Sunteți pe pagina 1din 19

DESARROLLO SOCIOEMOC IONAL

El desarrollo socioemocional depende de la interacción social del bebé, y por ello no solo se toma
como punto de partida el nacimiento del mismo sino que la bibliografía demuestra que muchos
aspectos emocionales durante el embarazo tienen implicaciones a posteriori en el niño. Otro
factor importante influyente en esta área de desarrollo es la sociedad y cultura donde el niño se
desarrolle, provocando diferencias a nivel de los sentimientos y la manera de expresarlos.

Para que el desarrollo socioemocional sea positivo no solo depende de que el bebé nazca sin
ningún tipo de discapacidad o necesidad a nivel cognitivo, sino que influye de manera directa la
habilidad del entorno para guiarlo. Todo comienza con el llanto del bebé y la capacidad de los
cuidadores para identificar lo que sucede y responder de manera adecuada, otorgando
intenciones comunicativas que poco a poco, gracias a las rutinas, el niño irá integrando y con ello
aprendiendo a expresarse de maneras distintas y a autorregularse.

Durante los primeros tres meses de vida, se produce la diferenciación de las emociones básicas
siendo cada vez más funcionales. En el noveno o décimo mes de vida el lóbulo frontal empieza a
interactuar con el sistema límbico y el hipotálamo, procesando información sensorial y facilitando
la relación entre cognición y emoción. Posteriormente, pasan de transmitir emociones centrales
propias a la autoconcienciación entre los 15 y 24 meses, desarrollándose la empatía, la envidia,
los celos… emociones que implican sumar a otras personas que influyen en ellos. Estos
momentos indican la capacidad de cognición social, comprendiendo que otras personas tienen
estados mentales también. Por último, hacia los tres años, aparecen las emociones
autovalorativas, dando lugar por ejemplo a la vergüenza.

De una manera resumida, podemos destacar algunas características descritas por Eric Erikson,
quien determina como lo más importante el vínculo afectivo denominado “apego”.

 0-3 meses: se queda observando las caras, se calma en brazos de su madre, protesta cuando está solo,
preferencia indiferenciada por las personas, responde positivamente al contacto. Al final de la etapa
sonríe, gorjea y arrulla.
 4-6 meses: preferencia por conocidos sin rechazo a extraños, reconoce estados de ánimo de la madre,
vocaliza iniciando interacciones. Al final de la etapa, se voltean al oír su nombre y se emocionan o
enfadan fácilmente.
 7-9 meses: preferencia por conocidos con rechazo a extraños, comienza a demostrar sus intereses y gustos,
grita llamando la atención y le gusta estar incluido en las interacciones, aprende el significado de “no” por
tono de voz. Inicia el juego. Imita sonidos de la lengua.
 10-12 meses: interacciona con una o varias personas buscando proximidad, busca recibir atención,
aumenta la conciencia de sí mismo, imita gestos y expresiones sociales, manifiesta gusto hacia personas u
objetos, se interesa por lo que hacen los adultos.
 1-2 años: creen ser el centro, juegan solos y tienen dificultad para compartir, buscan influir en el
comportamiento de los demás, muestran afecto por las personas cercanas, se reconocen en fotos o espejos,
empiezan a colaborar. Al final de esta etapa comienzan a distanciarse de los padres para explorar el
entorno.
 2-3 años: son capaces de autoevaluarse, buscan la independencia, son firmes ante sus preferencias,
defensa de sus pertenencias, realizan juego paralelo (solos pero cerca de otros niños), participan en
actividades grupales simples (cantar, aplaudir, bailar).
 3-4 años: conciencia de la realidad exterior independiente a él, mantiene la defensa por sus pertenencias y
el juego solo. Es sensible frente a los reproches de los padres y comienza a negociar para conseguir lo que
desea. Aumenta la independencia.
 4-5 años: juego por turnos, competencia más objetiva, contacto social con sus iguales, críticas, imitación
de actividades adultas, prueba los límites con sus padres, se muestra protector ante un niño pequeño.
 5-6 años: busca ser reconocido más allá del núcleo familiar, independiente, sociable, hace muchas
preguntas, se posiciona en un perfil dentro de un grupo entre iguales, se da cuenta de las trampas, juegos
reglados.
 6-7 años: juegos grupales disfrutando también de los solitarios, reconocen amigos y enemigos, no les
gusta perder, aparecen las culpas, colaboran con tareas sencillas, lo bueno y malo se conceptualiza según
el pensamiento de sus padres o profesores, aparecen los valores éticos, comienza la empatía, desarrollo del
sentido del humor.
DESARROLLO DEL LENGUAJE

El desarrollo del lenguaje es un proceso a partir del cual las personas adquirimos la capacidad de
comunicarnos verbalmente y a través de una lengua propia. En este proceso influyen características
intrínsecas (físicas del niño, desarrollo cognitivo, atributos genéticos, desarrollo motor…) y características
extrínsecas (cultura, personalidad y estilo de cuidado de los padres, estatus socioeconómico…).

