Sunteți pe pagina 1din 6

CLASE 2 DE DERECHO PROCESAL PENAL

DEL PROF. ANGEL ZERPA A.


Preguntas:
1. ¿Qué son las ordalías?
R: Son las torturas que se aplicaban en la Edad Media para obtener la confesión, como Regina
Probatorum.
2. ¿Qué eran los aerópagos?
R: Forma como se denominaban los tribunales en la antigua Grecia, conformado por 200 o 300
personas quienes resolvían una determinada pretensión y sus controversias.
3. Miembros de la relación jurídico penal
R: La víctima y el victimario.
4. ¿Cómo era el sistema procesal en la antigua Roma? De tipo inquisitivo o acusatorio?
R: Era de carácter acusatorio, pero no acusatorio puro como en Grecia donde la víctima era la
que formulaba los cargos, sino que en Roma los fiscales pretorianos asumieron la pretensión
frente a los delitos de acción pública.
5. ¿En cuál sistema procesal penal los tribunales instruían?
R: En el Inquisitorio o inquisitivo.
6. ¿En la antigua Grecia quien formulaba los cargos?
R: La víctima.
7. ¿Qué derecho debía tener la víctima en la antigua Grecia para formular cargos?
R: El Actio, como derecho a la pretensión procesal.
8. ¿Cómo se llamaba el tribunal que asumía el sistema inquisitivo o inquisitorio en la
Edad Media?
R: En España, la Santa Inquisición.
9. ¿Por qué la confesión era la Regina Probatorum o Reina de las pruebas?
R: Porque hace plena prueba tanto del cuerpo del delito, como de la culpabilidad. Permitía
determinar que el delito se cometió y la participación del autor con respecto al hecho, el nexo
psíquico que une al sujeto con el hecho.
10. ¿Cómo se denominaba la primera ley procesal penal o cuerpo normativo que se
conoce?
R: Constitutio Criminalis Carolina, 1525.
El sistema inquisitorio o inquisitivo que se operó en la Edad Media, todos los que estamos
dentro de este salón de clases nacimos bajo su imperio, ya que era el normado por el Código de
Enjuiciamiento Criminal que tuvo su vigencia hasta mediados del año 1999. Este Código no
permitía las torturas u ordalías pero si permitía la confesión como reina de las pruebas porque se
determinaba con ella, tanto el cuerpo del delito, la causación, así como como la culpabilidad, es
decir la participación.

A partir del advenimiento del constitucionalismo se estableció una suerte de pacto social en
donde la gente iba a asumir una relación, una suerte de contrato social con el poder publico, es
decir a partir de ahora, el poder público era sujeto de derecho. Cuando se dice sujeto de derecho
es estar “sujeto” por el derecho, ergo, en cada una de las atribuciones del poder público: El Poder
Ejecutivo realizando el acto de gobierno, y el Poder Legislativo lo suyo. Como sujeto de derecho,
este poder público tenía la aptitud para tener derechos y contraer obligaciones. Le endilgamos
determinados derecho sustantivo, entre otros, el de la sanción penal. Ese poder público que
sanciona es porque observa conductas disvaliosas y las tipifica dentro de un código penal: el ius
puniendi. Observa conductas como hurtar, matar, estafar y valora esas conductas con la sanción.

Es decir, gráficamente, hasta ahora, el derecho era con “d” minúscula ( regulaba relaciones
entre particulares: contrato de matrimonio, contrato de arrendamiento, etc.) regulaba relaciones
interpersonales y relaciones entre personas y cosas. Las cosas dejaron de llamarse cosas y
pasaron a llamarse bienes.

En cambio, con el advenimiento del constitucionalismo hay Derechos Fundamentales, derechos


de primer orden, entonces se comienza a hablar de los DDHH de primera generación (derecho a la
vida, a la propiedad, a la libertad; los de segunda generación (trabajo, educación); cuarta
generación (reconocimiento de la identidad biológica del progenitor, la imposibilidad de que alguien
pueda ser clonado, etc.).

En Francia ocurrió la Revolución Francesa. Hasta entonces el estamento nobiliario era quien
tenía el poder político, la nobleza, los condes, los barones. Había una clase que empezó a tener
poder económico, la burguesía. El gremio de los carpinteros, el gremio de los médicos, el gremio
de los panaderos, tenían poder económico pero no el poder político.

Queriendo sustituir la monarquía se llegó al Imperio Napoleónico, pero al final se instauró una
República, la República Francesa. Esa constitución con sus principios de libertad, igualdad,
fraternidad dieron paso al advenimiento del constitucionalismo; pero previamente se promulgó la
Constitución de los Estados Unidos.
.
En Venezuela, en Diciembre de 1811 tuvimos nuestra primera Constitución y hasta la fecha
llevamos 26 constituciones.

El llamado advenimiento del constitucionalismo trajo un cambio desde el punto de vista jurídico.
Las primeras constituciones que fueron promulgadas se llamaban:

1. Constituciones Liberales Burguesas: Reconocían derechos fundamentales que no


pueden ser menoscabados (salud, educación, trabajo).
A nivel del proceso penal esas Constituciones Liberales Burguesas contemplaban la
circunstancia de que debe existir la relación Hecho—Proceso—Sentencia. Una relación prelativa, el
llamado juicio previo, del Artículo 1 del COPP. El hecho no va a derivar directamente a la
sentencia, sino el establecimiento de un proceso como consecuencia del conocimiento del hecho.
HECHO PROCESO SENTENCIA

Este proceso va a ser asumido por el Poder Público, se comienza a hablar del Poder Judicial e
inclusive se empezó a hablar del Ministerio Público, el cual asume el encausamiento de causas
penales.

