Sunteți pe pagina 1din 404

ERRNVPHGLFRVRUJ

ERRNVPHGLFRVRUJ
PA RT E
I
Aspectos básicos
Santiago García Lázaro
Norberto López Gil
Rafael Navarro Belsué
Álvaro M. Pons Moreno
Ana Isabel Sánchez Cano
Robert Montés-Micó

Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías, 3


Prevalencia del error refractivo, 21
Acomodación y presbicia, 39
Fusión, binocularidad y motilidad ocular, 59
Capítulo

1
Estado refractivo del ojo y desarrollo
de las ametropías

Ana Isabel Sánchez Cano y Rafael Navarro Belsué

ÍNDICE

Introducción Clasificación del astigmatismo


Miopía Regular o irregular
Agudeza visual en la miopía Contribución de los componentes oculares
Corrección de la miopía con lentes Orientación de los meridianos principales de un ojo
Clasificación de la miopía Tipos de astigmatismo según el error refractivo
Tipo de progresión Anisometropía
Características anatómicas del ojo Clasificación de la anisometropía
Grado de miopía Tipos según el error refractivo
Miopía fisiológica frente a patológica Grado de anisometropía
Miopía hereditaria o miopía inducida por factores Etiología
medioambientales Contribución de los componentes oculares
Teorías del desarrollo miópico Variaciones del estado refractivo en un ojo
Clasificación basada en la edad de aparición Ojos normales
Subtipos de miopía de aparición tardía Refracción en la periferia del campo visual
Otras miopías Error refractivo en distintas zonas de la pupila
Hipermetropía Ojos posquirúrgicos
Agudeza visual en la hipermetropía Lentes intraoculares
Corrección de la hipermetropía con lentes Cirugía refractiva
Clasificación de la hipermetropía Componentes de la refracción y su correlación.
En base a las características anatómicas Dependencia de la emetropización con los componentes
Grados de hipermetropía oculares
Hipermetropía fisiológica frente a patológica Potencia corneal
Clasificación por la acción de la acomodación Potencia del cristalino
Astigmatismo Profundidad de cámara anterior
Agudeza visual en el astigmatismo Longitud axial
Corrección del astigmatismo con lentes Otros factores
Prescripción, equivalente esférico y reglas de Dependencia de la emetropización con los componentes
transposición oculares
Regla de Javal Bibliografía

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 3


4 PARTE I  Aspectos básicos

Introducción Miopía

El estado refractivo ocular se refiere a la posición del Un ojo miope es el que presenta exceso de potencia re-
punto remoto del ojo, es decir, del punto conjugado de la fractiva para su longitud axial. Esta situación se debe bien
retina en estado de mínima acomodación. Así, un ojo a que el ojo tiene una excesiva longitud axial, denomina-
emétrope es aquel en el que el punto remoto está en el da miopía axial, o bien al incremento de la potencia dióp-
infinito, de forma que los rayos de luz procedentes de ese trica de uno o más elementos refractivos que lo componen
punto situado en el infinito focalizan sobre la retina. Un (córnea y cristalino), en este caso se trata de una miopía
ojo emétrope, en ausencia de patología, tiene una excelen- refractiva. Habitualmente los grados pequeños de miopía
te agudeza visual (AV) en visión lejana y también en visión se deben a la combinación de ambas situaciones, mientras
próxima si la amplitud de acomodación es suficiente. que miopías de −4D o más suelen deberse a longitudes
Las ametropías monoculares pueden dividirse en dos axiales excesivas (fig. 1-1).
grandes grupos: las ametropías esféricas (miopía e hiper-
metropía) y el astigmatismo. Un ojo miope es aquel en el
que los rayos de luz procedentes del infinito focalizan por Agudeza visual en la miopía
delante de la retina, mientras que en el hipermétrope
ocurre lo contrario y el foco está por detrás de ésta. En En un ojo amétrope la imagen que se forma sobre la retina
óptica, la ametropía esférica corresponde a un desenfoque, de un punto lejano es un círculo borroso. En un ojo
positivo en miopía y negativo en hipermetropía. El desen- miope el tamaño de esta imagen es proporcional a la
foque causa emborronamiento en la imagen retiniana y, miopía (dioptrías) y al diámetro pupilar.
por tanto, visión borrosa. Estas ametropías que causan El punto remoto de un ojo miópico representa la dis-
desenfoque se denominan esféricas porque se corrigen con tancia más lejana a la que éste puede ver de forma nítida.
lentes con superficie esférica que sitúan el foco sobre la Como muestra la figura 1-1, en el miope el punto remoto
retina. La ausencia de emetropía (desenfoque) puede de- queda a una distancia finita por delante del ojo y el error
berse a dos causas fundamentales: a la posición relativa refractivo se corrige con una lente divergente haciendo
de las distintas superficies ópticas del ojo con respecto a
la retina o a la potencia refractiva de las diferentes super-
ficies ópticas del ojo con respecto a la retina.
La otra ametropía más común es el astigmatismo, que
consiste en una variación de la potencia en los distintos
meridianos oculares. En clínica es usual hablar de cilindro,
dado que se corrige con lentes cilíndricas, especificando,
además, el eje (o meridiano) con el que debe alinearse.
También suele considerarse como ametropía la diferen-
cia de estado refractivo o de potencia entre ambos ojos,
situación denominada anisometropía, que cuando es
elevada puede anular la visión binocular.
Por último, cabe mencionar que el sistema óptico del
ojo presenta imperfecciones que desvían los rayos de luz
de su trayectoria ideal. Estas desviaciones, llamadas abe-
rraciones ópticas, impiden que los rayos focalicen adecua-
damente en un único punto, formando una mancha más
o menos extensa e irregular. Las aberraciones denomina-
das de bajo orden engloban las ametropías esferocilín-
dricas que pueden compensarse con lentes. Sin embargo,
las aberraciones de alto orden (esférica, coma, trébol, etc.)
no pueden compensarse con lentes convencionales, por lo
que habitualmente se dejan sin corregir, y no forman
parte de la práctica optométrica convencional, porque,
además de la dificultad de su compensación, en ojos
normales y con buenas condiciones de iluminación, las
aberraciones son pequeñas y su efecto sobre la visión es
irrelevante. Sin embargo, en ciertas patologías, como por
ejemplo el queratocono y ojos posquirúrgicos, estas abe-
rraciones pueden ser muy importantes y afectar a la AV y Figura 1-1  Focalización de rayos. El punto remoto, PR, se encuen-
a la sensibilidad al contraste, sobre todo cuando el tama- tra en el infinito para ojos emétropes, cerca para miopes y detrás de
ño pupilar es grande. la retina para hipermétropes.
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 5

coincidir el foco imagen de la lente con el punto remoto Tabla 1-1  Clasificaciones y tipos de miopía
del ojo. El punto próximo es aquel cuya imagen se enfoca Clasificación Tipos
sobre la retina cuando el ojo está en estado de máxima
Tipo de progresión Estacionaria
acomodación y también está situado por delante del ojo
Progresiva temporalmente
(más cerca que el punto remoto). Por lo tanto, un ojo Progresiva permanente
miope tiene buena AV en el rango que va del punto remo-
Características anatómicas del ojo Axial
to al punto próximo.
Refractiva
– De índice
– De curvatura
Corrección de la miopía con lentes – De cámara anterior
Grado de miopía (grupos de Alfa (+0,50D)
La miopía se corrige con una lente esférica divergente cuyo población) Beta (−4,00D)
punto focal imagen coincide con el punto remoto del ojo. Gamma (−9,00D a −15,00D)
Una lente divergente tiene potencia negativa y compensa- Miopía fisiológica y patológica Fisiológica
rá un exceso de potencia en el ojo. Por ejemplo, un ojo Patológica/degenerativa
con un exceso de potencia de +0,75D se dirá que es Miopía hereditaria y miopía Hereditaria
miope de −0,75D puesto que es la lente correctora que inducida por factores Inducida
necesita para ser emétrope. medioambientales
Teorías del desarrollo miópico Teoría biológica-estadística
Teoría uso-abuso
Clasificación de la miopía Teoría de la emetropización
Edad de aparición Congénita
Existen diversos esquemas para clasificar los diferentes Juvenil
tipos de miopía, los más importantes se exponen a conti- Edad adulta temprana
nuación y en la tabla 1-1. Por lo general, un ojo miope Edad adulta avanzada
corresponde a un tipo dentro de cada esquema, por lo que Subtipos de aparición tardía Estabilizada en el adulto
tendrá diversos adjetivos. Por ejemplo, una miopía mode- Continuada en la madurez
rada (grupo b), fisiológica, axial, hereditaria, progresiva Acelerada con la madurez
temporalmente y que apareció en edad juvenil. Otras miopías Miopía nocturna
Miopía de campo vacío
Tipo de progresión Miopía instrumental
La miopía, en función de su evolución temporal, puede Seudomiopía
clasificarse en:
1. Estacionaria. Aquella que se desarrolla en la etapa de
crecimiento y que, habitualmente, es de baja magnitud
(−1,50D a −2,00D). Permanece estacionaria durante la b) De curvatura. La disminución del radio de curvatu-
edad adulta y, ocasionalmente, puede disminuir en la ra de una o más de las superficies refractivas del ojo
vejez. produce un aumento de la potencia total del ojo.
2. Progresiva temporalmente. Por lo general, aparece en la c) De cámara anterior. Si todos los demás factores
pubertad y se estanca al final de la segunda década de permanecen constantes, una disminución de la
la vida, a partir de entonces desaparece la progresión. profundidad de cámara anterior del ojo produce un
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

3. Progresiva permanente. Crece rápidamente hasta los aumento de la potencia refractiva del ojo haciéndo-
25 o 35 años y a partir de entonces sigue avanzando lo más miope.
de forma más moderada.
Grado de miopía
Características anatómicas del ojo En función de su magnitud la miopía puede clasificarse
La miopía puede ser causada por elementos concretos del en:
ojo que dan lugar a la siguiente clasificación: 1. Alfa. Grupo representado por una población normal-
1. Axial. La longitud axial del ojo es demasiado larga para mente distribuida y con el pico en +0,50D. Este grupo
la potencia refractiva del ojo. lo constituyen ojos emétropes y con miopías e hiperme-
2. Refractiva. La potencia refractiva del ojo es demasiado tropías bajas (leves).
alta para la longitud axial del ojo. Dentro de ésta se 2. Beta. Grupo también representado por una población
suelen distinguir tres subgrupos principales: con distribución normal y pico en −4,00D. La miopía
a) De índice. Anomalías en uno o más índices de re- de este grupo puede ser hereditaria.
fracción de los medios oculares. En el caso del 3. Gamma. Grupo miope en el rango −9,00D a −15,00D.
cristalino, un aumento de su índice de refracción En este caso, su origen puede ser maligno, patológico,
puede ser síntoma de desarrollo de catarata. degenerativo o congénito.
6 PARTE I  Aspectos básicos

Miopía fisiológica frente a patológica esta clasificación radica en el hecho de que se descono-
Las características de la población establecen otro tipo de ce cuándo aparecen los síntomas que definen la miopía,
clasificación de la miopía: por lo que sólo se sabe cuándo se realiza la corrección
1. Fisiológica. Miopía en la que todos los componentes de esta ametropía. No obstante, la clasificación es la
refractivos del ojo están dentro de los valores conside- siguiente:
rados como normales en una población. 1. Congénita. Miopía que está presente en el nacimiento
2. Patológica. Miopía en la que alguno o varios de los y persiste durante toda la vida.
componentes refractivos del ojo no están dentro de los 2. Juvenil. La aparición de la miopía se produce entre los
valores considerados como normales en una población. 6 años y el principio de la adolescencia. Aumenta
Este tipo de miopía también se denomina maligna o desde los 6 a los 20 años en el 2-20% de la población.
degenerativa; en tal caso la miopía va acompañada de Si su aparición es a partir de los 12 años suele ser
cambios degenerativos, principalmente en el segmento bastante débil.
posterior. 3. Edad adulta temprana. La aparición de la miopía se
produce entre los 20 y los 40 años. Si es leve tiende a
Miopía hereditaria o miopía inducida por factores desaparecer con la madurez.
medioambientales 4. Edad adulta avanzada. La miopía aparece pasados los
Es frecuente no poder determinar si la causa de la miopía 40 años.
es hereditaria o inducida por factores medioambientales. En la figura 1-2 se muestra la evolución con la edad en
Aunque existen estudios sobre la influencia de la herencia la distribución de estos tipos de miopía en la población.
o de los factores medioambientales, éstos son recientes, El período inicial del desarrollo de la miopía puede variar
por lo que hasta ahora se han utilizado más otro tipo de de un individuo a otro tanto en sintomatología como en
clasificaciones para expresar la etiología del desarrollo del duración y progresión. Puede considerarse que a los 16
error refractivo. años de edad el error refractivo queda estabilizado y es el
que permanecerá durante la edad adulta. A pesar de ello,
Teorías del desarrollo miópico se han publicado trabajos que indican que hay una peque-
De acuerdo con la etiología del error refractivo se han ña parte de la población que desarrollan cambios re-
establecido tres teorías sobre el desarrollo de la miopía: fractivos a partir de los 16 años. Además, existen indivi-
1. Teoría biológica-estadística. Considera que las varia- duos que tienden a ser miopes en el período tardío de su
ciones del error refractivo son un continuo desde la edad adulta, lo que puede deberse, entre otras causas, al
miopía alta hasta la hipermetropía alta. En este caso, desarrollo de cataratas.
la emetropía es una variación normal de los compo-
nentes fisiológicos. El inconveniente de esta teoría está Subtipos de miopía de aparición tardía
en que el error refractivo real no sigue una distribución La miopía de aparición tardía hace referencia a la que
normal, sino multimodal (grupos a, b, g). aparece una vez se ha completado el crecimiento y desa-
2. Teoría del uso-abuso. Dicha teoría mantiene que la rrollo de todas las estructuras oculares y la visión de un
aparición de la miopía es una adaptación del ojo por individuo. Son numerosos los estudios sobre este ­fenómeno
el uso o abuso en la visión próxima de forma sostenida.
Hay estudios realizados en escolares que indican que
la miopía aparece como consecuencia de la realización
de tareas de cerca. En esta línea, pueden encontrarse
similares trabajos que señalan la superior prevalencia
de miopía en sujetos con un desempeño de tareas de
cerca mayor. Sin embargo, no pueden descartarse otros
factores, como los hereditarios, por lo que esta teoría
estaría incompleta.
3. Teoría de la emetropización. Esta teoría propone que
el crecimiento de las estructuras oculares se realiza de
forma armónica y coordinada. Los componentes del
ojo no crecerían independientemente sino de forma
conjunta buscando mantener la emetropización o eme-
tropía.

Clasificación basada en la edad de aparición


Varios estudios han clasificado la miopía dependiendo
Figura 1-2  Evolución de la prevalencia de la miopía con la edad.
de la edad de aparición y suele ser ésta la clasificación (De Grosvenor T. A review and a suggested classification system for
más útil puesto que permite predecir aproximadamente myopia on the basis of age-related prevalence and age of onset. Am
el desarrollo de la miopía. Un problema que presenta J Optom Physiol Opt 1987;64:545-54).
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 7

que indican que la aparición de esta miopía es debida a 3. Miopía instrumental. A pesar de que ciertos instrumen-
la elongación del globo ocular y/o al cambio en la curva- tos ópticos están diseñados para formar la imagen final
tura corneal. La clasificación del desarrollo de la miopía en el infinito y ser vista por un observador con la
durante la edad adulta, por encima de los 18 años, es la acomodación relajada, generalmente esto no sucede así.
siguiente: El conocimiento de la posición y la cercanía del ins-
1. Estabilizada en el adulto. Se produce un incremento trumento causa una aparente miopía debida a la ten-
muy rápido de la miopía durante la adolescencia segui- dencia natural a acomodar. Cuando el observador
do de la estabilización de este error refractivo (±0,25D) tiene libertad para graduar el visor, tiende a usar la
durante la edad madura temprana. potencia que compensa su acomodación tónica por
2. Continuada con la madurez. El rápido crecimiento de resultar más cómodo.
la miopía durante la adolescencia continúa en la edad 4. Seudomiopía. Se define como una forma reversible de
adulta. la miopía como consecuencia de un espasmo del
3. Acelerada con la madurez. La progresión de la miopía músculo ciliar. La excesiva respuesta acomodativa
se acelera durante la edad adulta aunque es el patrón produce una miopía aparente que puede eliminarse con
menos común. la instilación de ciclopléjico al producir la relajación
de la acomodación, lo que posibilita la medida clínica
Otras miopías de ésta.
En este apartado se incluyen otras, generalmente mal
llamadas miopías, ya que en su mayoría se explican por
el estado de reposo de la acomodación, acomodación Hipermetropía
tónica, que no es 0D sino un valor intermedio que gene-
ralmente se encuentra entre +0,65D y +0,75D. La acomo- En la hipermetropía, con la acomodación relajada, en el
dación tiende a este estado de reposo por falta de estímu- ojo los rayos de luz procedentes del infinito focalizan por
lo, o falta de iluminación, y también puede deberse a detrás de la retina (fig. 1-1). Este error refractivo puede ser
falta de atención o simple comodidad del individuo. debido bien a una longitud axial relativamente corta o bien
1. Miopía nocturna. Miopía en torno a −1D o −1,25D a que una o varias superficies ópticas tienen una potencia
que aparece en condiciones de penumbra o de baja refractiva demasiado reducida. Como ocurre en la miopía,
iluminación. Las teorías más aceptadas la explican pequeños grados de hipermetropía son debidos a pequeñas
mediante una combinación de factores. El hecho que longitudes axiales y focales dentro de los rangos del ojo
más claramente contribuye es que la acomodación emétrope, mientras que las hipermetropías de más de +4D
tiende al estado de reposo debido a la debilidad del son causa de pequeñas longitudes axiales del ojo.
estímulo, lo que puede compensarse con una lente de A la hipermetropía se le ha prestado menos atención
−0,75D. En segundo lugar, el aumento de la aberración que a la miopía debido a que a lo largo de la historia se
esférica asociado al aumento del diámetro pupilar en ha considerado que estaba causada por factores genéticos
condiciones de baja iluminación. La aberración esféri- o hereditarios y no por influencias medioambientales.
ca positiva aumenta, con lo que los rayos que entran También hay que tener en cuenta que su prevalencia y
más periféricos focalizan por delante de los rayos cen- magnitud son inferiores a las de la miopía. Dependiendo
trales. Según esta teoría, el plano de mejor imagen de la capacidad acomodativa del individuo, un hipermé-
quedaría desplazado por delante de la retina, lo que trope puede tener tanto su punto remoto como su punto
contribuye a la miopización ocular. Sin embargo, este próximo detrás de la retina, por lo tanto, en estos ojos la
desplazamiento no ha podido demostrarse en estudios visión sería siempre borrosa.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de experimentación. Finalmente, la aberración cromá-


tica también contribuye, ya que en condiciones escotó-
picas el ojo se vuelve más sensible a longitudes de onda Agudeza visual en la hipermetropía
más cortas que en condiciones fotópicas. En visión
fotópica el ojo tiene su máximo de sensibilidad espec- Dado que la acomodación incrementa la potencia del ojo,
tral en 555 nm (verde), mientras que en visión escotó- con una acomodación adecuada la imagen formada por
pica la sensibilidad es máxima alrededor de 510 nm el sistema óptico del ojo puede coincidir con la retina
(cian). En esta longitud de onda el ojo es más miope. pudiendo alcanzar valores de AV excelentes. Si compara-
Este fenómeno se denomina desplazamiento de Purkin- mos el caso de un miope no corregido, cuya AV en visión
je y su magnitud es de aproximadamente −0,35D. lejana no puede corregirse con la acomodación, la AV de
2. Miopía de campo vacío. Este tipo de miopía se produ- un hipermétrope no corregido puede mejorarse con la
ce en visión fotópica en ausencia de estímulo acomo- acomodación quedando limitada exclusivamente por su
dativo, por ejemplo en los pilotos de avión. Su valor amplitud de acomodación.
es el mismo que el de la acomodación tónica de la La AV en visión próxima de un hipermétrope depende
miopía nocturna, pero en este caso no influyen las del grado de hipermetropía, de la amplitud de acomoda-
aberraciones. ción y de la distancia a la que se intenta leer.
8 PARTE I  Aspectos básicos

El punto remoto para un hipermétrope no corregido 2. Refractiva. La potencia refractiva del ojo es demasiado
es un punto imaginario situado por detrás de la retina. El baja para la longitud axial del ojo. En este tipo de hi-
punto próximo puede ser un punto real situado por de- permetropía se suelen distinguir tres subgrupos princi-
lante del ojo o imaginario localizado por detrás de la re- pales:
tina. Si la amplitud de acomodación es menor que el a) De índice. Anomalías en uno o más índices de re-
grado de hipermetropía, tanto el punto próximo como el fracción de los medios oculares.
remoto se sitúan por detrás de la retina, de modo que no b) De curvatura. El incremento del radio de curvatura
podrá obtenerse una visión nítida aunque se emplee la de una o más de las superficies refractivas del ojo
máxima acomodación. Por lo general, es en la visión produce una disminución de la potencia total del
próxima donde la visión del hipermétrope estará más li- ojo.
mitada, y debido a ello es en estos pacientes en los que c) De cámara anterior (CA). Si todos los demás facto-
antes se manifestará la presbicia. res permanecen constantes, un aumento de la pro-
fundidad de CA del ojo produce una disminución
de la potencia refractiva del ojo haciéndolo más
Corrección de la hipermetropía con lentes hipermétrope.

La hipermetropía se corrige con una lente esférica conver- Grados de hipermetropía


gente cuyo punto focal imagen coincide con el punto re- Dependiendo de la potencia necesaria para su corrección,
moto del ojo. Una lente convergente tiene potencia posi- la clasificación es la siguiente:
tiva y compensará la falta de potencia del ojo. Por ejemplo, 1. Baja. 0,00 a +3,00D.
un ojo con un defecto de potencia de −0,75D se dirá que 2. Media. +3,25D a +5,00D.
es hipermétrope de +0,75D puesto que es la lente co- 3. Alta. > +5,25D.
rrectora que necesita para ser emétrope.
Hipermetropía fisiológica frente a patológica
Las ametropías patológicas son errores refractivos secun-
Clasificación de la hipermetropía darios a anomalías biológicas tales como tumores, hemo-
rragias, aplanamiento corneal; mientras que las fisiológi-
Existen varias clasificaciones de la hipermetropía. Las más cas son aquellas no patológicas que se deben a la mera
importantes se enumeran con detalle a continuación y falta de armonía entre la potencia dióptrica y la longitud
aparecen de forma esquemática en la tabla 1-2. En estas axial del ojo.
clasificaciones se observan analogías pero también dife-
rencias con respecto a la miopía. Clasificación por la acción de la acomodación
En el hipermétrope desempeña un papel muy importante
En base a las características anatómicas la acomodación, puesto que si su amplitud es buena,
En función de las características anatómicas del ojo, la pueden encontrarse pacientes no asintomáticos con nive-
hipermetropía puede clasificarse en: les altos de AV. La clasificación según la acción de la
1. Axial. La longitud axial del ojo es demasiado corta acomodación es la siguiente:
para la potencia refractiva del ojo. 1. Total. Magnitud total de la hipermetropía. Es el valor
de la retinoscopia utilizando un control adecuado de
la acomodación, para lo que es necesaria en ocasiones
Tabla 1-2  Clasificaciones y tipos de hipermetropía la refracción ciclopléjica.
Clasificación Tipos 2. Latente. Hipermetropía que no aparece en la refrac-
Características anatómicas del ojo Axial ción del examen subjetivo. Es secundaria al tono ex-
Refractiva cesivo o espasmo del músculo ciliar. Es necesaria una
– De índice refracción con ciclopléjico para determinar su magni-
– De curvatura tud.
– De cámara anterior
3. Manifiesta. Hipermetropía valorable en un examen
Grado de hipermetropía Baja 0,00 a +3,00D optométrico y que se compensa por la acomodación o
Media +3,25D a +5,00D con una lente. En un examen refractivo subjetivo viene
Alta > +5,25D
dada por el máximo de lentes positivas necesarias para
Fisiológica o patológica Fisiológica la máxima AV en visión lejana. Pueden presentarse dos
Patológica/degenerativa subtipos:
Por la acción de la acomodación Total a) Absoluta. No puede ser compensada con la acomo-
– Latente dación. Es la responsable de que un hipermétrope
– Manifiesta no alcance una AV normal en visión lejana.
Absoluta
b) Facultativa. La que puede ser compensada con la
Facultativa
acomodación.
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 9

Astigmatismo juventud y la edad adulta. A partir de los 50 años, existe


una disminución del astigmatismo directo e, incluso, la
El astigmatismo es una ametropía en la cual el sistema aparición de astigmatismo inverso. El motivo de este
óptico no es capaz de formar una imagen puntual a partir cambio tardío es la pérdida de tonicidad del párpado
de un punto objeto. Esto es debido a que la potencia del superior que permite un mayor aplanamiento del meri-
sistema óptico varía de un meridiano a otro. Se definen diano vertical.
como meridianos principales aquellos meridianos con Algunas teorías sugieren que el astigmatismo y sus
mayor y menor potencia refractiva. La magnitud del as- variaciones podrían ser consecuencia de la presión ejercida
tigmatismo es igual a la diferencia de potencia existente por el párpado superior sobre la córnea o incluso por
entre los dos meridianos principales. En cualquier otro acción de la gravedad que tendería a achatar el globo
meridiano, la potencia tomará un valor intermedio entre ocular aumentando la curvatura en el meridiano verti-
los valores de los dos meridianos principales. cal.
La principal causa de astigmatismo suele ser la falta de
simetría, o toricidad de la córnea. El astigmatismo apare-
ce debido a que, habitualmente, el meridiano vertical Agudeza visual en el astigmatismo
tiene mayor curvatura que el horizontal. La toricidad del
cristalino o el ángulo entre los ejes óptico y visual también Una persona con astigmatismo tiene visión borrosa a
tienden a inducir pequeños grados de astigmatismo, todas las distancias excepto astigmatismos de hasta 0,5D
aunque de menor magnitud que la córnea. que apenas interfieren en la AV; aunque la visión puede
La refracción que se produce en una superficie tórica verse empeorada de cerca, dependiendo del tipo de astig-
(figs. 1-3 y 1-4) hace que de cada punto objeto se formen matismo. Las quejas habituales son dolor ocular y de
dos líneas focales denominadas focales de Sturm, cada una cabeza asociados a la demanda visual en tareas de cerca.
correspondiente a cada uno de los dos meridianos princi- La figura 1-5 muestra la imagen retiniana de un optotipo
pales. Entre las dos líneas focales está el llamado círculo con distintas magnitudes (fila superior) y orientaciones
o disco de mínima confusión. En cualquier otro plano, del eje (fila inferior) de astigmatismo.
entre las focales de Sturm la imagen tiene forma de elipse La acomodación en un ojo astigmático no afecta al
borrosa. En ojos reales (v. fila inferior en figura 1-4), intervalo de Sturm sino que lo desplaza hacia adelante
donde además del astigmatismo suele haber aberraciones manteniendo constante la distancia entre las líneas focales.
de alto orden (esférica, coma, trébol, etc.), la imagen de Sólo en ojos con astigmatismos hipermetrópicos puede
un punto suele estar más distorsionada, lo cual tiende a llegarse a mejorar la AV con la acomodación, porque en
dificultar la exactitud en la determinación tanto de la este caso se puede llevar el círculo de mínima confusión
magnitud como del eje del astigmatismo. a coincidir con la retina, quedando las líneas focales
A lo largo de la vida, el ojo sufre variaciones en la ubicadas simétricamente una a cada lado de ésta. En el
magnitud y orientación del astigmatismo. Estos cambios caso de astigmatismos mixtos, la AV es relativamente
se producen especialmente en los primeros años de vida buena debido a que el círculo de mínima confusión queda
existiendo una tendencia a la estabilización a la edad de cerca o incluso en el plano retiniano.
cinco o seis años.
Durante las primeras semanas de vida es habitual la
existencia de un astigmatismo inverso (v. clasificación en Corrección del astigmatismo con lentes
apartado «Orientación de los meridianos principales de
un ojo») que va disminuyendo en los meses siguientes. En Los distintos tipos de astigmatismos necesitan diferentes
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la edad escolar, predomina la presencia de astigmatismos tipos de lentes para su corrección. Por ejemplo, el astig-
directos de baja magnitud que se mantienen durante la matismo en el que sólo un meridiano es amétrope se

Figura 1-3  Focalización de los rayos tangenciales y sagitales cuando los meridianos principales son horizontales y verticales respectivamente.
10 PARTE I  Aspectos básicos

1. Prescripción
Se define el meridiano de una lente cilíndrica a la
sección obtenida mediante la intersección de un plano
cualquiera que pasa por el centro geométrico de la
superficie cilíndrica. Una lente cilíndrica tiene potencia
nula en un meridiano y potencia positiva o negativa
en el meridiano principal opuesto. Debido a esto, la
imagen de un punto objeto situado en el infinito es una
línea focal.
El ojo astígmata posee dos direcciones principales que
han de coincidir con la potencia y dirección de la lente
compensadora. La forma adecuada de representar las lentes
plano-cilíndricas consiste en indicar la potencia del meri-
Figura 1-4 Imagen de un punto en diferentes planos con un as-
tigmatismo de 1D. La fila superior corresponde a un caso ideal, y la diano del cilindro (C) junto con la orientación del eje (a).
fila inferior a un ojo real que presenta aberraciones de alto orden. Habitualmente, se suele escribir C × a (p. ej., −1,25D × 20°).
La notación usada de forma universal es la conocida como
TABO (fig. 1-6). Esta notación considera que el individuo
examinado está siendo mirado por un examinador situado
enfrente de él. Así, el ojo derecho (OD) aparece a la izquier-
c­ orrige con una lente cilíndrica, mientras que si ambos
da y viceversa. El ángulo formado por el eje se escala entre
meridianos principales lo son, entonces se usa una lente
0° (temporal en OI y nasal en OD) y 180° (nasal en OI y
tórica. A pesar de que los dos meridianos principales
temporal en OD). El eje que va de la parte superior a la
pueden tener cualquier orientación (en el caso de astig-
inferior corresponde a 90°. Un astigmatismo simétrico en
matismo irregular), en este apartado nos centraremos en
ambos ojos que valga a (60° en la figura 1-6) en OD co-
aquellos en los que dichos meridianos son perpendiculares
rresponderá a 180° −a (120° en la figura 1-6) en OI.
entre sí.
Para la corrección simultánea de astigmatismo y
miopía (o hipermetropía) se usa una lente esferocilíndrica
Prescripción, equivalente esférico y reglas
que está formada por dos superficies, una esférica y otra
de transposición
cilíndrica (o lo que es equivalente una única superficie
Existen notaciones diversas a la hora de definir las carac-
tórica). La fórmula óptica para representarla consiste en
terísticas de una lente, por lo que nos centraremos en una
indicar la potencia esférica (E), la cilíndrica (C) y el eje
de las notaciones más usadas en la práctica optométrica.
(a) de la potencia cilíndrica E + C × a, por ejemplo: −1,5D
A continuación, se explican con detalle cómo ha de pres-
−1D × 60°.
cribirse una lente correctora de una determinada ame-
Otra forma de corrección consiste en usar lentes bicilín-
tropía así como las reglas de transposición usadas para
dricas que son lentes astigmáticas que se consideran for-
denominar lentes equivalentes.
madas por dos lentes plano-cilíndricas unidas por sus
caras más planas. Estas lentes se formulan indicando los
cilindros con sus respectivos ejes C1 × a1<> C2 × a2.

2. Equivalente esférico
El equivalente esférico (EE) es la refracción esférica que
posiciona el círculo de mínima confusión en retina. Se
calcula sumando algebraicamente la mitad del cilindro a
la esfera.
[E + C × a → EE = E + (C/2)].
Constituye la prescripción a aplicar cuando sólo se
dispone de lentes esféricas, o lo que es lo mismo cons-
tituye la corrección del desenfoque óptico puro, es decir,
sin considerar el astigmatismo. Cuando C = 0D, enton-
ces E = EE.

3. Reglas de transposición en lentes cilíndricas


Hay diferentes formas de definir las propiedades de una
Figura 1-5 Imágenes retinianas de optotipos emborronadas por lente que compensa una determinada ametropía. También
la presencia de astigmatismo de distinta magnitud (fila superior) y una ametropía puede corregirse de diferentes maneras,
eje (fila inferior). todas ellas equivalentes. La transposición es el proceso
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 11

Figura 1-6  Sistema de notación TABO.

por el cual se calcula una corrección con una lente de 3. El eje de la forma esferocilíndrica será el mismo que el
características distintas a otra pero equivalente a ésta en eje del cilindro que no se ha elegido como esfera.
cuanto a potencia y meridianos principales. Para esto hay El resultado es el siguiente:
que seguir las reglas que se explican a continuación.
C1 × (a ± 90°)<>C2 × a → E + C × a =
C1 + (C2 − C1) × a
Esferocilíndrica a bicilíndrica
En este caso se parte de la esferocilíndrica, es decir, defi- O también podemos optar por el eje perpendicular. De
nida por una esfera más un cilindro con su eje (E + C × a), esta forma, el astigmatismo cambia de signo y la esfera
y se quiere llegar a la corrección con una lente bicilíndri­ corresponderá al segundo cilindro, resultando:
ca, expresada por los cilindros de sus dos caras:
C1 × (a ± 90°)<>C2×a → E9 + C9 × (a ± 90°) =
C1 × a1<>C2 × a2 C2 + (C1 − C2) × (a ± 90°)
El procedimiento tiene dos pasos:
1. Se elige como primer cilindro la esfera de la forma
Esferocilíndrica con signo positivo a negativo
esferocilíndrica, tomando como eje la orientación
o viceversa
perpendicular (que forma ángulo recto) al eje de la
En la clínica, lo más habitual es trabajar con cilindros
forma esferocilíndrica. Para ello sumamos 90°:
negativos, aunque cambiar el signo supone fundamental-
C1 = E → a1 = a + 90° mente un giro de 90° más un cambio en la esfera. Se
parte de la esferocilíndrica (E + C × a) y se quiere llegar
2. Se elige como segundo cilindro la suma algebraica de
a la forma esferocilíndrica.
la esfera y el cilindro de la forma esferocilíndrica y
como eje el mismo que en la esferocilíndrica: E9 − C × (a ± 90°)
C2 = E + C  →  a2 = a Para ello:
1. La nueva esfera es la suma de la esfera y el cilindro:
El resultado es el siguiente:
E9 = E + C
E + C × a → C1 × a1<>C2 × a2 = E × (a + 90°)<>
(E + C) × a 2. El cilindro es el mismo valor del cilindro antiguo pero
cambiado de signo:
Bicilíndrica a esferocilíndrica
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

C9 = −C
En el caso opuesto se parte de la bicilíndrica. Supondremos
que los dos ejes a1 y a2 son perpendiculares, ya que suele 3. El ángulo es el mismo que el ángulo de la primera es-
ocurrir siempre, de forma que la forma bicilíndrica será: ferocilíndrica al que se le suman 90°. El resultado es el
C1 × (a ± 90°) <> C2 × a. Partiendo de ésta, se quiere siguiente:
llegar a la forma esferocilíndrica E + C × a o E9+ C9 × (a
E + C × a → E9 − C9 × (a ± 90°) =
± 90°). En este caso, son tres pasos:
(E + C) − C × (a ± 90°)
1. Se elige cualquiera de los dos cilindros como esfera, por
ejemplo el primero: Para una mejor comprensión de estas reglas de trans-
posición sirva el siguiente ejemplo. Supongamos un ojo
E = C1
con un astigmatismo regular tal que el meridiano vertical
2. El cilindro de la forma esferocilíndrica es el resultado tiene un exceso de potencia de +1,25D y el horizontal
de la diferencia entre el segundo cilindro menos el un defecto de −3,50D. La lente bicilíndrica que compen-
primero, ya que éste se ha elegido como valor de la saría la ametropía de este ojo y que lo haría emétrope
esfera: sería:
C = C2 − C1 + 3,50 × 90°<> − 1,25 × 180°
12 PARTE I  Aspectos básicos

Siguiendo las indicaciones anteriores, la forma esfero- Regular o irregular


cilíndrica de cilindro positivo y la esferocilíndrica de cilin- Ésta es una clasificación del astigmatismo que hace refe-
dro negativo, también llamadas formas traspuestas, serían rencia a la posición relativa de ambos meridianos princi-
respectivamente: pales.
1. Astigmatismo regular, los meridianos principales son
− 1,25 + 4,75 × 90° + 3,50 − 4,75 × 180°
perpendiculares entre sí. Es el más habitual.
Siendo las tres prescripciones equivalentes. 2. Astigmatismo irregular, los meridianos principales no
son perpendiculares entre sí. Esto significa que existen
Regla de Javal valores importantes de aberraciones irregulares, fun-
damentalmente coma, que no pueden corregirse con
El astigmatismo refractivo total del ojo (AT) se pude divi- lentes convencionales. Suele ser secundario a una pa-
dir en dos contribuciones: la del astigmatismo corneal (AC) tología del segmento anterior del ojo, como cicatrices
y la del resto o astigmatismo interno (AI). corneales, queratocono, etc.

AT = AC + AI Contribución de los componentes oculares


El AC se debe a la potencia de la primera superficie de Las superficies oculares que más contribuyen al astigma-
la córnea y el AI a la segunda superficie corneal, al crista- tismo total del ojo son la córnea y el cristalino. Debido a
lino y al descentramiento e inclinación de las superficies las características de la córnea, es fácil caracterizar tanto
ópticas respecto del eje visual. Estadísticamente, el valor la superficie anterior como la posterior pero no ocurre así
promedio en la población del AI es de −0,5D × 90°, lo que en el cristalino a causa de su localización dentro del globo
indica que el valor del AT puede conocerse de forma bas- ocular. La contribución de cada uno de estos elementos
tante precisa a partir del AC. Javal realizó numerosas me- oculares es la siguiente.
didas del astigmatismo total y corneal hasta obtener una
expresión experimental conocida como la regla de Javal: Córnea anterior
El astigmatismo más común es el producido por la tori-
A T = 1,25AC − 0,5 × 90° cidad de la superficie corneal anterior. La superficie en
Posteriormente Grosvenor enunció la regla de Javal contacto con el aire (película aire-lágrima) en la superficie
simplificada, más exacta que la original: anterior de la córnea es la que más afecta al astigmatismo
refractivo, ya sean modificaciones del índice de refracción
A T = AC − 0,5 × 90° o en el radio de curvatura.

Clasificación del astigmatismo Córnea posterior


La medida exacta de la toricidad de la cara posterior de
El astigmatismo, al igual que ocurría en la miopía y en la la córnea resulta difícil clínicamente. Dado que esta su-
hipermetropía, puede clasificarse de varios modos aten- perficie contribuye a la potencia del ojo sólo con un 10%
diendo a las distintas características que se detallan a del total aproximadamente, su contribución al astigma-
continuación (tabla 1-3). tismo total suele ser pequeña, lo que hace que en muchas
ocasiones se ignore.
Tabla 1-3 Clasificaciones y tipos de astigmatismo Cristalino
Clasificación Tipos El astigmatismo se produce por la toricidad de sus super-
Regularidad Regular ficies, sobre todo la posterior por ser la de mayor potencia
Irregular o por inclinación de su eje óptico respecto del eje visual.
Contribución de los componentes Córnea anterior La contribución del cristalino al astigmatismo total es
oculares Córnea posterior pequeña y en dirección opuesta al astigmatismo corneal
Cristalino por lo que tiende a compensarlo parcialmente.
Otras causas
Dirección de los meridianos Directo o según la regla Otras posibles causas
principales de un ojo Inverso o contra la regla El ángulo que forma el eje visual (fóvea) respecto del eje
Oblicuo óptico, de 5° aproximadamente de promedio, produce un
Respecto al error refractivo Simple pequeño astigmatismo oblicuo.
– Miópico
– Hipermetrópico Orientación de los meridianos principales de un ojo
Compuesto El astigmatismo regular ocular se puede clasificar en
– Miópico
función de la dirección de los meridianos principales.
– Hipermetrópico
Mixto 1. Astigmatismo directo o según la regla. El meridiano más
plano o de menor potencia presenta una orientación
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 13

horizontal dentro del rango 0° (o 180°) ± 20°, siendo Tabla 1-4 Clasificaciones y tipos de anisometropía
más curvo el vertical. Clasificación Tipos
2. Astigmatismo inverso o contra la regla. El meridiano
Error refractivo Isoanisometropía
más plano o de menor potencia presenta una orienta-
Antimetropía
ción vertical dentro del rango 90° ± 20°.
3. Astigmatismo oblicuo. Cuando no corresponde a Magnitud Baja
Media
ninguno de los anteriores. El meridiano más plano o
Alta
de menor potencia presenta una orientación oblicua
dentro del rango 20-70° o entre 110-160°. Etiología Hereditaria
Adquirida
Tipos de astigmatismo según el error refractivo Contribución de los componentes Longitud axial
El astigmatismo también se clasifica en términos de la oculares Cristalino
relación a la posición de las dos focales con respecto a Córnea
la retina. En todos los casos, se considera que el ojo se
encuentra con la acomodación relajada (0D).
1. Astigmatismo simple. Únicamente uno de los dos me-
ridianos principales es amétrope. Hay de dos tipos. Tipos según el error refractivo
a) Astigmatismo miópico simple. Un meridiano prin- Atendiendo al error refractivo, la clasificación es como
cipal focaliza sobre la retina y la otra línea focal se sigue:
focaliza por delante de ésta. 1. Isoanisometropía. Los dos ojos son miopes o los dos
b) Astigmatismo hipermetrópico simple. Un meridiano hipermétropes.
principal focaliza sobre la retina y la otra línea focal 2. Antimetropía. Un ojo es miope y el otro hipermé-
se localiza por detrás de ésta. trope.
2. Astigmatismo compuesto. Los dos meridianos presen-
tan el mismo tipo de ametropía. Grado de anisometropía
a) Astigmatismo miópico compuesto. Ambas líneas foca- En función de la magnitud de la anisometropía se clasifi-
les se encuentran localizadas por delante de la retina. ca en:
b) Astigmatismo hipermetrópico compuesto. Ambas 1. Baja.<2,00D. El paciente tolera la corrección sin difi-
líneas focales se encuentran localizadas por detrás cultades.
de la retina. 2. Media. De 2,00D a 6,00D. El paciente puede tener
c) Astigmatismo mixto. Ambos meridianos principales problemas binoculares.
tienen una ametropía de distinto tipo ya que una 3. Alta.>6,00D. Es un paciente asintomático debido a la
línea focal se forma por delante de la retina y la otra supresión central (ambliopía) de uno de los dos ojos.
por detrás.
Etiología
Anisometropía En función de si la anisometropía se debe a una condición
congénita o si se trata de una consecuencia del entorno
Condición en la cual los errores refractivos de los dos ojos del paciente, la clasificación es la siguiente:
de una misma persona son diferentes. La mayoría de las 1. Hereditaria. Este tipo de anisometropía incluye las
personas presentan errores refractivos similares y se debidas, entre otras, a glaucoma o cataratas congéni-
considera que existe relevancia clínica a partir de 1D de tos.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

diferencia de potencia entre los meridianos principales de 2. Adquirida. Son aquellas secundarias a traumatismo,
ambos ojos. afaquias unilaterales o cirugía refractiva.
Pueden aparecer dificultades ópticas en el tratamiento
de la anisometropía con gafas: desde una diferente res- Contribución de los componentes oculares
puesta acomodativa en cada ojo, o una anisoforia o dese- La dependencia con las características anatómicas de los
quilibrio prismático vertical u horizontal al mirar por ojos hacen que la anisometropía esté condicionada por
puntos distintos al centro óptico, o aniseiconia o diferen- varios factores:
cia en el tamaño de las imágenes retinianas. 1. Longitud axial. Es el factor que más contribuye a la
anisometropía en la población en general y más signi-
ficativamente en pacientes con más de 5D de anisome-
Clasificación de la anisometropía tropía.
2. Cristalino. Se observa típicamente en individuos con
Existen varias clasificaciones de los tipos de anisometropía. 3D-5D de anisometropía.
Toda anisometropía puede clasificarse dentro de cada uno 3. Córnea. En general, no es un factor determinante de la
de los tipos más importantes indicados a continuación anisometropía. De hecho, la córnea suele ayudar a re-
(tabla 1-4). ducir la anisometropía debida a la longitud axial.
14 PARTE I  Aspectos básicos

Variaciones del estado refractivo Refracción en la periferia del campo visual


en un ojo Es habitual referirse al estado refractivo del ojo conside-
rando sólo el eje visual por dos motivos. La visión central
En los apartados anteriores se ha considerado una versión es, sin duda, la más importante y, además, realizar una
simplificada, que aunque es muy útil y por lo tanto utili- refracción periférica suele ser más difícil. Sin embargo,
zada de forma estándar en la clínica, dista de reflejar hay situaciones en las que puede ser especialmente impor-
fielmente el estado refractivo completo del ojo. La des- tante (escotomas centrales), o incluso verse afectada (ci-
cripción del estado refractivo se ha basado en la óptica rugía refractiva, lentes progresivas, etc.). Las figuras 1-7
paraxial que sólo considera la focalización de los rayos y 1-8 representan la variación de la esfera y el cilindro
muy próximos al eje. Sin embargo, la óptica paraxial no respectivamente en función del campo visual, entre 0 y
puede utilizarse para describir el estado refractivo en la 40°, en las zonas del campo visual nasal, superior, tempo-
periferia del campo visual (alejada del eje), o la focaliza- ral e inferior. Las curvas muestran los valores promedios
ción de rayos marginales en la pupila (también alejados y las barras son las desviaciones típicas para un grupo de
del eje) y, además, ignora las aberraciones (errores re- ojos normales. La miopía central tiende primero a aumen-
fractivos) de alto orden presentes en ojos con diferentes tar ligeramente en campos visuales de hasta alrededor de
patologías, posquirúrgicos, o incluso ojos normales 20° y, a partir de ahí, tiende a disminuir (temporal e
cuando la pupila es grande. inferior), a aumentar (superior), o a permanecer casi
constante (nasal). En cualquier caso, las variaciones en
el estado refractivo son pequeñas (0,75D máximo) en
Ojos normales los ojos normales, lo que indica que la curvatura de la
retina está bien adaptada a la curvatura de la superficie
Se considerarán ojos normales aquellos que no tienen un que forma la imagen óptica. Algunos estudios en
diagnóstico de patología alguna o que no han sido some- modelos animales han demostrado que errores re-
tidos a intervenciones quirúrgicas de ningún tipo. En este fractivos periféricos excesivos pueden influir en la
caso, puede hacerse un análisis de las variaciones del es- elongación del globo ocular y, por tanto, en el desarro-
tado refractivo de estos ojos considerándolos como un llo de la miopía. Más recientemente, medidas realizadas
sistema óptico completo en el que el estado refractivo con resonancia magnética nuclear (RMN) han mos-
cambia en función del campo visual o de la posición por trado que el ojo miope es más elongado sobre todo
la que los rayos atraviesan la pupila. en el eje, teniendo una forma más elipsoidal que el

Figura 1-7  Esfera promedio en un grupo de ojos normales, en función del ángulo de campo visual para los semimeridianos nasal, temporal,
superior e inferior. Las barras representan desviaciones típicas en cada punto.
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 15

Figura 1-8 Astigmatismo promedio en un grupo de ojos normales en función del campo visual.

emétrope. El astigmatismo (fig. 1-8) muestra un com- Ojos posquirúrgicos


portamiento muy homogéneo, pues aumenta progresi-
vamente con el campo (superando 2,25D a 40°), tal y En la actualidad, uno de los factores que afecta al estado
como sucede en las lentes y sistemas ópticos convencio- refractivo ocular es la cirugía a la que se ven sometidos
nales. Uno de los mayores problemas de adaptación de cientos de miles de pacientes. En la cirugía de cataratas,
progresivos es justamente el aumento muy significativo el tratamiento más habitual es la facoemulsificación e
de este astigmatismo periférico. implantación de una lente intraocular (LIO) que habitual-
mente devuelve la emetropía en visión lejana al ojo ope-
Error refractivo en distintas zonas de la pupila rado. Asimismo, en los últimos años la cirugía refractiva
El sistema óptico del ojo presenta numerosas irregulari- se viene realizando cada vez con más frecuencia. El estado
dades, descentramientos y falta de simetría que hacen refractivo de los ojos posquirúrgicos requiere un análisis
que el estado refractivo varíe de un punto a otro de la específico, lo que es cada vez más importante dado que
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

pupila o, dicho de otra forma, la focalización de los su prevalencia (entendida como porcentaje entre la po-
rayos varía debido a la presencia de aberraciones ópticas blación) es ya muy significativa y continúa en aumento.
de alto orden. Antiguamente, estas variaciones podían
determinarse haciendo la refracción en diferentes zonas Lentes intraoculares
de la pupila utilizando un agujero estenopeico. El pro- La opacificación del cristalino, habitualmente en edades
blema es que así la profundidad de foco es muy grande, avanzadas, hace que la sustitución de dicho cristalino por
lo que dificulta mucho la exactitud de la refracción. En una LIO sea imprescindible para la emetropización del ojo.
la actualidad, las técnicas aberrométricas permiten rea­ En estos casos se toma como referencia la corrección del
lizar estas medidas de forma objetiva y precisa. La ­figura 1-9 defecto refractivo en visión lejana, adaptando unas gafas
muestra los mapas del estado refractivo, E, C y a res- para visión cercana ya que queda anulada la capacidad
pectivamente, del ojo de uno de los autores. El color acomodativa. En estos pacientes puede aumentar el astig-
más dominante (que mayor área ocupa) sería el que matismo por efecto de la incisión necesaria para la cirugía,
indicaría la prescripción más probable. En los márgenes y en muchos casos hay que sumar el posible descentra-
de la pupila aparecen errores refractivos muy elevados miento de la LIO. Existen, además, una variedad de tipos
debido a que los rayos marginales se desvían mucho (son de implantes que intentan resolver el problema de la falta
muy aberrantes). de acomodación que dan lugar a problemas específicos,
16 PARTE I  Aspectos básicos

Figura 1-9  Variación del estado refractivo de un ojo (Rafael Navarro, OD) en la pupila (6,5 mm de diámetro).

por ejemplo las lentes bifocales o multifocales que reducen


el contraste, monovisión (corrección para cerca en un ojo
y lejos en otro) que anula la visión binocular, etc.

Cirugía refractiva
Tradicionalmente los defectos refractivos se han corregido
con gafas o con lentes de contacto, pero en los últimos
años la cirugía refractiva se ha practicado cada vez con
más asiduidad. Los inconvenientes que conllevaba el uso
de gafas, tales como la limitación del campo visual y abe-
rraciones o las intolerancias de las lentes de contacto se
han ido solucionando con la cirugía refractiva. Uno de los
tratamientos más utilizado es el Laser-Assisted in Situ
Keratomileusis (LASIK). Esta cirugía consiste en el tallado
estromal tras el levantamiento de un flap en la superficie
corneal. Para emetropizar un ojo miope se aplana la su-
perficie central (zona óptica) de la córnea, mientras que en
el hipermétrope se talla un anillo en media periferia corneal Figura 1-10  Mapa de potencia esférica de una córnea post-LASIK
en el que se observa un perfil bifocal. La zona central presenta una
para aumentar la curvatura en el centro. El problema de
potencia inferior a la normal, mientras que el anillo oscuro (zona de
este tipo de cirugía es que, dado que el tratamiento afecta transición) presenta valores normales. También se aprecian las huellas
sólo al centro (zona óptica), el resultado final es una córnea (inhomogeneidades) dejadas por el spot del láser.
bifocal, tal como muestra la figura 1-10. Este mapa topo-
gráfico pone en evidencia la potencia esférica (curvatura ficativa por efecto de las aberraciones y por el efecto de la
gaussiana) en un área de unos 9 mm de diámetro aproxi- lente bifocal. El estado refractivo en el campo visual peri-
madamente. La zona central presenta una potencia inferior férico también empeorará, ya que los rayos oblicuos, al
a la normal (35-40D) por el aplanamiento LASIK, mientras atravesar partes más periféricas de la córnea, pasarán por
que el anillo oscuro (zona de transición) presenta valores zonas con potencias muy diferentes lo que puede dar lugar
más altos (44-50D). Esta diferencia de casi 10D es muy a coma muy severo e incluso a diplopía monocular.
significativa, por lo que esta córnea es una lente bifocal y
presentará un fuerte incremento de la aberración esférica.
También se aprecia un claro descentramiento de la ablación Componentes de la refracción
(que se traducirá en la aparición de aberraciones asimé- y su correlación. dependencia
tricas, fundamentalmente coma) y, por otro lado, es posible de la emetropización con los
observar las huellas dejadas por el spot del láser (inhomo- componentes oculares
geneidades locales) que también afectarán negativamente
a la calidad óptica. El ojo tiene al menos cuatro superficies refractivas, cinco
Como resultado, el estado refractivo paraxial de este índices de refracción y cuatro espesores, cuya modificación
paciente habrá mejorado drásticamente tras la cirugía, pero influye en el estado refractivo total del ojo. De todos estos
como efecto secundario, al aumentar la pupila (en visión elementos, son cuatro los más importantes cuya variación
nocturna) su calidad visual se deteriorará de forma signi- influye en la potencia total ocular: la potencia refractiva
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 17

de córnea y cristalino, la profundidad de CA y la longitud Esta forma de crecimiento podría explicar el hecho de que
axial. Existen numerosos estudios estadísticos de estos el índice de refracción es más alto en el centro (fibras más
componentes oculares, incluidas las distribuciones de antiguas y menos hidratadas) que en la corteza, donde
frecuencia en la población y las correlaciones entre ellos existe un gradiente (incremento) de índice de la superficie
y con el estado refractivo. hacia el interior. Este gradiente de índice (GRIN) aumen-
ta la potencia del cristalino y su amplitud de acomodación.
La paradoja estriba en que, al crecer el cristalino, los radios
Potencia corneal de curvatura no aumentan sino que decrecen, producién-
dose un progresivo abombamiento y aumento de espesor
Como ya se ha comentado a lo largo de este capítulo, son axial. El aumento de la curvatura debería producir un
muchas las teorías elaboradas para la clasificación de la aumento de potencia y, por lo tanto, miopización con la
ametropía. En cualquier caso, la córnea es sin duda el edad que, sin embargo, no se observa. Se ha intentado
elemento más importante ya que contribuye con más de explicar esta paradoja mediante varias teorías, aunque
2/3 a la potencia total del ojo. Su forma es determinante todo apunta a que son múltiples factores los que contri-
no sólo en la potencia sino en la calidad óptica del ojo. buyen a contrarrestar el aumento de la curvatura. Este
Por ello, pequeñas variaciones en la potencia corneal crecimiento continuado también causa la pérdida continua
pueden contribuir a las ametropías que desarrollan los de la amplitud de acomodación, ya que el cristalino se va
individuos a lo largo de la vida. A los cuatro años de edad, volviendo más rígido y pesado, de forma que cuando la
la córnea suele alcanzar el poder dióptrico que conserva- amplitud de acomodación baja de unas 3D totales da
rá aproximadamente durante toda la vida del individuo. lugar a la aparición de la presbicia.
Se ha demostrado que ni la longitud axial del ojo ni la
potencia refractiva total tienen curvas de distribución
normal en la población, sin embargo la potencia corneal Profundidad de cámara anterior
se ajusta bien a una campana de Gauss, cuya media es de
unas 43D y su desviación típica de 1,75D aproximada- La distribución estadística de los valores de profundidad
mente. Se ha observado que la córnea de los hipermé- de CA sigue una distribución normal, siendo consistente
tropes tiende a tener menos potencia (media 42,86D) y con la distribución también normal del radio de curvatu-
más en los miopes (media 44,04D), y un valor intermedio ra de la cara anterior de la córnea y de la potencia del cris-
en emétropes (media 43,25D). Como se ha mencionado talino. La profundidad de la CA se incrementa durante el
en la sección «Astigmatismo», el meridiano vertical suele desarrollo desde unos 3,35 mm en el nacimiento hasta los
tener mayor potencia que el horizontal, que es la principal 3,75 mm aproximadamente a los 15 años. Sin embargo, a
causa del astigmatismo. lo largo de la edad adulta, decrece desde 4 mm a los
20 años hasta los 3,5 mm a los 70 años, debido al creci-
miento del cristalino. Existen numerosos estudios acerca
Potencia del cristalino de cómo la variación de la profundidad de la CA influye
en la ametropía ocular. La conclusión de todos ellos es que
Existen pocos estudios realizados in vivo de la potencia, este parámetro no puede analizarse de forma individual
radio de curvatura e índice de refracción del cristalino, y sino que su variación ha de estudiarse junto con los
hasta hace poco solían ser estimaciones basadas en cálcu- cambios en la longitud axial del ojo. Por ejemplo, la hi-
los realizados a partir de medidas de otros componentes permetropía puede ser resultado de un incremento de la
oculares. La mayoría de estudios experimentales se han profundidad de la CA sin cambios en la longitud axial, un
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

realizado in vitro y en modelos animales. En dichos estu- descenso en la profundidad de la CA con una disminución
dios se ha confirmado que durante el desarrollo, el cris- en la longitud axial, o una disminución en la longitud axial
talino disminuiría ligeramente su potencia de unas 20,8D sin cambios en la profundidad de la CA. Lo que parece
a los 3 años de edad hasta unas 20D a los 15 años. Sin comprobado es que la profundidad de la CA y el espesor
embargo, dada la capacidad de acomodación, que consis- del cristalino están fuertemente interrelacionados, y lo más
te en incrementar la potencia (muy por encima de 10D a determinante será la potencia de éste así como la distancia
estas edades tempranas), la fiabilidad de estos estudios es entre los planos principales imagen y objeto de córnea y
relativa. De hecho, las medidas, tanto de la potencia, como cristalino, respectivamente, y sobre todo la distancia entre
los radios de curvatura o la distribución de índice de re- el plano principal imagen del cristalino y la retina.
fracción del cristalino in vivo, están sujetas a cierta con-
troversia y han dado lugar a la conocida como «paradoja
del cristalino». Se ha demostrado que el volumen y el Longitud axial
espesor del cristalino crece a un ritmo regular a lo largo
de toda la vida, debido a que se van añadiendo nuevas Como se ha dicho con anterioridad, la longitud axial es
fibras en su superficie (se podría decir que hay cierta el parámetro más determinante en el tipo de ametropía
analogía con el crecimiento de los troncos de los árboles). existente o en la emetropía del ojo, ya que existe una alta
18 PARTE I  Aspectos básicos

correlación entre la longitud axial y la potencia refractiva es necesario el estudio del conjunto de interacciones entre
total del ojo. La longitud axial no sigue una distribución los diferentes parámetros. Un ojo con una longitud axial
normal de frecuencia en la población, a no ser que se corta y potencia alta puede ser emétrope al igual que otro
excluyan ojos con errores refractivos mayores de 6D de de longitud axial más larga y menos potencia refractiva
miopía. En el nacimiento la longitud axial es de 17- total. De hecho, la longitud axial de un ojo emétrope
17,5 mm, y crece rápidamente durante los tres primeros puede estar comprendida entre 22 y 25 mm, existiendo
años hasta alcanzar los 23 mm. A partir de ahí, el creci- también un amplio rango de valores entre los que se
miento disminuye drásticamente y se alcanza la máxima pueden mover los otros parámetros oculares. La eme-
longitud, unos 24 mm, en torno a los 13-15 años, de tropía se obtiene mediante el desarrollo armónico de los
forma que queda estabilizada a partir de entonces. La componentes oculares. Esto hace pensar en un proceso de
media de la población está entre 23 y 24 mm, con una emetropización, que debe ser mantenido durante el desa-
desviación típica de ±1mm aproximadamente. Los hiper- rrollo para permitir, a su vez, un correcto desarrollo y una
métropes tienen longitudes axiales más cortas y los miopes, maduración del sistema visual. Para mantener la eme-
más largas. Estudios recientes han encontrado una impor- tropía es necesario que el aumento o la disminución de
tante excepción al crecimiento de la longitud axial. uno o varios elementos oculares se compensen con la
Cuando la miopía se manifiesta a partir de los 18 años variación de las dimensiones de otros componentes.
tras un período de estabilización refractiva, se ha com- En este sentido, durante el crecimiento del globo ocular,
probado que la causa de esta miopía es que la longitud el aumento de la longitud axial del ojo debería ir acom-
axial del globo ocular ha seguido creciendo después de pañado de una reducción de potencia, ya que un incre-
los 15 años. mento de 1 mm en la longitud axial equivale a +3D
aproximadamente que deben ser compensadas, por ejem-
plo, con el aumento del radio corneal y, por tanto, la re-
Otros factores ducción de su potencia para mantener la emetropización.
No obstante, el hecho de que la potencia corneal quede
Existen otros factores que en menor medida determinan estabilizada aproximadamente a partir de los 4 años de
el estado refractivo ocular. Merece especial mención la edad podría indicar que el cristalino es el principal res-
iluminación que, aunque es un factor externo, influye ponsable de mantener la emetropía del ojo. De hecho,
considerablemente en la respuesta visual y en el estado durante el desarrollo, y hasta el inicio de la madurez, la
refractivo del ojo. El nivel de iluminación determina en amplitud de acomodación es muy elevada. Esto significa
gran medida el diámetro pupilar, que como se muestra en que el cristalino puede modificar libremente su potencia
la figura 1-9 puede afectar al estado refractivo (miopía entre 20D y más de 30-35D, lo que le confiere una gran
nocturna), sobre todo en ojos posquirúrgicos o con deter- capacidad de mantener los rayos focalizados sobre la re-
minadas patologías (queratoconos, etc.) En condiciones tina. Por otro lado, el crecimiento de la CA tiende a dis-
escotópicas, se produce una ligera miopización debido el minuir la potencia total del ojo, por lo que contribuye
efecto Purkinje. El color de la iluminación o de los objetos también a mantener la emetropización.
influye, dado que la aberración cromática hace que el ojo El estudio estadístico más conocido que utilizó análisis
sea más miope en los azules e hipermétrope en los rojos, de regresión múltiple halló que existían correlaciones
con una diferencia cercana a 2,5D entre los dos extremos significativas entre parejas de parámetros oculares. Las
del espectro visible. más importantes son:
La acomodación constituye en sí misma un cambio en 1. Refracción y longitud axial (correlación inversa, es
el estado refractivo, además de en la convergencia y en la decir, cuanto más positiva es la refracción menor es la
miosis pupilar (tríada acomodación-convergencia-miosis) longitud axial).
que, a su vez, tiene una ligera incidencia en el astigmatis- 2. Refracción y profundidad de CA (correlación inversa).
mo. De hecho la acomodación, incluso ante un estímulo 3. Longitud axial y profundidad de CA (correlación di-
fijo, fluctúa permanentemente con una frecuencia de 2-3 recta).
hertzios y una desviación típica (amplitud de la fluctua- 4. Longitud axial y potencia corneal (correlación inversa).
ción) no inferior a 0,1D. Como consecuencia de estos y 5. Longitud axial y potencia del cristalino (correlación
otros factores, el estado refractivo es dinámico y está so- inversa).
metido a cambios a corto y largo plazo. A partir de este análisis, Van Alpern confirmó que
existían dos factores fundamentales que regulaban la
emetropización. El factor S determina que ojos más
Dependencia de la emetropización grandes tienen córneas más planas con independencia
con los componentes oculares del estado refractivo, mientras que el factor P sería res-
ponsable de que los ojos más grandes tengan mayor
Aunque el análisis de cada uno de los componentes ocu- profundidad de CA y, a la vez, cristalinos más planos.
lares y su influencia en el desarrollo del error refractivo Existiría un tercer factor R, que sería responsable del
por separado es importante, la evidencia demuestra que grado de emetropización, o lo que es lo mismo el ajuste
Capítulo 1 Estado refractivo del ojo y desarrollo de las ametropías 19

(o armonía) entre los factores S y P. No obstante, estos Grosvenor T. A review and a suggested classification system for
factores aparecen como análisis de los datos estadísticos, myopia on the basis of age-related prevalence and age of onset.
Am J Optom Physiol Opt 1987;64:545-54.
pero no explican mecanismos fisiológicos reales subya- Grosvenor TP. Primary Care Optometry. 2.a ed. Nueva York: Pro-
centes. fessional Press; 1989.
Ip JM, Huynh SC, Kifley A, Rose KA, Morgan IG, Varma R, et al.
Variation of the contribution from axial length and other ocu-
lometric parameters to refraction by age and ethnicity. Invest
Bibliografía Ophthalmol Vis Sci 2007;48:4846-53.
Keeney A. Chronology of Ophthalmic Development. Springfield:
Adams AJ. Axial length elongation, not corneal curvature, as a basis of Charles C Thomas; 1961.
adult onset myopia. Am J Optom Physiol Opt 1987;64:150-2. Kiely PM, Smith G, Carney LG. The mean shape of the human
Atchison D, Smith G. Optics of the Human Eye. 1.ª ed.. Londres: cornea. Optica Acta 1982;29:1027-40.
Butterworth-Heinemann; 2000. Koretz JF, Cook CA, Kaufman PL. Aging of the human lens: changes
Atchison DA, Jones CE, Schmid KL, Pritchard N, Pope JM, Strugnell in lens shape at zero-diopter accommodation. J Opt Soc Am A
WE, et al. Eye shape in emmetropia and myopia. Invest Opht- 2001;18:265-72.
halmol Vis Sci 2004;45:3380-6. Le Grand Y, El Hage SG. Physiological optics. Berlín: Springer;
Bennett AG, Rahhetts RB. Clinical Visual Optics. Londres: Butter- 1980.
worth-Heinemann; 1989. Levene IR. Clinical Refraction and Visual Science. Londres: Butter-
Borish M. Clinical Retraction. Chicago: Professional Press; 1970. worth-Heinemann; 1977.
Borja D, Manns F, Ho A, Ziebarth N, Rosen AM, Jain R, et  al. Meng W, Butterworth J, Malecaze F, Calvas P. Axial length of
Optical power of the isolated human crystalline lens. Invest myopia: a review of current research. Ophthalmologica 2011;
Ophthalmol Vis Sci 2008;49:2541-8. 225:127-34.
Brown N. The change in lens curvature with age. Exp Eye Res Navarro R, González L, Hernández JL. Optics of the average normal
1974;19:175-83. cornea from general and canonical representations of its surfa-
Curtin B. The Myopias. Basic Science and Clinical Management. ce topography. J Opt Soc Am A 2006;23:219-32.
Filadelfia: Harper & Row; 1985. Navarro R, Palos F, González L. Adaptive model of the gradient
Dubbelman M, van der Heijde GL, Weeber HA. Change in shape index of the human lens II. Optics of the accommodating aging
of the aging human crystalline lens with accommodation. Vision lens. J Opt Soc Am. A 2007;24:2911-20.
Res 2005;45:117-32. Navarro R. Refractive error sensing from wavefront slopes. J Vision
Duke-Elder S, Abrams D. System of Ophthalmology: Vol V. Opht- 2010;10:1-15.
halmic Optics and Refraction. Londres: Henry Kimpton; Ooi CS, Grosvenor T. Mechanisms of emmetropization in the aging
1970. eye. Optom Vis Sci 1995;72:60-6.
Emsley HH, . Visual Optics, 5.a ed. Vol I. Londres: Butterworth- Pickwell D. Binocular Vision Anomalies. lnvestigation and Treatment.
Heinemann; 1953. Londres: Butterworth-Heinemann; 2004.
Feldkämper M, Schaeffel F. Interactions of genes and environment Pierscionek BK. Refractive Index Contours in the Human lens. Exp
in myopia. Dev Ophthalmol 2003;37:34-49. Eye Res 1997;64:887-93.
Furlan W, Fundamentos de optometría. Refracción ocular. 1.a ed. Rosen AM, Denham DB, Fernandez V, Borja D, Ho A, Manns F,
Valencia: Universidad de Valencia; 2000. et al. In vitro dimensions and curvatures of human lenses. Vision
Glasser A, Campbell MCW. Presbyopia and the optical changes in the Res 2006;46:1002-9.
human crystalline lens with age. Vision Res 1998;38:209-29. Saw SM, Gazzard G, Shih-Yen EC, Chua WH. Myopia and associa-
González L, Hernández-Matamoros JL, Navarro R. Multizone ted pathological complications. Ophthalmic Physiol Opt
model for postsurgical corneas. Analysis of standard and custom 2005;25:381-91.
LASIK outcomes. J Biomed Opt 2008;13:044035-1/12. Sivak JG. The role of the lens in refractive development of the eye:
Gordon RA, Donzis PB. Refractive Development of the human eye. animal models of ametropia. Exp Eye Res 2008;87:3-8.
Arch Ophthalmol 1985;103:785-9. Stenstrom S. Investigation of the variation and correlation of the
Goss DA, Cox VD, Herrin-Lawson GA, Nielsen ED, Dolton WA. optical elements of human eyes. Am J Optom Arch Am Acad
Refractive error, axial length, and height as a function of age in Optom 1948;25:496-504.
young myopes. Optom Vis Sci 1990;67:332-8. Tscherning M. Physiologic Optics. Filadelfia: Keystone; 1920.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Grosvenor T, Goss DA. Role of the cornea in emmetropia and Van Alpern G. On emmetropia and ametropia. Ophthalmologica
myopia. Optom Vis Sci 1998;75:132-45. 1961;142:1-92.
Capítulo

2
Prevalencia del error refractivo

Santiago García Lázaro, Parth Shah y Alejandro Cerviño Expósito

ÍNDICE

Concepto de prevalencia Patología ocular


Conceptos básicos del estudio de prevalencia Otros factores
del error refractivo Prevalencia geográfica del error
Factores asociados con el error refractivo y su distribución refractivo
Herencia Asia
Trabajo realizado de cerca Australia
Edad Europa
Localización geográfica/raza América
Sexo Bibliografía
Enfermedades sistémicas

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 21


22 PARTE I  Aspectos básicos

Concepto De Prevalencia refractive), que se define como la suma de la componente


esférica de la refracción más la mitad del poder cilíndrico,
La prevalencia cuantifica la proporción de individuos de y sus resultados fueron comparados tomando tres valores
una población que padecen una enfermedad en un mo- de corte. Si se consideraba miope a los pacientes con SER
mento o período de tiempo determinado. En epidemiolo- ≤ –0,50D, la prevalencia era del 73,9%. Si se tomaba
gía, su cálculo se estima mediante el cociente entre el como valor de corte SER ≤ –0,75D, descendía a un 63,4%,
número de casos que padecen la enfermedad en un mo- y la proporción de miopes alcanzaba el 56,1% si el crite-
mento dado y el total de la población estudiada en ese rio era más conservador y se catalogaba la población como
momento. Como todas las proporciones, la prevalencia miope para valores SER ≤ –1,00D.
no tiene dimensión y nunca toma valores menores de 0 o En segundo lugar se debe tener en cuenta la gran va-
mayores de 1, siendo frecuente expresarla en términos de riedad de métodos de medida del error refractivo, ya sea
porcentaje, en tanto por ciento, tanto por mil... en función en refracción objetiva como subjetiva, y el uso de fármacos
de la «rareza» de la enfermedad estudiada1. La prevalen- para realizarla, así como su principio activo (tabla 2-1).
cia de un problema de salud en una comunidad determi- Por todo lo comentado anteriormente es importante
nada suele estimarse a partir de estudios transversales para unificar criterios para poder realizar comparaciones fide-
determinar su importancia en un momento concreto, y no dignas entre diferentes estudios. Un ejemplo claro fue la
con fines predictivos. Además, es evidente que el cálculo creación, a principios de este siglo, del Refractive Error
de la prevalencia será especialmente apropiado para la Study in Children (RESC). RESC es una serie de estudios
medición de procesos de carácter prolongado, pero no de corte transversal del error refractivo que se realiza en
tendrá mucho sentido para valorar la importancia de otros diferentes grupos poblacionales de todo el mundo, unifi-
fenómenos de carácter más momentáneo. cando la metodología del proceso3. Los estudios se lleva-
ron a cabo en niños de entre 5 y 15 años, y la metodolo-
gía propuesta consistió en autorrefracción ciclopléjica o
Conceptos Básicos Del Estudio De retinoscopia, medidas únicamente realizadas en el ojo
Prevalencia Del Error Refractivo derecho (OD) y considerar como valores de corte para
la miopía SER ≤ –0,50D, y para la hipermetropía SER
Tendremos que tener en cuenta algunos aspectos para ≥ +2,00D. Los resultados que se obtuvieron se muestran
poder valorar los diferentes estudios que nos encontrare- en la figura 2-1 y tabla 2-2.
mos en la bibliografía especializada. En primer lugar, no La prevalencia del error refractivo (miopía, hiperme-
todos los autores utilizan el mismo criterio de definición tropía y astigmatismo) en la población varía en función de
del error refractivo. Algunos autores consideran miopía muchos factores. En el estudio de la visión 1999-2004
valores iguales o menores a –0,12 dioptrías (D), mientras National Health and Nutrition Examination Survey
que otros sitúan el valor de corte en –0,50D o incluso (NHANES)4 mediante refracción automática a 12.010
–1,00D. Como ejemplo ilustrativo, se puede mostrar el pacientes con edades superiores a 12 años, los autores es-
estudio realizado por Quek et al2 en 2004 para determinar timaron que el error refractivo de importancia clínica
la prevalencia de la miopía en una escuela de Singapur, en afecta a la mitad de la población de los Estados Unidos
el que se utilizó como medida del error refractivo el con edad igual o superior a 20 años. García-Lázaro5 ana-
equivalente esférico (SER, del inglés spherical equivalent lizó 11.866 pacientes españoles mediante refracción

Tabla 2-1  Principales estudios del error refractivo en recién nacidos


Prevalencia
Estudio N Edad Método/fármaco Refracción media (D)
miopía (%)
Mayer et al140 32 1 meses Ciclopentolato 1% +2,20 (±1,60) 3
42 12 meses +1,57 (±0,78)
Mohindra & Held141 48 0-4 semanas Retinoscopia cerca –0,70 (±3,20) –
Luyçkx 142
104 0-1 semanas Ciclopentolato 1% +2,4 (±1,2) 0,0
Mutti et al143 262 3 meses Ciclopentolato 1% +2,13 (±1,31) –
243 9 meses +1,32 (±1,07)
Goldschmidt69 356 2-10 días Atropina 0,5% +0,62 (±2,24) 24,2
Santonastaso 144
34 0-3 meses Retinoscopia/atropina +1,67 (±2,54) 8,0
Zonis & Miller 145
600 2-3 días Midriático +1,10 (±1,60) 14,5
Cook & Glasscock146 1.000 5-6 días Atropina 1% +1,54 25,1

N: tamaño de la muestra.
Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 23

Figura 2-1  Prevalencia de la miopía en niños determinada por Refractive Error Study in Children (RESC). M: sexo masculino, F: sexo femenino.

a­ utomática, retinoscopia estática y refracción subjetiva, 51,49%, seguido por la miopía y la emetropía, con valores
siendo el método de Mohindra6 el elegido para evaluar la muy parejos de 24,59 y 23,92%, respectivamente, mientras
población infantil con edad inferior a 3 años. Siguiendo el que el error refractivo promedio para toda la muestra fue
sistema de análisis llevado a cabo por Kinge et al7-9, se de +0,37 ± 2,24D (tabla 2-3). Otros estudios con caracte-
consideró población miope a los paciente con esfera menor rísticas similares, pero con tamaños muestrales inferiores,
a –0,25D e hipermétropes para valores de esfera mayor a encontraron prevalencias del 35,6 y 21,2% para hiperme-
+0,25D (fig. 2-2). La hipermetropía fue el estado refractivo tropía y miopía, respectivamente10, y valores de error re-
con una mayor prevalencia sobre toda la muestra con un fractivo promedio de –0,19 ± 3,14D11 y +0,19 ± 3,42D10.

Tabla 2-2  Estudios Refractive Error Study on Children (RESC)


País Autor Región N Prevalencia miopía
Chile Maul et al147 Suburbana 5.303 5 años: 3,4%
15 años: M = 19,4%,
F = 14,7%
Nepal Pokharel et al148 Rural 5.067 5 años: M ≈ 0,8%, F ≈ 0%
15 años: M ≈ 2,8%, F ≈ 0,5%
China Zhao et al104 Urbana 5.884
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

5 años: M < 2%, F ≈ 0%


15 años: M = 36,7%, F = 55%
China He et al105 Urbana 4.364 5 años: M = F = 5,7 %
15 años: M = 73,4%, F = 83,2%
India Dandona et al115 Urbana 4.074 7 años: M = F = 2,80%
15 años: M = F = 6,72%
(retinoscopia ciclopléjica)
India Murthy et al149 Urbana 6.447 5 años: M = F = 4,68%
15 años: M = F = 10,80%
(retinoscopia ciclopléjica)
Sudáfrica Naidoo et al150 Metropolitana 4.890 5 años: M = F = 3,2%
15 años: M = F = 9,6%
Malasia Goh et al151 Urbana 4.364 7 años: M = F = 10,0%
15 años: M = F= 32,5%

N: tamaño de la muestra; M: sexo masculino; F: sexo femenino.


24 PARTE I  Aspectos básicos

Figura 2-2  Dispersión del error refractivo con la edad5.

Sin embargo, después de una primera aproximación, Factores Asociados Con El Error
vemos que estudiar la prevalencia del error refractivo o Refractivo Y Su Distribución
del error refractivo promedio en una muestra sin ningún
tipo de sesgo (por edad, sexo, etc.) nos proporciona una Existen diferentes factores que, en mayor o menor medida,
información demasiado grosera. Como se verá en el se asocian al error refractivo de cada individuo en parti-
próximo apartado, valorar estos estudios que hemos nom- cular y que influyen en la distribución de los errores re-
brado y otros muchos, aislando un único factor y procu- fractivos de una población global.
rando que el resto sea común para toda la muestra, nos Se han realizado numerosos estudios con el fin de poder
permitirá determinar en qué medida cada uno de los relacionar el estado refractivo con la raza, la edad, el sexo,
factores afecta a la distribución de los errores refractivos la nutrición, las condiciones medioambientales, el nivel
y del error refractivo promedio. intelectual, la posición socioeconómica, el trabajo en visión

Tabla 2-3  Prevalencia del error refractivo en función de la edad


Miopía Emetropía Hipermetropía
[–0,25D,
(< –0,25D) (%) +0,25D] (%) (>+0,25D) (%) N
1-10 45 13,01 40 11,56 261 75,43 346
11-20 642 36,56 235 13,38 879 50,06 1.756
21-30 1.294 47,61 515 18,95 909 33,44 2.718
31-40 1.039 37,29 742 26,64 1.005 36,07 2.786
41-50 1.021 18,85 1.885 34,81 2.510 46,34 5.416
51-60 1.270 15,86 1.601 19,98 5.139 64,16 8.010
61-70 187 15,56 313 26,04 702 58,40 1.202
71-80 193 19,26 216 21,56 593 59,18 1.002
81-90 144 29,09 131 26,47 220 44,44 496
TOTAL 5.835 5.678 12.218 23.732
PROMEDIO 24,59 23,92 51,49
Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 25

de cerca y los factores genéticos, que en algunos casos se documentado que el trabajo en visión de cerca puede
han podido mostrar estadísticamente significativas12. producir, tanto a corto como a largo plazo, alteraciones
Diversos estudios han puesto de manifiesto una gran en la acomodación tónica. Por este motivo, algunos inves-
variación en la prevalencia del estado refractivo de una tigadores se propusieron verificar si la acomodación tó-
población en diferentes lugares del mundo. Así, podemos nica podría tratarse de un agente causante o un factor de
encontrar estudios sobre errores refractivos para diferen- riesgo para la miopía. La evaluación longitudinal de esta
tes grupos de edad en poblaciones específicas, tales como hipótesis ha demostrado que la acomodación tónica no
poblaciones nórdicas7, negras13, esquimales14, chinas15,16, es un factor de riesgo para la miopía41.
indias17, árabes18, saharauis19, etc. Todos estos estudios En niños, los largos períodos en visión de cerca están
demuestran que el porcentaje existente de cada uno de los estrechamente ligados al nivel de escolarización. En este
errores refractivos, dada una población determinada, sentido, existen numerosos estudios que han documenta-
varía en función de diferentes factores que, seguidamente, do asociaciones entre nivel de escolarización, inteligencia,
vamos a analizar. éxito escolar y miopía. Los miopes ofrecen mejores resul-
tados en pruebas de inteligencia y habilidad cognitiva14,42-47,
así como mayores calificaciones48,49 que otros grupos de
Herencia error refractivo, mientras que el grupo de hipermétropes
muestran pobres resultados en habilidad lectora y ano-
Los factores genéticos desempeñan un papel muy impor- malías perceptuales más frecuentemente34,40,47.
tante en la incidencia de la miopía. Los estudios de heren-
cia del error refractivo están basados fundamentalmente
en correlaciones entre padres e hijos o en las comparacio- Edad
nes entre gemelos monocigóticos y dicigóticos. En el primer
caso, se ha encontrado semejanzas entre la longitud axial Saber cómo varía el estado refractivo de una población
o el poder corneal, pero no tanto para otros componentes en cada una de las etapas de la vida ha sido la finalidad
del globo ocular o el error refractivo20-23, mientras que los de numerosos estudios. Como hemos comentado anterior-
estudios realizados en hermanos gemelos, al alto porcen- mente, el concepto de prevalencia se suele estimar a partir
taje de herencia que se observa de la potencia de la córnea de estudios transversales; por esta razón, la estructura del
y de la longitud axial, también se le añade el error re- estudio más ampliamente utilizado es, dada una muestra
fractivo21,24,25, siendo las diferencias del error refractivo y de individuos pertenecientes a una zona geográfica deter-
de las dimensiones de las estructuras oculares menores en minada, analizar por grupos de edad los porcentajes de
monocigóticos que en dicigóticos26-28. los errores refractivos presentes. Siguiendo este patrón, y
Un estudio reciente ha mostrado similitudes entre como podemos observar en la tabla 2-3, García-Lázaro5
hermanos que no se han hallado entre padres e hijos. Este evidenció que en los primeros años de vida, para edades
hecho apunta a la interacción de genes dominantes, al comprendidas entre 1 y10 años, la hipermetropía presen-
entorno visual que les rodea o a una combinación de ta la mayor prevalencia, con un porcentaje del 75,43%,
ambos factores29. seguida de la miopía y de la emetropía, con 13,01 y
11,56%, respectivamente, con un valor promedio +1,35
± 2,06D (figs. 2-3 y 2-4). Este valor hipermetrópico
Trabajo realizado de cerca coincide con el valor obtenido por Kemph et al50 en niños
con una edad comprendida entre los 6 y los 8 años,
Existen diversos estudios que mostrarían indicios de que siendo de +1,00 ± 2,53D, y con Zadnik et al51, quienes
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

excesivos períodos de lectura durante la niñez podrían obtuvieron un valor medio de +0,73 ± 0,87D a la edad de
estar asociados a crecimientos anormales del ojo30,31, así 6 años. Montés-Micó et al10 obtuvieron un valor medio
como líneas de investigación que indicarían directamente de +0,87 ± 2,69D, para pacientes entre 3 y 8 años. Valores
una asociación entre la escolarización, lectura u otros relativos tan bajos de prevalencia de miopía respecto a la
trabajos en visión de cerca, con un aumento de la longitud hipermetropía concuerdan con otros estudios como los
axial y de la miopía32-37. No obstante, no se puede concluir realizados por Mäntyjärvi52, quien obtuvo una prevalencia
de una forma definitiva y clara, a partir de estudios pura- de un 1% en niños utilizando el mismo valor de corte para
mente observacionales, que los trabajos realizados de la miopía y por Blum et al53, Hirsch54, y Laatikainen y
cerca causen directamente cambios miópicos. Erkkila55, todos ellos con un porcentaje de un 2% utili-
La característica de la acomodación que más consis- zando un valor de corte de –0,50D para la miopía.
tentemente ha sido asociada con el error refractivo es la Existen diferentes estudios que coinciden con un au-
acomodación tónica o estado acomodativo en ausencia mento de la prevalencia de la miopía para la segunda
de estímulo acomodativo. Los pacientes miopes muestran década de la vida, correspondiente al período escolar.
menores niveles de acomodación tónica al contrario que Valores de prevalencia de la miopía que oscilan entre el
los hipermétropes38,39, lo que se hace ya patente en los 22 y el 23%51,53,54 o incluso que alcanzan un 36,56%
primeros años de escolarización40. Además, está bien (p<0,001) con un valor refractivo promedio de +0,26
26 PARTE I  Aspectos básicos

Figura 2-3 Representación gráfica de los porcentajes de la prevalencia de los diferentes estados refractivos para cada grupo de edad5.

±  1,86D5. La reducción de los valores hacia la miopía un 26,64%. Este dato muestra el origen de un nuevo ciclo
coincide con otros estudios como el realizado por Zadnik en la prevalencia refractiva a lo largo de los años que se ve
et al51, en el que se confirmó un cambio desde +0,73 ± 0,87D, refrendada en la etapa entre los 41 y los 50 años, cuando
a la edad de 6 años, a +0,30 ± 1,34D a los 11 años, simi- se produce una disminución muy significativa de la miopía
lar al hallado por Morgan56 a la edad de 13 años. (18,85%), la emetropía alcanza su máximo (34,81%) y la
Para jóvenes adultos, con edades comprendidas entre hipermetropía repunta (46,34%). En cuanto al error re-
21 y 30 años, parece claro que se produce un aumento de fractivo promedio, Morgan56 encontró, para individuos de
la prevalencia de la miopía. Porcentajes del 47,61% en 33 años, un rango de –0,13D hasta +0,35D, y García-­
prevalencia miópica frente al 33,44% de hipermetrópica5 Lázaro –0,44 ± 2,10D y –0,32 ± 2,27D, para las etapas de
concuerdan con otros estudios, por lo que se podría rela- 21-30 años y 31-40 años, respectivamente5.
cionar el aumento de la prevalencia de la miopía y la Para los grupos de edad por encima de los cuarenta
exposición a demandas educacionales, en las que la can- años, los valores promedio de error refractivo tienden a
tidad de tiempo utilizado para la lectura o el trabajo de ser positivos, muy próximos a la situación de emetropía
cerca es considerable7,57-60. (+0,18 ± 1,97D) para el grupo de edad de 41-50 años.
García-Lázaro5 encontró a partir de aquí que la ten- Para edades superiores, tomará valores hipermetrópicos
dencia se volvía a invertir. Los tres estados refractivos al- variando entre +0,90 ± 2,18D, entre 51 y 60 años, y +0,37
canzan valores más parejos entre sí, siendo prácticamente ± 3,47D5. Estos resultados reflejan cierta semejanza con
iguales entre miopía e hipermetropía, 37,29 y 36,07%, los obtenidos por Hirsch61, quien obtuvo un cambio de +0,18
respectivamente, y la emetropía, ligeramente inferior, con ± 1,53D (45-49 años) a +1,02 ± 1,72D (75-79 años).

Figura 2-4  Esfera promedio para cada grupo de edad5.


Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 27

En cuanto a la distribución del error refractivo para geográfica. La población con mayor prevalencia de miopes
estas etapas de la edad adulta, García-Lázaro5 encontró es la china, que alcanza un 48,5%, seguida de la euro­
una reducción de valores en la miopía mucho más ligera, asiática y la india, con 34,7 y 30,4%, respectivamente y,
hasta el 15,56%, entre los 51 y 60 años. Respecto a la por último, la población que ofrece una menor prevalen-
emetropía, observó una brusca disminución de su valor cia es la malaya, con un 24,5%. Si comparamos estas cifras
estadístico para la etapa comprendida entre los 51 y con muestras tomadas en otras zonas geográficas en pa-
60 años, alcanzando el 19,98% de dicha población y sin cientes con edades similares, comprobamos que la preva-
ninguna variación significativa en el resto de los grupos. lencia de la miopía en una población israelí con edades
Estos valores contrastan con el aumento de la hiperme- comprendidas entre 17 y 19 años alcanza el 15,8%35, en
tropía, llegando a un valor máximo de 64,16%, para in- una población sueca entre 18 y 22 años un 14,5%69
dividuos de los 51-60 años, siendo el estado refractivo o en una población británica, para este último rango de
más prevalente para el resto de grupos, oscilando entre el edad, un 11%70.
59,18%, para el grupo de 71-80 años, y el 44,44% para Si analizamos en la bibliografía los principales estudios
el grupo de 81-90 años. La reducción de la miopía y el que se han realizado en población escolar, con la raza
aumento de la hipermetropía con el aumento de la edad como principal factor de estudio, a grandes rasgos se
concuerdan con estudios previos61,62. Por ejemplo, Flede- puede concluir que la prevalencia de la miopía en po-
lius63 obtuvo un cambio del 33% (36-45 años) al 14% blaciones asiáticas es la mayor, intermedia en la población
(> 66 años) en la prevalencia de la miopía. De igual modo, blanca y menor en la población afroamericana12.
el Departamento de Salud Estadounidense64 encontró la Cabe destacar el estudio realizado en 2004 por Woo
misma tendencia descendente desde el 31% (35-44 años) et al71 en estudiantes de segundo curso de medicina de
al 16% (65-74 años). Singapur. La muestra contaba con 157 pacientes de edades
comprendidas entre 19 y 23 años, con un 89,8% de raza
china y un 66,87% de varones. Se utilizó autorrefractóme-
Localización geográfica/raza tro sin cicloplejía y se consideró miopes los valores SER
< –0,50D y astígmatas para cilindros menores de –0,50D.
Se han publicado muchos estudios que han analizado la Si analizamos las características de este grupo de pacien-
prevalencia del estado refractivo en diferentes zonas del tes, vemos que aparentemente reunían muchas condiciones
mundo; sin embargo pocos de ellos han comparado si- para tener una alta prevalencia miópica (raza predomi-
multáneamente diferentes razas en una misma zona geo- nante en el estudio, edad, nivel intelectual, trabajo en visión
gráfica con la misma alimentación, la misma accesibilidad de cerca, etc.). En efecto, los resultados demostraron que
a estudios o un estatus socioeconómico parecido. Por la prevalencia de la miopía alcanzaba un 89,8% de la
ejemplo, Young et al14 obtuvieron sobre una muestra de muestra y un 82,2% del astigmatismo. Si se analizan los
esquimales un valor promedio de error refractivo de +1,69 resultados pormenorizadamente, los estudiantes de origen
± 1,65D, y Bueno et al19, en el desierto del Sáhara, encon- chino alcanzan una prevalencia miópica del 90,1%, y si
traron un valor de +0,54 ± 1,78D. Goh y Lam15,16 hallaron se considera alta miopía SER < –6,00D, la prevalencia es
un 70% de población miope sobre una muestra de po- del 29,8%.
blación china en Hong Kong. Valores similares a los
obtenidos por estos autores se encuentran en el estudio
de Lin et al65, en el que obtuvieron un 75% de población Sexo
miope en una población de Taiwán.
Como se puede observar, existe una diferencia signifi- No existe un acuerdo claro en catalogar el sexo como un
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cativa entre los diferentes estudios; sin embargo, no es la factor independiente que tenga una influencia clara en la
raza el único factor al que se puede atribuir esta diferencia. prevalencia de los diferentes errores refractivos. Wu et al72
Un estudio que sí tuvo en cuenta este hecho fue el repor- en un estudio realizado a una población de 4.036 individuos
tado por Sperduto et al66, quienes hallaron una prevalen- de raza negra, nacidos en Barbados, mediante refracción
cia de la miopía en una población afroamericana de Es- automática, encontró una mayor prevalencia de la miopía
tados Unidos de 13% y 26,3% en una población caucásica en hombres (25,0%) que en mujeres (19,5%). Estos datos
del mismo país. Prevalencia muy similar de miopía es la coinciden con otro estudio realizado por Hirsch73, quien
que se obtiene para una población caucásica con pacien- confirmó una mayor prevalencia de la miopía en estudian-
tes entre 43 y 84 años en el estudio Beaver Dam Eye Study tes masculinos en edades comprendidas entre los 5 y 6 años,
(26,2%)67. aunque también halló una mayor prevalencia en estudian-
En el estudio que realizó Au Eong et al68 en Singapur tes femeninas de 14 años. Por el contrario, también existen
para distintas etnias, cuantifica la prevalencia para edades estudios donde la miopía presenta un índice más elevado
comprendidas entre 17 y 18 años en pacientes chinos, en mujeres74,75. En un estudio realizado en población infan-
euroasiáticos, indios y malayos. Como podemos deducir, til en un colegio de México se encontró una mayor preva-
su estudio tiene un gran valor, ya que deja constancia de lencia de miopía para el sexo femenino que alcanzaba el
muchos factores, principalmente la edad y la situación 36,1%76. En este mismo sentido, en los datos referentes al
28 PARTE I  Aspectos básicos

examen de la visión 1999-2004 NHANES4, se estimó que Patología ocular


la prevalencia de la miopía en mujeres alcanzaba el 39,9
frente al 32,6% en hombres (p <0,001) para el rango de Al igual que las enfermedades sistémicas, existen nume-
edad comprendido entre 20 y 39 años (tabla 2-4). La posi- rosas afecciones oculares que han sido relacionadas con
ble causa que no permite determinar si existe una influen- errores refractivos. Una de las patologías más estudiadas
cia directa del sexo es que es muy difícil discernirlo, en un a lo largo del tiempo es el glaucoma. Existe cierta con-
estudio independiente, aislándolo de la edad. troversia con los resultados obtenidos, ya que varios es-
tudios realizados en pacientes no glaucomatosos mos-
traban diferencias entre 1 y 2 mmHg79-82, mientras que
Enfermedades sistémicas otros rechazaban dicha asociación83-85. Siguiendo con esta
bipolaridad existen estudios donde se observaron valores
Numerosos desórdenes a nivel sistémico tienen un efecto ligeramente superiores de presión intraocular, mayor
en el desarrollo del ojo y, por lo tanto, influyen en el esta- riesgo de hipertensión ocular, así como una mayor proba-
do refractivo del ser humano. Enfermedades como el al- bilidad de conversión desde hipertensión a glaucoma de
binismo, el síndrome de Down o síndrome de Marfan, ángulo abierto en pacientes miopes que en emétropes86,
entre muchas otras, están relacionadas con errores re- mientras que estudios como el que realizó Bengtssons83 en
fractivos. El caso del albinismo está asociado, en muchas una muestra de 1.917 habitantes de edad superior a 8
ocasiones, con errores miópicos y astigmatismos altos, que años no encontraron asociación entre el error refractivo
incluso con compensación óptica alcanzarán una baja y los valores de presión intraocular.
agudeza visual debido a sus problemas con la melanina, Si realizamos una revisión de las estructuras oculares
mientras que el síndrome de Marfan se relaciona única- partiendo del polo anterior veremos que la alteración de
mente con miopía12. También existen estudios que relacio- la curvatura o índice de refracción de alguno de sus
nan la miopía con la enfermedad del lupus eritematoso componentes ópticos, o de alguna medida biométrica,
debido, probablemente, a cambios en la curvatura del tendrá repercusión en el estado refractivo del paciente.
cristalino y a un desplazamiento anterior de éste asociado La asociación entre degeneraciones corneales, tales
con edema ocular77,78. En un estudio realizado en 1.416 como el queratocono o la degeneración marginal pelúcida,
pacientes diabéticos también se encontró una mayor y variaciones en el error refractivo, en particular miopía
­prevalencia de la miopía. En este caso, el 10,2% de y astigmatismo, están documentadas en la bibliografía
los  pacientes diabéticos mostraban errores refractivos especializada. Un ejemplo claro es el caso de la degenera-
comprendidos entre –1,00 y –1,75D, en comparación con ción marginal pelúcida que, debido al aplanamiento del
el 6,2% de no diabéticos63. meridiano vertical y al adelgazamiento de la zona inferior

Tabla 2-4  Prevalencia del error refractivo del estudio 1999-2004 NHANES en EE.UU.4
Prevalencia (%) por edad (años)
(95% intervalo de confianza)
20-39 40-59 ≥60
Total muestra 46,3 (44,5-48,0) 50,6 (48,1-53,0) 62,7 (60,3-65,1)
Hombres 44,6 (42,0-47,2) 49,8 (46,5-53,0) 66,8 (64,1-69,5)
Mujeres 48,0 (45,1-50,8) 51,3 (48,2-54,4) 59,2 (55,7-62,7)
Negra-no hispánica 44,1 (40,5-47,6) 48,9 (44,9-53,0) 58,7 (53,5-63,8)
Hombres 39,5 (34,6-44,4) 48,3 (41,8-54,8) 63,5 (57,4-69,6)
Mujeres 47,8 (43,1-52,6) 49,5 (43,6-55,2) 55,2 (48,4-62,1)
Blanca-no hispánica 48,4 (45,9-50,9) 52,6 (49,8-55,5) 62,9 (60,1-65,8)
Hombres 46,9 (43,6-50,2) 51,0 (47,1-54,8) 67,2 (64,1-70,3)
Mujeres 49,9 (46,0-53,9) 54,4 (50,8-58,0) 59,2 (55,1-63,4)
Mexicanos americanos 36,6 (33,0-40,3) 42,1 (39,5-44,6) 61,6 (59,3-63,8)
Hombres 33,8 (29,6-38,0) 39,8 (35,1-44,4) 67,3 (62,5-72,1)
Mujeres 40,2 (35,6-44,8) 44,6 (39,5-49,6) 56,3 (52,3-60,3)
Otros 45,9 (40,6-51,2) 41,4 (33,2-49,5) 65,3 (57,0-73,6)
Hombres 47,2 (39,7-54,8) 47,8 (37,5-58,2) 65,6 (54,1-77,1)
Mujeres 44,4 (37,2-51,6) 36,7 (27,3-46,1) 65,1 (54,0-76,2)
Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 29

de la córnea, se caracteriza por un alto astigmatismo en Asia


contra de la regla87.
Algunos tipos de catarata, en concreto la catarata polar En los estudios realizados en los países de Asia del Este,
posterior y la catarata nuclear, conllevan cierta tendencia como China, Taiwán y, sobre todo, Singapur, ha llamado
hacia cambios miópicos88, mientras que el cambio en el significativamente la atención el alto índice de miopes en
gradiente de índice que se produce en el cristalino debido la población infantil.
a la edad induciría cambios hipermetrópicos89. Un completo estudio realizado por Rasmussen103 en
A nivel de retina, patologías que produzcan un adelan- China (1936) puso de relieve niveles de prevalencia de la
tamiento en el emplazamiento de los fotorreceptores con- miopía del 42-65%, que prácticamente coinciden con los
llevarán variaciones a nivel del estado refractivo. Un valores obtenidos más próximos en el tiempo104,105 y que
ejemplo claro es el que se produce en la coriorretinopatía sugieren que la predisposición de la población china a la
serosa central, en la que dicho adelantamiento se produce miopía viene de mucho tiempo atrás.
debido a la ruptura de la barrera hematorretiniana pos- La prevalencia actual estimada para la miopía en las
terior, con lo que se extravasa fluido a nivel macular que zonas urbanas (ciudades como Hong Kong) se consi-
separa la retina neurosensorial del epitelio pigmentario y dera alta106-108 y se atribuye, en parte, a la alta intensi-
que, a nivel refractivo, se traduce en una pequeña hiperme- dad y el rigor académico del sistema escolar chi-
tropización que normalmente es pasajera90. no 107,109,110 , que se caracteriza por exigir un nivel
académico alto desde edad muy temprana y una alta
competitividad.
Otros factores En estudios realizados en áreas rurales se han detec-
tado menores niveles de prevalencia de la miopía respec-
Además de los factores anteriormente estudiados, existen to a las zonas urbanas. Una comparación directa se
otros que también pueden influir en la distribución de los puede realizar entre dos estudios adscritos al protocolo
errores refractivos. Diferentes estudios han intentado RESC3, descrito anteriormente, que se llevaron a cabo
encontrar una relación inequívoca entre las diferentes en una zona urbana105 y en una población rural104. La
situaciones geográficas de la muestra y la prevalencia de miopía en niños de 5 años era prácticamente inexistente
los errores refractivos, sobre todo la miopía91-96, que se en la zona rural, mientras que a esta edad alcanzaba el
analizará detenidamente en el próximo apartado. 5,7% en la zona urbana. Para pacientes de 15 años, en
Otro de los factores estudiados exhaustivamente es la la zona rural se obtuvo una prevalencia miópica del
alimentación. La insuficiencia alimentaria o patologías 36,7% en hombres y el 55% en mujeres, mientras que
inherentes a la alimentación han sido analizadas a lo largo para la zona urbana los niveles alcanzaban el 73,4 y el
de los años. Déficit de proteína animal97,98, vitaminas98 o 83,2% respectivamente.
calcio99,100 o de forma general, la hambruna101, parecen ser Lam et al107 realizó un estudio comparando la pro-
factores que se pueden asociar a una mayor prevalencia porción de miopes que existía entre una población de
de la miopía. Sin embargo, no se puede concluir de una pacientes chinos formada por estudiantes de escuelas
forma clara dicha asociación ya que confluyen muchos internacionales y sus colegas caucásicos (82,8 frente a
factores que son muy complicados de separar. Más clara 40,5%, respectivamente, p <0,001). No se encontró
parece la relación existente entre la malnutrición y los diferencia entre estudiantes locales y los de las escuelas
valores bajos de hipermetropía en la infancia, que quizás internacionales (p = 0,12). Estos resultados sugieren una
se pueda deber a algún efecto que se produzca a nivel del influencia genética en el desarrollo de la miopía, ya que
cristalino105 o a un retraso en el crecimiento ocular12. su prevalencia no dependía del tipo de escuela a la
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

La personalidad ha sido objeto de diversos estudios que que asistieran.


buscarían relacionar la situación psicológica del paciente La miopía en pacientes adultos en China no se ha
con su estado refractivo. En la bibliografía podemos encon- investigado tan extensamente como en niños. Dos estu-
trar estudios que mostrarían una relación entre el estado dios publicados en 1994 examinaron la prevalencia de
refractivo de la miopía e introversión psicológica del pacien- los errores refractivos y los asociaron a medidas biomé-
te102; sin embargo, esa relación es estadísticamente débil. tricas en adultos. En el primero de ellos se encontró que
la prevalencia de la miopía era similar en adultos jóve-
nes de edad comprendida entre 19 y 39 años (71,5%),
Prevalencia Geográfica definiendo la miopía para valores SER ≤ –0,50D15. En
Del Error Refractivo el segundo estudio se analizó una muestra de pacientes
con edades superiores a los 40 años y se halló un mar-
Son numerosos los estudios realizados durante el siglo xx cado descenso de la prevalencia de la miopía16 compa-
y principios del siglo xxi en todo el mundo que analizan rada con el primer estudio15. Si se analizan conjuntamen-
la distribución de los errores refractivos. En este apartado, te los resultados obtenidos en ambos estudios, se
estudiaremos los principales estudios de prevalencia pu- evidencia una asociación entre la edad y la prevalencia
blicados hasta el momento. de la hipermetropía, que pasa de ser del 2% en el rango
30 PARTE I  Aspectos básicos

de edad comprendido entre los 40 y 44 años al 66% se llevó a cabo en una zona rural115, con 4.074 pacientes.
para edades superiores a los 65 años, con una disminu- En este estudio se obtuvo una prevalencia del 4,1% y las
ción de la longitud axial. cifras fueron claramente asociadas al nivel de escolariza-
Singapur es el arquetipo de la urbanización en Asia del ción de los padres. El otro estudio se llevó a cabo en
Este. Tiene una alta prevalencia de la miopía respecto a Nueva Delhi, en una población de 6.447 niños y se encon-
las áreas urbanas vecinas, tales como Hong Kong y tró una mayor prevalencia de la miopía que en el estudio
­Taiwán111, lo que le hace precisar políticas sanitarias es- enfocado en el medio rural (7,4%). Los autores de ambos
pecíficas. En un estudio realizado en 2001112 a 15.095 estudios RESC concluyeron que el nivel de escolarización
militares, hombres de 17-19 años, a quienes se les midió de los padres se podría tomar como un indicador del es-
la refracción objetiva mediante autorrefractómetro sin tatus socioeconómico y que, por tanto, podría estar rela-
cicloplejía, se comparó la prevalencia de la miopía en cionado con una mayor educación en los hijos, lo que
función de la raza (china, india y malaya) y del nivel aumentaría la exposición a factores de riesgo relacionados
educativo, habiendo sido todos ellos educados en Singapur. con la miopía.
La población china era la que mostraba una mayor pre- En población adulta en la India, Dandona et al116 co-
valencia de la miopía (82%), seguida de la india (69%) y municaron que la prevalencia de la miopía aumenta para
malaya (65%). Además, existía una correlación entre los edades superiores a 40 años, hecho que relacionaron los
pacientes que habían estudiado en escuelas superiores y autores con la presencia de catarata nuclear en pacientes
los que no lo habían hecho, de forma que, a mayor for- de mayor edad.
mación académica, mayor prevalencia de la miopía. Los estudios realizados en Taiwán, donde la mayoría
El aumento de los niveles de tareas realizadas con visión de la población es descendiente de familiares de origen
de cerca fue asociado a una mayor prevalencia de la miopía chino, también detectan una alta prevalencia de la mio-
en Singapur. En una muestra de 1.005 niños de 5-7 años, pía117. Se realizaron estudios periódicos para determinar
los integrantes del estudio fueron divididos en miopes altos la progresión de la miopía, cuyos resultados sugieren un
(SER ≤ –3,00D) y miopes bajos (SER > –3,00D). Se inten- aumento de la prevalencia de la miopía con el tiempo118.
tó relacionar la prevalencia de la miopía con el nivel inte- (tabla 2-5 y fig. 2-5).
lectual y el trabajo de cerca, y se puso de relieve que los Los niveles de prevalencia de miopía disminuyen en
miopes altos leían dos libros más por semana (95% IC: países como Indonesia, donde se alcanza el 48,1% (miopía
1,96-5,04) comparados con los miopes bajos113. SER ≤ –0,50D) en un estudio realizado en adultos mayo-
En cuanto al estudio de la prevalencia del error re- res de 20 años119, o en Mongolia, donde el nivel de analfa-
fractivo en población adulta singapurense destaca el tra- betismo alcanza ratios del 95% en los adultos. En este país,
bajo realizado por Wong et al114 sobre una población un estudio llevado a cabo en 1.057 niños de 7-17 años,
china de Singapur, de edades comprendidas entre 40 y 79 obtuvo una prevalencia de 5,8% (miopía SER ≤ –0,50D)
años, en la que se halló una prevalencia de la miopía del mediante retinoscopia no ciclopléjica120.
38,7% (SER < –0,50D) y de alta miopía del 10% (SER
< –5,00D). Estos valores son de mayor prevalencia que
los encontrados en países occidentales, donde los factores Australia
de riesgo para la prevalencia de la miopía desde el pun­
to de vista sociodemográfico son menores, lo que llevó a La más reciente investigación epidemiológica realizada en
concluir a sus autores que existe una susceptibilidad in- Australia, Sydney Myopia Study (SMS), definió la miopía
trínseca a influencias del entorno. para SER ≤ –0,50D basado en el protocolo RESC3 y esta-
En otros países asiáticos, como la India, no se han bleció un estudio refractivo y biométrico de 3 años de
detectado niveles tan altos de la prevalencia de la miopía seguimiento a niños entre 6 y 12 años de edad121. Los
como en los países del este asiático. En este país se reali- resultados obtenidos para la edad de 6 años (n = 1.724
zaron dos interesantes estudios paralelos adheridos al ojos examinados) eran de una prevalencia de la miopía
protocolo RESC3 para determinar el efecto de la urbani- del 1,43% (95% IC: 0,94-2,18%) y de la hipermetropía
zación en la distribución del error refractivo. Uno de ellos (SER ≥ +0,50D) del 91% (95% IC: 88,8-93,3%). Además,

Tabla 2-5  Variación de la prevalencia de la miopía con la edad en Taiwán65, 117


Años de estudio
Edad (años) 1983 (%) 1986 (%) 1990 (%) 1995 (%) 2000 (%)
7 5,8 3 6,6 12 20
12 36,7 27,5 35,2 55 61
15 64,2 61,6 74 76 81
16-18 ≈74 ≈74 75 ≈84 ≈84
Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 31

En población adulta existen dos estudios, Blue Moun-


tains Eye Study (BMES)124 y Visual Impairment Project
(VIP)125, que proporcionan resultados similares (tabla 2-6).
Los autores de ambos estudios establecieron una relación
entre nivel educativo y miopía en la población adulta aus-
traliana. A este hecho hay que añadir el hallazgo del
proyecto VIP que descubrió que para edades superiores a
los 80 años se produce un aumento del nivel de miopía,
similar al que se encontró en la población adulta de
China114, y que podría estar relacionada con el aumento
de las opacidades lenticulares. Las conclusiones de estos
estudios muestran que la prevalencia de la miopía en la
población adulta australiana es relativamente baja.

Figura 2-5  Cambios en la prevalencia de la miopía por grupos


de edad a lo largo del tiempo en Taiwán65,117. Europa

Un reciente estudio realizado en el Reino Unido en una


para esta edad, dada la diversidad de etnias que formaban población urbana universitaria no encontró diferencias
parte de la muestra, se pudo estudiar el papel que desem- significativas en la prevalencia de la miopía entre estu-
peñaba la raza en la prevalencia del error refractivo. Los diantes de edades similares o diferentes etnias (blanca:
niños caucásicos mostraban una prevalencia significati- 50%, asiático-británicos: 53,4%, p = 0,16)126. Otro amplio
vamente inferior de la miopía (0,73%) respecto al grupo trabajo llevado a cabo por el Avon Longitudinal Study of
formado por «otras etnias» (2,73%). Parents and Children (ALSPAC) en 1991-1992 estudió
Para la edad de 12 años (n = 2.353 ojos examinados), en Briston la historia clínica de 14.541 madres y sus hijos
los resultados mostraron una mayor prevalencia de la desde su nacimiento127. El error refractivo se midió me-
miopía comparados con el grupo de edad más joven122. La diante autorrefracción no ciclopléjica y se halló que la
prevalencia de la miopía fue del 11,9% (95% IC: 6,6- prevalencia de la miopía para los niños de 7 años fue de
17,2%)123 y de la hipermetropía (SER ≥ +2,00D) fue del 1,1%, con criterio para miopía SER ≤ –1,00D 128 y 13,6%,
3,5% (95% IC: 2,8-4,1%). Debido al gran número de con criterio para miopía, SER ≤ –0,50D129.
participantes de diferentes etnias, se pudo estudiar el papel Varios estudios realizados en países escandinavos su-
desempeñado por la raza en la prevalencia del error re- gieren que la prevalencia de la miopía se ha mantenido
fractivo, pero, a diferencia del estudio realizado para niños relativamente estable a lo largo del último siglo69,130; sin
de 6 años, aquí se pudo pormenorizar las diferentes razas embargo, otros hallan una alta prevalencia de la miopía
(fig. 2-6). Como era de esperar, los pacientes del este asiá- debida, supuestamente, a la predominante población
tico eran los que mostraban la mayor prevalencia de miopía, caucásica. En Suecia, 1.045 niños con edades comprendi-
el mayor SER promedio (–0,69D, p<0,0001) y un mayor das entre 12 y 13 años, refraccionados en condiciones
promedio de la longitud axial (23,86 ± 0,75 mm, p<0,0001). ciclopléjicas, mostraron una prevalencia de la miopía del
Estos pacientes reportaban un menor número de horas en 49,7% (SER ≤ –0,50D) en al menos un ojo y el 39% en
actividades al aire libre que los pacientes caucásicos. los dos131. Estas ratios son comparables a las encontradas
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 2-6  Diferencias en la prevalencia de las ametropías para los diferentes grupos étnicos a los 12 años de edad publicadas por Sydney
Myopia Study123. Las barras de error hacen referencia al intervalo de confianza 95%.
32 PARTE I  Aspectos básicos

Tabla 2-6  Estudios realizados en población adulta en Australia


Estudios Autor N Rango edad (años) Prevalencia miopía (%)
BMES 124
Attebo et al, 1999 3.174 46-97 15,5 (95% IC: 12,4-18,6)
VIP 125
Wensor et al, 1999 4.744 40-98 17 (95% IC: 15,8-18,6)

BMES: Blue Mountains Eye Study; VIP: Visual Impairment Project; N: tamaño de la muestra.

en los países del este asiático108 y suponen un aumento de, en dicha tabla han utilizado diferentes definiciones de
prácticamente, el doble del número de miopes respecto a miopía y diferente metodología; sin embargo, todos ellos
un estudio similar efectuado en Finlandia veinte años han evidenciado un aumento de la hipermetropía con la
antes (21,8% de miopía en niños con edades de edad.
14-15 años)55. Una posible explicación a estas diferencias Un análisis retrospectivo evaluó seis estudios realiza-
puede ser la fuerte migración desde Asia a Escandinavia dos en población con edad igual o superior a 40 años en
que se produjo durante estos años130. Estados Unidos, Europa Occidental y Australia134, con-
En Dinamarca, la prevalencia de la miopía muestra una cluyendo que la prevalencia del error refractivo en Esta-
tendencia negativa a lo largo del tiempo. Basándose en tres dos Unidos y Europa Occidental era similar. Utilizando
estudios realizados en 1882, 1964 y 2004, Jacobsen et al132 un criterio conservador para la hipermetropía (SER ≥
evaluaron la prevalencia de la miopía en hombres de 18 años +3,00D) y la miopía (SER ≤ –1,00D) se encontró que
de edad y comunicaron que había disminuido (8,3% en 1882, un tercio de la población necesitaba corrección refracti-
miopía < –2,00D esfera; 8,2% en 1964, miopía < –1,50D va en Estados Unidos y Europa Occidental, en oposición
SER; 7,7% en 2004, miopía < –1,50D SER). La prevalencia a Australia, donde la necesitaba el 20%. Todos los auto-
de la alta miopía también mostró su declive. res señalaron que la disparidad estimada se debía a las
En Polonia se encontró una prevalencia de la miopía diferencias genéticas y del entorno existente entre ambas
del 13,3% en un estudio realizado a 4.422 niños caucási- zonas.
cos de 6-18 años mediante retinoscopia ciclopléjica utili- El estudio Collaborative Longitudinal Evaluation of
zando como valor de corte SER ≤ –0,50D133, y en España, Ethnicity and Refractive Error (CLEERE)135, que comen-
en estudios ya comentados anteriormente, Montés-Micó zó en 1997, complementó el estudio Orinda Longitudinal
et al10 obtuvieron el 25,7% de prevalencia miópica en Study of Myopia (OLSM)136, que llevó a cabo el mayor
2.112 niños con edades comprendidas entre 9 y 19 años, y análisis biométrico realizado hasta el momento. CLEERE
García-Lázaro5, el 36,56%, para adultos de 21-30 años, incluyó la subdivisión en grupos étnicos específicos,
tomando la miopía como esfera menor a –0,25D. afroamericanos, asiáticos e hispanos, y comparó los re-
sultados con los obtenidos en el estudio OLSM, que
mayoritariamente eran caucásicos. Los participantes en el
América estudio eran niños de 5-17 años, en los que se halló una
prevalencia general de la miopía del 10,5%. En el análisis
En Estados Unidos se han realizado numerosos estudios racial, se pudo observar que la prevalencia de la miopía
para investigar la prevalencia del error refractivo en oscilaba entre el 19,8% de la etnia asiática y el 5,2% de
adultos (tabla 2-7). Cada uno de los estudios mostrados la caucásica.

Tabla 2-7  Estudios de prevalencia realizados en EE.UU.


Definición Rango edad Prevalencia
Estudios en EE.UU. Referencia miopía (D) N (años) Raza miopía (%)
Beaver Dam Eye Study Wang et al67 SER < –0,50D 4.275 43-84 Todas 26,2
Framingham Offspring Eye Framingham Eye SER ≤ –1,00D 1.585 23-78 Todas 35,0
Study Study Group152
Baltimore Eye Study Katz et al153 SER < –0,50D 2.200 40+ Negra 19,4
Baltimore Eye Study Katz et al153
SER < –0,50D 2.659 40+ Blanca 28,1
Los Angeles Eye Study Tarczy-Hornock154 SER ≤ –1,00D 5.396 40+ Latina 16,8

N: tamaño de la muestra.
Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 33

Tabla 2.8  Principales estudios realizados en edad infantil


% Prevalencia
Localiza- Definición Tamaño Edad de miopía
Referencia País ción miopía Método muestra (años) Raza (95% IC)
Aston Eye Gran Urbana SER ≤ –0,50D AC 302 6/7 Todas 9,9 (6,5-13,3)
Study126 Bretaña
296 12/13 Todas 29,8 (24,2-34,6)
Williams et al 129
Gran Bretaña Metropolitana SER ≤ –0,50D ANC 6.758 7 Todas 13,6 (12,8-14,4)
Villarreal et Suecia Metropolitana SER ≤ –0,50D RC 1.045 12/13 Blanca 49,7
al131
Ojaimi et al121 Australia Metropolitana SER ≤ –0,50D RC 1.724 6 Todas 1,43 (0,94-2,18)
Ip et al123 2.340 12 Todas 11,9 (6,6-17,2)
Kleinstein et EE.UU. Varias SER ≤ –0,50D AC 2.523 5-17 Todas 10,5
al155 ambos
meridianos
Zadnik156 EE.UU. Urbana SER ≤ –0,50D RNC 716 6 Caucásica 4
ambos
meridianos
12 Caucásica 20
He et al 105
China Urbana SER ≤ –0,50D AC 326 7 China 7,7 (4,7-10,8)
498 13 China 57,4 (52,1-62,6)
Fotouhi et al 157
Irán Urbana/rural SER ≤ –0,50D AC 366 7 Iraní 2,5 (0,7-4,4)
502 13 Iraní 3,8 (2,2-5,3)
Czepita et al 133
Polonia Semi urbana/ SER ≤ –0,50D RC 428 7 Blanca 3,97
rural
288 13 Blanca 11,11
Lin et al 117
Taiwán Urbana/rural SER ≤ –0,50 D AC 924 7 China 20
920 12 China 61
Goh et al 151
Malasia Metropolitana SER ≤ –0,50D AC 590 7 Todas 10 (6,8-13,1)
431 13 Todas 25,3 (19,5-31,1)
Murthy et al149 India Urbana SER ≤ –0,50D RC 544 7 India 3,13 (1,17-5,08)
510 13 India 10,6 (6,02-15,2)

AC: autorrefracción ciclopléjica; ANC: autorrefracción no ciclopléjica; RC: retinoscopia ciclopléjica; RNC: retinoscopia no ciclopléjica.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Robinson137 analizó la prevalencia de la miopía en nes medioambientales era de esperar una baja prevalencia
Canadá valorando a 10.616 niños de etnia caucásica y de la miopía. El estudio se realizó en 486 individuos me-
6 años de edad. La miopía la definió para valores menores diante retinoscopia en condiciones de cicloplejía, y única-
a –0,25D en el meridiano horizontal del OD, y encontró mente el 2,7% de los ojos examinados mostraban un SER
una prevalencia del 6%, que si comparamos, son valores ≤ –1,00D, muy inferior a la media de jóvenes brasileños
muy semejantes a los obtenidos en los estudios realizados con formación académica que alcanza el 9,7%138. Los
en Estados Unidos para la misma raza. autores subrayaron la mayor fortaleza del entorno respec-
En países latinoamericanos, como Brasil y México, se to a la tendencia genética en la prevalencia de la miopía.
han llevado a cabo estudios de prevalencia. En Brasil, por En México, Villarreal et al139, en 2003, realizaron una
su singularidad, cabe destacar el estudio que se realizó en investigación en 1.035 niños de 12 y 13 años, utilizando
la selva tropical amazónica a residentes indígenas, cuyos retinoscopia ciclopléjica. La prevalencia de la miopía
ancestros eran de origen asiático. Por ese origen, se podría obtenida fue alta, ya que el 44% eran miopes utilizando
esperar una alta prevalencia de la condición de miope; sin el criterio de SER ≤ –0,50D. Sin embargo, se encontró
embargo, se trataba de una población con un alto índice que alrededor del 70% de los niños estudiados no utili-
de analfabetismo, por lo que por el entorno y sus condicio- zaban corrección óptica.
34 PARTE I  Aspectos básicos

Aunque ya existen algunos estudios, futuras investiga- oculornetric and familial correlations. Acta Ophthalmol
ciones deberían tener como objetivo valorar la prevalencia 1979;57:84-95.
21. Nakajima A, Kimura T, Kitamura K. Studies on the heritability
de los errores refractivos en zonas como el continente of some metric traits of the eye and the body. Jpn J Hum
africano, Oriente Próximo o regiones del Ártico. Genet 1968;13:20-39.
Como resumen final, es interesante observar la ta- 22. Sorsby A, Leary GA, Fraser GR. Family studies on ocular
bla 2-8, donde se muestran los principales estudios reali- refraction and its components. Med Genetics 1966;3:269-
zados en niños a lo largo de toda la geografía mundial. 73.
23. Young FA, Leary GA. The inheritance of ocular components.
Am Optom Arch Am Acad Optom 1972;49:546-55.
24. Goss DA, Hampton ML, Wickham MG. Selected review on
Bibliografía genetic factors in myopia. Am Optom Assoc 1988;59:875-
84.
1. Tapia Granados JA. Medidas de prevalencia y relación inci- 25. Kimura T. Developmental change of the optical components
dencia-prevalencia. Med Clin (Barc) 1995;105:216-8. in twins. Acta Soc Ophthalmol 1965;69:963-9.
2. Quek TP, Chua CG, Chong CS, Chong JH, Hey HW, Lee J, et al. 26. Minkovitz IB, Essary LR, Walker RS, et al. Comparative corneal
Prevalence of refractive errors in teenage high school students topography and refractive parameters in monozygotic and
in Singapore. Ophthalmic Physiol Opt 2004;24:7-55. dizygotic twins. Invest Ophthalmol Vis Sci (Suppl): 1993;
3. Negrel AD, Maul E, Pokharel GP, Zhao J, Ellwein LB. Re- 34:1218.
fractive Error Study in Children: sampling and measurement 27. Sorsby A, Sheridan M, Leary GA. Refraction and Its Compo­
methods for a multi-country survey. Am J Ophthalmol nents in Twins (Medical Research Council Special Report Series
2000;129:421-6. No 303). Londres: Her Majesty’s Stationery Office; 1962.
4. Vitale S, Ellwein L, Cotch MF, Ferris FL, Sperduto R. Preva- 28. Teikari 1M, O’Donnell L, Kaprio L, Koskenvuo M. Impact of
lence of refractive error in the United States, 1999-2004. Arch heredity in myopia. Hum Hered 1991;41:151-6.
Ophthalmol 2008;126:1111-9. 29. Bullimore MA, Gilmartin B. Tonic accommodation, cognitive
5. García-Lázaro S. Prevalencia refractiva en una población demand, and ciliary muscle innervation. Am J Optom Physiol
mediterránea española. Gaceta óptica 2010;448:34-8. Opt 1987;64:45-50.
6. Mohindra I. A Non-cyclopegic refraction technique for infants 30. Working Group on Myopia. Myopia: Prevalence and Pro­
and young children. J Am Optom Assoc 1977;48:518-23. gression. Washington, DC: National Academy Press; 1989.
7. Kinge B, Midelfart A. Refractive changes among Norwegian 31. McBrien NA, Barnes DA. A review and evaluation of theories
university students – A three-year longitudinal study. Acta of refractive error development. Ophthal Physiol Opt 1989;
Ophthalmol Scand 1999;77:302-5. 4:201-13.
8. Kinge B, Midelfart A, Jacobsen G. Clinical evaluation of the 32. Angle L, Wissmann DA. Age, reading, and myopia. Am J
Allergan Humphrey 500 autorefractor and the Nidek AR-1000 Optom Physiol Opt 1978;55:302-8.
autorefractor. Br J Ophthalmol 1996;80:35-9. 33. Tay MTH, Au long KG, Ng CY, Lim MK. Myopia and edu-
9. Kinge B, Midelfart A, Jacobsen G. Refractive errors among stu- cational attainment in 421.116 young Singaporean males. Ann
dents and controls. Acta Ophthalmol Scand 1998;76:692-5. Acad Med 1992;21:785-91.
10. Montés-Micó R, Ferrer-Blasco T. Distribution of refractive errors 34. Angle L, Wissmann DA. The epidemiology of myopia. Am J
in Spain. Documenta Ophtalmologica 2000;101:25-33. Epidemiol 1980;111:220-8.
11. Ferrer-Blasco T, Gonzalez-Meijome JM, Montés-Mico R. Age- 35. Cohn H. The Hygiene of the Eye in Schools. Londres: Simpkin:
related changes in the human visual system and prevalence of Marshall; 1886.
refractive conditions in patients attending an eye clinic. 36. Ware J. Observations relative to the near and distant sight of
J Cataract Refract Surg 2008;34:424-32. different persons. Phil Trans Roy Soc London 1813;103:31-50.
12. Borish MI. Clinical refraction. Nueva York: Fairchild publi- 37. Zylbermann R, Landau O, Berson D. The influence of study
cations; 1985. p. 35-55. habits on myopia in Jewish teenagers. J Pediatr Ophthalmol
13. Distribution of refractive errors in patients from DominicaWest Strabis 1993;30:319-22.
Indies. J Am Optom Assoc 1990;61:40-3. 38. Maddock RL, Millodot M, Leat S, Johnson CA. Accommo-
14. Young FA, Leary GA, Baldwin WR, et al. The transmission of dation responses and refractive error. Invest Ophthalmol Vis
refractive errors within Eskimo families. Am J Optom Arch Sci 1981;20:387-91.
Am Acad Optom 1969;46:676-85. 39. McBrien NA, Millodot M. The relationship between tonic
15. Goh SH, Lam SY. Changes in refractive trends and optical accommodation and refractive error. Invest Ophthalmol Vis
components of Hong Kong Chinese aged 19-39 years. Opht­ Sci 1987;28:997-1004.
hal Physiol Opt 1994;14:378-82. 40. Rosner L, Rosner M. Relation between tonic accommodation
16. Lam CSY, Goh WSH, Tang YK, Tsui KK, Wong WC, Man TC. and visual perceptual skills development in 6 to 12-year-old
Changes in refractive trends and optical components of Hong children. Optom Vis Sci 1989;66:526-9.
Kong Chinese aged over 40 years. Ophthal Physiol Opt 41. Zadnik K, Multi DO, Kimli S, et al. Tonic accommodation,
1994;14:383-8. age, and refractive error in children. Invest Aphthalmol Vis
17. Lithander J. Prevalence of myopia in school children in the Sci 1999;40:1050-60.
Sultanate of Oman: A nation-wide study of 6296 randomly 42. Rosner M, Belkin M. Intelligence, education, and myopia in
selected children. Acta Ophthalmol Scand 1999;77:306-9. males. Arch Ophlthalmol 1987;105:1508-11.
18. Limburg H, Kansara HT, d’Souza S. Results of school eye 43. Cohn SL, Cohn CMG, Iensen AR. Myopia and intelligence:
screening of 5.4 million children in India- a five-year follow- A pleiotropic relationship?. Hum Genet 1988;80:53-8.
up study. Acta Ophthalmol Scand 1999;77:310-4. 44. Grosvenor T. Refractive state, intelligence test scores, and
19. Bueno I, Illueca I, Illueca J, et al. Estudio estadístico de la academic ability. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1970;
refracción en una población saharaui. ­Ver y Oír 1997: 64:482-98.
535-539. 45. Hirsch MI. The relationship between refractive state of the
20. Alsbirk PH. Refraction in adult West Greenland Eskimos. A eye and intelligence test scores. Am J Optom Arch Am Acad
population study of spherical refractive errors, including Optom 1959;36:12-21.
Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 35

46. Williams SM, Sanderson GF, Share DL, Silva PA. Refractive 70. Sorsby A, Sheridan M, Leary GA. Vision, visual acuity and
error, IQ and reading ability: A longitudinal study from age ocular refraction of young men. Br Med J 1960;1:1394-8.
seven to 11. Dev Med Child Neural 1988;30:735-42. 71. Woo WW, Lim KA, Yang H, Lim XY, Liew F, Lee YS, Saw SM.
47. Young FA. Reading, measures of intelligence and refractive Refractive error in medical students in Singapore. Singapore
errors. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1963;40:257-64. Med J 2004;45:470.
48. Banks MS. Infant refraction and accommodation. Int Oph­ 72. Wu S, Nemesure B, Leske MC. Refractive errors in a black
thalmol Clin 1980;20:205-32. adult population: The Barbados eye study. Invest Ophthalmol
49. Ashton GE. Nearwork, school achievement and myopia. Vis Sci 1999;40:2179-84.
J Biosocial Sci 1980;17:223-33. 73. Hirsch MI. The changes in refraction between the ages of
50. Kemph GA, Collins SD, Jarman BL. Refractive errors in the 5  and 14, theoretical and practical considerations. Am
eyes of children as determined by retinoscopic examination J Optom Arch Am Acad Optom 1952;29:445-59.
with a clyclopegic. Results of eye examinations of 1860 74. Robinson BE. Factors associated with the prevalence of
white school children in Washington, DC, by Grover A. Kempf, myopia in 6-year- old. Opt Vis Sci 1999;76:266-71.
surgeon, Selwyn D. Collins, Associate Statistician, Bernard L. 75. Miller D. Epidemiology of the refractive errors. In: Yannoff
Jarman, A A, Surgeon, United States Public Health Service. M, Duker JS, editors. Ophthalmology. Londres: UK: Mosby;
Washington, DC: Government Printing Office; 1928:1-56. 1999. p. 2–8, 266-71.
51. Zadnik K, Mutti DO, Friedman NE, Adams AJ. Initial cross- 76. Rodríguez-Ábrego G, Sotelo-Dueñas HM2. Prevalencia de
sectional results from the Orinda longitudinal study of miopía en escolares de una zona suburbana. Rev Med Inst
myopia. Optom Vis Sci 1993;70:750-8. Mex Seguro Soc 2009;47:39-44.
52. Mäntyjärvi M. Incidence of myopia in a population of Finnish 77. Salvanet-Bouccara A, Mandelbaum-Stupp e.. [Acute myopia
school children. Acta Ophthalmol 1983;61:417-23. revealing acute disseminated lupus erythematosus]. Bulletin
53. Blum HL, Peters HB, Bettman JW. Vision screening for ele­ des Societies D’Ophthalologie de France 87; 1987:1245-7.
mentary schools: The Orinda study. Berkeley: University of 78. Shu U, Takeuchi F, Tanimoto K, et al. Transient myopia with
California Press; 1959. severe chemosis associated with exacerbation of disease acti-
54. Hirsch MJ. Predictability of refraction at age 14 on the basis vity in systemic lupus erythematosus. J Rheumatol 1992;19:297-
of testing at age 6: Interim report in the Ojai longitudinal 301.
study of refraction. Am J Optom 1964;41:567-73. 79. Perkins ES, Phelps CD. Open angle glaucoma, ocular hyper-
55. Laatikainen L, Erkkila H. Refractive errors and other ocular tension, low-tension glaucoma, and refraction. Arch Opht-
findings in schools children. Acta Ophthalmol 1980;58:129- halmol 100:1464-7.
36. 80. Abdalla MI, Hamdi M. 1970. Applanation ocular tension in
56. Morgan MW. Changes in refraction over a period of 20 years myopia and emmetropia. Br J Ophthalmol 1982;54:122-5.
in a non-visually selected sample. Am J Optom Arch Am Acad 81. David R, Zangwill LM, Tessler Z, Yassur Y. The correlation
Optom 1958;35:281. between intraocular pressure and refractive status. Arch Opht­
57. Midelfart A, Aamo B, Sj∅haug KA, Dysthe BE. Myopia among halmol 1985;103:1812-5.
medical students in Norway. Acta Ophthalmol 1992;70:317- 82. Tomlinson A, Phillips CI. Applanation tension and the axial
32. length of the eyeball. Br J Ophthalmol 1970;54:548-53.
58. Lin LLK, Shih YF, Lee YC, Jung PT, Hou PK. Changes in 83. Bengtsson B. Some factors affecting the distribution of in-
ocular refraction and its components among medical students traocular pressures in a population. Acta Ophthalmol 1972;
– a 5 year longitudinal study. Optom Vis Sci 1996;73:495-8. 54:122-5.
59. Zadnik K, Mutti DO. Refractive error changes in law students. 84. Bonomi L, Mecca E, Massa F. Intraocular pressure in myopic
Am J Optom Phys Opt 1987;64:558-61. anisometropia. Int Ophthalmol 1982;5:145-8.
60. Goss DA, Rainey BB. Relation of childhood myopia progression 85. Kragha lKOK. Normal intraocular pressures. Glaucoma
rates to time of year. J Am Optom Assoc 1998;69:262-6. 1987;9:89-93.
61. Hirsch MJ. Changes in refractive state after the age of forty 86. Seddon 1M, Schwanz B, Flowerdew G. Case-control study of
five. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1958;35:229-37. ocular hypertension. Arch Ophthalmol 1983;101:891-4.
62. Exford J. A longitudinal study of refractive trend after age 87. Smolin G, Thoft RA. The Cornea. Scientific Foundations and
forty. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1965;42:685-92. Clinical Practice. Boston: Little, Brown; 1987.
63. Fledelius HC. Is myopia getting more frequent? A cross-sec- 88. Duke-Elder S, Abrams D. System of Ophthalmology. Vol 5.
tional study of 1416 Danes aged 16 years. Acta Opthalmol Ophthalmic Optics and Refraction. St. Louis, MO: CV Mosby;
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

1983;61:545-59. 1970.
64. Department of Health USA. Education and Welfare. Refraction 89. Hemenger RP, Garner LF, Ooi CS. Change with age of the
status and motility defects of persons 4-74 years, United refractive index gradient of the human ocular lens. Invest
States, 1971-1972, 78-1654. Hyattsville: HEW Publications; Ophthalmol Vis Sci 1995;36:703-7.
1978. 90. Duke-Elder S, Dobree II. System of Ophthalmology. Vol 10.
65. Lin LL, Chen C, Hung P, Ko L. Nation-wide survey of myopia Diseases of the Retina. St. Louis. MO: CV Mosby; 1967.
among schoolchildren in Taiwan. Acta Opthalmol Suppl 91. Hymans SW, Pokotilo E, Shkurko G. Prevalence of refractive
1988;185:29-33. errors in adults over 40: A survey of 8102 eyes. Br J Opht­
66. Sperduto RD, Siegel D, Roberts J, Rowland M. Prevalence halmol 1977;61:428-32.
of myopia in the United States. Arch Ophthalmol 1983; 92. Shapiro A, Stollman EB, Merin S. Do sex, ethnic origin or
101:405-7. environment affect myopia?. Acta Ophthalmol 1982;60:
67. Wang Q, Klein BEK, Klein R, Moss SE. Refractive status in 803-8.
the Beaver Darn Eye Study. Invest Ophthalmol Vis Sci 1994; 93. Abiose A, Bhar IS, Allanson MA, . The ocular health status of
35:4344-7. postprimary school children in Kaduna, Nigeria: Report of a
68. Au Eong KG, Tay TH, Lim MK. Race, culture and myopia in survey. J Pediatr Ophthalmol Strabis; 1980; 17: 337-40.
110,236 young Singaporean males. Singapore Med J 1993; 94. Wick B, Crane S. A vision profile of American Indian children.
34:29-32. Am J Optom Physiol Opt 1976;53:34-40.
69. Goldschmidt E. On the etiology of myopia. An epidemiologi- 95. Taylor HR. Racial variations in vision. Am J Epidemiol
cal study. Acta Ophthalmol (Suppl): 1968;98:1-172. 1980;115:139-42.
36 PARTE I  Aspectos básicos

96. van Rens GHMB, Arkell SM. Refractive errors and axial length 120. Morgan A, Young R, Narankhand B, Chen S, Cottriall C,
among Alaskan Eskimos. Acta Ophthalmol 1991;69:27-32. Hosking S. Prevalence rate of myopia in schoolchildren in
97. Gardiner PA. Dietary treatment of myopia in children. Lancet rural Mongolia. Optom Vis Sci 2006;83:53-6.
1958;1:1152-5. 121. Ojaimi E, Rose KA, Smith W, Morgan IG, Martin FJ, Mitchell
98. Edwards Mil, Leung SSr: Lee WIK. Do variations in normal P. Methods for a population-based study of myopia and other
nutrition play a role in the development of myopia?. Invest eye conditions in school children: the Sydney Myopia Study.
Ophthalmol Vis Sci 1996;37:S1004. Ophthalmic Epidemiol 2005;12:59-69.
99. Lane Be. Calcium, chromium, protein, sugar and accommoda- 122. Robaei D, Kifley A, Rose KA, Mitchel P. Refractive error and
tion in myopia. Doc Ophthalmol Proc Series 1981;28:141-8. patterns of spectacle use in 12-year-old Australian children.
100. Feldman lB. Myopia, vitamin A and calcium. Am J Oph­thalmol Ophthalmology 2006;113:1567-73.
1950;33:777-84. 123. Ip JM, Huynh SC, Robaei D, Kifley A, Rose KA, Morgan IG,
101. Halasa All, McLaren DS. The refractive state of malnourished et al. Ethnic differences in refraction and ocular biometry in
children. Arch Ophthalmot 1964;71:827-31. a population-based sample of 11-15-year-old Australian chil-
102. Baldwin WR. A review of statistical studies of relations bet- dren. Eye 2008; 22:649-56.
ween myopia and ethnic, behavioral, and physiological cha- 124. Attebo K, Ivers RQ, Mitchell P. Refractive errors in an older
racteristics. Am I Optom Physiol Opt 1981;58:516-27. population: the Blue Mountains Eye Study. Ophthalmology
103. Rasmussen OD. Incidence of myopia in China. Br J Oph­ 1999;106:1066-72.
thalmol 1936;20:350-60. 125. Wensor M, McCarty CA, Taylor HR. Prevalence and risk
104. Zhao J, Pan X, Sui R, Munoz SR, Sperduto RD, Ellwein LB. factors of myopia in Victoria. Australia. Arch Ophthalmol
Refractive Error Study in Children: results from Shunyi Dis- 1999;117:658-63.
trict, China. Am J Ophthalmol 2000;129:427-35. 126. Logan NS, Davies LN, Mallen EA, Gilmartin B. Ametropia
105. He M, Zeng J, Liu Y, Xu J, Pokharel GP, Ellwein LB. Refrac- and ocular biometry in a UK university student population.
tive error and visual impairment in urban children in Southern Optom Vis Sci 2005;82:261-6.
China. Invest Ophthalmol Vis Sci 2004;45:793-9. 127. Avon Longitudinal Study of Parents and Children. Bristol
106. Lam CS, Goldschmidt E, Edwards MH. Prevalence of myopia University. (Consultado 29/12/2010). www.alspac.bris.ac.uk.
in local and international schools in Hong Kong. Optom Vis 128. Barnes M, Williams C, Lumb R, Harrad RA, Sparrow JM,
Sci 2004;81:317-22. Harvey I, ALSPAC study team 2001. The prevalence of re-
107. Lam CS, Goh WS. The incidence of refractive errors among fractive errors in a UK birth cohort of children aged 7 years.
school children in Hong Kong and its relationship with opti- ARVO, Florida. Invest Ophthal Vis Sci, 42: E-abstract 2096.
cal components. Clin Exp Optom 1991;74:97-103. 129. Williams C, Saw SM, Miller L, Gazzard G, ALSPAC Study
108. Fan DS, Lam DS, Lam RF, Lau JT, Chong KS, Cheung EY, Group 2005. Major risk factors for Myopia Compared in
et  al. Prevalence, incidence, and progression of myopia of English and Singaporean Cohorts of 7-Year Old Children.
school children in Hong Kong. Invest Ophthalmol Vis Sci ARVO Florida. Invest Ophthal Vis Sci, 46: E-abstract 4622.
2004;45:1071-5. 130. Morgan I, Rose K. How genetic is school myopia? Prog Retin
109. Park DJ, Congdon NG. Evidence for an “epidemic” of myopia. Eye Res 2005;24:1-38.
Ann Acad Med Singapore 2004;33:21-6. 131. Villarreal MG, Ohlsson J, Abrahamsson M, Sjostrom A, Sjos-
110. Edwards MH, Lam CS. The epidemiology of myopia in Hong trand J. Myopisation: the refractive tendency in teenagers.
Kong. Ann Acad Med Singapore 2004;33:34-8. Prevalence of myopia among young teenagers in Sweden. Acta
111. Saw SM. A synopsis of the prevalence rates and environmen- Ophthalmol Scand 2000;78:177-81.
tal risk factors for myopia. Clin Exp Optom 2003;86:289- 132. Jacobsen N, Jensen H, Goldschmidt E. Prevalence of myopia in
94. Danish conscripts. Acta Ophthalmol Scand 2007;85:165-70.
112. Wu HM, Seet B, Yap EP, Saw SM, Lim TH, Chia KS. Does 133. Czepita D, Zejmo M, Mojsa A. Prevalence of myopia and
education explain ethnic differences in myopia prevalence? A hyperopia in a population of Polish schoolchildren. Oph­
population-based study of young adult males in Singapore. thalmic Physiol Opt 2007;27:60-5.
Optom Vis Sci 2001;78:234-9. 134. Kempen JH, Mitchell P, Lee KE, Tielsch JM, Broman AT,
113. Saw SM, Chua WH, Hong CY, Wu HM, Chan WY, Chia KS, Taylor HR, et al. The prevalence of refractive errors among
et al. Nearwork in early-onset myopia. Invest Ophthalmol Vis adults in the United States, Western Europe, and Australia.
Sci 2002;43:332-9. Arch Ophthalmol 2004;122:495-505.
114. Wong TY, Foster PJ, Hee J, Ng TP, Tielsch JM, Chew SJ, et al. 135. Zadnik K, Manny RE, Yu JA, Mitchell GL, Cotter SA, Qui-
Prevalence and risk factors for refractive errors in adult ralte JC, et al. Ocular component data in schoolchildren as a
Chinese in Singapore. Invest Ophthalmol Vis Sci 2000;41:2486- function of age and gender. Optom Vis Sci 2003;80:226-36.
94. 136. Zadnik K, Mutti DO, Friedman NE, Adams AJ. Initial cross-
115. Dandona R, Dandona L, Srinivas M, Sahare P, Narsaiah S, sectional results from the Orinda Longitudinal Study of
Munoz SR, et al. Refractive error in children in a rural popu- Myopia. Optom Vis Sci 1993;70:750-8.
lation in India. Invest Ophthalmol Vis Sci 2002;43:615-22. 137. Robinson BE. Factors associated with the prevalence of
116. Dandona R, Dandona L, Srinivas M, Giridhar P, McCarty CA, myopia in 6-year-olds. Optom Vis Sci 1999;76:266-71.
Rao GN. Population-based assessment of refractive error in 138. Thorn F, Cruz AA, Machado AJ, Carvalho RA. Refractive
India: the Andhra Pradesh eye disease study. Clin Experiment status of indigenous people in the northwestern Amazon region
Ophthalmol 2002;30:84-93. of Brazil. Optom Vis Sci 2005;82:267-72.
117. Lin LL, Shih YF, Hsiao CK, Chen CJ. Prevalence of myopia 139. Villarreal GM, Ohlsson J, Cavazos H, Abrahamsson M,
in Taiwanese schoolchildren: 1983 to 2000. Ann Acad Med Mohamed JH. Prevalence of myopia among 12- to 13-year-old
Singapore 2004;33:27-33. schoolchildren in northern Mexico. Optom Vis Sci 2003;
118. Mutti DO, Zadnik K. Age-related decreases in the prevalence 80:369-73.
of myopia: longitudinal change or cohort effect?. Invest Oph­ 140. Mayer DL, Hansen RM, Moore BD, et  al. Cycloplegicre-
thalmol Vis Sci 2000;41:2103-7. fractions in healthy children aged 1 through 48 months. Arch
119. Saw SM, Gazzard G, Koh D, Farook M, Widjaja D, Lee J, et al. Ophthalmol 2001;119:1625-8.
Prevalence rates of refractive errors in Sumatra. Indonesia. 141. Mohindra I, Held R. Refraction in humans from birth to five
Invest Ophthalmol Vis Sci 2002;43:3174-80. years. Doc Ophthalmol Proc Series 1981;28:19-27.
Capítulo 2 Prevalencia del error refractivo 37

142. Luyckx I. Mesure des composantes optiques de l’oeil du in African children in South Africa. Invest Ophthalmol Vis Sci
nouveau-ne par echographie ultrasonique. Measurement of 2003;44:3764-70.
the optic components of the eye of the newborn by ultrasonic 151. Goh PP, Abqariyah Y, Pokharel GP, Ellwein LB. Refractive
echography. Arch Ophthalmol 1966;26:159-70. error and visual impairment in school-age children in Gombak
143. Mutti DO, Mitchell GL, Iones LA, et al. Refractive astigmatism District. Malaysia. Ophthalmology 2005;112:678-85.
and the toricity of ocular components in human infants. 152. The. Framingham Offspring Eye Study Group. Familial
Optom Vis Sci 2004;81:753-61. aggregation and prevalence of myopia in the Framingham
144. Santonastaso A. La rifrazione oculare nei primi anni di vita. Offspring Eye Study. Arch Ophthalmol 1996;114:326-
Ocular refraction in the first year of life. Ann Ottalmol Clin 32.
Oculist 1930;58:852-84. 153. Katz J, Tielsch JM, Sommev M. Prevalence and Risk Factors
145. Zonis S, Miller B. Refractions in the Israeli newborn. Pediatr for Refractive Errors in an Adult Inner City Population. Invest
Ophthalmol Strabis 1974;11:77-81. Ophthalmol Vis Sci 1997;38:334-40.
146. Cook RC, Glasscock RE. Refractive and ocular findings in the 154. Tarczy-Hornoch K, Ying-La Mi, Varma R. the Los Angeles
newborn. Am J Ophthalmol 195; 34:1407-13. Latino Eye Study Group. Myopic Refractive Error in Adult
147. Maul E, Barroso S, Munoz SR, Sperduto RD, Ellwein LB. Latinos: The Los Angeles Latino Eye Study. Invest Ophthalmol
Refractive Error Study in Children: results from La Florida. Sci 2006;47:1845-52.
Chile. Am J Ophthalmol 2000;129:445-54. 155. Kleinstein RN, Jones LA, Hullett S, Kwon S, Lee RJ, Friedman
148. Pokharel GP, Negrel AD, Munoz SR, Ellwein LB. Refractive NE, et  al. Refractive error and ethnicity in children. Arch
Error Study in Children: results from Mechi Zone. Nepal. Am Ophthalmol 2003;121:1141-7.
J Ophthalmol 2000;129:436-44. 156. Zadnik K. The Glenn A. Fry Award Lecture 1995. Myopia
149. Murthy GV, Gupta SK, Ellwein LB, Munoz SR, Pokharel GP, development in childhood. Optom Vis Sci 1997;74:­
Sanga L, et al. Refractive error in children in an urban population 603-8.
in New Delhi. Invest Ophthalmol Vis Sci 2002;43:623-31. 157. Fotouhi A, Hashemi H, Khabazkhoob M, Mohammad K. The
150. Naidoo KS, Raghunandan A, Mashige KP, Govender P, Holden prevalence of refractive errors among schoolchildren in
BA, Pokharel GP, et al. Refractive error and visual impairment Dezful. Iran. Br J Ophthalmol 2006;71:502-8.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Capítulo

3
Acomodación y presbicia

Robert Montés-Micó y Norberto López Gil

ÍNDICE

Introducción Factores que afectan a la acomodación


Mecanismo de la acomodación Cambio de las aberraciones durante la acomodación
Anatomía del sistema acomodativo Efecto de la aberración esférica en la respuesta
Teorías de la acomodación acomodativa
Teoría de Helmholtz Presbicia
Teoría de Tscherning Factores que predisponen y no predisponen a la
Tríada acomodativa presbicia
Componentes, amplitud y respuesta acomodativa Teorías de la presbicia
Componentes de la acomodación Teoría de Helmholtz-Hess-Gullstrand
Acomodación refleja Teoría de Donders-Duane-Fincham
Acomodación vergencial Restauración de la acomodación
Acomodación proximal Bibliografía
Acomodación tónica
Amplitud de la acomodación
Respuesta acomodativa
Zona manifiesta lineal
Zona inicial no-lineal
Zona transicional no-lineal
Zona latente no-lineal
Zona de desenfoque miópico no-lineal
Zona de desenfoque hipermetrópico no-lineal

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 39


40 PARTE I  Aspectos básicos

Introducción

La acomodación es la capacidad del ojo para variar su


poder refractivo con el fin de obtener una imagen en la
retina lo más nítida posible de los objetos de los que de-
seamos tener información visual y que pueden estar situa-
dos a diferentes distancias.
La acomodación no es simplemente la habilidad de
ver nítidamente objetos cercanos con la mejor corrección
de lejos, el término «acomodación» hace referencia a
un cambio dióptrico dinámico y activo del poder re-
fractivo del ojo. Por ello, es conveniente diferenciar
entre acomodación fáquica, acomodación seudofáquica
y seudoacomodación. El primer término indica un au- Figura 3-1  Diagrama esquemático de las estructuras acomoda-
mento en el poder dióptrico del ojo que permite enfocar tivas.
objetos cercanos gracias a la modificación de su cris­
talino. La acomodación seudofáquica se origina cuando,
al contraerse el músculo ciliar, se produce una alteración Anatomía del sistema acomodativo
de la lente intraocular como un desplazamiento antero-
posterior de la misma o una separación de los compo- En la anatomía del sistema acomodativo podemos dis-
nentes ópticos que la forman (en el caso de una lente tinguir cuatro elementos principales: el cuerpo ciliar, el
intraocular de óptica dual), aumentando el poder dióp- músculo ciliar, la zónula de Zinn y el cristalino rodeado
trico del ojo. Y, por último, el término «seudoacomo- de su cápsula (fig. 3-1)1.
dación» se refiere a alcanzar una visión de cerca fun- El cuerpo ciliar tiene forma triangular y se extiende
cional en ojos présbitas con la mejor corrección de lejos circularmente alrededor de todo el ojo. Se encuentra in-
a través de un proceso no acomodativo como pueden tercalado entre la base del iris y el limbo. Tiene por delan-
ser la multifocalidad (lente intraocular, lentes de con- te la coroides y la retina por detrás y está rodeado por la
tacto, ablaciones corneales o lentes oftálmicas progre- esclerótica. Sobre su base anterior se inserta el iris. La cara
sivas), monovisión, aumento de la profundidad de posterointerna presenta dos porciones: la pars plana y la
campo (debido a diámetros pupilares pequeños) y abe- pars plicata. La pars plana es una zona lisa, prácticamen-
rraciones oculares inducidas (astigmatismo, aberración te avascular, donde se insertan las fibras zonulares pos-
esférica, etc.). teriores. La pars plicata está configurada por los procesos
Para diferenciar acomodación y seudoacomodación se ciliares, aproximadamente 80 (2 mm de largo, 1 mm de
deben utilizar métodos de medida de la acomodación alto y 0,5 mm de ancho), dispuestos en forma radial. El
capaces de poder determinar si existe un cambio real en cuerpo ciliar desempeña, además, un papel importante en
el poder refractivo del ojo proporcionado por un cambio la nutrición del segmento anterior y la secreción de humor
físico en el cristalino o en la lente intraocular (movimien- acuoso.
to, separación de la óptica, o aumento del espesor). Los El músculo ciliar es un músculo liso que está delimita-
métodos objetivos de medida de la acomodación sí que do en su parte externa por la esclera y en su parte in­terna
permiten dicha determinación, mientras que los métodos por el estroma y la pars plana. Constituido por fibras
subjetivos no distinguen entre acomodación y seudoaco- meridionales o circulares, cuya contracción relaja la zó-
modación, dado que se basan en la indicación del pacien- nula (se abomba el cristalino y se produce la acomoda-
te cuando éste percibe borrosidad al examinar la visión ción), y fibras radiales o longitudinales, cuya contracción
próxima. tensa la zónula. El movimiento del músculo ciliar es hacia
En el presente capítulo vamos a describir cuál es el adelante y hacia adentro, disminuyendo el diámetro del
­mecanismo, las teorías, los componentes y los factores que anillo ciliar. El propio músculo ciliar actúa como agonis-
afectan a la acomodación humana. ta y antagonista. Sus fibras están distribuidas de tres
formas: las fibras ecuatoriales que son las más profundas,
las fibras radiales o reticulares y las fibras más superficia-
Mecanismo De La Acomodación les denominadas meridionales o longitudinales.
Sobre la superficie posterointerna se insertan las fibras
Antes de desarrollar cuál es el mecanismo de la acomo- de la zónula, que conforman la zónula de Zinn, ligamento
dación y cuáles son los procesos secuenciales que ocurren suspensorio del cristalino. En estas fibras distinguimos tres
para que se produzca dicho mecanismo es necesario des- partes, la pars orbicularis, que es la zona de unión de la
cribir la anatomía del sistema acomodativo para poder zónula posterior a la pars plana, el plexo zonular, donde
comprender el proceso y los cambios que pueden aconte- la zónula pasa a través de los valles del cuerpo ciliar y se
cer durante la acomodación. ancla a ellos mediante las fibras de tensión, y finalmente
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 41

la horquilla zonular, que es la zona de angulación de la experimentos clave7, y más tarde, en 1853, Cramer, me-
zónula en los valles del cuerpo ciliar hacia la cápsula an- diante la observación de la minimización de las imágenes
terior y posterior del cristalino. Las fibras que conforman de Purkinje reflejadas en la superficie anterior del cris-
la zónula son más elásticas que la propia cápsula del cris- talino, validaron esta hipótesis. Cramer formuló que la
talino y no se alteran con la edad. contracción del músculo ciliar y el iris era lo que provo-
El cristalino es una estructura biconvexa, transparente, caba el cambio de curvatura del cristalino8. Pero no fue
elástica y que se localiza por detrás del iris, con su cara hasta la llegada de Helmholtz, quien utilizando también
posterior encajada en el cuerpo vítreo. No tiene aporte las imágenes de Purkinje, describió experimentalmente y
sanguíneo, ni inervación, crece en peso y tamaño ya que fundamentó matemáticamente el papel que desempeña
no pierde células. El grosor del cristalino va en aumento la zónula en la acomodación. Helmholtz indicó que la
con la edad, desde los 3,5-4 mm al nacer, hasta los 4-4,5 contracción del músculo ciliar produce una relajación de
y 5 mm a los 40 y 80 años, respectivamente2. El peso la zónula, lo que permite al cristalino aumentar su cur-
también aumenta con la edad de manera lineal: 150 mg vatura, disminuir su diámetro ecuatorial y aumentar su
al año, 200 mg a los 40 años y 250 mg a los 80 años2. Por grosor9,10.
el contrario, el diámetro ecuatorial aumenta sólo con el De manera contraria, Tscherning en 1895 se opuso a
crecimiento, siendo al nacer de unos 6,5 mm y en la se- la teoría de Helmholtz proponiendo que la contracción
gunda década 9-10 mm y no crece más con el paso del del músculo ciliar causaba un incremento de la tensión
tiempo3. Las fibras del cristalino se superponen las unas zonular, empujando el córtex blando contra el núcleo
a las otras formando dos suturas: una anterior con forma duro del cristalino, cambiando así su forma pero no su
de «Y» y otra posterior con la misma forma invertida. Son grosor11. En 1909, Tscherning describió una segunda
fibras hexagonales en su sección transversal y se hacen teoría en la que admitía un aumento del grosor del cris-
más delgadas aunque con mayor superficie a medida que talino12. Gullstrand, a principios de 1900, amplió la
se acercan a la sutura. Una de las características más im- teoría de Helmholtz introduciendo el papel elástico de la
portantes que posee el cristalino es que presenta un gra- coroides, que replegaría el músculo ciliar hacia atrás y
diente en su índice refractivo proporcionado por la forma centrífugamente durante la relajación de éste. Los estudios
en la que se estructura, siendo un modelo de capas concén- realizados por Gullstrand sobre la acomodación, y los
tricas del mismo material4 con un índice refractivo en el dioptrios oculares en general, le llevaron a obtener el
centro mayor que en la periferia. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1911. En 1932,
El cristalino está rodeado por la cápsula o cristaloides, Pflugk modificó la teoría de Tscherning, atribuyendo un
fina membrana elástica y semipermeable que envuelve papel al vítreo, iris, y a la presión de la cámara anterior
totalmente al cristalino. La cápsula anterior es la mem- para justificar un incremento de la curvatura del cristali-
brana basal del epitelio anterior del cristalino; es la mem- no con el aumento de la tensión zonular13. Cinco años
brana basal más gruesa del organismo. En la parte anterior más tarde, en 1937, Fincham introdujo el papel de la
central mide aproximadamente 15 mm y en la parte ante- elasticidad de la cápsula en la acomodación8, demos-
rior periférica unas 21 mm, en la zona ecuatorial unas trando que la zónula era un tejido elástico y que el grosor
17 mm y en la parte posterior periférica unas 23 mm5. El del cristalino aumenta más de lo que se reduce la cámara
epitelio subcapsular está formado por una única capa de anterior, describiendo así un movimiento hacia atrás de
fibras cúbicas germinativas que originan fibras que se van la cápsula posterior. El autor describe que, con la acomo-
sumando a las subyacentes durante toda la vida. Dichas dación, tanto el córtex como el núcleo cambian la curva-
capas ocupan la cara anterior y el ecuador. Para mantener tura en una magnitud similar, en contra de lo descrito por
la transparencia las fibras están perfectamente alineadas Tscherning. También concluyó que la cápsula se mantie-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

unas a otras, acumulando grandes cantidades de proteínas ne bajo tensión en un estado de reposo acomodativo, y
(cristalinas). Por su ecuador, la cápsula del cristalino está que esta tensión desaparece con la acomodación. Asimis-
unida al epitelio del cuerpo ciliar mediante las zónulas, mo sostuvo que la acomodación es debida a un moldea-
que le ayudan a mantenerse en su lugar, transmitiéndole miento de la cápsula sobre la sustancia plástica del cris-
las contracciones del músculo ciliar. talino. Por ello, Fincham reitera la teoría de Helmholtz
aunque añade el papel del moldeamiento de la cápsula
en la sustancia del cristalino, postulando que la presbicia
Teorías de la acomodación podría ser debida a una pérdida de la plasticidad de la
sustancia del cristalino o a una pérdida de la elasticidad
Se atribuye a Descartes el hecho de ser la primera perso- de la cápsula.
na que describió el mecanismo acomodativo en 16776, En 1970, Coleman propone una nueva teoría denomi-
atribuyéndola a cambios en la forma del cristalino me- nada de suspensión hidráulica, en la que describe el vítreo
diante un aumento de su curvatura producido por las como responsable de unos cambios en cadena que comien-
fibras que lo suspenden para poder así discernir objetos zan en la superficie posterior del cristalino y que acaban
cercanos. No obstante, no hubo un soporte experimental en un cambio en la curvatura de la superficie anterior del
de esta teoría hasta que en 1801 Young, tras realizar varios mismo14.
42 PARTE I  Aspectos básicos

Teoría de Helmholtz
Tal y como ya hemos dicho, Helmholtz, considerado por
muchos el padre de la óptica fisiológica, fue quien llevó a
cabo la primera explicación razonable y precisa del proce­
so acomodativo. Según Helmholtz, en estado de reposo,
las tensiones en la zónula insertada en el ecuador del cris­
talino lo mantienen aplanado, por lo tanto en estado no
acomodativo. Considerando que las fibras zonulares se
extienden desde los procesos ciliares hasta su inserción en
la zona ecuatorial de la cápsula del cristalino, cuando el
músculo ciliar se contrae en un esfuerzo acomodativo, éste
sufre una redistribución centrípeta de su centro de grave-
dad, desplazando el ápex anterointerno del cuerpo ciliar
hacia el ecuador del cristalino para relajar la tensión de
la fibras zonulares. Cuando las fibras zonulares se relajan,
disminuye el diámetro ecuatorial del cristalino incremen-
tando su grosor, lo que permite que sus superficies anterior
y posterior aumenten su curvatura (figs. 3-3 y 3-4).
Helmholtz, mediante la observación de la disminución
de la tercera imagen de Purkinje sobre la cara anterior del
cristalino, describió también que la superficie anterior de
éste se desplaza hacia adelante y que su curvatura se in-
crementa. De igual modo, observó una disminución de la
imagen de Purkinje generada por la cara posterior del
cristalino, lo que le llevó a concluir que dicha superficie
aumentaba ligeramente su curvatura. De estas observa-
ciones intuyó que el grosor del cristalino aumentaba
aproximadamente 0,50 mm al acomodar, porque supo-
niendo que su volumen permanece constante durante la
acomodación debía existir una disminución del diámetro
ecuatorial. Observó también que la forma del cristalino
cambiaba y aumentaba de espesor cuando se cortaba la
zónula, aunque no consiguió explicar el cambio de la
forma del cristalino con la relajación zonular. No obs-
tante, de todas las anteriores observaciones concluyó que

Figura 3-2 Investigadores que han contribuido al conocimiento


del mecanismo de la acomodación humano.

Tal y como hemos señalado, a lo largo de la historia


numerosos investigadores (fig. 3-2) han desarrollado di-
ferentes teorías que intentan explicar cómo la acción del
músculo ciliar se traduce en una modificación de la cur-
vatura del cristalino. Gracias a diferentes medidas reali-
zadas tanto in vivo como in vitro, los resultados han
mostrado que es la teoría propuesta a principios del siglo
xix por Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz, en
su ensayo Physiologischen Optik (1866), la que mejor
describe el proceso acomodativo. No obstante, y por ra- Figura 3-3  Esquema que ilustra los cambios acontecidos en las
zones históricas, describiremos tanto la teoría de Helm- estructuras acomodativas cuando el ojo enfoca a visión lejana, sin
holtz como la de Tscherning. acomodar, y cuando lo hace a visión próxima, acomodando.
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 43

Figura 3-4  En la mitad superior el ojo aparece sin acomodar y en la mitad inferior acomodando. La parte izquierda muestra un corte sagital
y la derecha uno frontal. En la situación de no acomodación, la tensión de reposo de la zónula sobre el cristalino lo mantiene con una configura-
ción elíptica. Al contraerse el músculo ciliar, se liberan estas tensiones zonulares de reposo y el cristalino adopta una configuración más redon-
deada debido a la fuerza ejercida por la cápsula del cristalino. Así aumenta su grosor axial y disminuye su diámetro ecuatorial.

el músculo ciliar era el responsable de la acomodación, r­ e­­troceso de alguna parte del músculo ciliar para, con ello,
apreciando que éste actuaba como un esfínter en conjun- obtener un aumento en la tensión zonular. Esto se demues-
to con las fibras meridionales y radiales. Helmholtz, final- tra claramente que no sucede mediante los estudios de
mente, propuso una explicación detallada de cómo ocurre acomodación en pacientes con aniridia, en los cuales se
el mecanismo de la acomodación pero sin describir cómo observa que los procesos ciliares se desplazan hacia el
acomoda el cristalino, sin mencionar el papel de la cáp- cristalino, y el diámetro ecuatorial disminuye con la con-
sula, de las fibras zonulares posteriores o de la elasticidad tracción del músculo ciliar16. Este hecho desmiente de una
del anclaje posterior del músculo ciliar en la coroides. Se manera clara la teoría de Tscherning.
sabe que estos factores hoy en día desempeñan un papel
importante en el mecanismo de la acomodación15. En la
figura 3-5 se muestran los pasos comentados anteriormen- Tríada acomodativa
te que suceden durante el proceso acomodativo según la
teoría de Helmholtz, apoyada por la mayoría de la comu- Además de la variación de la potencia dióptrica del ojo
nidad científica. Hay que considerar en estos pasos que durante la acomodación, se producen dos cambios fisioló-
Helmholtz pensaba que la cápsula posterior no se movía, gicos más: una convergencia ocular o convergencia acomo-
hecho que hoy en día se sabe que sí sucede y, por ello, se dativa, y una miosis pupilar, denominada miosis acomoda-
refleja en la descripción de los cambios. tiva. Si bien a veces la miosis pupilar y la convergencia no
acompañan al cambio dióptrico del ojo en la misma cuantía,
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Teoría de Tscherning generalmente actúan en concordancia con ella pues están


La teoría de Tscherning considera que con la acomodación inervados por el mismo nervio: el III par craneal o nervio
existe un incremento en la tensión zonular, traccionando craneal. Existe, por tanto, una interrelación entre los tres
el ecuador del cristalino y aumentando la curvatura de la mecanismos fisiológicos denominada «tríada de la acomo-
parte central del cristalino, a la vez que se aplana la peri- dación» o «tríada acomodativa», y la acción asociada entre
feria de éste. Mediante una tracción de las fibra zonulares, los tres mecanismos se conoce como «sincinesia».
el córtex blando es moldeado alrededor del núcleo, que La convergencia es una acción refleja que se pone en
es más rígido, así las curvaturas centrales del cristalino juego para evitar la diplopía. Al mirar un objeto lejano
adoptan la forma curvada de la superficie del núcleo cris­ los ojos se dirigen rectos hacia adelante, para que los rayos
taliniano. También propone un papel del vítreo, aplicando de luz que pueden considerarse paralelos puedan llegar a
una fuerza en la superficie posterior del cristalino para ambas máculas; pero al mirar un objeto próximo los ojos
ayudar en el mecanismo de la acomodación. Una diferen- tienen que girar hacia adentro para que sus ejes visuales
cia notable frente a la anterior teoría es que la teoría de se dirijan hacia él. Cuanto más cerca esté el objeto, mayor
Tscherning no requiere de un cambio significativo en la será la convergencia y, al mismo tiempo, mayor la acomo-
anatomía del sistema acomodativo como sí ocurre en la de dación; a esta facción de la convergencia se la denomina
Helmholtz. Esta teoría requiere también de un cierto convergencia acomodativa.
44 PARTE I  Aspectos básicos

Componentes, Amplitud
Y Respuesta Acomodativa

Según Heath17 existen cuatro componentes de la acomo-


dación: la acomodación refleja, la vergencial, la proximal
y la tónica. A continuación, vamos a describir cada una
de ellas de manera breve.

Componentes de la acomodación

Acomodación refleja
La acomodación refleja es el ajuste automático del es-
tado refractivo con el fin de obtener y mantener una
imagen nítida y enfocada en la retina en respuesta a una
señal de emborronamiento. Esto ocurre para cantidades
relativamente pequeñas de emborronamiento, hasta 2D18
aproximadamente; más allá de esta cantidad ya es nece-
sario un esfuerzo acomodativo voluntario19,20. Pequeños
movimientos oculares de escaneo o microsacádicos
ayudan en el proceso8, posiblemente produciendo múlti-
ples gradientes en la luminancia de la imagen en la retina
sobre la fóvea a partir de los cuales la información del
desenfoque puede ser extraída20. La acomodación refleja
es, probablemente, la componente de la acomodación
más importante tanto en condiciones monoculares como
binoculares21.

Acomodación vergencial
La acomodación vergencial es la inducida por la unión y
la acción de la disparidad fusional vergencial, es decir, por
la relación entre la acomodación y la convergencia. Esto
origina el ratio de acomodación de convergencia por
unidad de convergencia (CA/ C). La acomodación vergen-
cial es probablemente la segunda componente más impor-
tante de la acomodación. El valor aproximado en indivi-
duos jóvenes es de aproximadamente 0,4D por ángulo
métrico de convergencia22.

Acomodación proximal
Es la acomodación que se produce por la influencia o el
conocimiento de la proximidad real o aparente de un
objeto23. Se estimula por objetos localizados dentro de los
3 m próximos al individuo, de ahí su nombre24.

Figura 3-5  Pasos en la biomecánica del proceso acomodativo Acomodación tónica


considerando la teoría de Helmholtz, para un ojo que acomoda Es la acomodación que se manifiesta en la ausencia de
aproximadamente 7D. emborronamiento, disparidad o proximidad de obje-
tos25,26. No hay, por tanto, ningún estímulo visual a dife-
La miosis acomodativa provoca un aumento de la rencia de las tres anteriores para activar esta acomodación.
profundidad de foco, lo que provee de una ayuda extra El valor que se obtiene de la medida de esta acomodación
para la calidad visual en distancias próximas y, además, en adultos jóvenes es de aproximadamente 1D, con un
aumenta hasta cierto punto la agudeza visual, ya que las rango comprendido entre 0 y 2D27. No obstante, se redu-
aberraciones de alto orden disminuyen al hacerlo el diáme- ce con la edad debido a los límites biomecánicos del cris-
tro pupilar. talino25,28,29.
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 45

Figura 3-6 Amplitud de acomodación clínica versus la real. AA: amplitud de acomodación; PF: profundidad de foco; PC: profundidad de
campo; PR: punto remoto; PP: punto próximo. Considérese que la figura no está a escala y que la profundidad de foco entre el punto próximo y
el remoto es igual dióptricamente pero desigual en el espacio debido a la no linealidad de la unidad dióptrica.

