Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD


ESCUELA DE ECONOMIA
TRABAJO DE INVESTIGACION
“INCIDENCIA DE LA INVERSION PÚBLICA Y PRIVADA EN EL
CRECIMIENTO ECONOMICO DEL PERÚ, EN EL PERIODO
1980-2015”

CURSO
ECONOMETRIA II
DOCENTE
MANRIQUE CACERES, Jorge T.
ALUMNA
URBANO GARCIA, Analy Sheyla
HUARAZ-PERÚ
DICIEMBRE -2016
I. OBJETIVOS
1.1. General
Determinar la incidencia de la inversión en el crecimiento económico del Perú, en el
periodo 1980-2015.
1.2. Específicos
 Determinar la incidencia de la inversión pública en el crecimiento económico del
Perú, en el periodo 1980-2015.
 Determinar la incidencia de la inversión privada en el crecimiento económico del
Perú, en el periodo 1980-2015.

I. MARCO TEÓRICO(TEORIAS ECONOMICAS) Y CONCEPTUAL


1.1. Antecedentes
Existen varios estudios que han investigado la relación entre la inversión y el crecimiento
económico.
Uno de ellos es realizado por Efraín, GONZALES DE OLARTE, en su trabajo inversión privada,
crecimiento y ajuste estructural en el Perú. El crecimiento depende en buena medida de la
inversión, con un marco institucional favorable; a su vez, la inversión se financia a partir del
ahorro total (interno y externo), el cual depende de las ganancias empresariales y del
ahorro de las familias, que a su vez dependen de la distribución del ingreso entre
trabajadores y capitalistas (privados y públicos). Es decir, el financiamiento del crecimiento
dependería de la distribución del ingreso y del flujo de capitales externos, a su vez la
distribución del ingreso depende de la propiedad de los medios de producción, de la
tecnología y de la negociación entre trabajadores y capitalistas por salarios. Así, el
crecimiento depende de los complejos mecanismos de acumulación de capital y de la
distribución de ingresos. La inversión privada y la pública han tenido una evolución
diferente en el período 1950-1994. La inversión privada tuvo una tendencia creciente con
algunos períodos explosivos de corto plazo y un componente tendencial que declinó hacia
fines de los años sesenta, creció hacia 1978-1981 y luego decreció .La inversión pública fue
relativamente baja hasta mediados de los años. sesenta, luego aumentó en los años setenta
hasta mediados de los años ochenta, y desde 1984 bajó constantemente hasta llegar a sus
niveles de los años setenta.

Ángel MENDOZA G. en México. La inversión privada y de gobierno en el crecimiento


económico de México en donde demuestra que la inversión privada tiene un efecto
positivo y significativamente sobre el crecimiento económico a largo plazo. Sin embargo,
para el caso de la inversión del gobierno se encontró que su efecto es negativo y en
términos relativos, mucho más pequeño que en el privado

Nicolás y Juan José Martínez C., en su análisis de investigación el papel de la inversión en


