Sunteți pe pagina 1din 8

BIOENERGETICA Y METABOLISMO.

1. BIOENERGETICA.
Se llama Bioenergética a la aplicación de la Termodinámica en los sistemas biológicos, esto
incluye todas las transformaciones de energía que se producen en los seres vivos. Sin
embargo, prácticamente en todos los procesos que se dan en los seres vivos, existe un
intermediario común en los intercambios de energía, la Adenosina de trifosfato (ATP) de
ahí que en forma clásica la Bioenergética se ocupe del estudio de los mecanismos de
síntesis de ATP, dejando los mecanismos de consumo para su revisión durante el estudio
del metabolismo.

 PRINCIPIOS DE BIOENERGETICA.
o Toda célula u organismo vivo debe realizar trabajo para mantenerse con vida,
crecer y reproducirse, para ello deben formar energía del medio ambiente para
producir trabajo biológico.
o Los organismos vivos utilizan la energía química como combustible para sintetizar
moléculas complejas, para construir gradientes de concentración, gradientes
eléctricos, en movimiento y hasta en luz.

2. CICLO ENERGETICO CELULAR


Describimos a los seres vivos como sistemas termodinámicos abiertos en estado estacionario, que
disipan energía para mantenerse alejados del equilibrio. Esta energía proviene de la degradación
de los alimentos que consumen, la cual se lleva a cabo en un conjunto de reacciones que incluyen
hidrólisis, rompimiento y oxido-reducción, al cual denominamos Catabolismo. Por otra parte, el
mantenimiento de la organización del sistema consume energía para la realización constante de
varios tipos de trabajo, mecánico, osmótico y químico, entre otros. Este último incluye la
formación constante de nuevas moléculas, en las reacciones que constituyen el Anabolismo.
Catabolismo y Anabolismo son las dos etapas del Metabolismo de todas las células.

Las células del cuerpo humano dependerán del consumo de los alimentos de origen vegetal o
animal para poder sintetizar el ATP. En otras palabras, el ser humano necesita ingerir alimentos
que posean nutrimentos energéticos (e.g., hidratos de carbono, grasas y proteínas) para la
producción de energía química (potencial) en la forma de ATP. Este proceso se lleva a cabo
mediante reacciones oxidativas-enzimáticas de dichos combustibles metabólicos. Al desdoblarse
una molécula de trisfosfato de adenosin (ATP), se libera energía útil canalizada hacia la
generación de las reacciones químicas a nivel celular. No obstante, el combustible energético
preferido del organismo es el hidrato de carbono (particularmente la glucosa). Los hidratos de
carbono son también muy importantes para los deportistas o personas activas físicamente.
Como resultado de estas reacciones, el ATP se halla disponible para las células del cuerpo, de
manera que se pueda suministrar la energía que se necesita para el trabajo biológico del
individuo. En el proceso, el ATP es hidrolizado a difosfato de adenosina (ADP). La refosforilación
del ADP (síntesis del ATP a partir de una molécula de fosfato, ADP y energía) se puede efectuar a
través de la energía liberada por la oxidación de las sustancias nutricias dispuestas en los
alimentos que se ingieren. Durante dicha reacción, el ADP se convierte en un aceptor de fosfato y
el ATP en un donador que, junto a una fuente de energía, se sintetiza la molécula de ATP.
3. La adenosina de trifosfato (ATP)

Es uno de los compuestos de alta energía más importantes, puesto que proporciona directamente
energía a las reacciones que la requieren en todas las células del organismo. Este compuesto se
produce en las células al utilizar los nutrientes que provienen de las plantas y animales. El ATP
representa el almacen de energía del cuerpo. Por hidrólisis (catabolismo), el ATP se descompone
hasta adenosina de difosfato (ADP), liberando energía directamente para diferentes funciones
vitales del cuerpo, tales como la contracción muscular, transporte activo, digestión, secreción
glandular, síntesis de compuestos químicos, reparación de tejidos, circulación, transmisión
nerviosa, entre otras.

4. Síntesis de ATP

La síntesis de ATP consiste en unir fosfato inorgánico a una molécula de ADP, o sea es la
fosforilación de la molécula de ADP, por tal motivo en Bioenergética se acostumbra referirse a la
síntesis de ATP simplemente como la “fosforilación”, en el entendido que se debe interpretar
como la fosforilación del ADP.
Existen dos formas de síntesis de ATP que se conocen como Fosforilación a Nivel de Sustrato y
Fosforilación Oxidativa.

