Sunteți pe pagina 1din 421

El Mito del Diluvio

en la tradición oral
indoarnericana
Et Mito del Diluvio
en la tradición oral
indoarnericana

Colección Biblioteca
Abya-Yala No. 51.

/iltilililruilüilil//il//il/,, i
| ,,,, -

Enrique Margery Peña


DecanatolFacultad en Letras
Universidad de Costa Rica
/rt] ttz,, ,/ ,/1I
z1 1r.¡
-/ 1Z-
(t' I

EDICIÓN APROBADA POR LA COMTSIÓN EDI'IORIAL


DE LA UNIVERSIDAD DBt6STA RICA

Pri¡nera edición: Marzo 1997

l¡vanlado de texto
y diagrarnación: Marla Elena Cornacho Villolobos
Crace Guzmln Aguilor
Ligia Ranlrez Picado
Alejandra Ruiz Borboza
Revisión de filologfa
y conección de prueba: El autor
Diseño de portadri:
Encargnda de anc: Gabriela Rfos
Coordinador de producción:
Jefe de la Editorial: Gilbert Carazo G.
Dirección Editoriol
y Difusión de la
Investigación: Morio Murillo R.

@ Editoli¡l de la Universidad de Costa Rica


Ciudad Universilaria Rodrigo Facio.
Apdo 75-2060 F¡x. 2O7 -5257
e-rnail:eucr@NS.VlNV.UCR.ac.CR
@ Ediciones Abya-Yolo
Av. 12 de Oclubre 14-30 y Wilson
Casillo l7-12-719
Telfs.; 562 933 I 506 247 | 506 251
E-mail: editoria@abyayala. org'
'506'255
Fox:
Quito-Ecuador

Colección Abya-Yala No. 5t

Prohibida la producción total y parcial.


Todos los derechos reservados
lfechos el depósito de ley

Tipograffa utilizada: Times


; -'@-idb+.**-"d-{

I ()Elt t¡itj Li DüCLiii'iiit Lr.CiCi'{


r'
INDICF
|

fA - H,ii,i At ¡

capítulo I. Introduccion.............#

Capítulo II. Diluvio universal (A 1010): Diluvio local


(A 10ll) 27

Capítulo nI. El diluvio inserto en una serie de cataclismos


(A 1001+) 43

Capítulo IV. El diluvio profetizado (M 359.8) 49

Capítulo V. Causas del diluvio (o iran inundación)


(varios motivos) 59

Capítulo VL "Modus" del diluvio (o de la gran inundación)


(varios motivos) 113
¡.
Cpítulo VIL Escape del diluvio (o de la gran inundación)
(motivosA1020aA1029)... 147

Capítulo VIII. Preservación de la vida durante el diluvio


(o la gran inundación) 185

Capítulo IX. Recursos para detener el diluvio y hacer


- descender las aguas (A 1028) 231

Capítulo X. Transformaciones durante o como consecuen-


cias del diluvio (o la gran inundación) (D'O)......'..'... 253

Capítulo X[. Renovación y repoblamiento del mundo


después del diluvio (o la gran inundación) (A 1006+) 267

Distribución geográfica de los motivos...... 299

Fuentes de las versiones incluidas en el corpus 365

Bibliografía 395

Indice de los pueblos citados........ 419


El presente trabajo constituye el informe final del proyecto
de investigación "Descripción de los motivos relativos a la
temática cataclismológica en textos de arte verbal indoameri-
canos", registrado con el N" 021-93-340 en la Vicerrectoría de
Investigación de la Universidad de Costa Rica.

El autor agradece a los siguientes colegas y amigos,


quienes, en o desde distintos lugares, le proporcionaron
generosamente materiales relativos a textos en los que se basa
esta investigación:

Dr. Ronald Jaime Anderson, Instituto Lingüístico de


Verano, Teaneck, New Jersey, Estados Unidos; Dr. Adolfo
Constenla Umaña, Departamento de Lingüística, Universidad de
Costa Rica; Dr. Philip A. Dennis, Associated Colleges of the
Midwest, San José de Costa Rica; Profesora Stella Maris
Ferrarese, Neuquén, Argentina; Licenciada Lucía González
Valverde, Sáo Paulo, Brasil; Dra. Anita Herzfeld, Center of Latin
American Studies, Universidad de Kansas; Señor Hsiang-Wen
Ho Yang, Montreal, Canadá; Dra. Anatilde Idoyaga Molina,
Centro Argentino de Etnologfa Americana, Buenos Aires,
Argentina; Profesor Yosuke Kuramochi, Universidad Católica de
Temuco, Chile; Dr. Tracy Lewis, SUNY, Oswego, Nueva York;
Profesora María lsabel L6pez Rosas, Instituto de lnvestigaciones
Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México;
Profesora Silvia Neira Lermanda, Santiago de Chile; Dra.
Ethelyn G. Orso, Universidad de Nueva Orleans; Dra. Mary H.
Preuss, Pennsylvania State University, McKeesport, Pittsburgh;
Dr. Miguel Angel Quesada Pacheco, Departamento de
Lingüística, Universidad de Costa Rica; Licenciada lleana
Rodríguez, Sáo Paulo, Brasil; M. Sc. Marta Sánchez Salazar,
Escuela de Lenguas Modemas, Universidad de Costa Rica, y Dr.
Juan Adolfo Y6nquez, Departamento de Lenguas y Literaturas
Hispánicas, Universidad de Pittsburgh.
Capítulo I
Introducción

0. Preliminares

En el marco de la tradición mitológica de todos los pueblos,


el Mito del Diluvio es, sin duda alguna, la más universal de las
creaciones de este tipo, y la que, merced a esta propiedad, ha me-
recido la mayor cantidad de estudios surgidos desde perspectivas
históricas, filológicas, folklóricas, etnográficas, arqueológicas e,
inclusive, religiosas. El presente trabajo consiste en una descrip-
ción de los que, en nuestro criterio, constituyen los principales
motivos contenidos en distintas versiones de este mito proceden-
tes de la tradición oral indoamericana. Conforme con este propó-
sito y con el fin de acceder a un plano comparativo, hemos acu-
dido como unidad comparativa, a la noción de "motivo" que co-
mo herencia de la Escuela Finesa, define Stith Thompson
(194611977:415) como "... the smallest element in a tale having a
power to persist in tradition" [el elemento más pequeño de un
cuento que tiene el poder de persistir en la tradiciónl. Esta pers-
pectiva metodológica nos ha determinado a basar las descripcio-
nes del presente trabajo en la catalogación de los "motivos" pro-
puesta por este autor en su Motif-lndex of Folk Literature.

0.1 Alcances sobre otros estudios comparativos que contie-


nen referencias sobre el Mito del Diluvio en Indoamérica

Al margen de los abundantes comentarios en torno a las ma-


nifestaciones de este mito en determinados pueblos del Continen-
te, cabe en este punto hacer referencia a cinco textos. Dos de és-
l0 ENRIQUE MARGERY

tos, a saber los que corresponden respectivamente a Fernando


Horcasitas (1953/1988: 183-219) y a Annamária Lammel
( | 98 I / I 988: 221 -239), constituyen estudios comparativos basa-

dos en el reconocimiento de ciertos episodios contenidos en ver-


siones mesoamericanas, en lo que respecta al primero, y en tex-
tos de la cultura quechua, en el caso de la segunda.
Así, el artículo de Horcasitas ("An Analysis of the Deluge
Myth in Mesoamerica") se configura sobre la base de un análisis
de sesenta y tres versiones - de las cuales algunas corresponden a
meras referencias - del mito procedentes de distintos pueblos me-
soamericanos, que le permiten al autor precisar una serie de tipos
o esquemas narrativos. En lo pertinente al artículo de Lammel
("Historial Changes as Reflected in South American Indian
Myths"), se trata de un trabajo que basado en ocho versiones del
Mito de Diluvio originadas en la cultura quechua, postula la exis-
tencia yuxtapuesta en ellas de contenidos de la tradición judeo-
cristiana, transmitidos por la influencia hispana, y elementos pro-
cedentes de la cultura nativa.
En lo que respecta a los tres textos restantes, ellos tienen
una especial importancia en el marco de este trabajo, dado que
aportan la mención de distintos motivos del Mito del Diluvio en
Indoamerica con referencia a los pueblos en cuya tradición oral
se manifiestan. Dos de estos textos conesponden a obras del pro-
pio Stith Thompson, en tanto que el tercero es el artículo de Mou-
ra Pessoa (1950) que reseñaremos con cierto detenimiento por
tratarse de un estudio que en razón de su objetivo y metodologfa
es un claro antecedente del presente trabajo.

0.1.1. Stith Thompson (1929/1967)

Las primeras referencias de S. Thompson a motivos cones-


pondientes al Mito del Diluvio se encuentran en la nota 57
(192911967:286-287) de su lales of the NorthAmerican Indians.
Se trata de una nota en la que el autor hace mención de cuatro
motivos relacionados con este mito. añadiendo en cada uno de
EL MITO DEL DILUVIO

ellos una enumeración, bibliográficamente documentada, de pue-


blos de América del Norte en cuyas literaturas orales se registra
su existencia.
En este marco, encabeza la nota la referencia al motivo ge-
nérico A l0l0 Deluge ('El Diluvio'), sobre el cual apunta Thomp-
son que se trata de un motivo muy extendido al cual en algunas
ocasiones se hace difícil diferenciarlo del mito o motivo de "las
aguas primigenias", siendo a su vez fácil de precisar si se trata de
un relato nativo o bien si se trata de un préstamo correspondien-
te a "la historia de Noé".
A continuación de la extensa lista de pueblos en los que el
autor señala que se manifiesta este motivo, S. Thompson se refie-
re a los siguientes otros tres motivos, de los cuales citamos, entre
paréntesis, los pueblos anotados por el autor, con omisión de las
fuentes bibliográficas:

(a) 42211.7. Birds cling to sky in flood. Cause of tails colors


('Los pájaros cuelgan del cielo durante la inundación. Óri-
gen de los colores de sus colas') (navajo, apache de San Car-
los, apache jicarilla y mohave).
(b) A l0l2 Flood from tears ('La inundación causada por lágri-
mas'), motivo aceÍca del cual Thompson especifíca que por
lo común las lágrimas proceden de un pretendiente celoso o
de un esposo abandonado (thompson, lillooet, sechelt, co-
mox del delta del Fraser, kwakiutl kathlamet, pima, papago
y koryak),
(c) A l0l3 Flood from belly ('La inundación desde el vientre'),
motivo éste que el autor tipifica refiriendo que un monstruo
que se ha bebido un lago, es muerto, originando con ello
una inundación (beaver, kaska, kutenai, lillooet, tahltan,
chilula, luiseño, yuki, micmac y hurón).

Se trata, como fácilmente se percibe, de una enumeración ar-


bitraria y parcial de motivos, que, como ocurre con los casos (b)
y (c), se limita a dos de las muchas causas de la Gran Inundación,
ENRTQUEMARCERY

y que, por otra parte, incluye el motivo del origen del color de la
cola de los pájaros (a), cuyo contenido se da sólo accidentalmen-
te asociado con el tema del diluvio.

0.1.2. Stith Thompson (1955-1959)

La segunda referencia de S. Thompson en lo relacionado


con los motivos del Mito de Diluvio se halla en la catalogación
de estas unidades narrativas expuestas en el Motif-lndex of Folk
Literature (I 955- 1959).
Encabezados por la letra A, conforme a los que denomina
"motivos mitológicos", Thompson incluye sesenta y nueve moti-
vos catalogados numéricamente desdeA 1010 a AlO29.Al enun-
ciado de cada motivo sigue una lista de los pueblos -ya en este ca-
so general- en los que tal unidad narativa se ha registrado, con re-
ferencia a las fuentes bibliográficas y, ocasionalmente y en letra
menuda, una mención de motivos incluidos en otras temáticas y
que en el criterio del autor, se asocian con el motivo especificado.
Dada la conveniencia de exponerlos en su conjunto y por
las reiteradas referencias que a la gran mayorfa de ellos se dan
en el presente trabajo, procedemos a continuación citar los mo-
tivos que Thompson considera propios de la temática del dilu-
vio, omitiendo aquellos que tanto para este autor como en nues-
tro conocimento, carecen de manifestaciones en pueblos indoa-
mericanos. A su vez, en lo que se refiere a los distintos pueblos
de este Continente que en cada motivo menciona Thompson, su
inclusión en las notas correspondientes de cada capltulo nos exi-
me aquí de citarlos.
Así, la lista de motivos pertinentes al diluvio (o a la Gran
Inundación) considerados en el Motif'Index es la siguiente:

- A 1010 Deluge ('Diluvio')


- A 10ll Local deluges ('Diluvios locales')
- A 1011.2 Flood caused by rising of river ('Inundación
causada por la crecida de un rfo')
EL MITO DEL DILUVIO l3

A l0l2 Flood from fluids of the body ('Inundación cau-


sada por fluidos del cuerpo')
A 1012.1 Flood from tears ('Inundación causada por lá-
grimas')
A 1012.1.2 Flood from tears of grieving lover ('Inunda-
ción causada por las lágrimas de un amante adolorido')
Al0l2.2 Flood from urine ('Inundación causada por orina')
A 1012.3 Flood from blood ('Inundación causada por
sangre')
A l0l3 Flood from belly ('Inundación desde el vientre')
A 1013.1 Vomiting of a whale causes flood ('El vómito
de una ballena causa una inundación)
A 1015 Flood caused by gods or other superior beings
('Inundación causada por dioses u otros seres superiores')
A 1015.1 Flood from conflict of gods ('lnundación cau-
sada por un conflicto entre dioses')
A l0l5.l.l Flood from conflict of monsters (giant ani-
mals) ('Inundación causada por un conflicto entre mons-
truos o animales gigantes')
A 1015.2 Spirit causes deluge ('Un espíritu causa el dilu-
vio')
A l0l6 Pseudo-scientific explanations of the flood ('Ex-
plicaciones pseudo-científicas de la inundación')
A 1016.1 Flood from animals'boring into ground ('Inunda-
ción causada por animales que se entierran en el suelo')
A 1016.2 Deluge produced by hot liquid which burns as
it floods ('El diluvio producido por un líquido caliente')
A 1016.3 Flood caused by melting of ice after great spell
of cold ('Inundación causada al derretirse el hielo des-
pués de una onda de frío')
A 1016.4 Flood from broken calabashes of water ('Inun-
dación causada al romperse calabazas llenas de agua')
A 1016.5 Making mountains out of flat earth causes
flood ('Hacer montañas en la tierra plana causa la inun-
dación')
ENRIQUE MARCERY

- A 1016.6 Moon falls into sea and causes flood by over-


flowing ('La luna cae al mar y el rebalse de éste causa la
inundación')
- A l0l7.l Desire of man for sun causes flood ('El deseo
del hombre por el sol causa la inundación')
- A 1017.3 Flood caused by curse ('Inundación causada
por una maldición')
- A l0l8 Flood as punishment ('Inundación como castigo')
- A l0l8.l Flood as punishment for breaking tabu ('Inun-
dacion como castigo por la transgresión de un tabú')
- A 1018.2 Flood as punishment for incest ('Inundación co-
mo castigo por incesto')
- A 1018.3 Flood brought as revenge for injury ('Inunda-
ción como venganza por ofensas')
- A 1019.3 Flood because earth has become too thickly po-
pulated ('lnundación causada porque Ia tierra ha llegado
a estar superpoblada')
- A 1019.4 Flood puts out world-fire ('La inundación apa-
ga el incendio del mundo')
- A 1020 Escape from deluge ('Escape del diluvio')
- A l02l Deluge: escape in boat (ark) ('Escape del diluvio
en un bote (arca)')
- A 1021.0.2 Escape from deluge in wooden cask (drum)
('Escape del diluvio en un barril (o en un tambor)')
- A 1021.0.3 Deluge: escape in gourd ('Escape del diluvio
en una calabaza')
- A 1021.0.4 Deluge: escape on floating tree ('Escape del
diluvio en un árbol flotante')
- A 1021.0.5 Deluge: escape in hollow tree trunk ('Escape
del diluvio en un tronco hueco')
- A 1021.0.6 Deluge: escape on floating building ('Escape
del diluvio en una construcción flotante')
- A l02l.I Pairs of anirnals in ark ('Parejas de animales en
el arca')
EL MITO DEL DILUVIO

Al02l.2Bird scouts sent out from ark ('Pájaros explora-


dores son enviados fuera del arca')
A1022 Escape from deluge on mountain ('Escape del di-
luvio en una montaña')
A 1023 Escape from deluge on tree ('Escape del diluvio
trepándose a un árbol')
A 1024 Escape from deluge in cave ('Escape del diluvio
en una caverna')
A 1025 Escape from deluge on island ('Escape del dilu-
vio en una isla')
A 1028.1 Trickster sticks spear in ground and leads wa-
ter to sea ('El embaucador hunde su lanza en el suelo y
conduce las aguas al mar')
A 1028.2 Birds fill sea with dirt and overcome flood
('Los pájaros llenan el mar con basura y acaban con la
inundación')
A lO29.l Marvelous tree survives deluge ('Un árbol ma-
ravilloso sobrevive al diluvio')
A 1029.3 Escape from deluge in pot or jar ('Escape del
diluvio en una olla o en un jarro')
A 1029.5 Escape from deluge in box or basket ('Escape
del diluvio en una caja o cesto')
A1029.6 Survivors of flood establish homes ('Los sobre-
vivientes del diluvio establecen sus hogares')

Tal como se indicó, esta lista corresponde a unidades narra-


tivas que se encuentran bajo el motivo de alguna manera genéri-
co A l0l0 Deluge ('Diluvio'). No obstante, existen otros motivos
pertenecientes a esta temática situados entre los motivos numera-
dos del 1000 al 1009, que Thompson especifica como World ca-
lamities and renewals ('Cataclismos y renovaciones del mundo'),
caso éste en el que cabe mencionar los motivos A l00l Series of
world catastrophes ('Series de cataclismos mundiales'), A 1005
Preservation of life during world calamity ('Preservación de la vi-
da durante un cataclismo mundial'), A 1006 Renewal of world af-
l6 ENRIQUE MARGERY

ter world calamity ('Renovación del mundo después de un cata-


clismo mundial'), A 1006.1 New race from single pair (or seve-
ral) after world calamity ('Nueva raza originada de una o de va-
rias parejas después de un cataclismo mundial') y A 1006.2 New
race from incest after world calamity ('Nueva raza originada de
un incesto después de un cataclismo mundial').
A su vez, diversos motivos concemientes al diluvio se en-
cuentran en otras secciones de los denominados por Thompson
"motivos mitológicos", tal como ocurre con los motivos A 17l I
Animals from transformations after deluge or world calamity
('Animales como resultado de transformaciones después del dilu-
vio o de un cataclismo mundial') y A2291Animal characteristics
obtained during deluge ('Caracterfsticas de animales adquiridas
durante el diluvio').
Finalmente, cabe hacer mención de otros motivos relaciona-
dos con la temática del diluvio, que se encuentran en otros capítu-
los de la obra, como se comprueba, entre otros casos, con los mo-
tivos B 91.6 Serpent causes flood ('Una serpiente causa la inunda-
ción'), M 359.8 Deluge prophesied ('El diluvio profetizado'), Q
150.1 Rescue from deluge as reward ('Rescate del diluvio como re-
compensa') y S 267 Flood stopped by sacrifice of a boy and girl
('La inundación detenida con el sacrificio de un niño y una niña').

0.1.3 Moura Pessoa (1950)

En el marco de la bibliografía a la que hemos tenido acce-


so, el artículo de Marialice Moura Pessoa, "O mito do dilúvio nas
Américas" constituye el estudio comparativo que incluye la ma-
yor cantidad de versiones de este mito en Indoamérica.
Precedido de una Introducción en la que señala que su aná-
lisis sigue los planteamientos de Stith Thompson - cuyas enume-
raciones de motivos referentes a esta temática cita de la edición
prefiminar del Motif-lndex (FF Communications Yol. xxxix,
Núm. 106, 1932) y de Tales of North American Indians - el artí-
culo de la investigadora brasileña se dispone en tres partes, de las
EL MITO DEL DILUVIO t't

cuales la Segunda la constituye la lista de los pueblos menciona-


dos, con indicación de las Areas Culturales a que pertenecenr, en
tanto que la Tercera Parte contiene las referencias bibliográficas
tanto generales como de las versiones consideradas.
En cuanto a la Primera Parte, ésta está dividida en cuatro ca-
pítulos a los que a continuación pasamos a referirnos.
El Capítulo Primero contiene la mención de dos mitos con los
que se vinculan algunas narraciones del diluvio. Como tales - y
enumerando los pueblos cuyas versiones presentan esta caracterís-
tica - Moura Pessoa señala: A Variantes relacionadas con el Mito
de la Creación y B Variantes relacionadas con el Mito del Burlador
(Trickster myth). Corolariamente a estas últimas distingue (B-l)
las Variantes en las que el héroe es perseguido por el diluvio.
El Capítulo Segundo es en el que se expone propiamente lo
que Moura Pessoa denomina su "reanálisis" del Mito del Diluvio.
Tal "reanálisis" lo constituye la descripción de los motivos que
concurren en las cinco fases que según la autora se encuentran en
la generalidad de las narraciones conespondientes a este mito. A-
sí, según Moura Pessoa (id.: 9):

"A narragáo do mito passa, geralmente, pelas seguintes fa-


ses: I 0 dilúvio é predito; 2 Explica-se-lhe a causa; 3 Menciona-
se o elemento que o produziu: água, lágrimas, sangue, urína, ou
un liquido quente; 4 Conta-se por que meios salvaram-se as pes-
soas ou pessoa; 5 Declara-se quantas pessoas se salvaram. [La
narración del mito pasa, generalmente, por las siguientes fases: I
El diluvio es profetizado; 2 Se explica la causa; 3 Se menciona el
elemento que lo produce: agua, lágrimas, sangre, orina o un líqui-
do caliente; 4 Se narra por qué medios se salvaron las personas o
la persona; 5 Se especifica cuantas personas se salvaron].

Conforme a este esquema, Moura Pessoa describe en rela-


ción con cada una de estas fases - ordenadas, respectivamente, por
las letras A,B,C,D y E - los motivos encontrados en las distintas
versiones, resultando así la descripción que citamos a continua-
l8 ENRIQUE MARCERY

ción en español y omitiendo la mención de los pueblos que sigue


a cada enunciado:

A El diluvio profetizado
B Causas del diluvio: l Pecado del pueblo; 2 Dios estaba
enojado con la gente o con los monstruos; 3 Venganza en gene-
ral; 4 Venganzade una serpiente; 5 Venganza de un pájaro; 6 Ven-
ganza de una ballena; 7 Yenganza del héroe burlador; 8 Vengan-
za del enemigo del héroe; 9 Lucha entre dos dioses; l0 Lucha en-
tre dos serpientes; 1l Incesto; l?Para apagar un incendio; l3 Pa-
ra evitar un incendio; | 4 Un hombre deseaba un hijo; l5 Para for-
mar montañas en la tierra que era plana antes del diluvio; l6 La
tierra se enoja; l7 Alguien daña la caparazón de una tortuga; 18
Porque un pez que nadaba dentro del árbol de la vida es herido
con una flecha; 19 La luna cae en el mar y éste se desborda; 20
Porque la luna lloró mucho al no poder casarse con el sol; 2l Por-
que un oso lloró mucho al no poder casarse con el sapo;2Z El ca-
lor liberado derrite la nieve; 23 Por una joven menstruante; 24
Por los vómitos de una ballena.
C Líquido causante del diluvio: I Lluvia; 2 Desbordamien-
to de un río, lago u océano; 3 Lágrimas; 4 Sangre; 5 Orina; 6
Agua procedente de un vientre; 7 Agua procedente de calabazas
que fueron quebradas; 8 Agua procedente de un árbol que fue
derribado; 9 Un líquido caliente que quemaba a medida que
inundaba.
D Medios por los cuales algunas personas se salvaron del
diluvio: I En una canoa, arca, jangada o balsa; 2 Subiéndose a la
cima de una montaña, 2a Subiéndose a la cima de una montaña
que crecía a medida que se elevaban las aguas; 3 Subiéndose a lo
más alto de un árbol; 3a Subiéndose a to más alto de un árbol que
crecía a medida que se elevaban las aguas; 4 En una isla flotan-
te; 5 En un tronco hueco; 6 En una olla de barro, en una caja de
madem o en un canasto; 7 En una construcción flotante; 8 En una
caverna; 9 En una bola de resina; l0 En un nido de águilas; ll
Escapándose a otro mundo.
EL MITO DEL DILUVIO

E Personas salvadas: I Ninguna; 2 Pocas personas; 3 Una


persona (hombre); 3a Un hombre y animales; 3b Una niña; 3c
Una diosa; 3d Una anciana; 4 Dos personas; 4a Dos hermanos
(varones); 4b Dos niños;4c Un hermano y una hermana;4d Una
pareja; 5 Tres hermanos; 6 Dos parejas; 7 Una familia; 8 Varias
personas.
El Capítulo Tercero consiste en la mención de elementos o
motivos que aparecen accidentalmente en las variantes. En este
sentido, Moura Pessoa cita específicamente cuatro, a saber: A La
humanidad es transformada en animales o en piedras: I La huma-
nidad es transformada en peces o lagartos; 2 En macacos; 3 En
piedras; B El fuego es salvado; C Después del diluvio ocune un
incendio; D El diluvio ocurre después del incendio.
Finalmente, el Capftulo Cuarto hace referencia a tres tipos de
variantes, cuales son: A Variantes que contienen el motivo explica-
tivo - sin que la autora aclare el significado de la expresión "moti-
vo explicativo"; B Variantes en las que se hace mención fortuita del
diluvio; C Variantes contenidas en cantos sobre el diluvio.

0.2 Los contenidos narrativos considerados en el presente


trabajo

Los siguientes son los contenidos narrativos referentes al


Mito del Diluvio en textos indoamericanos que se describen en el
trabajo:

Diluvio universal (A l0l0) : Diluvio local (A 1011)


El diluvio inserto en una serie de cataclismos (A l00l+)
El diluvio profetizado (M 359.8)
Causas del diluvio (o de Ia gran inundación) (A 1011 a A
rot2)
"Modus" del diluvio (o de la gran inundación) (A 1011.2
aA l0l2)
Escape del diluvio (o de la gran inundación) (A 1020 aA
1029)
ENRIQUE MARGERY

- Preservación de la vida durante el diluvio (o la gran inun-


dación) (A 1005+)
- Recursos para detener el diluvio y hacer descender las
aguas (A 1028+)
- Transformaciones durante o como consecuencias del di-
luvio (o de la gran inundación) (D 0.)
- Renovación y repoblamiento del mundo después del di-
luvio (o de la gran inundación) (A 1006+)

La relación existente entre esta lista de contenidos narrati-


vos y los motivos enumerados en el Motif lndex, impone dos ne-
cesarios alcances.
Asi en primer lugar, cabe señalar que los contenidos desarro-
llados bajo los títulos El diluvio inserto en una serie de cataclismos
(A l00l+), Preservación de la vida durante el diluvio (o la gran inun-
dación) (A 1005+) y Renovación y repoblamiento del mundo des-
pués del diluvio (o de la gran inundación) (A 1006+) se corespon-
den respectivamente con los motivos enunciados en el Motif-lndex A
l00l Series of world catastrophes, A 1005 Preservation of life during
world calamity, y A 1006 Renewal of world after world calamity.
Dado que estos últimos motivos señalados por Stith
Thompson se refieren a cataclismos en general, al restringirlos al
desarrollo del Mito del Diluvio, hemos pospuesto a sus respecti-
vas numeraciones el signo "+", siguiendo con ello el acertado cri-
terio de Wilbert y Simoneau en cuanto a utilizar esta notación en
los casos en los que el respectivo motivo no concuerda integral-
mente con su formulación en el Motif-lndex, o bien cuando su
enunciado en la obra de S. Thompson requiere ser ampliado o de-
be entenderse como aproximado en relación con los contenidos
r
del texto pertinente.
En segundo lugar, cabe anotar que en pro del mayor alcance
descriptivo del trabajo, hemos incorporado en determinados conte-
nidos algunos motivos que se relacionan estrechamente con aque-
llos. Así, por ejemplo, en el Capítulo titulado Renovación y repo-
blamiento del mundo después del diluvio (o de la gran inundación),
EL MITO DEL DILUVIO

se incluyen los motivos Pájaros exploradores enviados desde el ar-


ca(AlOZI.Z) y Nueva raza originada por incesto después del dilu-
vio (A 1006.2+), correspondiente éste último al que Stith Thomp-
son especifica como New race from incest after world calamity.
Al margen de lo aquí expuesto, otras consideraciones co-
rrespondientes a estos contenidos nanativos se exponen en los
comentarios que encabezan cada Capítulo.

0.3 Areas Cultulales

Todo estudio o planteamiento pertinente a la procedencia o


a la distribución geográfica de los motivos en la tradición oral in-
doamericana - así como de cualquier otro elemento etnográfico -
debe necesariamente corresponderse con una delimitación de las
Areas Culturales del Continente.
En este sentido, para la determinación de las áreas en cuan-
to a la procedencia de las versiones incluidas en esta investiga-
ción, hemos seguido en lo que coresponde a la América del Nor-
te, aquellas propuestas para este Subcontinente por Stith Thomp-
son ( 1946/1977: 3O0-302). Ha sido determinante para la elección
de este criterio el hecho de que, al margen de ser la propuesta más
difundida, tanto los motivos registrados por este autor, como los
expuestos en el artículo de Moura Pessoa, se hallan referidos a tal
esquema.
Así, las Areas Culturales señaladas por Thompson, con las
correspondientes abreviaturas especificadas por este autor y que,
a su vez, utilizaremos en nuestra exposición, son las siguientes:

Area Esquimal (ESK.); Area Mackenzie (MACK.); Area


del Plateau (PLAT.);Area del Pacífico Norte (N. PAC.); Area de
California (CAL.); Area de las Planicies (PLNS.); Area de los
Bosques Centrales (WDL.CENT.); Area de los Bosques del No-
reste (WDL.N.E.); Area Iroquesa (IROQ.); Area del Sudeste
(S.E.); Area del Suroeste (S.W.)".
22 ENRIQUE MARGERY

A su vez, en lo que respecta a las Areas Culturales del resto


del Continente, hemos seguido las propuestas por Gordon Willey
(1966 y l97l). Las Areas señaladas por este arqueólogo, segui-
das por las abreviaturas que les corresponde en nuestra exposi-
ción, son las siguientes:

Area Mesoamericana (MESOAM.); Area Intermedia


(INT.); Area del Caribe CAR.); Area Amazónica (AM.); Area del
Este del Brasil (E.BR.); Area del Chaco (CH.); Area Peruana
(PER.); Area Sudandina (S.AND.); Area Pampeana (PAMP.) y
Area Fueguina (FUEG.).

El conjunto de todas estas Areas se muestra en el Mapa l.

0.4 Alcances generales sobre la presentación de los conteni-


dos en cada Capftulo

En cada Capítulo se exponen, siempre en negrita y orde-


nados alfabéticamente en cada una de las Areas Culturales esta-
blecidas, los pueblos a los que corresponden el o los textos en
los que se manifiesta el motivo descrito. En las contadas ocasio-
nes en que la procedencia de un texto es referida a dos pueblos,
ambos van separados por un guión, v. gr., chiriguano-chané;
siona-secoya. A su vez, en los casos en que tal procedencia se
consigna como de una determinada área dialectal del pueblo en
cuestión, ésta aparece precedida por dos puntos y por la men-
ción del pueblo respectivo, v. gr.,tzotzil: San Andrés de (La-
rrainzar); quechua: huanca; mapuche: huilliche, etc.
A la mención de cada pueblo sigue la indicación de la o las
versiones (abreviadas v.) que contienen el motivo correspondien-
te. Las fuentes de las versiones se exponen en el Apartado cones-
pondiente.
En este punto, cabe señalar que con el propósito de aportar
un panorama lo más completo posible de los pueblos en cuyas
respectivas tradiciones orales se manifiesta cada motivo, hemos
EL MITO DEL DILUVIO 23

o
o
!

MESOAM.

FUEG. |.a

Areas Culturales de América


24 ENRIQUE MARGERY

incorporado en notas la mención de aquellos registrados tanto por


Stith Thompson como por Moura Pessoa y que en nuestras des-
cripciones no los hemos incluido por no haber tenido acceso a ta-
les textos.
En lo relativo a la mención de los distintos pueblos que se ci-
tan en tales notas, cabe hacer presente que en los casos en que la
referencia de uno de estos autores a un determinado pueblo, difiere
de la consignada en el desanollo de nuestro trabajo, hemos incluÉ
do entre paréntesis esta última denominación, v. gr., arawak [ara-
huaco]; araucano [mapuche]; ts'ets'aut [tsetsaut]; zuni [zuñi], etc.
Finalmente, tras la especificación debidamente numerada
de cada versión, sigue, entre paréntesis, una cita o referencia del
texto que ilustra la manifestación del motivo en cuestión. En es-
te sentido, los enunciados entrecomillados corresponden a citas
textuales, en tanto que los que carecen de esta notación consisten
en nuestra traducción al español del texto pertinente.

Notas
t. En la extensa lista de los pueblos de los que proceden las versiones consi-
deradas en su estudio, Muora Pessoa incluye, no obstante, la mención de
regiones, tales como, por ejemplo, "tribus californianas", "tribus pe-
ruanas", "tribus mexicanas", "tribus de los Grandes Lagos", "Chaco", y
así. No cabe duda de que la imposibilidad de determinar las respectivas
etnias debe atribuirse en estos casos a Ia carencia de informaciones ofre-
cidas por los recopiladores de muchos de los textos considerados en el es-
tudio de la investigadora brasileña, Debemos agregar que este hecho, al
que también nos enfrentamos en algunas ocasiones, nos obligó a dese-
char determinadas versiones en pro del rigor de nuestra investigación.

2. Es conveniente hacer notar que algunas de estas Areas Culturales carecen


de delimitaciones precisas. Asf, por ejemplo, del Area de las Planicies
(PLNS.), especifica Thompson (p. 300) que: "On the east the demarca-
tion between this area and the Central Woodland is vague and perhaps
impossible to establish". A su vez, del Area de los Bosques Centrales
(WDL.CENT.) anota este autor (p. 301) que ella "... has very vague
EL MITO DEL DILUVIO 25

boundaries. Por otra parte, la mezcla de criterios ora geográficos, ora cul-
turales que maneja Thompson, determina Ia, para nosotros, no totalmen-
te fundamentada existencia del Area lroquesa (lROq), que el autor pos-
tula señalando que "Forming a cultural island in the midst of the other
woodlands groups", y de cuya procedencia no incluimos ningún texto en
nuestro corpus.
Capítulo II
Diluvio universal (A 1010)
Diluvio local (A 1011)

Esta disyunción corresponde en el Motif-lndex, respectiva-


mente, a los motivos A 1010 Deluge ('Diluvio') y A 1011 Local
deluges ('Diluvios locales').
La raz6n por la que este aspecto de las versiones del Mito
del Diluvio encabeza nuestra exposición, radica en que su conte-
nido opera como un elemento que define la dimensión de otros
motivos, como ocurre con A 1005+ Preservación de la vida du-
rante el diluvio y A 1006+ Renovación del mundo después del di-
luvio, cuyos significados resultan básicamente diferenciados en
tanto el diluvio abarque la integridad del mundo, o bien se res-
trinja a una región determinada.
No obstante, si bien esta diferencia se expresa de manera
por lo general explícita en el desarrollo de las distintas versiones,
no es menos cierto que en el contenido etiológico que caracteri-
za los mitos referidos al diluvio, son muchos los casos en los que
las nociones de "mundo" o "universo" corresponden específica-
mente a un espacio étnico.
En este sentido, son varios los relatos en los que esta corres-
' pondencia se manifiesta en la concepción de un mundo que en sus
orígenes tenía límites bastante reducidos, tal como se aprecia en las
siguientes citas tomadas de versiones consideradas en este trabajo:

"En ese tiempo el mundo estaba limitado a una pequeña co-


lina. Ellos se movían hacia atrás y hacia adelante en esa pe-
queña 6rea". (sikuani v.3); "En aquellos días la tierra era
pequeña y era posible viajar de un extremo a otro en tres o
cuatro días". (chamacoco v.4); "El mundo primigenio tenía
ENRIQUE MARGERY

muchas leguas de ancho. Estaba situado hacia el norte, ha-


cia Bolivia (...) En el centro del mundo habfa un abrevade-
ro, próximo a una palma". (chorote v.4).

Esta concepción del mundo, reducido a las dimensiones del


habitat de un pueblo, impone en muchos casos la necesidad de
considerar como manifestaciones del diluvio universal, el conte-
nido de versiones en los que el cataclismo tiene lugar en un espa-
cio propiamente étnico.
Finalmente, y ya en lo que concierne a las versiones en
las que el diluvio o la gran inundación poseen una dimensión
claramente local, hemos distinguido en ellas dos órdenes se-
gún el cataclismo se refiera a una región o específicamente a
un pueblo o aldea, diferencia ésta que no se considera en la
obra de Stith Thompson.
A continuación se exponen los motivos correspondientes a
estos contenidos y las versiones en las que ellos se registran:

1. Diluvio Universal (A 1010)l

ESK.: Esquimal Central v.l (... en una ocasión las aguas


del océano subieron súbitamente y continuaron subiendo hasta
que inundaron toda la tierra);Esquimal de Groenlandia v.l (En
una ocasión el mundo se trastornó y murieron ahogados todos los
seres humanos...); Esquimal del Norte de Alaska v.l (... en los
primeros días de su existencia, la tierra fue inundada de modo
que sólo se mantuvo por encima de las aguas una elevada monta-
ña...);tchiglit v.l ("... una gran inundación se abatió sobre la su-
perficie de la tierra y arastrada por el viento, llegó a cubrir todas
las viviendas de los hombres...").

fUÁCf.: chipewyan v.l; dené v.1,v.2,v.3;dogrib v.l (La


nieve se denitió tan rápidamente que la tiena se cubrió de
agua...), v.2 (El monstruo agitó las aguas con la cola hasta que las
desbordó y cubrieron toda la tiena...); hare v.l; slave v.l (... la
EL MITO DEL DILUVIO 29

nieve y el hielo, al derretirse, produjeron una gran inundación


que cubrió el mundo), v.2 (id. dogrib v.l), v.3 (id. dogrib v.2),

PLAT.: cayuse v.l (... hubo un diluvio del que sólo se sal-
varon a bordo de una balsa un hombre y una mujer...); cowichan
v.l; nez percé v.l; sanpoil v.l; spokane v.l (id. cayuse v.l);
thompson v.l (Dios encontró que la tierra estaba muy sucia y lle-
na de cosas malas (...) El pensó que debería hacer una inundación
para limpiarla);yakima v.l (id. cayuse v.l).

N. PAC.: haida v.3 (Hace mucho tiempo hubo una gran


inundación en la que perecieron ahogados todos los hombres y
todos los animales...); kalapuya v.l; tinglit v.l (... y una inunda-
ción hubo que cubrió las más altas montañas...), v.2 (... las aguas
del océano comenzaron a subir gradualmente y los habitantes de
la tierra flotaban en ellas con sus embarcaciones...), v.3 ("hubo un
diluvio universal..."); tsetsaut v.l (... el agua siguió subiendo y
toda la gente se ahogó...); twana v.l ("... ocurrió una gran inun-
dación que lo cubrió todo...").

CAL.: acagchemem v.l ("... Ias aguas del mar comenzaron


a hincharse y a penetrar en las llanuras y cubrir los valles, hasta
que incluso los montes quedaron sumergidos"); kato v.l (Las
aguas se unieron completamente en todas partes. No había ni tie-
rra ni montañas ni rocas; sólo agua.,.); klamath v.l (Un lago de
resina derretida cubrió la tiena,..);luiseño v.l ("Una gran inunda-
ción cubrió las más altas montañas y se ahogaron casi todos los
hombres"); pomo v.l (Marumda [El Coyote] inundó la tiena...),
v.2 (Coyote soñó que el agua estaba a punto de cubrirel mundo...),
v.3 (Llovió muy fuerte. El mundo estaba inundado...), v.4, v.5 (El
agua fluyó y cubrió la tiena...); tolowa v.l ("En una ocasión cayó
la lluvia a raudales (..,) y el nivel de las aguas aumentó hásta que
los valles quedaron sumergidos"); wintu v.l; wiyot v.l (ElCrea-
dor [Anciano-de-Arriba] destruyó el mundo con una inundación
porque estaba descontento con la gente que habíacreado).
ENRIQUE MARGERY

PLNS.: arapaho v.l; arikara v.l; assiniboin v.l; crow


v. |; gros ventre v.I (El agua salió y llovió durante días. Toda la
tiera se cubrió de agua...); havasupai v.l (Disputando con su
hermano Tochopa, Hokomata, en su rabia, produjo un diluvio que
destruyó el mundo...); mandan v.2 (La inundación destruyó la
mayor parte de la raza humana...), v.4 ("... hubo una vez un gran
diluvio en el que habría perecido laraza humana..."); pawnee v.l
(El Creador, Tirawahat, inundó el mundo...); sarsi v.1 ("... cuan-
do el mundo fue cubierto por una gran inundación..."); shoshoni
v.l (El gran incendio del mundo fue sofocado por la inundación
que se produjo cuando explotaron los ojos de la Liebre); sioux
v.l (Cuando el mundo estaba recién hecho, Unktehi, el monstruo
del agua, combatió a la gente y causó una gran inundación. ..), v.2
(El Poder Creador provocó la inundación para hacer un nuevo
mundo...); ute v.2: wichita v.l (Un diluvio terminó con la segun-
da época del mundo...).

WDL. CENT.: kikapoo v.l; menomini v.l; ojibwa v.2;


potawatomi v.l (... el lago se desbordó y sus aguas crecieron tan
prodigiosamente que inundaron toda la tierra), v.2 (Kdemnito,
creador del mundo, lo sumergió en un gran lago, enojado por la
maldad y la ingratitud de la gente que había puesto en la tierra...).

WDL. N.E.: algonquino v.l (Las extensas aguas fluyeron


crepitantes hacia las colinas, extendiéndose por todas partes, y
por todas partes destruyéndolo todo...), v.2 (El diluvio, ocasiona-
do por Manaboso apagó el incendio del mundo...); cree v.l (El
mar se precipitó sobre la tiena y todas las criaturas se ahogaron),
v.2 ("... el monstruo agitó las aguas con la cola haciéndol¿s des-
bordarse y cubrir toda la tierra..."); delaware v.l ("... una inunda-
ción había llegado a cubrir toda la tierra..."); montagnais v.l ("El
[Messou] entró en el agua para rescatarlos [a sus peros de cazal,
pero el lago se desbordó y cubrió toda la tierra y lo inundó to-
do..."), v.2 ("... una gran inundación cubrió toda la tierra..."), v.3;
passamaquoddy v.l (Cuardo se avecinaba la gran inundación,
ELMITO DELDILUVIO

Glooskap les habló de ella. Dijo él: "Se avecina una gran inunda-
ción").

S.E.: caddo v.1 (Comenzó a llover sin parar. Las aguas cu-
brieron la tierra...);cherokee v.l,v.2 ("... las aguas cubrieron en
una ocasión toda la tierra y todos los hombres perecieron, con la
única excepción de una familia..."); choctaw v.l (... vino una
gran inundación y los choctaw, con los animales que ellos guar-
daron, sa salvaron en un bote del diluvio universal); kiowa v.l
(Llovió durante diez días y el agua cubrió toda la tiena...); nat-
chez v.l ("Dicen los indios que cayeron sobre la tierra lluvias
muy copiosas, con tal abundancia y durante tanto tiempo, que to-
da ella quedó cubierta por las aguas"); yuchi v.l (Llovió tan fuer-
te que nada quedó seco).

S.W.: hopi v.l ("Sotuknang soltó las aguas sobre el mundo.


Las olas, más altas que montañas, cubrieron la tiena. Los conti-
nentes se partieron y se hundieron bajo los mares"); navajo v.l
(Entonces él [Tieholtsodi, el monstruo del mar] hizo que las
aguas que estaban en el este, en el sur, en el oeste y en el norte,
se extendieran sobre la tierra del Tercer Mundo), v.2, v.3; papa-
go v.l (... ellos flotaron sobre las aguas mientras que perecían to-
dos los otros seres vivientes...); pima v.l; sia v.l; yaqui v.l
("Nuestro Padre Celestial envió a Jesucristo después de la inun-
dación. No quedaba nadie");yuma v.l;zuñi v.1,v.2.

MESOAM.: chamula v.l ("Nuestro Padre los destruyó [a


los hombres de maderal en una inundación,. )'); v.2 ("Al producir-
se la inundación, los primeros hombres huyeron a las montañas,
viviendo debajo de un árbol..."), v.3 ("En tiempos muy lejanos no
había tierra, sino solamente grandes rocas (...) A Nuestro Padre no
le gustó esto y anojó agua caliente sobre la tiena, para que las pie-
dras se rompieran (...) Cuando cayó el agua caliente, mató a los
primeros hombres..."), v.4 ("Nuestro Padre se encolerizó y los
destruyó [a los primeros hombres] con una inundación de agua ca-
32 ENRIQUEMARGERY

liente..."): chol v.l; chortí v.2 (La gente decía que el mundo sería
destruido una y otra vez.El mar se levantó e inundó todo y la tie-
rra se convirtió en baro), v.2 (... el mundo cayó al agua y el mun-
do con toda la humanidad quedó sumergido...); cora v.1; huichol
v.l ("[Nakawé le dijo a Watákame] ... que pronto este mundo que-
daría sumergido en un gran lago que cubriría la tierra del este al
oeste y del norte al sur... ), v.2, v.3 (Ella [Nakawé] le dijo [a un
hombre] que un diluvio pronto iba a destruir el mundo...), v.4, v.5,
v.6; jacalteco v.l ("Nuestros antepasados los mayas hablan de un
gran diluvio que llenó y destruyó toda la tierra"); lacandón v.l
("Después empezí a tlover sin parar; hubo un diluvio (...) Todos
perecieron"), v.2 ("Cuando el sol se hundió casi al borde del cie-
lo / Aquellos que habían sido abandonados en la tierra rápidamen-
te buscaron sus canoas/ Al llegar donde ellas/ ellos no vieron ca-
noas ...caimanes/ Asf todos murieron en la inundación"); lenca v.l
("Nuestro Señor para ahogar todas esas fieras hizo la inundación
de agua. Entonces ogó toda esa raza, entonces dejó solamente la
razade Adán y Eva"), v.2 ("Fue cuando había mucha agua que cu-
brió toda la tierra, hasta los palos más altos"); mam v.l; mixteco
v.l; nahua v.l ("El mundo fue destruido por una gran inunda-
ción"), v.2 ("Cuando vino el gran diluvio, varias personas logra-
ron esconderse en una cueva..."), v.3, v.4 ("... todo se lo llevó el
agua, todo desapareció..."), v.5 ("... entonces el cielo se desplomó
sobre la tierra y el mundo entero fue destruido..."), v.6 ("... la tie-
rra se volcó y un gran diluvio destruyó la humanidad"), v.7 ("El
primer mundo terminó con una gran inundación, la cual destruyó
la humanidad con tormentas y rayos"), v.8 ("El diluvio destruyó
toda la humanidad"), v.9 ("...una gran inundación destruyó todos
los seres vivientes"), v.l0 ("Una deidad reveló a una pareja la in-
minente inundación de la tierra"); nicarao v.l ("Después de un
tiempo vino un'diluvio que destruyó todas las cosas vivientes");
otomí v.l (La tierra y todas las cosas vivientes fueron destruidas
una vez por una inundación); pipil v. l ("Después de ese desastre,
la humanidad ha venido perfeccionándose poco a poco"); popolu-
ca v.l (... entonces se inundó el mundo...), v.2, v.3 (Dios le dijo a
EL MITO DEL DILUVIO

un hombre que parara de trabajar ya que una inundación iba a des-


truir el mundo...); quiché v.l, v.2l sumo v.l; tarahumara v.l
("Cuando el mundo se llenó de agua, una muchachita y un mucha-
chito subieron a una montaña..."), v.2 ("Empezaron éstos [los ta-
rahumaras] a pelear entre si, y Tata Dios les envió mucha lluvia
haciendo que todos perecieran..."); tarasco v.l, v.2 (El Señor en-
vió un mensaje diciendo (...) que una gran inundación iba a des-
truir la humanidad...), v.3 (Las aguas llegaron y el resto de la hu-
manidad fue destruido...), v.4, v.5 (Cuando el mundo fue destrui-
do por el agua...), v.6rv.7; tepecano v.1 (Por cuarenta días el arca
estuvo a la deriva sobre las aguas que cubrían lafazde la tiena...);
tepehua v.l ("Hace mucho tiempo, cada año se inundaba el mun-
do"); tlapaneco v.1, v.2 (Primero el hombre vio que el mundo es-
taba lleno de agua y cuando el agua bajó, él no vio nada más que
barro...); tolteca v.I; totonacov.l,v.2, v.3 ("...dizquecuando hu-
bo una limpieza general, el expansionamiento del agua llegó has-
ta el cielo"); v.4 (Un diluvio destruyó a la humanidad...); trique
v.l ("Al principio vino el diluvio al mundo"), v.2 (" Llovió tanto
que Shisché [a tiena] se cubrió de agua por todas partes); tzeltal
v.lrv.2rv.3;tzotzilz de San Andrés Larrainzar v.l ("Los dioses
enviaron una inundación para terminar el mundo"); tzotzilz de
San Pedro de Chenalhó v.1 ("Dios destruyó el mundo con un to-
rrente de agua hirviendo"); yucateco v.l, v.2 ("Entonces ocurrió
un diluvio (...) que puso fin a la humanidad"), v.3 ("Dios les en-
vió [a los puzob] un diluvio que los destruyó"); zapoteco v.lrv.2,
v.3 (Dos hombres estaban en el arca cuando bajó la inundación...),
v.4, v.5 (Noeh fue advertido por el Angel Gabriel de que se aveci-
naba un diluvio...).

INT.: bocotá v.l ("las aguas comenzaron a bajar hasta que


apareció de nuevo la tierra"); cabécar v.l ("Dului Tam! vino y
junto con etla, el mar iba cubriendo todo lo que encontraba a su
paso. Cuando ya estaba cubierta toda la tierra..."), v.2 ("Cuando
el agua habfa cubierto toda la superficie de la tiena..."); catío v.l;
chamí v.l; chimila v.l ("Una vezempezú a llover, y llovió y llo-
ENRIQUE MARGERY

vió día y noche. El sol y la luna se ahogaron. El agua creció y cre-


ció y cubrió toda la tierra..."); chocó v.l ("Llegó el diluvio y to-
do fue destruido: se limpió el mundo de todo su mal..."); guajiro
v.2 (Entonces el mar se extendió sobre el mundo...), v.3 (La tie-
rra está cubierta de agua...), v.5, v.6 (El mar se extendió sobre la
tierra, sumergiéndola, ocultándola completamente...), v.7 (El mar
cubrió todo el mundo...); guatuso v.l; kogi v.l ("Entonces em-
pezó a llover lluvia roja y verde por cuatro años, con la lluvia se
extendieron, aquí en este mundo, lagunas por todas partes");
pantagora v.l ("Todos se ahogaron en la inundación menos un
hombre"); yupa v.l ("Hace mucho tiempo hubo una gran inun-
dación...").

CAR.: achagua v.l ("Las aguas cubrieron la tierra...");


akawaio v.l; arahuaco v.l ("... cuando se acercaba la destruc-
ción de la tierra por Aiomun Kondi a causa de la comrpción del
género humano, mediante un diluvio..."); caribe v.l; cariña v.l;
maquiritare v.l ("Poco después que Wanadi dejó la tierra, ésta
fue inundada por un diluvio"), v.2 ("Poco después de Dama, o
Gran Inundación, sobrevinieron grandes cambios sobre la tie-
rra"); piaroa v. | ("Toda la gente se hundió y los animales (...) se
ahogaron (...) Después de un siglo bajaron las aguas"); taíno v.l
("Dicen que fue tanta la agua que salió de aquella calabaza que
llenó toda la tierra"); tamanaco v.l; yabarana v.l; yaruro v.l,
v.6, v.7 (El océano apareció por orden de Kumañí y lo cubrió to-
do), v.8 (La inundación que iba subiendo destruyó a la primera
gente...)

AM.: abederi v.l ("Las aguas subieron muy altas, hasta


que la tierra quedó completamente sumergida y sólo sobresalían
por encima de la superficie líquida las ramas de algunos árboles
muy altos"); amniapé v.1 ("A un ser mítico, Bárábassa, se le res-
ponsabiliza de una gran inundación..."); andoque v.l ("El agua
creció hasta hundir toda la tiena..."); apinayé v.2; arua v.l (Cuan-
do una inundación amenazó con destruir la humanidad...); campa
EL MITO DEL DILUVIO 35

v.l; cashibo v.3; cashinawa v.l (La destrucción del mundo y de


sus primeros habitantes se debió a excesivas lluvias y a ríos des-
bordados...); catausi v.1 (id. abederi); cuiva v.1, v.3,v.4 (Cuando
él [Namón] vertió el agua del gran jano, toda la tierra se inundó...),
v.5 (Hace mucho tiempo, [Namón] inundó la tiena...), v.6, v.7, v.8,
v.9, v.lO (Con rabia, Namun vació el agua que había en una cala-
baza sobre el mundo. Por eso hubo un diluvio...), v. 1 I ; guaratéga-
ya v.l (id. amniapé); guarayú v.l (Hubo una gran inundación de
la cual unas pocas personas (probablemente niños) fueron salva-
dos...); ipuriná v.l; jívaro v.l,v.2 (... del cielo cayó una nube que
inundó la tierra con agua), v.3; juruna v.l; katawishí v.l (Tini y
Mawali, dos hermanos gemelos, causaron el diluvio que inundó la
tierra entera...); kayapó v.l (Cuando fue cortada la arteria de la tie-
rra, el agua fluyó en tal cantidad que inundó toda la tiena); maku-
xi v.l, v.3; mosetene v.l; nambicuara v.l (...unagran inundación
que nana la destrucción de la vida humana...); paumarí v.l ("...
una gigantesca tromba de agua descendió de las montañas e hizo
perecer a la humanidad"), v.2 (id. abederi); pemón v.l; sanemá
v.l ("Sahelí, el pez temblador, lanzó un rayo grande que reventó to-
das las reservas de agua del mundo"; sateré-maué v.1; shipibo
v.l; sikuani v.l (Antes de nuestro tiempo, la tierra se inundó. To-
da la gente pereció), v.2 (Después que Dios destruyó la tierra no
quedó nada, ya que é1, con agua lo destruyó todo...), v.3, v.4, v.5,
v.6; siona-secoya v.lrv.2; surara v.l ("...o menino flechou a lua.
Imediatamente jorrou sangue que em pouco tempo cobriu a te-
rr?..."); tanimuca v.l ("Ahí crecíay crecía el agua hasta que este
mundo quedó como mar"); taruma v.l; tucano v.1; urarina v.l
(Todo el mundo va a ser destruido, ahogado por un aguacero to-
nencial...); wapishana v.1 (El Creador deniba el árbol de la vida y
del tocón fluye el agua que inunda la tierra); witoto v.l ("Ordenan
que todo el mundo se suba al cerro Anequi porque la tierra se va a
inundar..."); yanomami v.l (Toda la tiena se puso blandita...), v.4,
I ( Yurí e Iró estaban a salvo en la casa de hekúla de la inun-
v.9 y v. I
dación que había destruído la vida en la tiena), v.l2 (El agua inun-
dó la tierra, cubrió los árboles y llegó a sobrepasar las montañas).
ENRIQUE MARCERY

E. BR.: apapocuva v.l; aré v.l; bororo v.2 (El agua mató
a todos los pájaros, a todos los animales y, en todas partes, a to-
das las criaturas); caingang v.l ("Hubo en tiempos pasados un
gran diluvio. De las aguas emergió solamente la cima de la mon-
taña Crinjijinbé..."); kaiwa v.l ("... a primeira humanidade que
povou o mundo foi destruída por um grande dilúvio"); karajá v.l
("... cada vez el agua subía más arriba hasta que por fin toda la
tierra quedó inundada..."); mbyá v. l ; tupinambá v. I (". .. el agua
cubrió la superficie de la tierra.. )'), v.2, v.3 ("Las aguas ahogaron
y mataron a todos los hombres").

CH.: ayoreo v.l (Los sonidos del trueno inundaron la


tierra con agua...), v.9, v.10, v.ll (Fue durante la inundación
que Dopéi bajó a la tierra), v.l2 (En la tierra hubo una mujer
que dio aluzy llovió mucho); chamacoco v.l, v.3 (El agua
había salido con fuerza de su barriga cuando él se enojó y
ahora cubría la tierra, matando a casi toda la gente), v.4 (To-
do estaba cubierto de agua y todavía seguía lloviendo (...) El
mundo entero yacía bajo el agua), v.5 (La gente que estaba
adentro de la casa escuchó al pájaro chajá cantando y enton-
ces supieron que llovía en todas partes), v.6; chiriguano -
chané v.l, v.2 ("La inundación que una vez cubrió el mun-
do..."); chorote v.l (Hace mucho tiempo había gente. Vinie-
ron entonces fuertes lluvias que mataron a toda esa gente...),
v.2; mataco v.3 (El hijo de Tawkxwax tenía tanto miedo que
se subió a un árbol desde cuya cumbre vio que todo el mun-
do estaba cubierto de agua); mocoví v.l (Hubo una vez una
gran inundación que cubrió todo el mundo...), v.2, v.3, v.4,
v.5, v.6; nivaklé v.2i pilagá v.3 (Llovió mucho y la tierra se
inundó...), v.8; toba v.l (Empezó una fuerte tormenta y una
tupida lluvia cubrió de agua la tierra), v.3, v.4 (Cuando pare-
ció que todas las personas que se habían quedado en la tierra
ya se habían ahogado, el agua bajó), v.5 (El agua subió hasta
el cielo y alcanzó a Dios), v.6, v.'1.
EL MITO DEL DILUVIO 37

PER.: aymara v.l, v.2 ("Khuno se indignó (...) y envió un


diluvio universal de cuarenta días y cuarenta noches..."); maina
v.l,v.2 ("Una inundación provocada por el lago Rimachuma des-
truyó la humanidad"); quechua v.lrv.2 (Hubo una lluvia de se-
senta días y sesenta noches que anegó todo lo creado), v.3, v.4,
v.5 ("Dicen que en él lel diluvio] perecieron todas las gentes y to-
das las cosas creadas, de tal manera que las aguas subieron sobre
los más altos cerros que en el mundo había..."), v.6, v.7 (La gran
serpiente, en venganza por el ataque de los tres hijos de Pacha,
vomitó tanta agua que inundó toda la tierra); quechua: huanca
v.l ("... hace mucho tiempo ocurrió una gran inundación (.'.) el
mar cubrió con sus aguas la tierra").

S. AND.: mapuche v.l ("Cai Cai resolvió destruir a su ri-


val la tiena y a todos los humanos"),Y.2 ("Hace tiempo (...) la tie-
rra se dio vuelta y había mucha agua"), v.4, v.5, v.'7 ("... del dilu-
vio universal se salvaron los indios en un ceno"), v.l0; mapu'
che: de la Pampa v.l ("En tiempos muy antiguos un diluvio des-
truyó la humanidad"); mapuche: huilliche v.l, v.2 ("Cai cai, la
fuerza destructiva que habita las profundidades del mar, inundó
la tierra").

PAMP.: genakenn v.l ("Antiguamente toda la tierra se


inundó y quedó cubierta de agua..."); puelche v.2 ("Después de
la inundación que cubrió toda la tierra..."); tehuelche v.l, v.2 ("El
agua creció hasta cubrir toda la tierra").

FUEG.: alacalufe v.1 ("Una gran marejada cubrió la tierra'


Se perdió el mundo"); yámana v.l ("... una inmensa capa de hie-
lo cubrió por último toda la tierra. Cuando ésta comenzó luego a
derretirse, había tanta agua que la tierra fue inundada totalmen-
te"), v.2 ("Una vezla luna cayó al mar, motivo por el cual el agua
subió tanto que sólo emergía la cima de un monte"), v'3 ("Las
aguas subieron tumultuosamente y todas las tierras quedaron su-
mergidas bajo el mar").
ENRIQUEMARGERY

2. Diluvio local (A 1011)2

2.1 Bl diluvio ocurre en una región (A l0l1+)

ESK.: esquimal del Norte de Alaska v.2 ("Un diluvio pa-


voroso, unido a un temblor de tierra, arrasó con enorme rapidez
la región..."); esquimal de Nitsilik v.l (Se hizo una ola tan enor-
me que arrastró a la gente hacia el fiordo (...) y llegó hasta las tie-
rras vecinas).

PLAT.: kutenai v.1; salish: Puget Sound v.l (En el acto


llueve, crecen los rfos, queda sumergido el valle y perecen todos
los habitantes).

N. PAC.: haida v.l,v.2 ("Toda la isla quedó cubierta por el


mar").

PLNS.: cheyenne v.l, v.2 (Advertidos de que una inunda-


ción iba a cubrir las tierras del sur, los indios regresaron al nor-
te...); hidatsa v.l, v.2 ("Hubo una inundación, contra la cual el
demiurgo Solo-Hombre protegió a su pueblo");mandan v.l, v.3;
ute v.l (La frustrada gente-del-fuego causó lluvia y nieve, las
cuales llenaron de agua los valles...).

S.W.: pima v.2 ("Por tercera vezel pájaro le advirtió al pro-


feta que todo el valle de Gila iba a quedar arrasado por las
aguas...").

MESOAM.: sumo v.2 ("... una ola gigantesca inundó todo


el país...").

INT.: bribri v.l; guajiro v.l (... el mar seguía subiendo y


toda la tiena de los alrededores estaba completamente cubierta),
v.4 (... al momento, el mar se extendió por toda la región...), v.8;
guaymí ("... habiéndose enojado Nancomala (...) con esta pro-
ELMITO DELDILUVIO 39

vincia de Guaymi, la destruyó con agua, y mató toda la gente");


kogi v.2; muisca v.l ("Huythaca (...) hizo que el río Funza cre-
ciera de modo que toda la llanura se inundó..."), v.2 ("Chibcha-
chum creó o trajo los dos ríos dichos Sopo y Tivitó con que cre-
cieron tanto las aguas del valle...").

CAR.: yaruro v.2rv.3, v.4, v.5

AM.: apinayé v.l; cashibo v.lrv.2 ("Cuando la tempestad


ya había oscurecido el país, llegaba el viejo Canchan puxécéré a
nuestro pueblo en las cabeceras del río (...) Caminando hacia
nuestro pueblo gritó: "¡Este diluvio os matará, me-e!" "); cuiva
v.2; ese ejja v.l ("Una gran inundación fue causada por la creci-
da de un río..."); jívaro: murato v.l; makuxi v.2 ("... el tronco
cortado empezó a manar tanta agua que inundó la sabana, cu-
briéndolo todo" ); mura v.1; paressí v.l (Llovía y nunca cesaba
de llover (...) El agua cubría los campos...); yanomami v.2 (El
agua brotó y se extendió, llevándose a los yanomami.'.), v.3, v.5,
v.6, v.7 (Toda la región se vio sumergida por una ola de agua y el
fuego se apagó...), v.8, v.lO ("Toda la tierra no era ya sino un
enorme lago que crecía más y más alto, ahogando a todos los iro-
nasitéri y a las otras tribus vecinas").

E. BR.: apanyekra v.l; bororo v'l (Meríri Póro descendió


del cerro y encontró que nada quedaba de la aldea ni de los boro-
ro...), v.3 (Alertados de la presencia de un intruso, los espíritus hi-
cieron que el agua subiera hasta alcanzar la punta de la palma..');
guayakí v.l ; krahó v.l ; ramkokámekra v' I (El agua salió en tal
cantidad y con tal fterza que se llevó todo por delante' La co-
rriente cogió a Luna y lo arrastró...), v'2.

CH.: chamacoco v.7 (El mar sale del calabacero que lo


contiene e inunda la región), v.8, v.9, v.l0; chiriguano v.l; cho'
rote v.3, v.4 (Zorro llegó al abrevadero y en lugar de quitar sólo
parcialmente la tapa, la quitó por completo. El agua salió con vio-
40 ENRIQUE MARGERY

lencia y cubrió toda la región); v.5, v.6, v.7; mataco v.l, v.2 (El
árbol se partió y el mar comenzó a inundar la tierra...), v.7; niva-
klé v.l; pilagá v.4, v.5 (...un torbellino elevó y empujó el agua
por todos lados. Los hombres que habían ofendido a la mujer-
chamán vieron que no había forma de escapar); toba v.2 (Una
vez llovió muy fuerte en el Chaco (...) Toda la tierra se estaba
inundando), v.8 (Después que los armadillos gigantes crearon el
Río Bermejo, el agua se mantuvo subiendo y subiendo).

PER.: cañarí v.l ("Cuando vino la inundación en Cañari-


bamba..."); chincha v.l ("...Al preguntarle, la llama le drjo que
dentro de cinco días el mar arrasaría la costa (...) La inundación
inundó los valles y las colinas más bajas"); yunga v.l ("... una
lluvia torrencial destruyó los cultivos, hizo que se desplomaran
las cabañas como castillos de naipes, borró los caminos e hizo
imposible cualquier comunicación con la alta meseta").

S. AND.: mapuche v.3, v.6, v.8 (" las conmociones volcáni-


cas rompiendo los diques que retenían las aguas de algún gran la-
go de las montañas, lanzaron aquellas enorrnes masas líquidas so-
bre los valles y llanuras situadas a sus pies..."), v.9; tehuelche v.3.

FUEG.: selk'nam v.l ("Una vez, en tiempos muy remotos,


vino mucha agua. Toda nuestra tiena fue inundada por ella..."), v.2.

2.2 El diluvio ocurre en un poblado o aldea (A l0l l+)

PLAT.: lillooet v.l ("Como él [el joven castor] continuó


llorando, llovió mucho y pronto la ciénaga donde vivían las ranas
se inundó")

WDL. CENT.: ojibwa v.1 ("El agua escapó de los anima-


les destripados fias sanguijuelas gigantes] e inundó toda la pobla-
ción").
EL MITO DEL DILUVIO 4t

MESOAM.: zoque v.l ("En el pueblo empezí a subir el


agua. Todos iban a morir"), v.2 ("Entró la creciente allá arriba, en
Santa Ana. Agaró la mitad del pueblo"), v.3 ("El agua llegó has-
ta el pie de la torre; llevó todo el banio de Concepción").

INT.: dorasque v.l ("El agua del charco comenzó a subir y


a subir y arrastró las casas y la gente no hallaba donde guarecer-
se"); emberá v,3 ("La inundación arrastró todas las casas...").

AM.: kayapó v.2 (El indio conió hacia la aldea, pero las
aguas lo siguieron), v.3rv.4

CH.; ayore o v.2, v.3rv.4, v.5, v.6, v.7 ,v.83; chamacoco v.2
(... entonces llovió en el caserío matando a cientos de mucha-
chos...), v.3; mataco v.4 (El mar contenido en el gran calabacero
salió con fuerza y alcanzó la aldea), v.5, v.6 (El calabacero se
rompió y el agua inundó todo el pueblo...); nivaklé v.3 ('.' la al-
dea se transformó en un lago y toda la gente se ahogó..'), v.4, v.5
(Sólo la gente de Vanococ iba a ahogarse; voy a contarles acerca
de la gente que vivió hace mucho tiempo en Vanococ...), v.6; pi'
lagá v.l (... llovió hasta que toda la gente del poblado se ahogó),
v.2 (La gente se ahogó y todos murieron (...) El arcoiris había
destruído el caserío...), v.6 (El agua todo lo cubrió y la aldea que-
dó sumergida...), v.7 (El agua cubrió la aldea (.'.) la gente Ce otra
aldea llegó y vio que todo estaba bajo el agua...).

PAMP.: puelche v.l

Notas
l. Estimamos innecesario consignar en esta nota los escasos pueblos indoa-
mericanos que en relación con el Mito del Diluvio enumera Thompson
tanto en el Motif-lndex como en Tales of North American Indians y cu-
yas versiones no incluimos en el presente estudio. El hecho de que la in-
42 ENRIQUE MARCERY

mensa mayorfa de estos pueblos posean en sus tradiciones orales relatos


de este mito, creemos que hace redundante tal información.

Ni en las dos obras de Thompson recién citadas, ni en Moura Pessoa se


mencionan pueblos indoamericanos cuyas versiones refieran específica-
mente este motivo.

Estos textos ayoreo (v.2 a v.8) constituyen versiones relativamente simila-


res del relato "El hijo del Rayo" (o de la Lluvia), cuyo contenido también
se desarrolla en dos versiones chamacoco (v.2 y v.3), así como en el inicio
de una narración toba (v.l). El desanollo de este relato, anotándose entre
paréntesis cuadrados las variantes más significativas, es el siguiente:
Un hombre, buscando miel, encuentra en el bosque a un niño herido, el
cual es el hijo del Rayo [de la Lluvia] que se ha cafdo desde el cielo. El
hombre se lo lleva a su casa y lo adopta como su hijo. Desde entonces,
ambos van diariamente al bosque en busca de miel. Cierta vez, al sentir
mucha sed, el padre le pide al niño que vaya en busca de talto de cipoi y
que de ellos extraiga agua para beber. No obstante, mientras lo observa
furtivamente, ve que el muchacho estruja su larga cabellera, llenando así
losjarros de agua [en una versión chamacoco (v.2), el niño orina en una
jarro, luego silba y el lfquido se convierte en miel, en tanto que en otra
(v.3), él se introduce en un poró y de allí sale con agual. Asf se entera el
hombre de que su hijo adoptivo tiene poderes extraordinarios. En una
ocasión, el hombre se dirige al bosque y deja al niño en el caserfo [en
compañía de sus otros hijosl. Los muchacos del lugar instan al hijo del
Rayo [de la Lluvia] para que participe con ellos en un juego consistente
en darse mutuamente de puntapiés [en las versiones chamacoco, los
otros niños le tiran de las pestañasl. Los muchachos se encarnizan gol-
peándolo [tirándole de las pestañas] cuando ven que el hijo del Rayo [de
la Lluvial comienza a despedir destellos de sus axilas. Estos destellos son
percibidos en el cielo por sus padres, quienes entonces se aprestan a ve-
nir a la tierra en su búsqueda. El hijo del Rayo [de la Lluvia] construye
una casita donde pone a resguardo a los muchachos que no lo han mal-
tratado [a sus hermanos], impidiendo la entrada en ella del resto. Cae en-
tonces una fuerte lluvia que inunda el caserfo. Los muchachos que están
fuera de la casita se convierten en ranas [sapos] y el hijo del Rayo de la
Lluvia regresa al cielo en compañía de sus padres. Cuando los mayores
regresan del bosque, en cuentran el caserfo inundado y una gran cantidad
de ranas [de sapos] [En las dos versiones chamacoco (v.2y v.3),el niño,
desde el cielo, se despide de su padre adoptivo, prometiéndole que nun-
ca le faltará el agual.
Capítulo III
El diluvio inserto en una serie de cataclismos
(A 1001+)

En nuestro criterio, el estudio de la mitología cataclis-


mológica indoamericana permite aseverar que en este motivo
convergen textos originados en dos concepciones básicamente
diferenciadas. La primera de estas concepciones radica en la idea
de que en el transcurso del tiempo, el mundo ha sufrido una serie
de cataclismos (el diluvio universal, el gran incendio del mundo,
la larga noche, la caída del cielo, etc.) en la que cada catástrofe,
tras la destrucción de los seres vivientes, ha implicado una reno-
vación absoluta. La segunda concepción se fundamenta, a su vez,
en la idea de que la serie de cataclismos ha conllevado sucesivas
renovaciones en la que cada una de ellas contiene y acumula ele-
mentos de las renovaciones precedentes. De este modo, frente a
la primera de estas concepciones, que visualiza el devenir del
mundo como una serie de reiteradas cosmogénesis, la segunda
corresponde a la concepción que en el ámbito de la antropología
cultural, Gary Gossen ha denominado "ortogenética", en cuanto
a que, en las palabras de este autor (197411989:45) "... cada
creación ha sido progresivamente mejor y más satisfactoria para
el Creador que la precedente".
Situada en el marco de esta distinción, la lectura de textos
cataclismológicos revela que las culturas de Indoamérica que
poseen la tradición de una serie de cataclismos que han destruido
el mundo, se ordenan en su gran mayoría bajo la primera de estas
concepciones.
Así, precisamente, en el plano de la creencia de reiterados
cataclismos y cosmogénesis "ab nihilo" cabe situar mitologías
ENRIQUE MARGERY

como v. gr., la de la emergencia desde mundos subterráneos,


que caracteriza las tradiciones referentes al origen de varios
pueblos de la América del Norte; la concepción de las seis
edades cosmogónicas del mundo en la mitología cuna
(Brizuela 1973: 158-200); las tres edades, que, respectiva-
mente, corresponden a los barumias, los carautas y los hom-
bres actuales, en la tradición de los chocó (Métraux
1948f.:13); las cuatro edades del mundo que con referencia a
la mitología quecha detalla Waman Puma, a saber: la primera
edad, Wariwiraqócharuna, de 800 años; la segunda edad,
Wariruna, de I .300 años; la tercera edad, Purunruna, de 1.132
años, y la cuarta edad, Auqaruna, que es la actual y que
comenzó hace2.l00 años (Lara 1973:41-50); los cinco cata-
clismos: yuy' okái, el incendió de la tierra; yvlj oá,la caída de
la tierra; y oiaparú, el diluvio; pytu oá, la cafda de la oscuri-
dad, y yaguarovy' oú, la llegada del tigre azul, que han impli-
cado las sucesivas renovaciones del mundo según los (apa-
pocuva) (Nimuendajú 1978: 89-90); los cuatro cataclismos
que en las tradiciones orales de varios pueblos del Chaco han
destruido el mundo, y cuales son: la inundación, el gran
incendio, la ola de frío y la oscuridad absoluta (Métraux
1946a,:367), así como muchas otras series cataclismológicas
de distintas mitologías, cuya mención extendería demasiado
la exposición de este Capftulo.
Por su parte, la concepción ortogenética preside la
mitologfa chamula (G. Gossen 197411989) y la lacandona
(Boremanse 1989), dos pueblos que poseen una etnovisión
cíclica del tiempo, análoga a la de otros pueblos mesoame-
ricanos cuyas mitologías - a la espera de estudios en este
plano - probablemente se insertan en esta misma concep-
ción. Como resulta obvio, esta distinción no se registra en la
catalogación de Thompson, razón por la cual incluimos en
las siguientes referencias de las manifestaciones de este
motivo, versiones que corfesponden a las dos concepciones
aquí señaladas.
EL M¡TO DEL DILUVIO

l. El diluvio inserto en una serie de cataclismos


(A 1001+)l

CAL.: pomo v.l (Se trata de.cuatro mundos destruidos,


respectivamente, por la inundación, el fuego, la nieve y el grani-
zo,y el huracán).

PLNS.: sioux v.2 (Al hacer a la gente, después de la inun-


dación, el Poder Creador les dijo: "El primer mundo que hice fue
malo (...) asf que lo quemé. El segundo mundo que hice también
fue malo, así que lo ahogué. Este que hago ahora es el tercer
mundo. Miren: he creado para ustedes un arcoiris; él será la señal
de que nunca más habrá una Gran Inundación"); wichita v.l
(Tras la destrucción de la primera creación del mundo, la gente
de la segunda creación se dispersa. La conducta de los hombres
es mala, y una mujer da a luz a cuatro monstruos. Para matarlos
viene el diluvio. La tercera época se inicia con una pareja escapa-
da del diluvio).

S.W.: hopi v.l (El Tercer Mundo, Kuskurza, es destruido


por la inundación que envió Sótuknang para destruir a los seres
humanos corrompidos. Los buenos, salvados por Mujer-Araña
viajan hasta el Cuarto Mundo); navajo v.l (En el Tercer Mundo,
Coyote le roba dos hijos a Tieholtsodi, el Monstruo del Mar. Este
provoca una inundación de la que la gente y los animales huyen
a través de un junco hueco hasta el Cuarto Mundo. Lo mismo se
repite en el Cuarto Mundo, haciendo que la gente huya hasta el
Quinto Mundo, que es el mundo actual), v.2 Por el pecado de
adulterio, la gente del Primer Mundo fue expulsada por una inun-
dación producida por los dioses del Mundo Subtenáneo).

MESOAM.: chamula v.l ("Las primeras gentes hechas de


arcilla fueron muertas por una inundación de agua caliente que
envió Nuestro Padre"), v.2 ("Nuestro Padre mató a la segunda
gente, hecha de madera, en una inundación"); chortí v.l (La
ENRIQUE MARGERY

gente decía que el mundo sería destruido una y otra vez); lacan-
dón v.l ("La primera creación termina con un diluvio del cual un
hombre y una mujer de cada linaje se salvan en el barco que Ah
K'in Chob hiciera por orden de Hach Ak Yum..."); mam v.l "Las
personas de la primera creación eran monos Los aniquiló una
inundación de chapopote ardiente. Se dice que la segunda raza
era de topos. Una inundación acabó con ella"); nahua v.l ("... el
mundo fue destruido por una gran inundación que ocurrió al final
de la primera edad..."), v.3 ("En el año postrero de la Cuarta
Creación en que fue sol Chalchiuhtlicue (...) llovió tanta agua y
en tanta abundancia, que se cayeron los cielos..."), v.4 ("... tam-
bién sabían que cuando esto sucedió habían vivido cuatro clases
de gentes, es decir, que habían sido cuatro las vidas. Así sabían
también que cada una fue un sol. El primer sol que hubo al prin-
cipio, bajo el signo de "Cuatro atl" (cuatro agua), se llama
Atonatiuh. En este sucedió que todo se lo llevó el agua; todo
desapareció..."), v.5 ("Al término de la cuarta edad (...)
Tezcatlipoca llamó ante él a un hombre y una mujer y les dijo que
ng trabajaran más ya que se avecinaba un gran diluvio"), v.7 ("El
primer mundo terminó con una gran inundación, la cual destruyó
la humanidad con tormentas y rayos..."); quiché v.1 ("Los muñe-
cos de palo, correspondientes a la tercera creación, son aniquila-
dos por un gran diluvio producido por Corazón del Cielo"); tolte-
ca v.l ("El primer mundo fue destruido porque sus gentes actua-
ban equivocadamente: ellos fueron devorados por ocelotes y su
sol también murió. El segundo sol, el orfebrero, vio a su gente
convertirse en monos por su falta de sabidurfa. Luego vino el sol
del fuego, cuyo mundo fue destruido por las llamas, los terremo-
tos y las erupciones volcánicas, porque las personas que vivían en
él eran impías y no hacían sacrificios a los dioses. El cuarto
mundo pereció en una gran inundación que también ahogó a su
sol"); tzeltal v.3 ("Los primeros hombres no tenlan vestidos y no
sabiendo como hacer fuego, sentían frío. El Creador ordenó a
Mam que hiciera una inundación. Dios, en una creación sub-
siguiente hizo árboles frutales para que el hombre se alimentara...");
ELMITO DELDILUVIO

tzotzilz de San Andrés Larrainzar v.l ("Los dioses enviaron una


inundación para terminar con la primera creación de personas que
eran imperfectas, porque no morían (...) En la segunda creación,
Dios destruyó el mundo con un torrente de agua hirviendo porque
las personas eran también imperfectas"); tzotzil: de San Pedro
Chinalhé v.l ("La gente de la primera creación murió en una
inundación..."); yucateco v.2 ("En la Primera Epoca, un diluvio
puso fin a la humanidad de los sai-yamwinkob (ajustadores o aco-
modadores). En la Segunda Epoca, el diluvio puso fin al mundo
de los dzolob y de los macehualli, hombres estos últimos al pare-
cer sin rango, que habían tomado el poder. En la Tercera Epoca, el
diluvio terminó con hombres que eran una mezcla de todas las
razas anteriores..."), v.3 ("Dios envió un diluvio que destruyó a los
puzob en la Primera Epoca...").

INT.: cuna v.l ("Cuando llegó Aiban, el mundo había sido


destruido cuatro veces, y después de cada castigo mandado por
Dios los cerros y las montañas quedaron completamente sin vida,
sin árboles ni yerbas").

CAR.: yabarana v.l ("Así fue creado el tercer mundo. El


primero fue destruido por el fuego para castigar a los hombres
que se entregaban por entonces al incesto' El segundo pereció en
el diluvio, a causa de la imprudencia de Ochi con el pájaro-sol.
El tercer mundo acabó a manos de los mawarí, espíritus maléfi-
cos (...) El cuarto mundo será el mundo de Mayowoca, en el cual
las almas de los hombres disfrutarán de una felicidad eterna").

AM.: cashibo v.3 ("Después de relegar la primera (gene-


ración) a la categoría de animales, Dios hizo nueva gente. Pero
esta creación era muy imperfecta, pues el hombre no podfa sen-
tarse (...) La segunda época finalizacon un diluvio (..') La tercera
edad fue la del mundo repoblado por los hombres que se salvaron
del diluvio"); sikuani v.3 (Primero Matsulúdani, hijo de Kúwei,
destruye a la humanidad con una inundación. Luego Kúwei hace
48 ENRIQUEMARGERY

de nuevo a Ia gente, pero como ésta es mala, él la destruye con


una nueva inundación).

PER.: quechua v.2("... el ViracochaPachayachachi, cuan-


do destruyó esta tierra (...) guardó consigo tres hombres (...) para
que le sirviesen y ayudasen a criar las nuevas gentes que había de
hacer en la segunda edad después del diluvio...").

Notas
l. Entre Ios pueblos indoamericanos que presentan el motivo A l00l Series
of world catastrophes, S. Thompson sólo menciona al azteca. Por su
parte, Moura Pessoa no considera en su estudio este aspecto del Mito del
Diluvio.
Capítulo IV

El diluvio profetizado (M 359.8)


El hecho de que de las cuatrocientas treinta y ocho versio-
nes del Mito del Diluvio que constituyen el corpus de este estu-
dio, sean setenta y ocho las que contienen en su desarrollo el mo-
tivo del Diluvio profetizado, permite apreciar la frecuencia rela-
tivamente baja de la concurrencia de este episodio en los relatos
correspondientes a este cataclismo.
A su vez, la revisión de las versiones en las que se manifies-
ta este motivo posibilita señalar que la profecía del diluvio (o de
la gran inundación) se da en el marco de cuatro posibilidades,
cuales son: (i) la profecía o aviso de una deidad o personaje con
poderes especiales; (ii) la profecía a revelación procedente de un
animal; (iii) el aviso o revelación obtenidos durante un sueño, y
(iv) la percepción de señales que denotan la proximidad del cata-
clismo.
En relación con la profecía o aviso de una deidad o perso-
naje con poderes especiales (D 1814.3+ Aviso de Dios) - función
esta última que puede cumplir un héroe cultural, un demiurgo, un
chamán, o bien un "trickster" - cabe anotar que ella ofrece dos di-
mensiones según el destinatario sea colectivo (como el aviso a un
pueblo, tal como ocurre en las versiones juruna v.1, mapuche
v. 1 y yaruro v.2), o individual, situación esta última que, a la vez
de ser máS frecuente, suele comportar el motivo Q 150+ La in-
munidad en el diluvio como recompensa, ya que el destinatario
del aviso o profecía es por lo general un personaje de rasgos po-
sitivos (v.gr., versiones arahuaca v.l, bocotá v.l y trique v.2).
Además, y por el contenido de esta última situación, en este or-
den de versiones se agrupan los relatos que revelan la influencia
de la tradición judeo-cristiana del "Arca de Noé", tal como se
ENRIQUE MARCERY

aprecia en las versiones zapoteca (v.5) y makuxi (v.2). Final-


mente, hay que anotar que en el desarrollo de esta situación es
frecuente que la profecía o aviso concluya con la orden dada al
destinatario en cuanto a que debe procurarse un medio para esca-
par del diluvio (construir un arca o bote, ahuecar el tronco de un
árbol, hacer una caja, etc.) o con la indicación de un lugar (por lo
general una montaña o un árbol específico) al que debe subir pa-
ra salvarse del cataclismo.
En lo concerniente a la profecía o revelación dada por un
animal (M312.0.zAnimales proféticos), cabe en primer lugar ha-
cer referencia a versiones en las que el animal es una deidad
transformada en tal, como ocurre en dos versiones toba (v.3 y
v.4) y en dos mocoví (v.4 y v.5) con la figura de Dios convertido
en un perro sarnoso que recompensa con la salvación del diluvio
al único hombre (o pareja) que lo acogió en su vivienda.
Al margen de estas versiones - que desarollan así el moti-
vo K 18 I I .5 Deidad toma la forma de un animal para visitar a los
hombres - la revelación o profecfa de un animal muestra en tal
función la concurrencia de las especies más variadas: un pero
(cherokee v.2), una llama (quechua v.3; chincha v.1), carneros
(quechua v.4), un armadillo (chamacoco v.5), un mono (tepe-
hua v.2), vna garza (toba v.6), el pájaro sol (piaroa v.l), el pája-
ro pikwa (sumo v.l), un águila (pima v.2), un gallinazo (tlapa-
neco v.l), una serpiente (mapuche: de la Pampa v.l) y un igua-
no (yucateco v.4). Asimismo debe señalarse que en la versión
guatusa (v.l) son tres los animales - el perico ligero, la danta y
el tigre - los que de manera consecutiva profetizan los cataclis-
mos (entre ellos el diluvio) que simultáneamente se avecinan pa-
ra destruir el mundo.
La profecía revelada durante un sueño (D 1814.2 Aviso me-
diante un sueño), aunque de escasa frecuencia, se presenta tam-
bién en dos dimensiones según el receptor sea colectivo (cowi-
chan v.l) o individual, caso este último en el que la revelación
por este medio la recibe un personaje con poderes: un héroe cul-
tural (pomo v.2) o un chamán (campa v.l).
EL MITO DEL DILUVIO 5l

Finalmente, la profecía del diluvio obtenida de señales que


concurren en sucesos extraordinarios (F 960++ Fenómenos natu-
rales extraordinarios) se registra en las dos versiones cuna (v.l y
v.2), pueblo en cuya tradición oral esta situación se reitera en una
gran cantidad de episodios en toda su temática cataclismológica.
Las versiones en las que se presenta el motivo del Diluvio
profetizado (M 359.8) son las siguientesr:

MACK.: dené v.2 (Un hombre vaticinó la catástrofe y la


avisó a sus conciudadanos, pero ellos no le hicieron caso. "Ya tra-
taremos de huir hacia las montañas", le respondieron...); hare v.l
("Kunyan ('Hombre prudente') resolvió en una ocasión, hace
mucho tiempo, construir una balsa de grandes dimensiones.
Cuando su hermana (...) le preguntó para qué la construía, él le
respondió: "Si llega a haber un diluvio, tal como preveo, nos pon-
dremos a salvo en ella"").

PLAT.: cowichan v.1 (Cierta vez, todos los hombres sabios


fueron perturbados por un sueño que se repetía en cada uno de
ellos (...) "Yo he soñado algo extraño", decíauno de ellos. ,,Soñé
que caía tanta lluvia que nos ahogábamos"); lillooet v.l ("Su pa-
dre le preguntó a Castor qué le ocurría y el muchacho se lo con-
tó. Aquel le dijo: "Eso no es nada; no llores, ¡lloverá mucho!"").

CAL.: pomo v.2 (Coyote soñó que el agua estaba a punto


de cubrir el mundo, pero nadie le creyó. El dijo: "Va a haber agua
en todo el mundo").

PLNS.: mandan v.l (Maninga provocó un diluvio del que


Solo-Hombre supo proteger a su pueblo. "Va a descender una es-
pesa niebla; durará cuatro días y cuatro noches. Sabréis entonces
que llegan para destruiros. Pero no será más que agua").

WDL. N.E.: cree v.l (El Creador estaba muy enojado: ,,Te
quitaré todo y lavaré la tierra hasta dejarla limpia", le dijo él a
ENRIQUE MARGERY

Wisakedjak. Pero Wisakedjak no le creyó al Creador hasta que


llegaron las lluvias y los ríos comenzaron a crecer...); passama-
quoddy v.I (Cuando se avecinaba la Gran Inundación, Glooskap
les habló de ella, pero respondieron que no les importaba...).

S.E.: caddo v.l (El hombre oyó de nuevo lavoz diciéndo-


le: "Haré una gran inundación. Cuando la señal de la catástrofe
aparezca, tú y tu mujer trepen por dentro de la caña"...); chero-
kee v.2 ("Fue un perro el que reveló a su amo la catástrofe que se
avecinaba (...) Tienes que construir una embarcación y meter en
ella todo aquello que desees salvar, porque se aproxima un dilu-
vio que inundará toda la tierra"").

S.W.: papago v.l (Coyote, el trickster, le predijo a Monte-


zuma, el héroe cultural, la venida de la gran inundación, dicién-
dole que para salvarse hiciera una gran canoa); pima v.2 (Una
noche cuando el profeta Chiowotmahke dormía, lo despertó un
gran ruido en la puerta. La abrió y se encontró frente a una gran
águila. Ella le dijo: "¡Levántate, porque he aquí que sobrevendrá
muy pronto una gran inundación!" ").

MESOAM.: cora v.l (Cuando vino la inundación, se le or-


denó a un hombre llevar con él en el bote a un pájaro carpintero,
a una chocha y a un loro); huichol v.l (La diosa Nakawé le dice
a Watákame que no valía la pena sembrar ya que pronto este
mundo quedaría sumergido en un gran lago que cubrirfa la tierra
del este al oeste y del norte al sur), v.2 (Nakawé le ordena a
Kauymáli que ahueque un árbol y entre en él porque pronto llo-
verá ininterrumpidamente); v.3 (Ella le dijo a un hombre que es-
taba trabajando en vano ya que pronto un gran diluvio iba a des-
truir el mundo); v.4 (Ella [Tahutsi Nakawé] le dijo i.l hombre que
no trabajara ya que se avecinaba una gran inundación), v.5 (Ella
[a anciana] le dijo a Kauymáli que se avecinaba un gran dilu-
vio), v.6 (La anciana le dijo al hombre que se avecinaba una gran
inundación); lacandón v.l ("Hach Ak Yum dijo a su yerno Ah
ELMITO DELDILUVIO 53

K'in Chob que fabricase un barco, en el cual encenaron a un


hombre y a una mujer de cada linaje, así como muestras de todas
las especies de animales, semillas de todos los árboles y plantas
de la selva"), v.2 ("En los comienzos, Hachayum dijo a Akín-
chob: "Anda y construye una canoa..."); nahua v.5 ("Tezcatlipo-
ca llamó ante él a un hombre y una mujer y les dijo que no traba-
jaran más ya que se avecinaba un gran diluvio"), v.10 ("Una dei-
dad reveló a una pareja la inminente inundación de la tiena y les
aconsejó encerrarse en un tronco ahuecado"); popoluca v.l
(Cristo le ordenó a un hombre construir un arca y poner en ella
parejas de todos los animales útiles), v.2 (Jesús apareció y le ad-
virtió al hombre que venía la inundación), v.3 (Dios le dijo a un
hombre que parara de trabajar ya que una inundación iba a des-
truir el mundo); sumo v.l ("El pájaro pikwa que era el relámpa-
go le advirtió a la abuela de la muchacha que él había embataza-
do que llegaría una inundación..."); tarasco v.2 (...EI Señor en-
vió un mensaje diciendo (...) que una gran inundación iba a des-
truir la humanidad), v.7 (Dios le ordenó a un hombre hacer una
casa grande y poner en ella animales y alimentos. Cuando el
hombre terminó de hacerla, empezó a llover); tepecano v'1 (El
anciano le dijo que no trabajara más, ya que una gran inundación
se avecinaba..,); tepehua v.2 ("El mono le dijo que Dios quería
que no trabajara más ya que se avecinaba una gran inundación");
tlapaneco v.l (Un gallinazo se le apareció a un hombre que tra-
bajaba en el campo (...) El gallinazo le aconsejó que hiciera una
caja y se metiera en ella...), v.2 (... se le apareció un hombre quien
le dijo que no trabajara más ya que se avecinaba una gran inun-
dación...); totonaco v.l (Un hombre fue advertido por Dios de
que el diluvio se avecinaba...), v.3 (Antes de que ocurriera el di-
luvio, Dios instruyó a un hombre para que hiciera un arca.'.); tri'
que v.2 ("El {Nexquiriacl llamó a un hombre y le dijo que hicie-
ra una gran caja para preservar a muchos animales y las semillas
de ciertas plantas..."); tzeltal v.l ("El Santo Padre le avisó a dos
hermanos que se avecinaba la inundación..'"); yucateco v.4
("Una noche de mucho calor, un hombre salió a jalar agua de un
ENRIQUE MARGERY

pozo. Cuando se asomó p¿ua ver si había agua, escuchó música y vo-
ces. De pronto salió un iguano y el hombre le preguntó de donde ve-
nía ese ruido. El iguano le dijo que bajo la tierra vivían los itzaes (...)
Thmbién le advirtió que el mundo se iba a acabar ya que el Sol tenía
que zambullirse en el agua porque estaba muy caliente y cansado y
que la zambullida del Sol causaría un diluvio"); zapoteco v.2 ("Al-
gunos gigantes, sintiendo que el diluvio estaba por venir, tallaron
grandes lajas de Krca para hacer casas bajo la tierra"), v.5 ("Noéh fue
advertido por el Angel Gabriel de que se avecinaba un diluvio...").

