Sunteți pe pagina 1din 6

Erick Santos Neri Reyes Diseño de equipo térmico

DEFINICIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

La biomasa es un recurso renovable a partir de la cual se derivan los biocombustibles, definidos como combustibles que
producen energía a causa de la fijación del carbono biológico en su estructura. Para contextualizar un poco más, es
necesario recordar que todo proceso que convierte el dióxido de carbono en una molécula de un organismo vivo, se llama
“fijación del carbono”. Si el compuesto resultante de la fijación del carbono se puede utilizar para producir energía en un
entorno mecánico, se denomina biocombustible. Atención: todos los biocombustibles, para serlo, deben producirse a partir
de los organismos vivos y contener más de 80 por ciento de materiales renovables. La conversión de la biomasa puede ser
térmica, química o bioquímica. Los biocombustibles son una fuente de energía que se utilizan a pequeña escala, sobre todo
en los países en desarrollo. Se pueden dividir en 2 tipos:

-De primera generación. Se refiere a los biocombustibles comunes obtenidos del azúcar, el almidón o el aceite vegetal, y
producidos mediante fermentación, digestión anaerobia y transesterificación. Estos biocombustibles son:

 Madera.  Bioalcoholes (etanol, metanol, biodegradables o de cultivos


butanol, propanol, biobutanol). energéticos.
 Aserrín.
 Biodiesel. Es un líquido de  Diésel verde. Es producido a partir
 Carbón vegetal. composición similar al diésel fósil, de materias primas que pasan por
producido a partir de aceites o procesos de hidrocaqueo o
 Residuos agrícolas. grasas. hidrogenación.

 Cultivos energéticos que no sirven  Bioéter. También llamado  Gas de síntesis. Resulta de la mezcla
como alimento. combustible oxigenado, es útil para de hidróxido, monóxido de carbono
potenciar los octanajes. y otros hidrocarburos.
 Residuos domésticos orgánicos.
 Biogás. Se obtiene por medio de la  Aceite vegetal. El aceite vegetal d
 Hierba cortada. digestión anaerobia de desechos baja calidad puede ser utilizado
también como combustible.

-De segunda generación. Se obtienen a partir de materias primas sostenibles que tienen la posibilidad de convertirse en
celulosa, como la vegetación leñosa. Estos son algunos ejemplos de biocombustibles de segunda generación:

 Etanol de celulosa. Se origina de la lignocelulosa y requiere un procesamiento más complejo que en el caso del etanol.

 Biohidrógeno. Es hidrógeno producido mediante el procesamiento de las algas y las bacterias.

 Combustible de algas. Es combustible obtenido exclusivamente de las algas.

TECNOLOGÍAS QUE USAN BIOCOMBUSTIBLES: Muchas máquinas hacen uso de los biocombustibles para funcionar, y
entre todas, sobresalen los motores, que pueden ser de diversos tipos de transporte (automóviles, camiones, barcos y
recientemente, aviones) o de máquinas industriales.

APLICACIONES DE LOS BIOCOMBUSTIBLES: Los biocombustibles son una fuente de energía útil en actividades humanas
industriales o domésticas y pueden suministrar electricidad y calor, pero principalmente satisfacen las necesidades de
transporte. El uso de estos recursos es cada vez más frecuente en las grandes industrias del transporte debido a una serie
de mejorías que implican a nivel económico y medioambiental. Por ejemplo, quienes están involucrados en el diseño de
autos de carreras toman en cuenta biocombustibles como el metanol para mejorar el rendimiento del auto. En cuanto a sus
aplicaciones en forma sólida, pueden usarse en la cocina o para calentar; es el caso de la madera.
Erick Santos Neri Reyes Diseño de equipo térmico

VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES: Ofrecen una serie de ventajas importantes en función de su condición como
recursos de energía renovable. Si se comparan sus efectos ambientales con los producidos por los combustibles fósiles, los
biocombustibles conforman una manera de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 50-60 por
ciento. Y, además, existe la posibilidad de producir estos combustibles de forma intencionada, lo que no sucede con los
combustibles fósiles como el petróleo o el carbón mineral. Su uso mejora la eficiencia de los motores y reduce su desgaste,
al mismo tiempo que puede potenciar el octanaje. Además, biocombustibles como el biodiesel pueden ser utilizados en
vehículos con motores diésel sin necesidad de realizar modificaciones al motor. Presentan compatibilidad.

DESVENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES: El uso de biocombustibles afecta la calidad del suelo, alienta la deforestación
y la pérdida de biodiversidad. Las críticas hacia su obtención están enfocadas a la posibilidad de producción de plantas o
cultivos agrícolas con la única intención de servir como futuros biocombustibles y no como alimentos; como consecuencia,
se amplifican las posibilidades de escasez de alimentos, uso excesivo del agua y alza de precios de los alimentos de primera
necesidad.

FUTURO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES: Todavía muchos de los biocombustibles de segunda generación siguen en
desarrollo, por lo que seguramente seguirán produciéndose más. También, los investigadores están poniendo esfuerzos en
encontrar nuevos usos a los ya existentes. Por ejemplo, cabe la posibilidad de que un futuro el biobutanol pueda
reemplazar a la gasolina o que ésta sea producida a partir de paja o estiércol animal, en un intento por reducir los
contaminantes. Así, el imaginario creado en películas de ciencia ficción puede convertirse en realidad.

http://www.bioenciclopedia.com/biocombustibles/

Bioetanol: Se obtiene de la biomasa del maíz, caña de azúcar, remolacha y algunos cereales. Sus principales productores
son Brasil, China, India, Francia y Alemania.

Biodiesel: Se obtiene de la biomasa de aceites vegetales, ya sea de canola, soja, etc. Sus principales productores son
Alemania, Francia, Estados Unidos, Italia y Austria.

Todos estos derivados tienen la característica de quemarse limpios y actualmente se utilizan en muchas circunstancias, por
ejemplo, para sustentar automóviles que se alimentan con Biodiesel, previamente preparados para ello, además de que se
lo usa como medio de calefacción hogareño, sustituyendo calderas de petróleo y derivados. Por otra parte, estos
biocombustibles se utilizan en la generación de electricidad, y son cada vez más los medios de transporte preparados para
funcionar en base a estos.

https://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/usos-del-biocombustible/

Apoyo a la financiación de las investigaciones

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ha evaluado el precio del petróleo respecto al que
distintos tipos de biocombustibles podrían ser competitivos. Es por esto que la producción de biocombustibles se
subvenciona por medio de la exención del impuesto de hidrocarburos, en el caso de España, y mediante ayudas a los
productores de cultivos energéticos, en la Unión Europea. La UE lleva años apoyando la utilización de biocarburantes con el
objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, diversificar las fuentes de abastecimiento y desarrollar
alternativas al petróleo a largo plazo. El objetivo mínimo obligatorio para el uso de biocarburantes como combustible en
vehículos será del 10% para 2020 en la UE.

De hecho, en España, el contenido medio de bioetanol en la gasolina se situó en 2012 entre el 6 y el 7,5%; y entre un 8,1 y
un9, 8% de biodiesel en el gasóleo. Si somos capaces de asegurar las prácticas sostenibles en los cultivos energéticos y el
desarrollo de tecnologías avanzadas de transformación, el futuro de los biocombustibles resulta esperanzador.

https://twenergy.com/a/biocombustibles-de-segunda-generacion-880
Erick Santos Neri Reyes Diseño de equipo térmico

EL ZUMO DE NARANJA COMO BIOCOMBUSTIBLE DEL FUTURO

En nuestro día a día, las naranjas son un alimento esencial para nuestra dieta ya que son muy saludables y nos aportan
vitamina C. Sin embargo, esta fruta tiene otros usos que a lo mejor desconocías: pueden utilizarse como biocombustible. Un
estudio elaborado por científicos japoneses ha desarrollado un prototipo de biocombustible utilizando la biomasa sobrante
de varias plantaciones de naranjas. El resultado es prometedor y las consecuencias serían muy beneficiosas para el medio
ambiente, así como para la reducción del consumo energético a nivel mundial.

