Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Artes, Instituto de Investigaciones Estéticas

Primer Semestre Académico de 2018

PROGRAMA DE SENSIBILIDAD Y PENSAMIENTO CINEMATOGRÁFICOS

Docente: Juan Diego Caicedo González

Profesor Asociado del Instituto de Investigaciones Estéticas

Estudiante auxiliar: Tomás Collazos Garay

Estudiante de Filosofía

1. Presentación

Una de las mejores maneras de conocer el cine como arte es estudiar las obras de un maestro que,
con su obra, enseña a distinguir las técnicas y las formas que, con sus contenidos, se han hecho
ejemplares, modelos importantes en la historia. El profesor propuso como curso de contexto la
asignatura desde un principio con un carácter monográfico y desde la perspectiva de lo que son
los clásicos en el cine, pues al estudiante se le facilita mucho más, por su cuenta, obtener
información sobre productos contemporáneos o actuales y tener acceso en las salas a ellos,
mientras que, dada la situación de la cultura cinematográfica en el país, de los maestros clásicos se
puede obtener fácilmente el material, pero son muy raras las oportunidades, si es que existen
realmente, de hacer sobre éstos un trabajo crítico y continuo.

Es así como en cursos anteriores han sido analizadas en profundidad las obras de Eric Rohmer,
Buster Keatn, Fritz Lang,Billy Wilder, Samuel Fuller, King Vidor, Orson Welles, Stanley Kubrick,
Roman Polanski, Andrei Tarkovski, Federico Fellini (dos cursos), Roberto Rossellini y Luchino
Visconti.

Por los méritos de su obra, ampliamente reconocidos internacionalmente, el director sueco


Ingmar Bergman (1918-2007), con una vasta y diversificada labor, pasó a la historia como uno de
esos clásicos, todo un creador a quien se le deben muchas y muy significativas aportaciones al
arte cinematográfico, las que serán objeto del programa que se presenta.

Debido a la experiencia de los ocho años de la asignatura, este semestre se contempla por primera
vez la posibilidad de abrir un espacio para una cierta práctica del oficio audiovisual, especialmente
concebida para los estudiantes interesados más en la misma, aunque de manera voluntaria, para
un ejercicio creativo no muy ambicioso, pero que puede proyectar el aprendizaje teórico hacia un
plano de expresión personal.
2. Objetivo general

Estudiar la obra de Ingmar Bergman como uno de los paradigmas de maestría artística en el cine
mundial de tal manera que el conocimiento de ésta permita introducir al estudiante en el
conocimiento de aspectos básicos del cine, en general.

3. Objetivos específicos

3.1. Establecer de manera precisa, sin elucubraciones ni vaguedades, cuáles son las formas y
constantes estilísticas de las películas de Bergman, tanto en el caso de la imagen como en
el del sonido, para tener un conocimiento debidamente fundamentado y argumentado de
su obra.
3.2. Tratar de precisar, aunque no con igual exactitud, ocasionada por la libertad
interpretativa, los contenidos de esas formas, aunque la ideal fusión de la forma con el
contenido suponga que, al diferenciar claramente técnicas y formas, se puede hablar
también de manera argumentada sobre los contenidos, alrededor de los cuales parece
haber un consenso en círculos de entendidos, lo que no excluye la posibilidad del debate y
la discusión.
3.3. Extraer y deducir del estudio de la obra de Bergman conceptos y orientaciones de criterio
aplicables al cine, en general, es decir, a cualquier película, que le permitan al estudiante,
durante el curso y después de éste, moverse con cierta desenvoltura en sus valoraciones
del cine que visualiza, por lo menos con mayores elementos de juicio que aquellos de los
cuales disponía el empezar dicho curso.

