Sunteți pe pagina 1din 19

Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

DERECHO PROCESAL CIVIL I

Historia del Derecho Procesal Colombiano, Principios y Auxiliares de la


Justicia

Presentado a: Dr. Nestor Ochoa

Presentado por:

Jose España

Alex Rojas

Hevy Bobadillo

Luis Fernando Venecia

Caroline Suarez Carrasquilla

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Facultad de Ciencias Jurídicas

Programa de Derecho

V Semestre

2014-II
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

HISTORIA Y PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL GENERAL

INTRODUCCION

La historia de las instituciones sirve esencialmente, a la comprensión de los


institutos del presente. En el desarrollo evolutivo del derecho procesal, aprendemos
que el que nos rige tiene sus remotas raíces en el derecho romano, en el cual se
originan la mayoría de las instituciones que conocemos. Unas pocas vienen del
proceso germano por medio de la integración del proceso romano- canónico, que
se gestó en la edad media. La revolución francesa trajo importantes modificaciones
a este proceso intermedio, en materia tanto civil como penal, producto de lo cual
son los códigos franceses del procedimiento civil de 1806 y del proceso penal
(introducción criminal) de 1808, que constituyen los más importantes modelos de
los códigos modernos y contemporáneos.

Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes
actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y
su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los
principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de
actuación es mayor y constituye el medio rector del proceso, estructura a lo que se
le denomina sistemas, como sucede con el inquisitivo y el dispositivo.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Conocer y comprender la historia, evolución y principios del Derecho procesal


general.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Remontar en la historia y así comprender los inicios y evolución de lo que ha


sido el Derecho procesal en Iberoamérica y el mundo.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

 Establecer los principios determinantes del derecho procesal y su influencia


en cada una de las ramas del derecho.

1. HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL

1.1 El Proceso Romano


Aun cuando el oriente y Grecia existe, como es natural, instituciones procesales,
comenzamos esta brevísima historia en roma porque hay se encuentra el germen
de la mayoría de los institutos que hoy nos rigen, aunque algunos de ellos se
originaron en los países de oriente y, sobre todo, en Grecia.
La esencia del Derecho Procesal Romano, está contenido en la idea de Actio. Actio
puede ser entendido como "Acción", y tiene en Roma el mismo significado que tiene
en nuestro derecho actual. Pero en la antigua Roma es más fuerte. La existencia de
una Actio determina la existencia de un derecho que puede ser reivindicado a través
de la misma. De hecho, en el Derecho Romano, todo acto jurídico valido que de
acuerdo alIusQuirintium, cree, modifique o extinga, derechos u obligaciones,
debe corresponderse con una determinada Actio, es decir con la posibilidad de
defender y reclamar tal situación jurídica en juicio. Esta es una relación de doble
vía. Es decir, que así como todo negocio jurídico valido se corresponde con una
actio del derecho procesal, toda Actio o acción que se intente en juicio debe ser
para defender un negocio o hecho amparado por el iusQuirintium, de lo contrario,
no es procedente.

1.2 El Proceso Germano


Se desarrolló mucho menos que el romano manteniéndose dentro de un cierto
primitivismo. Es predominantemente oral, público y muy formalista, pero en extremo
simple.
No existe separación entre el proceso civil y el penal. Se desarrollaba como una
lucha entre el demandante y el demandado, al cual aquel atribuía la comisión de
una injuria o un ilícito, más que alegar un derecho. El derecho penal viene a sustituir
un régimen primitivo de venganza privada o de composición, pagándole una
compensación por la ofensa, que distinguía entre los delitos públicos y privados.
El juicio se iniciaba con una ceremonia religiosa que demostraba el espíritu
dominante: la justicia era puesta bajo el amparo de la divinidad.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

1.3 El Proceso Común (Romano- Canónico).


En la edad media durante el periodo feudal, hay una regresión general del proceso.
Vuelven a acentuarse el predominio privado y formalismo procesal. Este último
hasta el punto, que los litigantes deben tener quienes en su representación, lleven
su voz: los prolocutores. Todo ello es consecuencia de la disminución de la
autoridad estatal y la dispersión del poder.
Resulta importante señalar, asimismo, la influencia del factor religioso, en ese
momento del fanatismo cristiano de aquellas épocas, que conduce a muchas
absurdas prácticas judiciales. Recrudece el concepto germánico de la prueba
basada en la intervención de la divinidad.
Comienza a tener importancia los tribunales eclesiásticos, primero para defender
los intereses de la iglesia y sustraer a los clérigos de la jurisdicción secular; después
se convierten en atributo de influjo y dominación, en menoscabo del poder real.

