Sunteți pe pagina 1din 20

AMEPSO

LA PSICOLOGÍA
SOCIAL EN MÉXICO

Volumen XV

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
AMEPSO YUCATÁN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Coordinación Editorial

Sofía Rivera Aragón


Luz María Cruz Martínez
Pedro Wolfgang Velasco Matus
Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco

Primera Edición 2014

© D.R. Asociación Mexicana de Psicología Social

ISBN: 978-607-96539-2-7

Publicación realizada bajo el auspicio del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)
2013.
AMEPSO

La Psicología Social
en México

Volumen XV
Comité Editorial
Dra. Patricia Andrade Palos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Rolando Díaz Loving
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dra. Mirta Margarita Flores Galaz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Dra. Mirna García Méndez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dra. Claudia López Becerra
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dra. Isabel Reyes Lagunes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dra. Sofía Rivera Aragón
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dra. Tania Rocha Sánchez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dra. Rozzana Sánchez Aragón
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Prólogo
Han pasado 29 años del Libro de la Psicología Social en México, en donde en su XV
versión plantea las diferentes polémicas y actualidades sobre la materia. Con esto la
investigación en Psicología Social, ha dado un impulso y un ambiente renovado al abanico
de posibilidades de la vinculación entre la psicología social y otras áreas.
También hay que dar un reconocimiento a los actores de este libro: los investigadores,
que con la incansable tarea que realizan, plasman los diferentes, paradigmas, aportaciones
y orientaciones, que hacen de la Psicología Social un todo, al ser los principales
generadores de nuevos conocimientos.
Otro elemento importante que merece nuestra gratitud, es el escrutinio que se hace de
los trabajos por parte del comité científico, formadores y actores relevantes en la
producción y transmisión de conocimientos en las áreas científicas y tecnológicas.
Vinculado a esto, un componente más en la creación de este libro, es la desinteresada
participación de la Universidad anfitriona, la Universidad Autónoma de Yucatán,
principalmente a Marisa Lorena Gamboa Ancona con sus aportaciones, personal,
instalaciones, que en conjunto le dan su esencia a este, acompañado de la aportación
cultural del Estado (ciencia, arqueología, arquitectura, arte, gastronomía y música).
Por último participar en la dinámica de este libro como investigador, da la posibilidad
de hablar de temas relacionados con la coyuntura actual que permite que un país crezca e
innove. Así las temáticas principales y áreas especializadas de las cuales se hablará a lo
largo del mismo, plantean situaciones individuales, de grupo y relacionadas a la
comunidad. Estas áreas incuban investigadores e investigaciones jóvenes y en formación que
posteriormente darán a la luz investigaciones fecundas.
Finalmente el abanico de posibilidades plasma una pluralidad de temáticas, entre ellas,
familia, pareja, educación, manejo de impresiones, organizacional, psicometría, salud y
enfermedad, ciclo vital, emociones, relaciones interpersonales, ambiente, cultura y
personalidad, etnopsicología, calidad de vida, sexualidad, violencia y política.
Para concluir agradecemos sincera y ampliamente las aportaciones que hicieron los
autores a este libro.

Dra Sofía Rivera Aragón y Dr. Rolando Díaz Loving


Índice

Calidad de Vida ............................................................................................................................ 1


