Sunteți pe pagina 1din 51

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

C.P. INGENIERIA CIVIL

RR

ESTUDIO
HIDROLOGICO E
HIDRAULICO DE
RIO ANCAPARA-CURAHUASI- LA CUENCA
ANCAPARA –
APURIMAC. CURAHUASI-
APURIMAC

PUENTES Y OBRAS DE ARTE

Yover Max Reinoso Huaman


Daniela Quispetupa Choquenaira
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

PREFACIO

El presente estudio de fue elaborado por los siguientes estudiantes:

Yover Max Reynoso Huaman


Daniela Quispetupa Choquenaira

2016

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

INDICE

1. INTRODUCCIÓN
1.1. ESTUDIOS DE DRENAJE
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
3.1. Ubicación Geográfica
3.2. Ubicación de los Extremos del Camino Vecinal
3.3. Vías de Acceso al Camino Vecinal
3.4. Cartografía
3.5. Aspectos Topográficos, Geológicos e Hidrológicos
3.6. Pluviometría
3.7. Estudio de las Micro Cuencas.
3.8. Características Geomorfológicas.
3.9. Análisis de la Precipitación Máxima Diaria.
3.10. Regionalización de Datos Pluviométricos.
3.10.1. Análisis Estadístico de la Precipitación Máxima Diaria
3.10.2. Análisis de la Frecuencia de Precipitación Máxima en 24 Horas.
3.10.3. Intensidad de la Lluvia.
3.10.4. Determinación de los Caudales De Diseño
4. CONCLUSIONES

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO

1. INTRODUCCIÓN

El presente es un Informe con los resultados del Estudio Hidrológico e Hidráulico que
se efectúa como parte del estudio para el diseño del puente sobre el rio Ancapara,
ubicado en el poblado de Tarani del distrito de Curahuasi, provincia de Abancay,
departamento de Apurímac por encargo del curso de Puentes y Obras Arte del décimo
semestre de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica
de los Andes (UTEA).

El estudio tiene como punto central la determinación del caudal máximo de Avenida
del rio Ancapara para un periodo de recurrencia el cual debe ser compatible con la
vida útil esperada de la estructura. Enseguida con este valor más las características
de las muestras del perfil estratigráfico del área de fundación de los apoyos del
Puente y las características hidráulicas correspondientes se obtendrá la profundidad
máxima de socavación del río, socavación que determinará conjuntamente con los
estudios geotécnicos respectivos, la capacidad admisible de carga por parte del talud
de apoyo del puente, además de permitir conocer el tirante hidráulico máximo
que se produciría en la sección donde se ubica el puente dentro del curso del río
Ancapara.

La hidrología en su concepto, es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la


distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmosfera
y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad
del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares.
Los estudios hidrológicos son fundamentales para:

 El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan


frecuentemente modelos matemáticos, que representan el comportamiento
de una cuenca en estudio.
 El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de un rio, arroyo,
laguna y otros; el cual nos permite un correcto diseño de obras de una
infraestructura vial.
 Diseño de caudales para las diferentes obras de arte.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

El Estudio tiene como objetivo general evaluar, estimar y por ultimo establecer
las condiciones hidráulicas e hidrológicas, información meteorológica disponible
y la geometría requerida para el puente sobre el rio Ancapara.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO


Como objetivos específicos se planteó lo siguiente:
 Análisis hidrológico y estimación de caudales extremos del rio Ancapara
a la altura del puente en cuestión, para diferentes períodos de retorno.
 Determinación el área hidrológica de la cuenca
 Determinación de la escorrentía.
 Determinación de los principales parámetros geomorfológicos de las sub
cuencas.
 Análisis de las áreas de las microcuencas.
 Análisis hidráulico del cauce del rio Ancapara en el tramo
correspondiente a las inmediaciones del puente a diseñar, tomando en
cuenta la propuesta geométrica de la nueva estructura.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

3. CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El rio Ancapara se ubica al este de la provincia de Abancay, distrito de Curahuasi


en el centro poblado de Tarani. Es un curso fluvial afluente de la quebrada
Ancapara.
La ubicación Política del Área de estudio se encuentra en:

C. POBLADO : TARANI
DISTRITO : CURAHUASI
PROVINCIA : ABANCAY
DEPARTAMENTO : APURÍMAC

FIGURA Nº 01. UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC.

MAPA DEL PERÚ MAPA DE APURÍMAC

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

FIGURA Nº 02. UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE ABANCAY-CURAHUASI.

MAPA DE ABANCAY MAPA DE CURAHUASI

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

3.2. VÍAS DE ACCESO AL CENTRO POBLADO DE TARANI

Se puede acceder a la zona de estudio desde la ciudad de Abancay del distrito de


Curahuasi a través del siguiente recorrido.

El cual se recorre desde el distrito de Curahuasi hasta el centro poblado de


Tarani.

TABLA N° 01. VIAS DE ACCESO HASTA EL CENTRO POBLADO DE TARANI.

ACCESO DESDE CURAHUASI AL CENTRO POBLAO TARANI


TIPO DE
DESDE HASTA DISTANCIA TIEMPO
VÍA
Abancay Curahuasi 69.0km 2:00 horas Asfaltada
Curahuasi C. P. Tarani 40.9 Km 4:00 horas Afirmada

FIGURA N° 03. IMAGEN SATELITAL DEL CROQUIS DE ACCEBILIDAD DESDE


CURAHUASI AL CENTRO POBLADO DE TARANI (GOOGLE
EARTH).

CURAHUASI

CENTRO POBLADO
TARANI

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

3.3. UBICACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRAFICA.

La cuenca se encuentra ubicada en el distrito de Curahuasi, más cercano al


centro poblado de Tarani.
La altura en la desembocadura es de 2902 msnm y en el divotium aquarum
más alto es de 4422 msnm.