1.4 El proceso moderno y la formación del proceso contemporáneo.


Con la formación de los estados, el proceso moderno va modelándose con
características propias en cada país, que hacen difícil un estado global. No obstante,
se mantienen ciertas tendencias comunes que podemos señalar. En general se
puede afirmar que continúa las líneas del proceso común, esto es, continua el
proceso oficial, escrito, lento y complejo. En materia probatoria se mantiene el
régimen de valoración legal (tarifa legal) , pero, bajo el influjo de las tendencias
modernas doctrinarias, se acaba con el absurdo criterio de que el demandado
(acusado) debe probar su inocencia y retorna al sistema romano que impone al actor
la carga de probar sus afirmaciones, y al reo, las efectuadas al oponer sus
excepciones.
Las nuevas tendencias filosóficas y políticas van impulsando hacia un proceso más
humano, fundado en la razón y en la confianza ilimitada en el hombre ( juez, jurado)
y el respeto de sus facultades naturales, que produjo importantes innovaciones,
aunque también la exageración de lo que Tarde dio en llamar la fase “sentimental
del derecho”.

1.5 Proceso Iberoamericano


La historia de los países Iberoamericanos coincide con la de España hasta la
conquista. Es natural que se estableciera en la colonia el derecho vigente en la
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

metrópoli, con algunas particularidades derivadas de la distancia y de ciertos


requerimientos de los diversos lugares e inclusive la influencia indígena (sobre todo
en los sitios donde los nativos estaban muy desarrollados) en lo que se dio en llamar
el derecho indiano.
La independencia, ante el influjo de las ideas de la revolución francesa, trajo algunos
cambios importantes, sobre todo en lo relativo al procedimiento penal, pues el civil
continúo con parecidas características. En efecto la herencia Española fue muy
grande y en la madre patria continuo el sistema romano canónico que heredamos.
La ley de enjuiciamiento civil de 1985, fuente de muchos códigos latinoamericanos,
se inspiró en este régimen, siguiendo el sistema establecido en las siete partidas.
Esta fue la verdadera fuente, por lo cual los códigos iberoamericanos anteriores a
1855 (de la Gran Colombia, Bolivia, etc) reconocen el mismo origen Como dice
COUTURE, explicando el atraso de nuestra legislación procesal, copiamos las
instituciones españolas que ya, en esa época estaban dos siglos atrasadas respecto
de los modernos códigos procesales.
No obstante, hay algún progreso por ejemplo, se crean las cámaras o tribunales de
apelaciones para la segunda instancia y se prevé una tercera solo para
determinados casos; la cuarta es suprimida. El poder judicial se organiza de forma
independiente siendo esta una de las bases de organización del gobierno.

2. HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL COLOMBIANO

En Colombia fue muy notorio el influjo de la legislación española, elementos y por


lo general nos han regido normas del derecho español, aun mas durante la época
colonial.

1811- se proclamó la independencia, y la creación de normas constitucionales de


Cundinamarca y Tunja, se define el poder judicial, consistencia de la administración
de justicia, acogidas también por las constituciones de Antioquia, Cartagena,
mariquita y Neiva

1821- se crea la constitución colombiana, inicia la labor legislativa dentro del campo
procesal, con base en la legislación española.

Ley 13 mayo de 1825- referida al procedimiento civil en tribunales y juzgados de la


republica considerándose como el primer estatuto procesal civil colombiano,
regulando todo lo referente al orden de observancia de las leyes, la conciliación,
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

las demandas de competencia de los jueces parroquiales, alcaldes municipales, los


recursos, las recusaciones y la competencia.

1845- RECOPILACION GRANADINA, elaborada por lino de Pombo, cuyo segundo


libro se encuentra desarrollada la organización judicial, los juicios civiles y
criminales, penas y establecimiento de castigo, complementada este con la obra
llamada apéndice de la recopilación granadina publicada en 1850.

1958, se adopta un régimen federal, cada estado, ejercía su propia soberanía y


legislación procedimental; se expide la ley 29 de 1958, ley orgánica del poder
judicial, por el estado de Cundinamarca, regulando el procedimiento civil; copia
textual del código de procedimiento civil chileno, este a su vez tomado de la ley
española de enjuiciamiento de 1855.

