Sunteți pe pagina 1din 12

DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN ANFIBIO (Anuro)

Andrea Luque y Erika Pérez


Docente: Jairo Antonio Camacho
Biología del Desarrollo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

INTRODUCCIÓN

Los anuros, es el orden de anfibios más numeroso de anfibios con más de 5.000 especies repartidas
en 48 familias alrededor del mundo, pero con su máxima diversidad en los trópicos. La mayor parte
pasan su vida dentro o cerca del agua y unas pocas especies son completamente terrestres aunque
regresan al agua para reproducirse [1]. Poseen una fecundación externa, depositando los huevos
envueltos, con una sustancia viscosa, en el agua. Los juveniles son acuáticos, sin patas, con una cola
aplanada y bránquias, y se alimentan principalmente de algas [1]. Gradualmente van pasando a la
forma adulta. Algunas especies depositan huevos de los que salen pequeñas ranas ya formadas. Son
organismos cazadores que tragan entero su alimento. Muchas de sus especies poseen glándulas
venenosas en la piel, acompañadas en muchas ocasiones de colores llamativos que avisan del peligro.
Actualmente son un grupo que posee muchas especies en proceso de extinción debido entre otras
cosas a la destrucción de su hábitat y la introducción de enfermedades por parte del hombre [2].

Los anfibios han conformado excelentes modelos para la realización de experimentos a nivel
embrionario por sus características, ya que permiten la observación y manipulación de los embriones,
tal como lo demuestra la mayoría de los trabajos realizados en las diferentes especies de anfibios.
Aunque un gran número de especies están adaptadas a la vida terrestre, precisan volver al agua para
reproducirse, característica que facilita la embriología experimental [2].

El objetivo de este trabajo, es realizar el reconocimiento y descripción de anuros en estado


embrionario, identificando y describiendo cada uno de los cambios ontogénicos en las etapas del
desarrollo y su duración en escala temporal.

División Celular y formación del eje

En ranas, el óvulo es una célula enorme mucho más grande que una célula de rana normal y tiene una
distribución desigual de varias moléculas que depositó la rana madre en el óvulo antes de la
fecundación [3,4]. Esta asimetría incluso es visible en el huevo: tiene una parte superior de color
oscuro llamada polo animal y una parte inferior más clara que asemeja una yema llamada polo
vegetal. Muchas proteínas y ARNM de la rana madre se distribuyen de forma desigual entre los polos
vegetal y animal.

La señal clave que arranca el desarrollo embrionario es la entrada del espermatozoide al óvulo, que
puede ocurrir en cualquier lugar de la parte superior de color más oscuro, o polo animal [5].Por
supuesto, el espermatozoide proporciona su genoma, ¡que por sí mismo es clave para el desarrollo!
Sin embargo, el espermatozoide también actúa como una señal posicional que establece un nuevo eje
en el embrión: el eje dorsal-ventral, o vientre-espalda [5]. Cuando el espermatozoide entra en el
huevo, el citoplasma en el borde del óvulo, llamado citoplasma cortical, gira 30 grados hacia el sitio
de entrada del espermatozoide [5]. La rotación expone una cuña del citoplasma subyacente, que a
veces produce una zona visible de color más claro llamada creciente gris [6].

El creciente gris corresponde a la futura parte dorsal, o espalda, del embrión, mientras que el sitio de
entrada del espermatozoide corresponde al lado ventral, o vientre. La rotación del citoplasma en
función del eje, las moléculas que especifican un destino dorsal, o de espalda que inicialmente se
encuentran en el citoplasma cortical de la parte inferior del óvulo que asemeja una yemas e mueven
hacia arriba, hacia el polo animal del cigoto [8]. Una vez ahí, se colocan en contacto con otros factores
moleculares diferentes a los del citoplasma cerca del polo vegeta y se desencadenan eventos que
conducen al destino dorsal.

