Sunteți pe pagina 1din 14

El LIBRO DE LA NUEVA IZQUIERDA

Del marxismo al postmarxismo


En este capítulo se tratará de examinar y analizar los cambios políticos en
cuanto a praxis de la izquierda y de sus mismas teorías. En este recorrido se
podrá dar énfasis a los conceptos de hegemonía, para así pasar de una lucha
de clases a nivel económico a una lucha contra la cultura.

Marx y Engels
Fueron 2 filósofos alemanes del siglo XIX, ambos tienen el merito de haber
planteado las bases de lo que es un "socialismo científico". Ellos
implementarían la ciencia para el estudio de la historia y no como hacían sus
compañeros socialistas utópicos.
Karl Marx y Friedrich Engels eran "hegelianos" ¿Qué significa esto? Que ambos
tomaron un método bastante celebre del filosofo alemán George Hegel. La
dialéctica ¿Qué es la dialéctica? En términos filosóficos, se dirá que para toda
tesis corresponde una antítesis, para ser superadas por una síntesis. En esto se
basaban estos filósofos alemanes para poder explicar y estudiar el devenir de
la historia. Ellos aplicaban la dialéctica en el mundo de la materia, y a esto, en
su jerga, lo nombraron materialismo dialectico.
En resumen: El motor de la historia para Marx y Engels, se encuentra en las
fuerzas productivas ¿Qué son estas fuerzas? Las distintas tecnologías y formas
de producción, las modificaciones de estas podrán explicar la historia. Así el
taller corporativo resultó superado por la manufactura con su división del
trabajo; y ésta a su vez fue reemplazada al poco tiempo por la gran industria
moderna, hija de la maquina a vapor. Entonces la revolución productiva
sepulta al feudalismo y abre paso a la sociedad moderna, que para
terminología marxista abre paso a la "sociedad burguesa". La idea es que las
fuerzas productivas se hallan en permanente avance, y generan "relaciones de
producción" (Empleador- empleado) que generan clases sociales específicas,
que se definen por su relación en los medios de producción. Llega el punto en
que la evolución de las fuerzas productivas, llega un punto en las que no pueda
evolucionar mas, por la propiedad privada, llega a un punto en el cual las
formas de propiedad privada terminan frenando la productividad; en esta
instancia las sociedades se conmueven y se dan condiciones materiales para
una revolución. De ahí se cree que el capitalismo se conduciría a su propia
destrucción, ya que llegaría un punto en que la propiedad privada seria un
estorbo para la producción.
Entonces, así como el feudalismo fue destruido por las fuerzas de producción,
las mismas fuerzas de producción deberían destruir a la burguesía. Marx y
Engels crían haber descubierto los movimientos de la historia y el devenir de
esta "Las armas de que se sirvió la burguesía para derribar el feudalismo se
vuelven ahora contra la burguesía. Pero la burguesía no solo a forjado las
armas que deben darle la muerte, ha producido también a los hombres que
empuñaran esas armas, los proletarios"
Entonces toda la historia para el marxismo fue una lucha de clases, pero esta
tiene un fin, el paraíso llamado "comunismo" que se realizara cuando la
"dictadura del proletariado" tenga un buen tiempo en el poder y abolir la
propiedad privada.
Para Marx las raíces estructurales de una sociedad podrían ser representados
en una casa de 2 pisos, en el primer piso se encontraría todo aquello que es
tangible, los medios de producción, fuerzas productivas, todo lo demás se
ubicaba en la super estructura social, la cual sostiene la cultura, religión, arte,
etc.
La revolución se daba a nivel de estructura social, para que así la
superestructura social pueda caerse. Había que destruir el primer piso para
que así se derrumbe el segundo piso, ese era el rigor científico que Marx
quería implementar en sus teorías, por eso había que sociabilizar los medios de
producción y la colectivización para alterar el problema de clases. El
proletariado en esta teoría es el agente predeterminado por las leyes naturales
de la historia, es encargada de destruir a la burguesía y traer a una sociedad
con solo una clase social (Proletariado) para así engendrar a una sociedad
comunista, sin clases sociales.