1872, se adoptó el código judicial de Cundinamarca, con carácter nacional; el país


pasa a ser centralizado, se promulga la ley 57 de 1887, acogiendo para la república
de Colombia el código judicial de Cundinamarca 1872 y la ley española de
enjuiciamiento civil de 1855.

A partir de 1887, hasta 1922, por la necesidad de modernizar las instituciones


jurídicas, se produjo la expedición de un gran número de leyes que reformaron y
derogaron disposiciones del antiguo código de Cundinamarca, causando
proliferación de normas, dificultando conocer que norma estaba en vigencia.

1895- el consejo de estado presenta ante el congreso, la redacción de un nuevo


estatuto, elaborado y publicado en diarios, pero no fue aprobado, con participación
de miguel Antonio caro y juan pablo Restrepo.

Se destaca el decreto 7 de 1989, las que aún siguen orientando la órbita procesal
en Colombia especialmente en procedimiento civil, en gobierno de Virgilio barco.

1914- proyecto Arbeláez, tuvo muchas inconsistencias, tanto en normas como las
instituciones inaplicables a la época. Intervinieron sectores como: la academia de
jurisprudencia, corte suprema, tribunales y el consejo de estado, este como
coordinador, presentando además el código sobre organización judicial y
procedimiento civil, acogido por la ley 103 de 1923, suspendido indefinidamente por
la ley 26 de 1924, dando vigencia a la ley 57 de 1887, antiguo código del estado de
Cundinamarca de 1858. Y dejando así ninguna vigencia al nuevo estatuto.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

En 1931, se crea nuevo proyecto de código judicial, por medio de la ley 105 de 1931,
establecido como ley de la república, no comprendido en toda su extensión, dejando
sin aplicación muchos de los avances que contenía, y la estrecha interpretación
dada a sus disposiciones.

En 1956, se crea un nuevo proyecto, presentado pero no aprobado, considerado


como uno de los mejores proyectos, carente de teorías extranjeras y trasplantadas,
tuvo como eje la realidad social a la que sería aplicado.

Decreto 528 de 1964, eliminó a jueces civiles de circuito, implantó tribunales


innecesarios, su firme posición de desplazar la administración de justicia ,para lograr
un fácil acceso a ella, si existía un juez de circuito se implantaba un tribunal,
instaurados en diversos municipios por creerse desmejorados sin el status de
cabecera de distrito, logrando con esto un fin contrario.

Decreto 1400 de 1990, surge la necesidad de sustituir la ley 105 de 1931; la ley 4
de 1969 le otorga facultades extraordinarias al ejecutivo, este aprobó un proyecto
presentado por los juristas Hernando morales molina y Hernando Devis Echandía,
expidiendo el decreto 1400 de 1970 hoy código de procedimiento civil. Dándole al
juez la facultad de intervenir en el proceso como director, regulando el sistema de
tarifa legal de pruebas, reimplantar la oralidad, reducción de procedimientos
especiales y pronunciando la primacía del derecho sustancial sobre el procesal.

Ley 30 de 1987- reforma a la justicia, busca eficacia y agilizar procesos, se transfiere


a otras entidades ciertos trámites administrativos; el ejecutivo reforma aspectos de
la administración de justicia, como crear, suprimir o fusionar juzgados, modificar el
régimen actual de competencia, crear y organizar jurisdicción agraria y de familia,
solución de conflictos entre particulares, y simplificar el trámite de actuaciones
judiciales. El gobierno expide una serie de decretos en materia penal, civil,
contencioso administrativo, organización de carrera judicial creación, suspensión y
función de despachos atenientes a la reforma de procedimiento civil.

Decreto 2282, octubre 7/1989: destinado a reformar el procedimiento civil, por una
subcomisión creada por decreto 1691/1988, desarrollando el principio del art 4 del
CPC, objetivo y forma de interpretar la ley procesal, modificando 372 normas de las
699 que contiene el estatuto procesal civil, se eliminaron también el art 14
destinados al proceso arbitral.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

Con la expedición de la constitución de 1991, se profiere lo siguiente en materia


procesal:

-ley 23, marzo 21/ 1991: amplía el campo de acción a la conciliación y el proceso
arbitral.

