Sunteți pe pagina 1din 8

2.15.

El impacto social del desempleo: la pobreza extrema, delincuencia,


corrupción y la emigración.

Desempleo en México: una economía estancada (2013)

En México hay más de 10 millones de personas con ingresos por debajo de dos
salarios mínimos al día; hay casi 30 millones en la informalidad; 4 millones que no
reciben ingresos por el trabajo.

El día , 20 de febrero, la ONU hará un llamado mundial para reflexionar sobre el


estado de la justicia social. El tema cobra doble relevancia porque esta
conmemoración surge de la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) para construir una globalización justa.

La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social planteó en el seno de la ONU la


necesidad de garantizar el acceso a empleos dignos que permitan, a su vez,
acceder a ingresos y prestaciones suficientes para vivir con base en niveles
apropiados de bienestar.

Lo relevante de esta propuesta es que centra el debate en torno a la creación de


empleos de calidad, pues si algo se reconoce desde la OIT y otros organismos
internacionales, es que el mundo del trabajo enfrenta severos retos de
desestructuración que impiden sumar a las economías formales a los millones de
jóvenes que cada año alcanzan edades productivas.

El espectro del desempleo en México

México ha mantenido una tendencia al estancamiento económico que ha llevado,


como consecuencia, a una falla estructural en las capacidades con que contamos
para generar empleos. Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE), al cierre del cuarto trimestre de 2012 la tasa de desocupación
registrada a nivel nacional fue de 4.9%.

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  74  
Sin embargo, si se analiza el conjunto de los dos últimos años, lo que se
encuentra es que la tasa de desocupación promedio mensual entre 2011 y 2012
es de 5.1% de la población económicamente activa (PEA), una tasa que es
“envidiable” para algunos países europeos, pero cuya medición tiende a
subestimar la realidad, pues según la metodología del INEGI, se considera como
ocupada a toda persona que, aun sin tener ocupación productiva y remunerada,
se encuentra buscando trabajo.

En números absolutos, la suma promedio trimestral de personas en condiciones


de desocupación para los años de 2011 y 2012 es de 2.53 millones de personas
que no cuentan con un puesto laboral. La situación más crítica se registró en el
tercer trimestre de 2011, con una cifra de 2.76 millones de desocupados; y en
segundo lugar se encuentra el tercer trimestre de 2012, en el cual el dato se ubicó
en 2.64 millones de personas sin ocupación.

Es de destacarse que hay 18 entidades de la República que al finalizar el año


pasado registraban tasas de desocupación por arriba de la media nacional. Los
estados con las tasas más altas son Nayarit, con 6.3% de la PEA; Sonora, con
6.2%; Distrito Federal, con 6.1%; Querétaro, con 6%, y Aguascalientes,
Tamaulipas y Baja California Sur, con 5.9% cada una.

Bajos salarios y aguda desigualdad

Quizá el indicador que en mayor medida permite dimensionar lo frágil del sector
laboral en México es el relativo al nivel salarial reportado por la mayoría de las y
los trabajadores del país. Por ejemplo, al cierre del cuarto trimestre de 2012, la
ENOE indica que 8.4% de la población ocupada no recibía ingresos por las
actividades desarrolladas. En números absolutos la suma es de 4 millones de
personas.

Por su parte, 13.2% obtiene ingresos hasta de 1 salario mínimo al día; es decir, es
población que como máximo obtiene 60 pesos diarios. En esa circunstancia se
encuentran 6.34 millones de mexicanas y mexicanos.

El grueso de la población laboral en México percibe, según los datos del INEGI,
salarios que se ubican entre los 61 y los 122 pesos al día, es decir, entre 1 y dos
salarios mínimos. En esa circunstancia se encuentran 11.08 millones de personas,
equivalentes a 23% de la población ocupada. En términos prácticos puede decirse
que uno de cada cuatro trabajadores mexicanos se ubica en ese rango salarial.

Asimismo, hay 21.9% de la población ocupada que percibe ingresos que van de
dos a tres salarios mínimos al día, es decir, entre 122 y 166 pesos diarios. En

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  75  
términos absolutos, este grupo asciende a 10.53 millones de trabajadoras y
trabajadores.

Hay además 15% del total de las y los trabajadores mexicanos que perciben
ingresos que oscilan entre 3 y 5 salarios mínimos al día, es decir, una cifra de 187
pesos a 310 pesos diarios. En total, estas personas suman 7.25 millones.