En este punto, todavía estamos viendo un cigoto grande. Entonces, ¿de dónde salen todas estas células
de las que estamos hablando? Un embrión temprano de Anuro es prácticamente una máquina de
división celular. Por medio de muchas rondas de división celular repetidas, el zigoto junto con sus
proteínas y ARNm de la madre distribuidos de forma desigual, incluidos los cambian de lugar durante
la rotación cortical se parte en muchas, muchas células más pequeñas. Las células en diferentes
regiones del embrión heredan diferentes ARNm y proteínas que les permiten asumir distintas
identidades y comportamientos [4].

La producción de órganos y tejidos


Tabla 1 Clasificación taxonómica del orden Anura

Clasificación taxonómica
El renacuajo que se forma en la embriogénesis es el resultado de un
gran número de genes que se expresan en patrones específicos y de sus Reino: Animalia
productos proteicos que interactúan de diferentes maneras para Phylum: Chordata
establecer otros patrones adicionales de expresión génica. Un embrión Clase: Amphibia
de rana es un sorprendente sistema organizado autónomamente, en el Orden: Anura
cual un evento molecular desencadena otro en una cascada por el
tiempo y el espacio [10].

Por un lado, es fundamental para la formación de múltiples capas de tejido en el embrión las etapas
de blástula y gástrula. Pero no solo es una cuestión de crear más capas, también se trata de que células
de diferentes tejidos "hablen" unas con otras y, en algunos casos, cambien el destino de las demás.
Por ejemplo, ahora sabemos que las células que migran hacia adentro instruyen a las células que están
sobre ellas, un tipo de tejido llamado ectodermo, para que se conviertan en tejido neural, en sistema
nervioso [13].

Normalmente, el tejido en el sitio del trasplante se habría convertido en piel del vientre, del lado
ventral, de la salamandra. Sin embargo, cuando el pedazo de labio dorsal del blastoporo se trasplantó,
sus células migraron hacia adentro, creando un segundo sitio de gastrulación funcional opuesta al
normal [14]. En este segundo sitio de gastrulación apareció una nueva placa neural,la precursora de
la médula espinal y el cerebro.

Hoy en día, las células del labio dorsal del blastoporo y sus descendientes son llamadas organizador
de Spemann-Mangold. Dos de los papeles clave del organizador son especificar un destino dorsal—
de espalda, en lugar de uno ventral— de vientre y causar que el ectodermo cercano se convierta en
tejido neural. Sin embargo, el organizador también guía el desarrollo del eje cabeza-cola y otros
procesos [14]. Cabe destacar que el organizador en sí mismo no guía directamente el desarrollo de
toda la salamandra. Es decir, no es quien mueve los hilos, por así decirlo, para producir el desarrollo
de cada neurona en el cerebro de la salamandra o fotorreceptor en su ojo. En cambio, su
comportamiento comienza una reacción en cadena de eventos moleculares de inducción que
conducen, como efecto dominó, a la formación de las muchas complejas estructuras del cuerpo de la
salamandra —o, en el caso de un trasplante, a una segunda salamandra[14].

El organizador actúa en gran medida liberando proteínas de secreción que se difunden en los tejidos
circundantes y afectan su comportamiento. Por ejemplo, algunas de las proteínas que libera el
organizador se unen y neutralizan a otras proteínas secretadas, las cuales les indican a las células que
se desarrollen como piel. Al interferir con las señales de "¡desarrollar como piel!", las señales del
organizador permiten que el tejido suprayacente se desarrolle como tejido neural, su destino
predeterminado original [10,15]

MATERIALES Y MÉTODOS

Observación del desarrollo embrionario de huevos pertenecientes a la postura de un anuro, muestra


colectada en La Guatoca, ubicada en el municipio de Yopal, Casanare, el primero de mayo de 2013.
La preservación consecutiva de los organismos se especifica en la Tabla 2.

