Sunteți pe pagina 1din 18

“MOVIMIENTO

PENDULAR”

LAB. FISICA I
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

I. OBJETIVOS

 Establecer una ley mediante el movimiento de un péndulo simple.

 Medir tiempos de eventos con una precisión determinada.

 Calcular la aceleración de la gravedad experimental en el laboratorio.

 Identificar como está presente el movimiento de un péndulo en nuestra vida diaria.

 Percibir los distintos modelos del movimiento pendular con mayor claridad.

UNMSM 1
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

ll. MARCO TEÓRICO:


Péndulo simple

Se define el péndulo simple como una masa puntual que depende de un hilo
inextensible. En la figura se ilustra una posición general de un péndulo simple oscilando. En la
misma figura se representa las fuerzas que actúan sobre la masa pendular.

Péndulo ideal, simple o matemático: Se denomina así a todo cuerpo de masa m (de pequeñas
dimensiones) suspendido por medio de un hilo inextensible y sin peso. Estas dos últimas
condiciones son ideales; pero todo el estudio que realizaremos referente al péndulo, se facilita
admitiendo ese supuesto.
Péndulo físico: Si en el extremo de un hilo suspendido sujetamos un cuerpo cualquiera,
habremos construido un péndulo físico. Por esto, todos los péndulos que se nos presentan
(columpios, péndulo de reloj, una lámpara suspendida, la plomada) son péndulos físicos.

Elementos de un péndulo:

Longitud del péndulo (l): Es la distancia entre el punto de suspensión y el centro de gravedad
del péndulo.
Oscilación simple: Es la trayectoria descrita entre dos posiciones extremas (arco AB).
Oscilación completa o doble oscilación: Es la trayectoria realizada desde una posición extrema
hasta volver a ella, pasando por la otra extrema (arco ABA).
Angulo de amplitud o amplitud (alfa): Es el ángulo formado por la posición de reposo
(equilibrio) y una de las posiciones extremas.
Periodo o tiempo de oscilación doble (T): Es el tiempo que emplea el péndulo en efectuar una
oscilación doble.
Tiempo de oscilación simple (t): Es el tiempo que emplea el péndulo en efectuar una oscilación
simple.
Elongación (e): Es la distancia entre la posición de reposo OR y cualquier otra posición.
Máxima elongación: Es la distancia entre la posición de reposo y la posición extrema o de
máxima amplitud.

UNMSM 2
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones en cada unidad de tiempo.

Periodo (T): Es la inversa de la frecuencia.

f =número de oscilaciones/tiempo

Fórmula del tiempo de oscilación del péndulo

Para poder obtener el tiempo de oscilación de un péndulo se aplica la siguiente expresión:

t: tiempo de oscilación;
l: longitud de péndulo;
g: aceleración de la gravedad.
que equivale al período o tiempo de oscilación completa.
Si fuera el correspondiente para una oscilación simple, aplicamos:

UNMSM 3
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

lll. EQUIPOS Y MATERIALES:

1) PÉNDULO: 4) REGLA MÉTRICA

2) JUEGO DE PESAS: 5) TRANSPORTADOR CIRCULAR

3) CRONOMETRO:

UNMSM 4
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

lV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALY TABULACION:

PRIMERA PARTE

1. Observe el cronómetro y analice sus características. Aprenda su manejo. ¿Cuál es el valor


mínimo en la escala? ¿Cuál es el error instrumental a considerar, consulte con su
profesor?

2. Disponga un péndulo de masa= 50 g y de longitud L=100 cm.

3. Aleje ligeramente la masa a una posición cerca de la posición de equilibrio formando un


ángulo 𝜃, (𝜃 ≤ 12° )

4. Suelte la masa y mida con el cronómetro, el tiempo t que se tarda en realizar 10


oscilaciones completas.

5. Cuando el péndulo se mueve con una L igual a 100 cm, que por defecto de ser desplazado
a una amplitud de 12° de la posición de equilibrio, inicia un movimiento de vaivén hacia
el otro extremo equidistante de esta posición, y continua este movimiento oscilatorio
de 20 segundos que corresponden aproximadamente a 10 oscilaciones completas;
número y tiempo óptimo para medir el tiempo T de una oscilación completa.

