Sunteți pe pagina 1din 16

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Química
Laboratorio de Química II, Sección 6
Catedrática: Ingra. Silvia Zucely Castillo Monterroso

PRÁCTICA No. 3 (PARTE A)


“PROPIEDADES DE LOS
LÍQUIDOS”

Pablo Ezequiel Barrientos Samuy


10693-17

Guatemala, 14 de junio de 2017


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS .............................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................2
LA MATERIA ..................................................................................................................................................2
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS ...............................................................3
FUERZAS INTERMOLECULARES ............................................................................................................4
SEPARACIÓN DE MEZCLAS .....................................................................................................................5
CROMATOGRAFÍA .......................................................................................................................................6
COLORANTES Y ACEITES .........................................................................................................................7
FICHAS DE SEGURIDAD ................................................................................................................................8
TABLA NO. 1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS ..........................................................................8
TABLA NO. 2. TOXICIDADES, ANTÍDOTOS Y FORMAS DE DESECHO ..........................................8
OBJETIVOS............................................................................................................................................................9
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................................9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................9
METODOLOGÍA ................................................................................................................................................. 10
DIAGRAMA DE FLUJO ................................................................................................................................. 10
REACCIONES ..................................................................................................................................................... 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................ 13
LIBROS ............................................................................................................................................................ 13
E-GRAFÍAS...................................................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN

La práctica de laboratorio No. 03, denominada “Propiedades de los líquidos”, se estará llevando a cabo
el día miércoles 14 de junio de 2,017. La práctica tiene como objetivo el Analizar las características
distintivas y las propiedades de los líquidos.

Como objetivos específicos; se determinarán los valores RF a partir de la distancia que recorre el soluto
entre la distancia recorrida por el solvente, en la cromatografía en capa fina. Se determinará la distancia
recorrida por cada sustancia a partir de su color en el círculo del papel filtro, y de tiempos determinados.
Se determinará la capilaridad de la tinta vegetal a través de la relación entre el recorrido de la tinta en
el apio y el tiempo transcurrido. Se determinarán los factores que afectan la capilaridad a partir de la
comparación entre las distancias recorridas en la varilla y en el capilar, de la tinta vegetal, agua y aceite.
Por último, se determinará la capilaridad de un yeso a través del recorrido de la tinta vegetal en el yeso
en determinado tiempo.

Los reactivos y materiales que se emplearán en esta práctica serán; Papel filtro, yeso, colorante vegetal,
aceite vegetal, rotulador negro no permanente, agua destilada y una regla. El equipo y la cristalería a
utilizar son; capilares, varillas de vidrio, Beaker de 50mL y de 100mL y vidrio de reloj.

Primeramente, se realizará el proceso para preparar una placa para la cromatografía en capa fina, al
tenerla preparada, se añadirá agua a un Beaker, y después se introducirá la capa al Beaker con agua,
el agua subirá por la placa y se sacará del Beaker y se espera a que seque. Se procederá a calcular
los valores Rf, a partir de la fórmula (distancia que recorre el compuesto entre la distancia que recorre
el solvente). Después se realizará el procedimiento de la cromatografía en papel. Para ello, se recortará
un círculo, y a partir del centro del mismo, se desprenderá un triángulo sin despegarlo totalmente. El
triángulo del círculo se introducirá a un Beaker con agua y se observarán los recorridos del agua.

Para determinar la capilaridad por medio del recorrido de la tinta vegetal en un apio, se deberá colocar
tinta vegetal en un Beaker de 100mL, se colocarán cuatro tallos de apio del mismo tamaño, y se sacarán
después de 20, 40, 60 segundos y 2 minutos, después se cortarán los tallos a la mitad, y se volverán a
anotar observaciones, y se graficará la relación entre el tiempo y distancia transcurridos. Para
determinar los factores que afectan la capilaridad, se colocará tinta, agua y aceite en distintos vidrios
de reloj, y se colocará un capilar sobre cada sustancia, se compararán las alturas recorridas en las tres
sustancias. Después se calentará agua en un Beaker y se colocará un capilar sobre esta, y se
comparará con la altura que recorre el agua a temperatura ambiente. Se repetirá el proceso con una
varilla, y así se determinará como afecta la temperatura y viscosidad a la capilaridad.

