Sunteți pe pagina 1din 41

Psicopatología Clínica

Trastornos del Sueño

Dr. Juan Fco. Rodríguez Testal


Dra. Mª Mar Benítez Hernández
Dra. Ruth Asuero Fernández
Trastornos del sueño-vigilia
-Trastorno por insomnio
-Trastorno por hipersomnolencia
-Narcolepsia
-Trastornos del sueño relacionados con la respiración
-Hipoapnea/apnea obstructiva del sueño
-Apnea central del sueño
-Hipoventilación relacionada con el sueño
-Trastorno del ritmo circadiano del sueño-vigilia
-Parasomnias
-Trastornos de activación del sueño N-REM
-Trastorno por pesadillas
-Trastorno de conducta del sueño REM
-Síndrome de las piernas inquietas
-Trastornos del sueño inducido por sustancias/medicación
-Trastorno de insomnio con otra especificación
-Trastorno de insomnio no especificado
-Trastorno de hipersomnolencia otra especificación
-Trastorno de hipersomnolencia no especificado
-Trastorno del sueño-vigilia con otra especificación
-Trastorno del sueño-vigilia no especificado
Trastornos del Sueño

- Arquitectura del sueño

- Fases y sueño REM-NREM

- Cambios evolutivos en el sueño

- Factores generales que influyen en el sueño: higiene del sueño


Arquitectura del sueño
• Procesos de regulación del ciclo vigilia-sueño

• Vigilia: trazado de altas frecuencias: Beta (15-35 Hz) y Alfa (8-12


Hz)

• Transición de la vigilia-sueño: Actividad Alfa intermitente


(regiones occipitales) y oscilaciones Theta (estructuras
frontocentrales)

• 4-6 ciclos de sueño en la noche REM/NREM. Cada ciclo 90


minutos: primera parte fases III y IV, últimas 3-4 horas de sueño
fases REM

• Latencia REM aprox. 90 minutos


Fases y sueño REM-NREM

Sueño NREM:
Fase I: actividad Alfa, movimientos oculares lentos
Fase II: presencia de husos de sueño (12-14 Hz), complejos K (1Hz)
Fases III y IV: sueño de ondas lentas o sueño profundo. Ondas de gran
amplitud (ritmo delta 0.5-3 Hz)

Sueño REM:
Sueño paradójico: Semejante a la vigilia
Patrón desincronizado (Beta: 15-35 Hz)/Theta (4-7 Hz)
Movimientos oculares rápidos y atonía muscular
* Intrusiones en la vigilia se trasladan al sueño, activándolo. Esas intrusiones proceden de
estados de conciencia permeables (transliminalidad) o pueden seguir a un intento de
desconectar contenidos (disociación) generando un efecto rebote.
* experiencias asociadas a la disociación y la esquizotipia: pesadillas, sueños vívidos,
narcolepsia, comportamientos nocturnos complejos. Y son diferentes de otros síntomas
relacionados con el sueño: insomnio, lasitud (fatiga, somnolencia, hipersomnia)
* hay una relación entre la disociación (sobre todo como imaginación/absorción), la
esquizotipia positiva (ideación mágica), y las experiencias inusuales del sueño.
* debido a factores ambientales (privación sueño, estrés) o biológicos (degenerativos,
lesiones neurológicas) se da una mezcla de estados en los intentos de reorganización del
SNC, por lo que los elementos de un estado persisten y se dan en otro. Un solapamiento
entre la vigilia y el sueño. Los estados de vigilia se solapan con REM en la narcolepsia, los
síntomas comportamentales, y las alucinaciones durante el día. Los estados de vigilia se
solapan con los NREM produciendo sonambulismo y trastornos disociativos. Los síntomas
de TEP como los flashbacks son una mezcla de vigilia, NREM y REM.

Koffel & Watson (2009); Soffer-Dudek (2017)


Koffel & Watson (2009); Soffer-Dudek (2017)
Trastornos del sueño y del despertar
Criterios para el diagnóstico de G47.00 Trastorno por Insomnio [780.52]
A. El síntoma predominante es la insatisfacción con la cantidad o calidad del sueño,
asociado con uno (o más) de los siguientes síntomas:
1. Dificultad para iniciar el sueño (en niños, esto puede manifestarse como una dificultad para iniciar el
sueño sin la intervención del cuidador)
2. Dificultad en mantener el sueño, caracterizado por despertares frecuentes o problemas
para volver a dormir después de los despertares (en niños, esto puede manifestarse como una
dificultad para volver a dormirse sin la intervención del cuidador)
3. Despertar precoz e incapacidad para volver a dormirse.

B. La alteración del sueño ocasiona un malestar clínicamente significativo o deterioro social,


ocupacional, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

C. La dificultad del sueño tiene lugar al menos 3 noches por semana.


D. La dificultad del sueño está presente al menos durante 3 meses.
E. La dificultad del sueño sucede a pesar de tener adecuadas oportunidades para dormir.

F. La alteración del sueño no se explica mejor y no aparece exclusivamente a lo largo del


curso de otro trastorno del sueño-despertar (ej. narcolepsia, el trastorno del sueño
relacionado con la respiración, el trastorno del ritmo circadiano, una parasomnia).
G. El insomnio no es debido a los efectos fisiológicos directos de sustancia (ej. drogas,
fármacos).
H. La coexistencia de trastornos mentales y enfermedades médicas no explica
suficientemente la queja predominante del insomnio.
Criterios para el diagnóstico de G47.00 Trastorno por insomnio [780.52] (Cont.)