Al igual que en el desarrollo socioemocional, el desarrollo del lenguaje es dependiente de las interacciones
con el adulto y de la intencionalidad comunicativa que él otorgue a las expresiones del bebé.

Existe además una gran influencia de los componentes neurofisiológicos del niño, siendo aquí quizás donde
un niño con déficits cognitivos, entre otros, como es el niño con Síndrome de Down encuentre las barreras
para el desarrollo típico de cualquier otro niño. Entre estos componentes encontramos los mecanismos
cerebrales (no colabora la discapacidad intelectual) y el medio externo, en el cuál están la percepción verbal
(no colabora las posibles alteraciones auditivas) y la elaboración del lenguaje (no colabora la dificultad de
articulación de los órganos del habla).

En el desarrollo típico se diferencian dos etapas claras:

 Etapa prelingüística: desde el nacimiento hasta los 18-24 meses.


Las interacciones del bebé con la madre desarrollan el lenguaje.
 Etapa lingüística: desde los 2 años hasta los 5-7 años.
Durante esta etapa lingüística el niño va aprendiendo el lenguaje hasta que a los 7 años el resultado es un
lenguaje adulto en cuanto a habla, siendo durante toda la vida el aprendizaje del lenguaje sobre todo en
cuanto a léxico y pragmática.

Es habitual que en esta etapa aparezcan numerosos procesos fonológicos de simplificación, que se pueden
clasificar de la siguiente manera:
– Sustituciones: reemplaza un fonema por otro. Puede ser oclusivización (fricativos por oclusivos),
anteriorización (palatales y velares por alveolares o bilabiales), nasalización (orales por nasales) y
posteriorización (alveolares por velares o palatales).
– Asimilaciones: asimila un segmento de la palabra a otro, asemejando fonemas. Puede ser sonorización
(repetir la oclusiva), asimilación vocálica (vocal no acentuada por vocal acentuada) y asimilación velar
(repetir fonema velar).
– Estructura silábica: reducción de la sílaba al esquema CV. Puede ser reducción del grupo consonántico
(omisión de un fonema en un dífono), supresión de la consonante final (omisión del último fonema de la
sílaba), supresión de la consonante inicial (omisión del primer fonema de la sílaba), supresión de la sílaba
no acentuada (omisión de sílaba no acentuada al preceder una acentuada), reduplicación (repetición de una
sílaba), metátesis (inversión de fonemas dentro de la palabra).
………………………………………………………………………………………………………..
6. DESARROLLO DEL LENGUAJE DE UN NIÑO DE 0-12 AÑOS

6.1. Etapas evolutivas.

Aunque el desarrollo de lenguaje no se produce exactamente igual y al mismo ritmo en todos


los niños, sí se puede afirmar, sin ánimo de precisión temporal, una serie de etapas o períodos con
bastante similitud de un niño a otro y de una cultura a otra.

6.2. Desarrollo del lenguaje

* En el desarrollo del lenguaje infantil podemos distinguir tres grandes períodos o etapas:

A) Primer período o período prelíngüístico. Se extiende desde el nacimiento hasta los 18 meses,
aproximadamente. En este período aparecen los hitos siguientes:

1. Primeros gritos con los que expresa su malestar o hambre. Estos gritos constituyen comunicación
cuando el niño toma conciencia del poder significativo de os mismos, emitiéndolos con la
intencionalidad de producir una determinada respuesta en las personas que lo rodean.
2. Balbuceo (6 a 7 meses), caracterizado por la práctica de las nuevas habilidades articulatorias
descubiertas por el niño. El balbuceo lo utiliza el niño a manera de juego espontáneo. Aparecen
intentos de imitación de sonidos (ecolalia). Se va pasando de una modalidad de repetición a una
modalidad de intercambios.

3. Primeras palabras y expresiones comprendidas, seguidas de las primeras palabras expresadas (12
meses aproximadamente). Las palabras usadas inicialmente por los niños son idiosincrásicas. No
son palabras que los niños hayan oído de sus padres o de adultos, sino que tienden a ser nombres
para clases de objetos o sucesos como el estado de hambre o deseos de alimentos.
4. Aparición de la primera frase (18 meses). Aparecen dos palabras juntas para comunicar una idea.
Es una especie de lenguaje telegráfico que elimina las palabras que juegan un papel menos
importante en el mensaje, utilizando sólo las palabras que tienen mayor calidad de información,
cerca de la idea que se pretende expresar.

B) Segundo período. Abarcaría desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente.

El niño de 2 años y medio ha desarrollado la habilidad para discriminar y usar todos los sonidos de
las vocales en su lenguaje. Sin embargo, su aprendizaje consonántico es mas restringido por su mayor
complejidad motórica.

Desarrollo progresivo y rápido de su léxico. Su comprensión excede en gran manera a la


producción de su lenguaje. Entre los 24 y los 30 meses, los niños utilizan, según Bouton, un 50 por ciento
de nombres, un 20 por ciento de verbos y un 70 por ciento de adjetivos.

