Sunteți pe pagina 1din 32

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Extensión Puerto Piritu

Profesor: Integrantes:
Gorki Cedeño Oliveros, Yahely C.I: 25.615.258
Jiménez, Ysamar C.I: 25.012.194
Orasma, Elizabeth C.I: 27.331.755
Silva, Emilys C.I: 26.721.678
V sem. Ing. Petroquímica

Puerto Piritu, Febrero de 2018.


INTRODUCCIÓN

La ingeniería en el área de la química es mucho más que una disciplina que estudia cómo
transformar materias primas en productos acabados. Es común pensar que estos ingenieros
sólo trabajan en diseñar plantas de procesos químicos, y en resolver sus problemas:
incrementar la producción, mejorar el desempeño ambiental, o reducir los incidentes
reportables. Pero lo cierto es que este ramo de la ingeniería juega un papel fundamental en
resolver muchos de los problemas de la humanidad de los próximos 50 a 100 años.

Para ello, es de gran importancia que los egresados de esta rama de la ciencia se
familiaricen en el conocimiento de la naturaleza fisicoquímica de los sistemas con los que está
tratando, poder predecir cómo se desarrollara una reacción química, y sobre todo con que
velocidad, a fin de transferir una operación del laboratorio a una planta de escala comercial.

En un mundo globalizado y sobre todo en nuestro país, la presencia de recursos naturales,


específicamente en el área petrolera, ha impulsado que personas hábiles y nutridas del
conocimiento en fisicoquímica, pero sobre todo con un sentido humanístico, busquen cada día
la mejor forma de aprovechar los beneficios de este recurso agotable, a través de la
explotación de un recurso inagotable: el poder ilimitado de la mente humana.

Es por esto que la fisicoquímica, se ha visto involucrada a partir del siglo XX en el


desarrollo de nuevas tendencias para solucionar problemas, mejorar la obtención de
beneficios e innovar en el uso de tecnologías y aplicación de estrategias en mencionada área.
La aplicación de la fisicoquímica en si es fundamental, en el cumplimiento delas actividades
que conciernen a esta industria y cumplimiento de exigencias. La fisicoquímica o como el
gran científico holandés Jacobus Henricus Hoof (Octubre,2009) menciona: “La fisicoquímica
es una ciencia que se encarga de conferir conocimiento físico a la química” tiene su aplicación
en el área petrolera en procesos que van desde Prospección hasta Comercialización; haciendo
especial énfasis en Industrialización o Refinación o Refino del Petróleo. Se habla de petróleos
y no de petróleo en forma particular ya que su composición química puede variar.

En refinación del petróleo y tratamiento de gas natural, se aplican conocimientos de


fisicoquímica en craqueo térmico, catalítico y en almacenamiento y transporte
respectivamente. El análisis químico revela que el petróleo está casi exclusivamente
constituido por hidrocarburos en los tres estados comunes. En refinación se utilizan torres de
“destilación primaria”, la misma que se encuentra dividida por platos. Finalmente la
fisicoquímica interviene en proyectos de remediación ambiental y modelos ambientales que
logran revertir el avance de la contaminación petrolera suscitada por desastres intempestivos
y/o fallas mecánicas o humanas.
1) INTRODUCCIÓN DE LA FISICOQUÍMICA

Para empezar a hablar de la Fisicoquímica es necesario saber lo que es, pues con esto
podremos entender un poco más del cómo surgió, como se está desarrollando en el mundo y
todas las aplicaciones de hoy en día en las cuales nos es de gran ayuda.

Hasta hace poco la Fisicoquímica era una rama más de las Ciencias Químicas que se
complementaba con otras ciencias como por ejemplo la Física. Sin embargo debido a su
importancia y a sus campos de estudio que abarca, la Fisicoquímica se separó de la Química
hasta hace poco no más de un siglo.

La Fisicoquímica es una ciencia que estudia los fenómenos químicos que ocurren en la
materia a través de sus propiedades, leyes y conceptos físicos.

a) Definición de Fisicoquímica.

La Fisicoquímica implica un campo de estudio tan general que se puede comparar con todo
aquello que reacciona, tiene vida y se manifiesta como un desarrollo sostenible en la
naturaleza, pues la fisicoquímica es un estudio que se hace a todo aquello que funciona por
medio de interacciones de la química con el movimiento y todo aquello que es físico. La
fisicoquímica es teóricamente una rama de la química, pues, representa toda aquella
aplicación de la química a fenómenos naturales de la tierra. La fisicoquímica estudia
termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica desde un punto de vista muy atómico.

La fisicoquímica nace a partir del interés de estudiar los diferentes sistemas de reacción
eléctrica que se manifiestan en los compuestos químicos, a partir de esto se desarrollaron
diferentes técnicas para utilizar compuestos químicos estudiados en laboratorios para el
diseño de combustibles, en muchos casos fósiles. La electroquímica y la termoquímica, como
principales campos de estudio de la fisicoquímica ya que como mencionamos anteriormente,
condujeron al desarrollo de combustibles y medios para la utilización de máquinas que
permitirían la evolución de la humanidad, esto es un tópico muy importante a la hora de hacer
una referencia obligada de la revolución industrial y su impacto en la sociedad. Los estudios
más notables de la fisicoquímica fueron Alessandro Volta, a quien se le debe el desarrollo de
diferentes trabajos en pro de la conducción de la electricidad, inclusive, la unidad voltio llega
ese nombre en honor a él.

A Michael Faraday también se le debe mucho trabajo para la contribución de la


fisicoquímica pues el enuncio las primeras leyes de la electrolisis, las cuales dictan lo
siguiente:

1) La masa de una sustancia alterada en un electrodo durante la electrólisis es


directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La
cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en general se
mide en culombios.
2) Para una determinada cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa de un material
elemental alterado en un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente
del elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividida por un
entero que depende de la reacción que tiene lugar en el material.

Algunos conceptos que definen a la fisicoquímica son:

Materia: se conoce como materia a todo lo que conforma el universo físico, ocupando un
lugar en el espacio y susceptible de poseer distintas formas, siendo percibida por los sentidos.
Todos los cuerpos están integrados por materia, difiriendo en ellos, su tamaño, su forma y su
peso.

Energía: el concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento


o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace
referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial
del mismo. Para la física, la energía es una magnitud abstracta que está ligada al estado
dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una
abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades
(composición química, masa, temperatura, otros.)

Sistema: Un sistema es un conjunto de funciones que operan en armonía o con un mismo


propósito, y que puede ser ideal o real. Por su propia naturaleza, un sistema posee reglas o
normas que regulan su Funcionamiento y, como tal, puede ser entendido, aprendido y
enseñado. Por consiguiente, si hablamos de sistemas, podemos referirnos a cuestiones tan
distintas como el funcionamiento de una nave espacial o la lógica de una lengua

Unidad: la palabra unidad permite nombrar a una determinada propiedad de las cosas que
está relacionada con la imposibilidad de división o separación. No es posible, por lo tanto,
dividir o separar una unidad sin modificar su integridad o esencia.

Sistema de Unidades: un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida


consistente, estándar y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir
de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades.

Sistema Internacional de Unidades: es el sistema más usado. Sus unidades básicas son el
metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás
unidades son derivadas del sistema Internacional.

Sistema Métrico Decimal: primer sistema unificado de medidas.

Sistema Cegesimal de Unidades: denominado así porque sus unidades básicas son el
centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del sistema métrico para usos
científicos.

Termoquímica. Es la parte de la química que se encarga del estudio del intercambio


energético de un sistema químico con el exterior. Hay sistemas químicos que evolucionan de
reactivos a productos desprendiendo energía. Son las reacciones exotérmicas. Otros sistemas
químicos evolucionan de reactivos a productos precisando energía. Son las reacciones
endotérmicas.
Electroquímica. Es la parte de la química que se dedica a estudiar las reacciones asociadas
con la corriente eléctrica que circula en un circuito.

b) Significado de Fisicoquímica

La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la química que


estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.

Según el renombrado químico estadounidense Gilbert Lewis, “la fisicoquímica es


cualquier cosa interesante”, con lo cual probablemente se refería al hecho de que muchos
fenómenos de la naturaleza con respecto a la materia son de principal interés en la
fisicoquímica.

La fisicoquímica representa una rama donde ocurre un cambio de diversas ciencias, como
la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones
matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural.
Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido, líquido
y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones
moleculares.

El físico estadounidense del siglo XIX Willard Gibbs es también considerado el padre
fundador de la fisicoquímica, donde en su publicación de 1876 llamada On the Equilibrium of
Heterogeneous Substances (Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas) acuñó
términos como energía libre, potencial químico, y regla de las fases, que años más tarde serían
de principal interés de estudio en esta disciplina.