La idea nació en la Universidad de Mie perteneciente a la localidad de Mihama, al oeste de Japón. Los científicos y
estudiantes formaron un grupo de estudio para evaluar el aprovechamiento de los residuos y excedentes de los cultivos de
su localidad y darles un segundo uso. Este equipo ha desarrollado el proyecto a lo largo de más de un año y los
primeros resultados son optimistas debido a la eficiencia del biocombustible y de su naturaleza menos corrosiva. Uno de los
objetivos del proyecto es poder utilizar este biocombustible en tractores o máquinas, con motor de gasolina, que trabajan
el campo. Esto permitiría alimentar este tipo de vehículos con los propios desechos que producen. Los científicos
desarrollaron el biocombustible a través de la mezcla de dos componentes esenciales:

1. Naranjas: Esta fruta fue elegida debido a que la localidad de Mihama es famosa por su producción además de por
la inflamabilidad de su cáscara gracias a un aceite presente en ella. Utilizaron naranjas no comestibles, es decir,
aquellas podridas o no aptas para la venta por deformaciones o daños. Además, también se utilizaron los residuos que se
generan con la fabricación de zumo de naranja.

2. Bacterias: Su nombre científico se corresponde con Cellulovorans clostridium y es un tipo de bacteria que se puede
encontrar en astillas de la madera. Éstas están preparadas para descomponer las fibras de la celulosa y producir un
azúcar determinado, el cual será fermentado por un microorganismo. Para que la mezcla se convierta en este
biocombustible, solo hace falta esperar aproximadamente 10 días.

Resultados: Según el diario Asahi (Japón), los científicos dedicados a este proyecto fueron capaces de mover un vehículo
por control remoto de 14 kg con una mezcla de biocombustible de naranja y gasolina. Asimismo, el equipo de japonenses
consiguió extraer alrededor de 20 ml de este biocombustible a partir de 3 kg de residuos y naranjas desechadas. Como
resultado, el combustible que se produce contiene un 70% de biobutanol, un biocarburante parecido a la gasolina y menos
corrosivo que el bioetanol. Además, tiene un mayor poder calorífico, lo que hace posible que el porcentaje de
biocombustible sea mayor cuando se mezcla con gasolina.

https://twenergy.com/a/el-zumo-de-naranja-como-biocombustible-del-futuro-2362

LA CERVEZA COMO BIOCOMBUSTIBLE

Una caña de cerveza nunca había dado para tanto. Los residuos de esta popular bebida alcohólica están siendo objeto de
estudio en diferentes partes del mundo para la obtención de biocombustibles de segunda generación. La cerveza, además
de beberse, puede ser biocombustible. Los residuos procedentes de la cerveza son muy ricos en ingredientes como lípidos,
carbohidratos y proteínas. Para obtener biocombustible, los residuos deben contener entre un 5 y un 20% de lípidos y
carbohidratos, cifra que habitualmente presenta la cebadilla de cerveza. Con estos datos en la mano, un equipo de
científicos de la Universidad de Cádiz (UCA) ha emprendido un interesante proyecto que busca la obtención de aceites
vegetales y azúcares a partir de la cerveza, dando un nuevo valor a estos desechos y evitando su costoso tratamiento como
agua residual. Según cuenta el profesor Igartuburu, “el proceso que hemos diseñado tiene la finalidad de obtener dos
productos; el primero es una sustancia compuesta por la mayor cantidad posible de las grasas contenidas en el bagazo, que
es un aceite; y el segundo, es una sustancia rica en azúcares cuyo contenido en agua dependerá de las diferentes
finalidades que se le quieran dar, como la producción de biocombustibles o como suplemento de azúcar para la producción
de la propia cerveza que ha generado este residuo, por lo que aquí cerraríamos el ciclo”.
El siguiente paso que se han planteado estos investigadores es trasladar esta idea del laboratorio a una planta piloto
situada cerca de una industria cervecera.
Erick Santos Neri Reyes Diseño de equipo térmico

En Australia, un equipo de la Universidad de Queensland experimenta desde hace años con los desechos líquidos de la
cerveza. Su proyecto consiste en utilizar una "célula de combustible microbiana", una batería con bacterias que, al digerir el
azúcar, almidón y alcohol del residuo, producen electricidad y agua limpia. Mientras, en Estados Unidos, un equipo de
la Universidad de Cornell estudia las bacterias de los residuos cerveceros para producir gas metano como combustible.
En Reino Unido, la Universidad de Abertay Dundee cuenta con un equipo que investiga cómo transformar los residuos de
las industrias de la cerveza o el whisky en bioetanol, el alcohol que sirve como combustible. Empresas como la
estadounidense E-Fuel o la alemana BMP Biomasse Projeckt han visto una oportunidad de negocio en el biocombustible
cervecero y dan un paso más, comercializando equipos para transformar los residuos de cerveza en combustible. E-Fuel
ofrece el MicroFueler por un precio que ronda los 7.800 euros. Los alemanes, por su parte, han creado un sistema para el
tratamiento anaeróbico (sin oxígeno), una tecnología que puede ayudar a las industrias cerveceras a gastar menos energía
en el proceso de elaboración y en el tratamiento de sus aguas residuales.