Finalmente, se determinará la capilaridad por medio del recorrido de tinta vegetal en el yeso. Para ello
se colocarán tres yesos verticalmente dentro de un Beaker de 50mL con tinta. Se sacarán los yesos
después de 30, 60 segundos y 3 minutos. Y se anotarán las respectivas observaciones.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

MARCO TEÓRICO

LA MATERIA
La materia es cualquier cosa que ocupa un lugar en el espacio, posee masa, y está formada por
partículas muy pequeñas y discretas, llamadas átomos. Así como cualquier sustancia que tiene sus
propias propiedades, la materia de igual forma tiene características que hacen que pueda tener
cambios, hay dos clasificaciones entre estas propiedades.

En la primera clasificación hay propiedades físicas, las cuales se observan sin que haya ningún cambio
en los componentes, es decir que la materia conserva su identidad. Y las propiedades químicas, que
se observan cuando el elemento o compuesto se puede transformar en otra sustancia. En la segunda
clasificación se encuentran las propiedades intensivas, las cuales son independientes de la cantidad
de materia que haya. Y están las propiedades extensivas, las cuales sí dependen de la cantidad de
materia que haya.

Las propiedades en pocas palabras, son características y son también, la capacidad para hacer los
cambios. Entonces se entiende que existen cambios de la materia, estos sólo están en una misma
clasificación. Hay cambios físicos, los cuales no afectan la composición de cualquier sustancia, aunque
cambien su apariencia; y cambios químicos, y estos últimos sí cambian, porque producen nuevas
sustancias químicamente distintas (también se les llama reacciones químicas).

Para poder clasificar de una manera correcta los cambios y las propiedades, hay que analizar haciendo
distintas preguntas de si cambian de composición o no, si su apariencia es la misma, entre otras.

La materia en general hay tres estados los cuales son:


 Sólido; tiene forma y volumen definidos
 Líquido; no tiene forma definida, pero sí un volumen definido.
 Gaseoso; No tiene ni forma ni volumen definidos.
Para llegar a cada estado, hay cambio de fase y estos son debidos a cambios de temperatura y presión.
Para llegar del estado sólido al líquido se debe aplicar un poco de calor, este cambio se llama “fusión”.
De un líquido a un gaseoso aplicando más calor se da la “evaporación”. De un gas a un sólido se da la
“deposición”. Ahora, si es, al contrario, de un sólido a un gas se da la sublimación. De un gas a un
líquido, quitando calor, es una condensación. De un líquido a un sólido, quitando más calor, es una
congelación o solidificación.

La materia también tiene su clasificación:


 Mezclas heterogéneas; no son uniformes y se pueden distinguir las sustancias que la
conforman.
 Mezclas homogéneas; pueden ser una sustancia homogénea si todo se ve igual y no se
distinguen las sustancias que la conforman, pero que sí están conformados por al menos dos o
más sustancias puras. También pueden ser una sustancia pura sino tiene una composición que
varía de una muestra a otra. Las sustancias puras pueden ser elementos (No se pueden
descomponer en sustancias aún más simples) y pueden ser compuestos (Contienen de dos a
más elementos).
(Brown, LeMay Jr., Bursten, Murphy, & Woodward, 2,014)
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Aunque los líquidos y los sólidos tiene propiedades similares, difieren mucho de los gases: “Ninguna
relación matemática simple, como la ley del gas ideal, funciona bien para los líquidos o sólidos. En lugar
de ellos, estos modelos están directamente relacionados con las fuerzas de atracción entre las
moléculas” (Morris Hein, 2,014)
Todos los líquidos puros a temperatura ambiente, están conformados por moléculas con enlaces de
tipo covalente. Los líquidos no polares se pueden mezclar con otros líquidos no polares, pero los
líquidos polares no se pueden mezclar con los líquidos no polares.