Finalmente están quienes ganan más de cinco salarios mínimos diarios, es decir,
ingresos de 311 pesos o más cada día. Ellos constituyen 8% de la población
ocupada del país, y en números absolutos suman un total de 3.85 millones de
trabajadoras y trabajadores.

Como puede verse, en México no sólo se está en la incapacidad estructural de


generar los empleos exigidos por el crecimiento de la población en edad de
trabajar, sino que además la desigualdad se mantiene intocada. Sobre el particular
es pertinente destacar que en los tres años que van de 2010 al 2012, en
promedio, el número de personas que perciben menos de dos salarios mínimos al
día cuadruplicó al de las personas que reciben cinco salarios mínimos diarios o
más.

Si a las personas con ingresos por debajo de los dos salarios mínimos diarios se
les suman quienes no perciben ingresos por su trabajo, entonces la cifra es 5.4
veces superior a la que representan quienes ganan más de cinco salarios mínimos
al día.

Los que más pierden: las niñas, niños y adolescentes

Si algo provoca el tener bajos salarios por periodos prolongados es precisamente


caer en condiciones de pobreza. Desde esta perspectiva debe destacarse que
según los datos del INEGI, habría al menos 10.4 millones de personas que, aun
trabajando, tendrían ingresos por debajo de los 2 mil 361 pesos requeridos para
superar la llamada “línea del bienestar”; es decir, son más de 10 millones de
personas que, teniendo una ocupación, no logran escapar de la pobreza.

La situación es tan grave que, citando los datos del Coneval, el ingreso laboral per
cápita en México, deflactado a los costos del índice de precios de la canasta
alimentaria, cayó de mil 252.66 en el año de 2005 a 912.15 en el tercer trimestre
de 2012.

Esta situación afecta de manera mucho más severa a las niñas, niños y
adolescentes de todo el país. En efecto, según el INEGI, utilizando la metodología
de medición multidimensional de la pobreza, en México habría 9.8% de la
población infantil y adolescente en rezago educativo; 29.8% estaría en carencia
por acceso a los servicios de salud; 64% por carencia de acceso a la seguridad

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  76  
social; 20% en carencia por calidad y espacios de la vivienda, y prácticamente
30% por carencia de acceso a la alimentación.

Las entidades con peores condiciones para la niñez son: Chiapas, con 84.4% de
su población infantil y adolescente en pobreza multidimensional; Guerrero, con
75.9%; Oaxaca, con 73.3%; Puebla, con 68.8%; Veracruz, con 66.1%; Zacatecas,
con 65.7%, y Tabasco y Tlaxcala, con 65% cada uno.

Las otras entidades con porcentajes de niñez y adolescencia en condiciones de


pobreza por arriba de la media nacional (53.8% de niñas, niños y adolescentes en
pobreza) son: Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y
Guanajuato.

2.16 El neoliberalismo en México

El neoliberalismo es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el


modelo neoclásico, que considera la mínima casi nula intervención del Estado en
la economía, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar
eficientemente los recursos de la sociedad. A partir de aquí se deriva toda una
serie de políticas económicas que favorezcan al libre mercado:

• Privatización de empresas públicas o paraestatales.


• Eliminación de los impuestos a mercancías y capitales extranjeros.
• Flexibilización laboral (desaparición de sindicatos y topes salariales).
• Recortes al gasto público (cobertura muy limitada de seguridad social,
educación, poca inversión en infraestructura, eliminación de subsidios).
• Desregulación financiera.
• Apertura comercial de los mercados.
• La estabilidad macroeconómica como el principal objetivo de la economía.

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  77  
El neoliberalismo emerge en el mundo en la década de los setentas; es una
doctrina que retoma ciertos postulados del liberalismo económico que surgió en
Inglaterra en el siglo XVIII (de ahí la palabra neoliberalismo), con la finalidad de
suprimir restricciones aun feudales al comercio y a la producción. Dicho sistema
procuraba la existencia del intercambio de trabajo por un salario, la libre formación
de la riqueza y que ésta pudiera ser convertida fácilmente en capital. Desde el
principio, pugnó por los mercados abiertos, la privatización de propiedades
comunales y la limitada participación del Estado en la economía.

