Sunteți pe pagina 1din 19

UNIDAD N° 10.

LOS ACTOS JURIDICOS

10.1. ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURIDICO

ARTÍCULO 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato
la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Elementos del negocio jurídico. Enumeración


Los negocios jurídicos están compuestos por elementos esenciales, naturales y accidentales.
Son elementos esenciales aquellos que son indispensables para que exista el acto. Son esenciales: la
voluntad, el objeto y la causa.
Se llaman elementos naturales a los que suelen acompañar al negocio jurídico según su naturaleza:
la garantía de evicción y por vicios redhibitorios en la compraventa, el pacto comisorio, etc.
Finalmente, los elementos accidentales, son aquellos que pueden o no existir según la voluntad de
las partes. Forman parte de esta categoría las modalidades de los negocios (plazo, cargo, condición).

- Condiciones de validez relativas al sujeto.

El requisito de capacidad del sujeto

Siendo la voluntad uno de los elementos esenciales del negocio jurídico, la capacidad del sujeto del
cual emana la voluntad se constituye en un presupuesto del negocio jurídico.

Regla legal: Que el acto debe ser otorgado por persona capaz es una regla impuesta no sólo por el
sentido común sino que emana del juego de otros preceptos; así el art. 44 declara nulos los actos de la
persona incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia que los
declara tales; la persona menor de edad debe actuar a través de sus representantes legales salvo
autorización explícita del ordenamiento (art. 26 CCyC). En materia de nulidades, el CCyC dispone que
no pueda invocar la falta de capacidad la persona que la ocultó dolosamente. Y, finalmente, el art.
1000 establece que "Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con
capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que
ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad restringida y
en cuanto se haya enriquecido".
En fin, es claro que el acto obrado por un incapaz es nulo.

El requisito de determinación del sujeto

Todos los elementos del negocio jurídico deben ser determinados o determinables y ello se aplica
también al sujeto del negocio jurídico, como condición de validez del mismo.

- Condiciones de validez relativas al objeto

ART. 279 CCyC: El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la
dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo
sea.
El objeto de los actos jurídicos deben ser hechos o bienes que no sean imposibles ni prohibidos por la
ley ni contrarios a la moral y a las buenas costumbres ni al orden público. Tampoco pueden ser los
bienes que por un motivo especial estuviera prohibido que no lo sean. Tal es el caso de hipoteca sobre
cosa mueble. El CCyC despeja ciertas dudas que existían bajo la vigencia del Código de Vélez. En este
sentido, es claro que el objeto del acto es su materia: bienes y hechos (conductas).

Principios de libertad de elección del objeto

El objeto de los actos jurídicos puede ser elegido libremente por las partes; de allí que el CCyC se
limita a establecer las condiciones que debe reunir, expresándolas de manera negativa.

Requisitos del objeto

- Posible física y jurídicamente


- Lícito;

- Determinado o determinable;

- Susceptible de valoración económica;

- Corresponder a un interés de las partes;

- No ha de ser contrario a la moral y las buenas


El objeto debe ser costumbres;

- No ha de afectar la dignidad de la persona humana;

- No ha de ser lesivo para los derechos ajenos;


- Tratándose de bienes no ha de estar prohibido que sean
objeto del contrato;

- Tratándose de hechos no han de estar prohibidos por las


leyes.

a) Posibilidad. La posibilidad establecida como requisito en este artículo se refiere tanto al aspecto
material como jurídico. Como ejemplos tradicionales de uno y otro supuesto se enuncian el contrato
en el que una de las partes asume el compromiso de tocar el cielo con las manos —imposibilidad
material—, y de la jurídica, hipotecar un automotor.
La imposibilidad para causar la nulidad del acto debe ser: originaria (estar presente desde que el acto
se celebró) y absoluta, el objeto debe ser imposible para todos y no sólo para el sujeto obligado. Si la
imposibilidad es parcial, el acto no es necesariamente nulo; quien pretendió adquirir un derecho sobre
un objeto parcialmente imposible puede dejar sin efecto el contrato o demandar la parte que existiese.
Las cosas futuras pueden ser objeto del negocio jurídico, en cuanto su existencia dependa de una
condición o se trate de un negocio aleatorio.

b) Determinabilidad. El objeto del acto jurídico debe ser determinado o determinable. Es


determinado, cuando se encuentra precisado con exactitud al tiempo de celebración del acto jurídico.
Es determinable, cuando legal o convencionalmente se prevén los mecanismos o herramientas que
permitan precisarlo en el momento del cumplimiento del acto. Si el objeto es absolutamente
indeterminable el acto podrá ser declarado nulo.

c) Lícito: el acto debe referirse a hechos que no estén prohibidos por las leyes, sean contrarios a la
moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana o lesivos de derechos ajenos o a bienes
que no se hayan prohibido que sean objeto de negocios jurídicos.

En caso de tratarse de derechos sobre el cuerpo humano, debe estarse a lo dispuesto a los arts. 17 y
56 CCyC. El primero establece que el titular de derechos sobre el cuerpo humano solo puede disponer
de ellos siempre que se respete algún valor afectivo, terapéutico, humanitario o social, según lo
dispongan leyes especiales; encontrándose prohibidos por el segundo los actos de disposición sobre el
propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la
ley, la moral o las buenas costumbres, salvo que sean necesarios para un mejoramiento de la salud de
la persona (por ejemplo, amputación de una extremidad) y, excepcionalmente, de otra persona (por
ejemplo, ablación para trasplante), de conformidad a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico.

Son diversos los supuestos de ilicitud:

i) Hechos prohibidos por las leyes: La regla general es que todos los bienes pueden ser objeto de los
negocios jurídicos. Se excepcionan aquellos que están prohibidos para ser objeto de actos jurídicos.
Ello aplica a los bienes fuera del comercio que según el art. 234 del Cód. Civil y Comercial son
aquellos cuya transmisión está expresamente prohibida por la ley. Tal sería el caso de las armas de
guerra o los estupefacientes, medicamentos no autorizados, productos nocivos para la salud o el
medio ambiente que por ello hayan sido vedados por la legislación como el DDT o algunos pesticidas,
etc. En esos casos el contrato tiene lisa y llanamente un objeto ilícito, justamente por estar prohibido
por la ley.

ii) Hechos contrarios a la moral: El concepto es dinámico porque lo que se considera moral o inmoral
cambia de un tiempo a otro de la evolución social. Un sector de la doctrina, de la que participan la
mayor parte de los autores nacionales, considera que el concepto de moral y buenas costumbres se
vincula con la moral media de una comunidad en un momento dado; es decir, que los jueces deben
tratar de aprehender objetivamente el estado de conciencia colectivo sobre la cuestión que se pondere
a la luz de ese estándar. Como síntesis de esta doctrina, Colmo ha dicho que hay que atender a la
moral ambiente presente y no pasada o futura; práctica y no teórica; civil y no religiosa; nacional y no
universal; objetiva y no subjetiva o individual.