La fisicoquímica moderna tiene firmes bases en la física pura. Áreas de estudio muy
importantes en ella incluyen a la termoquímica (termodinámica química), cinética y dinámica
química, química cuántica, mecánica estadística, electroquímica, magnetoquímica, energética,
química del estado sólido y de superficies, y espectroscopia. La fisicoquímica forma parte
fundamental en el estudio de la ciencia de materiales.

c) Historia de la Fisicoquímica.

La fisicoquímica no se constituyó como especialidad independiente de la química hasta


principios del siglo XX. Se pueden tomar como punto de partida de la nueva especialidad las
fechas de creación de dos de las primeras revistas que incorporaron este nombre a su título: la
alemana Zeitschrift für physicalische Chemie dirigida por Wolfgang Ostwald (1853-1932) y
Jacobus Henricus Van't Hoff (1850-1930), que comenzó su publicación en 1887, y la
estadounidense Journal of Physical Chemistry dirigida por Wilder Dwight Bancroft (1867-
1953) desde 1896. A pesar de ello, durante todo el siglo XIX se realizaron notables
aportaciones a algunos de los campos que habitualmente suelen reunirse bajo la fisicoquímica,
tales como la electroquímica, la termoquímica o la cinética química.

La obra de Alessandro Volta (1745-1827), especialmente la pila que lleva su nombre, fue
el punto de partida de muchos trabajos en los que se estudió los efectos de la electricidad
sobre los compuestos químicos. A principios del siglo XIX, Humphry Davy (1778-1829) hizo
pasar la corriente eléctrica a través de sosa y potasa fundida, lo que le permitió estudiar dos
nuevos metales: el sodio y el potasio. Su principal discípulo y su sucesor en la Royal
Institution fue Michael Faraday (1791-1867), que continuó las investigaciones de su maestro.
En un artículo publicado en 1834, Faraday propuso sus dos conocidas leyes sobre la
electrólisis. La primera afirma que la cantidad de sustancia que se deposita en un electrodo es
proporcional a la cantidad de carga eléctrica que atraviesa el circuito. En su segunda ley,
Faraday afirma que la cantidad de carga eléctrica que provoca el desprendimiento de un
gramo de hidrógeno produce el desprendimiento de una cantidad igual al equivalente
electroquímico de otras sustancias.

Los trabajos realizados por Antoine Lavoisier (1743-1794) y Pierre-Simon Laplace (1749-
1827) son habitualmente considerados como el punto de partida de la termoquímica.
Diseñaron un nuevo instrumento, el calorímetro, en el que podía realizar mediciones sobre la
cantidad de “calórico” desprendido durante las reacciones químicas. Laplace y Lavoisier
pensaban que el calórico era uno de los elementos imponderables y que los gases eran
compuestos de calórico y el elemento correspondiente. En la primera mitad del siglo XIX, la
idea del calórico fue abandonada y comenzaron a realizarse las investigaciones que
permitieron el establecimiento de las leyes de la termodinámica. La aplicación de estas
investigaciones a los procesos químicos permitió el surgimiento de la termoquímica, gracias a
la obra de autores como Marcelin Berthelot (1827-1907) o Henry Le Châtelier (1850-1936).

Uno de los primeros trabajos dedicados al estudio de la cinética química fue el realizado
por Ludwig Ferdinand Wilhelmy (1812-1864) sobre la velocidad de cambio de configuración
de determinados azúcares en presencia de un ácido. A mediados del siglo XIX, Wilhelmy
llegó a la conclusión de que la velocidad del cambio era proporcional a la concentración del
azúcar y del ácido y que también variaba con la temperatura. La colaboración entre un
químico, George Vernon Harcourt (1834-1919), y un matemático, William Esson (1838-
1916), permitió la introducción de ecuaciones diferenciales en el estudio de la cinética
química. Esson fue el introductor de los conceptos de reacciones de “primer orden”, cuya
velocidad es proporcional a la concentración de un sólo reactivo, y de reacciones de “segundo
orden”, en las cuales la velocidad es proporcional al producto de dos concentraciones. En los
últimos años del siglo XIX, los trabajos de Jacobus Henricus Van't Hoff (1852-1911) tuvieron
una gran influencia en este y otros campos de la química. Entre sus aportaciones, se encuentra
la introducción del “método diferencial” para el estudio de la velocidad de las reacciones
químicas y su famosa ecuación que permite relacionar la velocidad y la temperatura de la
reacción.

El desarrollo de la mecánica cuántica y su aplicación al estudio de los fenómenos químicos


ha sido uno de los cambios más notables que se han producido en la química del siglo XX.
Entre los científicos que más aportaciones han realizado en este sentido se encuentra Linus
Pauling, autor de libros tan significativos como su Introduction to Quantum Mechanics, With
applications to Chemistry (1935) o The Nature of the Chemical Bond and the Structure of
Molecules and Crystals (1939). Entre otras muchas aportaciones, Linus Pauling fue el
introductor de nuestro concepto moderno de electronegatividad.
d) La Fisicoquímica en Nuestra Vida Cotidiana.

Se puede decir que esta ciencia se aplica en casa, hospitales, en general en la vida
cotidiana, un ejemplo seria el calentar algo porque varia su temperatura consecuentemente, su
volumen y otras propiedades más; otras serian inflar un globo, agitar un líquido y en general
cualquiera que tenga un cambio en estas propiedades que son la entropía, entalpía, otros.

Los ejemplos mencionados son los que estudia la termoquímica, un ejemplo de los hechos
que estudia la electroquímica es el comportamiento de una pila eléctrica ya que estas tienen
celdas electroquímicas, entonces cuando la batería se conecta a un circuito eléctrico la energía
de estas celdas se transforma en energía eléctrica. Entonces podemos definir ala fisicoquímica
como la ciencia que estudia los cambios físicos-químicos de la materia.

2) RESEÑA E IMPORTANCIA DE LOS FENÓMENOS SUPERFICIALES.

La química física de superficies consiste fundamentalmente en el estudio químico-físico de


las interfases derivadas de los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas. Cuando se
aborda el estudio de un sistema compuesto por varias fases resulta frecuente que se ignoren
las zonas de contacto entre las diferentes fases o interfases. Generalmente estas interfases
estarán compuestas por un número muy pequeño de moléculas si se compara con el seno de
las distintas fases, y, por tanto, la aproximación de ignorar las interfases estará justificada. Sin
embargo, existen muchas situaciones en las que es la interfase la que determina el
comportamiento y propiedades del sistema que se estudia. Corrosión, lubricación, catálisis
heterogénea, detergencia, sistemas coloidales, procesos electroquímicos, membranas
biológicas, otros., son algunas de las situaciones en las que la interfase resulta ser la
protagonista de la historia.

Geométricamente podemos decir que la superficie es el conjunto de puntos que delimitan


un cuerpo. Desde el punto de vista físico estos puntos constituyen los átomos que delimitan el
cuerpo. Estos átomos interactúan con los que conforman la superficie de la otra fase
adyacente. Así por ejemplo, tenemos la interfase entre el aire y el trozo de metal, donde la
corrosión se realiza entre los átomos de la superficie del metal con la capa de moléculas de
oxígeno adsorbidas al metal; las reacciones químicas y los fenómenos físicos que tienen lugar
en el fondo de un río, por la interacción entre la capa de agua más próxima.

Los fenómenos superficiales se realizan por las fuerzas intermoleculares de atracción o


repulsión en la interfase, estas fuerzas se denominan de Van der Waals, de Keesom, de
London, etc. Para entender su magnitud, pondremos un ejemplo sencillo, estas fuerzas son las
que mantienen a las moléculas de agua unidas entre si en la fase líquida, por esto, para
evaporar se debe agregar la energía suficiente para romper estos enlaces entre moléculas.

Los diferentes tipos de interfases se manifiestan en los tres estados de la materia, sólido,
líquido y gaseoso; por esto, pueden existir interfases de tipo: gas-liquido, gas-sólido, líquido-
líquido, líquido-sólido y sólido-sólido.

La química de superficies tiene un gran impacto en nuestra vida cotidiana. Su existencia es


tan antigua como la formación del universo, pero es nueva en el sentido en que recién va
tomando un cuerpo de conceptos que explican estos fenómenos; en las últimas décadas se
desarrollaron teorías que permiten predecir el comportamiento de estos sistemas, para
aplicarlos mejor y con más ventajas. a al lecho y el lecho mismo; o entre la piel y una crema
dérmica.

La importancia de las superficies se reconoció desde muy temprano. Ya, hace una centuria
que se podía determinar la tensión superficial de los líquidos, la adsorción de gases en sólidos
porosos, la evaporación de los sólidos, etc. Gibbs desarrolló muchos de los conceptos de la
termodinámica de superficies que utilizamos hoy. La adsorción y las interacciones superficie-
gas se llegaron a entender mejor con el desarrollo de las bombillas eléctricas y posteriormente
con las máscaras de gas. El desarrollo de las diferentes técnicas de caracterización superficial
proporcionó mucha información microscópica acerca de las superficies (áreas superficiales,
porosidad, calores de adsorción, velocidades y energías de activación de las reacciones
superficiales, etc.)

