Sunteți pe pagina 1din 29

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Coclé


Dr. Bernardo Lombardo
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
Escuela de Administración de Empresas
Licenciatura en Ingeniería de Operaciones Logística Empresarial
Curso de Verano 2017
Prueba Semestral

Asignatura:
Metodología de la Investigación

Profesor:
Mgtr. Arístides Quijada Ramos

Proyecto: Abono Orgánico a partir de Estiércol de ganado Bovino o Caballar


con la Lombriz Roja Californiana

Integrantes:

Corrales Nancybell 2-737-656


Ramos Sara 8-921-37
Rosas Walter 2-734-819
Valenzuela Carlos 8-891-1475

____________________________ de 2017
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes:

En una explotación ganadera de Valencia, España, se creó este fertilizante que no


tiene olor y aporta altos nutrientes a la tierra. Según su creador, es ideal para
huertos caseros gracias al proceso de higienización.
En el Centro de Estudios, San Ramón, de la Universidad Politécnica de Valencia,
el ingeniero de proyectos (Chuliá, 2002) Peris, creó un fertilizante orgánico, el cual
se caracteriza por ser el primero que no tiene ningún tipo de olor y conservar su
alto poder nutritivo para la tierra. El secreto proviene de la boñiga de bovinos.
El desarrollo se dio en la explotación ganadera valenciana Granja San Ramón,
mediante el uso de la planta de biogás que tienen en sus instalaciones. Esta
empresa familiar, ubicada en la localidad valenciana de Requena, fue pionera en
la utilización de los residuos de sus 2.500 reses para fabricar energía y también
transformar el metano del estiércol en energía eléctrica y térmica
El ingeniero químico de la empresa, explicó que este nuevo abono surge a partir
del subproducto digestado, el cual que queda después de transformar los restos
del ganado en energía. “Esto lo que ha permitido es sacar el máximo provecho a
la planta de biogás y que la granja tenga residuo cero en su actividad”.
El experto indicó que este producto es ideal para los huertos caseros ya que no
tiene olor, gracias al proceso de higienización y desinfección del sustrato, y
también carece de elementos químicos por su alto contenido en nitratos y sales
minerales.
Según el ingeniero, el resultado es “un fertilizante perfecto”, hecho a partir de un
proceso innovador con la planta de biogás y su transformación posterior que, al
carecer de aditivos, ofrece unos “rápidos resultados” en las plantas, “muy visibles
en las partes que más nos gustan: hojas, frutos y flores”.
“Actúa además como regenerador del suelo porque es capaz de mejorar el
ecosistema que se crea en el suelo y que hace que las raíces interactúen bien con
las materias, lo que proporciona un desarrollo más óptimo de los cultivos”, explicó
el ingeniero.
(CONtexto ganadero , 2015)

En la Universidad Politécnica de Chiapas Calle J Selvas s/n Colonia Magisterial,


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas se realizó un estudio y proyecto de este tipo de abono.
En la Universidad Politécnica de Chiapas se está instalando una unidad de
producción de abono orgánico con la lombriz roja californiana (Esenia foetiza). El
objetivo es generar protocolos de producción de fertilizante orgánico para
transformar los deshechos agroindustriales más importantes en el estado de
Chiapas como lo son la pulpa de café, aserrín y deshechos de animales. Se
estableció en una primera etapa la multiplicación de las lombrices en una mezcla
de estiércol de vaca y aserrín. Las condiciones del crecimiento de las lombrices
fueron constantes tanto el pH, HR, temperatura y control de plaga. Se evaluó el
crecimiento y comportamiento de la lombriz roja californiana dentro de diferentes
sustratos como lo son los siguientes Estiércol con materia orgánica. Las
cantidades utilizadas en las mezclas fueron: 50% de estiércol (ya sea de caballo o
de vaca) con 50% de aserrín; 50% de pulpa de café con 50 % de aserrín, a las
cuales se inocularon con 100 lombrices. Al momento se ha diseñado e instalado la
unidad de producción. El proceso de multiplicación y lombri-composta se
encuentra documentado y se han elaborado los primeros protocolos de producción
de abono orgánico y descrito los requerimientos de materiales, equipo y reactivos.

La iniciativa y el ingenio humano muchas veces se presentan con más tenacidad


en momentos de precariedad económica y de incertidumbre laboral.
Ese fue el caso de Myrna Ramos que luego de un retiro forzado, decidió no
quedarse de brazos cruzados y comenzó con la poca común labor de criar
lombrices con las que, asegura, produce el mejor abono que existe.
“Me tuve que retirar en el 2010 porque redujeron personal en mi trabajo y me
quedé en la calle. Leí sobre la crianza de lombrices para producir abono orgánico
de alta calidad y decidí intentarlo para mejorar la calidad de lo que estaba
sembrando en mi huerto, porque el doctor me había encontrado unos nódulos y sé
que la alimentación es muy importante para evitar el cáncer, pero gracias a Dios
todo salió bien pero me quedé bregando con esto”, recordó Ramos, de 45 años,
desde su residencia en el sector Cante Gallo en la falda de la Sierra de Luquillo.
Myrna subrayó que muchos de los alimentos que el público consume se siembran
utilizando pesticidas y químicos que se encuentran en los abonos convencionales.
“Muchas de las cosas que uno come por ahí, vegetales, viandas, están sembrados
con abonos que contienen químicos que son malos para la salud, en cambio, usar
el humus (excremento de las lombrices en forma de polvo) como abono es mucho
más saludable y hace que crezcan mucho más sin necesidad de químicos”,
explicó.
Myrna produce el humus y luego del lixiviado (proceso de percolación de un
fluido) utiliza el abono en forma líquida en su huerto casero donde produce el
alimento en dos cuerdas de terreno.
Sin embargo, no descarta producirlo para venta a gran escala.
“Yo siembro aquí batata, gandules, yuca, ajíes, guineos…y todo lo siembro
usando ese abono. Las plantas crecen más saludables y el producto mucho más
sano que lo que puedes encontrar por ahí. Mi meta en realidad no es tan solo
vender el humus, sino hacer más talleres aquí para que la gente conozca este
proceso y mejorar la calidad de la comida que se produce a nivel local”, explicó
mientras mostraba varias plantas en su residencia que fueron criadas utilizando el
humus.