Especificar si:
Comorbilidad con un trastorno mental no del sueño, incluyendo trastornos por consumo
de sustancias.
Comorbilidad con enfermedad médica
Comorbilidad con otro trastorno del sueño

Especificar si:
Episódico: síntomas al menos durante 1 mes pero menos de 3 meses.
Persistente: síntomas durante los últimos 3 meses o más.
Recurrente: dos (o más) episodios en el espacio de 1 año.
Nota: El insomnio agudo y de corta duración (ej. síntomas que duran menos de 3 meses pero que cumplen todos los
demás criterios con respecto a frecuencia, intensidad, malestar y/o deterioro) debería codificarse como Otro
trastorno de insomnio especificado.
Criterios para el diagnóstico de G47.10 Trastorno por Hipersomnolencia [780.54]

A. Somnolencia excesiva autoinformada (hipersomnolencia) a pesar de un periodo central de


sueño de al menos 7 horas, con al menos uno de los síntomas siguientes:
1. Periodos recurrentes de sueño o adormecimientos en el mismo día.
2. Periodos de sueño de más de 9 horas al día que no es restaurador (reparador)
3. Dificultad para estar completamente despierto después de un despertar abrupto.

B. La hipersomnolencia tiene lugar al menos tres veces por semana durante 3 meses.

C. La somnolencia excesiva se acompaña de malestar clínicamente significativo o deterioro


social, ocupacional, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. La somnolencia excesiva no se explica mejor y no aparece exclusivamente en el curso de


otro trastorno del sueño (ej. narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la
respiración, el trastorno del ritmo circadiano, una parasomnia).

E. La hipersomnolencia no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (ej.


drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.

F. La coexistencia de trastornos mentales y enfermedades médicas no explica suficientemente


la queja predominante de la hipersomnia.
Criterios para el diagnóstico de G47.10 Trastorno por Hipersomnolencia [780.54]
(Cont.)

Especificar si:
Comorbilidad con un trastorno mental no del sueño, incluyendo trastornos por consumo
de sustancias.
Comorbilidad con enfermedad médica
Comorbilidad con otro trastorno del sueño

Especificar si:
Agudo: duración de menos de 1 mes.
Subagudo: duración de 1-3 meses.
Persistente: duración de más de 3 meses.

Especificar nivel de gravedad actual:


Especificar la gravedad basado en el grado de dificultad en mantener la alerta durante el día
como se manifiesta por la ocurrencia múltiples ataques de somnolencia irresistible que
ocurren en cualquier momento del día, por ejemplo, mientras se está sentado,
conduciendo, estando con amigos o trabajando.
Leve: Dificultad en mantener la alerta diurna de 1-2 días/semana.
Moderado: Dificultad en mantener la alerta diurna de 3-4 días/semana.
Grave: Dificultad en mantener la alerta diurna de 5-7 días/semana.
Criterios para el diagnóstico de Narcolepsia

A. Periodos recurrentes de una incontenible necesidad de dormir, somnolencia, o sesteo, que


tienen lugar en el mismo día. Esto de haber ocurrido al menos 3 veces en los últimos 3
meses.
B. Presencia de al menos uno de los siguientes síntomas:
1. Episodios de cataplejía,
Tétrada definidos como (a) o (b), teniendo lugar al menos en varias
diagnóstica:
ocasiones al mes:
a. En personas con el padecimiento
-Somnolencia excesiva de larga duración, episodios breves (de segundos a
minutos) y súbitos de pérdida bilateral del tono muscular con mantenimiento de la
-Cataplejía
conciencia precipitadoshipnogógicas
-Alucinaciones por risas o bromas.
y/o hipnopómpicas
b. En niños y personas
-Parálisis del con inicio del trastorno en los últimos 6 meses, muecas espontáneas
sueño
o episodios de apertura de mandíbula, protrusión de lengua o hipotonía global, sin
precipitantes emocionales
·Esencialmente obvios.
es un fallo en la regulación REM
2. Deficiencia de hipocretina,
·Sueño nocturno nomedida usando
profundo, los valores
produce de inmunorreactividad hipocretina-1
somnolencia
en el líquido cefalorraquídeo
·Aparición (menor
rápida de fases REM,oproduce
igual a launcataplejía
tercio de los valores obtenidos en
sujetos ·Despertares
sanos en la misma
súbitos,prueba,
produceo sueños
menor vívidos,
o igual adesorientación,
110 pg/mL). Los niveles bajos de
hipocretina-1 no deben tenerse en cuenta en el contexto de una lesión cerebral aguda,
·alucinaciones
inflamación o infección.
·Conductas automáticas
3. Polisomnigrafía nocturna que muestra una latencia de movimientos oculares rápidos
(REM) menor o igual a 15 minutos, o un test de latencia múltiple del sueño que muestra
un promedio de latencia de sueño menor o igual a 8 minutos y dos o más periodos de
inicio de sueño REM.
Criterios para el diagnóstico de Narcolepsia (Cont.)
Especificar si:
347.00 (G47.419) Narcolepsia sin cataplejía pero con deficiencia de hipocretina: Se cumplen
el criterio B que requiere bajos niveles de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo y test de latencia múltiple de sueño
positivo, pero no está presente la cataplejía (no se cumple el criterio B1).
347.01 (G47.411) Narcolepsia con cataplejía pero sin deficiencia de hipocretina: En este raro
subtipo (menos de un 5% de los casos de narcolepsia), el criterio B que requiere cataplejía y test de latencia múltiple de
sueño positivo se cumplen, pero los niveles de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo son normales (no se cumple el
criterio B2).
347.00 (G47.419) Ataxia cerebelosa autosómica dominante, sordera, y narcolepsia: Este
subtipo está causado por mutaciones del exón 21 ADN (citosina-5) metiltransferasa-1y caracterizado por aparición tardía
(30-40 años de edad) narcolepsia (con niveles bajos o intermedios de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo), sordera,
ataxia cerebelosa, y eventualmente demencia.
347.00 (G47.419) Narcolepsia autosómica dominante, obesidad, y diabetes tipo 2:
Narcolepsia, obesidad, y diabetes tipo 2 con niveles bajos de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo, descrito en casos
raros y asociados con una mutación en el gen de la glucoproteína oligodendrocito mielina.
347.10 (G47.429) Narcolepsia secundaria a otras condición médica: Este subtipo es para la
narcolepsia que se desarrolla por una enfermedad médica secundaria que causa infección (ej. enfermedad de Whipple,
sarcoidosis), traumatismo, o destrucción tumoral de neuronas hipocretinas.
Especificar nivel de gravedad actual:
Leve: Cataplejía infrecuente (menos de una vez por semana), necesidad de siestas sólo una o
dos veces al día, y menor perturbación del sueño nocturno.
Moderado: Cataplejía diaria o cada pocos días, perturbación del sueño nocturno, y necesidad
de múltiples siestas diarias.
Grave: Cataplejía resistente a la medicación con múltiples ataques diarios, somnolencia casi
constante, y perturbación del sueño nocturno (movimientos, insomnio, y sueños vívidos).
Trastornos del sueño relacionados
con la respiración
Criterios para el diagnóstico de G47.33 Apnea/hipopnea obstructiva del sueño [327.23]