Desarrollo del sintagma nominal y del sintagma verbal, aprendizaje de juegos verbales y pequeñas
canciones.

Aparece el uso de las reflexiones.

Sus emisiones durante este periodo se clasifican en:

a) Referentes locales: ete /oto.


b) Referentes temporales: /ahora/
c) Referentes objetales: (objetos familiares al niño, actividades, partes del cuerpo, personas,
animales, etc.).
d) Referentes de pertenencias: /es mío/
e) Referentes situacionales,
f) Referentes de relación; /voy/, /adiós/, /ta luego/ de interrogación y negación.

C) Tercer período o del lenguaje propiamente dicho. A partir de los 3 años, el lenguaje
infantil, debido al enriquecimiento rápido que experimenta, se aproxima al del adulto, adoptando el
vocabulario de éste y sus estructuras lingüísticas, El lenguaje se desprende paulatinamente de la acción
inmediata, ya que el niño ha superado la etapa sensoriomotriz, Su interés por el lenguaje aumenta
ostensiblemente y lo utiliza como instrumento de creación y fantasía.

Aparece el uso del yo, implicándose personalmente en la comunicación. Pasa, desde el monólogo
de frases anteriores, al diálogo personalizado. Es la etapa de las preguntas.

Al llegar a los 5 años puede dominar de 2.000 a 2.500 palabras, según el medio. Su dominio de
términos y estructuras no es completo. Se ha sugerido muchas veces que, excepto para el incremento del
vocabulario, la adquisición del conocimiento del lenguaje es completo a la edad de 5 ó 6 años. Esta
creencia ha sido desaprobada últimamente. Es de concepción general que el desarrollo del lenguaje
adicional ocurre después de los 6 años y puede continuar, incluso, en la adolescencia.

*A partir de los 6 años hasta los 12

En el plano fonético, el niño de 6 años domina generalmente la articulación de los diferentes


sonidos característicos de la lengua. Puede producirlos a voluntad de manera aislada. No es raro, sin
embargo, que persista alguna dificultad en la articulación de los sonidos más difíciles.

El vocabulario crece extraordinariamente de los 6 a los 12 años, al ritmo de 1.000 palabras por
año, aproximadamente.
También se producen cambios en el significado de las palabras. La misma palabra tiene, con
frecuencia, un significado diferente al que tenía a los 8 y 12 años. Los significados concretos se van
transformando en significados psicológicos con el aumento de la edad cronológica y el desarrollo mental
y experiencial que ésta conlleva.

En el desarrollo sintáctico o perfeccionamiento se centra en los siguientes aspectos:

 Uso de los tiempos de la conjugación verbal (condicional)


 Concordancia de tiempos verbales entre proposición principal y subordinada; empleo de las
diversas proposiciones circunstanciales; comprensión y uso de la oración pasiva; conciencia de
las relaciones entre forma y significado (conciencia metalingüística). Es decir que podemos
agruparlos en 3:

a) Incremento de la complejidad de unidades de la frase usadas en el discurso, mediante la


implicación de frases y modificaciones del sujeto.
b) Aprendizaje de las excepciones de las reglas sintácticas generales.

c) Incremento del uso de estructuras sintácticas raras veces usadas, aún en el lenguaje adulto. En
este sentido, niños de temprana edad pueden entender oraciones en voz activa, pero tienen dificultades
en comprender frases en voz pasiva.

5. DESARROLLO MORAL
El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones
cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien
común. Las competencias relacionadas con el desarrollo moral no sólo son imprescindibles, sino también
susceptibles de ser trabajadas en un proyecto de formación ciudadana. Ejemplo: la empatía, es decir, la
capacidad para involucrarse emocionalmente con la situación de otros (sentir su dolor, por ejemplo) o la
capacidad de juicio moral para poder analizar, argumentar y dialogar sobre dilemas de la vida cotidiana, se
encuentran a lo largo de toda la propuesta, necesitamos estas habilidades para relacionarnos con las demás
personas. Se ha estado hablando de competencia, pero es necesario conocer las diferentes acepciones que tiene
este término, en el lenguaje cotidiano son situaciones en las que varias personas se siputan un galardón, por ejemplo,
en una competencia deportivas, pero hay otra significación de la palabra y es la que interesa en educación: implica
que el estudiante además de saber, sepa hacer; quiere decir esto que las personas puedan usar sus capacidades de
manera flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana. La conciencia moral comprende toda conducta
que debe ser evitada, orientando nuestra conducta en la dirección que consideramos correcta. El ideal del yo que
responde a la imagen que cada uno tiene de aquel que quiere llegar a ser.

Recordemos que la moral se origina en las costumbres o hábitos de comportamiento de una persona o grupo. Así,
según nuestras costumbres y comportamientos, vamos construyendo nuestra "manera de ser" a lo largo de nuestra
vida. Porque la vida humana es un proyecto, es decir, no está previamente determinada ni definida por algo o alguien
ajeno al sujeto que vive. La vida es, pues, un constante "quehacerse". Y la moral tiene que ver con ese "quehacerse",
que está compuesto de actos, hábitos y costumbres y que tiene que ver con proyectos, fines y normas o códigos que
orientan de alguna manera nuestra vida. Los valores morales no sólo dependen de factores de personalidad y de
influencias culturales, sino que también dependen del desarrollo cognoscitivo.