El Papel De Los Rasgos Instrumentales y Expresivos En La Experiencia De Bienestar ......................................... 2
Rolando Díaz-Loving, Sofía Rivera Aragón, Alejandra López Vázquez & Pedro Wolfgang Velasco Matus .................. 2
Lo Emic Psicológico de la Calidad de Vida ............................................................................................................... 10
Beatriz Yasuko Arita Watanabe & Jorge Alberto De la Herrán García ............................................................................. 10
La Calidad de Vida en Adultos Mayores: Contraste por Sexo de una Muestra Coahuilense ......................... 17
José González Tovar, Rosa Isabel Garza Sánchez, Alicia Hernández Montaño & Cecilia Elizabeth González Beltrán
............................................................................................................................................................................................................. 17
Percepción de la Calidad de Vida en Personas que Viven con Diabetes en Tizimín Yucatán ......................... 24
Antonio Yam Sosa, Rebelín Echeverría Echeverría & Julia Candila Celis .............................................................................. 24
Calidad de Vida en Mujeres Trabajadoras Indígenas Mayo en el Municipio del Fuerte, Sinaloa, México . 31
José Ángel Vera Noriega* & Claudia Karina Rodríguez Carvajal** ................................................................................... 31
Cultura y Personalidad ................................................................................................................ 39
Efectos de la Cultura en la Necesidad de Aprobación Social ............................................................................... 40
Adán E. Aranda Reynoso*, Tonatiuh García Campos*, Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa**, Luis Felipe
García y Barragán* & Janet G. García Alcaraz* .................................................................................................................... 40
Una Exploración Multivariada de la Medición de Autoconcepto y Autoestima ................................................. 46
Isaac Ortega, María de Lourdes Cortés Ayala, Mirta Margarita Flores Galaz & María Teresa Morales Manrique . 46
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Estilos de Enfrentamiento a los Problemas ........................... 53
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes*, Isabel Reyes Lagunes**, Alejandra del Carmen Domínguez
Espinosa***, José Luis Valdez Medina* & Sergio González Escobar* ................................................................................. 53
Mestizos en el D.F.: Mediadores del Efecto del Contacto Intergrupal sobre la Acción Colectiva ................... 61
Anja Eller*, Juan Jiménez**, Carolina María Ferreira**, David Sirlopú***, Andrés Pérez Torres*, María Fernanda
Mata Reza*, Rocío Castro Rodríguez*, Katia Rivera Fernández de los Ronderos* & Huseyin Cakal**** .................... 61
Interacción de Escolaridad y Sexo en el Individualismo–Colectivismo: Un Estudio con Muestra del Bajío ..... 70
Fredi Everardo Correa-Romero, Tonatiuh García-Campos, Luis Felipe García-y-Barragán & Yessica Cienfuegos .... 70
Premisas Histórico-Culturales: Diferencias En Contextos Del Norte, Sur y Centro De La República ................ 78
Melissa García Meraz, Rebeca María Elena Guzmán Saldaña & Gloria Solano Solano ................................................ 78
Perfiles de Deseabilidad Social: El bueno, el malo y los feos ............................................................................... 85
Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa*, Verónica Cruz de la Garza*, Mirta Margarita Flores Galaz**, Norma
Ivonne González Arratia López Fuentes*** & Isabel Reyes Lagunes**** ............................................................................ 85
Efecto Del Locus De Control En Los Estilos De Enfrentamiento De Estudiantes Universitarios ............................ 93
Tonatiuh García-Campos, Fredi E. Correa-Romero & Luis Felipe García y Barragán ....................................................... 93
Correlatos Culturales del Bienestar Subjetivo en México ....................................................................................... 99
Pedro Wolfgang Velasco Matus, Sofía Rivera Aragón, Mirna García Méndez & Beatriz Yasuko Arita Watanabe* 99
Haciendo el Bien Mirando a Quien: Determinantes de la Prosocialidad hacia Diferentes Esferas.............. 107
Paola Eunice Díaz Rivera, Christian Enrique Cruz Torres & Rolando Díaz Loving ............................................................. 107
Correlatos entre Conductas Internalizadas y Externalizadas y Afrontamiento en Adolescentes de Contextos
de Riesgo ...................................................................................................................................................................... 115
Blanca Estela Barcelata Eguiarte & José Rodrigo Armenta Vázquez ................................................................................. 115
Educación .................................................................................................................................. 123
Inclusión Educativa en el Contexto de Educación Básica: Un Estudio con Profesores del Estado de Sonora
........................................................................................................................................................................................ 124
Blanca Valenzuela, Reyna de los Ángeles Campa Álvarez, Manuela Guillen Lúgigo, Patricia Rodríguez Llanes &
Tania Karina Huerta González.................................................................................................................................................... 124
Dilemas Educativos de los Pueblos Indígenas de Sonora ..................................................................................... 130
José Ángel Vera Noriega, Diana Luque Agraz & Gildardo Bautista Hernández ............................................................. 130
La Otra Cara de la Deserción: Autoeficacia.......................................................................................................... 138
Jana Petrzelová Mazacová, Mayra Chávez Martínez, Joel Zapata Salazar, Ma. Gabriela Aguilar Espino ............. 138
Género y Cultura en una Institución de Educación Superior del Sureste de México ....................................... 146
Renán García Falconi & Julita Elemí Hernández Sánchez...................................................................................................... 146
Manejo de Impresiones ............................................................................................................. 153
La Influencia de la Inteligencia Emocional y la Personalidad en el Manejo de Impresión ............................ 154
Lara Carina Schrey Alba, Samanta García Muñoz, Ana Paula Maurer Martínez & Alejandra del Carmen Domínguez
Espinosa ............................................................................................................................................................................................ 154
El Rol de la Deseabilidad Social y la Regulación Emocional en el Manejo de Impresión.............................. 161
Ana Paula Maurer Martínez, Samanta García Muñoz, Lara Carina Schrey Alba & Alejandra del Carmen Domínguez
Espinosa ............................................................................................................................................................................................ 161
¿Afecta la Rigidez o Soltura Cultural en la Manera en que nos Presentamos ante los Demás? ................... 167
Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa*, Armando Ruiz Badillo**, Lucero Jovanna Campos Serrano*, Maria
Fernanda Morales Pérez* & Regina Cejudo de la Sierra* ................................................................................................... 167
Manejo de la Impresión y Asertividad: Variables en la Interacción Social en Hombres y Mujeres ............. 173
Mirta Margarita Flores Galaz*, Lourdes Cortés Ayala*, Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa** & Ricardo
Raúl Estrada Pérez* ....................................................................................................................................................................... 173
Organizacional ......................................................................................................................... 180
Un Estudio Explorador sobre las Posibilidades de Actuación del Psicólogo en el Área Jurídica de una
Universidad .................................................................................................................................................................. 181
Sonia Grubits, Luany Siqueira & Norma Celiane Cosmo ....................................................................................................... 181
Diferencias en el Estilo de Liderazgo entre Sexos y Grupos Generacionales ................................................. 191
Luz María Cruz Martínez*, Alejandro Serralde Solorzano** & Lucía Rivera**................................................................. 191