TENSIÓN SUPERFICIAL
La resistencia de un líquido a incrementar su área superficial se llama tensión superficial. Las
sustancias que tienen grandes fuerzas de atracción entre ellas, tienen tensiones superficiales altas. La
tensión superficial es dependiente de la temperatura, disminuyendo al aumentar la temperatura. En los
líquidos ocurre también el fenómeno de acción capilar, que es “el ascenso espontáneo de un líquido
en un tubo estrecho. Esta acción es el resultado de las fuerzas de cohesión dentro del líquido y las
fuerzas adhesivas entre el líquido y las paredes del recipiente. Si las fuerzas entre el líquido y el
recipiente son mayores que aquellas en el propio líquido, este ascenderá por las paredes del
recipiente.” (Morris Hein, 2,014)

Figura No. 1: Tensión Superficial (d., 2,008)

VISCOSIDAD
Los líquidos que son viscosos son los que fluyen lentamente, y los poco viscosos, son los que fluyen
con facilidad, por lo tanto: “la viscosidad de un líquido está relacionada con la forma de las moléculas
que constituyen el líquido.” (BURNS, 2,011)
La viscosidad está relacionada con la temperatura, disminuyendo al aumentar la temperatura.

VAPORIZACIÓN Y CONDENSACIÓN
Las moléculas de los líquidos se mantienen en constante movimiento, cuando las moléculas tienen la
energía cinética suficiente para escapar de la superficie del líquido y convertirse en molécula de vapor
se da la vaporización, el cual es: “el proceso por el que las moléculas de un líquido se desprenden y
pasan a la fase gaseosa.” (BURNS, 2,011)
En cambio, el paso del vapor al líquido se le llama Condensación. Cuando después de una
vaporización, la rapidez de condensación también aumenta, y se hace igual a la rapidez de la
vaporización, se da un equilibrio. Desde una vista “molecular”, el número de moléculas de un líquido,
pasan a ser moléculas de vapor en cierto tiempo, y es igual a la cantidad de moléculas de vapor que
vuelven a ser líquido, entonces se llama “equilibrio químico”. (BURNS, 2,011)
PUNTO DE EBULLICIÓN Y DE FUSIÓN
La temperatura de ebullición de un líquido tiene relación con su presión de vapor, ya que ésta aumenta
mientras más aumente la temperatura. Cuando la presión interna de un líquido se vuelve igual a la
presión que la atmósfera ejerce encima del líquido, el líquido llega a su punto de ebullición. “El punto
de ebullición es la temperatura a la cual la presión del vapor de un líquido es igual a la presión externa
por encima de éste.” (Morris Hein, 2,014)
Mientras más se elimine de calor a un líquido, éste será cada vez más frío, hasta que comience a
solidificarse, o congelarse. Cuando el sólido se vuelve a calentar, hasta volverse líquido, se encuentra
en una temperatura en la que el sólido se funde, por ello se dice que es su punto de fusión. “La
temperatura en la que la fase sólida de una sustancia está en equilibrio con su fase líquida se conoce
como punto de fusión o congelación de la sustancia.” (Morris Hein, 2,014)

CAPILARIDAD
La capilaridad depende de la tensión superficial, y de la fuerza intermolecular de los líquidos. Entre más
delgado sea un capilar, más sube la columna del tubo capilar. Mientras mayor sea el diámetro del tubo,
el líquido llegará a menor altura y, por el contrario, si es menor el diámetro, mayor será la altura del
líquido, pero en ambos casos, el peso del líquido será el mismo, que será igual a la tensión superficial
de dicho líquido, esto se conoce como capilaridad líquida. Cuando un líquido sube por un tubo capilar,
se debe a la fuerza intermolecular entre sus moléculas, y es menos la adhesión del líquido con el
recipiente o tubo. Cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido sea más fuerte que la adhesión
a las paredes del capilar, la tensión superficial hace que el líquido no suba tanto y por lo tanto su
superficie es de forma convexa.