A. Puede ser (1) o (2):


1. Evidencia por polisomnigrafía de al menos 5 apneas o hipoapneas por hora de sueño y
cualquiera de los siguientes síntomas del sueño:
a. Alteraciones nocturnas de la respiración: ronquidos, resoplidos/jadeos, pausas de la
respiración durante el sueño.
b. Somnolencia diurna, fatiga, o sueño no reparador a pesar de suficientes oportunidades para
dormir que no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (incluyendo un
trastorno del sueño) y no se debe a otra enfermedad médica.
2. Evidencia por polisomnigrafía de 15 o más apneas obstructivas y/o hipoapneas por hora de
sueño con independencia de los síntomas que le acompañen.

Especificar nivel de gravedad actual:


Leve: Índice de apnea hipoapnea inferior a 15.
Moderado: Índice de apnea hipoapnea de 15-30.
Grave: Índice de apnea hipoapnea superior a 30.
Criterios para el diagnóstico de Apnea central del sueño

A. Evidencia por polisomnigrafía de 5 o más apneas centrales por hora de sueño.


B. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno del sueño actual.

Especificar si:
327.21 (G47.31) Apnea central del sueño idiopática: Caracterizada por episodios repetidos
de apneas e hipoapneas durante el sueño causadas por variabilidad en el esfuerzo de la
respiración pero si evidencia de la obstrucción de las vías respiratorias.
786.04 (R06.3) Respiración Cheyne-Stokes: Un patrón de variación periódica aumento-
disminución en el volumen de la ventilación que da lugar a apneas e hipoapneas centrales
en una frecuencia de al menos cinco momentos por hora, acompañado de una activación
frecuente.
780.57 (G47.37) Apnea central del sueño comórbido con consumo de opioides: La
patogénesis de este subtipo se atribuye a los efectos de los opioides en el ritmo de la
respiración generado en la médula, así como efectos diferenciales en el impulso
respiratorio hipóxico versus hipercápnico.

Especificar nivel de gravedad actual:


La gravedad de la apnea central del sueño se gradúa de acuerdo con la frecuencia de las
alteraciones de la respiración así como la extensión de desaturación asociada de oxígeno
y fragmentación del sueño que ocurre como consecuencia de alteraciones repetitivas
respiratorias.
Hipoventilación relacionada con el sueño
A. La polisomnigrafía demuestra episodios de descenso respiratorio asociado con niveles elevados de CO2
(Nota: en ausencia de una medida objetiva de CO2, los niveles persistentemente bajos de saturación de oxígeno en la
hemoglobina no asociada con momentos apnea/hipopnea puede indicar hipoventilación)
B. la alteración no se explica mejor por otro trastorno del sueño actual.