Productividad Progresiva en las Organizaciones Latinoamericanas ................................................................. 199
Alejandro Serralde Solorzano*, Lucía Rivera* & Luz María Cruz Martínez**................................................................... 199
Psicometría ................................................................................................................................ 207
Propiedades Psicométricas de la Escala de Clima Emocional y su Estructura Factorial en Habitantes del
Estado de México ........................................................................................................................................................ 208
Gabriela Rodríguez Hernández, Karla Patricia Cruz Calderón, María Alejandra Favila Figueroa, Carlos Saúl Juárez
Lugo, María Alejandra Flores Pérez & Pamela Iraís De La Cruz Mendoza ....................................................................... 208
Desarrollo y Validación Psicométrica de una Escala de Fundamentalismo Cristiano ...................................... 215
Marina González-Villanueva & Isabel Reyes Lagunes ........................................................................................................... 215
Rasgos de la Religiosidad en la Ciudad de México: Validación de Dos Escalas............................................ 221
Germán Alfredo Lázaro-Salas & Rozzana Sánchez-Aragón ................................................................................................ 221
Propiedades Psicométricas de la Escala de Resiliencia para Adultos (RSA) Aplicada en Poblacion Mexicana
........................................................................................................................................................................................ 228
Norma Alicia Ruvalcaba Romero*, Diana Villegas Guinea**, Julia Gallegos Guajardo** Adriana Morales Sánchez*
& Erika Macías Mozqueda* ......................................................................................................................................................... 228
Validación De La Escala De Transformación De La Vida En Pareja (TVP): Unión Libre, Soltería, Matrimonio
Tardío Y Sexo Premarital .......................................................................................................................................... 235
Melissa García Meraz, Alejandra Salvador García & Rebeca María Elena Guzmán Saldaña ................................... 235
Adaptación y Validación del Sistema de Codificación de la Interacción de Pareja ...................................... 241
Carolina Armenta Hurtarte, Rozzana Sánchez-Aragón & Rolando Díaz Loving ............................................................... 241
Validación de la Escala Multidimensional de Celos para Adolescentes (EMUCE-A)....................................... 247
Fernando Méndez Rangel, Sofía Rivera Aragón & María Emilia Lucio Gómez-Maqueo ................................................ 247
Recursos Personales y Resiliencia............................................................................................. 254
Resiliencia en Estudiantes de Preparatorias del Estado de México, Diferencias por Sexo ........................... 255
María de Lourdes Torres Cruz*, Armando Ruiz Badillo** & Isabel Reyes Lagunes*** .................................................... 255
Recursos Psicológicos para la Resiliencia en Niños ................................................................................................ 262
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes & José Luis Valdez Medina .................................................................... 262
Prevalencia de Eventos Vitales Estresantes entre una Muestra de Adultos Mexicanos .................................. 270
Laura Acuña1, Flora Jimena García-Camargo & Carlos A. Bruner ...................................................................................... 270
Adversidades Vitales Y Capacidades Resilientes En Estudiantes Universitarios .............................................. 278
Carlos C. Contreras-Ibáñez, Alicia Saldívar Garduño* & Gerardo Leija Alva** ............................................................. 278
Salud y Enfermedad .................................................................................................................. 287
Factores que Influyen la Intención de Mujeres Mexicanas para Autoexplorarse los Senos .......................... 288
Alicia Saldívar Garduño, Rolando Díaz Loving** & Diana Ivette González Campos*.................................................... 288
Ideación Suicida en Estudiantes Universitarios y su Relación con la Satisfacción con la Vida ....................... 295
Marisela Aguilar Duran, Angélica María Lechuga Quiñones, Sergio Estrada Martínez, Mónica Elizabeth Guerra
Contreras & Alma Rosa Pérez Álamos ....................................................................................................................................... 295
Estilos de Enfrentamiento ante Estresores Hospitalarios en Médicos Residentes Anestesiólogos .................. 302
Areli Reséndiz Rodríguez & Isabel Reyes Lagunes .................................................................................................................. 302
Samanta García Muñoz, Lara Carina Schrey Alba, Ana Paula Maurer Martínez & Alejandra del Carmen Domínguez
Espinosa ............................................................................................................................................................................................ 310
Adolescencia ............................................................................................................................. 316
Conducta Prosocial y Empatía en Adolescentes..................................................................................................... 317
Diana Betancourt Ocampo, Miriam Atach Korenfeld, Rebeca Cojocaru Linder, Yael Grynberg Sissa & Leslie Iriarte
Maldonado ...................................................................................................................................................................................... 317
Confianza en las Instituciones Jurídicas de Jóvenes en Distintas Situaciones de Exclusión ............................. 324
Alberto Valdés Cuervo*, Ángel José Ángel Vera Noriega** & Gildardo Bautista Hernández** ................................. 324
Uso del Humor en Estudiantes de Educación Secundaria Involucrados en Situaciones de Acoso Escolar .... 331
Armando Ruiz Badillo* & Isabel Reyes Lagunes** .................................................................................................................. 331
Acoso Escolar en Estudiantes de Secundaria de la Ciudad de Mérida, Yucatán ............................................ 338
Sally Vanega Romero, Gloria Arankowsky Sandoval & Belem López Canul .................................................................... 338
Frecuencia y Daño Percibido desde la Perspectiva como Espectador del Hostigamiento Escolar (Bullying)
........................................................................................................................................................................................ 346
Adriana Marín-Martínez & Lucy María Reidl Martínez .......................................................................................................... 346
Subestimación Corporal en Escolares de Primaria. Su Papel en la Obesidad ................................................ 354
Silvia Platas Acevedo *, Gilda Gómez Peresmitré*, Gisela Pineda García**, Rodrigo León Hernández* & Rebeca
Guzmán Saldaña***...................................................................................................................................................................... 354
Bienestar Psicológico e Intento De Suicidio en Hombres y Mujeres Adolescentes ........................................... 360
Alejandro González González*, Patricia Andrade Palos* & Diana Betancourt Ocampo** .......................................... 360
Prácticas Parentales Y Bienestar Psicológico En Adolescentes ............................................................................ 368
Marcela B. González-Fuentes, Patricia Andrade Palos......................................................................................................... 368
Diferencias entre Estudiantes de Secundaria Usuarios y no Usuarios de Drogas con Respecto a Conductas
de Bullying .................................................................................................................................................................... 376
Alberto Javier Córdova Alcaráz* **, Marina Velázquez Altamirano* & Erika Silva Zubizarreta** ............................ 376
Habilidades para la Vida y Consumo de Tabaco en Estudiantes de Bachillerato ......................................... 382
Lilia Bertha Alfaro Martínez & Martha Elba Sánchez Oviedo .............................................................................................. 382
La Familia como Factor Protector del Consumo de Mariguana en Adolescentes ............................................ 388
Carlos Omar Sánchez-Xicotencatl & Patricia Andrade Palos ............................................................................................... 388
