = −32𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡
2 2

𝑆𝑖 𝑥 = 10
𝑉𝑥 = 20 𝐾𝑙𝑏 − 12 𝐾𝑙𝑏 = 8𝐾𝑙𝑏
2 2
(2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((10 − 0)𝑚) (2 𝐾𝑙𝑏⁄𝑓𝑡)((10 − 6)𝑚)
𝑀𝑥 = −166 + 20 𝐾𝑙𝑏((10 − 0)𝑚)1 − + + 50𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡 = 0
2 2

Los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante se muestran en la siguiente figura.

123
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 6.9

Para la viga que se muestra en la figura: (a) Trace los diagramas de fuerza cortante y momento
flexionante; (b) Determine la fuerza cortante y el momento flexionante máximo.

ANÁLISIS.

En primer lugar se determinan las reacciones en los apoyos, con lo que se tiene:

∑ 𝑀𝐴 = 0 ∴ 0 = (2𝐾𝑁)(1𝑚) − (3𝐾𝑁/𝑚)(3𝑚)(1.5𝑚) − (0.5)(3 𝑚)(4𝐾𝑁/𝑚)(5𝑚) + 𝑅𝐵 (6 𝑚)

∴ 𝑅𝐵𝑦 = 6.917 𝐾𝑁

∑ 𝑀𝐵 = 0 ∴ 0 = (2𝐾𝑁)(7𝑚) − 𝑅𝐴 (6𝑚) + (3 𝐾𝑁)(3𝑚)(4.5𝑚) − (0.5)(3 𝑚)(4𝐾𝑁/𝑚)(1𝑚)

∴ 𝑅𝐴𝑦 = 10.083 𝐾𝑁
∑ 𝐹𝑥 = 𝑅𝐴𝑥 = 0 ; 𝑅𝐴𝑥 = 0

Se procede a realizar el análisis tramo por tramo.

Primer tramo.

0≤𝑥 <1𝑚
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((𝑥 − 0)𝑚)1

124
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 0
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑁 ; 𝑀𝑥 = − 2𝐾𝑁 ((0 − 0)𝑚)1 = 0

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 1
1
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑁 ; 𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((1 − 0)𝑚) = −2 𝐾𝑁 − 𝑚

Segundo tramo.

1≤𝑥 <4𝑚
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑁 + 10.083𝐾𝑁 − 3𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 1)𝑚)1
(3𝐾𝑁/𝑚)((𝑥 − 1)𝑚)2
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((𝑥 − 0)𝑚)1 + 10.083𝐾𝑁((𝑥 − 1)𝑚)1 −
2

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 1𝑚
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑁 + 10.083𝐾𝑁 − 3𝐾𝑁/𝑚((1 − 1)𝑚)1 = 8.083 𝐾𝑁
(3𝐾𝑁/𝑚)((1 − 1)𝑚)2
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((1 − 0)𝑚)1 + 10.083𝐾𝑁((1 − 1)𝑚)1 − = −2 𝐾𝑁 𝑚
2

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 4 𝑚
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑁 + 10.083𝐾𝑁 − 3𝐾𝑁/𝑚((4 − 1)𝑚)1 = −0.917 𝐾𝑁
(3𝐾𝑁/𝑚)((4 − 1)𝑚)2
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((4 − 0)𝑚)1 + 10.083𝐾𝑁((4 − 1)𝑚)1 − = 8.75 𝐾𝑁 𝑚
2

Tercer tramo:
4 ≤ 𝑥 < 7𝑚
(4𝐾𝑁/𝑚)((𝑥 − 4)𝑚)2
𝑉𝑥 = −0.917 𝐾𝑁 −
2(3𝑚)
(3𝐾𝑁/𝑚)((𝑥 − 1)𝑚)2 (3𝐾𝑁/𝑚)((𝑥 − 4)𝑚)2 (4𝐾𝑁/𝑚)((𝑥 − 4)𝑚)3
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((𝑥 − 0)𝑚)1 + 10.083𝐾𝑁((𝑥 − 1)𝑚)1 − + −
2 2 6(3𝑚)

𝑆𝑖 ∶ 𝑥=4𝑚
(4𝐾𝑁/𝑚)((4 − 4)𝑚)2
𝑉𝑥 = −0.917 𝐾𝑁 − = −0.917 𝐾𝑁
2(3𝑚)
(3𝐾𝑁/𝑚)((4 − 1)𝑚)2
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((4 − 0)𝑚)1 + 10.083𝐾𝑁((4 − 1)𝑚)1 −
2
(3𝐾𝑁/𝑚)((4 − 4)𝑚)2 (4𝐾𝑁/𝑚)((4 − 4)𝑚)3
+ − = 𝑀𝑥 = 8.75 𝐾𝑁 𝑚
2 6(3𝑚)

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 7𝑚

(4𝐾𝑁/𝑚)((7 − 4)𝑚)2
𝑉𝑥 = −0.917 𝐾𝑁 − = −6.917 𝐾𝑁
2(3𝑚)
(3𝐾𝑁/𝑚)((7 − 1)𝑚)2
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑁 ((7 − 0)𝑚)1 + 10.083𝐾𝑁((7 − 1)𝑚)1 −
2
(3𝐾𝑁/𝑚)((7 − 4)𝑚)2 (4𝐾𝑁/𝑚)((7 − 4)𝑚)3
+ − =0
2 6(3𝑚)

Realizando el análisis por tramos se tienen los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante
mostrados en la figura.

125
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

El momento máximo se encuentra donde el cortante tiene un valor de cero, en este caso es en el
tramo 1  x  4 , por lo que igualara a cero la ecuación de cortante en este tramo para determinar la
distancia en la cual se tiene el momento máximo, por lo que se tiene:

1≤𝑥 <4𝑚
𝑉𝑥 = 8.083𝐾𝑁 − 3𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 1)𝑚)1 = 0 ; 8.083𝐾𝑁 = 3𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 1)𝑚)1 ; 𝑥 = 3.6943 𝑚

Por lo que el momento máximo es:


(3𝐾𝑁/𝑚)((3.6943 − 1)𝑚)2
𝑀𝑥𝑀𝐴𝑋 = −2𝐾𝑁 ((3.6943 − 0)𝑚)1 + 10.083𝐾𝑁((3.6943 − 1)𝑚)1 −
2

𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 = 𝟖. 𝟖𝟖𝟗 𝑲𝑵 𝒎

FLEXIÓN PURA

Cuando sobre la sección transversal de una viga actúa solamente el momento flexionarte, se dice
que existe una condición de “FLEXIÓN PURA”. La flexión pura se desarrolla bajo ciertas condiciones
de cargas que no permiten que exista otro tipo de efecto aparte de la flexión.

Ha quedado establecido por muchos estudios que en la flexión pura las deformaciones son
proporcionales a la distancia al eje neutro; esto parece confirmarse cuando menos con una buena
aproximación tanto en el rango elástico como inelástico.

SUPERFICIE NEUTRA
De la suposición de que las secciones transversales planas antes de la flexión, permanecen planas
después de esta, se tiene que al flexionarse una viga las secciones transversales de la misma, se ven
sometidas a esfuerzo de tracción y compresión a un lado y otro de una capa que no está sujeta a
ningún esfuerzo y por lo mismo se denomina capa neutra o elástica. Sobre el lado de la viga a
compresión las fibras de la viga se acortan y sobre el lado en tensión se estiran.

126
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Para comprender lo anterior observemos la figura 6.13. En la parte (a) se observa un tramo de viga
el cual está dividido en sección de longitud dx , este tramo posteriormente es sometido en sus
extremos a la acción de momentos flexionantes 𝑀, los que originan que se deforme este tramo como
se muestra en la parte (b).

Las líneas 𝑎 − 𝑎’ y 𝑏 − 𝑏’ de la superficie de la viga giran cierto ángulo 𝑑𝜃, después de la


deformación, permaneciendo rectas, mientras que la fibra 𝑎 − 𝑏 situada en la parte superior se
alarga, lo que demuestra su tensión y la fibra 𝑎’ − 𝑏’ se comprime, demostrándose su compresión.

Figura 6.13 Momento flexionante en viga

La longitud de la fibra 2 − 2’ no varía, por lo que no se comprime ni se alarga, siendo la superficie


neutra.

Si se observa la fibra 1 − 1’ se podrá ver que esta también se alarga pero en menor medida que la
fibra 𝑎 − 𝑏, lo mismo sucede con la fibra 3 − 3’, la cual se comprime menos que la fibra 𝑎’ − 𝑏’.

Lo anterior demuestra que las deformaciones mayores de alargamiento o acortamiento suceden en


fibras que se encuentran más lejos de la capa o superficie neutra.

EJE NEUTRO
La línea a lo largo de la cual los esfuerzos flexionantes son cero es llamada “EJE NEUTRO”. Este se
encuentra en la superficie neutra. En la figura 6.14 la superficie neutra se muestra sobre el plano
𝑋 − 𝑍, encontrándose sobre Z el eje neutro.

Figura 6.14 Eje Neutro en una viga

Al aplicar de la carga 𝑃 en la parte superior a partir de este eje se tiene compresión y en la parte
inferior tensión, teniéndose los esfuerzos normales máximos en los puntos más alejados del eje
neutro. En la superficie superior e inferior de la viga respectivamente, como se observa en la figura
6.14.

Figura 6.15 Esfuerzo normal

127
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Tomando en consideración que la sección transversal de la figura 6.15 está en equilibrio, la suma de
los momentos producidos por las cargas resistentes con respecto del eje neutro debe ser igual al
momento flexionante que los origina. Por lo que el momento en la parte superior de la viga con
respecto del eje neutro ( Z ), se puede relacionar este momento el cual se encuentra a una distancia

ESFUERZO NORMAL EN LA SECCIÓN TRASVERSAL DE UNA VIGA

Figura 6.16

YMAX , con el momento que se tendrá a cualquier distancia y . Para tal efecto se tomara en
consideración la figura 6.16.

En la figura se tiene que:


𝑑𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 "y" 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑜 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜;
𝑃𝑐 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑒𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 ; 𝑌𝑀𝐴𝑋 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎

La carga Pc    dA , por lo que el momento será:

Y 
Y Y
y
Mx     dA  y   Pc  y Mx     dA  y     dA  y 2 …….… (6.4)
Y
;
0
o
0 y o
y

y  dA  I Z
2
De la estática se tiene que:
Dónde:
𝐼𝑍 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑍


Sustituyendo lo anterior en la ecuación 6.4, se tiene: Mx   I Z ………… (6.5)
y

Mx  y
Despejando el esfuerzo:  ..………(6.6)
IZ

La ecuación 6.6 permite determinar el esfuerzo en una viga a cualquier distancia a partir del eje
neutro. Por otra parte los esfuerzos en la parte superior de la viga a partir del eje neutro se pueden
representar de la forma que se indica en la figura 6.17.