Figura No. 2: Capilaridad de los líquidos (Profesor en Línea, 2,015)

FUERZAS INTERMOLECULARES
Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas. Por ejemplo, en los gases,
éstas fuerzas son las responsables del comportamiento de los gases “no ideales”. Pero su mayor
influencia es en los líquidos y sólidos. Mientras menos temperatura exista, también disminuye la energía
cinética de las moléculas. (Morris Hein, 2,014) Hay distintos tipos de fuerzas intermoleculares: Las
fuerzas dipolo-dipolo son las fuerzas de atracción entre las moléculas polares. Tienen origen
electrostático. Y las fuerzas ion-dipolo, las cuales atraen entre sí a un ión, y dependerá de la carga y
del tamaño del ión, y también de la magnitud del momento dipolar y del tamaño de la molécula. Estas
fuerzas son motivadas por las diferencias en electronegatividad de los átomos participantes en un
enlace (Chang, 2,010)
EL ENLACE DE HIDRÓGENO:
Las moléculas de agua líquida se mantienen unidas más fuertemente que otras moléculas, ésta fuerza
intermolecular que actúa entre las moléculas del agua se llama enlace de hidrógeno, el cual actúa como
un enlace débil entre dos moléculas polares. Los enlaces de hidrógeno se forman entre moléculas que
son polares y que contienen el hidrógeno unido de forma covalente a un átomo. “Un enlace de
hidrógeno es la atracción dipolo-dipolo entre las moléculas polares que contienen estos tres tipos de
enlaces polares: F, O, o N.” (Morris Hein, 2,014)

POLARIDAD:
La polaridad es un efecto que se relaciona a la solubilidad de las sustancias, por medio de sus fuerzas
de atracción. Ya que mientras más parecidas sean las polaridades del soluto y del solvente, más grande
será el valor de la solubilidad. Para determinar si cierta molécula posee polaridad, se sabe que un
enlace de la molécula es iónico si la diferencia de electronegatividad es mayor a 1.7, mientras que
cuando es de 0 a 1.7, es un enlace covalente, entre más cerca del 1.7 esté, su polaridad irá
aumentando. “La polaridad es una propiedad inherente a cada molécula y se evalúa cualitativamente
de acuerdo a las diferencias de electronegatividad de los átomos implicados en un enlace químico”.
(Guarnizo Franco, Martínez Yepes, & Villamizar Vargas, 2,008)

Figura No. 3: Polaridad (Universidad de Arizona, 1,996)

SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Para poder separar mezclas, siempre se debe basar en las diferencias entre sus propiedades o
características. Entre los métodos más conocidos están:

Filtración: Se utiliza para separar las mezclas heterogéneas. Separando sustancias sólidas de las
líquidas. El proceso de la manera más simple es que se vierte la mezcla a través de un papel filtro,
entonces, la sustancia sólida se queda en el papel, y la líquida pasa al recipiente. Hay dos tipos de
filtración;
1. La filtración por gravedad, es en la que no se empuja a la mezcla o no se le imparte ninguna
fuerza para que el contenido atraviese el filtro. Únicamente es por la gravedad. Se utiliza
cuando se quiere recuperar el líquido de la parte sólida. Primero se coloca el papel filtro dentro
del embudo y el embudo se sitúa sobre el recipiente que contendrá al líquido que será filtrado,
y sólo se vierte la mezcla sobre el filtro con la ayuda de una varilla de vidrio, para que no se
derrame la mezcla.
2. La filtración al vacío, es en la que la fuerza que se ejerce es la de la presión atmosférica al
aplicar el vacío al sistema. Es más rápido y más eficiente que la que es por gravedad. Es útil
cuando lo que se quiere recuperar es el sólido. Se cubre un embudo “büchner” con el papel
filtro, se ajustan a un matraz Kitasato. Lentamente se vierte la solución sobre el filtro con la
ayuda de una varilla de vidrio, luego se queda un tiempo el sistema montado al vacío, hasta
que las sustancias sólidas queden lo más seco posible. (Angurell, y otros, s.f.)