https://twenergy.com/a/la-cerveza-como-biocombustible-552

CÓMO HACER BIODIESEL CON ALGAS

La producción de biocombustibles mediante la utilización de productos que podrían ser destinados al consumo alimentario
humano ha resultado muy polémica en los últimos años, ya que estas prácticas hacían más escasos ciertos recursos básicos
y por tanto su precio subía. Como ejemplo, lo que sucedió con el maíz en México en 2007, debido al aumento de la
exportación de este cereal a EE. UU. para su transformación en biocombustibles como el etanol. Este grave inconveniente
se puede evitar con el uso de algas marinas para la producción de biocombustibles, como el biodiesel. El biodiesel es
un biocombustible -materia orgánica utilizable como fuente de energía- líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales
como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales y que se aplica en la
preparación de sustitutos totales o parciales del gasóleo obtenido del petróleo.

Las algas necesitan tres componentes esenciales para su desarrollo: luz, CO2 y agua. Gracias a que algunas especies
contienen un alto contenido en grasas resultan ideales para la producción de biodiesel. Se cultivan en balsas, tubos o
canales de escasa profundidad para permitir una mayor iluminación. En su interior se mantiene un flujo y temperaturas
constantes, y se inyecta CO2 y nutrientes. Una vez desarrolladas, se extraen de su medio de crecimiento mediante un
adecuado proceso de separación y se obtiene el aceite sin necesidad de secarlas de antemano. Cada vez existen más países
que disponen de extensos cultivos de algas dedicados a la obtención del preciado "oro verde" a escala industrial. Pero ¿por
qué es tan interesante el biodiesel? Las ventajas de esta tecnología son evidentes: las algas tienen un alto rendimiento por
superficie cultivada, bajos costes de producción y no compiten con productos alimentarios como otros cultivos energéticos.
Por ejemplo, existen algas capaces de producir 130.000 litros de biodiesel por hectárea, mientras que, si se cultivase la
misma superficie con girasol, solo se obtendrían 500 litros. Por ello, las algas son la única fuente de biodiesel capaz de
sustituir al petróleo. El "petróleo verde" obtenido a partir de algas se puede refinar y convertir en combustibles para
medios de transporte, como gasolina, diésel, etanol y biodiesel, que son totalmente compatibles con los motores
existentes. Además, el biodiesel supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los
combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases invernadero
producidos por el transporte.

https://twenergy.com/a/como-hacer-biodiesel-con-algas-251

RESTOS DE UVA PARA PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLE

Como del cerdo, de la uva se aprovecha todo y en un país como España, donde más del 14% de la superficie agrícola está
cubierta de viñedo, este proyecto cuenta con un futuro prometedor. Aprovechar restos de uva para producir
biocombustible es ya una realidad. Esta iniciativa surge de una investigación de la Mancha encabezada por los
profesores Juan José Hernández y Magín Lapuerta que persigue utilizar la materia orgánica originada por el orujo de la uva,
es decir, de lo que queda de la uva después de ser exprimida y sacada toda la sustancia, y del sarmiento de la vid.

El estudio previo determinó que estos residuos cumplían con los requisitos de idoneidad para ser tratados como biomasa y
conseguir la obtención de hidrógeno a partir de su gasificación. Imprescindible para el almacenamiento y el transporte de
Erick Santos Neri Reyes Diseño de equipo térmico

la energía, el hidrógeno surge de esta particular biomasa vinícola y cumple con un cometido clave en el uso de las energías
renovables que aunque inagotables cuentan con el problema de la imposibilidad de almacenarse. Los investigadores de la
Universidad de Castilla-La Mancha han realizado parte de este estudio en la planta piloto de gasificación de Ciudad Real con
la colaboración de la Escuela Superior Técnica de Ingenieros Industriales de esta ciudad manchega y el Instituto de Energías
Renovables de Albacete. La ventaja fundamental de esta investigación es que se utilizan residuos en lugar de materia prima
química en el proceso de la producción de hidrógeno, lo que combinado con las energías renovables constituye un proyecto
sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Todavía queda mucho camino por recorrer ya que los investigadores
denuncian la falta de inversión y madurez tecnológica en el uso de la biomasa, pero la luz está al final del túnel, o en este
caso, del barril de vino.

https://twenergy.com/a/restos-de-uva-para-producir-biocombustible-728

¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS?