La regla "no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti", liga el desarrollo moral al desarrollo cognoscitivo, ya
que nos exige ponernos en el lugar del otro para imaginarnos cómo se podría sentir la otra persona. Para los niños, al
principio de su desarrollo, dado que son muy egocéntricos les es difícil seguir esta regla.

5.1. CONCEPCIÓN TEÓRICA DEL DESARROLLO MORAL


Lawrence Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por
una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden,
creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo
moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente.
El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no
suficiente. Además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este
desarrollo.

El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se
adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de
cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no
encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan
fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo
deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un
retroceso en el desarrollo.

Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con
niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban
problemas de elección moral entre dos conductas. El análisis del contenido de las respuestas, el uso de
razonamientos y juicios, la referencia o no a principios, etc. - se analizaron treinta factores diferentes en todos los
sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas. Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran
universales, Kohlberg realizó una investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan, traduciendo sus
dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a la cultura china.

A continuación, hablaremos de la concepción teórica del desarrollo moral según Jean Piaget. Este psicólogo propone
que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre
iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos. El primer factor, el desarrollo de
la inteligencia, es el más importante, ya que es el que permite a los otros dos actuar.

Piaget intenta en sus teorías explicar el funcionamiento interno de nuestras estructuras psíquicas y no se
contenta con explicar el aprendizaje únicamente a partir de la influencia exterior. Elaboró en este sentido una
teoría del desarrollo y el funcionamiento de la inteligencia, donde defiende la existencia de fases o estadios en el
desarrollo de la misma. Estos estadios dependerían, por una parte, de la maduración biológica del individuo y, por
otra, de la influencia del medio social que proveería de las experiencias adecuadas para aprovechar esta maduración.

La teoría de Piaget sobre el desarrollo moral propone también la existencia de estadios en el mismo. Estos
corresponderían a los del desarrollo intelectual a partir de los dos años de edad, ya que antes, según este autor, no
podemos hablar de moral propiamente dicha.

Webgrafía:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/e_padres/html/identidad.htm
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1343/enLinea/0.htm
http://es.shvoong.com/books/230195-el-desarrollo-moral/
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol.html -->

5.2 COMPONENTES DE LA MORALIDAD

5.2.1. COMPONENTES MORALES

 Empatía: Soporte emocional primario de la moralidad. Los educadores contribuyen al desarrollo de la empatía
explicando nuestras conductas y las consecuencias de estas sobre los demás.
 Consciencia: Se entiende como la internalización de unos estándares morales y los resultados emocionales y
comportamentales del respeto o violación de dichos estándares por el individuo
 Altruismo: Es la tendencia a cubrir las necesidades de otra persona a costa de las de uno mismo. Los niños
altruistas suelen ser activos, sociables, competentes,asertivos, avanzados en adopción de roles y juicios morales.
 Razonamiento moral: Se va a ver influido fuertemente por el razonamiento moral de los padres, estilo educativo de
sus figuras de referencia y los patrones de comunicación faimiliar

5.2.2. COMPONENTES METAMORALES

 Orientación social: El comportamiento moral fluye de un interés por lo que concierne a los demás. El deseo de
tomar parte en la interacción social y desarrollar relaciones se considera crítico para la salud psicológica.
 Autocontrol: Consiste en esquemas motores deliberados, que aparecen a partir de que el individuo usa mediadores
cognitivos (imágenes mentales o habla privada) y desarrolla la capacidad para resistir la tentación, suprimir los
impulsos y demorar las gratificaciones.
 Sumisión a los estándares externos: La conducta de los educadores es la mayor influencia en el cumplimiento de las
normas.
 Autoestima: Su buen desarrollo durante la infancia se relaciona con salud mental en la vida adulta y su falta con
disfunciones sociales y cierta patología mental (depresión o ansiedad).

5.3. EDUCACIÓN EN VALORES


Para que la educación en valores sea efectiva, debemos tener en consideración cuál es el nivel de madurez del
alumno, ya que, en función de esta situación deberemos establecer estrategias educativas diferentes.

LOS NIVELES DE EVOLUCIÓN MORAL


A la hora de establecer los criterios de la educación en valores hay que tener presente cuál es el nivel de desarrollo
del individuo y, concretamente es muy importante el nivel de desarrollo moral. El psicólogo Lawrence Kohlberg,
discípulo de Jean Piaget, propone una teoría evolutiva que establece tres niveles de desarrollo moral.

NIVEL PRECONVENCIONAL
En este nivel el individuo no posee una concepción clara de los conceptos bien o mal, ya que considerará bien todo
aquello por lo que es premiado, y mal, todo aquello por lo que es castigado. Sin el premio o castigo, los conceptos de
bien o mal no existen, o están vacíos de contenido. Aquellas personas que no evolucionan más allá de este nivel
pueden llegar a ser peligrosos socialmente, ya que lo único que les impide actuar de forma incorrecta es el miedo al
castigo.

