Sunteți pe pagina 1din 3

“La nostalgia de la beata por la virginidad no perdida”.

ACTIVIDADES:

1 – A partir del texto de Waldo Ansaldi. ¿Qué dialécticas constituidas y y constituyentes


podemos identificar teniendo en cuenta la situación actual de los pueblos originarios?
Para fundamentar tu respuesta puedes recurrir al texto de “Historias y reemergencias
de los pueblos indígenas”.

2 – Según el autor de “La nostalgia de la beata por la virginidad no perdida”, a partir de


1942 se funda una nueva identidad producto del mutuo impacto de la conquista. ¿De
que manera la escuela contribuyó a reforzar ésta identidad?

3 - Fundamenta la siguiente proposición de Waldo Ansaldi a propósito del quinto


centenario de un desencuentro: “(…) del significado de la invención de América como
expresión de la negación del otro”.

4 – Lego de haber leído y analizado las reflexiones de Waldo Ansaldi, ¿Qué opinión te
merece el discurso de Evo Morales ante el Congreso, el 22 de enero de 2006?

1- Waldo Ansaldi define que América y Europa se constituyeron como espacios


geográficos-sociales diferenciados, desiguales y sin conexión entre sí, es decir,
historias que se desarrollaron simultáneamente, pero ignorándose mutuamente.
Cuanto más desarrolladas y más complejas eran estas sociedades, tanto más eran
sus contradicciones.

Remarca la idea de que América tiene a la llegada de los europeos, dialécticas


constituidas y las contradicciones que definen estas son de una importancia crucial
para explicar la formidable capacidad de dominio que demuestran los pequeños
grupos de conquistadores.

La presencia de los españoles en esta sociedad inaugura una nueva dialéctica,


una dialéctica constituyente que reemplaza a la constituida, propia de la historia
singular de cada una de ellas.

Teniendo en cuenta la situación actual de los pueblos originarios, identificamos


como dialécticas constituidas al indio como raza inferior, primitivo, pobre, su situación
de subordinación y “obstáculo al desarrollo”, y a estas formas de comprender a los
pueblos indígenas que tornan turbios los análisis sociales, políticos, y sus resistencias
ideológicas. De la misma se desprende el surgimiento político de los pueblos
indígenas de América Latina, asociados al corte a medias de la Nación con el orden
colonial. Estos acontecimientos de resurgimiento, en los cuales se ve vinculado su
derecho a existir, derecho a emancipación y democratización de sus estructuras
políticas-económicas, asociado con otros movimientos sociales sin que se diluya su
identidad y protagonismo, que si bien se diferencian por cómo elaboran y llevan
adelante sus proyectos políticos, sus demandas no se reducen al reconocimiento de
“aportes culturales” a la nación, sino que piden además una redistribución de las
riquezas y de los medios para producirlas, para no quedar en “meras reparaciones”. Lo
que pone en cuestión el actual imaginario colonialista.

Otra dialéctica constituida se ve en pensar la idea, que resulta rara, de la


noción de ciudadano indígena, porque estamos condicionados para creer que para ser
ciudadano hay que dejar de ser indio. Consideramos en relación a esta visión la
Conquista de América, como fundante de una nueva dialéctica histórica: el
colonialismo, en el que se definen y modelan las nuevas identidades y se decide el
rango y la jerarquía de los hombres y las sociedades, de las culturas y de las
naciones. Por último también destacamos la alteridad como dialéctica constituyente
del proceso.

Dialécticas: conjunto de razonamientos y argumentaciones de un discurso o una


discusión y modo de ordenarlos.

2 – El autor plantea que en el año 1492, América es “descubierta” por europeos, y


descubierta en el sentido que, para la mirada de los europeos, esta parte de la
humanidad no se conoce ni a sí misma, si no es descubierta por ellos, para ser;
además tierra en la que van “descubriendo”, es tierra en la van borrando su identidad
original para imponer una nueva, un nombre español y cristiano.

Para ese entonces, las sociedades originarias componen espacios geográficos-


sociales diferentes entre sí y sin conexión, se desarrollan simultáneamente pero con
desconocimiento de unas hacia otras. Por tanto cada una de esta sociedades tienen
dialécticas ya constituidas; pero el hecho del desconocimientos existente entre ella, es
un punto esencial para y desde donde entender, explicar el dominio de los
conquistadores; es decir que bajo o en provecho de este aspecto, los españoles van a
inaugurar una nueva dialéctica constituyente, que va a reemplazar la ya constituida,
por cada sociedad.