4. Temario por sesiones

4.1. Febrero 7. Presentación del programa.


4.2. Febrero 14. “Prisión” (1949). Qué había hecho Bergman anteriormente. Principios
técnicos, estructurales y formales del cine según Marcel Martin. La conciencia del artista,
la reflexión sobre el oficio y la ética. Primer intento de llegar a las claves formales,
estilísticas y de contenido del cine del autor.
4.3. Febrero 21. “Un verano con Mónica” (1953). Un vistazo a lo que hizo el director ente
estas dos películas. Continuación de la lectura de Martin. Segundo intento….: estructura
narrativa y dramática; fijeza y movilidad de la cámara, two shot, plano-secuencia y
características del trabajo actoral; función del montaje. Metáfora en el cine. Psicología y
contexto social. Juventud sueca y juventud mundial en la década del cincuenta. La relación
de pareja y la familia, Pasión y responsabilidad, el amor a los niños. Harriet Anderson;
mágico sí y círculo de atención según Stanislavski.
4.4. Febrero 28. “Noche de circo” (1953). Martin, continuación. Tercer intento…: gradación
dramática, creación de caracteres cada vez más convincente; revisión y ampliación de las
claves establecidas en las clases anteriores. La metáfora del artista; el arte y el público; la
humillación, el precio de hacer arte; madurez en la representación de la relación de pareja
y la familia; la mujer en Bergman. Harriet Andersson; los problemas a resolver por el actor
en una sucesión de diversos fragmentos según Stanislavski.
4.5. Marzo 7. “El séptimo sello” (1956). Qué hizo el director entre estas dos películas. Martin,
continuación y finalización; se analizará la película teniendo en cuenta los conceptos más
importantes de este teórico (cuarto intento de precisar las claves del estilo bergmaniano).
Omnipresencia de la muerte, religiosidad y ruptura de la fe; la desesperación de la vida sin
fe: el que no quiere ser sí mismo según Kierkegaard; la herencia del expresionismo;
nuevamente, el papel del artista; ironía y humillación. Max Von Sydow, un alter ego de
varios años; Gunnar Björnstrand.
4.6. Marzo 14. “Fresas salvajes” (1957). Presentación del primer trabajo (con preguntas) y
discusión. Análisis de la película desde la perspectiva de Martin y las posiciones
personales. Víctor Sjöstrom y el cine mudo sueco. Ingrid Thulin.
4.7. Marzo 21. “Como en un espejo” (1961). Qué hizo el director entre estas dos películas.
Renato May: encuadre, angulación, composición, iluminación en el cine. Irracionalidad y
onirismo, misticismo y religiosidad. La conciencia sobre el papel de la música cada vez más
claro y reducido, sin que deje de tener toda una significación. Madurez del two shot, de los
planos fijos y de la función de la luz; intimidad y cameralidad; actuación en soledad, todo
un reto; la soledad en público estanislavskiana; nuevamente, el mar. Harriet Andersson,
Max Von Sydow, Gunnar Björnstrand; emisión y absorción de rayos según Stanislavski. El
trabajo de Sven Nykvist. Bergman y Bach.
4.8. Marzo 28. “Los comulgantes” (1962). André Bazin: la evolución del lenguaje
cinematográfico. La tensión heroica del actor según Stanislavski. Pérdida de la fe,
espiritualidad, desesperación y omnipresencia de la muerte. A la luz del material
bibliográfico y del trabajo realizado en clase, intento más preciso que los anteriores de
determinar las estructuras, las formas y los contenidos del cine de Bergman. Gunnar
Björstrand, Ingrid Thulin. El trabajo de Sven Nykvist.
4.9. Abril 4. “El silencio” (1963). Fondo y forma en el cine según Jean Mitry. La cameralidad y la
tensión heroica en su máxima expresión. El actor en soledad. Madurez definitiva del two
shot fijo o concentrado con reencuadres. El poder de la imagen silenciosa. Angustia,
muerte y egos. ¿Silencio entre los humanos y/o silencio de Dios? La metáfora de la
incomprensión. Firmeza de la función del montaje. Gradación dramática llevada a un
culmen difícil de igualar.
4.10. Abril 11. “Persona” (1966). Bibi Andersson-Liv Ullman-Sven Nyvist (exposición de
un estudiante). Continuación de la lectura del texto de Mitry; la metáfora según Paul
Schrader. Segundo trabajo (sin preguntas); presentación y discusión.
4.11. Abril 18. “Vergüenza” (1968). Qué hizo el director entre estas dos películas. Sobre
ritmo y montaje cinematográfico: Mitry, Tarkovski. Max Von Sydow, Liv Ullman, Gunnar
Björnstrand; la transformación del actor en su contrario. El conflicto de pareja afectado
por un conflicto social. El artista y la música. ¿Muerte del amor?
4.12. Abril 25. “La pasión de Ana” (1969). Montaje, metáfora, signo y símbolo según
textos escogidos de Jean Mitry. El two shot combinado ahora con el primer plano
bergmaniano. Qué ha pasado con la banda sonora, una musicalización de lo más breve y
de los más aportante. Nykvist, Von Sydow, Ullman, Josephson, Andersson, una cumbre
actoral y el rol del análisis en la actuación según Stanislavski. La imposibilidad del afecto
cuando la desesperación causa estragos en la interioridad y la convivencia; la continuación
de la temática de “Vergüenza”: un contexto violento, una intimidad de agresividad y
violencia. La mujer en Bergman.
4.13. Mayo 2. “Gritos y susurros” (1972). Qué hizo el director entretanto. Cenit de las
actrices bergmanianas. El arquitecto cinematográfico (la dirección de arte). Nykvist otra
vez: ¡Qué grande! Omnipresencia de la muerte; realidad e irrealidad; muerte del diálogo;
se impone el egocentrismo. Una de tantas escenas magistrales, two shots y primeros
planos; Bergman y Bach. La música en el cine según Michel Chion.
4.14. Mayo 9. “Secretos de un matrimonio” o “Escenas de la vida conyugal” (1974).
Ullman-Josephson, toda una pareja actoral. Apoteosis del two shot fijo o concentrado con
reencuadre y de una cameralidad absoluta: una serie televisiva con sólo dos actores,
prácticamente. Revisión de los momentos del sistema de Stanislavski. ¿Amor o necesidad
de compañía? Fidelidad, infidelidad y un vínculo afectivo que a pesar de todo no
desaparece. Lectura (voluntaria) de “Teatro y cine” según André Bazin.
4.15. Mayo 16. “De la vida de las marionetas” (1980). Qué hizo el director antes. Lo
verosímil en el cine según Christian Metz. Presentación de un escrito del profesor sobre la
película.
4.16. Mayo 23. “Fanny y Alexander” (1982). Qué hizo el director entre tanto. Una
película que sintetiza de la mejor manera toda una obra.
4.17. Mayo 30. Recapitulación de los temas estudiados. Presentación voluntaria de
trabajos finales escritos. Proyección de ejercicios audiovisuales y discusión sobre los
mismos, si los hay.