Destilación: Se utiliza para separar mezclas homogéneas. En base a la diferencia entre sus puntos de
ebullición, el proceso consiste en que se calienta la sustancia, entonces una de las dos se evapora
antes, mientras que la otra aún permanece, a través de un condensador, el vapor vuelve a ser líquido,
y la sustancia puede entonces quedar separada de la otra.

Existen otras técnicas, como el aprovechar la fuerza centrífuga, así como se realiza con la sangre para
separar de ella el plasma; también hay técnicas en las que se aprovechan sus propiedades químicas,
y se les agrega algún solvente para obtener la sustancia original, aunque, así como esta técnica, puede
resultar muchas veces peligrosa.

CROMATOGRAFÍA
La cromatografía es un método de separación de sustancias, por medio de la diferencia de solubilidad
de sus componentes en un solvente específico o por su capacidad de adherirse a una matriz sólida. La
cromatografía es un sistema de separación dinámica, ya que continuamente se producen equilibrios
entre los componentes a separar. En la cromatografía se enmarcan dos fases:
 Fase Estacionaria: presenta una gran área superficial y busca retrasar el paso de los
componentes de la muestra a separar. En esta fase, la sustancia se fija a la columna o panel,
en la cual se separarán las sustancias.
 Fase Móvil: Los componentes pasan a través del sistema, a ciertas velocidades en
determinados tiempos, los cuales también suelen llamarse como tiempo de retención. (TP-
Laboratorio Químico, s.f.)

En el proceso de separación de los componentes, se dan dos fenómenos:


1. Adsorción: “Es un fenómeno de interacción superficial por el cual átomos, iones o moléculas
son retenidas en la superficie de un material. “
2. Absorción: “Es un fenómeno de retención que incluye la penetración de una especie química en
todo el volumen del material por lo cual se la considera como un fenómeno másico y no
superficial.”
(Abott & Andrews, 1,996)
Hay varios tipos de cromatografía, en la práctica se realizará una cromatografía en papel, y en capa
fina (TLC).

CROMATOGRAFÍA EN PAPEL:
Es utilizada para realizar análisis cualitativos, la fase estacionaria de esta cromatografía es una tira o
círculo de papel filtro (tal y como el procedimiento A y B de la práctica). La muestra se deposita o se
coloca en un extremo del papel, evaporando el disolvente después de la aplicación, después el
disolvente se vuelve la fase móvil y asciende por la capilaridad. Para ello, se coloca el papel en la fase
móvil, dentro de un Beaker, o recipiente, y cuando el disolvente deja de ascender, se retira el papel. Si
la sustancia tiene color, se deberán ver diversas manchas separadas en el papel, de lo contrario, se
pasa por un proceso llamado “revelado”. (Abott & Andrews, 1,996)

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (TLC):


La cromatografía en capa fina es un proceso muy similar a la cromatografía en papel, a diferencia que
es más rápido, y se distingue mejor la separación de componentes de la sustancia, y se pueden escoger
distintos adsorbentes. La fase estacionaria de la cromatografía de capa fina, es una capa delgada de
un adsorbente sobre un soporte plano, y la fase móvil es el solvente líquido. Se utiliza para analizar
cualitativamente los productos de una reacción, ya que permite conocer cuántos componentes hay en
determinada mezcla o reacción. El procedimiento, es que en la placa se deposita la muestra o el
componente a separar, y solo la parte inferior de la misma se sumerge en el solvente, el líquido
ascenderá por la placa debido a la capilaridad. Cuando el solvente llega a la parte superior de la placa,
se saca y se seca, después se observan los componentes separados. (Velasco, y otros, s.f.)