Amplitud de la acomodación de respuesta acomodativa frente a estímulo acomodativo,


la amplitud de acomodación representa la diferencia dióp-
La acomodación se suele medir en dioptrías y para un trica entre el máximo y el mínimo de la respuesta acomo-
punto situado a una distancia «x» del ojo representa el dativa.
cambio dióptrico del ojo desde su punto remoto hasta el Un aspecto importante de la amplitud de acomodación
punto donde se sitúa el objeto, es decir: R-X, donde R es es su pérdida progresiva con la edad. A partir de aproxi-
la refracción del ojo y X la vergencia del objeto expresada madamente los 5 años32-34 de edad hasta los 52 años28,35-37,
en dioptrías, esto es: 1/x (con x expresada en metros y con la amplitud de acomodación disminuye progresivamente
valor negativo para objetos situados frente al ojo). En el a razón de 0,3D por año38. En la tabla 3-1 aparecen los
caso de que el objeto se sitúe en el punto más cercano resultados publicados por diferentes investigadores sobre
donde el ojo aún lo puede ver con nitidez (punto próximo), el valor de la amplitud de la acomodación en función de
el valor X corresponde a la vergencia del punto próximo, la edad39. Asimismo, en la figura 3-8 se representa la va-
P, y para este caso particular la acomodación será R-P y riación de la amplitud de acomodación monocular con la
será la máxima que el ojo es capaz de realizar. A esta edad según los datos clásicos de Donders35. A la edad de
acomodación se la denomina amplitud acomodativa, y es 10 años el valor es de 13,50D35, mientras que aproxima-
un valor siempre positivo. Por tanto, la amplitud acomo- damente a los 52 años el valor es cero, con el residual de
dativa o de acomodación representa el nivel máximo de
acomodación, o la respuesta de enfoque próxima más
cercana, que puede producirse con el máximo esfuerzo
voluntario en el ojo completamente corregido30. En el caso
de un ojo emétrope (R = 0) o corregido, la amplitud de
acomodación corresponderá directamente a P. Este hecho
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

hace que, desde el punto de vista clínico, se suela medir


con el ojo corregido y obteniendo la vergencia del punto
próximo que corresponde al inverso de la distancia más
cercana donde el paciente empieza a ver con borrosidad
un determinado test. El valor de la amplitud de acomo-
dación medido de esta manera incluye el efecto de la
profundidad de campo que el ojo presenta tanto en su
punto remoto como en el próximo (fig. 3-6). La diferencia
entre la amplitud de acomodación real (que sólo incluye
acomodación) y la medida clínica (que incluye seudoaco-
modación) puede estimarse aproximadamente entre 0,5
y 1D en pacientes con visión normal. En pacientes con
Figura 3-7  Curva de respuesta acomodativa versus estímulo
alteraciones visuales como la ambliopía o enfermedades acomodativo. En la figura podemos observar seis zonas diferentes:
maculares, la profundidad de foco suele ser mayor debido zona manifiesta lineal (1), zona inicial no lineal (2), zona transicional
a la insensibilidad neurosensorial que presentan30,31. Sin no-lineal (3), zona latente no-lineal (4), zona de desenfoque miópico
consideramos la figura 3-7 donde se representa la curva no-lineal (5) y zona de desenfoque hipermetrópico no-lineal (6).
46 PARTE I  Aspectos básicos

Tabla 3-1 Resultados de diferentes estudios sobre la amplitud de acomodación en función de la edad


Edad (años) Donders Duane Jackson (binocular) Sheard Turner
10 19,70 13,50 14,00 13,00
15 16,00 12,50 12,00 11,00 10,60
20 12,70 11,50 10,00 9,00 9,50
25 10,40 10,50 9,00 7,50 7,90
30 8,20 8,90 8,00 6,50 6,00
35 6,30 7,30 7,00 5,00 5,75
40 5,00 5,90 5,50 3,75 4,40
45 3,80 3,70 4,00 2,50
50 2,60 2,00 2,50 1,60
55 1,80 1,30 1,25 1,10
60 1,00 1,00 0,50 0,70

1D que supuestamente corresponde a la profundidad de


foco del ojo, tal y como hemos comentado anteriormente40.
Hay que considerar que, debido a que el cambio de la
amplitud de acomodación con la edad es tan predecible,
se han descrito numerosas guías clínicas para la corrección
de la presbicia con adiciones tentativas en función de la
edad del paciente a edades de 45, 50 y 55 años, corres-
pondientes a 1, 2 y 2,50D, respectivamente41,42.
Los procedimientos clínicos para su medida, principal-
mente el método del acercamiento y el de las lentes nega-
tivas, así como los valores normativos, aparecen descritos
en el capítulo 14 del libro. No obstante, llegados a este
punto, es necesario realizar una serie de consideraciones.
Existen una variedad de factores que se deben tener en
cuenta en relación con la amplitud de acomodación y que
afectan a los resultados que podemos encontrar cuando
realicemos medidas clínicas (tabla 3-2). En primer lugar,
la amplitud de acomodación debe medirse tanto mono-
cular como binocularmente. Los valores obtenidos mono-
cularmente deber ser similares en ambos ojos con diferen-
cia en el caso de que exista menos de 0,25D34, mientras
Figura 3-8  Variación de la amplitud de acomodación monocular que el valor que se obtenga de manera binocular debe ser
con la edad. Datos referidos al plano de gafas para los valores máxi- mayor y aproximadamente de 0,50D (al menos en niños
mos, mínimos y promedios. (Imagen tomada de Duane A. Studies in
y jóvenes adultos con un residual acomodativo alto) de-
monocular and binocular accommodation with their clinical implica-
tions. Am J Ophthalmol 1922;5:865-77.) bido a la mayor miosis acomodativa y a la acomodación
de convergencia35. El tamaño de la letra del test presenta-
do no afecta a la respuesta acomodativa en adultos
cuando se les pide que indiquen la primera borrosidad

Tabla 3-2 Comparativa de factores diferenciales existente entre las técnicas de medida de la amplitud acomodativa
Acercamiento (push-up) Lente negativa
Aumento de la imagen retiniana (hasta un 400%) Disminución de la imagen retiniana (hasta un 10%)
Estímulo proximal de la acomodación aumenta Estímulo proximal de la acomodación permanece constante
El tamaño del test es más natural El tamaño del test es menos natural
El cambio del estímulo es continuo El cambio del estímulo es discreto

En el caso de la técnica del acercamiento, los factores descritos pueden considerarse de igual modo para la técnica de retinoscopia dinámica.
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 47

Tabla 3-3 Ejemplo clínico de los resultados para la medida de la amplitud acomodativa de manera objetiva utilizando
la retinoscopia dinámica
Posición del test Neutralización
40 cm (estímulo acomodativo 2,50D) 50 cm (respuesta acomodativa 2,00D)
25 cm (estímulo acomodativo 4,00D) 33 cm (respuesta acomodativa 3,00D)
20 cm (estímulo acomodativo 5,00D) 25 cm (respuesta acomodativa 4,00D)
17 cm (estímulo acomodativo 6,00D) 20 cm (respuesta acomodativa 5,00D)
14 cm (estímulo acomodativo 7,00D) 20 cm (respuesta acomodativa 5,00D)
13,5 cm (estímulo acomodativo 8,00D) 20 cm (respuesta acomodativa 5,00D)

Para una posición del test determinada se varía la distancia de trabajo del retinoscopio con el fin de alcanzar la neutralización. El máximo valor obtenido en la res-
puesta acomodativa indica el valor de la amplitud acomodativa, siendo en este ejemplo 5,00D.

mantenida; no obstante, en niños y en adultos que no lentes negativas; no obstante, hoy en día, aunque princi-
puedan interpretar dicha borrosidad deben utilizarse test palmente utilizadas en investigación, también se emplean
con letras pequeñas (justo por encima del umbral de técnicas objetivas. En la medida objetiva de la acomoda-
agudeza visual)43. ción no se necesita que el paciente interprete borrosidad,
Hay que considerar también que la contribución de la y las medidas carecen del efecto de la profundidad de
acomodación proximal es relativamente pequeña (alrede- campo. Clásicamente se ha considerado la retinoscopia
dor de un 4%) e igual en condiciones tanto monoculares dinámica, y sus variantes, para evaluar de manera objeti-
como binoculares21, ya que tanto el emborronamiento como va la amplitud de acomodación, donde la respuesta aco-
la profundidad de foco dominan y, por tanto, limitan el modativa se mide para una serie de niveles de estímulos
rango de respuesta posible. En relación con esto, la amplitud crecientes hasta conseguir la máxima respuesta. Esta
acomodativa monocular puede aumentar en jóvenes máxima respuesta corresponde a la amplitud objetiva en
adultos hasta 0,60D (<10% de efecto) cuando el test el caso de un ojo emétrope o corregido en visión lejana.
presenta tanto emborronamiento como un mayor tamaño En la tabla 3-3 se muestra un ejemplo de resultados ob-
(p. ej., técnica del acercamiento o push-up), y por el con- tenidos con esta técnica así como su procedimiento.
trario sin cambios cuando se presenta emborronamiento Los dispositivos automáticos que permiten obtener de
únicamente (p. ej., técnica de la lente negativa que induce manera objetiva el estado refractivo del ojo también se
una minificación del test pequeña44). También debemos utilizan en la medida de la acomodación (v. capítulo 12).
pensar que la velocidad en la que se presenta el test afecta Un dispositivo, bien un autorrefractómetro o un sensor
a la medida que realicemos, y ésta debe ser baja, aproxi- de frente de onda (aberrómetro), puede procesar los
madamente 0,50D/s con el fin de provocar un continuo y cambios que se van a producir en la potencia ocular con
suave cambio en la respuesta acomodativa45. Recordemos la acomodación. Actualmente, se dispone de diferentes
que los cambios dióptricos no son lineales sino que aumen- aberrómetros (v. capítulo 12) que analizan la calidad
tan progresiva y más rápidamente conforme nos acerque- óptica del ojo no sólo en el punto remoto, sino también
mos al ojo del paciente. Se ha demostrado también que la a diferentes demandas acomodativas. Estos dispositivos
amplitud acomodativa varía con el ángulo de mirada del se muestran muy versátiles a la hora de realizar investiga-
ojo, siendo mayor con el ojo posicionado hacia abajo y ciones así como para el control de respuestas acomodati-
dentro, y menor con el ojo en una posición de mirada su- vas a estímulos concretos, ya que con el manejo de un
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

perior46-48. Se han encontrado valores cercanos a las 3,50D. software se permite variar la demanda acomodativa e
Sin embargo, si la dependencia del valor de la amplitud en incluso el tiempo de exposición de estímulos49-53. Por otro
función de la mirada es debida únicamente al movimiento lado, presentan limitaciones en función de la demanda
del cristalino dentro del globo ocular por efecto de la acomodativa y del tamaño pupilar del paciente dado que
gravedad, en el ojo completamente acomodado, cuando valores de diámetros pupilares por debajo de 2 mm
las zónulas están bajo la mínima tensión, debería existir aportan pocos datos, lo que puede redundar en la falta de
una décima de dioptría únicamente de cambio tal y como la precisión medida. Además, con estos instrumentos
se ha demostrado46. Deben, por consiguiente, existir otros podemos valorar qué cambio se produce en las aberracio-
factores todavía desconocidos que modifiquen los valores nes, no sólo de bajo orden (desenfoque y astigmatismo)
obtenidos. No obstante, es lógico considerar, con el fin de al igual que podrían ser analizados con autorrefractóme-
comparar y estandarizar los resultados, la medida de la tros automáticos, sino que pueden tener en cuenta el po-
amplitud de la acomodación en una posición de mirada de sible peso de las aberraciones de alto orden en el estado
lectura y en la posición primaria de mirada. refractivo del ojo y el papel de la acomodación. Aparte de
En la mayoría de la medidas de amplitud de acomoda- las limitaciones antes descritas, el hecho de inducir una
ción que se realizan clínicamente en optometría se utilizan acomodación en el paciente mediante un sistema Badal
técnicas subjetivas como el método de push-up o el de (v. capítulo 12) no es tan natural para él como podría ser
48 PARTE I  Aspectos básicos

el método de acercamiento. Esto hace que normalmente


sea preciso entrenar o instruir al individuo antes de rea­
lizar las medidas para que acomode, que en la gran ma-
yoría de los casos sólo se requiere para ello unos breves
minutos. Otra importante limitación que ofrecen los ac-
tuales aberrómetros es que la medida de la acomodación
se realiza de forma monocular y sin tener en cuenta la
convergencia ocular. En general, los métodos objetivos
proporcionan una menor amplitud de acomodación en
comparación con los subjetivos (entre 0,2D y 1,1D, de-
pendiendo del paciente y el método utilizado)51. La pro-
fundidad de campo aumenta la amplitud de acomodación
subjetiva que sobrestima los valores objetivos encontrados
por un método objetivo. Los resultados indican que la
variación, hacia valores más negativos, de la aberración
esférica durante el proceso de acomodación hace que dis-
minuya la amplitud de acomodación en una cantidad que
varía con la edad53.
Como punto final a este apartado, podemos comentar
que es curioso considerar lo rápido que decrece la capa-
cidad acomodativa del ser humano en comparación con otras
funciones fisiológicas con la edad. En la figura 3-9 apare-
cen representadas en promedio diferentes funciones así
como el valor de la amplitud acomodativa y el cambio
que éstas sufren con la edad54. Se ha especulado que varios
factores relacionados con el cristalino pero sin dependen-
cia con la edad en combinación con aquellos que sí de-
penden de la edad propiamente provocan un impacto dual Figura 3-9  Cambios observados en diferentes funciones fisioló-
en la amplitud acomodativa, el cual en cierto modo podría gicas y una función de comportamiento en humanos desde los 30
explicar por qué la amplitud se reduce tan rápido con la hasta más de 80 años de edad. 1: presión sanguínea, 2: velocidad de
conducción, 3: índice metabólico basal, 4: agua celular estándar,
edad en relación con otras funciones y componentes bioló­
5: prueba de resistencia de fuerza en la mano, 6: índice de filtrado
gicos humanos54,55. Esperemos que futuros avances cien­ glomerular, 7: índice cardíaco, 8: capacidad vital, 9: flujo plasmático
tíficos nos ayuden a conocer con mayor profundidad estos renal, 10: ritmo respiratorio máximo.
posibles cambios que sufrimos los humanos con la edad y
las causas que los originan. su intervalo de visión, que dependerá de la ametropía del
paciente. La forma de poder comparar las respuestas
acomodativas entre diferentes individuos con distintas
Respuesta acomodativa ametropías esféricas es representar la curva una vez se haya
corregido la ametropía del ojo o representar el cambio del
La acomodación puesta en juego por el ojo a un estímulo estado refractivo del ojo respecto al cambio de vergencia
situado a una distancia determinada, o respuesta acomo- del estímulo a partir del remoto del individuo.
dativa, puede ser diferente a la que teóricamente haría En la figura 3-7 se representa la curva de la respuesta
falta para formar su imagen en la retina debido a impre- acomodativa frente al estímulo acomodativo31,56,57. Ésta
cisiones del sistema acomodativo como son las generadas es una de las más importantes relaciones para entender
por la profundidad de foco o las disfunciones acomoda- cómo funciona la respuesta acomodativa, ya que propor-
tivas. Esto hace que la única forma para conocer la aco- ciona una descripción precisa y cuantitativa de dicha
modación de un individuo a un estímulo dado sea a partir respuesta frente a un amplio rango de estímulos acomo-
de medidas objetivas mediante el uso de autorrefractó­ dativos, que sirven para entender varios principios funda-
metros, aberrómetros, etc. La curva que representa la mentales relacionados con el control neurológico de la
respuesta acomodativa a un estímulo situado a todas las acomodación. De la curva podemos destacar seis zonas,
distancias se conoce como curva de respuesta acomoda- una lineal y cinco no lineales, cada una de ellas con ca-
tiva o curva estímulo/acomodación. Es decir, es la curva racterísticas de respuestas específicas.
que representa el estado refractivo del ojo medido de
forma objetiva en función de la vergencia del estímulo. Zona manifiesta lineal
Dado que los miopes o hipermétropes tienen un punto La zona manifiesta lineal es la respuesta de la zona central
remoto que no coincide con el infinito, la posición del de la curva sobre la cual un cambio en el estímulo aco-
objeto que estimula su acomodación debe estar dentro de modativo produce un cambio relativo proporcional en la
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 49

respuesta acomodativa (zona 2, figura 3-7). Algunos inves- espacio, hasta que el extremo distal de la profundidad de
tigadores proponen que esta respuesta proviene del con- campo se conjuga con el infinito óptico o con un estímu-
trolador proporcional neural, que implica que el error del lo distante. De todo esto podría aplicarse al ojo el térmi-
sistema es proporcional a la señal de entrada58. Por ello, no de «distancia hiperfocal» usado en fotografía, definién-
cuando el estímulo acomodativo próximo aumenta el error dose como la distancia más próxima para la cual el ojo
acomodativo aumenta en una proporción determinada59. puede ser conjugado y todavía formar una imagen reti-
La pendiente de esta respuesta lineal en esta zona varía niana clara y aceptable de un objeto en el infinito. El
desde 0,7 a aproximadamente 160. Una pendiente menor proceso en sí mismo y la combinación de lentes que lo
de la unidad genera el denominado retraso acomodativo consigue se conoce como refracción hiperfocal. Nueva-
(lag acomodativo)61. Desde el punto de vista conceptual, mente, mientras el estímulo permanezca dentro de la región
el sistema acomodativo cambia de foco con la cantidad libre de borrosidad será visto de manera nítida. Por lo
mínima para situar el objeto justo dentro de la profundi- tanto, el adelanto de acomodación en visión lejana está,
dad de campo/foco del ojo y, por tanto, obtener subjeti- de hecho, dictado por el procedimiento clínico y el criterio
vamente una imagen retiniana nítida. Este valor puede de agudeza visual asociado.
medirse con diferentes técnicas tales como la retinoscopia
dinámica (v. capítulo 12). No obstante, como se mostrará Zona transicional no-lineal
más adelante, recientes hallazgos realizados por los au- La región en la cual incrementos todavía mayores al nivel
tores del capítulo señalan la presencia de un retraso de estímulo acomodativo (justo más allá de la zona lineal
acomodativo (pendiente menor de la unidad) no sólo a la manifiesta superior) producen cambios progresivamente
profundidad de foco sino también al cambio de la abe- menores en la respuesta acomodativa es la zona transicio-
rración esférica durante la acomodación53. nal no-lineal (zona 3, figura 3-7). En esta zona son evi-
dentes los incrementos progresivamente mayores de
Zona inicial no-lineal errores de acomodación. Esto es debido a las limitaciones
La zona inicial no lineal comprende desde 0 a 1,5D, biomecánicas del cristalino en la capacidad de respuesta
aproximadamente (zona 1, figura 3-7). En el límite inferior que ocurre cerca del límite superior de la amplitud de
de esta región, la respuesta acomodativa estable está in- acomodación, independientemente de la edad.
fluida principalmente por una pequeña contribución tó-
nica y la profundidad de foco. La respuesta acomodativa Zona latente no-lineal
a un estímulo acomodativo en el infinito, o cero dioptrías, La región en la cual incrementos todavía mayores a nivel
no es cero sino un valor entre 0,25 y 0,33D62. Por tanto, de estímulo acomodativo fracasan en producir cualquier
existe un adelanto acomodativo (accommodative lead) cambio adicional en la respuesta acomodativa se denomina
cuando se enfoca en visión lejana. Este adelanto puede ser zona latente no-lineal (zona 4, figura 3-7). Esta región se
el resultado de la misma propiedad de control neural res- extiende aproximadamente 2,00D más allá de la zona
ponsable del retraso acomodativo, aunque recientes es- transicional no-lineal, con su porción inicial definiendo la
tudios53 indican que puede ser también debido a la dife- amplitud de acomodación. Esta falta total de capacidad de
rencia entre la medida de la refracción subjetiva y respuesta se debe a la mayor limitación biomecánica en la
objetiva (v. final del capítulo). El sistema nuevamente capacidad de respuesta del cristalino. Esta zona también ha
cambia en la magnitud mínima necesaria para ver clara- sido denominada región présbita funcional independiente
mente el estímulo en visión lejana, tal que el estímulo se de la edad. El mantenimiento de tan alto nivel de respuesta
sitúa dentro del límite distal de la profundidad de campo. acomodativa sobre esta zona de desenfoque retiniano no-
Esto lleva a definir dos conceptos de gran importancia compensable revela la fortaleza del sistema acomodativo
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

clínica como son la refracción hiperfocal y la distancia frente a tales efectos de degradación de la imagen.
hiperfocal, así como el máximo positivo que proporciona
la mayor agudeza visual (o máximo positivo clínico). Zona de desenfoque miópico no-lineal
Hacia el final del examen refractivo, se suele añadir lentes El desenfoque miópico no-lineal es la región en la cual
positivas para posteriormente reducirlas hasta que no hay cambios mayores de 2,00D por encima de la amplitud de
incremento en la agudeza visual de lejos, con objeto de acomodación resultan en magnitudes todavía mayores de
asegurar entre otras cosas que no existe hipermetropía desenfoque retiniano no compensable, reduciendo el gra-
latente. En este punto final del examen refractivo, el ojo diente de contraste de la imagen retiniana lo suficiente
no parece estar conjugado con el infinito óptico, ni siquie- como para disminuir la efectividad del estímulo y, por
ra con el optotipo utilizado como estímulo y generalmen- tanto, producir una reducción gradual en la respuesta
te colocado a 6 m, sino que es ligeramente miópico de acomodativa hacia niveles de acomodación tónica, en
unas 0,25D respecto al infinito62. La retina está ópti­ torno a 1,00D aproximadamente (zona 5, figura 3-7).
camente conjugada con un punto situado aproximada- Cuando finalmente un muy pequeño contraste de la imagen
mente a 4 m del individuo. Por lo tanto, a medida que se retiniana está presente, la acomodación se aproxima a su
reducen las lentes positivas, el punto remoto y su nivel basal tónico, asumiendo la ausencia tanto de la dis-
profundidad de campo están alejados ópticamente en el paridad acomodativa como la acomodación proximal.
50 PARTE I  Aspectos básicos

Zona de desenfoque hipermetrópico no-lineal Tabla 3-4 Factores que desencadenan e influyen


La región en la cual la estimulación dióptrica más allá del en la acomodación
infinito óptico (objetos alejados en el caso de los hipermé- Factores
tropes o mediante uso de lentes positivas en el caso de los Factores desencadenantes influyentes
emétropes o miopes) produce desenfoque retiniano hiper-
Ópticos Relacionados con la
metrópico no compensable es la zona de desenfoque hi- imagen retiniana
permetrópico no-lineal (zona 6, figura 3-7). Al igual que
Aberración cromática Frecuencia espacial
la zona miópica, la respuesta acomodativa se aproxima
gradualmente al nivel tónico. Sin embargo, en este caso el Aberración esférica Contraste y luminancia
nivel acomodativo se incrementa (respecto al nivel de res- Astigmatismo Excentricidad retiniana
puesta en el infinito de 0,25D aproximadamente) a su Microfluctuaciones Tamaño
nivel basal de 1,00D. En ambas zonas de desenfoque no- Emborronamiento asimétrico debido a Profundidad de foco
lineal, tanto miópico como hipermetrópico, la respuesta los movimientos oculares de fijación
acomodativa se desplaza hacia niveles de acomodación No ópticos Sin relación con la
parcial tónica. Sin embargo, con cualquier forma de de- imagen retiniana
gradación de la imagen (contraste, luminancia o compo-
Tamaño Estimulación vestibular
sición frecuencial), independientemente de la zona de
respuesta, la efectividad y el empuje del estímulo acomo- Proximidad Entrenamiento/terapia
dativo se ven potencialmente reducidos, lo que produce Distancia aparente Esfuerzo voluntario
que el error acomodativo se incremente de manera pro- Imágenes retinianas dispares Demanda cognitiva
gresiva. Con una degradación considerable de la imagen, Pistas monoculares de profundidad Humor
la pendiente de la función estímulo-respuesta acomodati-
va decrece a cero, con su nivel de respuesta media refle-
jando el nivel de acomodación parcial tónica, quizás en Tabla 3-5 Desórdenes acomodativos relacionados
conjunción con la acomodación proximal si el entorno con fármacos sistémicos
del estímulo degradado se percibe como situado a 3 m o Infacilidad Insuficiencia Exceso
menos del individuo21,61.
Alcohol Alcohol Morfina
Estimulantes del sistema Estimulantes del sistema Digitalis
Factores Que Afectan nervioso central nervioso central
A La Acomodación
Antihistamínicos Antihistamínicos Sulfonamidas
La acomodación es un mecanismo complejo en el que Marihuana Marihuana
intervienen numerosos factores, no sólo ópticos sino Artane® Artane
también fisiológicos y neuronales, por ello existen multi- Bloqueantes Bloqueantes ganglionares
tud de factores que afectan a la respuesta acomodativa. ganglionares
Según Ciuffreda30, podemos separarlos en factores desen- Fenotiazinas Fenotiazinas
cadenantes y factores influyentes (en la tabla 3-4 se in-
Lystrone® Lystrone
cluyen algunos de ellos). Mención especial tienen los
fármacos que afectan a la acomodación (tabla 3-5). El Digitalis
estudio pormenorizado de estos factores va más allá del Sulfonamidas
objetivo de este capítulo, aunque dadas las recientes inves-
tigaciones que muestran el importante efecto de la abe-
rración esférica en la respuesta acomodativa, centraremos
nuestra atención en este fenómeno que explica, en buena Cambio de las aberraciones durante
parte, la forma de la curva estímulo/acomodación des- la acomodación
crita en el apartado anterior.
El efecto de las aberraciones ópticas sobre la acomo- Los cambios debidos a las alteraciones propias y conoci-
dación es un tema candente en la actualidad aunque se das de la forma, posición y gradiente de índice del cris-
hayan publicado estudios clásicos con anterioridad63. El talino con la acomodación alteran las aberraciones ocu-
avance y desarrollo de sistemas para medir el frente de lares. Los cambios principales se producen tanto en
onda ha hecho que el incremento de investigación en este jóvenes como en adultos pero suelen ser más evidentes en
punto sea notable. Por un lado, la óptica del ojo varía al los jóvenes con un rango acomodativo mayor de 3D. Los
acomodar y, por tanto, las aberraciones monocromáticas principales cambios pueden resumirse en los siguien-
del mismo también lo hacen50. Por otro, el cambio de estas tes49-51,53,64:
aberraciones producido durante la acomodación altera la 1. Dado que el ojo se vuelve más potente al acomodar,
medida de la respuesta acomodativa. En el siguiente existe en general un leve incremento en todas las abe-
apartado analizaremos ambos aspectos. rraciones al acomodar. En relación con las aberraciones
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 51

Figura 3-10  Formación de imágenes en un ojo miope relajado con aberración esférica positiva (parte superior) y totalmente acomodado con
aberración esférica negativa (parte inferior). O representa el objeto y O’P y O’MC sus respectivas imágenes formadas por los rayos sólo paraxiales
o todos los rayos (imagen correspondiente al círculo de mínima confusión), respectivamente. En el caso de que el sistema visual tome como
mejor imagen las formada por O’MC, la presencia de aberración esférica positiva origina que el ojo aparente tener un adelanto acomodativo
cuando está relajado (aparenta ser más miope de lo que sería en zona paraxial), mientras que en el ojo acomodado parecería tener un retraso
acomodativo (el individuo acomodaría más si sólo usara los rayos paraxiales).

de alto orden de manera individual, la aberración esfé- en el punto número 1 sigue manteniéndose similar a lo
rica es la que presenta un mayor cambio con la acomo- largo de los años50.
dación. La aberración esférica de cuarto orden (SA4) se 4. Los cambios que existen en las aberraciones oculares
vuelve más negativa con la acomodación, mientras que con la acomodación obedecen principalmente a cambios
las de sexto orden (SA6) aumentan65. El aumento de la en la forma del cristalino; no obstante, se ha encontrado
SA6 es mucho menor que el descenso de la SA4, que que se producen leves cambios en la forma de la córnea
generalmente pasa de valores positivos en el ojo relaja- con la acomodación (un aumento en la curvatura peri-
do a valores negativos para acomodaciones superiores férica con un aplanamiento en el ápex)67. Estos cambios
a 3D. El valor de la SA4 suele ser cero para acomoda- obedecen a los efectos biomecánicos de las fuerzas del
ciones entre 0,5 y 2D. Las variaciones observadas tanto músculo ciliar sobre la córnea. Se ha sugerido que los
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

en SA4 como en SA6 durante la acomodación obedecen cambios con la acomodación observados en la córnea
al hecho de que ambas superficies del cristalino tienen y el cristalino pueden compensarse entre sí, aunque los
una forma hiperbólica que se mantiene durante la resultados indican compensaciones parciales68.
acomodación53. El coma y el astigmatismo también
cambian pero con un orden de la tercera parte que lo
hace la aberración esférica. El coma vertical se hace más Efecto de la aberración esférica
positivo y se produce un cambio astigmático a favor de en la respuesta acomodativa
la regla (–0,036D × 176°/D)66. Estos cambios, relativa-
mente pequeños, se atribuyen al cambio de inclinación Como se ha indicado en el apartado anterior, la aberración
sobre el eje horizontal y al movimiento vertical del esférica de cuarto orden disminuye con la acomodación.
cristalino por la gravedad con la acomodación66. Este fenómeno, que fue descubierto por T. Young en 1801
2. La miosis acomodativa, aparte de aumentar la profun- y corroborado por muchos otros científicos7, puede
didad de foco en el ojo acomodado, ayuda a minimizar afectar sensiblemente a la forma de la curva de la respues-
el efecto nocivo del aumento de las aberraciones50. ta acomodativa. Para entender cómo, nos fijaremos en la
3. Si bien las aberraciones cambian con la edad, la ten- figura 3-10. En ella se muestra cómo la aberración esféri-
dencia general del cambio de las aberraciones descrita ca afecta a la posición del punto remoto y del próximo en
52 PARTE I  Aspectos básicos

Figura 3-11  Formación de imágenes de la luz que parte de un objeto puntual en el centro de la fóvea de un ojo miope relajado con abe-
rración esférica positiva (parte superior) y totalmente acomodado con aberración esférica negativa (parte inferior). O representa el objeto y O’P,
O’MC y O’M, sus respectivas imágenes formadas por los rayos paraxiales, marginales o todos los rayos (imagen correspondiente al círculo de mí-
nima confusión), respectivamente. En el caso de que el aparato de medida tome como mejor imagen la formada por O’MC, mientras que el ojo
prefiera O’P, la presencia de aberración esférica positiva origina que el ojo aparente tener un adelanto acomodativo cuando está relajado (apa-
renta ser más miope de lo que es), mientras que el ojo acomodado parecería tener un retraso acomodativo (aparenta acomodar menos de lo que
debería).

el caso de que el ojo estime que la mejor imagen del objeto la que se ve afectada por la aberración esférica ocular y
puntual es aquella que queda determinada por el plano con origina una aparente disminución de la amplitud aco-
menor círculo de difusión (situado a mitad de camino entre modativa. Por tanto, la verdadera forma de la respuesta
la imagen formada por los rayos paraxiales y la formada acomodativa y de la amplitud acomodativa depende de
por los rayos marginales). Este tipo de refracción se co­noce lo que se considere como buena imagen tanto el sistema
como refracción de Zernike y será descrita en detalle visual como el sistema de medida. Recientes investiga-
en el capítulo 12. Por tanto, suponiendo que la mejor ciones53 muestran que el ojo no sólo usa la refracción
imagen para el ojo es aquella correspondiente al círculo de de los rayos paraxiales, pero tampoco parece claro que
mínima confusión, para un objeto situado a una cierta dis­ considere como mejor imagen la correspondiente al
tancia cerca del paciente dentro de su campo de visión, éste círculo de mínima confusión. En este sentido, es intere-
tendrá que acomodar más para verlo bien si tiene aberra- sante indicar que el sistema de medida será tanto más
ción esférica negativa que si no la tiene, con lo que se podría preciso en la localización del punto remoto y el próximo
interpretar que la disminucion de esa aberración produce cuanto más parecida sea su metodología a la usada por
una disminución de la amplitud acomodativa. el ojo humano.
La figura 3-11 muestra otro posible efecto que puede Si bien el cambio de la aberración esférica de cuarto
tener la aberración esférica en la repuesta acomodativa orden con la acomodación acerca al punto remoto y
medida con un sistema que analice la luz que parte de aleja el próximo ( figs 3-10 y 3-11 ), el efecto sobre el
una fuente puntual situada en la retina del individuo. punto próximo se ve muy disminuido por la miosis aco-
Esto suele ocurrir cuando el aparato de medida elija modativa.
como plano conjugado con la retina uno cuya posición Este hecho se aprecia al observar la parte inferior de la
se encuentre afectada por la presencia de aberración figura 3-11, en la que una miosis acomodativa acercaría
esférica, como pasa en el caso del círculo de mínima el plano conjugado de la retina (punto próximo) despla-
confusión. De hecho, la retinoscopia, la fotorrefracción zándolo desde el plano del círculo de mínima confusión
y algunos de los autorrefractómetros o aberrómetros se conjugado al plano paraxial conjugado con la retina.
ven afectados por el efecto de la aberración esférica (v. Además la miosis acomodativa aumenta la profundidad
capítulo 12). En este caso es la luz que emerge del ojo de campo del ojo (seudoacomodación).
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 53

Por tanto la miosis acomodativa tiene una importancia 3. El tamaño y volumen del cristalino aumenta progresi-
remarcable en el proceso acomodativo por su doble fun- vamente con la edad74. Una consecuencia directa es que
cionalidad: realizar un verdadero cambio refractivo la función de la cápsula sea menos efectiva, dado que
miópico en el ojo y aumentar la profundidad de campo es más difícil deformar un cuerpo mayor que uno
en el mismo. menor.
Podemos concluir, por tanto, que, aparte de los efectos Existen otros factores que también pueden contribuir
de la profundidad de foco, la forma de la curva de la res- a la pérdida de la acomodación. Un desplazamiento ante-
puesta acomodativa proviene de la posible presencia de rior de las fibras ecuatoriales ocurre debido al movimien-
dos fenómenos que pueden combinarse: por un lado, el to pasivo de la cápsula con el crecimiento75. Si considera-
hecho de que el ojo acomode hasta formar la mejor mos que las zónulas están fijas a la cápsula, cuando el
imagen en la retina cuyo plano puede verse afectado por cristalino aumenta en tamaño y volumen la cápsula de
la presencia de la aberración esférica y, por otro, que el una manera pasiva empuja a las zónulas hacia adelante.
aparato utilizado en la medida de la respuesta acomodati­ Este cambio reduce la capacidad mecánica del sistema
va pueda verse también afectado por la presencia de una suspensorio zonular. Sin embargo, este factor puede
aberración esférica que varía durante la acomodación. considerarse en la década de los 40 años, cuando existe
todavía cierta acomodación residual. También podemos
considerar que las fibras zonulares ecuatoriales disminu-
Presbicia yen en número, son menos densas y parecen más fragmen-
tadas con la edad, lo cual reduce obviamente la acción
La palabra presbicia, que deriva del griego presbys
biomecánica, aunque ocurre en edades muy avanzadas75,76.
«viejo», se refiere a la irreversible reducción lenta, normal,
El aumento de número de puentes de disulfuro en el cris-
natural, relacionada con la edad de la máxima amplitud
talino y en la cápsula, que estabilizan las moléculas de
de acomodación suficiente para causar síntomas de bo-
colágeno, provocan una mayor resistencia durante la
rrosidad y disconfort ocular o astenopía en visión próxi-
acomodación con el resultado de aumentar la rigidez del
ma. La presbicia suele presentarse clínicamente entre los
cristalino y la dificultad en deformarlo, así como de crear
40 y 45 años, teniendo un pico promedio alrededor de
una cápsula menos elástica77. La disminución del mús-
los 42-44 años, aunque puede encontrarse entre los 38 y
culo ciliar con la edad puede contribuir como mucho
48 años, dependiendo de una variedad de factores69. A
entre un 20 y un 33% de la pérdida acomodativa entre
partir de los 52 años, sí que se considera que el 100% de
los 30 y 50 años de edad78,79. No obstante, otras caracte-
la población presenta presbicia.
rísticas permanecen constantes (anchura) o aumentan
(área de la porción circular). Encontramos también una
Factores que predisponen reducción en el movimiento hacia adentro y hacia adelan-
y no predisponen a la presbicia te del músculo ciliar con la edad78, con lo que se reduce el
movimiento del cuerpo ciliar permitido para producir
Existen diversos factores biomecánicos, bioquímicos y mayor cambio acomodativo. Y, por último, podemos
fisiológicos que contribuyen a la pérdida de la acomoda- considerar el efecto de la elasticidad de la coroides, la cual
ción con la edad y a la aparición clínica de la presbicia. se endurece progresivamente hasta la edad de 35 años,
Los tres factores principales que son considerados como con un incremento más lento de su módulo de elasticidad
los responsables de la mayor parte de los cambios condu- a partir de entonces80,81. La coroides puede ser considera-
centes a este estado son: da como un muelle que actúa contra las tensiones hacia
1. El módulo de elasticidad de la cápsula del cristalino dentro y hacia fuera producidas por el músculo ciliar
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

disminuye con la edad70. Se hace progresivamente durante la acomodación. Por tanto, el músculo ciliar ne-
menos dura, con lo que la energía que puede utilizar- cesita ejercer una mayor fuerza con la edad para producir
transferir para moldear las sustancias internas (córtex) el mismo cambio dióptrico.
y, por consiguiente, aumentar la acomodación es menor Hay factores que se consideran como no causantes de
y disminuye con la edad. La energía efectiva de la la pérdida de la capacidad acomodativa con la edad. La
cápsula es proporcional a la pérdida de acomodación elasticidad zonular permanece constante82, con lo que
hasta la edad de 45 años71. cuando el músculo ciliar se contrae moviéndose hacia
2. El módulo de elasticidad de la sustancia del cristali- dentro y adelante con la acomodación, liberando así la
no aumenta con la edad72. La sustancia se convierte tensión zonular, las fuerzas transmitidas desde las zónulas
en más plástica y esclerosada con la edad. Sin em- hacia la cápsula-cristalino permanecen constantes con el
bargo, hay que considerar que no existe una escle- paso del tiempo. La potencia contráctil o fuerza del mús-
rosis en el sentido fisiológico ya que el contenido de culo ciliar aumenta desde la juventud hasta los 45 años
agua permanece constante con la edad73. La energía (con un máximo del 50%) presentando una ligera reduc-
requerida para deformar la sustancia es mayor con ción a partir de esa edad hasta los 60 años83,84. También
la edad, siendo esta energía proporcional al módulo permanecen constantes con la edad los controladores
de elasticidad72. neuromotores del proceso acomodativo28.
54 PARTE I  Aspectos básicos

Teorías de la presbicia

Existen dos teorías básicas clásicas de la presbicia: una


basada en el cristalino y otra basada en el músculo ciliar. A
continuación, describiremos estas dos teorías con detalle.

Teoría de Helmholtz-Hess-Gullstrand
La teoría de Helmholtz-Hess-Gullstrand atribuye toda la
pérdida de la acomodación a los cambios biomecánicos
producidos en el cristalino y la cápsula y ninguno relacio-
nado con el músculo ciliar. Si consideramos esta teoría, la
cantidad de contracción del músculo ciliar requerida para
producir un cambio acomodativo permanece constante
con la edad85. La región de respuesta residual es la zona
manifiesta representada en la figura 3-12. Es decir, la edad
no produce ninguna pérdida de potencia contráctil en el
músculo ciliar y, por tanto, se tiene igual respuesta ante
igual esfuerzo. Si consideramos esta opción, dado que el
cristalino responde cada vez menos con la edad y el mús-
culo ciliar responde exactamente igual, la cantidad de
potencia contráctil del músculo en reserva aumenta con
la edad. Ésta es la denominada zona latente sin respuesta,
en la que el esfuerzo realizado ya no se traduce en una
respuesta variable. Por ello, con la edad la zona latente o
de reserva que posee el individuo es cada vez mayor. Un
ejemplo clásico en la explicación de esta teoría considera
que si suponemos un niño de 5 años de edad con una
amplitud acomodativa de 15D, la cantidad de contracción
del músculo ciliar necesaria para producir un cambio
inicial de 1D sería de un quinceava parte de la cantidad
total. Cada cambio dióptrico de 1D requeriría otra
quinceava parte de la potencia del músculo ciliar. Al llegar
a las 15D de amplitud acomodativa del niño se requeriría
toda la potencia del músculo ciliar. Cuando el niño
avance en edad y únicamente posea 1D de amplitud Figura 3-12  Perfiles de las teorías de presbicia de Helmholtz-
acomodativa, la potencia requerida por el músculo ciliar Hess-Gullstrand (H-H-G) y de Donders-Duane-Fincham (D-D-F).
para esa dioptría seguiría siendo igual a la quinceava
parte de la cantidad total, aunque entonces tendría cator- lo que es más importante, también encontraron que la
ce quinceavas partes de la potencia contráctil en reserva. impedancia seguía cambiando incluso cuando se sobre-
Si el cristalino y su cápsula con la edad pudiesen res- pasaba la amplitud de acomodación y, por lo tanto, no
ponder otra vez, por ejemplo con la inyección de eserina ocurrían más cambios en la acomodación. Estos hallazgos
para estimular86 o el implante de una lente intraocular sugieren que el músculo ciliar podría contraerse todavía
acomodativa87,88, el músculo ciliar debería responder con más y, por consiguiente, presenta una considerable reser-
normalidad utilizando la reserva de potencia que posee va de fuerza, es decir, latente, tal y como predijo la teoría
para con ello conseguir la amplitud acomodativa deseada. de Helmholtz-Hess-Gullstrand. Sin embargo, la cápsula y
Quizá la evidencia fisiológica más convincente que res- el cristalino no podrían responder a estas fuerzas adicio-
palda la teoría de Helmholtz-Hess-Gullstrand es la nales normales.
­proporcionada por Saladin y Stark89, que utilizaron ciclo-
grafía de impedancia. Los autores evaluaron indirect­amente Teoría de Donders-Duane-Fincham
la fuerza contráctil del músculo midiendo los cambios La teoría de Donders-Duane-Fincham propone, de mane-
correlacionados en la impedancia del músculo ciliar uti- ra contraria a la anterior, que los cambios que provocan
lizando una combinación de electrodo y lente de contacto la pérdida de la amplitud acomodativa están producidos
escleral, al tiempo que se medía directa y objetivamente por el músculo ciliar y no por el cristalino y su cápsula.
la respuesta del cristalino. Tal y como se esperaba, los Si consideramos esta teoría, la cantidad de contracción
autores conformaron que la impedancia del músculo ciliar del músculo necesaria para producir cambio acomodativo
variaba proporcionalmente a los cambios en la acomoda- aumenta progresivamente con la edad. Cuando el indivi-
ción relacionados con los cambios en el músculo ciliar. Y duo envejece, la pérdida de la amplitud acomodativa es
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 55

debida a un debilitamiento progresivo del músculo ciliar. intra­oculares que se insertan en el saco capsular y pro-
Dado que el músculo ciliar responde menos con la edad, porcionan cierto grado de acomodación funcional gracias
mientras que el cristalino no, la cantidad de fuerza poten- a un pequeño desplazamiento axial de la misma bajo la
cial del músculo ciliar en reserva disminuye progresiva- acción del músculo ciliar93. El éxito de este tipo de lentes,
mente con la edad (fig. 3-12). Si, al igual que en el ejemplo denominadas acomodativas, es relativo pues varias de las
anterior, consideramos un niño de 5 años con una am- medidas objetivas realizadas por diversos investigadores
plitud acomodativa de 15D, a esa edad la cantidad de en ojos a los que se les ha implantado no han mostrado
contracción del músculo ciliar necesaria para producir un cambio en la amplitud acomodativa para objetos situados
cambio inicial de 1D acomodativa sería de una quinceava a diferentes distancias. En cambio, los resultados obteni-
parte de la cantidad total. Cada cambio dióptrico de 1D dos con lentes intraoculares multifocales, basadas en
requeriría otra quinceava parte de la potencia del mús­ diferentes principios ópticos (refracción, difracción o
culo ciliar. Al llegar a las 15D de amplitud acomodativa ambos) presentan resultados mejores desde diversos
del niño se requeriría toda la potencia del músculo ciliar. puntos de vista como predictibilidad o eficacia en la res­
Cuando el niño crezca y únicamente posea 1D de amplitud tauración de la visión próxima94-97. Recordemos que estas
acomodativa, la potencia requerida por el músculo ciliar lentes intraoculares no restauran la acomodación sino
para esa dioptría sería de las quinceavas partes de la que proporcionan seudoacomodación.
cantidad total, sin quedar nada en reserva. Es decir, inde- Por último, una de las posibles soluciones a la presbicia
pendientemente de la cantidad de amplitud acomodativa, que está siendo investigada experimentalmente, se basa
la fuerza contráctil total del músculo ciliar siempre se en la inyección de un polímero en el saco capsular una
utilizaría. vez extraído el cristalino mediante facoemulsificación98.
Como punto final a este apartado hemos de indicar que Hasta ahora, se han presentado varios resultados realiza-
la teoría de Helmholtz-Hess-Gullstrand es la teoría que dos en monos reshus generalmente jóvenes que han res-
mejor explica el fenómeno de la pérdida de la acomodación taurado su acomodación en aproximadamente dos tercios
con la edad y la más reconocida por la mayoría de la de la misma. Este método, aunque aún presenta bastantes
comunidad científica90. complicaciones y hace años que se investiga, es posible-
mente el método quirúrgico más prometedor que llegue
a restaurar nuestra acomodación en un futuro no muy
Restauración de la acomodación lejano.

Aparte de los métodos ópticos convencionales que permi-


ten al ojo apreciar objetos cercanos (lentes oftálmicas Bibliografía
positivas, bifocales, progresivas o lentes de contacto
multifocales, etc.) que se detallan en diferentes capítulos 1. Bron AJ, Tripathi RC, Ripathi BJ. Wolff’s anatomy of the eye
del libro, durante los últimos años se han propuesto varios and orbit. Londres: Capman & Hall; 1997.
2. Glasser A, Campbell MC. Biometric, optical and physical
métodos quirúrgicos para restaurar la acomodación. Uno changes in the isolated human crystalline lens with age in rela-
de ellos se basa en la inserción de bandas de expansión tion to presbyopia. Vision Res 1999;39:1991-2015.
escleral que permiten expandir la esclera y tensar la zó- 3. Strenk SA, Semmlow JL, Strenk LM, Munoz P, Gronlund-Jacob
nula del ojo desacomodado, la cual ha quedado supues- J, De Marco JK. Age-related changes in human ciliary muscle
tamente distendida debido al aumento del tamaño del and lens: a magnetic resonance imaging study. Invest Oph­
thalmol Vis Sci 1999;40:1162-9.
cristalino con la edad. Si bien esta técnica se está realizan- 4. Atchison DA, Smith G. Continuous gradient index and shell
do en pacientes, tiene un gran número de detractores ya models of the human lens. Vision Res 1995;35:2529-38.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

que medidas objetivas de la acomodación realizadas por 5. Fincham EF. Photomicrographs of section of the human eye.
grupos independientes indican que no existe un aumento Trans Opt Soc 1925;26:198-9.
real de la amplitud acomodativa tras la cirugía. Además, 6. Descartes R. Traite de l’homme, 1677.
7. Atchison DA, Charman WN. Thomas Young’s contribution to
la cirugía se fundamenta en una modificación de la teoría visual optics: the Bakerian Lecture on the mechanism of the eye.
de Tscherning realizada por Schachar basándose en unas J Vis 2010;10:16.
hipótesis que no parecen ser correctas91,92. 8. Fincham EF. The mechanism of accommodation. Br J Oph­
Si tenemos en cuenta que el complejo cápsula-cristali- thalmol 1937;8:180.
no pierde la elasticidad con la edad, parece claro que la 9. Helmholtz HV. Uber die akkommodation des auges. Graefe’s
Arch Klin Ophthalmol 1855;1:1-74.
única forma realmente eficiente de restaurar la acomoda- 10. Helmholtz HV. Helmholtz’s treatise on physiological optics.
ción pasa por la sustitución del cristalino por otro com- George Benta Publishing Co: Menasha WI; 1924.
ponente que cambie con la acción del músculo ciliar. 11. Tscherning M. Recherches sur les changement optiques des l’oeil
Además, una vez el cristalino ha perdido totalmente su pendant accommodation. Arch de Physiol Norm et Pathol
elasticidad, aproximadamente entre los 55 y 60 años, es 1895;7:158-80.
12. Tscherning M. Helmholtz et la theorie de l’accommodation.
relativamente común la aparición de cataratas, lo que París: Doin et fils 1909.
justifica la sustitución del mismo. En las últimas dos 13. Pflugk AV. Neue wege zur erforschung der lehre von der akkom-
­décadas se han desarrollado varias patentes de lentes modation. Graefe’s Arch Ophthalmol 1932;133:545-58.
56 PARTE I  Aspectos básicos

14. Coleman DJ. Unified model for accommodative mechanism. Am 41. Hanlon SD, Nakabayashi L, Shigezawa G. A critical review of
J Ophthalmol 1970;69:1063-79. presbyopic ad determination. J Am Optom Am 1987;58:468-72.
15. Glasser A, Kaufman PL. The mechanism of accommodation in 42. Woo GC, Sivak IG. A comparison of three methods for deter-
primates. Ophthalmology 1999;106:863-72. mining the reading addition. Am J Optom Physiol Opt 1979;
16. Glasser A. Accommodation mechanisms and measurement. 56:75-7.
Ophthalmol Clin North Am 2006;19:1-12. 43. Lovasik IV, Kergoat H, Kothe AC. The influence of letter size
17. Heath GG. Components of accommodation. Am J Optom Arch on the focusing response of the eye. J Am Optom Assoc 1987;
Am Acad Optom 1956;33:569-79. 58:631-9.
18. Fincham EF. Then accommodation reflex and its stimulus. Br J 44. Somers WW, Ford CA. Effect of relative distance magnification
Ophthalmol 1951;35:381-93. on the monocular amplitude of accommodation. Am J Optom
19. Ciuffreda KJ, Kruger PB. Dynamics of human voluntary accom- Physiol Opt 1983;60:920-4.
modation. Am J Optom Physiol Opt 1988;65:365-70. 45. Hung GK, Ciuffreda KI. Dual-mode behavior in the human ac-
20. Stark L, Ciuffreda KJ, Grisham JD, Kenyon RV, Liu J, Polse K. commodation system. Ophthalmic Physiol Opt 1988;8:327-32.
Accommodative disfacility presenting as intermittent exotropia. 46. Atchison DA, Claydon CA, Irwin SE. Amplitude of accommo-
Ophthalmic Physiol Opt 1984;4:233-44. dation for different head positions and different directions of
21. Hung GK, Ciuffreda KJ, Rosenfield M. Proximal contribution eye gaze. Optom Vis Sci 1994;71:339-45.
to a linear static model of accommodation and vergence. Oph­ 47. Ripple PH. Variation of accommodation in vertical directions
thalmic Physiol Opt 1996;16:31-41. of gaze. Am J Ophthalmol 1952;35:1630-4.
22. Rosenfield M, Gilmartin B. Assessment of the CA/C ratio in a 48. Takeda T, Neveu C, Stark L. Accommodation on downward
myopic population. Am J Optom Physiol Opt 1988;65:168-73. gaze. Optom Vis Sci 1992;69:556-61.
23. Hokoda SC, Ciuffreda KI. Theoretical and clinical importance 49. Radhakrishnan H, Charman WN. Age-related changes in ocular
of proximal vergence and accommodation. En: Schor CM, Ciuf- aberrations with accommodation. J Vis 2007;30(7): 2007;30:1-21.
freda KJ, editors. Vergence eye movements: basic and clinical 50. López-Gil N, Fernández-Sánchez V, Legras R, Montés-Micó R,
spects. Boston: Butterworth; 1983. p. 75-97. Lara F, Nguyen-Khoa JL. Accommodation-related changes in
24. Rosenfield M, Ciuffreda KL, Ilung GK. The linearity of proxi- monochromatic aberrations of the human eye as a function of
mally-induced accommodation and vergence. Invest Ophthalmol age. Invest Ophthalmol Vis Sci 2008;49:1736-43.
Vis Sci 1991;32:2985-91. 51. López-Gil N, Fernández-Sánchez V, Thibos LN, Montés-Micó
25. Rosenfield M, Ciuffreda KL, Hung GK, Gilmartin B. Tonic R. Objective amplitude of accommodation computed from
accommodation: A review. I. Basic aspects. Ophthalmic Physiol optical quality metrics applied to wavefront outcomes. J Optom
Opt 1993;13:266-84. 2009;2:223-34.
26. Rosenfield M, Ciuffreda KL, Ilung GK, Gilmartin B. Tonic ac- 52. Tarrant J, Roorda A, Wildsoet CF. Determining the accommo-
commodation: A review. II. Adaptation and clinical aspects. dative response from wavefront aberrations. J Vis 2010;10:4.
Ophthalmic Physiol Opt 1994;14:265-74. 53. López-Gil N, Fernández-Sánchez V. The change of spherical
27. Post RB, Iohnson CA, Tsuetaki TK. Comparison of laser and aberration during accommodation and its effect on the accom-
infrared techniques for measurement of resting focus of accom- modation response. J Vis 2010;12:12.
modation: Mean differences and long-term variability. Oph­ 54. Ordy JM. Principles of mammalian aging. En: Ordy JM, Brizzee
thalmic Physiol Opt 1984;4:327-32. KR, editors. Neurobiology of aging. Nueva York: Plenum Press;
28. Mordi M, Ciuffreda KI. Static aspects of accommodation: Age 1975. p. 12.
and presbyopia. Vision Res 1998;38:1643-53. 55. Pierscionek BK, Weale RA. Presbyopia-a maverick of human
29. Alió JL, Schimchak P, Negri HP, Montés-Micó R. Crystalline aging. Arch Gerontol Geriatr 1995;20:229-40.
lens optical dysfunction through aging. Ophthalmology 56. Morgan MW. Accommodation and vergence. Am J Optom Arch
2005;112:2022-9. Am Acad Optom 1968;45:417-54.
30. Ciuffreda KJ, Accommodation and its anomalies. En: Charman 57. Miege C, Denieul P. Mean response and oscillations of accommo-
WN, editor. Vision and visual dysfunction, Vol 1. Londres: dation for various stimulus vergences in relation to accommoda-
Macmillan Press; 1991. p. 231-79. tion feedback control. Ophthalmic Physiol Opt 1988;8:165-71.
31. Ciuffreda KL, Levi DL, Selenow A. Amblyopia. basic and clini- 58. Toates FM. Accommodation function of the human eye. Physiol
cal aspects. Boston: Butterworth-Heinemann; 1991. Rev 1972;52:828-63.
32. Eames TH. Accommodation in school children. Am J Oph­ 59. Hung GK, Ciuffreda KI. Supplementary glossary of control
thalmol 1961;51:1253-7. system terminology. En: Schor CM, Ciuffreda KJ, editors. Ver-
33. Turner MI. Observations on the normal subjective amplitude gence eye movements: basic and clinical aspects. Boston: But-
of accommodation. Br J Physiol Opt 1958;15:70-100. terworth; 1983. p. 699-703.
34. Wold RM. The spectacle amplitude of accommodation of chil- 60. Ciuffreda KJ, Hokoda SC, Hung GK, et  al. Accommodative
dren ages 6 to 10. Am J Optom Arch Am Acad Optom stimulus/response function in human amblyopia. Doc Oph­
1967;44:642-64. thalmol 1984;56:303-26.
35. Duane A. Studies in monocular and binocular accommodation with 61. Heath GG. The influence of visual acuity on accommodative
their clinical implications. Am J Ophthalmol 1922;5:865-77. responses of the human eye. Am J Optom Arch Am Acad Optom
36. Donders FC. On the anomalies of accommodation and refraction 1953;33:513-24.
of the eye (translated by Moore WD). Londres: The New 62. Rosenfield M, Ciuffreda KJ, Rosen J. Accommodative response
Sydenham Society; 1864. during distance optometric test procedures. J Am Optom Assoc
37. Koretz IF, Kaufman PL, Neider MW, Goeckner PA. Accommo- 1992;63:614-8.
dation and presbyopia in the human eye-aging of the anterior 63. Charman WN. Wavefront aberration of the eye: a review. Optom
segment. Vision Res 1989;29:1685-92. Vis Sci 1991;68:574-83.
38. Hofstetter HW. A longitudinal study of amplitude changes in 64. Cheng H, Barnett IK, Vilupuru AS, et al. A population study on
presbyopia. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1965;42:3-8. changes in wave aberrations with accommodation. J Vis
39. Borish IM. Clinical Refraction. 3.a ed. Chicago: Professional 2004;4:272-80.
Press; 1970. 65. Ninomiya S, Fujikado T, Kuroda T, Maeda N, Tano Y, Oshika
40. Hamasaki D, Ong I, Marg E. The amplitude of accommodation in T, et al. Changes of ocular aberration with accommodation. Am
presbyopia. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1956;33:3-14. J Ophthalmol 2002;134:924-6.
Capítulo 3  Acomodación y presbicia 57

66. Radhakrishnan H, Charman WN. Changes in astigmatism with 84. Swegmark G. Studies with impedance cyclography on human
accommodation. Ophthalmic Physiol Opt 2007;27:275-80. accommodation at different ages. Acta Ophthalmol 1969;47:
67. He JC, Gwiazda J, Thorn F, Held R, Huang W. Change in corneal 1186-206.
shape and corneal wave-front aberrations with accommodation. 85. Saladin II, Stark L. Presbyopia. New evidence from impedance
J Vis 2003;3:456-63. cyclography supporting the Hess-Gullstrand theory. Vision Res
68. Kelly JE, Mihashi T, Howland HC. Compensation of corneal 1975;15:537-41.
horizontal/vertical astigmatism, lateral coma, and spherical 86. Fincham EE. The proportion of the ciliary muscle force required
aberration by internal optics of the eye. J Vis 2004;4:262-71. for accommodation. J Physiol 1955;128:99-112.
69. Kleinstein RN. Epidemiology of presbyopia. En: Stark L, Obrecht 87. Rana A, Miller D, Magnante P. Understanding the accommoda-
G, editors. Presbyopia. Nueva York: Professional Press; 1987. ting intraocular lens. J Cataract Refract Surg 2003;29:2284-7.
p. 12-8. 88. Dick HB. Accommodative intraocular lenses: current status.
70. Fisher RF. Elastic constants of the human lens capsule. J Physiol Curr Opin Ophthalmol 2005;16:8-26.
1969;201:1-19. 89. Saladin II, Stark L. Presbyopia. New evidence from impedance
71. Fisher RE. The significance of the shape of the lens and capsular cyclography supporting the Hess-Gullstrand theory. Vision Res
energy changes in accommodation. J Physiol 1969;201:21-47. 1975;15:537-41.
72. Fisher RF. The elastic constants of the human lens. J Physiol 90. Glasser A, Croft MA, Kaufman PL. Aging of the human crysta-
1971;212:147-80. lline lens and presbyopia. Int Ophthalmol Clin 2001;41:1-15.
73. Fisher RF, Pettet BE. Presbyopia and the water content of the 91. Schachar RA. Cause and treatment of presbyopia with a method
human crystalline lens. J Physiol 1973;234:443-7. for increasing the amplitude of accommodation. Ann Oph­
74. Scammon RE, Hesdorffer MB. Growth in mass and volume of the thalmol 1992;24:445-52.
human lens in postnatal life. Arch Ophthalmol 1937;17:104-12. 92. Glasser A. Restoration of accommodation: surgical options for
75. Farnsworth PN, Shyne SE. Anterior zonular shifts with age. Exp correction of presbyopia. Clin Exp Optom 2008;91:279-95.
Eye Res 1979;28:291-7. 93. Dick HB. Accommodative intraocular lenses: current status.
76. Kuwabara T. The maturation process of the lens cell: a morp- Curr Opin Ophthalmol 2005;16:8-26.
hologic study. Exp Eye Res 1975;20:427-43. 94. Montés-Micó R, Alió JL. Distance and near contrast sensitivity
77. Courtois Y. The capsule of the crystalline lens. En: Stark L, function after multifocal intraocular lens implantation. J Cata-
Obrecht G, editors. Presbyopia. Nueva York: Professional Press; ract Refract Surg 2003;29:703-11.
1987. p. 45-53. 95. Montés-Micó R, España E, Bueno I, Charman WN, Menezo JL.
78. Tamm S, Tamm E, Rohen IW. Age-related changes of the human Visual performance with multifocal intraocular lenses: mesopic
ciliary muscle: A quantitative morphometric study. Mech Ageing contrast sensitivity under distance and near conditions. Oph­
Dev 1992;62:209-21. thalmology 2004;111:85-96.
79. Strenk SA, Strenk LM, Semmlow IL. High resolution MRI study 96. Alfonso JF, Fernández-Vega L, Baamonde MB, Montés-Micó R.
of circumlental space in the aging eye. J Refract Surg 2000;16: Prospective visual evaluation of apodized diffractive intraocular
S659-60. lenses. J Cataract Refract Surg 2007;33:1235-43.
80. Wyatt HI. Application of a simple mechanical model of accom- 97. Madrid-Costa D, Cerviño A, Ferrer-Blasco T, García-Lázaro S,
modation of the aging eye. Vision Res 1993;33:731-8. Montés-Micó R. Visual and optical performance with hybrid
81. Graebel WP, van Alphen GWHM. The elasticity of sclera and multifocal intraocular lenses. Clin Exp Optom 2010;93:426-40.
choroid of the human eye, and its implications on sclera rigidity 98. Parel JM, Gelender H, Trefers WF, Norton EW. Phaco-Ersatz.
and accommodation. J Biomech Engn 1977;99:203-8. cataract surgery designed to preserve accommodation. Graefes
82. van Alphen C.WIIM, Graebel WP. Elasticity of tissues involved Arch Clin Exp Ophthalmol 1986;224:165-73.
in accommodation. Vision Res 1991;7:1417-38.
83. Fisher RE. The force of contraction of the ciliary muscle during
accommodation. J Physiol 1977;270:51-74.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Capítulo

4
Fusión, binocularidad y motilidad ocular

Álvaro M. Pons Moreno

ÍNDICE

Definición y concepto de la visión binocular Fusión binocular


Motilidad ocular Correspondencia retiniana
Cinemática y dinámica ocular ¿Fusión o rivalidad binocular?
Acción de los rectos externo e interno Rivalidad retiniana
Acción de los rectos superior e inferior ¿Dominancia ocular o prevalencia ocular?
Acción de los oblicuos superior e inferior Bibliografía
Sinergismo y antagonismo de los movimientos
oculares
Clasificación de los movimientos oculares
Movimientos para el mantenimiento de la mirada
Movimientos para el desplazamiento de la mirada
Movimientos de fijación

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 59


60 PARTE I  Aspectos básicos

Definición Y Concepto De La Visión campo ocular y evitar las posibles zonas sin visión dentro
Binocular del campo visual. Frente a un ojo inmóvil, la existencia de
movimientos, aunque sean limitados, automáticamente
¿Qué es la visión binocular? La pregunta, a priori, parece extiende el campo visual sin necesidad de cambiar el
de sencilla respuesta atendiendo a criterios simples, casi mecanismo básico y el diseño del globo ocular, en una
puramente semánticos: la visión que se produce con el uso solución tan elegante como sencilla, aunque obligue a la
coordinado de los dos ojos. Sin embargo, esta respuesta creación de nuevos sistemas musculares y de control y
apenas llega a explicar un porcentaje mínimo de las ca- coordinación neuronales.
racterísticas derivadas de la existencia de la binocularidad Esta pequeña libertad extra genera un problema aña-
en la visión humana. La visión binocular no puede ex- dido que la naturaleza aprovechó rápidamente en su favor:
plicarse como una simple superposición y ampliación de el solapamiento de campos oculares. Hasta ese momento,
las características y propiedades de la visión monocular, el animal obtenía una impresión única de su entorno por
sino que precisa del desarrollo de un complejo sistema de la simple adición de los dos campos visuales monoculares
control y análisis de la información producida, que ha pero la aparición de una zona de intersección, aunque sea
obligado al ser humano a una evolución espectacular. Tanto muy pequeña en estas primeras etapas evolutivas, genera
es así que no pocos autores ligan el desarrollo de la inte- una duplicidad de información a priori innecesaria, pero
ligencia humana con la aparición de la visión binocular y que encontró una funcionalidad sorprendente: la posibi-
las complejas estructuras neuronales creadas por la natu- lidad de calcular distancias mediante la comparación
raleza para su funcionamiento1, un razonamiento que entre esas dos imágenes del mismo punto del espacio,
obliga a reinterpretar su concepto tanto en términos inte- tomadas con la diferencia de paralaje derivada de la po-
lectivos como perceptuales para poder analizarla y estu- sición geométrica de los ojos en la cabeza. Los depreda-
diarla en toda su globalidad. Podemos decir así que la dores conseguían así una ventaja en la competencia entre
visión binocular es la interpretación fidedigna de nuestro especies, ya que el mimetismo y el camuflaje que las espe-
entorno en una única imagen perceptual a partir de las cies inferiores habían conseguido desarrollar para confun-
dos imágenes retinianas que nos permite establecer y re- dirse con su entorno dejan de tener toda su funcionalidad
conocer el entorno físico que nos rodea2. Es decir, detectar si el depredador puede diferenciar entre distintos planos
la posición espacial de un objeto, que podremos definir a de profundidad. Esta característica provocó que esa zona
partir de coordenadas como la dirección y la distancia de coincidencia entre campos visuales se hiciera cada vez
desde el observador o bien a través de coordenadas rela- mayor y más especializada, para poder obtener la máxima
tivas. La capacidad de estimar profundidades se conoce ventaja en la búsqueda de alimentos, un aumento que
como estereopsis. necesariamente obligaba a los ojos a colocarse en una
Para entender en toda su extensión estos conceptos y posición frontal en la cabeza. Esta posición es la que
establecer los necesarios criterios de análisis, es interesan- precisamente disfrutan los humanos en la actualidad,
te revisar los mecanismos evolutivos que han conducido compartida con un buen número de especies de naturale-
a la visión binocular, desde los primeros mecanismos za depredadora (fig. 4-1).
pluricelulares que especializaron algunos de sus compo- A partir de este pequeño repaso a la cronología de la
nentes en la fotodetección –como elemento de ventaja evolución del sistema visual, es fácil establecer las condi-
competitiva a la hora de la realización de la fotosíntesis–, ciones necesarias para que exista visión binocular en su
hasta el uso especializado de la detección de distancias en máxima expresión, tal y como la conocemos en los huma-
los depredadores como forma de enfrentamiento a las nos:
mejoras evolutivas de camuflaje y mimetismo. En ese 1. En primer lugar, los campos visuales monoculares deben
camino, ha sido fundamental la aparición de un sistema solaparse con una extensión suficiente como para ob-
de detección de luz como la retina y otro de focalización tener un campo binocular efectivo y útil.
óptica que se conjuntasen en un mecanismo tan versátil 2. Este solapamiento se debe mantener incluso en el caso
como el ojo, que se ha ido mejorando en cada generación de movimientos oculares, por lo que es necesario que
y especie, hasta un sistema donde sólo son necesarias dos se desarrollen mecanismos que permitan la coordina-
unidades para conseguir una detección del entorno sufi- ción de estos movimientos, de forma que las imágenes
cientemente precisa y fidedigna. Este sistema visual pri- de un mismo punto de fijación se mantengan estables
migenio de dos ojos lo encontramos pronto en la escala en la retina.
evolutiva, ya en los primeros vertebrados, posicionados 3. Deben existir mecanismos neuronales que transmitan
de forma lateral para conseguir un campo visual casi de la información de las dos imágenes producidas a áreas
360°. Esta visión de prácticamente todo el entorno del del córtex visual que permitan su procesado y análisis
individuo proporciona una manera sencilla, rápida y posterior.
efectiva tanto de conseguir alimento como de detectar 4. Las dos imágenes deben ser fusionadas para poder
peligros circundantes. Es precisamente en esas primeras obtener una representación visual única del entorno,
etapas cuando se desarrolla ya la motilidad ocular, como sin que eso suponga perjuicio de la extracción de in-
un agregado de alto valor que permite la ampliación del formación por comparación de ambas imágenes.
Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 61

Figura 4-1  Evolución de los campos visuales, desde los animales herbívoros con apenas solapamiento (a) a los depredadores con una exten-
sa zona de coincidencia (b).

Estas cuatro condiciones permiten desarrollar el estudio de fijación binocular (obligatoriamente inferior por las
de las bases neurofisiológicas y perceptivas de la visión propias limitaciones físicas del movimiento del ojo en las
binocular. cuencas oculares), en el que todo punto puede ser perci-
bido de forma binocular. Este subsistema debe garantizar,
por tanto, que los ejes visuales se intersecten en el punto
Motilidad Ocular de fijación y que las imágenes de este punto se formen de
manera simultánea y correspondiente en las dos retinas.
Una vez establecido el solapamiento entre campos mono- Los movimientos oculares permitirían tanto el incremen-
culares, alcanzado gracias a la variación de la posición to del campo visual como el mantenimiento de la fijación,
frontal de los ojos, anclados por la musculatura extrao- pero también el centrado de la imagen en la fóvea, donde
cular en las órbitas oculares (fig. 4-2), el sistema visual ha se obtiene la máxima calidad visual.
tenido que desarrollar un subsistema motor que favorez- Hay, sin embargo, una ventaja todavía mayor en la
ca tanto el mantenimiento de la fijación como el despla- presencia de los movimientos oculares, que se deriva del
zamiento de la misma, de forma que ese campo visual experimento de estabilización retiniana llevado a cabo por
binocular, entendido como la simple intersección de los D.H. Kelly en 19793. Esta experiencia intentaba calcular
campos visuales monoculares, se traduzca en un campo la máxima agudeza visual posible evitando el emborro-
namiento asociado a los movimientos oculares –basta con
pensar en lo que ocurre cuando se mueve una cámara al
hacer una fotografía para entender que un sistema óptico
en movimiento reduce la calidad de imagen– mediante un
complejo sistema de estabilización de la imagen retiniana
en un punto de la retina. Pero el resultado, sorprendente-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mente, fue muy diferente: al fijarse la imagen de un punto


en la retina, éste desaparecía al poco tiempo, por un fe-
nómeno conocido por su nombre en inglés, fading, y que
es obviamente causado por la saturación de los foto­
rreceptores retinianos, que no tienen tiempo de reciclar
los pigmentos oculares. Los movimientos oculares, sobre
todo los más rápidos y pequeños, tendrían una función
vital para prevenir este fenómeno y permitir el continuo
reciclaje de los pigmentos oculares que facilitan la visión.
Es decir: sin los movimientos oculares el complejo sistema
visual humano sería completamente inútil.
Figura 4-2  Posición de los ojos en las órbitas oculares del ser Para realizar un análisis completo de la motilidad ocular
humano. Las paredes internas de las órbitas son aproximadamen­
se deberá comenzar por estudiar los principios físicos nece-
te paralelas, mientras que las paredes externas forman un ángulo
de unos 90°. Los ojos se insertan en las órbitas formando un ángulo de sarios para que se articule su sistema de control, tanto desde
45°, y éstas, con respecto a los ejes visuales en posición paralela, un punto de vista puramente cinemático como dinámico,
forman un ángulo cercano a los 23°. así como las posibilidades funcionales que se generen.
62 PARTE I  Aspectos básicos

Figura 4-3  Campo visual binocular y campo de fijación binocular.

Cinemática y dinámica ocular s­ egundo tiene que lidiar con las propias limitaciones del
movimiento del ojo dentro de la órbita ocular y la exis-
El campo visual binocular puede ser definido, como ya se tencia de la nariz como elemento ajeno que limita la zona
ha comentado, como la intersección de los campos visua- de coincidencia en los extremos del campo. Sin embargo,
les monoculares manteniendo la fijación en un punto, sin esta aparente restricción no debe esconder la increíble
permitir ni el movimiento de la cabeza ni de los ojos. Este plasticidad con que la naturaleza ha dotado al sistema
campo, de gran extensión (fig. 4-3), llega hasta los 120° oculomotor humano, que extrae prácticamente todas las
de amplitud en la dirección horizontal y casi 150° en la posibilidades de su estructuración geométrica. Si se con-
dirección horizontal. Por otra parte, el campo de fijación sidera el ojo como una esfera y se asume un sistema de
binocular, definido como el lugar geométrico de los ejes de coordenadas XYZ (generalmente denominados
puntos del espacio que pueden ser fijados de forma simul- ejes de Fick, v. fig. 4-4) con su origen en el centro de esta
tánea por ambos ojos, es bastante inferior: poco más de supuesta esfera, es posible considerar al ojo humano como
90° en la dirección horizontal y unos 80° en la vertical. un sistema móvil casi perfecto, con posibilidad de rotación
Las razones son evidentes: frente a la única limitación en los tres ejes. Desde un punto de vista físico, el sistema
óptica del primero (las pupilas de entrada del ojo), el tiene los suficientes grados de libertad como para ­permitir

Figura 4-4  Ejes de Fick en el ojo.


Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 63

en la práctica cualquier movimiento de rotación, ya sea


de forma simple (directamente desde una posición a otra),
como descompuesto en movimientos unitarios alrededor
de cada uno de los ejes de referencia. El mecanismo para
conseguirlo es sencillo: seis músculos que permiten desa-
rrollar tres pares de fuerzas que dan lugar a rotaciones
alrededor de los ejes X, Y y Z, en un ejemplo más de la
perfecta economía de diseño que la naturaleza ha encon-
trado para el sistema visual.
Cualquier rotación alrededor de uno de estos ejes de
Fick se denomina ducción. En el caso de que se produzca
alrededor de los ejes Y o Z se define como movimiento Figura 4-5  Tipos de ducciones.
simple o secundario, ya que lleva al ojo desde la posición
primaria de mirada –al frente– hasta una posición que se
un movimiento en dos etapas dejaría al ojo en una posición
define como secundaria (arriba, abajo, izquierda o derecha).
aparentemente girada, que obligaría a realizar una terce-
En el caso de cualquier otro tipo de giro que no se realice
ra fase final de torsión para hacer coincidir la descompo-
por un eje de Fick, se hablará de movimiento terciario y la
sición teórica con el movimiento real. Este movimiento
posición a la que llega el ojo, posición terciaria.
añadido es denominado «falsa torsión» y ya fue indicada
Las ducciones se pueden clasificar en:
por Donders, quien estableció en 1847 que «el grado de
• Supraducción: si se produce una rotación alrededor del
falsa torsión asociado a una posición terciaria es indepen-
eje Y que da lugar a una elevación del ojo.
diente de cómo se llega esta posición».
• Infraducción: si se produce una rotación alrededor del
La dinámica de estos movimientos se puede explicar
eje Y que da lugar a un descenso del ojo.
de forma sencilla a través de la propia acción de los
• Abducción: si se produce una rotación alrededor del
músculos extraoculares (recto interno, recto externo,
eje Z que da lugar a un giro del ojo hacia el lado
recto superior, recto inferior, oblicuo superior y oblicuo
temporal (este movimiento también recibe el nombre
inferior) que realizan los pares de fuerza antes menciona-
de dextroducción, si se produce en el ojo derecho, y de
dos. Cuando uno de estos músculos actúa, se contrae a lo
levoducción, si se produce en el ojo izquierdo).
largo de su línea de acción(1), desarrollando una fuerza
• Adducción: si se produce una rotación alrededor del
que puede descomponerse en diferentes direcciones para
eje Z que da lugar a un giro del ojo hacia el lado nasal
evaluar la acción que generará finalmente el músculo. Si
(este movimiento también recibe el nombre de levo
se define el plano de acción como el plano que contiene
ducción, si se produce en el ojo derecho, y de dex
la línea de acción y el centro de rotación del ojo(2), cuando
troducción, si se produce en el ojo izquierdo).
el eje visual está contenido en este plano el movimiento
• Intorsión: rotación del ojo alrededor del eje X en direc-
será simple o secundario, siendo compuestos (es decir,
ción nasal, es conocida también como inciclotorsión.
terciarios y por lo tanto formados por varios componen-
• Extorsión: rotación del ojo alrededor del eje X en dirección
tes) en caso contrario4.
temporal, es conocida también como exciclotorsión.
Por su definición, todas las ducciones son movimientos
Acción de los rectos externo e interno
secundarios. Los movimientos terciarios se pueden describir
Tanto el recto externo como el interno son músculos con
como combinaciones de ducciones, nombrándolas de forma
forma de cinta plana, que se insertan en el vértice posterior
compuesta. Por ejemplo, un movimiento del ojo derecho en
de la órbita por medio del tendón de Zinn y en la escleróti-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

diagonal hacia arriba y a la derecha se denominaría su-


ca mediante un tendón, en una zona ligeramente por delan-
pradextroducción. La figura 4-5 muestra de forma esque-
te del ecuador del globo ocular. Tienen una longitud de alre­
mática los diferentes tipos de ducciones en el ojo derecho.
dedor de 4 cm, más anchos en la parte delantera que en la
En general, aunque podamos descomponer el movimien-
cercana a la inserción orbitaria. El recto interno está situado
to del ojo en componentes simples, a modo de descompo-
en la pared interna o nasal de la órbita ocular, mientras que
sición vectorial, se produce siempre atendiendo a criterios
el recto externo está situado en la pared externa o temporal
de ahorro energético, realizándose por el camino más corto.
Así, aunque se puede suponer que una supradextroducción (1)
 ínea de contracción del músculo ocular, que une la inserción en la
L
se puede realizar en dos fases, primero la supraducción y órbita ocular con la inserción fisiológica en el globo ocular.
luego la dextroducción, se lleva a cabo de forma directa, (2)
Hay que tener en cuenta que es imposible definir de forma estricta un
rotando alrededor de un eje imaginario perpendicular al centro de rotación del ojo. Aunque el concepto es sencillo de entender
plano que contiene los puntos inicial y final. –centro de la esfera ocular–, la propia asimetría del globo ocular –que
Aunque desde un punto de vista matemático se podría es realmente un elipsoide–, así como el hecho de estar suspendido en
la cuenca ocular por la musculatura extraocular, hace que, en realidad,
establecer que, a efectos prácticos, es lo mismo considerar
lo correcto sea establecer un centroide de rotación, o lugar geométrico
el movimiento real que su descomposición vectorial, la de todos los posibles centros de rotación puntuales del ojo. Este cen-
realidad es ligeramente distinta, ya que geométricamente troide mide alrededor de 1 mm de diámetro.
64 PARTE I  Aspectos básicos

de la órbita ocular. Cuando cualquiera de estos dos mús­ plano de acción no contiene, evidentemente, al eje visual,
culos actúa, su plano de acción contiene el eje visual, por lo por lo que sus acciones son complejas: supraductora,
que se producen movimientos simples. Así, cuando el recto extorsionadora y abductora (fig. 4-8a).
externo se contrae, obliga al globo ocular a girar hacia el El oblicuo superior es un prodigio de diseño de la na-
lado temporal, es decir, tiene una acción abductora, mientras turaleza. Se inserta en el vértice posterior de la órbita
que cuando el recto interno se contrae, el globo ocular gira ocular, por lo que a priori debería tener acciones similares
hacia el lado nasal, por lo que es adductor (fig. 4-6). a los rectos. Sin embargo, cambia su dirección penetrando
un pequeño anillo fribocartilaginoso situado en la fosa
Acción de los rectos superior e inferior troclear denominado polea de reflexión del oblicuo su­
Al igual que los rectos externos e internos, se insertan en perior, que actúa de inserción efectiva del músculo en la
el vértice posterior de la órbita ocular a través del tendón parte anterior de la pared nasal de la órbita ocular. Desde
de Zinn y en la esclerótica mediante un tendón plano en aquí, pasa por debajo del recto superior para enrollarse
una zona ligeramente por delante del ecuador del globo sobre el globo ocular e insertarse en la parte superoexter-
ocular. El recto inferior sigue una trayectoria por debajo na posterior del ojo, de manera que la línea de inserción
del nervio óptico, del que se separa mediante tejido adi- escleral forma una curva hacia atrás. El plano de acción
poso, mientras que el recto superior se sitúa en la pared se separa de esta forma casi 51° respecto al eje visual,
superior de la órbita, separado de ella por el músculo dando lugar a tres acciones: infraductora, abductora e
elevador del párpado superior. La línea de acción del intorsionadora (fig. 4-8b).
recto superior forma un ángulo de 23° con el eje visual, de Las diferentes acciones de los músculos extraoculares
forma que el plano de acción no contiene al eje visual y pueden ser fácilmente recordados mediante esquemas
se produce, por tanto, un movimiento compuesto por mnemotécnicos, como el diagrama de Baillart-Márquez
supraducción, adducción e intorsión. (fig. 4-9).
En el caso del recto inferior se da la misma situación:
su plano de acción tampoco contiene al eje visual, por lo Sinergismo y antagonismo de los movimientos
que su acción es también compuesta, en este caso por oculares
infraducción, adducción y extorsión (fig. 4-7). Como se puede comprobar en las diferentes acciones de
los músculos oculares, para una misma acción, para un
Acción de los oblicuos superior e inferior mismo movimiento ocular, hay varios músculos que ­actúan.
El oblicuo inferior se inserta en el piso de la órbita, justo Por ejemplo, en una supraducción del ojo derecho, tanto
por fuera del orificio superior del conducto nasal tras el el recto superior como el oblicuo inferior actuarían simul-
saco lagrimal, enrollándose sobre la parte inferoexterna táneamente. Esta acción conjunta se denomina ­sinergismo
del globo ocular, pasando por debajo del recto inferior e y a los músculos que cooperan en un movimiento dado,
insertándose en la esclerótica en la parte posteroexterna músculos sinergistas. Es evidente que, cuando actúa un
del globo, siguiendo una línea curva hacia arriba. Su grupo de músculos sinergistas, por ejemplo recto superior

Figura 4-6 Acción de los rectos externo e interno.


Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 65

Figura 4-7 Acción de los rectos superior (a) e inferior (b).


© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

y oblicuo inferior en la supraducción, los músculos que realizada de forma reiterada a lo largo de la historia, con
actúan en el movimiento contrario deben relajarse, es decir, una gran cantidad de criterios de clasificación, desde los
tanto el recto inferior como el oblicuo superior deben no puramente anatómicos a los fisiológicos. En este sentido, la
actuar. Estos músculos se denominan antagonistas de los variedad de posibilidades es infinita y se pueden encontrar
primeros. En el caso de estar considerando movimientos clasificaciones que atienden a conceptos muy variados5; sin
en el mismo ojo, se hablará de sinergismo y antagonismo embargo, se ha consolidado como la más aceptada la clasi-
homolateral. En el caso de ­considerar movimientos bino- ficación de Carpenter6, que atiende estrictamente a la fun-
culares, de sinergismo y antagonismo contralateral. cionalidad del movimiento. Según este criterio, los tipos de
movimientos oculares se pueden reducir a tres:
1. Movimientos para el mantenimiento de la mirada: se-
Clasificación de los movimientos oculares rían, por un lado, los que compensan el movimiento
del cuerpo y la cabeza y, por otro, aquellos que com-
Una vez establecidos los principios físicos de la motilidad pensan el movimiento de los objetos en fijación, per-
ocular, podemos acometer la labor de su clasificación. Es mitiendo en ambos casos que la imagen del punto de
posible comprobar en la bibliografía cómo esta tarea ha sido fijación permanezca en la fóvea. Se distinguen dos tipos
66 PARTE I  Aspectos básicos

Figura 4-8 Acción de los oblicuos inferior (a) y superior (b).

fundamentales: vestíbulo-oculares (compensan los


movimientos del cuerpo) y optocinéticos (compensan
los movimientos del punto de fijación).
2. Movimientos para el desplazamiento de la mirada: son
aquellos usados para cambiar la atención de un punto
de fijación a otro. Se diferencian cuatro tipos funda-
mentales en esta categoría: sacádicos, persecuciones,
versiones y vergencias.
3. Movimientos de fijación: también conocidos como
micromovimientos, son los que previenen la aparición
del fenómeno fading. Se conocen tres tipos de movi-
mientos en esta categoría: trémores, microsacádicos y
fluctuaciones.

Movimientos para el mantenimiento de la mirada


Es evidente que el mantenimiento de la imagen de un ob-
jeto en la retina requiere un complejo sistema de compen-
sación, ya que tanto el cuerpo como la cabeza o el objeto
Figura 4-9  Diagrama de Baillart-Márquez; cada línea representa pueden estar en continuo movimiento. Estos movimientos
una acción, siendo su extensión proporcional a su importancia. necesitarán, por tanto, estar íntimamente conectados con
Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 67

los sistemas de equilibrio y posicionado espacial corporal, más habituales (se pueden contabilizar más de 250.000
a la vez que el sistema visual debe tener desarrollados sacádicos en 24 h) que realiza el ojo de forma voluntaria
mecanismos que permitan evaluar el sentido y la dirección (aunque también existen sacádicos involuntarios durante
del movimiento de un objeto dentro del campo visual. la fase REM del sueño). Pueden tener una gran amplitud
Los movimientos vestíbulo-oculares, que compensan el (hasta 90°, aunque su amplitud media es de aproximada-
movimiento de cabeza y cuerpo, se originan en el sistema mente 30°), lo que se traduce en una altísima velocidad,
vestibular, situado en el oído interno, y conforman el siste- que puede llegar a ser superior a 1.000°/s. Su duración
ma más importante de control de posicionamiento espacial depende, lógicamente, de su amplitud, pero puede estar en
y el equilibrio del sistema humano, junto con la propia el intervalo entre los 25 y 125 ms. Debido a su componen-
vista y la tensión muscular. Consiste en tres conductos se- te voluntario (el individuo debe tener la intención de
micirculares huecos situados perpendicularmente entre sí y cambiar el punto de fijación, ya sea como cambio de
rellenos de un fluido fisiológico denominado endolinfa. El atención o como respuesta a un nuevo estímulo exterior),
nivel de «llenado» de los tres conductos es detectado por entre la aparición del estímulo y la generación del sacádico
células ciliares, proporcionando las coordenadas exactas de existe un tiempo de latencia o de respuesta que se puede
la posición de la cabeza, lo que permite compensar su cuantificar entre los 150 y 300 ms. Tras el movimiento
movimiento de forma automática. Así, por ejemplo, si la sacádico aparece un período refractario, en el que no se
cabeza gira hacia la izquierda un determinado ángulo mien- puede volver a producir un movimiento, que oscila entre
tras mantiene la fijación en un punto, los ojos efectuarán 100 y 200 ms. Este período refractario tiene un componen-
una ducción en sentido contrario del mismo ángulo (es te motor y otro de procesamiento cognitivo, que permite
decir, una dextroducción), manteniendo la mirada estable la evaluación y el análisis del nuevo punto de fijación.
sobre ese punto. Los movimientos vestíbulo-oculares pueden Se ha especulado durante mucho tiempo si mientras se
ser, por tanto, diferentes tipos de ducciones monoculares, realiza el movimiento sacádico existe visión. La alta velo-
incluidas también las ciclotorsiones, que compensarían, cidad a la que se produce el movimiento debería dar lugar
hasta cierto punto, los giros laterales de la cabeza. a una visión emborronada que, sin embargo, no es perci-
Por su parte, los movimientos optocinéticos son mucho bida durante esos movimientos oculares. Este fenómeno,
más complejos, ya que dependen de la respuesta del sistema conocido como supresión sacádica, es una muestra más de
visual al estímulo de movimiento de un objeto y están re- la plasticidad del sistema visual: es relativamente fácil com-
lacionados con los mecanismos visuales de detección de probar que, durante este movimiento, sí que existe visión.
movimientos. Un modelo sencillo, propuesto por Hubel en Basta con presentar estímulos luminosos de corta duración
19957, ya permite entender cómo existen mecanismos durante el movimiento que son percibidos sin problemas
corticales (mediados a través de las células complejas del por parte del observador (incluso es posible percibir estí-
córtex) que, actuando como unidades de Reichart8, detectan mulos de alto contraste y baja frecuencia espacial). La no
la dirección del movimiento de un objeto, proporcionando percepción de borrosidad se debe a un doble fenómeno:
una serie de vectores de movimiento en la imagen o flujo por un lado, la sensibilidad del sistema visual disminuye
óptico. Es fácil deducir que, a partir de esta información, el durante el movimiento (en algunos casos totalmente,
sistema visual genera un movimiento que compensa ese aprovechando el movimiento para realizar parpadeos),
vector de desplazamiento del objeto, simplemente aplican- siendo imposible detectar estímulos de alta frecuencia es-
do un vector en sentido contrario del mismo valor. pacial, por ejemplo (hay que recordar que un movimiento,
Ambos tipos de movimientos y controles se reúnen en desde el punto de vista óptico, se puede modelizar como la
el efecto conocido como nistagmo optocinético (que no aplicación de un filtro de pasabaja en el espectro de fre-
debe ser confundido con el nistagmo patológico, una cuencias espaciales de la imagen, es decir, sólo se verían las
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

grave enfermedad que puede llegar a ser invalidante), un componentes de baja frecuencia espacial, provocando el
fenómeno de movimiento ocular en sacudida que se «desenfoque» de la imagen). Por otro lado, el cerebro com-
produce cuando los ojos siguen el movimiento de un pa- pleta de forma automática la secuencia visual para que no
trón periódico, por la relación entre el reflejo vestibular exista la percepción de emborronamiento de la imagen,
y el seguimiento del objeto. usando lo que se podría denominar la «última imagen
tomada» por el sistema visual antes del sacádico. Esta ca-
Movimientos para el desplazamiento de la mirada racterística puede comprobarse de forma muy sencilla si-
Es evidente que no siempre se mantiene la fijación en un tuándose frente a un espejo a una distancia de unos 30-
único punto del espacio, sino que es necesario poder 40 cm y fijando de forma alternada la visión entre el ojo
cambiar el foco de atención de forma selectiva entre dife- izquierdo y el derecho. Si bien el individuo es plenamente
rentes puntos. Los movimientos para el desplazamiento de consciente de la existencia del movimiento, es imposible
la mirada son los responsables de esta importante función verlo en el reflejo especular, ya que la secuencia que el cere-
ocular, siendo los movimientos sacádicos los más impor- bro compone y nos muestra elimina el instante del sacádi-
tantes. Como su nombre indica, éstos producen un cambio co, donde la imagen se pierde. La sensación que se produ-
del punto de fijación de forma muy rápida, como una ce en esta secuencia, además, es de absoluta normalidad,
«sacudida», y se pueden considerar como los movimientos por lo que muchos especialistas en percepción prefieren
68 PARTE I  Aspectos básicos

denominar a la supresión sacádica como enmascaramiento r­ ápida, mediante sacádicos producidos simultáneamente
sacádico, para indicar la importancia que tiene el procesa- en los dos ojos que son controlados por la ley de igual
do cognitivo a la hora de, en cierta medida, hacer desapa- inervación de Hering.
recer el rastro perceptual del movimiento sacádico. Se suelen clasificar de forma similar a las ducciones
Los sacádicos son, además, los movimientos fundamen- ­(fig. 4-11):
tales del proceso de lectura, por esta razón son los movi- • Supraversión: cuando los dos ojos se mueven de forma
mientos más estudiados no sólo en optometría y oftalmo- simultánea hacia arriba (se producen dos supraduc-
logía, sino también en psicología. ciones).
Las persecuciones son movimientos de seguimiento de • Infraversión: cuando los dos ojos se mueven de forma
un objeto que pueden llegar a altas velocidades angulares, simultánea hacia abajo (se producen dos infraduccio-
superiores a los optocinéticos, ya que pueden alcanzar in- nes).
cluso los 100°/s. Estos movimientos se producen, general- • Dextroversión: cuando los dos ojos se mueven hacia la
mente, en dos etapas: en una primera, con un tiempo de derecha (se produce, por tanto, una abducción en el ojo
reacción típico de 100 ms, el sistema realiza un movimien- derecho y una adducción en el ojo izquierdo).
to genérico, sin que se haya reconocido de forma cons- • Levoversión: cuando los dos ojos se mueven hacia la
ciente el punto de fijación a seguir. En la segunda, unos izquierda (se produce, por tanto, una adducción en el
100 ms posterior, se inicia la persecución propiamente dicha ojo derecho y una abducción en el ojo izquierdo).
una vez reconocido el objetivo a seguir, que se mantiene Al igual que en las ducciones, las versiones pueden nom-
hasta la finalización del movimiento del objeto. Estos movi- brarse de forma compuesta: una versión en la dirección
mientos pueden ser descritos como movimientos suaves de vertical y hacia la derecha sería una supradextroversión.
desplazamiento de la mirada, a diferencia de los sacádi- Las vergencias, por su parte, son los movimientos bino-
cos, y se suelen realizar de forma binocular coordinada. culares en los que existe un cambio en el ángulo que forman
Las versiones y las vergencias son los movimientos los ejes visuales. Estos movimientos están relacionados con
binoculares más conocidos que permiten desplazar la los mecanismos acomodativos y fusionales, así como
mirada de forma coordinada entre los dos ojos. con los mecanismos estereoscópicos de detección de pro-
Las versiones son movimientos binoculares coordinados fundidad por disparidad binocular, por lo que se conside-
en los que no cambia el ángulo entre los dos ejes visuales ran los movimientos más importantes del sistema visual,
(fig. 4-10). Estos movimientos se producen de forma fundamentales para una correcta función visual, razón por
la que su atención desde la práctica optométrica debe ser
crítica. Se clasifican en tres tipos (fig. 4-12):
• Convergencia: cuando el ángulo entre los ejes visuales
aumenta (se produce mediante una adducción en el ojo
izquierdo y otra en el derecho).
• Divergencia: cuando el ángulo entre los ejes visuales
disminuye (se produce mediante una abducción en el
ojo izquierdo y otra en el derecho).
• Ciclovergencias: son vergencias que compensan las
rotaciones e inclinaciones de la cabeza.
El desplazamiento de la mirada entre dos puntos se
realiza, generalmente, mediante la combinación de los dos
movimientos, versiones y vergencias, sin orden preferente
e incluso de forma escalonada (fig. 4-13).
Los problemas derivados de las vergencias son, como
se ha indicado, de gran importancia en la práctica clínica,
ya que se relacionan con no pocas anomalías de la visión
binocular y con una amplia gama de sintomatologías y
problemáticas visuales.
La íntima correspondencia entre convergencia y acomo-
dación se estudia a partir de la denominada zona de visión
binocular nítida y haplópica (ZVBNH). Esta zona se basa
en el supuesto de que, alrededor de un punto de fijación
dado, existe una zona donde se produce un intervalo de
tolerancia tanto para los mecanismos fusionales ligados
con la convergencia (aquellos que favorecen la coincidencia
en puntos correspondientes de las imágenes a fusionar),
Figura 4-10  Esquema de las versiones, sin cambio en el ángulo como para los acomodativos. Estos intervalos, para un
entre los ejes visuales. punto de fijación dado, se denominan amplitud relativa de
Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 69

Figura 4-11  Tipos de versiones binoculares.

convergencia (intervalo de tolerancia en la convergencia quen en el eje de abcisas y los de acomodación en el de


para un valor de acomodación dado) y amplitud relativa ordenadas, se construye la zona de visión binocular nítida
de acomodación (intervalo de tolerancia en la acomodación y haplópica, que en teoría se debe situar alrededor de la
para un valor de convergencia dado). Si se determinan para bisectriz del primer cuadrante, conocida como línea de
diferentes puntos de fijación y se representan sus valores demanda o de Donders, ya que ­indica la relación teórica
en una gráfica donde los valores de convergencia se colo- entre convergencia y acomodación(3) (fig. 4.14).
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 4-12  Tipos de vergencias: (a) convergencia, (b) divergencia.

 s fácil comprobar que la relación entre convergencia y acomodación, calculada a través del cociente C/A, debe ser aproximadamente la unidad
E
(3)

(siempre que se exprese la convergencia en ángulos métricos y la acomodación en dioptrías). Basta para ello con tener en cuenta que la distancia al
punto de fijación medido desde el vértice corneal (utilizada para medir la acomodación) y la distancia al centro de la línea que une los centros de
rotación de los ojos o línea base (utilizada para medir la convergencia en unidades de ángulo métrico) son aproximadamente iguales si el punto de
fijación está suficientemente alejado. En el caso de expresar la convergencia en dioptrías prismáticas, la relación entre convergencia y acomodación
quedaría C/A = DIP (donde DIP = distancia interpupilar expresada en cm), recordando que las unidades de ángulo métrico (a.m.) y las dioptrías
prismáticas (∆) se relacionan a través de la DIP expresada en cm.
70 PARTE I  Aspectos básicos

relacionan tanto con los mecanismos acomodativos como


con los mecanismos de control de los movimientos volun-
tarios, por lo que no es descartable que tengan funciones
adicionales todavía no descubiertas. Son movimientos que,
por su altísima velocidad y frecuencia, no fueron descu-
biertos hasta bien entrado el siglo xx, con los avances en
los medios de registro videográfico y de medida de los
movimientos oculares. Son de naturaleza involuntaria.
Se conocen tres tipos de micromovimientos:
• Trémores: Son temblores de los ojos, de muy pequeña
amplitud, entre 17” y 1’, y de altísima frecuencia, entre
30 y 75 ciclos/s.
• Fluctuaciones: Son de mayor amplitud (5’) y frecuencia
más baja (unos 5 ciclos/s).
• Microsacádicos: Son los micromovimientos de mayor
amplitud, entre los 5 y 10’ de arco, con una velocidad
media de 10°/s.

Fusión Binocular

¿Qué es la fusión binocular? A priori, es relativamente


fácil de definir: se denomina fusión binocular a la serie de
procesos que permiten que la percepción visual que ten-
gamos a partir de las dos imágenes retinianas sea única,
Figura 4-13  Combinación de vergencias y versiones. lo que se conoce como visión haplópica (en oposición a
la diplopía o visión doble). El ser humano no es cons-
Esta zona es una poderosa herramienta de análisis de ciente de este proceso: la unicidad de la percepción visual
las anomalías de la convergencia y la acomodación en la es asumida de forma natural y no existe conciencia de que
práctica clínica. esta percepción sea el resultado de la unión de dos imá-
genes diferenciadas. Sin embargo, es fácil hacer pequeñas
Movimientos de fijación experiencias que demuestran hasta qué punto este proce-
Los movimientos de fijación o micromovimientos son so es complejo. Por ejemplo, cuando miramos al frente sin
movimientos que evitan el fenómeno del fading ocular mover ni la cabeza ni los ojos y acercamos de forma si-
descrito por Kelly, aunque recientes investigaciones los multánea los brazos hacia el centro, hay un momento
donde ambos brazos aparecen en el campo visual binocu-
lar, dentro de la escena haplópica percibida. Pero si se
cierran alternadamente el ojo izquierdo y el ojo derecho,
se comprobará que la imagen del brazo izquierdo sólo es
percibida con el ojo izquierdo y la del brazo derecho sólo
con el derecho, un hecho que pasa completamente inad-
vertido en la imagen percibida de forma binocular, es
decir, el observador es incapaz de identificar si una imagen
se está viendo con el ojo derecho o con el izquierdo. Otro
sencillo ejemplo es comprobar, de nuevo cerrando alter-
nativamente los ojos, que las imágenes de cualquier obje-
to visto en fijación son ligeramente distintas, debido a la
propia diferencia de paralaje por la posición separada de
los dos ojos.
Ahora bien, pese a estas diferencias, el cerebro es capaz
no sólo de proporcionar una imagen del entorno única,
sino que además las compara en tiempo real para compu-
tar las pequeñas diferencias y obtener de ellas la informa-
ción de profundidad que conocemos como estereopsis.
¿Cómo realiza el cerebro esta tarea? En primer lugar,
Figura 4-14  Zona de visión binocular nítida y haplópica. QP = es evidente que deben existir mecanismos fisiológicos que
amplitud relativa acomodación, RS = amplitud relativa convergencia. permitan de alguna manera la correlación de las dos
Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 71

imágenes de forma automática. Por otra parte, también lo que dificulta de forma importante su estudio, por lo
deben existir mecanismos tanto fisiológicos como cogni- que se suele simplificar su análisis estudiando sólo sus
tivos que comparen las diferencias entre las dos imágenes componentes horizontales y verticales, definidas como el
retinianas. horóptero longitudinal u horizontal (intersección del
plano de fijación(4) y el horóptero espacial) y el horóptero
vertical (intersección del plano medio con el horóptero
Correspondencia retiniana espacial), tal y como se pueden ver en la figura 4-15.
Es fácil deducir cómo deberían ser teóricamente estas
Dado un punto de fijación en el espacio, ya se ha dicho curvas. Si se asume una perfecta simetría de los globos
que la imagen tanto del punto como del entorno se ve de oculares y del mapeo retiniano de puntos correspondien-
forma única, haplópica. Para llegar a esta percepción, el tes, una simple proyección geométrica permite calcular
sistema visual utiliza un ingenioso sistema en el que cada que el horóptero longitudinal teórico sería una circunfe-
retina está mapeada y existe una correspondencia directa rencia que pasa por el punto de fijación y donde todos sus
entre los puntos de ambas retinas. Se definen así los puntos subtenderían el mismo ángulo de convergencia, es
puntos correspondientes como los puntos en las dos reti- decir, la circunferencia de igual convergencia o de dispa-
nas que dan lugar a una percepción visual común. Es ridad binocular(5) nula (conocida como circunferencia de
decir, sólo cuando dos puntos determinados de cada una Vieth-Müller). En el caso del horóptero vertical teórico,
de las retinas sean estimulados, tendremos una percepción la distribución simétrica de puntos correspondientes hace
única, que estará relacionada además con una dirección todavía más sencillo el cálculo: sería una línea vertical,
única del espacio. perpendicular al plano de fijación, que pasa por el punto
Como es fácil de comprobar, la visión única se extien- de fijación.
de mucho más allá del punto de fijación: si mantenemos Sin embargo, la realidad es muy distinta: la asimetría
la fijación en un punto de espacio, cualquier objeto sufi- facial y ocular hace que la correspondencia retiniana no
cientemente por delante o por detrás de él se verá de sea estrictamente simétrica, por lo que existirán diferencias
forma doble. Sin embargo, aun manteniendo la fijación, entre el horóptero real y el teórico. En el caso del horóp-
es posible comprobar cómo existen puntos en los laterales tero longitudinal, la curva pasa a ser una cónica, que
de éste que se siguen viendo de forma haplópica. Se defi- puede llegar a tener importantes desviaciones respecto a
ne entonces el horóptero (del griego «horos» y «opter», la circunferencia de Vieth-Müller. Estas diferencias se
horizonte del observador) como el lugar geométrico de
los puntos del espacio que caen en puntos correspondien- (4)
 l plano de fijación se define como el plano que contiene los centros
E
tes, en los que se tiene visión haplópica. de rotación de los dos ojos y el punto de fijación.
El horóptero, estudiado inicialmente por el monje je- (5)
Dados dos puntos del espacio, P y Q, que subtienden ángulos de
suita F. Aguilonius en 1613, es una curva tridimensional convergencia u1 y u2, respectivamente, se define la disparidad binocular
que ocupa todo el espacio alrededor del punto de fijación9, () como la diferencia entre estos dos ángulos, es decir:  = u1–u2.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 4-15  Horóptero espacial, longitudinal y vertical.


72 PARTE I  Aspectos básicos

Figura 4-16  Comparación entre el horóptero longitudinal teórico y real y el horóptero vertical teórico y real.

conocen como desviación de Hering-Hillebrand. En el Dado que la determinación correcta del horóptero, con
horóptero vertical las diferencias ocasionan que la línea la descripción de los umbrales de diplopía, es extremada-
deje de ser perpendicular al plano de fijación, inclinándo- mente compleja y requiere de entrenamiento del observador,
se un cierto ángulo denominado inclinación de Helmholtz generalmente se utilizan otros métodos indirectos para la
(fig. 4-16). medida de esta curva, siendo la más usada y cómoda para
Estas desviaciones pueden ser, además, causadas por el observador la determinación del plano frontoparalelo
diferentes tipos de anomalías binoculares y patologías, aparente. Esta técnica se basa en un criterio sencillo: si
convirtiendo al horóptero empírico en una eficaz y muy mientras se mantiene la fijación en un punto se alinean una
sensible herramienta de diagnóstico cualitativo (6). Por serie de varillas de forma que aparenten formar un plano
ejemplo, las aniseiconias o diferencias en el tamaño de la paralelo al observador, la curva que se obtiene coincide
imagen retiniana ocasionan que el horóptero gire respecto con el horóptero. Shipley y Rawlings11 demostraron que
al punto de fijación, mientras que las heteroforias cambian la curva así obtenida no es estrictamente el horóptero, sino
la convexidad o concavidad de la curva (fig. 4-17). la geodésica del espacio visual (que se puede definir de
forma aproximada como la menor distancia entre dos
 gle10 realizó una completa propuesta de análisis cuantitativo del
O
(6)
puntos en un espacio). Sin embargo, las mayores diferencias
horóptero longitudinal, con el fin de poder utilizar esta curva como
herramienta efectiva de diagnóstico. Sin embargo, su uso no se ha
aparecen a partir de grandes distancias de observación, por
generalizado. lo que esta metodología de medida se sigue utilizando, con

Figura 4-17  Ejemplo de horóptero afectado por una aniseiconia (a) y por una endoforia (b).
Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 73

la precaución de no usar nunca distancias de observación


superiores a los 2-3 m.
Por la propia definición del horóptero, parece lógico
deducir que, dado un punto de fijación, cualquier punto
situado fuera del horóptero se verá necesariamente en
diplopía. Sin embargo, es relativamente fácil comprobar
que esta condición no es estricta en la realidad: basta con
analizar los datos del horóptero longitudinal para com-
probar que, en su determinación, cada punto del horópte-
ro empírico tiene una holgada desviación estándar que va
aumentando del centro a la periferia. Es decir, que no son
sólo los puntos incluidos en la curva del horóptero los que
se ven de forma haplópica: alrededor suyo hay una zona
espacial, relativamente amplia y que va creciendo hacia la
periferia, donde también se tiene visión única(7).
La explicación de este intervalo de tolerancia es senci-
lla si se atiende a la posibilidad de que la correspondencia
retiniana no se produzca punto a punto, sino de una
forma mucho más laxa, punto a área. Es decir, dado un
punto P, que produce una imagen en un punto P’d en la Figura 4-18  Área de Panum y espacio de Panum.
retina del ojo derecho, se produciría visión única si la
imagen de P en el ojo izquierdo, P’i, cae tanto en el punto a que, al final, el ojo haya economizado varias vueltas
correspondiente como en un área alrededor de éste, cono- completas. Los valores habituales de disparidad de fijación
cida como área de Panum. La existencia de estas áreas son de apenas unos minutos de arco; valores anormal-
supone, de nuevo, una expresión de la increíble plasticidad mente altos deben ser tenidos en cuenta como un posible
del sistema visual. síntoma de causas patológicas.
Dada la relación establecida entre la zona de visión En general, el sistema de medida de la disparidad de
haplópica y las áreas de Panum, es relativamente fácil fijación se basará en la alineación de dos líneas verticales
deducir su tamaño de forma teórica, sin más que proyectar presentadas de forma disociada (es decir, cada una de las
estas zonas de tolerancia alrededor del horóptero (cono- líneas se verá exclusivamente con uno de los ojos). La di-
cidas como espacio de Panum) sobre la retina (fig. 4-18). ferencia de alineación real cuando el individuo las perciba
Aunque el tamaño de las áreas de Panum es muy depen- como alineadas permite calcular, a través de la distancia
diente del métodos de medida, se puede afirmar que son de observación, el ángulo de disparidad de fijación. Esta
de forma elíptica, de tamaño creciente hacia la periferia, correcta metodología, base de los disparímetros, es esen-
cuyas dimensiones (definidas por el producto entre los dos cialmente distinta de unos test utilizados muy habitual-
semiejes de la elipse) oscila entre los 9,0 × 7,5 min de arco mente, las unidades de Mallet, cuyo uso puede inducir a
a los 26 × 7 min de arco. error, ya que este sistema realmente lo que compensa es la
Precisamente debido a la existencia del área de Panum desalineación mediante prismas, determinando un concep-
se produce un curioso fenómeno de ahorro energético: to ligado pero distinto a la disparidad de fijación: la foria
dado que no es estrictamente necesario que las imágenes asociada o cantidad de lentes prismáticas necesarias para
de un punto de fijación caigan en puntos correspondientes, tener una disparidad de fijación percibida nula.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tampoco es necesario que los ejes visuales se crucen sobre


el mismo. Es decir, es tolerable que exista una pequeña
diferencia de alineación de los ejes visuales, pero que no ¿Fusión o rivalidad binocular?
impide la fusión. Esta diferencia se conoce como dispari-
dad de fijación (que no se debe confundir con la disparidad El concepto de correspondencia retiniana permite entender,
binocular) y es una característica fisiológica debida a las de forma relativamente simple, cómo se podría dar un
áreas de Panum, que se traduce con sencillez en un meca- mecanismo de creación de imagen única a partir de dos
nismo de ahorro energético: aunque la disparidad de fija- imágenes retinianas. Sin embargo, la existencia de la co-
ción sea de apenas unos minutos de arco, las decenas de rrespondencia no puede explicar, por sí misma, cómo
miles de fijaciones que se realizan durante el día dan lugar funciona realmente la fusión cuando llegan al cerebro dos
imágenes que son ligeramente diferentes por paralaje.
 unque la definición pueda ser similar a la de la zona de visión bino-
A
(7)
No han sido pocas las teorías que han intentado ex-
cular nítida y haplópica, se deben diferenciar claramente, ya que ésta plicarlo a lo largo de la historia, prácticamente desde la
se calcula para diferentes puntos de fijación teniendo en cuenta la
combinación entre convergencia y acomodación, mientras que la zona
antigua Grecia, aunque las primeras ideas e hipótesis ya
alrededor del horóptero es para un único punto de fijación y conside- desarrolladas que se pueden rastrear en la bibliografía
rando sólo la condición de haplopía. evaden precisamente el problema de la no coincidencia de
74 PARTE I  Aspectos básicos

las imágenes retinianas, destacando tan sólo aspectos imágenes retinianas. Una primera referencia que tendría
motores. En ese sentido las primeras teorías que, de forma que esperar hasta el siglo xix para encontrar un estudio
explícita, abordan el problema de las diferencias entre un sistemático desde una perspectiva científica. En 1838, sir
ojo y otro se basan en ideas ingeniosas como la alternan- Charles Wheastone publica su famoso estudio On some
cia sensorial de las imágenes, es decir, la existencia de remarkable, and hitherto unobserved, phenomena of bi-
mecanismos de alto nivel que van construyendo una nocular vision, en el que estudia y analiza la problemáti-
«película» secuencial con las imágenes que llegan de ojo ca derivada de la observación de estímulos disociados.
derecho y ojo izquierdo, que actuarían como fotogramas Desde entonces, la rivalidad binocular ha sido profunda-
que se irían alternando entre sí para conseguir una secuen- mente estudiada y analizada, pero su complejidad no deja
cia única que sería la percepción visual final. Una teoría de sorprender a los investigadores, que continúan propo-
ingeniosa que, sin embargo, presenta dos problemas. Uno niendo modelos de funcionamiento de los mecanismos de
es puramente fisiológico: la dificultad de encontrar pro- rivalidad que siguen siendo superados por las experiencias
cesos fisiológicos lo suficientemente rápidos como para de laboratorio. La experiencia de DuTour de 1860 ejem-
producir esa alternancia perceptual, habida cuenta de los plifica a la perfección esta situación: este investigador
datos psicofísicos de visión temporal y de movimientos presentó de forma disociada estímulos azules y amarillos,
de los que se dispone. El segundo problema es perceptual: esperando que el proceso de fusión binocular produjera
una teoría de alternancia no explicaría la existencia de un un estímulo de color verde. Para su sorpresa, la imagen
fenómeno visual crucial que se produce cuando la dife- obtenida fluctuaba entre la amarilla, la azul o una mezcla
rencia entre las imágenes retinianas es demasiado grande, en forma de puzle de amarillo y azul (fig. 4-19).
la rivalidad retiniana. Para entender la naturaleza de esta complejidad, basta
Si bien existen evidencias fundadas de los procesos con hacer una pregunta sencilla que resulta ser de muy
fusionales a partir de medida de potenciales evocados difícil respuesta: ¿qué rivaliza durante la rivalidad bino-
(VEP), donde se demuestra que estímulos coincidentes en cular? A priori, se puede establecer que sólo puede haber
forma, posición y tamaño en ambas retinas producen un dos tipos de rivalidad: por un lado, la rivalidad interestí-
potencial evocado que es tanto mayor cuanto mayor sea mulo, disparada por las diferencias entre los estímulos que
la coincidencia, es muy complejo establecer una teoría de llegan a la retina. Por otro, la rivalidad fisiológica, es
fusión binocular sin atender a las características de la ri- decir, una rivalidad marcada por diferentes características
validad binocular, hasta el punto de que en la actualidad de los mecanismos fisiológicos que subyacen tras el pro-
las teorías de fusión son realmente teorías y modelos de ceso perceptual.
rivalidad retiniana. En el primer caso, las evidencias son muchas: en la
bibliografía se pueden encontrar centenares de experien-
cias que evidencian la rivalidad interestímulo, basadas en
Rivalidad retiniana diferencias de tamaño, color, luminancia, forma, frecuen-
cia espacial, frecuencia temporal, velocidad, etc. Estas
La rivalidad retiniana se produce cuando se presentan diferencias pueden ser muy pequeñas (p. ej., pequeñas
imágenes diferentes a los dos ojos. El cerebro entra en un diferencias de contraste entre las imágenes de los dos ojos)
estado de confusión inestable, en el que las dos imágenes o muy grandes (y presentar, por ejemplo, una red de fre-
compiten de forma continuada hasta que determinados cuencia espacial y orientación determinada en un ojo y en
procesos producen una interpretación final, en la que se el otro la misma frecuencia pero de orientación perpen-
puede producir una dominancia perceptual de una imagen dicular). Además, estas diferencias se producen en un
sobre otra12. Este fenómeno, bien conocido, se basa en una
restricción física fácilmente comprensible: dos objetos no
pueden ocupar el mismo lugar en el espacio. Una condición
física que el sistema visual traduce literalmente al espacio
visual percibido: dado que la representación del espacio
físico debe ser lo más fidedigna posible, aquello que ocu-
rre en la realidad debe ocurrir también en el espacio
percibido y, por tanto, si las retinas proporcionan infor-
mación disímil, debe de ser un error.
La primera referencia que se tiene de la rivalidad bino-
cular data del siglo xvi, cuando el estudioso Gianbattis­
ta della Porta anotó que, al ver un libro de tal forma que
con un ojo viera una página y con el otro viera otra dis-
tinta, usando una tercera página como separador para
Figura 4-19  Experiencia de DuTour: a partir de los dos estímulos
conseguir la disociación, tras unos momentos de confusión de la derecha, presentados en visión disociada, se esperaba encontrar
leía únicamente una de las dos páginas, es decir, se había una imagen fusionada (a), mientras que se obtuvo una imagen com-
producido un fenómeno de supresión de una de las dos binada en pachtwork, variable en el tiempo a modo de olas (b).
Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 75

amplio rango de condiciones de presentación del estímu- cesado podría indicar que hay involucrados procesos
lo, pero parecen ser especialmente sensibles al tamaño del cognitivos de alto nivel en los fenómenos de rivalidad.
mismo: cuanto mayor es el tamaño de los estímulos en Este hecho tiene, además, demostraciones experimen-
rivalidad, más probabilidad hay de que se produzca un tales: es bien conocida la existencia de imágenes multies-
fenómeno de rivalidad parcial, en el que se percibe una tables (fig. 4-21) que derivan en procesos de rivalidad
imagen única compuesta por trozos de las dos imágenes cognitiva (estas imágenes pueden ser observadas perfec-
en competencia a modo de patchwork que, además, es tamente en visión monocular), pero también se produ­
inestable en el tiempo (fig. 4-20). Esta característica indi- cen en fenómenos de rivalidad binocular. Especialmente
caría la posibilidad de que estos fenómenos de rivalidad demostrativa de este hecho puede ser la experiencia de
se produjeran entre diferentes zonas retinianas, de forma LoSciuto y Hartley de 1963, en la que los estímulos que
local y no global. Existe, sin embargo, una limitación: los se presentaban en visión disociada eran una estrella de
procesos de rivalidad se producen a partir de un cierto David y una cruz. Los resultados, sorprendentemente,
tiempo umbral de presentación, cercano a los 100 ms. Por venían sesgados por la orientación religiosa de los obser-
debajo de este tiempo de presentación de los estímulos, se vadores: los cristianos veían preferentemente la cruz,
produce un solapamiento, una «fusión» de los estímulos mientras que aquellos que profesaban la religión judía
disociados. La existencia de este tiempo mínimo de pro- veían la estrella de David. Este resultado implica necesa-
riamente que los procesos cognitivos de muy alto nivel
forman parte del mecanismo de rivalidad binocular.
Sin embargo, todas estas características de rivalidad
interestímulo no dejan ninguna evidencia sobre si existe,
además, algún tipo de rivalidad fisiológica. Una duda que
Blake et al intentaron resolver en 1979 con una experien-
cia tan sencilla como reveladora13: presentaron dos estí-
mulos disociados (dos redes de la misma frecuencia espa-
cial colocadas de forma perpendicular), de forma que el
observador debía pulsar un botón cuando uno de los dos
estímulos fuera dominante, es decir, cuando se hubiera
producido una resolución de la rivalidad con una supre-
sión. En ese momento, los estímulos cambiaban de
orientación y el observador debía indicar qué es lo que
había visto. Si analizamos la respuesta, podemos observar
cómo esta pequeña experiencia permite resolver la duali-
dad rivalidad fisiológica versus rivalidad entre estímulos.
Supongamos que el ojo derecho ve el estímulo vertical y
el izquierdo el horizontal y que, tras un cierto tiempo, el
observador sólo ve el estímulo vertical. Si la rivalidad
fuese entre estímulos, lo que habría decantado el proceso
de rivalidad son las características propias del estímulo,
por ejemplo la orientación vertical. Si al pulsar el botón
cambia la orientación, el ojo derecho pasará a ver la ho-
rizontal y el izquierdo la vertical, pero el resultado final
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

será, obligatoriamente, que el sistema visual sigue perci-


biendo un estímulo vertical, ya que ha sido el tipo de es-
tímulo el que ha resuelto la rivalidad. Sin embargo, si al
cambiar la orientación cambia la orientación del estímu-
lo que se ve, lo que estaría indicando la experiencia es que
la rivalidad que se había producido era independiente de

Figura 4-20  Variación de la rivalidad con el tamaño del estímulo.


(Tomada de Blake R. A primer on binocular rivalry, including current
controversies. Brain and Bind 2001;2:5-38.) Figura 4-21  Ejemplos clásicos de imágenes multiestables.
76 PARTE I  Aspectos básicos

las características del estímulo y eran las propiedades vi- que, a modo de puzle, presentaban de nuevo la imagen
suales del ojo derecho las que específicamente habían del texto y el rostro de un mono, pero de forma incom-
resuelto la rivalidad. Los resultados de Blake et al fueron pleta en cada ojo. Para su sorpresa, con cierto entrena-
terminantes: mostraban que la rivalidad se producía entre miento se reproducían los resultados obtenidos en la
regiones retinianas, independientemente de las caracterís- primera de las experiencias. Sin embargo, las diferencias
ticas de los estímulos. Unos resultados que fueron confir- son evidentes: mientras que en el primer caso cada uno
mados posteriormente por distintos grupos de investiga- de los ojos tenía la información completa de una imagen,
ción, pero que seguían sin explicar los clásicos obtenidos en la segunda experiencia, para que el observador viera
por Breese o Creed a principios del siglo xx, que encon- una imagen completa necesitaba obligatoriamente com-
traban que entre estímulos de distinto color era precisa- pletarla con información de los dos ojos. Es decir, se había
mente el cromatismo el elemento que disparaba la reso- producido un fenómeno de dominancia tras rivalidad en
lución de la rivalidad. el que, obligatoriamente, se había originado un proceso
Sin embargo, parece que los mecanismos de rivalidad de agrupación interocular de la información.
son todavía más complejos si cabe, como demuestra la Todos estos resultados llevan a suponer que la rivalidad
experiencia de Kovács et al14. En su trabajo, comprobaron binocular es un proceso global multietapa previo a lo que
de forma rutinaria la existencia de rivalidad entre estímu- se conoce como fusión binocular. Es decir, la fusión no
los muy diferenciados un texto y el rostro de un mono sería más que el resultado de la resolución de unos pro-
(fig. 4-22 a). Los observadores tenían la típica fluctuación cesos de rivalidad que pueden realizarse en múltiples
entre las dos imágenes, incluida la visión única en pat- etapas. En la actualidad, se acepta que estas etapas pueden
chwork en la que se mezclaban componentes de ambas resumirse en dos fundamentales: una primera temprana
imágenes, pero que podía resolverse con entrenamiento, y fisiológica, en la que se producen fenómenos de compe-
de modo que era posible ver de forma dominante o el tencia interocular. Esta primera etapa tendría evidencias
texto o el rostro de un mono. Estos resultados confirma- neurofisiológicas, que demuestran que existen mecanismos
ban experiencias anteriores y evidenciaban la necesidad de competencia en diferentes etapas del proceso visual,
de incluir factores cognitivos dentro de los procesos de desde la retina al núcleo geniculado lateral y el córtex
dominancia. Sin embargo, en su experiencia estos inves- visual. Sin embargo, estas mismas evidencias indican que
tigadores dieron un paso más allá presentando al obser- el porcentaje de neuronas que se activan en rivalidad es
vador dos estímulos incongruentes formados por solapa- muy pequeño (un 9% en V1/V2, un 18% en V4 y un 12%
miento de los anteriores (fig. 4-22b), es decir, dos imágenes en MT), lo que apoyaría que existen procesos de alto
nivel que conforman una segunda etapa de rivalidad
perceptual, entre estímulos, que requieren de la participa-
ción de información previa y de procesos de análisis y
evaluación cognitiva. Recientes trabajos realizados me-
diante técnicas de resonancia magnética funcional (RMf)
permitirían ser más precisos en esta diferenciación mul-
tietapa: en estos trabajos (que, en cualquier caso, deben
ser analizados con las precauciones debidas ante las dudas
que se plantean sobre las técnicas RMf) se comprueba
cómo la rivalidad se da antes de la llegada de la informa-
ción al córtex visual, es decir, ya se han producido proce-
sos de rivalidad interocular. Este resultado implicaría que
los procesos cognitivos que se observan podrían estar
introducidos en forma de interacciones entre neuronas
que reciben la información monocular y las que reciben
la información binocular.
A partir de estas experiencias y modelos, se podría
suponer que la imagen haplópica, la representación visual
única que se obtiene tras la fusión binocular, es un com-
plejo puzle formado por información proveniente de cada
uno de los ojos que ha pasado por procesos de rivalidad
fisiológicos (que pueden ser locales o globales) y procesos
de rivalidad cognitiva. Un puzle que, además, es variable
y mutable en el tiempo, añadiendo complejidad a un
proceso que se realiza en tiempo real, de forma automa-
Figura 4-22  Estímulos presentados en la experiencia de Kovács. tizada y sin intervención voluntaria del observador, demos-
(Kovács et al. When the brain changes its mind, interocular grouping trando que la aparente sencillez del proceso esconde una
during binocular rivalry. Proc Nat. Acad Sci USA 1996;93:15508-11.) de las estructuras más complejas de la naturaleza.
Capítulo 4  Fusión, binocularidad y motilidad ocular 77

¿Dominancia ocular o prevalencia ocular? entre los test de Dolman, de Haidinger o de la lente posi-
tiva(9), que bajaba al 12% entre los individuos présbitas.
El concepto de dominancia ocular es frecuentemente uti- Estos resultados sugieren que las actuales pruebas clí-
lizado en la práctica clínica y se define, generalmente, como nicas de dominancia ocular deben ser revisadas, con el fin
una preferencia por el uso de uno de los ojos frente al otro de encontrar mecanismos más correctos de determinación
para una determinada tarea. Es lógico suponer que la de la prevalencia ocular.
dominancia así entendida es un corolario de los procesos
de rivalidad retiniana previos. Por lo tanto, debe evitarse
hacer una globalización del concepto de dominancia: ésta Bibliografía
dependerá tanto de factores fisiológicos como cognitivos,
y estará relacionada con la tarea que se esté realizando. Es   1. Thompson RF. The Brain. Nueva York: W.H. Freeman and
Company; 1985.
más, en los trabajos donde se lleva a cabo una estadística   2. Pons AM, Martínez-Verdú FM. Fundamentos de visión binocu-
correcta de dominancia ocular, a través de diferentes me- lar. Valencia: Publicacions de la Universitat de València; 2004.
todologías, se observa que los resultados obedecen a cri-   3. Kelly DH. Motion and vision I. Stabilized images of stationary
terios estadísticos, por lo que es más correcto utilizar la gratings. J Opt Soc Am 1979;69:1266-74.
terminología de prevalencia ocular frente a la tradicional   4. Tunnacliffe AH. Introduction to Visual Optics. Londres: The
Association of British Dispensing Opticians; 1997.
de dominancia que puede inducir a errores(8).   5. Hugonnier R, Hugonnier S. Estrabismos, heteroforias y paráli-
Por consiguiente, aunque se pueden definir tantas pre- sis oculomotrices: desquilibrios oculomotores en clínica. Barce-
valencias oculares como tareas se realicen, se suelen resu- lona: Toray-Masson; 1977.
mir todos los tipos posibles en tres grandes grupos15:   6. Carpenter RHS, Eye movements. En: Cronly-Dillon JR, editor.
1. Prevalencia sensorial. Vision and Visu al Dysfunction, Vol. VIII. Londres: Macmillan
Press; 1991.
2. Prevalencia oculomotora.   7. Hubel DH. Eye, brain and  vision. Nueva York: Scientific
3. Prevalencia direccional. American Library; 1988.
La prevalencia sensorial se refiere a los procesos de   8. Reichardt W. Autocorrelation, a principle for the evaluation of
prevalencia derivados de una rivalidad binocular, cuando sensory information by the central nervous system. En: Rosen-
existen diferencias de color, luminancia, contraste, frecuen- blith WA, editor. Sensory Communication. Nueva York: Wiley;
1961.
cia, etc. La prevalencia oculomotora se define a partir del   9. Howard IP, Rogers JG. Binocular Vision and Stereopsis. Nueva
seguimiento de la fijación, denominando como prevalente York: Oxford University Press; 1995.
al ojo que no pierde la fijación cuando se acerca un obje- 10. Ogle KN. Researches in Binocular Vision. Filadelfia: Saunders;
to. Por último, la prevalencia direccional se define a partir 1950.
del ojo que define la dirección visual binocular. 11. Shipley T, Rawlings SC. The nonius horopter. Vis Res 1970;
10:1225-99.
Aunque generalmente se ha supuesto que los diferentes 12. Blake R. A primer on binocular rivalry, including current con-
tipos de prevalencias estaban relacionados, los trabajos más troversies. Brain and Bind 2001;2:5-38.
exhaustivos demuestran que estas prevalencias no tienen 13. Blake R, Westendorf D, Overton R. What is suppressed during
relación entre sí y que pueden variar con parámetros como binocular rivalry? Perception 1979;9:223-31.
la distancia, el tiempo, la edad o incluso el entrenamiento. 14. Kovács I, Papathomas TV, Yang M, Fehér YA. When the brain
changes its mind, interocular grouping during binocular rivalry.
Es decir, es posible que la prevalencia sensorial de un indivi- Proc Natl Acad Sci USA 1996;93:15508-11.
duo sea de ojo derecho en visión de lejos, mientras que en 15. Reading RW. Binocular vision. Foundations and applications.
visión de cerca sea de ojo izquierdo, mientras que sus preva- Boston: Butterworths; 1983.
lencias direccionales y oculomotoras son de ojo izquierdo. 16. Seijas O, Gómez de Liaño P, Gómez de Liaño R, Roberts CJ,
En este sentido, Seijas et al16 encontraron al comparar Piedrahíta E, Díaz E. Ocular Dominance Diagnosis and its In-
fluence in Monovision. Am J Ophthalmol 2007;144:209-16.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

diferentes metodologías clínicas de determinación de la


dominancia ocular que se podía llegar a incertidumbres de
hasta el 92% en algunos casos. Más clarificador si cabe es
la comparación entre los resultados de las distintas
­metodologías: tan sólo un 27% de los individuos jóvenes  l test de Dolman es un test de prevalencia direccional, que evalúa cuál
E
(9)

es el ojo que alinea un punto en el espacio a través de una cartulina


evaluados coincidían en los resultados de dominancia
perforada. El test de Haidinger se realiza mediante un sinoptóforo que
permite proyectar dos test en rotación, resolviéndose la dominancia
 unque tradicionalmente se ha identificado la dominancia ocular con
A
(8)
por la rotación que observa el ojo. Por último, el test de la lente de
la dominancia lateral, son muchos los trabajos en la bibliografía que +1D se basa en colocar una lente de +1D delante de los ojos de forma
demuestran que no existe tal relación más allá de la pura coincidencia alternada y comprobar en qué caso la visión binocular se ve menos
estadística en condiciones normales. afectada.
PA RT E
II
Exámenes preliminares
y complementarios
Alejandro Cerviño Expósito
José A, Díaz Navas
Teresa Ferrer Blasco
Santiago García Lazaro
David Madrid Costa
Vicente Micó Serrano
Robert Montes-Micó

Anamnesis y pruebas preliminares, 81


Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento, 103
Visión del color, 129
Estereopsis, 145
Evaluación del segmento anterior, 157
Evaluación del segmento posterior, 185
Topografía corneal, 211
Capítulo

5
Anamnesis y pruebas preliminares

Robert Montés-Micó y Teresa Ferrer Blasco

ÍNDICE

Introducción Evaluación de la función pupilar


Partes de la anamnesis Material necesario y preparación
Datos demográficos Procedimiento
Observación general Reflejos fotomotor directo y consensuado
Queja principal Estudio de la función pupilar en respuesta a la
Aspectos de la queja visión de cerca
Tipos de queja Uso de la rejilla de Amsler
Historia médica del paciente Secuencias de preguntas a realizar
Historia ocular del paciente Cartas de Amsler
Historia de la compensación Organización de los procedimientos
Último examen visual y examen externo
Historia de cirugía, enfermedades Organización
y traumatismos oculares Examen externo
Historia médica y ocular familiar Bibliografía
Medicamentos e hipersensibilidades
Pruebas preliminares
Medida de la distancia interpupilar
Medida con regla milimetrada
Medida con interpupilómetro
Otras formas

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 81


82 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Introducción La evaluación de la primera parte, la anamnesis, a


priori parece que no es complicada, al contrario, parece
¿Qué es la anamnesis? La palabra anamnesis deriva del la más sencilla y para la que menos conocimientos especí-
griego anamnesis-eosz que significa reminiscencia y re- ficos debe poseer un examinador. A nuestro entender
cuerdo. ¿Qué importancia tiene para un examinador el nunca se debe pensar así, ésta es la parte más complicada
recuerdo que posea el paciente sobre todo aquello rela- debido a que como comentábamos anteriormente el
cionado con la razón de su visita? La respuesta a esta examinador debe componer un boceto del diagnóstico del
pregunta es toda, sería ilógico pensar que poca o ninguna, paciente tomando como punto de partida la gran diversi-
pues es ésta la que nos va a trazar la línea a seguir en el dad de información que éste refiere, intentando a su vez
examen visual. La anamnesis es la parte del examen que que sea lo más específico posible.
debe realizarse en primer lugar dada su importancia, ya Consideramos que existen tres máximas que deben
que es la que nos servirá de guía en la evaluación posterior tenerse en cuenta en la anamnesis:
que vayamos a realizar. Según Tinsley R. Harrison existen • la primera de ellas es que la anamnesis nunca termina,
cinco caminos hacia el diagnóstico de un paciente: anam- • la segunda es que debe ser completa
nesis, anamnesis, anamnesis, anamnesis y examen físico. • y la última es que hay que escuchar cuidadosamente al
Dada la dificultad que entraña realizar una correcta paciente.
anamnesis, el incremento de su importancia en el examen La anamnesis no sólo ocupa varios minutos en el
visual es la filosofía que se ha querido reflejar en este examen visual, sino que ésta se desplaza a lo largo del
capítulo. curso del examen. Esto es debido a que el paciente du-
La anamnesis consiste no sólo en la aportación de rante el examen físico y, en concreto, al realizar determi-
datos sobre el estado del paciente, datos que serán nadas pruebas puede aportar información, no sólo per-
fundamentales a la hora de encaminar las pruebas a sonal sino también familiar, que antes no recordaba. El
realizar para la obtención del diagnóstico, sino que es el realizar una anamnesis completa es de gran valía por
primer contacto entre el paciente y el examinador y, por varios motivos, el principal es que provee al examinador
consiguiente, la base para que se produzca una relación de una gran variedad de información, no sólo de la
entre ambos satisfactoria. La piedra angular para la queja principal del paciente sino de otros posibles pro-
realización de una correcta anamnesis es, por una parte, blemas que el paciente sufra sin saberlo o que puedan
saber escuchar al paciente y con ello entender exacta- aparecer con posterioridad. El segundo motivo es la ge-
mente lo que éste intenta transmitir, y, por otra, realizar neración de un punto de partida para el consecuente
preguntas adecuadas para poder obtener detalles crucia- examen visual y, por supuesto, para futuros exámenes
les de su queja. La información obtenida asistirá al que se realicen con motivo del seguimiento del tratamien-
examinador en la priorización de determinados proce- to administrado al paciente. La última máxima que refe-
dimientos necesarios en la determinación de la probable rimos viene definida en toda su extensión por las palabras
causa de la queja. de Sir William Olster quien dijo: «Escuche al paciente, le
Es lógico pensar que la anamnesis dependerá del exa- está contando el diagnóstico». Es necesario realizar
minador y de su experiencia, un examinador con notable preguntas lógicas y, a la vez, efectivas en la búsqueda de
experiencia intentará comparar los signos y síntomas que la causa de la queja del paciente: por ello el examinador
refiera el paciente con casos anteriores que presenten si- debe pensar de antemano determinadas preguntas que
militud con el actual y rápidamente podrá realizar varios aporten información relacionada con ésta y no informa-
posibles diagnósticos que luego corroborará mediante el ción periférica y sin relación. Obviamente, las preguntas
examen físico. De manera contraria, un examinador con que se realicen deben variar su curso en función de las
ninguna o escasa experiencia tendrá que recabar toda la respuestas del paciente y encaminarse hacia el origen de
información posible, evitando la omisión de cualquier la queja que presente.
detalle, y realizar una mayor variedad de hipótesis sobre Para seguir las tres anteriores máximas el examinador
el diagnóstico del caso que sólo podrá contrastar con los debe confeccionar una historia clínica donde recabe in-
resultados que obtenga con posterioridad en el examen formación general del paciente y que contenga las pregun-
físico. Como se ilustra en la figura 5-1, en este capítulo tas básicas para un adecuado análisis del problema o la
únicamente vamos a abarcar las dos primeras partes de queja que el paciente refiera. Por ello, a continuación y
la secuencia del examen visual, mejor dicho, evaluaremos con el fin de ilustrar al lector, vamos a evaluar por sepa-
tan sólo la primera, ya que la segunda parte es la conse- rado cada una de las partes en las que dividiremos la
cuencia directa del estudio de la primera. anamnesis, lo cual nos llevará a su mejor entendimiento

Figura 5-1  Secuencia de las partes más importantes del examen visual.
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 83

y estudio para finalizar en un compendio de todas ellas Queja principal


que dará como resultado lo que denominamos anamnesis
en una ficha clínica. La queja principal es el motivo por el cual el paciente
acude a nosotros y debemos ser nosotros quienes le pre-
guntemos por ella. Las preguntas que suelen realizarse
Partes De La Anamnesis llegados a este punto son varias y dependen del examina-
dor y del tipo de paciente a que nos enfrentemos. Pregun-
tas como: ¿cuál es la razón de su visita?, ¿qué le sucede?,
Datos demográficos ¿por qué cree que debo examinarle la vista?, ¿por qué se
ha decidido a venir hoy a la consulta?, nos informan de la
En esta parte, debemos incluir: queja principal del paciente pero de diferentes maneras.
• nombre y apellidos del paciente, Aunque existe otro tipo de preguntas que el examinador
• fecha de nacimiento, puede realizar, todas ellas deben evitar una doble inter-
• sexo, pretación por parte del paciente y ser totalmente directas
• dirección, y concisas. Si la queja del paciente presenta una variación
• teléfono tanto particular como del trabajo con el tiempo, las preguntas que el examinador debe re-
• y su profesión. alizar, tanto en la primera visita como en las posteriores,
De los datos anteriores interesa destacar sobre todo han de guardar un orden cronológico con el fin de poder
algunos por su importancia a la hora de aportar una priorizar determinados síntomas y llevar a cabo un estudio
mayor información sobre el paciente. La edad, por ejem- diferencial entre ellos para poder averiguar cuál es el
plo, orienta hacia ciertos tipos de patología ocular que principal y cuál o cuáles los secundarios.
aparecen con mayor frecuencia en determinados grupos La primera postura que debe tomar el examinador ante
etarios. Podemos destacar los estrabismos y las grandes la respuesta del paciente debe ser anotar con sus propias
ametropías, que se presentan con mayor frecuencia en la palabras y sin omitir nada su contestación. Esto se debe
primera infancia; las ametropías de grado medio, en la realizar con el fin de evitar una mala interpretación de la
edad escolar; las ametropías leves, en la juventud; la pres- respuesta del paciente, como por ejemplo en el caso de
bicia, a partir de los 40 años; el glaucoma crónico simple que el paciente nos refiera que ve borroso a lo lejos,
y las cataratas seniles, con mayor frecuencia a partir de nunca se anotará «miopía», ya que existen otro tipo de
los 50 años; y la degeneración macular senil, la retinopa- alteraciones que pueden producir ese síntoma. Por tanto,
tía vascular y el incremento de la prevalencia de las cata- transmitir las propias palabras del paciente debe ser
ratas a partir de los 60 años. El sexo también es otro de premisa fundamental a la hora de averiguar tanto la
los datos que se debe recopilar y que de manera general queja principal como las secundarias.
no aporta información diferencial del paciente en el caso
del desarrollo de determinadas patologías, a excepción de Aspectos de la queja
aquellas que se transmitan genéticamente ligadas al sexo. A partir del momento en que se conoce la razón por la que
La más común desde el punto de vista de un profesional el paciente acude a la consulta, hay que analizar metódica-
de la salud visual son las anomalías en la visión del color, mente preguntando acerca de varios aspectos de la queja.
que presentan diferente prevalencia en hombres que en Hemos de aclarar que cuando nos referimos a la queja del
mujeres. paciente, puede tratarse tanto de un síntoma, caso más
habitual, como de un signo, ya que el paciente puede darse
cuenta de que presenta alguna alteración a nivel ocular.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Observación general Localización


La localización de la queja es el primer aspecto a tratar.
La información que aporta una observación general del Es aconsejable que el paciente en el caso de que presente
paciente, tanto de su físico como de su personalidad, dolor, por ejemplo, pueda determinar el punto de locali-
parece a priori que no sea importante y que no vaya a zación ya sea a nivel externo como interno. En el caso de
modificar un posible diagnóstico. A nuestro entender sí que el paciente refiera alguna alteración en la visión, como
que lo es, y lo es debido a que la información de su fí- visión borrosa o la presencia de escotomas, debe locali-
sico, por una parte, como puede ser observar una asime- zarla en el punto o zona del espacio que abarque y si se
tría facial o una posición anómala de la cabeza serían produce siempre a una distancia determinada. También
factores decisivos a la hora de prescribir una determi- es importante saber si la sintomatología de la alteración
nada compensación; por otra parte, obtener información que nos refiere el paciente es unilateral o bilateral.
de la personalidad del paciente, como puede ser saber
que nos encontramos ante un paciente indeciso, teme- Severidad
roso o incluso agresivo, afectaría en gran medida al El paciente debe indicar al examinador el grado de seve-
diagnóstico y posterior tratamiento a que pudiera verse ridad del síntoma que presente. Habitualmente, la evalua-
sometido. ción de la severidad se aplica únicamente al dolor, aunque
84 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

puede trasladarse a otros síntomas como por ejemplo la Tipos de queja


visión borrosa. Una vez caracterizada la queja presentada por el paciente
es interesante, a fin de conocer gran variedad de ellas,
Carácter comentar las más frecuentes que los pacientes relatan en
En el caso del dolor, hay que caracterizarlo entre varios las consultas. Cabe destacar por ejemplo: visión borrosa,
adjetivos como pueden ser agudo, pesado, sordo, insopor- diplopía, dolor o cansancio de ojos, escozor, picor, lagri-
table o penetrante, entre otros. El conocimiento de estas meo, dolor de cabeza, destellos, halos y, en definitiva,
características es necesario debido a que todas ellas tienen cualquier tipo de anomalía ocular, desde una inflamación
diferente etiología y requieren de diferentes estrategias en del tipo que sea hasta observar un tamaño pupilar dife-
su tratamiento. rente o un ojo desviado.
En la tabla 5-1 y con el fin de facilitar al lector el es-
Aparición tudio de los diferentes síntomas que un paciente puede
Conocer la medida en que aparece un síntoma aporta gran referir se presentan éstos en función de su etiología. No
información al examinador. Como ya hemos dicho, una obstante, a continuación trataremos cada uno de ellos con
aparición repentina de un síntoma o, por el contrario, mayor detalle ya que son éstos los que pueden, en gran
una aparición gradual sin que el paciente tenga conoci- medida, orientar al examinador hacia el diagnóstico final
miento del síntoma que padece, son aspectos diferencia- del paciente.
dores entre varios posibles diagnósticos. Por ejemplo, las
pérdidas graduales de visión ocurren en alteraciones de la
Dolor de cabeza
córnea, en las cataratas, en las opacidades vítreas, en el
El dolor de cabeza es una de las quejas más comunes que
glaucoma crónico simple, en las degeneraciones maculares,
aparecen en la consulta diaria y debe ser tratada con de-
o simplemente en la presencia de una ametropía, entre
tenimiento para conocer las características concretas del
otras. Por contra, pérdidas bruscas, persistentes y unila-
dolor que se presente. Gran parte de las quejas de dolor
terales de visión ocurren en la uveítis anterior, en las hemo-
de cabeza que llegan a la consulta no tienen relación al-
rragias vítreas, en el glaucoma de ángulo cerrado, en la
guna con un problema visual u ocular; no obstante, un
neuritis óptica o en la oclusión de la vena o arteria central
examen visual es una manera sencilla y rápida de des­
de la retina.
cartar una posible causa.
También es importante conocer su aparición en función
Antes de evaluar las diferentes quejas que puede pre-
del día, si es por la mañana, al final del día después del tra-
sentar un paciente, con anterioridad se han concretado
bajo, si aparece después de la lectura o durante todo el día.
unos aspectos sobre ella que son necesarios conocer.
De igual modo, la aparición puede ser de un par de días a lo
Preguntas sobre:
largo de cada mes o de semanas a lo largo de cada año; en
• su aparición,
estos casos por ejemplo el examinador puede pensar que se
• el tiempo que hace que presenta el dolor,
trata de alguna alteración provocada por un virus que remi-
• si aparece por la noche o por el día,
ta en función de una época, como una estación, o que sim-
• la frecuencia,
plemente aparezca en función de unas determinadas carac-
• la duración,
terísticas momentáneas del paciente.
• el carácter,
Duración • y, sobre todo, la localización.
En este aspecto de la queja es necesario averiguar cuándo Todas ellas juegan un papel fundamental en el diagnós-
el paciente se ha percatado de su aparición. Una queja tico.
habitual en la consulta como es la pérdida de visión, a En el caso concreto de la localización puede referirse a
priori, tiene mejor pronóstico si el paciente refiere que su varios lugares, desde la parte frontal hasta la temporal,
aparición es de hace apenas un par de horas que no si es pasando por la occipital, la maxilar, la parietal o la que
de varios días. Este aspecto, al igual que el anterior, son comúnmente se denomina ocular.
críticos a la hora de realizar un diagnóstico. El dolor de cabeza puede estar originado por varias
fuentes: la inflamación de la musculatura que rodea el
Frecuencia cráneo, la tracción de los vasos intra o extracraneales, una
También aporta gran información al examinador conocer sinusitis, etc.
la periodicidad con que se manifiesta el síntoma, determi- Sin embargo, en función de la línea de estudio de este
nar si aumenta, disminuye o simplemente está estable. Un capítulo hemos de centrar la evaluación de dolor de cabe-
claro ejemplo en que el examinador debe conocer la fre- za solamente cuando presenta una relación con el sistema
cuencia de aparición del síntoma es cuando el paciente visual. Saber diferenciar entre los distintos tipos de dolores
refiere borrosidad. de cabeza y, consecuentemente, su variada etiología va más
allá de las pretensiones de este capítulo. En este modesto
Repercusión escrito sólo se pretende averiguar si el dolor de cabeza
También es conveniente conocer cómo repercute en el pacien- tiene relación con el uso de los ojos y, en el caso de que así
te la queja que refiere y la actitud del mismo frente a ella. sea, intentar diagnosticar y tratar con el fin de evitarlo.
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 85

Tabla 5-1 Etiología de los principales síntomas visuales y oculares


Dolor de cabeza Picor o quemazón ocular
Vascular Ojo seco
Migraña Irritantes oculares (humo, polvo,
Tóxica maquillaje, productos químicos)
Isquémica Queratitis o conjuntivitis bacterianas
Tracción e inflamación Blefaritis
Tracción Problemas con lentes de contacto
Inflamación Queratitis o conjuntivitis alérgicas
Meningitis
Oftálmica Lagrimeo excesivo
Arteritis Epífora
Neuralgia craneal Ojo seco
Otorrinolaringológica Abrasión conjuntival o corneal
Contracción muscular (tensión) Cuerpo extraño
Aguda y crónica Conjuntivitis o queratitis
Astenópica Alteraciones palpebrales
Relacionada con la histeria Drenaje inadecuado de la lágrima
Obstrucción del punto lagrimal
Astenopía Obstrucción del canalículo lagrimal
Ametropía/Presbicia Obstrucción del saco lagrimal
Alteración del sistema vergencial Obstrucción del conducto nasolagrimal
Anisometropía
Aniseiconia Distorsión del campo visual (puntos, manchas)
Alteración del sistema acomodativo Alteraciones en el vítreo (licuefacción, hemorragias, desprendimiento)
Alteraciones en la retina (exudados, desprendimiento, hemorragias)
Diplopía Alteraciones en el sistema óptico
Diplopía monocular
Óptica Sensibilidad a la luz
Orgánica Uveítis anterior
Diplopía binocular Conjuntivitis/queratitis
Alteración músculos oculomotores Cataratas
Alteración del sistema vergencial Glaucoma congénito
Alteraciones en la retina
Destellos
Desprendimiento de retina Visión borrosa
Desprendimiento del vítreo Ametropía/presbicia
Migraña Lenticular (cataratas)
Corneal (queratitis, distrofias, edema)
Halos (habitualmente de colores)
Sida
Presión intraocular elevada
Opacidades vítreas
Distrofias o abrasiones corneales
Diabetes
Porte de lentes de contacto
Disfunción acomodativa
Alteraciones retinianas o vítreas
Alteraciones retinianas
Vértigo Esclerosis múltiple
Aniseiconia Miopía nocturna
Desviación vertical
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Dolor ocular o sensación de cuerpo extraño


Problemas en el oído
Cuerpo extraño
Pérdida de visión Queratitis viral
Migraña Conjuntivitis viral
Neuropatía óptica isquémica Úlcera, abrasión o distrofia corneal
Tumor Triquiasis
Ataques isquémicos transitorios Uveítis anterior
Desprendimiento de retina Porte de lentes de contacto
Glaucoma Glaucoma de ángulo cerrado
Oclusión de la vena o arteria central de la retina Blefaritis

Teniendo en consideración la anterior premisa, el relacionar la localización y severidad del dolor de cabeza
dolor de cabeza asociado al sistema visual suele presentar en función de determinadas anomalías refractivas y bi-
una intensidad media, ser un dolor de carácter sordo y noculares. Según estos estudios, las localizaciones más
una localización general en un área alrededor o por detrás comunes del dolor de cabeza asociadas al uso de los ojos
de los ojos. En numerosas ocasiones, se ha pretendido son las zonas frontal y occipital. La zona frontal o zona
86 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

de las cejas suele referirse a problemas refractivos y a queja secundaria y con menor importancia en relación
excesos de convergencia. Los dolores de cabeza relacio- con la principal, que será la visión borrosa, la cual ocupa
nados con la zona occipital no están claramente definidos, el primer síntoma en este tipo de pacientes y siempre será
aunque se suelen asociar a la insuficiencia de convergencia referida con anterioridad.
y la presbicia. Además de estas áreas, la zona temporal
también suele referirse en astigmatismos oblicuos no Hipermetropía
compensados. Sin embargo, en estos estudios los debates Al contrario que en el anterior tipo de pacientes, los pa-
no están bien documentados, limitando en gran medida cientes hipermétropes sí que pueden hacer algo para
la importancia clínica, lo cual se traduce en la no-estan- mejorar su agudeza visual si no están compensados. Ob-
darización de estos resultados aunque deben tomarse viamente, estamos hablando de realizar un sobreesfuerzo
como referencia. acomodativo y, por consiguiente, pueden presentar una
Como conclusión al estudio de este síntoma, a nuestro fatiga ocular causada por un esfuerzo adicional que el
parecer, el examinador una vez que haya establecido que sistema visual realiza y que desencadenará el síntoma de
existe una relación entre el dolor de cabeza y el sistema astenopía. Los pacientes hipermétropes sin compensar son
visual deberá determinar si la compensación del pro- un grupo de población que suele referir este tipo de
blema refractivo o binocular elimina el problema del ­queja.
dolor de cabeza padecido. El establecer la anterior pre-
misa entra de lleno en lo que denominamos astenopía y Astigmatismo
que, a continuación, desarrollaremos con especial aten- En general, en un astigmatismo no compensado, la aco-
ción debido al papel que desempeña en el sistema vi- modación no puede realizar un esfuerzo adicional que
sual compense la visión borrosa y aumente la agudeza visual.
No obstante, existe un tipo de astigmatismo en el que sí
Astenopía se puede realizar esta acción; estamos hablando lógica-
El término astenopía describe la fatiga u otros síntomas de mente del astigmatismo hipermetrópico, ya sea simple o
malestar relacionados con la visión. Si seguimos al pie compuesto, debido a que una o las dos líneas focales que
de la letra la anterior definición, todos los síntomas que se presenta focalizan detrás de la retina. En este caso, la
señalan en la tabla 5-1, en la que se incluye también el acomodación puede llevar el círculo de mínima confusión
dolor de cabeza y que fatigan en el proceso de la visión sobre la retina mejorando la agudeza visual a expensas de
producirían astenopía. En nuestra opinión, reducimos el producir una fatiga visual.
amplio término astenopía a aquel que produce un dolor El astigmatismo miópico simple o compuesto, en el
de cabeza debido a un error refractivo o una anomalía de cual, al igual que en el paciente miope, una o ambas líneas
la visión binocular no compensada, coincidiendo con nu- focales focalizan por delante de la retina, la acomodación
merosos estudios del tema que definen este síntoma como no puede realizar ninguna acción sobre ellas que mejore
asthenopic headache. la agudeza visual. Por tanto, no es de esperar que en este
Este síntoma está relacionado, como comentábamos grupo de población aparezca el síntoma de astenopía. Sí
anteriormente, con errores refractivos mal compensados, es cierto y cabe comentar que, en estos pacientes, cuando
ya sean sin corregir o sobrecorregidos, como: la hiperme- se realiza un trabajo en visión próxima puede aparecer
tropía, el astigmatismo y la anisometropía; también lo cierto síntoma de astenopía debido a que la acomodación
está con disfunciones binoculares y aniseiconias. intenta situar el círculo de mínima confusión cerca de la
Habitualmente, la aparición de este síntoma no difiere retina.
mucho en el tiempo con relación al uso de los ojos,
aproximadamente entre 15 y 45 minutos. Cabe destacar Insuficiencia de convergencia
los casos de pacientes que pasan su jornada laboral delan- Los pacientes que presenten una insuficiencia en la con-
te de un monitor, ya que en éstos la aparición se demora vergencia, tendiendo a una elevada exoforia en cerca,
entre dos y tres horas después de empezar el trabajo. suelen presentar astenopía o incluso diplopía después de
A continuación, vamos a estudiar por separado cada un prolongado tiempo de trabajo en cerca. Esto es debido
una de las causas de este síntoma en función del tipo de al constante uso de las vergencias fusionales positivas para
error refractivo y de la anomalía binocular que presente evitar la diplopía. En este grupo de población, el mejor
el paciente. tratamiento a seguir para evitar el síntoma que presentan
es mejorar las reservas de vergencias fusionales positivas
Miopía mediante el entrenamiento visual.
Las quejas relacionadas con la astenopía no suelen pre-
sentarse en pacientes miopes, ya que poco pueden hacer Exceso de convergencia
éstos en el caso de que no estén compensados. Aunque En este grupo de población ocurre exactamente lo mismo
cuando un paciente miope no compensado entorna los que en el caso anterior pero, al contrario que en la insu-
ojos para mejorar su agudeza visual y, debido a ello refie- ficiencia, se utilizan las vergencias fusionales negativas
ra dolor o molestia en los ojos, siempre pasará a ser una para evitar la diplopía. Hay que comentar en este grupo
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 87

que si de manera adicional el paciente presenta una hiper- y la diplopía. En estos pacientes puede realizarse entrena-
metropía no compensada los síntomas aumentan consi- miento visual con el fin de mejorar sus vergencias fusio-
derablemente. En este caso, la compensación de la hiper- nales verticales aunque la mayoría de los pacientes res-
metropía reduce la endoforia en cerca con lo que se ponden mejor a la prescripción de prismas verticales.
reduce la demanda de vergencias fusionales negativas. En
el caso general, en el que el paciente presente una hiperme- Anisometropía
tropía no compensada o que, en el caso anterior, la La anisometropía es un ejemplo claro en el que la acomo-
compensación de la hipermetropía no reduzca la endofo- dación con el fin de querer mantener la imagen clara en
ria en cerca, la adición de lentes positivas sobre su com- ambas retinas al mismo tiempo produce la astenopía al no
pensación de cerca con idéntico fin que el anterior evitaría conseguirlo por tener ojos con diferente ametropía. Es
los síntomas. necesario comentar que en anisometropías medias o eleva-
das, de 2,00D o más, raramente aparecen síntomas debido
Insuficiencia de divergencia a que en estos casos no se realiza ningún esfuerzo acomo-
El paciente que presenta una insuficiencia de divergencia, dativo por parte del paciente para evitar la diplopía.
siendo endofórico tanto de lejos como de cerca, puede
sufrir el síntoma de la astenopía en visión próxima y le- Aniseiconia
jana. En este grupo de población el intento de eliminar los La presencia de imágenes con diferente tamaño en la retina
síntomas pasa por realizar una total compensación si de ambos ojos, debido a la magnificación producida por
presenta una hipermetropía no compensada además de la la diferente compensación que presenta el paciente, habi-
posibilidad de la prescripción de prismas base temporal tualmente causa dolores de cabeza y oculares al tiempo que
para uso continuo. distorsiona la percepción de objetos verticales.

Exceso de divergencia Estrabismo


El paciente que presenta un exceso de divergencia, teniendo Existen diferentes tipos de estrabismo al igual que dife-
una elevada exoforia de lejos, puede no presentar síntomas rentes tipos de síntomas debido a ellos, con lo que el es-
de astenopía aunque sí ocasionalmente diplopía de lejos en tudio de éstos y sus síntomas, dentro de los cuales in-
tareas tales como conducir o ver la televisión. La utilización cluimos la astenopía, se realiza mediante un estudio
de lentes negativas para lejos, para sobrecorregir la miopía pormenorizado sobre estrabismos donde se evalúa la
o infracorregir la hipermetropía, reducirá la exoforia y con función binocular.
ello los síntomas. Si no ocurre así entonces la prescripción
de prismas base nasal sería la siguiente solución. Diplopía
Al igual que otros síntomas, la etiología de la diplopía es
Exoforia básica muy variada, pudiéndola causar desde la alteración del
Un paciente que presente una elevada exoforia tanto de sistema nervioso central hasta la aparición de aneurismas.
lejos como de cerca puede presentar síntomas ocasionales No obstante, a continuación únicamente vamos a evaluar
de diplopía en lejos, en cerca o en ambas distancias, al igual los casos de diplopía que están causados por alguna alte-
que fatiga ocular después de una lectura prolongadat. Un ración del sistema visual, ya sea simplemente óptica o de
tratamiento efectivo para esta exoforia es la prescripción la coordinación de la visión binocular.
de prismas base nasal para uso continuo, reduciendo así la Cuando un paciente nos refiera que presenta visión
necesidad de utilizar las vergencias fusionales positivas. doble, la primera acción que el examinador debe realizar
es averiguar si ésta se produce en condiciones monocula-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Endoforia básica res o binoculares. Si desaparece cuando el paciente cierra


En este caso el paciente presenta una endoforia tanto de un ojo, entonces la diplopía está causada por una incoor-
lejos como de cerca al igual que en el caso de insuficiencia dinación de los músculos oculomotores o por una altera-
de divergencia, pero con la salvedad de que en la endoforia ción en el sistema vergencial. Si por el contrario la di-
básica la endoforia en cerca es mayor que en la insuficien- plopía es monocular, entonces su etiología es debida a una
cia de divergencia. Los síntomas que presentan estos pa- alteración en los medios ópticos. En este último caso, cabe
cientes son dolores oculares y de cabeza tanto para tareas destacar como causas principales la presencia de un as-
de lejos como de cerca, y al igual que en el tratamiento de tigmatismo elevado o la alteración del cristalino, como
la insuficiencia de divergencia se prescribirán prismas base causas secundarias o menos frecuentes, podemos citar el
temporal, con lo que se reducirán las demandas de ver- queratocono o la aparición de pliegues en la membrana
gencias fusionales negativas. interna limitante de la retina.

Foria vertical Picor, quemazón o lagrimeo


La presencia de una foria vertical, junto a unas reservas La aparición de este tipo de quejas en la ausencia de en-
fusionales verticales pobres en un paciente, puede ser la fermedades oculares, de toma de medicamentos o de
responsable de síntomas como el dolor ocular o de cabeza exposición a irritantes oculares, suele estar relacionada
88 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

con deficiencias en la película lagrimal. La mayoría de aparece en individuos jóvenes, el examinador debe sos-
pacientes que presentan esta queja son de edad avanza- pechar la existencia de un error refractivo no compensado,
da y resulta de la insuficiencia idiopática de producción como una hipermetropía o un astigmatismo. A ambos
mucínica o lagrimal en general. Existe también otro tipo grupos de edad hay que añadir la posibilidad de la exis-
de alteraciones que pueden producir estos síntomas tencia de un problema funcional acomodativo o la pre-
como son los síndromes de Sjögren o de Stevens-John- sencia de alguna enfermedad que afecte a la acomodación.
son, anomalías congénitas y otras que pueden causar el Entre estas enfermedades podemos destacar la esclerosis
síndrome de ojo seco, como el lagoftalmos (cierre incom- múltiple o incluso el síndrome de inmunodeficiencia ad-
pleto de los párpados) o la queratoconjuntivitis sicca quirida (sida).
entre otras. En este tipo de pacientes, hay que saber La aparición en visión lejana suele asociarse por lo
diferenciar entre las diferentes etiologías anteriores o la general a la presencia de miopía, aunque también puede
condición de epífora, es decir, frente a un drenaje ina- deberse a la presencia de:
decuado de la lágrima (obstrucción) o una producción • forias descompensadas,
excesiva debida por ejemplo a la presencia de un cuer- • errores astigmáticos elevados o
po extraño. Ante la presencia de lo que a priori parece • a alguna enfermedad como la diabetes mellitus.
ser un lagrimeo excesivo habría también que descartar Es extraño encontrar pacientes de edad avanzada en
la presencia de un ectropión como causa del derrame los que la causa de visión borrosa sea de origen refractivo,
lagrimal. no por una razón en particular sino porque ésta aparece
cuando los pacientes son jóvenes y se remiten con ante-
Distorsión del campo visual y destellos rioridad. De manera contraria sí que existe una mayor
La distorsión del campo visual en general, la presencia de prevalencia de forias descompensadas (verticales la ma-
puntos, manchas e incluso la aparición de destellos son yoría) en pacientes mayores, las cuales producen la visión
síntomas que suelen derivar de procesos degenerativos del borrosa y en algunos casos desencadenan en tropias. En
humor vítreo, ya sea por su licuefacción o por su des- ambos grupos de edad puede aparecer el síntoma con
prendimiento, o de la retina. Por una parte, la presencia iluminación reducida debido, por ejemplo, a una miopía
de manchas o puntos en el campo visual, aparte de tener nocturna o a una alteración de los receptores (en el caso
como posibles causas las anteriores, puede deberse a otras de la retinitis pigmentosa).
como hemorragias en la retina (puntos de color rojo) o lo De manera genérica, en pacientes adultos si el síntoma
que se denomina pars planitis (uveítis anterior crónica que de visión borrosa se acompaña de un cambio en la re-
afecta a la pars plana). Por otra parte, los destellos que fracción, hacia más miopía o menos hipermetropía, el
pueden referir los pacientes son causados por un des- examinador debe pensar que este cambio puede resultar de
prendimiento del vítreo, que a su vez en algunos casos una esclerosis nuclear del cristalino (cambio unilateral) o
más graves puede arrastrar a la retina produciendo tam- de un incremento de azúcar en la sangre (cambio bilateral).
bién su desprendimiento. Existen otras causas de la apa- Si por el contrario el cambio se produce hacia una menor
rición de destellos, como la migraña por ejemplo, que miopía o mayor hipermetropía, debe pensar en un posible
deben ser cuidadosamente examinadas por tener una desprendimiento de retina en la zona macular (cambio
etiología diferente. unilateral) o un decremento de azúcar en la sangre (cam-
Como último comentario a este síntoma, apuntar que bio bilateral). También añadir que si un paciente adulto re-
la distorsión de los objetos situados en el campo visual, o fiere este síntoma y después de las pruebas de refracción
como comúnmente se denomina metamorfopsia, puede concluimos que no es debido a la presencia de un error
tener dos causas. Una de ellas, la perceptual, debida a refractivo no compensado, entonces debemos pensar en
alteraciones en la retina, concretamente a nivel macular y la posible existencia de opacidades en el cristalino o que el
otra de ellas la óptica, debida al cambio que puede notar paciente presenta una degeneración macular senil.
un paciente al prescribir unas lentes diferentes a las que
llevaba, lo cual variará el tamaño (aumentándolo o dis- Pérdida de visión
minuyéndolo) de objetos ya familiarizados. El síntoma de pérdida de visión es uno de los más impor-
tantes que un paciente puede referir, no sólo porque se
Visión borrosa pierde la visión sino porque las posibles causas que la
A la hora de interpretar este síntoma, el examinador en producen suelen acarrear gran peligro para el paciente. Al
función de la edad del paciente y de si ésta se produce en igual que en el síntoma de dolor de cabeza, o de manera
cerca o en lejos debe realizar un diagnóstico preliminar. general en cualquier queja, el examinador debe conocer
Por ello, vamos a dividir su estudio en función de si se ciertos aspectos de ella como son localización, la duración,
produce en cerca o en lejos y en ambos casos tendremos etc., que ya comentamos anteriormente. Sin embargo, en
en consideración la edad del paciente. este síntoma el más importante de todos ellos y en el que
La presencia de la visión borrosa en cerca suele apare- debe centrarse toda la atención es la duración. En función
cer en pacientes adultos a consecuencia de la pérdida de de la duración podremos realizar un diagnóstico prelimi-
la amplitud de acomodación (presbicia). No obstante, si nar sobre la queja del paciente.
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 89

Tabla 5-2 Causas de pérdida de visión y duración del síntoma halos patológicos son de un tamaño mayor y pueden in-
Causas Duración dicar la presencia de un glaucoma de ángulo cerrado,
abrasiones corneales y, en algunos casos, alteraciones en
Ataques isquémicos transitorios Pocos segundos
el vítreo o la retina. También es frecuente la referencia de
Migraña 20 min
Esclerosis múltiple De hora a días visión de halos en pacientes portadores de lentes de con-
Desprendimiento de retina Hasta reparar o permanente tacto debido a la aparición de edemas por hipoxia corneal
Tumor Permanente y pacientes sometidos a diferentes técnicas quirúrgicas
Neuropatía óptica isquémica De meses a permanente para la corrección del error refractivo bien sobre la córnea
Oclusión de la vena central Meses con pérdida residual (incisionales o mediante láser excimer) bien con el im-
de la retina plante de lentes intraoculares. En estos casos, el paciente
Oclusión de la arteria central Permanente suele referirlos en condiciones de iluminación reducida y
de la retina de bajo contraste como, por ejemplo, en la conducción o
Alteración del sistema vascular De semanas a permanente
en el cine.
cerebral

Vértigo
El vértigo es una queja que no tiene un origen ocular
Con el fin de no alargar el contenido de esta parte del aunque algunas veces suele escucharse en la consulta. La
capítulo, las diferentes causas de pérdida de visión y su causa más probable de vértigo está relacionada con el
duración se han recopilado en la tabla 5-2 para un mejor oído, por lo que aconsejamos que inmediatamente se re-
estudio y comprensión. No obstante es interesante añadir fiera al especialista en otorrinolaringología. No obstante,
a este síntoma general de pérdida de visión uno en con- existen algunos pacientes que sufren una desviación ver-
creto, en el que el paciente refiere la aparición delante de tical no compensada de gran cuantía y que también lo
los ojos de una cortina. En este caso, el paciente puede refieren. En este último caso sí que tiene un origen ocular
sufrir un desprendimiento de retina o una isquemia reti- y el examinador después de realizar las pruebas pertinen-
niana transitoria, presentando esta última una pérdida tes actuará con el fin de evitarlo.
parcial de visión de segundos de duración.
Hasta ahora hemos hablado de pérdida de visión en Dolor ocular o sensación de cuerpo extraño
general y no se ha puntualizado la pérdida de visión en El dolor ocular puede deberse a varias causas: la inflama-
zonas del campo visual (escotomas). A fin de indicar ción de los tejidos corneales, la epiesclera, la conjuntiva,
causas de pérdidas del campo visual destacaremos las e incluso los párpados.
hemorragias retinianas o vítreas, los desprendimientos de Las causas más habituales referidas en la consulta son:
retina y, de manera general, la posible existencia de alte- la presencia de un cuerpo extraño, las abrasiones cornea-
raciones en los caminos visuales. les y las queratitis (a excepción de la herpética, que dis-
minuye la sensibilidad corneal).
Sensibilidad a la luz Mención especial, debida a su importancia, merecen la
La principal causa de la queja de sensibilidad a la luz uveítis anterior y el glaucoma de ángulo cerrado, ya que
(fotofobia) es la uveítis anterior. Existen otras causas que son otras de las posibles causas de este síntoma. Algunos
son las conjuntivitis, las queratitis, las cataratas, el glauco- pacientes noveles en el porte de lentes de contacto también
ma congénito y de manera general las alteraciones en la pueden referir este síntoma; en este caso el examinador
retina. En función de los resultados de las pruebas del debe asegurar la correcta adaptación de la lente sin que
examen visual que precede a la anamnesis, el examinador produzca ninguna alteración corneal.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

realizará un diagnóstico diferencial entre todas ellas. En


este apartado hay que comentar que ciertos pacientes des- Alteraciones en la visión del color
criben una reducción de su capacidad visual por la noche La alteración en la visión del color es un síntoma que, en
o en condiciones de escasa iluminación ambiental. En este principio, no referirá el paciente, ya que es extraño realizar
caso, estamos hablando de que el paciente padece una exámenes rutinarios de visión del color en la consulta
nictalopía o ceguera nocturna como comúnmente se deno- diaria. Cuando así lo haga, se procederá al estudio de la
mina. Este síntoma está asociado a degeneraciones pigmen- visión del color mediante los diferentes sistemas que dis-
tarias de la retina en general, aunque también puede aso- pongamos con el fin de diagnosticar cuál es la anomalía
ciarse a enfermedades del nervio óptico y el glaucoma. que presenta. Remitimos este estudio al capítulo 7, en el
que se explican los diferentes test para su evaluación.
Halos Además de los anteriores síntomas que el paciente
Cuando un paciente refiere la presencia de halos alrededor puede referir al examinador, como se ha comentado con
de las luces, el examinador debe inmediatamente diferen- anterioridad, existen varios signos que él mismo puede
ciar si son fisiológicos o patológicos. Los halos fisiológicos apreciar y que, a continuación, comentaremos. En esta
están producidos por las fibras del cristalino, siendo pe- parte no relataremos signos que el paciente puede referir
queños y habitualmente de color amarillo. En cambio, los como la inflamación o la anormalidad de alguna zona del
90 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

globo ocular o de sus anexos, ya que son numerosos y se o cualquier otra enfermedad crónica, ya que éstas produ-
evaluarán en cada caso concreto. cen o se acompañan de trastornos oculares.