Tabla 2. Detalles preservación de los organismos

PRESERVACIÓN DE LOS ORGANISMOS

FECHA HORA FECHA HORA

1 1 de Mayo/ 2013 10 am 7 3 de Mayo/ 2013 6 pm

2 1 de Mayo/ 2013 4 pm 8 4 de Mayo/ 2013 8 am

3 1 de Mayo/ 2013 10 pm 9 5 de Mayo/ 2013 8 am

4 2 de Mayo/ 2013 6 am 10 6 de Mayo/ 2013 11 am

5 2 de Mayo/ 2013 6 pm 11 9 de Mayo/ 2013 11 am

6 3 de Mayo/ 2013 6 am

Anuro preservado (12) para el análisis de rasgos morfológicos tardíos.


OBSERVACIONES

Desarrollo embrionario en un anuro

Descripción: etapas de Gosner para la identificación, edad, tamaño y caracteres morfológicos


externos de un anuro [16,17].

Fecundación:
Etapa 1 de Gosner: el huevo es fecundado (0 horas), presentan una coloración negra, esféricos y
aproximadamente 0,5mm de diámetro, se diferencia el polo animal (Negro) en la parte superior y el
polo vegetal (blanco) en la parte inferior.
Etapa 2 de Gosner: etapa de una célula con un diámetro de aproximadamente (1 hora) 0,6mm,
aparición de un área ligeramente pigmentada llamada medialuna gris, situada entre el polo animal y
el polo vegetal hacia el hemisferio pigmentado

Escisión:
Etapa 3 de Gosner: etapa de dos células (1,30 horas), diámetro aproximado de 0,8 mm, se origina el
surco de escisión meridional partiendo del polo animal al polo vegetal, dividiendo gradualmente el
huevo fecundado en dos blastómeros iguales
Etapa 4 de Gosner: etapa de cuatro células (2 horas), diámetro 1,0 mm, se origina el segundo surco
meridional que parte, como el primero, del polo animal y se extiende al polo vegetal en un ángulo
recto con respecto a este, produciendo 4 blastómeros.
Etapa 5 de Gosner: etapa de ocho células (2,30 horas), diámetro de 1,1 mm, tercera división, en este
caso latitudinal ligeramente sobre el ecuador, lo cual concluye con la formación de ocho blastómeros.
Los cuatro micrómeros más pequeños del polo animal de pigmentados de marrón oscuro, y los cuatro
macrómeros del polo vegetal sin pigmentación.
Etapa 6 de Gosner: etapa de dieciséis células (3,00 horas), diámetro de 1,2 mm, surcos de escisión
verticales, uno pasa a través de micrómeros y otro a través de los macrómeros, proporcionando 16
celdas en total.
Etapa 7 de Gosner: etapa de treinta y dos células (edad 3,30 horas), diámetro de 1,3 mm, surcos de
escisión latitudinal de los micrómeros y macrómeros dan como resultado la formación de que dan
como resultado 32 celdas, 16 micrómeros y 16 macrómeros.
Etapa 8 de Gosner: escisión media / mórula (9,00 horas), diámetro 1,4 mm, el embrión en desarrollo
alcanza la etapa de mórula que es una compilación de 64 a 128 células. (Tabla 3.1)
Etapa 9 de Gosner: escisión tardía / blástula (10,30 horas), diámetro 1,5 mm, debido a las divisiones
celulares repetitivas alcanza la etapa de blástula tardía. La pigmentación del polo animal se extiende
sobre el polo vegetal, marcando así el movimiento epibólico de los micrómeros sobre los macrómeros.