FIGURA N° 04. IMAGEN SATELITAL DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO


ANACAPARA.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

3.4. CARTOGRAFÍA
El desarrollo de la cuenca se ubica en las cartas nacionales.
La carta nacional a escala 1/100,000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que
será utilizado es la siguiente:

FIGURA Nº 04. CARTOGRAFÍA UTILIZADA PARA EL ESTUDIO HIDROLOGICO DE


LA CUENCA ANCAPARA
CENTRO POBLADO TARANI, DISTRITO DE CURAHUASI, PROVINCIA DE
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC.

IMAGEN SPH (ABANCAY)-28q

3.5. ASPECTOS TOPOGRÁFICOS, GEOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS

La zona en estudio, es un territorio accidentado, con laderas de fuerte pendiente.


El clima es templado, lluvioso en épocas de avenida (Noviembre – Marzo) y con
amplitud térmica moderada.

 Altitud : 2902m.s.n.m. - 4422 m.s.n.m.


 Temperatura maxima : 23ºC
 Temperatura mínima : 6ºC
 Humedad Relativa promedio : 80%

3.6. PLUVIOMETRIA

La información de las estaciones pluviométricas localizadas en la zona en estudio,


son administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –
SENAMHI, existiendo varias estaciones a nivel de Apurímac, la información que
se recopila corresponde a las estaciones pluviométricas de Abancay, Curahuasi,

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

Anta ; datos obtenidos de proyectos definitivos ejecutados en la zonas próximas


al proyecto. La ubicación de las estaciones con registros de precipitaciones
máximas en 24 horas es:

TABLA Nº 02. ESTACIONES METEOROLÓGICAS ANALIZADAS

ESTACION COORDENADAS
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO ALTITUD
PLUVIOMETRICA LATITUD LONGITUD
Abancay Apurímac Abancay Tamburco 13°36’30” 72°52’14” 2776
Cunyac Cusco Anta Anta 13°33'47.36" 72°34'32.04" 1857
Curahuasi Apurímac Abancay Curahuasi 13°32'32.53" 72°41'45.39" 2688

4. ESTUDIO DE LAS MICRO CUENCAS

El estudio de micro cuencas toma en cuenta las características geográficas de las


microcuencas, así como los tipos de suelos predominantes, el grado de cobertura
vegetal, la presencia de cuerpos de agua, etc. Toda esta información sirve para
caracterizar los diversos micros cuencas a lo largo del trazo de la carretera.
El estudio de micro cuencas está orientado a determinar sus características hídricas
y geomorfológicas respecto a su aporte y el comportamiento hidrológico. El mayor
conocimiento de la dinámica de micro cuencas permitirá tomar mejores decisiones
respecto al establecimiento de las obras de arte.
Es importante determinar las características físicas de las microcuencas como son: el
área, forma de la cuenca, sistemas de drenaje, características del relieve, suelos, etc.
Estas características dependen de la morfología (forma, relieve, red de drenaje, etc.),
los tipos de suelos, la cobertura vegetal, la geología, las prácticas agrícolas, etc. Estos
elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad de conocer la
variación en el espacio de los elementos del régimen hidrológico.
Al interior de las cuencas se pueden delimitar subcuencas o cuencas de orden inferior.
Las divisorias que delimitan las subcuencas se conocen como parte aguas
secundarias.
En la cuenca Ancapara se encontraron 17 microcuencas que se detallan a
continuación:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

5. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS

5.1. Área de la Cuenca

El área de la cuenca es probablemente la característica geomorfológica más


Importante para el diseño. Está definida como la proyección horizontal de toda
el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente
a un mismo cauce natural.
Frecuentemente se desea analizar una cuenca de gran tamaño y muchas veces es
necesario dividirla en subcuencas o subsistemas dependiendo de las metas en
estudio del proyecto determinado. El área es un parámetro geomorfológico muy
importante. Su importancia radica en las siguientes razones:
 Es un valor que se utilizará para muchos cálculos en varios modelos
hidrológicos.
 Para una misma región hidrológica o regiones similares, se puede decir
que a mayor área mayor caudal medio.
 Bajo las mismas condiciones hidrológicas, cuencas con áreas mayores
producen hidrógrafas con variaciones en el tiempo más suaves y más
llanas. Sin embargo, en cuencas grandes, se pueden dar hidrógrafas
picudas cuando la precipitación fue intensa y en las cercanías, aguas
arriba, de la estación de aforo.
 El área de las cuencas se relaciona en forma inversa con la relación entre
caudales extremos: mínimos/máximos

Estadísticamente se ha demostrado que el factor "área" es el más importante en


las relaciones entre escorrentía y las características de una cuenca. Esto se
puede afirmar por el alto valor de los coeficientes de correlación cuando se
grafica escorrentía respecto al área. Pero hay otros parámetros que también
tienen su influencia en la escorrentía como la pendiente del canal, la pendiente
de la cuenca, la vegetación y la densidad de drenaje.
En hidrología, para el cálculo de las áreas, se puede emplear el planímetro. Sin
embargo actualmente se usan más y más los computadores para hallar este
parámetro. La divisoria de la cuenca se puede delimitar indicando la longitud y
latitud de los puntos a lo largo de ésa, asumiendo que entre ellos la línea que los
une es una línea recta. El área será entonces, la encerrada por la serie de
segmentos así obtenidos y es calculada por la mayoría del software existente en
el mercado usando los principios de la trigonometría. Generalmente se trabaja
con una sola cifra décimal, cuando las cuencas tienen áreas de km2.
Este parámetro se simboliza con la letra mayúscula A.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

La cuenca tiene un área total de

TABLA Nº 03. ÁREA DE LA CUENCA ANCAPARA.


