Sunteți pe pagina 1din 23

RESUMEN DE “FILOSOFÍA DE LA CIENCIA NATURAL” DE CARL G. HEMPEL.

1.- ALCANCE Y PROPÓSITO DE ESTE LIBRO.

Podemos dividir la investigación científica en dos grupos: las ciencias empíricas y las ciencias no
empíricas. Las ciencias empíricas quieren explorar, describir, explicar y predecir los fenómenos del
mundo. Por ello sus enunciados necesitan una base empírica. Las proposiciones de las ciencias no
empíricas son demostrables sin necesidad de referirse a datos empíricos.

Las ciencias empíricas las podemos dividir en naturales (física, química, biología, y sus zonas
limítrofes), y sociales (sociología, política, antropología, economía, historiografía, y las disciplinas
relacionadas con ellas). A la psicología se la incluye a veces en un campo y a veces en otro, y con
frecuencia se dice que se superpone a ambos.

En las ciencias empíricas actuales hay una retroalimentación: las ciencias empíricas sientan las
bases para que surjan, asociadas a ellas, tecnologías, que al aplicar los datos obtenidos de la
ciencia, proporcionan nuevos datos, nuevos problemas y nuevos instrumentos de trabajo.

Aparte de ayudar al hombre en su esfuerzo por controlar su medio, la ciencia responde a otra
exigencia, desinteresada, pero no menos profunda y persistente: su deseo de adquirir un
conocimiento cada vez más amplio y una comprensión cada vez más profunda del mundo en que
vive.

2.- LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: INVENCIÓN Y CONTRASTACIÓN.

2.2.- Etapas fundamentales en la contratación de una hipótesis.

Una hipótesis que está en conflicto con hechos fácilmente observables ha de ser rechazada como
falsa. Esta es la contrastación más sencilla, aunque la contrastación no suele ser tan simple y
directa. La contrastación consiste en que si H (hipótesis) es verdadera, entonces también lo es I
(enunciado que describe los hechos observables que se espera que se produzcan). Aquí decimos
que I es una implicación contrastadora de la hipótesis H.

Si el resultado de una contrastación es favorable, no podemos decir que haya quedado probada la
hipótesis, sólo que la hipótesis ha sido confirmada en lo que concierne a esa implicación
contrastadora concreta. Los resultados positivos le dan apoyo a la hipótesis, le dan una
confirmación parcial.

2.3.- El papel de la inducción en la investigación científica.

Las argumentaciones deductivas van de lo general a lo particular. Por el contrario, las inferencias
inductivas van de lo particular a lo general. Van de casos particulares y llevan a una conclusión de
carácter de principio general o ley (pero claro, en el caso de la inducción, al contrario que en el
caso de la deducción, la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión; las
premisas, en la inducción, sólo implican la conclusión en mayor o menor grado de probabilidad).
Para ilustrar esta idea podemos exponer la descripción idealizada del proceder de un científico, en
la que se distinguen cuatro estadios: 1. observación y registro de todos los hechos; 2. análisis y
clasificación de éstos; 3. derivación inductiva de generalizaciones a partir de ellos; y 4.
contrastación ulterior de las generalizaciones.

Pero esta concepción (la concepción inductivista estrecha de la investigación científica) es


insostenible. Para poder reunir todos los hechos tendríamos que esperar hasta el fin del mundo, ni
siquiera podemos reunir todos los hechos dados hasta ahora porque son infinitos en número y
variedad. Podríamos retocar esta primera fase y decir que sólo debemos reunir los hechos
relevantes a un problema específico. La relevancia de los datos viene dada por la respuesta que se
quiere dar y no por el problema que se plantea. Por tanto los hechos solo se pueden cualificar
como relevantes por referencia a una hipótesis dada. Las hipótesis, por tanto, son necesarias para
servir de guía a la investigación científica, pues, en cuanto que intentos de respuesta, determinan
el tipo de datos que se han de reunir.

La inducción se concibe a veces como un método que, por medio de reglas aplicables
mecánicamente, nos conduce desde los hechos observados a los correspondientes principios
generales. Pero no hay reglas por medio de las cuales se puedan derivar hipótesis o teorías, sino
que las hipótesis y teorías científicas se inventan para dar cuenta de los hechos observados (no se
derivan de ellos).

En la ciencia, las hipótesis y teorías pueden ser libremente inventadas, pero sólo son aceptadas si
resisten la revisión crítica, la comprobación de las apropiadas implicaciones contrastadoras. Al
conocimiento científico se llega inventando hipótesis y sometiéndolas a la contrastación empírica.

3.- LA CONTRASTACIÓN DE UNA HIPÓTESIS: SU LÓGICA Y SU FUERZA.

3.1.- Contrastaciones experimentales versus contrastaciones no experimentales.

Normalmente, las implicaciones contrastadoras son de carácter condicional. Son entonces


implicaciones en un doble sentido: son implicaciones de las hipótesis de las que se derivan, y
tienen la forma de enunciados compuestos con <<si……entonces>>, que en lógica se llaman
condicionales o implicaciones materiales.

En los casos en que aun no se ha propuesto una hipótesis, el científico puede partir de una
conjetura aproximativa e intentar llegar a una hipótesis más definida por medio de la
experimentación. En este tipo de casos, hay que mantener constantes todos los factores
relevantes, excepto uno. Aunque en realidad estos factores son sólo los factores que se
presuponen relevantes, queda la posibilidad de que se hayan pasado por alto factores relevantes.

3.2.- El papel de las hipótesis auxiliares.

En la contrastación de las hipótesis científicas, hay que confiar en las hipótesis auxiliares.

3.3.- Contrastaciones cruciales.

Los experimentos cruciales, estrictamente interpretados, son imposibles en la ciencia. Pero un


experimento puede ser crucial en un sentido menos estricto: puede mostrar que una entre dos
teorías es inadecuada en aspectos importantes, y puede proporcionar un fuerte apoyo a la teoría
rival. Además puede influir sobre el camino que se tome en la subsiguiente labor teórica y
experimental.

3.4- Las hipótesis <<ad hoc>>.

Una hipótesis ad hoc es una hipótesis que ha sido introducida con el único propósito de salvar una
hipótesis que está amenazada por un testimonio adverso; no viene exigida por datos, y no
conduce a otras implicaciones contrastadoras.

3.5.- Contrastabilidad-en-principio y alcance empírico.

Una hipótesis para ser científica tiene que tener alcance empírico, es decir, tiene que tener
conexión con fenómenos empíricos, tiene que poderse concebir algún dato empírico que pueda
estar de acuerdo o ser incompatible con dicha hipótesis. Debe ser contrastable al menos en
principio. Necesita de implicaciones contrastadoras. Normalmente, una hipótesis científica sólo da
lugar a implicaciones contrastadoras cuando se combina con supuestos auxiliares apropiados. Al
dictaminar si una hipótesis propuesta tiene alcance empírico, debemos, por tanto, preguntarnos
qué hipótesis auxiliares están implícitas o tácitamente presupuestas en ese contexto, y si, en
conjunción con éstas, la hipótesis dada conduce a implicaciones contrastadoras distintas de las
que se pueden derivar de las hipótesis auxiliares solas.

4.- CRITERIOS DE CONFIRMACIÓN Y ACEPTABILIDAD.

