Sunteți pe pagina 1din 10

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Históricas


Maestría en Enseñanza de la Historia
Problemas de la Educación en la Historia de México
Profesor: Dr. José Napoleón Guzmán Ávila

Marginación y rezago educativo hacia finales del siglo XX y principios del


siglo XXI mexicano: una aproximación a vuelo de pluma.

El presente trabajo pretende hacer un acercamiento hacia un problema de


magnitudes nacionales y de larga constitución, por lo cuál se delimitará al período
que abarca desde la década de los setenta del siglo XX al 2006, pues en este
marco temporal se pueden observar las transformaciones del Estado mexicano,
desde su espíritu revolucionario y neoliberal priísta hasta el primer gobierno
panista con profusa intención neoliberal. En los últimos años ha sido de dominio
común la preocupación de la educación a través de estos últimos cambios de la
economía de mercado y su, ¿futura?, privatización; ante ello, me interesa observar
los intentos del Estado por medir los índices de marginación y la creación de
algunos planes compensatorios para abatirla; así como los esfuerzos por
minimizar el rezago educativo. Toda vez que ya se cuenta con una buen número
de trabajos de investigación que permiten observar con distancia los avances,
estancamientos y retrocesos de las políticas educativas.

Una conceptualización de los ejes marginación-rezago educativo

Autores recientes1 coinciden en que si bien la marginación alude a condiciones de


exclusión, debe ampliarse a una comprensión multidimensional en la que los
factores sociales, económicos, psicosociales, políticos, humanos y espaciales
jueguen un papel en las características y permanencia de esa exclusión. En
términos generales la marginación “comprende a toda la población que reside en
diferentes ámbitos territoriales de análisis como pueden ser los estados,
municipios, localidades o áreas geoestadísticas básicas donde se determinan las

1 Véase: XXXXX

1
condiciones promedio de acceso o exclusión a un grupo de servicios que
establecen un cierto nivel de vida”2

El estudio y medición de la marginación a su vez se enlaza con los estudios sobre


la pobreza3. Según Alanís, pueden establecerse siete dimensiones que definirían
la pobreza. En primer lugar, comprende la dimensión política: tiene que ver con el
sistema de gobierno y su diseño estructural, en el que la escala de influencia está
determinada por las relaciones internacionales y se soporta en el sostenimiento
institucional de Estado. Segundo, la dimensión económica: concierne a aspectos
de la política económica y cómo impacta en las capacidad de captar ingresos de
los individuos, así cómo los entramados sociales que moldean el devenir
económico: actividades económicas predominantes, mano de obra, sindicatos,
modos de producción, etc. Tercero, la dimensión social-demográfica: “está
vinculada con lo que la sociedad establece como lo mínimo necesario para ser o
no pobre, las presiones al mercado de trabajo por el exceso de mano de obra y la
escases de fuentes de empleo, y con los nuevos roles que asume la sociedad civil
ante el retiro del Estado en el modelos neoliberal.”4 Cuarto, la dimensión territorial
ambiental: implica las condiciones espaciales que determinan, limitan o potencian
las posibilidades acceso de la población a los servicios, la movilidad, distribución
de los recursos, presencia o ausencia de transporte y vías de comunicación.
Quinto, condiciones de vida o niveles de bienestar: incluye los satisfactores que el
Estado ha proporcionado a lo largo del tiempo como salud, educación, empleo,
seguridad, garantías y derechos consagrados en la ley. Sexto, la dimensión
cultural: apunta a la visión sobre el mundo, estilos de vida y demás aspectos que

2 Alanís, Juan Campos, La geografía de la marginación: enfoque conceptual y metodológico


alternativo para el caso de México, UNAM, Filosofía y Letras, Posgrado en Geografía, 2009, p. 28.
3 Esta visión se fue construyendo en el tiempo a partir de los intentos de su definición y medición,

las cuales recayeron principalmente sobre dos instituciones gubernamentales en México: La


Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados
(COPLAMAR), creada durante el sexenio de José López Portillo, realizó investigaciones con el
propósito de atender la marginación en el país. El Consejo Nacional de Población (CONAPO)
según registra en su página web (http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Informacion_General)
fue fundada en 1974, según Juan Campos Alanís la CONAPO retomó el trabajo iniciado por
COPLAMAR lo que hace presumir que son las misma institución pero sus siglas cambiaron.
4 Ídem., p.60.