Figura 6.17 Variación del esfuerzo normal

  MAX
De la figura 6.17 se tiene: tg  
y YMAX

128
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
 MAX
Sustituyendo lo anterior en la ecuación 6.5 se tiene: Mx   IZ
YMAX

Mx  YMAX
Por lo que el esfuerzo máximo será:  MAX  ……….. (6.7)
IZ

La ecuación 6.7 es conocida como “ECUACIÓN DE LA ESCUADRÍA”.

Si se conoce el momento flexionante máximo en la viga se podrá determinar el esfuerzo normal


máximo en la viga, que para fines de diseño es el requerido.

Para lo cual se debe de tomar en consideración que este esfuerzo puede ser positivo (tensión) o
negativo (compresión), por lo que no se deberá tener solo en cuenta los esfuerzos positivos, sino
también los negativos. Para comprender la variación de los esfuerzos en una viga se muestran los
siguientes ejemplos.

EJEMPLO 6.10
Para la viga simplemente apoyada que se muestra en la figura, calcular el esfuerzo en la fibra
extrema superior (𝜎𝑀𝐴𝑋 ).

ANÁLISIS:
Para poder determinar el esfuerzo normal o el esfuerzo cortante se debe determinan los diagramas
de fuerza cortante y momento flexionante, para lo cual en primer instancia se determinan las
reacciones en los apoyos.

∑ 𝑀𝐴 = 0 ∴ 0 = (2𝐾𝑙𝑏)(2 𝑓𝑡) − (1.8𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡)(8𝑓𝑡)(4 𝑓𝑡) + 𝑅𝐵𝑦 (8 𝑓𝑡) − (2 𝐾𝑙𝑏)(10𝑓𝑡) ∴ 𝑅𝐵𝑦 = 9.2 𝐾𝑙𝑏

∑ 𝑀𝐵 = 0 ∴ 0 = (2𝐾𝑙𝑏)(10𝑓𝑡) − 𝑅𝐴𝑦 (8𝑓𝑡) + (1.8 𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡)(8𝑓𝑡)(4𝑓𝑡) − (2 𝐾𝑙𝑏)(10𝑓𝑡) ∴ 𝑅𝐴𝑦 = 9.2 𝐾𝑙𝑏

∑ 𝐹𝑥 = 𝑅𝐴𝑥 = 0 ∴ 𝑅𝐴𝑥 = 0

Conociéndose las reacciones se procede a determinar la fuerza cortante y el momento flexionante


que actúa en la viga.

Primer tramo:
0≤𝑋<2
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏 ;
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(𝑥 − 0)𝑓𝑡]1

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 0 𝑓𝑡
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(0 − 0)𝑓𝑡]1 = 0

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 2 𝑓𝑡
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(2 − 0)𝑓𝑡]1 = −4 𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡

129
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Segundo tramo:
2 𝑓𝑡 ≤ 𝑥 < 10 𝑓𝑡
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏 + 9.2 𝐾𝑙𝑏 − (1.8𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡)[(𝑥 − 2)𝑓𝑡]1 = 7.2 − (1.8𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡)[(𝑥 − 2)𝑓𝑡]1
(1.8𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡)[(𝑥 − 2)𝑓𝑡]2
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(𝑥 − 0)𝑓𝑡]1 + 9.2𝐾𝑙𝑏 [(𝑥 − 2)𝑓𝑡]1 −
2

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 2 𝑓𝑡
1.8𝐾𝑙𝑏 1.8𝐾𝑙𝑏
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏 + 9.2 𝐾𝑙𝑏 − ( ) [(2 − 2)𝑓𝑡]1 = 7.2 − ( ) [(2 − 2)𝑓𝑡]1 = 7.2 𝐾𝑙𝑏
𝑓𝑡 𝑓𝑡
1.8𝐾𝑙𝑏
( ) [(2 − 2)𝑓𝑡]2
1 1 𝑓𝑡
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(2 − 0)𝑓𝑡] + 9.2𝐾𝑙𝑏 [(2 − 2)𝑓𝑡] − = −4𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡
2

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 10 𝑓𝑡
1.8𝐾𝑙𝑏 1.8𝐾𝑙𝑏
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏 + 9.2 𝐾𝑙𝑏 − ( ) [(10 − 2)𝑓𝑡]1 = 7.2 − ( ) [(10 − 2)𝑓𝑡]1 = −7.2 𝐾𝑙𝑏 𝐾𝑙𝑏
𝑓𝑡 𝑓𝑡

1.8𝐾𝑙𝑏
( ) [(10 − 2)𝑓𝑡]2
1 𝑓𝑡1
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(10 − 0)𝑓𝑡] + 9.2𝐾𝑙𝑏 [(10 − 2)𝑓𝑡] − = −4𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡
2

Tercer tramo:

10 𝑓𝑡 ≤ 𝑥 < 12 𝑓𝑡
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏 + 9.2 𝐾𝑙𝑏 − 14.4 𝐾𝑙𝑏 + 9.2𝐾𝑙𝑏 = 2𝐾𝑙𝑏 ;
1.8𝐾𝑙𝑏 1.8𝐾𝑙𝑏
( ) [(𝑥 − 2)𝑓𝑡]2 ( ) [(𝑥 − 10)𝑓𝑡]2
𝑓𝑡 𝑓𝑡
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(𝑥 − 0)𝑓𝑡]1 + 9.2𝐾𝑙𝑏 [(𝑥 − 2)𝑓𝑡]1 − + + 9.2𝐾𝑙𝑏[(𝑥 − 10)𝑓𝑡]1
2 2

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 10 𝑓𝑡
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏 + 9.2 𝐾𝑙𝑏 − 14.4 𝐾𝑙𝑏 + 9.2𝐾𝑙𝑏 = 2𝐾𝑙𝑏 ;
1.8𝐾𝑙𝑏 1.8𝐾𝑙𝑏
( ) [(10 − 2)𝑓𝑡]2 ( ) [(10 − 10)𝑓𝑡]2
𝑓𝑡 𝑓𝑡
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(10 − 0)𝑓𝑡]1 + 9.2𝐾𝑙𝑏 [(10 − 2)𝑓𝑡]1 − + + 9.2𝐾𝑙𝑏[(10 − 10)𝑓𝑡]1
2 2
𝑀𝑥 = −4𝐾𝑙𝑏 𝑓𝑡

𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 12 𝑓𝑡
𝑉𝑥 = −2 𝐾𝑙𝑏 + 9.2 𝐾𝑙𝑏 − 14.4 𝐾𝑙𝑏 + 9.2𝐾𝑙𝑏 = 2𝐾𝑙𝑏
;
1.8𝐾𝑙𝑏
( ) [(12 − 2)𝑓𝑡]2
𝑓𝑡
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(12 − 0)𝑓𝑡]1 + 9.2𝐾𝑙𝑏 [(12 − 2)𝑓𝑡]1 −
2
1.8𝐾𝑙𝑏
( ) [(12 − 10)𝑓𝑡]2
𝑓𝑡
+ + 9.2𝐾𝑙𝑏[(12 − 10)𝑓𝑡]1 = 0
2

Los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante quedan como se muestra.

130
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Por ser simétricas las cargas el momento máximo según se observa en los diagramas se encuentra a
una distancia de 6 𝑓𝑡, por lo que en la ecuación para momento flexionante, en el tramo de 2  x  10 ,
se sustituirá esta distancia para determinar el valor del momento máximo.
𝑆𝑖 ∶ 𝑥 = 6 𝑓𝑡
(1.8𝐾𝑙𝑏/𝑓𝑡)[(6 − 2)𝑓𝑡]2
𝑀𝑥 = −2𝐾𝑙𝑏 [(6 − 0)𝑓𝑡]1 + 9.2𝐾𝑙𝑏 [(6 − 2)𝑓𝑡]1 −
2

∴ 𝑀𝑥𝑚𝑎𝑥 = 10.4 𝐾𝑙𝑏 − 𝑓𝑡 = 124800 𝑙𝑏 − 𝑖𝑛

Para determinar el momento de inercia, al tratarse de una sección rectangular cuyo momento de
𝑏 ℎ3
inercia es: 𝐼𝑥 = , por lo que se aplicara esta ecuación.
12
Al ser tubular al momento de inercia de la sección externa se le restara el momento de inercia de la
sección hueca o interno, por lo que se tiene:

𝑏𝑒 ℎ𝑒3 𝑏𝑒 ℎ𝑒3 (4 𝑖𝑛)(6𝑖𝑛 )3 (2 𝑖𝑛)(4𝑖𝑛 )3


𝐼𝑥 = − = − = 61.33 𝑖𝑛4
12 12 12 12

Para obtener el esfuerzo en la fibra extrema superior se tomara en cuenta que este se ubica a una
distancia del eje neutro ( y  3 plg ), por lo que aplicando la ecuación 6.6, se tiene:

𝑀𝑥 𝑦 (124800 𝑙𝑏 𝑖𝑛)(3 𝑖𝑛) 𝑙𝑏 𝐾𝑙𝑏


𝜎= = 4 = 6104 2 ∴ 𝜎 = 6.104 = 6.104 𝐾𝑆𝐼
𝐼𝑥 61.33 𝑖𝑛 𝑖𝑛 𝑖𝑛2

EJEMPLO 6.11

Para la viga simplemente apoyada que se muestra en la figura determine: (a) La distribución del
esfuerzo de flexión sobre la sección 𝑎 − 𝑎; (b) La distribución de esfuerzos que actúan sobre la
sección antes indicada, para una altura a partir del eje neutro de: 𝑎 = 0 𝑚𝑚, 𝑏 = 7.5 𝑚𝑚, 𝑐 =
25 𝑚𝑚 𝑦 𝑑 = 50𝑚𝑚, mostrando los resultados gráficamente.

ANÁLISIS:
Por tratarse de una viga con cargas simétricas las reacciones en los apoyos son iguales con un valor
de: 𝑅𝐴𝑌 = 80 𝑁 ; 𝑅𝐵𝑌 = 80 𝑁

Como el fin en este problema no es el de calcular los diagramas de fuerza cortante y momento
flexionante, estos se obtendrán de la siguiente forma.