Especificar si:
327.24 (G47.34) Hipoventilación idiopática: Este subtipo no se atribuye fácilmente a ninguna condición
identificada.
327.25 (G47.35) Hipoventilación alveolar central congénita: Este subtipo es un trastorno congénito raro en
el que la persona, en el periodo perinatal, presenta una respiración superficial, o cianosis y apnea durante el
sueño.
327.26 (G47.36) Hipoventilación comórbida relacionada con el sueño: Este subtipo tiene lugar como
consecuencia de una condición médica, como una enfermedad pulmonar (ej. enfermedad pulmonar intersticial;
enfermedad pulmonar oclusiva crónica) o un trastorno neuromuscular o de la pared torácica (ej. distrofias
musculares, síndrome postpolio, lesión espinal cervical, cifoescoliosis), o medicamentos (ej. benzodiacepinas,
opioides). También tiene lugar en la obesidad (trastorno de hipoventilación de la obesidad), donde se refleja
una combinación del aumento del esfuerzo en la respiración debido a una reducción de la distensión en la
pared torácica, un desajuste en la ventilación-perfusión, y variabilidad reducida de la ventilación. Estas
personas generalmente se caracterizan por un IMC superior a 30 e hipercapnia durante el despertar (con una
pCO2 superior a 45) sin otra evidencia de hipoventilación.
Especificar gravedad actual:
La gravedad se gradúa de acuerdo con el nivel de hipoxemia e hipercapnia presente durante el sueño y la
evidencia de insuficiencia orgánica terminal debido a esas anormalidades (ej. insuficiencia cardíaca derecha).
La presencia de anormalidades gaseosas en la sangre durante el despertar es un indicador de la mayor
gravedad.
Trastornos del sueño y del despertar
relacionado con el ritmo circadiano
Trastorno del ritmo circadiano sueño-despertar
A. Presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece
primariamente a una alteración del sistema circadiano, o a una mala sincronización entre el ritmo
circadiano endógeno de sueño-vigilia con la programación requerida por el ambiente físico, o social, o las
exigencias profesionales de la persona.
B. La alteración del sueño ocasiona excesiva somnolencia o insomnio, o ambos.
C. Las alteraciones del sueño provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, ocupacional,
o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Especificar si:
307.45 (G47.21) Tipo fase de sueño retrasado: patrón de sueño persistente que consiste en acostarse y
despertarse tarde, con incapacidad para conciliar el sueño y levantarse a horas más tempranas pese a desearlo
o ser más aceptables convencionalmente.
Especificar si:
Familiar: Hay antecedentes familiares de fase de sueño retrasado.
Especificar si:
Superposición con el tipo sueño-vigilia pero no en 24 horas: El tipo de fase de sueño retrasado
puede superponerse con otro trastorno del ritmo circadiano sueño-vigilia, tipo sueño-vigilia pero
no en 24 horas.

307.45 (G47.22) Tipo fase de sueño adelantado: patrón de sueño persistente que consiste en acostarse y
levantarse muy pronto, con incapacidad para conciliar el sueño y levantarse a horas más tardías pese a
desearlo o ser más aceptables convencionalmente.
Especificar si:
Familiar: Hay antecedentes familiares de fase de sueño adelantado.
Trastorno del ritmo circadiano sueño-despertar (Cont.)
307.45 (G47.23) Tipo sueño-vigilia irregular: Un patrón de sueño temporalmente desorganizado en el
momento de acostarse y levantarse de forma variable a lo largo de un periodo de 24 horas.

307.45 (G47.24) Tipo sueño-vigilia no en 24 horas: Un patrón de ciclos de sueño-vigilia que no tiene la
sincronía ambiental de 24 horas, con una deriva diaria (generalmente más tarde y más veces) de los momentos
de inicio del sueño y vigilia.

307.45 (G47.26) Tipo cambios de turno de trabajo: Insomnio durante el periodo mayor de sueño y/o
somnolencia excesiva (incluyendo sueño involuntario) durante el periodo mayor de vigilia asociado con
cambios en las exigencias laborales (ej. requerimientos de horas de trabajo no convencionales).

Especificar si:
Episódico: Los síntomas permanecen al menos 1 mes pero menos de 3 meses.

Persistente: Los síntomas permanecen al menos 3 meses o más.

Recurrente: Dos o más episodios tienen lugar en el periodo de 1 año.


Parasomnias
Trastornos de activación del sueño sin movimientos oculares rápidos
A. Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, que generalmente tienen lugar durante el
primer tercio del periodo mayor de sueño, acompañado de cualquiera de los siguientes:
1. Sonambulismo: Episodios repetidos que implican el acto de levantarse de la cama y andar. Durante estos
episodios, el individuo tiene una mirada fija y perdida, se muestra relativamente arreactivo a los intentos de
los demás para establecer un diálogo con él y sólo puede ser despertado a base de grandes esfuerzos.

2. Terrores nocturnos: Episodios recurrentes de despertares bruscos, que se inician con un grito de angustia.
Aparición durante el episodio de miedo intenso y signos de activación vegetativa, por ejemplo, midriasis,
taquicardia, taquipnea y sudoración. El individuo muestra una falta relativa de respuesta a los esfuerzos de los
demás por tranquilizarle durante los episodios.