5. Metodología

Las películas se visualizan fuera de clases y se analizan durante las mismas, reconstruyendo
fragmentos. Todas las películas, con excepción de dos, están en you tube y por ese medio deben
visualizarse. Después del primer trabajo, se harán preguntas a evaluar sobre las lecturas y las
películas. Exposiciones del profesor y de los estudiantes. Este programa es susceptible de cambios,
de acuerdo con la marcha del curso.

6. Evaluación

6.1. 30%. primer trabajo escrito.


6.2. 30%: segundo trabajo escrito.
6.3. 40%: trabajo final escrito. Temas: una película del director que no se haya visto en clase
(se harán las preguntas respectivas y se pedirá que se ejemplifique el trabajo con
reconstrucción y análisis de por lo menos 10 min de uno o varios fragmentos); tres (3)
películas de uno de los actores favoritos de Bergman con reconstrucción y análisis de por
lo menos 5 min de cada una (sustentación en Stanislavski y/o en otras fuentes consultadas
por el estudiante); la dirección artística, la fotografía, el montaje o la música en el cine de
Bergman: tema libre propuesto por el estudiante
El ejercicio audiovisual será breve, de máximo 10 min, con requisitos: two shot
totalmente fjo (Eisenstein); two shot con reencuadres; two shot con mucho movimiento
de cámara; ejercicio sin música con todo un trabajo de banda sonora; ejercicio con poca
música (“La pasión de Anna”, “Gritos y susurros”, “De la vida de las marionetas”); ejercicio
sin diálogo; etc. Habría más opciones a realizar, siempre y cuando se trate de un two shot,
sin ningún corte. Los estudiantes que lo realicen serán eximidos del último trabajo escrito;
se les recomendará una bibliografía, no habrá una lectura obligatoria de todos los textos,
pero por lo menos de uno o dos. La cámara y demás equipos, si son necesarios, deberán
ser conseguidos por los estudiantes.