Gastrulación:
Etapa 10 de Gosner: labio dorsal en forma de media luna (11,00 horas), diámetro 1.7 mm, fase de
gastrulación, alargamiento de 1.5 a 2 mm de longitud, involución de los micrómetros indicando el
comienzo de la gastrulación a manera de media luna, la zona no pigmentada del hemisferio vegetal
se ha reducido debido a la continua migración de los micrómeros hacia el polo vegetal.
Etapa 11 de Gosner: labio dorsal en forma de herradura (11,30 horas), diámetro 1,9 mm, el área
expuesta de macrómeros reducida por la epibólia de los micrómeros es rodeada por los labios laterales
de la forma semicircular o herradura denominada blastoporo. (Tabla 3.2)
Etapa 12 de Gosner: desarrollo del tapón de la yema (12,30 horas), diámetro 2,1 mm, El labio ventral
del blastoporo se desplaza al extremo posterior. Los macrómeros no invaginados, rodeados por los
labios blastoporales, sobresalen un poco y constituyen un tapón de la yema. (Tabla 3.3)

Neurulación
Etapa 13 de Gosner: placa neuronal (15,30 horas,) longitud aproximada de 2,3 mm, el embrión en
desarrollo se vuelve ligeramente alargado. La superficie dorsal del ectodermo se aplana para la
formación de la placa neural, la cual es visual por la concentración de pigmentos a lo largo de sus
bordes. (Tabla 3.4)
Etapa 14 de Gosner: pliegues neuronales (18 horas) longitud de 2,6 mm. (Tabla 3.4)
Etapa 15 de Gosner: elongación y rotación, surco neural (20 horas), longitud 2,8 mm, el extremo
posterior del embrión se alarga. Los pliegues neuronales se acercan conformando el surco neural
superficial que es más amplio en la región cerebral. (Tabla 3.4)
Etapa 16 de Gosner: tubo neural (3 días), longitud 3,0 mm, Los pliegues neuronales se fusionan por
completo para formar el tubo neural, el cual se eleva en la cresta medio-dorsal y se demarca por una
hebra de pigmentación oscura.

Brote de la cola
Etapa 17 de Gosner: etapa de brote de la cola (4 días), longitud 3,5mm, aparición de la yema de la
cola en el extremo posterior del embrión.
Etapa 18 de Gosner: etapa de respuesta muscular y aparición de fosas olfatorias (5 días), longitud 3,5-
4,5 mm, desarrollo de protuberancias ópticas, que se observan como áreas alargadas pigmentadas
unidas medialmente por una banda ligeramente pigmentada debajo del estomodeum, junto con bultos
de las branquias externas en la región de la cabeza, la cola comienza a curvarse lateralmente dentro
de la membrana vitelina. (Tabla 3.5)

Cogollo medio
Etapa 19 de Gosner: Etapa de cogollos (7 días), largo 4,5-5,0 mm, el renacuajo en desarrollo presenta
diferenciación completa en cabeza, abdomen y cola. Los brotes de las branquias externas se hacen
más prominentes. (Tabla 3.5)

Brote de cola tardía


Etapa 20 de Gosner: circulación de la branquia y etapa de elongación de la cola (9 días), longitud 5,0-
6,5 mm, la cola se alarga, branquias con ramificación rudimentaria en el extremo distal y ventosas
orales en forma de pezón. (Tabla 3.6)

Branquias externas
Etapa 21 de Gosner: eclosión de la larva secundaria (11 días), longitud 6,5-8,1 mm, branquias
ramificadas bien desarrolladas, musculatura corporal. Las aletas de la cola se vuelven transparentes.
(Tabla 3.7)
Etapa 22 de Gosner: etapa de circulación de la aleta caudal (13 días), longitud 8,2-9,3 mm, la
circulación de la aleta caudal comienza en la parte anterior de la aleta dorsal, justo arriba del tronco.
(Tabla 3.8)

Formación del opérculo, disco oral y etapas de pigmentación


Etapa 23 de Gosner: etapa de desarrollo de pliegues operculares (15 días), longitud 9,4-10,5 mm,
bases del opérculo. Pigmentación de la cola, no hay apertura de la cloaca. (Tabla 3.9)
Etapa 24 de Gosner: pliegue ocular cerrado en el lado derecho (17 días), longitud 10.5 -11.5 mm),
disco oral bien desarrollado y la pigmentado. (Tabla 3.10)