6. Determine el periodo T de una oscilación completa experimental de acuerdo a la


𝑡
siguiente relación: 𝑇 = 𝑁 , donde N es el número de oscilaciones completas.

7. A continuación revisar la medida de "𝐿" del péndulo que hizo oscilar. Observe si la cuerda
tiene el comportamiento de cuerda inextensible o hay una variación en su medida?
Coloque la nueva medida como L final en la Tabla Nº1.

8. Hacer mediciones para 10 oscilaciones completas para cada medida de L, revisando las
𝐿𝑖 como el paso 7); colocar lo 𝑇𝑖 medidos en la Tabla Nº1 así como los nuevos valores 𝐿𝑖 .

UNMSM 5
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

TABLA N°1

t de 10
Longitud Oscilaciones T periodo T2
Antes Completas (s) (s2)
(cm) (s) (experimental) (experimental)
(experimental)
80 18.90 1.890 3.572
70 17.70 1.770 3.133
60 16.55 1.655 2.739
50 15.38 1.538 2.365
40 14.01 1.401 1.963
30 12.70 1.270 1.613
20 10.89 1.089 1.186
10 9.28 0.928 0.861

9. En el papel milimetrado grafique T versus L´ y L´ versus T ¿Qué gráficas obtiene? ¿Cuál


es más fácil reconocer, según sus estudios?
Rpta: En el primer caso es una curva que se obtiene de una ecuación exponencial o
logarítmica, mientras que en el segundo caso no es fácil de reconocer la ecuación. Es por
ello que el primer caso (T versus L‘) es más fácil de reconocerlo.

T vs L
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

UNMSM 6
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

L vs T
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 0.5 1 1.5 2

10. En el mismo papel milimetrado, grafique T2 versus L´. ¿Qué tipo de gráfica obtiene
usted ahora?
En este caso se obtiene una grafica recta.

T2 vs L
4

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

11. ¿Se establece una proporcionalidad directa entre T2 y L´? Use la pendiente para
expresar la fórmula experimental.
La linea recta nos indica que si se establece una proporcionalidad directa entre 𝑇 2 y L,
el cual es de la siguiente forma:

𝑇 2 = 𝑚𝑥𝐿 + 𝑏

UNMSM 7
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

𝐿 𝑻𝟐 𝐿𝑥𝑻𝟐 𝑳𝟐
0.80 3.572 2.8576 0.64
0.70 3.133 2.1931 0.49
0.60 2.739 1.6434 0.36
0.50 2.365 1.1825 0.25
0.40 1.963 0.7852 0.16
0.30 1.613 0.4839 0.9
0.20 1.186 0.2372 0.4
0.10 0.861 0.0861 0.1
∑ 𝑻𝟐 =3.60 ∑ 𝐿 =17.432 ∑ 𝑳𝑥𝑻𝟐 = 9.469 ∑ 𝑳𝟐 = 2.04

Donde:
8𝑥9.469 − 3.60𝑥17.432
𝒎= = 3.868
8𝑥2.04 − 3.602

2.04𝑥17.432 − 3.60𝑥9.469
𝒃= = 0.438
8𝑥2.04 − 3.602

Entonces la ecuación está dada por: 𝑇 2 = 3.868xL + 0.438

SEGUNDA PARTE
12. Realice mediciones para péndulos de 80 cm de longitud y diferentes valores de masas.
Considere una amplitud angla de 10°. Complete la Tabla N°2.

TABLA N°2
m(g) 50 60 70 80 90 100 110 120
t(s) 18.44 18.69 18.60 18.58 18.63 17.86 17.72 17.56
T(s) 1.844 1.869 1.860 1.858 1.863 1.786 1.772 1.756

13. Realice mediciones en un péndulo de 80cm de longitud y la masa 100g para diferentes
amplitudes angulares. Complete la Tabla N°3.