INT.: bocotá v.l ("Y entonces, sólo a Júli, que vivía con su
mujer y con sus hijos, Chubé le anunció que habría una gran inun-
dación originada por la salida del mar"); cuna v.l ("Algunos hom-
bres vieron a cuatro mujeres bonachas deambulando en la selva.
Cuando se lo dijeron a Aiban, contestó que no eran mujeres, sino
las hijas de Mu el diluvio (...) Cuando otros regresaron y le dije-
ron que habían oido gritos y llantos en las montañas, Aiban les di-
jo: "Asímismo gritaremos nosotros y lloraremos cuando nos lle-
gue el castigo de Dios..."), v.2 ("Cuando las gentes se sentaban...
la silla les hablaba. Cuando las mujeres cocinaban, las ollas grita-
ban: "¡Me está quemando', ¡Me están quemando"'. Aiban estaba
triste al ver todos estos acontecimientos: cien años finalizarían en
poco tiempo..."); guatuso v.l (" Y les estuvo llegando el perico li-
gero I y les decía: / "Mácu, / esto se pierde"./ (...) Y se dice que a
ellos les llegó la danta / y les dijo: / "Mácu, / esto se pierde". / (...)
también les llegó el tigre / y les dijo: / "Mácu, / esto se pierde") .

CAR.: arahuaco v.l ("...un jefe prudente y piadoso llama-


do Marerewana fue advertido de la inundación próxima..."); ca-
riña v.l ("Kaputa llegó donde los cariña para anunciarles que el
mundo se iba a cubrir de agua..."); piaroa v.l ("...en Guanary vi-
via un cacique, Póman-Ichaj, y su mujer, Jiudej-Tucusita. A ella
le dice el pájaro sol (...) que el Sol lo envía para salvarlos a los
dos; que hagan un churvata en el monte Guanary, donde no lle-
garán las aguas"); yaruro v.2 (Ellos sabían que se avecinaba una
EL MITO DEL DILUVIO 55

gran inundación porque un nire [un espíritu tio] había traido Ia


noticia...), v.5 (Se podía ver que venía la inundación; el agua bri-
llaba en los pantanos).

AM.: andoque v.l ("El padre [Garza-del-Centro] les anun-


cia [a sus dos hijos] que la tierra se inundará..."); campa v.1 (A
un curandero muy poderoso alguien le dice en un sueño que jun-
te bejucos y haga una casita de balsa porque habrá una inunda-
ción); cuiva v.3 (... alguien escuchó que habría una fuerte lluvia
y la gente empezó a hacer preparativos), v.7 (El [Namon] les con-
tó una historia diciéndoles: "Pueblo mío, los estoy llamando; en
poco tiempo habrá una inundación" (...) El les ordenó que hicie-
ran una balsa...); juruna v.l ("... cuando las aguas comenzaron a
crecer con las lluvias, Sinaá avisó luego a su gente que el agua de
los ríos iba a tomar y a cubrir los bosques, los campos y las coli-
nas..."); makuxi v.2 ("Había un hombre de nombre Noé que fue
avisado por Dios que iba a llegar una gran lluvia"); shipibo v.l
(Desenterado por un hombre que lo sacó del barro donde los shi-
tabos lo habían enterrado, el hijo del Inca le dice a su salvador
que su padre castigará a toda esa gente con una lluvia que durará
cuarenta días y cuarenta noches...); sikuani v.4 (... el anciano Na-
kuénni, Dios, a quien la gente le había robado el fuego, profetiza
la inundación hablando para sí. Conejo lo escucha y alerta a la
gente); tucano v.1 (...entonces dijeron Yúpuri Baúro y Duétiro
(...) "el Se [el demonio] va a hacer llover y nos va a comer a to-
dos"); urarina v.l ("Apresúrense fles dijo Kuánra Kájlaui a la
gente que lo había salvadol, cocinen el pescado y cómanselo,
porque una gran tormenta está a punto de venir. Mi padre me va
a vengar. Todo el mundo va a ser destruido, ahogado por un agua-
cero torrencial"); witoto v.l (Ordenan que todo el mundo se su-
ba al cerro Anequi porque la tiena se va a inundar...).

E. BR.: apapocuva v.l (Ñanderuvusú le dice a Guyraypotf


que habrá una inundación. Guyraypotf ordena hacer una casa de
tablas que los hijos terminan).
-56 ENRIQUE MARGERY

CH.: chamacoco v.3 (... entonces [Lepshi, el hijo de la llu-


vial les dio a esos muchachos el jarro que contenía el fuego, di-
ciéndoles que se lo dieran a su padre. Les dijo: "¡Ahora toda la
tierra se cubrirá de agua!"), v.5 (... el hombre partió y construyó
una casa redonda de adobes, tan dura como la piedra. La hizo
porque el pequeño animal [el armadillo enano] le había dicho:
"Construye tu casa, métete en ella y ciérrala, ya que si matas al
Jefe de los Armadillos habrá mucha lluvia); mocoví v.4 (El peno
sarnoso que el hombre dejó entrar a su casa le dijo que el fin del
mundo estaba cerca y que debía construir un bote...), v.5 (El pe-
rro sarnoso [que era Dios] le dijo a la pareja que lo acogió en su
casa: "En estos días (...) el mundo será inundado); pilagá v.l (La
madre le preguntó: "¿Dónde fuiste a beber?". "Al lago", le res-
pondió la muchacha menstruante . La madre dijo: "Esta noche va
a llover"), v.5 (Kankorona-lodiará [a mujer-chamán] se dijo a si
misma (...) "Mañana la gente cazará pájaros, pero pasado maña-
na los destruiré"); toba v.I (El Rayo, tras caer a la tierra y ser au-
xiliado por el indio, le anuncia a éste la proximidad de la inunda-
ción...), v.3 (... entonces el perro - que era un dios - le dijo al hom-
bre: (...) "Empieza a trabajar en una canoa. Va a llover todo el día
(...) todos los campos se van a inundar"), v.4 (... entonces el pe-
rro se convirtió en un ser humano, y le dijo al hombre que hicie-
ra una canoa y que cuando ésta estuviera lista, se metiera en ella
con su mujer y con sus dos hijos), v.5 (Cuando la tierra estaba
desnuda, Dios le ordenó a Metzgoshé que hiciera una canoa para
la gran inundación que se avecinaba), v.6 (Cierta vez, ella [una
garzal le aconsejó a un hombre que cortara un calabacero para
hacer una canoa...), v.7 (Un indio (...) obedeció la orden de Dios,
y de un tronco de árbol hizo una canoa para él y para su familia).

PER.: chincha v.l ("Un indio que se encontraba apacen-


tando sus llamas junto a la montaña Villcacoto, se percató de que
una tenía un aspecto triste y se negaba a comer. Al preguntarle, la
llama le dijo que dentro de cinco días el mar arasaría la cos-
ta..."); quechua v.3 ([dijo la llama] "... de aquí a cinco dfas se
EL MITO DEL DILUVIO 57

desbordará el mar. Entonces el mundo entero se ha de acabar"),


v.4 ("Cuando quiso venir el Diluvio, un mes antes, los carneros
mostraron gran tristeza, y que de día no comían, y que de noche
estaban mirando a las estrellas (...) hasta que el hombre les pre-
guntó que qué veían, a lo cual le respondieron que mirase aque-
lla junta de estrellas, las cuales estaban en aquel ayuntamiento en
acuerdo de que el mundo se habría de acabar con aguas)

S. AND.: mapuche v.l ("Un genio protector [Ngen Ngen]


le avisó a la gente lo que iba a ocurrir, y Ten Ten les aconsejó que
se refugiaran en los cerros donde él vivía"); mapuche: de la
Pampa v.l ("... también de acuerdo con su voz [la serpiente Ten-
ten, amiga de los humanosl acaso habría llegado a adoptar el as-
pecto de un pobre viejo para advertir a los hombres del peligro
que los amenazaba...").

Notas

l. Stith Thompson no menciona en relación con este motivo ninguna ver-


sión indoamericana. Moura Pessoa, en cambio, enumera versiones de los
siguientes pueblos no registrados en este Capítulo, y que a continuación
citamos. situándolos - en el caso de los no localizados en la América del
Norte y en pro de la uniformidad de este trabajo - en las Areas Cultura-
les propuestas por C. Willey. Los pueblos son los siguientes:

N. PAC.: tahltan

CAL.: chimariko, miwok, shasta, wintu

PLNS.: hidatsa

WDL. N.E.: ojibwa

S.E.: choctaw, natchez

S.W.: apache, jicarilla, navajo

AM.: taulipang

E. BR.: bororo, tupí


Capítulo V

Causas del diluvio (o de la gran inundación)


(varios motivos)

Al señalar las causas del diluvioo de la gran inundación re-


feridas en las versiones consideradas, nos hallamos frente a una
situación en la que concurre una gran cantidad de motivos, dán-
dose el hecho de que muchas de las causas aquí registradas no
aparecen en la catalogación de Stith Thompson.
También en este punto conviene señalar que una gran can-
tidad de versiones omiten en su desarrollo la causa del cataclis-
*o1, lo cual parece debido en la mayor parte de los casos a que
tales relatos focalizan otros elementos del mito.
Las causas registradas son las siguientes:

1. El diluvig (o la gran inunciación) como castigo


(A 1018)2

1.2 por los pecados de la humanidad (o de un pueblo)3

PLAT.: thompson v.l (Dios descendió a la tierra y encon-


tró que ella estaba muy sucia y llena de cosas malas, de gente
malvada, de misterios y caníbales. El pensó que debería hacer
una inundación para limpiarla).

N. PAC.: twana v.l ("Hace mucho tiempo los hombres


eran muy malvados, de modo que para castigarlos ocurrió una
gran inundación que lo cubrió todo...").
ENRIQUE MARGERY

CAL.: pomo v.l ("La gente se estaba comportando mal").

PLNS.: wichita v.l ("La conducta de los hombres no es


buena y una mujer daaltz a cuatro monstruos. Para matarlos vie-
ne el diluvio").

WDL. N.E.: algonquino v.l (Los hombres se confundieron


odiándose unos a otros. Lucharon despojándose mutuamente y
dejaron de ser pacíficos (...) Entonces la poderosa serpiente ata-
có a todos los hombres y seres para destruirlos inmediatamente);
cree v.l (Wisakedjak desobedeció el mandato del Creador en
cuanto a enseñar a vivir a los animales y al primer pueblo. El de-
jó que las criaturas hicieran lo que ellas quisieran. Muy pronto to-
dos estaban peleando, combatiendo y derramando mucha sangre
(...) Wisakedjak engañaba a la gente y a los animales y los hacía
enojarse unos con otros. Ellos peleaban tanto que la tierra llegó a
estar roja por la sangre. El Creador estaba muy enojado. "[.e qui-
taré todo y lavaré la tiena hasta dejarla limpia", dijo é1...); passa-
maquoddy v.l (Hace mucho tiempo, las serpientes cascabel eran
indios descreídos. Eran impertinentes y muy descarados (...) Cuan-
do se avecinaba la Gran Inundación, Glooskap les habló de ella,
pero ellos respondieron que no les importaba.).

S.W.: hopi v.l ("En el Tercer Mundo, un número cada vez


mayor empezó a preocuparse únicamente de sus propios planes
terrenales (...) muchas personas aplicaban su poder reproductor
en formas perversas (...) otras personas comenzaron a utilizar su
poder creativo en forma perversa y destructora (...) la comrpción
y la guerra llegaron al Tercer Mundo, como habfan llegado a los
anteriores". Sótuknang se dirigió a Mujer Araña y dijo: "No tie-
ne sentido aguardar hasta que se acabe el hilo. Hay que hacer al-
go antes de que los seres humanos que llevan la canción en sus
corazones también se conompan o extingan (...) te corresponde-
rá salvarlos, mientras destruyo este mundo con agua...");zuñiv.2
(...a pesar de las advertencias de los de arriba, los antepasados
ELMITO DELDILUVIO 6l

desde el comienzo de los tiempos eran muy malos y siguieron pe-


cando hasta que el Pueblo de las Sombras decidió borrarlos de la
superficie de la tierra. Las dos grandes fuentes de agua se abrie-
ron: el depósito de arriba, de donde caen las lluvias, y el de aba-
jo, que alimenta las fuentes, los ríos y los arroyos...).

MESOAM.: pipil v.l ("... el hombre fue creado (...) del


coágulo de un nopal que se enfangó, dando origen a una casta de
hombres malos, que indignaron al creador Teotl. Se desató sobre
ellos una furiosa lluvia..."); quiché v.l [Tercera Creación, cones-
pondiente a los muñecos de palo] ("...no pensaban, no hablaban
con su Creador y su Formador (...) Y por esta razón fueron muer-
tos, fueron anegados (...) Y esto fue para castigarlos porque no
habían pensado en su madre, ni en su padre, el Corazón del Cie-
lo, llamado Huracán. Y por este motivo se oscureció la faz de la
tiena y comenzó una lluvia negra, una lluvia de día, una lluvia de
noche"); tarahumara v.2 ("Empezaron éstos [los tarahumara] a
pelear entre sí y Thta Dios les envió mucha lluvia haciendo que
todos perecieran"); trique v.2 ("Ya que el comportamiento del
mundo era muy malo, Newquiriac envió una gran inundación pa-
ra castigar a la humanidad"); tzeltal v.2 ("Acausa de una equivo-
cación, una mujer mató y cocinó a su hijo. Ella y su marido se lo
comieron y les gustó mucho. Pronto, todo el mundo se puso a ma-
tar y a cocinár niños. Dios se enojó mucho y envió el diluvio");
tzotzilz San Pedro Chenalhó v.l ("En la primera creación los
habitantes eran de lodo. No podían estar de pie y al principio no
sabían hablar. Llegó un judío y les enseñó a pecar. La gente mu-
rió en una inundación..."); yucateco v.3 ("Los pobladores de la
primera época fueron los puzob (...) Ellos gozaron de un período
largo de abundancia y prosperidad, pero se hicieron de costum-
bres relajadas, y en castigo Dios les mandó un diluvio que los
destruyó"); zapoteco v.5 ("Noéh fue advertido por el Angel Ga-
briel de que se avecinaba un diluvio por los pecados de la huma-
nidad").
62 ENRIQUE MARGERY

INT.: bocotá v.l ("La gente se había vuelto mala: se mata-


ban y cometían toda clase de tropelías..."); cabécar v.l ("Sibé
decidió visitar la tierra (...) vio que todos se portaban muy mal
(...) "¡Les mandaré un castigo y destruiré esta primera genera-
ción!". Subió al cielo y mandó a Dului Tam! para que inundara la
tierra"); cuna v.l ("La gente dejó de asistir a los congresos.
Cuando llegaba una visita, no le ofrecían comida. La moral se vi-
no abajo (...) no se podía acabar con la corrupción de la gente (...)
llegó el diluvio y todo fue destruido"), v.2 ("Llegó el diluvio y to-
do fue destruido: se limpió el mundo de todo su mal..."); guajiro
v.2 (La gente empezó apeleat Cada dfa morían algunos. Enton-
ces el mar se extendió sobre el mundo), v.3 (... los guajiros se
multiplicaron y empezaron a pelease unos con otros. Entonces
Maleiwa mandó una lluvia para que muriera toda esa gente).

CAR.: arahuaco v.l ("... cuando se acercaba la destrucción


de la tierra por Aiomun Kondi ('Grande que mora en las alturas')
a causa de la corrupción del género humano, mediante un dilu-
vio..."); caribe v.1 ("Las estrellas causaron una gran inundación
porque el caribe dejó de adorarlas"); piaroa v.l ("...en Guanary
vivía un cacique, Póman-Ichaj, y su mujer, Jiudej Tucasita. A ella
le dice el pájaro sol que la gente es mala y que el Sol lo envía pa-
ra salvarlos a los dos; que hagan un churvata en el monte Gua-
nary donde no llegarán las aguas"); yaruro v. | (La gente comen-
zó a olvidarse de hacer lo correcto. Dejaron de creer que Kuma
era la madre del agua y del universo entero, con todo lo que en él
está. Entonces Kuma, para demostrarles que ella era la creadora
del universo y de todo lo que en él existe, provocó una lluvia que
continuó hasta que todo quedó cubierto por el agua).

AM.: cuiva v.2 (La gente empezí a pelear entre ella (...)
Morían tantos que los cuerpos de los que yacfan en el suelo co-
menzaron a heder. Namun dijo: "La selva se ha hecho mala (...)
Quizás porque hay demasiada gente, ellos quieren matarse unos
a otros, ¿Quieren morir tal vez todos ahogados?" En la mañana,
ELMITO DELDILUVIO 63

él empezó a vaciar agua del jarro (...) El agua fue creciendo a me-
dida que él la vaciaba...), v.3 (Hace mucho tiempo había mucha
gente viviendo en la tierra, pero había demasiadas matanzas.
Fue así como muchos murieron. Los cuerpos estaban tendidos y
hedían. Namon vació agua del cielo ya que había tanta gente...);
makuxi v.3 ("... el espíritu del mal se hizo dueño de la tierra,
por lo cual el buen Macunzima envió una gran inundación");
sateré maué v.l ("Luego de haberse cansado de aconsejar a su
pueblo, Anumarehit hizo la gran inundación"); sikuani v.3 (Kú-
wei se estaba cansando de esta gente mala y pensó la manera de
destruir nuevamente a la humanidad. Hizo un árbol de Temáre
y les dio sus frutos a la gente. Toda la gente trepó al árbol con
sus familias y sus niños para comer los frutos. Entonces provo-
có la inundación (...) El río empezó a subir y las grandes pira-
ñas empezaron a comerse a la gente...); yanomami v.5 ("Los
antepasados sintieron una alegría inmensa, era el fin del diluvio.
Así fue como pasaron las cosas. Los antepasados se entregaron
a acciones inhabituales...").

E. BR.: xavante v.l ("Pero los antiguos no dejaron de ha-


cer el mal; por eso los destruyó, porque quedaron sordos").

PER.: aymara v.2 ("El pueblo aimará retornó a su impie-


dad. Khuno se indignó nuevamente y envió un diluvio univer-
sal de cuarenta días y cuarenta noches"); quechua v.2 ("Mas
como entre ellos flos hombres] naciesen vicios de soberbia y
codicia, Viracocha Pachayachachi (...) los confundió y maldi-
jo. Y luego fueron unos convertidos en piedras y otros en otras
formas, y a otros tragó la tierra y a otros el mar, y sobre todo
les mandó un diluvio general, al cual ellos llaman uno pacha-
cuti"), v.5 ("En la vida de Manco Capac, que fue el primer In-
ca, empezaron a jactarse y llamarse Hijos del Sol. Entonces co-
menzó la idolatría y la adoración del Sol. Los Incas tuvieron
noticias del Diluvio...").
64 ENRIQUE MARGERY

S. AND.: mapuche: de la Pampa v.l ("En tiempos muy


antiguos un diluvio destruyó la humanidad. Según algunas ver-
siones fue un castigo por costumbres disipadas...").

PAMP.: tehuelche v.l ("La tierra estuvo habitada por otra


gente creada por el Dios-Sol. Aquella gente era muy mala y esta-
ban siempre peleándose"), v.2 ("Antes existían personas altas y
malas. Ellos eran asesinos de hombres. Ellos mataban gente. To-
dos, el guanaco, el avestruz, el carancho, el cóndor, solían matar
gente. El Dios-Sol se enojó muchísimo y envió una gran inunda-
ción...").

1.2 por ofensas o ataques (también por desobediencia) a


un personaje con poderes

N. PAC.: haida v.1 (En la playa de una aldea, una multitud


de niños y niñas vieron a una extraña mujer. Uno de los niños le
alzó por detrás una especie de camisa que ella traía y vio que su
espina dorsal era de "babuchas chinas", una planta que crece en
las playas. El niño sacó algunas, lo que hizo que los demás se rie-
ran y se mofaran de ella (...) Los mayores les dijeron que dejaran
de reirse de la extraña mujer. Ella se sentó en la orilla y la marea
comenzó a subir (...) Entonces ella fue y se sentó en el límite de
la aldea. El agua siguió subiendo. La mujer seguía sentada. En-
tonces la marea la cubrió y siguió subiendo, cubriendo la tierra).

PLNS.: arapaho v.l (Todo el pueblo detestaba a Lime-


Crazy (...) Un día le piden ir a desanidar águilas en las rocas de
la otra orilla del río, y mientras él lo hacía, sus compañeros se es-
cabulleron en la única embarcación. El gavilán le aconseja que
implore al Padre-de-las-Aguas, quien lo hizo pasar el río. Cuan-
do estaba a mitad del camino, emitió un silbato (...) y saltó por el
aire hasta el cielo, brotando debajo de é1, el agua que provocó una
inundación general...).
EL MITO DEL DILUVIO

WDL. CENT.: menomini v.l (Má'nábus asiste a un parti-


do de futbol disputado entre los seres de arriba y los seres de aba-
jo. Al marcar un tanto el equipo de los seres de abajo, Má'nábus,
dominado por el espíritu de venganza, coge su arco y les dispara
a los dioses del mundo de abajo que también miraban el partido'
Ante el ataque, los dioses corren y su zambullen en un lago cu-
yas aguas suben e inundan la región...).

S.W.: navajo v.l (En el Tercer Mundo, Coyote se robó a


dos hijos de Treholtsodi, el Monstruo del Océano. Este buscó a
sus hijos /, al no encontrarlos, concluyó que debían estar en po-
sesión de los extraños que habían llegado del mundo de más aba-
jo. Entonces hizo que las aguas que estaban en el este, en el sur,
en el oeste y en el norte, se extendieran sobre la tierra), v.2 (En el
Cuarto Mundo, Tieholtsodi, el Monstruo del Agua, envió una
inundación "alta como las montañas que rodean el horizonte", ya
que Coyote seguía manteniendo ocultos a sus hijos); yaqui v'l
("El arca de Noé fue hace mucho tiempo. Al subir el nivel del
agua, todos aquellos que no querían la religión o a la iglesia, sal-
taron del arca (...) también las serpientes saltaron del arca").

MESOAM.: sumo v.1 ("Había una muchacha huérfana a la


que casi todos menospreciaban. El Relámpago, que venía a su
cuarto como un joven blanco, la embarazó. Al saberlo, la abuela
la injurió, y también injurió al pájaro pikwa, en el que el joven se
había transformado. El pájaro la reprendió por las injurias y le ad-
virtió que llegaría una inundación para castigar a todos los que
habían injuriado a la joven"); yucateco v'1 (Al ser cogido Trece
Deidad por Nueve Deidad y ser robada su Gran Serpiente, se pre-
cipita la destrucción del mundo (...) "Y entonces, en un solo gol-
pe de agua, llegaron las aguas. Y cuando fue robada la Gran Ser-
piente, se desplomó el firmamento y hundió la tierra"), v.2 ("Un
dios puso fin a la Segunda Epoca en que el mundo estaba habita-
do por los macehualli, hombres aparentemente sin rango, que ha-
bían tomado el poder").
66 ENRIQUE MARCERY

INT.: bribri v.l ("Hace mucho tiempo vivfa en Bribri una


tribu llamada tuléski (...) Tenían costumbres muy raras. Si al-
guien los visitaba y le daban de comer, tenfa que comérselo todo.
Si les pedía una planta, tenía que llevársela toda (...) Una vez, un
muchacho usékol fue a buscar leña, cortó un árbol seco, llevó a
casa sólo lo que necesitaba y dejó el resto. Los tuléski (...) lo bus-
caron y le dieron de garrotazos dejándolo medio muerto. Los
usékol decidieron vengarse. Siendo la media noche, el usékol hi-
zo que tronara y lloviera fuertemente. Se desbordaron los ríos,
perecieron todos los tuléski"); guajiro v.l (Un joven deseaba ca-
sarse con una anciana que siempre estaba hilando. Sin embargo,
temía acercársele y hablarle por su edad y por los dientes que ella
tenía en la vagina. Cierta vez, para quitarle los dientes, le dispa-
ró una flecha, la cual acertó en ellos. La anciana se abalanzó so-
bre eljoven que escapó coniendo y luego en un pequeño bote. La
anciana, convertida en rocío del mar, lo persigue (...) "Ella cubrió
toda la tierra para ahogarlo. Ya no había nada, sólo agua en todas
partes"); guaymí v.l ("... habiéndose enojado Nancomala, Dios
de todo el mundo, con esta Provincia del Guaymí, la destruyó con
agua, y mató toda la gente"); muisca v.2 ("Le murmuraban los
indios [a Chibchachum] y ofendfan en secreto y en público, con
lo que indignado Chibchachum trató de castigarlos anegándoles
sus tierras...").

AM:: cashibo v.l ("... nuestros antepasados se robaron a


una linda mujer (...) su dueño, un mago, se enojó y les trajo el di-
luvio"); kayapó v.2 (Un indio le dispara una flecha a uno de los
espíritus que, desnudos y sentados sobre sus largas cabelleras,
flotaban sobre el agua. "El espíritu se hundió lanzando un fuerte
grito, y el agua comenzó a subir y a rebalsar las márgenes del
río..."), v.3 (El hombre esperó hasta que el espíritu estuvo lo bas-
tante cerca y entonces le arrojó sus flechas (...) El espíritu se zam-
bulló en el agua, y ésta empezó a subir...), v.4 (Un indio fabrica
un hechizo para que llueva y la inundación castigue a sus compa-
ñeros de aldea que robaban en su plantación); shipibo v.l (El hi-
EL MITO DEL DILUVIO 67

jo del Inca aparece pescando en abundancia en un lago donde los


shitebos trataban en vano de pescar con barbasco, diciéndoles
que su padre le ha encomendado darles pescados. Ellos no le
creen; lo matan y lo entierran en el barro. Un hombre lo desentie-
rra. El muchacho le dice que castigará a toda esa gente y que ven-
drá una lluvia que durará cuarenta días y cuarenta noches); ura-
rina v.I ("La gente malvada violó y enterró a Kuánra Kájlaui, hi-
jo del Dios Juánra. La gente buena lo rescató, lo lavó y le limpió
la suciedad de los oídos, la boca y los ojos. Juanra, en venganza,
envió una gran inundación que ahogó a todos los malvados y des-
truyó la tierra"); yanomami v.9 (Xaraima, esposa del jefe Talmá,
mata a una pequña tortuga que Poré [el héroe cultural] le había
dado a guardar hasta su regreso. Cuando ella estaba a punto de
cocinarla, se desató una tormenta. Un rayo mató a la mujer, en
tanto que el rfo desbordó su cauce y mucha gente murió), v.lO
(Iró, el jefe-chamán de los ironasitéri, mató a un mono aullador
que un viajero anciano le había pedido que guardara y cuidara, y
con el que estaban encariñados su esposa Yurí y su hijo Marawó.
Iró es alcanzado por un rayo y luego comienza a caer una lluvia
que no cesa hasta transformar la tierra en un inmenso lago, aho-
gando a todos los ironasitéri, menos a Yurí y a Marawó, quienes
son salvados por el mono aullador, elcual había resucitado con la
lluvia), v.11 (Dos jóvenes hermanastros de Yurí, la hija de Iró, el
jefe-chamán de los ironasitéri, matan a un mono aullador que un
anciano le había regalado a la muchacha. Tras matar al animal, lo
queman y vierten sus cenizas en una sopa que Yurí habría de be-
ber. Cuando ella toma el primer sorbo, cae un rayo que mata a la
madrastra y a los dos hermanastros, desencadenándose una lluvia
que no cesa hasta inundar toda la tierra, ahogando a todos los iro-
nasitéri y a la gente de las tribus vecinas).

E. BR.: apanyekra v.l fieyenda de Pud ('Sol') y Pudléra


('Luna')] (Pudléra comenzó, en el agua, a punzar a la tortuga con
un palo. Un torrente de agua brotó del ano de la tortuga y el río
comenzó a subir. Siguió subiendo hasta que cubrió la sabana lle-
. u ".¡ha d1,:"

ENRIQUE MARGERY
¡:3it
a

vándose todo a su paso...); bororo v.l


(Cuando Meríri Póro llegó
al lugar sólo vio al espíritu iakómea Kujaguréu, pero sin reparar
en las consecuencias de dar rienda suelta a su furia, hirió al espí-
ritu con un certero flechazo. De inmediato escuchó un gran es-
truendo y el río comenzó a subir rápidamente), v.2 (Un hombre
llamado Jokurugwá vio al espíritu Jakoméa. Andando en punti-
llas se le acercó y le lanzó una flecha. El Jakoméa, para castigar
a Jokurugwa, le ordenó al río que creciera. El agua hizo ¡paf!, e
inundó la tiera); ramkokámekra v.2 (Sol le dijo a Luna: "Com-
padre, no moleste a la tortuga". Luna cogió un palito y se lo in-
trodujo en el ano a la tortuga. Jugó e hizo tonterías alrededor de
ella. Empezó también a hacer tonterías con el palito dentro de la
tortuga. Mientras hacía esto, el agua fluía más y más, El agua su-
bió mucho. Subió tanto que arrastró a Luna hacia el fondo).

CH.: ayoreo v.2, v.3, v.4, v.5, v.6, v.7, v.8 (Se trata de ver-
siones referentes al relato del hijo del Rayo o de la Lluvia. Los
niños de una aldea ayoreo, maltratan al hijo del Rayo - versiones
2,3,4 y 5 - o de la lluvia - versiones 6,7 y 8. Los padres bajan a
la tierra e inundan la aldea. Véase Capítulo II, nota 3; también
chamacoco v.2, v.3): chamacoco v.2 (Los niños de una aldea
martirizan y se mofan de Ossásyro ixáb, el hijo de la Lluvia. Los
padres inundan la aldea y matan a los muchachos), v.3 (Los mu-
chachos volvieron a tirar de sus pestañas y un rayo cayó cerca de
ellos. Lápshi se sentía más y más enojado, hasta que finalmente
se decidió a matar a los muchachos. Cuando otra vez los mucha-
chos comenzaÍon a tirar de sus pestañas, emitió un rayo que los
mató a todos. Después salió de su estómago una tormenta con
mucho viento y mucha lluvia (...) Lápshi regresó al cielo y el
agua inundó la tierra. El agua había salido con fuerza de su estó-
mago cuando él se enojó, y ahora cubría la tierra matando a casi
toda la gente); mocoví v.6 (Cuando llegó el momento del castigo,
llovió noche y día. El agua llegaba hasta los cielos, y la gente que
fue abandonada en la tierra se ahogó); nivaklé v.l (Algunas per-
sonas creían en Fitsakajich, pero otras no. Algunos lo desprecia-
u'o
ELMITO DEL
lBIl - f¿:,i
ban. Para ellos él era un extraño, y por eso lo mataron. Entonces
Fitsakajich envió una gran helada que duró toda la noche y pron-
to después comenzó a llover. Llovió y llovió hasta que se produ-
jo una gran corriente que ahogó a toda esa gente), v.4 (Una vez
bajó del cielo un niño (Thwpatax). Estaba parado al borde de un
lago. Las mujeres que iban allí a coger agua, se enojaron cuando
lo vieron en ese lugar. Una mujer se lo llevó a su casa y cuando
trató de amamantarlo, él la mató cortándole los pechos. Una nu-
be le mostró al niño cómo terminar con toda la gente que allí vi-
vía. Empezó a llover y pronto hubo un gran aguacero. La tierra
comenzó a desaparecer...); toba v.5 (Dios envió un aguacero sin
truenos. Mientras el agua caía, Dios estaba silencioso. Parece que
Dios quería que la lluvia fuera un castigo), v.7 (Dios los mató
porque el primer toba había desobedecido sus deseos. Dios les
había ordenado a los toba que trabajaran y rezaran, y que no ma-
taran animales, lo cual ellos desobedecieron).

PER.: yunga v.l ("Los dioses habían prohibido a los yun-


gas que hicieran quemar los bosques que cubrían las laderas de
las montañas. Pero ellos en busca de las escasas tierras fértiles,
desobedecieron (...) A petición de Viracocha, el Dios Kon desen-
cadenó durante varios días una lluvia torrencial.'.").

FUEG.: yámana v.l ("Laxuwakipa se sintió ofendida por


los humanos. Para vengarse hizo caer mucha nieve ('..) Cuando
ésta comenzó a derretirse, había tanta agua que la tierra fue inun-
dada totalmente").

1.3 por la falta de caridad hacia una persona sagrada (Q


286)

CH.: mocoví v.4 (El perro sarnoso se transformó en un ser


humano. El le habló al hombre y le dijo: "Gracias por dejarme
entrar a tu casa. A las otras casas donde fui, la gente me rechaz6'
Hasta me lanzaron agua caliente. Pero te diré mi mensaje. El fin
70 ENRIQUE MARGERY

del mundo está cerca, pero yo te salvaré..."), v.5 (Cuando él des-


cendió, era un pequeño pero, pero él era Dios. El le dijo a la pa-
reja que lo había acogido que cortaran un árbol calabacero y que
hicieran una canoa; les dijo que llovería durante tres días (...) "En
tres días", les dijo é1, "el mundo será inundado"); toba v.3 (Dios
quería tener nuevos hijos ya que los antiguos eran malos. Viene
entonces a la tierra transformado en un perro sucio al que nadie
deja entrar en su casa. Sólo un hombre lo acoge. El peno le dice
que empiece a trabajar en una canoa. "Va a llover todo el dfa. To-
dos los pastizales se pudrirán con tanta agua y todos los campos
se van a inundar").

PER.: maina v.l (La inundación fue causada por un dios al


que la gente había arrojado a un hoyo sucio porque él estaba cu-
bierto de llagas).

1.4 por provocar el enojo del mar

INT.: guajiro v.6 (Ofensa al mar personificado en una jo-


ven), v.7 (Id.).

PAMP.: puelche v.1 (A dos hermanas se les habían muerto


sus hijos |, al no querer enterrarlos, andaban cargando los cadá-
veres. Por esta razón, el hermano menor las insulta y les mezqui-
na la carne. Entonces ambas hermanas se lanzan al mar con los
cadáveres de sus hijos, en tanto que el hermano les grita desde la
playa. La hermana menor se da vuelta para -mirarlo, y ve que la
mar, enojad a, crecía y también se lo llevaba4).

1.5 por atacar o matar a un animal tabú o sagrados

CH.: chorote v.7 (Zorro. desoyendo la advertencia de Séta,


el Armadillo, flecha al dorado, causando con ello que el agua se
desborde); mataco v.2 (Tawkxwax golpea al dorado que nada en
el mar contenido en un gran calabacero. Tan pronto como el pez
EL MITO DEL DILUVIO 7l

sintió el golpe, el árbol se partió y el mar comenzó a inundar la


tierra), v.3 (El hijo de Tawkxwax flechó al pez amarillo que na-
daba en el mar contenido en el gran árbol calabacero. Tan pronto
la flecha golpeó al pez, éste con su cola rompió el árbol, y las
aguas se esparcieron sobre la tierra), v.4 (Takjuaj le disparó al do-
rado, el padre de todos los peces, que vivía en el mar contenido
en el calabacero. El árbol se rompió y el mar se precipitó fuera),
v.5 (Takjuaj flechó al pezdorado dentro del calabacero. Como no
mató del todo al pez, éste se sacudió en el agua dentro del árbol
y rajó el tronco. Al ver la hendidura, Takjuaj corió, pero el agua
lo siguió), v.6 (El hombre malo le disparó al dorado que, junto
con todos los peces, estaba dentro del calabacero. El calabacero
se rompió y el agua inundó todo el pueblo); pilagá v.8 (Zorro ma-
t6 al pez prohibido. El agua empezó a inundar la tiena...); toba
v.9 (Zorro flechó al dorado grande y el calabacero que contenía
el agua, se rajó. El pez extendió el agua por todos los lugares, o
donde quiera que el pez lo quiso)o.

FUEG.: alacalufe v.1 ("El joven enamorado salió en busca


de la nutria tabú... y la mató. Poco después el tiempo se puso muy
malo...").

1.6 por cometer incesto (A 1018.2)7

CAL.: pomo v.l ("Están cruzando matrimonios' Se están


volviendo idiotas, y sus hijos crecen enfermizos' Por lo tanto voy
a sumergirlos", dijo Marumda, "duermen con sus propios hijos").

INT.: emberá v.l ("El estaba cohabitando en el ano de su


hermana. Eso es malo. Dios los transformó en piedra. Habiendo
cohabitado, la inundación los arrastró. La inundación arrastró to-
das sus casas"); kogi v.I ("Transcunieron muchos siglos; este
mundo produjo entonces hombres con inclinaciones contra natu-
ra, de tal forma que utilizaban toda clase de animales para coha-
bitar. La madre deseaba al hijo, el padre a la hija, de la misma
ENRIQUE MARGERY

sangre el hermano a la hermana. El jefe Zántana vio esto y abrió


las puertas del cielo para que lloviera durante cuatro años ente-
ros"); guatuso v.l ("Se dice que ciertavezhabíal personas de las
nuestras / y estaban buscando la perdición / Con las hermanas, /
con las hermanas tenían hdos. / Incluso tenían hijos, / entre an-
cianos. / Y los hombres fornicaban / con varones como ellos (...)
Y otros / fornicaban con la madre / y con ella tenían hijos. / Se
dice que así eran todos. / Y los viejos / con las hijas tenían hijos,
/ fornicando con ellas (...) y se dice que, / pasado poco tiempo, /
con todos se hundió la tiera (...) todos los réprobos perdieron el
rostro, / todos murieron en el agua...").

E. BR.: mbyá v.l ("El Señor Incestuoso [Karaí Jeupie]


transgredió contra nuestros Primeros Padres: se casó con su tía
paterna. Estaban por venir las aguas. El Señor Incestuoso oró,
cantó, danzó: ya vinieron las aguas sin que el Señor Incestuoso
hubiera alcanzado la perfección").

1.7 por el contacto co4 el agua de una mujer menstruante o


luego de dar a luzS

CH.: mataco v.l (Una vez, una mujer con la menstruación


fue muerta y devorada por el arcoiris. Como consecuencia de
aquello hubo fuertes lluvias y una gran inundación); nivaklé v.2
(Había una mujer que estaba menstruando y fue con su jarro a
buscar agua. El animal que vivía en el agua se enojó... Llovió to-
da la noche y a las cuatro de la mañana todo estaba inundado. To-
dos se ahogaron, todos murieron), v.3 (Una mujer que acababa de
dar a luz, tuvo que ir ella misma a la laguna a conseguir agua.
Ella sabía que una mujer que acaba de parir o que está menstruan-
do no debe ir allí. Antes de llegar a su casa, se inició una fuerte
tormenta. Lentamente el agua fluyó hacia la aldea...); pilagá v.l
(Una muchacha menstruante que estaba sedienta, fue al lago a
buscar agua. Esa misma noche llovió mucho. Llovió hasta el día
siguiente), v.2 (Una mujer menstruante que estaba muy sedienta,
EL MITO DEL DILUVIO

fue a beber agua al lago. Se levantó un fuerte viento acompaña-


do por remolinos y por una copiosa lluvia. El agua subía y subía.
La gente se ahogó y todos murieron), v.6 (El agua todo lo cubrfa
y la aldea quedó sumergida. El Arcoiris estaba enojado. El hizo
que todos murieran porque la muchacha menstruante había ido
al río y había bebido agua), v.7 (Una muchacha menstruante fue
a un gran cauce para beber agua y lavarse. Nanaykpolyo (la Gran
Serpiente) se enojó mucho. Siguió una noche tormentosa, con
lluvia que no paraba (..) El agua cubrió la aldea; nada había que-
dado...).

1.8 por la profanacién de un reciento o espacio sagrados

WDL. CENT.: kikapo v.l (Dicen que esta destrucción se


originó porque Kitzigiata, al hacer el mundo, prohibió a los hom-
bres cazar en ciertos terrenos, pero ellos no obedecieron)'

PER.: quechua v.l ("La inundación ocurre tras despojar


los españoles de oro y plata el templo de Pachacama")'

1.9 por transgredir un tabú visual (A 1018.1+)9

CAR.: yabarana v.l ("Ochi [el hermano menor de Mayo-


wocal abre el cesto y deja escapar al pájaro-sol (...) las nubes se
amontonaron, el sol desapareció y la tiena entera quedó oscure-
cida por una noche negra como el azabache . Cayó una lluvia di-
luviana durante doce días sin cesar".")

1.10 por transgredir un tabú alimenticio (A 1018.1+)

CAL.: pomo v.3 (La Gente-Trueno solía ir a un arroyo'


Cierto día apareció allí una trucha muy grande. Al comienzo te-
nían miedo de comer estos peces milagrosos, pero finalmente,
como no tenían otra cosa de que alimentarse, ellos se la comie-
ron. Luego, como de costubre, todos se fueron a la cama, pero
ENRIQUE MARCERY

cuando los niños despertaron a la mañana siguiente, en el campa-


mento no había nadie. Toda la gente había sido transformada en
venados (...) La lluvia empezó acaer. Llovió muy fuerte. El mun-
do estaba inundado y sólo quedaba un pequeño pedazo de tie-
rra...).

MESOAM.: sumo v.2 (Los hermanos Suku y Kuro salen a


pescar. Suku come un pedazo de pez susum. Siente luego mucha
sed y bebe sin parar hasta transformarse en una boa gigante.
Cuando Kuro y los vecinos llegan al lugar, encuentran a la boa en
las ramas de una ceiba. Entonces una ola gigantesca inunda todo
el país y los ahoga a todos, con excepción de Kuro, su mujer y
sus hijos).

CH.: chamacoco v.6 (En tiempos remotos, la gente vivía


pacíficamente. Comían sólo frutas, raíces y miel (...) Pero cierta
vez aquella gente cometió un crimen. Mataron a un pez mbusú y
comieron algo de su carne. Enfurecido por esto, el Gran-Armadi-
llo-Astado causó la inundación universal).

2. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por dioses, espíritus o personajes con poderes
(A 1Ot5¡to
S.W.: zuñi v.l (A un muchacho se le concede casarse con
las hijas [Doncellas del Maíz] de los ocho sacerdotes de la lluvia.
Los poderosos cantos de las Doncellas del Maíz hacen que llue-
va tanto que todo se inunda).

MESOAM.: zoque vJ ("Los de este pueblo [Copainalá]


vendían allí en Oapaskecknrmn (un pueblo encantado). Allí les
pagaban con tierra,colorada que aquí se les volvía oro. También
los de Capaskecknrm¡ llegaban a vender aqui pero no se les re-
conocía. Hace varios años vinieron dos de ellos a Copainalá e hi-
ELMITO DELDILUVIO

cieron un temporal de varios días e hicieron mucha creciente.


Ellos pusieron sus cuerpos en medio del arroyo y atajaron el río"),
v.3 ("En la toma de agua, los dapaskecl¡nrway estaban haciendo
agua (...) fue el patrón San Miguel (...) y fue San Vicente Ferrer
(...) a expulsarlos de allá arriba, allá en la toma de agua. Un hom-
bre tocaba su flauta, el otro su tambor. Así bajaron, en medio del
rfo, cuando había creciente, allá al pie del Cerro de Chile (...) Allí
los esperó el patrón San Miguel (...) allí los aganó y los encerró
en el Cerro de Chile").

CAR.: yaruro v.7 (...en el inicio de la creación, el mundo


desapareció.El océano apareció por orden de Kumañí, y lo cu-
brió todo...).

AM.: amniapé v.l (A un ser mítico, Bárábassa, se le hace


responsable de una gran inundación...); guaratégaya v.l (Id. am'
niapé v.l); katawishí v.l ("Tini, el Arcoiris del Este, y Mawali,
el Arcoirirs del Oeste, [hermanos gemelos] causaron el diluvio");
sikuani v.2 ("Después que Dios destruyó la tiena no quedó na-
du..."); tukano v.l ("Entonces dijeron Yúpuri Bauro [héroe cul-
turall y Duétiro: (...) "Va a llover mucho, porque Sé [el demonio]
va a hacer llover y nos va a comer a todos". Y el Sé ya había tran-
cado el río para que comenzara a subirse..'").

CH.: nivakté v.5 (... los ajÓclÓichat, los pájaros del trueno
y señores de la lluvia, envían la lluvia y la inundación sobre una
aldea...).

2.1 para eliminar seres imperfectos, gente mala, monstruos


o gigantesll

CAL.: wiyot v.l (...eICreador [Above-Old-Man] destruye


el mundo con una inundación, porque está descontento con la
gente que ha creado).
76 ENRIQUE MARGERY

PLNS.: arikara v.l (La tierra estaba habitada por una raza
de gentes tan fuertes que no le temían a nadie y se reían de todos
los dioses del cielo. Nesaru dijo: "Los hice demasiado fuertes;
ellos piensan que son como yo mismo. Los destruiré, pero salva-
ré a los que yo quiero, que son más pequeños". Los gigantes fue-
ron muertos por una inundación); pawnee v.l (El Creador Tira-
wahat inunda el mundo para destruir a los gigantes); wichita v.l
(La conducta de los hombres no va bien y una mujer da a luz a
cuatro monstruos. Para matarlos viene el diluvio).

WDL. CENT.: potawatomi v.2 (Kéemnito creó el mundo


y luego lo llenó con una razade seres que no se veían como hom-
bres. Eran perros perversos, ingratos y malvados, que nunca ele-
vaban sus ojos al cielo para rogar por ayuda al Gran Espíritu. En-
tonces sumergió todo el mundo en un gran lago).

WDL. N.E.: montagnais v.3 ("Dios se enfadó con los gi-


gantes, por lo que ordenó a un hombre que construyese una ca-
noa espaciosa (...) Comenzó el agua a subir por todos lados (...)
hasta que no se pudo divisar tiena por parte alguna).

S.E.: caddo v.l (Una mujer da a luz cuatro monstruos que


crecen hasta llegar al cielo y se hacen caníbales. A un hombre se
le ordena plantar una caña hueca y refugiarse en ella con su mu-
jer. Llueve y las aguas llegan hasta las cabezas de los monstruos.
Dios manda a la tortuga, la cual cava bajo los pies de los mons-
truos y los hace caer y perecer ahogados).

MESOAM.: chamula v.l ("Las primeras gentes vivían ba-


jo los árboles, comían
bellotas y frutas silvestres; no hablaban
(...) y se comían a la mitad de sus niños. Nuestro Padre envió una
inundación de agua caliente"), v.2 ("Nuestro Padre talló a la se-
gunda gente en madera (...) le dio al hombre un soplador, pero él
no sabía cómo tocarlo. Nuestro Padre quebró sus manos y sus
pies y ellos empezaron a bailar un poco (...) pero no hacfan nada,
EL MITO DEL DILUVIO 77

ni conversaban. Nuestro Padre los mató en una inundación");


lenca v.l ("...en ese tiempo habían unos que fueron hombres,
que decían que eran Dnaraza, sequeguan se llamaban. Se comían
a las demás gentes (...) Nuestro Señor para ahogar todas esas fie-
ras hizo la inundación de agua"); nahua v.6 ("Cuando los gigan-
tes habitaban el mundo, la tierra se volcó y un gran diluvio des-
truyó la humanidad"); quiché v.l [Creación de los muñecos la-
brados en madera] ("Fueron solamente un ensayo, un intento de
hacer hombres. Hablaban al principio, pero su cara estaba enjuta;
sus pies y sus manos no tenían consistencia; no tenían sangre, ni
sustancia, ni humedad, ni gordura (...) Enseguida fueron aniqui-
lados, destruidos y deshechos los muñecos de palo (...) Una inun-
dación fue producida por el Corazón del Cielo; un gran diluvio se
formó, que cayó sobre las cabezas de los muñecos de palo");
tarasco v.l (En el tiempo que los k'uanari fios gigantes idólatras]
habitaban el mundo, Caín mató a Abel. El Señor envió un men-
saje diciendo que debería construirse un arca ya que una gran
inundación iba a destruir la humanidad); tzeltal v.3 ("Los prime-
ros hombres no tenían vestidos y no sabiendo cómo hacer fuego,
sentían frío. No sabían hablar. El Creador le ordenó a Mam que
hiciera una inundación"); tzotzil: San Andrés Larrainzar v.l
("En la primera creación las personas eran imperfectas (no mo-
rían). Los dioses enviaron una inundación para terminar con el
mundo. En la segunda creación también eran imperfectos (mo-
rían y a los tres días renacían para siempre). Dios destruyó el
mundo con un torrente de agua hirviendo"); zapoteco v,2
("Cuando la tierra era oscura y fría, sus únicos habitantes eran los
gigantes. Dios estaba enojado con ellos a causa de su idolatría.
Algunos gigantes, sintiendo que el diluvio estaba por venir, talla-
ron grandes lajas de roca para hacer casas bajo la tierra...").

AM.: cashibo v.3 ("Dios hizo una nueva generación. Pero


esa generación era muy imperfecta, pues el hombre no podía sen-
tarse (...) La segunda época finaliza con un diluvio. Este empezó
con muchos truenos; luego cayeron torrentes de agua del cielo").
78 ENRIQUE MARGERY

2.2 para dar origen a una nueva humanidad

CAL.: kato v. |
(Nagaitcho y el Trueno crearon a un hom-
bre y a una mujer para que fueran los progenitores de la siguien-
te generación del mundo. Entonces, sobre la tierra que allf esta-
ba, hicieron que lloviera. Cada día llovía, cada noche llovía, To-
da la gente dormía. El cielo cayó. La tierra ya no estaba).

PLNS.: gros ventre v.l (La gente anterior a la de ahora era


salvaje. Ellos no sabían hacer nada. A Nixant no le gustaba la ma-
nera como vivían y morían. El pensó: "Haré un nuevo mundo");
sioux v.l (Unktehi, el monstruo del agua, combatió a la gente y
causó una gran inundación. Quizás Wakan Tanka, el Gran Espíri-
tu, estaba por alguna razón enojado con nosotros y dejó que Unk-
tehi venciera, porque quería hacer una clase mejor de seres huma-
nos), v.2 (Había un mundo antes de este mundo, pero en él la gen-
te no sabía comportarse o como actuar humanamente. El Poder
Creador no estaba contento con este primer mundo. El se dijo:
"Haré un nuevo mundo").

S.W.: yaqui v.l ("Nuestro Padre Celestial envió a Jesucris-


to después de la inundación. No quedaba nadie. Así Jesucristo
llegó después de la inundación para crear otra existencia de hu-
manos (...) Fue para renovar el mundo").

MESOAM.: mam v.l ("En la primera creación las perso-


nas eran monos. Los aniquiló una inundación de chapopote ar-
diente. Se dice que la segunda raza eÍa. de topos. Una inundación
acabó con ellos").

CH.: chorote v.l (Hace mucho tiempo había gente. Vinie-


ron entonces fuertes lluvias que mataron a toda esa genté. Al po-
co tiempo, las aguas descendieron y cuando ya habían desapare-
cido, llegaron otras gentes); toba v.3 (La tiena existía, pero Dios
quería tener nuevos hijos, ya que los antiguos eran malos).
EL MITO DEL DILUVIO 79

2.3 para acabar con los animales salvajes

S.W.: yuma v.1 (Después de la muerte de Kokomaht, el-Pa-


dre-de-Todo, su hijo Komashtam'lo [héroe cultural] dejó caer
una gran lluvia, de esas que nunca paran. Hubo una inundación
en la que muchos animales se ahogaron. Dijo: "Algunos anima-
les son demasiado salvajes y son peligrosos. Además, hay dema-
siados. Así que los estoy matando con esta inundación").

2.4 para proteger a un ser humano

INT.: guajiro v.8 [La leyenda de Kulami'a] (Un gigante


provoca el diluvio para proteger a Kulami'a de los jaguares).

2.5 para probar el poder del "trickster"

CH.: pilagá v.4 (Arcoiris produce una inundación para de-


mostrarle aZorro [trickster] que mentía cuando decía que él era
un ser sobrenatural).

2.6 para, tras la salida de las aguas, ver y caminar por el


fondo del mar

N. PAC.: tlingit v.2 ("Yehl, el Cuervo, creador del hombre,


de las plantas y que ubicó en el lugar que hoy ocupan al sol, la lu-
na y las estrellas, había puesto una mujer para que atendiese la
subida y bajada de las mareas. En una ocasión, sintió la necesi-
dad de ver lo que sucede debajo de los mares, de modo que orde-
nó a la mujer que fuese levantando el agua, para que él pudiese
caminar a pie enjuto por el fondo del océano").
80 ENRIQUE MARGERY

3. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por un conflicto entre dioses o personajes con
poderes (A 1015.1)12

MESOAM.: chortí v.2 (Hace mucho tiempo, el mundo fue


destruido con toda la humanidad. Dicen que había un ángel, y que
ese ángel no obedeció a su padre, que es Nuestro Padre. Dicen
que allí [en las esquinas del mundo] estaban los sostenes del
mundo en sus postes esquineros. Dicen que ese ángel, cuando de-
cidió remecer los postes de las esquinas del mundo, entonces in-
mediatamente el mundo cayó al agua y que toda la humanidad
quedó sumergida).

4. El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por


monstruos (comprendiendo también animales
míticos o animales gigantes) (A 1015.1.t¡tr

MACK.: chipewyan v.l (El sobrino de Wis-kay-tchach, un


hombre lobo y curandero, es muerto por el lince del agua. Wis-
kay-tchach, hiere al animal con una flecha. Este, herido, corre ha-
cia el agua. El río comienza a borbotar y sube hasta que la tierra,
los árboles y los cerros quedan cubiertos); dogrib v.2 ("... el
monstruo agitó las aguas con la cola hasta que las desbordó y cu-
brieron toda la tierra..."); slave v.3 (Id. dogrib v.2).

WDL. CENT.: ojibwa v.2("Zambullidor mata a su herma-


no "Vestido-de-Perlas" y escapa a nado, jactándose de su crimen.
La gente lo persigue y le encomiendan a sanguijuelas gigantes
que aspiren el agua. Zambullidor las mata con piedras cortantes
que se ha puesto en los pies. El agua escapa de los animales des-
tripados y sumerge a toda la población"), y.2 (Id. chipewyan
v.l ); potawatomi v.I (Persiguiendo a un alce, los linces de Mes-
sou se sumergen en un lago. Cuando Messou llegó a buscarlos,
EL MITO DEL DILUVIO

un pájaro le dijo que estaban en el fondo del lago donde cier-


tos monstruos los retenían. Inmediatamente el lago se desbor-
dó y sus aguas crecieron tan prodigiosamente que inundaron
toda la tierra).

WDL. N.E.: algonquino v.l (La Serpiente Negra, el mons-


truo, trajo arrastrándose a la Serpiente de Agua. Las extensas
aguas fluyeron crepitantes hacia las colinas, extendiéndose por
todas partes); cree v.2 (Id. dogrib v.2).

MESOAM.: sumo v.2 (Suku come un pez susum y se trans-


forma en una boa gigante que provoca una inundación que cubre
todo el país).

INT.: dorasque v.l (Una muchacha es fecundada por un


animal raro "de cabeza grandota con cuernos y culebras enro-
lladas" que vive en una laguna. Cuando siete jóvenes solteros y
siete doncellas logran ver al monstruoso hijo, la sie¡pe grande se
lleva al río a su mujer y a su hijo. Después de días de lluvia, el
agua de la laguna comenzó a subir y arrasó las casas).

AM.: jívaro v.l (La Serpiente de Agua creció y creció al


mismo tiempo que el agua aumentaba, hasta convertirse en un la-
go ...) y el lago se había hecho tan grande que amenazaba con
inundar toda la tiena).

CH.: chamacoco v,4 (Algunos cazadores se encontraron en


el agua con un animal muy grande, un armadillo gigante de los
que llevan agua o que viven bajo el agua. El Matador del Jefe de
los Armadillos sabía muy bien que cuando se mata a uno de es-
tos animales llueve mucho y que habría una gran inundación), v.5
(El Matador del Jefe de los Armadillos capturó a un pequeño ar-
madillo que le reveló donde encontrar al armadillo gigante. El
hombre construyó una casa redonda de adobes porque el peque-
ño animal le había dicho: "Construye tu casa, métete en ella y
82 ENRIQUE MARGERY

ciérrala, porque si matas al Jefe de los Armadillos habrá mucha


lluvia". Cuando la casa estuvo terminada, él mató al armadillo gi-
gante. Entonces comenzó a llover y siguió lloviendo).

PER.: aymara v.1 ("La Serpiente y la Rana combatían por


su supremacía en el mundo, cuando la tiena fue cubierta por el
agua").

S. AND.: mapuche v.l ("Había una gran rivalidad entre dos


grandes fuerzas, la Tierra y el Agua, simbolizadas por dos enor-
mes culebras, Ten-Ten y Cai-Cai. Cai-Cai resolvió destruir a su
rival y a todos los humanos. Por eso acumuló enorrnes cantidades
de agua con el fin de lanzarlas sobre la tierra"), v.6 ("El Cay-Cay,
furioso al ver que no podía sumergir la morada de su enemigo
Treg-treg, trata de inundarla por el interior, cavando un hoyo por
donde penetraron las aguas"), v.9 ("Un enorme lagarto salió del
centro de la tiera y gritó "Cai-cai". La tiena se agrietó en mu-
chas partes. Grueso borbollones brotaron de esas grietas y llena-
ron los campos"), v.l0 ("Si Kai-kai intenta sorprender y atacar a
Treg-treg, entonces lanza un tremendo grito y sólo por esta pode-
rosa vibración producida por su portentosa voz, se abren las ca-
taratas de los abismos, los volcanes se ponen en erupción, las
montañas se estremecen, y el diluvio estalla"); mapuche: huilli-
che v.l ("Cai-Cai, la serpiente perversa, hizo rugir el huracán, en-
crespó las olas del océano y las lanzó contra la tierra...").

5. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por acciones o movimientos de un gigante en el
mar
ESK.: esquimal de Netsilik v.l (Cierta vez, el gigante
Inugpasugssuk [que era muy cuidadoso con los humanos y acos-
tumbraba acazar focas] tuvo que dar una brazada para coger una
EL MITO DEL DILUVIO 83

foca, y se hizo una ola tan enorme que arrastró a la gente hacia el
fiordo. Esa ola llegó hasta las tienas vecinas y sacó muchos pe-
ces, dejándolos en las costas), v.2 (En otra ocasión, Inugpasugs-
suk levantó una ola que inundó todo el territorio de Arviligjuag.
Como de costumbre, estaba cazando focas cuando su pene emer-
gió del agua. Como estaba muy lejos, él creyó que era una foca
que estaba asomando su cabeza y la golpeó con un palo. El dolor
lo hizo tumbarse de espaldas, de modo que cuando se sentó, su
movimiento levantó una marejada que se dirigió directamente ha-
cia la costa).

6. El diluvio (o la gran inundación) causado(a) co-


mo venganza (A 1018.:¡14

6.I de un enemigo del héroels

MACK.: dogrib v.2 ("Al comienzo vivía un viejo brujo de


nombre Tchapewi. Un cierto monstruo marino lo odiaba y quería
acabar con é1. Cuando el brujo se hallaba en su canoa, el mons-
truo agitó las aguas con la cola hasta que las desbordó y cubrie-
ron toda la tierra");slave v.3 (Id. dogrib v.2).

N. PAC.: tlingit v.l ("Yehl, el Cuervo, creó al hombre, hi-


zo crecer las plantas, y colocó en el lugar que ocupan, el sol, la
luna y las estrellas (...) Pero tenía un tío muy malvado que ya le
había dado muerte a los diez hermanos mayores de Yehl. Cuando
falló al intentar cortarle la cabeza, intentó dar muerte a su sobri-
no por otros medios. Lleno de rabia, dijo: "¡Qué haya una inun-
dación!", y una inundación hubo que cubrió inclusive las más al-
tas montañas").

CAL.: klamath v.l (El demiurgo Kmúkamch abandona en


una pared rocosa a su hijo Aishísh para quedarse con una de sus
84 ENRIQUE MARGERY

mujeres. Aishfsh logra escapar y mata a Kmúkamch. Este resuci-


ta más tarde y se venga de su hijo untando resina en el cielo y lue-
go pegándole fuego. Un lago de resina denetida cubrió la tierra).

WDL. N.E.: cree v.2 (Id. dogrib v.2, pero el nombre del
brujo es Wissaketchak.

INT.: kogi v.2 ("Máma Ugi es el padre del algodón (...)


Cuando sembró algodón, vino Máma Ulabangui, un Máma
muy malo, y mandó mucha lluvia para ahogar a Máma Ugi"),
("Máma Ulabangui vivía peleando con Máma Ugi porque Ula-
bangui pidió mucho oro de Máma Ugi para tumbar monte. Co-
mo Máma Ugi no quiso pagar tanto oro, Ulabangui mandó al
aguacero llover y llover. Ulabangui quiso dañar el algodón de
Máma Ugi. Por cuatro días mandó un viento grande y entonces
el río creció mucho y todo se inundó"); muisca v.l ("Huytha-
ca [a mujer de Botschika] era hermosa, pero malvada, y que-
ría destruir toda la obra de su esposo (...) por medio de la ma-
gia. Ella hizo que el río Funza creciera de modo que toda la lla-
nura se inundó").

AM.: tanimuca v.l ("Para matar al viejo de las pepas que


está trepado en un palo, los Imarikakana golpean el palo. El vie-
jo sube hasta la punta del palo y con brujería agaffa los rayos del
sol (...) Ahí se oscurece la tierra, ahí sí llovió"); yanomami v.6
("... Rahara-riwe(...) ahora quería vengarse. Como tenía gran po-
der sobre el agua, hizo que la laguna creciera, creciera. Omawe y
Yoawe corrieron a la casa de Rahara riwe. Entraron. Pero el agua
venía inundando, nápidamente, todo..."), v.7 ("Yoawe y Kurayo-
we solicitaron yuca. No cogieron inmediatamente las plantas de
yuca, no se llevaron más que rafces. Era el mismo Rahararitawe
quien les llevaría las plantas. Cuando Rahararitawe salió hacia la
casa de ellos, iba acompañado por una enorme masa de agua que
le precedía. -¡Ahí viene mi papá! Toda la región se vio sumergi-
da por una ola de agua y el fuego se apagó").
EL MITO DEL DILUVIO 85

CH.: chiriguano v.l ("Un ser sobrenatural, poderoso y


malvado, llamado Aguara-Tunpa declaró la guena a Tunpaete, el
verdadero dios y creador de los chiriguanos (...) Aguara-Tunpa
hizo que cayese lluvia a torrentes y confió en que todos los chiri-
guanos se ahogasen...").

6.2 de un animall6

PLAT.: salish: Puget Sound v.l (Un pájaro llamado Spetsx


[pinzón de las charcas] es tratado duramente por su mujer y sus
cuñados ya que nunca se lava la cara llena de hollín. Spetsx se
marcha al río y comienza sus abluciones. En el acto llueve, cre-
cen los ríos y queda sumergido el valle).

PLNS.: hidatsa v.l (Los indios atrapan la crla de una bi-


sonta y se divierten poniendo sobre la cabezadel animal joven los
intestinos de la madre, y luego lo envían donde los bisontes. Es-
tos, ultrajados, desencadenan lluvias torrenciales); mandan v.3
(Id. hidatsa v.l).

AM.: jívaro: murato v.l ("Un murato estaba pescando


cuando un pequeño cocodrilo se tagó su anzuelo, y él lo mató. La
madre del cocodrilo enojada, golpeó el agua con su cola de tal
forma que inundó todo el territorio que rodeaba al lago").

PER.: quechua v.7 ("Los tres hijos de Pancha (el primer


hombre) le atacan con flechas a una gran serpiente. Ella se vengó
vomitando tanta agua que inundó la tiena").

7. Un personaje enojado causa el diluvio (o la


gran inundación)

PLNS.: assiniboin v.l (Sitconski, mediante un ardid, hace


que peleen dos peces y se maten uno al otro. No obstante, Visón
86 ENRIQUE MARCERY

roba la carne. Sitconski, furioso, llama al Trueno, quien causa la


inundación); havasupai v. I (Dos hermanos, Hokomata y Tocho-
pa, disputan. En su rabia, Hokomata produjo un diluvio que des-
truyó el mundo); mandan v.l (Maniga, encolerizado porque los
mandan, dirigidos por Solo-Hombre o Viento-del-Sur, superan
las pruebas que les había impuesto para permitirles llevarse las
conchas de su isla, provoca un diluvio).

AM.: cuiva v.l0 (La mujer de Namun dejó caer a su hijo den-
tro del río. Entonces Namun hizo que las aguas se secaran porque su
hijo había desaparecido. Con rabia, Namun vació el agua que había
en una calabaza sobre el mundo. Por eso hubo una inundación); ka-
yapé v.4 (Un indio con poderes hace un hechizo para que una inun-
dación castigue a quienes estaban robando en su plantación); mose-
tene v.l ("Una inundación fue causada por un hombre que sedujo a
una mujer (...) Enojado porque no encontró al niño que había engen-
drado en ella, hizo que el río inundara el mundo"); siona-secoya v.l
(Al fracasar, junto con Jujue, el Trueno, en dar muerte a Ñañe [a Lu-
nal su marido, Rutayó, rabiosa, rompe las ollas con la chicha que ha-
bía preparado paftr celebrar la muefte de Ñañe. Entonces se hundió
la tierra y sólo permaneció el sitio donde Ñañe estaba parado), v.2
(Después de fracasar, junto con Muhú en dar muerte a Baina, su ma-
rido, Lutayo "rabiosa, volcó las ollas de chicha. Ella estaba nadando
porque la tierra había empezado a sumergirse); yanomami v.8 ("los
yaomama se pusieron en contra de Yoawe y Omawe. Entonces Yoa-
we le dijo a su hermano: "Prepararié curare para matar a toda esa gen-
te" (...) Omawe respondió: "No hay que matarlos con cumre. Yo ha-
ré crecer el agua para hacerlos morir").

E. BR.: tupinambá v.I (Tamendonar, que era un hombre


pacífico, fue insultado por su hermano Arikut, el cual le lanzó el
brazo de una víctima que estaba comiendo. Tamendonar hizo que
un manantial fluyera tan abundantemente que el agua cubrió la
superficie de la tierra), v.2 (Los dos hermanos, Tamendonare y
Ariconte, se odiaban a muerte. Luego de una violenta querella,
ELMITO DELDILUVIO 87

Tamendonare golpeó tan rudamente la tierra que de allí surgió una


gran fuente de agua, tan alta que en poco tiempo llegó más aniba
que las colinas y cuestas, pareciendo sobrepasar la altura de las
nubes, perseverando hasta que la tierra se encontró toda cubierta).

CH.: pilagá v.5 (Una mujer-chamán, disgustada, provoca la


inundación).

8. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por una maldición (A 1017.3)

CH.: chiriguano-chané v.2 ("La inundación que una vez


cubrió el mundo fue causada por la maldición de una muchacha
que fue insultada por su suegra").

9. El o los guardianes del fuego, tras habersido des-


pojados de este elementos, pnovocan un diluvio (o
la gran inundación) para apagarlo

PLAT.: sanpoil v.l (Los habitantes del mundo superior ori-


nan sobre los terrestres causando una lluvia diluviana, para apa-
gar el fuego robado).

PLNS.: ute v.l (La frustrada gente-del-fuego causó lluvia y


nieve que llenaron de agua los valles. Sin embargo, aconsejado
por Conejo, Coyote descubrió un hoyo que contenía artemisa se-
ca. Cogió un poco, le hizo un hueco y la llenó de carbón. Con ella
debajo de su cinturón, regresó a casa).

S.E.: yuchi v.l (Conejo roba el fuego desde la casa donde


lo tenía la gente que lo guardaba. La gente, al verse despojada del
fuego, hizo que lloviera. Llovió tan fuerte que nada quedó seco).
ENRIQUE MARGERY

CH.: pilagá v.3 (Wadíñi, un pequeño roedor, después de


que Colibrí le robara el fuego y se lo entregara a los animales, hi-
zo que lloviera durante tres días para apagar el fuego. Llovió mu-
cho y la tierra se inundó).

10. Explicaciones pseudo-científicas de las causas


del dituvio (o de la gran inundación) (A l0tO¡tz

l0.l El diluvio (o la gran inundación) causado(a) al romper


alguien la tierra (o la arteria de la tierra)

AM.: kayapó v. | (Mientras cavaba, un cazador de armadillos


descubrió lo que pensó que era una planta rastrera. Sucedió que era
la arteria de la tierra, y cuando fue cortada, el agua fluyó en tal can-
tidad, que inundó toda la tiena);yanomami v.l ("Koromarithawé
picó la tierra, hizo un hueco hondo, y, hacia el mediodía, salió un
gran chorro de agua (...) Omawé quería tapar el hueco, pero no pu-
do; toda la tierra se puso blandita, se llenó hasta el otro lado"), v.2
('Como no había agua y su hijo tenía sed, Omawé perforó el suelo
con su arco (...) Cuando Omawé retiró su arco, el agua se puso a
brotar muy alto hasta el cielo (...) Cuando su hijo hubo tomado y se
hubo hinchado de líquido, Omawé intentó cenar el agujero con una
piedra, pero la tierra se desmoronó y se formó un río. El agua bro
tó y se extendió, llevándose a los yanomami..."), v.3 ("Koroma-
rithawé se puso derechito y alto y empezó a cavar rapidísimo. En
un momento llegó al agua. Del agua salía un tremendo chorro de
agua (...) El agua del manantial subterráneo siguió saliendo con mu-
cha fuerza hacia arriba, muy alto. Omawé querfa tapar el hueco, pe-
ro no lo logró. Toda la tierra alrededor se puso blanda y, poco a po-
co, se empapó de agua"), v.4 ("Cuando Omawé perforó la tierra con
su arco, causando la inundación..."), v.6 ([Omawé]) cogió su xirimo
y lo clavó en el suelo Cuando sacó el xirimo, el agua salió ensegui-
da. Salía, salfa (...) La otra agua iba saliendo e inundando todo alre-
EL MITO DEL DILUVIO 89

dedol cerca, lejos, toda la tierra..."), v.8 ("Omawé con un arco hizo
un hueco y de él salió tanta agua que lo inundó todo").

10.2 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por agua


que aflora de un hoyo en la tierra

AM.: yanomami v. 12 ("Mauñene extrajo una piedra de la tierra


e inmediatamente el agua fluyó (...) El agua inundó la tierra, cubrió los
rárboles y llegó a sobrepasar las montañas").

10.3 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por anima'


les que hacen agujeros en la tierra o que se entierran en
ella (A 1016.1)

AM.: campa v.l ("En medio de la inundación, el curandero, con-


vertido en nutri4 descendió hasa el fondo del agrra y allí encontró al
cangrcjo que había provocado la inundación').

E.BR.: krahó v.l (Pudleré [Luna], dentro del agua, hundió su


mano cavando, y sacó una tortuga plana, y cuando la tortuga salió
del agua -pst- entonces el agua subió y empezí a rebalsarse); ram'
kokámekra v.l (En el fondo del anoyo yacíalatortuga acangapara
entenada en la arena. "¡No la toques!", le previno Sol, pero su com-
pañero fue allf y la levantó un poquito. Inmediatamente fluyó desde
debajo del animal un torrente de agua).

10.4 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por la caí'


da de un astro o cuerpo celeste al mar

10.4.1 la luna cae almar y causa la gran inundación (A


lol6.6)18

FUEG.: yámana v.2 ("...una vez la luna cayó en el mar,


motivo por el cual el agua subió tanto que sólo emergía la cima
de un monte").
90 ENRIQUE MARCERY

10.4.2 el sol cae al mar y causa la gran inundación

MESOAM.: yucateco v.4 ("También le advirtió [el iguano


a un hombrel que este mundo iba a acabar y que el Sol tenfa que
zambullirse en el agua, porque estaba muy caliente y cansado (.'.)
que todos los hombres iban a morir y sólo se salvarían los justos,
pues la zambullida del Sol causaría un diluvio"), v.5 ("El Sol de
aquella época ya estaba cansado, la corona le pesaba mucho y
estaba muy caliente. Decidió darse un remojón y se zambulló en
el mar. El agua que alzó causó un diluvio").

FUEG.: yámana v.3 ('tsIsol se hundió en el mar.I-as aguas su-


bieron h¡multuosas y todas las tierras quedaron sumergidas bajo el mat'').

10.5 Una nube cae a la tierra y causa la gran inundación

AM.: jívaro v.2 ("... del cielo cayó una nube que inundó la tiena').

11. El diluvio (o la gran inundacién) causado(a)


por desastres naturales (A 10tO¡11

I l.l Et diluvio (o la gran inundación) causado(a) por la sali'


da del mar

S. AND.: mapuche v.5 ("Treg-treg es un cero mitológico


en el mar, el cual, cuando éste sale de madre, se eleva hasta tocar
el cielo...").

ll.2 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por el des-


borde de un lago

PER.: maina v.2 ("Una inundación provocada por el lago


Rimachuma destruyó la humanidad").
EL MITO DEL DILUVIO 9l

I 1.3 El diluvio (o la gran inundjÍ:ión) causado(a) por el des-


borde de un río (A l0ll2)w

CH.: toba v.8 (Después que los armadillos gigantes crearon


el Río Bermejo, el agua se mantuvo subiendo y subiendo...).

I1.4 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por una ne-


vada muy copiosa

MACK.: dené v.2 (La causa del diluvio fue una nevada
muy copiosa que cayó en pleno mes de septiembre).

ll.5 El diluvio (o la gran inundación) causado,(a) porque el


calor liberado derrite la nieve (A 1016.3)¿r

MACK.: dogrib v.l (La nieve se denitió tan nápidamente que


la tierra se cubrió de agua); slave v.l (Tan pronto como los anima-
les estuvieron en su propio mundo, rompieron la bolsa. Inmediata-
mente salió el calor, extendiéndose en todas direcciones, denitien-
do la nive y el hielo. Sin embargo, la nieve y el hielo al derretirse
produjeron una gran inundación que cubrió el mundo y amenazó
con ahogar a todas las criaturas vivientes), v.2 (Id. dogrib v.l).

FtlEG.: yámana v.l ("Una inmensa capa de hielo cubrió por


último toda la tierra. Cuando ésta comenzó a denetirse. había tanta
agua que la tiena fue inundada totalmente").

11.6 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por erup-


ciones volcánicas

S. AND.: mapuche v.8 ("El diluvio (...) se debió a grandes


conmociones volcánicas en la zona de la cordillera (...) que rom-
piendo los diques que retenían las aguas de algún gran lago de las
montañas, lanzaron aquellas enormes masas líquidas sobre los
valles y llanuras situadas a sus pies").
92 ENRIQUE MARGERY

12. El diluvio (o la gran inundación) causado(a) al


derramarse el agua que está en el interior de un
objeto

l2.l El diluüo (o la gran inundación) causado(a) por el agua


que fluye de calabazas quebradas (A 1016.4)zz

MESOAM.: yucateco v.6 (Giayalael mata a su padre y


oculta sus huesos dentro de una gran calabaza que esconde en la
colina. Después de un año, lleva a su hermano Halal a lo alto de
la cof ina para que vea los huesos de su padre. "Tomó la calabaza
en que los había encerrado y Halal la quiso para sí y se la arreba-
tó. Entonces lacalabazacayó de las manos de los hijos y dio con-
tra el suelo y se hizo pedazos. Y estaba llena de agua que empe-
zó a correr desde arriba de la colina hacia los valles y los campos
y después [fue] un gran mar que se tragó la tierra de los hombres
rojos con todas sus ciudades y maravillas").

CAR.: taíno v.l (Yaya mata a su hijo Yayael y pone sus hue-
sos dentro de una calabaza que cuelga del techo. Un día llegan los
cuatro caracaracoles, y descuelgan la calabaza. Al sentir que venía
Yaya... "y queriendo en aquel apuro colgar lacalabaza, no la colga-
ron bien, de modo que cayó en tierra y se quebró. Dicen que fue tan-
ta el agua que salió de aquella calabaza, que llenó toda la tierra...").

E. BR.: karajá v.l (Los karajás desentierran a un hombre


llamado Anativa y lo llevan a su poblado. Anativa comienza allí
a cantar y a bailar. Los indios se asustan de su comportamiento y
huyen del poblado. Anativa, enfadado, los persigue transformado
en piraña. Al ver que no se detienen, rompe una de las calabazas
que llevaba e inmediatamente el agua empieza a subir, pero los
karajás siguen huyendo. Anativa rompe otra, luego otra y más
tarde otra, y cada vez el agua subfa más arriba, hasta que por fin
toda la tierra quedó inundada).
EL MITO DEL DILUVIO

12.2 El diluüo (o la gran inr¡ndación) causado(a) por el agua


contenida en un árbol¿J

INT.: catío v.l (Gentzera es la única que conoce el se-


creto del árbol que contiene las aguas, pero ella no quiere
compartirlo con nadie. Caragabí derriba el árbol. En su caída,
el tronco se convierte en mar y las ramas en ríos); chocó v.l
(El diluvio se originó por la caída de un gigantesco árbol ge-
negé, ordenada por Coragabí).

CAR.: akawaio v.l (Sigu [el hijo de Makonaima] resolvió


cortar el árbol y plantar sus frutos en todas direcciones. El muñón
del tronco estaba lleno de agua y peces; las aguas empezaron a
fluir tan copiosamente que Sigu tuvo que tapar la punta del tron-
co con el canasto del mono El agua lo levantó y la inundación se
derramó con fuerza...).

AM.: makuxi v.1 ("Cuando Enxiquirang y Aniké derriba-


ron el gran árbol de todos los frutos, del tronco cortado empezó a
manar tanta agua que inundó la sabana cubriéndolo todo"); pe-
mén v.l ("Chiké y su hermano cortaron el árbol wadakayek para
coger los frutos. El árbol tenía dentro un río de agua con grandes
peces. Ellos lo taparon con un tejido y cera. Pero mientras llena-
ban sus tiestos con frutos, el mono lo destapó y comenzó a salir
el agua"); taruma v.l (Duid, hermano del Creador, nutría a los
hombres con los frutos del árbolde la vida, pero éstos descubrie-
ron donde se abastecía y decidieron servirse ellos mismos. Furio-
so por semejante insubordinación, el Creador derriba el árbol y el
agua del diluvio brota del tacón); wapishana v.l (Furioso porque
los hombres descubren el árbol de la vida y desean servirse de
aquel ellos mismos, el Creador deniba el árbol y del tacón fluye
el agua que inunda la tiera).

CH.: chamacoco v.7 (En el juego del lanzamiento de pi-


cas, un joven lanza su pica mágica, / ésta vuela hasta perderse
94 ENRIQUE MARGERY

de vista, quedando al final clavada en un calabacero contenedor


del mar y de los peces. Cuando encuentra el árbol y extrae su
pica, brota un chorro de agua y en él muchos peces. El joven les
comunica el hallazgo a los habitantes de la aldea y desde enton-
ces todos van a coger peces del calabacero. Zorro va al árbol y
extrae la pica con fuerza; ésta se pierde y el agua fluye con vio-
lencia causando una inundación), v.8 (Jugando kumichuló, a un
joven se le resbala la pica de las manos y se clava muy lejos en
un calabacero. Cuando el joven la saca, el agua fluyó del árbol
y con ella una anguila. El comunica a los otros su hallazgo, re-
comendándoles tapar siempre el hueco después de coger los pe-
ces. Una tarde, llegó Zorra, sacó la pica, y por ir tras el pez
grande que salió, no cerró la tapa del calabacero. El agua salió
como una marejada, alcanzando y apagando las fogatas de los
chamacocos). v.9 (Ossiáser lanzó su pica y ésta se clavó en un
calabacero. Cuando la sacó, fluyó un chorro de agua y en él pe-
ces de varias clases. Todos empezaron a ir al calabacero a coger
peces. Cierta vez llegó Zorra, pero al sacar el tapón lo perdió.
El agua y los peces comenzaron a salir. Cuando la gente desper-
tó, vieron que el agua descendfa como si fuera el Rfo Paraguay),
v.l0 (Jugando Kimichalo, un hombre arrojó su pica de acero, y
ésta fue a clavarse en un árbol sumuhu. Cuando el hombre la sa-
có, el agua fluyó por la abertura y con ella dos anguilas y dos
peces aramitha. Et hombre cocinó los peces y le comunicó a la
gente f a noticia. La anciana Ariethue, laZorra, fue un dla al ár-
bol, pero al tratar de coger una anguila, olvidó cerrar la abetura
El agua salió y pronto le llegó al nivel de la cintura); chorote
v.3 (Kixwet, el dueño de los peces, los sacaba de uno en uno de
un calabacero que tenía en su centro un agujero cubierto por un
tapón. Wóiki, elZorro, descubrió el árbol, pero luego de salir
varios peces, olvidó colocar de nuevo el tapón. El agua que flu-
yó del calabacero, inundó la región); mataco v.2 (Tawkxwax [el
trickster en los relatos matacosl golpeó a[ dorado, y el calaba-
cero contenedor del mar, se partió. El mar inundó la tiena). v.3
(El hijo de Tawkxwax flechó al hermoso pez amarillo que nada-
ELMITO DELDILUVIO

ba dentro del calabacero. Este rompió con su cola el árbol y las


aguas se esparcieron sobre la tierra), v.4 (Takjuaj le disparó al do-
rado, padre de todos los peces, que estaban en el mar contenido en
el gran calabacero. El árbol se partió y el mar, saliendo con fuer-
za, se precipitó sobre la aldea), v.5 (Takjuaj desobedece aZono y
le disparó al dorado que nadaba en las aguas contenidas en el ca-
labacero. El pez se sacudió en el agua y rajó el tronco. El agua se
escapó por la hendidura e inundó la región), v.6 (Un hombre ma-
lo le disparó al dorado que nadaba en las aguas contenidas en el
calabacero. El árbol se rompió y el agua inundó el pueblo);niva-
klé v.6 (K'aa cortó el calabacero. El agua se extendió e inundó to-
da la selva); pilagá v.8 (Zono mató al pez prohibido. El árbol se
partió, causando la inundación), toba v.9 (Zono flechó al dorado.
El árbol se partió y se produjo la inundación).

12.3 el diluvio (o la gran inundación) causado(a) al derra-


marse el agua del abrevadero contenedor de las criatu-
ras acuáticas¿q

CH.: chorote v.4 (Zono fue al abrevadero y en lugar de qui-


tar sólo parcialmente la tapa, la quitó por completo. El agua salió
con violencia formando de inmediato un ¿uroyo y luego cubrió
completamente la región), v.5 (Zono quitó por un largo rato la tapa
de la laguna que contenía ranas y anguilas. Por haberse llenado co-
miendo, no puede regresar a cerar la tapa. El agua fluye hasta inun-
dar la región), v.6 (Zono llegó a escondidas a la laguna contenedo-
ra de las ranas. Como no sabía hacerlo, él abrió mucho la tapa y las
ranas empezaron a saltar y a salir, y con ellas una gran cantidad de
agua que persiguió aZono).

12.4 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por el agua


contenida en un huevo

INT.: guajiro v.4 (El indio sintió curiosidad cuando vio el


huevo. Aprovechando la ocasión, quebró el huevo para ver qué
ENRIQUE MARCERY

había adentro. En el huevo estaba encerrado el mar v al momen-


to éste se extendió por toda la región).

12.5 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por el des-


bordamiento de la olla del sol donde las cigueñas cocina-
ban los alimentos

AM.: ipuriná v.l (Una inundación de agua hirviendo fue


causada al desbordarse la gran olla del sol en la que las cigüeñas
cocinaban todos los alimentos).

13. El diluüo (o la gran inundación) causado(a) por el agua


contenida en el cuerpo de una entidad

l3.l El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por el agua


contenida en la cabeza

PLNS.: ute v.2 (Tavwots, el Conejo, causa una inundación


cuando su cabeza explota al ser quemada por el sol).

13.2 El diluvio ( la gran inundación) causado(a) por el agua


contenida en el pecho

PLAT.: kutenai v.l (Un gigante de cierto lago viola a una mu-
jer (fordo Pequeño). Su esposo (Halcón Pollero) fue al lago y mató al
gigante con una flecha. La mujer extrae la flecha del pecho del gigan-
te y el agua brotó de él como un tonente, causando una inundación).

l3.3 El diluüo (o la gran inundaciénlcausado(a) por el agua


contenida en el vientre (A l0l3)¿r

CAL.: pomo v.5 (Luego de incendiar el mundo, Coyote re-


gresa y encuentra todo quemado. Entonces bebe mucha agua
hasta enfermarse. El curandero Kuksu saltó sobre su estómago y
el agua que salió de él cubrió la tiena).
ELMITO DELDILUVIO 97

CH.: chamacoco v.3 (Lapshi, el hijo de la Lluvia, regresó


al cielo y el agua inundó la tierra. El agua había salido con fueza
de su vientre cuando él se enojó, y ahora cubría la tierra, matan-
do a casi toda la gente).

13.4 El diluvio ( la gran inundacién) causado(a) por el agua


que sale del ano

E. BR.: apanyekra v.l (...un torrente de agua brotó del ano


de la tortuga y el río comenzó a subir. Siguió subiendo hasta que cu-
brió la sabana llevándose todo a su paso).

13.5 El diluvio (o la gran inundación) causado(a) por el agua


contenida en huesos

AM.: andoque v.l (Los hijos de Garza-de-Centro y de Ho-


ja-Amarilla quedan solos en la tierra. Se comen un pájaro sabu-
dui y mandan a dos hermanos a botar los huesos al río. Los her-
manos chupan los huesos, llenándoseles la boca de agua. De los
huesos sigue saliendo agua. El agua creció tanto que hundió toda
la tierra).

14. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por fluidos del cuerpo (A 1012)

l4.l El diluvig (9largran inundación) causado(a) por lágri-


mas (A I0l2.D¿

PLAT.: lillooet v.l (Castor quiere casarse con una de las


hermanas Rana. Ella lo rechaza y lo despide con insultos. Castor
llega a su casa y llora. Sus lágrimas inundan la ciénaga de las Ra-
nas).
ENRIQUE MARCERY

N. PAC.: kathlamet v.l (Un castor, a quien su esposa aban-


dona para unirse a un puma, llora durante cinco dfas, hasta que to
da la región queda inundada por las lágrimas).

PLNS.: shoshoni v.1 (El sol estaba tan cerca de la tiena que
los hombres estaban muriendo. Liebre fue enviada a partirlo y él
lo hizo en innumerables fragmentos, pero éstos encendieron la tie-
rra. No fue hasta que los ojos de Liebre estallaron y que una inun-
dación de lágrimas salió de ellos, que el incendio fue apagado).

S.E.: cherokee v.l (Queriendo vengarse de la Dama Sol,


los hombres por effor le dan muerte a su hija. La Dama Sol se po-
ne de luto y causa la noche perpetua. Los hombres deciden devol-
verle a su hija y la sacan en una caja del País de las Almas, pero
la muchacha escapa de la caja y huye convertida en pájaro. La
Dama Sol, desolada por perder nuevamente a su hija, inunda el
mundo con sus lágrimas).

S.W.: pima v.1 (El Doctor Tierra crea la tiena y el cielo co-
mo pareja. La Tierra da origen al Hermano-Mayor. Este, a su vez,
crea a un joven que sedujo a la hija del Doctor del Sur. De esta
unión nació un hijo cuyas lágrimas ineprimibles amenazaron con
destruir toda vida con una inundación).

PAMP.: tehuelche v.3 (Okpe, un ser parecido a un cerdo,


pero de roca sólida, que caminaba sobre las cuatro patas y que ro-
baba niños, al perseguir a uno de éstos, resbaló y cayó tan fuerte
que sus costillas resonaron. Okpe empezó a llorar. Lloró tan fuer-
te que produjo una inundación que llegó hasta sus dientes).

14.2 Eldiluüo (o la gran inundación) causado(a) porsangre2T

AM.: yanomami v.l4 ("Uma noite, para divertir-se, o me-


nino flechou a lua. Imediatamente jorrou sangue que em pouco
tempo cobriu a terra").
EL MITO DEL DILUVIO 99

14.3 El diluvio^(o la gran inundación) causado(a) por orina


(Ar0r2.D28

PLAT.: sanpoil v.l (Los habitantes del mundo superior ori-


naron sobre los terrestres causando una lluvia diluviana).

AM.: tanimuca v.l ("Cuando los Imarikakana intentaban


matar al viejo de las pepas, éste trepó a la punta de un palo y aga-
rró los rayos del sol para subir al cielo. Llegó al sol y se agarró
de é1. ¡Ahí se oscureció la tierra! ¡Ahí sí llovió!: era el viejo que
estaba orinando").

15. El diluvio (o la gran inundación) causado(a) para


apagar el gran incendio del mundo (A 1019)29

CAL.: pomo v.5 (Coyote incendia el mundo. LaAraña baja


del cielo y Coyote se va con ella. Después él regresa al mundo y
encuentra todo quemado. Bebe mucha agua hasta enfermase. Kut-
su, su hermano curandero, salta sobre su estómago. El agua fluye
e inunda la tiera); wintu v.1 (Cuando el mundo se está incendian-
do, Olelbis (El-que-se-sienta-arriba) envía a Aguila y a Colibrí al
cielo del norte. Allí ellos llaman a Kahit, el Viento, y a Mem Loi-
mis, las Aguas, quienes se precipitan sobre el mundo. Las aguas
cubrieron hasta las alturas de las montañas, apagando el incendio).

PLNS.: shoshoni v.l (El sol estaba tan próximo a Ia tierra


que mataba a los hombres con su calor. Se envió a Liebre a rom-
perlo, y él lo hizo partiéndolo en fragmentos muy pequeños que
incendiaron el mundo. El incendio fue sofocado cuando los ojos
de Liebre explotaron, produciéndose una inundación).

WDL. N.E.: algonquino v.2 (Los monstruos incendian el


mundo. Manhabozo determina un diluvio para apagar el fuego).
ENRIQUE MARGERY

AM.: sanemá v.l ("Sahelf, el pez tembador, lanzó un rayo


grande que reventó todas las reservas de agua del mundo. Los
ríos crecieron y crecieron e inundaron selvas y montes quemados.
Las aguas (...) anastraron montones de huesos y cadáveres").

16. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


porque la tierra esta demasiado poblada (A
1019.3)

PLAT.: cowichan v.l (Hace mucho tiempo, la gente llegó


a ser tan numerosa que se esparció por toda la tiena. Cuando la
caza comenzó a escasear, la gente de diferentes bandos y pobla-
dos empezó a pelearse por sus fronteras...).

AM.: cuiva v.3 (Hace mucho tiempo, había mucha gente


viviendo en la tierra, pero habfa demasiadas matanzas. Namon
vació agua del cielo ya que había tanta gente. Cuando la gente
viajaba por el camino, las filas eran tan largas que se perdían en
el horizonte).

CH.: chorote v.2 (Había mucha gente, tanta como en Bue-


nos Aires. Repentinamente la tierra se hundió y un poco de agua
comenzó a escurrir de un cauce seco. El hilillo de agua creció
hasta convertirse en un torrente. La inundación siguió creciendo,
matando a toda esa gente).

17. El diluvio (o la gran inundación) como aconte-


cimiento del Juicio Final (A 1002+)

CH.; ayoreo v.9 (Cuando Pai [o Asohnáh o Chugusane] se


alejó volando, narró la historia del Juicio Final, que eralarazón
por la cual su gente estaba encerrada. El les estaba dando conse-
EL MITO DEL DILUVIO

jos, ya que estaba cansado de esperar que la inundación retroce-


diera y que las aguas se secaran).

18. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por el ataque del mar o de los elementos contra
la tierra

INT.: guajiro v.5 (El mar, en uno de sus furiosos ataques


contra la tierra, inundó planices, bosques y cerros).

CH.: ayoreo v.l (Los sonidos del trueno bajaron del cielo a
hacernos la guerra. A causa de esto, inundaron la tierra con agua).

19. La diosa del mar se enferma y éste, fuera de


control, inunda la tierra

INT.: cabécar v.2 ("Dulúi TamÍ la diosa del mar se sentó


a descansar (...) una serpiente la mordió (...) Ella se puso muy
mal. Un cacique les dijo a los indígenas: "Dulúi Tam! está en-
ferma y va a morir; el mar sigue subiendo"").

20. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


porque las aguas quieren recuperar un objeto

N. PAC.: kalapuya v.l (Coyote, disfrazado, le quita la mu-


jer fla hija de Ballenal a su hermano Puma. Este viaja, destripa
a la mujer y saca a los dos niños - el suyo propio y el de su her-
mano - que aquella tiene en su seno. Confía el primero al mayor
de los dos gavilanes y al otro lo arroja al río. Corta también las
dos trenzas de la mujer y se las entrega al gavilán menor. Las
aguas empiezan a subir y la gente busca refugio en las montañas
t02 ENRIQUE MARGERY

más altas. La gente le reprocha a Puma haber cogido algo indebi-


damente. Puma responde que sólo cogió a su hijo y los cabellos
de su mujer. Mandaron al gavilán menor que soltara los cabellos
y la inundación cesó).

21. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por un lago para impedir que un hombre recu-
pere algo que está en su interior

WDL. N.E.: montagnais v.l ("Messou salió a cazar, y los


lobos que utilizaba como si fuesen penos entraron en un lago y
quedaron retenidos en é1. Messou entró en el agua para rescatar-
los, pero el lago se desbordó, cubrió toda la tierra y lo inundó to-
do).

22. El diluvio (o la gran inundación) causado(a)


por la lucha entre dos cerros

S. AND.: mapuche v.2 ("Había un cerro llamado Tren-


tren (sube, sube) y otro, Kai-kai (baja, baja). Kai-kai sabe cómo
hacer crecer el agua; habló el ceno Kai-kai y el agua subió. Y
habló Tren-tren y ese ceno se agrandó").

23. Un hombre que balancea un bote causa la gran


inundación

MACK.; dené v.l (Un hombre fue la primera persona que


construyó un bote. El balanceó el bote y esto causó una inunda-
ción).
EL MITO DEL DILUVIO 103

24. El diluvio (o Ia gran inundación) causado(a) por


una mujer que da a luz un niño

CH.: ayoreo v.l2 (Hubo una mu.jer que dio a luz un niño.
Entonces llovió y mucha gente murió)30.

Notas

L A continuación detallamos las versiones comprendidas en el corpus que


omiten en su desarrollo las causas del diluvio o de la gran inundación:

ESK.: esquimal de Groenlandia v. l; tchiglit v.l


MACK.: hare v.l
PLAT.: thompson v.2
N. PAC.: tlingit v.3; tsetsaut v.l
CAL.: acagchemem v.l; luiseño v. l; pomo v.2,v.4; tolowa v. I
PLNS.: cheyenne v.l; crow v.l; mandan, v.Zrv.4; sarsi v. l
S.E.: cherokee v.2; choctaw v. | ; kiowa v. I ; natchez v. I
S.W.: papago v.l; pima v.2; sia
MESOAM.¡ chol v. l; chortí v.l; cora v.l; huichol v.l, v.2, v.3, v.4,
jacalteco v. I ; lacandón v.l, v.2; lenca v.2¡ mixteco v. I ; nahua v. I , v.2,
v.3rv.4rv.5rv.7, v.8, v.9, v.l0; nicarao v,l; otomí v.l; popoluca v,lrv.2,
v.3; quiché v.2; tarahumara v.l; tarasco v.l, v.3, v.4, v.5, v.6rv.7;te-
pecano v.l; tepehua v,lrv.2i tlapaneco v.lrv.2; tolteca v.l; totonaco
v.lrv.2rv.3rv.4i trique v.l; tzeltal v.l; zapoteco v.l, v.3, v.4; zoque v.2.
lNT.¡ chamí v.I ; chimila v. | ; guqiiro v.4, v.6, v.7; pantagora v. I ; yupa v. I .
CAR.: achagua v. I ; cariña v. I ; maquiritare v. l, v.2; tamanaco v. | ,v.2,
yaruro v.2, v.3, v.4, v.5, v.6, v.8
AM.: abederí v.l; apinayé v.l; arua v.l; cashibo v.2; cashinawa v.l;
catausi v.l; cuiva v.lrv.4, v.5, v,6, v.7, v.8, v.9, v.ll; ese ejja v.l; gua-
rayú v.l; jívaro v.3; juruna v.l; mura v.l; nambicuara v.l; paressí
v. | ; paumarí v.2; sikuani v. l, v.4, v.5, v.6; witoto v. I ; yanomami v. l3
E. BR.: apapocuya v.l; are v. l; bororo v.3; caingang v. l; guayakí v.l;
kaiwa v. l; tupinambá v.3
CH.: ayoreo v. | 0, v. | | ; chamococo v. I ; mataco v.7; mocoví v.l, v.2,
v.3; toba v.l, v.2, v.4, v.6
PER.: cañari v. l ; chincha v.l ; maina v.l ; quechua v.3, v.4, v 6; que-
chua: huanca v.l
104 ENRIQUE MARGERY

S.AND.: mapuche v.3, v.4, v.7; mapuche¡ huilliche v'2


PAMP.: puelche v.2; genakenn v.l
FUEG.: selk'nam v.l, v.2

2. Stith Thompson (Motif-lndex) cita los siguientes pueblos cuyas versiones


del Mito del Diluvio contienen el motivo (A l0l8) El diluvio como cas-
tigo (En ésta, como en las notas siguientes, los pueblos de Centro y Su-
damérica se han adaptado a las Areas Culturales distinguidas en el pre-
sente trabajo, Véase I. 03):
CAL.: pomo, wishosk; S.W.: apache, hopi, zuñi; INT.: cuna; AM.: cu-
beo; CH.: toba; PER.: inca [quechua].

J. Moura Pessoa enumera en relación con la causa que denomina "Pecado


do povo" ('Pecado del pueblo') las versiones correspondientes a Ios si-
guientes pueblos:
CAL.: pomo, wishosk; S.W.: apache, hopi, zuñi; INT.: cuna, girara [ii-
raral; E. BR.: tupi; CH.; toba; PER.: ancasmarca, inca [quechua]; S.
AND. araucano [mapuche].

4. Esta versión puelche, recogida por Lehmann Nitsche en 19l6 en el valle


de Rfo Negro, en la Patagonia Septentrional, desanolla el episodio de
una inundación de evidente carácter local.
Por el interés en la que bien puede estimarse como una de las versiones
casi de un orden periférico en lo que corresponde al Mito del Diluvio'
la reproducimos a continuación, tal como ella es referida en el artfculo de
Lehmann-Nitsche ( l9l9: 207):
"Eran dos hermanas mujeres y un hermano menor, varón. La hermana
mayor se llamaba Shomyuntsum y el hermano varón, Káhua. Y a estas
dos hermanas se les hablan muerto los hijos, a cada una el suyo, y no los
querían enterrar y andaban con los cadáveres. Por esto, el hermano me-
nor las insultó, y como no le hacfan caso, les mezquinaba la carne y les
daba la peor carne para comer. Entonces, las dos mujeres espiaban en la
noche qué clase de carne comfa su hermano, y era la vaña de animales
gordos, pura grasa; es que el varón tenfa la virtud de encontrar siempre
animales gordos cuando ibaacazar'
El hermano menor insultó, pues, a sus dos hermanas por los hijos que an-
daban llevando muertos. Entonces las dos hermanas se tiraron a la mar
para morirse; la menor se enderezó primero con el hijo muerto en el bra-
'zo; y
la hermana mayor, en lo que vido que su hermana menor se iba per-
diendo. también se enderezó a Ia mar con el cadáver de su hijo en el bra-
zo. Y en lo que gritó el hermano menor que estaba atrás en la tierra, la
EL MITO DEL DILUVIO 105

hermana mayor se dió vuelta a mirarlo: y vió que creció la mar enoja-
da y llevó también al hermano varón. Pero las dos hermanas fueron
transformadas en animales de mar, la mayor en una sirena, la menor en.,.

Al margen de nuestras reservas sobre algunos comentarios de Lehmann


Nitsche en torno a que el motivo de "las dos hermanas" se basa en la dua-
lidad de las figuras del sol y de la luna, así como que el motivo de "arro-
jarse ambas hermanas al mar" se explica ".,, por la observación de la
puesta del sol y de la luna menguante", creemos de interés transcribi¡ por
ciertos elementos generales de su enfoque, parte de los comentarios que
apunta este investigador (ld.: 209) sobre los contenidos de este relato:

"La catástrofe al fin, que determinó la suerte de los tres personajes del
mito, o es una marea simple o un maremoto; tal vez este último pues no
se comprende que flujo y reflujo, fenómeno de observación diaria y de
poca importancia, se haya reflejado como catástrofe en el concepto mí-
tico de los indfgenas.
El carácter de la catástrofe, al fin, relaciona la presente leyenda con las tan-
tas diluviales que se hallan sobre todo el orbe (...) Etlas se caracterizan por
las causas, por el presagio, por el carácter, por la intensidad, por la duración
y porel fin de la inundación; porel número, por la salvación y por la previ-
sión de los héroes con alimentos; y por la suerte de los héroes y del género
humano después de la inundación. De estos diez puntos de vista, en nuestro
mito puelche, faltan o están modificados algunos muy importantes, a saber:
Desde luego, la inundación es de carácter muy local; la transfiguración
de las dos heroínas en cetáceos, no es una salvación en el sentido de
aquellas leyendas diluviales; por consiguiente, el último motivo, tan im-
portante, o sea Ia suerte de la gente salvada, después de la inundación,
queda eo ipso eliminado. Como aquella leyenda araucana, en la cual la
gente será transformada en seres acuáticos, también la puelche (...) repre-
senta algo como el primer grado de mitos, que con cierta modificación
y con la incorporación de elementos nuevos, llegan a pertenecer a aquel
gran ciclo que se conoce bajo la nibrica de "leyendas diluviales" y que
tanto han despertado el interés del mundo intelectual".

5. Moura Pessoa incluye la causa del diluvio que refiere como "Porque fe-
riram com uma flechada um peixe que nadava dentro da árvore da vi-
da" ('Porque hirieron con un flechazo a un pez que nadaba dentro del ár-
bol de la vida'), mencionando al respecto, aunque sin especificarlas, dos
versiones procedentes del Chaco, y señalando luego una versión mataco,
pueblo correspondiente a esa misma área.
ENRIQUE MARGERY

6. Las versiones citadas en este apartado (chorote v.7; mataco v.2, v.3, v.4,
v.5, v.6; pilagá v.8 y toba v.9) constituyen variantes muy similares del
relato del calabacero contenedor del mar y de los peces, de gran difusión
entre pueblos del Chaco. El desarrollo del que puede estimarse como el
relato tipo, es bastante simple: una comunidad posee un árbol calabace-
ro que contiene el mar y los peces. De é1, la gente coge habitualmente pe-
ces, cuidándose de no herir al paz dorado - padre de todos los peces. En
una ocasión, llega al lugar el "trickster" (Zoro, en las versiones chorote,
pilagá y toba; Taxkxwax o Takjuaj, en las mataco), quien, desoyendo las
advertencias, hiere con una flecha al pez dorado. Tras esta acción, el ár-
bol se parte y de él fluye el mar inundando la región (o Ia tierra). El
"trickster" huye perseguido por las aguas o bien se refugia en lo alto de
un árbol, terminando, por lo general, con pagar con su vida el desatino
cometido.
Siempre en el Area del Chaco, este relato presenta dos variantes a las cua-
les nos referiremos en las notas 23 y 24 de este Capftulo.

7. En relación con el incesto como causa del diluvio, Stith Thompson men-
ciona en el Motif-lndex una versión namba, pueblo del que no hemos en-
contrado referencias, aunque posiblemente tal denominación esté rela-
cionada con los tupinamba (E. BR.). Moura Pessoa con respecto a este
motivo sólo alude a la versión mbaya [mbyá] (8. BR.).

8. Al margen de la versión mataco, aquí citada, Moura Pessoa registra sen-


das versiones procedentes de los pueblos toba y lengua, ambos del Cha-
co, lo cual nos conduce a pensar que este motivo parece estar circunscri-
to a esta Area cultural.

9. Stith Thompson (Motif-lndex) menciona en relación con el motivo


Al0l8. l Flood as punishment for breaking tabu ('La inundación como
castigo por romper un tabú') tres pueblos, a saber: toba, mataco y lengua,
citando como fuente el articulo de H. Métraux (1946a: 367) sobre Etno-
grafía del Chaco.
No obstante, en el mencionado artfculo, Métraux se reftere especifica-
mente a la inundación causada por la transgresión del tabú que comete
una joven menstruante al ir a buscar agua (al lago o al rfo), tal como lo
revela el texto de Métraux. donde se lee:
"A flood was caused by a menstruating girl who went for water and thus
offended a water python (Rainbow)(Toba, Mataco, Lengua)".
La especificidad de este motivo - que no se registra en el Motif-lndex-
fue advertida por Moura Pessoa, guien lo cita como causa del diluvio,
EL MITO DEL DILUVIO

mencionando al respecto los tres pueblos aqui citados (Véase infra, no-
ta 8 de este Capítulo).

t0, Stith Thompson (Motif-lndex) distingue en lo que respecta a esta


causal dos motivos, cuales son A l0l5 Flood caused by gods or other
superior beings ('La inundación causada por dioses u otros seres su-
periores') y A 1015.2 Spirit causes deluge ('Un espiritu causa el di-
luvio').
En relación con el primero de estos motivos, cita sendas versiones corres-
pondientes a los tupinamba (E. BR.) y yuracare (AM.). A su vez, en lo
que respecta al segundo, se limita a mencionar dos áreas geográficas,
cuales son: el Este del Brasil - citando, aunque sin especificar el pueblo,
un articulo de Lowie referente a los bororo - y el área del Río Guaporé
citando, sin tampoco mencionar pueblos, el articulo de Métraux donde
este autor alude a la existencia del Mito del Diluvio entre los aruá, los
amniapá y los guaratágaya.

I l. En ninguna de las dos obras mencionadas de Thompson se registra este


motivo. Moura Pessoa, en cambio, lo incluye como causal del diluvio, es-
pecificándolo como "Deus estaba zangado com o povo ou os montruos"
( ('Dios estaba enojado con el pueblo o con los monstruos'), menciona-
do al respecto tres pueblos: tlingit (N.PAC.), chibcha (lNT.) y cubeo
(AM.).

t2. En lo pertinente a esta causa, Stith Thompson(Motif-lnde¡) A l0l5.l) ci-


ta versiones de los pueblos yuracare AM.) y tupinamba (E. BR.). Moura
Pessoa, a su vez, menciona la versión chiriguana (CH.).

13. En relación con este motivo, Stith Thompson cita tres pueblos, a saber:
chiriguano (CH.), aymara (PER.) y araucano [mapuche] (S.AND.).
Moura Pessoa anota en este sentido sólo como causal "Luta entre duas
serpentes" ('Lucha entre dos serpientes'), haciendo únicamente mención
de la versión araucana [mapuche].

t4. En lo relacionado con el diluvio causado por una venganza, en un senti-


do general, se encuentran en las obras señaladas menciones de los si-
guientes pueblos:
S. Thompson (Motif-lndex): MACK.: carrier; N. PAC.: haida,
kwakiutl, ts'etsaut; CAL.: mono, shasta; WDL. CENT.: menomi-
ni,ojibwa; S.W.: pima; MESOAM.: cahita; E. BR.: bororo, tupi-
namba.
ENRIQUE MARGERY

Moura Pessoa: PLAT.: sechelt; N, PAC.: haida, kwakiutl; WDL. CENT.:


rnenomini, ojibwa; E. BR.: bororo, carajá [karajá], tupi; S.AND.: arauca-
no [mapuche].

15. A diferencia de S. Thompson, Moura Pessoa distingue, al igual que no-


sotros lo hacemos, el motivo del diluvio causado por la venganza del enc-
migo del héroe. Los pueblos que menciona la investigadora brasileña cn
relación con este motivo, son los siguientes:
MACK.: carier, chipewa [chipewya], ts'ets'aút [tsetsaut]; N. PAC.:tlin-
git, haida, tsimshian; CAL.: mono, shasta; PLSNS.: ojibwa, cree de las
planices; WDL. CENT.: menomini, ojibwa; WDL. N.E.: montagnais;
S.W.: pima.

t6. Lavenganza de un animal como causal del diluvio, no se registra en el


Motif-lndex. Moura Pessoa, por su parte, anota separadamente tres cau
sales según la especie que por esta razón provoca el diluvio. Tales espe
cies, asf como los pueblos que en cada caso menciona la autora brasile-
ña, son las siguientes:
Vinganga de uma cobre ('Venganza de una cobra'): MESOAM.: cahita;
AM.: jlbaro [jívaro].
Vinganga de um pássaro ('Venganza de un pájaro'): PLNS.: hidatsa.
Vinganga de uma baleia ('Venganza de una ballena'): MACK.: cree.

17. Como manifestación genérica del motivo A l0l6 Explicaciones pseu-


docientificas de la inundación, S. Thompson sólo menciona una versión
cashinawa (AM.). Moura Pessoa no se refiere a esta causal.

r8. En relación con este motivo, S. Thompson (Motif-lndex) menciona su exis-


tencia en Indoamérica anotando genéricamente "fueguinos", aunque la cita
de Coazzi (probable errata por Cojazzi) lleva a suponer que se trata de la
versión yámana, aportada por el etnógrafo italiano. En cuanto a Moura Pes-
soa, ésta repite lo anotado por Thompson, incluida la mencionada errata.

19. El motivo del diluvio o de la gran inundación causados por desastres natu-
rales no se registra de modo genérico en S. Thompson. Las causas que al res-
pecto se exponen en el Capftulo, se hallan registradas bajo distintos motivos
en el Motif-lndex. Asf, la crecida o desbordede un río (A l0l 1.2) se encuen-
tra comprendida en el motivo de los diluvio locales (A l0l l). Por su parte,
el motivo del diluvio (o de Ia gran inundación) originado porque el calor li-
berado derrite la nieva (A 1016.3), se halla subordinado al motivoA 1016
Explicaciones pseudocientífrcas de la inundación.
EL MITO DEL DILUV¡O 109

20. Stith Thompson (Motif-lndex) menciona en relación con este motivo só-
lo su existencia en un relato chiriguano (CH.). Moura Pessoa, por su par-
te, no lo menciona entre las causas, haciéndolo en cambio. en el capftulo
que denomina "Liquido causador do dilúvio", aunque allí lo incluye, sin
diferenciarlo, junto con el desbordamiento del océano y de un lago.

2t. En relación con este motivo, Stith Thompson (Motd-lndex) sólo mencio-
na a los dené (MACK.). Este mismo pueblo es el que menciona Moura
Pessoa en la causa del diluvio que refiere como "O calor foi liberado e
derreteuse a neve" ('El calor fue liberado y se derritió la nieve').

22. Tanto S. Thompson (Motd-hdex) como Moura Pessoa señalan la existen-


cia de este motivo en tribus de Puerto Rico (CAR.) y entre los carajás[ka
rajásl.

23. En realidad, en este motivo confluyen dos mitos. El primero correspon-


de al Mito del árbol de la vida o Mito del árbol de los alimentos, difun-
dido en pueblos del Area Intermedia y, en especial, en las áreas Caribe y
Amazónica. EI segundo lo constituye el Mito del árbol contenedor del
mar y de los peces, frecuente en pueblos del Chaco, con una manifesta-
ción registrada entre los catío, pueblo del Area Intermedia.
Un aspecto relevante que se percibe en las versiones de estos mitos que
hemos registrado, apunta al hecho de que en tanto que el Mito del árbol
de la vida se asocia con regular frecuencia al Mito del Diluvio, el segun-
do, es decir, el Mito del árbol contenedor del mar y de los peces se pre-
senta siempre asociado con este cataclismo.

24. La historia del abrevadero contenedor de criaturas acuáticas representa


una variante del Mito del árbol contenedor del mar y de los peces. Los
tres textos chorote - pueblo también del Area del Chaco - aquí mencio-
nados desarrollan una historia bastante simple: un personaje o una co-
munidad poseen en el interior de una laguna un abrevadero contenedor
de sábalos (v.4), ranas y anguilas (v.5) o simplemente ranas (v.6). De es-
te contenedor, los anirnales deben sacarse uno a uno, teniendo cuidado de
levantar sólo un poco la tapa. En una ocasión, llega al lugar Zorro (el
trickster), quien desoyendo las advertencias, quita la tapa por completo,
o bien olvida cerrar el abrevadero, ocasionando con ello que el agua flu-
ya hasta inundar la región.

25. Las menciones de distintos pueblos que en relación con este motivo se
dan en los autores ya señalados, son las siguientes:
ll0 ENRIQUE MARCERY

S. Thompson (Tales...): MACK.: beaver, kaska; PLAT.: kutenai, lillooet,


thompson; N. PAC.: tahltan; CAL.: chilula, yuki; WDL. N.E.: micmac;
IRDQ.: hurón.
S. Thompson (Motif-lndex): PLAT.: thompson; CH.: toba.
Moura Pessoa (citados en "Liquido causador do dilúvio"): MACK.:kas-
ka; PLAT.: kutenai, lillooet, thompson; N.PAC.: tahltan: CAL.: yuki.

26. Los pueblos que en relación con este motivo se mencionan en los auto-
res ya señalados, son los siguientes:
S. Thompson (Tales ...): PLAT.: lillooet, sechelt, thompson; N. PAC.: co-
mox, kathlamet, kwakiutl; S.W.: koryak, papago, pima.
S. Thompson (Motd-lndex): PLAT.: thompson.
Moure Pessoa (citados en "Liquido causador do dilúvio"): PLAT.: Ii-
llooet; N. PAC.: kathlamet; CAL.: synkyone; S.W.: papago, pima.

27. Stith Thompson (Motif-lndex) menciona en relación con este motivo al


pueblo mono (CAL.). Moura Pessoa cita este mismo pueblo, pero en el
capftulo dedicado a precisar el Ifquido causador del diluvio.

28. Stith Thompson (Motif-lndex) cita en lo que corresponde a este motivo a


los pueblos koryak (ESK.) y esquimal (ESK.). Moura Pessoa sólo men-
ciona a los koryak, aunque cabe señalar que esta autora refiere la orina
como "líquido causador del diluvio".

29. En Io que respecta al motivo A l0l9 El diluvio apaga el incendio del mun-
do, S. Thompson (Motif-lndex) hace mención de los cubeo (AM.), ticuna
(AM.) y tupinambá (E. BR.). Moura Pessoa cita sólo la versión cubeo.

30 Tanto en el Motif-lndex como en el artfculo de Moura Pessoa se incluyen


causas, por lo general muy especfficas, que, al no obtenerse en versiones,
no han sido expuestas en el presente Capftulo.
La siguiente es la lista de tales causas en el Motif-lndex, con la indica-
ción, entre paréntesis, de los pueblos indoamericanos mencionados en
cada caso:

- La inundación parcial causada por el afloramiento de manantiales (A


r0rl.l)
- La inundación causada al liberar el caballo maravilloso, dejando
así que pierda su fuerza (A I 0 I 2.2. I ).
- La inundación causada al derramarse la sangre de un gigante (A
t0l2 3.1).
EL MITO DEL DILUVIO lll

- El vómito de una ballena causa la inundación ( l0l3.lXdené,


MACK.).
- La inundación causada por una deidad que golpea con su pie el pi-
so de los cielos (A 1015.3) .
- Construir montañas en la tierra plana causa la inundación (A 1016.
5) (apache, S.W.) .
- La inundación causada por el movimiento del casco o fragmento
que está en el centro de Ia tiera (A 1016.7).
- La inundación causada para satisfacer una necesidad emocional
(A l0l7.l).
- El deseo de un hombre por el sol causa la inundación (A l0l7.l).
- La inundación causada por una plegaria (A 1017.2).
- EI rey de las serpientes causa la inundación al maldecir a los ríos
(A r0¡e.2).

En cuanto a Moura Pessoa, la lista de causas es la siguiente:

- Venganza del "trickster" (tlingit, MACK.; algonquino, WDL.


NE.).
- Para evitar un incendio (tupi, E. BR.).
- Un hombre deseaba un hijo (Chaco, sin especificar)
- Enojo de la tierra (thompson, PLAT,).
- Alguien hirió la caparazón de una tortuga (tribus de los Grandes
Lagos, sin especificar).
- Porque la luna lloró mucho al no poder casarse con el sol (Rfo Sa-
limoes).
- Un oso lloró mucho al no poder casarse con el sapo (n'tlakápa-
maq, MACK.; thompson, PLAT.) .
CAPITULO VI

"Modus" del diluvio (o de la gran inundación)


(varios motivos)l

Con el término "modus", referido al Mito del Diluvio o de


la gran inundación, hacemos referencia a la procedencia o natu-
raleza del líquido implicado en la catástrofe. Se trata del elemen-
to del mito que Moura Pessoa especifica como "líquido causador
do dilúvio".
La enumeración de los "modus", asf como de las correspon-
dientes versiones en las que ellos se encuentran, es la siguiente:

1. Lluvia (incluye referencias y menciones de


ttdiluviott¡2

ESK.: esquimal de Groenlandia v.l (Afirman que en una


ocasión el diluvio cubrió toda la tiena); esquimal del Norte de
Alaska v.2 ("... un diluvio pavoroso, unido a un temblor de tie-
rra, arrasó con enorme rapidez la región").

PLAT.: cayuse v.1 ("...deldiluvio sólo se salvaron a bordo


de una balsa, un hombre y una mujer"); cowichan v.1 (...empezó
la lluvia. Las gotas eran tan grandes como piedras de granizo y
tan pesadas que mataban a los niños. Como los rlos rebalsaron
sus cauces, todos los valles quedaron cubiertos de agua); nez
percé v.l (Id. cayuse v.l); salish: Puget Sound v.l ("En el acto
llueve, crecen los ríos, queda sumergido el valle, perecen todos
los habitantoS..."); spokane v.1 (Id. cayuse v.l); thompson v.2
(En cierta montaña se puede ver a tres hombres de piedra en una
ENRIQUE MARGERY

canoa también de piedra. Ellos son tres hombres que escaparon


hacia allí cuando se produjo el diluvio en el mundo); yakima v.l
(Id. cayuse v.l).

N. PAC.: tlingit v.3 ("...hubo un diluvio universal en el que


algunos hombres se salvaron").

CAL.: kato v.l (Cada día llovió; cada noche llovió. El cie-
lo cayó. La tierra ya no estaba); pomo v.l (Los cielos se llenaron
de nubes, el trueno habló, y la lluvia cayó durante cuatro días,
formando un diluvio), v.2 (Estaba lloviendo, y de pronto el agua
empezó a subir. Llovió muy fuerte. El mundo estaba inundado),
v.4 (Durante el diluvio, todos, excepto Gopheq murieron); tolo-
wa v.l ("En una ocasión cayó la lluvia a raudales. Llovió duran-
te mucho tiempo y el nivel de las aguas aumentó hasta que los va-
lles quedaron sumergidos...").

PLNS.: crow v.l (El viejo Coyote hizo un barco. Cuando lo


hubo acabado, empezó a llover y todas las montañas quedaron
cubiertas); havasupai v.1 (Hokomata, en su rabia, produjo un di-
luvio que destruyó el mundo); hidatsa v.l ("Los animales [bison-
tesl desencadenaron lluvias torrenciales"); mandan v.l (Manin-
ga provocó un diluvio del que Solo-Hombre supo proteger a su
pueblo), v.3 (Id. hidatsa v.l); sioux v.2 (Cuando el Poder Crea-
dor entonó el primer canto, empezó a llover. Cuando cantó el se-
gundo, la lluvia se convirtió en un diluvio); ute v.I (La frustrada
gente del fuego causó lluvia y nieve); wichita v.l ("Para matar-
los a los monstruos viene el diluvio").

WDL. CENT.: kikapoo v.l (Dicen que esta destrucción [el


diluviol fue originada porque Kitzigiata prohibió a los hombres
que cazaran en ciertos terrenos, pero ellos no obedecieron).

WDL. N.E.: algonquino v.2 (Los monstruos incendian el


mundo. Manhabozo determina un diluvio para apagar el fuego);
; -2- '.. --
-.
! "'t ,., I I :r.lt-tr'1r.. *
¡
I L UvV )
t
i
¡ii,,: i
EL MITO DE DILUVIO
t¡-

cree v.1 (Día tras día y noche tras noche continuaban las lluvias);
passamaquoddy v.l (La lluvia empezó a caer, pero los indios si-
guieron bailando).

S.E.: caddo v.l (Comenzó a llover sin parar. Las aguas cu-
brieron la tierra); cherokee v.2 (El pero le dijo a su amo: "...se
aproxima un diluvio que inundará toda la tierra..."); kiowa v.l
(Llovió durante diez días y el agua cubrió toda la tierra); natchez
v.l ("Dicen los indios que cayeron sobre la tierra lluvias muy co-
piosas, con tal abundancia y durante tanto tiempo, que toda ella
quedó cubierta por las aguas"); yuchi v.l (Llovió tan fuerte que
nada quedó seco).

S.W.: yuma v.l (Komashtam'lo dejó caer una gran lluvia,


de esas que nunca paran); zuñi v.l (Los poderosos cantos de las
Doncellas del Maíz hacen que llueva tanto que todo se inunda).

MESOAM.: chol v.l (Cuando vino el diluvio, unas pocas


personas se subieron a las copas de los árboles mas altos y así se
salvaron); huichol v.2 (la diosa Nakawé le ordena a Kauymáli
que ahueque un árbol y entre en él porque pronto lloverá ininte-
rrumpidamente), ("Y la diosa le dijo (...) "Va a caer un gran dilu-
vio antes de cinco días..""), v.5 (Ella [Nakawé] le dijo que se ave-
cinaba un gran diluvio); jacalteco v. | ("Nuestros antepasados los
mayas hablan de un gran diluvio que llenó y destruyó toda la tie-
rra"); lacandón v.l ("Después empezó a llover sin parar; hubo un
diluvio"), v.2 ("El agua vino y la noche pasó. Al amanecer, [el
agua había subidol a la mitad de los árboles. Cuando el sol se
hundió, [el agua estaba] casi al borde del cielo. Cinco años y un
año estaba descendiendo..."); mixteco v.1 (Hubo un diluvio ge-
neral, donde muchos dioses se ahogaron); nahua v.2 ("Cuando
vino el gran diluvio, varias personas lograron esconderse en una
cueva..."), v.3 ("...llovió tanta agua y en tanta abundancia, que se
cayeron los cielos"), v.5 ("Tezcatlipoca llamó ante él a un hom-
bre y una mujer y les dijo que no trabajaran más, ya que se ave-
il6 ENRIQUE MARGERY

cinaba un gran diluvio"), v.6 ("La tierra se volcó y un gran dilu-


vio destruyó la humanidad"),y.7 ("El diluvio destruyó toda la hu-
manidad"); nicarao v.l ("Después de un tiempo vino un diluvio
que destruyó todas las cosas vivientes"); pipil v.l ("Se desató so-
bre ellos una furiosa lluvia..."); quiché v.1 ("...se oscureció la faz
de la tierra y comenzó una lluvia negra, una lluvia de día, una llu-
via de noche"), v.2 ("Cuando ocurrió el diluvio, algunos hombres
trataron de salvase haciendo cajas"); tarahumara v.2 ("Tata Dios
les mandó mucha lluvia [a los tarahumara] haciendo que todos pe-
recieran"); tarasco v.7 (Llovió seis meses); tepecano v.l ("El di-
luvio comenró...")i tepehua v.l ("Empezó a llover y el agua lle-
gó hasta el cielo"), v.2 ("Cuando empezó el diluvio..."); totonaco
v.l (Un hombre fue advertido por Dios de que el diluvio se aveci-
naba), v.2 (Cuando terminó el diluvio...), v.3 (... antes de que ocu-
niera el diluvio...), v.4 (Un diluvio destruyó a la humanidad);tri-
que v.l. ("En el principio vino el diluvio al mundo...");tzeltal v.2
("Dios se enojó mucho y envió el diluvio"); yucateco v.2 ("...1a
cuerda por la que circulaba la sangre de los dioses se cortó, la san-
gre se salió y aquella desapareció. Entonces ocurrió un diluvio que
se llamó haiyogokab o 'agua sobre la tiena"') zapoteco v.l (Hu-
bo una vez un gran diluvio...), v.2 (Algunos gigantes, sintiendo
que el diluvio estaba por venir...), v.5 (Noéh fue advertido por el
Angel Gabriel de que se avecinaba un diluvio).

INT.: bribri v.l ("...e1 usékól hizo que tronara y lloviera


fuertemente. Se desbordaron los ríos..."); chamí v.l ("[Karagabfl
solamente dejó a los indios que eran buenos y que no eran píca-
ros, y de ellos nacieron todos los indios. Pero también a éstos los
mató la lluvia"); chimila v.l ("Un dla empezó a llover, y llovió
día y noche. El agua creció y cubrió toda esta tierra..."); cuna v.l
("Llegó el diluvio y todo fue destruido"), v.2 (Id.); guajiro v.3
(Entonces Maleiwa mandó la lluvia para que muriera toda aque-
lla gente que se estaba conduciendo mal), v.8 (Fuertes lluvias ca-
yeron sobre el bosque. Los lechos de los ríos se rebalsaron y co-
mo serpientes furiosas recuperaron sus fuerzas dormidas, arras-
EL MITO DE DILUVIO n7

trando rocas, animales y árboles, en un caos tenible y devasta-


dor); kogi v.2 ("Entonces empezó a llover lluvia roja y verde por
cuatro años..."; "Ulabángui mandó mucha lluvia para dañar las
matas y para ahogar a Máma Ugi").

CAR.: arahuaco v.l ("...cuando se acercaba la destrucción


de la tierra por Aiomun Kondí a causa de la comrpción del géne-
ro humano mediante un diluvio..."); cariña v.l ("...e1cielo se pu-
so como la noche y luego llovió durante muchas lunas sin pa-
rar"); maquiritare v.l ("La tierra fue inundada por un dilu-
vio..."); piaroa v.l ("Al otro día empezí a llover. Toda la gente
se hundió y los animales, menos el chigüire, la danta y el peno
de agua, se ahogaron"); tamanaco v.2 ("del diluvio sólo se sal-
varon un hombre y una mujer..."); yabarana v.l ("Cayó una llu-
via diluviana durante doce días sin parar, anegando el suelo de
agua salada, negra, fría, infecta..."); yaruro v.l (Kuma provocó
una lluvia que continuó hasta que todo quedó cubierto por el
agua), v.3 (Llovía día y noche. Había muchos cantos y se realiza-
ban muchas ceremonias oará).

AM.: andoque v.l ("Entonces empezó a llover..."); apina-


yé v.l (Cuando llegó el diluvio...); cashibo v.2 ("Cuando la tem-
pestad ya había oscurecido el país, llegaba Canchan puxécéré (...)
gritó: "Este diluvio os matará""), v.3 ("Este [el diluvio] empezó
con muchos truenos; luego cayeron torrentes de agua del cielo");
cashinawa v.l ("La destrucción del mundo y de sus primeros ha-
bitantes se debió a excesivas lluvias y a ríos desbordados"); cui-
va v.2 (Namun lentamente enderezó el jarro. Yain, la lluvia, ce-
só) v.3 (Namon vació agua del cielo (...) La lluvia se hizo más pe-
sada), v.8 (Namoná causó la gran inundación al enviar una fuer-
te lluvia que duró mucho, mucho tiempo); jívaro v.3 ("En la épo-
ca en que se produjo el diluvio, dos hermanos escaparon refu-
giándose en una alta montaña"); juruna v.l ("...cuando las aguas
comenzaron a crecer con las lluvias, Sinaá avisó luego a su gen-
te que el agua de los ríos iba a tomar y a cubrir los bosques, los
ll8 ENRIQUE MARGERY

campos y las colinas"); katawishí v.l ("Ellos [Tini y Mawalfl


causaron el diluvio que inundó la tiera entera..."); kayapó v.l
(Entonces llovió ininterrumpidamente por muchos días. El agua
creció inundando las plantaciones); makuxi v.l ("Había un hom-
bre de nombre Noé que fue avisado por Dios que iba a llegar una
gran lluvia (...) Llovió y llovió mucho tiempo hasta que el arca
llegó al monte Roraima"); paressí v.l ("Llovía y nunca cesaba de
llover (...) El agua cubría los campos"); paumarí v.2 ("Un mes
más tarde, oyeron un estruendo y vieron que de la tierra brotaba
la oscuridad, e iba ascendiendo hacia el cielo acompañada de
truenos y de lluvia copiosa, que cegó la luz del día y el mundo");
sanemá v.I (Cesó la lluvia y la crecida de los ríos); sateré maué
v.l ("Vino el diluvio, la Gran Inundación, que llovió todo el día
e hizo sumergir todos los árboles y las casas"); shipibo v.l ("Vi-
no la lluvia desatada por el hijo del Inca y duró cuarenta días y
cuarenta noches"); sikuani v.4 (Comenzó a llover durante la no-
che. Llovió toda esa noche, al día siguiente y durante los siguien-
tes días); urarina v.l (Entonces llegaron las lluvias y la oscuri-
dad...); yanomami v.9 (... la fuerte lluvia no cesaba. Pronto el río
cercano desbordó su cauce y mucha gente murió), v.l0 (La lluvia
no cesaba. Toda la tierra no eraya sino un enorme lago que cre-
cía más y más alto), v.l I (La lluvia seguía cayendo con inusitada
violencia. Pronto, toda la tierra fue un gigantesco lago que crecía
más y más).

E. BR.: caingang v.l (Hubo en tiempos pasados un gran di-


luvio. De las aguas emergió solamente la cima de una montaña);
kaiwa v.l "Choveu muito. O mundo s,e encheu de agua, que náo
podia mais escorrer toda"); mbyá v.13.

CH.: ayoreo .l (Ellos flos sonidos del Trueno] bajaron ha-


cia nosotros. Cora, cora, cora (el sonido de la lluvia); chirii, chi-
rii, chirii (el sonido de la lluvia fuerte). Se comieron a mucha
gente (..) A causa de esto inundaron la tierra con agua), v'2 (En-
tonces cayó un chubasco con truenos y era tan fuerte que sus
EL MITO DE DILUVIO il9

compañeros y toda la gente estaba temblando), v.3 (Empezó a


caer la lluvia...), v.4 (Ya en esos momentos, los niños estaban in-
timidados por la lluvia que caía sobre ellos (...) El agua les llega-
ba a la cintura), v.5 (Recién se había encendido el fuego cuando
empezó a caer la lluvia, una lluvia torrencial acompañada de ra-
yos), v.6 (...súbitamente vino la tormenta, una lluvia torrencial
que no paraba y que empezó a inundarlo todo...), v.7 (...Empezó
a llover. Cuando los muchachos vieron que había empezado una
tormenta, dejaron de jugar...), v.8 (Vino una tormenta tenible con
lluvia tonencial. En el lapso de pocos minutos, el agua cubrió el
caserío, y se formaron ríos por todas partes), v.l2 (En la tierra hu-
bo una mujer que dio aluz y llovió mucho...); chamacoco v.1
(Llovió durante muchos días consecutivos. La agitada marea su-
bió hasta el cielo), v.2 (Entonces llovió en el caserío matando a
cientos de muchachos. Dicen que mató a todos los muchachos y
que hubo un desastre), v.4 (Una tarde comenzó a llover. Llovía y
Ilovía del día a la noche y día tras día (...) Todo estaba cubierto
de agua y todavía seguía lloviendo), v.5 (Entonces comenzó a llo-
ver y siguió lloviendo. Finalmente el agua cubrió toda la casa);
chiriguano v.1 ("...e1 poderoso y malvado Aguara Tunpa (...) hi-
zo que cayese lluvia a torrentes y confió en que todos los chiri-
guanos se ahogasen"); chiriguano-chané v.1 ("La inundación
fue el resultado de una tormenta que produjo un hombre alado (el
pájaro trueno)"); chorote v.l (Vinieron entonces fuertes lluvias
que mataron a toda esa gente); mataco v.l (Hubo fuertes lluvias
y una gran inundación); mocoví v.4 (Empezó a llover y el agua a
subir), v.5 (Comenzó a llover y llover. El agua subió hasta cubrir
los algarrobos), v.6 (Cuando llegó el momento del castigo, llovió
noche y día); nivaklé v.l (Llovió y llovió hasta que se produjo
una gran corriente que ahogó a toda esa gente), v.2 (Pronto se ini-
ció una fuerte lluvia y se levantó el viento. Empezó a llover muy
fuerte. Llovió toda la noche y a las cuatro de la mañana todo es-
taba inundado), v.4 (Empezó a llover y pronto hubo un gran agua-
cero. La tierra comenzó a desaparecer), v.5 (Una noche llovió to-
rrencialmente. Cantaron los chamanes. los avudantes de chama-
ENRIQUE MARGERY

nes y los chamanes mujeres. Pero nada ayudaba; segufa llovien-


do); pilagá v.l (Esa misma noche llovió mucho. Llovió hasta el
día siguiente. Llovió hasta que toda la gente del poblado se aho-
96),v.2 (Se levantó un fuerte viento acompañado por remolinos
y por una copiosa lluvia. El agua subía y subía), v.3 (Wadiñi, un
pequeño roedor y guardián del fuego, hizo que lloviera durante tres
dfas y que la tiena se inundara para apagar el fuego que Colibrf le
había robado), v.6 (Continuó lloviendo y pronto la aldea comenzó
a sumergirse. El agua todo lo cubría), v.7 (Siguió una noche muy
tormentosa con lluvia que no paraba. No era una lluvia fuerte, sino
simplemente que no paraba); toba v.1 (No bien había entrado el in-
dio en su choza cuando empezó una fuerte tormenta y una tupida
lluvia cubrió de agua la tiena), v.2 (Una vez llovió muy fuerte en
el Chaco...), v.3 (El perro -que era un Dios- le dijo al hombre:
"Empiezaa trabajar en una canoa. Va a llover todo el día. Todos los
pastizales se pudrirán con tanta agua y todos los campos se van a
inundar"), v.4 (Empezó a llover y siguió lloviendo. La tiena esta-
ba completamente inundada), v.5 (Dios envió un aguacero sin true-
nos. Mientras el agua caía, Dios estaba silencioso), v.6 (En la tar-
de empezó a caer la lluvia, y continuó durante toda la noche au-
mentando su intensidad), v.7 (Dios envió una inundación. Fue una
copiosa lluvia de torrentes de agua que caían).

PER.: aymara v.l ("Khuno (...) envió un diluvio universal


de cuarenta días y cuarenta noches"), v.I ("Dicen que llovió tanto
un tiempo que anegó todas las tierras bajas"), v.2 ("Y dicen que
llovió sesenta días y sesenta noches, y que anegó todo lo criado"),
v.4 (...cuando quiso venir el Diluvio, un mes antes, los carneros
que tenían mostraron gran tristeza"), v.5 ("Los Incas tuvieron gran
noticia del Diluvio, y dicen que en él perecieron todas las gen-
tes"), v.6 ("...se salvaron del Diluvio dos mancebos hermanos...");
yunga v.l ("...una lluvia torrencialdestruyó los cultivos").

S. AND.: mapuche v.3 ("Se conserva entre ellos la memo-


ria de un gran diluvio..."), v.4 ("Thegtheg [son] unos cerros don-
EL MITO DE DILUVIO t2l

de dicen se libraron del diluvio los antepasados"), v.7 ("... del di-
luvio universal se salvaron en un cerro cuya altura estribaba en
tres recuestos...");mapuche: de la Pampa v.l ("En tiempos muy
antiguos, un diluvio destruyó la humanidad").

2. Inundación4

ESK.: esquimal del Norte de Alaska v.1 ("... en los pri-


meros días de su existencia, la tierra fue inundada de modo que
sólo se mantuvo por encima de las aguas una elevada montaña");
tchiglit v.l ("... una gran inundación se abatió sobre la superficie
de la tierra").

MACK.: dené v.l (El hombre balanceó el bote y esto cau-


só una inundación), v.2 ("La causa de la inundación fue una ne-
vada muy copiosa que cayó en pleno mes de septiembre"); dog-
rib v.l (La nieve se denitió tan rápidamente que la tiena se cu-
brió de agua); hare v.l ("... hubo una inundación tal como nunca
se había conocido otra semejante"); slave v.l ("... la nieve y el
hielo, al derretirse, produjeron una gran inundación que cubrió el
mundo y amenazí con ahogar a todas las criaturas vivientes"),
v.2 (Id. dogrib v.l).

PLAT.: thompson v.l (La inundación cubrió la cumbre de


las montañas y la gente se ahogó).

N. PAC.: haida v.3 (Hace mucho tiempo hubo una gran


inundación en la que perecieron ahogados todos los hombres y
todos los animales): kalapuya v.l (Las aguas empezaron a su-
bir...); tlingit v.2 ("...lleno de rabia lel tlo de Yehl, el Cuervo ] di-
jo: "¡Qué haya una inundación!", ! ünÍl inunación hubo que cu-
brió incluso las más altas montañas"); tsetsaut v. | (Un hombre y
una mujer subían a los cerros para cazar marmotas. Cierta vez,
cuando llegaron a la cumbre del cerro, vieron que el agua estaba
122 ENRIQUE MARGERY

subiendo. Ascendieron más y más, pero el agua continuaba ele-


vándose...); twana v.l ("... ocunió una gran inundación que lo
cubrió todo...").

CAL.: luiseño v.l ("...una gran inundación cubrió las más


altas montañas (...) se ahogaron casi todos los hombres"); win-
tu v.l (Las aguas se precipitaron por el espacio abierto por Lut-
chi cuando él alcanzí el cielo. Corrió como una multitud de ríos,
cubrió la tierra y apagó el fuego); wiyot v.l (Above-Old-Man
destruye el mundo con una inundación).

PLNS.: arapaho v.l ("Mientras Lime-Crazy o White-


Painted recogía plumas, sus compañeros se escabulleron en la
única embarcación. Un ave de presa le aconsejó que implorase
al Padre-de-las-Aguas, quien (...) le haría pasar el río hasta la
mitad. Una vez allf debería emitir un sonido agudo con un sil-
bato de hueso y saltar por el aire hasta el cielo; debajo de é1,
brotaría el agua sin alcanzarlo, provocando una inundación ge-
neral (...) Todo ocurrió como el pájaro dijera..."); arikara v.l
(Los gigantes fueron muertos por una inundación); assiniboin
v.l (Sitconski, furioso, llamó al Trueno, quien causó una inun-
dación); cheyenne v.l (Mientras estaban viviendo allf, otra
inundación arrasó la tierra y dispersó a los hombres rojos);
mandan v.2 (Antes de la inundación, los hombres vivían en un
pueblo subterráneo...); pawnee v.l (El Creador, Tirawahat,
inunda el mundo para destruir a los gigantes); sarsi v.l
("Cuando el mundo fue cubierto por una gran inundación...");
sioux v.l (Unktehi, el Monstruo del Agua, combatió a la gente
y causó una gran inundación; ute v.2 (Tavwote, el Conejo, cau-
só una inundación cuando su cabeza explotó al ser quemada
por el sol).

WDL. CENT.: potawatomi v.2 (Kóemnito sumergió todo


el mundo en un gran lago).
EL MITO DE DILUVIO

WDL.: N.E.: algonqino v.l (Las extensas aguas fluyeron


crepitantes hacia las colinas, extendiéndose por todas partes, y
por todas partes destruyéndolo todo); delaware v.l ("Una inun-
dación había llegado a cubrir toda la tierra..."); montagnais v.2
("... una gran inundación cubrió toda la tierra"); v.3 ("... el agua
comenzó a subir por todos lados (...) hasta que no se pudo divi-
sar tierra por ninguna parte").

S.E.: choctaw v.1 ("Vino una gran inundación, y los choc-


taw, con los animales que ellos guardaron, se salvaron en un bo-
te").

S.W.: navajo v.2 (Por el pecado de adulterio, esta gente fue


expulsada por una inundación producida por los Dioses del Mun-
do Subterráneo (...) Poco después, el Monstruo del Agua envió
una inundación alta como las montañas que rodean el horizonte);
papago v.l (Pero entonces vino la gran inundación...); pima v.2
(Aquella misma noche se produjo la inundación); sia v.l (Duran-
te ocho años la gente vivió feliz en el mundo inferior, pero en el
noveno año hubo una inundación y ellos fueron llevados a la su-
perficie); yaqui v.l ("Nuestro Padre Celestial envió a Jesucristo
después de la inundación").

MESOAM.: chamula v.2 ("Nuestro Padre los mató [a la


segunda gente de madera] en una inundación"); cora v.1 (Cuan-
do vino la inundación...); huichol v.l (Cuando las aguas bajaron,
la diosa cerró herméticamente a Watákame y a su perrita dentro
de la caja...), v.4 (Ella [Tahutsi Nakawé] le dijo que no trabajara,
ya que se avecinaba una gran inundación), v.6 (La anciana le di-
jo que se avecinaba una gran inundación); lenca v.l ("Nuestro
Señor para ahogar todas esas fieras hizo la inundación de agua"),
v.2 ("Fue cuando había mucha agua que cubrió toda la tierra...");
mam v.l ("Se dice que la segunda raza era de topos. Una inun-
dación acabó con ella"); nahua v.l "El mundo fue destruido por
una gran inundación. ..", y.7 ("El primer mundo terminó con una
t24 ENRIQUEMARGERY

gran inundación, la cual destruyó la humanidad con tormentas y


rayos"), v.9 ("... una gran inundación destruyó todos los seres vi-
vientes"), v.10 ("Una deidad reveló a una pareja la inminente des-
trucción de la tierra"); otomí v'l (La tierra y todas las cosas vi-
vientes fueron destruidas una vez por una inundación);popoluca
v.l ("Entonces se inundó el mundo..."), v.2 ("Jesús apareció y le
advirtió [a un hombre] que venía la inundación"), v.3 ("Dios le
dijo a un hombre que parara de trabajar ya que una inundación
iba a destruir el mundo"); sumo v.l ("Llegó la inundación y to-
dos los demás se ahogaron");tarahumara v.l ("Cuando el mun-
do se llenó de agua..."); tarasco v.l (Cuando estaba empezando
la inundación...), v.2 (El Señor envió un mensaje diciendo que
una gran inundación iba a destruir la humanidad), v.4 (Cuando
empezó la gran inundación, Dios construyó una casa), v.6 (Cuan-
do terminó la inundación, Dios vio humo...); tolteca v'l (El cuar-
to mundo pereció en una gran inundación que también ahogó a
su sol); trique v.2 (Nexquiriac envió una gran inundación para
castigar a la humanidad); tzeltal v.l ("El Santo Padre le avisó a
dos hermanos que se avecinaba la inundación"), v.3 ("El Creador
ordenó a Mam que hiciera una inundaci6n");tzotzil: San Andrés
Larrainzar v.l ("Los dioses enviaron una inundación para termi-
nar el mundo)"; tzotzil: San Pedro Chenalhó v' I ("La gente mu-
rió en una inundación..."); yucateco v.l ("Y entonces, en un solo
golpe de agua, llegaron las aguas..."); zapoteco v'4 (Dos hombres
estaban en el arca cuando bajó la inundación).

INT.: emberá v.l ("La inundación arrastró todas las ca-


sas"); guaymí v.l ("Nancomala la destruyó [a la Provincia de
Guaymí] con agua y mató toda la gente"); pantagora v.l (Todos
se ahogaron en la inundación, menos un hombre); yupa v'l ("Ha-
ce mucho tiempo, hubo una gran inundación'..").

CAR.: achagua v.1 ("Una gran inundación ahogó a Ia gen-


te y a los animales"); caribe v.l ("Las estrellas causaron una gran
inundación"); maquiritarev.2 ("Poco después de Dáma, o Gran
EL MITO DE DILUVIO

Inundación, sobrevinieron grandes cambios sobre la tierra"); ta-


manaco v.l ("Amalivaca, antepasado de los tamanac, llegó cuan-
do la gran inundación ahogó a todos los indios"); yaruro v.2
(Ellos sabfan que se avecinaba una gran inundación), v.4 (En la
época en que se vino la inundación, esta tierra era plana y no ha-
bía dunas), v.5 (Cuando vino la gran inundación, Tapir fue nadan-
do hacia Chukuapae con sus pequeños), v.6 (Llegó la inundación.
Uno no podía ver ni la ramas ni los árboles).

AM.: amniapé v.l ("El ser mftico Bárábassa es hecho res-


ponsable de una gran inundación"); arua v.l (Cuando una gran
inundación amenazó con destruir la humanidad...); cuiva v.l
(Namun produjo una inundación; más tarde, él hizo que el agua
se secara), v.4 (Cuando Namon vertió el agua del gran jarro, to-
da la tierra se inundó), v.5 (Hace mucho tiempo, Namon inundó
la tierra), v.6 (Namoun creó la palma naherebo. El también inun-
dó el mundo. Cogió un jaro y dibujó en él la figura de una mu-
jer. Entonces vació el agua del jarro y llenó todos los ríos. Pero
vació tanta agua de su jarro que provocó la inundación), v.7 (Na-
mon dijo: "En poco tiempo habrá una inundación"), v.9 (Namun
causó una inundación. En los comienzos, él hizo que los ríos se
desbordaran. No había selva a causa del agua), v.l0 (Con rabia,
Namun vació sobre el mundo el agua que había en una calabaza.
Por eso hubo una inundación)t, v.l I (...e1 río estaba peligroso y
había una inundación por todas partes. Fue cuando no había ni sa-
bana ni selva. Había inundación por todas partes); guaratégaya
v.l (Id. amniapé v.l); guarayú v.1 (Hubo una inundación de la
cual unas pocas personas (probablemente niños) pudieron salvar-
se en una olla); jívaro: murato v.l (La madre del cocodrilo, eno-
jada, golpeó el agua con su cola, de tal forma que inundó todo el
territorio); makuxi v.3 ("...e1 buen Macunaima envió una gran
inundación"); mura v.l (Los hombres escaparon de la gran inun-
dación en canoas); nambicuara v.l (Una gran inundacion destru-
yó la vida humana); paumarí v.l ("...una gigantesca tromba de
agua descendió de las montañas e hizo perecer a la humanidad");
126 ENRIQUE MARGERY

sikuani v.l (Antes de nuestro tiempo, la tierra se inundó), v.3


(Matsuládani planeaba enviar una inundación para matar a la
gente (...) La inundación llegó y la familia se metió en un arca),
v.5 (Entonces vino la inundación, y todos los sembrados que ellos
habían preparado con las plantas provenientes del árbol de los ali-
mentos quedaron destruidos)o, v.6 (Los hombres iniciaron planta-
ciones con las semillas de las plantas del árbol de los alimentos
que habían denibado. La inundación destruyó las plantaciones.
Las plantas cultivadas que la gente obtuvo de Kaliawiri, desapa-
recieron con la inundación); witoto v.l ("Ordenan que todo el
mundo se suba al cerro Anequi porque la tierra se va a inundar").

E. BR.: aré v.l (Hubo una inundación de la que escapó só-


lo un hombre); guayakí v.l ("Se irguieron las aguas extendi-
das..."); tupinambá v.3 ("Cuentan los tupinambá que las aguas
ahogaron y mataron a todos los hombres").

CH.: ayoneo v.9 (Pai estaba cansado de esperar que las aguas
retrocedieran), v.10 (Todos eran humanos, como nosotros, pero en-
tonces, después de la inundación, ellos fueron transformados y con-
I
vertidos en animales), v.l (Fue durante la inundación, que Dopei
bajó a la tiena); chamacoco v.6 (El Gran Armadillo-Astado causó
la inundación universal); chiriguano-chané v.2 (Lainundación que
una vez cubrió el mundo...); mocoví v.l (Hubo una vez una gran
inundación que cubrió todo el mundo), v.2 (Hubo una gmn inunda-
ción que habría cubierto todo el mundo. Todo estaba cubierto de
agua); pilagá v.4 (Arcoiris hizo que se produjera una inundación).

PER.: aymara v.l ("... la tiena fue cubierta por el agua");


cañarí v.l ("Cuando vino la inundación en Cañaribamba...");
maina v.l ("La inundación fue causada por un dios...").

S.AND.: mapuche v.l ("Cay Cay lanzó el agua que inun-


dó todos los valles y llanos. Para que nadie escapara,Cay Cay hi-
zo crecer las aguas hasta cubrir los cerros").
ELMITO DE DILUVIO t27

PAMP.: genakenn v.l ("Antiguamente toda la tierra se


inundó y quedó cubierta de agua"); puelche v.2 ("Después
de la inundación que cubrió toda la tierra, excepto la Sierra
de la Ventañ&..."); tehuelche v.2 ("El dios-sol (...) envió una
gran inundación. Se elevaron el mar, los arroyuelos y los
ríos").

FUEG.: yámana v.l ("Una inmensa capa de hielo cu-


brió por último toda la tierra. Cuando ésta comenzó luego a
derretirse, había tanta agua que la tierra fue inundada total-
mente").

3. Inundación de agua caliente7


MESOAM.: chamula v.l ("Nuestro Padre envió una inun-
dación de agua caliente que mató a todas las primeras gentes");
tzotzilz San Andrés de Larrainzar v.l ("Dios destruyó el mun-
do con un torrente de agua hirviendo").

AM.: ipuriná v.l (Una inundación de agua hirviendo fue


causada al desbordarse la gran olla del sol).

4. Inundación de otras substancias

CAL.: klamath v.l ("Kmúkamch quiso vengarse de su hi-


jo untando una resina en el cielo y pegándole fuego. Un lago de
resina denetida cubrió la tiena").

MESOAM.: mam v.l ("Las personas de la primera crea-


ción eran monos. Los aniquiló una inundación de chapopoteo ar-
diente").
128 ENRIQUE MARGERY

5. Inundación por una ola gigantesca

ESK.: esquimal de Netsilik v.l (... se hizo una ola tan


enorrne que arrastró a la gente hasta el fiordo y llegó hasta las tie-
rras vecinas).

MESOAM.: sumo v.2 (Los vecinos fueron en busca de Su-


ku, que se había convertido en una boa gigante. "Cuando llega-
ron al lugar, encontraron la boa en las ramas de una ceiba muy al-
ta. Pero apenas la habían percibido, cuando llegó una ola grandf-
sima que inundó todo el país").

CAR.: yaruro v.8 (Los primeros ancestros se transfonna-


ron en monos aulladores a causa de la ola del oceáno que los
arastró lejos).

AM.: yanomami v.7 ("Cuando Rahararitawé salió hacia la


casa de ellos [Omawé y Yoawé] iba acompañado por una enorme
masa de agua que le precedía (...) Toda la región se vio sumergi-
da por una ola de agua...").

6. Inundación por desbordamiento del mar9

ESK.: esquimal central v.l ("...en una ocasión, las aguas


del océano subieron súbitamente y continuaron subiendo hasta
que inundaron toda la tierra"); esquimal de Netsilik v.l (...tal
movimiento del gigante Inugspasugssuk levantó una marejada
que se fue directamente hacia la costa).

N.PAC.: haida v.l (La misteriosa mujer se sentó en la ori-


lla del agua. La marea comenzó a subir hasta que el agua le llegó
a los pies (...) Entonces ella se sentó en el límite de la aldea. El
agua siguió subiendo, nunca antes había llegado tan alto. La ex-
traña mujer siguió sentada. Entonces la marea la cubrió y siguió
EL MITO DE DILUVIO t29

subiendo, cubriendo la tierra); tlingit v.2 ("El Cuervo había pues-


to en el mundo a una mujer para que atendiese la subida y la ba-
jada de las mareas. En una ocasión quiso ver lo que sucede deba-
jo de los mares, de modo que ordenó a la mujer que fuese levan-
tando el agua para que él pudiese caminar por el fondo del océa-
no (...) De modo que las aguas del océano comenzaron a subir
gradualmente (...) Los supervivientes contemplaron cómo el
agua arrancaba árboles de raíz y los arastraba con furia en la co-
rriente").

CAL.: acagchemem v.l ("... las aguas del mar comenzaron


a hincharse y a penetrar en las llanuras y cubrir los valles, hasta
que incluso los montes quedaron sumergidos").

WDL. N.E.: cree v.l (El mar se precipitó sobre la tierra y


todas las criaturas se ahogaron).

S.W.: navajo v.l (Entonces Tieholtsodi [el Monstruo del


Mar] hizo que las aguas que estaban en el este, en el sur, en el
oeste y en el norte, se extendieran sobre la tiena).

MESOAM.: chortí v.l (El mar se levantó e inundó todo, y


la tierra se convirtió en lodo); yucateco v.4 linundación profeti-
zadal (El Sol tenía que zambullirse en el agua porque estaba muy
caliente y cansado, y la zambullida del Sol causaría un diluvio),
v.5 (El Sol decidió darse un remojón y se zambulló en el mar. El
agua que alzó causó un diluvio).

INT.: bocotá v.l ("Entonces el mar lo inundó todo y las


aguas comenzaron a subir y subir"); cabécar v.1 ("Dulúi Tamí
vino, y junto con ella el mar iba cubriendo todo lo que encontra-
ba a su paso"), v.2 ("Dulúi Tamí la diosa del mar se puso muy mal
(...) el mar sigue subiendo..."); guajiro v.l (El rocío del mar lo
estaba persiguiendo; era la anciana del algodón que ahora era ro-
cío del mar. ¡Shiii!! ¡Shii! El huyó y ella lo persiguió hasta muy
r30 ENRIQUE MARGERY

lejos (...) Ella cubrió toda la tierra), v.5 (El mar, en uno de sus fu-
riosos ataques contra la tierra, inundó planices, bosques y cerros),
v.6 (El mar se extendió sobre la tiena, sumergiéndola, ocultándo-
la completamente), v.7 (El mar se extendió (...) cubrió todo el
mundo).

CAR.: yaruro v.7 El océano apareció por orden de Kuma-


ñí, y lo cubrió todo).

E. BR.: apapocuva v.l ("Vino el diluvio y el agua del mar


se levantó como una pared e inundó la casa de Guyraypoti").

PER.: chincha v.1 ("... la llama le dijo que dentro de cinco


días el mar arrasaría la costa (...) La inundación inundó los valles
y las colinas más bajas"); quechua v.3 ("... comenzó el desbor-
damiento del mar. Todas las montañas fueron inundadas y sólo a
lo alto de la cumbre de Willkakatu no llegó el agua"); quechua:
huanca v.l ("... hace mucho tiempo ocurrió una gran inundación
(...) el mar cubrió con sus aguas la tierra...").

S. AND.: mapuche v.5 ("Ttreg-treg [es] un ceno mitológi-


co en el mar, el cual cuando éste sale de madre, se eleva hasta to-
car el cielo"); mapuche: huilliche v.l ("Cai Cai, la serpiente per-
versa, (...) encrespó las olas del mar y las lanzó contra la tierra...").

PAMP.: puelche v.l ("Y en lo que gritó el hermano menor


que estaba atrás en la tierra, la hermana mayor se dio vuelta a mi-
rarlo y vio que creció la mar enojada y llevó también al herma-
no varón").

FUEG.: alacalufe v.l ("Una gran marejada cubrió la tiena");


yárnana v.2 ("La luna cae al mar y el agua sube tanto que inunda
la tierra"), v.3 ("El sol se hundió en el mar.Las aguas subieron tu-
multuosamente y todas las tierras quedaron sumergidas").
EL MITO DE DILUVIO l3l

7. Inundación por desbordamiento de un lago o


laguna

MACK.: dogrib v.2 ("Cuando el brujo se hallaba remando


en su canoa, el monstruo agitó las aguas con su cola hasta que las
obligó a desbordarse y cubrir toda la tierra"); slave v.3 (Id. do'
grib v.2).

WDL. CENT.: menomini v.1 (El ataque de Má'nábus a los


espíritus terrenales hace que éstos se zambullan en un lago cuyas
aguas se desbordan persiguiendo a Má'nábus); potawatomi v.l
(De inmediato el lago se desbordó y sus aguas crecieron tan pro-
digiosamente que inundaron la tierra y ahogaron a todo el mun-
do).

WDL. N.E.: cree v.2 (Id. dogrib v.2); montagnais v.l


("Messou entró en el agua para rescatarlos [a los lobos que utili-
zaba como si fueran perros de cazaf, pero el lago se desbordó, cu-
brió toda la tierra y lo inundó todo").

INT.: dorasque v.l ("El agua del charco comenzó a subir y


a subir, y arrastró las casas, y la gente no hallaba donde guarecer-
se").

AM.: jívaro v.l ("...eIlago se había hecho tan grande que


amenazaba con inundar toda la tierra"); yanomami v.6 ("Como
Rahara-riwé tenía gran poder sobre el agua, hizo que la laguna
creciera, creciera...").

Ch.: chorote v.7 (Séta, el Armadillo, se encontró con Zorro


y le dijo: "No vengas por este camino, ya que el lago es muy pe-
ligroso. Si coges al dorado, el agua se desbordart'.Zorrollegó
hasta el borde del agua y comenzó a flechar al dorado. El agua se
desbordó); nivaklé v.3 (El agua venía de la laguna (...) lentamen-
te fluyó hacia la aldea que no estaba lejos); pilagá v.5 (Un torbe-
t32 ENRIQUE MARCERY

llino elevó y empujó el agua por todos lados [en las cercanfas del
lagol. Los hombres vieron que no había forma de escapar).

PER.: maina v.2 ("Una inundación provocada por el lago


Rimachuma destruyó la humanidad").

S. AND.: mapuche v.8 ("El diluvio (...) se debió a grandes


conmociones volcánicas que rompiendo los diques que retenían
las aguas de algún gran lago de las montañas, lanzaron aquellas
enormes mareas líquidas sobre los valles y llanuras").

8. Inundación por el desbordamiento de un río10


MACK.: chypewyan v.l (El lince del agua, herido por
Wis-kay-tchach, corrió hacia el agua. El río comenzó a borbotar
y a subir. El agua siguió fluyendo hasta que la tierra, los árboles
y los cerros quedaron inundados).

MESOAM.: zoque v.l ("Ellos, los dos habitantes de


papaskeckrr?m, pusieron sus cuerpos en medio del arroyo y ata-
jaron el río. En el pueblo empezó a subir el agua"), v.2 ("Entró la
creciente allá aniba y aganó la mitad del pueblo"), v.3 ("Dos
papaskeck,r?way bajaron en medio del río provocando su creci-
da...").

INT.: guatuso V.1 ("Se dice que los ríos crecieron hasta
unirse / y sobre ellos el agua subió hacia el cielo..."); muisca v.l
("Ella, Huythac, la mujer de Botschika, hizo que el río Funza cre-
ciera de modo que toda la llanura se inundó"), v.2 ("Chibcha-
chum creó o trajo los dos ríos dichos de Sopo y Tivitó, con que
crecieron tanto las aguas del valle...").

AM.: cashibo v.l ("... con las aguas de los ríos en creci-
da, los animales del monte ascendieron a la cima del cerro");
EL MITO DE DILUVIO r33

ese ejja v.l ("La gran inundación fue causada por la repentina
crecida de un río"); kayapó v.l El agua comenzó a subir y a re-
balsar las márgenes del río. Asustado, el indio conió hacia la al-
dea, pero las aguas lo siguieron"), v.3 ("El río subió por encima
de sus orillas e inundó la tiema"); mosetene v.l ("Enojado por-
que no encontró al niño que había engendrado en ella, un hombre
hizo que el río inundara el mundo"); sanemá v.l ("Los ríos cre-
cieron y crecieron e inundaron selvas y montes quemados"); si-
kuani v.6 (Poco después de que iniciaron sus plantaciones, el río
creció e inundó la tiena); tukano v.1 ("...y el Sé [el demonio] ya
había trancado el río para que comenzara a subirse..."); yanoma-
mi v.l3 (Al comienzo, todos los hombres nadaban en un río que
venía desde el fin, y que se tragó a muchos hombres).

E. BR.: bororo v.l (De inmediato se escuchó un gran es-


truendo y el río comenzó a subir rápidamente), v.2 (El Jakomea
le ordenó al río que creciera. El agua hizo ¡paf!, e inundó la tie-
rfa).

CH.: toba v.8 (Después que los armadillos gigantes crearon


el Río Bermejo, el agua se mantuvo subiendo y subiendo. El agua
subió tanto que todas las sabanas se inundaron).

9. Inundacién por el desbordamiento de aguas


subterráneas

AM.: kayapó v.l (Un cazador de armadillos descubrió lo


que pensó que era una planta rastrera. Sucedió que "la planta
rastrera" era la arteria de la tierra, y cuando fue cortada, el agua
fluyó en tal cantidad que inundó toda la tiera); krahé v.l [Le-
yenda de Pud (Sol) y Pudleré (Luna)l (Pudleré sacó una rortuga
plana, del tipo de las que permanecen muy cerca y debajo de las
orillas de los ríos, y cuando la tortuga salió del agua -pst-, en-
tonces el agua subió y empezó a rebalsarse. Cubrió el mundo
134 ENRIQUE MARGERY

entero; ramkokámekra v.l [Leyenda de Sol y Luna] (Luna co-


rrió hacia el arroyo para refrescarse. En el fondo del arroyo ya-
cía la tortuga acangapara. "No la toques", le previno Sol, pero
su compañero fue allí y la levantó un poquito. De inmediato,
fluyó desde debajo del animal un torrente de agua, hasta que é1,
alarmado, la puso otra vez en su sitio. Cuando terminó de ba-
ñarse, fue otra vez y la alzó completamente. Ahora el agua salió
en tal cantidad y con tal fuerza que se llevó todo por delante); sio-
na-secoya v.l ("... la tierra había empezado a sumergirse..."), v.2
("Entonces se hunde la tierra y sólo permanece el sitio donde Ña-
ñe estaba parado; él vio que todo era ya inundado"); yanomami
v.l "Koromarithawé picó la tierra, el hizo un hueco hondo, y, ha-
cia el mediodía, salió un chorro de agua (...) Omawé quería tapar
el hueco, pero no pudo; toda la tierra se puso blandita. Se llenó
todo hasta el otro lado..."), v.2 ("Cuando Omawé retiró su arco,
el agua se puso a brotar muy alto hasta el cielo (...) Omawé inten-
tó cerrar el agujero con una piedra, pero la tierra se desmoronó y
se formó un río. El agua brotó y se extendió, llevándose a los ya-
nomami"), v.3 ("Koromarithawé empezí a cavar rapidísimo En
un momento llegó al agua (...) El agua del manantial subtenáneo
siguió saliendo (...) Toda la tierra alrededor se puso blanda y, po-
co a poco, se empapó de agua"), v.4 ("Cuando Omawé perforó la
tierra con su arco, causando la inundación..."), v.5 ("La inmensa
capa de aguas subterráneas se habfa puesto a manar y se exten-
dfa, inundándolo todo..."), ("Omawé cogió su xirimo y lo clavó
en el suelo (...) El agua salió enseguida. Salía, salía (...) Había
agua que llegaba hasta el cielo..."), v.8 ("Entonces Omawé (...)
con su arco hizo un hueco y de él salió tanta agua que lo inundó
todo..."), v.l2 (Mauñene extrajo una piedra de la tierra e inmedia-
tamente al agua fluyó, primero sólo un poco, pero luego la co-
rriente creció más y más. El agua inundó la tierra, cubrió los ár-
boles y llegó a sobrepasar las montañas).

E. BR.: tupinambá v.l (Tamendonar hizo que un manan-


tial fluyera tan abundantemente que el agua cubrió la superficie
EL MITO DE DILUVIO

de la tierra, v.2 ("Tamendonare golpeó tan rudamente la tiena que


de allí surgió una gran fuente de agua, tan alta, que en poco tiem-
po llegó más arriba que las colinas y cuestas, pareciendo sobre-
pasar la altura de las nubes, perseverando hasta que la tierra se
encontró toda cubierta").

CH.: chorote v.2 (Repentinamente la tierra se hundió y un


poco de agua comenzó a escurir de un cauce seco. El hilillo de
agua creció hasta convertirse en un torrente (...) La inundación si-
guió creciendo, matando a toda la gente).

S. AND.: mapuche v.6 ("El Cay-cay, furioso al ver que no


puede sumergir la morada de su enemigo Tren-tren, [a Tierra]
trata de inundarla por el interior, cavando un hoyo por donde pe-
netran las aguas"), v.9 ("La tierra se agrietó en muchas partes.
Gruesos borbollones brotaron de esas grietas y llenaron los cam-
pos"), v.l0 ("Entonces Kai-kai lanza un tremendo grito (...) se
abren las cataratas de los abibmos (...) las montañas se estreme-
cen, y el diluvio estalla").

10. Inundación por agua que fluye del interior de


un árbolll

INT.: catío v.l (Gentaera es la única que conoce el secreto


del árbol que contiene las aguas, pero ella no quiere compartirlo
con nadie. Caragabí derriba el árbol. En su caída, el tronco se
transforma en mar y las ramas en ríos); chocó v.l (El diluvio se
origina por la caída de un gigantesco árbol de genegé, ordenada
por Caragabí).

CAR.: akawaio v.l (Sigu [el hijo de Makonaima] resolvió


cortar el árbol y plantar sus frutos en todas direcciones. El muñón
del tronco estaba lleno de agua y peces; las aguas empezaron a
fluir tan copiosamente que Sigu tuvo que tapar la punta del tron-
136 ENRIQUE MARGERY

co con el canasto del mono. El agua lo levantó y la inundación se


derramó con fuerza...).

AM.: makuxi v.2 ("Cuando Enxiquirang y Aniké derriba-


ron el gran árbol de todos los frutos, del tronco cortado empezó a
manar tanta agua que inundó la sabana"); pemón v.l (d'Chiké y
su hermano cortaron el árbol wadakayek para coger los frutos. El
árbol tenía dentro un río de agua con grandes peces. Ellos lo ta-
paron con un tejido y cera, pero mientras llenaban sus cestos con
frutos, el mono lo destapó y comenzó a salir el agua"); taruma
v.l (""Furioso (...) el creador deniba el árbol [de la vida] y el
agua del diluvio brota del tacón"); wapishana v.I ("Furioso por-
que los hombres descubren el árbol de la vida y desean servirse
de aquel ellos mismos, el Creador derriba el árbol y del tronco
fluye el agua que inunda la tierra").

Ch.: chamacoco v.7 (Un joven competidor lanza su pica y és-


ta se clava en el calabacero mágico que es la puerta del mar, y en
cuyo interior estaban todos los peces. El se lo comunica a la gente
para que coman pescados, recomendándoles cerrar siempre el hue-
co, colocando nuevamente la pica. Un día, Znnallega al arbol, sa-
ca la pica y el agua brota. Por atrapar los peces que salían, ella deja
escapar la pica. El agua sigue saliendo e inunda toda la región), v.8
(A un joven lanzador de picas, la suya se le resbaló de las manos y
fue a clavarse muy lejos en un calabacero. Al sacar el joven su pi-
ca, fluyó del tronco el agua y con ella, una anguila. Todos en el pue-
blo comienzan a comer estos peces. Zonallegí un dfa hasta el fu-
bol, sacó la pica, pero por matar a la anguila, perdió la pica. El agua
empezó a fluir e inundó la región), v.9 (La pica lanzada por Ossia-
ser se clavó en un calabacero. Al arrancarla, fluyó del árbol un cho-
no de agua con peces de varias clases. La gente del lugar comenzó
a comerlos sacándolos del ¿árbol. Un día ñrc7nna, pero perdió el ta-
pón después de sacarlo. Del rárbol fluyó el agua hasta inundar toda
la rogión), v.l0 (Jugando kimichalo, un hombre anojó muy lejos su
pica, y ésta fue a clavarse en un árbol sumuhu. Cuando él sacó la
ELMITO DE DILUVIO 137

pica, el agua fluyó, y con ella, anguilas y otros peces. Desde enton-
ces, toda la gente empezó a comer pescados. Un día, fue Znrra,
abrió el agujero del iárbol, pero, después de comer peces, olvidó ce-
rrarlo. El agua fluyó, alcanzó la aldea y apagó las fogatas); chorote
v.3 (El agua que estaba dentro del calabacero contenedor del mar y
de los peces, se derramó luego que Zono olvidó poner la tapa); ma'
taco v.2 (La gente de la aldea era muy aficionada a comer peces que
estaban en un gran árbol calabacero. Todo el mar estaba en el inte-
rior de ese árbol. Thxkxwax, al coger peces, golpeó al pez dorado.
Thn pronto como el pez sintió el golpe, el árbol se partió y el mar
comenzó a inundar la tiena). v.3 (Todos los peces estaban juntos en
el interior del tronco de un gran árbol calabacero lleno de agua.
Tawkxwax llegó al calabacero y flechó al hermoso pez amarillo.
Tan pronto como la flecha golpeó al pez,éste con su cola rompió el
árbol y las aguas se esparcieron sobre la tiena), v.4 (El mar dentro
del árbol estaba lleno de peces. Llegó un hombre y le disparó al do
rado. La gente oyó el ruido del calabacero al romperse. El agua sa-
lió con faerzay alcanzíla aldea), v.5 (En un tiempo, el agua estaba
en un calabacerojunto con todos los peces. Un día,Thkjuaj traspa-
só al dorado justo en el medio. Como no mató alpez, éste se sacu-
dió en el agua dentro del calabacero y rajó el tronco. Takjuaj corrió,
pero el agua lo siguió), v.6 (Un hombre muy bueno era el dueño de
las aguas, las cuales estaban dentro de un árbol calabacerojunto con
todos los peces. Había un hombre muy malo que le disparó al dora-
do. El calabacero se rompió y el agua inundó todo el pueblo); niva-
klé v.6 (K'aa, con un hacha, cortó el calabacero. Toda el agua salió,
pero mientras fluía, parecía que el árbol iba a estallar (...) El agua
salía con fuerza, extendiéndose por la selva); pilagá v.8 (Todos los
peces estaban dentro de un árbol. Zono trep6 al árbol y miró todos
los peces. Pronto Zono se enojó y mató al pez que se le había ad-
vertido que no matara. El agua empezó a inundar la tiena); toba v.9
(El hombre le dijo aZono: "Todos los peces están en un gran lago
dentro de un árbol calabacero". Zono flechó al dorado, y al momen-
to el árbol se rajó. El pez extendió el agua por todos los lugares).
138 ENRIQUE MARGERY

11. Inundación por agua que fluye del abrevadero


contenedor de las criaturas acuáticasl2

CH.: chorote v. 4 (Zono fue al abrevadero y en lugar de


quitar sólo parcialmente la tapa, la sacó por completo. El agua sa-
lió con violencia y luego cubrió completamente la región), v'5
(Zorro quitó la tapa de la pequeña laguna, pero mientras perseguía
a las ranas y a las anguilas, el agua comenzó a fluir...), v.6 (Zorro
llegó a escondidas a la laguna contenedora de las ranas. Como no
sabía hacerlo, quitó por completo la tapa, y todas las ranas salie-
ron. Zorro se volvió y vio una gran cantidad de agua tras él).

12. Inundación por agua que fluye de un huevo


contenedor del mar

INT.: guajiro v.4 (El indio sintió curiosidad cuando vio el


huevo. Aprovechando la ocasión, quebró el huevo para ver qué
había adentro. En el huevo estaba encerrado el mar, y al momen-
to éste se extendió por toda la región).

13. Inundación por agua que fluye de calabazas


quebradasl3

MESOAM.: yucateco v.6 ("Entonces la calabaza cayó de


las manos de los hijos y dio contra el suelo y se hizo pedazos. Y
estaba llena de agua que empezó a correr desde aniba de la coli-
na hacia los valles y los campos").

CAR.: taíno v.l ("... queriendo en aquel apuro colgar la ca-


labaza, no la colgaron bien de modo que cayó.'. y se rompió. Di-
cen que fue tanta ta agua que salió de aquella calabaza que llenó
toda la tierra").
ELMITO DE DILUVIO t39

E. BR.: karajá v.1 ("... lleno de rabia rompió una de las ca-
labazas que llevaba. Inmediatamente el agua comenzó a subir (...)
El rompió otra calabaza y luego otra y más tarde otra, y cadavez
el agua subía más aniba, hasta que por fin toda la tierra quedó
inundada").

14. Inundación por agua que fluye del cuerpo de un


personaje

l4.l inundacién desde el vientrel4

CAL.: pomo v.5 (Coyote bebió agua hasta enfermarse.


Kutsu [su hermano], como curandero, saltó sobre su estómago. El
agua fluyó y cubrió la tiena).

Ch.: chamacoco v.3 (Después que Lápshi [el hijo de la Llu-


vial mató a los muchachos con un rayo, salió de su estómago una
tormenta con mucho viento y mucha lluvia (...) El agua habfa sa-
lido con fuerza de su estómago cuando él se enojó, y ahora cubría
la tierra, matando a casi toda la gente).

14.2 inundación desde el pecho

PLAT.: kutenai v.l (El gigante de un lago viola a una mu-


jer (Pequeño Tordo). Su esposo (Halcón Pollero) va al lago y fle-
cha al gigante, el cual se traga toda el agua del lago. La esposa
extrae la flecha del pecho del gigante, y el agua brota de él como
un torrente causando una inundación).

14.3 inundación desde el ano

AM.: ramkokámekra v.2 (Luna fue a la orilla del río y allí


se tendió. La tortuga también estaba allí. Luna cogió un palito y
lo introdujo en el ano de la tortuga. Luego, la siguió molestando.
140 ENRIQUE MARGERY

Mientras lo hacfa, el agua flufa más y más. El agua subió mucho.


Subió tanto, que arrastró a Luna hacia el fondo).

E. BR.: apanyekra v.l (Un torrente de agua brotó del ano


de la tortuga y el río comenzó a subir...).

14.4 inundacién desde la cabeza

OLNS.: ute v.2 (Tavwots, el Conejo, causa una inundación


cuando su cabeza explota al ser quemada por el sol).

15. Inundación por el agua vomitada por un


monstruo

PER.: quechua v. 7 ("En venganza por el ataque de los hi-


jos de Pacha, la gran serpiente vomitó tanta agua que anegó toda
la tierra").

16. Inundación por fluídos del cuerpo


16.1 inundación por lágrimasls

PLAT.: lillooet v.l (Su padre le preguntó al castor


qué le ocurría, y el muchacho se lo contó. Aquel le dijo:
"Eso no es nada, ¡no llores! Lloverá mucho". Pero el joven
castor dijo: "Yo quiero llorar". Como él continuó llorando,
llovió mucho, y pronto laciénaga donde vivían las Ranas se
inundó).

N. PAC.: kathlamet v.l ("Abandonado de esa manera por


la esposa de su corazón, el castor lloró por espacio de cinco días,
hasta que sus lágrimas inundaron toda la tierra").
EL MITO DE DILUVIO t4l

PLNS.: shoshoni v.l (Hubo un tiempo que el sol estaba


tan próximo a la tierra, que mataba a los hombres con su calor.
Liebre fue enviado a partirlo, y él lo hizo rompiendo el sol en
fragmentos muy pequeños, pero éstos incendiaron el mundo, y no
fue hasta que los ojos de Liebre explotaron y se produjo un inun-
dación por sus lágrimas, que el incendio fue sofocado).

S.E.: cherokee v.l ("...a Dama Sol, tanto la desoló per-


der por segunda vez la hija, que inundó el mundo con sus lá-
grimas").

S.W.: pima v.l (el Hermano Mayor creó un joven hermoso


que sedujo a la hija del Doctor del Sur. Las lágrimas ineprimibles
del hijo de esta unión amenazaÍon con destruir toda la vida con
una inundación).

PAMP.: tehuelche v.3 ) Okpe, un ser parecido a un cerdo,


pero de roca sólida, robaba y devoraba niños. En una ocasión,
cuando conía tras un niño que se le había escapado, resbaló y ca-
yó golpéandose tan fuerte que sus costillas resonaron. "Okpe em-
pez6 a llorar. Lloró tan fuerte que produjo una inundación que lle-
gó hasta sus dientes").

16.2 inundación por orinal6

PLAT.: sanpoil v.l (Los habitantes del mundo superior ori-


nan sobre los terrestres, causando una lluvia diluviana).

AM.: tanimuca v.l ("Cuando los Imarikakana intentan


matar al viejo de las pepas, éste se trepa a la punta de un palo,
y agarra los rayos del sol para subir. Llega a[ sol y se agarra. Ahí
se oscureció la tierra. Ahí sí llovió: era el viejo que estaba ori-
nando").
142 ENRIQUEMARGERY

16.3 inundación po.."ng."17

AM.: yanomami v.14 ("... o menino flechou a lua. Ime-


diatamente jorrou sangue que em pouco tempo cobriu a te-
rra").

17. Iundación por la caída de una nube


AM.: jívaro v.2 ("... del cielo cayó una nube que inundó la
tierra con agua...").

18. El mundo entero cae al agua


MESOAM.: chortí v.2 (...ese ángel decidió remecer los
postes de las esquinas del mundo. Entonces, inmediatamente el
mundo cayó al agua y el mundo, con toda la humanidad, quedó
sumergido¡.18

Versiones que mencionan más de un .'modustt

PLNS.: gros ventre v.l (Nixant pateó el suelo y lo partió.


El agua salió y llovió durante días. Toda la tierra se cubrió de
agua).

S.W.:.hopi v.l ("Las olas, más altas que montañas, cubrie-


ron la Tiena. Los continentes se partieron y se hundieron bajo
los mares. La lluvia no paró de caer y segufan desplomándose las
olas"); zuñi v.2 ("Las dos grandes fuentes de agua del mundo se
abrieron: el depósito de arriba, de donde caen las lluvias, y el de
abajo, que alimenta las fuentes, los ríos y los arroyos").
EL MITO DE DILUVIO 143

AM.: campa v.l ("Cayó una fuerte lluvia y salió mucha


agua de la tierra...").

PAMP.: tehuelche v.l ("El dios-sol envió una lluvia tonen-


cial e incesante. Se abrieron los manantiales v el océano se des-
bordó).

Notas

l. La descripción del "modus" es, al parecer, uno de los aspectos del Mito
del Diluvio que mayores problemas plantea en cuanto a la determinación
de los motivos que en él concurren.
Asf, a la dificultad de abstraer en el contenido de las distintas versiones
cuales elementos corresponden a la "causa" y cuales al "modus", se su-
ma el hecho de que en este último aspecto confluyen motivos que se re-
lacionan con la procedencia, y motivos que se relacionan con la natura-
lezadel lfquido que interviene en el cataclismo.
En este sentido, la nacesidad de plantear una descripción adecuada de
este elemento del mito nos ha hecho establecer una diferencia entre "llu-
via" e "inundación", dado que en un gran número de versiones, el cataclis-
mo no es el resultado precisamente de la lluvia, sino que es la consecuen-
cia de fenómenos tales como desbordes de ríos, lagos u océanos, de lfqui-
dos que fluyen de objetos o del cuerpo de una determinada entidad, etc.
Al establecer este última diferencia, hemos agrupado junto con las ver-
siones que hacen referencia a la "lluvia", aquellas que aluden al cataclis-
mo como "diluvio", tomando en cuenta que la denotación de este último
término implica la existencia de una lluvia copiosa durante un tiempo
por lo general algo extenso.
Por otra parte, y sin que lo manifieste de manera expresa, Moura Pessoa
plantea esta misma diferencia al incluir separadamente la lluvia en el ca-
pítulo que dedica al "lfquido causante del diluvio".

2, La lluvia, en cuanto líquido que causa el diluvio, se halla registrado en


Moura Pessoa. Esta autora menciona los siguientes pueblos en cuyas ver-
siones se aprecia este elemento del mito:
ESK.: esquimal; MACK.: chipewa; PLAT.: lillooet, n'tlakápamaq, se-
chelt; N. PAC.: alsea, nootka, skykomish, tlingit; CAL.: kato, maidu, po-
mo; PLNS.: arikara, crow, ojibwa, cree de las planices; WDL. CENT.: al-
t44 ENRIQUE MARCERY

gonquino; WDL. N.E.: fox, sauk; S.E.: chitimaka; S.W.: apache, jicari-
ila. mohave; MESOAM.: cahita, maya, mexica, tolteca; lNT.: chocó;
CAR.: caribe; AM.: cashinawa, pamarfs [paumarí]; E. BR.: bororo' gua-
ranf, tupf; CH.: chiriguano, mataco, mocovf, pilagá, toba, vilela; PER':
aymara, quechua; S. AND.: araucano [mapuche].
Además, entre los pueblos de Sudamérica, la autora incluye al chimpai'
etnia que no hemos identificado.

3. Como una excepción en el método de exposición hasta aqul empleado, he-


mos omitido la conespondiente cita del texto mbyá.Tal omisión se funda-
menta en que en la versión del cataclismo originado por el incesto de Karai
Jeupie con su tfa paterna, Cadogan (1959: 57) traduce el pasaje correspon-
diente como "... ya vinieron las aguas", lo cual no arroja ninguna luz en
cuanto al elemento que hemos denominado "modus". Por otra parte, el mis-
mo Cadogan en un escrito anterior ( I 948: I 34) hace referencia a lo que de-
nomina "el diluvio mbyá" con la expresión Yvy ru'u, la cual literalmente
.tierr¿
significa blanda'. Asl, ante la ausencia de un contenido especffico en
cuanto al "modus" del cataclismo, hemos acudido a toda una tradición que
en la interpretación de la mitología mbyá, alude reiteradamente al "diluvio".

4. Tras haber determinado las versiones que como "modus" del cataclismo
aluden a la "lluvia" o al'diluvio" (véase la nota l), exponemos aquf las
que en este orden aluden a la "inundación".

5. Las versiones cuiva (v'1, v.2,v.3, v.4' v.5, v.6, v.7, v'9 y v'10) constitu-
yen variantes de "la historia de Namun" o "Namon", o "Namoun"'
Con el propósito de contextualizar las citas que se exponen' ofrecemos
a continuación un desarrollo narrativo que integra los principales ele-
mentos de esta historia, según los contenidos de las versiones citadas:
La tierra estaba repleta de gente. Las personas empezaron a
matarse unas a otras, y ya los cadáveres hedfan por todas
partes. Namun o Namon o Namoun le dijo a su mujer, Ja-
wiya: "Hay en la tiena un olor pestilente. Voy a vaciar un
poco de agua". Entonces Namun empezó a vaciat lentamen-
te el agua de unjarro pequeño que él habfa pintado cuida-
dosamente [en que él habfa pintado la figura de una mujer]'
Al instante comenzó a llover hasta que toda la t¡era se
inundó. La gente hizo balsas para escapar. Muchas de ellas
se partieron. Sólo las balsas hechas con palmas de moriche
se mantuvieron a flote, y en ellas algunas personas fueron
llevadas rfo abajo.
EL MITO DE DILUVIO

Mientras tanto, Namun permanecía en el único pedazo de


tierra seca que quedó. Allí él tenía una palma cucurito [un
árbol naharebol cuyos frutos crecían al día siguiente de cor-
tados los otros.
Jawiya le dijo a su esposo: "Namun, vaciaste el jarro, y el
agua está subiendo. Ya el agua está entrando a tu casa y tus
nietos están a punto de ahogarse".
Entonces Namun enderezó el jarro, y la lluvia cesó. Al atar-
decer, el agua empezó a ceder. Namun vació el jarro peque-
ño. Si él hubiera vaciado el jarro grande, toda la gente ha-
bría desaparecido.
En algunas versiones ... Durante la inundación, el hijo de
Namun fue al rlo y se ahogó. Por esta razón, Namun secó el
agua, pero ni él ni su mujer pudieron encontrarlo. En la ac-
tualidad, Namun vacfa de su jarro sólo una pequeña canti-
dad de agua, de modo que los ríos suben durante la esta-
ción lluviosa, y nunca habrá una inundación como aquella,

6, Las versiones sikuani (v.5 y v.6) desarrollan el Mito del Arbol de los Ali-
mentos. No obstante, y a diferencia de otros relatos sobre este mito, la
inundación aquf no es causada por el derribamiento del árbol. En ambas
versiones, luego de derribar el árbol, la gente siembra en distintas direc-
ciones las semillas de sus frutos. Después de un tiempo, la inundación
destruye las plantas cultivadas producto de tales semillas.

7. En relación con el motivoA 1016.2 Deluge produced by hot liquid which


burns as it floods ('El diluvio producido por un lfquido caliente, el cual
quema mientras inunda'), S. Thompson (Motd-lndex) menciona los pue-
blos salinan (CAL.) y arawak larahuaco]. Moura Pessoa señala, al res-
pecto, estos mismos pueblos.

E. Es decir, de 'brea'ardiente.

9, En su enumeración de los motivos referentes al Líquido causante del diluvio,


Moura Pessoa agrupa en una sola unidad el desbordamiento de un río, de un
lago o del océano. Dado que aquí éstos se tratan separadamente, no hemos
incluido las versiones que al respecto aporta Ia investigadora brasileña.