Son aquellos combustibles (leña, carbón vegetal, residuos agrícolas y forestales, pellets, briquetas) que mediante la
combustión directa o previa gasificación o pirólisis, generan calor y electricidad. Se clasifican en:

 Leña (para uso residencial): los usos finales más difundidos de la leña dentro del sector residencial son la cocción, la
calefacción y el calentamiento de agua. La leña proviene normalmente de árboles y arbustos localizados tanto en
bosques naturales como en áreas agrícolas aledañas a los poblados. En muchos países industrializados el uso de leña
también es muy amplio, particularmente para la calefacción de los hogares.

 Carbón Vegetal: se produce con madera proveniente de varias fuentes, incluyendo leña de cambios de uso del suelo,
del manejo de la regeneración de árboles en bosques naturales y de plantaciones forestales. Alrededor del 20% del
peso original de la madera se convierte en carbón vegetal, mientras que el resto de la masa es liberada en forma de
vapor y gases; así el carbón vegetal tiene alrededor del doble del contenido energético y sólo una cuarta parte del peso
de la madera original, lo que hace más fácil su transporte y almacenaje.

 Pellets y Briquetas: son biocombustibles densificados, elaborados principalmente a partir de aserrín y en la actualidad
se está expandiendo el uso de residuos agroindustriales como materia prima. La elaboración incluye los siguientes
procesos: secado, reducción de tamaño y densificado. Con esto se aumenta su poder calorífico, densidad energética y
eficiencia de combustión; se facilita su almacenamiento y manejo –que pueden ser totalmente mecanizado– y se hace
viable su transporte a muy largas distancias (incluso transcontinentales). El crecimiento del mercado mundial de
biocombustibles sólidos procesados ha llevado a los fabricantes de equipos de molienda, secado y densificado a ofrecer
equipos y plantas completas, con capacidades desde 0.1 hasta 50 t/h, que son aptos para las más diversas escalas de
producción y materias primas.

TECNOLOGÍAS: Leña, Carbón Vegetal, Pellets, Briquetas

ASPECTOS DE SUSTENTABILIDAD Y ENFOQUES EN MÉXICO: Leña, Carbón Vegetal, Pellets y Briquetas

PROBLEMAS

Carbón Vegetal: 1.- A medida que la población crece, aumentan también las necesidades de leña en las zonas rurales. El uso
de leña tiene serios inconvenientes para la salud de las personas si se utiliza en fogones tradicionales, además de ser
ineficiente si se la utiliza con elevados contenidos de humedad para la obtención de energía térmica. Por otro lado, en las
zonas rurales se está comenzando a utilizar combustibles fósiles, como el gas natural o el queroseno, debido a su expansión
comercial y facilidad de uso. 2.- El carbón vegetal no tiene los efectos negativos de la leña, tiene mayor estabilidad
energética, es más fácil de transportar y es más barato que el gas y el queroseno, que son todavía demasiado caros para
muchos usuarios. Además, es una fuente importante de ingresos para poblaciones rurales y periurbanas (FAO, 2010). La
producción de carbón vegetal se incrementó a nivel global en un 50% entre 1989 y 2008, África y América del Sur son los
principales consumidores con alrededor del 50 y 30% del total de la producción respectivamente (FAO, 2010).
Erick Santos Neri Reyes Diseño de equipo térmico

Leña: 1.- El consumo global de leña ha aumentado levemente en las últimas 2 décadas, como resultado de un balance entre
el aumento de la población consumidora en los países más pobres y la penetración de otros combustibles domésticos como
el gas LP y el queroseno en los sectores urbanos de países como India y China. La sustentabilidad del uso de la leña puede
verse afectada cuando la extracción de madera es mayor que la regeneración natural, lo que puede contribuir a la
deforestación. Se estima que en México alrededor de 28 millones de personas dependen de la leña para satisfacer sus
requerimientos energéticos para cocción, calefacción y otras necesidades (Masera et al., 2006). La leña también se usa en
pequeñas industrias rurales como tabiqueras, panaderías, talleres alfareros, entre otras. 2.- En México se consumen
alrededor de 18 millones de toneladas de materia seca de leña (tMSL) (Masera et al., 2010). La mayor parte de los usuarios
se concentran en las zonas indígenas y en los municipios que corresponden a las zonas Centro y Sur de México. Para reducir
los impactos asociados al uso tradicional de la biomasa se han desarrollado estufas de leña (Díaz et al., 2011) que pueden
entregar la misma cantidad de energía térmica, pero con mucha menor demanda de leña que con los fogones tradicionales.
3.- Estas tecnologías además permiten reducir las emisiones de gases contaminantes, disminuir la presión sobre los
recursos leñosos y contribuir al mejoramiento económico de los usuarios.