2
definen a cada sujeto en relación con su hacer. Séptimo, la dimensión familiar:
considera los bienes patrimoniales de los hogares, bienes inmuebles y muebles,
obtenidos tanto por herencia como producto del trabajo.

Como se puede observar, en la dimensión de condiciones de vida y niveles de


bienestar, el acceso a la educación aparece como indicador a la hora de
considerar el estudio y medición de las condiciones de existencia de las personas
en estado de pobreza. Se entiende por rezago educativo “la condición de atraso
que enfrenta un segmento de la población respecto a otro. En México, el rezago
se considera extremo cuando se trata de personas de 15 años o mas que no
saben leer ni escribir” 5 . A su vez el rezago presenta una tipificación: rezago
acumulado, resulta de considerar el atraso en relación con las habilidades y
comportamientos que debiera tener una persona para enfrentar los problemas de
su entorno. Rezago en formación: grupo de la población en edad escolar de entre
cinco y catorce años que no asiste a la escuela y que, por lo tanto, tiene grandes
posibilidades de pasar a formar parte del rezago acumulado6.

De este modo, es posible observar cómo el acceso a la educación se convierte en


terreno de cruce de temas complejos y sensibles como la marginación y la
pobreza, en términos de que se considera como un indicador de una u otra. De tal
modo que la atención al rezago educativo cumple un rol de gran importancia en el
estudio, definición y políticas tendientes a garantizar una mayor equidad, a su vez
es también expresión de los fracasos del Estado a la hora de brindar bienestar a
todo la población.

Contexto del rezago educativo y la marginación entre 1982 y 2012: los problemas
de la educación en el período delimitado

5 Yurén, Teresa, Cruz, Miriam de la, Cruz, Alfonso, Araújo-Olivera, S. Stella, Estrada, Marcos J.,
Mundo de la Vida Versus Habitus Escolar: El Caldo de Cultivo del Rezago Educativo en un México
de Migrantes. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas [en
linea] 2005, 13 [Fecha de consulta: 19 de enero de 2018] Disponible
en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275020513013.

6 Ibid., p. 3.

3
El período seleccionado corresponde con el final del “milagro mexicano”
EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA CATEGORÍA y el inicio de la era
neoliberal7. En él CUÁL se enmarcan dos políticas institucionales que justifican la
selección temporal del presente trabajo: uno, la creación de COPLAMAR y
posterior CONAPO, durante el sexenio de José López Portillo, que echó las bases
para la investigación y medición de los índices de marginación en el país; dos, la
implementación de los llamados planes compensatorios para abatir la marginación
y el rezago educativo, implementados por el Consejo Nacional del Fomento
Educativo (CONAFE8) entre 1992 y 2007.
Cuando se creó COPLAMAR, durante el sexenio 1976-1982, se adelantaron parte
de las políticas para la modernización del sistema educativo, para lo cual el 3,7%
del PIB estaba destinado a la educación. Hacia 1977 se crearon los “programas y
Metas del Sector Educativo 1979-1982”, entre los que destacaban el propósito de
hacer que toda la población accediera a la educación básica y que la educación
terminal estuviera enlazada con el sistema productivo. Durante el mandato de
López Portillo y el de su antecesor, Luis Echeverría, hubo una masificación de las
secundarias, se impulsó la educación preescolar y la primaria bilingüe. También se
realizó una modificación al artículo 3º de la Constitución en la que se ratificaba la
autonomía universitaria. Al mismo tiempo se experimentaba un crecimiento
acelerado de la población estudiantil: “Los centros escolares aumentaron de
45000 en 1970 a 55000 en 1970, y casi 78 000 en 1982. A su vez la matrícula de
primaria creció de 9 248 000 a 12 026 000 alumnos entre 1970 y 1976, y a 15 222