La excepción de la revolución rusa y los conceptos de


hegemonía
En Rusia se había logrado instaurar una sociedad comunista haciendo un salto
lineal en la teórica del materialismo dialectico planteado por Marx, como bien
había dicho, la historia para Marx era lineal y tenía un sujeto determinado para
realizar una síntesis(Comunismo), pero en la revolución rusa había sucedido
algo bastante extraño. La revolución de Rusia realizo un salto en la historia: en
este país estaba instaurado un gobierno zarista y el que gobernaba era el
último de una larga dinastía, su nombre era: Nicolás II, el cual no era muy
popular con el pueblo. Rusia carecía de una burguesía, ya que esta era
demasiado pobre; así que paradójicamente paso de un feudalismo a una
sociedad socialista. En 1917 se llevó a cabo la revolución de febrero y la de
octubre (Calendario Juliano: Marzo y noviembre)
La revolución de febrero se realizó con una huelga en petrogrado, el ejército
no conto con los medios para reprimir las revoluciones y Nicolás dejo la
corona. Alexander kerensky fue el gobernador provisional el cual era bastante
popular, se declaró prensa libre y dejo volver a los exiliados a Rusia, dando
paso a Vladimir Lenin. Lenin quería instaurar la dictadura del proletariado,
paradójicamente en un país que carecía de burguesía, dando paso a la
revolución de octubre, organizado por Lenin y Trotsky derrocando al gobierno
de Kerensky en las cuales dio tierras a los obreros y prometió hacer una
reelección, en la cual el partido de Lenin, los Bolcheviques, perdieron. Lenin
lleno de furia anulo la asamblea causando una guerra civil, los bolcheviques
crearon la checa, para aplastar cualquier tipo de incidencia, creando los
campos de concentración. Se impuso el Marxismo leninismo. Los opositores de
todo el país se levantaron en armas, el ejercito blanco estaba ganando contra
los hombres de Lenin, ya que los primeros eran apoyados por Francia, Estados
Unidos y Alemania, tenían como plan era rescatar a los Romanov e instaurar el
capitalismo, pero el ejército rojo se les adelanto matando a toda la familia
Romanov
Lenin para explicar la carencia teórica de la revolución tuvo que crear los
conceptos de "Hegemonía" de la cual dice que el campesinado debe unirse al
proletariado sin cambiar sus pensamientos, en resumen, es un "Marchar
juntos, golpear por separado" A lo largo de la historia Lenin se había
rectificado, hasta el punto de llegar que el socialismo era imposible, en un
mundo rodeado del capitalismo, la solución era tener un capitalismo al mando
del proletariado.

Gramsci y la revolución gradual y pasiva


Antonio Gramsci fue un teórico marxista, filósofo y periodista italiano. Fue
encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini. Gramsci habla del
concepto de "hegemonía" en una de sus notas de la cárcel, llamada: "Algunos
temas de la cuestión meridional". En este texto aborda el tema de la división
de la Italia industrial de norte y la agraria del sur. Gramsci describe la
revolución en estos términos: "El proletariado puede convertirse en clase
dirigente y dominante en la medida en que consigue crear un sistema de
alianzas de clase que le permita movilizar contra el capitalismo y el Estado
burgués a la mayoría de la población trabajadora, en la medida en que
consigue obtener el consenso de las amplias masas campesinas. Conquistar la
mayoría de las masas campesinas significa comprender las exigencias de la
clase que representan, incorporar esas exigencia a su programa revolucionario
de transmisión, plantear esas exigencias entre sus reivindicaciones de lucha" a
diferencia de Lenin en el concepto de hegemonía de Gramsci, podemos ver
que se da énfasis en "incorporar", "comprender" y "plantear", pero Gramsci se
da cuenta que la revolución no se puede dar con un campesinado
intelectualmente hegemonizado por la "clase burguesa". Gramsci dice
mencionando a un filósofo conservador: Benedetto Groce ha cumplido una
altísima función nacional: ha separado los intelectuales radicales del sur de las
masas campesinas, permitiéndoles participar de la cultura nacional y europea,
y a través de esta cultura los ha hecho absorber por la burguesía nacional".