iii) Hechos contrarios al orden público: Será de objeto nulo todo contrato cuyo objeto contraríe el orden
público vigente al tiempo de su celebración.

iv) Hechos contrarios a la dignidad de la persona humana: el Código contiene diversas normas
destinadas a proteger la dignidad de la persona humana, como derecho personalísimo. Son numerosos
los supuestos en los que una persona puede llegar a consentir un vínculo contractual del que se
deriva para ella una situación violatoria de su dignidad, evaluada en sentido objetivo, pero el derecho
priva de validez a las relaciones jurídicas establecidas sobre tal avasallamiento.

v) Hechos lesivos de los derechos ajenos. Serían hechos lesivos de los derechos ajenos, por ejemplo: los
actos fraudulentos; debiendo advertirse que, en tal caso, no corresponde declarar la nulidad del acto
sino la inoponibilidad
vi) Determinados hechos vinculados con la disposición de una persona sobre el propio cuerpo.

EFECTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO DE OBJETO PROHIBIDO

La sanción para los negocios jurídicos cuyo objeto no cumpla con los recaudos del art. 279 es la
nulidad. El viejo art. 953 lo decía expresamente; el actual art. 279 no lo menciona de manera explícita,
pero es una consecuencia que emana del conjunto de disposiciones del Código.
Convalidación: El art. 280 CCyC establece una regla que no tiene antecedente en el Código de Vélez.
Según este dispositivo, el acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva, es válido aunque el
objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o del
cumplimiento de la condición.

- CONDICIONES DE VALIDEZ RELATIVAS A LA CAUSA

ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha
sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean
lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas
partes.

Acepciones de la palabra causa


El término “causa” tiene distintas acepciones:

- Causa fuente o eficiente; es el principio productivo de un efecto, causa fuente. La noción de


causa fuente es fecunda en el plano de las obligaciones, y con ella se identifica a las causas
que generan un vínculo jurídico obligacional; de modo que el contrato, el hecho ilícito, la ley,
son generalmente indicados como fuentes de las obligaciones.
- Causa final: es el fin con que o por qué se hace alguna cosa. En este sentido, la causa de un
negocio de compraventa sería la obtención de la propiedad de la cosa para el comprador, y la
disponibilidad del precio para el vendedor. La causa final constituye un elemento de todos los
negocios jurídicos, incluidos los actos jurídicos patrimoniales unilaterales.
- Causa motivo: es la razón o motivo que inclina a hacer alguna cosa. A su vez, la causa final se
ha identificado también con la causa motivo o impulsiva, que trata de identificar el interés
concreto que ha movido a las partes a la realización de un negocio jurídico. Para el comprador
el motivo de la compraventa de una casa puede ser la necesidad de habitar en ella o la de hacer
una inversión.

La causa en la doctrina y en el nuevo código

Si hubo un tema donde ha existido una gran confusión semántica fue en el concepto de causa,
fundamentalmente dentro del derecho, donde con tal vocablo se entendía como fuente y también como
finalidad. Durante la vigencia del Código de Vélez, la doctrina nacional estaba divida en cuanto a la
interpretación de las normas de los art. 499 a 502 de dicho cuerpo.

La teoría de la causa. Antecedentes

1) Teoría clásica o causalista.- sostenía que la causa fin era la razón abstracta perseguida por los
contratantes. Esa causa fin era siempre la misma en los contratos iguales. Así, en los contratos
sinalagmáticos la causa fin de una de las partes es la contraprestación de la otra. Ej.- En las
compraventas, la causa fin del vendedor es recibir el precio y la causa fin del comprador es recibir la
propiedad de la cosa. En los contratos unilaterales gratuitos (ej: donación, comodato, fianza, etc) la
causa fin no es la contraprestación de la otra parte porque no existe contraprestación. Pues bien, en
estos contratos la causa-fin es la intención de beneficiar a la otra parte.

2) Tesis anticausalista.- Sostiene, que en los contratos bilaterales se confunde con el objeto o que una
obligación no podría ser el motivo de la otra pues genéricamente nacen conjuntamente, y también afirma
que la entrega en los reales es fuente o causa eficiente y que en relación a los gratuitos nunca el
animus donandi puede ser tal causa sino que se subsume en el consentimiento.

3) Neocausalismo.- Trata de marcar las diferencias entre la causa-fin y el objeto. Y así, sostiene que
mientras la causa fin indica: el ¿por qué debo?, el objeto indica: el ¿qué se debe?. También distinguen
la causa-fin de los "móviles", y a tal fin diferencian:

- Causa fin inmediata.- Es la finalidad abstracta que han tendido las partes al contratar y que en los
contratos iguales es siempre la misma. Ejemplo: en las compraventas, para el vendedor es recibir el
precio y para el comprador es recibir la cosa en propiedad. Esta causa fin inmediata es la que interesa
al derecho y es elemento del acto jurídico o la obligación.
-Causa fin mediata.- Denominada también "motivos", son los móviles o razones particulares que ha
tenido cada parte para obligarse. Estos motivos por lo general no son los mismos aunque se trate de
contratos iguales. Ej.: en una compraventa, el motivo o fin mediato del vendedor puede ser el destino
que dará al dinero que reciba, como ser: viajar por el mundo, comprar una estancia, hacerse una
cirugía, etc. Los motivos dependen de cada persona, pueden variar y permanecen ocultos en el fuero
interno de cada contratante y por lo tanto, son irrelevantes para el Derecho. La validez del acto no se
afecta por el hecho de que una de las partes no haya logrado su motivo o fin mediato, salvo que se
haya exteriorizado y pactado expresamente en el acto celebrado.

La causa en el nuevo Código Civil y Comercial:

A diferencia de lo que ocurría con el CC, que trataba el tema causa al abordar el régimen de la
obligaciones en general, este CC yC, lo aborda al regular el acto jurídico y al tratar la teoría general del
contrato. La causa queda identificada para esta regulación como uno de los elementos esenciales del
acto jurídico; superándose así una larga polémica de nuestra doctrina, zanjada a favor del
Neocausalismo.

La causa contemplada comprende tanto la causa fin típica de todo vínculo contractual nominado (por
ejemplo, el intercambio cosa por precio en la compraventa), como la causa fin motivacional perseguida en
común por las partes..

Presunción de causa

ART. 282. Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe
lo contrario. El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa
verdadera.