Para fuerza cortante: Como solo se toman en consideración las fuerzas que actúan sobre el eje “𝑦”,
se procede a ir sumando o restando las cargas o fuerzas. En nuestro caso se comienza en 𝑥 = 0,
con el valor de la reacción 𝑅𝐴𝑌 = 80𝑁 , por lo que 𝑉𝑥 = 80 𝑁; no se tiene ningún otra carga hasta
llegar a una distancia de 𝑥 = 400𝑚𝑚, en donde se aplica una fuerza negativa de 80 𝑁, por lo que se
resta, obteniéndose un valor de 𝑉𝑥 = 0, en el tramo de 400 𝑚𝑚 a 1000 𝑚𝑚 no se tiene ninguna
variación de carga hasta que en 1000𝑚𝑚 se aplica una carga concentrada de 80 𝑁, por lo que la

131
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

fuerza cortante cambia hasta un valor de 𝑉𝑥 = −80 𝑁, de 1000 𝑚𝑚 a 1400 𝑚𝑚, no existe cambio
de carga pero llegando a 1400 𝑚𝑚 se aplica la reacción 𝑅𝐵𝑌 = 80 𝑁, por lo que la fuerza cortante
cambia su valor a 𝑉𝑥 = 0.

Para momentos se puede establecer la ecuación para toda la vida y aplicar las funciones de
continuidad para el término de la distancia y las cuales se representan dentro de un paréntesis “〈 〉"
e indica que cuando el valor dentro del paréntesis es cero o negativo no se toma en cuenta, por lo
que esta ecuación queda de la siguiente manera.

𝑀𝑥 = 𝑅𝐴𝑌 〈𝑥 − 0〉1 − 80〈𝑥 − 0.4〉1 − 〈𝑥 − 1.0〉1 + 𝑅𝐵𝑌 〈𝑥 − 1.4〉1

En la anterior ecuación se puede observar que cada término de la misma corresponde a una carga o
reacción que actúan sobre la misma. Conociendo la ecuación de momentos se sustituyen las
distancias a las cuales se desea determinar el momento, por lo que:
Si: 𝑥 = 0 𝑚
𝑀𝑥 = 80 〈0 − 0〉1 − 80〈0 − 0.4〉1 − 〈0 − 1.0〉1 + 80 〈0 − 1.4〉1 = 0

Como se indicó que si dentro del paréntesis se tenía un valor igual a cero o negativo no se tomaba en
cuenta este término, la ecuación se reduce a: 𝑀𝑥 = 0
Si: 𝑥 = 0.4 𝑚
𝑀𝑥 = 80 〈0.4 − 0〉1 − 80〈0.4 − 0.4〉1 − 〈0.4 − 1.0〉1 + 80 〈0.4 − 1.4〉1 = 0

Reduciéndose la ecuación a:

𝑀𝑥 = 80 〈0.4 − 0〉1 = 80 〈0.4〉1 = 32 𝐾𝑁 𝑚

Si: 𝑥 = 1.0 𝑚
𝑀𝑥 = 80 〈1.0 − 0〉1 − 80〈1.0 − 0.4〉1 − 〈1.0 − 1.0〉1 + 80 〈1.0 − 1.4〉1 = 0

Reduciéndose la ecuación a:
𝑀𝑥 = 80 〈1.0 − 0〉1 − 80〈1.0 − 0.4〉1 = 80 〈1.0〉1 − 80〈0.6〉1 = 32 𝐾𝑁 − 𝑚

Si: 𝑥 = 1.4 𝑚
𝑀𝑥 = 80 〈1.4 − 0〉1 − 80〈1.4 − 0.4〉1 − 〈1.4 − 1.0〉1 + 80 〈1.4 − 1.4〉1 = 0

Reduciéndose la ecuación a:
𝑀𝑥 = 80 〈1.4 − 0〉1 − 80〈1.4 − 0.4〉1 − 〈1.4 − 1.0〉1 + 80 〈1.4 − 1.4〉1 = 0
𝑀𝑥 = 80 〈1.4〉1 − 80〈1.0〉1 − 〈0.4〉1 = 0

Siendo el momento flexionante máximo: 𝑴𝒙𝑴𝑨𝑿 = 𝟑𝟐 𝑲𝑵 − 𝒎

Por lo que los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante quedan como se muestra en la
siguiente figura.

132
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Para determinar el momento de inercia que se tiene sobre el eje 𝑋, que es el que se utilizara porque
también sobre este eje se encuentra el eje neutro, se utilizara el teorema de ejes paralelos, el cual se
determina en estática y que cuya ecuación es:

𝐼̅𝑥 = [𝐼𝑥1 + (𝐴1 )(𝑑𝑦21 )] + [𝐼𝑥2 + (𝐴2 )(𝑑𝑦22 )] + [𝐼𝑥3 + (𝐴3 )(𝑑𝑦23 )]

La viga se divide en tres secciones como se muestra en la figura.

En la misma se observa que como en centroide de cada figura se encuentra sobre el eje centroidal de
la figura compuesta o resultante, por lo que el valor de (𝐴 )(𝑑𝑦2 ) = (𝐴 )(0) = 0, con lo que se
tiene:

𝐼̅𝑥 = [𝐼𝑥1 + 0] + [𝐼𝑥2 + 0] + [𝐼𝑥2 + 0] ; 𝐼̅𝑥 = [𝐼𝑥1 ] + [𝐼𝑥2 ] + [𝐼𝑥3 ]

𝑏 ℎ3
Se sabe que para secciones rectangulares en momento de inercia centroidal es: 𝐼𝑥1 = 12
, teniéndose:
𝑏1 ℎ13 𝑏2 ℎ23 𝑏3 ℎ33
𝐼̅𝑥 = [𝐼𝑥1 ] + [𝐼𝑥2 ] + [𝐼𝑥2 ] = + +
12 12 12

(0.015𝑚) (0.100𝑚)3 (0.075𝑚) (0.015𝑚)3 (0.015𝑚) (0.100𝑚)3


𝐼̅𝑥 = + + = 2.5121𝑥10−6 𝑚4
12 12 12

Para el cálculo de los esfuerzos se utiliza la ecuación 6.6, en la misma solo varia la distancia del eje
𝑀𝑥 𝑦
neutro hacia el punto donde se desea determinar el esfuerzo ( 𝑦 ), por lo que se tendrá: 𝜎 = 𝐼
𝑥

(32 𝑁 𝑚)(0)
𝑆𝑖 𝑥 = 0 𝑚𝑚 ; 𝜎𝑎 = =0
2.5121𝑥10−6 𝑚4

(32 𝑁 𝑚)(0.025𝑚) 𝑁
𝑆𝑖 𝑥 = 25 𝑚𝑚 = 0.025𝑚 ; 𝜎𝑏 = = 318.45 𝑥103 2 ; 𝜎𝑏 = 318.45 𝐾𝑃𝑎
2.5121𝑥10−6 𝑚4 𝑚

(32 𝑁 𝑚)(0.050𝑚) 𝑁
𝑆𝑖 𝑥 = 50 𝑚𝑚 = 0.050𝑚 ; 𝜎𝑐 = −6 4
= 636.92 𝑥103 2 ; 𝜎𝑐 = 636.92 𝐾𝑃𝑎
2.5121𝑥10 𝑚 𝑚

(32 𝑁 𝑚)(0.075𝑚) 𝑁
𝑆𝑖 𝑥 = 75 𝑚𝑚 = 0.050𝑚 ; 𝜎𝑑 = = 955.37 𝑥103 2 ; 𝜎𝑑 = 955.37 𝐾𝑃𝑎
2.5121𝑥10−6 𝑚4 𝑚

(32 𝑁 𝑚)(0.100𝑚) 𝑁
𝑆𝑖 𝑥 = 75 𝑚𝑚 = 0.100𝑚 ; 𝜎𝑒 = = 1273.83𝑥103 2 ; 𝜎𝑒 = 1273.83𝐾𝑃𝑎
2.5121𝑥10−6 𝑚4 𝑚

La variación de los esfuerzos sobre la viga se muestra en la figura.

133
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 6.12

Una viga tiene el perfil y las dimensiones que se muestran en la figura, si a esta se le aplica una
carga concentrada 𝑃 en su punto medio. Determinar la carga máxima permisible 𝑃, si los esfuerzos
permisibles en flexión son: 20000 𝑃𝑆𝐼 a tensión y 12000 𝑃𝑆𝐼 a compresión.

ANÁLISIS
Como se trata de una carga concentrada actuando sobre el eje “𝒚” ubicada al centro de la viga las
reacciones en los apoyos son iguales, con el siguiente valor: 𝑅𝐴𝑦 = 𝑃/2 y 𝑅𝐵𝑦 = 𝑃/2.
Por lo que la fuerza contante en A tiene un valor de 𝑃/2, manteniéndose constante hasta el punto
donde se aplica la carga P , la que origina que pase a un valor – 𝑃/2, que se mantiene constante
hasta el extremo de la viga en donde se aplica la reacción 𝑅𝐵𝑦 , que hace que el valor pase a cero.
Para determinar el momento se utilizara la siguiente ecuación:

𝑀𝑥 = (𝑃/2) 〈𝑥 − 0〉1 − 𝑃〈𝑥 − 5〉1

𝑆𝑖 𝑥 = 0 𝑓𝑡
𝑀𝑥 = (𝑃/2) 〈0 − 0〉1 − 𝑃〈0 − 5〉1 = 0

𝑆𝑖 𝑥 = 5 𝑓𝑡
𝑀𝑥 = (𝑃/2)〈5 − 0〉1 − 𝑃〈5 − 5〉1 = 2.5 𝑃 − 0 = 2.5 𝑃

𝑆𝑖 𝑥 = 10 𝑓𝑡
𝑀𝑥 = (𝑃/2)〈10 − 0〉1 − 𝑃〈10 − 5〉1 = 5 𝑃 − 50 = 0

Con lo que se obtiene los siguientes diagramas de fuerza cortante y momento flexionante.

134
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Como el momento maximo es: 𝑀𝑚𝑎𝑥 = 2.5 𝑃 (𝑙𝑏 𝑓𝑡), se tiene que poner en libra pulgada por lo que
sera: 𝑀𝑚𝑎𝑥 = 30 𝑃 (𝑙𝑏 𝑖𝑛)

Para determinar la ubicación del centroide del área transversal de la viga se tiene, la siguiente figura
siguiente la cual se divide en tres parte básicas, por lo que se tiene:
FIGURA 𝑨𝑹𝑬𝑨 (𝑨 ) 𝒚 𝑨 𝒚
(𝒊𝒏𝟐 ) (𝒊𝒏) (𝒊𝒏𝟑 )

1 48 9 432
2 16 4 64
3 16 4 64
 80 560

∑𝐴 𝑦 560 𝑖𝑛3
𝑌̅ = ∑ = = 7 𝑖𝑛
𝐴 80 𝑖𝑛2

Por lo que el centroide se ubica a 7 𝑖𝑛 de altura con respecto a la base de la sección transversal
como se observa en la anterior figura.