 Fosforilación a Nivel de Sustrato


La Fosforilación a Nivel de Sustrato se descubrió durante las investigaciones en que
estableció la secuencia de reacciones de la Glicólisis. En esta forma de fosforilación, la
síntesis de ATP se acopla a la hidrólisis de un compuesto con energía libre de hidrólisis
mayor que la del propio ATP. El acoplamiento consiste en la transferencia de fosfato
desde el compuesto de alta energía de hidrólisis al fosfato  del ADP. Los agentes
responsables del acoplamiento son enzimas de la familia de las transferasas que
reciben el nombre genérico de Cinasasi. En nuestro metabolismo existen tres
reacciones de fosforilación a nivel de sustrato de importancia, dos que se llevan a cabo
en condiciones aerobias o anaerobias, en la vía de la Glicólisis, y la tercera que
únicamente se realiza en condiciones aerobias, porque forma parte de la vía oxidativa
del Ciclo del Ácido Cítrico.

 Fosforilación a Nivel de Sustrato en la Glicólisis


Las reacciones de fosforilación a nivel de sustrato de la Glicólisis utilizan los dos
compuestos de alta energía que se forman en esta vía el 1,3-Bifosfoglicerato y el
Fosfoenolpiruvato. En condiciones de anaerobiosis, estas reacciones constituyen la
única fuente de energía de las células, porque el metabolismo oxidativo no se lleva a
cabo. La primera fosforilación depende de la enzima Fosfoglicerato Cinasa que utiliza
la energía de hidrólisis del enlace anhidro mixto entre el carboxilato y el fosfato, para
formar el enlace anhidro entre los fosfatos  y  del ATP. La reacción es favorecida por
el medio hidrófobo que se crea cuando la enzima cambia de conformación al unir los
sustratos. Aunque el cambio de energía libre de la reacción es considerable, en las
condiciones intracelulares la reacción está próxima al equilibrio y por ello se considera
reversible.
La segunda reacción de fosforilación de la Glicólisis utiliza el compuesto, con mayor
energía libre de hidrólisis de toda la vía, el Fosfoenolpiruvato (PEP) que al hidrolizarse,
cambia de forma tautomérica enólica a cetónica (Esquema VII) más estable en
condiciones de pH neutro de la célula. La reacción depende de la enzima Piruvato
Cinasa y libera suficiente energía libre para la síntesis de dos moléculas de ATP, pero el
PEP sólo tiene un fosfato para transferir y por ello sólo se fosforila un ADP. Esta es la
última reacción de la Glicólisis y tiene un cambio de energía libre muy grande por lo
que se considera irreversible.

 Fosforilación a Nivel de Sustrato en el Ciclo del Ácido Cítrico


En el Ciclo del Ácido Cítrico, se forma un compuesto de alta energía de hidrólisis la
SuccinilCoA que es empelado como fuente de energía para la síntesis de una molécula
de GTP, que es energéticamente equivalente al ATP. La reacción es catalizada por la
enzima Succinil-CoA Sintetasa e implica la promoción de un fosfato inorgánico hasta el
anhidro fosfórico del GTP. Esta promoción se lleva a cabo en una secuencia de
transferencias del fosfato que se inicia con la formación de un anhídrido mixto entre el
fosfato inorgánico y el carboxilo del Succinato, al momento de la hidrólisis del Tioéster.
El fosfato es después transferido a un resto de Histidina de la enzima, que finalmente lo
cede al GDP.
La reacción tiene un cambio de energía pequeño y por lo tanto puede cambiar de
dirección con facilidad, sin embargo, en condiciones normales, en el ciclo del ácido
cítrico otras reacciones marcan la dirección de la vía, llevando la reacción de la Succinil-
CoA Sintetasa en la dirección indicada. En otros organismos, la enzima equivalente a la
humana, sintetiza ATP y anteriormente recibía el nombre de Succinato Tiocinasa, el
cual no sigue las convenciones de la nomenclatura sistemática actual y se recomienda
no emplearlo.