CUENCA AREA (HA)
CUENCA ANCAPARA A=2538.83 ha

El área de las subcuencas se detallan a continuación:

TABLA Nº 04. ÁREA DE LAS MICRO CUENCA S DE ANCAPARA.


MICROCUENCAS AREA (HA)
Microcuenca 01 410. 10 ha
Microcuenca 02 82.30 ha
Microcuenca 03 134.99 ha
Microcuenca 04 146.52 ha
Microcuenca 05 302.93 ha
Microcuenca 06 65.06 ha
Microcuenca 07 104.08 ha
Microcuenca 08 143.26 ha
Microcuenca 09 109.71 ha
Microcuenca 10 153.90 ha
Microcuenca 11 70.10 ha
Microcuenca 12 99.05 ha
Microcuenca 13 77.28 ha
Microcuenca 14 362.01 ha
Microcuenca 15 90.33 ha
Microcuenca 16 83.56 ha
Microcuenca 17 103.36 ha

5.2. Longitud, perímetro y ancho.


 La longitud, L, de la cuenca puede estar definida como la distancia horizontal
del río principal entre un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto
aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de
contorno de la cuenca
TABLA Nº 05. LONGITUD DE LA CUENCA ANCAPARA.
CUENCA LONGITUD (Km)
CUENCA ANCAPARA L= 9.52 Km

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

 El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio de la hoya es un


parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo
sobre la forma de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado
por la mayúscula P.

TABLA Nº 06. PERIMETRO DE LA CUENCA ANCAPARA.


CUENCA PERIMETRO (m)
CUENCA ANCAPARA P= 24839.78 m.

 El ancho se define como la relación entre el área (A) y la longitud de la


cuenca (L) y se designa por la letra W. De forma que: =

TABLA Nº 07. PERIMETRO DE LA CUENCA ANCAPARA.


CUENCA ANCHO (Km)
CUENCA ANCAPARA W= 266.68 Km.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

5.3. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA


Los caudales de avenida serán estimados sobre la base de las lluvias máximas
registradas en las estaciones pluviométricas ubicadas en el ámbito de la zona.
Según la información obtenida del SENAMHI las precipitaciones máximas en 24
horas registradas en las estaciones indicadas, tal como se muestra a
continuación:
En el ámbito de la zona de estudio, las lluvias que ocurren en las cuencas, tienen
un origen orográfico.
Los caudales máximos serán estimados mediante modelos de precipitación-
escorrentía, sobre la base la precipitación máxima en 24 horas y de las
características geomorfológicas de las cuencas.
Las estaciones que se encuentran próximas son: Abancay (2776 m.s.n.m.),
Cunyac (1857 m.s.n.m.) y Curahuasi (2688 m.s.n.m.); de estas estaciones Abancay
se encuentra a una altitud parecida a la altitud media de las cuencas (varía entre
2902 y 4422 m.s.n.m.). Por tanto se eligieron las estaciones que se encuentra
próximas y a una altitud similar a la ubicación del proyecto.
En las Tablas siguientes se presenta la relación de las precipitaciones máximas
registradas en estas estaciones y en las Figuras prosiguientes el histograma
correspondiente de cada una de las estaciones consideradas para el presente
proyecto con fines de determinar el promedio de las precipitaciones máximas.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 08. DATOS DE PRECIPITACIONES EN 24 HORAS (mm) EN LAS ESTACIONES

FUENTE: REGISTRO METEREOLÓGICO DE SENAMHI

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

FIGURA. N° 05: HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA (mm.).

ESTACIÓN CURAHUASI
60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00

AÑOS
Fuente: Elaboración Propia.
FIGURA N° 06: HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA (mm).

50.00
ESTACIÓN ABANCAY
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00

AÑOS

Fuente: Elaboración Propia.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

FIGURA N° 07: HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA (mm).

ESTACIÓN CUNYAC
60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1964.00
1965.00
1966.00
1967.00
1968.00
1969.00
1970.00
1971.00
1972.00
1973.00
1974.00
1975.00
1976.00
1977.00
1978.00
1979.00
1980.00
1981.00
1982.00
1983.00
AÑOS

Fuente: Elaboración Propia.

5.4. REGIONALIZACIÓN DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS

Luego de verificar los datos de precipitaciones pluviales, en este caso los datos
son completos de la Estación Abancay, se deberá de regionalizar las
precipitaciones medias mensuales al punto de interés del proyecto debido a que
la información hidrológica corresponde a estaciones meteorológicas cercanas al
ámbito de estudio.
Los datos meteorológicos se regionalizarán hasta la zona del proyecto por medio
de regresiones de las precipitaciones medias mensuales de las estaciones
utilizadas, donde se usará como un término independiente a la altitud puesto que
esta guarda una relación con respecto a la precipitación que será el término
dependiente.
Se utilizará este tipo de regionalización porque de acuerdo a las características
pluviométricas de nuestra sierra se ve que existe mucha influencia de la
ubicación de una región con respecto a la altura.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

5.5. RELACIÓN PRECIPITACIÓN Y ALTITUD


La relación precipitación - altitud está en función de la precipitación media
mensual de cada estación y de la altitud que se encuentra cada uno de estas. Esta
relación expresada como una ecuación de la recta de regresión permite
determinar la precipitación media mensual para el área de influencia del
proyecto.

TABLA Nº 08. RESUMEN PROMEDIO DE PRECIPITACIONES

RESUMEN PROMEDIO DE PRECIPITACIONES

ESTACION PRECIPITACION ALTITUD


(mm)
Mínima 18.90
CURAHUASI Media 30.74 2688
Máxima 52.10
Mínima 20.00
ABANCAY Media 28.46 2776
Máxima 43.90
Mínima 21.30
CUNYAC Media 34.23 1857
Máxima 48.40

El valor del coeficiente de correlación R deberá cumplir una propiedad


fundamental determinada por el siguiente intervalo: -1 y 1, de acuerdo a esta
propiedad la relación entre las variables x e y se pueden considerar como
regulares y buenas.

