Sunteți pe pagina 1din 6

Historia de España

APUNTES DE CLASE
EPOCA ROMANA:
IBEROS: conocían la metalurgia y eran guerreros. Construían sus poblados en lugares altos (que otorgan una
mejor protección y visibilidad), pero luego de la conquista romana los trasladan a las llanuras.
CELTAS: llegan probablemente procedentes de Galicia hacia el –800. La fusión con los Iberos formó el pueblo
celtíbero.
FENICIOS: establecen factorías (emporios comerciales) en Cádiz, para buscar materias primas y metales
preciosos. Cuando cae Tiro en manos de Asurbanipal, se produce una inmigración hacia Cartago.
GRIEGOS: entre ellos se destacan los focios. La expansión del comercio griego se da entre el siglos VIII al VI
A.C. Durante las guerras médicas van a perder esta influencia.
CARTAGINENSES: fundan Ibiza. A mediados del siglo IV firman un tratado con Roma y se reparten Italia en
zonas de influencia. En –237 Amilcar Barca parte del núcleo minero de Sierra Morena (zona de Granada) para
realizar la ocupación del sudeste de la península. Se firma un nuevo tratado con Roma (-226) limitándose la
influencia cartaginesa al sur del Ebro.
Los celtíberos apoyan a los romanos en la expulsión de los cartagineses.

ETAPAS DE LA CONQUISTA ROMANA:


1º) Período de penetración (–218 a –133): conquista del sur y el este
2º) Período de conquista (-133 a –29): luchas constantes. Esta etapa coincide con las guerras civiles en
Roma.
3º) Período de romanización (-29 a 409): conquista definitiva de Galicia. Pacificación. Vespasiano
concede el derecho latino a todos los que desempeñen cargos públicos. Los Flavios desmilitarizan la región,
dejando una sola legión (la décima) en la ciudad de León. Trajano, quien es español, es a la vez el primer
emperador que procede de las provincias.

ELEMENTOS DE ROMANIZACIÓN:
- La lengua: la implantación de la lengua latina facilita la penetración cultural romana
- Los ejércitos: las colonias de veteranos son centros de irradiación de la cultura y costumbres
romanas. Estos veteranos se casan con mujeres nativas y sus hijos obtienen la categoría de libertos (no pagan
tributos como sometidos).
- La ciudad:
- El derecho y la administración.
- El comercio
- El proceso de aculturación comenzaba generalmente con la romanización de las clases dirigentes

EL DERECHO LATINO Y ROMANO:


El derecho latino (extendido por Vespasiano a toda la península) abre la posibilidad de obtener la
ciudadanía romana a los que desempeñen cargos públicos durante un año. Otra forma de obtener la ciudadanía
romana es ingresando al ejército.
Los Conventos jurídicos: son los tribunales de justicia de las provincias. Todos los ciudadanos
romanos deben acudir a las ciudades que tengan estos conventos a fin de dirimir sus pleitos. Los pretores
ejercían la jurisdicción civil en estos conventos jurídicos.

RELIGIÓN:
Roma primero impone el culto a la ciudad eterna y luego el culto al emperador. Como era una religión
estatal permitía realizar un cursus honorum como una manera de acceder a puestos políticos. El culto al
emperador se extiende a todas las zonas rurales en el siglo I d.c.
El concilium es una reunión de representantes (de las ciudades y zonas rurales) que durante un año
ejerce el culto al templo provincial. Se reunían una vez al año en las ciudades capitales. Allí se discutían los
problemas de cada zona, que luego eran elevados al emperador. En España, estos concilios fueron muy
importantes. Con el cristianismo, las funciones de los concilios dejan de ser religiosas y pasan a controlar al
administración pública y a los funcionarios. Ya en el siglo IV exite una comunidad cristiana muy numerosa.
El concilio de Ilibelli es el primer concilio cristiano de la historia. En el de Elvira se prohibe el
casamiento entre los sacerdotes cristianos y en el de Zaragoza (s. IV) es condenado el Priscilianismo. Esta es
una herejía netamente española. Prisciliano predica el desprecio por la materia, las cosas terrenales son el
principio del mal.

