Sunteți pe pagina 1din 24

5º CONGRESO DE DANZA TRADICIONAL

2º CONGRESO ESTATAL DE BIOÉTICA DE NAYARIT,

1er. ENCUENTRO INTERAMERICANO DE INTERCULTURALIDAD

“EL RETORNO DE LAS CULTURAS”

Del 17, 18, 19 y 20 de Noviembre del 2009.

ANTEPROYECTO ANTROPOLOGICO BIOCULTURAL


“ANTEPROYECTO ANTROPOLOGICO BIOCULTURAL”

“Nuestras naciones nacieron mentidas. La independencia de los


países americanos fue desde el principio usurpada por una muy
minoritaria minoría.
Todas las primeras constituciones, sin excepción, dejaron
afuera a las mujeres, a los indígenas, a los negros y a los pobres
en general”.

Eduardo Galeano

INTRODUCCION:

A partir del movimiento de Independencia, se promovió, la necesidad de construir una nación donde todos los mexicanos fueran iguales.
La promesa al triunfo de la lucha fue que desaparecerían todas las diferencias, que los esclavos serían libres y el progreso alcanzaría a
todos; no habría más indios, españoles, criollos, negros, únicamente mexicanos, con una sola religión, la católica.
Los gobiernos liberales del siglo XIX buscaban terminar con las diferencias de carácter étnico, quitando a las comunidades indígenas el
derecho a ser propietarios de sus tierras comunales y propiciando el reparto de estas bajo la forma de propiedad privada. El castellano se
convirtió en la lengua nacional. Los idiomas indígenas se convirtieron en idiomas que los pueblos hablaban al interior de sus comunidades
y en el seno de sus familias.
La idea de “unidad nacional” era entendida como “homogeneidad cultural”, por lo cual la diversidad cultural y lingüística de México fue
considerada un obstáculo para la construcción del Estado–Nación.
En el siglo XX, con el nacionalismo revolucionario se afianzó la visión mono culturalista del desarrollo del país. En el discurso, se
reconocía la deuda histórica que se tenía con los hablantes de lenguas indígenas que habitaban en México. Sin embargo, en los hechos
prevaleció la idea de que para superar los profundos rezagos sociales de los pueblos indígenas y propiciar su participación en la vida
nacional, era indispensable que ellos adoptaran la cultura mexicana, lo cual significaba que estos pueblos debían renunciar a ser indígenas,
dejar de usar sus lenguas y hablar castellano. No debería haber diferencias entre los habitantes de esta nación, esto significaba ir en contra
de los logros del movimiento de 1910.

La educación sería el instrumento por excelencia para terminar las diferencias entre los mexicanos; no habría diferencias raciales, se
formaría una raza de bronce, una raza mexicana única, un solo gobierno, con una sola cultura y una misma lengua. Para ello, los gobiernos
mexicanos constituyeron instituciones públicas que se encargarían de construir esa gran nación donde los indios se convertirían en los
mexicanos del prometedor siglo XX. Así, se crearon Departamentos e Institutos Indigenistas y numerosos

proyectos regionales de educación para los indígenas, donde se les enseñarían las ventajas de la vida moderna y urbana. No obstante, los
indígenas, no participaron de esa modernidad.
Las políticas y proyectos, en materia educativa, destinados a los pueblos indígenas, diseñados e implementados durante casi todo el siglo
XX, tuvieron el objetivo de lograr la castellanización de los niños indígenas durante los primeros ciclos de su formación escolar. Estas
acciones, en ocasiones, se llevaron a cabo mediante la persuasión y la difusión, y en otras, se realizó incluso con acciones agresivas.
Durante este largo proceso, los prejuicios raciales y la estigmatización de lo indígena –es decir de sus lenguas, de su vestimenta, de su
color de piel, de su música, de sus formas de organización y, en general, el menosprecio de sus formas propias de vida– no sólo se
recrudecieron, se acentuaron en la vida institucional y se continuaron transmitiendo socialmente, sino que indujeron a concebir la
desigualdad social y la profunda marginación de los pueblos indígenas como resultado de las diferencias culturales y no como
efecto de las relaciones sociopolíticas asimétricas entre los distintos grupos sociales.

Es importante reconocer que, en esta trayectoria histórica, los pueblos indígenas no estuvieron indiferentes ante las políticas de
asimilación y de integración; muchos de ellos han resistido activamente, han defendido su identidad particular, su derecho a la tierra y a
la justicia social, más de 6 millones de indígenas han logrado mantener vivas sus lenguas.
“Entendemos la interculturalidad no como una simple interrelación humana,
sino como el conjunto de complejas relaciones, negociaciones
e intercambios culturales de múltiples vías.
Es una interacción que parte del conflicto inherente
en las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder”
CATHERINE WALSH
(2004).

