Sunteți pe pagina 1din 6

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON ÉNFASIS EN GEOTECNIA


Seminario de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Estudiante: José Jaime Sierra Molina
Código: 2131942
Fecha de entrega: 12 de octubre de 2016

CIENCIA Y TECNOLOGÍA: NATURALEZA, RELACIONES Y DIFERENCIAS.


Historia y actualidad de las relaciones entre ciencia y tecnología (técnica).

Las relaciones de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia han sido


dinámicas. Si bien, el surgimiento de ambas se encuentra desfasado en el tiempo,
éstas han estado relacionadas desde la edad antigua, no como ciencia y tecnología
sino como protociencia o filosofía natural y la técnica.
De acuerdo con Niiniluoto (1997) citado por Acevedo (2006), la relaciones entre
ciencia y tecnología se pueden plantear en cinco modelos ontológicos. Dichos
modelos pueden ser independientes, de cooperación, mutuamente excluyentes, de
subordinación o de simbiosis. A continuación se presentan de forma gráfica los
modelos de relación propuestos por dicho autor.

Tomado de Acevedo (2006)1


Por otra parte, Acevedo (2006) plantea tres criterios para diferenciar la ciencia y la
tecnología, tales como: las características propias del conocimiento científico y

1
Modelos de relación entre ciencia y tecnología: un análisis social e histórico. (Acevedo, 2006)
tecnológico; las actitudes frente a las publicaciones; y los propósitos de los
laboratorios.
De esta manera, con base en los modelos de relación propuestos y los criterios de
diferenciación planteados es posible realizar un avance a lo largo de la historia de tal
manera que se pueda identificar claramente entre ciencia (filosofía natural) y
tecnología (técnica), y las relaciones evolutivas entre ambas.
No obstante, es indispensable partir de unos conceptos básicos al respecto
considerando que existen diferentes concepciones respecto al tema tratado,
provenientes de corrientes filosóficas como: el positivismo, neopositivismo, empirismo
lógico y racionalismo crítico. Sin embargo, dichas concepciones han tenido un mayor
desarrollo en el campo de la ciencia, teniendo en cuenta que ha sido una materia de
estudio ampliamente escrutada por los filósofos en comparación con la tecnología
(técnica).
En primer lugar, Nuñez define a la ciencia en oposición a la técnica de acuerdo con su
función: “En principio la función de la ciencia se vincula a la adquisición de
conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad, en
particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese
conocimiento”2.
Se resalta la importancia de la consecución de la verdad en la definición de ciencia
planteada anteriormente, la cual se regula mediante el ethos normativo de Merton
(1973) citado por Acevedo (2006). Dichos valores representativos consisten en:
universalismo, comunalismo, desinterés, y escepticismo organizado.
Por otra parte, “la función de la técnica se vincula a la realización de procedimientos y
productos, al hacer cuyo ideal es la utilidad. La técnica se refiere a procedimientos
operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinados fines. Constituye
3
un saber cómo, sin exigir necesariamente un saber por qué.”
De otra manera, de forma simple se puede decir que la ciencia busca contestar los por
qué, mientras que la técnica por su parte los para qué.
Ahora bien, el desarrollo histórico trazable de la ciencia parte de la antigua Grecia
clásica, en la cual “los filósofos de la naturaleza se ocupaban de una ciencia teórica
(episteme)”4. La técnica, por su parte, era propio de artesanos y por lo tanto tenía un
carácter primordialmente artefactual, de acuerdo con Gonzalez et al., 1996 citado por
Osorio.

2
y 3 De la ciencia a la tecnociencia: pongamos los conceptos en orden. (Jorge Nuñez Jover)
4
Modelos de relación entre ciencia y tecnología: un análisis social e histórico. (Acevedo, 2006)
De acuerdo con la clasificación de la ciencia por Bunge, como fáctica y formal, cabe
decir que en sus orígenes la ciencia tenía un aspecto con mayor tendencia a lo formal,
caracterizado por escuelas de pensamiento como la pitagórica y el desarrollo de los
principios de la lógica deductiva aristotélica.
Según Acevedo (2006), el tipo de relación entre ciencia y técnica de esta época se
encuentra representado por la independencia ontológica y causal, con excepciones
notables como el caso de Arquímedes, quien hizo patente una primera versión de la
convergencia entre ciencia y tecnología.
La edad media y el oscurantismo ideológico propio de este período de tiempo
condujeron a un asentamiento y arraigamiento desactualizado de los planteamientos
que otrora fueran el inicio vigoroso de descubrimientos en el campo científico y
técnico.
Sin embargo, se estaban fraguando los procesos que darían origen al renacimiento,
siendo Galileo Galilei quien mejor representa el inicio del carácter moderno la ciencia.
Para Medina (1995b) citado por Nuñez “La ciencia moderna es, pues, el resultado del
reencuentro renacentista entre la antigua tradición teórica científica y la tradición
operativa inmanente en la mecánica ingenieril. Ambas tradiciones confluyen en los
ingenieros - académicos como Galileo, conocedores entusiastas, por un lado, de la
ciencia antigua y de los tratamientos teóricos medievales de cuestiones mecánicas, y
poseedores, por otro, de amplios conocimientos e intereses técnicos"5. Se introduce
por tanto, el concepto de operatividad que acompañará en adelante a la ciencia, el
cual depende de su matematización de acuerdo con Hottois citado por Nuñez.
Posterior al periodo de revolución científica se produjo la revolución industrial, no
obstante, existen puntos de vista opuestos respecto al origen científico del desarrollo
industrial de esta época. Un primer planteamiento de la relación existente, es por
consiguiente el de una dependencia ontológica de la tecnología respecto a la
ciencia. Lo cual implica que existe una relación directa entre los resultados de las
investigaciones científicas y los desarrollos tecnológicos.
Ante la propuesta anterior, surge otra concepción de relación entre ciencia y
tecnología en la cual la tecnología subordina a la ciencia ontológicamente, basándose
en ejemplos como los propuestos por Acevedo (2006):
“De este modo, durante el siglo XIX, algunos oficios antiguos generaron
ciencias basadas en la técnica; por ejemplo, buena parte del desarrollo de la
termodinámica se debe a la reflexión teórica sobre las máquinas de vapor que
habían construido los técnicos ingleses del XVIII y la química orgánica