Se consagra el principio de presunción de causa, o sea se presume su existencia aunque no esté


explicitada en el negocio, mientras no se prueba lo contrario.
Para que el acto sea válido, la causa debe ser real y lícita. De tal modo, si en el negocio falta la causa o
ella es falsa, ilícita o se frustra se producirá la nulidad o extinción del acto jurídico. De tal modo,
habrá defección en los siguientes casos:

 falta de causa;
 falsa causa;
 causa ilícita
 frustración de la causa.

Los efectos serán distintos según el caso.

Falta de causa: la falta de causa da lugar a la nulidad, adecuación o extinción del contrato. Se ha
entendido que la falta de causa en la etapa genética del acto (formación, celebración) da lugar a la
nulidad. En cambio, si la causa desaparece durante la ejecución del contrato, en su etapa funcional, el
acto se rescinde o resuelve; por ejemplo: en el pacto comisorio (cláusula resolutoria) la imposibilidad
de cumplimiento y en general en los supuestos de frustración de la causa.

Frustración de la causa: La causa final se frustra cuando, por alguna razón, no puede satisfacerse la
finalidad típica del negocio de que se trata o el motivo causalizado propio del negocio concreto.
Existe frustración de la causa en los casos en que se vende un fondo de comercio sin habilitación
municipal o un taxímetro sin licencia.
La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su
rescisión si tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias
existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es
afectada.

Falsa causa: la falsedad de la causa no provoca por sí misma la invalidez del negocio sino que invierte
la carga de la prueba. Acreditado que la causa es falsa, quien pretende mantener el acto deberá probar
que el negocio tiene causa y que ella es lícita.

Causa Ilícita: la causa es ilícita si es contraria a la moral, el orden público y las buenas costumbres y,
en tal caso, la sanción es la nulidad. Al ser la causa ilícita contraria a la moral, el orden público y las
buenas costumbres, en principio, la sanción será la nulidad absoluta, pues el interés lesionado es de
índole general. Pero si el acto de causa ilícita afecta un interés particular, la nulidad será relativa.

La solución de la ley es correcta: para que la causa ilícita provoque la nulidad del negocio, es preciso
que ella sea común a ambas partes. No es necesario que exista un proyecto común a ambos
contratantes, pero sí se requiere, en toda hipótesis, que el móvil ilícito que ha motivado a una de las
partes haya sido conocido por la otra, de modo que haya entrado en el "campo contractual", con lo que
se evita que un contratante de buena fe deba soportar una nulidad por una causa ilícita que ha
ignorado.

Efectos
Falta de causa: Si la causa no existe al tiempo de la celebración del negocio jurídico de que se trate se
sostiene la nulidad del contrato.
Falsa causa: la sanción es la nulidad por el vicio de error o de simulación, salvo que el negocio
estuviere fundado en otra causa verdadera lícita, supuesto en que el acto jurídico es válido.
También es nulo el negocio si la causa es ilícita o inmoral. Se sostiene doctrinariamente que la causa
ilícita o inmoral genera una nulidad absoluta y por ende el acto deviene inconfirmable, de donde si
además el vicio es ostensible, la nulidad puede ser declarada oficiosamente por el juez.
Frustración de causa: Si la causa desaparece durante la vigencia del contrato, en su etapa funcional,
el negocio se rescinde o resuelve.

ACTOS ABSTRACTOS

ARTÍCULO 283.- Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en
el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.

En ciertas ocasiones, las partes tienen interés en que una declaración de voluntad determinada tenga
validez con independencia de la expresión de la causa. El ejemplo típico son los títulos al portador,
cuya ejecutabilidad depende del cumplimiento de determinadas formalidades y de la particular certeza
que les asigna la ley. Para que puedan cumplir con su finalidad, es preciso que se les asigne eficacia y
validez por sí mismos, de ahí la importancia de su literalidad sin que puedan .oponerle la falta de
causa para evitar sus efectos. En consecuencia, las fallas internas que pueden afectar al acto no
perjudican a los terceros que hubieran confiado en la regularidad de su apariencia.

En rigor, no es que el acto carezca de causa, sino que por la particular significación que determinados
títulos tienen en el tráfico jurídico, es posible distinguir dos etapas o momentos. En uno de ellos tiene
prioridad la efectividad del título y no se admite el cuestionamiento de su causa. Así, verbigracia, un
cheque o pagaré no podrán ser dejados de abonar con sustento en que no instrumentan ninguna
deuda cierta o que ésta no existe y por tanto el acreedor carece de título para cobrarlo. Pero, en una
segunda etapa, puede discutirse la causa de la obligación o del acto, siempre —claro está— entre las
partes, por cuanto los terceros extraños no se verán afectados —en principio— por el resultado de la
discusión que aquéllas sostengan. En otros términos, entre los que formaron el título finalmente no
hay abstracción, porque ésta se acuerda para favorecer dos importantes valores para la sociedad; la
celeridad y la seguridad jurídica.

1O.2. LAS MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Cambios en la sistemática del Código. El CCyC ha efectuado una innovación metodológicamente


acertada y reguló las modalidades de los actos jurídicos dentro de su ámbito específico. Con
anterioridad, el CC regulaba este punto al tratar las modalidades de las obligaciones en general

 LA CONDICION

ARTÍCULO 343.- Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por
la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto.

Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles, a la cláusula por la
cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a hechos presentes o pasados
ignorados.

La condición es una modalidad de los actos jurídicos por la cual se supedita la adquisición o pérdida
de un derecho a la realización de un hecho futuro e incierto.
Las mismas reglas se aplican —en cuanto fueren compatibles— a la estipulación de las partes en
cuanto sujetan la adquisición o extinción de un derecho a hechos pasados o presentes que ignoran.
En ese caso, no se trata estrictamente de una condición sino que se la denomina condición impropia,
porque el hecho condicional ya ha sucedido. Pero, en razón de la creencia subjetiva del agente, se
toma en consideración esa situación y se la rige también por las normas de la condición, en tanto
fueran compatibles.