El resultado favorable de una contrastación sólo puede proporcionar un más o menos fuerte
apoyo empírico, una mayor o menor confirmación. Un factor importante cuando estimamos la
credibilidad científica de una hipótesis es la amplitud y la índole de los datos relevantes, y la
resultante fuerza de apoyo que ello da a la hipótesis. Pero debemos tener en cuenta también
otros factores.

4.1.- Cantidad, variedad y precisión del apoyo empírico.

La confirmación de una hipótesis aumenta con el número de resultados favorables. Pero a medida
que aumenta el número de casos favorables, el incremento en la confirmación representado por
un nuevo caso favorable será cada vez menor. Pero si el nuevo dato es el resultado de un tipo
diferente de contrastación que los datos anteriores, entonces la confirmación de la hipótesis
crecerá mucho, porque la confirmación depende de la cantidad de datos favorables y también de
su variedad. Otro factor importante es la precisión: a veces se puede hacer que una contrastación
sea más estricta, y su resultado más importante, incrementando la precisión de los
procedimientos de observación.

4.2.- La confirmación mediante nuevas implicaciones contrastadoras.

Cuando construimos una hipótesis, hacemos que implique ciertos fenómenos observados, de tal
modo que el hecho que trata de explicar constituirá un testimonio confirmatorio de la misma.
Además, la confirmación se ve bastante fortalecida si es confirmada por testimonios nuevos, que
antes no eran tomados como relevantes o que antes no se conocían. Esto da mucho más peso a
las hipótesis.
4.3.- El apoyo teórico.

El apoyo puede venir de hipótesis y teorías más amplias que implican la hipótesis dada y tienen un
apoyo empírico independiente. No es fácil llegar a buenas teorías. Una buena teoría, una teoría de
gran escala con éxitos en muchos campos, sólo será abandonada cuando se disponga de una
teoría alternativa más satisfactoria.

4.4.- La simplicidad.

Cuando hay varias hipótesis alternativas, un factor que influye en la aceptabilidad de una de ellas
es su simplicidad en comparación con las otras hipótesis que tratan de explicar los mismos
fenómenos. Si no difieren en aspectos relevantes a su confirmación, la más simple será la más
aceptable.

Según Popper: “Si nuestro objetivo es el conocimiento, debemos estimar más los enunciados
simples que los que lo son menos, porque aquéllos nos dicen más; porque su contenido empírico
es mayor, y porque se pueden contrastar mejor.”

5.- LAS LEYES Y SU PAPEL EN LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.

5.1.- Dos requisitos básicos de las explicaciones científicas.

Las explicaciones científicas deben cumplir dos requisitos sistemáticos: el requisito de relevancia
explicativa y el requisito de contrastabilidad. El primero consiste en que la información explicativa
aducida proporcione una buena base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o
tiene lugar. Este primer requisito es una condición necesaria, pero no suficiente, para una
explicación adecuada.

El segundo requisito, el de contrastabilidad, exige que los enunciados que constituyen una
explicación científica sean susceptibles de contrastación empírica.

Una explicación propuesta que cumpla el requisito de relevancia cumple también el requisito de
contrastabilidad (pero la inversa es claro que no se da).

5.2.- La explicación nomológico-deductiva.

El fenómeno del que la explicación tiene que dar cuenta lo denominaremos de ahora en adelante
fenómeno explanandum; al enunciado que lo describe, enunciado explanandum. Cuando por el
contexto se puede discernir a cuál de ellos nos referimos, denominaremos a cualquiera de ellos
simplemente con el nombre explanandum. A los enunciados que especifican la información
explicativa los denominaremos enunciados explanantes; todos ellos formarán el explanans.

A las explicaciones de este tipo (de los enunciados explanantes sacan el enunciado explanandum)
se les llamará explicaciones por subsunción deductiva bajo leyes generales, o explicaciones
nomológico-deductivas. A las leyes invocadas en una explicación científica se les llamará también
leyes abarcadoras del fenómeno explanandum, y se dirá que la argumentación explicativa
subsume al explanandum bajo estas leyes.
Este tipo de explicaciones nomológico-deductivas satisfacen el requisito de relevancia explicativa
en el sentido más fuerte: la información explicativa implica deductivamente al enunciado
explanandum y ofrece una base lógica para esperar que se produzca el fenómeno explanandum. Y
cumple también el segundo requisito porque el explanans implica que bajo las condiciones
especificadas se producirá el fenómeno explanandum.

5.3.- Leyes universales y generalizaciones accidentales.

Las leyes juegan un papel esencial en las explicaciones nomológico-deductivas. Proporcionan el


eslabón por razón del cual circunstancias particulares pueden servir para explicar el hecho de que
se produzca un evento dado. Para las explicaciones nomológico-deductivas se requieren
enunciados de forma universal.

Un enunciado solo será considerado como ley si, al afirmar la existencia de una conexión
uniforme, hay razones para suponer que es verdadero. Pero si se observara estrictamente este
requisito, la ley de Galileo o la de Kepler no serían consideradas como leyes, porque de acuerdo
con los conocimientos físicos, sólo se cumplen de manera aproximada. Usaremos la palabra <ley>
aplicándola a enunciados de los que se sabe, sobre una base teórica, que sólo se cumplen de una
manera aproximada y con ciertas cualificaciones.

Un enunciado de forma universal puede considerarse como ley incluso aunque no se cumpla en
ningún caso. El que un enunciado universal sea visto como ley dependerá en parte de las teorías
científicas aceptadas en la época. Las <generalizaciones empíricas> son enunciados universales
que están bien confirmados empíricamente, pero que no tienen una base en la teoría. Estas
generalizaciones empíricas pueden ser aceptadas como leyes.

La relevancia de la teoría es más bien de este tipo: un enunciado de forma universal, ya esté
empíricamente confirmado o no haya sido contrastado todavía, se considerará como una ley si
está implicado por una teoría aceptada; pero incluso si estuviera empíricamente bien confirmado
y fuera posiblemente verdadero de hecho, no se consideraría como una ley si no admitiera ciertos
acontecimientos hipotéticos que una teoría aceptada califica como posibles.

5.4.- Explicaciones probabilísticas: nociones fundamentales.

Algunas explicaciones científicas se basan en leyes probabilísticas, en vez de en leyes


estrictamente universales. Aquí, es posible que los enunciados explanantes sean verdaderos y el
enunciado explanandum falso. En las leyes probabilísticas, los enunciados explanantes no implican
deductivamente el enunciado explanandum. El explanans implica al explanandum, no con certeza
deductiva, sino sólo con un alto grado de probabilidad.

6.- LAS TEORÍAS Y LA EXPLICACIÓN TEÓRICA.

6.1.- Características generales de las teorías.

Cuando un estudio de una clase de fenómenos ha revelado un sistema de uniformidades que se


pueden expresar en forma de leyes empíricas, es cuando se introducen las teorías. La teoría
explica estas uniformidades empíricas, y normalmente predica también nuevas regularidades de
tipo similar.
Los supuestos adoptados por una teoría científica acerca de procesos subyacentes deben ser lo
suficientemente definidos como para permitir la derivación de implicaciones específicas
concernientes a los fenómenos que la teoría trata de explicar.