ESTADIOS DEL NIVEL PRECONVENCIONAL


Existen dos estadios en este nivel: el egocentrismo y el individualismo. Otra característica propia de este nivel es la
dificultad de sentir empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y de entender sus
sentimientos. Por ello, lo que deben intentar los educadores es intentar facilitar la adquisición de habilidades sociales,
especialmente la empatía para poder superar esta fase. Una forma de hacerlo es usar libros, películas o testimonios
que faciliten la identificación del alumno con el protagonista de la historia.

NIVEL CONVENCIONAL
En este nivel ya podemos hablar de la existencia de una concepción del bien y el mal, pero vinculada las normas del
grupo. El bien puede ser definido como lo que creemos que consideran correcto los miembros del grupo del que
formamos parte. Por eso podemos tener pautas de comportamiento diferentes en función del grupo en el que nos
encontramos.

ESTADIOS DEL NIVEL CONVENCIONAL


Los dos estadios de este nivel son el gregarismo y el comunitarismo. En esta fase debemos potenciar la adquisición
de valores propios, y ser conscientes de no caer en la dictadura del grupo, superándola gracias a la madurez
personal y a la adquisición de criterios morales propios.

NIVEL POSTCONVENCIONAL
En este nivel existe una concepción del bien basado en la racionalidad y no únicamente a través del grupo o del
premio o castigo. Los dos estadios de este nivel son el relativismo y el universalismo. No todo el mundo supera todas
las etapas; de hecho se considera que apenas un 5% de la población llega al último estadio de evolución.

LA EDUCACIÓN EN VALORES: AUTÉNTICO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN


La educación en valores es uno de los elementos fundamentales en la educación integral, y no debemos olvidar que
más importante que el nivel de conocimientos, es el grado de madurez que alcanza el alumno gracias a nuestras
acciones educativas. Por ello debemos tener presente el grado de madurez del alumno para llegar a ser efectivos en
nuestro papel de educadores.

EJEMPLOS

Juego de roles

El juego de roles es una técnica que pretende hacer vivir experimentalmente una situación simbólica, en la que se
podrían encontrar los participantes. Se trata de vivirla no sólo intelectualmente sino con los sentimientos y con todo el
cuerpo.
Se fundamenta en la actividad dramática, que es inherente a todas las culturas, y en mayor o menor medida, ha
estado comprometida con los aprendizajes vivenciales del ser humano. Esta estrategia, brinda la oportunidad de
decirse y de decir, o sea de conformar un espejo en el cual poder mirar la propia imagen interna.
Es muy motivadora para crear un ambiente de participación, diálogo y debate posterior. Permite identificar,
vivenciar y reflexionar sobre un conflicto o problema de la vida real. Este juego de ficción simbólica activa las
capacidades de observación, fabulación y socialización. Representar, es jugar a convertirse en otro, es explorar lo
diferente de uno mismo. Requiere un esfuerzo de autoconocimiento, de conocimiento de los otros y de capacidad de
adaptación a situaciones nuevas.
En el juego de roles el alumno parte de "otro" sin dejar de ser él mismo, reinventando al otro y a sí mismo en un solo
movimiento. Construye así representaciones de sí mismo, del cuerpo en movimiento y de los otros.
Es una estrategia de animación sociocultural. No promueve aprendizajes estéticos sino que se utiliza a modo de
disparador de procesos comunicacionales, como juegos de socialización.

Los dilemas morales

Los dilemas morales son situaciones de la vida cotidiana, con cierto grado de complejidad, que implican un conflicto
de valores, en el que el respeto a uno de ellos está en contradicción con otro. Consecuentemente la elección que el
sujeto debe realizar es una opción dicotómica, siendo ambas factibles o defendibles, lógicamente ello provoca un
problema más o menos significativo.

Role Model

Esta técnica consiste en la presentación de modelos contrapuestos, ante los cuales el niño puede identificarse
reflexionar, opinar, rechazar o aceptar. Permite que el educando capte los valores desde el pensamiento critico, lo
que implica una toma de conciencia y reflexión respecto a una situación: la reflexión o meta cognición hace referencia
al conocimiento y control del sistema mental; consecuentemente se formara en valores, no desde los contenidos
curriculares sino desde la decisión del educando. Este aprendizaje se caracteriza por:

 El compromiso personal es decir toda persona en sus aspectos emocionales y cognitivos esta involucrada en el
evento del aprendizaje.
 El Auto inicio, aun cuando el ímpetu o estimulo proviene del exterior, el sentido del descubrimiento proviene de él
mismo.
 La Penetración; produce una diferencia en el comportamiento, las actitudes y aun en la personalidad del aprendiz

6. MAPA CONCEPTUAL
__Control de esfínteres__

La edad de inicio del control de esfínteres es variable dependiendo de cada niño, pero en general lo consiguen entre
el segundo y el tercer año.