Para determinar el momento de inercia centroidal del área de la sección transversal se tiene:

𝐼̅𝑥 = [𝐼𝑥1 + (𝐴1 )(𝑑𝑦21 )] + [𝐼𝑥2 + (𝐴2 )(𝑑𝑦22 )] + [𝐼𝑥3 + (𝐴3 )(𝑑𝑦23 )]

𝐼̅𝑥 = [𝐼𝑥1 + (𝐴1 )(𝑑𝑦21 )] + 2[𝐼𝑥2 + (𝐴2 )(𝑑𝑦22 )]

(24𝑖𝑛) (2𝑖𝑛)3 (8𝑖𝑛) (8𝑖𝑛)3


𝐼̅𝑥 = [ + (48 𝑖𝑛2 )(2𝑖𝑛)2 ] + 2 [ + (16 𝑖𝑛2 )(3𝑖𝑛)2 ] = 666.66 𝑖𝑛4
12 12
Si se aplica la ecuación para esfuerzo normal, se podrá despejar el momento flexionante. En este
caso se debe de tomar en cuenta que en la sección superior que se encuentra a compresión se tiene
un esfuerzo 𝜎𝐶𝑂𝑀𝑃 = 12000 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 , mientras que en la parte inferior que se encuentra a tensión se
tiene un esfuerzo 𝜎𝑇𝐸𝑁𝑆 = 20000 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 .

Por lo que para la compresión 𝜎𝐶𝑂𝑀𝑃 = 12000 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 , siendo la distancia del eje neutro hacia la
fibra superior que es en donde se tiene el mayor esfuerzo 𝑦 = 3 𝑖𝑛 , siendo el momento:

𝜎𝐶𝑂𝑀𝑃 𝐼̅𝑥 (12000 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 )(666.66 𝑖𝑛4 )


𝑀𝑥 = = = 2.666𝑥106 𝑙𝑏 𝑖𝑛
𝑦 3 𝑖𝑛

135
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Para la sección de la viga que se encuentra a tensión 𝜎𝑇𝐸𝑁𝑆 = 20000 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 , siendo la distancia
del eje neutro hacia la fibra inferior 𝑦 = 7 𝑖𝑛, obteniéndose el momento que se indica a continuación.

𝜎𝑇𝐸𝑁𝑆 𝐼̅𝑥 (20000 𝑙𝑏⁄𝑖𝑛2 )(666.66 𝑖𝑛4 )


𝑀𝑥 = = = 1.9047𝑥106 𝑙𝑏 𝑖𝑛
𝑦 7 𝑖𝑛

Como se podrá ver para que no se sobrepase ninguno de los esfuerzos permisibles, se tendrá que
tomar el momento menor.

Se sabe que: 𝑀𝑚𝑎𝑥 = 30 𝑃 (𝑙𝑏 𝑖𝑛) , por lo que la fuerza máxima 𝑃𝑀𝐴𝑋 que se puede aplicar es:

𝑀𝑚𝑎𝑥 (1.9047𝑥106 𝑙𝑏 𝑖𝑛)


𝑃𝑀𝐴𝑋 = = = 63.490𝑥103 𝑙𝑏 ∴ 𝑷𝑴𝑨𝑿 = 𝟔𝟑 𝑲𝒍𝒃
30 𝑖𝑛 30 𝑖𝑛

MODULO DE SECCIÓN

Para el diseño de una viga basado en la flexión, cuando el claro de viga relativamente grande,
comúnmente se utiliza el módulo de la sección, que es la relación entre el momento de inercia 𝐼𝑧 y la
distancia "𝑦", este se representa con la letra 𝑆.
𝜎𝑀𝐴𝑋 𝑦
Para obtener este módulo se despeja la ecuación 6.6, obteniéndose que:
𝑀𝑀𝐴𝑋
= 𝐼𝑧, posteriormente
se determina el inverso a esta igualdad, denominándose a este valor como “Modulo de Sección”, el
cual está representado por la ecuación 6.8.

𝑀𝑀𝐴𝑋 𝐼𝑧
𝑠= = … … … . (6.8)
𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 𝑦

Dónde:
𝑀𝑀𝐴𝑋 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜, 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎.
𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑝𝑜𝑒𝑟𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒, 𝑒𝑙 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑛𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 .

En un principio el peso de la viga se desprecia, pero al seleccionarse el material y forma de la misma


se tomara en cuenta para realizar el rediseño.

El módulo de la sección está definido por la geometría de la sección transversal. En la tabla 6.1 se
indica el valor del módulo de sección para algunas de las formas geométricas más comunes.

FIGURA MOMENTO DE INERCIA Y MODULO DE


SECCIÓN

136
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

IZ 
bh3 4
L 
12
3
bh
S  12 
h
2bh3
S  L 
bh 2 3
12h 6
2

 d4 d
IZ  ; yMAX 
64 2
  r3   d3
 S  L 
3

4 32


IZ  D 4
d4 yMAX 
D
64 2
 d
4

  D3 1    
 D 
 S 
32
 D  d43

S 
32 32  D

bh3 2
IZ  yMAX  h
36 3
 S L 
bh 2 3
24

TABLA 6.1
Módulo de sección de las formas geométricas más comunes

ECUACIÓN PARA DIMENSIONAR UNA VIGA RECTANGULAR

En vigas de sección rectangular la aplicación de la ecuación 6.7, así como los valores de 𝑦𝑀𝐴𝑋 e
𝐼𝑧, permiten generar una ecuación para calcular la altura de la viga y en consecuencia generar el
dimensionamiento de la misma.
𝑏 ℎ3
Se sabe que el momento de inercia centroidal para una sección rectangular es: 𝐼𝑧 = y la
12

distancia máxima a partir de los ejes centroidales a la parte superior de la viga es: 𝑦𝑀𝐴𝑋 = .
2
Si se sustituyen los valores de 𝑦𝑀𝐴𝑋 e 𝐼𝑧, en la ecuación 6.7, se tendrá:


𝑀𝑀𝐴𝑋 2 6 𝑀𝑀𝐴𝑋 ℎ
𝜎𝑀𝐴𝑋 = 𝑏 ℎ3
; 𝜎𝑀𝐴𝑋 =
𝑏 ℎ3
12
Despejando la altura se obtiene:

6 (ℎ ⁄𝑏) 𝑀𝑀𝐴𝑋 3 6 (ℎ ⁄𝑏) 𝑀𝑀𝐴𝑋


ℎ3 = ∴ ℎ = √ … … … … … (6.9)
𝜎𝑀𝐴𝑋 𝜎𝑀𝐴𝑋

137
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
El esfuerzo normal en una sección rectangular se puede representar como se indica en la figura
6.18. En esta se observa que este esfuerzo tiene un valor igual a cero en el centro de la viga (𝐸. 𝑁. ) y
un valor máximo en los extremos superior e inferior.

Figura 6.18 Variación del esfuerzo


normal en una viga rectangular

SELECCIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA VIGA

Cuando se desea diseñar una viga es necesario determinar la forma y dimensiones de su sección
transversal, las cuales dependerán de las cargas aplicadas y el material a utilizar.

Existen tablas publicadas en los diferentes manuales de fabricantes de vigas, los cuales muestran
los diferentes tipos de vigas que existen, las dimensiones que tienen, sus momentos de inercia, su
módulo de sección, etc. Con la finalidad de que se pueda escoger entre estas la viga más adecuada
al requerimiento del diseñador.

Cuando se selecciona una viga es importante tener en cuenta que la determinación correcta del
momento flexionante máximo y la fuerza cortante máxima que son aplicados, es de gran importancia
para lograr la selección de un perfil el cual no esté sobrado pero tampoco pueda generar una falla.

El siguiente ejemplo muestra la forma de determinar las dimensiones de la sección transversal de


una viga rectangular.

EJEMPLO 6.13

Para la viga rectangular que se muestra en la figura determinar el valor de la base y la altura, si se
sabe que la relación entre la base y la altura es: ℎ ⁄𝑏 = 2 y 𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 = 7 𝑀𝑃𝑎.

ANÁLISIS
Se determinan las reacciones en los apoyos, la cuales tienen los siguientes valores:
𝑅𝐴 = 10.84 𝐾𝑁 ; 𝑅𝐵 = 5.916 𝐾𝑁

138
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Con estos valores se procede a determinar el valor de la fuerza cortante y el momento flexionante
para las principales distancias.

Para el primer tramo:

0 ≤ 𝑥 < 1.5 𝑚
𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(𝑥 − 0𝑚)1 ]
𝑆𝑖 𝑥 = 0 𝑚
𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 ; 𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(0 − 0𝑚)1 ] = −5 𝐾𝑁 𝑚

𝑆𝑖 𝑥 = 1.5 𝑚
𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 ; 𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(1.5 − 0𝑚)1 ] = −2.5 𝐾𝑁 𝑚

Para el segundo tramo:

1.5 𝑚 ≤ 𝑥 < 3.5 𝑚


𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 + 10.084 = 5.084 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(𝑥 − 0𝑚)1 ] + 10.084 𝐾𝑁 [(𝑥 − 1.5𝑚)1 ]

𝑆𝑖 𝑥 = 1.5 𝑚
𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 + 10.084 = 5.084 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(1.5 − 0𝑚)1 ] + 10.084 𝐾𝑁 [(1.5 − 1.5𝑚)1 ] = −2.5 𝐾𝑁 𝑚

𝑆𝑖 𝑥 = 3.5 𝑚
𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 + 10.084 = 5.084 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(1.5 − 0𝑚)1 ] + 10.084 𝐾𝑁 [(1.5 − 1.5𝑚)1 ] = 7.664 𝐾𝑁 𝑚

Para el tercer tramo:

3.5 𝑚 ≤ 𝑥 < 7.5 𝑚


𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 + 10.084 − 3𝐾𝑁 − 2𝐾𝑁/𝑚 [(𝑥 − 3.5)𝑚]1
2𝐾𝑁/𝑚 [(𝑥 − 3.5)𝑚]2
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(𝑥 − 0𝑚)1 ] + 10.084 𝐾𝑁 [(𝑥 − 1.5𝑚)1 ] − 3𝐾𝑁 [(𝑥 − 3.5𝑚)1 ] −
2