El desarrollo de la química de superficies no fue rápido ni fácil, por las dificultades que
presenta, pues un objeto normal tiene muy poca superficie comparado con su volumen; es
decir, tiene muy pocas moléculas en su superficie con relación a las moléculas del objeto en
total. En estas circunstancias no se manifiestan los fenómenos superficiales y por el escaso
número de átomos o moléculas no es posible utilizar las técnicas corrientes.

Otra dificultad es la preparación de superficies limpias, pues para limpiar una superficie se
requieren técnicas de alto vacío, 10-7 a 10-9 mm de Hg de presión y también altas
temperaturas. Una superficie limpiada con tanta dificultad se ensucia muy fácilmente, basta
con exponerlo al ambiente durante milésimas de segundo, para que se adsorban las moléculas
del aire.

Con el avance de la ciencia, se resolvieron estas dificultades y se produjo un explosivo


desarrollo de nuevas técnicas que proporcionan información a escala atómica, respecto a la
estructura atómica y electrónica, la composición y los estados de oxidación de las superficies.
Los análisis químicos y físicos de las superficies ahora pueden realizarse con una sensibilidad
menor al 1 % de una monocapa (menos que 1013 átomos/cm2), en un área mucho menos que 1
mm2 (106 -108 A2). Ahora, para cualquier estudio, ya no se requieren muestras de grandes
áreas superficiales (102 m2/g o más), es suficiente una superficie de 1 cm2.

Los fenómenos de superficie no se manifiestan en los cuerpos de tamaño normal, como lo


mencionamos anteriormente, la fisicoquímica de superficies muestra sus efectos cuando la
relación área superficial a volumen (A/V) de un cuerpo es grande. Así, por ejemplo, sistemas
que tienen un alto valor en la relación A/V, han jugado un rol muy importante en la evolución
y en nuestras vidas.

Campos de Aplicación de la Fisicoquímica.

Su campo de aplicación es muy diverso, como ser:

- Agentes tensoactivos, en jabones y detergentes, adhesivos y lubricantes; es a través de la


química de superficies que se puede entender por qué un jabón lava.
- El estudio de los sistemas coloidales conduce a importantes avances en el proceso de los
alimentos, en la química del suelo y en las industrias del papel, las pinturas y la goma.
- La química de superficies jugó un rol importante en la electroquímica y en el desarrollo de
inhibidores de la corrosión química.
- La catálisis heterogénea se emplea en la mayoría de las industrias químicas, desde la
síntesis del amoniaco a la producción de la gasolina y los polímeros.
- Los fenómenos de superficie se multiplican en: la fotografía que congela nuestros
recuerdos; el recubrimiento de cromo de los filos de una navaja; el circulo plateado donde
brilla un arcoíris y esconde codificados los ordenados sonidos de la música de un disco
compacto, etc.

Superficies Líquidas en Relación a la Tensión Superficial y su Medida, y a la


Influencia de la Concentración en la Tensión Superficial.

a) La Tensión Superficial.

De forma análoga al trabajo implicado en el cambio de volumen de un sistema, el conocido


dw = - pdV, existe también un trabajo implicado en el cambio de superficie, y que adquiere
especial relevancia en aquellos sistemas en los que la superficie es determinante de las
propiedades: dw =  dA, siendo  la tensión superficial. Para ello se toman en cuenta los
siguientes puntos:

- La tensión superficial es generalmente positiva, lo que quiere decir que hay que hacer
trabajo para aumentar la superficie de un sistema.
- Unidades de la tensión superficial (N/m ó dinas/cm)
- La tensión superficial se puede considerar para cualquier interfase, sin embargo, por
razones prácticas, su uso se refiere generalmente a interfases líquido-líquido ó líquido-
vapor.
- La tensión superficial de un líquido se refiere generalmente a la de la interfase del líquido
con su vapor.
- Valores de la tensión superficial y el valor anormalmente alto del agua.
- Influencia de la temperatura.

b) La Ecuación de Young y Laplace y Medida de la Tensión Superficial

La ecuación de Young Laplace es la base del método del ascenso capilar para medir
tensiones superficiales. Nos da la diferencia de presión entre dos fases en equilibrio, p2-p1, en
función de la tensión superficial, , y la curvatura de la interfase, r:

(p2 - p1) =  (2 / r)
La conclusión fundamental que se deriva de esta ecuación es que entre dos fases separadas
por una interfase, siempre existirá en el equilibrio una diferencia de presión, siendo mayor la
presión en el interior de la curvatura.

c) Medida de la Tensión Superficial.

La ecuación de Young-Laplace es la base del método capilar para la medida de la tensión


superficial. La interfase líquido-aire en el interior de un capilar suele adquirir una forma
curvada, dándose los dos tipos de situaciones que se esquematizan en la figura:

Que se dé una de las dos situaciones a) ó b) depende de los valores relativos de las
interacciones líquido-líquido y líquido-sólido. Cuando predominan las primeras se da la
situación b), se dice que el líquido “no moja” al sólido, y el, ángulo de contacto, , está
comprendido entre 90º y 180º. Cuando predominan las interacciones sólido-líquido se da la
situación b), se dice que el líquido “moja” al sólido, y el ángulo de contacto está comprendido
entre 0º y 90º.

Cuando se introduce un capilar en un líquido con respuesta de tipo a) se produce un


ascenso del líquido por el interior del capilar. El origen de este ascenso está en la menor
presión que existe en la fase líquida que en la fase gaseosa, en el interior del capilar, como
consecuencia de la curvatura de la interfase. El ascenso capilar resulta proporcional a la
tensión superficial del líquido.

d) Influencia de la Concentración en la Tensión Superficial. Detergencia.

En este punto se estudia cómo están relacionados los cambios en potencial químico de un
componente de un sistema, con los cambios en tensión superficial. La respuesta a la siguiente
pregunta debe estar incluida en la respuesta a otra más general: ¿cómo se relacionan entre sí
las propiedades intensivas de un sistema?. La respuesta es la ecuación de Gibss-Duhem. La
derivación de esta ecuación es sencilla y se puede encontrar en cualquier libro de
Termodinámica. No obstante, en el caso que nos ocupa tenemos que introducir la tensión
superficial como una propiedad intensiva, y la situación es menos general.

El resultado final se resume en la ecuación:

2 = -1 / RT (d / dLnC2)

En la que 2 es la concentración superficial de la especie 2, definida como en número de


moles de la especie 2 por unidad de superficie, 2 = n2 / A; y C2 es la concentración de la
misma especie en el seno de la fase líquida. Los detergentes pertenecen a este tipo de
substancias.

La ecuación anterior es la más importante para explicar el comportamiento de distintos


tipos de substancias en relación con la tensión superficial, y su concentración en la interfase.
Como se deduce de esta ecuación, aquellas substancias que produzcan un aumento de la
tensión superficial al aumentar la concentración, darán lugar a valores de 2 negativos. Esto
significa que la concentración de la substancia en la superficie disminuye con respecto al seno
de la fase líquida. Por el contrario, las substancias que provocan una disminución en la tensión
superficial se acumulan en la interfase.

e) Sistemas Coloidales.

En la naturaleza no abundan las sustancias puras. La mayor parte de las sustancias que
manejamos son mezclas, algunas de las cuales denominamos disoluciones. Cuando hablamos
de disoluciones nos referimos a sistemas de más de un componente en los que distinguimos
un disolvente (normalmente el componente en mayor proporción) y uno o varios solutos. Las
disoluciones son sistemas termodinámicamente estables, es decir, sistemas que se encuentran
en un estado energético menor que el de los componentes por separado. Además, en la mayor
parte de los casos el soluto está constituido por moléculas normales, cuyo tamaño suele ser
inferior a 1nm. Si bien los solutos macromoleculares, como proteínas, polisacáridos,
polímeros sintéticos, otros., pueden formar también disoluciones verdaderas, estos sistemas,
sin embargo, presentan comportamientos específicos que les confieren ciertas
particularidades, lo que hace que más bien se les considere como un tipo especial de sistemas
dispersos o sistemas coloidales.

Los Sistemas Coloidales son sistemas de, al menos, dos fases, una de ellas finamente
dividida en pequeñas partículas (fase dispersa, fase discontinua) a las que rodea
completamente la otra sustancia (fase dispersante, medio de dispersión, fase continua). La
cuestión fundamental en todo esto es: ¿qué significa finamente dividida? Resulta, como se
verá, que estos sistemas presentan propiedades claramente de carácter coloidal cuando las
dimensiones de la fase dispersa se encuentran en el margen de 1nm a 1000nm (1µm), es decir
entre la millonésima y la mil millonésima parte de metro. Naturalmente estos límites no son
estrictos, ya que en algunos casos el tamaño es mayor (emulsiones, lodos, etc), pero dan una
medida bastante ajustada del tamaño. Lo que es importante es que no es necesario que el
tamaño coloidal (menor de 1µm) lo tengan las tres dimensiones de la partícula, ya que
comportamiento coloidal puede observarse en sistemas con una sola de las dimensiones en
este margen.