Los niños suelen controlar primero el control de la defecación, y el control de la orina suele tardar algo más. Además,
comienzan controlándolo primero de día, y más adelante lo harán de noche también. También existen diferencias
entre sexos, ya que las niñas, en general, aprenden un poco antes que los niños. El control de los esfínteres es algo
madurativo, es decir, que todos lo niños antes o después lo aprenderán. Pero sí se puede reforzar y estimular. Es
necesario no comenzar a estimular antes de lo debido, ya que el niño no tendría las características físiológicas
necesarias, y esto crearía tensiones innecesarias con los adultos. Por ello, lo adecuado es estimular bien y en el
momento adecuado de su madurez para controlar los esfínteres. Tambíen es apropiado crear un clima adecuado e
infundir al niño la idea de que es capaz de hacerlo y así irá ganando seguridad en sí mismo.
Definición de la lateralidad

El cuerpo humano desde el punto de vista funcional es asimétrico, ya que la mayoría de las personas emplean el
brazo y la pierna de un lado del cuerpo mucho más que los miembros de la otra parte; lo mismo ocurre con los ojos,
uno es dominante sobre el otro.

Las preferencias laterales pueden ser:

-Homogéneas: diestro de ojo, de brazo y pierna, o zurdo de ojo, de brazo y pierna.


-Cruzadas: zurdo de ojo y diestro de brazo y pierna, diestro de ojo y zurdo de brazo y pierna, diestro de ojo y brazo y
zurdo de pierna... Lo más habitual es que brazo y pierna sean iguales, zurdo o diestro, y que el ojo esté cruzado
respeto a ellos.
-Ambidiestro: la capacidad funcional de las dos partes del cuerpo es muy parecida, pueden emplear ambas de forma
indistinta. Son casos excepcionales.

El hemisferio izquierdo controla la parte derecha del cuerpo, y el hemisferio derecho, la parte izquierda. Por esto,
como en la mayor parte de las personas el hemisferio dominante es el izquierdo, ser diestro es lo más común. Que
una persona sea zurda es menos habitual, sólo el 10% lo es y es más habitual entre los hombres que entre las
mujeres.

En algunos casos, la elección de la lateralidad se da desde la primera infancia; otros, continúan sin tenerlo defiinido
durante los años preescolares. Pero lo más habitual es que la lateralización se de entre los 3 y los 6 años.

Si no se ha dado una lateralización se debe orientar al niño hacia uno u otro lado, en torno a los 5 años y antes de
que vaya a comenzar a aprender a escribir. Para ello hay que realizar un diagnóstico que oriente hacia qué lado hay
que lateralizar, y en caso de no presentar mayores facilidades hacia un lado se podría hacer hacia la derecha, ya que
en nuestra cultura hay más aspectos instrumentales para diestros que para zurdos.
__El esquema corporal__
El esquema corporal es la imagen corporal que cada persona tiene de su propio cuerpo, es decir, la conciencia que
se tiene de como es el propio cuerpo

físicamente y de que partes se compone y como están estructuradas, además de las acciones que puede llevar
a cabo y sus limitaciones.

Este esquema se va construyendo lentamente a partir de las experiencias que tenemos con el cuerpo; y gracias a
esta representación conocemos nuestro cuerpo y podemos ajustar nuestras acciones a cada momento, de no ser así
cometeríamos numerosos errores motrices.

Lo vamos adquiriendo gracias a un largo proceso continuo de ensayos y errores, de ajustar las acciones del cuerpo a
los estímulos del medio. Durante éste, la imagen corporal inicial embrionaria se va modificando, se van añadiendo
nuevos elementos como resultado de la maduración, de las experiencias vividas con el entorno y de los aprendizajes.

 La evolución del gesto gráfico y el desarrollo de la grafomotricidad

El dominio progresivo del gesto gráfico está influido por factores madurativos y sociales. Se va desorrallando gracias
a los factores madurativos que permiten adquirir poco a poco destrezas nuevas, pero a su vez, el entorno social
participa en el moldeamiento de las habilidades grafomotoras (ayudando o no a practicar, enseñar a manejar los
distintos utensilios para escribir y dibujar, ...).

1. El dibujo

A partir de los 18 meses los niños comienzan a trazar huellas. Intenta copiar algo que han visto, o simplemente
mueven sus brazos para observar el serultado de su acción. Suelen ser lineas rectas, hechas moviendo todo el brazo,
desde el hombro. A continuación, realizarán trazos en zigzag utilizando el movimiento del codo, pero con muñeca y
dedos aún rígidos.

Un poco antes de cumplir los 2 años, comienzan a hacer trazos circulares, con el uso de la articulación de la muñeca.
No tienen ninguna intención representativa.