La Supervisión Parental como Factor Protector del Consumo de Alcohol en Adolescentes de Tres Ciudades
........................................................................................................................................................................................ 395
Patricia Andrade Palos*, Carlos Omar Sánchez Xicotencatl*, Diana Betancourt Ocampo**, Alma Vallejo Casarín***,
Beatriz Segura Celis Ochoa*** & Rosa María Rojas Rivera**** ......................................................................................... 395
Ambiental ................................................................................................................................. 401
El Papel del Ambiente en la Generación de Activación en Pacientes de un Centro de Atención Psicológica
........................................................................................................................................................................................ 402
Patricia Ortega Andeane ............................................................................................................................................................. 402
El Consumo de Agua como Conducta Multicausada bajo la Óptica Ecológica-Social ................................... 408
Juan Carlos Manríquez Betanzos & María Montero-López Lena ......................................................................................... 408
Celos e Infidelidad .................................................................................................................... 416
Infidelidad y Manejo del Conflicto en Relaciones Premaritales ......................................................................... 417
María Sughey López Parra, Sofía Rivera Aragón, Mirna García Méndez & José Luis Pozos Gutiérrez ..................... 417
Celos e Infidelidad en Personas Homosexuales: Estudio Intracultural ................................................................ 423
Yanning Calderón Pérez*, Mirta Margarita Flores Galaz* & Sofía Rivera Aragón** .................................................... 423
¿Cuál es el Impacto que Tiene la Personalidad Sexual en la Infidelidad en Hombres y Mujeres? ............. 431
Edson Benjamín Juárez López & Sofía Rivera Aragón ........................................................................................................... 431
Identidad de Género y su Relación con los Celos ................................................................................................. 438
Angélica Romero Palencia*, Claudia López Becerra**, Flor de María Erari Gil Bernal*, Cinthia Cruz del Castillo***
& Gloria Solano Solano* .............................................................................................................................................................. 438
La Infidelidad en los Tipos de Mexicanos ............................................................................................................... 445
Norma Elena Reyes Ruiz & Rolando Díaz Loving ..................................................................................................................... 445
Emociones ................................................................................................................................. 451
En el Camino de la Felicidad. Dos Aproximaciones para su Medición: Impresa y Via Internet .................... 452
Elías A. Góngora Coronado, Iris I. Vásquez Velázquez & Jennifer A. Canto Vadillo ...................................................... 452
Placer En El Sufrimiento Ajeno En Jóvenes Mexicanos .......................................................................................... 459
Gustavo Zazueta Tenorio* & Lucy María Reidl Martínez** .................................................................................................. 459
¿Quienes Toleran la Inequidad? Impotencia Aprendida Generalizada y un Contexto de Vida Caótico como
Antecedentes ................................................................................................................................................................ 466
Christian Enrique Cruz Torres, Joaquín Alberto Padilla Bautista, Paola Eunice Díaz Rivera & Rolando Díaz Loving . 466
¿Los niños y adolescentes le tienen miedo a la violencia en México? ................................................................ 472
Verónica Reyes Pérez & Lucy María Reidl Martínez .............................................................................................................. 472
Sintomatología Depresiva en Mujeres, una Consecuencia de la Violencia en la Pareja ............................... 479
María del Pilar Méndez Sánchez, Mirna García Méndez & Rafael Peñaloza Gómez ................................................... 479
Familia ...................................................................................................................................... 486
Estructura Familiar, Poder y Funcionamiento, una Mirada desde Madres Jefas de Familia ......................... 487
Silvia María Álvarez Cuevas & Mirta Margarita Flores Galaz............................................................................................ 487
Satisfacción Marital en Grupos de Apoyo para la Estabilidad Conyugal....................................................... 495
Martha Adelina Torres Muñoz, José Luis Valdez Medina, Yessica Paola Aguilar Montes de Oca, Mario Ulises Maya
Martínez, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, Cintia Karen González Nájera & Miriam Vázquez
Martínez ........................................................................................................................................................................................... 495
Cohesión Familiar como Predictora del Bienestar Subjetivo en Jóvenes Guanajuatenses ............................. 504
Ana Delia López-Suárez*, Fredi Everardo Correa Romero** & Miguel Ángel Olvera Méndez**................................... 504
Prácticas de Crianza y Obesidad en Escolares ..................................................................................................... 512
Silvia Platas Acevedo*, Gilda Gómez Peresmitré*, Rodrigo León Hernández* & Mariana Lechuga Hernández* ..... 512
Desarrollo de un Modelo Empíricamente Sustentable para Medir el Clima Familiar..................................... 519
Ernesto Alonso Carlos Martínez*, Ángel Alberto Valdés Cuervo** & Ana Carolina Reyes Rodríguez** ..................... 519
Estilos Parentales: Un Análisis Descriptivo y Comparativo en Madres Hermosillenses .................................... 526
Luis Fernando López Ramírez, María Martha Montiel Carbajal & Julia Irene López González .................................... 526
Familia y Pareja ........................................................................................................................ 533
El Impacto de la Mujer Empoderada y con Éxito en la Satisfacción Marital ................................................... 534
Ana María Riquelme Vigueras, Sofía Rivera Aragón & Rolando Díaz Loving ................................................................... 534
Análisis Diádico: Hacia un Modelo de la Satisfacción Marital............................................................................ 542
Carolina Armenta Hurtarte, Rolando Diaz Loving & Rozzana Sánchez Aragón................................................................ 542
Analisis Factorial de la Escala de Comunicación Padres- Hijos/as en Adolescentes Michoacanos .............. 549
Damaris Díaz Barajas & Marisol Morales Rodríguez ............................................................................................................. 549
Sintomatología Depresiva y los Estilos de Crianza Utilizados por los Padres ................................................. 556
Mirna García-Méndez, Sofía Rivera Aragón & Isabel Reyes-Lagunes ............................................................................... 556
Escala De Funcionamiento Familiar Para Adolescentes ........................................................................................ 563
Claudia Ivethe Jaen Cortés, Sofía Rivera Aragón, Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco, Pedro Wolfgang
Velasco Matus & Mirna García Méndez ................................................................................................................................... 563
Sintomatología Depresiva y los Estilos de Crianza Utilizados por los Padres ................................................. 572
Mirna García-Méndez, Sofía Rivera Aragón, Isabel Reyes-Lagunes .................................................................................. 572
Del poder a la comunicación en la relación: relación entre variables .............................................................. 579
Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco, Sofía Rivera Aragón, Mirna García Méndez e Isabel Reyes Lagunes
........................................................................................................................................................................................................... 579
Del poder a la comunicación en la relación: relación entre variables1

Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco, Sofía Rivera Aragón, Mirna


García Méndez e Isabel Reyes Lagunes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

El poder es la capacidad de producir efectos intencionados imponiendo una decisión que


se desea de un individuo sobre el otro u otros (Rivera & Díaz-Loving, 2002). En la relación
de pareja, esto marca y establece una jerarquía entre los miembros, lo cual los lleva a
tener un papel específico en la relación, sin embargo, cuando estos papeles no son claros
entre los miembros o bien hay un desacuerdo de uno con respecto su posición en la relación,
es cuando empiezan los problemas (Perrone & Naninni, 1997). Estos desacuerdos de poder
en la relación, para algunos teóricos (Haley, 1980; Madanes, 1982; Minuchin & Fishman
1984; Minuchin, 1974), son la raíz del estrés marital.

Las desigualdades se asocian con aspectos negativos psicológicos en la relación, mientras


que al sentir igualdad se siente bienestar y hasta sienten menos manipulación por parte del
otro (Bentley, Renee, Galliher & Ferguson, 2007). Esto es consistente con Weiner (2000),
quien encontró que la percepción que un miembro de la pareja tiene del otro afecta la
forma en que interactúan y se comunican. Por su parte, García (1996) sostiene que cuando
en México uno se comunica con el otro se tiene plena conciencia de su posición de clase, lo
que se refiere al poder como la habilidad de construir límites transaccionales basados en un
grupo de afiliación, de esta manera las transacciones interpersonales son usualmente la
norma, donde el miembro de una clase asume su papel frente a otro miembro. Es decir, si la
pareja está de acuerdo en el rol que tiene cada uno, la relación es satisfactoria, pero si
hay una desacuerdo la relación se vuelve conflictiva y asimismo la forma de comunicarse es
dado por la interacción que crea la pareja (Madanes, 1982). Haley (1989) menciona otra
forma de relacionarse, a la cual llama metacomplementariedad, es decir, una persona
asume deliberadamente una posición de poder aparentemente inferior, con el firme
objetivo de controlar al otro. Es decir, que un miembro de la pareja es sumiso y para poder
tener el control de la relación se basa en chantajes para logra su meta (Rivera & Díaz-
Loving, 2002), en otras palabras, cuando la posición de poder de un miembro es sumisa o

1 Proyecto PAPIIT IN303114


579
inferior establece una relación de debilidad y la estrategia para lograr su meta individual
es usar esta posición para indirectamente mandar en el otro, lo cual puede volverse un
patrón de comunicación en la pareja (Haley, 1989; C. Hendrick & S. Hendrick, 2000).