Para el marxismo clásico la revolución se llevaba a cabo en la estructura de una
sociedad, la economía y los medios de producción; sin embargo, para Gramsci
seria todo lo contrario. Gramsci quería dar énfasis en la super estructura de
una sociedad y hacer una revolución cultural, ideológica, quería inyectar en el
campesinado las ideas revolucionarias y dar una "emancipación" de la "visión
del mundo" que tenía el campesinado del sur.
Gramsci nos dice que la clase obrera sigue siendo la clase privilegiada, para
Lenin la revolución debía darse con armas; para Gramsci debía ser una
revolución a nivel cultural y una "Revolución pasiva" en la cual la clase social
dominante se van absorbiendo las ideas colectivas y populares.

Post-marxismo de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe


EL argentino Ernesto Laclau y su mujer Chantal Mouffe, se les reconoce en el
mundo académico por un rol indiscutible como dos de los mayores referentes
del llamado “Post-marxismo” o “posmarxismo”. Ernesto y su mujer, se
pusieron a revisar las viejas teorías de Marx, para poder adaptarlo al mundo
contemporáneo.
En su obra Hegemonía y estrategia socialista, publicada en 1985, es un mundo
donde el capitalismo se ha expandido enormemente y lejos de agudizar los
conflictos de clase, logro cada vez mejores condiciones de existencia para el
proletariado frente a una inminente caída del bloque comunistas; donde la
democracia pluralista también se ha extendido y ha hecho florar nuevos
puntos de conflicto político que no tienen su razón en fundamentos
económicos.
Él trabajo de Laclau está dedicado a revisar y “reconstruir” las teorías del
marxismo tradicional, buscando desmontar el economicismo.
El post-marxismo de Laclau, tiene centro en la supresión del concepto de
“clase social” como elemento teórico relevante para la izquierda. El
proletariado ya no es el sujeto revolucionario privilegiado, no tiene si quiera
privilegios en una estrategia hegemónica como en la teoría gramciana, pero
además de eso tampoco es necesario buscar otro sujeto revolucionario como
se planteaba en la escuela de Frankfurt. Laclau y Mouffe ponen el acento en la
construcción de discursiva e los sujetos. Los discursos ideológicos pueden dar
origen a nuevos agentes de la revolución: Hay que fabricar y difundir relatos
que vayan generando conflictos funcionales a la causa de la izquierda. El
problema nace en como construir esos sujetos políticos, para esto no dan el
concepto de “hegemonía”, para Laclau y Mouffe ese es el nombre de un
proceso bajo el cual fuerzas sociales diferentes entre sí, se empiezan a articular
y a la postre terminan modificando cada una su identidad particular. Se da
entre ellas un intercambio reciproco que las transforma. El concepto de
“articulación” es importante, ya que queda definido por los autores como
“Toda practica que establece una relación tal entre elementos, que la
identidad de estos resulta modificada como resultado de esa práctica”
Aquí la articulación política es un concepto importante, ya que cuando se crea
una hegemonía y los sujetos que la conforman cambian su identidad existe una
articulación política. La izquierda tiene la misión de instituir un discurso que
articule fuerzas en un proceso hegemónico y que las haga igual de fuertes que
a un enemigo en común: El capitalismo liberal, en pocas palabras tiene que ser
el pegamento que unifique y potencie pequeños conflictos sociales, aunque
estos no tengan naturaleza económica.
Para Laclau el discurso marxista debe ser abandonada, ya no se tiene que
destruir la democracia burguesa, sino profundizarla y desde su mismo seno
poder eliminarla. Trata de abordar la democracia liberal y radicalizar su
componente igualitario a tal punto que aquella termine siendo diezmada;
destruir la democracia desde adentro, y no desde afuera.