1
ECONOMÍA:
El sistema de explotación de minas al principio era estatal pero luego, hacia el siglo I, se empiezan a
rentar a particulares.
Las fincas de la Bética eran mixtas: agricultura de pluricultivos y ganadería.
Las tierras conquistadas (el ager publicus) pertenecen al Estado romano y se repartían entre los colonos
o se arrendaban (generalmente a la aristocracia que de esta manera conformaba los grandes latifundios). Los
colonos no eran propietarios de la tierra sino que eran arrendatarios a perpetuidad. Son hombres libres
jurídicamente, aunque no poseen libertad de movimientos.
En el siglo IV, los latifundios se autoabastecen y dejan de dedicarse al comercio. Las ciudades dejan de
ser los centros de intercambios. Sólo sobrevive el comercio de lujo.
La moneda se devalúa en la crisis del siglo III, pero con Constantino se vuelve a la moneda de oro (con
el solidus). Esto provoca la quiebra de los pequeños campesinos.

EPOCA VISIGODA:
Los romanos intentaron utilizar a los visigodos para expulsar a los suevos, alanos y vándalos. Los
vándalos estaban divididos en dos grupos: silingos (son destruidos por los visigodos) y asdingos (se trasladan
al norte de Africa). La obligación de los pueblos federados era la de defender las fronteras del Estado
Romano. Se les pagaba a los pueblos federados en especie y la cesión de territorios a estos grupos se
denominaba Hospitalitas, por lo que las tierras se entregaban a los jefes de las tribus germánicas.
Eurico realiza varias campañas exitosas contra los suevos y establece un código escrito. Eurico fue el
que comenzó la ocupación definitiva de los visigodos en España, aunque sólo se establecen masivamente
después del 507.
Leovigildo trata de afirmar la autoridad del rey imponiendo un ceremonial bizantino, manda acuñar
monedas con su efigie y establece la sucesión hereditaria al trono. Reordena el derecho y permite el
casamiento entre romanos y visigodos.
Luego de la conversión de Recaredo (hijo de Leovigildo) al catolicismo, la Iglesia comienza a
colaborar estrechamente con el Estado visigodo.
En el 654 Recesvinto establece un código común para visigodos y romanos, unificando ambos
derechos.

¿Cómo se llegaba a ser rey?


- Por elección en asamblea de hombres libres visigodos (al principio).
- Por insurrección
- Por ley sucesoria (desde Leovigildo)
- Por elección: el IV Concilio de Toledo (633) establece que el rey debía ser elegido pro los magnates y
obispos del reino. Se prohibe el regicidio.
El rey no es el estado, sino simplemente la persona que ejerce el poder político. Por lo tanto, se
distinguen los bienes de la corona y de la familia real (hay que tener en cuenta que la monarquía era electiva).
Todos los súbditos estaban ligados al rey por un juramento de fidelidad. El rey debía ser de origen godo.
El rey era el juez supremo, el protector de la iglesia, el jefe del ejército. Utilizaba los símbolos de la
diadema, el manto, el trono, etc.
Los beneficios dados por el rey a sus gardingos son de carácter hereditario. La nobleza de
servicio surge de estos grupos de gardingos. Todos los hombres libres deben prestar servicio militar. Sin
embargo, cada magnate godo posee su propia guardia personal, y esto debilita el poder del monarca.

EVOLUCIÓN EN LA CONCEPCIÓN DEL PODER:


Al principio, en el sistema de organización visigodo el poder se originaba de la asamblea de hombres
libres quienes elegían al rey (teoría ascendente del poder).
Ahora, se tiene una concepción distinta al considerarse que el poder deirva de Dios (teoría descendente
del poder). El poder que posee el rey por gracia divina debe ser utilizado para actuar con justicia.
Teoría de las Dos Espadas: en el mundo existen dos poderes que deben apoyarse mutuamente,
aunque el poder secular está por debajo del espiritual.

2
LOS CONCILIOS Y LA ADMINISTRACIÓN:
Los concilios eran reuniones de obispos y eclesiásticos que trataban cuestiones doctrinarias y de
interés común al pueblo. Estos concilios eran convocados y presididos por el rey y se realizaban en la capital
del reino, Toledo. También se realizaban concilios provinciales.
Se mantiene la misma división administrativa romana, en 5 provincias administradas por duques (con
funciones militares y judiciales, administraban la hacienda en las provincias). Los condes eran funcionarios
del rey y también tenían funciones judiciales. El conde del patrimonio administraba la hacienda, mientras que
el conde del tesorero administraba el archivo real. El juez máximo era el rey.