El cálculo y resultados de realizar la regresión lineal simple se muestran a


continuación:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

FIGURA N° 09

Elaboración: Propia.

Del gráfico se observa el valor de correlación R = 0.86 siendo este valor muy
cercano a 1, lo que indica que de esta ya podemos obtener un valor para la
precipitación mensual media de la zona; la ecuación que se obtiene del gráfico
es:
y = 15.71426+0.00512 (x)
donde:
y = Precipitación media mensual de la zona.
x = Altitud para la cual se quiere generar la precipitación.

El proyecto está ubicado a una altura media de 3662.00 m.s.n.m, por lo que se
obtiene una precipitación de:
y = 15.71426+0.00512*(3200)
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL = 32.0982 mm.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA

Los valores observados de precipitación máxima en 24 horas, fueron ajustados a las


distribuciones teóricas Normal, Log Pearson Tipo III, Pearson Tipo ll y Gumbel, para
ello se recurrió al software de cómputo, HIDROESTA Max Soft.
6.3.3.1 Análisis de frecuencia de la Precipitación Máxima en 24 horas.
En la teoría estadística e hidrológica, existen muchas distribuciones de frecuencia:
entre ellas, Normal, Log Normal de 2 y 3 parámetros, gamma de 2 y 3 parámetros, log
Gumbel, etc., sin embargo para propósitos prácticos está probado (sobre la base de
muchos estudios hidrológicos de carreteras), que las distribuciones Pearson Tipo III,
Log Pearson Tipo III y Gumbel, son las que mejor se ajustan a las precipitaciones
máximas en 24 horas.
 Distribución Normal.
 Distribución Log Normal de 2 parámetros.
 Distribución Gumbel.
 Distribución Gamma de 3 Parámetros o Pearson Tipo III.
 Distribución Log Pearson Tipo III.
A continuación se presenta el marco teórico de cada una de estas distribuciones:

6.1. DISTRIBUCIÓN NORMAL

La distribución normal es una distribución simétrica en forma de campana,


también conocida como Campana de Gauss. Aunque muchas veces no se ajusta a
los datos hidrológicos, tiene amplia aplicación, por ejemplo, a los datos
transformados que siguen la distribución normal.

a. FUNCIÓN DE DENSIDAD

( )
( )= . , −∞ < < +∞

Los dos parámetros de la distribución son: la media y desviación


estándar para los cuales (media) y s (desviación estándar) son
derivado de los datos.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

b. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

= , = . ( − )

c. FACTOR DE FRECUENCIA

Si se trabaja los X sin transformar el KT se calcula como:


=

Este factor es el mismo de la variable normal estándar

= −

6.2. DISTRIBUCIÓN LOGNORMAL DE DOS PARÁMETROS


Si los logaritmos Y de una variable aleatoria X se distribuyen normalmente se
dice que X se distribuye normalmente.
Esta distribución es muy usada para el cálculo de valores extremos. Tiene la
ventaja que X>0 y que la transformación log tiende a reducir la asimetría positiva
ya que al sacar logaritmos se reducen en mayor proporción los datos mayores
que los menores.
Limitaciones: tiene solamente dos parámetros, y requiere que los logaritmos de
las variables estén centrados en la media.

a. FUNCIÓN DE DENSIDAD

.
( )= , = , >∞

Donde:

= media de los logaritmos de la población (parámetro escalar), estimado

= desviación estándar de los logaritmos de la población, estimado Sy.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

b. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

= ( ), = . ( ( )− )

c. FACTOR DE FRECUENCIA

Si se trabaja con los X sin transformar el KT se calcula como:

( )
. ( + )− −
=

KT es la variable normal estandarizada para el TR dado

Cv es el coeficiente de variación, x media de los datos originales y s


desviación estándar de los datos originales.

6.3. DISTRIBUCIÓN GUMBEL


Una familia importante de distribuciones utilizadas en el análisis de frecuencias
hidrológicas es la distribución general de valores extremos, la cual ha sido
ampliamente utilizada para representar el comportamiento de crecientes y
sequias (máximo y mínimo).

a. FUNCIÓN DE DENSIDAD
− −
( )= − − −

En donde y son los parámetros de la distribución.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL


( )= ( ). = − −

b. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS


= , = − .

Donde: son la media y la desviación estándar estimadas con la


muestra.
Factor de Frecuencia.


=− . +

Dónde: Tr= Tiempo de retorno.

6.4. DISTRIBUCION GAMMA DE 3 PARAMETROS O PEARSON TIPO III


La función de densidad de probabilidad Pearson III se define como:

a. FUNCIÓN DE DENSIDAD

− −
( )= . . −
| | ( )
Donde: , son los parámetros de la función y ( ) es la función gamma.

b. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

= + , = , =

Donde: es la media de los datos, S2 es su varianza y su coeficiente de sesgo, que


se define como:
( − ) /
=

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

De este modo la función de distribución de probabilidad es:


( )= .
( )

Sustituyendo:

= ,

La ecuación se escribe como:

( )= .( )
( )

6.5. DISTRIBUCIÓN LOG PEARSON TIPO III


Si los logaritmos Y de una variable aleatoria X se ajustan a una distribución
Pearson Tipo III, se dice que la variable aleatoria X se ajusta a una distribución
Log Pearson Tipo III.
Esta distribución es ampliamente usada, para el análisis de frecuencia de
caudales y precipitación máxima. Esta se trabaja igual que para la Pearson Tipo
III, pero con Xy y Sy como la media y desviación estándar de los logaritmos de la
variable original x.

a. FUNCIÓN DE DENSIDAD
( )− ( )−
( )= . . −
| | ( )

Donde: ≤ <∝ > , ∝< ≤ ∝<


Son los parámetros de escala y forma, respectivamente, y es el
parámetro de localización.

b. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

= , = , = −

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

Cs es el coeficiente de asimetría, son la media y la desviación estándar


de los logaritmos de la muestra respectivamente.

c. FACTOR DE FRECUENCIA

= + − + − . − − . +

Dónde: z es la variable normal estandarizada.