𝑆𝑖 𝑥 = 3.5 𝑚
2𝐾𝑁
𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 + 10.084 − 3𝐾𝑁 − [(3.5 − 3.5)𝑚]1 = 2.084 𝐾𝑁
𝑚
2𝐾𝑁/𝑚 [(3.5 − 3.5)𝑚]2
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(3.5 − 0𝑚)1 ] + 10.084 𝐾𝑁 [(3.5 − 1.5𝑚)1 ] − 3𝐾𝑁 [(3.5 − 3.5𝑚)1 ] −
2
𝑀𝑥 = 7.664 𝐾𝑁 𝑚

𝑆𝑖 𝑥 = 7.5 𝑚
2𝐾𝑁
𝑉𝑥 = −5 𝐾𝑁 + 10.084 − 3𝐾𝑁 − [(7.5 − 3.5)𝑚]1 = −5.916 𝐾𝑁
𝑚
2𝐾𝑁/𝑚 [(7.5 − 3.5)𝑚]2
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(7.5 − 0𝑚)1 ] + 10.084 𝐾𝑁 [(7.5 − 1.5𝑚)1 ] − 3𝐾𝑁 [(7.5 − 3.5𝑚)1 ] −
2
𝑀𝑥 = 0

Por lo que los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante quedan como se muestra:

139
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Para determinar el momento máximo determinaremos el punto en donde el cortante se hace cero, el
cual se encuentra en el tercer tramo.
3.5 𝑚 ≤ 𝑥 < 7.5 𝑚
𝑉𝑥 = 2.084𝐾𝑁 − 2𝐾𝑁/𝑚 [(𝑥 − 3.5)𝑚]1 = 0 ; 2.084𝐾𝑁 = 2𝐾𝑁/𝑚 [(𝑥 − 3.5)𝑚]1 ∴ 𝑥 = 4.542 𝑚

Sustituyendo este valor en la ecuación de momentos en ese tramo se tiene:


2𝐾𝑁/𝑚 [(4.542 − 3.5)𝑚]2
𝑀𝑥 = −5 𝐾𝑁 𝑚 − 5 𝐾𝑁 [(4.542 − 0𝑚)1 ] + 10.084 𝐾𝑁 [(4.542 − 1.5𝑚)1 ] − 3𝐾𝑁 [(4.542 − 3.5𝑚)1 ] −
2

𝑀𝑥 = 8.749 𝐾𝑁 𝑚

Por lo que la fuerza cortante y el momento flexionante máximos son:

𝑽𝑴𝑨𝑿 = 𝟓. 𝟗𝟏𝟔 𝑲𝑵 ; 𝑴𝑴𝑨𝑿 = 𝟖. 𝟕𝟒𝟗 𝑲𝑵 𝒎

Se utiliza la ecuación 6.6 para determinar la altura y la base de la sección transversal de la viga, la
cual se muestra en la siguiente figura.

3 6 (ℎ⁄𝑏) 𝑀𝑀𝐴𝑋 3 6 (2)(8.749𝑥103 𝑁 𝑚)


ℎ = √ = √ = 0.122 𝑚
𝜎𝑀𝐴𝑋 (8.749𝑥103 𝑁⁄𝑚2 )

∴ 𝒉 = 𝟏𝟐. 𝟐 𝒄𝒎 ; 𝒃 = 𝟔. 𝟏𝟎 𝒄𝒎

140
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ESFUERZO CORTANTE EN VIGAS


Cuando una viga se somete a carga que genere flexión, en la sección transversal, actúan no
solamente un momento flexionante interno sino también una fuerza cortante interna. Esta fuerza
cortante 𝑉, mostrada en la figura 6.19 es necesaria para el equilibrio de translación y es el resultado
de la distribución del esfuerzo cortante transversal, que actúa sobre la sección de la viga.

Figura 6.19 Fuerza cortante

Por reciprocidad de estas fuerzas cortantes se generan fuerzas análogas sobre las secciones
longitudinales, las que generan esfuerzos cortantes como se muestra en la figura 6.20 donde se
muestran las diferenciales de volumen 𝑨, 𝑩 y 𝑪.

Los esfuerzos en los puntos 𝑨 y 𝑪 localizados en los límites superior e inferior de la viga es cero,
puesto que las superficies superior e inferior no se tiene carga aplicada, mientras que en punto B es
diferente de cero al contarse con cargas cortantes.

Figura 6.20 fuerza cortante


en los límites de la viga

A  0 B  0 C  0

Para determinar los esfuerzos cortantes asociados con 𝑽, analicemos la diferencial de volumen de la
franja donde se encuentra el punto 𝑩, la cual se indica en la figura 6.21.

Figura 6.21 Esfuerzo cortante biaxial

ECUACIÓN PARA DETERMINAR EL ESFUERZO CORTANTE

Como se indicó anteriormente para poder equilibrar los esfuerzos cortantes transversales se deben
de aplicar esfuerzos cortantes longitudinales de la misma magnitud de los esfuerzos cortantes
transversales (equilibrio estático), obteniéndose la siguiente igualdad: 𝜏𝐿 = 𝜏 𝑇 .

Para establecer la ecuación que nos permita determinar los esfuerzos cortantes se considera una
porción de la viga analizada en la figura 6.22. Esta porción debe de encontrarse en equilibrio de

141
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
fuerza cortante y de momento flexionante. Esta sección se obtiene recortando la viga entre dos
secciones adyacentes 𝑛 − 𝑚, y 𝑛’ − 𝑚’, las cuales se encuentran separadas a una distancia dx .

La cara inferior de esta sección es la superficie inferior de la viga, encontrándose está libre de
esfuerzos, su cara superior es paralela a la superficie neutra y se ubica a una distancia arbitraria y1
de dicha superficie. Las caras extremas del elemento están sometidas a los esfuerzos normales de
flexión  X , producidos por los momentos flexionantes. Además, existen esfuerzos cortantes
verticales en las caras extremas, pero estos no intervienen en la ecuación de equilibrio del elemento
en la dirección horizontal y por tal motivo no se muestran.

Figura 6.22 Variación de esfuerzo normal y cortante en una viga

h
En la figura 6.22 se puede observar que: Si y     0
2

Si los momentos flexionantes en las secciones transversales 𝑛 − 𝑚, y 𝑛’ − 𝑚’ son iguales se trata


de un caso de flexión pura. Por tal motivo los esfuerzos normales que actúan a los lados de 𝑛 − 𝑝 y
𝑛’ − 𝑝’, también serán iguales. En consecuencia el elemento se encontrara en equilibrio bajo la
acción de estos esfuerzos y por lo tanto el esfuerzo cortante debe ser igual a cero, esta conclusión es
obvia ya que no existe fuerza cortante sí la viga está sometida a flexión pura.

Si se tiene el caso más general en el cual se cuenta con un momento flexionante variable (flexión no
uniforme), se considerara para su análisis que M y M  dM son los momentos flexionantes que
actúan en las secciones transversales 𝑚 − 𝑛 y 𝑚’ − 𝑛’, respectivamente.

Si se considera un elemento de área dA a una distancia “ y ” del eje neutro se aprecia que la fuerza
normal que actúa sobre este elemento es F   X  dA , en donde  X es el esfuerzo normal obtenido de
la ecuación de la flexión.

En la figura 6.23 se indica el volumen de la sección que se encuentra por debajo del eje neutro, en la
cual se realiza el equilibrio de fuerzas.

Figura 6.23

Si el elemento de área está localizado en la cara izquierda 𝑃 − 𝑛 , la fuerza normal es:

𝑀 𝑦
𝐹1 = 𝜎𝑥 𝑑𝐴 = 𝑑𝐴
𝐼𝑧

142
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Sumando las fuerzas elementales sobre la cara P  n se obtienen la fuerza horizontal total F1 que
actúa sobre la cara indicada.

𝑀 𝑦
𝐹1 = ∫ 𝑑𝐴 … … … … (6.10)
𝐼𝑧

De igual manera se determina la fuerza total que actúa sobre la cara derecha P' n ’ por lo que
tenemos:

(𝑀 + 𝑑𝑀) 𝑦
𝐹2 = ∫ 𝑑𝐴 … … … … (6.11)
𝐼𝑧

Finalmente se obtiene la fuerza horizontal F que actúa sobre la cara superior 𝑃 − 𝑃´ .


3

𝐹3 = 𝜏 𝑏 𝑑𝑥 … … … … . . (6.12)

Realizando el equilibrio de estas fuerzas tenemos: 𝐹1 − 𝐹2 + 𝐹3 = 0 ∴ 𝐹3 = 𝐹2 − 𝐹1

(𝑀 + 𝑑𝑀) 𝑦 𝑀 𝑦 𝑑𝑀 1
𝜏 𝑏 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝐴 − 𝑑𝐴 ; 𝜏 = [ ] ∫ 𝑦 𝑑𝐴
𝐼𝑧 𝐼𝑧 𝑑𝑥 𝐼𝑧 𝑏

𝑑𝑀
Se sabe que: =𝑉
𝑑𝑥

𝑉
Por lo que se tiene: 𝜏 = 𝐼𝑧 𝑏
∫ 𝑦 𝑑𝐴 … … … … . . (6.13)

La integral en esta ecuación representa el primer momento de área de la sección transversal


achurada con respecto al eje neutro (𝑒𝑗𝑒 𝑍). La integral obtenida es el primer momento del área de
la sección transversal por debajo del nivel 𝒚𝟏 , en el cual actúa el esfuerzo cortante 𝜏, cuando 𝑦1 se
mide por encima del eje neutro la integral representa el primer momento de área que se encuentre
por encima del nivel para el cual se calculó el esfuerzo cortante. Si representamos el primer momento
del área por la letra 𝑄 podemos plantear la ecuación en la forma:

𝑉 𝑄
𝜏= … … … … (6.14 )
𝐼𝑧 𝑏

Dónde:
𝜏 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 y𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜.
𝑆𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 "b" del elemento.
𝑉 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎, 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.
𝐼𝑧 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜.
𝑏 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 "τ" ha de ser determinado
𝑄 = ∫ 𝑦 𝑑𝐴 = 𝑦̅ ´ 𝐴´ , 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 "A´" 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑖𝑜𝑟 (𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙,
𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑚𝑖𝑑𝑒 b", siendo y̅´" 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑒 "A´"
, 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜

DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO CORTANTE EN LA SECCIÓN


TRANSVERSAL DE UNA VIGA

Los esfuerzos cortantes varían sobre la sección transversal de una viga de diferente manera
dependiendo de la forma geométrica de la sección. Por tal motivo se analizaran los dos tipos de

143
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
sección más representativos de esta variación, siendo estas, la viga la rectangular y la viga con
patines.
DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO CORTANTE EN UNA VIGA RECTANGULAR

Para aplicar la ecuación 6.14 a una viga rectangular en necesario determinar en primer lugar Q , para
tal fin se tomara en consideración la figura 6.24.