6.2.- Principios internos y principios puente.

En una teoría hay dos tipos de principios: principios internos y principios puente. Los segundos
indicarán cómo se relacionan los procesos considerados por la teoría con fenómenos empíricos
con los que ya estamos familiarizados, y que la teoría puede entonces explicar, predecir o
retrodecir.

Las implicaciones que permiten una contrastación de los principios teóricos de una teoría tienen
que expresarse en términos de cosas y sucesos con los que ya estamos familiarizados desde antes
y que ya sabemos cómo observar, medir y describir. Las implicaciones contrastadoras deben
formularse en términos que estén con anterioridad a la teoría y que se puedan utilizar con
independencia de ella, y estos son los principios puente. Sin principios puente, los principios
internos de una teoría no llevarían a implicaciones contrastadoras, y quedaría violado el requisito
de contrastabilidad.

6.3.- La comprensión teórica.

Una teoría que cumpla con los requisitos de contrastabilidad en principio y de alcance explicativo,
puede carecer de interés científico.

Una teoría hace más profunda y amplia nuestra comprensión de los fenómenos, mostrando que
las leyes empíricas no son estrictas, sino que se cumplen de manera aproximada y dentro de un
cierto ámbito de aplicación. Además, una buena teoría ampliará nuestro conocimiento y
comprensión prediciendo y explicando fenómenos que no se conocían cuando la teoría fue
formulada.

6.4.- El <<status>> de las entidades teóricas.

Algunos científicos consideran que las estructuras, fuerzas y procesos subyacentes aceptados por
teorías bien establecidas son los únicos componentes efectivos del mundo. Esta será la opinión
expresada por Eddington, por ejemplo.

Por el contrario, algunos otros científicos y filósofos de la ciencia niegan la existencia de entidades
teóricas o consideran los supuestos teóricos relativos a ellas como ficciones ingeniosamente
tramadas, que proporcionan una explicación descriptiva y predictiva formalmente simple y
adecuada de cosas y eventos observables.

6.5.- Explicación y reducción a lo familiar.

Se dice que la explicación científica lleva a cabo una reducción a lo familiar, que reduce un
fenómeno poco familiar a hechos y principios más familiares. Sin embargo, esta afirmación no
resiste un examen atento. La investigación científica no pretende crear la impresión de
familiaridad con los fenómenos de la naturaleza, sino que persigue un tipo objetivo de penetración
en los fenómenos que se alcanza mediante una unificación sistemática, mediante la mostración de
los fenómenos como manifestaciones de estructuras y procesos subyacentes comunes que se
ajustan a principios básicos específicos y contrastables.

7.- FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS.

7.1.- La definición.

Hay que distinguir entre conceptos y términos. Formamos un nombre o designación de un término
colocándolo entre comillas. Según esto, hablamos de los términos <<masa>>, <<fuerza>>, etc.

Las definiciones se dan con uno de estos dos propósitos: 1. para enunciar o describir el significado
o significados aceptados de un término ya en uso; 2. para asignar un significado especial a un
término dado, que puede ser una expresión verbal o simbólica acuñada por primera vez o un
término <<viejo>> que se ha de usar en un sentido técnico específico.

Las definiciones que sirven al primer objetivo se llamarán descriptivas; las que sirven al segundo,
estipulativas.

Por ______________ entendemos lo mismo que por ________________

definiendum definiens

No todo término de un sistema científico se puede definir por medio de otros términos del
sistema: tendrá que haber un conjunto de términos primitivos, de los que no se da ninguna
definición dentro del sistema, y que sirven como base para definir todos los demás términos. Es
claro que con esto se cuenta en la formulación axiomática de técnicas matemáticas.

7.2.- Definiciones operacionales.

El operacionalismo establece que el significado de los términos debe ser especificable a través de
una operación definida de contrastación que proporcione un criterio para su aplicación. Esos
criterios reciben el nombre de definiciones operacionales.

7.3.- Alcance empírico y sistemático de los conceptos científicos.

El operacionalismo sostiene que la definición operacional de un término determina total y


exclusivamente el significado de dicho término. Bridgman dice: <<En general, un concepto
cualquiera no significa otra cosa que un conjunto de operaciones; el concepto es sinónimo del
correspondiente conjunto de operaciones>>. Esto llevaría a que un término científico sólo tendría
significado dentro del ámbito de las situaciones empíricas en que se pueda ejecutar el
procedimiento operacional que lo define.

7.4.- Sobre cuestiones <<operacionalmente carentes de sentido>>.


No se puede rechazar como desprovista de contenido empírico o carente de sentido
científicamente a una hipótesis que, tomada aisladamente, no ofrezca posibilidad de contrastación
operacional.

7.5.- La naturaleza de las oraciones interpretativas.

Hemos de rechazar esta noción de que un concepto científico es sinónimo de un conjunto de


operaciones. En primer lugar, porque puede haber varios criterios alternativos de aplicación de un
término, y éstos estarían basados en diferentes conjuntos de operaciones. Además, para entender
bien el significado de un término científico, tenemos que conocer también su papel sistemático,
que viene indicado por los principios teóricos en los que funciona. Y, en tercer lugar, cualquier
conjunto de operaciones contrastadoras proporciona criterios de aplicación de un término sólo
dentro de un ámbito limitado de condiciones, por tanto, un término científico no se puede
considerar sinónimo de un conjunto de operaciones.

Los enunciados que especifican por completo el significado de un determinado contexto en el que
aparece un término dado se llaman definiciones contextuales, para distinguirlas de las definiciones
explícitas. Las oraciones interpretativas de una teoría científica proporcionan normalmente
interpretaciones contextuales de los términos teóricos.

Los diversos modos como se pueden contrastar las oraciones que contienen los términos de una
teoría científica estarán determinados por los principios puente de la teoría. Estos principios
conectan las entidades y procesos característicos que la teoría admite con fenómenos que se
pueden describir en términos preteóricos; y, por tanto, conectan los términos teóricos con
términos que ya estaban antes.

8.- LA REDUCCIÓN TEÓRICA.

8.1.- La cuestión mecanicismo-vitalismo.

Los mecanicistas sostienen que los organismos vivos no son otra cosa que sistemas físico-químicos
muy complejos; mientras que los neovitalistas sostienen que los sistemas y procesos biológicos
difieren mucho, incluso en aspectos fundamentales, de los sistemas puramente físico-químicos.
Estas concepciones contrapuestas han sido el tema de un amplio y acalorado debate.

Nuestras observaciones introductorias sugieren que podríamos interpretar la doctrina del


mecanicismo como si ésta hiciera la doble afirmación siguiente: (M₁) todas las características de
los organismos vivos son características físico-químicas, y pueden ser descritas completamente en
términos de los conceptos de la física y de la química; (M₂) todos los aspectos de la conducta de
los organismos vivos que se pueden explicar, se pueden explicar por medio de leyes y teorías
físico-químicas.

En lo que se refiere a la primera de estas aserciones, está claro que, al menos por el momento, la
descripción de los fenómenos biológicos requiere el uso no sólo de términos físicos y químicos,
sino de términos específicamente biológicos que no figuran en el vocabulario físico-químico.
De modo similar, si todos los fenómenos biológicos han de ser explicables por medio de principios
físico-químicos, entonces todas las leyes de la biología tendrán que ser derivables de las leyes y
principios teóricos de la física y de la química. La tesis –llamémosla M₂’- de que éste es el caso se
puede considerar como una versión más específica de M₂.