MARCO REFERENCIAL:

Casi cinco siglos de historia, desde la conquista por parte de los españoles, habían sido marcados por un temor a la diversidad
y por un posterior convencimiento de que la unidad nacional, y por tanto nuestra soberanía, dependía de la unidad cultural de
la población mexicana.
No podemos negar que la conquista fue, en sus primeras manifestaciones, un intento de extermino de los indígenas, que
constituye la forma más extrema de mostrar el temor a la diferencia. Pero al exterminio siguió la explotación (mano de obra
indígena), que también es una manera de mostrar temor a la diferencia.
La explotación tuvo como consecuencia el mestizaje, especialmente notable en México, donde en tres siglos la población se
transformó en 80% mestiza – una manera diferente de evitar la diferencia, homogenizando--.
Los Indígenas- que no se dejaron explotar- huyeron a las cañadas, a los desiertos, a las montañas, ahí donde no había
riquezas de suficiente interés para los conquistadores. Los indígenas buscaron sus regiones de refugio. Se auto-segregaron.
La segregación es otra manifestación del temor a la diferencia. El mensaje que se envía es que la diferencia se puede
conservar siempre y cuando no se conviva con la cultura dominante.
El precio de la segregación fue el abandono y la marginación. Muchos siglos de aislamiento permitieron la conservación
de cosmovisiones, tradiciones, lenguas indígenas. Pero el acceso a los servicios básicos y sociales para los indígenas fue
durante muchos años escasos, y hasta la fecha inferior que en los sectores no indígenas. El abandono es una forma más de
mostrar el temor a la diferencia, y de legitimarlo. La razón del atraso y de la pobreza, para la cultura dominante, es “la
ignorancia”; pareciera que el hecho mismo de ser indígenas explicara su pobreza.
…..DOSIER

MARCO INTERNACIONAL. DECLARACION DE ALMA-ATTA(1), Conferencia Internacional sobre Atención Primaria


de Salud, Alma-Ata, Kazajistán, URSS, 6 -12 de septiembre de 1978. Firmado por México.

CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES
INDEPENDIENTES, 1989(2) Ginebra el 7 de junio de 1989. Suscrito por México.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LEY INDÍGENA DE MEXICO (aprobada 25-04-01)
PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO PRIMERO, Reformado por Decreto
publicado en el Diario Oficial del 14 de Agosto del 2001 en su Art. 2º.

RESOLUCIÓN DE LA 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD (3) Punto 14.10 del orden del día 28 de mayo del 2003
Medicina Tradicional, alternativas y complementarias. WHA56.31. Suscrito por México.

LEY DE DERECHOS Y CULTURA INDIGENA DEL ESTADO DE NAYARIT, Ley publicada en el Periódico Oficial del
Estado de Nayarit, el sábado 18 de diciembre de 2004.

RESOLUCIÓN DE LA 138ª SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD


Washington, D.C. ,EUA , 19 al 23 de junio de 2006. CE 138.R18 LA SALUD DE LA POBLCIÓN INDÍGENA
DE LAS AMÉRICAS.

LEY MARCO PARA AMERICA LATINA, SOBRE MEDICINA TRADICIONAL Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS.
Parlamento Latinoamericano, 2006 y 2007. Sao Paulo, Brasil. Propuesta que presento la Secretaria de Salud de México.

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, 13 de marzo de 2003, como parte
de las garantías de los pueblos y comunidades indígenas.
LEY GENERAL DE SALUD, 19 de septiembre de 2006, Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se reforman y
adicionan diversas disposiciones en torno a la atención a la salud de la población indígena y al reconocimiento de la
Medicina Tradicional Indígena.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD, Diario Oficial de la Federación 19 de enero del 2004, (ultima
reforma, 29 de noviembre de 2006).

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD, 2007-2012.

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, 13 de septiembre de 2007, con los votos de 143 de los 192 países
que la conforman, aprobó, la DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO, 2005- 2011.Estrategias y ejes de Desarrollo.

La educación intercultural no es ni debe identificarse


con la educación de niños o personas
pertenecientes a minorías étnicas,
sino con la educación de todos
para convivir y colaborar
dentro de una sociedad pluricultural
(Muñoz, 1997).
PROPUESTA:

CULTURA (como construcción).


COSMOVISIÓN (como interpretación del mundo).
INTERCULTURALIDAD (como educación para la reflexión dialógica y sinergismo con el contexto).

MODELOS DE ATENCIÓN SOCIAL E INTERVENCIÓN COMUNITARIA (con derechos de la población a la participación


activa en la planeación y desarrollo).
Con Competencia Cultural. Desde los derechos indígenas.

RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL INSTITUCIONAL Y LA SOCIEDAD INDÍGENA Y MESTIZA.RELACIÓNPERSONAL DE


Con Enfoque Intercultural. Con la comuna “empoderada”.

DERECHOS HUMANOS
Con Enfoque Intercultural. Derechos humanos, enfoque de género, grupos etarios,
diversidad.
Derechos de los usuarios de las instituciones publicas y
sus programas sociales. Derecho a la consulta. Respeto.
.
INDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL BAJO LA PERSPECTIVA COMUNITARIA.
Construcción comunitaria participativa. Activación y dinamización de procesos productivos.

QUE PUEDO HACER CON LOS ELEMENTOS QUE SE POSEEN. CALIDAD BAJO LA PERSPECTIVA POBLACIONQUE
Desde el enfoque intercultural. Desde los derechos humanos.