VALORES RF:
Cuando en una cromatografía en capa fina, los componentes separados son visibles, se puede
determinar el valor RF (factor de retención) para cada mancha o componente, a partir de la distancia
que recorrió el soluto o componente, entre la distancia que recorrió el solvente en la placa. “Cada
compuesto tiene un Rf característico que depende del disolvente empleado y del tipo de placa CCF
utilizada, pero es independiente del recorrido del disolvente. De esta manera se puede ayudar a
identificar un compuesto en una mezcla al comparar su Rf con el de un compuesto conocido.” (Velasco,
y otros, s.f.)

Figura No. 4: Cromatografía en capa fina (Castaños, 2,015)

COLORANTES Y ACEITES
COLORANTES VEGETALES:
Son compuestos extractos de vegetales que, al aplicarlos a algún sustrato, confieren un color. Son
compuestos insolubles (en su mayoría), se caracterizan por tener un mayor poder de “tinción”. Tienen
buena capacidad de dispersión, ya que se utilizan en suspensión disolventes orgánicos. “En la
pigmentación el compuesto coloreado se incorpora a la masa de pintura… Por tanto, no es necesario
un mecanismo para asegurar la captación y retención, de ahí que el número de pigmentos sea
considerablemente menor que el de colorantes.” (Sanz Tejedor, s.f.)
ÁCIDO OLEICO:
El aceite vegetal, posee como principal componente el ácido oleico, el cual es bueno para el cuerpo
humano, es líquido, de color ligeramente amarillo. Es insoluble en agua, puede mezclarse con alcohol,
éter, benceno y disolventes inorgánicos. A menos de 14°C se solidifica.

Figura No. 5: Ácido oleico (Ácido Hialurónico, 2,016)


FICHAS DE SEGURIDAD

TABLA NO. 1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Punto
Nombre Masa Punto de
Fórmula Densidad de
de la Molar Apariencia Ebullición Solubilidad
Química (g/mL) Fusión
sustancia (g/mol) (°C)
(°C)
Líquida, Soluble en
Agua 18.016 transparente, cualquier
H2O
destilada. g/mol Incoloro e 1 g/mL 0°C 100°C solución,
Inodoro. 20°C
Sulfato de Sólido, Soluble en
CaSO4 172,17 1,450
Calcio di- incoloro, 2,32 g/mL >1,460 °C agua 2g/L a
∙2H2O g/mol °C
hidratado inodoro. 20°C
Líquido,
incoloro-
Ácido 282,47 Insoluble
C18H34O2 amarillento, 0.89 g/mL 16 °C 360 °C
Oleico g/mol en agua.
olor
característico
Fuente: (Amerex, s.f.), (Merck, 2,014)