Los enunciados M₁’ y M₂’ expresan, tomados conjuntamente, lo que se llama a veces la tesis de la
reductibilidad de la biología a la física y a la química. Se puede entonces decir que el mecanicismo
sostiene la reductibilidad de la biología a la física y a la química. El neovitalismo afirma, entonces,
la autonomía de la biología, suplementando esta afirmación con su doctrina de las fuerzas vitales.

8.2.- La reducción de términos.

La tesis M₁’ da por establecido que los términos de la biología tienen significados técnicos
definidos, pero sostiene que, en un sentido que debemos intentar aclarar, su alcance se puede
expresar adecuadamente con la ayuda de conceptos físicos y químicos. La tesis, entonces, afirma
la posibilidad de dar definiciones descriptivas de los conceptos biológicos en términos físico-
químicos.

La definición descriptiva se puede entender también en un sentido menos astringente, que no


requiere que el definiens tenga el mismo significado, o intensión, que el definiendum, sino sólo
que tenga la misma extensión o aplicación. El definiens en este caso especifica condiciones que, de
hecho, son satisfechas por todos y sólo aquéllos casos a los que se aplica el definiendum. No
afirma que tenga el mismo significado, sino sólo que tiene la misma extensión. A los enunciados de
este tipo se les puede denominar definiciones extensionales. Se pueden expresar en la forma:

_________ tiene la misma extensión que______________

Las definiciones que un mecanicista puede señalar como ilustración y apoyo de su aserto relativo a
los conceptos biológicos son de este tipo extensional: expresan las condiciones físico-químicas
necesarias y suficientes para la aplicabilidad de los términos biológicos, y son, por tanto, el
resultado de una investigación biofísica o bioquímica a menudo de gran dificultad.

En alguna medida, sin embargo, el establecimiento de esas definiciones requiere la investigación


empírica. Debemos concluir, por tanto, que, en general, la cuestión de si un término biológico es
definible por medio de términos físicos y químicos solamente no se puede resolver limitándose a
contemplar su significado, ni tampoco por cualquier otro procedimiento no empírico. Por tanto, la
tesis M₁’ no puede ser establecida ni refutada a priori, es decir, mediante consideraciones que se
puedan desarrollar antes de los testimonios empíricos.

8.3.- La reducción de leyes.


Según M₂’, las leyes y principios teóricos de la biología son derivables de los de la física y la
química. Para obtener esas leyes necesitamos algunas premisas adicionales que expresen
conexiones entre características físico-químicas y características biológicas. Las premisas
adicionales requeridas para la deducción de leyes biológicas a partir de layes físico-químicas
tendrían que contener tanto términos biológicos como términos físico-químicos, y tendrían el
carácter de leyes que establecen conexiones entre ciertos aspectos físico-químicos de un
fenómeno y ciertos aspectos biológicos del mismo.

La medida en que las leyes biológicas son aplicables por medio de leyes físico-químicas depende
de la medida en que puedan establecerse leyes conectivas apropiadas, y esto tampoco se puede
decidir por medio de argumentaciones a priori; la respuesta sólo puede encontrarse en la
investigación biológica y biofísica.

8.4.- Reformulación del mecanicismo.

Se podría interpretar el mecanicismo como la concepción según la cual la biología, en el curso del
desarrollo de la investigación científica, vendrá a quedar reducida a la física y a la química.

8.5.- La reducción de la psicología; el conductismo.

Una concepción reduccionista de la psicología sostiene que todos los fenómenos psicológicos
tienen básicamente un carácter biológico o físico-químico, o, dicho con más precisión, que los
términos y leyes específicas de la psicología se pueden reducir a los de la biología, la química y la
física.

Contamos ya con algunos principios conectivos, que expresan condiciones suficientes o necesarias
de ciertos estados psicológicos.

El conductismo es una escuela de pensamiento influyente en psicología, que tiene una orientación
básicamente reduccionista: intenta reducir el discurso acerca de fenómenos psicológicos al
discurso acerca de fenómenos de conducta.
CARL G. HEMPEL

Filosofía De La Ciencia Natural

La investigación científica: invención y contrastación

Etapas fundamentales de la Contrastación de una hipótesis

En el caso de Semmelweis, las hipótesis están en conflicto con hechos fácilmente


observables, por lo tanto han de ser rechazadas como falsas.

¿Qué efectos observables, si los hay, se producirían en el caso de que la hipótesis fuera
verdadera? si la hipótesis considerada, llamémosla H, es verdadera, entonces se
producirían, en circunstancias especificadas ciertos sucesos observables, es decir, que si H
es verdadera, entonces también lo es I, donde I es un enunciado que describe los hechos
observables que se espera que se produzcan. I esta implicado por H, llamando a I una
implicación contrastadota de la hipótesis H.

Si H es verdadera, entonces también lo es I.


Pero (como se muestras empíricamente) I no es verdadera.

H no es verdadera.

Esta inferencia de esta forma llamada Modus Tollens, es deductivamente valida, si sus
premisas son verdaderas, entonces su conclusión verdadera también. Por lo tanto, si las
premisas están adecuadamente establecidas, la hipótesis H que estamos sometiendo a
Contrastación debe ser rechazada.

En el caso en el que observación o la experimentación confirman la implicación


contrastadota, I, y esta resulta verdadera, no prueba de un modo concluyente que la
hipótesis sea verdadera, porque el razonamiento seria así:

Si H es verdadera, entonces también lo es I


(Como se muestra empíricamente) I es verdadera.

H es verdadera.

A esto se lo conoce como falacia de afirmación del consecuente, la cual no es


deductivamente valido, es decir, que su conclusión puede ser falsa, auque sus premisas sean
verdaderas.

El resultado favorable de una Contrastación, es decir, el hecho de que una implicación


contrastadota inferida de una hipótesis resulte ser verdadera, no prueba que la hipótesis lo
sea también. Incluso en el caso de que hayan sido confirmadas mediante la Contrastación
diversas implicaciones de una hipótesis, puede ser la hipótesis falsa.
Si H es verdadera, entonces lo son también I1, I2, I3,…
(empiricamente) I1, I2, I3, … son todas verdadeiras.

H es verdadera.

Cada una de las contrastaciones podría haber dado un resultado desfavorable y podría
habernos llevado al rechazo de la hipótesis. Una serie de resultados favorables obtenidos
contrastando distintas implicaciones contrastadoras de una hipótesis, muestras que en lo
que referente a esas implicaciones concretas, la hipótesis ha sido confirmada, la cual
confiere algún apoyo, corroboración o confirmación parcial de la hipótesis, aunque no
suponga una prueba concreta.

El papel de la inducción en la investigación científica.

¿Cómo se llega en un principio a las hipótesis adecuadas? A veces esas hipótesis se infieren
de datos recogidos con anterioridad por medio del proceso llamado INFERENCIA
INDUCTIVA, en contraposición a la inferencia deductiva.

Toda sal de sodio, expuesta a la llama de un mechero Bunsen, hace tomar a la llama un
color amarillo.
Este trozo de mineral es una sal de sodio.
Este trozo de mineral, cuando se le aplique la llama de un mechero bunsen, hará tomar a la
llama un color amarillo.