7 “Ese primero de septiembre de 1982 concluyó toda una época para México, la época del así
llamado proyecto estatista, basado en un papel activo del Estado en la economía, el crecimiento
hacia adentro gastos deficitarios y un mercado protegido. De allí en adelante se habrían de
imponer realidades externas implícitas en la globalización de la economía internacional. Así como
el surgimiento del neoliberalismo y el culto a la economía de mercado, como panacea a cualquier
desequilibrio económico o social”. Medina Peña, Luis, Hacia un nuevo Estado. México, 1920.
México, Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 202.
8 CONAFE es un organismo descentralizado de la Secretaria de Educación Pública, se encarga
de garantizar el acceso a la educación de niños y jóvenes en zonas de alta marginación y con altos
niveles de pobreza.

4
000 en 1982.”9 Sin embargo, las poblaciones de los medios rurales no gozaba de
acceso a la educación en los mismos términos en que estaba garantizado para los
conglomerados urbanos, según Manuel Ulloa, la desigualdad y la exclusión
persistieron del tal modo que las poblaciones vulnerables, con menores
oportunidades y recursos resultaron afectadas (Citado por Tuirán y Quintanilla).

Al mismo tiempo durante los años setenta las discusiones sobre la definición del
campesinado mexicano llevaron a la utilización del termino marginado para definir
a aquellos sujetos del medio rural que habían quedado excluidos de las políticas
de modernización y desarrollo, en ese grupo luego se incluyen también a los
trabajadores, indígenas y personas en situación de indigencia10. Tanto los debates
sobre el tema de marginación y pobreza, como la creación de la institución dejan
ver la gravedad de la situación y la preocupación por parte del Estado acerca de la
problemática, teniendo en consideración los propósitos del gobierno de López
Portillo por garantizar el impulso del desarrollo en el país.

Sin embargo, las demandas y transformaciones que trajo consigo la globalización


de la economía y la implantación del modelo neoliberal profundizaron las
condiciones de pobreza y marginación durante los años ochenta. Según Medina
Peña:
El giro para el cambio de modelo económico se iniciaría apenas en
1985. Y ese giro tuvo nombre: cambio estructural (…) implicó el inicio
de una vasta reorientación de recursos nacionales en un marco de
creciente estrechez de los ingresos del Estado (…) no se paliaron los
costos sociales que ya se sufrían por la pertinaz crisis económica, sino
que éstos aumentaron. Así durante los años ochenta, la década

9Tuirán, Rodolfo y Quintanilla, Susana, 90 años de educación en México, México, Fondo de


Cultura Económica, 2012.
10 Herrera Tapia, Francisco, Apuntes sobre las instituciones y los programas de desarrollo rural en
México. Del Estado benefactor al Estado neoliberal. Estudios Sociales. [en linea] 2009, 17 (Enero-
Junio) : [Fecha de consulta: 18 de enero de 2018] Disponible
en:<http://revele.com.veywww.redalyc.org/articulo.oa?id=41711583001>

5
perdida, hubo un empobrecimiento de la población y se acentuaron las
desigualdades sociales11.

Para comienzos de los años noventa, según la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL), 40 millones de mexicanos eran pobres y su ingreso estaba por
debajo de 1,5 salario mínimos; 17 millones de esa cifra estaban en pobreza
extrema. En medio de este panorama se implementaron los primeros programas
compensatorios en materia de rezago educativo: Programa para Abatir el Rezago
Educativo (PARE), 1992-1996. Proyecto para el Desarrollo de la Educación Inicial
(PRODEI), 1993-1997. Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica
(PAREB), 1994-2001. Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE),
1995-2001. Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica
(PAREIB), 1998-2007 12 . Estos programas se desarrollan durante el cambio de
gobierno PRI-PAN, lo cual amerita una mínima contextualización.