La tarea de la izquierda no puede por tanto consistir en renegar de la ideología
liberal democrática sino al contrario, en profundizarla y expandirla en la
dirección de una democracia radicalizada y plural. Laclau nos dice que la
democracia no es un fin sino un medio para alcanzar la destrucción del
“individualismo posesivo”, la destrucción de los derechos individuales y de la
propiedad privada, nos dice Enersto: “El termino poco satisfactorio de nuevos
movimientos sociales amalgama una serie de luchas muy diversas: urbanas,
ecológicas, antiautoritarias, anti institucionales, feministas, antirracistas, de
minorías étnicas, regionales o sexuales. Lo que nos interesa de estos nuevos
movimientos sociales no es su arbitraria agrupación en una categoría que los
opondría a los de clase sino la novedad de los mismos, en tanto que a través de
ellos se articula esa rápida difusión de la conflictividad social a relaciones y más
numerosas, que es hoy día característica de las sociedades industriales
avanzadas”.

Feminismo de primera ola


El feminismo como tal no es uno solo, sino más bien varios. Y Estos puedes ser
representados por “olas” a lo largo de historia.
El feminismo empieza como un movimiento pidiendo igualdad ante la ley,
podemos ver sus orígenes en el renacimiento, eso quiere decir desde el fin de
la edad media, hasta llegar a la edad moderna, para estas épocas se va a dar
énfasis en los problemas sociales del a mujer, escribiendo variados ensayos
como “la igualdad de los sexos”. Se planteaba que la mujer tenía el derecho de
ser educada desde la niñez y los autores del renacimiento estaba a favor. El
renacimiento va a impulsar al sufragismo bastante influenciado por la filosofía
liberal, que empezaba a buscar acceso a la ciudadanía por el hecho de ser
humanos, ósea igualdad ante la ley. El sufragismo va a tener bastante apoyo
intelectual en estas épocas liberales como Voltaire, que va a decir que la mujer
es el “sexo bello” . Diderot se va a compadecer de las mujeres y Montesquieu
determina que la mujer tiene todo lo que se necesita para poder tomar parte
en la vida política.
El feminismo de corte liberal nacerá fuertemente inspirado por la revolución
francesa, inglesa y Estados Unidos.
Vamos a ver a una filosofa inglesa llamada Mary Wollstonecraft que va a
destacar por sus teorías centradas en la igualdad de la inteligencia entre
hombre y mujeres, va a reivindicar la educación femenina en su libro la
“vindicación de los derechos de la mujer”
En Inglaterra, después de la muerte de Wollstonecraft, va a aparecer un
hombre llamada John Stuart Mill va a publicar su libro La sujeción de la mujer,
publicado en 1869. Allí Mill hace énfasis en la desigualdad ante la ley entre
hombre y mujeres, criticando el régimen marital de su época, el cual concedía
derechos legales sobre los hijos solamente al padre. Mill no solo llevo su
trabajo a lo intelectual, lo va a llevar a la política, proponiendo la palabra
“hombre” por “persona”, para habilitar el voto femenino (No tuvo éxito).
En 1869 Inglaterra ve nacer la Sociedad Nacional del Sufragio Femenino y en
1903 la Unión Social y Política Femenina, que va a lograr el objetivo planteado
(Voto para la mujer) en 1918 tras varios años de mucha tensión política y
social.