TABLA NO. 2. TOXICIDADES, ANTÍDOTOS Y FORMAS DE DESECHO


Nombre de Dosis Letal Toxicidades Antídoto Reactividad Formas de
la sustancia Desecho
Sustancia
Rata: vía oral clasificada Ingestión en Absorber con
90ml/kg como no exceso: Tomar material seco y
Agua
Humanos: tóxica en una dosis N/A colocar en un
destilada
8.10 litros por ninguno de pequeña de contenedor
día. sus diurético. apropiado.
componentes.
Sustancia Ingestión: Tomar Impedir
Posible
clasificada dos vasos de contaminación
formación de
Sulfato de Rata: Vía oral como no agua. de aguas
vapores
Calcio >10.000 tóxica en Inhalación: Aire superficiales y
peligrosos.
di-hidratado mg/Kg. ninguno de fresco. Contacto alcantarillas.
Evitar óxidos
sus pial/ojos: aclarar Mantener seco
de azufre.
componentes. con agua. y sellado.
Recoger con
Ingestión: Tomar
materiales
agua, inducir al
Provoca Sustancia no absorbentes,
vómito.
Rata: Vía oral irritaciones peligrosa. Evitar contacto
Ácido oleico Inhalación: Aire
74000 mg/Kg. leves en ojos, Evitar fuerte con aguas
fresco. Contacto
piel, mucosas. calentamiento. superficiales.
pial/ojos: aclarar
Almacenar
con agua.
seco, y cerrado
Fuente: (Amerex, s.f.), (Merck, 2,014)
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Analizar las características distintivas y las propiedades de los líquidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar los valores RF a partir de la distancia que recorre el soluto entre la distancia recorrida
por el solvente, en la cromatografía en papel.

2. Determinar la distancia recorrida por cada sustancia a partir de su color en el círculo de papel,
y un tiempo determinado.

3. Determinar la capilaridad de la tinta vegetal a través de la relación entre el recorrido de la tinta


del apio y el tiempo transcurrido.

4. Determinar los factores que afectan la capilaridad a partir de comparar la distancia recorrida en
la varilla y el capilar de la tinta vegetal, el agua y el aceite.

5. Determinar la capilaridad en un yeso a través del recorrido de la tinta vegetal en el yeso en un


tiempo determinado.
METODOLOGÍA

DIAGRAMA DE FLUJO
Diagrama No. 1: Procedimiento A de la cromatografía en papel.

INICIO

Preparar la placa del papel filtro del tamaño de un beaker, con una línea a 1 cm de la parte superior.
Y puntear la placa en la parter inferior; 1cm de dist entre cada uno.

Llenar el beaker a la altura de 0.5cm de agua, colocar la placa en el beaker, observar como sube el
agua por la placa, antes de que termine de subir al 0.75-1 cm, sacarla.

Trazar la linea del frente del solvente y dejar secar. Marcar con lápiz un círculo alrededor de la parte
más alta de los recorridos.

Calcular los valores Rf, a partir de la distancia que recorrió el soluto "a" desde la línea de origen al
circulo dibujado, entre la distancia que recorrió el solvente "b".

FIN
Fuente: Propia
Diagrama No. 2: Procedimiento B de la cromatografía en papel.

INICIO

Recortar un círculo de 20cm de diámetro del papel filtro, identificar el centro


con un círculo de 1cm de diámetro.

Recortar un triángulo del círculo original, sin despegarlo.Introducir el


triángulo del círculo, en un beaker con agua, y observar los recorridos.

En una tabla, anotar el tiempo que tarda el recorrido del color de las
sutancias.

FIN
Fuente: Propia

Diagrama No. 3: Procedimiento C determinación de la capilaridad por la tinta del apio.

INICIO

Colocar tinta vegetal en un beaker 100mL y cortar 4 tallos de apio al


mismo tamaño con ayuda de una regla. Colocarlos dentro del beaker.

Anotar observaciones despues de 20, 40, 60 segundos, 2 minutos.


Despues cortar los apios a la mitad, y anotar observaciones.

Para las observaciones, medir la distancia que recorre la tinta en cada


tallo por tiempo transcurrido, graficar, y hallar la relación entre ambos
valores.

FIN

Fuente: Propia
Diagrama No. 4: Procedimiento D factores que afectan la capilaridad.

INICIO

Colocar tinta vegetal, agua y aceite en vidrios de reloj distintos, tomar un


capilar y colocarlo sobre cada reativo.

Marcar con marcador la distancia que recorre cada reactivo, comparando


la altura recorrida por cada reactivo.

Calentar en un beaker de 50mL, agua y colocar un poco en un vidrio de


reloj. Colocar un capilar sobre el agua, y anotar la altura recorrida.