Como ejemplos familiares de coloides podemos citar los siguientes: nieblas, humos, smog,
que son dispersiones de finas partículas en un medio de dispersión gaseoso, o aerosoles;
leche, una dispersión de finas gotas de grasa en agua, o emulsión; pinturas, lodos,
dispersiones de finas partículas sólidas en un medio líquido (aceite o agua), o soles o
suspensiones coloidales; gelatinas, dispersiones de macromoléculas en líquido, o geles; ópalo,
rubí, vidrios coloreados (medievales, sobretodo), que son dispersiones de partículas de sílice
en una matriz sólida, o dispersiones de oro en vidrio, son dispersiones sólidas; las llamadas
emulsiones fotográficas son dispersiones de haluros de plata en un gel, es decir, son coloides
en un coloide.

Como coloides de asociación se conocen los agregados que se forman a partir de moléculas
de jabón (sales de ácidos grasos de cadena larga) o de detergentes, llamadas, en general,
sustancias tenso activas. Los agregados reciben el nombre de micelas. Las disoluciones de
sustancias tenso activas pueden, por agitación, incorporar aire (gas) atrapado en forma de
burbujas, lo cual constituye otra forma de coloides, las espumas. En este caso es una sola
dimensión, el espesor de las películas que separan las burbujas, la que cae en el margen de
tamaños coloidales.

Algunas sustancias que tienen una estructura molecular rígida pueden formar estructuras
muy organizadas que se conocen con el nombre de cristales líquidos. Cuando la sustancia
dispersa adopta formas fibrosas (hilos, cabellos, filamentos, flagelos, etc.) el comportamiento
es también de tipo coloidal. En este caso son dos de las tres dimensiones, las que entran en el
margen de tamaños coloidales.

Estos ejemplos ilustrativos pueden ser calificados de sistemas coloidales simples, en los
que puede hacerse una clara distinción entre las fase dispersa y el medio de dispersión. Hay,
sin embargo, otra familia de coloides más complejos, los Sistemas coloidales reticulares, en
los que esta distinción es prácticamente imposible, ya que ambas fases están constituidas por
redes entrelazadas. Sólidos porosos, vidrios compuestos, muchos geles y cremas, son de este
tipo.

Hay además otros coloides complejos, tal como los denominados Coloides múltiples, en
los que pueden coexistir tres fases o más, en las que una suele ser el medio de dispersión y las
otras son fases dispersas finamente divididas. Un ejemplo puede ser un sólido poroso
impregnado de un vapor condensado en equilibrio con el líquido, estando ambos, líquido y
vapor, finamente divididos (rocas bituminosas).

De la misma manera puede hablarse de Emulsiones múltiples en las que hay gotas de agua
dispersadas en gotas de aceite que a su vez están dispersadas en agua. De interés especial
dentro de los coloides múltiples son los denominados Biocoloides: Sangre, tejido óseo, tejido
muscular, cartílago, etc.

De forma genérica, según la naturaleza de la fase dispersa y del medio de dispersión, los
distintos tipos de Sistemas Coloidales se exponen de modo sintético en la Tabla siguiente:
Algunos Usos Industriales de los Coloides.

Las dispersiones coloidales encuentran usos en numerosas áreas científicas e industriales.


En ambos ámbitos se aprovecha la estabilidad de los sistemas coloidales con el fin de mejorar
e incluso encontrar nuevas aplicaciones de determinados materiales, por lo que el estudio de
la estabilidad o inestabilidad de los coloides cobra una importancia fundamental. Algunas de
las áreas industriales en las que regularmente pueden encontrarse sustancias en estado
coloidal se señalan a continuación:

- Productos químicos: Pinturas, pigmentos, adhesivos, agentes espesantes, lubricantes,


catalizadores, adsorbentes, emulsiones fotográficas, papel, tintas de impresión, industria de
los productos del petróleo etc.
- Industria farmacéutica: Emulsiones, microemulsiones, cremas, ungüentos, materiales
absorbentes, etc.
- Materiales: Metalurgia, enriquecimiento de minerales, aleaciones, cerámicas, cementos,
fibras, plásticos, alquitrán y materiales bituminosos, etc.
- Suelos: Estabilización de suelos, permeabilidad, adsorción, procesos de intercambio
iónico, etc.
- Medio Ambiente: Contaminación atmosférica, aerosoles, espumas, purificación de aguas,
lodos, pesticidas, etc.
- Productos de consumo doméstico: Leche, mantequilla y de más productos lácteos, bebidas,
cosméticos, agentes de limpieza, aditivos alimentarios, etc. Algunos sistemas coloidales
específicos cuya importancia práctica es reseñable:
- Sílica gel: Pueden prepararse fácilmente diferentes tipos de dispersiones coloidales de
sílice a partir de silicato sódico (arena cristalina) y disoluciones acuosas de ácido
clorhídrico. Se utilizan ampliamente como agentes espesantes en pinturas, productos
farmacéuticos y en otros tipos de dispersiones, tanto acuosas como no acuosas. Óxidos e
hidróxidos: El óxido de titanio, TiO2, es el pigmento blanco de uso más extendido. Los
óxidos e hidróxidos de aluminio se utilizan en abrasivos, pastas dentífricas, papel, como
relleno en materiales plásticos y en pinturas. Algunos pigmentos de óxido de hierro se
emplean en las cintas magnéticas y en la fabricación de ferritas, de uso en las memorias de
las computadoras.
- Sulfuros: Los sulfuros de diversos cationes metálicos, tal como Ni, Co, Cd, etc., pueden
presentarse en forma coloidal. El azufre coloidal producido en los procesos de extracción
de azufre encuentra usos en vulcanización y como fungicida en viticultura y fruticultura.

Clasificación de los Coloides.

- Coloides orgánicos e inorgánicos: de acuerdo a su composición química, los coloides se


pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos; a su vez estos se subdividen en: metales, no-
metales, soles de óxidos y sales coloidales, para los inorgánicos; y en soles homopolares,
hidroxisoles y soles heteropolares.
- Coloides esféricos y laminares: de acuerdo a la forma de la partícula que los formas, los
coloides se clasifican principalmente en coloides esféricos y coloides lineales. Los coloides
esféricos tienen partículas globulares más o menos compactas, mientras que los coloides
lineales poseen unidades largas y fibrosas.

La forma de las partículas coloidales influye en su comportamiento aunque sólo puede


determinarse de manera aproximada, en la mayoría de los casos puede ser muy compleja.
Como primera aproximación se puede reducir a formas relativamente sencillas, como la esfera
que además representa muchos casos reales. Es la forma que adquieren las partículas
esencialmente fluidas, como las gotitas de un líquido dispersas en otro para formar una
emulsión. Las dispersiones de plásticos y caucho en agua (látex), así como en muchos negros
de carbono son casi esféricas, al igual que en ciertos virus. Si la forma se desvía de la esférica,
podemos considerar como modelos los elipsoides de revolución, como en muchas proteínas.
Los elipsoides pueden ser oblatos (discos) o prolatos (forma de cigarro puro). Si la partícula
se aplana mucho, se asemejará a un disco caracterizado por su radio y espesor. Si se alarga
mucho, tomará la forma de una barra de longitud y radio dados. Si las partículas se aplanan y
alargan, su forma será de tablillas o cintas. Cuando se alargan mucho en comparación con las
otras dos dimensiones, se forma un filamento (polietileno y caucho).

- Coloides moleculares y micelares: también se pueden estudiar los coloides de acuerdo al


tamaño de sus partículas como coloides moleculares y coloides micelares, a su vez estos
coloides pueden ser orgánicos o inorgánicos, o fibrosos o laminares.

Las partículas de los coloides moleculares son macromoléculas sencillas y su estructura es


esencialmente la misma que la de estructura de pequeñas moléculas, los átomos están unidos
por ligaduras químicas verdaderas, a estos coloides moleculares se los llama coloides
verdaderos. A este grupo de coloides moleculares pertenece la mayoría de los coloides
orgánicos de nitrocelulosa, almidón, cloruro de polivinilo, caucho. Los esferocoloides
también pueden ser moleculares.

La estructura de los coloides micelares es distinta, las partículas de estos no son moléculas,
sino conglomerados de muchas moléculas pequeñas o grupos de átomos que son mantenidos
juntos por valencias secundarias o por fuerzas de cohesión o de van der. Walls. Muchos
coloides inorgánicos, emulsiones, jabones y detergentes, forman coloides micelares.

Estas sustancias pueden formar soluciones verdaderas o de tipo coloidal, dependiendo de


las condiciones. En general una micela es menos estable que una macromolécula.