Caracteres del hecho condicional

Para que pueda configurar una condición, el hecho condicional debe reunir las siguientes
características:

a) Debe ser incierto: Significa que puede o no llegar. Ésta es la característica esencial que distingue la
condición del plazo. Este último, aunque sea incierto, es siempre fatal, en cambio el hecho condicional
es siempre contingente. De modo que si la condición impuesta por las partes del acto se refiere a un
hecho que ocurrirá con certeza, será plazo y no condición.

b) Debe ser futuro: El hecho al que se sujeta la adquisición o extinción del derecho debe ser futuro.
Esta exigencia garantiza la incertidumbre objetiva de la condición. De ahí que un acontecimiento
pasado o presente desconocido por las partes no sería idóneo como hecho condicional porque
carecería de la incertidumbre propia de la especie: -En rigor,- el desconocimiento transitorio no es
suficiente para formar una condición porque aunque las "partes no lo sepan, el acto igualmente
produce sus efectos desde el momento de su celebración'. Sin embargo, la segunda parte de esta
disposición considera aplicables las mismas reglas de la condición —en tanto en cuanto sean
compatibles— a la cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a
hechos presentes o pasados ignorados. Se trata en este caso de la cláusula denominada como
"suposición'" o "condición impropia", a la cual el artículo hace extensivo el régimen de la condición
salvo —por supuesto— que su especialidad lo impida.

c) Debe ser incoercible: El hecho condicional —a diferencia del cargo— debe ser incoercible, es decir,
no susceptible de compulsión por vía judicial.

Clasificación de las condiciones

Existen diversos criterios de clasificación de las condiciones.

A) Condiciones suspensivas o- resolutorias: La condición es suspensiva cuando supedita la


adquisición del derecho a la realización del hecho previsto. Es resolutoria cuando la condición deja en
suspenso la extinción de un derecho ya adquirido.

B) Condiciones potestativas, casuales o mixtas: La condición es potestativa cuando su


cumplimiento depende exclusivamente de la voluntad de una de las partes. Es casual cuando se trata
de un hecho completamente ajeno a la voluntad de aquéllas, como —verbigracia— un hecho de la
naturaleza. La condición es mixta cuando su cumplimiento depende en parte de la voluntad de las
partes pero también de factores extraños.

Condiciones suspensivas y resolutorias. Efectos

Esta clasificación tiene diversas consecuencias.


ARTICULO 347.- Condición pendiente. El titular de un derecho supeditado a condición suspensiva
puede solicitar medidas conservatorias.

El adquirente de un derecho sujeto a condición resolutoria puede ejercerlo, pero la otra parte puede
solicitar, también medidas conservatorias.

En todo supuesto, mientras la condición no se haya cumplido, la parte que constituyó o transmitió un
derecho debe comportarse de acuerdo con la buena fe, de modo de no perjudicar a la contraparte.

Condición suspensiva pendiente de cumplimiento. Mientras la condición suspensiva no se ha


cumplido, el negocio jurídico no ha nacido y no produce los efectos jurídicos que está destinado a
producir. Sin embargo, pendiente la condición, las partes tienen legítimas expectativas y pueden
preservarlas mediante el ejercicio de medidas judiciales idóneas para garantizar sus derechos.
No obstante, aun cuando el acreedor condicional tiene a su disposición las acciones conservatorias
sustanciales, no le están permitidas las acciones tendientes a su ejecución pues, como es lógico, el
acto jurídico no se ha perfeccionado y, si llega a serlo, carece de efectos retroactivos. El interesado
puede iniciar acción subrogatoria. Su finalidad es típicamente conservatoria por cuanto posibilita
incorporar bienes al patrimonio del deudor que es renuente o no quiere hacerlo, obstaculizando de
este modo la integración del patrimonio.

Condición resolutoria pendiente de cumplimiento. Mientras el hecho condicional no se ha


cumplido, el titular del derecho subjetivo sujeto a condición resolutoria puede ejercerlo. Este
postulado es consecuencia de los efectos típicos que produce este tipo de condición. Por tanto, como el
adquirente cuenta con todos los derechos, incluso la posibilidad de realizar actos de disposición, ante
la eventualidad de que transmita los derechos a un tercero, la contraparte tiene la facultad de solicitar
medidas conservatorias para evitar que, si la condición se cumple, sus derechos queden desbaratados.

Efectos del cumplimiento de la condición.

Art. 346. Efecto. La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario.

El art. 346 constituye la diferencia más importante entre el CCyC y el CC, en materia de condición: se
sustituye el efecto retroactivo por el principio de efecto inmediato o hacia el futuro.

Cumplimiento de la condición

ARTICULO 348.- Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria. El cumplimiento de la


condición obliga a las partes a entregarse o restituirse, recíprocamente, las prestaciones convenidas,
aplicándose los efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto.

Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de ésta obliga a la


entrega recíproca de lo que a las partes habría correspondido al tiempo de la celebración del acto. No
obstante, subsisten los actos de administración y los frutos quedan a favor de la parte que los ha
percibido.

ARTICULO 349.- No cumplimiento de la condición suspensiva. Si el acto celebrado bajo condición


suspensiva se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la condición, y ésta no se cumple, debe
restituirse el objeto con sus accesorios pero no los frutos percibidos.
Cumplida la condición, el acto se convierte en puro y simple. A partir de allí, si la condición es
suspensiva, el titular del derecho consolida su situación y puede ejercerlo, en adelante, según la
naturaleza, los fines y el negocio de que se trate. Cuando la condición es resolutoria, ocurrido el hecho
condicional, queda aniquilado el derecho y opera la restitución de las cosas al estado anterior.

Por excepción, si en el acto jurídico se hubiere convenido la retroactividad de la condición, también


procede la restitución, sin perjuicio de la validez de los actos de administración. En cuanto a los
frutos, continúan en poder de quien los ha percibido.

Art. 345. Inejecución de la condición. El incumplimiento de la condición no puede ser invocado por
la parte que, de mala fe, impide su realización.

En caso en que el deudor obstaculice el cumplimiento de la condición en resguardo de un derecho


propio y su obrar no sea abusivo sino regular, no se genera responsabilidad del obligado.
el art. 349 CCyC establece que cuando el acto hubiere sido ejecutado con anterioridad al
cumplimiento de la condición, el acreedor tiene la obligación de restituir el objeto que le fue entregado
con todos sus accesorios con excepción de los frutos percibidos. Es una aplicación concreta de la
inexistencia sobreviniente de la causa.
Esta disposición importa que el acto jurídico se tiene por no celebrado, de modo que aquello que se
hubiere entregado teniendo en miras el perfeccionamiento del negocio, debe ser restituido por cuanto
este ha quedado desprovisto definitivamente de causa.
Esta solución es aplicable cualquiera fuera la razón por la cual no se cumplió la condición, incluso la
mala fe o las maniobras obstativas llevadas a cabo por la parte promitente u obligada. Por supuesto, la
conducta obstruccionista será antijurídica y dará derecho a la parte inocente a reclamar el pago de los
daños causados por el incumplimiento.

Condiciones prohibidas y sus efectos.

ARTICULO 344.- Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la
moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende
exclusivamente de la voluntad del obligado.

La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera
pactada bajo modalidad suspensiva.

Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la persona, como
la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

Las condiciones prohibidas son aquellas que supeditan la existencia o extinción de un acto jurídico a:
a) hechos imposibles; b) hechos contrarios a la moral y a las buenas costumbres; c) hechos prohibidos
por el ordenamiento jurídico; d) hecho que dependa exclusivamente de la voluntad del obligado:

La sanción que recae sobre aquellas sujetas a un hecho imposible o prohibido es la nulidad total del
acto, nulidad que es absoluta por estar afectado el interés general.

En caso de condiciones que afectan la libertad de las personas, ya sea imponiéndoles la elección de
domicilio o de un estado civil determinado o que atenta contra la libertad de conciencia, deben tenerse
por no escritas. Se trata —en principio— de una nulidad relativa y parcial porque afecta una sola
cláusula del acto, pero deja incólume el resto. Sin embargo, si el atentado a la libertad de elección o a
la autonomía de la persona para elegir su propio plan de vida oculta, en rigor, una condición ilícita,
contraria a la moral, a las buenas costumbres o al orden público, la nulidad sería absoluta y se
comunicaría a todo el acto.

 EL PLAZO

ARTICULO 350.- Especies. La exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas
al vencimiento de un plazo.

ARTICULO 351.- Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a
cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras
circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes.

ARTICULO 352.- Pago anticipado. El obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede
repetir lo pagado.

ARTICULO 353.- Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo
si se ha declarado su quiebra, si disminuye por acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para
el cumplimiento de la obligación, o si no ha constituido las garantías prometidas, entre otros
supuestos relevantes. La apertura del concurso del obligado al pago no hace caducar el plazo, sin
perjuicio del derecho del acreedor a verificar su crédito, y a todas las consecuencias previstas en la
legislación concursal

A diferencia de la condición, su ocurrencia es inexorable aun en los casos de plazo indeterminado o


determinado incierto, que fatalmente habrán de ocurrir.

El plazo puede ser: a) suspensivo o resolutorio; b) determinado o indeterminado; c) cierto o incierto; d)


esencial y no esencial; e) expreso o tácito; y f) según su origen, puede clasificarse en voluntario, legal o
judicial:

 Según si persigue el diferimiento en el tiempo del ejercicio de las facultades que incumben al
titular de un derecho, o bien la caducidad o extinción de este, el plazo se clasifica en
suspensivo o resolutorio;
 El plazo determinado es aquel que ha sido fijado por las partes, por la ley o por el juez; en
cambio, es indeterminado el que no fue establecido de manera precisa. Su determinación se
logra por distintas vías. Una de ellas es ponderando la naturaleza o circunstancias de la
obligación. En otros supuestos, será necesario solicitar al juez que lo fije;
 Si se toma en consideración la precisión de la fecha en que debe vencer el plazo, se lo clasifica
en cierto o incierto. El primero es cuando se conoce de antemano y con precisión el momento
en que se producirá el vencimiento. Así, un cheque a 90 días o el plazo para pagar una deuda
que vence el día 5 de cada mes. En cambio, el plazo es incierto cuando el vencimiento se ha
fijado en consideración a un hecho futuro y necesario que al momento de celebrarse el acto se
ignora en qué momento ocurrirá. Por ejemplo, la obligación de levantar un mausoleo el día en
que muera determinada persona;
 El plazo es esencial cuando el cumplimiento de la prestación comprometida solo es útil en el
tiempo designado. Si no se cumple en término, acarreará el incumplimiento definitivo. Es no
esencial, en cambio, cuando pese al vencimiento, el cumplimiento continúa siendo de utilidad
para el acreedor o para el sujeto interesado. En materia obligacional esta clasificación es
valiosa a la hora de analizar la diferencia entre mora e incumplimiento definitivo;
 El plazo es expreso cuando su existencia surge de manera explícita e inequívoco del negocio
jurídico. En cambio, es tácito cuando surge implícitamente de la naturaleza y circunstancias
del acto o de la obligación;
 Según su origen, el plazo es voluntario cuando lo han fijado las partes, por ejemplo, cuando
han establecido que la entrega debe realizarse tal o cual día. Es legal cuando es la propia ley la
que lo establece. Por ejemplo, el plazo para cumplir en caso de pacto comisorio implícito. Será,
finalmente, judicial cuando lo concede el magistrado en los casos que la ley le hubiere
conferido esa potestad.

El plazo es un elemento accidental —o modalidad— del acto jurídico. Por tanto, quien lo alega, carga
con la prueba de su acreditación.

El plazo es transmisible a los sucesores universales junto con los derechos a los que accede. Si se
trata de un acto o de un crédito personal a plazo que se transmite a un tercero —sucesor singular o
particular—, el plazo incorporado igualmente se transmite.

El plazo se presume establecido en beneficio del obligado. En el CC, el plazo se presumía


establecido a favor de ambas partes. En cambio, el CCyC modifica la solución y establece que se lo
presume establecido en beneficio del deudor. Sin embargo, deja a salvo la posibilidad de que se pueda
concluir lo contrario debido a la naturaleza de la obligación de que se trate o por otras circunstancias
de las que se pueda inferir que ha sido previsto a favor del ambas partes o bien del acreedor (art. 351).
Esta modificación legislativa cambia radicalmente el eje de la cuestión e importa una innovación
relevante con relación al plazo.

Es un cambio trascendente porque, si el plazo está establecido a favor del deudor, este podrá imponer
el cumplimiento al acreedor antes de su vencimiento y si el acreedor rehúsa a aceptarlo, podrá acudir
al pago por consignación.

Esta misma conclusión se deriva si en el acto jurídico se menciona que fue establecido a favor del
acreedor, porque este podrá exigir el pago en cualquier momento, es decir, con anticipación o bien con
posterioridad. En este caso, el acreedor no solo dispone de las medidas conservatorias sino que tiene
también a su disposición las tendientes a lograr la ejecución de lo prometido.

En cambio, cuando en el título del acto se convino que el plazo se establecía en beneficio de ambas
partes, el principio es que deberá cumplirse el día del vencimiento del plazo, ni antes ni después, como
ocurría en el régimen anterior.

Se trata de una presunción iuris tantum que puede ser desvirtuada por prueba en contrario que
justifique que fue establecido a favor del acreedor o de ambas partes.

Pago realizado antes del vencimiento. Si el deudor realiza un pago anticipado, no tiene derecho a
repetir lo pagado aun cuando alegue que pagó porque ignoraba el plazo o incurrió en error en este
aspecto.