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se firma el Acuerdo


Nacional para la Modernización de la Educación Básica, cuyos ejes fueron:
atender la demanda educativa, el desarrollo curricular, la actualización y
superación profesional, la supervisión y la evaluación institucional. Se reforma el
artículo 3º constitucional en el que se hace obligatoria la educación secundaria. Se
aumenta la inversión en educación y el PIB asciende a 4,6%. Salinas orienta su
plan de gobierno en tres direcciones: la ampliación de la vida democrática, la

11 Idem, p.257.
12 PARE, 1992-1996, es el primer programa de esta naturaleza financiado por el Banco Mundial
(BM), operó en Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. Los recursos se invirtieron en la dotación de
materiales didácticos, actualización e incentivos docentes, construcción y acondicionamiento de
aulas. PRODEI, 1993-1997, programa financiado por el BM dirigido mejorar las prácticas de
crianza en niños de 0 a 4 años. PAREB, 1994-2001, con financiamiento del BM, atendió la
población de alta marginación en Campeche, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla,
San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán. PIARE, 1995-2001, se concentró en la educación
inicial primaria regular, educación comunitaria a nivel preescolar y primaria y en la alfabetización de
adultos en Colima, Chihuahua, Estado de México, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa,
Sonora y Zacatecas. PAREIB, 1998-2007, Tuvo por propósito dar continuidad y seguimiento desde
la educación inicial y básica para que los participantes pudieran concluir los niveles educativos
obligatorios, funcionó en todos los estados del país. Santana Cruz, María, Rezago educativo y
marginación social en México: una valoración de los programas compensatorios. UPN, 2010, p.83-
95.

6
recuperación económica con estabilidad de precios y un nuevo método para
afrontar la obra pública social, a través del Programa Nacional de Solidaridad
(PRONASOL), para mitigación de la pobreza. En materia económica resalta la
firma del Tratado de Libre Comercio entre EUA y México que incluye una serie de
propuestas en materia educativa.

Luego Ernesto Zedillo (1994-2000), crea una serie de programas13 con atención a
los criterios de equidad como intento de mitigar los efectos de la grave crisis
económica conocida como “El error de diciembre” o “Efecto Tequila” tras
decretarse la mayor devaluación del peso en la historia contemporánea de México,
cuyas causas pueden resumirse en palabras de Medina Peña:

Aunque [Zedillo] no quiso culpar al gobierno de Salinas, el hecho es que


fue la inepcia en la instrumentación de la medida lo que finalmente
condujo a una devaluación del doble de lo que hubiera sido necesario;
una devaluación que habría de desembocar en la devastación de la
clase media mexicana y en la hipoteca de los ingresos fiscales por
muchos años al absorber el Estado la cartera vencida de las
instituciones bancarias y convertirla en deuda interna”14

Muchos fueron los factores que generaron el debilitamiento del PRI y que
conllevaron a la alternancia en el poder, tras 70 años de mandato continuo. La
llegada del candidato del PAN a la presidencia, Vicente Fox representó un punto
de inflexión importante en la historia política mexicana, el cual sucedió a Ernesto
Zedillo.

13Además de los programas para atender el rezago educativo, también crea el Programa Nacional
de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), el Programa de Apoyo a Escuelas en
Desventaja (PAED).

14 Idem, p.336.

7
El rezago educativo en México: 1976-200615.

En este aparte se mostrarán algunas cifras de rezago educativo en México a partir


de 1970 y hasta 200416.