La exquisita riqueza sociocultural del estado de Nayarit; es el resultado en gran parte, a la presencia y al patrimonio que por
hoy tienen los grupos indígenas, herederos y transmisores de los antiguos pobladores de México, cuya pervivencia se debe a
la capacidad de adaptación y transformación de sus sistemas de practicas y valores, las cuales recrean en su diario vivir.
Es imprescindible superar el momento económico del país, aprovechando racionalmente las potencialidades que en materia de
patrimonio natural e histórico-cultural tiene Nayarit.
El documento que tiene en sus manos, pretende coordinar en forma transversal y estratégica las políticas y las acciones de los
programas que, desde la Secretaría de Salud (SS), son dirigidas a la población indígena; potenciar las actividades que
diferentes programas han realizado y operan ahora (con mucho éxito en varios casos) y definir de manera explícita las
acciones relevantes que se requiere innovar y/ o fortalecer en la oferta de los servicios de salud y ubicarla como un
componente prioritario en el Programa Nacional de Salud.
En diferentes momentos y espacios institucionales se han promovido acciones dirigidas a esta parte de la población de nuestro
país multicultural. Si bien éstas han tenido un impacto específico con respecto de una parte de la problemática general, se
pretende impulsar con esta propuesta una política de salud que identifique las limitantes jurídicas, éticas, técnicas y culturales
como barreras particulares para el modo de vida de este grupo de población. Ello, con la intención de clarificar las
responsabilidades de los diferentes actores dentro y fuera del ámbito institucional de la SSN, el presupuesto asignado y
requerido para promover o corregir acciones e intervenciones y la respuesta asertiva de la población.
Uno de los propósitos de este anteproyecto es incidir en los marcos legales- desde la Constitución Estatal hasta las
Estructuras Orgánicas y Reglamentos Internos de las Instituciones de Gobierno del Estado- y adecuarlas a los marcos
referenciales tanto Internacionales, como Nacionales. También se busca aperturar las conciencias de nuestro pueblo nayarita,
en lo institucional y en lo social, para poder integrar un dialogo reflexivo y poder realizar una construcción plural e incluyente en
las políticas publicas y en la vida social y productiva de nuestro Estado.
El anteproyecto antropológico biocultural- como ya lo mencionamos- busca alinear las políticas, y encausar las acciones para
un verdadero “rescate cultural” con el respeto y la horizontalidad inherente del caso, y a través de las líneas de acción
plasmadas en las diferentes políticas públicas poder saldar la deuda histórica que nuestra nación tiene con nuestros pueblos
indígenas.
Sea pues, el punto de partida que establezca “EL RETORNO DE LAS CULTURAS”, en la estructura del Gobierno Estatal,
aspirando a crecer como el festival cultural Amado Nervo, y poder trascender en la conciencia tan exquisita y diversa de
nuestro pueblo Náayerita.

AREAS DE IMPACTO:

DIMENSION/AMBITO ORDEN/CATEGORIA ASPECTO/GRUPO BLANCO CRITERIO

PRIMER AMBITO
GRUPOS INDIGENAS (médicos, parteras, danzantes, mayores y EEM.
comunidad). Personal e Instituciones con
SOCIAL. PERSONAL DE SALUD. competencia cultural.
COMUNIDAD EN GENERAL. Tareas comunes.
GRUPOS DE TERAPEUTAS. Competencia técnica.

COMUNIDAD ESCOLAR Y DOCENTE DE TODOS LOS NIVELES Tema de Interculturalidad en


(especialmente donde se forman los recursos humanos en salud). las currículas universitarias.
PERSONAL DE SALUD. Incorporación de la
CULTURAL (educación). SEGUNDO AMBITO TERAPEUTAS, DANZANTES Y MAYORES. matemática Indígena en la
MEDIOS DE COMUNICACIÓN. educación básica.
INSTITUCIONES Y AUTORIDADES EDUCATIVAS. Antropología Biocultural.
JOVENES Y NIÑOS EN GENERAL. Teatro, Radio y TV.

Rutas, haciendas, iglesias y


COMUNIDAD NACIONAL Y EXTRANJERA. lugares ceremoniales.
ECONOMICO. TERCER AMBITO CADENAS PRODUCTIVAS. Evento Estatal “el retorno de
COMUNIDADES INDIGENAS. las culturas”.
PROGRAMAS SOCIALES DE DESARROLLO. Proyectos productivos.
Gestoría de financiamiento.

Ancianos y autoridades
CEREMONIAS TRADICIONALES (al maíz, a la madre tierra, Judea
CEREMONIAL. CUARTO AMBITO tradicionales.
Cora, a la sal, cambio de varas, las pachitas, etc.)
Comuna indígena.

AREAS DE IMPACTO:

DIMENSION/AMBITO ORDEN/CATEGORIA ASPECTO/GRUPO BLANCO CRITERIO

PROMOCION Y DIFUSIÓN
(cultural, artesanal, música, QUINTO AMBITO MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Acceso de los pueblos.
danza, etc.) ESCUELAS. Programas ó capsulas de
INSTITUCIONES. difusión cultural.
MUSEOS. Recorridos y visitas.
EVENTOS CULTURALES, Foros universitarios de
ENCUENTROS INTERAMERICANOS Y NACIONALES. promoción.
TURISMO (histórico-cultural, ecoturismo y espiritual-mágico/místico). Sociabilización de la
FUNDACIONES, ONG´s medicina tradicional.
Gestoría de recursos.

GRUPOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS. (actualizar)


Territorio, lengua, música, vestido, interacción con otros grupos sociales.
Medicina herbaria indígena.
MEDICINA TRADICIONAL.
EL COSTUMBRE. Cambio de vestimenta.
ALIMENTO. Variedades y ciclo del maíz.
INVESTIGACION. ** SEXTO AMBITO SALUD Y MEDIO AMBIENTE. Impacto de las
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. intervenciones
INSTRUMENTOS MUSICALES (preservación y evolución).- v.gr; arco y institucionales e influencia
calabaza. en la vida social indígena.
FLORA Y FAUNA ACTUAL (cultivo, uso y reproducción). Gestoría de recursos.
SINCRETISMO MAGICO-RELIGIOSO.
Grupos y Comunidades
Estructura Orgánica.
MARCO LEGAL REFERENCIAL. Ley de Salud.
Constitución de Nayarit.
POLITICO SEPTIMO AMBITO POLITICAS PÚBLICAS.
Reglamento Interno.
ESTRUCTURAS ORGANICAS INSTITUCIONALES. Iniciativa de Ley.
Rectoría.
Después de muchos años de poca atención hacia la importancia de la Medicina Tradicional Mexicana y sus recursos naturales,
podemos encontrar ahora publicaciones tanto de índole científica como de difusión que reportan con entusiasmo las estadísticas
sociales y económicas sobre el uso de plantas medicinales.
Desde hace unos años la investigación de plantas medicinales ya no es vista como un folklore, sino, como una relevante
actividad científica, ya que las plantas medicinales son una alternativa viable en el desarrollo de nuevas técnicas terapéuticas, en
la obtención de nuevas moléculas bioactivas que se manifiesten en diferentes mecanismos de acción.
En el descubrimiento de nuevos medicamentos, sólo un pequeño porcentaje están constituidos por moléculas nuevas; los países
desarrollados, productores de medicamentos como Japón, Alemania y Estados Unidos incorporan solo dos o tres medicamentos
realmente nuevos para su utilización en la medicina oficial occidental. Es probable que esta sea la principal justificante para
desarrollar nuevos medicamentos a partir de plantas medicinales, ya que, la probabilidad de encontrar nuevas moléculas en las
especies vegetales utilizadas por la medicina tradicional es notablemente alta, así como su posibilidad de expresar diferentes
mecanismos de acción, ofreciendo una nueva estrategia terapéutica.
En el resurgimiento de la importancia de las plantas medicinales como fuente de potenciales terapéuticos, son los países del
primer mundo quienes invierten grandes cantidades de dinero en la investigación farmacológica de plantas medicinales,
obteniendo la materia prima vegetal de los países tropicales generalmente en desarrollo.
La investigación de plantas medicinales consta de diferentes disciplinas: la etnomedicina, la farmacología, la fitoquímica, la
toxicología, la investigación clínica, la biotecnología y el diseño de medicamentos. Este proceso de investigación no puede ser
desarrollado por un solo grupo, en realidad es una larga cadena en la que debe intervenir mucha gente, diferentes instituciones,
dependencias de gobierno y particularmente la industria. Se podría asegurar que la única de las disciplinas que ha logrado
grandes avances es la etnobotánica. Hoy contamos ya con grandes obras, catálogos, colecciones, bancos de datos sobre
medicina tradicional, sus recursos humanos, sus recursos naturales, plantas medicinales, organización social de médicos
tradicionales. Simplemente por dar un ejemplo existen actualmente en el país mas de 40 herbarios; el solo Herbario del IMSS
cuenta con una colección de más de 12,000 ejemplares, 2,500 especies medicinales diferentes. Durante más de 20 años
diferentes grupos han hecho por su parte etnobotánica, química, farmacología y recientemente biotecnología, ellos han
acumulado experiencia y el trabajo ahora es reunirlos, orientarlos a la investigación clínica y vincularlos a la producción
en el campo y la industria.
MEDIO AMBIENTE TERRITORIO Y
Y MOVIMIENTOS
MEDIOS MIGRATORIOS
PRODUCTIVOS
CENTROS
CEREMONIALES, Y
MEDICINA CONGRESO
"CICLO DE ESTATAL DE LUGARES SAGRADOS
TRADICIONAL
FESTIVIDADES" EN MEDICOS
EL GRAN NAYAR. INDÍGENAS
(pueblos) TRADICIONALES "RESCATE"
(cdi) CULTURAL Y ARTE,
DANZA "ENCUENTROS DE LINGUISTICO CON POESIA, CUENTOS Y
ENRIQUECIMIENTO COMPETENCIA
MUTUO". (ssn)* CULTURAL, A LEYENDAS
TRAVEZ DE RADIO Y
TEATRO.

"FESTIVAL VESTIIDO,
MUSICA ANIVERSARIO DE LA CULTURAL DE LOS ARTESANIA,
Y "VOZ DE LOS PUEBLOS COMIDA,
CANTOS CUATRO PUEBLOS". INDÍGENAS DEL BEBIDA Y
(xhjmn) GRAN NAYAR". MUSICA
(cecan)

"EL RETORNO DE CENTRO ESTATAL


FERIA ESTATAL DE LAS CULTURAS" DE "MEDICINA
LA PLANTA. ancianos, autoridades, TRADICIONAL E
(Rocina) organizaciones, INTEGRATIVA".
uniones, comuna en (luis)
general.

MAP
MAPA CONCEPTUAL
“LA PUERTA DE ENTRADA”
1er. ENCUENTRO INTERAMERICANO DE INTERCULTURALIDAD
SEDE: *SSN / UAN. Tepic, Nayarit.