En Francia, la primera ola feminista tiene origen en la revolución francesa de
1789. Donde en estos días las feministas se muestran escribiendo sus quejas
en el llamado libro “Cuaderno de quejas”. En la revolución francesa hubo
demasiada opresión para las mujeres. En 1895 se prohíbe expresamente a las
mujeres la asistencia a las asambleas políticas. En las llamadas “codificaciones
napoleónicas”. El sistema educativo excluye a la mujer donde no puede tener
educación de nivel medio y superior, solo primaria. Jean Jacques Rousseau
escribe contra la inclusión educativa y política contra la mujer. Muchas mujeres
terminan siendo guillotinadas por la revolución francesa, por ejemplo, Olimpia
de Gouge, autora de la “declaración de los derechos de la mujer y la
ciudadanía” publicado en 1791 dice: “La mujer nace libre y permanece igual al
hombre en derechos. Las distinciones sociales solo pueden estar fundadas en
la utilidad común” y que “la ley debe ser la expresión de la voluntad general;
toldas las ciudadanas y ciudadanos deben participar en su formación
personalmente o por medio de sus representantes”. Después de ser
guillotinada, va a tomar su lugar León Richier, fundador del periódico los
derechos de la mujer en 1869, y organizador del congreso internacional de los
derechos de la mujer. En 1909 se fundará la unión francesa para el sufragio
feministas, pero el derecho a votar lo tendrán en 1945
Estados unidos, se pone en pleno auge la primera ola del feminismo en 1848,
donde se redacta la “declaración de Seneca Falls” el texto fundacional del
sufragismo Estado Unidense. La declaración de Seneca Falls se basa en la
declaración de la independencia de Estados unidos. Se hace especial hincapié
en reivindicar los derechos de participación política para la mujer y contra las
restricciones de carácter economía imperantes en la época como la prohibición
de tener propiedades y dedicarse a la actividad comercial.
Elizabeth Candy Staton va a impulsar este movimiento y va a decir
Abraham Lincoln y Ralph Emerson apoyan a la causa de las mujeres. En 1866,
el partido republicano presenta la decimocuarta enmienda a la constitución, en
la cual concede el voto a los esclavos, pero la mujer continúa excluida. En 1868
Estados Unidos ve nacer la asociación Nacional para el sufragio femenino y
años más tarde la Asociación americana para el sufragio femenino. Ese mismo
año 1869, el primer estado norteamericano concede el voto a las mujeres.
Pero recién en 1918 se aprobará la Decimonovena Enmienda por la cual el voto
femenino fue posible gracias a un congreso republicano, 70 años más tarde de
la declaración de Seneca Falls.
Segunda ola del feminismo
Comprendemos la primera ola de feminismo por sus orígenes liberales en las
revoluciones, de Inglaterra, Estados Unidos y Estados Unidos. Sin embargo, el
feminismo como movimiento va a empezar a cambiar sus teorías liberales a
marxistas, principalmente por el auge de las teorías de Marx. Ludwing Von
Misses vio esta transformación en uno de sus libros titulado Socialismo.
Análisis económico y sociológico “Mientras el movimiento feminista se limite a
igualar los derechos jurídicos de la mujer con los del hombre, a darle seguridad
sobres las posibilidades legales y económicas de envolver sus facultades y de
manifestarlas mediante actos que correspondan a sus gustos, a sus deseos y a
su situación financiera, solo es una rama del gran movimiento liberal que
encarna la idea de una evolución libre y tranquila. Si, al ir mas allá de estas
reivindicaciones, el movimiento feminista cree que debe combatir instituciones
de la vida social con la esperanza de remover, por este medio, ciertas
limitaciones que la naturaleza ha impuesto al destino humano, entonces ya es
un hijo espiritual del socialismo. Porque es característica propia del socialismo
buscar en las instituciones sociales las raíces de las condiciones dadas por la
naturaleza, y por tanto sufridas de la acción del hombre, y pretender, al
reformarlas, reformar la naturaleza misma.”