ECONOMÍA:
Hasta el siglo VII la población de la península se encuentra estabilizada, pero a partir de este siglo
comienza a descender.
El molino alcanza una difusión importante y las leyes visigodas son muy duras con quienes dañen a un
molino. Se produce miel, cereales, olivo, vid. También son importantes la ganadería y la cría del cerdo. Se
exportan: cereales, vinos, aceites. Se importan: perfumes, especias, sedas, marfiles.
La explotación de las minas fue abandonada poco a poco y recién esta industria va a resurgir con los
árabes que introducen la técnica del dragado del agua de las minas.
Se detiene la circulación monetaria como resultado de la tesaurización (se guardan las riquezas, se
ocultan las monedas) de la economía. La moneda sólo circula para pagar el comercio suntuario y para las
transacciones pequeñas se recurre al trueque. El comercio interior abastece de víveres a las ciudades y se
siguen utilizando las vías romanas para la circulación de las mercaderías.
Se mantienen los impuestos directos romanos (territorial y personal, en especie) e indirectos (peajes,
aduanas).
La clase dirigente visigoda poseía grandes latifundios.

SOCIEDAD:
A partir del reinado de Recaredo comienza la persecución a los judíos: bautismo forzoso, prohibición
de tenencia de tierras en caso de no bautizarse, son sometidos a servidumbre, se les prohibe comerciar.
Muchos judíos huyen al norte de Africa en el siglo VII y otros se convierten al cristianismo pero conservan
practicando su antigua religión (son los denominados cristianos judaizantes). Los cántabros y vascos también
son perseguidos.

Clasificación legal de la sociedad:


- Libres privilegiados: conformada por la nobleza visigoda, la nobleza de servicio (hispanorromana) y
los obispos (muchos de ellos nombrados por el rey). Las familias senatoriales conservaron sus tierras.
- Libres no privilegiados: artesanos, comerciantes, colonos, libertos.

AL-ANDALUS:
En el 711 se produce la muerte del rey Witiza y es elegido Rodrigo. Los hijos de Witiza se rebelan y
comienza una guerra civil. Los rebeldes buscan el apoyo árabe y éstos, aprovechando que Rodrigo se
encontraba combatiendo en el norte de España, invaden el territorio. Cuando Rodrigo finalmente le sale al
encuentro es muerto en el campo de batalla.
El grueso de la invasión estaba conformado por grupos bereberes islamizados. También penetran
árabes que se establecen principalmente en las ciudades. Los bereberes se asientan en la zona del Duero, pero
luego abandonan esta zona, que es repoblada por elementos sirios.
En el 756 es proclamado el emirato Omeya por Abd al Rahmán I, separándose de la administración
Abbasí. El emir es un gobernador con poderes militares y civiles, mientras que el califa es el juez y líder
espiritual supremo. Durante el emirato omeya el elemento árabe intenta imponerse por sobre los demás.
Los impuestos son soportados principalmente por la población cristiana (mozárabes). Los que se
convierten son llamados muladíes y al hacerlo adquieren en teoría plenos derechos como musulmanes. Pronto
surgen levantamientos exigiendo igualdad de derechos. El levantamiento de los muladíes del arrabal de la
ciudad de Córdoba fue muy violento. Los mozárabes también se rebelan.
Enel 929, Abd al Rahmán III proclama el califato, que se extiende hasta el 1031. Divide la
administración del reino en ministerios y cobra importancia la figura del visir. No hay ninguna institución
que frene la autoridad del soberano musulmán. Puede modificar todas las normas impuestas por sus
antecesores. El califa elimina a los jefes tribales (la aristocracia de sangre) y se rodea de un cuerpo de
favoritos.
Al Manzur es un esclavo que actúa como asesor del califa. Instituye la guerra santa en la península y
ataca a todos los reinos cristianos, pero a su muerte en 1002 se produce una fragmentación política en al-
andalus y el califato queda reducido a la ciudad de Córdoba, desapareciendo en el 1031.

3
La ADMINISTRACIÓN:
1º) El Califa
2º) El Hagib: especie de primer ministro
3º) Los Visires: ministros del rey. Dirigen los divanes (ministerios).
4º) Catibs: un Catib de Estado y un Catib de finanzas.
5º) El Mexuar: consejo real, convocado por el califa.
Los ingresos del estado son:
- Impuestos territoriales y personales (pagados por los no musulmanes)
- Tributos de vasallaje sobre los reinos cristianos.
- Diezmos: pagados por los musulmanes
- Derechos de aduana

LA JUSTICIA:
Los cadíes son nombrados por el emir (luego por el califa). La Ley (Charía) está compuesta por una
parte dogmática y otra legislativa. Se juzga por jurisprudencia y analogía (los hechos parecidos se juzgan
igual) y para esto se recurre a los libros sagrados:
- El Corán: los shiitas solamente aceptan el corán como fuente de derecho.
- La Sunna
- El Quiás: conjunto de jurisprudencia. Estaba compendidada y dividida en varios códigos.
- La Ijmá: el consenso o acuerdo de los sabios (ulemas) para juzgar determinadas situaciones.