el crecimiento económico, para el año 2008,el objetivo para este trabajo es describir la
relación entre inversión y crecimiento económico a nivel internacional en las ultimas 3
décadas y cuantificar esta relación en Latinoamérica ,especialmente en el caso de El
salvador .Las conclusiones con la relación empírica, se puede inferir que la inversión tiene
efectos positivos sobre el crecimiento económico independientemente del grado de
desarrollo de los países.
Posteriormente, Carlos MENDIBURU, en su trabajo ¨La inversión privada y el ciclo
económico en el Perú, nos explica que en el largo plazo, la inversión del sector privado
constituye uno de los principales determinantes del crecimiento económico por su
contribución a la formación del acervo de capital. En el corto plazo, las fluctuaciones de la
inversión explican una proporción significativa de los cambios en el producto y en la
demanda agregada. Utilizando datos trimestrales desde 1980 para la economía peruana, se
encuentra que en los periodos de contracción económica, la inversión representa en
promedio alrededor de un tercio de la caída del producto, mientras que en expansión el
aporte promedio es de casi dos tercios del producto. Asimismo, se verifica que la
contribución de la inversión al crecimiento ha sido mayor durante los episodios de
expansión más recientes. Como se sabe, la tasa de crecimiento económico a mediano y
largo plazo depende en gran medida de la inversión pública y privada. Desde hace más de
una década, el Perú, está experimentando un crecimiento económico sostenido que ha
permitido al país ingresar al grupo de los países de ingresos medianos. Sin embargo, de
acuerdo a varios estudios tal modelo de crecimiento no será sostenible a mediano y largo
plazo si de forma paralela no se realiza esfuerzos significativos para mejorar la eficiencia en
la utilización de factores productivos (en especial los recursos naturales). Razón por la cual,
es necesario establecer nuevas prioridades en materia de inversión pública que promueva
y aliente un modelo de crecimiento económico sustentado en fuentes más duraderas tal
como la construcción de ventajas competitivas y la innovación tecnológica.

1.3. Bases teóricas


A. Inversión
El término inversión es aquel que se utiliza para designar al acto mediante el cual un
individuo, una empresa o incluso un gobierno decide colocar parte de sus ganancias o
dividendos en una actividad que le permita obtener ganancias a largo plazo y que evite que
ese capital se pierda o derroche. La inversión también es entendida como el gasto que un
Estado debe llevar a cabo en diferentes áreas como por ejemplo salud o educación y por lo
tanto no es un derroche sino algo importante y necesario para una población.
Por otro lado, el término inversión hace referencia a las decisiones que un Estado debe
llevar a cabo respecto de la manera que maneja los ingresos públicos de una población. En
este caso, la inversión es una decisión política ya que al colocarse el dinero en algunas de
las áreas de gobierno se limita la cantidad de dinero colocada en otras. Un ejemplo muy
claro de esto es cuando un Estado que es potencia mundial decide invertir gran parte de su
capital monetario en la industria militar para sostener ese lugar de potencia dejando de
invertir en otras áreas como las de protección social, salud, educación que deben quedar
en manos privadas y que hacen que gran parte de la población deba solventar por sí misma
esos gastos.
Rossiter (2002) elaboró un estudio sobre la relación entre la inversión pública y privada.
Para ello, tomó en consideración los datos de la economía de Estados Unidos y realizó un
análisis a través del uso de la cointegración estructural, demostrando que en el largo plazo
la inversión pública en capital fijo desplazaba a la inversión privada (crowding out); mientras
que la inversión pública en infraestructura sí tenía un efecto de era mucho más persistente
en el tiempo. En esa misma línea, se encontraba lo postulado por Erden y Holcombe (2005)
quienes aplicaron una serie de especificaciones de un modelo de inversión standard a un
panel de economía en desarrollo para el periodo 1980-1997. En dicho estudio se encontró
que la inversión pública complementa a la inversión privada, y que en promedio un 10% de
incremento en la inversión pública está asociado con un 2% de incremento en la inversión
privada.
Los resultados también señalaron que la inversión privada está restringida por la
disponibilidad de un crédito bancario en economías en desarrollo.

Importancia de la inversión privada


Es muy importante para promover más trabajo, reducir la pobreza, crear más
oportunidades y promover el progreso personal y social, familiar y de todo el país. Una
mayor inversión privada permite una mayor generación de empleo directa e
indirectamente a través de su efecto positivo sobre el crecimiento económico.
Inversión privada (crecimiento del PBI y empleo).