Durante el sexenio de José López Portillo (1976-1982), el gobierno mexicano


apostó por el petróleo para impulsar el crecimiento económico del país y superar
un problema crónico de endeudamiento gubernamental. Pero hubo un elemento
que jugó en contra: la caída de los precios del petróleo. Para el sexenio de Miguel
de la Madrid (1982-1988), México ya no pudo hacer frente a la deuda y es así que,
a punto de declararse en moratoria de pagos, permitió la intervención del Fondo
Monetario Internacional; este hecho abrió el proceso de ajuste macroeconómico
en el país que implementó de lleno la serie de políticas que podríamos llamar
neoliberales.

El salario mínimo pierde su poder adquisitivo en un 44.9% sólo durante el sexenio


de Miguel de la Madrid, seguido de otro 46.5% para el sexenio de Carlos Salinas
de Gortari, y continúa con una clara tendencia a la baja.

Los recortes en el gasto público o, lo que es lo mismo, la inversión pública, se


redujeron de 12.4% del PIB en 1981 a 4.9% en 1988 y a 2.5% en 2002. Se dejó de
invertir en fomento agrícola, manufacturero y en el sector energético al reducirse
la inversión pública en estos sectores de 11.9% del PIB en 1981 a 8.7% en 1988 y
a 3.7% en 2002. Todo esto para dar paso al mercado y que éste, bajo el
estandarte de la liberalización, se hiciera cargo de la economía mexicana.

En 1982 había 1155 paraestatales en las siguientes actividades: petróleo,


petroquímica básica, minería, electricidad, telefonía, comunicaciones, ferrocarriles,
transportación aérea, química, automotores, acero, azúcar, bienes de consumo
duradero, banca, comercio, entre otros. En conjunto aportaban el 18.5% al PIB y
daban casi un millón de empleos (10% del empleo total del país). Al terminar el
sexenio de Miguel de la Madrid ya solo quedaban 412 y actualmente suman 196,
en su mayoría servicios. Según un artículo de la página “Animal Político”1, más de
la mitad de los mexicanos que aparecen en la lista de los hombres más ricos del
mundo en la revista Forbes, son o fueron accionistas de paraestatales (basta el
ejemplo del hombre más rico del mundo, Carlos Slim, que le debe toda su fortuna
a haber sido beneficiado con la concesión de TELMEX). El propio Ernesto Zedillo,

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  78  
quien durante su sexenio privatizó Ferrocarriles Nacionales de México, pasó a ser
uno de los directivos de Union Pacific Railroad al término de su gobierno.

La firma del TLC en 1994 ha creado en la economía mexicana el fantasma del


campo que tantos migrantes expulsa año con año, y que tiene a tantas personas
en pobreza alimentaria (pobreza extrema según el Banco Mundial). Entre 1993 y
1999, las importaciones de maíz crecieron 3 mil por ciento, al pasar de 152 mil
toneladas a 5.4 millones de toneladas; así mismo los cultivos de frijol, soya y trigo
han caído significativamente. El propio Banco Mundial ha advertido que el sector
agropecuario nacional no está en condiciones de competir en el mercado debido a
que, a lo largo de 20 años, ha sido objeto de políticas sin resultados positivos.
México carece de soberanía alimentaria, teniendo que importar el 42% de los
alimentos que se consumen en el país; se estima que dichas importaciones
aumentarán al 60% al término del sexenio de Felipe Calderón

En México, el modelo neoliberal ha significado el desmantelamiento de la


economía nacional y la pauperización del nivel de vida; esto en sí mismo ya es
mucho decir, ya que de aquí se derivan la mayoría de los problemas que aquejan
al país. El mismo fenómeno de la economía criminal expresada en el crecimiento
del narcotráfico es resultado de un campo abandonado, así como de un
campesino vulnerado por la pobreza y que se encuentra en la total indefensión.
Suponiendo que la estrategia para acabar con este tipo de actividad ilícita es
bienintencionada, es decir, que no hay intereses de ningún otro tipo, ha resultado
la decisión más equivocada, ya que nos arroja un saldo de aproximadamente
60,000 muertos y un país donde la actividad económica productiva se ve
amenazada por la delincuencia organizada. El mismo país donde el libre tránsito
por las carreteras nacionales se convierte en un acto verdaderamente temerario, y
donde la soberanía nacional es cada vez más vulnerada por la intervención –
disfrazada de cooperación- de los Estados Unidos. Otro devastador resultado de
la falta de oportunidades en nuestro país es la migración, exagerada por un mal
planteamiento del TLC que jamás aprobó el capítulo de libertad de tránsito de
mano de obra. La gran paradoja de la migración es que Estados Unidos y Canadá,
al establecer un orden neoliberal, crean a los migrantes que buscan una mejor
vida en sus territorios.