El ejército estaba conformado por:


- Fieles al rey
- Mercenarios
- Guarniciones similares a las órdenes religiosas
- La marina

CULTURA Y SOCIEDAD:
La aristocracia islámica era tolerante, a diferencia del resto del pueblo. En los matrimonios mixtos, los
hijos eran considerados musulmanes. El padre tiene toda la autoridad sobre su esposa e hijos. La mujer es
considerada como una menor de edad.
La sociedad de al-andalus estaba organizada de la siguiente manera:
- Aristocracia: eran los parientes del emir o del califa
- Población libre: muladíes, bereberes, mozárabes (Toledo, Sevill y Córdoba eran ciudades con gran cantidad
de mozárabes).
- Población no libre: esclavos
La poesía árabe puede ser: amoros, guerrera o de exaltación al soberano.
Gran importancia de la medicina, en la que se sigue a los autores griegos (la salud es el equilibrio de
los líquidos del cuerpo, de los humores). La existencia de hospitales (de tradición egipcia y persa) permitieron
un avance notable de la medicina, mientras que entre los cristianos se confundían las funciones del hopital
con las de los hospicios (hospedajes) y las prácticas de diseccióñ están prohibidas hasta el siglo XII.
La botánica fue muy desarrollada, se forman completos herbarios y se produce una gran difusión de
cultivos entre distintas regiones.

ECONOMÍA Y COMERCIO:
El principal contacto comercial con Europa es el comercio de esclavos a través de la ciudad de
Barcelona. Los hombres capturados por los carolingios en sus batallas contra sajones, frisios, húngaros, etc.
son esclavizados porque no eran cristianos.
Al-Andalus comerciaba: salazón de pescado y cueros; comercio de lujo: sedas, elementos de
orfebrería, cristal de roca
Todo el comercio se hacía en el soco o mercado, establecido cerca de la mezquita. El comercio de lujo
se realizaba en el Bazaar. En cambio, las ferias se realizaban fuera de las murallas de las ciudades.

ALMORÁVIDES Y ALMOHADES:
Eran una confederación de tribus bereberes establecidas en el Senegal. Fundan conventos (ribat) para
difundir el Islam e instalan su capital en Marrakesh. Eran muy ortodoxos y van a contar con el apoyo de los
al-faquíes (teólogos, juristas) de al-andalus. Los reyes de taifas de Sevilla, Málaga y Badajoz solicitan ayuda a
los almorávides contra los cristianos. Se produce entonces una primer invasión almorávide que, luego de
vencer a los cristianos se retira al norte de Africa. Sin embargo no tardan en regresar y conquistar todos los
reinos de taifas.
Los jefes del ejército almorávide se convierten en los nuevos gobernantes, que se muestran muy
intransigentes con quienes no cumplen con los preceptos del Islam, sean cristianos o judíos.

4
Finalmente los Almohades, grandes enemigos de los almorávides, invaden al-andalus e instalan su
capital en Sevilla. La característica de todos estos grupos es su fortaleza mientras mantienen una férrea unidad
religiosa. Cuando ésta se resquebraja, son vencidos.

LA RECONQUISTA:
El primer intento de recuperar el territorio se produce en el 722, con la victoria cristiana en
Covadonga. El primer rey de Asturias fue Alfonso I y en su primer avance llega hasta el Duero y Alfonso II es
quien dice que descubrió la tumba del apostol Santiago en Compostela. En el siglo IX se inicia un
movimiento de visigotización en una zona donde nunca se había producido la dominación goda. El reino
Astur adopta las leyes civiles visigodas (fueros juzgos) y surge el concepto de reconquista (ya que se
consideran descendientes de los visigodos). Oviedo se convierte en el centro político y religioso del reino,
aunque en el siglo X se levanta un nuevo centro político en la ciudad de León.
Sin embargo, bajo el califato de Abd al Rahmán III, el reino Astur debe pagar tributo para no ser
invadido. Esta situación se invierte con el surgimiento de los reinos de taifas árabes, que deben pagar tributo
(parias) para no ser atacados, pero no son vasallas sino tributarias.
Las órdenes religiosas cristianas colaboran en la reconquista. Los templarios tenían la misión de
mantener seguros los caminos que conducían a tierra santa. Mientras que los hospitalarios (s. XII) debían
cuidar a los enfermos, pero luego adopta un carácter militar.