Alteraciones de la posición del globo ocular


o de los párpados Historia ocular del paciente
Con respecto a los párpados, su borde libre puede des-
plazarse hacia afuera (ectropión) o hacia adentro (en- En esta parte de la anamnesis el examinador debe conocer
tropión), al mismo tiempo que pueden observarse caídas si el paciente padece o ha padecido alguna alteración en
(ptosis) o retracciones. En el caso del globo ocular, cuan- su sistema visual, desde la compensación-corrección de
do un paciente llega a la consulta e indica una diferencia un error refractivo (con lentes oftálmicas o de contacto y
de tamaño entre un ojo y otro, el examinador debe averi- cirugía refractiva) hasta enfermedades o traumatismos
guar a qué se debe esta diferencia. Puede ser que uno de oculares. Por tanto, el examinador tendrá en cuenta los
los globos esté desplazado hacia afuera (exoftalmos) o por siguientes apartados para un mejor estudio de la historia
el contrario hacia adentro (enoftalmos). En el caso de ocular del paciente.
presentar un exoftalmos, el examinador debe descartar la
presencia de un glaucoma congénito o infantil, el cual Historia de la compensación
también puede producir una diferencia de tamaño. El En este apartado debe aportarse información desde la pri-
diagnóstico de exoftalmos es importante ya que puede mera hasta la última compensación del paciente. Es necesa-
indicar la existencia de un tumor en la órbita o el nervio rio saber el tipo de compensación que ha llevado el paciente
óptico. (lentes oftálmicas o de contacto, y en cada una sus diferentes
tipos), su inicio, el abandono en su caso, el posible cambio,
Alteraciones pupilares el tiempo de uso (indicado en las lentes de contacto), etc.
En este grupo podemos diferenciar lo que denominamos
anisocoria, que se define como la diferencia de tamaño Último examen visual
pupilar entre los ojos de un paciente. No es una queja El examinador debe conocer la fecha del último examen
habitual en la consulta, pero sí cabe comentarla ya que, visual así como los resultados obtenidos. Conocer la fecha
por lo general, no entraña ningún problema pero puede del último examen aporta información sobre la importan-
indicar alguna alteración del sistema nervioso central. cia que da el paciente al cuidado de sus ojos, y también
También cabe comentar otros tipos de alteraciones pupi- nos informa de si el paciente está buscando una segunda
lares como la leucocoria, en la que la alteración se produ- opinión sobre un diagnóstico anterior. Lógicamente, asi-
ce en el color de la pupila que pasa a ser blanca; la corec- mismo aporta información sobre cambios que han ocu-
topia, en la que la pupila no está centrada en el iris, y otras rrido con el paso del tiempo, y sobre todo información
más que se evalúan con mayor detalle en la sección de acerca del tipo de tratamiento al que pudo estar sometido
pruebas preliminares en este mismo capítulo. el paciente por la época. Este último caso es importante a
la hora de conocer, por ejemplo, en ambliopías refractivas
Estrabismo a qué edad fue la primera compensación y así poder intuir
Al contrario que la queja anterior, ésta sí que suele ser el grado de profundidad. En esta parte es muy importan-
bastante común en la práctica diaria. Hay que diferenciar te conocer el diagnóstico y el tipo de tratamiento que se
entre un estrabismo real de lo que denominamos un es- recomendó con anterioridad y por qué.
trabismo aparente, este último aparece cuando el paciente
presenta epicanto. Un epicanto es un pliegue cutáneo que Historia de cirugía, enfermedades
cubre parcialmente el ángulo interno del ojo, el cual puede y traumatismos oculares
dar la impresión de que el paciente presenta un estrabismo El paciente debe relatar todo aquello relacionado con
convergente. El estudio de los estrabismos es un campo intervenciones, enfermedades y traumatismos oculares
amplio y denso, por lo que debe tratarse con detalle. ocurridos con anterioridad. A menudo, el paciente no
relaciona estos aspectos con el problema que presenta, a
no ser que sea el mismo o estén estrechamente relaciona-
Historia médica del paciente dos. Por eso, el examinador debe interrogar con detalle
sobre estos aspectos, ya que es quien verdaderamente
El examinador debe conocer el estado actual de la salud conoce la posible relación entre ellos.
del paciente así como de las enfermedades que haya po-
dido tener recientemente o con anterioridad por varias
razones. Una de ellas es que las manifestaciones oculares Historia médica y ocular familiar
que presente en ese momento pueden deberse a enferme-
dades sistémicas del paciente. En concreto, el examinador La importancia de este apartado dentro de la anamnesis
debe interrogar al paciente sobre cuestiones relacionadas de un paciente es conocer la posible existencia de alte-
con la presión sanguínea, problemas de corazón, diabetes raciones hereditarias. Podemos citar varias alteraciones
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 91

que deben conocerse, como son alteraciones en la visión Pruebas Preliminares


del color, diabetes mellitus, migraña, retinitis pigmento-
sa y degeneración macular, entre otras. Conocer esta En esta parte del capítulo vamos a desarrollar los tests
información es de gran valía ya que se podrían hacer preliminares básicos necesarios antes de empezar con una
similitudes de los síntomas que presenta el paciente con exploración optométrica más completa. Aunque existen
los de sus familiares con el fin de realizar un diagnóstico muchos y diferentes tipos de tests considerados como
preliminar. preliminares, en nuestro caso vamos a considerar los ne-
cesarios para una valoración general. Aquellos, que aunque
siendo preliminares, son más específicos para determina-
Medicamentos e hipersensibilidades das poblaciones, tales como pacientes de lentes de contac-
to, ya se revisarán en los capítulos específicos de cada
Existe una gran variedad de medicamentos que producen materia. Asimismo, aquellos, aunque preliminares, que
diferentes alteraciones en el ojo. Entre las alteraciones estén relacionados con la agudeza visual, motilidad ocular
visuales podemos citar, la disminución de la agudeza visual, y la acomodación se estudiarán en conjunto en los res-
la diplopía, la pérdida o disminución de la acomodación, pectivos capítulos para una mejor comprensión por parte
la variación del estado refractivo, la disminución de la del lector.
percepción de profundidad, los cambios en la visión del
color, el incremento de la sensibilidad a la luz, los destellos,
la nictalopía y la disminución del campo visual, entre otras. Medida de la distancia interpupilar
Entre las alteraciones oculares, la paresia o parálisis de
los músculos extraoculares, ptosis, nistagmos, cambios en El objetivo de esta prueba preliminar es la medida de la
la lágrima, edema corneal, queratitis, depósitos corneales, distancia entre las pupilas o distancia interpupilar (DIP) de
cataratas, cambios en la pupila, variación de la presión ambos ojos tanto en visión de lejos como en visión de cerca.
intraocular, uveítis, cambios en la pigmentación de la re- La distancia nasopupilar (DNP) es la distancia entre la
tina, desprendimiento de retina, edema o degeneración nariz y una de las pupilas. Podemos utilizar diversos méto-
macular, neuritis óptica y papiledema, entre otras. dos para su medida así como diferente equipamiento.
Debido a la posibilidad de aparición de estas alteracio-
nes, el examinador debe familiarizarse con las alteraciones Medida con regla milimetrada
más comunes y los medicamentos que las producen. A su Para la obtención de la DIP en visión de lejos procederemos
vez, los mismos medicamentos pueden producir reacciones de la siguiente manera:
adversas o hipersensibilidades, por lo que el examinador 1. Tendremos una buena iluminación en la sala donde
debe conocer los principales. De todos los medicamentos realicemos el examen.
existentes al realizar la refracción de un paciente obvia- 2. Nos situamos frente al paciente (ojo derecho del pa-
mente deben conocerse aquellos que pueden alterar su ciente frente al ojo izquierdo del examinador).
estado refractivo (tabla 5-3). Es interesante en esta parte 3. Apoyaremos la regla milimetrada debidamente en la
de la anamnesis conocer los medicamentos utilizados con nariz del paciente y se le indicará que mire a nuestro
anterioridad por el paciente y saber si produjeron alguna ojo izquierdo (fig. 5-2).
reacción adversa en éste. 4. Tomaremos como referencia el borde temporal o nasal
pupilar en el ojo derecho.
5. Seguidamente, le indicaremos al paciente que nos mire
Tabla 5-3 Medicamentos y drogas que pueden inducir miopía al ojo derecho.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

o hipermetropía de manera transitoria 6. Tomaremos la referencia contraria a la tomada en el


ojo derecho, nasal o temporal de la pupila.
Miopía Hipermetropía
7. Finalmente, anotaremos el resultado en milímetros. En
Agentes antiglaucoma Agentes anticolinérgicos adultos, la DIP suele estar entre 59-64 mm.
Agentes antihipertensivos Agentes antagonistas
Para la obtención de la DIP en visión de cerca proce-
Antibióticos anticolinérgicos sistémicos
Agentes antialérgicos Antihistamínicos
deremos de la siguiente manera:
Analgésicos Analgésicos antiinflamatorios 1. Se procede igual que para la toma de la DIP en visión
Agentes hormonales Agentes antipsicóticos de lejos.
Morfina Antidepresivos 2. Nos situamos centrados delante del paciente.
Agentes anticonvulsivos Anfetaminas 3. Le indicaremos que mire a nuestra nariz o a la parte
Anestésicos locales media de las cejas, también se le puede dar un lápiz o
Cocaína puntero y que lo sujete a tal altura que nos permita ver
Agentes antidiabéticos las pupilas (fig. 5-3).
Anticonceptivos orales
4. Colocaremos la regla igual que para la toma de DIP en
Agentes antiinflamatorios no
esteroideos
visión de lejos y haremos coincidir el cero de la regla
con el borde pupilar temporal del ojo derecho del
92 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 5-2  Medida de la distancia interpupilar de lejos mediante regla milimetrada.

paciente, y mediremos hasta el borde pupilar temporal nación con una linterna puntual, el cual es el mejor
del ojo izquierdo. punto de referencia. Se procede iluminando con la linter-
5. Se anotará el resultado en milímetros. La DIP en visión na el ojo derecho y marcamos con las lentes de prueba o
de cerca suele ser 2-3 mm inferior a la DIP en visión de incluso con la regla milimetrada el primer punto de refe-
lejos. rencia; seguidamente se fija esta marca y se procede a

Medida con interpupilómetro


El interpupilómetro es un instrumento que permite la toma
de la DIP tanto en visión de lejos como en visión de cerca
(fig. 5-4).
1. Ajustaremos el instrumento con el apoyo nasal en la
cara del paciente.
2. Indicaremos al paciente que mire a los puntos lumino-
sos dentro del interpupilómetro.
3. Gracias a los mandos de que dispone, desplazaremos
las líneas verticales correspondientes a cada ojo sobre
su reflejo corneal.
4. Finalmente, anotaremos los resultados según la medi-
ción en la escala del interpupilómetro.

Otras formas
En la caja de pruebas y en el foróptero existen lentes de
prueba auxiliares que contienen una mira, formada por
una cruz, con las que, colocadas superpuestas sobre el
centro pupilar de cada ojo, podemos obtener la DIP y la
DNP tanto en visión de lejos como de cerca. Como ayuda
disponemos del reflejo pupilar que obtenemos por ilumi-

Figura 5-3  Medida de la distancia interpupilar de cerca mediante


regla milimetrada. Figura 5-4 Interpupilómetro.
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 93

iluminar el ojo izquierdo y se toma la otra referencia; por El paciente fija el punto de luz en visión de lejos y
último se toma el resultado. evaluamos tamaño (con regla), posición, forma y color. Se
Actualmente, la mayoría de los autorrefractómetros anotarán anomalías como por ejemplo:
incluyen la opción de toma de DIP a la par que realiza la Forma: irregularidades, ausencia de iris, iridectomías, etc.
refracción objetiva. Tamaño: pupilas inferiores a 2 mm se consideran
Si el paciente tiene una gran asimetría facial es impor- mióticas y mayores a 6 mm se consideran midriáticas,
tante dar el resultado horizontal como DNP y, si existe indicar posible anisocoria (diferencias de tamaño superio-
asimetría vertical, es necesario dar las cotas para el co- res a 1 mm). En pupilas muy midriáticas, será un dato a
rrecto montaje de las lentes y, así, no inducir ningún tener en cuenta en casos de mala agudeza visual, sobre
efecto prismático indeseado que le podría provocar pro- todo en condiciones escotópicas por el peso en la calidad
blemas de adaptación a la prescripción con síntomas como visual del paciente de las aberraciones de alto orden.
visión doble, mareos o náuseas. Posición: anotar excentricidades de la pupila fuera de
la norma.
Color: reflejo pupilar no claro, pupila blanca que nos
Evaluación de la función pupilar puede dar idea de cicatrices corneales, cataratas congénitas
(leucocoria), cataratas nucleares etc.
El objetivo de esta prueba preliminar es evaluar la función
de la pupila y descartar posibles alteraciones. La pupila Reflejos fotomotor directo y consensuado
es un orificio con forma circular que actúa a modo de El objetivo es evaluar la reacción de ambas pupilas bajo
diafragma y, por tanto, regula la cantidad de luz que entra la exposición de la luz y la acomodación. Para ello pro-
en el ojo para actuar sobre la retina, reduce las aberracio- cederemos del siguiente modo:
nes de alto orden, en especial la aberración esférica, y 1. La mirada del paciente hacia el punto de luz en visión
aumenta la profundidad de foco. A nivel neurológico, de lejos.
destacamos la vía aferente y la vía eferente responsable 2. Se lleva la fuente de luz puntual (linterna) hacia el ojo
de la función pupilar. El iris está formado por el músculo derecho y se le pide al paciente que mantenga la mira-
esfínter del iris que actúa como constrictor y está inerva- da en visión de lejos; tras esto, se observa el tamaño y
do por la vía parasimpática y por el músculo dilatador del la velocidad de constricción pupilar en este ojo.
iris con función dilatadora que está inervado por la vía 3. Esta operación se repite entre dos y tres veces y, con ello,
simpática. evaluamos el reflejo fotomotor directo de ese ojo.
4. Con el mismo procedimiento, llevando la luz al ojo
Material necesario y preparación derecho, observamos si existe constricción pupilar y
Para llevar a cabo la evaluación de la función pupilar velocidad y tamaño en la pupila del ojo izquierdo.
necesitaremos el siguiente material: 5. Repetimos esta operación de dos a tres veces y, con ello,
• Linterna de luz puntual. evaluamos el reflejo fotomotor consensual del ojo iz-
• Punto de fijación en visión de lejos (punto de luz). quierdo, pues estamos observando el ojo que no ilumi-
• Tarjeta acomodativa de visión próxima. namos.
• Iluminación ambiente baja de tal forma que podamos 6. Luego llevamos la luz puntual, manteniendo siempre
ver claramente las pupilas. la mirada del paciente en visión de lejos, al ojo izquier-
• Regla milimetrada o regla pupilométrica (preparada do y observamos el reflejo fotomotor directo de este
con diferentes semicírculos con diámetros de medidas ojo y el consensual del ojo derecho.
crecientes expresados en milímetros). 7. Finalmente, evaluamos el escape pupilar o pupila de
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

• Nos situamos a unos 30 cm del paciente fuera de su Marcus Gunn por medio de la técnica del balanceo de
línea de mirada y se le indica que mire al punto de luz la linterna (Swinging Flash test). Pasamos la linterna
en visión de lejos para que no acomode y provoque de un ojo al otro de forma alternante manteniendo la
miosis. luz puntual unos 3-4 s por cada ojo. Se debe realizar
entre tres y cuatro ciclos completos.
Procedimiento 8. Evaluaremos la vía del sistema visual aferente, en el
En primer lugar, evaluaremos características morfológicas cual la norma es que ambas pupilas deben mantener
(tamaño, posición y forma) y de color de ambas pupilas un mismo nivel de constricción, cantidad y velocidad.
realizándose un análisis comparativo. Es importante re- 9. Si existe escape pupilar se producirá un aumento de
cordar que la norma es encontrar pupilas redondas diámetro en la pupila del ojo iluminado.
iguales y centradas (o ligeramente excéntricas hacia el lado
nasal), siendo su diámetro en reposo de 2-6 mm. No obs- Estudio de la función pupilar en respuesta
tante, es muy usual, sobre todo en iris claros, la llamada a la visión de cerca
anisocoria fisiológica de hasta 1 mm entre ambas pupilas, Con el fin de analizar la función pupilar en respuesta a la
siendo este dato no fuera de norma aunque destacable en visión de cerca procederemos del siguiente modo:
la historia clínica. 1. La mirada del paciente se mantiene en visión de lejos.
94 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

2. Se le indica que fije las letras de un test que presente antes de la evaluación pupilar, la oftalmoscopia, la reti-
detalles finos en visión próxima (30-40 cm). noscopia o la refracción ciclopléjica.
3. Cuando el paciente fije el test en visión próxima eva- Para la realización de la prueba, el examinador pre-
luamos la constricción pupilar, siendo ésta la respuesta sentará cada una de las cartas que conforman el manual
esperada como respuesta a la acomodación, junto con a una distancia de 30 cm y con una inclinación tal que
una respuesta de convergencia (tríada de la respuesta la carta quede aproximadamente perpendicular al eje
en visión cercana). visual del paciente, asegurando en todo momento su
Podemos encontrar diversas anomalías según su ubi- correcta iluminación. Estos dos factores (distancia e
cación, siendo todas ellas observables mediante estas iluminación) poseen gran importancia, debido por una
técnicas: parte a que variaciones en la distancia de presentación
Lesión aferente: No responde al reflejo directo (luz de la carta modificarían lógicamente el área retiniana
puntual), pero sí al consensual, es el caso de la pupila de evaluada, y por otra debido a que iluminaciones irregu-
Marcus Gunn. lares pueden modificar la percepción que se tenga de la
Lesión de la vía eferente: No responde al reflejo foto- carta, lo que puede llevar a un falso diagnóstico de alte-
motor directo ni tampoco al consensual; sin embargo, el ración macular.
ojo contralateral responde a ambos reflejos. La distancia a la cual se realizará el test es de 30 cm,
Pupila tónica de Adie: Reacciona muy lentamente al con el fin de que la carta subtienda 20° sobre el campo
reflejo fotomotor directo y consensual, pero reacciona visual monocular del paciente, 10° a cada lado del punto
bien a la respuesta en visión próxima (pupila perezosa a de fijación (fig. 5-5). Con distintos patrones reticulares
la luz). Puede existir una lesión a nivel del ganglio ciliar. todas las cartas del manual vienen a cubrir un área reti-
Pupila de Argill-Robertson: Caracterizada por pupilas niana de 100 cm2 (10 cm × 10 cm), ya que cada cuadro
muy mióticas y desiguales, se contraen con la acomodación pequeño mide 0,5 cm y corresponde a 1° del campo visual.
y convergencia de forma lenta pero no responden nada a La prueba se realizará en cada ojo por separado dado que
la luz ni de forma directa ni consensual. la realización de la prueba de manera binocular podría
Habitualmente, en la historia clínica, si los resultados enmascarar la presencia de alguna alteración monocular
son normales, se anotará «PIRRLA - MG». Esto significa debido al solapamiento de los campos visuales monocu-
que las pupilas son iguales, redondas y responden a la luz lares (fig. 5-6). Teniendo en consideración que el test
y a la acomodación siendo negativo Marcus Gunn. Se subtenderá un total de 20° del campo visual, 10° a cada
describirá de manera adicional y de forma breve y conci- lado del punto de fijación, a la hora de la realización de
sa cualquier anormalidad como la diferencia de tamaño, la prueba el paciente no deberá referir la presencia del
forma, velocidad de respuesta, etc. En la anotación se escotoma fisiológico, producido por la entrada del nervio
omitirá cualquiera de las letras del acrónimo anterior que óptico en la retina, ya que éste está situado aproximada-
nos informan de las características de la respuesta pupilar. mente a unos 15° temporales del punto de fijación, con
Por ejemplo «PRRLA», para indicar que las pupilas no lo que cae fuera del área retiniana evaluada (fig. 5-7). Por
son iguales o «PIRRL» para indicar que no responden a tanto, teniendo en consideración el tamaño del test, la
la acomodación.

Uso de la rejilla de Amsler

El manual de cartas de Amsler se ha convertido, desde


que fue desarrollado por Marc Amsler en 1920, en uno
de los test más utilizados en la práctica clínica diaria
debido a su fácil manejo y su accesibilidad. Mediante este
test se puede evaluar el daño funcional producido en un
paciente por procesos degenerativos de la retina, coroides,
nervio óptico, órbita, caminos visuales y del córtex cere-
bral.
Antes de comenzar con la exploración se deben tener
en consideración varias cuestiones para la correcta reali-
zación del test. El paciente debe llevar la mejor compen-
sación para la distancia de realización del test, sobre todo
en el caso de pacientes présbitas y pacientes con elevada
miopía. Se debe evitar, además, el deslumbramiento del
paciente con inmediata anterioridad a la realización de la Figura 5-5  Test de Amsler sobre el campo visual monocular del
prueba (aparición de postimágenes), así como la dilatación ojo derecho delimitado por la línea con trazo negro. El punto de color
pupilar. Esto implica que el test de Amsler se debe realizar negro representa el escotoma fisiológico.
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 95

Figura 5-6  Campo visual binocular. Solapamiento de los campos visuales monoculares en los 60° centrales.

distancia a la que se presenta y la proporción de las dife- Secuencias de preguntas a realizar


rentes zonas de la retina, el test quedará proyectado sobre Teniendo en consideración los anteriores puntos, a conti-
el fondo de ojo del paciente de la manera que aparece nuación se detalla la secuencia de preguntas estándar que
representada en la figura 5-8. deben realizarse. Por lo general, se presenta la carta nú-
Generalmente, el procedimiento a seguir es evaluar mero 1 y se realiza toda la serie de preguntas, modifican-
ambos ojos de manera separada, uno detrás de otro sin do en cada caso la carta a observar en función de las al-
que tenga importancia el orden seguido. No obstante, hay teraciones referidas por el paciente. Este análisis cuenta
que destacar que en el caso de encontrarse frente a un con seis preguntas básicas, las cuales siguen un orden
paciente con agudezas visuales dispares entre ambos ojos, secuencial que encauzará al examinador hacia un diagnós-
el examinador debe empezar con la evaluación del ojo que tico u otro. A su vez, se comentan una variedad de posibles
presente una mayor agudeza visual, para posteriormente alteraciones que el paciente puede referir y la indicación
hacer lo mismo con el otro ojo. La realización de la en cada caso. En todo momento, el examinador debe
prueba siguiendo este orden tiene una sencilla explicación: asegurarse de que el paciente esté fijando al punto central,
dado que poseer una mejor agudeza visual proporciona ya que cualquier otra fijación que no sea sobre el punto
una mejor percepción del estímulo, es conveniente que el central falseará los resultados de la prueba.
paciente pueda comparar el ojo de peor visión con el de Pregunta 1: ¿Puede ver el punto blanco central?
mejor para poder comunicar con mayor detalle las alte- Esta pregunta se realiza con el fin de descartar un es-
raciones que perciba. cotoma central.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 5-7  Dimensiones y localización de las diferentes zonas de la retina.


96 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Hay que considerar que algunos pacientes no saben


distinguir la presencia de un escotoma, lo cual haría
inútil este manual, ya que depende exclusivamente de las
respuestas subjetivas del paciente. En este caso, algunos
investigadores proponen que se demuestre al paciente qué
es un escotoma, para lo que durante unos segundos hacen
que el paciente mire directamente a un punto de luz con
lo que se crea una postimagen que simula un escotoma,
permitiendo así al paciente identificar más fácilmente un
escotoma real si existe. El inconveniente de este procedi-
miento es que hay que esperar a que la postimagen desa-
parezca totalmente antes de realizar la prueba.
Pregunta 2: Mirando al punto central, ¿puede ver los
cuatro lados de la carta y sus esquinas?
Esta pregunta la realizaremos con el fin de poder testear
todo el campo visual que permite la carta, descartando
escotomas arqueados, cuadrantonopsias o hemianopsias
entre otras.
«Sí, puedo verlos/as perfectamente.» En este caso pa-
saremos a la siguiente pregunta.
Figura 5-8   Proyección del test sobre el fondo de ojo del «No.» Ante una respuesta negativa se debe pedir al
paciente.
­
paciente que describa el defecto que percibe y lo localice
sobre la carta con la mayor precisión posible.
«Sí, puedo verlo perfectamente.» Entonces, descarta- Esta información es de gran ayuda a la hora de realizar
remos su presencia y seguiremos con la serie de pregun- un diagnóstico. Por ejemplo, un escotoma arqueado se
tas. asocia con la presencia de un glaucoma (fig. 5-10a); un es-
«Sí, pero un poco borroso.» Esta respuesta indica la cotoma superior altitudinal con la neuropatía óptica is-
presencia de un escotoma central relativo. El examinador quémica anterior (fig. 5-10b); una hemianopsia homónima
debe, entonces, interrogar al paciente con el fin de que asociada con una lesión del tracto óptico (fig. 5-10c) o
éste delimite su extensión con su dedo sobre la carta y también una retinitis pigmentosa avanzada puede provocar
anotar el hallazgo. la desaparición de toda la carta a excepción de una pequeña
«No, no veo un punto.» Esta respuesta indica la pre- zona alrededor del punto central (fig. 5-10d). En esta parte
sencia de un escotoma central absoluto (fig. 5-9a). En este del test, si se sospecha la existencia de un escotoma cecocen-
caso, al igual que con la anterior respuesta, el examinador tral producido por una posible ambliopía, el examinador
debe anotar su extensión pero pasando a presentar al debe considerar la presentación de la carta número 3.
paciente la carta número dos, donde puede fijar con más Pregunta 3: Mirando al punto central, ¿ve usted con
facilidad en el centro de la carta y delimitar con mayor claridad todos los cuadros? ¿Desaparece alguno de ellos?
exactitud el escotoma (fig. 5-9b). ¿Se emborronan?

Figura 5-9  Escotoma central sobre la carta número 1 (a) y sobre la carta número 2 (b).
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 97

Figura 5-10  Escotoma arqueado en zona superior derecha (a), escotoma altitudinal en el cuadrante superior (b), hemianopsia homónima
derecha (c) y escotoma total exceptuando varios cuadros centrales (d).

Estas preguntas las realizamos para descartar la pre- «Sí.» En este caso el examinador pedirá al paciente que
sencia de escotomas relativos o absolutos paracentrales, detalle la alteración que perciba, con lo que el examinador
cecocentrales o altitudinales. podrá, por una parte, diferenciar entre macropsias y mi-
«Sí, los veo todos claros.» En este caso, pasaremos a la cropsias y, por otra, mediante las cartas número 5 y 6,
siguiente pregunta. delimitar con mayor facilidad el área afectada, ya que este
«No.» En este caso, el examinador pedirá al paciente tipo de pacientes presentan una mayor sensibilidad a estas
que delimite el área afectada y en el caso de que tenga cartas.
dificultad a la hora de delinear el área de distorsión utili- La ondulación de las líneas que puede referir el pacien-
zaremos la carta número 4, que aumenta la percepción te puede variar desde mínima hasta severa, pudiendo
del escotoma por parte del paciente. encontrarse en algunos casos líneas discontinuas o rotas.
De entre las posibles respuestas del paciente, el exa- Los cuadros que forman el test pueden presentar diferen-
minador debe discriminar las respuestas positivas falsas tes tipos de distorsión, en forma de barril (macropsia)
de las reales. Las primeras pueden aparecer en varios debido a un incremento de los fotorreceptores por unidad
casos, debido, por ejemplo, a la incorrecta compensación de área retiniana o en forma de corsé (micropsia) por el
del paciente a la distancia que se realiza el test, a la efecto contrario. En la mayoría de los casos en los que
presencia de opacidades en los medios oculares que aparezcan este tipo de distorsiones serán atribuidas a
emborronen la percepción del test o también incluso en enfermedades retinianas o coroideas. En la figura 5-12, se
casos de diplopía monocular que perciban el desdoble pueden observar detalles sobre las cartas número 1 y 5 de
de las líneas horizontales o verticales. En la figura 5-11 metamorfopsias tanto centrales como laterales. Al igual
pueden observarse varios ejemplos de alteraciones en que en la pregunta anterior, el examinador debe distinguir
las cartas debidos a la presencia de diversos escoto- entre respuestas reales y falsas. Por ejemplo, las distorsio-
mas. nes que ocurren en casos de porte de lentes progresivas,
Pregunta 4: Mirando al punto central, ¿alguna de las con las que el paciente fija al test por fuera del pasillo de
líneas horizontales o verticales aparece ondulada o incli- la lente.
nada? ¿Están rectas y son paralelas? Pregunta 5: Mirando al punto central, ¿alguna zona de
Con estas preguntas descartaremos la presencia de la carta está coloreada, reluce, parpadea o presenta una
metamorfopsias. mayor o menor nitidez con respecto al resto?
«No, están rectas y paralelas.» En este caso, pasaremos Con estas preguntas se intenta detectar la aparición de
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

a la siguiente pregunta. un escotoma incipiente.

Figura 5-11  Delimitación del escotoma con la carta número 4 (a), escotoma absoluto central anular sobre el punto de fijación (b), escotoma
central relativo circular (c).
98 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 5-12  Metamorfopsias central y lateral superior (carta número 1, a) y metamorfopsia central (carta número 5, b).

«No.» En este caso, el examinador pasará a realizar la un dibujo la alteración presentada, ya que puede realizar-
siguiente pregunta. se con anterioridad.
«Sí.» En este caso, la respuesta afirmativa puede
anunciarnos el comienzo de la aparición de un escotoma, Cartas de Amsler
con lo que el examinador realizará un seguimiento tanto Existen siete cartas de Amsler que describiremos a conti-
en esta prueba como en complementarias. El seguimiento nuación y que se representan en la figura 5-14.
en este caso puede realizarse mediante la carta número 7
con la que aumentaremos la sensibilidad y precisión a la Carta número 1
hora de detectar precozmente una pérdida del campo visual Es la carta estándar del Manual que debe usarse por lo
(fig. 5-13). general en todos los casos. Presenta un patrón enrejado
Pregunta 6: Mirando al punto central, si ve alguna que forma cuadros de 0,5 cm, correspondiendo cada uno
distorsión, ¿a qué distancia del punto central se encuentra?, a 1° del campo visual. La red está formada por 20 filas y
¿podría contar los cuadros desde la distorsión hasta el 20 columnas de estos cuadros. Es la más versátil de todas,
punto central sin dejar de mirar en él? permitiéndonos identificar diferentes formas de distorsión
Esta serie de preguntas únicamente se realizarán en el que puedan aparecer en el campo visual.
caso de que el paciente presente alguna alteración y de-
bamos localizarla en la carta. De manera adicional, puede Carta número 2
pedirse al paciente que dibuje sobre la carta la alteración Se presenta a pacientes con escotomas centrales. Ese tipo
que presente, lo cual nos servirá tanto para conocer su de pacientes responden mejor debido a que presenta un
extensión como su localización. No es necesario llegar par de líneas oblicuas que le permiten localizar el punto
hasta esta pregunta para que el paciente nos indique con de fijación.

Figura 5-13  Escotomas central (a) y paracentral (b) sobre la carta número 7.
Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 99

Figura 5-14  Cartas de Amsler.


© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Carta número 3 Carta número 4


Está indicada en pacientes en los que se sospeche la exis- Está indicada en pacientes con uno o más escotomas para-
tencia de un escotoma central o cecocentral asociado con centrales que tengan dificultad a la hora de delinear el área
una ambliopía, donde pueden darse pérdidas monoculares de distorsión. No presenta líneas, sino puntos de color
del campo visual. Esta carta tiene la misma configuración blanco distribuidos aleatoriamente sobre un fondo negro.
que la número 1, pero sustituye las líneas de color blanco
por líneas de color rojo y se acompaña de gafas rojo- Carta número 5
verde. Cuando un paciente tiene una pérdida del campo Está indicada en pacientes con metamorfopsias centrales
visual monocular asociada a una ambliopía, si realiza la o paracentrales causadas por desórdenes en la retina y la
prueba sin las gafas la alteración no se encontrará, pero coroides, ya que éstos son más sensibles a esta carta.
si la realiza con ellas, cuando la lente roja esté delante del Formada por 20 líneas horizontales sin ninguna vertical.
ojo amblíope y la verde delante del ojo no amblíope, la Ésta se puede rotar con el fin de testear varios meridianos,
alteración será descubierta. evaluando así irregularidades en determinadas áreas.
100 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Carta número 6 Organización


Esta carta se considera una variación de la anterior. Per- Los procedimientos a llevar a cabo en el examen prelimi-
mite detectar metamorfopsias a lo largo de la línea de nar deben ser organizados de manera que se realicen rá-
lectura con mayor facilidad. Está formada por líneas ne- pidamente, con mínimas pérdidas de tiempo entre proce-
gras en un fondo blanco. El número de filas se duplica en dimientos. El examinador debe tener agilidad para pasar
los dos grados centrales, uno arriba y otro abajo del de un procedimiento a otro sin dar la percepción al pa-
punto de fijación. ciente de que no se le está dando el suficiente tiempo de
examen a cada uno de ellos. Aunque se lleve a cabo de
Carta número 7 manera rápida siempre hay que tener tiempo para infor-
Carta indicada para detectar de una manera más precoz mar al paciente de lo que se está haciendo y el objetivo de
la posible pérdida de campo visual en la mácula. Du- cada test para que el paciente perciba la experiencia del
plica tanto las líneas horizontales como las verticales en examinador en su trabajo.
los 6° × 8° centrales, que se corresponden con ésta, for- El orden para llevar a cabo los diferentes tests depen-
mando cuadros de 0,25 cm, que evalúan 0,5° del campo de mucho del tipo y la localización de los instrumentos
visual. necesarios para cada test. Los grandes equipos deben
ser situados convenientemente con el fin de que el pa-
ciente no requiera de un movimiento excesivo de un
Organización de los procedimientos lugar de examen a otro o incluso de varias veces duran-
y examen externo te el mismo examen. Esto no es únicamente un incon-
veniente para el paciente sino para el examinador, el
Tras llevar a cabo la anamnesis, el examinador está en cual pierde mucho tiempo de examen en la consulta.
posición de dar un diagnóstico tentativo del problema o También hay que considerar que si un instrumento no
problemas del paciente. Durante el examen visual prima- está debidamente situado, el examinador puede decidir
rio, el camino del examinador debe encauzarse hacia el no realizar ese examen si no lo considera estrictamente
problema detectado. Los problemas que llaman la atención necesario. Esto es especialmente útil en el caso de la
del examinador durante el examen primario deben ser medida del campo visual, dada la envergadura de los
investigados y analizados de manera activa. El propósito campímetros visuales. Un equipo convenientemente si-
del examen visual primario es detectar cualquier anoma- tuado consideraría una columna de refracción que in-
lía grosera tal como un elevado error refractivo, una cluya una lámpara de hendidura y un queratómetro o
anomalía severa de la visión binocular o una enfermedad topógrafo corneal, así como si cabe la posibilidad, de-
ocular o sistémica. La mayoría de los procedimientos in- pendiendo de la columna utilizada, de un instrumento
cluidos en el examen preliminar son más observaciones adicional tal como un autorrefractómetro o un tonóme-
que medidas en sí. tro (fig. 5-15).

Figura 5-15  Columnas de refracción.


Capítulo 5 Anamnesis y pruebas preliminares 101

procedimientos de examen refractivo y de la visión bino-


cular. La medida de la agudeza visual, el cover test, y al-
gunos otros tests de motilidad ocular requieren del uso de
un oclusor; algunos de esos tests para motilidad necesitan
emplear una linterna puntual; la medida de la amplitud
de acomodación y la medida del punto próximo de con-
vergencia requieren del uso de una regla milimetrada; y
para algunos otros se necesita emplear un test de agudeza
visual próxima. Todas estas pequeñas piezas de equipa-
miento, tan básicas pero a su vez tan necesarias, pueden
llevarse consigo en la bata del examinador; de esta forma,
los tests puedan realizarse de manera rápida durante el
examen visual.

Examen externo
El examen externo y la observación del paciente son
fundamentales para relacionar pruebas, indagar en algu-
nas específicas e incluso llegar a poder realizar diagnósti-
cos de otras alteraciones no visuales. Vamos a detallar
como punto final del presente capítulo cuáles son los
pasos que debe realizar un examinador cuando realice una
observación del paciente y su examen externo.
Con la observación del paciente se analiza visualmen-
te al paciente, es decir: cómo camina, estatura, posición
de la cabeza, textura y color de la piel, rasgos faciales o
habilidad en la comunicación.
El examen externo (inspección ocular grosera) se refie-
re a la observación cuidadosa de: párpados, córnea,
­esclera, conjuntiva, posición de los ojos o inclinación de
la cabeza.
Toda la información que podemos obtener puede ser
Figura 5-16  Equipo Topcon TRK-1P. El TRK-1P reúne cuatro ins- muy útil para la realización de un diagnóstico orientativo
trumentos en uno, con las siguientes funciones: 1: refracción objetiva;
y darnos una dirección en el proceso de examen visual.
2: queratometría; 3: tonometría sin contacto, y 4: paquimetría.
Otra consideración que podemos realizar es que pueda
haber desórdenes multisistémicos. Uniendo las piezas del
Actualmente existen en el mercado sistemas que in- puzle que conforman las pruebas diagnósticas podemos
cluyen en un mismo equipo un autorrefractómetro, auto- establecer diagnósticos de enfermedades no visibles. Esto
queratómetro, paquímetro corneal y tonómetro ocular es particularmente importante en pacientes que no son
(fig. 5-16), con lo cual el espacio ganado es considera- capaces de comunicarse con el examinador. El desarrollo
blemente grande. Si se utiliza un tonómetro de Goldman, de la denominada intuición clínica tarda años en alcan-
éste estará montado en la lámpara de hendidura; por el zarse y el proceso exhaustivo del examen externo por
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

contrario, si se utiliza un tonómetro de aire o de no examinadores con poca experiencia es muy necesario para
contacto, puede estar en la misma columna o en una mesa obtener información útil. La instrumentación imprescin-
independiente dentro de la consulta. Estas diferencias dible para llevar a cabo la observación del paciente es
entre instrumental también generan cambios en la situa- mínima. El instrumento más importante que va a tener en
ción de los instrumentos y de los procedimientos de sus manos el examinador es el desarrollo de adecuadas
examen. propiedades de observación, razonamiento deductivo y la
Si consideramos que algunos procedimientos alteran el intuición clínica. El equipo que puede utilizarse para esta
globo ocular, por ejemplo, la tonometría modifica la observación es una pequeña linterna.
córnea y puede crear cierta distorsión corneal, algunos
examinadores prefieren tener un orden de examen para Observación del paciente
evitar que determinadas pruebas puedan modificar los No existe un procedimiento general de observación; no
resultados de otras. La tonometría debe realizarse después obstante, han de analizarse determinados aspectos que a
de los exámenes refractivo y binocular. La oftalmoscopia continuación detallamos:
directa y la biomicroscopia deben también realizarse al • Apariencia general y postura.
final del examen, y la oftalmoscopia binocular indirecta, • Habilidad al caminar.
que requiere de dilatación, debe realizarse tras todos los • Estatura física con relación al peso corporal.
102 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

• Textura y color de la piel. en la forma de zumo de zanahoria. La piel de color azul


• Longitud de las extremidades (manos y piernas). puede ser evidente en pacientes con mala circulación o
• Gestos, movimientos y uso de las manos. como efecto secundario de medicaciones. Otra informa-
• Color y apariencia de manos y uñas. ción la podemos encontrar en la observación de los nó-
• Expresiones faciales y simetría. dulos de las manos, los cuales pueden indicarnos la
• Apariencia fisiológica con relación a la edad. presencia de artritis reumatoide.
• Habilidad para hablar, comunicarse y articular. Cuando llevamos a cabo la inspección ocular podemos
• Nivel de atención y conciencia. encontrar qué asimetrías faciales nos alertan de parálisis
• Nivel y habilidad intelectual. o hemiplejias. Un lagrimeo excesivo con epifora puede
• Respuestas apropiadas. indicarnos la presencia de un ojo seco. Ojos rojos unila-
• Estado emocional y afectivo. terales pueden deberse a infecciones bacterianas o virales,
• Orientación espacial y memoria. ojos rojos bilaterales, en cambio, a infecciones alérgicas.
La presencia de legañas y su color nos puede señalar el
Inspección ocular grosera tipo de infección, siendo amarilla o verde en el caso de
Esta inspección consiste en mirar a la cara, ojos, párpados bacterianas. En relación con los párpados podemos encon-
y anejos oculares para detectar alguna condición o des- trar casos de retracciones bilaterales relacionadas con
viación inusual de la normalidad. Como en el apartado hipertiroidismo (enfermedad de Graves), ptosis significa-
anterior, tampoco existe un procedimiento general de tivas en paresias del tercer o séptimo nervio, síndrome de
inspección, pero deben considerarse los siguientes as- Horner o miastenia gravis por ejemplo. No obstante,
pectos: aunque en este apartado incrementásemos el listado de
• Expresiones faciales y simetría. posibles alteraciones o hallazgos y sus correspondientes
• Pelo y cejas. enfermedades, son innumerables y, por tanto, debe ser el
• Posición y forma de los párpados. examinador quien en el caso de encontrar alguna anoma-
• Posición del ojo en el globo (nanoftalmos o exoftalmos). lía busque la fuente de esa alteración y la ponga en cono-
• Frecuencia y adecuado parpadeo. cimiento del paciente, si la desconoce.
• Epifora o lagrimeo.
• Movimientos oculares.
Bibliografía
• Conjuntiva palpebral y bulbar.
• Córnea, reflejo y sensibilidad. Amos JF. The problem solving approach to patient care. En: Amos
• Esclera. JF, editor. Diagnosis and management in vision care. Boston:
• Iris y pupila. Butterworth Publishers; 1987. p. 1-7.
• Cristalino. Bannon RE. Symptoms and case history: the patient as a person.
Am J Optom 1952;29:257-85.
Barresi BJ. Problems orientation. En: Barresi BJ, editor. Ocular as-
Implicaciones clínicas sesment: the manual of diagnosis for office practice. Boston:
Al realizar la observación podemos encontrarnos con Butterworth; 1989. p. 215-33.
numerosas variables y fuentes de posibles alteraciones Corliss DA. A comprehensive model of clinical decision making.
visuales y de salud general. Por ejemplo, un paciente que J Am Optom Assoc 1995;66:362-71.
tenga dificultad al moverse por el gabinete, en concreto, Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson
JL, et al. Harrison’s Principles of Internal Medicine. Nueva York:
por las esquinas, puede esconder alteraciones en el McGraw-Hill; 2008.
campo visual. Movimientos lentos y el uso de las manos Fraunfelder FT. Drug induced ocular side-effects and drug interac-
al desplazarse por la consulta puede indicar alteraciones tions. Filadelfia: Lea & Febiger; 1989.
severas o avanzadas en el campo visual (glaucoma en Mahino HJ. The problem oriented optometric record. J Am Optom
estadios avanzados o retinosis pigmentosa avanzada). El Assoc 1979;50:915.
Rivard B. Optometric record keeping in a comprehensive health care
color de la piel anormal puede ser consecuencia de nu- environment. Optom Vis Sci 1996;73:301-6.
merosas alteraciones. Por ejemplo, la piel amarillenta es Stelmark TR. Headache. En: Amos JF, editor. Diagnosis and mana-
propia de pacientes con alteraciones hepáticas o también gement in vision care. Boston: Butterworth Publishers; 1987.
de pacientes que ingieran grandes cantidades de caroteno p. 9-42.
Capítulo

6
Agudeza visual, sensibilidad
al contraste y deslumbramiento

Vicente Micó Serrano

ÍNDICE

Concepto de agudeza visual Mosaico de fotorreceptores


Especificación y medida de la agudeza visual Localización retiniana
Factores que afectan a la agudeza visual Estado de adaptación del ojo
Factores que dependen del optotipo Otros factores
Definición de la tarea a realizar en la medida Factores subjetivos o psicológicos
de la agudeza visual Edad
Formato de la carta de medida de la agudeza visual Límites de la agudeza visual
Luminancia Límite físico: poder de resolución del sistema
Contraste visual humano
Tiempo de exposición Límite fisiológico: fotorreceptores en la retina
Composición espectral de la luz Agudeza visual normal y estandarización
Distancia de realización de la prueba Transferencia de modulación, umbral de modulación,
Características de los optotipos sensibilidad al contraste y deslumbramiento en el sistema
Factores ópticos derivados de la parte óptica visual humano
del sistema visual humano Función de transferencia de modulación
Desenfoque Función umbral de modulación
Diámetro pupilar Función de sensibilidad al contraste
Efecto Stiles-Crawford Función de sensibilidad al
Acomodación deslumbramiento
Dispersión ocular Bibliografía
Factores fisiológicos

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 103


104 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Concepto de agudeza visual ción del carnet de conducir. Por tanto, la AV es uno de los
principales resultados proporcionados tanto por la re-
La medida de la agudeza visual (AV) de una persona es fracción estándar como en muchos estudios de investiga-
un punto clave dentro del examen optométrico, tanto ción.
clínico como rutinario, hasta tal punto que muchas veces Según señala Bennett3, la forma de especificar la AV en
se la considera como el indicador más importante de la la práctica clínica ha evolucionado poco desde su intro-
calidad de visión de un observador. A modo de ejemplo, ducción hace ya unos 150 años aproximadamente por
el propósito de la medida de la AV va encaminado a dis- Snellen4. Por lo general, y tal y como puede verse en la
cernir entre errores refractivos y estados patológicos (re- figura 6-1, se trata de una carta compuesta por letras en
tinianos o neurológicos), ya que un valor de AV reducido mayúsculas ordenadas en columnas con tamaño decre-
en comparación con un determinado estándar puede ser ciente de arriba abajo. El observador es invitado a leer las
indicativo de un estado patológico ocular no simplemen- filas de letras de tamaño decreciente hasta su máxima
te relacionado con errores refractivos. Así, la AV se ha capacidad dada una distancia fija de lectura. De este modo,
empleado como indicador primario en estudios clínicos es posible identificar el límite (o valor umbral) de la visión
tales como el estudio de tratamiento temprano de la reti- espacial del sistema visual de dicho observador. A la in-
nopatía diabética1 y en estudios de fotocoagulación ma- versa del valor umbral se le conoce en óptica geométrica
cular2. La medida de la AV nos ayuda a determinar la como poder separador o poder de resolución5 que, apli-
necesidad de prescribir una lente compensadora de lejos, cado al sistema visual humano, define el concepto de AV.
cerca o ambas mediante la comparación de la AV con y A nivel cualitativo, podemos afirmar que la AV propor-
sin corrección visual. Se puede utilizar para evaluar el ciona una medida de la capacidad del sistema visual hu-
éxito de un determinado tratamiento ante una patología mano para separar detalles finos en los objetos y/o discer-
ocular concreta con el fin de verificar la evolución (mejo- nir objetos próximos pequeños.
ría o no) del tratamiento y la necesidad de modificarlo o Una primera definición de la AV nos lleva, por tanto,
suspenderlo. Incluso a menudo, la AV es el único paráme- a definirla como la capacidad del sistema visual humano
tro visual evaluado en las pruebas médicas para la obten- para discernir los detalles de un objeto. Sin embargo, esta

Figura 6-1  La primera carta de Snellen del año 1862 para la medida de la AV.
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 105

definición es bastante ambigua ya que no se especifica qué tarea visual que realice el observador. La figura 6-2 re-
se entiende por detalle de un objeto. Es más, si pensamos presenta las diferentes tareas con las que un observador
en diseñar un experimento encaminado a determinar la puede encontrarse y que se resumen en las siguientes6,7:
AV, inmediatamente surgirán cuestiones relativas al estí- • Tareas de detección o mínimo visible. El observador
mulo a utilizar (forma, tamaño, anchura de los trazos, debe decidir sobre la presencia o no del objeto en su
contraste…), a las condiciones de observación (distancia campo visual. La capacidad de detección se mide me-
de medida, iluminación ambiente, diámetro pupilar…) y diante la inversa del ángulo mínimo que debe subtender
a la tarea a realizar en la prueba (detección, resolución, un objeto para que sea percibido por el observador.
reconocimiento o localización). Normalmente, se emplean test brillantes sobre fondo
Una definición más completa define la AV como la ca- negro (una estrella en el firmamento) o test negros sobre
pacidad del sistema visual humano para resolver, reconocer fondo blanco (hilo oscuro sobre fondo blanco). Se debe
o discriminar detalles en los objetos en condiciones de alto detectar el objeto más pequeño angularmente posible,
contraste y buen nivel de iluminación. El tamaño de dichos por lo que se trata de un proceso a nivel de retina (la
detalles lo podemos especificar bien a partir del propio detección depende de la sensibilidad de los fotorrecep-
tamaño del objeto, bien a partir del tamaño de su imagen tores).
retiniana, o bien a partir del ángulo subtendido por dicho • Tareas de resolución o mínimo separable. El observador
objeto a la distancia de observación. Obviamente, cuanto debe decidir si dos objetos muy próximos entre sí están
más alejado esté un objeto manteniendo constante su ta- separados o no. En este caso, la capacidad de resolución
maño, menor será el ángulo subtendido y mayor requeri- se mide como la inversa del ángulo mínimo de separa-
miento de poder separador o AV será necesario para ción que debe existir entre los dos objetos para que sean
apreciar sus detalles. Sin embargo, la capacidad del sistema percibidos como diferentes por el observador. Habitual-
visual para apreciar detalles en un objeto depende de la mente, los test que se usan son parejas de puntos o líneas
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 6-2  Distinción entre tipos de test en función de las diferentes tareas para evaluar la AV.
106 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

separados a distancias variables o redes de Foucault que s­ eparador, se define la AV decimal (AVd) como el cociente
deben ser claramente distinguibles si se presentan indi- entre el MAR estándar (1 min de arco o 1 arcmin) y el MAR
vidualmente. Se trata de saber si un objeto está separa- particular que presenta el ojo del observador bajo medida:
do de otro, por lo que el proceso está principalmente
dominado por la difracción y aberraciones oculares. 19   ​ 
AVd  =  ​ _____
MAR (6.2)
• Tareas de reconocimiento o mínimo reconocible. El
observador debe reconocer formas, detalles y orienta- Así, a mayor capacidad de resolución le corresponde
ciones en el objeto. La capacidad de reconocimiento se un MAR más pequeño y, por tanto, una mayor AVd, y se
mide como la inversa del ángulo que subtiende el mí- llama decimal porque el valor medio de AVd para obser-
nimo detalle reconocible en el test. Frecuentemente, se vadores normales es 1, mientras que para el resto de ob-
emplean como test objetos con algún detalle o carac- servadores queda expresada como una fracción decimal.
terística que debe ser reconocida y, por lo tanto, supe- Nótese asimismo que la AV así definida es una magnitud
rior al mínimo visible. Ésta es la tarea que se considera adimensional. Adicionalmente, en ocasiones, se emplea la
en la práctica clínica. AVd porcentual que no es más que multiplicar la AVd por
• Tareas de localización. El observador debe discriminar 100 para obtener su valor en porcentaje.
pequeños desplazamientos de una parte del test respec- Ahora bien, la medida de la AVd implica la definición
to a otra. La AV se mide como la inversa del mínimo de un determinado tipo de test compuesto por caracteres
ángulo de desplazamiento que percibe el observador. familiares para el observador y con un tamaño que de-
La medida clásica de esta tarea de localización es la pende de la distancia de observación para que el ángulo
llamada AV Vernier o hiperagudeza, ya que se alcanzan subtendido por dichos caracteres (o por sus detalles)
valores de AV mucho mayores que los proporcionados subtienda ángulos cercanos (mayores y menores) a 1 arc-
por otras tareas. min. La mayoría de estos test están compuestos por letras,
números o símbolos fácilmente identificables, reconocibles
o detectables por el observador que realiza la prueba. Cada
Especificación y medida uno de los símbolos recibe el nombre de optotipo y el
de la agudeza visual conjunto de optotipos organizado en líneas con optotipos
de diferente tamaño recibe el nombre de carta de AV.
Como denominador común en las tareas identificadas en El desarrollo de los primeros test de AV se produjo en
el apartado anterior podemos decir que la cuantificación paralelo al de la estandarización de la AV considerada
de la AV se realiza en función del ángulo que subtiende el normal8. Para ello, a mediados del siglo xix, se realizó una
detalle más pequeño, medido desde el ojo del observador, estadística poblacional para determinar que el valor
que éste es capaz de apreciar. Por tanto, la especificación normal o estándar de AV es el que permite al observador
de la AV se realiza a partir del mínimo ángulo de resolución resolver detalles de 1 arcmin. Por tanto, para realizar
(MAR), que se define como el ángulo más pequeño que medidas de AV sobre esta base se construyen optotipos
pueden subtender dos puntos para que puedan ser perci- utilizando una matriz de 5 × 5 o 5 × 4 elementos de
bidos como separados por el observador, siendo sus uni- «alto × ancho». De esta forma, en un optotipo que se co-
dades minutos de arco. De este modo, y de acuerdo con rresponda con una AV unidad, los trazos y los espacios
la figura 6-3, el MAR viene dado por la expresión: entre trazos subtienden 1 arcmin si cada uno de ellos
ocupa un elemento de la matriz. La figura 6-4 muestra la
d  ​
tan(MAR)  =  ​ __ (6.1)
D construcción de un optotipo para la letra E de Snellen4 en
una matriz de 5 × 4 y la C de Landolt9 en una matriz de
siendo «d» la mínima separación discernible en el objeto y 5 × 5. Así, la altura y anchura de los optotipos ocupa
«D» la distancia de observación a la que se realiza la prueba. 5 cuadros (o 4 cuadros), es decir, que subtienden un án-
A partir del MAR y entendiendo la AV como un poder gulo de 5 arcmin (o 4') para una AV unidad.

Figura 6-3  Esquema para la definición del mínimo ángulo de resolución.


Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 107

Figura 6-4  Normalización de los optotipos: E de Snellen y C de Landolt.

De acuerdo con la definición de la ecuación 6.2, para tamaño angular que subtienda el detalle más fino del
determinar el tamaño angular del detalle del optotipo ha optotipo sea inferior al MAR del observador. Por tanto,
de especificarse el tamaño de la rejilla sobre la que se las cartas de AV presentan optotipos de diferentes tama-
define y la distancia de observación. Dicha distancia es ños, quedando la AV del observador determinada por el
convencionalmente de entre 4 y 6 m para que el estímulo menor tamaño de letra que el observador sea capaz de
acomodativo sea el mínimo compatible con las dimensio- discernir.
nes de un gabinete optométrico. Así, el tamaño del cuadro Otra forma clásica, principalmente en los países an-
de la matriz «t» en milímetros donde se definen los ca- glosajones, de expresar la AV es mediante la notación de
racteres para una observación a 6 m de distancia será: Snellen. Se expresa en forma de fracción entre la distancia
t = 6 tan (1') = 1,74 mm. Con ello, la altura del optotipo «D» a la que se realiza la observación y la distancia «D0»
de AV unidad será cinco veces este valor, es decir, unos a la que realmente ese detalle subtiende un ángulo de
8,73 mm. Para otras distancias el tamaño lineal del opto- 1 arcmin. A partir de aquí, se define la AV de Snellen (AVS)
tipo será aquel que mantenga el mismo tamaño angular. como el cociente entre ambas distancias:
La figura 6-5 muestra cómo optotipos de distintos tama- D  ​ 
AVS  =  ​ ___ (6.3)
ños lineales presentan el mismo tamaño angular para D0 
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

diferentes distancias. Puede verse que, descontando la La figura 6-6 especifica ambas distancias así como las
acomodación, dos optotipos a diferente distancia pero condiciones a partir de las cuales se define AVS. Dado que
que subtiendan el mismo tamaño angular serán indiscer- la prueba se suele realizar a una distancia de 6 m (o 20
nibles para el ojo de un observador, siempre y cuando el pies), el numerador de la fracción es 6 (o 20 en unidades

Figura 6-5  Variación del tamaño del optotipo con la distancia de observación para obtener un tamaño angular constante.
108 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 6-6  Esquema de definición de la AV donde un objeto de altura h resulta visto a dos distancias diferentes D y D0.

inglesas). La forma de pasar de AVS a AVd es calculando nueva carta de medida de la AV y que se conoce con el
el cociente de la fracción de Snellen. nombre de carta logarítmica de Bailey-Lovie.
En cualquier caso y aunque suele ser una de las más am- Sin embargo, esta nueva carta está basada en una
pliamente empleadas para la medida de la AV en la práctica nueva definición de AV: el logaritmo del MAR. En esta
clínica, la carta de Snellen4 exhibe determinados errores que escala, la AV se define como el logaritmo del MAR, ex-
ponen en contradicho su idoneidad10-15. Básicamente pode- presado éste en arcmin, de forma que los valores que en
mos destacar la progresión no escalonada en el tamaño de escala decimal oscilan entre 0,1 y 1, en logMAR varían
los optotipos conforme cambiamos de línea en la carta entre 1 y 0, respectivamente, según la relación:
(progresión aritmética), el número diferente de optotipos por
línea (se incrementa un optotipo por línea hasta alcanzar 7 ( AV )
​  19  ​  
log(MAR) = log ​ ____
d
​ (6.4)
en AV 1,0), proporciona pocos optotipos pa­­­ra pacientes Algunas de las desventajas de la carta de Bailey-Lovie
con baja AV y un salto en AV muy grande pa­­­­ra valores es que requiere cierto procesado mental aritmético para
altos y, por último, la dificultad relativa para leer mejor sumar o restar el apropiado número de letras con el fin de
unos optotipos que otros. Todos estos factores restan obtener el valor de la AV para un observador que ha leído
precisión a la medida de la AV. Adicionalmente, resulta incompleta una determinada línea de la carta. Además, el
difícil en muchos casos realizar análisis estadístico de los hecho de que un valor negativo se corresponda con un
datos obtenidos mediante el uso de la carta de Snellen16. buen valor de AV resulta algo poco intuitivo. Para resolver
Por este motivo, hace unos 30 años que Bailey y Lovie estos problemas, Bailey propuso una escala alternativa de
realizaron una revisión de las cartas de optotipos10,17. AV que llamó razón de agudeza visual (VAR, del inglés
Como resultado, se sugirió el empleo de una carta basada Visual Acuity Rating), donde se define el VAR como:
en una progresión geométrica con un salto de 0,10 en
VAR = 100 − 50log(MAR) (6.5)
unidades logarítmicas entre dos líneas consecutivas de
optotipos, con el mismo número de optotipos para cada Con este cambio de escala obtenido a partir del valor del
nivel de AV (5 optotipos por fila), donde los optotipos a logaritmo del MAR, la AVd unidad toma el valor de 100 en
incluir en cada fila se pueden seleccionar entre 10 letras escala VAR en lugar de 0 en escala logMAR. En la figura 6-8
de igual legibilidad (familia de letras de Sloan18,19: C D H se presenta una carta de conversión entre las diferentes es-
K N O R S V Z, y letras de la Institución de Estandariza- calas de especificación de la AV vistas hasta ahora.
ción Británica20: D E F H N P R U V Z) y se encuentran
separados al menos por la anchura de un optotipo para
evitar que la presencia de otros optotipos dificulte la Factores que afectan
percepción21, donde el tamaño más pequeño está delibe- a la agudeza visual
radamente mucho más allá que el valor definido por la
teoría para evitar un truncamiento brusco en la escala de Al plantearnos la medida de la AV de un observador,
AV, y donde se indica un procedimiento muy estricto para existen una serie de factores que es necesario conocer o
decidir cuándo finalizar la prueba. De esta forma, se fijar previamente a la realización de la medida, dado que
consigue mejorar la precisión y repetibilidad de las medi- el valor que obtengamos en la prueba depende en mayor
das de AV15. La figura 6-7 muestra el aspecto de esta o menor grado de dichos factores22. Por este motivo, es
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 109

Figura 6-7  Carta de Bailey-Lovie para la medida de la AV a una distancia de 4 m. En la escala de la derecha puede verse la AV especificada
según el log(MAR) y cuya variación entre líneas es de 0,1 (entre paréntesis se especifica el MAR en arcmin), mientras que en la escala de la iz-
quierda puede leerse el equivalente según AV decimal.

recomendable analizar por separado la influencia que de definir nuevos estándares y cartas de optotipos8,18,23-31.
determinados factores producen sobre la AV. A tal efecto, Por ejemplo, al comparar la AV obtenida en tareas de re-
se ha seguido un esquema donde se han identificado 4 solución y en tareas de reconocimiento, se comparan para
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

grupos, cada uno de ellos integrado por diferentes fac- un mismo observador los valores de AV obtenidos median-
tores. te la carta de Ces de Landolt y una carta de letras. Pese a
que típicamente ambos tipos de cartas suelen estar rela-
cionadas con la medida de la AV en tareas de reconoci-
Factores que dependen del optotipo miento, se acepta que la carta de Ces de Landolt permite
determinar la AV en tareas de resolución y no de recono-
Definición de la tarea a realizar en la medida cimiento30,31. Esto se debe al hecho de que el observador
de la agudeza visual es conocedor de que los símbolos son Ces y, por tanto, no
La elección de la tarea y de la carta de AV es un condicio- necesita identificar y reconocer el optotipo sino simple-
nante fundamental en la determinación de la AV dado que mente identificar la localización de la abertura de la C. Por
existen diferentes limitaciones en el sistema visual huma- consiguiente, se trata de una tarea de resolución: resolver/
no en función de la tarea a desempeñar, tal y como se ha localizar dónde está «roto» el anillo. De manera genérica
indicado en el apartado «Concepto de agudeza visual». podemos decir que, dado un determinado optotipo, éste
Existen numerosas publicaciones que comparan valores se repite bajo diferentes orientaciones a lo largo de dife-
de AV obtenidos mediante el empleo de diferentes tipos de rentes filas y con diferente tamaño para definir diferente
test y para diferentes grupos poblacionales con el fin AV. En este sentido, además de la carta de las Ces de
110 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 6-8  Conversión entre diferentes escalas de AV.

Landolt podemos incluir en esta categoría la carta de las mayores (−0,16 logMAR o 1,45 AVd). Esta diferencia se
Es giradas o tumbadas de Snellen, en las que de lo que se explica tanto por el hecho de emplear una carta de Bailey-
trata es de identificar hacia qué lado está abierta la E. Por Lovie en formato logMAR en lugar de una carta de Snellen,
otro lado, las cartas de letras, números o símbolos están como por otros factores adicionales tales como llevar la
encaminadas a instruir al observador para que identifique compensación más correcta en lugar de la habitual así como
o reconozca el optotipo en concreto: se trata, pues, de una un criterio de exclusión para asegurar que sólo pacientes
tarea de reconocimiento. Lo que se obtiene al realizar la normales con ojo sano participan en el estudio. Sin embar-
comparativa de agudezas visuales es que la AV en tareas go, el formato de carta de optotipos en escala logarítmica
de resolución resulta ser ligeramente inferior a la AV en no está suficientemente extendido en la práctica optomé-
tareas de reconocimiento8,12,18,31,32. trica diaria, donde se siguen empleando test de letras de
Snellen y equivalentes en notación de AV decimal.
Formato de la carta de medida de la agudeza visual No obstante, y una vez seleccionadas tanto la tarea a
El segundo aspecto a considerar tiene que ver con el for- realizar como la carta a emplear en la medida de la AV,
mato de la carta de medida de AV que se vaya a emplear. todavía podemos seguir identificando factores adicionales
Ya hemos comentado anteriormente que la escala log- que dependen del estímulo y que influyen en la medida de
MAR10 proporciona resultados más precisos que optotipos la AV.
más clásicos4,9. Así por ejemplo, los resultados clásicos de
medida de la AV se corresponden con los trabajos realiza- Luminancia
dos por Pitts33 y Weale34 donde, como consecuencia de un Dado un determinado optotipo, la AV mejora cuando
estudio más amplio para diferentes rangos de edad, se aumenta la luminancia del mismo22. Según los estándares
obtienen unos valores de AV máxima usando carta de de recomendación británicos, la luminancia recomendada
Snellen de 6/5 (equivalente a −0,08 logMAR o 1,2 AVd). es de 120-150 cd/m2 para cartas iluminadas internamente,
Por otro lado, estudios más recientes35 empleando una mientras que el nivel de iluminancia recomendado para
carta de Bailey-Lovie demuestran valores máximos de AV cartas proyectadas debe situarse entre 480-600 luxes36.
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 111

Como puede verse, nos encontramos en condiciones de direccionalidad de los detalles (percibimos mejor rasgos
medida fotópicas y la relación entre el logMAR y el logL verticales que horizontales), si los optotipos están agru-
puede aproximarse bastante a una relación lineal32. pados o separados, y el número de optotipos por línea
influyen en la medida de la AV.
Contraste
En la medida de la AV se emplean test con trazos negros
sobre fondo blanco (o viceversa). El contraste «C» puede Factores ópticos derivados de la parte
definirse, según la definición de Webber, a partir de los óptica del sistema visual humano
valores de luminancia máxima (Lmax) y mínima (Lmin)
proporcionada por las partes negras y blancas del opto- Considerando que el estímulo (optotipo) reúne unas
tipo como: condiciones óptimas para que el observador pueda re-
alizar la prueba adecuadamente, el siguiente grupo de
 ​ Lmin 
C = Lmax − _____  ​   (6.6)
Lmax  factores tiene que ver con la formación de imágenes óp-
Como podemos ver, el contraste se define a partir de ticas a través del sistema visual humano. Intuitivamente,
la luminancia, por lo que ambos factores estarán íntima- podemos decir que la AV debe reflejar directamente la
mente relacionados37. Nuevamente, los estándares britá- fidelidad con la que la óptica ocular forma imagen de un
nicos recomiendan un contraste mínimo de 0,9 (90%) que objeto. Obviamente, estamos despreciando efectos deri-
está muy cerca del máximo que se puede obtener, puesto vados de operaciones de cirugía refractiva ocular. A tal
que la iluminación de fondo (responsable de la luminancia efecto, podemos identificar los siguientes:
de velo) incrementa el valor de Lmin imposibilitando
valores mayores. No obstante, Sloan en 1951 demostró Desenfoque
que el contraste del optotipo no debe ser inferior a 0,8438 Como consecuencia de las aberraciones y de la difracción
y Legge et al demostraron en 1987 que la AV disminuye ocular, se produce un deterioro de la imagen retiniana que
con la raíz cuadrada del contraste39. redunda en un desenfoque en la misma. El desenfoque
impide que se puedan observar los detalles más finos del
Tiempo de exposición objeto y, por tanto, origina una pérdida de AV. La in-
También se ha estudiado cómo el tiempo de exposición fluencia del desenfoque fue caracterizada por Legge et al
afecta a la AV. A grandes rasgos y para observadores nor- colocando delante del ojo (emétrope o amétrope compen-
males, a mayor tiempo de exposición, mayor AV40. Además, sado) lentes de potencia (positiva y negativa) progresiva-
la AV decrece significativamente por debajo de 1 s de mente crecientes39. Sus resultados indican que la AV varía
tiempo de exposición41. Sin embargo, el tiempo de exposi- de una forma inversamente proporcional a una cierta
ción no se considera un factor limitante puesto que, en potencia del desenfoque, siendo el signo de esa potencia
condiciones normales de la práctica clínica, es ilimitado. positivo para miopes y negativo para hipermétropes.

Composición espectral de la luz Diámetro pupilar


A lo largo de la historia se han realizado experimentos Íntimamente ligado al desenfoque encontramos el factor
encaminados a valorar si el color de la luz influye en la derivado del diámetro pupilar. Es sabido que el diámetro
AV. Existen referencias que así lo sugieren y otras que no22. pupilar marca la predominancia de la difracción (diámetros
Se cree que los observadores emétropes poseen una AV pequeños o inferiores a 2 mm) o las aberraciones (diáme­
mayor si se utiliza luz amarilla, los miopes con luz azul tros grandes o superiores a 5 mm) en la definición del de-
(ojos cortos) y los hipermétropes con luz roja (ojos largos). senfoque de la imagen retiniana44. Por tanto, resulta un
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En 1993, Capilla et al demostraron que, compensando factor ligado al anterior de manera que la mejor AV se
adecuadamente la aberración cromática axial, se obtienen obtiene con valores intermedios de diámetro pupilar45.
valores de AV ligeramente inferiores en el azul, mientras
que en el rojo y en el verde son iguales cuando los com- Efecto Stiles-Crawford
paramos con la luz blanca42,43. Es más, el efecto Stiles-Crawford46 también influye en la
capacidad visual en el sentido de que disminuye la in-
Distancia de realización de la prueba fluencia de las aberraciones y el desenfoque para diámetros
Se debe comprobar que el observador se sitúa a la distan- pupilares grandes47. Por tanto, es lógico pensar que el
cia adecuada para la cual se ha diseñado el optotipo ya efecto Stiles-Crawford será un factor con influencia sobre
que, en caso contrario, la escala de la carta de AV no se la AV48.
corresponderá con la realidad.
Acomodación
Características de los optotipos Al determinar la AV en función de la distancia en dioptrías
Tal y como se ha comentado anteriormente10,17,19,20, en de la carta con la que se realiza la prueba (estímulo acomo-
identificación de optotipos influye la legibilidad en cuan­ dativo), se observa una distancia intermedia óptica que
to a formas, detalles y orientaciones de los optotipos, la presenta un máximo de AV, decreciendo ligeramente tanto
112 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

si alejamos el test como si lo acercamos22. Este hecho se debe del tamaño y la densidad de los fotorreceptores, la loca-
a errores de acomodación que, debidamente compensados, lización de los fotorreceptores en la retina marcará límites
producen una AV constante e independiente de la distancia para la AV. En condiciones normales de visión (ojo sano
de observación. No obstante, en la determinación de la AV sin patología y visión fotópica), la AV siempre es máxima
en visión lejana, debe considerarse una distancia de medida en el centro de la fóvea (allí donde la densidad de conos
lo suficientemente larga como para considerar que la aco- es mayor) y disminuye al aumentar la excentricidad reti-
modación no está jugando un papel importante en la me- niana52,53, de modo que a 10° de la fóvea la AV se reduce
dida. A tal efecto, se suele considerar que distancias de a un tercio de su máximo valor54.
medida superiores a 4 m proporcionan un valor residual
de acomodación (igual a la profundidad de campo del ojo) Estado de adaptación del ojo
que no enmascara los resultados obtenidos. La sensibilidad de la retina cambia en función de la ilu-
minación retiniana. Es, por tanto, importante realizar una
Dispersión ocular adaptación a niveles de iluminación similares a los em-
La AV también se ve afectada por la luz dispersada por los pleados para realizar la prueba de medida de AV. La
diferentes medios oculares cuyo principal efecto es la gene- adaptación completa a la oscuridad es muy lenta, mien-
ración de deslumbramiento y la consecuente reducción de tras que a la luz es mucho más rápida. En general, los
contraste de la imagen retiniana y, por tanto, de la AV. Para valores de AV más altos se obtienen con adaptaciones a
una determinada situación de dispersión intraocular, la niveles de luminancia similares a los empleados en la
reducción del valor de la AV puede actuar como indicado- carta con la que se realiza la prueba o, lo que es lo mismo,
ra de la cantidad de la luz dispersada y se ha demostrado para un nivel de iluminación cualquiera la AV será mejor
que el empleo de cartas de AV de bajo contraste permite cuando la retina se encuentre mejor adaptada a dicho
detectar de una manera más precisa la dispersión ocular49,50. nivel de iluminación.
Esto es debido a que la AV de bajo contraste se ve mucho
más afectada por disminuciones adicionales de contraste
originadas como consecuencia de la dispersión ocular. Otros factores

Finalmente, hemos identificado otros factores adicionales


Factores fisiológicos que también influyen sobre la medida de la AV.

El siguiente grupo de factores que influyen en la AV viene Factores subjetivos o psicológicos


definido por la estructura de la retina y su distribución de Podemos encontrar factores que pueden falsear los datos
fotorreceptores. A tal efecto y suponiendo condiciones obtenidos: haber realizado la prueba de medida de la AV
óptimas de estímulo y de los factores ópticos, podemos con anterioridad (la repetición de una carta de medida hace
identificar los siguientes factores fisiológicos. que se pueda aprender), la fatiga, el aburrimiento o el es-
tado anímico (hacen disminuir la atención y, con ello, el
Mosaico de fotorreceptores rendimiento al realizar la prueba) y la motivación (nueva-
La estructura discreta definida por los dos tipos de foto- mente, falta de motivación implica bajo rendimiento),
rreceptores existentes en la retina introduce una limitación entre otros.
adicional a la AV. No sólo el tamaño de fotorreceptor sino
su densidad o espaciado y localización serán factores que Edad
definirán el período de muestreo y, por tanto, el período o Como en muchos otros aspectos fisiológicos, la edad in-
tamaño mínimo de imagen retiniana que podrá ser resuelta fluye negativamente en la función visual33-35,55,56. Diferentes
(teorema de Nyquist). En cuanto al tamaño y densidad, autores han encontrado distintos valores de AV en función
podemos diferenciar grosso modo entre retina central y de los factores previamente descritos pero, en todos los
periférica51. En retina central prácticamente sólo hay conos casos, la AV alcanza un máximo en torno al intervalo de
(pequeño tamaño, sensibles al color y se activan en visión edad comprendido entre 25-30 años para después decrecer
fotópica) y con una densidad muy alta, por lo que la AV será progresivamente a medida que se envejece.
máxima. En cambio, en retina periférica la densidad de conos
disminuye muy rápidamente y aparecen bastones (no sensi-
bles al color y se activan en visión escotópica) que poseen Límites de la agudeza visual
un tamaño mayor; como consecuencia, la AV decrece en
comparación con la proporcionada en retina central. La detección de un punto muy pequeño así como el poder
resolver el detalle más fino de un objeto necesitan tanto
Localización retiniana de un buen sistema óptico formador de imágenes como
A raíz de lo expuesto en el punto anterior, queda claro de una apropiada distribución espacial de fotorreceptores.
que la AV será diferente en función del tipo de fotorrecep- En este sentido, la AV estará limitada por uno de estos dos
tor que tenga que actuar en el proceso de visión. Además factores.
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 113

Figura 6-9  Esquema para la definición del límite de la AV. DA: diafragma de apertura; PE: pupila de entrada y PS: pupila de salida.

Límite físico: poder de resolución cionada por anillos concéntricos cuya intensidad va
del sistema visual humano disminuyendo conforme nos alejamos del centro. La fi-
gura 6-10 representa los casos 1D, 2D y 3D de la PSF del
Supongamos un observador emétrope al que se le presen- sistema visual humano donde se ha representado en el
ta una E de Snellen como objeto. Supongamos un obser- caso (a) la definición conceptual del radio angular u’ del
vador sin ningún tipo de aberraciones, es decir, se trata de primer mínimo del disco de Airy visto desde el centro
un sistema visual sólo limitado por la difracción. Si dicho de la pupila de salida del ojo y que, matemáticamente, se
observador es capaz de discriminar el detalle correspon- define como:
diente al ancho de una barra horizontal de la E es debido ​ 1,22l ​ 
u9= _____   (6.7)
a que es capaz de identificar como separados los dos n9DPS
puntos que se encuentran en los extremos de dicha barra siendo l la longitud de onda de la iluminación em-
horizontal. En la figura 6-9 puede verse representada esta pleada, n’ el índice de refracción del humor vítreo
situación. (n’ = 1,336), y DPS, el diámetro de la pupila de salida del
De este modo y dado que el ojo tiene un diafragma de ojo.
apertura circular (el iris), cada punto perteneciente a la Así pues, dependiendo de la separación de los dos
E objeto genera en la retina un patrón de difracción que puntos objeto que suponemos igualmente luminosos,
se conoce con el nombre de disco de Airy5, de manera podremos decir que sus imágenes en la retina estarán re-
que la imagen de un punto objeto a través del sistema sueltas, es decir, el observador emétrope verá los dos
visual humano ya no es un punto sino una distribución puntos por separado, a partir de la definición de un de-
de intensidad más extensa (no tan puntual) que el punto terminado criterio. El criterio más conocido es el criterio
objeto y que se conoce con el nombre de función de trans- de Rayleigh, que considera que dos puntos igualmente
ferencia de un punto o respuesta impulsional del sistema luminosos están justamente separados en sus imágenes a
óptico o, simplemente, PSF (del inglés, Point Spread través de un sistema óptico (que son dos discos de Airy)
Function). La PSF adopta una forma similar a la propor- cuando el máximo principal de uno de ellos coincide con
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 6-10  PSF del sistema visual humano: (a) sección 1D con definición conceptual del radio angular del primer anillo, (b) y (c) represen-
taciones 2D y 3D.
114 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

el primer mínimo del otro. Obviamente, cuando la sepa- diente con la distancia de Rayleigh ρI en el espacio ima-
ración entre máximos es inferior a la definida por el cri- gen:
terio de Rayleigh, los dos puntos son indistinguibles como
​ 1,22l ​&emsp;  y&emsp;  ρo ≥ _____
u = _____  ​  0,61l ​   (6.9)
tales en la imagen, mientras que si es mayor siempre se n Dpe  NAo 
verán dos puntos en la imagen. La figura 6-11 muestra siendo DPE el diámetro de la pupila de entrada y NAO, la
esta casuística donde el caso (a) se corresponde con dos apertura numérica en el espacio objeto definida como
puntos resueltos en la imagen retiniana, el caso (b) se NAO = n sena, estando a definido gráficamente en la
corresponde con el caso de puntos justamente resueltos y figura 6-9.
el caso (c) implica que no se pueden distinguir dos puntos Teniendo en cuenta estas definiciones y los aumentos
en la imagen retiniana. La definición matemática del cri- pupilares (DPE = 1,13 DDA y DPS = 1,04 DDA), para un caso
terio de Rayleigh es: concreto donde los puntos objeto se encuentran a una
distancia de −250 mm de la pupila de entrada, con un
​ 0,61l  
ρI ≥ _____ ​ (6.8)
NAI  diámetro del diafragma de apertura (DDA) de 3 mm, una
donde ρI es la separación entre el máximo de una PSF y longitud de ojo de 25 mm y una longitud de onda de
el mínimo de la otra, l la longitud de onda de la ilumina- 560 nm, se obtienen los siguientes valores: ρI = 0,0041 mm
ción empleada, NAI la apertura numérica en el espacio y u = 0,68 arcmin. La figura 6-12 muestra la simulación de
imagen definida como NAI = n’ sena’, siendo a’ el ángulo una carta de letras E (izquierda), donde la tercera línea se
entre el borde de la pupila de salida y el punto axial de la ha definido para que el ancho de una barra horizontal de
retina (fig. 6-9). la E sea igual a 50 mm de altura a −250 mm de la pupila
De una manera análoga a como se han definido las de entrada. Es decir, las imágenes en retina de las barras
ecuaciones 6.7 y 6.8 pueden definirse tanto el radio an- horizontales de las letras E de la tercera fila se correspon-
gular u que separa los dos puntos en el espacio objeto y den con puntos justamente resueltos según el criterio de
que produce el valor u’ en el espacio imagen, como la Rayleigh (derecha), mientras que letras E de menor tama-
distancia de Rayleigh en el espacio objeto ρO correspon- ño ya no pueden ser resueltas (4.ª y 5.ª fila de la carta).

Figura 6-11 Imágenes de discos de Airy en retina correspondientes con puntos objeto: (a) separados angularmente un ángulo «u1» y resuel-
tos en retina; (b) separados angularmente un ángulo «u2 < u1» y justamente resueltos en retina, y (c) separados angularmente un ángulo «u3 < u2 < u1»
y no distinguibles en retina.
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 115

Figura 6-12  Simulación de una carta de letras E, donde la tercera fila tiene una altura de 50 mm a −250 mm de la pupila de entrada del
observador (izquierda). Así, las imágenes en retina de dichas letras E (derecha) estarán justamente resueltas mientras que tamaños inferiores
(4.ª y 5.ª filas) son indistinguibles.

Es decir, la distancia de Rayleigh en el espacio imagen sobre la disposición y el tamaño de los fotorreceptores en
es de 4,1 mm y el mínimo ángulo subtendido entre esos retina. La figura 6-13 muestra claramente la casuística
dos puntos para ser justamente resueltos es de 0,68 arcmin. que podemos encontrarnos considerando como objeto un
Lo primero indica que dos puntos en el espacio objeto test de barras verticales. Para cada columna, se han
cuyas imágenes en retina estén separadas una distancia identificado 4 filas donde la primera (a.1, b.1, c.1) siempre
inferior a 4,1 mm no serán vistos como dos puntos inde- se corresponde con el objeto, la segunda (a.2, b.2, c.2)
pendientes. A esta distancia también se le conoce con el muestra el tamaño de fotorreceptor circular en compara-
nombre de tamaño mínimo de imagen retiniana y se co- tiva con las barras del objeto, la tercera (a.3, b.3, c.3)
rresponde con el detalle más pequeño que puede resolver- muestra la activación parcial de cada fotorreceptor en
se. Por otro lado, el mínimo ángulo subtendido por esos función del porcentaje de línea blanca/negra que reciba
dos puntos justamente resueltos es inferior al MAR que sobre su área (diferentes niveles de gris), y la cuarta (a.4,
define un valor normal o estándar de AV y que recordamos b.4, c.4) muestra el resultado final eliminando fotorrecep-
que es de 1 arcmin. Esto implica la obtención de valores tores que no se han activado.
de AVd superiores a la unidad. Más en detalle, en la primera columna (a) vemos que
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

el tamaño de fotorreceptor es mayor que el ancho de la


línea negra del objeto. Por tanto, en el área correspondien-
Límite fisiológico: fotorreceptores te a cada fotorreceptor siempre existirá línea negra del
en la retina objeto de manera que la activación de dicho fotorreceptor
será proporcional al porcentaje de línea blanca/negra que
Partiendo de nuevo de nuestro observador emétrope al reciba sobre su área. Esto implica que siempre habrá
que se le presenta una E de Snellen como objeto, su siste- respuesta (señal de salida) de los fotorreceptores, por lo
ma visual formará una imagen en retina donde, en el que se pierde la modulación (variación de intensidad)
mejor de los casos ya que estamos considerando ausencia introducida por el objeto y no es posible su detección.
de aberraciones y con los datos del ejemplo anterior, los En la columna central (b), el diámetro de los fotorre-
dos puntos de los extremos de la barra de la E están se- ceptores coincide exactamente con el ancho de la barra
parados en torno a 4,1 mm según acabamos de definir en vertical. Así, si la disposición de fotorreceptores está
el apartado previo. Para poder percibir los lóbulos cen- exactamente alineada con la imagen del objeto, se obten-
trales de ambos discos de Airy como pertenecientes a dos drá una activación total de fotorreceptores alternos,
puntos separados, es necesaria una condición adicional creándose una fila de fotorreceptores blancos y negros
116 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 6-13  Diferentes muestreos con diferentes tamaños de fotorreceptores para un mismo objeto (tres barras verticales negras): (a) el
tamaño de fotorreceptor es muy grande y no se obtendrá imagen del objeto pese a que el sistema óptico sí la transmita desde un punto de
vista de difracción; (b) caso límite donde el tamaño de fotorreceptor es igual al ancho de la barra vertical y donde la detección está supeditada
a la disposición de los fotorreceptores en relación con la imagen del objeto, y (c) correcta situación de muestreo con tamaño de fotorreceptor
menor que el ancho de la barra vertical negra.

con disposición alterna. En este caso, sí se obtiene una mite donde se presentan 2 fotorreceptores por ancho de
modulación máxima en la señal de salida proporcionada línea.
por los fotorreceptores y se corresponde con las filas de Dado que el período del objeto analizado lo componen
fotorreceptores superior e inferior en el caso (b.3). Sin una línea negra y otra blanca, el requisito que debemos
embargo, si la disposición de los fotorreceptores es tal que exigir a la distribución (tamaño y disposición) de foto-
medio fotorreceptor coincide con la línea negra y el otro rreceptores en la retina es que siempre haya más de dos
medio con la línea blanca, todos los fotorreceptores ten- fotorreceptores por período del objeto que queremos mues-
drán una activación al 50% y no será posible obtener la trear. Esta condición se conoce con el nombre de teorema
imagen del objeto puesto que se pierde la modulación del de Nyquist del muestreo y, a continuación, vamos a apli-
objeto en la respuesta de los fotorreceptores. Este hecho carlo con valores a la distribución de fotorreceptores en la
se corresponde con la fila central del caso (b.3). Obvia- fóvea. Nótese que, tal y como se ha comentado anterior-
mente, otras disposiciones de fotorreceptores proporcio- mente, ésta es la mejor situación posible ya que en la fóvea
narán casos intermedios a los dos anteriormente expues- es donde se encuentran los fotorreceptores de menor ta-
tos, donde la imagen proporcionada no tendrá modulación maño. En la retina periférica, al existir un menor número
máxima (como en las filas superior e inferior del caso b.3), de fotorreceptores y de mayor tamaño (además de con-
pero sí la suficiente modulación como para reproducir la fluencia de muchos fotorreceptores a una única célula
periodicidad del objeto. Por tanto, podemos decir que, en ganglionar) se produce una disminución de la AV57,58.
el límite de resolución, hacen falta dos fotorreceptores y Volviendo a nuestro ejemplo, los conos en la fóvea
un diferencial de fotorreceptor para asegurarnos de que tienen un diámetro de 1,5 mm y están separados por 0,5 mm
siempre vamos a estar en condiciones de muestrear adicionales entre sus bordes54. De este modo, la separación
apropiadamente la imagen de esos dos puntos objeto. efectiva entre los centros de dos conos adyacentes es
Por último, cuando el tamaño de fotorreceptor es de 2 mm. Dado que hemos obtenido que la distancia de
menor que el ancho de la barra vertical del objeto (c), Rayleigh en la retina de dos puntos pertenecientes a los
siempre se va a poder muestrear apropiadamente la extremos de la barra horizontal de la E y debido a efectos
imagen en retina. La figura 6-14 muestra una casuística puramente difractivos es de 4,1 mm, existen aproximada-
similar aplicada al caso de la letra E, donde se pasa de mente dos conos y una pequeña parte de un tercer cono
una inapropiada situación de muestreo que imposibilita dentro de dicho valor, de manera que se satisface en el
la detección de la letra (caso a) a una situación ideal, límite el teorema de Nyquist. Por lo tanto, podemos decir
donde existen 3 fotorreceptores por ancho de línea (caso que el sistema visual humano está adaptado en lo que a
c). Como caso intermedio (caso b) se muestra el caso lí- límite de resolución por difracción y por muestreo de
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 117

Figura 6-14  Ejemplo de (a) incorrecto, (b) en el límite y (c) correcto muestreo de una imagen de una letra E sobre un mosaico de fotorrecep-
tores en retina.

fotorreceptores se refiere. Obviamente, el valor de 4,1 mm distancia de Rayleigh que viola el muestreo proporcio-
se ha obtenido para un determinado diámetro pupilar y nado por los conos en la fóvea59. De este modo, la AV
valores superiores o inferiores harán variar dicho valor: queda limitada por el espaciado de muestreo definido
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

• Valores inferiores harán aumentar el valor de la distancia por los conos sólo en la fóvea central (límite fisiológi-
de Rayleigh en retina, de manera que habrá más de tres co) e, inmediatamente fuera del centro de la fóvea, la
fotorreceptores (se seguirá muestreando bien) y la limi- AV obtenida es peor que el espaciado de muestreo
tación vendrá impuesta por difracción (límite físico). definido por lo conos (límite físico).
• Valores superiores harán disminuir el valor de la dis-
tancia de Rayleigh en retina, de manera que pasaremos
a una situación donde se disminuye el número de foto- Agudeza visual normal y estandarización
rreceptores dentro de dicha distancia, entrando en
juego el límite fisiológico. Lo que ocurre para valores Aunque comúnmente la AV unidad se designa para repre-
grandes de diámetro pupilar es que las aberraciones sentar a un observador con visión normal, lo cierto es que,
ópticas no pueden ser despreciadas, y esto empeora la a raíz de lo expuesto en los apartados previos, un observa-
PSF del sistema visual de manera que el límite fisioló- dor en condiciones normales de visión alcanza valores
gico nunca se alcanza en la fóvea. Ahora bien, si me- medibles de la AV que son superiores a la unidad. De hecho,
diante óptica adaptativa se corrige la aberración del la AV unidad designa el límite inferior del rango normal de
frente de onda introducida por la parte óptica del sis- valores de AV. Sin embargo, en muchas ocasiones no es tan
tema visual humano, se obtiene una PSF que define una importante el valor de la AV alcanzado sino la variación
118 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

con respecto a un valor de referencia que debe determinar- límites teóricos. Otra forma de diagnosticar la capacidad
se individualmente para cada observador60. Variaciones del visual es mediante la sensibilidad del sistema visual hu-
valor de la AV pueden originarse por afecciones de índole mano al contraste. Como consecuencia de las aberraciones
óptica o neural, de manera que un correcto seguimiento de y la difracción oculares, el contraste de la imagen forma-
la AV puede proporcionar una manera rápida de detectar da en retina se reduce en comparación con el contraste
empeoramiento o mejora en la afección. que presenta el objeto54. La figura 6-15 representa este
En este sentido, es clínicamente importante detectar pe- hecho, donde dos patrones sinusoidales de diferente fre-
queños cambios en la AV del observador y, para ello, tanto cuencia (o período) básicos se ven atenuados de manera
las condiciones como los procedimientos clínicos de medida diferente en cuanto a transferencia de contraste de la
deben estar debidamente estandarizados. Este hecho parece imagen retiniana. Podemos ver cómo la imagen degrada-
una obviedad, pero no resulta nada sencillo ya que las tres da en retina sigue siendo sinusoidal, pero su contraste se
entidades más importantes internacionales de estandariza- ha reducido. Esta reducción depende de la frecuencia es-
ción en temas de visión han definido normativas parecidas pacial del patrón que estemos considerando ya que las
pero no idénticas 61-65. Por ejemplo, se han puesto de acuer- aberraciones afectan de manera diferente a distintas fre-
do en que la distancia estándar de realización de la prueba cuencias espaciales. Por frecuencia espacial hay que en-
de medida de la AV debe ser 4 m, que el optotipo estándar tender el ángulo subtendido por un período del objeto, de
con el que otros optotipos deben ser calibrados es el anillo manera que si el período del patrón sinusoidal tiene una
de Landolt con 4 orientaciones posibles, y que el tamaño de longitud tal que estando situado a una determinada dis-
progresión de la carta de AV debe ser de 0,1 unidades loga- tancia subtiende 1° desde el punto nodal objeto del ojo,
rítmicas. Sin embargo, hay desacuerdo entre factores como dicho patrón sinusoidal se dice que se corresponde con
el número de optotipos por columna, el espaciado entre una frecuencia espacial de 1 ciclo/grado (c/°). De esta
optotipos adyacentes y el espaciado entre filas adyacentes. forma, altas frecuencias espaciales se corresponden con
Y por si fuera poco, el Instituto de Estándar Británico períodos pequeños y viceversa, y podemos decir que, ge-
(4.ª institución) ha publicado nuevos estándares de optotipos néricamente, la pérdida de contraste suele afectar más a
con variaciones considerables en: la progresión de tamaño las altas frecuencias espaciales.
de optotipo por fila, en el número de optotipos en cada fila,
en el espaciado entre filas y en la luminancia de la carta66.
Eso sí, se define el espaciado entre optotipos para una Función de transferencia de modulación
misma fila como el ancho de un optotipo de esa fila.
La pérdida de contraste en la transmisión de frecuencias
espaciales a través de un sistema óptico en función de la
Transferencia de modulación, propia frecuencia espacial queda definida a partir de
umbral de modulación, la función de transferencia óptica (OTF, del inglés optical
sensibilidad al contraste transfer function). En general, la OTF es una función com-
y deslumbramiento pleja67 cuyo módulo se denomina función de transferencia
en el sistema visual humano de modulación (MTF, del inglés modulation transfer
function) y cuya fase se denomina función de transferen-
Hasta ahora hemos caracterizado el poder de resolución cia de fase (PTF, del inglés phase transfer function). Dado
del sistema visual humano mediante el concepto de AV y que en muchos sistemas formadores de imagen, entre ellos
se han establecido los principales factores que afectan a el sistema visual humano, la información de fase no resul-
su medida, las diferentes formas de especificarla, y sus ta registrada por el sensor, la función más importante es

Figura 6-15  Disminución del contraste del objeto (patrón sinusoidal) debido a aberraciones y difracción oculares para dos frecuencias bá-
sicas diferentes.
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 119

la MTF. No obstante, la función de fase resulta crítica en tra algunos ejemplos de MTF normalizada para diferentes
otro tipo de sistemas tales como, por ejemplo, sistemas valores de diámetro del iris.
holográficos y sistemas basados en óptica adaptativa. El razonamiento del párrafo anterior obedece al límite
La MTF representa las características del sistema visual físico del sistema visual (no al límite fisiológico). Además,
en cuanto a filtrado, transmisión y atenuación de las no se tienen en cuenta las aberraciones. Por tanto, debemos
frecuencias espaciales se refiere. Se sabe que el sistema considerar que:
visual humano juega un papel de filtro pasa-baja, es decir, • Tal y como hemos comentado anteriormente, la pre-
se atenúan menos las bajas frecuencias espaciales que las sencia de aberraciones afecta de manera desigual a las
altas y, además, existe una frecuencia de corte por encima diferentes frecuencias espaciales. De este modo, aquellas
de la cual no hay transmisión de frecuencias espaciales. componentes espacio-frecuenciales transmitidas, es
Considerando que un ojo emétrope limitado por la decir, por debajo de la frecuencia de corte, poseerán
difracción (libre de aberraciones) y de acuerdo con la una imagen retiniana con contraste atenuado de ma-
Ecuación 6.9 que define el mínimo ángulo de resolución nera diferente para cada frecuencia espacial, si bien es
entre dos puntos en el espacio objeto para que sus imáge- cierto que aquellas componentes más cercanas a la
nes estén justamente resueltas según el criterio de Rayleigh, frecuencia de corte poseerán mayor atenuación en su
el ciclo o período angular más pequeño que dicho ojo transmisión. La figura 6-17 muestra una comparativa
podrá resolver viene dado por la relación entre una MTF limitada por difracción (sin aberracio-
1,22 l​  nes) y una MTF considerando difracción y aberraciones
umin = ​ _____ (rad) = 69,9​ ____
l  ​ (grados) (6.10)
Dpe Dpe para un diámetro de iris de 6 mm.
Considerando una red sinusoidal, este período angular • Por otro lado, pese a que una determinada frecuencia
mínimo se corresponde con una frecuencia espacial má- espacial resulte transmitida con o sin atenuación en su
xima igual a contraste, el mosaico de fotorreceptores debe ser capaz
Dpe de muestrear apropiadamente la imagen retiniana de
vmax = _____
​    ​ 
(c/°) (6.11)
69,9l dicho objeto sinusoidal para poder visualizarlo. Pode-
Es decir, para un iris (diafragma de apertura) de 3 mm mos obtener la máxima frecuencia espacial que el
de diámetro y una longitud de onda de 560 nm, la máxima mosaico de conos en la fóvea puede registrar de
frecuencia espacial que dicho ojo será capaz de transmitir dos formas diferentes:
resulta ser de 86,6 c/°. Este valor significa la definición de • Dado que la distancia entre los centros de dos conos
una frecuencia de corte para ese ojo con 3 mm de diáme- adyacentes en la fóvea es de 2 mm, que se necesitan
tro pupilar, lo que quiere decir que frecuencias espaciales algo más de dos conos para muestrear adecuada-
por encima de dicho valor no serán transmitidas a través mente un objeto y que la distancia entre el punto
de ese sistema visual y no habrá imagen en retina de, por nodal imagen y la retina según el modelo de ojo
ejemplo, una red sinusoidal cuya frecuencia espacial sea teórico de Gullstrand-Emsley es de 16,53 mm54,
de 120 c/°. Este truncamiento en la transmisión de frecuen- podemos calcular el ángulo subtendido por un ciclo
cias espaciales confiere al sistema visual humano su (pongamos 2,25 conos) de muestreo desde el punto
comportamiento de filtro pasa-baja. La figura 6-16 mues- nodal imagen (b = arctan(0,0045/16,53) = 0,0156°),
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 6-17  Comparativa entre una MTF normalizada limitada


Figura 6-16  MTF normalizada para diferentes valores de diáme- por difracción y sin aberraciones (trazo discontinuo) y una MTF nor-
tro del diafragma de apertura (DA) y considerando sólo el efecto de malizada limitada por difracción y aberraciones (trazo continuo) para
la difracción. un diámetro del diafragma de apertura de 6 mm.
120 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

y a partir de aquí calcular cuántos ciclos hay en un más pequeño que el observador es capaz de identificar.
grado: Sin embargo, en nuestros quehaceres cotidianos entran en
juego factores externos que no están presentes en la de-
 ​ 1° × 1 ciclo
N°&lowbar; ciclos = _________   ​= 64 → ​ν​ max 
  conos
​ ​= 64 c/° (6.12)
0,0156° terminación de la AV de alto contraste tales como deslum-
• Por otro lado, si aceptamos que en la fóvea hay una bramientos y/o cambios en el contraste de los objetos,
concentración aproximada de 120 c/°68, dado que se además de que los objetos suelen ser más grandes que los
necesitan al menos dos conos (es el caso límite) para optotipos que definen la AV. Por tanto, un observador con
muestrear adecuadamente un objeto, la máxima una AV normal en estas condiciones cotidianas no ideales
frecuencia espacial que se podrá registrar es de va a presentar una función visual disminuida que no
60 c/°. queda apropiadamente descrita mediante el concepto de
De este modo, en el mejor de los casos (límite fisioló- AV.
gico) existe un valor límite máximo de frecuencia espacial A tal efecto, se ha descrito y demostrado ampliamente
visible debido a la estructura discreta de los conos en la que la sensibilidad al contraste es un indicador mucho
fóvea de alrededor de 60-65 c/°. Este valor de corte se más sólido de la función visual que lo e s la AV77-83. La
corresponde con un valor de diámetro pupilar algo supe- función de sensibilidad al contraste (CSF, del inglés con-
rior a 2 mm (fig. 6-16) para equiparar límites físico y fi- trast sensitivity function), en función de la frecuencia es-
siológico. A esos 2 mm de diámetro pupilar, las aberracio- pacial, establece de una forma muy fiable los límites de la
nes no son significativas, por lo que el sistema visual está percepción visual y, esencialmente, está relacionada con
adaptado en cuanto a frecuencia espacial de corte. Si la capacidad del sistema visual para distinguir entre un
aumentamos el diámetro pupilar, el factor limitante sería objeto y su fondo. De este modo, la CSF especifica la re-
el límite fisiológico, pero no podemos despreciar las abe- lación entre la MTF y la MThF67,84 y describe eficiente-
rraciones 44,45. Por tanto, tanto la MTF así como el valor mente la función fisiológica del sistema visual de manera
de la frecuencia de corte vendrán determinados principal- global. Es más, a partir de la CSF en condiciones fotópicas
mente por las aberraciones que el sistema visual humano y con redes de alto contraste se puede predecir la AV ya
presente, es decir, por el diámetro pupilar en última ins- que la frecuencia espacial de corte de dicho observador
tancia. está ligada con su máxima resolución espacial, es decir,
con el período de la red más pequeño que el observador
es capaz de identificar. Dicho período (en mm) a la dis-
Función umbral de modulación tancia a la cual se realiza la prueba define el MAR del
objeto más pequeño que el observador puede detectar.
Complementariamente a si detectamos o no un determi- La CSF se puede determinar en diferentes condiciones
nado objeto sinusoidal de una frecuencia espacial dada, de luminancia y deslumbramiento y su medida se realiza
la detección de dicha sinusoide necesitará de un nivel tanto monocular como binocularmente (al igual que la
mínimo de contraste en su imagen retiniana para poder AV). Básicamente, se presentan al observador estímulos
ser detectado. La determinación del nivel de contraste repetitivos en forma de redes periódicas (sinusoidales o
mínimo requerido para detectar un objeto sinusoidal en con perfil de onda cuadrada), de diferente frecuencia
función de la frecuencia espacial del objeto se conoce con espacial (normalmente entre 0,5 y 30 c/°), orientadas ver­
el nombre de función umbral de modulación (MThF, del ticalmente aunque con ligeras inclinaciones (típica­
inglés modulation threshold function). Se ha demostrado mente ± 15°) con respecto a la vertical para reducir pro-
que se necesita un contraste en torno a un 0,5% para babilidad de acierto al azar, y con diferentes niveles de
frecuencias espaciales medias (entre 5 y 10 c/° aproxima- contraste, si bien la luminancia media (semisuma de las
damente), mientras que para bajas y altas frecuencias barras negras y blancas) es constante para todas las redes.
espaciales hay que incrementar considerablemente el con- Estas redes pueden ser generadas en la pantalla de un
traste de la imagen retiniana69-71. Por ejemplo, se necesita ordenador o proyectadas sobre una pantalla difusora o
un contraste de un 10% para una frecuencia espacial de impresas sobre papel. La figura 6-18 muestra algunos de
30 c/°. Además, estos umbrales de detección dependen del los test más conocidos para la medida de la sensibilidad
nivel de iluminación ambiente, necesitándose mayores al contraste del sistema visual y que, a continuación,
umbrales de detección para menores niveles de ilumina- pasaremos a comentar en detalle:
ción72,73, así como de la orientación del objeto74-76. • La carta de Vistech (fig. 6-18, arriba izquierda) para la
medida de la sensibilidad al contraste85 consiste en un
panel formado por cinco filas de redes sinusoidales,
Función de sensibilidad al contraste cada fila correspondiente con una frecuencia espacial
definida por 1,5, 3, 6, 12 y 18 c/°. En cada fila existen
Tal y como se ha descrito anteriormente, la AV no es com- 9 redes que van disminuyendo su contraste de izquier-
pletamente representativa de la función visual. En la da a derecha de manera irregular (aproximadamente a
medida clínica rutinaria de la AV se emplean optotipos de saltos de 0,25 unidades logarítmicas) y variando su
alto contraste y se busca determinar el tamaño de ­optotipo orientación entre tres posibles (vertical, 15° a la derecha
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 121

Figura 6-18  Diferentes cartas para evaluar la CSF en diferentes condiciones: carta Vistech (izquierda y arriba), test de Pelly-Robson (derecha),
y test CSV-1000E de VectorVision.

y 15° a la izquierda). El observador debe indicar la ocho líneas de seis letras en el cual todas las letras
orientación de cada red en cada fila mientras el con- poseen el mismo tamaño que, dependiendo de la dis-
traste sea el suficiente para su identificación. Al finali- tancia a la que se realice la prueba, subtienden un án-
zar la prueba, los datos obtenidos se representan en una gulo diferente y definen una AV diferente (p. ej., a 3 m
gráfica y se comparan con una CSF normal. Existen de distancia subtienden un ángulo de 0,5°, por lo que
cartas tanto para visión lejana como cercana. Una el MAR es de 6 arcmin). Además, el contraste disminu-
modificación del diseño original denominado FACT ye tanto desde la parte superior del optotipo hacia la
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

(del inglés, functional acuity contrast test) fue propues- parte inferior como por cada línea y las 6 letras de cada
to algunos años después, donde las principales diferen- línea están agrupadas en dos grupos de tres letras con
cias radican en que las imágenes de las redes se encuen- el mismo contraste, siendo mayor el contraste del
tran difuminadas (borrosas) en los bordes hacia un grupo de la izquierda que el de la derecha para cada
fondo gris, presenta imágenes más grandes de las redes, fila. La reducción
__ de contraste entre grupos sucesivos
de manera que hay más períodos a bajas frecuencias, y es de 1/​√2 ​.  El observador debe comenzar a leer las letras
usa una atenuación de contraste constante a pasos de empezando por arriba a la izquierda y siguiendo el
0,15 unidades logarítmicas86. De esta forma, se consigue sentido de lectura habitual hasta que se fallen dos o
mejorar la fiabilidad en los resultados87. Se requiere de tres letras de un grupo. Finalmente, la sensibilidad al
iluminación externa y la comprobación de la luminan- contraste del observador queda determinada por grupo
cia de la carta debe hacerse con un luminancímetro. El resultado de la prueba, ya que cada grupo posee un
FACT se encuentra comercialmente disponible en www. valor de sensibilidad al contraste en escala logarítmica
contrastsensitivity.net y www.stereooptical.com. determinado. La fiabilidad de este método es bastante
• La carta de letras de Pelli-Robson (fig. 6-18, derecha) buena y mucho mejor que la proporcionada por la
utiliza letras de Snellen como optotipos en lugar de carta de Vistech89,90. Sin embargo, sólo mide la sensibi-
redes sinusoidales88. Se trata de un panel impreso con lidad al contraste para bajas frecuencias espaciales
122 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

(típicamente hasta 2-3 c/°). Al igual que la carta anterior, al deslumbramiento (GSF, del inglés glare sensitivity
es necesario el uso de iluminación externa con su function).
consiguiente control de la luminancia. • El deslumbramiento molesto (en inglés, disconfort
• El modelo CSV-1000E de VectorVision (fig. 6.18, glare) es la sensación de disconfort o molestia en algu-
abajo izquierda) es un test para la medida de la sensi- nas situaciones donde hay una fuente de luz muy bri-
bilidad al contraste que usa redes sinusoidales de 4 llante. Muy probablemente, la molestia venga ocasio-
frecuencias espaciales (A = 3, B = 6, C = 12, y D = 18 c/°). nada por espasmos del esfínter del iris al tratar de
Para cada frecuencia espacial existen dos filas con ocho adaptarse a un nivel de luminancia muy alto. No se le
elementos por fila, de manera que de cada pareja de suele hacer mucho caso desde un punto de vista clínico
elementos (un elemento de cada fila) un elemento ya que es difícil de cuantificar y no existen test comer-
contiene la representación de la red, mientras que el ciales para su medida.
otro es un fondo gris uniforme con un nivel de gris • El deslumbramiento de adaptación a la luz (en inglés,
igual al nivel de gris medio proporcionado por la red. light adaptation glare) se refiere a la reducción de visión
El contraste de las redes decrece en pasos irregulares ocasionada por una post-imagen producida por una
de aproximadamente 0,16 unidades logarítmicas fuente de deslumbramiento alto. A diferencia del des-
conforme avanzamos de izquierda a derecha para cada lumbramiento discapacitante, este tipo de deslumbra-
frecuencia espacial. De esta forma, el observador debe miento persiste aun cuando la fuente de deslum­
identificar qué fila contiene la red para cada una de bramiento haya desaparecido, ya que el deslumbra­
las 4 frecuencias espaciales (A, B, C y D). Así, se ob- miento se debe a una adaptación de los fotorreceptores
tiene un valor determinado de sensibilidad al con- que han quedado saturados debido al fuerte deslum-
traste a esas 4 frecuencias espaciales. Posee una buena bramiento.
fiabilidad91 y la característica más importante es que Desde que Hemholtz en 1852 mencionase el efecto del
emplea iluminación interna sobre las redes incluyendo deslumbramiento en la visión95, la medida del deslum-
un sistema de autocalibrado interno para el control de bramiento como parámetro significativo en la pérdida de
la luminancia. Se encuentra comercialmente disponible AV del sistema visual humano comenzó a tener interés.
en www.vectorvision.com. Sin embargo, los métodos utilizados hasta prácticamente
los años setenta para medir el deslumbramiento eran muy
limitados. Por ejemplo, se determinaba la AV en condicio-
Función de sensibilidad nes de deslumbramiento situando el test de AV frente a
al deslumbramiento una ventana por la cual entraba luz, o se dirigía una
fuente de luz puntual hacia los ojos del paciente (entre
Al hablar de deslumbramiento nos referimos a la fuente 15-20° a una distancia de 30-45 cm). Fue entonces (año
de luz que provoca el deslumbramiento. Sin embargo, 1972) cuando se desarrolló el primer dispositivo comercial
cuando nos referimos al efecto visual debemos realizar para medir el deslumbramiento96. Posteriormente (año
una distinción entre los diferentes tipos de deslumbra- 1982), este primer test fue modificado y se creó el Miller-
miento: Nadler Glare Tester97, que consistía en un proyector
• El deslumbramiento discapacitante o perturbador (en modificado que proyectaba una serie de anillos de Landolt
inglés, disability glare) se refiere a la pérdida de la orientados de manera aleatoria, rodeados por una fuente
función visual debido a la presencia en el campo visual de luminancia constante que produce el deslumbramiento,
de una fuente de deslumbramiento92 y es el tipo de y de contraste reducido progresivamente (desde un 80%
deslumbramiento que centra la atención en medidas a un 2,5%). La puntuación de la incapacidad al deslum-
clínicas de deslumbramiento. Produce una reducción bramiento se determina encontrando las letras de con-
de contraste en la imagen retiniana debido, principal- traste más bajo que puedan ser correctamente identi­
mente, a dos factores: la luz parásita (en inglés, ficadas. El dispositivo Miller-Nadler se muestra en la
straylight) que llega a la retina y dispersión de luz por figura  6-19(a) y ha estado en vigor durante más de 20
partículas en suspensión (efecto Thyndall). En el ojo años pero ha demostrado escasa utilidad clínica98.
existen 5 fuentes de luz parásita (córnea, iris, esclera, Hoy en día, existen cierto número de instrumentos que
cristalino y la propia retina), y su efecto más impor- miden el deslumbramiento perturbador. La CIE (Commis-
tante es la generación de un reflejo neblinoso o imagen sion International de l’Eclairage) convirtió en estándar99,100
fantasma que produce deslumbramiento perturbador la evaluación del deslumbramiento perturbador a partir
reduciendo el contraste de la imagen retiniana. Esta de la medida de la luz parásita101-103. Otros métodos miden
pérdida de contraste en la imagen retiniana se puede el deslumbramiento perturbador mediante unos instru-
determinar tanto en función de la frecuencia espacial93 mentos en los que el efecto de una fuente de deslumbra-
como en función de la cromaticidad de la fuente de miento (colocada en alguna parte del campo visual del
luz que produce el deslumbramiento94. Por esta razón, observador) produce una variación en la función visual
en comparación con la definición de MTF o CSF, del observador (AV o CSF), de manera que dicho observa-
podemos denominarla como función de sensibilidad dor queda caracterizado por una determinada GSF. Existen
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 123

Figura 6-19  Dispositivos para la medida del deslumbramiento perturbador: (a) dispositivo de Miller-Nadler para la medida del deslumbra-
miento; (b) test de AV con contraste variable propuesto por Wang y Pomerantzeff; (c) modelo CSV-1000 Halogen Glare de VectorVision para la
medida de la CSF en presencia de deslumbramiento, y (d) test de deslumbramiento de Berkeley propuesto por Bailey y Bullimore para la medida
de la AV en presencia de deslumbramiento.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

numerosos instrumentos que miden la GSF104, pero ningu- contraste de un 90% pero con contraste invertido
no de ellos ha evolucionado para convertirse en un están- (letras blancas sobre fondo negro). El test se muestra
dar104-106, por lo que el método CIE de determinación de en la figura 6-19(b). El test puede rotarse verticalmen-
la medida del deslumbramiento perturbador a partir de la te para evitar el posible efecto de memorización. Dado
luz parásita es actualmente la regla de oro107,108. En la que, según la figura 6-19(b), las cartas 1 y 4 tienen el
figura 6-19 se muestran algunos de estos dispositivos de mismo contraste pero invertido, cualquier decremento
medida y que, a continuación, se describen brevemente: en la AV del observador en la carta 1 en relación con
• Wang y Pomerantzeff diseñaron un test compuesto por la carta 4 será debida al fondo blanco que actúa como
un set de 4 cartas de optotipos de AV con contraste fuente de deslumbramiento. Wang y Pomerantzeff
variable109. Diseñados para su uso en distancia lejana aplicaron el test en 70 ojos de observadores normales
(3 m), cada una de las cuatro cartas de optotipos está y en 41 ojos de pacientes con cataratas obteniendo que
compuesta por letras E de Snellen que definen una AV la AV promedio en observadores normales era la misma
Snellen variando desde 10/100 hasta 10/6. Tres de las para las cartas 1 y 4, lo que indica que la AV en pre-
cuatro cartas de optotipos poseen letras negras sobre sencia de deslumbramiento no es peor que la AV sin
fondo blanco y un contraste de un 90, un 15 y un 2,5%, deslumbramiento, pero en los pacientes con cataratas
mientras que la última carta de optotipos poseía un la AV promedio fue aproximadamente de 0,58 y 0,71
124 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

en las cartas 1 y 4, respectivamente, mejorando signi-


ficativamente con el deslumbramiento109.
• El modelo CSV-1000 Halogen Glare de VectorVision,
representado en la figura 6-19(c), es análogo al mode-
lo CSV-1000E comentado en el apartado previo
(fig. 6-18, abajo izquierda), pero incorpora dos lámpa-
ras halógenas en los laterales como fuente de deslum-
bramiento. El procedimiento de empleo es análogo al
test CSV-1000E sólo que en presencia de deslumbra-
miento.
• El test de deslumbramiento de Berkeley, representado
en la figura 6-19(d), fue desarrollado por Bailey y Bu-
llimore en 199198. Está basado en el principio de Bailey-
Lovie con escala VAR y presenta una carta de optotipos
de contraste único igual al 10%. El test tiene forma de
triángulo y se rodea de un fondo de plexiglás que sirve
de fuente de deslumbramiento. Cuando se utiliza sin la
fuente de deslumbramiento, el optotipo se ilumina
frontalmente con un nivel de unas 80 cd/m2, indepen-
dientemente del fondo de la fuente de deslumbramien-
to. Cuando se desea iluminación de fondo, las bombi-
llas incandescentes tras la pantalla de plexiglás
proporcionan luminancias variables de 30, 800 y
3.000 cd/m2. Con el fin de determinar los efectos del
deslumbramiento sobre la AV de alto contraste, puede
reemplazarse el test de AV de bajo contraste por el de
AV de alto contraste de Bailey-Lovie. El test está dise-
ñado para su uso a 1 m, por lo que el observador debe
ser compensado con la corrección apropiada para esa
distancia. Este test permitió a Bailey y Bullimore definir Figura 6-20  Dispositivos automáticos para la medida del deslum-
el índice más útil de incapacidad al deslumbramiento bramiento: (a) sistema Optec de Stereo Vision para la medida de la
CSF y la incapacidad al deslumbramiento, y (b) Multivision Contrast
como la diferencia entre las puntuaciones VAR para el
Tester para la medida de la CSF en diferentes condiciones de deslum-
optotipo de bajo contraste en las condiciones sin des- bramiento.
lumbramiento y con deslumbramiento alto (3.000 cd/
m2). Bailey y Bullimore98 se refieren a esta diferencia
periférico. Utiliza los mismos test y metodología de
como el índice de incapacidad al deslumbramiento
medida que el test Vistech 6500. La medida de la
(DGI, del inglés disability glare index).
sensibilidad al contraste a 6 c/° con y sin deslumbra-
Además de este tipo de test, existen otro tipo de dispo-
miento se describe como test de incapacidad funcional,
sitivos automáticos de medida del deslumbramiento104. La
y se recomienda como técnica inicial de detección
figura 6-20 representa dos de ellos que se caracterizan
sistemática.
por:
• El Optec es un sistema automático que proporciona
la medida de la sensibilidad al contraste y la incapa-
Bibliografía
cidad al deslumbramiento. El test para la medida de
la incapacidad al deslumbramiento utiliza los mismos 1. Early Treatment Diabetic Retinopathy Study GroupPhotocoa-
optotipos y la metodología de medida que el test gulation for diabetic macular edema. Arch Ophthalmol
FACT para la medida de la CSF con el añadido de 1985;103:1796-806.
una fuente radial de deslumbramiento. Una consola 2. Macular Photocoagulation Study GroupVisual outcome after
controla la presentación de las redes y el calibrado de laser photocoagulation for subfoveal choroidal neovaculari-
zation secondary to age-related macular degeneration: the
la fuente de deslumbramiento. Existen diferentes influence of initial lesion size and initial visual acuity. Arch
modelos de test Optec (5500, 5000, 2300, 1000 y Ophthalmol 1994;112:480-8.
900) comercializados por la casa Stero Optical Co 3. Bennett AG. Ophthalmic test types. Br J Physiol Opt 1965;
Inc (www.stereooptical.com). 22:238-71.
• El Multivision Contrast Tester (MCT8000) permite la 4. Snellen H. Test-types for determination of the acuteness of
vision. Utrecht: van de Weijer; 1862.
medida de la CSF en 1,5, 3, 6, 12 y 18 c/° bajo condi- 5. Martínez Corral M, Furlan WD, Pons A, Saavedra G. Ins-
ciones de baja (3 cd/m2) y alta (125 cd/m2), y con o sin trumentos ópticos y optométricos. Teoría y prácticas. Valencia:
fuente de deslumbramiento que puede ser central o Publicaciones de la Universitat de Valencia; 1998.
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 125

6. Viqueria-Pérez V, Martínez Verdú FM, de Fez-Saiz D. Óptica 30. Wittich W, Overbury O, Kapusta MA, Watanabe DH. Diffe-
fisiológica: modelo paraxial y compensación óptica del ojo. rences between recognition and resolution acuity in patients
Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante; 2003. undergoing macular hole surgery. Invest Ophthalmol Vis Sci
7. Furlan W, Monreal JG, Escrivá LM. Fundamentos de optome- 2006;47:690-4.
tría. Refracción ocular. 2.ª ed. Valencia: Publicaciones de la 31. Pointer JS. Recognition versus resolution: a comparison of
Universidad de Valencia; 2009. visual acuity results using two alternative test chart optotype.
8. Grimm W, Rassow B, Wesemann W, Saur K, Hiltz R. Correla- J Optom 2008;1:65-70.
tion of optotypes with the Landolt Ring: a fresh look at the 32. Sheedy JE, Bailey IL, Raasch TW. Visual acuity and chart lu-
comparability of optotypes. Optom Vision Sci 1994;71:6-13. minance. Am J Optom Physiol Opt 1984;61:95-600.
9. Landolt E. Methode optometrique simple. Bull Mem Soc Fran 33. Pitts DG, The effects of aging on selected visual functions:
Ophtalmol 1888;6:213-4. dark adaptation, visual acuity, stereopsis, and brightness con-
10. Bailey IL, Lovie JE. New design principles for visual acuity trast. Sekuler R, Kline D, Dismukes K, editors. Aging and
letter charts. Am J Optom Physiol Opt 1976;53:740-5. Human Visual Function, Vol 2. Nueva York: Alan R. Liss Inc;
11. Sloan LL. Needs for precise measures of visual acuity. Arch 1982. p. 131-59.
Ophthalmol 1980;98:286-90. 34. Weale RA. The senescence of human vision. Oxford: Oxford
12. Ferris FL, Kassoff A, Bresnick GH, Bailey I. New visual acuity University Press; 1992.
charts for clinical research. Am J Ophthalmol 1982;94:91-6. 35. Elliott DB, Yang KC, Whitaker D. Visual acuity changes
13. Wick B, Schor C. A comparison of crowding bar and linear throughout adulthood in normal, healthy eyes: seeing beyond
optotype acuity in amblyopia. Am J Optom Assoc 1984;55:359- 6/6. Optom Vis Sci 1995;72:186-91.
61. 36. Tunnacliffe AH. Introduction to visual optics. 4.ª ed.. Londres:
14. Friendly DS, Weiss IP. An automated visual acuity testing Association of British Dispensing Opticians; 1993.
computer program using the Apple II system. Am J Opht- 37. Rabin J. Luminance effects on visual acuity and small letter
halmol 1985;99:188-92. contrast sensitivity. Optom Vis Sci 1995;71:685-8.
15. Elliott D, Sheridan M. The use of accurate visual acuity 38. Sloan LL. Measurement of visual acuity. Arch Ophthalmol
measurements in clinical anti-cataract formulation trials. 1951;45:704-25.
Ophthal Physiol Opt 1988;8:397-401. 39. Legge GE, Rubin GS, Luebker A. Psychophysics of reading.
16. Wild JM, Hussey MK. Some statistical concepts in the V. The role of contrast in normal vision. Vision Res 1987;
analysis of vision and visual acuity. Ophthalmic Physiol Opt 27:1165-77.
1985;5:63-71. 40. Niven JI, Brown RH. Visual resolution as a function of inten-
17. Bailey IL, Lovie JE. The design and use of a new near-vision sity and exposure time in the human fovea. J Opt Soc Am
chart. Am J Optom Physiol Opt 1980;57:378-87. 1944;34:738-43.
18. Sloan LL, Rowland WM, Altmand A. Comparison of three 41. von Boehmer H, Kolling GH. Effect of exposure time using
types of test target for the measurement of visual acuity. Q single Landolt-rings on visual acuity in normal individuals
Rev Ophthalmol 1952;8:4-16. and patients with nystagmus. Der Ophthalmologe 1998;95:717-
19. Bailey IL. Low Vision Visual Acuity. In: Eskridge JB, Amos JF, 20.
Bartlett JD, editors. Clinical procedures in Optometry. Fila- 42. Capilla P, Felipe A, Pons AM, Artigas JM. Effect of color on
delfia: Lippincott Company; 1991. p. 754-61. contrast sensitivity with two different accommodative stimu-
20. British Standards InstitutionTest Charts for Determining li. Optom Vis Science 1993;70:24-9.
Distance Visual Acuity. BS 4274: 1968. Londres: British 43. Domenech B, Segui MM, Capilla P, Illueca C. Variation of the
Standards Institution; 1968. visual acuity-luminance function with background colour.
21. Flom MC, Weymouth FW, Kahneman K. Visual resolution Ophthalmic Physiol Opt 1994;14:302-5.
and contour interaction. J Opt Soc Am 1988;53:1026-32. 44. Campbell FW, Gregory AH. Effect of size of pupil on visual
22. Artigas JM, Capilla P, Felipe A, Pujol J. Óptica fisiológica. acuity. Nature 1960;187:121-3.
Psicofísica de la visión. Madrid: Interamericana McGrawn- 45. Leibowitz H. The effect of pupil size on visual acuity for
Hill; 1995. photometrically equated test fields at various levels of lumi-
23. Lovie-Kitchin JE. Validity and reliability of visual acuity nance. J Opt Soc Am 1952;42:416-22.
measurements. Ophthal Phys Opt 1988;8:363-70. 46. Stiles WS, Crawford BH. The luminous efficiency of rays
24. van den Brom HJB, Kooijman AC, Blanksma LJ, van Rij G. entering the eye pupil at different points. Proc R Soc London
Measurement of visual acuity with two different charts; a Ser B 1933;112:428-50.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

comparison of results and repeatability in patients with cata- 47. Tucker J, Charman WN. The depth-of-focus of the human eye
ract. Doc Ophthalmol 1995;90:61-6. for Snellen letters. Am J Optom Physiol Opt 1975;52:3-21.
25. Rassow B, Wang Y. Correlation of letter optotypes with 48. Atchison DA, Scott DH, Strang NC, Artal P. Influence of
Landolt ring for different degrees of visual acuity. Klin Mo- Stiles-Crawford apodization on visual acuity. J Opt Soc Am
natsbl Augengeilk 1999;215:119-26. A 2002;19:1073-83.
26. Rosser DA, Laidlaw DA, Murdoch IE. The development of a 49. Bailey IL, Bullimore MA. A new test of disability glare. Optom
“reduced logMAR” visual acuity chart for use in routine cli- Vision Sci 1991;68:911-7.
nical practice. Br J Ophthalmol 2001;85:432-6. 50. Regan OM, Giashi E, Fresco BB. Measurement of glare sus-
27. Bourne RRA, Rosser DA, Sukudom P, Dineen B, Laidlaw DAH, ceptibility using low contrast letter charts. Optom Vis Sci
Johnson GJ, et al. Evaluating a new logMAR chart designed 1993;70:969-75.
to improve visual acuity assessment in population-based 51. Polyak SL. The Retina. Chicago: University of Chicago Press;
surveys. Eye 2003;17:754-8. 1941.
28. Dobson V, Maguire M, Orel-Bixler D, Quinn G, Ying GS. 52. Ludvigh E. Extrafoveal visual acuity as measured with Snellen
Visual acuity results in school-aged children and adults: Lea letters. Am J Ophthalmol 1941;24:303-10.
Symbols chart versus Bailey-Lovie chart. Optom Vis Sci 53. Collins MJ, Brown B, Bowman KL. Peripheral visual acuity
2003;80:650-4. and age. Ophthalmic Physiol Opt 1989;9:314-6.
29. Virgili G, Cordaro C, Bigoni A, Crovato S, Cecchini P, Menchini 54. Bennett AG, Rabbets RB. Clinical Visual Optics. 2.ª ed. Ox-
U. Reading acuity in children: evaluation and reliability using ford: Butterworth-Heinemann Ltd. Linacre Hourse, Jordan
MNREAD charts. Inv Ophthal Vis Sci 2004;45:3349-54. Hill; 1989.
126 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

55. Weale RA. Senile Changes in Visual Acuity. Trans Ophthalmol 79. Ginsburg AP, Rosenthal B, Cohen J. The evaluation of reading
Soc UK 1975;95:36-8. capability of low vision patients using the Vision Contrast Test
56. Sekuler R, Kline D, Dismukes K, Adams AJ. Some research needs System (VCTS). In: Woo GC, editor. Low Vision: Principles
in aging and visual perception. Vision Res 1983;23:213-6. and Applications. Nueva York: Springer Verlag; 1987. p. 17-
57. Thibos LN, Cheney FE, Walsh DJ. Retinal limits to the de- 28.
tection and resolution of gratings. J Opt Soc Am A 1987;4: 80. Ginsburg AP, Evans DW, Sekule R, Harp SA. Contrast sensi-
1524-9. tivity predicts pilots’ performance in aircraft simulators. Am
58. Anderson RS, Evans DW, Thibos LN. Effect of window size J Optom Physiol Opt 1982;59:05-9.
on detection acuity and resolution acuity for sinusoidal gra- 81. Rubin GS, Bandeen-Roche K, Huang GH, Munoz B, Schein
tings in central and peripheral vision. J Opt Soc Am A 1996; OD, Fried LP, et al. The association of multiple visual impair-
13:697-706. ments with self-reported visual disability: SEE project. Invest
59. Rossi EA, Roorda A. The relationship between visual resolu- Ophthalmol Vis Sci 2001;42:64-72.
tion and cone spacing in the human fovea. Nat Neurosci 82. Owsley C, Stalvey BT, Wells J, Sloane ME, McGwin Jr G.
2010;13:156-7. Visual risk factors for crash involvement in older drivers with
60. Brown B, Levie-Kitchin IE. Repeated visual acuity measure- cataract. Arch Ophthalmol 2001;119:881-7.
ment: establishing the patient’s own criterion for change. 83. Lord SR, Dayhew J. Visual risk factors for falls in older peo-
Optom Vis Sci 1993;70:45-53. ple. J Am Geriatr Soc 2001;49:676-7.
61. National Academy of Sciences/National Research Council. 84. Schwiegerling J. Theoretical limits to visual performance. Surv
Committee on Vision. Recommended standard procedures for Ophthalmol 2000;45:139-46.
the measurement and specification of visual acuity. Adv Opht- 85. Ginsberg AP. A new contrast sensitivity vision test chart. Am
halmol 1979;41:103-48. J Optom 1984;61:403-7.
62. National Academy of Sciences/National Research Council. 86. Ginsburg AP. Next generation contrast sensitivity testing. In:
Committee on Vision. Measurement of Visual Field and Visual Rosenthal B, Cole R, editors. Functional Assessment of Low
Acuity for Disability Determination. Washington, DC: Natio- Vision. St. Louis: Mosby-Year Book; 1996. p. 77-88.
nal Academy Press; 1994. 87. Pesudovs K, Hazel CA, Doran RM, Elliott DB. The usefulness
63. International Standards Organization ISO 8596Optics and of Vistech and FACT contrast sensitivity charts for cataract
Optical Instruments-Visual acuity testing. Ginebra: ISO Cen- and refractive surgery outcomes research. Br J Ophthalmol
tral Secretariat; 1994. 2004;88:11-6.
64. International Standards Organization ISO 8597Optics and 88. Peli DC, Robson JG, Wilkins AJ. The design of a new letter
Optical Instruments-Standard optotype and its presentation. chart for measuring contrast sensitivity. Clin Vis Science
Ginebra: ISO Central Secretariat; 1994. 1988;2:197-9.
65. Concilium Ophthalmologicum Universale. 1984. Visual acuity 89. Elliott DB, Bullimore MA. Assessing the reliability, discrimi-
measurement standards. COU Vision Functions Committee. native ability, and validity of disability glare tests. Invest
Reprinted in ltal J Ophthalmol 1988;2:15-22. Ophthalmol Vis Sci 1993;34:108-19.
66. British Standard 4274-1. Visual Acuity Test Types. Londres: 90. Reeves BC, Wood M, Hill AR. Vistech VCTS 6500 charts:
British Standards Institute; 2003. within- and between-session reliability. Optom Vis Sci
67. Charman WN. Limits on visual performance set by the eye’s 1991;68:728-37.
optics and the retinal cone mosaic. En: Kulikowski JJ, Walsh 91. Pomerance GN, Evans DW. Test-restest reliability of the CSV-
V, Murray J (eds.). Limits of Vision. Vol. 5 of Vision and Visual 1000 contrast test and its relationship to glaucoma therapy.
Dysfunction. Londres: Macmillan Press; 1991. p. 81-96. Invest Ophthalmol Vis Sci 1994;35:3357-61.
68. Pirenne MH. Vision and the Eye. Londres: Chapman and Hall; 92. Vos JJ. On the cause of disability glare and its dependence on
1967. glare angle, age and ocular pigmentation. Clin Exp Optom
69. Campbell FW, Green DG. Optical and retinal factors affecting 2003;86:363-70.
visual resolution. J Physiol 1965;181:576-93. 93. Paulsson LE, Sjostrand J. Contrast sensitivity in the presence
70. van Nes FL, Koenderink JJ, Nas H, Bouman MA. Spatial of a glare light. Theoretical concepts and preliminary clinical
modulation transfer in the human eye. J Opt Soc Am 1967; studies. Invest Ophthalmol Vis Sci 1980;19:401-6.
57:1082-8. 94. Fekete J, Sik-Lányi C, Schanda J. Spectral discomfort glare
71. Williams DR. Aliasing in human foveal vision. Vision Res sensitivity investigations. Ophthalmic Physiol Opt 2010;
1085; 25:195-205. 30:182-7.
72. van Nes FL, Bouman MA. Spatial modulation transfer in the 95. Helmholtz H. Ueber Herrn Brewsten Analyse des Sonnenli-
human eye. J Opt Soc Am 1967;57:401-6. chtes. Ann Physik und Chemie 1852;86:501-23.
73. Freeman AW, Badcock DR. Visual sensitivity in the presence of 96. Miller D, Jernigan ME, Molnar S, Wolf E, Newman J. Labo-
a patterned background. J Opt Soc Am A 1999;16:979-86. ratory evaluation of a clinical glare tester. Arch Ophthalmol
74. Mitchell DE, Freeman RD, Westheimer G. Effect of orientation 1972;87:324-32.
on the modulation sensitivity for interference fringes on the 97. LeClaire J, Nadler MP, Weiss S, Miller D. A New Glare Tester
retina. J Opt Soc Am 1967;57:246-9. for Clinical Testing. Arch Ophthalmol 1982;100:153-8.
75. Bowker DO. Spatial frequency discrimination thresholds in 98. Bailey IL, Bullimore MB. A New Test for the Evaluation of
different orientations. J Opt Soc Am 1980;70:462-3. Disability Glare. Optom Vis Sci 1991;68:911-7.
76. Williams DR. Visibility of interference fringes near the reso- 99. Vos JJ. Disability glare - a state of the art report. Commission
lution limit. J Opt Soc Am A 1985;2:1087-93. International de l’Eclairage Journal 1984;3/2:39-53.
77. Ginsburg AP. Spatial filtering and visual form perception. In: 100. Vos JJ. On the cause of disability glare and its dependence on
Boff KR, Kaufman L, Thomas JP, editors. Handbook of Per- glare angle, age and ocular pigmentation. Clin Exp Optom
ception and Human Performance. Nueva York: John Wiley & 2003;86:363-70.
Sons; 1986. p. 1-41. 101. van den Berg TJTP, IJspeert JK. Clinical assessment of in-
78. Owsley C, Sloane M. Contrast sensitivity, acuity, and the traocular straylight. App Opt 1992;31:3694-6.
perception of “real world” targets. Br J Ophthalmol 1987; 102. IJspeert JK, van den Berg TJTP. Design of a portable Straylight
71:791-6. Meter. Proc 14th IEEE-EMBS 1992:1592-1594.
Capítulo 6 Agudeza visual, sensibilidad al contraste y deslumbramiento 127

103. Franssen L, Coppens JE, van den Berg TJTP. Compensation 107. Elliott DB, Bullimore MA. Assessing the reliability, discrimi-
comparison method for assessment of retinal straylight. Invest native ability, and validity of disability glare tests. Invest
Ophthalmol Vis Sci 2006;47:768-76. Ophthalmol Vis Sci 1993;34:108-19.
104. Elliott DB. Contrast sensitivity and glare testing. In: Benjamin 108. Elliott DB, Hurst MA, Weatherill J. Comparing clinical tests
WJ, editor. Borish’s Clinical Refraction. St. Louis: Butterworth- of visual loss in cataract patients using a quantification of
Heinemann Elsevier; 2006. p. 247-88. forward light scatter. Eye 1991;5:601-6.
105. American Academy of Ophthalmology. Contrast sensitivity 109. Wang J, Pomerantzeff O. A new set of variable-contrast visual
and glare testing in the evaluation of anterior segment disea- acuity charts. Optom Vis Sci 1991;68:34-40.
se. Ophthalmology 1990;97:1233-7.
106. van den Berg TJTP. On the relation between glare and stray-
light. Doc Ophthalmol 1991;78:177-81.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Capítulo

7
Visión del color

José Antonio Díaz Navas

ÍNDICE

Objetivo Acromatopsia
Notas históricas Deficiencias congénitas. Modelo de Piantanida
Sensibilidad espectral, funciones de mezcla y genética Deficiencias adquiridas
de los pigmentos visuales Enfermedades no infecciosas
Tricromaticidad Enfermedades infecciosas
Funciones de mezcla Pruebas de detección
Sensibilidad espectral Seudoisocromáticas
Genética molecular de los pigmentos visuales Pruebas de ordenación
Codificación del color Anomaloscopios
Sistema central y color Pruebas específicas
Anomalías y deficiencias de la visión del color ¿Pruebas genéticas?
Deficiencias rojo/verde Bibliografía
Deficiencias amarillo/azul

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 129


130 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Objetivo personas que son ciegos al color, total o parcialmente, y


ven muchos menos colores. El «daltonismo», como se
La radiación electromagnética procedente de un objeto, conoce vulgarmente, puede ser heredado o adquirido. El
o una fuente, y que provoca el fenómeno de la visión, «daltonismo» hereditario que afecta a la primera etapa
puede caracterizarse por diferentes propiedades indepen- de la visión del color y es comúnmente causado por
dientes, entre las que están su energía, y su composición reordenaciones, supresiones y mutaciones de los genes
espectral, es decir, las diferentes longitudes de onda que que codifican las moléculas que componen el fotopigmen-
componen dicha radiación. La visión del color aprovecha to que absorbe la luz, y que está presente en los conos. La
estas dos propiedades, lo que nos permite ver objetos e ceguera adquirida del color surge como consecuencia de
interaccionar con el mundo que nos rodea. La composición una lesión en el sistema visual. Generalmente afecta a las
espectral y la energía varían de forma independientemen- tres clases de conos, aunque no necesariamente por igual.
te en una imagen visual y, por lo tanto, requieren diferen- Puede ser causada por la toxicidad a ciertos compuestos,
tes canales neuronales en el sistema visual para su análisis. por ejemplo, por la exposición a etambutol (utilizado para
Podemos decir que el estudio de la visión del color consis- tratar la tuberculosis), a los medicamentos para trata-
te en entender cómo el cerebro distingue entre la compo- miento de la hipertensión, o los disolventes utilizados en
sición espectral y la cantidad de energía de la luz que re- la industria del plástico, entre otros. La pérdida de la
cibimos procedente de un objeto o una fuente. El hecho visión del color también está asociada con enfermedades
de distinguir la composición espectral, añadida a la dis- tales como la esclerosis múltiple y la diabetes, y a las
tinción de diferentes niveles de energía, aumenta conside- enfermedades oculares como el glaucoma o la neuropatía
rablemente la capacidad de distinción de los estímulos óptica.
visuales. En este capítulo abordamos la percepción del color y
La visión del color es un proceso neurológico, que las bases neurofisiológicas de la visión normal y defectiva
ocurre en nuestro cerebro, y que depende de una compa- del color, describiendo para este último caso pruebas
ración de las respuestas de, por lo menos dos, aunque clínicas que permitan cómo identificar aquellos individuos
normalmente son tres, fotorreceptores diferentes, desde el que pueden presentar alguna anomalía o defecto en su
punto de vista de su sensibilidad espectral, localizados en visión del color.
nuestra retina y que se denominan conos. El cerebro usa
estos conos para detectar cambios cromáticos y acromá-
ticos. Los cambios acromáticos dependen de los gradien- Notas históricas
tes de energía de la luz procedente de una escena, mientras
que los cambios cromáticos dependen de los cambios en Los primeros filósofos y científicos mantuvieron diferen-
la composición espectral de la luz procedente de la misma tes puntos de vista con respecto a la visión y la percepción
escena. El procesamiento neurológico responsable de la de los colores en comparación a los que son aceptados
percepción del color se produce en la corteza visual. La hoy en día. Reflejando el espíritu de la época, los primeros
retina y el núcleo geniculado lateral (NGL) proporcionan filósofos griegos evitaban el uso de experimentos para
las señales de cada mecanismo formado por esos conos explicar la visión del color. Este enfoque no empírico y
de tal forma que permite las comparaciones necesarias especulativo se refleja en la siguiente declaración de Platón
para generar la visión del color. Nuestro cerebro combina (429-347 a. C.) con respecto a la visión del color:
las señales de ambos mecanismos, cromático y acromáti- «La ley de la proporción según la cual se forman los
co, para percibir un color en particular. diferentes colores, un hombre sabría que sería una tonte-
Además de los conos, existen otro tipo de fotorrecep- ría el decirlo, ya que no podía dar ninguna razón necesa-
tores presentes en la retina, los bastones, y cumplen fun- ria, ni tampoco ninguna explicación aceptable o probable
ciones diferentes. Los bastones sólo son sensibles en nive- de ellos.»
les de luz muy bajos, típicamente de noche o en un La declaración de Platón refleja uno de los problemas
ambiente de luz muy tenue. Por el contrario, los conos son más perdurables en la historia de la ciencia del color: la
sensibles a niveles de luz relativamente más altos, habien- dependencia de la hipótesis sobre la observación.
do un rango de intensidad en el que las señales de ambos En el siglo V a. C., Empédocles (493-433) escribió que
fotorreceptores interaccionan en el proceso visual. La el ojo funcionaba como una linterna, que la luz de los ojos
mayoría de nuestras actividades diarias se llevan a cabo iluminaba el exterior y podía permitir que los objetos
a la luz del día o en los niveles de luz de nuestro entorno fuesen vistos. Este concepto fue mejorado más tarde por
muy por encima de aquellos en los que los bastones con- Platón en su teoría de la emanación. Aristóteles (384-322
tribuyen de manera significativa a la visión, y, por tanto, a. C.), alumno de Platón, propuso una noción diferente
son los conos los que están activos. En consecuencia, en de la visión del color. Él pensó que el color se basa en la
la mayoría de las condiciones normales, nuestra visión se interacción del brillo del estímulo y el nivel de la luz
basa en la luz captada por los conos. ambiental. Basó su opinión sobre la percepción del color
Las personas con visión normal pueden distinguir al- en que, en una puesta de sol, el color cambiaba a medida
rededor de más de un millón de colores, pero existen que la oscuridad llegaba al cielo. Poco avance en la
Capítulo 7  Visión del color 131

ciencia se produjo en Europa durante la Edad Media y genes de color, es decir, las imágenes de color vistas después
muchos pensaban que Dios no aprobaría retoques en su de ver durante un cierto tiempo y de forma fija otro color
creación. Sólo el erudito árabe Alhazen (965-1069 d. C) (p. ej., rojo después de verde o amarillo después de azul).
propuso un modelo de cámara oscura para la transmisión Hering basó su trabajo en el aspecto subjetivo de la per-
de luz en el ojo, pero no especuló sobre la base de la visión cepción de los colores, y se preguntó por qué ciertos co-
del color. lores no podían ser vistos simultáneamente, como el
El siglo xvii marcó el comienzo de la Ilustración en azul-amarillo o rojo-verde. Hering propuso que el sistema
Europa, una época caracterizada por la aparición de au- visual genera el color mediante señales opuestas (es decir,
todeclarados «científicos», entre los que se encontraba el amarillo-azul, rojo-verde, blanco-negro). Sin embargo, no
genio universal, Isaac Newton (1642-1727). Newton hizo fue hasta mucho más tarde, en el siglo xx, en el que los
un estudio del color a la edad de 23 años, y en 1666 desa- experimentos le dieron la razón, pero en aquel momento
rrolló el círculo de color, que lleva su nombre, y que da en el que la propuso, fue vista por muchos como ideada
una idea acerca de los colores complementarios y de la para competir con la teoría tricromática. Hering conside-
mezcla aditiva de colores. Newton se dio cuenta de que ró que ambas teorías pueden ser igualmente válidas.
algunos colores (magenta, púrpura) no podían tener el Ahora sabemos que estaba en lo cierto, las dos teorías
carácter de «espectrales». Una de sus contribuciones fue simplemente reflejan procesos de percepción del color en
la idea de que la luz blanca contiene todas las longitudes diferentes niveles de procesamiento visual.
de onda del espectro visible, y lo demostró con experi- Experimentos detallados, realizados en la década de
mentos sobre la dispersión de la luz en prismas de vidrio. 1920, mostraron que los primarios RGB (rojo, verde y
George Palmer (1746-1826) fue uno de los primeros azul) mezclados en proporciones adecuadas podían gene-
científicos en proponer la idea de que la visión del color rar todos los colores visuales dentro de un cierto rango
se basa en la «máxima sensibilidad» de las «partículas» denominado gama, pero que esta gama no podía coincidir
presentes en la retina. A Palmer no se le suele reconocer con la generada por los colores del espectro, sobre todo
esta idea original, y el crédito de ésta es a menudo erró- en zona de los verdes. No obstante, si una cierta cantidad
neamente dado a Thomas Young. de luz roja se añade al color que se pretende generar, en-
Young especuló que había tres tipos diferentes de foto- tonces sí se pueden crear todos los colores. Los resultados
rreceptores sensibles al color en los ojos, que se corres- cuantitativos se expresaron en términos de valores tries-
pondían aproximadamente con los colores primarios, tímulo correspondientes a los primarios RGB, pero era
rojo, verde y azul, colores estos que habían sido útiles en necesario permitir valores negativos de los valores tries-
la determinación de la gama de colores visuales median- tímulo de color rojo con el fin de generar todos los colo-
te la mezcla aditiva del color. Él sostuvo que no era más res. El conjunto de esa terna de valores numéricos se co-
que un número limitado del número infinito de diferentes noce como funciones de mezcla. En 1931 la Comisión
«partículas» presentes en cada punto de la retina para Internacional de l’Eclairage (CIE) definió un sistema es-
responder a la luz. Esta contribución clave para la ciencia tándar de primarios, en el que todos los valores triestímu-
de la visión del color pudo haber servido para reafirmar lo serían positivos y en el que todos los colores visibles
el concepto de Palmer, el de la sensibilidad espectral. pueden ser inequívocamente representados por dos
Hermann von Helmholtz (1821-1894) defendió la idea coordenadas de cromaticidad (x, y). Los colores espec-
de que las «partículas» menores de la retina podían mo- trales formaban una curva similar a la huella de un caba-
dificarse en función de las que poseían «máxima sensibi- llo en el plano (x,y), y que se conoce como el diagrama de
lidad». Como resultado, la teoría tricromática de la visión cromaticidad CIE-1931 (fig. 7-1). Hoy día, es la base para
del color también llegó a ser conocida como la teoría de la medición cuantitativa de color. Sin embargo, no fue
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Young-Helmholtz. Sin embargo, influenciado por sus hasta 1965 el año en que se realizaron experimentos fi-
experimentos de la mezcla de color, Helmholtz no podía siológicos para medir la absorción por los diferentes tipos
aceptar la idea de que podría haber menos de cinco colo- de conos presentes en nuestra retina.
res primarios, y por lo tanto, no pudo aceptar la teoría de
los tres primarios propuestos por Young.
Sensibilidad espectral,
Un contemporáneo de Helmholtz, el físico James Clerk
funciones de mezcla y genética
Maxwell (1831-1879), propuso que el color de los prima-
de los pigmentos visuales
rios físicamente puros está destinado a ser subjetivo de-
bido a la complejidad de los procesos subyacentes. Sos-
tuvo que el ojo es el que crea el color, y su percepción, la Tricromaticidad
propia experiencia. Su mayor contribución a la sensibili-
dad espectral fue la última del siglo xix. De hecho, el La visión está inicialmente limitada por la transducción de
trabajo de Maxwell podría ser considerado como la base los fotorreceptores sensibles a la luz presentes en la retina,
de la colorimetría moderna. y, en particular, por su sensibilidad espectral. En la mayo-
Ewald Hering (1834-1918) observó que la teoría tri- ría de los observadores con visión normal del color, hay
cromática no podía explicar el fenómeno de las postimá- cuatro clases de fotorreceptores: tres tipos de conos, a los
132 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

_ _ _
Figura 7-1  Funciones de mezcla (CMF) CIE 1931, ​x​ (l), y​
​ (  l), y ​z​(  l), y el correspondiente diagrama de cromaticidad CIE 1931. Véanse láminas
en color.

que nos referimos como conos sensibles a largas, medias Funciones de mezcla
y cortas de longitudes de onda (L, M y S), según la parte
del espectro visible en el que se localiza la máxima sensi- Una consecuencia fundamental del comportamiento tri-
bilidad, y un solo tipo de fotorreceptores conocidos como cromático de la visión del color es que los individuos, con
bastones. El conocimiento de las sensibilidades espectrales visión normal del color, pueden igualar el color de una luz
de los fotorreceptores es esencial para la comprensión y la de prueba (un estímulo test), de cualquier composición
modelización de la función visual. Los bastones, que son espectral, con una mezcla de sólo tres luces espectrales
más sensibles que los conos, son responsables de la visión primarias diferentes. Debido a este hecho experimental, el
en condiciones de iluminación muy baja, es decir, cuando color de un estímulo visual puede ser definido sólo por
los fotones son relativamente escasos, mientras que los tres variables: la intensidad de tres luces espectrales, es-
conos, responsables de la visión del color, lo son en condi- pecialmente elegidas y denominados primarios, que
ciones de iluminación medio-alta, que es cuando los foto- igualan el color de dicho estímulo test. La figura 7-2 mues-
nes son mucho más abundantes. En dichas condiciones, tra las funciones de mezcla (CMF) para los primarios es-
los bastones y los conos funcionan por sí solos, indepen- pectrales RGB correspondientes a 645, 526 y 444 nm. Cada
dientes y sin interactuar, y son conocidas como visión es- CMF define la cantidad de luz del primario correspon-
cotópica, y visión fotópica, respectivamente. No obstante, diente que se requiere para igualar a otra luz monocromá-
hay niveles de iluminación en donde ambos tipos de foto- tica de igual energía (valor triestímulo). Las CMF se
rreceptores operan en conjunto, y es en estas condiciones pueden determinar sin ningún conocimiento de las sensi-
cuando se habla de visión mesópica. bilidades espectrales de los conos que median la visión del
Los fotorreceptores son esencialmente contadores de color. La única restricción en la elección de los tres prima-
fotones sofisticados, y las señales nerviosas que transmiten rios es que deben ser independientes, en el sentido de que
varían según el número de fotones que absorben. Aunque no puede haber dos de ellos que igualen al tercero.
la probabilidad de que un fotón sea absorbido por un Diferentes CMF pueden ser transformadas como
fotorreceptor varía sustancialmente con la longitud de combinación lineal de las correspondientes a otro conjun-
onda (la definición de su sensibilidad espectral), el efecto to de primarios, o uno formado por primarios imaginarios,
de un fotón absorbido es independiente de la longitud de como los primarios X, Y y Z definidos por la CIE en 1931,
onda. Por lo tanto, es imposible decir si un cambio en la o bien por los fundamentales L, M y S, que son los pri-
señal de salida generada por un fotorreceptor sólo se debe marios fisiológicamente relevantes. Los fundamentales
a un cambio en la intensidad de la luz, o debido a un LMS (o Grundempfindungen, las sensaciones) son los
cambio en la longitud de onda. Por tanto, color e intensi- primarios imaginarios que únicamente estimulan cada uno
dad se confunden, de modo que la señal de salida genera- de los tres tipos de conos. Para mayor comodidad, la
da por un fotorreceptor individual es, curiosamente, sensibilidad espectral de los conos se define generalmente
acromática. Por extensión, la visión fotópica normal, que en términos de las CMF mediante una transformación
depende de la señal generada por las tres clases diferentes lineal, y no a partir de valores experimentales medidos
de fotorreceptores, es tricromática, o decimos que consis- (como los que se muestran en la figura 7-3). Hay que tener
te en un sistema trivariante. en cuenta que para los primarios R, G y B, parte de los
Capítulo 7  Visión del color 133

Figura 7-2  Las funciones de mezcla RGB, las correspondientes al CIE 1931 y los fundamentales LMS pueden obtenerse unas de otras a partir
de transformaciones lineales. Véanse láminas en color.

valores de las CMF son negativos en alguna región del Los individuos monocrómatas, por otra parte, pueden
espectro, lo que indica que se añade intensidad de ese igualar estímulos test con un primario sólo. Por lo que, en
primario al estímulo test, a fin de poder completar la principio, pueden faltar dos de los tres tipos de conos
igualación con los otros dos primarios restantes. Esto no (p. ej., conos S, y M, monocrómatas L) o los tres de ellos
viola el principio de trivariancia, sino que simplemente (acrómatas completos). Los individuos monocrómatas que
refleja el hecho de que los primarios reales excitan más sólo poseen visión a través de los conos S (o cono azul)
de un tipo de cono. son particularmente útiles para medir la sensibilidad es-
Los individuos dicrómatas, que carecen de uno de los pectral del cono S.
tres tipos de conos, pueden igualar los estímulos test con
una mezcla de sólo dos primarios, y se dividen en tres
clases: protanopes, deuteranopes y tritanopes, que carecen Sensibilidad espectral
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de conos, L, M, y S, respectivamente. La mayoría de las


estimaciones de la sensibilidad espectral de los conos Desde el establecimiento de la teoría tricromática del
dependen de la utilización de individuos dicrómatas en color, el objetivo central de la visión del color ha sido la
las igualaciones de color, y la suposición de que sus res- determinación de las tres sensibilidades espectrales, l¯(l),
tantes sensibilidades espectrales de conos son las mismas m̄(l) y s̄ (l), de los tres tipos de conos. Los estudios de la
que las que corresponden a un observador normal, lo que sensibilidad espectral de los conos en humanos han
se conoce como la hipótesis de reducción de König. Este abarcado muchos campos de investigación. Aquí nuestro
enfoque tiene ahora una base mucho más firme, ya que es enfoque principal será a través de la psicofísica visual, que
posible utilizar la genética molecular para seleccionar los ofrece la más extensa y precisa gama de estudios de la
dicrómatas que realmente se ajustan a la hipótesis de re- sensibilidad espectral in vivo.
ducción, ya que es importante. Es decir, existen observa- Aunque los fundamentales LMS pueden ser estimados
dores que no son exactamente dicrómatas sino tricróma- mediante la comparación de la igualación hecha por un
tas anómalos, esto es, poseen una sensibilidad espectral observador normal y observador dicromático, el método
correspondiente a los conos L y M, que es ligeramente más sencillo consiste en medir la sensibilidad espectral del
diferente a la de un individuo tricrómata normal (prota- cono directamente. Debido a que los conos poseen el
nómalos y deuteranómalos). máximo de sensibilidad en diferentes partes del espectro,
134 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

y su sensibilidad espectral se superpone, evidentemente,


la determinación experimental de las sensibilidades espec-
trales refleja la actividad de más de un tipo de cono. El
aislamiento de la respuesta de un único tipo de cono en
regiones particulares del espectro requiere de procedimien-
tos especiales, bien para favorecer la respuesta del tipo de
cono a estudiar, y anular la de los otros dos no deseados,
o bien se requiere el uso de individuos dicrómatas, o bien
de monocrómatas, que carecen de uno, o dos, de los conos
tipos. Un clásico enfoque que se utiliza actualmente es la
adaptación cromática selectiva, de tal manera que se
presenta un estímulo de longitud de onda variable en un
fondo de mayor tamaño, que adapta a una segunda lon-
gitud de onda (o una mezcla de longitudes de onda), con
lo que se suprime selectivamente sensibilidades de los dos
tipos de conos no deseados. Los datos obtenidos en indi-
viduos normales pueden ser usados para complementar y
verificar los datos de la sensibilidad espectral medida en
acrómatas y dicrómatas que carecen de uno, de dos, o de
los tres tipos de conos.
Actualmente, el enfoque de la utilización de los datos
de color de observadores defectivos del color tiene una
base firme en la genética molecular. Así, pueden medirse
directamente las sensibilidades espectrales de los conos L,
suprimiendo la de los conos S, en deuteranopes que care-
cen de la función del cono M, y la del cono M en prota-
nopes que carecen de la función del cono L. La sensibilidad
del cono S es más fácil de medir en todo el espectro en
acrómatas que sólo poseen conos tipo S. A pesar de esto,
las sensibilidades espectrales de los conos se definen en
términos de una combinación lineal de un conjunto de
CMF. Todo lo que se requiere es encontrar esa combina-
ción en función de r¯(l), ḡ(l) y b̄(l) que mejor se adapte
a cada una de las curvas de sensibilidad espectral de cada
cono, y permitiendo también ajustes en la densidad ópti-
ca del filtrado prerreceptoral, provocado por la densidad
óptica del cristalino y del pigmento macular. Esto permi-
te explicar las diferencias en las densidades ópticas medias
entre las diferentes poblaciones (como puede ser la edad,
y la raza, muy variable entre individuos), y también las
diferencias en el área de la retina, donde se presenta el
estímulo visual (porque la densidad óptica cambia con la
excentricidad retiniana).

Genética molecular
de los pigmentos visuales

La rodopsina en los bastones y las diferentes opsinas


presentes en los conos son moléculas sensibles a la luz.
Éstos son los denominados fotopigmentos o pigmentos
visuales y se componen de dos partes: un componente de
la proteína llamada opsina y el cromóforo 11-cis-retinal.
Figura 7-3  Obtención de las funciones de mezcla RGB a partir de Los pigmentos visuales en humanos comparten el mis­
igualaciones de color de un estímulo test, con tres primarios R, G y B,
en un campo bipartito. A veces, es necesaria la suma al estímulo test de
­­mo cromóforo; sin embargo, las opsinas difieren entre
uno de los primarios para conseguir la igualación (igualación inferior). los conos y bastones, y a su vez, entre los diferentes tipos
Véanse láminas en color. de conos. El primer paso en la visión es la absorción de
Capítulo 7  Visión del color 135

un fotón, que causa que el 11-cis-retinal sufra un cambio r­ ecientes es el ­desarrollo de una prueba de diagnóstico ge-
conformal. Las funciones de la proteína opsina son las nético para la detección de defectos hereditarios en la visión
de una molécula que se activa por el cambio en 11-cis a de los colores y para determinar su tipo y gravedad.
trans. La opsina activa, a su vez, desencadena una serie
de eventos bioquímicos dentro de los fotorreceptores, que
finalmente resulta en la transmisión de una señal nervio- Codificación del color
sa. Se cree que todos los pigmentos visuales han evolucio-
nado a partir de un ancestro común único, y que tienen Múltiples tipos de conos son una, pero no suficiente, base
mucho en común, tanto estructural como funcionalmen- necesaria para soportar una capacidad de poseer visión
te. Los pigmentos visuales son miembros de la superfa- del color. Además, también debe haber una adecuada
milia de la proteína G de receptores acoplados. Otros organización del sistema nervioso. La extracción de infor-
miembros de esta superfamilia incluyen los receptores mación que permite la visión del color se inicia en las
para el olor y el sabor, los receptores de los neurotrans- redes neuronales de la retina. Además de los fotorrecep-
misores y los receptores hormonales. tores, hay otras cuatro grandes clases de células nerviosas
La genética molecular de la rodopsina es relativamen- en la retina: las células bipolares, las ganglionares, las
te simple. La rodopsina es codificada por un gen en el horizontales y las células amacrinas. Todas ellas están
cromosoma 3, y ese gen se expresa en todos los fotorre- estrechamente organizadas formando redes horizontales
ceptores. Por el contrario, se ha sabido desde hace mucho y verticales dispuestas a través del espesor de la retina,
que la organización de los genes en el pigmento visual siendo las células bipolares y ganglionares las responsables
para la visión del color en humanos tendría que ser lo de la vía vertical principal, y los otros dos tipos las res-
suficientemente compleja como para dar cabida a la ponsables de una rica variedad de conexiones organizadas
producción de tres tipos de opsina en tres clases espec- horizontalmente (fig. 7-4). Cada uno de los cuatro tipos
trales de cono. Del estudio de la herencia de la visión de células, a su vez, consta de los subtipos discretos. En
defectiva del color se esperaba que un gen autosómico que la actualidad, la mayoría de estos últimos no están bien
codifica la opsina del cono azul, y otros dos genes, que la definidos, tanto estructural como funcionalmente, pero se
codifican para el rojo y para el verde, respectivamente, cree que con el tiempo será posible caracterizar hasta
estuvieran en el cromosoma X. La genética molecular de 50 tipos distintos de células en la retina de los primates.
la visión del color ha resultado ser mucho más compleja El propósito principal de las redes formadas por estas
de lo que se sospechaba. Esta complejidad se deriva, en células es llevar a cabo las primeras etapas en el procesa-
parte, del hecho de que los genes que codifican la opsina miento de la imagen retiniana. Estas tareas incluyen el
en el verde y en el rojo son adyacentes entre sí y son análisis local de las variaciones espaciales y temporales,
aproximadamente idénticos en un 98%. Parece que, du- así como de la regulación de la sensibilidad visual.
rante la evolución humana, debido a su proximidad y la Debido a que cada tipo de cono se comporta de forma
similitud, los genes para el rojo y el verde están sujetos a univariante, ya hemos dicho que la extracción de la infor-
frecuentes recombinaciones. Esto, tal vez, en relación con mación del color requiere la comparación de las señales
la selección natural contra defectos en la visión del color de los tres tipos de conos que contienen fotopigmentos
en los seres humanos, ha dado lugar a una gran variabi- diferentes. Hay dos vías principales en las que se combina
lidad en los genes que codifican el fotopigmento verde y
rojo. La reorganización ha incluido la duplicación de los
genes que codifican el fotopigmento rojo y verde, por lo
que la mayoría de las personas tienen genes de pigmento
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

adicionales. Los cromosomas X individuales contienen un


número variable de genes de pigmento rojo y verde, dis-
puestos en una matriz repetidos en tándem. Sin embargo,
se ha avanzado mucho en la comprensión de la relación
entre la visión del color genotipo y fenotipo. Durante los
últimos años, el examen de los resultados de la genética
molecular, en combinación con los de la fisiología y la psi-
cofísica, ha provocado una revolución en nuestra forma de
pensar acerca de las bases biológicas de la visión del color.
El trabajo sobre las bases biológicas de la visión del co­
­­lor y la ceguera de color ha proporcionado numerosos
beneficios prácticos. El daltonismo puede servir de modelo
para la comprensión de otros trastornos hereditarios que
afectan a la visión. Entender la base de los defectos de la Figura 7-4  Organización de la red neuronal de las células encar-
visión del color, en última instancia, puede conducir a un gadas de la transmisión de las señales visuales desde la retina al
tratamiento, y un objetivo inmediato de los trabajos cerebro.
136 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 7-5 Respuesta de las células (mecanismos) oponentes y no oponentes a partir de los fundamentales LMS, en función de la longitud
de onda.

la información de la señal de cada cono en el sistema L − M y (L + M) − S. Los perfiles de respuesta de las células
nervioso: aditiva (espectralmente no oponente) o sus- oponentes y no oponentes se muestran en la figura 7-5.
tractiva (espectral oponente). Las células del primer tipo Como puede observarse, a diferencia de las células no
de vía se encargan de la suma de señales de los conos L y oponentes espectralmente, las células oponentes darán
M (L + M). Debido a que no responden de forma diferen- diferentes respuestas, a diferentes longitudes de onda de
cial a diferencias en la longitud de onda, independiente- la luz, independientemente de las intensidades relativas de
mente de la intensidad relativa, las células no pueden los estímulos. De este modo, se puede transmitir informa-
transmitir información útil para la producción de la visión ción que pueda ser útil para generar la visión del color.
del color. Las propiedades en la respuesta de las células Con respecto a la información del color, las células de
espectralmente oponentes se producen por la convergen- salida en la retina (las células ganglionares) se clasifican
cia de señales excitadoras e inhibidoras de las células en el en tres grupos: las que transmiten la información no
nervio receptor. Las combinaciones de las señales proce- oponente al sistema nervioso central (L + M), aquellas que
dentes de los conos se clasifican en dos grupos principales: llevan la información L − M, y aquellas cuyos patrones de
Capítulo 7  Visión del color 137

respuesta son (M + L ) − S. Se sabe mucho sobre la anatomía mientos definidos como canales de color rojo/verde y
de estas células y las vías de entrada de estos patrones de amarillo/azul. Del mismo modo, las células L + M tienen
respuesta diferentes. la sensibilidad espectral adecuada, así como muchas otras
Varias propiedades estructurales y funcionales de la características que las hacen aparecer como las candidatas
retina están directamente relacionadas con la calidad de ideales para servir de base al mecanismo responsable de
la visión humana del color. Por ejemplo, los conos S están la codificación de la luminancia.
escasamente distribuidos a través de la retina y están Con el tiempo, sin embargo, un examen más detallado
ausentes del todo en la fóvea. Una consecuencia es que la de las relaciones entre el comportamiento del modelo es-
información de color que llega desde la señal de conos tándar y los resultados fisiológicos ha puesto de manifies-
tipo S se pierde para estímulos de tamaño muy pequeño, to la falta de correspondencia total entre los dos, y esto
y vistos en visión central (es decir, la tricromaticidad da obligó a una reevaluación de la idea de que las células
paso a la dicromaticidad en tales condiciones de visión). oponentes espectralmente de la retina y el NGL represen-
Las vías de conexión entre conos L y M también varían tan directamente los mecanismos de color mostrados en
en la retina. Aunque existe todavía controversia, en gene- los experimentos. La conclusión inevitable es que, aunque
ral, hay una disminución en la potencia relativa de las las células oponentes claramente transmiten la informa-
señales oponentes L/M hacia las partes periféricas de la ción necesaria para la visión del color, las propiedades de
retina. Esta disminución se presume que es un factor en respuesta de estas células puede que no estén directamen-
la disminución gradual de la sensibilidad rojo/verde para te relacionadas con muchas características de la visión
los estímulos situados en la retina periférica. humana del color. Esto significa que debe haber algunas
Por último, debido a las variaciones en los circuitos transformaciones adicionales de las señales proporciona-
neuronales, hay diferencias significativas en la sensibilidad das por las células oponentes, y que dichas transforma-
espacial y temporal de los diferentes tipos de células de la ciones se supone que tienen lugar en algún lugar de la
retina. Una consecuencia de esto es que nuestra visión del corteza visual.
color se hace cada vez más restringida para las regiones La imagen de cómo se procesa y elabora la información
en la escena visual que son muy pequeñas y/o que cambian de color en la corteza visual es aún muy incompleta. Los
muy rápidamente. Por lo tanto, la visión humana del color investigadores han tratado de entender cómo el color es
es tricromática sólo para estímulos relativamente grandes, la información codificada por las neuronas corticales, y
y poco variables, dando paso a la visión del color dicro- han seguido la hipótesis de que el procesamiento de color
mática tanto en el espacio como en el tiempo, y, finalmen- puede ser localizado en determinadas regiones de la cor-
te, uno puede perder la visión del color por completo (es teza visual. El análisis de las propiedades de respuesta de
decir, se convierte en monocromático) para estímulos muy las células corticales se ha seguido con intensidad. Desa-
pequeños y/o de muy rápida evolución temporal. fortunadamente, los resultados han dado lugar a opiniones
enfrentadas en cuanto a cómo las células corticales codi-
fican la información de color. Esto es comprensible puesto
Sistema central y color que la tarea está lejos de ser simple. Gran parte de la difi-
cultad surge del hecho de que, si bien las respuestas de las
Los estudios de comportamiento de la visión han dado células en la retina y en los NGL son sólo moderadamen-
lugar a una opinión de consenso consistente en que la te dependientes de las características espaciales y tempo-
visión humana del color puede entenderse mejor como un rales de los estímulos, las respuestas de las células cortica-
reflejo del funcionamiento de tres mecanismos distintos. les están muy condicionadas por estas propiedades. La
Estos mecanismos se conciben como la existencia de tres consecuencia es que los estudios que utilizan estímulos con
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

canales paralelos de información en el sistema visual cen- diferentes características espacio-temporales, a menudo
tral. Dos de ellos hemos visto que son canales oponentes han llegado a conclusiones muy diferentes sobre la natu-
reflejando, respectivamente, los antagonismos mutuos de raleza de la codificación del color en la corteza visual.
rojo/verde y de amarillo/azul. El tercero es un canal no Lo que se sabe, tanto de los estudios realizados única-
oponente que proporciona información acromática (el mente en monos y los estudios de imagen del cerebro
mecanismo de la luminancia). Las células espectrales del humano, es que la respuesta es selectiva –de hecho, el
tipo descrito anteriormente se registraron por primera vez color se puede registrar en la corteza visual primaria (área
hace unos 40 años, no en la retina, sino en el NGL, que V1) y en otros lugares de la corteza estriada–. Los estudios
es una gran estructura de tipo tálamo que sirve como un también dejan claro que las transformaciones de las res-
«relé»y que está situado en la vía visual central entre la puestas oponentes de las células de NGL se producen en
retina y la corteza visual. Tras el descubrimiento de estas la zona V1 y que estas transformaciones surgen, al menos
células se reconoció de inmediato que hay una analogía en parte, de la interacción dinámica entre las células
entre los resultados fisiológicos y la concepción del corticales. Por ejemplo, la retroalimentación en los circui-
comportamiento de los mecanismos de color. Por lo tanto, tos neuronales puede ampliar significativamente las con-
las células nerviosas L + M y las (L + M) − S tienen muchas tribuciones de las señales procedentes de los conos S con
características que parecen ser como las de los comporta- respecto a las mismas señales registradas en más lugares
138 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Tabla 7-1 Tipo de herencia, incidencia y clasificación de las deficiencias de la visión del color congénitas
Tipo Fotorreceptores activos Herencia Porcentaje
Tricrómata
Normal 3 92 (99,6)
Anómalo
Protán (protanómalo) 3 1 (0,02)
Deután (deuteranómalo) 3 4,9 (0,38)
Tritán (tritanómalo) 3 Desconocido
Dicrómata Ligado al cromosoma X recesivo
Protán (protanopía) 2 1 (0,02)
Deután (deuteranopía) 2 1,1 (0,01)
Tritán (tritanopía) 2 Autosómico dominante 0,002 (0,001)
Monocrómata
Bastones 1 0,003 (0,002)
Conos 1 Desconocido

periféricos. Este cambio se acerca más a la interpretación chas tareas. Comunes a las quejas cotidianas entre los
fisiológica, en consonancia con las medidas psicofísicas individuos ciegos de color se incluyen las dificultades
de la visión del color. Del mismo modo, se sabe que al para la navegación por el gran código de colores presen-
menos en algunas células en la zona V1 se combinan las te en la World Wide Web, la lectura de un código de
señales de las dos clases de células oponentes del NGL. colores en los mapas, o distinguir las señales de tráfico,
Esto también se acerca a la fisiología del sistema de codi- por ejemplo.
ficación deducida de los estudios psicofísicos de la visión La diferencia entre la visión del color normal y di-
del color. Aunque las relaciones entre la codificación cromaticidad es grande. El término dicromaticidad
cortical del color y los modelos psicofísicos de codifica­­­ significa, literalmente, dos tonos y se deriva del hecho
ción no están claras, se está haciendo un avance signifi­­ de que los observadores dicrómatas pueden igualar
cativo para su racionalización. cualquier color utilizando mezclas de sólo dos prima-
Durante años se ha argumentado que el tratamiento de rios. Sin embargo, el término dicrómata también es
la información del color puede ser localizado en la corteza apropiado porque los dicrómatas sólo ven dos colores.
visual estriada. A partir de estudios tanto en cerebros de Para ellos, los objetos son de color negro, blanco, tonos
monos como de humanos, las regiones en la circunvolución de gris, o de uno o dos tonos. En contraste, las personas
fusiforme y lingual (a veces descrita como la zona V4) han con visión normal del color (tricrómatas) pueden ver
sido identificadas como de especial importancia para el más de 100 tonalidades diferentes, además de negro,
color. En los humanos, esta zona responde de manera in- blanco y gris. Individuos dicrómatas que confunden
tensa a la presentación de estímulos diseñados para inves- rojo con verde también confunden todos los colores del
tigar específicamente la visión del color, y se ha probado espectro que se encuentren entre ellos, incluso el amari-
que las células en el área V4 del mono muestran algunas llo, el naranja y el marrón. Ellos ven el azul y el violeta
formas de constancia de color. Pruebas adicionales a la como el mismo color, el azul, el verde, además del color
idea de la representación cortical localizada de color son blanco o gris. El magenta, y su homólogo rosa pastel,
las descripciones clínicas de los pacientes que han sufrido también los ven como de color blanco o gris. La ta-
una pérdida de la visión del color como resultado de un bla 7-1 muestra la clasificación de las diferentes defi-
daño cortical (acromatopsia cerebral). El hecho importan- ciencias congénitas de la visión del color, así como su
te es que, aunque el lugar de los daños que resultan en la incidencia en la población.
acromatopsia cerebral varía significativamente entre los
casos descritos, muy a menudo incluyen la zona V4.
Deficiencias rojo/verde
Anomalías y deficiencias
en la visión del color Existe una serie de individuos que son deficientes en dis-
tinto grado de la visión de colores mezcla de rojo y verde
Es un error común creer que la ceguera de color rojo/ en distintas proporciones. Ésta es la variedad más típica
verde no afecta al rendimiento de las tareas diarias. Un de anomalía y afecta a un 8% de la población masculina,
estudio reveló que más del 75% de las personas ciegas al y a un 0,43% de la femenina, pero dentro de ella también
color rojo/verde demostraron tener dificultades con di- debemos hacer varias distinciones. Por una parte, tenemos
Capítulo 7  Visión del color 139

las deficiencias de tipo protán, y por otra las del tipo Deficiencias congénitas.
deután. Ambas pueden presentarse en grado de dicroma- Modelo de Piantanida
topsia, entonces las llamamos protanopía (1% de los
hombres, 0,02% de las mujeres) y deuteranopía (1,1% Fue Piantanida quien en 1974 plantea un nuevo modelo
de los hombres, 0,01% de las mujeres), o en grado de de transmisión genética que enmarcaría las deficiencias
tricrómata anormal, denominándose protanomalía (1% de tipo protán y de tipo deután en distintos loci del cro-
de los hombres y 0,02% de las mujeres) y deuteranoma- mosoma X. Concretamente en uno de estos loci está el
lía (4,9% de los hombres y 0,38% de las mujeres). La gen responsable de la generación del fotopigmento de los
diferencia entre ambas anomalías podríamos atribuirla conos L, y en otro el de los conos M. El fotopigmento L
a la falta o menor número de receptores de un determi- en un caso normal se supone que tiene una longitud de
nado tipo. Si los fotorreceptores que faltan son los conos onda de máxima absorción en 575 nm y el fotopigmento
L al individuo se le denomina protanope, y si le falta el M en 535 nm. Piantanida define seis tipos de deficiencia
fotorreceptor M, deuteranope. Esta división, no obs- rojo/verde, cada una de ellas asociada a la generación
tante, no es del todo cierta ya que, como hemos visto anómala del fotopigmento correspondiente. Esta clasifi-
anteriormente, existen distintos tipos de pigmentos den- cación consiste en suponer tres grados posibles en cada
tro de una misma clase de cono, incluso existen fotopig- una de las deficiencias rojo/verde. En los casos extremos
mentos híbridos entre dos clases. Debido a este cambio las longitudes de onda de máxima absorción coinciden
de fotorreceptores, los canales cromáticos sufren varia- con la de generación normal, de forma que un protanope
ciones; en concreto, en el caso de los deuteranopes son puede considerarse como un individuo que carece del
menos sensibles al verde y los protanopes son menos fotopigmento L poseyendo sólo los pigmentos M y S. Esta
sensibles al rojo. Los deuteranopes son de apariencia teoría justificaría la existencia de madres normales que
normal, mientras que los protanopes son menos sensibles tienen hijos protanopes y deuteranopes ya que ambas
a la «cantidad» de luz ya que les falta el cono L que anomalías en ella se compensarían. También concuerda
proporciona el doble de señal en el canal acromático no con la concepción psicofísica de que la visión anómala es
oponente. Para este tipo de observadores (dicrómatas un caso reducido de visión cromática normal. Queda to-
rojo/verde), el espectro visible tiene dos tonalidades davía la duda del deficiente amarillo/azul y varios inves-
únicamente: una de longitud de onda corta y otra de tigadores han profundizado en ello.
longitud de onda larga.