Podemos decir también, que el descubrimiento de América se da por el


encuentro de algo inesperado, no previsto, por lo que confirmar la existencia de otro
mundo se lo ha llamado Nuevo Mundo; pero cabe destacar que el encuentro de unos
con otros se hace a costa de esos otros, produciéndose más que un encuentro, un
“desencuentro”, expresándose bajo la forma de guerra o Conquista, es entonces que
América, es para los españoles, una Conquista. Ésta es fundante de esa nueva
dialéctica, el colonialismo; y el colonialismo será fundador de América, irrumpiendo
como ya se ha dicho la dialéctica constituida e inaugurando una constituyente que
define la nueva identidad de los pueblos americanos: pueblos colonizados;
definiéndose también las nuevas identidades, delimitando rango y jerarquía de los
hombres, sociedades, culturas y naciones; hay una ampliación del mundo bajo la
afirmación de las desigualdades.

Todo lo antes expuesto, viene a modo de introducción para explicar y/o


entender, como la escuela ha contribuido a reforzar ésta identidad. Decir
primeramente, que la escuela o educación viene dada, se funda, desde justamente la
cultura española, imponiendo y legitimando todo aspecto referido a esa nueva
dialéctica constituyente, común para todo pueblo originario, una nueva lengua… Ya
desde un primer momento legitima esta colonización. La escuela legitima esto de que
“todo lo que viene de afuera es mejor”.

Por otro lado, menosprecia todo lo originario, no dando valor por ejemplo al
desarrollo notable ya logrado, alcanzado, por los distintos pueblos aún separadamente
unos de otros, como nombra el autor: los sistemas complejos de estratificación social,
aparatos burocráticos estables, estructuras urbanas, arquitectura monumental,
agricultura sedentaria, sistemas de riego complejos (mediante obras que los europeos
incluso no habían logrado aún), un calendario aún más perfecto que el europeo y un
sistema numérico que ya incluye el cero, una escritura con cierta fonética, entre otros y
hasta algunos que llaman poderosamente la atención de los españoles. Entonces
¿Por qué destituir todo lo ya existente y fundante para estas tierras?
Y, a la vez, parece no reconocer, no contemplar, no poner en consideración, en
tela de juicio o en simple conocimiento a los demás aspectos fundantes, pero bajo
imposición. Así como aspectos antes mencionados, la imposición de una lengua, una
organización y administración estatal y en sí una nueva forma de vida; podríamos citar
también, el conocimiento de las cuatro bulas despachadas por la iglesia, mediante las
que se “dona” a los Reyes Católicos todas las tierras “descubiertas” y por “descubrir”,
siempre y cuando ya no pertenecieran a algún príncipe cristiano… nos preguntamos:
¿con el derecho de quién? Acaso ellos no la conocían, no les pertenecía, pero deben
de pertenecerles para ser tales?

3 – El autor con esta frase hace referencia, que eso que descubrió Colón, se llamará
América, pero el “descubrimiento” no incluyó a los habitantes, ya que no fueron
admitidos como sujetos, que tienen los mismos derechos que uno mismo, sino
diferentes. Siguiendo con esto, también se retoma el significado de la alteridad, lo cual
es tratar “al otro”, distinto y ajeno “al yo”. No formando un “nosotros”, sino un “ellos”,
como apartados del mundo.

Retomamos la idea anterior, cuando Colón llegó a América, este continente no


se encontraba deshabitado, sino que las sociedades aztecas, mayas, incas, yamanas,
matacos, entre otras se encontraban allí y constituían ese espacio geográfico, pero
según la mirada de Colón, desde una perspectiva social, diferente, desiguales y sin
conexión entre si.

Concluyendo con la fundamentación de la proposición, queremos destacar esta


cita: “(…) en América a las mayorías indígenas… Es la total negación del otro”.
(Ansaldi, Waldo; Pág. 25)

4 – Con respecto al discurso de Evo Morales lo que a nuestro criterio quiere expresar
es justamente a lo que hace referencia Waldo Ansaldi, en su reflexión acerca de la
llegada de los españoles a América, del choque entre españoles y las culturas
autóctonas, de un descubrimiento de parte de los europeos, pero un encubrimiento
que los “americanos” descubren a los europeos. Y con respecto a esto hacer hincapié
en el genocidio y maltrato de los pueblos indígenas y como expresa Evo “ a estos
pueblos jamás los reconocieron como seres humanos, siendo que estos pueblos son
dueños absolutos de esta noble tierra, de sus recursos naturales.” “…amenazados,
condenados al exterminio, estamos acá…”

Por eso es necesario reflexionar que las culturas autóctonas existieron y


existen y ponernos a pensar como sociedad que es lo que se les brinda a ellos y como
estamos respetando sus derechos, tratando de reivindicar a estos pueblos que a pesar
de hablar de diversidad, de los pueblos originarios, siguen siendo pueblos excluidos.

Bibliografía:

 Ansaldi, Waldo. “La nostalgia de la beata por la virginidad no perdida”. Revista


del consejo Latinoamérica de ciencias sociales. Año 1989. Páginas 22 a 30.
 Ministerio de educación. Ciencia y tecnología. Explora las ciencias en el mundo
contemporáneo. Páginas 1 a 16.
 Morales, Evo. Discurso del 22 de enero del 2006.

S-ar putea să vă placă și