 Fosforilación Oxidativa
Se denomina así a la síntesis de ATP que está acoplada a la respiración. La fosforilación
oxidativa aporta la mayor cantidad de la energía requerida por las células. En las células
Eucarióticas, respiración y fosforilación oxidativa se llevan a cabo en la Mitocondria,
asociadas a la membrana interna. En los Procariotes, se efectúan en la membrana
citoplásmica. En su momento, el acoplamiento entre el consumo de Oxígeno en la
mitocondria completa, y la conversión del ADP y Pi en ATP, se reconoció como
concepto nuevo, sumamente importante en Bioquímica. Hoy en día sabemos que la
energía liberada en la respiración se almacena en forma de un Gradiente de Protones,
con un componente de concentración y otro de potencial eléctrico, a través de la
membrana mitocondrial interna. La energía almacenada en el gradiente se usa para la
síntesis de ATP.

5. METABOLISMO.
Cualquier actividad física, intelectual o sensorial, incluso el reposo, necesita de un aporte
energético para llevarse a cabo. Las células vivas realizan trabajo constantemente, por lo que
requieren energía para el mantenimiento de estructuras muy organizadas, para la síntesis de
componentes celulares, para la producción de luz y para muchos otros procesos. Las células se
proveen de energía a través de los alimentos ingeridos, pero éstos sufren distintas
transformaciones antes de llegar a producir energía. Las células cuentan con recursos para formar
moléculas más pequeñas a partir de moléculas grandes y de un proceso inverso, que consiste en la
formación de moléculas más grandes, a partir de otras más pequeñas. De forma general, a todo el
conjunto de transformaciones que sufren las sustancias en el organismo o en una célula se le llama
metabolismo. El metabolismo es el estudio de la química, la regulación y la energética de miles de
reacciones que proceden en una célula biológica. Es una actividad celular muy coordinada y
dirigida, en la que muchos sistemas multi-enzimáticos cooperan para cumplir cuatro funciones:

1. Obtener energía química a partir de la captura de energía solar o a partir de la


degradación de nutrientes
2. Convertir moléculas nutrientes en moléculas características de la propia célula
3. Polimerizar precursores monoméricos a componentes celulares
4. Sintetizar y degradar biomoléculas requeridas en funciones celulares especializadas.

Todos los organismos siguen las mismas rutas generales para extraer y utilizar energía. La
diferencia metabólica más importante entre los organismos es la forma específica en que obtienen
energía para llevar a cabo los procesos de la vida.

6. FUENTES DE MATERIA Y ENERGÍA PARA EL METABOLISMO.

La maquinaria de transformación energética de las células está formada por biomoléculas


orgánicas, existen grandes diferencias entre distintos tipos de células en lo que se refiere a la
forma en que obtienen de su entorno el carbono que necesitan para construir los esqueletos de
sus biomoléculas constituyentes, así como otros elementos, como el nitrógeno y el azufre, que
necesitan incorporar a algunas de ellas. Atendiendo a este criterio podemos distinguir dos tipos de
células:

o Células autótrofas (también llamadas litótrofas): Obtienen el carbono en forma


de CO2 y otros elementos como el nitrógeno y el azufre en forma de sales
minerales (nitratos y sulfatos), es decir, toman la materia de su entorno en forma
de materia inorgánica y son capaces de transformarla después en materia
orgánica.
o Células heterótrofas (también llamadas organótrofas): No pueden utilizar el
CO2 ni las sales minerales, es decir, la materia inorgánica, y por lo tanto deben
obtener tanto el carbono como otros elementos en forma de sustancias
orgánicas, tales como monosacáridos, aminoácidos, etc.

Por otro lado, aunque todas las células transforman la energía que extraen de su entorno
en energía química de los enlaces de sus biomoléculas constituyentes, existen grandes
diferencias entre distintos tipos de células en lo que se refiere a la forma en la que
obtienen dicha energía. Atendiendo a este segundo criterio también podemos dividir las
células en dos grandes grupos:

o Células fotótrofas ("que se alimentan de la luz"): Obtienen la energía que precisan en


forma de energía radiante asociada a las radiaciones electromagnéticas,
fundamentalmente la luz visible.
o Células quimiótrofas: Obtienen la energía que precisan a partir de reacciones químicas
exergónicas, concretamente reacciones redox, en las que determinadas sustancias ceden
sus electrones (se oxidan) a otras que tienen tendencia a aceptarlos (reduciéndose así), lo
cual conlleva un desprendimiento de energía. Estas células pueden a su vez subdividirse
en aerobias, anaerobias, facultativas y anaerobias estrictas.