B. Poco o ningún recuerdo de las imágenes del sueño (ej. sólo una simple escena visual).
C. Amnesia del episodio.
D. Estos episodios provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, ocupacional, o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo.
E. La alteración no puede atribuirse a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej. una droga, una
medicación).
F. Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios de sonambulismo o de terrores
nocturnos.
Especificar si:
307.46 (G51.3) Tipo sonambulismo
Especificar si:
Con alimentación relacionada con el sueño.
Con conducta sexual relacionada con el sueño (sexomnia).
307.46 (G51.4) Tipo terror nocturno
(F51.5) Trastorno por pesadillas [307.47]
A. Sueños repetidos y prolongados, terroríficos (disfóricos) y bien recordados, que generalmente suponen
esfuerzos por evitar amenazas para la supervivencia, la seguridad, o la integridad física, y que normalmente
tienen lugar en la segunda mitad del período principal de sueño.
B. Al despertarse del sueño terrorífico, la persona recupera rápidamente el estado de orientación y la
vigilia.
C. Las pesadillas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, ocupacional o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
D. Las pesadillas no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (ej. drogas, fármacos).
E. La coexistencia de trastornos mentales y enfermedades médicas no explican adecuadamente las quejas de
sueños terroríficos.
Especificar si:
En el inicio del sueño.
Especificar si:
Con trastorno asociado no de sueño, incluidos los trastornos por consumo de sustancias.
Con otra condición médica asociada.
Con otro trastorno del sueño asociado.
Especificar si:
Agudo: La duración del periodo de pesadillas es de 1 mes o menos.
Subagudo: La duración del periodo de pesadillas es mayor de 1 mes pero menos de 6 meses.
Persistente: La duración del periodo de pesadillas es de 6 meses o más.
Especificar gravedad actual:
La gravedad puede establecerse por la frecuencia en la que tienen lugar las pesadillas.
Leve: menos de un episodio por semana como promedio.
Moderado: uno o más episodios por semana pero no diariamente.
Grave: episodios cada noche.
(G47.52) Trastorno de comportamiento de sueño con movimientos rápidos de los ojos
[327.42]
A. Episodio repetidos de activación durante el sueño asociado con vocalizaciones y/o comportamientos
motores complejos.
B. Estos comportamientos surgen durante el sueño de movimientos rápidos de los ojos (REM) que por lo
general tiene lugar más de 90 minutos después del inicio del sueño, son más frecuentes durante la última parte
del periodo de sueño, y rara vez tienen lugar durante las siestas diurnas.
C. Al despertar de esos episodios, la persona está completamente en vigilia, alerta, y no confusa o
desorientada.
D. Cualquiera de los siguientes:
1. Sueño REM sin atonía en el registro polisomnográfico.
2. Una historia que sugiere una alteración del comportamiento de sueño REM y un diagnóstico
establecido de sinucleinopatía (ej. enfermedad de Parkinson, atrofia sistémica múltiple).
E. Los comportamientos ocasionan malestar clínicamente significativos o deterioro social, ocupacional, o de
otras áreas importantes de funcionamiento (lo que puede incluir autolesionarse o dañar a la pareja en la cama).
F. La alteración no se atribuye a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej. una droga, una medicación) u
otra condición médica.
G. Las enfermedades mentales o médicas no explican los episodios.

REM sin atonía: comportamientos violentos o lesivos, movimientos isomórficos de miembros


relacionados con el contenido del sueño, se suelen asociar pesadillas que suponen violencia y
sentimientos de miedo e ira. Puede que tenga que ver con trauma o estrés y coocurre con el TEP.

Koffel & Watson (2009)


Koffel & Watson (2009)
(G25.81) Síndrome de las piernas inquietas [333.94]

A. Una necesidad de mover las piernas, habitualmente acompañada por o en respuesta a


sensaciones incómodas y desagradables en las piernas, caracterizadas por las siguientes
condiciones:
1. La necesidad de mover las piernas comienza o empeora durante los periodos de descanso o
inactividad.
2. La necesidad de mover las piernas se alivia parcial o totalmente por el movimiento.
3. La necesidad de mover las piernas es peor al atardecer o en la noche que durante el día u
ocurre únicamente durante la tarde o la noche.
B. Los síntomas del criterio A tienen lugar tres veces a la semana y han persistido durante al
menos 3 meses.
C. Los síntomas del criterio A se acompañan de malestar significativo o deterioro social,
ocupacional, académico, comportamental, u otras áreas importantes de funcionamiento.
D. Los síntomas del criterio A no se pueden atribuir a otros trastornos mentales o condiciones
médicas (ej. artritis, edemas, isquemia periférica, calambres) y no se explican mejor por una
condición de comportamiento (ej. malestar por la posición, venda o adhesivo en los pies).
E. Los síntomas no se atribuyen a los efectos fisiológicos de una droga o una medicación (ej.
acatisia).
Se ha descrito un trastorno disociativo relacionado con el sueño es una
variante de los trastornos disociativos diurnos. Tienen lugar durante el
periodo principal de sueño, la persona está despierta, durante el paso
del sueño a dormir, o al despertarse durante la noche. Tiene lugar el
caminar, automutilarse, conducir, y amnesia de esos sucesos. Una parte
tienen TID.

Koffel & Watson (2009)


Koffel & Watson (2009)
Trastornos del sueño inducidos por
sustancias/medicación
Trastorno del sueño inducido por sustancia/medicación
A.Una alteración prominente y grave del sueño

B. Hay evidencia a partir de la historia clínica, el examen médico o los hallazgos de laboratorio tanto de (1)
como (2):
1. los síntomas del Criterio A aparecen durante o poco después de la intoxicación o abstinencia o tras la
exposición a una medicación
2. el consumo de la sustancia/medicación está relacionado etiológicamente con los síntomas del criterio A

C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un Trastorno de sueño no inducido por


sustancias/medicación. Entre las pruebas que demuestran que los síntomas pueden atribuirse más
correctamente a un Trastorno de sueño no inducido por sustancias se incluyen las siguientes:
la aparición de los síntomas precede al consumo de la sustancia (o medicamento); los síntomas persisten
durante un tiempo considerable (ej. alrededor de 1 mes) después del final del período agudo de abstinencia o
intoxicación grave; o existen otras pruebas que sugieren la existencia de un Trastorno de sueño independiente
no inducido por sustancias (p. ej., una historia de episodios de carácter recidivante no relacionados con
sustancias).