Como mencionan Baxter y Braithwaite (2008= los patrones de comunicación conjuntan


los pensamientos y las conductas de ambos miembros y es a partir de estoque se hace una
evaluación global de la comunicación en la relación, Para estos autores, un área de la
comunicación es la de relación se enfoca en el entendimiento del rol de la comunicación
sobre el desarrollo, mantenimiento y fin de las relaciones sociales y personales, incluyendo
la amistad, las citas, las relaciones románticas y el vivir juntos. Sin embargo, Cornelius, Alessi
y Shorey (2007) sostiene que la evaluación que se hace de la relación y la comunicación, se
basa en aspectos generales y no en aspectos específicos como las manipulaciones,
desigualdades o posiciones jerárquicas (Bentley et al., 2007; Haley, 1980; Madanes,
1982; Minuchin & Fishman 1984; Minuchin, 1974; Rivera & Díaz-Loving, 2002). Por lo tanto,
el objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre las estrategias de
poder y la evaluación de la comunicación en la relación.

Método

Participantes.

120 participantes que Vivian con su pareja y aceptaron contestar las escalas de forma
voluntaria. El 54% fueron hombres y 66% mujeres, en promedio tienen M=37.7 (D.E.=9.4),
el 81.7% eran casados y el 18.3 estaban en unión libre, tienen viviendo con su pareja un
promedio de 13 años (D.E.= 9 años 6 meses) y la mayoría tienen bachillerato (36.7%).

Instrumentos.

Para evaluar el poder se utilizó la escala de estrategias de poder de Rivera y Díaz-


Loving (2002) que evalúa el medio por el cual la persona ejerce el poder en su relación de
pareja, con respuesta tipo Likert de cinco puntos, cuanta con 14 factores que explican el
50.3% de la varianza y son: autoritarismo, afecto positivo (carismático), equidad-
reciprocidad, directo racional, imposición-manipulación, descalificación, afecto negativo,
coerción, agresión pasiva, chantaje, afecto petición, autoafirmación, sexual, y dominio.

En el caso de la comunicación, se utilizaron dos escalas, Comunicación en las relaciones


negativas y Comunicación en las relaciones positivas (Villanueva, 2012), ambas con respuesta
580
tipo Likert de cinco puntos de nunca (1) a siempre (2). La escala de Comunicación en las
relaciones negativas consta de 28 reactivos y se refiere a cómo es la comunicación cuando
alguno de los miembros de la pareja tiene problemas, consta de 4 factores que explican el
66.77% de la varianza y con una confiabilidad de =.968. Los factores son la
comunicación es: Conflictiva, Deficiente, Violenta y Asertiva. La escala de Comunicación en
las relaciones positivas, que evalúa como es la relación cuando se sienten bien, consta de 2
factores con 36 reactivos, mostró una varianza explicada del 68.99% y una confiabilidad
de =. 985. Los factores son la comunicación es Expresiva Positiva e Instrumental positiva.

Procedimiento.

Se les pidió a los participantes que contestar el cuestionario, se les comentó que la
información que proporcionaron es completamente confidencial y sólo se utilizará la
información para fines de la investigación, se revisó que contestaran los cuestionarios
completamente. Finalmente se les agradeció su participación y se les proporcionó un número
telefónico por si querían saber más de la investigación o si requerían apoyo psicológico.

Resultados

Para analizar los datos se realizó una correlación de Pearson producto momento de
entre las escalas de comunicación y la escala de estrategias de poder. En la tabla 1 se
pueden observar la media y desviación estándar de cada factor de la escala de
estrategias de poder y la de comunicación en las relaciones positivas y negativas. Con
respecto al análisis de correlación, cuando la relación es negativa, si las estrategias de
poder que se usa es el ser autoritario, la descalificación, la coerción, el chantaje, la
autoafirmación y el dominio, la comunicación es evaluada como conflictiva, deficiente y
violenta; si la estrategia que se usa es el afecto positivo y la equidad reciprocidad, la
comunicación es evaluada como asertiva y no es conflictiva, deficiente ni violenta; por el
contrario si la estrategia es la imposición-manipulación, el afecto negativo y la agresión
petición, la comunicación es conflictiva, deficiente y violenta mientras que no es asertiva; si
la estrategia es ser directo racional la comunicación es asertiva. Cuando la relación es
positiva, si la estrategia es ser autoritario, la imposición-manipulación, la descalificación, el
afecto negativo, la agresión petición, el chantaje y el dominio, la comunicación no es
expresiva positiva ni instrumental positiva; en cambio, si la estrategia es afecto positivo y

581
equidad-reciprocidad, la comunicación es expresiva positiva e instrumental positiva;
finalmente, si la estrategia es coerción la comunicación no es instrumental positiva (Tabla 2).

Tabla 1
Medias y desviación estándar de comunicación en la relación y estrategias de poder

Escala Factores Media D.E. Factores Media D.E.