(Oquero, 2015)
1.2. Planteamiento del Problema

Los desechos de la vaca y el caballo generan un nivel de toxicidad al suelo lo cual


puede afectar su capacidad productiva por lo cual si llevamos esto a un proceso
natural de descomposición para desintoxicar y producir de manera natural un
abono 100% orgánico ayudaríamos al medio ambiente, ya que las excretas
bovinas frescas esparcidas en áreas de cultivo contienen nitrógeno en forma de
nitratos y nitritos; la cual forma una acumulación de estos compuestos oxidados en
el cultivo y que puede causar intoxicación en el ganado que los consuma. Además
de esto es indispensable saber el efecto que también causa en el agua, porque a
través de escurrimientos, infiltraciones y percolación profunda en las granjas, e
indirectamente por escorrentías y flujos superficiales desde zonas de pastoreo y
tierras de cultivo los excretos ganaderos la podrían afectar directamente (EPA,
2006)
También tenemos otro efecto que causa el excremento y es el polvo que se
presenta principalmente en operaciones ganaderas en confinamiento en zonas
áridas. Cuando la vegetación es completamente removida, se forma una capa de
estiércol y el movimiento del ganado produce enormes nubes de polvo. El olor no
presenta riesgos a la salud, pero la mayoría de la gente encuentra inaceptable los
olores emitidos por el estiércol en zonas urbanas (al., 2000)
Cabe destacar que si el excremento no es procesado por las lombrices tendría un
impacto negativo, ya que este tiene componentes de fitotoxicidad, acidez, restos
de antibióticos, y entre otras cosas tóxicas, que afectaría el suelo y el crecimiento
de plantas en los sitios destinados para estos procesos.
Dentro del proceso de producción una parte primordial, principal y además única
consiste en el paso de la materia orgánica por el tracto intestinal de las lombrices
siendo 100% compost, procedente de estiércoles de caballos y/o vacas, a la que
aporta microorganismos y fermentos y elimina la fitotoxicidad propia del estiércol.
Utilizando esto es por el cual este proyecto a base de desperdicios fecales hace
que sea muy útil, utilizando una logística inversa muy eficiente en cuál puede
maximizar ganancias a través de desperdicios.

1.2.1. Problema General

¿Qué beneficio tendría la población con el uso de abono orgánico en los productos
agrícolas?
1.2.2. Sub-Problemas (Preguntas de Investigación)

¿Qué es abono orgánico?


¿Cómo se prepara el abono orgánico?
¿Qué tipos de abono orgánicos existen y cuáles son sus ventajas?
¿Por qué es más factible el abono que se plantea como proyecto y cuáles son las
ventajas que brinda?

1.3. Objetivos

1.3.1. General

Analizar la aplicación de la logística inversa en la producción de abono


orgánico a partir de estiércol de ganado bovino y caballar.

1.3.2. Específicos

 Describir el procedimiento para la producción de abono orgánico a partir de


estiércol de ganado bovino y caballar.
 Explicar las ventajas de producir abono orgánico a partir del estiércol de
ganado bovino y caballar.
 Determinar la importancia de la logística inversa en la producción de abono
orgánico a partir de estiércol de ganado bovino y caballar.

1.4. Justificación

El abono producido por la Lombriz Roja Californiana se llama HUMUS; el Humus


es el producto de la digestión del alimento de la lombriz, es un fertilizante natural
con un contenido bromatológico importante y único, este abono se utiliza en
cultivos orgánicos. El alimento que se le proporciona a la lombriz son los desechos
orgánicos como hortalizas, frutas, estiércol de animales y residuos de floricultura.
De este proceso se concluye que la Lombriz Roja California realiza una
trasformación de desechos en abono, por esta razón influye positivamente
disminuyendo el impacto ambiental que genera el hombre con todos los procesos
de producción (Artigoo, 2013).

Las regulaciones o normas para el manejo de estiércol generado por el ganado


varían mucho entre países y regiones, y su propósito es disminuir el impacto
negativo en el ambiente. Si el excremento no es procesado por las lombrices rojas
californianas, provocando humus, tendría un impacto negativo, ya que este tiene
componentes de fitotoxicidad, acidez, restos de antibióticos, y entre otras cosas
tóxicas, que afectaría el suelo y el crecimiento de plantas en los sitios destinados
para estos procesos.

El excremento de vacas y caballos, generado en las diversas fincas del país, sería
utilizado para hacer un abono orgánico. La aplicación de las lombrices
californianas dentro del estiércol en tierras de cultivo proporciona un beneficio
ecológico, ya que estas al ingerir dichos desechos y al hacer su digestión aportan
de manera verde y positiva nutrientes, al suelo, como nitrógeno y fósforo; el
nitrógeno del estiércol se encuentra principalmente en forma de amoniaco y las
plantas lo usan como nutriente.

Esto quiere decir que la realización de este sencillo proyecto con materia fecal
podría traer grandes Producciones con mínimos costos, aumentando la
maximización de entradas mediante desechos. Unos de los beneficios que nos
daría su aplicación son: Apto para todo tipo de cultivos, Aumenta la actividad
biológica de los suelos, El exceso en su utilización no perjudica el cultivo de
plantas, ni siquiera en los brotes más tiernos, No tiene vencimiento, ya que a
medida que pasa el tiempo es más asimilable, Reemplaza al mantillo, la resaca y
cualquier clase de abono inorgánico (sales minerales), y Mejora la salud de la
planta, haciéndola más resistente a las plagas.

1.5. Alcance y Limitaciones

La investigación tiene un alcance nacional ya que la misma será desarrollada


dentro de la republica de panamá y en la misma habrá limitaciones, ya que la
parte financiera no permitirá su desarrollo en todas las provincias por lo cual se
pretende realizar una muestra específica que abarque la provincia de Coclé.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Abono Orgánico

Para comenzar tenemos que un abono orgánico, según un artículo publicado en la


enciclopedia libre (Wikipedia , 2017), son compuestos que se obtienen de la
degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal con
estiércoles, vegetal como los restos de cosechas e industrial que serían los lodos
de depuradoras que se aplican a los suelos con el propósito mejorar las
características químicas, físicas y biológicas, ya que aportar nutrientes, modifica la
estructura y activa e incrementa la actividad microbiana de la tierra, son ricos en
materia orgánica, energía y microorganismos, pero bajo en elementos inorgánicos.

Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más


baratos y con dosis más precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en
cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para
reponer la materia orgánica del suelo.
Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo favoreciendo la formación y
desarrollo de raíces, por tanto, mejora
la nutrición de las plantas. La disminución de la materia orgánica en los suelos los
vuelve fríos, los que afecta sus características físicas, químicas y biológicas.
El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la
demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano.
Otro concepto dado en un diccionario y publicado por (Porto, 2015) en donde
explica que abono tiene distintos usos, pero en esta ocasión nos interesa
quedarnos con su acepción como la sustancia que se utiliza para fertilizar la tierra.
El adjetivo orgánico, por su parte, también tiene varios significados: puede tratarse
de aquello que dispone de carbono como componente principal.
Un abono orgánico, por lo tanto, es un tipo de fertilizante que se produce a partir
de plantas, animales u hongos. Distinto es el caso de los abonos inorgánicos, que
derivan de actividades mineras o de combustibles fósiles y requieren de un
proceso industrial para su fabricación.
El uso de abonos orgánicos resulta más amistoso con el medio ambiente en
comparación con el resto de los abonos. Permiten, por ejemplo, reutilizar los
desechos orgánicos, contribuyen a fijar el carbono al terreno, requieren de una
menor cantidad de energía para su producción y ayudan a incrementar la
capacidad del suelo para la absorción de agua. Como punto negativo, los abonos
orgánicos pueden favorecer la aparición de agentes patógenos si no reciben el
tratamiento adecuado.
Muchas personas, por otra parte, optan por consumir alimentos cuya obtención no
implica el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, debido a que esta clase de
alimentos son más saludables.
El humus que producen las lombrices; el compost que se elabora con restos de
alimentos, madera y hojas; y el estiércol (heces de los animales) son algunos de
los tipos de abonos orgánicos más populares. Su elección suele depender del
cultivo y de las características ambientales de la región.
(GRUPO XAXENI S. DE R.L. DE C.V., 2014) Nos dice que El abono orgánico es
un conjunto de materia orgánica que pasa por un proceso de descomposición o
fermentación según sea el tipo de abono que se quiera preparar. Este proceso es
de forma natural por la acción del agua, aire, sol y microorganismos. Existen
muchos métodos para la preparación de este tipo de abonos. ¡Recuerda que se
puede aprovechar cualquier tipo de material orgánico para realizar los abonos que
podrás utilizar para en tus cultivos!
Nos añade el Doctor (Tortosa, 2016) que la efectividad del tratamiento de residuos
orgánicos mediante compostaje depende en gran medida del control del proceso.
Éste requiere de unas condiciones apropiadas de tamaño de partícula de los
sustratos, equilibrio de nutrientes, pH, aireación, temperatura, humedad y relación
COT/NT, todas ellas relacionadas con las condiciones óptimas para el desarrollo
de la actividad biológica responsable de las transformaciones que tienen lugar
durante el proceso. Las características de los materiales de partida son el primer
requerimiento para un correcto manejo del proceso y para la obtención de un
producto final de calidad, de tal forma que estas características determinarán en
gran medida la evolución del compostaje y en consecuencia el resultado final del
mismo.