- Coloides liofóbicos y liofílicos: las partículas de muchos coloides contienen grupos de


átomos los cuales se disocian en iones, estos grupos ionizantes hacen que la partícula este
eléctricamente cargada. Las partículas pueden también cargarse por adsorción de iones de
la solución; esta carga eléctrica es uno de los factores de estabilidad, ya que las partículas
cargadas positivamente se repelen entre sí, al igual que, por ejemplo, en un sol
negativamente cargado, su estabilidad se debe a la repulsión electrostática.

Otro importante factor de estabilidad es la solvatación (la adsorción de un líquido sobre la


superficie de las partículas), debido a esta, las partículas están más o menos completamente
rodeadas por una capa de moléculas del líquido y se supone que esta capa puede prevenir la
aglomeración de partículas. La solvatación depende de la afinidad del solvente por los átomos
y grupos de átomos que forman la superficie de las partículas.

De acuerdo a Perrin y Feundlich, los coloides pueden ser separados en liofóbicos y


liofílicos

- Liofóbico significa “no gustar de o temer a un líquido”; en los soles liofóbicos no hay
afinidad entre las partículas y el solvente, la estabilidad de estos depende principalmente de
la carga de las partículas. Si el agua es el solvente, se utiliza el nombre hidrófobo.

Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: baja estabilidad hacia la floculación por
electrolitos, su visibilidad en el microscopio es buena y presentan una muy pequeña presión
osmótica. Algunos ejemplos de estos coloides son: Au, Ag, AgCl, y algunas emulsiones.

- Liofílico significa “gustar de un líquido”, en este tipo de coloides hay interacción entre las
partículas y el solvente. Este tipo de soles es mucho más estable que los soles liofóbicos.
Para el caso de los soles en agua se utilizara el término hidrofílico.

Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: alta estabilidad hacia la floculación por
electrolitos, su visibilidad en el microscopio es mala y presentan una considerable presión
osmótica. Algunos ejemplos de estos coloides son: albúmina, glicógeno, hule y ácido silícico.

La mayoría de los coloides inorgánicos son hidrofóbicos, mientras que la mayoría de los
coloides orgánicos son liofílicos.

f) Crecimiento y Composición.

Una de las principales características de las superficies sólidas es que no son perfectas.
Esta imperfección tiene su origen en la propia dinámica de crecimiento del sólido cristalino, y
significa que desde un punto de vista estructural podemos encontrar grandes diferencias entre
la superficie y el seno del sólido. Las imperfecciones superficiales van a ser las responsables
de muchas de las propiedades intrínsecas de las superficies.

Durante los últimos años ha aparecido un gran número de técnicas extraordinariamente


útiles en el estudio de la estructura y composición de superficies. Además de las
características estructurales de la superficie, se puede estudiar la presencia de impurezas, y la
naturaleza química de especies adsorbidas en la superficie. A continuación se explica un
breve resumen de las más significativas:

 Técnicas Espectroscópicas:

- UPS (Ultraviolet Photoemission Spectroscopy)


- XPS (X-ray Photoemission Spectroscopy) ó ESCA (Electron Spectroscopy for
Chemical Analysis)
Ambas técnicas (UPS y XPS) se pueden considerar como aplicaciones a superficies de la
espectroscopía fotoelectrónica. En esta espectroscopía se estudia la energía cinética de los
electrones emitidos por moléculas ionizadas con radiación de alta energía.

Cuando se utiliza radiación UV se extraen electrones de las capas de valencia de las


especies adsorbidas en la superficie. Mediante radiación de rayos X se pueden extraer también
electrones de las capas internas. En ambos casos, el análisis de la energía cinética de los
electrones extraídos permite calcular las energías de ionización, y la identificación de
substancias químicas adsorbidas.

- EELS (Electron Energy Loss Spectroscopy). En esta técnica un haz de electrones se refleja
sobre la superficie de un metal, y se analiza la pérdida de energía como consecuencia de su
interacción con las especies adsorbidas. Da información sobre las características de
vibración.
- AES (Auger Electron Spectroscopy)

Las dos referencias anteriores se pueden usar para consulta de esta técnica en la que la
superficie es irradiada con electrones de energía de unos pocos keV. La técnica es muy
sensible en el estudio de composición superficial.

 Microscopías.

Una de las finalidades de la microscopía es permitir observar los especímenes de la mejor


manera posible, logrando un buen balance entre el contraste y la resolución. Esto es de
extrema utilidad en muestras incoloras, tales como las células vivas, que en su estado natural
son transparentes y con poco contraste, en las cuales los detalles permanecen invisibles a
pesar de la resolución. Esto se debe a que las células incoloras absorben muy poca luz y por lo
tanto en un microscopio de campo claro no se ven correctamente. Hay células (eritrocitos por
ejemplo) que poseen pigmentos propios que le confieren color y contraste suficientes, pero
esto es la excepción.

Desafortunadamente, con los microscopios compuestos de campo claro ordinarios, no se


puede lograr un buen contraste de células vivas no coloreadas. Los microscopios de campo
claro se denominan así debido a que las muestras son observadas en un campo brillante muy
iluminado, en el cual, el contraste se sacrifica a expensas de la resolución y viceversa,
limitándose por ejemplo el estudio de células y tejidos vivos, en los cuales la adición de
sustancias químicas para incrementar el contraste puede provocar cambios o modificaciones
en la estructura de la célula e incluso producirle la muerte.

- Microscopía Electrónica:

Más recientemente, con el empleo de programas informáticos de digitalización y edición


de imágenes, las micrografías de células incoloras pueden ser tratadas mejorando de manera
significativa el contraste, sin embargo, para observar más detalles en los especímenes vivos
necesariamente hay que emplear otros métodos ópticos de contraste más sofisticados.
Se han diseñado técnicas microscópicas más complejas que incrementan el contraste sin
afectar la resolución. Son artificios que proporcionan efectos ópticos en la muestra,
permitiendo que aquellos detalles que pasan desapercibidos se traduzcan en cambios de
intensidades luminosas las cuales si pueden ser reconocidas por el ojo humano. Los principios
básicos de estas técnicas especiales de microscopía se basan en:

o La modificación de la manera como incide la luz sobre el espécimen: Empleo de


condensadores y filtros:
- Microscopio de campo oscuro.
- Microscopio de contraste de fase.
- Microscopio de luz polarizada, Microscopio petrográfico y metalúrgico.
- Contraste por interferencia diferencial (Differential Interference Contrast) Nomarski.

o La modificación de la fuente emisora de luz: Cambiando la luz blanca por luz ultravioleta
o rayos láser:
- Microscopio de luz ultravioleta.
- Microscopio de fluorescencia.
- Microscopio confocal.

g) Adsorción de Gases en Sólidos.

La adsorción de gases en sólidos es de especial importancia en catálisis heterogénea.

La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o


sólidos disueltos son atrapados o retenidos en una superficie, en contraposición a la absorción,
que es un fenómeno de volumen. Es decir, la adsorción es un proceso en el cual, por ejemplo,
un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua mediante el contacto con una
superficie sólida (adsorbente). El proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción.

Cuando una molécula de gas golpea una superficie sólida, puede rebotar o quedar fijada
sobre la superficie, es decir, sufrir adsorción. En ese último caso a continuación, la molécula
adsorbida puede difundirse (moverse) sobre la superficie, quedarse fija, sufrir una reacción
química o disolverse en el interior del sólido (proceso conocido como absorción y del que es
un conocido ejemplo el empleo de CaCl2 anhidro como desecador: el agua de la atmósfera es
adsorbida y a continuación absorbida para formar un hidrato).

Podemos distinguir dos comportamientos límites de adsorción, fisisorción y quimisorción,


aunque es frecuente observar comportamientos intermedios.

Adsorción física o fisisorción: las moléculas del gas se mantienen unidas a la superficie del
sólido por medio de fuerzas de Van der Waals (interacciones dipolares, dispersión y/o
inducción). Este hecho define todas las características propias de la fisisorción:
i) Es una interacción débil.
ii) Es un proceso exotérmico (las fuerzas de van der Waals son atractivas) en el que los
calores liberados, ∆Hads (aprox. 20-40 kJ/mol) son semejantes a las entalpías de
condensación de la sustancia adsorbida. La energía liberada es adsorbida en forma de
vibración por la red del sólido y ∆H°ads se puede medir por el aumento de temperatura de
la muestra.
iii)La molécula fisisorbida mantiene su identidad ya que la energía es insuficiente para
romper el enlace aunque su geometría puede estar distorsionada.
iv) La fisisorción es un proceso no especifico ya que las fuerzas que intervienen no lo son y no
existe una selectividad marcada entre adsorbato y adsorbente. En general, los gases muy
polarizables son adsorbidos más fácilmente.
v) La fisisorción se produce en multicapas. Sobre una capa de gas fisisorbida puede
adsorberse otra. La ∆Hads para la primera capa viene determinada por las fuerzas entre
adsorbente (M) y adsorbato (A), mientras que la ∆Hads para las capas siguientes depende
de las interacciones A-A y por tanto es similar a la entalpía de condensación.