Año Cantidad de personas en


situación de rezago
1970 22 600 000
1980 25 100 000
1990 31 158 916
2000 33 416 000
2004 34 920 000

El INEGI además presenta las cifras de rezago por sexo entre 1995 y 2000, a
continuación:
Sexo 1990 1995 2000
Hombres 14 510 004 15 518 252 15 286 371
Mujeres 16 648 912 17 897 852 18 052 539

15 Es necesario aclarar que las instituciones encargadas de la medición y los autores que hacen
estimaciones propias a partir de los datos brindados por esas instituciones no coinciden en las
cifras, aunque por fortuna suelen ser bastante aproximadas. Por ejemplo, el INEGI reconoce y
aclara estas diferencias en relación a lo cálculos hechos por INEA, los atribuye a la variedad de
algoritmos y fuentes de medición que emplea cada institución, por ejemplo, el INEGI utiliza como
fuente los censos poblacionales; mientras que el INEA se basa en las proyecciones hechas por
CONAPO, los censos poblacionales, los registros administrativos de la SEP y del propio INEA.
Véase:

16Fuente de los datos de 1970, 1980 y 2014: Marianela, Barbosa Núñez, “El rezago educativo en
México: dimensiones de un enemigo silencioso y modelo propuesto para entender las causas de
su propagación”. Revista Interamericana de Educación de Adultos [en linea] 2005, 27 [Fecha de
consulta: 20 de enero de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545128002>. Fuente de los datos de los años
1990 y 2000: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, El rezago educativo en la
población mexicana, México, INEGI, 2004, p.2.

8
Para el año 2000 los estados con mayor rezago eran Chiapas (71.4 %), Oaxaca
(70.1%), Zacatecas (66.1%), Michoacán (65.4%), Guerrero (64.0%), Guanajuato
(64.0%), Puebla (60.6%) y Veracruz (62.5%); mientras que Nuevo León (38.3%),
Baja California (44.9%) y la Ciudad de México (33.7%) presentaron las cifras más
bajas.

En estas cifras queda esbozada la magnitud del problema del rezago educativo en
México, la tendencia al aumento refleja que a medida que pasa el tiempo es más
difícil para el Estado garantizar las condiciones que permitan mantener a los niños
y jóvenes en las escuelas durante el ciclo escolar obligatorio. Antonio Malacón
Díaz afirma que la causal de la desigualdad educativa recae “posiblemente” en los
mismos esfuerzos del sistema educativo. Más claramente, atribuye al criterio de
uniformidad empleado en el diseño de políticas y planes la causa de la
desigualdad en la educación al afirmar que “Un niño de los altos no tiene las
mismas motivaciones para construir un conocimiento determinado que uno de la
costa. Esto es obvio, sus intereses, experiencias de vida, forma de apreciar las
cosas o su vida misma, son distintos. Entonces ¿por qué esperamos que
reacciones igual ante un mismo estímulo educativo?17

Autores como Javier Beristaín Iturbide 18 coinciden con Malacón en la


responsabilidad institucional del Estado en la crisis educativa. Afirma que el
crecimiento económico en México entre los ochentas y la primera década del siglo
XXI fue insatisfactorio, puesto que fluctuó entre la inestabilidad, las crisis
económicas y el estancamiento de la economía. Rebeca Grynspan 19 amplia el
foco de la mirada a América Latina y ofrece un estudio en el que encuentra como

17 Antonio Malacón Díaz, La desigualdad en la educación, en Fernando Solana (Coord.),


Educación, visiones y revisiones, México, Fondo Mexicano para la Educación y el Desarrollo, Siglo
XXI Editores, 2006, p. 337.
18 Javier Beristaín Iturbide, Educación, crecimiento y desigualdad económica, Fernando Solana

(Coord.), Educación, visiones y revisiones, México, Fondo Mexicano para la Educación y el


Desarrollo, Siglo XXI Editores, 2006, p. 345.
19 Rebeca Grynspan, Educación y desigualdad económica en América Latina, Fernando Solana

(Coord.), Educación, visiones y revisiones, México, Fondo Mexicano para la Educación y el


Desarrollo, Siglo XXI Editores, 2006, p. 356.

9
característica común en la región la subinversión en el área educativa por parte de
los gobiernos.

10

S-ar putea să vă placă și