TABLA N°3
Ɵ(°) 3° 5° 8° 10° 15° 25° 35° 45°
t(s) 18.55 18.69 18.76 18.23 18.45 18.78 19.50 20.37
T(s) 1.855 1.865 1.876 1.823 1.845 1.878 1.950 2.037

UNMSM 8
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

V. CUESTIONARIO:

1. De la Tabla, grafique usted T 2 (s2 ) vs. L (cm) en papel milimetrado. A partir del gráfico,
determine el valor experimental de la aceleración de la gravedad en el laboratorio.
Calcule el error experimental porcentual con respecto al valor
g = 9,80 m/s 2 (Aceleración de la gravedad en Lima). 7,748

Entonces la ecuación está dada por: 𝑇 2 = 3.868𝑥L + 0.438

4π2
𝑇2 = 𝐿
𝐺

Luego: promedio valor experimental


4π2
= 3.868
𝐺

4π2
𝐺=
3.868
Luego: promedio valor experimental
G = 10.20

Calculando el error porcentual E (%)

Vt − Ve 9,800 − 10.20
E% = ∗ 100% = ∗ 100% = 4.08%
Vt 9,80

2. Explique cómo se ha minimizado uno de los errores sistemáticos con los pasos del
procedimiento (7) y 8).

 Errores sistemáticos del procedimiento 7: primero se mide la cuerda, luego se coloca


la pesa en la cuerda, se observa una variación pequeña lo cual provoca una variación
en su medida al final que afecta las medidas del periodo y hace que no salga exacta
sino un aproximado, esos errores son mínimos por lo tanto no afectan mucho en los
cálculos.

 Errores sistemáticos del procedimiento 8: al hacer las medidas de 10 oscilaciones


para cada medida al momento de medir el tiempo no va a ser exacto, habrá un
ligero error al hacer el cálculo.

UNMSM 9
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

3. Indique otros errores sistemáticos que operan en este experimento para cada una de
las tres tablas.

 Al medir la cuerda

 Al momento de tomar la medida del Angulo

 Al tomar la medida del periodo

 A la hora de soltar el péndulo puede que no oscile de manera horizontal sino

también de forma circulas

 Al momento de medir la masa del péndulo

4. Exprese los errores aleatorios con los datos de la tabla N°1:

T de 10
LONGITUD oscilaciones T periodo(s) T 2 (s 2 )
T1 T2 T3
(m) completas(s) Experimental Experimental
Experimental
0.8 18.69 19.00 19.00 18.90 1.890 3.572
0.7 17.66 17.77 17.68 17.70 1.770 3.133
0.6 16.78 16.51 16.37 16.55 1.655 2.739
0.5 15.19 15.43 15.53 15.38 1.538 2.365
0.4 13.87 14.18 13.98 14.01 1.401 1.963
0.3 12.75 12.62 12.73 12.70 1.270 1.613
0.2 10.87 10.93 10.88 10.89 1.089 1.186
0.1 9.13 9.35 9.37 9.28 0.928 0.861

Hallamos los errores aleatorios:


 Para L=0.8m
(18.90 − 18.69)2 + (18.90 − 19.00)2 + (18.90 − 19.00)2
𝐸𝑎 = 3√
6
𝐸𝑎 = 0.220

 Para L= 0.7m
(17.70 − 17.66)2 + (17.70 − 17.77)2 + (17.70 − 17.68)2
𝐸𝑎 = 3√
6
𝐸𝑎 = 0.105

UNMSM 10
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

 Para L= 0.6m

(16.55 − 16.78)2 + (16.55 − 16.51)2 + (16.55 − 16.37)2


𝐸𝑎 = 3√
6
𝐸𝑎 = 0.244

 Para L=0.5m

(15.38 − 15.19)2 + (15.38 − 15.43)2 + (15.38 − 15.53)2


𝐸𝑎 = 3√
6
𝐸𝑎 = 0.217

 Para L= 0.4m

(14.01 − 13.87)2 + (14.01 − 14.18)2 + (14.01 − 13.98)2


𝐸𝑎 = 3√
6
𝐸𝑎 = 0.202

 Para L = 0.3m
(12.70 − 12.75)2 + (12.70 − 12.62)2 + (12.70 − 12.73)2
𝐸𝑎 = 3√
6
𝐸𝑎 = 0.118

 Para L= 0.2m

(10.89 − 10.87)2 + (10.89 − 10.93)2 + (10.89 − 10.88)2


𝐸𝑎 = 3√
6
𝐸𝑎 = 0.071

 Para L= 0.1m
(9.28 − 9.13)2 + (9.28 − 9.35)2 + (9.28 − 9.37)2
𝐸𝑎 = 3√
6

𝐸𝑎 = 0.181

UNMSM 11
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

5. Halle la formula experimental cuando se inicializa la gráfica en papel log de T versus L‘,
Sugerencia el origen debe ser (𝟏𝟎𝟎 , 𝟏𝟎−𝟏 ).

