Sunteți pe pagina 1din 7

El Código Penal tiene tres grandes reformas

Penalistas sostienen que lo que más tuvo la norma fue cambios parciales que incluso algunos
atentan contra la Constitución Política.

En el transcurso de la historia de Bolivia, se conocen tres grandes reformas al Código Penal,


según especialistas en la materia. En el gobierno de Andrés de Santa Cruz (1834), Hugo Banzer
(1973) y el de Gonzalo Sánchez de Lozada (1997).

Siendo en esta época en que la normativa penal, elimina de manera definitiva la pena de muerte
y se deja establecido los 30 años sin derecho a indulto la máxima condena.

Ejecuciones. El master en Derecho Penal, Ciro Áñez, sostiene que el Código Penal de 1834
estipuló el ajusticiamiento para los delitos contra la seguridad del Estado, asesinato, parricidio y
traición a la Patria. “La pena de muerte estaba restablecida en la redacción original del Código
Penal de 1973, más específicamente para los delitos de asesinato, parricidio, traición a la patria,
el terrorismo y los actos de guerrilla”, sostiene Áñez.

Dijo que el último boliviano en morir bajo la pena capital fue Melquiades Suxo, mediante
fusilamiento, en fecha 30 de agosto de 1973.

En esa línea, el vocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz, Alaín Núñez,
dijo que siempre existió la pena de 30 años.

Sin embargo, hubo decretos, ley de reformas parciales, como es el caso del gobierno de Germán
Busch, el 6 de mayo de 1938, contra el Abigeato, cuando una persona encuentra infraganti
robando ganado, estaba facultado para ejecutar a los ladrones.

“Era justicia a mano propia, que después quedó abolido”, afirmó el vocal Núñez.

Pena de muerte descartada. Para el experto en Derecho Penal, Alejandro Colanzi, con el
advenimiento de la democracia, la pena de muerte queda descartada por atentar contra la
Constitución Política del Estado. Recuerda que fue a través de un Autosupremo de la Corte
Suprema de Justicia (CSJ) en 1985 con el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.

Colanzi sostiene que prácticamente queda desterrada la pena capital, con el Código Penal de
1997 en la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Esa reforma es resaltada por el experto William Herrera, ya que con el diseño propuesto del
exministro de Justicia, René Blattmann, ratifica los compromisos con los convenios
internacionales de derechos humanos.

Resalta que esta fase es el arranque del fortalecimiento del estado de derecho, la protección de
las garantías individuales, el fortalecimiento de la seguridad jurídica y ciudadana y la lucha
contra la impunidad y la corrupción.

Para el vocal Alaín Núñez, es el inicio de las grandes reformas del sistema penal y del Órgano
Judicial boliviano.

Ciro Áñez recordó que el 27 de enero de 1997, se estableció formalmente la abolición de este
sistema para los delitos comunes.

Convenios por encima de la CPE. Los especialistas Colanzi y Áñez coinciden que por encima de la
Constitución Política del Estado, están los convenios internacionales de defensa de los derechos
humanos.

“En la pirámide constitucional establece como prioridad los tratados internacionales cuando se
refieren a derechos humanos, o sea, están por encima de la CPE', sostiene Colanzi.

Dice que ahora cualquier modificación en derechos y garantías, pasa necesariamente por una
Asamblea Constituyente para la reforma total de la Carta Magna.

Áñez sostiene que Amnistía Internacional registró con beneplácito la ratificación, desde 1999 por
parte del Estado boliviano, de varios instrumentos internacionales de derechos humanos.
“Como la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes en 1997”, apuntó.

Al igual que el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas sobre la


Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2000) y la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas de la Organización de los Estados
Americanos (1999).

Áñez anotó que el Estado de Bolivia ratificó la abolición de la pena de muerte al adherirse
mediante ley el Segundo Protocolo sobre Derechos Civiles y Políticos.

Misma que en su artículo primero establece que “no se ejecutará a ninguna persona sometida a
la jurisdicción de un Estado Parte”. La ley 358 fue promulgada el 17 de abril de 2013.

Otras reformas parciales. Según los juristas especialistas en Derecho Penal, hubo muchas
reformas parciales del Código Penal en la era democrática boliviana.

Los cambios están establecidos en la Ley Antinarcóticos o ley 1008), Anticorrupción conocida
como Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Además que se reduce de 16 a 14 años, la edad como imputable ante la ley a las personas que
cometen delitos.

Según Jorge Machicado en su ensayo “Historia del Derecho Penal Boliviano”, hubo cinco intentos
de códigos penales que son los siguientes:

Código Ballivián, vigente en 1846, Código Urquidi (1857), que se perdió en la Corte Suprema de
Justicia sin haber sido considerado.
Además del Código Salmón (1935), que fue copia del Código penal argentino de 1921 y tenía
muchos defectos, Código López Rey y Arrojo (1945), y el Código Durán (1962).