Este valor de KT se encuentra tabulado de acuerdo al valor de Cs calculado
con la muestra.

6.6. PRUEBA DE SMIRNOV KOLMOGOROV


El análisis de frecuencia referido a descargas máximas, tiene la finalidad de
estimar descargas maximas para diferentes periodos de retorno, mediante la
aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o
continuos.
Para determinar cuál de las distribuciones estudiadas se adapta mejor a la
información histórica se utilizó el método de Smirnov Kolmogorov.
El estadístico Smirnov Kolmogorov D considera la desviación de la función de
distribución de probabilidades de la muestra P(x) de la función de probabilidades
teórica, escogida Po(x) tal que:
= |( ( ) − ( ))|

La prueba requiere que el valor Dn calculado con la expresión anterior sea menor
que el valor tabulado Da para un nivel de probabilidad requerido. Esta prueba es
fácil de realizar y comprende las siguientes etapas:
El estadístico Dn es la máxima diferencia entre la función de distribución
acumulada de la muestra y la función de distribución acumulada teórica escogida.
Se fija el nivel de probabilidad a, valores de 0.05 y 0.01 son los más usuales.
El valor crítico Da de la prueba debe ser obtenido en el cuadro 6.4, en función
del nivel de significancia a y el tamaño de la muestra n.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

Si el valor calculado Dn es mayor que el Da, la distribución escogida se debe


rechazar.
El nivel de significancia depende directamente del tamaño de la muestra, tal
como se aprecia a continuación.

TABLA Nº 10. PRUEBA SMIRNOV-KOLMOGOROV

TAMAÑO
DE LA NIVEL DE SIGNIFICANCIA α
MUESTRA
n 0.200 0.100 0.050 0.020 0.010
1 0.900 0.950 0.975 0.990 0.995
2 0.684 0.776 0.842 0.900 0.929
3 0.565 0.636 0.708 0.689 0.829
4 0.493 0.565 0.624 0.689 0.734
5 0.477 0.509 0.563 0.627 0.669
6 0.410 0.468 0.519 0.577 0.617
7 0.381 0.436 0.483 0.538 0.576
8 0.359 0.410 0.454 0.507 0.542
9 0.339 0.387 0.430 0.480 0.513
10 0.323 0.369 0.409 0.457 0.486
11 0.308 0.352 0.391 0.437 0.468
12 0.295 0.338 0.375 0.419 0.449
13 0.285 0.325 0.361 0.404 0.432
14 0.275 0.314 0.349 0.390 0.418
15 0.266 0.304 0.338 0.377 0.404
20 0.232 0.265 0.294 0.329 0.352
25 0.208 0.238 0.264 0.295 0.317
30 0.190 0.218 0.242 0.270 0.290
40 0.165 0.189 0.210 0.235 0.252
n grande 1.07/n1/2 1.22/n1'2 1.36/n1/2 1.52/n1/2 1.63/n1/2

El análisis se realizó mediante la aplicación del software HIDRO-ESTA (Método de


Parámetros Ordinarios).

Se analizaran cada estación con cada tipo de distribución mencionado anteriormente


para ajuste respectivo.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 11.
ESTACIÓN: CURAHUASI
DISTRIBUCIÓN NORMAL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 12
ESTACIÓN: CURAHUASI
DISTRIBUCIÓN LOGNORMAL DE DOS PARÁMETROS

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 13
ESTACIÓN: CURAHUASI
DISTRIBUCION GUMBEL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 14
ESTACIÓN: CURAHUASI
DISTRIBUCIÓN GAMMA DE 3 PARÁMETROS O PEARSON TIPO III

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 15
ESTACION: CURAHUASI
DISTRIBUCION LOG PEARSON TIPO III.

Los resultados obtenidos en la Estación de Abancay, se presenta en la TABLA Nº 16.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 16
RESULTADO DE PRUEBA SMIRNOV-KOLMOGOROV

DISTRIBUCIÓN DELTA

Distribución Normal 0.1451


D. Log Normal de 2 0.1274
Parámetros
Distribución Gumbel 0.1199
D. Gamma de 3 Parámetros 0.1169
D. Log Pearson tipo III 0.1136

n : 32
∶ 0.05
∶ 0.2404

LOS DATOS DE LA ESTACIÓN ABANCAY, SE AJUSTAN A UNA DISTRIBUCIÓN LOG


PEARSON TIPO III.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 17
ESTACIÓN: ABANCAY
DISTRIBUCIÓN NORMAL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 18
ESTACIÓN: ABANCAY
DISTRIBUCIÓN LOGNORMAL DE DOS PARÁMETROS

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 19
ESTACIÓN: ABANCAY
DISTRIBUCIÓN GUMBEL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 20
ESTACIÓN: ABANCAY
DISTRIBUCIÓN GAMMA DE 3 PARÁMETROS O PEARSON TIPO III

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 21
ESTACIÓN: ABANCAY
DISTRIBUCIÓN LOG PEARSON TIPO III

Los resultados obtenidos en la Estación de Abancay, se presenta en la TABLA Nº 22.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 22
RESULTADO DE PRUEBA SMIRNOV- KOLMOGOROV

DISTRIBUCION DELTA

Distribución Normal 0.1231


D. Log Normal de 2 0.1079
Parámetros
Distribución Gumbel 0.0899
D. Gamma de 3 Parámetros 0.0844
D. Log Pearson tipo III 0.0814

N : 32
∶ 0.05
∶ 0.2404
Los Datos de la Estación Abancay, se ajustan a una Distribución Log Pearson Tipo III.