Xi=logXi Yi=logYi XiYi=logXi.logYi Xi2=(logXi)2


1.90 0.28 0.53 3.61
1.85 0.25 0.46 3.42
1.78 0.22 0.39 3.17
1.70 0.19 0.32 2.89
1.60 0.15 0.24 2.56
1.48 0.10 0.15 2.19
1.30 0.04 0.05 1.69
1.00 -0.03 -0.03 1
∑logXi=12.61 ∑logYi=1.2 ∑logXilogYi=2.11 ∑(logXi)2=20.53

𝑝∑𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖.𝑙𝑜𝑔𝑌𝑖−∑𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖∑𝑙𝑜𝑔𝑌𝑖 8(2.11)−(12.61)(1.2)
M= = =0.334
𝑝∑(𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖)2 −(∑logXi)2 8 (20.53)−(12.61)2

∑(𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖)2 −∑𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖∑𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖𝑙𝑜𝑔𝑌𝑖 20.53−(12.61)(2.11)


B= = = -1.162
𝑝∑(𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖)2 −(∑𝑙𝑜𝑔𝑋𝑖)2 8(20.53)−(12.61)2

Y=10 -1.16x100.33

6. Con los datos de la Tabla Nº2, grafique T(s) vs. m(g) en papel milimetrado.¿ A qué
conclusión llega observando la gráfica?
.grafica ver cuadro 1
Como se está utilizando una misma longitud de la cuerda, el periodo de tiempo que
demora cada 10 oscilaciones en las diferentes masas no varían mucho, ya que este periodo
no depende de la masa de la partícula que se está suspendiendo de la cuerda ni de la
amplitud de las oscilaciones, claro está siempre en cuando el ángulo que se utilice sea
pequeño. A este se le conoce como la propiedad del como isocronismo de las pequeñas
oscilaciones. Que fue descubierto por Galileo en el año 1581 en la catedral de Pisa.

UNMSM 12
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

7. Grafique T(s) vs θ (grados) en papel milimetrado. Determine los pares ordenados de la


tabla Nº3. ¿Existe alguna dependencia entre el periodo T con respecto a la amplitud angular
θ? Si este fuere así, ¿Cómo sería esta dependencia?
.grafica ver cuadro 2.
Los pares ordenados son:
TABLA N°3
Ɵ(°) 3° 5° 8° 10° 15° 25° 35° 45°
t(s) 18.55 18.69 18.76 18.23 18.45 18.78 19.50 20.37
T(s) 1.855 1.865 1.876 1.823 1.845 1.878 1.950 2.037

Al ubicar los puntos en el papel milimetrado se observa que la gráfica tiene tendencia lineal (ver
grafica), es decir que no existe dependencia entre periodo y la amplitud angular.
Esto se puede ver también en la ecuación que define al periodo:

L
T  2
g

Aquí se muestra que el periodo depende de la longitud de la cuerda, y de la aceleración de la


gravedad.

8. ¿Hasta qué valor del ángulo, el periodo cumplirá con las condiciones de un péndulo simple?
Explíquelo matemáticamente.
Llamamos péndulo simple a un ente ideal constituido por una masa puntual suspendido de un
hilo inextensible y sin peso, capaz de oscilar libremente en el vacío y sin rozamiento.
Al separar la masa de su posición de equilibrio, oscila a ambos lados de dicha posición,
realizando un movimiento armónico simple. En la posición de uno de los extremos se produce
un equilibrio de fuerzas, según observamos en el gráfico:

UNMSM 13
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

El peso de la bola se descompone en dos componentes: una primera componente que se


equilibra con la tensión del hilo, de manera que:

T=mg cos 

La segunda componente, perpendicular a la anterior, es la que origina el movimiento oscilante:

F= - mg sen

Sin embargo, para oscilaciones de valores de ángulos pequeños, se cumple:

Senα=α

Comprobamos en la tabla siguiente, con datos de ángulos y sus senos, esta afirmación.