SESIONES
INTERACTIVAS
CONFERENCIAS Y
SIMPOSIUM Y AUDIOVISUALES
PANELS

5º CONGRESO NACIONAL DE DANZA TRADICIONAL Y,


JUEGOS
2º CONGRESO ESTATAL DE BIOETICA E INTERCUTLURALIDAD.
DANZA
“EL RETORNO DE LAS CULTURAS”

MEDICINA
TRADICIONAL TIANGUIS
Herbolaria y Temazcalli.

1er. ENCUENTRO INTERAMERICANO DE INTERCULTURALIDAD


“EL RETORNO DE LAS CULTURAS”

LA MILENARIA LABOR DE LOS MEDICOS TRADICIONALES, ESTA ASOCIADA INTIMAMENTE CON CURAR A LA PERSONA, PERO
TAMBIÉN CON EL CUIDADO Y TRATAMIENTO DE LA INTEGRIDAD GRUPAL, SALVAGUARDANDO LA DINÁMICA COMUNITARIA Y EL
EQUILIBRIO EN LA RELACIÓN CON SU ENTORNO NATURAL Y CON EL COSMOS.
BAJO ESTA PREMISA, LA MEDICINA TRADICIONAL, CON SUS FORMAS Y CONTEXTOS MÚLTIPLES, NO SOLO SUPONE Y TESTIMONIA
ELEMENTOS ECOCULTURALES; SINO QUE, EN COMPAÑÍA DE LA BIOMEDICINA, FORJA NUEVAS RESPUESTAS Y ENFOQUES DE LA
SALUD EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL CON MULTIPLES DINÁMICAS Y DESAFIOS, CUYA COMPLEJIDAD EXIGE DE PLANES Y
ESTRATEGIAS BASADAS EN UN RECONOCIMIENTO Y RESPETO A LO PROPIO Y A LO AJENO, INTENSIFICANDOLO A TRAVÉS DE UN
DIÁLOGO GENUINO Y ÉTICO.
.
ASI, UNA DE LAS CONTRIBUCIONES DE ESTE 1er. CONGRESO INTERAMERICANO INTERCULTURAL, ES OFRECER INFORMACIÓN
CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA SOBRE LA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN TORNO A LA MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA Y SUS
PUEBLOS.PERO LO MAS TRASCENDENTE, A TRAVEZ DE ESTE FORO, RECIBIR LA TRANSMICIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE
NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS, HEREDEROS DE LOS ANTIUGUOS POBLADORES DE NUESTRO MÉXICO Y, DESDE ESTA
CONJUNCION DE DIALOGOS REFLEXIVOS REALIZAR LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA IDENTIDAD CON EL HORIZONTE DE
COMPRENSION DEL OTRO, PARA TENER CONCIENCIA Y MODIFICAR LA ACTITUD DEL PROPIO SENTIDO DE LA DETERMINACION EN
BASE A LO AJENO.
TAMBIÉN SERA SUMAMENTE IMPORTANTE COMPRENDER QUE NUESTRAS DANZAS TRADICIONALES SON EXPRESIONES QUE
INTEGRAN UN CONOCIMIENTO ANCESTRAL EN MATEMATICAS, ASTRONOMIA, CIENCIA, MEDICINA Y TRADICIÓN.
LAS ORGANIZACIONES DE MEDICOS TRADICIONALES Y DANZANTES, Y EN LA ACTUALIDAD LAS POLITICAS PÚBLICAS, SE HAN DADO
A LA TAREA DE MANTENER VIVO EL LEGADO QUE HEREDAMOS DE GENTE QUE AMO LA NATURALEZA Y QUE A SIDO OBSERVADORA
DEL UNIVERSO.

PARTICIPANTES:
1.-ORGANIZACIONES DE DANZANTES Y MEDICOS TRADICIONALES;
DANZANTES TRADICIONALES DEL ETNIAS DEL GRAN NAYAR.
NAUYACA ATLACHINOLLI A.C. PUEBLA
RAICES DEL CORAZON DE LA TIERRA A.C. TEQUEPEXPAN, NAYARIT.
DANZA TRADICIOINAL DEL ANAHUAC A.C.
GENTES POR LA TIERRA, TRADICIONES, CULTURAS Y SALUD A.C.
CALPULLI ATLACHINOLLI TEPIC, NAYARIT.
MEDICOS TRADICIONALES INDÍGENAS NACIONALES E INTERNACIONALES.
2.-UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT.
3.-SECRETARIA DE SALUD DE NAYARIT;
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
COMISION ESTATAL DE BIOETICA.
REPSS/OPORTUNIDADES.
4.-COMISION ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
5.-COCITEN.
5.-GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:

_ PUEBLOS INDÍGENAS.
_ RECURSO HUMANO EN SALUD.
_COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y DOCENTE DE TODOS LOS NIVELES.
_ COMUNIDAD INTERESADA EN LA CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
_INTERCAMBIO ENTRE LOS PRINCIPALES ACTORES.
_ ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS CULTURALES EN PERSONAL INSTITUCIONAL.
_RESCATE CULTURAL CCON RESPETO A SUS FORMAS DE EXPRESION, CONSULTA Y DECISIÓN EN BASE A SU ESTRUCTURA
SOCIAL-JERARQUICA.
_CAPTURA DE LA ATENCION DE PUBLICO EXTRANJERO Y NACIONAL.

“2º CONGRESO ESTATAL DE BIOETICA”.


DEL 17 1L 20 DE NOVIEMBRE DEL 2009.
SEDE AUDITORIO DEL HOSPITAL “DR. ANTONIO GONZALES GUEVARA”
MARTES 17 NOV. Coordina; Dr. Rafael Rivera Montero “MARCO REFERENCIAL”.