Pérdida del beneficio del plazo. Existen distintos supuestos, en que el beneficio del plazo caduca.
Por distintos motivos debidamente justificados, la ley puede disponer la caducidad de los plazos
establecidos en los actos jurídicos solamente cuando estos beneficien al deudor, cercenando así la
presunción legal en su favor. La referida caducidad ocurre en distintas hipótesis:
 cuando el deudor ha caído en quiebra. El acreedor puede exigir su crédito como si la obligación
fuera a considerarse pura y simple. No basta la apertura del concurso del obligado (por
supuesto, la existencia del concurso dará lugar a que el acreedor verifique su crédito,
sujetándose a todas las consecuencias previstas en la legislación concursal, pero no es
suficiente para hacer caducar el plazo).
 si el deudor disminuye las seguridades otorgadas al acreedor. Es el caso en que el deudor
hipotecario deteriora el inmueble o extrae cosas adheridas que incrementan su valor;
 cuando los bienes dados en garantía —hipoteca o prenda— no fueren suficiente o cuando se
subastan para satisfacer otros créditos;
 si el acreedor recibió una cosa en garantía que era ajena pero que creía del deudor, y el tercero
exige su restitución, aquel puede exigir se le entregue otra cosa en prenda de igual valor, y si no
lo hiciere, puede pedir el cumplimiento de la obligación principal, aunque el plazo se encuentre
pendiente.

 EL CARGO

El cargo —llamado también modo— es una modalidad accesoria y excepcional de los actos jurídicos
que se impone al adquirente de un derecho, en general, a quien recibe una liberalidad. El clásico
ejemplo que proporciona la doctrina es el legado de una cosa mueble o inmueble que deja el causante
en su testamento con imposición de que se hagan celebrar oficios religiosos por su alma luego de su
muerte.

ARTÍCULO 354.- Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación accesoria impuesta al
adquirente de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya
previsto como condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado
como condición resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal condición no existe.

ARTICULO 355.- Tiempo de cumplimiento. Prescripción. Al plazo de ejecución del cargo se aplica
lo dispuesto en los artículos 350 y concordantes.

Desde que se encuentra expedita, la acción por cumplimiento prescribe según lo establecido en el
artículo 2559.

ARTÍCULO 356.- Transmisibilidad. El derecho adquirido es transmisible por actos entre vivos o por
causa de muerte y con él se traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que sólo pueda ser
ejecutado por quien se obligó inicialmente a cumplirlo. Si el cumplimiento del cargo es inherente a la
persona y ésta muere sin cumplirlo, la adquisición del derecho principal queda sin efecto, volviendo
los bienes al titular originario o a sus herederos. La reversión no afecta a los terceros sino en cuanto
pudiese afectarlos la condición resolutoria.

ARTÍCULO 357.- Cargo prohibido. La estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que
no pueden serlo como condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto.

El cargo no es un suceso extraño o ajeno a la voluntad humana, como ocurre tratándose de la


condición o del plazo. Una de las características del cargo es que no resulta posible adquirir el derecho
sin asumir al propio tiempo el cargo.
Caracteres

a) Es una obligación. El cargo es una obligación que grava a una de las partes. Por tanto, es
susceptible de ser ejecutada en caso de que el sujeto no cumpliera con la prestación.

b) Es accesoria. El cargo es una obligación accesoria a la adquisición del derecho. No sería posible
adquirir el derecho si al propio tiempo no se asume la obligación que el cargo trae aparejada.

c) Es excepcional. No deriva ordinariamente del acto jurídico ni es su complemento natural, sino que es
independiente del derecho.

Beneficiarios del cargo: Los beneficiarios del cargo pueden ser el acreedor o un tercero.

Clases de cargo

Es posible clasificar los cargos en simples o resolutorios. Estos últimos son los que, incumplidos,
arrastran la pérdida de la obligación principal. En este caso, el incumplimiento del cargo funciona
como condición resolutoria.

Efectos del incumplimiento del cargo.

Por tratarse de una obligación, el incumplimiento del cargo faculta al acreedor — que puede ser la
misma persona que transmite un derecho, o bien un tercero— a ejercer las medidas compulsivas
pertinentes. Sin embargo, como el cargo —cuando es simple— es coercitivo, no afecta la adquisición
del derecho sino que dará lugar a la acción para hacer efectivo el cumplimiento. Producida la mora, el
acreedor puede demandar el cumplimiento por vía judicial. Si, no obstante la sentencia condenatoria,
el obligado no cumple, estará precisado a indemnizar

Por supuesto, esta solución no se aplica cuando ha sido impuesto como condición suspensiva o
resolutoria.

 En el primer caso —cargo impuesto como condición suspensiva— el sujeto pasivo no podrá
exigir el cumplimiento de la prestación principal mientras no cumpla con el cargo.
 En cambio, en caso de inejecución de un cargo resolutorio, el beneficiario tiene dos acciones:
puede exigir el cumplimiento para obtener la ejecución específica de lo debido o bien la
indemnización sustitutiva; puede pedir la resolución del derecho principal: entablar demanda
para lograr que dicho incumplimiento se constituya en la causa de la resolución de ese
derecho.
 En caso que terceros hubieren recibido los bienes afectados por un cargo —pero no la
obligación correlativa—, no son deudores del cargo, pero pueden cumplirlo como terceros
interesados para evitar —si corresponde— el ejercicio de la facultad resolutoria por parte del
beneficiario.

Ejecución del cargo: imposibilidad sobreviniente. Cuando la imposibilidad de cumplimiento del


cargo es sobreviniente a su constitución, lo extingue siempre que el hecho no hubiere sido causado
por culpa del deudor. Si, por el contrario, medió culpa en la imposibilidad sobrevenida, el beneficiario
tiene a su disposición la indemnización sustitutiva por la imposibilidad de pago del cargo. Esta
solución, que es de aplicación cuando se trata de un cargo simple, no corre cuando se trata de un
cargo resolutorio, en que su incumplimiento trae aparejada la extinción de la obligación principal. Si
se trata de un cargo que funciona como condición suspensiva, el incumplimiento por culpa impide
directamente la adquisición del derecho.

Tiempo del cumplimiento.

La ejecución de un cargo puede quedar diferida en el tiempo. Si hay fecha precisa de ejecución, habrá
que estarse a ella. Cuando la designación es tácita habrá de ejecutarse en el plazo que las partes
entendieron de buena fe que debía cumplirse.

Si, en cambio, se trata de un plazo indeterminado, será indispensable solicitar la designación judicial
de plazo. La acción para solicitar la fijación de un plazo prescribe y el cómputo del plazo debe
realizarse a partir del momento de la celebración del acto.