2.2. Influyentes del abono orgánico


(Tortosa, 2016) Define estos influyentes de la siguiente manera:
 Sustrato o matriz.
Características físicas del sustrato tales como el tamaño de partícula y la
porosidad, junto a las químicas, como son la mayor o menor biodegradabilidad de
sus distintas fracciones orgánicas y la presencia de compuestos antimicrobianos,
pueden condicionar en gran medida el desarrollo del proceso de compostaje. El
sustrato debe poseer una estructura física apropiada y un óptimo tamaño de
partícula, de manera que se conjuguen diferentes aspectos tales como máxima
superficie expuesta al ataque microbiano y una porosidad que favorezca un
adecuado intercambio gaseoso.
 Temperatura.
Las temperaturas que alcanza el sustrato durante el proceso de compostaje
dependen del calor generado por la actividad microbiana y de la distribución y
pérdida del mismo en el sistema. Durante el proceso de compostaje la
temperatura ejerce una selección progresiva de las especies microbianas
responsables de la degradación y transformación del sustrato. Elevadas
temperaturas pueden tener efectos beneficiosos puesto que permiten eliminar
organismos patógenos y parásitos termolábiles pero también pueden tener efectos
negativos sobre el progreso del compostaje al eliminar los organismos necesarios
o beneficiosos para el proceso de compostaje. La evolución de la temperatura a lo
largo del proceso debe permitir la conjunción entre tasas elevadas de
biodegradación y la higienización del material, alcanzando niveles térmicos que
permitan un adecuado desarrollo de ambos procesos. De este modo los
requerimientos durante el compostaje, en términos de temperatura, deben
conjugar: higienización (mayor que 55 ºC), máxima degradación (45-55 ºC) y
máxima diversidad microbiana (35-40 ºC), lo que ha sido ampliamente discutido en
numerosos estudios, sin embargo, existe poco consenso sobre el mejor régimen o
condiciones operativas a utilizar durante el compostaje. El rango de temperaturas
comprendido entre los 35 y los 55 ºC se considera óptimo para el proceso de
compostaje.
Agrega (GRUPO XAXENI S. DE R.L. DE C.V., 2014): Este es uno de los factores
más importantes que tenemos que contemplar, ya que a mayor temperatura es
más rápido el trabajo de los microrganismos y por ende más rápida la obtención
del abono. Es por eso que en climas cálidos el tiempo del proceso es más rápido
que en climas fríos.
 Aireación.
La función primordial de la aireación en el compostaje es el aporte de oxígeno,
también permite un control de la temperatura de la masa, la eliminación de agua y
la evacuación de CO2 y otros gases generados durante la biodegradación de la
materia orgánica. Una insuficiente aireación de la masa provoca un retardo del
proceso de compostaje y, bajo condiciones anaerobias, se generan metabolitos
responsables de malos olores, junto con otros que pueden resultar tóxicos para el
micro biota y para las plantas. La demanda de oxígeno cambia a lo largo del
compostaje, de forma que, al inicio del proceso y durante la fase termófila, existe
mayor demanda debido al rápido crecimiento de las distintas poblaciones
microbianas y en la mayoría de los casos resulta ser el factor limitante del mismo.
Una concentración de oxígeno comprendida entre el 15 y el 20% se considera
óptima.
 Humedad.
El agua es un elemento esencial para el desarrollo de la actividad microbiana y un
factor importante en el intercambio gaseoso, a la vez que puede modificar la
estructura física del material a compostar y actúa como un eficaz mecanismo de
regulación térmica. El contenido en agua óptimo dependerá del tipo de sustrato, y
en especial de sus características físicas y tamaño de partícula, pero puede
situarse en el intervalo comprendido entre el 50 y el 60%. Una excesiva humedad
tapona los poros y limita el intercambio de gases y el aporte de oxígeno, dando
lugar esto último al predominio de las condiciones anaerobias en la masa de
compostaje, lo que se traduce en fenómenos de putrefacción, malos olores, etc.
Además, un exceso de humedad combinado con una escasa retención hídrica del
sustrato originará con toda probabilidad fenómenos de lixiviación, repercutiendo en
pérdidas de agua y elementos nutritivos del sustrato, así como la necesidad de un
control de los mismos para evitar la contaminación de las zonas adyacentes al
área de tratamiento.
Según (GRUPO XAXENI S. DE R.L. DE C.V., 2014) Es importante que el abono
se encuentre en una humedad constante, ni demasiado húmedo que chorree ni
demasiado seco que se desmorone, ya que esta también ayuda que los
organismos se mantengan en el medio y realicen de mejor forma su trabajo.
 Factores nutricionales y relación COT/NT.
Durante el compostaje es necesario mantener un equilibrio entre los nutrientes de
modo que el sustrato disponga de aquellos elementos esenciales para los
microorganismos. En especial la relación entre el carbono orgánico y el nitrógeno
total (relación COT/NT) del sustrato tiene un notable interés para controlar la
dinámica del compostaje, de forma que valores bajos de la relación incrementan
las pérdidas de nitrógeno por volatilización del amoníaco, especialmente a valores
altos de pH y temperatura. Por el contrario, valores elevados de la relación
COT/NT (mayores de 35), propician numerosos ciclos vitales de microorganismos
para degradar el exceso de carbono, con apreciable retardo del proceso de
compostaje. Se acepta generalmente que valores de la relación comprendidos
entre 25 y 35 en el material de partida pueden considerarse adecuados para el
compostaje. Aunque la relación óptima dependerá de la composición del material y
fundamentalmente de la biodisponibilidad del carbono presente en el mismo.
 pH.
Se consideran valores óptimos de pH los comprendidos entre 5,5 y 8,0. El pH
condiciona el desarrollo microbiano, actuando como un factor selectivo para las
poblaciones microbianas, y además controla las pérdidas de nitrógeno durante el
proceso (pH mayor que 7,5 favorecen la pérdida de este nutriente por
volatilización de amoniaco).
En disoluciones acuosas el pH tiene mucha importancia. El H2O se descompone
en dos componentes, el H3O+ (acidez) y el ión hidroxilo, su opuesto OH-, siempre
en constante equilibrio. Muchas reacciones químicas dependen del pH del medio
ya que influye en la carga eléctrica (positiva o negativa) y muchos compuestos
químicos presentan distintas propiedades en función del pH como por ejemplo las
proteínas. Por esta y otras razones, la evolución del pH en extractos acuosos de
composts es muy importante al darnos información sobre los procesos químicos
que se desarrollan durante el compostaje.
El pH es un parámetro que puede condicionar la actividad biológica que degrada
la materia orgánica y puede seleccionar a las poblaciones microbianas presentes
en cada momento. En general las bacterias prefieren un pH cercano a la
neutralidad con un rango comprendido entre 6-7,5, mientras que los hongos se
desarrollan mejor en medio ácido, aunque toleran un margen más amplio de pH
(5-8). Así, aunque el compostaje puede desarrollarse dentro de un amplio rango
de pH (3-11), se consideran como valores óptimos los comprendidos entre 5,5 y
8,0.
También el pH puede condicionar la asimilación por las plantas de algunos
nutrientes fundamentales como puede verse en la siguiente figura:

Foto sacada de http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/09/65262


El pH de la mezcla de compostaje puede experimentar una bajada al inicio del
proceso debido a la formación de ácidos orgánicos durante el proceso de
degradación de las fracciones de materia orgánica más lábiles. Con posterioridad,
el pH aumentará debido a la degradación de compuestos de naturaleza ácida y a
la mineralización de compuestos nitrogenados hasta la forma de amoníaco,
actuando también el proceso de amonificación como un importante sumidero de
protones y, por tanto, favoreciendo al aumento del pH. Debido a esta conducta y a
su variación durante el proceso de compostaje, el pH se ha tomado como
parámetro indicativo de la buena evolución del proceso.
Cabe señalar que altas temperaturas y los valores de pH básicos favorecen la
pérdida de amoníaco en forma gaseosa, repercutiendo estas pérdidas en el valor
fertilizante final del compost. Además, este amoníaco libre puede resultar tóxico
para los microorganismos y para las plantas siendo, además, muy reactivo con un
gran número de compuestos orgánicos.
Como ya sabemos, es frecuente reutilizar residuos orgánicos como abonos para la
agricultura. Esto se hace (o se debe hacer) una vez que estos residuos estén
estabilizados química y biológicamente evitando así procesos de contaminación
ambiental indeseados. El compostaje es uno de ellos como bien se ha aclarado en
este trabajo.
Pues otra de las características de los residuos (y de cualquier material que se
quiera reutilizar) es su radiactividad. Puede ser de origen natural o artificial si el
residuo proviene de algún proceso industrial en el que se haya mezclado con otros
materiales. Hay de varios tipos, las más importantes la radiación alfa, beta y
gamma, cada una con sus particularidades como la mostraremos en la siguiente
imagen:

Diagrama de Segrè indicando el tipo de


decaimiento más probable.
Foto sacada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad

Es muy raro que los residuos orgánicos que se reutilizan en agricultura tengan un
alto nivel de radiactividad al ser de origen agrícola o de la industria
agroalimentaria. Aun así, pueden tener cierto grado que sea detectable (aunque
eso sí, no peligroso).
Pues los investigadores de este estudio han analizado la degradación de la
radiactividad durante el compostaje de varios residuos agroindustriales (sobre todo
de la industria de azúcar y del vino). No detectaron radiación alfa pero si beta y
que esta se redujo durante el proceso significativamente. Lo hizo según una
cinética de primer orden (es decir, linealmente) al igual que la degradación de la
materia orgánica. De hecho, estos autores relacionan la presencia de radiactividad
beta con el contenido en los isótopos 40K y 14C, especialmente este último al ser
un componente de la matriz orgánica del compost.
Según este informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, el
compostaje no está contemplado como método para el tratamiento de los residuos
orgánicos radiactivos. Los autores de este artículo afirman que las investigaciones
sobre este tema son prácticamente inexistentes aunque el proceso parece que
funciona. Quién sabe si en un futuro se implanta… (Determination of degradation
of radiactivity and its kinetics in aerobic composting, 2002)
El autor (GRUPO XAXENI S. DE R.L. DE C.V., 2014) define este punto como
Acidez y dice que con este factor nos referimos a las características químicas del
suelo y esta se mide con la palabra pH (potencial hídrico), cuyos valores se basan
en una escala del 0 a 14, y si el valor es 7, se dice que el pH es neutro, ni acido ni
alcalino. Cualquier numero por debajo de 7, ejemplo 5.5 indica que la tierra es de
pH acido, entre menor sea el número mayor es la acidez. A los microorganismos
les gusta que los materiales estén en un pH neutro. Si están muy ácidos habrá
muy pocos microorganismos y será más difícil que el abono orgánico se
descomponga. Se le debe echar cal o ceniza, esta es para quitar la acidez al
abono y esté listo más rápido.