Estas argumentaciones van de lo GENERAL (las premisas que se refieren a todas las sales
de sodio) a lo PARTICULAR (una conclusión referente a este trozo concreto de sal). Por el
contrario, las inferencias inductivas parten de premisas que se refieren a casos particulares
y llevan a una conclusión cuyo carácter es el de una ley o principio general. Pero este caso
de verdad de las premisas, NO garantiza la verdad de la conclusión, porque incluso si el
caso que todas las muestras hasta ahora examinadas vuelven amarilla la llama, queda la
posibilidad de que se encuentren nuevos tipos de sales que no se ajusten a esta
generalización. Las premisas de una inferencia inductiva implican la conclusión solo con
un grado más o menos alto de probabilidad, mientras que las premisas de una inferencia
deductiva implican la conclusión con certeza.

Existen cuatro estadios en una INVESTIGACION CIENTIFICA IDEAL: el primero de


observación y registro de todos los hechos, el segundo de análisis y clasificación de estos,
el tercero de derivación inductiva de generalizaciones a partir d ellos, y el cuarto de
Contrastación ulterior de las generalizaciones. En los dos primeros no hay hipótesis ni
conjeturas acerca de cuales puedan ser las conexiones entre los hechos observados, ya que
esas ideas preconcebidas comprometerían la objetividad científica de la investigación. Esta
concepción se llama CONCEPCION INDUCTIVISTA ESTRECHA DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA, y es insostenible, ya que una investigación científica es
impracticable, ya que para reunir todos lo hechos se debe esperar infinito de tiempo. Pero
esta la posibilidad de que lo que nos exija esa primara etapa de la investigación sea obtener
todos los hechos RELEVANTES. El tipo de datos que haya que reunir no esta determinado
por el problema que se esta estudiando, sino por el intento de respuesta que el investigador
trata de darle en forma de conjetura o hipótesis. Los HECHOS o hallazgos empíricos solo
se pueden cualificar como lógicamente relevantes o irrelevantes por referencia a una
hipótesis dada y no por referencia a un problema dado. Un dato que hayamos encontrado es
relevante con respecto a H si el que se de o no se de puede inferir de H.

La máxima según la cual la obtención de datos debería realizarse sin la existencia de


hipótesis antecedentes que servirían para orientarnos acerca de las conexiones entre los
hechos que están estudiando, es una máxima que se auto refuta, y a la que la investigación
científica no se atiene. Las hipótesis, en cuanto respuesta, son guía de la investigación
científica, y determinan cual es el tipo de datos que se han de reunir en un momento dado
de una investigación científica.

Una critica al segundo estadio, es que un conjunto de hechos empíricos se puede analizar y
clasificar en diversos modos, los cuales no serian de ayuda para la investigación. Para que
un modo de analizar y clasificar los hechos pueda conducir a una explicación de los
fenómenos en cuestión debe estar basado en hipótesis acerca de cómo están conectados
esos fenómenos, ya que sin esas hipótesis, el análisis y clasificación son nulos.

Las reglas de inducción, tendrían que proporcionar un procediendo mecánico para construir
sobre la base de los datos con los que se cuenta, una hipótesis o una teoría expresada en
términos de algunos conceptos completamente nuevos...

Se podría arbitrar PROCEDIMIENTOS MECANICOS para inferir inductivamente una


hipótesis sobre la base de una serie de datos en situaciones especiales, relativamente
simples. Así, los procedimientos mecánicos para la construcción de una hipótesis juegan
tan solo un papel parcial, ya que presuponen una hipótesis antecedente, menos especifica,
es decir, que una determinada variable física es una función de otra variable única, a la que
no se puede llegar por el mismo procedimiento.

Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se
INVENTAN para dar cuenta de ellos. En su intento de encontrar una solución a su
problema, el científico debe expandir su imaginación, y el curso de su pensamiento creativo
puede estar incluido incluso por nociones científicamente discutibles. Sin embargo, la
objetividad científica queda salvaguardada por el principio de que, en la ciencia, si bien las
hipótesis y teorías pueden ser libremente inventadas y propuestas, solo pueden ser
aceptadas e incorporadas al conocimiento científico si resisten la comprobación, mediante
la observación y experimentación, de las apropiadas implicaciones contrastadoras.

La imaginación tiene importancia en aquellos resultados que se validan mediante el


razonamiento deductivos, por que las reglas de inferencia deductivas no tienen reglas
mecánicas de descubrimiento, estas reglas se expresas por lo general en forma de esquemas
generales que constituyen una argumentación deductivamente valida... las reglas de
inferencia deductiva, señalan una infinidad de conclusiones validamente deducibles.

Poq

Si las premisas de una argumentación de este tipo son verdaderas, la conclusión también lo
es. Por lo tanto cualquier razonamiento con esta forma es valido. Pero esta regla, nos
autoriza a inferir consecuencias infinitamente diferentes a partir de una sola premisa. Por lo
tanto, dado un conjunto de enunciados tomados como premisas, las reglas de deducción no
marcan una dirección fija a nuestros procedimientos de inferencia. No nos señalan un
enunciado como “la” conclusión que debe derivarse de nuestras premisas, ni nos muestra
como obtener conclusiones importantes, no proporcionan un procedimiento mecánico. Pero
además, los intereses de la objetividad científica están salvaguardados por la exigencia de
una VALIDACION OBJETIVA de esas conjeturas. Cuando se propone una proposición
matemática como conjetura, su prueba o refutación requiere de inventiva y habilidad,
porque las reglas de inferencia deductiva no proporcionan tampoco un procedimiento
mecánico general para construir pruebas o refutaciones. Su papel es servir como criterios de
corrección de las argumentaciones que se ofrecen como pruebas, una argumentación
constituirá una prueba matemática valida.

Al conocimiento científico no se llega aplicando un procedimiento inductivo de inferencia


de datos recogidos con anterioridad, si no más bien mediante el llamado METODO DE
LAS HIPOTESIS, es decir inventando hipótesis como respuestas a un problema de estudio,
y sometiendo luego estas a la Contrastación empírica. Una parte de la Contrastación la
formara el ver si la hipótesis esta confirmada por cuantos datos relevantes hayan podidos
ser obtenidos antes de la formulación de aquella (inducción en sentido amplio), una
hipótesis aceptable tendrá que acomodarse a los datos relevantes con que ya se contaba.

Una Contrastación con resultados favorables, no establece una hipótesis de modo


concluyente, sino que se limita a proporcionarle un grado mayor o menor de apoyo.
Aunque la investigación científica no es inductiva en el sentido estrecho, se puede decir que
es inductiva en sentido amplio, en la medida que se supone la aceptación de hipótesis sobre
la base de datos que no las hacen deductivamente concluyentes, solo que le proporcionan
un apoyo inductivo mas o menos fuerte, un mayor o menor grado de confirmación. La
Contrastación consistirá en derivar nuevas implicaciones contrastadoras a partir de las
hipótesis, y comprobarlas mediante las observaciones o experiencias.