INSCRIPCION_
CEREMONIA WIXÁRITARI, INAUGURACION

HISTORIA - MARCO JURIDICO, MEDICINA TRADICIONAL_


DR. HÉCTOR MANUEL GALEANA ALGARÍN. (DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA).

BIOETICA E INTERCULTRALIDAD_
LAURA GUILLERMINA MURGUÍA CAMACHO. (COMISION ESTATAL DE BIOETICA).

LA BIOETICA EN LOS MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD_


DR. GUILLERMO SOBERON (COMISION NACIONAL DE BIOETICA).

MEDICINA TRADICIONAL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL GRAN NAYAR_


DR. RAFAEL MEDINA AVILA. (CDI NAYARIT).

FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA BIOETICA EN LA INTERCULTURALIDAD_


DR.RAFAEL RIVERA MONTERO. (COMISION ESTATAL DE BIOETICA).

LOS MEDICOS TRADICIONALES Y LOS COMITÉS DE BIOETICA_


DR.CUTBERTO PEREZ BRIZUELA. (COMISION ESTATAL DE BIOETICA)

MIERCOLES 18 NOV. Coordina; Dr. Cutberto Pérez Brizuela “EXPERIENCIA INSTITUCIONAL Y COMPETENCIA CULTURAL”.

LA ATENCIÓN INTERCULTURAL DE LA MUJER, TRABAJO DE PARTO EN POSICIÓN VERTICAL_


DR.HERNAN GARCÍA RAMIREZ (DIRECCION DE MT y DI MÉXICO D. F.)

BIOETICA EN EL RECIEN NACIDO INDÍGENA_


DR. MIGUEL LICEA PEREZ-PEÑA. (NEONATOLOGIA HOSPITAL CIVIL TEPIC).
ASPECTOS BIOETICOS EN LA ATENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE INDÍGENA Qx._
LIC. ENFRA. CATALINA GUARDADO.(SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL CIVIL TEPIC).

BIOETICA Y AMBIENTE, NUESTROS HERMANOS IDÍGENAS_


DR. RAFAEL RIVERA MONTERO. (COMISION ESTATAL DE BIOETICA).

ALIMENTACIÓN Y LOS BIOENERGETICOS_


ING. MARIO PAÉZ ROMERO. (INV.DE PROCESOS INTERCULTURALES)

JUEVES 19 NOV. Coordina; Dr. Héctor M. Galeana Algarín “DERECHOS, MEDICINA Y COSMOVISIÓN”.

ACUPUNTURA, HOMEOPATIA y HERBOLARIA_


DR. JOSE ALEJANDRO ALMAGUER G. (DIRECCIONDE MT y DI MÉXICO D. F.).

CUANDO EL PACIENTE INDÍGENA MUERE_


DR. GERARDO CASTELLANOS MAGDALENO (HOSP. CIVIL DE TEPIC) Y
DR. RAFAEL MEDINA AVILA. (CDI NAYARIT).

LA COSMOVISIÓN INDIGENA DESDE LA MEDICINA TRADICIONAL_


DIRECCIÓN DE MT y DI, MEXICO D.F. (PENDIENTE).

AUTONOMIA EN LOS PACIENTES INDÍGENAS_


DRA. PILAR DE LA O CASILLAS. (COMITE DE BIOETICA HOSP. CIVIL TEPIC).

“LA VOZ DE LOS CUATRO PUEBLOS”


LIC. MARIA TERESA RAMIREZ LOPEZ (XHJMN RADIO COMUNITARIA INDÍGENA)

LOS DERECHOS DE LOS HUICHOLES Y SU CULTURA EN LA SALUD_


DR. JOSE JUSTO PAREDES. (UAN).
DR. HORACIO BARRAZA SALAS. (UAN).
DR. ANTONIO HERNANDEZ FILIPINI. (UAN).
ING. MARCO ANTONIO DOMINGUEZ DÍAZ. (CDI NAYARIT).

VIERNES 20 NOV. Coordina; Dr. Fco. Javier Amador Ponce. “EL RETORNO DE LAS CULTURAS”

FILOSOFIA DEL ANAHUAC _


ADRIANA XILONEN CORTEZ M. – Eco-museo de Metepec Puebla.

CAMINATAS SAGRADAS _
Antropólogo SAMUEL MALPICA URIBE. – UA Puebla.

FILOSOFIA DE LOS PUEBLOS LAKOTAS _


TIO MANUEL OSCAR SANCHEZ. –Danzante Tradicional Lakota “Clan del Oso”.

MEDICINA TRADICIONAL Y PLANTAS MEDICINALES EN MÉXICO _


DR. GUILLERMO MENDOZA CASTELLAN. – UA Chapingo.
TATA RUBEN. – Medico Tradicional, Universidad Indígena de Michoacán.

SHAMANISMO LATINOAMERICANO _
LAURO HINOSTROZA. – Shaman del Perú.

CONOCIMIENTO MAYA QUICHE DE GUATEMALA _


EDGAR ROLANDO IXCOT PÉREZ. – Consejero y Sabio Ajq´ij Maya K´iche´.

INCORPORACION DE LA MATEMATICA INDÍGENA EN EDUCACIÓN BASICA_


INV. EVERARDO LARA.- Danzante Tradicional del Anáhuac.

