Sunteți pe pagina 1din 7

Introducción a la Astronomı́a

Prácticas en el Observatorio Virtual

Ernesto Martı́nez

Departamento de Matemáticas Fundamentales. UNED

Grupo de Innovación Docente π-Mat


Objetivos
Los objetivos de esta práctica son los siguientes:

1. Comprender la razón por la que se producen los tránsitos de un planeta


interior por el disco solar.

2. Estudiar en particular los de tránsitos de Venus vistos desde la Tierra y la


frecuencia con que se producen.

3. Conocer algo de la historia de las exploraciones realizadas para observar los


tránsitos de Venus a partir del de 1761, ası́ como los resultados cientı́ficos
que se obtuvieron en ellas.

4. Observar tránsitos de la Tierra desde otros planetas.

5. Observar tránsitos de un planeta por el disco de otro.

Todas las actividades se realizarán con Stellarium.

Introducción
Diremos que un planeta transita por el disco solar, o que se produce un tránsito,
cuando vemos al planeta cruzar por delante del disco solar. Desde la Tierra pode-
mos observar tránsitos de Mercurio o de Venus. Cuanto más externo es un planeta
más tránsitos de otros planetas se podrán observar desde él, ya que habrá más
planetas interiores.
El 8 de junio de 2004 se produjo un tránsito de Venus por el disco solar. No
quedaba ningún ser humano vivo que hubiera presenciado el anterior ocurrido el 6
de diciembre de 1882. El tránsito despertó una gran expectación en todas partes
y se organizaron numerosas observaciones en todo el mundo. 1
1
Algunos profesores de la Facultad de Ciencias de la UNED organizamos una jornada de
observación en el Centro Asociado de Madrid en Las Rozas y pudimos observar todo el tránsito.
Posteriormente, en diciembre de ese mismo año 2004, se fundó el Grupo de Astronomı́a de
la Facultad de Ciencias. Sobre esa jornada de observación y de las posteriores actividades del
Grupo, se puede obtener más información en la página de la Facultad > Actividades.

1
1. Tránsitos de Venus

1.1. El Periodo sinódico de Venus

Supongamos por el momento que las órbitas de Venus y de la Tierra son circu-
lares y coplanarias. Los periodos orbitales de ambos planetas son, respectivamente,
244.701 y 365.256 dı́as. Sabemos que el periodo sinódico se calcula mediante

1 1 1
= −
PS PV P⊕
1 1
= −
224.701 365.256
Y de ahı́ obtenemos PS . Ası́ pues, cada 583.923 dı́as las posiciones relativas
se repiten, por ejemplo, la conjunción inferior. Si las órbitas fueran efectivamente
circulares y coplanarias, en cada periodo sinódico habrı́a un tránsito. Ahora bien,
la órbita de Venus está inclinada 3o .395 respecto de la eclı́ptica. La lı́nea de corte
de los planos que contienen a ambas órbitas se llama la lı́nea de los nodos. La
longitud del nodo ascendente de Venus es 76o .281 y la latitud es 0o .
En cada conjunción inferior Venus estará ligeramente “más alto” o “más bajo”
que el Sol. Esa diferencia viene dada por la latitud eclı́ptica de Venus. Si |β| es
mayor que 170 (el radio máximo del Sol visto desde la Tierra) no se producirá el
tránsito. Por tanto, no basta que el Sol, Venus y la Tierra estén “alineados” sino
que esta alineación debe darse en las proximidades de la lı́nea de los nodos, es
decir λ debe estar próxima a 76o o a 256o , y β debe ser casi 0.
F Abra Stellarium. Desactive el suelo, la atmósfera y las estrellas (tecla [S]).
Active la montura ecuatorial. En la ventana F5 ponga la fecha del 11 de enero de
2014 hacia las 18 h. Centre Venus, con la eclı́ptica activada (tecla [;]) y las órbitas
planetarias activadas (tecla [O]). Se ve en la información que la fase es 0.00, es
decir, Venus está en conjunción inferior, pero también se observa que la longitud
eclı́ptica es λ = 291o y la latitud es β = 5o .
Cambie la fecha al 15 de agosto de 2015. La fase es 0.01, la longitud eclı́ptica es
λ = 142o y la latitud es β = −7o . Hay otra conjunción inferior, pero Venus sigue
estando fuera de la lı́nea de los nodos.
No cierre Stellarium ni cambie ninguna de las opciones anteriores. 
Por otra parte, 13 periodos orbitales de Venus son 2921.113 dı́as y 8 años
terrestres son 2922.048 dı́as. Por tanto, cada 8 años vuelven a estar alineados
cerca de la lı́nea de los nodos. Entonces ¿Por qué no hay un tránsito cada 8 años?