Las REGLAS DE INDUCCION deber ser concebidas por analogía con l las reglas de
deducción, como cánones de validación. Estas reglas formulan criterios de corrección de la
inferencia, determinan la fuerza del apoyo que los datos le prestan a las hipótesis y los
pueden expresar en términos de probabilidades.

La Contrastación de una hipótesis: su lógica y su fuerza.

Contrastaciones experimentales versus contrastaciones no experimentales.

Se emplea la palabra HIPOTESIS para referirnos a cualquier enunciado que este sometido a
Contrastación, con la independencia de si se propone describir algún hecho o evento
concreto o expresar una ley general o alguna proposición más compleja.

Las IMPLICACIONES CONTRASTADORAS de una hipótesis son normalmente de


carácter condicional; nos dicen que bajo condiciones de Contrastación especificadas se
producirá un resultado de un determinado tipo, es decir, Si se dan las condiciones de tipo C,
entonces se producirá un acontecimiento del tipo E. por ejemplo: si las paciente de la
división primera se tienden de lado, entonces decrecerá la mortalidad por fiebre puerperal.
Estas implicaciones contrastadoras son, entonces, implicaciones en un doble sentido: son
implicaciones de las hipótesis de las que se derivan, y tienen la forma de enunciados
compuestos con “si…entonces”.

Las implicaciones contrastadoras de este tipo proporcionan la base para una


CONTRASTACION EXPERIMENTAL, que equivale a crear las condiciones C y
comprobar luego si E se produce tal y como la hipótesis implica.
Una Contrastación experimental consiste, entonces, en variar los valores de las variables
independientes y comprobar si la variable dependiente asume los valores implicados por la
hipótesis.

Cuando el control experimental es imposible, entonces habrá que contrastar la hipótesis de


un modo NO EXPERIMENTAL, buscando o esperando que se produzcan casos en que
esas condiciones especificadas se den espontáneamente, y comprobando luego si E se
produce también.

La experimentación, sin embargo, se utiliza en la ciencia no solo como un método de


Contrastación, sino también como método de descubrimiento y en este segundo contexto,
como veremos tiene sentido la exigencia de que ciertos factores se mantengan constantes.

Hay casos en los que ya se ha propuesto antes una hipótesis y el experimento se lleva a
cabo para someterla a Contrastación. En otros casos, en lo que todavía no se ha propuesto
ninguna hipótesis especifica, el científico puede partir de una conjetura aproximativa, y
puede usar la experiencia para que le conduzca a una hipótesis más definida.

Sobre la base de los resultados así obtenidos formulara intentos de generalización, y a partir
de que, puede proveer a construir una formula mas general como función de todas las
variables examinadas.

En los casos en los que la experimentación juega un papel heurística, un papel de guía en el
descubrimiento de hipótesis, tiene sentido el principio de que se han de mantener constantes
todos los factores relevantes, excepto uno de los factores que se presumen relevantes, en el
sentido de que afectan al fenómeno en cuestión de estudio.

Muchas de las hipótesis de la ciencia natural, admiten una Contrastación experimental. Pero
no se puede decir que la Contrastación experimental de la hipótesis sea un rasgo distintivo
de todas.

El papel de las hipótesis auxiliares


Las implicaciones contrastadoras se derivan o se infieren de la hipótesis que se ha de
contrastar. En algunos casos, es posible inferir deductivamente a partir de la hipótesis
ciertos enunciados condicionales que pueden de servirle como enunciados contrastadores.
Pero ocurre con frecuencia que la derivación de una implicación contrastadota es menos
simple y concluyente.

La hipótesis de semmelweis de que la fiebre puerperal esta producida por la contaminación


con materia infecciosa, y consideremos la implicación contrastadota de que si las personas
que atienden a las pacientes se lavan las manos con cal clorurada, entonces decrecerá la
mortalidad sopor la fiebre puerperal.
Esta premisa, juega el papel de SUPUESTO AUXILIAR o HIPOTESIS AUXILIAR en la
derivación del enunciado contrastador a partir de la hipótesis. Por lo tanto, si H y la
hipótesis auxiliar son ambas verdaderas, entonces también lo será I. de las hipótesis
auxiliares se sigue una consecuencia importante para la cuestión de si se puede sostener que
un resultado desfavorable de la Contrastación, es decir un resultado que muestra que I es
falsa, se refuta la hipótesis sometida a investigación.

Si la Contrastación muestras que I es falsa, solo podemos inferir que o bien la hipótesis o
bien uno de los supuestos auxiliares incluidos en A deben ser falsos, por lo tanto la
Contrastación no proporcional una base concluyente para rechazar H.

Supongamos que se contrasta una hipótesis poniendo a prueba una implicación


contrastadota, “si C, entonces E”, derivada a partir de H y de un conjunto A de hipótesis
auxiliares. La Contrastación, en ultimo termino, en comprobar si E ocurre o no en una
situación contrastadota en la que se dan las condiciones C.

El conjunto completo de supuestos auxiliares presupuestos por la Contrastación incluye la


suposición de que la organización de la prueba satisface las condiciones n especificada H.

Contrastaciones cruciales

Una CONTRASTACION CRUCIAL se puede describir del siguiente modo: supongamos


que H1 y H2 son dos hipótesis rivales relativas al mismo asunto que hasta el momento han
superado con el mismo éxito las contrastaciones empíricas. Es posibles encontrar un modo
de decidir entre las dos si se puede determinar alguna Contrastación con respecto a la cual
H1 y H2, predigan resultados que están en conflicto; es decir, si dado un cierto tipo de
condiciones de Contrastación, C, la primera hipótesis da lugar a la implicación
contrastadota “si C, entonces E”, y la segunda a “Si C2, entonces E2”, donde E1 y E2 son
resultados que se excluyen mutuamente. La ejecución de esas contrastaciones refutara
presumiblemente una de las hipótesis y prestara su apoyo a la otra.

“si se lleva a cabo el experimento de Foucault, entonces la primera imagen aparecerá a la


derecha de la segunda.” Y “si se lleva a cabo el experimento de Foucault, entonces la
primara imagen aparecerá a la izquierda de la segunda. El experimento mostró que la
primera de estas implicaciones era verdadera.

Las hipótesis y las teorías científicas no pueden ser probadas de un modo concluyente por
ningún conjunto de datos disponibles, por muy precisos y amplios que sean. Ni siquiera la
más cuidadosa y amplia Contrastación puede nunca refutar entre dos hipótesis y probar la
otra, por lo tanto, los experimentos cruciales son imposibles en la ciencia. Sin embargo,
puede mostrar que una de entre dos teorías rivales es inadecuada en importantes aspectos, y
puede proporcionar un fuerte apoyo a la teoría rival.