Retroceso es la cadena perpetua. Por otro lado, tanto para Áñez, Herrera y Colanzi, imponer la
cadena perpetua en la normativa penal boliviana, es un retroceso brutal y violatorio a los
derechos humanos. Esto a consecuencia de las propuestas en la Cumbre de Justicia que se
realizó en Sucre. “Las penas acumulativas o sumatorias al igual que las penas perpetuas vulneran
el artículo 118-II de la Constitución Política, provocando penas desproporcionales o demasiadas
irracionales por encima de los 30 años de presidio”, afirmó Ciro Áñez. Comentó que esta
situación conlleva a penas crueles ante la carencia del respeto al principio de proporcionalidad
de la pena.

En esa línea, William Herrera remarcó que si se diera la figura de condenas indefinidas, se estaría
violentando los tratados internacionales suscritos con Bolivia. Opinión compartida por Alejandro
Colanzi, quien aclara que imponer una pena superior a los 30 años, obedece a una visión
dictatorial en plena era democrática en Bolivia. Incluso aclara que las reformas al Código de
Procedimiento Penal sobre los juicios abreviados, atenta contra el principio de inocencia, ya que
los condenados están obligados de echarse la culpa.

Normativa Penal

Consta de 2 libros y 366 artículos

Código penal. Esta normativa consta de dos libros y 366 artículos.

En el primer libro consta de 8 títulos y 11 capítulos y en el segundo libro hay 12 títulos y 44


capítulos y una disposición transitoria.

Los títulos del primer libros son: I. Ley Penal, con el capítulo reglas de aplicación.

II. El delito, fundamentos de la punibilidad y el delincuente, con los capítulos formas de aparición
del delito, bases de la punibilidad, participación criminal.
III. Las penas, con los capítulos clases, aplicación, cumplimiento y ejecución, suspensión
condicional y perdón judicial, libertad condicional y disposiciones comunes.

IV. Las medidas de seguridad con capítulo único.

V. Responsabilidad civil y caja de reparaciones, con dos capítulos.

VI. Rehabilitación, con capítulo único.

VII. Extinción de la acción penal y de la pena, con capítulo único.

El libro segundo “Parte Especial”: I. Delitos contra la seguridad del Estado, consta de los delitos
contra la seguridad externa e interna del Estado, contra la tranquilidad pública, contra el
Derecho Internacional.

II. Delitos contra la función pública. III. Delitos contra la función judicial. IV. Delitos contra la Re
pública. V. Delitos contra la economía nacional, la industria y el comercio.

VI. Delitos contra la familia, delitos contra la vida y la integridad corporal. VII. Delitos contra el
honor. VIII. Delitos contra la libertad. IX. Delitos contra la libertad sexual. X. Delitos contra la
propiedad. XI. Delitos informáticos.

III. Título Final es la disposición transitoria con la abrogación de leyes penales contrarias al
Código.

Fases el Sistema Penal Boliviano

Precolonial, Colonial y Republicana


En la historia del Derecho Penal boliviano se la dividió en las fases o periodos Precolonial,
Colonial y Republicana, hasta la aparición del Código Penal con la evolución de las penas.

I. Precolonial. El delito más grave era la sublevación contra el poder real del Inca (lo que
actualmente llamaríamos Delitos contra el Estado). También se tiene como delitos graves
parricidio, homicidio, uxoricidio, regicidio, el causante de un aborto, adulterio, incesto,
apropiación de un bien del Estado, todos castigados con la pena de muerte.

II. Colonial. - La respuesta penal variaba según las personas comprometidas, recaía con más
fuerza sobre los indígenas y un trato suave con las clases altas.

III. Republicana. Por Decreto de 21 de diciembre de 1825, los tribunales se sujetan a las leyes de
España de 1802. En esta época aparece el Código Penal.

a) Código Penal del 18 de julio de 1831. Se criticó su crueldad, por esto el presidente Andrés de
Santa Cruz ordena su revisión y suaviza las penas. Su vigencia fue efímera.

b) Código Penal del 6 de noviembre de 1834. Llamado Código Santa Cruz. Sigue el principio de
legalidad, da un enfoque subjetivo al delito, acepta el libre albedrío, la sanción es un castigo
ejemplarizador e intimidatorio. Varios expertos lo toman como el primer Código Penal boliviano.

c) Código Penal del 6 de agosto de 1973. Conocido como el Código Banzer. Se adapta a una
dictadura, introduciendo la pena capital que contradecía totalmente a la Constitución de 1967
que ya la había abolido tal pena.

a) Código Penal del 11 de marzo de 1997. Se ejecutó en el gobierno de Gonzalo Sánchez de


Lozada, con el sello del jurista René Blattman. Interpreta la corriente actual del derecho penal
moderno, ratificando la abolición de la prisión por deudas y que la regla es la libertad siendo la
detención, la excepción.
Incorpora nuevas figuras delictivas para luchar contra la impunidad, el lavado de dinero,
narcotráfico, corrupción funcionaria y organizaciones criminales y se reemplaza la pena de
muerte por la condena máxima de 30 años.

Fuente: Historia del Derecho Penal en Bolivia por el penalista Jorge Machicado.

'En la pirámide constitucional establece como prioridad los tratados internacionales cuando se
refieren a derechos humanos, o sea, están por encima de la CPE'.

Alejandro Colanzi

Penalista

https://www.eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=El-Codigo-Penal-tiene-tres-grandes-
reformas-&cat=1&pla=3&id_articulo=201440

S-ar putea să vă placă și