En cuanto al plazo para el cumplimiento del cargo, el Código se remite a lo que establece en el capítulo
y sección respectivos. Así, el plazo podrá ser determinado cierto o incierto, expreso o tácito, rigiendo
en tal supuesto las normas pertinentes. Se prevé, en cambio, qué ocurre cuando el término no está
expresado. Es el caso del plazo indeterminado. En este supuesto, el juez debe fijarlo teniendo en
cuenta a tal efecto la naturaleza del cargo que debe cumplirse.

Mora

El deudor de un cargo cae en mora e incurre en responsabilidad de acuerdo con la configuración de


los supuestos que se establecen en los, artículos 886 y 887, a cuyos comentarios se remite.

Prescripción

El Código prevé que la prescripción de la acción para exigir el cumplimiento se rige por lo dispuesto en
el artículo 2559. El plazo de prescripción comienza a computarse a partir de que la obligación se toma
exigible y el deudor incurre en mora. A tal efecto, cada hipótesis habrá de subsumirse en lo dispuesto
por los artículos 886 y 887 del Código.

Cuando el crédito está sujeto a plazo indeterminado, el plazo de prescripción para promover la acción
de fijación de plazo se computa desde el momento de la celebración del acto. En este caso, si prescribe
la acción para pedir fijación de plazo, prescribe también la de cumplimiento.

Transmisibilidad

Como obligación accesoria que es, transmitido el derecho adquirido, se transmite también el cargo
impuesto, a menos que solamente pueda ser cumplido por el deudor originario. La transmisión
procede por actos entre vivos y en razón de la muerte del constituyente (mortis causa).

Si se trata de una obligación inherente a la persona y el obligado muere antes de cumplirla, la


obligación principal queda sin efecto y se produce la reversión de los bienes al titular, sin perjuicio de
los derechos de terceros.

Cargos prohibidos

Para establecer qué cargos están prohibidos, el Código se remite a lo dispuesto en el artículo 344. Sin
embargo, a diferencia del ordenamiento anterior, no establece la nulidad de todo el acto, sino
simplemente que la cláusula respectiva habrá de tenerse por no escrita.

Consecuencias de los cargos prohibidos


El acto jurídico que contiene un cargo prohibido no es inválido. Simplemente se tiene por no escrita la
cláusula y, en consecuencia, la obligación se considera pura y simple. Por tanto, ha perdido interés
establecer en qué momento debe verificarse la ilicitud del cargo, en la medida que, cualquiera sea el
tiempo, la sanción será idéntica

10.3. EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

1. Distinción entre efectos objetivos y subjetivos: El estudio de los efectos de los actos jurídicos
puede hacerse en un doble ámbito: el de los efectos objetivos y el de su alcance subjetivo.

Efectos objetivos Los efectos objetivos son las relaciones jurídicas creadas por el negocio jurídico, su
modificación o extinción. Efectos subjetivos El tema atañe a la determinación de quiénes son los
sujetos que se benefician o soportan los efectos del objetivo del negocio jurídico

Principio general

a) Con relación a las partes: El Código no sienta una regla en materia de efectos subjetivos de los
actos jurídicos, pero ella aparece en materia de contratos y como tal se la considera aplicable a todos
los negocios jurídicos. Nos referimos al principio que emana de los arts. 1021 y 1022, conforme a los
cuales el contrato sólo tiene efectos entre las partes, por lo que no puede crear obligaciones a cargo de
terceros ni éstos pueden invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han
convenido

Concepto de parte. Parte del negocio jurídico es la persona física o jurídica, cuya esfera jurídica de
actuación es alcanzada por los efectos del negocio jurídico. En otros términos, es aquél cuyos derechos
u obligaciones nacen, se modifican, se transmiten o se extinguen como consecuencia del negocio
jurídico.

Otorgante: Generalmente la parte es quien otorga el acto, en el sentido de que es quien lo concluye
por sí mismo, prestando su consentimiento. Pero los negocios jurídicos pueden también otorgarse por
representación, de modo que quien concluye el negocio no es el sujeto al cual se van a atribuir los
efectos jurídicos del mismo. En este caso el representante actúa como mero otorgante y no como parte.
Ésa es la regla por lo demás en los negocios jurídicos concluidos por personas jurídicas, que actúan
siempre a través de uno de sus órganos que ostenta la representación legal del ente.

b) Con relación a los sucesores de las partes: La regla general es que todo derecho es transmisible
salvo estipulación válida de las partes, prohibición legal o que la transmisión importe una violación a
la buena fe, la moral o las buenas costumbres. Ahora bien; esa transmisión puede ser universal o
particular. De allí que se distingue entre sucesores universales y particulares.

Son sucesores universales los que reciben todo o una parte indivisa del patrimonio, verbigracia el
heredero. A su respecto rige el art. 1024 establece que "Los efectos del contrato se extienden, activa y
pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes
a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté prohibida
por una cláusula del contrato o la ley".
El sucesor particular es el que recibe un derecho singular, sea por causa de muerte (legatario de una
cosa cierta) como por actos entre vivos (el comprador del inmueble, el cesionario de un crédito).

c) Qué se transmite: derechos intransmisibles

En principio todo derecho es transmisible. Las excepciones pueden surgir de la voluntad de las
partes, de la ley o de la buena fe, moral y buenas costumbres.

- los declarados tales por disposición de la ley; como el usufructo que no puede transmitirse por
herencia; la habitación que no se transmite por causa de muerte ni por actos entre vivos; y en general
las obligaciones destinadas a ser cumplidas por una persona que ha sido elegida por su industria, arte
o cualidades personales, llamadas obligaciones intuitu personae.

- los declarados tales por una disposición del mismo negocio jurídico, pues las partes pueden estipular
que los efectos del negocio se extingan por la muerte de cualquiera de ellos. Ello así, siempre que se
encuentre en el ámbito de la libertad contractual, pues en ciertos supuestos la ley impone la
continuidad del contrato, como sucede en materia de locaciones urbanas;

- los derechos de la personalidad no se transmiten (derecho al honor, a la intimidad, etc.), pero sí


pueden existir reflejos posteriores a la muerte;

- tampoco se transmiten los derechos nacidos de las relaciones de familia (obligaciones, como la del
cónyuge, padre, etc.).

d) El alcance de la transmisión: el principio nemo plus iuris-. Una regla general es que nadie
puede transmitir a otro un derecho más extenso que el que tiene. Es el principio identificado con la
expresión latina nemo plus iuris. El CCyC lo consagra en el art. 399 diciendo: "Nadie puede transmitir a
otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente
dispuestas".

e) Excepciones al principio nemo plus iuris: Sin embargo, la regla del art. 399 no es absoluta, pues
debe adecuarse a la protección de los terceros de buena fe. Los subadquirentes de buena fe y a título
oneroso de las cosas o bienes objeto de negocios viciados de fraude o simulación, no se ven alcanzados
por las acciones de inoponibilidad o de nulidad. Del mismo modo, son inatacables las enajenaciones
hechas por el heredero aparente.