-decreto 2651, noviembre 25/1991; nace con vigencia limitada hasta el 10 de julio
1995; maneja aspectos como la conciliación, practica de pruebas de común
acuerdo, nuevo enfoque de la perención en materia civil; prorrogada dos años uno
por medio de la ley 192 de junio 29/1995 y otro por la ley 287de 4 de julio /1996.

-ley 270, 7 de marzo/1996, (ley estatutaria de la administración de justicia), orienta


la administración de justicia y cobija aspectos adicionales en materia procesal.

-ley 446 de julio 7/1998; rescató lo adecuado del decreto 2651/1991, nacido este
como transitorio, logrando mantener en vigencia buena parte de este decreto,
derogando otros, pero sustituyendo otras normas de forma muy similar.

-ley 446/1998; realizo grandes modificaciones en sí misma, al código contencioso


administrativo, al procedimiento arbitral, asistencia legal popular y otorgó funciones
jurisdiccionales a las superintendencias.

-ley 794/2003; su objetivo es agilizar trámites propios del proceso de ejecución,


reformando el sistema de notificaciones personales, deroga la perención quedando
vigente solo para el campo contencioso administrativo, luego recreada para el
proceso de ejecución en la reforma que en 2009, se introduce a la estatutaria de la
administración de justicia.

La reforma a la ley estatutaria de la administración de justicia, ha reformado varios


aspectos con relación al régimen procesal civil, plasmados en la ley 1285/2009.

El código de procedimiento civil, se involucra en la actualidad en campos como el


comercia, familia, agrario y de manera supletoria informa el procedimiento laboral,
el contencioso administrativo y en menor nivel el procesal.

Para concluir, el derecho Procesal Colombiano tiene como fuentes principales los
sistemas procesales español, germano, romano y común, en un principio, el sistema
procesal español estuvo dividido en dos corrientes procesales debido a divisiones
que ha sufrido este país, entre ellos encontramos el Código de Tolosa y
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

el Breviario de Alarico, seguido a esto hubo un momento en que la legislación


española se ha unificado, en especial con las Siete Partidas y la Novagésima
Recopilación. Esta última estuvo vigente en Colombia hasta 1845.Luego con la
Recopilación Granadina y el Código de Cundinamarca se empieza a establecer una
legislación propia de Colombia, pero esta legislación tiene todavía influencia del
sistema procesal español.

3. PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL


El estudio histórico de los diferentes procesos, nos ha mostrado como los diversos
principios han sido sucesivamente admitidos, rechazados y vueltos a instaurar. Así
encontramos una lucha, que se repite sin cesar, entre oralidad y escritura, entre
celeridad y la búsqueda de garantías que conduce a retardar los tramites, entre
libertad de formas y sujeción a estas, entre predominio de partes o del juez en la
dirección del proceso, entre tarifa legal y libre apreciación de la prueba, entre unidad
y multiplicidad de instancias, etc.

Los Principios son aquellas orientaciones generales en las que se inspira cada
ordenamiento procesal, a fin de que sea un verdadero instrumento de justicia.

En nuestro código general del proceso (ley 1564 del 2012), los encontramos
tácitamente y algunos expresamente contemplados en sus primeros artículos:

1. En el artículo 2 se encuentran dos principios, el primero se encuentra expreso


y el segundo se deduce de la parte que menciona los términos procesales.

• PRINCIPIO DEL ACCESO A LA JUSTICIA: con el hacemos referencia a que


todas las personas pueden acudir a un órgano jurisdiccional para pedir la protección
de un derecho.

• PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD: según él, el proceso se articula en


secciones, y para que los actos procesales sean eficaces, deben ejecutarse dentro
de los términos demarcados en la ley, de esta forma se garantiza la correcta
construcción del proceso. Su reflejo esencial es la preclusión la cual es en palabras
de la corte “la perdida, extinción o consumación de una facultad procesal”, deben
observarse dentro del plazo fijado, de lo contrario se extingue.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

2. En el artículo 3 encontramos también 2 principios, que se hacen evidentes al


mencionar las actuaciones de forma oral y pública:

• PRINCIPIO DEL PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO: el código expresa


que las audiencias se cumplirán en forma oral, las manifestaciones y declaraciones
que se le hagan al juez, para ser eficaces, deben ser formuladas de palabra, se
hace una salvedad, algunas (autorizadas) pueden o deben hacerse por escrito, para
que tengan validez.

• PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: consiste en que las actuaciones judiciales


tanto escritas como orales en audiencia, son públicas, es decir, permite que otras
personas, fuera de las partes y sus apoderados, puedan seguir el proceso. Existe
una excepción a este principio cuando la ley estipule que ciertas cuestiones se
realicen en reserva.

3. El artículo 4 nos muestra al referirse a la igualdad de las partes:

• EL PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO O IGUALDAD PROCESAL: tal como lo


estipula el artículo 13 de la C. P. toda persona tiene idénticas oportunidades para
ejercer sus derechos y debe recibir un trato similar. Así obtiene una protección
jurídica del Estado en igualdad de condiciones. Este principio tiene dos elementos,
uno material que hace referencia a la tendencia de eliminar privilegios especiales
que determinen una desigualdad, y a la creación de instituciones tales como el
amparo de pobreza; y uno subjetivo, que radica en la independencia del órgano
judicial para que la justicia sea igual para todos.

4. El artículo 5 contempla:

• EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN O INDIVISIBILIDAD: consiste en que


todos los medios de ataque y de defensa pueden ser empleados hasta la
terminación de la audiencia. Actúa benéficamente hasta que el juez declara que el
asunto está lo suficientemente claro y da por terminada la sustanciación.

5. En el artículo 6 encontramos al referirse a los deberes del juez con respecto


a las pruebas:

• EL PRINCIPIO DE LA INMEDIACIÓN: consiste en el contacto directo que


tiene el juez con las partes y con las demás personas que intervienen en el proceso
a lo largo de su curso, de esta forma el juez conocerá mejor el material procesal, al
tener una percepción directwa.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

• PRINCIPIO DE LA PRUEBA OFICIOSA: según este, la adecuada búsqueda


de la verdad es un poder y un deber del juez, dice Shonke “una vez que las partes
han determinado el alcance del litigio, debe quedar a cargo del juez, hacer lo que
estime necesario para el esclarecimiento del asunto.

• PRINCIPIO DE LA PERSUASIÓN RACIONAL EN MATERIA PROBATORIA:


Según este principio, el juez debe exponer razonablemente el mérito que le asigna
a cada prueba, con justo criterio, no guiándose solo de su criterio personal.

6. En el artículo 7 encontramos expresamente:

• EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: según el cual los jueces, sus providencias y


actuaciones están sujetos al imperio de la ley, se contempla además que se deben
tener en cuenta la doctrina, la costumbre, la equidad y la jurisprudencia, de las
cuales el juez no puede apartase y al hacerlo deberá dar las correspondientes
explicaciones.

7. El articulo 8 al hablar de los procesos y su iniciación hace referencia a:

• PRINCIPIO DISPOSITIVO: es el principio dominante en el proceso civil.


Puede ser de índole sustancial al referirse a la disponibilidad por parte de los
titulares de derechos subjetivos, o, procesal al referirse al inicio y terminación del
proceso por las partes. Las partes pueden disponer de sus derechos sustanciales
tienen la carga de estimular la función judicial y de proporcionar los fundamentos de
la sentencia mediante unos actos de postulación: peticiones afirmaciones y
aportaciones de pruebas.

• PRINCIPIO DEL IMPULSO A LA ACTUACIÓN: se entiende por impulso


procesal el que tiende a la continuidad del proceso hacia la sentencia. Según este
principio, las partes deben impulsar el proceso. Una vez el proceso ha sido iniciado
o impulsado por las partes, el juez debe conducirlo de oficio en cuanto al trámite
hasta proferir la sentencia.

8. El artículo 9 nos hace alusión a:

• PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA: Se entiende por instancia, cada uno de


los grados del proceso, o el conjunto de actuaciones que integran la fase del
proceso surtida ante un determinado funcionario. Este principio hace referencia a
que las partes podrán acudir ante un tribunal jerárquicamente superior cuando la
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

petición sea rechazada por uno menor y cuyo rechazo se encuentre apegado a
derecho.

9. El articulo 10 expresa:

• EL PRINCIPIO DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA: según el cual al ser


la justicia un servicio que presta el Estado a la colectividad, este se encuentra en
la obligación de brindar dicho servicio de forma gratuita.