El ejercicio de la jurisdicción que lo asumía la iglesia, volvió de nuevo al poder público, tribunales
que pertenezcan al poder público. Todo ello se instauró en ese tipo de constituciones.

Las Constituciones Burguesas dieron paso a otro tipo de constituciones, dieron paso a las…
2. Constituciones de Estado Social de Derecho.
Estas constituciones, además de reconocer derechos fundamentales, promovían tales derechos
fundamentales. Pero en lo que atañe al proceso:

HECHO DEBIDO PROCESO SENTENCIA


El proceso debía ser respetando una serie de garantías: juez natural derecho a la defensa, no
confesión coactiva.

Comparación entre el sistema inquisitorio o inquisitivo


y el sistema acusatorio

SISTEMA PROCESAL
SISTEMA INQUISITIVO SISTEMA ACUSATORIO
PENAL
El objeto fundamental eran las actas El objeto fundamental son los actos
procesales. El juez decidía sobre la base procesales. Las actas demuestran los actos
de actas, no había una relación de procesales, pero éstos se escenifican
inmediación entre el sujeto de prueba y el fundamentalmente en audiencias. Las actas
juez que iba a decidir, mucho menos había funcionan a efectos de la demostración del
inmediación entre los alegatos de las acto. Lo importante es la vivencia del acto,
partes. Todo era el acta que levantaba un que el acto efectivamente se realice.
escribiente del tribunal. Le bastaba al juez Importa más los actos que las actas. Este
con decidir sobre las actas que provenían sistema procesal está repleto de
de parte de la policía. Ni siquiera el juez audiencias.
OBJETO
asistía a la fase plenaria sino que
comisionaba a un tribunal de parroquia o a
una notaria para que en ella los testigos
que presentaba la defensa fueran
interrogados por el tribunal de parroquia y
después el juez leía el acta de los testigos
de la defensa. La única audiencia que
concebía era la audiencia de formulación
de cargos, el MP exponía la acusación pero
luego no existía un juicio público y oral.
Quien inquiere sobre la verdad, quien El MP es el titular de la acción penal; no se
instruye es el juez, tanto así que se puede confundir la condición de parte con la
llamaban jueces de instrucción. de juez. El MP es el que tiene que hacer
constar los hechos y circunstancias. La
Constitución como está concebida ya se
casa con un solo sistema procesal, el
TITULARIDAD DE LA sistema de carácter acusatorio cuando dice
INSTRUCCIÓN que es el fiscal del MP quien tiene que
hacer constar los hechos y circunstancias,
285 CRBV. Se casa con un sistema
procesal pero no se casa con un sistema
apreciativo de las pruebas, no dice la
constitución cual es el sistema apreciativo
de la prueba. El COPP si lo establece en su
art. 22.
Existe la tarifa legal (una especie de Libertad probatoria, vale toda prueba, 182
catálogo de pruebas). Además existe la COPP. Si se ha escogido un determinado
apreciación predeterminada de la prueba. medio de prueba, se debe escoger las
pautas en lo que atañe a la obtención y la
incorporación de la prueba.
Sana crítica como mecanismo apreciativo
de la prueba. Los instrumentos de la sana
crítica son: lógica, experiencia, ciencia.
La expresión sana crítica viene de la Ley de
Enjuiciamiento Civil española (1856)
permite que el juez pueda de forma
moderada cuestionar la capacidad
demostrativa de un determinado sujeto
de prueba. Fundamentalmente está
orientada la sana crítica frente a la prueba
de la experticia, es decir, el sujeto de
LAS PRUEBAS
prueba debe tener aptitud (capacidad
demostrativa) con actitud (comportamiento
imparcial en la propia audiencia).
Lógica: Entre otras reglas, por inclusión o
por excusión.
Experiencia: máximas de experiencia, tiene
que ser una experiencia que asumamos
todos.
Ciencia: es verificar, aceptar la capacidad o
conocimiento científico de un determinado
sujeto de prueba que es el experto. OJO
Cuando se hable de ciencia como
instrumento de la sana crítica, NUNCA se
refiere a la ciencia jurídica que maneja el
juez (iuria novit curia, el juez conoce el
derecho).
Había un sólo tipo de Tribunal de Instancia División del trabajo jurisdiccional:
puede ser de primera o segunda instancia. Tribunal de Control: es el que controla la
Había un solo tipo de función en instancia. fase de investigación, la fase preparatoria;
Por ejemplo, el tribunal 1°, 2°, o 3° Penal pero también la fase intermedia del
de Caracas. La alzada era de carácter procedimiento ordinario;
TIPO DE TRIBUNAL unipersonal: Por ejemplo, el tribunal 4° Tribunal de juicio: es el único ante el cual
superior penal, 5° superior penal. puede darse el debate sobre la prueba.
Véase in fine del 312 del COPP;
Tribunal de ejecución: participa
exclusivamente en la ejecución de la
sentencia condenatoria.

Triángulo probatorio a partir de la Constitución


La presunción de inocencia, toda persona
se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario
Art. 285 El MP tiene que hacer Frente al procesado quien tiene que
constar los hechos y circunstancias conocer las pruebas que obre en su contra, art 49.1

S-ar putea să vă placă și