B. Crecimiento económico
El crecimiento económico es uno de los fenómenos estudiados desde el inicio de la
economía como ciencia, además de convertirse en un importante objetivo de todos los
países los cuales no escatiman en esfuerzos para encontrar medidas que permitan que sus
economías se encaminen en las vías del crecimiento.
Las discusiones sobre el crecimiento económico pueden dividirse en dos etapas: los
modelos de crecimiento exógeno (1936-1970) y endógeno (1985 hasta la actualidad). En la
primera etapa, se ubica a Jhon M. Keynes (1936) el cual le otorga a la inversión una doble
función, tanto en la demanda como en la oferta, y sustenta que en el corto plazo la relación
que determina la tasa de crecimiento es inestable. A ello, se suma la introducción de los
modelos de Roy Harrod (1939) y Evsey D. Domar (1946) quienes tienden a evidenciar la
inestabilidad del crecimiento, reconociendo que tanto la demanda efectiva como la oferta
de mano de obra son variables que limitan el crecimiento económico.
En la segunda etapa, se ubica a Paul M. Romer (1986) quien mostró cierta Insatisfacción
sobre los modelos de crecimiento exógeno de largo plazo en la economía.
Por tal motivo se enfocó en sustentar que los determinantes del crecimiento eran variables
endógenos y atribuyo el crecimiento a la acumulación de capital físico.Se entiende como
crecimiento económico a la variación porcentual (positiva) del producto bruto interno
(PBI) de una economía en un periodo determinado. Debido a que parte de este
crecimiento puede deberse al incremento de la población, se sugiere utilizar la variación
del PBI per cápita como medida del crecimiento económico. Cabe mencionar que el PBI
per cápita solo aproxima el grado de desarrollo económico de una economía; sin embargo,
dada la información disponible, es una de las herramientas más eficaces para medir el
estándar de vida de los países. Esto se debe a que existe alta correlación entre el PBI per
cápita y diversas variables que aproximan el “bienestar” (nutrición, alfabetismo, mortalidad
infantil, esperanza de vida).

El Modelo de solow
El modelo de crecimiento económico de Solow se basa en una función de producción
neoclásica en la cual el producto depende de la combinación de trabajo y capital y utiliza
los típicos supuestos neoclásicos productividad marginal decreciente, competencia
perfecta, etc., y su principal conclusión es que las economías alcanzarán un estado
estacionario en el cual el crecimiento del producto per cápita es nulo. El nivel de producción
del estado estacionario depende de la función de producción, es decir, de la tecnología, y
de la dotación de factores. Sin embargo, en el estado estacionario el capital aumenta a la
tasa de crecimiento de la población, y así lo hace la producción. Por esto, la producción per
cápita se mantiene invariable. La tecnología no evoluciona a través del tiempo. Esto se
produce porque el supuesto de competencia perfecta en todos los mercados elimina las
potenciales ganancias por las mejoras tecnológicas, por lo que no existen incentivos para
invertir en tecnología ni recursos para esa inversión (el pago a los factores agota todo el
ingreso). Predice la convergencia hacia un estado estacionario; en ese estado estacionario,
todo crecimiento per cápita surge del progreso tecnológico. Partiendo de factores idénticos
en lo relativo a instituciones (gobierno y bancos centrales), funciones de producción
añadidas y medidas de ahorros, todos los países tenderían a converger hacia el mismo
estado estacionario. Teniendo en cuenta que no todos los países tienen las mismas
características, es posible que no todos los países del mundo converjan al existir diferentes
niveles de estado estacionario. De hecho, examinando datos empíricos, la convergencia
sólo es observable de forma limitada. En el modelo de crecimiento neoclásico, el
crecimiento es exógeno: queda fuera del modelo, es decir, que no se explica mediante el
modelo sino que se parte de la base de que tiene un valor concreto. Esto simplifica el
modelo pero no explica cómo o por qué crecen las economías. La teoría del crecimiento
endógeno (Romer 1986, Lucas 1988) trata de "endogeneizar" el crecimiento del estado
estacionario y del progreso técnico. Esto implica explicar el crecimiento en un modelo de la
economía. Las investigaciones realizadas en esta área se han centrado en los aumentos del
capital humano ( educación) o del cambio tecnológico (la innovación).