10. En el artículo 11 al hacerse referencia a la interpretación de las leyes, al


debido proceso, el derecho de defensa y la igualdad de las partes:

• PRINCIPIO DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS: debe entenderse


por interpretar, la actividad tendiente a indagar y esclarecer la norma recurriendo a
otras normas, a la analogía, a los principios generales del Derecho con la finalidad
de proporcionar la efectividad de los derechos de la ley sustancial.

• PRINCIPIO DE LEALTAD PROCESAL: también llamado principio de


moralidad, exige que todas las personas que hagan parte o intervengan en un
proceso, lo hagan de buena fe, para así poder lograr el descubrimiento de la verdad.
Con este principio, se busca terminar con las actuaciones profesionales
indecorosas, como lo es la dilatación del proceso.

• PRINCIPIO DE CONOCIMIENTO Y CONTRADICCIÓN: encuentra su


fundamento en la constitución y busca brindarle a la otra parte la oportunidad de ser
oída, para lo cual debe ser notificada y poder interponer los recursos que hagan
efectivos los derechos consagrados en la ley.

11. En el artículo 12 encontramos:

• EL PRINCIPIO DE LA EFECTIVIDAD DEL DERECHO SUSTANCIAL: según


el cual al ser las personas titulares de derechos subjetivos, pueden acudir a un
órgano jurisdiccional para hacerlos efectivos, este debe determinar la forma de
realizar los actos procesales, aunque encuentre vacíos en la ley, debe buscar los
medios idóneos para la solución del proceso, pero no dejarlo inconcluso puesto que
se haría ineficaz el derecho sustancial.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

12. El artículo 13 nos expresa:

• EL PRINCIPIO DE LA OBSERVANCIA DE LAS NORMAS PROCESALES:


hace alusión al obligatorio cumplimiento que tienen las normas procesales.

13. Por último el artículo 14 nos habla del:

• PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO: según este principio, toda persona


tiene derecho a unas garantías mínimas tendientes a asegurar un resultado justo y
equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer
valer sus pretensiones legítimas frente al juez.

4. AUXILIARES DE LA JUSTICIA

Con respecto a los auxiliares de la justicia el Código general del proceso en sus
disposiciones generales establece lo siguiente:

Naturaleza de los cargos .

Los cargos de auxiliares de la justicia son oficios públicos ocasionales que deben
ser desempeñados por personas idóneas, imparciales, de conducta intachable y
excelente reputación. Para cada oficio se requerirá idoneidad y experiencia en la
respectiva materia y, cuando fuere el caso, garantía de su responsabilidad y
cumplimiento. Se exigirá al auxiliar de la justicia tener vigente la licencia, matrícula
o tarjeta profesional expedida por el órgano competente que la ley disponga, según
la profesión, arte o actividad necesarios en el asunto en que deba actuar, cuando
fuere el caso.

Los honorarios respectivos constituyen una equitativa retribución del servicio y no


podrán gravar en exceso a quienes acceden a la administración de justicia.

Designación

Para la designación de los auxiliares de la justicia se observarán las siguientes


reglas:

La de los secuestres, partidores, liquidadores, síndicos, intérpretes y traductores, se


hará por el magistrado sustanciador o por el juez del conocimiento, de la lista
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

oficial de auxiliares de la justicia. La designación será rotatoria, de manera que la


misma persona no pueda ser nombrada por segunda vez sino cuando se haya
agotado la lista.

En el auto de designación del partidor, liquidador, síndico, intérprete o traductor


se incluirán tres (3) nombres, pero el cargo será ejercido por el primero que concurra
a notificarse del auto que lo designó, y del admisorio de la demanda o del
mandamiento de pago, si fuere el caso, con lo cual se entenderá aceptado el
nombramiento. Los otros dos auxiliares nominados conservarán el turno de
nombramiento en la lista. Si dentro de los cinco (5) días siguientes a la comunicación
de la designación ninguno de los auxiliares nominados ha concurrido a notificarse,
se procederá a su reemplazo con aplicación de la misma regla.

El secuestre será designado en forma uninominal por el juez de conocimiento, y el


comisionado solo podrá relevarlo por las razones señaladas en este artículo. Solo
podrán ser designados como secuestres las personas naturales o jurídicas que
hayan obtenido licencia con arreglo a la reglamentación expedida por el Consejo
Superior de la Judicatura, la cual deberá establecer las condiciones para su
renovación. La licencia se concederá a quienes previamente hayan acreditado su
idoneidad y hayan garantizado el cumplimiento de sus deberes y la indemnización
de los perjuicios que llegaren a ocasionar por la indebida administración de los
bienes a su cargo, mediante las garantías que determine la reglamentación que
expida el Consejo Superior de la Judicatura.