Figura 6.24

El primer momento Q para el área achurada se obtiene al multiplicar el área por la distancia
comprendida desde el centroide del área antes indicada hasta el eje neutro .


ℎ −𝑦1 𝑏 ℎ2
𝑄= 𝑏( − 𝑦1 ) (𝑦1 + 2
) ; 𝑄= ( − 𝑦12 )
2 2 2 4

Sustituyendo en la ecuación 6.14, se obtiene la ecuación 6.15, la cual permite determinar en una
forma sencilla el esfuerzo cortante a cualquier distancia a partir del eje neutro de la viga.

2
𝑉 ℎ
𝜏= ( − 𝑦21 ) … … … . . (6.15)
2 𝐼𝑧 4

La ecuación anterior muestra que el esfuerzo cortante en una viga rectangular varia cuadráticamente
con la distancia 𝑦1 desde el eje neutro, así cuando se traza a lo largo de la altura de la viga 𝜏 varía

como se muestra en la figura 6.22. Resultando el esfuerzo cero cuando 𝑦1 = ± y que tiene su valor
2
máximo si y1  0 , como se indica en la misma figura, luego entonces el esfuerzo cortante máximo
está definido por:

𝑉 ℎ2 3 𝑉
𝜏𝑀𝐴𝑋 = = … … … . . (6.16)
8 𝐼𝑧 2 𝐴

Las ecuaciones anteriores para el esfuerzo pueden emplearse para calcular esfuerzos cortantes
verticales y esfuerzos cortantes horizontales que actúan en esa capa de la viga, siendo estas
obtenidas sin considerar los signos, para muchos propósitos únicamente se emplean los valores
absolutos del esfuerzo y la dirección de los mismos se determina por inspección.

Las ecuaciones para esfuerzos cortantes en vigas rectangulares son válidas para las vigas de
proporciones usuales y están sujetas a las mismas restricciones que las empleadas en flexión.

Estas pueden considerarse exactas para vigas delgadas en donde 𝑏 < ℎ , pero se vuelven menos
precisas a medida que 𝑏 se incrementa con respecto de ℎ. Por ejemplo cuando 𝑏 = ℎ el verdadero
esfuerzo cortante máximo es alrededor del 13% que el valor dado por la ecuación.

En forma general se considera que en el eje neutro de una viga el esfuerzo normal siempre tiene un
valor igual a cero, mientras que el esfuerzo cortante es máximo, como se indica en la figura 6.25

144
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura 2.35 Esfuerzo normal y cortante en el eje neutro de una viga

A continuación se indica un ejemplo de la determinación del esfuerzo cortante en la viga de sección


rectangular a diferentes distancias del eje neutro.

EJEMPLO 6.14

La viga en voladizo de longitud 𝐿 = 2 𝑚 mostrada en la figura soporta una carga 𝑃 = 15 𝐾𝑁 y


está hecha de madera con dimensiones de sección transversal 150𝑚𝑚 𝑥 200 𝑚𝑚. (a) Calcular los
esfuerzos cortantes debidos a la carga 𝑃 en puntos localizados a 25 𝑚𝑚, 50 𝑚𝑚,
75 𝑚𝑚 𝑦 100 𝑚𝑚, desde la parte superior de la viga; (b) Trace un gráfico que muestre la variación
del esfuerzo sobre la sección transversal de la viga.

ANÁLISIS
Para solucionar este problema primero se determinaran los diagramas de fuerza cortante y momento
flexionante con el fin de conocer los máximos valores de estos.

De la estática se obtiene que: 𝑅𝐴𝑌 = 15 𝐾𝑁 ; 𝑀𝐴 = 30 𝐾𝑁 𝑚 ; 𝑅𝐴𝑋 = 0


Por lo que los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante quedan como se muestra en la
figura.

145
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
La sección transversal de la viga será:

Para determinar el valor de Q , se tomaran como referencia la siguiente figura, en la cual se


representa el área a tomar en cuenta para realizar él calculo a las diferentes distancias indicadas.

Determinando el cortante a una distancia de 25 𝑚𝑚 a partir de la parte superior:

𝑄 = 𝐴 𝑦 = (0.15 𝑚)(0.025 𝑚)(0.0875 𝑚) = 0.0003281 𝑚3

(0.15 𝑚)(0.20𝑚)3
𝐼𝑧 = = 1𝑥10−4 𝑚4 ; 𝑏 = 0.15 𝑚
12

𝑉 𝑄 (15𝑥10−3 𝑁)(0.0003281 𝑚3 ) 𝑁
𝜏(25𝑚𝑚) = = = 0.3281𝑥106 2 = 328.1 𝐾𝑃𝑎
𝐼𝑧 𝑏 (0.15 𝑚)(0.0001 𝑚4 ) 𝑚

Determinando el cortante a una distancia de 50 𝑚𝑚 a partir de la parte superior:

𝑄 = 𝐴 𝑦 = (0.15 𝑚)(0.050 𝑚)(0.0075 𝑚) = 0.0005625 𝑚3

𝑉 𝑄 (15𝑥10−3 𝑁)(0.0005625 𝑚3 ) 𝑁
𝜏(50𝑚𝑚) = = = 0.5625𝑥106 2 = 562.5 𝐾𝑃𝑎
𝐼𝑧 𝑏 (0.15 𝑚)(0.0001 𝑚4 ) 𝑚

Determinando el cortante a una distancia de 75 𝑚𝑚 a partir de la parte superior:

𝑄 = 𝐴 𝑦 = (0.15 𝑚)(0.075 𝑚)(0.0625 𝑚) = 0.0007031 𝑚3

𝑉 𝑄 (15𝑥10−3 𝑁)(0.0007031 𝑚3 ) 𝑁
𝜏(75𝑚𝑚) = = = 0.7031𝑥106 2 = 703.1 𝐾𝑃𝑎
𝐼𝑧 𝑏 (0.15 𝑚)(0.0001 𝑚4 ) 𝑚

Determinando el cortante a una distancia de 100 𝑚𝑚 a partir de la parte superior:

𝑄 = 𝐴 𝑦 = (0.15 𝑚)(0.100 𝑚)(0.050 𝑚) = 0.0007500 𝑚3

𝑉 𝑄 (15𝑥10−3 𝑁)(0.0007500 𝑚3 ) 𝑁
𝜏(75𝑚𝑚) = = 4
= 0.750𝑥106 2 = 750 𝐾𝑃𝑎
𝐼𝑧 𝑏 (0.15 𝑚)(0.0001 𝑚 ) 𝑚

Los resultados obtenidos se indican en la figura.

146
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO CORTANTE EN EL ALMA DE VIGAS CON


PATINES
Cuando una viga de patín ancho se somete a una fuerza cortante 𝑉 se generan en ella esfuerzo
cortante, debido al perfil la distribución de esfuerzo es mucho más complicada que en el caso de una
viga rectangular.

Por ejemplo en los patines de la viga actúan esfuerzos cortantes sobre las secciones transversales en
direcciones vertical y horizontal, sin embargo, gran parte de la fuerza cortante 𝑉 origina esfuerzos
cortantes en el alma incluido el cortante máximo. Mediante las mismas técnicas que se emplean para
las vigas rectangulares, se determinara la ecuación para esfuerzos cortantes en este tipo de vigas.

Empecemos por considerar los esfuerzos cortantes localizados en 𝑒 − 𝑓 del alma de la viga
representada en la figura 6.26. Realicemos las mismas suposiciones que en el caso de una viga
rectangular, es decir, los esfuerzos cortantes actúan paralelos al eje y están uniformemente
distribuidos a través del espesor "𝑡" del alma de la viga. Por tal motivo la derivación efectuada
anteriormente para esfuerzo cortante permanece valida.

Figura 6.26 Variación del esfuerzo cortante

𝑉 𝑄
Por tanto, la ecuación 𝜏 = es aplicable en general, sin embargo, el ancho "𝑏" es ahora
𝐼𝑧 𝑏
igual al espesor "𝑡" del alma (𝑏 = 𝑡), el área empleada para el cálculo de 𝑄 es igual al área entre
e  f y la orilla inferior de la sección transversal, la cual consiste en dos rectángulos, omitiendo los
pequeños chaflanes en la unión del alma y el patín.

ℎ ℎ1
El primer rectángulo corresponde al patín y tiene un área: 𝐴𝑃𝐴𝑇𝐼𝑁 = 𝑏 ( − )
2 2

ℎ1
El segundo rectángulo corresponde al alma entre 𝑒 − 𝑓 𝑦 𝑏 − 𝑐 : 𝐴𝐴𝐿𝑀𝐴 = 𝑡 ( − 𝑦1 )
2

Los primeros momentos de estas áreas respecto del eje neutro se obtienen al multiplicar las áreas
por sus distancias centroidales respecto del eje 𝑍.

147
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

ℎ ℎ1 ℎ1
ℎ ℎ1 ℎ1 − ℎ1 − 𝑦1
𝑄 = 𝑏 ( − ) ( + 2 2 ) + 𝑡 ( − 𝑦1 ) ( 𝑦1 + 2 )
2 2 2 2 2 2

Al simplificar Q queda de la siguiente manera

𝑏 2 𝑡
𝑄= (ℎ − ℎ12 ) + (ℎ12 − 4𝑦12 ) … … … … … . . (6.17)
8 8

Al sustituir en la ecuación 6.14 se tiene:

𝑉 𝑄 𝑉 𝑄 𝑉 𝑏 𝑡
𝜏= = = [ (ℎ2 − ℎ12 ) + (ℎ12 − 4𝑦12 )] … … . . (6.18)
𝐼𝑧 𝑏 𝐼𝑧 𝑡 𝐼𝑧 𝑡 8 8

En esta ecuación se aprecia que el esfuerzo cortante 𝝉 varía en forma cuadrática a lo largo de la
altura del alma como se indica en la figura 6.26.