10. Como su enunciado lo explicita (Flood caused by rising ofriver 'lnunda-


ción causada por la crecida de un río'), el motivo A l0l 1.2 se refiere es-
pecíficamente a las Causas del diluvio (Véase Capítulo V, nota 20).
146 ENRIQUE MARGERY

11. Al considerar la procedencia del lfquido causante del diluvio (o de la gran


inundación), hemos debido integrar en este motivo los dos tipos de árbo-
les que en la tradición oral indoamericana provocan el cataclismo al de-
rramarse el agua de su interior, a saber: el "árbol de los alimentos" o "ár-
bol de la vida", y el "árbol contenedor del agua y de los peces".(Véase al
respecto, la nota 23 del Capítulo V).

12. Véase Capítulo V, nota 12.

13. Véase Capítulo Y, nota22.

14, Véase Capítulo V, nota 25.

15. Véase Capftulo V nota 26.

16. Véase Capítulo V nota 28.

17, Véase Capltulo V nota 27.

18. Ni en Stith Thompson ni en Moura Pessoa se registran otros "modus" al


margen de los expuestos en el presente Capftulo.
Capítulo VII
Escape del diluvio (o de la gran inundación)
(motivosA1020aA1029)

Conviene hacer notar que, en nuestro criterio, los motivos


implicados en esta fase del mito, en conjunto con los que corres-
ponden a las causas, y, quizás en menor grado, los referentes a la
preservación de la vida durante el cataclismo, son los que consti-
tuyen los elementos más definitorios del desarrollo de las distin-
tas versiones.
Los motivos, así como los pueblos cuyas versiones refie-
ren los distintos medios de escape del diluvio (o de la gran
inundacion), son, en nuestro corpus, los siguientes:

1. Escape en una embarcación (barcorarca,


canoá, balsa, etc.) (A l02Dr

ESK.: esquimal central v.l ("Murieron ahogados muchos


esquimales, pero también lograron salvarse muchos otros que se
habían lanzado a sus embarcaciones tan pronto las aguas habían
comenzado a subir"); esquimal del norte de Alaska v.l ("...a1-
gunas personas se las arreglaron para mantenerse a flote en una
barca que anduvo a la deriva..."; tchiglit v.l ("Los esquimales
ataron juntos varios botes hasta formar una gran almadía y con
ella flotaron a la deriva sobre la superficie de las hinchadas
aguas, amontonados para darse calor unos a otros bajo una tien-
da que consiguieron levantar sobre el movible suelo, estrgmeci-
dos de frío a causa del soplo helado del viento e hipnotizados por
ENRIQUE MARGERY

los árboles arrancados de cuajo que pasaban arrastrados por las


furiosas olas").

MACK.: chipewyan v.l(Wis-kay-tchach, tras herir al lince


de agua provocando con ello una inundación, escapó en una ca-
noa); dené v.2 ("El anciano prudente había construido una canoa
y subió a ella cuando llegó la calamidad, y recogió a bordo a los
animales que se ahogaban a su alrededor"); dogrib v.2 ("Tchape-
wi construyó una gran balsa y reunió en ella parejas de todos los
animales y de todos los pájaros.."'); hare v.l ("Kunyan ('Hom-
bre Prudente') resolvió en una ocasión, hace mucho tiempo,
construir una balsa de grandes dimensiones . Cuando su herma-
na, que era también su mujer, le preguntó para qué la construía,
él le respondió: "Si llega a haber un diluvio,tal como preveo' nos
pondremos a salvo en ella" (...) Hubo una inundación tal como
nunca se había conocido otra semejante. Mientras Hombre Pru-
dente se hallaba a merced de las olas, pensaba en el futuro, y por
eso reunió por parejas y recogió a bordo a los animales herbívo-
ros, los pájaros, e incluso las fieras..."); slave v.l (Id. dogrib v.2)

PLAT.: cayuse v.[ ("... del diluvio sólo se salvaron a bordo


de una balsa, un hombre unay mujer"); cowichan v.1 (Poco a po-
co, la balsa subía con las aguas. Durante muchos días, la gente vi-
vió en la balsa sin ver otra cosa que la gran inundación); nez per'
cé v.l (Id. cayuse v.l); spokane v.l (Id. cayuse v.l); thompson
v.l (...1a gente se ahogó, excepto un hombre con sus dos hijas,
quienes escaparon en una canoa); yakima v.l (Id. cayuse v'l)'

N. PAC.: haida v.l (El agua siguió subiendo. Los morado-


res de la aldea se asustaron (...) Como no tenían canoas en que es-
capar, cogieron troncos, los ataron haciendo balsas y colocaron
en ellos a sus hijos); tlingit v.3 ("Algunos hombres se salvaron
en un arca de grandes dimensiones que flotaba sobre las aguas");
twana v.l ("La gente huyó en las canoas hacia la montaña más
alta de la región, y cuando el agua cubrió la cima, ataron las ca-
EL MITO DE DILUVIO 149

noas con grandes cuerdas al más alto de los árboles, pero el agua
también lo sumergió. Entonces algunas canoas rompieron las
amarras y flotaron a la deriva hacia el oeste").

PLNS.: crow v.l (El viejo Coyote hizo un barco. Cuando lo


hubo acabado, empezó a llover, y todas las montañas quedaron
cubiertas. Cuando bajaron las aguas, el barco encalló en una alta
montaña); sarsi v.l ("... sólo se salvaron un hombre y una mujer
a bordo de una almadía en la que también recogieron animales y
pájaros de todas las especies").

WDL. N.E.: cree v.2 ("Wissaketchak construyó una amplia


balsa y reunió en ella parejas de todos los animales y de todos los
pájaros"); montagnais v.3 ("Dios (...) ordenó a un hombre que
construyese una canoa espaciosa. Este así lo hizo, y tan pronto
como se embarcó en ella comenzó el agua a subir por todos la-
dos").

S.E.: cherokee v.2 ("Fue un perro el que reveló a su amo la


catástrofe que se avecinaba (...) "Tienes que construir una embar-
cación y meter en ella todo aquello que deseas salvar").

S.W.: papago v.l (Siguiendo el consejo de Coyote, Monte-


zuma hizo el bote, dejándolo listo en lo alto de la gran montaña
que los blancos llaman Monte Rosa); pima v.l (Coyote fabricó
una balsa para escapar de la inundación...); yaqui v.l ("El arca de
Noé fue hace mucho tiempo. Al subir el nivel del agua, todos
aquellos que no querían la religión o a la iglesia saltaron del ar-
ca")

MESOAM.: chamula v.1 ("... parte de las personas murie-


ron, pero otras escaparon en pequeños botes donde comían maíz
quemado..."); cora v.l (Cuando vino la inundación, se le ordenó
a un hombre llevar con él en un bote a un pájaro carpintero, una
chocha y a un loro); huichol v.5 (Kauymáli hizo una canoa y pu-
150 ENRIQUE MARGERY

so en ella fuego, unu p".rl, semillas de maízy otras plantas de


cultivo. Durante el diluvio, el bote flotó sobre las aguas), v.6
(Una viejita le dice a un hombre "... muy bien, nieto; vamos a na-
dar (en barco). Así te va a pasar, canoa vas a hacer (...) pasando
cinco días regresaré (...) Entonces al quinto día lo halló. "¿Ya lo
acabaste como dije?". "Ya lo acabé, allí está". "Muy bien, ya aca-
bamos, tú pues como estás, vamos a nadar (en barco). Tú, pues,
nieto vas a buscar una perrita. Allá vas a sentarte en la canoa lle-
vando esa perrita (...) Entonces se movió el mar, y al rato mi ca-
noa. Entonces fui llevado. Entonces dijo mi abuela, Naka-
we,"¿Estás vivo?". Ahora ya nadamos y los hermanos (otros
miembros delaraza ) se perdieron y no los veremos más..."); la-
candón v.l ("Hach Ak Yum dijo a su yerno Ah K'in Chob que fa-
bricase un barco, en el cual encerraron a un hombre y a una mu-
jer de cada linaje (...) Todos perecieron, salvo los que estaban en
el barco"), v.2 ("El agua bajaba, pero no había tiena dura. Aque-
llos que estaban en la canoa emergieron después de un mes");
lenca v.2 ("Noé tomó en su barco una mancuerna (pareja) de to-
dos los animales (...) ... asf ellos se salvaron. También tomó un
hombre y una mujer"); nahua v.7 ("Unos pocos seres humanos
pudieron escapar en un arca"), v.8 ("Un hombre (...) y una mujer
(...) fueron salvados en una canoa ..."); otomí v.l (Siete personas
pudieron escapar en un arca); popoluca v.1 (Cristo le ordenó a un
hombre construir un arca y poner en ella parejas de todos los ani-
males útiles. Entonces se inundó el mundo), v.2 (Jesús apareció y
le advirtió al hombre que venía la inundación. El hombre hizo un
arca llevando con él parejas de toda clase de animales ), v.3 (El
hombre recibió instrucciones de construir una canoa para él y pa-
ra su familia); tarasco v.1 (Tespi, un sacerdote, hizo un arca, pu-
so a bordo a su esposa y a sus hijos junto con diferentes anima-
les y semillas), v.2 (En el arca se puso una pareja de todas clases
de animales), v.3 (Adán y Eva hicieron un arca y llevaron alimen-
tos con ellos), v.5 (Cuando el mundo fue destruido por el agua,
un muchacho estaba muy hambriento. El salió de la canoa para
EL MITO DE DILUVIO l5r

calentar una "gorda"...)3; tepecano v.l (El anciano también le


aconsejó construir un arca y llenarla con parejas de todos los ani-
males existentes, y también con algo de maíz y agua); totonaco
v.3 (Antes de que ocurriera el diluvio, Dios instruyó a un hombre
para que hiciera un arca...); tzeltal v.l ("Juntos y con muchos ani-
males, ellos [dos hermanos] pudieron sobrevivir en un arca"), v.2
("Un hombre inteligente se salvó en una canoa"); tzotzil: San
Pedro Chenalhó v.l ("La gente murió en una inundación aunque
algunos se salvaron en un arca que flotaba en el agua"); yucate-
co v.2 ("El siguiente diluvio [en la Tercera Epoca] se llamó bul-
kabal, la zambullida. Los sacerdotes católicos dicen que mató a
todos los hombres, excepto algunos que escaparon en canoas");
zapoteco v.l (Hubo una vez un gran diluvio. Algunas personas
pudieron escapar en un bote), v.3 (Dos hombres estaban en el ar-
ca cuando bajó la inundación), v.4 (Cuando vino la gran inunda-
ción, Noéh puso una pareja de cada animal en el arca), v.5 (En-
tonces Noéh construyó un bote y puso en él una pareja de cada
animal. Las aguas llegaron).

INT.: bocotá v.l ("Júli hizo una embarcación de ramas ata-


das con bejucos, y sucedió que cuando la embarcación estuvo ter-
minada, Chubé la transformó en un barco grande y hermoso. En-
tonces Chubé le dijo a Júli: "Ahora busque animales de todas cla-
ses; de cada especie coja una hembra y un macho y póngalos con
usted y con su familia dentro del barco" (...) ... al momento, to-
dos se percataron del cataclismo , pero Júli ya estaba dentro del
barco (...) de modo que cuando vio venir el mar, cerró la puerta");
cabécar v.2 ("Cuando el agua había cubierto toda la superficie de
la tierra (...) denibaron una parte del árbol, hicieron una balsa y
se alejaron, pero dejaron sus herramientas botadas, y con esas ha-
chas de metal los indígenas cortaron el árbol, construyeron una
enorrne balsa y esperaron que el mar bajara"); chamí v.l ("Kara-
gabí sólo dejó en una canoa a un indio y a una india"); kogi v.l
("Mama SeiZankua construyó un barco mágico y metió en él to-
152 ENRIQUE MARCERY

da clase de animales y otras cosas: los animales de cuatro patas,


los pájaros y toda clase de plantas. Después el hermano mayor
Mulkusikai entró al barco mágico y cerró la puerta"); pantagora
v.| (Todos se ahogaron en la inundación, menos un hombre a
quien Am le dio un palo envuelto en un trapo, un bambú seco y
una embarcación).

CAR.: arahuaco v.l ("... un jefe prudente y piadoso llama-


do Marerewana fue advertido de la inundación próxima y se pu-
so a salvo con su familia en una gran canoa. Temiendo que el
agua le llevase a la deriva y le arrastrase hacia el mar, y querien-
do al mismo tiempo permanecer en las cercanías de la tierra de
sus antepasados, habfa fabricado anticipadamente una larga cuer-
da de bejucos con la cual ató la embarcación al tronco de un ár-
bol corpulento"); cariña v.l ("... las cuatro parejas construyeron
una gran canoa, metieron parejas de animales y una semilla de
cada planta").

AM.: apinayé v.l ("Cuando llegó el diluvio, parte de éstos


de ca-
[seres humanos] consiguió preservarse en una balsa dotada
labazas secas a modo de flotadores"); cashibo v.3 ("Después que
bajaron las aguas se salvaron algunos en canoas"); cuiva v.2 (Al-
gunos empezaron a hacer balsas. Algunos hicieron canoas ("')
Todos los de las canoas se ahogaron; los de las balsas no se aho-
garon), v.3 (... ataron varios troncos para hacer una balsa y amon-
tonaron sobre ella leña y alimentos (...) Todas las balsas se apila-
ron sobre la tierra. Lafuerzade la corriente había llevado algu-
nas corriente arriba y a otras, corriente abajo...), v.4 (Las canoas
se volcaron, pero los que habían hecho balsas de palmas de mo-
riche, cortándolas desde abajo y atando los troncos muy juntos,
se salvaron), v.5 (Los que tenían canoas se ahogaron. Los que
construyeron balsas se salvaron), v.6 (Nuestra gente estaba en
una balsa que los llevó río abajo. El agua era profunda y borrosa;
la corriente era fuerte y no había alimentos. Todos tenían mucha
hambre), v.7 (Toda la gente de las canoas desapareció' No pasó
EL MITO DE DILUVIO 153

lo mismo con los de la balsa. Ellos sobrevivieron y no se ahoga-


ron. La balsa flotó con toda la gente en ella), v.8 (Ellos tenían
una balsa, la cual estaba atada al cielo con una soga larga y grue-
sa, de modo que era imposible que se volcara), v.9 (No había sel-
va a causa del agua que originó Namun. Todos nuestros antepa-
sados fueron conducidos lejos en balsas); juruna v.l ("Sinaá hi-
zo la canoa (...) en la que cabía mucha gente. [En ella] plantó
mandioca, mijo, batata. Las aguas crecían cadavez más. Sólo la
parte alta de las sierras quedó afuera. Sinaá (...) iba de tierra en
tierra distribuyendo alimento a la gente") makuxi v. | ("Por esto
[Noé] decidió construir un barco para salvarse con toda su fami-
lia (...) Cuando acabó de construir el barco, hizo entrar los anima-
les y también se llevó las semillas de las plantas"), v.3 ("Sólo un
hombre escapó en una canoa...");mura v.l (Los hombres esca-
paron de la gran inundación en canoas); paumarí v.l ("... los
paumarís escaparon porque la tribu tiene por costumbre vivir
constantemente sobre el agua, a bordo de grandes balsas que se
elevaron con la corriente"); sanemá v.l ("Pootilí hizo una balsa y
se aprovisionó de frutas que flotaban en el agua"); sateré mauév.l
("Vino el diluvio, la Gran Inundación que llovió todo el díaehizo
sumergir todos los árboles y las casas; por eso aquel primer hijo
de Dios, Noe (Mari) (...) düo: "Voy a hacer un barco grande que no
se hunda" Los del barco fueron los que se salvaron"); sikuani v.3
(La inundación llegó y la familia se metió en el arca permanecien-
do en ella hasta que la tiena se secó), v.4 (Aquellos que habfan he-
cho balsas se subieron a ellas, y cuando las aguas subieron, las bal-
sas lde palmas de moriche] flotaron); tukano v.l ("...entonces Yú-
puri Baúro y Duétiro y toda la gente se embarcaron en el buque
del güío"); yanomami v.l ("Mira, dijo Koromarithawe, se está ha-
ciendo el agua grande. Se metieron cada uno en una canoa y baja-
ron, cada uno por su cuenta"), v.3 ("Toda la tiena alrededor se pu-
so blanda y, poco a poco, se empapó de agua. Omawé hizo rápida-
mente una canoa y se fue hacia abajo"), v.8 ("Cuando todo estaba
bajo el agua y no se veía ni siquiera el bosque, Omawé y Yoawé
empezaron a bajar el río en la canoa").
ENRIQUE MARGERY

CH.: mocoví v.4 (El perro, transformado en ser humano,


le dijo al hombre: "Construye unas canoas de cuero o de made-
ra (...) Caza muchos animales y cocínalos, ya que éste será tu
alimento. Va a llover y el agua va a subir"), v.5 (Dios le dijo a
la pareja que cortaran un árbol calabacero y que hicieran una
canoa), v.6 (Ellos hicieron una embarcación parecida a una ca-
noa de cuero cosida a pedazos...); toba v.3 (Por último, él que-
dó solo sobre el agua. Quedaron sólo él y su canoa), v.4 (La
tierra estaba completamente inundada y la canoa se elevó más
y más hasta que golpeó contra el cielo), v.5 (Dios le ordenó a
Metzgoshé que hiciera una canoa para la gran inundación que
se avecinaba. Metzgoshéhizo la canoa, se metió en ella y es-
peró que viniera el agua), v.6 (El hombre les dijo a los otros
que hicieran dos botes: uno de madera de calabacero y otro con
un armazón de cuero. Cuando empezó a llover, ellos entraron
en los botes), V.7 (Como el agua se hacía más profunda, con
ella subía la canoa, hasta que alcanzaron el cielo), v.8 (El agua
subió tanto que todas las sabanas se inundaron (...) La gente
empezó a hacer canoas, e hicieron tantas que finalmente se
quedaron viviendo en ellas).

2. Escape en una montaña (AlO2D2

ESK.: esquimal del norte de Alaska v.2 (*...sólo unas po-


cas personas pudieron escapar en sus canoas de pieles a las cimas
de las montañas más altas...").

N. PAC.: kalapuya v.l ("Las aguas comenzaron a subir.


Corriendo o nadando, a veces transportados por pájaros apiada-
dos, la gente buscó refugio en lo alto de las máximas montañas");
tlingit v.2 ("Alguna gente desembarcó en las cumbres de las
montañas, construyó una empalizada circular para impedir el pa-
so de las aguas, y se encerró en ella, después de haber llevado las
canoas al interior").
EL MITO DE DILUVIO

CAL.: acagchemen v.l ("... fueron destruidos todos los


miembros de la especie humana y todos los animales, excepto
unos pocos, que se habían refugiado en una montana muy alta
que no alcanzaron las aguas...");luiseño v.l ("...lograron salvar-
se unos pocos que hallaron refugio en una pequeña loma próxi-
ma a Bonsall. Sólo la loma siguió emergiendo sobre las aguas
cuando la inundación había ya cubierto todo el resto de la re-
gión"); pomo v.2 (Los niños se fueron a una montaña muy alta.
Llovió muy fuerte. El mundo estaba inundado), v.4 (Gopher se
salvó trepando a la cima del monte Kanaktai..."); tolowa v.l ("Al
final, la inundación los arrastró [a todos los indios] y los ahogó,
excepto a una pareja que se había refugiado en la cima más alta
y consiguió sobrevivir").

PLNS.: mandam v.4 ("... hubo una vez un gran diluvio en


el que había perecido la raza humana, con excepción de un solo
hombre que a bordo de una gran canoa había buscado refugio en
una montaña del oeste").

WDL. N.E.: algonquino v.2 ("El mismo [Manhabozo] se


refugia con algunos animales en una montaña").

S.E.: natchez v.l ("... toda ella [a tierra] quedó cubierta


por las aguas, si no fue una montaña muy alta en la que lograron
salvarse algunos hombres...").

S.W.: zuñi v.l (Los poderosos cantos de las Doncellas del


Maíz hacen que llueva tanto que todo se inunda y que la gente de-
ba refugiarse en la Montaña del Maíz), v.2 ("...Ias lluvias se aba-
tieron y los ríos se desbordaron hasta que los zunis comprendieron
que la cólera de los dioses los golpeaba. Se refugiaron rápidamen-
te en la cumbre delThi-yo-al-la-ne (el Monte del Trueno)").

MESOAM.: tarahumara v.l ("Cuando el mundo se llenó


de agua, una muchachita y un muchachito subieron a una monta-
r56 ENRIQUE MARGERY

ña llamada Lavachi, situada al sur de Panalachic, de la que des-


cendieron cuando el agua hubo bajado").

INT.: chocó v.l (Antes de la inundación, Caragabl y diez


personas se refugiaron en la cima de una montaña y fueron los
únicos sobrevivientes); cuna v.l ("Llegó el diluvio y todo fue
destruído: se limpió el mundo de todo su mal. Aiban y sus segui-
dores se salvaron en Tingwa Yala, que era tan alta que las aguas
de Mu no les alcanzaron"), v.2 (Id.); dorasque v.l ("Sobre una
loma quedó una casita y allí se refugiaron un viejecito y cinco
muchachitas"); guajiro v.4 (El indio y el pelícano trepan al mon-
te Jepita; el resto de los animales trepa al monte Ituhor), v.7 (Ma-
leiwa escapa de la inundación subiendo at monte tiutuluju);
muisca v.l ("Sólo unos pocos habitantes pudieron huir hacia la
cima de las montañas"); yupa v.l ("Hace mucho tiempo hubo
una gran inundación de la que sólo veinte pares de humanos y
unos pocos animales se salvaron en la cima de una montaña").

CAR.: achagua v.l ("Los indios escaparon trepando hasta


la cima de una alta montaña"); maquiritare v.l ("Poco después
que Wanadi dejó la tierra, ésta fue inundada por un diluvio. Sólo
escapó Cujuyani ocultándose en una montaña"); piaroa v.l ("4
Jiudej Tucusita, la mujer del cacique Póman-Ichaj, le dice el pá-
jaro sol que el Sol lo envía para salvarlos a los dos; que hagan un
churvata en el monte Guanary, donde no llegarán las aguas"); ta-
manaco v.l ("Amalivaca, antepasado de los tamanac, llegó cuan-
do la gran inundación que ahogó a todos los indios [y] salvó a un
hombre y a una mujer refugiados en la cima de una montaña"),
v.2 (Del diluvio sólo se salvaron un hombre y una mujer en la
montaña llamada Tamanacu); yabarana v.l ("Los dos hermanos
estuvieron a punto de perecer del diluvio . Los salvó una colina
que emergía"); yaruro v.l (Kuma provocó una lluvia que conti-
nuó hasta que todo quedó cubierto por el agua. Un hombre y su
hermana buscaron refugio en las ramas más altas del árbol, en
tanto que un hombre con su tfa se salvaron perrnaneciendo en la
ELMITO DE DILUVIO t5'1

cima de un cerro), v.3 (Ellos subieron hasta la cima de un ceno y


construyeron una casa para que todos vivieran en ella. Entonces
jaguares, serpientes y todos los animales de la tierra comenzaron
a llegar. Terminaron por cubrirlo todo y era difícil mantenerlos
fuera de la casa. Llovía día y noche), v.4 (Cuando llegó la inun-
dación, los Primeros, que vivían en ese entonces, fueron a la du-
na Chukuapae, cuando el agua llegó desde Anecha Dabu, la Tie-
rra de la Oscuridad), v.5 (Los Primeros, que entonces vivían en Ia
sabana, se trasladaron a Chukuapae, esa gran duna en la sabana
abierta); v.8 (Otros [monos aulladores que originalmente eran
personas] se quedaron en una gran duna donde fueron incapaces
de alimentarse y padecieron mucha hambre).

AM.: ese ejja v.l ("Sólo una pareja logró escapar del desas-
tre subiéndose a una alta montaña"); jívaro v.3 (En la época en
que se produjo el diluvio, dos hermanos escaparon refugiándose
en una alta montaña que estaba por encima del nivel de la inun-
dación); kayapó v.4 (Otros se pusieron a salvo en las altas mon-
tañas); mosetene v.2 (El río inundó el mundo, salvándose sola-
mente unas pocas personas en una montaña); sikuani v.l (El sa-
po wonito alz6 a los Jomaenawí [nombre de una familia] y en su
espalda los llevó hacia una montaña. Así fue como ellos escapa-
ron), v.2 (Sólo unas pocas personas escaparon de las aguas en la
cima de una montaña. El lugar al que ellos huyeron se llama Mai-
ni), v.5 (Mucha gente se ahogó. Todos los sobrevivientes se reu-
nieron en Sibó, el cerro que tiene la forma como el techo de una
casa. Fue el único ceffo que quedó sobre las aguas); witoto v.l
("Ordenan que todo el mundo se suba al cerro Anequi porque la
tierra se va a inundar (...) Las personas que se refugian en el ce-
rro pasan muchas calamidades; sacrifican un niño para que el
agua ceda, pero la inundación no acaba sino cuando aparece un
anciano que con oraciones y una vara milagrosa hace bajar las
aguas"); yanomami v.2 ("... otros se refugiaron en el monte Mai-
yó, otros en el monte Homahewé, otros más en el monte Koa-
wé"), v.5 ("Ya no hay nada que hacer. Vamos al monte Maiyó".
t58 ENRIQUE MARGERY

Se refugiaron en la montaña. El agua les rodeaba, continuaba su-


biendo. amenazando con alcanzar la cumbre..."), V.6 ("Pero unos
cuantos yanomamos echaron a correr, a correr, y llegaron a la
cumbre de un cerro que se llama Mayó-Keki..."), v.l0 (El mono
gigante se las arregló para escapar con Yuri y Marawó hasta que
finalmente alcanzó la cima de una alta montaña, la casa de hekú-
la), v.l I (Finalmente el mono gigante llegó a una alta montaña, la
casa de hekúla. Allí Yurí e Iró estaban a salvo de la inundación
que habfa destruido la vida en la tierra), v.12 (El agua inundó la
tierra, cubrió los árboles y llegó a sobrepasar las montañas. To-
dos los animales habían muerto, excepto el loro que podía volar
y tlegó así a la montaña más alta. El halcón también podía vola¡
y llegó de igual manera a la montaña más alta. También un hom-
bre, un jefe, estaba en la montaña, y tenía con él a una mujer y a
su hija, una doncella que estaba bellamente pintada), v.13 (Todos
los hombres nadaban en un río que se tragó a muchos hombres.
Una parte de ellos se salvó en una montaña).

E. BR.: bororo v.l (Muy pronto el río cubrió sus márgenes.


Meríri Poro sólo tuvo tiempo de coger un pequeño tizón y esca-
par hacia la cima de un cero cercano llamado Toroári), v.2 (Jo-
kurugwa trepó hasta la cima del primer cerro que vio, escaló lue-
go una segunda cima, y finalmente llegó a la cumbre de una ter-
cera); caingang v.l (Hubo en tiempos pasados un gran diluvio.
Los caingang y algunos curuton o aré llegaron a la cima del
Crinjijinbé. Permanecieron allí varios dlas, agazapados en las ra-
mas de un árbol o reposando en el suelo); karajá v.l ("... sólo so-
bresalían por encima de las olas las cumbres de las montañas
de la boca del Río Tapirape. Los karajás se refugiaron en los dos
picos de aquella sierra").

CH.: chamacoco v.9 (Cuando despertaron para hacer fue-


go, vieron que el agua descendfa como si fuera el Rfo Paraguay.
Al día siguiente, buscaron un empinado risco para refugiarse
all0.
EL MITO DE DILUVIO 159

PER.: chincha v.l ("El hombre juntó comida para cinco


días y se fue con sus llamas a la cumbre del Villcacoto, donde
había cientos de animales, pero ningún ser humano. La inunda-
ción inundó los valles y las colinas más bajas"); quechua v.3
("Todas las montañas fueron inundadas y sólo a lo más alto de la
cumbre Willkakoto no llegó el agua. Allí, en ese estrecho espa-
cio, tuvieron que apeñuscarse el hombre y los animales"), v.6 ("...
se salvaron del Diluvio dos mancebos hermanos en un monte al-
to que hay en su tierra llamado Huacayñán..."), y.7 ("Pacha se
salvó con sus tres hijos y sus respectivas mujeres fabricando una
casa en la cumbre del Pichincha"); quechua: huanca v.l ("... al-
gunas personas se escondieron en los huecos y cuevas de las
montañas más altas").

S. AND.: mapuche v.4 ("Los Theg-theg [son] unos ceros


donde dicen se libraron del diluvio sus antepasados"); mapuche:
huilliche v.2 ("Cai Cai (...) inunda la tierra, pero Ten Ten levan-
ta el terreno por sobre las aguas formando cenos donde se refu-
gian hombres y mujeres").

PAMP.: genakenn v.l ("... toda la tierra se inundó, y que-


dó cubierta de agua, menos un monte alto, llamado Cassuati. En
éste se libraron de la inundación cinco personas, que se acogie-
ron a é1").

FUEG.: alacalufe v.l ("Viendo que el mar se le venía en-


cima, el joven (...) huyó coniendo hacia lo alto de un ceno (...)
Subió el cerro y se quedó en la cima (...) Las aguas ascendieron
hasta la cumbre. Parecían que querían tapar todo. Ya llegaban a
la cintura del joven. Después las aguas comenzaron a bajar rápi-
damente"); selk'nam v.2 ("...se salvaron todos aquellos que ha-
bían escalado las altas cimas de las montañas del sur"); yámana
v.l ("Afortunadas eran aquellas personas que con sus canoas lo-
graron alcanzar una de aquellas cinco cumbres que sobresalían
del agua"), v.2 ("...eI agua subió tanto que sólo emergía la cima
160 ENRIQUE MARGERY

de un monte, sobre el cual se salvaron los hombres y los anima-


les más listos"), v.3 ("... todas las tierras quedaron sumergidas
bajo el mar, salvo una elevada montaña donde algunos pocos in-
dividuos habían hallado refugio").

3. Escape en una montaña que crece a medida que


suben las aguas (A1022i3

S.W.: navajo v.l (Cogieron tierra de las cuatro montañas de


las esquinas del mundo y la colocaron en lo alto de la montaña
que estaba en el norte. Hacia allí fueron todos (...) Cuando colo-
caron la tierra sobre la montaña, ésta empezó a hacerse más y
más alta, pero las aguas continuaron subiendo y la gente trepó
más alto para escaphr de la inundación).

MESOAM.: trique v.l (Sólo el ceno de San Juan creció


más que el diluvio. El cerro estaba creciendo y el agua estaba cre-
ciendo. El agua no pudo alcanzar la cima del cerro).

INT.: guajiro v.l (El joven estaba ahora con el agua has-
ta el cuello. El se iba a ahogar ya que el único pedazo de tie-
rra estaba en la cumbre del cerro donde él permanecía. Enton-
ces el cerro comenzó a subir y subir; crecer y crecer. Aquel
cerro llegó a ser una montaña muy alta contra la cual el mar
nada podía hacer), v.2 (Entonces el mar se extendió sobre el
mundo, y sólo un hombre, una mujer, un pollo, un pájaro, una
cutebra y todos los caballos escaparon a la cima del monte
Süüsü. El monte se elevó. El mundo y la gente habían desapa-
recido), v.6 (Todas las altas montañas desaparecieron. La úni-
ca visible por sobre el agua era el pico más alto de lituluju.
Entonces esta montaña empezó a crecer más y más alto. Era
Maleiwa con sus poderes mágicos que la hacía crecer. Al final,
el mar se detuvo).
ELMITO DE DILUVIO t6l

PER.: cañarí v.l (" Cuando vino la inundación en Cañari-


bamba, dos hermanos escaparon a un cerro muy alto [Huacay-
ñan]. Así como crecían las aguas, iba creciendo el cerro, de ma-
nera que no los pudieron alcanzar las aguas"); quechua v.4 ("..'
y dicen [que] como las aguas iban creciendo y cubriendo la tie-
rra, iba creciendo el cerro [Ancasmarca] de tal manera que jamás
lo sobrepujaron").

S. AND.: mapuche v.l ("A medida que las aguas subían,


Ten Ten transformaba a los hombres en peces y animales marinos.
Algunos llegaron a la cumbre. Cuando las aguas llegaron a las
cumbres más altas, Ten Ten hizo crecer la altura de los cerros"),
v.2 ("Había un cerro llamado Tren-tren (sube, sube), y otro Kai-
kai (baja, baja). Kai-kai sabe cómo hacer crecer el agua; habló el
ceno Kai-kai y el agua subió. Y habló Tren-tren y ese celro se
agrandó..."), v.3 ("... no se salvaron sino cinco personas, sobre un
alto monte dividido en tres puntas, llamado Thregthreg (...) que
tenía la virtud de fluctuar sobre las aguas"), v'5 ("Treg-treg se ele-
va hasta tocar el cielo, reposando en su cumbre la serpiente Kai-
kai. En él se salvaron del diluvio los antepasados de los indfge-
nas"), v.7 ("... del diluvio universal se salvaron [los indios] en un
cetro cuya altura estribaba en tres recuestos en forma de pirámi-
de (...) y este cetro, a proporción del creciente del agua, creclay
se levantaba sin ofensa de la inundación"), v'9 ("Gruesos borbo-
llones brotaron de esas grietas y llenaron los campos (...) Subía y
subía el cerro Tren-tren y llegó tan arriba que casi tocó el sol"),
v.l0 ("... delante de una catástrofe tan fatal, el Treg-treg no en-
cuentra otra solución que hacer crecer los cerros y montes donde
él habita; así pueden salvarse los hombres, de los que es un buen
y fiel amigo"); mapuche: huilliche v.l ("Ten Ten (...) se dio a la
tarea de elevar todos los promontorios a fin de ofrecer refugio a
los sobrevivientes (...) Cesó de subir el nivel del mar y los pro'
montorios tampoco consiguieron elevarse más");mapuche: de la
Pampa v.1 ("A medida que los sobrevivientes se elevaban por el
flanco de la montaña, ésta se elevaba...").
t62 ENRIQUE MARGERY

4. Escape subiéndose a Ia cima de un árbol


(A ro23)4
MACK.: slave v.l (En esa época, en la tierra había un ár-
bol gigantesco que llegaba hasta el cielo. Para salvarse, los ani-
males treparon hasta sus ramas más altas, gritando: "¡Qué alguien
nos ayude!").

CAL.: pomo v.2 (La gente trepó a los árboles, ya que no


había montañas en las cuales pudieran escapar).

MESOAM.: chol v.l (Cuando vino el diluvio, unas pocas


personas se subieron a las copas de los árboles más altos y asf se
salvaron); nahua v.1("Un hombre y una mujer escaparon en un
ahuehuetl [ciprés]"); tzotzilz San Andrés de Larrainzar v.l
("Se salvaron los sacerdotes porque eran monos y se subieron a
los árboles más altos").

CAR.: akawaio v.l (El diluvio del interior del árbol siguió
fluyendo. Para salvar a los animales, Sigú selló en una cavema a
todos los que no podfan trepar y a los otros los llevó con él a un
árbol de cocorite donde ellos permanecieron durante una muy in-
confortable noche. Sigú lanzaba semillas de cocorite de vez en
cuando para saber, por el ruido, si las aguas estaban retrocedien-
do, hasta que finalmente ya no se escuchó ningún sonido y con el
retorno del día los animales descendieron a repoblar la tiena);
yaruro v.l (Un hombre y su hermana buscaron refugio en las ra-
mas más altas del árbol, en tanto que un hombre con su tía se sal-
varon permaneciendo en la cima de un cerro), v.6 (Llegó la inun-
dación. Uno no podía ver ni las ramas ni los árboles. Los pájaros
y los monos aulladores era humanos en aquellos días. Entonces
sólo las puntas de las ramas se hicieron visibles. Los indios tre-
paron a las copas de los árboles; ellos fueron transformados en
monos aulladores y los criollos en pájaros), v.8 (Los monos au-
EL MITO DE DILUVIO t63

lladores [que originalmente eran personas] treparon a las copas


de los árboles).

AM.: abederí v.l ("... sólo sobresalían por encima de la su-


perficie líquida, las ramas de algunos árboles muy altos. En ellos se
había refugiado la gente y allí, escondidos entre las ramas, murie-
ron de hambre y de frío (...) Entonces sólo se salvaron Uassu y su
mujer"); catausi v.l (Id. abederí v.1);jívaro v.1 ("Cuando el agua
empezó a cubrir la tiena el joven jívaro se subió a la montaña, y
cuando la montaña estuvo cubierta, trepó a una palma que crecía so-
bre la montaña (...) Permaneció sobre la montaña y en la palma du-
rante muchos días, hasta que las aguas empezaron a bajar. Para sa-
ber si el agua habfa retrocedido y la tierra se había secado, lanzó una
semilla de palma. Thn pronto como escuchó la semilla caer al sue-
lo, el joven bajó del árbol");jívaro: murato v.l (Todos se ahoga-
ron, con excepción de un hombre que trepó a una palmera de chon-
ta, donde permaneció muchos días en medio de la oscuridad); ka'
yapó v.3 (El río subió por encima de sus orillas e inundó la tiena.
Todos los indios corrieron de regreso a su aldea, pero también ésta
estaba inundada. Atemorizada, la gente trepó a los árboles), v.4 (El
agua creció inundando las plantaciones. Nadie podía cazar ni con-
seguir alimentos (...) Por último, la gente tuvo que subirse a los ár-
boles y allí se transfornaron en monos aulladores y en nidos de abe-
ja xopé); paumarí v.2 (Id. abederí v. I ); pemón v.l ("Los Makunai-
ma, huyendo de la inundación, también buscaron donde subirse.
Chiké se subió a la palmera llamada maripá; y su hermano se subió
a la palmera llamada warumá. Durante un inviemo permanecieron
en los cogollos de las palmeras, alimentándose de sus frutas (...)
Los Makunaima fueron viendo que las aguas bajaban por el distin-
to ruido que hacían las pepitas que comían. Y cuando se dieron
cuenta de que las frutas no caían en el agua, se bajaron con cuida-
do..."); shipibo v.1 (" siguiendo las instrucciones [del hijo del Inca]
cuando viene la lluvia, el hombre y su hijo trepan al árbol [de ha-
wa]; la mujer no puede subir y cae, convirtiéndose en comején. To-
da la gente muere ahogada"); urarina v.l (Después se le dijo al
t64 ENRIQUE MARCERY

buen hombre que encontrara algo que no pudiera ser cubierto por el
agua. Se le dijo que se subiera al árbol cudf antes de que el mundo
se perdiera (...) El hombre y su familia subieron al cudi a una ra-
ma sobre el nivel del agua (...) Aquellos que se habían subido al ár-
bol cudí, se salvaron).

E. BR.: aré v.l(Hubo una inundación de la que escapó sólo


un hombre trepando a lo alto de una palmera); guayakí v.l ("Se ir-
guieron las aguas extendidas. Los guayakí se convirtieron en car-
pinchos (...) A un pindó subió y se acurucó uno solo; del varón ha-
bía una compañera. En la horqueta de las hojas del pindó se senta-
ron a horcajadas. Cuando bajaron las aguas, descendieron y se fue-
ron por el monte"); tupinambá v.2 ("...Ios dos hermanos, preocu-
pados por salvarse, subieron a las montañas más altas (...) y trataron
de salvarse subiéndose a los árboles con sus mujeres"); v.3 ("Las
aguas ahogaron y mataron a todos los hombres, con excepción de
uno solo que se había escapado trepándose a la cima de un árbol ge-
nipa con su hermana, que estaba embarazada").

CH.: chamacoco v.7 (El choro de agua salió del calabace-


ro mágico toda la mañana, como un surtidor abierto que nunca se
detenía. Zona se subió a un árbol, luego a otro, y finalmente a la
cima del calabacero), v.8 (Aguila voló y cuando encontró el cala-
bacero, éste ya no estaba lleno. El agua todavfa brotaba de él co-
mo de un estanque. Aguila descendió, cogió la pica y la puso en
su lugar. Regresó y le dijo a la gente: "Fue culpa de Zorra. Aho-
ra ella está sentada en lo alto de un árbol, pero ya cerré el calaba-
cero"), v.9 (El agua que Zonahabía dejado escapar se acercaba
como un mar. Ellos buscaron un empinado risco para refugiarse
allí. Entonces enviaron a Aguila. Ossiáser le pidió que buscara a
Zorra, que la trajera de regreso en su espinazo, y que la anojara
al fuego. Aguila encontró aZona asida en lo alto de un árbol, y
le dijo que tenía que llevarla), v.l0 (Pugushin una especie de bui-
tre . salió a buscar aZorra. La encontró en lo alto de un árbol sa-
muhu); chorote v.3 (El agua salió por todos lados y subió mucho.
Zorro se trepó a una palma. El estaba en lo alto y escupió hacia
EL MITO DE DILUVIO 165

abajo para encontrar un lugar firme donde saltar. Por supuesto


que un agua como ésta lleva un montón de basura que parece tie-
rra. Zorro se engañó y saltó ¡wham! Su vida había terminado),
v.4 (Zono ya se había trepado en la palma que crecía cerca del
abrevadero. El escupía y escupía hacia abajo, creyendo que esta-
ba seco, pero era sólo agua), v.5 (Estaba saliendo más agua y
fluía un enorme chorro líquido. Zorro mir6 a su alrededor: "¡Ah,
allí está la palma! ¡Me subiré a ella; es muy alta!". Empezó a tre-
par. A la mitad del camino se detuvo pensando que el agua iba a
detenerse, pero seguía subiendo (...) Cuando llegó a la cumbre, ya
Zorro no sabfa qué hacer. Desde lo alto miró hacia abajo y vio un
pedazo que parecía seco. Una y otra vez, escupió para ver si la sa-
liva se quedaba donde caía. Y cuando le pareció que no se mo-
vía, él saltó, pero en lugar de caer en la tiena, cayó en el agua, y
se ahogó), v.6 (Zono se volvió y vio una gran cantidad de agua
detrás de é1. En el medio del pequeño lago se alzaba una palma,
y Zorro comenzó a trepar por ella. Luego escupió en el agua, pen-
sando que ésta había bajado, y creyéndolo así, empezó a descen-
der de la palma. Pero luego se encontró rodeado de agua y allí
murió), v.7 (El agua avanzaba demasiado rápido. Zorro trepó a un
árbol y viendo que había espuma en el agua, supuso que era tie-
rra. Empezó a escupir. "Está seca; puedo bajar", dijo é1. Bajó, ca-
yó al agua y se ahogó); mocoví v.6 (El primer árbol renovó la hu-
manidad. Su papel fue el de eliminar a los viejos y crear gente
nueva. Todos se treparon a ese árbol (...) Cuando llegó el momen-
to del castigo, llovió noche y día. Había muchos cadáveres y un
hedor de muerte, de manera que se envió a la tierra una lluvia
más. Fue sólo después que las personas abandonaron el árbol).

5. Escape subiéndose a la cima de un árbol que


crece a medida que suben las aguas (A 1023+)r

WDL. CENT.: menomini v.l (Al atacar a los dioses del


mundo tenenal y tras zambullirse éstos en el lago, el agua de és-
t66 ENRIQUE MARGERY

te se rebalsó y comenzó a perseguir a Má'nábus. Corriendo lle-


gó éste a un pino que crecfa en lo alto de una montaña. Casi al-
canzado por el agua, Má'nábus le pide ayuda al pino. "¿Puedes
dejar que trepe por ti y cuando veas que he llegado a lo más alto,
crecer otro poco?". "Yo sólo puedo crecer cuatro veces", le res-
pondió el pino. Má'nábus llegó a la cima del pino y, alcanzado
cada vez por las aguas, el pino creció cuatro veces. Cuando lo
volvió aalcanzar el agua, le pide al pino que se estire un poco en
la cumbre. El pino se estiró lo suficiente para que Má'nábus pu-
diera sentarse y perrnanecer allí, aun cuando sus pies esfuvieran
dentro del agua).

AM.: andoque (Garza-del-Centro les anuncia a sus dos


hijos que la tierra se inundará y que deben plantar una semilla
de guarango y subirse al árbol que de ella crecerá. "Así lo ha-
cen. El agua crece hasta hundir toda la tierra, en tanto que el
palo sube y sube..."); tanimuca v.l ("Con brujería fios Imari-
kakanal hicieron crecer el palo y quedaron cerquita del cielo.
Ahí crecfa y crecía el agua hasta que este mundo quedó como
mar").

PER.: maina v.l ("Un hombre y una mujer buscaron re-


fugio trepando a un árbol de zapote, el cual creció hasta el cie-
lo").

6. Escape en un árbol flotante (A 1021.0.4)

CAL.: pomo v.2 (Estaba lloviendo y de pronto el agua em-


pez6 a subir. La gente trepó a los árboles ya que no había monta-
ñas en las cuales pudieran escapar. Coyote con varias personas
estuvo sobre un tronco).
ELMITO DE DILUVIO t67

7. Escape en el_tronco hueco de un árbol


(A 1021.0.5¡o

N. PAC.: tsetsaut v.l (Finalmente, cuando el agua estaba a


punto de alcanzarlos, decidieron encerar a sus hijos en árboles
huecos. Les proporcionaron comida y ceffaron las hendiduras
con pedazos de madera).

PLNS.: havasupai v.l (Antes de que llegaran las aguas,


Tochopa selló a su amada hija Pukeheh en un tronco hueco del
cual ella salió cuando el diluvio había amainado).

S.E.: yuchi v.1 (Entonces la gente del fuego se dijeron unos


a otros: "Hagamos que llueva", y ellos hicieron llover. Llovió tan
fuerte que nada quedó seco, y entonces cesó de llover. Pero Co-
nejo se había ocultado con el fuego en un árbol hueco).

S.W.: papago v.l (Coyote construyó para él una extraña


embarcación, royendo el tronco de un árbol hasta que lo ahuecó,
y cerrando luego la abertura con resina de piñón. Cuando la gran
inundación cubrió la tierra, Coyote se metió dentro del tronco).

MESOAM.: huichol v.2 ("...Ia diosa Nakawé le ordena a


un hombre [Kauymali] que ahueque un árbol y entre en él porque
pronto lloverá inintemrmpidamente..."), v.4 (Timu3ave ahuecó
un árbol en la forma de una choza y en él se puso a cubierto); na-
hua v.5 ("El [Tezcatlipoca] les dijo [a un hombre y a una mu-
jerl que ahuecaran un gran árbol ahuehuetl y que se metieran
dentro de é1, llevando con ellos dos mazorcas para comer sólo
una al año"), v.10 (Una deidad reveló a una pareja la inminente
inundación de la tierra, y les aconsejó encerrarse en un tronco
ahuecado. La pareja se encerró en el tronco que flotó por mucho
tiempo, hasta que se dieron cuenta que la lluvia había cesado); to-
tonaco v.l (El hombre ahuecó un árbol y se salvo [del diluvio]
metiéndose en él).
t68 ENRIQUE MARGERY

AM.: kayapó v.3 (Otros indios se transformaron en abe-


jas y se ocultaron en un tronco hueco); pemón v.l ("El conejo
montés vio que la tierra se inundaba y se escondió en el agu-
jero de un árbol"); sanemá v.l ("Waipilishomá corrió cerro
arriba con un tizón y frutas silvestres. Ella se introdujo en un
árbol sagrado que no se había quemado. Encima de ese árbol
se posó Manashí, el pajuí colorado. La inundación llegó hasta
la copa del árbol").

8. Escape en una caña o junco huecos

MACK.: dené v.l (El hombre balanceó el bote y esto cau-


só una inundación. El se introdujo en una gigantesca paja hueca
y tapó sus extremos. Finalmente arribó a una colina).

S.E.: caddo v.l (Antes de la inundación que sobrevino pa-


ra dar muerte a cuatro monstruos, se le ordena a una pareja plan-
tar una caña hueca y refugiarse en ella con una pareja de todos los
animales).

S.W.: hopi v.l ("Mujer Araña, siguiendo las instruccio-


nes [de Sótuknang] , cortó las cañas huecas. Conforme los se-
res humanos fueron llegando, los colocó dentro, con un poco
de agua y hunisuki [masa de harina blanca de maíz] para co-
mer..."); navajo v.2 (El Monstruo del Agua envió una inunda-
ción tan alta como las montañas que rodean el horizonte. Apa-
recieron dos hombres trayendo tierra de los siete cerros sagra-
dos, con la que se formó un terreno donde creció un gran jun-
co que llegaba hasta el cielo. Cuando las últimas personas se
introdujeron en el tallo por una abertura, ésta se cerró); sia v.l
(El mundo subterráneo se inunda. Los hombres ascienden a la
superficie por un junco).
EL MITO DE DILUVIO 169

9. Escape en una caña ojunco huecos que crecen


a medida que suben las aguas

S.W.: navajo v.1 (Por último, la montaña dejó de crecer, y


ellos plantaron en la cumbre un gran junco en cuya cavidad todos
entraron. Eljunco crecíacada noche, pero no lo hacía durante el
día).

10. Escape en un hoyo o caverna (Al02q7


MESOAM.: nahua v.2 ("Cuando vino el gran diluvio, va-
rias personas lograron esconderse en una cueva..."); zapoteco v.2
(Algunos gigantes, sintiendo que el diluvio estaba por venir, ta-
llaron grandes lajas de roca para hacer casas bajo la tierra ('..) Al-
gunos todavía están ocultos en algunas cavernas bajo el suelo).

AM.: jívaro v.2 (Un hombre y una mujer jlvaros huyeron


hacia una colina donde encontraron una caverna en la que se en-
ceraron con todos los animales).

CH.: chamacoco v.l (Todos murieron en las aguas turbu-


lentas, menos un chamacoco quien cavó un profundo hoyo en la
tierra; puso en él a su mujer y a sus hijos, y cerró la entrada con
tierra para que el agua no se precipitara en su interior).

PER.: aymara v.2 ("El buen Pachacamac se ocupó de ocul-


tar en una caverna a una pareja de justos y una yunta de anima-
les, a fin de repoblar la tiena"); quechua v.1 ("Dicen que llovió
tanto que se anegaron todas las tierras bajas, y todos los hombres
se ahogaron, excepto los que cupieron en ciertas cuevas de unas
muy altas sierras, cuyas chiquitas puertas taparon de manera que
el agua no les entrase..."); quechua: huanca v.1 ("Algunas per-
sonas se escondieron en los huecos y cuevas de las montañas
más altas").
170 ENRIQUEMARGERY

PAMP.: genakenn v.l ("... después que se retiraron las


aguas, salieron de las cuevas de las montañas varias gentes,
que otra vez repoblaron el mundo..."); puelche v.2 ("Después
de la inundación que cubrió toda la tierra, excepto la Sierra de
la Ventana, la gente salió de las cuevas en las montañas y el
mundo se pobló nuevamente").

11. Escape en una construcción flotante


(A 1021.0.0;a

MESOAM.: jacalteco v.l ("Sólo una casa se había eleva-


do sobre las aguas, donde se escondieron todas las especies de
animales..."); tarasco v.4 (Dios construyó una casa. Todos se api-
laron para entrar en ella, y los que lo consiguieron se salvaron.
La casa flotó en las aguas durante veinte días), v.7 (Dios le orde-
nó a un hombre hacer una casa grande y poner en ella animales y
alimentos. Cuando el hombre terminó de hacerla, comenzó a llo-
ver. Llovió seis meses. La casa flotó en las aguas).

AM.: campa v.l ("A un curandero, alguien le dice en un


sueño quejunte bejucos y haga una casita de balsa porque habrá
una inundación. El lo hace").

CH.: chamacoco v.6 (Toda la gente se ahogó, menos un


hombre. Elconstruyó una gran casa y junto con su mujer lucha-
ron contra furiosa marea).
la

12. Escape en una construccién sumergida

INT.: chimila v.l ("Un hombre hizo una gran casa de pie-
dra bajo la tierra con muchos cuartos, uno encima del otro. Espe-
raron muchos años y luego salieron...").
EL MITO DE DILUVIO t7l

AM.: cuiva v.3 (Algunos construyeron una casa que luego


fue cubierta por el agua. Cuando ellos estaban sumergidos, oían
como los tsawekuri, monstruos acuáticos, frotaban sus costados
contra la casa. La gente dentro de la casa lloraba de miedo).

CH.: chamacoco v.4 (Comenzaron a construir una casa ab-


solutamente cerrada, no de ladrillos, sino de adobes (... ) La hi-
cieron cerrada como un horno. Ellos sabfan que cuando mataran
al animal [al Jefe de los Armadillos] habría mucha lluvia. Luego
que matan al Jefe de los Armadillos (...) una tarde comenzó allo-
ver [y] pronto el agua cubrió la casa. La gente permanecía aden-
tro comiendo la carne ahumada del Jefe de los Armadillos. An-
tes de entrar en la casa, ellos habfan cogido un macho y una hem-
bra de cada especie animal y los habían metido dentro...), v. 5 (El
hombre partió y construyó una casa de adobes, tan dura como la
piedra. Cuando la casa estuvo terminada, fue a matar al Armadi-
llo Gigante (...) Entonces comenzó a llover, y siguió lloviendo.
Finalmente, el agua cubrió toda la casa)

13. Escape en una cabaña


CAL.: klamath v.l (Un lago de resina derretida cubrió la
tierra, pero Aíshish supo mantener su cabaña a resguardo).

14. Escape en una isla (A llZS¡t


WDL. N.E.: montagnais v.2 ("Una gran inundación cubrió
toda la tiena, y sólo se salvaron en una isla flotante cuatro perso-
nas,,."),

FUEG.: yámana v.2 ("Algunos hombres y animales se sal-


varon sobre la isla Cable, la cual, desprendida del fondo del mar,
estuvo navegando corno un gran barco").
ENRIQUE MARGERY

15. Escape en un arenal


CH.: nivaklé v.2 (Un hombre que al parecer había estado
corriendo toda la noche, llegó a un lugar donde había arena. Só-
lo él quedó).

16. Escape en una calabaza (A 1021.0.3)


INT.: emberá v.l (La inundación se llevó todas las casas.
Alguna gente saltó al agua; algunos se transformaron en peces;
algunos en malos peces. Los niños fueron llevados por el agua en
una calabaza. Dios sintió compasión por los niños. Dios los sacó
del agua con una cuerda).

17. Escape en una hoja

CH.: chiriguano v.l ("... los chiriguanos (...) obedeciendo


una indicación de Tunpaete buscaron una gran hoja de mate, pu-
sieron en ella a dos niños pequeños, un niño y una niña, hijos de
una misma mujer, y dejaron que esa minúscula arca flotase sobre
las aguas con su preciosa carga").

18. Escape en una bola de resinalo


S.W.: pima v.2 ("Aquella misma noche se produjo la inun-
dación y en la mañana no quedaba nadie vivo, a no ser un hom-
bre que no era otro que Szeukha, el hijo del Creador, que se ha-
bía salvado flotando en una bola de resina").
EL MITO DE DILUVIO t73

19. Escape en la caparazón de una tortuga


WDL. N.E.: delaware v.l ("...se habían salvado muy pocas
personas. Ellos habían conseguido sobrevivir porque se habían re-
fugiado sobre la caparazón de una tortuga, tan vieja que su espal-
da estaba cubierta de musgo como la orilla de un anoyo").

20. Escape en huevos enterrados


MESOAM.: yucateco v.5 ("Todos murieron, pero los dos
huevecillos enterrados en la arena se salvaron. Un día se abrieron
y nacieron dos niños").

21. Escape en una olla o jarro (A 1029.3)ll


AM.: guarayú v.1 ("... unas pocas personas (probablemen-
te niños) fueron salvados en una olla").

22. Escape -e^n una caja, cesto o vasija que flota (A


1029^-S¡rz

S.W.: pima v.l (El Hermano Mayor escapó [de la inunda-


ciónl encerrándose en una vasija que rodó bajo las aguas).

MESOAM.: chamula v.2 ("Sólo sobrevivieron un hombre


y una mujer flotando en una caja"); huichol v.l ("La diosa Na-
kawé le enseñó al héwi Watákame cómo deribar un árbol de
amate y sacar de su tronco una caja a prueba de agua. Cuando las
aguas subieron, la diosa encerró herméticamente a Watákame y a
su perrita compañera dentro de la caja"), v.3 ("El indio hizo lo
que le mandaron. A los cinco días tenía lista la caja y puestas en
ella todas las cosas que le habían dicho. Se encerró con la perra
t74 ENRIQUE MARCERY

negra, y la viejecita puso la tapa, cubriendo todas las aberturas


con cola. Entonces se sentó encima con una guacamaya en el
hombro. La caja anduvo sobre el agua durante un año con direc-
ción al sur, otro año hacia el norte, un tercero hacia el poniente
y el cuarto al oriente. El quinto año fue levantada muy alto, pues
todo el mundo se había llenado de agua, y hasta el sexto comen-
zó a descender y se detuvo sobre una montaña, cerca de Santa
Catarina, donde puede verse todavla");tepehua v.l ("Un hom-
bre construyó una caja, y al llegar el día señalado, se metió en
ella y puso encima un loro. Empezó a llover y el agua llegó has-
ta el cielo (...) Cuando el agua disminuyó, la caja quedó sobre
la tiera"); tlapaneco v.l (El gallinazo le aconsejó al hombre
que hiciera una caja y se metiera en ella, llevando con él un pe-
rro y un pollo. La inundación llegó, pero el hombre se salvó),
v.2 (Un hombre le dijo que debería hacer una caja y meterse en
ella, llevando con él un pollo negro y un perro negro. Llegó el
diluvio, pero el hombre se salvó); trique v.2 ("Llamó [Nexki-
riacl a sus hijos y les dijo que limpiaran la tierra de tantos mal-
vados. Pero antes llamó a un hombre bueno que aún quedaba y
le dijo que hiciera una gran caja para guardar la simiente de las
plantas y muchos animales. El hombre bueno se encerró en su
caja. Llegó Cuhuí [el sol]; y calentó la tierra; Cunmá llovió mu-
cho; Nimah [a muerte] acabó con todo lo que había quedado y
Nanec lel aire] a su vez, bajó a secarla. Entonces salió el hom-
bre de su caja")

CH.: chiriguano-chané v.l (Un niño y una niña fueron co-


locados en un tiesto con toda clase de semillas).

23. Escape en una caja, cesto o vasija enterrados


MESOAM.: quiché v.2 (Cuando ocurrió el diluvio, algu-
nos hombres trataron de salvarse haciendo cajas y metiéndose en
ellas bajo tierra).
EL MITO DE DILUVIO t75

24. Escape en un barril o tambor (A 1021.0.2)13


PER.: quechua v.5 ("... no quedó cosa viva, excepto un
hombre y una mujer que quedaron en una caja de atambor...").

25. Escape en una batea


AM.: aruá v.l (Cuando la inundación amenazó con destruir
la humanidad, la hermana de los hermanos míticos salvó dos pa-
rejas de niños de las mejores familias, poniéndolos a flotar en una
batea).

26. Escape en un mortero


AM.: kayapó v.l (Una anciana se encenó ella y a una pa-
reja de niños en un gran mortero, sellando la abertura con cera),
v.2 (El indio conió hasta la aldea, pero las aguas lo siguieron. El
sólo tuvo tiempo de coger a un niño y meterlo en un mortero pa-
ra salvarlo).

27. Escape en un ataúd


MESOAM.: tepehua v.2 ("Siguiendo las instrucciones del
mono, el hombre construyó una embarcación en la forma de un
ataúd y se metió en ella. Cuando empezó el diluvio, el mono se
sentó en la tapa del ataud").
t76 ENRIQUE MARGERY

28. Escape en una pipa sagrada


PLNS.: gros ventre v.2 (Merced a los pedacitos de piel de
búfalo, él [Nixant] y su pipa flotaron); sioux v.2 (El Gran Crea-
dor flotó con su pipa sagrada. El se dejó conducir por las olas y
por el viento).

29. Escape transformándose en un animal o en un


objeto

PLAT.: thompson v.2 (Sólo Coyote sobrevivió a esta inun-


dación porque él se transformó en un trozo de madera que flotó
hasta que las aguas descendieron).

S.E.: kiowa v.l (Después que el agua cubrió la tierra, una


mujer se transformó en araña. Ella flotó hasta que el agua se se-
có. Entonces se transformó nuevamente en una mujer).

AM.: cuiva v.3 (Una mujer se convirtió en palma de cu-


curito, una palmera muy alta que sobresalfa por encima del
agua); kayapó v.3 (Otros se convirtieron en abejas y se oculta-
ron en un tronco hueco); yanomami v.6 ("Como Omawé tam-
bién tenía poderes, él y su hermano se habfan transformado en
qsos grillos que nosotros llamamos kirikirimi. Se habían escon-
dido en un pedacito de techo que no estaba inundado (...) En-
tonces Rahara-riwé, creyéndolos muertos, hizo que el agua ba-
jara sólo un poco. Quedó pasmado al ver que en medio de la
casa estaban Omawé y Yoawé, parados, mirándolo como gen-
te. Entonces volvió a hacer crecer el agua; pero los dos herma-
nos volvieron a convertirse en grillos. Así se salvaron de nue-
vo"), v.7 ("... el agua continuaba subiendo. Intentaron recha-
zarla. Yoawé se transformó en avispa (...) Cambiando de opi-
nión, se transformó en grillo").
EL MITO DE DILUVIO t77

CH.: mataco v.4 (Takjuaj provocó la inundación. El mar


contenido en el calabacero se precipitó fuera. Entonces Takjuaj se
convirtió encalabaza. La gente encontró lacalabaza y la sacó del
agua. Luego la pusieron a secar y la dejaron, porque sabían que
el hombre otra vez reviviríia); nivaklé v.5 (La Rana vio a dos per-
sonas que flotaban sobre la superficie. Eran un hermano y una
hermana. Rana le dijo a la niña: "¡Métete en el agua; imita lo que
hace el pato!". Ellos obedecieron (...) flotaron mientras el agua
subía cubriendo toda la vegetación (...) Al pisar tierra seca, se
transformaron otra vez en personas).

30. Escape yéndose al cielo o a un mundo


superiorl4
N. PAC.: tlingit v.l ("Yehl [el Cuervo] cogió sus alas y plu-
mas, que podía ponerse y quitarse a voluntad, y extendiendo las
manos voló hacia el cielo como una flecha, del que permaneció
colgado durante diez días, sujeto con el pico, días durante los
cuales las aguas subieron tanto que llegaron incluso a rozarle las
alas. Cuando las aguas bajaron, se soltó y se dejó caer como una
piedra en el océano, donde tropezó con un banco de algas que
amortiguó la caída").

CAL.: pomo v.l (El propio Marumda tuvo que huir y para
salvarse recunió a su abuela, la Vieja Araña, quien le bajó un ces-
to del centro del cielo).

PLNS.: arikara v.l (Los gigantes fueron muertos por la inun-


dación, en tanto que los animales y el maíz fueron preservados en
una caverna (...) Después, Nesaru envió a la Madre del Maíz al
mundo subtenáneo a liberar a la gente que allí estaba prisionera y a
conducirla hasta la luz del día (...) Fue la Madre del Maíz quien, con
ayuda de los animales, condujo a la gente desde el mundo subtemá-
neo hasta la superficie de la tierra).
178 ENRIQUE MARGERY

S.W.: navajo v.1 (Al final del cuarto día, el junco [en cuyo
interior todos estabanl había crecido hasta la superficie del Cuar-
to Mundo, y allí ellos descubrieron un hueco a través del cual sa-
lieron a la superficie. Como durante todo este tiempo, Coyote
había mantenido ocultos a los hijos de Tibholtsódi, el Monstruo
del Mar, éste hizo que las aguas se levantaran como antes (...) To-
dos los hechos de la huída del Tercer Mundo se repitieron hasta
que ellos llegaron a la superficie del Quinto Mundo, que es el
mundo actual), v.2 (La gente del Primer Mundo fue expulsada
por el pecado de adulterio con una inundación provocada por los
dioses del Mundo Subterráneo. Cuando ellos se elevaron buscan-
do una salida, fue lanzada desde el cielo una cabeza azul que los
dirigió a través de un hueco que los llevó al siguiente nivel).

MESOAM.: nicarao v.1 ("... vino un diluvio que destruyó


todas las cosas vivientes, excepto la pareja primitiva [Tamagastat
y Cipatonall que se escapó a los cielos, que ya habían sido crea-
dos"); sumo v.l ("El pájaro pikwa [que era el relámpago] le dijo
a la abuela que para salvar a la muchacha que él había embaraza-
do , al htjo y a todos los que no lo habían menospreciado, iba a
encontrar una ceiba transformándola en un gigante para llevarlos
al cielo").

AM.: tucano v.l ("... Y Yúpuri Baúro hizo que el güío [el
barco] se enroscase, y después de enroscarse, el güfo se subió al
cielo con Yúpuri Baúro, Duétiro y toda la gente. Y en el cielo es-
tuvieron sesenta días, y después de sesenta días comenzó a bajar
otra vez el río").

E. BR.: apapocuva v.l ("Ñanderuvusú le dice a Guyraypotf


que habrá una inundación. Guyraypoti ordena hacer una casa de
tablas (...) Vino el diluvio y el agua del mar se levantó como una pa-
red e inundó la casa de Guyraypot!. Este llora y su hija le dice que
suba al techo y extienda los brazos para que los pájaros buenos se
posen en ellos. Así lo hace é1. Entonces la casa flota y se eleva al
EL MITO DE DILUVIO t79

cielo con los familiares, los pájaros y un armadillo joven que la hi-
("Aí ficaram so dois.
ia de Guyraypot!' había criado"); kaiwa v.l
Estes dois eram Koarahy e Djasi (Sol e Lua), que foram levados ao
ceu pela seriema").

CH.: ayoreo v.10 (Algunos se quedaron como hombres.


Ellos estaban escondidos; habían sido llevados al cielo lpor Pai])'

31. Escape yéndose a otro lugar de la tierra


S.W.: pima v.l (Durante la inundación, el Doctor Tiena
condujo a algunas personas a través de un hueco que él hizo has-
ta el otro lado del disco de la tierra).

E. BR.: mbyá v.l (El Señor Incestuoso transgrede las nor-


mas de los Primeros Padres, provocando la inundación, pero él se
salvó pues llegó a la Tierra-Sin-Mal, que él mismo había creado
como su futura morada).

CH;: nivaklé v.6 (El sapo siguió cantando, advirtiéndole a


las personas que ya estaban en peligro. Hubo algunos que lo com-
prendieron. Ellos abandonaron inmediatamente el pueblo, yéndo-
se a otros lugares. Pero los que se quedaron, se ahogaron).

32. Escape con la ayuda de un ser superior o


personaje con poderes

PLNS.: hidatsa v.l (Maninga provoca un diluvio del que


Solo-Hombre supo proteger a su pueblo (.'.) Las aguas no pudie-
ron subir hasta el enebro protegido por una cortina de árboles que
los mandan plantaron por orden del demiurgo); mandan v.3 (Id.
hidatsa v.l).
t80 ENRIQUE MARGERY

33. Escape con la ayuda de un animal


PLNS.: sioux v.2 (EI agua arrasó la colina donde la gente
trató de buscar refugio. Entonces Wamblee Galehka, la Gran
Aguila Moteada, descendió y dejó que la niña se agarrara de sus
patas...).

AM.: sikuani v.l (Entonces el sapo wonito alzó a los Jo-


maenawi [nombre de una familia] en su espalda y los llevó hacia
una montaña. Así fue como ellos escaparon); yanomami v.9
(Mientras Tálmá y Uauamá estaban sentados en la copa de un al-
to árbol, súbitamente vieron a la tortuga de agua venir nadando
hacia ellos. Ella les dijo que se subieran a sus espaldas y que allí
se quedaran hasta que la lluvia cesara y las aguas bajaran),v.10
(Tan pronto como cayó muerto, el mono resucitó, pero al recibir
las gotas de lluvia, creció rápida y sorpresivamente hasta conver-
tirse en un mono gigante. Inmediatamente cogió a Yurí y a Ma-
rawó y comenzó a viajar con ellos, saltando de árbol en árbol,
hasta que finalmente alcanzó en la cima de una alta montaña, la
casa de hekúla), v.l I (En el momento en el que su madrastra y sus
dos hermanastros caían muertos, el mono aullador repentinamen-
te resucitó. Cogiendo a Yurí de la mano,'él la llevó afuera, a la
lluvia (...) El enorme mono aullador cogió también a Iró, y con-
tinuó saltando de árbol en árbol).

34. Escape amarrando las hamacas a los troncos de


las palmas

AM.: yanomami v.2 ("Para efgapar del diluvio, algunos


amarraron las hamacas a palmas...")rt
EL MITO DE DILUVIO I8r

Notas

t. Los siguientes son los puebtos mencionados por Stith Thompson y Mou-
ra Pessoa en relación con este motivo: S. Thompson (Motif-Index):
CAL.: pomo, wishoskt S.W.: apache, hopi, zuñi; AM.: cubeo; CH.: toba;
PER.: inca [quechua].
Moura Pessoa: ESK.: esquimah MACK.: canie¡ chipewan, cree, dené,
hare: N. PAC.: coos, kathlamet, maka, nootka; CAL.: chimariko, maidu'
salishan; PLNS.: bungee, crow, cree de las planices, ojibwa' sarcee [sar-
sil; WDL. CENT.: ojibwa; WDL. N.E.: algonquino, cree; S'E': choctaw,
shawnee, natchez; S.W.: apache de White Mt., cochiti; MESOAM': axo-
chitlan, azteca [nahua], chiapaneco, huichol, popoluca; CAR': arawak
[arahuaco], caribe; AM.: mura; E. BR.: mbayá[mbyá], taulipang, tupi-
nambá; CH.: mocoví.
2. En lo que respecta al escape del diluvio en una montaña (A 1022)' S'
Thompson menciona los siguientes pueblos en los que se registra su ma-
nifestación:

N. PAC.r bella bella, tahltan; CAL.: luiseño, shasta; PLNS.: black foot;
S.W.: apache chiricahua, zuñi; E. BR.: caingang; PER.: inca [quechua]'
yunca [yunga]; S.AND.: araucano [mapuche].
Moura Pessoa, a su vez, hace mención de los siguientes:
ESK.: esquimal; MACK.: chipewa; N. PAC.: bella bella, kalapuya'
tahltan; CAL.: luiseño, maidu, mattoles, satinan, shasta, synkione;
PLNS.: blackfoot, hidatsa; S.E.: caddo; S.W.: chiricahua, jicarilla' pima'
zuni [zuñi]; MESOAM.: tarahumara; CAR': arawak [arahuaco]; AM':jÉ
baro [jívaro], mosetene, tacana; E. BR.: bororo, carajá [karajá]; CH': ma-
taco, vilelat PER.: ancasmarca, canari [cañaríI, inca lquechual; PAMP':
tehuelche.

En relación con este motivo, que no lo registra S' Thompson, Moura Pes-
soa menciona su existencia en los siguientes pueblos:
S.W.: pima; CAR.: achagua; PER.: ancasmarca, canari [cañari], quito
[quechua(?)]; S. AND.: araucano [mapuche].

En lo referente al escape, subiéndose a la cima de un árbol (A 1023)' se

mencionan los siguientes pueblos en cuyas versiones se manifiesta esta


situación:
S. Thompson (Motd-lndex): N' PAC.: tlingit; CAL.: paiute;PlNS': cree
de las planices, ojibwa; WDL. CENT': fox, menomini, sauk; S.E.: cataw-
ba; AM.: caxinauá [cashinawa], pamari [paumarfl; E.BR.: bororo, cain-
182 ENRIQUE MARGERY

gang, guaraní, guayakí, tupf, tupinambá; PER.: canaris [cañarf], maina.


Moura Pessoa: CAL.: paiute; PLNS.: cree de las planices; WDL. CENT.:
fox; S.E.: catawba; CAR.: ackawoi [akawaio]; E. BR.: caingang, guaya-
kf; PER.: maina.

5. Sólo Moura Pessoa hace referencia a este modo de escape, mencionan-


do al respecto una versión menomini (WDL. CENT.) - ignoramos si es la
que aquf incluímos - y un texto peruano, aunque sin especificar la proce-
dencia de este último.

6. S. Thompson (Motif-lndex) y Moura Pessoa mencionan en relación con


este medio de escape, una versión seneca (IROQ.), coincidiendo tam-
bién al aludir -aunque sin especificar- a una versión procedente de
México.
7. Ef escape del diluvio en una caverna (A 1024) lo registra S. Thompson
en tres pueblos, a saber: cheyenne (PLNS.), arawak larahuaco] (CAR.) y
yuracare (AM.). Moura Pessoa, por su parte, hace mención de los si-
guientes pueblos en relación con este motivo:
PLNS.: cheyenne; CAR.: arawak [arahuaco]; AM.: anti [campa], ipu-
riná, yurukare [yuracare]; CH.: chamacoco; PAMP.: henakenn [gena-
kennl.

8. En el motivo A 1021.0.6 Escape del diluvio en una construcción flotan-


te, S. Thompson (Motif-lndex) y Moura Pessoa coinciden en mencionar
las versiones de los tlingit (N. PAC.) y cahita (MESOAM.).

9. En relación con este medio de escape, S. Thompson (Motif-lndex) y


Moura Pessoa se limitan a mencionar, sin ninguna especificación, a pue-
blos fueguinos.

t0. El escape del diluvio en una bola de resina sólo aparece registrado en
Moura Pessoa, quien cita, al respecto, la versión pima (S.W,).

ll. En lo referente al escape del diluvio en una olla o en un jarro, S.


Thompson (Motd-lndex) menciona las versiones guarayú (AM.) y
chiriguana (CH.). En relación con Moura Pessoa, véase la siguiente
nota.

12. En lo pefinente a las versiones que contienen el motivoA 1029.5. Escape


del diluvio en una caja o en un cesto, S. Thompson menciona en el Mo-
tif-lndex a los pueblos apache (S.W), cubeo (AM.) y guarayú (AM.).
EL MITO DE DILUVIO r83

Moura Pessoa incluye ambos medios de escape en el motivo que enuncia


"Numa uma de barro, caixa de madera ou cesto" ('En una olla de barro,
caja de madera o cesto'), lo cual equivale a no diferenciar los motivos A
1029.3 (Escape en una olla o jarro) y A 1029.5 (Escape en una caja o ces-
to). Dado que en nuestra exposición se hace esta diferencia, omitimos citar
los pueblos que la investigadora brasileña menciona en relación con los
medios de escape señalados en este motivo.

13. En lo que se refiere al escape en un barril o en un tambor (A 1021. 0.4),


Stith Thompson se limita, sin especificar, a mencionar una versión pro-
cedente de la región del Rfo Guaporé, citando como fuente el artículo de
Lévi-Strauss (1948b.: 379) sobre las tribus asentadas en ese lugar. Se tra-
ta, no obstante, de la mención que hace el etnógrafo belga de la versión
arua de los dos hermanos mfticos, sobre la cual anota:
"When the brothers were old, a flood threatened to destroy
mankind, but their sister saved two pairs of children from
the best families by puttimg the children afloat in wooden
troughs".
En nuestro caso, y conforme a este texto, hemos considerado esta versión
arua en el motivo que hemos denominado "Escape en una batea".

t4. Es Moura Pessoa quien registra el motivo del Escape a otro mundo, ha-
ciendo mención al respecto de los pueblos squamish (N. PAC.), mono
(CAL.) y pima (S.W).

15. Al margen de los medios de escape del diluvio (o de la gran inundación)


que hemos referido en este Capítulo, el Motif-lndex registra otros cuatro,
a saber: A1026 Escape a pie, A 1027 Rescate por un pez, A 1029. 2 Es-
cape al estar en las cuatro esquinas del mundo, y A 1029.4 Escape refu-
giándose en grandes calabazas con siete cuartos cada una. Cabe anotar al
respecto que en ninguno de estos motivos Thompson hace mención de
versiones correspondientes a pueblos indoamericanos.
En lo que concierne al artículo de Moura Pessoa, el único medio de es-
cape incluído en él y que no hemos registrado, es el que la autora refiere
como "Em um ninho de agula" ('En un nido de águila'), motivo en el que
se hace mención de una versión pima (S.W.).
Capítulo VIII
Preservación de la vida durante el diluvio
(o la gran inundación) (A 1005+)

De manera previa a la exposición de los distintos motivos


que concurren en esta fase del desarrollo del mito, conviene pre-
cisar que, descontando los textos cuyos contenidos omiten refe-
rencias a esta situaciónr, la lectura de las diferentes versiones
permite apreciar que tales motivos se disponen desde relatos en
los que nadie parece, hasta relatos que nanan la total extinción de
toda forma de vida durante el cataclismo.
No obstante, los motivos que en su conjunto configuran la
situación, conducen a considerar en lo básico la existencia de dos
órdenes de versiones, a saber:

a) aquellas que focalizan el número, y a veces la condición, de


los seres que perecen en el diluvio (o en la gran inundación) y
b) aquellas que focalizan el número, y a veces la condición, de
los seres que sobreviven al cataclismo.

La concurrencia de estos dos tipos de versiones, que de he-


cho se refleja en la exposición de este Capítulo, no se halla re-
gistrada en las obras de Stith Thompson, quien no distingue
otros motivos en lo que se refiere a la preservación de la vida du-
rante un cataclismo, ni tampoco en Moura Pessoa, quien en el
capítulo que denomina "Pessoas salvas" considera únicamente
versiones que corresponden a las del segundo tipo de las aquí se-
ñaladas.
Por otra parte, una vez establecida esta distinción, cabe ano-
tar que en especial las versiones del segundo tipo - que de hecho
ENRIQUE MARGERY

son las más numerosas - ocasionalmente refieren entre los super-


vivientes a determinadas especies animales.
En este sentido, al constituir la inclusión de animales un ele-
mento que debe ser considerado en la especificación de los moti-
vos correspondientes a esta fase, cumple señalar que la lectura de
las versiones que presentan esta caracterfstica lleva a la necesidad
de reconocer en ellas tres órdenes en Io que se relaciona con la na-
turaleza e intervención de las especies animales involucradas en
esta situación. Thles órdenes, en nuestro criterio, son los siguientes:

a) versiones en las que intervienen animales con características


humanas, tal como se aprecia con relativa frecuencia en na-
rraciones míticas procedentes de la América del Norte y en
las que el Mito del Diluvio es protagonizado por un "tricks-
ter";
b) versiones en las que intervienen animales que protagonizan
otras fases o motivos relacionados con el diluvio. El caso
más ilustrativo al respecto lo constituye la figura de la pena
(o el perro) que acompaña la único sobreviviente del dilu-
vio en varios relatos procedentes de pueblos mesoamerica-
nos, protagonizando ambos el motivo N 831.1 "La misterio-
sa ama de casd'2, cuyo contenido incide en el tema del re-
poblamiento del mundo después del diluvio.
De hecho, la relevancia que en este caso alcanza la especie
animal lleva a la necesidad de considerar su supervivencia
en el cataclismo como un motivo específico.
c) versiones en las que las especies animales no constituyen
elementos de relevancia en el desarrollo del mito, caso éste
en el que tales figuras no se han considerado en la fijación
de los correspondientes motivos.

Por otra parte, y con el propósito de clarificar los criterios se-


guidos para la determinación de los motivos correspondientes a es-
ta fase del mito, cabe señalar que en los casos en que las versiones
proporcionan determinados elementos caracterizadores de las per-
EL MITO DEL DILUVIO t87

sonas sobrevivientes, como sexo, edad o parentesco, éstos se han


considerado como notas diferenciadoras. De esta manera, y a ma-
nera de ejemplo, se enumeran separadamentg "una mujer" y "una
anciana"; "dos hermanos" y "un hermano y una hermana ", etc.
Finalmente, y con el objeto de contextualizar apropiamente
la manifestación de los motivos en algunas versiones, se indica
en las citas de los textos correspondientes la condición de diluvio
local (abreviado d. loc.).

Versiones focalizadas en los seres que perecen

l. Versiones en las que nadie perece

ESK.: esquimal de Netsilik v' I (d. loc') ("Esa ola avanzÓ


hasta las tierras vecinas y sacó muchos peces a la costa (...) En
otra ocasión, Inugpassuk levantó una ola que inundó todo el te-
rritorio de Arviligyuaq).

MACK.: dogrib v.l ("La nieve se denitió tan rápidamente


que la tierra se cubrió de agua. Los peces, que estaban viviendo
en la tiena, descubrieron que podían nadar y por ello llevaron a
sus amigos en sus lomos. Los patos se pusieron a trabajar para se-
car la tierra sumergida en el agua"); slave v.l(... la nieve y el hie-
lo al derretirse produjeron una gran inundación que cubrió todo
el mundo y amenazó con ahogar a todas las criaturas vivientes'
En esa época en la tierra había un árbol gigantesco que llegaba
hasta el cielo. Para salvarse, los animales se treparon hasta sus ra-
mas más altas, gritando " lAlguien que nos ayude!"' Como de la
nada, apareció un pez gigantesco que se tragó toda el agua), v.2
(Id. dogrib v.l).

PLAT.: lillooet v.l (d. loc.) ("Las lágrimas del joven cas-
tor inundaron la ciénaga de las ranas (...) hasta que ellas llegaron
188 ENRIQUE MARGERY

a un remolino que las absorbió y las hizo descender hasta la casa


de la luna. Allf ellas saltaron a su cara donde hasta hoy viven"
[mito del origen de las manchas de la luna]).

PAC.: kalapuya v.l ("Las aguas comenzaron a subir. Co-


rriendo o nadando, a veces transportados por pájaros apiadados,
la gente buscó refugio en lo alto de las máximas montañas...").

PLNS.: cheyenne v.1 (d. loc.) (Mientras estaban viviendo


allí, otra inundación dispersó a los hombres rojos. Cuando final-
mente las aguas bajaron y la tiena se secó, los rojos no se volvie-
ron a reunir).

WDL. CENT.: menomini v.l (Las aguas del lago persi-


guieron a Má'nábus, Quien se refugia en lo alto de un pino que las
aguas no llegan a cubrir).

WDL. N.E.: passamaquoddy v.l (Los indios del poblado


castigado con la gran inundación, son transformados por Gloos-
kap en serpientes cascabel).

S.W.: navajo v.l (Tieholtsodi hizo que las aguas se le-


vantaran, pero una vez más el junco protegió a los fugitivos y
los llevó hacia arriba, fuera de peligro), v.2 (Por el interior de
un junco, la gente huyó de la inundación provocada por el
Monstruo del Agua, hasta llegar a la superficie de nuestra tie-
rra); sia v.1 (Durante ocho años la gente vivió feliz en el mun-
do inferior,pero en el noveno año hubo una inundación y ellos
fueron llevados a la superficie, adonde llegaron ascendiendo
por un junco); zuñi v.1 (Los poderosos cantos conocidos por
estas Doncellas del Maí2, hacen que llueva tanto que todo se
inunda y que la gente deba refugiarse en la Montaña del Maíz),
v.2 (Los zunis se refugiaron rápidamente en la cumbre del Tai-
yo-al-la-ne...).
EL MITO DEL DILUVIO t89

MESOAM.: zoque v.1 (d. loc.) ("En el pueblo empezó a su-


bir el agua. Todos iban a morir, Entonces vino. un sangre de Cris-
to, los agarró y los encerró a los papaskeck^rm en un cerro a la
orilla del río"), v.3 (d. loc.) ("El agua llegó hasta el pie d,e la torre;
r
llevó todo el barrio de Concepción. Así los papaskeckn way ba-
jaron en medio del río (...) Allí los esperó el patrón San Miguel;
allí los aganó en el cerro de Chile...").

INT.: muiscav.2 (d. loc.) ("Fue tan de lleno y universal es-


te castigo e iba creciendo cada día tantas varas la inundación,
que ya no tenía esperanzas de remedio, ni de darlo a las necesi-
dades que tenían de comida por no tener donde sembrarla y ser
mucha la gente, por lo cual se determinó ir con la queja y pedir
remedio al dios Bochica (...) y Bochica les dijo desde lo alto:
"He oído vuestros ruegos (...) y me ha parecido lo mejor venir a
socorreros...").

CAR.: maquiritare v.2 ("Después de Dáma, o Grarl Inun-


dación, sobrevinieron grandes cambios sobre la tiena; los anima-
les perdieron su forma humana y a la vez sus poderes mágicos.
Entonces Uanadi creó a los indios..."); yabarana v.l ("Los her-
manos Mayowoca y Ochi se refugian en una colina durante la llu-
via diluviana que cayó durante doce días, luego que Ochi dejara
escapar el pájaro sol"); yaruro v.2 (d. loc. ) (La gente juntó ma-
dera y construyó una casa en la cima de una duna para no mojar-
se. El nire tes dijo cómo hicieran la casa, porque, les dijo é1, el
viento barrería la sabana y los postraría de frío (...) Cuando las
aguas comenzaron a retroceder, la gente se puso muy contenta),
v. 3 (d. loc.) (En los comienzos, los yaruro se dijeron entre ellos:
"Se avecina una gran inundación, Debemos subir a un cerro al-
to". Y así, subieron hasta la cima de un cetro y construyeron una
casa para que todos vivieran en ella), v.4 (d. loc.) (Cuando llegó
el agua, el Primero cantó ubepa: "Bububububububu" (...) la gen-
te estaba asustada. Po Ana sacó su lengua e hizo un barranco.
Cuando él hizo esto, la gente se asustó mucho y dijo: "Estamos
r90 ENRIQUE MARCERY

perdidos". Sin embargo, el Primero les dijo que Po Ana lo había


hecho para que las aguas pudieran bajar. Después de esto, las
aguas empezaÍon a retroceder); v.5 (d. loc.) (Finalmente, la gen-
te había cantado lo suficiente, y las aguas empezaron a retroce-
der), v.6 (Llegó la inundación. Los indios se treparon a las copas
de los árboles; ellos se transformaron en monos aulladores, y los
criollos, en pájaros. Un espíritu comenzó a silbar. El los protegió
a todos...).

AM.: cashibo v.l (d. doc.) ("El diluvio, con su completa


oscuridad, seguía. Como no podfan salir a cortar leña, se vieron
obligados a quemar su brea y sus flechas (...) Ellos no sabían có-
mo hacer que amaneciera. Pero por último cantó Canchan puxé-
céré y reapareció el sol"), v.2 (d.loc.) ("[nuestros familiares] di-
jeron: "La tempestad nos matará.. ¡Alistémonos y fabriquemos
una gran canoa !". Y fabricaron una con palmera de pijoayo
(...)"El sol no aparece y ya tenemos hambre. ¡Ya basta, vamos a
cantar !" Canchan puxécéré se puso a cantar. Con esta canción
consiguió el fin del diluvio...") cuiva v.6 (En los rfos la corrien-
te era muy fuerte. Nuestra gente estaba en una balsa que los lle-
vaba lejos rfo abajo. Todos tenían mucha hambre. Habfa por to-
das partes delfines en las aguas profundas y eso era peligroso),
v.9 (Namun causó la inundación (...) Todos nuestros antepasa-
dos, aquellos que vivieron antes que nosotros, fueron conduci-
dos lejos en balsas...);juruna v.l ("Sinaá avisó a su gente que
el agua de los ríos iba a tomar y a cubrir los bosques, los cam-
pos y las colinas. Sinaá hizo una canoa en la que cabfa mucha
gente y plantó mandioca, mljo y batata. Las aguas crecían cada
vez más. Sólo la parte alta de las sierras quedó fuera. Sinaá (...)
iba de tierra, en tierra, distribuyendo alimento a la gente. Los
que se fueron muy lejos se convirtieron en salvajes. Cuando las
lluvias disminuyeron, Sinaá trató'en vano de reunir a los espar-
cidos..."); kayapé v. 4 (d. loc.) (Por último, la gente tuvo que su-
birse a los árboles, y allí se trasformaron en monos aulladores y
en nidos de abeja xopé. Otros se pusieron a salvo en las altas
ELMITO DELDILUVIO l9l

montañas); tucano v.l ("... y entonces Yúpuri Baúro y Duétiro y


toda la gente se embarcaron en el buque del güío. Y Yúpuri Baú-
ro hizo que el güío se enroscase, y después de enroscarse, el güío
se subió al cielo con Yúpuri Baúro, Duétiro y toda la gente. Y en
el cielo estuvieron sesenta días, y después de sesenta días co-
menzó a bajar otra vez el río...").

E.BR.: apanyekra v.l (d.loc.)3;krahó v'l (d. loc'); mbyá


v. 1 (Karai Jeupie fue el primer incestuoso al casarse con su tía pa-
terna. Su falta provocó el diluvio, pero él se salvó, pues llegó a la
Tierra sin Mal); ramkokámekra v.l (d. loc.), v.2 (d' loc.).

CH.: chamacoco v.7 (d. loc)4, v.8 (d. loc.), v.9 (d. loc.),
v.l0 (d. loc.); chorote v.4 (d. loc.)r, v.5 (d. loc.),v.6 (d. loc.), v.7
(d. loc.); mataco v.4 (d. loc.), v.5 (Perseguido por el agua, Tak-
juaj siguió corriendo en zig zag, como el Río Bermejo [mito del
origen del Río Bermejol; pilagá v.8 (d. loc.); toba v.9 (d' loc.).

AND.: mapuche v.4 ("Thegtheg [son] unos cerros donde


dicen se libraron del diluvio sus antepasados"), v.5 ("En él [el
cerro Treg-tregl se salvaron del diluvio (...) los antepasados de
los indígenas, junto con muchos animales de terrible aspec-
to..."), v.7 ("...del diluvio universal se salvaron (los indios) en
un cerro cuya altura estribaba en tres recuestos en forma de pi-
rámide..."), v.lO ("Si Kai-Kai intenta sorprender y atacar a
Treg-treg, entonces lanza un tremendo grito (...) se abren las ca-
taratas de los abismos, los volcanes se ponen en erupción, las
montañas se estremecen, y el diluvio estalla' En este caso, de-
lante de una catástrofe tan fatal, el Treg-treg no encuentra otra
solución que hacer crecer los cerros y montes donde él habita;
así pueden salvarse los hombres, de los que es un buen y fiel
amigo").

FUEG.: selk'nam v.l ("Al cabo de mucho tiempo,las aguas


tendieron nuevamente a crecer y a inundar nuestra tierra. Pero es-
ENRIQUE MARGERY

ta vez los grandes hechiceros se percataron a tiempo y sumaron


sus fuerzas. Contra tantos y tan poderosos Xqn, nada pudo hacer
el agua (...) no pudo seguir creciendo y los hombres animales que-
daron a salvo").

2. Versiones en las que perece sólo un hombre

AM. witoto v.l ("Ordenan que todo el mundo se suba al


cerro Anequi porque la tierra se va a inundar. Guinadoma no
hace caso; fabrica una especie de cueva bien sellada donde se
mete (...) Cuando para la inundación, las gentes oyen el tambor
de Guinadoma, quien llama para que lo saquen, pero allí mue-
re sepultado bajo cantidades de lodo que la inundación ha
arrastrado").

3. Versiones en las que perece sólo el causante de


la inundación

CH.: chorote v.3 (d. loc.)6 (Zorro llegó y quitó la tapa


del abrevadero, pero después de que salieron muchos peces, ol-
vidó colocarla de nuevo. Entonces el agua salió por todos lados
y subió mucho. Zorro se trepó a una palma. Cuando estaba en
lo alto, escupió hacia abajo para encontrar un lugar firme donde
saltar. Por supuesto que un agua como ésta lleva un montón de
basura que parece tierra. Zorro se engañó y saltó ¡Wham ! Su vi-
da había terminado); mataco v.2 (Tawkxwax causó de diluvio al
golpear al pez dorado que nadaba dentro del árbol. El mar inun-
dó la tierra, persiguiéndolo. Finalmente lo alcanzí y Thwkxwax
murió ahgado), v.3 (El hijo de Tawkxwax provocó la inundación
al flechar al pez amarillo dentro del gran calabacero. El mucha-
cho trepó a un árbol, pero éste se rompió y el hijo de Tawkxwax
murió ahogado), v.7 (Takjuaj causó la inundación al desobede-
EL MITO DEL DILUVIO t93

cer la orden del dueño de las aguas en relación a coger y comer


sólo un pezalavez.El agua lo alcanzó y lo arrastró).

4. Versiones en las que perecen los gigantes o sólo


una tribu o Pueblo
PLNS.: arikara v.l (Los gigantes fueron muertos por una
inundación, en tanto que los animales y el maíz fueron preserva-
dos en una caverna. Nasaru creó a la Madre del Maí2, a quien
envió al mundo subtenéneo a liberar a la gente que allí estaba pri-
sionera y a conducirla hasta la luz del dfa).

MESOAM.: tarahumatav.2 ("Empezaron éstos [los tara-


humara] a pelear entre sí, y Tata Dios les envió mucha agua ha-
ciendo que todos perecieran").

INT.: bribri v.l ("Cuando los usrÉt ot tenían listo su plan de


venganza, mandó a avisar a los buenos' que salieran inmediata-
menter lloverá durante toda la noche y todos se ahogarán. Aban-
donaron el lugar. Siendo la media noche, el uékol hizo que tro-
nara y lloviera fuertemente (...) En la mañana, no quedaba ni uno
vivo. Así terminaron con esa tribu mala").