Hay que tener en cuenta que las órbitas no son exactamente circulares, aunque

2
las excentricidades son pequeñas, (especialmente la de Venus, 0.00677). Además
las longitudes de los perihelios no son iguales, lo que implica que los ejes mayores
de las respectivas elipses tampoco están “alineados”. Todo ello hace que la Tierra
“se retrase” casi 2 dı́as y medio. En este tiempo Venus ya se ha desplazado un
poco.
F Cambie la fecha al 6 junio de 2012 a las 3 h. Se aprecia que Venus está transi-
tando (si es preciso, haga zoom). Ahora cambie a las 20 h del 3 de junio de 2020.
La latitud eclı́ptica de Venus es ahora de casi 300 . Como el radio del Sol es unos
170 , Venus no puede cruzar el disco. 
Ası́ pues, cada 8 años la órbita de Venus se ve desplazada en latitud eclı́ptica
algo más de 200 respecto de la anterior. Como el diámetro del Sol es 340 , podrá ha-
ber un tránsito seguido de otro, 8 años después, pero no un tercero consecutivo.
Incluso, si un tránsito se produce cerca de un diámetro del Sol, no habrá otro
tránsito a los 8 años, como muestra el siguiente ejemplo.
F El 22 de noviembre del año 181 a las 21 h. Venus transitó cerca de un diámetro
del Sol. Se puede comprobar que el 20 de noviembre del 189 a las 13 h, Venus
estaba cerca del borde del Sol pero no hubo tránsito. 
Cada 243 años terrestres, que equivalen a 88757.208 dı́as, Venus completa 395
revoluciones, que son 88756.895 dı́as. Ası́ pues, cada 243 años hay un ciclo en el
que se repiten los tránsitos. Sin embargo, la frecuencia de los tránsitos dentro de
cada ciclo de 243 años varı́a a lo largo de los siglos. En la época actual, es
105.5 − 8 − 121.5 − 8
Y ası́ hasta el 2984, cuando se pasará a una frecuencia
105.5 − 8 − 129.5
En milenios anteriores hubo otras frecuencias.

1.2. Algunas páginas web

Se sugiere leer alguna de las páginas siguientes.

1. Introducciones históricas en Sky&Telescope:

http://www.skyandtelescope.com/community/skyblog/observingblog/Transits-
of-Venus-in-History-1631-1716-156303125.html

(Esa página contiene la Parte 1, desde la que se puede acceder a las 2 y 3


de esa información).

3
2. En la siguiente página de la NASA aparecen las fechas y horas de los tránsi-
tos de Venus ocurridos entre los años -1998 y 3956.

http://eclipse.gsfc.nasa.gov/transit/catalog/VenusCatalog.html

3. En la página del HM Nautic Almanac Office,

http://astro.ukho.gov.uk/nao/transit/

se pueden ver animaciones de muchos tránsitos. Véase el del 4 de diciembre


de 1639 (observado por Horrocks y Crabtree). Apréciese el poco tiempo que
tuvo Horrocks para su observación, teniendo en cuenta la hora de la puesta
de Sol en Inglaterra ese dı́a.

En particular, los tránsitos de 1761 y 1769 son interesantes por varios motivos.
¿Cuáles? (Habrá que repasar el concepto de paralaje).

1.3. Coordenadas eclı́pticas de Venus

Haga una tabla en la que aparezcan la longitud eclı́ptica (en grados) y la latitud
eclı́ptica (en grados y minutos) de Venus, cada 8 años, a partir del tránsito de
1639, hasta 1759, luego observe estas coordenadas durante el tránsito del 6 de
junio de 1761.