 (grados)  (radianes) sen Diferencia (%)


0 0.0000 0.000 0
2 0.0349 0.0349 0.00
5 0.0873 0.0872 0.11
10 0.1745 0.1736 0.51
15 0.2618 0.2588 1.14

Por consiguiente, podremos escribir, teniendo en cuenta, el valor del seno del ángulo, que para
que cumpla con las condiciones de péndulo simple debe tener un ángulo menor o igual a 15º.

9. ¿Comprobó la dependencia de T vs L? ¿Cómo explica la construcción de relojes de péndulo


de distintos tamaños?

Rpta: Como el periodo es dependiente de la longitud si aumentamos la longitud del péndulo el


periodo aumenta esto quiere decir que las oscilaciones son más lentas y si acortamos la longitud
el periodo disminuye por lo tanto las oscilaciones son más rápidas; y en conclusión lo que
determina la hora en los relojes non las oscilaciones.

UNMSM 14
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

10. Cuando la longitud del péndulo de un reloj se expande por efecto del calor, ¿gana o pierde
tiempo?

Rpta: Pierde tiempo, ya que el tiempo depende directamente de las oscilaciones y estas se ven
afectadas por la expansión de la longitud del péndulo ya que producen mayor periodo por
consiguiente menores oscilaciones, produciendo que pierdan tiempo.

11. Explique el significado de la afirmación “Péndulo que vate el segundo”.

Rpta: Péndulo que vate el segundo es aquel que cumple una oscilación simple en un segundo.
Estos péndulos se componen de un hilo que no presenta rozamiento con la argolla (1er
inconveniente) y que además toda la masa del péndulo se concentre en un sólo punto en su
extremo.
De la expresión (6):

(Tiempo de oscilación simple) resulta que el tiempo de oscilación depende de la longitud y de


la aceleración de la gravedad.
Si en determinado lugar (g: conocida) deseamos construir un péndulo cuyo tiempo de oscilación
sea un segundo, tendremos que modificar su longitud.
Ello se gra aplicando la expresión:

Luego:

De este modo para t=1 seg se logra un péndulo que “bate el segundo”. Por ello decimos:
Péndulo que bate el segundo es aquel que cumple una oscilación simple en un segundo. Para el
lugar cuya aceleración de la gravedad es normal (g=9,806) la longitud del péndulo que bate el
segundo es 0,9936 m, mientras que para el que cumple una oscilación doble en un segundo será
l= 24,84 cm.

UNMSM 15
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

12. ¿Por qué es necesario que la amplitud de oscilación para cada longitud es siempre menor
que un décimo de la longitud usada?

Tomando un ángulo igual o menor que 12º, la Amplitud de oscilación (A) siempre será menor
que la longitud del péndulo usada (L). Ya que a mayor longitud de péndulo mayor será la
curvatura de la oscilación y por lo tanto menor será la cantidad de oscilaciones en un intervalo
de tiempo, entonces la longitud del péndulo determina el periodo, siempre y cuando el arco de
oscilación sea menor de 12° para que el periodo no dependa del ángulo.

Además porque la masa es despreciable, en nuestros en nuestros experimentos observamos


que para masas diferentes el periodo no cambia notoriamente.

13. ¿En qué puntos de su oscilación, el péndulo tiene la mayor velocidad y la mayor aceleración?
explique:
Rpta: Observando la gráfica siguiente tenemos

Como en el momento mostrado se observa que la partícula llega al equilibro tenemos lo


siguiente:

Sabemos que la energía se conserva en cualquier punto de un movimiento. por lo tanto la


energía en el punto C debe ser igual a la energía en el punto A.

UNMSM 16
“MOVIMIENTO PENDULAR” LAB. FISICA I

Pero en el punto C solo tenemos energía cinética y en el punto A tenemos energía gravitatoria
por lo tanto:

Y como las masas son iguales las simplificamos.


También tenemos que h = 1(1-cos).

Por lo tanto concluimos que la velocidad es máxima cuando = 0 pero en mínima cuando el
ángulo formado es máxima, esto quiere decir que cuando la partícula pasa por los extremos del
movimiento su velocidad es nula y cuando se encuentra por la posición de equilibrio o la parte
más baja del movimiento su velocidad es la máxima posible.

UNMSM 17

S-ar putea să vă placă și