Entonces el feminismo liberal cambia su ideología y pone en su seno a las
teorías marxistas. ¿Dónde se ve este cambio ideológico? En un libro llamado El
origen de la familia la propiedad privada y el estado. Allí Engels presenta un
libro de base antropológica inspiradas en Lewis Morgan, donde se ve una
evolución del hombre desde el salvajismo hacia la civilización. El interés de
Engels es en mostrar que la familia monogamica no es única y que existe
distintos tipos de familia. Engels nos dice que en tiempos pasados existía un
régimen matriarcal: “la economía doméstica comunista significa predominio de
la mujer en la casa lo mismo que el reconocimiento exclusivo de la madre
propia, en la imposibilidad de conocer con certidumbre al verdadero padre,
significa una profunda estimación de las mujeres.” Engels va a encontrar con el
materialismo dialectico que la familia es un reflejo de la economía. La división
del trabajo familia puso sobre el hombre la función de procurar alimentos y
herramientas, con lo cual aquel se fue apropiando y de a poco de estos. Engels
nos dice que con la aparición de la propiedad privada se va a derrocar al
“Paraiso comunista matriarcal” y nos trae el régimen de dominación
masculina. La propiedad privada, causal de la explotación de las clases, es cual
también de la explotación de los sexos. “El derrocamiento del derecho
materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo. El
hombre empuño las riendas en la casa; la mujer se vio degradada, convertida
en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple
instrumento de reproducción” Engels también dice lo siguiente “El hombre es
en la familia el burgués; la mujer representa en ella al proletariado” Aquí es
donde se ve claramente las intenciones de Engels, la mujer representa al
ploretariado, representa la opresión que se da en la familia y la propiedad
privada ¿Qué se debe hacer? Pues eliminar aquello que oprime a la mujer
¿Cómo? Regresando al tan deseado “paraíso comunista”. La mujer no debe
hacer una revolución aparte, Engels en esta obra tiene la intención de hacer un
movimiento hegemónico entre la mujer y el obrero, para que ambos luchen
contra un enemigo en común: La propiedad privada y la familia. Ambas deben
ser eliminadas para que se instaure el paraíso comunista: “La liberación de la
mujer exige, como condición primera, la reincorporación de todo el sexo
femenino a la industria social, lo que a su vez requiere que se suprima la
familia individual como unidad económica de la sociedad”.
En la Unión Soviética se va a tratar de llevar todo esto a la praxis. En el panfleto
“A las obreras de Kiev”, lanzado dos años antes de la revolución de octubre por
los bolcheviques, vincula el problema de la mujer con el problema del obrero:
“En la fábrica, en el taller, ella trabaja para un empresario capitalista, en la casa
lo hace para la familia.” Precisamente en este punto es donde se va a poner en
el frente una feminista soviética llamada Aleksandra Mijaylovna Kollontay, en
uno de sus escritos llamado “El comunismo y la familia” publicado en 1921, va
a retomar las teorías de Engels del paraíso matriarcal, que resultó ser
arruinado por la propiedad privada y pasan a ser doblemente oprimidas.
Kollontay entienda que el deber del comunismo no consiste en devolver a la
mujer a su hogar, sino en despojarla de las obligaciones domesticas “En la
sociedad comunista del mañana, estos trabajos domésticos serán realizados
por una categoría especial de mujer trabajadora dedicada únicamente a estas
ocupaciones” lo que busca Kollontay es que todas las áreas sociales pongan en
su seno al estado, que lo mire todo, lo haga todo y controle todo “La patria
comunista alimentara, criara y educara al niño” quien diría que todo lo que
profetizaba Kollontay se cumpliera con el capitalismo “opresor” que, sin
necesidad de tener al estado en el seno de las relaciones, lo consiguió con una
economía abierta y quizás, un estado disminuido de poder.
En resumen, el feminismo marxista plantea la destrucción de la familia y la
propiedad privara, para implantar a un estado que lo haga todo.
Socialismo del feminismo real
Un padre y un hijo, ambos doctores: Mijail y Agustust Stern. Van a destruir la
anhelada “liberación de la mujer” en uno de sus libros del cual hablar un poco
después.
En la URSS el autor del libro, dice que puede dividirse en dos etapas: una de
destape y nihilismo, que arranca con fuerza en la década de 1920 a poco de
haber triunfado la revolución. La etapa de destape, fue el resultado de hacer
del amor algo puramente material o “fisiológico”, se buscó despojar el amor de
todo componente espiritual y moral. Kollontay en uno de sus libros titulado Un
sitio para el Eros dice que realizar los actos sexuales “Como un acto similar a
muchos otros, a fin de satisfacer necesidades biológicas que solo son un
estorbo y que hay que suprimir, con objeto de que no interfieran lo esencial: la
actividad revolucionaria”.