Adsorción química o quimisorción: fue propuesta por Langmuir en 1916. En este caso las
moléculas de gas se mantienen unidas a la superficie formando un enlace químico fuerte. Este
hecho define las características propias de la quimisorción:

i) Se trata de una interacción más fuerte que la fisisorción.


ii) Las entalpías de quimisorción son mucho mayores que las de fisisorción y del orden de las
que se liberan en la formación de enlaces químicos, ∆H°ads = - (100-500) kJ/mol. Si en la
quimisorción se produce formación y rotura de enlaces podrían esperarse valores de ∆H°ads
tanto positivos como negativos (al igual que en las reacciones químicas ordinarias). Sin
embargo, la quimisorción es exotérmica normalmente. La razón es que un proceso
espontáneo requiere ∆G<0 y dado que la libertad de traslación del adsorbato se reduce, ∆S
es menor que cero y necesariamente ∆H debe ser menor que cero. Puede haber
excepciones si el adsorbato se disocia y/o tiene una movilidad elevada sobre la superficie.

Ejemplo: el H2 se adsorbe endotérmicamente sobre vidrio ya que aumenta la entropía

H2 (g)  2H(vid) ∆S>0

iii)La quimisorción es específica. Por ejemplo el N2 es quimiadsorbido a temperatura


ambiente sobre Fe, W, Ca y Ti, pero no sobre Ni, Zn, Ag, Cu o Pb. El Au(s) quimisorbe
O2, C2H2 y CO pero no H2, CO2 o N2.

iv) Dado que implica la formación de un enlace entre adsorbato y el adsorbente, el proceso se
detiene tras la formación de una monocapa sobre la superficie. Aunque sólo una capa
puede estar quimisorbida puede producirse adsorción física de nuevas capas de adsorbato
sobre la primera.
v) En general, la quimisorción implica la rotura y formación de enlaces, por lo que la
molécula quimisorbida no mantiene la misma estructura electrónica (enlaces) que en fase
gaseosa.

Algunos ejemplos de quimisorción son:

a) H2 quimisorbido sobre metales: aparecen átomos de H enlazados a átomos metálicos que


se pone en evidencia por el hecho de que los metales que quimisorben H2 catalizan la
reacción de intercambio H2+ D2 2HD.
b) La quimisorción del C2H6 sobre metales se produce a través de la ruptura de un enlace C-H
y, en menor extensión, por la rotura del enlace C-C, lo que se comprueba porque estos
metales catalizan las reacciones de intercambio y de craqueo.

c) La quimisorción de CO2 sobre óxidos metálicos se produce por formación de iones


carbonato CO2 + O22-  CO32-.
d) El CO sobre metales puede formar dos tipos de enlace en función de la presión y del metal.

Las especies que tienen pares de electrones no compartidos o enlaces múltiples


pueden ser quimisorbidas sin disociar, por ejemplo: CO2, NH3, C2H4.

3) USOS E IMPORTANCIA DE LAS IMPLICACIONES FISICOQUÍMICO.

El progreso en el bienestar de la humanidad está íntima e indisolublemente ligado al


progreso en la comprensión de cómo funciona la materia, de su naturaleza y de sus cambios.

Para que en la actualidad dispongamos de los objetos y materiales que forman parte de
nuestro entorno cotidiano, ha sido necesario comprender la estructura de la materia. Esto ha
permitido un gran salto en la evolución y variedad de los materiales disponibles: pinturas,
tinta, plásticos, aleaciones, combustibles, caucho, nylon, rayón, acrílicos, medicamentos,
aleaciones para usos médicos, prótesis para cirugía, teflón, hormigón y otros…
Este progreso tiene su cara negativa. Los procesos para obtener estos materiales y fabricar
los productos afectan al medio ambiente. Algunos científicos sostienen que el equilibrio
natural de nuestro planeta está siendo alterado por ciertos cambios químicos, lo cual pudiera
desencadenar en una catástrofe de incalculables y nefastas consecuencias.

A saber, la contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier agente


(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas
y concentraciones tales que sean o puedan ser:
- Nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.
- Perjudiciales para la vida vegetal o animal.
- Un obstáculo para el uso de determinadas propiedades.

Hay diferentes tipos de contaminación ambiental:

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas; como


microorganismos, productos químicos o residuos industriales; y de otros tipos o aguas
residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura,
desechos tóxicos, productos químicos o desechos industriales. La contaminación del suelo
produce un desequilibrio físico, químico y biológico; que afecta negativamente las plantas,
animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros
que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de
los humanos.

Estudios superiores, como la Ingeniería Ambiental, usan las ciencias básicas para el
tratamiento, mitigación y prevención de los contaminantes en el medio, empleando la
innovación de proyectos que no alteren al ecosistema y analizando la interacción y
participación de la comunidad con el medio ambiente, pero tiene sus limitaciones debido al
poco apoyo económico que les ofrece los entes gubernamentales para la mitigación de
impactos ambientales, sumado al bajo interés de las comunidades por la problemática el
medio ambiente. Es por ello que la fisicoquímica viene a representar una gran ayuda a la
ingeniería ambiental en el tratamiento de residuos empleando ciencias fundamentales como la
física y la termodinámica para la remediación de suelos, agua y aire, tomando en cuenta que
por la variabilidad de los ecosistemas, puede no dar resultados exactos. Sin embargo, busca
desarrollar un mayor análisis en diferentes contextos, y así diseñar procesos para el control de
contaminantes, representando una herramienta importante para el estudio de impactos
ambientales y facilitando el análisis de dicho fenómeno. Su aplicación se da en la innovación
para beneficios sociales y a la vez ambientales, la modelación y simulación de procesos que
solucionen necesidades prioritarias.
Uso la Fisicoquímica en la Industria y su Impacto en el Ambiente.

La química industrial influye de forma permanente al aumento de la calidad de vida en


nuestra sociedad, pero esta posee un aspecto negativo común a todas las actividades
industriales, y es la gran generación de productos de residuo, y la contaminación ambiental,
que aunque es un tema que se intenta controlar en la actualidad, necesita una continuada
revisión. Otro tema importante actualmente son los plaguicidas, utilizados para las mejoras en
la eficacia de la agricultura, pero tienen el inconveniente de que pueden incorporarse en
nuestros alimentos y ser ingeridos.

Todas las industrias son dependientes de energía, pero en especial es la industria química
la que gasta grandes cantidades de agua en sus procesos, debido a esto se provocan vertidos a
la hidrosfera, llegando a verse afectadas por este hecho zonas alejadas del punto de partida.

Gran parte de la contaminación atmosférica proviene de la combustión de los fósiles con


finalidades energéticas; también la combustión cuando es incompleta en los motores produce
monóxido de carbono, hidrocarburos aromáticos y NO. Dichos contaminantes participan en el
efecto invernadero, así como también forman parte de la lluvia ácida o el smog fotoquímico.
La industria química puede producir estos contaminantes también, además de los compuestos
orgánicos volátiles tan perjudiciales, aunque en los últimos años las industrias químicas
incorporan ciertos dispositivos que permiten disminuir dichas emisiones, tanto de gases como
de partículas.

El agua y sus características especiales hacen más fácil la incorporación de diversos


contaminantes. Los vertidos que produce la industria, se encuentran sometidos a controles
estrictos seguidos por una legislación. Existen muchos otros tipos de contaminación, como
por ejemplo, los vertidos agrícolas o de las urbes, que producen polución atmosférica, y
suelen ser mucho más difíciles de controlar. Los contaminantes de tipo químicos más
frecuentes son los cloruros, sulfatos, nitratos, y fosfatos que provienen de los fertilizantes; por
otro lado los carbonatos, sales de calcio y magnesio; y por últimos los metales pesados, como
cadmio, cromo, cobre, plomo, otros., además de algunos otros derivados orgánicos.

Los residuos sólidos, ya sean de origen industrial o doméstico, forman en la actualidad un


gran problema. El proceso de almacenaje para los residuos, especialmente lo de origen
químico debe estar bajo un control permanente. También existen tratamientos biológicos para
los residuos, o incineración, tratamientos que pueden provocar efectos adversos en sus
emisiones de gases. Por todo ello, el reciclaje es una buena solución siempre que el proceso
sea llevadero.

Afortunadamente la sociedad busca mantener el medio ambiente, donde la fisicoquímica


juega un papel muy importante, pues este campo es el encargado de analizar el origen de la
polución, así como poder dar soluciones, aunque la última palabra la tiene siempre la sociedad
que al final es la que lleva a cabo las medidas propuestas.
4) NOCIONES BÁSICAS E IMPORTANCIA DE LA PELÍCULAS SUPERFICIALES.

a) Definición:

Las películas superficiales son ciertas sustancias insolubles que se extiende sobre la
superficie de un líquido como el agua hasta formar una capa monomolecular. Los ácidos
grasos de cadenas grasas, esteárico y oleico, son ejemplos típicos. El grupo –COOH en un
extremo de la molécula es atraído fuertemente por el agua mientas que la larga cadena
hidrocabonada es hidrofóbica.