Deficiencias adquiridas
Deficiencias amarillo/azul
Las personas que a lo largo de su vida han tenido una
Un segundo nivel de anomalías nos lleva a una en la que visión normal de los colores pierden esta capacidad en
los observadores confunden el color azul y el amarillo. grado muy variable debido a varias enfermedades que
Decimos que es un segundo nivel por su escasa incidencia afectan a la retina, al nervio óptico, o a la corteza cere-
en la población, alrededor de un 0,003 % para deficiencias bral del lóbulo occipital del cerebro, o bien por la acción
congénitas. Este número se ve sensiblemente aumentado de fármacos, o exposición a productos químicos. La
debido a un amarilleamiento del cristalino o de los humo- tabla 7-2 muestra ejemplos de las deficiencias adquiridas
res, acuoso y vítreo, con la edad, o por desarrollar algún del color por efecto de algunas enfermedades y fármacos.
tipo de enfermedad que afecte al canal cromático amarillo/ Esas enfermedades podemos clasificarlas en dos grandes
azul. Estos observadores se denominan de tipo tritán y grupos:
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

poseen dos grados, igual que los casos anteriores, la trita-


nomalía y la tritanopía, aunque algunos autores sólo re- Enfermedades no infecciosas
conocen la deficiencia de grado fuerte (0,002% en los La enfermedad más común del sistema central que afecta
hombres y 0,001% en las mujeres) no habiendo encon- a la visión de los colores es la esclerosis múltiple, que va
trado ningún caso de grado débil. también asociada a una pérdida de la visión de las formas.
Otra enfermedad de este tipo es la neuritis óptica, con la
correspondiente disminución en la discriminación de los
Acromatopsia colores y las formas. Las más corrientes dentro de este
grupo son las enfermedades de la sangre (anemias de di-
Es la deficiencia de visión del color más grave pero con versos tipos) y enfermedades carenciales (de vitamina B1
una incidencia en la población sólo ligeramente mayor y neuritis óptica del embarazo). Estas neuritis pueden
que la tritanopía, y consiste en una incapacidad total de estar a veces también causadas por algún golpe en la ca-
discriminación cromática; los individuos afectados dis- beza. Por otro lado, los casos más corrientes de defectos
tinguen sólo distintas luminancias. A estos observadores cromáticos en el centro de la retina están relacionados con
se les llama monocrómatas y representan un 0,005% de la ambliopía tóxica (pérdida de agudeza visual) y provie-
la población. nen, fundamentalmente, del abuso del tabaco y del alcohol.
140 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Tabla 7-2 Tipo de deficiencias adquiridas por efecto de algunas enfermedades y fármacos


Enfermedades Fármacos
Rojo-verde Azul-amarillo Rojo-verde Azul-amarillo Ambos
Neuritis óptica Glaucoma Antidiabéticos orales Eritromicina Etanol
Papilitis Diabetes Tuberculoestáticos Indometacina Anticonceptivos orales
Atrofia óptica de Leber Desprendimiento de retina Derivados de la cloroquina Glucósidos cardíacos
Lesiones nervio óptico y Maculopatía relacionada con Derivados de la fenotiazina
camino visual la edad
Distrofia macular cistoide Coriorretinitis Trimetadiona
DM Stargardt Retinopatía serosa central
Ambliopía tóxica Papiledema

Existen también otros agentes tóxicos que afectan a los


elementos transmisores del mecanismo visual (capa de
fibras de la retina, nervio óptico y continuación) y que se
supone que son el origen de la deficiencia en la discrimi-
nación rojo/verde, en los que no entraremos aquí.

Enfermedades infecciosas
Muestran al principio una disminución en la discrimina-
ción amarillo/azul. Esta tritanopía adquirida se distingue
de la congénita tan sólo por el recuerdo que el individuo
posee de sus antiguas sensaciones de amarillo y azul. A
veces sólo una pequeña área de la retina es tritanope,
siendo el resto normal. Al ser la ceguera cromática adqui-
rida sólo un síntoma, no se le puede aplicar ninguna te-
rapia especial, sino que hay que dirigirla hacia la causa de
fondo. En este caso, si se ha acertado con el tratamiento,
el retorno a la visión normal pasa generalmente por las
mismas etapas, en sentido contrario, por las que pasó al
enfermar.

Pruebas de detección
En 1837 Seebeck publicó el primer informe exhaustivo
sobre las deficiencias cromáticas, elaborando asimismo el
primer test clínico consistente en la presentación de ma- Figura 7-6  Ejemplo de lámina seudoisocromática propuesta por
terial coloreado. Sin embargo, la primera prueba que se Stilling.
comercializó no lo hizo hasta 1877 y fue el test de las
lanas de Holmgren, basada como su propio nombre indi- ha quedado como prototipo con la denominación de
ca en pequeñas madejas de lana de diversos colores. Diez ecuación de Rayleight. Estas experiencias sirvieron a
años después, aparecieron las primeras láminas de tipo Nagel para desarrollar en 1907 el primer anomaloscopio,
seudo-isocromático confeccionadas por Stilling (fig. 7-6) seguido en 1916 por Goethlin. Éstos son los inicios en las
cuyo uso ha llegado hasta nuestros días con pocas modi- pruebas de detección de anomalías y que, en la actualidad,
ficaciones. Cabe destacar que el fundamento teórico de se pueden dividir en los siguientes apartados.
este tipo de test no fue descubierto hasta que Pitt, en 1935,
consiguió representar las líneas de confusión isocromáti- Seudoisocromáticas
cas en el diagrama CIE 1931 (fig. 7-7). Hasta ese momen- El método de confección de un test de este tipo comienza
to, los métodos de validación de dichas pruebas habían con un modelo (puede ser un objeto, caracteres o caminos)
sido simplemente del tipo prueba y error. de puntos distribuidos al azar con distintos niveles de
Otro tipo de prueba es el llamado anomaloscopio, grises. Posteriormente agregamos un modelo igual de
ideado por lord Rayleight en 1881, cuya formulación de puntos pero que sólo está definido por variaciones amari-
mezcla cromática en el ámbito de la observación normal llo/azul. Este modelo puede ser descubierto (visto) por
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito. Capítulo 7  Visión del color 141

Figura 7-7  Líneas de confusión en el diagrama de cromaticidad CIE-1931 correspondientes a los observadores dicrómatas: a) protanope;
b) deuteranope; c) tritanope. Véanse láminas en color.

cualquier observador que puede hacer discriminación del En el siguiente ejemplo hemos utilizado una lámina del
amarillo/azul. Puesto que la mayoría de las personas con test de Ishihara (fig. 7-8), probablemente el test seudoiso-
deficiencia del rojo/verde podrán hacer discriminación del cromático más extendido. Los observadores con deficien-
amarillo/azul, ellos podrán ver el modelo de la prueba. A cia de rojo/verde no podrán ver el modelo rojo/verde y
continuación, agregamos otro modelo de igual distribución sólo basarán su contestación en el modelo amarillo/azul.
que está definido por variación del rojo/verde y que es Los observadores normales verán el amarillo/azul y el
más fácil ver que el modelo definido por variación de modelo rojo/verde. Debido a que el modelo rojo/verde es
amarillo/azul. Aquí está representado el modelo compues- más fuerte que el modelo amarillo/azul, el observador
to del modelo de brillo al azar y el modelo rojo/verde. normal basará su juicio en el modelo rojo/verde y verá el
Finalmente, agregamos los tres componentes: el modelo número 6. Otros test de este tipo incluyen, el American
de brillo al azar, el modelo azul/amarillo y el modelo del Optical, AO, Hardy-Ryand-Rittler, el Dvorine, o el Tokyo
rojo/verde. Medical College.
142 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 7-8  Ejemplo de láminas seudoisocromáticas del test de Ishihara: a) basada en un carácter; b) basada en un camino.

Pruebas de ordenación
Como su propio nombre indica, consisten en la clasifica-
ción secuencial de sus elementos de color constituyentes
en función de su tono o saturación. Los modelos más
extendidos son el FM100-Hue (fig. 7-9) y el Dichotomous
de Farnsworth y Munsell (1943) y a los que, posterior-
mente, se ha unido una versión reducida del primero
15-Hue y otra versión del mismo, el desaturado D-15
(fig. 7-10). El test FM100-Hue, editado en 1943, es un
test de discriminación de color constituido por 8 cápsulas
de referencia y 85 cápsulas para ser manipuladas, colo-
readas con colores pertenecientes a la escala de Munsell,
de modo que entre dos colores vecinos exista una varia-
ción en su tono pero manteniendo iguales sus luminancias
y saturaciones. Los colores seleccionados hasta completar
las 85 cápsulas fueron elegidos para que se distribuyesen
a lo largo de una circunferencia en el diagrama cromáti- Figura 7-9  Test de ordenación FM100-Hue.
co de escala uniforme (UCSD) de Farnsworth.

Anomaloscopios
Este dispositivo es esencialmente un colorímetro que
produce un par metámero a partir de la mezcla de dos
colores espectrales puros de proporciones variables para
igualar otro de referencia sobre un campo bipartito. En
su concepción original, los dos colores a mezclar eran rojo
(670 nm) y verde (545 nm) y el color a igualar era amari-
llo (589 nm). Sin embargo, no se comercializó hasta 1907,
cuando Nagel elaboró el primer anomaloscopio haciendo
uso de la ecuación de Rayleigh referida, denominándolo
anomaloscopio Nagel Modelo I (fig. 7-11) ya que poste-
riormente realizó otro, el anomaloscopio Nagel Modelo
II, para detectar la deficiencia tritán, y la mezcla se ­produce Figura 7-10  Test de ordenación D-15 desaturado.
Capítulo 7  Visión del color 143

Figura 7-11 Anomaloscopio de Nagel I. En la parte inferior dere-


cha se indica el campo de igualación observado.
Figura 7-12 Anomaloscopio de Pickford-Nicholson. Obsérvese el
campo bipartito utilizado para la igualación.
entre un color violeta (470 nm) y un azul-verdoso (517 nm)
para igualar el azul estándar (490 nm). cumplir satisfactoriamente su contenido profesional. Por
La metodología de trabajo puede variar según el mo- ejemplo, a nadie le resultaría grato saber mientras viaja
delo y objetivo de la prueba. El observador puede ser quien en avión para pasar sus vacaciones que los controladores
manipule el aparato eligiendo las proporciones de colores aéreos del país de destino no pasan ninguna prueba de
de la mezcla o puede limitarse a contestar si los ve iguales visión del color, teniendo en cuenta que los monitores
o no ante preguntas del operador. Algunos observadores donde se representan las rutas utilizan un código de color
sólo admiten un ajuste entre los colores de la ecuación; para significar las distintas alturas de vuelo. O que en el
en cambio, otros aceptan varios puntos de igualación laboratorio donde nos hacemos nuestras analíticas,
cromática tomándose entonces el punto de igualación me­ el analista encargado de dar un valor de glucosa según el
dio. Estos datos se pueden representar gráficamente deter­ color que presenta una tira reactiva es daltónico y nadie
minando el cociente de anomalía, que son las cantidades se molestó en hacerle un test de detección de anomalías
relativas de primarios mezclados para lograr la iguala- antes de contratarlo. La variedad de test de este tipo
ción, y los parámetros estadísticos: el punto de igua- dificulta su clasificación, aun así podemos distinguir dos
lación medio y la desviación típica para los observado- categorías:
res examinados.
El cociente de anomalía sirve para la determinación del Test de linterna (Lantern)
tipo de anomalía y los parámetros estadísticos para su Se le presentan al observador luces coloreadas, general-
gradación en tres niveles: dicrómata, anómalo extremo y mente de pequeño tamaño y situadas a gran distancia, que
anómalo. Más concretamente, el observador que necesita debe nombrar. Suelen utilizarse para seleccionar personal
más color verde de lo normal para igualar el amarillo se para la marina, aviación o ferrocarril (el más accesible y
dice que es un observador deuteranómalo y el que requie- empleado es el Falant, Farnsworth lantern).
re más color rojo, protanómalo. Cuando el observador da
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

por válida cualquier mezcla de rojo y verde, siempre y Test de denominación de objetos codificados en color
cuando la luminancia total sea constante, será denomina- Requieren el conocimiento del observador de colores
do dicrómata. En este caso, para distinguir si es protano- codificadores de información en algunos objetos.
pe o deuteranope es necesario hacer pruebas con objeto
de comprobar la sensibilidad a la luz, de forma que el ¿Pruebas genéticas?
protanope es quien posee menor sensibilidad a la luz como Las placas seudoisocromáticas son las pruebas más utili-
puede comprobarse en las curvas de eficiencia luminosa. zadas para defectos de la visión del color. De éstos, las
Otros anomaloscopios existentes son el de Pickford- pruebas de Ishihara para la deficiencia de color se han
Nicholson (fig. 7-12), el de Neitz, el Kampemeter, o el convertido en un estándar. La fuerza relativa que una
Spectrum Color Vision Meter 172. prueba genética podría ofrecer se puede ilustrar mediante
la comparación de cómo esta prueba se puede ejecutar en
Pruebas específicas comparación con las pruebas de Ishihara. Hay, por lo
Existen test diseñados específicamente para probar apti- menos, tres funciones de diagnóstico que una prueba de
tudes ante una posible tarea o trabajo específico y que no visión de deficiencia de color debe realizar. En primer
buscan determinar y clasificar una anomalía sino sim- lugar, debe ser capaz de discriminar a las personas con
plemente verificar la validez de observadores capaces de visión normal del color de los que tienen defectos de visión
144 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

del color. También se debe distinguir entre los defectos prueba para detectar efectos de la visión del color sería
deután y protán, y los defectos congénitos de los adquiri- una combinación de genética y pruebas visuales. El
dos. Las pruebas de Ishihara no cumplen satisfactoria- componente visual puede ser simple, de modo que sería
mente con ninguna de estas funciones de diagnóstico. Casi conveniente para el uso con niños pequeños. Un grupo de
la mitad de las personas que tienen visión normal cometen pruebas genéticas sería utilizado para proporcionar la
errores en las pruebas de Ishihara. Por lo tanto, distinguir confirmación de un defecto congénito y para proporcionar
entre el color y defectos de la visión normal requiere juicios información sobre el tipo y la gravedad del defecto. Los
acerca de si el número y tipos de errores constituyen real­ resultados de esta prueba sin precedentes y combinada
mente un defecto de la visión del color. serían determinantes en la detección y tipificación de las
Las diferencias en las instrucciones dadas por el exa- deficiencias en la visión del color
minador, las diferencias en iluminación y las ligeras dife-
rencias en la reproducción del color en las ediciones de
pruebas impresas afectan al número de malas interpreta-
ciones que se pueden permitir al tener en cuenta que una
persona tenga la visión de color normal. Lo que esto
Bibliografía
significa en la práctica es que la prueba para detectar con
precisión defectos en la visión del color se puede utilizar, Gegenfurtner KR, Sharpe LT, editors. Color Vision: From Genes to
pero sólo cuando se administra por un médico experi- Perception. Cambridge: Cambridge University Press; 1999.
mentado y bien informado. Los diseños de los números Kaiser PK, Boynton RM. Human Color Vision. Washington: Optical
de la prueba en el test de Ishihara, e incluso las placas Society of America; 1996.
con caminos destinados a la evaluación de los adultos Mollon JD, Pokorny J, Knoblauch, editors. Normal & Defective
Color Vision. Oxford: Oxford University Press; 2006.
que no pueden hablar, son difíciles para los niños y, por Pokorny J, Smith VC, Verriest G, Pinckers AJLG, editors. Congeni-
lo tanto, la prueba no es eficaz para detectar defectos de tal and Acquired Color Vision Defects. Nueva York: Grune and
la visión del color en los niños menores de 7-8 años. Por Stratton; 1979.
último, las pruebas de Ishihara no pueden distinguir Schanda J, editor. Colorimetry. New York: John Wiley & Sons;
entre las deficiencias adquiridas y congénitas de la visión 2007.
Shevell SK, editor. The Science of Color. Oxford: Elsevier; 2003.
del color. Wyszecki G, Stiles WS. Color Science Concepts and Methods,
En resumen, para el futuro inmediato, teniendo en Quantitative Data and Formulae. 2.ª ed.. Nueva York: John
cuenta el estado actual de conocimiento, tal vez la mejor Wiley and Sons; 1982.
Capítulo

8
Estereopsis

Teresa Ferrer Blasco y David Madrid Costa

ÍNDICE

Definición Test polarizados


Factores que afectan a la estereopsis Test de Titmus
Pistas monoculares primarias Test de Randot
Pistas monoculares secundarias Test de Random Dot E
Perspectiva geométrica Test rojo-verde
Difusión atmosférica Test de TNO
Superposición de imágenes Diferencias entre los test
Distribución de luces y sombras Procedimiento clínico
Tamaño aparente del objeto y constancia Implicaciones clínicas
del tamaño Bibliografía
Gradiente de texturas
Paralaje de movimiento
Métodos de medida de la agudeza visual estereoscópica
Test reales
Método de Howard-Dolman
Test de Frisby
Test de Lang
Test del puntero y la cánula

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 145


146 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Definición de la AVE y los valores normativos en diferentes pobla-


ciones. Hay que considerar que cuanto más bajo es el
En este capítulo vamos a desarrollar el concepto de este- valor de la estereoagudeza, mejor es la capacidad estereos-
reopsis. La importancia de dicho concepto en el examen cópica, ya que la disparidad binocular que puede ser de-
visual rutinario viene argumentada por el hecho de que tectada es menor. En un mismo observador, la AVE puede
muchas anomalías visuales van acompañadas de una es- variar, puesto que está afectada por factores como la
tereopsis alterada. Una de las alteraciones más importan- iluminación o el contraste de los objetos. Varía también
tes que pueden detectarse con la evaluación de la estereop- en función de la zona retiniana evaluada, siendo mejor en
sis es la ambliopía. La detección temprana es fundamental la zona macular (área fusional de Panum) y más grosera
para su tratamiento puesto que cuanto más temprana sea a nivel periférico (entorno a los 700), variando incluso si
la detección, mejor pronóstico existirá en su tratamiento. el objeto es móvil o fijo.
Sin embargo, tal y como veremos en el desarrollo del ca-
pítulo, existen diferentes métodos para su medida, los
cuales pueden dar resultados diferentes y, por tanto, de- Factores que afectan
bemos tenerlos en cuenta en su análisis. a la estereopsis
Empezaremos definiendo la visión estereoscópica como
la visión que resulta de la capacidad del sistema visual de Es evidente que con un único ojo podemos tener una visión
obtener información de la posición en profundidad de los de profundidad que nunca será tan buena como la ob­
objetos a partir de la disparidad binocular. El sistema tenida binocularmente. Esta percepción espacial de pro-
visual es capaz tanto de obtener una impresión visual fundidad monocular se consigue por la evaluación de
única de su entorno, mediante el proceso de fusión bino- información puramente bidimensional, a partir de
cular, (v. capítulo 4) a partir de las dos imágenes retinianas, determinados aspectos que pueden tener origen fisiológi-
como de compararlas para computar distancias, espesores, co o aprendido por la experiencia que se denominan
profundidades y dimensiones a partir de la información pistas monoculares. Se conocen como pistas monoculares
de disparidad binocular. Si bien la estereopsis es un con- primarias aquellas que hacen uso de la información fisio-
cepto elusivo para el propio individuo (es muy difícil ser lógica, mientras que reciben el nombre de pistas monocu-
consciente del proceso de estereopsis), es relativamente lares secundarias las que se derivan de la información
sencillo de medir mediante la agudeza visual estereoscó- aprendida por la experiencia.
pica (AVE o estereoagudeza), que se define como el umbral
de discriminación de profundidad expresado angularmen-
te, es decir, la mínima disparidad binocular que puede Pistas monoculares primarias
percibir un observador. Si consideramos dos puntos P y
Q, situados a distancias l y l + ∆l de un observador con Los principales factores fisiológicos que posibilitan la
distancia interpupilar DIP, la disparidad binocular () obtención de información de profundidad son la aco-
entre estos dos objetos será: modación y la convergencia. En el primer caso, el es-
fuerzo acomodativo ante un estímulo acomodativo
 = DIP⋅∆l/l2
determinado es una potente pista de profundidad, así
Por lo que la AVE será: como la propia borrosidad que estimula la acomodación.
De igual manera, la diferencia de esfuerzo vergencial
AVE = min() = min(DIP⋅∆l/l2) (8.1)
entre dos puntos también es una buena medida de dis-
Es decir, el valor mínimo de disparidad binocular tancias entre objetos, en este caso relativas. Debido a la
coincidirá con la mínima distancia ∆l que tenemos que relación fisiológica entre ambos parámetros, la mejor
separar dos objetos para verlos separados en profundi- manera de estimar distancias es cuando actúan de forma
dad. conjunta. Foley y Richards1 desarrollaron una experien-
Debemos hacer hincapié en la definición de AVE y su cia en la que presentaban un objeto por delante de una
equivalente en visión monocular, la agudeza visual, ya que pantalla y se pedía al observador que estimase la dis-
corresponden a conceptos diferentes. Si consideramos que tancia entre el objeto y la pantalla. Dicha experiencia se
la AVE es el mínimo ángulo resoluble que da lugar a realizó de dos formas: en una se le permitía al observa-
percepción estereoscópica, su equivalencia sería con la dor mover los ojos, entonces los resultados obtenidos
inversa de la agudeza visual. Generalmente, se define mostraron una muy buena correlación entre la distancia
precisión estereoscópica como la inversa de la AVE: real y la percibida; pero en la otra, no se le permitió
moverlos, siendo entonces cuando los resultados sólo
Precisión estereoscópica = 1/AVE
fueron aceptables si el objeto estaba muy próximo a la
El valor promedio detectado por la mayoría de la po- pantalla.
blación oscila entre 10 y 300 pudiéndose considerar nor- La acomodación es un factor que aun hoy en día está
males valores de hasta 400. En el apartado final del capí- sometido a estudio puesto que resulta muy difícil su
tulo abordaremos la interpretación clínica de la medida examen sin que entre en juego la convergencia.
Capítulo 8  Estereopsis 147

Pistas monoculares secundarias

Las pistas monoculares que vamos a desarrollar a conti-


nuación ya no están relacionadas con la fisiología ocular
sino que están vinculadas a la información aprendida por
parte del individuo.

Perspectiva geométrica
La imagen de líneas paralelas que parecen converger en el
horizonte produce en cualquier observador la sensación
de profundidad. Si dos objetos del mismo tamaño están
en la misma horizontal parecerá más cercano al observador
aquel que se encuentre más alejado del punto de fijación
(fig. 8-1).

Difusión atmosférica Figura 8-2  Difusión atmosférica. En el dibujo presentado podemos


observar que el círculo difuminado parece estar en un plano más
La densidad de la atmósfera provoca que un objeto a alejado que el otro.
medida que se va alejando se va distorsionando y embo-
rronando (fig. 8-2). Además, la atmósfera desvía la luz en
función de la longitud de onda siendo la del azul la más
desviada, por eso, además de distorsionarse un objeto que
se aleja, también tiende a azularse.

Superposición de imágenes
Un objeto que solape a otro en el campo visual se inter-
preta como que está por delante de éste. Tal y como se
puede apreciar en la figura 8-3, cuando las imágenes están
una al lado de la otra no tenemos ningún tipo de informa- Figura 8-3  Superposición de imágenes.
ción de distancias, pero en el momento que solapa una a
la otra, el observador percibe que la estrella está por de-
lante del cuadrado. Esto quiere decir que al producirse el
solapamiento se asigna rápidamente una información de
profundidad relativa entre ellos, que al ser combinada con
otras pistas, hace más fuerte la sensación de profundidad.

Distribución de luces y sombras


Cualquier objeto no transparente y con volumen proyec-
ta sombras que dependen de la posición de la fuente de
luz (fig. 8-4). Es una información muy útil puesto que en
función de la localización de las sombras situaremos el
foco de luz y, con ello, recibimos la información de posi-
ción de los objetos.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Tamaño aparente del objeto y constancia del tamaño


Un objeto, a medida que se va alejando, subtiende un Figura 8-4  Distribución de luces y sombras.
ángulo menor en la retina. El efecto producido es que las
imágenes retinianas de objetos lejanos son mucho más pequeñas que las de objetos cercanos (fig. 8-5). Este
efecto tiene una explicación simplemente geométrica
considerando que depende del ángulo subtendido del ta-
maño del objeto y de la distancia al observador.

Gradiente de texturas
Cualquier objeto reconocible por el sistema visual que
contenga un patrón repetitivo se puede clasificar como
textura. Esta textura, a medida que se va alejando del
observador, se va haciendo más fina, llegando un momen-
to en el que se deja de apreciar. En la figura 8-5 podemos
Figura 8-1  Perspectiva geométrica. observar en el adoquinado central que a medida que éste
148 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

desplazarán a menor velocidad que los situados más


alejados.
Es importante hacer notar que estas pistas monocula-
res actúan siempre de forma conjunta a la estereopsis,
produciéndose fenómenos de dominancia o confusión
entre las diferentes pistas y la información binocular. La
figura 8-6 muestra un ejemplo de confusión debida a la
información de pistas monoculares, donde la perspectiva
actúa como pista dominante.

Métodos de medida de la agudeza


visual estereoscópica

Existen diferentes métodos para la medida de la AVE que


podemos encontrar tanto en investigación como en clíni-
ca. Todos los métodos se basan en la determinación de la
mínima distancia ∆l expresada en la ecuación 8.1; sin
embargo, no son pocos los test que aprovechan la capa-
cidad de provocar visión de profundidad mediante el uso
de estereogramas presentados en visión disociada median-
te el uso de anaglifos o polarizadores*. A continuación,
vamos a describirlos agrupándolos en aquellos que no
necesitan el uso de polarizadores o anaglifos (test reales)
y de aquellos que sí los necesitan.

Test reales
Figura 8-5  Tamaño aparente del objeto y constancia del tamaño.
Existen cuatro test de uso habitual para la medida de la
es más lejano, el dibujo de la textura se aprecia como liso. AVE que no utilizan lentes o filtros especiales. La evalua-
Este efecto en el que se deja de apreciar la textura, el cere- ción se realiza, por tanto, en las condiciones naturales de
bro lo interpreta como alejado. observación, de ahí su nombre, test reales.

Paralaje de movimiento Método de Howard-Dolman


La pista de paralaje se basa en la velocidad relativa de los El método de Howard-Dolman es el más utilizado hoy en
objetos. Si el observador se desplaza a una velocidad día en investigación para la medida de la visión estereos-
constante, los objetos próximos a dicho observador se cópica tanto por su fiabilidad como por su seguridad en

Figura 8-6  Ejemplo de confusión debida a la información de pistas monoculares, donde la perspectiva actúa como pista dominante.

*Los estereogramas son sistemas que reproducen cada una de las imágenes monoculares. Si se presentan al sistema visual, de forma que cada ojo vea la
imagen correspondiente a ese ojo, se reproduce parcialmente la visión de profundidad. Para poder conseguir que cada ojo vea la imagen adecuada se usan
métodos de supresión mediante filtros cromáticos (anaglifos), polarizadores o sistemas estereoscópicos mediante combinaciones de prismas o lentes.
Capítulo 8  Estereopsis 149

Figura 8-7  Izquierda: Esquema del equipo de medida de Howard-Dolman, donde puede observarse la apertura horizontal y las varillas así como
un pie de rey utilizado para el cálculo de distancias y una rueda necesaria para el movimiento de una de las varillas. Derecha: Imagen aérea del
equipo, donde puede observarse la posición de los ojos del observador así como de las dos varillas. DIP: distancia interpupilar; d: distancia entre la
varilla derecha hasta el ojo derecho y ∆d: variación de distancia de la varilla. La AVE se obtiene mediante la siguiente relación: AVE = (∆d/d2) × DIP.

los resultados que se obtienen2,3, siendo su uso también


extendido en la práctica clínica en situaciones especiales
(p. ej., en la evaluación de pilotos de aviación). El método
utiliza un equipo que contiene dos varillas verticales de
iguales características, separadas a una distancia fija, que
son observadas a través de una apertura horizontal. La
apertura horizontal sirve para que el observador única-
mente vea la parte central de las varillas evitando así fijarse
en la parte superior o inferior de las mismas. Con ello se
consigue eliminar las pistas monoculares tales como el
tamaño aparente del objeto (figs. 8-7 y 8-8).
Si bien existen diferentes metodologías psicofísicas
aplicables a la determinación de la AVE con este sistema,
la más habitual es aquella en la que la tarea del observador
consiste en mover una de las varillas hasta que las consi-
dere equidistantes. El error en la determinación del punto
de equidistancia se relaciona directamente con la mínima
separación ∆l que tiene que existir entre los estímulos para
que se observe profundidad. Los valores que se obtienen
mediante este método de medida de la AVE son extraor-
dinariamente buenos, lo que identifica la AVE como una
tarea de hiperagudeza que puede dar valores de apenas
unos segundos de arco. La distancia de medida de estereo­
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

agudeza con este método comprende desde el observador


hasta los 6 m. Para una correcta medida, se deben aplicar
técnicas estadísticas para su determinación, lo que hace
la medida costosa en el tiempo y que, por tanto, sea un
método raramente utilizado en clínica con pacientes
siendo utilizado habitualmente en investigación.
Figura 8-8 Imágenes de medida de la AVE mediante el método
Test de Frisby de Howard-Dolman, donde pueden apreciarse la localización de las
varillas y la apertura horizontal para su visionado así como la posición
El test de Frisby está diseñado para la evaluación de la del paciente.
estereoagudeza de cerca; consiste en un conjunto de tres
láminas transparentes de plexiglás cada una con diferente
espesor4,5. En cada lámina hay impresos cuatro discos de presentándose a seis distancias diferentes. Las 18 posibles
puntos aleatorios, tres de ellos están en la superficie ante- combinaciones permiten evaluar diferentes valores de AVE.
rior de la lámina y el cuarto en la posterior. La disparidad La tarea del observador es indicar qué disco es el que está
retiniana se varía utilizando las tres láminas, cada una tal a diferente profundidad con respecto a los demás. No hay
y como hemos dicho de diferente espesor (1, 2 y 6 mm), que caer en el error de tratar de identificar nada dentro
150 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 8-10  Test de Lang I (arriba) y II (abajo). (Cortesía de Lang-


Figura 8-9  Test de Frisby. (Cortesía del Profesor JP Frisby.) Stereotest AG.)

de los discos, se presentan en forma de puntos aleatorios Test de Titmus


simplemente para que el observador no tenga ningún tipo El test de Titmus fue desarrollado por la empresa Stereo
de información adicional (fig. 8-9). Optical Co, y es considerado el test más utilizado en clí-
nica para la evaluación de la estereoagudeza en visión
Test de Lang próxima, pese a los muchos problemas que se pueden
Si bien el test de Lang no usa ningún tipo de lente o filtro encontrar respecto a su fiabilidad (v. el apartado «Dife-
para la determinación de la AVE, en realidad es un test de rencias entre los test»). Tiene como principales ventajas
visión disociada, que usa sistemas de microlentes cilín- su rapidez y sencillez de uso. Los estímulos son vecto-
dricas para presentar imágenes distintas a ojo derecho y gramas que usan filtros polarizados cruzados localizados
ojo izquierdo. a 45° en frente de un ojo y a 135° en frente del otro. Lo
Está diseñado para evaluar a 40 cm y debe situarse en componen tres tipos de estereogramas: el test de la mosca,
perfecto ángulo recto con respecto al observador de forma el test de círculos y, por último, el test de los animales (fig.
que se eliminen las pistas monoculares6-9. Al paciente se 8-11). Una vez que el observador lleva las lentes polari-
le pregunta por la imagen que está representada en la zadas debe indicarle al examinador sobre el libro-test en
lámina. Podemos encontrar dos test (fig. 8-10): el Lang cada uno de los tres grupos de estereogramas el círculo o
stereotest I, en el que se presentan tres imágenes con una animal que observa fuera de plano. Dada la importancia
disparidad diferente (el gato [1.2000], la estrella [6000] y clínica que tiene este test, a continuación describiremos
el coche [5500]) y el Lang stereotest II, que también pre-
senta tres imágenes con disparidades diferentes (el elefan-
te [6000], el camión [4000] y la luna [2000]).

Test del puntero y la cánula


El test del puntero y la cánula está diseñado para que el
examinador realice en el gabinete de forma rápida y sencilla
una prueba de estereopsis gruesa. El procedimiento a seguir
es el siguiente: el examinador sujeta frente al observador la
cánula en posición vertical, siendo tarea del observador
la de introducir el puntero en ella lo más rápido posible. Una
vez conseguido, el examinador cambiará la localización de
la cánula teniendo que realizarse nuevamente la prueba.

Test polarizados

En el caso de los test polarizados, la disociación se pro-


duce mediante el uso de lentes polarizadas. A continuación,
describiremos los que podemos encontrar en clínica. Figura 8-11  Test de Titmus. (Cortesía de Stereo Optical Co.)
Capítulo 8  Estereopsis 151

cada uno de los apartados o agrupaciones de estereo-


gramas.
En el primer apartado se presentan nueve agrupaciones
de cuatro puntos, donde uno de ellos está en relieve con
respecto a los demás. Este punto que se presenta en un
plano anterior es el que nos tiene que indicar el observador.
Se considera que el observador presenta una buena visión
estereoscópica cuando se responde a todos los grupos co-
rrectamente. Hay que considerar que si el observador co-
mete dos fallos seguidos la prueba se detendrá indicando
el punto y, en consecuencia, el valor de la estereoagudeza
alcanzada. El rango de AVE examinada varía entre 40 y
8000. En el siguiente apartado se presenta una agrupación
de animales donde hay tres líneas de estereoagudeza dife-
rentes (100, 200 y 4000). También aquí, de los diferentes
dibujos que se presentan, uno de ellos está en un plano
anterior, siendo el que nos tiene que indicar el observador. Figura 8-12  Test de Randot. (Cortesía de Stereo Optical Co.)
Es un test crítico y muy útil para los niños. Y, por último,
se presenta el test de la mosca. Este test en visión monocu-
lar aparece sin relieve, como si de una fotografía normal
del insecto se tratara, pero en el momento que se presenta
en visión binocular, si la visión estereoscópica es normal,
las alas de la mosca parecerán que salen de la imagen. El
paciente lo que tiene que hacer es tratar de pellizcarlas con
los dedos. Generalmente el test se entiende, pero en oca-
siones el paciente requiere un poco de ayuda para saber
qué es lo que tiene que ver. Un paciente con visión estereos-
cópica normal pellizcaría las alas, el hecho de no pellizcar-
las o conseguir hacerlo variando lo que se considera una
postura normal de evaluación del test nos indicará un nula
o mala AVE, respectivamente. La mosca presenta una
disparidad de 3.0000. En general, es un test atractivo para Figura 8-13  Test de Random Dot E. (Cortesía de Stereo Optical Co.)
adultos y sobre todo para los niños, por las imágenes que
se presentan. Queremos hacer hincapié en que existen di-
ferentes variantes de este test en el mercado, en las que se elevada (fig. 8-13). La distancia habitual para llevar a cabo
modifican las disparidades presentadas en los estereogra- el test es de 50 cm, distancia a la cual la E presenta 5040 (la
mas. No obstante, el proceso de evaluación y medida de variación de distancia de examen modifica la disparidad)11.
AVE es el mismo en todos los casos, variando, como hemos
dicho, los valores de disparidad representados. Test rojo-verde

Test de Randot Los test rojo-verde o de anaglifos se basan en el uso de


© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El test de Randot es un estereotest que consta de tres gafas rojo/verde para disociar, de forma que el ojo que lleve
partes y presenta una estructura similar a la del test de el filtro rojo verá la imagen impresa en verde y viceversa.
Titmus (fig. 8-12). En la parte derecha del libro-test hay
ocho agrupaciones de puntos aleatorios donde todos Test de TNO
presentan 6000 de disparidad retiniana. En la parte iz- El test de TNO consiste en siete láminas que llevan im-
quierda del libro se presentan unos puntos de Wirt modi- presas figuras sólo visibles cuando los ojos trabajan de
ficados y unos estereotest de animales. La estereoagudeza forma coordinada para obtener visión estereoscópica. El
que se puede valorar comprende desde 20 a 4000 en los grupo de siete láminas tiene diferentes funciones: las pri-
puntos y de 100 a 4000 en los animales. meras sirven para detectar si existe o no visión estereoscó-
pica, mientras que las siguientes la cuantifican (fig. 8-14)12.
Test de Random Dot E Las disparidades varían desde los 480 hasta los 150.
El test de Random Dot E es una variante del test anterior Es un test atractivo y útil para niños a partir de los dos
desarrollada por Reinecke y Simons10. Está diseñado ex- años y medio de edad, puesto que ya son capaces de
clusivamente para niños, siendo aplicable a partir de los tres identificar imágenes y nombrarlas. Lo que se debe tener
años de edad. La tarea a realizar por parte del observador es en cuenta es cambiar el tamaño de las gafas y utilizar unas
distinguir entre una imagen E elevada y una imagen no adecuadas a su edad. Las gafas que se precisan son
152 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

que se encuentren en la biblografía publicada resultados


dispares de medidas entre diferentes autores para los
mismos test. Por ejemplo, en el test más utilizado en clí-
nica, el test de Titmus y analizando los puntos de Wirt que
éste presenta, se considera que los valores de disparidad
que evalúa están calculados para una distancia definida y
un observador patrón con distancia interpupilar de 6 cm.
En este caso una variación de 7 cm en la distancia de
observación es cercana al 47% y si la distancia interpu-
pilar varía 2 mm la variación es cercana al 10%13. Esta
variabilidad hace que los resultados de AVE obtenidos con
el test de Titmus sean poco fiables. Si añadimos la dificul-
tad que supone controlar parámetros como son la ilumi-
nación o la duración de la presentación, se reafirma la
tesis de muchos autores que indican que este test sólo es
válido para la determinación cualitativa de la capacidad
Figura 8-14  Test de TNO. Imagen de la primera lámina del test estereoscópica del observador. Incluso ésta es puesta en
donde aparecen dos mariposas, estando una de ellas oculta y visible duda, ya que algunos observadores amblíopes han pasado
sólo cuando ambos ojos trabajan conjuntamente. Las imágenes de la
derecha son las láminas del test y las gafas rojo verde para adultos y
este test sin problemas14.
niños. (Cortesía de Lameris Ootech BV.) Hay que considerar que, en general, los test impresos
presentan como principales desventajas14:
r­ ojo-verde. Es importante que la prueba se realice en óp- 1. La dificultad de controlar parámetros como la ilumi-
timas condiciones, una buena posición, ángulo recto al test nación, distancia de fijación, entrenamiento del obser-
con respecto al observador y no se deben quitar las lentes vador, entre otros.
durante la realización de la prueba. Las láminas podrían 2. La utilización de pasos o escalones de disparidad bi­
presentarse al revés, es decir giradas 180°. De este modo, nocular finitos, que no permiten medir el umbral de
la estereopsis se invertiría; este efecto se puede obtener la AVE sino clasificar al observador en intervalos
cambiando los filtros rojo-verde entre sí (verde-rojo). de AVE.
3. Los test que se realizan con visión disociada, las dudas
que abordan algunos autores con respecto a considerar
Diferencias entre los test esta situación como una situación binocular normal,
ya que no siempre los valores obtenidos son similares
En la tabla 8-1 se presenta un resumen, rangos y distancias a los que se obtienen en visión no disociada.
de trabajo para los test descritos anteriormente. Factores Hemos de hacer hincapié en que el test de Howard
tales como la iluminación o distancia de trabajo hacen Dolman es el único que permite una medida exacta de la

Tabla 8-1 Test para la evaluación de la agudeza visual estereoscópica, uso de gafas especiales, rango de disparidades presentadas
y distancia de examen
Rango disparidades
Test Necesidad gafas especiales (segundos de arco) Distancia de trabajo (cm)
Howard-Dolman No No hay límites Observador en mentonera
Frisby No 40
Lang I No 550-1.200 40
Lang II No 200-600 40
Titmus Mosca Polarizadas 3000 40
Titmus Puntos Wirt Polarizadas 40-800 40
Titmus Animales Polarizadas 100-400 40
Randot Puntos Aleatorios Polarizadas 600 40
Randot Puntos Wirt Polarizadas 20-400 40
Randot Animales Polarizadas 100-400 40
Random Dot E Polarizadas 504 50
252 100
168 150
TNO Rojo-verde 15-480 40
Capítulo 8  Estereopsis 153

AVE. Sin embargo, es un test de poco uso clínico tanto fusión. Es común tras el uso prolongado de estos test
por el tiempo necesario para su determinación como por la pérdida de las gafas rojo-verde sustituyéndolas por
la propia voluminosidad del aparato, que hace que sea otras que no coinciden en colores con los del test, con
poco útil en un gabinete. lo que la evaluación es totalmente incorrecta.

Procedimiento clínico Implicaciones clínicas

Excepto en el test de Howard Dolman, en el que el pro- Se considera importante el control de la estereoagudeza
ceso de evaluación es diferente por su complejidad y se por su relación con estrabismos, ambliopías y enfermeda-
utiliza principalmente en investigación aunque ésta sea des oculares. Por ello, deben conocerse los diferentes test
clínica15-17, en el resto de estereotest podemos resumir el que existen para su evaluación así como su correcto uso
procedimiento a seguir en las siguientes pautas: y, obviamente, los valores normativos. Tal y como ya
1. Posición del test e iluminación del gabinete. Los test hemos comentado, la estereopsis es necesaria para con-
que están diseñados para evaluar la estereopsis en dis- tribuir al juicio de la profundidad y las distancias entre
tancia próxima (40 cm) deben orientarse formando un objetos. Desde un punto de vista clínico, qué duda cabe
ángulo recto con respecto al observador, en frente de que es sumamente importante, por un lado para ayudar
su cara, de forma que se eliminen pistas que podrían a determinar distancias y, por otro, para ayudar a detectar
alterar los resultados. La iluminación que se utiliza anomalías del sistema visual que afectan a la AVE. Errores
durante la medida debe ser homogénea, aproximada- refractivos no corregidos que producen una reducción del
mente de 800 lux, situando la fuente de luz sobre los contraste por emborronamiento 20,21, reducción de la
hombros del observador, de forma que se eliminen agudeza visual, problemas de fusión sensoriales y moto-
posibles brillos y/o deslumbramientos. Si se utiliza uno res22-24 y la edad25-28 son factores que afectan directamen-
de los test que precisan lentes especiales, ya sean pola- te a la AVE.
rizadas o rojo-verde, el observador debe ponérselas. Los valores de disparidad de los test vectográficos y de
2. Compensación óptica del observador. Si el observador puntos aleatorios que hemos estudiado están calculados
precisa de la corrección de un error refractivo, éste debe para una distancia de observación determinada (40 cm) y
compensarse para la realización de la prueba, bien con una distancia interpupilar fija (6 cm). Elkington y Frank29
lentes oftálmicas o lentes de contacto, dado que está encontraron que 40-500 son valores normales de AVE para
demostrado que desenfoques o anisometropías de tan esa distancia en una población normal. Pacientes que
sólo 1D sin compensar provocan resultados más bajos presenten la visión binocular alterada o con diferente error
en la medida de la AVE18. refractivo en un ojo pueden tener una pobre AVE. Recor-
3. Errores. Una gran mayoría de estereotest pueden ser demos que, quizás, el principal problema que presentan
realizados por los observadores utilizando pistas mo- los test vectográficos con los puntos de Wirt es que los
noculares sin tener visión estereoscópica. De manera pacientes pueden llegar incluso a la serie cuarta de puntos,
general, un observador puede responder correctamen- con una disparidad de 1400, con un sólo ojo abierto, in-
te a los cuatro grupos de puntos de Wirt del test de dicando que una pista monocular está activa y ayuda a la
Titmus utilizando las gafas polarizadas tapándose un resolución del test14. Dicha pista monocular es el despla-
ojo. La pista monocular de desplazamiento lateral del zamiento lateral del punto con disparidad19. Por ello, hay
estereograma ayuda en este sentido a dar la respuesta que tener en consideración que si encontramos un pacien-
correcta. En agrupaciones superiores dicha pista mo- te con una buena agudeza visual en un ojo, probablemen-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

nocular no ayuda tanto, con lo que la respuesta que da te pase el test hasta una AVE de 1400. Pacientes que al-
el observador ya debe estar basada en la visión estereos- canzan un resultado mejor que ese valor deben utilizar
cópica. Las agrupaciones de animales que se presentan la disparidad retiniana horizontal para poder realizar la
en este test no se ven influenciadas por esta pista ya tarea que se les pide.
que éstos presentan formas asimétricas evitando esta Hay que considerar que los estereotest han sido desa-
ayuda monocular19. Hay que considerar que el test de rrollados para la detección de ambliopías y estrabismos
Randot presenta patrones de puntos aleatorios con el en edades tempranas; por ello, los estudios normativos
fin de evitar las pistas monoculares y, por tanto, res- publicados obedecen principalmente al examen de la AVE
puestas incorrectas por parte del observador. Los es- en niños. No es objetivo del presente capítulo detallar los
tereogramas de puntos aleatorios únicamente se perci- valores encontrados en cada uno de los estudios y test
ben cuando hay fusión, aunque teóricamente puede utilizados. No obstante, la figura 8-15 presenta los valores
identificarse la forma del estereograma sin estereopsis medios encontrados en varios estudios utilizando los test
(rotando 90° el test generando disparidad vertical). En Frisby, Random Dot E, TNO, Titmus y Randot en función
el test del TNO, en el que se utilizan las gafas rojo- de la edad30-34. El lector puede deducir de esta figura la
verde, los colores deben coincidir perfectamente con variabilidad en los resultados de AVE en función de
los colores rojo-verde del test con el fin de conseguir la edad y del estereotest utilizado. En relación con los
154 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 8-15  Valores promedios de la AVE encontrados en diferentes estudios utilizando varios estereotest clínicos en función de la edad30-34.

Figura 8-16  Valores promedios del umbral de la AVE utilizando varios estereotest clínicos en función de la edad35.

r­ esultados en adultos, la figura 8-16 muestra los valores Es destacable, dada la demanda que existe actualmen-
de umbral de AVE en función de la edad indicando también te por la corrección de la presbicia bien con lentes de
el valor promedio en un adulto con el fin de comparar contacto bien con lentes intraoculares, del estudio que se
cuándo un niño presenta una edad con la que alcanza el lleva a cabo de la AVE en este tipo de pacientes. El uso de
valor de AVE comparable a la de un adulto en función del lentes de contacto o intraoculares multifocales de diferen-
test presentado. Este estudio realizado por Heron et al35 tes diseños puede afectar a la AVE. Al evaluar los resulta-
sobre 369 niños de 3-7 años mostró que el valor de AVE dos encontrados en la bibliografía con estas técnicas,
mejora con la edad, indicando que los niños alcanzan un encontramos diversos estudios publicados que se resumen
rendimiento similar al del adulto a los 7 años con los test en la tabla 8-2. Los resultados muestran una gran varia-
Randot y Titmus, a los 5 años con el TNO y sin alcanzar- bilidad entre las lentes y los test utilizados. El uso de di-
la hasta los 7 años con el test de Frisby. ferentes principios ópticos, la refracción o la difracción,
Capítulo 8  Estereopsis 155

Tabla 8-2 Resultados de AVE obtenidos en varios estudios que han evaluado estereopsis tras implante o adaptación de lentes
intraoculares (LIO) o de contacto (LC) multifocales
Media Edad ± DE
Primer autor Pacientes (años) Lente Test AVE (0)
Shoji 36
26 63,7 ± 9,0 LIO UV360M4-07 Ioptex Titmus 84,6% ≥ 60
Souza37 24 68,3 ± 9,2 LIO AcrySof ReSTOR SA60D3 Titmus 92% ≥ 50
Chang 38
14 66,5 ± 8,0 LIO AcrySof ReSTOR SN60D3 Titmus 74,1% > 80
13 64,9 ± 6,1 LIO ReZoom Titmus 100% > 80
Cionni39 15 No disponible LIO AcrySof ReSTOR SN60D3 Titmus 60 ± 30
Chen 40
15 71 ± 7 LIOs ReZoom NXG1/Tecnis ZM900 Titmus 62 ± 34
Ferrer-Blasco41 15 55,2 ± 2,7 LIO AcrySof ReSTOR SN60D3 Titmus 48,67 ± 1,13
Ferrer-Blasco16 30 55,4 ± 3,8 LIO AcrySof ReSTOR SN60A3 Titmus 44,55 ± 1,08
Randot 41,25 ± 1,12
H-D 18,42 ± 6,10
Sheedy42 40 No disponible LC Ciba Spectrum Randot Sobre 60
Back 43
15 57 ± 5 LC Centro-Cerca CooperVision Randot 92 ± 51
LC Echelon 95 ± 63
Krischen44 19 52,5 LC Acuvue Randot 50,8 ± 25,4
Fisher45 42 52,3 ± 1,2 LC Focus Progressives Randot Sobre 75
LC Acuvue Sobre 95
Richdale46 38 50,1 ± 4,7 LC B&L Soflens Randot 126 ± 137
Freeman47 8 63 ± 4 LC Diffrax Titmus 100
Woods 48
25 45,4 ± 2,8 LC Air Optix Aqua Baja adición Randot 54 ± 35
Gupta49 20 55,0 ± 5,1 LC PureVision* TNO 174,0 ± 95,2
LC Baja adición 152,7 ± 101,7
LC Alta adición 200,0 ± 84,9
Ferrer-Blasco15 20 54,9 ± 3,1 LC Focus Progressives Titmus 54,50 ± 17,31
Randot 51,50 ± 21,09
H-D 20,70 ± 6,92
LC PureVision Titmus 74,50 ± 26,05
Randot 82,50 ± 25,90
H-D 25,25 ± 8,80
Ferrer-Blasco17 25 55,1 ± 3,1 LC Proclear Multifocal Titmus 56,40 ± 18,00
Randot 54,80 ± 20,23
H-D 22,40 ± 8,23

*Valores medio para adición alta y baja.


DE: desviación estándar; H-D: Howard-Dolman.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

y el diseño de las lentes (zonas y adición) hace que la y fácil de trasportar. Cada test tiene sus peculiaridades que
formación de la imagen en la retina sea diferente entre deben tenerse en consideración cuando se utilicen. No
lentes y, de ahí, la posibilidad de encontrar diferentes re- obstante, hemos de hacer hincapié en que el mejor test
sultados. Pero, también, otra fuente de variabilidad puede depende siempre de la información que el clínico o el inves-
ser el estereotest utilizado en la medida. Tal y como hemos tigador deseen conocer. El test de Howard-Dolman es un
comentado con anterioridad, el uso de test vectográficos test que analiza con elevada precisión el umbral de este-
para distancias interpupilares y distancias de examen fijas reopsis en un paciente frente a test más clínicos y utiliza-
que dan valores de AVE discretas hace que los resultados dos como los polarizados o rojo-verde. Los pasos de
no sean precisos. disparidad creada, la distancia interpupilar del paciente y
Como punto final a este apartado y también al capítu- la distancia a la que se sitúe el test para su examen deter-
lo, hemos de concluir indicando que los test clínicos de minan en gran medida los resultados de estos test clínicos,
medida de la AVE tienen el potencial de proporcionar una por lo que debe extremarse la precaución cuando se lleven
evaluación rápida de la medida utilizando un test simple a cabo.
156 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Bibliografía 28. Adams AJ, Wong LS, Wong L, Could B. Visual acuity changes
with age: some new perspectives. Am J Optom Physiol Opt 1988;
65:403–6.
1. Foley JM, Richards W. Effects of voluntary eye movement and
29. Elkington AR, Frank HJ. Clinical Optics. 2.ª ed. Londres:
convergence on the binocular appreciation of depth. Perception
Blackwell Scientific Publications; 1984.
and Psychophysics 1972;11:423–7.
30. Cooper J, Feldman J, Medlin D. Comparing stereoscopic per-
2. Ogle KN. Researchers in binocular vision. Filadelfia: Hafner
formance of children using Titmus, TNO and Randot stereo
Publishing Co.; 1964. p. 134-8.
test. J Am Optom Assoc 1979;50:821–5.
3. Reading RW. Binocular vision: foundations and applications.
31. Cooper J, Feldman J. Assessing the Frisby stereo test under mo-
Boston: Butterworths; 1983. p. 113-8.
nocular viewing conditions. J Am Optom Assoc 1979;50:807–9.
4. Hinchliffe HA. Clinical evaluation of stereopsis. Br Orthopt
32. Romano PE, Romano JA, Puklin JE. The development of normal
J 1978;35:46–57.
binocular single vision in childhood. En: Moore S, Mein J, Stock-
5. Rosner J, Clift GD. The validity of the Frisby stereotest as a mea-
bridge L, editors. Orthoptics: past, present, future. Nueva York:
sure of precise stereoacuity. J Am Optom Assoc 1984;55:505–6.
Stratton Intercontinental Medical Book Corp; 1976. p. 11–6.
6. Lang J. A new stereotest. J Pediatr Ophthalmol Strabismus
33. Gilman G, Gottfried AW. Development of stereopsis in infants
1983;20:72–4.
and young children. J Am Optom Assoc 1985;56:878–81.
7. Broadbent H, Westall C. An evaluation of techniques for mea-
34. Simons K. A comparison of the Frisby, random-dot E, TNO and
suring stereopsis in infants and young children. Ophthalmic
Randot circles stereo tests in screening and office use. Arch
Physiol Opt 1990;10:3–7.
Ophthalmol 1981;99:446–52.
8. Brown S, Weih L, Mukesh N, McCarty C, Taylor H. Assessment
35. Heron G, Dholakia S, Collins DE, et al. Stereoscopic threshold in
of adult stereopsis using the Lang 1 Stereotest: a pilot study.
children and adults. Am J Optom Physiol Opt 1985;62:505–15.
Binocul Vis Strabismus Q 2001;16:91–8.
36. Shoji N, Shimizu K. Binocular function of the patient with the
9. Huynh SC, Ojaimi E, Robaei D, Rose K, Mitchell P. Accuracy
refractive multifocal intraocular lens. J Cataract Refract Surg
of the Lang II stereotest in screening for binocular disorders in
2002;28:1012–7.
6-year-old children. Am J Ophthalmol 2005;140:1130–2.
37. Souza CE, Muccioli C, Soriano ES, Chalita MR, Oliveira F,
10. Reinecke RD, Simons K. A new stereoscopic test for amblyopia
Freitas LL, et  al. Visual performance of AcrySof ReSTOR
screening. Am J Ophthalmol 1974;78:714–21.
apodized diffractive IOL: a prospective comparative trial. Am
11. Vision in Preschoolers (VIP) Study GroupRandom dot E stereo-
J Ophthalmol 2006;141:827–32.
test: testability and reliability in 3- to 5-year-old children.
38. Chang DF. Prospective functional and clinical comparison of
J AAPOS 2006;10:507–14.
bilateral ReZoom and ReSTOR intraocular lenses in patients
12. Walraven J. Amblyopia screening with random-dot stereograms.
70 years or younger. J Cataract Refract Surg 2008;34:934–41.
Am J Ophthalmol 1975;80:893–900.
39. Cionni RJ, Osher RH, Snyder ME, Nordlund ML. Visual out-
13. Pons AM, Martínez FM. Fundamentos de visión binocular.
come comparison of unilateral versus bilateral implantation of
Valencia: Publicaciones Universidat de Valencia; 2004. p. 378-9.
apodized diffractive multifocal intraocular lenses after cataract
14. Simons K, Reinecke RD. A reconsideration of amblyopia scree-
extraction. Prospective 6-month study. J Cataract Refract Surg
ning and stereopsis. Am J Ophthalmol 1974;78:707–13.
2009;35:1033–9.
15. Ferrer-Blasco T, Madrid-Costa D. Stereoacuity with simultaneous
40. Chen W, Meng Q, Ye H, Liu Y. Reading ability and stereoacuity
vision multifocal contact lenses. Optom Vis Sci 2010;87:663–8.
with combined implantation of refractive and diffractive mul-
16. Ferrer-Blasco T, Madrid-Costa D, García-Lázaro S, Cerviño A,
tifocal intraocular lenses. Acta Ophthalmol 2011 (en prensa).
Montés-Micó R. Stereopsis in bilaterally multifocal pseudop-
41. Ferrer-Blasco T, Montés-Micó R, Cerviño A, Alfonso JF, Gon-
hakic patients. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2011;249:
zález-Méijome JM. Stereoacuity after refractive lens exchange
245–51.
with AcrySof ReSTOR intraocular lens implantation. J Refract
17. Ferrer-Blasco T, Madrid-Costa D. Stereoacuity with balanced
Surg 2009;25:1000–4.
presbyopic contact lenses. Clin Exp Optom 2011;94:76–81.
42. Sheedy JE, Harris MG, Bronge MR, Joe SM, Mook MA. Task
18. Peters HB. The influence of anisometropia on stereosensitivity.
and visual performance with concentric bifocal contact lenses.
Am J Optom 1969;46:120–3.
Optom Vis Sci 1991;68:537–41.
19. Cooper J, Warshowsky J. Lateral displacement as a response
43. Back A, Grant T, Hine N. Comparative visual performance of
cue in the Titmus stereo test. Am J Optom Physiol Opt 1977;
three presbyopic contact lens corrections. Optom Vis Sci
54:537–41.
1992;69:474–80.
20. Wood ILC. Stereopsis with spatially-degrade images. Opht-
44. Kirschen DG, Hung CC, Nakano TR. Comparison of sup-
halmic Physiol Opt 1983;3:337–40.
pression, stereoacuity, and interocular differences in visual acuity
21. Legee GE, Gu Y. Stereopsis and contrast. Vision Res 1989;29:
in monovision and acuvue bifocal contact lenses. Optom Vis Sci
989–1004.
1999;76:832–7.
22. Saladin JJ. Effects of heterophoria on stereopsis. Optom Vis Sci
45. Fisher K, Bauman E, Schwallie J. Evaluation of two new soft
1995;72:487–92.
contact lenses for correction of presbyopia: the Focus Progres-
23. Reading RE, Tanlamai T. The threshold of stereopsis in the
sives multifocal and the Acuvue Bifocal. Int Contact Lens Clin
presence of differences in magnification of the ocular images.
2000;26:92–103.
J Am Optom Assoc 1980;51:593–5.
46. Richdale K, Mitchell GL, Zadnik K. Comparison of multifocal
24. Lovasik JV, Szymkiw M. Effects of aniseikonia, anisometropia,
and monovision soft contact lens corrections in patients with
accommodation, retinal illuminance, and pupil size on stereop-
low-astigmatic presbyopia. Optom Vis Sci 2006;83:266–73.
sis. Invest Opthalmol Vis Sci 1985;26:741–50.
47. Freeman MH, Charman WN. An exploration of modified mo-
25. Jani SN. The age factor in stereopsis screening. Am J Optom
novision with diffractive bifocal contact lenses. Cont Lens
Arch Am Acad Optom 1966;43:653–7.
Anterior Eye 2007;30:189–96.
26. Heckmann T, Schor CM. Is edge information for stereoacuity
48. Woods J, Woods CA, Fonn D. Early symptomatic presbyopes–
spatially channelled? Vision Res 1989;29:593–607.
what correction modality works best? Eye Contact Lens
27. Greene HA, Madden DJ. Adult age difference in visual acuity,
2009;35:221–6.
stereopsis, and contrast sensitivity. Am J Optom Physiol Opt
49. Gupta N, Naroo SA, Wolffsohn JS. Visual comparison of multifo-
1987;64:749–53.
cal contact lens to monovision. Optom Vis Sci 2009;86:98–105.
Capítulo

9
Evaluación del segmento anterior

Alejandro Cerviño Expósito, Santiago García Lázaro y Robert Montés Micó

ÍNDICE

Introducción Microscopia confocal


Biomicroscopia Principios de microscopia confocal
Preparación del paciente y ajuste del biomicroscopio Microscopia confocal de escaneado en tándem
Técnicas de iluminación Microscopia confocal de escaneado de franja
Técnica de iluminación difusa Microscopia confocal de escaneado láser
Técnicas de iluminación directa Procedimiento de examen
Técnicas de iluminación indirecta Observación in vivo del tejido corneal normal
Paquimetría óptica Ultrasonografía de segmento anterior
Gonioscopia con biomicroscopio Métodos de visualización ultrasónicos
Principio de funcionamiento Ultrasonografía de baja frecuencia
Procedimiento Ultrasonografía de alta frecuencia
Evaluación de estructuras angulares Biomicroscopia ultrasónica (UBM)
Tomografía de segmento anterior y cámara de Scheimpflug Aplicaciones de la ultrasonografía
Principio de funcionamiento Biometría ocular ultrasónica
Aplicaciones clínicas de la OCT de segmento anterior Observación de las estructuras oculares
Determinación de parámetros biométricos Bibliografía
Tomografía óptica de coherencia (OCT) de segmento
anterior
Principio de funcionamiento de la OCT
Aplicaciones clínicas de la OCT de segmento anterior
Determinación de parámetros biométricos
Evaluación de la transparencia de medios
Evaluación posquirúrgica
Evaluación de adaptaciones de lentes de contacto
Evaluación lagrimal

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 157


158 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Introducción obtenida y, por ello, del examen. El procedimiento de


ajuste es muy sencillo y simplemente consiste en el ajuste
La exploración del segmento anterior del ojo constituye de los oculares, como en cualquier otro sistema de obser­
una parte fundamental del examen optométrico por varios vación. Las lámparas suelen tener unas barras de ajuste
motivos. Primero, y dentro del componente profiláctico que se colocan en el eje de rotación común para el sistema
de la actividad del optometrista, el examen del segmento de observación e iluminación, en ese punto lo observado
anterior permite la evaluación de la salubridad de la y lo iluminado coinciden, por lo que al observar a través
porción anterior del ojo, así como de su estado fisioló­ de cada ocular el observador debería ver con nitidez la
gico. Por otro lado, el examen del segmento externo superficie granulada de la porción superior de la barra de
permite evaluar cualitativa y cuantitativamente la mor­ ajuste. Girando el ocular se modificará la potencia, debien­
fología de los distintos componentes oculares que lo do quedarse en el máximo positivo que permite la óptima
conforman. visualización del granulado. La operación ha de repetirse
Una evaluación rápida y sencilla del segmento anterior con ambos ojos por separado y, a continuación, ajustar la
puede realizarse simplemente con un sistema de ilumina­ distancia entre los oculares para optimizar la binocularidad
ción y un sistema de magnificación. En los programas de del observador.
muestreo o en campañas de salud ocular, cuando se care­ Si no se cuenta con una barra de ajuste, éste todavía
ce de medios, la simple observación utilizando el oftalmos­ puede realizarse utilizando el entrecejo del paciente o el
copio directo puede permitir de forma satisfactoria la oclusor presente en algunas mentoneras. En cualquiera de
observación del segmento anterior del ojo. Simplemente los casos, ha de ser una superficie vertical que deberemos
colocando +10D en la rueda de lentes del oftalmoscopio situar en el punto de confocalidad. Para saber que se ha
(suponiendo observador corregido) y situándose a 10 cm colocado en ese punto, basta con comprobar que al variar
del ojo del paciente se pueden observar enfocadas las es­ el ángulo del sistema de iluminación la proyección de la
tructuras más externas del globo ocular, desde ahí se hendidura sobre esa superficie que utilizaremos como
puede reducir potencia positiva para retrasar el foco y referencia no se desplaza. Una vez se consiga se pro­
observar la superficie de cristalino y vítreo como se des­ cederá como con la barra de ajuste.
cribe con mayor detalle en el capítulo dedicado a la eva­ El paciente ha de estar cómodo y el canto palpebral
luación del segmento posterior. ha de situarse a la altura de la marca de referencia pre­
Cuando se habla de exploración del segmento anterior sente en todas las mentoneras, a fin de tener el campo
del ojo se habla inequívocamente del examen con lámpa­ dinámico óptimo para desplazar la lámpara verticalmen­
ra de hendidura; sin embargo, existen hoy otras técnicas te y tener acceso a todas las estructuras de interés. Una
disponibles comercialmente para su uso clínico que vez que el paciente está situado, habrá que darle ins­
comparten los fines del biomicroscopio, pero nos permiten trucciones acerca de la fijación, que puede ser un punto
una evaluación en mayor profundidad, empleando para de fijación externo, una parte de la lámpara o incluso del
ello tanto luz como sonido. No es objeto del presente observador.
capítulo abarcar todos estos métodos de exploración, pero
sí que se abordarán, además de la biomicroscopia y la
evaluación del ángulo iridocorneal, tres de los que han Técnicas de iluminación
adquirido mayor relevancia en los últimos años: la tomo­
grafía óptica de coherencia (OCT), la microscopia confo­ En la exploración del segmento anterior utilizando
cal y la ultrasonografía. la lámpara de hendidura es conveniente seguir una se­
cuencia lógica en las técnicas de iluminación para incre­
mentar la eficiencia del examen y que éste sea lo más
completo posible empleando la menor cantidad de
Biomicroscopia tiempo.
Para optimizar la eficiencia del examen es recomenda­
Preparación del paciente y ajuste ble pasar de haz amplio a haz estrecho, de menor a
del biomicroscopio mayor magnificación y de estructuras más anteriores a
más posteriores. También hay que tener en cuenta que
En numerosas ocasiones estos pasos se ignoran, sin siempre se realizan múltiples técnicas simultáneamente,
darnos cuenta de la relevancia que tienen en la correcta dependiendo de la zona de la imagen que se está obser­
exploración del segmento anterior. El paciente ha de estar vando. Así, dentro de la misma imagen podremos estar
bien colocado para que todos los aspectos a los que se observando la superficie corneal por medio de la técnica
hace referencia en las distintas técnicas de iluminación del haz amplio, la neovascularización debido a la retro­
sean correctos, así como para optimizar el rango de iluminación directa sobre el iris y el endotelio corneal
movimientos durante la exploración. por reflexión especular sin cambiar la posición de nin­
Del ajuste del biomicroscopio a nuestro estado refrac­ guno de los elementos de la lámpara, simplemente
tivo depende el que optimicemos la calidad de la imagen atendiendo a diferentes zonas de la imagen.
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 159

detalle y con luz focalizada con el resto de técnicas de


iluminación (fig. 9-2).
Con la ayuda del filtro azul cobalto y fluoresceína se
pueden evaluar la adaptación y estabilidad dinámica de
lentes de contacto, el tiempo de rotura lagrimal, áreas
de tinción en córnea o conjuntiva (fig. 9-3), o para detec­
tar el anillo de Fleischer en el queratocono. Utilizando
iluminación difusa sin filtrar y el rosa de Bengala se pueden
detectar tinciones rosadas en tejido epitelial dañado.
Si se emplea iluminación difusa con filtro verde se vi­
sualizan mejor las estructuras vasculares de la conjuntiva
y epiesclera. También se hacen más visibles los micro­
aneurismas, hemorragias pequeñas, etc. Los vasos conjun­
tivales son los más superficiales y pueden ser desplazados
si presionamos con el párpado, mientras que el resto de
vasos, más profundos, no se mueven apenas. La inyección
epiescleral también suele tener una apariencia más oscura,
con cierto tono purpúreo (fig. 9-4.)1.

Técnicas de iluminación directa


Por técnicas directas se conocen aquellas en las que las
estructuras a observar son las que se están iluminando
Figura 9-1  Diagrama de la iluminación difusa.
directamente, es decir, requieren que el sistema esté aco­
plado, o lo que es lo mismo, sea confocal.
Técnica de iluminación difusa
Haz amplio y paralelepípedo de Voigt
La técnica de iluminación difusa tiene por objeto permitir
Dentro del contexto del examen con biomicroscopio, la
la observación global de todo el segmento anterior, de
técnica lógica que seguiría a la iluminación difusa sería el
modo que todo se ilumina de forma global sin focalizar
haz amplio o paralelepípedo de Voigt. Al terminar con la
la luz en ninguna zona en concreto, utilizando un difusor.
iluminación difusa hay que tener la precaución de bajar
Es por ello por lo que merece un lugar diferente al resto
la intensidad de la luz y sacarla del rostro del paciente
de técnicas de iluminación. Ésta será la única técnica en
antes de retirar el difusor.
la que emplearemos la máxima apertura del haz lumino­
El haz amplio simplemente requiere, tras retirar el di­
so, con el propósito de iluminar la mayor área del ojo y
fusor de la iluminación difusa, reducir el ancho del haz a
anexos como sea posible (fig. 9-1).
unos 2-3 cm y reducir ligeramente la intensidad de la luz,
Se sitúa la fuente de luz con incidencia de aproxima­
ya que ésta se encontrará ahora focalizada en el punto de
damente unos 45° respecto a la normal, aunque dado
observación (tabla 9-2 y fig. 9-5).
que se empleará el difusor el ángulo de incidencia no es
El paralelepípedo es, quizá, la técnica de iluminación
crítico (tabla 9-1). Esta técnica se empleará para realizar
más utilizada ya que se suele emplear en combinación con
la primera valoración de superficie ocular, párpados,
otros tipos de iluminación, como se verá más adelante.
borde libre, etc., primero utilizando bajos aumentos e
El objetivo del examen con el haz amplio es la obser­
incrementando la magnificación para zonas concretas si
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

vación con mayor detalle y nivel de iluminación (luz fo­


se requiere, y prestando especial atención a cualquier
calizada) de las estructuras que se han podido observar
alteración que posteriormente se observará con mayor
antes de manera global con la iluminación difusa. Duran­
te el examen con haz amplio o paralelepípedo se observa­
rán, entre otros (fig. 9-6):
• Residuos de la lágrima, que generalmente no tienen por
Tabla 9-1 Características de la técnica de iluminación difusa qué suponer ningún problema y que pueden estar re­
Iluminación difusa lacionados con alergias, pero que sí pueden correlacio­
Tamaño de hendidura Completa narse con infecciones bacterianas
Ángulo sistema de observación Aleatorio, en función de la • Nervios corneales, que se verán como hilos blanqueci­
estructura a observar nos que se bifurcan y pueden estar localizados en
Ángulo sistema de iluminación Alrededor de 45°, pero ninguno cualquier parte de la córnea.
en concreto, la luz se dispersa • Vasos sanguíneos, que se extienden desde el limbo
hasta la córnea, o incluso dentro de la córnea, y que
Estructuras a observar Todo segmento anterior, globo
ocular y anexos son diagnósticos de lesiones o inflamaciones crónicas
o agudas.
160 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-2  Ejemplos de iluminación difusa aplicada para la visualización de tapón para el drenaje controlado de lágrima en el punto lagrimal
inferior (A), conjuntiva tarsal superior (B), superficie corneal en paciente con implante de anillos intraestromales (C), y úlcera corneal teñida con
fluoresceína (D). Véanse láminas en color.

• Vasos fantasma, vasos vacíos que son resquicios de in­


flamaciones y procesos de neovascularización pasados.
• Cicatrices corneales, se verán blancas y son huellas de
daños corneales anteriores como úlceras, abrasiones,
cirugía, etc.
• Estrías corneales, blancas y generalmente verticales en
la membrana de Descemet y estroma posterior. Diagnós­
ticas de complicaciones con lentes de contacto, diabetes
o cambios metabólicos por alteraciones en la barrera
endotelial.
• Pigmentación endotelial, conocido como «huso de
Krukemberg» cuando es severo y puede ser diagnós­
Figura 9-3 Algunos de los patrones de tinción más comunes.
A: Tinción central, característica de sobreúso de lente de contacto; tico de atrofia de iris y glaucoma pigmentario.
B: Tinción superior, queratitis límbica superior, puede ser de origen
vírico, por hipoxia o párpado tenso con lente de contacto; C: Tinción Sección óptica
inferior: desecación, blefaritis, lagoftalmos, cierre palpebral incom- Si tras el paralelepípedo o el haz amplio reducimos al mí­
pleto durante el sueño, etc.; D: Tinción difusa, queratitis punteada nimo el ancho de la hendidura e incrementamos al máximo
superficial (SPK), reacción de toxicidad medicamentosa; E: Tinción por
la intensidad luminosa, podremos hacer la técnica de la
cuerpo extraño; F: Tinción a las 3 y las 9: desecación por pobre inter-
cambio lagrimal con lente de contacto rígida; G: Tinción dendrítica, sección óptica.
infección vírica y H: Tinción interpalpebral, más común en ojo seco. La sección óptica se emplea principalmente para la
(Adaptada de Brien Holden.) determinación de la profundidad o elevación de un
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 161

Figura 9-4  Simulación de diferentes tipos y grados de inyección. A: Inyección ciliar; B: Inyección episcleral; C: Inyección conjuntival. (Redibu-
jada a partir de Abelson MB y Granet D.1)

Tabla 9-2 Características de la técnica de iluminación de haz ­ efecto en la córnea, conjuntiva o para localizar la pro­
d
amplio o paralelepípedo de Voigt fundidad de una opacidad en el cristalino.
Haz amplio o paralelepípedo de Voigt Con el biomicroscopio directamente frente al ojo del
paciente, el sistema de iluminación ha de estar entre 30 y
Tamaño de hendidura 2-3 cm de ancho
60° respecto a la normal, generalmente unos 45°. El ancho
Ángulo sistema de 0° respecto a la normal de la hendidura es mínimo, justo en el punto anterior a
observación
cerrar completamente la apertura, alrededor de 0,25 mm
Ángulo sistema de iluminación 30-60° respecto a la normal, de ancho, manteniendo los 7-9 mm de alto de las técnicas
generalmente 45° anteriores (tabla 9-3 y fig. 9-7).
Estructuras a observar Superficie ocular, superficie corneal, Al igual que con las otras técnicas, se comenzará con
superficies cristalino, superficie pocos aumentos para ir incrementándolos a medida que
iris, conjuntiva, párpados, se evalúan zonas más concretas. Una vez que la córnea se
borde libre, glándulas, menisco
encuentra enfocada, se procede a realizar escaneos de lado
lagrimal, etc.
a lado, teniendo en cuenta que para evitar distorsiones en
la imagen y optimizar la visualización de las estructuras
ha de cambiarse la posición relativa del sistema de ilumi­
nación respecto del de observación cuando se pasa del
punto medio de la córnea, es decir, para escanear la zona
temporal de la córnea el sistema de iluminación estará en
posición temporal respecto al de observación y viceversa.
Cuando se observa la imagen magnificada de la sec­
ción corneal se pueden apreciar las siguientes estructuras
(fig. 9-8):
• La primera superficie brillante corresponde al film
lagrimal.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

• La siguiente zona, algo más grisácea, es el epitelio


corneal.
• Ligeramente más blanquecina sería la membrana de
Bowman.
• Más ancha y de color gris granulado corresponde a la
porción del estroma.
• La última línea brillante corresponde al endotelio
corneal.
A la hora de realizar la sección óptica sobre el cristali­
no es necesario disminuir el ángulo del sistema de ilumi­
nación de modo que el haz entre por la pupila y el reflejo
pueda ser observado. Opcionalmente, puede reducirse la
altura de la hendidura al diámetro de la pupila, ya que esa
será la luz que se empleará para la iluminación del cris­
Figura 9-5  Diagrama de la iluminación con haz amplio o parale- talino. Una vez que ya se aprecia la sección del cristalino,
lepípedo. mediante leves movimientos hacia adelante y atrás podrán
162 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-6  Ejemplos de la aplicación del paralelepípedo para la observación de tapón para el drenaje controlado de lágrima en el punto lagrimal
inferior (A), superficie anómala de la cristaloides (B), tinción sobre la superficie corneal (C) y superficie del film lagrimal (D). Véanse láminas en color.

Tabla 9-3 Características de la técnica de iluminación subjetiva de la profundidad de cámara anterior aparente


en sección óptica mediante la valoración de la distancia entre la sección
Sección óptica corneal y el reflejo sobre la superficie del iris cuando el
haz se proyecta en el limbo corneal (tabla 9-4). Los requi­
Tamaño de hendidura Mínimo
sitos de la técnica son que el sistema de iluminación esté
Ángulo sistema de observación 0° respecto a la normal a 60° y el de observación directamente enfrentado al ojo
Ángulo sistema de iluminación 30-60° respecto a la normal, del paciente. Solamente permite la valoración de los án­
generalmente 45° gulos horizontales.
Estructuras a observar Sección corneal, sección cristalino,
sección menisco lagrimal, Reflexión especular
profundidad de cámara
Partiendo del paralelepípedo (aunque también se puede
anterior
realizar a partir de sección óptica, pero con menor
campo), podemos situar los sistemas de observación e
iluminación con la misma angulación respecto a la
enfocarse las diferentes capas y, en caso de existir una opa­ normal pero a lados opuestos de ésta (fig. 9-10). Esto
cidad, podrá determinarse a qué nivel se encuentra ésta. permite que el sistema de observación recoja toda la luz
La sección óptica puede emplearse para gradar el grado reflejada sobre la superficie enfocada y, por lo tanto,
de apertura del ángulo iridocorneal empleando la técnica de permite optimizar la visualización de aquellas superfi­
van Herick2 (fig. 9-9). Esta técnica se basa en la evaluación cies donde se produce un salto de índice, es decir, las
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 163

Figura 9-9  Simulación de la técnica de van Herick. Véanse láminas


en color.

Tabla 9-4 Características de los diferentes grados


de apertura de ángulo según la técnica de van Herick

Figura 9-7  Diagrama de la sección óptica. Grado de Riesgo de cierre Ratio Córnea/
apertura angular ángulo
4 Ángulo abierto, sin PCA aparente igual
posibilidad de cierre. o mayor que el
Separación angular de grosor de la sección
35-45° corneal
3 Moderadamente abierto. PCA aparente 1/4 a 1/2
No hay riesgo de cierre. que el grosor de la
Separación angular de sección corneal
20-35°
2 Moderadamente estrecho. PCA aparente 1/4 que
Cierre posible el grosor de la
Separación angular 20° sección corneal
1 Extremadamente estrecho. PCA aparente igual o
Cierre probable menor que 1/4 del
Separación angular 10° grosor de la sección
corneal
0 Ángulo cerrado No se ve PCA aparente
Separación angular 0°

PCA: profundidad de cámara anterior.


© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Los requisitos básicos para esta técnica son:


• Mismo ángulo del sistema de observación e ilumina­
ción.
• Alta magnificación.
Figura 9-8  Sección óptica de la córnea. • Alta intensidad de iluminación.
• Paralelepípedo.
Los pasos serían los siguientes: se enfoca el paralelepí­
superficies donde se producen las imágenes catóptricas pedo sobre la superficie corneal, se escanea la córnea
de Purkinje (tabla 9-5). hasta que se observa el reflejo del filamento de la bombi­
Con esta técnica podremos observar el patrón lipí­ lla del sistema de iluminación (solamente se ve con un
dico de la lágrima (donde se produce la imagen de ojo), se varía el foco levemente hacia atrás para observar
Purkinje I), el endotelio corneal (imagen de Purkinje II), un segundo reflejo mucho menos brillante y ligeramente
cara anterior (Purkinje III) y posterior de cristalino dorado que, cuando se enfoca, permite observar el mosai­
(Purkinje IV). co endotelial (fig. 9-11). Si el movimiento de ajuste de
164 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Tabla 9-5 Características de la técnica de iluminación en


reflexión especular
Reflexión especular
Tamaño de hendidura Hasta 3 cm de ancho
Ángulo sistema de 30-60° respecto a la normal, igual que el
observación de iluminación pero al lado opuesto
de la normal
Ángulo sistema de 30-60° respecto a la normal, igual que el
iluminación de observación pero al lado opuesto
de la normal
Estructuras a observar Endotelio corneal, patrón lipídico
lagrimal, superficies de cristalino

La técnica es muy sencilla, partiendo desde el paralele­


pípedo enfocado sobre la estructura a observar, incremen­
tamos el ángulo del sistema de iluminación hasta los 90°
(tabla 9-6 y fig. 9-12). Si existe elevación o depresión en el
campo enfocado éste se apreciará mucho más claramente
ya que se resaltarán las sombras proyectadas (fig. 9-13).

Haz cónico
Si partiendo de los parámetros de observación empleados
Figura 9-10  Diagrama de la reflexión especular. en la sección óptica disminuimos el alto de la hendidura
hasta alcanzar su valor mínimo antes del cierre completo,
enfoque se realiza en el otro sentido, se observará el patrón es decir, tenemos un punto de luz, podremos realizar la
lipídico de la lágrima. técnica del haz cónico (tabla 9-7).
Para observar las caras anterior y posterior del cristali­ Esta técnica se emplea fundamentalmente para detectar
no habrá que realizar lo mismo pero con los ángulos me­ partículas flotando en el humor acuoso, ya sean proteínas
nores para permitir que la luz entre y salga por la pupila. que se escapan de vasos sanguíneos dilatados, glóbulos
blancos indicando procesos inflamatorios intraoculares,
Iluminación tangencial pigmentos, etc. La detección de estas partículas es de vital
La iluminación tangencial se basa en algo tan sencillo importancia, ya que por un lado son indicadoras de
como que cuando un objeto elevado o deprimido es ilu­ procesos que ocurren en el interior del ojo y que pueden
minado desde un lateral, se proyectará una sombra hacia el revestir cierta gravedad (p. ej., uveítis), y en cualquier caso
otro lado. Por ello esta técnica es muy útil para evaluar siempre que se encuentre un humor acuoso «activo»
elevaciones o depresiones de estructuras opacas, como existe un riesgo de bloqueo de la malla trabecular y, por
nódulos o melanomas en iris. lo tanto, de glaucoma secundario.

Figura 9-11 Reflexión especular en la observación del endotelio corneal (izquierda) y la superficie anterior del cristalino (derecha). Véanse
láminas en color.
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 165

Tabla 9-6 Características de la técnica de iluminación modo que esté enfocado entre la córnea y la superficie
tangencial anterior del cristalino (imágenes catóptricas de Purkinje I
Iluminación tangencial y III). Por lo general, esta zona estará ópticamente vacía y
se verá negra. Cuando en vez de observarse esta zona como
Tamaño de hendidura 2-3 cm de ancho
negra se aprecia como lechosa o grisácea (flare) es debido
Ángulo sistema de observación 0° respecto a la normal a la presencia de proteínas procedentes de vasos sanguíneos
Ángulo sistema de iluminación 90° respecto a la normal dilatados, mientras que cuando se aprecia el fenómeno
Estructuras a observar Elevaciones y depresiones en iris Tyndall en forma de puntos blancos, éstos se deben a la
reflexión de la luz sobre glóbulos blancos (fig. 9-14).
A pesar de que la detección de actividad en el humor
acuoso es la principal aplicación de la técnica del haz
cónico, ésta también permite determinar el alineamiento
entre los dioptrios oculares, o mejor dicho, permite
apreciar rápidamente si se ha producido un desplazamien­
to del cristalino debido a una luxación o subluxación, que
se manifestará como un desplazamiento de las imágenes
catóptricas de Purkinje III y IV.
Técnicas de iluminación indirecta
Las técnicas indirectas son aquellas en las que no se observa
la parte que se está iluminando directamente, por lo que no
requieren que el sistema esté acoplado. Es necesario tener en
cuenta que cuando estamos realizando las técnicas de ilumi­
nación directa siempre podremos realizar iluminaciones indi­
rectas simplemente mirando a distintas zonas de la imagen.

Dispersión escleral
Esta técnica utiliza un paralelepípedo sobre el limbo es­
clerocorneal para dispersar la luz internamente a través de
Figura 9-12  Diagrama de la iluminación tangencial. la córnea. Se puede realizar sin biomicroscopio, simplemen­
te situando el paralelepípedo en el limbo temporal y obser­
El método tradicional para detectar y gradar las células vando un halo anaranjado en el limbo nasal (fig. 9-15), lo
que flotan en cámara anterior es situar el sistema de ilu­ que indica que se están llevando a cabo las reflexiones
minación a unos 45-60° temporalmente y dirigir el haz internas características de esta técnica.
hacia la pupila. Con alta magnificación y el máximo de En el caso de que no hubiese ninguna alteración de la
intensidad aceptado por el paciente, se sitúa el biomicros­ transparencia (como edema, cicatrices, etc.), esto sería todo
copio enfrentado al ojo del paciente y el haz cónico de lo que se vería. Cualquier alteración de la transparencia
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 9-13  Ejemplo de observación de las crestas del iris y las criptas de Fuchs observadas en el mismo ojo mediante iluminación tangen-
cial (izquierda) y sin angulación del sistema de iluminación (derecha). Véanse láminas en color.
166 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Tabla 9-7 Características de la técnica de iluminación Tabla 9-8 Características de la técnica de iluminación


en haz cónico en dispersión escleral
Haz cónico Dispersión escleral
Tamaño de hendidura Ancho mínimo, alto mínimo Tamaño de hendidura 2-3 cm de ancho
Ángulo sistema de observación 0° respecto a la normal Estructuras a observar Alteraciones de transparencia corneal
Ángulo sistema de iluminación 5-10° respecto a la normal
Estructuras a observar Tyndall en cámara anterior,
alineamiento dioptrios oculares

Figura 9-14 Imagen de efecto Tyndall en humor acuoso median-


te haz cónico.

Figura 9-16  Diagrama de la dispersión escleral.

Retroiluminación
Generalmente se emplea un paralelepípedo que refleja luz
no enfocada mientras se observa otra estructura diferente
empleando la luz reflejada que, por lo tanto, viene de atrás
(tabla 9-9). El alineamiento y la separación angular del
sistema de iluminación y observación variarán.
La fuente de luz iluminará una estructura posterior tal
como el iris o la retina mientras que el sistema de observa­
ción estará enfocado en una estructura más anterior como
la córnea. En función de la parte enfocada que estemos
observando y su relación respecto a la fuente secundaria
de luz (la luz reflejada en el iris o retina), hablaremos de
retroiluminación directa, indirecta o marginal (fig. 9-17).
Figura 9-15 Imagen de dispersión escleral de la córnea a bajos
aumentos.
1. Retroiluminación directa
La estructura observada está justo por delante de la
fuente secundaria. La córnea es probablemente la es­
rompería esas reflexiones internas dispersando la luz, lo
tructura que más comúnmente es observada utilizando
que permitiría observar la opalescencia sobre la porción
de la córnea afectada.
Si se quiere realizar con magnificación es preciso desa­ Tabla 9-9 Características de la técnica de retroiluminación
coplar el sistema, de modo que primero se enfocaría la Retroiluminación
parte de la córnea a observar para, posteriormente, desa­ Tamaño de hendidura Hasta 3 cm de ancho
coplar el sistema y llevar el paralelepípedo al limbo tem­
Estructuras a observar Vasos sanguíneos, microquistes, vacuolas,
poral mientras se sigue observando la porción central vasos fantasma, infiltrados, etc.
(tabla 9-8 y fig. 9-16).
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito. Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 167

Figura 9-17  Vasos sanguíneos en córnea observados mediante retroiluminación directa (A); anillo intraestromal insertado en córnea visto
mediante retroiluminación indirecta (B); alteración en epitelio corneal observado mediante retroiluminación indirecta (C), y alteraciones en la
cristaloides observadas mediante retroiluminación directa sobre la retina (D). Véanse láminas en color.

esta técnica, pero el cristalino también puede ser observa­ 2. Retroiluminación indirecta
do realizando la retroiluminación sobre la retina. De he­ La zona oscura al lado de la zona iluminada por la
cho, es requisito realizar la retroiluminación del cristalino fuente de luz secundaria (reflejada) es la zona de obser­
para la gradación de catarata utilizando la escala LOCS vación.
III (Lens Opacities Classification System III) desarrollada Este tipo de iluminación se emplea para la detección
por Chylack3. de edemas microquísticos o precipitados queráticos.
Los precipitados queráticos (cúmulos de glóbulos
blancos y fibrina) se verán blancos en iluminación directa, 3. Retroiluminación marginal
pero negros si se utiliza retroiluminación. Esta técnica es En este caso es la zona de transición entre las zonas ob­
muy útil para observar depósitos en endotelio y vasos servadas en las retroiluminaciones directa en indirecta la
sanguíneos que invaden la córnea. que constituye la zona de observación para la marginal.
168 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-19  Simulación de la disposición correcta entre las dos


mitades de la sección óptica vistas a través del paquímetro óptico
para poder tomar la lectura de espesor corneal.

Han sido numerosas las modificaciones llevadas a cabo


a partir del paquímetro óptico estándar definido por
Donaldson en 19664, con el objetivo de aumentar su
Figura 9-18  Simulación del efecto de la luz sobre microquistes versatilidad y fiabilidad, como un sistema de enfoque
y vacuolas al ser observados con retroiluminación marginal. propio utilizado por Mishima y Hedbys, para obtener
medidas en córnea periférica5, o la incorporación de
Resulta útil para diferenciar la naturaleza de altera­ diodos emisores de luz (LED) por Mandell y Polse para
ciones transparentes como los microquistes y las vacuo­ facilitar la fijación y tratar de asegurar la perpendiculari­
las ya que el comportamiento de la luz al atravesarlos dad del sistema de observación a la superficie corneal6.
es diferente y ello puede ser observado con esta técnica También estos últimos conectaron, como sistema de regis­
(fig. 9-18). tro, un potenciómetro que envía los datos a un micro­
Los microquistes tienen un índice de refracción superior procesador, de manera que se tomaban varias medidas de
al de la córnea, y se producirá una inversión de las zonas un mismo punto y el resultado final dado por el sistema
claras y oscuras al ser observadas con retroiluminación era una media aritmética y desviación estándar de todos
marginal, mientras que las vacuolas tienen un índice de ellos. Asimismo, realizaron medidas de la córnea a lo
refracción similar y no presentarán tal inversión. largo de su meridiano horizontal, utilizando un dispositi­
vo de fijación periférica que, además, proporcionaba un
Paquimetría óptica soporte estable para la fijación del paciente en cualquiera
de las posiciones a examinar.
El fundamento del paquímetro óptico es la segmentación Evidentemente, la perpendicularidad del paquímetro
de la imagen obtenida de una sección de la córnea median­ respecto de la córnea es determinante a la hora de estimar
te un sistema desdoblador de imagen, constituido por dos el grosor corneal.
láminas planoparalelas, para posteriormente alinear los La exactitud ofrecida por un paquímetro óptico estándar
dos segmentos de sección haciendo que el epitelio de un fue cifrada por Ling y Holden como de 10 mm, entendien­
segmento se continúe con el endotelio del otro (fig. 9-19). do la exactitud como la relación entre el valor medido y el
El desplazamiento necesario para realizar la alineación valor real7. Su precisión, su capacidad para duplicar valo­
está relacionado linealmente con el espesor de la córnea, res de un parámetro en observaciones sucesivas en las
y su valor puede conocerse mediante una escala graduada mismas condiciones se encuentra en torno a las 17 mm8.
situada en el dispositivo desdoblador. Es decir, el paquíme­ Dado el elevado componente subjetivo existente en la
tro óptico mide el espesor aparente de la sección óptica paquimetría óptica, hay una variabilidad importante que
de la córnea obtenida con la lámpara de hendidura. depende del observador, dentro de una misma sesión y
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 169

entre sesiones. Para intentar minimizar estos errores en la


paquimetría óptica es necesario un período de entrena­
miento, ya que se obtienen valores de precisión menores
para observadores inexpertos (32 mm) que para los expe­
rimentados (6 mm)9.
Holden y Payor desarrollaron uno de los sistemas de
paquimetría óptica modificada más representativos,
permitiendo que la determinación de las medidas de es­
pesor corneal pudiera realizarse con mayores niveles de
iluminación, mayores niveles de magnificación (32x),
menores anchos de hendidura y mayores angulaciones Figura 9-20  Esquema en el que se observa el fenómeno de re-
flexión total que impide la visualización directa de las estructuras del
entre los sistemas de iluminación y observación que los ángulo.
utilizados hasta entonces10.
Este sistema cuenta con un potenciómetro de precisión especular y la lente ha de rotarse para poder observar
que monitoriza electrónicamente la posición de la porción la totalidad del ángulo.
superior del paquímetro. El voltaje generado por el po­ En ambos casos se requiere el uso de un viscoelástico
tenciómetro es entonces enviado a un sistema informático como solución de acople entre la lente y el ojo. La función
que convierte las lecturas de voltaje en valores de espesor de esta solución es, por un lado, la de anular o más bien
corneal. minimizar el salto de índice entre córnea y lente, anulan­
do el efecto de la curvatura corneal, y por otro servir como
colchón sobre el que reposa la lente durante el examen.
Gonioscopia con biomicroscopio
Procedimiento
La gonioscopia es el procedimiento que permite la visua­ Se describirá únicamente el procedimiento para el examen
lización de las estructuras del ángulo iridocorneal y la con las lentes de espejos tipo Goldmann, por ser las más
periferia del iris con el fin de evaluar su integridad es­ utilizadas. Estas lentes pueden presentar entre uno y cua­
tructural y/o valorar el grado de apertura del ángulo iri­ tro espejos, de los cuales solamente uno es para gonios­
docorneal en función de las estructuras observadas, y copia, y siempre es el que tiene forma de uña. Los demás
todavía hoy sigue siendo el procedimiento estándar para espejos se emplean para la observación de retina periféri­
la evaluación del ángulo iridocorneal. ca, y su lente central para polo posterior, como se des­
cribe en el capítulo siguiente (fig. 9-22).
Principio de funcionamiento Tras anestesiar tópicamente la córnea del individuo,
El ángulo iridocorneal no es visible normalmente debido con el fin de permitir el contacto de la solución de acople
al fenómeno de reflexión total. La luz reflejada por las con la superficie corneal y reducir la tasa de parpadeo,
estructuras del ángulo es reflejada totalmente en la cámara se sitúa al paciente en la mentonera del biomicroscopio.
anterior del ojo debido a que la curvatura de la córnea y Éste ha de estar en baja magnificación con el sistema de
el menor índice de refracción del aire hacen que el ángulo iluminación en apertura máxima. Se coloca viscoelástico
de incidencia de dicha luz supere el ángulo crítico de en la concavidad de la lente de Goldmann, cuidando de
acuerdo con la ley de Snell y, por lo tanto, se refleje la que no se formen burbujas que podrían afectar a la imagen.
totalidad de la radiación incidente (fig. 9-20). Por otro Tras solicitar al paciente que mire hacia arriba se coloca
lado, el tejido escleral proyecta ligeramente hasta la línea la porción inferior de la lente justo encima del borde del
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de Schwalbe, ocultando las estructuras angulares. párpado inferior y, tras indicar al paciente que mire de
Para llevar a cabo la gonioscopia es necesario utilizar frente, se sitúa el resto de la lente. Hacer el procedimien­
las lentes de gonioscopia, o goniolentes. El objetivo de to de esta manera facilita evitar la formación de burbujas
estas lentes es evitar esa reflexión total, y ello puede ha­ en el gel viscoelástico, además de ayudar al paciente a no
cerse de dos maneras (fig. 9-21): percibir la lente acercándose progresivamente a su ojo.
1. Modificando la curvatura del sistema en la interface de Inicialmente el espejo de gonioscopia debería estar hacia
mayor salto de índice, aire-lente (lentes tipo Koeppe). las 12 h. El ángulo puede ser visualizado ahora a través
Permiten la observación directa de las estructuras del biomicroscopio reflejado en el espejo con forma de
­angulares. Se empezaron a utilizar alrededor de 1920 uña, o de letra D.
y alcanzaron bastante popularidad en Estados Unidos,
aunque su uso ahora no está muy extendido11. Evaluación de estructuras angulares
2. Modificando el ángulo de incidencia mediante espejos En la valoración del ángulo iridocorneal han de identifi­
(lentes tipo Goldmann, fundamentalmente). Permiten carse seis estructuras. Éstas, de más anterior a más posterior,
una observación indirecta del ángulo. Nace a finales son: línea de Schwalbe, trabécula (y el canal de Schlem que
de la década de 1930 y es la que se utiliza principal­ circula por detrás de una de sus porciones), espolón es­
mente en estos momentos. Proporciona una imagen cleral, cuerpo ciliar y procesos del iris (fig. 9-23).
170 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-21  Esquema del funcionamiento de los dos tipos de lente para gonioscopia. La de visualización directa (tipo Koeppe, arriba), y la
de visualización indirecta mediante espejos (tipo Goldmann, abajo).

La línea de Schwalbe marca el comienzo de las es­


tructuras angulares y la transición entre la córnea y la
esclera. Difícil de localizar en individuos jóvenes, es más
evidente en adultos por la deposición de partículas que
ayudan a evidenciar su existencia. Una manera de facilitar
su localización es estrechar el haz del biomicroscopio; la
línea de Schwalbe vendrá definida por el punto en el que
la proyección de la hendidura se divide en dos, que co­
rresponderían a las dos superficies corneales.
La malla trabecular está divida en porción anterior y
posterior, ambas de igual tamaño, siendo la posterior li­
geramente más oscura debido al discurrir del canal de
Schlem por detrás.
El espolón escleral es una proyección de la esclera por
debajo de la malla trabecular. Es más pálida que cualquie­
ra de las otras estructuras y constituye la marca más fá­
cilmente reconocible del ángulo.
La banda ciliar se sitúa a continuación del espolón es­
cleral, visible como una banda más pigmentada.
Existen varios sistemas de gradación que dependen de
la visibilidad de las estructuras angulares, siendo quizá las
escalas más conocidas las propuestas por Scheie12, Spaeth13
y Shaffer14. La más conocida y utilizada actualmente es la
propuesta por Shaffer, en la cual se gradúa la apertura del
ángulo entre 0 y 4, siendo 0 el ángulo completamente
Figura 9-22  Simulación de las estructuras que se visualizarían por ocluido y 4 el ángulo más amplio, con todas sus estructu­
cada una de las regiones de una lente de Goldmann de 3 espejos. ras visibles. Las gradaciones intermedias se establecen en
Véanse láminas en color. función de las estructuras visibles:
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 171

Figura 9-23  Dibujo que representa las estructuras anatómicas visibles en el ángulo (A) e imagen de un ángulo con todas sus estructuras
visibles (B): A: Línea de Schwalbe; B1: Porción anterior de la malla trabecular; B2: Porción posterior de la malla trabecular; C: Canal de Schlem
(por detrás); D: Espolón escleral; E: Banda ciliar. Véanse láminas en color.

• Grado 0: No es visible ninguna estructura angular. Principio de funcionamiento


• Grado I: Es visible la porción anterior de la malla
trabecular. En general, el principio de funcionamiento de todos estos
• Grado II: Se visualizan ambas porciones trabeculares. sistemas es el mismo que cuando se pretende determinar
• Grado III: Se ve el espolón escleral. parámetros biométricos de segmento anterior empleando
• Grado IV: Puede verse hasta la banda ciliar. el biomicroscopio. Ello implica conocer el tamaño de la
hendidura proyectada y el ángulo del sistema de ilumina­
ción, y entonces calcular el valor real a partir de los tama­
Tomografía De Segmento Anterior ños y las distancias aparentes recogidos por el sistema. Es
Y Cámara De Scheimpflug decir, exactamente lo mismo que en la paquimetría óptica
o en la técnica de van Herick de lámpara de hendidura,
Los sistemas de tomografía del segmento anterior hace ya pero eliminando la componente subjetiva del observador y
algún tiempo que se vienen utilizando en la práctica clí­ extendiendo el escaneado a la totalidad del área corneal.
nica. Obviamente, el sistema de tomografía óptica con el Los modernos sistemas de Scheimpflug rotatorio
que se está más familiarizado es la lámpara de hendidura. añaden, además, la ventaja de cumplir el principio de
Los avances en las capacidades para captar imágenes y Scheimpflug. Una cámara de Scheimpflug puede ser
vídeos con el biomicroscopio y las mejoras en la óptica considerada como una lámpara de hendidura modificada
de los sistemas y sus capacidades de magnificación hacen en la cual el plano imagen, el plano de la lente, o ambos
que mediante un software apropiado puedan realizarse planos están inclinados para obtener una imagen enfoca­
evaluaciones precisas de las estructuras del segmento da de la córnea y el cristalino simultáneamente. La imagen
anterior. El problema en este caso viene dado por la difi­ resultante al utilizar la técnica de Scheimpflug es muy
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cultad en el control de los parámetros de observación, que similar a la sección óptica obtenida con la lámpara de
a su vez influyen en los tamaños y las distancias en la hendidura. La diferencia entre ambas es que, mientras que
imagen observada. A esto habría que añadir la necesidad con la lámpara de hendidura solamente puede observarse
imperativa de un cierto grado de excelencia en la obser­ una de las estructuras enfocada en cada momento, la dis­
vación mediante biomicroscopia para poder optimizar sus tribución de los elementos siguiendo el criterio de Scheimp­
posibilidades. flug permite la observación de todas las estructuras a lo
Hace más de una década que aparecieron en clínica largo del eje enfocadas simultáneamente.
las denominadas «estaciones de análisis de segmento Este criterio, ilustrado en la figura 9-24, se basa en la
anterior». Estos sistemas, encabezados inicialmente por posición relativa del plano del individuo, el plano de
el Orbscan® (Bausch & Lomb, EE.UU.) en sus diversas la lente y el plano imagen. Mientras que en un sistema
versiones, más adelante una breve incursión del Astra­ normal los tres planos estarían paralelos entre sí, en una
max® (Lasersight Tech. Inc, EE.UU.), y más recientemen­ cámara de Scheimpflug los planos estarán inclinados entre
te con los sistemas de Scheimpflug de escaneado rotato­ sí intersecando en una línea recta. Cuando el plano
rio como el Pentacam® (Oculus GmBh, Alemania), el imagen y el plano del individuo (objeto) intersecan for­
Sirius® (Schwind GmBh, Alemania) o el Galilei® (Ziemer mando 90°, y este ángulo es bisecado por el plano de la
GmBh, Alemania) (v. fig. 11-5 en el capítulo 11). lente, entonces se obtiene una ratio imagen/objeto de 1:115.
172 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-24  Esquema del principio de Scheimpflug.

Figura 9-25 Imagen de reconstrucción de las distintas superficies realizada por un sistema de tomografía óptica de segmento anterior con
cámara de Scheimpflug (izquierda), y tomograma en el que se observa un meridiano en sección de la córnea y cristalino con catarata nuclear
(derecha). Las marcas en el cristalino corresponden a la detección de zonas de mayor densidad en el análisis de la catarata.

Esta ­disposición tan particular permite incrementar se ha descrito desde los inicios de la aplicación del prin­
enormemente la profundidad de foco del sistema de ob­ cipio de Scheimpflug a la oftalmología21, recientemente se
servación pero introduce una distorsión geométrica debi­ enfoca a la cuantificación zonal.
do a que la magnificación no es constante en toda la
imagen, además de una distorsión óptica debida a que
cada una de las superficies oculares es captada a través de Tomografía Óptica De Coherencia
la(s) previa(s). Por ello, los sistemas de Scheimpflug in­ (Oct) De Segmento Anterior
troducen algoritmos que tratan de corregir estas distor­
siones en la imagen final para su posterior análisis16. Al hablar de exploración del segmento anterior es nece­
Todos estos sistemas permiten la determinación cuan­ sario hablar de tecnología OCT. En los últimos años se
titativa de las topografías corneales anterior y posterior han desarrollado diversos sistemas de OCT para la obser­
(v. capítulo 11), además de la distribución de espesor vación de estructuras del segmento anterior desde que
corneal17,18, profundidad de cámara anterior19, diámetros Izatt et al la aplicaron por primera vez con ese fin22. Éstos
corneal y pupilar, así como la estimación del ángulo iri­ aparecieron como una evolución de los sistemas de OCT
docorneal20. Asimismo, los sistemas que además cuentan para la observación del segmento posterior, utilizando una
con cámara de Scheimpflug incorporan una aplicación longitud de onda mayor. La mayor longitud de onda
que permite estimar la densidad cristaliniana para evaluar permite una mayor penetración a través de tejidos que
cataratas (fig. 9-25), que si bien de manera cualitativa ya dispersan enormemente la luz, tales como la esclera. Estos
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 173

instrumentos facilitan la observación del segmento ante­


rior hasta el cristalino, incluido. Dado que la tasa de ab­
sorción por los medios oculares implica que menos del
10% de la radiación incidente llegue a la retina, la meto­
dología se considera segura y ello permite que se puedan
emplear mayores potencias para la observación del seg­
mento anterior, permitiendo por ejemplo la adquisición
de vídeos.

Principio de funcionamiento de la OCT Figura 9-26 Imagen de una córnea normal vista a través de un
sistema de OCT de dominio espectral y 3 mm de resolución axial.
La OCT aparece para ofrecer las ventajas de los sistemas Nótense las diferentes capas corneales.
de tomografía y, además, incrementar muy considera­
blemente las capacidades de resolución. Es una técnica de lado evita la distorsión mecánica del segmento anterior, y
observación no invasiva, de no contacto y muy alta reso­ por el otro facilita enormemente el examen rutinario y el
lución que proporciona secciones transversales de objetos flujo de pacientes en el entorno clínico. A ello hay que unir
que absorben y/o dispersan la luz débilmente, permitiendo que el examen se realiza en una postura fisiológicamente
el examen de las estructuras oculares in vivo (fig. 9-26). normal, lo que supone una ventaja frente a la UBM. Es
Podría decirse que el principio de un sistema de OCT es muy fácil tomar las medidas y realizar las observaciones,
análogo al de un sistema de ecografía ultrasónica pero que lo cual facilita que la captura de las imágenes pueda ser
utiliza luz en vez de sonido. El tiempo empleado para el realizada por el personal auxiliar. Una gran ventaja
trayecto de ida y vuelta de un haz de luz se utiliza en la frente a la UBM y la gonioscopia.
exploración en profundidad de la muestra. Para hacer viable Asimismo se trata de una metodología extremadamen­
la medida de velocidades de la luz con resoluciones mi­ te cómoda para el paciente, ya que en lo que a él respecta
crométricas, el sistema utiliza interferometría de baja cohe­ el procedimiento no dista demasiado de una autorre­
rencia, y el retraso de las reflexiones del haz en el tejido fractometría. No está sujeta a interpretaciones subjetivas
examinado se compara con una reflexión de referencia. por parte del examinador ni requiere excesiva colabora­
Dado que fue originalmente desarrollado en el campo ción por parte del paciente, haciéndolo cómodo incluso
de la oftalmología para la evaluación de la retina, los para niños e individuos con deficiencias mentales o físicas,
principios teóricos y tipos de OCT serán abordados con y no requiere excesiva dilatación pupilar. La resolución es
mayor detalle en el capítulo siguiente, dedicado a la evalua­ considerablemente mayor que con cualquier otra técnica
ción del segmento posterior, limitándonos aquí a revisar los de observación clínica in vivo, desde las 2 a las 20 mm, lo
aspectos concretos de la evaluación del segmento anterior. que la hace ideal para la observación de estructuras
Los sistemas desarrollados específicamente para el oculares pequeñas.
examen del segmento anterior suelen utilizar longitudes Entre los inconvenientes destaca la incapacidad para
de onda en torno a los 1.310 nm, permitiendo una mayor observar las estructuras que se encuentran por detrás del
penetración en los tejidos del segmento anterior que los iris, dado que se utiliza luz y no sonido, siendo éste el
sistemas combinados de segmento anterior y posterior, principal inconveniente frente a los sistemas de ultrasono­
que generalmente utilizan longitudes de onda en torno a grafía. En general, también hay que señalar su limitada
los 840 nm. penetración en medios altamente dispersivos y su limita­
ción a los órganos accesibles ópticamente.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Cada vez son más frecuentes los sistemas de OCT de


segmento posterior que cuentan con un módulo para
segmento anterior opcional con el fin de obtener tomo­ Aplicaciones clínicas de la OCT
grafías en cualquier estructura anterior del ojo. Esto ha de segmento anterior
supuesto un enorme avance, ya que aumenta considera­
blemente la versatilidad de estos sistemas. Hay que tener Determinación de parámetros biométricos
en cuenta, sin embargo, que en general estos sistemas Paquimetría corneal y epitelial
están optimizados para segmento posterior, por lo que Se ha demostrado la eficacia de los sistemas de OCT para
emplean longitudes de onda en torno a los 840 nm, lo que determinar de forma precisa y con elevada repetibilidad
implica menor penetración en los tejidos que los disposi­ los espesores corneales y epiteliales23 (fig. 9-27), así como
tivos optimizados para segmento anterior. Ello es debido su enorme utilidad para evaluar el perfil paquimétrico del
a que la dispersión es menor para longitudes de onda más flap corneal en los procedimientos de cirugía refractiva24.
cortas. Esto último ha cobrado mayor importancia en los últimos
El ser una técnica de no contacto supone una gran años si cabe debido a la aparición de los láseres de femto­
ventaja frente a técnicas como la gonioscopia con biomi­ segundo, que permiten realizar flaps de espesores unifor­
croscopio o la biomicroscopia ultrasónica (UBM). Por un mes y muy finos25. Asimismo, la OCT posee la capacidad
174 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-27  Ejemplo de mapa de topografía paquimétrica proporcionada por un sistema de OCT de segmento anterior.

de observar y documentar cualquier tipo de alteración


corneal, como una cicatrización, permitiendo determinar
la profundidad y área abarcada por la lesión con gran
precisión, etc.26,27.

Goniometría
Sin lugar a dudas, una de las principales y más directas
aplicaciones de los sistemas de OCT es la capacidad de
observar y evaluar cualitativa y cuantitativamente el
ángulo iridocorneal de una forma rápida y no invasiva
(fig. 9-28), proporcionando secciones transversales de
alta resolución y permitiendo medidas precisas y repro­
ducibles28,29.
A pesar de que los estándares para la evaluación del
ángulo camerular son los previamente descritos en la
gonioscopia con biomicroscopio, varios autores han des­
crito diversos parámetros para caracterizar la normalidad Figura 9-28  Visualización del ángulo iridocorneal a través de un
del ángulo al examinarlo mediante OCT o UBM, es decir, sistema de OCT de segmento posterior con acople para visualización
de segmento anterior. La región oscura en la zona del ángulo es de-
a partir de las imágenes bidimensionales de las secciones
bida a la menor penetración por tratarse de un sistema de OCT de
transversales30-32. Éstos serían: segmento posterior que emplea una longitud de onda de 840 nm.
• Distancia de apertura de ángulo a 500 mm (AOD 500)
y a 750 mm (AOD 750), definida como la distancia
lineal entre la malla trabecular y el iris a 500 mm y
750 mm del espolón escleral, respectivamente. • Ángulo camerular en grados.
• Área de receso de ángulo a 500 mm y 750 mm (ARA En general, se han definido como normales ángulos en
500 y ARA750), definidas como el área triangular torno a 329 mm de AOD500 y ángulos camerulares en torno
formada por el AOD500 o el AOD750 (conformaría a 28°33.
la base del triángulo), el receso angular, la superficie Esto supone un enorme avance en la evaluación obje­
del iris y la pared interna corneoescleral. tiva de ángulos, no solamente para la detección de ángu­
• Área del espacio trabéculo-iridiano a 500 mm y 750 mm los más o menos cerrados, sino para realizar el seguimien­
(TISA 500 y TISA750), definida como el área trapezoi­ to de las cirugías trabeculares, efecto de iridotomías, etc.
dal formada por el AOD500, o el AOD750, la línea Podría sustituir a la gonioscopia en muchas situaciones,
imaginaria perpendicular al plano de la pared interna lo que supone una enorme ventaja para el clínico tanto
de la esclera que va desde el espolón escleral hasta el iris, en tiempo y modo de adquisición como en cuantificación
la pared interna corneoescleral y la superficie del iris. objetiva de la goniometría.
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 175

Cuantificación de la profundidad de cámara anterior


Obviamente, una aplicación directa de los sistemas de
OCT es la capacidad de medir de forma precisa la
profundidad de cámara anterior en toda su extensión.
Ésta es una capacidad presente ya en los sistemas pre­
viamente mencionados de análisis de segmento anterior,
pero las características de los sistemas de OCT hacen
que, potencialmente, todos los parámetros que se
pueden medir con los sistemas de análisis de segmento
anterior sean también medibles con los sistemas de
OCT, permitiendo obtener medidas de profundidad y
anchura de cámara anterior con gran precisión y repe­ Figura 9-29 Imagen magnificada de un túnel estromal mediante
OCT de alta resolución realizada en un paciente con queratocono al
tibilidad28. que se le han implantado anillos intraestromales.

Evaluación de la transparencia de medios


Los sistemas de OCT emplean la luz reflejada sobre las
distintas estructuras para poder formar la imagen. Existen
también estructuras de tamaño inferior a la longitud de
onda que producen reflectancia y generan el fenómeno
de speckle en la imagen proporcionada por la OCT. Ello
aplicado al cristalino permitiría realizar evaluaciones ob­
jetivas del grado de opacidad corneal y su localización
precisa, lo que también facilitaría cuantificar y sectorizar
dichas alteraciones de transparencia. Sin embargo, ésta es
una aplicación que todavía no se lleva a cabo en el entor­
no clínico.

Evaluación posquirúrgica
El desarrollo y cada vez mayor aplicación del láser de Figura 9-30  Visualización de la porción central de ambas superfi-
femtosegundo ha despertado un interés creciente por el cies de una lente intraocular seudofáquica mediante un sistema de OCT
impacto de la morfología del flap en los resultados de la de segmento posterior y módulo de segmento anterior adaptado.
cirugía refractiva moderna. Los sistemas de OCT de
segmento anterior han demostrado tener gran utilidad Evaluación de adaptaciones de lentes de contacto
para la evaluación postoperatoria del espesor y la morfo­ Dado que la OCT puede aplicarse a cualquier medio dis­
metría del flap34. persivo, ya se ha demostrado su utilidad para mostrar las
En la evaluación del implante de anillos estromales, los relaciones entre la superficie ocular y la lente de contacto37
sistemas de OCT son de gran utilidad para evaluar la (fig. 9-31). Además, la rápida adquisición de imágenes
profundidad a la que se ha realizado el implante. La vi­ proporcionada por los sistemas de la OCT permite
sualización y cuantificación del resultado no puede rea­ la captación de secuencias de vídeo, fundamental en la
lizarse, de forma no invasiva, de manera más precisa que práctica contactológica.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

con el uso de una OCT de segmento anterior además de Aunque todavía no se ha extendido su uso con este fin,
facilitar la identificación de los pacientes con mayor ries­ la OCT sería de gran utilidad en la evaluación de las in­
go de sufrir complicaciones asociadas a la profundidad teracciones córnea/lente en pacientes con adaptaciones
del implante35. más complejas, como queratoconos adaptados con lente
Las imágenes obtenidas mediante OCT muestran cla­ de contacto (fig. 9-32) o en terapia refractiva corneal, en
ramente los perfiles de las incisiones corneales, lo que la evaluación de complicaciones tras uso de lentes de
permite la determinación precisa de parámetros tales como contacto, o en aquellos casos de cirugía corneal en los que
la longitud de la incisión y el ángulo (fig. 9-29). La alta la lente de contacto se adapta para compensar algún de­
resolución de las imágenes facilita la identificación de los fecto refractivo residual.
detalles de la arquitectura tales como los espacios entre
tejido en la zona de la incisión o desalineamiento. Evaluación lagrimal
Otra aplicación de suma importancia e interés, tanto Hasta ahora, la medida de menisco lagrimal no ha sido
clínico como en investigación, es la medida precisa del un parámetro frecuente de estudio con OCT, pero en la
alineamiento respecto al plano del iris, así como la eva­ actualidad cada vez es más común encontrar investigacio­
luación del posicionamiento de implantes intraoculares nes en las que la tecnología OCT se aplica al estudio de
(fig. 9-30)36. la lágrima38,39 o del efecto de la instilación de lágrima
176 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-31 Imagen de una sección de la córnea adaptada con


lente de contacto hidrófila mediante OCT que resalta los límites entre
las distintas capas. La mitad izquierda corresponde a la córnea antes
de la adaptación y la mitad derecha tras la adaptación.

Figura 9-33  Corte tomográfico del menisco lagrimal inferior


antes (arriba) y después (abajo) de la adaptación de una lente de
contacto blanda.

Los cambios en el índice de refracción o el uso de agentes


fluorescentes proporcionan información para ayudar a
reconocer los detalles inter e intracelulares y facilitan in­
formación suficiente para detectar alteraciones de tejido
en estadios tempranos.
Hasta hace relativamente poco tiempo, la microscopia
confocal in vivo no era más que una herramienta experi­
mental presente en laboratorios de investigación; ahora,
sin embargo, están disponibles comercialmente una serie
de dispositivos clínicos que han supuesto el paso de esta
Figura 9-32  Sección central de córnea queratocónica adaptada tecnología del laboratorio a la consulta.
con lente de contacto rígida gas permeable. Aunque la transparencia inherente de la córnea fue
inicialmente explotada en instrumentos tales como la
artificial. Aunque se trata de una aplicación todavía en lámpara de hendidura y el oftalmoscopio, las observacio­
estudio, la determinación del valor en altura, volumen o nes detalladas, in vivo, y con alta magnificación del tejido
área del menisco lagrimal suscita interés por la implicación corneal todavía presentaban muchas dificultades. Por ello,
que este parámetro tiene en la estructura de la superficie los estudios microscópicos anatómicos y fisiológicos se
ocular (fig. 9-33)38. han limitado, hasta hace muy poco, a investigaciones in
vitro. La microscopia confocal clínica fue desarrollada
para superar algunas de las limitaciones de la microscopia
Microscopia Confocal convencional y electrónica tales como la necesidad del
preparado y la manipulación de las muestras antes de la
La evaluación microscópica in vivo de las estructuras evaluación. En los años ochenta, los avances tecnológicos
oculares siempre ha supuesto un desafío. El método más llevaron al desarrollo de potentes microscopios confocales
común para el análisis de tejido es el examen histológico que permitían observaciones a nivel celular in vivo del ojo
del tejido escindido mediante microscopia óptica. La al­ humano in situ.
ternativa no invasiva es la obtención de imágenes celula­ El microscopio confocal se desarrolla como una he­
res in vivo, utilizando luz reflejada desde dentro del tejido. rramienta para observar con alta resolución, los cambios
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 177

y el estado de las distintas capas corneales40,41. Desde axial y lateral a magnitudes del orden de 5-10 mm y
que se introdujo por primera vez en el campo de la of­ 1-2 mm, respectivamente, y permitiendo magnificaciones
talmología, se han llevado a cabo diversos cambios en de hasta 600 aumentos.
la técnica para optimizar los resultados: variaciones en Un microscopio confocal es un instrumento en el cual
el sistema de observación para incrementar el campo de un espécimen, como puede ser la córnea, es iluminado con
visión, inclinación de los sistemas de iluminación y un punto de luz enfocado. Un haz de luz atraviesa una
observación para minimizar los errores producidos por pequeña apertura y es enfocada entonces por una lente
movimientos oculares involuntarios, etc. Gracias a las objetivo en un pequeño volumen focal del espécimen. Una
modificaciones introducidas en la técnica, se ha revela­ mezcla de luz emitida y reflejada del punto de luz es en­
do como un instrumento capaz de proporcionar datos tonces recogida por el objetivo. Un splitter separa la
de espesor para cada una de las capas corneales y, por mezcla de luz y la refleja hacia el sistema de detección,
lo tanto, de la totalidad de la córnea con una elevada transformando la señal luminosa en una señal eléctrica
precisión42. que es grabada. La apertura del detector obstruye la luz que
El análisis mediante microscopia confocal proporciona no viene del punto focal, resultando en imágenes más
imágenes de finas secciones corneales con alta resolución resueltas que las obtenidas con técnicas de microscopia
y contraste. Para conseguirlo, todo el «ruido» (partes de óptica tradicionales. Será entonces necesario escanear
la imagen borrosas y desenfocadas) ha de desaparecer. Ése rápidamente los distintos puntos focales sobre la muestra
es el motivo por el que toda la luz ha de concentrarse en y reconstruir la imagen para permitir una visualización
el plano focal y, por ello, el campo será sacrificado en favor en pantalla en tiempo real. Los distintos sistemas de mi­
de la resolución. croscopia confocal difieren en el método utilizado en este
Un microscopio confocal estándar está típicamente escaneo de la muestra. La fuente luminosa en los sistemas
formado por un objetivo de inmersión con apertura nu­ clínicos de microscopia confocal consiste, por lo tanto, en
mérica variable entre 0,6 y 1,0 y un rango de magnificación un pequeño punto de luz o bien una franja estrecha.
entre 24 y 50 aumentos, contando también con un cabezal Al contrario de lo que ocurre con los sistemas de mi­
de aplanación, un set de lentes internas móviles, las cuales croscopia óptica convencionales, en los que las secciones
permiten variar la distancia de trabajo en un rango de transversales son la norma como también ocurre en los
0 a 2 mm, y acoplado a un dispositivo de control de foco anteriormente mencionados sistemas de OCT o en la
y un sistema computerizado que procesa los datos obte­ biomicroscopia, la microscopia confocal proporciona una
nidos de un sistema de vídeo que captura las imágenes de sección óptica coronal del ojo humano. El plano focal del
las distintas capas de la córnea. objetivo es controlado manual o automáticamente por
Las aplicaciones clínicas de la microscopia confocal de motores computarizados. Grabando el movimiento del
la córnea se orientan hacia la observación directa del te­ objetivo entre imágenes, se puede determinar la profun­
jido y los efectos de diferentes tipos de actuación sobre la didad corneal para cada imagen. Se suelen emplear obje­
córnea43-45, los seguimientos posquirúrgicos46,47, los con­ tivos de inmersión con altas aperturas numéricas ya que
troles de densidad celular48,49 o la cuantificación del espe­ eliminan las reflexiones de superficie y proporcionan una
sor de las distintas capas corneales40,41. buena profundidad de foco. El problema de los objetivos
de elevada apertura numérica es que requieren distancias
de trabajo muy cortas, dado que limitan la profundidad
Principios de microscopia confocal máxima de penetración en el tejido. Por ello, el procedi­
miento de adquisición de imágenes incluye el uso de anes­
Uno de los principales factores limitantes de la micros­ tésico tópico, para evitar el disconfort ocasionado por la
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

copia convencional es que la luz reflejada en estructuras solución de acople.


que rodean el punto de observación obstruye la imagen.
Ello reduce el contraste de la imagen resultante. Como Microscopia confocal de escaneado en tándem
resultado, las magnificaciones útiles de instrumentos of­ El primer microscopio confocal de escaneado en tándem
tálmicos como el biomicroscopio están limitadas a unos en tiempo real fue desarrollado a finales de los ochenta51.
40 aumentos, o una resolución de aproximadamente Los microscopios confocales de escaneado en tándem usan
20 mm. Incrementar la magnificación solamente produci­ el disco rotatorio de Nipkow, consistente en una placa
ría imágenes borrosas mayores. La observación de la metálica con una serie de agujeros microscópicos distri­
córnea también se encuentra dificultada por el hecho de buidos en un patrón espiral y dispuestos de manera con­
que es un tejido casi completamente transparente, refle­ jugada para los sistemas de iluminación y observación.
jando sólo el 1% de la luz incidente. El principio de la Estos pequeños estenopeicos proporcionan múltiples
microscopia confocal fue descrito por primera vez por fuentes puntuales de luz, y la rápida rotación del disco
Minsky en 1955 para la evaluación del tejido neural en el permite el escaneado de la córnea, de modo que la luz
cerebro vivo50. Propuso que tanto el sistema de iluminación reflejada es observada por el microscopio (de ahí la de­
como de observación pueden enfocarse en un único nominación de «escaneado en tándem»). La misión de
punto. Esto mejoró de forma espectacular la resolución los agujeros puntuales es permitir que solamente la luz
178 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

perpendicular pase. Las imágenes puntuales son, entonces, distancia de trabajo muy corta, lo que supone una de sus
reconstruidas para crear un campo de visión útil con gran principales desventajas.
resolución y magnificación. Esta necesidad de emplear una solución de acople im­
Una versión clínica de este tipo de microscopio confo­ plica que también se requiere la instilación de un anestési­
cal fue desarrollado por la Tandem Scanning Corporation co tópico, que cumplirá una doble función: por un lado
(Reston, VA, EE.UU.) y posteriormente por la Advanced evitar que el paciente note el contacto de la solución de
Scanning Corporation (New Orleans, Luisiana, EE.UU.), acople, un gel viscoelástico generalmente del tipo hidro­
pero ya no se fabrica. xietilmetilcelulosa, aunque hay un abanico bastante am­
plio de viscoelásticos que pueden utilizarse, y por otro
Microscopia confocal de escaneado de franja minimizar el reflejo del parpadeo dado que el examen
El tiempo de escaneado puede ser reducido de manera completo puede llevar en torno a 1 min, variable en función
muy notable si se emplea una franja para el escaneado, de la estabilidad de fijación del paciente y la capacidad
donde todos los puntos en el eje de la franja serán es­ del sistema.
caneados al mismo tiempo52. Los sistemas de escaneado De forma general el procedimiento consiste en que el
en franja surgen como alternativas al escaneado por paciente, correctamente colocado en la mentonera, ha de
punto53. El hecho de utilizar una franja también permite fijar un punto interno de fijación a medida que el objetivo
que se empleen intensidades de iluminación menores y, se acerca a la superficie de la córnea y entra en contacto
por lo tanto, mayores tiempos de examen54. Comparadas con el gel. La primera dificultad para el paciente consiste
con las proporcionadas por el escaneado en tándem, las en el mantenimiento de esa fijación ya que el punto de
imágenes tienen mayor contraste y son más nítidas, fijación se va haciendo mayor a medida que se acerca. Una
permitiendo obtener imágenes de la capa de células vez que el observador puede enfocar el estroma corneal
aladas del epitelio corneal, caracterizada por una pobre es cuando comienza la exploración y grabación de las
reflexión. imágenes.
Los sistemas de microscopia confocal de escaneado de Los sistemas actuales cuentan con procedimientos
franja in vivo están disponibles comercialmente a través automáticos de escaneado, de modo que localizan dónde
de varios fabricantes, incluidos Nidek Technologies empieza la cámara anterior y desde ahí retroceden para
(Gamagori, Japón) y Helmut Hund (Wetzlar, Alemania). empezar a grabar en endotelio y, progresivamente, retrasan
el foco a través de las distintas capas hasta llegar a la capa
Microscopia confocal de escaneado láser superficial del epitelio.
El siguiente paso en la microscopia confocal clínica se
produce con la aparición del sistema oftalmoscópico de
escaneado láser, en el que un láser coherente se utiliza Observación in vivo del tejido
como fuente de luz de alta intensidad y es desplazado por corneal normal
un grupo de espejos guiados por galvanometría propor­
cionando un escaneado rápido en el plano X-Y. El fenómeno de la dispersión de la luz determina la re­
El tomógrafo de retina de Heidelberg (HRT) (Heidel­ flectividad de las células. Se ha postulado que la presencia
berg Engineering, Heidelberg, Alemania) es un sistema de de microdesmosomas en las capas epiteliales podría ex­
imagen confocal in vivo bien establecido en el campo plicar por qué las membranas celulares epiteliales se ven
de la oftalmología. El HRT emplea un diodo láser de más brillantes que las de las células endoteliales.
670 nm diseñado para adquirir y evaluar las medidas topo­ Las células superficiales del epitelio corneal se caracte­
gráficas de la cabeza del nervio óptico para detectar daños rizan por un patrón celular poligonal, citoplasma bri­
por glaucoma. Stave et al modificaron el HRT mediante llante, núcleo reflectante y un halo oscuro perinuclear52.
el uso de un sistema objetivo desmontable, el llamado El tamaño celular es de hasta 50 mm de diámetro y sobre
módulo de córnea Rostock, convirtiéndolo en un micros­ 5 mm de espesor con variaciones individuales. La densidad
copio confocal de escaneado láser de alta resolución para promedio en el centro y periferia corneales va de unas 624
la visualización del segmento anterior del ojo55. a 1.213 células/mm2 56.
Debido a la elevada resolución de profundidad, se Las células de la capa intermedia del epitelio, o células
pueden obtener secciones ópticas de solamente unas aladas, forman un mosaico regular con márgenes celulares
cuantas micras y medirlas de manera muy precisa en marcados y reflectantes, y núcleos brillantes, sin anillo
combinación con un elevado contraste. oscuro como ocurría con las superficiales56. Las células
aladas son de menor tamaño (sobre 20 mm) pero de forma
regular. Pueden dividirse en células aladas superiores e
Procedimiento de examen inferiores; estas últimas son menores. La densidad prome­
dio es de 5.000 células/mm 2 en el centro corneal y
La microscopia confocal es un método no invasivo, 5.500 células/mm2 en la periferia.
aunque no completamente ausente de contacto. Requiere Las células basales del epitelio tienen un diámetro
inmersión del objetivo en una solución de acople y una menor (8-10 mm) y tienen la apariencia de una capa de
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 179

células cilíndricas oscuras en las que los núcleos no pueden La estructura endotelial se ha estudiado desde hace
ser detectados debido a la reflexión de los márgenes ce­ mucho tiempo mediante la microscopia especular. En
lulares52. La densidad promedio varía de unas 6.000- general, existe una buena concordancia entre los valores
9.000 células/mm2 en el centro corneal y unas 10.000 cé­ de densidad endotelial obtenida con microscopia especu­
lulas/mm2 en la periferia. lar y confocal62. El software que acompaña a los sistemas
La ratio entre células superficiales, intermedias y basa­ de microscopia confocal suele contar con herramientas de
les (de acuerdo con la densidad celular) es de aproxima­ análisis automático de este mosaico con una buena repe­
damente 1:5:10, aunque puede encontrarse cierta varia­ tibilidad63. Además de la densidad celular, estas herramien­
bilidad en la bibliografía. tas permiten realizar mediante análisis de imagen una
El plexo nervioso sub-basal se caracteriza por la pre­ evaluación de los fenómenos de polimegatismo y pleo­
sencia de fibras hiper-reflectantes de unas 4-8 mm de morfismo asociados a daño endotelial pudiendo situarlos
longitud conectadas y organizadas en un patrón de vór­ en escalas de severidad.
tice en el cuadrante inferonasal de la córnea paracen­ En la figura 9-34 pueden verse todas las capas ante­
tral57,58. Puede realizarse una reconstrucción bidimensional riormente mencionadas en un individuo sano mediante el
del plexo nervioso sub-basal, permitiendo el mapeado de empleo de un microscopio confocal de escaneado en
los 5 mm centrales de la córnea. franja.
La membrana de Bowman es una zona de 8-10 mm de A pesar de ser un instrumento con una aplicación muy
espesor que consiste en fibras de colágeno dispuestas específica, la microscopia confocal proporciona valores
aleatoriamente y localizadas entre la capa de células ba­ precisos de espesor de cada una de las capas corneales60,
sales y el estroma59. además de ser potencialmente útil para la cuantificación
Es más, la microscopia confocal in vivo muestra es­ del grado de transparencia corneal.
tructuras polimórficas por debajo de la membrana de
Bowman en individuos normales. Se supone que estas
microestructuras de entre 5 y 15 mm de diámetro podrían Ultrasonografía De Segmento
corresponder a las fibras/lamelas de colágeno estromal Anterior
anterior modificadas y condensadas que se fusionan con
la membrana de Bowman y que estos materiales fibrilares Los ultrasonidos son vibraciones mecánicas que se pro­
pueden ser responsables de la formación del mosaico pagan por ondas con una frecuencia por encima de 20 kHz,
corneal anterior. que es la máxima frecuencia audible. Los ultrasonidos, a
El estroma corneal forma alrededor del 80-90% del diferencia de las ondas electromagnéticas, se propagan
volumen corneal total. Consiste en tres componentes con facilidad en medios sólidos y líquidos, mal en gases y
histológicos principales: celular, acelular y neural. Los no se propagan en el vacío.
núcleos de los queratocitos son visibles como corpúsculos Con frecuencias altas, los haces tendrán longitud de
reflectantes con forma ovoidea, mientras que las lamelas onda pequeña, lo que permite una mayor resolución a
conectivas aparecen como negras (es decir, transparentes) costa de una mayor atenuación y, por lo tanto, de una
debido a sus propiedades ópticas. La densidad de quera­ menor penetración en el tejido; y, al contrario, con fre­
tocitos es mayor en el estroma anterior, declina claramen­ cuencias bajas, la longitud de onda será mayor y, por
te hacia el estroma central y de nuevo se incrementa lige­ consiguiente, la penetración en los tejidos será mayor pero
ramente en el estroma posterior 60. La densidad de perdiendo resolución. La resolución axial descrita para la
queratocitos decrece con la edad. ultrasonografía utilizada a nivel ocular es de 150-200 mm,
Las fibras nerviosas del estroma, más gruesas que las tomando una frecuencia de 10 MHz. Si se toma un haz de
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

subepiteliales, entran en la córnea a nivel del estroma 50 MHz, se conseguirá una resolución axial de 37 mm.
medio y discurren radialmente a lo largo del ­estroma Hoy en día, los ultrasonidos son ampliamente utilizados
de manera rectilínea hacia el centro de la córnea, en diversos campos de la medicina con el objetivo de
aunque a veces pueden verse ramas dicótomas (formas explorar zonas de acceso imposible para los métodos
de T e Y)57. tradicionales, pero al igual todas las técnicas utilizadas
La membrana de Descemet es una capa fina (6-10 mm), para el estudio del cuerpo humano, la ultrasonografía
acelular y homogénea localizada entre el estroma posterior tiene ventajas y desventajas.
y el endotelio, y no es visible con microscopia confocal61.
El endotelio corneal es una monocapa de células dis­
puestas en patrón hexagonal en forma de mosaico regular Métodos de visualización ultrasónicos
en panal, donde las células son normalmente idénticas en
forma y tamaño, es decir, sin signos de polimegatismo y Ultrasonografía de baja frecuencia
pleomorfismo. A veces, es posible visualizar el núcleo de La ultrasonografía de baja frecuencia, también llamada
las células. El número total de células es de unas 500.000 ecografía convencional, es aquella cuya frecuencia se en­
en un individuo sano con una densidad normal de 2.500- cuentra en un rango entre 8 y 10 MHz. Existen dos moda­
3.000 células/mm2, decreciendo con la edad. lidades diferentes, que serán abordadas en mayor detalle
180 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 9-34 Imágenes de las distintas capas de una córnea normal observadas median-
te microscopio confocal: células superficiales (A), aladas (B) y basales (C) del epitelio corneal,
plexo nervioso sub-basal (D), estroma anterior (E) y posterior (F), y endotelio (G) corneal.

en el capítulo 10 ya que fundamentalmente se aplica a la Biomicroscopia ultrasónica (UBM)


evaluación de segmento posterior.
La ultrasonografía ocular permite la evaluación de es­
Modo A tructuras oculares incluso si existen opacidades en los
El modo A (amplitud del tiempo), también llamado lineal medios. Resulta similar a otras técnicas ecográficas. Se
o unidimensional, se basa en el desplazamiento del trans­ utiliza ecografía de alta frecuencia (50 MHz) modo B.
ductor estático a lo largo de uno de los ejes oculares. El examen mediante UBM se realiza posicionando al
Modo B paciente en decúbito supino. Al igual que el resto de
El modo B (modulación de intensidad) se presenta como técnicas ultrasónicas se requiere la instilación de un
una imagen bidimensional generada por la acción del anestésico tópico. También es necesaria una solución de
transductor en diferentes meridianos. acople que se verterá en una copa hueca, ya que debido
al carácter dinámico de la exploración, la lágrima ya no
Ultrasonografía de alta frecuencia puede cumplir esta función y se tratará de que la sonda
Con el paso del tiempo, se han ido introduciendo nuevas no contacte directamente con la córnea.
técnicas que elevaban la frecuencia del haz ultrasónico para La mayoría de los sistemas comercialmente disponibles
conseguir una mayor resolución a fin de obtener un mejor proporcionan resoluciones axial y lateral de 25 y 50 mm,
diagnóstico sobre todo en la mitad anterior del ojo. Las altas respectivamente. Este método permite una detallada
frecuencias utilizadas son las que superan los 50 MHz. De exploración del polo anterior y, dada su relativamente
todas ellas, la que ha conseguido una mayor aceptación en la elevada resolución, la determinación de los distintos
comunidad clínica e investigadora es la UBM. parámetros biométricos oculares (fig. 9-35).
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 181

La velocidad del haz de ultrasonidos depende del medio


en el que se propague, así:
• Córnea = 1,641 m/s.
• Cámara anterior = 1,532 m/s.
• Cristalino = 1,641 m/s.
• Cámara posterior =1,532 m/s.
• Retina=1,550 m/s.
Tomando del eje de abscisas del osciloscopio el
tiempo que existe entre cada eco y sabiendo la velocidad
de propagación en los medios, resulta sencillo el cálcu­
lo de las dimensiones de cada una de las estructuras
intraoculares, ya que aplicando la conocida fórmula
física:
Espacio = velocidad × tiempo (Ec. 9.1)
Y teniendo en cuenta que el haz realiza un recorrido
de ida y vuelta:
velocidad × tiempo
Espacio = _________________
​   ​      (Ec. 9.2)
2
Una vez conocidas las dimensiones de cada una de las
estructuras oculares, la suma de todas ellas proporciona­
rá la longitud axial.
Figura 9-35  Procedimiento de aplicación de la sonda biométrica
sobre la superficie corneal durante el procedimiento de biometría
La sonda se coloca directamente sobre la superficie
mediante ecografía modo A. corneal previamente anestesiada. Es muy técnico-depen­
diente y requiere una determinada experiencia para con­
seguir resultados constantes (fig. 9-36).
Aplicaciones de la ultrasonografía En la práctica hay que asegurarse, en primer lugar, de
que el biómetro esté perfectamente calibrado; para ello se
Las aplicaciones de la ultrasonografía a nivel ocular son debe verificar periódicamente ya que de no ser así se esta­
múltiples. Éstas se pueden dividir, en función del objetivo rá introduciendo una posible fuente de error añadida.
principal, en dos grandes grupos: biometría y bioscopia Antes de la biometría, la sonda se limpiará mojando con
oculares. alcohol una gasa estéril y se pasará por la zona que con­
tacta con la superficie corneal. Una vez limpia, el exami­
Biometría ocular ultrasónica nador debe mantener el ojo del paciente perfectamente
La biometría se define como la medida de las diferentes
estructuras oculares a lo largo de su eje axial. El ins­
trumento que realiza dichas medidas se denomina bióme­
tro, y en general todos los biómetros miden la longitud
axial, la profundidad de cámara anterior y permiten
calcular la potencia de la lente a implantar en la cirugía
intraocular.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Los valores biométricos promedio del ojo humano


varían en función de la edad, sexo y raza. Jivrajka et al.,
en una serie de 750 ojos con catarata de 750 pacientes,
encontraron los siguientes valores promedio:
• Longitud axial: 23,46 ± 1,03 mm.
• Profundidad de cámara anterior: 2,96 ± 0,45 mm.
• Grosor del cristalino: 4,93 ± 0,93 mm.
La medición de la distancia entre los ecos, que propor­
cionará cada uno de los valores biométricos, se realiza
midiendo el tiempo transcurrido desde la emisión del ul­
trasonido hasta la captación del eco (dividido por dos al
ser un viaje de ida y vuelta) y multiplicándolo por la ve­
locidad de transmisión del sonido, que el software aplica­
rá en función de la densidad del tejido. Por lo tanto, la Figura 9-36 Imagen global de segmento anterior (arriba) y del
biometría no es más que una ecografía en modo A con ángulo iridocorneal (abajo) proporcionada por UBM en un paciente
localización axial de la sonda. implantado con lente intraocular fáquica.
182 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

abierto; para ello, con la mano de elección (derecha si el Mientras la biometría ocular se realiza de forma muy es­
biometrista es diestro) se coge la sonda entre el dedo pulgar pecífica con un método ultrasónico, para la exploración
y el índice, con el dedo corazón se estabiliza la sonda para de las estructuras oculares existe una gran variedad de
que se mueva lo menos posible, mientras el dedo meñique métodos en función de qué estructura se quiere explorar
tira hacia debajo del párpado inferior. Finalmente, con el y qué resolución se puede alcanzar. El principio en el que
dedo pulgar de la mano izquierda se tira del párpado su­ se basa dicha observación es que a mayor penetración del
perior. A continuación, se toca la córnea ligeramente con haz ultrasónico menor resolución de la imagen final. La
la sonda. Es muy importante mantener la sonda estable y ultrasonografía para la observación del segmento posterior
alineada con el eje visual, para lo cual se debe hacer fijar se abordará en el capítulo 10.
la visión del paciente en un punto. Si la posición es la co­ Los sistemas de UBM proporcionan imágenes de
rrecta, el biómetro realizará la medida de forma automá­ prácticamente cualquier estructura del segmento anterior,
tica, emitiendo un pitido de confirmación. Si la posición además de cualquier proceso patológico (fig. 9-35). Por
no es la correcta (generalmente por no estar la sonda ello, sus aplicaciones van desde la detección, el diagnós­
perpendicular a la córnea), suena un pitido continuo. tico y el seguimiento de procesos patológicos (glaucoma,
Otra de sus aplicaciones actuales sería la paquimetría quistes y tumoraciones) a la evaluación postoperatoria de
ultrasónica, que presenta una serie de ventajas respecto a la implantes de lente intraocular.
óptica, tales como objetividad, rapidez, movilidad del ins­
trumento, alta reproducibilidad interobservador, etc.
El sistema utilizado consta de un cristal de cuarzo Bibliografía
piezoeléctrico emisor de ultrasonidos. La sonda recibe los 1. Abelson MB, Granet D. Ocular allergy in pediatric practice.
ecos de la interfaz córnea/humor acuoso y los envía a un Curr Allergy Asthma Rep 2006;6(4):306-11.
procesador interno, donde son digitalizados por medio de 2. Van Herick W, Shaffer RN, Schwartz A. Estimation of width of
un osciloscopio. En función del tiempo que tarda el trans­ angle of anterior chamber. Incidence and significance of the
ductor en recibir el eco desde el momento de su emisión narrow angle. Am J Ophthalmol 1969;68(4):626-9.
3. Chylack Jr LT, Wolfe JK, Singer DM, Leske MC, Bullimore MA,
y de la velocidad de calibrado del paquímetro, puede Bailey IL, et al. The Lens Opacities Classification System III. The
conocerse el espesor corneal mediante una sencilla ex­ Longitudinal Study of Cataract Study Group. Arch Ophthalmol
presión: 1993;111(6):831-6.
tiempolatencia × velocidadcalibrado 4. Donaldson DD. A new instrument for the measurement of
Espesor = __________________________
​      ​    (Ec. 9.3) corneal thickness. Arch Ophthalmol 1966;76(1):25-31.
2
5. Mishima S, Hedbys BO. Measurement of corneal thickness with
El grado de hidratación influye en gran medida en la the Haag-Streit pachometer. Arch Ophthalmol 1968;80(6):710-3.
velocidad de propagación, de modo que si observamos 6. Mandell RB, Polse KA. Corneal thickness changes as a contact
una córnea con un alto grado de edema, tendremos una lens fitting index-experimental results and a proposed model.
sobreestimación del ya aumentado grosor corneal. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1969;46(7):479-91.
Una de las principales diferencias entre la paquimetría 7. Ling T, Ho A, Holden BA. Method of evaluating ultrasonic
pachometers. Am J Optom Physiol Opt 1986;63(6):462-6.
ultrasónica y otras técnicas es el requerimiento de un 8. Salz JJ, Azen SP, Berstein J, Caroline P, Villasenor RA, Schanzlin
anestésico tópico antes de realizar la exploración dado el DJ. Evaluation and comparison of sources of variability in the
carácter invasivo de la técnica. La sonda debe situarse measurement of corneal thickness with ultrasonic and optical
perfectamente vertical a la superficie corneal para que se pachymeters. Ophthalmic Surg 1983;14(9):750-4.
registre la medida. En general, un grado de oblicuidad 9. Hirji NK, Larke JR. Thickness of human cornea measured by
topographic pachometry. Am J Optom Physiol Opt 1978;
mayor de 10° impide el registro de medida64. 55(2):97-100.
A pesar de ser una técnica muy objetiva, requiere una 10. Holden BA, Polse KA, Fonn D, Mertz GW. Effects of cataract
cierta subjetividad a la hora de situar la sonda en el surgery on corneal function. Invest Ophthalmol Vis Sci 1982;
punto donde deseamos tomar la medida, ya que se toma 22(3):343-50.
como única referencia el centro pupilar, y ello induce a 11. Koeppe L. Die Mikroskopie des lebenden Kammerwinkels I’m
fokalen Lichte der Gullstrandschen Nerstlampe. Albrecht von
errores, si bien estas variaciones fueron consideradas des­ Graefe’s Arch Ophthalmol 1919;101:48.
preciables por Chan et al65 tras realizar un estudio en 12. Scheie HG. Width and pigmentation of the angle of the anterior
córneas animales. chamber; a system of grading by gonioscopy. AMA Arch Oph­
Este grado de subjetividad en la realización de la téc­ thalmol 1957;58(4):510-2.
nica afectará a la precisión de la misma, que mejorará 13. Spaeth GL. The normal development of the human anterior
chamber angle: a new system of descriptive grading. Trans
enormemente cuando podamos conocer el punto exacto Ophthalmol Soc U K 1971;91:709-39.
de la córnea en el que queramos realizar la medida y 14. Shaffer RN. Stereoscopic manual of gonioscopy. St. Louis:
podamos colocar justo sobre él la sonda ultrasónica. Mosby; 1962.
15. Hockwin O, Weigelin E, Laser H, Dragomirescu V. Biometry of
Observación de las estructuras oculares the anterior eye segment by Scheimpflug photography. Oph­
thalmic Res 1983;15(2):102-8.
La observación de las estructuras oculares mediante ul­ 16. Dubbelman M, Van der Heijde GL. The shape of the aging
trasonografía tiene un especial interés ya que el sonido human lens: curvature, equivalent refractive index and the lens
llega a lugares donde la observación directa no alcanza. paradox. Vision Res 2001;41(14):1867-77.
Capítulo 9  Evaluación del segmento anterior 183

17. Gonzalez-Meijome JM, Cervino A, Yebra-Pimentel E, Parafita 36. Kumar DA, Agarwal A, Prakash G, Jacob S, Saravanan Y.
MA. Central and peripheral corneal thickness measurement with Evaluation of Intraocular Lens Tilt with Anterior Segment
Orbscan II and topographical ultrasound pachymetry. J Cataract Optical Coherence Tomography. Am J Ophthalmol 2011;151(3):
Refract Surg 2003;29(1):125-32. 406-12.
18. Barkana Y, Gerber Y, Elbaz U, Schwartz S, Ken-Dror G, Avni I, 37. Gonzalez-Meijome JM, Cervino A, Carracedo G, Queiros A,
et al. Central corneal thickness measurement with the Pentacam Garcia-Lazaro S, Ferrer-Blasco T. High-resolution spectral domain
Scheimpflug system, optical low-coherence reflectometry pa­ optical coherence tomography technology for the visualization
chymeter, and ultrasound pachymetry. J Cataract Refract Surg of contact lens to cornea relationships. Cornea 2010;29(12):
2005;31(9):1729-35. 1359-67.
19. Hashemi H, Mehravaran S, Rezvan F. Changes in corneal 38. Shen M, Wang J, Tao A, Chen Q, Lin S, Qu J, et al. Diurnal
thickness, curvature, and anterior chamber depth during the variation of upper and lower tear menisci. Am J Ophthalmol
menstrual cycle. Can J Ophthalmol 2010;45(1):67-70. 2008;145(5):801-6.
20. Chen HB, Kashiwagi K, Yamabayashi S, Kinoshita T, Ou B, Tsu­ 39. Koh S, Tung C, Aquavella J, Yadav R, Zavislan J, Yoon G. Si­
kahara S. Anterior chamber angle biometry: quadrant variation, multaneous measurement of tear film dynamics using wavefront
age change and sex difference. Curr Eye Res 1998;17(2):120-4. sensor and optical coherence tomography. Invest Ophthalmol
21. Hockwin O, Dragomirescu V, Laser H. Measurements of lens Vis Sci 2010;51(7):3441-8.
transparency or its disturbances by densitometric image analy­ 40. Morishige N, Takahashi N, Chikamoto N, Nishida T. Quanti­
sis of Scheimpflug photographs. Graefes Arch Clin Exp Oph­ tative evaluation of corneal epithelial oedema by confocal mi­
thalmol 1982;219(6):255-62. croscopy. Clin Experiment Ophthalmol 2009;37(3):249-53.
22. Izatt JA, Hee MR, Swanson EA, Lin CP, Huang D, Schuman JS, 41. Masters BR, Bohnke M. Confocal microscopy of the human
et al. Micrometer-scale resolution imaging of the anterior eye cornea in vivo. Int Ophthalmol 2001;23(4-6):199-206.
in vivo with optical coherence tomography. Arch Ophthalmol 42. Ivarsen A, Stultiens BA, Moller-Pedersen T. Validation of con­
1994;112(12):1584-9. focal microscopy through focusing for corneal sublayer pa­
23. Keech A, Simpson T, Jones L. Repeatability of pachymetry and chymetry. Cornea 2002;21(7):700-4.
thinnest point localization using a fourier-domain optical cohe­ 43. Kaufman SC, Beuerman RW, Kaufman HE. Diagnosis of advan­
rence tomographer. Optom Vis Sci 2010;87(10):736-41. ced Fuchs’ endothelial dystrophy with the confocal microscope.
24. Chen HJ, Xia YJ, Zhong YY, Song XL, Chen YG. Anterior Am J Ophthalmol 1993;116(5):652-3.
segment optical coherence tomography measurement of flap 44. Chiou AG, Kaufman SC, Beuerman RW, Ohta T, Soliman H,
thickness after myopic LASIK using the Moria one use-plus Kaufman HE. Confocal microscopy in cornea guttata and Fuchs’
microkeratome. J Refract Surg 2010;26(6):403-10. endothelial dystrophy. Br J Ophthalmol 1999;83(2):185-9.
25. Kim JH, Lee D, Rhee KI. Flap thickness reproducibility in laser 45. Pellistri I, Mora P, Ponzin D, Coggiola A, Nubile M, Orsoni JG.
in situ keratomileusis with a femtosecond laser: optical cohe­ Cogan syndrome: confocal microscopy assessment of corneal
rence tomography measurement. J Cataract Refract Surg damage. Eur J Ophthalmol 2010;20(3):504-8.
2008;34(1):132-6. 46. Espana EM, Huang B. Confocal microscopy study of donor-
26. Khurana RN, Li Y, Tang M, Lai MM, Huang D. High-speed recipient interface after Descemet’s stripping with endothelial
optical coherence tomography of corneal opacities. Ophthal- keratoplasty. Br J Ophthalmol 2010;94(7):903-8.
mology 2007;114(7):1278-85. 47. Hafezi F, Seiler T. Persistent subepithelial haze in thin-flap LASIK.
27. Li Y, Shekhar R, Huang D. Corneal pachymetry mapping with J Refract Surg 2010;26(3):222-5.
high-speed optical coherence tomography. Ophthalmology 48. McLaren JW, Bourne WM, Patel SV. Automated assessment of
2006;113(5):792-9, e2. keratocyte density in stromal images from the ConfoScan 4 confo­
28. Goldsmith JA, Li Y, Chalita MR, Westphal V, Patil CA, Rollins AM, cal microscope. Invest Ophthalmol Vis Sci 2010;51(4):1918-26.
et al. Anterior chamber width measurement by high-speed optical 49. Wali UK, Bialasiewicz AA, Rizvi SG, Al-Belushi H. In vivo
coherence tomography. Ophthalmology 2005;112(2):238-44. morphometry of corneal endothelial cells in pseudoexfoliation
29. Muller M, Dahmen G, Porksen E, Geerling G, Laqua H, Ziegler keratopathy with glaucoma and cataract. Ophthalmic Res
A, et  al. Anterior chamber angle measurement with optical 2009;41(3):175-9.
coherence tomography: intraobserver and interobserver varia­ 50. Petroll WM, Jester JV, Cavanagh HD. In vivo confocal imaging.
bility. J Cataract Refract Surg 2006;32(11):1803-8. Int Rev Exp Pathol 1996;36:93-129.
30. Pavlin CJ, Harasiewicz K, Foster FS. Ultrasound biomicroscopy 51. Petran M, Hadravsky M. Tandem scanning microscope-a new
of anterior segment structures in normal and glaucomatous eyes. tool for three-dimensional microanatomy. Prog Clin Biol Res
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Am J Ophthalmol 1992;113(4):381-9. 1989;295:551-8.


31. Radhakrishnan S, Goldsmith J, Huang D, Westphal V, Dueker DK, 52. Jalbert I, Stapleton F, Papas E, Sweeney DF, Coroneo M. In vivo
Rollins AM, et al. Comparison of optical coherence tomography confocal microscopy of the human cornea. Br J Ophthalmol
and ultrasound biomicroscopy for detection of narrow anterior 2003;87(2):225-36.
chamber angles. Arch Ophthalmol 2005;123(8):1053-9. 53. Masters BR, Thaer AA. Real-time scanning slit confocal microscopy
32. Ishikawa H, Liebmann JM, Ritch R. Quantitative assessment of the in vivo human cornea. Appl Opt 1994;33(4):695-701.
of the anterior segment using ultrasound biomicroscopy. Curr 54. Bohnke M, Masters BR. Confocal microscopy of the cornea.
Opin Ophthalmol 2000;11(2):133-9. Prog Retin Eye Res 1999;18(5):553-628.
33. Wirbelauer C, Karandish A, Haberle H, Pham DT. Noncontact 55. Stave J, Guthoff R. [Imaging the tear film and in vivo cornea.
goniometry with optical coherence tomography. Arch Oph­ Initial results with a modified confocal laser scanning oph­
thalmol 2005;123(2):179-85. thalmoscope]. Ophthalmologe 1998;95(2):104-9.
34. Li Y, Netto MV, Shekhar R, Krueger RR, Huang D. A longitu­ 56. Eckard A, Stave J, Guthoff RF. In vivo investigations of the
dinal study of LASIK flap and stromal thickness with high-speed corneal epithelium with the confocal Rostock Laser Scanning
optical coherence tomography. Ophthalmology 2007;114(6): Microscope (RLSM). Cornea 2006;25(2):127-31.
1124-32. 57. Oliveira-Soto L, Efron N. Morphology of corneal nerves using
35. Lai MM, Tang M, Andrade EM, Li Y, Khurana RN, Song JC, confocal microscopy. Cornea 2001;20(4):374-84.
et  al. Optical coherence tomography to assess intrastromal 58. Patel DV, McGhee CN. Mapping of the normal human corneal
corneal ring segment depth in keratoconic eyes. J Cataract Re- sub-Basal nerve plexus by in vivo laser scanning confocal micros­
fract Surg 2006;32(11):1860-5. copy. Invest Ophthalmol Vis Sci 2005;46(12):4485-8.
184 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

59. Mustonen RK, McDonald MB, Srivannaboon S, Tan AL, Dou­ from a noncontact specular microscope and a scanning confocal
brava MW, Kim CK. Normal human corneal cell populations microscope. Cornea 2005;24(8):980-4.
evaluated by in vivo scanning slit confocal microscopy. Cornea 63. Imre L, Nagymihaly A. Reliability and reproducibility of corneal
1998;17(5):485-92. endothelial image analysis by in vivo confocal microscopy.
60. Patel S, McLaren J, Hodge D, Bourne W. Normal human kera­ Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2001;239(5):356-60.
tocyte density and corneal thickness measurement by using con­ 64. Siu A, Herse P. The effect of age on human corneal thickness.
focal microscopy in vivo. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42(2): Statistical implications of power analysis. Acta Ophthalmol
333-9. (Copenh) 1993;71(1):51-6.
61. Hollingsworth J, Perez-Gomez I, Mutalib HA, Efron N. A po­ 65. Chan T, Payor S, Holden BA. Corneal thickness profiles in
pulation study of the normal cornea using an in vivo, slit-scanning rabbits using an ultrasonic pachometer. Invest Ophthalmol Vis
confocal microscope. Optom Vis Sci 2001;78(10):706-11. Sci 1983;24(10):1408-10.
62. Kitzmann AS, Winter EJ, Nau CB, McLaren JW, Hodge DO,
Bourne WM. Comparison of corneal endothelial cell images
Capítulo

10
Evaluación del segmento posterior

David Madrid Costa, Alejandro Cerviño Expósito y Santiago García Lázaro

ÍNDICE

Tecnología avanzada para la exploración del segmento Ultrasonografía


posterior Aplicaciones de la ultrasonografía
Oftalmoscopia directa Evaluación de hallazgos funduscópicos
Procedimiento de examen Evaluación del disco
Oftalmoscopia indirecta monocular Evaluación de las arcadas vasculares
Oftalmoscopia de linterna Evaluación de la región macular
Oftalmoscopia directa Panoptic® Evaluación del resto de estructuras
Oftalmoscopia binocular indirecta del fondo
Procedimiento Anotación y relevancia clínica de hallazgos
Oftalmoscopia binocular indirecta con lámpara funduscópicos
de hendidura Relevancia clínica de hallazgos funduscópicos
Retinógrafos y cámaras funduscópicas Importancia de los programas de detección sistemática
Oftalmoscopia filtrada con inyección de contraste de fondo de ojo
Sistemas de tomografía óptica de coherencia Bibliografía
Principios teóricos
Oftalmoscopia de escaneado láser
Aplicaciones

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 185


186 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Tecnología avanzada para y era responsable de la apariencia luminosa de los ojos de


la exploración del segmento los animales, el tapetum lucidum.
posterior Aunque los humanos no poseemos un tapetum luci­
­­dum, la retina es algo reflectante; sin embargo, no
Todo examen optométrico completo ha de incluir una podemos ver la retina a simple vista. Existen funda-
evaluación de la salubridad de las estructuras retinianas. mentalmente dos razones por las que no podemos ver
La funduscopia es, en general, sencilla y no debe ser ob- la retina a simple vista:
viada. En este tema describiremos distintas técnicas para • Primero, la retina humana no es muy reflectante, úni-
llevar a cabo un examen funduscópico, desde un repaso camente 1/10.000- 1/100.000 de la luz que entra en el
a las técnicas clásicas y de rutina a la aplicación de la ojo es reflejada por lo retina. Por ello, se necesitaría
tecnología más reciente, así como recomendaciones para una gran cantidad de luz que llegase a la retina para
la anotación de los hallazgos y la evaluación de su rele- que la luz saliente fuese suficiente.
vancia clínica. • Segundo, y más importante, el ojo del observador y su
Normalmente, cuando miramos la pupila de otra cabeza bloquean los rayos de luz que iluminan la
persona, no somos capaces de ver su retina a pesar de que parte de la retina que intenta observar tal y como se ve
los medios oculares desde la córnea a la retina son trans- en la figura 10-1. La luz reflejada en la retina del indi-
parentes. Este fenómeno despertó interés en los siglos xviii viduo viaja de vuelta por el mismo camino por el que
y xix, particularmente porque los ojos de los animales, al entró en el ojo.
contrario que los de los humanos, parecían luminosos en Ahora bien, si el observador sitúa su ojo para intentar
ciertas ocasiones. Se creía entonces que los ojos de los observar la retina del individuo, los rayos de la pantalla
animales generaban luz, aunque esta idea desapareció a lo largo del eje visual serán bloqueados, por lo que será
cuando se demostró que nadie había sido capaz de obser- imposible ver la retina dado que no se iluminará.
var la luminosidad de los ojos de un animal cuando éste Existen rayos de luz que no son bloqueados por el
y el observador estaban ambos dentro de una habitación observador; sin embargo, estos rayos no llegan a entrar
totalmente oscura. en el ojo del observador. Si éste se mueve para ver los ra­
Aproximadamente al mismo tiempo se descubrió la yos, también los bloquea. No obstante, a mediados del
existencia de una capa única en los ojos de muchos ani- siglo xix, varios científicos apreciaron que el ojo humano
males, que no en los de los humanos, que reflejaba la luz podía parecer luminoso en circunstancias particulares.

Figura 10-1  Esquema que representa por qué no podemos ver la retina de un paciente a simple vista con una fuente extensa de luz situada
por detrás de nosotros.
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 187

Figura 10-2  Esquema en el que se observa la idea clave de la oftalmoscopia. Los ejes de iluminación y observación han de estar próximos
para poder visualizar la retina.

Por ejemplo, en la situación en la que la fuente de luz Charles Babbage en 1849. Su sistema era simplemente un
que ilumina la retina del individuo se sitúa adyacente al trozo de espejo al que se había eliminado una pequeña
ojo del observador y los ojos de individuo y observador zona circular del revestimiento plateado en el centro. La
están separados. Si el individuo es emétrope y con la luz de la fuente (una llama de gas) era reflejada por el
acomodación relajada, los rayos de luz reflejados son espejo hacia el ojo del individuo. Algunos de los rayos
paralelos al salir del ojo del individuo. La mayor parte de pasaban por el orificio pero no iban a parar ni al ojo del
esos rayos reflejados irán de vuelta hacia la fuente de luz, observador ni al del individuo.
pero algunos entrarán en el ojo del observador. La retina La luz reflejada en la retina del individuo volvía a lo
del individuo se verá luminosa. largo del eje de iluminación, pero una parte atravesaba el
Esto es lo que ocurre sin que sea algo intencionado con pequeño orificio hacia el ojo del observador. En esencia,
los ojos rojos en las fotografías tomadas con flash en el espejo con el pequeño orificio permitía la coincidencia
condiciones de baja luminosidad, o intencionadamente de los ejes de observación e iluminación. La imagen de la
con el test de Bruckner. El motivo es que la fuente de luz retina del individuo se forma directamente en la retina del
y el sistema de observación están muy próximos entre sí y observador, por ello es oftalmoscopia directa (fig. 10-3).
relativamente lejos del individuo. Ésta es la idea clave en En 1851, solamente dos años después del intento de
la invención del oftalmoscopio: el eje de iluminación y el Babbage (fracasó porque el oftalmólogo que lo probó,
eje visual del observador han de estar lo más cerca posible probablemente miope, dijo que no servía), Hermann von
(fig. 10-2). Helmholtz publicó una monografía en la que describía en
detalle los principios ópticos involucrados en la oftalmos-
copia y la construcción de un oftalmoscopio práctico. A
Oftalmoscopia directa Helmholtz se le reconoce hoy día como el inventor del of-
talmoscopio directo y, de hecho, el oftalmoscopio directo
Los primeros oftalmoscopios situaban el eje visual del actual es simplemente un refinamiento de la idea original.
observador y el de iluminación próximos empleando es- Al igual que en el oftalmoscopio de Helmholtz-Babba-
pejos. Quizá el primer oftalmoscopio fue inventado por ge, los ejes de iluminación y observación están muy
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 10-3  Esquema de funcionamiento del oftalmoscopio de Babbage.