D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.

E. La alteración provoca un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
Trastorno del sueño inducido por sustancia/medicación (Cont.)
Nota: Sólo debe efectuarse este diagnóstico en vez del de intoxicación o abstinencia cuando los síntomas del
criterio A predominan el cuadro clínico y son de suficiente gravedad como para merecer una atención clínica
independiente.

Especificar si:
Tipo insomnio: caracterizado por dificultades en conciliar o mantener el sueño, frecuentes despertares
nocturnos, o sueño no reparador.
Tipo somnolencia diurna: caracterizado por quejas predominantes de excesiva somnolencia/fatiga durante
las horas de vigilia o, menos comúnmente, por un periodo de sueño prolongado.
Tipo parasomnia: caracterizado por comportamientos anormales durante el sueño.
Tipo mixto: caracterizado por problemas de sueño inducidos por sustancias/medicación compuesto por
múltiples tipos de síntomas del sueño, en los que no predomina claramente ningún síntoma.

Especificar si:
De inicio durante la intoxicación: si se cumplen los criterios diagnósticos de intoxicación
por una sustancia y los síntomas aparecen durante el síndrome de intoxicación
De inicio durante la interrupción/abstinencia: si se cumplen los criterios diagnósticos de síndrome de
interrupción/abstinencia de una sustancia/medicación y los síntomas aparecen durante o poco después de la
interrupción de la sustancia/medicación.
Criterios para el diagnóstico de Trastorno del sueño
inducido por sustancias/medicación (Cont.)

CIE-10-CM
CIE-10-CM CIE-10-CM
Con Trastorno
Con Trastorno Sin
CIE-9-CM por consumo de
por consumo Trastorno
moderado o
leve por consumo
grave
Alcohol 291.82 F10.182 F10.282 F10.982
Cafeína 292.85 F15.182 F15.282 F15.982
Cannabis 292.85 F12.188 F12.288 F12.988
Opioides 292.85 F11.182 F11.282 F11.982
Sedantes, hipnóticos
292.85 F13.182 F13.282 F13.982
o ansiolíticos
Anfetaminas (u otros
292.85 F15.182 F15.282 F15.982
estimulantes)
Cocaína 292.85 F14.182 F14.282 F14.982

Tabaco 292.85 NA F17.208 NA


Otras sustancias (o
292.85 F19.182 F19.282 F19.982
desconocidas)
Otros trastornos del sueño
(G47.09) Otro trastorno de insomnio especificado [780.52]
Esta categoría se aplica a los cuadros clínicos en los que los síntomas caracterizan a un trastorno de insomnio
que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, ocupacional, o de otras áreas destacadas de
funcionamiento pero no cumplen los criterios para cualquiera de los trastornos de la clase diagnóstica de
trastornos del sueño y del despertar. La categoría de Otro trastorno de insomnio especificado se utiliza en
situaciones en las que el clínico comunica la razón concreta por la que la manifestación clínica no cumple los
criterios para un trastorno de insomnio o trastorno del sueño y del despertar específico. Esto se hace al grabar
“Otro Trastorno de insomnio especificado” seguido de la razón concreta para ello (ej. “Trastorno de insomnio
breve”):

Trastorno de insomnio breve: duración de menos de 3 meses.


Restringido a trastorno de sueño no reparador: La queja predominante es un sueño no reparador que no se
ve acompañado por otros síntomas del sueño como dificultad para conciliar o mantener el sueño.

(G47.00) Otro trastorno de insomnio no especificado [780.52]


Esta categoría se aplica a los cuadros clínicos en los que los síntomas caracterizan a un trastorno de insomnio
que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, ocupacional, o de otras áreas destacadas de
funcionamiento pero no cumplen los criterios para cualquiera de los trastornos de la clase diagnóstica de
trastornos del sueño y del despertar. La categoría de Otro trastorno de insomnio no especificado se utiliza en
situaciones en las que el clínico no especifica la razón concreta por la que la manifestación clínica no cumple
los criterios para un trastorno de insomnio o trastorno del sueño y del despertar específico, e incluye cuadros
clínicos para los que no hay suficiente información para hacer un diagnóstico más específico (ej. en contextos
de emergencias).
(G47.19) Otro trastorno de hipersomnolencia especificado [780.54]
Esta categoría se aplica a los cuadros clínicos en los que los síntomas caracterizan a un trastorno
de hipersomnolencia que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social,
ocupacional, o de otras áreas destacadas de funcionamiento pero no cumplen los criterios para
cualquiera de los trastornos de la clase diagnóstica de trastornos del sueño y del despertar. La
categoría de Otro trastorno de hipersomnolencia especificado se utiliza en situaciones en las que
el clínico comunica la razón concreta por la que la manifestación clínica no cumple los criterios
para un trastorno de hipersomnolencia o trastorno del sueño y del despertar específico. Esto se
hace al grabar “Otro Trastorno de hipersomnolencia especificado” seguido de la razón concreta
para ello (ej. “hipersomnolencia de corta duración”, como en el síndrome de Kleine-Levin).