5
De la ciencia a la tecnociencia: pongamos los conceptos en orden. (Jorge Nuñez Jover)
industrial se potenció en parte por los intereses de los fabricantes de tintes. De
manera similar, en el siglo XX, muchos conocimientos metalúrgicos se
incorporaron a la ciencia de los materiales, pudiendo encontrarse más ejemplos
parecidos en agricultura y medicina.”6
Posteriormente, con el advenimiento de la macrociencia de principios del siglo XX se
comienzan a dar las bases para el surgimiento del término postmoderno propuesto por
Latour (1987) “tecnociencia”, el cual consiste en la identificación ontológica de la
ciencia y la tecnología, y se caracteriza por la fusión y transferencia de valores
culturales propios de cada una de ellas logrando de esta manera un entramado en el
que se dificulta hacer una diferenciación.
A pesar de ello, la metodología planteada por Acevedo (2006) permite hacer una
separación entre los dos campos. Para esto, tiene en cuenta los valores constitutivos y
contextuales propios de la ciencia y la tecnología, los desarrollos dimensionales en sus
acepciones restringida, social y emocional, así como los intereses que subyacen las
publicaciones (artículos y patentes), y por último la identificación del objetivo principal
de los laboratorios científicos y tecnológicos.
Adicionalmente, existen indicios que la relación entre ciencia y tecnología tiende, en la
época contemporánea, a resaltar más los aspectos utilitarios y por lo tanto a dar una
mayor preponderancia a los valores de la tecnología. De esta manera, la ciencia
estaría subordinada a los desarrollos tecnológicos, de acuerdo con los programas
propuestos por los gobiernos mundiales, los cuales buscan I+D, pero que de acuerdo
con Acevedo (2006) tenderán a ser D+I, cada vez más.
Una propuesta para representar la complejidad de la relación entre la ciencia y la
tecnología contemporánea es la de una relación seudofractal. Esto quiere decir, que
no existe una manera única de representar las relaciones de todos los subcampos de
la ciencia y la tecnología, y que además existen relaciones de subordinación no
lineales entre ciencia y tecnología. En la figura siguiente se presenta un esquema de
este planteamiento.

6
Modelos de relación entre ciencia y tecnología: un análisis social e histórico. (Acevedo, 2006)
Modelo de relación seudofractal entre ciencia y
tecnología
Tecnología Ciencia

Tecnociencia
Conclusión
En una breve crónica de la relación entre ciencia y tecnología se debe decir que esta
partió de una independencia ontológica y causal en la edad antigua, luego con un
estancamiento en la edad media debido al pobre desenvolvimiento de la ciencia y los
pocos desarrollos técnicos. Para posteriormente en el renacimiento darle un carácter
operativo a la ciencia, a lo que Hottois llamó la tecnomatemática. En esta época
algunos autores consideran que la tecnología estaba subordinada a la ciencia, en la
concepción clásica que define a la tecnología como intelectualista. En la época
contemporánea las relaciones entre las dos parecen superponer la jerarquía de alguna
de ellas dependiendo de los subcampos estudiados o llegar la fusión planteada por
Latour (1987).
Sin embargo, según Acevedo (2006) la tecnología ha ganado preponderancia debido a
la importancia dada por los gobiernos, en lo que él considera debería ser
planteamientos D+I.
Finalmente, es importante resaltar que las concepciones sociales de Kuhn han gnado
terreno sobre las propuestas por Popper en la época contemporánea, dado que se
hace crítica la participación ciudadana como reguladores de la ciencia y tecnología
independientes de las comunidades técnicas de las acepciones restringidas tanto de la
ciencia como de la tecnología.
Bibliografía
ACEVEDO, José A. Tres criterios para diferenciar entre Ciencia y
Tecnología. Consejería de educación de la Junta de Andalucía. Delegación provincial
de Huelva.
________. Modelos de relación entre ciencia y tecnología: un análisis social e
histórico. Consejería de educación de la Junta de Andalucía. Delegación provincial de
Huelva.
BUNGE, Mario. La ciencia: su método y su filosofía. Disponible en www.philosophia.cl
/ Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
NUÑEZ, Jorge. De la ciencia a la tecnología: pongamos los conceptos en orden.
OSORIO, Carlos. Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques CTS. Colombia.
Universidad del Valle.
WAGENSBERG, Jorge. A más Popper menos Kuhn.

S-ar putea să vă placă și