7. Bibliografía

-MARTIN, Marcel. El lenguaje del cine. Gedisa, Barcelona, 2013.

-MAY, Renato. El lenguaje del film. Rialp, Madrid, 1957.

-BAZIN, André. ¿Qué es el cine? Rialp, Madrid, 1960.

-MITRY, Jean. Estética y psicología del cine. Siglo XXI, Madrid, 2002.

- MCGRATH, Declan y MACDERMOTT, Felim. Guionistas. Cine. Océano, Barcelona, 2003.

- STANISLAVSKI, Konstantin. El arte escénico. Siglo XXI; México, Madrid, Buenos Aires, Bogotá;
1987.

- TARKOVSKI, Andrei. Esculpir en el el tiempo. Rialp, Madrid, 1991.

- CHION, Michel. La música en el cine. Paidós Ibérica; Barcelona, 1997.

- METZ, Christian y otros. Lo verosímil en el cine. Alianza, Madrid, 1978.

- BERGMAN, Ingmar. Imágenes. Tusquets, Barcelona, 1992.


8. El docente

Juan Diego Caicedo González nació en Bogotá. Comunicador Social. Magister en Arte,
Dirección de Cine y T.V., de la Escuela Nacional Superior de Cine, Teatro y T.V. León
Schiller de Lodz, Polonia. Guionista y director de cine y televisión. Películas y trabajos
audiovisuales, entre otros: “In Claro Monti” (1.987), “Espíritu Errante” (1.994), “Los
Tambores de Arturo” (2.001), “Cine al Patio” (2.003), “Presencia Perpetua y Eterna”
(2005), “El Decálogo en Patios Colombianos” (2005) “Lo Interno y lo Interior” (2006),
“Marnie derriba el Muro” (2007), “Un Jorobado Chiflado para Adela (2008), “Las
Manos del Padre” (2009-2013), “Langostas, libros y cine” (2015) y “El hombre de tres
países” (2016). Presidente de la Federación Colombiana de Cine Clubes (1977-78);
crítico de cine en varios diarios del país y publicaciones especializadas como El
Espectador, Nueva Frontera, Cinemateca, Ojo al Cine, Ensayos y Kinetoscopio.
Profesor en las universidades Pedagógica Nacional, Rosario, Santo Tomás, Andes,
Javeriana, Jorge Tadeo Lozano, Católica y Universidad del Valle y Universidad Nacional
de Colombia, desde 1990 hasta hoy. Director de la Escuela de Cine y Televisión (2001-
2002) y docente de la Maestría de Escrituras Creativas. Conferencista y profesor en
cursos libres y de educación continua en la Cinemateca Distrital, el Museo de Arte
Moderno de Bogotá, el Cine Club Los Fundadores de la Universidad Central, el Cine
Club El Muro, la Alianza Colombo Francesa, el Consejo Británico, la casa cultural de la
Catedral Primada de Bogotá y la Cinemateca La Tertulia de Cali. Compilador y
ensayista del libro “Movimientos y Renovación en el Cine”. Autor, igualmente, de los
libros “Sobre el cine y sus hermanas”, “Eric Rohmer, el cineasta de una pequeñez
esencial” y “Buster Keaton, cuando la risa es cosa seria”. Director de las revistas Gritos
y Susurros y Cine al Patio, de la cual fueron publicados dos números. Director del
proyecto de formación para reclusos de este último nombre, el cual se desarrolló en
varias cárceles colombianas durante siete años. Realizador de programas de radio en
la Emisora HJCK. UN Radio (colaborador como uno de los fundadores) y HJUT (con
Bernardo Hoyos) dedicados a compositores clásicos y contemporáneos como Federico
Chopin, Béla Bartók, Witold Lutoslawski y Paul Hindemith.

S-ar putea să vă placă și