188 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

próximos. Sin embargo, en vez de emplear un espejo una serie de filtros y retículos que ayudan en la detección
perforado como se había hecho con anterioridad, un de anomalías retinianas (fig. 10-4).
pequeño espejo inclinado se sitúa justo encima y adya- El tamaño del área retiniana que puede ser observada
cente a la apertura de observación, un orificio de unos con el oftalmoscopio depende del área que está iluminada
3 mm de diámetro. Esta disposición de espejo y apertura dado que no se puede ver lo que no está iluminado. Podría
de observación se hizo posible debido a la invención de pensarse que incrementando el tamaño de la apertura de
las lámparas eléctricas incandescentes que permitían que iluminación y haciendo mayor el cono de rayos de luz,
la fuente de luz estuviese integrada físicamente en el of- sería visible una mayor área de retina. Sin embargo, esto
talmoscopio. no es necesariamente cierto, y para pupilas no dilatadas
La oftalmoscopia directa es el procedimiento estándar no hace ningún bien el uso de aperturas de iluminación
en el examen optométrico de rutina. Es un método muy grandes y, de hecho, pueden dificultar más el examen.
rápido de evaluar, sin grandes aumentos, el estado de Hay dos factores que influyen decisivamente en el ta-
salubridad del polo posterior del ojo. El oftalmoscopio maño del área de retina iluminada (fig. 10-5):
directo proporciona una magnificación de aproximada- 1. La distancia entre el ojo del individuo y el oftalmos-
mente 15 aumentos (depende de la ametropía del indivi- copio.
duo) y un campo de visión de entre 6,5 y 10°. Por este 2. El diámetro pupilar.
motivo, es necesario combinar el movimiento del exami- Incluso con una pupila dilatada uno puede iluminar y
nador para buscar zonas más periféricas con las posiciones ver solamente una porción muy pequeña de la retina de
de mirada del paciente. manera simultánea, por lo que el oftalmoscopio ha de ser
El oftalmoscopio tiene dos discos. Uno de ellos nor- rotado para escanear el fondo (fig. 10-5).
malmente dispuesto horizontalmente permite ajustar el Un aspecto importante es conocer cuánto se magnifica
diámetro, la forma y el color del haz de iluminación. El la retina del individuo cuando se observa mediante oftal-
otro, orientado verticalmente, permite insertar una lente moscopia directa. Una forma de conocer esta magnificación
de compensación muy pequeña justo detrás de la apertu- sería comparar el tamaño de la zona de la retina magnifi-
ra de observación. El oftalmoscopio cuenta, además, con cada con la imagen formada en la retina del observador.

Figura 10-4  Tipos de diafragmas y filtros disponibles en los oftalmoscopios directos.


Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 189

Figura 10-5  Esquema que representa la relación entre distancia y tamaño pupilar con área iluminada.

Magnificación = 1mm /1mm = 1 ser un poco molesta e, incluso, pueden llegar a ver «pun-
titos» después de ser examinado.
El hecho de establecer que no hay magnificación cla- Con las luces apagadas, el observador se situará en el
ramente entra en conflicto con la experiencia de cualquier lado temporal del paciente ya que cuando enfoque la re-
persona que haya realizado oftalmoscopia directa, dado tina se procurará estar cerca de la papila por dos motivos:
que las estructuras retinianas parecen magnificadas a primero, porque la papila es la estructura más fácilmente
través del oftalmoscopio. Ello es debido a que, en realidad, identificable y punto de partida de la evaluación del
lo que acabamos de afirmar es que no hay magnificación fondo de ojo; y segundo, porque la papila es la zona
lineal, pero tenemos que considerar también la magnifi- menos fotosensible y, por lo tanto, interesa que sea la
cación angular. primera en examinar para optimizar el tamaño natural de
El oftalmoscopio directo proporciona una magnifica- la pupila.
ción angular de la retina del individuo de 15 aumentos. Desde temporal, el observador examinará a través del
Es importante, sin embargo, tener presente que la magni- oftalmoscopio el fulgor pupilar como un reflejo rojizo, y
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ficación angular de 15 aumentos es una aproximación que será a partir de ahí donde puede comenzar la búsqueda
puede variar en función de ciertas variables, tales como el de la retina empleando una de las dos posibilidades que
error refractivo del observador y el individuo, la distancia, se describen a continuación:
etc.1. En cualquier caso, resulta útil tener en mente un 1. Método 1
valor de magnificación aproximado cuando evaluamos Colocando en la rueda de lentes con el valor de esfera
hallazgos en retina mediante oftalmoscopia directa. equivalente correspondiente al error refractivo del
observador, éste se acerca al ojo del paciente siguiendo
Procedimiento de examen el fulgor pupilar hasta situarse a unos 5 cm a medida
El procedimiento de oftalmoscopia directa es sencillo y que se aumenta potencia positiva en el oftalmoscopio.
puede realizarse de dos manera: ambas difieren en el Llegará un momento en el que se perciba un vaso reti-
punto de partida del foco, pero la preparación del pacien- niano, tras lo que sólo restará enfocar ese vaso, seguir-
te es común en las dos. lo hasta la papila y comenzar entonces la exploración
El paciente ha de estar sentado y fijando un punto de de la retina.
luz similar al empleado para la retinoscopia. Debe ser 2. Método 2
informado del procedimiento que va a realizarse, y del Es más recomendable. Permite también una evaluación
hecho de que se va a utilizar una luz brillante que puede grosera de la salubridad del segmento anterior y la
190 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

detección de opacidades en los medios. Consiste en observador se acerca a esta imagen, permitiendo una
colocar +10D sobre la esfera equivalente correspon- observación más detallada y obteniendo aproximadamen-
diente al error refractivo del observador en la rueda de te 4-5 aumentos.
lentes del oftalmoscopio. De esa manera, el observador A medida que el observador se acerca a esta imagen
será capaz de ver enfocado el segmento anterior a 10 cm. aérea, es preciso añadir más potencia al oftalmoscopio
En esa posición puede realizar una evaluación del dependiendo de la capacidad acomodativa del observa-
segmento anterior para después centrarse en pupila y dor. La distancia óptima es alrededor de 18 cm, pues es
seguir el fulgor pupilar a medida que reduce potencia la que permite el mejor equilibrio entre magnificación y
positiva de forma progresiva acercándose al ojo del campo. Al igual que la oftalmoscopia directa, ésta es una
paciente. Así, el foco se irá retrasando progresivamen- técnica monocular y, por lo tanto, no permite visión
te pasando por los distintos medios oculares hasta que estereoscópica.
llegue a la retina. Una vez allí, al igual que en el caso
anterior, lo más habitual es ver un vaso que habrá que
enfocar. Tras enfocar ese vaso se seguirá hasta llegar a Oftalmoscopia de linterna
la papila y será entonces cuando comience la evaluación
de la retina. Ésta es una técnica muy antigua que, originalmente, em-
pleaba una linterna puntual y una lente positiva de alta
potencia. La linterna todavía puede emplearse, pero el
Oftalmoscopia indirecta monocular oftalmoscopio directo proporciona una luz más intensa y
uniforme. Si el paciente está dilatado se conseguirá bino-
En numerosas ocasiones, el examen oftalmoscopio en cularidad. Se sostiene el oftalmoscopio justo por debajo
niños puede ser difícil especialmente cuando resulta de los ojos del observador orientando la luz hacia el ojo
necesario observar de forma detallada la mácula y la del paciente, cuyo ojo es observado por encima del oftal-
papila. Las oftalmoscopias indirectas de casco y con moscopio mientras se sostiene una lente de +20D a
lámpara de hendidura y lente condensadora son a me- aproximadamente 3-4 cm del ojo del paciente. La luz que
nudo imposibles de aplicar en niños jóvenes o pacientes sale de la lente condensadora debería converger a la altu-
especiales, debido a que se requiere cooperación para ra de la pupila, permitiendo el máximo campo de visión
llevarlas a cabo. La oftalmoscopia directa parece en de la retina, aproximadamente 30°. La imagen está inver-
muchas ocasiones la mejor opción. Sin embargo, muchos tida vertical y lateralmente y localizada entre el oftalmos-
de estos pacientes se sienten muy intimidados y/o asus- copio y la lente condensadora.
tados por el hecho de que el observador ha de acercarse El grado de estereopsis depende del grado de dilatación
mucho para realizar esta exploración con oftalmoscopia pupilar del individuo y la habilidad del observador para
directa, por lo que dejan de colaborar ya que existe una converger y acomodar con el fin de ver la imagen inter-
tendencia a mirar hacia el observador. Esta tendencia media. En cualquier caso, cuando no es posible observar
dificulta enormemente la observación del disco y zonas estereoscópicamente, la retina se verá monocularmente
periféricas. con un campo mayor que el obtenido mediante oftalmos-
Para evitar estas dificultades se ha descrito una técnica copia indirecta monocular, aunque con menor magnifica-
que consiste en la combinación de la oftalmoscopia direc- ción. Esta técnica no ha de ocupar el lugar de la oftalmos-
ta con una lente condensadora de +20D, como la em- copia indirecta binocular, aunque es un método a veces
pleada en la oftalmoscopia indirecta. Con esta técnica se muy útil en niños pequeños.
obtiene una magnificación ligeramente menor, pero con
un campo considerablemente mayor, y, lo que soluciona
el problema, una distancia de trabajo mayor que en la Oftalmoscopia directa Panoptic®
oftalmoscopia directa normal. El procedimiento es relati-
vamente sencillo y proporciona una visión aceptable del Hace relativamente poco tiempo, Welch Allyn desarrolló
polo posterior a través de pupilas pequeñas. un nuevo sistema de oftalmoscopia directa denominado
Se comienza con la visualización a través del oftalmos- PanOptic®. Este sistema emplea una tecnología patentada
copio directo del fulgor pupilar desde unos 18 cm. Se sitúa, a la que se ha denominado Axial PointSource™ Optics.
entonces, la lente condensadora a unos 3-5 cm del ojo del Según los fabricantes, esta tecnología consigue que me-
paciente, con cuidado de que el haz de luz vaya a través diante la convergencia de la luz hacia un punto de la
de la pupila del paciente, que estará fijando a un punto córnea se permite un acceso más fácil en pupilas pequeñas
en la distancia. El observador tendrá ahora que despla- sin dilatar, la luz diverge entonces a retina, iluminando un
zarse ligeramente hacia adelante o hacia atrás hasta que área mucho mayor que la del oftalmoscopio directo
pueda ver una imagen enfocada de la retina. Esta imagen convencional.
observada será una imagen aérea e invertida (es una téc- Desde el punto de vista teórico, este sistema propor-
nica indirecta), situada entre el observador y la lente. La ciona una visión del fondo 5 veces mayor que el oftalmos-
magnificación aparente se incrementará a medida que el copio directo convencional en ojos sin dilatar, además de
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 191

Figura 10-6  Esquema de funcionamiento de la oftalmoscopia binocular indirecta. 1: Lente de oftalmoscopia asférica de mano. 2: Lente de campo
de baja potencia. 3: Espejos de una cara. 4: Lentes correctoras.

un campo de hasta 25°. La magnificación se incrementa Procedimiento


hasta un 26% respecto al sistema convencional. La dilatación del paciente es deseable, pero no necesaria-
mente obligatoria. Es recomendable oscurecer la habi­
tación para emplear la menor cantidad de luz del oftal­
Oftalmoscopia binocular indirecta moscopio. Sería conveniente contar con una silla
completamente reclinable, lo que permitiría moverse al-
Las ventajas de la oftalmoscopia indirecta, comúnmente rededor del paciente para poder observar 360°. Si esto no
llamada «de casco», frente a las otras técnicas incluyen el es posible, puede realizarse con el paciente sentado utili-
excelente campo de visión (de aproximadamente 40°), la zando puntos de fijación periféricos.
mayor distancia de trabajo (lo que permite mover al pa- Situar, entonces, el oftalmoscopio en la cabeza y ajustar
ciente e incrementar el campo de visión), la visión este- las bandas, asegurándose de que el sistema de visualización
reoscópica, la iluminación y la posibilidad de realizar puede ser situado frente a los ojos del observador de
indentación escleral. manera que resulte cómodo para éste, y que no estén in-
La oftalmoscopia binocular indirecta es particularmen- clinados en relación con los ojos. Si el observador utiliza
te útil para ver las porciones más periféricas de la retina, corrección oftálmica, lo habitual es que la conserve. Si el
evaluar las sospechas de desprendimiento de retina o los observador es présbita, a menudo existe la disponibilidad
floaters, por ejemplo. de una lente de +2D para insertar en el sistema oftalmos-
La técnica produce una imagen real, invertida vertical cópico.
y lateralmente. Los rangos de lentes disponibles para esta Es aconsejable situarse frente a una pared para ajustar
técnica van desde +14D hasta +30D. A menor potencia de el espejo de iluminación de modo que el campo ilumi-
la lente, mayor magnificación pero menor campo de visión, nado se encuentre centrado verticalmente con relación
y por debajo de +20D la lente ha de ser sostenida más a la zona de observación. Ajustar horizontalmente el
lejos del paciente, lo cual puede dificultar la estabilidad sistema de observación con relación a la distancia inter­
del procedimiento. Por otro lado, potencias mayores de pupilar. Ajustar también el sistema de iluminación de
+20D dan magnificaciones menores de lo habitualmente manera que proporcione el campo deseado, que ge-
deseado, por lo que la lente de +20D es la más utilizada neralmente será el máximo. Comenzar con intensidad
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

(fig. 10-6 y 10-7). media. Si se examina un ojo no dilatado, hay que

Figura 10-7 Representación de la posición relativa de la imagen aérea, invertida, de la retina respecto al observador y al paciente.
192 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

asegurarse de que los sistemas de iluminación y obser- Rara vez la imagen que se obtiene es óptima nada más
vación están en convergencia máxima, lo cual reduce la encontrarla y, por lo general, hay que realizar pequeños
separación estereoscópica. ajustes para optimizar esa imagen variando ligeramente
Una vez que el sistema ya está preparado para el exa- la inclinación de la lente para evitar reflexiones y afinan-
men, en primer lugar, ha de iluminarse la región pupilar do la convergencia del sistema y la orientación de la ilu-
del paciente empleando la cabeza para dirigir la luz al ojo minación.
del paciente. Interponer entonces la lente convergente
cerca del ojo, a unos 2 cm, y centrarla en relación con la
pupila del individuo. La parte más convexa de la lente Oftalmoscopia binocular indirecta
debe estar orientada hacia el observador. Desde ese punto con lámpara de hendidura
de partida, retrasar la posición de la lente hacia el obser-
vador manteniendo la iluminación centrada en la pupila, El examen de fondo de ojo mediante oftalmoscopia bino-
y de esta manera se encontrará el punto que proporciona cular indirecta con lámpara de hendidura es deseable en
el óptimo campo visual. Esto sería aproximadamente en todos los pacientes en la primera visita, y «obligatorio»
el foco de la lente, es decir, a 5 cm en el caso de una lente en cada visita en todos los pacientes con alteraciones re-
de +20D. Es recomendable que la mano que sostiene la tinianas.
lente pueda reposar sobre la cabeza del paciente para La gran ventaja de la oftalmoscopia con lámpara de
aumentar la estabilidad, particularmente cuando el pa- hendidura es, además de la visión estereoscópica, la capa-
ciente no está dilatado. cidad de modificar los parámetros de observación incre-
Una vez que se obtiene la imagen del fondo, éste puede mentando la magnificación en función de lo que desee
ser explorado moviendo la fijación del paciente. Para observar el examinador.
evitar reflejos no deseados puede variarse ligeramente la Este método de exploración está incluido y es de
inclinación de la lente, así como ajustar la convergencia obligado cumplimiento en todos los protocolos de segui-
del sistema al tamaño pupilar. Puede ser útil a veces miento de retinopatías diabéticas, degeneraciones macu-
ajustar el sistema de iluminación de modo que esté lares y alteraciones glaucomatosas.
orientado ligeramente por encima o por debajo del centro. De forma general, se recomienda la exploración con
Para la observación de la retina periférica, ésta será mejor lámpara de hendidura y lente condensadora en combina-
con una lente de +28D o +30D e indentación escleral; sin ción con la exploración con oftalmoscopia directa, sien­
embargo, hay que tener en cuenta que la magnificación ­­do esta última la que se realizará inicialmente para la
será menor. exploración global y reservando la primera para la eva­­
Una vez que todo está preparado, se procede al examen luación en detalle de estructuras concretas. Es la técni­
del paciente siguiendo unos pasos muy sencillos: ­ca de elección para el examen detallado de la papila y la
1. Primero el examinador iluminará la zona pupilar del mácula.
paciente orientando con la cabeza la iluminación del El procedimiento es sencillo y consta de una serie de
casco. pasos. La práctica y pericia del observador es la que op-
2. A continuación, se interpone la lente convergente timizará el valor clínico de este examen. Antes de comen-
(+20D) a unos 2 cm del ojo del paciente, centrado sobre zar el examen, se colocarán pocos aumentos en la lámpa-
la pupila, siempre con la parte más convexa hacia el ra, empleando un tamaño de hendidura entre 1,5 y 2,5 mm
observador (en muchos casos, la parte de la lente que de ancho con intensidad media, el ángulo entre el sistema
ha de estar orientada hacia el paciente presenta una de iluminación y el de observación ha de ser entre 0 y 5°,
línea blanca o plateada). enfocando la hendidura sobre la superficie corneal.
3. Lentamente alejar la lente del ojo del paciente, mientras El paciente ha de fijar ligeramente hacia un lado. A
se intenta mantener la iluminación centrada sobre la menudo, se le pide que mire a la oreja contraria del ob-
pupila. Separando la lente el observador se encuentra servador para que la papila se oriente más próxima al eje
a la distancia óptima para proporcionar el mejor de observación de la lámpara. Se introduce, entonces, la
campo visual. Ésta será aproximadamente la distancia lente condensadora (lente BIO), teniendo que ajustar
de foco de la lente, unos 5 cm para la lente de 20D. Es la inclinación para que el haz de luz entre a través de la
útil descansar un dedo o una parte de la mano sobre la pupila, a una distancia de 1 cm del ojo aproximadamente.
cabeza del paciente para conseguir estabilidad en el Muchas lentes de Volk tienen diseños asféricos en los que
posicionamiento de la lente, y esto es particularmente no importa qué lado se oriente hacia el paciente, y en
importante si se está realizando el examen de un ojo aquellas en las que sí importa éste está marcado con un
no dilatado. aro plateado o blanco.
Una vez que ya se tiene una imagen del fondo de ojo, Como ocurría con la oftalmoscopia directa tenemos
se procederá a la evaluación de éste, examinado diferentes dos posibles vías para llegar a observar la retina con
zonas mediante el desplazamiento del observador alrede- lámpara de hendidura y lente condensadora:
dor del paciente, o mediante puntos de fijación externos 1. El primer método consiste en tirar de la lámpara de
a los que el paciente debe mirar. hendidura hacia el observador lentamente y, tras
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 193

Figura 10-8  Esquema de formación y localización de las imágenes aéreas del fondo y el iris/pupila. (Redibujada a partir del Dr. Andrew Field;
fotografía cortesía del Dr. Andrew Field.)

­ esplazarla alrededor de 1 cm, el sistema enfocará la


d imagen aérea del fondo de ojo. La imagen del fondo de
superficie de la lente condensadora (se verán las imper- ojo está entre la lente condensadora y la imagen aérea
fecciones de superficie enfocadas). Tras continuar de la pupila (fig. 10-8). Se desplaza ligeramente hacia
desplazando la lámpara hacia el observador otro cen- adelante la lente condensadora para incrementar el
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tímetro, el sistema enfocará la imagen aérea del fondo tamaño de la pupila y, con ello, el campo de visión.
de ojo. La imagen está situada entre la lente condensa- En cualquiera de los dos métodos será necesario afinar
dora y el objetivo de la lámpara de hendidura. Si en vez la calidad de la imagen mediante ajustes de la posición de
de observar la imagen del fondo de ojo se observa la la lente condensadora, pequeños desplazamientos adelan-
imagen invertida del polo anterior del ojo, significa que te y atrás y pequeñas variaciones de inclinación para
se ha desplazado demasiado el sistema y habría que evitar reflejos indeseables.
volver atrás. Cuando la imagen del fondo está perfectamente enfo-
2. El segundo método consiste en el movimiento opuesto. cada se procederá a explorar el fondo de ojo. Es necesario
Se parte de la posición atrasada en la que el observador tener en cuenta que al pedir al paciente que cambie el
orienta el haz de luz hacia la pupila pero observa una punto de fijación para observar distintas áreas de la reti-
imagen borrosa de la pupila. Se coloca la lente conden- na, será necesario realizar finos ajustes nuevamente.
sadora, asegurándose de que el haz de luz entra en la La imagen iluminada del fondo de ojo se verá dentro
pupila, a unos 2 cm del ojo. Se desplaza, entonces, el de un fondo oscuro iluminado por luz dispersada
biomicroscopio hacia adelante hasta enfocar la imagen (fig. 10-9).
aérea de la pupila invertida y, posteriormente, se Hay que tener en cuenta que la imagen está invertida
vuelve a desplazar hacia adelante hasta enfocar la a la hora de anotar los resultados. En ocasiones, variar
194 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 10-9 Representación de la típica hendidura de observación con biomicroscopia binocular con lámpara de hendidura, estando el
resto de la retina iluminado con luz dispersada (izquierda); e imagen de la papila observada con lente de +90D (derecha). Véanse láminas en color.

ligeramente el ángulo del sistema de iluminación (∼5°) Retinógrafos y cámaras funduscópicas


puede ayudar a reducir reflexiones. En ese caso también
habrá que desplazar la lente condensadora en la misma Actualmente, existen numerosos sistemas de fotografía de
dirección para volver a ver el fondo. fondo de ojo, de muy fácil uso y con gran versatilidad
Existen muchos tipos de lentes condensadoras en el para numerosas pruebas. La principal ventaja de estos
mercado, con diferentes potencias y diseños. Por lo gene- sistemas es la posibilidad de documentar y almacenar
ral, se utilizan más las lentes de +78D y +90D, y concre-
tamente la lente SuperField es la que resulta más útil para
la exploración general con lámpara de hendidura. En la
actualidad, es la lente estándar para el diagnóstico con
lámpara de hendidura. Su magnificación de 0,76x y un
campo amplio hacen que sea perfecta para el diagnóstico
primario del fondo de ojo. Además, su pequeño diámetro
de 30,2 mm la hace muy útil para funduscopia dinámica,
incrementando el campo dinámico a 116°.
Hasta ahora nos hemos referido a la oftalmoscopia
binocular indirecta con lámpara de hendidura estándar,
pero es necesario hacer mención del hecho de que esta
técnica también se puede realizar empleando lentes de
gonioscopia.
Las lentes de gonioscopia son lentes de contacto cuyo
fin es la observación del ángulo camerular. Por el hecho
de ser de contacto requieren de instilación de anestésico
tópico y de una solución viscoelástica de acople, por lo
que no es método de elección para el examen de rutina
del fondo de ojo. Sin embargo, sí que tienen utilidad
para realizar la observación de la retina periférica, ya
que cuentan con espejos de distinta inclinación que
permiten la observación de diferentes zonas periféricas
de la retina.
Todas estas lentes cuentan con un espejo con forma de
uña que es el espejo de gonioscopia, pero todos los demás Figura 10-10   Simulación de las partes del ojo que serían
espejos, así como la lente central, sirven para la evaluación observables utilizando una lente de Goldmann de tres espejos. Véanse
retiniana (fig. 10-10). láminas en color.
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 195

información gráfica acerca del estado de una retina, la patología retiniana, en programas de detección precoz y
manipulación a posteriori de las imágenes obtenidas para para la aplicación en la telemedicina. Además, tienen un
realzar estructuras, o la facilidad para el intercambio de valor añadido en la posibilidad de explicar al paciente los
información interprofesional para el cuidado compartido, hallazgos y sus consecuencias.
y es por ello por lo que son requisito en todos los sistemas
de detección sistemática de patología retiniana2,3.
Generalmente los sistemas midriáticos proporcionan Oftalmoscopia filtrada con inyección
mayor campo que los no midriáticos, pero aun así estos de contraste
últimos alcanzan valores entre los 45 y los 60° y resolu-
ciones muy superiores a los 5 megapíxeles y, de hecho, Las técnicas anteriormente descritas para la observación
cumplen todos los estrictos criterios establecidos para del fondo de ojo pueden ser empleadas en combinación
formar parte de los programas de detección sistemática con inyección de contraste en vena y con iluminación fil-
de retinopatía diabética del Sistema Nacional de Salud trada para poder desenmascarar alteraciones vasculares
(NHS) del Reino Unido, por ejemplo. Alcanzan, además, subyacentes no observables mediante simple oftalmosco-
resoluciones excelentes para el análisis posterior median- pia. Éstas son las llamadas angiografías, y permiten ver el
te magnificación digital. Estos sistemas permiten realizar recorrido de la sangre a través de todos los vasos sanguí-
iluminación filtrada e incluso filtrado posterior de las neos, haciendo fácilmente detectables los bloqueos par-
imágenes obtenidas mediante software, lo que incremen- ciales o totales de vasos sanguíneos, las pérdidas o fil-
ta sus capacidades diagnósticas. trado de sustancias plasmáticas, áreas de inflamación,
La principal desventaja es que, obviamente, no se neovascularización, etc.
puede obtener binocularidad, aunque ya existen intentos La angiografía fluoresceínica utiliza fluoresceína sódi-
de proporcionar imágenes con cierta disparidad que, ca como contraste que, como ocurre cuando se adminis­
observadas a través de unos filtros, permiten una recons- ­­tra tópicamente y se coloca el filtro azul en la lámpara
trucción estereoscópica. El uso de estos sistemas no está de hendidura, es fluorescente al iluminarse con luz azul y
todavía tan generalizado como sería deseable, aunque cada permite detectar alteraciones en la vascularización de la
vez es más frecuente encontrarlos en las consultas de retina.
optometría dadas sus grandes ventajas. Cuando lo que se quiere observar es la vascularización
Los sistemas convencionales mediante fotografía coroidea, el verde indocianina es una opción que, teórica-
convencional de 35 mm aportan un registro de imágenes mente, proporciona una mejor visualización que la fluo-
de excelente calidad, pero tienen varios inconvenientes, resceínica, en combinación con iluminación infrarroja,
ya que estos registros se deterioran con el tiempo y es aunque el grado de fluorescencia es menor.
complicado su almacenamiento.
Aunque las imágenes obtenidas se pueden evaluar
mediante una estimación directa por un profesional Sistemas de tomografía óptica
cualificado, también pueden tratarse mediante un soft- de coherencia
ware especialmente diseñado, de forma que permiten
detectar y cuantificar diversas estructuras retinianas con La tomografía óptica de coherencia (OCT) se ha conver-
mayor precisión y repetitividad4-6. Como consecuencia de tido en los últimos años en un tema recurrente y de gran
estos análisis, pueden diseñarse patrones de normalidad actualidad en la obtención de imágenes oculares. La posi-
que hagan posible discriminar a pacientes patológicos de bilidad de obtener cortes de las estructuras retinianas y de
los que no lo son y poder valorar el avance de los signos realizar reconstrucciones tridimensionales de la retina
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

patológicos. (fig. 10-11) permitiendo la observación de las estructuras


Estudios científicos han demostrado, tras realizar un invisibles por otros métodos, incrementa las capacidades
análisis comparativo entre imágenes de la retina llevadas diagnósticas y de seguimiento exponencialmente. Si, ade-
a cabo con fotografías de 35 mm con dilatación y sin dila- más, se añade el hecho de que es una técnica de no con-
tación7, ambas obtenidas con un retinógrafo no midriático tacto y que en la adquisición de la imagen no se invierte
TCR-NW6S (Topcon SA), para 45° de campo, a pacientes más que unos segundos, no es de extrañar que numerosos
diagnosticados de degeneración macular asociada a la edad, fabricantes de instrumental diagnóstico se hayan embar-
que los resultados de los dos métodos se correlacionaban. cado en la carrera por optimizar sus posibilidades.
También se ha examinado el efecto de la midriasis median- Este gran interés por parte de la comunidad oftalmo-
te la utilización de un retinógrafo no midriático, con y sin lógica y optométrica supone la continua mejoría de los
dilatación, y se ha observado que no existen diferencias sistemas. Tanto es así que, actualmente, ya hay un sistema
significativas y que el sistema no disminuye ni la especifi- de OCT de retina que permite obtener imágenes con 3 mm
cidad ni la sensibilidad en la detección de pacientes sospe- de resolución axial, cuando el límite teórico se sitúa según
chosos de padecer retinopatía diabética. los expertos alrededor de 1 mm (figs 10-12, a 10-14).
Los nuevos retinógrafos no midriáticos ofrecen, por lo Los primeros estudios de OCT con retina humana se
tanto, nuevas posibilidades para la detección temprana de realizaron en 1993. En 1994 la tecnología fue patentada
196 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 10-13  Tomografía óptica (B-scan) de la retina de un pa-


ciente con drusas en la región macular, obtenida con un sistema de
OCT de 5 mm de resolución axial (Copernicus®, Optopol Tech. SA,
Polonia).

Figura 10-11 Representación tridimensional de la retina a partir


de tomografías de barrido.
ponibles de última generación, muy superior a las resolu-
ciones alcanzadas con la ecografía B. Teóricamente, se
podrían alcanzar resoluciones axiales inferiores a 1 mm,
por Zeiss, y el primer aparato de OCT disponible comer-
aunque los sistemas clínicos desarrollados en la actualidad
cialmente, llamada OCT 1000, apareció en el mercado en
no llegan a ese límite.
1996. En 2006 se comercializó la primera OCT de alta
La OCT se basa en enviar un haz de luz con baja co-
velocidad y alta resolución, conocida como OCT de do-
herencia y medir la magnitud e intensidad de la luz re-
minio de Fourier, OCT de dominio espectral u OCT de
flejada. En el caso del sonido se mide el tiempo que tarda
dominio frecuencial.
el eco en volver. La luz viaja demasiado rápido para rea­
lizar ese tipo de medida, así que se utilizan los fenómenos
Principios teóricos
de interferencia.
La OCT utiliza luz parcialmente coherente para desvelar
El principio de la OCT se basa en el interferómetro de
las estructuras internas de un objeto. Aplicada al ojo, es
Michelson, iluminado con un láser de diodo hiperlumi-
una técnica de observación no invasiva, de no contacto y
niscente. Este concepto aplicado a la técnica de la OCT
muy alta resolución que proporciona secciones transver-
nos permite medir e interpretar distancias en los tejidos a
sales de objetos que absorben y/o dispersan la luz débil-
estudiar mediante la respuesta a una señal luminosa. El
mente.
láser diodo, por medio de una fibra óptica, emite un haz
En esencia, podría decirse que un sistema de OCT es
de luz coherente con una longitud de onda cercana al
análogo a un sistema de ecografía ultrasónica pero que
infrarrojo (de 820 a 840 nm, según la generación del
utiliza luz en vez de sonido. La OCT proporciona imáge-
nes de secciones transversales de tejido in situ, usando luz
en lugar de sonido, con hasta 3 micras de resolución axial
y 10 mm de resolución lateral en los sistemas clínicos dis-

Figura 10-12  Tomografía óptica (B-scan) de la retina de un indi- Figura 10-14  Tomografía óptica (B-scan) del nervio óptico de un
viduo sano (zona macular) obtenida con un sistema de OCT de 3 mm individuo joven, obtenida con un sistema de OCT de 3 mm de resolución
de resolución axial (Copernicus HR®, Optopol Tech. SA, Polonia). axial (Copernicus®, Optopol Tech. SA, Polonia).
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 197

equipo y el tejido a observar). Este tipo de luz tiene la Volviendo a los dos principios de funcionamiento de
característica de que es poco absorbida por los tejidos en los sistemas de OCT, existen dos tipos de tomógrafos, los
que se proyecta. El haz de luz coherente es dirigido hacia de dominio temporal (TdOCT) y los de dominio de
un espejo divisorio que lo refleja parcialmente, dividién- Fourier o dominio espectral o dominio frecuencial (SOCT).
dolo en dos haces con idéntica longitud de onda: el pri- La diferencia entre éstos radica en que mientras en el
mero es el haz de referencia y el segundo es el haz de ex- primero un espejo de referencia se desplaza para producir
ploración. Este último es el que se proyecta sobre las la interferencia constructiva que forma las imágenes, en
estructuras retinianas y se reflejará con diferente retraso el segundo no existe movimiento del espejo de referencia
condicionado por la distancia a la que se encuentran y por y la interferencia se produce tras una descomposición
la diferente reflectividad de estos tejidos. A partir de aquí, espectral de la información, disminuyendo de forma muy
es donde aparecen las diferencias que determinan los tipos considerable el tiempo de adquisición y permitiendo re-
de OCT en función del método de adquisición de la in- soluciones superiores.
formación procedente de la imagen, de manera que ha- El funcionamiento básico de un TdOCT es el siguiente
blaremos de sistemas de dominio temporal (TdOCT) y de (fig. 10-15):
dominio espectral (SOCT). Ambos principios los desarro- Se envía un pulso de baja coherencia que es dividido
llaremos más adelante. en 2 partes, la mitad va hacia el ojo y la otra mitad hacia
El tomógrafo realiza una gráfica con las diferentes un espejo de referencia. La luz que vuelve reflejada de las
distancias recibidas por el fenómeno de interferencia y se distintas estructuras oculares se combina con la luz pro-
obtiene una imagen en sentido axial denominadas A-scan. cedente del espejo de referencia. Cuando el camino óptico
El registro repetido de múltiples A-scan contiguos y su de la luz que va al espejo y de vuelta al sensor es igual al
alineación apropiada permiten construir una imagen bi- camino óptico de la luz reflejada por la estructura ocular
dimensional denominada B-scan (la tomografía). En la a observar, entonces se produce una interferencia cons-
imagen cada A-scan abarca una profundidad de 2 mm y tructiva. La posición del espejo determina la posición de
se compone de 500 a 1.024 puntos, según el equipo. En la parte del tejido que produjo la interferencia construc-
cada barrido se pueden hacer entre 100 y 512 A-scan, tiva y la magnitud de ésta ofrece una medida de la inten-
aunque algunos protocolos para barrido rápido de la sidad de la reflexión. Los sistemas convencionales de
mácula o de la papila, incluidos en los equipos de última TdOCT han demostrado su utilidad para observar distin-
generación, se componen de un total de 768 A-scan, dis- tos tejidos, incluyendo la córnea. El principal inconvenien-
tribuidos en seis tomogramas radiales, es decir, 128 A-scan te del TdOCT es el tiempo que precisa para la captura.
por cada tomograma radial. En este tipo de protocolos de Sin embargo, en un SOCT la forma de recuperar la
barrido rápido, la resolución de cada tomograma radial información es diferente (fig. 10-16). El espejo de referen-
se encuentra por debajo del máximo posible, pero tienen cia se mantiene en una posición fija y el escaneado se
la gran ventaja de permitir la obtención de los seis tomo- sustituye por un análisis espectral. La resolución axial es
gramas radiales en un solo barrido, con la consecuente similar para un TdOCT convencional y un SOCT, y está
mejora en su centrado y la ventaja adicional de la rapidez vinculada a la fuente luminosa, la diferencia fundamental
en la realización de la prueba. Una imagen tomográfica estriba en la manera en que ambos sistemas recuperan la
individual está compuesta por un total de puntos que información. El SOCT adquiere toda la información
fluctúa entre 50.000 y 524.288, según el modelo del mediante la evaluación del espectro de frecuencias de la
equipo utilizado, el protocolo y las características del ba­ interferencia entre la luz reflejada y un espejo de referen-
rrido. Al muestrear el mayor número de puntos en pro- cia estacionario. Esto implica que no son necesarias partes
fundidad (resolución axial) permite imágenes nítidas del móviles.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

interior de los tejidos. Por tanto, gracias al desarrollo de los sistemas SOCT
Se pueden realizar varios cortes B-scans de todo un se consigue disminuir considerablemente el tiempo de
volumen de la retina, resultando así en un escaneado captura (unas 100 veces menor), reducir los errores debi-
tridimensional. Los datos adquiridos del volumen inves- dos al movimiento de la muestra durante la adquisición
tigado se pueden cortar arbitrariamente, de acuerdo con y proporcionar una mayor sensibilidad, debido a la ele-
las necesidades diagnósticas. A través de la reconstrucción vada ratio señal-ruido. Además, permite la observación
en 3D de la OCT se puede obtener una imagen de fondo tridimensional y en tiempo real. Las primeras exploracio-
de ojo similar a la fotografía. nes in vivo con SD-OCT se presentaron en 2001.
Asimismo, es posible realizar un protocolo de escaneo Un dato a tener en cuenta es que la técnica está limita-
que, en vez de llevar a cabo un muestreo por la superficie da por opacidades de los medios oculares, como la hemo-
a examinar, se centre en repetir sucesivamente el mismo rragia de vítreo, catarata o turbidez vítrea. Pero no se verá
corte tomográfico a fin de observar las variaciones tem- afectada por aberraciones oculares o pupila poco dilatada
porales que ocurren en un lugar concreto de la estructura (dependerá también de la destreza del examinador y de la
a evaluar. Esto no es, sin embargo, un protocolo habitual estructura a observar). Cada medida longitudinal muestra
ni una opción disponible en la mayoría de los sistemas el comportamiento de una porción de tejido frente a un
clínicos. haz de luz y se expresa en función de la reflectividad
198 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 10-15  Esquema del principio utilizado por los sistemas de TdOCT.

presente. Si es alta implica un bloqueo parcial o total al alteraciones retinianas, tanto de la interface vitreorreti-
paso de luz (sangre, exudados lipídicos, fibrosis), mientras niana como de la región intrarretiniana.
que si es baja expresa poca o nula resistencia de los tejidos Las imágenes tomográficas obtenidas permiten el
al paso de luz (edema, cavidades quísticas). Las imágenes diagnóstico de patologías difíciles de identificar oftalmos-
resultantes vienen expresadas en una falsa escala de color, cópicamente, pero, además, la capacidad de explorar la
en la que el espectro blanco-rojo señala una alta reflecti- misma zona de la retina en diferentes ocasiones permite
vidad, mientras que el azul-negro se corresponde con una su monitorización. Es posible detectar perfectamente todas
baja reflectividad. El software asigna colores fríos (azul, las capas de la retina in vivo.
verde, negro) a las estructuras con baja reflectividad, y
colores cálidos (amarillo, naranja, rojo, blanco) a las es-
tructuras con mayor reflectividad. Oftalmoscopia de escaneado láser
Por lo tanto, la OCT es una técnica de observación no
invasiva, de no contacto y muy alta resolución que pro- La oftalmoscopia de escaneado láser (SLO) es una técnica
porciona secciones transversales de objetos que absorben de observación de la retina que se basa en los mismos
y/o dispersan la luz débilmente. En teoría, se podrían al- principios que la microscopia de escaneado láser y fue
canzar resoluciones axiales inferiores a 1 mm, aunque los descrita por primera vez por Webb a finales de los años
sistemas clínicos desarrollados actualmente no llegan a ochenta. La diferencia fundamental es que en la SLO, la
ese límite. óptica del ojo actúa como lente objetivo. La SLO confocal
A pesar de que la OCT también se emplea para el es- genera imágenes de alto contraste y permite obtener
tudio del segmento anterior, la retina sigue siendo su imágenes a través de medios ligeramente dispersivos.
principal aplicación. La OCT es capaz de medir el grosor Como habíamos visto con las técnicas tradicionales, la
de la retina. La OCT es de gran utilidad en el estudio de óptica del ojo requiere que la iluminación y observación
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 199

Figura 10-16  Esquema del principio utilizado por los sistemas de SOCT.

de la retina se lleven a cabo a través del mismo camino rador de haz y enfocada en un fotodetector, cuya señal
óptico. En la funduscopia tradicional, se ilumina una puede ser grabada en vídeo o en imágenes. La adquisición
amplia área de la retina a través de la pupila mientras que de imágenes suele durar unos cuantos milisegundos, mi-
se observa solamente una región a través de la parte cen- nimizando la degradación debida a sacádicos. El potencial
tral de la pupila, es decir, la pupila de salida del sistema del SLO fue desarrollado al incorporar la confocalidad al
es menor que la pupila de entrada, lo que reduce la can- sistema, que reduce la luz dispersada, mejorando el con-
tidad de luz detectable, limitando la calidad de la ima- traste de las imágenes, y proporciona cierta capacidad
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

gen. para obtener imágenes tridimensionales.


Lo contrario ocurre en los sistemas SLO, una apertura El primer sistema SLO comercialmente disponible,
pequeña se utiliza para la iluminación y el resto del área desarrollado por Rodenstock, utilizaba un láser de He-Ne
pupilar se emplea para recoger la luz reflejada en la retina; (633 nm) y proporcionaba campos de visión de hasta 40°.
esto mejora la eficiencia, permitiendo usar intensidades En la actualidad, existen unos cuantos, pocos, sistemas de
de luz más bajas. SLO desarrollados para su uso clínico. Heidelberg Enginee-
De manera general, lo que ocurre es que un haz láser ring ha lanzado al mercado tres tipos diferentes de SLO:
atraviesa una apertura de 2 mm en un espejo que se emplea 1. El tomógrafo de retina Heidelberg (HRT) fue diseñado
como separador entre luz incidente y reflejada. Este haz para proporcionar imágenes tridimensionales del seg-
es desviado horizontal y verticalmente por un sistema de mento posterior. Este instrumento utiliza una longitud
espejos poligonales para conseguir una matriz bidimen- de onda de 670 nm con una apertura confocal para
sional, que es enfocada mediante un sistema de lentes a adquirir 32 secciones ópticas consecutivas y equidis-
un único punto en la posición del cristalino del paciente, tantes. El tamaño del campo puede variar de 10° × 10°
siendo la óptica del ojo la que lo enfoca posteriormente a 20° × 20°. Según datos del fabricante pueden obtener-
sobre la retina. La luz reflejada retorna utilizando el se resoluciones de 10 mm, muy inferior a la conseguida
mismo camino. La luz es, entonces, recogida por el sepa- por los nuevos sistemas de OCT.
200 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

2. El fluxómetro de retina Heidelberg (HRF) utiliza la probable que no la haya en un futuro debido a su peque-
interferometría de láser Doppler para proporcionar un ño ángulo de escaneado, por lo que se aplica fundamen-
mapa bidimensional de la perfusión ocular y facilitar talmente en investigación.
datos sobre flujo, volumen y velocidad. Los fabricantes
aseguran que es capaz de resolver el flujo sanguíneo en Aplicaciones
los capilares de manera individual; sin embargo, la Pupila obstruida
necesidad de mantener el ojo fijo durante unos 2 s El examen del fondo de ojo en el paciente con catarata
puede afectar a las medidas obtenidas. Sin un gold- frecuentemente resulta en pobre calidad de las imágenes
standard es difícil evaluar si las medidas proporciona- debido a la dispersión intraocular. Sin embargo, la eva-
das son precisas o no. luación funduscópica preoperatoria del paciente catara-
3. El tercer instrumento es el angiógrafo de retina Heidel- toso es fundamental para excluir patología subyacente
berg (HRA), que es un sistema SLO confocal diseñado como, por ejemplo, degeneración macular asociada a la
para posibilitar la realización simultánea de angio- edad (DMAE) o retinopatía diabética. El mayor con-
grafía fluoresceínica y verde indociamina. Un láser azul traste de las imágenes obtenidas mediante SLO lo sitúa
de 488 nm y un láser infrarrojo de 795 nm se utilizan como sistema más eficaz que la retinografía para la eva-
para excitar la fluoresceína y el verde indociamina. Los luación del fondo en el paciente cataratoso.
datos se obtienen de manera alternativa entre cada
angiograma con una separación de alrededor de 0,1ms. Fluorescencia
El campo de visión varía de 10° × 10° a 30° × 30°. La rapidez de escaneado y los bajos niveles de iluminación
El analizador de fibras nerviosas (NFA), desarrollado empleados por los sistemas SLO han permitido que la
por Laser Diagnostic Technologies, es un sistema SLO dinámica de las tinciones pueda ser estudiada con mayor
diseñado específicamente para medir el espesor de la capa detalle.
de células nerviosas de la retina. Utiliza un láser infra- Un sistema SLO confocal ha sido adaptado para medir
rrojo que hace un doble paso a través de la capa de fibras la pérdida de fluoresceína a través de la barrera hemato-
nerviosas de la retina. Dado que la capa de fibras nervio- rretiniana. La fluorofotometría permite una evaluación
sas consiste en capas de axones tubulares de espesores cuantitativa de la barrera hematorretiniana aunque sola-
micrométricos, se producen fenómenos de birrefringencia mente proporciona un promedio sobre el área macular,
que hacen que la luz se divida en dos rayos paralelos. La mientras que el sistema SLO confocal permite medir
diferencia en las velocidades de estos dos rayos, el retraso, cambios localizados de pérdida de fluoresceína. En un
parece correlacionarse directamente con el espesor de la estudio con SLO que involucraba a pacientes diabéticos,
capa de fibras nerviosas de la retina. se ha observado permeabilidades en la barrera hemato-
La mayor parte de los sistemas SLO proporcionan rretiniana en lugares de anomalía vascular así como en
campos de entre 10 y 40°, lo que es considerablemente sitios donde no existían lesiones.
inferior a los proporcionados por los sistemas de retino- Asimismo, el fondo de ojo es fluorescente sin la adminis-
grafía. Recientemente, se ha desarrollado un sistema SLO tración de tintes. Esta autofluorescencia se origina a partir
que proporciona un campo muy amplio y que está dispo- de un cromóforo llamado lipofuscina que se acumula en
nible en el mercado con el nombre Optomap. El sistema el epitelio pigmentario de la retina, un producto de la fa-
utiliza un espejo elipsoidal que permite el escaneado de gocitosis de los discos membranosos desprendidos de los
120° proporcionando imágenes de elevada resolución. La segmentos externos de los fotorreceptores. Es una mezcla
configuración del sistema también permite al paciente de 10 cromóforos, todos ellos excitables en el rango ul-
situar su propio ojo en la posición correcta, por lo que se travioleta. Esta distribución de autofluorescencia puede ser
está promocionando como un instrumento que puede ser captada por los sistemas SLO, aunque el nivel de fluores-
muy fácilmente implementado en las consultas de optome- cencia es muy bajo y requiere promediar varias imágenes
tristas para realizar detección sistemática. El instrumento consecutivas o incrementar la potencia del láser. Tiene un
utiliza dos láseres: verde (532 nm) y rojo (633 nm) para gran potencial a la hora de evaluar patología macular.
proporcionar imágenes en color del fondo.
Con el uso de la óptica adaptiva es posible mejorar la Flujo sanguíneo en retina
resolución de un sistema SLO. Austin Roorda y su equipo Se han utilizado los sistemas de SLO y análisis Doppler
describieron un sistema SLO que utilizaba óptica adapti- para el estudio del flujo sanguíneo en distintas condiciones
va para medir y corregir las aberraciones de alto orden patológicas.
del ojo. Usando sistemas de aberrometría, se obtiene in-
formación para deformar un espejo y permitir imágenes Topografía retiniana
nítidas correspondientes a un ángulo de 3° × 3°. Con esta Las principales áreas de aplicabilidad en este sentido son
técnica es posible visualizar por primera vez fotorrecep- la detección de glaucoma, monitorización de cambios en
tores, fibras nerviosas y flujo de glóbulos blancos en los edemas por cúmulos de fluidos y la evaluación de agujeros
capilares retinianos. No existe una versión comercial y es maculares.
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 201

La topografía retiniana también ha sido estudiada sonda de fácil manejo, presentando los resultados obteni-
midiendo los cambios en el espesor de la capa de fibras dos en las diferentes lesiones del globo ocular y, en especial,
nerviosas utilizando polarimetría de escaneado láser. La en los casos de desprendimiento de retina.
alteración de esta capa es una indicación temprana de A finales de los años cincuenta, Baum y Greenwood
lesión por glaucoma. introducen la ecografía bidimensional B utilizando
A pesar del valor que puedan tener estos enfoques para frecuencias de 15 MHz, lo que permite realizar el diag-
la reproducción topográfica de la retina, el método de nóstico de desprendimientos de retina, tumores intra­
elección en este sentido sería probablemente la OCT, como oculares, lesiones maculares y hemorragias en vítreo, así
se ha mencionado antes. como tumores orbitarios. A principios de la siguiente
década, Janson et al. realizan las primeras medidas entre
Pigmentación macular las distintas estructuras intraoculares utilizando ultra-
La pigmentación macular tiene una gran capacidad para sonidos.
absorber luz azul de longitud de onda corta y, por ello, Ossoining (1965) efectúa trabajos dedicados a la es-
desempeña un papel en la reducción del posible daño tandarización de la metodología exploratoria en ultraso-
oxidativo a los fotorreceptores retinianos. Es posible nido ocular, desarrollando el primer ecógrafo modo A
evaluar la cantidad de pigmentación macular midiendo la estandarizado: Kretztechnik 7200 MA. Cuatro años
cantidad de luz reflejada en la retina. Dado que este pig- después, Coleman y Weininger crean una nueva técnica
mento amarillo se encuentra principalmente en los axones que, entre otras prestaciones, permite medir la variación
de los conos foveales, la topografía del pigmento macular del espesor del cristalino durante el proceso de acomoda-
es una manera de medir la estructura del centro de la ción: es el denominado Scanning M. Finalmente, la in-
mácula. troducción de la ecografía de contacto a cargo de Bronson
Diversos grupos emplearon SLO confocal para deter- en 1972 contribuyó, gracias a la mayor facilidad de ex-
minar cantidad de pigmento macular, encontrando dife- ploración que permitía, a la difusión de la ultrasono-
rencias significativas en la densidad de pigmento entre grafía.
individuos sanos e individuos con DMAE, teniendo estos Tendrán que pasar cerca de veinte años para que se
últimos densidades inferiores. produzca un nuevo hecho a destacar en la ultrasono-
grafía: el nacimiento de la biomicroscopia ultrasónica
(BMU). A lo largo de la década de los ochenta, Foster y
Evaluación de la sensibilidad retiniana
Sherar desarrollan esta técnica, que será introducida en
El láser puede ser utilizado no sólo para obtener imágenes
la clínica, en los noventa, por Pavlin, Harasiewicz, Foster
de la retina, sino también para actuar como estímulo
y Sherar.
cuando se evalúa la sensibilidad retiniana. La microperime-
tría, en la cual se muestran destellos puntuales utilizando
Aspectos generales de la ultrasonografía
el láser, se ha empleado para evaluar escotomas en pacien-
Un transductor tiene como característica fundamental la
tes diabéticos con edema macular significativo, o en dis-
piezoelectricidad. Ésta es una propiedad física reversible
trofias maculares. Variando la intensidad del estímulo
que poseen algunos cuerpos y que consiste en que, al
puede evaluarse la intensidad del escotoma.
aplicarles una corriente alterna, produce un ciclo de com-
presiones y dilataciones que puede transmitirse al medio
circundante. Del mismo modo, si al cristal piezoeléctrico
Ultrasonografía se le aplica compresiones y dilataciones de alta frecuencia
se produce una diferencia de voltaje en las caras perpen-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El hecho científico que se considera como la base de los diculares a la dirección de la compresión, cuya amplitud
estudios ecográficos tiene lugar cuando, en 1880, los es proporcional a la de la onda incidente. Por lo tanto,
hermanos Jacques y Pierre Curie descubren el llamado estamos ante un fenómeno capaz de relacionar fenómenos
efecto piezoeléctrico, al observar las oscilaciones que se mecánicos y eléctricos.
producían en un cristal de cuarzo cortado a lo largo de su Los ultrasonidos son vibraciones mecánicas que se
eje cuando era sometido a un campo eléctrico. propagan por ondas con una frecuencia por encima de
Su aplicación en medicina la realiza Dussik en 1942, 20 kHz, que es la máxima frecuencia audible. Los ultra-
al estudiar los ventrículos cerebrales, publicándose, siete sonidos, a diferencia de las ondas electromagnéticas, se
años más tarde, el primer artículo que demuestra los be- propagan con facilidad en medios sólidos y líquidos, mal
neficios de la utilización de los ultrasonidos en medicina, en gases y no se propagan en el vacío.
a cargo de Ludwig y Struthers. No es hasta 1956 cuando Hoy en día, los ultrasonidos son ampliamente utiliza­
Mundt y Hughes estudian las propiedades biofísicas del ­­dos en diversos campos de la medicina con el objetivo
ultrasonido e indican la posible aplicación como método de explorar zonas de acceso imposible para los métodos
de diagnóstico en afecciones oculares. Al año siguiente, tradicionales, pero como todas las técnicas empleadas en
Oksala y Lehtinen aportan precisión y aumentan las po- el estudio del cuerpo humano, la ultrasonografía tiene
sibilidades de diagnóstico a través del método A con una ventajas y desventajas (tabla 10-1).
202 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Tabla 10-1 Ventajas e inconvenientes de la ecografía como 5. Vítreo: zona amplia oscura de vacío acústico.
técnica de diagnóstico clínico 6. Polo posterior: línea curvada de concavidad anterior.
Ventajas Desventajas 7. Tejidos blandos y lóbulos de grasa intraorbitarios: zona
de color claro en forma de triángulo de vértice posterior
Método no invasivo Requiere interpretación
y base en el polo posterior.
No requiere preparación Definición limitada a la longitud 8. Nervio óptico: únicamente se recoge en determinados
de onda
cortes ecográficos. Se presenta como un triángulo de
No existen efectos secundarios Penetración limitada a la vértice anterior.
longitud de onda El método B aporta información sobre la localización,
Buena información en tejido la morfología, la extensión lateral y la consistencia de las
blando diferentes estructuras o interfases.
Uso en órganos en movimiento En 1969, Coleman y Weininger introducen el método
M o sistema de movimiento en el tiempo, ya nombrado
en la revisión histórica, que permite captar el movimiento
Métodos de visualización ultrasónicos de las estructuras y que se aplica para detectar las pulsa-
Ultrasonografía de baja frecuencia ciones de la coroides y tumores muy vascularizados.
La ultrasonografía de baja frecuencia, también llamada Restor, en 1977, presenta el método C, en el que el
ecografía convencional, es aquella cuya frecuencia se en- corte ultrasónico es perpendicular a la dirección del fas-
cuentra en un rango entre 8 y 10 MHz. Existen diferentes cículo, consiguiendo una exploración tridimensional. Se
modalidades: ha empleado en la realización de secciones coronales, para
El método A (amplitud del tiempo), también llamado estudiar el nervio óptico y la órbita.
lineal o unidimensional, se basa en el desplazamiento del Coleman, Katz y Lizzie, en 1975, superpusieron las
transductor estático a lo largo de uno de los ejes oculares. amplitudes de los ecos del barrido A sobre la imagen B
La ecografía se presenta en forma de deflexiones o espigas hasta obtener una visualización isométrica, lo que se ha
verticales, que indicarán su amplitud en el eje de ordena- denominado modo D (modulación de la deflexión).
das y el tiempo en el eje de abscisas, correspondientes a
cada uno de los ecos de las diferentes estructuras analiza- Ultrasonografía de alta frecuencia
das, desde una línea basal que indica 0% de reflexión Las altas frecuencias utilizadas se consideran aquellas que
hasta poder alcanzar el 100% de reflectividad, según las superan los 20 MHz, y generalmente se aplican a la ob-
características del tejido que sea examinado. servación de segmento anterior, como se ha abordado en
El método B (modulación de intensidad) se presenta el capítulo 9.
como una imagen bidimensional generada por la acción
del transductor en diferentes meridianos. La toma de las Aplicaciones de la ultrasonografía
diferentes medidas en distintos meridianos en tiempo real Las aplicaciones de la ultrasonografía en oftalmología,
precisa de un conjunto de transductores con conmutado- como medida de rutina o como medida previa/posterior
res electrónicos a lo largo de las celdas adyacentes. Cada a cirugía, son múltiples. Dichas aplicaciones se pueden
eco recogido por el transductor aparece en la pantalla dividir, en función del objetivo principal de la exploración,
como un punto luminoso cuya intensidad lumínica es en dos grandes grupos: medición de las estructuras ocu-
directamente proporcional a su densidad. lares (biometría ocular) y observación de las estructuras
El método B sólo informa cualitativamente pero puede oculares.
servir para saber cuál es el meridiano más interesante a la
hora de realizar el estudio cuantitativo en modo A de Biometría ocular ultrasónica
dicho corte. Los resultados se pueden visualizar en una La biometría es una técnica que permite realizar la medi-
escala de grises, en una escala de verdes o en una escala da de las diferentes estructuras oculares a lo largo de su
de colores, opción esta última que favorece la detección eje axial. El instrumento que realiza dichas medidas se
más sencilla de las amplitudes de los ecos. denomina biómetro, y en general todos los biómetros
En el ecograma del método B en un ojo normal, nos miden la longitud axial (AXL), la profundidad de la cá-
encontramos: mara anterior (ACD) y permiten calcular la potencia de
1. Córnea: la primera línea curva de convexidad anterior. la lente a implantar en la cirugía intraocular, tal y como
2. Cámara anterior: zona negra que representa un vacío se ha descrito en el capítulo 9.
acústico posterior a la línea corneal. La biometría de contacto es la exploración biométrica
3. Iris y cara anterior del cristalino: línea gruesa de color más tradicional (fig. 10-17).
claro por detrás de la cámara anterior.
4. Cara posterior del cristalino: línea curva de concavidad Observación de las estructuras oculares
anterior situada entre dos zonas de vacío que se co- Mientras la biometría ocular se realiza de forma muy
rresponden con el interior del cristalino sin opacidades específica con un método ultrasónico, para la exploración
y el vítreo. de las estructuras oculares existe una gran variedad de
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 203

En el modo A, se intenta colocar la sonda en el lado


opuesto a la lesión, procurando obtener una imagen dis-
tal. La imagen ecográfica típica de un desprendimiento
de retina es un eco alto y picudo que se caracteriza por
persistir, aunque haya una disminución de la potencia de
emisión del haz, y por permanecer estable ante pequeños
movimientos de la sonda.
Con el modo B, se realiza una serie de secciones eco-
gráficas sobre planos horizontales y perpendiculares cuyos
resultados permitirán un diagnóstico diferencial respecto
a un desprendimiento de coroides o de una membrana de
vítreo. En el ecograma se observará una línea blanca y
uniforme que contacta con el vítreo. La ecografía tradi-
cional permite así conocer la existencia de un desprendi-
miento y estudiar su localización, extensión y límites
(fig. 10-20).
Desde un punto de vista morfológico, la ecografía será
importante para establecer el diagnóstico diferencial
Figura 10-17 Realización de la biometría mediante la técnica de respecto a las membranas, observar las uniones de la re-
contacto. tina desprendida con el polo posterior y, en especial, su
proximidad a la papila.
La aportación de la BMU al estudio de la retina se li-
métodos en función de qué estructura se quiere explorar mita únicamente a la retina periférica. Es una técnica de
y qué resolución se puede alcanzar. El principio en el que exploración que permitirá diagnosticar pequeñas separa-
se basa dicha observación es, como ya se ha comentado ciones entre las coroides y la retina periférica.
con anterioridad, que a mayor penetración del haz ul-
trasónico menor resolución de la imagen final. Tumores intraoculares
En la tabla 10-2 se indica el método recomendado para La ultrasonografía es un método particularmente válido
explorar las características de cada estructura ocular. para localizar la posición de un posible tumor intraocular,
En el caso de que se necesite realizar un estudio general así como para hacerse una idea del tamaño de éste. Ante
de todo el ojo, las técnicas a utilizar serían la ecografía cualquier indicio de la existencia de un tumor intraocular,
tradicional (modo A y B) (fig. 10-18). sobre todo si va acompañado de uveítis, será clave realizar
una ecografía para hacer un diagnóstico diferencial res-
Evaluación del segmento posterior pecto a la hemorragia vítrea, complicación asociada con
Una vez el haz ultrasónico abandona el cristalino y llega cierta frecuencia a pacientes diabéticos o a pacientes que
al vítreo, va a encontrar una zona donde no existen inter- han sufrido un traumatismo ocular grave. La proyección
fases, y por lo tanto en la pantalla del ecógrafo, en modo escasa de cualquier cuadrante puede indicar un despren-
A, se representará como un espacio sin ecos hasta la lle- dimiento causado por un tumor subyacente. Si el des-
gada a la retina. En el modo B, el vítreo aparece como un prendimiento se ve fácilmente, por la claridad de los
espacio de vacío acústico. Éste sería el supuesto caso de medios oculares, la ecografía resulta valiosa para detectar
un ojo con una cámara vítrea normal. Sin embargo, en un la lesión sólida situada bajo la retina desprendida. Es
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

humor vítreo patológico se pierde la homogeneidad; también muy interesante en el estudio de la evolución del
dicho de otra forma, aparecen interfases, con lo que se tumor al aplicar una terapia.
registrarán ecos en la zona donde no deberían haber Con el paso de los años han ido apareciendo nuevas
(fig. 10-19). La altura del eco, en ecografía A, así como técnicas para el estudio de las diferentes partes del cuerpo
la intensidad del brillo y la extensión, en ecografía B, que, en muchos casos, han supuesto una verdadera revo-
dependerán de la calidad (diferencia de poder de re- lución en el campo de la medicina. Posiblemente, la más
flexión de las diferentes fases) y cantidad de la reflexión extendida de estas técnicas es la llamada tomografía axial
de la superficie, de la potencia utilizada para la explo- computerizada (TAC) que se basa en la proyección de
ración y de la perpendicularidad con la que el fascículo rayos X en diferentes planos, consigue una imagen de
ultrasónico incida en el medio. mayor resolución que la técnica tradicional de radiografía
En cuanto a la retina, la principal aplicación es el simple. En el estudio de las estructuras y espacios oculares,
diagnóstico del desprendimiento de retina en aquellos ojos la ecografía tiene una mayor fiabilidad que la técnica TAC,
que presentan opacidades en los medios oculares, permi- debido a que el ojo contiene fundamentalmente líquido y
tiendo estudiar la localización y extensión de la lesión. El ningún hueso; por lo tanto, los rayos X proyectados no
estudio ultrasónico del desprendimiento de retina se rea­ van a encontrar lugares de alta densidad que serán los que
liza combinando el modo A y B. aparezcan reflejados en el resultado final de la TAC. Según
204 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Tabla 10-2 Selección de la técnica ultrasónica en función de la estructura a observar


Estructura Detalle Observación Modo A Modo B 20 MHz MBU
Córnea Topografía
– espesor Curso enfermedad, ○  j ▲
cirugía
refractiva,
plastia
– forma Ectasia  j j ▲
– anejos Adhesión  ○ ○ ▲
iridocorneal,
posición LIO
Reflectividad Edema, distrofia,  j j ▲
depósitos
Cámara anterior Topografía
– profundidad Anormalidades j j ▲ ▲
congénitas,
traumatismo,
glaucoma
Reflectividad Sangre, pus ○ j j ▲
Cámara ángulo/ Topografía
iris
– abierto Glaucoma ángulo    ▲
abierto
– estrecho Bloqueo pupilar,  j ▲ ▲
sinequia
– evaluación de la Iridoplastialáser,    ▲
terapia iridectomía
Trabeculotomía    ▲
Cuerpo ciliar Topografía Atrofia, síndrome   j ▲
de Marfan
Reflectividad Quiste, tumor
f < 0,3 mm    ▲
f = 0,3 mm  ▲ ▲ 
Cristalino Topografía
– espesor Acomodación, j j ▲ 
catarata
– forma/tamaño Lenticono,  j ▲ 
integridad
capsular
– posición (A)faquia, (sub)  ▲ ▲ 
luxación, tipo
LIO
Hápticos ensulcus    ▲
Reflectividad Tipo de catarata  j ▲ 
Ojo entero Post-traumático j ▲ ▲ 
Pre y post j ▲ ▲ 
vitrectomía
Tumor intraocular ▲ ▲ ○ 
en órbita

 No recomendado; ○ Resultado incierto; j Recomendado; ▲ Mejor elección


Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 205

Figura 10-18  Ecografía en modo A y B de un ojo sin ninguna


alteración. La letra C representa la posición de córnea y la letra L la Figura 10-20  Desprendimiento de retina con visualización en
posición de cristalino. modo B.

el mismo razonamiento, la TAC resulta más precisa a es la estructura más fácilmente identificable de la retina
nivel de la órbita y, más concretamente, su pared posterior, y la que servirá de referencia para localizar las restantes,
en donde, aunque penetra el ultrasonido, su reverberación y segundo, porque es la zona menos fotosensible y, sobre
es escasa. todo cuando examinamos a pacientes no dilatados con
El estudio en modo B debe ser el primero que hay que fármacos, intentaremos optimizar su bienestar y maximi-
realizar para delimitar los contornos y la posición, y zar el tamaño pupilar. Por ese mismo motivo, la región
posteriormente aplicar el modo A con el fin de medir macular será la última en ser evaluada.
y examinar con más precisión las características de la Tras la papila se evaluarán las arcadas vasculares supe-
masa. rior e inferior, intentando también llegar a observar la re-
tina hasta su región más periférica en función de la técnica
que se emplee. Y, por último, la región macular, la región
Evaluación de hallazgos funduscópicos de mayor fotosensibilidad, donde la evaluación ha de ser
rápida y precisa, ya que resultará muy molesto para el
Hasta aquí se han descrito distintas técnicas oftalmoscó- paciente y la contracción pupilar restará iluminación.
picas que puede utilizar un clínico para observar la retina;
pero no basta simplemente con conocerlas, sino que es Evaluación del disco
necesario evaluar lo que se ve y saber diferenciar lo normal Con respecto a la mácula, el disco óptico se sitúa en la
de lo anormal o patológico. zona nasal y ligeramente desplazado superiormente.
Resulta muy útil, a fin de no dejarse estructuras por Presenta una coloración amarillo-rosácea y forma oval,
evaluar, seguir una rutina en la evaluación del fondo de en la que el eje vertical es ligeramente mayor que el hori-
ojo. Independientemente de la técnica empleada para la zontal. El diámetro oscila entre 1,5 y 2,2 mm. En la eva-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

observación, la papila es la primera estructura a observar luación del disco hay cuatro parámetros fundamentales:
y evaluar, por dos motivos fundamentales: primero, porque la copa, el color, el anillo neurorretiniano y el contorno o
bordes.
El color puede ser desde rosado a blanquecino-amari-
llento, y la copa habrá de verse algo más pálida que el
resto. El contorno o bordes corresponden con el margen
del epitelio pigmentario de la retina, y deben estar bien
definidos; los bordes difuminados, especialmente en la
región temporal, no suelen ser un buen signo. La visibili-
dad del nacimiento de los vasos sanguíneos es otro pará-
metro a evaluar (fig. 10-21).
La copa o excavación representa la zona del nervio
óptico donde no hay fibras nerviosas, por este motivo esta
zona está deprimida y tiene un color más pálido que el
resto del nervio óptico. El tamaño de la copa varía entre
Figura 10-19  Desprendimiento posterior de vítreo. las personas, ya que ésta es directamente proporcional al
206 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 10-21  Clasificación de Elsching de cabeza de nervio óptico.

tamaño del nervio óptico, pero sí que existe una simetría to bastante homogéneo, no debe haber cambios de colo-
entre los ojos de un mismo individuo; por tanto, es muy ración, hemorragias o muescas. El grosor del anillo es
importante valorar la simetría entre las excavaciones de diferente en cada uno de los cuadrantes, siendo mayor en
ambos ojos, ya que si no existe simetría entre ambos la parte inferior, seguido de la superior, nasal y, por último,
puede ser debido a un proceso patológico. La forma de la la zona temporal. Existe una regla nemotécnica para re-
copa, al igual que el nervio óptico, es ovalada, con un cordar esta distribución de espesores (ISNT: inferior, su-
diámetro horizontal mayor que vertical. perior, nasal y temporal).
El anillo neurorretiniano está formado por los axones Un parámetro importante cuando se explora el nervio
de las células ganglionares de la retina, motivo por el que óptico es la relación excavación/papila (E/P), es decir, qué
tiene un color rosado. El anillo neurorretiniano rodea a proporción del diámetro total del disco está ocupado por
la excavación y es, sin duda, la zona que se debe explorar la excavación. Para analizar esta relación normalmente
con más detalle, ya que es el lugar donde están los axones se da el valor 1 a toda la papila y por comparación se
de las células ganglionares. El anillo debe tener un aspec- esta­blece el tamaño de la excavación. Esta relación está
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 207

g­ enéticamente determinada y suele ser de 0,3 o menor (es Evaluación de la región macular
decir, si toda la papila es 1, la excavación tiene un tamaño La región macular es la más relevante desde un punto de
de 0,3 o, dicho de otra manera, el tamaño de la excavación vista visual, y también la más sensible a cambios estruc-
es el 30% de toda la papila). Relaciones E/P superiores a turales.
0,6 pueden ser consideradas sospechosas. Sin embargo, Además de comprobar que no existen alteraciones
como ya se ha comentado, es de especial interés valorar si estructurales como drusas, quistes, hemorragias, mi-
hay asimetría en la relación E/P entre ambos ojos ya que, croaneurismas, exudados, etc., hay que evaluar la presen-
generalmente, los nervios ópticos son bastante simétricos; cia de edema macular intentando apreciar la depresión
cualquier diferencia en la relación E/P mayor de 0,2 debe- foveal y el reflejo foveolar. El reflejo está, de hecho, loca-
ría considerarse como un posible indicador de glaucoma. lizado en el vítreo como consecuencia de la forma de la
La mejor manera de evaluar la copa es utilizando la fóvea (fig. 10-23). La presencia de reflejo foveal debe in-
oftalmoscopia binocular con lámpara de hendidura, ya dicarse como positivo (+) o negativo (−). Un reflejo nega-
que posibilita la observación estereoscópica y magnifica- tivo puede ser resultado de alteraciones maculares tales
da, permitiendo examinar la deflexión de los vasos del como drusas, migración de epitelio pigmentario de la re-
nervio óptico. tina, edema y degeneración macular asociada a la edad.
El Dr. George Spaeth desarrolló la escala de probabili-
dad de daño en disco (Disc Damage Likelihood Scale o Evaluación del resto de estructuras del fondo
DDLS)8, para caracterizar la relación papila/excavación. Al margen de las estructuras mencionadas, cualquier al-
En esta escala se emplea el parámetro borde/disco en vez teración funduscópica ha de ser observada y documenta-
de copa/disco y mide el tamaño del nervio. Esto es intere- da. Alteraciones del fondo de ojo incluyen hemorragias,
sante por dos motivos: exudados, microaneurismas, cicatrices, roturas, etc. A
• Primero porque se elimina el efecto del tamaño de continuación, se describirán brevemente algunas de las
disco, que es muy variable entre la población. Resulta alteraciones que más frecuentemente se encuentran en el
que todos tenemos aproximadamente el mismo núme- fondo de ojo.
ro de células nerviosas y tenemos nervios de tamaño
muy variable. Esto implica que nervios grandes tendrán Hemorragias
copas grandes y nervios pequeños, copas pequeñas. Hemorragias en punto
• Segundo, se concentra en el borde, que es la parte que Son resultado del sangrado en las capas más profundas
realmente se daña. de la retina y tienen forma esférica. Su tamaño puede
En la actualidad, hay sistemas que implementan en el variar de muy pequeño, a hemorragias con forma de
análisis de papila la escala DDLS, aunque su utilización salpicadura muy obvias; en cualquier caso tienen una
no está demasiado extendida. coloración roja más intensa que la retina.

Evaluación de las arcadas vasculares Hemorragias en llama


El examen de la vascularización retiniana debe incluir un Resultan del sangrado próximo a la superficie de la retina
seguimiento de su recorrido buscando discontinuidades, en la capa de fibras nerviosas y sigue a las fibras, lo que
cruces y sinuosidad de los vasos. Además, deberán eva- le da el aspecto de llama.
luarse los siguientes parámetros9:
1. Relación arteria/vena (A/V): Las arterias son más es- Hemorragias subhialoideas o pretinianas
trechas que las venas. Generalmente, la relación es de Son resultado de sangrado en la superficie de la retina y
alrededor de 2/3. se localizan entre la retina y la hialoides. La hemorragia
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

2. Color y reflejo arteriolar: Las arterias tienen un color aparece como un cúmulo rojo con forma de sonrisa y
más pálido que las venas. El reflejo arteriolar es la pro- parte superior plana como resultado del efecto de la gra-
porción de anchura de luz que se refleja sobre la super- vedad que hace que la sangre migre a su punto más bajo.
ficie de la arteria en relación con la anchura de la arteria.
A medida que las paredes de la arteria se engrosan, Exudados
menos luz puede atravesarlas y más se refleja, incremen- Exudado algodonoso
tándose el reflejo arteriolar o haciéndose variable como Pequeña lesión blanco-amarillenta en la retina superficial
en el caso de la arteriosclerosis y aterosclerosis. El valor de tamaño inferior a 1/4 de papila, debido a obstrucción
normal es entre 1/3 y 1/4. por necrosis de una arteriola terminal. Suele presentar
El ojo es un órgano en el que la arteriosclerosis íntima bordes irregulares. También llamados exudados blandos.
da como resultado la trombosis de una vena. Esto ocurre
porque la vena y arteria centrales de la retina y sus ramas Exudado duro
están rodeadas por una capa adventicia común. En los Depósito de lipoproteínas en la retina sensorial como
cruces el proceso ateromatoso invade la vena, causando consecuencia de la exudación sérica, producto de la altera-
una placa ateromatosa similar, en la que se puede formar ción de la permeabilidad de los vasos terminales, que se ven
la trombosis (fig. 10-22). de un color amarillento y tienen bordes bien delimitados.
208 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 10-22  Ejemplos de diferentes tipos de esclerosis arteriolar. (Esquemas redibujados a partir de los sugeridos por el Dr. HD Riley.)

Drusas
Drusas y exudados duros pueden ser fuente de confusión.
Las drusas no tienen por qué estar asociadas a la presen-
cia de hemorragias, tienen aspecto redondeado y forma
homogénea. Están localizadas externamente, bajo el epi-
telio pigmentario, en la membrana de Bruch. Son cúmulos
de depósitos de lipofuscinas que, eventualmente, separan
al epitelio pigmentario de su suministro de nutrientes
pudiendo provocar la muerte de conos y bastones. Los
vasos sanguíneos se sitúan por encima de las drusas y se
distinguen con claridad.
Pueden existir también drusas en nervio óptico, que no
tienen nada que ver con las explicadas anteriormente. Se
deben a granulaciones producidas por cúmulo de muco-
polisacáridos, depósitos de calcio, etc., que deforman el
disco. En niños se encuentran profundas y dan al disco
Figura 10-23  Diagrama en el que se aprecia el reflejo foveal aspecto de papiledema, mientras que en los adultos migran
debido a la forma de la fóvea. a la superficie.
Capítulo 10  Evaluación del segmento posterior 209

Microaneurismas emplearía para representar arterias, hemorragias, mi-


Pequeñas dilataciones locales de los capilares retinianos croaneurismas, neovascularización y roturas y agujeros
como consecuencia del atasco de éstos y la degeneración retinianos; el azul para venas, contorno de roturas y des-
de la estructura de las paredes. Su apariencia es la de pe- prendimientos de retina; el amarillo para exudados y
queños puntos rojos. edema; negro para drusas e hiperpigmentación y el marrón
para desprendimiento de coroides y opacidades en ví-
treo.
Anotación y relevancia clínica de hallazgos En ocasiones, el examinador no podrá identificar la
funduscópicos naturaleza de una cierta alteración de retina y sólo será
capaz de determinar que se trata de algo anómalo. Ello
Lo más importante a la hora de anotar los resultados de no le exime de proceder a su anotación y parametrización,
un examen de fondo de ojo es, más que la forma, no ol- así como de describir también su color y aspecto (p. ej.,
vidar indicar aquello que pueda ser clínicamente ­relevante. mancha grisácea con bordes poco definidos a dos diáme-
Para ello, es recomendable tener una cierta rutina y, tros de disco de la mácula y con una extensión de 1 diá­
además de tomar nota de los parámetros de base que son metro de disco).
de interés para clasificar esa retina (ratio C/D, relación Un aspecto importante a la hora de describir los ha-
A/V, etc.), es fundamental indicar de forma clara, aparte llazgos es tener en cuenta la técnica oftalmoscópica em-
del tipo de hallazgo, su localización y extensión. pleada, ya que, como se explicó anteriormente, las técnicas
De forma general se establece una división de la retina de observación indirecta generan una imagen invertida.
en tres zonas concéntricas, representando el ecuador, la Cuando se emplea una técnica de observación indirecta,
ora serrata y la pars plana. Las distancias y los tamaños es decir, la imagen observada está invertida, resulta más
en el fondo de ojo serán referidos en relación con el diáme- sencillo girar la ficha del paciente y dibujar los hallazgos
tro de disco (DD), mientras que la localización ha de rea­ tal y como se observan, que pensar después de observarlos
­lizarse de acuerdo con la esfera horaria, centrada en la a qué parte de la retina se corresponderían si la imagen
papila. Es decir, una cicatriz en la porción superior se des- no estuviese invertida.
cribirá como una cicatriz de «X» DD de tamaño a las 12 h
y a una distancia de «Y» DD de la mácula (fig. 10-24).
Las descripciones escritas son menos frecuentes, siempre Relevancia clínica de hallazgos
se debe acompañar la descripción con un dibujo donde se funduscópicos
muestren esas observaciones.
Aunque es menos común su utilización, también existe Todos los hallazgos funduscópicos son importantes,
un código de colores para referirse a los hallazgos fundus- pero no todos tienen la misma relevancia clínica, ni
cópicos. El uso de éste será de utilidad fundamentalmen- tampoco la misma afectación funcional. Obviamente,
te cuando se trata de describir retinas con numerosas al- para establecer la severidad de un hallazgo es necesario
teraciones de distinta índole. Según ese criterio, el rojo se conocer la patología ocular. También es importante
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 10-24  Ejemplo de anotación de una hemorragia observada en el cuadrante temporal superior con un tamaño de 1 × 1 DD y a una
distancia de 1 DD de la mácula.
210 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

saber que una misma alteración tiene distinto impacto, que un número sustancial de pacientes con retinopatía son
o distinta relevancia clínica, en función de su situación detectados como tales; en segundo lugar, ha de tener la
en la retina. suficiente especificidad (negativos verdaderos) para ase-
De forma general, cualquier alteración encontrada en gurar que los servicios de oftalmología no se llenan de
la zona que se conoce como polo posterior, esto es, la zona pacientes derivados innecesariamente.
englobada por las arcadas vasculares y que contiene al La Asociación Británica de la Diabetes propuso que
disco y la mácula, tendrá una mayor repercusión funcional cualquier programa de cribado para retinopatía diabética
que si se encuentra situada fuera de esa zona. Igualmente, debería tener al menos un 80% de sensibilidad y especi-
cuanto más cerca se halla una alteración de la región ficidad. La oftalmoscopia directa únicamente no desem-
macular, mayor impacto visual tendrá. peña un papel en los programas de cribado, ya que el
método falla de manera recurrente a la hora de conseguir
los objetivos de sensibilidad y especificidad del 80% esta-
Importancia de los programas de detección blecido.
sistemática de fondo de ojo Existen dos técnicas de exploración que se consideran
fundamentales para llevar a cabo el cribado de pacientes:
Uno de los factores principales tras el desarrollo de los la fotografía de retina y la oftalmoscopia binocular in­
programas de detección sistemática es la eficacia del tra- directa con lámpara de hendidura. La combinación
tamiento temprano y profiláctico en la prevención de las de ambas constituye el método de detección ideal10, y
pérdidas visuales. A partir de datos epidemiológicos, se de hecho es el contemplado en los programas que, actual-
sabe que los pacientes son normalmente asintomáticos en mente, llevan a cabo optometristas del Reino Unido en
los estadios umbral de retinopatía, es decir, la retinopatía los protocolos establecidos por el Servicio Nacional de
puede estar bastante avanzada antes de que se aprecie el Salud británico.
deterioro visual. El hecho de que los pacientes no suelen
presentar síntomas cuando deberían recibir tratamiento
preventivo es un sólido argumento a favor del estableci-
miento de los programas de detección. Bibliografía
Hasta la fecha no existen datos reales de estudios clí-
  1. Chung KM. Fundus magnification produced during direct opht-
nicos controlados que evalúen la eficacia de los programas halmoscopy of the corrected eye. Optom Vis Sci 1999;76:121-6.
de cribado, probablemente porque las dificultades prác-   2. Romero-Aroca P, Sagarra-Alamo R, Basora-Gallisa J, Basora-
ticas de llevar a cabo tales estudios serían enormes. En el Gallisa T, Baget-Bernaldiz M, et al. Prospective comparison of
caso del programa de cribado de retinopatía diabética en two methods of screening for diabetic retinopathy by nonmy-
el Reino Unido, uno de los mejor establecidos, su impac- driatic fundus camera. Clin Ophthalmol 2010;8:481-8.
  3. Hutchinson A, McIntosh A, Peters J. Effectiveness of screening
to ha sido estimado mediante el uso de modelos matemá- and monitoring tests for diabetic retinopathy a systematic review.
ticos basados en lo que se conoce sobre la historia natural Diabet Med 2000;17:495-506.
de la condición, y estos modelos indican que un cribado   4. Bartling H, Wanger P, Martin L. Measurement of optic disc
anual implicaría beneficios sanitarios y socioeconómicos parameters on digital fundus photographs: algorithm develop-
muy considerables. Estos resultados teóricos están apoya- ment and evaluation. Acta Ophthalmol 2008;86:837-41.
  5. Niemeijer M, van Ginneken B, Russell SR, Suttorp-Schulten MS,
dos por estudios observacionales que señalan las sustan- Abràmoff MD. Automated detection and differentiation of
ciales reducciones en la incidencia de nuevos ciegos debi- drusen, exudates, and cotton-wool spots in digital color fundus
do a retinopatía diabética tras la implantación de dichos photographs for diabetic retinopathy diagnosis. Invest Oph­
programas. thalmol Vis Sci 2007;48:2260-7.
Los modelos matemáticos también han sido utilizados   6. Zeimer R, Zou S, Meeder T, Quinn K, Vitale S. A Fundus Ca-
mera Dedicated to the Screening of Diabetic Retinopathy in the
para examinar la relación entre costes y efectividad de Primary-Care Physician’s Office. Invest Ophthalmol Vis Sci
intervalos de cribado anuales y semianuales en pacientes 2002;43:1581-7.
con diabetes. Estos análisis llegan a conclusiones similares.   7. Klein R, Meuer SM, Moss SE, Klein BE. Detection of drusen
Los cribados anuales de retinopatía diabética en todos los and early signs of age-related maculopathy using a nonmy-
pacientes con diabetes tipo I son eficaces (siempre que la driatic camera and a standard fundus camera. Ophthalmology
1992;99:1686-92.
modalidad de detección sea lo suficientemente sensible),   8. Spaeth GL, Henderer J, Liu C, Kesen M, Altangerel U, Bayer A,
cuando el impacto económico de la ceguera de una per- et al. The disc damage likelihood scale: reproducibility of a new
sona se equilibra frente a los costes sanitarios que suponen method of estimating the amount of optic nerve damage caused
el tratamiento y la detección. by glaucoma. Trans Am Ophthalmol Soc 2002;100:181-6.
Para que cualquier programa de cribado funcione de   9. Swann PG. Unusual retinal vessels and vessel formations. Op­
tometry Today 1999;19:24-6.
manera efectiva debe cumplir una serie de criterios básicos. 10. Leese GP, Ellis JD, Morris AD, Ellingford A. Does direct opht-
En primer lugar, la prueba de detección ha de ser lo sufi- halmoscopy improve retinal screening for diabetic eye disease
cientemente sensible (positivos verdaderos) para asegurar by retinal photography?. Diabet Med 2002;19:867-9.
Capítulo

11
Topografía corneal

Alejandro Cerviño Expósito y Robert Montés-Micó

ÍNDICE

Introducción Importancia de las escalas


Parámetros topográficos normales Tipos de mapas
Determinación de la topografía corneal Mapa de elevación
Técnicas de proyección Mapa de curvatura axial
Rastereofotogrametría Mapa de curvatura tangencial
Interferometría Mapa de potencia refractiva
Tomografía óptica de la córnea Tipologías topográficas de la córnea
Técnicas de reflexión Tipología redonda
Queratometría Tipología oval
Queratoscopia Patrones en pajarita, simétrica o asimétrica
Representación e interpretación de la topografía corneal Patrones irregulares
Índices topográficos Topografía corneal alterada
Índice de uniformidad corneal (CUI) o índice Queratocono
de regularidad de superficie (SRI) Degeneraciones marginales
Índice de asimetría corneal (CAI) o índice Alteraciones posquirúrgicas
de asimetría de superficie (SAI) Seudoectasias
Lecturas de queratometría simuladas (SimK) Bibliografía

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 211


212 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Introducción Desde las primeras investigaciones llevadas a cabo por


Javal y Helmholtz, se ha establecido un modelo básico de
La córnea juega un papel fundamental en la integridad topografía corneal, utilizándose la elipse como aproxima-
estructural y el estado refractivo del ojo. Por ello, deter- ción de primer orden para el perfil corneal normal. Una
minar y cuantificar sus parámetros morfométricos es un elipse se define como el lugar geométrico de todos los
aspecto importante tanto con fines refractivos, como para puntos de un plano tales que la suma de las distancias a
el diagnóstico y el seguimiento de condiciones que cursan otros dos puntos fijos llamados focos es una constante
con alteración estructural de la córnea tales como las positiva. El parámetro excentricidad (e) describe el grado
ectasias corneales o la distorsión corneal secundaria al de elongación de una elipse, tomando valores entre 0 y 1,
porte de lentes de contacto. donde un valor e = 0 representa una esfera, y un valor e = 1
La córnea humana se caracteriza por una arquitectura está asociado con la parábola5.
tridimensional altamente ordenada, donde la distribución La fórmula de Baker (ec. 11.1) es otra expresión ma-
específica de curvatura y espesor a lo largo de los distintos temática general para las secciones cónicas, incluyendo
meridianos es esencial para el correcto funcionamiento de las elipses, que ha sido utilizada a menudo para modelar
la córnea como elemento refractivo más importante del el perfil corneal normal6-10 en dos dimensiones (coorde-
ojo humano. nadas x e y) (fig. 11-1). Esta fórmula sitúa el punto origen
en el ápex corneal y puede describir un amplio rango de
formas corneales normales variando únicamente dos pa-
Parámetros topográficos rámetros, el radio apical (r) y el factor de asfericidad (p).
normales El valor de p está relacionado con la excentricidad a
través de la expresión que figura en la tabla 11-1. Un p
Vista de frente, la córnea es ligeramente oval, con unas con valores entre 0 y 1 describe una elipse prolata. Un
dimensiones vertical y horizontal de aproximadamente valor de p = 1 indica una esfera, y un valor de p > 1 indica
11 y 12 mm, respectivamente1. Por lo general, los diáme- una elipse oblata.
tros pupilares varían entre los 3 y los 6 mm, limitando la
zona óptica de la córnea a los 6 mm centrales en la mayor
parte de las situaciones2. De perfil, la mayoría de las
córneas son casi circulares en su región central, con un
radio de curvatura apical en torno a los 7,8 mm. El rango
normal es entre 7,0 y 8,5 mm.
Donders obtuvo, en 1860, unos valores para la curva-
tura corneal de 7,86 mm en los hombres y de 7,80 mm en
las mujeres. En 1895, Steiger obtendría un valor medio
general de 7,84 mm utilizando para ello una muestra
mucho más amplia. Estos valores son todavía aceptados
hoy, siendo similares a los publicados en 2009 por Ferrer
Blasco et al3 quienes además encontraron en España una
prevalencia del 64,4% de ojos con un astigmatismo cor-
neal entre 0,25 y 1,25D en una población de 4.540 indi-
viduos entre 32 y 87 años de edad. Esto equivale a un
radio horizontal entre 0,05 y 0,25 mm más plano que el
vertical (astigmatismo a favor de regla), que es exacta-
mente lo establecido en 1924 por Gullstrand, siendo en
promedio esta diferencia de unas 0,70 D4.
Los primeros investigadores de la curvatura corneal
concluyeron erróneamente que la córnea normal era es-
férica. Hoy se sabe que la superficie anterior de la córnea
es asimétricamente asférica, es decir, el radio de curvatu-
ra cambia del centro a la periferia y lo hace en diferente
medida en los distintos meridianos. Del mismo modo se
sabe que el tamaño, la forma y la posición de la zona
central asumida como esférica, así como el grado y la
cantidad de aplanamiento periférico, son altamente varia-
bles. Esta asfericidad de la córnea normal tiene implica-
ciones refractivas, permitiendo valores menores de abe-
rración esférica que mejoran la calidad de la imagen Figura 11-1  Sección cónica con vértice en el origen. Aproximación
retiniana. al perfil corneal.
Capítulo 11 Topografía corneal 213

Tabla 11-1 Descriptores corneales y relaciones matemáticas plemente de localización. Este centro geométrico no de-
Descriptores corneales biera confundirse con el ápex corneal, que representa el
punto de máxima curvatura en la córnea. El centro ana-
e p SF Q tómico de la zona apical rara vez se corresponde con el
e * P = 1 − e 2
SF = e 2
Q = −e2 centro visual y con el centro geométrico, aunque la ma-
p P = 1 − e2 * SF =  1− p2 P = 1 + Q yoría de los instrumentos que miden el contorno corneal
SF SF = e2
SF = 1− p * SF = − Q lo asumen. La posición del ápex corneal es independiente
Q Q = −e 2
P = 1 + Q SF = − Q * del centro geométrico de la córnea y suele estar situado
aproximadamente 0,5 mm temporal respecto del geomé-
e: excentricidad; p: factor de asfericidad; SF: factor de forma; Q: asfericidad. trico.
La valoración de la morfología corneal es de gran
importancia en la monitorización y el seguimiento de
___
patologías corneales, en la adaptación de lentes de con-
y = ​√    2rx − px2 
 ​ (Ec. 11.1)
tacto, en la cirugía refractiva, así como en la evaluación
Los descriptores comúnmente utilizados para describir de cambios secuenciales temporales inducidos por el uso
la forma corneal están relacionados mediante simples de lentes de contacto, por la cirugía refractiva o por la
ecuaciones matemáticas que se representan en la tabla ortoqueratología.
11-1.
En 1880 Blix11, quien sería el introductor de la paquime-
tría corneal, demostró que el radio corneal variaba menos Determinación de la topografía
en la porción central que en el resto de la superficie corneal. corneal
En 1976, Bibby12 obtuvo unos valores promediados de
asfericidad corneal de 0,85 ± 0,18 en 2.100 ojos, y poste- La topografía de la superficie anterior de la córnea ha sido
riormente de 0,79 ± 0,15 en 32.000 ojos. Los factores de uno de los parámetros oculares más estudiados, princi-
forma (p) promedio que se han obtenido en diferentes palmente debido a su importancia en el estado refractivo
estudios clínicos de topografía corneal estaban entre 0,74 de la córnea, además de ser la estructura ocular más ac-
y 0,89, siendo el rango entre 0,03-1,4713,14 (tabla 11-2). cesible a distintas técnicas de exploración (biomicroscopia,
Aunque la mayoría de las córneas normales se aseme- paquimetría, queratometría y sus variantes). A pesar de
jan a elipsoides prolatos, entre un 5 y un 20% pueden ello, su forma exacta permanece desconocida y no se ha
tener forma oblata13,14. podido encontrar una expresión matemática que la defina
El aplanamiento periférico de la córnea tiene una ca- en toda su extensión.
racterística muy peculiar; y es que, a la vez que aumenta Fue Scheiner, en 1619, el primer investigador que se
el radio de curvatura al alejarse del ápex, los centros de aproximó a la valoración cuantitativa de la superficie
curvatura se van alejando de la normal al ápex. Este des- corneal anterior, comparando para ello el tamaño de la
plazamiento de los centros de curvatura es lateral y en imagen reflejada en la córnea con el de la de una serie de
sentido opuesto al punto de la superficie corneal conside- esferas pulidas y brillantes de radio conocido. A mediados
rado, aumentando cuanto más periférica es la posición del del siglo xix, Kohlrausch obtendría un valor medio de
punto (fig. 11-2). 7,87 mm observando directamente la imagen de dos luces
Desde un punto de vista anatómico, la córnea ha sido puntuales reflejadas en la córnea mediante un anteojo, y
descrita dividida en cuatro zonas: central, paracentral, Senff introduciría los primeros conceptos acerca de varia-
periférica y límbica (fig. 11-3). ciones topográficas en la córnea, asegurando que la su-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El centro de la córnea que muestra la figura 11-4 es perficie anterior de la córnea se aplanaba hacia el limbo
conocido como centro geométrico. Su significado es sim- comparándola con un elipsoide de revolución.

Tabla 11-2 Valores de p encontrados en diversos estudios13,14


Autor (año) Número de ojos p Rango
Townsley (1970) 350 0,75 0,19-0,84
Mandell (1971) 8 0,76 0,27-0,96
Bibby (1976) 2.100 0,85 ± 0,18
Bibby (1976) 32.000 0,79 ± 0,15
Kiely (1984) 196 0,79 ± 0,19 0,24-1,47
Guillon (1986) 220 0,83 ± 0,13 / 0,81 ± 0,16 0,21-1,20
Sheridan (1989) 56 0,88
Carney (1997) 113 0,69 ± 0,23 0,03-1,29
214 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 11-2  Posición de los centros de curvatura de la superficie


corneal. Figura 11-4 Representación de la relación entre centro geomé-
trico de la córnea y centro pupilar, por donde atraviesa el eje visual.

Pero una gran aportación de cara a la determinación entonces surgieron, habían sido diseñados para determinar
de la curvatura corneal se debe a von Helmholtz, quien la curvatura corneal específicamente, por lo que se consi-
en 1854 inventó el oftalmómetro introduciendo el primer deró apropiado denominarlos queratómetros dejando el
sistema desdoblador de imagen, que mejoró muy consi- termino oftalmómetro para denominar de manera global
derablemente el proceso de adquisición de medidas. Este a la medida de las superficies refractantes del ojo15.
oftalmómetro era de difícil manejo, pero sirvió de base También han sido determinantes los trabajos de Anto-
para el desarrollo posterior de los queratómetros, como nio Plácido, quien en 1880 diseñó un dispositivo a partir
se comenta más adelante. Casi treinta años después, Javal del queratoscopio de Henry Goode que en su momento
y Schiotz mejoraron el oftalmómetro de Helmholtz, dise- ofrecería la posibilidad de valorar cualitativamente la
ñado para laboratorio, y construyeron un oftalmómetro topografía corneal global: toricidad corneal, localización
para uso clínico. Este instrumento, y los que a partir de aproximada de los meridianos principales, cambios nota-
bles en la forma, irregularidades superficiales localizadas
y posición aproximada del ápex corneal respecto de la
línea de mirada. El disco queratoscópico, o disco de Plá-
cido, sirvió posteriormente para sucesivas variantes, como
el fotoqueratoscopio introducido por Gullstrand, y en la
actualidad para la valoración cuantitativa con los video-
queratoscopios. Esta técnica tenía numerosas ventajas
sobre el queratómetro ya que cumple las mismas funciones,
pero además da información acerca de la curvatura peri-
férica, permite detectar pequeños cambios en la topo-
grafía corneal y sirve de gran ayuda en el diagnóstico
precoz de patologías corneales que cursan con alteración
de la curvatura corneal, como el queratocono, degenera-
ción marginal, u otras ectasias, así como ser útil para la
evaluación lagrimal.
Los requerimientos técnicos para una determinación
correcta y fiable de la topografía corneal ya fueron esta-
blecidos por Bibby en 197612:
• Las unidades para describir la topografía corneal deben
ser independientes de la forma que se está midiendo.
• El instrumento debe medir el área total de interés.
• Toda la información debe ser adquirida simultánea-
mente.
• La técnica debe ser muy precisa y reproducible.
En el siglo xx, el fuerte impulso de las lentes de contac-
Figura 11-3  Zonas anatómicas de la superficie corneal. to condujo a un aumento en el interés por la topografía
Capítulo 11 Topografía corneal 215

corneal, lo que propició el aumento de estudios en ese la medicina. Su principio conlleva la proyección de una
campo y, gracias al desarrollo paralelo de la informática, red de difracción sobre la superficie de la córnea, y el
se produjo un gran avance en el análisis topográfico. Di- patrón producido por la red es determinado por la topo-
versas aportaciones matemáticas proporcionaron un mayor grafía corneal. Para permitir que el patrón de la red sea
perfeccionamiento de los sistemas de determinación de la detectado, se instila fluoresceína en la superficie lagrimal
topografía corneal. y se utiliza una fuente de luz azul cobalto.
Los distintos sistemas topográficos utilizan algoritmos Este sistema permite obtener elevaciones a partir de las
basados originariamente en ecuaciones propuestas por cuales se calcula curvaturas. La exactitud de las medidas
Gullstrand, pero éstos pueden ser muy diferentes entre sí, tomadas dependerá de la magnificación utilizada en la
y por ello los resultados proporcionados por los distintos lámpara de hendidura.
sistemas no pueden ser considerados como intercambiables
dado que las diferencias entre los resultados obtenidos Interferometría
pueden ser clínicamente significativas16. La interferometría graba el patrón de interferencia gene-
A la hora de realizar una reconstrucción tridimensional rado en la superficie corneal por dos frentes de onda co-
de la superficie corneal, hay una serie de dificultades para herentes, haciendo teóricamente posible una elevada
reconstruir en tres dimensiones a partir de una imagen precisión en la medida. Aunque hubo un instrumento
bidimensional, lo que hace necesario tomar una serie de clínico que utilizaba este principio, hay muy poca biblio-
consideraciones en el caso de los sistemas topográficos grafía disponible referente a su validación clínica. Actual-
que utilizan la córnea como un espejo. En general, para mente, no se comercializa ningún sistema de topografía
todos los sistemas de reconstrucción, se asumen como corneal con este principio.
ciertas las siguientes consideraciones:
• La distancia de trabajo desde el punto objeto a la Tomografía óptica de la córnea
imagen es constante. Sistemas como el Orbscan (Bausch & Lomb Inc., EE.UU.),
• El eje del instrumento es perpendicular a la superficie el Pentacam (Oculus AG, Alemania), el Sirius (Schwind
corneal. AG, Alemania) o el Galilei (Ziemer Ophthalmic Systems
• La luz de un meridiano del objeto es reflejada en el AG, Alemania), mencionados previamente en el capítulo
mismo meridiano del plano donde se recoge la imagen, 9, proporcionan una topografía tridimensional de las
es decir, se asume que no hay inclinación circunferencial superficies anterior y posterior de la córnea, analizando
de la superficie corneal. las alturas sagitales y permitiendo conocer, además, el
• La posición de la imagen en el plano es única para una espesor corneal en cualquier punto de la córnea (en el caso
determinada superficie. de Orbscan y Sirius también cuentan con disco de Plácido).
• El plano imagen está sobre un plano no curvo. Las imágenes resultantes, aunque difieren entre los distin-
Se pueden dividir las distintas técnicas, atendiendo a la tos sistemas en el patrón de escaneado (franja rotatoria
función que adopta la córnea como sistema formador de frente a escaneado horizontal) y en la fiabilidad de los
la imagen que posteriormente se estudiará, en dos gru- resultados obtenidos18, permiten la reconstrucción tridi-
pos: mensional por triangulación, expresando la topografía en
1. Técnicas de proyección: En este grupo de técnicas, la forma de alturas sagitales y permitiendo determinar di-
córnea actúa como una pantalla de proyección. Dentro rectamente valores no sólo de topografía anterior y pos-
de este grupo se integran técnicas en desuso en cuanto terior, sino también espesores corneales además de otros
a la determinación clínica de la topografía corneal, parámetros de segmento anterior como la profundidad de
como la rastereofotogrametría o la interferometría, y cámara anterior19 o incluso, en algunos sistemas, el grado
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

otras actualmente en alza como la tomografía óptica de opacificación del cristalino.


de la córnea. Estas alturas se obtienen por análisis de secciones ópti-
2. Técnicas de reflexión: La córnea actúa como un espejo cas (fig. 11-5). Podríamos, por lo tanto, considerarlos como
y se analiza la imagen. En este grupo se incluyen la lámparas de hendidura modificadas. Tienen, sin embar-
queratometría, la queratoscopia y sus variantes. go, el inconveniente de no ser medidas instantáneas y
Pasaremos, a continuación, a detallar un poco más las por lo tanto requieren de un tiempo de adquisición que,
distintas técnicas que se incluyen dentro de estos dos aunque muy bajo, podría influir en los valores obtenidos.
grupos. Estas técnicas son actualmente las que más atención
están despertando en el ámbito clínico, fundamentalmen-
te por el mayor rango de aplicaciones, de parámetros
Técnicas de proyección evaluados, aunque por el momento no han desbancado a
los sistemas basados en el disco de Plácido.
Rastereofotogrametría Es necesario mencionar los modernos sistemas de
Esta técnica fue utilizada por primera vez en la determi- tomografía óptica de coherencia (OCT) de segmento
nación de la topografía corneal por Bonnett y Cochet17, anterior descritos en el capítulo 9, y cuyo principio de
habiéndose utilizado antes con éxito en otros campos de funcionamiento se aborda en el capítulo 10, ya que a
216 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 11-5 Imagen de las tomografías corneales empleadas por el AstraMax (arriba izquierda), Orbscan (abajo izquierda) y Pentacam (dere-
cha) para obtener medidas de topografía corneal anterior y posterior, espesor corneal, topografía corneal posterior, profundidad de cámara
anterior y estimación del ángulo iridocorneal.

pesar de no ser sistemas desarrollados para cuantificar traoculares. Aunque cada vez es más frecuente la presen-
la forma de la córnea cuentan con la información topo- cia de sistemas de topografía corneal más modernos en
gráfica que proporcionan las secciones de la córnea, si las consultas, el queratómetro tradicional está siempre
bien las herramientas de software que permitirían extraer presente; y dada su relevancia histórica, como el impor-
y aplicar clínicamente esa información todavía no están tante papel que todavía hoy desempeña en el entorno
desarrolladas. Sería, por lo tanto, una técnica mixta entre clínico, prestaremos algo más de detalle a los principios
la tomografía óptica y la interferometría que se acaban básicos que rigen su funcionamiento.
de describir. El queratómetro fue diseñado para determinar los ra-
dios de curvatura de los meridianos principales de la zona
apical de la córnea, pero esta definición es incorrecta ya
Técnicas de reflexión que realmente mide curvaturas en la región paracentral.
Para ello asume que la córnea es esférica, lo que provoca
Queratometría imprecisiones al medir las curvaturas en superficies de
Durante casi un siglo, la información cuantitativa de la gran asfericidad. El principio básico está representado en
superficie corneal fue obtenida de manera prácticamente la figura 11-6, donde puede observarse cómo una super-
exclusiva mediante queratometría en el entorno clínico. ficie reflectante curvada produce una imagen virtual,
Ha demostrado gran utilidad tanto para la adaptación de derecha y de tamaño inferior al de un objeto extenso. El
lentes de contacto sobre córneas normales como para otras tamaño de esta imagen está relacionado con el radio de
aplicaciones, como el cálculo de la potencia de lentes in- curvatura de dicha superficie a través de la ecuación del
Capítulo 11 Topografía corneal 217

Figura 11-6  Esquema que representa la relación entre tamaño del objeto, tamaño de la imagen y radio de curvatura del espejo, en que se
basan los sistemas de queratometría.

aumento lateral, deducida a partir de la ecuación de La diferencia principal entre los dos tipos de queratóme-
Newton: tro más utilizados en clínica, Javal-Schiotz y Helmholtz,
_ − f' está precisamente en sus miras y su sistema desdoblador
 ​ h'  ​=  ​ _
x   ​ ≈ _
​ − r;  ​  r ≈ − 2x​ _
h'  ​ (Ec. 11.2)
h 2x h de la imagen.
Esta ecuación constituye la ecuación aproximada del
queratómetro, donde h' es el tamaño de la imagen, h el Queratómetro Javal-Schiotz
tamaño del objeto, f' la distancia focal de la superficie Cuenta con un sistema desdoblador fijo y miras móviles
espejo, x la distancia entre el foco del espejo y el objeto, que se desplazan de manera sincronizada a ambos lados
que se considera aproximadamente igual a la distancia del objetivo sobre un arco graduado que tiene como cen-
entre el objeto y el vértice corneal. tro el ojo examinado, y constituyendo los extremos del
El objetivo, por lo tanto, es determinar el tamaño de objeto proyectado sobre la superficie corneal (fig. 11-8).
h', conociendo h y x. Para ello, los distintos queratómetros El cuerpo del queratómetro, formado por el microscopio,
utilizan un sistema microscópico que permite medir el el sistema desdoblador (prisma de Wollaston) y el arco
tamaño de h'. con las miras, puede girar para alinearse con los meridia-
En los queratómetros se determinan h y h' como la nos principales. Éstos son determinados por separado con
distancia entre dos puntos que corresponderían a los ex- este queratómetro.
tremos de objeto e imagen, y que se denominan miras
queratométricas. Asimismo, en todos los queratómetros Queratómetro de Helmholtz
se utiliza un sistema desdoblador de la imagen que per- Tiene como principales diferencias frente al Javal-Schiotz
mite que cada una de las miras se desdoble en dos, lo que un sistema desdoblador móvil y una única mira que
facilita la determinación de h' minimizando el efecto de además es fija. Otra diferencia es que ambos meridianos
los micromovimientos involuntarios del ojo. De igual principales son determinados simultáneamente mediante
manera, el uso de un sistema desdoblador de la imagen un desdoblamiento independiente en dos meridianos
posibilita la determinación de los meridianos principales perpendiculares entre sí de la única mira del sistema
en córneas astigmáticas evaluando la continuidad de las (fig. 11-9). El desplazamiento para determinar los tamaños
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

líneas de fe entre las imágenes duplicadas (fig. 11-7). de la imagen en ambos meridianos principales se realiza

Figura 11-7 Representación de la posición relativa de las miras duplicadas y la continuidad de las líneas de fe que las atraviesan cuando
están situadas en uno de los meridianos principales de la córnea y cuando no es así.
218 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 11-8  Esquema básico del queratómetro de Javal-Schiotz (arriba), y posición relativa correcta de las miras reflejadas en uno de los
meridianos principales para tomar la medida (abajo).

mediante el deslizamiento independiente de los prismas Aunque resulta de gran utilidad en numerosas técnicas
que hacen el desdoblamiento en meridianos perpendicu- optométricas, tiene muchas limitaciones cuando se aplica
lares entre sí (fig. 11-10). a técnicas de seguimiento de queratoconos o pre- y pos-
Todos los queratómetros presentan una doble escala cirugías.
para cuantificar los meridianos principales, en mm y en El queratómetro presenta una serie de inconvenientes
D. Es necesario puntualizar que el queratómetro determi- frente a las otras técnicas de determinación de la topo-
na los radios de curvatura, y que la potencia refractiva de grafía corneal20:
la córnea se obtiene asumiendo que la córnea es esférica • Solamente mide en una pequeña región de la córnea;
y con un índice de refracción constante de entre 1,332 y las zonas central y periférica son ignoradas.
1,337 dependiendo del fabricante y aplicando la ecuación • Asume que la córnea es simétrica, cuando esto no es
11.3 de óptica paraxial. Este índice de refracción difiere cierto; realiza un promedio del meridiano.
del real; se trata de un índice de refracción equivalente • Para córneas de diferente potencia, mide regiones dife-
que corrige el valor obtenido para compensar el efecto de rentes; si la córnea es más curva, la región de medida
la superficie corneal posterior y que el resultado se apro- está más cercana al centro.
xime a la potencia real de la córnea. • Pierde precisión cuando mide córneas muy curvas o
muy planas, sobre todo a partir de 50D.
​ n −r ​
P = _____ 1 
  (Ec. 11.3)
Capítulo 11 Topografía corneal 219

Figura 11-9 Imagen de las miras duplicadas del queratómetro de Helmholtz que permiten la evaluación simultánea de ambos meridianos
principales. La imagen de la izquierda corresponde a la posición correcta, cuando el sistema está correctamente colocado y los valores pueden
ser extraídos; la imagen de la derecha corresponde a una posición incorrecta en la que el sistema no se encuentra situado sobre los meridianos
principales.

Se han establecido tres requisitos importantes a la hora Por esto la queratometría no es adecuada para la
de realizar medidas queratométricas fiables: evaluación de la curvatura corneal central tras una ci-
• La zona apical debe ser similar a una lente esferocilín- rugía ni para medir la curvatura periférica, aunque su
drica. precisión es suficiente para la adaptación de lentes de
• Los puntos a medir deben estar cerca del ápex corneal. contacto convencionales sin necesidad de hacer uso del
• Uno de los puntos a medir debe estar en el meridiano de topógrafo corneal.
máxima potencia y el otro en el de mínima potencia.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 11-10  Esquema básico del queratómetro de Helmholtz.


220 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Queratoscopia centro de rotación del ojo, en vez de hacia el centro de la


El precursor de esta técnica fue ya en el siglo pasado Henry pupila de entrada del ojo, una posición más periférica que
Goode, aunque se le suele atribuir el mérito a Antonio el centro visual del ojo.
Plácido, con la invención del queratoscopio. Cuando a Desgraciadamente, existen limitaciones a la aproxima-
este queratoscopio se le aplican las ventajas de la foto- ción queratoscópica en el análisis de la forma corneal. En
grafía se le denomina fotoqueratoscopio (éste sí atribuido primer lugar, los puntos de fijación deberían estar en un
a Antonio Plácido) y aumenta sus posibilidades al poder plano21. Incluso con la modificación del plano de fijación,
realizarse un análisis más detallado. Pero la revolución no es posible lograr esto para todas las córneas dada la
aparece con el desarrollo de la informática, el videoque- gran variedad de formas corneales normales. Es por ello
ratoscopio, que combina las cualidades y ventajas del por lo que podría haber errores inducidos por un mal
fotoqueratoscopio con las de la informática, proporcio- enfoque de los diferentes anillos, en el caso de los sistemas
nando un detallado análisis de los anillos del disco de basados en Plácido. Se ha demostrado que un débil descen-
Plácido reflejados en cada punto, empleando para ello tramiento de la alineación puede dar como resultado un
complejas ecuaciones matemáticas (fig. 11-11). error considerable en la medida final, y la fiabilidad de la
Aunque actualmente son la opción más extendida para adquisición puede verse significativamente comprometida
determinar la topografía corneal en el entorno clínico, los por factores tales como la inestabilidad en la fijación o la
sistemas videoqueratoscópicos presentan una serie de necesidad de reorientar la cabeza del paciente para per-
errores inherentes que influyen en la medida final de la mitir el correcto enfoque de los anillos22.
curvatura corneal.
A pesar de sus aparentes diferencias, ninguno de los
sistemas videoqueratoscópicos disponibles se alinea con Representación E Interpretación
el centro visual de la córnea, como sería ideal para la toma De La Topografía Corneal
de datos. Se han desarrollado además sistemas videoque-
ratoscópicos con evidentes diferencias de diseño, con Independientemente de la tecnología empleada para tomar
conos más pequeños, para intentar subsanar las desven- los datos, los miles de puntos de topografía corneal genera-
tajas de los sistemas de cono grande, si bien generaron sus dos son transformados generalmente en un mapa de colores
propios inconvenientes (tabla 11-3). que representa las variaciones dióptricas o de elevación.
En el eje óptico del videoqueratoscopio hay un punto Estos mapas permiten una rápida interpretación de los datos
de fijación luminoso que está centrado respecto de una en el entorno clínico. Los mapas topográficos pueden verse
serie de anillos concéntricos. Cuando el videoqueratosco- alterados en función del alineamiento del sistema videoque-
pio está alineado de forma que la imagen corneal refleja- ratoscópico con los distintos ejes del sistema ocular.
da se ve centrada en el monitor, entonces el eje óptico del
videoqueratoscopio está colocado en posición normal a
la córnea. Normalmente, los videoqueratoscopios se ali- Índices topográficos
nean en un eje que está próximo, pero significativamente
desplazado respecto del eje visual. El eje óptico está situa- Los índices topográficos han sido descritos para evaluar
do perpendicular a la córnea, y directamente hacia el cuantitativamente diferentes características de la topo-
grafía corneal anterior, es decir, para caracterizar la super-
ficie corneal. Los índices de caracterización corneal más
comúnmente utilizados, esto es, los coeficientes que re-
presentan las diferencias topográficas entre distintas áreas
de la superficie corneal, son:

Índice de uniformidad corneal (CUI) o índice


de regularidad de superficie (SRI)
Representa la suavidad del cambio de curvatura entre
zonas, una relación del cambio en radio de curvatura o
potencia corneal local sobre el área central de la córnea
que se corresponde aproximadamente con el área de la
pupila de entrada23. Se evalúa a partir de la distribución
de potencias en los distintos meridianos, de la suma de las
fluctuaciones locales de potencia a lo largo de cada hemi-
meridiano24. El índice estará próximo a cero para super-
ficies regulares normales, y se incrementa con el astigma-
Figura 11-11  Proyección de los anillos del disco de Plácido sobre tismo irregular. A partir de este índice, correlacionado con
la córnea que muestra los anillos detectados por el software de la agudeza visual mejor corregida, algunos sistemas cal-
análisis. culan la «agudeza visual predicha».
Capítulo 11 Topografía corneal 221

Tabla 11-3 Comparativa de los dos tipos de disco de Plácido disponibles en los topógrafos modernos con sus ventajas
e inconvenientes. Cono pequeño: distancia de trabajo corta; cono grande: distancia de trabajo mayor
Cono grande o cono pequeño
Ventajas Inconvenientes
Mayor área corneal. Susceptible al desenfoque.
Menor iluminación. Choque con ceja.

Menor riesgo de desenfoque Menor área corneal.


Comodidad para paciente Mayor iluminación.
Sombra de nariz.

Índice de asimetría corneal (CAI) o índice El escalado puede alterar la apariencia de cualquier
de asimetría de superficie (SAI) mapa, sea de curvatura, elevación o incluso paquimetría.
Es una medida de la asimetría corneal central. Represen- Es por ello por lo que la utilidad clínica de estos mapas
ta la diferencia en radio de curvatura entre puntos co- depende en gran medida de la habilidad del examinador
rrespondientes separados 180°. También está correlacio- para interpretarlos. Esto involucra dos aspectos, desarro-
nado con la agudeza visual con la mejor corrección. llados por Klyce y Martínez26:
• La asociación de los colores, empleando colores fríos
Lecturas de queratometría simulada (SimK) para potencias más bajas, radios mayores y superficies
Son valores calculados utilizando la potencia mayor de más planas, y los colores cálidos para las potencias
un promedio y su ortogonal que son útiles sustitutos de mayores, radios más cortos y superficies más
las medidas queratométricas tradicionales, así como útiles curvas.
para el cálculo de potencias de lentes intraoculares. • El reconocimiento del patrón, como reconocimiento de
Todos estos índices también se utilizan para evaluar entidades topográficas diferentes a partir de la forma
escalas e índices más complejos que ayudan a la detección del contorno. Se han utilizado una serie de escalas
temprana de anomalías como, por ejemplo, los índices además de la posibilidad ofrecida por todos los sistemas
predictivos de queratocono incorporados en muchos sis- de personalizar la escala modificando el rango de
temas topográficos y que se mencionan más adelante. valores que cubre un único color, con objeto de reve-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Asimismo, tanto el SRI como el SAI pueden ser indicado- lar aspectos de interés de la topografía, o bien para
res de sequedad ocular25. ocultar variaciones que podrían incluirse dentro de la
normalidad y que, al no estar presentes en la imagen,
facilitarían la identificación de anomalías clínicamen-
Importancia de las escalas te significativas.
La escala topográfica es otro parámetro al que prestar
Con independencia del parámetro a representar gráfica- especial atención antes de interpretar los mapas, dado que
mente, ha de conocerse el código de colores utilizado para el significado de los diferentes colores puede variar sus-
construir el mapa dado que su apariencia e interpretación tancialmente. La importancia de la escala radica en el
pueden cambiar en función de ello. Establecer estándares hecho de que en los mapas de color solamente el contorno
en este aspecto es importante. Normalmente, los colores contiene información; una región de coloración constante
más cálidos (rojos y amarillos) representan las zonas de no es necesariamente uniforme, sino que sus variaciones
mayor curvatura, menor radio, mayor potencia, o bien son menores al tamaño del escalón de contorno definido
las regiones más elevadas en un mapa de elevación; y lo en la escala. Para un análisis clínicamente fiable se reco-
contrario ocurre con los colores más fríos (verdes y mienda que la utilización de una escala fija estandarizada,
azules). mostrando sólo los detalles clínicamente significativos y
222 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

no la información topográfica redundante, sea la prede- Tipos de mapas


terminada. Wilson y Klyce27 desarrollaron una escala de
color estándar con ese fin, la escala Klyce/Wilson, que ha Un mapa topográfico corneal es un display bidimensional
demostrado proporcionar la mejor sensibilidad para la representando las variaciones de curvatura a medida que
detección de aspectos topográficos con significancia clí- nos desplazamos del centro hacia la periferia. En estos
nica con el más amplio rango de potencias; abarca de 28,0 mapas, las diferencias en curvatura se representan por
hasta 65,5D en pasos de 1,5D. Ésta fue posteriormente medio de una leyenda de colores, en la cual cada color
modificada y sugerida como alternativa a las escalas es- cubre un rango variable de dioptrías. Estos cambios de
tándar28 (fig. 11-12). color conformarán un patrón de colores que dirá al exa-
La utilización de la misma escala estandarizada facili- minador el estado de la superficie corneal.
taría la comunicación entre clínicos, evitando impresiones Mediante la representación de los datos en forma de
erróneas cuando se observa un mapa topográfico prove- mapa de color, un examinador experimentado puede
niente de otro examinador. El resto de escalas ofrecidas evaluar rápidamente la forma corneal. Como se ha visto
por los distintos sistemas serán en general utilizadas para antes, pueden emplearse una gran variedad de descripto-
exámenes específicos, para un estudio más detallado, o res, de modo que se pueden generar varios tipos diferentes
bien para actividades de investigación. de mapa de colores para cualquier córnea. El tipo de mapa
La escala absoluta asigna el mismo color a un cierto más comúnmente utilizado en clínica es el mapa de cur-
rango de valores y fuerza a los datos a ajustarse dentro vatura axial, como se comenta más adelante.
de un rango dióptrico predeterminado, es decir, el núme- Hasta hace poco la mayor parte de los sistemas video-
ro de colores, tamaño del paso y el rango son constantes. queratoscópicos no representaban mapas de elevación,
Las escalas absolutas son específicas del instrumento, y sino que únicamente describían la superficie en términos
son consistentes cada vez que el mapa absoluto se utili- de valor dióptrico (en los sistemas de reflexión los mapas
za, es decir, permite una comparación rápida y directa de altura han de ser calculados a partir de los datos de
entre dos mapas de color tomados en el mismo instru- curvatura). Estos mapas dióptricos son populares ya que
mento. emplean la terminología utilizada en la queratometría, con
Una escala normalizada, o relativa, ajusta y subdivide la que el optometrista está familiarizado31. De la misma
automáticamente el mapa en múltiples intervalos iguales manera que se pueden generar diferentes tipos de mapas
basándose en el rango de valores que se encuentran en de altura en función de la superficie de referencia, la in-
esa córnea, no está fijada y variará en cada imagen pro- formación dióptrica para representar la topografía de una
cesada. Normalmente, el rango viene determinado por córnea también puede ser expresada de diferentes mane-
los valores más plano y más curvo de la córnea examina- ras32,33. En términos optométricos, las dioptrías pueden
da. Una representación normalizada permite una visua- ser utilizadas a veces para cuantificar curvatura de super-
lización con mayor detalle, dado que los intervalos pueden ficie, y en otros casos para expresar potencia refractiva de
ser mucho menores que los mapas absolutos correspon- superficie. Cerca del ápex, la curvatura y potencia cornea-
dientes. Sin embargo, la escala normalizada puede exa- les están tan íntimamente relacionadas que pueden ser
gerar las características de una córnea normal y hacer tratadas indistintamente. Esto funciona bien para la
que el mapa parezca el de una córnea patológica, por lo queratometría, ya que la medida se limita a la región
cual es importante ver las cifras y no sólo los colores en paraxial. Sin embargo, fuera de la región paraxial, es
un mapa. importante realizar una distinción entre curvatura y

Figura 11-12  Mapa de curvatura axial representada con tres escalas diferentes: la absoluta arriba, la normalizada en el medio y la Klyce/
Wilson (o Wilson/Klyce; pasos de 1,5D) abajo. Nótese la diferente apariencia.
Capítulo 11 Topografía corneal 223

­ otencia dióptricas. A continuación, se describirán


p punto de referencia seleccionados. Para una córnea nor-
los  tipos de mapas disponibles en la totalidad de los mal, la representación más habitual muestra un pico de
sistemas clínicos de determinación de la topografía color cálido en la región central, que representa la eleva-
corneal. ción de la región central respecto de la esfera de referencia
debido al prolatismo de la córnea normal, o bien una
Mapa de elevación banda de colores cálidos en la dirección del meridiano más
La elevación es una medida relativa, la topografía se des- curvo en presencia de astigmatismo corneal (fig. 11-14).
cribe como variaciones en forma de elevaciones y depre- Para la córnea humana, las elevaciones medidas desde
siones respecto a un plano o a una superficie de referencia un plano de referencia son casi inútiles, ya que cambios
de forma conocida. La representación, por lo tanto, va- en elevación del orden de micrómetros pueden ser clínica
riará en función de la superficie utilizada como referencia, y ópticamente significativos, y éstos no serían apreciables
y ésta será escogida en función del objetivo del examen si la escala representase las magnitudes totales respecto
topográfico (fig. 11-13). de un plano2,29,30. Mejor que eso es determinarla respec-
Los mapas de elevación representan los datos de ma- to de una esfera, elipsoide u otra superficie que se aproxima
nera diferente a los mapas de curvatura. En ellos la eleva- más a la forma general de la córnea.
ción se mide típicamente con relación a la esfera que
mejor se ajusta a su forma y que es seleccionada por el Mapa de curvatura axial
sistema. Sin embargo, esta representación también puede Tradicionalmente llamado mapa de potencial axial o sagital,
ser realizada tomando como referencia superficies más representa la topografía corneal en términos de curvatura
complejas, como una esferotórica. Los mapas de elevación axial. La curvatura axial no es curvatura verdadera, sino que
diferirán significativamente en función de la superficie y la topografía viene descrita como la distancia, a lo largo de
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 11-13  Ejemplo de un mismo mapa de elevación representado tomando como referencia distintas superficies y comparándolo con el
mapa de curvatura axial (A). Las superficies de referencia son: una esfera (B), una superficie asférica (C) y una superficie asfero-tórica (D).
224 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 11-14  Mapa de elevación en un ojo astigmático que muestra el patrón de colores que delimita claramente sus meridianos más y
menos potente. En la parte izquierda, puede verse el mapa de curvatura axial (arriba), y la superficie de referencia (una esfera, abajo).

la normal a la córnea en cada punto, desde el punto de la eje geométrico de la córnea, de forma lateral y en la dirección
córnea y el eje corneal geométrico. Éste constituiría el radio opuesta a la del punto de la superficie considerado (v. fig.
de curvatura sagital o axial (es decir, tomando los centros 11-2). Éste se denomina radio de curvatura tangencial o
de curvatura de cualquier punto de la superficie corneal instantánea y correspondería al radio de curvatura real para
como localizados sobre el eje geométrico de la córnea). cada punto. Para una elipse prolata, el radio instantáneo es
Debido a ello, cambios locales de curvatura pueden progresivamente mayor que el radio axial para puntos más
enmascararse y a menudo subestimarse. Es el mismo radio alejados del centro corneal. Aunque el radio de curvatura
que se mide en queratometría6,34. Este tipo de representa- tangencial es derivado de datos axiales, es proporcional a
ción es frecuentemente el predeterminado en la mayor la curvatura local, y es independiente del eje35,36.
parte de los sistemas de topografía convencionales (fig. 11-15), Comparado con el mapa axial, en córneas patológicas
dado que resulta muy útil para la detección de patrones o tras cirugía, un mapa meridional muestra de manera
sospechosos de anomalías de superficie, como ocurriría más precisa cambios de forma abruptos y localizados,
para la detección temprana de ectasias, o para la adapta- proporcionando datos reales de curvatura, lo que es im-
ción de lentes de contacto. portante para la detección de irregularidades sutiles o en
la monitorización de condiciones patológicas37,38.
Mapa de curvatura tangencial En lo referente a la relación entre las curvaturas axial
Tradicionalmente llamado mapa de potencia meridional y tangencial, debe tenerse en cuenta que la córnea es as-
o instantánea, o mapa de potencia real, representa la topo- férica y, por lo tanto, la aproximación paraxial únicamen-
grafía corneal en términos de curvatura tangencial, es te es válida para su región central. Pueden existir diferen-
decir, tomando en consideración el posicionamiento fuera cias de hasta 10D a 4 mm del centro de la córnea entre el
de eje de los centros de curvatura fuera del centro corneal mapa axial y el tangencial.
(fig. 11-16). Este mapa puede ser de gran utilidad tras el
diagnóstico para seguir la evolución de patología corneal Mapa de potencia refractiva
que cursa con ectasia, o el proceso de recuperación de Los mapas de curvatura axial y tangencial se basan en
topografías alteradas, como sería el caso de una distorsión radios locales de curvatura para cada punto corneal. En
corneal por lente de contacto. óptica paraxial, los rayos de luz incidentes son casi nor-
Como se ha mencionado anteriormente, el radio de males a la superficie corneal, y en ese caso la potencia
curvatura se incrementa a medida que nos movemos hacia refractiva aproximada de la córnea es inversamente pro-
la periferia corneal y los centros de curvatura se alejan del porcional al radio local. La fórmula del queratómetro, que
Capítulo 11 Topografía corneal 225

Figura 11-15  Mapa de curvatura axial.

convierte radios axial e instantáneo a dioptrías, asume queratómetro. Su media aritmética correspondería con la
esto para estimar la potencia de la superficie corneal. Sin esfera media, mientras que su diferencia correspondería con
embargo, es incorrecto asumir que los mapas de curvatu- el astigmatismo, y su media geométrica (raíz cuadrada de
ra axial o tangencial describen las propiedades refractivas su producto) se correspondería con la potencia gaussiana.
de la córnea fuera de la región paraxial. Ésta sería independiente del eje de fijación o de la localiza-
En cada punto de la superficie corneal puede calcularse ción de asimetrías topográficas. Es por ello que gran parte
su potencia máxima y mínima aplicando la fórmula del de los sistemas topográficos incorporan mapas de potencia
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 11-16  Mapa de curvatura tangencial del mismo ojo de la figura 11-15.
226 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 11-17  Mapa de potencia gaussiana del mismo ojo de la figura 11-15. Nótense las diferencias respecto a los mapas de curvatura.

refractiva gaussiana donde se representa la distribución Tipología oval


de potencia calculada en toda su extensión (fig. 11-17). Característica de córneas con astigmatismo bajo y está
Quizá como una variante del mapa de potencia re- presente en el 20,8% de los casos.
fractiva, aunque con identidad propia y cada vez de uso
más extendido, es el mapa aberrométrico. Como se ha Patrones en pajarita, simétrica o asimétrica
comentado con anterioridad, el análisis topográfico puede Representan el 49,6% y son características de superficies
establecerse como diferencias en altura respecto de una corneales con astigmatismo de diverso grado. La pajarita
superficie de referencia. Esto da información no sólo sobre asimétrica suele ser más frecuente que la simétrica (32,1
lo diferente que es la córnea del paciente respecto de la frente a 17,5%).
superficie de referencia, sino que esos datos sobre el perfil
altitudinal de la superficie permiten calcular su comporta- Patrones irregulares
miento óptico cuando es atravesada por un frente de onda Se presentan en aproximadamente un 7,1% de la po-
(fig. 11-18). Actualmente, todos los sistemas de topografía blación según Bogan, quien encontró este patrón en
corneal permiten obtener un mapa aberrométrico. personas sin signos de patología o degeneración corneal,
por lo que se pueden atribuir a alteraciones lagrimales
(inestabilidad lagrimal, mucus, hiperlagrimación, detritus)
Tipologías topográficas de la córnea en el momento de la medida. Otras situaciones relacio-
nadas con alteraciones corneales propiamente dichas son
Los mapas topográficos se clasifican cualitativamente en el queratocono y otras distrofias corneales, cicatrices o
las siguientes categorías siguiendo la distribución de las cirugía.
áreas de diferente curvatura39. Esta clasificación fue ideada
para facilitar la interpretación y comunicación entre pro-
fesionales. Las tipologías definidas por Bogan, representadas Topografía Corneal Alterada
en la figura 11-19, se basan en los mapas de curvatura axial
y podrían cambiar si se utilizan otro tipo de mapas, motivo La topografía corneal es de suma importancia en la
por el cual también se han sugerido otras clasificaciones. detección de alteraciones patológicas de la córnea y en
la evaluación preoperatoria de candidatos a cirugía
Tipología redonda corneal. A partir de los resultados obtenidos en el
Se corresponde con superficies corneales anteriores es- examen preoperatorio de un paciente depende la cirugía
féricas o casi esféricas y son típicas de ojos con defectos en sí.
refractivos esféricos o con astigmatismo bajo. Afecta al Los patrones topográficos alterados más comunes se
22,6% de la población. describen a continuación con carácter general.
Capítulo 11 Topografía corneal 227

Figura 11-18  Mapa de aberraciones corneales del mismo ojo de la figura 11-15.

Queratocono va en la mayor parte de los casos y resulta en una diferen-


cia progresiva en la refracción presentando astigmatismo
Es, con diferencia, la ectasia corneal más común, caracte- irregular y cicatrices corneales en la zona del eje visual en
rizada por un adelgazamiento no inflamatorio de la córnea casos avanzados. Aunque es casi siempre bilateral, su
con una protrusión del área más delgada que es progresi- desarrollo suele ser asimétrico. El patrón topográfico del
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 11-19  Tipologías topográficas de la córnea, según Bogan39. A: Redonda; B: Oval; C: Pajarita simétrica; D: Pajarita Asimétrica; E y F:
Patrones Irregulares.
228 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

Figura 11-20  Mapa topográfico de un queratocono.


Figura 11-21  Mapa topográfico de una degeneración marginal
pelúcida.
queratocono se caracteriza por una pequeña área de en-
corvamiento corneal dos o más escalones de la escala de
color Klyce/Wilson que la topografía circundante. La lo-
calización de su área más curva, o ápex del cono, es co- Aunque los fundamentos de estos algoritmos son sólidos
múnmente inferior, pero puede encontrarse en cualquier y están basados en el conocimiento científico acerca de
región de la superficie corneal (fig. 11-20). las variaciones morfométricas en las ectasias corneales
La elevada frecuencia del queratocono detectado en respecto de las variantes de la normalidad, lo cierto es
candidatos a cirugía refractiva ha llevado al desarrollo de que por el momento no existe documentación científica
métodos automáticos de detección de patrones sospe- que acredite su fiabilidad, solidez y sensibilidad. Ello es
chosos. De entre todos los algoritmos desarrollados para debido a que todavía están en fase de desarrollo, si bien
la detección de ectasia corneal, hay dos principales utili- ya han sido implementados en algunos sistemas y los
zados para este propósito, los cuales utilizan diferentes resultados preliminares parecen ser prometedores.
criterios para la detección de queratocono:
• El primero, desarrollado por Rabinowitz y McDonnell40,
se basa en la diferencia de potencia corneal entre las Degeneraciones marginales
zonas paracentrales superior e inferior, el valor central,
y las diferencias de potencia entre ojos. Una córnea con Otra ectasia corneal, aunque menos común, que también
una potencia central mayor a 48,7D o una diferencia va acompañada de adelgazamiento corneal es la degene-
inferior-superior (I-S) mayor a 1,4D sería clasificada ración marginal pelúcida. Tiene un patrón topográfico
como queratocono. El algoritmo puede detectar córneas diferente al queratocono, y está caracterizada por un
anormales, pero su especificidad no estaba bien definida. adelgazamiento justo por debajo de la zona de protrusión.
• El segundo algoritmo, desarrollado por Maeda et al41, Su patrón característico es un patrón en forma de banda
utiliza ocho índices topográficos corneales específicos arqueada inferior, con un aplanamiento marcado de la
para discriminar entre córneas normales, queratocóni- zona central en el meridiano vertical (fig. 11-21).
cas y anormales no queratocónicas. Los índices utili- La degeneración marginal de Terrien es poco común e
zados son: SimK1 y SimK2, índice de asimetría de su- implica adelgazamiento perilímbico. El patrón habitual es
perficie (SAI), índice de sector diferencial (DSI), índice un astigmatismo elevado y contra la regla cuando el
de sector opuesto (OSI), índice de centro/alrededor adelgazamiento se produce inferior o superior.
(CSI), Índice de astigmatismo irregular (IAI), y el área
analizada (AA). Este algoritmo ha demostrado una
mayor sensibilidad y especificidad (98 y 99%, respec- Alteraciones posquirúrgicas
tivamente) que el de Rabinowitz/McDonnell (96 y
85%). Cada vez más frecuentes, los patrones topográficos tras
Estos algoritmos y otros pueden ser encontrados cirugía ocular no se corresponden habitualmente con
como herramientas adicionales en muchos de los topó- patrones normales. Estas alteraciones topográficas pueden
grafos disponibles. Existen más algoritmos que están ser intencionadas, como en el caso de las distintas técnicas
siendo actualmente desarrollados y validados clínica- de cirugía refractiva corneal (fig. 11-22), con las que se
mente, que utilizan información topográfica de ambas pretende conseguir una mejoría refractiva de la córnea en
superficies corneales así como paquimétrica, y que su región central, o bien secundarias a otro proceso qui-
descomponen las topografías anterior y posterior en rúrgico en los que generalmente constituye un empeora-
vectores analizando posteriormente sus interrelaciones. miento refractivo (fig. 11-23).
Capítulo 11 Topografía corneal 229

antes que pueden inducir cambios topográficos tempora-


les o permanentes que pueden llevar a diagnósticos
erróneos de ectasia corneal (fig. 11-24). En estos casos
(distorsión corneal, desalineamiento o error debido al film
lagrimal, presión externa no observada, etc.), el seguimien-
to de la topografía corneal es esencial para asegurar la
estabilidad de la córnea y el diagnóstico diferencial.

Bibliografía
  1. Erickson P, Comstock TL, Zantos SG. Is the superior cornea
continuously swollen? Clin Exp Optom 2002;85:168-71.
  2. Holladay J, Waring G. Optics and Topography of Radial Kera-
totomy. In: Waring G, editor. Refractive Keratotomy for myopia
Figura 11-22  Topografía corneal de un paciente sometido a ci- and astigmatism. St. Louis: Mosby Year Book; 1992.
rugía refractiva para miopía, en este caso queratectomía fotorre-   3. Ferrer-Blasco T, Montés-Micó R, Peixoto-de-Matos SC, Gonzá-
fractiva (PRK). Nótese el aplanamiento de la curvatura central. lez-Méijome JM, Cerviño A. Prevalence of corneal astigmatism
before cataract surgery. J Cataract Refract Surg 2009;35:70-5.
  4. Gullstrand A. Helmholtz’s treatise on physiological optics.
Appendix II. Rochester: Optical Society of America; 1924.
  5. Benjamin W, Rosenblum W. Radii of Curvaure and Sagittal
Depths of Conic Sections. Int Cont Lens Clin 1992;19:76-83.
  6. Bennett A, Rabbetts R. Clinical Visual Optics. 2.a ed Londres:
Butterworths; 1989.
  7. Burek H, Douthwaite WA. Mathematical models of the general
corneal surface. Ophthal Physiol Opt 1993;13:68-72.
  8. Lam A, Douthwaite W. Derivation of corneal flattening factor,
p-value. Ophthal Physiol Opt 1994;14:423-7.
  9. Salmon T, Horner D. Comparison of Elevation, Curvature and
Power Descriptors for Corneal Topographic Mapping. Optom
Vis Sci 1995;72:800-8.
10. Cerviño A, González-Meijome JM, Ferrer-Blasco T, García-
Resúa C, Montés-Micó R, Parafita M. Determination of corneal
volume from anterior topography and topographic pachymetry:
application to healthy and keratoconic eyes. Ophthalmic Physiol
Figura 11-23  Topografía corneal de un paciente sometido a que- Opt 2009;29:652-60.
ratoplastia penetrante que muestra elevado astigmatismo irregular. 11. Blix M. Oftalmometriska studier. Acta Soc Med Upsal 1880;
15:349-421.
12. Bibby MM. The Wesley-Jenssen system 2000 photokeratoscope.
Contact lens forum 1976;1:37-45.
13. Eghbali F, Yeung KK, Maloney RK. Topographic determination of
corneal asphericity and its lack of effect on the refractive outcome
of radial keratotomy. Am J Ophthalmol 1995;119:275-80.
14. Carney L, Mainstone J, Henderson B. Corneal Topography and
Myopia. Invest Ophthal Vis Sci 1997;38:311-20.
15. Emsley H. Keratometry. En:Visual Optics. Londres: Hatton Press
Ltd.; 1946.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

16. Braaf B, Dubbelman M, van der Heijde RG, Sicam VA. Perfor-
mance in specular reflection and slit-imaging corneal topo-
graphy. Optom Vis Sci 2009;86:467-75.
17. Bonnet R, Cochet P. New method of topographical ophthalmo-
metry, its theoretical and clinical applications. Am J Optom
Physiol Opt 1962;39:227-51.
18. Oliveira CM, Ribeiro C, Franco S. Corneal imaging with slit-
scanning and Scheimpflug imaging techniques. Clin Exp Optom
2011;94:33-42.
19. Salouti R, Nowroozzadeh MH, Zamani M, Ghoreyshi M, Sa-
Figura 11-24  Topografía corneal de un paciente con distorsión louti R. Comparison of anterior chamber depth measurements
corneal por lentes de contacto. using Galilei, HR Pentacam, and Orbscan II. Optometry
2010;81:35-9.
Seudoectasias 20. Sanders DR, Koch MD. An atlas of corneal topography. 1.a ed.
Nueva York: McGraw Hill; 1993.
21. Ludlam WM. Photographic-ophthalmometric and clinical inves-
El examen de la topografía corneal solamente constituye tigations of corneal refraction. Am J Optom 1996;43:143-4.
parte del examen necesario para realizar un diagnóstico, 22. González-Meijome JM, Queirós A, Jorge J, Fernandes P, Cervi-
dado que hay factores externos que se han comentado ño A, de Almeida JB. External factors affecting data acquisition
230 PARTE II  Exámenes preliminares y complementarios

during corneal topography examination. Eye Contact Lens 32. Mandell RB. The enigma of the corneal contour. The CLAO J
2007;33:91-7. 1992;18:267-73.
23. Wilson SE, Klyce SD. Quantitative descriptors of corneal topo- 33. Klein SA. A corneal topography algorithm that produces conti-
graphy: a clinical study. Arch Ophthalmol 1991;109:349-53. nuous curvature. Optom Vis Sci 1992;69:829-34.
24. Wilson SE, Klyce SD. Advances in the analysis of corneal topo- 34. Mandell R. Apparent pupil displacement in videokeratography.
graphy. Surv Ophthalmol 1991;35:269-77. The CLAO J. 1994;20:123-7.
25. Liu Z, Pflugfelder SC. Corneal surface regularity and the effect 35. Roberts C. Corneal topography: a review of terms and concepts.
of artificial tears in aqueous tear deficiency. Ophthalmology J Cataract Refract Surg 1996;22:624-9.
1999;106:939-43. 36. Chan JS, Mandell RB. Alignment effects in videokeratography
26. Martínez CE, Klyce SD. Corneal topography in cataract surgery. of keratoconus. The CLAO J 1997;23:23-8.
Curr Opin Ophthalmol 1996;7:31-8. 37. Sano Y, Carr JD, Takei K, et al. Videokeratography after excimer
27. Wilson SE, Klyce SD, Husseini ZM. Standardized color-coded maps laser in situ keratomileusis for myopia. Ophthalmology
for corneal topography. Ophthalmology 1993;100:1723-7. 2000;107:674-84.
28. Smolek MK, Klyce SD, Hovis JK. The Universal Standard Scale: 38. Rabinowitz YS. Tangential vs sagittal videokeratographs in the
proposed improvements to the American National Standards “early” detection of keratoconus. Am J Ophthalmol 1996;
Institute (ANSI) scale for corneal topography. Ophthalmology 122:887-9.
2002;109:361-9. 39. Bogan SJ, Waring III GO, Ibrahim O, Drews C, Curtis L.
29. Klyce SD, Wilson SE. Methods of analysis of corneal topography. Classification of normal corneal topography based on compu-
Refract Corneal Surg 1989;5:368-71. ter-assisted videokeratography. Arch Ophthalmol 1990;
30. van Saarloos PP, Constable IJ. Improved method for calculation 108:945-9.
of corneal topography for any photokeratoscopic geometry. 40. Rabinowitz YS, McDonnell PJ. Computer-assisted corneal topo-
Optom and Vis Sci 1991;68:957-65. graphy in keratoconus. Refract Corneal Surg 1989;5:400-8.
31. Roberts C. The accuracy of ‘power’ maps to display curvature 41. Maeda N, Klyce SD, Smolek MK, Thompson HW. Automated
data in corneal topography systems. Invest Ophthalmol Visual keratoconus screening with corneal topography analysis. Invest
Sci 1994;35:3525-32. Ophthalmol Vis Sci 1994;35:2749-57.
PA RT E
III
Refracción y evaluación
de la visión binocular
César Albarrán Diego
Howard C. Howland
Norberto López Gil
Larry N. Thibos

Refracción objetiva, 233


Refracción subjetiva, 267
Evaluación clínica de la visión binocular, 289
Capítulo

12
Refracción objetiva

Norberto López Gil, César Albarrán Diego, Larry N. Thibos y Howard C. Howland

ÍNDICE

Retinoscopia estática Principio óptico de la fotorretinoscopia


Introducción Fotorretinoscopia ortogonal y fotorrefracción
Tipos de movimientos isotrópica
Neutralización de las sombras Fotorretinoscopia o fotorrefracción excéntrica
Cálculo del equivalente esférico Autorrefracción mediante métodos fotorrefractivos
Retinoscopia en astigmatismos Aberrometría
Realización práctica de la retinoscopia Introducción
Afinamiento del punto neutro Aberración de onda
Procedimientos especiales Medida de la aberración de onda en el ojo
Reglas de esquiascopia Fundamento de las técnicas de medida de la
Retinoscopia de Mohindra aberración de onda ocular
Retinoscopia radical Aberrómetros comerciales
Retinoscopia dinámica Interpretación de las aberraciones
Retinoscopia MEM Clasificación de las aberraciones
Retinoscopia de Nott Cuantificación de la aberración
Retinoscopia de Bell Refracción de Zernike
Usos adicionales Desenfoque y círculo de confusión equivalente
Autorrefracción Métricas de calidad óptica ocular
Introducción Métricas de calidad del frente de onda
Características generales Métricas de fracción pupilar
Fundamento óptico de los autorrefractómetros Métricas de calidad de imagen retiniana
Fotorrefracción Refracción por frente de onda
Introducción Bibliografía

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 233


234 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Retinoscopia estática es circular) o de retinoscopio de franja (si el filamento es


lineal). En el caso de los retinoscopios de franja, éstos po-
seen, además, una rueda que permite variar la orientación
Introducción de la franja para el mejor estudio de los meridianos ocula-
res. En lo sucesivo, y a no ser que se diga lo contrario, tra-
La retinoscopia estática es una técnica objetiva cuya prin- bajaremos siempre con retinoscopio de franja en la posición
cipal finalidad es determinar y medir el estado refractivo de espejo plano y supondremos el ojo desacomodado.
del individuo examinado cuando el ojo está desacomoda- La imagen (L9) de la lámpara o filamento del retinosco-
do1-5. Para ello se utiliza un instrumento llamado retinos- pio (L) va a actuar como objeto a partir del cual el sistema
copio o esquiascopio, que básicamente consta de una óptico del ojo examinado formará una imagen (enfocada
fuente de luz (generalmente halógena), una lente conden- o no) sobre su retina (L0) (fig. 12-1). La luz que forma esa
sadora y un espejo (que debe ser semiplateado o tener un imagen sobre la retina va a ser reflejada por ésta y emer-
pequeño orificio a través del cual realizar la observación). gerá del ojo a través de la pupila, conociéndose ese re-
La posición de la fuente de luz o filamento con respecto a flejo observado a nivel pupilar como reflejo retinoscópico.
la lente condensadora es variable, de modo que podemos El reflejo retinoscópico estará generalmente rodeado de
conseguir variar la vergencia de los rayos de luz que salen unas sombras correspondientes a áreas de la retina no
del retinoscopio hacia el ojo del individuo a examinar. iluminadas por el retinoscopio. La técnica de la retinosco-
Normalmente, los retinoscopios disponen de un control pia consiste en realizar movimientos con el retinoscopio de
que permite cambiar la configuración del espejo para se- manera que la fuente de luz del mismo se desplace. Este
leccionar un espejo plano o cóncavo haciendo que los rayos movimiento de la fuente de luz va a provocar un movimien-
luminosos que lleguen al ojo sean divergentes o convergen- to de la imagen en la retina del individuo examinado y, por
tes, respectivamente. Según sea la forma del filamento, lo tanto, un movimiento del reflejo retinoscópico y las
podemos hablar de retinoscopio de punto (si el filamento sombras observados a través de la pupila. Del estudio de

Figura 12-1  Formación de la imagen en la retina de un miope producida por un retinoscopio cuando se inclina verticalmente. E representa
el espejo plano del retinoscopio que podría ser cambiado por un espejo cóncavo. La distancia de L’ respecto al ojo puede modificarse alejando
o acercando la lente de la fuente de luz (filamento) L (no mostrada en la figura), o inclinando el retinoscopio (indicado como un movimiento
anti-horario) haciendo bajar L’ y subir L0 (figura inferior).
Capítulo 12  Refracción objetiva 235

Figura 12-2 Retinoscopia en un miope alto. Al girar el espejo plano E hacia arriba (sentido anti-horario), la imagen del filamento en la reti-
na, L0, sube, mientras que la imagen que produce el ojo de la luz reflejada en la retina, R, baja. El reflejo retinoscópico (derecha) baja producien-
do un movimiento inverso.

ese movimiento y de su neutralización (ausencia de movi- en nuestro retinoscopio por la parte inferior de su pupila
miento) se obtendrá la refracción objetiva. Hay que tener (pupila de entrada del retinoscopio) y viceversa, lo cual,
en cuenta que el movimiento del reflejo retinoscópico va a a su vez, implica que el remoto se encuentra en algún
depender no sólo de la ametropía del individuo examinado, punto entre el ojo del individuo examinado y la pupila de
sino también de la posición relativa del retinoscopio. nuestro retinoscopio (fig. 12-2). Dado que la distancia
desde el ojo examinado hasta el punto remoto es menor
que la distancia de trabajo (medida desde el ojo examina-
Tipos de movimientos do hasta la pupila del retinoscopio), podemos deducir que,
dado un movimiento inverso, estamos ante una miopía
Una vez que iluminamos la retina del paciente con la mayor a la distancia de trabajo (expresada en dioptrías).
franja de luz, independientemente de la ametropía del in- Si al realizar movimientos de inclinación con el retinos-
dividuo examinado, un movimiento de inclinación del copio en una determinada dirección observamos que el
retinoscopio hacia arriba hará que la franja de luz en la reflejo retinoscópico se desplaza en la misma dirección,
retina también se mueva hacia arriba. La franja de luz L0 estamos ante lo que se denomina movimiento directo, a
sobre la retina va a actuar como fuente luminosa objeto favor o positivo. Los movimientos directos indican que
que reflejará difusamente la luz a través de la pupila para los rayos de luz que emergen del ojo para formar la
formar una imagen, R (fig. 12-2), en el plano conjugado de imagen de L0 sobre el plano del punto remoto no se han
la retina a través del sistema óptico del ojo, o sea, en el cruzado a su llegada a la pupila del retinoscopio y, por
punto remoto del ojo en caso de que éste se encuentre tanto, en ojos hipermétropes o con miopía menor que la
desacomodado. vergencia del retinoscopio (es decir, la distancia en diop-
La distribución de luz que el observador apreciará, y trías de la ubicación del retinoscopio) observaremos
que generalmente tendrá forma de franja, se denomina siempre movimiento directo (figs. 12-3 y 12-4). Si bien,
reflejo retinoscópico y no corresponde con la imagen R, en el caso de un miope moderado, figura 12-4, R se des-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

sino que el observador, que está enfocando a la pupila del plaza en sentido contrario a L0, habrá un movimiento del
individuo, está viendo la luz que es viñeteada por ésta y reflejo retinoscópico directo debido a que el observador
por la pupila del retinoscopio. Dependiendo de cuál sea no aprecia el movimiento de R, sino del borde del viñeteo
la refracción del individuo y la posición relativa entre la de la luz en la pupila del individuo, como se ha indicado
pupila de éste y la del retinoscopio, podrá apreciarse que anteriormente.
los bordes de las sombras generadas por el viñeteo se En el caso en que la pupila del retinoscopio esté situa-
mueven en una dirección u otra al girar el retinoscopio en da en el punto remoto del paciente, el observador no
una determinada dirección1. apreciará desplazamiento de la iluminación aunque la
Si al realizar un movimiento de inclinación del retinos- imagen del filamento sí que lo haga en la retina del pa-
copio hacia arriba observamos que el reflejo retinoscópi- ciente, ya que la pupila de entrada del retinoscopio es
co se mueve hacia abajo (y, por tanto, la sombra va cre- mucho menor que el tamaño de la imagen sobre él pro-
ciendo desde arriba hacia abajo), estaremos ante un yectada. Al realizar movimientos muy grandes con el re-
movimiento denominado inverso, en contra o negativo. tinoscopio, pasaremos de una situación en la que la pupi-
Ello indica que los rayos que emergen del ojo partiendo la se ve plenamente iluminada a otra en la que toda la
de la retina se han cruzado de modo que aquellos rayos pupila es sombra, sin que entre una situación y la otra se
que han salido por la parte de arriba de la pupila entran pueda percibir movimiento alguno del reflejo ­retinoscópico
236 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 12-3 Retinoscopia en un hipermétrope. Al girar el espejo plano E hacia arriba (sentido anti-horario), la imagen del filamento en la
retina, L0, sube, y la imagen que produce el ojo de la luz reflejada en la retina, R, sube también. El reflejo retinoscópico (derecha) sube producien-
do un movimiento directo.

Figura 12-4 Retinoscopia de un miope moderado. Al girar el espejo plano E hacia arriba (sentido anti-horario), la imagen del filamento en
la retina, L0, sube, y la imagen que produce el ojo de la luz reflejada en la retina, R, baja. El reflejo retinoscópico (derecha) sube produciendo un
movimiento directo.

Figura 12-5  Punto neutro. Al girar el espejo plano E hacia arriba (sentido anti-horario), la imagen del filamento en la retina, L0, sube, y la
imagen que produce el ojo de la luz reflejada en la retina, R, baja sin que pueda ser vista por el observador, pues no entra por la pupila del reti-
noscopio. El reflejo retinoscópico no parecerá moverse, sino desaparecer.