2. Tránsitos de otros planetas

2.1. Tránsito de la Tierra desde Marte

A continuación se va a observar un tránsito de la Tierra desde Marte con


Stellarium.
Sitúese en Marte a 12o S y 175o W, el dı́a 10 de noviembre de 2084 a las
3:50:00. Tenga activos el suelo y la atmósfera. Seleccione la montura ecuatorial.
Centre en el Sol y haga zoom hasta que ocupe gran parte de la pantalla.
Acelere ligeramente el tiempo y observe el comienzo del tránsito. Apunte la
hora de comienzo con la mayor precisión que pueda. Al cabo de unas 5 horas la
Luna comenzará a transitar. Puede verse todo el tránsito de la Tierra, pero el Sol
se pone antes del final del tránsito de la Luna.
Observe el tránsito de nuevo cambiando a distintos lugares de observación en
la superficie de Marte. Por ejemplo, en la misma longitud y a 80o S de latitud.
Apunte el tiempo de comienzo de nuevo. ¿Es el mismo?

4
2.2. Tránsitos de la Tierra desde Júpiter

Haga su propio estudio de los tránsitos de la Tierra vistos desde Júpiter. La


inclinación de la órbita de Júpiter es de 1o .305, su periodo orbital es de 11.856525
años y su periodo sinódico de 398.884 dı́as.

a) ¿Cuántos dı́as son 11 periodos sinódicos?


b) ¿Cuántos años son esos dı́as?
c) Qué conclusión puede sacarse?
d) El último tránsito fue el 5 de enero de 2014. Compruebe con Stellarium que
habrá otro el 10 de enero de 2026.
e) Esos 11 periodos sinódicos se reparten en dos grupos de 5 y 6 alternativamen-
te. Esto produce tránsitos cada 2007 dı́as y 2380 dı́as de promedio, con una
diferencia de unas horas. Estudie con Stellarium, la sucesión de tránsitos que
se produjeron desde el 25 de junio de 1806 hasta el 6 de enero de 1848. ¿En
qué fechas se dieron esos tránsitos?
(Como en el caso de Venus, esta distribución no es absoluta. A veces el tránsi-
to “falla” por muy poco, y se produce un intervalo mayor hasta el siguiente
tránsito. Por ejemplo, desde el 5 de enero de 1765 al 25 de junio de 1806.)
f) Recuerde que el argumento del perihelio es el ángulo desde la lı́nea de los nodos
hasta el perihelio, con origen en el nodo ascendente (figura 3.10 del libro de
texto). En el caso de Júpiter es ω = 274o .198. ¿Cuántos dı́as tarda Júpiter en
ir del nodo ascendente al descendente y de éste a aquél?
(El Problema 3.9 del libro de texto puede ayudar, aunque hay que tener cui-
dado. Allı́ se iba de un punto de la órbita a otro opuesto respecto al centro de
la elipse. Aquı́ se va de un punto al opuesto respecto al foco. Hay que trabajar
con las tres anomalı́as y la ecuación de Kepler).

2.3. Tránsito de Venus por delante de Júpiter

Ponga la fecha del 3 de enero de 1818 a las 22:35:00. Pare el tiempo. Desactive
la atmósfera y el suelo y active la montura ecuatorial.
Busque a Venus y céntrelo. Haga zoom hasta tener un F.O.V. de 0.033o apro-
ximadamente.
Active el tiempo y observe cómo Venus eclipsa a Calisto. Espere a la reapari-
ción total de Calisto y avance de minuto en minuto hasta que Venus comience a
transitar por el disco de Júpiter.

5
Ponga el tiempo primero a velocidad normal y luego acelérelo un poco (tecla
[L]). Cuando termine el tránsito avance de minuto en minuto y observe el eclipse
de Io hasta su reaparición.
Repita todo parando el tiempo en los momentos de comienzo y final de estos
fenómenos y procure apuntar la hora lo más precisamente que pueda.

Nota. Esto ha podido verse porque el suelo estaba desactivado, pero en esa
fecha, ni Venus ni Júpiter eran visibles a esa hora desde ningún lugar de Europa.

En la ventana F6 ponga la longitud en 163o Este. Mantenga la latitud. Active


el suelo y la atmósfera.
Vuelva a las 22:35:00 y repita todo lo anterior. ¿Hay alguna diferencia entre la
visión de los eclipses de Calisto e Io y la anterior?
Observe que el fenómeno ahora podrı́a ser visible ya que ambos planetas están
por encima del horizonte, pero ¿qué problemas reales habrı́a para observarlo?

S-ar putea să vă placă și