Comparar el resultado anterior contra la altura que recorre el agua a


temperatura ambiente.

Colocar una varilla de vidrio sobre los tres reactivos, comparar con la
altura del capilar, determinar como afecta la temperatura, la viscosidad y
el diámetro en la capilaridad.

FIN

Fuente: Propia

Diagrama No. 5: Procedimiento E determinación de la capilaridad por la tinta en el yeso.

INICIO

Colocar tinta vegetal en un beaker 50mL y colocar 3 yesos en forma


recta, con tinta.

Anotar observaciones, al sacar el yeso 1 despues de 30s, el yeso 2


despues de 60s, y el yeso 3 despuesde 3 minutos.

FIN
Fuente: Propia
REACCIONES

No Aplica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS
1. Abott, D., & Andrews, R. S. (1,996). Introducción a la Cromatografía. Madrid, España: Alhambra,
S.A.
2. Brown, T. L., LeMay Jr., H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2,014).
Química, La Ciencia Central. México, D.F.: Pearson.
3. BURNS, R. A. (2,011). Fundamentos de Química (Quinta Edición ed.). México: Pearson
Educación.
4. Chang, R. (2,010). Química (Séptima Edición ed.). Méxido, D.F., México: McGraw-Hill
Companies, Inc.
5. Guarnizo Franco, A., Martínez Yepes, P. N., & Villamizar Vargas, R. H. (2,008). Química General
Práctica. Armenia: Ediciones Elizcom.
6. Morris Hein, S. A. (2,014). Fundamentos de Química (Décimo cuarta ed.). México D.F.: Cengage
Learning.
E-GRAFÍAS

7. Ácido Hialurónico. (2,016). Ácido Oleico. Obtenido de Ácido Hialurónico; Propiedades,


aplicaciones y efectos secundarios: https://www.acidohialuronico.org/oleico/
8. Amerex. (s.f.). Hoja de Datos de Seguridad Agua Destilada. Obtenido de CTR Scientific:
http://www.amerex-mexico.com/pdf/certificados/MSDS%20Agua%20Destilada.pdf
9. Angurell, N., Dinarés, A., Muñoz, D., Nicolás, E., Pérez-García, L., Seco, M., & Velasco, D. (s.f.).
Filtración. Obtenido de Operaciones Básicas en el Laboratorio de Química:
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/filtracio.html
10. Castaños, E. (17 de 08 de 2,015). Cromatografía en Capa Fina. Obtenido de Lidia con la
Química: https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/tag/cromatografia-en-capa-fina/
11. d., D. J. (04 de 09 de 2,008). Tema 4: Sólidos, líquidos y disoluciones. Obtenido de Quimica de
Materiales: http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/quimica-de-los-materiales/Material-de-clase/tema-
4.-solidos-liquidos-y-disoluciones-i/skinless_view
12. Merck. (22 de Abril de 2,014). Fichas de Datos de Seguridad. Obtenido de Merck:
http://www.merck-performance-materials.com/
13. Profesor en Línea. (2,015). La capilaridad de los líquidos. Obtenido de Física:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Capilaridad.html
14. Sanz Tejedor, A. (s.f.). La industria de los colorantes y pigmentos. Obtenido de Química
Orgánica Industrial: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-11.php
15. TP-Laboratorio Químico. (s.f.). Química general. Obtenido de Laboratorio Químico:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-
laboratorio/que-es-la-cromatografia.html
16. Universidad de Arizona. (08 de 1,996). La Química del Agua. Obtenido de El Proyecto Biológico.
Bioquímica: http://www.biologia.arizona.edu/biochemistry/tutorials/chemistry/page3.html
17. Velasco, D., Casamitjana, N., Caubet, A., Llor, N., A., I., D., I., . . . P. (s.f.). Cromatografía.
Obtenido de Operaciones Básicas en el Laboratorio de Química:
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia.html

S-ar putea să vă placă și