(G47.10) Otro trastorno de hipersomnolencia no especificado [780.54]


Esta categoría se aplica a los cuadros clínicos en los que los síntomas caracterizan a un trastorno
de hipersomnolencia que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social,
ocupacional, o de otras áreas destacadas de funcionamiento pero no cumplen los criterios para
cualquiera de los trastornos de la clase diagnóstica de trastornos del sueño y del despertar. La
categoría de Otro trastorno de hipersomnolencia no especificado se utiliza en situaciones en las
que el clínico no especifica la razón concreta por la que la manifestación clínica no cumple los
criterios para un trastorno de hipersomnolencia o trastorno del sueño y del despertar específico, e
incluye cuadros clínicos para los que no hay suficiente información para hacer un diagnóstico
más específico (ej. en contextos de emergencias).
(G47.8) Otro trastorno del sueño y del despertar especificado [780.59]
Esta categoría se aplica a los cuadros clínicos en los que los síntomas caracterizan a un trastorno
del sueño y del despertar que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social,
ocupacional, o de otras áreas destacadas de funcionamiento pero no cumplen los criterios para
cualquiera de los trastornos de la clase diagnóstica de trastornos del sueño y del despertar, y no
califica a otro trastorno de insomnio especificado o de otro trastorno de hipersomnolencia
especificado. La categoría de Otro trastorno del sueño y del despertar especificado se utiliza en
situaciones en las que el clínico comunica la razón concreta por la que la manifestación clínica
no cumple los criterios para un trastorno del sueño y del despertar específico. Esto se hace al
grabar “Otro trastorno del sueño y del despertar especificado” seguido de la razón concreta para
ello (ej. “Activaciones repetidas durante el sueño de movimientos oculares rápidos sin
polisomnigrafía o antecedentes de la enfermedad de Parkinson u otra sinucleinopatía”).

(G47.9) Otro trastorno del sueño y del despertar no especificado [780.59]


Esta categoría se aplica a los cuadros clínicos en los que los síntomas caracterizan a un trastorno del sueño y
del despertar que causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, ocupacional, o de otras áreas
destacadas de funcionamiento pero no cumplen los criterios para cualquiera de los trastornos de la clase
diagnóstica de trastornos del sueño y del despertar, y no califica a otro trastorno de insomnio especificado o
de otro trastorno de hipersomnolencia especificado. La categoría de Otro trastorno del sueño y del despertar
no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico no especifica la razón concreta por la que la
manifestación clínica no cumple los criterios para un trastorno del sueño y del despertar específico, e incluye
cuadros clínicos para los que no hay suficiente información para hacer un diagnóstico más específico (ej. en
contextos de emergencias).
Prevalen- Inciden-
Trastornos Inicio Curso Pronóstico cia anual cia sexo:
(P.G.) M:H
Trastorno por Típicamente Lo que da inicio difiere Tratable y favorable
insomnio comienzos de la del mantenimiento. con tratamiento.
adultez. Recurrencia del 45-75% Depende mucho del 6-10% 1.44:1
de los casos origen del trastorno

Trastorno por Final de la Persistente y progresivo. Favorable con


hipersomnolencia adolescencia, inicio tratamiento. Empeora
de la adultez. si se asocia a otros 1% similar
trastornos del sueño.

Narcolepsia Puede iniciarse desde Progresivo. Favorable con Algo más


la niñez, inicio tratamiento. Peor si 0.02-0.04% varones
abrupto ligado el inicio es temprano.
obesidad.

Hipoapnea/apnea En la niñez o entre los Gradual y persistente. Favorable con 2-15%


obstructiva del 40-60 años. Inicio tratamiento y edades
sueño insidioso. remisión con la medias 1:2-4
pérdida de peso. 20%
mayores

Apnea central del Se inicia con Se incrementa con la Está ligada al fallo
sueño dificultades edad. cardíaco. rara Sobre todo
respirtatorias tipo varones
Cheyne-Stokes

Hipoventilación Relacionada con Depende de la gravedad Según hipertensión,


relacionada con EPOC, enfermedades de las enfermedades disritmias, rara Sobre todo
el sueño neuromusculares, subyacentes anormalidades varones
obesidad gaseosas en sangre
Prevalen-cia Inciden-
Trastornos Inicio Curso Pronóstico anual cia sexo:
(P.G.) M:H
Trastorno del En adolescencia e inicio Persistente, más Depende mucho 0.17%
ritmo circadiano adultez (retrasado). de 3 meses, con del contexto, es 7% en adoles-
del sueño-vigilia Adelantado en adultos y exacerbaciones y reactivo a sucesos centes (retrasado)
mayores. Irregular y turno recaídas 1% (adelantado) ?
de trabajo en mayores. 24 ? (irregular)
horas depende del inicio ? (24 horas)
del deterioro visual. 5-10% (turno de
trabajo)

Trastornos de De forma aislada el Muchos Si origen en la 1-7% Sonambu-


activación del sonambulismo es muy episodios adultez indica sonambulismo lismo y
sueño N-REM frecuente en niños. Como inhabitual (0.5- condiciones ? terrores en
trastorno menos. Con 0.7%). médicas tratables terrores varones
violencia en la adultez Descienden con
la edad.