Después de realizar el análisis de Smirnov-Kolmogorov, se concluye que los datos de


descarga máxima media mensual, registradas en las estaciones de Andahuaylas y
Abancay se ajustan a la distribución indicada en TABLA Nº 21.

TABLA Nº 23
DISTRIBUCIÓN ADOPTADA

ESTACIÓN DISTRIBUCIÓN

Abancay Log Pearson Tipo III

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

6.7. INTENSIDAD DE LA LLUVIA


Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros
pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas. Para poder
estimarlas se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores
extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de
los casos, marginalmente dependientes de la localización geográfica, con base en
el hecho de que estos eventos de lluvia están asociados con celdas atmosféricas
las cuales tienen propiedades físicas similares en la mayor parte del mundo.
Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación
máxima en 24 horas. Uno de ellos es el modelo de Dyck y Peschke (1978). Esta
relación permite estimar la precipitación PD para cualquier duración D (en
minutos y en función de la precipitación máxima en 24 horas.
Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con
registros pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas
pueden ser calculadas mediante la metodología de Dick Peschke (Guevara, 1991)
que relaciona la duración de la tormenta con la precipitación máxima en 24
horas. La expresión es la siguiente:

DONDE:

Pd = precipitación total (mm)


d = duración en minutos
P24h = precipitación máxima en 24 horas (mm).
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

Como ya se cuenta con la duración de la tormenta, se divide la precipitación entre


la duración y se obtiene la intensidad, es un método fácil y que se puede aplicar
a la zona en estudio.
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente,
mediante la siguiente relación:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

Dónde:
I = Intensidad máxima (mm/h)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min).

TABLA Nº 24
LLUVIAS MÁXIMAS (mm.) – ESTACIÓN ABANCAY

Estos tiempos de retorno están especificados en el manual de diseño de Carreteras


no pavimentadas de Bajo Volumen de transito –MTC., aprobado mediante
resolución ministerial N° 303-2008. MTC/02.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene:

Log (I) = Log (K) + m Log (T) -n Log (t)


O bien:
Y = a0 + a1 X1 + a2 X2
Dónde:
Y = Log (p), a0 = Log K
X1 = Log (T) a1 = m

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de los datos existentes. El procedimiento


seguido se muestra en la TABLA Nº 24 , TABLA Nº 25 y en la FIGURA N° 06.
TABLA Nº 25
INTENSIDADES MÁXIMAS (mm.) – ESTACIÓN ABANCAY

K=27.2995.
m=0.4986.
n=0.4595.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 26
PERIODO DE RETORNO (T) EN AÑOS – ESTACIÓN ABANCAY

DURACIÓN PERIODO DE RETORNO EN (T) AÑOS


(T) EN
MINUTOS 10 20 25 50 100
10 29.87 42.20 47.17 66.64 94.16
20 21.72 30.69 34.30 48.47 68.47
30 18.03 25.47 28.47 40.23 56.84
40 15.80 22.32 24.95 35.25 49.80
50 14.26 20.15 22.52 31.81 44.94
60 13.11 18.53 20.71 29.26 41.33
70 12.22 17.26 19.29 27.25 38.51
80 11.49 16.23 18.14 25.63 36.21
90 10.88 15.38 17.19 24.28 34.31
100 10.37 14.65 16.37 23.13 32.69
110 9.93 14.02 15.67 22.14 31.28
120 9.54 13.47 15.06 21.28 30.06

FIGURA Nº 10
CURVA – INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA. ESTACIÓN DE ANDAHUAYLAS

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

6.8. REGIONALIZACIÓN DE LAS INTENSIDADES.

Las intensidades máximas calculadas anteriormente son regionalizadas a la zona


del proyecto multiplicando las intensidades calculadas por la constante
determinada por el cociente de la precipitación media mensual del proyecto y la
precipitación media de la estación de Andahuaylas.
= ∗
Dónde:
Ir : Intensidad Regionalizada
Ii : Intensidad de la estación Índice
K : Constante de Regionalización

.
=

Las intensidades máximas mensuales para distintos tiempos de duración de la


estación de Andahuaylas se muestran en el cuadros 6.B1, en el que podemos
denotar que los

datos de la izquierda son las intensidades máximas medidas y calculadas de la


estación meteorológica de Andahuaylas, y los datos de la TABLA Nº 25, denotan
las intensidades máximas de la zona del proyecto ya corregidas con la constante
de regionalización:

34.648 /ℎ
=
30.740 /ℎ

K = 1.127

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 27
INTENSIDADES MÁXIMAS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

DURACIÓN PERIODO DE RETORNO (T) EN AÑOS.


(t) EN
MINUTOS 10 20 25 50 100
10 29.87 42.20 47.17 66.64 94.16
20 21.72 30.69 34.30 48.47 68.47
30 18.03 25.47 28.47 40.23 56.84
40 15.80 22.32 24.95 35.25 49.80
50 14.26 20.15 22.52 31.81 44.94
60 13.11 18.53 20.71 29.26 41.33
70 12.22 17.26 19.29 27.25 38.51
80 11.49 16.23 18.14 25.63 36.21
90 10.88 15.38 17.19 24.28 34.31
100 10.37 14.65 16.37 23.13 32.69
110 9.93 14.02 15.67 22.14 31.28
120 9.54 13.47 15.06 21.28 30.06

Elaboración: Propia.

TABLA Nº 28
INTENSIDADES MAXIMAS REGIONALIZADAS

DURACIÓN PERIODO DE RETORNO (T) EN AÑOS.