TEMAZCALLI, EL CAMINO ROJO_


MTRO. SERGIO TORRES. - Corredor Tradicional, Raíces del Corazón de la Tierra.

CONGRESO PERMANENTE DE DANZA TRADICIONAL DE ANAHUAC


“ORACION A EHECATL-QUETZALCOATL”
LA DANZA ES LA ESCENCIA DE NUESTRO UNIVERSO, ES LA ENERGIA EN MOVIMIENTO, ES LO QUE DICE DE NOSOTROS A TRAVÉS
DEL MOVIMIENTO RÍTMICO DE NUESTRO CUERPO. EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS LA DANZA ESTUVO ESTRECHAMENTE
VINCULADA A LA EDUCACIÓN.
EN EL MÉXICO ANTIGUO, LOS NIÑOS ERAN PRESENTADOS EN LOS DOS CENTROS DE ENSEÑANZA A LOS CUALES DEBÍAN
INGRESAR: EL TEPOCHCALLI Y EL CALMECAC. EN ESTAS DOS ESCUELAS ELLOS APRENDÍAN LOS VALORES CUALITATIVOS DEL
SER A TRAVÉS DE DIFERENTES DISCIPLINAS INCLUIDA LA DANZA QUE ERA INDISPENSABLE PARA LA FORMACIÓN DE
CONCIENCIA Y RESPETO A TODO LO QUE LES RODEABA.
EL CONGRESO DE DANZA TRADICIONAL DEL ANÁHUAC BUSCA RESCATAR ESA MEMORIA HISTORICA DE NUESTROS DIFERENTES
PUEBLOS INDÍGENAS, Y MOSTRARLA- A TRAVEZ DE SUS PROPIOS ACTORES- EN EL PRESENTE, COMO UN EJEMPLO DE VIDA.
CUANDO NIÑOS, JOVENES Y COMUNIDAD CONOZCAN Y ESTUDIEN LA EDUCACIÓN PRO-INDÍGENA, PODRAN ENCONTRAR LA
REALIDAD CIENTÍFICA DE LOS VALORES CUALITATIVOS DE NUESTRA CULTURA, CONOCERAN QUE EL SER HUMANO Y NUESTRO
PLANETA TIERRA TIENEN UN RITMO ARMÓNICO DE ENERGÍA.
ESTO LES PERMITIRÁ CONDUCIRSE POR LA VIDA CON UNA ACTITUD DE SINERGIA CON SUS SEMEJANTES, AUTOCONTROLAR
ACTITUDES NEGATIVAS Y TENER CONCIENCIA DEL RESPETO QUE NOS DEBE EL CICLO DEL MAÍZ, PARA BUSCAR MANTENER EL
EQUILIBRIO CON LA NATURALEZA Y CON EL UNIVERSO

ÁMBITO PRIORITARIO DE ACCIÓN DEL CONGRESO DE DANZA.

ORDEN AMBITO ASPECTOS Y/O GRUPO QUE ATIENDE

Primer ámbito. Social. Encuentros de la danza del Anáhuac con hermanos Náayeritas y Wixáritaris.

Segundo ámbito. Ceremonial. Ceremonia a la madre Tierra y al Maíz.

Tercer ámbito. Educación. Comunidad, docentes y estudiantes de todos los niveles educativos.

Promoción cultural, artística y


Cuarto ámbito. Comunidad interesada en la cultura de nuestros pueblos indígenas.
científica.

Quinto ámbito. Ecología. Comunidad.


5º CONGRESO DE DANZA TRADICIONAL DE ANAHUAC
17,18 y 19 de Noviembre 2009, Nayarit.
SEDE: INSTALACIONES DE LA UAN.

1.- CONGREGACION DE DANZAS TRADICIONALES.


CONFERENCIAS

2.- INCORPORACION DE LA MATEMATICA INDIGENA EN EL ESTUDIO DE LAS MATEMATICAS DE


EDUCACIÓN BASICA.
3.- FILOSOFIA DEL ANAHUAC.
4.- CAMINATAS SAGRADAS.
5.- FILOSOFIA EN LOS PUEBLOS LAKOTAS DE CALIFORNIA.
6.- “TEMAZCALLI” EL CAMINO ROJO.
7.- MEDICINA TRADICIONAL Y PLANTAS MEDICINALES EN MEXICO.
8.- SHAMANISMO LATINOAMERICANO.
EXPOSICION DE AUDIO-VIDEO
1.- “CONSIGNA DE ANAHUAC”.
2.- “CUAUHTEMOC”.
3.- LA DANZA DE LA CONQUISTA;
“LOS HIJOS DEL AGUILA”
“EL ES DIOS”

EVENTOS A COMPARTIR DURANTE LAS CONFERENCIAS

1.- TEMAZCALES. 2.- CANTOS SAGRADOS.


3.- CEREMONIA WIXARICA (HUICHOL). 4.- CEREMONIA “DANZA DEL OSO”.
5.- DANZA ASTEKA. 6.- DANZA DE MATACHINES.
7.- DANZA CHICHIMECA. 8.- MUSICA PREHISPANICA.
9.- ARTESANIAS ETNOPLURICULTURAL. 10.- PERCUSIONES AFROAMERICANAS.
11.- JUEGOS PREHISANICOS PARA NIÑOS. 12.- MEDICINA TRADICIONAL.