A partir de los 2 años y medio y los 3 años comienzan a relacionar lo que dibujan con objetos de la realidad y
personas, y además han mejorado el trazo y la combinación de formas rectas y circulares. Dibujan lo que llamamos
garabatos. Los niños pueden planificar lo que van a dibujar, pero pueden darle una interpretación diferente mientras
lo están realizando o una vez acabado el dibujo.
Entre los 3 y los 4 años ya son capaces de controlar los trazos, gracias a los progresos en el control óculo-manual y
en el uso de la muñeca y los dedos. Pueden controlar el inicio y el final del trazo, la combinación de varios para
representar alguna figura u objeto. En esta edad comienzan a tener una intención representativa. Además, hacen sus
primeros dibujos imitando la figura humana.
Los niños entre los 5 y los 8 años comienzan a representar un mayor número de detalles, a coordinar distintas partes
del dibujo y a intentar ser más realistas. Van añadiendo más detalles al rostro, al cuerpo y a la ropa.
2. Etapas en el desarrollo de la escritura a) Etapa precaligráfica. Período de adquisición de la escritura que
comprende desde que los niños intentan imitar las letras haciendo garabatos, hasta que dominan la caligrafía. El
trazo es tembloroso e inseguro, el tamaño y la inclinación son irregulares, sus renglones son ondulados y el ligado de
las letras es impreciso. Además, que intenten imitar las letras nos muestra que han aprendido que se construyen
combinando trazos cortos, y esto es uno de los rasgos más importantes.
b) Etapa caligráfica infantil. Desde los 5-6 años, hasta los 8-9. Es el momento en el cual el niño ya domina las
destrezas motrices necesarias para elaborar una escritura ordenada y clara; las formas son muy convencionales y la
letra no está personalizada. Además, se escribe con cierta regularidad y fluidez.Toro y Cervera proponen diez
características para valorar la calidad de la escritura: ajuste del tamaño de la letra, regularidad en el tamaño, temblor
o no en el trazo, horizontalidad de las líneas, regularidad en el interlineado, proporción entre zonas, superposición de
las letras,tipo de ligado entre letras, distorsiones en los trazos curvos y regularidad en los trazos verticales.Cabe
señalar, que el hecho de que un niño sepa hacer letras no quiere decir que sepa escribir, ya que esta destraza,
además de suponer que se tengan las destrezas y conocimientos necesarios para imitar letras y saber unirlas,
también implica la capacidad cognitiva para crear textos con la escritura y comprender el significado de lo que están
escribiendo.

c) Etapa postcaligráfica. Desde los 10-12 años, hasta los 14. Es la etapa que se logra tras la adolescencia, ya
está definido el estilo de escritura personal y los aspectos instrumentales de la escritura depeden de la
funcionalidad de la composición escrita.

2.2. PROCESO COGNITIVO Y DESARROLLO INTELECTUAL

La etapa preoperacional es aquella que se da entre los 2 y los 5 o 6 años de edad. Ésta,
consiste en una serie de grandes avances cognitivos y está caracterizada por una inteligencia
verbal o intuitiva. Se trata del segundo de los cuatro estadios de Jean Piaget.
Los acontecimientos más destacados en este desarrollo son los siguientes: gracias al lenguaje, pueden representar
imágenes mentales de los objetos; no pueden pensar de manera lógica como, por ejemplo, conservar una
característica de una persona o un objeto (altura, anchura, etc.); se da el pensamiento irreversible (A-B-C ; C-B-A / 1-
2-3 ; 3-2-1) y una dificultad a la hora de clasificar y hacer series.
Los cuatro procesos característicos de esta etapa son:

- Egocentrismo: éste se centra en el punto de vista del niño. El mismo no es capaz de entender que hay otras
perspectivas diferentes para entender las cosas que las suyas propias, es decir, no es capaz de ponerse en el lugar
de los demás.

- Fenomenismo: el pequeño, justifica los diferentes fenómenos que se dan con algo concreto. Entiende que sucesos
que pasan y que él realiza tienen una causa. Por ejemplo: justificar que llueve cuando él está triste o cuando él llora.

- Artificialismo: se piensa que todas aquellas cosas que existen han sido construidas de manera artificial por el
hombre o por un "Ser Superior", es decir, trata de buscar una causa humana o todo lo que ve. Por ejemplo: pensar
que un hombre ha creado las montañas.

- Animismo: el niño comienza a darle aspectos (acciones, sensaciones...) suyas a objetos inanimados e inertes. Por
ejemplo: el decir que una muñeca le dijo algo o entender que un coche puede estar cansado tras un largo trayecto,
etc.
La atención

La atención suele ser focal, sostenida y conjunta desde muy pronto. A partir de los 2 años, los niños comienzan
a ser capaces de controlar, adaptar y lanificar ciertas cosas y, a partir de los 5 o 6 años, pueden estar
atendiendo entre siete o diez minutos seguidos.

El control atencional consiste en dirigirse y centrarse en aquellos aspectos más relevantes pertenecientes a una
situación concreta y en descuidar y desviar aquellos que resultan irrelevantes.

Los niños, llegan a entender que el prestar atención en ciertos casos puede proporcionarles más información sobre
las cosas, lo que lleva a que se coordinen con otros procesos cognitivos como la memoria, el razonamiento, la
resolución de problemas, etc. para realizar un mejor procesamiento de dicha información.