Alimentación
Etapa 25 de Gosner: opérculo del embrión cerrado del lado izquierdo (18-25 días), longitud 11,6 -
21,5 mm), branquias externas reabsorbidas, formación de espiráculos, cola ligeramente pigmentada,
apertura de la cloaca. (Tabla 3.11)

Desarrollo del brote de la extremidad posterior


Etapa 26 de Gosner: Desarrollo de la yema de la extremidad posterior, (26-27 días), longitud 21,5-
23,5 mm), aumenta la longitud de la cola. (Tabla 3.12)
Etapa 27 de Gosner: Longitud de la yema de la extremidad igual a la mitad de su diámetro, (28-29
días), longitud 23,5-25,0 mm. Parches aleatorios de pigmentación en la aleta caudal.
Etapa 28 de Gosner: longitud de la yema de la extremidad igual a su diámetro, (30-31 días), longitud
25,1- 26,0 mm), el extremo distal de la yema de la extremidad trasera se torna ligeramente cónica.
Etapa 29 de Gosner: la longitud del brote de la extremidad igual a uno, más la mitad de su diámetro
(32-33 días), longitud 26,1-28,0 mm)
Etapa 30 de Gosner: la longitud de la yema de la extremidad es igual a dos veces el diámetro (34-35
días), longitud 28,1-29,0 mm, sin pigmentación en el brote de la extremidad.

Diferenciación del dedo del pie y las etapas de desarrollo


Etapa 31 de Gosner: etapa de paleta de pie (36-40 días), longitud 29,2-30,0 mm, los renacuajos en
desarrollo poseen miembros posteriores bien desarrollados y dedos pentadactilares diferenciados.
Extremidad trasera compuesta de almohadillas para los dedos. Apertura del espiráculo en el lado
izquierdo de la cabeza, a m9anera de un pequeño tubo. La diferenciación del dedo del pie ocurre
durante las etapas 31 a 39 de Gosner.
Etapa 32 de Gosner: Primera sangría, (41 días), longitud 31,0 mm, cabeza y tronco bien desarrollados.
Formación de los dedos.
Etapa 33 de Gosner: Segunda sangría, (42 días), longitud 32,0 mm, formación de los dedos.
Etapa 34 de Gosner: Tercera sangría, (44 días), longitud 33,0 mm, formación de los dedos.
Etapa 35 de Gosner: Cuarta sangría, (45 días), longitud 34,0 mm, cinco dedos de los pies
completamente visibles y separados cada uno del otro.
Etapa 36 de Gosner: (46-47 días), longitud 34,1-37,0 mm.
Etapa 37 de Gosner: (48-50 días), longitud 37,1- 39,0 mm, pigmentación en los dedos cuarto y quinto
a lo largo del pie. Elongación de los dedos de las patas, y todos completamente separados.
Etapa 38 de Gosner: aparición del tubérculo metatarsiano (51-52 días), longitud 39,1- 40,0 mm, el
metatarso interno se convierte en una pequeña extensión.
Etapa 39 de Gosner: Aparición de tubérculos subarticulares en los dedos de los pies (53-54 días),
longitud 40,1-43 mm), los tubérculos subarticulares aparecieron en la superficie interna de los dedos
del pie como parches de luz. El tubérculo metatarsiano interno se convierte en una pequeña
excresencia oval.

Etapas bien desarrolladas de extremidades posteriores


Etapa 40 de Gosner: desarrollo completo de las almohadillas para las patas (55-58 días), longitud
43,1-44,5 mm, extremidades posteriores bien desarrolladas con dedos diferenciados Partes bucales
atrofiadas, tubo de ventilación, yemas de las extremidades anteriores visibles. La parte de la cola
cloacal sin reducción.
Etapa 41 de Gosner: reducción de la cola cloacal (59-60 días), longitud 44,6- 46,0 mm, la boca se
atrofia y tubo de ventilación desaparece por completo.