(fig. 12-5). En esta situación el movimiento no será ni Neutralización de las sombras


inverso ni directo, y se dice que estamos en el punto neu-
tro. Así pues, si al hacer una retinoscopia el ojo presenta El objetivo de la retinoscopia es neutralizar los movimien-
esta situación, nos encontraremos ante un ojo con una tos y sombras retinoscópicas. En ojos miopes podremos
miopía igual a la distancia de trabajo expresada en diop- neutralizar las sombras alejándonos o acercándonos al
trías. ojo examinado, ya que la neutralización se consigue
Capítulo 12  Refracción objetiva 237

cuando colocamos la pupila del retinoscopio sobre el que representa una falsa neutralización. En este caso, es
punto remoto, o sea, cuando hacemos que la retina y la conveniente pasar de usar el espejo cóncavo al plano para
pupila del retinoscopio sean puntos conjugados. Esta asegurarnos de que no estamos ante esta situación.
manera de proceder en miopes, variando la distancia de Por otro lado, dado que la luz que llega al ojo del ob-
trabajo, tiene grandes inconvenientes, como el hecho de que servador y que pasa por la pupila del retinoscopio puede
tenemos un intervalo pequeño y debemos medirla en cada estar viñeteada, el reflejo retinoscópico observado será
caso. Además, en ojos emétropes e hipermétropes esto no menos intenso cuanto más lejos nos encontremos del
es posible porque el remoto es virtual. Debido a ello, la punto neutro. Así pues, además de estudiar la dirección
manera más práctica de trabajar es cambiar esa distancia de las sombras, se deben tener también en cuenta la velo-
de forma virtual, o sea, mediante lentes (lentes de prueba, cidad de las mismas y el brillo del reflejo retinoscópico,
foróptero o reglas de esquiascopía). Por tanto, en el caso puesto que ambos parámetros dan una información útil
de ojos con miopía leve y en los hipermétropes, podremos sobre el grado de ametropía del ojo examinado.
colocar el punto remoto del ojo sobre la pupila del retinos-
copio con la ayuda de lentes convergentes o positivas. En
el caso de ojos con una miopía moderada o grande (miopía Cálculo del equivalente esférico
mayor que la vergencia de trabajo), el punto neutro se
obtendrá con lentes divergentes o negativas. Una vez conseguida la neutralización (fig. 12-5), tras
Si la mejor imagen del filamento no cae en la retina del haber añadido una lente de potencia adecuada N (lente
paciente miope, sino por delante de ésta, se formará una de neutralización), hacemos que el conjunto ojo + len-
imagen (comúnmente denominada en óptica como seudo­ te de prueba tenga una miopía igual a la vergencia de
imagen) desenfocada del filamento en la retina. La luz de trabajo, con lo que la refracción (en el caso de un ojo que
vuelta al pasar de nuevo por la óptica ocular formará una sólo tenga ametropía esférica) vendrá dada por:
imagen nítida de la seudoimagen retiniana, que se situará
R = − VT + N (12.2)
entre la pupila del retinoscopio y el ojo del paciente. Al
mover el retinoscopio la seudoimagen se moverá en la Donde VT representa el inverso de la distancia de
retina del paciente, y por tanto su imagen de vuelta tam- trabajo expresada en dioptrías y se le incluye un signo
bién lo hará delante de la pupila del retinoscopio. menos para indicar una vergencia miópica. La ecuación
Para una ametropía dada, la rapidez del movimiento 12.2 indica que el equivalente esférico del individuo no
de las sombras se puede deducir a partir de la siguiente corresponde sólo a la lente de neutralización, sino que hay
igualdad6: que añadirle la vergencia de la distancia de trabajo. A la
lente de neutralización se la llama valor bruto de la retinos-
φ (1 E)−(1 L9)
​ __   ​= ___________
​     ​ (12.1) copia, y a la refracción o compensación se la conoce como
φ9 (1/E)−(1/R)
valor neto.
donde φ corresponde al ángulo girado por la imagen final Otra manera de plantear el problema y llegar a la
L0 cuando el espejo gira una ángulo φ9, y E, L9 y R son fórmula de la refracción es considerar que al neutralizar
las distancias del espejo del retinoscopio, del punto L9 las sombras hemos conseguido que la retina de ese ojo y
(fig. 12-1) y del punto R (figs. 12-2 a 12-5), con origen la pupila del retinoscopio sean puntos conjugados. Por el
en el vértice corneal. Atendiendo a la ecuación 12.1, hecho de trabajar a una distancia finita por delante del
podemos apreciar que dependiendo del valor de R, L9 y ojo estamos induciendo una vergencia VT. Dado que lo
E podemos obtener un valor positivo para el cociente φ/φ9, que queremos obtener es la refracción remota (es decir al
lo que indica un movimiento directo; un valor negativo, punto del infinito), deberemos restar al valor N de la
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

lo que indica un movimiento inverso, o un valor infinito lente de neutralización la vergencia VT inducida por la
(E = R) que indica el punto neutro. De la misma manera, distancia de trabajo.
cuanto más cerca nos encontremos del punto neutro Existe otra manera de obtener la refracción o compen-
(valor de E y R similares), menor será el denominador y sación de un ojo, y se basa en hacer la retinoscopia traba-
mayor será el valor absoluto del cociente φ/φ9, lo que jando a distancia muy grande (considerada como infinita).
indica que cuando nos acercamos a la neutralización, la En este caso, al no inducir vergencia por la distancia de
velocidad del movimiento del reflejo retinoscópico au- trabajo (o inducir una vergencia cero), no necesitaríamos
menta, pareciendo que desaparece el reflejo o que está aplicar fórmula alguna y toda la potencia con la que ob-
en ciertos momentos (en el caso de la neutralización) o tuviésemos neutralización sería directamente la refracción
que se mueve muy rápidamente en sentido contrario si o compensación del ojo. Dado que es imposible hacer
seguimos añadiendo (o quitando) potencia en la lente retinoscopia desde una distancia infinita, deberemos co-
utilizada. locar virtualmente el retinoscopio en el infinito para lo
Es conveniente destacar que, al trabajar con espejo que emplearemos una lente convergente de focal igual a
cóncavo, cuando S tiene un valor infinito (L9 se forma la distancia de trabajo, o lo que es lo mismo, de potencia
justo sobre la pupila del individuo), la ecuación 12.1 indica igual a la vergencia de trabajo. A esta lente se la denomi-
que el cociente φ/φ9 también tiene un valor infinito, lo na lente de trabajo o lente de retinoscopia, LT. En este
238 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

caso VT = 0 y, por tanto, toda la potencia con la que hemos decir, que la franja y el reflejo están alineados. Por el
neutralizado es directamente la compensación con lo que contrario, si estamos explorando un meridiano que no
R = N (ec. 12.2). Aunque en la retinoscopia sin lente de es meridiano principal, observaremos que no existe tal
trabajo tenemos que aplicar la fórmula sobre el resultado alineación, conociéndose esta situación con el nombre
bruto para obtener la compensación o valor neto, la gran de fenómeno de rotura. Así pues, en un ojo astigmático
ventaja es que al haber menos lentes ante el ojo examina- existirá fenómeno de rotura en todos los meridianos,
do hay menos reflejos molestos. excepto en los principales. Si imaginamos un ojo con
Sea cual sea el método que empleemos, uno de los sus meridianos principales a 0 y 90°, sólo cuando la
factores más importantes de la retinoscopia es estimar franja retinoscópica sea orientada según esas dos direc-
correctamente la distancia de trabajo. Es recomendable ciones habrá alineamiento (fig. 12-6A). En el resto de
trabajar a la mayor distancia posible, ya que el error co- meridianos observaremos fenómeno de rotura.
metido será menor. Si, por ejemplo, suponemos que traba- 3. Fenómeno oblicuo: es una variación del anterior mé-
jamos a 50 cm pero realmente estamos trabajando a 45 cm todo, consistente en realizar movimientos con la
la VT será de 2,22D en lugar de ser de 2D como nosotros franja del retinoscopio orientada en una determinada
creíamos; por otro lado, si creemos que trabajamos a dirección y evaluar si la dirección del movimiento de
67,5 cm pero realmente lo estamos haciendo a 62,5 cm, la las sombras es paralela o no a la dirección del movi-
VT no será sino 1,6D. Como vemos, ante un mismo error miento de la franja. Cuando exploremos un meridiano
de estimación en la distancia (5 cm), el error que se indu- principal encontraremos que la dirección de movimien-
ce en la graduación es menor cuanto mayor sea la dis- to del reflejo y de las sombras es paralela a la dirección
tancia de trabajo. Por un lado, distancias muy grandes de la franja del retinoscopio. Si el meridiano ocular que
(superiores a 67,5 cm) no son prácticas puesto que pode- estamos explorando no es uno de los meridianos
mos tener el problema de no alcanzar a colocar lentes en principales, observaremos que la dirección del movi-
la gafa de prueba (o en el foróptero) y, por otro lado, miento de las sombras es oblicua con respecto al mo-
ubicaciones a distancia inferior a 50 cm implican com- vimiento de la franja retinoscópica. Así, por ejemplo,
plicaciones como la interposición del retinoscopista de- en la figura 12-6B tenemos un ojo astigmático cuyos
lante de la línea de mirada del paciente y posibilidades meridianos principales están orientados a 0 y 90°.
mayores de que el paciente acomode. Cuando exploramos uno de los meridianos principales
(parte superior de la figura), observamos que el movi-
miento de las sombras y el movimiento de la franja son
Retinoscopia en astigmatismos paralelos (ambos en la dirección de 90°). Por otro lado,
si exploramos un meridiano ocular que no sea un
Cuando la ametropía es esférica, el resultado de la reti- meridiano principal (parte inferior de la figura), obser-
noscopia es independiente de la orientación que le demos varemos que la dirección del movimiento de las sombras
a la franja durante el examen, puesto que la refracción es (a 110°) es oblicua con respecto a la dirección del mo-
la misma en todos los meridianos oculares. Por el con- vimiento de la franja retinoscópica (a 120°).
trario, un ojo astigmático tiene diferente potencia (y por 4. En determinados astigmatismos (sobre todo hiper­
tanto diferente refracción) en sus distintos meridianos. De metrópicos) es posible observar cómo al orientar la
todos los meridianos oculares de un ojo astigmático hay franja en la dirección de un meridiano principal, el
dos que corresponden a la máxima y mínima refracción, reflejo retinoscópico aparece con igual grosor en toda
y que son conocidos como meridianos principales7. El la pupila (ojos 1 y 3 de la fig. 12-6C), mientras que si
primer objetivo al realizar retinoscopia en ojos astigmá- la franja se orienta según una dirección que no coinci-
ticos es detectar los dos meridianos principales, para lo de con un meridiano principal, se observa que el grosor
cual contamos con varios métodos. del reflejo retinoscópico es mayor en la periferia que
1. Comparación meridional: este método se basa en com- en el centro (ojos 2 y 4 de la fig. 12-6C).
parar la dirección, velocidad, intensidad y tamaño del Ante la presencia de un astigmatismo, lo primero que
reflejo retinoscópico en todos los meridianos oculares, debemos hacer es localizar los meridianos principales
de modo que si existe astigmatismo estos valores pasarán mediante cualquiera de los anteriores métodos. Para ex-
por un valor máximo y mínimo cuando la franja tenga plorar un meridiano ocular debemos orientar la franja del
la orientación de los meridianos principales. retinoscopio en la dirección perpendicular y hacer barridos
2. Fenómeno de rotura: con este método, además de de- en la dirección paralela. Así, por ejemplo, para explorar
tectar astigmatismos, podemos determinar los meridia- el meridiano de 90° pondremos la franja del retinoscopio
nos principales con bastante exactitud. Se basa en a 0° y haremos barridos según la dirección de 90°. La
comparar la orientación o inclinación del reflejo retinos- dirección de la franja retinoscópica es perpendicular al
cópico con respecto a la franja proyectada por el reti- meridiano explorado y paralela a la focal de Sturm gene-
noscopio. Cuando la dirección de la franja retinoscópi- rada por ese meridiano (fig. 12-7).
ca coincida con un meridiano principal, veremos que Sea cual sea el método que empleemos para neutralizar,
la orientación del reflejo y de la franja es la misma, es el procedimiento es siempre el mismo: neutralizamos
Capítulo 12  Refracción objetiva 239

Figura 12-6 Reflejo retinoscópico en un ojo con los meridianos del astigmatismo a 0 y 90°.

primero un meridiano con una lente esférica, y luego importancia que durante la realización de la retinoscopia
neutralizamos el otro con una lente cilíndrica con eje el individuo examinado fije su vista a un test lejano que
orientado en la dirección del meridiano neutralizado en no implique la actuación de su acomodación. Existen
primer lugar con esferas. La orientación del eje del cilindro varias opiniones sobre el tipo de test que debe ser proyec-
será, pues, la misma que la de la franja del retinoscopio, tado. Algunos profesionales utilizan un punto de luz sobre
o sea, paralela a la focal que genera el meridiano que es- el fondo oscuro de la pantalla, puesto que dicho test su-
tamos explorando, y perpendicular al mismo. Esto es así pone un mínimo (casi nulo) estímulo para la acomodación.
porque una lente cilíndrica tiene la potencia en el con- Otros utilizan una letra E de Snellen de AV 0,05, que dado
traeje, y es neutra o plana en el eje. su gran tamaño también implica una mínima acomoda-
A menudo, ayuda a establecer con mayor precisión la ción. Hay asimismo quien proyecta la letra E de Snellen
ubicación de los meridianos y, por tanto, el valor final del sobre un fondo bicromático rojo-verde para minimizar
componente cilíndrico la opción de pasar de espejo plano los reflejos que el test en blanco suele producir sobre las
a cóncavo que favorece una extensión del haz de luz más lentes de retinoscopia. Sea cual sea el test elegido, lo im-
estrecha e intensa y ayuda, en consecuencia, a afinar con portante es que no requiera acomodación (o más bien que
mayor facilidad la ubicación de los meridianos principales la acomodación requerida sea mínima).
sobre todo cuando estamos próximos a la neutralización. Para la realización de la retinoscopia proyectaremos el
test sobre la pantalla y pediremos al paciente que lo mire,
haciendo sobre todo hincapié en que no debe mirar a la
Realización práctica de la retinoscopia
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

luz del retinoscopio (lo cual podría hacer que aquél aco-
modara). Nos sentaremos frente al paciente de modo que
En este apartado vamos a exponer el procedimiento nuestros ojos estén a la misma altura que los suyos, y
práctico para la realización de la retinoscopia7, asumien- utilizaremos la mano derecha para coger el retinoscopio
do siempre, a no ser que se diga lo contrario, que traba- y explorar su ojo derecho con nuestro ojo derecho. Es muy
jamos con espejo plano. La retinoscopia es el primer paso importante asegurarnos siempre de que cuando examine-
para obtener la refracción del individuo examinado, y mos su ojo derecho nuestra cabeza no tape la línea de
antes de realizarla se debe tomar en primer lugar la agu- visión del ojo izquierdo, con el cual el paciente fija el test
deza visual (AV). En función del valor obtenido para la AV con el fin de relajar su acomodación (para ello nos colo-
podemos estimar el valor de la ametropía que vamos a caremos de modo que nuestro ojo derecho esté alineado
encontrar mediante retinoscopia. Esta estimación hecha con el derecho del paciente, dejando libre la línea de mi-
en función de la AV puede ser reforzada por la estimación rada del izquierdo, que fijará el test). Análogamente, para
del astigmatismo refractivo derivada de la aplicación de explorar el ojo izquierdo usaremos nuestra mano y ojo
la regla de Javal a los resultados de la queratometría. izquierdos dejando libre la línea de mirada de su ojo dere-
El término retinoscopia estática hace referencia a la no cho para que pueda fijar el test mientras exploramos su
actuación de la acomodación, para lo cual es de suma izquierdo.
240 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 12-7 Retinoscopia en un ojo con los meridianos del astigmatismo a 0 y 90°. Para localizar los meridianos del astigmatismo la franja
retinoscópica debe moverse en la dirección de los meridianos

Es importante destacar que ambos ojos deben estar reflejo y de las sombras. Sin embargo, tamaños pupilares
abiertos y que el ojo no examinado (contralateral) debe muy grandes implican una gran cantidad de aberración
partir de un valor moderado de miopización tal que nos esférica y, por tanto, una pérdida en la nitidez y en el
asegure que el paciente vea con borrosidad el test de sentido de movimiento del reflejo retinoscópico. En estos
partida con dicho ojo. casos, el reflejo se vuelve irregular llegándose a producir
La iluminación de la habitación o el gabinete en el que movimientos en tijera (la parte central del reflejo se
estemos realizando la retinoscopia debe estar disminuida mueve en una dirección y las partes periféricas en otra).
para apreciar el reflejo retinoscópico con mayor con- Una vez hayamos elegido y proyectado el test y nos
traste, y para que las pupilas de los ojos examinados estén hayamos colocado correctamente frente al individuo a
ligeramente dilatadas y sea más fácil la observación del examinar, pasaremos a evaluar las sombras y el reflejo
Capítulo 12  Refracción objetiva 241

retinoscópico. En primer lugar, realizaremos rápidos ba- subjetivo tenemos varias pruebas para afinar este valor.
rridos en los distintos meridianos oculares (variando para Si no detectamos astigmatismo, bien porque no exista o
ello la orientación de la franja a medida que hacemos los bien porque sea muy bajo con relación al componente es-
barridos) a fin de observar la dirección de las sombras, el férico, pasaremos a neutralizar los movimientos observa-
brillo del reflejo retinoscópico y el tamaño del mismo con dos mediante lentes esféricas (positivas si el movimiento
relación al de la franja proyectada. Con estos primeros es directo y negativas si es inverso). Si se trata de una
barridos intentaremos hacernos una idea del tipo de ame- ametropía esférica, una vez hayamos neutralizado con
tropía así como de su valor dióptrico aproximado (antes lentes esféricas, obtendremos la compensación: directa-
de pasar a neutralizar con lentes). Hacer una estimación mente del valor de la neutralización si trabajamos con LT,
del valor de la ametropía nos va a ahorrar tiempo puesto o bien restando la VT si trabajamos sin LT. Puede suceder
que comenzaremos poniendo lentes del valor estimado en que en un principio no se aprecie la existencia de astig-
lugar de empezar con potencias bajas e ir subiendo hasta matismo, pero al ir añadiendo potencia esférica y acer-
el punto neutro. Para hacer esta estimación contamos con cándonos al punto neutro aparezca fenómeno de rotura,
un método consistente en observar si el reflejo retinos- fenómeno oblicuo o cualquier otra indicación de la exis-
cópico «cabe» dentro de los límites de la pupila. Si la tencia de astigmatismo. Esto sucede sobre todo en astig-
anchura del reflejo es tal que «cabe» dentro de la pupila, matismos en los que el componente cilíndrico es bajo en
o sea, que vemos los bordes o límites entre el reflejo y las comparación con el componente esférico. Por esta razón,
sombras, significa que la ametropía es elevada. Por el cuando se intente neutralizar un ojo que en principio cree-
contrario, si no podemos ver los límites entre el reflejo y mos esférico (o con ametropía esférica) debemos hacer
las sombras es porque la ametropía es baja. Existe una barridos en todos los meridianos a medida que lo neu-
técnica para intentar ver los bordes del reflejo, llamada tralizamos y no limitarnos a uno sólo, en cuyo caso se nos
realzado, que funciona sobre todo con hipermetropías. Si podría pasar por alto uno de estos astigmatismos bajos.
no podemos observar la anchura del reflejo retinoscópico, En ocasiones, se hace también difícil la determinación de
la intentaremos realzar moviendo para ello el mando de la dirección del movimiento de las sombras en ametropías
la configuración del espejo hacia arriba, hacia la configu- esféricas, sobre todo en altas miopías en las que el brillo
ración de espejo cóncavo (pero sin llegar a la misma). Si del reflejo es muy tenue y el movimiento de las sombras
con esta maniobra podemos realzar el reflejo, estaremos muy lento. En estos casos es recomendable no sólo traba-
muy posiblemente ante una hipermetropía moderada-alta. jar sin LT, sino colocar una elevada potencia negativa
Si no conseguimos realzar la franja con esta maniobra, hasta observar movimientos directos (que son más fáciles
estamos ante una ametropía baja. En este caso compro- de apreciar), y a partir de ahí disminuir la potencia nega-
baremos si acercándonos al ojo examinado podemos o no tiva hasta llegar al punto neutro.
realzar el reflejo. Si ni siquiera con ello lo conseguimos, La elección de trabajar o no con LT depende del crite-
estaremos ante una miopía o ante una hipermetropía muy rio de cada profesional. Dado que hemos tomado la AV
baja. Así pues, como resumen podemos decir que la posi- de lejos y cerca antes de pasar a hacer la retinoscopia, y
bilidad de realzar el reflejo retinoscópico indica una alta seguidamente hemos realizado la técnica del realzado, ya
ametropía, mientras que la imposibilidad de realzar el podemos sospechar cuál es la ametropía que tiene el pa-
reflejo nos informa de una baja ametropía. Para que se ciente. En general, si se trata de una miopía podemos
pueda producir el realzado debe existir una hipermetropía trabajar sin LT ya que éste no acomodará; pero si se sos-
mayor de 1D aproximadamente. En cualquier caso, si pecha emetropía o hipermetropía, podemos poner la LT
estamos analizando un ojo muy ametrópico es casi impo- delante de ambos ojos para evitar/relajar, o al menos
sible analizar el tipo de reflejo que emerge, ya que éste es minimizar, la acomodación durante el examen retinos-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

muy pobre y muy lento; en estos casos una opción es cópico. Por tanto, si observamos movimiento directo sin
acercar el retinoscopio al paciente y valorar si el reflejo LT, pasaremos a ponerla, de modo que si entonces apre-
cobra velocidad y brillo, sería el caso de una ametropía ciamos punto neutro, el individuo es joven y la AV lo in-
miópica o, en caso contrario, el reflejo incluso empeora dica, podemos sospechar que no estamos ante un emé-
la situación de partida, sería el caso de un hipermé- trope, sino ante un hipermétrope que está acomodando.
trope alto. Otra opción es añadir lentes positivas o nega- En este caso, debemos poner una lente de potencia posi-
tivas en pasos de tres en tres dioptrías, opción que nos tiva alta (3,00D, por ejemplo) para observar movimientos
ofrece fácilmente el foróptero, y evaluar el reflejo cuando inversos. Entonces, iremos bajando positivos a partir de
éste gane en brillo y velocidad. ese valor hasta hallar punto neutro.
A la vez que estimamos el valor aproximado de la En caso de haber astigmatismo, una vez encontrados
ametropía mediante la técnica del realzado, intentaremos los meridianos principales, debemos decidir si vamos a
detectar la posible presencia de astigmatismo con cual- trabajar con cilindro negativo o con cilindro positivo. Si
quiera de los cuatro métodos ya explicados, procurando trabajamos con cilindro negativo deberemos neutralizar
no perder mucho tiempo en la correcta determinación de primero el meridiano más hipermétrope o menos miope
la orientación de los meridianos principales. Una precisión con una lente esférica, y el meridiano más miope o menos
de 15° es más que suficiente puesto que en el examen hipermétrope con un cilindro negativo. Por el contrario,
242 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

si vamos a trabajar con cilindro positivo neutralizaremos negativas. Si por ejemplo necesitamos poner una esfera de
primero el meridiano más miope o menos hipermétrope potencia +4,00D para neutralizar el meridiano de 150°
con una esfera, y luego neutralizaremos las sombras po- (franja a 60°), ya sabemos que el cilindro que debemos
sitivas del otro meridiano (el más hipermétrope o menos poner para neutralizar el meridiano de 60° (franja a 150°
miope) con un cilindro positivo. La elección de trabajar y eje paralelo a la franja) será de potencia −1,00 × 150°.
con cilindro positivo o negativo sólo es posible si se tra- Por el contrario, si trabajamos con gafa de prueba se hace
baja con gafa de prueba, ya que el foróptero sólo tiene menos importante la determinación del meridiano más hi-
cilindros negativos. permétrope o menos miope, ya que podemos trabajar tanto
Contamos con tres posibilidades para saber cuál de los con cilindros positivos como con cilindros negativos.
dos meridianos principales es el más miope o menos hi- Cada una de las dos maneras de hacer retinoscopia (con
permétrope y cuál es el menos miope o más hipermétrope, gafa de prueba o con foróptero) tiene sus ventajas y sus
tanto si trabajamos con LT como si no. inconvenientes. El foróptero puede resultar más cómodo,
1. El caso más fácil se presenta cuando encontramos som- para el examinador porque le permite poner lentes con
bras directas en un meridiano e inversas en el otro. En mayor velocidad, y para la persona examinada porque no
este caso, el que da sombras inversas es el más miope le supone peso sobre su nariz. Como inconvenientes, el
o menos hipermétrope y el que da sombras directas el foróptero puede inducir un cierto grado de acomodación
más hipermétrope o menos miope. Si trabajamos con por instrumento, es más difícil observar los ojos y la cara
LT, el meridiano que da sombras inversas es miope y el del paciente examinado, proporciona visión «en tubo»,
que da sombras directas es hipermétrope. disminuyendo el campo de visión, es más fácil que se
2. Si encontramos sombras directas en ambos meridianos, empañen las lentes por efecto de la traspiración del in­
debemos estudiar tanto la velocidad del movimien- dividuo, y lo más importante no controlamos la posición
to de las sombras como el brillo del reflejo retinoscópi- exacta del ojo de éste, por lo que, aunque es más rápido a la
co, de modo que el meridiano más hipermétrope o hora de realizar esta técnica, en caso de altas ametropías
menos miope será el que dé sombras más lentas y re- sería recomendable afinar con gafa de prueba, al igual que
flejo menos brillante, o sea, el que más lejos está de la se debe hacer en el subjetivo. La gafa de prueba es un
neutralización. método más natural puesto que no implica poner un gran
3. Si ambos meridianos dan sombras inversas, el que dé aparato ante los ojos, aunque el examen retinoscópico
movimientos más lentos y reflejo menos brillante (el puede resultar un poco más lento ya que la velocidad a la
más lejano al punto neutro) será el más miope o menos que se ponen las lentes es menor. Con la gafa de prueba
hipermétrope. podemos trabajar con cilindro positivo, lo cual supone una
En el caso de trabajar con foróptero se hace más im- gran ventaja puesto que los movimientos directos son más
portante la correcta determinación del meridiano más fáciles de observar, y por lo tanto la precisión es mayor
hipermétrope o menos miope, que es el que debemos que con cilindro negativo, sobre todo si no se tiene mucha
neutralizar con esferas, de modo que el otro meridiano experiencia. Por último, una de las grandes ventajas de la
quede con movimientos inversos, que neutralizaremos con gafa de prueba frente al foróptero, además de controlar
cilindros negativos. Si nos equivocásemos al elegir el me- con precisión la posición del ojo del paciente, es que este
ridiano y neutralizásemos primero el más miope o menos último no puede ser usado para refracciones en colegios o
hipermétrope, observaríamos que al pasar al otro meri- en visitas a domicilios de pacientes que, por la razón que
diano habría sombras directas, que se neutralizarían con fuere, no se puedan desplazar al gabinete de optometría.
cilindros positivos, de los cuales no dispone el foróptero. Como resumen de este punto podemos decir que en
En caso de suceder así, lo único que debemos hacer es general se suele usar el foróptero, tanto para retinoscopia
aumentar la potencia esférica positiva (o disminuir la como para el resto del examen refractivo, puesto que es
negativa) hasta neutralizar el meridiano que daba sombras más cómodo y rápido, y los resultados obtenidos son
directas, de modo que el que antes estaba neutro dará suficientemente buenos, sobre todo si el examinador
ahora sombras inversas. Esta «equivocación» presenta la cuenta con experiencia. La excepción son los niños pe-
ventaja de que la diferencia de potencia entre la neutrali- queños, en los que se debe usar la gafa de prueba pediá-
zación de un meridiano y otro nos da el valor del astig- trica o directamente hacer retinoscopia con reglas de es-
matismo. Así, por ejemplo, imaginemos que tenemos un quiascopia, que se explicará más adelante.
ojo cuyos meridianos principales están a 60 y 150°, y en Por último, hemos de apuntar el hecho de que hasta
el que ambos dan movimientos directos, de tal manera que ahora hemos trabajado siempre con espejo plano y todas
neutralizamos el meridiano de 60° (franja retinoscópica a las explicaciones han sido hechas suponiendo que traba-
150°) con una esfera de potencia +3,00D, y al pasar al járamos en dicha configuración. Si quisiéramos trabajar
meridiano de 150° (franja retinoscópica a 60°) observamos con espejo cóncavo, el procedimiento sería exactamente
sombras directas. Lo que debemos hacer es seguir aña- el mismo, con la sola diferencia de que los movimientos
diendo esferas positivas hasta que neutralicemos el meri- negativos se neutralizarían con lentes positivas y los
diano de 150° (franja a 60°), de modo que cuando lo movimientos positivos con lentes negativas. Otro factor
hagamos, el meridiano de 60° (franja a 150°) dará sombras importante que debemos controlar al trabajar con espejo
Capítulo 12  Refracción objetiva 243

cóncavo es que la imagen de la fuente (que en esta confi- dicho fenómeno, que en un principio podría pasar desa-
guración se forma entre el espejo del retinoscopio y el ojo percibido o revelar una orientación inexacta.
examinado) no se forme nunca sobre la misma pupila del Otro método para refinar la orientación del eje se basa
ojo examinado, ya que ello implicaría punto neutro inde- en el fenómeno oblicuo. Neutralizaremos primero un
pendientemente de la ametropía. A esta situación se la meridiano con esferas, y al pasar al otro meridiano co-
conoce como falso punto neutro. Para asegurarnos de que menzaremos poniendo una lente cilíndrica de potencia
esto no va a suceder debemos comprobar que la franja 0,5D (positiva o negativa, según el cilindro con el que se
retinoscópica no esté bien enfocada sobre la pupila, sino trabaje). Si la orientación del eje del cilindro es correcta,
que sea una mancha de luz sin bordes definidos. al volver a explorar el meridiano que habíamos neutrali-
zado en primer lugar con esferas deberemos seguir obser-
Afinamiento del punto neutro vando punto neutro. Si, por el contrario, ha aparecido una
Al llegar a la neutralización es siempre recomendable sombra que sigue una dirección oblicua con respecto a la
asegurarnos de que realmente la hemos alcanzado ponien- orientación que en principio habíamos estimado para ese
do más potencia hasta observar la inversión del movimien- meridiano, rotaremos el eje del cilindro hasta que dicha
to original. Es posible que haciendo esto observemos sombra desaparezca y se vuelva a apreciar punto neutro.
neutralización dentro de un determinado rango de poten- Entonces, volveremos al otro meridiano y aumentaremos
cias (nunca mayor de 0,75D) antes de observar la inversión o disminuiremos la potencia cilíndrica hasta neutralizarlo.
del movimiento, en cuyo caso nos quedaremos con la Pongamos, por ejemplo, que en un ojo astigmático estima-
potencia intermedia de ese rango. Pongamos como ejem- mos en principio que los meridianos principales están a 0
plo que hacemos retinoscopia con LT en un ojo miope de y 90°, y que ambos dan movimientos inversos, siendo más
−2D. En principio, observamos sombras inversas, que rápidos los del meridiano horizontal (franja vertical).
neutralizaremos con esferas negativas; imaginemos que al Pongamos que neutralizamos el meridiano horizontal
poner −1,5D vemos todavía movimientos inversos, pero (franja vertical) con una lente esférica de potencia −1,25D,
que al poner −1,75D nos parece haber alcanzado punto y pasamos a explorar el meridiano vertical (franja hori-
neutro. Aun así seguimos subiendo la potencia negativa, zontal), encontrando movimientos inversos. Comenzamos
observando también punto neutro con −2D y con −2,25D; poniendo una lente cilíndrica de potencia −0,50 × 0°, e
pero al poner −2,5D pasamos a ver movimientos directos. inmediatamente pasamos de nuevo al meridiano horizon-
Como valor de la retinoscopia nos quedamos con la mitad tal (franja vertical). Pueden pasar ahora dos cosas:
de ese intervalo, es decir, con −2D. 1. Que el meridiano horizontal siga neutro, en cuyo caso
Existe otro método para afinar el valor de la potencia la orientación del eje del cilindro es correcta.
de neutralización, pero sólo se puede realizar con deter- 2. Que en el meridiano horizontal (franja vertical) apa-
minados retinoscopios. Si nos fijamos en la figura 12-5 es rezcan sombras que se mueven en dirección oblicua a
fácil deducir que si la pupila del retinoscopio fuese de la franja del retinoscopio, en cuyo caso la orientación
menor tamaño, se pasaría más rápidamente de la situación del eje del cilindro compensador es incorrecta y debe
de pupila totalmente iluminada a la situación de pupila ser corregida.
totalmente oscura, es decir, sería más fácil determinar el En este último caso rotaremos el eje del cilindro com-
punto exacto de la neutralización. Así pues, si se fabrica- pensador hasta que las sombras desaparezcan y se vuelva
sen retinoscopios con la pupila más pequeña, serían más a apreciar punto neutro. Imaginemos, siguiendo con nues-
precisos para encontrar el punto neutro, pero por el con- tro ejemplo, que al poner la lente de −0,50 × 0° y explorar
trario se perdería resolución en la observación de los de nuevo el meridiano horizontal (franja vertical) obser-
movimientos del reflejo retinoscópico y de las sombras. vamos una sombra que se mueve en la dirección de 115°.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Por esta razón, hay algunos retinoscopios que incorporan Entonces, rotaremos el eje del cilindro compensador (que
una pupila variable con dos tamaños, de modo que el estaba a 0°) hacia la dirección de 15° en pasos de 5°
tamaño mayor se usa para un primer examen y neutrali- hasta que las sombras desaparezcan y se aprecie de nuevo
zación aproximada de las sombras, y el tamaño menor se punto neutro. Pongamos que esto sucede cuando el eje
usa para afinar el valor de la neutralización. está a 10°. Esto nos indica que los meridianos principales
El eje del cilindro compensador debe ser también afi- no están a 0 y 90° como en un principio habíamos esti-
nado. Uno de los principales errores que cometen los mado, sino a 10 y 100°. Ahora, volveremos al meridiano
examinadores con poca experiencia es determinar apro- de 100° (franja a 10°) y afinaremos la potencia del cilindro
ximadamente la dirección del eje al principio de la retinos- hasta observar también punto neutro en ese meridiano,
copia, y no comprobar al final si dicha orientación es la tras lo cual ya tendremos ese ojo neutralizado.
correcta. Para afinar la orientación del eje del cilindro El último método para afinar la orientación del eje del
compensador existen al menos tres métodos. El primero cilindro fue ideado por Copeland2 y se basa en aplicar la
de ellos consiste en comprobar si existe un pequeño fe- teoría de los cilindros cruzados de Jackson (que veremos
nómeno oblicuo o incluso fenómeno de rotura tras haber en futuros capítulos) a la retinoscopia. Una vez hayamos
neutralizado un meridiano con esferas, ya que cuanto más neutralizado totalmente el ojo (un meridiano con esferas
cerca se esté de la neutralización más fácil será observar y el otro con cilindros), nos acercaremos un poco al
244 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

i­ndividuo examinado hasta que observemos movimiento unas barras con un mango en las cuales hay insertadas
directo. Entonces se procede orientando la franja retinos- lentes esféricas de potencia creciente. Generalmente hay
cópica y el eje del cilindro compensador 45° por «encima» dos reglas, una de color rojo con esferas negativas y otra
de la dirección que habíamos determinado para el eje y de color negro con esferas positivas. Las lentes tienen
45° por «debajo», comparando el brillo, la velocidad y el grabada la potencia a un lado, y suele variar en pasos de
tamaño relativo del reflejo retinoscópico en ambas po- 0,5D desde 0,5D hasta 3D, y luego en pasos de 1D hasta
siciones. Si estos parámetros son iguales en ambas orienta- 20D (aunque existen otros tipos de reglas). El procedi-
ciones, el eje del cilindro compensador está bien determi- miento es similar al procedimiento con foróptero o con
nado. Si en una de las dos posiciones del conjunto franja gafa de prueba: el individuo fija a un test lejano con un
retinoscópica-eje del cilindro compensador se aprecia ojo mientras exploramos el otro. Si observamos movi-
distinto brillo, distinta velocidad, o distinto tamaño del miento de las sombras y el reflejo lo neutralizamos inter-
reflejo, es porque el eje estaba mal determinado, de modo poniendo esferas de las reglas de esquiascopia (que pode-
que procederemos a girarlo hasta igualar la apariencia del mos apoyar sobre la frente del individuo para mayor
reflejo retinoscópico en ambas direcciones (45° por arriba comodidad) hasta que los neutralicemos, tras lo cual res-
y 45° por debajo). taremos la distancia de trabajo para hallar la compensa-
ción o resultado neto. Dado que las reglas de esquiascopia
sólo tienen lentes esféricas, en el caso de astigmatismos
Procedimientos especiales neutralizaremos los dos meridianos por separado. Así, si
los meridianos principales están a 20 y 110°, y neutrali-
Hay determinados casos en los que la retinoscopia se rea­ zamos el meridiano de 20° (franja a 110°) con una poten-
liza de manera algo distinta a como se ha explicado hasta cia de +3D y el meridiano de 110° (franja a 20°) con una
ahora. En este apartado, nos vamos a centrar en esos potencia de +4D, tenemos que la potencia de neutraliza-
casos especiales. ción ha sido +4,00 esf; −1,00 cil × 110°, con lo que si
trabajábamos a 50 cm, la refracción del ojo es +2,00
Reglas de esquiascopia (−1,00) × 110°.
Una posibilidad a la hora de realizar retinoscopia es ha-
cerlo sin foróptero y sin gafa de prueba, lo cual implica Retinoscopia de Mohindra
una situación más real y natural. Para ello se interponen En niños pequeños se suele emplear una técnica retinos-
lentes ante el ojo sujetándolas con la mano. Una manera cópica distinta conocida como retinoscopia de Mohin-
más precisa de hacerlo es mediante las reglas o barras de dra9,10. Esta técnica se puede realizar con gafa de prueba,
esquiascopia (fig. 12-8). Las reglas de esquiascopia son aunque lo ideal es hacerlo con reglas de esquiascopia. La
principal razón para usar esta técnica es evitar/minimizar
la acomodación sin necesidad de usar ciclopléjicos. Se
realiza sin optotipo de lejos y con la habitación en abso-
luta oscuridad, a excepción de la luz del retinoscopio, a
la cual debe mirar el niño. La base de este procedimiento
consiste en el hecho de que en una habitación totalmente
oscura, la luz del retinoscopio no ofrece al niño un estí-
mulo acomodativo efectivo, de manera que la acomoda-
ción permanece estable. Se trabaja a 50 cm y se empieza
tapando el ojo izquierdo para explorar el ojo derecho,
neutralizando los movimientos como lo hacíamos en la
retinoscopia estática. Luego se tapa el derecho y se ex-
plora el izquierdo de igual manera. Al final, al resultado
bruto se le restan 1,25D y se obtiene así el resultado neto.
Por la distancia de trabajo empleada se deberían restar
2,00D, pero el estar totalmente a oscuras existe una pe-
queña cantidad de acomodación por falta de estímulo que
empíricamente se ha estimado en 0,75D.

Retinoscopia radical
Otra técnica retinoscópica distinta es la llamada retinos-
copia radical2,4. Se utiliza cuando el reflejo retinoscópico
es difícil de observar, como por ejemplo en individuos con
pupilas pequeñas, con cataratas o con cualquier otra
Figura 12-8  Fotografía de reglas de esquiascopia (izquierda) y opacidad en los medios. En estos casos, la observación del
retinoscopio (derecha). reflejo retinoscópico puede resultar imposible a distancias
Capítulo 12  Refracción objetiva 245

habituales de trabajo, con lo que necesitaremos acercarnos el retraso acomodativo en condiciones binoculares. Se
al individuo empleando distancias de 20 cm, o incluso de empieza con el paciente fijando al texto (a 40 cm) y el
10 cm. En estos casos la retinoscopia resulta una técnica retinoscopio en una posición más alejada (a 65 cm, por
aproximada, con bastante poca precisión. ejemplo). En esa situación se observan las sombras y se
neutralizan acercando (si vemos sombras inversas) o
Retinoscopia dinámica alejando (si vemos sombras directas) el retinoscopio
Hasta ahora se ha hablado de la retinoscopia estática para hasta encontrar el punto neutro. Se hace primero en un
determinar el estado refractivo, esto es, la posición del ojo y luego en el otro, pudiendo emplearse gafa de prueba
remoto. Pero con el retinoscopio se puede hacer también o foróptero (más adecuado esto último pues permite fijar
retinoscopia dinámica, encaminada a determinar la posi- el test a la varilla de cerca del foróptero y facilita el exa-
ción del punto próximo, y útil, por tanto, en la determi- men). Una vez obtenida la neutralidad de los movimientos,
nación del estado acomodativo del paciente. En este la respuesta acomodativa se consigue restando las vergen-
grupo de técnicas retinoscópicas2-5,10-12 el paciente no fija cias del texto (fijo a 40 cm y por tanto 2,50D) y del reti-
al infinito, sino a un texto situado a 40 cm (es decir, le noscopio. Así, si se neutralizan los movimientos cuando
exigimos que ponga en juego una acomodación de 2,50D). estamos 10 cm por detrás del texto (a 50 cm de los ojos
Si el retinoscopista se coloca con la pupila del retinoscopio del paciente, y por tanto a 1D), tenemos que el retraso
coincidente con el plano de lectura del texto al que fija el acomodativo es de +1,50D (2,50-1,00).
paciente y observa punto neutro, eso significa que el pa-
ciente está acomodando sobre el plano del texto. Si se Retinoscopia de Bell
observan movimientos inversos es que el paciente acomo- La retinoscopia de Bell pretende valorar el estado del siste-
da por delante del texto, en algún punto entre el texto y ma acomodativo en condiciones de lectura más reales, por
sus ojos (adelanto o lead acomodativo). Si, por el con- lo que no se emplea el foróptero y además se utiliza un
trario, se observan movimientos directos, el paciente estímulo acomodativo móvil11. En este caso el retinoscopio
acomoda por detrás del texto (retraso o lag acomodativo). permanece estacionario a una distancia de 50 cm, y es el
Cómo se neutralicen los movimientos observados deter- texto al que fija el paciente lo que se va a mover. Se pide al
mina qué tipo de retinoscopia dinámica se realiza. paciente que fije a un optotipo situado inicialmente 50 cm
por delante de sus ojos, y el retinoscopista se sitúa también
Retinoscopia MEM a 50 cm (con el retinoscopio a un lado del test al que mira
La retinoscopia MEM (método de estimación monocular) el paciente). Se valoran las sombras retinoscópicas, de modo
mide el llamado retraso acomodativo de manera monocu- que si hay punto neutro o si hay movimiento directo (que
lar2-4,10-12. En el cabezal del retinoscopio se acopla un ac- indica retraso acomodativo) acercaremos lentamente el
cesorio con letras o dibujos (un optotipo realmente) para optotipo hacia el paciente (dejando en este caso el retinos-
que el individuo explorado acomode en el plano del reti- copio fijo a 50 cm) hasta encontrar reversión del movimien-
noscopio, que se sitúa a 40 cm de los ojos del paciente. El to (pasar de sombras a favor a sombras en contra), anotan-
retinoscopista valora entonces las sombras para determinar do esa distancia. Acercaremos aún más el texto al paciente
si el paciente está realmente acomodando en el plano del para luego volver a alejarlo lentamente hasta volver a encon-
texto (se observa punto neutro), por delante del plano trar movimiento a favor, y volvemos a anotar esa distancia.
(adelanto acomodativo, en cuyo caso se observan sombras La norma es que la primera distancia de reversión del
inversas) o por detrás del plano del texto (retraso acomo- movimiento se dé entre 43 y 35 cm, y que la segunda rever-
dativo, en cuyo caso se observan sombras directas). Para sión se dé entre 38 y 45 cm. Si al iniciar el test se observa
neutralizar las sombras se usan las reglas de esquiascopia movimiento en contra, el individuo es diagnosticado de
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

(o lentes sueltas). Se explora sólo el meridiano horizontal exceso acomodativo y el test no se prosigue.
(franja retinoscópica vertical) con rápidos movimientos,
alternando la exploración del OD y del OI. Lo normal es
encontrar un retraso acomodativo de entre 0,00D y Usos adicionales
+0,75D. Con este método no se deben dejar lentes ante el
ojo al neutralizar el movimiento de las sombras, pues esas Además de para hallar la refracción objetiva, el retinos-
lentes cambiarán el estímulo acomodativo. Se interpondrán copio nos puede servir para descubrir ciertas patologías
al ojo durante un par de segundos y se retirarán; mientras o alteraciones oculares. Así, por ejemplo, en el caso de un
se observe movimiento se variará la potencia de la lente a paciente con cataratas podemos observar una pérdida de
interponer (incrementándola o disminuyéndola), pero no brillo en el reflejo retinoscópico si la catarata es incipien-
se dejará puesta ante el ojo del paciente. te. Cuando la catarata está avanzada podemos observar
manchas negras sobre el reflejo retinoscópico.
Retinoscopia de Nott Si el tamaño pupilar es normal y observamos movi-
La retinoscopia de Nott es una variación del método MEM miento en tijera, podemos sospechar queratocono, que es
consistente en buscar el punto neutro variando la posición una patología caracterizada por un perfil corneal cónico,
de trabajo en lugar de utilizar lentes10,12. Sirve para medir así como elevada miopía y astigmatismo irregular.
246 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Ante problemas retinianos de pigmentación, podemos tro2,16,17. Estos dos problemas se solucionan añadiendo
observar un reflejo retinoscópico de color ligeramente al valor final de la refracción obtenida con luz infra-
distinto al normal (amarillento o rosado). rroja un valor constante que puede variar entre fabri-
cantes y que se suele determinar de forma empírica.
2. Determinación del cilindro y el eje.
Autorrefracción Por simplicidad se presenta el método usado para
calcular la refracción objetiva de un ojo con cierta
Introducción ametropía esférica. Sin embargo, todos los autorre-
fractómetros proporcionan la refracción completa es-
La autorrefracción o refracción automática tiene sus ferocilíndrica ya sea mediante la localización de los
orígenes en la década de 1930 pero se desarrolla princi- meridianos con mayor y menor potencia (gracias a la
palmente a partir de los años setenta gracias a la aparición medida de la potencia en diferentes meridianos) o
de los microprocesadores, diodos, cámaras CCD, etc. Los mediante la medida de la potencia en tres meridianos
autorrefractómetros se pueden clasificar atendiendo a (normalmente formando un ángulo de 120° entre ellos)
diferentes características. Desde que la empresa Baush & y usando cálculos matemáticos.
Lomb sacara al mercado a principio de los setenta el 3. Relajación natural de la acomodación del paciente.
primer autorrefractómetro denominado Ophthalmetron13, Uno de los problemas más importantes en la medida de
se han desarrollado muchos con un diseño óptico que la refracción objetiva para la que no se suele usar ningún
varía entre ellos dependiendo básicamente de la estrategia tipo de midriático es el de asegurar la desacomodación
de medida de la refracción que utilice2. La descripción de del paciente. Para ello, los diferentes aparatos comercia-
dichos aparatos está fuera de las pretensiones del presen- les suelen usar una estrategia denominada fogging2 que
te capítulo, pero sí es conveniente analizar someramente consiste en localizar el estado refractivo (X) del individuo
algunas características comunes a todos ellos así como los cuando intenta fijar su atención en un estímulo visible
fundamentos ópticos en que basan su funcionamiento. (cuya luz viaja por una vía óptica diferente a la luz in-
frarroja de medida) y colocar al estímulo a una vergen-
cia superior a X (por ejemplo X + A, con A > 0) y
Características generales volver a medir el estado refractivo del individuo. En caso
de que permanezca similar al obtenido en la medida
1. Luz infrarroja de medida. anterior, R = X; en caso de que la refracción aumente a
Dada la inaccesibilidad de la retina, los autorrefractó- X + A, se volverá a repetir la misma operación hasta que
metros, al igual que en el caso de la retinoscopia o la el ojo no varíe su estado refractivo, que corresponderá
fotorrefracción, utilizan el pequeño porcentaje de luz con su refracción. Dada la rapidez de medida de la re-
que es difundido por la retina. Actualmente, todos ellos fracción (del orden de las milésimas de segundo), los
emplean luz infrarroja proporcionada por diodos láser autorrefractómetros suelen realizar esta estrategia en
que emiten en una longitud de onda cuyo máximo cen- pocos segundos, lo que los convierte en sistemas rápidos
tral varía entre 780 y 950 nm14,15. La ventaja de usar de medida objetiva de la refracción y que cuentan con
luz infrarroja en la medida objetiva y automatizada de una precisión que, si bien varía entre aparatos, suele
la refracción es múltiple: el infrarrojo próximo tiene estar por debajo de la media dioptría tanto para la es-
una mayor reflectancia en la retina (cerca de un orden fera como para el astigmatismo, y por debajo de 10° en
de magnitud mayor en el 850 que en el 550 nm)2; los el caso de la estimación del eje del cilindro.
máximos permitidos de irradiancia son superiores a los 4. Sistema Badal.
de a luz visible14,15; y los actuales CCD suelen tener una Dada la gran variabilidad en ametropías esféricas y cilín-
mayor eficiencia cuántica en infrarrojo que en visible16. dricas que podemos encontrar en la población, la ma-
Estas tres características aumentan la relación señal/ yoría de los autorrefractómetros incorporan en su inte-
ruido. Además, la luz de medida (luz infrarroja) no rior un sistema capaz de cambiar la potencia de forma
molestaría la visibilidad de un estímulo visible, que controlada y continua. Estos sistemas consisten básica-
puede ser usado en muchas situaciones (p. ej., para mente en colocar una lente cuya focal se encuentre sobre
estimular la acomodación). El uso de luz infrarroja el vértice corneal o el plano pupilar, que se denomina
también permite poder realizar medidas empleando lente Badal, y un sistema óptico móvil detrás de ella (más
una pupila grande del paciente sin necesidad de usar alejado del ojo) que puede constar de una sola lente o
ciclopléjicos. Por otro lado, el uso de luz infrarroja un sub sistema óptico (generalmente espejos) que au-
tiene el problema de sufrir una mayor difusión en la mentan el camino óptico entre la lente Badal y otra
retina produciendo imágenes finales menos nítidas16. lente fija17. Estos sistemas son muy útiles no sólo para
Además, dada la gran dispersión cromática del ojo, la poder presentar el estímulo a una distancia dada del
potencia necesaria que corrija una longitud de onda paciente, sino también para poder conjugar diferentes
media en el espectro visible, como la 555 nm, no co- planos en la vía de medida con luz infrarroja, como
rresponderá al valor obtenido con el autorrefractóme- pueden ser el plano de la retina y el plano de detección
Capítulo 12  Refracción objetiva 247

Figura 12-9  Formación de imágenes en un sistema Badal. La lente móvil, LM, forma una imagen de un objeto alejado en su focal imagen, F’M,
que constituye el objeto para la lente fija, lente Badal, que forma la imagen del objeto que va a ser finalmente observado por el paciente en el
punto P. El vértice corneal o la pupila de entrada del ojo (caso más común) debe estar situado en la focal imagen de la lente Badal, F’B.

de la luz infrarroja. Este tipo de sistemas no sólo se


encuentran formando parte de los refractómetros auto-
máticos, sino también en muchos de los instrumentos
usados en la medida de la refracción que quieran evitar
contar con un gran número de lentes de diferente poten-
cia como pasa en el foróptero o en la caja de lentes de
prueba. La figura 12-9 muestra un ejemplo sencillo de
este tipo de sistema óptico. En el ejemplo de la figura, el
desplazamiento de la lente móvil (LM) posibilita situar
un objeto alejado en el punto remoto de un ojo miope.

Fundamento óptico
de los autorrefractómetros

Christopher Scheiner propuso un método de refracción


subjetivo en 1619 conocido como el método de Schei-
ner2,17. A finales del siglo xx dicho método se convirtió
en el más usado por los refractómetros automáticos desa-
rrollados por compañías como Grand Seiko, Nidek o
Topcon2. La figura 12-10 muestra el trazado de rayos
que explica este principio. Usando un diafragma con dos
aperturas, una de ellas centrada en la pupila del paciente
y otra en la parte superior, se puede observar cómo la
imagen retiniana de un individuo emétrope (parte superior
de la fig. 12-10) será diferente al caso de un miope
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

(parte central de la fig. 12-10) o la de un hipermétrope (parte


inferior de la fig. 12-10). En la retina de un paciente amé-
trope se formarán dos imágenes más o menos puntuales
correspondientes a las de los rayos (líneas continuas) que
pasan por cada una de las aberturas, mientras que en el
caso de un ojo emétrope sólo se debería formar una
imagen. La distancia entre las dos imágenes y su posición
relativa está relacionada con el grado y el signo de la
ametropía esférica del paciente. Los refractómetros auto-
máticos basados en este principio utilizan la luz reflejada
en la retina y generada por dos diodos para precisar la
distancia entre ellas y, a partir de ese valor, estimar la re-
fracción en un meridiano concreto.
De forma análoga podemos hacer incidir un rayo a una
determinada altura y con una determinada inclinación y
recoger la luz difundida por la zona de la retina donde el Figura 12-10  Principio de Scheiner.
248 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

rayo llegue. En este caso, la posición donde el rayo alcan- plano donde se forman las imágenes de un objeto puntual,
ce la retina dependerá de la refracción del individuo. Se que en el caso del ojo correspondería a un plano conju-
trata de un sistema similar al de Scheiner pero teniendo gado con la retina del individuo (o cercano a él) que es
en cuenta que la luz incide formando un cierto ángulo iluminada con una fuente puntual de luz. La distribución
sobre el ojo, formando la imagen de un objeto extenso de luz recogida por el ojo del optometrista (o en un CCD)
(generalmente anillos circulares) en la retina y analizán- que deja pasar la hoja está relacionada con la refracción
dose el tamaño de los objetos observados producidos por del individuo.
la luz que es difundida por la retina y capturada por el La luz que parte de una fuente más o menos puntual
CCD del autorrefractómetro (a modo de cámara de fondo situada en la retina formará un ángulo respecto al eje
de ojo). En este caso, la refracción se realiza simultánea- visual que dependerá de la ametropía del paciente. Existe
mente en todos los meridianos. una técnica basada en la selección de ciertos rayos que
El principio en el que se basa la retinoscopia (explica- pasan por ciertos lugares de la pupila del individuo y que
do en el apartado «Retinoscopia estática») también ha se consiguen gracias a la proyección de un estenopeico
sido utilizado de forma automática. Debido a que la ve- sobre el plano de la pupila del paciente. La refracción de
locidad con que se mueve el reflejo retinoscópico es pro- éste se estima a partir del cálculo del ángulo que forman
porcional a la emetropía del paciente (como indica la ec. el rayo analizado respecto al rayo central. La medida para
12.1), se han desarrollado dos tipos de autorrefractóme- diferentes meridianos posibilita conocer el valor de la
tros basados en la retinoscopia: aquellos que miden la refracción esferocilíndrica. El método es similar al que usan
dirección del reflejo y, por tanto, localizan el punto neutro los aberrómetros basados en el sensor de Shack-Hartmann
(método básicamente análogo al que se hace en retinos- que serán explicados más adelante en este mismo capítu-
copia de forma manual); y aquellos que miden la velocidad lo. La figura 12-11 muestra la inclinación de los rayos
del reflejo y a partir de ella infieren la refracción. que, partiendo de un punto luminoso situado en la fóvea
Dado que la luz que recoge el refractómetro automá- y pasando por un punto situado a una cierta distancia del
tico ha pasado dos veces por la óptica ocular, en el caso centro pupilar, emergen formando un ángulo «a» respec-
de que la imagen del objeto esté desenfocada en la retina, to al eje visual. Conocida la altura por donde emerge el
la imagen final, en un sistema simétrico de entrada y sa- rayo y el ángulo «a», es posible calcular la refracción del
lida, estará doblemente desenfocada al tratarse de una paciente para un meridiano determinado.
imagen desenfocada de un objeto (imagen en la retina) de
por sí desenfocado y, por tanto, habrá sufrido un impor-
tante deterioro del contraste. Este hecho es utilizado por Fotorrefracción
algunos autorrefractómetros que analizan de forma auto-
mática la pérdida de contraste en las imágenes desenfo-
Introducción
cadas y buscan la posición del objeto puntual que maxi-
miza el contraste de la imagen capturada en el CCD en
A partir de 1962 se han desarrollado varios métodos di-
un determinado meridiano.
ferentes para realizar la refracción objetiva mediante
Otro principio óptico usado por al menos un autorre-
métodos basados en la fotografía. El más popular, y quizás
fractómetro comercial es el denominado «navaja de
el más útil, es el denominado «fotorretinoscopia» o «foto-
Foucault»1,2,17. Este principio se ha usado y sigue usándo-
rrefracción excéntrica», que toma el primer nombre por
se para evaluar la calidad óptica de lentes y espejos
su parecido con la retinoscopia (el término fue inventado
(principalmente parabólicos). Se basa en colocar una hoja
por K. Kaakinen18, y los principios ópticos en los que
opaca y con un borde limpio (a modo de navaja) en el

Figura 12-11 Inclinación de los rayos que parten de la fóvea de un ojo miope.


Capítulo 12  Refracción objetiva 249

se basa fueron elaborados por otros autores19,20), y el se- Si dL es el diámetro de la imagen de doble paso sobre
gundo de la posición excéntrica de la fuente de luz respec- el plano del objetivo de la cámara, en el caso de la foto-
to al objetivo de la cámara fotográfica. Más tarde, la in- rrefracción ortogonal e isotrópica este valor corresponde
clusión del vídeo analógico permitió la medida simultánea aproximadamente con22:
y a velocidad de video de la refracción de ambos ojos,
durante la observación de objetos naturales desde una dL=2 * p * E * a (12.3)
distancia de uno a unos pocos metros, lo que ha posibili-
tado el uso de esta técnica en la medida de la acomoda- donde p es el diámetro de la pupila, E es el desenfoque en
ción. dioptrías del ojo relativo al plano de la cámara, y a es la
Si bien la fotorrefración tiene un significado diferente distancia en metros desde la fuente de luz a los ojos del
en el estudio de la física de materiales, en visión, fotorre- paciente.
fracción se refiere a la refracción de los ojos usando mé- Dado un diámetro fijo del objetivo de la cámara y de
todos fotográficos o videográficos. La primera forma de la fuente de luz (diámetro de la fibra óptica), el valor
fotorrefracción, posteriormente llamada «fotorrefracción máximo y mínimo de desenfoque grabado por la cámara
ortogonal», fue inventada por uno de los autores de este puede ser calculado a partir de la ecuación 12.3. Además,
capítulo, Howard Howland y su hermano, Bradford despejando el valor de E de la ecuación 12.3, podemos
Howland21,22. calcular el desenfoque del ojo y, aunque el signo del de-
Las ventajas que ofrece la fotorrefracción son: a) per- senfoque no queda registrado, al usar una película en
mite refraccionar los ojos desde una cierta distancia; color a menudo se puede deducir por el color de las
b) ambos ojos pueden ser refraccionados al mismo tiempo franjas de la imagen de doble paso (rojizo para la hiperme-
(hecho particularmente importante para la detección de tropía, y azul para la miopía).
anisometropías), y c) en el caso de usar la fotorrefracción
ortogonal e isotrópica, es posible refraccionar simultánea- Fotorretinoscopia o fotorrefracción excéntrica
mente más de un meridiano en cada ojo. La fotorrefración La figura 12-12 muestra esquemáticamente el principio
es un método rápido, versátil y relativamente barato. Si óptico de la fotorrefracción excéntrica. La figura 12-13
bien su precisión es algo limitada, dada la portabilidad muestra una fotografía de los reflejos pupilares al usar
del aparato de medida y la ausencia de intervención del una fuente de luz blanca y una película en color. Cabe
individuo (que sólo debe fijar su mirada a un determina- señalar que la pupila puede dividirse básicamente en dos
do objeto que le llame la atención), su principal uso zonas: la iluminada y la oscurecida cuyas dimensiones
hasta la fecha ha sido el de un primer examen (cribado) pueden variar entre cero y uno (correspondiente a toda la
refractivo en bebés y niños, los estudios en laboratorio de pupila). La ecuación para el desenfoque, E, puede deter-
acomodación binoculares en condiciones naturales, así minarse a partir de la proporción de la zona oscura, Fd,
como estudios refractivos y acomodativos en animales de mediante la ecuación20:
todo tipo: búhos, elefantes, cocodrilos, pingüinos, etc.
E = e/(Fd p a) (12.4)

Principio óptico de la fotorretinoscopia donde e es la excentricidad de la fuente de luz respecto


al centro del objetivo de la cámara (fig. 12-12) y los
Fotorretinoscopia ortogonal y fotorrefracción parámetros p y a son los mismos que los que aparecen en
isotrópica la ecuación 12.3. Al establecer la fracción de la zona oscura
Todas las formas de fotorrefracción emplean un punto o igual a la unidad podemos determinar el desenfoque mí-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

fuente de luz que ilumina una línea de los ojos. La fuente nimo detectable mediante este método. Este valor tiene
de luz es generada habitualmente por fibra óptica, cen- una importante dependencia con la razón entre la excen-
trada en el objetivo de la cámara. La luz reflejada difusa- tricidad de la fuente de luz a la distancia de trabajo y el
mente en la retina del ojo actúa como fuente secundaria diámetro pupilar.
de luz; que se extiende debido a la presencia de aberra-
ciones (de bajo y alto orden), difracción pupilar y difusión
intraocular. Autorrefracción mediante métodos
La fotorrefracción ortogonal e isotrópica utiliza la fotorrefractivos
fuente de luz centrada en el objetivo de la cámara y el
propio desenfoque del objetivo (o partes complementarias El uso de diodos infrarrojos como fuente de luz tiene la
del objetivo) para capturar una imagen de la luz tras ventaja de no causar miosis pupilar, por lo que usualmen-
pasar dos veces por la óptica ocular (o imagen de doble te se usa este tipo de fuentes de luz para la fotorrefracción,
paso) proveniente de un punto o de una línea de luz. En junto con la videografía, lo que ha permitido el monitoreo
el caso de la fotorretinoscopia, la cámara se focaliza en la continuo de la acomodación mediante un registro «auto-
pupila del paciente, y es capaz de registrar la luz de doble mático» del estado refractivo del ojo23,24. Debido a la
paso de una fuente situada fuera de eje. penetración más profunda de la luz infrarroja en la retina,
250 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 12-12  Fundamento óptico de la fotorrefracción excéntrica. Cámara reflex normal equipada con una fuente de luz procedente de una
fibra óptica conectada con el flash de la cámara (no se muestra). Junto a ella un escudo que cubre la mitad inferior de la lente de la cámara. La
cámara enfoca a la pupila del paciente. La luz de la punta de la fibra óptica, T, ilumina un ojo miope que forma la imagen de T en el punto P,
delante de la retina, formando una imagen circular borrosa en la retina de diámetro AB. La luz reflejada por la retina forma una imagen del cír-
culo limitado por AB en un plano entre la cámara y el ojo, B’A’. Los rayos que vuelven hacia la cámara provenientes del punto A y que pasan por
el punto superior en la córnea, punto U, no llegan a ser registrados por la cámara porque llegan al escudo en el punto A, y tampoco los que
vuelven por la zona inferior de la córnea, L, pasando por P, pues vuelven al punto T. Lo mismo ocurre con los rayos procedentes del punto B que
pasan por P. Sin embargo, los rayos que vuelven desde el punto B que pasan por L llegan al punto B0 y son registrados por la cámara. A partir de
este trazado de rayos se puede observar que sólo los rayos procedentes de la parte inferior de la pupila llegarán a la cámara. Por tanto, la foto
del ojo del paciente mostrará iluminada sólo la parte inferior de la pupila, tal y como muestra la fotografía insertada. La distancia “e” entre la
parte superior de la punta de la guía de luz y la parte superior del escudo influye en la sensibilidad de la medición (entre otros factores).

se cree que las reflexiones provienen de varias capas pupila que es más extensa cuanto mayor es la longitud de
desdibujando el límite entre la zona iluminada y la oscu- onda y menor el tamaño pupilar. Para pupilas mayores de
ra que aparece en las fotografías tomadas al usar luz 2-3 mm la calidad óptica está normalmente gobernada por
blanca. En esta situación, se ha encontrado que el grado las aberraciones.
de desenfoque se relaciona con la pendiente del gradiente A priori, y teniendo en cuenta que tras una correcta
de luz en la pupila (fig. 12-13), y es éste el parámetro que corrección esferocilíndrica se alcanza (en la mayoría de
se utiliza en el cálculo de la refracción. Mediante una los casos) una agudeza visual unidad, podríamos pensar
rápida refracción a lo largo de tres meridianos, es posible que el ojo sólo contiene defectos de desenfoque (miopía
determinar la prescripción completa (esferocilíndrica) en o hipermetropía) y/o astigmatismo y suponer que los ojos,
una fracción de segundo. por ejemplo miopes, son «perfectamente miopes», es decir,
que los rayos de luz cortarían todos en el mismo punto
delante de la retina. Sin embargo, el ojo tiene muchas otras
«imperfecciones» que limitan su calidad óptica, y que
Aberrometría
usualmente se denominan con el término general de «abe-
rraciones oculares»2,17.
Introducción Por lo general, se han distinguido dos tipos de aberra-
ciones según la naturaleza de su origen. Por un lado, te-
El ojo no es un sistema óptico limitado sólo por los nemos las aberraciones monocromáticas relacionadas con
efectos de la difracción. Desde un punto de vista pura- la falta de perfección en la formación de imágenes al usar
mente óptico, la calidad de las imágenes que se forman en luz monocromática y, por otro, las aberraciones cromáti-
la retina está limitada básicamente por tres fenómenos: cas relacionadas con la dispersión de la luz policromática
las aberraciones oculares, la difracción y la difusión o cuando atraviesa interfases que separan dos medios de
scattering ocular. Para pupilas menores de 2 mm la función diferente índice, como ocurre en los sistemas dióptricos o
de esparcimiento de un punto (o PSF del ingés Point Spread catadióptricos. Al tratarse el ojo de un sistema dióptrico,
Function) corresponde básicamente a la difracción de la ambos tipos de aberraciones están presentes y modifican
Capítulo 12  Refracción objetiva 251

Figura 12-14  Mapa de potencias de un ojo miope de −2,7(−0,9)


× 167°. Obsérvese que la potencia en la mayoría de la pupila es mayor
que cero, lo que corresponde con un ojo miope, pero que existe una
gran variación de la potencia entre unas zonas y otras.

la pupila por donde entren los rayos. Es muy común ob-


Figura 12-13 Imagen fotorretinoscópica de una niña pequeña
con anisometropía. La fuente de luz se encuentra por debajo de la servar variaciones de potencia entre diferentes puntos de
apertura de la cámara libre y lo que indica junto al gradiente de in- una pupila de 5 mm de diámetro, de más de 2D en ojos
tensidades registrado en las pupilas es que el ojo derecho es hiperme- perfectamente normales (en el caso de la fig. 12-16 la va-
trópe mientras que el izquierdo es miope. El desenfoque relativo a la riación llega a ser de 5D). De forma análoga, los ojos clí-
cámara en cada uno de los ojos es del orden de 1D. nicamente emétropes suelen presentar zonas pupilares hi-
permetrópicas y otras miópicas. Para pupilas de más de
la refracción ocular. Debido a que son las aberraciones 7 mm es relativamente común encontrar variaciones de más
monocromáticas las que pueden ser corregidas (al menos de 6D entre diferentes zonas de la pupila.
parcialmente) mediante métodos convencionales como Teniendo en cuenta que la formación de imágenes en
lentes oftálmicas, lentes de contacto o cirugía refractiva, el ojo tiene una naturaleza únicamente refractiva, existe
son éstas a las que se les ha prestado más atención en la una analogía entre el término «aberraciones» y el de
clínica y por ello el término «aberraciones oculares» «errores refractivos». Sin embargo, en un contexto opto-
suele referirse sólo a las aberraciones monocromáticas, métrico, el error refractivo se ha restringido históricamen-
aunque estrictamente no sea correcto. te a los errores relacionados con la miopía/hipermetropía
Se sabe desde hace más de dos siglos que el ojo presen- y el astigmatismo, es decir, errores que pueden ser corre-
ta aberraciones aparte de las que pueden ser corregidas gidos con lente esférica y un cilindro. En el lenguaje abe-
mediante una esfera y un cilindro. En concreto, Thomas rrométrico, dichos errores se llaman aberraciones (mono-
Young25 en 1801 ya indicó que el ojo presenta un cambio cromáticas) de segundo orden de Zernike. En algunos
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de potencia diferente para el centro o para la periferia de casos, las lentes oftálmicas también pueden contener un
la pupila (fenómeno que más tarde fue denominado abe- prisma y, en lenguaje aberrométrico, se podrían llamar
rración esférica), e indicó que este cambio local de poten- aberraciones Zernike de primer orden. La razón de que
cia varía durante la acomodación. En el siglo xix y sobre tanto en optometría como en oftalmología las prescripcio-
todo en el xx otros científicos se dieron cuenta de este nes han excluido las aberraciones de Zernike de mayor
fenómeno y se atribuye a Helmholtz la célebre frase: «El orden al segundo (también llamadas aberraciones de alto
ojo tiene todas las posibles aberraciones que pueden ser orden, o HOA) es que estas aberraciones no se habían
encontradas en un sistema óptico e incluso algunas que podido medir con aparatos convencionales ni corregirse
son particulares a él». Gullstrand26, en su discurso a la con lentes de contacto u oftálmicas. Afortunadamente,
Academia Sueca que le concedió el Nobel en 1911, esta limitación ha desaparecido en los últimos años con
menciona la existencia de aberraciones monocromáticas la aparición de aberrómetros comerciales y el diseño y la
en el ojo más allá de la esfera y el cilindro. fabricación de sistemas ópticos complejos que, teórica-
La figura 12-14 muestra el mapa de potencias de un ojo mente, corrigen las aberraciones de alto orden para con-
miope. El mapa corresponde a un ojo sano y con una ame- seguir una calidad en las imágenes que se forman en la
tropía normal. En él se aprecia perfectamente que el grado retina sin precedentes. El precio de la admisión de las
de miopía que presenta este ojo depende de la posición de aberraciones de alto orden en los debates sobre los errores
252 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

refractivos y en la práctica clínica es la introducción de


determinados conceptos físicos de cierta complejidad. Por
ejemplo, la simple noción de error refractivo, que es clara
y sin ambigüedades en el contexto de la óptica geomé-
trica paraxial, se convierte en un concepto bastante bo-
rroso en el mundo de las aberraciones de alto orden27.
Como se verá, la presencia de aberraciones de alto
orden en el ojo puede modificar su refracción en mayor
o menor medida dependiendo de cómo definamos «re-
fracción». Además, la aberrometría ha conseguido aclarar
muchos aspectos clínicos relacionados con la refracción
que no podrían ser explicados mediante la teoría paraxial,
aplicada en el pasado. Se hace, por tanto, necesario para
evitar malentendidos y confusión que los profesionales
de la visión estén alerta a la variedad de interpretaciones Figura 12-15  Frente de onda de una fuente puntual sumergida
en un medio heterogéneo.
que pueden presentar conceptos tan simples aparentemen-
te como «refracción» o «emetropía». Es importante,
además, que también conozcan la terminología y los el teorema de Malus-Dupin, los rayos luminosos siempre
fundamentos de la aberrometría ocular para poder inter- se propagarán en una dirección perpendicular al frente de
pretar correctamente los resultados que arrojan los abe- onda. En el caso concreto de un medio con un índice de
rrómetros. refracción constante, los frentes de onda serán esferas y
Esta sección se centrará en la medida de las aberracio- los rayos luminosos serán cualquiera de sus radios.
nes monocromáticas oculares y sus efectos en la refracción Supongamos ahora una fuente puntual alejada (p. ej.,
ocular. Se describirán los conceptos de frente de onda, de una estrella) y la luz que emite (imaginemos para ponerlo
su fase, pendiente y curvatura local, así como aberración. más fácil que es monocromática) viajando por un medio
También se revisará el principio óptico en el que se basan homogéneo e isótropo de índice de refracción constante,
los diferentes aparatos de medida que existen para medir n (fig. 12-16). Al atravesar un sistema óptico perfecto (p.
las aberraciones que comúnmente se denominan aberró- ej., una lente perfecta), los rayos deben converger al foco
metros. Se mostrarán las características principales de imagen, F9 y, por tanto, los frentes de ondas se curvarán y
algunos de los actuales aberrómetros que podemos encon- dejarán de ser planos para convertirse en esferas cuyo
trar en el mercado y se profundizará en los métodos de centro de curvatura está situado en el foco imagen. En el
medida de la refracción objetiva a partir de las medidas caso de un sistema óptico con aberraciones, los rayos lumi-
de frente de onda ocular; a esta técnica se la conoce como nosos no pasarán todos por el mismo punto, F9 y, por tanto,
wavefront refraction o refracción por frente de onda. los frentes de onda emergentes no corresponderán a una
esfera sino que tendrán que tener una forma irregular.
La calidad de cualquier sistema óptico puede determinar-
Aberración de onda se conociendo la separación entre el frente de onda real y el
ideal (denominado también esfera de referencia), es decir,
Supongamos que tenemos una fuente puntual de luz, A, el que tendría si el sistema fuera perfecto (fig. 12-17). A esta
sumergida en un medio homogéneo de índice de refracción diferencia, medida en el plano de la pupila de salida (PS) y
constante, n (fig. 12-15). El camino óptico de un rayo multiplicada por el índice de refracción del espacio imagen,
luminoso que partiendo de la fuente pasa por un punto se la denomina aberración de onda del sistema (W)29,30. Por
B, L(A,B), se define como el producto entre la distancia consiguiente, la aberración de onda es una función real y
recorrida por el rayo y el índice de refracción del medio bidimensional. Se suele tomar como criterio una W positiva
por el que viaja, n28: si el frente de onda real está adelantado respecto al ideal.
La definición de W es aplicable a cualquier sistema óptico,
L(A,B) = n × dist(AB) (12.5)
ya sea centrado o no, tanto para puntos en el eje como
En el caso general de un medio no homogéneo, n(x, y, z), fuera de él o a distancia finita o infinita (fig. 12-16).
el camino óptico se define mediante la siguiente integral: En el caso de un objeto situado en el foco objeto para-
B xial de un sistema ideal, los rayos emergerán paralelos al
L(AB) = ∫An(x,y,z)ds (12.6)
eje óptico y el frente de onda ideal corresponderá a un
Si tomamos el mismo camino óptico L(A,B) sobre el plano paralelo a la PS. En el caso de un sistema con abe-
resto de rayos que parten de A, encontraremos una serie rraciones, el frente de onda tendrá una cierta curvatura y
de puntos B, C... La unión de todos esos puntos forma su distancia horizontal en el plano de la PS al frente de
una superficie que se define como «frente de onda», O. onda ideal (en este caso un plano) corresponderá a la W.
Existen tantos frentes de onda (O1, O2,…) como caminos Por tanto, en este caso la aberración y el frente de onda
ópticos tomemos a partir del punto emisor. Recordando coinciden.
Capítulo 12  Refracción objetiva 253

Figura 12-16  Formación de imágenes en el plano focal de un sistema óptico (lente) sin aberraciones (izquierda) o con aberraciones (derecha).

Así pues, un ojo ópticamente perfecto es aquel en que rencias en la longitud del camino óptico de los diferentes
la longitud del camino óptico es la misma para todos los rayos que emitidos desde un mismo punto pasan por dife-
rayos de luz que viajan desde el mismo punto del objeto rentes zonas de la pupilas, es fácil comprender cómo las
hasta la retina. Tales rayos tienen la misma fase y se suma- aberraciones pueden surgir debido a anomalías de espesor
rá de manera constructiva para producir una imagen per- de la película lagrimal, la córnea, la lente, la cámara anterior,
fecta. Si, por el contrario, la luz que pasa por diferentes cámara posterior, etc., o debido a anomalías del índice de
puntos de la pupila llega con camino óptico diferente (fase refracción de los medios oculares producidas por una in-
temporal diferente) a la retina, se dice que el ojo está abe- flamación, enfermedades, envejecimiento… Por ejemplo,
rrado y la calidad de la imagen se verá afectada. En conse- la trayectoria óptica a través de una córnea con un quera-
cuencia, entendiendo las aberraciones ópticas como dife- tocono es relativamente larga, lo que retarda la propagación
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 12-17  Frente de onda real e ideal (esfera de referencia) de un sistema óptico.
254 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

de la luz y distorsiona el frente de onda en la zona del


queratocono. El tratamiento con una lente de contacto rí-
gida hace que el camino óptico de los rayos que pasen por
las zonas no afectadas por el queratocono aumente debido
al fluido lagrimal bajo la lente de contacto, lo que origina que
se reduzca la diferencia de camino óptico entre los diferen-
tes rayos que pasan por las distintas zonas de la pupila y
formen finalmente una mejor imagen en la retina.
La aberración ocular puede ser interpretada como la
refracción «perfecta», ya que muestra qué trayectorias
ópticas deben ser alargadas (p. ej., mediante la sustitución
de aire con agua, como con una lente de contacto) o
cuáles deben reducirse (p. ej., mediante la sustitución de
agua con el aire, como en la ablación de la córnea) para
conseguir una óptica perfecta. Este simple hecho es la base
óptica de cualquier terapia basada en la corrección del
frente de onda.
La óptica de Fourier28 proporciona una herramienta
matemática rigurosa para obtener la imagen retiniana de
un punto (PSF) a partir de la aberración de onda ocular
y la transmitancia de los medios, así como la función de
transferencia óptica (OTF), o la imagen de un objeto ex-
Figura 12-18  Trayectoria de un rayo luminoso real (línea continua)
tenso en la retina a partir de una operación matemática y otro ideal (línea discontinua) paralelo al eje, que emerge de un
denominada convolución entre la PSF y la función dis- sistema óptico y llega a una pantalla. (La apertura estenopeica esta-
tribución de intensidades en el objeto. Esta herramienta ría situada realmente fuera del ojo, en un plano conjugado al presen-
se basa en el fenómeno físico fundamental de la interfe- tado en la figura.)
rencia constructiva y destructiva de la luz, que viene a su
vez determinada por la fase relativa de los rayos de luz
que viajan por caminos diferentes a través del ojo. aunque no son exactamente iguales, pues la primera se
mide en la pupila de salida del ojo y la segunda en la pu-
Medida de la aberración de onda en el ojo pila de entrada y ambas pupilas ni están situadas en el
Una de las formas más comunes de medir la aberración mismo plano ni tienen el mismo tamaño. Sin embargo,
de onda es hacerlo a partir de la medida de su pendiente como cuando se habla de tamaño pupilar nos referimos al
en determinados puntos. Debido a la inaccesibilidad de la tamaño de la pupila de entrada (pues es el que podemos
retina en el ojo humano vivo, la pendiente de la aberración medir), al hablar de aberración de onda nos referiremos a
se mide fuera del ojo (lo que en óptica se denomina es- calculada en el espacio objeto. La ventaja extra que supo-
pacio objeto), con lo que la aberración se determina en el ne la medida en el espacio objeto es que es normalmente
plano de pupila de entrada del ojo (PE), es decir, la pupi- en este espacio donde se realiza la corrección de la misma
la que es observada por la persona encargada de realizar (p. ej., mediante lentes oftálmicas o de contacto). De hecho,
la aberrometría. Esto es posible analizando, por ejemplo, las técnicas usadas para medir las W basadas en las imá-
la trayectoria de cada rayo que, partiendo de un punto genes que se forman en la retina31-34, como es el caso de las
luminoso situado en la fóvea, emerge por un punto con- técnicas de trazado de rayos o de cilindros cruzados32-34 (v.
creto de la PE (fig. 12-18). descripción de su fundamento más adelante), realizan sus
En el caso de que la luz emerja del ojo, su trayectoria cálculos sobre la pupila de entrada del ojo, lo que realmen-
queda determinada conociendo la posición (∆xP, ∆yP) en te representa una medida de W en el espacio objeto.
la que el rayo intercepta una pantalla situada a una dis- A partir de la ecuación 12.7, y mediante integración,
tancia f' (en la figura 12-18 sólo se ha representado la podríamos teóricamente, y salvo una constante, reconstruir
distancia ∆yP por simplicidad). El conjunto de coordenadas el frente de onda. Sin embargo, debemos señalar que si
(∆xP, ∆yP) está relacionado con la aberración de onda (W) bien la pendiente del mapa de aberraciones indica la di-
mediante: rección de los rayos, ésta no capta la fase temporal de la
luz. Esta diferencia entre el mapa de las aberraciones y sus
∆x
∂W(xP, yP) ____p ∂W(xP, yP) ____p∆y derivadas es responsable de la diferencia entre la PSF y su
__________
​   ​       ; ​ __________
= ​   ​   ​   = ​   ​ 
  (12.7)
∂x d ∂y d aproximación en la óptica geométrica, el diagrama de
puntos (o spots diagram). Algo similar ocurre a la hora
Es importante dejar claro que la W medida en el espa- de calcular la imagen retiniana a partir de la curvatura del
cio imagen, tal y como fue descrita en la figura 12-17, es frente de onda, ya que esta última nos indica dónde los
similar a la obtenida en el espacio objeto (fig. 12-18), rayos de una zona local del frente de onda se concentran
Capítulo 12  Refracción objetiva 255

y forman un foco, pero no especifica la relación entre la la única salvedad de que en el primer caso la luz entra en
fase de las diferentes zonas del frente de onda. A pesar de el ojo (primer paso) y en el segundo la luz emerge de él
esta limitación, la pendiente y la curvatura del frente de (segundo paso). La diferencia esencial entre las técnicas
onda son dos aspectos fundamentales de la aberración más usadas por los actuales aberrómetros se basa en la
ocular que pueden ser útiles para entender las aberracio- forma de seleccionar los diferentes rayos y si dicha selección
nes oculares en un contexto clínico. se realiza antes de que la luz entre en el ojo o a la salida
de éste (tras su reflexión difusa en la retina).
Fundamento de las técnicas de medida
de la aberración de onda ocular Medida de la desviación de los rayos entrantes en el ojo
A lo largo de la historia se han ido desarrollando diferen- Si una persona emétrope, sin otra aberración que una leve
tes técnicas para medir la W de sistemas ópticos artificiales. hipermetropía inducida tras ponerle una lente negativa
Algunas se basan en medidas directas o indirectas del delante del ojo, observara una serie de rayos luminosos
frente de onda en el plano de la pupila mediante técnicas que atraviesan un diafragma con apertura en forma de
interferométricas, otras en el análisis de la distribución de red, la imagen formada en su retina debería ser una pe-
intensidad en el plano imagen. Sin embargo, dada la queña red con las líneas desenfocadas pero con una geome-
inaccesibilidad física de la retina y la limitación de la luz tría similar a la mostrada esquemáticamente en la parte
que puede llegar a ella sin dañarla, sólo algunas de estas superior derecha de la figura 12-20A. Si, en cambio, se
técnicas se han podido adaptar para su utilización en el trata de un hipermétrope, la red debería ser mayor y con
ojo. Las más usadas corresponden a la medida discreta de las líneas más desenfocadas (fig. 12-20B). De la misma
la pendiente de W en el espacio objeto (figs. 12-18 a 12-20). manera, para un miope (no se muestra en la figura 12-20)
Para ello se seleccionan varios rayos que pasan por una el tamaño de la red debería ser menor y las líneas estar
determinada posición de la PE del ojo y se analiza, bien la algo más enfocadas (suponiendo que su miopía no fuera
trayectoria dentro del ojo de los rayos que llegan paralelos totalmente compensada por la lente negativa, en cuyo caso
(fig. 12-19A), bien la trayectoria fuera del ojo de los rayos sólo se formaría un imagen puntual en su retina). Por
que concurren en el centro de la retina. En este último caso, tanto, una persona con aberración esférica negativa (cuya
se pueden analizar las trayectorias de los rayos de luz que potencia disminuye a medida que nos alejamos del centro
llegan de tal manera que interceptan la retina en el mismo pupilar) observaría una red distorsionada en forma de
punto (fig. 12-19C) o las que emergen del mismo punto corsé (fig. 12-20C). Esto es debido a que los puntos más
de la retina (fig. 12-19B). Teniendo en cuenta que la luz alejados del centro en la red original (p. ej., las esquinas)
recorre la misma trayectoria en un sentido o en otro, es deben estar más distantes proporcionalmente del centro
fácil darse cuenta de que ambos métodos son análogos, con de la fóvea que los más cercanos (p. ej., los laterales). En
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 12-19  Diferentes estrategias para medir la aberración de onda ocular a partir de la determinación de la trayectoria de los ojos que
pasan por diferentes zonas de la pupila (PE). A: Trayectoria de los rayos que inciden paralelos sobre el ojo. B: Trayectoria de los rayos que inciden
de forma que todos coinciden en el mismo punto en la fóvea. C: Trayectoria de los rayos que salen del ojo provenientes del mismo punto lumi-
noso situado en la fóvea.
256 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

(tal y como ocurre en la figura 12-19A). Conocida dicha


distorsión local, la ecuación 12.2 nos dará la pendiente
del frente de onda en cada punto de la pupila, y a partir de
la pendiente podemos inferir el frente de onda.
Bastantes años más tarde a la publicación de Tscherning
del aberroscopio, una idea similar fue utilizada por uno
de los autores, Howard Howland, y su hermano Brad-
ford32. Estos investigadores, en lugar de utilizar una lente
negativa para hipermetropizar al individuo, usaron dos
cilindros cruzados de ±5D a 45° y 135°, entre los que se
interponía una cuadrícula a modo de sándwich. El mé-
todo fue denominado «aberroscopio de cilindros cruza-
dos». La red suele formar su imagen en la retina del indi-
viduo emétrope en el círculo de mínima confusión. De
forma análoga al aberroscopio de Tscherning, el individuo
dibujaba la red que veía. A partir de su distorsión se cal-
culaba la aberración transversal, y a partir de ésta, la
aberración de onda. El principal problema que presenta
esta técnica subjetiva es la poca precisión que se consigue
debido a la subjetividad a la hora de realizar el dibujo de
la red distorsionada. Este problema fue parcialmente re-
suelto unos años más tarde fotografiando la red distor-
sionada que se forma en la retina a partir de la luz que es
difundida por ella, convirtiendo así la técnica en objetiva33.
A modo de oftalmoscopio, la luz de la red formada en la
retina fotografiada, corresponde a la parte de luz que es
reflejada en la retina y vuelve a pasar por los medios
oculares saliendo del ojo.
Finalmente, existe una tercera técnica para la medida
de la posición del «centro» de la imagen retiniana (PSF)
Figura 12-20  Principio óptico del aberrómetro de Tscherning. para diferentes rayos que incidan en diferentes partes de
la pupila. La técnica, conocida como «trazado de rayos»
o ray tracing35, se basa en hacer incidir un rayo luminoso
el caso de una aberración esférica positiva, la potencia en (normalmente un haz láser de pequeño diámetro) por
el borde de la pupila es mayor que en el centro y, en diferentes posiciones de la pupila del individuo, regis-
consecuencia, la red observada se asemejaría a un barril trando (normalmente en una cámara CCD) la imagen
(fig. 12-20D). De forma general, una determinada abe- retiniana de parte de la luz que es reflejada en la retina (a
rración de onda (W) lleva asociada una distorsión con- modo de difusor) y que vuelve a salir del ojo. En este caso,
creta de la red. Este método fue llevado a la práctica por la luz pasa dos veces por los medios oculares (entra y sale),
primera vez por Tscherning31 en 1904, quien estimaba y puede «deteriorarse» bastante, principalmente a la sali-
cualitativamente el tipo de aberración a partir de los di- da, pero lo importante es encontrar la posición del centro
bujos que los individuos hacían de la red distorsionada de la imagen (o centroide de la imagen de doble paso)
que veían a través de lo que él denominó por primera vez respecto a la posición de la imagen creada por un haz que
«aberroscopio». Así, podemos decir que el primer aberros- pasa por un determinado punto de la pupila (normalmen-
copio fue ideado por este danés y funcionaba de forma te por su centro). La medida de dicho desplazamiento
subjetiva, ya que el individuo tenía que pintar lo que veía. representa la pendiente del frente de onda para esa posi-
Sin embargo, al parecer, en ningún momento Tscherning ción de la pupila (figs. 12-17 y 12-19A). Haciendo incidir
llegó a medir cuantitativamente el frente de onda ocular. el haz en diferentes puntos de la pupila del individuo es
Existen hoy en día algunos aberrómetros comerciales que posible reconstruir el frente de onda del ojo. Se trata, por
miden la aberración de onda y que utilizan este principio tanto, de un método similar al de Tscherning pero en
(principio de Tscherning). En la próxima sección indicare- varios puntos de la pupila.
mos algunos de ellos y sus principales características. La
medida del tamaño medio de la retina nos proporciona una Medida de la desviación de los rayos salientes en el ojo
medida relacionada con la refracción esférica del individuo. Las técnicas de medida de W mediante la medida de la
Por otro lado, la distorsión local de la red está relacionada desviación de los rayos fuera del ojo (en el espacio objeto)
con la pendiente del frente de onda en el punto de la pu- basan su funcionamiento en: a) la medida del ángulo con
pila por donde pasa la luz que forma la imagen en la ­retina que debe incidir un rayo que, entrando por un lugar
Capítulo 12  Refracción objetiva 257

preciso de la pupila, intercepte la retina en el mismo lugar


que otro que incida por el eje pupilar (fig. 12-19C); o b)
la medida del ángulo con que emerge un rayo procedente
del centro de la retina (fig. 12-19B). En ambos casos el
frente de onda se puede obtener como se indica en la
ecuación 12.7 (fig. 12-18).
En el caso a) la técnica se ha llevado a la práctica me-
diante el denominado Spatially Resolved Refractometer
(refractómetro espacialmente resuelto)36. En este método,
el individuo debe hacer coincidir la imagen percibida de
un punto luminoso, creada por un haz que pasa por un
punto de la pupila, con la imagen producida por un haz
que pasa por el centro de la pupila. La orientación del haz
de entrada es modificada por el individuo mediante el uso
de un dispositivo de control manual (joystick) que nor-
malmente hace mover dos espejos que cambian la orien-
tación del haz. La orientación con que debe incidir el haz
en un punto concreto de la pupila del individuo para que
su imagen en la retina coincida con el haz que pasa por el
centro de la pupila es una medida de la pendiente del
frente de onda en el punto de la pupila estudiado. Si
medimos la pendiente en varios puntos de la pupila, po-
demos obtener la aberración de onda ocular para la lon-
gitud de onda usada.
Un principio similar pero usando la luz que proviene
del centro de la retina en lugar de la que entra en el ojo,
tal y como se muestra en la figura 12-19B, es el que utili- Figura 12-21  Principio óptico del sensor de Shack-Hartmann.
zan la mayoría de los aberrómetros comerciales que po- A: Frente de onda plano. B: Frente de onda aberrado.
demos encontrar hoy en día. El principio es relativamente
simple y consiste en crear una fuente lo más puntual po-
sible de luz en la retina para recoger y analizar la luz que Hartmann. El principal problema que plantea este detector
es reflejada y difundida saliendo del ojo por diferentes es que las imágenes originadas son muy oscuras por el
puntos de la pupila. El análisis se realiza mediante un poco flujo radiante que deja pasar cada orificio. La solu-
«analizador de luz» situado en un plano conjugado con ción llegó de manos de Roland Shack, quien utilizó peque-
la pupila del individuo a través de un sistema óptico37. La ñas lentes (microlentes, de varias décimas de milímetros
fuente puntual de luz en la retina se crea mediante el uso de diámetro) en lugar de orificios, obteniendo puntos más
de un haz láser, con diámetro normalmente inferior a 1 mm luminosos en la pantalla situada en el foco imagen de las
y por lo general de luz infrarroja. Dicho haz incide en el lentes gracias al aumento de la superficie que recoge la luz.
ojo pasando aproximadamente por el centro de la pupila. Este sensor se denomina, por tanto, sensor de Hartmann-
La luz reflejada difusamente por la retina procedente del Shack o también sensor de Shack-Hartmann.
ojo llega al detector de frente de ondas, que suele ser un Teniendo en cuenta la distancia focal de las lentes (f9),
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

sensor de Shack-Hartmann (SH)37 que consiste básicamen- la superficie de las microlentes (A) y la localización de los
te en una pantalla opaca con una serie de pequeñas centroides (∆xP, ∆yP) de cada spot, es posible obtener la W
aperturas ordenadas de forma regular. Cada orificio de la teniendo en cuenta que:
pantalla selecciona una zona del frente de ondas dejando
f9 ∂W(x,y) f9 ∂W(x,y)
pasar unos finos haces de luz que interceptan una pantalla. ∆xP = ​ __ ​ ∫ ​ ______ 
   ​dxdy  ;  ∆yP = ​ __ ​∫ ​ ______ 
   ​dxdy (12.8)
A AP ∂x A AP ∂y
La distribución de los puntos luminosos (spots) producidos
por cada uno de los orificios se relaciona con el promedio donde la integral se realiza en la superficie de la lente P,
de la pendiente local del frente de ondas sobre cada uno Ap. Es importante darse cuenta de que la relación entre la
de los orificios de la pantalla agujereada (fig. 12-21). De derivada de la W y el desplazamiento del rayo es lineal.
esta manera, un frente de onda plano genera una distribu- Por tanto, si (∆xj, ∆yj) representa el desplazamiento en
ción regular de puntos luminosos, lo que no ocurre en el coordenadas cartesianas del spot j-ésimo entre dos imáge-
caso en el que el frente de onda provenga de un ojo con nes vinculadas a diferentes frentes de onda ∑0(x, y) y ∑9
aberraciones. Este tipo de detector de frente de onda, (x, y), W(x, y) representa la diferencia entre ambos frentes
formado originariamente por una placa agujereada y un de onda, ∑9 (x, y) − ∑0(x, y). Este hecho es útil cuando lo
detector de irradiancia (placa fotográfica, CCD, etc.), fue que interesa es aislar el frente de onda asociado a un ele-
inventado por Hartmann y, por ello, se le llamó sensor de mento óptico, ya que la contribución del resto del sistema
258 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 12-22  Diagrama esquemático de la medida del frente de onda ocular mediante un sensor de Shack-Hartmann.

puede ser eliminada usando como referencia la distribución SH. Dicho espaciado es tanto menor cuanto menor sea el
de puntos luminosos dada por el resto del sistema. valor de refracción (hipermétropes > emétropes > miopes).
Para las medidas de W se sitúa el sensor de SH en un
plano (plano PS9 en la figura 12-22), conjugado con la Aberrómetros comerciales
pupila de entrada del ojo a través de un sistema óptico A finales de la década de los noventa y sobre todo duran-
(SO) y recoge el frente de onda de la pupila de entrada del te el presente siglo, empezaron a surgir diferentes sistemas
ojo. La figura 12-22 presenta un ejemplo correspondien- ópticos con los que es posible medir la aberración de onda
te a un sistema óptico básico que recoge la imagen de SH ocular en luz monocromática. Dichos aparatos se deno-
de la luz proveniente de un ojo que ha sido iluminado con minan aberrómetros. Aunque los primeros aberrómetros
luz láser convenientemente filtrada y en el que se ha uti- se realizaron en laboratorios de investigación, en la actua-
lizado un divisor de haz para poder separar la vía de en- lidad es posible obtenerlos comercialmente y algunos
trada (iluminación) y la de salida. A partir de los pequeños gabinetes optométricos y sobre todo clínicas oftalmológi-
desplazamientos de los puntos luminosos obtenidos en la cas disponen de uno.
imagen de Shack-Hartmann, es posible reconstruir la La mayoría de los aberrómetros que existen en el
aberración de onda ocular para longitud de onda obteni- mercado basan su funcionamiento en el sensor de Shack-
da y el tamaño pupilar correspondiente. Hartmann, pero también podemos encontrar algunos
Como simple ejemplo, la figura 12-23 representa es- basados en el método de Tscherning, o la esquiascopia
quemáticamente los rayos de luz que saldrían del ojo dinámica. Dado que la luz reflejada en la retina suele ser
(parte superior) y que formarían las imágenes de SH sólo una pequeña fracción, para poder obtener la W
(parte inferior) en el caso de un hipermétrope (izquierda) ocular hay que incidir en el ojo con una importante inten-
un emétrope (centro) y un miope (derecha) perfecto. Como sidad de luz. Eso es posible mediante el uso de láseres, dio­
se muestra en la figura 12-23, la forma de medir la re- dos láser o diodos superluminiscentes, que suelen ser las
fracción del individuo mediante un aberrómetro de SH, fuentes de iluminación retiniana usadas por los abe-
es a través del espaciado existente entre las imágenes de rrómetros. Además, la gran mayoría, si no todos los

Figura 12-23 Imágenes registradas por un sensor de Shack-Hartmann en tres ojos con diferente ametropía esférica.
Capítulo 12  Refracción objetiva 259

aberrómetros comerciales, usan luz infrarroja en las importante del ajuste modal es que suaviza los datos, lo
medidas del frente de onda. que podría interpretarse como una ventaja o desventaja,
Los aberrómetros comerciales disponen de algoritmos depende de cómo se mire.
propios para medir de forma automática el tamaño pupi- Un tercer método de reconstrucción se basa en la teoría
lar del individuo y suelen expresar las aberraciones en de la transformada de Fourier41. Este método evita el
coeficientes de Zernike. El número de puntos en los que suavizado de los datos, pudiendo dar una representación
miden la aberración de onda depende del tamaño pupilar más precisa en el caso de aberraciones con una gran
y el tipo de técnica utilizada. En general, este número irregularidad, como es el caso de las aberraciones a es-
suele ser del orden de las centenas para pupilas a partir cala fina de la clase inducida por ruptura de la película
de 4 mm. La velocidad de medida también depende del lagrimal.
tipo de método utilizado y suele ser del orden de las mi- Un enfoque sistemático para la clasificación de las
lésimas de segundo. Por normativa44, la aberración de onda aberraciones es descomponer el mapa de aberración
tiene su origen en el centro pupilar, con lo que las abe- ocular en componentes fundamentales que puedan ser
rraciones del ojo se miden en el eje de la dirección princi- estudiados por separado42. Por ejemplo, en un clásico
pal de mirada que es la línea que une el centro del objeto análisis de Seidel se amplía el mapa de las aberraciones
observado con el centro pupilar y se prolonga hasta la en una serie de potencias del tipo:
parte central de la fóvea. ∞ n
W(r,u)=∑ ∑ a mrncosm (u−unm)  donde n−m≥0 y par (12.9)
n=1 m=0 n

Interpretación de las aberraciones que expresa las aberraciones del ojo como una suma
ponderada de los distintos tipos de aberraciones llamados
Clasificación de las aberraciones modos. Cada uno de ellos varía de una forma concreta y
Anteriormente, se han visto dos formas diferentes de inter- única con la distancia radial ρ con origen en el centro de
pretar las mediciones de la aberración: en términos de fase la pupila y la coordenada angular u. Por ejemplo, el de-
y en términos de pendiente. Dado que el concepto de fase senfoque es de segundo orden (n = 2), de modo que varía
del frente de onda es más útil para comprender la natu- con el cuadrado de la distancia radial, pero es indepen-
raleza de las imágenes con aberraciones, así como los diente del meridiano (m = 0). El astigmatismo es una
tratamientos ópticos usados para corregirla, la clasifica- aberración de segundo orden (n = 2), pero cuenta con una
ción sistemática de las aberraciones se basa sólo en este periodicidad angular de 180°. En este caso, la frecuencia
concepto. angular (m = 2) indica una frecuencia doble de variación
Históricamente, el desglose de los defectos refractivos angular, en virtud de la identidad trigonométrica cos2 x =
oculares en prisma, esfera y cilindro ha demostrado ser (1 + cos2x)/2. Dos ejemplos de aberraciones de alto orden
conceptualmente útil y conveniente en la clínica para la son el coma (n = 3, m = 1) y la aberración esférica (n = 4,
prescripción de lentes correctoras. Todas las otras imper- m = 0). La presencia de cada modo se indica con el valor
fecciones refractivas de los ojos más allá de la esfera y el del coeficiente anm, y el eje de simetría viene representado
cilindro se han agrupado con el nombre de «astigmatismo por el ángulo de referencia unm. Por convención, el subín-
irregular», al que no se le prestó atención por la dificultad dice n indica el orden y la m indica la frecuencia angular
en su medida y corrección. Sin embargo, tras el desarrollo de estos parámetros.
de los aberrómetros surge de forma natural la necesidad Otra expansión muy conocida de W es la que usa los
de ampliar el esquema de clasificación de optometría para polinomios de Zernike43:
incluir la gran cantidad de tipos de aberraciones en los
W(r,u) = ​c​00​​ Z
  ​00​ ​+ ​c​1−​ 1​​ Z​1−​ 1​+ c​ ​1+1​  ​Z​1+1​  ​+ ​c​2−2​  ​Z​2−2​  ​
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ojos38.
Normalmente existen dos métodos comunes de inte-     
   n

gración para reconstruir el frente de onda a partir de la + ​c​1−1​  ​Z​1−​ 1​+ ​c​20​ ​Z​20​ ​+ … =   


​ ∑   
 ​​     ​nf ​Z
∑   ​c  ​  ​nf ​​  (12.10)
orden  frecuencia
medida de su pendiente. Los métodos se denominan
modales y zonales39. El método zonal utiliza la integración donde cnm son los coeficientes de los polinomios de Zer-
numérica, que tiene las ventajas de velocidad y alta reso- nike Znm de orden n, y frecuencia angular m. Aunque
lución espacial. Sin embargo, en la práctica, la solución existe una fórmula general para expresar los polinomios
suele depender del camino de integración, cosa que en de Zernike, es más instructivo ver ejemplos concretos para
teoría debería ser irrelevante, lo que indica la necesidad entender su estructura. Por ejemplo, un frente de onda
de utilizar algoritmos sólidos, como el promedio de los astigmático producido por unos cilindros cruzados de
resultados obtenidos por una variedad de caminos. La Jackson con ejes verticales y horizontales está representa-
reconstrucción modal, por otra parte, adapta los datos de do matemáticamente por un polinomio de Zernike (entre
la pendiente a las derivadas de funciones analíticas. Los corchetes) multiplicada por un coeficiente de aberración
polinomios de Zernike40 son una conocida serie de fun- Zernike,
ciones utilizadas para este fin, aunque existen otras muchas __
que podrían ser igualmente empleadas. Una característica W(ρ,u) = ​c​2+​ 2​​Z​2+​ 2​= c​ ​2+​ 2​[√
​   6 ​​ρ​
2
  ​cos(2u)] (12.11)
260 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

En esta ecuación, ρ y u son las coordenadas polares de


los puntos de la pupila (ρ = distancia radial normalizada
al radio pupilar desde el centro de la pupila, y u la coor-
denada angular), c2+2 es el valor de la aberración (normal-
mente en mm pues representa un camino óptico), y la
constante √6 se incluye en el polinomio por conveniencia
matemática. Un segundo ejemplo es el de coma horizontal,
vendría descrito por:
__
W(ρ,u) = ​c​3+​ 1​​Z​3+​ 1​= ​c​3+​  1​[√
​   8 ​(3ρ
  3 − 2ρ)cos(u)] (12.12)

Como se muestra en estos dos ejemplos, cada polinomio


de Zernike es el producto de dos funciones: la función
polinómica dependiente de la variable ρ elevada al orden
n, y una función sinusoidal de la variable angular u con
una frecuencia m. Por convenio, el subíndice de los coe­
ficientes de Zernike indica el orden radial (n), y el supe-
ríndice indica la frecuencia angular (m) (los valores de m
positivos indican una variación del coseno mientras los
valores de m negativos, una variación del seno). Una
manera conveniente de visualizar las funciones de Zerni-
ke es usar una tabla periódica ordenada de forma que
diferentes filas correspondan a diferentes órdenes, n, y
las columnas correspondan a diferentes frecuencias angu-
lares, m44. La tabla presentará, por tanto, una forma pi- Figura 12-24  Tabla periódica de los polinomios de Zernike.
ramidal, siendo la segunda fila los modos relacionados
con el prisma y la tercera, los modos correspondientes a
la miopía/hipermetropía y al astigmatismo. Las demás que no es más que la expresión estadística de la desviación
filas corresponderán a aberraciones de alto orden estándar de la aberración W(ρ, u) para los N puntos de
(n ≥ 4) (fig. 12-24). muestreo obtenidos sobre la pupila. Una de las caracte-
rísticas útiles de la representación de Zernike es que el
Cuantificación de la aberración coeficiente de aberración es también el valor RMS de un
Error cuadrático medio determinado modo de Zernike. Por otra parte, dada la
Como valor único que nos indica la mayor o menor propiedad de ortogonalidad de los coeficientes de Zerni-
presencia de errores refractivos originados por la presen- ke, el RMS total de un frente de onda es la raíz cuadrada
cia de aberraciones, se ha usado convencionalmente el de la suma de los coeficientes de Zernike al cuadrado44.
equivalente esférico (valor de la esfera más la mitad del   
_______
RMS = ​   ​     (​​​  ​c​nm​ ​ )2​​ ​ ​  
cilindro en dioptrías), que representa la curvatura media   
n,m √∑ (12.14)
del frente de onda en toda la pupila.
Un ojo miope o hipermétrope puro sólo tiene desenfo- Refracción de Zernike
que, y su aberración presenta una curvatura específica Existen varias formas de calcular la refracción esferocilín-
dependiendo del valor de la ametropía esférica en diop- drica a partir de los coeficientes de Zernike y el tamaño
trías. En un sistema con astigmatismo, la curvatura de la pupilar. Una de ellas es la denominada refracción de
aberración de onda varía sinusoidalmente con el ángulo Zernike45 para la que el equivalente esférico de un ojo, M,
u y la diferencia en dioptrías entre máximo y mínimo de puede obtenerse a partir del coeficiente asociado al desen-
curvatura se corresponde con la cantidad de astigmatismo. foque__de Zernike descrito matemáticamente como: W(ρ,u)
Sin embargo, el concepto de dioptrías pierde mucho de su ​​   3 ​ ​( 2ρ2−1 )​. Teniendo en cuenta que ρ = r/R y que M
= ​c​20​ √
atractivo cuando el mapa aberrométrico presenta abe- = −1/R por la ecuación 12.7, podemos obtener:
rraciones de alto orden y es conveniente definir un valor ∂W(ρ,u)
________
​   ​ 

único que nos indique la mayor o menor presencia de __r ∂W(ρ, u ) ∂r ​ 
errores refractivos originados por la existencia de abe- ​    ​ = − rM = ​ ________  ​  ; M = − ​ _________
  r  
R ∂r
rraciones. Tradicionalmente en óptica se ha usado la raíz (12.15)
__
del valor cuadrático medio (o raíz de la variancia de la √  3 ​​ c​20​ ​
4​  __
= − ​ ______  ​   
RMS  
 = − 4π​ √  3 ​​ ___________
   ​
aberración, también llamado RMS por su nombre en inglés r2 Área pupilar
Root Mena Square), definido como44:
________________ __ 2
    
Así, vemos que el desenfoque en dioptrías es directamen-
RMS = ​   __
N  √
​ 1  ​​  ∑
r,u
  ( 

​​​ W (r,u ) −
  ​  )​​ ​ ​
W​  (12.13)
te proporcional al valor del RMS (en mm) e inversamente
Capítulo 12  Refracción objetiva 261

proporcional al valor del área de la pupila (en mm2). De de alto orden. Esto es así, no sólo porque Be depende li-
forma análoga, la cantidad de astigmatismo en dioptrías nealmente del valor de la pupila (ec. 12.18), sino porque
usando la notación de power vector es directamente el valor del RMS aumenta exponencialmente con el valor
proporcional a los coeficientes de Zernike para el astig- de la pupila.
matismo46,47:
__
−​c​+​ 2​2√​   6 ​  Métricas de calidad óptica ocular
J0 = ________
​  2 2 ​   
r __
−2
−​c​ ​  ​2√​   6 ​  Para cuantificar la calidad óptica del ojo se han utilizado
J45 = ________
​  2 2 ​    (12.16)
r dos enfoques generales. El primero se basa en una evalua-
_______
J=√
​   ​J​02​ ​+ ​J​45
2
 ​ ​
​   ción de la aberración del frente de onda y el segundo, en
una evaluación de la imagen retiniana de objetos, funda-
mentalmente puntos de luz, redes sinusoidales o estímulos
donde J0 es el componente de astigmatismo que tiene un visuales complejos, como las letras y caras. En esta sección
eje vertical u horizontal, y J45 es el componente de astig- presentamos una breve descripción de estos métodos para
matismo con ejes oblicuos. El valor total del astigmatismo, dar al lector un sentido de la razón de ser para su uso en
J, es la suma vectorial de estos dos componentes. refracción y otras tareas clínicas. El lector interesado
puede consultar otros textos para una descripción deta-
Desenfoque y círculo de confusión equivalente
llada de las métricas y cómo se calculan48-50.
Para dar un sentido clínico a la magnitud del RMS de alto
orden, podemos definir desenfoque equivalente Me como
Métricas de calidad del frente de onda
la cantidad de desenfoque que produce el mismo RMS
Métricas de planitud
que el producido por todos los modos. Me pueden deri-
Como se ha indicado anteriormente, el frente de onda
varse de las ecuaciones (12.14) y (12.15), obteniendo48:
saliente en el caso de un ojo perfecto debe ser plano. Por
__
__   _______ tanto, podemos usar funciones que nos indiquen lo plano
​  4π​   3 ​  
RMS   √  
Me = 4π​ √  3 ​​ ___________
   ​= ___________

Área pupilar
   ​​    ​     ​​(​
Área pupilar    
n,m √∑
 c​nm​ ​)2​ ​ ​ 
(12.17) que está el frente de onda ocular. A este tipo de funciones
las llamamos métricas de planitud.
Si las aberraciones generan en un ojo un Me dado, por El RMS es la medida más utilizada, pues la minimiza-
ejemplo de 2D, esto no implica que tenga el mismo efecto ción de su valor aplana el frente de onda. Sin embargo,
que una miopía pura de 2D (M = 2D). El efecto de las no es necesario minimizar todos sus valores, pues los
aberraciones y desenfoque en la imagen retiniana pueden términos prismáticos de una expansión de Zernike (es
ser muy diferentes. De forma análoga, una dioptría de decir, de primer orden) no tienen impacto en la calidad de
desenfoque o dos dioptrías de astigmatismo (ambos ge- imagen ya que sólo se relacionan con la inclinación media
nerando el mismo equivalente esférico) producen un del frente de onda pero no con su curvatura y, por lo
efecto diferente en la visión. Sin embargo, el uso de una tanto, pueden ser excluidos de la métrica, que se centra
unidad física común (dioptrías) para estos dos tipos de en el RMS calculado como:
aberración ayuda al optometrista a medir su magnitud   
________
relativa.
Igualmente, podemos establecer el tamaño equivalente
√∑
RMS = ​    ​     ​​(​
   n
n>1,m
 c​m​ ​)2​ 
​ ​ (12.19)

de círculo de confusión para cualquier tipo de aberración Otra medida común de la planitud del frente de onda
o conjunto de aberraciones. De acuerdo con la óptica es la diferencia de fase entre el pico más alto y el más
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

geométrica, la imagen retiniana de un punto de origen en profundo valle en la superficie del frente de onda. A ese
un ojo desenfocado es un disco uniforme de la luz (círcu- valor se le denomina valor pico-valle de la aberración.
lo de confusión) con un diámetro angular que correspon- Otra posible medida de la calidad de la imagen retinia-
de al producto del diámetro de la pupila y la magnitud de na viene dada por el RMS de la pendiente del frente de
desenfoque en dioptrías2. En consecuencia, podemos de- onda (ec. 12.7), cuyo valor cuantifica el desplazamiento
finir un equivalente círculo de confusión multiplicando el lateral de los rayos de luz que emborronan la imagen re-
diámetro pupilar por el desenfoque equivalente en diop- tiniana.
trías, Me, obteniendo para el diámetro del círculo equiva- La curvatura del frente de onda puede ser otra métrica,
lente, Be, el valor: pues describe los errores de enfoque que emborronan la
imagen retiniana. La variación en la curvatura a lo largo
__
Be = Me*(diámetro pupilar) = 8√ RMS
 _____
​   3  ​​  de la pupila se puede visualizar gráficamente con un mapa
r ​ 
  (12.18)
de potencias similar al de la figura 12-25. Cada cruz en
Por tanto el tamaño del círculo de confusión equiva- cada punto de la figura representa la refracción esferocilín-
lente es directamente proporcional al RMS. El valor de drica de errores locales que pueden ser expresados con un
este círculo aumentará rápidamente con el tamaño pupi- power vector cuya longitud es una medida escalar del
lar en ojos con una presencia importante de aberraciones emborronamiento generado por ese punto y que se
262 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

El segundo método para la determinación de la fracción


de una buena área pupilar consiste en suponer que esa área
no tiene por qué ser continua y, por tanto, podemos divi-
dir (teselar) la pupila en pequeñas superficies o subaper-
turas (del orden del 1% de la total) y analizar o buscar
aquellas que cumplan un criterio de calidad concreto (fig.
12-26B). El área total de todas los subaperturas definirá
la fracción pupilar:
Área subapertura buena
FPt = ​ _____________________
     ​
   (12.22)
Área pupilar
Figura 12-25  Curvatura principal del frente de onda ocular para La implementación de estos dos métodos requiere de
diferentes puntos de la pupila. A: Ojo sin aberraciones de alto orden.
B: Ojo con todo tipo de aberraciones. Cada cruz representa la poten- un criterio de lo que se entiende por buena pupila o
cia y dirección de los dos meridianos principales locales, siendo el buena subapertura, que puede quedar definido por otro
tamaño de cada segmento indicativo del valor de la potencia y la tipo de criterio como puede ser uno relacionado con la
continuidad o discontinuidad del mismo de su signo. pendiente o la curvatura del frente de onda.

Métricas de calidad de imagen retiniana


c­ orrelaciona bien con los cambios en la agudeza visual.
Métricas asociadas a un objeto puntual
Así, el promediado o la moda de cada uno de estos vec-
La fuente más simple puede ser considerada como la
tores a lo largo de toda la pupila representa también unas
fuente puntual de luz, la función que representa la dis-
métricas de calidad de imagen51.
tribución de luz en la retina de una fuente puntual se
denomina PSF. En un ojo ideal con pupila circular la PSF
Métricas de fracción pupilar
tiene la distribución limitada sólo por los efectos de la
Las métricas de fracción pupilar están relacionadas con
difracción y que viene representadas por el disco de Airy.
los criterios de calidad de la óptica ocular que estiman la
En el caso de que el ojo presente aberraciones monocro-
superficie pupilar que produce una buena calidad visual,
máticas, la PSF será más extensa y la concentración de
aunque no es necesaria que ésta sea perfecta. Por ejemplo,
energía será menor. La pérdida de concentración de luz
un ojo que presente un queratocono tendrá una zona de
en la PSF puede ser medida mediante varias métricas como,
superficie pupilar por donde pasen los rayos cuya trayec-
por ejemplo: el área de la retina que capta una fracción
toria es modificada por la presencia del queratocono y
(por ejemplo, 50%) de la luz; la anchura de la PSF; o la
que emborronarán mucho la imagen. La parte de la su-
mitad de la anchura a media altura de PSF, por citar unas
perficie pupilar con el queratocono no formará parte de
cuantas.
la superficie pupilar que produce una buena calidad vi-
Hay métricas relacionadas con el valor del máximo de
sual, y que en el ojo con queratocono será previsiblemen-
la PSF o del contraste de la misma como son: el máximo
te muy reducida. Por tanto, una fracción pupilar grande
de la PSF en relación con la energía total de la imagen, la
es deseable, porque ello significa que la mayor parte de
razón de Strehl; la proporción de luz que cae en el círculo
la luz que entra al ojo contribuirá a una buena imagen
central del disco de Airy; la desviación estándar de la in-
retiniana. Se puede definir el valor de fracción pupilar
tensidad de la luz; o la entropía de la distribución de luz.
como:
Hay varias referencias sobre cada una de ellas que pueden
Área de una buena pupila ser encontradas en varios artículos16,45,47-49.
Fracción pupilar = ​ ______________________
        ​ (12.20)
Área total pupilar Cualquier métrica de calidad de la imagen retiniana
La figura 12-26 muestra esquemáticamente los dos puede resultar más relevante como métrica de calidad
métodos generales para la determinación de una buena visual si tiene en cuenta las características espaciales del
área de la pupila. El primer método, llamado de la pupila componente neural del sistema visual50. Por ejemplo, las
crítica o método de pupila central, examina el frente de primeras etapas de procesamiento neural ensalzan las áreas
onda dentro de una subapertura que es concéntrica en de la imagen donde la intensidad cambia rápidamente (es
centro de la pupila natural del ojo. Podemos ir ampliando el caso de las fronteras) y resta importancia a las áreas
el diámetro pupilar desde el centro de la pupila hasta llegar donde los cambios de intensidad se realizan suavemente.
a un diámetro, denominado diámetro crítico, que presen- Estas características de procesamiento neural pueden in-
te un valor umbral de la métrica para el que la imagen cluirse en la métrica mediante una función de ponderación
retiniana se considere mala (fig. 12-26A). Para este primer espacial denominada NTF (del inglés Neural Transfer
método, la fracción pupilar crítica se puede definir Function) que puede ser matemáticamente convoluciona-
da con la PSF óptica. El resultado es una PSF neuronal

[ 
como:

]
2 que describe la distribución espacial de la actividad neural
FPc =  ​  ​ Diámetro crítico
_______________
  
    ​  ​​ ​ (12.21) en respuesta a una fuente puntual de luz. Sobre esta
Diámetro pupilar nueva función podemos aplicar cualquiera de la métricas
Capítulo 12  Refracción objetiva 263

Figura 12-26  Ejemplo de dos métricas de calidad de imagen basadas en la fracción pupilar que ofrece una buena calidad óptica, aplicadas
a una misma aberración. A: Tamaño máximo de la pupila circular que ofrece una buena calidad. B: Área máxima sobre la pupila que ofrece una
buena calidad óptica.

antes descritas (p. ej., la razón de Strehl se convierte calidad de imagen basadas por ejemplo en: el volumen
ahora en la razón de Strehl visual). bajo la MTF; el área promedio radial de la MTF. Análo-
gamente a como se hacía con las métricas para un objeto
Métricas asociadas a redes sinusoidales puntual, podemos hacer uso de la NTF para obtener mé-
A diferencia de los objetos puntuales que puede producir tricas de calidad visual de objetos con forma de red sinu-
una infinita variedad de imágenes de la retina en función soidal como, por ejemplo, encontrar el corte de la MTF
de la naturaleza de las aberraciones del ojo, la imagen de radial con la NTF.
objetos con forma de rendija sinusoidales es otra red si-
nusoidal que puede trasladarse en alguna dirección (variar
la fase) y/o perder contraste dependiendo de las aberra- Refracción por frente de onda
ciones oculares52. Esta variación del contraste de la imagen
con frecuencia espacial de un objeto con el 100% de con- Como se ha dicho anteriormente, la refracción es un
traste se denomina función de transferencia de modula- proceso que cuantifica el error de refracción de un ojo
ción28 (MTF, del inglés Modulation Transfert Function). mediante la determinación de la corrección óptima. El
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

La variación de la fase de cambio de imagen con frecuen- objetivo de la refracción es determinar la combinación de
cia espacial se llama una función de transferencia de fase28 lentes esferocilíndricas que optimice la calidad visual del
(PTF, del inglés Phase transfert Function). La MTF y la ojo relajado. Tanto las lentes oftálmicas como las lentes
PTF comprenden la función de transferencia óptica (OTF, de contacto o la cirugía refractiva se diseñaron para co-
del inglés Optical Transfert Fuction). De acuerdo con rregir las aberraciones de orden inferior del ojo. Sin em-
óptica de Fourier28, la OTF es la transformada de Fourier bargo, la prescripción de estos tratamientos se puede ver
de la imagen del punto, o PSF. influida por la presencia de aberraciones de alto orden
Dado que la teoría óptica nos dice que cualquier obje- como la aberración esférica de Zernike de 4.° orden.
to puede ser concebido como la suma de rejillas de varias Se define la refracción del frente de onda como el
frecuencias espaciales, contrastes, fases y orientaciones, proceso de obtener una corrección esferocilíndrica con-
podemos considerar al ojo como un filtro que reduce el vencional a partir de mediciones de aberración del frente
contraste y cambia la posición relativa de cada red en el de onda utilizando métodos que tengan en cuenta la
espectro de objeto. Dado que una alta calidad OTF viene cantidad y el tipo de aberraciones de alto orden presente
dada por altos valores de MTF y bajos valores de PTF, en un ojo con el fin de optimizar su calidad visual. Dicho
podemos usar esos dos atributos de la OTF como criterio de otra manera, lo que se pretende con la refracción de
de calidad de la imagen. Por tanto, existen métricas de frente de onda es encontrar la corrección esferocilíndrica
264 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

que conjugue la retina del ojo desacomodado (más la 10. García A, Cacho P. MEM and Nott dynamic retinoscopy in
corrección) con un punto muy alejado. En el caso de un patients with disorders of vergence and accommodation. Opht-
halmic Physiol Opt 2002;22:214-20.
frente de onda que abandone el ojo proveniente de un 11. Locke LC, Somers W. A comparison study of dynamic retinos-
punto en la retina, la corrección debe ser tal que aplane copy techniques. Optom Vis Sci 1989;66:540-4.
lo máximo posible el frente de onda. Esta corrección es- 12. Tassinari J. Comparison between MEM and Nott dynamic re-
ferocilíndrica será la corrección óptima correspondiente tinoscopy. Optom Vis Sci 2000;77:119-20.
a la optimización de una determinada función de mérito 13. Rassow B, Wesemann W. Automated infrared refractors. Opht-
halmology 1984;91:10-26.
que corresponde a la métrica usada47,48. Podemos, de la 14. Wesemann W, Rassow B. Automated infrared refractors: A com-
misma forma, intentar obtener la refracción esferocilín- parative study. Am J Optom Physiol Optics 1987;64:627-38.
drica que optimice cualquiera de las métricas definidas 15. Choong YF, Chen AH, Goh PP. A comparison of autorefraction
sobre la imagen de un punto, o sobre la imagen de una and subjective refraction with and without cycloplegia in pri-
red sinusoidal. mary school children. Am J Ophthalmol 2006;142:68-74.
16. López-Gil N, Artal P. Comparison of double pass estimates of
La refracción por frente de onda no es sólo una técni- the retinal image quality obtained with green and near infrared
ca que puede ser usada para el cálculo de la refracción de light. J Opt Soc Am A 1997;14:961-71.
un ojo desacomodado, sino que las diferentes métricas 17. Atchison DA, Smith G. Optics of the human eye. Oxford:
pueden ser también empleadas para el cálculo objetivo de Butterworth Heinemann; 2000.
la acomodación del individuo53, cuyo valor puede depen- 18. Kaakinen K. A simple method for screening of children with
strabismus, Anisometropia or Ametropia by simultaneous
der en una medida importante de los cambios de las photography of the corneal and the fundus reflexes. Acta Opht-
aberraciones de alto orden experimentadas por el ojo halmologica 1979;57:161-71.
durante la acomodación54. 19. Bobier WR, Braddick OJ. Eccentric photorefraction: optical
Por último, es importante indicar que desafortunada- analysis and empirical measures. Am J Optom Physiol Opt 1985;
mente, incluso para una métrica dada, los ojos reales no 62:614-20.
20. Howland HC. Optics of photoretinoscopy – results from ray
tienen una única refracción óptima por diversas razones. tracing. Am J Optom Physiol Opt 1985;62:621-5.
Por un lado, el ojo sufre de aberración cromática lo que 21. Howland B, Howland HC. Photographic method for the study
hace que la refracción óptima dependa de la longitud de of vision from a distance. Research Laboratory of Electronics.
onda del objeto. En el caso de objetos policromáticos, Q Prog Res Lab Electron 1962;67:197-203.
como un optotipo iluminado con luz blanca, este pro- 22. Howland HC, Howland B. Photorefraction – technique for study
of refractive state at a distance. J Opt Soc Am 1974;64:240-9.
blema se suele solventar buscando la longitud cuya re- 23. Schaeffel F, Farkas L, Howland HC. Infrared photoretinoscope.
fracción coincide con la refracción del ojo para luz Appl Opt 1987;26:1505-9.
blanca. Por otro lado, el contenido de aberraciones varía 24. Choi M, Weiss S, Schaeffel F, Seidemann A, Howland HC,
con el tamaño pupilar, con lo que la refracción óptima Wilhelm B, Wilhelm H. Laboratory, clinical, and kindergarten
variará con las condiciones de luminosidad (p. ej., entre test of a new eccentric infrared photorefractor (PowerRefractor).
Optom Vis Sci 2000;77:537-48.
el día y la noche) o con la edad del individuo (debido a la 25. Atchison DA, Charman WN. Thomas Young’s contribution to
miosis senil). visual optics: The Bakerian lecture On the mechanism of the
eye. J Vis 2010;10:16.
26. Gullstrand A. How I found the mechanism of intracapsular
accommodation. Discurso pronunciado en la Academia Sueca
por la concesión del Premio Nobel en Fisiología y Medicina en
Bibliografía 1911. Nobel Lectures in Physiology or Medicine: 1901-1921.
Ed. World Scientific Pub Co Inc.; 1999.
1. Le Grand Y, El Hage SG. Óptica fisiológica. Heidelberg: 27. Krueger RR, Applegate RA, MacRae SM. Wavefront customized
Springer-Verlag; 1980. visual correction: the quest for super vision II. Thorofare,
2. Benjamin WJ. Borish’s Clinical Refraction. 2.ª ed. St Louis: El- Nueva Jork: Slack, Inc.; 2004.
sevier; 2006. 28. Goodman JW. Introduction to Fourier Optics. Nueva York:
3. Bennet AG, Rabbets RB. Clinical Visual Optics. 2.ª ed. Londres: McGraw-Hill; 1968.
Butterworths-Heinemann; 1989. 29. Welford WT. Aberrations of optical system. Adam Hilger series.
4. Corboy JM. The Retinoscopy Book: An Introductory Manual Bristol: IOP publishing; 1986.
for Eye Care Professionals. 5.ª ed. Londres: Slack Incorporated; 30. Malacara D. Optica Shop Testing. 2.ª ed.. Nueva York: J. Wiley;
2003. 1992.
5. Edwards K, Llewellyn R. Optometry. 1.ª ed. Londres: Butter- 31. Tscherning M. Physiologic Optics. 2.ª ed.. Filadelfia: The Keys-
worths-Heinemann; 1988. tone Press; 1904.
6. Martínez Corral, Walter D. Furlan, Amparo Pons, Genaro Saa- 32. Howland B, Howland HC. Subjective measurement of high-
vedra. Instrumentos ópticos y optométricos. Teoría y prácticas. order aberrations of the eye. Science 1976;193:580-2.
Valencia: Ed. Universitat de Valencia; 1998. 33. Walsh G, Charman WN, Howland HC. Objective technique for
7. Eskridge JB, Amos JF, Barlett JD. Clinical Procedures in Opto- the determination of monochromatic aberrations of the human
metry. 1.ª ed. Filadelfia: JB Lippincott Company; 1991. eye. J Opt Soc Am A 1984;1:987-92.
8. Mohindra I. A non-cycloplegic refraction technique for infants 34. López-Gil N, Howland HC. Measurement of the eye’s near
and young children. J Am Optom Assoc 1977;48:518-23. infrared wave-front aberration using the objective crossed-
9. Owens DA, Mohindra I, Held R. The effectiveness of a retinos- cylinder aberroscope technique. Vis Res 1999;39:2031-7.
cope beam as an accommodative stimulus. Invest Ophthalmol 35. Navarro R, Moreno-Barriuso E. Laser ray-tracing method for
Vis Sci 1980;19:942-9. optical testing. Opt Lett 1999;24:951-3.
Capítulo 12  Refracción objetiva 265

36. Webb RH, Burns SA, Penney M. Coaxial Spatially Resolved 46. Thibos LN, Wheeler W, Horner DG. Power vectors: an ap-
Refractometer. United States Patent 6,000,800, 1999. plication of Fourier analysis to the description and statisti-
37. Liang J, Grimm B, Goelz S, Bille JF. Objective measurement of cal analysis of refractive error. Optom Vis Sci 1997;74:367-
wave aberrations of the human eye with the use of a Hartmann- 75.
Shack wave-front sensor. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis 47. Thibos LN, Hong X, Bradley A, Applegate RA. Accuracy and
1994;11:1949-57. precision of objective refraction from wavefront aberrations. J
38. Castejón-Mochón JF, López-Gil N, Benito A, Artal P. Ocular Vis 2004;4:329-51.
wave-front statistics in a normal young population. Vis Res 48. Marsack JD, Thibos LN, Applegate RA. Metrics of optical
2002;42:1611-7. quality derived from wave aberrations predict visual performan-
39. Southwell WH, Wave-front estimation from wave-front slope ce. J Vis 2004;4:322-8.
measurements. J Opt Soc Am 1980;70:998-1006. 49. Guirao A, Williams DR. A method to predict refractive errors
40. Tripoli N. The Zernike polynomials. En: Caimi F, Brancato R, from wave aberration data. Optom Vis Sci 2003;80:36-42.
editors. The Aberrometers: theory, clinical and surgical applica- 50. Raasch TW. Spherocylindrical refractive errors and visual acuity.
tions. Canelli, Italia: Fabiano Editore; 2003. p. 15-26. Optom Vis Sci 1995;72:272-5.
41. Roddier F, Roddier C. Wavefront reconstruction using iterative 51. Navarro R. Refractive error sensing from wavefront slopes. J
Fourier transforms. Appl Opt 1991;30:1325-7. Vis 2010;10:3.
42. Thibos LN, Hong X. Clinical applications of the Shack-Hart- 52. Applegate RA, Marsack JD, Ramos R, Sarver EJ. Interaction
mann aberrometer. Optom Vis Sci 1999;76:817-25. between aberrations to improve or reduce visual performance.
43. Noll RJ. Zernike polynomials and atmospheric turbulence. J J Cataract Refract Surg 2003;29:1487-95.
Opt Soc Am 1976;66:207-11. 53. López-Gil N, Fernández-Sánchez V, Thibos LN, Montés-Micó
44. Thibos LN, Applegate RA, Schwiegerling JT, Webb R. Standards R. Objective amplitude of accommodation computed from
for reporting the optical aberrations of eyes. J Refract Surg optical quality metrics applied to wavefront outcomes. J Optom
2002;18:S652-60. 2009;2:223-34.
45. Cheng X, Bradley A, Thibos LN. Predicting subjective judgment 54. López-Gil N, Fernández-Sánchez V. The change of spherical
of best focus with objective image quality metrics. J Vis aberration during accommodation and its effect on the accom-
2004;4:310-21. modation response. J Vis 2010;:1012.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Capítulo

13
Refracción subjetiva

David P. Piñero Llorens

ÍNDICE

Introducción a la refracción subjetiva Equilibrio biocular


Material requerido para la refracción subjetiva Agudezas visuales similares
Optotipos de agudeza visual Disociación por prismas
Foróptero Disociación por polarizadores
Gafa de prueba Comparativa biocular mediante oclusor
Agujero estenopeico: comprobación de la disminución Técnica del equilibrio al infinito de Turville
visual debida a un error refractivo Agudezas visuales distintas
Esquema básico del proceso de refracción subjetiva Test bicromático con disociación por prismas
Refracción subjetiva monocular de lejos Cilindros cruzados fijos con disociación por prismas
Determinación inicial de la esfera: máximo positivo con MPMAV binocular
la máxima agudeza visual (MPMAV) inicial Otras variantes de la refracción monocular de lejos
Ajuste fino de la esfera obtenida en el MPMAV inicial Refracción con hendidura estenopeica o meridional
Test duocromo o bicromático Refracción con control de la convergencia
Test de rejilla Método de Donders, del «nublamiento» o fogging
Test «más pequeño, más oscuro» Refracción bajo cicloplejia
Determinación del cilindro Refracción en condiciones binoculares
Refracción objetiva Técnica del equilibrio al infinito de Turville
Test horario Refracción binocular con optotipo vectográfico
Cilindros cruzados de Jackson para pequeños Método del contraste inmediato de Humphriss
astigmatismos no detectados en la refracción Refracción en visión de cerca
objetiva Refracción monocular de cerca
Uso de un optotipo «V» Determinación de la adición tentativa
Flecha de Raubitschek Ajuste fino de la adición tentativa
Ajuste fino del cilindro Refracción binocular de cerca
Cilindros cruzados de Jackson, CCJ Bibliografía
Test horario
Segundo MPMAV
Ajuste fino de la esfera obtenido en el segundo MPMAV

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 267


268 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Introducción a la de la situación refractiva de ambos ojos y se valora la


refracción subjetiva comodidad del paciente con el resultado obtenido. En los
siguientes apartados del presente capítulo se describirá en
El termino refracción subjetiva se usa para designar el detalle cada una de estas fases, especificándose las dis-
procedimiento de comparación de la imagen proporciona- tintas variantes de actuación posibles en cada caso.
da por diferentes combinaciones de lentes, usando como
criterio los cambios visuales y de comodidad relatados por
el paciente. Se podría decir que la meta de la refracción Material requerido para
subjetiva es determinar la combinación de lente esferocilín- la refracción subjetiva
drica que le proporcione al paciente la máxima agudeza
visual (AV) posible, pero manteniendo una visión conforta- La refracción subjetiva es un procedimiento relativamen-
ble, que le permita ver con claridad todo lo que necesite ver te sencillo que requiere el uso de un material que suele ser
y el tiempo que lo necesite sin esfuerzo ni fatiga ocular. común en todos los gabinetes de optometría, pues no
Teniendo en cuenta lo anterior, este tipo de refracción necesita un material específico o complejo. En primer
se basa en las opiniones y comentarios subjetivos del lugar, es necesario el uso de optotipos que permitan valo-
paciente, por lo que el resultado dióptrico de la refracción rar la agudeza visual alcanzada en todo momento por el
subjetiva no tiene por qué corresponderse exactamente paciente en cualquiera de los pasos o etapas de la re-
con el estado refractivo puro del sistema óptico ocular. De fracción subjetiva. Por otro lado, es necesario el uso de un
hecho, el nivel de inteligencia, las habilidades psicomoto- dispositivo que permita la colocación de las lentes que
ras, la capacidad de responder ante presentaciones de corresponda en cada caso delante de los ojos del paciente.
elección forzada e incluso experiencias visuales del pasa- En concreto, la refracción subjetiva se puede llevar a cabo
do del paciente pueden influir significativamente en el empleando una gafa de prueba con su correspondiente
resultado final de la refracción subjetiva. La capacidad caja de lentes de prueba o empleando el foróptero.
de discriminación entre presentaciones dióptricas varía de
manera significativa de un individuo a otro, existiendo
personas con capacidad de detectar cambios dióptricos Optotipos de agudeza visual
de incluso menos de 0,12D, mientras que otras presentan
una capacidad más limitada, no pudiendo detectar cam- Tal y como se analizó en el capítulo 6 «Agudeza visual,
bios incluso de hasta 1D. Por otro lado, también hay que sensibilidad al contraste y deslumbrameinto», los optoti-
tener en cuenta la posible intención en algunos casos de pos consisten en letras o figuras de tamaño decreciente
falseo de la prueba por parte del paciente. Estos casos siguiendo una determinada progresión, que permiten
suelen ser fácilmente detectables por las respuestas con- determinar la AV de máximo contraste del paciente. Estos
tradictorias durante el procedimiento de refracción. Otros optotipos pueden ir grabados en láminas, aunque lo más
factores que también pueden influir en los resultados de común es el uso de un proyector de optotipos que permi-
la refracción subjetiva y que hay que tener en cuenta son te la presentación de los mismos sobre una pantalla plana
los siguientes: el estado de salud del paciente, el tamaño situada a una determinada distancia (fig. 13-1). Dicho
pupilar (control de la profundidad de foco del ojo), los proyector está en conexión con un mando a distancia que
optotipos empleados para valorar la AV, las condiciones permite al examinador modificar el optotipo presentado
de iluminación ambiental de la habitación donde se lleve independientemente de la posición en la que se encuentre.
a cabo la refracción, así como el tiempo proporcionado al Actualmente, se está implantando en la práctica clínica el
paciente para la obtención de sus respuestas. En caso de uso de proyecciones de optotipos controladas por orde-
problemas de salud o de un tamaño pupilar anómalo, debe nador, pudiéndose incluso aleatorizar los optotipos pre-
anotarse en la historia clínica junto al resultado de la re- sentados para los ojos derecho e izquierdo con el fin de
fracción subjetiva, asumiéndose unas condiciones de ilu- evitar el efecto memorización.
minación adecuadas y el uso de unos optotipos estándar. Se pueden utilizar distintos optotipos para la refracción,
El procedimiento de refracción subjetiva permite la pero los más útiles desde el punto de vista óptico y de
obtención de un valor esferocilíndrico específico que ser- diagnóstico son los optotipos de letras. A pesar de existir
virá de prescripción personalizada para un determinado diferentes métodos para determinar el tamaño de los
paciente. En general, este procedimiento puede dividirse optotipos-letra presentados, la escala más empleada es la
en tres fases. La primera consiste en recoger información escala de Snellen (v. fig. 6-1). Esta escala contiene tamaños
preliminar acerca del estado refractivo del paciente, deter- graduales de letra, estando ésta construida sobre la base
minándose a su vez cuál va a ser el punto de partida para de una retícula. El tamaño del optotipo-letra se especifica
la siguiente fase. En una segunda fase, se realiza un afina- por la distancia a la que cada elemento de la retícula
miento controlado de la magnitud de la esfera y el cilindro subtiende un ángulo de 1 min de arco (v. fig. 6-1). A pesar
siguiendo una serie de pasos establecidos y con una varie- de su sencillez, la gran desventaja de esta escala y otras
dad de test de ajuste a elegir a criterio del optometrista. semejantes es el empleo de pasos no equivalentes entre las
Para finalizar la refracción, se lleva a cabo un equilibrio diferentes líneas de tamaños, lo que limita la capacidad
Capítulo 13  Refracción subjetiva 269

logarítmicas), las cuales ofrecen un estímulo constante de


la función visual a distancias no convencionales. Uno de
los más conocidos y empleados actualmente es el test
ETDRS (Early Treatment Diabetic Retinopathy Study),
cuyo diseño surgió en el ámbito de un estudio multicén-
trico sobre la retinopatía diabética. Dicho test presenta
las siguientes características específicas: mismo número
de letras por línea (5 en total), mismo escalón entre filas
de letras (0,1 unidades logarítmicas), igual espaciado de
las letras en cada fila y nivel de dificultad equilibrado en
cada fila individual (fig. 13-2).
En cuanto al uso del proyector de optotipos, es impor-
tante tener en cuenta antes de iniciar su empleo para el
procedimiento de la refracción subjetiva la nitidez de los
optotipos presentados, pudiéndose modificar manualmen-
te el objetivo del proyector si fuese preciso. Asimismo, la
distancia entre proyector y pantalla debe ser de aproxima-
damente 5-6 m para la determinación de la refracción en
condiciones de visión de lejos. En caso de usar otras dis-
Figura 13-1  Proyector de optotipos. tancias, el tamaño del test debería ser calibrado si se pre-
tende emplear la notación de la escala proyectada. Por úl-
para detectar cambios funcionales provocados por una timo, hay que comentar que no existen unas condiciones
variación de la compensación óptica. Con el fin de solu- de iluminación para la toma de la AV y la refracción subje-
cionar dicho problema surgen los optotipos basados en el tiva estandarizadas a nivel mundial, aunque sí contamos
empleo del escalón logarítmico (escalones de 0,1 unidades con diversas recomendaciones de varias instituciones. Se
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 13-2  Lámina del test de agudeza visual ETDRS (Early Treatment Diabetic Retinopathy Study).
270 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 13-3  Diagrama básico de un foróptero convencional.

c­ onsidera aceptable un nivel de iluminación entre 100-200 mando suele contener una lente de retinoscopia, un
luxes, ya que en dichas condiciones el paciente presenta un agujero estenopeico, un filtro rojo y otro verde, unas
tamaño pupilar mediano y existe suficiente iluminación para varillas de Maddox y un cilindro cruzado de Jackson
que el optometrista pueda visualizar las marcas y mandos (CCJ) fijo de ± 0,50D con eje negativo a 90°.
de los instrumentos para refraccionar. De todos modos, se 3. Unidades auxiliares: existen dos unidades adicionales
pueden realizar variaciones específicas de iluminación en que se encuentran en todo foróptero y que se emplean
condiciones especiales. A su vez, se debe evitar la existencia durante el procedimiento de refracción: la unidad de
de reflejos o fuentes de iluminación indirectas que pudieran CCJ, los cuales permiten el ajuste del cilindro corrector,
obstaculizar o falsear la toma de la agudeza visual. y la unidad de prismas rotatorios o prismas de Risley,
útil para la realización del equilibrio biocular.
4. Ajustes: se trata de controles para ajustar el instrumen-
Foróptero to al paciente, tales como los mandos para el control
de la distancia interpupilar, el mando de control de
Se trata de un dispositivo con un sistema mecánico incor- nivel, el control de la distancia de vértice y el control
porado que permite el intercambio de lentes esféricas y de la inclinación pantoscópica. Resulta de especial
cilíndricas delante del ojo del paciente, facilitando el importancia durante el procedimiento de refracción
trabajo del optometrista durante el proceso de refracción subjetiva el control de la distancia de vértice, sobre todo
subjetiva. También se conoce este dispositivo con los si se está valorando un error refractivo de alta potencia.
nombres de refractor o unidad de refracción. Aunque La variación de dicha distancia durante la refracción
existen diferencias en diseño de unos modelos a otros de puede conducir a errores y fluctuaciones en las medidas
foróptero, básicamente todos constan de cuatro grupos obtenidas. Para evitar este hecho, se le pide al paciente
de controles (fig. 13-3): que mantenga una posición constante durante todo el
1. Control de las lentes: consta de un mando de control proceso de refracción, manteniendo la cabeza en los
de lentes esféricas (de −20 a +20D) y otro de lentes apoyos correspondientes.
negativas planocilíndricas (de −0,25 a −6D). Se debe
tener especial precaución con la adición de lentes de
muy alta potencia, ya que la suma de potencias resulta Gafa de prueba
estrictamente correcta para combinaciones de potencias
de hasta 8-10D. A pesar de las ventajas aportadas por el foróptero, existen
2. Mando de lentes auxiliares y control de apertura: casos en los que el uso de la gafa de prueba en conjunción
mando giratorio que contiene diversas opciones, entre con una caja de lentes de prueba resulta altamente reco-
ellas la apertura del visor y un oclusor. A su vez, este mendable. Hablamos sobre todo de aquellos casos en los
Capítulo 13  Refracción subjetiva 271

ha sido normalizado, habitualmente suele ser de 1 mm de


diámetro. El efecto del agujero estenopeico es la reducción
del círculo de mínima confusión en la retina, minimizan-
do el efecto de cualquier error refractivo e incluso de
aberraciones ópticas de alto orden tales como la aberración
esférica o el coma. Por lo tanto, la AV debe aumentar al
colocar el agujero estenopeico ante un ojo que presenta
una disminución visual debido a un error refractivo. Si no
fuera así, la causa de la limitación visual no sería de origen
refractivo sino de tipo orgánico o se trataría de un defec-
to refractivo extremadamente elevado quedando la mejo-
ría de AV fuera del margen de la escala de optotipos.
En el caso de un paciente con baja AV sin compensación
(< de 0,1) se puede asumir que si la AV mejora con el uso
del agujero estenopeico el defecto refractivo puede ser
menor de 7D, mientras que si no mejora con estenopeico
la ametropía será mayor de 5D o presentará algún tipo
de patología asociada. Durante la refracción subjetiva, se
tiene que alcanzar e incluso superar la AV obtenida con
el estenopeico.

Esquema básico del proceso


de refracción subjetiva
Figura 13-4 Gafa de prueba (arriba) y caja de pruebas (abajo).
Antes de profundizar en cada uno de los pasos que cons-
que el mantenimiento de la distancia de vértice y la estabi- tituyen el procedimiento de refracción subjetiva, conviene
lidad del paciente delante del foróptero resulta difícil o establecer un esquema general que sirva de orientación o
incluso imposible, como niños, ancianos o personas con guía en la práctica clínica. Dicho esquema consistirá en:
otras limitaciones de tipo físico o psíquico, ya que la gafa 1. Determinar el punto de partida para la refracción
se ajusta completamente a la disposición facial del pacien- subjetiva. Normalmente, se trata del resultado obteni-
te independientemente de que éste realice movimientos do en la retinoscopia estática o el valor esferocilíndrico
involuntarios durante la prueba. proporcionado por un refractómetro automático. Exis-
La gafa de prueba no es más que una montura ajusta­ te una variante de refracción que consiste en la reali-
ble con tres aros para colocar lentes o accesorios (fig. 13-4). zación del procedimiento sin ninguna esfera o cilindro
Es importante, siempre que se use, ajustar correctamen­ de partida (método de Donders con o sin fogging
te los reglajes de la montura asegurándose el correcto previo).
centrado de los ojos del paciente sobre el aro. Para ello se 2. Miopización previa de ambos ojos para lograr un con-
emplean los ajustes de distancia nasopupilar, de inclina­ trol efectivo de la acomodación en aquellos casos que
ción de la varilla y de altura del puente. Se usa en conju­ sea requerido.
nción con una caja de prueba que suele contener una inmen­ 3. Refracción subjetiva monocular:
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

sa variedad de lentes esféricas y cilíndricas de potencia a) Reducción de positivos (menor potencia positiva o
positiva y negativa así como una variedad de lentes auxi- mayor potencia negativa en valor absoluto) hasta
liares (fig. 13-4). alcanzar el máximo de AV (máximo positivo máxi-
ma agudeza visual o MPMAV inicial): determinación
inicial de la esfera.
Agujero estenopeico: b) Ajuste fino de la esfera obtenida en el MPMAV inicial
comprobación de la disminución con un test específico a criterio del optometrista.
visual debida a un error c) En caso de no partir de un valor cilíndrico obtenido
refractivo en refracción objetiva, evaluación de la necesidad de
un cilindro compensador con un test específico a cri-
El agujero estenopeico es un accesorio convencional, que terio del optometrista. Ajuste fino del cilindro com-
está disponible en todas las cajas de lentes de prueba y pensador habitualmente mediante el uso de los CCJ.
forópteros. No es más que un oclusor que contiene un d) Reevaluación de la esfera tras miopización previa
orificio de pequeño tamaño a nivel central, limitando así en caso de existir cambios en el ajuste cilíndrico
la llegada a la retina exclusivamente de aquella luz que (segundo MPMAV), con el correspondiente ajuste
atraviesa dicho orificio. Aunque el tamaño del agujero no fino de la misma posteriormente.
272 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

4. Equilibrio biocular o ecualización esférica, que consis- Tabla 13-1 Guía de la relación existente entre defecto
te en la igualación de la respuesta acomodativa de refractivo y agudeza visual desarrollada por Bennett y Rabbetts.
ambos ojos con la compensación esferocilíndrica ob- Ésta es conocida comúnmente como tabla de Egger
tenida en los pasos previos. Agudeza visual Error Error
5. Refracción subjetiva binocular: obtención del máximo fracción Snellen ­ sférico sin c
e ­ ilíndrico sin
positivo en condiciones binoculares que permite propor- (Equivalente compensar compensar
cionar al paciente la máxima AV (MPMAV binocular). decimal) (D) (D)
20/20 (1,0) ≤ 0,25 ≤ 0,25
20/30 (∼0,7) 0,50 1,00
Refracción subjetiva
20/40 (0,5) 0,75 1,50
monocular de lejos
20/60 (∼0,4) 1,00 2,00
A continuación, se describirá en detalle cada uno de los 20/80 (∼0,2) 1,50 3,00
pasos a seguir en el procedimiento de refracción subjetiva 20/120 (∼0,15) 2,00 4,00
monocular de lejos, siempre suponiendo la disposición de
20/200 (0,1) 2,00-3,00 ≥ 5,00
un valor esférico o cilíndrico de partida. En el apartado
«Otras variantes de la refracción monocular de lejos» del
presente capítulo, se desarrollarán otras modalidades de
refracción no tan ampliamente utilizadas, como es la de-
terminación de la refracción subjetiva sin ningún valor todos los casos de hipermetropía y astigmatismo. Esta guía
esferocilíndrico de partida. Todos los pasos descritos a es conocida clásicamente como tabla o regla de Egger. Se
continuación se llevarán a cabo en primer lugar para el han establecido diversas formulaciones adicionales para
ojo derecho, manteniendo ocluido el izquierdo, y poste- tratar de sistematizar y cuantificar la relación entre AV y
riormente para el ojo izquierdo, manteniendo ocluido el defecto refractivo. Por ejemplo, Smith estableció una
derecho. función matemática de aproximación al nivel de AV en
función del valor del defecto esférico:
___
Determinación inicial de la esfera:  
AV=​√1+(K×D×S)
  2 ​ (13.1)
máximo positivo con la máxima agudeza donde AV es la agudeza visual en minutos de arco (míni-
visual (MPMAV) inicial mo ángulo de resolución), K es una constante con valor
medio de 0,83 o 0,85, D es el diámetro de la pupila de
Con el fin de lograr el máximo control posible del sistema entrada en milímetros y S es el valor esférico del defecto
acomodativo, especialmente en pacientes con componen- refractivo del paciente.
te hipermetrópico y sin necesidad de emplear un agente La mejor aproximación al fogging adecuado es añadir
farmacológico, se procede a miopizar al paciente añadien- inicialmente una miopización de aproximadamente
do lentes positivas hasta conseguir una reducción signifi- +1,00D y comprobar la agudeza visual. Si con dicho nivel
cativa de la AV. Se considera que se ha introducido una de fogging no se logra la reducción de agudeza visual
miopización o fogging óptimo cuando la AV de lejos se esperada, se incrementará la potencia de miopización. Una
halla en el rango entre 20/100 y 20/120 (en torno a 0,2 vez que tengamos la seguridad de la existencia de una
en escala decimal) para ojos con potencial capacidad de borrosidad en los rangos recomendados, se procede a la
AV decimal unidad con compensación. Diversos autores reducción de positivos de forma gradual hasta que se
han logrado establecer qué niveles de fogging (entre +1,50 llegue a un punto en el que no exista mejoría posible de
y +2,00D) resultan óptimos para casos de miopías e hiper- la AV. Este punto es conocido comúnmente como máximo
metropías de baja magnitud. Es evidente que se requerirá positivo con la máxima agudeza visual, MPMAV. Convie-
una miopización mayor en pacientes con niveles de hiper- ne reducir los positivos en pasos de 0,25D, confirmando
metropía moderados o elevados. en todo momento que se está produciendo una mejoría
El nivel de agudeza visual sin compensación del pacien- visual. Se puede emplear la tabla de Egger como orienta-
te nos podrá orientar acerca del estado refractivo del ción (tabla 13-1), asumiendo la aproximación de una
paciente y, por tanto, del grado de miopización requerido. mejoría de una línea de agudeza visual por cada 0,25D
Si dicha agudeza visual es 1,0 en escala decimal o mejor, de positivo que se reduce.
se puede asumir que el defecto refractivo del paciente será El MPMAV inicial se considerará finalizado cuando
nulo o moderadamente hipermetrópico. Bennett y Rab- una reducción de positivos no suponga mejoría alguna de
betts proporcionaron una guía de la relación existente la agudeza visual. No se debe reducir más positivos si el
entre defecto refractivo y AV (ojo sin acomodación y sujeto dice ver «algo mejor», pero en cambio no gana una
pupila de 4 mm), que podría ser de orientación en el línea más de AV en el optotipo presentado. Una vez fina-
MPMAV de la refracción subjetiva (tabla 13-1), aunque lizado este procedimiento, se pasa al ajuste fino de la es-
no tienen por qué cumplirse las relaciones propuestas en fera obtenida.
Capítulo 13  Refracción subjetiva 273

Figura 13-5  Fundamento (aberración cromática longitudinal) (abajo) y apariencia (arriba) del test duocromo o dicromático.

Ajuste fino de la esfera obtenida sobre una de ellas el fondo rojo (mitad izquierda) y sobre
en el MPMAV inicial la otra el fondo verde (mitad derecha). En ambas mitades
deben aparecer optotipos del mismo tamaño y siguiendo
El ajuste fino del valor esférico obtenido tras el MPMAV la misma progresión de línea a línea (fig. 13-5). En caso
inicial se puede llevar a cabo mediante diferentes tipos de de emplear proyector de optotipos, lo que normalmente
test. La elección de uno u otro será a criterio del optome- se ofrece es la opción de colocar un filtro rojo-verde sobre
trista, aunque existen casos en los que algún test específi- cualquiera de las láminas de optotipos disponibles. Al
co resulta más recomendable, tal y como se detalla a paciente se le debe preguntar si aprecia con mayor nitidez
continuación. las letras sobre fondo verde, las letras sobre fondo rojo o,
en cambio, si percibe con igual nitidez las letras sobre
Test duocromo o bicromático ambos fondos. En caso de apreciar mayor nitidez sobre
Este test se basa en el uso de la aberración cromática axial fondo rojo, la focal correspondiente a la longitud de onda
o longitudinal del ojo humano como base para la detección roja se encontrará más cerca del plano retiniano (ojo
de la presencia de un defecto refractivo esférico. Dicha miope) y, por consiguiente, se adicionará una lente de
aberración consiste en la presencia de un desenfoque va- −0,25D. En el caso de que se aprecie con mayor nitidez
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

riable en función de la longitud de onda de la luz inciden- las letras sobre fondo verde, la focal correspondiente a la
te (fig. 13-5). En general, cuando la luz blanca (con todo longitud de onda verde se encontrará más cerca del plano
el espectro visible de longitudes de onda) atraviesa el retiniano (ojo hipermétrope) y, por consiguiente, se adi-
dioptrio ocular se dispersa en torno al plano retiniano ge­ cionará a la esfera del MPMAV inicial una lente de +0,25D.
­neralmente siguiendo el siguiente esquema: la luz verde- El proceso se continuará hasta lograr que el paciente
azul (longitudes de onda cortas) focaliza por delante del perciba con igual nitidez sobre ambos fondos. No convie-
plano retiniano, la luz verde-amarilla a nivel mismo de la ne realizar ajustes de más de 0,50-0,75D con este test, ya
retina, mientras que la luz roja (longitudes de onda largas) que ello implicaría un fallo en el MPMAV inicial o que la
virtualmente en un plano imagen por detrás de la retina prueba bicromática no resulta fiable en dicho caso.
(fig. 13-5). De todos modos, no debemos olvidar que la Existen pacientes que siempre describen una preferencia
sensibilidad espectral del ojo humano no es constante, por un fondo independientemente del valor esférico adi-
sino que presenta una mayor sensibilidad a la luz verde y cionado. Ante casos así, conviene el empleo de otro mé-
menor para la roja y azul, lo cual limita el efecto de esta todo de afinación de la esfera. Por último, hay que men-
clase de aberración. cionar que en ocasiones una adición de 0,25D hace
El test duocromo o bicromático consiste en la división cambiar la preferencia del paciente de un fondo a otro
de una lámina de optotipos en dos mitades, colocando (nunca se alcanza la igualdad de fondos), estando a criterio
274 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

del optometrista la esfera a escoger (normalmente jóvenes La principal limitación del test es que una gran cantidad
un paso en verde y présbitas un paso en rojo). de pacientes presentan una preferencia vertical por defec-
Como limitación importante de este test cabe destacar to, por lo que esta prueba resulta inefectiva para el ajuste
su inutilidad en casos en los que la aberración cromática fino de la esfera y se debe recurrir a otro tipo de test. A
longitudinal presente un patrón diferente, como por ejem- su vez, también hay que mencionar que si el círculo de
plo puede ocurrir en ojos intervenidos de cirugía refractiva mínima confusión no se halla en retina en caso de no estar
o implantados con lentes intraoculares multifocales. Por optimizada la compensación del cilindro, puede ocurrir
lo tanto, su uso quedaría principalmente restringido a que el paciente tenga una preferencia vertical u horizontal
pacientes con una óptica ocular dentro de los rangos fisio- dependiendo del tipo de astigmatismo que presente.
lógicos normales. Además, ha quedado patente su variabi-
lidad en función del tamaño pupilar del paciente. Por otro Test «más pequeño, más oscuro»
lado, su uso puede ser válido en pacientes con anomalías Consiste en la adición de −0,25D al valor esférico obte-
en visión del color, aunque en dichos casos conviene pre- nido en el MPMAV inicial a la vez que se le pregunta al
guntarle al paciente sobre la nitidez del fondo derecho e paciente sobre el cambio que aprecia. Si el paciente per-
izquierdo, en lugar de rojo y verde, con el fin de evitar cibe con mayor nitidez las letras o más resaltadas, se
confusiones acerca de la percepción exacta del color. acepta el cambio, volviéndose a adicionar −0,25D y vol-
viendo a preguntar al paciente sobre lo que percibe. Si, en
Test de rejilla cambio, el individuo refiere ver los optotipos más peque-
El test de rejilla consiste en una cruz formada por varias ños o más oscuros, se retira la esfera de −0,25D añadida,
líneas verticales y horizontales equiespaciadas (fig. 13-6). dándose por finalizado el ajuste.
Se presenta en conjunción con el CCJ fijo con el eje nega-
tivo a 90° presente en el mando de lentes auxiliares del
foróptero. Dicho CCJ generaría un astigmatismo mixto Determinación del cilindro
con ambas focales de Sturm equidistantes de la retina. Si
el paciente percibiera con igual borrosidad las líneas ho- En la bibliografía, se han descrito diferentes métodos para
rizontales y verticales, implicaría que el círculo de mínima la determinación del eje y la potencia del cilindro com-
confusión estaría en retina y que, por tanto, el ojo presen- pensador. A continuación, se describen algunos de dichos
ta enfoque adecuado en retina con el valor esférico obte- métodos.
nido en el MPMAV inicial. Si, en cambio, el paciente nos
indica preferencia sobre las líneas horizontales, se deberán Refracción objetiva
añadir lentes positivas en pasos de 0,25D hasta alcanzar Una manera común de realizar la refracción subjetiva es
la igualdad. En caso de preferencia vertical, se añadirían llevar a cabo un proceso de ajuste de esfera y cilindro ya
negativos. partiendo de unos valores de base obtenidos mediante
refracción objetiva (retinoscopia o autorrefractometría).
Éste es el procedimiento que se está ampliamente desarro-
llando en este capítulo. Por lo tanto, como ya se parte de
un cilindro compensador tentativo, el único proceso a
realizar es el ajuste fino de eje y potencia, tal y como se
describirá en el apartado «Ajuste fino del cilindro» del
presente capítulo.
De todos modos, pueden existir casos en los que no se
detecte error refractivo cilíndrico mediante refracción
objetiva, pero en cambio con el MPMAV inicial no se
alcance una AV unidad o similar en escala decimal. Con
el fin de asegurar la presencia de una ambliopía y des-
cartar un error en la retinoscopia o autorrefractometría
de partida, se pueden emplear otros test subjetivos que
permitan una estimación del eje y potencia del cilindro
compensador.

Test horario
El test horario está formado por una serie de líneas radia-
les distribuidas siguiendo las direcciones de las horas de
un reloj (fig. 13-7). Este test se puede utilizar para deter-
minar el eje y la potencia del cilindro compensador
cuando no se alcanza AV unidad con compensación esfé-
Figura 13-6  Test de rejilla. rica, cuando no se ha detectado la necesidad de un cilindro
Capítulo 13  Refracción subjetiva 275

Figura 13-7  Diversas modalidades de presentación del test horario para la determinación del cilindro corrector.

en refracción objetiva o cuando existe algún motivo para paciente distingue algunas líneas más oscuras o nítidas,
pensar que el cilindro obtenido mediante retinoscopia o nos debe indicar entonces en qué orientación se encuentran
autorrefractometría es erróneo. Existen variantes del test siguiendo las horas del reloj (determinación del eje). Esa
horario que consisten en la presentación de líneas radiales orientación se corresponderá con la orientación de la línea
cada 10° (test Lancaster-Regan), las cuales permiten un focal que se halle más próxima al plano retiniano, la cual
mayor ajuste y precisión en la estimación del eje, ya que provendrá de la refracción en el meridiano de orientación
en el test horario el intervalo angular entre líneas es de perpendicular a dicha focal (fig. 13-8).
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

30°. En caso de detectarse una orientación específica de


Para el uso y la presentación de este test conviene mejor enfoque, se colocará un cilindro negativo con un
previamente miopizar al paciente para que alcance a lo eje que se estimará multiplicando por 30° la hora más
sumo una AV decimal en torno a 0,3-0,5. Se logra de este pequeña correspondiente a la línea percibida como más
modo asegurar que ambas focales de Sturm se hallen por resaltada. Esto es lo que se conoce como «regla del 30».
delante del plano retiniano. El objetivo será desplazar la Por ejemplo, si el paciente dice ver más nítida la línea que
línea focal anterior hasta hacerla coincidir con la posterior se halla sobre la orientación de las 4-10 h, el cilindro ne-
mediante una lente cilíndrica, para finalmente ir acercan- gativo compensador se colocará con el eje a 120°. Una
do al plano retiniano el punto focal obtenido mediante la vez posicionado el eje, se incrementará la potencia cilín-
reducción de lente positiva. drica en pasos de −0,25D hasta lograr la igualdad de ni-
Una vez presentado el test, se le pregunta al paciente si tidez para todas las líneas del test horario. Por último, hay
percibe todas las líneas del círculo horario igual de resal- que mencionar que puede ocurrir que el paciente perci­
tadas o nítidas, o si, por el contrario, se perciben algunas ­ba un grupo de líneas más nítidas, no sólo exclusiva­
líneas con mayor nitidez. Si el paciente no distingue dife- mente una de ellas. En dicho caso, se escogerá para el cálcu­
rencias entre líneas, se podrá asegurar que no presenta lo del eje del cilindro corrector la hora pequeña
error refractivo astigmático en dicho ojo. En cambio, si el intermedia del rango de nitidez observado.
276 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 13-8  Simulación de la formación de la imagen retiniana en un ojo con astigmatismo inverso mixto.

Cilindros cruzados de Jackson para


pequeños astigmatismos no detectados
en la refracción objetiva
Existen astigmatismos de baja magnitud que en muchas
ocasiones no son detectados durante la refracción objeti-
va y que, en cambio, pueden tener un cierto efecto visual
percibido por el paciente. En dichos casos, se puede utili-
zar un cilindro de −0,50D colocando el eje a 180, 45, 90
y 135°, modificando simultáneamente en 0,25D la esfera
con el fin de mantener el equivalente esférico, y ajustarlo
mediante los CCJ, que serán explicados en detalle en el
apartado «Ajuste fino del cilindro». En concreto, hay que
comprobar en cada una de las 4 posiciones de eje si las
letras aparecen más claras cuando el eje del cilindro ne-
gativo del CCJ coincide con el eje propuesto para el cilin-
dro compensador. En caso de que en todas las posiciones
de eje el paciente refiera ver más claro cuando dicho eje
coincide con el eje positivo del CCJ, el cilindro compen-
sador será despreciable y sólo será necesario el ajuste del Figura 13-9  Modalidad de optotipo en «V» (Fan and Block Test).
valor esférico de la refracción.
plearse el punto medio del intervalo de claridad como
Uso de un optotipo «V» punto orientativo para la determinación del eje. En
Existen diversos optotipos para evaluar el astigmatismo cualquier caso, el eje del cilindro compensador necesario
ocular que consisten en un disco giratorio que contiene para el paciente se ubicará a 90° con respecto a la orien-
dos líneas dibujadas con una forma de «V» (o de cabeza tación de mayor claridad detectada. Una vez estimado el
de flecha) (fig. 13-9). El ángulo formado por los brazos eje, se añaden cilindros negativos hasta que en todos los
de la «V» puede variar entre 30 y 90°, dependiendo del meridianos se perciban los brazos de la «V» igual de en-
test, aunque el valor más comúnmente empleado es 60° focados. El procedimiento de determinación del astigma-
(fig. 13-9). Al girar el disco, el vértice de la «V» apuntará tismo con este test se realiza siempre bajo miopización.
a diferentes líneas meridionales. En concreto, si existe un
astigmatismo, el paciente percibirá igual de desenfocados Flecha de Raubitschek
los dos brazos de la «V» cuando ésta se encuentra seña- Este test permite una simplificación del procedimiento de
lando uno de los dos meridianos principales del astigma- análisis astigmático de un paciente, manteniendo una gran
tismo. En cambio, en cualquiera de las restantes orienta- precisión. En concreto, permite la determinación de eje y
ciones siempre se percibirá un brazo de la «V» con mayor potencia mediante el uso de una única flecha. Dicha flecha
nitidez que el otro. consta de dos alas, formando cada una de ellas parte de
La determinación del eje del astigmatismo con este tipo una parábola, la cual se encuentra dibujada sobre un
de test es bastante sencilla y consistirá en la detección de disco rotatorio (fig. 13-10). Con independencia de la
aquella orientación en la que los brazos de la «V» sean orientación de la flecha, la línea focal más próxima a re-
apreciados por el paciente con la mayor claridad e igual- tina será tangencial a un punto de una o de otra ala. Dicho
dad de nitidez posibles. A veces se obtiene un intervalo de punto tangencial será detectado como más negro u os-
posiciones en las que los brazos de la «V» son percibidos curo que el resto de la flecha.
por el paciente con similar claridad, especialmente en El procedimiento de medida mediante este test se rea­
casos de cilindros bajos. En dichos casos, podría em- liza en condiciones de miopización. En primer lugar, el
Capítulo 13  Refracción subjetiva 277

chek, se procede al giro del eje del cilindro compensador


una determinada cantidad una vez precisado dicho eje.
Cuando el astigmatismo se prevé bajo se escoge un ángu-
lo de prueba de 30° y algo menor en casos de astigmatis-
mo elevado. Posteriormente, se gira la flecha de manera
que alcance la posición de la bisectriz del ángulo formado
entre eje astigmático real y ángulo de prueba. Una vez
realizado esto, se incrementa la potencia del cilindro
compensador hasta que los dos lados de la flecha se
igualen.
Asimismo, Heath y Eskridge sugirieron también el giro
de la flecha fuera de eje, pero colocando el cilindro
compensador en el meridiano principal y no con un án-
gulo de prueba. En el método de Heath la flecha gira 20°,
mientras que en el de Eskridge lo hace en un ángulo de
90°. Cuando se rota la flecha 20°, el paciente logra
apreciar sombras desiguales en las alas de la flecha, que
Figura 13-10  Diagrama esquemático de la flecha de Raubitschek. tenderán a igualarse a medida que se introduce potencia
cilíndrica y nos acercamos al valor cilíndrico del astigma-
tismo ocular. En cambio, con el giro de la flecha de 90°,
paciente debe identificar la parte negra de la flecha, se logra que las dos alas de la flecha se aprecien siempre
también denominada «sombra», en una u otra ala. Pos- iguales, pero que las dos puntas se borren. En este caso, a
teriormente, se debe girar la flecha hasta lograr alejar la medida que se introduce potencia cilíndrica, la sombra se
sombra de dicha posición, haciéndola subir por la co- desplaza por las alas de la flecha, hasta lograr que ésta
rrespondiente ala. Podremos saber que estamos cerca de desaparezca cuando se interpone el valor cilíndrico del
la posición para la estimación del eje cuando la sombra astigmatismo ocular.
comience a descender también por la otra ala de la flecha.
La flecha apuntará hacia la orientación de la línea focal
más próxima a retina cuando se logre que aparezcan som- Ajuste fino del cilindro
bras en las dos alas de igual longitud. El eje del cilindro
corrector se colocará entonces a 90° con respecto a dicha Una vez realizado el primer MPMAV y obtenido un cilin-
posición. dro compensador tentativo, se procede al ajuste fino de
En cambio, la determinación de la potencia del cilindro éste, principalmente mediante el uso de los CCJ.
con este test es algo más complicada que con otros test
previamente descritos. En un principio, Raubitschek Cilindros cruzados de Jackson, CCJ
propuso el método del cilindro «sesgado», que consiste El CCJ no es más que una lente esferocilíndrica en la que
en insertar un cilindro con un determinado ángulo una la potencia del cilindro es el doble que la de la esfera, y de
vez especificado el eje. La combinación entre astigmatismo signo contrario. El efecto óptico que genera esta lente es
ocular y cilindro sesgado determina un nuevo estado as- equivalente al que se obtiene de la superposición de dos
tigmático, estableciéndose un nomograma de cálculo de lentes cilíndricas de igual potencia, con signos contrarios
la magnitud del astigmatismo ocular en función de la y cuyos ejes están separados 90°. Existen dos variantes de
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

rotación de la flecha con la introducción del cilindro ses- los CCJ: un CCJ montado en un mango que está situado
gado. Dicha metodología resultaba poco práctica y dio a 45° de los ejes de ambos cilindros (fig. 13-11a) y un CCJ
lugar al desarrollo de otros procedimientos para determi- adaptado al foróptero con una rueda a 45° de los ejes de
nar la potencia del cilindro compensador con la flecha de ambos cilindros que permite el giro de la lente (fig. 13-11b).
Raubitschek, como son los métodos descritos por Pascal, Todo CCJ presenta unas marcas que indica al examinador
Heath y Eskridge. la ubicación del eje del cilindro positivo y negativo. Nor-
El método de Pascal se basa en el teorema que esta- malmente, dichas marcas son de color rojo para el eje del
blece que dos lentes cilíndricas de la misma potencia cilindro negativo y de color blanco para el eje del cilindro
producen un cilindro con un eje que se sitúa exactamente positivo (fig. 13-11a y b).
en el medio. Si la potencia de los dos cilindros es desigual, El CCJ se emplea sin miopización una vez obtenido un
entonces el eje del cilindro resultante no se hallará en la primer ajuste fino del defecto esférico del ojo. De ese modo,
posición media. Teniendo en cuenta dicho teorema, el se asume que el círculo de mínima confusión se halla sobre
astigmatismo ocular expresado en cilindro negativo se el plano retiniano. Este dispositivo permite realizar un
puede neutralizar exactamente con un cilindro negativo ajuste fino del eje y potencia del cilindro compensador. Se
de la misma potencia colocado a 90° con respecto al eje procede, en primer lugar, al ajuste del eje del cilindro para
astigmático. En el caso de emplear la flecha de Raubits- posteriormente pasar al ajuste de la potencia cilíndrica
278 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

presentado (posición 1) y entonces se gira el CCJ llevándo-


se a cabo del mismo modo la espera de 3-6 s (posición 2)
(fig. 13-12). Es entonces cuando deberá indicar el pacien-
te su apreciación. En caso de que en una de las dos posi-
ciones se perciba menor borrosidad se girará el eje del
cilindro compensador en la dirección de las marcas corres­
pondientes al eje del cilindro cruzado del mismo signo. Por
tanto, si estamos ajustando un cilindro negativo, giraremos
el eje del cilindro compensador hacia la orientación de las
marcas rojas. Inicialmente se suele realizar un giro de unos
15°, y se repite el proceso realizando cada vez giros de eje
de menor magnitud (10, 5 e incluso 1°). Observando la
Figura 13-11  Variantes de los cilindros cruzados de Jackson (CCJ):
CCJ montado en un mango que está situado a 45° de los ejes de
figura 13-12 y suponiendo que se está ajustando un cilin-
ambos cilindros (izquierda) y CCJ adaptado al foróptero con una dro negativo, si el paciente indicara que percibe mejor los
rueda a 45° de los ejes de ambos cilindros que permite el giro de la optotipos en la posición 1 se giraría el eje del cilindro
lente (derecha). compensador 15° en sentido horario, colocándose a 165
en lugar de 180°. En todo momento, las posiciones 1 y 2
se realizarán manteniendo la bisectriz de los ejes del CCJ
(mango o rueda giratoria) paralela al eje del cilindro
compensador. El test finalizará cuando el paciente refiera
ver las imágenes de las posiciones 1 y 2 iguales o las res-
puestas del paciente indiquen giros de un lado a otro
dentro de un intervalo pequeño. En dicho caso, se selec-
ciona como eje la posición media de dicho intervalo.
Como se ha mencionado anteriormente, cuando el CCJ
indica la necesidad de rotar el eje del cilindro compensador
tentativo, normalmente se suele llevar a cabo un giro
inicial de 15°, con giros posteriores de menor magnitud.
Sin embargo, existen autores que establecen normas espe-
cíficas con respecto a dicho giro, indicando que éste es
dependiente de la potencia del cilindro ajustado. Del
Priore y Guyton establecieron un nomograma de actuación
al respecto, el cual viene esquematizado en la tabla 13-2.
El ajuste de la potencia del cilindro se realiza colocan-
do uno de los ejes del CCJ (marcas rojas o blancas) con
la misma orientación que el eje del cilindro compensador
que se pretende ajustar (fig. 13-13). Al igual que con el
ajuste del eje, se le explica al paciente que se le van a mos-
trar dos imágenes con algo de borrosidad en secuencia y
que debe indicar si alguna de ellas resulta más nítida o
enfocada que la otra. Una vez colocado el CCJ en la po-
Figura 13-12  Posiciones del cilindro cruzado de Jackson para sición de ajuste de potencia, se espera unos 3-6 s para que
el ajuste del eje del cilindro corrector.
Tabla 13-2 Guía indicativa del grado de rotación inicial
manteniendo en todo momento el equivalente esférico. necesario del eje del cilindro compensador cuando los CCJ
Durante todo el test, se recomienda que el paciente fije la indican la necesidad de un cambio en la orientación del mismo
mirada en los optotipos de letras correspondientes a una Potencia del cilindro Rotación inicial
o dos líneas por debajo de la mejor AV alcanzada. compensaDor ajustado (D) del eje
El ajuste del eje del cilindro se realiza colocando el ≤ 0,25 30°
mango del CCJ o la rueda giratoria del CCJ del foróptero 0,50 15°
con la misma orientación que el eje del cilindro que se
0,75 10°
pretende ajustar (fig. 13-12). Previamente se le explica al
paciente que se le van a mostrar dos imágenes con algo 1,00-1,75 5°
de borrosidad en secuencia y que debe indicar si alguna 2,00-2,75 3°
de ellas resulta más nítida o enfocada que la otra. Una vez 3,00-4,75 2°
colocado el CCJ en la posición comentada se espera unos ≥ 5,00 1°
3-6 s para que el paciente mire con atención el optotipo
Capítulo 13  Refracción subjetiva 279

lente esférico: cada cambio de −0,50D en la potencia del


cilindro debe acompañarse de un cambio de +0,25D en
la esfera y cada cambio cilíndrico de +0,50D de una
modificación en la esfera de −0,25D.
Una de las limitaciones del test de los CCJ es la dificul-
tad o incapacidad que encuentran algunos individuos para
discernir diferencias entre el par de imágenes presentadas.
Hay que recordar que con los CCJ se pretende modificar
el tamaño del círculo borroso de la retina, manteniendo
la forma. Sin embargo, algunos optotipos pueden no re-
sultar idóneos para tal propósito. También hay que tener
en cuenta las potenciales distorsiones ópticas que puede
introducir el cilindro cruzado, motivo por el cual se suelen
emplear CCJ de baja potencia (±0,25 o ±0,50D), excepto
en astigmatismos de elevada magnitud. En cuanto a los
optotipos presentados, normalmente se emplean líneas de
letras (1 o 2 líneas por debajo de la máxima agudeza vi-
sual), como se mencionó anteriormente. Estos optotipos
presentan las siguientes ventajas: la letra se suele mantener
siempre reconocible, mayor facilidad para el paciente para
valorar una posición u otra y la amplia gama de tamaños
de letras que cubren el espectro de borrosidad astigmáti-
ca. También se ha reportado la posibilidad de empleo de
optotipos de forma anular, los cuales permiten menores
posibilidades de interpretación errónea cuando la poten-
cia esférica es incorrecta, pero son más susceptibles a los
problemas de distorsión. Un ejemplo de este tipo de test
son los anillos de Verhoeff, que no son más que una pa-
reja de anillos concéntricos visualizados por cada ojo y
diseñados inicialmente para trabajar con un separador
para la refracción binocular. También se ha descrito la
posibilidad de empleo de cruces o puntos como optotipos
Figura 13-13  Posiciones del cilindro cruzado de Jackson para durante el test de los CCJ, pero este tipo de optotipos no
el ajuste de la potencia del cilindro corrector. resultan sensibles a ciertos errores astigmáticos. Una va-
riación específica del uso de optotipos para los CCJ fue
el paciente mire con atención el optotipo presentado descrita por Borish. Ésta consistía en la presentación de
(posición 1) y entonces se gira el CCJ llevándose a cabo varias líneas de letras al mismo tiempo (letras desde 0,4
del mismo modo la espera de 3-6 s (posición 2) (fig. 13-13). a 1,2 de AV en escala decimal) durante el test, preguntán-
Es entonces cuando deberá indicar el paciente su aprecia- dole al paciente hasta dónde podía llegar a leer con una
ción. En caso de que en una de las dos posiciones perciba posición y otra. De este modo, se trataba de facilitar al
menor borrosidad, se añadirá potencia cilíndrica del paciente la comparativa entre posiciones.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mismo signo que la potencia correspondiente al eje del


CCJ que se halle paralelo al cilindro compensador. Este Test horario
procedimiento comparativo se irá repitiendo, introducien- También se puede llevar a cabo un afinamiento del eje y
do cambios en la potencia cilíndrica en pasos de 0,25D. potencia del cilindro mediante el test horario, aunque
Observando la figura 13-13 y suponiendo que se está puede resultar algo menos preciso. Para afinar el eje se le
ajustando un cilindro negativo, si el paciente indicara que pide al paciente que compare la nitidez de las líneas que
percibe mejor los optotipos en la posición 1 se añadiría se encuentran a cada lado de la línea o líneas que origi-
potencia cilíndrica negativa. El test finalizará cuando el nariamente veía más nítidas. En caso de que el eje sea
paciente refiera ver las imágenes de las posiciones 1 y 2 correcto, todas las líneas se apreciarán exactamente
iguales o las respuestas del paciente indiquen cambios iguales. En cambio, si el paciente reporta una ligera mayor
contrarios de potencia de un paso a otro. En dicho caso, nitidez en alguna de las líneas se ha de rotar levemente el
se selecciona como potencia del cilindro compensador la eje del cilindro hasta lograr que se alcance la igualdad de
más próxima a su compensación habitual o en caso de no nitidez de todas las líneas.
llevar compensación, la menor de las dos opciones. Se debe El afinamiento de la potencia del cilindro se realiza
tener en cuenta al realizar cambios en la potencia cilín- miopizando momentáneamente al paciente con +0,50D y
drica que se debe mantener en todo momento el equiva- preguntándole tras la retirada de dicha lente de miopización
280 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

cuál de las líneas, entre las que originariamente veía más equilibrio biocular es la igualación del estado acomoda-
nítidas o las localizadas perpendicularmente, aparece más tivo de ambos ojos, manteniendo el máximo nivel de re-
nítida en primer lugar. Si ambas aparecen simultáneamen- lajación acomodativa posible, puesto que se está tratando
te igual de nítidas, la potencia cilíndrica obtenida es co- de determinar la compensación requerida para una buena
rrecta. En cambio, si el paciente refiere que aparecen más visión cuando el paciente visualiza un objeto lejano. Se
nítidas inicialmente las líneas que en un principio también han descrito diferentes procedimientos para la realización
veía más nítidas, es necesario aumentar la potencia cilín- de este equilibrio, existiendo dos grandes grupos de téc-
drica negativa. Por otro lado, si las que aparecen más ní- nicas: las válidas en individuos con AV similares en ambos
tidas en primer lugar son las perpendiculares, es necesario ojos y las técnicas sólo válidas para individuos con
reducir el cilindro negativo o añadir potencia cilíndrica diferencias de AV entre ambos ojos (más de una línea de
positiva. AVde diferencia).