Las capacidades atencionales se pueden entrenar y potenciar gracias a la interacción con adultos u otros niños, es
decir, poniendo en práctica las mismas participando en conversaciones, acciones, etc.

La memoria

Las estrategias mnemotécnicas de la memoria se basan en principios de la psicología: utilizan combinaciones,


relaciones y asociaciones de ideas, a la vez que explotan nuestras capacidades visuales, mentales y auditivas.
Existen gran variedad de técnicas y estrategias mnemotécnicas, de las cuales podemos destacar:

- La repetición: consiste en repetir un material mediante el habla u otros medios.

- La organización: consiste en clasificar de manera ordenada y por categorías el material para poder recordarlo mejor.

La memoria es una facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.

La memoria autobiográfica: los niños entre los 2 y los 4 años son capaces de describir sus recuerdos como, por
ejemplo, qué hizo el fin de semana. Los recuerdos son bloqueados por el cerebro. Sin embargo, es imposible el
recordar cualquier cosa ocurrida entre estas edades una vez que eres adulto, es decir, cualquier adulto sería incapaz
de recordar sucesos personales ocurridos antes de los tres años. A este fenómeno se le denomina amnesia infantil.

Todas aquellas cosas que, una vez ya de adultos, pensamos que recordamos de cuando teníamos entre 2 y 4 años,
no son más que anécdotas contadas por gente cercana a nosotros, especialmente familiares, que estuvieron en esos
momentos y lo recordaban y que, en un momento dado, nos lo han contado. En muchos de estos casos, nosotros
tendemos a pensar directamente que todas esas acciones ocurridas en lugar de habérnoslas contado, han ocurrido
de verdad, cuando realmente estamos equivocados.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:
Los seres humanos, vamos desarrollando nuestra personalidad a lo largo de nuestra vida. Los primeros cambios,
comienzan a darse entre los 2 y los 3 años de edad. Cuando nos vamos desarrollando, es difícil decir que pasamos
por unas etapas concretas. Por el contrario, Henry Wallon, distingue tres etapas bastante comunes en los individuos:
1) Estadio de personalismo: se da entre los 2 y los 3 años. Se trata de una etapa en la que el niño es consciente de
su propio "yo" e intenta imponer su voluntad. Muestra crisis de oposición o cabezonería hacia los demás.

2) Período de la gracia: tiene lugar a los 4 años de edad. Es un período en el cual el niño se da cuenta de que los
demás le prestan atención. Comprende que muchas de sus acciones son un punto de atención para los demás, por
ello comienza a realizar cosas graciosas y cómicas para hacerles reír y ser el punto de atención aunque, en
ocasiones, estas acciones también pueden ser negativas, entendiendo como tales insultar, pegar a alguien, etc. en
las cuales, en muchos casos, la gente se ríe provocando que el niño lo repita de nuevo. Lo que intenta el niño con
esto es atraer la atención de los demás y ganarse aplausos y reconocimientos de los mismos.

3) Imitación a otros: se da a los 5 años. El niño, en este caso, comienza a imitar a todas aquellas personas influyentes
en su vida para, con ello, intentar buscar la aprobación de los mismos. En muchos casos, esta aprobación suele
consistir en premiar al niño con cosas materiales cada vez que haga algo correctamente o cada vez que haga lo que
se le dice, lo que no está del todo bien, ya que el mismo se acostumbra a hacer las cosas para recibir algo a cambio.
Por tanto, estas aprobaciones deben consistir en premiar al pequeño emocionalmente (con aplausos, con frases
determinadas como ¡BIEN HECHO!, etc.).

Desarrollo del autoconcepto:


El autoconcepto es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona, es decir, la construcción mental de cómo se
percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos entorno a nuestro autoconcepto lo denominamos autoestima. El
autoconcepto va a ir desarrollándose a partir de las características y atributos que utilizamos para definirnos, los
cuales son concretos y observables como, por ejemplo, el aspecto físico o de índole psicológico.

De los 4 a los 7 años de edad, los dominios son distintos, ya que comienzan a darse competencias físicas,
cognitivo-académicas y adaptaciones por parte de los iguales, es decir, que los compañeros le acepten. Entre
estas edades, los niños perciben información de distintos campos para desarrollar el autoconcepto y reforzarlo. Sobre
todo, se aplican aspectos positivos como inteligente, guapo, divertido, etc.

Se debe trabajar el autoconcepto positivo. Por ejemplo, es más apropiado utilizar el verbo "ESTAR" que el "SER", ya
que no es lo mismo decirle a un niño: "Está mal cruzar con el semáforo en rojo" que "Eres malo si cruzas con el
semáforo en rojo".
El mundo emocional y sexual:
Al cumplir los 2 años de edad, los niños comienzan a descubrir las diferencias anatómicas que existen entre los de su
mismo sexo y los del sexo contrario. Empiezan a mostrar un interés sexual, realizan juegos entre ellos, tienen
conductas autoexploratorias o incluso masturbatorias, todo ello con una total ingenuidad

S-ar putea să vă placă și