5. Versiones en las que perecen muchos animales


salvajes

S.W.: yuma v.l (Después de algún tiempo, Komashtamílo


dejó caer una gran lluvia, de esas que nunca paran. Hubo una
inundación en la que muchos animales se ahogaron. Marhokuvek
estaba alarmado: "Komashtamílo, ¿qué estás haciendo?", gritó.
"Algunos animales son demasiado salvajes. Poseen grandes dien-
tes y garas, y son peligrosos. Además, hay demasiados. Así que
los estoy matando con esta inundación")'
ENRIQUE MARGERY

6. Versiones en las que perecen todos los animales


que carecen de alas

PLNS.: assiniboin v.l (Sitconski, furioso porque Visón le


ha robado la carne, llama al Trueno, quien provoca una inunda-
ción en la que perecen todos los animales que carecen de alas).

Versiones focalizadas en los sobrevivientes

7. Versiones en las que no hay sobrevivientesT

CAL.: kato v.1 (Las aguas se unieron completamente en to-


das partes. No había ni tierra, ni montañas, ni rocas; sólo agua.
No habfa árboles ni pasto. No habfa peces, ni animales de tierra,
ni pájaros. Los seres humanos, al igual que los animales, habían
sido arrastrados por las aguas); wiyot v.1 (El Anciano de Aniba
destruye el mundo con una inundación, porque estaba desconten-
to con la gente que había creado).

PLNS.: pawnee v.l (Tirawahat inunda el mundo para des-


truir a los gigantes).

WDL. CENT.: potawatomi v.2 (Kóemnito, enojado por la


ingratitud delaraza de hombres que había creado, sumergió to-
do el mundo en un gran lago).

WDL.N.E.: algonquino v.l (Entonces la poderosa serpiente


atacó a todos los hombres y seres para destruirlos inmediatamente. [¿
Serpiente Negra, el monstruo, trajo, anastrándola a la Serpiente de
Agua. Las extensas aguas fluyeron crepitantes hacia las colinas, ex-
tendiéndose por todas partes, y por todas partes destruyéndolo todo).

S.W.: yaqui v.l ("Nuestro Padre Celestial envió a Jesucris-


to después de la inundación. No quedaba nadie).
EL MITO DEL DILUVIO t95

MESOAM.: chortí v.l (El mar se levantó e inundó todo, y


la tierra se convirtió en barro. Las gentes murieron por el agua y
terminaron flotando como basura),v.2 (El mundo cayó al agua y
el mundo con toda la humanidad quedó sumergido); mam v.l
("Las personas de la primera creación eran monos. Los aniquiló
una inundación de chapopote ardiente. Se dice que la segunda ra-
za era de topos. Una inundación acabó con ella); nahua v.3
("...llovió tanta agua y en tanta abundancia, que se cayeron los
cielos, y las aguas se llevaron a todos los macehuales"), v.4 ("...
todo se lo llevó el agua; todo desapareció, y las gentes se volvie-
ron peces..."), v.6 ("... la tierra se volcó y un gran diluvio destru-
yó la humanidad"), v.9 ("...una gran inundación destruyó todos
los seres vivientes"); quiché v.l ("En seguida fueron aniquilla-
dos, destruídos y deshechos los muñecos de palo, y recibieron la
muerte. Una inundación fue producida por el Corazón del Cielo;
un gran diluvio se formó y cayó sobre las cabezas de los muñe-
cos de palo..."); tolteca v.l ("El cuarto mundo pereció en una
gran inundación que también ahogó a su sol"); tzeltal v.3 ("El
Creador le ordena a Mam hacer una inundación para acabar con
la creación de hombres imperfectos")i tzotzilz San Andrés La'
rrainzar v.l ("Las gentes de la segunda creación también eran
imperfectos (...) Dios destruyó el mundo con un torrente de agua
hirviendo..."); yucateco v.2 ("Entonces ocurrió un diluvio que se
llamó haiyogo-Kab, o agua sobre la Tiera, que puso fin a la hu-
manidad [de la Primera Epoca]"), v.2 ("Un diluvio puso fin a la
Segunda Epoca, en que el mundo lo habitaban los dzolob (ofen-
sores) y los macehualli"), v.3 ("en la Primera Epoca Dios les
mandó a los puzob un diluvio que los destruyó"), v.6 ("Primero
fue un lago, un río y luego muchos ríos, y después un gran mar,
que se tragó la tierra de los hombres rojos con todas sus ciudades
y maravillas").

INT.: guaymí v.l (d. loc.) ("... habiéndose enojado Nanco-


mala (...) con esta Provinvia del Guaymí, la destruyó con agua, y
mató toda la gente").
t96 ENRIQUE MARCERY

CAR.: yaruro v.7 (El océano apareció por orden de Kuma-


ñí y lo cubrió todo. Las mujeres que estaban menstruando fueron
arrastradas por el agua. Así es como nuestros ancestros desapare-
cieron del mundo), v.8 (La inundación que iba subiendo destruyó
a la primera gente. El mundo tuvo que ser creado completamen-
te de nuevo para que nosotros viviéramos en él).

AM.: cashinawa v.l ("Los primeros hombres se ahoga-


ron,..").

BR.: xavante v.l ("Se acordó también [Apitó Dzéwa] del


agua. Esa muerte (de todos los hombres) por el aluvión...").

CH: chorote v.l (Hace mucho tiempo, había gente. Vinie-


ron entonces fuertes lluvias que mataron a toda esa gente), v.2
(La inundación siguió creciendo, matando a toda esa gente,
Ninguno quedó vivo); nivaklé v.3 (d. loc.) (La aldea se trans-
formó en un lago y toda la gente se ahogó...), v.4 (d. loc.) (To-
da la gente se hundió y desapareció. No quedó ni un solo ser vi-
viente); pilagá v.l (d. loc. ) (Llovió hasta que toda la gente del
poblado se ahogó...), v.2 (d. loc.) (El agua subía y subfa. La
gente se ahogó y todos murieron), v.6 (d. loc.) (Continuó llo-
viendo y pronto la aldea comenzó a sumergirse (...) El Arcoiris
hizo que todos murieran).

PAMP.: tehuelche v.l ("Toda la humanidad y todos los ani-


males desaparecieron...").

8. Sobrevive una persona (o un animal)

8.1 un hombre8 (ocasionalmente con animales)

ESK.: esquimal de Groenlandia v.l ("... murieron ahoga-


dos todos los seres humanos, con excepción de uno solo. El único
EL MITO DEL DILUVIO t97

sobreviviente era un hombre, golpeó el suelo con su bastón y del


suelo brotó una mujer, más tarde, ambos repoblaron el mundo")

MACK.: chipewyan v.l (d. loc.) (Después de herir al lince


del agua, y provocar con esto la subida del río y la consiguiente
inundación, Wis-Kay-tchah escapó en una canoa); dené v.l (El
hombre balanceó el bote y esto causó una inundación. El se intro-
dujo en una gigantesca paja hueca y tapó sus extremos); v.2 ("Un
hombre vaticinó la catástrofe a sus conciudadanos, pero ellos no
le hicieron caso. Sin embargo, el anciano prudente había construi-
do una canoa, subió a ella cuando llegó la calamidad, y recogió a
bordo los animales que se ahogaban a su alrededor").

PLNS.: mandan v.4 ("Hubo una vez un gran diluvio en el


que habría perecido la raza humana con excepción de un solo
hombre, que a bordo de una gran canoa había buscado refugio en
una montaña del oeste ").

WDL. N.E.: montagnais v.3 ("Dios le ordenó a un hombre


que construyese una canoa espaciosa. Este así lo hizo, y tan pron-
to como se embarcó en ella, comenzó el agua a subir por todos
lados").

MESOAM.: cora v.l (Cuando vino la inundación, se le or-


denó a un hombre llevar con él en un bote a un pájaro carpintero,
a una chocha y a un loro); tarasco v.6 (Cuando terminó la inun-
dación, Dios vio humo. Envió a un ángel que encontró a un so-
breviviente); tepehua v.l ("Hace mucho tiempo, cada año se
inundaba el mundo. Un hombre construyó una caja y al llegar el
día señalado, se metió en ella y puso encima un loro"), v.2 (El
mono le dijo al hombre que Dios quería que él no trabajara más,
ya que se avecinaba una gran inundación. Siguiendo las instruc-
ciones del mono, el hombre construyó una embarcación en la for-
ma de un ataud y se metió en ella. Cuando empezó el diluvio, el
mono se sentó en la tapa del ataud); totonaco v.l (El hombre
ENRIQUE MARGERY

ahuecó un árbol y se salvó del diluvio metiéndose en él); trique


v.2 ("El [Nexquiriac] llamó a un hombre bueno y le dijo que hi-
ciera una gran caja..."); tzeltal v.2 ("Dios se enojó y envió el dilu-
vio. Un hombre inteligente se salvó en una canoa"); zapoteco v.4
(Cuando vino la gran inundación, Noéh puso una pareja de cada
animal en el arca...), v.5 (Noéh fue advertido por el Angel Gabriel
de que se avecinaba un diluvio por los pecados de la humanidad.
Noéh le avisó a su gente, pero ellos no le creyeron. Entonces él
construyó un bote y puso en él una pareja de cada animal).

INT.: guajiro v.4 (El mar se extendió por toda la región, de


manera que sólo las cumbres de Jepita e Ituhor sobresalían del
agua. El indio y el pelícano buscaron refugio en Jepita, y el resto
de los animales en ltuhor); guatuso v.l ("...Ios Dioses todos lo
estuvieron buscando-sobre una balsa / decían /"¿Dónde esta¡á?" I
Y, cabo de cierto tiempo, lo encontraron dentro de la tierra, / donde
estaba un poco agrietada la tiena. / Y sobre su cabeza virtieron
chocolate / para que saliera. / Y salió. / Salió con extraño aspecto,
con la c¿ra como corteza de mastate pelada / su cara estaba así, /
como flor de platanillo. / Y fue llegando, / le pusieron un chocolate
en la mano / y lo bebió. / I pasado poco tiempo, / todo se secó. /
Y todo se secó de nuevo, / toda la tierra. kogi v.l ("Mama SeiZan-
kua construyó un barco mágico y metió en él toda clase de anima-
les y otras cosas (...) Después, el hermano Mulkueikai entró en el
barco mágico y cenó la puerta); pantagora v.l (Todos se ahoga-
ron en la inundación, menos un hombre a quien Am le dio un palo
envuelto en un trapo, un bambú hueco y una embarcación).

AM.: jívaro v.l ("El joven fue el único que se salvó...") jí-
varo: murato (Todos se ahogaron, con excepción de un hombre
que trepó a una palmera de chonta); kayapó v.3 (Sólo el hombre
que atacó al espíritu del agua que provocó la inundación, regresó
a la aldea. Todos los demás, temerosos de las masas de agua, se
transformaron en animales); makuxi v.3 ("Sólo un hombre esca-
pó en una canoa").
EL MITO DEL DILUVIO

E. BR.: aré v.1 ("Hubo una inundación de la que escapó só-


lo un hombre..."); bororo v.l (Merfri Póro descendió del cerro y
encontró que nada quedaba de la aldea ni de los bororo...").

CH.: nivakté v.2 (d. loc.) (Todos se ahogaron; todosmurie-


ron. Sin embargo, un hombre que al parecer habfa estado corrien-
do toda la noche, llegó a un lugar donde había arena. Sólo él que-
dó. Había muchos arroyos, mucha agua y muchos animales, pero
sólo él había sobrevivido): toba v.3 (Por último, él quedó solo so-
bre el agua. Quedaron sólo él y su canoa. No había nadie más; to-
dos habían muerto).

PER.: chincha v.l ("Las aguas llegaron tal alto que la pun-
ta de la cola del zotro se mojó (ahora es negra). Todos los huacas
desaparecieron, menos el hombre, del cual descienden todos los
hombres...") maina v.l (El único sobreviviente fue el hombre
que lo rescató y le limpió las llagas [al dios al que la gente había
arojado a un hoyo sucio porque estaba cubierto de llagas, y que
en venganza había provocado el diluviol), v.2 (Una inundación
provocada por el lago Rimachuma destruyó la humanidad, excep-
to un hombre); quechua v.3 ("Al tiempo de secarse, [las aguas]
hicieron que el mar se retirase más abajo y él al retirarse fue des-
truyendo a todos los hombres. El dueño de la llama quedó como
único sobreviviente").

8.2 un hombre y un animalg

PLNS.: sioux v.l (Las aguas subieron y subieron. Todos


murieron y la sangre formó una gran laguna. Pero aquella vez' so-
brevivió una niña. Sucedió así: el agua amasó la colina donde la
gente trató de buscar refugio. Entonces Wamblee Galehka, la
Gran Aguila Moteada, descendió y dejó que la niña se agarrara de
sus patas. Con ella colgando, voló hacia lo alto de un árbol que
estaba en el pináculo más elevado de las Colinas Negras. Esa era
su casa (...) Wamblee mantuvo a esa niña con é1, y luego la hizo
ENRIQUE MARGERY

su mujer. La mujer del Aguila quedó preñada y le dio mellizos:


un niño y una niña. Ella estaba feliz y dijo: "Ahora tendremos
gente de nuevo").

MESOAM.I0: huichol v.l, v.2, v.3, v.4, v.5, v.6: nahua


v.l0; tepecano v.l; tlapaneco v.l,v.2 totonaco v.2,v.3.

BR.: bororo v.2 (... el agua mató a todos los pájaros, a to-
dos los animales y, en todas las partes, a todas las criaturas. Joku-
rugwa, el único sobreviviente, encontró refugio en la cima de un
cerro, y allí se asentó en un pequeño lugar (...) Cada vez el agua
bajaba más y más, hasta que las planices comenzaron a aparecer.
Entonces Jokurugwa bajó del cerro, llegó a la aldea y les silbó a
los indios, pero nadie respondió a su llamado. Jokurugwa no se
desanimó (...) Finalmente, encontró la pequeña huella de una
cierva. Cuando él volvió a silbar, la cierva le devolvió el silbido.
(...) El indio se casó con la cierva y tuvieron muchos hijos. El pri-
mer nacimiento fue un niño que tenfa la cara y los pies como los
de una cierva. El segundo fue una niña que tenía la cara humana,
pero todo el cuerpo cubierto de pelos (...) Después nació una ni-
ña que tenía pelillo en el pecho y en la espalda. Luego un hijo con
pelo sólo en el espinazo. El resto de los niños nació sin pelo...).

8.3 un dios, un demiurgo o un héroe culturalll

MACK.: dogrib v.2 ("Tchapewi, el hombre que logró sal-


varse de la gran inundación (...) mientras flotaba en la balsa a
merced de las olas junto con una pareja de cada especie de ani-
males, que había rescatado de las aguas, hizo que los animales
anfibios se sumergieran para llevar algo de barro a la superfi-
cie..."); slave v.3 (Id. dogrib v.2).

PAC.: haida v.3 ("Hubo una gran inundación en la que pe-


recieron ahogados todos los hombres y todos los animales, a ex-
cepción de un único cuervo (...) [éste] se podfa poner o quitar a
EL MITO DEL DILUVIO 201

voluntad la envoltura de plumas, como si se tratase de un vestido


(...) y había nacido de una mujer que no tenía marido y que había
confeccionado para él flechas y arcos. Este ser se llamaba En-kil-
stlas...").

CAL.: pomo v.l (Los cielos se llenaron de nubes; el trueno


habló, y la lluvia cayó durante cuatro días formando un diluvio.
El propio Marumda'[Coyote] tuvo que huir y para salvarse, re-
cunió a su abuela, la Vieja Araña, que bajó un cesto del centro del
cielo) v.4 (Durante el diluvio, todos, excepto Gopher, murieron).

WDL. CENT.: potawatomi v.l (... el lago se desbordó y sus


aguas crecieron tan prodigiosamente que inundaron la tiena y
ahogaron a todo el mundo. Messou, asombrado, dejó de preocu-
parse de sus linces, y meditó acerca de cómo rehacer el mundo).

WDL. N.E.: algonquino v.2 (Manhabozo con algunos ani-


males se refugió en una montaña); cree v.2 ("...cuando el brujo
Wissaketchak se hallaba remando en su canoa, el monstruo agi-
tó las aguas con al cola hasta que las obligó a desbordarse y cu-
brir toda la tierra. Pero Wissaketchak construyó una amplia bal-
sa y reunió en ella parejas de todos los animales y de todos los
pájaros, y de esa manera salvó su vida y la de los demás anima-
les"); montagnais v. | ("...eI lago se desbordó, cubrió toda la tie-
rra y la inundó toda. Lleno de asombro, Messou comenzó a re*
construir el mundo"):

S.W.: pima v.2 ("Aquella misma noche se produjo la inun-


dación, y al día siguiente por la mañana no quedaba nadie vivo,
a no ser un hombre que no era otro que Szeukha, el hijo de
Chiowotmahke, el Creador...").

INT.: guajiro v.6 (Maleiwa [el héroe cultural] se enamoró


de una muchacha que estaba hilando algodón. El empezó a tocar-
la y a hacerle cosquillas "¡Deja eso o te golpearé !", dijo ella (.'.)
202 ENRIQUE MARGERY

El la acarició con ambas manos "¡Huu...uu ! ¡Houuu...uu !" Ella


empezó a gritar. La niña era el mar. "¡Hou...uu !", gritaba ella
persiguiéndolo. Maleiwa hula delante de ella. El trepó a la mon-
taña Iituluju, hasta el lugar más angosto. El mar se extendió so-
bre la tierra, sumergiéndola, ocultándola completamente. Todos
las montañas desaparecieron. Lo único visible por sobre el agua
era el pico más alto de lituluju), v.7 (En aquellos días, el mar era
una muchacha. Maleiwa fue hacia ella y la tocó. Por esa razón,
ella se llenó y llegó a ser el mar, y Maleiwa tuvo que trepar has-
ta la cima del cerro lituluju. El mar se extendió. Cerca de la cima
del Iitutuju uno todavía puede ver el lugar donde se detuvo. El
mar cubrió todo el mundo).

CAR.: maquiritare v.l ("Poco después que Wanadi dejó la


tierra, ésta fue inundada por un diluvio. Sólo escapó Cujuyani (el
antepasado de los maquiritare o ye'cuano)").

8.4 un "trickster"

PLAT.: thompson v.2 (Sólo Coyote sobrevivió a esta inun-


dación porque se transformó en un trozo de madera).

PLNS.: crow v.l ("El Viejo Coyote hizo un barco. Cuando


lo hubo acabado empezó a llover (...) Cuando bajaron las aguas, el
barco encalló en una alta montaña").

8.5 una mujer

PLNS.: havasupai v.l (Antes de que las aguas llegaran,


Tochopa selló a su amada hija Pukeheh en un tronco hueco del
cual ella salió cuando el diluvio había amainado):

S.E.: kiowa v.l (El agua cubrió toda la tierra. Mató a toda
la gente. Había una mujer que tenía para su da'kyá a la araña.
Después que el agua cubrió la tierra, ella se transformó en araña).
EL MITO DEL DILUVIO 203

8.6 una ancianal2

AM.: nambicuara v.l (La vida humana se recreó median-


te sucesivos matrimonios incestuosos entre los descendientes de
una anciana, que fue el único ser que escapó del desastre).

8.7 un animal

PLAT.: salish: Puget Sound v.l ("Cansado del maltrato de


sus cuñados y de su mujer, Spetsx [Pinzón de las charcas] se va
al río y comienza sus abluciones. En el acto, llueve, crecen los
ríos y el valle queda sumergido. Perecen todos los habitantes, sal-
vo Spetsx, que echa a volar y se establecejunto con su antepasa-
do Viento del Sudoeste, portador de la lluvia").

PAMP.: tehuelche v.2 ("Entonces todos murieron. Sólo el


zono se salvó a si mismo"),

9 Sobreviven dos personasl3


g.l una parejal4

MACK.: hare v.l ("Kunyan ('Hombre Prudente') resolvió


en una ocasión, hace mucho tiempo, construir una balsa de grandes
dimensiones. Cuando su hermana, que también era su mujer, le
preguntó para qué la construía, él le respondió: "Si llega a haber un
diluvio, tal como lo preveo, nos pondremos a salvo en ella...").

PLAT.: cayuse v.l ("... del diluvio sólo se salvaron a bordo


de una balsa, un hombre y una mujer"); nez percé v.l (Id. cayu-
se v.l); spokane v.l (Id cayuse v.l); yakima v.1 (Id. cayuse v.1).
ENRIQUE MARGERY

CAL.: tolowa v. | ("Al final la inundación


los arrastró a to-
dos [los indios] y los ahogó, excepto a una pareja que se habfa re-
fugiado en la cima más alta").

PLNS.: sarsi v.l ("...sólo se salvaron un hombre y una mu-


jer a bordo de una almadfa..."); wichita v.1 ("La tercera época del
mundo se inició con la supervivencia de una pareja escapada del
diluvio").

S.E.: caddo v.l (Un dfa, el hombre miró a lo alto y vio una
gran nube de pájaros viajando de norte a sur. Al instante, él y su
mujer se introdujeron en la caña hueca llevando con ellos todos
los animales que querían salvar. Entonces empezó a llover sin pa-
rar (...) Después que los monstruos se ahogaron, las aguas baja-
ron. Primero aparecieron las cumbres de las montañas y luego el
resto de la tierra. Luego vino el viento y secó la tierra. El hombre
descendió hasta el extremo de la caña y abrió un hueco. Miró ha-
cia afuera y le dijo a su mujer: "Todo está seco").

MESOAM.: chamula v.l ("Nuestro Padre construyó una


casa,y los hombres de madera empezaron a multiplicarse poco a
poco y a convertirse en seres humanos. No sabían hacer nada, ni
siquiera hablar, de modo que Nuestro Padre los destruyó en una
inundación; sólo se salvaron un hombre y una mujer; metiéndose
en una caja que flotaba"); lenca v.l ("Y Nuestro Señor para aho-
gar todas esas fieras hizo la inundación de agua. Entonces 'ogó'
toda esa raza, entonces dejó solamente laraza deAdán y Eva...");
nahua v.l ("...e1 mundo fue destruido por una gran inundación
que ocunió al final de la primera edad. Un hombre y una mujer
escaparon en un ahuehuetl [ciprés]..."), v.5 ("Tezcatlipoca llamó
ante él a un hombre y a una mujer y les dijo que no trabajaran más
ya que se avecinaba un gran diluvio (...) El mundo entero fue des-
truido, pero el hombre y la mujer se salvaron"), v.8 (El diluvio
destruyó toda la humanidad. Sin embargo, un hombre llamado
Cóxcox (o Teocipactli) y una mujer llamada Xochiquétzal, fueron
EL MITO DEL DILUVIO 205

salvados en una canoa), v.lO ("La pareja se encenó en el tronco


que flotó por mucho tiempo, hasta que se dieron cuenta que la llu-
via había cesado"); nicarao v.l ("...vino un diluvio que destruyó
todas las cosas vivientes, excepto la pareja primitiva [Tamagastat
y Cipotanall..."); pipil v.l ("Se desató sobre ellos una furiosa llu-
via. Todos murieron a excepción de Cascoagat y Tlacatixitl, nues-
tros padres comunes"); tarasco v.3 (Adán y Eva fueron las únicas
personas que se salvaron en el diluvio).

INT.: chamí v.l ("Karagabí sólo dejó en un canoa a un in-


dio y a una india, y de allí nacieron todos"); guajiro v.2 (... en-
tonces el mar se extendió sobre el mundo; sólo un hombre, una
mujer, un pollo, un pájaro, una culebra y todos los caballos, esca-
paron trepando a la cima del monte Süüsü).

CAR.: piaroa v.l ("Poman-Ichaj contestó: "...mañana subi-


remos a la cumbre y allá haremos un gran churuata para salvar-
nos de la gran lluvia que nos anunció el pájaro del Sol" (...) Tra-
bajaron durante tres lunas y terminaron su churuata redonda so-
bre la cumbre del ceno Guanay y Guanary (...) Al día siguiente
de concluido el trabajo, empezó la lluvia, un día y otro dla sin pa-
rar. Toda la gente se hundió y los animales se ahogaron, con ex-
cepción del chigüire, la danta y el perro de agua, que nadan. Des-
pués de un siglo, bajaron las aguas, y el Parawi (Orinoco) (el di-
luvio) se retiró a su lecho. Entonces Póman-Ichaj y [su mujer] ba-
jaron del cerro"); tamanaco v.l ("Amalivaca llegó cuando la
gran inundación ahogó a todos los indios, salvo a un hombre y a
una mujer refugiados en la cima de una montaña"); v.2 (...del di-
luvio sólo se salvaron un hombre y una mujer...).

AM.: abederi v.l ("...sólo se salvaron Uassu y su mujer.


Cuando bajaron al suelo pasada la inundación no pudieron en-
contrar ni un solo cadáver, ni siquiera un puñado de huesos blan-
queados..."); amniapé v.l (Al ser mítico Bárábassa se le hace
responsable de una gran inundación de la que sólo sobrevivió una
206 ENRIQUE MARGERY

pareja que repobló el mundo); catausi v.l (Id. abederi v.l); ese
ejja v.l (Sólo una pareja logró escapar del desastre, subiéndose a
una alta montaña); guaratégaya v.l (Id. amniapé v.l); jívaro v.2
(Un hombre y una mujer jívaros huyeron hacia una colina donde
encontraron una caverna en la que se enceraron con todos los
animales); paumarí v.2 (Id. abederi v.l); sanemá v.l ("Las
aguas empezaron a bajar poco a poco (...) Pootilf, que flotaba en
su balsa, dijo - Ya está secándose la tiena - Ya me salvé. Pero,
¿dónde estará mi mujer ? (...) Pootilí vio que estaba ya con su bal-
sa encima de tierra seca en la cumbre de un altfsimo cerro al pie
de un árbol verde sagrado. Oyó ruido dentro del tronco y llamó:
-¿Quién está ahí ? - Soy yo - respondió Waipilishomá. Sólo Poo-
tilí y Waipilishomá quedaron vivos en el mundo de entre todos
los sanemá"); sikuani v.3 (La intención de Kúwei era destruirlos
con la inundación; destruir a esa gente que era tan malvada (...)
Kúwei destruyó de esa manera a la humanidad, y los lugares don-
de había gente quedaron vacfos, Entonces Pumenémra [su mujer]
dijo: "Mira, ¿ves cuán solos estamos ahora ?");yanomami v.12
(El hombre [Patá] y la mujer estaban solos en la montaña. Cuan-
do la muchacha [su hija] murió en las aguas, el nivel de éstas co-
menzó a bajar. El hombre y la mujer permanecieron en la monta-
ña hasta que el agua se secó, y entonces descendieron).

E.BR.: guayakí v.l ("Se irguieron las aguas extendidas.


Los Guayakí se convirtieron en carpinchos (...) A un pindó subió
y se acurrucó uno solo; del varón habfa una compañera...").

CH.: chamacoco v.6 (Toda la gente se ahogó, menos un


hombre. El construyó una gran casa y junto con su mujer lucha-
ron contra la furiosa marea); mocoví v.5 (Dios [que había adop-
tado la forma de un perrol le dijo a la pareja [que lo había reco-
gido en su casal que cortaran un árbol calabacero y que hicie-
ran una canoa. Les dijo que llovería tres días y que ellos debe-
rían guardar alimentos y algo con qué hacer fuego. Así ellos se
salvarían (...) Comenzó a llover y llover. El agua subió hasta cu-
EL MITO DEL DILUVIO 207

brir los algarrobos. Cuando el agua subió, la pequeña canoa flo-


tó con ella).

PER.. aymara v.2 ("El buen Pachacamac se ocupó de ocul-


tar a una pareja de justos y una yunta de animales...");maina v.1
(Un hombre y una mujer buscaron refugio en un árbol de zapote
que creció hasta el cielo); quechua v.5 ("..'las aguas subieron so-
bre los más altos cerros que en el mundo había; de suerte que no
quedó cosa viva, excepto un hombre y una mujer que quedaron
en una caja de atambor...").

S. AND.: mapuche v.l ("... los únicos sobrevivientes fue-


ron una pareja"); mapuche: de la Pampa v'1 ("Cuando Cai-cai
se declaró vencida no quedaban más que una o dos parejas sobre-
vivientes").

REG.: alacalufe v.l ("Todas las demás personas se habían


ahogado (...) Sólo el joven y la muchacha se salvaron")'

9.2 dos hombres

MESOAM.: zapoteco v.3 (Dos hombre estaban en el arca


cuando bajó la inundación...).

E. BR.: kaiwa v.l ("Af ficaram só dois. Éstes dois eram


Koarahy e Djasy (Sol e Lua)...").

9.3 dos mujeres

AM.: katawishí v.l ("Dos mujeres jóvenes se salvaron del


diluvio y llegan a ser compañeras de los gemelos Tini, el Arcoi-
ris del Este, y Mawali, el Arcoiris del Oeste").
208 ENRTeUE MAR6ERy

9.4 dos hermanoslS

MESOAM.: tzeltal v.l ("El Santo Padre le avisó a dos her-


manos que se avecinaba la inundación. Juntos y con muchos ani-
males ellos pudieron sobrevivir en un arca").

AM.: andoque v.1 (De la inundación causada por el agua que


fluye de los huesos del pájaros sabudui, escapan los dos hijos de
Garza-del Centro y de Hoja-Amarilla); jívaro v.3 (En la época en
que se produjo el diluvio, dos hermanos escaparon refugiándose en
una alta montaña que estaba por encima del nivel de la inundación);
pemón v.l ("Los Makunaima, huyendo de la inundación, buscaron
donde subirse. Chiké se subió a la palmera llamada maripá; y su
hermano se subió a la palmera llamada warumá. Durante un invier-
no permanecieron en los cogollos de las palmeras alimentándose de
sus frutas (...) Los Makunaima fueron viendo que las aguas bajaban
por el distinto ruido que hacían las pepitas de las frutas que comían.
Y cuando se dieron cuenta de que las frutas no caían en agua, se ba-
jaron con cuidado y poco a poco se fueron bajando de los cerros").

PER.: cañarí v.l ("...cuentan que se salvaron del Diluvio


dos mancebos hermanos en un monte alto que hay en su tierra lla-
mado Huacayñán...").

9.5 un hermano y una hermanal6

E. BR.: tupinambá v.l (... el agua cubrió la superficie de


la tierra. Ambos hermanos lArikut y Tamendonar] escaparon y
repoblaron el mundo); v.3 (Las aguas ahogaron y mataron a to-
dos los hombres, con excepción de uno solo que se había escapa-
do trepándose a la cima de un árbol genipa con su hermana, que
estaba embarazada).

CH.: chiriguano v.l ("... los chiriguanos, obedeciendo una


indicación de Tunpaete, buscaron una gran hoja de mate, pusieron
EL MITO DEL DILUVIO 209

en ella a dos niños pequeños, un niño y una niña hijos de una mis-
ma mujer, y dejaron que esa especie de minúscula arca flotase so-
bre las aguas con su preciosa carga (...) Todos los chiriguanos se
ahogaron; sólo se salvaron los dos pequeños que flotaban en la ho
ja de mate"); nivaklé v.5 (d. loc.) (El agua anastró a todas las per-
sonas y ellas murieron. Entonces Maa, la Rana, vio a dos perso-
nas que flotaban sobre la superficie. Eran una hermano y una her-
mana. Rana nadó hacia la niña, que era la mayor,"Haz de inme-
diato lo que te diga", dijo él "Métete en el agua; imita lo que ha-
ce el pato", y les dio detalladas instrucciones (...) [así] los sobre-
vivientes nadaron gritando como patos (...) Cuando pisaron tiena
seca, inmediatamente se transformaron otra vez en personas).

9.6 dos niñosl7

MESOAM.: tarahumarav.2 ("Cuando el mundo se llenó


de agua, una muchachita y un muchachito subieron a una monta-
ña llamada Lavachi, situada al sur de Panalachic, de la que des-
cendieron cuando el agua había bajado"); yucateco v.5 ("Una no-
che [el Señor Iguano y la señora lguana] encontraron en la playa
dos huevecillos (...) Para calentarlos los enterraron en la arena
(...) Todos murieron en el diluvio causado cuando el sol se zam-
bulló en el mar, pero los dos huevecillos entenados en la arena se
salvaron. Un día se abrieron y nacieron dos niños (...) Los niños
se convirtieron en el Sol y la Luna...").

CH.: chiriguano-chané v.l ("Un niño y una niña fueron


colocados en un tiesto con toda clase de semillas..,").

9.7 una madre y su hijo

AM.: yanomami v.lO (El mono gigante se las anegló para


escapar con Yurí y Marawó [su hijo] hasta que finalmente alcanzó
la cima de una alta montaña (...) Ellos eran los únicos seres huma-
nos sobrevivientes de la violenta lluvia y de la gran inundación).
ENRIQUE MARGERY

9.8 un padre y su hija

AM.: yanomami v.9 (... la fuerte lluvia no cesaba. Pronto el


río cercano desbordó su cauce y mucha gente murió. Unos pocos que
se habían refugiado en los árboles también murieron, ya que el agua
siguió subiendo. Las únicas personas de la tribu que escaparon fue-
ron el jefe Tálmá y su hija Uauamá), v.ll @ronto, toda la tiena fue
un gigantesco lago que crecía más y más, y en el cual se ahogaron
todos los irona sitéri, así como las gentes de las tribus vecinas. Re-
pentinamente, Yurí y el mono aullador vieron al jefe Iró [su padre]
sentado en la cumbre del árbol más alto (...) Luego que la lluvia pa-
ró, el gran mono llevó al padre y a la hija, quienes aún estaban con-
vertidos en monos aulladores, de welta a su casa en la tiena).

9.9 el héroe cultural y un r'trickstertt

PLNS.: gros ventre v.2 (Nixant flotaba dondequiera que el


viento lo llevaba. Durante dfas estuvo así. Sobre él volaba cuervo.
Todos los otros pájaros y animales se habfan ahogado); sioux v.2 (El
Poder Creador flotó en su pipa sagrada. El se dejó conducir por las
olas y por el viento. Para entonces, toda la gente y todos los anima-
les se hablan ahogado. Solamente Kangi, el Cuervo, sobrevivió).

S.W.: papago v. | (Cuando


las aguas bajaron, la cumbre del
monte Santa Rosa, donde estaban Montezuma y Coyote se eleva-
ba un poco por sobre la inundación).

10. Sobreviven tres personas


l0.l tres hombres
PER.: quechua v.2 ("Viracocha Pachayachachi, cuando
destruyó esta tierra [con un diluvio] guardó consigo tres hombres,
el uno de los cuales se llamó Taguapacac, para que le sirviesen y
ELMITO DELD¡LUVIO 2tl

ayudasen a criar las nuevas gentes que habría de hacer en la se-


gunda edad después del diluvio").

10.2 tres hermanoslS

CAL.: pomo v.2 (La anciana les dijo a sus tres nietos que
no comieran el pez milagroso. Al día siguiente, toda la gente ha-
bía sido transformada en venados. Los niños se fueron a una
montaña muy alta. Después, la lluvia empezó a caer...).

10.3 un hombre y sus dos hijas

PLAT.: thompson v.l (... la gente se ahogó, excepto un


hombre con sus dos hijas, quienes escaparon en una canoa).

10.4 una anciana y una pareja de niños

AM.: kayapó v.1 (Una anciana y a una pa-


se encerró ella
reja de niños en un gran mortero, sellando con cera abertura...)
la

10.5 Noé y una pareja

MESOAM.: lenca v.2 ("Fue cuando había mucha agua que


cubrió toda la tierra, hasta los palos más altos. Noé tomó en su
barco una mancuerna (pareja) de todos los animales, de palomas
también y los encerró en su barco, así ellos se salvaron. También
tomó un hombre y una mujer...").

11. Sobreviven cuatro personas


WDL. N.E.: montagnais v.2 ("... una gran inundación cubrió
toda la tierra y sólo se salvaron en una isla flotante cuatro personas").
212 ENRIQUE MARGERY

ll.l dos parejaslg

E. BR.: tupinambá v.2 ("Tamendonare trepó a un Pindona,


tirando de él con una de sus mujeres, y Ariconte, con su mujer, a
un Genipar (...) Perecieron todos los hombres, con excepción de
las dos parejas, de las que nacieron dos pueblos enemigos: los tu-
pinambá y los tamoio").

S. AND.: mapuche v.l ("De la inundación se salvaron só-


lo cuatro personas, dos hombre y dos mujeres"); mapuche: de la
|
Pampa v. ("Cuando Caicai se declaró vencida, no quedaban
más que una o dos parejas sobrevivientes...").

IL2 dos parejas de niños


AM.: arua v.l ("La hermana de los gemelos míticos salvó
dos parejas de niños de las mejores familias").

I1.3 un hermano y una hermana; un hombre y su tía

CAR.: yaruro v.l (Un hombre y su hermana buscaron re-


fugio en las ramas más altas del árbol, en tanto que un hombre
con su tía se salvaron permaneciendo en la cima de un cerro).

1l.4 el héroe cultural y sus tres mujeres

CAL.: klamath v.l (Un lago de resina derretida cubrió la


tierra. Aishísh, acompañado de sus tres mujeres - Tchika ('pin-
zón'), Kléstish ('grulla del Canadá') y Tühüsh ('gallina de
agua') - mantuvo su cabaña a resguardo).

I1.5 el héroe cultural y tres animales

CAL.: cree v.l (El mar se precipitó sobre la tiena y todas las
criaturas se ahogaron, con excepción de una nutria, un castor y un
EL MITO DEL DILUVIO 2t3

ratón almizclero (...) Wissakedjak se sentó en el agua y lloró. La


nutria, el castor y el ratón almizclero se sentaron a su lado).

12. Sobreviven cinco personas


S. AND.: mapuche v.3 ("...no se salvaron sino cinco perso-
nas sobre un alto monte...").

13. Sobreviven seis personas


INT.: dorasque v.l (d. loc.) ("Sobre una loma quedó una
casita y allí refugiaron un viejecito y cinco muchachitas").

PER.: quechua v.4 ("...como las aguas iban creciendo y cu-


briendo la tierra, iba creciendo el cero de tal manera que jamás
lo sobrepujaron (...) y así de estos seis hijos de aquel pastor que
allí escaparon se volvió a poblar la provincia de los Cuyos").

14. Sobreviven siete personas

MESOAM.: otomí v.l (Siete personas pudieron escapar en


una arca).

15. Sobreviven ocho personas


15.1 cuatro parejas

CAR.: cariña v.l ("Un dla, Káputa llegó a la tierra de los


cariñas para anunciarles que el mundo se iba a cubrir de agua y
nadie se salvaría a menos de construir con rapidez una gran ca-
noa donde meterse (...) Pero de todos los indios sólo se aterrori-
zaron cuatro parejas; el resto no le creía (...) - Tú no eres Káputa
2t4 ENRIQUEMARGERY

- decían los indios -, menos las cuatro parejas que estaban medio
muertas de miedo. - Pronto lo verán - dijo el dios. Mientras tan-
to, Káputa y las cuatro parejitas de indios comenzaron a construir
una gran canoa. Terminada, procedieron a meter dentro los dife-
rentes tipos de animales por parejas, y una semilla de cada plan-
ta. Primero el cielo de día se puso como de noche, y luego llovió
durante muchas lunas sin parar. Los ríos se desbordaron y todo
quedó cubierto de agua").

AM.: cuiva v.8 (Namoná sintió compasión por nosotros y


salvó a aquellos que quedaban en la tierra. Habfa cuatro hombres,
cada uno con su mujer...).

16. Sobreviven once personas

INT.: chocó v.l (Antes de la inundación, Caragabí y diez


personas se refugiaron en la cima de una montaña, y fueron los
únicos sobrevivientes).

17. Sobreviven cuarenta personas


l7.l veinte parejas
INT.: yupa v.l ("Hace mucho tiempo hubo una gran inun-
dación de la que sólo veinte pares de humanos y unos pocos ani-
males se salvaron").

18. Sobrevive una familia2o


MACK.: hare v.l ("Del diluvio sobrevive Kunyza ('Hom-
bre Prudente'), su hermana, que era también su mujer, y su hijo").
EL MITO DEL DILUVIO

S.E.: cherokee v.2 ("Las aguas cubrieron en una ocasión


toda la tierra y todos los hombres perecieron, con la única excep-
ción de una familia").

MESOAM.: popoluca v.2 (Cuando las aguas bajaron, el


hombre y su familia comenzaron a comer pescados, de los que
estaban esparcidos sobre el suelo), v.3 (El hombre recibió ins-
trucciones de construir una canoa paraél y para su familia); su-
mo v.2 (Una ola grandísima inundó todo el país, y se ahogaron
todos, con excepción de Suku, su mujer y sus hijos); tarasco v'l
(Un sacerdote llamado Tespi hizo un arca; puso a bordo a su
esposayasushijos).

INT.: bocotá v.l ("Entonces Chubé le dijo a Júli: - Ahora


busque animales de todas clases; de cada especie coja una hembra
y un macho, y póngalos con usted y con su familia dentro del bar-
co. Sepa usted que mañana en la tarde se acabará la tierra y con
ella toáa la gente y todas las cosas"); chimila v.l ("El agua creció
y cubrió toda esta tierra (...) y así fue que todos los indios se mu-
rieron. Una sola familia quedó viva").

CAR.: arahuaco v.1 ("...un jefe prudente y piadoso lla-


mado Marerewana fue advertido de la inundación próxima, y
se puso a salvo con su familia en una gran canoa").

AM.: campa v.l ("El curandero miró al cielo y vio oscure-


cerse con nubes. Cayó una lluvia fuerte y salió mucha agua en la
tiena. Entonces comenzó la inundación. Entonces el curandero
amarró la balsa a un guayabo porque comenzó a flotar (...) Mira-
ron a lo lejos y vieron venir una inundación grande. La balsa se-
guía elevándose (...) Cuando vio que la inundación iba a llegar al
cielo, el curandero le dijo a su esposa y a sus hijos: - Quédense
acá mientras yo entro al agua para ver quien tapó (el hueco) por
donde sale el agua..."); makuxi v.l ("Había un hombre de nom-
bre Noé que fue avisado por Dios que iba a llegar una gran llu-
2t6 ENRIQUE MARGERY

via. Por esto decidió construir un barco para salvarse con toda su
familia"); shipibo v.1 (Los shitebos matan y entienan al hijo del
Inca. Un hombre lo desentierra. El muchacho le dice que castiga-
rá a toda esa gente, menos a é1, a su mujer y a su hrjo (...) Le di-
ce que cuando venga la lluvia, deben trepar al árbol de hawa que
será lo único que quede); sikuani v.l (Una familia llamada Jo-
maenawi se fue en una balsa hecha de tallos de palma moriche...),
v.2 (La inundación llegó y la familia [de Kúwei, el héroe cultu-
ral] se metió en el arca, permaneciendo en ella por un tiempo has-
ta que la tierra se secó).

E. BR.: apapocuva v.l ("Vino el diluvio y el agua del mar


(...) inundó la casa de Guyraypoty. Este llora y su hija le dice que
suba al techo y extienda los brazos (...) Así lo hace é1. Entonces
la casa flota y se eleva al cielo con los familiares, los pájaros y un
armadillo joven que la hija de Guyraypoti había criado").

CH.: chamacoco v.l (... todos murieron en las aguas turbu-


lentas, menos un chamacoco quien cavó un profundo hoyo en la
tierra, puso a su mujer y a sus hijos dentro de é1, y cerró la entra-
da con tierra para que el agua no se precipitara en su interior); mo-
coví v.4 (Cuando el hombre terminó de construir el bote, puso lo
suyo dentro: su mujer, sus hijos, todas las cosas que tenía y la car-
ne...) toba v.4 (... entonces el peno se convirtió en un ser huma-
no, y le dijo al hombre [que lo habfa acogido] que hiciera una ca-
noa y que cuando ésta estuviera lista, se metiera en ella con su mu-
jer y con sus dos hijos (...) Le ordenó a la mujer que preparara una
gran cantidad de comida porque llovería mucho...), v.6 (En la tar-
de, empezó a caer la lluvia, y siguió durante toda la noche aumen-
tando su intensidad. El nivel de las aguas subió y con él los dos
botes (...) Un bote estaba lleno de carne cocinada, y el otro lleva-
ba al hombre con su familia (...) Luego de tres días, los botes des-
cendieron. El viento los llevó de norte a sur. El bote que llevaba al
hombre con su familia se posó en el suelo, pero Dios les dijo que
no salieran inmediatamente (...) El resto de la gente, los que ellos
EL MITO DEL DILUVIO 2t'|

habfan dejado atrás estaban muertos, hinchados y flotando alrede-


dor como calabazas), v.7 (Un indio, con su mujer, su hijo y su hi-
ja, obedeció la orden de Dios, y de un tronco hizo una canoa para
él y para su familia. Como el agua se hacfa más profunda' y con
ella subía la canoa, finalmente alcanzaron el cielo).

PER.: quechua v.7 (Pancha, el primer hombre, y sus tres


hijos con sus respectivas mujeres, sobrevivieron en una casa
construida en la cumbre del Pinchoncha, montaña donde ellos ha-
bían llevado animales y comida).

19. Sobreviven los hijos de una familia


PAC.: tsetsaut v.l (...cuando [el hombre y la mujer] llega-
ron a la cumbre del cerro, vieron que el agua estaba subiendo.
Ellos ascendieron más y más, pero el agua continuaba subiendo.
Finalmente, cuando el agua estaba a punto de alcanzarlos, deci-
dieron enceffar a sus hijos en árboles huecos, les proporcionaron
comida y cenaron las hendiduras con cubiertas de madera. El
agua siguió subiendo y toda la gente se ahogó. Entonces el agua
comenzó a retirarse. Los niños se quedaron dormidos y cuando
despertaron, uno de ellos abrió un hueco y salió).

20. Expresa mención de pocos sobrevivientes2l


ESK.: esquimal del norte de Alaska v.l (... algunas person¿rs
se las arreglaron p¿ua mantenerse a flote en una barca..,"),Y.2 ("... só-
lo unas pocas personas pudieron escapar en sus canoas de pieles...").

PLAT.: cowichan v.1 (Cuando empezó,la lluvia, el sabio y


la gente que había creído en sus sueños premonitorios, llevaron
alimentos y a sus familias a la balsa).
218 ENRIQUE MARGERY

N.PAC.: tlingit v.2 ("Alguna gente desembarcó en las cum-


bres de las montañas..."), v.3 ("Algunos hombres se salvaron en
un arca de grandes dimensiones que flotaba sobre las aguas");
twana v.l ("... algunas canoas flotaron a la deriva hacia el oeste,
donde ahora viven los descendientes de los que lograron de esa
manera sobrevivir....").

CAL.: acagchemem v.l ("... fueron destruidos todos los


miembros de la especie humana, excepto unos pocos que se ha-
bían refugiado en una montaña muy alta que no alcanzaron las
aguas"); luiseño v.I ("... lograron salvarse unos pocos que halla-
ron refugio en una pequeña loma").

PLNS.: mandan v.2 (...una inundación destruyó la mayor


parte de laraza humana).

WDL. N.E.: delaware v.l ("Una inundación había llegado


a cubrir todo la tierra, y de ella se habfan salvado muy pocas per-
sonas").

S.E.: natchez v.l ("...fue una montaña muy alta en la que


lograron salvarse algunos hombres").

S.W.: hopi v.l (Sobrevivieron salvados por Mujer Araña


sólo los seres humanos no corrompidos); pima v.l (De la inun-
dación escapa el Hermano Mayor, Coyote y algunas personas que
el Doctor Tierra condujo a través de un hueco hasta el otro lado
del disco de la tierra).

MESOAM.: chamula v.2 ("Gran parte de esa gente murió,


pero algunos lograron salvarse en pequeños botes. En estas em-
barcaciones comían maíz tostado, no tortillas. Cuando a los tres
días la inundación descendió, regresaron a tierra firme") chol v.l
(Cuando vino el diluvio, unas pocas personas se subieron a las
copas de los árboles más altos y así se salvaron); lacandón v.l
ELMITO DELDILUVIO
2r9

("Hach Ak Yum dijo a su yerno Ah K'in Chob que fabricarse un


barco, en el cual encerraron a un hombre y a una mujer de cada
linaje (...) Todos perecieron, salvo los que estaban en el barco"),
v.2 ("El agua bajaba, pero no había tierra dura. Aquellos que es-
taban en la canoa, emergieron después de un mes"); mixteco v.l
(...hubo un diluvio general, donde muchos dioses se ahogaron),
nahua v.2 ("Cuando vino el gran diluvio, varias personas logra-
ron esconderse en una cueva..."\, v.'l ("El primer mundo terminó
con una gran inundación, la cual destruyó la humanidad con tor-
mentas y rayos. Incluso las montañas más altas quedaron sumer-
gidas a quince codos de la superficie de las aguas. Unos pocos se-
res humanos pudieron escapar en un arca"); popoluca v.1 (Cuan-
do las aguas bajaron, los sobrevivientes empezaron a cocinar pes-
cados...); quiché v.2 ("Cuando ocunió el diluvio, algunos hom-
bres trataron de salvarse haciendo cajas y metiéndose en ellas ba-
jo tiena");sumo v.l ("Llegó la inundación y todos los que habían
menospreciado a la muchacha embarazada por el relámpago, se
ahogaron"); tarasco v.4 (Dios construyó una casa. Todos se apila-
ron para entrar en ella, y los que lo consiguieron se salvaron); tri-
que v.l (... solamente unas cuantas personas se quedaron en la ci-
ma de ese ceno); tzotzilz San Pedro Chenalhó v.l ("La gente
murió en una inundación, aunque algunos se salvaron en un arca
que flotaba en el agua"); yucateco v.2 ("El siguiente diluvio (...)
se llamó bulkabal, la zambullida. Los sacerdotes católicos dicen
que mató a todos los hombres, excepto a algunos que escaparon
en canoas"); zapoteco v.l (Algunas personas pudieron escaparen
un bote), v.2 (...algunos gigantes escaparon de la destrucción y to-
davía están ocultos en algunas cavernas bajo el suelo).

INT.: cabécar v.l ("Al tiempo, la mayoría de los habitantes


habían muerto ahogados por el castigo. A todos los que había elegi-
do Sibó para salvarse, les dijo: "¡Deben cuidar a Dului Thm!, porque
si la descuidan puede enfermarse y el mar no tendría quien le diera
órdenes y morirfan todos ahogados !"); muisca v.l ("Sólo unos po-
cos habitantes pudieron huir hacia la cima de las montañas").
220 ENRIQUE MARGERY

AM.: apinayé v.l (d. loc.) (... el río Tocantis comenzó a su-
bir. Subió como nunca antes lo había hecho. Rebalsó sus márge-
nes cubriendo las riberas y las sabanas. La aldea fue totalmente
inundada, y toda la gente se dispersó a lo largo y ancho. Muchos
de los hijos de Mebapame se subieron a la barca rodeada de ca-
labazas; otros treparon a los árboles, y el resto, junto con los hi-
jos de Bruburé, fueron arrastrados río abajo por la inundación. La
inundación duró varios días. Finalmente las aguas descendieron,
y la barca bajó con ellas. Aquellos que se habían subido a la bar-
ca formaron una nueva aldea); cashibo v.3 ("Este [el diluvio] em-
pezó con muchos truenos; luego cayeron torrentes de agua del cie-
lo (...) La tierra se 'volteo' y llegó al cielo, mientras que el cielo
se vino abajo. Después que bajaron las aguas, se salvaron algunos
en canoas"); cuiva v.5 (Había un gran número de nuestra gente
antes de la inundación, pero muchos se ahogaron), v.7 ("Pronto se
secará", dijo Namon. "Esta gran inundación que ustedes ven no
volverá a ocurrir" (...) "Esto porque ahora mucha gente ha desa-
parecido"); kayapó v.2 (Muchos habían perecido, y los que esca-
paron, regresaron a la aldea); mosetene v.l (... el río inundó el
mundo, salvándose solamente unas pocas personas);sateré maué
v.l ("Los del barco fueron los que se salvaron. Las demás persG'
nas que no creyeron en su palabra [la de Noé] fueron devorados
por el agua"); sikuani v.2 (...sólo unas pocas personas escaparon
de las aguas en la cima de una montaña), v.5 (Mucha gente se aho-
gó. Los sobrevivientes se reunieron en Sibó, el ceno que tiene la
forma como el techo de una casa. Fue el único cerro que quedó so-
bre las aguas); yanomami v.6 ("Por eso el agua tragaba gente; se
comía a los yanomamos (...) Casi todos se murieron"), v.l3 ("Una
parte de eltos [de los hombres] se salvó en una montaña").

E.BR.: karajá v. | ("Los karajás se refugiaron en los dos pi-


cos de aquella sierra en la boca del río Tapirape. Anativa [que los
perseguía] entonces juntó a todos los peces para que le ayudasen
a echar a los indios al agua, pero ninguno lo consiguió. Por últi-
mo, el bicudo escaló la montaña por la parte de atrás para despe-
EL MITO DEL DILUVIO 221

ñar desde la cima a los karajás (...) Sólo se salvaron de caer unas
pocas personas que descendieron de la cima una vez que las
aguas de la inundación se habían retirado").

CH.: ayoreo v.l0 (Todos eran humanos, como nosotros, pero


entonces, después de la inundación, ellos fueron transformados en
animales. Antes de la inundación, ellos eran humanos y pensaban
como nosotros lo hacemos. Algunos se quedaron como hombres
(...) Ellos estaban ocultos; habían sido llevados al cielo, Pai fue
quien nos hizo. El fue el único que subió al cielo con sus sirvientes.
Ninguno se quedó en al tierra); chamacoco v.3 (d. loc.) (El agua ha-
bía salido con fuerza del vientre de Lapshi [el hijo de la lluvia]
cuando él se enojó, y ahora cubría la tiena matando a casi toda la
gente), v.5 (d. loc.) (Entonces comenzó a llover y siguió lloviendo.
Muchos de los que habían quedado fuera de la casita murieron).

PER.: quechua v.l ("... llovió tanto que anegó todas las tie-
nas bajas y todos los hombres se ahogaron, excepto los que cupie-
ron en ciertas cuevas de unas muy altas sierras"); quechua: (huan-
ca) v.2 ("... algunas personas se escondieron en los huecos y cuevas
de las montañas más altas y más tarde repoblaron la tierra").

S. AND.: mapuche v.l ("Los desaparecidos fueron nume-


rosísimos...").

PAMP.: genakenn v.l ("En éste [el cerro Cassuati] se li-


braron de la inundación cinco personas que se acogieron a él (...)
Después que se retiraron las aguas, salieron de las cuevas de las
montañas varias gentes que otra vez poblaron el mundo, pues los
cinco del monte Cassuati no eran bastantes para dar habitadores
a toda la tierra..."); puelche v.2 ("Después de la inundación que
cubrió toda la tierra, excepto la Sierra de la Ventana, la gente sa-
lió de las cuevas en las montañas y el mundo se pobló nueva-
mente").
ENRIQUE MARGERY

FUEG.: selk'nam v.2 ("Se salvaron todos aquellos que ha-


bían escalado las cimas altas de las montañas del sur"); yámana
v.l ("... se ahogó toda la gente, con excepción de aquellos pocos
que pudieron salvarse subiendo a las cinco cumbres que el agua
no pudo superar"); v.2 ("Algunos hombres y animales se salva-
ron sobre la isla Cable, la cual, desprendida del fondo del mar, es-
tuvo navegando como un gran barco").

21. Sobreviven diversas personas o colectivos22


ESK.: esquimal central V.l ("Murieron ahogados muchos
esquimales, pero también lograron salvarse muchos otros que se
habían lanzado a sus embarcaciones").

PAC.: haida V.l (Mucha gente se salvó a bordo de las bal-


sas con sus hijos).

MBSOAM.: tarasco v.7 (La casa flotó sobre las aguas, y


todos los que ayudaron a construirla, se salvaron).

INT.: cuna v.1 ("Llegó el diluvio y todo fue destruido ('..)


Aiban y sus seguidores se salvaron en Tingwa Yala, que era tan
alta que las aguas de Mu no les alcanzaron"), v.2 (Id.).

CAR.: achagua v.l ("...algunos indios escaparon trepando


hasta la cima de una alta montaña").

AM.: sikuani v.4 (Llovió toda esa noche, el día siguiente y


durante los siguientes días. Había agua por todos lados. Aquellos
que habían hecho balsas se subieron a ellas, y cuando las aguas
subieron, las balsas flotaron. Los que no habían creído lo dicho
por el Conejo, se ahogaron); urarina v.1 ("La gente malvada, los
que habían enterrado al hijo de Dios, se ahogaron' Pero aquellos
quienes se habían subido al árbol cudí, se salvaron").
EL MITO DEL DILUVIO 223

E. BR.: caingang v.l (Los caingang que estaban en el sue-


lo, pudieron irse, pero los que habían trepado a los árboles, se
convirtieron en monos).

CH.: ayoreo v.3 (d. loc.)23, v.4, v.5, v.7, v.8; chamacoco v.2;
pilagá v.5 (d. loc.) (Al día siguiente, ellos fueron otra vez acazar,W-
ro cuando estaban a punto de regresar, el viento comenzó a soplar
(...) Un torbellino elevó y empujó el agua por todos lados. Los hom-
bres vieron que no había forma de escapar. Se subieron a los árboles,
pero el agua subió y todos se ahogaron. La mujer-chamán seguía
cantando (...) Todo esto fue por culpa de esa mujer. Ella les dijo a los
sobrevivientes: "Maté a aquellos hombres porque estaba enojaba").

22. Sobreviven uno o varios pueblos específicos


ESK.: tchiglit v.l ("Los esquimales ataron juntos varios
botes hasta formar una gran almadía y con ella flotaron a la deri-
va sobre la superficie de las hinchadas aguas").

PLNS.: hidatsa v.l ("Maninga provocó un diluvio del que


Solo-Hombre supo proteger a su pueblo"); mandan v.l (Id. hi-
datsa v.l), v.3 ("Hubo una inundación contra la cual el demiurgo
Solo-Hombre protegió a su pueblo").

S.E.: choctaw v.1 (... vino una gran inundación, y los choc-
taw, con.los animales que ellos guardaron, se salvaron en un bo-
te del diluvio universal).

AM.: makuxi v.l ("Entraron [en el arca] todos los Makuxi,


los Taurepang, los Wapixana y los Mayongong. Los otros pueblos
no quisieron entrar y se transformaron en peces"); paumarí v.1
(Una gigantesca tromba de agua descendió de las montañas e hi-
zo perecer a la humanidad. Sólo los paumarfs escaparon).
224 ENRIQUE MARGERY

CH.: nivaklé v.l (Sólo se salvaron los que creían en Fitsa-


kajich, los nivaklé).

23. Sobreviven sólo los niños


INT.: emberá v.l ("Los niños fueron llevados por el agua
en una calabaza. Dios se compadeció de ellos. Dios los sacó del
agua con una cuerda").
AM.. guarayú v.l ("...[hubo] una gran inundación de la
cual unas pocas personas (probablemente niños) fueron salvados
en una olla").

24. Sobreviven sólo los sacerdotes


MESOAM. z tzotzilz San Andrés Larrainzar v.1 ("Se sal-
varon los sacerdotes porque eran monos y se subieron a los árbo-
les más altos").

25. Sobreviven sólo los animales


MESOAM.: jacalteco v.l (Sólo una casa se había elevado so-
bre las aguas, donde se escondieron todas las especies de animales).

Notas
L Las versiones de nuestro corpus en las que se omiten refe¡encias a este
aspecto del mito, son las siguientes:

PLAT.: kutenai v.l sanpoil v.l


PAC.: tlingit v. I
CAL.: pomo v.2; wintu v.l
EL MITO DEL DILUVIO 225

PLNS.: arapaho v. l; shoshoni v. I ; ute v.l, v.2


WDL. CENT.: kikapoo v. | ; ojibwa v.l
S.E.: cherokee v.l; yuchi v.l
MESOAM.: tarasco v.5; yucateco v. I
INT.: cabécar v.2; guajiro v.l, v.5; kogi v.2
CAR.: akawaio v. l; caribe v. l ; taíno v.l
AM.: cuiva v.3; v.4, v.10, v.ll; ipuriná v.l; makuxi v.2; paressí
v.l; siona-secoya v.l, v.2; surara v.l; taruma v.l; wapishana
v.l; yanomami v.1, v.2, v.3, v.4, v.5, v.7
CH.: ayoreo v.l, v.9, v.ll; chamacoco v.4; mataco v.l, v.6; mo-
coví v.l, v.2,v.3; pilagá v.3, v.4
PER.: yunga v.l
S. AND.: mapuche v.l, v.2, v.6, v.8, v.9; mapuche: huilliche v.2

2. Sobre el motivo de "la misteriosa ama de casa"(N 831.1), muchas de cu-


yas versiones se insertan en el Mito del Diluvio, pueden consultarse a
Femando Horcasitas (1953 | 1988), quien lo estudia en doce versiones
mesoamericanas, y E. Margery Peña (1995), quien analiza este motivo en
una treintena de textos procedentes de distintos pueblos de Indoamérica

3. Las versiones apanyekra (v.l), krahó (v.l) y ramkokámekra (v.l y


v.2), citadas en este pánafo, constituyen sendas variantes de la "leyenda
de Sol y Luna".
En lo pertinente al episodio de la inundación, estos cuatro textos presen-
tan desarollos muy similares: mientras asan a un capibara (o a un carpin-
cho), Luna se queda dormido, ocasión que aprovecha Sol para verter en
el vientre de su compañero grasa derretida [mito del origen de las man-
chas de la lunal. Adolorido por el escozor de su piel, Luna se dirige al rfo
cercano para refrescarse. Ya en el rfo, Luna ve en el fondo una tortuga, a
la cual Sol le advierte que no debejalar ni molestar. Desoyendo esta ad-
vertencia, Luna coge a la tortuga (krahó v.l; ramkokámekra v.l)o, en
otras versiones (apanyekra v.l; ramkokámekra v.2), comienza a mo-
lestarla introduciéndole un palito en el ano, provocando en el primer ca-
so que el agua fluya desde el fondo del rfo, o en el segundo, que del ano
del animal brote un chorro de agua, el cual desborda el rfo, provocando
una fuerte coriente que arrastra al imprudente Luna. Sol, al ver en peli-
gro a su compañero, le tiende desde la orilla una rama de buriti de la cual
aquel se agana logrando asf escapar de las aguas. Durante este episodio,
como ocurre con la mayor parte del extenso relato, Sol y Luna son los
primeros y únicos habitantes de la tierra.
226 ENRIQUE MARCERY

4. Estas versiones chamacoco (v.7, v.8, y v.9 y v. l0) constituyen en su con-


junto variantes bastante diferenciadas de "la historia del calabacero con-
tenedor del mar y de los peces" a la que con anterioridad nos hemos re-
ferido (véase Capftulo V notas 6 y 23). El desanollo, de hecho muy si-
milar, de estas cuatro versiones es el siguiente:

Durante una competencia de lanzamientos de pica, un joven arro-


ja la suya, y ésta, tras perderse de vista por los aires, se clava en el
calabacero mágico que contiene el mar y los peces. Después de
mucho buscarla (o por haberle sido revelado en un sueño el lugar),
el joven encuentra su pica clavada en el árbol, y al extraerla, bro-
ta del tronco un chono de agua con muchos peces. El joven comu-
nica su hallazgo a los habitantes del lugar, a quienes desde enton-
ces conduce todos los días hasta el lugar para que cojan peces y los
cocinen, cuidándose siempre de colocar la pica en su lugar' En
cierta ocasión, llega hasta el árbol, Zorra; extrae la pica' pero,
preocupada por agarrar los peces, la pierde, provocando así que el
agua fluya hasta inundar la región. Indignados por lo ocurrido, los
habitantes del lugar (matan a los pequeños hijos de Zorra y) le en-
comiendan a Aguila que busque a la culpable. Aguila la encuentra
sentada en la copa de un árbol y la convence para que regrese con
él a la aldea. Zorra accede y salta sobre el espinazo de Aguila'
quien vuela de regreso con ella. Sin embargo, cuando llega al lu-
gar, deja caer aZnrra en una gran hoguera que los habitantes han
preparado para terminar con ella.

El carácter de diluvio local que ofrece cada una de estas versiones, y el


común descenlace de sus desarrollos determinan la inclusión de estos re-
latos entre las versiones en las nadie perece, dado que la muerte deZorra
no es causada por la inundación que ella provoca, sino que es referida co-
mo el castigo por su imprudencia.

5. En este apartado, correspondiente a textos procedentes del Chaco, las


versiones chorote (v.4, v.5, v.6 y v.7) se refieren al abrevadero contene-
dor de las criaturas, en tanto que las versiones mataco (v.4), pilagá (v.8)
y toba (v.9) desarrollan la historia del calabacero contenedor del mar y
de los peces (véase Capftulo V notas 6 y 24). En lo que se relaciona con
el presente Capítulo, todas estas versiones presentan un desarrollo bas-
tante similar: Zorro (Takjuaj, en el texto mataco) provoca la inundación'
y para escapar de las aguas trepa a una palmera. Allí, desde lo alto, escu-
pe para saber si lo que hay abajo es agua o tierra seca' Engañado por la
EL MITO DEL DILUVIO 227

basura que lleva la corriente, y creyéndola tierra seca, Zorro salta, cae al
agua y se ahoga.
No obstante, en todas estas versiones, Zorro (o Takjuaj) acaba resucitan-
do, lo cual motiva la inclusión de estas versiones en el grupo de aquellas
en las que nadie perece.

Las versiones chorote (v.3) y mataco (v.2, v.3 y v.7) aquf incluidas ofre-
cen un desarrollo similar a las comprendidas en la nota anterior (nota 5),
con la diferencia de que el personaje que provoca la inundación en estos
casos muere ahogado y no resucita.
No obstante, la similitud de éstas con las anteriores versiones, y dado que
el personaje (Zorro, en los textos chorote, y Tawkxwax o Tajhjuaj y et
hijo de éste, en los relatos mataco) representan en estas culturas la figu-
ra del "trickster", es muy posible que estas versiones constituyan narra-
ciones incompletas en lo que respecta a sus descenlaces.

7. Moura Pessoa menciona los siguientes pueblos en lo pertinente a versio-


nes en las que no hay sobrevivientes:
PLNS.: iowa, pawnee; CAL.: pomo, wintu, wishosk; S.W.: pima, apache
mojave; MESOAM.: maya (tres versiones); INT.: chibcha [muisca]; AM.:
cubeo; PER.: peruanos) ( ?); S. AMD.: araucano [mapuche].

8. Sin considerar las referencias propiamente geográficas a versiones pro-


cedentes de Perú y de tribus de los Crandes Lagos, en América del Nor-
te, Moura Pessoa registra la supervivencia de un hombre en textos corres-
pondientes a los siguientes pueblos:
PLNS.: sarcee [sarsi]: MESOAM: tepecano; AM.: murato [ifraro: mura-
tol; E. BR.: bororo, guaranf; PER.: canari [cañarí], maina (dos versiones)
y CH.: toba.

9. Conforme a lo señalado en los preliminares de este Capftulo, se incluyen


en este apartado versiones en las que junto con un ser humano sobrevive
un animal que en los sucesos posteriores interviene en el desarollo del
motivo del repoblamiento del mundo después del cataclismo.

t0. En el conjunto de estas versiones mesoamericanas del Mito del Diluvio, la su-
pervivencia de un hombre y una perra vincula el motivo de "la misteriosa ama
de casa" con la fase del repoblamiento del mundo después del cataclismo.
En Margery Peña 1995, expusimos el que nuestro criterio puede consti-
tuir el relato tipo de estas versiones, y el cual, omitiendo aquí las varian-
tes, es el siguiente:
ENRIQUE MARGERY

Un hombre observa una mañana que los árboles y la maleza que


había cortado el día anterior, han vuelto a crecer durante la noche'
Descubre que esto lo ha causado una anciana, quien le dice que no
trabaje más, ya que se avecina un diluvio. Además le dice que fa-
brique una canoa (o que ahueque el tronco de un árbol) y se meta
en ella (en él) con alimentos y una perra. Llega el diluvio y el hom-
bre asf se salva. Cuando bajan las aguas, el hombre abandona la ca-
noa (el tronco hueco) y vuelve a trabajar en compañía de la perra.
Sin embargo, cada vez que regresa a su casa, encuentra que alguien
le ha preparado comida (tortillas)' Se pone a vigilar y descubre que
la perra se quita la piel y transformada en una muje¡ prepara los ali-
mentos. Entonces sigilosamente se aproxima, coge la piel y la arro-
ja al fuego, provocando con esto que la mujer grite de dolor. Para
calmarla, el hombre la baña con agua de nixtamal, Transformada
para siempre en mujer, ella se queda como esposa del hombre y
ambos procrean muchos hijos que repueblan el mundo.

I l. En relación con este motivo, Moura Pessoa registra Ia supervivencia de


una diosa en una versión apache (S.W.)

12. En lo que respecta a la supervivencia de una anciana' Morua Pessoa cita


la misma versión nambicuara que aquí hemos registrado.

13. En lo referente a la supervivencia de dos personas, Moura Pessoa men-


ciona dos versiones: una oaxaca (MESOAM ) y otra inca (quechua).

14. Los siguientes son los pueblos que menciona Moura Pessoa en relación
con versiones en las que sobrevive una pareja:
PAC.: coos; CAL.: shasta; PLNS.: wichita; S.W.: pima; CAR.: arawak
[arahuaco]; AM.: caxinauá [cashinawa] (dos versiones).

15. La supervivencia de dos hermanos la registra Moura Pessoa en versiones


de los siguientes pueblos:
CAL.: shasta; S. W. apache de Mt, White; CAR.: caribe; E' BR.: tupf' tu-
pinambá; PER.: ancasmarca.

16. Moura Pessoa cita en relación con la supervivencia de un hermano y una


hermana, una versión sinkyone (CAL.).

17. La supervivencia de los niños la regista Moura Pessoa en cuatro versio-


nes, a saber: ts'etsaút ltsetsaut] (MACK.)' guarayú' pauserna (AM.) y
EL MITO DEL DILUVIO 229

chiriguana (CH.), además de mencionaq aunque sin especificarlas, otras


dos vresiones procedentes del Chaco.

18. La supervivencia de tres hermanos la registra Moura Pessoa en una ver-


sión shushwap (PLAT.).

19. Moura Pessoa también registra textos en los que sobreviven dos parejas,
y cita al respecto las versiones
apache S.W.), tapirapé y tupinambá (E.
BR)ychiriguana(CH.).

20. En lo que respecta a la supervivencia de una familia, Morua Pessoa cita


en su artfculo las versiones de los siguientes pueblos:
PLAT.: thompson; CAL.: salishan; PLNS.: arapago [arapaho]; WDL.
N.E.: cree; IROQ.: iroqués; S.E.: chotaw, shawnee; MESOAM.: axochi-
tlau INT.: miskito; CAR.: arawak [arahuaco]; CH.: chamacoco; PER.:
ancasmarca.

21. En el capftulo referente a los sobrevivientes del diluvio, Moura Pessoa


incluye un apartado con la denominación "poucas pessoas" ('pocas per-
sonas').
Al margen de la mención a "tribus del Alto Napo", los pueblos que al res-
pecto cita la aurora, son los siguientes:
N. PAC.: tahltan; CAL.: shasta; AM.: mosetene; E. BR.: caraja [karajá],
guayakf, tupinambá; PER.: peruanos [quechuas ( ?)]; S.AND.: araucano
[mapuche]; PAMP.: genakenn.

22. La supervivencia de "diversas personas" la registra Moura Pessoa en tex-


tos procedentes de los pueblos siguientes:
PLN.: cheyenne; S.W.: hopi, jicarilla, mohave; MESOAM.: tolteca;AM.:
cubeo; CH.: vilela.

23. Las versiones ayoreo y chamacoco aquí citadas corresponden a la "his-


toria del hijo del Rayo (o la Lluvia)" en la cual perecen, o terminan con-
vertidos en sapos y ranas, los muchachos que martirizan a este persona-
je (véase el Caítulo II, nota 3).
Capítulo IX
Recursos para detener el diluvio y hacer
descender las aguas (A 1028)

No obstante configurar una fase o dimensión de especial re-


levancia en el desarrollo del Mito del Diluvio, la referencia a los
recursos empleados para detener el cataclismo y hacer descender
las aguas no es frecuente en las versiones que conforman nuestro
corpus. lnclusive, a la par de esto, cabe señalar que el artículo de
Moura Pessoa no contiene ninguna mención a esta fase, a la vez
que los motivos correspondientes a estos contenidos que se en-
cuentran en Stith Thompson son escasos y en extremo específi-
cos, tal como ocune, por ejemplo, con Al02g.Z "Los pájaros lle-
nan el mar con basura y dominan la inundación", o S 267 ,,La
inundación detenida con el sacrificio de un niño y una niña,'.
Con el propósito de ofrecerun panorama lo más completo po
sible de los motivos concurrentes en el desarrollo del mito, hemos
optado por dividir el presente Capítulo en dos partes. De esta mane-
ra, en la Primera Parte hemos incluido los motivos pertinentes al
enunciado que lo intitula, es decir: Recursos para detener el diluvio
y hacer descender las aguas. A su vez, en la Segunda parte, hemos
incorporado una revisión de la situación que hemos denominado
"Pájaros exploradores", en la cual se disponen tanto las versiones
que contienen el motivo Al02l.2 "Pájaros exploradores enviados
desde el arca", como aquellas en las que este acontecimiento no pa-
rece estar vinculado con el relato bíblico.
Se trata, en el caso de estos últimos motivos, de una situa-
ción que sin corresponder plenamente a los contenidos del pre-
sente Capítulo, hemos creído necesario incluir dada la relevancia
ENRIQUE MARGERY

de muchos de los elementos que incorpora en el desanollo del


mito, y que en su conjunto ameritarían un estudio detenido en lo
relacionado con sus componentes, características, influencias y
distribución geográfica.

Primera Parte

Recursos para detener el diluvio y hacer descender


las aguas

l. Resultados mágicos producidos por sacrificios


humanos (D 1166.2+)

S.W.: zuñi v.I (La inundación finalmente termina cuando el


joven hijo y la hija del jefe de la aldea son sacrificados. Vestidos
con trajes ceremoniales y llevando grandes atados de palos de
oraciones, ambos descienden desde la mesa hacia la inundación),
v.2 (Cuando el gran jefe de los sacerdotes regresó, traía la res-
puesta de los dioses: los de arriba no se calmarían a menos que se
les sacrificara al joven más apuesto y a la más bella de las jóve-
nes vírgenes. Habfa que anojarlos al agua en medio de una ce-
remonia propiciatoria (...) Una vez cumplido el terrible sacrificio,
las aguas empezaron a descender...).

AM.: yanomami v.2 ("La inundación persistía, el agua era


como un caníbal sin satisfacer. Con todo apuro tonsuraron el crá-
neo de una viejita, le pintaron en la cara líneas sinuosas. Y como
el agua no se iba, la arrojaron en ella. Cuando el sacrificio se hu-
bo consumado, el agua comenzó a evacuar, iniciándose el descen-
so"), v.4 (Cuando Omawé perforó la tierra con su arco, causando
la inundación, y una anciana fue sacrificada para aplacar las
aguas, ella se transformó en un pez ishawaritomi), v.5 ("Se daban
cuenta que el agua, si continuaba subiendo, iba a sumergir la mon-
EL MITO DE DILUVIO 233

taña en la que habían encontrado refugio, y pensaron entonces que


el agua exigía un sacrificio humano. Tomaron la resolución de
ofrecerle una viejita; sin atreverse a formular de inmediato la exi-
gencia a su hijo (...) ya el agua se iba haciendo cada vez más ame-
nazadora, así que se decidieron y uno de ellos declaró al hijo en
forma ritual (himou): - Tú y yo nos quedaremos solos. A esa agua
caníbal, debemos satisfacerla. Cuando terminaron de decir esto,
trazaron líneas sinuosas en el contorno de los ojos de la viejita. El
hijo vacilaba y se mostraba reacio. Sin hacerle caso, arrojaron a la
mujer al agua. En el lugar donde cay6la vieja, alrededor de los ca-
bellos que flotaron por un instante, se formaron torbellinos, como
un reflejo de la cabellera. Después aparecieron remolinos, los tor-
bellinos se multiplicaron; al fin el agua comenzó a descender"),
v.6 (... el agua subía. Entonces uno de ellos dijo: - Tirémosle una
vieja para quitarle el hambre. Aquellos yanomamos agarraron a
una vieja que estaba con ellos y la zumbaron al agua. La vieja de-
sapareció (...) pero enseguida el agua fue bajando, bajando..."),
v.lZ (... un hombre, un jefe, estaba en la montaña y tenía con él a
una mujer y a su hija, una doncella que estaba bellamente pintada.
EI padre le ordenó a la muchacha que se arrojara al agua. Ella lo
hizo y murió (...) Cuando la muchacha murió en las aguas, el ni-
vel de éstas comenzó a bajar...), v.l3 (Cuando la inundación alcan-
zó la cima de la montaña, una anciana se pintó, con achiote, el
cuerpo de manchas redondas rojas. Cuando el agua ya casi cubría
la montaña, brincó al agua así pintada. La inundación se detuvo y
retrocedió).

S. AND.: mapuche v.9 ("... los sobrevivientes invocaron a


Pillán para que los protegiese. Sacrificaron a un niño huérfano
para obtener la sangre que se empleó en la ceremonia. En pos de
este sacrificio vino el de gallos y gallinasr, cuya sangre [la ma-
chi] iba vertiendo en las aguas que se retiraban"); mapuche: de
la Pampa v.1 ("Un sacrificio humano les permitió a los sobrevi-
vientes obtener el descenso de las aguas").
ENRIQUE MARGERY

2. Control mágico dc los elementos (D 2140)


CAL.: wintu v.l (Tras apagar el gran incendio del mundo,
Olelbis ('El que-se-sienta-arriba) le pide a Kahit, el Viento, y a
Mem Loimis, las Aguas, que vuelvan a su hogar en el mundo sub-
terráneo).

3. Control mágico de las aguas (D 2175)

INT.: guajiro v.2 (El mundo y la gente habían desapareci-


do. En el monte, la mujer ordenó que le llevasen piedras, y le fue-
ron llevadas algunas piedras negras llamadas simala. Ella lanzó
cuatro, una aquí y otra allá, y el mar se secó. El monte bajó otra
vez), v.4 (Enojado, el indio comenzó alanzar piedras al agua' Las
piedras se convirtieron en acantilados y el mar tuvo gradualmen-
te que retroceder, y la tierra llegó a ser como es ahora).

AM.: cuiva v.2 (Namun provoca la inundación al vaciaragua


de un jarro. Jawiya [su esposa] le dice: "Endereza el jano para que
no salga más agua. Puedes ver cómo lo está inundando todo. Tus
nietos están a punto de ahogarse" ("') Entonces Namun lentamen-
te se bajó de la hamaca y enderezó el jarro. Yaín, la lluvia, cesó"'),
v.3 (En la tarde, Namon enderezó el jarro, y al atardecer, el agua
empezó a ceder), v.6 (Después de un tiempo, Namoun dejó de va-
ciai el agua de su jarro y el nivel de las aguas bajó); tanimuca v'l
("Vamos a brujear para que el agua se seque" [dijeron los Imarika-
kanal Con macana bajaron el agua. El agua se fue y formó el mar)'

FUEG.: selk'nam v.l ("Al cabo de mucho tiempo, las


grandes aguas tendieron nuevamente a crecer y a inundar nuestra
tierra. Pero esta vez los grandes hechiceros se percataron a tiem-
po tyl sumaron sus fuerzas. Contra tantos y tan poderosos Xqn,
nada pudo hacer el agua (..') no pudo seguir creciendo")'
EL MITO DE DILUVIO 235

4. Resultados mágicos del canto (D 1781)

CAR.: yaruro v.5 (La gente cantaba tóhe y rogaba a Tio, el


espfritu, para que detuviera las aguas y éstas no siguieran subien-
do. Aun las mujeres cantaban. Los hombres cantaban en la noche
y las mujeres cantaban durante el día (...) Finalmente, la gente ha-
bía cantado lo suficiente, y las aguas empezaron a retroceder).

AM.: cashibo v.2 ("Con esta canción consiguió nuestro an-


tepasado Canchan-puxécéré el fin del diluvio (...) Con esta canción
se aclaró el cielo y se terminó la larga oscuridad del diluvio"); pa-
ressí v.l (Llovía y nunca cesaba de llover. El agua cubría los cam-
pos. Entonces un médico hechicero, Koichomuneti, cantó para ha-
cer parar la lluvia. Los indios oían la voz de Uanuno, pero no com-
prendían lo que decía. El chamán continuaba cantando. Entonces
se suspendieron las lluvias. Cuando paró la lluvia, el chamán paró
de cantar); sanemá v.l ("Ella [Waipilishomá] se introdujo en un
árbol sagrado que no se había quemado. Sobre ese árbol se posó
Manashi, el pajuí colorado. La inundación llegó hasta la copa del
árbol. Manashí se sostenía encima de la copa con su cola hundida
en el agua. Entonces Manashf levantó su cola y cantó muy fuerte.
El diluvio se paró; cesó la lluvia y la crecida de los ríos").

5. Un objeto mágico detiene o hace descender


las aguas
5.1 vara mágica (D 1254)

INT.: muisca v.2 ("... y arrojando la vara de oro hacia To-


quendama [Bóchica] abrió aquellas peñas por donde ahora pasa
el río").

AM.: witoto v.l (Las personas que se refugian en el cerro pa-


san muchas penalidades; sacrifican a un niño para que el agua ceda,
ENRIQUE MARCERY

pero la inundación no se acaba sino cuando aparece un anciano que


con oraciones y una vara milagrosa hace bajar las aguas).

CH.: chorote v.3 (Zorro olvidó colocar la tapa al calabace-


ro contenedor de los peces, y el agua inundó la región. Kíxwet, el
dueño del calabacero, fue enterrando su poderoso báculo a inter-
valos en la tierra, y de esta manera logró que el agua volviera al
calabacero); mataco v.2 (El árbol se partió y el mar comenzó a
inundar la tierra. El jefe hundió su bastón en la tierra y el mar se
detuvo como refrenado)

5.2 arco mágico (D 1091) / pendientes mágicos (D 1070+)

ESK.: tchiglit v.l ("Al fin, un mago llamado An-Odjium


('Hrjo de la Lechuza') arrojó su arco al mar y dijo: "¡Ya basta, oh,
viento; cálmate!". Tras de lo cual arrojó también los pendientes
que le colgaban de las orejas, y con esto bastó para que la inun-
dación retrocediese").

6. El quitar o desprenderse alguien_ del ob_jeto


(mágico) que ha- causado la inundación, hace
que las aguas desciendan

N. PAC.: kalapuya v.l ("La inundación cesó cuando el ga-


vilancillo soltó los cabellos de la hija de Ballena, que Puma le ha-
bía dado al ave después de destripar a la mujer y sacar de ella a
su hijo").

AM.: campa v.l ("El curandero se convirtió en nutria y ba-


jó hasta donde salía el agua. Allí encontró al cangrejo que había
causado la inundación. Le rompió una pata y lo puso a un lado
para que el agua pudiera pasar. El agua empezó a mermar"); ka'
yapó v.4 (Por último, otro chamán descubrió el origen de la llu-
ELMITO DE DILUVIO 237

via. Sacó las plumas de xexéu de la palma paty, y al instante ce-


só la lluvia y las aguas bajaron).

7. Las aguas descienden por Ia intervención de


una entidad mítica o humana
7.1 deidad que ayuda (B 817)

MESOAM.:zoque v.l ("En en pueblo empezó a subir el


agua. Todos iban a morir. Entonces vino un Sangre de Cristo, los
agarró [a los dos de dapaskeckrr?mrr que habían provocado la su-
bida del río] y los encerró en un cerro a la orilla del río"), v.2
("Entonces se paró Jesucristo a medio río. Así calmó la crecien-
te, y si no hubiera acabado la población").

INT.: muisca v.l ("Para terminar con el desastre, Botschi-


ka abrió el paso, y el agua se precipitó en la majestuosa cascada
de Tequendama").

PER.:aymara v.l ("Intervino el Sol secando completamen-


te el agua y de volviendo la tierra a la humanidad").

7.2 ser sobrenatural que ayuda (D S10)

CAR.: yaruro v.4 (Po Ana [la Serpiente del Mundo] llegó.
Sacó su lengua e hizo un barranco. La gente se asustó. Sin em-
bargo, el Primero le dijo a la gente que Po Ana lo había hecho pa-
ra que las aguas pudieran descender).

7.3 anciano que ayuda (D 825.2)

CAL.: pomo v.2 (... el anciano cavó la tiena toda la noche.


Por la mañana, despertó a los niños. La inundación había desapa-
recido).
238 ENRIQUE MARCERY

8. Las aguas descienden por la intervención de


animales

8.1 amimales que ayudan (B 300)

INT.: yupa v.l (Un día, un yupa dijo que él era el pájaro
carpintero y que volaríaparasaber la extensión de la inundación'
Descubrió que era una gran lámina de agua rodeada por un muro
de lodo (...) El caimán (que era un chamán) ordenó a la tortuga y
al armadillo que nadaran con él hacia el muro de arena. El y la
tortuga se metieron bajo el agua para cavar el muro desde abajo,
mientras que el armadillo lo hacía desde arriba El muro cedió y
el agua irrumpió).

CH. chorote v.7 (Una vez que Zorro provoca el desborde


del lago al flechar al pez dorado, Séta, el Armadillo, comenzó a
empujar el agua hacia atrás con sus manos. La llevó de regreso al
lago, y las cosas volvieron a la normalidad); toba v.2 (El oso hor-
miguero [El Rayo] le dijo al indio que encendiera un gran fuego y
que él detendría la lluvia. El indio hizo el fuego y el humo que
brotó de él elevó al oso hormiguero hacia el cielo. La lluvia cesó).

8.2 pájaros que ayudan (B 450)

MESOAM.: chamula v.2 ("Un gallinazo vino a comer po-


sado sobre la caja [donde habían sobrevivido un hombre y una
mujer] y entonces las aguas empezaron a retroceder").

INT. guajiro v.7 (Maleiwa mandó a buscar a todos los pá-


jaros de la costa que beben agua de mar' Kashi (Luna) fue quien
bebió más y logró que el mar se retirara)'

E. BR.: caingang v.l ("Los saracuras llegaron con canas-


tos llenos de basura y empezaron a llenar el mar. Fueron ayuda-
dos por los patos en su trabajo")¿
EL MITO DE DILUVIO 239

CH.: chorote v.5 (Zono provoca la inundación al no colo-


car la tapa de la laguna que contiene ranas y anguilas. Pasá, la Ci-
güeña Jabirú, dueña de la laguna, canta y llama a Akoié, el pato
de pico rosado, y a lxñéni, el ibis, quienes agitan el agua con sus
alas hasta hacer un remolino hacia dentro de la laguna)

8.3 pez que ayuda (B 470)

MACK.: slave v.l (Como de la nada apareció un gigantes-


co pez que se tragó toda el agua de la inundacion, convirtiéndo-
se mientras lo hacía, en una gran montaña).

AM.: andoque v.l (De los huesos del pájaro sabudur empie-
zaabrotar el agua. Entonces el cielo se oscurece y comienza a llo-
ver. El águila, en venganza, había hecho una presa en el oriente.
El agua creció hasta hundir toda la tiena (...) El pez caloche rom-
pe la presa hecha por el águila,y las aguas empiezan a bajar).

9. Las aguas descienden al evaporarse por la ac-


ción del fuego o de objetos calientes
S.W.:yuma v.l (Convencido por su ayudante Marhokuvek
de que la inundación que ha provocado matará a los animales sal-
vajes que la gente necesita como alimento y, además, de que la
inundación trae al mundo un frío que la gente no puede soportar,
Komashtam'lo [el héroe cultural] hizo un gran fuego para que las
aguas se evaporaran).

INT.: guajiro v.6 (Maleiwa tenía con él sus flechas. Estas


estaban hechas de koushot, el árbol que contiene fuego. Frotando
entre sus palmas un pedazo de madera, hizo fuego. En la monta-
ña habfa piedras: unas pequeñas, otras duras y muy suaves al tac-
to, llamadas slmala. Maleiwa lanzó algunas de ellas al fuego, y
también puso en el fuego otras más grandes; enseguida las pateó
240 ENRIQUE MARGERY

hacia el mar. Hizo luego una honda para lanzar otras piedras aún
más lejos. El mar se recogió de nuevo: "Turürürü", llamaba ella
[el mar] mientras huía. Ella se secó y la tiena reapareció...).

E. BR.: bororo v.l (Sabiendo que el agua se precipitaba


tras é1, amenazándolo con tragárselo, Meríri Póro iba calentando
piedras con el tiz6n y lanzándolas luego en el río alborotado. Co-
mo el calor de las piedras hacía que el agua se evaporara, el río
volvió lentamente a su nivel normal, descubriendo el cerro To-
roári y la tiera que había inundado), v 2 (El agua continuó su-
biendo hasta que llegó al lugar donde estaba Jokurugwa. En-
tonces se detuvo. Jokurugwa cogió una piedra, la calentó con el
tizón que había traído, la sacó del fuego y lalanzí al agua. Esta
hizo "sshh" y comenzó a bajar).

10. Después de zambullirse en el maq provocado


una inundacion,la luna regresa a su lugar en el
cielo, haciendo que las aguas desciendan

FUEG.: yámana v.2 ("Cuando la luna volvió al cielo, el


agua descendió").

Segunda Parte

11. Pájaros exploradores enviados desde el Arca


(A 1021.1)

MESOAM.: tarasco v.3 (Adán y Eva fueron las únicas


personas que se salvaron en el diluvio. Ellos hicieron un arca y
llevaron alimentos. Llegaron las aguas y el resto de la humanidad
fue destruido. Dios envió un pájaro para que viera si las aguas ha-
EL MITO DE DILUVIO

bfan bajado, y el pájaro regresó diciendo que la tierra estaba se-


ca), v.7 (... La casa flotó en las aguas y todos los que habían ayu-
dado a construirla, se salvaron. Cuando el mundo empezaba a se-
carse, el hombre envió afuera al cuervo para que viera si la tiena
estaba seca, pero el cuervo no regresó. El se quedó atrás comien-
do cadáveres. Entonces el hombre envió a la paloma, la cual re-
gresó informando que el cuervo estaba comiendo cadáveres. Des-
pués de eso, el cuervo fue condenado a comer cadáveres); toto-
naco v.3 (Antes de que ocurriera el diluvio, Dios instruyó a un
hombre para que hiciera un arca. Cuando las aguas bajaron, el
hombre envió a una paloma para que viera si la tierra estaba se-
ca. La paloma regresó. Después él la envió de nuevo y ella regre-
só con las patas cubiertas de barro. El hombre salió del arca); za-
poteco v.3 (Dos hombres estaban en el arca cuando bajó ta gran
inundación. Ellos decidieron enviar a un gallinazo p raque viera
si el mundo estaba seco. Pero el gallinazo abandonó el bote y se
quedó comiéndose a los muertos. Por eso fue condenado a ser el
basurero de la tierra. Una garza fue enviada y ella cumplió su mi-
sión. Por eso le fue permitido, como premio, comer pescados.
Fue enviado un cuervo. El también cumplió su tarea, y por eso le
fue permitido comer frutas y mafz. Finalmente, fue enviada la pa-
loma. Ella regresó informando que la tierra estaba casi seca. Co-
mo premio, a la paloma le fue con cedida su libertad), v.4 (Cuan-
do vino la gran inundación, Noéh puso una pareja de cada animal
en el arca. El arca golpeó contra las puertas del cielo. Entonces
Dios envió a un hermoso gallinazo para que viera si la tierm es-
taba seca. Pero el pájaro se quedó comiendo animales muertos,
por lo que se puso feo. Entonces fue enviada la paloma), v.5
(Cuando las aguas bajaron, Noéh envió al gallinazo para que vie-
ra si el mundo ya estaba seco, pero éste se quedó comiendo ani-
males muertos. Cuando fue enviado el cuervo, éste regresó infor-
mando que la tierra se estaba secando. Entonces fueron enviados
la tótola y el papagayo, y ellos volvieron diciendo que el mundo
estaba seco).
242 ENRIQUE MARCERY

INT.: bocotá v.l ("... Entonces enviaron al zopilote para


que averiguara si la tierra ya se había endurecido. El zopilote par-
tió y sólo vio gente muerta que yacía sobre la tierra. Al posarse
sobre el suelo sus patas se hundieron. Entonces alzó el vuelo y
evitando poner sus patas en la tierra todavía blanda, comenzó a
devorar los restos de la gente, metiendo la cabeza en los cadáve-
res. Por esta razón, el zopilote tiene la cabeza y las patas rojas.
Después el zopilote regresó donde Chubé. Al llegar, éste le pre-
guntó: - ¿Cómo está la tiena? El zopilote respondió: - La tierra
todavía está blanda (...) Entonces Chubé envió al sapoJ, pero el
sapo sólo llegó hasta la orilla del mar y, sin poder avanzar' regre-
só por el mismo camino sin llevar noticia alguna. Esta vez Chu-
bé envió a la paloma. Esta voló y se posó en la tierra blanda. En-
tonces llegaron a ese lugar palomas de todas clases, y a todas se
les hundieron las patas en la tierra que estaba teñida con la san-
gre de los muertos. Desde entonces, las patas de todas las palo-
mas quedaron rojas para siempre. Después la paloma regresó
donde Chubé, pero éste le dijo: - Usted regresará y lo estará ha-
ciendo hasta que descubra algún brote de vegetal. Entonces coge-
rá una hoja y la traerá para que yo la vea. Cuatro veces viajó la
paloma, y en el cuarto viaje llegó con una hoja. Entonces Chubé
le dijo a Júli: -La tierra ya es habitable' Ahora puede ir usted a vi-
vir en ella).