Los Representantes
Existe representación cuando una persona - representante- declara su voluntad en nombre y por
cuenta de otra persona - representado- , en virtud de una facultad apropiada y suficiente, de tal modo
que los efectos se producen directa e inmediatamente en el representado, como si él mismo hubiera
ejecutado el acto. De donde, los elementos para que exista representación son:
- la declaración en nombre ajeno, efectuada por el representante;
- el actuar por cuenta o interés ajeno;
- la existencia de una facultad apropiada y suficiente, que puede provenir de la ley o de la convención.

Clases de representación
La representación puede ser legal, voluntaria u orgánica. Así lo define el art. 358 del CCyC diciendo:
La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de una regla
de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica.
De modo que - a título de ejemplo- es voluntaria la representación que emana de un contrato de
mandato. Es legal la representación de los padres respecto de las personas por nacer y de sus hijos
menores; así como la que ejercen tutores y curadores. Y es orgánica la que ejerce el presidente del
directorio de una sociedad anónima o el gerente de una sociedad de responsabilidad limitada.

Representación y asistencia
En la representación, la voluntad es emitida por el representante y sus efectos se imputan al
representado. Esta disposición aparece complementada en el art. 366 para la representación
voluntaria, en tanto allí se establece que el representante no queda obligado con los terceros con
quienes establezca la relación jurídica, siempre que haya actuado dentro de los límites de su
representación y no haya garantizado el negocio.
En la asistencia, para que exista voluntad como elemento del negocio jurídico, es necesaria la
confluencia de la declaración del asistido y del asistente.

Representación de los incapaces.


La representación y asistencia de los incapaces es una representación legal.

Los terceros

Se ha anticipado que la regla general es que los actos jurídicos producen efectos entre las partes, por
lo que no pueden crear obligaciones a terceros ni éstos pueden invocar el negocio para atribuir a las
partes obligaciones que ellas no convinieron. Pero este principio requiere, para su aplicación, ciertas
precisiones, que comienzan por la distinción entre distintos tipos de terceros: los interesados y los no
interesados.

a) Terceros interesados y no interesados: En materia de "terceros", esto es, sujetos que no han
intervenido en la celebración del negocio jurídico, corresponde partir de una distinción básica entre
terceros no interesados y terceros interesados.

Son terceros interesados aquellos que pueden ostentar un derecho subjetivo o un interés legítimo
afectado por la relación jurídica. Tales son los sucesores particulares, los titulares de derechos reales
sobre las cosas que son objeto de la relación jurídica, los acreedores privilegiados o quirografarios de
las partes del negocio, los que ejercen derecho de retención sobre las cosas objeto del negocio.
Entonces los terceros interesados son los acreedores de las partes del negocio y los titulares de
derechos reales sobre las cosas objeto del negocio.

Terceros no interesados, son aquellos totalmente ajenos al negocio y a sus efectos, pues no tienen
derechos subjetivos o intereses legítimos afectados por el acto jurídico.

b) Regla sobre efectos: Dado que los terceros, interesados o no, son ajenos a la formación del negocio
jurídico, la regla general es que los efectos de éste no pueden extenderse a esos terceros.

c) Excepciones

El art. 1027 dispone que: "Si el contrato contiene una estipulación a favor de un tercero beneficiario,
determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades resultantes de lo que ha
convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación mientras no reciba la
aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del promitente si éste tiene
interés en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las facultades
resultantes de la estipulación a su favor. Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la
estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos,
excepto que haya cláusula expresa que lo autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva". La
estipulación en favor de terceros es entonces una excepción a la regla del efecto relativo de los
contratos, que sólo funciona cuando se hubiera previsto un beneficio en favor del tercero, y no
obligaciones es de la esencia del seguro sobre la vida de las personas, que regula la ley 17.418.

d) Repercusiones respecto de los terceros interesados

Alguna doctrina sostiene que los negocios jurídicos producen efectos respecto de los terceros
interesados, en cuanto afectan al patrimonio de las partes del negocio jurídico que constituye la
prenda común de los acreedores.

Sin embargo, la disminución - o acrecentamiento- del patrimonio del deudor no es propiamente un


efecto del negocio jurídico respecto de los acreedores, sino una repercusión de hecho del negocio,
llamada también efecto indirecto o reflejo.

Por ello, los acreedores de las partes son propiamente terceros con relación al negocio jurídico. Pero
aun cuando los negocios celebrados por su deudor no los afectan, sí deben soportar su oponibilidad,
es decir, han de respetar los derechos y obligaciones causados por el negocio jurídico. En otras
palabras, si Juan es acreedor de Pedro, debe soportar que éste contraiga una obligación con el Banco
X, aunque con ello acreciente su pasivo. Pero esto es un principio general que admite excepciones que
veremos seguidamente.

e) Derechos de los terceros interesados

Continuando con lo que veníamos diciendo: como el patrimonio constituye prenda común de los
acreedores, éstos pueden pretender mantener la integridad del mismo cuando ha sido afectada por el
negocio jurídico o por la inacción de su deudor para hacer efectivos los derechos que de él emanan.

De allí que la ley organice acciones en favor de los acreedores que les permiten demandar la
inoponibilidad de los negocios jurídicos de enajenación que hayan provocado o agravado la insolvencia
de su deudor (acción revocatoria o pauliana: arts. 338 y ss.); ello significa que Juan podría cuestionar
el negocio jurídico celebrado por su deudor Pedro si ese negocio ha provocado o agravado su
insolvencia (y el nuevo acreedor conoció o debió conocer esa circunstancia).

El acreedor también puede subrogarse en los derechos de su deudor cuando éste deja de ejercerlos o
ejercer la denominada acción directa

Del mismo modo, los terceros interesados pueden ejercer la acción de simulación, tendiente a declarar
la nulidad de un negocio jurídico afectado por ese vicio.

f) Oponibilidad e inoponibilidad de los negocios

Ya se señaló que la oponibilidad del negocio significa que los terceros deben respetar las relaciones
jurídicas creadas por otros, aun cuando sean acreedores de las partes.

La regla general es que todos los actos son oponibles a los terceros interesados o no interesados. Sin
embargo, ciertos negocios requieren satisfacer algunos recaudos para ser oponibles a terceros (al
menos para terceros interesados); tales son los negocios jurídicos que tienen por finalidad transmitir o
constituir derechos reales sobre inmuebles, que para ser oponibles, deben ser publicitados (art. 1893).

S-ar putea să vă placă și