Desarrollo de la extremidad anterior


Etapa 42 de Gosner: emergen miembros anteriores (61-63 días), largo 46,1-47,0 mm, la
reestructuración de la boca tiene lugar antes de la fosa nasal.

Resorción de la cola y reestructuración de la boca


Etapa 43 de Gosner: ángulo de la boca entre el ojo y la ventana de la nariz, (64-66 días), longitud 36
mm, el ángulo de ensanchamiento de la boca llega a un punto intermedio entre la fosa nasal y el
margen anterior del ojo. Comienza la resorción de la cola, aletas dorsales y ventrales comienzan a
contraerse.
Etapa 44 de Gosner: el ángulo de la boca llegó al medio y debajo del ojo, cola muy reducida (67-68
días), longitud 22 mm, después de la finalización de las extremidades anteriores y extremidades
traseras, la reabsorción de la cola es muy rápida. Los renacuajos comienzan a saltar.

Renacuajo metamorfoseado:
Etapa 45 de Gosner: ángulo de la boca alcanzado posterior margen del ojo (69-71 días), longitud 17
mm, el ensanchamiento de la boca alcanzó el margen posterior del ojo. Los renacuajos emergen del
agua. Base se la cloaca visible.

Rana metamorfoseada
Etapa 46 de Gosner: ranita metamorfoseada completa (72 días) longitud 16.5 mm, extremidades
posteriores y anteriores bien desarrolladas, reabsorción de la cola completa. La metamorfosis
completa, rana juvenil.
Tabla 3. Etapas de desarrollo embrionario de un anuro

ETAPA FOTOGRAFÍA FIGURA

1. Etapa 8 de
Gosner

2. Etapa 11 de
Gosner

3. Etapa 12 de
Gosner

4. Etapas 13-14-15
de Gosner
5. Etapa 18-19 de
Gosner

6. Etapa 20 de
Gosner

7. Etapa 21 de
Gosner

8. Etapa 22 de
Gosner

9. Etapa 23 de
Gosner
10. Etapa 24 de
Gosner

11. Etapa 25 de
Gosner

12. Etapa 26 de
Gosner

CONCLUSIONES

A pesar de ser uno de los grupos más reducidos de vertebrados (algo menos de 5 000 especies
informadas a escala mundial), los anuros presentan la mayor diversidad de modos de reproducción y
desarrollo en el Reino Animal. Además, son los vertebrados más “avanzados” que conservan larvas
de vida libre. La existencia de ciclos de vida complejos genera, en muchos casos, una ventaja sta”, lo
que permite realizar estudios ontogénicos, que son difíciles o imposibles de llevar a cabo en otros
tetrápodos.

Gracias a la determinación secuencial del tiempo de desarrollo ontogénico, se pude llegara a concluir
que los primeros estadios comprenden un tiempo relativamente corto a los estadios más avanzados
como los que comprenden la diferenciación y la organogénesis.

BIBLIOGRAFIA:

1. Christine Soares, "Cancer Clues from Embryonic Development," (Pistas del cáncer a partir
del desarrollo embrionario) Scientific American, última modificación el 1 de mayo de
2009, http://www.scientificamerican.com/article/cancer-clues-from-embryos/.
2. "Introduction to Xenopus, the Frog Model" (Introducción a Xenopus, el modelo de la rana)
Xenbase, consultado el 8 de julio de 2016, http://www.xenbase.org/anatomy/intro.do.
3. Scott F. Gilbert, "Early Amphibian Development," (Desarrollo temprano de anfibios)
en Developmental Biology, 6ta ed. (Sunderland: Sinauer Associates,
2000), http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK10113/.
4. John W. Kimball, "Embryonic Development: Getting Started," (Desarrollo embrionario: los
primeros pasos) Kimball's Biology Pages, última modificación el 18 de abril de
2014, http://www.biology-pages.info/E/EmbryonicDevelopment.html.
5. Scott F. Gilbert, "Rearrangement of the Egg Cytoplasm," (Reacomodo del citoplasma del
óvulo) en Developmental Biology, 6ta ed. (Sunderland: Sinauer Associates,
2000), http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK10004/.
6. Devlin, Ed. "Early Development of Xenopus." (Desarrollo temprano de Xenopus) Xenopus
Development. Consultado el 8 de julio de 2016. http://people.hsc.edu/faculty-
staff/edevlin/edsweb01/courses/Development/labmanual/new_page_11.htm.
7. Brian E. Stavely, "Vertebrate Development II: Axes and Germ Layers," (Desarrollo de
vertebrados II: ejes y capas germinales) Molecular & Developmental Biology (BIOL3530),
consultado el 8 de julio de
2016, http://www.mun.ca/biology/desmid/brian/BIOL3530/DEVO_04/devo_04.html.
8. Igor B. Dawid, "Organizing the Vertebrate Embryo—A Balance of Induction and
Competence," (Organizando el embrión vertebrado—Un balance entre inducción y
competencia) PLoS Biology 2, #5 (2004):
e127, http://dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.0020127.
9. Sang-Wook Cha, Meredith McAdams, Jay Kormish, Christopher Wylie, Matthew Kofron,
"Foxi2 Is an Animally Localized Maternal mRNA in Xenopus, and an Activator of the
Zygotic Ectoderm Activator Foxi1e," (Foxi2 es un ARNm animal materno localizado
enXenopus y un activador del activador Foxi1e cigótico del ectodermo) PLoS ONE 7, #7
(2012): 41782, http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0041782.
10. Edward M. De Robertis, "Spemann's Organizer and Self-Regulation in Amphibian
Embryos," (El organizador de Spemann y la autorregulación en embriones anfibios) Nat.
Rev. Mol. Cell. Biol. 7, #4 (2008): 296, http://dx.doi.org/10.1038/nrm1855.
11. John W. Kimball, "Frog Embryology," (Embriología de ranas), Kimball's Biology Pages,
última modificación el 17 de mayo de 2011, http://www.biology-
pages.info/F/FrogEmbryology.html.
12. P. Z. Myers, "Basics: Gastrulation," (Conceptos básicos: Gastrulación) Pharyngula, última
modificación el 19 de febrero de
2007, http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/02/19/basics-gastrulation/.
13. Alex Riley, "How Your Embryo Knew What to Do: The Forgotten Story of the Woman Who
Discovered How Animals Get Their Shape," (Cómo tu embrión sabe qué hacer: La historia
olvidada de la mujer que descubrió cómo los animales obtienen su forma) Nautilus, última
modificación el 26 de noviembre de 2015, http://nautil.us/issue/30/identity/how-your-
embryo-knew-what-to-do.
14. Scott F. Gilbert, "Axis Formation in Amphibians: The Phenomenon of the Organizer,"
(Formación de eje en anfibios: el fenómeno del organizador) en Developmental Biology, 6ta
ed. (Sunderland: Sinauer Associates,
2000), http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK10101/.
15. John W. Kimball, "Organizing the Embryo: The Central Nervous System," (Organizando el
embrión: el sistema nervioso central) Kimball's Biology Pages, última modificación el 9 de
noviembre de 2014, http://www.biology-pages.info/S/Spemann.html.
16. Saha, B. K. & Gupta, B. B. P. “The development & metamorphosis of an endangered frog,
rana leptoglossa (cope, 1868)” ( Desarrollo y metamorfosis de una rana en peligro, rana
Leptoglossa (cope, 1868)) International Jurnal of Advanced Biolological Research, última
modificación 2011,
http://www.scienceandnature.org/IJABR_Vol1(1)2011/IJABR_V1(1)13.pdf
17. Rugh, R. The Frog Its Reproduction and Development (La rana, su reproducción y
desarrollo)The Blakiston Company, New York, 1951,
https://embryology.med.unsw.edu.au/embryology/index.php/Frog_Development

S-ar putea să vă placă și