SOLUCIONES: Pellets y Briquetas: El crecimiento de la población mundial y la búsqueda por satisfacer sus estándares de
vida y de confort, resulta en un incremento del uso de energía (Jradi & Riffat, 2014). Esta situación implica mayor uso de
combustibles fósiles y un considerable impacto ambiental. De esta forma, el precio de dichos combustibles está en
constante aumento y es necesario diversificar las fuentes energéticas. En México, el uso de biomasa para la producción de
pellets y briquetas permitiría sustituir una parte importante de los combustibles fósiles (diésel y combustóleo) consumidos
por la industria, lo cual podría mitigar el cambio climático y mejorar la seguridad energética.

http://rembio.org.mx/areas-tematicas/biocombustibles-solidos/

BRIQUETAS Y PELLETS, ¿POR CUÁL ME INCLINO?

En los últimos años se ha popularizado el uso de los pellets y las briquetas como biocombustibles a partir de biomasa y, de
hecho, tienden a confundirse aun cuando se distinguen entre sí. Así pues, conviene diferenciar los múltiples tipos de
biocombustibles sólidos forestales, entre los que se encuentran los que son producto de la transformación física de la
biomasa arbórea, como las leñas, astillas, pellets y briquetas; y los que, además, también son transformados químicamente,
como el carbón vegetal. Si nos fijamos en los primeros, tanto los pellets como las briquetas se diferencian de leñas y astillas
por su alta densidad (más de 1.000 kg/m3), si bien las briquetas son más grandes, superando los 3,5 centímetros de
diámetro. Su forma acostumbra a ser cilíndrica, aunque algunos fabricantes emplean formas octogonales o rectangulares,
son 100% ecológicas y naturales. ¿Cómo se producen las briquetas? Como hemos visto en otras ocasiones al referirnos a los
pellets, este biocombustible viene de la compactación de biomasa, fundamentalmente astillas. Su ventaja frente al carbón
salta a la vista: más barato, menos contaminante –no contiene azufre- y un menor contenido en cenizas (<1%), entre otras.
Llegados a este punto y dada su similitud, ¿cuándo deberíamos inclinarnos por las briquetas en vez de los pellets?
Fundamentalmente para el uso doméstico en chimeneas, estufas, salamandras, hornos y calderas individuales y también en
actividades industriales (2 kg de briquetas sustituyen a 1 litro de gasoil). Los pellets, por su parte, debido a su fácil
manipulación han terminado por ser una alternativa óptima a las calderas de carbón mineral de las comunidades de
vecinos. Una de las ventajas de las briquetas frente a las astillas o la leña radica en su poder calorífico pues a su mayor
densidad se une también su nivel de humedad, que es muy inferior, pudiendo alcanzar las 4.700 Kcal/kg. Estos valores
pueden variar, claro está, en función del material con que se ha fabricado el biocombustible. Asimismo, la combustión de
las briquetas es tranquila y constante (arden más despacio que la madera –incluso, que los pellets-), por lo que
permanecerán más tiempo en el hogar. Ello es debido a su densidad y al menor contenido de aire en su interior. ¿Ya se
utilizan? El uso de las briquetas y pellets se está generalizando en toda Europa como una alternativa a los combustibles
fósiles, dados sus precios estables y más bajos que los combustibles líquidos. En España hay algunos fabricantes
como Grupo Ider, Briher y Gondasa. Por otro lado, destacar que, en otras regiones, como África, con la ayuda de las
Naciones Unidas, se está produciendo un desarrollo rural importante gracias a la creciente utilización de las briquetas,
fundamentalmente para cocinar.

https://twenergy.com/a/briquetas-y-pellets-por-cual-me-inclino-1069

S-ar putea să vă placă și