2.3. Propiedades del abono orgánico


Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos determinados
efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente,
actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades:
Propiedades físicas
• El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con
lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor
facilidad los nutrientes.
• El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros
a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos.
• Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de
éste.
• Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento.
• Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua
cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo
durante el verano.
Propiedades químicas.
• Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia
reducen las oscilaciones de pH4 de éste. Aumenta la fertilidad.
Propiedades biológicas.
• Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que
hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios.
• Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los
microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.
(Antialon, 2015)
(Andres, 2015) Nos dice que las propiedades de los abonos orgánicos tienen unas
propiedades, que ejercen unos determinados efectos sobre el suelo, que hacen
aumentar la fertilidad de éste. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de
propiedades: Propiedades químicas, físicas y biológicas. Además de esto añade el
concepto de Las enmiendas húmicas favorecen el enraizamiento, ya que
desarrollan y mantienen un sistema radicular joven y vigoroso, durante todo el
ciclo de cultivo.
El desarrollo radicular, de la planta con aporte de enmiendas húmicas es enorme,
y esto hace que el desarrollo de la misma sea mucho más rápido, debido a que
absorbe mayor cantidad de elementos nutritivos, y esto se traduce en mayor
producción.
Este abono orgánico al desarrollar más las raíces, equilibra también mejor la
nutrición de las plantas, mejora el comportamiento de éstas frente a condiciones
salinas y ayuda a la eliminación de diversas toxicidades

2.4. Preparación de un abono orgánico


Según (Como hacer ?ara..., 2014), en donde nos dice que: Una manera de
mantener la fertilidad de la tierra es incorporándoles abono. Y nada mejor que un
abono orgánico, desprovisto totalmente de químicos. Y que para preparar abono
orgánico solo necesitamos un pedacito de tierra, paciencia y constancia.
Define unos pequeños trucos para desarrollar el abono adecuado teniendo en
consideración que Los restos de alimentos que nos sirven para preparar este
abono son las cáscaras de huevos y de frutas, verduras, la yerba y el café usado,
hojas, estiércol y algunos restos de poda:
 Lo primero que debemos hacer, luego de contar con los elementos básicos,
es cavar un pozo de unos 50 cm de profundidad por unos 50 cm de
diámetro.
 Si queremos hacer solo un poco, podemos utilizar un tacho de 200 litros o
similar, en el cual incorporaremos los “ingredientes” de la misma forma y
procederemos igual en su cuidado.
 En el fondo debemos ubicar los restos de poda, encima los
residuos orgánicos y para finalizar, tapamos con un poco de
tierra. Todos los días se agrega un poco más de la tierra que
sacamos cuando hicimos el pozo.
 Se debe mantener tapado el pozo o recipiente con las telas o
chapas, e incorporar algunas lombrices para que ayuden a
airear la tierra.
 Si hace mucho calor, es conveniente regar el abono, ya que
la humedad es indispensable para que el material se
descomponga y pueda formarse, como antes lo hemos
explicado.
En otro documento recopilado (Dantí, 2016) nos explica de manera más “sencilla”
el paso a paso de la elaboración de abono Orgánico.
a) Reúne los residuos orgánicos de tu basura. Recuerda que para hacer abono
natural, además de los residuos (cáscaras, frutas, vegetales...) también
podemos utilizar desechos del jardín como hierbas, plantas u hojas. Es
recomendable que no incorpores restos de animales, así como aceites,
lácteos, plantas enfermas o sustancias químicas como pesticidas o herbicidas.
b) Escoge un lugar en el jardín y haz un agujero en el suelo. Este pozo debe ser
de unos 50 cm tanto de profundidad como de diámetro. Otro método muy
frecuente es utilizar algún recipiente sin tapa con agujeros en la superficie.
c) Introduce los materiales orgánicos en el pozo y tápalos con tierra. Cada día
puedes ir incorporando un poco de tierra.
d) Cubre la parte superior del agujero con telas, chapas o una malla metálica. De
esta manera evitarás que se cuele el agua de la lluvia y pueda encharcarse.
e) Airea el montón de residuos una vez por semana. Puedes utilizar un rastrillo y
mover los residuos de afuera hacia adentro. Con este método, evitarás que los
desechos se compacten.
f) Revisa que los materiales se vayan descomponiendo adecuadamente. Ten en
cuenta que el abono necesita una cantidad correcta de humedad. Para
comprobar que se está descomponiendo bien, observa que el montón tenga el
aspecto de una esponja húmeda
g) Si empiezas a preparar el abono natural en verano, solo tardarás dos o tres
meses en tenerlo listo. Si lo elaboras en invierno tendrás tu abono en cinco
meses. Sabrás que el abono está preparado cuando ya no distingas los
residuos originales. El abono tendrá un color marrón oscuro y debe oler a tierra
húmeda.
h) Pasado este tiempo, ya puedes incorporar el abono natural a tus plantas, que
crecerán más sanas y con más fuerza.
i) Evita que haya un exceso de humedad. Esto puede causar que el montón de
abono huela mal. Si la humedad es escasa los residuos se calientan y no se
descompondrán adecuadamente. En ese caso, es recomendable que riegues
el abono si hace mucho calor o el clima es seco. Evita que se encharque, solo
debes humedecerlo un poco.
j) El abono natural debe oler a tierra. En caso contrario, airéalo con más
frecuencia e incorpora más residuos orgánicos, como hojas secas.
Cada vez es más necesario reciclar los desechos orgánicos de lo que
consumimos y una de las maneras es fabricar en casa el abono, esto nos ahorra
dinero y colaboramos con la preservación del medio ambiente.
Cuanto más orgánico sea el abono y menos componentes químicos tenga será
mejor para fertilizar la tierra que deseamos cultivar. Por ello mostramos cómo
hacer abono natural excelente reciclando algunos residuos orgánicos que
desechamos en casa como hojas, restos de fruta, verdura, vegetales, café o
cáscaras de huevo. Éste es un método casero y económico. Aclara (Noticias al
Día, 2015)
Es muy factible mencionar que (Como hacer ?ara..., 2014) nos menciona que el
abono estará listo en unos 2 o 3 meses, si comenzamos a prepararlo en el verano.
Si lo elaboramos en el invierno, tardará alrededor de 5 meses.
Para mayor seguridad, podemos ir revisando el abono y cuando notemos que toda
la materia orgánica que hemos colocado se ha descompuesto completamente, el
abono estará listo para incorporar a nuestras plantas.