AM.: makuxi v.l ("Noé envió al zamuro ('urubú') para


ver si había tierra para desembarcar' El zamuro no volvió por-
que le gustaban las carroñas. Tiempo después, envió una palo-
ma que regresó para avisarlo que la tierra estaba seca. Así, Noé
desembarcó a los pies del monte Roraima"); sateré-maué v.l
("Vino el diluvio, la Gran Inundación que llovió todo el día e
hizo sumergir todos los árboles y las casas; por eso que aquel
primer hijo de Dios, Noé (Mari) se quedó para cumplir la pala-
bra del padre (Dios) (...) Y luego dijo: - Voy a hacer un barco
grande que no se hunda (...) Entonces cuando llegó la hora del
diluvio (...) entraron en el barco animales machos y hembras, y
EL MITO DE DILUVIO 243

se cerraron las puertas del barco, de aquí para allá; el viento le-
vantaba la cubierta del barco para ahorcarse con el cielo; en-
tonces dijo Dios: - Ahora morirá todo (...) Los del barco fueron
los que se salvaron de la gran inundación (...) Después de mu-
cho tiempo envió a su hijo a ver si ya encontraban tierra. Enton-
ces dijo a la primera paloma (urubú): - Anda a ver si encuentras
alguna hoja. Y de paloma, que era buitre, salió, encontró que las
personas se morlan con la gran inundación y no voló lejos,
cuando quedó llena regresó y el ahijado de Dios dijo: -Ahora
quédate allá, ahora tú vas a comer cosas podridas, te advertí y
no me hiciste caso. Después dijo al segundo buitre que era una
paloma pintada: -Tú talvez lo encuentres. Cuando la paloma
pintada regresó trajo consigo una hoja y un vástago para aquel
que la había mandado, y el dueño dijo al buitre: - ¡Pues bien!
Antes eras buitre, ahora vas a ser paloma (...) Ahora tú no vas a
comer cosas podridas, tú vas a vivir en un lugar agradable y tu
hijo no va a caer...").

12. Pájaros exploradores (aparentemente


no vinculados con la historia del Arca de Noé)

MACK.: dené v.3 ("El anciano comenzó soltando un


cuervo que se detuvo a saciar el hambre en los cadáveres flotan-
tes, y no regresó a la canoa. Luego envió una tórtola que dio dos
veces la vuelta al mundo acabado de formar y regresó. La ter-
cera vez, volvió al caer la tarde con un brote de pino en el pi-
co..."); dogrib v.l (La gente estaba tan hambrienta que en-
viaron al Cuervo a buscar tierra seca, pero el Cuervo empezí a
darse un festfn con el cuerpo de su hermano animal (...) Enton-
ces la gente envió ala perdiz blanca a buscar tierra seca. Cuan-
do volvió, traía en su lomo una rama de sauce...); slave v.2 (Id.
dogrib v.l).
ENRIQUE MARGERY

MESOAM4.: cora v.l (Cuando vino la inundación, se le


ordenó a un hombre llevar con él en el bote a un pájaro carpin-
tero, a una chocha y a un loro. Cuando las aguas comenzaron a
bajar, él envió fuera a la chocha para que viera si la tiena estaba
seca. El pájaro regresó. Cinco días después, el hombre envió al
pájaro carpintero, pero éste también regresó al bote. Finalmente,
envió al loro, el cual regresó angnciando que la tierra estaba se-
ca); jacalteco v.l ("... entonces las aguas crecieron, crecieron y
crecieron inundando todos los montes y los cerros más altos y
muriendo todo lo que tenfa vida sobre la tierra (...) Las aguas
fueron bajando y bajando hasta quedar libre la tierra de aquellas
turbulentas aguas destructoras (...) Se envió a Ho Ch'oc, el cla-
rinero, pero el agua estaba todavfa alta (...) Se envió a Usmij',el
zopilote. Este se dirigió a uno de los cerros donde encontró una
gran cantidad de animales muertos y putrefactos, a los que co-
menzó a devorar hasta saciar su apetito. A su regreso, no se le re-
cibió por su hedor. Usmij'fue condenado a alimentarse de todo
animal muerto Desde entonces, se le llama 'el pájaro limpiador
del mundo')5.

INT.: guajiro v.3 (Cayó la lluvia y arrastró a los guajiros


que estaban en la tierra. Después de algunos días, Maleiwa, quien
estaba con los animales en el cielo, envió a la paloma para que
descubriera algún lugar seco en la tierra' La paloma no regresó si-
no hasta la tarde, diciendo que no había podido posarse en ningu-
na parte (...) Poco después, Maleiwa envió otra vez ala paloma.
El agua se estaba escurriendo por los lechos de los ríos y la tierra
estaba seca. "Ustedes pueden bajar", les dijo Maleiwa. Todos los
que estaban vivos se lo agradecieron);yupa v.l (Un dia, un yupa
dijo que él era el pájaro carpintero y que volaría para saber la ex-
tensión de la inundación. Descubrió que era una extensa lámina
de agua rodeada por un muro de lodo).
EL MITO DE DILUVIO

AM.: tanimuca v.l ("El agua se fue y formó el mar. Los


Imarikakana brujiaron para enfriar el agua. Mandaron la paloma
para ver donde quedó monte. La paloma trajo un poquito de tie-
rra y ellos se fueron al monte").

CH.: ayoreo v.9 (Entonces las aguas cedieron y la tierra se


secó, y asf ha permanecido (...) Garza fue el primero en venir a
mirar si las aguas habían retrocedido, y si la tierra estaba seca. El
voló desde el cielo porque vio que la tierra estaba seca...);
chamacoco v.4 (Luego de la inundación causada por la muerte
del Jefe de los Armadillos, el jefe envió afuera al armadillo más
pequeño para que buscara tierra seca. Este regresó diciendo que
algunas partes de la tiena estaban aún bajo el agua. Al día
siguiente, envió al gran buitre. El buitre comenzó a comerse a los
animales muertos (...) Cuando regresó, el jefe lo hizo vomitar y
salieron los trozos de carroña. Entonces envió a la paloma.
Cuando ésta regresó, vomitó bayas, frijoles, semillas, todo lo que
podia comerse); mocovío v.l, v.2, v.3 (En una época, todo el
mundo estaba inundado. Kotaá envió al gallinazo, al halcón y a
la pequeña paloma en busca de algo de arena y para ver si las
aguas habían bajado. El gallinazo se fue y cuando vio por allí al-
gunos animales tendidos, descendió para alimentarse. Había tam-
bién algunos animales que estaban muriendo. El gallinazo siem-
pre comienza a comerse a los animales por el ano. El se dirigió
hacia un animal que todavfa estaba vivo, intentando comérselo, y
metió su cabezadentro de su ano, pero el animal apretó el aguje-
ro de su ano, y el gallinazo no pudo sacar su cabeza. El tiró y ti-
ró, y finalmente pudo sacarla, pero las plumas de su cabeza se
habfan caído. El halcón se acercó volando desde lo alto. vio a to-
dos los animales muertos y comenzó a afilar sus cuchillos. Enton-
ces descendió volando para alimentarse. El halcón siempre em-
pieza a comerse a los animales por los ojos. El comió tanto, que
terminó por sentirse lleno y pesado, y no pudo volar. Esta es la
razón por la que el halcón vuela bajo y lento, y por qué afila cu-
chillos, ya que su canto es como cuchillos que se están afilando.
246 ENRIQUE MARCERY

La paloma se fue volando hasta que vio arena y recogió algunos


granos con su pequeño pico. Entonces ella voló de regreso don-
de Kotaá. Como ella le había llevado arena, Kotaá la recompen-
só dándole su canto. El castigó al gallinazo haciéndolo calvo, y al
halcón, haciéndolo volar bajo y a afilar continuamente cuchillos.
Sin embargo, a la pequeña paloma, la recompensó y bendijo, dán-
dole su canto. Con ese canto, la pequeña paloma pide un tiempo
cálido. Así es como ella lo pide. Esta es la recompensa que Ko-
taá le dio. Así es como fue); v.4 (La canoa flotó durante sesenta
días, y al sesentavo día, el hombre envió a un buitre negro para
que viera si el agua había bajado (...) y para comprobar si podía
ver tierra. (...) El buitre no regresó. El se quedó comiendo los ca-
dáveres que estaban desperdigados. Se engordó tanto que ya no
pudo volar. Entonces el hombre envió a la pequeña paloma y ella
regresó llevando una larga hoja de hierba en el pico. Esto probaba
que había tiena y pasto. Como castigo por su desobediencia, el bui-
tre de allí en adelante comió sólo cadáveres. En cuanto a la palo-
ma, debido a la señal que llevó, ella hace su nido con pasto y pali-
tos); v.5 (A los tres días el agua bajó. Entonces Dios envió al bui-
tre negro para que viera cómo lo estaba pasando la gente. "Anda,
pero regresa ", le dijo al pájaro. El buitre vio el montón de cuerpos
y empezó a alimentarse de ellos. El no regresó (...) Entonces Dios
envió a la pequeña paloma picué, que es el mensajero de Dios. La
paloma voló y vio al buitre negro, que estaba tan lleno que no po-
día volar. Ella regresó donde Dios y éste le preguntó por qué el bui-
tre no había regresado. La paloma respondió: "El ha comido tanto
que no puede volar" (...) El buitre volvió al día siguiente, y Dios le
preguntó porqué no había regresado antes. Cuando el buitre iba a
responderle, Dios le dijo: "Te vas a ir por tres días sin alimentos y
no comerás animales vivos. Vas a tener que volar cuarenta leguas
oliendo en busca de alimentos. Ese será tu castigo". Y a la paloma
le dijo que ella era la mejor palomita del mundo; el mensajero de
Dios), v.6 (El agua llegaba hasta los cielos, y la gente que fue aban-
donada en la tierra se ahogó. Entonces los buitres fueron enviados
a la tiena. Hasta ese momento, ellos eran blancos, pero ellos se co-
ELMITO DE DILUVIO

mieron los cadáveres y por eso ahora son negros. Entonces fue en-
viada la pequeña paloma, y ella llevó algunos granos de maí2...).

PER.: quechua v.7 ("Pasados muchos dfas, [Pacha] envió


al ulluhuanga(un pájaro parecido al cuervo) quien no volvió por
comer los cadáveres de los animales muertos. Echó a otro pájaro
que volvió con hojas verdes")7.

PAMP.: tehuelche v.1 (A los varios días, el dios-sol envió


a un buitre para que viera si las aguas habfan bajado. Pero el bui-
tre no retornó porque se había llenado de carne. Entonces el dios-
sol envió a la paloma, la cual regresó con hojas de hierba en su
pico, probando que había encontrado tierra seca. Entonces el
dios-sol decidió crear un nuevo pueblo), v.2 (El dios-sol envió al
halcón a investigar. Pero el halcón no regresó: había comido de-
masiada hierba. Luego, el dios-sol envió a la paloma...)

Notas

l. El sacrificio de una gallinácea aparece en otra versión mapuche (v. 2) en si-


milares circunstancias. Asf:

"Y cuentan que el agua no descendía, continuaba sin bajar. por eso
se juntaron los jefes que tenían palabra de rogativa, los maestros
de la plegaria, y allf hablaron sabiamente acerca de cómo esa agua
podfa ser dominada por el poder de la plegaria. Y dicen que Ia ma-
chi salvadora retorció el cuello de un gallo: "Si logra cruzar aca-
badamente el lago de lado a lado, entonces bajaráel agua", dijo la
machi salvadora".

Es precisamente esta versión caingang sobre la cual Stith Thompson do-


cumenta el motivo A lO28.2 "Los pájaros llenan el mar con basura y do-
minan la inundación".

3. Es evidente que la inclusión del sapo en este episodio contraviene el es-


quema mítico reiterado en las distintas versiones en las que se manifiesta
248 ENRIQUE MARGERY

este motivo. Citamos a continuación el texto de la nota que al respecto se


encuentra en Margery Peña (1994: 86):

"La explicación que encontramos más adecuada para este inusual


pasaje se basa en el hecho de que en otros relatos bocotás narados por
nuestro informante se tipifica una situación en la que varios animales
intentan consecutivamente lograrun determinado propósito. Así, en el
relato "t¿ madre del Sol y de la Luna", parten hacia la casa del Rey
del Trueno en busca de la lluvia para apagar el gran incendio, el sapo,
el zopilote, el colibrí y la golondrina. A su vez, en otro relato titulado
"El hombre que compraba animales", participan en la emprcsa de re-
cuperar un anillo oculto en un barco, el sapo, el gavilán y el ratón. En
estos dos últimos relatos, el intento del sapo es siempre negativo: lle-
ga a la orilla del mar y debe regresar al punto de partida.
La existencia de estos pasajes que son similares hasta en su
enunciación con respecto a la situación expuesta en el presente re-
lato, nos lleva a considerar que la inclusión de la figura del sapo
en la naración del diluvio corresponde a un hecho propiamente
narrativo producto de una interpolación de relatos. En otras pala-
bras, nuestra explicación apunta al hecho de que, enfrentado a la
narración de un pasaje en el que distintas especies son enviadas a
cumplir una determinada tarea, el informante incorporó en ella -
de un modo consciente o inconsciente, y llevado por el ritmo "alle-
greto" que caracteriza su "modus naffandi" - un elemento, como
el sapo, que corresponde a secuencias de un contenido similar per-
tenecientes a otros relatos, aun cuando su inclusión en este pasaje
resulta contextualmente inapropiada por la referencia a "la orilla
del mar" en la narración del mito del diluvio".

4. En la tradición oral cataclismológica de varios pueblos de Mesoamérica


se reitera un episodio en el cual intervienen pájaros exploradores, y el
cual contiene algunos elementos similares a los descritos en relación con
el motivo que aquí se expone. Al margen de pequeñas variantes, el desa-
rrollo del episodio es el siguiente: Al descender las aguas del diluvio (o
de la gran inundación), Dios prohibe a los supervivientes comer o encen-
der fuego, No obstante, éstos sienten hambre y encienden una fogata pa-
ra cocinar pescados. Dios percibe el humo y envía un mensajero o bien
pájaros exploradores para averiguar de donde procede el humo, Informa-
do det lugar donde ha sido encendido el fuego, Dios castiga a los infrac-
tores transformándolos en monos o perros.
ELMITO DE DILUVIO 249

Haciendo notar que determinadas versiones omiten la figura del explo-


rador-mensajero (nahua v.5 y üarasco v.7), los textos en los que se da es-
ta función hacen participar en tal rol a las siguientes figuras: tarasco v.4:
un ángel, v.5: San Bartolomé; popoluca v.l: el gallinazo, el halcón y el
colibrf, v.2: el buitre y el colibrf; totonaco v.l: el gallinazo y San Miguel.
Con el propósito de contextualizar la mención de estas especies animales,
citamos a continuación los respectivos pasajes de las versione$ (a) popo-
luca v.l, (b) popoluca v.2 y (c) totonaco v.l:

(a) Cuando las aguas bajaron, los sobrevivientes empezaron a co-


cinar pescados en los cuales el resto de los habitantes del mundo
se habían convertido. Cristo envió al buitre para que viera qué es-
taba ocurriendo, pero el buitre se quedó para obtener su porción de
pescado. Entonces Cristo envió al halcón y al colibrí. Finalmente,
el propio Cristo descendió y puso a la gente boca abajo, con lo
cual todos quedaron convertidos en monos. El buitre fue condena-
do a comer en lo sucesivo sólo animales muertos.
(b) Cuando las aguas bajaron, el hombre y su familia comenzaron
a comer pescados de los que estaban esparcidos sobre el suelo. Je-
sucristo olió el humo y envió a un buitre para que viera donde es-
taba el fuego. El buitre se quedó atrás comiendo animales muer-
tos. Entonces Jesucristo envió al colibrf para que viera, y el coli-
brf regresó al cielo con la noticia. Entonces Jesús descendió y
transformó a la gente en monos, intercambiando sus caras y sus
traseros. El condenó al buitre a comer en lo sucesivo sólo anima-
les muertos.
(c) Después del diluvio, el hombre estaba muy hambriento y en-
cendió fuego. Dios olió el humo y le dijo al gallinazo que bajara
para ver qué estaba ocurriendo. El gallinazo se quedó comiendo
animales muertos, y Dios Io condenó a comer desde ese día sólo
carne podrida. Luego, Dios le dijo a San Miguel Arcángel que ba-
jara. San Miguel Arcángel invirtió la cara y el trasero del hombre,
convirtiéndolo en mono)

Una variante de interés en lo que respecta a este episodio se encuentra en


una versión tepehua (v.l), cuyos párrafos pertinentes transcribimos a
continuación:

"Aquel hombre salió, hizo fuego y empezó a cocer los pescados.


En ese tiempo la tierra era plana, no habfa cerros y el cielo era azul
claro, sin ninguna nube que apareciera a lo lejos. Había hombres
ENRIQUE MARCERY

que querfan pintar el cielo y, al ver aquel humo que se levantaba a


lo lejos, mandaron a un ayudante a ver quién lo estaba haciendo, y
traerlo vivo si era gente. Aquel hombre se fue derecho hacia don-
de se elevaba el humo y al llegar lo que hizo fue sentarse y empe-
zar a comer los pescados cocidos en compañía de aquel hombre, y
también iban juntos a levantar más pescado y algunos los desper-
diciaban. El ayudante dilató mucho, no llegaba. Entonces manda-
ron otro y Io que hizo fue bajar derechito adonde estaba el hombre
que había hecho el fuego, lo mordió y se lo llevó prendido colgán-
dole Ia cabeza. El otro compañero le siguió y ambos llegaron al lu-
gar de donde habían salido para entregar a aquella persona. Pre-
guntaron al primer ayudante "Bueno, ¿y tti por qué dilataste?" "Yo
dilaté por esto: llegué ahf y vi a aquel hombre cociendo los pesca-
dos, como había muchos muertos y algunos se estaban echando a
perder, mejor lo acompañé y comimos muchos pescados y estaban
re'sabrosos". Le dijeron: "Bueno, tú por haber desobedecido las
órdenes, de aquí en adelante te alimentarás de cosas frías y desper-
dicios. Y tú que has cumplido con las órdenes te alimentarás ca-
lientito en toda tu vida".
Desde entonces el hombre desobediente se convirtió en zopilote y
se alimenta de desperdicios, y el otro se convirtió en águila y se
alimenta con animales vivos. Al hombre le quitaron la cabeza, se
la pusieron en el ano. Es el castigo que recibió por haber humea-
do el cielo que ya no se pudo pintar y lo dejaron como está hasta
ahora, y el hombre aquel quedó convertido en mono".

5. Esta versiónjacalteca conesponde al relato titulado "El pájaro limpiador


clel mundo" (V.D. Montejo 1985: 417), y, como tal, su contenido se fo-
caliza en la figura del zopilote.

6. Las tres primeras versiones mocoví que aquí se citan ofrecen la particula-
ridad de que sus respectivos contenidos están focalizados en el motivo de
los pájaros exploradores. Dado que estas tres versiones poseen un desa-
rrollo bastante similar, hemos optado por citar de manera lntegra nuestra
traducción de la tercera de ellas, que es la que contiene todos los elemen-
tos del episodio.

7. Existe un relato quechua (v. l) en el que la función de exploradores la de-


sempeñan dos perros, tal como se aprecia en el pasaje que citamos a con'
tinuación:
EL MITO DE DILUVIO 251

"Cuando llover no sintieron; echaron fuera dos peros; y como tor_


naron limpios aunque mojados, supieron que no hubieron mengua_
do las aguas. Echaron después más perros, y tornando ellos enlo_
dados y enjutos, entendieron que habfa cesado el peligro, y salie_
ron a poblar la tierra".
Capítulo X

Thansformaciones durante o como


consecuencias del diluvio
(o de la gran inundación (D 0).

Aunque no constituyen propiamente una fase en el desarro-


llo del cataclismo, las distintas transformaciones que ocurren du-
rante o como consecuencias del diluvio o de la gran inundación,
configuran, en nuestro criterio, un elemento de especial relevan-
cia en las versiones del mito en las que son referidas. Moura pes-
soa incluye este orden de acontecimientos entre los que domina
"Elementos que aparecen accidentalmente en las variantes", esta-
bleciendo al respecto una clasificación de motivos según las es-
pecies animales u objetos resultantes de tales transformacionesl.
En nuestro caso, no hemos podido aplicar este criterio clasifi-
catorio seguido por la investigación brasileña debido el hecho de
que muchas versiones de nuestro corpus refieren conjuntamente la
transformación de humanos en distintas especies animales y aun en
seres mfticos u objetos. De esta manera, en contraposición a esta
clasificación, hemos optado por establecer un ordenamiento basado
primero en la distinción entre humana y animal de la entidad trans-
formada y luego en el orden de la entidad resultante de la transfor-
mación, a saber, animal, vegetal, piedra o ser mítico, considerando
separadamente los casos en los que la transformación es referida co
mo uno de los acontecimientos del diluvio o de la gran inundación,
o bien, si existen las versiones pertinentes, cuando es motivada por
el castigo o como un recurso para escapar del cataclismo.
Cabe hacer notar que en este último caso, y dado el hecho
de que los textos correspondientes a este contenido aparecen cita-
dos en el apartado pertinente del Capítulo VII (Escape transfor-
ENRIQUE MARGERY

mándose en un animal o en un objeto), hemos optado por men-


cionar tales versiones precediéndolas por un asterisco (*), con el
propósito de evitar innecesarias repeticiones de los textos citados.

1. Tbansformaciones de humanos en animales


(D 100+)
MESOAM.: nahua v.3 ("... las aguas se llevaron a todos
los macehuales que iban, y de ellos se hicieron todos los géneros
de peces que hay"), v.4 ("...todo se lo llevó el agua;todo desapa-
reció; y las gentes se volvieron peces"); trique v.l ("...el agua se
retiró y se secó (...) Pero una casa estaba en medio del llano. Uno
de ellos [de los sobrevivientes en el cerro San Juan] mandó a otro
que fuera a ver la casa. "¿Qué cosa te falta que vienes para acát?"
- le dijo Dios a la persona. La persona dio la vuelta y se fue. Dios
le "bendijo" la espalda. Entonces se hizo chango mientras se iba.
Las personas que se quedaron del diluvio se convirtieron en
changos. Entonces se quedó Dios e hizo a la gente"); tzeltal v'l
("Dos hermanos sobrevivieron en un arca. Cuando las aguas co-
menzaron a bajar, el más joven salió del arca y llegó a un árbol,
tras lo cual se convirtio en mono"); tzotzilz San Pedro Chenal'
hó v.l ("La gente murió en una inundación, aunque algunos se
salvaron en un arca que flotaba en el agua. Se volvieron monos
porque comieron carbón cuando se les acabaron los víveres").

INT.: emberá v.l ("La inundación arrastró todas las casas.


Algunas personas saltaron al agua. Algunas personas se transfor-
maron en peces. Algunos se transformaron en peces malos").

CAR.: yabarana v.l ("[Durante el diluvio] Mayowoca se


había transformado en murciélago que volaba altísimo en el cie-
lo, cegado por la noche y ensordecido por la tormenta"); yaruro
v.6 (Llegó la inundación. Entonces sólo las puntas de las ramas
se hicieron visibles. Los indios treparon a las copas de los árbo-
EL MITO DE DILUVIO

les; ellos fueron transformados en monos aulladores y los criollos


en pájaros), v.8 (Los monos aulladores fueron nuestros primeros
ancestros. Ellos se transformaron en monos aulladores a causa de
la ola del oceáno que los arrastró lejos).

AM.: apinayé v.l (...quienes se refugiaron en los árboles se


volvieron abejas y termes); campa v.l ("Cuando vio que la inun-
dación iba a llegar al cielo, el curandero se convirtió en nutria y
bajó hasta donde salía el agua (...) El agua empezó a mermar. El
curandero salió del agua convertido en nutria para siempre");
cashinawa v.l ("Los primeros hombres se ahogaron. Ellos se
transformaron en animales o continuaron viviendo en el cielo co-
mo espíritus"); kayapó v.2 (Un joven se las arregló para trepar a
las ramas de un jatoba ...) él se transformó en mono. Otro joven
que había permanecido aganado al tronco del árbol, se transfor-
mó en abeja. Y el niño en el mortero fue transformado en sapo),
v.2 (Por último, la gente tuvo que subirse a los árboles y allí se
transformaron en monos aulladores y en nidos de abejas xopé);
makuxi v.l ("Entraron [en el arca] todos los Makuxi, los Thure-
pang, los Wapixana y los Mayongong. Los otros pueblos no qui-
sieron entrar y se transformaron en peces"); maquiritare v.2
("Poco después de Dáma, o Gran Inundación, sobrevinieron
grandes cambios sobre la tierra; los animales perdieron su forma
humana y alavez sus poderes mágicos"); shipibo v.l (Siguien-
do las instrucciones del hijo del Inca, cuando viene la lluvia, el
hombre y su hijo trepan al árbol de hawa. La esposa no puede ha-
cerlo y cae, convirtiéndose en comején. Toda la gente muere aho-
gada. Un pajarito canta anunciando que cesó la lluvia. El hombre
busca gente, en tanto que el hijo le pide que lo baje del árbol, y
termina convertido en guacamayo); urarina v.l (El hombre y su
familia treparon a una rama del árbol cudí que quedó por encima
del nivel de la inundación. La mujer del hombre, que estaba em-
barazada, se transformó en un nido de termitas y se quedó inm-
óvil en la mitad del árbol. Entonces vinieron las lluvias y todo se
oscureció (...) Lentamente el río comenzó a descender y la luz
256 ENRIQUE MARGERY

reemplazó gradualmente a la interminable oscuridad. Entonces el


hombre le ordenó a uno de sus hijos que bajara del árbol para ver si
el agua se estaba secando. El hijo exclamó: "Sí, la inundación está
descendiendo", y él se transformó en un lrarú, el halcón blanco. Ba-
jó del rárbol el otro hijo del hombre y él también se transformó en
un pájaro, un coro coro. El coro coro salió volando. Por esta razón,
fue el propio hombre quien luego descendió del rárbol); yanomami
v.4 ("Cuando Omawé perforó la tierra con su arco, causando la
inundación, y una anciana fue sacrificada para aplicar las aguas, ella
se transformó en un pez ishawatomi"), v.6 ("Habfa agua que llega-
ba hasta el cielo y allá se quedaba (...) La otra agua iba saliendo e
inundando todo alrededor, cerca, lejos, toda la tiena. El agua se iba
y volvía. Cuando volvía, gritaba: -¡Naiki, naiki! Por eso el agua tra-
gaba gente, comía a los yanomamos. De los huesos de esa gente co-
mida se formaban peces. Casi todos se murieron").

E. BR.: caingang v.l ("Los caingang que estaban en el sue-


lo pudieron irse, pero los que habían trepado a los árboles se con-
virtieron en monos, y los curutones en lechuzas"): guayakí v.1
("Se irguieron las aguas extendidas. Los Guayakí se convirtieron
en carpinchos...").

CH.: ayoreo v.10 (Todos eran humanos, como nosotros, pero


entonces, después de la inundación, ellos fueron transformados en
animales. Antes de la inundación, ellos eran humanos y pensaban
como nosotros lo hacemos...); chamacoco v.5 (Entonces comenzó
a llover, y siguió lloviendo. Muchos de los que habían quedado fue-
ra de la casa, murieron. Una persona trepó a un árbol y se convirtió
en mono. Otro hizo lo mismo y se convirtió en avispa. Todos mu-
rieron o se transformaron. Un grupo de gente corrió hacia el interior
del bosque donde se convirtieron en jabalíes); pilagá v.l (Cuando
las aguas bajaron, toda la gente muerta estaba blanca. Llegó un gran
espíritu. El cogió un palo con un trozo de tela. Entonces, cuando
anocheció, volvió otra vez a llover. Los cadáveres se volvieron ama-
rillos y verdes. El espíritu golpeó con su palo el agua cerca de los
EL MITO DE DILUVIO 25't

cadáveres. Pájaros de todos colores, negros, blancos y verdes, salie-


ron volando), v.2 (Los cadáveres blancos de los niños flotaban en el
agua. Un pájaro wak'ap [una especie de cigüeña] llegó y ató un tra-
po a un palo. Luego golpeó con él a los cadáveres, y éstos se con-
virtieron en pumas y en pájaros).

S. AND.: mapuche v.l ("A medida que las aguas subían,


Ten Ten transformaba a los hombres en peces y animales marinos
(...) Los indios que se habían convertido en peces, animales anfi-
bios y rocas, no pudieron recuperar su forma humana; pero a ve-
ces salían del mar en busca de las indias que iban a las playas a
pescar o mariscar (...) las acariciaban, sobre todo a las doncellas,
engendrando hijos en ellas; mapuche: de la Pampa v.l ("euie-
nes no treparon [a la montaña] suficientemente aprisa, perecieron
ahogados; se mudaron en peces de especies variadas que más tar-
de, fecundaron a las mujeres acudidas a pescar durante la marea
baja"); mapuche: huilliche v.l ("Los desaparecidos fueron nu-
merosísimos. De ellos, muchos se convirtieron en peces, otros en
sirenas, y los demás en rocas"), v.2 ("Cai Cai [la fuerza destruc-
tiva que habita en las profundidades del marl inunda la tierra, pe-
ro Ten Ten, la protectora de la especie humana levanta el terreno
por sobre las aguas, formando cerros donde se refugian hombres
y mujeres; los que no logran alcanzar estos refugios son transfor-
mados en peces o en peñascos").

FUEG.: selk'man v.l ("La gente (...) para salvarse, corrió


hacia las rocas. En el camino, algunos se convirtieron en leones
marinos y otros en pájaros...").

2. Transformaciones de humanos en animales


como castigo (D 661+)

CAL.: pomo v.2 (Después de comer un pez milagroso, to-


da la gente [menos los niños] fue transformada en venados).
258 ENRIQUE MARCERY

WDL. N.E.: passamaquoddy v.l (Los indios hicieron un


gran baile. La lluvia empezó a caer, pero ellos siguieron bailan-
do. Rugió el trueno, pero ellos agitaron sus sonajeros y le grita-
ron. Entonces Glooskap se enojó. El no los ahogó en la Inunda-
ción, pero los transformó en Serpientes Cascabel).

S.W.: yaqui v.l ("Al subir el nivel del agua, todos aquellos
que no querían a la religión o a la iglesia, saltaron del arca y se
fueron al pocho'oria y ahora son los animales que podemos ver
ahí ").

MESOAM.: chamula v.l ("Cuando la inundación dismi-


nuyó después de tres días, flotaron de regreso a la tierra. Nuestro
Padre los encontró comiendo maíz quemado. Enojado por su es-
tupidez, los convirtió en monos (...) Las gentes volaron a las
montañas. Vivieron bajo un árbol comiendo frutos silvestres,
plantas y hongos. Por eso Nuestro Padre los convirtió en ardillas
y monos"), v.2 (Nuestro Padre regresó con ellos [con el hombre
y la mujer sobrevivientes de la inundaciónl y les preguntó si que-
rían quedarse con é1. Ellos se negaron, diciéndole que él casi los
había matado. El les puso colas y ellos se convirtieron en monos);
chol v.l (Unas pocas personas se subieron a las copas de los ár-
boles más altos y así se salvaron. Pero Ahau se enojó con ellos e
intercambió sus caras y sus traseros, convirtiéndolos en monos);
chortí v.2 (Dicen que en esa destrucción de la gente, algunos de
los que él [el ángel que remeció los postes que sostienen el mun-
do] destruyó, se convirtieron en peces..'); nahua v.5 ("Cuando
las aguas descendieron ellos [el hombre y la mujer] salieron y en-
cendieron fuego para cocinar pescados, los cuales habían sido an-
tes habitantes del mundo. Pero los dioses Citlallinicue y Citlató-
nac miraron hacia la tierra y exclamaron: "¡Dios! ¡Quién ha en-
cendido fuego!" Apareció Tezcatlipoca, reprendió al hombre y a
la mujer y los convirtió en perros, intercambiando sus partes tra-
seras"); popoluca v.l (Cuando las aguas bajaron, los sobrevi-
vientes empezaron a cocinar pescados, en los cuales el resto de
ELMITO DE DILUVIO 259

los habitantes del mundo se habían convertido (...) Finalmente, el


propio Cristo descendió y puso a la gente boca abajo, con lo cual
todos quedaron convertidos en monos), v.2 (Cuando las aguas ba-
jaron, el hombre y su familia comenzaron a comer pescados (...)
Jesucristo descendió y transformó a la gente en monos, intercam-
biando sus caras y sus traseros), v.3 (Luego de que las aguas ba-
jaron, el hombre comenzó a cocinar los cuerpos de los animales
muertos. San Pedro olió el humo y descendió para ver qué esta-
ba pasando. El convirtió al hombre en gallinazo y a sus hijos en
monos); quiché v.2 ("...algunos hombres trataron de salvarse
haciendo cajas y metiéndose en ellas bajo tierra. Pero a Dios no
le gustó esto y los convirtió en abejas"); sumo v.2 (Suku comió
un pedacito de pez susum. Como sintió mucha sed, le pidió a
Kuru [su hermano] que le trajera agua. Suku bebió sin parar.
Poco a poco, su cuerpo tomó la forma de una boa gigante); ta-
rasco v.2 (En el arca se puso una pareja de todas las clases de
animales. Los sobrevivientes fueron transformados en perros),
v.4 (Los sobrevivientes, hambrientos, comenzaron a cocinar
tortillas dentro de la casa. Dios envió a un ángel, pero la gente
no le hizo caso. Todas aquellas personas se convirtieron en pe-
rros y en gallinazos. Ellos limpiaron la tierra), v.5 (Cuando el
mundo fue destruido por el agua, un muchacho estaba muy
hambriento. El salió de la canoa para calentar una "gorda"z.El
Padre Eterno dijo: "Todavía no es tiempo de encender fuego.
Tú, San Bartolomé, baja a la tierra y ve quien está haciendo fue-
go". San Bartolomé bajó y le habló al muchacho: "¿Por qué es-
tás haciendo humo?". El muchacho respondió: "Porque tengo
mucho hambre; es por eso que encendí fuego". San Bartolomé
subió al cielo y se lo dijo al Padre Eterno. Este lo envió otra vez
al mundo, diciéndole: "Si no hace caso, patéalo, para que no sea
tan ignorante": San Bartolomé bajó una vez más y pateó al mu-
chacho. Lavoz de éste cambió y se transformó en un perro), v.6
(Cuando terminó la inundación, Dios vio humo. Envió a un ángel
que encontró a un sobreviviente. Dios, que estaba muy enojado,
lo convirtió en un mono huaxteca) v.7 (Dios había ordenado que
260 ENRIQUE MARGERY

no se encendiera ningún fuego, pero un hombre no obedeció y


fue transformado en peno); tepehua v.l ("El hombre esperó que
se secara la tierra y empezó a cocer los pescados (...) Los hom-
bres que querían pintar el cielo vieron el humo (...) Al hombre le
quitaron la cabeza y se la pusieron en el ano, en castigo por hu-
mear el cielo. Se transformó en mono"), v.2 (Cuando bajaron las
aguas, el hombre salió, recogió algunos pescados que encontró en
el suelo, e hizo una pequeña fogata para cocinarlos' Pero fuera
del cielo apareció el Todopoderoso quien, enojado con el hombre
por haber encendido ese fuego, lo transformó en mono); totona'
co v.l (Un hombre sobrevivió al diluvio. Después del diluvio, el
hombre estaba muy hambriento y encendió fuego. Dios olió el
humo y le dijo a San Miguel Arcángel que bajara. San Miguel Ar-
cángel invirtió la cara y el trasero del hombre, convirtiéndolo en
mono); tzeltal v.l("Un hombre inteligente se salvó en una canoa.
Después que las aguas bajaron, él encendió un fuego. Dios olió el
humo. Envió al gallinazo, al zopilote y al chotacabras para que
vieran qué estaba ocurriendo en la tierra, pero los tres se queda-
ron comiendo cadáveres (...) Dios envió entonces al halcón, el
cual cumplió su misión. El hombre fue convertido en mono");za'
poteco v.2 (...algunos gigantes escaparon de la destrucción y to-
davía están ocultos en algunas cavernas bajo el suelo. Otros gi-
gantes, ocultos en los bosques, se transformaron en monos).

INT.: chimila v.1 ("El hombre hizo una gran casa de piedra
bajo la tiena, con muchos cuartos, uno encima del otro. Una mu-
jer quiso ver la luz y sacó la piedra que cubría la entrada' Entró
un chorro de agua y casi todos se ahogaron (..') El hombre la
transformó en lechuza").

CH.: ayore o3 v.2 (El Rayo, que era el único que sabía có-
mo iba a llover, se refugió en su casita (...) Mientras llovía, los
otros, los parientes del Rayo, quisieron refugiarse en su casa' pe-
ro él no los dejó entrar. "No, ustedes son gente mala. Ustedes no
me quieren ni a mí ni a mi familia, así que mi familia tampoco
EL MITO DE DILUVIO

los quiere ¡Quédense fuera de mi casita!". Entonces las personas


fueron transformadas. Se convirtieron en animales; en toda clase
de animales que viven en el río: en sapos y ranas. Mientras tanto,
la casa del Rayo flotaba apaciblemente sobre el agua. Finalmen-
te, toda la gente de los alrededores se ahogó. Se convirtieron en
ranas. Esas son las ranas que ahora se encuentran en los ríos) v.3
(Al poco rato, se oyó el sonido de un trueno. Eran los padres de
Nube que venían de camino. Empezó a caer la lluvia. Inmediata-
mente Nube hizo que sus hermanos adoptivos y los niños que
no lo habían maltratado, entraran en la casa. El se puso en la
puerta y escogió a los que tenían derecho a entrar (...) A los
otros les negó la entrada: "Ustedes me patearon, me trataron
mal y ahora quieren entrar en mi casa, pero no los dejaré". El
también les negó la entrada a los hermanos de aquellos que lo
habían golpeado , aún cuando ellos nada le habían hecho. En-
seguida cerró la puerta. Todos los muchachos que estaban cha-
poteando en el agua, se convirtieron en ranas. Entonces, el Ra-
yo golpeó a Nube y se lo llevó al cielo), v.4 (Ya en esos mo-
mentos, los niños estaban intimidados por la lluvia que cala so-
bre ellos, y ya no querían pisar al Rayo. El agua les llegaba a
la cintura y trataban de entrar en la choza que el Rayo había
construido, pero él no les permitía pasar. Sólo habían entrado
los miembros de su familia, la familia de su padre ayoreo (...)
A los que habían jugado con é1, los dejó afuera, pero permitió
que entraran en la casa a los que no lo habían hecho. Cuando
las familias que habían salido a recolectar miel regresaron, en-
contraron a sus hijos muertos, ahogados. Las niñas que habían
jugado con el Rayo fueron convertidas en ranas y se quedaron
viviendo en el agua. Los niños fueron transformados en gran-
des sapos), v.5 (En ese momento, él cogió a la gente que no lo
había dañado y la puso en la chozajunto al fuego. A los otros,
sin embargo, a los que lo habían dañado, los lanzó al agua (el
agua flufa y se elevaba alrededor de la choza). Aquellos se con-
virtieron en sapos. El extranjero lanzó mucha gente al agua; ¡es
por eso que ahora hay tantos sapos!), v.6 (...súbitamente vino
ENRIQUE MARCERY

la tormenta, una lluvia torrencial que no paraba y que empezó a


inundarlo todo. Los niños se precipitaron hacia la choza, pero el
Niño-Lluvia los estaba esperando en la entrada. A los que habían
sido malos con é1, los lanzó al agua, pero a los otros los acogió y
les dio protección. Cuando el agua estaba ya bastante profunda,
todos los que habían sido lanzados a ella se convirtieron en sa-
pos, mientras que los que estaban dentro de la choza siguieron
siendo humanos), v.7 (Empezó a llover. Cuando los muchachos
vieron que había empezado un tormenta, dejaron de jugar. Gebí
llevó adentro de la choza a todos los muchachos que no lo habfan
pateado. No dejó entrar, sin embargo, a los que lo habían patea-
do, y ellos se convirtieron en ranas. Estos muchachos gritaban y
lloraban porque le temían al agua, y enseguida fueron converti-
dos en criaturas acuáticas, en ranas y peces), v.8 (Entonces, el hi-
jo de la lluvia cogió a los que nunca lo habfan dañado y los puso
dentro de la choza, junto al fuego para que se calentaran. Al res-
to -y había muchos- los lanzó al agua. Todos los que fueron lan-
zados al agua se convirtieron en animales: sapos primero, y lue-
go en toda clase de animales: tortugas, culebras, pájaros...); toba
v.4 (El hombre que había sido perro le aconsejó a la familia que
se había salvado gracias a é1, que no salieran de la canoa ya que
la tierra estaba aún suave. Sin embargo, un miembro de la fami-
lia no le puso atención y se bajó. Eso fue todo lo que hizo, ya que
se convirtió en avestruz).

3. Tbansformaciones de humanos en animales


para escapar del diluvio (o de la gran
inundación)

S.E.: kiowa *v.1.

AM.: kayapó v.3 En el apuro, un anciano que estaba aca-


rreando sopa en un tiesto, la vació sobre su sobrino. Este inme-
diatamente se transformó en un sapo. Otro hombre se puso a su hi-
EL MITO DE DILUVIO 263

jo sobre los hombros y trepó a un árbol, donde ambos se convirtie-


ron en monos. Otro se transformó en perezoso. Aún otros se trans-
formaron en abejas y se ocultaron en un tronco hueco. Temerosas
de las masas de agua en la gran inundación, todas las personas se
transformaron en animales); yanomami *v.6, *v.7, v.l0 (Tan pron-
to como cayó muerto, el mono resucitó, pero al recibir las gotas de
lluvia, creció r.ápida y sorpresivamente hasta convertirse en un mo-
no gigante. Inmediatamente, cogió a Yurí y a Marawó en su brazo
izquierdo, y al hacerlo, éstos se convirtieron en pequeños monos
aulladores. Luego, usando su mano derecha, trepó a un alto árbol,
y comenzó a viajar con ellos saltando de árbol en árbol. Mientras
tanto, la lluvia no cesaba. Toda la tierra no em ya sino un enonne
lago que crecía más y más alto, ahogando a todos los Ionasitéri y a
las otras tribus vecinas. Pero el mono gigante se las arregló para es-
capar con Yurí y Marawó, hasta que finalmente alcanzó en la cima
de una alta montaña, la casa de hekúla), v.l1 (El enorrne mono au-
llador cogió también a Iró en su brazo izquierdo y continuó saltan-
do de árbol en árbol llevando al padre y a su hija, quienes se ha-
bían convertido en monos aulladores de tamaño normal. Finalmen-
te, él llegó a una alta montaña, la casa de hekúla (...) Aquí estaban
a salvo de la inundación que había destruido la vida en la tierra).

Ch.: nivaklé *v.5; mataco v.7 (Takjuaj fue alcanzado y


arrastrado por las aguas. Para salvarse, se transformó en un pato
y emergió del agua, pero ésta aún lo llevaba de un lado para otro.
Entonces se transformó en un pato buceador, pero el agua lo si-
guió arrastrando...).

4. Thansformaciones de humanos en formas


vegetales (D 210)

MESOAM.: totonaco v.4 (Un diluvio destruyó a la huma-


nidad. Los niños saltaron hasta las estrellas v se convirtieron en
flores).
264 ENRIQUE MARGERY

5. Ibansformaciones de humanos en formas


vegetales para escapar del diluvio (o de la gran
inundación)

AM.: cuiva *v.3

CH.: mataco v.7 (Takjuaj se transformó en una calabaza,


pero la coniente lo llevaba de un lado para otro y de aquí para
allá...).

6. Tbansformaciones de humanos en piedras o


rocas (D 231)

S. AND.: mapuche .1 ("Los indios que se habían conver-


tido en peces, animales anfibios y rocas, no pudieron recuperar
su forma humana..."), v.5 ("...en él [el cerro Treg-treg] se sal-
varon del diluvio los antepasdos de los indígenas, junto con
muchos animales de terrible aspecto, quedando convertidos en
piedras"); mapuche: huilliche v.1 ("Los desaparecidos fueron
numerosísimos. De ellos, muchos se convirtieron en peces'
otros en sirenas, y los demás en rocas", v.2(".'.los que no lo-
graron alcanzar estos refugios fueron trasnformados en peces o
en peñascos").

7. Tbansformaciones de humanos en piedras o


rocas para escapar del diluvio (o de la gran
inundación)

Ch:: mataco v.7 (...Takjuaj se transformó en una roca y se


hundió hasta el fondo, y el agua no lo movió).
EL MITO DE DILUVIO

8. Thansformaciones de humanos en seres míticos

AM.: yanomami v. I I l3 ("Cuando el agua ya casi cubría


la montaña, una anciana brincó al agua asf pintada. La inunda-
ción se detuvo y retrocedió, pero la anciana al zambullirse se
tansformó en un monstruoso cocodrilo mítico").

AND. mapuche: huilliche v.l ("Los desaparecidos fue-


S.
ron numerosísimos. De ellos, muchos se convirtieron en peces,
otros en sirenas...").

PAMP.: puelche v.l (Dos hermanas se lanzan al mar con


los cadáveres de sus respectivos hijos. Ls dos hermanas fueron
transformadas en animales de mar: la mayor en sirena, la me-
nor...4";.

9. Tbansformaciones de animales en piedras o


rocas para escapar del diluvio (o de la gran
inundación) (D 420+) / Thansformaciones de
animales en seres míticos para escapar del
diluvio (o de la gran inundación)
AM.: cuiva v.2 (El ciervo se transformó en el jabuya, que
es un espíritu del río (para escapar de ahogarse como ciervo, se
transformó en el espíritu del río) y la paca, para escapar, se trans-
formó en una roca negra...).

10. Thansformaciones de mamíferos en aves para


escapar del diluvio (o de la gran inundación)

AM.: cuiva v.2 (... Ia guatusa, otro pequeño animal, se


transformó en un pavo salvaje, y vivió en lo alto), v.l1 (La gua-
266 ENRIQUE MARGERY

tusa escarba la basura con sus pezuñas. Esta es la razón por la que
ella se había convertido en guaco durante la inundación).

Notas

L En el Capítulo Ill de su artfculo, y bajo el título "A humanidade é trans-


formada em animais ou pedras", Moura Pessoa incluye los siguientes tres
motivos, con la mención de los pueblos que en cada caso se citan:
l. Em peixes ou yacarés ('En peces o yacarés'): S.E.: caddo; ME-
SOAM.: mixteco, nahuai AM.: taulipang; S. AND.: araucano [ma-
puchel.
2. Em macaco ('En monos'): MESOAM.: maya (dos versiones), po-
poluca, tlaxcalteca; E.BR.: caingang (tres versiones).
3. Em peras ('En piedras'): S.W. pima (tres versiones), zuñi; AM':
guarayú, pauserna.

2. En epañol en el original.

J. Las versiones ayoreo aquf citadas (v.2, v.3, v.4, v.5, v.6, v.7 y v.8) corres-
ponden a la historia de "el hijo del Rayo" o "el hijo de la Lluvia" a la cual
nos hemos referido en la nota 3 del Capftulo ll.

4. Precisamente con estos puntos suspensivos finaliza la versión puelche.


CAPÍTULO XI

Renovación y repoblamiento del mundo después


del diluvio (o de la gran inundación) (A 1006+)

El Capftulo que cierra esta revisión de los motivos conteni-


dos en las distintas fases del Mito del Diluvio corresponde a los
acontecimientos que en muchas versiones constituyen propia-
mente su descenlace.
Precisamente, en lo ya pertinente a la diversidad de los con-
tenidos que las diferentes versiones plantean en torno a esta fase
final, cabe señalar que en su conjunto tales contenidos configu-
ran una dimensión relevante en la medida en que los hechos con-
cernientes a la renovación y al repoblamiento de la tierra después
del cataclismo revelan, por lo común, concepciones cosmogené-
ticas y etiológicas de las distintas culturas.
De esta manera, y en el marco de los propósitos que orien-
tan la disposición de este trabajo, tras exponer los contenidos co-
rrespondientes a esta temática que se registran en las distintas
versiones, hemos incluido separadamente las referencias a dos
motivos cuyos desarrollos, asf como la distribución geográfica de
sus respectivas procedencias, constituyen, en nuestro criterio,
elementos relevantes en lo relacionado con esta fase del mito. Ta-
les motivos corresponden a los que en Stith Thompson se codifi-
can y denominan respectivamente, A 1006.2+ "Nueva raza origi-
nada por incesto después del diluvio" y A 1224.0.1"La humani-
dad desciende de la unión de un humano y un animal".
En lo pertinente a estos dos últimos motivos, cabe hacer no-
tar que si bien el primero de ellos no presenta en nuestro corpus
una frecuencia significativa, el segundo sí la ofrece, aun cuando
debe señalarse que en la mayor parte de las versiones que contie-
268 ENRIQUE MARCERY

nen este motivo, su desarrollo corresponde a la historia de "la


misteriosa ama de casa" (N 831.1), cuyas manifestaciones en el
ámbito indoamericano no se vinculan exclusivamente con el de-
sarrollo del Mito del Diluvio, tal como se señala en los apuntes
preliminares que preceden a las citas correspondientes al motivo
"La humanidad desciende de la unión de un humano y un ani-
mal", incluidas en el presente Capítulo.

1. Renovación y repoblamiento del mundo des'


pués del dihivio (o de la gran inundación) (A
1006+)

ESK.: esquimal de Groenlandia v.1 ("." murieron ahoga-


dos todos los seres humanos, con excepción de uno solo. El úni-
co sobreviviente, que era un hombre, golpeó el suelo con su bas-
tón y del suelo brotó una mujer; más tarde, ambos repoblaron el
mundo...").

MACK.: dené v.l (Los únicos seres vivientes que encontró


el hombre fueron una locha y un lucio. El revivió al cuervo y jun-
tos fueron a la playa donde la locha y el lucio aún dormitaban al
sol. Ellos los agujerearon, y del lucio salió una multitud de hom-
bres, y de la locha una multitud de mujeres), v.2 ("Al fin [el an-
ciano prudente] no pudo soportar más ese género de vida, y en-
vió sucesivamente a las profundidades en busca de la inundada
tierra, primero al castor, y luego a la nutria, ala tata almizclera y
al pato ártico. Sólo este último volvió a la superficie con un po-
co de cieno entre las uñas. El hombre depositó el cieno sobre la
superficie y lo hizo crecer con su aliento. Luego, durante seis
días, desembarcó a los animales sobre la isla así formada' Des-
pués, cuando la isla creció, desembarcó é1"); hare v'l ("La tierra
áesapareció bajo las aguas y durante mucho tiempo nadie pensó
,é"up".urla (...) El primero que se sumergió en las profundi-
"n
dades fue rata almizclera (...) luego le toco el turno al castor ("')
ELMITO DEL DILUVIO 269

que entre las uñas trajo algo de barro que entregó al Hombre
Prudente. Este lo colocó sobre la superficie del agua, lo sopló y
dijo: "¡Quiero que vuelva a haber tiena de nuevo!". El bano
comenzó a hincharse hasta hacerse una isla. Entonces el Hombre
Prudente hizo desembarcar a los animales y los dejó sobre tierra
firme. A continuación desembarcó él mismo con su mujer e
hijos"); slave v.3 ("... al fin, ya no se veía ni un pedazo de tierra
que no estuviese sumergida. Entonces Tchapewi hizo que los ani-
males anfibios, incluidos la nutria y el castor, se sumergieran uno
tras otro, pero ninguno fue capaz de llevar tierra a la superficie,
excepto la rata almizclera (...) Sobre ese barro, Tchapewi sopló,
hasta que creció tanto que formó la tierra que conocemos").

N. PAC.: haida v.3 ("... en la gran inundación perecieron


ahogados todos los hombres y todos los animales, a excepción de
un único cuervo. Este se llamaba Ne-kil-stlas. Una vez que la
inundación había retrocedido, Ne-kil-stlas miró a su alrededor,
pero no encontró ni camaradas ni compañero (...) Por fin, cogió
un barbecho, se casó con é1, rumiando sin cesar el deseo de tener
una compañera. De vez en cuando oía bajo la caparazón del ani-
mal un grito muy débil, grito que se fue haciendo cada vez más
fuerte, hasta que por fin apareció una niña que fue creciendo y
haciéndose mayor hasta que el cuervo pudo casarse con ella, y de
la unión de ambos nacieron los indios y fue repoblada la re-
gión..."); tlingit v.2 ("Después de haber destruido a toda la huma-
nidad de esa manera, el Cuervo la volvió a crear a partir de hojas
verdes").

CAL.: kato v.2 (Las aguas se unieron completamente en


todas partes. No había ni tierra, ni montañas, ni rocas; sólo agua
(,..) Los seres humanos, al igual que los animales, hablan sido
arrastrados por las aguas (...) No había nubes, ni nieblas, ni ha-
bía un sol. Fue entonces cuando esta tierra, con sus grandes y
largos cuernos, se levantó y caminó hacia abajo por este cami-
270 ENRIQUE MARGERY

no desde el norte (...) Viniendo del norte, viajó muy lejos hacia
el sur, y se tendió. Nagaitcho, estando de pie sobre la cabeza de
la tierra, esparció una arcilla gris entre sus ojos y en cada uno de
sus cuernos. Sobre la arcilla colocó una capa dejuncos y luego
otra capa de arcilla. En ésta colocó pasto azul, malezay árboles.
"He terminado", dijo él); pomo v.1 (Luego del diluvio, Narum-
da [el Coyote] decidió hacer nueva gente. Con el pensamiento, y
ya formadas, hizo las poblaciones, incluso con mujeres y niños.
Hizo las casas de danza,les dio algunas enseñanzas y se fue), v.2
(Luego de la inundación, Coyote, con la ayuda de Topo, creó
montañas, y luego hizo el mundo de nuevo. El creó a la gente).

PLNS.: arikara v.l (Fue la Madre del Maíz quien, con ayu-
da de los animales, condujo [después de la inundación que termi-
nó con los gigantesl a la gente desde el mundo subterráneo has-
ta la superficie de la tierra, tras lo cual ella les proporcionó terri-
torios y les enseñó los ritos ceremoniales y el uso de los imple-
mentos); crow v.l (Dos patos se dirigieron hacia Coyote. El les
pidió que se sumergieran y buscaran tieffa. Un pato se sumergió
tres veces, pero no volvió a la superficie. El Viejo Coyote le dijo
entonces al otro pato que le trajera fango en el pico. Al cuarto in-
tento, el pato volvió con fango en el pico' Entonces Coyote lo
lanzó a su alrededor e hizo la tierra. Trazó costas y bahfas, e hi-
zo las montañas y las colinas. Del fango hizo nacer los bisontes
y los caballos; también creó de ese fango a los demás animales.
De las hojas hizo los tipis, y del fango hizo a los hombres. Del
fango hizo él mismo una esposa); gros ventre v'l (... Nixant em-
pez6 adesenvolver la pipa. La pipa contenía todos los animales.
El escogió aquellos que podían estar más tiempo bajo el agua.
Eligió primero al Gran Somorgujo. Nixant cantó y le ordenó
zambullirse y traer barro. El Gran Somorgujo se zambulló. No
había llegado a la mitad cuando se le acabó el aire e inmediata-
mente regresó. Entonces Nixant cogió al Pequeño Somorgujo y
cantó. El Pequeño Somorgujo se zambulló. Pronto llegó al barro
del fondo, pero entonces se le acabó el aire y regresó casi muer-
ELMITO DEL DILUVIO 271

to donde estaba Nixant. Entonces éste cogió a la Tortuga. Cantó


y ella cobró vida. Ella se zambulló. Después de mucho tiempo su-
bió a la superficie. Estaba casi muerta. Ella había llenado con ba-
rro sus patas y las hendiduras de sus costados. Entonces Nixant
cogió en sus manos la tierra y comenzó a cantar. Luego de que
lo hizo tres veces, gritó tres veces. Entonces dijo: "Arrojaré este
poco de tierra al agua. Lo poquito que tengo bastará para hacer
una franja de tierra lo suficiente grande para mí". Luego de que
hizo la tierra, en ninguna parte había agua. El dijo: "Voy a gritar".
Gritó. Mientras gritaba, cerró sus ojos y lloró. Sus lágrimas caye-
ron al suelo e hicieron un manantial. Después él se sintió cansa-
do de estar solo con el Cuervo y con su pipa, y decidió hacer
personas y animales); sarsi v.l ("El hombre envió a un castor a
las profundidades de las aguas. El animal se sumergió y volvió
con un poco de barro que el hombre modeló con las manos has-
ta darle la forma de un mundo nuevo. Al principio era un mundo
tan pequeño que un pajarito podfa recorrerlo, pero después se fue
haciendo cadavez más grande. Al principio Nuestro Padre esta-
bleció en él su morada, y luego comenzaron a aparecer hombres,
después mujeres, luego animales y más tarde pájaros...")¡ sioux
v.2 (Cuando cesó la lluvia, el Poder Creador les ordenó zambu-
llirse y traer barro para recrear la tiena, al colimbo [un pájaro], a
la nutria, al castor y a la tortuga, quien fue, finalmente, la que as-
cendió con barro en sus patas y en sus costados. Una vez creada
la tierra, el Poder Creador sacó de su pipa animales, pájaros y
plantas. Luego, usando tierra roja, negra, blanca y amarilla, hizo
a la gente).

WDL. N.E.: algonquino v.2 (Cuando las aguas bajaron,


Manhabozo le ordenó a Rata Almizclera que se sumergiera para
traer fango con qué hacer la tierra y a los hombres. A éstos les
enseñó las técnicas indispensables para asegurar su superviven-
cia. Además, estableció las instituciones sociales y prescribió el
ritual ceremonial); cree v.1 (De la inundación sobrevivieron Wi-
sakedjak, una nutria, un castor y una rata almizclera. Wisakedjak
)'t) ENRIQUEMARGERY

no tenía poder para crear cosas, pero sí lo tenía para expandir lo


que ya había sido creado. Compadeciéndose de é1, el Creador le
dijo: "Te daré el poder de rehacerlo todo si usas las materias que
están bajo el agua". Entonces se zambulleron, pero sin lograr lle-
varle tierra del fondo, la nutria y el castor' Finalmente lo logró
la rata almizclera. Wisakedjak cogió el trozo de tiena y en poco
tiempo lo expandió hasta convertirlo en una isla. Dicen que Wi-
sakedjak obtuvo un pedazo de madera del cual hizo los árboles,
y que consiguió algunos huesos de los que hizo la segunda crea-
ción de animales...), v.2 ("Al fin, ya no se veía ni un pedazo de
tierra que no estuviera sumergida. Entonces Wissaketchak envió
al pato para que penetrase en las profundidades y llevase a la su-
perficie la sumergida tierra [pero el ave se ahogó]. A continua-
ción, envió a la rata almizclera, que llegó a la superficie con la
boca llena de barro. Wissaketchak tomó el barro en sus manos'
hizo con él un disco pequeño y lo colocó sobre el agua, en la
cual flotó. Poco a poco, el disco fue aumentando de tamaño has-
ta convertirse en un montecillo. Entonces Wissaketchak sopló so-
bre é1, y cuanto más soplaba, más grande se hacía el disco. Como
éste se endurecía con el calor del sol, se iba formando una ma'
sa sólida. A medida que iba creciendo y endureciéndose, Wissa-
ketchak iba soltando en él a los animales, hasta que por fin de-
sembarcó él y tomó posesión de la tierra, que es el mundo que
habitamos"); delaware v.1 ("Cuando [las pocas personas que se
habían salvado de la inundación sobre la caparazón de una tortu-
gal se hallaban flotando, le pidieron a un somorgujo que se su-
mergiera bajo el agua y que trajese tiena de las profundidades. El
pájaro los complació, pero no pudo tocar fondo. Entonces voló
muy lejos y regresó con algo de tierra en el pico. Siguiendo sus
indicaciones, la tortuga fue nadando hasta el lugar donde encon-
traron un pedazo de tierra seca. Se establecieron en él y repobla-
ron la región"); montagnais v'3 ("... el hombre arrojó por la bor-
da a una nutria y el animal se sumergió bajo la superficie y lle-
vó de vuelta un poco de tierra' El hombre cogió el barro en su
mano, y soplándolo hizo que empezara a crecer. Entonces lo de-
EL MITO DEL DILUVIO 273

positó sobre la superficie de las aguas e impidió que se hundiera.


El barro siguió creciendo hasta formar una isla (...) [ésta] era pe-
queña (...) Siguió soplando hasta que se formaron en ella monta-
ñas, lagos y rfos. Entonces desembarcó...").

S.E.: caddo v.l (Después que los monstruos se ahogaron,


las aguas bajaron. Primero aparecieron las cumbres de las mon-
tañas y luego el resto de la tierra. Luego vino el viento y secó la
tiena. El hombre descendió hasta el extremo de la caña y abrió
un hueco. Miró hacia afuera. Le dijo a su mujer: "Todo está se-
co". Entonces salieron, seguidos por todos los animales. Pero
vieron que la tierra estaba desnuda. La esposa dijo: "Marido, allf
no hay nada y nosotros estamos desnudos. ¿Cómo viviremos?".
El hombre dijo: "Vamos a dormir". Se acostaron y durmieron, y
cuando a la mañana siguiente despertaron, habían brotado a su al-
rededor toda clase de hierbas. La segunda noche, mientras dor-
mían, crecieron árboles y arbustos. Ahora había leña para calen-
tarse, y toda clase de maderas para hacer arcos y flechas. Duran-
te la tercera noche, la hierba cubrió la tierra y aparecieron ani-
males pastando. El hombre y la mujer durmieron una cuarta no-
che. Al despertar, salieron y encontraron tallos de maí2. Entonces
escucharon una voz que les decfa: "Ahora tienen todo lo que ne-
cesitan para poder vivir. Ahora tendrán hijos y formarán una nue-
va generación").

S.W.: pima v.l (Después de la inundación, el Hermano Ma-


yor envió a sus súbditos en busca del centro de la tierra, el cual
encontraron en la montaña central. Desde allí se pusieron a repo-
blar el mundo), v.2 ("Cuando las aguas de la inundación retroce-
dieron, [Szeukha] tomó tierra cerca de la desembocadura del Rfo
de la Sal, y se quedó a vivir en una cueva de la montaña (...)
Szeukha estaba enfadado con el águila [que le habfa profetizado
a su padre, Chiowotmahka, la inundación]. Con ayuda de una
cuerda trepó a lo alto del acantilado en que residía el águila, y la
mató. En el refugio del animal, Szeukha encontró los cuerpos pu-
274 ENRIQUE MARCERY

trefactos y despedazados de muchos hombres que el águila ha-


bía transportado y devorado. Entonces los volvió a la vida y los
envió a que repoblasen la tierra"); yaqui v.l ("Nuestro Padre Ce-
lestial envió a Jesucristo después de la inundación' No quedaba
nadie. Así Jesucristo llegó después de la inundación para crear
otra existencia de humanos (...) La creación fue renovada por la
Santísima Trinidad después de la inundación").

MESOAM.: chortí v.2 (Los ángeles que desobedecieron a


Nuestro Padre y que destruyeron el mundo al remecer los postes
que lo sostenían, carecían de poder para rehacerlo. Entonces vi-
no otro ángel llamado San Raimundo. El fue y cogió un poco de
tiena y lo dejó caer en el agua. Y esa tierra se esparció y el agua
se cubrió de ella, y la tierra inmediatamente se endureció sobre el
agua como espuma y se fue flotando hasta que toda el agua del
mar se espesó. El mundo regresó nuevamente y la gente aumen-
tó en é1...); lacandón v.1 ("Cuando las aguas bajaron de nivel, la
tierra no quedó firme; entonces los dioses enviaron fuego para
quemar y secarla"), v.2 ("Ak'inchob vino, / él reunió a la gente
de la canoa. / Ák'inchob dijo: /"Aquí están sus casas" (...) Ák'in-
chob emergió / él arrojó semillas de todos los árboles / en el bos-
que. Los árboles emergieron / (..') En dos meses, todo el bosque
había vuelto a crecer lHablaalimento para los animales I Había
animales jóvenes. / Las personas entonces tuvieron hijos...");
lenca v.l ("Entonces [Nuestro Señor] ogó todaesaraza' entonces
dejó solamente la raza de Adán y Eva ('..) entonces ya fue otra
generación"); mam v.l La Tercera Creación después del diluvio
(Las primeras personas fueron San José y la Virgen María. San
José hizo la tierra (...) después hizo el sol y después la luna);
mixteco v.l ("Después de pasado el diluvio se comenzó la crea-
ción del cielo y la tierra por el dios que en su lengua llamaron
"Creador de todas las cosas". Restauróse el género humano y de
aquesm manera se pobló aquel reino mixteco"); nahua v.l ("Un
hombre y una mujer escaparon en un ahuehuetl [ciprés] y des-
pués repoblaron la tierra"), v.2 (..'varias personas lograron es-
ELMITO DEL DILUVIO 215

conderse en una cueva. Después salieron de su refugio y repobla-


ron la tierra), v.7 (Unos pocos seres humanos pudieron escapar en
un arca. Ellos repoblaron el mundo), v.8 ("Cuando bajaron las
aguas, ellos [un hombre llamado Cóxcox o Teocipactli y una mu-
jer llamada Xochiquetzal] se encontraron en una montaña llama-
da Colhuacan. Ellos tuvieron muchos hijos, pero todos nacieron
mudos. Después, una paloma les enseñó a hablar"); nicarao v.l
("Después que bajaron las aguas, Ios dos dioses [Thmagastat y
Cipatonall volvieron a la tierra, que fue vuelta a poblar por sus
descendientes, y volvieron a ser creados los animales..."); popo-
luca v.l (Entonces Cristo repobló el mundo transformando a los
peces muertos en seres humanos); tarahumara v.l ("Cuando el
mundo se llenó de agua, una muchachita y un muchachito subie-
ron a una montaña (...) de la que descendieron cuando el agua
hubo bajado, llevando consigo tres granos de maíz y tres frijo-
les (...) Plantaron el maí2, se acostaron y tuvieron un sueño aque-
lla noche; después cosecharon, y de ellos descienden todos los
tarahumares"), y.2 ("Después del diluvio, [Tata Dios] envió a tres
hombres y tres mujeres a poblar la tierra, los cuales sembraron
tres clases de maíz que habían traído: el blando, el duro y el ama-
rillo..."); tzotzil: San Andrés Larrainzar ("Después de destruir
dos creaciones, en la tercera Dios envió a Jesucristo. Los prime-
ros habitantes fueron tres parejas de ladinos ricos que se ocupa-
ban de leer y escribir. Dios creó después a los indios para que hi-
cieran los trabajos más pesados"); tzotzil: San Pedro Chenalhó
v.l ("Después de destruir dos creaciones, a la tercera Dios hizo
de barro a Adán y a Eva"); yucateco v.1 ("En el momento en que
acabó las destrucción los cuatro Bacabes volvieron a sus lugares
para ordenar a los hombres amarillos"), v.4 [Profecfa del igua-
no] ("... todos los hombres iban a morir (...) pues la zambulli-
da del sol causaría un diluvio. Jesucristo secarfa después la tie-
rra y crecerían otra vez las plantas"), v.5 ("Todos murieron en el
diluvio causado por el sol al zambullirse en el mar, pero los dos
huevecillos enterrados en la arena se salvaron. Un dfa se abrieron
y nacieron dos niños. El niño dormía en un árbol y la niña se me-
276 ENRIQUE MARGERY

tía en un cenote. Desde el árbol, el niño vio a Señor Iguano y Se-


ñora Iguana cómo hacían las cosas con la arena del mar. Hicie-
ron las montañas, los valles, los árboles y otras cosas. Pero no
había Sol y la Tierra estaba muy mojada. El Señor Iguano llamó
al niño y le dijo si quería ser el nuevo Sol (...) Entonces los ni-
ños se convirtieron en el Sol y la Luna (...) Entonces Sol y Lu-
na alumbraron la tierra cuarenta días y cuarenta noches hasta que
ésta se secó y crecieron las plantas comestibles").

INT.: guajiro v.6 (Ella lel mar] se secó y la tierra reapa-


reció "¿Qué puedo hacer ahora?", dijo Maleiwa (...) Maleiwa co-
gió un poco de arcilla y empezó a hacer toda clase de seres vi-
vientes. Modelando la tierra con sus manos, hizo varias clases de
tiras. Luego, con un movimiento cortante de sus dedos, hizo a los
pájaros. Con la ayuda de la lluvia hizo a los hombres. "Estos son
los que hablarán", dijo é1. También hizo las insignias de los cla-
nes), v.7 (En la cumbre del litujulu, Maleiwa hace de tierra a la
gente. Luego a los alijuna [los blancos] y a los guajiros); guatuso
v.l ("Y, pasado poco tiempo, / todo se secó. / Y todo se secó de
nuevo,/ toda la tierra. Y le dijo El de la Cabecera del Nharíne,/ le
dijo: /'Haz los árboles."/ Le dijo a La de la Cabecera del Aóre. /
Y solamente hizo corocillos chapuceados, / ortigas secas. / No
hizo verdaderamente árboles. / Y pronto hizo los árboles él solo. /
Y dijo: / "Los harás, / crearás a tus pavones" / No pudo hacerlo. /
Y sólo le salieron venados / y dantas' / Y bramaron las dantas / y
los venados. / Estos son tus pavones, / y le dijo: /'He aquf / que
por tu culpa yo me conduje mal con mis pavones '"1 "He aquí ¡ay!
que no has podido hacerlos de nuevo."/ Y cogió semilla de taba-
co I y lalanz6. I Y de la cueva Aréfe salieron / los armadillos, / los
pizotes,/ los pavones, las personas salieron"); guaymí v.l ("Tras
haber destruido Nancomala, Dios de todo el mundo, con agua la
Provincia de Guaymí, matando a toda la gente, Nubu, su Dios par-
ticular, tuvo cuidado de guardar una simiente de un hombre que
expelió en sueños, y pasada la inundación, sembró la semilla, y de
la buena nacieron hombres y mujeres, y de la parte que se corrom-
EL MITO DEL DILUVIO

pió nacieron monos); kogi v.l ("Entonces ya se habían acabado


todos los malos y los Mamas y los hermanos mayores vinieron to-
dos del cielo. [Mulkueikai] abrió entonces la puerta [del barco má-
gicol y puso aquí, en el mundo, a todos los pájaros, a todos los
animales de cuatro patas, a todos los árboles y plantas. Las per-
sonas espirituales y el padre Kalguasiza realizaron esto"); panta-
gora v.l (Cuando el hombre despertó a la mañana siguiente, el
bambú se había convertido en mujer (...) A la pareja se les apare-
ció una honible serpiente, diciéndoles que no respondieran a los
llamados de Am si no querfan transformarse también ellos en ser-
pientes. Ellos siguieron el consejo y se quedaron para siempre des-
nudos y necesitando muchas cosas).

CAR.: maquiritare v.1 ("Poco después que Wanadi dejó la


tierra, ésta fue inundada por un diluvio. Sólo escapó Cujuyani
(...) De el descienden los ye'cuana"), v.2 ("Poco después de Dá-
ma, o Gran Inundación, sobrevinieron grandes cambios sobre la
tiena; los animales perdieron su forma humana y alavez sus po-
deres mágicos. Entonces Wanadi creó a los indios"); piaroa v.l
("Después de un siglo bajaron las aguas. Ellos [el cacique Pó-
man-Ichaj y su mujeq Jiudej Tucusital bajaron del cerro (...) El
pájaro Galliti les dijo en sueños que tendrían hijos que repobla-
rían el mundo. Una mañana, el pendare apareció lleno de niños
que mamaban de las tetas del pendare..."); tamanaco v.l ("[Des-
pués de la gran inundaciónl, el demiurgo y su hermano Vochi
modelaron la superficie de la tierra, pero, pese a sus esfuerzos, no
consiguieron que el Orinoco fuera un río en dos sentidos. Amali-
vaca, antepasado de los tamanacos, tuvo hijos con pronunciado
gusto por los viajes. De manera que les rompió las piernas para
volverlos sedentarios y forzarlos a poblar la tierra de los tama-
nac"), v.2 (Del diluvio sólo se salvaron un hombre y una mujer.
Después del diluvio, lanzando tras ellos, y por sobre sus cabezas,
los frutos de la palma mauritia, ellos vieron que las semillas con
tenidas en los frutos creaban hombres y mujeres quienes repobla-
ron la tierra); yabarana v.l ("Mayowoca se puso a organizar el
mundo, que el diluvio dejó inhabitable. Por la pura fuerza de su
ENRIQUEMARGERY

pensamiento hizo crecer los árboles, correr los ríos, nacer los ani-
males. Entreabrió una montaña de donde salió una nueva huma-
nidad a quien enseñó las artes de la civilización...").

AM.: apinayé v.t (Cuando llegó el diluvio, parte de los


seres humanos consiguió preservarse en una balsa (...) lellosl
fueron los antepasados de los apinayé. Arrastradas por las aguas,
otras balsas dieron nacimiento a diversas poblaciones); cuiva v.l
(Cuando el agua se secó, la selva apareció de nuevo (...) Había
huellas de tapir, de oso hormiguero, de danta, de capibara, de
ciervo. A todos estos animales los había hecho Namun (...) Por úl-
timo, él hizo a la gente); jívaro v.2 (Cuando bajaron las aguas, el
hombre y la mujer jívaros salieron de la caverna, comenzaron a
reproducirse y a poblar el mundo); jívaro: murato v.l (El hom-
bre bajó del árbol, construyó una casa, preparó el campo para el
cultivo, y cortando un pedazo de su propia carne, lo colocó en
la tierra e hizo así a una mujer que llegó a ser su esposa); juruna
v.l ("Las aguas descendían. Sinaá, en su barco, bajaba con ellas
hacia el valle principal (...) Bajó al río con la gente que se que-
dó con él (...) se detuvo y levantó una aldea. La gente otra vez se
hizo numerosa"); makuxi v.3 ("Sólo un hombre escapó en una
canoa; ese hombre envió una rata para ver si había bajado el ni-
vel de las aguas, y la rata regresó con una mazorca de maí2.
Cuando las aguas recobraron su nivel primitivo, el hombre repo-
bló la tierra arrojando piedras por encima del hombro"); sikuani
v.3 (Kúwei destruyó a la humanidad (...) y los lugares donde la
gente había vivido, quedaron vacíos. Entonces Pumenémra dijo:
"Mira, ¿ves cuán solos estamos ahora?" (...) Kúwei empezó a
pensar. Se cortó un trozo de la piel de su pie, y más tarde lo en-
terró. A la mañana siguiente, las casas estaban llenas de gente'
Había muchas personas, pero ellas no podían hablar: eran mu-
das. Entonces Kúwei le dijo a su mujer que le consiguiera pi-
mienta. El la puso en sus bocas, y así fue como sus lenguas em-
pezaron a vivir. Ellos empezaron a hablar, pero una sola lengua.
La gente no tenía qué comer; no había alimentos. Entonces Kú-
ELMITO DEL DILUVIO

wei consiguió algo de yopo y lo puso en un pequeño agujero en


el suelo. Así es como él creó el ganado (...) Luego Kúwei colocó
esperma en una bandeja, y en ella puso un gran gusano de dos
cuartas de largo. Cualquiera que se pasaba esta esperma por su
boca o que chupaba un poco de ella, cambiaba su lengua y ha-
blabaespañol. (...) Todo el que chupaba ese gusano, lanzaba hu-
mo por la boca. Así es como se creó el tabaco); siona-secoya v.l
("[Ñañe] vio que todo era ya inundado (...) que ya no existía la
tiena (...) Y después salió como unas burbujas del agua, y él se
imaginó que ahí estaba un animal y pensó: "Que se eleve" (...)
Era un armadillo. Lo sumergió puso en la espalda los barros (...)
para que Dios construyera de nuevo..."), v.2 ("Baina estaba pa-
rado en un pequeño pedazo de tierra rodeado de agua. Entonces
un armadillo "piña" emergió y puso un poco de tierra a los pies
de Baina. Después de que el armadillo había puesto un poco
más, Baina pisó en el lugar y la tierra fue creada nuevamente");
tanimuca v.l (Luego de la inundación provocada por el viejo de
las pepas y de la que sólo se salvaron los Imarikakana (...) "bajó
el Dios Tufana. El traía huevos, cada uno con gente. El repartió
los huevos. Al tigre, los Tanimucas; a la boa, los Letuamas. Al
gavilán, Kurupiras. Los Macunas los entregó a uno de los cuatro
lmarikakanas. El huevo de los blancos lo cuidó una de las cuatro
hijas del mundo, por eso los blancos saben tanto e inventan (...)
Todos los huevos estaban en una sola maloca, ahí se abrieron y
salieron las personas); yanomamil v.9 (Mientras el padre Tálmá
y su hija Uauamá buscaban a sus parientes, concluyeron que
además de ellos, nadie había sobrevivido a la catástrofe. Ambos
empezaron una nueva vida en compañía de la tortuga que se ha-
bía quedado con ellos (...) Pero ellos se sentían tristes al tener
que llevar una vida tan solitaria, sin tener nunca niños a su alre-
dedor. Usando una inhalación intoxicante, Tálma le preguntó una
vez aPoré donde podría encontrar una mujer y su hija un espo-
so. Poré respondió que en ese momento él no podía acceder a tal
petición, pero le aconsejó que él y su hija inhalaran polvo de epe-
ná y que luego se tendieran en una hamaca con la tortuga de agua.
280 ENRIQUE MARCERY

A la mañana siguiente, la tortuga se había ido. Pero pronto des-


pués, Uauamá sintió que estaba embarazada. Ella dio a luz un hi-
jo que llegó a ser un famoso jefe, ya que tenía en sus venas la
sangre del dios-luna (...) Tiempo después, Poré hizo que las al-
mas de muchos aurara muertos dejaran el paraíso de los muertos
en la luna y retornaran a la tiena...), v.l0 (Yurí [a madre] y Ma-
rawó [su hijo] estaban sorprendidos de que allí hubiera de nuevo
plantas y animales, pero no encontraron a ninguna persona. Al
comienzo de la nueva vida que ellos compartían con el pequeño
mono, todo era armonía (...) Sin embargo, el tiempo pasaba y esa
vida empezó a ser para ellos monótona. Yurí quería tener otro hi-
jo. Entonces ella preparó algunos inhalantes y los sopló en las na-
rices de su hijo, explicándole cómo podía comunicarse con heku-
la por intermedio de Poré, para pedirle que trajera más gente a la
tiena. El contacto se produjo y Poré le dijo que pasara la próxi-
ma noche en la hamaca junto con su madre y con el pequeño mo-
no. Cuando Yurí y Marawó despertaron a la mañana siguiente, el
mono se había ido. Después de algún tiempo, Yurí supo que esta-
ba embarazada. Ella dio luz a un hijo con la ayuda de Marawó,
de rodillas en el bosque y junto a un árbol del que ella se afera-
ba. Al mismo tiempo, comenzó una violenta tormenta, pero las
gotas que caían eran realmente de sangre, y de ella vinieron los
yanomami: hombres y mujeres, niños y niñas), v.ll (Así, ellos
[tró y su hija Yurfl tuvieron que empezar una nueva vida en com-
pañía del pequeño mono aullador (...) "Pero ellos se sentían so-
los. Era triste para ellos estar solos en la tierra y que por causa
del tabú del incesto, ellos no pudieran tener hijos. Iró había vuel-
to a preparar algunos inhalantes para é1, y luego que tomó algu-
nos y se embriagó, le pidió a Poré, por intermedio de hekúla, que
le enviara una mujer y a su hija un marido. Poré le informó que
aún era demasiado pronto para eso. Sin embargo, le aconsejó que
se acostara en la hamaca junto con su hija y con el pequeño mo-
no; que tomara un inhalante y que luego se durmiera. A la maña-
na siguiente, el mono se había ido. Pero poco después, Yurí se
embarazó y tuvo un hijo. Su parto ocurrió en el bosque, con Yu-
ELMITO DEL DILUVIO 281

rí arrodillada ante un árbol y ayudada por su padre. Cuando esto


ocurría, comenzó desde el cielo a gotear mucha sangre, y de ella
fueron creados por segunda vez los yanomami").

E. BR.: aré v.l (Los pájaros sapacuro crearon de nuevo la


tiena dejando caer montones de tierra en el agua. El hombre fue
llevado en una balsa a un lugar donde se estaban bañando muchas
mujeres. El tomó a una de esas mujeres, y sus descendientes son
los aré); kaiwa v.l ("Depois a terra tornou a povoar-se por or-
dem de Ñanderuvusú. De ceu vieram as primeiros casais de vá-
rias nagoes a cujos descendentes o Sol mandou dar todas as coi-
sas de que precisassem..."); mbyá v.l ("Después de la inunda-
ci6n causada por Karaí Jeupie [el Señor Incestuoso], Ñamandú le
encargó a Pa-pa-Mirí crear la nueva tierra"); tupinambá v.l
("Ambos hermanos [Arikut y Tamendonar] escaparon y repo-
blaron el mundo"), v.2 ("Perecieron todos los hombres, con ex-
cepción de las dos parejas, de las que nacieron dos pueblos ene-
migos: los tupinambá y los tamoio").

CH.: ayoreo v.9 (Pai bajó con todos sus sirvientes (...) En-
tonces ellos hicieron imágenes, hicieron personas. Hicieron mu-
chas, y las imágenes cobraron vida (...) Luego Pai las bendijo.
Enseguida les explicó lo que ellos debfan hacer para tener hijos,
y cómo las mujeres iban a dar a luz), v. l0 (Pai fue el único que
subió al cielo con sus sirvientes. Ninguno se quedó en la tierra.
Todo estaba en un gran desorden. Enseguida, Pai bajó del cielo e
hizo algunos hombres. Nosotros somos esos hombres); chama-
coco v.l (El hombre hizo una pequeña abertura en la entrada del
hoyo y vio que el agua bajaba rápidamente. El y su familia su-
bieron a la superficie de la tierra y nuevamente los chamacocos
empezaron a multiplicarse); chiriguano-chané v.l (Un niño y
una niña, salvados en un tiesto con toda clase de semillas, plan-
taron las semillas y repoblaron el mundo); chorote v.l (Vinieron
entonces fuertes lluvias que mataron a toda esa gente. Al poco
tiempo, las aguas descendieron, y cuando ya habían desapareci-
282 ENR¡QUB MARGERY

do, llegaron otras gentes, muchas de ellas del cielo (..') Enton-
ces la gente de nuestro pueblo apareció aquí); nivaklé v.2 (Des-
pués de la inundación, sólo quedó un hombre. El salió a cazar y
mató un ciervo. Se dijo: "¡Si tan sólo el loro fuera una mujer!".
El loro lo escuchó. A mediodía, cuando el hombre regresó, había
una mujer parada allí (...) Y sucedió que se casó con é1. Se emba-
razó y tuvo un niño. Cuando éste creció, se embarazó de nue-
vo y tuvo otro. Aparentemente descendemos de ellos); toba v.5
(Al poco tiempo, la vegetación de la tierra creció de una peque-
ñaraíz plantada por Boleh, el héroe pájaro. Boleh cantó mientras
la plantaba. A Metzgoshé esto le agradó y dijo que la vegetación
pronto comenzaría a crecer. Realmente, al día siguiente, el pe-
queño árbol de algarobo apareció y creció rápidamente. En
aquellos días no había animales. Metzgoshé decía que los anima-
les vendrían luego, pero la gente no veía nada. Entonces Metz-
goshé dijo: "Vayan allí (un lugar donde había crecido un vegetal)
y encontrarán un arbolito. Córtenlo para matar pecaríes, pero no
maten muchos, y no arrojen sus pieles, ya que debemos ablandar-
las para usarlas como ropa"), v.7 (Pecoleh, un pájaro que vive en
los arbustos, extrajo una pequeña'aízy la plantó. De ella nació
la nueva vegetación. Después vinieron los animales).

PER.: aymara v.2 ("Pachacamac se ocupó de ocultar en


una caverna a una pareja de justos y a una yunta de animales, a
fin de repoblar la tierra"); quechua v.2 ("Pasado el diluvio y se-
ca la tierra, determinó el Viracocha poblarla por segunda vez, y
para hacerlo con más perfección, determinó criar luminarias que
diesen claridad. Y para conseguirlo se fue con sus criados a una
gran laguna que está en el Collao, y en la laguna hay una isla lla-
mada Titicaca (...) A la cual isla se fuere Viracocha y mandó que
luego saliese el sol, la luna y las estrellas y se fuesen al cielo pa-
ra dar luz al mundo (...) Y dejando la isla (...) fuese a un asien-
to que ahora llaman Tiaguanaco (...) y en ese lugar esculpió y di-
bujó en unas losas grandes todas |as naciones que pensaba criar.
Lo cual hecho, mandó a sus dos criados que encomendasen a la
EL MITO DEL DILUVIO 283

memoria los nombres que él les decía de aquellas gentes que allí
había pintado, y de los valles y provincias y lugares de donde las
tales habían de salir, que eran los de toda la tiena. y a cada uno
de ellos mandó ir por diferente camino, llamando las tales gentes,
y mandándolas salir, procrear y henchir la tierra"), v.5 ("... allí en
Tiaguanaco, el Hacedor empezó a hacer las gentes y naciones
que en esta tierra hay, y haciendo de baro cada nación, pintán-
doles los trajes y vestidos que cada una había de traer y tener (...)
y concluído, a cada nación dio la lengua que había de hablar, y
los cantos que habían de cantar, y las simientes y comidas que ha-
bían de sembrar. Y acabado de pintar y hacer las dichas naciones,
y bultos de barro, dio ser y ánima a cada uno por sí, así a los
hombres como a las mujeres; y les mandó se sumiesen de bajo
de la tiera cada nación por sf; y que de allf cada nación fuese a
salir a las partes y lugares que él les mandase; y así dicen que los
unos salieron de cuevas, los otros de cerros, y otros de fuentes,
y otros de lagunas, y otros de pies de árboles...").

S. AND.: mapuche: de la Pampa v.l ("Cuando Caicai [la


serpiente que causó el diluvio] se declaró vencida, no quedaban
más que una o dos parejas sobrevivientes (...) [que] repoblaron la
tierra").

PAMP.: genakenn v.l ("... después que se retiraron las


aguas, salieron de las cuevas de las montañas varias gentes, que
otra vez poblaron el mundo; pues los cinco del monte Cassua-
ti no eran bastantes para dar habitadores a toda la tierra"); te-
huelche v.l (El dios-sol decidió crear un nuevo pueblo. Primero
hizo a un hombre, luego a una mujer, y finalmente a un perro
para que los acompañara. Después creó al guanaco y al ñandú pa-
ra que les sirvieran de alimento a la pareja).
284 ENRIQUE MARGERY

2. Nueva raza originada por incesto después del


diluvio (A 1006.2+)
MACK.: hare v.l ("...un cierto Kunyan ('Hombre Pruden-
te') resolvió en una ocasión, hace ya mucho tiempo, construir
una balsa de grandes dimensiones. Cuando su hermana, que tam-
bién era su mujer, le preguntó para qué la construía, él le respon-
dió: "Si llega a haber un diluvio, tal como preveo, nos pondre-
mos a salvo" (...) La tiena desapareció bajo las aguas y durante
mucho tiempo nadie pensó en recuperarla hasta que Hombre
Prudente, soplando un pedazo de barro formó una isla. A conti-
nuación, el hombre soltó en la isla ya formada un zorro, que re-
corrió todo su perímetro en un solo día. El zorro siguió dando
vueltas y más vueltas a la isla, y ésta fue creciendo más y más (...)
Cuando el zorro hubo terminado de dar la vuelta número siete,
la tierra tenía ya las mismas dimensiones que había tenido antes
del diluvio. Entonces el Hombre Prudente hizo desembarcar a los
animales y los dejó sobre la tiena firme. A continuación desem-
barcó él mismo con su mujer e hijo, y habló lo siguiente: "A no-
sotros nos toca repoblar la tierra". Y sin faltar un instante, la tie-
rra fue repoblada").

PLAT.: thompson v.l (... la gente se ahogó, excepto un


hombre con sus dos hijas, quienes escaparon en una canoa.
Cuando las aguas se retiraron, ellos desembarcaron y encon-
traron que la tierra estaba limpia. Estaban hambrientos y busca-
ron comida, pero no vieron nada que pudiera ser comestible; no
había allí ninguna planta y sólo había árboles de distintas espe-
cies. Intentaron comerlos y beber el zumo luego de cocer sus
cortezas y sus hojas, pero encontraron que eran líquidos nau-
seabundos y los arrojaron. Por último, lo intentaron con el ser-
ba, que tenía mejor sabor. Las mujeres bebieron la madera co-
cida de este árbol, y luego le dieron este líquido a su padre, y
éste se emborrachó completamente. Entonces ellas pensaron:
"¿Cómo se va a poblar la tierra?". Y entonces cada una de ellas
ELMITO DEL DILUVIO 285

tuvo relaciones con su padre sin que él lo supiese (...) Y como


el hombre se aficionó a la bebida, ellas con frecuencia lo em-
borrachaban y tenían relaciones con é1. Asf ellas tuvieron mu-
chos niños y el padre se preguntaba cómo ellas se embanza-
ban. Cuando crecieron, estos niños se casaron entre sí, y así se
repobló la tierra).

PLNS.: havasupai v.l (Pukeheh salió del tronco hueco


cuando el diluvio había amainado. Ella dio nacimiento a un ni-
ño, cuyo padre era el sol, y a una niña, cuyo padre era una cas-
cada, y con estos dos niños el mundo fue repoblado); sioux v.l
(Wamble Galehka, la Gran Aguila Moteada, salvó de la inun-
dación a una niña, a quien después hizo su mujer. Ella dio a luz
dos mellizos. Wamble descendió del pináculo con los niños y su
madre, y al poner los sobre la tierra les dijo: "Conviértanse en
una nación ... la Lakota Oyate").

AM.: cashinawa v.l ("La tierra fue repoblada por la des-


cendencia de los siete hijos de una mujer del cielo que fue gol-
peada por un rayo, y quienes fueron salvados y criados por un
cangrejo"); nambicuara v.1 (La vida humana se recreó median-
te sucesivos matrimonios entre los descendientes de una anciana
que fue el único ser escapado del desastre).

E. BR.: tupinambá v.3 ("... las aguas ahogaron y mataron a


todos los hombres, con excepción de uno solo que se habfa esca-
pado trepándose a la cima de un árbol genipa con su hermana, que
estaba embarazada. Dicen fios tupinambá] que nacieron de estos
dos, y que a partir de entonces comenzaron a multiplicarse").

CH.: chiriguano v.l ("Sólo se salvaron los dos pequeños


[un niño y una niña, hijos de la misma mujer] que flotaban en la
hoja de mate (...) Por fin la lluvia dejó de caer y bajaron las
aguas de la inundación. Entonces los niños salieron del arca (...)
Con el tiempo, fueron creciendo, y de su unión descienden los
ENRIQUE MARGERY

miembros de la tribu chiriguana"); toba v.4 (... la tierra se en-


dureció y nada les ocurrió a ellos. Más adelante, los hijos de es-
ta familia se casaron entre ellos, y siguieron multiplicándose).

PER.: quechua v.4 ("...y asf, de estos seis hijos de aquel


pastor que allí escaparon, se volvió a poblar la provincia de los
Cuyos").