7. RUTAS METABÓLICAS.
Los centenares de reacciones químicas que integran el metabolismo no tienen lugar de manera
independiente unas de otras, sino que están articuladas en largas secuencias de reacciones
consecutivas ligadas entre sí por intermediarios comunes, de manera que el producto de cada
reacción resulta ser el sustrato o reactivo de la siguiente. Estas secuencias de reacciones reciben el
nombre de rutas metabólicas.
La existencia de un intermediario común entre dos reacciones consecutivas hace posible la
transferencia de energía química entre ellas. Por ejemplo en dos reacciones consecutivas tales
como:

A —› B
B —› C

Parte de la energía química que reside en los enlaces de la sustancia A puede transferirse hasta la
sustancia C a través del intermediario común B. Así, sobre la base de este principio del
intermediario común, las rutas metabólicas constituyen
Eficaces medios para transferir la energía química desde aquellas reacciones exergónicas que la
liberan hasta aquellas, endergónicas, que la requieren.
Las rutas metabólicas a su vez están organizadas en un complejo entramado en el que unas están
conectadas con otras a través de encrucijadas metabólicas, en las cuales hay un metabolito común
a dos o más rutas.
Las miles de reacciones que se realizan en una sola célula se pueden clasificar en seis tipos de
procesos químicos
(1) reacciones de oxidación – reducción
(2) reacciones de transferencia de grupo funcional
(3) reacciones de hidrólisis
(4) reacciones de ruptura no hidrolítica
(5) reacciones de isomerización y re arreglo
(6) reacciones de formación de enlace utilizando energía de la ruptura de ATP. Las rutas
metabólicas están constituidas por una serie de pasos consecutivos, catalizados por enzimas.
Generalmente el producto de una reacción, es el sustrato de la reacción siguiente. Las moléculas
reaccionantes, intermediarios y productos, se denominan METABOLITOS o, también
intermediarios metabólicos.

8. PROPIEDADES DE LAS RUTAS METABÓLICAS

1. Las rutas metabólicas son IRREVERSIBLES (las rutas, no sus reacciones). Esto quiere decir que las
reacciones entre un metabolito inicio de una ruta y el metabolito final son globalmente muy
exergónicas. Esto confiere dirección a las rutas metabólicas.
2. Cada ruta metabólica tiene una ETAPA OBLIGADA.
3. Las rutas metabólicas se encuentran REGULADAS.
Las rutas están reguladas en varios niveles, desde dentro de la célula y desde afuera. La regulación
más inmediata es mediada por la disponibilidad del sustrato. Un segundo tipo de control rápido
desde el interior de la célula es la regulación alostérica por un intermediario metabólico o
coenzima que indica el estado metabólico o interno de la célula. En los organismos multicelulares
las actividades metabólicas de diversos tejidos son reguladas e integradas por factores de
crecimiento y hormonas que actúan desde fuera de la célula. En algunos casos esta regulación
sucede casi instantáneamente (algunas veces en menos de un milisegundo) a través de cambios en
los niveles de mensajeros intracelulares que modifican la actividad de moléculas enzimáticas
existentes, mediante mecanismos alostéricos o por modificaciones covalentes como la
fosforilación. En otros casos una señal extracelular modifica la concentración celular de una
enzima alterando la velocidad de sus síntesis o degradación, de modo que el efecto se observa
después de varios minutos u horas. Desde el punto de vista termodinámico, el metabolismo es un
proceso de transformación de energía, donde el catabolismo proporciona la energía para el
anabolismo.

9. FASES DEL METABOLISMO: CATABOLISMO Y ANABOLISMO.


El metabolismo se divide en dos fases principales: el catabolismo y el anabolismo.

Catabolismo: El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo, en la cual moléculas


orgánicas complejas y relativamente grandes como los polisacáridos o las proteínas se degradan
para dar lugar a moléculas de estructura más simple y menor tamaño tales como el ácido láctico,
CO2, agua, amoníaco o urea. Este proceso degradativo va acompañado de la liberación de la energía
química inherente a la estructura de las moléculas orgánicas que se degradan; es por lo tanto un
proceso exergónico.
Para su estudio, el Catabolismo se organiza en tres etapas:

 La etapa I del catabolismo es la ruptura de biomoléculas complejas en sus respectivos


bloques de construcción.
 En la etapa II, estos bloques se oxidan en un intermediario común acetil CoA.
 La etapa III comprende el ciclo del ácido cítrico (oxidación de acetil CoA a dióxido de
carbono, la formación de NADH y FADH2) seguida del transporte de electrones y
fosforilación oxidativa. Generalmente la energía liberada durante el transporte de los
electrones hacia el oxígeno molecular está acoplada a la síntesis del ATP.