Los supuestos del modelo son los siguientes:

i. La producción de la economía consiste de un solo bien que puede ser utilizado


indistintamente para el consumo o la inversión.
ii. No existen retrasos en las decisiones de consumo, producción e inversión.
iii. El ahorro y la inversión se refieren al ingreso de un mismo periodo ambos son netos,
es decir, ya ha sido descontable la depreciación.
iv. El modelo utiliza la función de producción de cobb Douglas.

Donde:

K: capital total

L: fuerza laboral o trabajo total.

A: nivel de tecnología

Y: producto

𝛼: Fracción del producto producido por el capital o coeficiente de los rendimientos


marginales decrecientes, además ,0< 𝛼 < 1 , lo que implica la posibilidad de
convergencia a un producto estacionario que deja de crecer mediante la tasa de ahorro.

Siendo A el nivel de la tecnología, expresada ésta en sentido amplio, incluyendo


elementos no estrictamente tecnológicos, pero sí relacionados con la eficiencia
productiva, tales como los efectos de la acción del sector público sobre la producción
privada u otros factores institucionales. El supuesto de rendimientos positivos y
decrecientes de los factores productivos implica 0<𝛼<1 y 0<1-𝛼<1. Los rendimientos
constantes de escala vienen implícitos en la función de producción, al ser (𝛼)+ (1-𝛼)=
1.Esta función agregada resulta idéntica para todas las regiones o países estudiados,
partiendo del supuesto de la facilidad de importación del conocimiento y, por tanto, del
acceso a la misma tecnología por parte de todas las unidades espaciales estudiadas.
1.4. Marco conceptual
a. Componentes económicos de la inversión
La inversión, al igual que el acervo de capital, incluye componentes privados y
gubernamentales .la inversión pública o gubernamentalmente es la parte de las
compras gubernamentales que crea capital de infraestructura social. La inversión, en
una economía consiste en inversión privada e inversión pública.

b. Depreciación
La depreciaciones el desgaste y desecho de capital, disminuye el acervo de capital.

c. Acervo de capital
Es la cantidad total de planta, equipo, construcciones e inventarios con los cuenta una
economía. Incluye la infraestructura social de propiedad gubernamental, tales como
canales, escuelas, universidades estatales, carreteras, sistema jurídico que establecen
y hacen cumplir los derechos de propiedad .todas contribuyen a aumentar nuestras
posibilidades de producción y el PBI potencial.

d. Inversión
Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener
algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o
mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.

e. Inversión a largo plazo


Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas
por un periodo mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha
de representación del balance general.

f. Producto bruto interno


Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una
nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio
monetario. Expresado en precios reales.
II. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

En el Perú, la inversión pública y privada incide directamente en el crecimiento


económico, durante el periodo 1980-2015.

2.1. FORMULACION DE LA HIPOTESIS ESTADISTICO

𝑯𝟎 : La inversión pública y privada incide directamente en el crecimiento económico,


durante el periodo 1980-2015

𝑯𝟏 : La inversión pública y privada no incide directamente en el crecimiento económico,


durante el periodo 1980-2015

III. OPERALIZACION DE VARIABLES

variable independiente (X): variable dependiente (Y):

inversión crecimiento económico

Indicador Indicador

inversión publica
PBI
inversión privada

IV. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO Y ECONOMÉTRICO


4.1. Planteamiento del modelo económico
Y =f(X)
Crecimiento económico=f (inversión pública, inversión privada)
CE=f (Ipu, Ipri)
PBI =f (inversión pública, inversión privada)
PBI= f (Ipu, Ipri)
4.2. Planteamiento del modelo econométrico

LnPBI=𝜷𝟎 + 𝜷𝟏 𝐋𝐧𝐈𝐏𝐮 + 𝜷𝟐 𝐋𝐧𝐈𝐏𝐫𝐢 + 𝝁

Dónde:
PBI: producto bruto interno
𝛽0 : Constante de la regresión
𝛽1 : 𝑃𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎
𝛽2 : Parámetro de la inversión privada
𝜇 : Error aleatorio

S-ar putea să vă placă și