Las hipótesis “ad hoc”

Las HIPOTESIS AD HOC, tienen como propósito salvar a una hipótesis seriamente
amenazada por un testimonio adverso.
Contrastabilidad en principio y alcance empírico
Ningún enunciado o conjunto de enunciados T puede ser propuesto significativamente
como una hipótesis o teoría científica a menos que pueda ser sometido a Contrastación
empírica objetiva, al menos “en principio”. Es decir, que debe ser posible derivar de T, en
el sentido amplio que hemos indicado, ciertas implicaciones contrastadoras de la forma “si
se dan las condiciones de Contrastación C, entonces se producirá el resultado E”, pero no es
necesario que las condiciones de Contrastación estén dadas o sean tecnológicamente
producibles en el momento, en el que T es propuesto o examinado.
Si un enunciado o conjunto de enunciados no es contrastables, es decir, si no tiene
implicación contrastadota, entonces no puede ser propuesto significativamente o mantenido
como hipótesis o teoría científica, por que no se concibe ningún dato empírico que pueda
estar de acuerdo o ser incompatible con el. En este caso, carece de ALCANSE EMPIRICO.
Una hipótesis científica normalmente solo da lugar a implicaciones contrastadoras cuando
se combina con supuestos auxiliares apropiados. Al dictaminar si una hipótesis propuesta
tiene alcance empírico, debemos, por lo tanto, preguntarnos que hipótesis auxiliares están
implícitas o tácitamente presupuestas en ese contexto y si la hipótesis dada conduce a
implicaciones contrastadoras.

Las leyes y su papel en la explicación científica

Dos requisitos básicos de las explicaciones científicas

Explicar los fenómenos del mundo físico es uno de los objetivos primarios de las ciencias
naturales.

Algunas de las ideas explicativas están basadas en concepciones antropomórficas de las


fuerzas de la naturaleza, otras invocan poderes o agentes ocultos, otras, en fin, se refieren a
planes inescrutables de dios o al destino. Pero, no son adecuadas para los propósitos de la
ciencia, la cual, se ocupa de desarrollar una concepción del mundo que tenga una relación
clara y lógica con nuestra experiencia y sea, por lo tanto, susceptible de Contrastación
objetiva.

Las explicaciones científicas deben cumplir dos requisitos sistemáticos, que llamaremos el
requisito de relevancia explicativa y el requisito de contrastabilidad.

La explicación física cumple el REQUISITO DE RELEVANCIA EXPLICATIVA, cuando


la información explicativa aducida proporciona una buena base para creer que el fenómeno
que se trata de explicar tuvo o tiene lugar. Este requisito representa una condición
necesaria, pero no suficiente de una explicación adecuada.

Una segunda condición que debe cumplir las explicaciones científicas, a las que
llamaremos el REQUISITO DE CONTRASTABILIDAD, cuando los enunciados que
constituyen una explicación científica deben ser susceptibles de Contrastación empírica.
Una explicación propuesta que cumpla el requisito de relevancia cumple también el
requisito de contrastabilidad.

La explicación nomológico-deductiva
El fenómeno del que la explicación tiene que dar cuenta lo denominamos FENOMENO
EXPLANANDUM, al enunciado que lo describe, ENUNCIADO EXPLANANDUM.
Cuando por el contexto se puede discernir a cual de ellos nos referimos, denominaremos a
cualquiera de ellos simplemente con el nombre de EXPLANANDUM. A los enunciados
que especifican la información explicativa, los denominamos ENUNCIADOS
EXPLANANTES, y todo ellos formaran el EXPLANANS.

Las explicaciones hasta aquí consideradas se pueden concebir, como argumentaciones


deductivas cuya conclusión es el enunciado EXPLANANDUM, E, y cuyo conjunto de
premisas, el EXPLANANS, consiste de leyes generales, L, L1, L2…, y otros enunciados,
C, C1, C2… que hacen asertos acerca de hechos concretos. La forma de esas
argumentaciones, que constituyen, por lo tanto, uno de los tipos de explicación científica,
se podrían representar mediante el siguiente esquema:

L1, L2, L3…


C1, C2, C3…

A las explicaciones de este tipo se las llamara por subsunción deductiva bajo leyes
generales, o EXPLICACIONES NOMOLOGICO-DEDUCTIVAS. A las leyes invocadas
en una explicación científica se las llamara también LEYES ABARBADORAS del
fenómeno explanandum y se dirá que la argumentación explicativa subsume al
explanandum bajo estas leyes.

El fenómeno explanandum en una explicación nomológico deductiva puede ser un evento


que tiene lugar en un determinado sitio y tiempo.

Las explicaciones deducidas de esas uniformidades invocaran leyes de alcance más amplio.
Las explicaciones nomológicas-deductivas satisfacen el requisito de relevancia explicativa
en el sentido más fuerte posible: la información explicativa que proporcionan implica
deductivamente el enunciado explanandum y ofrece, una base lógica concluyente para
esperar que se produzca el fenómeno explanandum. Y cumple también el requisito de
contrastabilidad, por que el explanans implica, entre otras cosas, que bajo las condiciones
especificadas se producirá el fenómeno explanandum.

Las explicaciones nomológicas-deductivas se expresan en forma ELIPTICA, ya que omiten


mencionar ciertos supuestos que están asumidos por la explicación, pero que se dan como
admitidos en un determinado contexto. Esas explicaciones se expresan a veces en la forma
“E porque C”, donde E es el suceso que hay que explicar y C es algún evento o algún
estado de cosas antecedentes o contiguo. “el barro de la acera permaneció en estado líquido
durante la helada porque había sido rociado con sal”. Este enunciado elíptico admite
tácitamente ciertos supuestos acerca de las condiciones físicas ambientales.

Una vez que se ha hecho explicita la premisa tacita, se ve que la explicación supone una
referencia a las leyes generales. Las leyes generales correspondientes están siempre
presupuestas por un enunciado explicativa, según cual un evento concreto de un
determinado tipo G, tenia como causa un evento del tipo F. “la misma causa, el mismo
efecto”. Implica una pretensión: la de que cuando se produce un evento F, este viene
acompañado de un evento tipo G.

Leyes universales y generalizaciones accidentales.


Las leyes proporcionan el eslabón por razón del cual circunstancias particulares pueden
servir para explicar el hecho de que se produzca un evento dado.

Las leyes que se requieren para las explicaciones nomológico-deductivas son enunciados de
forma universal. Un ENUNCIADO UNIVERSAL afirma la existencia de una conexión
uniforme entre diferentes fenómenos empíricos o entre aspectos diferentes de un fenómeno
empírico. Es un enunciados que dice que cuando quiera y dondequiera que se dan unas
condiciones de un tipo especificado F, entonces se darán también, siempre y sin excepción,
ciertas condiciones de otro tipo G.

“Siempre que un solidó se disuelve en un líquido, el punto de ebullición del liquido sube”

La mayoría de las leyes de las ciencias naturales son cuantitativas, afirman la existencia de
conexiones matemáticas específicas entre diferentes características cuantitativas de los
sistemas físicos o de determinados procesos.

Un enunciado que afirma la existencia de una conexión uniforme será considerado una ley
solo si hay razones para suponer que es verdadero.

Pero no todos los enunciados de esta forma universal, aunque sean verdaderos, pueden
considerarse leyes de la naturaleza. Por ejemplo: “todos los minerales que hay en esta caja
contienen hierro”, es una forma universal (F es las condición de ser un mineral de esta caja
y G la de contener hierro); sin embargo, aunque sea verdadero, no habría que considerarlo
como una ley, sino como la aserción de alo que de hecho es el caso, como una
GENERALIZACION ACCIDENTAL. Su verdad la consideraríamos presumiblemente
como accidental, sobre la base de que no hay nada de las leyes básicas de la naturaleza tal
como esta se concibe en la ciencia contemporánea que nos haga descarar la posibilidad de
que exista.