Los requisitos de idoneidad que determine el Consejo Superior de la Judicatura para


cada distrito judicial deberán incluir parámetros de solvencia, liquidez, experiencia,
capacidad técnica, organización administrativa y contable, e infraestructura física.

Para la designación de los peritos, las partes y el juez acudirán a instituciones


especializadas, públicas o privadas, o a profesionales de reconocida trayectoria e
idoneidad. El director o representante legal de la respectiva institución designará la
persona o personas que deben rendir el dictamen, quien, en caso de ser citado,
deberá acudir a la audiencia.

Si al iniciarse o proseguirse una diligencia faltaren los auxiliares nombrados, serán


relevados por cualquiera de los que figuren en la lista correspondiente y esté en
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

aptitud para el desempeño inmediato del cargo. Esta regla no se aplicará respecto
de los peritos.

Las partes, de consuno, podrán en cualquier momento designar al auxiliar de la


justicia o reemplazarlo.

Las listas de auxiliares de la justicia serán obligatorias para magistrados, jueces y


autoridades de policía. Cuando en la lista oficial del respectivo distrito no existiere
el auxiliar requerido, podrá designarse de la lista de un distrito cercano.

El juez no podrá designar como auxiliar de la justicia al cónyuge, compañero


permanente o alguno de los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o cuarto civil del funcionario que conozca del proceso, de los
empleados del despacho, de las partes o los apoderados que actúen en él.
Tampoco podrá designarse como auxiliar de la justicia a quien tenga interés, directo
o indirecto, en la gestión o decisión objeto del proceso. Las mismas reglas se
aplicarán respecto de la persona natural por medio de la cual una persona jurídica
actúe como auxiliar de la justicia.

La designación del curador ad lítem recaerá en un abogado que ejerza


habitualmente la profesión, quien desempeñará el cargo en forma gratuita como
defensor de oficio. El nombramiento es de forzosa aceptación, salvo que el
designado acredite estar actuando en más de cinco (5) procesos como defensor de
oficio. En consecuencia, el designado deberá concurrir inmediatamente a asumir el
cargo, so pena de las sanciones disciplinarias a que hubiere lugar, para lo cual se
compulsarán copias a la autoridad competente.

Comunicación del nombramiento, aceptación del cargo y relevo del auxiliar


de la justicia

El nombramiento del auxiliar de la justicia se le comunicará por telegrama enviado


a la dirección que figure en la lista oficial, o por otro medio más expedito, o de
preferencia a través de mensajes de datos. De ello se dejará constancia en el
expediente. En la comunicación se indicará el día y la hora de la diligencia a la cual
deba concurrir el auxiliar designado. En la misma forma se hará cualquier otra
comunicación.

El cargo de auxiliar de la justicia es de obligatoria aceptación para quienes estén


inscritos en la lista oficial. Siempre que el auxiliar designado no acepte el cargo
dentro de los cinco (5) días siguientes a la comunicación de su nombramiento, se
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

excuse de prestar el servicio, no concurra a la diligencia, no cumpla el encargo en


el término otorgado, o incurra en causal de exclusión de la lista, será relevado
inmediatamente.

Exclusión de la lista

El Consejo Superior de la Judicatura excluirá de las listas de auxiliares de la justicia:

A quienes por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por la comisión de


delitos contra la administración de justicia o la Administración Pública o sancionados
por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura o sus
Seccionales.

A quienes se les haya suspendido o cancelado la matrícula o licencia.

A quienes hayan entrado a ejercer un cargo oficial.

A quienes hayan fallecido o se incapaciten física o mentalmente.

A quienes se ausenten definitivamente del respectivo distrito judicial.

A las personas jurídicas que se disuelvan.

A quienes como secuestres, liquidadores o administradores de bienes, no hayan


rendido oportunamente cuenta de su gestión, o depositado los dineros habidos a
órdenes del despacho judicial, o cubierto el saldo a su cargo, o reintegrado los
bienes que se le confiaron, o los hayan utilizado en provecho propio o de terceros,
o se les halle responsables de administración negligente.