Introduciendo la siguiente expresión para el momento de inercia:

𝑏 ℎ3 (𝑏 − 𝑡)ℎ13 1
𝐼𝑧 =− = (𝑏 ℎ3 − 𝑏ℎ13 + 𝑡ℎ13 )
12 12 12
Podemos replantear ahora la ecuación del esfuerzo y escribirla de la siguiente forma:
3 𝑉 (𝑏 ℎ2 − 𝑏 ℎ12 + 𝑡 ℎ12 − 4 𝑡 𝑦12 )
𝜏= … … … … . (6.19)
2 𝑡 (𝑏 ℎ3 − 𝑏ℎ13 + 𝑡 ℎ13 )

La cual expresa al esfuerzo cortante en términos de las dimensiones de la sección transversal. El


esfuerzo cortante máximo se presenta a la altura del eje neutro en donde y  0 y el esfuerzo cortante 1


mínimo en el alma ocurre en la unión del patín en donde 𝑦1 = ± 21 , luego encontramos que:

𝑉 3 𝑉 (𝑏 ℎ2 −𝑏 ℎ12 +𝑡 ℎ12 )
𝜏𝑀𝐴𝑋 = (𝑏 ℎ2 − 𝑏 ℎ12 + 𝑡 ℎ12 ) = … … … . (6.20)
8 𝐼𝑧 𝑡 2 𝑡 (𝑏 ℎ3 −𝑏 ℎ13 +𝑡 ℎ13 )

𝑉 3 𝑉 𝑏 (ℎ2 − ℎ12 )
𝜏𝑀𝐼𝑁 = ( ℎ2 − ℎ12 ) = … … … … (6.21)
8 𝐼𝑧 𝑡 2 𝑡 (𝑏 ℎ3 −𝑏 ℎ13 +𝑡 ℎ13 )

De acuerdo con las dimensiones de la viga el esfuerzo cortante máximo en el alma es en general de
un 10% a un 60% mayor que el esfuerzo mínimo. El esfuerzo cortante en los patines varia hasta un
valor cero en los extremos superior e inferior.

La fuerza cortante total soportada por el alma puede determinarse multiplicando el área del diagrama
de esfuerzos por el espesor "𝑡" del alma, el área del diagrama de esfuerzo consiste de dos partes:
2
un rectángulo de área ℎ1 𝜏𝑀𝐼𝑁 , y un segmento parabólico de área (ℎ1 )(𝜏𝑀𝐴𝑋 − 𝜏𝑀𝐼𝑁 ), luego
3
entonces la fuerza cortante en el alma es:

2 (𝑡)(ℎ1 )
𝑉𝐴𝐿𝑀𝐴 = (ℎ1 ) 𝜏𝑀𝐼𝑁 (𝑡) + (ℎ1 ) (𝜏𝑀𝐴𝑋 − 𝜏𝑀𝐼𝑁 ) ; 𝑉𝐴𝐿𝑀𝐴 = ( 2 𝜏𝑀𝐴𝑋 + 𝜏𝑀𝐼𝑁 ) … … … . (6.22)
3 3

Para vigas de proporciones normales los esfuerzos cortantes en el alma soportan del 90 al 98% de la
fuerza cortante total, el resto lo soporta el cortante en los patines.

148
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
En trabajo de diseño es muy común calcular una aproximación del esfuerzo cortante máximo al dividir
la fuerza cortante total entre el área del alma.

Este esfuerzo representa el esfuerzo cortante medio en el alma y es:

𝑉
𝜏𝑀𝐸𝐷 = … … . . (6.23)
(𝑡)(ℎ1 )

Para vigas de patín ancho representativas el esfuerzo cortante medio se encuentra en un rango de
10%  del esfuerzo cortante máximo real.

NOTA: La teoría elemental que se ha presentado es bastante precisa cuando se utiliza para calcular
los esfuerzos cortantes en el alma, no obstante cuando se considera la distribución de esfuerzos
cortantes en los patines, la hipótesis de esfuerzo cortante invariable a lo ancho de “b” no puede
establecerse en los mismos.

ℎ1
Por ejemplo se aprecia inmediatamente que para 𝑦1 = el esfuerzo cortante sobre las
2
superficies libre 𝑎 − 𝑏 y 𝑐−𝑑 debe ser nulo, mientras que en la unión 𝑏 − 𝑐 el esfuerzo es
igual a 𝜏𝑀𝐼𝑁 .

Esta observación indica que en la unión del alma y el patín la distribución de esfuerzos cortantes
sigue una ley más complicada que no puede tratarse en un análisis elemental.

EJEMPLO 6.15

Calcular el esfuerzo cortante máximo 𝜏𝑀𝐴𝑋 , en el alma de la viga 𝑇 mostrada en la figura, en la cual
la fuerza cortante aplicada es 𝑉 = 600 𝑙𝑏 . Si: 𝑏 = 10 𝑖𝑛; 𝑡 = 0.6 𝑖𝑛; ℎ = 8 𝑖𝑛; ℎ1 = 7 𝑖𝑛.

ANÁLISIS:
En primer lugar se determinara la ubicación del centroide de la sección transversal de la viga,
tomando como referencia las cotas indicadas.
FIGURA ÁREA 𝑦 𝐴 𝑦
(𝑖𝑛2 ) (𝑖𝑛 ) (𝑖𝑛3 )

1 4.2 4.5 18.9 ∑𝐴 𝑦 23.9 𝑖𝑛3


𝑌̅ = = = 1.683 𝑖𝑛
∑𝐴 14.2 𝑖𝑛2
2 10 0.5 5

 14.2 23.9

149
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Se procede a dibujar la sección transversal de la viga, ubicando en la misma el centroide, ya que


sobre este se encuentra el eje neutro, por lo que esta queda como se muestra en la siguiente figura.

Conociendo el centroide de la viga, se determina el momento de inercia centroidal aplicando el


teorema de ejes paralelos.

(0.6𝑖𝑛)(7𝑖𝑛)3 (10 𝑖𝑛)(1 𝑖𝑛)3


𝐼𝑥1 = = 17.15 𝑖𝑛4 ; 𝐼𝑥2 = = 0.833 𝑖𝑛4
12 12

𝐼 𝑥̅ = [𝐼𝑥1 + 𝐴1 𝑑𝑦21 ] + [𝐼𝑥2 + 𝐴2 𝑑𝑦22 ]

𝐼 𝑥̅ = [17.15 𝑖𝑛4 + (4.2 𝑖𝑛2 )(2.817)2 ] + [0.833 𝑖𝑛4 + (10 𝑖𝑛2 )(1.183)2 ] = 65.30 𝑖𝑛4

Si se toma la parte superior de la viga el valor de 𝑄 se obtiene de la siguiente forma:

𝑄 = 𝐴 𝑦 = (0.6𝑖𝑛)(6.317 𝑖𝑛)(3.1585 𝑖𝑛) = 11.97 𝑖𝑛3

𝑉 𝑄 (𝟔𝟎𝟎𝟎 𝒍𝒃)(11.97 𝑖𝑛3 ) 𝑙𝑏


Por lo que el esfuerzo cortante es: 𝜏 = = = 1833.08
𝐼̅𝑥 𝑏 (𝟎.𝟔 𝒊𝒏)(65.30 𝑖𝑛4) 𝑖𝑛2

𝝉𝑴𝑨𝑿 = 𝟏𝟖𝟑𝟑. 𝟎𝟖 𝑷𝑺𝑰

ANÁLISIS DE UNA VIGA POR ESFUERZO NORMAL Y ESFUERZO CORTANTE

Cuando se diseña una viga es necesario definir la máxima carga que podrá soportar, sin sobrepasar
el esfuerzo normal y cortante admisible del material con que será hecha. Ante tal circunstancia es
necesario analizar a esta viga tomando en consideración estos dos esfuerzos en conjunto.

Para determinar la máxima carga que es posible aplicarle sin que esta falle, se realizara un análisis
en el cual se tendrán dos posibles cargas máximas, la primera se obtiene considerando que el
esfuerzo normal es el que predomina y para determinar la otra se considera que el predominante es
el esfuerzo cortante.

Lo importante en este análisis es saber determinar adecuadamente, cuál de las dos carga es la que
en realidad se puede aplicar, dado que si se aplica la carga incorrecta, la viga estará en el límite de
uno de estos esfuerzos pero el otro será sobrepasado con lo que se originara que la viga falle al no
soportar la carga aplicada. A continuación se indicas algunos ejemplos en donde se hacen estas
consideraciones, al realizar el análisis, para obtener un resultado correcto.

150
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 6.16

La viga simplemente apoyada de madera que se muestra en la figura tiene un esfuerzo flexionante
permisible de 𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 = 6.5 𝑀𝑃𝑎 y un esfuerzo cortante permisible 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 = 500 𝐾𝑃𝑎. Determine
sus dimensiones, si tiene que ser rectangular y con una relación de altura a ancho de 1.25.

ANÁLISIS:
En esta viga al tener una carga uniformemente distribuida en toda su longitud y al encontrarse sus
apoyos simétricamente ubicados, se puede decir que las reacciones son iguales con un valor de:
𝑅𝐴 = 24 𝐾𝑁 ; 𝑅𝐵 = 24 𝐾𝑁

Realizando el análisis de la viga por tramos se tiene:

0≤𝑥 <2𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)1 )
6 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)2 )
𝑀𝑥 = − = −3 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)2 )
2

𝑆𝑖 𝑥 = 0 𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((0 − 0𝑚)1 ) = 0
𝑀𝑥 = −3 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)2 ) = 0

𝑆𝑖 𝑥 = 2 𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((2 − 0𝑚)1 ) = −12 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −3 𝐾𝑁/𝑚((2 − 0𝑚)2 ) = −12 𝐾𝑁 𝑚

2𝑚≤𝑥 <6𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)1 ) + 24 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −3 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)2 ) + 24 𝐾𝑁((𝑥 − 2𝑚)1 )

𝑆𝑖 𝑥 = 2 𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((2 − 0𝑚)1 ) + 24 𝐾𝑁 = 12 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −3 𝐾𝑁/𝑚((2 − 0𝑚)2 ) + 24 𝐾𝑁((2 − 2𝑚)1 ) = −12 𝐾𝑁 𝑚

𝑆𝑖 𝑥 = 6 𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((6 − 0𝑚)1 ) + 24 𝐾𝑁 = −12 𝐾𝑁
𝑀𝑥 = −3 𝐾𝑁/𝑚((6 − 0𝑚)2 ) + 24 𝐾𝑁((6 − 2𝑚)1 ) = −12 𝐾𝑁 𝑚

6𝑚≤𝑥 <8𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)1 ) + 24 𝐾𝑁 + 24𝐾𝑁 = −6 𝐾𝑁/𝑚((𝑥 − 0𝑚)1 ) + 48𝐾𝑁
𝑀𝑥 == −3 𝐾𝑁/𝑚((6 − 0𝑚)2 ) + 24 𝐾𝑁((𝑥 − 2𝑚)1 ) + +24 𝐾𝑁((𝑥 − 6𝑚)1 )

𝑆𝑖 𝑥 = 6 𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((6 − 0𝑚)1 ) + 48𝐾𝑁 = 12𝐾𝑁
𝑀𝑥 == −3 𝐾𝑁/𝑚((6 − 0𝑚)2 ) + 24 𝐾𝑁((6 − 2𝑚)1 ) + 24 𝐾𝑁((6 − 6𝑚)1 ) = −12𝐾𝑁 𝑚

151
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

𝑆𝑖 𝑥 = 6 𝑚
𝑉𝑥 = −6 𝐾𝑁/𝑚((8 − 0𝑚)1 ) + 48𝐾𝑁 = 0𝐾𝑁
𝑀𝑥 == −3 𝐾𝑁/𝑚((8 − 0𝑚)2 ) + 24 𝐾𝑁((8 − 2𝑚)1 ) + 24 𝐾𝑁((8 − 6𝑚)1 ) = 0

Por lo que los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante quedan como se muestra en la
figura.