ADMINISTRACIÓN:
A medida que avanza la repoblación, el rey astur forma nuevos distritos administrativos en los que el
rey pone a un conde (encargados de legislar, administrar justicia, recaudar impuestos, reunir al ejército) cuyo
cargo no es hereditario (excepto en el caso del Conde de Castilla).
Luego, el rey va a ceder su jurisdicción sobre los territorios controlados por los condes (que se
transforman en señoríos) pero el rey conserva el servicio de armas y el de consejo en la curia. Tampoco deja
de acuñar moneda y de administrar justicia.
Las ciudades adquieren una organización política y administrativa propias (fueros o cartas
pueblas) que surgen de las asambleas de lso siglos X y XI. Luego estas asambleas (en donde participaba
toda la población de vecidos) se transforman en Consejos (conformado por representantes de los
vecinos). Estos consejos se convierten en autónomos (municipios) cuando en el siglo XII el rey les otorga
el privilegio de nombrar a sus autoridades y de tener su propio ejército (al servicio del rey). Esto sólo se
da en las tierras del rey, no en las pertenecientes a los señoríos y obispados. Los municipios urbanos se
desarrollan en Castilla en los siglos XII y XIII.
En el siglo XIII surgen 2 fucionarios:
- Los adelantados: poseen funciones militares en las zonas de fronteras.
- Los merinos: poseen funciones civiles y algunas militares.
Las Curias, formadas por nobles y eclesiásticos aconsejaban al rey. Estas se transforman en Cortes
con la incorporación de los representantes de las ciudades (procuradores) en el siglo XIII. Las Cortes tratan
los asuntos de sucesión monárquica, creación de nuevos impuestos.
En Aragón no existieron cortes porque cada estamento (nobles, eclesiásticos y representantes de las
ciudades) cesionó por separado. Por esto se forma la idea de que el poder del rey aragonés es pactado con su
reino.

ECONOMÍA:
En el siglo XIII comienza a acuñarse el maravedí en Castilla.
En la zona gallega parte de las tierras se encuentran en manos de los monasterios o de la nobleza, pero
son explotadas por colonos y siervos.
Behetría: bajo este sistema, hombres libres (pequeños o medianos propietarios) se ponen bajo la
protección de un señor a cambio de un censo y de protección (incluso judicial). Las behetrías podían asumir
formas colectivas, abarcando a toda una aldea.
En el siglo XIII cambia la base de la economía (de agrícola a ganadera), con la introducción de las
ovejas merino de excelente calidad. Se forma la Mesta, que era un consejo que tenía el monopolio de la cría
de los ovinos. La economía de Andalucía (que era agrícola) cambia por la llegada de los nuevos pobladores
del norte, que desconocen las técnicas de regadío y se dedican a la ganadería. Sevilla atrajo a mucha
población.
Los artesanos comienzan a agruparse en cofradías y luego en gremios por oficios.

5
SOCIEDAD:
A partir del siglo X comienza a surgir la alta nobleza castellana latifundista, que no solamente tenía la
propiedad de extensas tierras sino también su completa jurisdicción (incluso cobraban ellos mismos los
impuestos). Esta nobleza era recompensada con tierras por el rey. Luego las órdenes militares también van a
transformarse en grandes latifundistas.
Los infanzones son una nobleza de segunda categoría. No se encuentran cerca del rey y por lo tanto no
tienen acceso a las grandes recompensas. Entraron en relación de vasallaje con los poderosos.
En Castilla nunca estuvieron unidos el vasallaje y el feudo, que tampoco fueron hereditarios. Si hubo
señoríos jurisdiccionales. Un vasallo sólo podía tener un señor, pero además no toda la nobleza estaba unida
por lazos de vasallaje. También surge un nuevo grupo social que no se desarrolló en el resto de Europa: el
cavallero villano (tiene caballos y armas, pero no es noble) que luego fue conocido como hidalgo.
Ya en el siglo XII se ve en los latifundios a asalariados y arrendatarios más que siervos, pero además se
produce un aumento en los jornaleros y una disminución de los propietarios.
En algunas ciudades se realizó el repartimiento. Se dió propiedades rurales y urbanas para facilitar la
repoblación, pero hasta mediados del siglo XIV todavía no se había podido poblar todas las tierras
conquistadas a los musulmanes. Mucha gente del norte se desplaza hacia el sur buscando mejores condiciones
de vida.
Aragón tuvo una gran cantidad de población musulmana. Muy superior a la de Castilla. Los mudéjares
termiaron siendo colonos sometidos a sus propietarios.

S-ar putea să vă placă și