3. La humanidad desciende de la unién de un


humano y un animal (A1224.0.1)
A pesar de no ser éste un motivo de significativa frecuen-
cia en los relatos sobre el diluvio o sobre la gran inundación exis-
tentes en pueblos indoamericanos, cabe hacer notar que en mu-
chas de las versiones en que aparece, su desarrollo se vincula
con el motivo de "la misteriosaama decasa" (N 831.1), locual
conduce a la necesidad de hacer una breve referencia a esta uni-
dad narrativa.
Conviene precisar de manera previa que Stith Thompso.n
hace en el Motif-lndex la siguiente descripción de este motivo¿:
Un hombre encuentra su casa puesta misteriosamente en orden.
Descubre que la autora del hecho es una muchacha (frecuente-
mente un animal transformado en muchacha). Luego de esta des-
cripción, el autor cita una bibliografía correspondiente a la exis-
tencia de este motivo en el folklore de ltalia, India, China, Corea,
Indonesia, Malasia, Filipinas, Norteamérica, Surinam y en etnias
de Basuto y el Congo. Por nuestra parte, en Margery Peña 1995,
al examinar la manifestación de este motivo en más de una trein-
tena de textos de procedencia indoamericana, fijamos al respecto
la distinción de: (i) relatos cuyos contenidos totales se reducen,
con mayor o menor extensión, al desarrollo de este motivo, y
(ii) relatos en los que el motivo de "la misteriosa ama de casa"
aparece inserto en el desarrollo de un determinado mito, tal como
ocurre con el Mito del viaje al mundo superior, en un texto cree
:: '': r, i,i D0CUl4El:. 'u.,

, -.ii.- i. j :,1..
" '2w -
ELMtrooeL orlrt¡ro^

(Stith Thompson 1929 | 1967:135-145), con el Mito del origen


del canto femenino, en una narración cuna (Chapman 1989: I I l-
116), con el Mito del origen del Tigre deAgua, en un relato ca-
bécar (Margery Peña 1986: 176-178), con el Mito de la cabeza
rodante, en un texto bororo (Wilbert y Simoneau Eds. 1983: I 14-
I 16), con el Mito del origen de un determinado clan, tal como se
aprecia en un relato bribri (Bozzoli, C. Cubero y A. Constenla
s.f.: 5) y en otro bororo (Wilbert y Simoneau Eds. 1983: ll2,y
- donde se centra aquí nuestro interés - con el Mito del repobla-
miento del mundo después de un cataclismo, por lo general co-
rrespondiente al diluvio o a la gran inundaciónJ, caso éste al que
son pertinentes los textos huicholes (v.1,v.2, v.3, v.4, v.5 y v.6),
tepecano (v.l), tlapanecos (v.l y v.2), totonacos (v.2 y v.3), ca-
ñarí (v. I ), jívaro (v.3) y maina (v. 1), aquí citados.

PLNS.: sioux v.l (Wamble Galehka, la Gran Aguila Mo-


teada, salvó de la inundación a una niña, a la que después hizo
su mujer. Ella dio a luz dos mellizos. Wamble descendió del pi-
náculo con los niños y su madre, y al ponerlos sobre la tierra, les
dijo: "Conviértanse en una gran nación ... la Lakóta Oyate").

WDL. CENT.: potawatomi v.l (Después de la inundación


que ahogó a todo el mundo, Messou meditó como rehacer el
mundo. Envió al cuervo para que encontrara un pedacito de tierra,
pero el cuervo nada pudo hallar. Hizo zambullirse a la nutria, pero
ella no pudo llegar al fondo del agua. Finalmente descendió la ra-
ta almizclera y llevó a la superficie un poco de tierra. Con este po-
co Messou restauró el mundo (...) Después el Gran Restaurador
se casó con la rata almizclera y sus hijos repoblaron la tierra).

WDL. N.E.: montagnais v.l ("Messou envió al cuervo en


busca de un terrón de tierra, pero el cuervo no pudo encontrar
ninguno. Messou envió a la nutria (...) pero [ésta] no pudo traer
nada de vuelta. Por último, Messou despachó a una rata almizcle-
ra, que regresó con algo de limo, y con é1, Messou consiguió re-
288 ENRIQUE MARGERY

hacer el mundo (...) Messou se casó con una rata almizclera de


las que tuvo crías con las que volvió a repoblar la tierra").

MESOAM.: huichol v.l ("Cuando las aguas descendieron,


Nakawé puso la caja en tierra y empezó a devolver la vida a las
plantas y a los animales (...) Watákame y su perra buscaron al-
bergue en una roca, desde la cual salían todos los días al amane-
cer para dedicarse a despejar una nueva milpa para poder obte-
ner maíz de las cinco mazorcas que habían logrado salvar de la
Gran Inundación. Puesto que no tenía esposa, Watákame estaba
solo y se preguntaba quién le haría sus tortillas y su atole. Para
su sorpresa, cada noche hallaba, a su regreso, atole y tortillas y
otros alimentos, cuya preparación normalmente cotre por cuenta
del la mujer. "¿Qué habrá ocunido aquí?" se preguntaba. "¿Có-
mo puede suceder esto, si estoy solo, con esta perrita como úni-
ca compañera?" (...) A la mañana siguiente (...) observó cómo la
pena desaparecía en el interior de la cueva, pero en lugar de se-
guir su camino, se ocultó detrás de un árbol. Al rato, y para su
gran asombro, salió de lacuevaunajoven desnuda, llevando so-
bre su cabeza un jarro con el que volvió a desaparecer por una
barranca rumbo hacia un arroyo (...) lWatákame] entró en la
cueva y allí, junto al hogar, vio la piel de la penita con el lunar
blanco en el cuello. Al lado estaban las cosas que la mujer usa-
ba para hacer las tortillas: el metate y la piedra de moler y la
blanquecina agua del nixtamal en la que se remoja el maíz brota-
do junto con cal antes de molerlo. Por instrucción de Nakawé,
arrojó la piel de la perra al fuego. Al oir que afuera la mujer gri-
taba de dolor, "Me estás quemando, me estás quemando", rápida-
mente le echó la suavizante agua de nixtamal en el cuerpo (...)
De la unión de Watákame y la Mujer Perro, ya permanentemen-
te transformada en ser humano por haberse quemado su piel, pro-
vino la nueva raza de hombres, los antepasados de los huicholes,
que poblaron la tierra..."), y.2 ("Durante cinco años [Kauymáli]
flota a la deriva sobre el agua, hasta que puede salir, y entonces
se va a limpiar su campo para sembrar, y cada vez que regresa a
EL MITO DEL DILUVIO 289

su casa se encuentra conque ya le estaban hechas las tortillas.


Por fin descubre que la que lo hacía era una mujer que se ponía
la piel de la perra; ésta se convierte en su esposa con la que pro-
crea innumerables hijos que son los mexicanos"), v.3 ("A los cin-
co días [el indio] tenía lista la caja y puestas en ella todas las co-
sas que le habían dicho. Se encerró con la perra negra, y la vieje-
cita puso la tapa, cubriendo todas las aberturas con cola (...) La
caja anduvo sobre el agua durante un año con dirección al sur,
otro año hacia el norte, un tercero hacia el poniente y el cuarto
al oriente. El quinto año fue levantada muy alto, pues todo el
mundo se había llenado de agua, y hasta el sexto comenzó a des-
cender y se detuvo sobre una montaña, cerca de Santa Catarina,
donde puede verse todavía. El indio levantó la tapa y vio que aun
estaba la tierra llena de agua. Pero las guacamayas y los loros
abrieron barrancas con sus picos, y cuando las aguas empezaron
a correr, las separaron en cinco mares. Entonces se comenzó a se-
car la tierra y nacieron los árboles y la yerba. La viejecita se vol-
vió aire, y el indio fue a limpiar su campo. Vivía con la perra en
una gruta, donde la dejaba de día cuando se iba a su labor. Co-
mo todas las tarde que volvía encontraba tortillas, tenía curiosi-
dad de saber quien las hacía. A los cinco dfas, se escondió de-
trás de unas matas, cerca de la cueva, para espiar, y vio que la
perra se quitaba la piel y la colgaba, quedando convertida en una
mujer que se arrodilló a moler. Entonces se acercó poco a poco
por detrás, cogió el cuero y lo echó a la lumbre. "Me has quema-
do mi ropa" gritó ella poniéndose a aullar como pero. El indio le
lavó la cabezacon el agua de nixtamal que ella misma habfa pre-
parado; la refrescó así, y desde entonces ha seguido siendo mu-
jer. Tuvieron muchos hijos é hijas que se casaron y poblaron el
mundo yéndose a vivir en las cuevas"), v.4 (El [Timuíave, el
Sembrador de Mafzl ahuecó un árbol en la forma de una choza
y en él se puso a cubierto [de la gran inundación] . Puso alllmaíz
de todas clases, frijoles y animales. También puso con é1, fuego y
una perra. Cuando la inundación terminó, los hijos de Timulave
y de la perra fueron los fundadores de la nueva humanidad), v.5
290 ENRIQUE MARGERY

(Kauymáli hizo una canoa y puso en ella fuego, una pena y semi-
llas de maíz y otras plantas de cultivo. Durante el diluvio, el bo-
te flotó sobre las aguas. Finalmente bajó para quedarse sobre la
cima de una montaña. Después que Kauymáli salió del bote, él
construyó una nueva casa. Cada día, cuando regresaba de su tra-
bajo, encontraba que alguien le había cocinado tortillas. Nawaké
le dijo que regresara antes de su trabajo para que vigilara a la
misteriosa ama de casa. El halló a la pena, absorta lavando en el
río. El cogió su piel y la quemó. La pena gritó, pero él labañó
en agua de nixtamal y ella se transformó en una mujer. Después,
ellos vivieron como marido y mujer), v.6 ("... Entonces salió. En-
tonces todavía estaba blandita la tierra, y al salir allá se sentó en
la canoa. Le dijo [Nakawe] otra vez, "Yo te veré otra vez a los
cinco días". Entonces ya le halló otra vez, "Talvez ya por fin es-
té dura la tierra." "Ahora pues estabas cuamillando. Ahora sí vas
a cuamillar, ya se puede." Entonces comenzó a cuamillar. En la
mañana otra vez se fué y tenía la perra (sentada en casa como mu-
jer). Otro día cuando vino en la tarde acarició a la pena. "¿Qué
es lo que quieres al hacer así y al mirar en la casa, qué quieres?".
Entonces cuando allá entró, allf estaban unas tortillas. "¿Quién
las hizo? Ninguna mujer anda por acá. ¿Quién hizo tortillas?" y
las comió. En la mañana se fué otra vez, y dUo, "A ver quien es-
tá haciendo esto". "A ver, voy a espiar". Entonces la vió cuando
iba a traer agua y mientras que allá bajaba, él fué y halló el cuer-
po [sic] de ella. Entonces mezcló masa con agua y tiró el cue-
ro a la lumbre. Entonces comenzó a llorar la que era perra. "De
modo que tú estás haciéndolas, así pues va a ser ya, ahora sí
pues vas a trabajar, aquí va a ser tu casa". Entonces así comenza-
ron a vivir y les nació un niño que fué hombre. Otra vez les na-
ció una mujer..."); tepecano v.l (Cuando las aguas bajaron, el
hombre abandonó el arca y regresó a trabajar. Comenzó a notar
que alguien había preparado comida para él cuando volvía del
trabajo. Vigiló y descubrió que era una perra negra quien era la
misteriosa ama de casa. El quemó su piel y luego procedió a con-
solarla rociándola con agua de nixtamal. Desde entonces, ellos
EL MITO DEL DILUVIO

vivieron juntos y tuvieron veinticuatro hijos. Un día, el hombre


llevó a doce de ellos a visitar a Dios, quien les había dado ro-
pas. Los otros doce se quedaron desnudos en la casa. Esto expli-
ca por qué hay en el mundo ricos y pobres); tlapaneco v.l (El
hombre vio que el mundo estaba lleno de agua. Más tarde, vio
que la tiena estaba muy blanda, tanto que era imposible caminar.
Entonces se metió de nuevo en la caja. Después, cuando vio que
los arbustos habían crecido, salió de la caja y fue a trabajar la tie-
rra . Todos los días el hombre iba a trabajar, y cada tarde, cuando
regresaba del trabajo, veía que había tortillas para su sustento, pe-
ro ignoraba quien las preparaba. Entonces el hombre se fue a la
cima de la montaña, sentado allí día tras día para ver quien llega-
ba a hacer sus tortillas a la casa donde sólo la perra permanecía.
Por fin pudo ver que la pena se quitaba su piel tan pronto como
entraba a la casa. Cuando llegó, vio que una mujer estaba mo-
liendo maí2. Al mismo tiempo, vio que la piel de la perra estaba
tirada sobre la cama. Entonces el hombre cogió la piel de la pe-
rra y la arrojó al fuego, pero la mujer dijo: "No quemes mi ropa,
porque si la piel se quema, nuestros niños no podrán crecer". Y
así la mujer se quedó sin volver a tener su propia piel), v.2 (Pri-
mero el hombre vio que el mundo estaba lleno de agua, y luego,
cuando el agua descendió, él no vio otra cosa que barro. Enton-
ces, al primer y segundo días, el hombre partió a trabajar dejan-
do a la perra. Y al regresar cada noche, la perra lo esperaba mo-
viendo su cola, y el hombre veía que había tortillas preparadas.
Al tercer día, el hombre salió como de costumbre, pero él no fue
muy lejos, sólo lo suficiente para ocultarse y ver quien era la per-
sona que llegaba a su casa y preparaba tortillas. El no vio salir a
nadie, excepto a la perra que cambiaba su piel. Entonces regresó
para ver mejor. Cuando llegó, observó que allí estaba una mucha-
cha con un huipil que le llegaba hasta las rodillas. Entonces él pu-
so la piel del peno en las llamas y ésta se quemó. Pero la mu-
chacha dijo: "Oh, ¿por qué quemas eso? Ahora no tendremos mu-
chos niños"); totomaco v.2 (Cuando terminó el diluvio, nadie se
había salvado, excepto un hombre y una pena. Cada día, cuando
ENRIQUE MARGERY

él llegaba a la casa después del trabajo, encontraba que alguien


le había preparado frijoles y tortillas. Cierto día, él se ocultó y
descubrió que la pera se quitaba la piel en un temazcal y luego
le preparaba alimentos. El la siguió y la atrapó. La pena dijo:
"Dios así lo quiere. Ahora nosotros estaremos casados y tendre-
mos hijos". Ellos repoblaron el mundo), v.3 ("... el hombre se
sentía fastidiado, andando sin quehacer todo el tiempo, buscó un
lugar por donde verificar sus actividades. Allí donde ya estaba
macizándose el suelo, empezó a hacer su siembra. Su perra siem-
pre lo seguía por dondequiera que iba. Habiendo transcurrido al-
gún tiempo inseparable, no se daba cuenta si su perra lo dejaba
por donde andaba trabajando; de un momento a otro empezó a
encontrar sus tortillas ya hechas al llegar en las tarde de su tra-
bajo; Dizque se decía él sólo: "¿Quién vendría a hacer mis torti-
llas?". De todas maneras se las comía, porque sentía mucha ham-
bre. Lo que le pareció más extraño era que su [sic] granos siem-
pre los encontraba juntos en el mismo lugar, donde los dejaba en
las mañanas; lo mismo cuando se levantaba. El xical a un lado,
lleno de tortillas. Pasando otros días más, empezó a escudriñar
frecuentemente cómo proceder para saber quién le hacía sus tor-
tillas, comenzando por vigilar a su pera; poco a poco le iba pe-
netrando que ella le hacia sus tortillas. Llegó un día cuando la
vigiló muy bien desde que salieron por la mañana. La perra no
se daba cuenta si su amo la estaba vigilando en cada instante; ella
sabía bien a qué horas se escapaba, dejando a su amo en el tra-
bajo; y no tenía la idea si algún día la iban a sorprender. Dizque
no hacía mucho rato que se había desaparecido cuando se dió
cuenta el hombre, que ya lo habfa dejado su pena; luego vino co-
rriendo directamente a su casa. El sabfa muy bien que había ve-
nido allí. Llegando luego se metió hasta el fondo. Y la pera no
se dió cuenta cuando fué a alcanzar su amo, estaba moliendo
muy rápido. Su piel se había quitado. Quién sabe dónde había en-
contrado un vestido de mujer; lo tenía puesto; por lo tanto se veía
como mujer natural y no parecía si era perra. Dizque el hombre
tomó la piel sin hablar, y le echó rápidamente la ceniza. La pena
ELMITO DEL DILUVIO 293

oyó algún ruido, era su piel con la ceniza; en ese momento tuvo
una sorpresa tremenda aquella perra cambiante; pero ya la habían
sorprendido. Ya no pudo ponerse su piel. "¿Por qué has hecho
así mi piel?" dizque dijo llorando por ella. Como ya no pudo po-
nerse la piel por la ceniza, se volvió mujer para siempre. "Ya que
ahora mi perra se ha cambiado, ella será mi mujer de hoy en ade-
lante", dizque dijo el hombre con alegría y sonriendo. Empeza-
ron a vivir los dos muy contentos (...) Cumpliendo solamente un
año desde que empezaron a vivir juntos los dos, la mujer tuvo un
bonito niño...").

AM.: jívaro v.3 (En la época en que se produjo el diluvio,


dos hermanos escaparon refugiándose en una alta montaña que
estaba por encima del nivel de la inundación. Cuando las aguas
bajaron, ellos descendieron en busca de seres vivientes, pero no
tuvieron éxito y decidieron que ellos eran los únicos sobrevivien-
tes. Al volver a su refugio, se sorprendieron al encontrar fuen-
tes con alimentos. Para aclarar el misterio, uno de los hermanos
se ocultó y vio entrar ala choza dos loros en forma de mujeres
que prepararon la comida. Saliendo de su escondite, él cogió a
uno de los pájaros y se casó con ella y de este matrimonio nacie-
ron tres niños y tres niñas que fueron los antepasados del pueblo
jívaro).

E. BR.: bororo v.2 (...Jokurugwa no se desanimó. Gastó


mucho tiempo buscando a sus amigos. Finalmente, encontró la
pequeña huella de una cierva. Cuando él volvió a silbar, la cier-
va le devolvió el silbido. El fue en la dirección del silbido, y al
pie de una palmera encontró a la cierva reclinada en la tierra. El
le dijo: "seguramente tú eres la única que ha respondido a mi sil-
bido". La cierva contestó: "Sí, fui yo quien respondió, usando el
lenguaje de los indios". El indio se casó con la cierva y tuvieron
muchos hijos e hijas. El primer nacimiento fue un niño que tenía
la cara y los pies como los de un ciervo. El segundo fue de una
niña que tenía la cara humana, pero todo su cuerpo cubierto de
294 ENRIQUE MARGERY

pelos. Entonces tuvieron un hÜo cuyas manos, pies y cabezaeran


como las nuestras, pero que tenía partes del cuerpo con un pela-
je corto. Después nació una niña que tenía pelillo en el pecho y
en la espalda. Luego un hijo con pelo sólo en el espinazo. El
resto de los niños nació sin pelo).

CH.: nivaklé v.2 (... un hombre que al parecer había estado


corriendo toda la noche, llegó a un lugar donde había arena. Só-
lo él quedó. Había muchos anoyos, mucha agua y muchos ani-
males, pero sólo él había sobrevivido. Tenía arco y flechas, así
que salió a cazaÍ y mató un ciervo. Se sentó y se lo comió él so-
lo. Entonces fue a buscar miel, y cuando la encontró, se la co-
mió toda él solo. Se dijo: "¡Si tan sólo el loro fuera una mujer! Si
lo fuera, ella podría cocinar y comeríamos juntos". El loro escu-
chó lo que él estaba diciendo. A mediodía, cuando el hombre re'
gresó de cazar, había una mujer parada allí. El hombre miró a su
alrededor y preguntó: "¿De dónde vino esta mujer? La lluvia aca-
bó con todos". El loro era una mujer hermosa y él le preguntó:
"¿De dónde has venido?". "Yo estaba aquí todo el tiempo", res-
pondió la mujer. "Yo estaba mirando hacia abajo desde allá ani-
ba, ¿no te acuerdas? Tú dijiste que querías que yo fuera una mu-
jer para que cocinara y comiera contigo. Eso fue lo que dijiste".
"¡Oh!, pero tú no puedes ser el loro", respondió el hombre, a lo
que ella dijo: "Sí, yo soy". Y así sucedió que ella se casó con él;
se embarazó y tuvo un niño. Cuando éste creció, se embarazó de
nuevo y tuvo otro. El hombre tuvo con su mujercita dos niños.
Aparentemente, descendemos de ellos).

PER.: cañarí v.l ("... cuentan que se salvaron del Diluvio


dos mancebos hermanos en un monte alto que hay en su tierra lla-
mado Huacayfián, y que después de pasado el Diluvio y acabán-
dose la vitualla que allí habían recogido, salían por el contomo a
buscar de comer, dejando sola su morada, que era una pequeña
choza que habían hecho para albergarse. Sustentándose de raíces
y hierbas, pasaron por algún tiempo grandes necesidades y ham-
EL MITO DEL DILUVIO

bre; mas, volviendo un día a su choza quebrados de cansancio, la


hallaron muy abastecida de diversos manjares y abundancia de
chicha, sin saber de dónde ni quién les hubiese hecho tan nota-
ble beneficio y regalo (...) De esta manera, pasaron diez o doce
días, hallando siempre proveído de comidas el rancho como el
primer día. Al cabo de este tiempo, curiosos de ver y conocer a
quien les hacía tanto bien, acordaron que el uno se quedase es-
condido en casa, y para esto hicieron un hoyo en la parte más os-
cura de ella, en el que se metió el uno, y el otro se fue a su ejer-
cicio del campo. En este tiempo vio el que estaba en centinela en-
trar por la puerta dos guacamayas, que luego que estuvieron den-
tro se transforrnaron en dos hermosas mujeres Pallas, que es tan-
to como notables de sangre real, ricamente vestidas del traje que
hoy usan las mujeres cañares (...) Quitándose las llicllas, que son
sus mantos, ellas empezaron a aderezar de comer de lo que traían.
El mancebo salió en esto de su escondite, y saludándolas cortes-
mente, comenzó a trabar conversación con ellas: las cuales en-
tonces, alborotadas y turbadas de que las hubiesen visto, sin res-
ponderle palabra, se salieron de prisa de la casa, y vueltas en su
primera forma de guacamayas, se fueron volando sin hacer ni de-
jar este día ninguna comida. El mozo, cuando se halló solo, vien-
do que no le habfa salido el lance como deseaba, se comenzó a
afligir y lamentar, maldiciendo su fortuna. Estando en esta con-
goja, llegó del campo el otro hermano, y sabido el suceso, le riñó
con enojo y cólera, motejándolo de cobarde y hombre sin brío
ni valor, pues había perdido tan grande ocasión. En fin, se deter-
minaron de quedarse ambos escondidos en casa, por ver si vol-
vían las guacamayas. Ellas, al cabo de tres días, volvieron como
solían, y entrando por la puerta, tomaron forma humana, aparc-
ciendo dos bellas doncellas, y empezaron a poner en orden la
comida. Los mozos, que estaban en acechanza, habiéndolas deja-
do antes acabar el quehacer, salieron de improviso y cerrándoles
la puerta, sin preceder cortesfa alguna, se abrazaron con ellas, a
las cuales no dio lugar la turbación a tomar su figura de aves. Co-
menzaron con enojo y despecho a dar gritos y hacer fuerzas pa-
ENRIQUEMARCERY

ra soltarse, pero los mancebos, al fin con halagos y palabras amo-


rosas las aplacaron y aquietaron; y cuando las vieron sosegadas,
les rogaron ahincadamente les contasen su progenie y linaje y
la causa de venirles a hacer aquel beneficio. Ellas, ya pacíficas y
tratables, les respondieron que el Ticciviracocha les había man-
dado hacer aquel misterio, socorriéndoles en aquel conflicto,
porque no pereciesen de hambre. En conclusión, ellas se queda-
ron por esposas de los dos mancebos, y de la sucesión que deja-
ron afirman haberse poblado aquella provincia de los caña-
res..."); maina v.l (Una inundación provocada por el lago Rima-
chuma destruyó a la humanidad, excepto a un hombre que vivía
en una choza donde él comenzó a encontrar todos los días los ali-
mentos preparados. Descubrió que los alimentos provenían de
dos loros, que volaban hasta su casa convirtiéndose allí en muje-
res, siendo una la patrona y la otra, la sirvienta. El se casó con la
patrona, y de allí que las mujeres hasta hoy son perezosas).

Notas

t. Las tres versiones yanomami que aquí se citan (v.9, v. | 0 y v. | | ) son de-
cididamente ambiguas en lo que se refiere a la paternidad del hijo con-
cebido por las respectivas mujeres (Uauamá, en la v.9 y Yurí, en las ver-
siones I0 y t l). Si bien la primera de estas versiones contiene el enun-
ciado "... un hijo que llegó a ser un famosojefe ya que, después de todo,
él tenía en sus venas la sangre del dios-|una...", que alude a Poré, quien
es "el Señor de la Luna" en la tradición cultural yanomami, el agente
físico o intermediario elegido por la divinidad para este propósito puede
ser el padre de la mujer (v.9 y v. I I ) o su hijo (v. l0), o bien el animal -el
mono aullador o Ia tortuga -que comparte la hamaca con las respectivas
parejas, durante la noche en que se produce la fecundación. En todo ca-
so, es en virtud de esta ambiguedad que hemos incluido aquf estas tres
versiones.

2. La traducción es nuestra.

Efectivamente, un relato karajá recogido por Herbert Baldus (citado en


D. E. Ibarra t980: 133) refiere el motivo de "la misteriosa ama de casa"
ELMITO DEL DILUVIO

vinculado con el repoblamiento de Ia tiera después del Gran Incendio


del Mundo. El texto karajá es el siguiente:

"Nada quedó con vida después del Gran Incendio del Mundo sino dos pe-
riquitos en la casa de los viejos, y dos rapazuelos karajas que se habían
escondido. Los periquitos cada dla pilaban mafz y cocinaban. Los mu-
chachos pusiéronse en observación. Vieron que los periquitos eran unas
mozuelas ya adultas. Los rapaces eran todavfa pequeños. Cuando se hi-
cieron hombres, se casaron con los periquitos y tuvieron muchos hijos.
Todos los hijos de ellos son karajas".
Distribución geográfica de los motivos

Los mapas que se exponen a continuación ilustran de ma-


nera gráfica la distribución de los principales motivos compren-
didos en la investigación.
Con el propósito de presentar sólo aquellos mapas que en
este sentido aportan una información relevante, hemos omitido
tanto los que corresponden a motivos manifestados en una can-
tidad inferior a cuatro versiones, como los que se refieren a
contenidos demasiado generales, tal como ocurre en los casos
de "Lluvia" o "Inundación", en lo que respecta al Modus, o bien
los que se enuncian como "Sobreviven diversas personas o co-
lectivos" o "Renovación y repoblamiento del mundo después
del diluvio".Además, y en lo relacionado con la procedencia de
las versiones, debemos anotar que no se ha considerado la canti-
dad de textos de un mismo pueblo en el que se reitera un deter-
minado motivo, bastando por ello la manifestación en tan sólo
una versión para que tal procedencia sea consignada en el mapa
respectivo.
En lo pertinente a la presentación del material, cada moti-
vo aparece precedido por el número en romano del Capítulo
correspondiente, y por la numeración correlativa que en él tiene
dicha unidad. A su vez, la lista de los pueblos se ordena de
acuerdo con las áreas culturales establecidas y, en cada una de
éstas, de manera alfabética. En este punto, cabe señalar que
con el fin de ofrecer una información lo más completa posible
de la procedencia y distribución de los motivos, hemos incor-
porado precediéndolos por un asterisco (*), los pueblos que sin
estar incluidos en nuestro corpus de textos, se mencionan, no
obstante, en los ya citados trabajos de Stith Thompson y Moura
Pessoa.
ENRIQUEMARGERY

Finalmente, y ya en lo que coresponde a los pueblos cita-


dos, debemos señalar que, pese a nuestros esfuerzos, de tres de
ellos, a saber: sanpoil (PLAT.), acagchemem (CAL.) y *bungee
(PLNS.), nos fue imposible obtener una localización exacta, ra-
zón por la cual en los respectivos mapas procedimos a situarlos
de manera arbitraria dentro de los márgenes de sus correspon-
dientes áreas culturales.
EL MITO DE DILUVIO 30t

Mapa I III:l El dlluvlo Inserto


en una serle de cataclis-
mos (A l00l+)
.v CAL.: I pomo; PLNS. :
2 sioux, 3 wichita; S.W.:
4 hopi, 5 navajo;
MESOAM.. 6 chamula,
7 chortí, 8 Iacandón,9
mam, l0 nahua, I I
quiché, l2 tolteca, l3
tzeltal, l4 tzotzil, l5
yucateco; lNT.: 16 cuna;

o CAR.: l7 yabarana;
o

rfu-
o
AM.: l8 cashibo, t9
sikuani; PER.: 20
quechua

45

1+-
li'

a'
302 ENRIQUEMARGERY

IV: t El dituvio profetl.


Mapa2
zado (N 359.8)

MACK.: l dene,2ha¡e;
0
I PLAT.: 3 cowichan, 4
lillooet; N.PAC.: 5
tahltan; CAL.: 6*chi-
mariko. ?*miwok,8
pomo, 9*shasta,
l0*wintu; PLNS.:
I t*hidatsa, l2 mandan;
WDL.CENT.: l3*ojib-
wa: WDL.N.E.: 14 cree,
0
o l5 passamaquoddYl S.E.:

jx. JK l6 caddo. l7 cherokee,

7
n ta l8*choctaw,
S:W.:
19 natchez;
2O*aPache,
2l xapache jicarilla, 22
16 l7 papago, 23 Pitna,
'ri Ittc 24*navajo; MESOAM.:
""tt 25 cora, 26 huichol, 27
li lacandón,28 nahua,29
popoluca, 30 sumo, 3l
Da
^..:o Ca!¿ a tarasco, 32 tepecano, 33

tepehua, 34 tlapaneco,
35 totonaco, 36 trique,
37 tzeltal, 38 yucateco,
39 zapoteco; INT.: 40
bocotá,41 cuna, 42 gua-
tuso: CAR.: 43 arahua-
co, 44 cariña, 45 Piaroa,
46 yaruroi AM.: 47
andoque, 48 camPa, 49
cuiva, 50 juruna, 5l
rnakuxi, -52 shipibo, 53
sikuani, 54 tucano, 55
*taulipang, 56 urarina,
57 witoto; E.BR.: 58
apapocuva, 59*bororo,
60*tupf; CH.: 6l cha¡na-
coco, 62 rnocoví, 63
pilagá,64 toba; PER.: 65
chincha, 66 quechua;
S.AND.: 67 mapuche,68
mapuche: de la PamPa.
ELMITO DE DILUVIO 303

Mapa 3 V: l.l El dlluvlo (o la


gran Inundacién como
castlgo por Ins pecados
o, t'', .v. de la humanidad o dc un
pueblo (A l0l8+)

PLAT.: l thompson;

ffi
N.PAC.: 2 twana: CAL.:
3 pomo, 4*wishosk;
PLNS.: 5 wichita:
WDL.N.E.: 6 algonquino,
7 cree, 8 passamaquoddy:
S.W. 9*apache, l0 hopi,
ll zuñi; MESOAM.: 12
pipil, l3 quiché, l4
tarahumar¡, 15 trique, 16
tzeltal, I7 tzotzil, I8
yucateco, l9 zapoteco;
INT.: 20 bocotá, 2l cabé-
car, 22 cuna,23 guajiro,
24* jirara; CAR.: 25
arahuaco, 26 caribe,27

>á ¡'J

piaroa, 28 yaruro; AM.:


29 cuiva, 30 makuxi. 3l
sateré maué, 32 sikuani,
33 yanomami; E:BR.:
34*tupf, 35 xavante;
CH.: 36*toba; PER.:
37*[quechua] ancasmar-
ca, 38 aymara, 39
quechua; S. AND.:
40xmapuche, 4l
rnapuche: de la Pampa;
PAMP.:42 tehuelche.
304 ENRIQUEMARGERY

Mapa 4 V:1.2 El diluvio (o la


gran inundación) como
castigo por ofensas o
4: w. alsques a un personaie
(Al0l8+)

#
con poderes

N.PAC.: I haida; PLNS.:


a-
2 arapaho; WDL.CENT.:
A 3 menomini: S.W.: 4
navajo, 5 yaqui;
b MESOAM.: 6 sumo, 7
yucateco; lNT.: 8 bribri,
9 guajiro, l0 guaymí, I I
muisca; AM.: 12 cashi-
bo, 13 kayapó, 14 shipi-
bo, l5 urarina, l6
yanomami; E.BR.: l7
apanyekra, 18 bororo, 19
4 ramkokámekra; CH.: 20
ayoreo,2l chamacoco,
22 mocoví,23 nivaklé,
/ 24 toba; PER.: 25 yunga;
\._
>+-l.'
FUEG.: 26 yámana.
EL MITO DE DILUVIO 305

Mapa 5 V:1.5 El diluvio (o la


gran inundación) como
castigo por atacar o
matar a un animal tabú
o sagrado

CH.: lchorote,2mata-
co,3pilagá,4toba;
FUEG.: 5 alacalufe
ENRIQUEMARGERY

V:1.6 El diluvio (o la
gran inundación) como
cast¡go por cometer
incesto(A 1018.2)

CAL.: l pomo; lNT.: 2


emberá,3kogi,4guatu-
A' so; E.BR.: 5 mbyá.

ó
n
EL MITO DE DILUV¡O 307

Mapa 7 V.:1.7 El diluvio (o la


gran inundaclón) como
castlgo por el contacto
con el agua de una
muJer menstruante o
luego de dar a luz

CH,: l*lengua, 2 mataco,


3 nivaklé, 4 pilagá, 5
toba.

f;
ENRIQUEMARCERY

V:2 El dliluvio (o la gran


inundación) causado(a)
por dioses, esPíritus o
personaJes con Poderes
(A l0l5)
EL MITO DE DILUVIO 309

Mapa 9 V:2.1 El dlluvio (o la


gran inundación) cau-
.v. sado(a) por dioses,
espíritus o personajes
con poderes para elimi.
nar seres lmperfectos,
gente mala, monstruos
f\ ,':d¿# o gigantes

A> N.PAC.: I *tlingit; CAL.:


2 wiyot; PLNS.: 3
arikara, 4 pawnee, 5
0
o

tA /q wichita; WDL.CENT.: 6
potawatomi; WDL.N.E.:
7 montagnais; S.E.; 8
ffi, caddo: MESOAM.:
9*chamula, l0 lenca, I I
nahua; l2 quiché l3
tarasco, 14 tzotzil, l5
zapoteco; lNT.:
l6*muisca; AM.: l7
cashibo. l8*cubeo.

'q'
310 ENRIQUE MARGERY

Mapa l0 Y:2.2 El diluvio (o la


gran inundación) cau-
sado(a) por dioses'
espfritus o personajes
con poderes para dar
origen a una nueva
humanidad

A' CAL.: l kato; PLNS.: 2


I> gros ventre, 3 sioux; S.
W. 4 yaqui; MESOAM.:
5 mam; CH.: 6 chorote,
7 toba.

A
n
EL MITO DE DILUVIO 3l I

Mapa I I V:4 El dlluvlo (o la


gran Inundación) cau-
sado(a) por un conflicto
0
entrc dioses o person.
a
ajes con poderes (A
10t5. I )

MESOAM.: I chortí;
A' AM;: 2*yuracare; E.BR.:
b 3*tupinambá; CH.:
4*chiriguano

A
n
3t2 ENRIQUEMARGERY

Mapa 12 V:4 El diluvio (o la gran


inundación) caus¡do(a)
por monstruos (com-
o^ t. r prendlendo también ani-
msles míticos o anlmales

$:g
0i'
gigantes) (A l0l5.l.l)

AI MACK.: I chipewyan, 2
3 dogrib, 3 slave: WDL.
b I CENT.: 4 ojibwa, 5
potawatomi; WDL.N.E.: 6

o
algonquino, 7 crcei
o MESOAM.: 8 sumo: lNT.:
1 9 dorasque; AM.: l0
A¿ jívaro; CH.: ll chamaco-
@- co, l2*chiriguano; PER.:
l3 aymara; S.AND.: l4
mapuche, l5 mapuche:
huilliche.
EL MITO DE DILUVIO 3r3

Mapa 13 V:6.1 El diluvio (o


la gran inundación)
causado(a) como
venganza de un
enemigo del héroe
(A 1018.3)

MACK.: 1*carrier,
2* chipewyan, 3
dogrib, 4 slave,
5*tsetsaut; N.PAC.:
6*haida, 7 tlingit,
b 8*tsimshian; CAL.: 9
klamath, l0*mono,
I I *shasta; PLNS.:
l2*cree, l3*ojibwa;

WDL.CENT.:
l4*menomini;
WDL:N.E.: l5 cree,
16*montagnais; S:W.:
l7* pima; INT.: 18
kogi, 19 muisca;
AM.: 20 tanimuca.2l
yanomami; CH.:22
chiriguano.
3t4 ENRIQUEMARGERY

Mapa 14 V:6.2 El dlluvio (o la


gran inundación) causa-
do(a) como venganza de
un animal (A 1018.3+)

PLAT.: l salish: Pouget


Sound; PLNS.: 2*ctee,3
hidatsa, 4
mandan;
MESOAM.: 5*cahital
AM.: 6*jfvaro, 7 jfvaro:
murato; PER.: 8 quechua.

3¿\
F-
EL MITO DE DILUVIO 315

Mapa 15 V: 7 Un personaje eno-


Jado provoca el diluvio
(o la gran inundación)

PLNS.: I assiniboin, 2
havasupai,3 mandan;
AM.: 4cuiva,5kayapó,6
mosetene, 7 siona-secoya,
A 8 yanomami; E.BR.: 9
5 tupinarnbá; CH.: l0
pilagá.

t -to
F-
316 ENRIQUEMARCERY

Mapa 16 V:9 El o los guardianes


del fuego, tras h¡ber sido
despojodos de este elc.
mento, provoc¡n el dilu.
vio (o la gran inun'
dación) para apagarto

PLAT.: I sanpoil: PLNS.:


2 ute; S.E.: 3 yuchi; CH.:
A' 4 pilagá.
{>

A
n
EL MITO DE DILUVIO 3t7

Mapa l7 V.l1.5 El dlluvio (o la


gran inundación) cau.
sado(a) porque el calor
liberado derrite la nieve
(A 10t6.3)

MACK.: I *dené, 2
dogrib, 2 slave; FUEG.:
A,. 4 yámana.

J>

A
n
ENRIQUEMARGERY

V:12.2 El diluvio (o la
gran inundación) cau-
sado(a) por el agua con-
tenida en un árbol
o
INT.: I catlo,2chocó:
CAR.: 3 akawaio; AM.:
4 makuxi, 5 pemón, 6
taruma, 7 wapishana;
CH.. 8 chamacoco, 9
chorole, l0 mataco, ll
nivaklé, l2 pilagá.

árbol contenedor del


mar (y de los peces)

árbol de la vida (o
de los alimentos)
ELMITODEDILUVIO 3t9

V:13 El diluvio (o la
gran inundación) cau-
sado(a) por el agua con.
tenida cn el vientre (A
o r0l3)

MACK.: | *beaver,
6l A 2*kaska; PLAT.: 3*kute-
nai, 4*lillooet, 5 thomp-
I b son; N:PAC.: 6*tahltan;
CAL.: 7*chilula, 8
pomo, 9*yuki;
WDL.N.E.: l0xhurón,
I l*micmac; CH.: l2
é chamacoco.
ffr
ENRIQUEMARGERY

V:14.I El diluvio (o la
gran inundación) c¡u.
sado(a) por lágrimas (A
r0r2.l)

¿ñ
n
t0
EL MITO DE DILUVIO 321

Mapa2l V;14.3 El dlluvlo (o la


gran Inundaclón) cau.
sado(a) por orlna (A
lol2.2)

ESK.: | *esquimal,
2*koryak; PLAT.: 3 san-
A poil; AM.: 4 tanimuca.

ó
n
322 ENRIQUEMARCERY

Mapa22 V:15 El diluvio (o la


gran inundación) cau-
sado(a) para apagar el
0
a
grsn incendio del
mundo (A l0l9)

CAL.: I pomo,2 wintu;


PLNS.:3 shoshoni:
^b WDL. N.E.: 4 algo-
nquino; AM.: 5*cubeo, 6
sanemá, 7*ticuna; E.BR.:
8* tupinambá.

03 ór
t2
n
EL MITO DE DILUVIO JZ)

Mapa23 V:3 Inundaclón de agua


caliente

0a ,,,
CAL.: *salinan;
l
MESOAM.: 2 chamula, 3
tzotzil; cAR.: 4* arahua-
a-
Ti.sÍ co; AM.: 5 ipuriná.
ENRIQUEMARGERY

VI:5 Inundación por


una ola gigantesca

ESK.: I esquimal de
Netsilik: MESOAM.: 2
sumo; CAR.: 3 yaruro;
AM.: 4 yanomami.
A'
?

A
n
EL MITO DE DILUVIO 325

Mapa25 VI:6 Inundación por


desborde del mar
oQ9'
ESK.: I esquimal central,
2 esquimal de Netsilik;
.,si(fl N:PAC.:
tlingit;
3 haida, 4
CAL.:S
A\s acagchemem; WDL.NE.:
6 cree; S.W.: 7 navajo;
b q, MESOAM.: 8 chortí, 9
yucateco; lNT.: l0
bocotá, ll cabécar, t2
guajiro; CAR.: l3
yaruro; E.BR.: 14 apa-
¿ñ 6
rñ pocuva; PER.: l5 chin-
cha, l6 quechua, l7
quechua: huanca;
S.AND.: l8 mapuche, l9
puelche; FUEG.: 20 ala-
calufe,2l yámana.
326 ENRIQUEMARGERY

Mapa26 VI;7 Inundación por el


desbordamiento de un
lago o laguna

MACK.: I dogrib;
WDL.CENT.: 2 menomi-
ni, 3 potawatomi;
WDL.N.E.: 4 cree,5 mon-
A'
t tagnais; INT.: ó dorasque;
A> AM.: ? jívaro,8 yanoma-
mit CH.: 9 chorote, l0
nivaklé, l lpilagá; PER.:
l2 maina: S.AND.: l3
mapuche.

%
EL MITO DE DILUVIO 327

Mapa27 VI:8 Inundación por el


desbordamiento de un
río
0 ,.,
MACK.: I chipewyan;
MESOAM.: 2 zoque;
INT.: 3guatuso,4muis-
ca; AM.:
A -5

ejja, 7 kayapó,
cashibo, 6 ese
8
b mosetene, 9 sanemá, l0
sikuani, ll tucano, l2
yanomami; E.BR.: l3
bororo; CH.: 14 toba.

A
n
ENRIQUEMARGERY

VI:9 Inundación por el


desbordamiento de aguas
subterráneas

AM.: I kayapó,2 kahó. 3


ramkokámekra, 4 siona-
secoya,5 yanomami;
E.BR.: 6 tupinambá; CH.:
7 chorote; S.AND.: 8
A' mapuche.
b

é
n
EL MITO DE DILUVIO 329

Mapa29 VII: I Escape en una


ernbarcaclón (barco, arca,
canoa, balsa, etc,) (A
o@' r02l)

ESK.: I esquimal ceniral, 2


esquimal del norte de
Alaska, 3 tchiglit;MACK.:
4*carrier, 5 chipewyan, 6
dené,7 dogrib, 8 hare, 9
slave; PLAT.: l0 cayuse, I I
cowichan, 12 nez percé, 13
spokane, l4 thompson, l5
o
o yakima; N.PAC.: l6*coos,
t0' 'arltt l7 haida, l8*kathlamet,
2t
F' l9*maka, 20*nootka, 2l
tlingit, 22 twana; CAL.:
23*chimariko, 24*maidu,
f'X % fe: 25*pomo, 26*salinan,
27*wiyot; PLNS.:
1l
28*bungee, 29 crow, 30
sarsi; WDL.CENT.:
3l *ojibwa; WDL.N.E.:
32*algonquino, 33 cree, 34
montagnais; S.E.. 35 chero-
39*apache, 40*cochiti, kee, 36xchoctaw, 37*
4l*hopi, 42 papago,43 shawnee, 38 natchez: S.W.:
pima, 44 yaqui,
45 *zuñi:MESOAM.:
46*axochitlan, 47
chalnula, 48 cora, 49
huichol, 50 lacandón, 5l !s\t l' '1,
lenca,52*nahua,53
otomf, 54 popoluca, 55
tarasco, 5ó tepecano, 57
totonaco, 58 tzeltal, 59
lzotzil, 60 yucateco, 6l juruna, 75 lnakuxi, 76
zapoteco; INT.: 62 mura, ?7 paumarf, 78
bocotá, 63 cabécar. ó4 sanemá, 79 sateré maué,
chamí, 65 kogi, 66 pan- 80 sikuani, 8l*tauli-
tagora; CAR.: 67 pang, 82 tucano, 83
arahuaco,68*caribe, yanomami; E.:
69*cariña: AM.:70 84*mbyá, 85*tupinam-
apinayé, 7l cashibo, bá; CH.l 86 mocovf. 87
72*cubeo, 73 cuiva,74 toba; PER.: 88*quechua.
330 ENRIQUE MARGERY

Mapa 30 VII: 2 Ecape en una


montaña (A 1022)

oV ESK.: I esquimal del


norte de Alaska;
MACK.: 2*chiPewYan;
N.PAC.: 3*bella bella,
4 kalapuya, S*tahltan, 6
rlingir; CAL.: 7
acagchemem, 8 luiseño,
9*maidu. l0*mattoles,
I I pomo, l2*salinan,
l3*sinkyone, l4* shas-
ta: PLNS.: l5*black-
,I l0
1o
ttKtt foot, l6*hidatsa, l?
II fF- mandan: WDL.N.E.:
algonquino;
l8
S.E.:
l9*caddo,20 natchez;
S.W.: 2l *aPache,
22*chiricahua,
23*pima, 24
ri

32xarahuaco, 33 achagua,
>á- zuñi;MESOAM.: 25
tarahumara; lNT.: 26
chocó, 27 cuna, 28
dorasque, 29 guajiro, 30
34 piaroa, 35 tamanaco, muisca, 3l yuPa; CAR.:
36 yabarana, 37
yaruro;AM.: 38 ese ejja,
39 jívaro, 40 kaYaPó, 4l 'O'
maquiritare, 42 mosetene,
43 sikuani, 44 witoto, 45
yanomami; E.BR.: 46
bororo,47 caingang,43
karajá CH.: 49 chamaco-
!., ,. 1o
t,
co, 50*mataco, 5l*vilela;
PER.: 52*cañarí, 53 chin-
cha, 54 quechua, 55
*[quechua]: ancasmarca,
56 quechua: huanca,
57*yunga; S.AND.: 58
rnapuche, 59 rnapuche:
huilliche; PAMP.: 60
genakenn, 6l tehuelche;
FUEG.: 62 alacalufe, 63
selk'nam,64 yámana.
EL MITO DE DILUVIO 33t

Mapa 3l VII:3 Escape en una mon.


taña que crece o medlda
que suben las aguas (A
1022+)

S.W, I navajo, 2*pima;


MESOAM.: 3 trique; INT.:
4 guajiro; CAR.: 5 achagua;
¿¡
PER.: 6x[quechua]: ancas-
¿> marca, 7 cañarf, 8 quechua;
a
S.AND.: 9 mapuche, l0
mapuche: de la Pampa, I I
mapuche: huilliche.

ó
n
332 ENRIQUE MARGERY

Mapa32 VII:4 Escape subiéndose


a la clma de un órbol
(A r023)
oV'
MACK.: I slave;
N.PAC.: 2 *tlingiti
CAL.: 3*paiute, 4 pomo;

ffi
PLNS.: S*cree, 6 tojib-
wa; WDL.CENT.: 7*fox,
8*menomini, 9*sauk;
S.E.: l0*catawba:
MESOAM.: ll chol. 12
nahua. l3 tzotzil; CAR.:
0
o l4 akawaio, l5 yaruro;
6
Aal^- AM.: l6 abederi,
l7*cashinawa. l8
catausi, l9 jfvaro,. 20
7C jf varo: murato, 2l
l0 kayapó, 22 patmarl,23
pemón, 24 shipibo, 25
urarina: E.BR.: 2ó aré.
t'.' 27*bororo, 28 *caingang,

1o-
.

29*guaranf, 30 guayakí,
3l*tupí, 32 tupinambá:
CH.: 33 chamacoco, 34
chorote; PER.: 35*cañarf,
36*maina.
EL MITO DE DILUVIO 333

Mapa 33 Vll :5 Escape subién-


dose a la clma de un
árbol que crece a medi-
da que suben las aguas
(A 1023+)

WDL.CENT.: I meno-
mini; AM.: 2 andoque, 3
A tanimuca; PER.: 4 maina.

?
334 ENRIQUEMARCERY

Mapa 34 Vll :7 Escape en el tron-


co hueco de un árbol
(A r021.0.5)

N.PAC.: I tsetsaut;
PLNS.:2 havasupai;
WDL.N.E.: 3 *seneca:
S.E.: 4 yuchi; S.W.: 5
papago; MESOAM.: 6
huichol, T nahua, S

totonaco; AM.: 9 kayapó,


l0pemón, ll sanemá.

A
n
EL MITO DE DILUVIO 335

Mapa 35 Vll :8 Escape en una


caña ojunco huecos

MACK.: I dené; S.E.: 2


caddo; S.W.: 3 hopi, 4
navajo

A
b

¿ñ
n
ENRIQUEMARGERY

Vll:10 Escape en un hoyo o


caverna(A 1024)

PLNS.: I *cheyenne;
MESOAM.: 2 nahua, 3
zapoteco; CAR.: 4*arahuaco;
AM.: S*campa, 6*ipuriná, 7
jfvaro, 8*yuracare; CH.: 9
¿-¡ chamacocoi PER.: l0
aymara, ll quechua, l2
b quecha: huanca; PAMP.: l3
genakenn

A
n

tt 6
\tt 5
ELMITODEDILUVIO 337

Mapa 37 VII : ll Escape en una


construcción flotante
(A 102t.0.6)

N.PAC.: l *tlingit;
MESOAM.: 2*cahita, 3
jacalteco, 4 tarasco;
AM.: 5 campa; CH.: 6
f\ chamacoco.

¿ñ
n
t'.' .

ñ.:¿->¡_
o C¡!- 6
338 ENR¡QUEMARGERY

Mapa 38 VII: 22 Escape en una


caja, cesto o vasija que
flota (A 1029.5)

,ffi S.W.: *apache, 2 pima;


MESOAM.: 3 chamula.4
huichol,5 tepehua, ó tla-
paneco, 7 trique; AM.:
8*cubeo, 9*guarayú;
CH.: l0 chiriguano-chané

A
n
EL MITO DE DILUVIO 339

VII: 29 Escape transfor.


móndose en un animal
u objeto

PLAT,: I thompson;
S.E.: 2 kiowa; AM.: 3
cuiva, 4 kayapó, 5
yanomami; CH.: 6 mata-
A co,7 nivaklé
b

é
n
340 ENRIQUEMARGERY

Mapa 40 VII : 30 Escape yéndose


al cielo o a un mundo
superior

A
¿>


n
ELMITODEDILUVIO 341

Mapa 4l Vlll : 7 Verslones en las


que no hay sobre.
vlvlentes
.v CAL.: I kato, 2*pomo, 3
wintu, 4 wiyot; PLNS.:
S*iowa, 6 pawnee; WDL,
CENT.: 7 potawatomii
A WDL.N.E.: 8 algonquino;
S.W.: 9*apache: mohave,
¿>

'ffi
l0 pima, ll yaqui;
MESOAM.: 12 chortf. 13
mam, l4 nahua, l5
quiché, l6 tolteca, l7
tzeltal, l8 tzotzil, l9
o
yucateco; lNT.: 20
guaymf , 2l muiscai
CAR.: 22 yaruro; AM.:
23 cashinawa, 24 *cubeo;
t0
E.BR.: 25 xavante; CH.:
ll 2ó chorote, 27 nivaklé,28
pilagá; S. AND.: 29
*mapuche; PAMP.: 30
tehuelche.
342 ENRIQUEMARGERY

Mapa42 VIll: 8.1 Sobrevive un


hombre (ocasionalmente
con animales)

oW ESK.: esquimal de
Groenlandía; MACK.: 2
chipewyan, 3
dené;
PLNS.: 4
rA
a,
#,# mandan,
5*sarsi; WDL.N.E.:
montagnais; MESOAM.:
6

b 7 cora. 8 tarasco,
9*tepecano, l0 tepehua,
I I totonaco, 12 trique, 13
0 tzeltal, 14 zapoteco; lNT.:
o | 5 guajiro, l6 guatuso, l7
15é kogi, l8 pantagora; AM.:
l9 jfvaro,20 jívaro:
murato, 2l kayapó,22
makuxi: E.BR.: 23 aré,24
bororo, 25*guaranf; CH.:
26 nivaklé, 27 tobai
PER.: 28*cañarl, 29 chin-
cha, 30 maina, 3l
quechua.
EL MITO DE DILUVIO 343

Mapa 43 VIII: 8.3 Sobrevlve en


dlos, un demiurgo o un
héroe cultural

#
I

w
344 ENRIQUE MARGERY

Mapa 44 Vlll: 9.1 Sobrevive una


pareja

0,. "v. MACK.: I hare; PLAT.:

#
a
2 cayuse, 3 nez percé,
spokane, 5 yakima;
cJ, N.PAC.: 6 *coos; CAL.:
7*shasta. 8 tolowa:
PLNS.: 9 sa¡si. l0 wichi-
ta; S.E.: ll
caddo; S.W.:
12 pimai MESOAM.: 13
chamula, l4 lenca, I5
ll nahua, l6 nicarao, l?
t pipil, l8 tarasco; lNT.:
A
70
n l9 chamí, 20 guajiro;
CAR.: 2l *arahuaco, 22
piaroa, 23 tamanaco;
\"
,2

,r(\-
-.lt ñ.:
li'
¿J_
t o C^t- 6

o,

AM.: 24 abederi, 25
anrniapé, 26*cashinawa,
27 catausi, 28 ese efia,29
guaratégaya, 30 jfvaro,
3l paumarf, 32 sanemá,
33 sikuani, 34 yanoma-
nri; E.BR.: 35 guayakf;
CH.: 36 chamacoco, 37
¡nocovfl PER.: 38
aymara, 39 maina, 40
quechua; S.AND.: 4l
mapuche, 42 mapuche:
de la Pampa; FUEG.: 43
alacalufe.
EL MITO DE DILUVIO 345

Mapa 45 VIII: 9.4 Sobreviven dos


hermanos

f\
A>

é
n
346 ENRIQUE MARGERY

Mapa 46 VIII: 9.5 Sobrevlven un


hermano y una her-
mana

CAL.: l*sinkyone;
E.BR.: 2 tupinambá;
CH.: 3 chiriguano, 4
nivaklé

ó
n
ELMITODEDILUVIO 347

Mapa47 VIll: 9.5 Sobrevlven dos


nlños

MACK.: I *tsetsaut;
MESOAM.: 2 tarahu-
mara, 3 yucateco; AM.:
4*guarayú, 5*pauserna;
CH.: 6 chiriguano-chané.
tv
b

A
n
348 ENRIQUEMARGERY

Mapa 48 VIII: ll.t Sobreviven


dos pareJas

S.W.: l*apache; E.BR.: 2


*tapirapé, 3 tupinambá;
CH.: 4 chiriguano;
S.AND.: 5 mapuche, 6
mapuche: de la Pampa
EL MITO DE DILUVIO 349

Mapa 49 VIll: l8 Sobrevive una


familia

.v MACK.: I hare; PLAT.: 2


*thompson: CAL.: 3*sali-
nan; PLNS.:4*arapaho;
WDL.N.E.: S*cree, 6*iro-
r) qués; S.E.: 7 cherokee,
A 8*choctaw, 9*shawnee;
b MESOAM.: lOx nahua de
acaxochitlan, I l*miskito,
12 popoluca, 13 sumo, 14
2o tarasco; lNT.: 15 bocotá,
o l6 chimila; CAR.: l7
o1 arahuaco; AM.: I8
campa, l9 makuxi, 20
shipibo, 2l sikuani;
E.BR.: 22 apapocuva;
CH.:23 chamacoco. 24
mocovf, 25 toba: PER.:
26*[quechua] ancasmar-
ca, 27 quechua.
350 ENR¡QUEMARGERY

Mapa 50 VIII: 20 Expresa men.


ción de pocos sobre-
vivlentes
.Y ESK.: l esquimal del
norte de Alaska: PLAT.:
2 cowichan; N.PAC.:
3*tahltan,4 tlingit,5
twana: CAL.: 6
acagchemem,T luiseño,
8* shastal PLANS.: 9
mandan; WDL.N.E.: l0
delaware; S.E.: I I
natchez; S.W.: l2 hopi,
l3pima; MESOAM.:14
chamula, l5 chol, l6
lacandón, l7 mixteco, l8
nahua, l9 popoluca, 20
quiché, 2l sumo, 22
tarasco, 23 trique,24
tzotzil, 25 yucateco, 26
zapoteco; lNT.: 27 cabé-
car, 28 muisca; AM.: 29

'4,

apinayé, 30 cashibo, 3l
cuiva, 32 kayapó, 33
mosetene. 34 sateré
rnaué, 35 sikuani, 36
yanomami; E.BR.: 37
guayakf, 38 karajá, 39
tupinambá; CH..40
ayoreo, 4l chamacoco;
PER.: 42 quechua, 43
quechua; huanca;
S.AND.: 44 rnapuche:
huilliche: PAMP.: 45
genakenn, 46 puelche;
FUEG.: 47 selk'nam, 48
yárnana.
ELMITODEDILUVIO 351

IX: I Resultados mág¡cos


producidos por sacrifi-
clos humanos
(D 1766.2+)

S.W.: I zuñi; AM.: 2


yanomami; S.AND.: 3
mapuche, 4 mapuche: de
la Pampa.
352 ENRIQUEMARGERY

Mapa52 lX:3 Control mágico de


las aguas (D 2175)

INT.: I guajiro: AM.: 2


cuiva, 3 tanimucai
FUEG.: 4 selk'nam.

A
b

A
n
EL MITO DE DILUVIO 353

IX:4 Resultados mági.


cosdelcanto (D l78l)

CAR.: I yaruro; AM.: 2


cashibo, 3 paressf, 4
sanemá
A
A>

ó
n
354 ENRIQUEMARCERY

Mapa 54 IX:5 Un obJeto máglco


hace descender las
0
aguas: 5.1 vara mágica
a
(D r254)

INT.: I muisca: AM.: 2


witoto: CH.: 3 chorote, 4
A' mataco.
¿>

A
n
EL MITO DE DILUVIO 355

Mapa 55 lX:8 Las aguas descien.


den por la Intervención
de anlmales; lX:8.2
PóJaros que ayudan
(B 450+)

MESOAM.: I chamula;
lNT.: 2 guajiro; E.BR.: 3
caingang; CH.: 4 chorote
ENRIQUEMARGERY

lX:l I Pájaros explo-


radores envi¡dos fuera
del arcg
(A r02l.l)

MESOAM.: I tarasco, 2
totonaco, 3 zapoteco;
lNT.: 4 bocotál AM.: 5
makuxi. 6 sateé maué.

A
n
EL MITO DE DILUVIO 357

Mapa 57 IX:12 Pájaros explo-


radores (spBr€ntemente
no vinculados con la
0
I
.v. hlstorla del Arca de
o Noé) (A l02l.l++)

MACK.: I dené, 2
dogrib, 3 slave;
MESOAM.: 4 cora, 5
jacalteco, lNT.: 6 guajiro,
7 yupa; AM.: 8 tanimuca,
CH.: 9 ayoreo, l0 chama-
0
ó

A
/b coco, ll mocoví: PER.:
12 quechua; PAMP.: 13

n
tehuelche
358 ENRIQUEMARGERY

Mapa 58 IX:l Transformaciones de


humanos en animales (A
r7r r)

0I ... "Y S.E.: l*caddo: MESOAM.:

#
o
2*mixteco, 3 nahua, 4
*popoluca, 5*tlaxcalteco, 6
a- trique, ? tzeltal, 8 tzotzil;
A' lNT.: 9 emberá; CAR.: l0
yabarana, ll yaruro; AM.:
¿> 12 apinayé, 13 campa, 14
cashinawa, l5 kayapó, l6
nrakuxi,l7 maquiritare, l8
shipibo, l9*taulipang, 20
urarina, 2 | yanomami;
A
n E.BR.: 22 caingang, 23
guayakf; CH.: 24 ayoreo,25
chamacoco, 26 pilagá;
S.AND.: 27 maprche,2S
mapuche: de la Pampa, 29
mapuche: huilliche; FUEG.:
30 selk'nam.
EL MITO DE DILUVIO 359

Mapa 59 IX:2 Transformaciones


de humanos en animales
como castigo
(D 661)
oV'
CAL.: I pomo; WDL.N.E.:
2 passamaquoddy; S.W.: 3
C2 yaqui; MESOAM.: 4
$i.É{ chamula, 5 chol, 6 chorrí, ?
A nahua, 8 popoluca, 9
b [' l0 sumo, I I taras-
quiché,
D
co, 12 tepehua, 13 totona-
co, 14 tzeltal, 15 zapoteco;
lNT.: 16 chimila, CH.: 17
ayoreo, l8 toba
A
F-
ai
\o_
360 ENRIQUE MARCERY

Mapa 60 lX: 3 Transformaciones


dc humanos en ani-
males para escapar del
dlluvlo (o de la gran
inundaciónXD 100+)

S.E.: I kiowa; AM.:2


kayapó, 3 yanomami;
A' CH.: 4mataco,5nivaklé

r>

¿ñ
n
ELMITODEDILUVIO 361

Mapa 6l IX:6 Transformaciones


de humanos en pledras
o rocas (D 23 I )

S.W.: l*pima, 2*zuñi',


AM.: 3*guarayú,
4xpauserna; S.AND.: 5
a-
A'
fj,h{ mapuche, 6 mapuche:
huilliche


n
ENRIQUEMARGERY

IX:2 Nueva raza origi-


nada por incesto
después del diluvio
(A 1006.2+)

MACK.: I hare; PLAT.:


2 thompson; PLNS.: 3
,\ havasupai, 4 sioux; AM.:
A 5 cashinawa. 6 nam-
b bicuara; E.B R.: 7
tupinambá; CH.: 8
chiriguano, 9 toba, PER.:
l0 quechua.
EL MITO DE DILUVIO 363

Mapa 63 IX:3 La humanidad


desclende de la unlón de un
humano y un anlmal
0 (A t224.0.1)
I

PLNS.: I siouxt WDL.CENT.:


2 potawatomi; WDL.N.E.: 3
montagnais; MESOAM.: 4
A huichol, 5 tepecano, 6 tla-
b paneco, 7 totonaco; AM.: 8
jfvaro; E.BR.: 9 bororo; CH.:
l0 nivaklé; PER.: Il cañarl.
l2 maina.

ó
@
Fuentes de las versiones incluidas en el corpus

A continuación se expone la información relativa a las fuen-


tes de las versiones consideradas en la investigación, remitiendo
la mención de los respectivos autores a la Bibliografía que cie-
rra la obra. Cabe aquí señalar que con el objeto de proporcionar
una información completa, hemos consignado los datos referen-
tes a la procedencia de los textos incluidos o citados en muchas
de las obras consultadas, propósito éste que, no obstante, no
siempre fue posible alcanzar, dado que algunos autores no expli-
citan tales datos, o bien los consignan de manera incompleta.

abederi (AM.) v.1 Frazer, J.G.1907-1918 | 1994 132.

acagchemem (CAL.) v.l Frazer, J.G. 1907-1918 | 1994:


146.

achagua (CAR.) v.l Hernández de Alba, Gregorio 1948:


4t2.

akawaio (CAR.) v.l W.H. Brctt, The Indian Tribes of


Guiana. London, 1868. En Alexander, Hartley Bur 1964 (xi):
269-2t0.

alacalufe (FUEG.) v.l OscarAguilera y MaríaEugenia Bri-


to, "Análisis de un texto kawésqar". En "Homenaje a Ambrosio
Rabanales". Boletín de Filología de la Universidad de Chite
xxxi, 1980-1981: 303-339. En Yázquez, Juan Adolfo l9B3:24-
26.

algonquino (WDL. N.E.) v.l E.G. Squier, "Historical and


Mythological Traditions of the Algonquins". Paper read before
366 ENRIQUE MARCERY

the New York Historical Society, 12. En Kelsen, Hans 1943 /


1988: 146-147;v.2 Grimal, Pierre 1963: 181.

amniapé (AM.) v.l Lévi-Strauss, Claude 1948b:379.

andoque (AM.) v.l Landaburu, Jon y Roberto Pineda 1984:


73-78.

apanyekra (E.BR.) v.l Thomaz Pompeu Sobrinho, "Len-


das Mehin". Revista do Crearó (Fortaleza) 49, 1935 203-208.
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1978: 32-38.

apapocuva (E.BR.) v.l Nimuendajú, Curt 1978: 173 y ss'

apinayé (AM.) v.l Carlos Esteváo de Oliveira, "Os Apina-


gé do Alto Tocantis. Costumes, crengas, artes, lendas, contos e
vocabulário". Boletín do Museu Nacionnl (Río de Janeiro) 6 (2)'
1930:69-71r En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1978: 74-77;
v.2 Curt Nimuendajú, The Apina,yl. Washington: Catholic Uni-
versity of America Press. Anthropological Series N"8, 1939: 183.
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1978: 120-121.

arahuaco (CAR.) v.1 Frazer J.G. 1907-1918 | 1994: 136.

arapaho (PLNS.) v.1 G.A. Dorsey and A.L. Kroeber, "Tra-


ditions of the Arapaho". Chicago: Field Columbian Museum
Pubt.8l. Anthropology 5, 1903: 23-31. En Lévi-Strauss, Claude
l97l | 1987:455-456.
aré (E.BR.) v.l Telémaco M. Borba, "Observagóes sobre os
indigenas do Estado de Parana". Revista do Museu PaulistaYol'
6,1904:53-62. En Métraux, Alfred 1948a:93.

arikara (PLNS.) v.l G.A. Dorsey, Traditions of the Aril<a-


ra. Washington, 1904. En Alexander, Hartley Burr 1964 (X):
106-r07.
EL MITO DEL DILUVIO 361

arua (AM.) v.l Lévi-Strauss, Claude 1948b:379.

assiniboin (PLNS.) v.l R.H. Lowie, "The Assiniboine".


Anthropological Papers of the American Museum of Natural His-
toryYol.IV 1909:239-244. En Radin, Paul 1956 11972: t6O-
161.

aymara (PER.) v.l Cieza de León, Parte Primera de la


Crónica del Perú. Madrid: Espasa-Calpe, 1932. En Tschopik,
Harry Jr. 1946: 571; v.2 Monast, J.E. 1972: 16.

ayoreo (CH.) v.l Jonathan Ch. Renshaw, Ms. Ayoreo


Myths. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989b: 48-49; v.2
Mario Califano, Ms. Textos ayoreo. En Wilbert, J. and K. Simo-
neau Eds. 1989b: 49-54; v.3 Carmen Bernard-Muñoz, Les Ayoré
du Chaco septentrional: étude critique d partir des notes de Lu-
cien Sebag. Paris: Mouton, 1975:232-235. En Wilbert, J. and K.
Simoneau Eds. 1989b: 54-58; v.4 Marcelo Bórmida. Ms. Mítos
ayoreo. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989b: 58-61; v.5
Ugo Casalegno, Ms. Les Ayoré du Gran Chaco par leurs mythes:
essai de lecture et de classement des mythes Ayoré (3 Vols.). Pa-
ris: Université de Paris. Dissertation, 1985. En Wilbert, J. and K.
Simoneau Eds. 1989b: 61-64; v.6 Ugo Casalegno Id. En Wilbert,
J. and K. Simoneau Eds. 1989b: 64-66; v.7 Marcelo Bórmida,
"Ergon y mito: una hermenéutica de la cultura material de los Ayo-
reo del Chaco Boreal". Scripta Ethnologica 4 (l),1974:57-58. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989b: 66-68; v.8 Ugo Casale-
gno Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989b: 68-69: v.9
Mario Califano Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989b:
109-ll2; v.l0 Mario Califano Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1989b: ll2-ll3; v.ll Marcelo Bórmida, "Ergon y mito...",
l2l. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989b; ll5:v.l2
Jonathan Ch. Renshaw Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1989 b: 116-117.
368 ENRIQUEMARGERY

bocotá (INT.) v.l Margery Peña, Enrique 1994: 75-86.

bororo (E.BR.) v.l César Albisetti y Angelo J. Venturelli,


Enciclopedia bororo (3 Vols.). Campo Grande (Brasil) : Museu
Regional Dom Bosco, 1962-1976 (II) : 3-4. En Wilbert, J. and K.
Simoneau Eds. 1983: 7l-73: v.2 Antonio Colbacchini y César Al-
bisetti, Os Bororos Orientais, Orarimogodógue do Planalto
Oriental do Mato Grosso. Rio de Janeiro: Companhia Editora
Nacional, 1942 220-22I.En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1983:73-75; v.3 CésarAlbisetti y Angelo Venturelli Id.: 303-307.
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1983: 198-204.

bribri ONT.) v.lElena F. Raid, "La leyenda de los tuléski".'


En Bozolli, María Eugenia, Carmen Cubero V. y Adolfo Consten-
la U. Eds. s.f.: 5.

cabécar (INT.) v.1 Salazar, Rodrigo 1977: 25-33; v.2Id.


34-54.

caddo (S.8.) v.l Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz 1984:


120-122.

caingang (E.BR.) v.1 Métraux, Alfred 1946b:473-474.

campa (AM.) v.l Anderson, Ronald J. 1985 (I): 142-155.

cañarí (PER) v.l Krickeberg, Walter 1928 | 1985: 186-187'

caribe (CAR) v.l Rouse, Irving 1948: 547.

cariña (CAR.) v.l Armellada, Fray Cesáreo de y Carmela


Bentivenga 1974 | l99l:308-309'

cashibo (AM.) v.1 Frank, Erwin H. et alt. 1990:73-79; v'2


Id.: 81-90; v.3 Raphael Girard, Indios selvdticos de la Amazonía
EL MITO DEL DILUVIO

peruona. México: Libro Mex, 1958. En Ibara Grasso, Dick E.


1980:253-254.

cashinawa (AM.) v.1 Métraux, Alfred 1948d: 684.

catausi (AM.) v.l Frazer, J.G. 1907-191811994:132.

catío (INT.) v.1 Fray Javier Montoya Sánchez, Antología de


creencias, mitos, teogonías, cosmogonías, Ieyendas y tradiciones
de algunos grupos aborígenes colombianos. Bogotá: Imprenta
Municipal César Jiménez, 1973: 30-32. En Guevara, Marcos
1986: 85.

cayuse (PLAT.) v.l Frazer, J.G. 1907-19181 1994:166.

chamacoco (CH.) v.l José de Alarcón y Cañedo y Riccar-


do Pittini, El Chaco paraguayo y sus tribus. Turin: Sociedad Edi-
tora Internacional, 1924:32. En Wilbert, J. y K. Simoneau Eds.
1987a: 125-126; v.2 Edgardo Jorge Cordeu Ms. I,os relatos de
Bruno Barras: Narcativa oral de los indios Chamacoco o Ishín
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1987a:99-1061' v.3 Edgardo
J. Cordeu, Aishtuwénte: Ins ideas de deidad en la religiosidad
Chnmacoco. Universidad de Buenos Aires. Ph. D. Disertación,
1980. En Wlbert, J. and K. Simoneau Eds. 1987a: 106-ll0; v.4
Edgardo J. Cordeu Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1987a: lll-116; v.5 Edgardo J. Cordeu Id. En Wilbert, J. and
K. Simoneau Eds. 1987a: 116-123: v.6 Juan Belaieff "Los indios
del Chaco paraguayo y su tierra". Revista de la Sociedad Cientí-
fica del Paraguay 5,l94l:41-43. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1987a: 123-125; v.7 Edgardo J. Cordeu Ms. En Wilbert, J.
and K. Simoneau Eds. 1987a: 158-166; v.8 Edgardo J. Cordeu
(1980). En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1987a:166-169:v.9
Edgardo J. Cordeu (1980). En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1987a: 131-132; v.lO Alberto Vojtéch Frid Ms. Chnmacoco
Mythology. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1987a: 172-174.
370 ENRIQUE MARGERY

chamí (INT.) v.l Chaves Ch., Milcíades 1945: 153-154.

chamula (MESOAM.) v.l Gossen, Gary 19741 1989: 398;


v.2Id.: 401; v.3 Id.: 407-408; v.4Id.: 416.

chané (CH.) (Véase chiriguano).

cherokee (S.8.) v.l J. Mooney, "Myths of the Cherokee".


Annual Report of the Bureau of American Ethnology, 1900:252'
254.8n Lévi-Strauss, Claude 19681 1979:237-238; v.2 Frazer,
J.G. 1907-1918 | 1994:150-151.

cheyenne (PLNS.) v.l George A. Dorsey, The Cheyenne.


Field Columbian Museum Publications 95, Vol. 9, N"l, 1905. En
Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz 1984: 1 1l - 114; v.2 Alexander,
Hartley Burr 1964 (X):125-126.

chimila (INT.) v.l Reichel-Dolmatoff, Gerard 1945:6-7.

chincha (PER.) v.1 Gifford, Douglas 1983 / 1991: 80.

chipewyan (MACK.) v.l Frazer, J.G. 1907-1918 I 1994:


t52-156.

chiriguano (CH.) v.l Frazet, J.G. 1907-1918 | 1994: 139-


140.

chiriguano-chané (CH.) v.l Métraux, Alfred 1948c:484;


v.2ld.

chocó (INT.) v.l Fray Javier Montoya Sánchez, Antología


de creencias, mitos, teogonías, cosmogonías, leyendas y tradicio'
nes de algunos grupos aborígenaes colombianos. Bogotá: Im-
prenta Municipal César Jiménez, 1973:44-45. En Guevara, Mar-
cos 1986:85.
EL MITO DEL DILUVIO 371

choctaw (S.E.) v.l D.L Bushnell, "Myths of the Louisi-


ana Choctaw". American Antropologist n.s., xii, 1910. En
Alexander, Hartley Bun 1964 (X): 63.

chol (MESOAM.) v.l John Beekmann, Texto inédito del


chol de Yajalon, 1949. En Horcasitas, Femando 1953 I 1988: 198.

chorote (CH.) v.l Marfa Alejandra Verna Ms. En Wilbert, J.


and K. Simoneau Eds. 1985: 38; v.2 María Alejandra Verna Id.
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1985: 38-39; v.3 Alejandra
Siffredi Ms. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1985: 76-80;
v.4 Alejandra Siffredi Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1985: 8l-84; v.5 Alejandra Siffredi Id. En Wilbert, J. and Karen
Simoneau Eds. 1985: 84-87; v.6 María Alejandra Verna; Id. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1985: 87-88; v.7 Celia Olga
Mashnshnek, "Algunos personajes de la mitología chorote". Re-
laciones (n.s.) 6, 1972:140. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1985: 89-90.

chortí (MESOAM.) v. 1 Fought, John G. 197 2: 353-356; v.2


Id.: 371-380.

cora (MESOAM.) v.l Carl Lumholtz, EI México descono-


cido. México: Publicaciones Herrerías, 1945: l9l-192. En Hor-
casitas, Fernando 1963 | 1988:212.

cowichan (PLAT.) v.1 Martha D. Harris, "History and


Folklore of the Cowichan Indians". The Colonist Publ.
(Victoria), l90l: 10-12. En Clark,EllaElizabeth 1960 ll99l:
20-21.

cree (WDL. N.E.) v.l J.B. Tyrrel Ed., David Thompson's


Narrative of his Explorations in Western North America 1784-
18/2. Toronto: Champlain Society Publ. xii, l9l6: 85-88. En
Clark, Ella Elizabeth 1960 | l99l:7-9:v.2Frazer J.G. 1907-1918
| 1994:158-159.
ENRIQUEMARCERY

crow (PLNS.) v.l Grimal, Pierre 1963: 181.

cuiva (AM.) v.l Isabel J. Ken Ms Cuiva Narratives' En


Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. l99l:36-37; v.2 Isabel J' Ken
Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. l99l:45-49; v.3 Fran-
cisco Ortiz Mg Relatos Cuivas. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. l99l: 49-51; v.4 Francisco Ortiz Id. En Wilbert, J. and K.
Simoneau Eds. 1991 : 5l-53; v.5 Francisco Ortiz Id. En Wilbert,
J. and K. Simoneau Eds. 1991: 53; v.6 Bernard Arcand Ms. En
Wilbert. J. and K. Simoneau Eds. 1991: 54-55; v.7 Isabel J' Ken
Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1991: 55-56; v.8 Walter
Coppens, kts Cuiva de San Esteban de Capanaparo. Catacas:
Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Monograph N'19.
Instituto Caribe de Antropologíay Sociología, l975.En Wilbert,
J. and K. Simoneau Eds. 1991 : 56-57;v.9 Isabel J. Kerr Id. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1991: 57-59: v.10 Isabel J.
Kerr Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. l99l:59; v.1l Isa-
bel J. Kerr Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1991: 59-61.

cuna (INT.) v.1 Chapin, Mac 1989: 102-109; v.2Btizue-


la, Alvaro 1973: 190-194.

delaware (WDL. N.E.) v.1 Frazer, J.G. 1907-1918 | 1994:


15t.

dené (MACK.) v.1 E. Petitot, Traditions Indiennes du Ca-


nada Nord Ouest 13: 34-38. En Róheim, Géza 1952 / 1988: 157-
158; v.2 Frazer, J.G. 1907 l9l8 | 1994: 16l.

dogrib (MACK.) v.l G.E. Jamme, "Dogrib lcgend of the


Flood". The Coast xi, 1906: 180-181. En Clark, EllaElizabet 1960
| 1991: 17-19; v.2Frazer, J.G. 1907-1918 | 1994: 158-159.

dorasque (INT.) v.l Miranda de Cabal, Beatriz 1974: 17-19.


EL MITO DEL D¡LUVIO 373

emberá (INT.) v.l Loewen, Jacob Abram 1958: 146.

ese ejja (AM.) v.l Métraux, Alfred 1948e: 449.

esquimal central (ESK.) v.l Frazer, J.G. 1907-191811994:


168.

esquimal de Groenlandia (ESK.) v.l Frazer, J.G. 1907-


l9l8 / 1994:168 169.

esquimal del norte de Alaska (ESK.) v.l Frazer, J.G.


1907-1918 / 1994: 167-168: v.2 Id: 167.

esquimal de Netsilik (ESK.) v.l Knud Rasmussen, Zfte


Netsilik Eskimos: Social Lift and Spiritual Culture. Report of the
F ifth Thule Expedition I 92 I - I 924 Vol. 8. Copenhaguen: Gylden-
dal. En Norman, Howard 1990:232-234

genakenn (PAMP.) v.I Joseph Sánchez Labrador, Los in-


dios Pampas- Puelche-Patagones. Buenos Aires, 1936. En Vi-
gnati, Milcíades Alejo 1938: I I l.

gros ventre (PLNS.) v.l A.L. Kroeber, "Gros Ventre


Myths and Tales". Anthropological Papers of the American Mu-
seum of Natural History /, 1908: 59-61. En Radin, paul 1956 /
1972: 16O-161.

guajiro (INT.) v.l Michel Perrin, Contribution a I'étude de


la litterature goajiro. Paris, 1973. En Wilbert, J. and K. Simo-
neau Eds. 1986 (I): 85-86; v.2 Michel Perrin Id. En Wilberr, J.
and K. Simoneau Eds. | 986 (I): 122-123; v.3 Michel Perin Id. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1986 (l): 123-124: v.4 Gustaf
Bolinder, Indians Horseback. London: Dennis Dobson. 1957:
16l-163. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1986 (I):51-54;
v.5 Ramón Paz lpuana, Mitos, leyendas y cuentos goajiros. Ca-
ENRIQUE MARGERY

racas: Instituto Agrario Nacional, 1972: 47-48. En Wilbert, J.


and K. Simoneau Eds. 1986 (I): 49-51; v.6 Michel Penin, Sü-
kuaitpa wayuu. Las guajiros: la palabra y el vivir Caracas: Fun-
dación La Salle de Ciencias Naturales. Monograph 25, 1979:
170-189. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1986 (I): 65-73;
v.7 Michel Perrin (1973). En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1986 (I): 73-79; v.8 Ramón Paz Ipuana Id. En Wilbert, J. and K.
Simoneau Eds. 1986 (lI):467-478.

guaratégaya (AM.) v.1 Lévi-Strauss, Claude 1948b:379.

guarayú (AM.) v.1 Métraux, Alfred 1948e: 438.

guatuso (INT.) v.l Constenla Umaña,Adolfo 1993: 145-152.

guayakí (E.BR.) v.1 Cadogan, León 1962:81.

guaymí (INT.) v. I Santo Tomás, Fray Adrián de l9ó5: 74-75.

haida (N.PAC.) v.l Marius Barbeau, Haida Myths lllus'


trated in Argillite Carvings. Ottawa: National Museum of Cana-
da. Bulletin N"|27. Anthropological Series N"32, 1953: 184-
185. En Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz 1984: 472-473; v.2
Alexander, Hartley Bun 1964 (X):261; v.3 Frazer, J. G. 1907-
l9l8 / 1994: 164-165.

hare (MACK.) v.l FÍazer, J.G. 1907-1918 | 1994:159-160'

havasupai (PLNS.) v.l Alexander, Hartley Burr 1964 (X):


180.

hidatsa (PLNS.) v.l M.W. Beckwith,"Mandan-Hidatsa


Myths and Ceremonies". Memoirs of the American Folk-l,ore So-
ciety, 1928: 18-21. En Lévi Strauss, Claude 1968 | 1979: 410-411.
EL MITO DEL DILUVIO 375

hopi (S.W.) v.l Waters, Frank 1963: 33-36.

huichol (MESOAM.) v.l Anguiano, Marina y Peter T.


Furst 1978: 3O-32; v.2 González Torres, Yolotl l99l: 66; v.3
Lumholtz, Carl1902 | 1945 (II): 189-l9l; v.4 KonradTh. Preuss,
"Au sujet du caractére des mythes et des chants huichols que j'ai
recueillis". Revista del Instituto de Etnología (Tucumán) Vol. II,
1953 452-453. En Horcasitas, Fernando 1953 I 1988: 204; v.5
Robert Mowry Zingg, The Huichols. Primitive Artists . New
York: G.E. Stechert, 1938: 359. En Horcasitas, Fernando 19531
1988: 204; v.6 Mc Intosh, John 1949: l5-19.

ipuriná (AM.) Métraux, Alfred 1948d: 648.

jacalteco (MESOAM.) v.l Montejo, Víctor D. 1985: 417.

jívaro (AM.) v.1 Karsten, Rafael 193511989: 604-606: v.2


Antonio José Prieto, "Descripción de la provincia de los Jfvaros,
su religión, costumbres y producciones". Francisco de Compte,
Varones llustres en Ia Orden SeráJica en el Ecuador, 1935. En
Stirling, M.W. 1938: 122;v.3 Federico GonzálezSuárez, Prehis-
toria ecuatoriana. Ligeras reflexiones sobre las razas indígenas
que poblaban antiguamente el territorio actual de la República
del Ecuador Quito, l9O4:28. En Stirling, M.W. 1938: 122.: mu-
rato (AM.) v.l Von Hassel, "Las tribus salvajes de la región
Amazónica del Perú". Boletín de la Sociedad Geográfica de Li-
maYoL xvii, 1905:68 70. En Stirling, M.W. 1938: 122-123.

juruna (AM.) v.l Villas Boás, Orlando y Claudio Villas


Boás l99l:233-234.

kaiwa (E.BR.) v.l Schaden, Egon 1955:224.

kalapuya (N.PAC.) v.l M. Jacobs, "Kalapuya texts". Seat-


tle: University of Washington Publications in Anthropology,
1945: 103-113. En Lévi Strauss, Claude l97l I l9B7:232-233.
376 ENRIQUE MARCERY

karajá (E.BR.) v.l Frazer, J.G. 1907-1918 | 1994: l3l.


katawishí (AM.) v.l C. Tastevin, "La légende de Bóyusú
en Amazonie". Revue d'Ethnographie et des Traditions Populai-
res (Paris) 6"année, N" 22, 1925.En Lévi-Strauss, Claude 1964 |
1972:245.

kathlamet (N.PAC.) v.l Franz Boas, "Kathlamet texts".


Washington: Bureau of American Ethnology. Bulletin 26, l90l:
20 y ss. En Kelsen, Hans 1943 / 1988: 148.

kato (CAL.) v.l P.E. Goddard, "Kato Texts". Los Angeles:


University of California Publications in American Archaeology
and Ethnology 10, 1907. En Alexander, Hartley Burr 1964 (X):
221-223.

kayapó (AM.) v.l Horace Banner, "Mitos dos Indios Kaya-


pó". Revista de Antropología (Sáo Paulo) N.S., 5, 1957: 49-50.
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1978: l2l-122; v.2 Métraux,
Alfred 1960: 34-35; v.3 Anton Lukesch, "Mythos und Loben der
Kayapo". Acta Ethnologica et Linguistica. Serie AmericanaYol.
12. Josef Haekel and Johannes Wilbert Eds. Viena: Institut für
Volkerkunde, 1968. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1978
123-124; v.4 Curt Nimuendajú Ms. Nor¿s on the Pau D'Arco
Band of the Northern Kayapó. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1978: 44-45.

kikapoo (WDL. CENT.) v.l Adolfo Fabila, I'a tribu kikn-


poo de Coahuila. México: Secretaría de Educación hiblica. Bi-
blioteca Enciclopédica Popular N"50, 1945. En lbarra Grasso,
Dick E. 1980:2O7-208.

kiowa (S.E.) v.l Parsons, Elsie C. 1929:9.


EL MITO DEL DILUVIO 377

klamath (CAL.) v.l A.S. Gatschet, "The Klamath Indians


of the South-Western Oregon". Washington: Contributions to
North American Ethnology, 1890:94-97. En Lévi-Strauss, Clau-
de l97l I 1987:28-29.

kogi (INT.) v.l Fischer, Manuela y Konrad Th. Preuss


1989: 32-45; v.2 Reichel-Dolmatoff, Gerard l95l:76-77.

krahó (E. BR.) v.l Schultz, Harald 1950: 55-63.

kutenai (PLAT.) v.l A.F. Chamberlain, Report on the Koo-


tenay Indians of the South-Eastern British Columbia. Eight Re-
port of the Committee on the North-Western Tribes of Canada.
Sixty-second Meeting of the British Association for the Advance-
ment of Science, held at Edimburgh, 1892l. 575 En Kelsen, Hans
1943 I 1988: 147.

lacandén (MESOAM.) v.l Boremanse, Didier 1989: 70;


v.2 McGee, R. Jon 1989:73-74.

lenca (MESOAM.) v.l Carías, Claudia M. et alt. 1988 /


1989: 65; v.2Chapman,Anne 1985 / 1992:94-95.

lillooet (PLAT.) v.l J. Teit, "Traditions of the Lilloet In-


dians of British Columbia". Journal of American Folklore 25,
l9I2:298. En Thompson, Stith 1929 / 1967: 45-46.

luiseño (CAL.) v.l Frazer, J.G. 1907-1918 I 1994: 146-147.

maina (PER.) v.l Steward, Julian H. y Alfred Métraux


1948: 649: v.2ld: 649.

makuxi (AM.) v.l Amodio, Emanuele 1989: l0l-102: v.2


Id.: ll6;
v.3 Frazer, J.G. 1907-1918 I 1994:136.
378 ENRIQUE MARGERY

mam (MESOAM.) v.l C. Wagley, "The Social and Reli-


gious Life of a Guatemala Village" . American AnthropologistTl,
1949: 5l.En Thompson, Eric 1970 | 1987:4O3.

mandan (PLNS.) v.l M.W. Beckwith, "Mandan-Hidatsa


Myths and Ceremonies". Memoirs of the American Folk-Lore
Society, 1938: 4-7. En Lévi Strauss, Claude 1968 | 1979: 399-
4OO; v.2 Alexander, Hartley Burr 1964 (X): 105; v.3 M.W
Beckwith Id.: l8-21. En Lévi-Strauss, Claude 1968 / 1979:410-
4ll;v.4 Frazer, J.G. 1907-1918 | 1994:148'
mapuche (S.AND.) v.l Latcham, Ricardo 1924:402-406;
v.2 Fernández G., Germán 1982: l02-ll3; v.3 Juan lgnacio
Molina, Compendio de Ia Historia Civil del Reyno de Chile. Li-
bro IV. Cap. V. En Latcham, Ricardo 1924:406-407; v.4 An-
drés Febres, Arte de la Lengua General del Reyno de Chile,
1765. En Latcham, Ricardo 1924 407; v.5 Fray Félix José de
Augusta, Diccionario Araucano Español; Español Araucano,
1916. En Latcham, Ricardo 1924:407-408; v.6 Femando Mon-
tessus de Ballore (cit. en I. de Sauniére, "Ideas de los Araucanos
sobre los terremotos" . Revista del Folklore Chileno IV' Entrega
6 a8:226-227). En Latcham, Ricardo 1924:408; v'7 Manuel
Amat y Juinent Ms. Hisforia Geogrófica e Hidrogrófica con
Derrotero General correlativo al Plan del Reyno de Chile que
remite a nuestro Monarca el Señor don Carlos III, que Dios
guarde Rey de las Españas y de las Indias, su Gobernador y Ca-
pitán General don M. A.y J.(Cit. en Martín Gusinde, "Otro mi-
to del Diluvio que cuentan los Araucanos". Revista del Museo
de Etnologíay Antropologíall,No2, nota 188). En Latcham, Ri-
cardo 1924:409; v.8 Latcham, Ricardo 1924:4lO; v.9 Eulogio
Robles Rodríguez, "Costumbres y Creencias Araucanas". R¿-
vista de Folklore Chileno Año IlI, Entrega 4a:.239. En Latcham,
Ricardo 1924:4ll; v.l0 Martín Gusinde, "Otro mito del Dilu-
vio que cuentan los Araucanos". Revista del Museo de Etnolo-
gía y Antropología II, N"2: 190-191. En Latcham, Ricardo
EL MITO DEL DILUVIO 379

1924: 4ll-412;: de la Pampa (S.AND.) v.l Roberto Leh-


mann-Nitsche, "El Diluvio según los Araucanos de la Pampa".
Revista del Museo de la Plata 24,24 Serie, Tomo 12, 1916. En
Lévi-Strauss, Claude 1968 | 1979:133;: huilliche (S.AND.) v.l
G ar cía B arría, Narc i so 1 993 : 57 -58 ; v.2 Cár denas, Renato, Dan -
te Montiel y Catherine Grace Hall1993:329.

maquiritare (AM.) v.l Arvello-Jiménez, Nelly 1924 /


1992: 165; v.2Marc de Civrieux, Leyendas Maquiritares. Sepa-
rata de la Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Sa-
//¿ No56, Tomo XX. Caracas, 1960. En Ibarra Grasso. Dick E.
1980:188-189.

mataco (CH.) v.l Alfred Métraux, "Myths and Tales of the


Mataco Indians". Etnologiska Studier 9,1939:10. En Wilbert, J,
and K. Simoneau Eds. 1982a: 126;v.2Alfred Métraux Id.:38-39.
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1982a:146-147; v.3 Alfred
Métraux Id.: 39-40. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1982a:
148-149; v.4 Enrique Palavecino, "Takjuaj, un personaje mito-
lógico de los mataco". Revista del Museo de Ia Plata, Antropolo-
gía I, N"7, l94O:258-259. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1982a: 155-156; v.5 Enrique Palavecino Id;260. En Wilbert, J.
and K. Simoneau Eds. 1982a: 159-160; v.6 Enrique Palavecino
Id.:260. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1982a: 160- l6l; v.7
Enrique Palavecino Id.:261-263. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1982a: 16l-164.: tachonai (CH.) v.l Dasso, María Cristi-
na 1989:30-31.

mbyá (E.BR.) v.l Cadogan, León 1959: 57-58.

menomini (WDL. CENT.) v.l SkinnerA. and J.V. Satterlee


1915.

mixteco (MESOAM.) v.l Gregorio García, Origen de los


Indios de el Nuevo Mundo e Indias Occidentales. Madrid: Im-
380 ENRIQUE MARGERY

prenta Francisco Martínez Abad, 17 29 : 327 -328. En Krickeberg,


Walter 1928 | 1985: 139.

mocoví (CH.) v.l Buenaventura R.D. Terán Ms., Textos Mi-


tológicos Mocoví. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1988: 90-
9l:v.2 Buenaventura R. D. Terán Id. En Wilbert, J' and K. Simo-
neau Eds. 1988: 9l-93; v.3 Buenaventura R.D. Terán Id'
En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1988: 93-94; v.4 Buenaventu-
ra R.D. Terán Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1988:94-
97; v.5 Buenaventura R.D. Terán Id. En Wilbert, J. and K. Si-
moneau Eds. 1988: 97-98; v.6 Juan Alfredo Tomasini Ms., Algu'
nas narraciones míticas del Chaco austral. En Wilbert, J. and K.
Simoneau Eds. 1988: 98-99

montagnais (WDL. N.E) v.l Frazer, J.G. 1907-1918 /


1994; l5l-152; v.2Id.: 152; v.3 Id.: 152.

mosetene (AM.) v.1 Métraux, Alfred 1948c: 484.

muisca (INT.) v.l


F. Piedrahita, Historia General de las
Conquistas del Nuevo Reyno de Granada, 1688: 17. En Kelsen,
Hans lg43 t 1988: 140; v.2 Pedro Simón, Noticias Editoriales'
Bogotá: Ediciones de la Revista Bolívar 1953. En Krickeberg,
Walter 1928 | 1985: 156-157.

mura (AM.) v.l Nimuendajú, Curt 1948:265.

nahua (MESOAM.) v.l Codex Vaticanus,24.En Horcasi-


tas, Fernando 1953 / 1988: l9l: v.2ld.; v.3 Historia de los mexi'
canos por sus pinturas. En Garibay, Angel María 1965 / 1985:
32;v.4 Anales de Cuauhtitlan,g'I0. En Krickeberg, Walter 1928
/ 1985: 23; v.5 "Leyenda de los Soles"' Códice Chimalpopoca'
En Horcasitas, Femando 195311988: 195;v'6 Diego Muñoz Ca-
margo, Historia de Tlaxcala. México: Ateneo Nacional de Cien-
cias y Artes, 1948: 165. En Horcasitas, Fernando 1953 / 1988:
EL MITO DEL DILUVIO

193; v.7 Fernando de Alva, Ixtlilxóchitl. Obras Históricas. Méxi-


co: Secretaría de Fomento, 189l-1892, (I): 17. En Horcasitas,
Fernando 1953 | 1988: 191; v.8 Fernando J. Clavijero, Historia
Antigua de México. México: Editorial Delfín, 1944 (l):273.8n
Horcasitas, Fernando 1953 I 1988: l9l; v.9 Fernando de Alva Id.
(Il):22. En Horcasitas, Fernando 1953 / 1988: 194: v.10 Gonzá.
lez Torres, Yolotl l99l:66.

nambicuara (AM.) v.l Lévi-Strauss, Claude 1948a:369.

natchez (S.8.) v.l FrazeÍ,J.G. 1907-1918 | 1994:147-148.

navajo (S.W.) v.l Washington Matthews, "APart of the Na-


vajo's Mythology". American Antiquarian V No3, 1883: 207-
213. En Kelsen, Hans 1943 / 1988: 144-146; v.2 Washington
Matthews, Navajo Legends. Boston-New York: Memoirs of the
American Folk-Lore Society. En Alexander, Hartley Burr 1964
(X): 159-162.

nez percé (PLAT.) v.l Frazer, J.G. 1907-1918 | 1994:166.

nicarao (MESOAM.) v.l Gonzalo Fernández de Oviedo y


Valdés, Historia General y Natural de las Indias. Madrid: Im-
prenta de la Real Academia de la Historia, 1851-1855 (IV): 39-
56. En Lothrop, Samuel Kirkland 1964:139-140.

nivaklé (CH,) v.l Alejandra Siffredi y María Mercedes


Costa Ms., Literatura oral de los nivaklé, parcialidad Xotói lha-
vds. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1987b:85-86; v.2Ce-
lia Olga Mashnshnek, "Textos míticos de los Chulupí del Cha-
co Central". Scripta Ethnologica3 (3),1975:168. En Wilbert, J.
and K. Simoneau Eds. 1987b: 86-87; v.3 Alejandra Siffredi y
MaríaMercedes Costa Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1987b: 28-29; v.4 Celia Olga Mashnshnek Id. En Wilbert, J. and
K. Simoneau Eds. 1987b: 89-90; v.5 Miguel Chase-Sardi, ,.pe-
382 ENRIQUE MARGERY

queño Decamerón Nivaklé. Literatura Oral de una etnia del


Chaco paraguayo". Suplemento Antropológico (Universidad Ca-
tólica de Asunción) 18,2,1983:87-91. En Wilbert, J. and K. Si-
moneau Eds. 1987b: 9l-95; v.6 Alejandra Siffredi Ms Textos Ni'
vaklé de la parcialidad Xotói lhavós recabados en 1983. En
Wilbert. J. and K. Simoneau Eds. 1987b: 95-96.

ojibwa (WDL. CENT.) v.l W. Jones, "Ojibwa Texts".