¿En que se distinguen las leyes genuinas de las generalizaciones accidentales?

Una diferencia notable es que una ley puede servir para justificar condicionales contra
fácticas, es decir, enunciados de la forma “si A fuera el caso, entonces B seria el caso.”,
donde A no es de hecho el caso; mientras que la generalizaciones accidentales no.

Una le, en contraste con una generalización accidental, puede justificar condicionales
subjuntivos, es decir, enunciados del tipo “si aconteciera A, entonces también acontecería
B” donde se deja en suspenso si A ha sucedido o no de hecho. “si pusiéramos esta vela de
parafina en agua hirviendo, entonces se fundiría”.

Una ley puede servir de base para una explicación.

Un enunciado de forma universal puede considerarse como una ley incluso aunque de
hecho no se cumpla en ningún caso. “en cualquier cuerpo celeste que tenga el mismo radio
que la tierra, pero dos veces su masa, la caída libre a partir del estado de reposo se ajusta a
la formula s= 32”. Puede que en todo el universo no exista objeto celeste alguno que tenga
ese tamaño y esa masa, y sin embargo, el enunciado tiene carácter de una ley.

Dijimos que una ley puede justificar condicionales subjuntivos y condicionales contra
fácticos acerca de casos potenciales, es decir, acerca de casos particulares que pueden
ocurrir, o que podían haber ocurrido, pero que no han ocurrido.

El que un enunciado de forma universal cuente como una ley dependerá en parte de las
teorías científicas aceptadas por la época. Esto no quiere decir que las generalizaciones
empíricas no se consideren nunca como leyes.

Un enunciado de forma universal, ya este empíricamente confirmado o no haya sido


contrastado todavía, se considerara como una ley si esta implicando por una teoría
aceptada, pero incluso si estuviera empíricamente buen confirmado y fuera verdadero de
hecho, no se consideraría como una ley si no admitiera ciertos acontecimientos hipotéticos
que una teoría aceptada califica como posibles.

Explicaciones probabilísticas: nociones fundamentales

No todas las explicaciones científicas se basan en leyes de forma universal. Ya que hay
conexiones que no se pueden expresar por medio de una ley de forma universa. Lo único
que se puede afirmar es que existe una alta o baja probabilidad.

“el hecho de que jim haya contraído el sarampión se puede explicar diciendo que la
enfermedad se la contagio su hermano, que tuvo el sarampión unos días antes.”

A estos enunciados se los llamara LEYES DE FORMA PROBABILISTICA o LEYES


PROBABILISTICAS.

El explanans implica el explamandum no con certeza deductiva, sino solo con cuasi certeza
o con alto grado de probabilidad.

La probabilidad de que las personas expuestas al contagio del sarampión contraigan la


enfermedad es alta.

Jim estaba expuesto al contagio del sarampión.

Jim contrajo la enfermedad.

La doble línea usada en este último esquema quiere indicar, de modo análogo, que las
premisas (explanans) hacen la conclusión (explanandum) más o menos probable, el grado
de probabilidad viene sugerido por la anotación que esta entre corchetes.

A las argumentaciones de este tipo se las llamara EXPLICACIONES PROBABILISTICAS


y comparten ciertas características con las explicaciones nomológico-deductivas, ya que el
evento dado se explica por referencia a otros, con los que el evento explanandum está
conectado por medio de las leyes. Pero en este caso las leyes no son universales, sino que
probabilísticas, y sobre la base de la información contenido en el explanans, el
explanandum no es de esperar con certeza deductiva sino con una certeza práctica.
Un resumen crítico
En la primera parte del segundo capítulo, Hempel pone el ejemplo de Semmelweis y su
lucha contra el fiebre puerperal. Para intentar explicar (y eradicar) la causa de la mortalidad
más alta en una división del hospital donde trabajaba, Semmelweis formuló varios hipótesis
y les sometió a la contrastación empírica. Antes de llegar a la explicación correcta (la
materia “cadavérica” o “pútrida”, o sea los microorganismos bacteriales y virales) el tuvo
que rechazar muchos hipótesis que se mostraron falsos cuando puestos a la prueba
empírica. Podemos decir, que una hipótesis por eso es un enunciado acerca de relaciones
(p.e. causales) en el mundo real. La verdad o falsedad de este enunciado se muestra
aplicando las deducciones de tal hipótesis al mundo para ver si pasan las cosas predichas
por la hipótesis. La hipótesis sirve para mejorar las condiciones en el mundo porque
permite cambiar la conducta de manera provechosa en base de un conocimiento más amplio
del mundo. Es importante formular hipótesis y reconocer lo que son, porque su verdad
depende inmediatamente de los acontecimientos empíricos (no como dogmas o
especulaciones) y pueden ser verificadas o falsificadas por experimentación y observación.
También pueden ser ampliadas o modificadas cuando se gana más conocimiento.

Hay una forma muy directa de contrastar una hipótesis: cuando una explicación menciona
factores que no están en el mundo real, ya se “ve” que está falsa. Pero normalmente es más
difícíl. Como dije arriba, de una hipotésis (H) surgen muchas deducciones o implicaciones
(I) que pueden ser usadas para veri- o falsificarla. Entonces, cuando I se muestra a no ser
verdadero, H tampoco lo puede ser y ya está falsificada. Pero cuando se muestra verdadero
que I, entonces eso todavía no significa que H sería verdadera (sería una falacia lógica). Por
eso hay que comprobar H encontrando y comprobando muchas implicaciones, es decir que,
si I1, I2, I3, etc... todos son verdaderas, es muy probable que H lo es también: H está
corrobada. Hay ciertas hipótesis que no son contrastables por inspección u observación
directa. Por eso se toma una implicación de esta hipótesis y se la contrasta con los hechos
empíricos (implicación contrastadora). Las implicaciones contrastadoras, pues, pueden
falsificar una hipótesis cuando ellas mismas son falsas, o corrobarla cuando son verdaderas.
Aunque nunca se puede verificar una hipótesis completamente, es importante contrastar
muchas implicaciones suyas con la empiría para apoyar la hipótesis y ganar una cierta
certeza acerca del mundo.

Hay dos posibilidades de llegar a forumular hipótesis acerca del mundo. La inferencia
deductiva tiene una estructura lógicamente válida (p.e. esa que también es el tercer axioma
de la lógica de Church): (p → q) → (-q → -p). Otra forma sería la deducción de
conclusiones a partir de premisas verdaderas en forma de leyes generales no analíticas. Por
la necesariedad lógica se puede tener certeza absoluta del resultado si las premisas son
verdaderas. En el caso de la inferencia inductiva, sin embargo, no hay certeza absoluta, sino
sólo probabilidades más o menos altas porque aunque se infiere a partir de premisas
generales hacia un enunciado particular, muchas veces se pueden encontrar ejemplos
específicos empíricos donde las premisas no son verdaderas porque las premisas también
nacieron de la observación que se ha hecho hasta ahora (un ejemplo muy bueno pone el
economista Nassir NahimTalleb: Todos los cisnes que conocemos son blancos. Este es un
cisne. Por eso es blanco / este no es blanco – no puede ser un cisne. Esa fue una inferencia
inductiva con mucho éxito empírico hasta que se decubrieron los cisnes negros de
Australia).

S-ar putea să vă placă și