2.5. Tipos de abono orgánico


Con la diversa información, hasta ahora recolectada podemos observar que el
abono tiene diversas formas o materias primas con el cual hacerse, mucho
positivismo en sus influencias y su desarrollo y además una manera simple y
sencilla, y además económica de desarrollar mejor el área de cultivo y siembra.
Cabe destacar que el abono no es orgánico si no se utilizan los desechos
orgánicos que muchas veces en casa botamos, pero hay diferente abonos
orgánicos como nos explica (Andres, 2015):
Un abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos
vegetales de alimentos u otra fuente orgánica y natural. En cambio los abonos
inorgánicos están fabricados por medios artesanales, como los abonos
nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) o los obtenidos de
minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc.
Pueden ser más caros, aunque puede salir gratis si es un residuo propio de la
granja o es un problema para otra explotación. Es fácil que una explotación
agrícola necesite fertilizante y otra de animales tenga problemas para
desprenderse de los desechos que produce.
Actualmente el consumo de fertilizantes orgánicos está aumentando debido a la
demanda de alimentos orgánicos y la concienciación en el cuidado del medio
ambiente.
Hay bastante variedad de fertilizantes orgánicos, algunos apropiados incluso para
hidroponía. También de efecto lento (como el estiércol) o rápido (como la orina o
las cenizas) o combinar los dos efectos:
 Excrementos de animales: Guanos de aves y murciélagos (Palomina,
murcielaguina, gallinaza), Purines y estiércoles.
 Orines. Son difíciles de separar en origen, pero sin embargo pueden ser
utilizados directamente en campo sin más procesamiento y si no han sido
contaminados posteriormente carecen de patógenos.
 Compost: De la descomposición de materia vegetal o basura orgánica.
 Humus de lombriz: Materia orgánica descompuesta por lombrices.
 Cenizas: Si proceden de madera, huesos de frutas u otro origen
completamente orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales
pesados y otros contaminantes. Sin embargo, tienen un pH muy alto y es
mejor aplicarlos en pequeñas dosis o tratarlos previamente.
 Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan
y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.
Hay otras formas de mejorar la fertilidad del suelo, aunque no se puedan
denominar fertilización:
 El cultivo combinado con leguminosas que aportan nitrógeno por una
simbiosis con bacterias rizobios, o la azolla (planta acuática que fija
nitrógeno) y el arroz
 La inoculación con micorrizas u otros microbios (Rhizobium, Azotobacter,
Azospirillium, etc.) que colaboran con la planta ayudando a conseguir
nutrientes del suelo. Normalmente no es necesaria la inoculación porque
aparecen espontáneamente.
 Dejar materia vegetal muerta, que sirve de acolchado que protege el suelo
del sol y ayuda a mantener la humedad. Al final se descompone.
 El Biol que es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a través
de la descomposición y transformaciones químicas de residuos orgánicos
en un ambiente anaerobio. Tras salir del biodigestor, este material ya no
huele y no atrae insectos una vez utilizado en los suelos.
Es una fuente de fitoreguladores que se obtiene como producto del proceso de
descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos en mangas de plástico
(biodigestores), actúa como bioestimulante orgánico en pequeños cantidades y es
capaz de promover el crecimiento y desarrollo de las plantas.
La Producción de Abono Foliar (Biol) es una técnica utilizada con el objetivo de
incrementar la cantidad y calidad de las cosechas. Es fácil y barato de preparar, ya
que se usa insumos de la zona y se obtiene en un tiempo corto (1-4 meses).
El biol es la mezcla líquida del estiércol y agua, adicionando insumos como alfalfa
picada, roca fosfórica, leche, pescado entre otros, que se descarga en un digestor,
donde se produce el abono foliar orgánico).
Además, en la producción de biol se puede añadir a la mezcla plantas biocidas o
repelentes, para combatir insectos plagas.