OLLIN-YOLOME
DESARROLLO DEL EVENTO
(SOLO EL ENCUENTRO INTERCULTURAL)

FASES PERIODICIDAD PROTAGONISTAS RESPONSABLE


DANZANTES. DANZANTES.
12 oct. – 23 oct. – 2009.
UAN. UAN.
Financiamiento.
I.- GESTORIA. SSN. SSN.
Estructura.
CDI. CDI.
Ponentes.
COCITEN. COCITEN.
** **

19 oct. – 26 oct. – 2009. DANZANTES. DANZANTES.


Logística grupal. UAN. UAN.
II.- ORGANIZACIÓN Cronograma. SSN. SSN.
INTER GRUPAL. Responsiva de comisiones. CDI. CDI.
Difusión del evento. COCITEN. COCITEN.
** **
23 oct. – 20 nov. – 2009.
Administrativo.
-traslados.
DANZANTES. DANZANTES.
-hospedaje.
UAN. UAN.
-camping.
III.- IMPLEMENTACION. SSN. SSN.
-auditorios.
CDI. CDI.
-explanadas.
COCITEN. COCITEN.
-alimentos y Coffee break.
** **
-tianguis.
-difusión del evento.

DANZANTES. DANZANTES.
16 nov. – 20 nov. – 2009.
UAN. UAN.
Recepción (personalizada y grupal).
IV.- PRE- Y EL EVENTO. SSN. SSN.
Dirección-coordinación.
CDI. CDI.
Seguimiento (personal y grupal).
COCITEN. COCITEN.
Retroalimentación inmediata.
** **

V.- EVALUACION Y 23 nov. – 27 nov. – 2009.


ACOTRES. ACTORES.
REDIMENSIONAMIENTO Plenaria, análisis, producto.

1er. ENCUENTRO INTERAMERICANO DE INTERCULTURALIDAD


REQUERIMIENTOS.

CONCEPTO COSTO / INSUMO ENLACE


Alimentos para 250 personas por 4 días. $45,000.oo

Hospedaje para 20 invitados especiales por 4 $96,000.oo


días.

Traslado para el médico maya K’iche´ $12,000.oo


guatemalteco.

Coffee break para 100 personas por 4 días. $19,200.oo

Transporte 40 personas redondo Puerto Vallarta. Camión

Transporte grupo de danza redondo Pocho titán. Camión

Permisos Ayuntamiento tianguis (plaza Gestoría


principal).

Oficios Gobierno del Estado traslado medico Gestoría


maya.

Difusión del evento carteles, pancartas, radio, $¿?


etc.
Parcial $172,000.oo
TIEMPOS DEL ANTEPROYECTO “ANTROPOLOGICO BIOCULTURAL”

ETAPA PROCESO CRITERIO


FASE I EVALUACION DIAGNOSTICA. PARTICIPANTES.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
ESTRUCTURA SOCIAL Y FISICA.

LA PUERTA DE ENTRADA AL ANTEPROYECTO


IMPLEMENTACION.
BIOCULTURAL, ES EL 1er ENCUENTRO INTERAMERICANO DE
FASE II CORRECCION.
INTERCULTURALIDAD, EL CUAL
REDIRECCIONAMIENTO.
SERA VALORADO PARA MEDIR EL IMPACTO.

CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS (Autoridades


Tradicionales y Consejo de Ancianos).
RE-EVALUACION DIAGNOSTICA.
CONFORMACION DE UN GRUPO TECNICO INTER-
DESARROLLO.
FASE III INSTITUCIONAL.
AFIANZAMIENTO.
TAREAS COMUNES (Proyecto de Trabajo).
PRODUCTOS A OBTENER (Construcción de Indicadores).
TRAMOS ADMINISTRATIVOS.

EVALUACIONES PERIODICAS DE LA CONSTRUCCIÓN


EVALUACIONES INTERMEDIAS. PARTICIPATIVA.
FASE IV
CONSOLIDACIÓN. Dx. Y PLAN DE TRABAJO PARTICIPATIVO.
TIEMPOS Y PRODUCTOS A EVALUAR.

DETERMINACION DE DESVIACIONES.
FASE V CORRECCION FINAL. DETERMINANTES QUE INCIDEN + ó – EN EL DESARROLLO
DEL PROYECTO.
PRECISION DEL OBJETIVO (eficacia, eficiencia).
INTERCAMBIO- EVALUACION DE EXPERIENCIAS.
CIERRE.
FASE VI EVALUACION DE PRODUCTOS.
SEGUIMIENTO.
MEMORIAS – HISTORIA.

MÉXICO ES ÉSTE, CON ESTA POBLACIÓN Y ESTA


HISTORIA; NO PODEMOS PERSISTIR EN EL EMPEÑO DE
SUSTITUIRLO POR OTRO QUE NO SEA ÉSTE. HAY QUE
RECONOCER DE UNA VEZ PARA SIEMPRE AL MEXICO
PROFUNDO, PORQUE SI NO SE CUENTA CON ÉL NO HAY
SOLUCIÓN QUE VALGA….ES URGENTE DAR LA VOZ AL
MÉXICO PROFUNDO. Y ESCUCHARLO.
DIRECCION DE ATENCIÓN MÉDICA
ÁREA DE MEDICINA TRADICIONAL, DESARROLLO INTERCULTURAL Y,
ATENCIÓN A PUEBLOS INDÍGENAS.
AREA DE PROYECTOS Y LOGISTICA.

S-ar putea să vă placă și