Comunicación en Conflictiva 1.99 1.00 Violenta 1.64 0.84
las relaciones Deficiente 2.07 0.97 Asertiva 3.69 1.07
negativas
Comunicación en Expresiva Positiva 4.32 0.79 Instrumental 4.30 0.79
las relaciones positiva
positivas
Estrategias de Autoritario 1.83 0.59 Coerción 1.37 0.49
poder Afecto positivo 3.21 0.90 Agresión Pasiva 1.86 0.67
(carismático)
Equidad-Reciprocidad 3.76 0.78 Chantaje 1.82 0.59
Directo Racional 3.50 0.66 Afecto petición 3.74 0.86
Imposición-Manipulación 1.70 0.58 Autoafirmativo 2.05 0.79
Descalificar 1.46 0.57 Sexual 2.33 0.76
Afecto Negativo 1.58 0.52 Dominio 1.52 0.68

Tabla 2
Correlación entre Comunicación en la relación y Estrategias de poder

AUTOA
AUTOR

CHANT
AFNEG
IMPMA

AGREP
AFPOS

DESCA
EQUIR

DIRRA
AFPET

DOMI

COER

SEX
Comunicación en las relaciones negativas
Conflictiva -.37** -.41** -.03 .46** .27** .42** .47** .42** .23* .57** .50** .35** -.01 -.02
Deficiente -.36** -.43** -.06 .42** .27** .38** .41** .34** .21* .52** .42** .37** -.04 .00
Violenta -.33** -.45** -.10 .38** .21* .33** .42** .29** .22* .52** .39** .33** -.06 .03
Asertiva .31** .27** .03 -.17 -.22* -0.17 -.26** -.17 -.01 -.22* -.12 -.04 .19* .16
Comunicación en las relaciones positivas
Expresiva
.51** .51** .11 -.34** -.39** -.34** -.32** -.25** -.15 -.40** -.28** -.12 .11 .11
Positiva
Instrumental
.52** .56** .14 -.35** -.40** -.34** -.33** -.25** -.18* -.41** -.29** -.16 .12 .13
positiva
Nota: AFPOS=Afecto Positivo (carismático), EQUIR=Equidad-Responsabilidad, AFPET=Afecto
petición, DOMI=Dominio, IMPMA=Imposición-Manipulación, DESCA=Descalificar, AFENEG=Afecto
Negativo, AUTOR=Autoritario, COER=Coerción, AGREP=Agresión pasiva, CHANT=Chantaje,
AUTOA=Autoafirmativo, DIRRA=Directo Racional y SEX=Sexual. **p < .01 * p<.05.

582
Discusión

En general se puede observar que las estrategias de poder que se utilicen afectan
directamente a la evaluación de la comunicación cuando están en problemas o cuando se
sienten bien, esto implica que afecta la relación que se tiene con el otro. De acuerdo a
Baxter y Braithwaite (2008) el área de relación de la comunicación incluye lo que se piensa
antes de comunicarse y la interacción con el otro. El poder repercute en la comunicación de
pareja, además que se ha vinculado con el área de interacción (Baxter & Braithwaite,
2008; Bentley et al., 2007; Ting-Toomey, 1984; Watzlawick, Beavin & Jackson, 1991).

Es importante observar que cuando un miembro de la pareja usa el afecto positivo y la


equidad como una forma de convencer o pedirle algo al otro, ese mismo miembro percibe
que cuando están bien la comunicación en la relación es muy buena y cuando tienen
problemas no es tan mala. En cambio, cuando esa forma de peticiones al otro es mediante
chantaje, afecto negativo, dominio, imposición, agresión pasiva, etc. la evaluación de la
comunicación cuando están bien no es buena y cuando alguien tiene problemas la
comunicación en la relación es pésima. Esto muestra que cuando las parejas tienen una
interacción equitativa buscan convencerse de forma positiva y procuran evitar las formas
negativas, lo cual los lleva a sentirse satisfechos en su relación como mencionan Bentley et
al. (2007) y Ting-Toomey (1984), mientras que cuando uno hace lo que el otro quiere o
cuando se pelan de forma constante y ambos quieren tener la razón, se chantajean,
agreden, imponen, etc., de tal forma que la inequidad lleva que la relación se perciba
estresante, como lo sugieren Bentley et al. (2007), Haley (1980), Madanes (1982) y
Minuchin (1974). Es consistente con Nina (1991) que cuando los patrones son constantes a lo
largo del tiempo definen la dinámica de la pareja. Además que, cuando los miembros de la
pareja están en desacuerdo con la forma en cómo se está llevando la relación lleva a una
relación conflictiva (Haley, 1980; Madanes, 1982; Watzlawick et al., 1991).

Estos hallazgos nos permiten comprobar cómo es importante la forma o, en este caso, el
medio por el que los miembros de la pareja se solicitan algo de interés personal para
evaluar la comunicación, independientemente de que se sientan bien o tengan problemas.
Lo cual es demuestra lo que encontró Weiner (2000), la forma en cómo se percibe a una
persona establece la forma de comunicarse con ella. Aunado a esto, al parece la
evaluación de la relación es general, como sostiene Cornelius et al. (2007), pero quizá no
está basada en los sucesos cotidianos, sino de la idea que se tenga de cómo deben de

583
pedirse las cosas, esto es el medio que utilizo para ejercer el poder. Por otra parte, hay
dos factores que no tienen un efecto sobre la evaluación de la comunicación en la relación,
por un lado está el factor de afecto petición y por otro lado está el factor sexual; el primer
factor se refiere a que la persona actúa de forma respetuosa y halagadora con su pareja
para que atienda sus propias peticiones; el segundo factor es cuando un miembro de la
pareja retira afectos sexuales y emotivos en respuesta a la no gratificación de sus
peticiones (Rivera & Díaz-Loving, 2002); ambos factores denotan manipulación explicita
que puede verse como algo razonable dentro de la relación, es decir, que cada quien sabe
su lugar en la relación por lo tanto sabe cómo deben de pedirse las cosas, es decir que si la
otra persona pide las cosas de forma amable cualquiera se da cuenta de que está
tratando de convencer al otro para hacer algo, o bien, si una petición no se le cumplió es
de esperarse que no haya recompensas como lo es la sexualidad, por lo tanto las
peticiones se ven como justas, es así que esa forma que decidieron de comunicarse al
solicitarse ciertas cosas es habitual donde ambos ya saben su posición de uno frente al otro,
como menciona García (1996), es así que esas conductas ya no son importantes para
evaluar la comunicación ya que quizá sucede en todas las parejas, a diferencia de las otras
estrategias de poder que aunque pueden ser frecuentes en una relación en específico, no
todas las relaciones llegan a compartirlo y por lo tanto cuando son estrategias positivas
todo es muy bueno y cuando son negativas todo se ve como algo malo para la relación.