Segundo MPMAV Agudezas visuales similares

Este procedimiento se inicia tras el ajuste de la compensa- En caso de que el paciente presente AV similares o idénti-
ción cilíndrica. Resulta innecesario en caso de que no haya cas en ambos ojos, se van a poder aplicar cuatro procedi-
ningún cambio en el cilindro obtenido mediante refracción mientos diferentes para la realización del equilibrio bio-
objetiva o no haya error astigmático, siendo suficiente el cular, los cuales se describen en detalle a continuación.
ajuste esférico obtenido en el primer MPMAV.
Para la realización del segundo MPMAV, es necesario Disociación por prismas
llevar a cabo una miopización teniendo en cuenta los En este caso se realiza una disociación de la visión de
mismos criterios que se siguieron en el MPMAV inicial. ambos ojos mediante el uso de unos prismas de potencia
Una vez que tengamos la seguridad de la existencia de una similar pero con bases opuestas. Estos prismas pueden ser
miopización con borrosidad en los rangos recomendados, los incluidos en la caja de prueba (fig. 13-4) o también se
se procede a la reducción de positivos de forma gradual puede emplear el disporámetro o prisma de Risley del
(en pasos de 0,25D) hasta que se llegue a un punto en el foróptero (fig. 13-3). En cualquier caso, se requiere la
que no exista mejoría posible de la agudeza visual, es decir, realización de una miopización binocular previa con
hasta que se alcance el MPMAV. Como se mencionó en la +0,75D o una potencia similar con el fin de lograr que la
descripción del MPMAV inicial, se puede emplear la tabla agudeza visual en ambos ojos sea 0,8 en escala decimal o
de Egger como orientación, la cual establece aproximada- peor. Es entonces cuando se anteponen los prismas diso-
mente la existencia de una mejoría de una línea de agude- ciadores en ambos ojos (3-4 ∆ base inferior en ojo derecho
za visual por cada 0,25D de positivo que se reduce. Una y 3-4 ∆ base superior en ojo izquierdo) a la vez que se
vez finalizado este procedimiento, se pasa al ajuste fino de aísla una línea de letras equivalente a 1 o 2 líneas por
la esfera obtenida en este segundo MPMAV debajo de la AV máxima del paciente. El paciente perci-
birá entonces dos imágenes algo borrosas desplazadas
verticalmente, lo cual le debe ser advertido al inicio de la
prueba. Es entonces cuando el paciente deberá indicar si
Ajuste fino de la esfera obtenido alguna de las dos imágenes se percibe con mayor nitidez
en el segundo MPMAV o no (no qué pantalla resulta más brillante). Si percibe con
mayor nitidez la imagen superior (correspondiente al
Al igual que tras el MPMAV inicial, el ajuste fino del prisma base inferior), se adicionan esferas positivas en
valor esférico obtenido tras el segundo MPMAV se puede pasos de 0,25D al ojo derecho hasta que el paciente refie-
llevar a cabo mediante diferentes tipos de test, tales como ra percibir una igualdad entre imágenes. En cambio, si la
el test duocromo o bicromático, el test de rejilla o el test imagen que percibe con mayor nitidez es la inferior (co-
«más pequeño, más oscuro», previamente descritos. La rrespondiente al prisma base superior), se adicionan es­­
elección de uno u otro será a criterio del optometrista, ­feras positivas en pasos de 0,25D al ojo izquierdo. En caso
aunque existen casos en los que algún test específico re- de que no sea posible encontrar una igualdad en la borrosi-
sulta más recomendable. dad de las imágenes de ambos ojos debido a que con una
lente el paciente ve mejor la imagen superior y con la si-
guiente adición de positivos la inferior, se deja al ojo do-
Equilibrio biocular minante con la visión más clara subjetivamente.
En caso de que se realicen dos adiciones consecutivas de
A pesar del proceso de miopización realizado en los dos positivos sobre un mismo ojo y no se logre la igualdad
MPMAV que forman parte del procedimiento de refrac- de nitidez entre imágenes, se recomienda adicionar −0,25D
ción subjetiva, pueden producirse fluctuaciones acomo- sobre el ojo que aprecia la imagen más borrosa, en lugar
dativas durante la refracción monocular. El objetivo del de seguir emborronando el ojo con la imagen más nítida.
Capítulo 13  Refracción subjetiva 281

En casos como éste, conviene plantearse la posibilidad de los optotipos situados en las áreas ocluidas se verán mono-
un error en la determinación de la compensación esférica cularmente, mientras el resto no (fig. 13-14). De este modo,
de uno de los dos ojos. Por último, hay que comentar que se puede llevar a cabo un proceso de ajuste de la refracción
es posible que el paciente perciba una única imagen. En esférica cuasibinocular. Normalmente se suelen emplear
dicho caso, conviene incrementar el valor prismático de optotipos de letras o bicromáticos para la realización de
disociación. Si la imagen única persiste hay que plantearse esta técnica.
la presencia de una supresión y, por tanto, la potencial
inviabilidad de la prueba.
Agudezas visuales distintas
Disociación por polarizadores
El procedimiento sería similar a la disociación por prismas, En caso de que el paciente presente AV significativamente
pero en este caso se emplearían unos filtros polarizadores diferentes en ambos ojos (más de 1 línea de AV de dife-
para lograr la disociación de la visión binocular. Convie- rencia), se podrán aplicar dos procedimientos diferentes
ne comprobar los símbolos del optotipo presentado que para la realización del equilibrio biocular, los cuales se
visualiza cada ojo en función del filtro polarizado ante- describen en detalle a continuación.
puesto previamente a la realización de la prueba, con el
fin de evitar confusiones en la interpretación de las res- Test bicromático con disociación por prismas
puestas del paciente. Al igual que con la disociación por En este procedimiento se lleva a cabo una disociación
prismas, se lleva a cabo previamente una miopización que prismática colocando también 3-4 ∆ base inferior en ojo
induzca una reducción en la AV de unas 2 líneas. El indi- derecho y 3-4 ∆ base superior en ojo izquierdo, a la vez
viduo visualizará entonces una única imagen, ya que que se le presenta al paciente el test bicromático conte-
apreciará simultáneamente los símbolos detectados por el niendo optotipos correspondientes a una línea de AV por
ojo derecho y los detectados por el izquierdo en una debajo de la máxima del ojo con peor visión. En caso de
única percepción. Se le preguntará entonces al paciente si emplear un proyector de optotipos no hay más que ante-
existen símbolos que perciba con mayor nitidez que otros. poner el filtro bicromático a la línea de AV que corres-
En caso de que así sea, se miopizará en pasos de 0,25D el ponda. El paciente percibirá entonces dos imágenes des-
ojo al que corresponda la visión de los símbolos con plazadas verticalmente, lo cual le debe ser advertido al
mayor nitidez. En caso de no lograr igualdad, dejar la inicio de la prueba. En primer lugar, le pediremos al pa-
visión más clara subjetivamente en el ojo dominante. Por ciente que fije su atención en la imagen superior (corres-
último, hay que resaltar que cambios de más de 0,50D en pondiente al ojo derecho) y que nos indique si percibe los
este ajuste podrían ser indicativos de errores previos en la optotipos con mayor claridad en fondo rojo o verde o si,
determinación del error refractivo esférico. por el contrario, la nitidez es similar en ambos fondos. Al
igual que para el ajuste fino de la esfera obtenida en un
Comparativa biocular mediante oclusor MPMAV, se añadirá una esfera negativa de 0,25D si el
Este procedimiento resulta especialmente útil cuando se paciente refiere mayor nitidez sobre fondo rojo y positiva
trabaja con gafa de prueba. Consiste en la comparación si la mayor nitidez se detecta sobre fondo verde. Posterior-
por parte del paciente de las imágenes de ambos ojos me- mente se le pide al paciente que fije la atención sobre la
diante oclusión alterna, mientras el individuo mantiene la imagen inferior (correspondiente al ojo izquierdo), repi-
fijación en una línea de letras por debajo de la corres- tiéndose el procedimiento antes descrito con el test bi-
pondiente a la AV máxima. Al igual que con las otras cromático. El procedimiento continuará repitiendo de
metodologías descritas, se le preguntará el paciente acerca modo alternante (un cambio en un ojo y pasar al con-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de la nitidez de ambas imágenes. Si el paciente percibiera tralateral y así sucesivamente) los pasos descritos en
una mayor nitidez de las letras con uno de los dos ojos, se ambos ojos hasta lograr que el paciente perciba igualdad
procederá a la miopización del mismo en pasos de 0,25D, de nitidez sobre los fondos rojo y verde de las imágenes
teniendo en cuenta los mismos criterios que con la disocia- de los dos ojos.
ción con prismas o polarizadores. Como principal limita- Por último, hay que mencionar que en ocasiones una
ción de esta técnica, se encuentra la introducción del factor adición de 0,25D hace cambiar la preferencia del pacien-
memoria como una fuente adicional de variabilidad. te de un fondo a otro en una de las imágenes o incluso en
las dos (nunca se alcanza la igualdad de fondos), estando
Técnica del equilibrio al infinito de Turville a criterio del optometrista la esfera a escoger (normalmen-
La disociación en este caso se lleva a cabo de un modo bas- te jóvenes un paso en verde y présbitas un paso en rojo).
tante diferente y más complejo. En esta técnica se aplica un
optotipo indirecto que se ve a través de un espejo, el cual Cilindros cruzados fijos con disociación por prismas
está cubierto en parte por una tira de material opaco (3 cm Se trata de un procedimiento únicamente válido para
de anchura), que actúa como oclusor (fig. 13-14). Teniendo foróptero. Al igual que en el procedimiento descrito en el
en cuenta que se presenta un test de unos 6 cm de anchura, punto anterior, esta prueba requiere también que se lleve
parte del mismo será bloqueado por cada ojo. Por lo tanto, a cabo una disociación por prismas previa colocando 3-4 ∆
282 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 13-14  Esquema del dispositivo necesario para la realización de la técnica del equilibrio al infinito de Turville.

base inferior en ojo derecho y 3-4 ∆ base superior en ojo con igual nitidez las líneas verticales y horizontales de las
izquierdo. En este caso se le presentará al paciente el test rejillas visualizadas por cada ojo. Puede ocurrir que algu-
de rejilla (fig. 13-6) y se le colocará en ambos ojos los CCJ nos pacientes presenten una preferencia vertical por defec-
con eje negativo a 90° del mando de lentes auxiliares del to independientemente de la potencia que se adicione. En
foróptero (fig. 13-3). El paciente percibirá entonces dos tales casos, esta prueba resulta inviable para el equilibrio
imágenes de rejillas desplazadas verticalmente, lo cual le biocular, siendo necesario recurrir a otro tipo de test.
debe ser advertido al inicio de la prueba. En primer lugar, Hay que recordar que todas las pruebas descritas para
le pediremos que fije su atención en la imagen superior el equilibrio biocular permiten un ajuste fino, no admi-
(correspondiente al ojo derecho) y que nos indique si tiéndose cambios superiores a 0,50D. En dichos casos, hay
percibe con mayor nitidez las líneas verticales u horizon- que plantearse la posibilidad de que se haya llevado a cabo
tales de la rejilla o si, por el contrario, ambos tipos de líneas una determinación incorrecta de la refracción esférica del
se perciben igual de claras. Al igual que para el ajuste fino paciente.
empleando el test de rejilla de la esfera obtenida en un
MPMAV, se añadirá una esfera positiva de 0,25D si el
paciente refiere ver con mayor nitidez las líneas horizon- MPMAV binocular
tales y negativa si la mayor nitidez se detecta en las líneas
verticales. Posteriormente, se le pide al paciente que fije Este procedimiento se inicia tras la finalización del equili-
la atención sobre la imagen inferior (correspondiente al brio biocular. Para la realización del MPMAV binocular,
ojo izquierdo), repitiéndose el procedimiento antes des- es necesario llevar a cabo una ligera miopización (apro-
crito con el test de rejilla. El procedimiento continuará ximadamente +0,75D), que induzca una reducción de
repitiendo de modo alternante (un cambio en un ojo y alrededor de dos líneas de AV, y comprobar que antes del
pasar al contralateral y así sucesivamente) los pasos des- inicio de la prueba ambos ojos se hallan desocluidos. Se
critos en ambos ojos hasta lograr que el paciente perciba procede entonces a la reducción de positivos de forma
Capítulo 13  Refracción subjetiva 283

gradual y simultánea en ambos ojos (en pasos de 0,25D) Se realiza de nuevo un MPMAV para dicho meridiano,
hasta que se llegue a un punto en el que no exista me­ anotándose también la orientación y potencia obtenidos.
­joría posible de la AV, es decir, hasta que se alcance Los valores anotados nos permiten obtener la compensa-
el MPMAV. Como se mencionó en la descripción de los ción del paciente en formato bicilíndrico, pudiéndose
MPMAV monoculares, se puede emplear la tabla de Egger transformar al formato esferocilíndrico convencional.
como orientación, la cual establece aproximadamente la Este tipo de refracción es también especialmente útil
existencia de una mejoría de una línea de AV por cada en aquellos pacientes con astigmatismo irregular y/o AV
0,25D de positivo que se reduce. Una vez finalizado este reducida. Permite la determinación de la compensación
procedimiento, se pasa al ajuste fino de la esfera obtenida esférica requerida en dos meridianos no ortogonales.
en este MPMAV binocular. Al igual que tras los MPMAV
monoculares, el ajuste fino del valor esférico se puede
llevar a cabo mediante diferentes tipos de test, tales como Refracción con control de la convergencia
el test duocromo o bicromático, el test de rejilla o el test
«más pequeño, más oscuro», previamente descritos. La Este procedimiento, conocido también como test de
elección de uno u otro será a criterio del optometrista, Pierce-Borish, se realiza tras una refracción subjetiva com-
aunque existen casos en los que algún test específico re- pleta cuando se sospecha la existencia de una disfunción
sulta más recomendable. acomodativa secundaria a una exoforia alta. Se parte del
valor obtenido de acomodación relativa negativa (ARN)
en el foróptero y se va reduciendo en pasos de 0,25D los
Otras variantes de la positivos hasta aclarar los optotipos en visión de cerca.
refracción monocular de lejos Posteriormente se introducen progresivamente prismas
base nasal de forma binocular (prisma de Risley) hasta
Hasta el momento se ha descrito un procedimiento de que el paciente alcance la borrosidad. Una vez realizado
refracción subjetiva estándar, que suele ser el más común- esto, se le presenta el optotipo de lejos equivalente a su
mente empleado en la práctica clínica dada su fácil apli- mejor agudeza visual con el positivo residual y el prisma
cabilidad, sencillez y precisión. Sin embargo, existen va- base nasal, siendo percibido el test borroso por el pacien-
riantes específicas del proceso de refracción subjetiva que te. Se irá reduciendo entonces positivos en pasos de 0,25D
pueden resultar de especial interés en casos y condiciones hasta que el paciente refiera ver las letras presentadas con
específicas. A continuación se describen algunas de ellas. nitidez. Posteriormente, se puede confirmar el resultado
mediante el test duocromo.
Refracción con hendidura
estenopeica o meridional Método de Donders,
del «nublamiento» o fogging
El objetivo de esta variante de la refracción subjetiva es la
determinación monocular de la potencia esférica necesaria Este procedimiento consiste en la determinación mono-
para la compensación del error refractivo en cada uno de cular del estado refractivo del paciente sin un valor esfero-
los meridianos principales de forma totalmente individual. cilíndrico de partida. Consiste en miopizar significativa-
Esta técnica de refracción puede ser considerada cuando mente al paciente hasta que alcance una agudeza visual
fracasan los métodos convencionales ya sea por la dificul- 0,1 en escala decimal o inferior (normalmente una adición
tad del paciente para la comprensión de las instrucciones entre +3,00 y +4,00D) y posteriormente ir reduciendo
dadas por el optometrista (especialmente en las pruebas positivos a la vez que mejora la AV (usar tabla de Egger
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

astigmáticas) o por la aportación de respuestas contradic- de referencia) hasta que el paciente alcance un nivel de AV
torias o confusas por parte de éste. Se trata de un proce- que permita la presentación de un test para la determina-
dimiento a realizar básicamente en gafa de prueba. ción del astigmatismo, tipo círculo horario u optotipo en
En primer lugar, se lleva a cabo un MPMAV siguiendo «V». Una vez neutralizado el defecto astigmático median-
el procedimiento estándar. Posteriormente se añade al te el test correspondiente, se continúa la reducción de
resultado de dicho MPMAV una adición de +1,00-+1,50D positivos hasta que el paciente alcance la máxima AV.
que induzca una miopización del ojo y, por tanto, que Posteriormente se puede llevar a cabo un ajuste fino de la
coloque las líneas focales correspondientes a los meridia- esfera con cualquiera de los métodos previamente des-
nos principales por delante del plano retiniano. Entonces critos en este capítulo.
se coloca delante del ojo una hendidura estenopeica de
aproximadamente 1 mm. Se procede al giro de la hendi-
dura hasta lograr detectar la posición en la que el pacien- Refracción bajo cicloplejía
te alcanza la máxima AV. Con la hendidura en dicha po-
sición se reduce positivos hasta alcanzar la máxima AV Este tipo de refracción es especialmente útil en el caso de
(MPMAV meridional). Se anota la orientación y potencia hipermetropías latentes, estrabismos acomodativos o es-
determinadas y se realiza un giro de la hendidura de 90°. pasmos de acomodación. A su vez, este procedimiento se
284 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

suele llevar a cabo en el examen refractivo en niños pe- podido comprobar que en condiciones binoculares au-
queños (menores de 3 años) con el fin de evitar cualquier menta la exactitud del análisis refractivo tanto en indivi-
tipo de interferencia acomodativa en el resultado obteni- duos normales como en individuos con alguna disfunción
do. En cualquier caso, el objetivo de este tipo de refracción o patología. Hay que tener en cuenta que cuando se co-
es obtener el error refractivo del paciente en ausencia de loca un oclusor delante de uno de los dos ojos se inducen
acomodación paralizando la acción del músculo ciliar una serie de cambios que afectan sin duda al estado re-
mediante agentes farmacológicos ciclopléjicos. fractivo del ojo, como son los cambios en el tamaño pu-
La primera precaución a adoptar previamente al uso de pilar o la desaparición de la relación acomodación-con-
agentes ciclopléjicos es comprobar el estado de la salud vergencia, la cual puede conducir a la activación del
ocular, confirmando la ausencia de patología activa y la músculo ciliar y a la generación de una cierta respuesta
presencia de un ángulo iridocorneal sin riesgo potencial de acomodativa.
cierre por bloqueo pupilar. A su vez, debe informarse a los A continuación se van a describir algunas técnicas des-
padres de los potenciales efectos secundarios de los agentes critas para la realización de una correcta refracción bino-
ciclopléjicos, los cuales deberán proporcionar el correspon- cular.
diente consentimiento para la realización de la prueba.
Existen diversos agentes ciclopléjicos, aunque el más
Técnica del equilibrio al infinito de Turville
comúnmente empleado en la práctica clínica es el ciclo-
Este procedimiento se ha descrito previamente en la sec-
pentolato al 1%. Una gota de este agente induce una ci-
ción de equilibrio biocular. Con este mismo sistema
cloplejía máxima en 30-60 min, manteniendo buenos ni-
también se puede llevar un proceso de refracción subjeti-
veles de actividad en las horas siguientes y desapareciendo
va completo empleando cualquiera de los procedimientos
el efecto en unas 24 h dependiendo del paciente. En niños
descritos en secciones previas. Se trata de un dispositivo
se recomienda usar una concentración de este fármaco al
(fig. 13-14) que permite un cierto grado de disociación,
0,5%. Existen diversos protocolos de administración en
pero manteniendo algunos estímulos binoculares y per-
niños, siendo uno bastante común y efectivo la instilación
mitiendo la diferenciación interocular.
de tres gotas en intervalos de 15-30 min y posteriormente
llevar a cabo la refracción. Las reacciones adversas son
raras pero deben de tenerse en cuenta: taquicardia, debi- Refracción binocular con optotipo vectográfico
lidad física, náuseas, cefaleas, cambios emocionales, alu- Con este procedimiento se presentan al paciente imágenes
cinaciones, vértigo e incluso hipotensión. diferentes en cada ojo mediante el uso de optotipos y fil-
Para obtener el error refractivo bajo cicloplejía, sólo tros polarizados. De ese modo, se puede llevar a cabo una
resulta necesario realizar una refracción objetiva para refracción en condiciones binoculares, manteniendo el
posteriormente llevar a cabo ajuste fino de esfera y cilin- sistema de convergencia activo, el cual ayudará a estabi-
dro, ya que no será necesario ningún proceso de miopiza- lizar la acomodación. Antes de iniciar la prueba, convie-
ción. ne verificar qué símbolos del optotipo presentado son
Por último, hay que mencionar que la atropina al 0,5% visualizados por cada ojo en función del filtro polarizado
también se emplea en casos de niños no miopes menores antepuesto, con el fin de evitar confusiones en la inter-
de 8 años con estrabismos convergentes. El objetivo en pretación de las respuestas del paciente y dar indicaciones
estos casos es prescribir la compensación máxima de su erróneas al mismo. Una vez realizada la refracción obje-
defecto hipermetrópico para minimizar el defecto estrá- tiva de cada ojo, se lleva a cabo un MPMAV en cada ojo,
bico. Hay que recordar que la atropina es el agente ciclo- haciendo dirigir la atención hacia los optotipos que corres­
pléjico más potente. Se suele prescribir para administrar ponda en cada caso. Posteriormente se realiza el ajuste
cada 8 h durante tres días, con exploración 4-8 h después fino del cilindro obtenido en refracción objetiva median-
de la última instilación. De ese modo, se logra asegurar te los CCJ, siguiendo el protocolo anteriormente descrito.
una cicloplejía clínicamente completa. Al igual que otros También se puede miopizar y llevar a cabo el test horario
agentes ciclopléjicos, presenta efectos secundarios que para determinar el error astigmático (fig. 13-15). Poste-
deben tenerse en cuenta tales como sequedad de mucosas, riormente se realiza de nuevo una miopización en ambos
lagrimeo, arritmias cardíacas, somnolencia, reacciones ojos y se inicia el segundo MPMAV en cada uno de ellos
alérgicas, alteraciones de la coordinación, desorientación, siguiendo el protocolo estándar. El procedimiento finali-
hipotensión, sudoración, alucinaciones o enrojecimiento za con una nueva leve miopización para poder realizar el
cutáneo. MPMAV binocular con el correspondiente ajuste fino de
la esfera.
Existen una gran variedad de optotipos vectográficos
Refracción en condiciones binoculares comercializados, habiéndose descrito el uso de láminas
específicas para cada paso de la refracción binocular en
Hasta el momento sólo se han descrito procedimientos de función del modelo comercial de vectográfico. Sin embar-
refracción monocular, pero la refracción subjetiva también go, el protocolo general y procedimiento es común, obte-
puede llevarse a cabo en condiciones binoculares. Se ha niéndose valores similares con este tipo de refracción a
Capítulo 13  Refracción subjetiva 285

adición necesaria, cuya magnitud será dependiente de la


edad del paciente así como de la distancia habitual de
trabajo del mismo.

Refracción monocular de cerca

El proceso de refracción en cerca se limita a la obtención


de una adición tentativa. Existen diferentes métodos que
permiten encontrar dicha adición para posteriormente
pasar a su ajuste fino. En los dos apartados siguientes
se describen en detalle los procedimientos correspon-
dientes.

Determinación de la adición tentativa


El primer paso para la obtención de la refracción en cerca
Figura 13-15  Simulación de la configuración de una modalidad es la determinación de una adición tentativa que posterior-
de test horario vectográfico. Cada semicírculo horario sería visualiza-
do por un ojo pudiéndose llevar a cabo la determinación del error mente será ajustada con los procedimientos adecuados. A
astigmático en condiciones binoculares. continuación, se describen dos métodos utilizados habi-
tualmente para la obtención de dicha adición.
los conseguidos con el procedimiento de refracción com- 1. Tener en cuenta la edad y el estado refractivo. Existen
pleto con equilibrio biocular. tablas orientativas que marcan la adición tentativa en
función de edad y refracción (tabla 13-3), teniendo
Método del contraste inmediato de Humphriss como referencia principal los modelos de variación
Con este procedimiento se obtiene una medida de la re- acomodativa con la edad establecidos por Donders y
fracción subjetiva en condiciones binoculares, mantenien- Hoffstetter. Mediante este procedimiento se considera
do a la vez la fusión periférica y evaluando la visión foveal que la adición de ambos ojos es idéntica, situación que
unilateral. Para ello se coloca una lente miopizadora de- no siempre resulta del todo cierta.
lante del ojo no examinado que induzca supresión de la 2. Aplicar la regla de la «mitad de amplitud de reserva».
imagen de la retina central de dicho ojo. Como se ha Esta regla consiste en convertir la distancia de trabajo
mencionado, las zonas no foveales se mantendrán activas del paciente en su equivalente dióptrico y restarle la
binocularmente. mitad de la amplitud de acomodación obtenida con
Por lo general, para el desarrollo de esta técnica de cualquiera de los métodos descritos para tal fin. El
refracción se suele miopizar el ojo no examinado con una resultado de dicha sustracción puede ser considerado
lente de alrededor de +0,75D sobre el valor de esfera obte­ también como una adición tentativa.
nido en refracción objetiva. Con este nivel de miopización
la AV suele rondar en torno a 0,6-0,7 en escala decimal. Ajuste fino de la adición tentativa
En el ojo examinado se lleva a cabo un MPMAV conven- Para el ajuste fino de la adición tentativa también se
cional con el posterior ajuste fino del cilindro. Debido a pueden emplear diversos procedimientos:
que la refracción acontece en condiciones binoculares, 1. Sumar algebraicamente los resultados de las pruebas
puede que se obtenga algo más de positivo en la esfera y de acomodación relativa positiva (ARP) y ARN y divi-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

que el eje del cilindro varíe un poco debido a la compen- dir la suma entre dos, para finalmente adicionar el
sación de alguna cicloforia. resultado a la adición tentativa.

Refracción en visión de cerca Tabla 13-3 Adición tentativa en función de la edad y estado


refractivo del paciente según Carlson et al
En un individuo joven o de mediana edad el sistema
EDAD Miopía Hipermetropía Hipermetropía
acomodativo permite el enfoque del sistema óptico
Emetropía baja alta
ocular para la visualización nítida de objetos situados a
diferentes distancias intermedias y próximas. En cambio, 38-43 Neutro +0,75 +1,25
en el ojo présbita dicha capacidad se halla limitada o 44-49 +0,75 +1,25 +1,75
totalmente inhabilitada debido a los cambios morfoló- 50-56 +1,25 +1,75 +2,25
gicos y estructurales que acontecen con la edad en el 57-62 +1,75 +2,25 +2,50
cristalino. Estos pacientes requieren el uso de una adición
Mayor +2,25 +2,50 +2,50
de potencia esférica positiva para dichas distancias. de 63
Existen diversas metodologías para la obtención de la
286 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

2. Usar los CCJ fijos del foróptero de eje negativo a 90°. Bibliografía
Se colocan en ambos ojos estos CCJ a la vez que se
presenta el test de rejilla a 40 cm. Es entonces cuando Alió JL, Radner W, Plaza-Puche AB, Ortiz D, Neipp MC, Quiles MJ,
se le pregunta al paciente si percibe mejor las líneas Rodríguez-Marín J. Design of short Spanish sentences for
measuring reading performance: Radner-Vissum test. J Cataract
horizontales o verticales o si, por el contrario, ve todas
Refract Surg 2008;34:638-42.
las líneas de la rejilla igual de nítidas. Se sigue el pro- Arditi A, Cagenello R. On the statistical reliability of letter-chart
cedimiento estándar descrito previamente para el visual acuity measurements. Invest Ophthalmol Vis Sci 1993;
ajuste con este tipo de test. 34:120-9.
3. Emplear el test duocromo o bicromático, usando el Bach M. The Freiburg Visual Acuity Test-variability unchanged by
post-hoc re-analysis. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol
protocolo de procedimiento estándar ya descrito pre-
2007;245:965-71.
viamente. Bailey IL, Lovie JE. New design principles for visual acuity letter
El procedimiento de ajuste finaliza comprobando el charts. Am J Optom Physiol Opt 1976;53:40-5.
resultado obtenido subjetivamente. Se puede comprobar Baldwin WR. Binocular testing and distance correction with the
la ubicación de la distancia habitual de trabajo del pacien- Berlin Polatest. J Am Optom Assoc 1962;34:115-25.
Bannon RE. Binocular refraction-A survey of various techniques.
te dentro del rango o amplitud lineal de visión clara. Este
Optom Weekly 1965;56:25-31.
rango se determina pidiendo al paciente que acerque el Bennett AG. An historical review of optometric principles and te-
test hasta donde lo perciba borroso y lo aleje después chniques. Ophthalmic Physiol Opt 1986;6:3-21.
también hasta que vuelva a percibir la borrosidad. La Bennett AG, Rabbetts RB. Subjective refraction. En: Bennett AG,
distancia de trabajo debe estar en el punto medio dióp- Rabbetts RB, editors. Clinical visual optics. Londres: Butter-
worths; 1984. p. 95-117.
trico de la amplitud lineal de visión clara. Si dicha locali-
Borish IM, Benjamín WJ. Monocular and binocular subjective re-
zación está demasiado lejos conviene aumentar la adición fraction. En: Benjamin WJ, editor. Borish’s clinical refraction.
y, en cambio, si está demasiado próxima conviene dis- 2.ª ed. St. Louis: Elsevier Publications; 2006. p. 790-989.
minuirla. Hay que tener en cuenta que el paciente debe Bullimore MA, Fusaro RE, Adams CW. The repeatability of auto-
sentirse cómodo con la adición para trabajar a las dis- mated and clinician refraction. Optom Vis Sci 1998;75:
617-22.
tancias en las que habitualmente realiza tareas en su vida
Carlson NB, Kurtz D, Heath DA, Hines C. Procedimientos clínicos
cotidiana. en el examen visual. 1.ª ed. Madrid: CIGAMI SL, 1994.
En pacientes seudofáquicos (intervenidos de catarata Castiella JC, Pastor JC. La refracción en el niño. 1.ª ed. Madrid:
con implante de lente intraocular), el procedimiento de McGraw-Hill / Interamericana de España S.A.U.; 1998.
refracción en cerca sigue el mismo protocolo. La proble- Cowen L. Binocular refraction, a simplified clinical routine. Br J
Physiol Opt 1955;16:60-82.
mática surge cuando el paciente está implantado con
Crisp WH. A New Cross-Cylinder Test for Ascertaining the Astig-
lentes multifocales. En dichos casos, resulta muchas veces matic Axis, Without the Use of Test Types. Trans Am Opht-
dificultoso establecer con precisión el valor esférico re- halmol Soc 1942;40:54-63.
querido en cerca. El desarrollo de protocolos de trabajo Davies PHO. A critical analysis of bichromatic tests used in clinical
para la refracción en lejos y cerca con este tipo de pacien- refraction. Br J Physiol Opt 1957;14:170-82 213.
Del Priore LV, Guyton DL. The Jackson cross cylinder. A reappraisal.
tes sigue siendo aún un asunto pendiente.
Ophthalmology 1986;93:1461-5.
Dobson V, Clifford-Donaldson CE, Miller JM, Garvey KA, Harvey
EM. A comparison of Lea Symbol vs ETDRS letter distance
Refracción binocular de cerca visual acuity in a population of young children with a high
prevalence of astigmatism. J AAPOS 2009;13:253-7.
Domenech B, Seguí MM, Capilla P, Illueca C. Variation of the visual
También se han descrito variantes binoculares de refracción
acuity--luminance function with background colour. Ophthalmic
para visión cercana. Se pueden emplear septums similares Physiol Opt 1994;14:302-5.
al usado en la técnica de equilibrio en el infinito de Turvi- Egan JA. Resumé of cross cylinder application and theory. Surv
lle u optotipos vectográficos específicos para refracción Ophthalmol 1956;1:513-29.
cercana, como por ejemplo el de Borish (Borish Near-Point Eskridge JB. A binocular refraction procedure. Am J Optom Arch
Am Acad Optom 1973;50:499-505.
Vectographic Card). Mediante este procedimiento se
Eskridge JB. The Raubitschek astigmatism test. Am J Optom Physiol
puede determinar con precisión si existe necesidad de una Opt 1958;35:238-47.
diferencia de adición entre los dos ojos, pudiendo deter- Frank HJ. An experimental study on the cross-cylinder technique.
minar una compensación mucho más optimizada. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1950;27:572-5.
Por último, hay que mencionar que es extraño que Freeman H. Working method-Subjective refraction. Br J Physiol Opt
1955;12:20-30.
exista requerimiento de una compensación astigmática
González EG, Tarita-Nistor L, Markowitz SN, Steinbach MJ.
diferente en visión próxima (respuesta acomodativa as- Computer-based test to measure optimal visual acuity in age-
tigmática) que en lejos, pero puede ocurrir. En dichos related macular degeneration. Invest Ophthalmol Vis Sci
casos, se pueden emplear los procedimientos convencio- 2007;48:4838-45.
nales de determinación de un error astigmático, pero co- Goodwin H. Optometric determination of balanced binocular re-
fractive corrections. Optom Weekly 1966;57:47-53.
locando el test con el tamaño calibrado correspondiente
Grolman BE. Binocular refraction-A new system. N Engl J Optom
en visión cercana. 1966;17:118-30.
Capítulo 13  Refracción subjetiva 287

Guyton DL. The American Optical SR-IV programmed subjective Pitts D. Visual acuity as a function of age. J Am Optom Assoc
refractor: principles of design and operation. Am J Optom 1982;53:117-24.
Physiol Opt 1982;59:800-14. Polasky M. Monocular subjective refraction. En: Eskridge JB, Amos
Haynes PR. Configuration and orientation of test patterns used with JB, Bartlett JD, editors. Clinical procedures in Optometry. Fila-
the homokonic cross cylinder for the measurement of astigma- delfia: JB Lippincott; 1991. p. 174-88.
tism. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1958;35:637-43. Raasch TW. Spherocylindrical refractive errors and visual acuity.
Hofstetter HW. New standards procedures for measuring visual Optom Vis Sci 1995;72:272-5.
acuity. J Am Optom Assoc 1981;52:321-7. Raubitschek E. The Raubitschek arrow test for astigmatism. Am J
Humphriss D. Refracción binocular. En: Edwards K, Lewellyn R, Ophthalmol 1952;35:1334-9.
editors. Optometría. 1.ª ed. Barcelona: Ediciones Científicas y Reese EE, Fry GA. The effect of fogging lenses on accommodation.
Técnicas S.A.; 1993. p. 145-54. Am J Optom Arch Am Acad Optom 1941;18:9-16.
Klein R, Klein BE, Moss SE, DeMets D. Inter-observer variation in Rosenfield M, Aggarwala KR, Raul C, Ciuffreda KJ. Do changes in
refraction and visual acuity measurement using a standardized pupil size and ambient illumination affect the duochrome test?
protocol. Ophthalmology 1983;90:1357-9. J Am Optom Assoc 1995;66:87-90.
Körner H. [The value of the red-green test]. Klin Monbl Augenheilkd Rosenfield M, Chiu NN. Repeatability of subjective and objective
1990;197:68-71. refraction. Optom Vis Sci 1995;72:577-9.
Long WF. Stenopaic slit refraction. Optom Weekly 1975;66:1063-6. Ruamviboonsuk P, Tiensuwan M, Kunawut C, Masayaanon P. Re-
Michaels OM. Subjective methods of refraction. En: Michaels OM, peatability of an automated Landolt C test, compared with the
editor. Visual Optics and Refraction. 3.ª ed. St. Louis: CV Mosby; early treatment of diabetic retinopathy study (ETDRS) chart
1985. p. 316-34. testing. Am J Ophthalmol 2003;136:662-9.
Miles PW. Binocular refraction. Am J Ophthalmol 1948;31:1460-6. Shapiro IJ. Parallel-testing infinity balance. Instrument and technique
Morad Y, Werker E, Nemet P. Visual acuity tests using chart, line, for the parallel testing of binocular vision. Optom Vis Sci
and single optotype in healthy and amblyopic children. J AAPOS 1995;72:916-23.
1999;3:94-7. Sloan LL. Measurement of visual acuity; a critical review. AMA Arch
Morgan MW Jr. The Turville infinity binocular balance test. Am J Ophthalmol 1951;45:704-25.
Optom Arch Am Acad Optom 1949;26:231-9. Smith G. Relation between spherical refraction error and visual
O’Leary D. Refracción subjetiva. En: Edwards K, Lewellyn R, editors. acuity. Optom Vis Sci 1991;68:591-8.
Optometría. 1.ª ed. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas Sugar MH. Binocular refraction with cross cylinder technic. Arch
S.A.; 1993. p. 115-43. Ophthal 1944;31:34-42.
Pascal JI. The Pascal-Raubitschek test for astigmatism. J Am Optom Turville AE. Modern developments in subjective refraction techni-
Assoc 1953;25:491. ques. Optics 1950;90:1-10.
Pascal JI. The V test for astigmatism. Opt J Rev Optom 1952;89:35-6. Twisselmann L, Forchmann J, Duis W. [Stages in the development
Pascal JI. Cross-cylinder tests; meridional balance technique. Opt J of instruments for determining subjective refraction]. Klin Monbl
Rev Optom 1950;87:31-3. Augenheilkd 1991;198:59-63.
Peters HB. The relationship between refractive error and visual acuity Ward PA, Charman WN. An objective assessment of the effect of
at three age levels. Am J Optom Acd Optom 1961;38:194-9. fogging on accommodation. Am J Optom Physiol Opt
Piñero DP, Ayala MJ, Alió JL. LASIK outcomes following multifocal 1987;64:762-7.
and monofocal intraocular lens implantation. J Refract Surg
2010;26:569-77.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Capítulo

14
Evaluación clínica de la visión binocular

Pilar Cacho Martínez y Ángel García Muñoz

ÍNDICE

Interacciones entre la acomodación y la vergencia Convergencia acomodativa por unidad


Pruebas acomodativas y binoculares de acomodación
Amplitud de acomodación Procedimiento
Procedimiento Consideraciones
Consideraciones Valores normativos
Valores normativos Vergencias fusionales
Respuesta acomodativa Procedimiento
Procedimiento Consideraciones
Consideraciones Valores normativos
Valores normativos Punto próximo de convergencia
Acomodaciones relativas Procedimiento
Procedimiento Consideraciones
Consideraciones Valores normativos
Valores normativos Flexibilidad de vergencia
Flexibilidad acomodativa Procedimiento
Procedimiento Consideraciones
Consideraciones Valores normativos
Valores normativos Disparidad de fijación
Cover test Procedimiento
Procedimiento Consideraciones
Consideraciones Valores normativos
Valores normativos Disfunciones acomodativas y binoculares no estrábicas
Método de von Graefe Síntomas, signos y prevalencia
Procedimiento Criterios diagnósticos
Consideraciones Nuevas propuestas de diagnóstico
Valores normativos Tratamiento
Método de Thorington modificado Opciones de tratamiento
Procedimiento Evidencia científica sobre el tratamiento de las
Consideraciones disfunciones de la visión binocular
Valores normativos Bibliografía

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 289


290 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

La evaluación clínica del sistema acomodativo y vergencial el error acomodativo inicial. Este error acomodativo inicial
es una parte esencial en el examen de la función visual. se compara en un primer estado con un operador de um-
De hecho, el estudio de las pruebas acomodativas y bino- bral que representa la profundidad de foco del ojo. En el
culares es necesario para el diagnóstico de las disfunciones caso de que el error acomodativo inicial sea superior a
generales de binocularidad. En condiciones normales de este umbral, será necesario producir una respuesta aco-
visión, la observación de un objeto de forma nítida y modativa para reducir la borrosidad. El elemento encar-
única es posible gracias a las relaciones entre los sistemas gado de producir una rápida respuesta en términos de
acomodativo y vergencial. Las interacciones entre la señal neural es el controlador de acomodación (acomo-
acomodación y la vergencia permiten lograr un cierto dación rápida), por lo que la mayor parte inicial de la
equilibrio en la función visual del paciente, de manera que respuesta acomodativa está dirigida por él. Sin embargo,
la presencia de alguna anomalía en uno de los dos sistemas su actividad no se mantiene a lo largo del tiempo, asu-
puede alterar el funcionamiento del otro. El conocimien- miendo su función el denominado subsistema adaptativo.
to preciso de las relaciones entre la acomodación y la El subsistema adaptativo o acomodación lenta comienza
vergencia facilita una sencilla explicación de determinados a actuar al cabo de varios segundos de ejercer la acomo-
hallazgos clínicos y condiciona la forma en que se ejecutan dación para enfocar un objeto. De la misma forma que
los tests utilizados para la evaluación clínica de la acomo- comienza a actuar lentamente, su actividad también se
dación y la visión binocular. Así, a lo largo de este capí- reduce lentamente cuando el estímulo de la acomodación
tulo se analizan estas interacciones, además de describir se acerca a cero. De hecho, este componente lento de la
las pruebas acomodativas y binoculares empleadas habi- acomodación es el responsable de la miopía transitoria
tualmente para la evaluación de la visión binocular. La producida después de un prolongado trabajo en visión
última parte del capítulo se centra en el estudio de las cercana14,15.
disfunciones acomodativas y binoculares no estrábicas, La acomodación proximal aporta su señal después del
analizando sucintamente algunos aspectos sobre su componente adaptativo. Esta señal se refiere a la percep-
diagnóstico y tratamiento. ción cognitiva de proximidad del objeto por parte del
individuo, por lo que también se relaciona con el acto
voluntario de acomodar a una distancia cercana. En
Interacciones entre la condiciones de circuito abierto, la aportación de la pro-
acomodación y la vergencia ximidad puede ser muy importante en la respuesta aco-
modativa. Sin embargo, en condiciones de circuito ce-
En las últimas décadas se han desarrollado diversos mo- rrado apenas contribuye en la respuesta acomodativa12.
delos de retroalimentación negativa que intentan explicar En este punto del proceso se establecen las interacciones
las relaciones existentes entre la acomodación y la vergen- entre la acomodación y la vergencia mediante el cruce
cia1-13. En estos modelos se utiliza la representación de de señales entre los dos sistemas. Desde el circuito acomo­
diagramas de sistemas, lo que les confiere cierta sencillez dativo se envía una señal de vergencia hacia el sistema
en su interpretación y comprensión. Tanto el sistema vergencial, que está modulada por la información prove-
acomodativo como el vergencial son equivalentes, de niente de los controladores de acomodación. Clínicamente
manera que los elementos que se definen en uno de los representa el cociente AC/A, la convergencia acomodativa
dos sistemas tienen su correspondencia en el otro sistema. por unidad de acomodación. A su vez, el sistema vergen-
En ambos casos pueden darse las condiciones de circui­ cial envía una señal acomodativa al otro sistema, y en este
to cerrado o circuito abierto. Las condiciones de circuito caso se relaciona con el cociente CA/C, la acomodación
cerrado se refieren a las condiciones naturales de la visión de convergencia por unidad de convergencia. Además de
binocular, mientras que el circuito abierto puede conse- las señales anteriores, también hay que considerar la
guirse en el sistema acomodativo eliminando el estímulo acomodación tónica, que representa la inervación neural
de acomodación, como en la observación en la oscuridad básica del cerebro. Actúa fundamentalmente cuando deja
o a través de un estenopeico, y en el sistema vergencial de existir un estímulo adecuado de acomodación y el
eliminando la visión binocular, por ejemplo ocluyendo un circuito se encuentra abierto. En condiciones de visión
ojo. binocular y en visión cercana su influencia es insignifican-
En la figura 14-1 se muestra una simplificación del te, ya que la información neurológica proviene mayorita-
modelo propuesto por Hung et al8,12, en el que se repre- riamente del resto de controladores. Sin embargo, en visión
sentan los distintos componentes de ambos sistemas. lejana puede tener cierta influencia en la respuesta aco-
Atendiendo al sistema acomodativo, en condiciones modativa debido a la inactividad del controlador de la
normales de visión binocular, cuando ambos circuitos se acomodación16,17.
encuentran cerrados, el desencadenante de una variación La información neural de cada uno de los componentes
en la respuesta acomodativa es la borrosidad de la imagen anteriores se suma para producir la señal nerviosa adecua-
retiniana expresada en términos de estímulo acomodativo. da que inerve el músculo ciliar y se produzca la respuesta
A este estímulo se le resta la respuesta acomodativa que acomodativa. Esta respuesta vuelve al principio del sistema
en ese momento esté actuando para dar como resultado en forma de retroalimentación negativa para restarse de
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 291

Figura 14-1  Simplificación del modelo de interacciones propuesto por Hung et al8,12. Otros modelos, como el desarrollado por Shor9,13,
­posicionan el componente adaptativo (la acomodación y la vergencia lenta) después del cruce de información entre los dos sistemas.

nuevo al estímulo acomodativo y minimizar el error que efectividad del componente adaptativo, el tiempo que
activó todo el proceso. Para evitar el fenómeno de la satu- puede tardar en desaparecer la vergencia lenta puede ser de
ración el sistema admite una pequeña cantidad de borro- minutos, horas e incluso días, dando lugar al concepto
sidad no percibida por el individuo, conocida clínicamen- de adaptación a la vergencia o vergencia adaptativa18 que
te como el retraso acomodativo (lag de acomodación)16. se tendrá en consideración más adelante al describir la
El modelo representa el sistema vergencial en el circui- ejecución de determinadas pruebas binoculares.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

to inferior, donde aparecen elementos equivalentes a los Respecto al componente de vergencia proximal, la señal
descritos para el sistema acomodativo. En este caso, el vergencial que produce es importante en visión disociada,
estímulo de vergencia es la disparidad retiniana, a la que teniendo una contribución escasa en condiciones de visión
se resta la respuesta vergencial existente para dar lugar al binocular12. A partir de este punto se produce el intercam-
error de vergencia. Este error es procesado por el operador bio de información con el sistema acomodativo, recibien-
umbral que representa el área fusional de Panum y a do de él convergencia acomodativa y enviándole acomo-
continuación se encuentra el controlador de vergencia dación de convergencia. Por otra parte, la convergencia
(vergencia rápida), que tiene características similares a su tónica tiene un efecto sustancial sobre la respuesta vergen-
homólogo en el sistema acomodativo. El subsistema cial en condiciones de circuito abierto, pero en visión bi-
adaptativo o vergencia lenta actúa segundos después nocular su influencia es incluso menor que el de la acomo-
de mantener la respuesta vergencial de forma constante, de dación tónica en el sistema acomodativo19. Finalmente, la
manera que al cabo de cierto tiempo la mayoría de esta suma de las informaciones neurales anteriores origina la
respuesta estará modulada por el componente adaptativo. señal nerviosa correspondiente para inervar los músculos
Si en ese instante se provoca la disociación de la visión extraoculares y producir la respuesta vergencial. Esta
binocular, la magnitud de la vergencia lenta descenderá respuesta es analizada constantemente con el estímulo de
hacia el valor de cero. Sin embargo, dependiendo de la vergencia para reducir el error que inició el proceso. Al
292 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

igual que ocurría en el sistema acomodativo, el sistema 20/20, a razón de 2 o 3 cm por segundo, hasta que se ob-
vergencial se ajusta a sí mismo para dejar activo un peque- tenga la primera borrosidad sostenida del test22. Debe ins-
ño error de vergencia con el fin de no saturarse. Clínica- truirse al paciente para que realice el máximo esfuerzo por
mente este error vergencial es la disparidad de fijación20. enfocar el optotipo y poder lograr la máxima acomodación.
La posición final del test medida desde el plano de las gafas
define la posición subjetiva del punto próximo, y su inversa
Pruebas acomodativas expresada en dioptrías representa la amplitud de acomoda-
y binoculares ción23. Este procedimiento debe realizarse para cada uno de
los ojos, manteniendo ocluido el ojo no examinado.
Como se ha comentado anteriormente, en el diagnóstico de
las anomalías generales de la binocularidad debe emplear- Lentes negativas
se el análisis de las pruebas acomodativas y binoculares. El paciente, correctamente emetropizado de lejos, observa
Para su correcta ejecución, esta batería de tests ha de reali- a través del foróptero un optotipo a 40 cm de una agudeza
zarse sobre el resultado del máximo positivo de máxima visual una línea inferior a 20/20 para compensar en parte
agudeza visual binocular (MPMAVB) obtenido en el examen la reducción de tamaño que provocan las lentes negativas21.
subjetivo, que en ocasiones podrá coincidir con la pres- Monocularmente se introducen lentes negativas en pasos
cripción habitual. En cualquier caso, esto es independiente de 0,25D hasta la primera borrosidad sostenida, instruyen-
de que el paciente use o no este subjetivo como prescripción. do al paciente para que realice el máximo esfuerzo. La
Si no se tiene en cuenta este hecho, los resultados de las amplitud de acomodación expresada en dioptrías se obtie-
pruebas acomodativas y binoculares podrán interpretarse ne de añadir 2,50D, el estímulo correspondiente a 40 cm,
incorrectamente, generando en ocasiones el diagnóstico a la cantidad de lentes negativas interpuestas (en valor ab-
erróneo de una anomalía acomodativa y/o binocular. soluto). Este procedimiento debe realizarse para cada uno
Otra consideración a tener en cuenta está relacionada de los ojos, manteniendo ocluido el ojo no examinado.
con los valores normativos. Muchas de las pruebas que
actualmente se utilizan están normalizadas hace años, Consideraciones
otras están obtenidas en estudios clínicos con pocos Se ha señalado que el empleo de AV más bajas que la es-
­pacientes e incluso algunas no disponen de valores nor- pecificada, es decir, tamaños de optotipos mayores, tiende
malizados. Esta situación provoca que en función de la a sobrestimar la amplitud de acomodación en el método
bibliografía empleada puedan observarse diferencias entre de acercamiento24. Esto es debido a que el tamaño angular
autores en cuanto a la metodología utilizada y a sus va- con el que se observa el optotipo es cada vez mayor por
lores normativos. En este capítulo se ha tratado de pro- la proximidad del test, lo que puede producir que el pa-
porcionar al lector un resumen de la bibliografía científi- ciente tarde más tiempo en percibir la borrosidad del
ca más destacada así como las pautas de actuación optotipo y se obtenga una mayor amplitud de acomoda-
utilizadas frecuentemente. En cualquier caso, estas apre- ción. De hecho, se ha comprobado que mediante el méto-
ciaciones deben considerarse a la hora de interpretar el do de acercamiento se produce realmente una sobresti­
resultado de una prueba si el clínico no la realiza tal y mación de la amplitud de acomodación en comparación
como la prueba fue normalizada. con otros métodos objetivos de medida, como los auto-
rrefractómetros25. En el caso del método de las lentes
negativas, la interposición de este tipo de lentes reduce el
Amplitud de acomodación tamaño aparente del optotipo26, produciéndose una leve
subestimación de la amplitud de acomodación.
Mediante el examen de la amplitud de acomodación (AA) Por otra parte, la bibliografía científica propone la
se determina la capacidad máxima de acomodación para realización monocular y binocular del método de acerca-
mantener la imagen nítida de un objeto. Los métodos miento para obtener la amplitud de acomodación23,27. En
clínicos de medida hacen referencia al estímulo utilizado, el caso de la medida binocular no se valora únicamente el
más que a la respuesta real del sistema acomodativo. sistema acomodativo, pues la medida está influenciada
por la acomodación de convergencia que proviene del
Procedimiento sistema vergencial26. Es usual, por tanto, que la medida
Los dos métodos clínicos más utilizados para la determi- binocular sea superior a la monocular en un valor entre
nación de la AA son el método de acercamiento y el de las 0,50 y 1D26,28. Por tanto, si el objetivo es valorar única-
lentes negativas. Recientemente, Antona et al21 han com- mente el componente acomodativo, debe utilizarse la
probado que estos dos métodos no son intercambiables. medida monocular y no la binocular.

Acercamiento (push-up) Valores normativos


Con el paciente correctamente emetropizado en visión leja- Existe una disminución de la amplitud de acomodación
na, se acerca monocularmente hacia el individuo en posición con la edad que ha sido muy documentada en la biblio-
primaria de mirada un optotipo de agudeza visual (AV) grafía científica23. Hofstetter29 planteó tres ecuaciones de
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 293

amplitud de acomodación mínima, media y máxima que segundo lentes negativas hasta la neutralización, repitién-
representan la variación experimentada con la edad, y que dose en el otro ojo. El valor dióptrico de las lentes inter-
actualmente siguen considerándose como valores norma- puestas, positivas o negativas, se corresponde con el re-
tivos. La utilización de estas fórmulas implica la realización traso o adelanto de la acomodación, respectivamente.
del método de acercamiento monocular:
Retinoscopia dinámica Nott
AA mínima = 15 − 0,25 × edad (años)
En esta técnica descrita por Nott33,34, el test se sitúa en el
foróptero a una distancia cercana (habitualmente a 40 cm),
AA media = 18,5 − 0,3 × edad (años)
el paciente lo observa binocularmente a través del resul-
tado del examen subjetivo y el examinador valora el re-
AA máxima = 25 − 0,4 × edad (años)
flejo retinoscópico del ojo examinado. La observación de
Respecto al método de las lentes negativas, su resulta- sombras directas indica que el plano de acomodación está
do suele ser cerca de 2D inferior al de acercamiento30. Por más alejado que la posición del retinoscopio, por lo que
otra parte, hay que considerar que el reflejo de acomoda- el examinador debe alejarse del paciente hasta localizar el
ción es igual para cada ojo, por lo que los valores de punto neutro, manteniendo fija la posición del test. La
amplitud de acomodación deben ser similares, aceptán- diferencia dióptrica entre la posición del test y la del dia-
dose una variación entre ellos cercana a 1D28. fragma de apertura del retinoscopio se corresponde con el
retraso de acomodación. De manera equivalente se proce-
de si inicialmente se observan sombras inversas, indicativas
Respuesta acomodativa de un adelanto acomodativo, acercándose entonces el
examinador al paciente para localizar el punto neutro. Este
Tradicionalmente se considera que la respuesta acomoda- procedimiento debe realizarse en ambos ojos.
tiva no coincide con el estímulo que la genera, observán-
dose una sobreacomodación en visión lejana y una infra­ Cilindros cruzados fusionados
acomodación en visión cercana26. Los métodos clínicos de Tras reducir ligeramente la iluminación ambiente para
medida se centran en el estudio de la infraacomodación aumentar el tamaño pupilar y disminuir la profundidad
en visión cercana, dando lugar al concepto de retraso de de foco del ojo, el paciente observa binocularmente un
la acomodación, es decir, la magnitud dióptrica que sepa- test a 40 cm en forma de cruz formado por varias líneas
ra el estímulo de la respuesta acomodativa. verticales y horizontales23. En el foróptero queda situado
el resultado del examen subjetivo y se interponen delante
Procedimiento de cada ojo los cilindros cruzados de ±0,50D con el eje
Retinoscopía dinámica MEM (método de estimación negativo vertical. Teóricamente, estos cilindros cruzados
monocular) provocan un astigmatismo mixto situando la focal vertical
El paciente debe llevar el resultado del examen subjetivo detrás de la retina y la focal horizontal delante de ella. Si
en una gafa de pruebas. Se utiliza un test situado en el la respuesta acomodativa del paciente coincide con el es-
retinoscopio, diseñado específicamente para esta prueba tímulo, entonces el paciente referirá que ve igual de bo-
(el test consta de una apertura central que permite la rrosas las líneas horizontales y las verticales. Si existe un
observación del reflejo retinoscópico)31. Mientras el pa- retraso acomodativo, percibirá más nítidas o contrastadas
ciente lo observa binocularmente, el examinador valora las líneas horizontales. En esta situación se introducen
la dirección del reflejo retinoscópico en el ojo examinado lentes esféricas positivas hasta conseguir la igualdad en la
situándose a 40 cm del paciente. Cuando el plano de borrosidad de las líneas. En el caso de un adelanto de la
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

acomodación se sitúe por detrás del retinoscopio se ob- acomodación, el paciente percibirá más nítidas las líneas
servarán sombras directas, indicando la presencia de un verticales y deberán introducirse lentes esféricas negativas
retraso acomodativo (el plano de acomodación represen- hasta lograr la igualdad. El valor dióptrico de las lentes
ta el conjugado de la retina a través del sistema óptico interpuestas se corresponde con el retraso o adelanto
del ojo, que debe situarse en el diafragma de apertura del acomodativo.
retinoscopio para la observación del punto neutro). El
examinador debe utilizar lentes esféricas positivas, inter- Autorrefractómetros
puestas rápida y brevemente delante del ojo examinado, Los autorrefractómetros de campo abierto permiten la
hasta conseguir la neutralización del reflejo. Es de gran presentación de estímulos acomodativos reales a distintas
importancia que el tiempo que permanece la lente delan- distancias delante del paciente, facilitando la valoración
te del ojo del paciente sea muy breve, inferior a 0,4 s32, de la respuesta acomodativa de forma objetiva y rápida.
para evitar que influya en la respuesta acomodativa. En En la actualidad, se dispone de instrumentos comerciales
el caso de que el plano de acomodación esté situado entre que han sido evaluados positivamente para la medida
el retinoscopio y el paciente, se observarán sombras inver­ objetiva de la acomodación35,36. Sus resultados se consi-
sas, indicando la presencia de un adelanto acomodativo. deran como el patrón o gold standard de la medida de la
En esta ocasión se introducen durante una fracción de respuesta acomodativa37.
294 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Consideraciones acomodación, indirectamente también se estudian paráme-


En los métodos descritos anteriormente, la medida de la tros pertenecientes al sistema vergencial.
respuesta acomodativa se efectúa en condiciones de visión
binocular, aunque la valoración se realiza en general para Procedimiento
cada ojo por separado de forma monocular. Por esta razón, El paciente observa binocularmente a través del foróptero
la respuesta acomodativa estará siempre influenciada por un optotipo de agudeza visual entre 20/30 y 20/20 co-
el sistema vergencial y la medida del retraso o adelanto rrectamente iluminado y situado a 40 cm45. Partiendo del
acomodativo dependerá no sólo de la acomodación rápi- resultado del examen subjetivo, se introducen binocular-
da y lenta, sino también de las relaciones existentes con mente lentes esféricas positivas en pasos de 0,25D por
la vergencia a través de la convergencia acomodativa y la segundo hasta que el paciente refiera la primera borrosidad
acomodación de convergencia. Por este motivo, una alte- sostenida del test. Es preciso instruir al paciente para que
ración en el sistema vergencial puede influir y alterar la intente aclarar el test observado mediante la relajación de
respuesta acomodativa, obteniendo resultados anómalos su acomodación. El valor dióptrico de las lentes positivas
en su valoración. interpuestas representa la acomodación relativa negativa
(ARN). Seguidamente se retiran del foróptero las lentes
Valores normativos correspondientes a la ARN y partiendo de nuevo del
Rouse et al31 comprobaron que para una distancia de fija­ examen subjetivo se introducen binocularmente lentes
­ción de 40 cm el retraso acomodativo era aproximadamen- esféricas negativas en pasos de 0,25D por segundo, ani-
te de 0,50 D y se incrementaba para estímulos más cercanos. mando al paciente para que realice el esfuerzo acomoda-
En este sentido, se estima que para una población no prés- tivo necesario para enfocar el test. La cantidad de lentes
bita el retraso de acomodación medido mediante la técnica negativas interpuestas hasta conseguir la primera borro-
descrita de retinoscopia MEM es de +0,50 ± 0,25D27 (valor sidad sostenida se corresponde con la acomodación rela-
medio ± desviación estándar). Si se considera la población tiva positiva (ARP).
infantil los valores esperados varían desde 0 hasta +0,75 D32.
Por otra parte, considerando la técnica de Nott, se ha esta- Consideraciones
blecido un valor de retraso acomodativo de +0,30 ± 0,38 D La introducción binocular de lentes esféricas sin variar el
en niños en edad escolar y para una distancia de fijación de estímulo de vergencia implica el estudio indirecto de las
25 cm38, mientras que con los cilindros cruzados fusionados vergencias fusionales. Si se considera la ARP, la interpo-
se admite un valor esperado de +0,50 ± 0,50D39. sición de potencia negativa obliga a actuar a la acomoda-
Las diferencias en los valores anteriores han sido es- ción rápida para reducir la borrosidad generada, y conse-
tudiadas por diversos autores. Por una parte, se ha com- cuentemente se produce convergencia acomodativa que
probado que la retinoscopia Nott suele dar resultados incide en el sistema vergencial (fig. 14-1). Para no observar
inferiores al MEM40-42. Aunque varios autores sostienen diplopía debido a la disparidad retiniana, el controlador
que no son técnicas intercambiables40,41, determinadas de vergencia debe reducir su señal. Esta inervación nega-
investigaciones han obtenido grados de acuerdo acepta- tiva de vergencia se relaciona con el concepto clínico de
bles entre ambas técnicas42,43. Sin embargo, las dos técni- la vergencia fusional negativa (VFN). A su vez, la reducci­
cas de retinoscopia han mostrado valores superiores de ón en la respuesta de la vergencia rápida implica una re-
retraso acomodativo que los ofrecidos por autorrefrac- ducción de acomodación de vergencia, disminuyendo en-
ción, por lo que es posible que en cualquier caso la téc- tonces la respuesta acomodativa. Como esta situación
nica de medida influya en la valoración de la respuesta provocaría borrosidad, la acomodación rápida debe
acomodativa44. incrementarse para mantener la visión nítida. Aunque
Por otra parte, Benzoni et al37 comprobaron una dife- puede parecer que se inicia un ciclo sin fin, en realidad, el
rencia significativa entre los resultados de los cilindros sistema se autorregula hasta lograr una posición de
cruzados fusionados y la medida objetiva de la respuesta equilibrio que absorba el efecto de las lentes interpuestas.
acomodativa mediante un autorrefractómetro. Según estos Una explicación equivalente puede realizarse respecto a
autores, la interposición de lentes esféricas modifica la res- la ejecución de la ARN, actuando entonces la vergencia
puesta acomodativa respecto al estímulo utilizado, con- fusional positiva (VFP). Por este motivo, cualquier ano-
cluyendo que este método únicamente debería emplearse malía en el funcionamiento de las vergencias fusionales
para determinar la adición tentativa en un présbita. tendrá incidencia en los valores obtenidos de las acomo-
daciones relativas.
En la ejecución de la ARP, si el paso entre lente y lente
Acomodaciones relativas se realiza muy despacio, es posible que comience a actuar
la acomodación lenta, sustituyendo la acción de la aco-
El estudio de las acomodaciones relativas permite analizar modación rápida y quedando suficientemente libre para
la capacidad de variación del sistema acomodativo actuar de nuevo ante la imposición de más potencia ne-
manteniendo constante el estímulo vergencial. Por tanto, gativa. Este hecho puede dar lugar a resultados de ARP
aunque estas pruebas se centran en la modificación de la anormalmente altos, por lo que se recomienda que la
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 295

cadencia de paso sea de 0,25D por segundo46. En cualquier


caso, un funcionamiento excesivo de la acomodación
rápida o una acomodación lenta muy eficiente provocarán
un efecto de sobreacomodación y un valor alto de ARP,
lo que puede utilizarse como uno de los signos clínicos
asociados al exceso de acomodación47.
En cuanto a la ARN, la interposición de lentes positivas
implica la relajación de la acomodación. Como el test está
situado a 40 cm, el máximo valor esperado en esta prueba
es de +2,50D. Si el resultado es superior, debe calibrarse
la posibilidad de que el resultado del examen subjetivo
sea incorrecto, pudiendo existir una hipocorrección en el
hipermétrope o una hipercorrección en el miope.
Por otra parte, cabe señalar que la determinación de
las acomodaciones relativas se utiliza como comprobación
de la adición tentativa para un présbita, buscando la
adición que iguale en valor absoluto las dos acomodacio-
nes relativas. En este caso, los resultados dependerán del
valor de la amplitud de acomodación del paciente y no
deben compararse con los valores normativos referidos a Figura 14-2  Ejecución de la flexibilidad acomodativa binocular
continuación. con control de la supresión.

Valores normativos ciclos por minuto (cpm) señalando si existe una dificultad
Se consideran como valores normativos para las acomo- mayor en enfocar con las lentes positivas o negativas.
daciones relativas los ofrecidos por Morgan en 194439. En La flexibilidad acomodativa debe valorarse de forma
la ARN el valor esperado en una población no présbita monocular (FAM) y binocular (FAB). En el examen bino-
es de +2,00 ± 0,50D, mientras que para la ARP es de cular es necesario controlar que no exista supresión central
−2,37 ± 1,12D. de alguno de los ojos, ya que en esa situación los resulta-
dos no serían válidos. Para ello puede emplearse un test
polarizado específico antisupresión (fig. 14-3) o bien
Flexibilidad acomodativa utilizar un estímulo de control adicional, como un lápiz
situado entre el paciente y el test que debe ser percibido
La valoración de la flexibilidad acomodativa permite en diplopía fisiológica durante el examen23.
analizar la habilidad del sistema acomodativo para rea­
lizar cambios rápidos de acomodación y comprobar su
resistencia a la fatiga en un tiempo determinado. En su
modalidad binocular, estos cambios se realizan mante-
niendo constante el estímulo de vergencia al igual que
ocurría en las acomodaciones relativas, salvo que en este
caso las variaciones no se realizan en pasos pequeños sino
en saltos dióptricos mayores.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Procedimiento
El paciente observa a través del resultado del examen
subjetivo un optotipo a 40 cm de agudeza visual 20/40
para la prueba monocular y 20/30 para la prueba bino-
cular48. Utilizando un flipper (fig. 14-2) que contiene
lentes esféricas de ±2,00D, al paciente se le presentan las
lentes esféricas de +2,00D hasta que refiere ver nítido el
test, momento en el que se voltea rápidamente el flipper
para presentar las lentes negativas de −2,00D. La visua­
lización de la imagen nítida con las dos potencias repre-
senta un ciclo y en la prueba deben contabilizarse los ciclos
que el paciente es capaz de visualizar en un minuto com-
pleto (es necesario utilizar el minuto completo para cali-
brar la fatiga de los sistemas acomodativo y vergencial Figura 14-3  Test polarizado empleado en la flexibilidad acomo-
mientras se efectúa la prueba)23. La medida se expresa en dativa binocular para el control de la supresión (Bernell n.° 9).
296 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Consideraciones Cover test


La medida de la FAM analiza fundamentalmente el fun-
cionamiento de la acomodación rápida. La medida bino- La prueba conocida como cover test (CT) es un método
cular implica el estudio de las relaciones con el sistema objetivo utilizado habitualmente en la práctica clínica para
vergencial, por lo que también se analiza indirectamente la estimación de la presencia, dirección y magnitud de
el controlador de la vergencia mediante las vergencias cualquier tipo de desviación de los ejes visuales de un
fusionales. Si los dos sistemas funcionan correctamente, individuo56. Se trata, pues, de una prueba binocular por
los resultados de ambas pruebas estarán dentro de la excelencia, no sólo por su objetividad al evaluar si un
normalidad, pero si existe alguna disfunción acomodativa paciente presenta una heteroforia, sino porque es esencial
o binocular las medidas se verán afectadas. García et al49 para la determinación de la existencia de una tropía. El
hallaron que fallar la FAB se relacionaba con la presencia examen del CT consta de varias partes: una denominada
de alguna disfunción acomodativa o binocular, aunque la CT unilateral y otra CT alternante57, de forma que ambas
prueba no diferenciaba entre ellas. Sin embargo, la FAM deben realizarse tanto en visión lejana como en visión
sí se relacionó con las disfunciones acomodativas, por lo próxima (habitualmente a 40 cm). La primera de ellas
que era capaz de diferenciar entre disfunciones. En este determina la existencia de una tropía y la segunda estable-
sentido, algunos autores proponen efectuar únicamente ce la presencia de una heteroforia, además de medir la
la prueba binocular, y si se obtienen valores anómalos, desviación. En cualquier caso, cuando se habla de la de-
realizar la prueba monocular para concretar el tipo de terminación del CT siempre deben realizarse ambas me-
anomalía27. Este procedimiento puede ser útil en acciones didas.
de cribado, pero es probable que infravalore la presen-
cia  de disfunciones acomodativas. Se recomienda, por Procedimiento
tanto, efectuar la FAM cuando se sospeche la presencia El cover test debe realizarse al inicio del examen visual.
de disfunciones acomodativas. El paciente puede llevar su prescripción habitual si lo que
se pretende es conocer cómo es su binocularidad con su
Valores normativos corrección, o bien el resultado del máximo positivo de
Zellers et al48 analizaron la flexibilidad acomodativa máxima agudeza visual binocular para así conocer si su
en una muestra de 100 pacientes con edades entre 18 y binocularidad se mantiene, mejora o empeora con el
30 años. Sus resultados se han utilizado para establecer nuevo subjetivo.
los valores normales de esta prueba50 con el fin de rela-
cionarlos con la presencia de sintomatología50,51. Así, la Cover test unilateral
FAM medida mediante la técnica descrita debe situarse La prueba comienza siempre con el CT unilateral, donde
en 11 ± 5 cpm, mientras que la FAB debe ofrecer valores se ocluye y desocluye un ojo para observar el movimiento
de 8 ± 5 cpm. del otro. Mientras el individuo fija un optotipo, tanto en
Los valores anteriores no pueden considerarse válidos visión lejana como próxima, se comienza ocluyendo uno
en niños, ya que se ha comprobado que se obtienen resul- de los dos ojos. El oclusor utilizado puede ser opaco o
tados inferiores a los establecidos por Zellers et al48 y translúcido, teniendo este último la ventaja de permitir
además la técnica puede ser poco fiable en menores de observar el ojo ocluido a través de él. Así, se ocluye y des­
8 años52. De igual modo en los pacientes pre-présbitas la ocluye el ojo derecho (OD) varias veces y se observa qué
reducción de la amplitud de acomodación influye en el ocurre en el ojo izquierdo (OI), y a continuación se ocluye
resultado, disminuyendo los valores de flexibilidad aco- y desocluye el OI para ver si existe o no movimiento en el
modativa sin que éstos estén relacionados con pacientes OD. En el caso de las tropías unilaterales, cuando se
sintomáticos53. Teniendo en cuenta estos hallazgos, para ocluye y desocluye el ojo no estrábico, se observará un
la medida de flexibilidad acomodativa binocular en pa- movimiento en el ojo desviado, pues éste necesita retomar
cientes mayores de 8 años, Yothers et al54,55 proponen la fijación, pero no se observará ningún movimiento
variar la distancia de presentación del test y la potencia al ocluir y desocluir el ojo estrábico. Como ejemplo, si al
de las lentes del flipper en función de la amplitud de ocluir el OD, el OI presenta un movimiento hacia fuera, y
acomodación. Así, el estímulo dióptrico al que debe si- al desocluir el OD, el OI se dirige en dirección nasal, se
tuarse el test debe corresponderse con el 45% de la AA, tratará de una endotropía del OI. En el caso de las tropías
mientras que el rango de potencia de las lentes presentadas alternantes, el movimiento del ojo desviado sólo es apa-
supondría el 30% de la AA. Por ejemplo, un paciente con rente cuando se ocluye el otro ojo, no existiendo movimien-
8D de AA debe situar el test a 3,6D de estímulo, es decir, to de nuevo al retirar el oclusor. Por ejemplo, en el caso de
a unos 28 cm por delante de él. El rango de potencia en una exotropía alternante, al ocluir el OI el OD se moverá
las lentes utilizadas debería ser de 2,4D, lo que implicaría en dirección nasal, y al desocluir no existirá movimiento
la utilización de un flipper de ±1,25D en la medida bino- alguno. Si entonces se ocluye el OD, el OI retomará la
cular. Según estos autores54,55, un resultado binocular in- ­fijación moviéndose en dirección nasal, y al desocluir
ferior a 10 cpm estaría relacionado con un paciente sin- tampoco existirá movimiento. Por este motivo, una tropía
tomático. alternante puede pasar desapercibida en un examinador
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 297

poco experimentado por lo que debe tenerse especial cui- de prismas debe situarse en posición de plano frontal
dado en la ejecución del CT unilateral. En el caso de hallar (cuando habitualmente los prismas suelen ser orgánicos),
una tropía en cualquiera de los dos ojos, se debería realizar es decir, con la superficie ocular del prisma perpendicular
el CT unilateral en las nueve posiciones diagnósticas de a la dirección del objeto fijado. Esta forma de colocar el
mirada con el fin de comprobar la existencia de una posi- prisma permite eliminar la mayor cantidad de oblicuidad
ble inconcomitancia. de los rayos para no interferir con una falsa desviación de
los ojos, obteniendo de este modo medidas más precisas58.
Cover test alternante Por este motivo, en la medida en visión de cerca el prisma
El CT alternante comienza inmediatamente después del debe girarse ligeramente en dirección nasal para facilitar
unilateral. Confirma la dirección y mide la magnitud de la convergencia de las líneas de visión del paciente59.
la foria o tropía. En este caso, se ocluyen alternativamen- Además, la potencia efectiva del prisma disminuye según
te ambos ojos mientras se observa el movimiento que se aleja el prisma de los ojos, es decir, cuanto más lejos
realizan los ojos al retirar el oclusor de éstos. Un movi- esté el prisma de los ojos mayor potencia prismática será
miento en dirección nasal del ojo ocluido cuando se des- necesaria en la medida del CT alternante. Para evitar esta
tapa indica la existencia de una exodesviación, y una situación la barra de prismas debe situarse a una distancia
endodesviación cuando es al contrario. Si el movimiento no más lejana de 1 cm desde el ojo60.
del ojo al destapar es hacia arriba, se trata entonces de
una hipodesviación de ese ojo y una hiperdesviación si es Consideraciones
al contrario. Así, si en el CT unilateral no se ha encon- Oclusión y adaptación de vergencia
trado la existencia de una tropía, el movimiento hallado Para la correcta obtención de cualquier desviación de los
en el CT alternante indica la presencia de una heteroforia. ejes visuales, uno de los aspectos más relevantes en esta
Si, por el contrario, en el CT unilateral se detecta una prueba es la importancia de ocluir el ojo durante un
tropía, bien sea unilateral o alternante, el movimiento tiempo prolongado, con el fin de que la vergencia lenta
observado en el CT alternante determinará la magnitud disminuya y, por tanto, se manifieste la heteroforia real
de la tropía. del paciente18,61,62. Se ha comprobado que el descenso de
Para la medida de la magnitud de la desviación, se re- la vergencia lenta necesita aproximadamente 25 minutos
aliza de nuevo el CT alternante utilizando prismas sueltos para completarse, por lo que se debería mantener la diso-
o en forma de barra de prismas, de base nasal (BN) para ciación durante este tiempo para obtener una medida más
las exodesviaciones, base temporal (BT) para las endodes- exacta del grado de adaptación de vergencia y de la hete-
viaciones, base superior (BS) para las hipodesviaciones y roforia61, algo que en términos clínicos resulta excesivo.
base inferior (BI) para las hiperdesviaciones. Así, mientras Se ha comprobado, sin embargo, que la presencia de la
se realiza el CT alternante se va incrementando la poten- adaptación de vergencia puede determinarse después de
cia prismática en la dirección adecuada hasta que se ob- 5 minutos de disociación, por lo que algunos autores re-
serva la inexistencia de movimiento (fig. 14-4). La barra comiendan este tiempo de oclusión61. Otros estudios han
mostrado que se necesita al menos una oclusión de 5 s
para que la heteroforia total se haga manifiesta, existien-
do diferencias significativas entre la oclusión de 2 y 10 s63
debido a la implicación de la adaptación de vergencia. Por
tanto, 5 s es el tiempo mínimo de oclusión que en términos
clínicos sería necesario para la correcta realización del
CT63,64. Asimismo, es importante que el tiempo de oclusión
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

no se interrumpa con ningún tiempo de visión binocular


que pudiera permitir que la vergencia de ambos ojos
volviera al test de fijación y, por consiguiente, no se ma-
nifieste totalmente la heteroforia. Por este motivo, el
cambio del oclusor entre ambos ojos debe ser lo suficien-
temente rápido como para no permitir un período inter-
mitente de visión binocular65.

Control de la acomodación
Otro aspecto importante a tener en cuenta en esta prueba
binocular es el control de la acomodación, puesto que se
ha comprobado que una infraacomodación puede resultar
en una sobrevaloración de la exoforia medida o en una
infravaloración de la endoforia, con la situación contraria
si existe una sobreacomodación en el test de fijación66.
Figura 14-4 Realización del cover test alternante. Existe en este sentido una disparidad de criterios utilizados
298 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

a la hora de elegir el test de fijación para la realización de próxima un método análogo al de von Graefe, procedi-
esta prueba. En el caso de la visión lejana, las recomenda- mientos no comparables y que difieren sustancialmente
ciones varían desde utilizar un optotipo que sea una línea del CT. De hecho, se ha comprobado que los resultados
anterior a la máxima AV del individuo56,67, un optotipo de de la heteroforia determinada mediante el CT tienden a
AV 20/3027, o la utilización de un optotipo aislado entre subestimar el valor de la heteroforia medida con el méto-
20/40 y 20/2528. En visión próxima, a 40 cm, también se do de von Graefe56. Asimismo, en una revisión realizada
recomiendan tarjetas de una línea anterior a la máxima por Schroeder et al58 sobre distintas técnicas de medida
AV del paciente67, de 20/4028,56, 20/2528,68,69, 20/3027,57,70 y de la heteroforia, se muestra que utilizando las varillas de
20/6764. En cualquier caso, lo que debe tenerse en cuenta Maddox se obtienen resultados más exofóricos que me-
es que para la correcta medida del CT deberá utilizarse diante von Graefe, debido a su inadecuado control de la
un test acomodativo y no cualquier otro estímulo que no acomodación. Por todo ello, hay que tener especial cuida-
permita el adecuado control de la acomodación, como do al extrapolar los valores obtenidos por otras técnicas
podría ser una linterna puntual. para referir la normalidad del CT. En este sentido, en un
estudio realizado en la Universidad de Alicante (datos
Repetibilidad no publicados) con una población no présbita de 413 in­
Algunos autores71,72 han mostrado que la mínima desvia- dividuos con edades comprendidas entre 5 y 35 años
ción ocular detectable en esta técnica es de 2 dioptrías (valor medio: 22,69 ± 6,91 años), se han encontrado valo­
prismáticas (∆). Sin embargo, un examinador con expe- res en el CT de −0,27 ± 1,19 ∆ en visión lejana y −1,99
riencia es capaz de detectar menores diferencias. Cierta- ± 2,67 ∆ para visión próxima. Aplicando estos resulta­
mente, a pesar de que la determinación de la heteroforia dos a la práctica clínica, una exoforia igual o superior a 5 ∆
mediante el CT depende en gran medida de la habilidad podría considerarse significativa.
del examinador para detectar un movimiento de los ojos,
se ha comprobado que el CT alternante utilizando la neu-
tralización prismática es una técnica que proporciona una Método de von Graefe
excelente repetibilidad tanto intra e inter-examinador69,
habiéndose incluso demostrado que en examinadores poco Se trata de un método subjetivo para evaluar la presencia,
experimentados también es una medida fiable64. dirección y magnitud de la heteroforia del individuo en el
que la disociación de ambos ojos se realiza mediante los
Valores normativos prismas de Risley del foróptero.
En el CT unilateral es de esperar que el paciente presente
ausencia de tropía. En cuanto a los valores normativos de Procedimiento
la heteroforia medida tanto en visión lejana como próxi- Mientras el individuo lleva la prescripción adecuada se
ma mediante el CT, realmente no han sido descritos en la introduce un prisma de 6 ∆ BS en el OI generalmente y
bibliografía científica, de modo que habitualmente se re- otro de 12 ∆ BN en el OD. Para la medida en visión lejana
ferencia para esta prueba los valores normativos encon- (6 m) se proyecta una línea de letras aisladas que sirve de
trados mediante otros métodos de medida de la heterofo- fijación, mientras que en visión próxima se sitúa un opto-
ria, situación no exenta de error. Tal es el caso de los tipo impreso generalmente a 40 cm. En esta situación, el
resultados hallados por Morgan39 para la heteroforia en paciente debe ser consciente de las dos imágenes separadas,
visión lejana y próxima. En su estudio sobre 800 indivi- instruyéndole para que se fije en las letras y mantenga la
duos no présbitas, Morgan encontró valores de −1 ± 2 ∆ nitidez durante toda la prueba. A continuación, se disminu-
(el signo negativo se refiere a la exoforia) para visión le- ye la potencia de 12 ∆ del OD a la vez que se pide al pa-
jana, y −3 ± 5 ∆ para visión próxima. Según estos datos, ciente que conteste cuándo ve alineadas las letras vertical-
la normalidad para la heteroforia en visión lejana estaría mente. Cuando esto ocurre se observa la potencia
entre 3 ∆ de exoforia y 1 ∆ de endoforia y para visión prismática que haya quedado en el diasporámetro, indi-
próxima entre 2 ∆ de endoforia y 8 ∆ de exoforia. En una cando ésta la magnitud de la heteroforia. Si la potencia
publicación posterior, Morgan73 señala que podría consi- prismática es de BN se trata de una exoforia, y una endo-
derarse arbitrariamente la mitad de la desviación estándar foria si es de BT. Para el examen de la foria vertical la
hallada y, por tanto, la heteroforia en visión próxima potencia prismática usada en ambos ojos es la misma que
podría oscilar entre 0 y 6 ∆ de exoforia en lugar del rango para la foria horizontal, a diferencia que en este caso es
definido por la desviación estándar. Es por este motivo la magnitud del prisma vertical, situado delante del OI, la
por el que algunos autores, citando el estudio de Morgan73, que se va disminuyendo hasta que el individuo reporta que
señalan que la heteroforia en visión próxima debe ser −3 las dos imágenes aparecen exactamente una al lado de la
± 3 ∆27, y lo hacen extensible al CT. Sin embargo, hay que otra, quedando alineadas horizontalmente. La desviación
tener en cuenta que éstos no son los valores normativos se anota como la cantidad de prisma vertical que perma-
realmente hallados para el CT. Además, debe considerar- nece en el diasporámetro, indicando una hiperforia del OI
se que en el estudio de Morgan el procedimiento utilizado si se trata de un prisma de BI y una hipoforia del OI (hi-
en visión de lejos es la varilla de Maddox y en visión perforia del OD) si permanece el prisma de BS en el OI.
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 299

Consideraciones Método de Thorington modificado


Se ha establecido que en esta técnica el uso del foróptero
puede inducir una pequeña cantidad de vergencia proxi- Este método subjetivo emplea la técnica modificada de
mal, pudiendo esperar que sus resultados sean más endo- Thorington70 utilizando como estímulo de fijación una
fóricos en comparación con los obtenidos con el CT74. escala tangente (Bernell Muscle Imbalance Measure
Asimismo, el optotipo a utilizar en esta técnica debe ser de (MIM) card). Existen dos tarjetas, una para visión lejana
una AV suficiente para que permita el adecuado control (3 m) y otra para visión próxima (40 cm). Ambas contie-
de la acomodación74. En este sentido, las recomendaciones nen una secuencia de números horizontales y verticales
varían entre autores. Para la visión de lejos se utiliza ha- distribuidos de modo que su separación corresponde a
bitualmente una línea de AV de 20/3027,75. Para visión 1 ∆, utilizándolas a las distancias para las que están dise-
próxima diferentes autores recomiendan utilizar optotipos ñadas, lo que permite la obtención del valor de la hetero-
de AV 20/3027, 20/2570 y 20/2075 a 40 cm. foria a cada distancia. La figura 14-5 muestra una repre­
Diversos estudios sobre la repetibilidad de esta prueba sentación de la tarjeta utilizada a 40 cm.
han mostrado que el método de von Graefe es el menos
repetible en comparación con otras técnicas como el test Procedimiento
de Thorington modificado o el CT58,70,76, por lo que el El paciente, llevando su prescripción, debe fijar la tarjeta.
clínico debe tener en cuenta este aspecto a la hora de Para la determinación de la heteroforia horizontal, en uno
elegir qué método utilizar para la medida de la heterofo- de los dos ojos (generalmente el OD) se sitúa horizontal-
ria, así como para la interpretación de sus resultados. mente una varilla de Maddox roja, permaneciendo el ojo
contralateral abierto, a la vez que se coloca una luz puntual
Valores normativos por detrás de la abertura de la tarjeta, situada en el valor
Según los datos de Morgan39, el valor esperado para pa- de 0. El paciente dirige la mirada hacia la luz situada en
cientes no présbitas en visión lejana es de −1 ± 1 ∆ y de el centro de la tarjeta indicando si la línea vertical roja se
−3 ± 5 ∆ para visión próxima. Algunos autores han es- encuentra sobre la luz puntual (ortoforia), a su derecha
tablecido, tal y como se ha comentado anteriormente, que (endoforia) o a su izquierda (exoforia). Asimismo, debe
el valor normativo para la heteroforia en visión próxima pedirse al paciente que se esfuerce en mantener los núme-
es de −3 ± 3 ∆, considerando la normalidad entre la orto- ros nítidos. De este modo, el número sobre el que quede
foria y 6 ∆ de exoforia27. En cuanto a los valores norma- situada la línea roja representa la magnitud de la desvia-
tivos para la heteroforia vertical, es de esperar la ausencia ción. El procedimiento para la medida de la heteroforia
de cualquier tipo de desviación, de modo que un valor de vertical es el mismo, sólo que en este caso la varilla
1 ∆ puede considerarse fuera de la norma45. de Maddox debe colocarse verticalmente para la creación
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 14-5 Representación de la tarjeta utilizada en el método de Thorington modificado para visión cercana.
300 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

de una línea horizontal. En función de la observación de paciente y repitiendo nuevamente este examen a través
esta línea horizontal se determina la posible existencia de de una adición esférica de −1,00D, de forma que el AC/A
una foria vertical. Si el paciente ve centrada la línea en la gradiente queda determinado de la siguiente forma:
abertura de la tarjeta, indica una ortoforia. Si se sitúa en
Variación en la magnitud de la foria
posición superior, presenta una hipoforia del OD y si es AC/Agradiente = ​ ________________________________
          ​
Variación esférica
en posición inferior, indica una hiperforia del OD.

Consideraciones Consideraciones
La bibliografía científica acerca de la comparación entre La relación AC/A representa parte de las interacciones
los diferentes métodos subjetivos existentes para la deter- existentes entre los sistemas acomodativo y vergencial. Su
minación de la heteroforia muestra que el método modi- magnitud está modulada por la acción de los controlado-
ficado de Thorington tiene mejor repetibilidad que el de von res de la acomodación, por lo que una alteración en éstos
Graefe58,70,75,77, siendo mejor cuando la técnica se realiza puede influir directamente en el sistema vergencial. Clíni-
en espacio abierto sin la utilización de un foróptero75. camente es un factor importante cuando se considera el
tratamiento de las anomalías binoculares, pues permite
Valores normativos conocer la eficacia que puede tener una adición esférica
A pesar de que actualmente diversos estudios han utilizado en el tratamiento de las heteroforias o tropías27. Por ejem-
este método para la determinación de la heteroforia, tan plo, si un individuo presenta un cociente AC/A elevado y,
sólo existen datos normativos para niños. En el estudio de a su vez, una endoforia significativa en cerca, la pres-
Lyon et al78 sobre 879 niños se obtienen para visión lejana cripción de una adición positiva tendrá un efecto benefi-
valores de 0 ± 2 ∆ en niños entre 6 y 8 años y de 0 ± 1 ∆ con cioso en la magnitud de la desviación.
edades entre 9 y 11 años, mientras que para visión próxima
en ambos grupos se alcanzan valores de −1 ± 4 ∆. Valores normativos
En cuanto a los valores normativos, para el AC/A calcu-
lado algunos autores consideran un valor bajo cuando es
Convergencia acomodativa por unidad menor que 3/1 ∆/D y alto cuando es mayor de 7/1 ∆/D27.
de acomodación En cuanto al método gradiente, la relación AC/A esperada
es de 4/1 ± 2 ∆/D39.
La convergencia acomodativa por unidad de acomodación
(relación AC/A) se define como la cantidad de vergencia
acomodativa que se puede estimular o inhibir por unidad Vergencias fusionales
de acomodación79. Dicho valor es característico y casi
constante con la edad en el sistema visual de cada indivi- Las vergencias fusionales valoran la capacidad que tiene
duo, siendo de utilidad para determinar el cambio produ- el sistema visual para mantener la fusión mientras se varía el
cido en la convergencia acomodativa cuando el paciente estímulo de vergencia y se mantiene constante el estímulo de
varía su acomodación en una determinada cantidad. acomodación27. La vergencia fusional demandada está rela-
cionada con la heteroforia que tenga el individuo, de modo
Procedimiento que una exoforia crea una demanda de vergencia fusional
Existen dos métodos para determinar el cociente AC/A27: positiva (VFP), la endoforia una demanda de vergencia fu-
el método calculado y el método gradiente. Para la medida sional negativa (VFN) y una hiperforia de un ojo necesita de
del AC/A calculado se compara la heteroforia en visión la infravergencia de éste. Esta demanda puede ser conside-
próxima con la obtenida en visión lejana teniendo en rada como la mayoría de vergencia fusional necesaria para
cuenta, además, la demanda de convergencia y el estímulo evitar la diplopía en condiciones normales de visión.
acomodativo. Se obtiene mediante la siguiente fórmula:
Procedimiento
Foria de cerca − Foria de lejos
AC/Acalculado = DIP(cm) + ​ ___________________________
   
 ​    Tanto la VFP como la VFN pueden determinarse median-
D
te el uso de los prismas de Risley del foróptero o a través
donde DIP representa la distancia interpupilar en centí- de una barra de prismas, aunque no pueden considerarse
metros y D es el estímulo de acomodación en dioptrías. métodos intercambiables80. El uso de los prismas del fo-
Debe considerarse la exoforia con signo negativo y la róptero permite modificar suavemente la demanda pris-
endoforia con signo positivo. Por otro lado, para la de- mática, mientras que la utilización de la barra de prismas
terminación del AC/A mediante el método gradiente, se en espacio libre provoca una demanda prismática a pasos,
debe calcular la variación del valor fórico inducido por siendo generalmente más útil en el caso de niños puesto
una lente esférica. Por tanto, en este caso se determina la que permite observar los movimientos oculares y confir-
variación de la convergencia acomodativa mientras se mar objetivamente la contestación del niño/a80. En el caso
mantiene constante el estímulo de vergencia. General- de las vergencias verticales, éstas suelen determinarse
mente, se realiza midiendo la heteroforia de cerca del mediante los prismas de Risley.
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 301

Consideraciones
La introducción de prismas delante de los ojos permite
analizar el comportamiento de las vergencias fusionales
considerando también las relaciones entre los sistemas
acomodativo y vergencial. Atendiendo a la VFP, la in-
troducción de prismas de BT obliga a la vergencia rápida
a incrementar su actuación para no observar diplopía
(fig. 14-1). El incremento de vergencia aumenta igual-
mente la respuesta acomodativa a través de la acomoda-
ción de convergencia, por lo que el controlador de la
acomodación debe disminuir el nivel de acomodación
existente para no observar borrosidad. A su vez, esta dis-
minución en la actividad de la acomodación rápida
produce una menor convergencia acomodativa, lo que
obliga al controlador de la vergencia a aumentar la ver-
gencia para evitar la diplopía. Aunque parece que se
Figura 14-6 Utilización de los prismas de Risley en la medida inicia un ciclo sin fin, en realidad el sistema se ajusta
de la vergencia fusional positiva en visión cercana. hacia una posición de equilibrio que permite la observa-
ción nítida y única del test tan rápidamente como la tasa
de introducción de primas46. El punto de borrosidad
ocurre cuando la acomodación rápida no es capaz de
Para la obtención de las vergencias fusionales, el pa- reducir el incremento de la respuesta acomodativa pro-
ciente, llevando su prescripción, observa una fila de letras ducido por el aumento de la acomodación de convergen-
aisladas de AV mientras se incrementa la potencia prismá- cia82, mientras que la ruptura aparece cuando se excede
tica. La AV del test de fijación varía según autores entre la capacidad de los controladores de vergencia de man-
20/3027,45,81 y 20/2580 tanto para visión lejana (6 m) como tener la fusión. En el caso del punto de recobro, éste in-
para visión próxima (40 cm). Para la determinación de la dica la habilidad con la que el sistema visual es capaz de
VFN se insertan prismas de BN, y para las VFP prismas detectar la necesidad de un movimiento fusional reflejo
de BT. En el caso de las vergencias verticales, los prismas para evitar la visión doble27. Respecto a la medida de las
sólo deben situarse en el ojo donde se vaya a obtener la vergencias verticales, tan sólo se obtienen los valores de
medida, de modo que para la valoración de la supraver- ruptura y recobro porque la disparidad retiniana vertical
gencia se utilizan prismas de BI y para la infravergencia no provoca cambios acomodativos que puedan producir
prismas de BS. borrosidad67.
Considerando la utilización de los prismas de Risley Además de lo anterior, existen otros dos aspectos im-
(fig. 14-6), según se incrementa suave y simultáneamente portantes a tener en cuenta en la medida de las vergencias
la potencia prismática en ambos ojos, el paciente utiliza fusionales. Uno de ellos es la repetibilidad de la prueba al
las vergencias fusionales para evitar la diplopía que le ser ésta en ocasiones demasiado subjetiva. La bibliografía
provoca el estímulo de vergencia impuesto por el prisma. científica revela que la medida de las vergencias fusionales
Así, en un momento dado, el paciente verá borroso el con los prismas de Risley proporciona resultados repetibles
optotipo, luego doble y, si seguidamente se disminuye la en jóvenes adultos83. También se ha comprobado, sin
potencia prismática, el paciente referirá imagen simple. embargo, que la medida es menos fiable en niños y que
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

De este modo, se obtienen las tres respuestas esperadas en existe una gran variabilidad entre diferentes examinado-
esta prueba binocular, conocidas como los puntos de res84. Otros autores80 en este sentido han encontrado que
borrosidad, ruptura y recobro. las VFP determinadas con los prismas de Risley presentan
Respecto a la determinación de las vergencias fusiona- peor repetibilidad que las VFN.
les utilizando la barra de prismas, ésta se sitúa delante de Por otro lado, la adaptación prismática juega un im-
uno de los dos ojos mientras el examinador incrementa portante papel a la hora de la interpretación de sus resul-
la potencia prismática. Debe tenerse especial cuidado de tados. Debido a la existencia de este componente, se ha
no inclinar la barra prismática con el fin de no provocar comprobado que el orden en el que se administren puede
un prisma vertical no deseado. Puesto que los pasos de la afectar a los resultados85. Así, si en primer lugar se mide la
barra de prismas no son de 1 ∆, mediante esta técnica el VFP, el hecho de haber utilizado la convergencia fusional
paciente suele tener dificultad para reconocer la borrosi- puede provocar que el resultado de la VFN realizada a
dad del test. Por este motivo, cuando se utiliza una barra continuación sea menor86. En el caso de comenzar con la
de prismas tan sólo se esperan resultados de ruptura y evaluación de la VFN, la posterior medida de la VFP
recobro. Asimismo, en la medida de las vergencias verti- también se vería afectada. Bajo estas premisas, se reco-
cales, solo se obtienen los valores de ruptura y recobro mienda que tan sólo se evalúe aquella vergencia fusional
independientemente de la técnica utilizada. que pueda estar alterada en función de la desviación
302 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

encontrada. De este modo, si el individuo presenta una medida objetiva se realiza en función de las apreciaciones
exoforia significativa en visión cercana, se debe evaluar del examinador, observando el instante en el que el pa-
únicamente la VFP a 40 cm, y si se trata de una endoforia, ciente desvía un ojo, situación que indica la ruptura de
la VFN a la distancia correspondiente. la fusión, así como cuando los ojos retoman la bifijación
(recobro de la fusión).
Valores normativos Mientras el paciente lleva su mejor corrección, la me-
Según la bibliografía científica, los valores normativos dida comienza situando delante de él un test acomodativo
para las vergencias fusionales horizontales en adultos a 40 cm, generalmente de una AV de 20/3091-93. A conti-
no présbitas fueron establecidos por los estudios de Mor­ nuación, se va acercando sucesivamente al paciente a la
gan39 para las vergencias determinadas mediante los pris­ altura de los ojos y en la línea media hasta que éste indica
mas de Risley, y por el estudio de Wesson87 en el caso del que ve doble o bien hasta que el examinador observe que
empleo de la barra de prismas. En las vergencias fusio- un ojo pierde la fijación. Este punto, que indica el PPC en
nales mediante los prismas de Risley, los valores norma- ruptura, debe medirse mediante una regla milimetrada
tivos en la visión lejana son para la VFN X/7/4 ± X/3/2 obteniendo la distancia en centímetros desde el plano de
∆ (no se espera punto de borrosidad en la VFN en visión la gafa de prueba hasta la distancia donde se haya queda-
lejana), y para la VFP 9/19/10 ± 4/8/4 ∆. En visión pró- do el optotipo. Seguidamente, se aleja el optotipo hasta
xima, para la VFN 13/21/13 ± 4/4/5 ∆ y para la VFP que se recupera la visión simple anotando el resultado
17/21/11 ± 5/6/7 ∆. En cuanto a los valores normativos obtenido como el PPC en recobro. Cuando el paciente no
utilizando barra de prismas, en visión lejana son para la refiere ver doble y el optotipo puede situarse hasta la
VFN 7/4 ± 3/2 ∆ y para la VFP 11/7 ± 7/2 ∆. En visión nariz, generalmente se anota HLN (hasta la nariz) y suele
próxima son para la VFN 13/10 ± 6/5 ∆ y para la VFP considerarse este punto con un valor de 1 cm para objeti-
19/14 ± 9/7 ∆. vos estadísticos91.
En el caso de los niños se han obtenido mediante barra
de prismas valores de mayor variabilidad. En el estudio de Consideraciones
Scheiman et al88 sobre 387 niños entre 6 y 12 años se En cuanto al punto de fijación, bien puede utilizarse una
obtienen para la VFP 23/16 ± 8/6 ∆ y para la VFN 12/7 tarjeta acomodativa90 o una luz puntual89. Sin embargo,
± 5/4 Δ. Más recientemente, en un estudio sobre 879 niños se ha establecido que es preferible el uso de una tarjeta
divididos en dos grupos de edad, Lyon et al78 encuentran acomodativa92, debido al mayor efecto que tiene la aco-
los siguientes valores: modación en la medida del PPC, pues las tarjetas no
• 6-8 años: VFN lejos: 7/4 ± 4/3 ∆, VFP lejos 12/6 ± 7/4 ∆ acomodativas pueden provocar que la vergencia acomo-
VFN cerca: 16/10 ± 7/5 ∆, VFP cerca: 21/13 ± 11/8 ∆ dativa fluctúe, creando así una inconsistencia en la medi-
• 9-11 años: VFN lejos: 8/5 ± 4/3 ∆, VFP lejos 12/7 ± 7/5 da del PPC94.
VFN cerca: 13/9 ± 6/4 ∆, VFP cerca: 20/14 ± 11/8 ∆.
En cuanto a las vergencias verticales se han descrito los
valores de 3/2 ± 1/1 ∆ para la ruptura y recobro, respecti- Valores normativos
vamente, tanto en visión lejana como en visión próxima45. En cuanto a los valores normativos, la bibliografía ofrece
distintos puntos de corte para el valor del PPC. Así, en
poblaciones de niños algunos estudios recomiendan
considerar un punto de corte para el PPC en ruptura
Punto próximo de convergencia mayor o igual de 6 cm, concretamente en el rango entre
6 y 10 cm91, considerando además que el punto de recobro
El punto próximo de convergencia (PPC) puede definirse se debe situar entre 3 y 6 cm más alejado respecto al valor
como el punto de intersección de las líneas de mirada de la ruptura. Actualmente, Maples et al95 recomiendan
cuando los ojos están en su convergencia máxima89. Por utilizar en niños el valor de 5 cm como punto de corte para
tanto, esta prueba binocular permite conocer la máxima la ruptura.
capacidad de convergencia que tiene un individuo. Por otra parte, para la población adulta determinados
autores96 han encontrado con test acomodativo los valo-
Procedimiento res de 2,5 ± 2,5 cm para la ruptura y 4,5 ± 3,0 cm para el
Para su obtención se debe determinar tanto el punto de recobro. De este modo, proponen que el PPC es alejado
ruptura como el de recobro de la visión binocular90, es al considerar dos veces la desviación estándar, establecien-
decir, cuándo se deja de tener visión binocular y aparece do un punto de corte en un valor ≥ 7,5 cm para el punto
la diplopía y cuándo se recobra la visión binocular sim- de ruptura y ≥ 10,5 cm para el recobro. Estos valores son
ple. Ambos pueden obtenerse de manera objetiva y utilizados por diversos autores por representar un criterio
subjetiva. La medida subjetiva del PPC consiste en la conservador96-99. Posteriormente, el estudio de Scheiman
aproximación de una tarjeta hacia el paciente hasta que et al92 sobre los valores normativos en adultos no prés­
indique ver doble (ruptura), alejando después el objeto ­bitas recomienda utilizar los puntos de corte de 5 cm en
hasta que se recupere la visión binocular (recobro). La ruptura y 7 cm para el recobro.
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 303

Flexibilidad de vergencia prueba repetible en la medida de la flexibilidad vergencial


en visión próxima.
La flexibilidad de vergencia (FV) valora la habilidad del
sistema vergencial para responder rápida y exactamente Valores normativos
a los cambios en el estímulo de vergencia a lo largo del Con la combinación prismática de 3 ∆ BN y 12 ∆ BT
tiempo100. Evalúa, por tanto, la capacidad de un individuo los valores de normalidad publicados revelan valores
para converger y divergir en un determinado período de medios de 16 ± 2,6 cpm para adultos no présbitas102.
tiempo. Asimismo, en un estudio sobre población adulta no prés­
­bita, Cacho et al encuentran valores de 15 ± 3 cpm107.
Procedimiento Así, utilizando un punto de corte de 12 cpm, los resul-
Para su medida se utilizan prismas de BT y BN que per- tados de la sensibilidad y especificidad obtenidos revelan
miten converger y divergir de forma alterna al individuo. que fallar la FV (≤ 12 cpm) puede utilizarse como un
Pueden utilizarse prismas sueltos o insertados en un signo diagnóstico de las disfunciones binoculares no
dispositivo como el flipper descrito para la flexibilidad estrábicas.
acomodativa. El estímulo suele ser un optotipo acomoda-
tivo situado a 40 cm con letras de AV 20/30 dispuestas
verticalmente101,102. En el caso de los prismas sueltos uti- Disparidad de fijación
lizados habitualmente para esta prueba (fig. 14-7), se
comienza insertando el prisma de BN en un ojo. Cuando La disparidad de fijación representa el error de vergencia
el paciente refiere ver único el test, se presenta rápidamen- necesario para mantener activo el sistema vergencial, tal
te el prisma de BT hasta que vuelve a ver único el optoti- y como se señaló anteriormente. Su valoración se realiza
po. La medida se realiza durante un minuto, contabilizán- en condiciones de visión binocular, a diferencia del estu-
dose el número de ciclos que el estímulo cercano puede dio de la heteroforia mediante métodos disociativos como
fusionarse a través de la presentación alterna de los el CT, von Graefe o el método de Thorington modificado.
prismas, considerando que cada ciclo incluye la fusión a La curva de disparidad de fijación de vergencias forzadas
través de los dos tipos de prismas. es la representación gráfica de la variación de la dispari-
dad de fijación ante distintas demandas de las vergencias
Consideraciones fusionales, y su aplicación clínica se dirige fundamental-
En cuanto a la potencia de los prismas, la bibliografía mente al tratamiento de las disfunciones binoculares.
optométrica muestra la disparidad de potencias prismáti-
cas que han sido utilizadas por diferentes autores, como Procedimiento
la combinación de 8 BN/12 BT103,104 para 40 cm, la de El paciente observa binocularmente a través del forópte-
4 BN/16 BT105 o la combinación de 8 BN/8 BT106. Sin ro la carta de Wesson (fig. 14-8), correctamente ilumina-
embargo, otros autores102 han mostrado que la utilización da y situada a 40 cm en posición de medida de la dispari-
de las potencias prismáticas de 12 BT y 3 BN es la com- dad de fijación horizontal. En el foróptero se sitúa el
binación más útil para poder diferenciar a individuos resultado del examen subjetivo y los filtros polarizados.
sintomáticos de aquellos que no lo son, además de ser una En estas condiciones, el paciente observará la escala de la
carta de Wesson con el OD y la flecha vertical con el OI,
mientras que el texto circundante se percibirá en visión
binocular79.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Disparidad de fijación
El paciente observa la carta de Wesson y señala en qué
lugar de la escala queda situada la flecha. En la exodis-
paridad de fijación la flecha queda situada a la derecha
de la línea roja central, y en la endodisparidad de fijación
se percibe a la izquierda. La posición de la flecha en la
escala indica el valor de disparidad de fijación.

Figura 14-7 Utilización de prismas sueltos en la medida de la Figura 14-8 Representación de la carta de Wesson para la medi-
flexibilidad de vergencia. da de la disparidad de fijación.
304 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Foria asociada aunque se ha demostrado que incluso períodos de


La foria asociada es la cantidad de potencia prismática tiempo menores son suficientes para producir vergencia
necesaria para reducir la disparidad de fijación a cero. adaptativa109.
Una vez que se ha determinado la disparidad de fijación, Respecto al procedimiento explicado anteriormente, se
se introduce potencia prismática mediante los prismas de refiere a la medida horizontal de la disparidad de fijación,
Risley en uno de los ojos hasta que el paciente refiera que la foria asociada y la curva de disparidad de fijación. Es
la flecha está alineada con la línea roja central. En la posible realizar la medida vertical de estos parámetros,
exodisparidad de fijación deben introducirse prismas BN aunque clínicamente sólo se utiliza la foria vertical aso-
y en la endodisparidad de fijación prismas BT. ciada como referencia para la prescripción de prismas en
desviaciones verticales27.
Curva de disparidad de fijación de vergencias forzadas Por otra parte, hay que considerar que la utilización
Tras la medida de la disparidad de fijación, mediante clínica de la curva de disparidad de fijación se relaciona
los prismas de Risley se introducen en uno de los ojos fundamentalmente con el tratamiento de las disfunciones
3 ∆ BN y se vuelve a medir la disparidad de fijación. binoculares, y más específicamente con la prescripción de
Esta medida debe realizarse en un tiempo límite de prismas.
15 s108. A continuación, se mide de nuevo la disparidad
de fijación a través de una potencia prismática de 3 ∆ BT, Valores normativos
6 ∆ BN y BT y así sucesivamente en pasos de 3 ∆, alter- Sheedy y Saladin110 hallaron una mayor tendencia a la
nando la orientación de las bases y considerando el astenopía en individuos con una exodisparidad de 6 min
tiempo límite de 15 s en cada medida. Si en alguna de arco o superior, y también en personas con endodis-
ocasión no pudiera lograrse en este tiempo, debe paridad de 4 min de arco o superior, por lo que pueden
ocluirse un ojo e intentarlo de nuevo transcurridos al considerarse estos límites para definir los valores norma-
menos otros 15 s45. Entre cada una de las medidas debe tivos de disparidad de fijación. Respecto al valor de la
ocluirse un ojo antes de la presentación de la siguiente foria asociada, Ogle et al111 hallaron que su valor suele
potencia prismática. El fin de la prueba se produce ser menor que el de la heteroforia para pacientes con
cuando se obtiene diplopía o supresión en cada una de exoforia y mayor que la heteroforia en pacientes con en­
las dos direcciones, nasal y temporal. Hay que tener en doforia.
cuenta que es probable que se produzca antes la di- En cuanto a la representación de la curva de disparidad
plopía con los prismas BN que con los prismas BT. En de fijación de vergencias forzadas, Ogle et al111 descri­
ese caso se debe seguir midiendo alternando entre BN bieron cuatro tipos de curva distintos. En la figura 14-9
y BT, y utilizando la máxima potencia prismática de se muestran estos cuatro tipos de curva, representando
BN con la que el paciente no percibía diplopía. Si ésta se en el eje de ordenadas la disparidad de fijación y en el de
produjese antes con los prismas BT, debe procederse de abscisas el estímulo vergencial introducido. En la primera
forma análoga. Los resultados se expresan gráficamen- de las curvas se han representado los conceptos de dis-
te, como se comentará en el apartado de los valores paridad de fijación, foria asociada y centro de simetría.
normativos. El centro de simetría o punto de inflexión se correspon-
Una variante de estos procedimientos puede realizarse de con la porción más plana de la región central de la
empleando unas gafas polarizadas sin el uso del forópte- curva. El cuarto parámetro a considerar es la pendiente
ro, en condiciones más naturales de visión. En ese caso, de la curva, que puede calcularse con la variación
para la medida de la foria asociada y de la curva de dis- de disparidad de fijación que ocurre entre los prismas de
paridad de fijación de vergencias forzadas pueden utili- 3 ∆ BN y 3 ∆ BT.
zarse prismas sueltos, flippers prismáticos o la barra de La curva tipo I es la más frecuente en la población y se
prismas. asocia a individuos asintomáticos111, aunque si la pendien-
te es superior a 1 min de arco por dioptría prismática sí
Consideraciones puede existir astenopía45. La curva tipo II se asocia a in-
La introducción de prismas delante de los ojos implica dividuos con una endoforia alta que tienen una gran
variaciones de inervación debidas al controlador de la adaptación a la vergencia con la introducción de prismas
vergencia, y respecto a la disparidad de fijación, una de BT. En estos pacientes la disparidad de fijación no
modificación de su valor, tendiendo a la endodisparidad presenta variaciones con el incremento de la VFP, dando
de fijación con prismas de BN y a la exodisparidad de lugar a una porción plana de la curva. La curva tipo III
fijación con prismas de BT. Debido al fenómeno de la se asocia a pacientes con alta exoforia y con gran adap-
adaptación a la vergencia provocada por la vergencia tación a la vergencia con los prismas de BN. La adaptación
lenta, la disparidad de fijación tiende a su valor inicial prismática que ocurre origina la porción plana de la
transcurrido un tiempo tras interponer el prisma, por curva. La curva tipo IV se asocia con un funcionamiento
lo que el efecto del prisma deja de actuar en este pará- anormal del sistema oculomotor. En estos pacientes la
metro. Ésta es la razón por la que se limita el tiempo terapia visual puede mejorar la curva hacia el tipo I, re-
de medida para cada potencia prismática a 15 s108, duciendo la sintomatología.
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 305

Figura 14-9  Curvas de disparidad de fijación de vergencias forzadas horizontales.

Disfunciones acomodativas a abandonar la tarea por la incapacidad de mantener una


y binoculares no estrábicas adecuada acomodación y/o vergencia en el plano de fija-
ción112. En este sentido, existen en la bibliografía científi-
La presencia de cualquier anomalía en alguno de los sistemas ca indicaciones sobre la relación entre la insuficiencia de
acomodativo o vergencial puede provocar la aparición de convergencia con los problemas de lectura113, del mismo
las denominadas disfunciones acomodativas y binoculares modo que otros estudios han encontrado una asociación
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

no estrábicas27. En la sociedad actual, en la que el énfasis entre la insuficiencia de convergencia y el trastorno por
de la visión se asocia a tareas en visión próxima, puede déficit de atención con hiperactividad114,115. Asimismo,
ocurrir que el sistema visual sea incapaz de desarrollar este aquellas personas que ejercen considerables cantidades de
tipo de actividades eficientemente porque no tenga una trabajo en visión próxima, de lectura o el uso prolongado
adecuada respuesta vergencial o acomodativa, pudiendo del ordenador, son más propensas a desarrollar síntomas
llegar a desarrollar un disconfort visual o sufrir fatiga o y signos relacionados con esas condiciones visuales. Ac-
astenopía ocular, y disminuir su rendimiento visual112. tualmente, el uso de los ordenadores en los lugares de
Las disfunciones acomodativas y de vergencia son trabajo así como en las escuelas ha focalizado la atención
anomalías visuales diversas y cualquiera de ellas puede sobre el impacto de las disfunciones de la visión binocular
interferir en el desarrollo escolar de un niño o en la habi- en el confort visual. De hecho, se ha comprobado que un
lidad de una persona para funcionar eficientemente en el gran porcentaje de individuos con sintomatología asocia-
proceso de su trabajo. En el caso de los niños, cualquiera da al ordenador tienen problemas de visión binocular116.
de estas anomalías puede tener un efecto negativo sobre En cualquier caso, la astenopía asociada con el trabajo en
todo en aquellas edades en las que el niño empieza a tener visión próxima prolongado puede ser eliminada con el
una mayor demanda visual de lectoescritura. Debido a la adecuado tratamiento para mejorar la función acomoda-
incomodidad que esta situación crea, el niño puede llegar tiva y vergencial.
306 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Según la clasificación descrita por Wick117 y utilizada y Horner121 observaron que estos pacientes tienen una
actualmente27, las anomalías binoculares no estrábicas se pobre o inexistente adaptación a la vergencia y una rápi-
clasifican teniendo en cuenta la relación entre la hetero- da adaptación a la acomodación, es decir, una ineficaz
foria de lejos y de cerca y el cociente AC/A. Las anomalías vergencia lenta y una eficaz acomodación lenta. Asimismo,
se dividen así en disfunciones de AC/A bajo, normal y alto. en el exceso de convergencia la endoforia estaría causada
Las condiciones de AC/A bajo hacen referencia a la insu- por una excesiva inervación de vergencia acomodativa,
ficiencia de convergencia y a la insuficiencia de divergen- asociada con una insuficiente adaptación a la acomoda-
cia. El exceso de convergencia y el exceso de divergencia ción y una rápida adaptación a la vergencia, es decir, una
son anomalías de AC/A alto y las disfunciones de AC/A ineficaz acomodación lenta y una eficaz vergencia lenta.
normal son la exo básica, la endo básica y la disfunción
de vergencia fusional. En cuanto a las disfunciones aco-
modativas, la clasificación es originaria de Donders118 y Síntomas, signos y prevalencia
ha sido popularizada por diversos autores27,48,119,120. En
ella se incluyen las categorías de insuficiencia acomoda- Existen diversos síntomas y signos de estas disfunciones.
tiva, mal sostenimiento de la acomodación, exceso aco- Los signos se refieren a los hallazgos de las diferentes
modativo e inflexibilidad acomodativa. pruebas acomodativas y binoculares que pueden encon-
Respecto a la etiología de estas anomalías, se conside- trarse alterados. En cuanto a los síntomas que refiere el
ra que su origen es funcional, por un fallo en el sistema paciente, en general, pueden incluir visión borrosa en
acomodativo o vergencial. De hecho, utilizando el mode- visión lejana o próxima, dificultad para enfocar a dife-
lo de interacciones entre la acomodación y la vergencia rentes distancias, imposibilidad de mantener la tarea ní-
representado en la figura 14-1, pueden explicarse algunos tida durante un período de tiempo, pérdida de concen-
de los hallazgos clínicos de estas disfunciones. Tal es el tración, diplopía intermitente, sensación de movimiento
caso de la insuficiencia de convergencia y el exceso de de las letras, dolor de cabeza, dolor y picor de ojos. Las
convergencia. En la insuficiencia de convergencia, Schor tablas 14-1 y 14-2 muestran las características de las

Tabla 14-1 Clasificación de las disfunciones acomodativas27,47,93,123-125,128,129


Disfunciones acomodativas
Características
Disfunción Definición Síntomas Signos
Insuficiencia acomodativa Condición en la que el paciente Generalmente asociados a la visión • AA disminuida
tiene dificultad para estimular próxima: visión borrosa en cerca, • FAM y FAB falla con −2,00D
la acomodación malestar y dolor asociados a tareas • MEM alto o CCF alto
cercanas, fatiga en cerca, dificultad • ARP baja
en la atención y concentración en la
lectura, dolor de cabeza, picor de ojos.
En ocasiones, se evita la lectura u
otras tareas en cerca
Exceso acomodativo Condición en la que el paciente Generalmente asociados a tareas en • AV variable
tiene dificultad para las tareas cerca: visión borrosa, dolor de cabeza, • Retinoscopia estática y
que requieren relajación de la picor de ojos después de períodos de examen subjetivo variables
acomodación lectura Seudomiopía
El síntoma de visión borrosa se • Pequeño grado de
asocia también a tareas en lejos, astigmatismo inverso
caracterizándose por existir borrosidad • FAM y FAB falla con +2,00D
en lejos después de períodos extensos • MEM bajo o CCF bajo
de trabajo en visión próxima • ARN baja
• ARP alta
Inflexibilidad acomodativa Condición en la que el paciente Dificultad para enfocar desde lejos • FAM y FAB falla con ±2,00D
experimenta dificultad en a cerca y a la inversa, astenopía • ARP y ARN bajas
cambiar el nivel de respuesta asociada en cerca, dificultad en la
acomodativa atención y concentración de tareas
en cerca, borrosidad intermitente
asociada en cerca

AA: amplitud de acomodación; FAM/FAB: flexibilidad acomodativa monocular/ binocular; MEM: retinoscopia dinámica MEM; CCF: cilindros cruzados fusionados;
ARP/ARN: acomodación relativa positiva/negativa.
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 307

Tabla 14-2 Clasificación de las disfunciones binoculares no estrábicas27,47,93,98,122,124,126,127,130


Disfunciones binoculares no estrábicas
Características
Disfunción Definición Síntomas Signos
Insuficiencia de Paciente con ortoforia o Asociados a lectura y tareas en cerca: • E xoforia significativa en cerca, mayor
convergencia exoforia en visión lejana, astenopía y dolor de cabeza, borrosidad que en lejos
AC/A bajo y exoforia intermitente, diplopía intermitente, los • VFP reducida en cerca
significativa en visión síntomas empeoran al final del día, dolor • FV reducida con prismas de BT en cerca
próxima y picor ojos, inhabilidad para sostener y • Supresión intermitente en cerca
concentrarse en la tarea, movimiento de • Estereopsis reducida si la supresión es
letras, sueño al leer, disminución de la significativa
comprensión de la lectura con el tiempo, • PPC lejano
lector lento • AC/A bajo
• Falla FAB con +2,00D
• MEM bajo o CCF bajo
• ARN baja
• Exodisparidad de fijación
Insuficiencia de Paciente con endoforia Astenopía asociada a tareas lejanas: • Endoforia mayor en lejos que en cerca
divergencia significativa en lejos, mayor borrosidad intermitente, diplopía • VFN disminuida en lejos
que en cerca y ACA bajo. intermitente, síntomas que empeoran al • FV reducida con prismas de BN en lejos
final del día, los síntomas tienen un historial • AC/A bajo
prolongado en lugar de una aparición actual
Exceso de Paciente con ortoforia Asociados a lectura y tareas en cerca: • E ndoforia significativa en cerca, mayor
convergencia o endoforia en lejos, astenopía y dolor de cabeza, borrosidad que en lejos
AC/A alto y endoforia intermitente, diplopía intermitente, los • VFN reducida en cerca
significativa en cerca síntomas empeoran al final del día, dolor • FV reducida con prismas de BN en cerca
y picor de ojos, inhabilidad para sostener • AC/A alto
y concentrarse en la tarea, movimiento • Falla FAB con −2,00D
de letras, sueño al leer, disminución de la • MEM alto o CCF alto
comprensión de la lectura con el tiempo, • ARP baja
lector lento • Endodisparidad de fijación
Exceso de Paciente con moderado valor Asociados a tareas lejanas: a veces se desvían • E xoforia significativa en lejos mayor
divergencia de exoforia en lejos, AC/A los ejes visuales en lejos, guiño de un ojo que en cerca
alto y significativamente con mucha iluminación, ocasionalmente • VFP adecuada o reducida
menor valor de exoforia en astenopía en cerca. • Supresión en lejos
cerca • Dificultad con 1.er y 2° grado de fusión
• Estereopsis normal en cerca
• PPC normal en cerca
• AC/A alto
Disfunción de Paciente con ortoforia Asociados a lectura y tareas de cerca: astenopía • O rtoforia o endoforia o exoforia de valor
vergencia o pequeños grados de y dolor de cabeza, borrosidad intermitente, bajo en lejos y cerca
fusional heteroforia en lejos y síntomas que empeoran al final del día, dolor • VFP y VFN reducidas en lejos y cerca
cerca y con las vergencias y picor de ojos, inhabilidad para sostener • FV reducida con BT y BN sobre todo en
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

fusionales disminuidas. y concentrarse en la tarea, sueño al leer, cerca


disminución de la comprensión con el tiempo, • AC/A normal
lector lento • FAB falla con ±2,00D. FAM normal
• ARP y ARN bajas
Endo básica Paciente con endoforia en Astenopía asociada con tareas de lejos y • E ndoforia de aproximadamente el
lejos y normal AC/A, con cerca, borrosidad intermitente en lejos y mismo valor en lejos y cerca.
endoforia en cerca de cerca, diplopía intermitente en lejos y cerca, • VFN reducida en lejos y cerca
aproximadamente el mismo síntomas que empeoran al final del día • FV reducida con prismas de BN en lejos
valor que en lejos y cerca
• AC/A normal
• FAB falla con −2,00D
• MEM alto o CCF alto
• ARP baja
• Endodisparidad de fijación en lejos
y cerca

(Continúa)
308 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Tabla 14-2 Clasificación de las disfunciones binoculares no estrábicas27,47,93,98,122,124,126,127,130 (cont.)


Disfunciones binoculares no estrábicas
Características
Disfunción Definición Síntomas Signos
Exo básica Paciente con exoforia en Astenopía asociada con tareas de lejos y • E xoforia de aproximadamente el mismo
lejos y normal AC/A, con cerca, borrosidad intermitente en lejos y valor en lejos y cerca.
exoforia en cerca de cerca, diplopía intermitente en lejos y cerca, • VFP reducida en lejos y cerca
aproximadamente el mismo síntomas que empeoran al final del día • FV reducida con prismas de BT en lejos
valor que en lejos y cerca
• AC/A normal
• FAB falla con +2,00D.
• MEM bajo o CCF bajo
• ARN baja
• Exodisparidad de fijación en lejos
y cerca
Desviaciones Paciente con hiperforia de Visión borrosa, dolor de cabeza, astenopía, • Anomalías de la posición de la cabeza
verticales algún ojo diplopía vertical, malestar al conducir o con • Hiperforia
movimientos, inhabilidad para concentrarse • VFP y VFN reducidas
durante tareas prolongadas en cerca, sueño, • FV con prismas de BT y BN reducidas
pérdida de localización durante la lectura. en lejos y cerca
• Vergencias verticales reducidas.
Dependiendo de la duración de la
desviación pueden estar aumentadas

VFP/VFN: vergencia fusional positiva/negativa; FV: flexibilidad vergencial; PPC: punto próximo de convergencia; FAM/FAB: flexibilidad acomodativa monocular/
binocular; MEM: retinoscopía dinámica MEM; CCF: cilindros cruzados fusionados; ARP/ARN: acomodación relativa positiva/negativa.

anomalías acomodativas y binoculares no estrábicas, gran dificultad para poder agrupar resultados de preva-
respectivamente. En ellas se han descrito, además de la lencia para cada disfunción. De este modo los sesgos y las
definición de cada condición, los síntomas y signos habi- limitaciones de los estudios existentes en la bibliografía
tualmente relacionados con cada una de estas anomalías científica hacen que sólo puedan considerarse estimaciones
según los diferentes estudios existentes en la bibliografía de las poblaciones seleccionadas, pero en ningún caso se
científica27,47,93,98,122-130. puede hablar de que se conoce la prevalencia de cada una
Diversos estudios han sugerido que estas disfunciones de estas anomalías, tal y como se entiende en términos
se encuentran comúnmente en la práctica clínica97,99,131-140. epidemiológicos el concepto de prevalencia de una deter-
Sin embargo, una revisión sistemática realizada reciente- minada condición142. Hay que tener en cuenta que los
mente sobre los estudios publicados respecto a la preva- valores de prevalencia obtenidos de ámbitos clínicos son
lencia de estas condiciones141 ha puesto de manifiesto que datos sesgados que pueden contribuir a incrementar la
los valores ofrecidos por las diferentes investigaciones prevalencia, ya que es más probable que los pacientes que
publicadas no representan realmente la prevalencia de las acuden a una consulta tengan síntomas de una anomalía
disfunciones acomodativas y binoculares no estrábicas. La visual respecto a aquellos que se hubieran escogido al azar
evidencia científica de esta revisión sistemática muestra entre la población general.
que no existen estudios epidemiológicos adecuados sobre
la prevalencia de estas condiciones. Las investigaciones
existentes analizan pacientes consecutivos o seleccionados Criterios diagnósticos
tanto en ámbitos clínicos como en colegios, pero en ningún
caso las muestras poblacionales están aleatorizadas ni son Aunque no se conozca realmente la prevalencia de estas
representativas de cada población analizada (condiciones condiciones en la población general141, las diferentes in-
que deben cumplir los estudios de prevalencia142), no vestigaciones existentes en la bibliografía científica mues-
existiendo además ningún estudio en la población general tran una gran disparidad entre autores en cuanto a los
sana. Se observa, asimismo, que las grandes discrepancias criterios diagnósticos utilizados para cada una de estas
de las frecuencias mostradas en cada estudio se deben anomalías. Este hecho está relacionado con la ausencia
tanto a las características poblacionales diferentes como a de un patrón de referencia, conocido en términos diag-
la falta de uniformidad en los criterios diagnósticos utili- nósticos como gold standard, relacionado con estos de-
zados en cada anomalía, lo que provoca que exista una sórdenes visuales. Es decir, en el estudio de estas anomalías
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 309

no existe específicamente una prueba con la que pueda FAM con lentes positivas además de una ARP elevada
establecerse que un paciente tiene una determinada dis- (≥ 3,50D)47. Por otro lado, los resultados de esta revisión
función, de modo que generalmente los clínicos utilizan sistemática143 en cuanto a las disfunciones binoculares
un conjunto de síntomas y signos para estimar el diag- revelan que no existen investigaciones que analicen la
nóstico de la anomalía. Al no existir este gold standard validez diagnóstica de las pruebas empleadas, siendo los
con el que definitivamente se podría decir que el paciente propios autores los que eligen y seleccionan qué signos
tiene una determinada disfunción, los diagnósticos se han clínicos utilizan como criterios diagnósticos así como los
realizado en función de criterios difícilmente valorables. puntos de corte empleados. En general, la revisión mues-
En este sentido, una revisión sistemática realizada por tra que existe una gran variedad de signos clínicos utili-
Cacho et al143 respecto al diagnóstico de estas disfuncio- zados por diferentes autores así como una gran disparidad
nes, muestra que existe una falta de evidencia científica en cuanto a los puntos de corte tenidos en cuenta para
que justifique qué criterios diagnósticos deben emplearse cada prueba optométrica. En las tablas 14-3 y 14-4 se
para cada anomalía. En las disfunciones acomodativas, muestra la frecuencia de los signos clínicos utilizados por
existen únicamente tres investigaciones que han utilizado las 12 investigaciones que conforman esta revisión sis-
criterios epidemiológicos para valorar los signos clínicos temática. A modo de resumen, se puede establecer que
de cada disfunción, aunque no evaluaron estrictamente los signos clínicos utilizados con mayor frecuencia son
la validez diagnóstica de estos signos clínicos. Según estas los siguientes:
investigaciones en el diagnóstico de la insuficiencia aco- • En la insuficiencia acomodativa: todas las investigacio-
modativa deberían utilizarse la AA reducida125 además nes utilizan la AA disminuida.
de la FAM reducida con lentes negativas123. Para el exce- • En el exceso acomodativo: el signo más utilizado es el
so de acomodación, se recomienda utilizar el fallo en la MEM bajo.

Tabla 14-3 Frecuencia de signos clínicos utilizados en el diagnóstico de las anomalías binoculares no estrábicas según la
bibliografía científica143
DISFUNCIÓN (n.° estudios) SIGNOS CLÍNICOS FRECUENCIA (%)
Insuficiencia de convergencia (7) Exoforia en cerca 100
VFP reducida 85,7
PPC alejado 71,4
AC/A bajo 28,6
FAB falla con (+) 14,3
MEM bajo 14,3
ARN baja 14,3
FV falla con BT 14,3
Curva de DF 14,3
Exceso de convergencia (2) Endoforia en cerca 100
VFN reducida 100
AC/A alto 100
FAB falla con (−) 50
MEM alto 50
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ARP baja 50
FV falla con BN 50
Curva de DF 50
Insuficiencia de divergencia (2) Endoforia en lejos 100
VFN baja 100
AC/A bajo 100
FV falla con BN 50
Exceso de divergencia (2) Exoforia en lejos 100
VFP baja 50
AC/A alto 50
FV falla con BT 50
Endoforia básica (1) Endoforia en lejos y cerca 100
Exoforia básica (2) Exoforia en lejos y cerca 100

VFP/VFN: vergencia fusional positiva/negativa; PPC: punto próximo de convergencia; FAB: flexibilidad acomodativa binocular; MEM: retinoscopia dinámica MEM;
ARP/ARN: acomodación relativa positiva/negativa; FV: flexibilidad vergencia; DF: disparidad de fijación; BT: base temporal; BN: base nasal.
310 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

Tabla 14-4 Frecuencia de signos clínicos utilizados en el diagnóstico de las anomalías acomodativas según la bibliografía
científica143
DISFUNCIÓN (n.° estudios) SIGNOS CLÍNICOS FRECUENCIA (%)
Insuficiencia acomodativa (6) AA reducida 100
MEM alto 50
FAB falla (−) 50
ARP baja 50
FAM falla (−) 33
Exceso acomodativo (3) MEM bajo 100
Agudeza visual variable 66,7
Error refractivo variable 66,7
FAB falla (+) 66,7
ARN baja 66,7
FAM falla (+) 33,3
ARP alta 33,3
Inflexibilidad acomodativa (1) FA reducida 100

AA: amplitud de acomodación; MEM: retinoscopia dinámica MEM; FAB/FAM: flexibilidad acomodativa binocular/monocular; ARP/ARN: acomodación relativa
positiva/negativa; FA: flexibilidad acomodativa.

• Disfunciones binoculares: todos los autores emplean la la existencia de una insuficiencia de convergencia. Por otro
medida de la heteroforia. lado, para el exceso de convergencia la propuesta de diag-
• En la insuficiencia de convergencia: exoforia en cerca, nóstico145 es utilizar como pruebas en serie los signos clíni-
PPC alejado y VFP reducida. cos de la flexibilidad de vergencia con dificultad en fusionar
• En el exceso de convergencia: endoforia en cerca, VFN la imagen con prismas de BN y la flexibilidad acomodativa
reducida y AC/A alto. binocular, mostrando dificultad en enfocar la imagen con
El hecho de que éstos sean los criterios comúnmente lentes negativas. Así, cuando un individuo presente una
utilizados no significa, sin embargo, que deban ser es- endoforia significativa en visión próxima se propone deter-
trictamente los que deben seguirse, pues tal y como se ha minar su FV. Si su resultado es ≤ 12,50 cpm fallando con
comprobado, no se ha estudiado la validez diagnóstica de prismas de BN, se le realizará a continuación la FAB y si su
estas pruebas. resultado es ≤ 8 cpm fallando en este caso con lentes nega-
tivas, se puede considerar el diagnóstico de exceso de
Nuevas propuestas de diagnóstico convergencia.
Debido a esta falta de evidencia que justifique qué signos
clínicos deberían emplearse en la práctica clínica para el
diagnóstico de estas condiciones visuales, actualmente se Tratamiento
han llevado a cabo estudios en los que mediante parámetros
epidemiológicos de evaluación de la validez diagnóstica, La bibliografía optométrica sugiere diversas opciones para
como las curvas ROC (Receiver Operator Characteristic) o el tratamiento de estas disfunciones, desde la adecuada
los valores predictivos, se ha analizado la exactitud diagnós- compensación de las condiciones refractivas146 hasta
tica de las pruebas asociadas a dos de las disfunciones bi- la prescripción de prismas, adiciones positivas en cerca,
noculares estrábicas sobre las que existe mayor información, o la terapia visual tanto en consulta como en casa147-150.
la insuficiencia de convergencia y el exceso de convergencia. Dentro de esta variedad de tratamientos posibles, algunos
En el caso de la insuficiencia de convergencia144, se ha encon- autores han sugerido la existencia de diferentes opciones
trado que utilizando curvas ROC las pruebas que demues- de tratamiento a seguir en el manejo clínico de cada una
tran mejor exactitud diagnóstica son el PPC alejado y la de estas anomalías27 (tablas 14-5 y 14-6). La elección de
flexibilidad acomodativa binocular con dificultad al enfocar cualquiera de estas opciones tiene como objetivo la me-
con lentes de +2,00D. De este modo, se propone utilizar jora de los síntomas del paciente y de los signos encon-
ambos tests como pruebas en serie para el diagnóstico de la trados en el diagnóstico de cada anomalía.
insuficiencia de convergencia. Así, cuando un individuo
presente una exoforia significativa en visión próxima se Opciones de tratamiento
debería realizar en primer lugar el PPC. Si esta prueba se Prescripción del error refractivo
encuentra alejada, en cualquiera de los puntos de ruptura La prescripción del error refractivo debe ser la primera
o recobro con valores ≥ 5,4 cm en ruptura o 8,3 cm en el consideración a tener en cuenta en este tipo de anomalías
recobro, se realizará a continuación la FAB. Si su resultado visuales. Un error refractivo no corregido puede resultar
es ≤ 8 cpm fallando con lentes positivas, se podrá estimar en una sobreacomodación o infraacomodación, situación
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 311

Tabla 14-5 Opciones de tratamiento en las disfunciones acomodativas27


Disfunción 1.ª opción 2.ª opción
Insuficiencia acomodativa Adición (+) en cerca Terapia visual
Mal sostenimiento de la acomodación Adición (+) en cerca Terapia visual
Exceso acomodativo Terapia visual
Inflexibilidad acomodativa Terapia visual

Tabla 14-6 Opciones de tratamiento en las disfunciones binoculares no estrábicas27


Disfunción 1.ª opción 2.ª opción
Insuficiencia de convergencia Terapia visual Prismas base nasal
Insuficiencia de divergencia Prismas base temporal Terapia visual
Exceso de convergencia Adición (+) en cerca y/o prismas base temporal Terapia visual
Exceso de divergencia Terapia visual Lentes (−) en lejos
Disfunción de vergencia fusional Terapia visual
Exo básica Terapia visual Prismas base nasal
Endo básica Prismas base temporal y/o adición (+) en cerca Terapia visual
Disfunción vertical Prisma vertical

que puede afectar de forma importante en las disfunciones hipermetropía sin corrección previa, la prescripción del
acomodativas. Un ejemplo usual se produce en individuos error refractivo puede provocar un aumento de la magni-
con hipermetropías no corregidas que sufren además tud de la exoforia. Esto crearía mayor demanda de la
insuficiencia de acomodación. La acomodación requerida inadecuada VFP y, todo ello, puede empeorar la sintoma-
al no llevar la prescripción puede agravar la sintomatolo- tología. Incluso en algunos casos un problema límite
gía de la insuficiencia acomodativa al necesitar mayor puede provocar que la exoforia en cerca se descompense
demanda acomodativa para su visión próxima. De especial produciendo una exotropía intermitente. En estas situa-
interés puede ser un individuo con un exceso de acomo- ciones se debe evaluar si los síntomas del paciente son
dación y que presente un grado pequeño de miopía. En secundarios a la hipermetropía no corregida, a la insufi-
ocasiones, pequeños grados de miopía pueden ser una ciencia de convergencia o a ambas y buscar la mejor alter-
consecuencia del exceso acomodativo, de modo que la nativa de tratamiento para cada individuo. Una situación
prescripción de este error refractivo no haría sino agravar análoga se da en los pacientes con IC que son présbitas.
el problema acomodativo y en consecuencia el refractivo En estos pacientes, al igual que ocurre en la hipermetropía,
(el individuo acomoda más y esto genera un nuevo au- la prescripción de lentes positivas en forma de adición
mento de la miopía). Si existe esta sospecha, puede deci- puede provocar un aumento de la exoforia en cerca. Evi-
dirse la opción de tratarlo con terapia visual para relajar dentemente, la corrección de su presbicia será imprescin-
la acomodación en exceso. Según avanza la terapia, la dible para permitir una visión nítida en visión próxima,
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

miopía generalmente disminuirá o por lo menos no au- por lo que habrá que considerar prescribir la mínima
mentará. Si este cambio no se produce al finalizar la tera- adición necesaria. Por otro lado, en cuanto a las endodes-
pia, será entonces cuando se decida la prescripción. viaciones, la recomendación es la prescripción más positi-
Del mismo modo, un error refractivo no corregido va, pues esto beneficiará la disminución de la endoforia.
puede resultar en una heteroforia elevada provocando una En determinadas ocasiones y en función del tipo de
gran demanda de VFP o VFN. Asimismo, también puede anomalía encontrada, si el error refractivo es significativo,
causar un desequilibrio entre ambos ojos dificultando la generalmente suele realizarse la prescripción y, pasadas
fusión sensorial, o bien puede crear una pobre capacidad unas semanas, se reevalúa el estado acomodativo y ver-
fusional debido a las imágenes retinianas borrosas, por lo gencial del paciente. Si la disfunción persiste, se deben
que en todos estos casos se hace necesaria la prescripción considerar otras opciones de tratamiento.
del error refractivo.
En líneas generales, en individuos con exodesviaciones Adición de lentes
se debe intentar prescribir el mínimo positivo, pues una Otra de las alternativas de tratamiento en el manejo de
prescripción positiva puede agravar una exoforia. En un las disfunciones acomodativas y binoculares no estrábicas
paciente con una insuficiencia de convergencia, incluso es la prescripción de lentes que alteren la demanda de los
cuando el AC/A es bajo, si existe un grado significativo de sistemas acomodativo o vergencial. Tal y como se observa
312 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

en las tablas 14-5 y 14-6, la prescripción de una adición prisma para que el paciente obtenga una recuperación en
positiva en visión próxima puede ser útil en una insufi- la VFN de 1 ∆ por cada dioptría prismática de endoforia.
ciencia acomodativa o en un exceso de convergencia. En Se trata, por tanto, de un criterio aplicable en las endodes-
la insuficiencia acomodativa, la adición positiva en visión viaciones, tales como el exceso de convergencia, insufi-
próxima permite al paciente mantener su acomodación ciencia de divergencia o endo básica.
de forma eficiente. En el caso del exceso de convergencia, Por otra parte, para las disfunciones verticales en las
la adición permitirá un descenso de la endodesviación al que la primera opción de tratamiento es la prescripción
relajar la acomodación, debido al cociente AC/A elevado. de un prisma vertical, el criterio más aceptado para deter-
Sin embargo, en el exceso de acomodación los pacientes minar la cantidad de prisma vertical a prescribir es la
no aceptarán una adición positiva debido a la excesiva medida de la foria asociada153.
acomodación que están realizando. Igualmente ocurre en
una insuficiencia de convergencia, donde al existir un AC/A Terapia visual
disminuido la adición no tendrá ningún efecto deseable. La terapia visual referida al tratamiento de las disfuncio-
Para su determinación suele utilizarse el criterio de nes de la visión binocular (denominada históricamente
prescribir la adición positiva que equilibre los valores como ortóptica) se refiere a una serie de procedimientos
de las acomodaciones relativas (ARP y ARN). También que tienen como objetivo la mejora de las habilidades
puede complementarse esta información con el resultado visuales. Suelen dividirse en técnicas de terapia de supre-
del MEM27. En el caso de las endodesviaciones su estima- sión, oculomotora, acomodativa y de vergencias, que se
ción se puede realizar basándose en el cociente AC/A, es utilizarán de forma aislada o conjunta en función de la
decir, observando la cantidad de endoforia en cerca que anomalía que se deba tratar27.
resulta cuando se prescribe la adición. La terapia de motilidad ocular se refiere al entrena-
Por otro lado, la adición de lentes negativas no es una miento de los movimientos denominados seguimientos y
opción de tratamiento en estas condiciones, excepto en sacádicos. Procedimientos como la pelota de Marsden, los
pacientes con exceso de divergencia con tendencia a trazos visuales o la utilización de luz puntual pueden ser
convertirse en una tropía. útiles para el entrenamiento y la mejoría de los seguimien-
tos. En cuanto a los sacádicos, las técnicas utilizadas
Prismas suelen ser las denominadas tablas de Hart, la ejecución de
La prescripción de prismas es una opción de tratamiento sacádicos con cambios de fijación entre dos objetos o las
útil en determinadas anomalías binoculares que tiene como sopas de letras. Las cartas ARB son también un instru-
objetivo mejorar la binocularidad del paciente (tabla 14-6). mento habitualmente utilizado en la terapia de motilidad
El cálculo de la potencia necesaria a prescribir puede ocular al permitir realizar seguimientos y sacádicos me-
obtenerse por varios métodos151, destacando la curva de diante las mismas tarjetas. Por otro lado, la terapia antisu­
disparidad de fijación de vergencias forzadas152, explicada presión tiene como objetivo eliminar la supresión del
anteriormente. Así, en curvas con pendiente plana que paciente en condiciones binoculares. Las técnicas más
indican una gran adaptación a la vergencia (curvas tipo utilizadas son la barra de lectura o los filtros para televi-
II y III de la fig. 14-9), suele prescribirse la mínima canti- sión basados en la consciencia del paciente de esta supresión
dad de potencia prismática que traslade el principio de la con el fin de realizar un esfuerzo para su eliminación.
porción más plana de la curva a la posición del eje Y. Es La terapia acomodativa dispone también de diversas
decir, no se trata de eliminar la disparidad de fijación, sino técnicas. El objetivo es que el paciente aprenda a mejorar
de reducirla y estabilizarla en unos límites razonables151. su capacidad acomodativa en función de la anomalía
En pacientes con una pendiente de la curva pronunciada, diagnosticada. Las tablas de Hart utilizadas en el entre-
indicativo de una pobre adaptación a la vergencia, es re- namiento de los movimientos sacádicos también suelen
comendable el uso de terapia visual, o bien la prescripción emplearse como terapia acomodativa. En este caso, como
prismática de la foria asociada152. el paciente debe cambiar la fijación desde la visión lejana
Por otro lado, el criterio de Sheard27 sugiere que para a la próxima y viceversa, está realizando cambios acomo-
mantener una visión binocular confortable, la vergencia dativos. De este modo, la dificultad del ejercicio se puede
fusional compensatoria debería ser el doble del valor fó- aumentar o disminuir insertando lentes positivas o nega-
rico. A pesar de que este criterio podría aplicarse a cual- tivas en función de la anomalía a tratar. Otras técnicas
quier tipo de heteroforia, las investigaciones han argu- como la utilización de flippers acomodativos o el balanceo
mentado que funciona mejor en exofóricos, no siendo de lentes sueltas también permiten ejercitar un aumento
aplicable cuando el grado de exoforia es pequeño151. Este o disminución de acomodación con el fin de flexibilizar
criterio puede ser utilizado tanto para la elección de la el sistema acomodativo.
potencia a prescribir, como para conocer la cantidad mí- Para la terapia de vergencias existen diversas técnicas.
nima hasta la que deberían ser incrementadas las vergen- En general, el entrenamiento de la visión binocular se basa
cias fusionales. en la mejora de las vergencias fusionales. Para ello una
El criterio de Saladin151, también conocido como crite- técnica debe o bien mantener la acomodación en un plano
rio 1:1, consiste en prescribir suficiente magnitud de y cambiar el estímulo para el sistema de vergencia o a la
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 313

inversa, es decir, mantener fijo el plano de vergencia y terapia visual en la insuficiencia de convergencia. Los
modificar el estímulo de acomodación. Generalmente, las ensayos clínicos existentes corroboran la conclusión de
técnicas de visión binocular utilizan el mantenimiento de que existe evidencia para la insuficiencia de convergencia
la acomodación en el plano de fijación (habitualmente a sobre la mejoría de los síntomas y los signos del PPC y
40 cm) y mientras el individuo mantiene nítida la tarjeta, VFP con el uso de la terapia visual. Además, se ha com-
se altera la demanda de vergencia. Con la convergencia, probado que la terapia de acercamiento y la prescripción
el plano de vergencia se sitúa por delante del plano aco- de prismas de BN no son eficaces al tratar esta condición.
modativo y en divergencia a la inversa. Así, cuanto mayor Sin embargo, para el resto de anomalías no existe eviden-
sea la separación entre los planos acomodativo y vergen- cia de cuáles deben ser las mejores opciones de tratamien-
cial la demanda en el sistema será mayor y también la to, al no existir estudios adecuadamente diseñados para
dificultad del ejercicio. confirmar su eficacia. Generalmente, el problema que
Existen diversas técnicas para estos propósitos. Algunas aparece en las investigaciones es la ausencia de un grupo
de ellas realizan terapia de vergencias con énfasis en me- control que evalúe el efecto placebo, y pueda diferenciar-
jorar la amplitud de vergencia. Éste es el caso del cordón se si la eficacia de los tratamientos proporcionados es real
de Brock. También el de los anaglifos variables, vecto- o se debe a dicho efecto placebo. Es necesario, por tanto,
gramas variables, o el estereoscopio variable que entrenan que la investigación respecto a las diferentes opciones de
la vergencia de forma suave. Otros procedimientos desa- tratamiento para el resto de condiciones se lleve a cabo
rrollan la vergencia a saltos, al existir un cambio rápido mediante ensayos clínicos adecuadamente diseñados que
de una demanda de vergencia a otra. Tal es el caso de los proporcionen la evidencia necesaria para su aplicación en
anaglifos y vectogramas fijos, la regla de apertura o las la práctica clínica.
cartas de fusión en espacio abierto. Además, utilizando
estas técnicas se puede desarrollar un entrenamiento de
la flexibilidad fusional haciendo que el paciente pase de
Bibliografía
una demanda de convergencia a divergencia y a la inver-
sa. Para ello pueden emplearse los vectogramas o ana- 1. Schor CM. The relationship between fusional vergence eye
glifos junto a un flipper polarizado o con filtros rojo- movements and fixation disparity. Vision Res 1979;19(12):
verde. De este modo, cuando en una determinada 1359-67.
demanda el paciente voltea el flipper, el estímulo de ver- 2. Hung GK, Semmlow JL. Static behavior of accommodation
gencia cambia. and vergence: computer simulation of an interactive dual-
feedback system. IEEE Trans Biomed Eng 1980;27(8):
439-47.
Evidencia científica sobre el tratamiento 3. Hung GK, Semmlow JL, Ciuffreda KJ. A dual-mode dynamic
de las disfunciones de la visión binocular model of the vergence eye movement system. IEEE Trans
Existen en la bibliografía científica diversas revisiones que Biomed Eng 1986;33(11):1021-8.
han puesto de manifiesto que la terapia visual puede 4. Schor CM, Kotulak JC. Dynamic interactions between accom-
modation and convergence are velocity sensitive. Vision Res
modificar las habilidades visuales y mejorar ciertos sínto- 1986;26(6):927-42.
mas visuales de los pacientes148,154-156. Hay que tener en 5. Rosenfield M, Gilmartin B. Accommodative adaptation indu-
cuenta, sin embargo, que una revisión bibliográfica no ced by sustained disparity-vergence. Am J Optom Physiol Opt
sigue un proceso sistemático para la recopilación de la 1988;65(2):118-26.
información científica (como sí lo hace una revisión sis- 6. Schor CM, Alexander J, Cormack L, Stevenson S. Negative
feedback control model of proximal convergence and accom-
temática), pudiendo existir una selección parcial de la modation. Ophthalmic Physiol Opt 1992;12(3):307-18.
bibliografía al ser los autores los que eligen qué informa- 7. Hung GK. A simple equation for relating AC/A ratio to ac-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ción ofrecer en la revisión. En este sentido, las revisiones commodative controller gain. Ophthalmic Physiol Opt
sistemáticas existentes acerca del tratamiento de estas 1992;12(1):106-8.
disfunciones sí proporcionan evidencia sobre los trata- 8. Hung GK. Adaptation model of accommodation and vergen-
ce. Ophthalmic Physiol Opt 1992;12(3):319-26.
mientos142. En la revisión sistemática realizada por Raws- 9. Schor CM. A dynamic model of cross-coupling between ac-
tron et al157 acerca de la eficacia de la terapia visual en commodation and convergence: simulations of step and fre-
diferentes condiciones visuales estrábicas y no estrábicas, quency responses. Optom Vis Sci 1992;69(4):258-69.
los autores concluyen que, en cuanto a la insuficiencia de 10. Jiang BC. Accommodative vergence is driven by the phasic
convergencia no estrábica, la terapia visual es eficiente, component of the accommodative controller. Vision Res
1996;36(1):97-102.
aunque no existen ensayos clínicos controlados sobre las 11. Bobier WR, McRae M. Gain changes in the accommodative
disfunciones acomodativas que permitan llegar a con- convergence cross-link. Ophthalmic Physiol Opt 1996;16(4):
clusiones concretas. Resultados similares se encuentran 318-25.
en la revisión sistemática realizada por Cacho et al.158 12. Hung GK, Ciuffreda KJ, Rosenfield M. Proximal contribution
sobre los diferentes tipos de tratamiento utilizados en to a linear static model of accommodation and vergence.
Ophthalmic Physiol Opt 1996;16(1):31-41.
todas las anomalías acomodativas y binoculares no es- 13. Schor C. The influence of interactions between accommodation
trábicas. Las conclusiones obtenidas revelan que única- and convergence on the lag of accommodation. Ophthalmic
mente existe evidencia científica sobre la eficacia de la Physiol Opt 1999;19(2):134-50.
314 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

14. Rosenfield M, Gilmartin B. Myopia and nearwork: causation 36. Sheppard AL, Davies LN. Clinical evaluation of the Grand
or merely association?. In: Rosenfield M, Gilmartin B, editors. Seiko Auto Ref/Keratometer WAM-5500. Ophthalmic Physiol
Myopia and nearwork. Oxford: Butterworth-Heinemann; Opt 2010;30(2):143-51.
1998. p. 193–206. 37. Benzoni JA, Collier JD, McHugh K, Rosenfield M, Portello
15. Hung GK, Ciuffreda KJ. Adaptation model of nearwork-in- JK. Does the dynamic cross cylinder test measure the ac-
duced transient myopia. Ophthalmic Physiol Opt 1999; commodative response accurately? Optometry 2009;80(11):
19(2):151-8. 630-4.
16. Rosenfield M, Ciuffreda KJ, Hung GK, Gilmartin B. Tonic 38. McClelland JF, Saunders KJ. Accommodative lag using
accommodation: a review. I. Basic aspects. Ophthalmic Physiol dynamic retinoscopy: age norms for school-age children.
Opt 1993;13(3):266-84. Optom Vis Sci 2004;81(12):929-33.
17. Rosenfield M, Ciuffreda KJ, Hung GK, Gilmartin B. Tonic 39. Morgan MW. The clinical aspects of accommodation and
accommodation: a review. II. Accommodative adaptation convergence. Am J Opt Physiol Opt 1944;21:301-13.
a n d c l i n i c a l a s p e c t s . O p h t h a l m i c P hy s i o l O p t 40. Cacho-Martínez P, Garcia-Muñoz A, García-Bernabeu JR,
1994;14(3):265-77. López A. Comparison between MEM and Nott dynamic re-
18. Rosenfield M. Tonic vergence and vergence adaptation. Optom tinoscopy. Optom Vis Sci 1999;76(9):650-5.
Vis Sci 1997;74(5):303-28. 41. García A, Cacho P. MEM and Nott dynamic retinoscopy in
19. Ciuffreda KJ, Hung GK. Model-based understanding of clini- patients with disorders of vergence and accommodation.
cal vergence testing. En: Hung GK, Ciuffreda KJ, editors. Ophthalmic Physiol Opt 2002;22(3):214-20.
Models of the visual system. Nueva York: Kluwer Academic 42. Goss DA, Groppel P, Domínguez L. Comparison of MEM
/ Plenum Publishers; 2002. p. 625–41. retinoscopy and Nott retinoscopy and their interexaminer
20. Jiang BC, Hung GK, Ciuffreda KJ. Models of vergence and repeatabilities. J Behav Optom 2005;16(6):149-55.
accommodation-vergence interactions. In: Hung GK, Ciuf- 43. Locke LC, Somers W. A comparison study of dynamic reti-
freda KJ, editors. Models of the visual system. Nueva York: noscopy techniques. Optom Vis Sci 1989;66(8):540-4.
Kluwer Academic / Plenum Publishers; 2002. p. 341–84. 44. Manny RE, Chandler DL, Scheiman MM, Gwiazda JE, Cotter
21. Antona B, Barra F, Barrio A, Gonzalez E, Sanchez I. Repeata- SA, Everett DF, et al. Accommodative lag by autorefraction
bility intraexaminer and agreement in amplitude of accom- and two dynamic retinoscopy methods. Optom Vis Sci
modation measurements. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2009;86(3):233-43.
2009;247(1):121-7. 45. Saladin JJ. Phorometry and Stereopsis. En: Benjamin WJ,
22. Griffin JR, Grisham JD, Ciuffreda KJ. Binocular anomalies. editor. Borish’s Clinical Refraction. 2.a ed. St. Louis: Butter-
Diagnosis and vision therapy. Amsterdam: Butterworth-­ worth-Heinemann; 2006. p. 899–960.
Heinemann; 2002. 46. Daum KM, McCormack GL. Fusion and binocularity. En:
23. Rosenfield M. Clinical assessment of accommodation. En: Benjamin WJ, editor. Borish’s Clinical Refraction. 2.a ed.
Rosenfield M, Logan N, Edwards K, editors. Optometry: St. Louis: Butterworth-Heinemann; 2006. p. 121–58.
science, techniques and clinical management. 2 ed. Londres: 47. García A, Cacho P, Lara F. Evaluating relative accommodations
Butterworth-Heinemann; 2009. p. 229–40. in general binocular dysfunctions. Optom Vis Sci 2002;
24. Rosenfield M, Cohen AS. Push-up amplitude of accommo- 79(12):779-87.
dation and target size. Ophthalmic Physiol Opt 1995;15(3): 48. Zellers J, Alpert T, Rouse M. A review of the literature and a
231-2. normative study of accommodative facility. J Am Optom
25. Win-Hall DM, Ostrin LA, Kasthurirangan S, Glasser A. Ob- Assoc 1984;55(1):31-7.
jective accommodation measurement with the Grand Seiko 49. García A, Cacho P, Lara F, Megías R. The relation between
and Hartinger coincidence refractometer. Optom Vis Sci accommodative facility and general binocular dysfunction.
2007;84(9):879-87. Ophthalmic Physiol Opt 2000;20(2):98-104.
26. Ciuffreda KJ. Accommodation, the pupil, and presbyopia. En: 50. Hennessey D, Iosue RA, Rouse MW. Relation of symptoms
Benjamin WJ, editor. Borish’s Clinical Refraction. 2.a ed. St. to accommodative infacility of school-aged children. Am J
Louis: Butterworth-Heinemann; 2006. p. 93–144. Optom Physiol Opt 1984;61(3):177-83.
27. Scheiman M, Wick B. Clinical Management of Binocular Vision. 51. Levine S, Ciuffreda KJ, Selenow A, Flax N. Clinical assessment
3.a ed. Filadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2008. of accommodative facility in symptomatic and asymptomatic
28. Pensyl CD, Benjamin WJ. Ocular motility. En: Benjamin WJ, individuals. J Am Optom Assoc 1985;56(4):286-90.
editor. Borish’s Clinical Refraction. 2.a ed. St. Louis: Butter- 52. Scheiman M, Herzberg H, Frantz K, Margolies M. Normati-
worth-Heinemann; 2006. p. 356–99. ve study of accommodative facility in elementary schoolchil-
29. Hofstetter HW. Useful age-amplitude formula. Optom World dren. Am J Optom Physiol Opt 1988;65(2):127-34.
1950;38:42-5. 53. Siderov J, DiGuglielmo L. Binocular accommodative facility
30. Reading R. Examen del punto próximo. En: Edwards K, in prepresbyopic adults and its relation to symptoms. Optom
Llewellyn R, editors. Optometría. Barcelona: Masson-Salvat Vis Sci 1991;68(1):49-53.
Medicina; 1993. p. 155–7. 54. Yothers T, Wick B, Morse SE. Clinical testing of accommoda-
31. Rouse MW, London R, Allen DC. An evaluation of the mo- tive facility: part II. Development of an amplitude-scaled test.
nocular estimate method of dynamic retinoscopy. Am J Optom Optometry 2002;73(2):91-102.
Physiol Opt 1982;59(3):234-9. 55. Wick B, Gall R, Yothers T. Clinical testing of accommodative
32. Rouse MW, Hutter RF, Shiftlett R. A normative study of the facility: part III. Masked assessment of the relation between
accommodative lag in elementary school children. Am J visual symptoms and binocular test results in school children
Optom Physiol Opt 1984;61(11):693-7. and adults. Optometry 2002;73(3):173-81.
33. Nott IS. Dynamic skiametry, accommodation and convergen- 56. Calvin H, Rupnow P, Grosvenor T. How good is the estimated
ce. Am J Physiol Opt 1925;6:490-503. cover test at predicting the von Graefe phoria measurement?.
34. Nott IS. Dynamic skiametry. Accommodative convergence and Optom Vis Sci 1996;73(11):701-6.
fusion covergence. Am J Physiol Opt 1926;7:366-74. 57. Rainey BB, Schroeder TL, Goss DA, Grosvenor TP. Reliabi-
35. Mallen EA, Wolffsohn JS, Gilmartin B, Tsujimura S. Clinical lity of and comparisons among three variations of the al-
evaluation of the Shin-Nippon SRW-5000 autorefractor in ternating cover test. Ophthalmic Physiol Opt 1998;18(5):
adults. Ophthalmic Physiol Opt 2001;21(2):101-7. 430-7.
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 315

58. Schroeder TL, Rainey BB, Goss DA, Grosvenor TP. Reliability 82. Semmlow JL, Heerema D. The role of accommodative con-
of and comparisons among methods of measuring dissociated vergence at the limits of fusional vergence. Invest Ophthalmol
phoria. Optom Vis Sci 1996;73(6):389-97. Vis Sci 1979;18(9):970-6.
59. Frantz KA, Cotter SA. Particularidades de las medidas con 83. Penisten DK, Hofstetter HW, Goss DA. Reliability of rotary prism
prismas. In: Cotter SA, editor. Prismas ópticos. Aplicaciones fusional vergence ranges. Optometry 2001;72(2):117-22.
clínicas. Madrid: Mosby; 1996. p. 41–57. 84. Rouse M, Borsting E, Deland P. Reliability of binocular vision
60. Thompson JT, Guyton DL. Ophthalmic prisms. Deviant be- measurements used in the classification of convergence insuf-
havior at near. Ophthalmology 1985;92(5):684-90. ficiency. Optom Vis Sci 2002;79(4):254-64.
61. Rosenfield M, Chun TW, Fischer SE. Effect of prolonged 85. Goss DA. Effect of test sequence on fusional vergence ranges.
dissociation on the subjective measurement of near heterop- N Engl J Optom 1995;47:39-42.
horia. Ophthalmic Physiol Opt 1997;17(6):478-82. 86. Rosenfield M, Ciuffreda KJ, Ong E, Super S. Vergence adap-
62. Rosenfield M. Prism Adaptation. Relevance in clinical prac- tation and the order of clinical vergence range testing. Optom
tice. J Optom Vis Dev 1997;28:68-75. Vis Sci 1995;72(4):219-23.
63. Barnard NA, Thomson WD. A quantitative analysis of eye 87. Wesson MD. Normalization of prism bar vergences. Am J
movements during the cover test-a preliminary report. Oph­ Optom Physiol Opt 1982;59(8):628-34.
thalmic Physiol Opt 1995;15(5):413-9. 88. Scheiman M, Herzberg H, Frantz K, Margolies M. A norma-
64. Anderson HA, Manny RE, Cotter SA, Mitchell GL, Irani JA. tive study of step vergence in elementary schoolchildren. J Am
Effect of examiner experience and technique on the alternate Optom Assoc 1989;60(4):276-80.
cover test. Optom Vis Sci 2010;87(3):168-75. 89. Letourneau JE, Lapierre N, Lamont A. The relationship bet-
65. Fogt N, Toole AJ. The effect of saccades and brief fusional stimu- ween convergence insufficiency and school achievement. Am
li on phoria adaptation. Optom Vis Sci 2001;78(11):815-24. J Optom Physiol Opt 1979;56(1):18-22.
66. Howarth PA, Heron G. Repeated measures of horizontal 90. London R. Near point of convergence: test procedure, target
heterophoria. Optom Vis Sci 2000;77(11):616-9. selection and normative data. In: Eskridge JB, Amos JF, Barlet
67. Evans BJW. Binocular vision assessment. En: Rosenfield M, JD, editors. Clinical procedures in optometry. Filadelfia:
Logan N (eds). Optometry: Science, Techniques and Clinical Lippincott-Williams & Wilkins; 1991. p. 66–8.
Management. 2.ª ed. Edimburgo: 2009. 241-56. 91. Hayes GJ, Cohen BE, Rouse MW, De Land PN. Normative
68. Clark TE, Reynolds W, Coffey B. The effects of varying exa- values for the nearpoint of convergence of elementary school-
miner position on alternating cover test results. Optometry children. Optom Vis Sci 1998;75(7):506-12.
2003;74(4):233-9. 92. Scheiman M, Gallaway M, Frantz KA, Peters RJ, Hatch S,
69. Johns HA, Manny RE, Fern K, Hu YS. The intraexaminer and Cuff M, et  al. Nearpoint of convergence: test procedure,
interexaminer repeatability of the alternate cover test using target selection, and normative data. Optom Vis Sci 2003;
different prism neutralization endpoints. Optom Vis Sci 80(3):214-25.
2004;81(12):939-46. 93. Marran L, De Land P, Nguyen A. Accommodative insufficiency
70. Rainey BB, Schroeder TL, Goss DA, Grosvenor TP. Inter- is the primary source of symptoms in children diagnosed with
examiner repeatability of heterophoria tests. Optom Vis Sci convergence insufficiency. Optom Vis Sci 2006;83(5):281-9.
1998;75(10):719-26. 94. Ciuffreda KJ. Near point of convergence as a function of
71. Fogt N, Baughman BJ, Good G. The effect of experience on target accommodative demanda. Opt J Rev Optom 1974;
the detection of small eye movements. Optom Vis Sci 111:9-10.
2000;77(12):670-4. 95. Maples WC, Hoenes R. Near point of convergence norms
72. Ludvigh E. Amount of eye movement objectively perceptible measured in elementary school children. Optom Vis Sci
to the unaided eye. Am J Ophthalmol 1949;32(5):649. 2007;84(3):224-8.
73. Morgan MW. Analysis of clinical data. Am J Optom Arch Am 96. Gallaway M, Scheiman M, Frantz KA, Peters RJ, Hatch S,
Acad Optom 1944;21(12):477-91. Cuff M. The significance of assessing near point of conver-
74. Goss DA. Development of the Ametropias. En: Benjamin WJ, gence using different stimuli. Optom Vis Sci 1991;68(Suppl):
editor. Borish’s Clinical Refraction. St. Louis: Butterworth- 93.
Heinmenn; 2006. p. 56–92. 97. Rouse M, Hyman L, Hussein M, Solan H. Frequency of
75. Casillas Casillas E, Rosenfield M. Comparison of subjective convergence insufficiency in optometry clinic settings. Con-
heterophoria testing with a phoropter and trial frame. Optom vergence Insufficiency and Reading Study (CIRS) Group.
Vis Sci 2006;83(4):237-41. Optom Vis Sci 1998;75(2):88-96.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

76. Wong EP, Fricke TR, Dinardo C. Interexaminer repeatability 98. Borsting E, Rouse M, De Land P. Prospective comparison of
of a new, modified prentice card compared with established convergence insufficiency and normal binocular children on
phoria tests. Optom Vis Sci 2002;79(6):370-5. CIRS symptom surveys. Convergence Insufficiency and
77. Goss DA, Moyer BJ, Teske MC. A comparison of dissociated ­Reading Study (CIRS) group. Optom Vis Sci 1999;76(4):
phoria test findings with von Graefe phorometry & modified 221-8.
Thorington testing. J Behav Optom 2008;19(6):145-9. 99. Rouse M, Borsting E, Hyman L, Hussein M, Cotter S, Flynn
78. Lyon DW, Goss DA, Horner D, Downey JP, Rainey B. Norma- M, et al. Frequency of convergence insufficiency among fifth
tive data for modified Thorington phorias and prism bar and sixth graders. The Convergence Insufficiency and Reading
vergences from the Benton-IU study. Optometry 2005;76(10): Study (CIRS) group. Optom Vis Sci 1999;76(9):643-9.
593-9. 100. Daum K. Vergence facility. En: Eskridge JB, Amos JF, Barlet
79. Manny RE, Fern KD. Binocular function. En: Zadnik C, JD, editors. Clinical procedures in optometry. Filadelfia:
editor. The ocular examination Measurements and findings. Lippincott-Williams & Wilkins; 1991. p. 671–6.
Filadelfia: Saunders Company; 1997. p. 123–201. 101. Gall R, Wick B, Bedell H. Vergence facility and target type.
80. Antona B, Barrio A, Barra F, González E, Sánchez I. Repeata- Optom Vis Sci 1998;75(10):727-30.
bility and agreement in the measurement of horizontal fusio- 102. Gall R, Wick B, Bedell H. Vergence facility: establishing clini-
nal vergences. Ophthalmic Physiol Opt 2008;28(5):475-91. cal utility. Optom Vis Sci 1998;75(10):731-42.
81. Rouse MW, Borsting E, Deland PN. Reliability of binocular 103. Hoffman LG, Rouse M. Referral recommendations for bino-
vision measurements used in the classification of convergence cular function and/or developmental perceptual deficiencies.
insufficiency. Optom Vis Sci 2002;79(4):254-64. J Am Optom Assoc 1980;51(2):119-26.
316 PARTE III  Refracción y evaluación de la visión binocular

104. Dwyer PS. The Portsea Lord Mayor’s Children’s Camp Vision 127. Borsting E, Rouse M, Mitchell G, Scheiman M, Cotter S, Coo-
Screening: a rationale and protocol for optometric screening. per J, et al. Validity and reliability of the revised convergence
Aust J Optom 1983;66:178-85. insufficiency symptom survey in children aged 9 to 18 years.
105. Buzzelli AR. Vergence facility: developmental trends in a school Optom Vis Sci 2003;80(12):832-8.
age population. Am J Optom Physiol Opt 1986;63(5):351-5. 128. Rutstein R, Daum K, Amos J. Accommodative spasm: a study
106. Garzia RP, Nicholson SB. A study of binocular accommoda- of 17 cases. J Am Optom Assoc 1988;59(7):527-38.
tive and vergence facility and predictive analysis of global 129. Chrousos GA, O’Neill JF, Lueth BD, Parks MM. Accommo-
stereopsis. J Behav Optom 1991;2:3-6. dation deficiency in healthy young individuals. J Pediatr
107. Cacho P, García A, Sánchez E. Normalización de la flexibilidad Ophthalmol Strabismus 1988;25(4):176-9.
vergencial en una población no présbita. 19 Congreso Inter- 130. Scheiman M, Gallaway M, Ciner E. Divergence insufficiency:
nacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. characteristics, diagnosis, and treatment. Am J Optom Physiol
Madrid; 2006. Opt 1986;63(6):425-31.
108. Frantz KA, Scharre JE. Comparison of disparometer fixation 131. Hokoda SC. General binocular dysfunctions in an urban
disparity curves as measured with and without the phoropter. optometry clinic. J Am Optom Assoc 1985;56(7):560-2.
Optom Vis Sci 1990;67(2):117-22. 132. Scheiman M, Gallaway M, Coulter R, Reinstein F, Ciner E,
109. Fisher SK, Ciuffreda KJ, Bird JE. The effect of stimulus dura- Herzberg C, et  al. Prevalence of vision and ocular disease
tion on tonic accommodation and tonic vergence. Optom Vis conditions in a clinical pediatric population. J Am Optom
Sci 1990;67(6):441-9. Assoc 1996;67(4):193-202.
110. Sheedy JE, Saladin JJ. Association of symptoms with measures 133. Porcar E, Martinez-Palomera A. Prevalence of general bino-
of oculomotor deficiencies. Am J Optom Physiol Opt 1978; cular dysfunctions in a population of university students.
55(10):670-6. Optom Vis Sci 1997;74(2):111-3.
111. Ogle KN, Martens TG, Dyer JA. Oculomotor imbalance in 134. Lara F, Cacho P, García A, Megías R. General binocular di-
binocular vision and fixation disparity. Filadelfia: Lea & sorders: prevalence in a clinic population. Ophthalmic Physiol
Febiger; 1967. Opt 2001;21(1):70-4.
112. Cooper JS, Burns CR, Cotter SA, Daum KM, Griffin JR, 135. Abdi S, Rydberg A. Asthenopia in schoolchildren, orthoptic
Scheiman MM. Care of the patient with accommodative and and ophthalmological findings and treatment. Doc Ophthal­
vergence dysfunction. St. Louis: American Optometric Associa- mol 2005;111(2):65-72.
tion; 2006. 136. Borsting E, Rouse M, Deland P, Hovett S, Kimura D, Park M,
113. Simons H, Grisham J. Binocular anomalies and reading pro- et al. Association of symptoms and convergence and accom-
blems. J Am Optom Assoc 1987;58(7):578-87. modative insufficiency in school-age children. Optometry
114. Granet D, Gomi C, Ventura R, Miller-Scholte A. The relations- 2003;74(1):25-34.
hip between convergence insufficiency and ADHD. Strabismus 137. Dwyer P. The prevalence of vergence accommodation disorders
2005;13(4):163-8. in a school-age population. Clinical & Experimental Opto­
115. Grönlund MA, Aring E, Landgren M, Hellstrom A. Visual metry 1992;75(1):10-8.
function and ocular features in children and adolescents with 138. Letourneau J, Duci S. Prevalence of convergence insufficiency
attention deficit hyperactivity disorder, with and without among elementary school children. Can J Optom 1988;
treatment with stimulants. Eye (Lond) 2007;21(4):494-502. 50:194-7.
116. Sheedy JE, Parsons SD. The Video Display Terminal Eye Clinic: 139. Pickwell L, Viggars M, Jenkins T. Convergence insufficiency in a
clinical report. Optom Vis Sci 1990;67(8):622-6. rural population. Ophthalmic Physiol Opt 1986;6(3):339-41.
117. Wick BC. Horizontal deviation. In: Amos J, editor. Diagnosis 140. Shin HS, Park SC, Park CM. Relationship between accommo-
and management in vision care. Boston: Butterworth-Heine- dative and vergence dysfunctions and academic achievement
mann; 1987. p. 461–510. for primary school children. Ophthalmic Physiol Opt 2009;
118. Donders F. On the anomalies of accommodation and refraction 29(6):615-24.
of the eye. Londres: New Syndeham Society; 1864. 141. Cacho-Martínez P, García-Muñoz A, Ruiz-Cantero MT. Do we
119. Cooper J. Accommodative dysfunction. In: Amos J, editor. really know the prevalence of accommodative and nonstrabis-
Diagnosis and management in vision care. Boston: Butter- mic binocular dysfunctions? J Optom 2010;3(4):185-97.
worth-Heinemann; 1987. p. 431–54. 142. Fletcher RH, Fletcher SW. Clinical epidemiology: the essentials.
120. London R. Accommodation in ocular assessment. In: Barresi B, Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
editor. Ocular assessment: the manual of diagnosis for office 143. Cacho P, García A, Ruiz-Cantero MT. Criterios diagnósticos y
practice. Boston: Butterworth-Heinemann; 1984. p. 123–30. prevalencia de las disfunciones acomodativas y binoculares no
121. Schor C, Horner D. Adaptive disorders of accommodation estrábicas: revisión sistemática. 20 Congreso Internacional de
and vergence in binocular dysfunction. Ophthalmic Physiol Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. Madrid, 2008.
Opt 1989;9(3):264-8. 144. Cacho P, García A, Ruiz-Cantero MT. Signos clínicos asocia-
122. Daum K. Characteristics of exodeviations: I. A comparison of dos a la insuficiencia de convergencia. 21 Congreso Interna-
three classes. Am J Optom Physiol Opt 1986;63(4):237-43. cional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica.
123. Cacho P, García A, Lara F, Seguí M. Diagnostic signs of Madrid, 2010.
accommodative insufficiency. Optom Vis Sci 2002;79(9): 145. Cacho P, García A, Ruiz-Cantero MT. Propuesta de diagnós-
614-20. tico del exceso de convergencia: un análisis epidemiológico.
124. Dwyer P. Clinical criteria for vergence accommodation 21 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y
dysfunction. Clinical & Experimental Optometry 1991;74(4): Óptica Oftálmica. Madrid, 2010.
112-9. 146. Dwyer P, Wick B. The influence of refractive correction upon
125. Sterner B, Gellerstedt M, Sjöström A. Accommodation and disorders of vergence and accommodation. Optom Vis Sci
the relationship to subjective symptoms with near work for 1995;72(4):224-32.
young school children. Ophthalmic Physiol Opt 2006;26(2): 147. Worrell Jr BE, Hirsch MJ, Morgan MW. An evaluation of
148-55. prism prescribed by Sheard’s criterion. Am J Optom Arch Am
126. Rouse M, Borsting E, Mitchell G, Scheiman M, Cotter S, Coo- Acad Optom 1971;48(5):373-6.
per J, et al. Validity and reliability of the revised convergence 148. Grisham JD. Visual therapy results for convergence insuffi-
insufficiency symptom survey in adults. Ophthalmic Physiol ciency: a literature review. Am J Optom Physiol Opt 1988;65(6):
Opt 2004;24(5):384-90. 448-54.
Capítulo 14 Evaluación clínica de la visión binocular 317

149. Scheiman M, Cooper J, Mitchell G, de L, Cotter S, Borsting 154. Suchoff IB, Petito GT. The efficacy of visual therapy: accom-
E, et  al. A survey of treatment modalities for convergence modative disorders and non-strabismic anomalies of binocu-
insufficiency. Optom Vis Sci 2002;79(3):151-7. lar vision. J Am Optom Assoc 1986;57(2):119-25.
150. Daum K. Predicting results in the orthoptic treatment of ac- 155. Ciuffreda KJ. The scientific basis for and efficacy of optome-
commodative dysfunction. Am J Optom Physiol Opt 1984; tric vision therapy in nonstrabismic accommodative and
61(3):184-9. vergence disorders. Optometry 2002;73(12):735-62.
151. Saladin JJ. Prescripción de prismas horizontales. In: Cotter 156. Barrett BT. A critical evaluation of the evidence supporting
SA, editor. Prismas ópticos Aplicaciones clínicas. Madrid: the practice of behavioural vision therapy. Ophthalmic Physiol
Mosby; 1996. p. 109-48. Opt 2009;29(1):4-25.
152. Wick B, London R. Analysis of binocular visual function using 157. Rawstron JA, Burley CD, Elder MJ. A systematic review of
test made under binocular conditions. Am J Optom Physiol the applicability and efficacy of eye exercises. J Pediatr Oph­
Opt 1987;64(4):227-40. thalmol Strabismus 2005;42(2):82-8.
153. London R. Fixation disparity and heterophoria. En: Barresi BJ, 158. Cacho Martínez P, García Muñoz A, Ruiz-Cantero MT. Treat-
editor. Ocular assessment: the manual of diagnosis for office ment of accommodative and nonstrabismic binocular dysfunc-
practice. Boston: Butterworth-Heineman; 1984. p. 141–50. tions: a systematic review. Optometry 2009;80(12):702-16.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
PART E
IV
Corrección óptica

José Alonso Fernández


José Manuel González Méijome
Jorge Jorge
Amalia Lorente Velázquez
Helena Neves
César Villa Collar

Lentes oftálmicas monofocales, 321


Lentes oftálmicas multifocales, 337
Contactología básica, 353
Capítulo

15
Lentes oftálmicas monofocales

Amalia Lorente Velázquez y José Alonso Fernández

ÍNDICE

Introducción Aberraciones en lentes oftálmicas


Refracción en un dioptrio Aberración cromática
Poder refractor Aberraciones monocromáticas
Poder refractor de una superficie astigmática Aberración esférica y coma
Lentes oftálmicas Astigmatismo oblicuo
Potencia frontal posterior de una lente esférica Curvatura de imagen
Potencia frontal posterior de una lente astigmática Distorsión
Cara interna astigmática Diseño y fabricación de lentes oftálmicas
Cara externa astigmática Geometría de las lentes con simetría de revolución
Potencia esferométrica Relación entre los espesores en lentes esféricas
Potencia verdadera Alineamiento de lentes oftálmicas
Principio de compensación Ángulos pantoscópico y facial
Error refractivo y principio de compensación Alineamiento de lentes monofocales estándar
Compensación de ametropías esféricas Lentes multifocales o lentes asféricas personalizadas
Compensación del astigmatismo Bibliografía
Adaptación de lentes
Efecto prismático
Modificación del campo visual
Aumento producido por la lente oftálmica

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 321


322 PARTE IV  Corrección óptica

Introducción le permita prescribir las lentes que mejor se ajusten a las


necesidades visuales del paciente.
A pesar de los avances experimentados en lentes de con-
tacto y en las diferentes técnicas de cirugía refractiva, las
gafas continúan siendo el método menos invasivo y más Refracción en un dioptrio
utilizado para la compensación de los errores refractivos.
En la actualidad, disponemos de una enorme variedad de Una lente oftálmica está constituida por dos dioptrios. Su
lentes, como resultado de las múltiples combinaciones de potencia surge de la capacidad combinada de ambos diop-
geometría, materiales y recubrimientos. El optometrista, trios para cambiar la vergencia de la luz que se refracta a
como profesional del cuidado de la salud visual, debe co- través de la misma. Esta capacidad se conoce como poder
nocer las características ópticas, geométricas y ergonómicas refractor del dioptrio. Consideremos un rayo de luz que se
de las lentes que prescribe, para hacerlo con propiedad y refracta en un dioptrio esférico de radio de curvatura, R, tal
recomendar en cada caso el tipo de lente más adecuado. En y como se muestra en la figura 15-1. Sean n y n9 los índices
este capítulo y en el siguiente vamos a repasar las caracte- de refracción del espacio objeto e imagen y s y s9 las distan-
rísticas fundamentales de las lentes oftálmicas para gafas, cias desde el vértice del dioptrio hasta los puntos de corte
haciendo especial hincapié en la geometría. Teniendo en de los rayos incidente y refractado con el eje, respectivamen-
cuenta el carácter de referencia de la presente obra, nuestro te. La aplicación de la ley de Snell y de las relaciones geomé-
objetivo no es demostrar o analizar en detalle las propie- tricas entre los elementos implicados, junto con el conjunto
dades de las lentes oftálmicas, como haríamos en un libro de aproximaciones paraxiales, nos lleva a la relación

(  ( 
dedicado exclusivamente a esta materia. El objetivo será
más bien recoger y enumerar las propiedades más impor- ​ 1  ​− ​ __
n ​ __
R s )
1 ​   ​= n' ​ __
​ 1 ​  ​ __
R s )
1  ​  ​ (15.1)
tantes, las características que no pueden pasar desapercibi-
De esta ecuación se deduce, en primer lugar, que la
das al optometrista y las relaciones que permiten el cálculo
magnitud n(1/R − 1/s), conocida como invariante de Abbe,
o la estimación de magnitudes de interés práctico.
no cambia al pasar de un lado a otro del dioptrio. En
Desde un punto de vista óptico, el objetivo de una lente
segundo lugar, nos permite asegurar que, si en la superfi-
oftálmica es llevar la imagen del objeto lejano que deseamos
cie se refracta un haz cuyo foco se encuentra a una distan-
ver con nitidez, al punto remoto del ojo, o con mayor ge-
cia s del vértice del dioptrio, entonces el foco del haz re-
neralidad, a la esfera de punto remoto del ojo cuando éste
fractado se situará a una distancia s9.
rota un ángulo cualquiera desde la posición de mirada
principal. En el caso de ojos astígmatas, el objetivo de la
lente oftálmica es hacer coincidir cada uno de sus focos de
Sturm con los puntos remotos correspondientes a cada Poder refractor
meridiano principal del ojo. Para establecer con precisión
esta condición, necesitamos definir con detalle dos concep- Reordenando los términos de la ecuación 15.1 obtenemos,
tos fundamentales: potencia de la lente y error refractivo ​ n9  ​− ​ __
__ n ​  = ​ _____
n9−n   ​   (15.2)
del ojo. En el caso de ametropías esféricas, ambas magni- s9 s R
tudes vienen definidas por un único número. Sin embargo, En esta ecuación puede observarse que la diferencia entre
en presencia de astigmatismo, las dos magnitudes requieren la vergencia reducida del haz refractado(1) y la del haz inci-
tres números para su completa definición: las potencias y dente es una constante que depende únicamente de las ca-
errores refractivos en los dos meridianos principales y la racterísticas del dioptrio: los índices de refracción de ambos
orientación de uno de ellos. Desde un punto de vista geomé- lados de la superficie refractora y del radio de curvatura.
trico, vergencia y potencia son magnitudes matriciales, y el Esta constante recibe el nombre de poder refractor
estudio y aplicación de las mismas se puede realizar de
​ n' − n 
P = _____ ​   (15.3)
forma sencilla y compacta usando notación matricial. En R
esta obra nos ceñiremos al tratamiento sobre meridianos Si reescribimos la ecuación (15.2) en términos de ver-
principales, que tiene la ventaja de ser más intuitivo. gencias reducidas  y ’, obtenemos,
Cuando se prescriben unas gafas a un paciente se res-
taura la condición de enfoque sobre la fóvea, pero la P = ' −  = ∆ (15.4)
percepción visual cambia. Algunos cambios son conse-
cuencia de las propiedades paraxiales de la lente: el Así pues, el poder refractor, P, es la magnitud que re-
campo de visión se reduce, las imágenes cambian de ta- presenta el cambio de vergencia de los haces refractados
maño y los efectos prismáticos inducen un cambio apa- en un dioptrio en aproximación paraxial.
rente en la posición de los objetos. El resto de propiedades
no paraxiales se traducen en aberraciones que pueden
 a vergencia de un haz en un punto se define como la inversa de la
L
(1)
alterar la forma o la claridad con la que se observan las distancia de dicho punto al foco del haz. La vergencia reducida se
imágenes. Por este motivo, resulta necesario para el pro- obtiene multiplicando la vergencia por el índice de refracción del
fesional tener un conocimiento básico de estos efectos que medio en el que se propaga el haz.
Capítulo 15  Lentes oftálmicas monofocales 323

entonces (0, C, θ). Un cilindro necesita, por tanto, dos


parámetros para quedar completamente definido. Por
razones históricas, en optometría se suele designar una
superficie cilíndrica con la notación (C × θ), en donde θ
es la orientación del eje del cilindro y C es su poder
refractor máximo. Al principio esta notación suele
ocasionar confusión, ya que el ángulo θ no corresponde
al meridiano con poder refractor C, sino al meridiano
perpendicular con poder refractor nulo (el cual hemos
definido como eje).
Volviendo a la superficie astigmática general de
poderes refractores (Pa, Pb, θa), su capacidad de re-
Figura 15-1 Refracción de un rayo a través de un dioptrio esfé- fracción es idéntica a la de una esfera con poder re-
rico de radio R. σ y σ9 son los ángulos que forman con el eje óptico fractor S = Pa combinada con un cilindro que aportaría
el rayo incidente y el refractado; h es la altura de incidencia sobre el la diferencia entre los dos meridianos, C = Pa – Pb, y
eje; ε y ε9 son los ángulos que forma el rayo incidente y refractado
cuyo eje tendría la dirección θa. De esta forma, en lugar
con la normal al punto de incidencia;  es el ángulo que forma la
normal al punto de incidencia con el eje óptico; s y s’ son las distancias de la tripleta inicial podemos utilizar la notación [S,
desde el vértice del dioptrio hasta los puntos de corte de los rayos C × θa], que recoge la idea de interpretar la superficie
incidente y refractado con el eje, respectivamente. como una combinación de una esfera y un cilindro. A
esta notación se le denomina esferocilíndrica. También
Veamos ahora la relación que existe entre el poder podríamos haber elegido ST = Pb y CT = Pβ –Pα, en cuyo
refractor y las potencias y las focales objeto e imagen. caso el dioptrio quedaría definido por [ST, CT×θβ], y
Supongamos que el objeto está situado en el infinito; su diríamos que estos tres componentes conforman la
imagen se formará sobre el foco imagen del dioptrio, con prescripción esferocilíndrica traspuesta a la anterior.
lo que s9 = f9. La ecuación 15.2 puede entonces reescribir- Esta notación tiene un origen histórico, ya que la
se como compensación del astigmatismo se demostró experimen-
​ n9 ​  = P
__ (15.5) talmente mediante la superposición de lentes esféricas
f9 y cilíndricas. Puesto que esfera y cilindro no son más
Si es la imagen la que se forma en el infinito, entonces que combinaciones lineales de los verdaderos poderes
el objeto estará sobre el foco del dioptrio, s = f y, por refractores principales de la superficie, no es difícil
consiguiente, la ecuación 15.2 puede reescribirse n/f  =  –P. encontrar las relaciones entre una prescripción esfero-
Por último, la relación entre la potencia y el poder re- cilíndrica y su traspuesta,
fractor viene dada por
P  ​,  ϕ = − ​ __
P ​ ST = S + C
ϕ9 = ​ __ n (15.6) CT = −C
n9
θb = θa ± 90° (15.7)
Poder refractor de una superficie que se conocen como ecuaciones de transposición. El
astigmática signo en la tercera ecuación (15.5) se escoge de forma
que el ángulo quede definido entre 0 y 180°, ya que por
Cuando el dioptrio es astigmático, las expresiones ante- convenio las direcciones se expresan con ángulos positi-
riores se aplican a cada uno de los meridianos principales vos, tal y como establece la norma ISO 13666. Cuando
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de la superficie. Designemos por a y b los meridianos elegimos como esfera el menor de los poderes refractores,
principales de mínima y máxima curvatura. Cada uno de el cilindro correspondiente es positivo, y la prescripción
ellos tiene radios Ra y Rb , cumpliéndose Ra > Rb . Los esferocilíndrica resultante se denomina de cilindro posi-
poderes refractores principales se definen entonces como tivo. La prescripción en la que la esfera se escoge como
Pa  = (n9−n)/Ra y Pb =(n9–n)/Rb . Si θa es la orientación del el mayor de los poderes refractores es la de cilindro ne-
meridiano a, el comportamiento del dioptrio como super- gativo.
ficie refractante queda completamente definida por la
tripleta (Pa , Pb , θa).
Consideremos ahora el cilindro como un caso parti- Lentes oftálmicas
cular de superficie astigmática. El cilindro se caracteri-
za porque uno de sus meridianos principales tiene cur- Veamos ahora cómo se combinan los poderes refractores
vatura nula. Llamamos a este meridiano eje, y de los dos dioptrios de la lente para determinar la poten-
denominamos θ al ángulo formado por el eje del cilindro cia de la misma. Utilizaremos el subíndice «1» para de-
con el eje de coordenadas X. Si el radio del otro meri- signar la superficie externa (más lejana al ojo) y «2» para
diano principal es R, y llamamos C a su poder refractor, designar la superficie interna, o más próxima al ojo.
C = (n9 − n)/R, la tripleta que define la superficie será Normalmente la superficie «1» o externa es convexa,
324 PARTE IV  Corrección óptica

forma, la potencia frontal posterior de la lente viene dada


por

PF = gP1 + P2. (15.10)

Vemos, por tanto, que la potencia frontal posterior de


la lente es la suma del poder refractor de la cara posterior,
más una vergencia gP1 que se obtiene tras propagar por
el interior de la lente el poder refractor de la primera su-
perficie.