Una cubeta poco profunda, la cubeta de Langmuir, se llena con agua hasta el borde. La
película se extiende en el área comprendida entre el flotador la barrera, añadiendo una gota
de solución diluida de ácido esteárico en benceno. El benceno se evapora dejando el ácido
esteárico sobre la superficie. El flotador se conecta rígidamente a la cubeta, de modo que
permita medir por medio de un alambre de torsión la acción de una fuerza lateral indicada por
la flecha.

b) Nociones Básicas:

Superficie. Una superficie es en realidad una interfase = intercara = interfaz.

Fase. Es una parte (porción) homogénea del sistema, con propiedades intensivas
constantes a lo largo de toda la fase. Por ejemplo: un sistema constituido por un cristal de
AgBr en equilibrio con una solución de dicha sal tiene dos fases el sólido (cristal) y la
disolución.

Propiedades intensivas son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de


materia en el sistema como la densidad y la presión (una gota de agua y una piscina tienen la
misma densidad).

Una fase puede constar de varias partes separadas, en el caso anterior, puede haber más de
un cristal de AgBr en equilibrio con la disolución y todos los cristales forman parte de la
misma fase, o en el caso de una bebida carbonatada todas las burbujas del gas forman una sola
fase.
La definición de fase no hace referencia a sólidos, líquidos o gases, un sistema puede ser
enteramente líquido o sólido y tener más de una fase; dos líquidos casi inmiscibles o dos
sólidos por ejemplo diamante y grafito.

Interfase. Aquella región en el espacio en la cual el sistema como un todo sufre una
transición de una fase a la otra, o también se puede definir como la región a través de la cual
las propiedades intensivas del sistema cambian “desde” aquellas correspondientes a una fase
“hasta” las de la otra fase.

Si la interfase no tiene una energía libre positiva, no puede existir como una frontera
estable entre dos fases. Para que la interfase sea estable, debe tener una energía libre positiva
interfacial tal, que deba realizarse trabajo para aumentar la interfase; en caso contrario y de no
existir otras fuerzas externas como la fuerza de la gravedad que separa las fases por densidad
y otros factores, entonces factores aleatorios como el movimiento Browniano distorsionan la
interfase hasta que las fases se mezclan.

Existen los siguientes tipos de interfases:

i. Sólido – Sólido
ii. Sólido – Líquido
iii. Sólido – Gas
iv. Líquido – Líquido
v. Líquido - gas

Fenómenos Interfaciales. Un fenómeno interfacial puede definirse como aquel


relacionado a la interacción de por lo menos el seno de una fase (sólida o líquida) con otra
fase (sólida, líquida o gaseosa) o con el vacío, en la región estrecha en que sucede la
transición de una fase a la otra (interfase).
Los fenómenos interfaciales son los siguientes:
i. Tensión superficial.
ii. Adhesión.
iii. Cohesión
iv. Extensión
v. Adsorción

Tensión superficial e interfacial. La energía cohesiva que une a los átomos o moléculas,
no es igual para todos sino que difiere para los de la superficie porque éstos están rodeados de
menos vecinos que los del interior por tanto su energía es mayor que la de las moléculas en el
interior.

Trabajo superficial en sistemas de un componente. Para crear una superficie es necesario


romper enlaces y desplazar átomos circundantes por tanto se ejerce un trabajo sobre el
sistema.
Si el trabajo se realiza en condiciones de T y p constantes, entonces en el equilibrio el
trabajo superficial reversible es:

Se usa δ porque no es una diferencial exacta pues depende de las condiciones en que se
realiza el proceso. Este trabajo es comparable al trabajo reversible necesario para incrementar
el volumen de un sistema a p constante (pdV). El término γ tiene un significado similar pero
en dos dimensiones a la p y se puede considerar como una presión a lo largo del plano
superficial que se opone a la creación de más superficie por tanto es una fuerza por unidad de
longitud dina/cm o erg/cm2. dV se corresponde con dA.

Tensión Superficial.

Fuerza perpendicular a la superficie del líquido dirigida hacia el seno de éste. Fuerza en
dinas que actúa en dirección perpendicular, sobre toda línea de 1cm de longitud en la
superficie. Actualmente N/m. Es la fuerza responsable de la tendencia de la superficie a
contraerse y hacer que el líquido asuma el estado de energía mínima (superficie mínima).
Ejemplo: Gotas y burbujas.

Tensión interfacial.

Tensión interfacial intermedia entre los valores de las tensiones superficiales.

En procesos reversibles δWS es igual a la variación de energía libre total de la superficie la


cual es igual a GS por el área de la interfase:

La creación de una interfase va acompañada de una G de formación positiva y esta


resistencia del sólido o líquido a formar una superficie define muchas propiedades de las
interfases.
Si la nueva superficie se obtiene incrementando el área, por ejemplo si se incrementa el
área del sólido o cristal por fisura, o se somete el sólido a tensión a altas temperaturas en
condiciones en que los átomo pueden difundirse hacia la superficie, en estas circunstancias no
se mantiene el estado de tensión por tanto GS no es proporcional a A y su derivada parcial es
cero:

Igualando:

La derivada parcial en la ecuación es el incremento de energía libre total del


sistema/unidad de área superficial incrementada.

Tensión superficial como fuerza por unidad de longitud. Como resultado de la tensión
superficial, para aumentar la superficie han de moverse moléculas desde el seno hacia la
superficie contra las fuerzas de atracción intermolecular, por lo que es necesario efectuar un
trabajo, o sea, suministrar energía.

Para definir este W se puede pensar en un bastidor de alambre que tiene una varilla móvil
y poniendo en él una película líquida (solución jabonosa) extendida sobre el área ABCD, la
que puede estirarse aplicando una fuerza (peso) en la varilla móvil de longitud L, la cual actúa
contra la γ (si se quita el peso la superficie se vuelve a contraer) por tanto la γ es la fuerza por
unidad de longitud a lo largo de la varilla existente en la superficie de la película y que se
opone al aumento de la superficie.

La longitud total a considerar es 2L (película bidimensional)

f es la fuerza necesaria para romper la película, para calcular


el trabajo realizado se despeja f de la ecuación:
Cuando la varilla está en AD y se cuelga el peso para aumentar el área en una cantidad dS
el dW (fuerza x distancia) será:

2LxdS =dA es el aumento de área superficial producido por la extensión de la película de


jabón:

Para una variación finita:

W es el trabajo realizado, o sea, el incremento de la energía libre superficial.

Efecto de Temperatura. La tensión superficial disminuye al aumentar la temperatura. Por


el aumento de la energía cinética, el movimiento térmico y las tendencias de escape:

Tensión superficial de soluciones acuosas. Tipos de solutos.

La tensión superficial del agua se ve afectada por la presencia de sustancias en solución,


según el efecto producido se distinguen 3 tipos de solutos:

Son sustancias polares que se solvatan fácilmente, por lo que tienden a


permanecer en el seno de la solución, atrayendo hacia ellas a las moléculas de
agua y sumándose a las fuerzas de cohesión entre estas últimas, produciendo
un incremento en la tensión superficial. Ejemplos: las sales y algunas
sustancias orgánicas polares como azúcares.

Son sustancias orgánicas de bajo peso molecular como alcoholes, aminas,


ácidos carboxílicos, cuyos grupos polares son afines al agua pero sus pequeñas
cadenas de hidrocarburo son hidrófobas, de modo que migran a la interfase
dejando hacia fuera del agua la cadena hidrófoba y hacia adentro los grupos
polares, estos últimos atraen hacia ellos a las moléculas del agua venciendo
parcialmente las fuerzas de cohesión y disminuyendo la tensión superficial.
Presentan igual comportamiento que los solutos Tipo II, pero su efecto sobre
la tensión superficial del agua es mucho más marcado, porque sus cadenas
hidrófobas son mucho mayores lo que incrementa su tendencia a emigrar a la
superficie, igualmente su parte polar o hidrófila presenta mayor número de
grupos polares (OH, COOH, NH2). Sus pesos moleculares son mucho mayores.
Son los verdaderos tensoactivos.

Agentes Tensoactivos. Son sustancias que cuando se dispersan en el seno de un líquido


tienden a emigrar y concentrarse en la superficie o interfase, se llaman también agentes
superficialmente activos. Winsor los llama agentes anfífilos o anfifílicos.

Capilaridad: La elevación capilar se debe a un balance entre adhesión y cohesión el cual a


su vez determina el ángulo de contacto entre el líquido y las paredes del tubo.

Fuerzas de cohesión son las que se ejercen entre moléculas de igual naturaleza química

Fuerzas de adhesión son las que se ejercen entre moléculas de distintas especies químicas.