A quienes no hayan realizado a cabalidad la actividad encomendada o no hayan


cumplido con el encargo en el término otorgado.

A quienes sin causa justificada rehusaren la aceptación del cargo o no asistieren a


la diligencia para la que fueron designados.

A quienes hayan convenido, solicitado o recibido indebidamente retribución de


alguna de las partes.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

A los secuestres cuya garantía de cumplimiento hubiere vencido y no la hubieren


renovado oportunamente.

En los casos previstos en los numerales 7 y 10, una vez establecido el hecho
determinante de la exclusión, el juez de conocimiento lo comunicará al Consejo
Superior de la Judicatura, que podrá imponer sanciones de hasta veinte (20)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv). Lo mismo deberá hacer en
los casos de los numerales 8 y 9, si dentro de los cinco (5) días siguientes al
vencimiento del término o a la fecha de la diligencia el auxiliar no demuestra fuerza
mayor o caso fortuito que le haya impedido el cumplimiento de su deber. Esta regla
se aplicará a las personas jurídicas cuyos administradores o delegados incurran en
las causales de los numerales 7, 8, 9 y 10.

Las personas jurídicas no podrán actuar como auxiliares de la justicia por conducto
de personas que hayan incurrido en las causales de exclusión previstas en este
artículo.

Siempre que un secuestre sea excluido de la lista se entenderá relevado del cargo
en todos los procesos en que haya sido designado y deberá proceder
inmediatamente a hacer entrega de los bienes que se le hayan confiado. El
incumplimiento de este deber se sancionará con multa de cinco (5) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (smlmv) en cada proceso. Esta regla también se
aplicará cuando habiendo terminado las funciones del secuestre, este se abstenga
de entregar los bienes que se le hubieren confiado.

En los eventos previstos en este parágrafo el juez procederá, a solicitud de


interesado, a realizar la entrega de bienes a quien corresponda.

No podrá ser designada como perito la persona que haya incurrido en alguna de las
causales de exclusión previstas en este artículo.

Custodia de bienes y dineros

Los auxiliares de la justicia que como depositarios, secuestres o administradores de


bienes perciban sus productos en dinero, o reciban en dinero el resultado de la
enajenación de los bienes o de sus frutos, constituirán inmediatamente certificado
de depósito a órdenes del juzgado.

El juez podrá autorizar el pago de impuestos y expensas con los dineros


depositados; igualmente cuando se trate de empresas industriales, comerciales o
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

agropecuarias, podrá facultar al administrador para que, bajo su responsabilidad,


lleve los dineros a una cuenta bancaria que tenga la denominación del cargo que
desempeña. El banco respectivo enviará al despacho judicial copia de los extractos
mensuales.

En todo caso, el depositario o administrador dará al juzgado informe mensual de su


gestión, sin perjuicio del deber de rendir cuentas.

Funciones del secuestre

El secuestre tendrá, como depositario, la custodia de los bienes que se le entreguen,


y si se trata de empresa o de bienes productivos de renta, las atribuciones previstas
para el mandatario en el Código Civil, sin perjuicio de las facultades y deberes de
su cargo. Bajo su responsabilidad y con previa autorización judicial, podrá designar
los dependientes que requiera para el buen desempeño del cargo y asignarles
funciones. La retribución deberá ser autorizada por el juez.

Cuando los bienes secuestrados sean consumibles y se hallen expuestos a


deteriorarse o perderse, y cuando se trate de muebles cuya depreciación por el paso
del tiempo sea inevitable, el secuestre los enajenará en las condiciones normales
del mercado, constituirá certificado de depósito a órdenes del juzgado con el dinero
producto de la venta, y rendirá inmediatamente informe al juez.
Caroline, Jose, Hevy, Alex y Luis

Codificación en Colombia

 http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2002/codificacion.ht
m
 Manual de Derecho Procesal, Tomo I.
 Código General del proceso
 Código de procedimiento civil.

BIBLIOGRAFIA

 Quintero Beatriz, Prieto Eugenio. Teoría General del Derecho Procesal,


cuarta edición, editorial Temis.
 Hechandia, Hernando Devis. Manual de Derecho Procesal.
 Garcia Orellano, Carlos. Teoría general del derecho procesal.
 Nuevo código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. República de
Colombia.

S-ar putea să vă placă și