Existe un “decreto” de la época de la ciudad de Vladimir, que proponía una
“sociabilización de las mujeres”: “A partir de los 18 añoos de edad, toda
muchca queda declarada propiedad estatal. Toda muchacha que alcance la
edad de dieciocho años y que no se haya casado esta obligada, so pena de
denuncias y severos castigos, a inscribirse en una oficina de amor libre. Una
vez inscrita, la muchacha tiene derecho a elegir esposo entre 19 y 560 años.
Los hombres también tienen derecho a elegir una muchacha que haya llegado
a la edad de 18, suponiendo que dispongan de pruebas que confirme su
pertenecía al proletariado. Para quienes los deseen, la elección de marido o
mujer puede efectuarse una vez al mes. En interés del Estado, los hombres
entre 19 y 50 años tienen derecho a elegir mujeres inscritas en la oficina, sin
siquiera necesitar el asentimiento de estas últimas. Los hijos sean fruto de este
tipo de cohabitación se convertirán en propiedad de la república”.
También existían proyectos de cabinas públicas para tener sexo. El sexo era
reducido a lo fisiológico, se negaba el amor. El sexo era considerado como una
necesidad más.
El periódico soviético Pravda público en su edición del 7 de mayo de 1925, un
artículo que decía: “los estudiantes desconfían de las jóvenes comunistas que
se niegan a acostarse con ellos. Las consideran como pequeño burguesas
retrasadas que no han sabido liberarse de los perjuicios de la antigua sociedad.
Existe una opinión según la cual no solo la abstinencia, sino también la
maternidad, proceden de una ideología burguesa” Toda la vida sexual estaba
reducida a los dictados del materialismo dialectico, estaba demasiado
ideologizada. El sexo que es una de las mayores expresiones de la intimidad, se
vio colectivizada y paso a depender al clasismo.
Los esfuerzos el estado soviético en la materia de la familia eran bastantes
fuertes y se dieron durante la década del 20, su principal era la destrucción de
la familia, que fue planteado ya por Marx y Engels: La institución familiar
supone un resguardo del individuo y sus relaciones más próximas frente a la
intromisión del Estado, se trata de un espacio con autonomía frente a una
esfera política. La familia es, en una palabra, el núcleo de la sociedad civil. Y la
sociedad civil constituye la dimensión que resulta absorbida en regímenes
totalitarios por política, donde esta lo invade todo. Es por esa razón que el
partido comunista tenía que meterse en la familia, decía Lunacharski, ministro
de educación y cultura en 1918, que: “este pequeño centro educativo que es la
familia, esta pequeña fábrica toda esa maldición, lleva a ser un pasado
caduco”. La internacional Comunista reclamaba el “reconocimiento del a
maternidad como función social. Los cuidados y la educación de los niños y
adolescentes correrán por cuenta de la sociedad” En el período de Stalin se
tuvo que dar un giro, creando el conocido mito de la familia soviética. Por
razones claras: Rusia había perdido una parte considerable de su población a
causa de la primera guerra mundial, la guerra civil y las hambrunas de 1921, las
hambrunas de 1928-1932, purgas varias y matanzas en masa perpetradas por
el estado, a esto hay que sumarle las pérdidas de la segunda guerra mundiales.
La política de sexualidad libre, que legalizo el aborto en 1920, la natalidad
había sido reducida: en 1913 la natalidad era de 45 ,5% y en 1950 había bajado
a 26.7%. Las consecuencias sociales que trajo la legalización del aborto en la
URSS, fue que se convirtió en “el primero de todos los medios
contraconceptivos”: en 1922 a 1926 se cuadruplicó en el número de abortos
en la URSS, ya para 1934 “se registra en Moscú un nacimiento cada 3 abortos,
y en el campo ter abortos por cada dos nacimientos. Para 1963, en Moscum
Leningrado y otras ciudades centrales el 80% de las mujeres embarazas de
sometían al a borto, lo cual demuestra que fue utilizado como método
anticonceptivo. También las violaciones fueron mucho más comunes. El
hombre violaba regularmente y en los tribunales los casos no eran tomados en
serio. Por añadidura, las golpizas contra la mujer fueron algo corriente en la
URSS, esta era usada como “amor” e incluso sexo marital “El único que no
pega a su mujer es aquel que no la quiere”.