El desempleo, la caída del salario real, la pérdida de condiciones de trabajo


dignas, son resultado de una política laboral que desprotege a la fuerza de trabajo
en favor de la competencia y la reducción de costos, esto representa un gran
conflicto para la clase trabajadora ya que depende del salario como medio de vida.

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  79  
2.17 El estado mexicano ante la globalización

México es un país donde se tienen muchas ventajas que hasta hoy no han sido
aprovechadas en su totalidad por su gente, lo cual lo ha llevado a guardar una
posición recesiva con respecto a otras naciones. El rezago cultural, educativo y
económico son factores importantes que marcan las diferencias entre los países
más desarrollados y nosotros. A pesar de ser México, una nación rica en historia,
cultura y tradiciones, recursos naturales, variado en entornos geográficos, rico en
biodiversidad, en población, -por mencionar tan solo algunos aspectos- nos
encontramos en una severa crisis económica y con el reto de salir adelante o morir
en el intento.

Frente a economías muy competitivas, como las orientales, de profunda


responsabilidad social, como las europeas, y de ganancias financieras, como la
norteamericana, los mexicanos con imaginación debemos construir un rumbo que
nos inserte con mejores condiciones en este nuestro mundo globalizado.

México se encuentra en una posición de aparente desventaja porque así lo hemos


permitido, pero no todo el panorama es desalentador: habemos muchos
mexicanos orgullosos de nuestro país, a quienes nos preocupa la situación y
quienes estamos comprometidos en tomar un rol activo que comience a
contrarrestar la apatía, la falta de conciencia, la visión tan estrecha, la
mediocridad, y demás patologías que nos aquejan.

En la actualidad la globalización nos envuelve a todos, consiste en la creciente


comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando
sus mercados, sociedades y culturas, es un fenómeno que tiene ventajas y
desventajas, por un lado nos vuelve consumistas en potencia y agentes de mezcla

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  80  
cultural, los países desarrollados muchas veces imponen la regla o el estándar a
ciertas cosas como lo es la forma de vida, la estructura política, las actividades
económicas, etc. Pero existen ciertas prácticas de otras naciones que el país
pudiese adoptar en beneficio propio, dándoles el enfoque como: el excelente plan
y método educativo de naciones como Cuba, la entrega y la valentía para asumir
retos de países como Chile, que a pesar de no ser primermundistas asumen la
responsabilidad de mejorar su condición y calidad de vida, así como adoptar la
auto exigencia y disciplina de los orientales, etc.

Requerimos primero que nada el valor para aceptar que nos hemos estado
durmiendo, nos ha sucedido lo que a la liebre con la tortuga, hemos confiado en la
riqueza que tenemos como único factor de éxito y de empuje, habiendo aceptado
este error, podemos empezar a tomar iniciativas y acciones que nos hagan poner
los pies en la tierra y nos ayuden a salir adelante y progresar.

Los mexicanos somos una raza sumamente creativa e ingeniosa, hacemos que
algo común se convierta en algo extraordinario, somos capaces de convertir una
desventaja en una ventaja cuando nuestra vida o suerte depende de ello; también
somos aptos para cubrir necesidades que para muchos pueden ser irremplazables
con cuestiones simples adaptadas a cada situación. Imaginemos que pasaría y
que nivel tendríamos si utilizáramos ese ingenio para abrirnos pasó y generar una
ventaja competitiva ante el resto de las naciones. Personalmente creo que sí se
puede, lo que falta es iniciativa y conciencia del lugar en el que estamos quedando
como país, han habido situaciones a las que como nación hemos sobrevivido y
hemos salido ilesos, la historia mexicana es reflejo implacable de ello pero, como
dice una frase muy famosa" el que olvida su historia corre el peligro de repetirla y
caer en los mismos errores".

Lo que en México necesitamos es una cultura integral que fusione las bondades
propias con las perspectivas emprendedoras de otras naciones, combinada con
una educación que fortalezca el amor a la patria, la visión de progreso y la
disciplina como agente impulsor.

 INGENIERIA INDUSTRIAL
Página  81  

S-ar putea să vă placă și