(t) EN
MINUTOS 10 20 25 50 100
10 33.66 47.56 53.16 75.11 106.12
20 24.48 34.59 38.66 54.62 77.17
30 20.32 28.71 32.09 45.34 64.05
40 17.80 25.16 28.12 39.72 56.12
50 16.07 22.70 25.38 35.85 50.65
60 14.78 20.88 23.34 32.97 46.58
70 13.77 19.45 21.74 30.72 43.40
80 12.95 18.29 20.45 28.89 40.81
90 12.27 17.33 19.37 27.37 38.66
100 11.69 16.51 18.45 26.07 36.84
110 11.19 15.80 17.66 24.96 35.26
120 10.75 15.18 16.97 23.98 33.88

Elaboración: Propia.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

6.9. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Una de las variables que caracteriza la escorrentía superficial es el tiempo de


concentración, el tiempo de concentración mide el tiempo que se necesita para
que toda la cuenca o micro cuenca contribuya con escorrentía superficial. Para su
determinación se ha calculado por medio de 03 métodos y se usa el promedio
aritmético de los tiempos de concentración. A continuación se presenta las
formulas empleadas.

a. FÓRMULA DE KIRPICH:
L0.77
= 0.06628
S0.385
Dónde:

Tc= Tiempo de concentración en horas.


L= Longitud del cauce desde aguas arriba hasta la salida en kilómetros.
S= Pendiente en m/m.

b. FÓRMULA DE BRAMSBY & WILLIAMS:

= . . .

Tc= Tiempo de concentración en horas.


L= Longitud del cauce desde aguas arriba hasta la salida en kilómetros.
S= Pendiente en m/m.
A= Área de la cuenca en Kilómetros cuadrados Km2.

c. FÓRMULA DEL US CORPS OF ENGINEERS:


.
= . .

Tc=Tiempo de concentración en horas.


L= Longitud del cauce desde aguas arriba hasta la salida en kilómetros.
S= Pendiente en m/m.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 29
DETERMINACIÓN DE TIEMPO DE CONCENTRACIÓN EN LAS SUBCUENCAS
TIEMPO DE CONCENTRACION
NRO Cota max Cota max Cota min Long. Desnivel Area Tiempo de Concentracion en min. Promedio
SUBCUENCA cuenca cauce cauce km H (m) km2 kirpich rousse BENHAN minutos
SUBCUENCA 01 3788 3788 2902 2.7 886.0 4.10 13.14 16.8 13.1 14
SUBCUENCA 02 4007 4007 3019 1.8 988.0 8.23 7.89 10.1 7.9 9
SUBCUENCA 03 3911 3911 3056 2.6 855.0 1.35 12.75 16.3 12.7 14
SUBCUENCA 04 3884 3884 3062 2.8 822.0 1.47 14.10 18.1 14.1 15
SUBCUENCA 05 3977 3977 3082 2.4 895.0 3.03 11.42 14.6 11.4 12
SUBCUENCA 06 4063 4063 3083 1.9 980.0 0.65 8.42 10.8 8.4 9
SUBCUENCA 07 3831 3831 3195 2.2 636.0 1.04 11.78 15.1 11.8 13
SUBCUENCA 08 4208 4208 3241 2.0 967.0 1.43 9.03 11.6 9.0 10
SUBCUENCA 09 4212 4212 3299 1.6 913.0 1.10 7.10 9.1 7.1 8
SUBCUENCA 10 4228 4228 3361 1.6 867.0 1.54 7.24 9.3 7.2 8
SUBCUENCA 11 4203 4203 3465 1.4 738.0 0.70 6.60 8.5 6.6 7
SUBCUENCA 12 4132 4132 3577 1.7 555.0 1.00 9.22 11.8 9.2 10
SUBCUENCA 13 3528 3528 2904 1.1 624.0 0.77 5.33 6.8 5.3 6
SUBCUENCA 14 3533 3533 3065 0.9 468.0 3.62 4.72 6.1 4.7 5
SUBCUENCA 15 4180 4180 3542 1.2 638.0 0.90 5.84 7.5 5.8 6
SUBCUENCA 16 4219 4219 3720 1.4 499.0 0.83 7.67 9.8 7.7 8
SUBCUENCA 17 4422 4422 3977 1.7 445.0 1.03 10.31 13.2 10.3 11

6.10. DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES DE DISEÑO


Como no se cuenta con datos de caudales, las descargas máximas para el diseño
de las obras de arte serán estimadas en base a las precipitaciones y a las
características de las microcuencas, tomando en cuenta el Método Racional.
Este método que empezó a utilizarse alrededor de la mitad del siglo XIX, es
probablemente el método más ampliamente utilizado hoy en día para la
estimación de caudales máximos en cuencas de poca extensión, en el presente
caso se ha aplicado para superficies menores a 3 km2.(1) A pesar de que han
surgido críticas válidas acerca de lo adecuado de este método, se sigue utilizando
debido a su simplicidad. La descarga máxima instantánea es determinada sobre
la base de la intensidad máxima de precipitación y según la relación:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

Donde:
Q = Descarga pico en m3/seg.
CIA C = Coeficiente de escorrentía
Q
3.6 I = Intensidad de precipitación en mm/hora.
A = Área de cuenca en Km2.