Publications of the American Ethnological Society 7,2a, l9l7-
l9l9: l5l-167 .En Lévi-Strauss, Claude 1968 / 1979:207-209'
otomí (MESOAM.) v.l Gerónimo de Mendieta, Historia
Eclesiástica Indiana. México: Chávez-Hayhoe, 1945: 199-200.
En Horcasitas, Fernando 1953 | 1988: 192.

pantagora (INT.) v.l Kirchhoff, Paul 1948a:347.

papago (S.W.) Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz 1984:


487-489.

paressí (AM.) v.I Alfred Métraux. En Ibarra Grasso, Dick.


E. 1980: 166-167.

passamaquoddy (WDL. N.E.) v.l Leland, Charles G.


1884 / 1992: ll0-ll1 .

paumarí (AM.) v.l Waisbard, Simone l97l | 1977: 127-


128: v.2Frazer, J.G. 1907-1918 | 1994: 132.

pawnee (PLNS.) v.l Gill, Sam D. and lrene F Sullivan


1992:92.

pemón (AM.) v.l Armellada, Cesáreo de 1964 I 1989:


54-57.
EL MITO DEL DILUVIO 383

piaroa (CAR.) v.l Armellada, Cesáreo de y Carmela Ben-


tivenga 1974/ l99l : 318-321.

pilagá (CH.) v.l Alfred Métraux, "Myths of the Toba and


Pilagá Indians of the Gran Chaco". Memoirs of the American
Folklore Society 40, 1946:.29. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1982b: 88-89; v.2 Alfred Métraux Id.:29. En Wilbert, J. and
K. Simoneau Eds. 1982b: 89-90; v.3 Alfred Métraux Id.: 107-
108. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1982b:158-159; v.4
Alfred Métraux Id.: 136-138. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1982b: 257-259; v.5 Alfred Métraux Id.: 162-163. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1882b: 340-342: v.6 Anatilde
Idoyaga Molina Mq Müología Pilagá. En Wilbert, J. and K. Si-
moneau Eds. 1989a: 77-78: v.7 Anatilde Idoyaga Molina Id. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989a: 78-79:v.8 Anatilde ldo-
yaga Molina Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. l9g9a:
390.

pima (S.W.) v.l Alexander, Hartley Burr 1964 (X): 177-


17; v.2Frazer, J.G. 1907-1918 I 1994: 145-146.
pipil (MESOAM.) v.l Márquez, Adolfo s.f.: l2-13.

pomo (CAL.) v.l Jaime de Angulo y William Ralganal


Benson, "The Creation Myth of the Pomo Indians". Anthropos
XXVII, Fasc. l-2, 1932. En Ibarra Grasso, Dick E. l9g0: 2ll;
v.2 S.A. Barret, "Pomo Myths". Bulletin of the public Museum of
the City of Milwaukee XY,l933: 130. En Róheim, Géza 1952 |
1988: 153; v.3 S.A. Barret Id.: l3t-133. En Róheim. Géza 1952
/ 1988: 153-154; v.4 S.A. Baner Id.: 135. En Róheim, Géza
19521 1988: 154; v.5 S.A. Banet Id.: 9. En Róheim. Géza1952
/ 1988: 154.
popoluca (MESOAM.) v.l George M. Foster, ,,Sierra po-
poluca Folklore and Beliefs" . University of California publica-
384 ENRIQUEMARCERY

tions in American Archaeology and Ethnology (Los Angeles) 42,


1945: 239. En Horcasitas, Fernando 1953 / 1988: 197; v'2
George M. Foster ld.:235-238. En Horcasitas, Fernando 1953 /
1988: 97; v.3 W. Lehmann, "Ergebnisse einer mit Unterstützung
der Notgemeinschaft in der Jahren 1926-1926". Anthropos 23,
1928:749-791, Cit. en G.M. Foster Id.: 238. En Horcasitas,
Fernando 1953 | 1988: 197.

potawatomi (WDL. CENT.) v'l Le Jeune, Jesuit Rela-


tions,I933. En Alexander, Hartley Burr 1964 (X):42-43; v.2 W
Schmidt, Der Ursprung Gottesidee (II): 40. En Kelsen, Hans
1943 | 1988: 144.

puelche (P-MP.) v.l Robert Lehmann-Nitsche l9l9: 206-


2O9: v.2 Coopeq John M. 1946: 168.
quechua (PER.) v.1 Francisco López de Gomara, Historia
General de las Indias, 1552. En Lara, Jesús 1973: 3l-33; v'2 Pe-
dro Sarmiento de Gamboa, Historia de los Incas, 1572' En La-
ra. Jesús 1973 38-41; v.3 Francisco de Avila Ms., 1598. En La-
ra. Jesús 1973: 50-52: v.4 Cristóbal de Molina, Fóbulas y ritos
de los Incas. l574.En Lara, Jesús 1973:52; v.5 Cristóbal de Mo-
lina Id. En Lara. Jesús 1973: 53-55; v'6 Bernabé Cobo, Historia
del Nuevo Mundo, l6l3-1653' En Lara, Jesús 1973: 55-58; v'7
Juan de Velasco, Historia del Reyno de Quito en la América me-
ridional,l789. En Krickeberg, Walter 1928 I 1985: 186'
quiché (MESOAM .) v.l Popol Vuh. Las antiSuas historias
del quiché, 1989:32-34; v.2 Sol Tax' "Folktales in Chichicaste-
nungo. An Unsolved Puzzle". Journal of American Folklore 62,
1949. En Horcasitas, Fernando 1953/1988: 199'

ramkokámekra (E.BR.) v.l Curt Nimuendajú, "The East-


ern Timbirá,,. IJniversity of califurnia Publications in American
Archaeology and Ethnology 41, 1946:243-245' En Wilbert, J'
and K. Simoneau Eds. 1978: 58-62; v.2 William H' Crocker,
EL MITO DEL DILUVIO 38-5

"Estorias das épocas de pré o pós pacificagáo das Ramkókame-


kra e Apaniekra-Canela". Boletín do Museu paraense Emilio
Goeldi, n.s., Antropologia N"68. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1984a: 17-32.

salish: Puget Sound (PLAT.) v.l A.C. Ballard, ,.Mythol_


ogy of the Southern Puget Sound". (Jniversity of Washington
Publications in Anthropology 3,2, 1929: 4g-Sl. En Lévi-Strauss,
Claude l97lll987:439.

sanemá (AM.) v.l Barandarián, Daniel de l96g: ll_12.

sanpoil (PLAT.) v.l Lévi-Strauss, Claude l97lll9g7:439.

sarsi (PLNS.) v.l Frazer, J.G. 1907-l9lgl1994: 16l.

sateré maué (AM.) v.l Uggé, Enrique l99l:194-195.

secoya (véase siona).

selk'nam (FUEG.) v.l Gusinde, Marrín lg37ilgg}Tomo I.


Vol. II: 600 601: v.2Id.: 601.

shipibo (AM.) v.l Novati, Jorge 1976/1977:23_24.

shoshoni (PLNS.) v.l Robert H. Lowie, ..The Northern


Shoshone". Anthropological Papers. American Museum of Natu_
ral History ll, 1908. En Alexander, Hartley Burr 1964 (i): l:q_
140.

sia (S.W.) v.l Matilda Cox Stevenson, ,.The Sia Indians".


Annual Report. Bureau of American Ethnology II, 1g94. En
Alexander, Hartley Bur 1964 (X): 203.
ENRIQUE MARGERY

sikuani (AM.) v.l Riena W. Kondo Ms Guahibo Tbxts.En


Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1992 ll4-l15; v.2 Riena W.
Kondo Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1992: ll5; v.3
Renato Maltoni Ms., Guahibo Narratives. En Wilbert, J.. and K.
Simoneau Eds. 1992: ll5-132; v.4 Renato Maltoni Id. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1992: 182-188; v.5 Francisco
Queixalós Ms. En Wilbert, J. and K. Simoneau Edl 1992:2ll-
215; v.6 Francisco Queixalós Id. En Wilbert, J. and K' Simoneau
Eds. 1992:215-218.

siona-secoya (AM.) v.1 Cipolletti, María Susana 1988: 55


y ss.; v.2 Vickers, William T. 1989: 159.

sioux (PLNS.) v.l Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz


1984: 93-95;v.2Id.: 496-499.

slave (MACK.) v.l Robert Bell, "Legends of the Slavey


Indians of the Mackenzie River". Journal of American Folklore
14, l90l: 26-28. En Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz 1984:
143-145 v.2 Robert Bell Id.: 26-29. En Clark, Ella Elizabeth
l99l: 17-l9i v.3 Frazer, J.G. 1907-191811994: 158-159.

spokane (PLAT.) v.l Frazer, J.G. 1907-191811994: 166'

sumo (MESOAM.) v.l Honuwald, Gótz von y Francisco


Rener 1987 (I): 4-7;v.2Id. (II): 6-7.

taíno (CAR.) v.l Pané, Fray Ramón 1504/1988: l5-18.

tamanaco (CAR.) v.l W.H. Brett, Legends and Myths of the


Aboriginal Indians of British Guiana. Londres, 1880' En Lévi-
Strauss, Claude 1968t 1979: l3l; v.2 Alexander von Humboldt,
Personal Narrative of Travels to the Equinoctial of America (3
Vols.). Londres, 1852-1853. En Alexander, Hartley Burr 1964
(XI):270-27r.
EL MITO DEL DILUVIO 387

tanimuca (AM.) Hildebrand, Martin von 1975: 355-360.

tarahumara (MESOAM.) v.l Lumholtz, Carl 190211945


(II):293; v.2ld;293.

tarasco (MESOAM.) v.l Antonio de Herrera, Décadas. Cit.


en Alfredo Chavero, "La piedra del sol: segundo estudio". Ana-
les del Museo Nacional de México, 1877: 366-367. En Horcasi-
tas, Femando 1953/1988: 192; v.2 Pedro Carrasco, Ms. de Jará-
cuaro, Michoacón, 1945. En Horcasitas, Fernando 1953/1988:
196; v.3 Pedro Carrasco, Ms. de Poracho, Michoacán, 1945. En
Horcasitas, Fernando 1953/1988: 213;v.4 Pedro Carrasco Ms.
de Jarácuaro, Michoacán, 1945. En Horcasitas, Fernando
1953/1988: 195; v.5 Pedro Carrasco Id. En Horcasitas. Fernando
1953/1988: 195-196: v.6 Pedro Carasco. Texto inédito de Cocu-
cho, Michoacán. En Horcasitas, Fernando 1953/1988: 196;v.7
Pedro Carrasco Id. En Horcasitas, Fernando 1953/1988: 196.

taruma (AM.) v.l J. Ogilvie, "Creation Myths of the Wa-


pisiana and Taruma, British Guiana". Folk-Lctre l, 1940. En Lé-
vi-Strauss, Claude 196411972: 186.

tchiglit (ESK.) v.l Frazer, J.c. 1907-1918/1994: 168.

tehuelche (PAMP.) v.l William Hughes, "A orillas del Río


Chubut en la Patagonia". En Hernández, Graciela Beatriz 1992:
ll5-142; v.2 J.C. Woll 1923. En Casamiquela, Rodolfo 1992:
l3l-133; v.3 Marcelo Bórmida y Alejandra Siffredi, "Mitología
de los tehuelches meridionales". Runa 12 (l-2), 1969-1970:233-
234. En Wilbert. J. and K. Simoneau Eds. 1984b: 154-155.

tepecano (MESOAM.) v.l J. Alden Mason, "Folktales of


the Tepecanos" Journal of American Folklore 27,l9l4: 164-165.
En Horcasitas. Fernando 1953/1988: 205.
388 ENRIQUE MARGERY

tepehua (MESOAM.) v.l Williams García, Roberto 1972:


79-80; v.2 Robert Gessain, Textos inéditos tepehuas, 1953. En
Horcasitas, Fernando I 953/1988: 198.

thompson (PLAT.) v.l Thompson, Stith 192911966:262-


263; v.2 James Teit. En Alexander, Hartley Bun 1964 (X): 136.

tlapaneco (MESOAM.) v.1 Lemley, H.V. 1949:76-81;v.2


Id.: 76-81.

tlingit (N.PAC.) v.l Frazer, J.G. 1907-191811994: 162; v.2


Id.: 163 v.3 Id.: 164.

toba (CH.) v.l RobertLehmann-Nitsche, "Mitología suda-


mericana X. La astronomía de los tobas". Revista del Museo de
la Plata 28, 1924-1925: 199. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1982b: 62-63; v.2 Robert Lehmann-Nitsche Id.: 198. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1982b: 65: v.3 Robert Leh-
mann-Nitsche. Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1982b:
80-82; v.4 Robert Lehmann-Nitsche Id.: 197-198. En Wilbert,
J. and K. Simoneau Eds. 1982b:82-85; v.5 Edgardo J. Cordeu,
"Aproximación al horizonte mítico de los Tobas" . Rune 12, (f-2),
1969-1970: 153-154. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds.
1982b: 84-85; v.6 Edgardo J. Cordeu Id.: 132-133. En Wilbert,
J. and K. Simoneau Eds. 1982b: 85-87; v.7 Edgardo J. Cordeu
Id.: 133. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1982b: 87-88;v.8
Luis D. Heredia y Celia Ulla, Ms. MitologíaToba.En Wilbert, J.
and K. Simoneau Eds. 1989a: 97-98; v.9 Marcela Mendoza, Ms.
Algunas narraciones míticas de los tobas occidentales de las cos-
tas del Pilcomayo. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1989a:
390-39 l.

tolowa (CAL.) v.l Frazer, J.G. 1907-191811994: 147 .


EL MITO DEL DILUVIO

tolteca (MESOAM.) v.l Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz


1984: 166-168.

totonaco (MESOAM.) v.l Fernando Horcasitas, Unpub-


lished texts in Spanish dictatedby aTotonac informant in Papan-
tla. Veracruz, 1953. En Horcasitas, Fernando 1953/1988: 197;v.2
Fernando Horcasitas Id. En Horcasitas, Fernando 1953/1988:
206; v.3 Oropeza Castro, Manuel 1947: 269-275; v,4 Robert H.
Barlow, Ms. del Colegio de la Ciudad de México, 1948. En Hor-
casitas, Fernando 1953/1988: 205.

trique (MESOAM.) v.l Hollenbach, Barbara 1982: 123;


v.2 Monzón, Arturo 1945:3-9.

tsetsaut (N.PAC.) v.l Franz Boas, "Traditions of the Tser


saut' . Journal of American Folk-Lore X, 1986: 262. En Róheim,
Géza 195211988 I 59-1 60.

tucano (AM.) v.l Fulop, Marcos 1954: 119.

tupinambá (E.BR.) v.l André Thevet, In Cosmographie


Universelle. París. 1975. En Métraux,Alfred 1948b: 133; v.2An-
dré Thevet ld.: 43-44. En Clastres, Héléne 197511989:28-29; v.3
F. Cardim, Tratados da Terra e Gente do Brasil, 161. En Clastres,
Héléne 197511989:27.

twana (N.PAC.) v.l Frazer, J.G. 1907-191811994:165-166.

tzeltal (MESOAM.) v.l Marianna Slocum, Tbxtos inéditos


en Tzeltal y Español de Ococingo, Chiapas, l974.En Horcasitas,
Fernando 1953/1988: 198; v.2 Marianna Slocum Id' En Horcasi-
tas, Fernando 1953/1988: 198; v.3 F. Camara Barbachano, Mo-
nografía sobre los Tzehales de Tenejapa. Chicago, 1946l. 34- En
Thompson, Erlc l970ll987: 417.
390 ENRIQUE MARGERY

tzotzilz San Andrés Larrainzar (MESOAM.) v.l W.R.


Holland, Medicina maya en los altos de Chiapas. México: I.N.I.,
1963: 7l-72. En Thompson, Eric 197011987: 415. : San Pedro
Chenalhó (MESOAM.) v.l H.C. Guiteras, Perils of the Soul. The
world view of a Tzotzil Indian. Glencoe y Nueva York, 1961. En
Thompson, Eric 197 Ol 1987 : 41 6.

urarina (AM.) v.1 Dean, Bartholomew 1994:25-28.

ute (PLNS.) v.l J.A. Mason, "Myths of the Uintah Utes".


Journal of American folk-Lore XXIII, 1910. En Alexander,
Hartley Burr 1964 (X): 140-141; v.2 Gill, Sam D. and Irene F.
Sullivan 1992:92,

wapishana (AM.) v.l J. Ogilvie, "Creation Myths of the


Wapisiana and Taruma, British Guiana". Folk-Lore 51, 1940:
64-67. En Lévi-Strauss, Claude 196411972: J86.

wichita (PLNS.) v.l Raphael Girard, Historia de las Civili-


zaciones Antiguas de América. Madrid: Hispamérica - Editores
Mexicanos Unidos, 1978 (I): 668. En lbarra Grasso, Dick. E.
1980:207-208.

wintu (CAL.) v.1 Jeremiah Curtin, Creation Myths of


Primitive America, 1912. En Alexander, Hartley Burr 1964 (X):
223-224.

witoto (AM.) v.l Rodríguez de Montes, María Luisa l98l:


122-124.

wiyot (CAL.) Gill, Sam D. and Irene F. Sullivan 1992:92.

xavante (E.BR.) v.l Giaccaria, Bartolomé, Alberto Heide


y Gerónimo Xavante 19721 l99l: 32O-321.
ELMITO DELDILUVIO 39t

yabarana (CAR.) v.l Johannes Wilbert, Indios de la re-


gión Orinoco-Ventuari. Caracas, 1973. En Lévi-Strauss, Claude
1968/1979:133-135.

yakima (PLAT.) v.l Frazer, J.G. 1907-191811994:166.

yámana (FUEG.) v.l Gusinde, Martín 193711990, Tomo


II, Vol. III: ll27-1128; v.2 Antonio Cojazzi, Gli Indii del'arcipe-
lago fueghino. Contibuti al folklore e all'etnografia dovuti alle
missioni salesiane. Torino, l9l1: 105. En Gusinde, Martín
193711990, Tomo II, Vol. lll: ll27: v.3 Thomas Bridges, "Man-
ners and Customs of the Firelanders". A Voice of South America
Vol. X[I, 1866:211. En Gusinde, Martfn 19371 1990, Tomo II,
Vol. III: 1126.

yanomami (AM.) v.l Juan Finkers, Los yanomami y su


sistema alimenticio. Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho.
Monograffa N"2. Puerto Ayacucho: Editorial Texto, 1968. En
Lizot, Jacques, Luis Cocco y Juan Finkers l99l:254; v.2 Jac-
ques Lizot, No patapi téhé. En tiempos de los antepasados.
Puerto Ayacucho: Editorial Ex Libris, 1989. En Lizot, Jacques,
Luis Cocco y Juan Finkers 1991: 158-159; v.3 Juan Finkers Id.
En Lizot, Jacques, Luis Cocco y Juan Finkers 199l:254-255:v.4
Jacques Lizot Ms., Le sang de sarigue. Mythologie Yanomami.
En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1990a: 415; v.5 Jacques
Lizot Id. (1989). En Lizot, Jacques, Luis Cocco y Juan Finkers
1991: 156-158; v.6 Luis Cobco, Iyéwe-teri: quince años entre
Ios Yanomamos. Caracas: Escuela Técnica Popular Don Bosco,
197 2. En Lizot, Jacques, Luis Cocco y Juan Finkers l99l : 221 -
227;v.7 Jacques Lizot Id. (1989). En Lizot, Jacques, Luis Coc-
co y Juan Finkers l99l: 166-170; v.8 Ettore Bioca, Yanoama dal
racconto di una donna rapita dagli indi. Bari: Leonardo da Vin-
ci, 1965: 153. En Barandarián, Daniel 1968: 10; v.9 Hans Be-
cher, "Poré/Perimbó". Vólkerkundliche Abhanlungen Vol. 6.
ENRIQUE MARGERY

Vólkerkunde Abteilung des Niedersáchsischen Landesmuseum


und der Ethnologischen Gesellschaft Hannover. Hannover:
Kommissionsverlag Münstermann-Druck, 197 4: 2l -23. En Wil-
bert, J. and K. Simoneau Eds. 1990a- 67-69; v.l0 Hans Be-
cher Id.: 20-21. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1990a: 69-
72;v.ll Hans Becher ld;21-23. En Wilbert, J. and K. Simo-
neau Eds. 1990a: 72-76; v.lZ FranzKnobloch,Die Aharibu-ln-
dianer in Nordwest Brasilien. St. Agustin bei Bonn: Verlag des
Anthropos Instituts, 1967: 148. En Wilbert, J. and K. Simoneau
Eds. 1990a: 78-79; v.l3 Otto Zenies, Schópfung und Urzeit im
Denken der Waika-lndianer des oberen Orinoco (Venezuela).
Copenhague; Proc. 32nd International Congress of America-
nists, 1958: 28. En Barandarián, Daniel 1968: 9-10; v.14 Be-
cher, Hans 1959: 104-105.

yaqui (S.W.) v.l Olavaría, María Eugenia 1992:23.

yaruro (CAR.) v.l Vincenzo M. Petrullo, "The Yaruros of


Capanaparo River, Venezuela". Anthropological Papers ll.
Bureau of American Ethnology. Bulletin 123, 1939: 245-246.
Washington: Smithsonian Institute. En Wilbert, J. and K. Simo-
neau Eds. 1990b: 26-28: v.2 Theodore Louis Gragson Ms., Pa-
me Narrativ¿s. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1990b:
28-29; v.3 Hugo Muñoz Obregón, Cleto Castillo y Jorge
Díaz Pozo Ms., Relatos yaruros. En Wilbert, J. and K. Simo-
neau Eds. 1990b: 30; v.4 Theodore Louis Gragson Id.'En Wil-
bert, J. and K. Simoneau Eds. 1990b: 30-32; v.5 Theodore
Louis Gragson Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1990b:
32-33; v.6 Hugo Muñoz Obregón, Cleto Castillo y Jorge Díaz
Pozo Id. En Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1990b: 33-36; v.7
Hugo Muñoz Obregón, Cleto Castillo y Jorge DíazPozo Id. En
Wilbert, J. and K. Simoneau Eds. 1990b: 47-48; v.8 Hugo Mu-
EL MITO DEL DILUVIO 393

ñoz Obregón, Cleto Castillo y Jorge DfazPozo Id. En Wilbert,


J. and K. Simoneau Eds. 1990b: 76-77: v.9 Kirchhoff, Paul
1948b:462.

yucateco (MESOAM.) v.l Libro del Chilam Balam de


Chumayel, 53-55; v.2 Alfred Tozzer, A comparative study of the
Mayas and Lacandon¿s . Nueva York, 1907: 155. En Montolíu
Villar, María 1989: 81; v.3 Alfredo Villa Rojas, Los elegidos de
Dios. Etnografía de los mayas de Quintana Roo. México: Insti-
tuto Nacional Indigenista, 1978: 479.8n Montolíu Villar, Maria
1989: 81; v.4 Alfredo Villa Rojas Id. En Montolíu Villar, María
1989: 8l-82; v.5 Alfredo Villa Rojas Id. En Montollu Villar,
María 1989: 82; v.6 Antonio Médiz Bolio, lnTierra del Faisdn
y del Venado. México: Editorial Costa-Amic,1974:31. En Gar-
cía Goyco, Osvaldo 1984: 89-90.

yuchi (S.8.) v.l Wagner, Gunter l93l: 46-47.

yuma (S.W.)v.l NatalieCurtis, "Creation Myths of the


Cochans (Yuma Indians)". The Croftsman 16,1909: 559-567. En
Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz 1984: 77-82.

yunga (PER.) v.l Waisbard, Simone l97lll977:128.

yupa (INT.) v.l Wilbert, Johannes 1974:78.

zapoteco (MESOAM.) v.l Francisco del Paso y Troncoso,


Papeles de Nueva España. Madrid: Ribadeneyra, IV 1905: 139.
En Horcasitas, Fernando 1953/1988: 192: v.2 J. de la Fuente, Ia-
lálag: una villa zapoteca serrana. México: Museo Nacional de
Antropología, 1949 237. En Horcasitas, Femando 1953/1988:
199; v.3 Paul Radin, El Folklore de Oaxaca. New York: Escue-
la Internacional de Arqueologfa y Etnología Americanas, l9l7:
7-g.EnHorcasitas, Fernando 1953/1988: 212; v.4 Gabriel Luis
Chiñas. Vinni Gulasa: Cuentos de Juchitán México: Neza,
ENRIQUE MARCERY

1940:34-35. En Horcasitas, Fernando 1953/1988:213; v.5 Elsie


Clews Parsons, Mitla, Town of Souls. Chicago: University of
Chicago Press, 1936: 350-352. En Horcasitas, Fernando
195311988:213.

zuñi (S.W.) v.1 Gill, Sam D. and Irene F. Sullivan 1992:92:,


v.2 Waisbard, Simone 197111977: 118-119.
Bibliografía

La siguiente Bibliografía incluye las obras que contienen


los textos correspondientes al corpus de versiones, así como los
materiales utilizados tanto para la ubicación geográfica como pa-
ra las referencias generales que sobre los distintos pueblos se
ofrecen en el trabajo.

Abya-Yala Eds.
1989 Las religiones amerindias 500 años después. Qui-
to: Editorial Abya-Yala (Colección 500Años, N"4).

Alexander, Hartley Burr


1916 North American. En Gray, Louis Herbert Ed. 1964'
Vol. X.
1920 Latin American. En Gray, Louis Herbert Ed. 1964.
Vol. XI.

Amodio, Emanuele
1989 "La mitología sincrética makuxi. Textos, análisis,
perspectivas". En Abya-Yala Eds., 1989, 9l-136.

Anderson W., Ronald Jaime


1985 Cuentos folklóricos de los ashéninca ( 3 Vols.). Ya-
rinacocha, Pucalpa, Perú: Instituto Lingüístico de
Verano-Centro Amazónico de Lenguas Autóctonas
Peruanas "Hugo Pesce". Serie Comunidades y
Culturas Peruanas Nol8.

Anguiano, Marina y Peter T. Furst


1978 ltt endoculturación ente los huicholes' México:
Instituto Nacional Indigenista. Investigaciones So-
ciales N"3, la reimpr., 1987.
396 ENRIQUE MARGERY

Armellada, Cesáreo de
1964 Tauron Panton. Cuentos y leyendas de los pemón.
Quito: Editorial Abya-Yala, 2a ed.,1989 (Colección
500 Años, N'15).

Armellada, Cesáreo de y Carmela Bentivenga


1974 Literaturas indígenas venezolanas. Caracas: Monte
Avila, 4a ed.l99l .

Arvello-Jiménez, Nelly
1974 Relaciones políticas en une sociedad tibal. Estu-
dio de los Ye' cuana del Amazonas Venezolano.
Quito: Editorial Aby a-Yala, 1992.

Barandarián, Daniel de
1968 "El fuego entre los indios sanemá-yanoama". An-
t ro p o lo g ía (Venezuela) 22,3 -64.

Barrutia. Richard
l99l "Comparative Research on Bilingual Education in
Mexico and the U.S." Ponencia. IX International
Symposium Latin American Indian Literatures As-
sociation. Quito, Ecuador, junio de 1991.

Becher. Hans
1959 "Algumas notas sobre a religiao e a mitologia dos
surára". Revista do Museu Paulista N.S., Vol. XI,
99-rO7.

Boremanse, Didier
1989 "Ortogénesis en la literatura maya lacandona,,. Me-
soamérica. 17,61-104.
EL MITO DE DILUVIO 397

Bozzol| María Eugenia, Carmen Cubero V. y Adolfo Constenla


Umaña
s.f. Tradición Oral Indígena Costaruicense' Universi-
dad de Costa Rica: Vicerrectoría de Acción Social-
Departamento de Antropología. Vol. [II, N'III.

Brizuela 4., Alvaro


1973 Bayana Dulegan (los kunas del Bayano) y el mito
como modelo de vida' Tesis de Maestría. México:
UNAM. Escuela Nacional de Antropología e Histo-
ria.

Cadogan, León
1948 "Los indios Jeguaká Tenondé (Moya) del Guairá,
Paraguay". América Indígena VIII, N"2, l3l-139.
1959 Ayvu Rapyta. Textos míticos de los Mbya-Guaraní
del Guairá. Universidade de Sáo Paulo. Facultade
de Filosofia, Ciencias e Letras. Boletim 227. Antro-
pologia N"5.
1962 "Baio Kará Wachú y otros mitos Guayakíes". Amé'
rica Indígen¿ XXII, l, 39-82.

Campbell, Lyle and Marianne Mithum Eds'


1979 The Languages of Native America: Historical and
Comparative Assessmenl. Austin and London: Uni-
versity ofTexas Press.

Campbell, Lyle and Marianne Mithun


1979 "lntroduction: North American Indian Historican Lin-
guistics in Current Perspective". En Campbell, Ly-
le and Marianne Mithun Eds., 1979, 3-69.

Cárdenas A., Renato, Dante Montiel Vera y Catherine Grace Hall


1993 Los chono y los veliche de Chiloé. Santiago de Chi-
le: Olimpho.
398 ENRIQUE MARGERY

Carías, Claudia M et alt.


1988 Tradición oral indígena de Yamaranguila. Teguci-
galpa: Guaymuras, primera reimpresión, 1989.

Casamiquela, Rodolfo M
1982 "The deluge myth in Patagonia". Latin American
Indian Literatures Journal Vol. 6, 2,91-l0l
1992 " Comments on the Texts of J.C. Wolf '. I"atin Ameri-
can Indian Literatures Journal Vol. 8,2, l3l-152.

Chapin, Mac
1989 Pab lgala. Historias de la tradición kuna. Quito:
Editorial Abya-Yala (Colección 500 Años, N"5).

Chapman, Anne
1985 Los hijos del copal y la candela. México: UNAM.
IIA. Etnología. Serie Antropológica 64. Segunda
edición faccímil.

Chaves Ch., Milcíades


1945 "Mitos, tradiciones y cuentos de los indios Chamí".
Boletín de Arqueología (Bogotá) Vol. I, Tomo I,
133-159.

Cipolletti, María Susana


1988 Aipé koka. La palabra de los antiguos. Tradición
o ra I S iona- S e coy a. Quito : Editorial Abya-Yala (Co-

lección 500 Años, N'2).

Clairis. Christos
1983 "Las lenguas de la Patagonia". En Pottier, Bernard
Ed., 1983, 219 - 241.
ELMITO DE DILUVIO 399

Clark, Ella Elizabeth


1960 lndian Legends of Canada. Toronto: McClelland
and Stewart, 1991.

Clastres, Héléne
1975 La tierra sin maL El profetismo tupí-guaraní. Bue-
nos Aires: Ediciones del Sol - Ediciones de Aquí a
la Vuelta. 1989.

Constenla Umaña, Adolfo


l99l lns lenguas del Area Intermedia. Intoducción a su
estudio areal. San José: Editorial de la Universidad
de Costa Rica.
1993 Incó majifijicó. La tranformación de la tierra. San
José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Cooper, John M.
1946 "Patagonian and Pampean Hunters". En Steward,
Julian H. Ed., 1946, Vol. 1,127-168.

Coppens, Walter
1975 Ins Cuiva de San Esteban de Capanaparo: Ensayo
de Antropología Aplicada. Caracas: Fundación La
Salle de Ciencias Naturales. Instituto Caribe de An-
tropología y Sociología.

Dasso, María Cristina


1989 "Las transformaciones del sol y las estrellas en la
cosmovisión de los mataco (grupo tachohnai)".
Scripta Ethnologica 9, Suplementa, 29-42.

Davis. Irvine
1979 "The Kiowa-Tanoan, Keresan, and Zuni Lan-
guages". En Campbell, Lyle and Marianne Mithun
Eds.. 1979.390-443.
ENRIQUE MARCERY

Dean, Bartholomew
1994 "The Poetics of Creation: Urarina Cosmogony and
Historical Consciousn ess" . I'atin American I ndian
Literatures Journal Vol. 10, N"l, 22-45.

Dundes, Alan Ed.


| 988 The Flood Mytlr. Berkeley: University of California
Press.

Erdoes, Richard and Alfonso Ortiz


1984 American Indian Myths and Legends. New York:
Pantheon Books.

Fernández G., Germán


1982 "The Araucanian Deluge Myth". Latin American
Indian Literatures Journal Vol.6, N"2, 102-113.

Fischer, Manuela y Konrad Th. Preuss


1989 Mitos kogi. Quito: Editorial Abya-Yala (Colección
500 Años, N'20).

Fought, John G.
1972 Chortí (Mayan) Texts l. Edited by Sarah S. Fought.
Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Frank, Erwin H., J. Villacorte B., C. Villacorte Méa y C. Santia-


go Méa
1990 Mitos de los uni de Santa Marta. Quito: Editorial
Abya-Yala (Colección 500 Años, N"26).

Ftazer, James George


1907-1918 El Folklore en el Antiguo Testamento. México:
Fondo de Cultura Económica, tercera reimpre-
sión en español, 1994.
EL MITO DE DILUVIO

Fulop, Marcos
1954 "Aspectos de la cultura tucana". Revista Colombia-
na de Antropología lll, 97 -137 .

García Barría, Narciso


1993 Tesoro mitológico del Archipiélago de Chiloé. San-
tiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

García Goyco, Osvaldo


1984 Influencias mayas y aztecas en los taínos de las An-
tillas Mayores. San Juan: Ediciones Xibalbay

Garibay, Angel María Ed.


1965 Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres Opús-
culos del Siglo XVL México: Pomia, 4a ed., 1985.

Giaccaria, Bartolomé, Adalberto Heide y Gerónimo Xavante


1972 Mitología Xavante. Mitos, leyendas, cuentos y sue-
ños. Quito: Editorial Abya-Yala (Colección 500
Años N"37), 1991.

Gifford, Douglas
1983 Guerreros, dioses y espíritus de Ia mitología de
América Central y Sudaméric¿. Madrid: Anaya,Ta
ed.. l99l.

Gill, Sam D. and Irene F. Sullivan


1992 Dictionary of Native American Mythology. Santa
Barbara. California: APC-CLIO Inc.

G onzález Torres,Yolotl
l99l Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamé-
rica. México: Ediciones Larousse.
ENRIQUE MARCERY

Gossen, Gary H.
1974 Los chamulas en el mundo del sol. México: Institu-
to Nacional Indigenista-Dirección General de Pu-
blicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, primera reimpresión en español, 1989.

Gray, Louis Herbert Ed.


1964 The Mythology of All Races. New York: Cooper
Square Publishers.

Grimal, Pierre
1963 Mitologías de las estepas, de los bosques v de las
islas. París-Buenos Aires-México: Larousse.

Grimes, Barbara F. Ed.


1984 Languages of the World. Ethnologue. Dallas:
Wycliffe Bible Translators, Tenth Edition, 1988.

Guevara, Marcos
1986 Mythologie des Indiens Talamanca (Costa Rica).
Paris: Nanterre. Thése en vue du grade de Docteur
en Ethnologie.

Gusinde, Martín
1937 Los indios de Tierra del Fuego (Cuatro Tomos).
Buenos Aires: Centro Argentino de EtnologíaAme-
ricana, la reimpresión, 1990.

Hernández de Alba, Gregorio


1948 "The Achagua and their neighbors". En Steward,
Julian H. Ed., 1948, Volume 4,399-412.
ELMITO DE DILUVIO 403

Hernández, Graciela Beatriz


1992 "Southern Tehuelche Mythology According to an
Unpublished Manuscript". Latin American Indian
Lite rat ure s J o urnal 8,2, | 1 5 - | 42.

Hildebrad, Martin von


1975 "Origen del mundo según los ufaina". Revista Co-
lo mb ian a de Antro p o Io gía XY IlI, 321 -383.

Historia de los Mexicanos por sus pinturas. En Garibay, Angel


María Ed., 19651 1985, 23-66.

Hollenbach, Barbara E.
1982 "A Copala Trique Deluge Story". kttin American
Indian Literatures Journal 6. N"2. 114-125.

Honuwald, Gotz von y Francisco Rener


1987 Mayangna Yulnina Kulna Balna. Tradiciones ora-
Ies de los indígenas Sumos (4 Volúmen'es). Hondu-
ras: Alfalit.

Horcasitas, Femando
1953 "An Analysis of the Deluge Myth in Mesoameri-
ca". En Dundes, Alan Ed., 1988, 183-219.

Huber, Randall Q. y Robert B. Reed


1992 Vocabulario Comparativo. Palabras selectas de
Lenguas Indígenas de Colombia. Santafé de Bogo-
tá: Asociación Instituto Linguístico de Verano.

Ibarra Grasso, Dick Edgar


1980 Cosmogonía y Mitología Indígena Americana.
Buenos Aires: Kier.
ENRIQUE MARCERY

Jacobsen, William H. Jr.


I979a "Hokan Inter-Branch Comparisions". En Campbell,
Lyle and Marianne Mithun Eds., 1979,545-591.
1979b "Wakashan Comparative Studies". En Campbell,
Lyle and Marianne Mithun Eds., 1979, 766-802.

Karsten, Rafael
1935 In vida y la cultura de los shuan (2 Tomos). Qui-
to: Editorial Abya-Yala, 1988-1989.

Kelsen, Hans
1943 "The Principle of Retribution in the Flood and Ca-
tastrophe Myths" En Dundes, Alan Fd., 1988, 125-
149.

Kirchhoff, Paul
1948a "Patángoro and Amani". En Steward, Julian H. Ed.,
948, Volume 4, 339-348.
I
1948b "Food-Gathering Tribes of
the Venezuelan Lla-
nos". En Steward, Julian H. Ed., 1948, Volume 4,
445-468.

Krauss, Michael E.
1979 "Na-Dene and Eskimo-Aleut". En Campbell, Lyle
and Marianne Mithun Eds., 1979, 803-901.

Krickeberg, Walter
1928 Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y
muiscas. México: Fondo de Cultura Económica, 3a
reimpresión, 1985.

Lammel, Annamária
1981 "Historical Changes as Reflected in South Ameri-
can Indian Myths". En Dundes, Alan Ed., 1988,
22r-239.
EL MITO DE DILUVIO 405

Landaburu, Jon y Roberto Pineda C.


1984 Tradiciones de la gente del hacha, Mitología de los
indios andoques del Amazonas. Yerbabuena, Co-
lombia: Instituto Caro v Cuervo -UNESCO.

Lara, Jesús
1973 Mitos, leyendas y cuentos de los quechuas.
Antología. La Paz-Cochabamba: Editorial Los
Amigos del Libro.

Latcham, Ricardo
1924 ln organización social y las creencias religiosas de
los antiguos araucanos. Santiago de Chile: Impren-
ta Cervantes.

Lehmann-Nitsche, R.
l9l9 "La marea alta según los puelche de la Patagonia"
(Mitología Sudamericana III). Revista del Museo
de la Plata24 (Parte 2, Serie 2\,206-209.

Leland, Charles G.
1884 Algonquin Legends. New York: Dover Publica-
tions, 1992.

Lemley, H.V.
1949 "Three Tlapaneco Stories". Tlalocan Vol. III, 76-
82.

Lévi-Strauss, Claude
1948a "The Nambicuara". En Steward, Julian H. Ed.,
I948, Volume 3, 361 -369.
1948b "Tribes of the right bank of the Guaporé River".
En Steward, Julian H. Ed., 1948, Volume 3,371-
379.
406 ENRIQUE MARCERY

1964 Mitológicas L l,o crudo y lo cocido. México: Fon-


do de Cultura Económica, la reimpresión en espa-
ñoI,1972.
1966 Mitológicas II. De Ia miel a las cenizas. México:
Fondo de Cultura Económica,1972.
1968 Mitológicas IIL EI origen de las meneras de mesa.
México: Siglo Veintiuno Editores, 1979.
l97l Mitológicas IV. El hombre desnudo. México: Siglo
Veintiuno Editores, 4a ed., 1987.

Libro de Chilam Balam de Chumayel. Traducción de Antonio


Mediz Bolio. San José: Imprenta y Librería Leh-
mann. Ediciones del Repertorio Americanolg3Ú.

Lizot, Jacques, Luis Cocco y Juan Finkers


l99l Mitología Yanomami. Quito: Editorial Abya-yala
(Colección 500 Años, N'39).

Loewen. Jacob Abram


1958 An Introduction to Epera Speech: Sambú Dia-
/¿c¡. Washington: University of Washington.

Lothrop, Samuel Kirkland


1964 "Las culturas indígenas prehispanas de Nicaragua y
Costa Rica" . El Pez y la Serpiente 5,33-164.

Lumholtz, Carl
1902 El México desconocido. (2 Tomos). México: Publi-
caciones Herrerías, 1945.

Manelis Klein, Harriet E. y Louisa R. Stark


1983 "Las lenguas indígenas del Chaco paraguayo". En
Pottier, B. Ed., 1983, 157-180.
EL MITO DE DILUVIO 407

Margery Peña, Enrique


1986 "Etnoespantología cabécar". Revista de Filología y
Lingüística de la Universidad de Costa Rica XII, l,
I 53- I 88.
1994 Mitología de los Bocotás de Chiruquí. Quito: Edi-
torial Abya-Yala.
1995 "Sobre el desarrollo y la distribución geográfica del
motivo de "la misteriosa ama de casa"(N 83 I . I ) en
la tradición oral indoa mericana". Ponencia presen-
tada en el l2th International Symposium on Latin
American Indian Literatures. México: UNAM-
ILAILA.

Márquez, Adolfo
s.f . Leyendas salvadoreñas. El Salvador, s.e.

McGee, R. Jon
1989 "The Flood Myth from a Lacandon Maya Perspec-
tive". Latin American Indian Literatures Journal
Vol. 5.1. 68-80.

Mclntosh, John
1949 "Cosmogonfa Huichol". Tlalocan Vol. III, 14-21.
Métraux, Alfred
1946a "Ethnography of the Chaco". En Steward, Julian H.
Ed., 1 946,Volume 1, 197 -370.
1946b "The Caingang". En Steward, Julian H. Ed. 1946,
Volume l,
445-475.
1948a "The Guaranf'. En Steward, Julian H. Ed., 1948,
Volume 3,69-94.
1948b "The Tupinamba". En Steward, Julian H. Ed.,
1948. Volume3.94-133.
ENRIQUE MARGERY

1948c "Tribes of theEastern Slopes of the BolivianAn-


des". En Steward, Julian H. Ed., 1948, Volume 3,
465-506.
1948d "Tribus of Jurua-Purus Basins". En Steward, Julian
H. Ed., 1948, Volume3,657-686.
1948e "Tribus of Eastern Bolivia and the Madeira Head-
waters". En Steward, Julian H. Ed., 1948, Volume
3, 381-463.
| 948f "Ensayos de Mitología Comparada Sudamericana".
América Indígena VIII, l, 9-30.
1960 "Mythes et contes des indiens cayapo (groupe ku-
ben-kran-kegn\". Revista do Museu Paulisr¿ N.S',
Vol. XII,7-35.

Migliazza, Ernest y Lyle CamPbell


1988 Panorama General de las Lenguas Indígenas de
América. Caracas: Academia Nacional de la Histo-
ria de Venezuela.

Miranda de Cabal, Beatriz


1974 Un pueblo visto a través de su lenguaj¿. Panamá: s.e.

Monast, J.E.
1972 kts indios aimaraes. Buenos aires-México: Edicio-
nes Carlos Lohlé (Cuadernos Latinoamericanos).

Montejo, Víctor D.
1985 "Cuentos tradicionales de Jacaltenango". Mesoa-
mérica lO.4ll-420.

Montolíu Villar, María


1989 Cuando los Dioses Despertaron. Conceptos cosmo-
lógicos de los antiguos mayas de Yucatón estudia-
dos en el Chilam Balam de Chumayel. México:
EL MITO DE DILUVIO 409

Universidad Nacional Autónoma de México. Insti-


tuto de Investigaciones Antropológicas. Serie Mo-
nografía 5.

Monzón, Arturo
1945 "Teogonía trique". Tlalocan Vol. II, 3-9.
Moura Pessoa, Marialice
1950 "O mito do dilúvio nas Américas. The Deluge
Myth in the Americas". Revista do Museu Paulista
Vol.IV.7-49.

Nimuendajú, Curt
1948 "The Mura and Piraha". En Steward, Julian H. Ed.,
I 948. Volume 3. 255-269.
1978 lns mitos de creación y de destrucción del mundo
como fundamento de la religión de los apapokuva-
guaraní. Juergen Riester Editor. Lima: Centro
Amazónico de Antropol ogía y Aplicación Práctica.
Serie Antropológica I.

Norman, Howard Ed.


1990 Northern Tales. Traditional Stories of Eskimo and
Indian Peoples. New York: Pantheon Books.

Novati, Jorge
197611977 "Música y marco temporal en los shipibo del río
Maputay". S c ripta Ethno lo gi ca 4, P arte 2, 6-30.

Olavarría, María Eugenia


1992 Símbolos del desierto. México: Universidad Autó-
noma Metropolitana.
ENR¡QUE MARGERY

Oropeza Castro, Manuel


1947 "El Diluvio Totonaco". Tlalocan Vol. II, N"3, 269-
275.

Pané, Fray Ramón


f 504 Relación acerca de las antigüedades de los indios.
Nueva versión con estudio preliminar, notas y
apéndices por José Juan Arrom. México: Siglo
Veintiuno, 8a ed., 1988.

Parsons, Elsie C.
1929 "Kiowa Tales". Memoirs of the American Folk-
Lore Society XXII.

Popol Vuh. kts antiguas historias del Quiché. Traducción del


texto original, Introducción y Notas de Adrián Re-
cinos. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, I 989.

Pottier, Bernard Ed.


1983 América Latina en sus Lenguas Indígenas. Caracas:
UNESCO y Monte Avila.

Radin, Paul
1956 The Trickster A Study in American Indian Mythol-
ogy. New York: Schocken Books, 1922.

Reichel-Dolmatoff. Gerard
1945 "Mitos y cuentos de los indios chimila". Boletín de
Antropología (Bogotá) Vol. l, N"1,4-27.
l95l Los kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa
Marta-Colombia. Bogotá: Editorial lqueima.
EL MITO DE DILUVIO 4ll

Rodríguez de Montes, María Luisa


l98l Muestra de literatura oral en Leticia, Amazonas.
Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Publicaciones del
Instituto Caro v Cuervo LVII.

Róheim. Géza
1952 "The Flood Myth as Vesical Dream". En Dundes,
Alan Ed., 1988, l5l-165.

Rouse, Irving
1948 "The Carib". En Steward, Julian H. Ed., 1948, Vol-
ume 4, 547-565.

Salazar, Rodrigo
1977 Las Leyendas del Duchí. San José: Departamento
de Publicaciones del Ministerio de Educación Pú-
blica.

Santo Tomás, Fray Adrián de


1965 "Conquista de la Provincia de Guaymí, por el ve-
nerable padre Maestro Fr. Adrián de Ufeldre, en el
Reino de Tiena Firme". Hombre y Cultura (Pana-
má) I, N"4,72-121.

Satori, Armando y Raimundo Rodrigues P.


1994 "O retorno a língua dos nossos indios". Veja,30 de
nov., 72-80.

Schaden, Egon
1955 "A origem e a posse do fogo na mitologia guara-
nf". Sáo Paulo: Anais do XXXI Congresso Interna-
cional de Americanis¡as. Volume l. 2lT -227 .
ENRIQUE MARGERY

Schultz, Harald
1950 "Lendas dos indios krahó". Revista do Museu Pau-
/is¡a N.S., Vol. IV 49-162.

Skinner. A. and J.V. Satterlee


l9l5 "Menomini Folklore". Anthropological Papers of
the American Museum of Natural Historv Vol. XIII.

Steward. Julian H. Ed.


1946a Handbook of South American Indians. Volume l.
The Marginal Tribes. Washington: Smithsonian
Institution. Bureau of American Ethnology. Bulle-
tin 143.
1946b Handbook of South American Indians. Volume 2.
The Andean Civilizations. Washington: Smithso-
nian Institution. Bureau of American Ethnology.
Bulletin 143.
1948a Handbook of South American Indians. Volume 3.
The tropical forest Tribes. Washington: Smithso-
nian Institution. Bureau of American Ethnology.
Bulletin 143.
1948b Handbook of South American Indians. Volume 4.
The Circum-Caribbean Tribes. Washington: Smith-
sonian Institution. Bureau of American Ethnology.
Bulletin 143.

Steward, Julian H. and Alfred Métraux


1948 "Tribes of the Peruvian and Ecuadorian Montana".
En Steward, Julian H. Ed., l948,Volume 3, 535-
656.

Stirling, M.W.
1938 Historical and Ethnographical material on the Ji-
varo indians. Washington : Smithsonian Institution.
Bureau of American Ethnology. Bulletin ll7.
ELMITO DE DILUVIO 4t3

Swadesh, Monis
1959 Mapas de clasificación lingüística de México y las
Américas. México: Universidad Nacional Autóno-
ma de México.

Thompson, J. Eric
1970 Historia y religión de los maya* México: Siglo
Veintiuno, 8a ed., 1987.

Thompson, Stith
1929 Tales of the North American Indians. Bloomington:
Indiana University Press, 1967.
1946 The Folktale. Berkeley and Los Angeles: Univer-
sity of California Press, 1977.
1955-1958 Motif-lndex of Folk Literature (6 Vols.). Bloo-
mington: Indiana University Press.

Torero, Alfredo
1983 "La familia linguística quechua". En Pottier, Ber-
nard Ed.,1983,6l-92
1986 "Deslindes lingüísticos en la costa norte peruana".
Revista Andina 4, N"2, 523-548.

Tovar, Antonio y Consuelo Larrucea de Tovar


1984 Catdlogo de las Lenguas de América del Sur. Ma-
drid: Gredos.

Tschopik, Harry Jr.


1946 "The Aymara". En Steward, Julian H. Ed., 1946,
Volume 2, 5Ol- 573.

Uggé, Enrique
l99l Mitología sateré maué. Quito: EditorialAbya-Yala.
4t4 ENRIQUE MARGERY

Yázquez, Juan Adolfo


1983 La gran inundación. Un mito kawesqar (alacalufe
septentrional) analizado, reconstuido y comenta-
do por J.A. Vózquez. Edición provisional para uso
de los estudiantes del Seminario de MitologíaAme-
ricana. Universidad de Pittsburgh: Departamento
de Lenguas y Literaturas Hispánicas.

Vickers, William T
1989 Los sionas y secoyas. Su adaptación al ambiente
amazónico. Quito: Editorial Abya-Yala (Colección
500 Años, N"9).

Vignati, Milcíades Alejo


1938 "El diluvio entre los genakenn". Notas del Museo
de In Plata. Tomo lIl. AntropologíaN"9,ll1-115.

Villas BOas, Orlando y Claudio Villas Bdas


l99l Xingu. Ins indios, sus mitos. Quito: Editorial
Abya-Yala (Colección 500 Años, N"33).

Wagner, Gunter
1931 "Yuchi Thles". Publications. American Ethnologi-
cal Society Vol. Xil.

Waisbard, Simone
197 | Tiahuanaco (Diez mil años de enigmas incas). Mé-
xico: Editorial Diana, 3a reimpresión,1977.

Waldman, Carl
1947 Atlas of the North American Indian. New York:
Facts on File, Inc, 1985.
ELMITO DE DILUVIO 415

Waters, Frank
1963 EI libro de los hopis. México: Fondo de Cultura
Económica. 1992.

Wilbert. Johannes
1974 Yupa Folktal¿s. Los Angeles: UCLA Latin Ameri_
can Center.

Wilbert, Johannes and Karin Simoneau Eds.


1978 Folk Literature of the Gé Indians (Volume One).
Los Angeles: UCLA Latin American Center publi_
cations.
1982a Folk Literature of the Mataco Indians. Los Ange-
les: UCLA Latin American Center publications.
1982b Folk Literature of the Toba Indians (Volume One).
Los Angeles: UCLA Latin American Center publi_
cations.
1983 Folk Literature of the Bororo Indians. Los Angeles:
UCLA Latin American Center publications.
1984a Folk Literature of the Gé Indians (Volume Two).
Los Angeles: UCLA Latin American Center publi_
cations.
1984b Folk Literature of the Tehuelche Indians. Los An_
geles: UCLA Latin American Center publications.
1985 Folk Literature of the Chorote Indians. Los Ange_
les: UCLA Latin American Center publications.
1986 Folk Literature of the Guajiro Indians. Los Ange_
les: UCLA Latin American Center publications (2
Vols.).
1987a Folk Literature of the Chamacoco Indians. Los An_
geles: UCLA Latin American Center publications.
1987b Folk Literature of the Nivaklé Indians. Los Ange_
Ies: UCLA Latin American Center publications.
1988 Folk Literature of the Mocoví Indians. Los Ange_
les: UCLA Latin American Center publications.
416 ENRIQUE MARGERY

1989a Folk Literature of the Tbba Indians.


(Volume Two).
Los Angeles: UCLA Latin American Center Publi-
cations.
1989b Folk Literature of the Ayoreo Indians. Los Ange-
les: UCLA Latin American Center Publications.
1990a Folk Literature of the Yanomami Indians. Los An-
geles: UCLA Latin American Center Publications.
1990b Folk Literature of the Yaruro Indians, Los Angeles:
UCLA Latin American Center Publications.
1991 Folk Literature of the Cuiva Indians.. Los Angeles:
UCLA Latin American Center Publications.
1992 Folk Literature of the Sikuani Indians. Los Ange-
les: UCLA Latin American Center Publications.

Willey, Gordon R.
1966 An Introduction to American Archaeology. Vol. I:
North and Middle America. Englewood Cliffs,
Nueva Jersev: Prentice- Hall Inc.
t97l An Introduction to American Archaeology. Vol. II:
South America. Englewood Cliffs, Nueva Jersey:
Prentice- Hall Inc.

William García, Roberto


1972 Mitos tepehuas. México: SepSetentas.
Wonderly, William L.
1947 "Textos folklóricos en zoque. Tradiciones acerca de
los alrededores de Copainalá, Chiapas". Revista
Mexicana de Estudios Antropológicos Tomo IX,
1,2 y 3, 135-163.

Wood, Marion (e ilustraciones de John Sibbick)


1981 Espíritus, héroes y cazadores de la mitología de los
indios norteamericanos. Madrid: Anaya, segunda
edición en español, 1990.
ELMITO DE DILUVIO 4t7

Yasugi, Yoshiho
1995 Native Middle American Innguages. An Areal-Ty-
pological Perspective. Osaka: National Museum of
Ethnology. Senri Ethnological Studies N'39.

Yenne, Bill & Susan Garratt


1984 North American Indians. London: Bison Books,
t994.
Indice de los pueblos citados

El siguiente índice comprende los pueblos mencionados en


la obra. Los pueblos y los números de páginas en negrita son los
que incluyen en la exposición, en tanto que los que no presentan
esta caracterfstica corresponden a los citados en las obras de Stith
Thompson y Marialice Moura Pessoa.

abederi 34,35, 103, 163, 205,206,332,344,365


acagchemem 29, 103, 129, 155, 218, 325, 330,350, 365
achagua 34, 103, 124, 156, 181, 2221 330, 331, 365
akawaio 34, 93, 135-136, 162, 182, 225, 318, 332, 365
alacalufe 37,71,130, 159, 207r3051 325,330, 344,365
algonquino 30,60, El,99, 111,114. 123,143-144, 155, l8l,
19 4, 201, 27 l, 303, 312, 322, 329, 330, 341, 343, 365-366
alsea 143
amniapé 34, 35, 7 S, lO7, l2S, 205-206, 308, 344, 366
andoque 34, 55, 97, ll7, 166,208,239,302,333, 345, 366
apache 57, 104, ll l, | 44, I 8 l, I 82, 227, 228, 229, 302, 303, 329,
330, 338, 343,345,348; apache chiricahua 181,330; apa-
che de San Carlos I l; apache de White Mt. l8l, 228; apa-
che jicarilla ll, 57, 144, l8l, 229, 302
apanyekra 39, 67-68,97, 140, l9l,225,304,366
apapocuva 36, 44, 55, 103, 178-179, 216, 302, 325, 340, 349,
366
apinayé 34, 39, 103, 117, 152, 220, 255, 278, 329, 350, 359, 366
arahuaco 34, 49, 54, 62, ll7, | 45, 152, I 8 1, 182, 215, 228, 229,
302, 303 323, 329, 330, 336, 344, 349, 366
arapaho 30, 64, 122, 225, 228, 229, 304, 349, 366
aré 36, 103, 126, 164, 199, 281, 332, 342, 366
ENRIQUE MARGERY

arikara 30,76, 122, 143, 177, 193,270,3091 340,366


arua 34, 103, 107, 125, l7S, 183,212'367
assiniboin 30, 85-86, 122, 194, 315, 367
axochitlan l8l, 229, 329
aymara 37, 63, 82, 107, 120, 126, | 44, 169, 207, 237, 282, 303,
312,336,3441367
ayoreo 36, 41, 42, 68,100-101' 1.03' 118-119, 126, 179,221'
223, 225, 229, 245, 256, 260 -262, 266, 281, 30 4, 350, 357,
358,359, 367
beaver ll, ll0,319
bella bella 181. 330
blackfoot 181,330
bocotá 33, 49, 54, 62, 129, líl, 2lS, 242, 247'248, 302' 303'
325,329,349, 356, 368
bororo 36, 39,57, 68, L03, 107, 108, 133, 144, 158, 181, 199,
200, 227, 240, 287, 293 -294, 302, 30 4, 308, 327, 330, 332,
342,363,368
bribri 38, 66, 116, 193, 287, 304, 368
bungee 181,329
cabécar 33, 62, l0l, 129, 151, 219, 225, 287, 303, 325, 329, 350,
368
caddo 31, 52, 76, ll5, 168, 181, 204, 266, 273, 302, 309' 330,
335,344,358,368
cahita 107, 108, 144,182,314,337
caingang 36, 103, 118, 158' l8l, 182, 223, 238, 247, 256, 266
3301 332,355, 358, 368
campa 34, 50, 55, 89, 143, 170, 182, 215,236, 255, 302, 336,
337,349,358,368
cañarí 40, 103, 126, 16l, 1 8 1, I 82, 208, 227, 287, 294-296, 330,
331, 332, 342, 345, 363, 368
caribe 34, 62, 124, | 44, l8l, 225, 228, 303, 329, 345, 368
cariña 34, 54, 103, ll7, 152,213-214,302,329 2'6'e
EL MITO DE DILUVIO

carrier 107, 108, 181,313,329


cashibo 35, 39, 47, 66, 77, 103, lll, 132, 152, 190, 220, 235,
301, 304, 309, 327, 329, 350, 353, 368-369
cashinawa 35, 103, 108, 117, lM, 181, 1961 228, 285, 332, 341,
344,358,362,369
catausi 35, 103, 163, 206, 332, 344, 369
catawba l8l, 182,332
catío 33,93, 109, 135,318,369
cayuse 29, ll3, ll4, 148,203,329,344,369
chamacoco 27, 36, 39, 41, 42, 50,56, 68, 74, 8l-82,93-94,97,
103, 119, 126, 136-137,139,158, 164, 169,170, l7l, lg2,
19 l, 20 6, 216, 221, 223, 22 5, 226, 229, 229, 245, 256, 283,
302, 304, 312, 3lg, 319, 330, 332, 336, 337, 344, 349, 350,
357,359,369
chamí 33, 103, 116, 151, 2051329,3441370
chamula 3l-32, 4, 45, 7 6-7 7, 123, 127, 149, 17 3, 20 4, 218, 238,
258, 301, 309, 323, 329, 338, 344, 350, 355, 359, 370
chané 36, 87, ll9, 126, l7 4, 209, 281, 338, 347, 37 0
cherokee 31, 50, 52, 98, 103, 115, l4l, 149, 215, 225, 302, 320,
329,349,370
cheyenne 38, 103, 122, 182, 188,229,336, 370
chiapaneco l8l
chilula 11, 110, 319
chimariko 57, 181 ,302,329
chimila 33-34, 103,116, ll0, 215, 260, 349, 359, 370
chimpai 144
chincha 40,50,56, 103, 130, 159, 199,3021 325,330, 342,370
chipewyan 28, 80, 108, 132, 143, 148, l8l,197,312,313,327,
329,33O,342,37O
chiriguano 36, 39, 85, 87, 107, 109, ll9,126, 144,172,174,
182,208- 209,209, 229-229, 229, 2gl,2g5-296, 3ll, 312,
313, 3.38, 346, 348, 362, 370
ENRIQUE MARCERY

chitimaka 144
chocó 34, 44,93, 135, 144, 156, 214, 318,330, 370
choctaw 31, 57, 103, 123, l8l, 223, 229, 302, 329, 349, 37 |
chol 32, 103, 115, 162,218,258,3321 350,359,371
chorote 27 -28,36, 39-40, 70,78194,95,100, 106, 109, 119, 131,
l3s, 137 , 138, 164-165, 191, 192, 196, 226, 227 ,236, 238,
239, 2gl-282, 305, 310, 318, 326, 328, 332, 341, 354, 355,
371
chortí 32, 45 -46, 80, 103, 129, 142, 19 5, 258, 27 4, 301, 3ll, 325,
341,359,371
cochiti 181,329
comox ll, 110,320
coos 181,228,329,344
cora 32, 52, 103, 123, 149, 197,244,3021 3291 3421 357 r 371
cowichan 29,50,51, 100, 113, 148, 2171302132913501371
cree 30, 5l-52r 60, 81, 84, 108, ll5,129, l3l,149, 181, 201,
212-213, 229, 27 l-27 2, 286, 302, 303, 312, 3 13, 3 | 4, 325,
326,329,332,343,349,371; cree de las planicies 108, 143,
l8l, 182
crow 30, 103, ll4, 143, 149, 181,202,270,329,372
cubeo | 04, 107, I 1 0, I 8 1, 182, 227, 229, 309, 322, 329, 338, 34 I
cuiva 35, 39, 55, 62-631 86, 100, 103,117,125,144,-145,152-
153, l7l, 176, 1901 214, 220, 2251 2341 264, 265,2661 279,
302, 303, 31.5, 329, 350, 352, 372
cuna 44, 47, 51, 54, 62, 104, 116, 156, 222, 287, 301, 302, 303,
330,372
delaware 30, 123, 1731 2181 272,3501 372
dené 28, 51,91, 102,109, lIl,l2l,148, ló8, 181,197,?43,268
302, 317, 329, 335, 342, 357, 372
dogrib 28,29,80, 81, 83, 84, 91,121,131, 148, 187,200,
2431312, 313, 317, 326, 329, 343, 357, 37 2
dorasque 41, 81, 131, 156, 213, 312, 326, 330, 372
ELMITO DE DILUVIO 423

emberá 41, 71, 124, 172, 224, 254, 306, 358, 373
ese ejja 39, 103, 133, 157, 2061 327 r 330, 3441 373
esquimal ll0, 143, l8l,32l; esquimal central 28, 128,147'
222, 3251 3291 373; esquimal de Groenlandia 28, 103'
113, 196-197,268,34213731' esquimal del norte deAlaska
28, 38, ll3, l2l, 147, 154, 217, 330,339, 350, 373;
esquimal de Netsilik 38, 82-83, 128, 187, 324, 325, 373
fox 144, l8l, 182,332
genakenn 37, 103, 127, 159, 17 0, 182, 221, 229, 283, 330, 336'
350,373
gros ventre 30, 78, 1A, t76r 210, 270-n1, 310, 373
guajiro 34, 38, 62, 66, 70, 79, 95-96, 101, 103, 116-117, 129-
130, 138, 156, 160, 198, 2Ol-2O2, 205, 225, 334, 238,
239 -240, 244, 27 6, 303, 304, 325, 330, 331, 342, 343, 344,
352,355, 357,373-374
guaraní 144, 182, 227, 332, 342
guaratégaya 35,75, lO7, 125,206, 308, 344,374
guarayú 35, 103, l2S, 173, 182, 224,228, 266, 338, 347, 361,
374
guatuso 34, 50, 54,72, 132, 198,276,302,306,327,343,374
guayakí 39, 103, 126, 164, 182, 206, 229, 256, 332, 344, 350,
358,374
guaymí 38-39, 66, 124, 19 5, 27 6-27 7, 304, 341, 37 4
haida 29, 38, 64, lO7, 108, l2l, 128-129, 148, 200-201, 222,
269, 304, 313, 325, 329, 343, 37 4
hare 28, 51, 103, 121.,148, l8l, 203, 214,268-2691 284,302,
329,344,349,362,374
havasupai 30, 86, 114, 167,202,285,315, 334, 362,374
hidatsa 38, 57, 85, I 08, ll4, 179, l8l, 223, 302, 314, 330, 37 4
hopi 31, 45,60, lO4,l42, L6E, l8l, 218,229,301,303, 329,335,
350,375
huichol 32, 52,103, 115, 129, 149-150,167, 173-174, l 8 l, 200,
287 , 288-290, 302, 329, 334,338, 363, 375
424 ENRIQUE MARGERY

hurón ll, ll0,3l9


iowa227,34l
ipuriná 35,96, 127, 182,2251 3231 336, 375
iroqués 229,349
jacalteco 32, 103, 115, 170, 224, 244, 250, 337, 357, 37 5
jirara 104,303
jívaro 35, 81, 90, 103, 108, 117, l3l,142,157,163,169, l8l,
198, 206, 208, 279, 287 , 293, 312, 314, 326,330,332,336,
342, 344, 345, 363, 375; jívaro murato 39, 85, 125, t63,
198, 227, 27 8, 314, 332, 342, 37 5
juruna 35, 49,55, 103, ll7-118,153, 190, 278,302,329,375
kaiwa 36, 103, ll8, 179, 207, 281, 340, 375
kalapuya 29, l0l-102, l2l, 154, 1 8 I , 188, 236, 330, 375
karajá 36,92, 108, 109, 139, 158, l8l,220-221,229,296-297,
330,350,376
kaska 11, ll0,319
katawishí 35, 7 5, ll8, 207, 308, 376
kathlamet 11,98, ll0, 140, 181,320,329,376
kato 29, 78, ll4, 143, 194, 269-270, 310, 341, 376
kayapó 35, 41, 66, 86, 88, lL8, 133, 157, 163, 168, l7 S-17 6, 190,
t98, 2ll, 220, 236-237 , 255, 262-263,304, 315, 327 , 329,
330, 332, 334,339,342,350,359, 360, 376
kikapoo 30, 73, ll4, 225, 376
kiowa 31, 103, lls, 176, 202, 262, 339, 360, 37 6
klamath 29, 83-84, 127, 17 l, 212, 313, 377
kogi 34, 39, 7l-72, 84, ll7, l5L-152, 198, 277,306, 313, 329,
342,377
koryak 11,110,320,321
krahó 39, 89, 133-134, lgt, 225, 328, 377
kutenai l l, 38, 96, l l0, 139, 224, 319, 377
kwakiutl ll, 107, 108, 110,320
lacandón 32, 44, 46, 52-53, 103, 115, 150, 218-219, 274, 301,
302,329,350,377
EL MITO DE D¡LUVIO

lenca 32, 7 7, 103, 123, 150, 204, 2ll, 27 4, 309, 329, 344, 377
lengua 106,307
lillooet I l, 40, 51, 97, 1 I 0, 140, 143, 187 -188, 302, 3 19, 320, 377
luiseño 11, 29, 103, 122, 155, 181, 218, 330, 350, 377
maidu 143, 181,329,33O
maina 37, 70, 90, L03, 126, 132, 166, 182, 199, 207, 227, 287,
296, 326, 332, 333, 3A, 344, 363, 377
maka l8l, 329
makuxi 35, 39, 50, 55, 631 93, 1181 125 r 136, 153, 198, 215-216,
223, 225, 242, 2551 279, 302,303, 3lg, 329, 3421 349,356,
358,377
mam 32, 46,78, 123, 127,195,274,301, 310, 34t,378
mandan 30, 38, 51, 85, 86, 103, ll4, 122, 155, 179, 197, 218,
223, 302, 314, 315, 330, 342, 350, 379
mapuche 37, 40, 49, 57, 82, 90, 91, 102, 103, I 04, I 07, I 08, 120-
l2l, 126, 130, 132, 135, 1 44, l5g, 16l, I g 1, 191, 207, 212,
213, 221, 225, 227, 229, 233, 247, 257, 264, 266, 302, 3 03,
3t2,325,326,329,330, 331, 341,3441 349, 351, 359, 361,
378-379i mapuche de Ia Pampa 37, 50, 57,64,l2l,16l,
207, 212, 233, 257, 293, 302, 303, 331, 344, 349, 351, 359,
379; mapuche huilliche 37r 82r 103, 130, 159, 161,225,
257 , 264, 265, 312,330, 331, 350, 359, 361, 379
maquiritare 34, 103, ll7, 124-125, 156, 189,202, 255, 277,
330,343,359,379
mataco 36, 40, 41,70-71,72,94-95,103, 105, 106,llg,137,
| 44, 177, I g l, 191, lg2-193, 225, 226, 227, 236, 263, 264,
265,305,307, 3lg, 330, 339, 354,360,379
mattoles 181, 330
maya 144,227 ,266
mbyá 36,72,106, 118, 144,179, l8l, 191, 281,306,329,379
menomini 30, 65, 107, 108, 131, 165-166, l8l, 182, 188, 304,
313,326,332,333,379
426 ENRIQUE MARGERY

mexica 144
micmac ll, ll0,319
miskito 229,349
miwok 57,302
mixteco 32, 103, ll5, 219, 266, 27 4, 350' 35 8, 379-380
mocoví36,50,56,68, 126,144,154' 165, l8l,
69-701 103' 119,
206-207, 216, 225, 245-247, 250, 302, 304, 329, 3U, 349,
357,380
mohave ll, 144, 227, 229, 341
mono 107, 108, 110, 183,313,340
montagnais 30, 7 6, 102, I 08, 123, l3l, 149, l7 l, 197, 201, 2ll,
272-273,287-288,309, 3 I 3, 326,329,342,343,363, 380
mosetene 35, 86, 133, 157, l8l, 220, 229, 315, 327, 330' 350'
380
muisca 39, 66, 84, lO7 , 132, 156, 1891 2191 227 , 2351 237 r 304,
309, 313, 327,330,341, 350, 354, 380
mura 39, 103, 125,153,181,329' 380
nahua 32, 46, 53, 7 7, 103, 115- 11 6, 123-124, 150, 162, 167, 169,
I 8 1, 195, 200, 204-205, 219, 249, 254, 258-259, 266, 27 4-
27 S, 301, 302, 309, 329, 332, 334, 336, 341, 344, 350, 358,
359, 380-381; nahua de acaxochitlan 349
namba 106
nambicuara 35, 103, 125, 203, 228, 285, 362, 3Et
natchez 31,57,103, 115, 155, 218, 302,329,330, 350, 381
navajo I I , 31, 45, 57 , 65,123,129,160,168, 169, 178' 188' 301'
302,304,325, 331, 335, 340, 381
nez perdé 29, ll3, 148, 203, 329, 344' 381
nicarao 32, 103, 116, 17 8, 205, 21 5, 340, 344, 381
nivaklé 36, 40, 41, 68-69, 72, 75, 95, ll9'120, l3i, 137, 172,
17 7, l7 9, 19 6, 199, 209, 224, 263 -264, 282, 29 4, 30 4, 307,

308, 318, 326, 339, 341, 342, 346, 360,363, 381-382


nootka 143,181,329
EL MITO DE DILUVIO 427

n'tlakápamaq lll, 143


oaxaca228
ojibwa 30,40,57,80, 107, 108, 143, l8l, 225,302,312,313,
329,332,382
otomí 32, 103, 124, 150, 213, 329, 382
paiute 181, 182,332
pantagora 34, 103, 124, 152, 198,277,329,342,382
papago I l, 31, 52,103, lI0,123,149,167 r 210,302,320,329,
334,282
paressí 39, 103, ll8, 225, 235, 353, 382
passamaquoddy 30-31, 52, 60,115, 188, 258,302,303, 359,
382
paumarí 35, 103, 118, 125, 144, lS3,163, 181, 206,223,329,
332,344,382
pauserna 228, 266, 347, 361
pawnee 30r 76, 122, 1941 227 ,309,3411 382
pemón 35,93, 136, 163, 168,208, 3181332133413451382
piaroa 34, 50, 54,62,117,156,205,277 1302, 303, 330,344, 383
pilagá 36, 40, 41, 56,71,72-73,79,87,88, 95, 106, 120, 126,
l3t-132, 137, 144, lgl, 196, 223,225,226, 256-257, 302,
305, 307, 315, 316, 319,326,341, 359, 393
pima 11,31,38, 50,52,98,103, 107, 108, 110,123,141,149,
17 2, 17 3, 17 g, I g l, I 92, I 93, 201, 2lg, 227, 229, 266, 27 3-
27 4, 302, 3 13, 320, 329, 330, 3 3 1, 339, 341, 343, 344, 350,
361, 393
pipil 32, 61,116,205, 303, 344, 383
pomo 29, 45, 50, 51, 60, 71, 73-74, 96, 99, 103, 104, ll4, 139,
I 43, 155, 162, 166, 177, lgl, 201, 2ll, 224, 227, 259, 27 0,

301, 302, 303, 306, 3lg, 322, 329, 330, 332, 340, 341, 343,
359,383
popoluca 32-33, 53, 103, 124, 150, I 8 l, 215, 219, 249, 259, 266,
27 5, 302, 329, 349, 350, 359, 359, 393-394
ENRIQUE MARGERY

potawatomi 30, 76,80-81, 122, l3l, 194, 201, 287, 309, 312,
326,341,343, 363, 384
puelche 37, 41,70, 103, 104, 127, 130, 170' 221, 265, 266, 325,
350,384
quechua 37,44,48, 50, 56-57163173,85, 103, 104, 130' 140'
| 44, 159, 16l, 169, 175, I 8 l, 199, 207, 210-211, 213, 217,
221, 228, 247, 250-251, 282-283, 286, 301, 302, 303, 314,
3U, 349, 350, 357, 362, 384;
325, 329, 330, 33 1, 336, 342,
quechua ancasmarca 104, l8l, 228,229,303, 330, 331,
345, 349; quechua huanca 37' 103' 130' 159' 169,221,
325,330, 336,350
quiché 33,46,61177,103, 116, 174,195,219,2591 301' 303,
309,341,350, 359, 384
ramkokámekra 39, 68, 89, 134, 139-140, 191, 225, 304, 328,
384-385
salinan 145, l8l, 329,330,349
salishan 181,229,323; salish: Pouget Sound 38,85, 113,203,
314,385
sanemá 35, 100, 118, 133, 153, 168, 206, 235, 322, 327, 329,
334,344,356,385
sanpoil 29, 87,99, 141,224,3161 321, 385
sarsi 30, 103, 122, 149, I 8 l, 204, 227, 27 t, 329, 342, 344, 385
sateré maué 35,63, 118, 153, 220,242-243,303' 329' 350,356'
385
sauk 144, 181,332
sechelt ll,108, ll0,143,320
secoya 35, 86, 134, 225, 279, 315, 328' 385
selk'nam 40, 103, 159, 191-192, 222, 234, 257, 330' 350' 352,
358,385
seneca 182,334
shasta 57, 107, 108, l 8 l, 228, 229, 302, 313, 330, 344, 345, 350
shawnee l8l, 229, 329, 349
EL MITO DE DILUVIO

shipibo 35, 55, 66-67, 118, 163, 216, 255, 302, 304, 332, 349,
358,385
shoshoni 30, 98, 99, l4l, 225, 320, 322, 385
shushwap 229
sia 31, 1O3,123,168, 188,385
sikuani 27, 35, 47-48, 55, 63, 75, 103, ll8, 126, 133, 145, 153,
157, 190, 206,216,220,222,27g-219,301, 302, 303, 309,
327, 329, 330, 344, 349, 350, 396
sinkyone I 10, l8l, 228, 32O, 330, 346
siona 35, 86, 134, 225, 279, 315, 328, 386
sioux 30, 45r 78, ll4,122,176, 180, 199-200,271,285,287,
301,310, 362,363,396
skykomish 143
slave 28-29, 80, 83, 91, l2l, l3l, 148, 162, 187,200,239,243,
269,312, 313,317,329, 332,343, 357, 396
spokane 29, ll3, 148, 203, 329, 34/', 386
squamish 183, 340
sumo 33, 38, 50, 53, 65, 74,81, 124, 128, 178,215,219,259,
302, 304, 312, 324, 340, 349, 350, 359, 396
surara 35,225
tacana l8l
tahltan ll,
57, I 10, l8l, 229, 302,319, 330, 350
taíno 34, 92, 138, 225, 386
tamanaco 34, 103, ll7, 125, 156, 205, 277, 330, 344, 386
tanimuca 35, 84, 99, l4l,166,234,245,2791 3131 321,333,
352,357r397
tapirapé 229,348
tarahumara 33,61, 103, 116, 124,155-156, l8l ,193,209,275,
303,330, 347,397
tarasco 33, 53, 77, 103, 116, 124,150-151, 170, lg7,20S, ZlS,
219, 222, 225, 240-241, 249, 259-260, 302,309, 329, 337,
342, 344, 349, 350, 356, 359, 397
430 ENRIQUE MARGERY

taruma 35,93, 1361225,318' 387


taulipang 57, l8l, 266, 302, 329, 358
tchiglit 28, 103, l2l, 147 -148, 223, 236, 329, 387
tehuelche 37, 40, 64, 98, 127, l4l, 143, I 8 1, 196, 203, 247, 283,
303, 320, 330, 341, 357, 387
tepecano 33, 53, 103, 116, 151, 200, 227,287,290'291,302,
329,342,363,387
tepehua 33, 50, 53, 103, 116, 174, 175, 197,249'2501 260,302,
338,342,359,388
thompsom 11, 29159, 103, ll0, lll, LL3, 121r t48r 176, 202,
2ll, 229, 284-285, 303, 319, 32O, 329, 339, 349, 362, 388
ticuna ll0,322
tlapaneco 33, 50, 53, 103, 1741200,287 1291,302' 338' 363' 388
tlaxcalteca 266,358
tlingit 29, 79,83, 103, 107, 108, 1ll, 114' l2l^, 129, 143, 148'
154, 17 7, I 8 l, I 82, 218, 224, 269, 309, 313, 325, 329, 330,
332,337,340, 350, 388
toba 36, 40,42150,56, 69,7071r78191,95' 103' 104, 106, 106,
II0, 120, 133,137,144,154, I81, 191, 199,216-217,226,
227,238,262,286,302, 303, 304, 305, 307,310, 327,329,
342,349,359, 362, 388
tolowa 29, 103, 114, 155, 204, 344, 388
tolteca 33, 46, 103, 124, | 44, t9 5, 229, 301, 341' 389
totonaco 33, 53, 103, 116, l5l, 167, 197'198, 200, 241, 249,
260, 264, 287, 291-293, 302, 329, 334, 342, 356, 359, 363'
389
trique 33, 49,53, 61, 103, 116, 124,160,174' 1981 2191 254,
302, 303, 331, 338, 342, 3501358, 389
tsetsaut 29, 103, 107, 108, l2l'122, 167, 217, 228, 313, 334,
347.389
tsimshian 108. 313
COLECCION BIBLIOTECA ABYA.YALA

l. PUtBt0S Dt lllDl05. 0tro uóanismo en la región andina, Gutiém¡, lamón (Coordinador).

2. ffnEc}|0, PUBL0S lt¡Dlctl¡As Y [tf0illA DEL E$400. M.W.

l. PttflDAS C0t{ PlEs. lligraciones indígenu y supervivencia cultural en la leal Audiencia de Quito. Powcn Vien lh'

4. ALll{EilIACl0tl, géncro y pobreza en los Ande¡ ecuatori¿nol. Wchmantel, l'lary J.

5. ColtpRftlll0t{ DtL PEtlsAllltt¡ru ilDlGEl{A A TIAYEI Dt SUS flPftl|0llEs VEIBALES. lturamochi, fosuke (toordi-

nador).

ó. lllDl0s üYAPAS Eil EL ECUADOI (100. B¿rnt, 5"4.

t. C0ülllA flEBffi ffL 010 8UtlC() tll tL PE[t|.l{o¡¡l¿s, [dmundo.

8. SHUAR PI|EBL0 Dt LAS CAIüDAS SlGlADAl. }|arnet, l'lichael J.

9. ttl1¡1{10 Et{ tA AllAl0i{lA (Et). ltitoutopia tupi-cocanq o la subvenión dcl orden simbolico. Agüem, 0rar Alfre-

do.

10. tos lllElot DEL TRUttlo. [on¡trucción social dcl espacio, parcnte¡co y poder entre los Inkal-Awa. llaug, Eugcn.

il. RELtGt0$mD Y l$lsltiltlA ltlfllctllAs HACIA EL tlll DtL llllElll(¡. Baraba¡, Alici¡ (tompiladon).

It. PSDER Dtt Allm fQ. Poder conocimiento y moralidad entn los Amuesha de la ftlva [entral-hni. hnto¡ Grane-

m, Iernando.

13. SlSTtllA DE IIABAJ0 Ell LA Al'lEilCA ll{DlGEllA. Esteva-fabregal [laudio.

14. SlG1l05, ül{T0S Y ¡ltll0ilAs El{ LoS AtlDtS. Traduciendo la lengua y la cultura quechua Hanison, legina

15. C()Sll0t()Gn Y SllAl{AillSll0 DE L()l llAlSlGUtllGA. Ba¡r, Gerhard.

tó. pAilonA]lA DE t()l ESIUDI()S DE tAS IE|¡GUAS lllDlctl{As Dt }lEIlCo. Iomo l. Yolanda Lutra (Compiladora).

|7. pAt{oMl,tA Dt L()S ESTUI)IoS Dt l¡5 LEIIGUAS lllDlGEt{AS DE llillc().lomo ll. Yolanda lutra (Compiladora).

18. C0l{SfRt|CCl0t{ DE tA AllAl0l{lA ltltDl}lA (¡. III-il). García Jordán, Pilar (Cordinadon).

19. CII,|DADAil0S Etl LA ETlllClDAD. Los indio¡ cn la politia o la politio de lo¡ indios. hnhn4 loberto.
20. UruPlA Dt U t{UtY Allillü. Rcfexioncs para la Edad ünivcr¡al. De lammcndi, lgnacio Hernando.

21. CULIUM Y ltEDl0 AltBlEl{IE E}l EL AIE^ ltlDll{A SEmiln0ilAL Guinea }lerccdc¡; Bouchar4 JeanJnnois; l{ar'
cos, Jorge.

22. TE0llA Y PMCflü Dft ll¡Dlctl¡llll0. El ca¡o del fomento ¡ la ¡lhrerh en llichoacán (lléxico). Dicu, 6unthcr.

23. YA ll0 l|AY IUGAI PAM üUD0[ES. Procesos de utinción y transfiguración ótnica en AnÉrio latina BartolonÉ,
l{iguel L (Coordinador).

11. lL P0Dt[ DtL l0tllD(). El papel dc la¡ crónica¡ españolu en la etnomusicología andina" Grusrqrnlka-Iiotkow¡ka,
Ann¿

¡5. C0t0ill¡f00il AGtlC0LA Y GAI¡ADEM ttl Al{Eil(l. liglos IIY-Xllll. 5u ¡mp¡cto cn la pbhción aboÍgrn. laun Er-
cobari de Qucrejanu (Coordinadora).

2ó. U tl¡I()B0TAlllü tl¡ LAS C()llUl¡lD DtS iIEGMS t lllDlctlll5 DtL DIUA DEL ll0 P TIA. &bdlero lluño¡, lodri-
80.

27. AlTlCl|UCl0ll DE U DIVE$|ilD. Tercen lcunión de Barüados. Grunhry, Gcorg (toodinador).

28. UTOPIA Y llUESTl Al{Ellü. Ccrruti Guldehrg, Horacio; Agüero 0sar.

19. Et GU llAl{, Et PUllA I tL AllAtU. formación c¡tructunl del gobierno indígcna en [cuador. Burgos Guevar¿, ]lu-

90.

30. U f{Elt0tlt IfIUAL l¡cr¡a e imagen del blano en una tradkión chamánio amrindi¿ locri, bdo. (fraducción dc
publicación inliana)

31. tt EUEll G0Blttll0 DE D0ll ttUPE Dt Gt|AllAl{ P()llA Dt AYALT Pén¡ bntó, }lerí¡ Pilar.

32. PUtBt0S lllDl0S,S()BEUI{IA Y GL0BltlSll(}. Yense, Stehno (toordinador),

33. l¡ PEISPE(IIVA Dt tTl¡lAJ Y t{ACl0l¡tS tll tOl PUtBL()S lt{Dl0S Dt ltl{ttlü UTlt{lt hlonrón llahmad (Compih-
dor).

34. f l0l{IttAs, CUUUMS Y ETt{lAJ El{ 105 SlGtO5 IU-il||. thiara Yangelisa (compiladon)

35. ll|J0S DEl. S0l" PrlDI[S Dtt JAGUAI" Los Huaonni de aycr y hoy. fiivd, laura

3ó. RESI$EIiCIA I AD PIACI()I¡ I{ATIVAS tl{ l¡l TlElR f B JAi UTlf¡0AllttlüllA5. Cipolletti, }laría Su¡una

lI. Gt0BAtltACl0l{ | ü}1810 Eil LA A}lAt()t{lA lllDlctilf.. Vol. l. Santo¡ Grancro, f¿rnando (Compilador).

19. EL ü¡llfl0 f)EL lrum Ecología ritud cnne los akuriyó en el turinnarn Jar¿, fabiolo

40. u tDuüclÓil c0110 collQu[Ir. Iobayuhi, José ]laría

41. U GUIIM DE t05 WAWQUI. Iiókow¡ki t. l{arius¡


11. C0ilPtfllEilTAilEDAD tilfm H(l]lBit Y l,lUJER, relaciones dc gÉncro dcsde la penpectiva amerindia l{ichel Penin
y l,laric Perruchon (toordinador).

44. tDElltocn. Cosiloilstolt y EIt{lClDAD A Tn IES DEt Pttlllllltl{T0 lllDlcttll Ell US AlltilOL lu¡ukc lunmahi
y Anna-Brittr Hdlbomb (Editoru).

(UBE(). Corna, francois (tompilador).


1j. tol fUW tM. CltAD0tES DEL Ut{tYElS(), LA SoCIEDAD Y LA CUITUIA

{ó. LA CU1T¡¡IA DE tg5 0L0lE5, una aproximación de la antropología de los sentidos. lanea lfillingcr' Cristina

4?. At¡n0P0-t0Glü5 At{DltlAS. Sáncher-Parga, José.

4g. LA DESIIUCCI0i{ DE 105 Sll{B(ltol CULTUIALIÍ lilDlctt{As. hctu fundament¡li¡as, ¡incntismo e identidad indi'
grnr cn el [cuador. lohr, fli¡abeth.

49. fftT¡0poLocíA DEt cultA Elt EL ltut{oo l|IsPA}¡oAltEtlüil0 00110 l). Goloubinolf, l'larin4 lhu, Esther v

hmmd, Annama¡ía (Editores).

50. AilTn0potocíA DEL cultA til EL l,tui{Do HlsPAl{0Al,lEilüllo 00110 l|). Goloubinoff, llarin4 Katz, Esther v

lammel, Annam¿ría (Editores).

51. tt lt[0 DEt DlLUVl() til U Il Dl00t{ 0W lilD0rilnrlüNA. Peña l'largcry, tnrique"

51. lDil¡IID DES E}¡ It il$Qft¡lA[lQll. tl discurso neoindigenira dc los paíser andinos. Iekmi'l{agy, Silvia (Editora).

53. IUUUIA llAPUffE: lelatoq riudes y aremoniu. Kur¡muchi Yosuke, llui¡a lo¡endo'

54. iüLlllflll{: Bilingüismo y alhhtinción en la lierra llucala (l'luicQ T0ll0 l. fanci¡ tloóerr

55. llALlllgtl: Bilingúismo y alhbetiratión en la Sierra Tlucala (llóxico) T0l'10 ll. tranci¡ l{oóerr

S-ar putea să vă placă și