Anabolismo: el anabolismo es la fase constructiva del metabolismo, en la cual tiene lugar la


síntesis de los componentes moleculares de las células tales como los ácidos nucleicos, las
proteínas, los polisacáridos y los lípidos a partir de moléculas precursoras de estructura más
sencilla y menor tamaño. Este proceso biosintético requiere energía química para poder ser
llevado a cabo, es decir, es un proceso endergónico.
Las rutas metabólicas que forman parte del catabolismo se denominan rutas catabólicas, mientras
que las que forman parte del anabolismo se denominan rutas anabólicas. Existen también algunas
rutas que, en todo o en parte, son comunes al catabolismo y al anabolismo; reciben el nombre
de rutas anfibólicas.
10. CONEXIONES ENERGÉTICAS EN EL METABOLISMO.
Como vimos en el apartado anterior el metabolismo incluye procesos que liberan energía (los
procesos exergónicos del catabolismo) y otros que la consumen (los procesos endergónicos del
anabolismo). Dos son los sistemas que universalmente utilizan las células para llevar a cabo este
almacenamiento y transporte de energía que conecta el catabolismo con el anabolismo: el
sistema ADP/ATP y el sistema de las coenzimas transportadoras de electrones.

o EL SISTEMA ADP/ATP: Puesto que las células no pueden utilizar el calor como fuente de
energía (son esencialmente isotermas), la energía que se desprende en los procesos
exergónicos del catabolismo debe ser recuperada y almacenada en alguna otra forma
más útil para producir trabajo, tal como la energía química inherente a ciertos
enlaces.La energía desprendida en las reacciones exergónicas del catabolismo se utiliza
para formar enlaces fosfato terminales del ATP en un proceso endergónico que se
denomina fosforilación y que tiene lugar mediante la reacción

ADP +Pi —› ATP +H2O

Existen dos mecanismos para acoplar el desprendimiento de energía durante el catabolismo con la
síntesis de ATP:
a) Fosforilación a nivel de sustrato.- Se realiza en dos etapas. En la primera se forma
un compuesto intermediario con algún enlace rico en energía. En la segunda se utiliza la energía
desprendida en la hidrólisis de este compuesto para llevar a cabo la fosforilación. En el estudio de
las distintas rutas catabólicas tendremos ocasión de ver varios ejemplos de este proceso.
b) Fosforilación acoplada al transporte electrónico.- El transporte de electrones a través de unas
cadenas de transportadores ubicados en la membrana mitocondrial interna o en la membrana
tilacoidal de los cloroplastos libera energía, la cual es utilizada por un enzima, la ATP-sintetasa,
para fosforilar el ADP a ATP. Si este proceso tiene lugar en la mitocondria se
denomina fosforilación oxidativa y si tiene lugar en el cloroplasto fosforilación fotosintética.

o COENZIMAS TRANSPORTADORES DE ELECTRONES: Los electrones constituyen otro


eficaz vehículo para canalizar hacia el anabolismo la energía química desprendida en el
catabolismo. Como sabemos, muchas reacciones del catabolismo suponen una
oxidación de los sustratos orgánicos que se degradan, es decir, una pérdida de
electrones por parte de éstos, mientras que la biosíntesis anabólica de moléculas
orgánicas altamente hidrogenadas requiere electrones para reducir a sus precursores
relativamente oxidados. Puesto que los procesos que liberan electrones y los que los
requieren no tienen por qué suceder simultáneamente ni en el mismo lugar de la célula,
debe existir algún mecanismo para transportar dichos electrones entre estos dos tipos
de proceso. Este mecanismo está integrado por una serie de coenzimas transportadoras
de electrones. Se trata de coenzimas cuya particular estructura química les permite
aceptar o ceder electrones, es decir reducirse u oxidarse, de modo reversible.
Existen varias coenzimas transportadoras de electrones. Químicamente todos son
nucleótidos que poseen como parte de su estructura alguna de las bases
nitrogenadas nicotinamida y flavina, en las cuales reside precisamente su capacidad
para aceptar o ceder electrones.

S-ar putea să vă placă și