El ángulo de contacto se define como el ángulo en el líquido entre la pared del tubo y la
tangente a la superficie del líquido en la pared.

R es el radio de curvatura del casquete esférico (menisco), r es el radio del tubo, θ es el


ángulo de contacto:
Adsorción. La adsorción puede definirse como la tendencia de un componente del sistema
a concentrarse en la interfase, donde la composición interfacial es diferente a las
composiciones correspondientes al seno de las fases.

Hay una clara diferencia entre el fenómeno de adsorción y el de absorción, en el segundo


existe una penetración física de una fase en la otra; sin embargo es factible que ambos
sucedan simultáneamente, y en este caso puede ser muy difícil separar los efectos de ambos
fenómenos, inclusive un fenómeno puede afectar al otro.

El fenómeno de adsorción es de particular relevancia en la ciencia de los coloides y


superficies. El proceso de adsorción de átomos y moléculas en las interfases, es una de las
principales formas en que las interfases de alta energía pueden modificarse para disminuir la
energía total del sistema.

La adsorción puede ocurrir en cualquier tipo de interfase (L-G, S-G, L-S), sin embrago las
diferentes características de las interfases sólidas y líquidas hace necesario un análisis
particular de cada caso.

En los procesos de adsorción hay dos aspectos que deben ser considerados;

1) El efecto de la adsorción sobre la energía interfacial del sistema en el equilibrio


(termodinámica).
2) La rapidez del proceso de adsorción (cinética).

Exceso Superficial. Primero definiremos una cantidad termodinámica: el exceso


superficial (qi). Consideremos un sistema con dos fases a y b, cada una de ellas homogénea,
separadas por una interfase s. Si las fases son uniformes hasta el plano interfacial s, la
cantidad del i-ésimo componente presente será:
nis = ni - (nia + nib)
donde:
nis es la cantidad de sustancia i en el plano superficial
ni es la cantidad total de sustancia i
nia es la cantidad de sustancia i en la fase a
nib es la cantidad de sustancia i en la fase b

entonces:
qi = nis/A

donde:

A es el área superficial
qi es el exceso superficial

c) Importancia de las Películas Superficiales

Las películas superficiales son de gran importancia para muchos problemas del mundo
real. Sus costos materiales son lo suficientemente bajos comparados con el material mismo
realizan la misma función cuando intervienen en procesos superficiales. Por ejemplo una
monocapa de Rodio, metal muy costoso disperso sobre γ-Alumina de gran área superficial,
contiene únicamente alrededor de 1015 átomos de metal por cm2 puede catalizar la reducción
de NO a N2 mediante su reacción con CO en el convertidor catalítico de un automóvil o puede
catalizar la conversión de metanol a ácido acético por l inserción de na molécula de CO.

Las capas delgadas ordenadas de silicio optimizan el transporte electrónico en los circuitos
integrados las películas delgadas de moléculas orgánicas lubrican nuestra piel o las partes
móviles de las máquinas de combustiona interna. Una hoja vede es un sistema de alta área
superficial para maximizar la absorción de luz solar, de tal manera que la fotosíntesis
catalizada por la clorofila se lleva a cabo a velocidades óptimas.

A menudo, la superficie de na película delgada se deja áspera deliberadamente. El gran


número de pliegues del cerebro humano ayuda a maximizar el número de sitios superficiales,
los cuales facilitan el transporte de carga de moléculas. Las superficies externas son un
elemento clave de la tecnología desde los catalizadores recubrimientos pasivantes a circuitos
integrados de computador y almacenamiento y recuperación de información.

Superficies internas en solidos Porosos. Los sólidos porosos son materiales que están
llenos de poros de dimensiones moleculares más grandes. Estos materiales tienen una gran
área superficial interna. Muchas arcillas tienen estructuras de capas que pueden acomodar
moléculas entre ellas por un proceso llamado de intercalación. El grafito se hincha con vapor
de agua aumenta varias veces su espesor original a medida que las moléculas de agua se
incorporan entre las capas grafíticas. Los aluminosilicatos cristalinos o zeolitas tienen
estructuras ordenadas de dimensiones moleculares, formado cavidades uniformes donde las
moléculas pueden adsorberse o sufrir reacción química. Estos materiales también se llaman
tamices moleculares porque adsorben preferencialmente ciertas moléculas de acuerdo con s
tamaño o polarizabilidad. Esta propiedad es de gran importancia comercial puede darse para
separar mezclas de gases o líquidos, o para efectuar reacciones químicas selectivas.
CONCLUSIONES

La Fisicoquímica es una ciencia que estudia los fenómenos químicos que ocurren en la
materia a través de sus propiedades, leyes y conceptos físicos. Según el renombrado químico
estadounidense Gilbert Lewis, “la fisicoquímica es cualquier cosa interesante”. Se puede decir
que esta ciencia se aplica en casa, hospitales, en general en la vida cotidiana, ejemplo seria el
calentar algo porque varia su temperatura consecuentemente, su volumen y otras propiedades
más, inflar un globo, agitar un líquido, etc.

La química física de superficies consiste fundamentalmente en el estudio químico-físico de


las interfases derivadas de los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas. Los fenómenos
superficiales se realizan por las fuerzas intermoleculares de atracción o repulsión en la
interfase, estas fuerzas se denominan de Van der Waals, de Keesom, de London, etc. Los
diferentes tipos de interfases se manifiestan en los tres estados de la materia, por esto, pueden
existir interfases de tipo: gas-liquido, gas-sólido, líquido-líquido, líquido-sólido y sólido-
sólido.

La química industrial influye de forma permanente al aumento de la calidad de vida en


nuestra sociedad, pero esta posee un aspecto negativo común a todas las actividades
industriales, y es la gran generación de productos de residuo, y la contaminación ambiental.
Afortunadamente la sociedad busca mantener el medio ambiente, donde la fisicoquímica
juega un papel muy importante.

Las películas superficiales son ciertas sustancias insolubles que se extiende sobre la
superficie de un líquido como el agua hasta formar una capa monomolecular. Los ácidos
grasos de cadenas grasas, esteárico y oleico, son ejemplos típicos. Están vienen a representa
una gran importancia para muchos problemas del mundo real; ejemplo, optimizan el
transporte electrónico en los circuitos integrados, entre otras.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.academia.edu/17631874/Introduccion_a_la_fisicoquimica
http://www.ingenieriaquimica.org/disciplina/introduccion
https://edukavital.blogspot.com/2013/04/fisicoquimica-definicion-de.html
https://es.scribd.com/doc/181874186/Fisicoquimica-Gilbert-W-Castellan-2%C2%AA-Edicion
http://masanve501.blogspot.com/2012/08/fisicoquimica-nivel-bachillerato.html
https://www.uv.es/tunon/QFIII/tema_5.pdf
https://books.google.co.ve/books?id=LQ3yebCDwWEC&pg=PA432&lpg=PA432&dq=feno
menos+superficiales+fisicoquimica&source=bl&ots=W32fYhSWyg&sig=kghJUOsfiAaTZO
pb_p7bPl0xiUk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjvzdDlkp_ZAhVRwFkKHcvFCFgQ6AEILzA
C#v=onepage&q=fenomenos%20superficiales%20fisicoquimica&f=false
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/juansqui/superficiesweb.html
https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/Superficies_Solidas_A.pdf
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33231997000100017
http://www.ingenieroambiental.com/4014/uno.pdf
https://www.google.co.ve/search?biw=1366&bih=662&ei=aDGBWvPzLMuc5gKKqJbgBQ&
q=importancia+de+la+fisicoquimica+en+el+impacto+ambiental&oq=impacto++de+la+fisico
quimica&gs_l=psy-
ab.1.8.0i7i30k1l3j0j0i30k1j0i10i30k1j0i30k1j0i8i30k1l2.5841.5841.0.13689.1.1.0.0.0.0.139.
139.0j1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.1.137....0.tf1nJfvNnpg
https://books.google.co.ve/books?id=LQ3yebCDwWEC&pg=PA451&lpg=PA451&dq=LA+
PEL%C3%8DCULAS+SUPERFICIALES&source=bl&ots=W32fZcQXyg&sig=NfZomJl8K
EL9pL21SwWawLvUTo8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjAnsX9xaDZAhWtq1kKHcMtAv
MQ6AEILDAB#v=onepage&q=LA%20PEL%C3%8DCULAS%20SUPERFICIALES&f=fal
se
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad2.Fenomenossuperficialesensistemasfarma
ceuticos_21364.pdf
https://books.google.co.ve/books?id=3a3xkR9JdbgC&pg=PA52&dq=PEL%C3%8DCULAS+
SUPERFICIALES+importancia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjGkZelhqHZAhWEwFkKHfh
aAFoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=PEL%C3%8DCULAS%20SUPERFICIALES%20import
ancia&f=false

S-ar putea să vă placă și