Las premisas en que se basa este método son las siguientes:


La magnitud de una descarga originada por cualquier intensidad de precipitación
alcanza su máximo cuando esta tiene un tiempo de duración igual o mayor que el
tiempo de concentración.
La frecuencia de ocurrencia de la descarga máxima es igual a la de la precipitación
para el tiempo de concentración dado.
La relación entre la descarga máxima y tamaño de la cuenca es la misma que entre
la duración e intensidad de la precipitación.
El coeficiente de escorrentía es el mismo para todas las tormentas que se
produzcan en una cuenca dada.
Para efectos de la aplicabilidad de ésta fórmula el coeficiente de escorrentía "C"
y la intensidad de la precipitación varía de acuerdo a las características
geomorfológicas de la zona: topografía, naturaleza del suelo y vegetación de la
cuenca.
Los coeficientes de escorrentía para su uso en el Método Racional, son los que se
muestran en la TABLA Nº 30.
TABLA Nº 30
COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA, DATO: MANUAL DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA-
MTC.COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA MÉTODO RACIONAL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 31
COEFICIENTE DE ESCORRENTIA PARA CADA SUBCUENCA

COEF. DE ESCORRENTIA (F. DE JUSTIN)


NRO Área Temp. M P. M. A Desnivel h de Esc. Coef. De Esc.
SUBCUNCA Has "T" (°C) "R" (mm) cuenca " F " (mm) "Ce =F/R"
SUBCUENCA 01 410 13.1 982 886 559 0.57
SUBCUENCA 02 823 13.1 982 988 538 0.55
SUBCUENCA 03 135 13.1 982 855 606 0.62
SUBCUENCA 04 147 13.1 982 822 598 0.61
SUBCUENCA 05 303 13.1 982 895 573 0.58
SUBCUENCA 06 65 13.1 982 980 655 0.67
SUBCUENCA 07 104 13.1 982 636 590 0.60
SUBCUENCA 08 143 13.1 982 967 614 0.63
SUBCUENCA 09 110 13.1 982 913 622 0.63
SUBCUENCA 10 154 13.1 982 867 601 0.61
SUBCUENCA 11 70 13.1 982 738 623 0.63
SUBCUENCA 12 100 13.1 982 555 580 0.59
SUBCUENCA 13 77 13.1 982 624 602 0.61
SUBCUENCA 14 362 13.1 982 468 511 0.52
SUBCUENCA 15 90 13.1 982 638 597 0.61
SUBCUENCA 16 83 13.1 982 499 578 0.59
SUBCUENCA 17 103 13.1 982 445 559 0.57

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

TABLA Nº 32
CAUDALES DE DISEÑO PARA CADA SUBCUENCA

CÁLCULO DE CAUDALES
NRO Desnivel Longitud Pendiente Area C.e. Tc Tc ITR CAUDALES (m3/seg) CAUDAL DE
SUBCUENCA H (m) Km cuenca % Has min diseño mm/h RACIONAL MAC-MATH BURKLY - Z. DISEÑO (m3/seg)
SUBCUENCA 01 886.0 2.7 33 410 0.57 14 15 46.79 30.32 15.05 22.71 22.69
SUBCUENCA 02 988.0 1.8 55 823 0.55 9 10 46.79 58.64 28.08 41.97 43.16
SUBCUENCA 03 855.0 2.6 33 135 0.62 14 15 46.79 10.82 6.71 10.71 9.04
SUBCUENCA 04 822.0 2.8 29 147 0.61 15 30 46.79 11.63 6.94 10.95 9.52
SUBCUENCA 05 895.0 2.4 37 303 0.58 12 15 46.79 22.97 12.43 19.16 17.91
SUBCUENCA 06 980.0 1.9 52 65 0.67 9 10 46.79 5.63 4.42 7.49 5.38
SUBCUENCA 07 636.0 2.2 29 104 0.60 13 15 46.79 8.12 5.18 8.31 6.89
SUBCUENCA 08 967.0 2.0 48 143 0.63 10 10 46.79 11.63 7.70 12.47 10.06
SUBCUENCA 09 913.0 1.6 57 110 0.63 8 10 46.79 9.05 6.53 10.82 8.22
SUBCUENCA 10 867.0 1.6 54 154 0.61 8 10 46.79 12.24 8.18 13.28 10.65
SUBCUENCA 11 738.0 1.4 53 70 0.63 7 10 46.79 5.77 4.49 7.57 5.48
SUBCUENCA 12 555.0 1.7 33 100 0.59 10 15 46.79 7.67 5.05 8.17 6.62
SUBCUENCA 13 624.0 1.1 57 77 0.61 6 10 46.79 6.14 4.75 8.01 5.81
SUBCUENCA 14 468.0 0.9 52 362 0.52 5 10 46.79 24.48 13.67 21.23 19.38
SUBCUENCA 15 638.0 1.2 53 90 0.61 6 10 46.79 7.11 5.27 8.78 6.56
SUBCUENCA 16 499.0 1.4 36 83 0.59 8 10 46.79 6.35 4.42 7.24 5.65
SUBCUENCA 17 445.0 1.7 26 103 0.57 11 15 46.79 7.62 4.74 7.57 6.38

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. INGENIERIA CIVIL

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Las estaciones pluviométricas que se utilizaron en el presente estudio son:


Curahuasi, Abancay, Cunyac, ya que estas estaciones son las más cercanas al
área del proyecto y son datos recolectados de Senamhi

 La data de precipitaciones usadas son de 40 años para Curahuasi (1973-


2012), 40 años para Abancay (1969-2012), y de 20 años para Cunyac (1964-
1983). Es toda la información brindada por Senamhi, habiendo años en que
no se presentaron registros.

 Dichos datos antes mencionados son representativos a la actualidad, y


permiten estimar las dimensiones preliminares de las obras de drenaje del
proyecto de pre inversión a nivel de perfil.

 Las distribuciones para eventos extremos utilizados son: distribución


Normal, distribución Log normal de dos parámetros, distribución Gumbel,
distribución Gamma de 3 parámetros o Pearson tipo III y distribución Log.
Pearson tipo III.

 Las datas de la estación Abancay son la que se ajustan a la distribución Log.


Pearson tipo III.

 El coeficiente de escorrentía C, se ha uniformizado para todas las obras de


arte por tener una topografía que tiene como pendiente transversal mayor a
20% y tener suelo semi permeable, tomando como valor 0.45 (pastos y
hiervas).

PUENTES Y OBRAS DE ARTE

S-ar putea să vă placă și