2.6. Ventajas del abono orgánico:


La inmediatez es quizá la cualidad más apreciada de la era industrial, después de
las ganancias financieras. Vamos pensando continuamente en ganar tiempo;
queremos lo inmediato, eficiente, que nos implique el menor esfuerzo, para
proseguir con la frenética misión que pareciéramos tener: producir.
En algún momento, luego de la Revolución Industrial, los países se abocaron en
crecer sus economías a costa de lo que fuese, incluso del deterioro del propio
hogar, la Tierra. La inmediatez, su premura y la insensata mentalidad de producir
siempre más, llegaron a todos los tipos de vocaciones de trabajo; por supuesto,
entre ellos, a la milenaria agricultura.
Con ello, para maximizar la producción y reducir costos, se crearon los fertilizantes
artificiales como un modo de devolver a la tierra su vivacidad y nutrientes, que
suelen perderse luego de una incesante siembra de la tierra. Aunque
milenariamente residuos orgánicos han servido para hacer fertilizantes naturales
como el estiércol de decenas de especies y residuos vegetales o animales, estos
tienen un inconveniente para el paradigma de la época en la que vivimos: sus
efectos son de lenta absorción y, por lo tanto, la inmediatez no es un atributo
notable en ellos.
Por su parte los fertilizantes artificiales, que son hechos a base de procesos
industriales con químicos como el ácido nítrico, el ácido sulfúrico y el amoníaco
liberan nutrientes en el suelo como el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Los
fertilizantes artificiales (muchos de ellos contienen insecticidas y herbicidas), a
diferencia de los naturales, son absorbidos inmediatamente por el suelo, lo que
hace que los cultivos puedan acelerarse.
Sin embargo, el hecho de que los fertilizantes inorgánicos sean absorbidos tan
rápidamente por el suelo tiene también sus costos negativos. Entre sus efectos
nocivos están la contaminación del agua circundante y subterránea, un aumento
de las sales tóxicas del suelo cuando son aplicados en grandes cantidades, y su
peor riesgo es a largo plazo: degradan la vida del suelo y matan a
microorganismos útiles para la nutrición de las plantas. Es decir, con el tiempo no
sólo no se nutre realmente la tierra, sino que se le vuelve obsoleta rápidamente.
(ecoosfera, 2014) Enlistamos algunas de las ventajas de usar los fertilizantes
orgánicos, que puedes hacer tú mismo a partir de sencillas compostas. Por
ejemplo:
Hay de muchísimos tipos. Los abonos de estiércol pueden ser de vaca, oveja, ave
y caballo. También hay composta o abonos verdes.
 Hay menos peligro de sobre fertilización si se agrega material orgánico
descompuesto a un jardín.
 El proceso de absorción de un fertilizante inorgánico es el siguiente: los
mismos microorganismos de la tierra son los que degradan el fertilizante
hasta formar compuestos solubles en agua (es decir, no contaminantes),
que son los que las plantas aprovechan.
 Los fertilizantes orgánicos aumentan la acción de los hongos y bacterias
que benefician al suelo.
 Hacen que los hongos responsables de que las plantas aprovechen los
nutrientes se multipliquen significativamente.
 La materia orgánica crea un ambiente que facilita el desarrollo de
organismos como las lombrices.
 Los abonos orgánicos son muy ricos en micronutrientes, además de poseer
macronutrientes.
 Los fertilizantes orgánicos mejoran la estructura del suelo enormemente.
 El uso de fertilizantes orgánicos ayuda a retener los nutrientes del suelo.
 Permiten aprovechar residuos orgánicos.
 Permiten la fijación de carbono en el suelo y mejoran la capacidad de
absorber agua.
 Suelen necesitar menos energía para su elaboración.
 Mantienen la humedad necesaria en el suelo para cada tipo de
plantaciones.
 Los fertilizantes orgánicos preparan tu tierra para una larga vida. Crean las
condiciones necesarias para que el suelo sane: como un micro mundo
donde crece una regeneración sólida y a largo plazo. No existe
comparación con la vida que inyectarás al suelo a futuro usando
fertilizantes orgánicos, en comparación con los fertilizantes artificiales
(aparentemente cómodos).
Según (Andres, 2015) los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:
 Permiten aprovechar residuos orgánicos
 Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono
en el suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
 Suelen necesitar menos energía. No la necesitan para su fabricación y
suelen utilizarse cerca de su lugar de origen. Sin embargo, algunos
orgánicos pueden necesitar un transporte energéticamente costoso, como
guano de murciélago de Tailandia o el de aves marinas de islas
sudamericanas.
Pero también tienen algunas desventajas:
 Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.
 También pueden provocar eutrofización. Por ejemplo, granjas con gran
concentración de animales o por las aguas residuales humanas.

2.7. Abono Planteado como proyecto:


El proyecto que planteamos es una combinación de los abonos orgánicos en
donde utilizaremos estiércol de vaca o caballar y lo compactaremos con la
lombricultura (Lombriz Roja de California), ya que las lombrices convierten los
desechos orgánicos en humus y el humus es un fertilizante orgánico producido por
la lombriz mediante la digestión de detritus o sustancias orgánicas en
descomposición además es un producto rico en los nutrientes que requieren las
plantas para su sano desarrollo. Cuando un suelo no tiene esos nutrientes, se les
agrega mediante productos químicos costosos que a través de los años son
perjudiciales, causando alteraciones en los suelos. Es importante destacar que el
suelo tiene vida, que respira y que es el lugar en donde habita un inmenso número
de microorganismos que transforman los desechos orgánicos en alimentos
asimilables por las plantas.
Las lombrices, en ese sentido, son un extraordinario aliado del hombre, no sólo
porque lo ayuda a mantener el suelo sano; sino que a través de la incorporación
del humus se contribuye aumentar los nutrientes en el suelo, siendo este
económico y fácil de ejecutar.
Luego de este proceso por la abundancia de sus colonias bacterianas hacen que
este producto presente las siguientes propiedades:

 Apto para todo tipo de cultivos


 Rico en extracto húmico y elementos minerales
 Enriquece los suelos gracias a la formación de complejos arcillo-húmicos
 Ayuda a la reestructuración de suelos degradados
 Estimula y acelera la humificación de la materia orgánica
 Aumenta la actividad biológica de los suelos
 El exceso en su utilización no perjudica el cultivo de plantas, ni siquiera en los
brotes más tiernos
 Proporciona a los suelos permeabilidad que facilita el paso del aire y el agua
 Aumenta la retención de agua, así como la capacidad de almacenar y liberar
los nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada
 Su pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin riesgo de quemar las
plantas, la química del humus de lombriz es equilibrada y permite colocar en
ella una semilla sin el menor riesgo
 Presenta una alta carga microbiana que resulta de la actividad biológica del
suelo, esta flora bacteriana es la que desempeña las funciones vinculadas a la
absorción de nutrientes por las raíces
 Beneficia el suelo con millones de microorganismos
 Favorece la asimilación de los micronutrientes de la planta a través de enzimas
 Logra una mejor aireación al modificar la estructura del suelo
 No existe peligro de sobredosis
 No tiene vencimiento, ya que a medida que pasa el tiempo es más asimilable
 Reemplaza al mantillo, la resaca y cualquier clase de abono inorgánico (sales
minerales), y Mejora la salud de la planta, haciéndola más resistente a las
plagas.

(Pocaduría agropecuaria, 2003)

Lo que nos lleva a entender cuáles son los beneficios que tendría la población con
el uso de abono orgánico en los productos agrícolas
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación:


Según …..

3.2. Fuentes de Investigación


3.2.1 Fuente Primaria:
 Entrevistas al Ingeniero Pablo Alzamora
 Libro de Lombricultura de Miguel A.
Cacciamani.

3.2.2 Fuentes Secundarias:


 Base de Datos de internet de diferentes
proyectos orgánicos, definiciones de los
mismos, pdf, documentos varios.

3.3. Formulación de Hipótesis


El abono orgánico, humus, para productos agrícolas en
la logística inversa representa un beneficio para los productores.