La prostitución también juega un papel importante en la URSS. La mujer en vez
de ser liberada por la prostitución que es causada por el sistema económico
capitalista, según kollontai: “Con la desaparición del capital desaparecerá
también la prostitución” La prostitución en la URSS como en Cuba era para
satisfacer al extranjero y, aunque trato de ser evitada con la represión del
estado, metiendo a campos de concentración a las mujeres. No sirvió de nada,
ya que la prostitución seguía en pie.
Hay 2 etapas bien diferenciadas: la leninista y stalinista. La marcha atrás que
debió dar Stalin fue precisamente a causa de la desintegración social que había
traído aparejado el nihilismo sexual. Todas las experiencias del fracaso de la
liberación sexual van a servir a la URSS para poder destruir a sus enemigos.
Yuri Bezmeniov en 1983 afirmo que el 15% del presupuesto de la KGB era para
espionaje y el resto para una “subversión ideológica” o “guerra psicológica”
para poder desestabilizar a una sociedad tanto política y económicamente. La
tercera ola se verá en su mayor auge por ideas occidentales en los años 60.
Año que fue subrayado por Bezmenov. Mientras en Estados Unidos y Francia
había feministas en la URSS se cerraban revistas feministas y se deportaban
activistas.
Tercera ola del feminismo
La tercera ola del feminismo a diferencia del marxismo, no se va a mover por el
aspecto económico, ni tampoco va a tener políticas libérales, como pasaba con
sus comienzos en las revoluciones liberales. Sin embargo, el feminismo de
tercera ola se va a mover por algo mucho más complejo: la cultura.
La filosofa española Amelia Valcarcel entiende que el surgimiento de la tercera
ola feminista fue precedido por lo que ella denomina un “interregno” que está
bien explicado por la norteamericana Betty Friedan. Ella nos cuenta que la
liberación de la mujer no fue lograda con las victorias feministas en el terreno
de los derechos civiles y políticos. ¿Qué seguía “oprimiendo” a las mujeres?
Pues ella responde que los aspectos culturales del “rol femenino”, las reglas
informales que se asociaban a la mujer, como la de ser esposa y madre, por
ejemplo. Friedan había concluido porque “la feminidad elaborada” y “el énfasis
excesivo en la belleza” mantienen a las mujeres en el avallamiento. Los hechos
que suelen identificarse como originadores de la tercela ola feminista son los
del Mayo Frances de 1968. Y el libro que se ubica como fundacional de esta ola
es El segundo sexo, de la escritora existencialista Simone de Beauvoir,
publicado en 1949, cuatro años después de que en Francia el voto femenisno
se hubiera hecho realidad.
Beauvouir era una marxista. Su libro La larga marcha, es una defensa de la
revolución Cultural en china, campaña de masas liderada por el genocida Mao
tse tung cuyo fin fue evitar que china abandonara el comunismo ortodoxo y
que consistió en asesinatos masivos, torturas, campo de concentración. En el
segundo sexo De Boauvoir esta advierte que el marxismo ortodoxo fallo en la
liberación de la mujer, ella estaba en desacuerdo con Stalin . Dio énfasis en
explicar el conflicto a través de una mezcla entre marxismo y psicoanálisis,
donde encontró antecedentes en las teóricas de la escuela de frankfurt .
En el segundo sexo la tesis central de la autora es que la mujer es un concepto
socialmente construido, carente de esencia, artificil, siempre definido por su
opresor: el hombre. Nos dice Simone “No se nace mujer: llega una serlo”.
Entocnes la tarea de la mujer es eliminar al constructo social de “mujer” y
recuperar una “idetidad perdida”
El primer principio del existencialismo corriente filosófica que Beauvoir sigue,
es la afirmación de que en el ser humano la existencia precede a la esencia, en
otras palabras, que el ser humano no es nada más que aquello que él hace de
si mismo. No existe nada como una “naturaleza humana”; todo lo que al ser
humano respecta, es el resultado de los procesos históricos que envuelven el
devenir de las sociedades.

S-ar putea să vă placă și