Estos resultados se vuelven muy importantes para entender las dinámicas de las
relaciones de pareja, ya que en esta investigación se observa la importancia de nuestras
conductas, cuando se le hace una petición a la pareja, al evaluar la comunicación en la
relación ya que está se vuelve la base de toda la dinámica en general (Baxter &
Braithwaite, 2008; Haley, 1980; Madanes, 1982; Nina, 1991; Villanueva, 2012;
Watzlawick et al., 1991). Por lo tanto, con esto un terapeuta tiene que considerar las
conductas de cada miembro de una pareja cuando llegan a un consultorio solicitando
ayuda por problemas de comunicación, donde la evaluación tiene que ser de cada
individuo (pensamientos y formas de interacción) y después de la relación, así como ver
posiciones jerárquicas de cada miembro para no transgredir esos límites que de alguna
forma ellos ya se plantearon, ya con esta evaluación lo importante es detectar esas
estrategias negativas y entrenar a estrategias positivas como el afecto positivo, la equidad
o reciprocidad dentro de la relación.

584
Los resultados de la presente investigación son el inicio de un campo muy amplio, por una
parta y poco explorado desde esta perspectiva de Baxter y Braithwaite (2008), donde la
evaluación de la comunicación en la relación conjunta los pensamientos y conductas cuando
una relación es considerada como buena o como problemática, junto con estas conductas
que se utilizan para ejercer el poder en la relación, ya que esta última variable pareciera
sólo ser negativa y por lo tanto la comunicación tendría que verse igual, sin embargo así
como dice Watzlawick et al. (1991) que es imposible no comunicarse, también parece
imposible no ejercer el poder en una relación como sostienen Rivera y Díaz-Loving (2002).

Lo siguiente en esta investigación es ampliar la población y ver los efectos específicos de


estas estrategias sobre cada factor de la evaluación de la comunicación, con la finalidad
de conocer que variables están teniendo un efecto importante sobre la sensación que cada
persona tiene de la comunicación en su relación, a fin de reforzar esas conductas que
ayudad a una evaluación más positiva y reducir las que provocan una evaluación negativa.

Referencias

Baxter, L. & Braithwaite, D. (Eds.) (2008). Engaing theories in Interpersonal Communication: Multiple
Perspectives. USA: Sage Publications.
Bentley, C., Galliher, R. & Ferguson, T. (2007). Associations among aspects of interpersonal power and
relationship functioning in adolescent romantic couples. Sex Roles. 57. 483–495
Cornelius, T. L., Alessi, G. & Shorey, R. C. (2007). The effectiveness of communication skills training with married
couples: does the issue discussed matter? The Family Journal. 15, 124-132.
Garcia, W. (1996). Respeto; a Mexican base for interpersonal relationships. In Gudykunst, W., Ting-Toomey,
S. & Nishida, T. (Eds.) (1996). Communication in personal relationships across cultures. (pp. 137-155) USA:
Sage Publications.
Haley, J. (1980). Terapia para resolver problemas: nuevas estrategias para una Terapia Familiar eficaz,
Buenos Aires: Amorrortu.
Haley, J. (1989). Estrategias en psicoterapia. Barcelona: Instituto Mental de Santa Cruz.
Hendrick, C. & Hendrick, S. (2000). Close relationships: a source book. USA: Sage Publications.
Madanes, C. (1982). Terapia Familiar Estratégica. Buenos Aires: Amorrortu.
Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar, Barcelona: Gedisa.
Minuchin, S. y Fishman, H. (1984). Técnicas de terapia familiar. México: Paidós.
Nina, E. R. (1991). Comunicación marital y estilos de comunicación: construcción y validación. Tesis de
Doctorado: Facultad de Psicología. México: UNAM.
Perrone, R. y Nannini, M. (1997). Violencia y abuso sexual en la familia. Un abordaje sistémico y
comunicacional. México: Paidós.
Rivera, A. S. y Díaz-Loving, R. (2002). La cultura del poder en la pareja. México: Miguel Angel Porrúa.
Ting-Toomey, S. (1984) Perceived decision-making power and marital adjustment. Communication Research
Reports. 1 (1), 15-20.
Villanueva, O. G. B. T. (2012). Antecedentes, intervinientes y consecuentes de la comunicación de la pareja.
Tesis de doctorado. Facultad de Psicología. México: UNAM.
Watzlawick, P., Beavin, H. y Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana. España: Herder.
Weiner, B. (2000). Intrapersonal and Interpersonal Theories of Motivation from an Attributional Perspective.
Educational Psychology Review. 12(1), 1-14.

585

S-ar putea să vă placă și