Trastorno por Se incrementa de la Caen con la La forma


pesadillas infancia a la adolescencia. edad, no tanto idiopática se 1-2% 1:2
M: agresiones sexuales, entre mujeres. entremezcla con
pérdidas amorosas; H: la traumática
terror, guerra, persecución

Trastorno de Gradual o rápido, Progresivo Según enferme-


conducta del generalmente en dad subyacente:
sueño REM enfermedades neurológicas Parkinson, atrofia 0.38-0.5% ?
degenerativas, por encima sistémica múlti-
de los 50 años. ple, cuerpos de
Lewy
Prevalen-cia Inciden-
Trastornos Inicio Curso Pronóstico anual cia sexo:
(P.G.) M:H
Síndrome de las De la segunda a tercera Tendencia a la Tratable, depende
piernas inquietas década, se incrementa con estabilidad o de factores 1.6% si 3 veces 1.5-2:1
la edad descenso con la estresantes por semana
edad

Trastornos del En adolescencia e inicios Tendencia a la Tratable, depende


sueño inducido de la adultez, típicamente recurrencia si de la sustancia
por insomnio. En los mayores consumo ? 2:1
sustancias/medic por la medicación. Típica-
ación mente
alcohol
Las 4Ps de los Trastornos del sueño:
Precipitantes:
-Sucesos estresantes vitales o menores pero diarios y crónicos (insomnio, pesadillas)
- Aspectos ambientales (ruido, luz, temperatura, altitud)
-Consumo de alcohol y otras drogas (insomnio, hipersomnolencia, hipoventilación), depresores
del SN y opioides (hipoventilación), medicación antidepresiva (comportamiento REM)
-Infecciones y traumatismos (hipersomnolencia, narcolepsia)
-Horarios, cambios laborales (narcolepsia, insomnio, ritmo circadiano), hospitalización (ritmo
circadiano), privación sueño, fatiga, estrés emocional (activación NREM, pesadillas)

Predisponentes:
-Afectividad negativa (sensibilidad a la ansiedad, tendencia a la rumia y la preocupación,
expectativa ansiosa marcada, etc.), tendencia a la hiperactividad fisiológica, tendencia a
controlar las emociones
-Género femenino y edad avanzada (insomnio, piernas inquietas), tendencia familiar
(insomnio, apnea/hipoapnea, hipersomnolencia, narcolepsia, sonambulismo, terrores, piernas
inquietas), ciertos grupos étnicos y en algunos países, género masculino, obesidad, anomalías
maxilares/mandibulares, síndromes con dificultades ventilación (Down, Treacher Collin),
endocrinos, menopausia (apnea/hipoapnea), fibrilación, anomalías respiratorias, edad, género
masculino, uso prolongado de opioides (apnea central), quimioreceptores al CO2,
enfermedades pulmonares, neuromusculares, hipotiroidismo, mutación genética
(hipoventilación, ritmo circadiano, piernas inquietas), sensibilidad a la luz (ritmo circadiano),
enfermedades neurodegenerativas (ritmo circadiano), deficiencia de hierro (piernas inquietas).
APA (2013)
APA (2013)
Las 4Ps de los Trastornos del sueño (Cont.):

Predisponentes (Cont.):
- Otros trastornos del sueño como sonambulismo, bruxismo, enuresis, trastornos de
comportamiento en sueño REM predisponen a la narcolepsia

Perpetuadores:
-Alto afecto negativo: rumia, preocupación, etc.
-Alteraciones anímicas (depresión), en general trastornos mentales, enfermedades médicas
-Consumo de sustancias (cafeína), medicación (apnea/hipoapnea)
- Malos hábitos (horarios)

Protectores:
-Calmar a la persona (pesadillas)
-Hábitos saludables, higiene del sueño
-Estabilidad emocional, apoyo social y familiar
-Estilo centrado en la solución de problemas

APA (2013)
APA (2013)
Sugerencias:
Sugerencias:

Paralalabiblioteca
Para bibliotecabásica
básicaprofesional:
profesional:

Buela-Casal,G.
Buela-Casal, G.yyMiró-Morales,
Miró-Morales,E.E.(2001).
(2001).“Qué
“Quées”
es”elelsueño:
sueño:para
paraqué
quédormimos
dormimosyypara
para
quésoñamos.
qué soñamos.Madrid:
Madrid:Biblioteca
BibliotecaNueva.
Nueva.

Paralalaterapia:
Para terapia:

Buela-Casal,G.
Buela-Casal, G.yySánchez,
Sánchez,A.I.
A.I.(2002).
(2002).Trastornos
Trastornosdel
delsueño.
sueño.Madrid:
Madrid:Síntesis
Síntesis

Unlibro:
Un libro:

Lasruinas
Las ruinascirculares
circularesyyEl
Elotro
otro(Borges)
(Borges)

Unapelícula:
Una película:

Cuandollega
Cuando llegalalanoche
noche(insomnio
(insomnioprimario)
primario)
MiIdaho
Mi Idahoprivado
privado(narcolepsia)
(narcolepsia)
Sugerencias:
Sugerencias:

Unartículo:
Un artículo:

Martínez-Rodríguez,J.J.E.,
Martínez-Rodríguez, E.,&&Iranzo,
Iranzo,Á.
Á.(2006).
(2006).Narcolepsia,
Narcolepsia,119(19),
119(19),749–754.
749–754.

UnaWeb:
Una Web:

http://www.ses.org.es/
http://www.ses.org.es/

S-ar putea să vă placă și