3.4. Criterios de Inclusión y Exclusión


3.4.1 Criterio de Inclusión:
Todas las empresas que se dedican a la elaboración de abono orgánico a partir de
estiércol de ganado vacuno y/o caballar

3.4.2 Criterios de Exclusión:


 Todas las empresas que se dedican a la elaboración de humus.
 Todas las empresas que se dedican a la elaboración de abono
orgánico que no utilicen estiércol vacuno y/o caballar

3.5. Población y Muestra


3.5.1 Población:
Todas las Empresas que a nivel nacional de la República de Panamá que se
dedican a la fabricación de abono orgánico a partir de excremento vacuno y/o
caballar.

3.5.2 Muestra:
Empresas, en la Provincia de Coclé, que se dedican a la fabricación de abono
orgánico a partir de excremento vacuno y/o caballar.

3.6. Instrumentos de Recolección de Datos


Una entrevista realizada al Ingeniero Pablo Alzamora con las siguientes preguntas
claves:
¿Qué me puede decir sobre el abono de lombrices californianas?
¿En qué consiste su etapa de producción?
¿Por qué la Lombriz Californiana es la mejor para la producción del abono?
¿Cuáles serían algunas de las ventajas que nos daría si producimos esta clase de
abono?
¿Cómo separamos las lombrices del abono cuando ya está terminado el proceso?
CAPÍTULO IV: PRESEENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS

4.1. Presentación de Resultados


El abono de lombrices californianas es un fertilizante orgánico y ecológico
resultado de la transformación por parte de las Lombrices Rojas de California del
compost generado del estiércol natural ya fermentado varias veces, en humus de
lombriz directa e íntegramente asimilable por las plantas o sea un producto 100%
natural.
El proceso de producción consiste en el paso por el tracto intestinal de las
lombrices de la materia orgánica a la que aporta microorganismos y fermentos y
elimina la fitotoxicidad propia del estiércol o sea elimina todo timo de impurezas
del excremento al finalizar el abono de lombriz es de color pardo oscuro, inodoro
y no deja residuos al tacto al tener estas características se puede comprobar q el
proceso del abono se ha realizado con éxito
Se trata de un producto de alta calidad, con una gran riqueza orgánica.
Hay muchas especies de lombrices pero debido a su fácil adaptación al cautiverio
y a su poco mantenimiento, la lombriz roja de california es la mejor para producir el
abono ya sea a nivel industrial o doméstico
Las características de la lombriz roja que también hace que sea una de las
preferidas para la producción pues la Lombriz Roja de California es hermafrodita
incompleta o sea tiene ambos sexos pero necesita aparearse para reproducirse
está dotada de 5 corazones simples y 6 pares de riñones en cautiverio tiene una
vida media de 15 años y no contrae ni transmite enfermedades. En estado adulto
pesa aproximadamente 1 gramo y come el equivalente a su peso diariamente,
transformándolo en humus de lombriz. No soporta la luz solar una lombriz
expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos por lo dicho se debe
mantener la producción en lugares de sombra si se cumple con las condiciones
óptimas, puede llegar a producir hasta 1.500 lombrices al año.
Algunas ventajas que nos daría si producimos el abono
 Facilitan y agilizan el proceso de descomposición.
 Desinfectan el material: el abono resultante está libre de parásitos y
bacterias dañinos.
 El excremento no tendría ningún usos, pero gracias a este método se
convierten en el mejor abono del mundo: humus de lombriz y en el mejor
fertilizante
 Contribuyes al medio ambiente.
Separar las lombrices del abono cuando ya está listo es un proceso muy sencillo.
Solo hay que dejarlas uno o dos días sin alimento y después poner excremento
nuevo a un lado del lugar donde se encuentran pues las lombrices en busca de
alimento irán a su nuevo lugar rápidamente el 50% de las lombrices llegará en
solo unas horas pero quedarán los capullos y las pequeñas lombrices, para que
lleguen a trasladarse las pequeñas lombrices y las que nacerán después es
necesario esperar al menos 30 días.
“Los abonos químicos extraen la vitalidad de la tierra incluso si se utilizan durante
una sola generación el suelo sufre considerablemente no hay camino más
inteligente en agricultura que el de la mejora del suelo en su totalidad con el uso
de un abono 100% orgánico.” Añadió el Ingeniero

4.2. Análisis de Resultados


CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias
al., M. e. (2000).
Andres, M. (2015). Cultura Orgánica. Obtenido de
http://www.culturaorganica.com/html/articulo.php?ID=102
Antialon, C. (2015). Monografías.com. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/abonos-organicos/abonos-
organicos.shtml
Artigoo. (2013).
Chuliá, B. (2002).
Como hacer ?ara... (2014). Como hacer ?ara... Obtenido de
http://comohacerpara.com/preparar-abono-organico_1353h.html
CONtexto ganadero . (2015). CONtexto ganadero .
Dantí, C. M. (2016). Un Como. Obtenido de
https://hogar.uncomo.com/articulo/como-hacer-abono-natural-24062.html
Determination of degradation of radiactivity and its kinetics in aerobic composting.
(2002). En E. O. Ubeyde Ipek. Bioresource Technology.
ecoosfera. (Noviembre de 2014). ecoosfera. Obtenido de
http://ecoosfera.com/2014/11/por-que-te-conviene-usar-fertilizantes-
organicos-sus-sorprendentes-ventajas/
EPA. (2006).
GRUPO XAXENI S. DE R.L. DE C.V. (2014). Cosechando Natural, del huerto a la
sopa. Obtenido de
https://www.cosechandonatural.com.mx/que_es_el_abono_organico_articul
o8.html
Noticias al Día. (22 de abril de 2015). Noticia al día. Obtenido de
http://noticiaaldia.com/2015/04/sepa-como-hacer-abono-natural-para-las-
plantas-y-ayudar-al-planeta-en-el-dia-mundial-de-la-tierra/
Oquero, A. C. (2015). PrimeraHora.com . Obtenido de
http://www.primerahora.com/noticias/puerto-
rico/nota/crialombricesparaabono-1108876/
Pocaduría agropecuaria. (2003).
Porto, J. P. (2015). Definición.de. Obtenido de http://definicion.de/abono-organico/
Tortosa, D. G. (2016). Compostando Ciencia Lab. Obtenido de Compostando
Ciencia Lab.: http://www.compostandociencia.com/2013/04/factores-
influyen-compostaje-html/
Wikipedia . (febrero de 2017). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Abono_org%C3%A1nico
ANEXOS

S-ar putea să vă placă și