Los valores máximos del momento y el cortante son: 𝑽𝑴𝑨𝑿 = 𝟏𝟐𝑲𝑵 ; 𝑴𝑴𝑨𝑿 = 𝟏𝟐𝑲𝑵 − 𝒎

Se realizara la determinación de la sección tomando en consideración en primer término el esfuerzo


normal, así como el módulo de sección, por lo que se tiene:

𝑏 ℎ3
𝑀 12𝑥103 𝑁 𝑚 𝐼 𝑏ℎ3 2
𝑠= = = 0.001846 𝑚3 ; 𝑠 = = 12 =
𝜎 6.5𝑥103 𝑁⁄𝑚2 𝑦 ℎ 12 ℎ
2

(0.8ℎ)ℎ3 2 1.6ℎ3
𝑠= = = 0.001846𝑚3 ∴ ℎ = 0.2401 𝑚 ; 𝑏 = 0.1921 𝑚
12 ℎ 12

Conociendo las dimensiones de la viga obtenidas bajo la consideración del esfuerzo normal, se
determinan estas mismas tomando en cuenta el esfuerzo cortante permisible.

𝑉
La ecuación de esfuerzo cortante, para una viga de sección rectangular es: 𝜏𝑀𝐴𝑋 = 1.5
𝐴

(12𝑥103 𝑁)
Por lo que se tiene que: 500𝑥103 𝑁⁄𝑚2 = 1.5 ; 𝐴 = 0.036 𝑚2
𝐴

𝐴 = 𝑏 ℎ = (0.8ℎ)(ℎ) = 0.8 ℎ2 = 0.036𝑚2 ∴ ℎ = 0.2121 𝑚 ; 𝑏 = 0.1697 𝑚

Se observa que para soportar el esfuerzo normal se tienen unas dimensiones mayores que las
requeridas para soportar el esfuerzo cortante. Por tal motivo se tomaran las dimensiones que se
determinaron en base al esfuerzo normal ya que si se toman las que se obtuvieron por esfuerzo
cortante la viga fallaría al aplicarle el esfuerzo normal.

𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟎𝟏 𝒎 ; 𝒃 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟐𝟏 𝒎

152
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

EJEMPLO 6.17

La viga simple A-B mostrada en la figura tiene una longitud 𝐿 = 14 𝑚. y soporta una carga
uniforme “𝑞”, que incluye el peso de la viga. La viga se construye de tres placas soldadas entre sí
para formar la sección transversal mostrada. Determinar la carga máxima permisible “𝑞” basada en la
flexión y en el cortante, si los esfuerzos permisibles son: 𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 = 110 𝑀𝑃𝑎 ; 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 = 70 𝑀𝑃𝑎.

Como se trata de una viga con carga uniformemente repartida sobre todo el tramo, la reacción en
𝑞𝐿 14 𝑞
cualquiera de los dos extremos es: 𝑅𝐴 = 𝑅𝐵 = = =7𝑞 .
2 2

Por lo que la fuerza cortante máxima es: 𝑉𝑀𝐴𝑋 = 7 𝑞.

El tipo de carga que existe en la viga genera un momento máximo de: 𝑀𝑀𝐴𝑋 = 24.5 𝑞

Con el fin de poder analizar la viga es necesario en primer lugar determinar el momento de inercia de
la viga. Para esto se dividirá esta viga en tres figuras geométricas básicas (tres rectángulos). No es
necesario calcular el centroide, puesto que este se encuentra en la unión de los dos ejes de simetría
de la figura.

(0.45𝑚)(0.03𝑚)3 (0.01𝑚)(1.8𝑚)3
𝐼𝑥1 = 𝐼𝑥3 = = 1.0125𝑥10−5 𝑚4 ; 𝐼𝑥2 = = 4.865𝑥10−3 𝑚4
12 12

Utilizando el teorema de ejes paralelos para determinar el momento de inercia de la viga se tiene:

𝐼 𝑥̅ = 2[1.0125𝑥10−5 𝑚4 + (0.0135𝑚)(0.915𝑚)2 ] + [4.865𝑥10−3 𝑚4 + (0.018𝑚)(0)2 ]

𝐼𝑥̅ = 0.027467 𝑚4

Realizando en primer lugar el análisis por esfuerzo normal permisible, considerando que este es el
esfuerzo que predomina.

𝑀𝑀𝐴𝑋 𝑦𝑀𝐴𝑋 𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 𝐼𝑥̅


𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 = ; 𝑀𝑀𝐴𝑋 𝑦𝑀𝐴𝑋 = 𝜎𝑃𝐸𝑅𝑀 𝐼𝑥̅ ; 𝑀𝑀𝐴𝑋 =
𝐼 𝑥̅ 𝑦𝑀𝐴𝑋

(110𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )( 0.027467 𝑚4 )


𝑀𝑀𝐴𝑋 = = 3248784.94 𝑁 𝑚
(0.93𝑚)

153
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES
Se sabe que: 𝑀𝑀𝐴𝑋 = 24.5 𝑞

Por lo que: 3248784.94 𝑁 𝑚 = 24.5 𝑞 ∴ 𝑞 = 132603.46 𝑁⁄𝑚

Realizando en segundo término el análisis por esfuerzo cortante permisible, considerando que este
es el que predomina, por lo que:

𝑉𝑀𝐴𝑋 𝑄
𝜏= ̅ 𝑏
; 𝑉𝑀𝐴𝑋 = 7 𝑞
𝐼𝑥

𝑄 = (0.45𝑚)(0.03𝑚)(0.915𝑚) + (0.01𝑚)(0.9𝑚)(0.45𝑚) = 0.01640 𝑚3

𝑉𝑀𝐴𝑋 𝑄 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 𝐼̅𝑥 𝑏


Despejando se tiene: 𝜏𝑃𝐸𝑅𝑀 = ̅ 𝑏
𝐼𝑥
; 𝑉𝑀𝐴𝑋 =
𝑄

(70𝑥106 𝑁⁄𝑚2 )(0.027467 𝑚4 )(0.45𝑚)


𝑉𝑀𝐴𝑋 = = 1172371.95 𝑁
0.01640 𝑚3

𝑉 1172371.95 𝑁
𝑞= = = 167481.70 𝑁⁄𝑚
7𝑚 7𝑚

Aunque se tienen dos posibles cargas 𝑞, se toma el valor de la carga menor, puesto que con esta se
tendrá el valor máximo de uno de los esfuerzos y el otro se encontrara por debajo de su valor
máximo, por lo que:

𝒒𝑴𝑨𝑿 = 𝟏𝟑𝟐𝟔𝟎𝟑. 𝟒𝟔 𝑵⁄𝒎

PROBLEMAS

PROBLEMAS DEL 6.1 AL 6.6


Para las vigas simplemente apoyadas que se muestran en la figuras A, B, C, D, E y F,, determinar los
diagramas de fuerza cortante y momento flexionante.

Figura A Figura B

Figura C Figura D

154
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

Figura E Figura F

PROBLEMAS DEL 6.7 AL 6.8


Para las vigas empotrada que se muestran en la figuras G y H, determinar los diagramas de fuerza
cortante y momento flexionante.

Figura G Figura H

PROBLEMAS DEL 6.9


Determinar el esfuerzo normal máximo que se presenta en la viga que se muestra en la figura, la cual
tiene una sección transversal circular.

PROBLEMAS DEL 6.10


Determinar y trazar la distribución del esfuerzo de flexión que se presenta en el punto C de la viga
que se muestra en la figura

PROBLEMAS DEL 6.11


Una viga simplemente apoyada de L metros de longitud soporta una carga distribuida uniformemente
de 14 𝐾𝑁/𝑚 a todo su largo y tiene la sección mostrada en la figura. A) Calcule el valor de 𝐿 que
origine un esfuerzo normal máximo de 35 𝑀𝑃𝑎 ; B) Determine el valor del esfuerzo cortante
máximo.

155
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

PROBLEMA 6.12
La viga que se muestra en la figura sostiene una carga 𝑾 uniformemente distribuida, y sección
transversal como se muestra en la figura. Determine el valor máximo de 𝑾, que no produzca un
esfuerzo normal mayor de 𝟏𝟔 𝑴𝑷𝒂 o esfuerzo cortante mayor de 𝟏. 𝟒 𝑴𝑷𝒂.

PROBLEMA 6.13
En la viga que se muestra en la figura actúan las cargas indicadas, determinar el esfuerzo normal y
cortante máximo que se presenta en esta viga.

PROBLEMA 6.14
Para la viga que se muestra en la figura, determinar el esfuerzo normal máximo que actúa en un corte
transversal en C

156
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MATERIALES

BIBLIOGRAFÍA

1.- Russell C. Hibbeler. Mecánica de Materiales. Editorial: Pearson Educación de México


2011.

2.- Cortez; Sánchez; Martínez. Vigas y su diseño. Editorial: Agua Mecánica S. A. México.
2012.

3.- Ferdinand P. Beer - E. Rusell Johnston Jr. Mecánica de Materiales. Editorial: Mc Graw
Hill. México. 2010.

4.-Luis Ortiz Berrocal. Resistencia de Materiales. Editorial: Mc Graw Hill. España. 1991.

5.- Andrew Pytel – Ferdinand L. Singer. Resistencia de Materiales. Editorial: Oxford


University Press. México 2001.

157

S-ar putea să vă placă și