Potencia frontal posterior de una lente


Figura 15-2 Refracción de un haz en una sección principal de una astigmática
lente. Potencia frontal posterior.
Cuando la lente es astigmática, pueden darse tres casos:
mientras que la «2» o interna es cóncava(2), de forma que 1. Que la primera superficie tenga simetría de revolución
las lentes oftálmicas tienen forma de menisco convexo- y la segunda sea astigmática.
cóncavo. Con el criterio de signos utilizado habitualmen- 2. Que la primera superficie sea astigmática y la segunda
te en óptica geométrica, los radios de las superficies de una tenga simetría de revolución.
lente oftálmica monofocal son casi siempre ­positivos. 3. Que las dos superficies sean astigmáticas.
El tercer caso sólo puede analizarse trabajando sobre
meridianos principales si los de ambas superficies son
Potencia frontal posterior de una lente
paralelos entre sí. El caso general requiere un tratamiento
esférica
matricial del astigmatismo fuera de los objetivos que nos
hemos marcado en este capítulo.
Supongamos que un haz de luz procedente de un objeto
situado en el infinito se refracta en una lente de espesor
central e y poderes refractores P1 y P2 (fig. 15-2). La ver-
gencia reducida del haz incidente en el vértice del primer Cara interna astigmática
dioptrio es nula, 1= 0. Tras la refracción la vergencia vale
91’= P1. El haz refractado se propaga ahora hasta la se- La cara externa tiene un poder refractor P1 independien-
gunda superficie, a la cual llegará con una vergencia 2. te del meridiano, mientras que la cara interna tiene una
Utilizando la fórmula de propagación de vergencias, prescripción esferocilíndrica [S2, C2 × θ2]. La lente astig-
2 = P1 ⁄ ​( 1−​ __
e
n ​  P1 )​. Finalmente, la vergencia del haz re-
mática tendrá entonces una prescripción [S, C × θ], en
fractado en la segunda superficie será 92 = P2 + 2. Defi- donde
namos ahora la potencia frontal posterior, PF , como la
inversa de la distancia desde el vértice posterior de la S = gP1 + S
lente al foco imagen. Si el medio a la izquierda de la lente C = C2 (15.11)
es aire, es claro que PF = 92, de donde obtenemos la θ = θ2
ecuación Debe quedar claro que si bien P1, S2 y C2 son poderes
P1 refractores, S y (S + C) son las potencias frontales posterio-
PF = ______
​  __     ​+ P2 (15.8)
1− ​ ne ​P
 1 res en cada uno de los meridianos principales de la lente.
En una lente astigmática de cara interna, el cilindro de la
Es común definir el factor de forma de la lente como lente coincide con el cilindro de la cara interna.
​  1__
g = _______    ​   (15.9)
1 − ​ ne ​P
 1
el cual sólo depende del poder refractor de la cara externa, Cara externa astigmática
el espesor central y el índice. En términos del factor de
En este caso la cara externa tiene una prescripción esfero-
cilíndrica [S1, C1 × θ1], mientras que el poder refractor de
 ara evitar equívocos en la definición de concavidad y convexidad,
P
(2)
la cara interna es P2. La lente astigmática tendrá entonces
diremos que una superficie de una lente es cóncava si puede retener lí-
una prescripción [S, C × θ], en donde
quido en su interior (forma de cuenco). En caso contrario diremos que
es convexa. Cuando la superficie es astigmática con un radio positivo
y otro negativo, sería cóncava en un meridiano principal y convexa en S = gES1 + P2
el otro, con forma de silla de montar. Estas superficies apenas se utilizan S + C = gS + C(S1 + C1) + P2
en óptica oftálmica, ya que generan aberraciones muy altas. θ = θ1 (15.12)
Capítulo 15  Lentes oftálmicas monofocales 325

Puesto que el factor de forma depende de la cara ­externa pletitud, vamos a exponer a continuación las expresiones
y ahora ésta es astigmática, a cada meridiano principal de que determinan la posición de los planos principales, así
la misma le corresponde un factor de forma diferente como las relaciones entre potencia frontal y potencia
1   ​,  1    ​ verdadera.
gS = ​ _______ g = _____________
​  e ​(  S   (15.13)
​ ne ​S  1 S+C 1 − ​ __
1 − __ n 1 + C1)
Recordemos que los planos principales de un sistema
se definen como aquellos planos conjugados para los que
La consecuencia principal es que en una lente astigmá- el aumento es la unidad. Si llamamos V1 y V2 a los vértices
tica de cara externa, el cilindro de la lente (como parte de de las superficies anterior y posterior de la lente, los planos
potencia frontal) no coincide exactamente con el cilindro principales se encuentran situados, con relación a dichos
de la superficie externa, ya que la propagación de la pri- vértices,
mera superficie a la segunda modifica esfera y cilindro. P2 P1
e ___
V1H = g​ __ __e ___
Concluimos por tanto que el astigmatismo de una lente n ​​  P   ​, V2H' = −g​ n ​​  P  ​  (15.16)
F F
con una superficie astigmática dependerá no sólo del
poder refractor de esta superficie, sino también de su En una lente oftálmica con una cara anterior convexa
posición (que sea interna o externa). (como ocurre en prácticamente todos los casos) P1 > 0,
por lo que g  1. El espesor y el índice son necesariamen-
te positivos, y el poder refractor de la cara posterior, casi
Potencia esferométrica invariablemente es negativo. Combinando todo ello, te-
nemos que para lentes positivas (PF > 0), tanto V1H como
Cuando el espesor y el poder refractor de la cara externa V2H9 son negativos. Esto indica que el plano principal
de la lente no son demasiado grandes, el factor de forma objeto se encuentra por delante de la superficie anterior,
puede aproximarse a la unidad. En ese caso, la potencia fuera de la lente, mientras que el plano principal imagen
frontal posterior se puede aproximar a la suma directa de se encuentra a la izquierda del vértice posterior. Para
los poderes refractores de ambas superficies. Para una lentes oftálmicas negativas, tanto V1H como V2H9 son
lente con simetría de revolución, PFPF ≅ P1 + P2. Para una positivos, lo que indica que ambos están a la derecha de
lente con superficie interna astigmática, E = P1 + S2 y C = C2, los vértices de las lentes, estando el plano principal imagen
mientras que para una lente con superficie externa as- fuera de la lente. Como consecuencia del formato de
tigmática, S = S1 + P2, C = C1. Al despreciar el espesor, el menisco, la distancia de acoplamiento de la lente con el
astigmatismo de la lente se hace idéntico al de la superfi- ojo es menor en lentes negativas que en lentes positivas.
cie astigmática, sea cual sea su posición. Finalmente, puede demostrarse que la potencia verda-
Definimos potencia esferométrica (o potencia de lente dera o estándar, definida como la inversa de la distancia
delgada) como la suma directa de los poderes refractores desde el plano principal imagen al foco imagen de la
de las superficies que la componen, lente, viene dada por la simple relación:
PE = P1 + P2 (15.14) PF
PV = ​ ___
g ​   (15.17)
De esta forma, la potencia esferométrica (que es una
definición) se aproxima al valor de la potencia frontal En el caso de lentes astigmáticas, cada sección principal
posterior cuando el espesor de la lente, multiplicado por determina una pareja de planos principales, e igualmente, la
cualquiera de los poderes refractores de la cara externa, potencia efectiva queda definida por tres parámetros, una
es despreciable. Si eP1≪1, entonces g ≅ 1, y potencia para cada sección y la orientación de una de ellas.

PF ≅ PE (15.15)
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

La aproximación de lente delgada es especialmente Principio de compensación


buena (errores inferiores al 1%) en lentes negativas con
valores pequeños del espesor central y de P1. Para lentes Como ya se ha estudiado en el capítulo 1 del presente libro,
positivas, en las que el espesor central y el poder refractor un ojo emétrope es aquel que forma sobre la retina la
de la cara externa son mayores, el error cometido en la imagen de objetos lejanos sin necesidad de acomodar.
aproximación (ec. 15.15) puede superar el 10% y, por Dicho de otra forma, el punto conjugado de la retina de
tanto, si bien sigue siendo útil para realizar estimaciones, es un ojo emétrope es el infinito. Cuando esta condición no
una aproximación que no puede realizarse en fabricación. se cumple nos encontramos con un ojo con error refrac-
tivo y hablamos entonces de ojo amétrope. Las ametropías
pueden clasificarse en ametropías esféricas (miopía e hi-
Potencia verdadera permetropía,) y en astigmatismo (miópico simple, miópi-
co compuesto, hipermetrópico simple, hipermetrópico
En óptica oftálmica y ocular, normalmente es más venta- compuesto y mixto) (véase cap. 1).
joso tratar con vergencias y potencias frontales que con Consideremos en primer lugar la compensación de
potencia verdadera o estándar (midiendo la distancia ametropías esféricas que se compensan con lentes con sime-
desde los planos principales.) Sin embargo y por com- tría de revolución bien sean superficies esféricas o asféricas.
326 PARTE IV  Corrección óptica

Para un ojo miope con «exceso» de potencia, la imagen de 1  ​ − d


HoR = ​ ___ (15.19)
un objeto lejano se forma por delante de la retina de modo PF
de donde obtenemos
que el punto conjugado de la retina en un ojo miope es-
tará a distancia finita por delante del ojo. De forma análo- R   ​  
PF = ​ _______ (15.20)
ga en un ojo hipermétrope con «defecto» de potencia, el 1 + dR
punto conjugado de la retina se formará por detrás del ojo. Despejando R de la ecuación anterior obtenemos,
Definimos, pues, el punto remoto de un ojo, R, como el PF
punto conjugado de la retina a través del sistema óptico R = ​ _______
   ​   (15.21)
1 − dPF
del ojo cuando no hay acomodación. En el caso del ojo
emétrope, el punto remoto está en el ­infinito. En optometría y contactología se utiliza a menudo el
término distometría para referirse a la relación entre el
error refractivo y la potencia frontal posterior de la lente
Error refractivo y principio compensadora. El valor típico de la distancia de acopla-
de compensación miento no es demasiado grande (habitualmente toma un
valor de 13 mm), lo que hace que la potencia de la lente
Definimos el error refractivo como el inverso de la distan- compensadora sea similar al error refractivo. Para una
cia desde el plano principal objeto del ojo (sin acomodar), distancia típica de 13 mm, el valor absoluto del error re-
Ho, al punto remoto fractivo a partir del cual éste empieza a diferenciarse
1    significativamente (más de 0,25D) de la potencia de la
R = ​ ____  ​ (15.18) lente que lo compensa es de 4,4D.
HoR
La relación entre la potencia de la lente compensadora
y la ametropía que ha de compensar se conoce como Compensación del astigmatismo
principio de compensación y se establece como sigue: para
que una lente compense el error refractivo producido por Para que una lente oftálmica compense un error refracti-
una ametropía determinada, debe colocarse de manera vo astigmático, se ha de aplicar el principio de compen-
que su foco imagen coincida con el punto remoto del ojo sación a cada uno de los dos meridianos principales del
(fig. 15-3). Este principio de compensación es sólo aplica- ojo, en los que éste alcanza su potencia máxima y mínima.
ble si se cumple que: a) el eje de la lente pasa por el centro Llamemos Ra y Rb a los errores refractivos principales en
de rotación del ojo, y b) el eje de la lente coincide con el los meridianos a y b = a + 90°. En este caso, las potencias
eje visual el ojo. frontales posteriores de la lente compensadora en cada
meridiano vendrán dadas por PFa = Ra /(1 + dRa) y PFb = Rb /
(1 + dRb). Como vimos anteriormente, en lugar de los tres
Compensación de ametropías esféricas valores (PFa, PFb, θa), podemos utilizar la prescripción es-
ferocilíndrica [S, C × θ], en donde S = PFa es la potencia
Si llamamos d a la distancia entre el vértice posterior de frontal posterior de un meridiano, C = PFb – PFa es la dife-
la lente y el plano principal objeto de ojo sin compensar, rencia entre las potencias frontales de ambos meridianos,
Ho, la relación entre error refractivo y potencia frontal y θ  = θa es la orientación del meridiano que elegimos como
posterior es la siguiente, esfera. Si la primera superficie de la lente tiene simetría de
revolución, el cilindro de la lente coincidirá con el cilindro
de la cara posterior. Ya hemos visto que éste no es el caso
si la superficie astigmática fuese la cara anterior.
De la misma forma, podemos ver que la diferencia
entre los errores refractivos principales (el cilindro del
error refractivo) no coincide exactamente con el cilindro
de la lente compensadora, debido al término dR en el
numerador de (15.20). Sólo cuando los valores absolutos
de los dos errores refractivos son menores a 4D, entonces
podemos aproximar PFa – PFb = Ra – Rb.

Adaptación de lentes

Una vez estudiada la relación entre el error refractivo y la


potencia de la lente necesaria para compensarlo, vamos a
pasar a describir las modificaciones de la percepción visual
Figura 15-3  Compensación de la miopía e hipermetropía median- producidas por el uso de la lente. Los efectos inducidos
te lentes esféricas. por la lente compensadora son el efecto prismático, la
Capítulo 15  Lentes oftálmicas monofocales 327

Figura 15-4  Efecto prismático para un objeto lejano y uno próximo.

reducción del campo de visión, la variación del tamaño ­ escripción del efecto prismático en términos de módulo,
d
de la imagen retiniana y las aberraciones ópticas de tercer p, y base, θ, de forma que
orden y superiores.

(  )
_______ py
θ = atan ​ __
p = ​√p​2 x​ + p​2 y ​ ​,  ​ p   ​  ​
x

px = pcosθ, py = psinθ (15.22)


Efecto prismático
Tratándose de un ángulo, el efecto prismático puede
Consideremos un ojo compensado cuyo eje visual apunta escribirse en cualquier unidad angular. En visión es, sin
en una dirección oblicua, de manera que no pasa por el embargo, común utilizar la dioptría prismática (∆). Para
centro óptico de la lente. El haz de rayos que contribuye calcular el número de dioptrías prismáticas equivalentes
a la imagen foveal está definido por el rayo principal o a un ángulo a, basta usar la expresión p(∆) = 100 tan a.
rayo director que pasa a través del centro de rotación del La dioptría prismática puede aproximarse por la centési-
ojo y por la pupila de entrada que determina la apertura ma parte de un radián, 1∆ ≅ 0,01rad = 5,73°, y cuando el
del haz (fig. 15-4). La lente compensadora cambia la ángulo a es pequeño, los valores numéricos en dioptrías
vergencia del haz incidente, lo cual permite compensar el prismáticas y centirradianes coinciden.
error refractivo, pero también modifica la dirección del Supongamos que un ojo compensado mira en dirección
rayo director, lo cual provoca un giro del eje visual, que oblicua, de forma que su eje visual pasa por un punto de
se conoce como efecto prismático, p. Un giro arbitrario coordenadas (x, y) respecto del centro óptico de la lente
del eje visual tendrá una componente de giro horizontal, de potencia P. La ley de Prentice establece que para esa
que llamaremos px y una componente vertical py. Cuando dirección de mirada el efecto prismático viene dado por
la componente de giro horizontal es a la derecha, le
px = −xP, py = − yP (15.23)
asignaremos signo positivo, y al revés si es a la izquierda.
De la misma forma, cuando la componente de giro verti- El efecto prismático en (horizontal y vertical) es, por
cal es hacia arriba se considera positiva, y negativa en caso tanto, proporcional a la potencia de la lente y a la distan-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

contrario. En optometría es común el uso de las componen- cia (horizontal y vertical) al centro óptico de la misma.
tes ph y pv. Ambas son siempre positivas y la dirección se Cuando la lente es positiva, el efecto prismático es nega-
especifica con los adjetivos nasal-temporal, superior-infe- tivo si las coordenadas (x, y) son positivas, lo que indica
rior. En la tabla 15-1 se muestra la equivalencia entre la que la desviación del eje visual es hacia el centro óptico
notación optométrica y la cartesiana (con signo). Las de la lente. Con lentes negativas pasa lo contrario, y el eje
normas ISO 8429 y 13666 establecen también la visual gira alejándose del centro óptico de la lente.

Tabla 15-1 Relación entre las componentes cartesianas del efecto prismático y la notación optométrica, dependiente del ojo para
los efectos prismáticos horizontales
OD OI
px> 0 Nasal Temporal
Dirección de ph
px< 0 Temporal Nasal
py> 0 Superior Superior
Dirección de pv
py< 0 Inferior Inferior
328 PARTE IV  Corrección óptica

Cuando la lente es astigmática, con potencia frontal [S,


C × θ], y el eje visual pasa por un punto de coordenadas
(x, y) respecto de su centro óptico, los efectos prismáticos
vienen dados por
px = −(S + Csin2θ)x + Csinθ cosθ y
py = Csinθ cosθ x − (S + Ccos2θ)y (15.24)

De acuerdo con las ecuaciones 15.23 o 15.24, los án-


gulos de desviación producidos por lentes oftálmicas son
pequeños, típicamente inferiores a 10∆, es decir, inferiores
a 6°. Monocularmente, el efecto no tendría más conse-
cuencias que un ligero giro de la cabeza para mantener la
fijación de un punto. El efecto prismático puede, sin em- Figura 15-5  Limitación del campo visual por efecto del tamaño
bargo, alterar significativamente la visión binocular. Se de la montura.
define el desequilibrio prismático como la diferencia de
efecto prismático en cada ojo,
dpx = px(OD) − px(OI) dependerá de la forma de la montura y, para una forma
dada, también dependerá de la dirección de observación
dpy = py(OD) − py(OI) (15.25) (fig. 15-6). Cuando el ojo gira un ángulo mayor que ϕ,
estará observando fuera del contorno de la gafa, y la visión
Aunque depende de cada individuo, estadísticamente será, por tanto, desenfocada. Pero cuando miramos a
se considera el umbral de tolerancia para el desequilibrio través de la lente, ésta genera un efecto prismático que
horizontal como 6∆. El sistema visual es más sensible para producirá una modificación aparente del campo visual.
el desequilibrio vertical y, normalmente, se considera como Este valor aparente dependerá de la potencia ____de la
umbral tolerable ​| dpy |​<1∆. lente y viene dado por la expresión ϕa = arctan(h/​S2R​ 
), en
Los desequilibrios prismáticos se generan cuando las donde el punto R se muestra en la figura 15-6. Un senci-
lentes no se alinean correctamente con las pupilas al llo cálculo de vergencias permite escribir esta ecuación de
montarlas en la gafa, o cuando un usuario anisométrope la forma más práctica
(con diferentes errores refractivos en cada ojo) mira en
dirección oblicua, por ejemplo en posición de lectura. ϕa = arctan[h(L2 − PF)] (15.27)

Modificación del campo visual

Definimos el campo visual dinámico como el campo visual


obtenido al considerar el volumen formado por los puntos
geométricos conjugados de la fóvea para todas las posibles
direcciones de observación. En un ojo al que no se le ha
adaptado ningún tipo de lente, el campo visual dinámico
está limitado por las características faciales y los músculos
que permiten la rotación del ojo. Cuando se adapta una
lente oftálmica, el campo visual con visión compensada
se reduce a las direcciones de mirada para las cuales el
rayo principal se refracta a través de la lente. El contorno
de la misma o más exactamente el contorno externo de la
montura que la sujeta, determina el campo visual (fig.
15-5). Éste se puede calcular fácilmente a partir del es-
quema de la figura 15-6. Si llamamos ϕ al semicampo
visual, se encuentra la siguiente expresión
ϕ = arctan(hL2), (15.26)
donde h es la distancia desde el punto en el que la dirección
de mirada principal intersecta a la lente y el contorno de
la misma, y L2 es la inversa de la distancia desde el vér- Figura 15-6 Arriba, limitación del campo visual por la lente of-
tice posterior de la lente al centro de rotación del ojo, l2, tálmica y su montura. Abajo, esquema para determinación del campo
típicamente 27 mm. El campo visual aparente, ­obviamente, visual aparente.
Capítulo 15  Lentes oftálmicas monofocales 329

De la ecuación anterior se deduce que las lentes nega- esta teoría aproximada se les conoce como aberraciones
tivas aumentan el tamaño del campo visual real mientras de orden superior(3). Las aberraciones de las lentes oftál-
que las lentes positivas lo disminuyen. Este resultado es micas contribuyen a una degradación de la imagen perci-
especialmente significativo para lentes positivas de alta bida. Se pueden clasificar en aberraciones cromáticas y
potencia, en las que la reducción de campo se hace tan aberraciones monocromáticas. Las primeras ocurren como
fuerte que se habla de «visión tubular». consecuencia de la dispersión del material de la lente y la
naturaleza heterocromática de la luz. Las segundas ocurren
cuando la luz incidente no está confinada en la región
Aumento producido por la lente oftálmica
paraxial. En una lente oftálmica estándar, formada por un
único material homogéneo y dos dioptrios, la reducción
La lente oftálmica modifica el tamaño de la imagen reti-
de la aberración cromática sólo puede conseguirse selec-
niana del ojo sin compensar. Se define, pues, el aumento
cionando materiales con el mayor número de Abbe posi-
producido por una lente oftálmica (SM) como el cociente
ble. Las aberraciones monocromáticas, en principio,
entre el tamaño de la imagen retiniana en el ojo compen-
pueden depender de cualquier parámetro geométrico,
sado y el tamaño de la imagen retiniana en el ojo sin
como los radios de curvatura, el espesor de la lente, sus
compensar. El aumento se puede calcular fácilmente me-
inclinaciones y la distancia de vértice. En la práctica, la
diante la expresión SM = 1/(.1 − xPV.), donde x es la dis-
mayor parte de esos parámetros no se pueden elegir a
tancia desde el plano principal imagen de la lente a la
priori, sino que vienen determinados por la montura y la
pupila del ojo, y PV es la potencia verdadera de la lente
forma del rostro del usuario. El único grado de control
(fig. 15-7). Puesto que es más práctico el uso de potencias
que nos queda para reducir las aberraciones monocromá-
frontales, podemos reescribir la expresión anterior como
ticas es, por tanto, el meniscado o factor de forma de la
1   ​ 
SM = ​ _______ ​  1   ​ 
_______ = gg (15.28) lente.
​ ne ​P
1 − __   1 1 − dPF
Vemos que el aumento de una lente oftálmica se obtie-
ne como el producto de dos factores, el factor de forma Aberración cromática
que ya hemos definido al tratar la potencia frontal posterior,
y un segundo factor g que se denomina factor de potencia, La aberración cromática ocurre como resultado de la
y que da cuenta de la parte del aumento asociada a la naturaleza dispersiva del material con el que está fabrica-
potencia de la lente y la distancia de ésta al ojo. El factor da, que consiste en la dependencia del índice de refracción
de forma suele ser utilizado para tratar de igualar el au- con la longitud de onda de la luz que se propaga por él.
mento en ambos ojos cuando se produce aniseiconia La caracterización completa de la dispersión requiere de
(imágenes retinianas de tamaño diferente en cada ojo) como la función n(l). No obstante, a efectos prácticos basta con
resultado de una anisometropía. Las lentes que utilizan este conocer el índice de refracción para tres longitudes de
principio son conocidas como lentes iseicónicas. onda en los extremos y centro del espectro visible, lC para
el rojo, lD para el amarillo y lF para el azul. El número
de Abbe de un material se define como el cociente entre
Aberraciones en lentes la refractividad principal, nD – 1, y la variación de índice
oftálmicas en los extremos del espectro:
nD − 1
v = ​ _______
nF − nC   ​   (15.29)
El estudio realizado hasta ahora sobre la potencia de la
lente y su interacción con el ojo se basa únicamente en la Cuanto mayor es el número de Abbe, menor es la dis-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

aproximación paraxial. El comportamiento real de una persión del material y la aberración cromática de las
lente difiere del paraxial, y a los errores de predicción de lentes construidas con él.
Podemos hablar de dos tipos de aberración cromática:
longitudinal y transversal (fig. 15-8). La aberración cro-
mática longitudinal ocurre debido a que la focal imagen
de la lente es diferente para cada componente de la luz
blanca. De este modo, cuando la luz incide en la lente, la
componente con menor longitud de onda (violeta) sufre
la mayor refracción mientras que la componente de mayor
longitud de onda (roja) sufre la menor refracción. La

 n óptica técnica, el desenfoque esférico o astigmático se suele consi-


E
(3)

derar como una aberración de segundo orden; sin embargo, su estudio


entra dentro de la aproximación paraxial. En óptica oftálmica, la
Figura 15-7  Esquema para el cálculo del aumento producido por potencia esférica o astigmática de la lente compensa el desenfoque
una lente oftálmica. ocular, y por tanto no se considera como una aberración.
330 PARTE IV  Corrección óptica

esférica es negativa. La aberración esférica reduce consi-


derablemente el poder de resolución de los instrumentos
que trabajan con grandes aperturas. Por fortuna, en una
lente oftálmica la apertura efectiva es la pupila del ojo,
mucho más pequeña que el diámetro de la lente y sus
radios de curvatura, por lo que el efecto de la aberración
esférica es despreciable en lentes oftálmicas de potencias
bajas o intermedias. En el caso de potencias altas y pupi-
las muy abiertas, la aberración esférica puede ser signifi-
cativa, pero aun así la lente oftálmica ofrece muy pocos
grados de libertad, por lo que normalmente la aberración
esférica no se corrige, a favor del astigmatismo oblicuo y
la curvatura de campo.
El coma puede interpretarse como la expresión de la
aberración esférica para objetos fuera de eje. Al igual que
Figura 15-8 Aberración cromática y longitudinal para un haz de la esférica, es una aberración que depende de la apertura
rayos que proveniente de un objeto de cierto tamaño incide sobre del sistema y, por tanto, también es despreciable en la
una lente oftálmica. Los rayos son refractados de diferente forma en
mayor parte de los casos en lentes oftálmicas.
función de la longitud de onda. FC y FF representan los extremos de
los haces refractados longitudinalmente definiendo éstos la aberra-
ción cromática longitudinal (ACL ). La diferencia de tamaño entre las Astigmatismo oblicuo
correspondientes imágenes representa la aberración cromática trans- Ocurre cuando el haz de luz procedente de un objeto in-
versal (ACT). cide oblicuamente sobre la superficie esférica. En este caso,
el haz refractado se hace astigmático, aunque la superficie
aberración cromática transversal puede interpretarse tenga simetría de revolución en el punto de incidencia. Si
como la variación de efecto prismático asociada a la la superficie es astigmática, el haz refractado procedente
misma dispersión cromática. Debido a que el ojo tiene de un haz oblicuo adquiere un astigmatismo diferente al
considerable aberración cromática longitudinal, la com- de la superficie, tanto en esfera, como en cilindro, como
ponente longitudinal aportada por la lente pasa desaper- en orientación. El término «oblicuo» se utiliza para dife-
cibida. Sin embargo, en situaciones de alto contraste, la renciar este astigmatismo del inducido por una lente con
cromática transversal ocasiona irisación de bordes oscu- superficies astigmáticas en incidencia normal.
ros sobre fondos claros o viceversa, siendo la irisación El astigmatismo oblicuo no depende de la apertura del
tanto mayor cuanto mayor sea el efecto prismático aso- haz, tan sólo de la oblicuidad y los radios de la superficie.
ciado al objeto que se observa. Si p es el efecto prismáti- Por esta razón, es una aberración importante en lentes
co al observar por un punto de la lente (distinto al centro oftálmicas.
óptico), la aberración cromática transversal en dicho
punto viene dada por Curvatura de imagen
p Decimos que un sistema óptico se ve afectado de curva-
ACT = __​ v ​ (15.30)
tura cuando la imagen no se forma sobre un plano, sino
Los números de Abbe de los materiales utilizados en sobre una superficie curvada, normalmente una esfera
lentes oftálmicas varían entre 30 y 60. Según la ecuación conocida como esfera de Petzval. El efecto de la curvatu-
15.30, la ACT es el doble de grande en un material ra es un desenfoque de los puntos de la imagen, tanto
con v  = 30 que en otro con v  = 60. mayor cuanto más lejos se encuentren del eje óptico.
Curiosamente, en una lente oftálmica debe haber cierta
curvatura, ya que las imágenes de los objetos situados
Aberraciones monocromáticas fuera de eje (direcciones oblicuas de mirada) deberían
formarse sobre la esfera de remotos, que es una superficie
Aberración esférica y coma curvada. En una situación ideal, la esfera de Petzval de la
La aberración esférica se produce como consecuencia de lente debería coincidir con la esfera de remotos. Más
que, fuera de la región paraxial, la potencia cambia a adelante, analizaremos las condiciones para que esto
medida que nos alejamos del centro óptico. Debido a ello, ocurra.
cuando la luz incide sobre la lente procedente de un ob-
jeto situado en el eje óptico, los rayos que se refractan Distorsión
lejos del centro óptico no cumplen con las predicciones La distorsión ocurre cuando el aumento transversal de un
de la aproximación paraxial. Si la desviación de los rayos sistema óptico, b  = y9/y, varía con la distancia del objeto
aumenta más que linealmente con la distancia al centro al eje óptico. Cuando b es independiente de y, no existe
óptico, decimos que la aberración esférica es positiva. Si distorsión y se dice que el sistema es ortoscópico. Si, por
la desviación crece menos que linealmente, la aberración el contrario, dicho cociente cambia en función del tamaño
Capítulo 15  Lentes oftálmicas monofocales 331

del objeto, decimos que se produce la distorsión. Decimos ce posterior de la lente. El rayo principal de la dirección
que la distorsión es de corsé cuando b(y) es una función de mirada oblicua corta la esfera de vértice en el punto A.
creciente, y de barrilete cuando b(y) es decreciente. Las Se definen las potencias oblicuas como
lentes positivas producen distorsión de corsé, mientras 1  ​ , P = ___1  ​  
PT = ___
​ ___ ​ ___ (15.31)
que las lentes negativas producen distorsión en forma de ​   S AS​
AT​ ​  
barrilete. La distorsión es tanto mayor cuanto mayor es
Cuando no hay oblicuidad y el eje visual pasa por el
la potencia de la lente, y depende del factor de forma de
centro de la lente, las aberraciones se desvanecen, ambos
la misma, pero especialmente, depende de la distancia de
focos confluyen en el punto remoto y las potencias
vértice. Tanto es así, que la distorsión observada a través
oblicuas se igualan a la potencia frontal posterior de la
de una lente situada a varios centímetros del ojo no tiene
lente. Pero en una situación de oblicuidad, se definen las
nada que ver con la que percibe el usuario con la lente en
aberraciones oblicuas, astigmatismo y error de potencia
su posición habitual.
como
La distorsión modifica la forma del objeto, pero no
P + PS
reduce la nitidez de la imagen. Por esta razón, el cerebro AO = PT − PS, EP = PF − _______
​  T  ​  
  (15.31)
se adapta con facilidad a esta aberración y la suprime de 2
forma automática tras un breve período de adaptación. El error de potencia representa el desenfoque del cír-
Cuando un usuario cambia de gafas y le adaptan unas culo de mínima confusión (valor medio de las potencias
lentes con un meniscado diferente, es normal que note una tangencial y sagital) con respecto a la esfera de remotos,
sensación «extraña» cuando empieza a utilizar su nueva y es equivalente a la curvatura de imagen aplicada al caso
compensación. Esta sensación suele deberse al cambio de de la compensación visual.
distorsión, y suele desaparecer a las pocas horas de uso. Se puede demostrar que ambas aberraciones no depen-
den de la apertura, tan sólo de la oblicuidad y el factor de
forma de la lente. Ya hemos visto que los únicos grados de li-
Diseño y fabricación de lentes oftálmicas bertad de una lente oftálmica son el poder refractor de
la cara externa y, si acaso, los parámetros de asfericidad
Hemos visto que las dos aberraciones más importantes en de las superficies. Supongamos inicialmente que la lente
lentes oftálmicas son el astigmatismo oblicuo y la curva- tiene superficies esféricas. Tanto el astigmatismo oblicuo,
tura de campo. Veamos cómo se plantea el diseño de una como el error de potencia, son funciones del poder re-
lente oftálmica para eliminar, o al menos reducir, estas dos fractor de la cara externa, AO(P1), EP(P1). Para cada valor
aberraciones. Consideremos el trazado mostrado en la de potencia e índice de refracción, en general, existe una
figura 15-9 para una lente con simetría de revolución. En pareja de valores de P1 para los que uno u otro se anulan.
una situación ideal, para una dirección de mirada oblicua, El valor más bajo se conoce como solución de Ostwalt,
la lente debería focalizar sobre la esfera de remotos. Sin mientras que el valor más alto se conoce como solución
embargo, debido al efecto conjunto del astigmatismo de Wollaston. Como en general no coinciden, sólo es posi-
oblicuo y la curvatura de campo, el haz refractado es as- ble eliminar una de las dos aberraciones, aunque cuando
tigmático con dos focos T y S. Definimos la esfera de una de ellas se anula, la otra suele ser pequeña. En teoría,
vértice como la superficie esférica cuyo centro coincide para cada potencia e índice de refracción, el fabricante de
con el centro de rotación del ojo, y que pasa por el vérti- lentes debería escoger un poder refractor de cara externa
coincidente con una de las dos soluciones; sin embargo, la
industria utiliza un conjunto discreto de poderes refracto-
res de cara externa, denominados bases, con los que se
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

fabrican todas las potencias. Esta metodología permite


abaratar el coste del proceso de fabricación, que se separa
en dos fases: primero se fabrican por moldeo y a bajo
coste un gran número de lentes semiterminadas con un
conjunto discreto de valores de base. Estos semiterminados
se almacenan en los talleres de prescripción. Cuando el
óptico pide una lente de una potencia determinada, el taller
de prescripción determina el semiterminado que mejor se
ajusta a la prescripción, y con él fábrica la lente retallando
la cara interna para conferirle la potencia adecuada.
Normalmente, se debería elegir el semiterminado con la
base más cercana a la solución de Ostwalt (la de Wollaston
presenta demasiada curvatura), pero en general la industria
trabaja con bases más planas, debido a que la estética de
Figura 15-9  Definición de las aberraciones oblicuas en una lente las lentes fabricadas de esta forma se considera superior.
oftálmica. Como vemos, las lentes ­oftálmicas se fabrican con una
332 PARTE IV  Corrección óptica

superficie externa que no garantiza la eliminación de


ninguna de las aberraciones oblicuas, pero al menos la
forma de menisco garantiza que ninguna de ellas tomará
valores disparatados (como ocurriría con formatos de
lente biconvexos o bicóncavos).
Con el propósito de aunar estética y calidad óptica,
durante los años ochenta se comenzaron a fabricar semi-
terminados con bases asféricas. Éstos, sin embargo, no
cumplen su objetivo, ya que se trabaja con un número
reducido de bases y parámetros de asfericidad, mientras
que para reducir las aberraciones oblicuas se requeriría
un factor de asfericidad diferente para cada prescripción.
En los últimos años se ha generalizado la tecnología co-
nocida como tallado digital o de forma libre (free-form).
Esta tecnología permite tallar superficies asféricas arbi-
trarias en la cara interna de los semiterminados esféricos
clásicos. De esta forma, se pueden aunar las ventajas
económicas del proceso basado en semiterminados, con
la posibilidad de asferización única para cada prescripción.
Con la tecnología free-form, se puede optimizar el rendi-
miento óptico de la lente para cada prescripción teniendo
en cuenta las posibles inclinaciones de la lente respecto a
la dirección de mirada principal, causadas por la forma
de la montura (ángulos pantoscópico y facial). Figura 15-10  Elementos que determinan la geometría (espesores)
En el caso general de una lente astigmática, las abe- de una lente con superficies con geometría de revolución.
rraciones oblicuas se traducen en que la potencia astig-
mática de la lente en una dirección oblicua no coincide
con la potencia astigmática nominal (en eje). El objetivo
de la optimización free-form se convierte en intentar e(x, y) + s1(x, y) = e + s2(x, y) (15.32)
igualar los valores de esfera, cilindro y eje, en cualquier Basta, por tanto, con conocer las expresiones de cada
dirección oblicua, con los nominales. La esférica y el coma superficie para determinar el espesor en un punto cual-
en una dirección oblicua también dependen de la base y quiera de la lente. Cuando ésta tiene simetría de revolución,
la asferización, pero en general no se puede mejorar la tan sólo importa la distancia al centro óptico, r, y la
potencia oblicua a la vez que se reducen la esférica y el ecuación anterior queda e(r) = e + s2(r) – s1(r). Poco más
coma, por lo que estas aberraciones, de relevancia en la podemos avanzar si no disponemos de las ecuaciones de
lente oftálmica, se dejan desatendidas. las superficies de la lente. Sin embargo, podemos utilizar
la siguiente expresión aproximada, válida para una lente
Geometría de las lentes astigmática monofocal de potencia [S, C × θ],
con simetría de revolución ex, = e−(S + Csin2θ)2 − Csin2θxy
+ (S + Ccos2θ)y2 2(n − 1) (15.33)
La geometría de una lente oftálmica es importante ya que
el volumen y los espesores dependen de dicha geometría. Esta ecuación se obtiene aproximando las superficies
El aspecto estético de la lente depende considerablemente de la lente por paraboloides, y relacionando curvatura con
del espesor de la misma y la curvatura de sus superficies, potencia a través del índice de refracción. Cuando la
por lo que la fabricación de lentes con espesores pequeños lente tiene simetría de revolución (el cilindro es cero), la
resulta necesaria. Por otro lado, un peso reducido es ecuación anterior se reduce a la expresión conocida como
fundamental para utilizar las lentes con comodidad, por ecuación del espesor de Rayleigh,
lo que el volumen y la densidad del material de la lente
son también factores importantes. Pr2   ​  
e(r) = e − ​ ________ (15.34)
2(n − 1)
Relación entre los espesores en lentes esféricas y en particular, si la lente tiene forma redonda, con
diámetro φ, el espesor en el borde se relaciona con el es-
La relación entre los espesores de la lente en su centro pesor central mediante la siguiente aplicación particular
óptico, e, y en un punto cualquiera con coordenadas (x, y) de la ecuación anterior
respecto de dicho centro, puede deducirse fácilmente de P​( φ/2 )2​
eb = e − ​ ________   ​   (15.35)
la figura 15-10, 2(n − 1)
Capítulo 15  Lentes oftálmicas monofocales 333

Como hemos dicho anteriormente, las ecuaciones 15.33 3. Desalineación funcional. En la actualidad, muchas
a 15.35 se basan en una aproximación parabólica de las lentes presentan diferentes zonas calculadas para dife-
superficies de la lente. La aproximación será tanto mejor rentes tipos de visión. El caso más común es el de las
cuanto más pequeñas sean las distancias x, y o r, y cuan- lentes multifocales, en las que puede haber una región
to mayores sean los radios de curvatura de las superficies para visión de lejos, otra para la visión intermedia y
de la lente. otra para la visión de cerca. En otros casos, puede
tratarse de lentes diseñadas para actividades muy con-
cretas, o para el control de ametropías. Los fabricantes
de este tipo de lentes proporcionan un punto de refe-
Alineamiento de lentes rencia que debe quedar perfectamente alineado con la
oftálmicas pupila del usuario. Cuando estas lentes se montan
desalineadas (una o las dos), es muy probable que el
La montura, además de un interés estético que no vamos usuario no pueda utilizar algunas de las zonas de visión
a analizar aquí, tiene la función fundamental de mantener de las mismas, incluso es muy probable la inadaptación
las lentes alineadas con respecto a los ojos del usuario. Un completa.
sistema óptico en el que no se respeta un buen alineamien-
to entre sus componentes tendrá siempre un comporta-
miento mediocre, aunque sus componentes individuales Ángulos pantoscópico y facial
sean de gran calidad. Son varios los efectos ópticos que
pueden producirse como consecuencia de un alineamien- La mayoría de las monturas sujetan las lentes delante de
to incorrecto en una gafa: los ojos con ciertos ángulos de inclinación vertical y ho-
1. Desenfoque. La potencia efectiva de la lente cambia, rizontal. Definimos el ángulo pantoscópico como el án-
como ya se ha estudiado, en función de su posición así gulo vertical formado por el eje óptico de la lente con el
como con la dirección de mirada del individuo. plano transversal (o con el eje visual en posición de mira-
2. Efecto prismático. También hemos visto que el efecto da principal, PMP). A su vez, el ángulo formado por el eje
prismático se produce cuando los ejes visuales no pasan óptico de la lente con el plano sagital o anteroposterior
por el centro óptico de las lentes. Un montaje inco- del cuerpo del usuario se denomina ángulo facial o en-
rrecto puede producir desequilibrio prismático entre volvente (fig. 15-11).
ambos ojos, en cuyo caso la visión binocular se resien- La caracterización de los ángulos pantoscópico y facial
te y el esfuerzo extra que el sistema visual necesita para es importante porque ambos afectan a las aberraciones
mantenerla produce estrés, cansancio y, a menudo, oblicuas de la lente, y deben ser tenidos en cuenta si ésta
dolor de cabeza. se optimiza y fabrica con tecnología free-form, y porque
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 15-11  Definición de los ángulos pantoscópico y facial.


334 PARTE IV  Corrección óptica

Figura 15-12  Esquema para la determinación de descentramientos en una lente monofocal con centro óptico bien definido.

también afectan al alineamiento idóneo de la lente con ​ a + ​


dh = _____ d  − DNP
2
el ojo. b ​  − d
dv = hp − ​ __ (15.36)
2 b
b(°)
db = l2tanb ≅ ____ ​   ​  

2
Alineamiento de lentes monofocales El descentramiento pantoscópico, db, depende de la
estándar distancia que hay desde el centro de rotación del ojo al
vértice posterior de la lente, l29, que normalmente se toma
El criterio de alineamiento que debe utilizarse para este
como 27 mm, y puede aproximarse por la mitad del án-
tipo de lentes, siempre que sea posible, es que el eje óp-
gulo pantoscópico expresado en grados. Cuando el descen-
tico de la lente pase por el centro de rotación del ojo. En
tramiento horizontal es positivo, el centro óptico de la
esta posición se minimiza el efecto de las aberraciones
lente se desplazará hacia el lado nasal en ambos ojos; si
oblicuas. Cuando los ángulos pantoscópico y facial son
el descentramiento es negativo, la lente se desplazará
nulos, el centro óptico de la lente quedará alineado con
hacia el lado temporal. Un descentramiento vertical posi-
la pupila cuando el observador mira al usuario con los
tivo indica que la lente se deberá desplazar hacia arriba,
ejes visuales alineados. Cuando la lente está inclinada
y al revés si el descentramiento es negativo.
con cierto ángulo pantoscópico, el centro óptico deberá
Cuando la montura tiene ángulo facial, podríamos
desplazarse hacia abajo para que el eje óptico de la
pensar en aplicar el mismo procedimiento y descentrar las
lente pase por el centro de rotación del ojo. En esta si-
lentes en dirección horizontal. Esto, sin embargo, produ-
tuación, cuando observamos al usuario de frente, el
ciría desequilibrio prismático horizontal, cuyo efecto sería
centro óptico quedará por debajo de la pupila. Este
peor que el que deseamos evitar. Llegamos a la conclusión
montaje produce un efecto prismático vertical en ambos
de que con lentes tradicionales no podemos compensar la
ojos, pero, si es igual en ambos, no producirá desequili-
oblicuidad asociada al ángulo facial o envolvente.
brio y no tendrá consecuencias prácticas, como hemos
dicho anteriormente.
Para alinear correctamente la lente debemos utilizar los
parámetros boxing de la montura, de acuerdo con la norma Lentes multifocales o lentes asféricas
ISO 13666. Éstos son el calibre horizontal a, el calibre personalizadas
vertical b y la distancia entre lentes d. También necesita-
mos medir la posición de la pupila del ojo en relación con Este tipo de lentes poseen al menos una superficie asféri-
la montura, que viene dada por la distancia nasopupilar, ca sin simetría de revolución. Estrictamente hablando,
DNP, y la altura desde la pupila al borde inferior de la estas lentes carecen de centro y eje óptico, aunque en las
caja boxing, hp (fig. 15-12). Una vez que el usuario ha mismas haya puntos sin efecto prismático. Cuando la
elegido la montura, se medirán los calibres horizontal y lente se ha optimizado para su fabricación con tecnología
vertical a y b, la distancia entre lentes d y las distancias free-form, es posible que el software de diseño haya teni-
nasopupilares del usuario. Una vez adaptada la montura do en cuenta los ángulos pantoscópico y facial de la
(y sólo entonces), mediremos la altura pupilar y el ángulo montura, así como la distancia de vértice (por supuesto,
pantoscópico. Con estos datos calculamos los descentra- hay que medir previamente estos parámetros y suminis-
mientos horizontal, dh, y vertical, dv, mediante las expre- trarlos al fabricante en la orden de pedido). En este caso,
siones siguientes: la asfericidad de la lente se ha calculado, para cada
Capítulo 15  Lentes oftálmicas monofocales 335

­ irección de mirada, de forma que se optimiza la calidad


d Tunnacliffe AH. Introduction to Visual Optics. 4.a ed. Londres: The
óptica de la lente. En el cálculo se asume que hay un Association of British Dispensing Opticians; 1993.
Born M, Wolf E. Principles of Optics. Londres: Pergamon Press;
punto de referencia alineado con la pupila del ojo, y el 1970.
fabricante identificará este punto con una marca grabada Casas J. Óptica. 7.aed. Universidad de Zaragoza; 1994.
en tinta deleble. El montador debe garantizar que esta Ditchburn RW. Óptica. Barcelona: Reverté; 1982.
marca queda perfectamente alineada con la pupila del Meyer-Arendt JR. Introduction to Classical and Modern Optics.
usuario tras el montaje, lo que significa que no se practi- 3.aed. Englewood Cliffs, N.J: Prentice-Hall; 1989.
Hetch E, Zajac A. Óptica. Buenos Aires: Addison-Wesley Iberoame-
cará ningún tipo de descentramiento pantoscópico, y se ricana España; 1990.
utilizarán las ecuaciones 15.36 con db = 0. Salvadó J, Fransoy M. Tecnología óptica. Lentes oftálmicas, diseño
y adaptación. Barcelona: Ediciones UPC; 1997.
Jalie M. The principles of ophthalmic lenses. 4.aed. Londres: The
Bibliografía Association of British Dispensing Opticians; 1988.
Tiébaut T. Technologie Lunetiere. 3.aed. Bures-sur-Yvette: Institut
et ­Centre d’Optometrie; 1986.
Fanin T, Grosvenor T. Clinical Optics. 2.aed. Boston: Butterworth-
Horne DF. Spectacle Lens Technology. Bristol: Adam Hilger;
Heinemann; 1996.
1978.
Alonso A, Alda J. Ophthalmic Optics. En: Encyclopedia of Optical
Illueca C, Domènech B. Problemas de tecnología óptica. Secretaria-
Engineering. Nueva York: Marcel Dekkep, Inc; 2003. p. 1563-76.
do de Publicaciones de la Universidad de Alicante; 1991.
Benjamin B. Borish’s Clinical refraction. 2.aed. Boston: Butterworth-
Salvadó J, Vera M, Guisasola L, Fransoy M. Lentes oftálmicas.
Heinemann; 2006.
Problemas. Barcelona: Ediciones UPC; 1993.
Keating MP. Geometric, Physical, and Visual Optics. Boston: But-
Douthwaite WA. Contact lens optics and lens design. Boston:
terworth-Heinemann; 1988.
­Butterworths-Heinemann; 1995.
Tunnacliffe AH, Hirst J. Optics. Londres: The Association of British
Phillips AJ, Stone J. Contact Lenses. Londres: Butterworths; 1989.
Dispensing Opticians; 1981.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Capítulo

16
Lentes oftálmicas multifocales

José Alonso Fernández y Amalia Lorente Velázquez

ÍNDICE

Introducción Lentes progresivas


Lentes bifocales Un modelo simple de lente progresiva
Características ópticas Modelo de Minkwitz
Efectos prismáticos en la zona de cerca Distribución general del astigmatismo
Centro óptico de cerca Estructura de una lente progresiva
Salto de imagen Longitud de progresión
Tipos de bifocal en cuanto a la forma del segmento Posición vertical de la progresión
Tipo (a). Bifocales de segmento redondo Ángulos de las zonas de conexión
Tipo (b). Bifocales de segmento semicircular Perfil de progresión analítico
Tipo (c). Bifocales tipo Ultex Otras características de la lente progresiva
Tipo (d). Bifocales de borde recto o curvo Marcas indelebles
Tipo (e). Bifocal tipo Franklin Marcas delebles
Geometría de las superficies de un bifocal Personalización y tecnología free-form
Bifocales monobloque en cara externa Personalización de lentes progresivas
Bifocales monobloque en cara interna Bibliografía
Bifocales fundidos en cara externa
Adaptación de bifocales
Alineamiento horizontal
Alineamiento vertical

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 337


338 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

Introducción ya que las diferentes regiones están bien definidas. La


alternativa a las lentes segmentadas son las lentes pro-
Con el aumento de la esperanza y la calidad de vida, la gresivas, en las que la potencia cambia de forma continua
presbicia ha pasado a ser el problema refractivo de mayor de unos puntos a otros. En los años sesenta y setenta, la
prevalencia en el siglo xx, y todo apunta a que esta lente más popular para la compensación de la presbicia
tendencia continuará aumentando durante el siglo xxi. en Europa y América era el bifocal. Las lentes de potencia
Además de la importancia que le confiere el alto grado de progresiva fueron introduciéndose de forma gradual en
prevalencia, la compensación eficiente de la presbicia es aquella época y, dado que proporcionaban «numerosos
especialmente importante, debido a que, al menos en los focos» (infinitos, en realidad), se les aplicó el nombre
países industrializados y con alto grado de alfabetización, multifocales. En este capítulo utilizaremos la denomina-
el présbita típicamente requiere buena calidad de visión a ción lentes progresivas, cuando la potencia varía de forma
todas las distancias, así como una forma eficiente y rápi- continua, y bifocales, cuando la lente presenta dos regio-
da de enfocar con precisión en cada distancia. nes con potencias diferenciadas (los trifocales y cuadrifo-
Si comparamos las diferentes tecnologías de compen- cales están totalmente en desuso y no se estudiarán
sación de errores refractivos (gafas, lentes de contacto, aquí.)
lentes intraoculares, lasik, etc.), cada una tiene sus venta-
jas y sus inconvenientes, pero la calidad de visión que
obtiene el usuario es, en términos generales, similar a la Lentes bifocales
de un emétrope. En el caso de la presbicia, la situación no
es ni mucho menos tan satisfactoria. Ninguna tecnología Las lentes bifocales se caracterizan por poseer dos zonas
actual se acerca a la eficacia y precisión del sistema aco- bien diferenciadas con las potencias requeridas por el
modativo del ojo joven. El único sistema que proporciona usuario para visión de lejos y visión de cerca (fig. 16-1).
una calidad de visión similar a la del emétrope es el uso Si bien la compensación de la presbicia con lentes bifoca-
de diferentes gafas monofocales para las diferentes dis- les se ha reducido enormemente frente al empuje de las
tancias, pero obviamente no es un sistema eficaz ni cómo- lentes progresivas, el estudio de los bifocales es interesan-
do de utilizar, sobre todo cuando se requieren cambios te porque pueden modelizarse de forma sencilla y, por
rápidos y continuados entre visión de lejos y visión de consiguiente, permiten entender mejor algunos de los
cerca, como puede ocurrir en el trabajo de oficina. Las aspectos de la adaptación a las lentes multifocales en ge-
lentes multifocales y progresivas para gafas son la solución neral. Además de este interés académico, algunos usuarios
más utilizada. Permiten un cambio rápido y relativamen- siguen prefiriendo el uso de ciertos bifocales frente a las
te cómodo de la distancia de enfoque, pero adolecen de más modernas lentes progresivas, por lo que continúan
una reducción considerable del campo visual. Las lentes siendo una opción a contemplar.
multifocales en eje, en forma de lentes de contacto o in- Como ya se ha mencionado en la introducción, su invención
traoculares, no limitan el campo visual pero proporcionan se adscribe a Benjamin Franklin, en 1785. El bifocal de
una relativamente baja calidad de imagen. Por último, la Franklin consistía en dos lentes cortadas aproxi­­madamente
alternancia monocular (compensación de un ojo para
visión de lejos y otro para visión de cerca) proporciona a
la vez campo y calidad de imagen, pero con el coste de
perturbar la visión binocular del usuario.
En este capítulo vamos a estudiar las características
ópticas y la adaptación de las lentes multifocales y pro-
gresivas para gafas, que como hemos mencionado cons-
tituyen la solución más extendida. La inmensa mayoría
de présbitas prefieren esta solución al uso de dos o más
gafas monofocales, básicamente por la conveniencia en el
uso. En relación con las lentes multifocales en eje, las lentes
multifocales para gafas tienen la gran ventaja de ser solu-
ciones no invasivas.
No hay un acuerdo universal sobre la aplicación del
nombre multifocal. La invención del concepto suele ads-
cribirse a Benjamin Franklin, en 1785. Franklin combinó
dos parejas de lentes en una sola montura, conformando
el primer bifocal. La idea es dividir el área de la lente en
dos regiones, cada una con la potencia necesaria para
enfocar objetos lejanos y cercanos. Posteriormente, se Figura 16-1  En una lente bifocal, la potencia y el resto de mag-
desarrollaron lentes con tres regiones (trifocales) incluso nitudes ópticas cambia bruscamente al pasar de la zona de lejos a la
cuatro (cuadrifocales). Todas estas lentes son segmentadas, zona de cerca.
Capítulo 16 Lentes oftálmicas multifocales 339

por la mitad y montadas en una misma montura.


Obviamente, la parte inferior se utilizaba para visión
de cerca, y la parte superior para visión de lejos. El desa-
rrollo de nuevos tipos de bifocal estuvo siempre limitado
por la tecnología disponible en cada momento. Durante
prácticamente medio siglo no se registraron nuevas in-
venciones, hasta el bifocal de Schnaitmann patentado en
1837. Éste consistía en una lente biconvexa para visión
de cerca a la que se aplanaba la parte superior de la cara
posterior para reducir potencia y generar la prescripción
de lejos. Esta configuración presentaba grandes inconve-
nientes, debido al formato biconvexo y al tamaño redu-
cido de la zona de lejos. En 1988 Agustin Morck inven-
tó el bifocal pegado. En éste, una lentilla con la potencia
de adición se adhería mediante bálsamo del Canadá en
la parte inferior de la lente principal. Esta idea evolucio-
nó hacia los bifocales ocultos y, finalmente, a los bifoca-
les fundidos (patentado por John Borsch en 1908), en
los que una lentilla de índice de refracción superior al de
la lente principal se aloja en una depresión practicada
en esta última. El conjunto se somete a una temperatura
ligeramente inferior a la de reblandecido del vidrio
hasta que ambos vidrios quedan fusionados. Este tipo
Figura 16-2  Modelo de bifocal de lente delgada. Los parámetros
de lente sigue utilizándose en la actualidad. La alter- que determinan el comportamiento del bifocal son la posición de S en
nativa a los bifocales fundidos son los denominados relación con L, la potencia de lejos, la adición y el diámetro del bifocal.
monobloque o bifocales de una sola pieza. Como su
nombre indica, están tallados en una sola pieza y nor-
malmente la superficie frontal es discontinua, con dos vertical desde el centro óptico del segmento al borde del
zonas en las que el radio de curvatura cambia brusca- mismo, altura de borde, h. Finalmente, si podemos reco-
mente. Desde la idea inicial de Schnaitmann hasta los nocer en el contorno del segmento algún arco de circun-
años sesenta del siglo xx, se han desarrollado una ferencia, llamaremos d al diámetro de la misma. Con los
inmensa variedad de formas y tecnologías para los parámetros introducidos podemos determinar algunas de
bifocales monobloque, aunque hoy en día sólo se oferta las características ópticas que caracterizan el comporta-
un número reducido de modelos, todos ellos de plástico miento de un bifocal: el salto de imagen, los efectos
moldeado. prismáticos en el punto de lectura y la posición del centro
óptico de cerca.

Características ópticas
Efectos prismáticos en la zona de cerca
Vamos a estudiar las características ópticas comunes a
toda lente bifocal, sin hacer referencia directa a su tecno- Los efectos prismáticos son aditivos, por lo que si el
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

logía de fabricación. Para ello utilizaremos un modelo usuario mira a través de un punto Q en la zona de cerca
sencillo ilustrado en la figura 16-2. Consideremos una del bifocal, percibirá un efecto prismático que es la suma
lente delgada con la potencia requerida para la prescrip- de los generados por la lente principal y por el segmento
ción de lejos, P, cuyo centro óptico se encuentra en el (fig. 16-3). Supongamos que la lente principal es astigmá-
punto L. A esta lente, que denominaremos principal, su- tica, con potencia [S, C × u]. El efecto prismático en Q
perponemos otra lente de potencia igual a la adición, A, viene dado por
que llamaremos segmento, y cuyo centro óptico se sitúa
px = − (S + A + C sin2u)x + C sinucosu y + Axs
en el punto S. La forma del segmento puede ser cualquie-
(16.1)
ra, no necesariamente redonda. El contorno superior de
py = C sinucosu x − (S + A + C cos2u)y + Ays
la lente de adición separa las zonas de lejos y de cerca, y
se denomina borde del segmento. La distancia vertical Si comparamos con la ecuación 15.24 del capítulo 15,
desde el centro óptico de la lente principal a la línea ho- vemos que el efecto prismático en la zona de cerca es igual
rizontal tangente al borde del segmento se denomina al que produciría una lente de potencia igual a la de cerca,
caída del bifocal, c. La distancia horizontal desde L hasta [S + A, C × u], más un término de corrección que depende
S se denomina desplazamiento nasal, aunque se emplea de la adición y de las coordenadas del centro óptico del
más a menudo el término inglés inset, d. La distancia segmento con relación al centro óptico de lejos.
340 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

​  A   ​ 
xc = _______ ​  A   ​ 
x y = _______ y (16.3)
(P + A) s' c (P + A) s

de las que deducimos que el centro óptico de cerca se sitúa


en la línea que une L y S. Según el signo y valor de P, se
pueden dar diferentes casos:
• Si P > 0, el centro óptico de la zona de cerca se encuen-
tra entre L y S.
• Si P < 0 y además |P| > A, el centro óptico de cerca se
sitúa por encima de L, fuera de la propia zona de cerca.
Esto indica que el efecto prismático no se anula en la
zona de lectura; la zona de cerca tiene potencia nega-
tiva y el efecto prismático en toda ella presenta base
inferior.
• Si P < 0 pero |P| < A, entonces la zona de cerca es po-
sitiva, A/(P + A) > 1, y en toda la zona de cerca hay
efecto prismático de base superior.

Salto de imagen
Figura 16-3  Coordenadas relativas de un punto cualquiera en la El salto de imagen se define como el cambio brusco de
zona de cerca y del centro óptico de cerca. efecto prismático que tiene lugar cuando el eje visual
cruza el borde del segmento. En la figura 16-4 se muestra
su efecto: un escotoma o pérdida de campo visual. El
Centro óptico de cerca efecto prismático producido por la lente principal varía
suavemente, pero al cruzar el borde del segmento, nos
La posición del centro óptico de cerca respecto al centro encontramos con un prisma de base inferior producido
óptico de lejos, (xc, yc), puede obtenerse de la ecuación por éste, cuyo valor absoluto es
anterior sin más que igualar a cero ambas componentes
del efecto prismático y despejar para las coordenadas s = hA (16.4)
(x, y). El resultado que obtenemos es:
siendo h la altura de borde definida en la figura 16-2. La
A[(S + A + C cos2u)xs + C sinu cosu ys]
xc = ________________________________
​           ​ única forma de disminuir el salto de imagen es mediante
(S + A)(S + A + C) 

(16.2) la selección de un bifocal con h nulo o muy pequeño
A[C sin ucosu xs + (S + A + C sin2u)ys] (bifocales de segmento semicircular). El salto de imagen
yc =  ​ ________________________________
         ​ produce dificultad de adaptación al bifocal, especialmen-
(S + A)(S + A + C)

te en personas de avanzada edad, como consecuencia de
Cuando la lente no es astigmática y su potencia vale P, la pérdida parcial de campo visual. Por supuesto, la pér-
estas ecuaciones relativamente complejas se reducen a: dida no es completa, ya que podemos acceder a cualquier

Figura 16-4  Salto de imagen. El cambio brusco de salto de imagen en el borde del segmento da lugar a un escotoma óptico: en la figura se
observa cómo el círculo de color queda fuera del campo visual.
Capítulo 16 Lentes oftálmicas multifocales 341

punto del espacio objeto con un pequeño giro de cabeza, siderablemente el eje visual para alcanzar el máximo
pero en cualquier caso se trata de un gesto que requiere campo horizontal en visión de cerca. Estos bifocales
cierta adaptación. presentan salto de imagen, que viene dado por el produc-
to del diámetro del segmento y la adición, s = dA.

Tipos de bifocal en cuanto a la forma Tipo (b). Bifocales de segmento semicircular


del segmento La presencia de un borde recto implica que las zonas de
lejos y cerca están separadas por un escalón, tanto mayor
La forma y posición del segmento, junto con la potencia cuanto más alta sea la adición y el diámetro del segmento.
y la adición, determinan el comportamiento de la lente en En general, los usuarios no desean escalones por razones
relación con las características analizadas. En la figura 16-5 estéticas. Como contrapartida, este tipo de bifocales no
podemos ver una clasificación genérica de los tipos de presenta salto de imagen, al situarse el centro del segmen-
bifocal que se fabrican hoy en día (no pretenden cubrirse to en el borde del mismo. Otra ventaja es que el campo
todos las formas y tamaño de segmento, sino tan solo las visual horizontal en la zona de cerca es máximo nada más
tipologías). En la actualidad, todos los bifocales clásicos cruzar la línea de separación; además, el segmento puede
tienen el segmento en la cara externa, aunque reciente- hacerse en un diámetro mayor que el de los bifocales re-
mente se están empezando a fabricar bifocales de segmen- dondos sin invadir la zona de lejos. En este tipo de bifo-
to redondo en la cara interna mediante tecnología free- cales la zona de lectura está por debajo de S. Como con-
form. secuencia, en lentes positivas se produce en la misma un
importante efecto prismático de base superior, ya que
Tipo (a). Bifocales de segmento redondo ambas lentes cooperan. En lentes negativas el efecto
Se denominan bifocales redondos. En un monobloque, la prismático del segmento tiende a cancelar el de la lente
zona del segmento presenta un radio de curvatura menor principal, y el efecto prismático se reduce. Estas lentes son,
que el de la lente principal. Este segmento no tiene escalón, por tanto, más adecuadas para miopes a los que no les
ya que las dos superficies esféricas de la cara externa in- importe el factor estético.
tersectan en la circunferencia del segmento. Cuando la
potencia de lejos es positiva, el centro óptico de cerca se Tipo (c). Bifocales tipo Ultex
encuentra entre L y S, por lo que los efectos prismáticos Estos bifocales, también de segmento redondo, deben su
en la zona de lectura (ligeramente por encima de S) son nombre a un bifocal americano muy popular en los años
despreciables. Si la lente es negativa el efecto prismático setenta. Sus propiedades son similares a las del tipo (a),
en la zona de lectura tiene el comportamiento analizado pero el salto de imagen es mayor, y a cambio el campo
anteriormente. Este tipo de bifocales requiere bajar con- horizontal de la zona de cerca también se incrementa.
Suelen adaptarse bien a hipermétropes moderados, porque
para ellos la zona de lectura coincide con el centro óptico
de cerca.

Tipo (d). Bifocales de borde recto o curvo


Representan una variante del tipo semicircular, tratando
de conservar sus ventajas y reduciendo ligeramente la
anchura del escalón. En estas lentes hay un salto de imagen
despreciable, dado que S se encuentra muy cerca del
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

borde del segmento. La anchura del campo visual de


cerca es también óptima, si bien este tipo de lentes no
suelen fabricarse en diámetros muy grandes para evitar
un escalón excesivo. Los efectos prismáticos en la zona de
lectura son muy similares a los de una lente monofocal
montada para visión de lejos, ya que el segmento no
aporta prácticamente efecto prismático.

Tipo (e). Bifocal tipo franklin


El bifocal tipo Franklin hace honor al inventor de este tipo
de lentes, aunque en la actualidad no se trata de dos
lentes unidas, sino de una lente monobloque en la que la
cara externa se divide en dos zonas de aproximadamente
el mismo tamaño con una línea de separación recta. En
Figura 16-5  Clasificación de los diferentes tipos de bifocal según los bifocales tipo Franklin es preferible especificar direc-
la forma y posición del segmento. tamente el centro óptico de la zona de cerca ya que, en
342 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

realidad, cada zona se comporta como una lente indepen-


diente. Las prestaciones ópticas de estos bifocales son muy
A
R3  R2 ( 
​ 1 ​   − ​ ___
 = P3 − P2 = (n − 1) ​ ___ 1  ​  ​
) (16.5)

similares a las de un monofocal, sin limitación de campo


Como vemos, la adición no depende de la superficie
visual horizontal en visión de cerca y con efectos prismá-
interna, tan sólo de las superficies externas. Si la pres-
ticos muy pequeños en la zona de lectura (la cual se en-
cripción de lejos es astigmática, bastará entonces con tallar
cuentra en el entorno de C). Asimismo, el salto de imagen
una superficie astigmática en la cara interna y el cilindro
es despreciable. La única desventaja de este bifocal es que
de ésta, como poder refractor, coincidirá con el cilindro
presenta el escalón más grande de todos los tipos de bifo-
de prescripción, definido como diferencia de potencias
cal en uso.
frontales.

Geometría de las superficies de un bifocal Bifocales monobloque en cara interna


Algunos modelos fueron muy populares durante los
Como ya se ha dicho anteriormente, en la actualidad sólo años cincuenta y sesenta, pero cayeron en desuso, sobre
podemos encontrar bifocales fundidos y monobloque. todo en Europa, debido a la estandarización de los
Salvo escasas y recientes excepciones, todos los segmentos semiterminados de cara externa. En los últimos años y
se alojan en la cara externa. En la figura 16-6 se muestran gracias a la tecnología free-form, que se ha desarro-
los radios de curvatura de las superficies que conforman llado fundamentalmente para la fabricación de pro-
los bifocales actuales. Veamos la relación entre estos radios gresivos, algunos fabricantes han vuelto a ofrecer bifo-
y la adición del bifocal. cales monobloque de cara interna, tallados a partir de
un semiterminado estándar esférico. Para este tipo
Bifocales monobloque en cara externa de lentes se cumple:
Es sin duda el tipo más utilizado. Contiene tres radios de
curvatura y, por tanto, tres poderes refractores, P1 = (n – 1)/
R1, P3 = (n – 1)/R3 y P2 = (1 – n)/R2. Si mantenemos la
A = P3 − P2 = (1 – n) ​ ___
R3  R2 ( 
​ 1 ​      − ___
)
 ​ 1  ​  ​ (16.6)
aproximación de lente delgada, la potencia de lejos cum-
ple P = P1 + P2, mientras que para la potencia de cerca, Como ambos poderes refractores son negativos, en este
P + A = P3 + P2. Restando ambas ecuaciones, obtenemos caso necesitamos aplanar la cara interna de la lente en la
zona de cerca. En caso de requerirse potencia astigmática,
es necesario tallar dos superficies astigmáticas diferentes
en la cara interna, una para la zona de lejos y otra para
la zona de cerca. Ambas tendrán el mismo valor de cilin-
dro, pero diferentes valores de esfera, de acuerdo con la
ecuación 16.6

Bifocales fundidos en cara externa


A pesar de lo complicado de su fabricación, estas lentes
se siguen ofreciendo como resultado de un pequeño
porcentaje de usuarios que las prefieren. El bifocal
fundido puede fabricarse con las formas (a), (b) o (d) que
hemos visto anteriormente, y tiene la ventaja de que, en
caso de tener escalón, éste es interno y la superficie
frontal es siempre perfectamente lisa. Como consecuen-
cia de ello, la línea de separación es siempre muy dis-
creta. Por otro lado, el vidrio ofrece durabilidad, pero
un mayor peso y menor resistencia al impacto. La rela-
ción entre la adición y los radios de curvatura es la si-
guiente:

A = (ns − n) ​ ___
( 
​ 1  ​  − ​ ___
R1  R3 )
1  ​  ​ (16.6)

en donde ns es el índice de refracción del material con el


que está hecho el segmento (típicamente vidrio crown con
oxido de bario). En caso de prescripción astigmática, se
aplican las mismas consideraciones que para los bifocales
Figura 16-6 Radios de curvatura de los diferentes tipos de bifocal. monobloque de cara externa.
Capítulo 16 Lentes oftálmicas multifocales 343

Adaptación de bifocales Los valores indicados en esta tabla son ligeramente me-
nores que el inset que por defecto se implemente en bifo-
Ya hemos revisado las ventajas e inconvenientes que se cales comerciales.
derivan de la forma y el tamaño del segmento en cuanto
a los efectos prismáticos, salto de imagen y campo visual. Alineamiento vertical
Estas consideraciones generales deben guiar al profesional No hay una regla precisa para el posicionamiento vertical
para la selección del bifocal más adecuado a las necesida- de un bifocal. El profesional deberá valorar el tipo de
des y preferencias del usuario. Sin embargo, queda pen- bifocal y las necesidades visuales de su paciente, así como
diente la cuestión sobre cómo debe adaptarse el bifocal, su experiencia en el uso de otros bifocales anteriores. En
en particular sobre los criterios ideales de alineamiento. general, las actividades que demandan un trabajo intenso
y continuado en visión de cerca requerirán una posición
Alineamiento horizontal más alta, mientras que aquellos usuarios que utilicen
El alineamiento horizontal debería permitir que los fundamentalmente la visión de lejos agradecerán un po-
campos visuales de cada ojo en visión de cerca queden sicionamiento más bajo. La posición de la cabeza y de los
solapados. Debido a la convergencia necesaria para fijar hombros debe tenerse también en cuenta. Los usuarios
objetos cercanos, este solapamiento requiere que los que adquieren una postura con la cabeza y los hombros
segmentos estén desplazados hacia el lado nasal. En hacia atrás preferirán una posición del segmento más baja
principio, podríamos alinear las lentes bifocales de mane- de lo habitual. Lo contrario puede decirse de los usuarios
ra que los centros ópticos de lejos LOD y LOI queden ali- con hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
neados con las pupilas en posición de mirada principal La referencia más utilizada para el alineamiento verti-
(visión de lejos, con ejes visuales paralelos). El inset pre- cal de un bifocal es el borde ciliar del párpado inferior. Si
sente en los bifocales modernos garantizaría que los vamos a adaptar un bifocal de segmento redondo, pode-
campos visuales en visión de cerca se solapen. Sin embar- mos alinear su borde superior con el borde ciliar, dado
go, ésta no es siempre la mejor opción. En lentes bifocales que la máxima amplitud de campo de cerca se alcanza en
de baja potencia la localización de L con relación al cen- la mitad del segmento. Los bifocales de borde recto o
tro del segmento no es muy precisa. Dicho de otro modo, segmento semicircular pueden montarse 2 mm por debajo
el inset no es un parámetro demasiado repetible en lentes del borde ciliar. En el caso en que dicho borde ciliar
cuya potencia de lejos es pequeña. Por otro lado, el inset queda claramente por encima o por debajo del borde in-
debería depender de la distancia interpupilar del usuario ferior del limbo, deberíamos usar este último punto como
y de su error refractivo. La tabla 16-1 contiene los valores referencia.
de inset necesarios para un perfecto solapamiento de los
campos visuales de cerca para diferentes distancias inter-
pupilares y diferentes valores de ametropía, para una Lentes progresivas
distancia de lectura de 40 cm. La potencia de lejos nega-
tiva reduce la necesidad de desplazamiento nasal, mientras Ya desde principios del siglo xx, varios optometristas y
que la potencia positiva la incrementa. De la misma forma, diseñadores ópticos pensaron en la posibilidad de fabricar
una mayor DIP requiere una mayor convergencia, y una lente en la que la potencia se incrementaría de forma
consecuentemente, un mayor inset del bifocal. Al realizar continua desde una zona de lejos localizada normalmen-
el montaje, debemos garantizar que el centro del segmen- te en la parte superior de la lente, hasta una zona de cerca,
to quede desplazado hacia el lado nasal, respecto a la situada en la zona inferior (fig. 16-7). Un cambio gradual
posición de las pupilas en visión de lejos, el valor indica- de potencia, en lugar de un cambio brusco, presentaría
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

do en la tabla 16-1 para la DIP y la ametropía requeridas. varias ventajas:

Tabla 16-1 Valores óptimos de desplazamiento nasal o inset de un bifocal como función de la distancia interpupilar y la ametropía
de lejos
Distancia interpupilar (mm)
Potencia de lejos (D) 56 60 64
+12 2,3 2,4 2,6
+8 2,0 2,2 2,3
+4 1,8 2,0 2,1
0 1,6 1,8 1,8
−4 1,5 1,6 1,7
−8 14 1,5 1,6
−12 1,3 1,4 1,5
344 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 16-7  Comportamiento ideal de una lente de potencia progresiva.

1. La acomodación del usuario cambiaría de forma gra- relativamente sencillo imaginar un cilindro progresivo,
dual al pasar de la zona de visión de lejos a la de cerca, que puede generarse fácilmente con una hoja de papel. En
como en el ojo no présbita. la figura 16-8a podemos ver uno de tales cilindros, con
2. La lente proporcionaría potencias intermedias, para eje horizontal y adición 2. Supongamos que combinamos
enfocar a distancias intermedias. Esta característica dos de estos cilindros progresivos, como las caras anterior
sería de gran utilidad a los présbitas avanzados, para y posterior de una lente biconvexa. Uno de los cilindros
los que la amplitud de acomodación se ha reducido por progresivos se ha girado 45°, mientras que el otro se ha
debajo de 1D. girado 135°. En la figura 16-8b se muestra el resultado de
3. Al carecer de una transición física, la lente carecería de dicha superposición. La combinación de ambas superficies
salto de imagen. Sus características ópticas variarían genera una lente bicilíndrica de potencia esférica pro-
de forma continua de unos puntos a otros. gresiva a lo largo del meridiano vertical, que coincide con
4. La lente de potencia gradual carecería de línea de se- la diagonal de los cilindros progresivos. Sin embargo, en
paración visible, lo que mejora considerablemente la cuanto nos salimos de la diagonal, las potencias de los
estética de la lente e incrementa la predisposición del cilindros progresivos dejan de balancearse: mientras que
présbita a utilizarla. uno crece hacia la derecha, el otro decrece. Como resul-
5. A falta de otras tecnologías, la lente de potencia varia- tado, en la lente bicilíndrica aparece un astigmatismo cuyo
ble remedaría la acomodación natural, al comportarse valor es igual al de la adición. Además, el eje de cilindro
como una lente «zoom» que se activa al recorrerla se orienta a 45° a un lado del meridiano vertical, y a 135°
transversalmente. al otro lado. Este comportamiento, que surge de una
Las primeras patentes sobre lentes progresivas datan forma sencilla al combinar dos cilindros progresivos, es
de principios del siglo xx, aunque en aquella época no intrínseco a cualquier forma de generar progresión, ya sea
existía una tecnología adecuada para su fabricación. Las distribuida en una o dos superficies. El precio a pagar por
primeras lentes con éxito comercial llegaron a EE.UU. y a el incremento suave de potencia es la aparición de astig-
Europa al comienzo de los sesenta. En 1959, el francés B. matismo indeseado en una buena parte de la lente.
Maitenaz patentó la lente Varilux 1, fabricada por Essel
Optical. En 1961, D. Volk y J. Weinberg introdujeron en
EE.UU. el Omnifocal, fabricado por Robinson-Houchin. Modelo de Minkwitz
Desde el principio quedó claro que el comportamiento
mostrado en la figura 16-7 no iba a ser posible. La varia- Poco después del lanzamiento del Varilux 1, el matemáti-
ción de curvatura en una superficie no puede provocarse co alemán G. Minkwitz estableció un teorema fundamen-
de forma caprichosa y, cuando se genera dicha variación, tal para el posterior desarrollo de este tipo de lentes.
se produce también astigmatismo no deseado. Deseamos construir superficies en las que la potencia
varía gradualmente de unos puntos a otros manteniendo
el carácter de esfericidad local. Esto significa que, aunque
Un modelo simple de lente progresiva la potencia varía de unos puntos a otros, si nos colocamos
en un punto particular de la misma, las curvaturas de la
Vamos a ilustrar el efecto de la progresión con un mode- superficie son idénticas en todas las direcciones o, lo que
lo relativamente simple de lente progresiva. Si bien es es lo mismo, si colocamos un esferómetro de tamaño in-
difícil imaginar y cuantificar una superficie progresiva, es finitesimal en un punto de la superficie y lo giramos en
Capítulo 16 Lentes oftálmicas multifocales 345

Figura 16-8  Modelo sencillo de lente progresiva. (a) Cilindro progresivo. (b) Lente resultante de la combinación de dos cilindros progresivos.

torno a la normal a la superficie, su lectura no varía. ds/dy la tasa de variación de potencia esférica en el perfil.
Llamaremos umbílico a un punto que cumple tal propie- Por ejemplo, si la potencia aumenta 2D en 12 mm, la tasa
dad. En general, se puede construir una superficie en la de variación de potencia será aproximadamente dS/
que la curvatura varía a lo largo de un meridiano forma- dy ≅ 2/12 = 0,167 D/mm. El teorema de Minkwitz establece
do por una sucesión de puntos umbílicos, y que denomi- que cuando nos alejamos de la línea umbilical, la tasa de
namos meridiano umbilical. También es posible demostrar crecimiento de astigmatismo en dirección horizontal es el
que fuera del meridiano umbilical la superficie debe pre- doble que la tasa de crecimiento de potencia esférica a lo
sentar forzosamente astigmatismo. Es más, si construyé- largo del perfil. En términos matemáticos,
semos un meridiano umbilical rodeado a ambos lados de
puntos también umbilicales, entonces esa superficie sólo ​ dC ​​ = 2​ ___
___ dS ​  (16.6)
dx  dy
podría ser un trozo de esfera, y no podría tener ningún
tipo de progresión. El teorema de Minkwitz nos dice la Volviendo al ejemplo de la figura 16-9, si la esfera
forma en que crece el astigmatismo al salirnos del meri- crece a un ritmo de 0,167D cada milímetro que nos mo-
diano umbilical. En la figura 16-9a observamos una su- vemos a lo largo del meridiano umbilical, el astigmatismo
perficie en la que discurre un meridiano umbilical en di- crecerá a razón de 0,33D por cada milímetro que nos se-
rección vertical. En el gráfico de la derecha vemos el paramos de dicho meridiano. Como consecuencia, a 3 mm
perfil de potencia a lo largo de dicho meridiano. Sea de la línea umbilical el astigmatismo alcanzará 1D.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 16-9 Ilustración del teorema de Minkwitz en un perfil umbilical.


346 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

Las lentes progresivas modernas se construyen invaria- extiende desde la línea umbilical y que conecta las zonas
blemente en torno a un meridiano umbilical. Si asumimos de lejos y de cerca. Si la extensión de la zona de transición
que el ojo puede tolerar un cierto valor de astigmatismo, es estrecha (fig. 16-10a), la superficie debe retorcerse para
la región en torno al meridiano umbilical en la que el conectar suavemente con las superficies esféricas de lejos
astigmatismo se mantiene por debajo de dicho umbral y cerca, con lo que el astigmatismo será muy alto en toda
constituye una suerte de «pasillo» que conecta las zonas la región de transición. Si, por el contrario, ampliamos el
de lejos y cerca de la lente. Fuera de ese pasillo, el astig- tamaño de esta región (fig 16-10b), la superficie de cone-
matismo supera el valor umbral y la visión no es suficien- xión podrá desarrollarse con mayor suavidad, reducién-
temente nítida. dose el astigmatismo en los laterales de la lente.
La primera consecuencia que extraemos del teorema La figura 16-11 muestra de forma esquemática las
de Minkwitz es que el astigmatismo no deseado crecerá diferentes posibilidades de distribución de potencia en una
tanto más rápido cuanto más estrecha sea la región de lente progresiva. En las figuras 16-11a y b, vemos dos
progresión, o cuanto más alta sea la adición. Esto signifi- lentes con una progresión muy corta. Debido al poco
ca que el pasillo será más estrecho en lentes de alta adición, espacio útil para pasar en dirección vertical de la potencia
o en lentes de transición rápida. Esto es una característica de lejos a la de cerca, la pendiente dS/dy ha de ser grande
geométrica que no puede violarse con ninguna técnica de y, como consecuencia, el astigmatismo crecerá muy rápi-
diseño o de fabricación (siempre que lo que se fabrique damente al alejarnos de la línea umbilical y el pasillo será
sea una lente de potencia progresiva). muy estrecho. Por otro lado, en la lente de la izquierda (a)
la transición se mantiene estrecha hasta los bordes de la
lente, lo que hace que el astigmatismo continúe creciendo
Distribución general del astigmatismo linealmente según establece el teorema de Minkwitz. En
la lente de la derecha (b), la zona de transición se abre
Si extrapolamos el teorema de Minkwitz hasta el borde rápidamente. Aunque el crecimiento inicial del astigma-
de la lente, podemos llegar a valores de astigmatismo tismo es igual que en la lente de la izquierda, el astigma-
alarmantes. En efecto, siguiendo con el ejemplo anterior, tismo frena rápidamente su crecimiento gracias al mayor
si el astigmatismo continúa creciendo a un ritmo de 0,33D/ tamaño de la zona de conexión. La lente (a) sería un
mm, a 20 mm de la línea umbilical debería alcanzar, ¡6,6D! ejemplo extremo de lente dura en el pasillo y dura en la
Afortunadamente, el crecimiento de astigmatismo se periferia, mientras que la lente (b) sería dura en el pasillo,
puede controlar a partir de 5 o 6 mm de la línea umbilical. pero suave en la periferia. Las lentes (c) y (d) presentan
La figura 16-10 ilustra la forma de realizar dicho control. comportamientos similares en la periferia, pero ahora con
En la mayor parte de las lentes progresivas las zonas de una progresión más larga. El astigmatismo crece desde la
lejos y cerca tienen potencia estable. Esto significa que en línea umbilical con mayor lentitud en estas lentes, y como
dichas zonas las superficies son prácticamente esféricas. consecuencia el pasillo es más ancho. Independientemen-
Si el progresivo está tallado en la cara externa, el radio de te de esto, el comportamiento periférico se repite como en
curvatura de la zona de cerca ha de ser menor que en la las lentes (a) y (b). En (c) el crecimiento de astigmatismo,
zona de lejos. En un bifocal tipo Franklin esa diferencia aunque más suave, se mantiene hasta la periferia como
provoca un escalón en la línea de separación. En el pro- consecuencia de la falta de apertura de la zona de cone-
gresivo, debemos crear una superficie de conexión que se xión. En (d) el astigmatismo se estabiliza en valores muy

Figura 16-10  Ejemplos de diferentes zonas de relajación de lentes progresivas.


Capítulo 16 Lentes oftálmicas multifocales 347

Estructura de una lente progresiva

La exposición anterior nos permite determinar los paráme-


tros que definen la estructura de una lente progresiva, los
cuales se ilustran en la figura 16-12, y que son: longitud
de la progresión, posición vertical de la progresión, inset de
la línea umbilical, y ángulos de distribución periférica del
astigmatismo. Los tres primeros parámetros definen la
estructura de la línea umbilical y el perfil de potencia a lo
largo de la misma. Los dos últimos determinan la distri-
bución periférica de astigmatismo.

Longitud de progresión
Desafortunadamente hay una gran confusión entre las
diferentes formas de cuantificar la longitud de un pro-
gresivo, y más desafortunadamente aún, algunos fabrican-
tes no aclaran la definición que ellos mismos utilizan al
dar las especificaciones de sus lentes. Dado que el perfil
de potencia de una lente progresiva es una función conti-
nua, existen múltiples formas de definir su longitud.
Quizás una de las más utilizadas en la bibliografía cientí-
Figura 16-11  Distribución esquemática del astigmatismo en fica es la siguiente: definimos la longitud de progresión,
lentes progresivas. L, como la distancia vertical entre el punto en el que la
potencia alcanza el valor de lejos más el 10% de la adición,
bajos, gracias a la considerable apertura de la zona de y el punto en el que la potencia alcanza el valor de lejos
conexión. La lente (c) sería suave en el pasillo y dura en más el 90% de la adición. Con esta definición la longitud
la periferia, mientras que (d) sería el arquetipo de lente L encierra el 80% de la adición. Desde un punto de vista
suave en el pasillo y la periferia. práctico, normalmente se considera que el 90% de la
Es importante entender que ambos conceptos de dure- adición es un valor funcional para el trabajo de cerca,
za están desacoplados (en el pasillo y en la periferia), mientras que el 10% de la adición producirá una ligera
dando lugar a cuatro tendencias en las que modular la miopización sólo detectable en adiciones altas.
distribución de astigmatismo.
Cuanto mayor es la suavidad de la lente, o lo que es lo Posición vertical de la progresión
mismo, cuanto más ancha es la región de transición, La longitud por sí sola no determina dónde empieza o
tanto en el pasillo como en la periferia, más bajo es el dónde termina la progresión. Por ello, es fundamental in-
valor máximo de astigmatismo no deseado, pero más corporar a la definición de la lente la posición vertical de un
pequeñas son las regiones de la lente libres de astigmatis- punto concreto del perfil de progresión. Por ejemplo, pode-
mo. Por el contrario, cuanto más estrechas son las zonas mos tomar el valor y10 que es la coordenada vertical en la
de transición, más alto es el astigmatismo, pero más am- que se alcanza el 10% de la adición. La figura 16-13 mues-
plias son las zonas libres de aberración y, por tanto, los tra el efecto que puede tener la utilización de diferentes
campos visuales. posiciones para y10. En la figura se muestran dos lentes con
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 16-12  Estructura de una lente progresiva.


348 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

Figura 16-13  Efecto de modificar la posición de comienzo de la progresión manteniendo la altura de montaje.

la misma altura de montaje; sin embargo, parece que la Como hemos dicho antes, a, b y L pueden elegirse de forma
lente de la derecha tiene un pasillo más ancho. A menudo, independiente, lo que permite una gran flexibilidad para
encontramos propaganda en la que se justifica esta anchura diseñar la distribución de potencia en la lente.
extra como consecuencia de una característica especial del
diseño. No obstante, la diferencia consiste en que la lente de Perfil de progresión analítico
la derecha tiene su punto y10 por encima de la cruz de Existen varias funciones analíticas que sirven como mo-
montaje, mientras que la lente de la izquierda lo tiene loca- delo para el perfil de potencia de una lente progresiva. Una
lizado por debajo. Obviamente, la lente de la derecha tiene de las más utilizadas se conoce como perfil de Guilino,
una longitud de progresión mayor, y, por tanto, a igual
adición, su pasillo es más ancho. Sin embargo, la cruz de A
P(y) = P + ​ _________________________
    ​ (16.7)
[ 
   
montaje está totalmente enterrada en el pasillo, por lo que
2 ln
1 + exp ​ ______
​   ​
L
9 
(  )]
L ​   ​  ​
  ​ y − y10 + ​ __

2
el campo visual en posición de mirada principal es muy
pequeño, y el paciente necesita girar la cabeza hacia abajo donde P es la potencia de lejos, A es la adición, y10 la
para mirar por encima de la cruz. El precio a pagar por un posición vertical del 10% de la adición y L la longitud de
pasillo más ancho es, por tanto, una posición menos ergo- progresión. Cuando y es positivo y grande, la función
nómica en visión de lejos. Incluso puede ocurrir que si el exponencial crece muy rápidamente y la potencia del
espacio que permite la montura por encima de la pupila es perfil tiende a la potencia de lejos. Cuando y se hace muy
pequeño, el paciente se quede virtualmente sin zona de lejos. negativo, la función exponencial tiende a 0, y el perfil
Ambas lentes son posibles opciones a tener en cuenta, pero tiende a P + A, la potencia de cerca. Cuando y = y10, el
el profesional debe entender perfectamente las ventajas y los perfil queda P(y10) = P + 0,1A, como era de esperar de la
inconvenientes de cada una para su correcta prescripción. definición de estos parámetros. La mayoría de las lentes
progresivas se adaptan bien al perfil de Guilino, y por
Inset tanto podemos utilizarlo para determinar la anchura del
En las lentes modernas la línea umbilical se desplaza ho- pasillo (a partir de su derivada), o la potencia en cualquier
rizontalmente hacia el lado nasal para permitir que los punto a lo largo de la progresión. En particular, si calcu-
ejes visuales pasen por el centro del pasillo al converger lamos la derivada del perfil en su punto de máximo cre-
desde visión de lejos a visión de cerca. cimiento, obtendremos la anchura de pasillo definida para
De forma ideal, el inset debería depender de la distan- un umbral determinado de astigmatismo, Cu,
cia interpupilar, la distancia de trabajo y la prescripción  2LCu
de la lente. En las lentes free-form modernas el inset wu = _____
​   ​ 
= 0,91LCu (16.7)
ln 9
puede calcularse de manera automática para cada orden.
También pueden pedirse lentes progresivas sin inset para Por ejemplo, si fijamos el umbral de astigmatismo en
pacientes con anomalías de la visión binocular que limitan 0,5D, y la longitud de progresión de una lente que sigue
o anulan la convergencia. el perfil de Guilino es de 8 mm, la anchura del pasillo en
su punto más estrecho será wu = 3,6 mm.
Ángulos de las zonas de conexión
Los ángulos a y b determinan el tamaño (o más bien la
apertura) de las zonas laterales que conectan las regiones de Otras características de la lente progresiva
lejos y cerca, y en las que se disipa el astigmatismo generado
por la progresión. Cuanto más pequeño sea a, más abierta Una vez que se especifican los tres parámetros de la línea
será la lente en lejos, y más dureza tendrá la transición lejos- umbilical, la lente progresiva queda completamente defi-
lateral. Lo mismo podemos decir de b para la zona de cerca. nida en un pasillo que recorre la lente a lo largo de dicha
Capítulo 16 Lentes oftálmicas multifocales 349

línea. Esto es importante, porque de nuevo hay mucha Marcas delebles


confusión al respecto. La anchura del pasillo y los valores Las marcas delebles permiten el montaje de la lente y la com-
de esfera en las zonas de lejos y cerca no dependen de probación de sus potencias. Normalmente consisten en:
estrategias de diseño, de si la lente se talla por cara inter- 1. Punto de medida de prisma. Es el punto intermedio
na o externa o de si ésta es personalizada. Fuera de la entre las dos marcas láser. Este punto se sitúa dentro
línea umbilical, los ángulos de apertura definen la es- de la progresión. En él encontraremos casi siempre un
tructura de astigmatismo en la periferia. Una línea umbi- prisma de base inferior que se conoce por prisma de
lical y un mapa de astigmatismo definen unívocamente aligerado. Consiste en una inclinación que se aplica
una superficie progresiva. Sin embargo, además de los rutinariamente a la cara posterior para igualar los es-
parámetros fundamentales son necesarias otras caracte- pesores de la lente en los extremos de la línea umbilical.
rísticas que permitan al óptico comprobar y adaptar la A menudo, se identifica el punto de medida de prisma
lente (fig. 16-14). con el centro geométrico de la lente, pero debemos ser
cuidadosos, porque el diseño de progresivo puede tener
Marcas indelebles descentramiento para aprovechar mejor el tamaño del
Son finos grabados realizados normalmente con láser que semiterminado. Si esto es así, la línea umbilical no
establecen un sistema de referencia en la lente. Sin estas discurre por la mitad de la lente, sino desplazada hacia
marcas sería prácticamente imposible realizar un control el lado nasal, y posiblemente hacia el lado superior, para
de calidad o comprobar un montaje. Las marcas indelebles optimizar tamaños y espesores. Algunas lentes pro-
contienen dos círculos o símbolos alineados con la direc- gresivas tradicionales tienen un descentramiento fijo de
ción horizontal y separados 34 mm entre sí. Normalmen- 2,5 mm hacia el lado nasal. En lentes free-form es posi-
te, el punto entre ambos coincide con el centro geomé- ble calcular un descentramiento diferente para cada
trico de semiterminado, pero cada vez es más habitual la lente, ya que las marcas láser se graban al final del
fabricación de lentes con descentramiento, en las que las proceso de fabricación, antes de desbloquear la lente.
marcas láser quedarán descentradas respecto al contorno En los diseños tradicionales europeos, el 10% de la
de la lente. Estos descentramientos se utilizan para apro- adición, y10, suele estar muy cercano al punto de medi-
vechar al máximo el tamaño del semiterminado, y permi- da de prisma. En algunos diseños japoneses la progre-
tir el montaje en monturas más grandes, o con mayores sión comienza antes, y como resultado y10 suele encon-
descentramientos a nasal. Debajo de la marca láser del trarse por encima del punto de control de prisma.
lado temporal se graba la adición de la lente. En el lado 2. Cruz de montaje. Es el punto de la lente que debe ali-
nasal se suele grabar el logo del fabricante y/o del mode- nearse con la pupila del ojo en posición de mirada
lo de lente progresiva. principal. Suele estar a 2- 4 mm por encima del punto
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 16-14  Marcas de referencia en un progresivo.


350 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

de control del prisma, pero en diseños especiales podría Personalización y tecnología free-form
estar más arriba o más abajo. En los diseños europeos
tradicionales se puede encontrar un rastro de adición Vamos a terminar esta breve incursión en el campo de las
en la cruz de montaje (entre el 2 y el 5% de la adición), lentes multifocales describiendo las características parti-
pero en algunos diseños japoneses y algunas lentes culares de las lentes progresivas de última generación,
modernas de pasillo más ancho, la progresión se des- fabricadas con tecnología free-form y/o personalizadas.
plaza hacia arriba, y podemos encontrar valores del Desde la introducción de las lentes progresivas en el
10% de la adición, incluso más, en la propia cruz de mercado de lentes oftálmicas, al comienzo de la década
montaje. Esto significa que el usuario sufrirá una lige- de los sesenta, y hasta hace unos pocos años, las lentes
ra miopización en posición de mirada principal. Con progresivas se fabricaban invariablemente a partir de se-
estos diseños el usuario tiene que mirar por encima de miterminados con la superficie progresiva moldeada en
la cruz (bajando ligeramente la cabeza) para tener una la cara externa. Para conseguir adición, la curvatura de
visión de lejos nítida y con suficiente campo. una de estas superficies se incrementa de forma gradual
3. Zona de medida de la potencia de lejos. Consiste en desde la parte superior de la lente hasta la parte inferior.
una región de entre 6 y 8 mm de diámetro (normalmen- Al utilizar semiterminados, el número de bases y el núme-
te un círculo) que suele estar situada a 6 mm por enci- ro de posibles diseños estaba limitado por razones de
ma de la cruz de montaje, aunque su posición exacta coste de almacenamiento. Por ejemplo, si un fabricante
puede depender del diseño del perfil umbilical. La desea suministrar un diseño con 6 posibles valores de base,
potencia de lejos debe poder medirse en el centro de y adiciones entre 0,75D y 3,5D en pasos de 0,25, necesi-
esta región. ta 72 semiterminados diferentes por cada material que
4. Zona de medida de la potencia de cerca. Es un círculo desee utilizar. Si además el diseño ofrece variantes (dife-
o región cuyo centro se encuentra, típicamente, en el rentes longitudes de progresión, diferentes valores de inset,
punto en el que se alcanza el 95% de la adición. La etc.), cada una de ellas requerirá 72 semiterminados dife-
parte inferior del círculo determina la posición más alta rentes. Si tenemos en cuenta que normalmente se ofrecen
posible del borde inferior de la lente una vez biselada y distintos materiales, y que un mismo fabricante ofrece
se encuentra 4 mm por debajo del 90% de la adición. normalmente varios diseños, el número de semiterminados
5. Altura mínima de montaje recomendada (AMMR). Es necesarios crece en proporción geométrica. Por esta razón,
la distancia desde la cruz de montaje al borde inferior se hace muy complicado ofrecer algún tipo de personali-
de la zona de cerca. La altura de pupila del usuario en zación en lentes progresivas de cara externa.
la gafa seleccionada debe ser igual o mayor que la Además del astigmatismo generado por la variación de
AMMR. A menudo, se encuentra propaganda o des- curvatura, las lentes progresivas se ven afectadas de astig-
cripciones técnicas que confunden la altura mínima de matismo oblicuo y error de potencia, exactamente igual
montaje con la longitud de progresión o longitud del que las lentes convencionales. La única forma de reducir
pasillo. Obviamente están relacionadas, pero un buen o eliminar esta componente del astigmatismo es utilizan-
profesional debe tener presente que la primera no do bases curvadas y asferizando convenientemente las
define la segunda, ya que la longitud de progresión no superficies en las zonas útiles de la lente, pero para hacer
sólo depende de dónde acaba ésta, sino también de esto de manera eficiente y precisa, necesitamos conocer la
dónde comienza. Las longitudes de progresión típicas posición de la lente en relación con el ojo, incluidas las incli-
en lentes progresivas de uso general varían entre 7 y naciones debidas a los ángulos pantoscópico y facial.
12 mm. Longitudes mayores pueden encontrarse en Justo al final del siglo xx se terminó de poner a punto
lentes especiales para visión intermedia (lentes para lo que hoy en día conocemos como tecnología de tallado
oficina o trabajo con ordenador.) En las lentes más digital o de forma libre (free-form). Ésta consiste en el
utilizadas en Europa, la cruz de montaje se sitúa 3 o tallado y pulido de superficies ópticas de forma arbitraria,
4 mm por encima de y10. En este caso, a una longitud con tiempos de proceso y costes similares al tallado clási-
de progresión de 7 mm le correspondería una altura co de superficies esféricas y tóricas. Una gran parte de
mínima de montaje de 14 o 15 mm. Para L = 12 mm, la fabricantes de lentes oftálmicas han adquirido durante los
altura mínima de montaje correspondiente sería de primeros años del siglo xxi la tecnología necesaria para
17 o 18 mm. Volvemos a insistir en que algunos diseños fabricar este tipo de lentes.
tienen la cruz de montaje en y10 o incluso por debajo, La posibilidad de tallar una superficie arbitraria en
lo cual permite alargar considerablemente la longitud tiempo real abre grandes posibilidades en el sector oftál-
de progresión manteniendo la altura mínima de mico, en particular permite ofrecer lentes verdaderamen-
montaje. te personalizadas, al calcularse y tallarse con parámetros
6. Marcas de horizontalidad. Son segmentos dispuestos específicos del usuario que las compra.
horizontalmente entre las marcas láser. A veces se en- Los generadores free-form pueden tallar cualquiera de
cuentran líneas horizontales dispuestas a otras alturas. las dos superficies de una lente, pero continuando con el
Su propósito es facilitar el correcto alineamiento de la estándar de semiterminados de cara frontal que se venía
lente durante el biselado y montaje de la lente. utilizando durante toda la segunda mitad del siglo xx, el
Capítulo 16 Lentes oftálmicas multifocales 351

utillaje de la tecnología se ha desarrollado para generar tisface este criterio, la zona menos cóncava del progresivo
las superficies free-form en la cara interna de la lente. (la zona de cerca) tendrá al menos un poder refractor de
Como consecuencia, los progresivos free-form son, fun- −1D, y la asferización podrá compensar buena parte
damentalmente, progresivos de cara interna, en los que de los errores oblicuos.
ésta debe perder curvatura en su parte inferior para gene-
rar la adición. Personalización de lentes progresivas
Desde un punto de vista óptico, es más conveniente el La personalización de lentes progresivas puede atender a
tallado de una superficie progresiva en la cara externa de dos conceptos bien diferenciados:
la lente, porque de esta forma el meniscado de la misma 1. Mejora de las prestaciones ópticas de la lente.
(su factor de forma) se incrementa en la zona de cerca, 2. Adecuación del diseño a las necesidades del usuario.
que se utiliza con mayor oblicuidad de haces de luz. En la El primer concepto requiere el uso de un modelo ma-
figura 16-15 se muestra el ejemplo de una lente de poten- temático preciso de las lentes y el sistema visual del
cia +2D, adición +2D. Si se fabrica como progresivo tra- usuario, a ser posible un modelo binocular. El modelo debe
dicional en base 4, la base en la zona de cerca crece hasta recoger la posición de las lentes con relación a los ojos (para
un valor de 6D. Sin embargo, en el progresivo de cara lo cual el profesional debe adaptar la montura y, a conti-
interna la base permanece constante, y la cara interna debe nuación, medir con cuidado todos los parámetros morfo-
aplanarse totalmente en la zona de lectura, en donde esta lógicos involucrados), la prescripción del usuario, el ma-
lente presentará un astigmatismo oblicuo cercano a 1D, terial y la base de fabricación, y la distribución del
no por diseño, sino por aplanamiento excesivo. Para que entorno de trabajo: distancia de trabajo en visión de
las prestaciones ópticas coincidiesen en ambas lentes, cerca, distancia y posición de objetos en distancias inter-
deberíamos fabricar el progresivo de cara interna en base medias, etc. Con este modelo, un software de diseño de-
6, pero entonces muchos profesionales lo rechazan al bería poder calcular la potencia ofrecida por las lentes en
considerarlo «antiestético». Si los dos progresivos han cada dirección de mirada, así como todos los parámetros
sido diseñados sin tener en cuenta el astigmatismo de binoculares interesantes, especialmente los desequilibrios
haces oblicuos, las prestaciones del progresivo de cara de potencia y prisma. El software utilizaría entonces al-
externa en base 4 superan ampliamente a las del progre- goritmos de optimización que encontrarían las superficies
sivo de cara interna, también base 4. de las lentes que mejor satisfacen los requisitos visuales
Supongamos ahora que el fabricante dispone de medios del usuario. Únicamente este proceso puede garantizar
de diseño con los que puede calcular superficies asféricas una personalización útil y eficaz desde el punto de vista
que compensen total o parcialmente el astigmatismo de óptico.
haces oblicuos y el error de potencia. En ese caso, y sólo El segundo concepto (que puede aplicarse a la vez que
si suministramos al software de diseño los parámetros que el primero o de forma independiente) consiste en la selec-
determinan la posición de la lente con relación al ojo, se ción del diseño de progresivo ideal en función de las ne-
podrán calcular progresivos de cara interna con presta- cesidades del usuario. Ya hemos visto cómo se estructura
ciones iguales o superiores a las del progresivo en cara un progresivo, y las opciones de que disponemos para
interna. En cualquier caso, la asferización sólo puede tener distribuir potencia y astigmatismo no deseado. En general,
un efecto significativo si se preserva la forma de menisco la selección del diseño requiere equilibrar las diferentes
en toda la lente. Para que un progresivo free-form de cara tendencias:
interna tenga máxima calidad, la curva base B debe cum- • Si la progresión es larga, el pasillo es más ancho, pero
plir B ≥ S + A + 1, donde S es la esfera en la prescripción la zona de cerca queda baja y ofrece menos ergono-
de lejos (de cilindro negativo) y A es la adición. Si se sa- mía.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

• Si la progresión es corta, la zona de cerca queda más


alta y cómoda, pero el pasillo es más estrecho.
• Si elevamos la progresión, podemos mejorar la ergo-
nomía de lectura o la anchura del pasillo, pero reduci-
mos la comodidad y el campo en visión de lejos.
• Si elegimos una progresión muy larga y elevada, la
lente perderá buena parte de su funcionalidad en visión
de lejos, pero aumentará sensiblemente su rendimiento
en el uso con ordenador.
• Si reducimos la anchura de las zonas de conexión (di-
seño duro en la periferia), aumentan los campos visua-
les, pero el astigmatismo no deseado también aumenta,
así como la variación espacial del mismo (gradiente),
lo cual dificulta la adaptación al progresivo
Figura 16-15  Comparación de progresivos de cara interna y cara • Si aumentamos la anchura de las zonas de conexión
externa. (diseño suave en la periferia), se reduce el astigmatismo
352 parte iii  Refracción y evaluación de la visión binocular

no deseado así como su variación espacial, con lo que Illueca C, Domènech B. Problemas de tecnología óptica. Secretaria-
se facilita la adaptación a la lente, aunque también se do de Publicaciones de la Universidad de Alicante; 1991
Jalie M. Ophthalmic lenses and dispensing. 2.a ed. Edimburgo.
reducen los campos visuales. Esta opción debe ser es- Nueva York: Elsevier/Butterworth-Heinemann; 1999.
pecialmente considerada con usuarios que utilizan su Jalie M. The principles of ophthalmic lenses. 4.a ed. Londres: The
primer lente progresiva. Association of British Dispensing Opticians; 1988.
Algunos fabricantes usuarios de tecnología free-form Keating MP. Geometric, Physical, and Visual Optics. Boston: But-
pueden ofrecer un gran número de diseños que recomien- terworths; 1988.
Meyer-Arendt JR. Introduction to classical and modern Optics.
dan en función de la experiencia y necesidades del usuario, 3.a ed. Englewood Cliffs, N.J: Prentice-Hall; 1989.
de acuerdo con las tendencias enumeradas. La relación Meyster DJ, Fisher SW. Progress in the spectacle correction of pres-
exacta entre los parámetros que definen la estructura del byopia. Part 1: Design and development of progressive lenses.
progresivo y el uso ideal de la lente no se conoce aún con Clin Exp Optom 2008;91(3):240–50.
detalle, y normalmente se utilizan las líneas generales Meyster DJ, Fisher SW. Progress in the spectacle correction of pres-
byopia. Part 2: Modern progressive lens technologies. Clin Exp
expuestas. Los propios profesionales de la visión con ex- Optom 2008;91(3):251–64.
periencia en la adaptación de progresivos pueden utilizar Minkwitz G. On the surface astigmatism of a fixed symmetrical
las relaciones definidas anteriormente para seleccionar el aspheric surface. Opt Acta 1963;10:223–7.
tipo de progresivo ideal para sus clientes, incluso seleccio- Pope DR. Progressive Addition Lenses: History, Design, Wearer
nando modelos entre diferentes marcas o fabricantes. Satisfaction and Trends. En: OSA TOPS Vol. 35, Vision Science
and Its Applications; 2000.
Rabbetts RB. Clinical visual optics. 3.a ed. Edimburgo: Elsevier; 1998.
Rosenthal JW. Spectacles and Other Vision Aids: A History and
Bibliografía Guide to Collecting. San Francisco: Norman Publishing;
1996.
Born M, Wolf E. Principles of Optics. Oxford, Nueva York: Perga- Salvadó J, Fransoy M. Tecnología óptica. Lentes oftálmicas, diseño
mon Press; 1970. y adaptación. Barcelona: Ediciones UPC; 1997.
Casas J. 7.a ed. Óptica. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 1994. Salvadó J, Vera M, Guisasola L, Fransoy M. Lentes oftálmicas.
Ditchburn RW. Óptica. Barcelona: Reverté; 1982. Problemas. Barcelona: Ediciones UPC; 1993.
Fannin TE, Grosvenor T. Clinical Optics. 2.a ed. Boston: Butterworth- Sheedy J, Hardy RF, Hayes JR. Progressive addition lenses-measu-
Heinemann; 1996. rements and ratings. Optometry 2006;77:23–39.
Hetch E, Zajac A. Óptica. Buenos Aires: Addison-Wesley Iberoame- Tunnacliffe AH, Hirst J. Optics. Londres: The Association of British
ricana España; 1990. Dispensing Opticians; 1981.
Horne DF. Spectacle Lens Technology. Bristol: Adam Hilger; Tunnacliffe AH. Introduction to Visual Optics. 4.a ed. Londres: The
1978. Association of British Dispensing Opticians; Londres; 1993.
Capítulo

17
Contactología básica

César Villa Collar, José Manuel González Méijome, Jorge Jorge y Helena Neves

ÍNDICE

Introducción a la adaptación de lentes de contacto. Selección de la geometría de la LH tórica: toro


Generalidades externo o interno
Incidencia y tipología del uso de las lentes de contacto Selección del material
Indicaciones y contraindicaciones Sistemas de estabilización
Regímenes de uso y reemplazo Selección del radio de la curva base
Criterios generales de selección de la LC Selección de la potencia
Procedimiento general de la adaptación Evaluación de la adaptación
Mantenimiento de las LC. Complicaciones Marcas de orientación
Preadaptación de las LC Sobrerrefracción
Anamnesis Adaptación de LC RPG esféricas y tóricas
Parámetros oculares externos Adaptación de lentes RPG esféricas
Queratometría y refracción Fluoresceinogramas
Examen ocular Adaptación y postadaptación
Análisis de la lágrima Adaptación de lentes RPG tóricas
Biomicroscopia Tipos de LC RPG tóricas
Anotaciones en la ficha clínica. Escalas de gradación Ejemplo clínico con LC RPG tórica posterior
Adaptación de LC hidrofílicas esféricas y tóricas Ejemplo clínico con LC RPG bitórica
Adaptación de lentes esféricas Bibliografía
Adaptación de lentes tóricas

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 353


354 PARTE IV  Corrección óptica

Introducción a la adaptación nosupresión por ejemplo). En la tabla 17-1 pueden verse


de lentes de contacto. algunas de las contraindicaciones oculares, sistémicas,
generalidades generales y farmacológicas del uso de LC.

Incidencia y tipología del uso de las lentes


de contacto Regímenes de uso y reemplazo

Actualmente se estima que en el mundo un 42% de la Los regímenes de uso de las LC pueden ser: diario (la
población utiliza gafas y un 2% lentes de contacto (LC). lente se retira del ojo después de menos de 24 h de utili-
Dentro de las LC, las hidrofílicas (LH) son las más utili- zación y siempre para dormir), prolongado o extendido
zadas considerando las rígidas permeables a los gases (hasta 30 días y 30 noches de utilización), flexible (com-
(RPG) una alternativa cuando aquéllas no se adaptan o binación del uso diario con algunas noches de utilización:
para determinadas condiciones oculares en que son insus- menos de 3 noches por semana) y continuo (30 noches
tituibles (fundamentalmente córnea irregular independien- sin extracción). El uso continuo suele ser propio de pa-
te de su origen). Dentro de las LH, las desechables y de cientes con necesidades de lentes terapéuticas o bien en
reemplazo frecuente en uso diario representan más de los pacientes de muy corta o avanzada edad como bebés o
dos tercios y una proporción muy baja utiliza las lentes en geriátricos con dificultades para el manejo y particular-
régimen prolongado (duerme con ellas). La media hidra- mente asociados a situaciones como la afaquia sin im-
tación en LH y la media permeabilidad a los gases en RPG plante de lente intraocular, cada vez menos frecuente.
son las más utilizadas. En cualquier caso existen diferencias, En cuanto al reemplazo de las LC, éste puede ser:
en ocasiones significativas, entre las LC que más se adap- convencional (actualmente se recomienda un máximo de
tan según los países. Estas tendencias son evaluadas 1 año para su reemplazo), reemplazo frecuente (los más
anualmente por la industria de las LC. Anualmente el In- habituales en la actualidad son el quincenal o mensual
ternational Contact Lens Prescribing Survey Consortium en uso diario y el mensual en uso prolongado con ex-
publica también el documento International Contact Lens tracción y limpieza semanal de la lente) y desechable
Prescribing con informaciones de más de 25 países. (reemplazo diario en uso diario y reemplazo semanal en
uso prolongado).

Indicaciones y contraindicaciones
Criterios generales de selección de la LC
Las indicaciones para recomendar la utilización de LC
pueden ser diversas. Algunas de ellas pueden obedecer a En las tablas 17-2 y 17-3 pueden verse las ventajas y
las siguientes motivaciones: desventajas de las LC frente a las gafas y entre las LH y
1. Ópticas-estéticas. Es el caso de todas las ametropías RPG respectivamente que se tendrán en cuenta a la hora
esféricas, el astigmatismo regular e irregular de la su- de asesorar al paciente.
perficie anterior de la córnea, la afaquia senil o pediá- Los parámetros condicionantes a tener en cuenta para
trica, la presbicia y la anisometropía. la selección de las LC son los siguientes:
2. Cosméticas-terapéuticas. Es el caso de la córnea irre- 1. Según la indicación:
gular después de procedimientos quirúrgicos (querato- a) Refractiva (esférica, tórica o multifocal).
plastia o procedimientos refractivos), traumas, efecto b) Estética (tinte de color, artística).
de vendaje, para la liberación controlada de fármacos, c) Cosmética (lente pintada).
para un efecto de oclusión, en anomalías pupilares d) Terapéutica (lente neutra, lente de alta hidratación
(p.  ej., la aniridia), para obtener determinado efecto o de hidrogel de silicona).
filtrante o en leucomas como efecto cosmético. 2. Defecto de refracción (cantidad de astigmatismo, esta-
3. Estéticas: Para cambiar o realzar el color de los ojos. bilidad de la refracción, etc.).
4. Profesionales o artísticas: deportistas u ocupaciones en 3. Motivación y necesidades de utilización (uso diario,
que el uso de otros medios compensadores no sea per- prolongado, frecuente u ocasional, etc.).
mitido/adecuado, actores u otros colectivos en los que 4. Salud ocular y antecedentes de complicaciones en el
se pretenda realizar una caracterización artística, etc. uso de las LC.
Las contraindicaciones, a su vez, se pueden dividir en 5. Entorno laboral.
temporales, que impiden su uso hasta que se resuelva una Se han de considerar algunos aspectos importantes para
determinada condición (conjuntivitis por ejemplo), par- determinar el tipo y material de la lente a adaptar y la
ciales, que limitan su utilización pero no la impiden total- modalidad de uso en nuevos usuarios o pacientes que ya
mente (blefaritis crónica o determinada sequedad ocular utilizan lentes de contacto. Por ejemplo, para un nuevo
por ejemplo) y definitivas, que las contraindican totalmen- usuario es necesario conocer si: ¿es importante para él la
te (infecciones oculares recurrentes o pacientes con inmu- simplicidad?, ¿sufre alergias oculares?, ¿quiere utilizar las
Capítulo 17  Contactología básica 355

Tabla 17-1  Contraindicaciones oculares, sistémicas, generales y farmacológicas del uso de LC


OCULARES SISTÉMICAS GENERALES FARMACOLÓGICAS
Inflamación del ojo o anexos Patologías inmunosupresoras Incapacidad física para el manejo Anticonceptivos orales si producen
(lupus, HIV, etc.) de las LC disminución de la producción
• Por mayor riesgo de infecciones lacrimal significativa
graves Inhibidores de la secreción
sebácea (tratamientos para
el acné)
Infección ocular activa Artritis reumatoide Imposibilidad económica Antihistamínicos
• Sequedad ocular • Pueden reducir la producción
• Dificultades físicas para lacrimal
el mantenimiento • Antecedentes médicos de
• Inflamación ocular frecuente alergia
Ojo seco y otras anomalías Diabetes Mala higiene Medicamentos oculares (colirios,
lacrimales • Fragilidad epitelial pomadas)
• Sensibilidad periférica • Interacción con el material
disminuida de las LC
• Depósitos
Hiper o hiposensibilidad Anemia Antibióticos y corticoides
• Menor implicación del paciente • Debilitan el sistema inmune
en los cuidados de las LC
• Mayor riesgo de infección
Irregularidades graves del Embarazo
segmento anterior que • Alteración de la hidratación
comprometan la estabilidad de de los tejidos (edema)
las LC • Alteraciones de la refracción
y de la curvatura corneal
• Alteraciones en la lágrima
Refractivas: Alergias
• Ametropías bajas (motivación
baja)
• Prescripciones prismáticas
Retención de lípidos

Tabla 17-2  Ventajas y desventajas del uso de LC frente a gafas


VENTAJAS DESVENTAJAS
Campo visual Tiempo de adaptación
Menor aniseiconia Habilidades de manejo requeridas
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Menor convergencia en hipermétropes Limpieza y desinfección regular


Ausencia de reflejos Tiempo limitado de utilización
Menores aberraciones periféricas Incorporación de filtros limitada
Apariencia cosmética Imposibilidad de crear efectos prismáticos laterales
Deportes Mayor convergencia para los miopes
Condiciones meteorológicas adversas Mayor incidencia de complicaciones
Irregularidades corneales Deterioro con el uso
Aplicaciones terapéuticas
Indicaciones profesionales

lentes todo el día y todos los días? Mientras que en un final del día?, ¿nota sequedad o incomodidad al final del
paciente que ya utiliza lentes de contacto proporcionan día? o ¿las lentes se mantienen cómodas hasta el final de
más información preguntas como: ¿tiene los ojos rojos al su reemplazo?
356 PARTE IV  Corrección óptica

Tabla 17-3  Ventajas y desventajas del uso de LH frente a LC RPG


RPG HIDROFÍLICAS
Renovación lacrimal Su menor tamaño y mayor movimiento Mayor diámetro y menor movilidad. Menor
lo favorecen renovación de lágrima
Permeabilidad a los gases La inclusión de silicona y fluorina favorecen Menor permeabilidad con excepción
el paso de gases del hidrogel de silicona
Calidad visual Mayor estabilidad dimensional y transparencia Mayor flexibilidad, problemas de hidratación
Compensan astigmatismo corneal y depósitos superficiales que pueden hacer
Variedad de diseños y geometrías disminuir la calidad visual
Inversión de tiempo Mayor tiempo de adaptación Tiempo de adaptación más corto
Mantenimiento menos exigente Mantenimiento más exigente
Versatilidad de uso Introducción de cuerpos extraños en Adherencia de contaminantes químicos
determinados ambientes Mayor estabilidad en condiciones dinámicas
Menor adherencia de productos químicos y particularmente en ambientes acuáticos
Menor estancamiento lacrimal detrás
de la lente
Confort Mayor disconfort inicial. A medio plazo no es Son más cómodas sobre todo al inicio
muy diferente de las LH
Duración y resistencia a los depósitos Con cuidados adecuados puede ser utilizada Mayor adherencia de depósitos
más de 1 año Deformación por deshidratación durante el uso
Menos reacciones alérgicas a los productos No deberían durar más de 1 año
de mantenimiento
Factor económico Menor coste de mantenimiento a medio Mayor necesidad de limpieza y desinfección
y largo plazo Renovación frecuente
Otros aspectos Los problemas de deshidratación apenas Menor interferencia con cuerpos extraños
afectan a la lente Menor probabilidad de perder la lente
Menor incidencia de complicaciones No alteran la forma corneal tan fácilmente
fisiológicas

Se considera un perfil de paciente idóneo aquel Procedimiento general de la adaptación


incluido dentro de las siguientes características (no
entendiéndose como contraindicación el que no lo En el proceso general de la adaptación encontramos 4
cumpla): fases bien diferenciadas:
• 13 a 38 años por tener una mayor motivación estética 1. La preadaptación en la que lo más relevante es la rea­
aunque cada vez se adaptan más pacientes fuera de este lización de la anamnesis, el análisis de los parámetros
rango (p.ej., niños y présbitas). oculares externos, la realización de la queratometría
• Mujer por posible mayor motivación estética. (y/o topografía), la refracción y el examen de salud
• Errores refractivos de moderados a altos por obtener ocular. Todo esto se abordará en detalle en la sección
más ventajas respecto a las gafas. «Preadaptación de las lentes de contacto».
• Queratometría normal entre 41 y 46 dioptrías (D) por 2. La adaptación cuyo objetivo es la de seleccionar, colo-
mejor adaptación de la mayor parte de las LH con car la LC, evaluar, determinar la idoneidad de la misma
parámetros de curvatura limitados (8,4-8,8 mm de y rectificar los parámetros de la LC en caso de que sea
radio de curva base). necesario. Pedido de la lente definitiva al fabricante.
• Estabilidad de la lágrima con un BUT (break up time) 3. Recepción de las lentes definitivas, verificación y entre­
superior a los 10-15 s. ­ga siendo en esta fase en donde la educación al paciente en
• Integridad del epitelio corneal que asegura una mejor un adecuado manejo, limpieza y mantenimiento de las len­
respuesta fisiológica. ­tes es imprescindible para evitar complicaciones futuras.
• Regularidad corneal cuando vamos a adaptar LH (la 4. La postadaptación. Una propuesta de calendario de
irregularidad será una indicación para RPG). visitas de seguimiento puede verse en la tabla 17-4 y
• Astigmatismo hasta 1,75D que asegurará una mejor un esquema de las 4 fases del procedimiento general
estabilidad a pesar de que valores superiores son de la adaptación (preadaptación; adaptación; lentes
­actualmente corregidos por diversas lentes del mercado definitivas y pedido; entrega y postadaptación) en la
con resultados satisfactorios. ­figura 17-1.
Capítulo 17  Contactología básica 357

Tabla 17-4  Calendario de visitas de seguimiento en función de la LC adaptada y de su forma de uso


LH USO DIARIO LH USO PROLONGADO LC RPG USO DIARIO LC RPG USO PROLONGADO
1 semana Después de la 1.ª noche 1 semana Después de la 1.ª noche
1 mes 1 semana 1 mes 1 semana
3 meses 15 días 3 meses 2 semanas
Cada 6 meses 1 mes, 2 meses 6 meses 1 mes, 2 meses
Cada 3 meses Anualmente Cada 6 meses
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 17-1  Esquema de las 4 fases del proceso general de la adaptación.


358 PARTE IV  Corrección óptica

Los parámetros que debemos evaluar en las visitas de Tabla 17-5  Criterios clínicos de éxito en la adaptación
seguimiento son las siguientes: PARÁMETRO CRITERIO CLÍNICO DE ÉXITO
• Con la LC en el ojo: confort, agudeza visual (AV) y
Tiempo de uso 12 h/día, de uso cómodo, 6 días por
sobrerrefracción, centrado y movimiento de la LC,
semana en uso diario
fluoresceinograma en el caso de las RPG y estado de 6, 14 o 29 noches/semana en uso
las lentes (superficie y bordes). prolongado o continuo
• Sin la LC en el ojo: colorantes vitales (fluoresceína y/o
Confort Debe ser descrito como confortable o
verde de lisamina), análisis de la conjuntiva tarsal, muy cómoda en una escala subjetiva
examen biomicroscópico, queratometría y/o topo- (p.e. superior a 8 en escala de 1 a 10)
grafía, AV y refracción, estado de las pestañas y de la
Visión No debe diferir en más de una línea
­lágrima. con relación a la visión con gafas
La tabla 17-5 nos muestra los criterios de éxito que No deben manifestarse cambios de
podemos considerar en la adaptación basados en: tiempo más de una línea en condiciones de
de uso, confort, visión y potencial presencia de alteracio- iluminación fotópica y mesópica en
nes oculares. las visitas de seguimiento
Alteraciones oculares 1. Efectos hipóxicos
≤ 10 microquistes/vacuolas
Mantenimiento de las LC. Complicaciones No estrías después de 1 h de
despertar tanto en uso diario como
Se debe tener en cuenta que a los 30 min de utilización de prolongado
No presentar adherencia
una LC el 50% de la superficie del material se cubre de
materiales procedentes de las lágrimas que, aunque ini- 2. Vascularización corneal
cialmente la pueden hacer más compatible con la super- Penetración ≤ 0,5 mm en el área
corneal
ficie ocular, a largo plazo se transforman en depósitos si
Polimegatismo endotelial
no se realizan adecuadamente las maniobras de limpieza Alteración menor a 1 en una escala
y desinfección. Después de 8 h de uso el 90% de la super- de gradación
ficie de la LC estará cubierta de materiales con potencia-
3. Curvatura corneal
lidad para formar depósitos. Entendemos como depósito Ausencia de moldeo corneal
toda sustancia que no puede ser retirada del material de (warpage)
la lente con los procedimientos normales de limpieza. Cambio ≤ 0,5D en el meridiano
El objetivo de los productos de limpieza y manteni- plano y 0,75 en el curvo
miento de las LC es prevenir esos depósitos, remover 4. Refracción cambios ≤ 0,D
materiales adheridos a la superficie, reducir o eliminar esféricas o ≤ 0,75D cilíndricas
colonias de microorganismos a los límites de seguridad, 5. Erosión corneal
mantener las lentes hidratadas, mantener las LC en • Tipo: ≤ grado 2 (micropuntilleado)
condiciones de desinfección adecuadas para ser utili- • Profundidad: ≤ grado 1
zadas y retirar los restos de otros productos de limpie- (superficial)
za y desinfección que no puedan entrar en contacto con • Extensión ≤ grado 1 (15% del
el ojo. área corneal)
De acuerdo con lo anterior los productos de manteni- 6. Conjuntiva tarsal
miento de las LC son: Cambio inferior a 1 valor en la
• Limpiadores diarios o surfactantes. escala de gradación en hiperemia
• Limpiadores enzimáticos. 7. Conjuntiva bulbar
• Solución para el aclarado (suero fisiológico estéril o Cambio inferior a 1 valor en la
preservado o solución salina). escala de gradación en hiperemia
• Desinfectantes.
• Soluciones lubricantes y neutralizantes.
• Soluciones únicas o multipropósito.
En la actualidad las unidades térmicas, agitadores
mecánicos, radiación ultravioleta o el ultrasonido prácti- de la mayoría de estos cuidados las lentes desechables
camente no se utilizan. diarias.
La planificación y utilización recomendada de los mis- Las complicaciones asociadas al mantenimiento pueden
mos en un usuario de LC puede verse en la tabla 17-6. ocurrir por dos causas:
Todo usuario de LC debe limpiar, enjuagar y desinfec- 1. Contaminación microorgánica. Suele estar asociada a
tar las LC cada día o bien siempre que éstas son retiradas no renovar los estuches portalentes o el líquido o uti-
de los ojos y se pretende su reutilización posterior (lentes lizar soluciones no aptas para la limpieza y la desinfec-
no desechables o de reemplazo frecuente). Están exentas ción (p. ej., el suero fisiológico).
Capítulo 17  Contactología básica 359

Tabla 17-6  Recomendaciones de productos de mantenimiento según tipo de LC y reemplazo


SOLUCIÓN LIMPIEZA
ÚNICA SURFACTANTE DESINFEC­TANTE SALINA PERÓXIDO ENZIMÁTICA
LH convencional NO SÍ (1) SÍ (1) SÍ (1,2) SÍ (2) SÍ (1,2)
Diarias NO NO NO SÍ NO NO
Semanales SÍ NO NO NO NO NO
Quincenales SÍ SÍ NO NO NO NO
Mensuales SÍ (1) SÍ (1,2) SÍ (2) SÍ (2) NO SÍ (2)
Trimestrales SÍ (1) SÍ (1) SÍ SÍ (2) SÍ (2) SÍ (1,2)
LC RPG SÍ (1) SÍ (2) SÍ (2) SÍ (2) NO SÍ (1,2)

(1): Pacientes normales; (2): Pacientes con tendencia a más formación de depósitos.

2. Incumplimiento de las normas. Se estima que alrededor Preadaptación de las lc


del 16-50% de los usuarios de LC no se lavan las
manos antes de su manipulación, 30-40% no realizan
la limpieza diaria de forma adecuada, 20% utilizan Anamnesis
soluciones inadecuadas, 30% no desinfectan las LC,
52% no utilizan limpiador enzimático cuando éste es Toda adaptación de LC debe comenzar con la realización
indicado, 25% utilizan un número de horas de LC de una completa anamnesis que incluya:
superior al indicado (menor problemática en la actua- • Experiencias anteriores con LC.
lidad con los materiales de alta permeabilidad al oxí- • Información del entorno del paciente, su entorno labo-
geno tanto en LH –hidrogel de silicona− como RPG) y ral y actividades de tiempo libre.
el 56% no acuden a las consultas de seguimiento. • Expectativas, motivación y preferencias.
Un resumen de la etiología, factores predisponentes y • Historia visual.
entidades clínicas asociadas a las complicaciones de las • Salud general.
LC (relacionadas o no con el mantenimiento de las lentes) • Medicaciones oculares y sistémicas.
puede verse en la tabla 17-7.

Tabla 17-7  Etiología, factores predisponentes y entidades clínicas relacionadas con las complicaciones del uso de lentes
de contacto
ETIOLOGÍA FACTORES ENTIDADES CLÍNICAS
Hipoxia e hipercapnia Materiales de baja permeabilidad Microquistes, vacuolas, edema epitelial
Adaptaciones cerradas estrías, pliegues estromales, edema estromal,
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Altos requerimientos metabólicos de la córnea neovascularización


ampollas, polimegatismo y pleomorfismo endotelial
Deshidratación Materiales de alta hidratación Queratitis punteada superficial
LC RPG descentrada inferior Tinción 3&9
Baja resistencia a la deshidratación Queratitis inferior
Lentes finas
Mecánica Erosión por cuerpo extraño atrapado bajo la lente Lesión arqueada superior (leas)
Adaptación cerrada Erosión por cuerpo extraño dimple veil
Lente descentrada, mal uso
Infección Uso prolongado Queratitis bacteriana
LC de baja permeabilidad Queratitis micótica/fúngica
Líquidos de limpieza/estuches contaminados Queratitis vírica
Alergia y toxicidad Alergias estacionales Conjuntivitis papilar gigante
Reacciones inmunes por depósitos Queratitis infiltrativa
Alergia a los líquidos de mantenimiento Úlcera periférica estéril
Queratitis química
360 PARTE IV  Corrección óptica

Parámetros oculares externos paciente es consciente de ello. La mejor observación


de la amplitud de parpadeo es durante la realización
Una vez realizada la anamnesis se procede a la determi- del examen con el biomicroscopio principalmente si
nación de los parámetros externos importantes para la se ha instilado fluoresceína (fig. 17.3 y fig. 17.4). El
adaptación. Éstos son: ritmo de parpadeo normal es de 10-15 veces por
1. Diámetro corneal. Se puede medir con una regla mili- minuto y el movimiento debe ser completo (que
métrica o con un ocular milimétrico acoplado a la exista contacto entre ambos párpados: superior e
lámpara de hendidura (fig. 17-2). También existen inferior). La insuficiente frecuencia y amplitud del
autorrefractómetros y topógrafos corneales que sumi- parpadeo está relacionada con casos de intolerancia
nistran dicha medida. Este parámetro influirá en la a LC por problemas de superficie ocular.
determinación del diámetro total de la LC y suele ser
mayor en horizontal (entre 11 y 12 mm) que en vertical
(10,5 mm aproximadamente). Queratometría y refracción
2. Diámetro pupilar. Se puede medir con una regla milimé-
trica o con un ocular milimétrico acoplado a la lámpa- Los parámetros refractivos y visuales necesarios para la
ra de hendidura. También existen autorrefractómetros, adaptación o readaptación de LC son los siguientes:
topógrafos corneales y dispositivos específicos que • Agudeza visual (AV) sin compensación.
suministran dicha medida. Conviene determinar este • AV con compensación: gafas y/o LC.
valor en condiciones fotópicas (luz ambiente) y mesó- • Sobrerrefracción sobre la LC (si el paciente es
picas (iluminación azul cobalto reducida). El valor de usuario).
la zona óptica de la LC debe ser superior al diámetro • Queratometría o topografía corneal para la determi-
pupilar en condiciones de baja iluminación. nación de los radios y del astigmatismo corneal.
3. Tensión palpebral. Se trata de una evaluación muy • Refracción objetiva mediante retinoscopia y/o autorre-
subjetiva y trata de valorar la resistencia de la estruc- fractómetro.
tura tarsal del párpado al evertirlo. Se clasifica en hi- • Refracción subjetiva en visión lejana y en visión cercana
pertónico (rígido), isotónico (normal) e hipotónico (sobre todo para la adaptación de LC multifocales).
(laxo). Condiciona la facilidad de inserción de las LC, • Visión binocular (visión simultánea, fusión y estereop-
el comportamiento dinámico de las LC RPG y la esta- sis); forias y reservas fusionales.
bilización de las LH tóricas. • Dominancia ocular (sobre todo en casos de adaptación
4. Frecuencia y amplitud del parpadeo. La frecuencia es de LC multifocales).
conveniente observarla durante la realización de la
anamnesis evitando evaluar este parámetro cuando el
Examen ocular

El examen ocular deberá incluir un análisis de la lágrima,


tanto de su volumen como de su estabilidad, un examen
del segmento anterior del ojo mediante biomicroscopia
y la anotación de los resultados en la ficha clínica me-
diante la gradación de la situación del ojo antes de la
adaptación.

Análisis de la lágrima
1. Valoración del volumen lagrimal a través del menisco
lagrimal (fig. 17-3).
a. Se observa la altura, regularidad y curvatura del
menisco lagrimal inferior. La altura se evalúa con la
lámpara de hendidura utilizando aumentos medios
e iluminación difusa o focal directa. Se puede utilizar
fluoresceína para facilitar la obtención de esta me-
dida. La regularidad se mide en la zona central, 5 mm
para el lado nasal y temporal. La altura normal es
de 0,5 a 1 mm en las tres posiciones (centro, tempo-
ral, nasal). Ha de ser regular presentando una altu-
ra similar en las tres posiciones. La curvatura se
evalúa con un haz de luz estrecho utilizando una
Figura 17-2  Ocular milimetrado para medidas en la superficie sección óptica en la lámpara de hendidura. La cur-
ocular. Véanse láminas en color. vatura normal debe ser convexa en el contacto con
Capítulo 17  Contactología básica 361

Figura 17-3  Menisco lagrimal superior e inferior y línea de de- Figura 17-4  Áreas de deshidratación durante el test BUT. Véanse
marcación de un parpadeo incompleto (por debajo de la pupila). láminas en color.
Véanse láminas en color.

la superficie ocular y el borde del párpado y cónca- b. Para el NIBUT se puede utilizar el biomicroscopio,
va en el centro del prisma que forma el menisco el queratómetro o el topógrafo corneal. Se realiza
entre la superficie ocular y el borde del párpado sin fluoresceína y el procedimiento es similar al BUT
aunque esta evaluación tan detallada raramente es pero más difícil de determinar con el biomicroscopio.
posible con la lámpara de hendidura. Las miras del queratómetro o anillos de Plácido del
b. El menisco lagrimal permite una estimación rápida topógrafo son mejores para esta prueba y se anota
del volumen lagrimal pero poco precisa. el tiempo en que dichas miras comienzan a distor-
c. Valoración del volumen lagrimal a través del test de sionarse (fig. 17-5). Los valores normales son supe-
Schirmer. Para ello se utiliza una tira de papel riores a los 15 s.
Whatman n.° 1 de 5 mm de ancho y 30 mm de largo, La estabilidad lagrimal está relacionada con el estado
la cual se dobla y se inserta en el tercio temporal del de la superficie ocular (córnea y conjuntiva) así como con
fondo de saco inferior. Para evitar el contacto con la tolerancia a las LC. Actualmente, existen instrumentos
la córnea el paciente debe mirar ligeramente hacia para evaluar esta estabilidad y, además, el grosor de la
arriba y la zona nasal. Se mantiene durante 5 min y capa lipídica que está íntimamente relacionada con ella.
los valores normales se encuentran entre 10 a 15 mm Por ejemplo, el Tearscope, mediante imágenes de interfe-
de humedad de la tira. Si se humedece totalmente se rencias nos indica cómo es esa primera capa de la lágrima
debe anotar el tiempo en que esto ha ocurrido. In- y nos ayuda a determinar la idoneidad del candidato para
dicaría o bien la existencia de una hipersecreción o el uso de LC.
bien una estimulación refleja y precisaría de una
nueva medición. En la actualidad, es más utilizado
el rojo fenol que no produce tanta lacrimación re-
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

fleja y acorta considerablemente el tiempo de análi-


sis (15 s). Schirmer o rojo fenol son pruebas diag-
nósticas de ojo seco.
2. Valoración de la estabilidad de la lágrima. Existen dos
formas de realizarla: mediante el denominado tiempo
de rotura lagrimal invasivo (BUT) o el no invasivo
(NIBUT).
a. Para el BUT, después de la inserción de fluoresceína
se observa a la lámpara de hendidura con bajos
aumentos y filtro azul-cobalto cuándo comienza a
romperse la película de lágrima después de que el
paciente pestañee dos veces y mantenga posterior-
mente los ojos abiertos (fig. 17-4). Se repite 3 veces
y se anota un valor medio. Los valores normales son
de 10-40 s y un BUT inferior a 5 s nos advertiría de
un posible ojo seco. Figura 17-5  Miras del queratómetro para la evaluación del NIBUT.
362 PARTE IV  Corrección óptica

Figura 17-6 Iluminación difusa de la superficie ocular (A) y eversión del párpado superior (B). Véanse láminas en color.

Biomicroscopía 1. Iluminación difusa. Es adecuada por ejemplo para el


El examen con biomicroscopio o lámpara de hendidura examen de las pestañas y los párpados (con eversión)
es una prueba fundamental para evaluar la salud ocular (fig. 17-6A y B).
antes, durante y después del uso de las LC. De un modo 2. Dispersión escleral e iluminación tangencial. La dis-
general, el protocolo de actuación es el siguiente: persión escleral es utilizada (incluso a ojo desnudo)
• Analizar desde las estructuras más anteriores a las más para detectar alteraciones de la transparencia corneal
posteriores (pestañas, borde libre de los párpados, (fig. 17-7A). La iluminación tangencial es adecuada
conjuntiva bulbar-limbar, córnea, cámara anterior, iris para observar elevaciones anormales del iris (tumores)
y cristalino). o de la conjuntiva (pterigium, pinguécula) (fig. 17-
• De la parte temporal a la nasal. 7B).
• De la parte superior a la inferior. 3. Paralelepípedo de Vogt y sección óptica. Idónea para
• De la observación general a la detallada (de mínimos la verificación de lesiones epiteliales, alteraciones de la
a máximos aumentos, de mayor a menor abertura del trasparencia, estrías y pliegues en el estroma, neovas-
haz de luz y de menor a mayor intensidad de luz). cularización corneal o hiperemia limbal. La sección
Es muy importante que el profesional conozca las óptica permite evaluar en profundidad lo anteriormen-
distintas técnicas de iluminación empleadas tanto en lo te detectado con el paralelepípedo (fig. 17-8).
concerniente a la ejecución de la técnica en sí como las 4. Haz cónico. Ideal para evaluar el estado del humor
condiciones oculares más fácilmente observables con cada acuoso. Por ejemplo, un efecto Thyndall en una infec-
una de ellas. Las distintas técnicas son: ción activa del segmento anterior del ojo.

Figura 17-7  Dispersión escleral (A) e iluminación tangencial (B). Véanse láminas en color.
Capítulo 17  Contactología básica 363

Figura 17-8  Sección óptica de la córnea y paralelepípedo de Vogt Figura 17-10  Vascularización limbal vista con retroiluminación
del cristalino. Véanse láminas en color. directa y microquistes epiteliales vistos con retroiluminación indirec-
ta marginal. Véanse láminas en color.
5. Iluminación indirecta. Con ella pueden observarse la
neovascularización, epiteliopatías, neovasos, pannus pretende utilizar fluoresceína durante la evaluación pre-
corneal, lesiones arqueadas o queratoconjuntivitis liminar anteriormente relatados, en el proceso de adap-
límbica superior, por ejemplo (fig. 17-9). tación de RPG (incluyendo fluoresceinograma) o en el
6. Retroiluminación directa, indirecta y marginal. La retro- análisis de la integridad epitelial y conjuntival en el segui-
iluminación directa permite detectar alteraciones en la miento. Otros filtros, aunque menos utilizados no por eso
superficie ocular que, en condiciones de iluminación di- menos importantes, son el verde (para la observación tras
recta, quedarían enmascaradas por una excesiva intensi- tinción con rosa de bengala o sin ningún colorante para
dad de luz y su indicación es similar a la de la iluminación la observación de los vasos sanguíneos) y el rojo (para la
indirecta. Con la retroiluminación indirecta y marginal observación con tinción verde de lisamina).
se realiza la observación en las zonas adyacentes a la
retroiluminación directa. Con estas técnicas es posible la Anotaciones en la ficha clínica. Escalas de gradación
visualización de los microquistes y vacuolas, invisibles en Durante el examen es necesario anotar los resultados
otras condiciones de iluminación (fig. 17-10). tanto cualitativos como cuantitativos en la ficha clínica.
7. Reflexión especular. Con esta técnica puede observarse Con el fin de permitir una detección precoz de las altera-
la presencia de detritus en la lágrima, capa lipídica, el ciones oculares asociadas al uso de las LC, una gradación
endotelio corneal y la hidratación superficial de las LC. de los signos clínicos es importante para definir el plan
8. Iluminación filtrada con azul cobalto. Una observación de acción después de ser detectada la alteración. Es ha-
con el filtro azul cobalto es imprescindible cuando se bitual gradar las condiciones de 1 a 4 según el siguiente
criterio:
• Grado 1. Leve. Alteración no significativa que no re-
quiere actuación clínica.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

• Grado 2. Medio. Se recomienda un seguimiento más


intenso pero puede no ser necesaria cualquier actuación
clínica.
• Grado 3. Moderado. Normalmente requiere de algún
tipo de alteración en el uso de las LC (cambio de
­material, de tiempo de uso, de mantenimiento o de pa­
rámetros).
• Grado 4. Severo. Se recomienda el cese (temporal o
definitivo) del uso de las LC.
Existe este tipo de gradación para las siguientes enti-
dades clínicas:
1. Hiperemia de la conjuntiva bulbar.
2. Hiperemia de la conjuntiva limbal.
3. Neovascularización.
Figura 17-9 Iluminación indirecta del borde de una LH. Véase 4. Microquistes y vacuolas epiteliales.
láminas en color. 5. Estrías y pliegues estromales.
364 PARTE IV  Corrección óptica

6. Hiperemia de la conjuntiva tarsal. • Astigmatismo menor al 15-20% de la componente


7. Irregularidades de la conjuntiva tarsal. esférica en que la adaptación de lentes tóricas no esté
8. Teñido corneal en tipo, extensión y profundidad. aconsejada o aquélla no sea satisfactoria.
9. Teñido conjuntival. • Como base de un sistema piggyback (aplicación de LC
Las escalas más utilizadas en la clínica para la compa- RPG sobre LH).
ración y anotación de lo observado son las CCLRU Grading • Compensar la presbicia con sistema de monovisión.
Scales (Sydney, Australia) en que cada una de las entidades Algunas consideraciones generales sobre los materiales
anteriores se representan mediante fotos reales de las con- son las siguientes:
diciones y las Efron Grading Scales que utilizan dibujos para — Una mayor hidratación garantiza una mayor permea-
su representación (véase sus diferencias en la tabla 17-8). bilidad a los gases con excepción de los materiales de
Por otra parte, las diferentes áreas sobre la superficie hidrogel de silicona
corneal y de la conjuntiva tarsal superior son generalmen- — Las lentes de alta hidratación tienden a ser más gruesas.
te consideradas para las anotaciones de acuerdo con los — Una mayor hidratación puede estar asociada a una mayor
criterios de la CCRLU Grading Scales antes mencionada. incidencia de depósitos orgánicos (lípidos y proteínas).
Se divide en 5 áreas para la córnea (fig. 17-11) y 5 para — Las lentes con ácido metacrílico (MA) adhieren más
la conjuntiva palpebral superior siendo el orden numérico proteínas y suelen ser del grupo IV de la FDA (iónicas
de centro a periferia, de nasal a temporal y de superior a de alto contenido en agua) que las lentes que contienen
inferior (fig. 17-12). vinil-pirrolidona (VP o PVP), adhieren más lípidos y
suelen ser lentes del grupo II de la FDA (no iónicas de
algo contenido en agua).
Adaptación de lc hidrofílicas — Las lentes más finas pueden tener un mayor riesgo de
esféricas y tóricas adherencia y deshidratación y son más difíciles de
manipular.
Las situaciones en las que las lentes LH esféricas pueden — Las lentes de menor hidratación y mayor espesor
ser utilizadas para compensar un defecto visual son: deben ser utilizadas en pacientes con mayor sequedad
• Ametropías esféricas. ocular.
• Astigmatismo inferior a −0,50 o −0,75D (muy pocas lentes — Los materiales de hidrogel de silicona pueden resultar
actualmente cuentan con cilindros de menos de 0,75D). menos cómodos inicialmente sobre todo en pacientes

Tabla 17-8  Comparación entre la escalas de Holden (CCLRU) y Efron


PARÁMETRO ESCALA CCRLU ESCALA EFRON
Hiperemia bulbar SÍ SÍ
Hiperemia limbar SÍ SÍ
Hiperemia tarsal SÍ SÍ
Irregularidad tarsal SÍ (Luz blanca y fluoresceína)
Neovascularización SÍ (Cuantificación por mm de penetración) SÍ
Teñido corneal SÍ (Tipo, extensión, profundidad) SÍ
Teñido conjuntival SÍ SÍ
Microquistes (Cuantificación por número) SÍ
Edema. Estrías/pliegues (Cuantificación por número) SÍ
Polimegatismo endotelial SÍ SÍ
Ampollas endoteliales NO SÍ
Infiltrados corneales (Presencia/ausencia) SÍ
Blefaritis NO SÍ
Disfunción meibomiana NO SÍ
Úlcera corneal SÍ (Presencia/ausencia) SÍ
Distorsión corneal NO SÍ
Queratoconjuntivitis límbica superior NO SÍ
SI: La escala incluye guía de evaluación para esta condición clínica.
NO: La escala no incluye guía de evaluación para esta condición clínica.
Capítulo 17  Contactología básica 365

Figura 17-11  Áreas de evaluación del teñido corneal (1: centro; 2 nasal; 3 temporal; 4 superior y 5 inferior) y gradación CCRLU del teñido
corneal. Véanse láminas en color.

que utilizan LC de hidrogel convencional que basan su elección por su menor hidratación y presumible menor
composición en 2-hidroxietil metacrilato (HEMA). deshidratación durante el uso.
— Las lentes fabricadas con materiales iónicos (grupos III — Las LH convencionales de HEMA poseen valores de trans-
y IV de FDA) tienen mayor afinidad por los depósitos misibilidad a los gases inferiores a 50 unidades que son
lagrimales de calcio y proteínas. insuficientes para el uso prolongado (dormir con las LC).
— Existen materiales especialmente recomendados para — Las LC de hidrogel de silicona poseen transmisibilida-
pacientes con problemas de sequedad ocular y las des a los gases superiores a 60 unidades y la mayor
lentes de hidrogel de silicona son actualmente de parte de ellas superiores a 100 unidades, siendo las
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 17-12  Áreas de evaluación de la conjuntiva tarsal (1 a 3 centro; 4 nasal y 5 temporal) y gradación CCRLU de la hiperemia de la con-
juntiva tarsal. Véanse láminas en color.
366 PARTE IV  Corrección óptica

recomendadas actualmente para uso prolongado y para 4. Cambios de 0,20 a 0,30 mm en el radio base de una
uso continuado de hasta 30 días. LH pueden ser compensados con cambios de 0,50 mm
— Los materiales que contienen silicona en su composición en el diámetro total.
son más hidrofóbicos, por lo que se pueden adherir más La evaluación y el diagnóstico de la adaptación se rea­
fácilmente depósitos de lípidos. liza mediante el análisis de:
— Los usuarios de LC que utilizan materiales de baja • Confort subjetivo. Idealmente superior a 8 en una es-
permeabilidad (menor a 20 unidades) deben ser re- cala de 0 a 10 o superior a 4 en escala de 1 a 5.
adaptados con lentes convencionales de permeabilidad • Centrado. Ha de ser lo más simétrico posible en torno
entre 20 a 40 unidades o con hidrogel de silicona al limbo (v. vídeos 17.1 y 17.2).
(permeabilidad de 60 a 100 unidades). • Cobertura. Que deberá ser completa y más allá del
En cuanto a los métodos de fabricación de las LC se limbo (v. vídeo 17.3) y no dejar a descubierto córnea
deben tener presentes las siguientes consideraciones: ni limbo con el parpadeo o en posiciones extremas de
1. Torneado. Permiten fabricar cualquier superficie. Son la mirada.
más gruesas y de fácil manipulación. Habituales en • Movilidad. Será analizada mediante el LAG (mirada
lentes personalizadas (a medida) de reemplazo conven- hacia arriba) y el test push-up (consiste en empujar el
cional (anual). borde inferior de la lente hacia arriba con la ayuda
2. Centrifugado. Tienen peor reproducibilidad pero son del borde libre del párpado inferior) presentando un
más flexibles y más confortables. Menor movimiento ligero movimiento de al menos 0,2 mm durante el
con el parpadeo y mayor deshidratación del material. parpadeo o al mirar en una dirección periférica. No
Raramente se utilizan en la actualidad. ha de presentar resistencia al movimiento en el test
3. Moldeo. La gran mayoría de LC actuales se fabrica por push-up.
este método. Tienen más limitación de parámetros y el La queratometría sobre LC, la AV y la retinoscopia
borde puede ser más imperfecto, limitaciones que ac- serán utilizadas, entre otras pruebas, para evaluar si la
tualmente se están superando. adaptación es plana, cerrada o correcta. Normalmente
una o dos de estas pruebas será suficiente para llegar a un
diagnóstico final.Véase la tabla 17-10.
Los parámetros susceptibles de modificación ante una
Adaptación de lentes esféricas incorrecta adaptación son los siguientes:
1. Radio base. Aumentar para aplanar. Disminuir para
Aunque no existe una norma universal para escoger los cerrar.
parámetros de adaptación, por lo que es necesario seguir 2. Diámetro. Aumentar para centrar. Disminuir si es
las instrucciones del fabricante en cada caso concreto, demasiado grande.
algunas reglas genéricas pueden orientar al contactólogo 3. Hidratación. Aumentar para dar confort y mejor
con menos experiencia en los primeros pasos de la permeabilidad con hidrogeles convencionales. Dismi-
­adaptación: nuir la hidratación y/o aumentar el espesor para re-
1. Escoger el diámetro total en función del diámetro ho- ducir deshidratación.
rizontal de iris visible (DHIV) sumando a éste 4. Geometría posterior. Asféricas versus esféricas.
2-3 mm. 5. Espesor central. Aumentar para facilitar manejo o
2. Escoger el radio base en función de la queratometría neutralizar un pequeño astigmatismo corneal. Dismi-
según se indica en la tabla 17-9. nuir para mejorar confort y transmisibilidad a los
3. Un menor diámetro y/o mayor radio de curvatura re- gases.
presentan menor sagita de LC y por tanto lente más plana. 6. Espesor y forma del borde. Reducir y redondear para
Por el contrario, mayor diámetro y/o menor radio de mejorar confort.
curvatura representan mayor sagita y lente más cerrada. 7. Si una lente es pequeña y plana, aumentar diámetro.

Tabla 17-9  Selección del radio posterior de una LH en función del radio corneal medio
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA RADIO CORNEAL MEDIO INCREMENTO DE RADIO DE CURVATURA
DE LA CÓRNEA Km = (K1+K2)/2 ­ADAPTACIÓN* POSTERIOR DE LA LC
Extremadamente cerrada < 7,20 − 8,10 o personalizada
Cerrada [7,20;7,40] [1,0;1,2] 8,40
Normal [7,50;8,00] [0,8;1,0] 8,70
Plana [8,10;8,50] [0,6;0,8] 9,00
Extremadamente plana > 8,5 − 9,30 o personalizada

*Valor que sumado al radio corneal medio proporciona el valor del radio base o radio de curvatura posterior de la LC.
Capítulo 17  Contactología básica 367

Tabla 17-10  Características de una adaptación adecuada, cerrada y plana de LH


ADAPTACIÓN CORRECTA ADAPTACIÓN CERRADA ADAPTACIÓN PLANA
Confort Bueno Bueno. Empeora con el tiempo Disconfort, principalmente al
parpadear
Centrado Bueno o leve descentrado superior Bueno Descentrado supero-temporal
al parpadear. La lente cae en
ausencia del efecto del párpado
superior
Cobertura y LAG Buena Buena Más cobertura en alguna
Ligero retraso en posiciones Sin movimiento en posiciones área según la dirección
extremas de mirada extremas de mirada del descentrado.
Retraso excesivo en miradas
periféricas
Movimiento y push-up Entre 0,5 y 1 mm al parpadear Movimiento mínimo o inapreciable Movimiento excesivo con
en mirada superior. con el parpadeo en mirada el parpadeo.
Retorno suave después del test superior. Eventualmente la lente puede
de push-up Resistencia al movimiento quedar estática en posición
en el test de push-up inferior.
Movimiento excesivo después
del test de push-up
Visión Igual o superior a la AV con gafas. Mejora inmediatamente después Empeora inmediatamente
Estable durante el parpadeo del parpadeo, empeorando más después del parpadeo y mejora
tarde cuando la lente vuelve a
estabilizarse
Relación periférica Relación de paralelismo en el área Compresión esclero-limbar Levantamiento de borde que
esclero-limbar causa disconfort y puede
eventualmente provocar su caída
Queratometría Miras claras y estables durante Miras claras inmediatamente Miras distorsionadas después del
el ciclo de parpadeo después del parpadeo, parpadeo, mejorando más tarde
distorsionándose posteriormente
Retinoscopia Franja clara y estable Franja clara únicamente después Franja clara antes del parpadeo
de parpadear
Sobre-Rx Neutra o inferior a −0,5D Más negativa de −0,5D Positiva

8. Si una lente es grande y cerrada, disminuir ­diámetro. Selección de la geometría de la LH tórica:


9. Para obtener más cobertura y mejorar centrado, au- toro externo o interno
mentar diámetro. Si bien debe quedar claro que en ocasiones tanto las lentes
10. LC más gruesa y de menor contenido en agua o hi- de toro externo como de toro interno pueden resolver
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

drogel de silicona si existe importante deshidratación todos los casos, a priori la indicación más correcta es la
o si la manipulación es dificultosa. siguiente:
11. Reducir módulo de elasticidad (en hidrogel de silico- • Si el astigmatismo corneal (AC) es menor al astigma-
na) ante la presencia de lesiones mecánicas en la tismo total (AT), elegir toro externo.
córnea o la presencia de disconfort. • Si el AC es igual al AT, elegir toro interno.
• Si el AC es mayor al AT, elegir toro externo.

Adaptación de lentes tóricas Selección del material


Deben ser conocidas las características oculares del pa-
Es importante conocer las características técnicas de las ciente teniendo en cuenta que los criterios de selección del
diferentes lentes que existen en el mercado con el fin de material para LH tóricas son los mismos que para LH
poder escoger la mejor opción. Disponer de un vademécum esféricas, excepto aquellos relacionados con la hipoxia
donde se recojan las características técnicas de las lentes motivada por los sistemas de estabilización (principalmen-
disponibles ayudará a este objetivo y se aplica a cualquier te en las estabilizaciones prismáticas con lentes de
tipo de LC. bajo Dk).
368 PARTE IV  Corrección óptica

Figura 17-13  Prisma balastro. (Reproducido con permiso de IACLE.)

Sistemas de estabilización Selección del radio de la curva base


Un mayor diámetro y generalmente una adaptación más Aunque normalmente se siguen los mismos criterios que
cerrada son características diferenciales de la adaptación en las esféricas es habitual seleccionar el radio en función
de LH tóricas frente a esféricas ya que favorece la estabi- del diámetro total de la lente: 0,5 mm más plano que el K
lización. Para conseguir dicha estabilización se utilizan los medio para diámetro total de 14 mm; 1 mm más plano
siguientes métodos: entre 14 y 14,50 y 1,2 más plano para diámetros superio-
1. Prisma balastro (fig. 17-13). res a 14,50 mm.
2. Slabb-off (estabilización dinámica) (fig. 17-14).
3. Doble prisma reverso (fig. 17-15).
Algunos de los aspectos a tener en cuenta son
• Las lentes con estabilización prismática son más Selección de la potencia
gruesas en la parte inferior, por lo que deben ser de Es muy importante conocer los rangos de fabricación de
media-alta hidratación y/o alta permeabilidad. las lentes. La potencia debe ser corregida al plano corneal
• Cuanto mayor sea el valor del cilindro a corregir más en los dos meridianos. Así, por ejemplo, una refracción
efectivo debe ser el sistema de estabilización. para gafas de −3,00 −2,25 × 100° en LC se transformará
• Los sistemas de estabilización dinámica contribuyen a en −3,00 −2,00 × 100°. De no existir dentro del rango de
mejorar el confort y la permeabilidad a los gases. fabricación la potencia cilíndrica necesaria, se debe elegir
• La zona óptica de las LH tóricas es elíptica con el eje aquella que no hipercorrija. En el ejemplo anterior si no
menor en la dirección del meridiano de menor radio de disponemos de −2,00 cilindro y sí de −1,75 y −2,25 elegi-
curvatura. remos −1,75 cilindro.

Figura 17-14  Slabb-off (estabilización dinámica). (Reproducido con permiso de IACLE.)


Capítulo 17  Contactología básica 369

Marcas de orientación
Para determinar objetivamente el grado de rotación de las
lentes pueden utilizarse los siguientes métodos:
• Estimación aproximada conociendo la separación entre
las marcas.
• Estimación indirecta mediante la rotación de una sec-
ción luminosa en la lámpara de hendidura como se
observa en la figura 17-16 y el vídeo 17.5.

Sobrerrefracción
1. Adaptación empírica. La sobrerrefracción más fre-
cuente será esférica siempre que el cilindro de la lente
se alinee con la refracción del paciente, lo que puede
verificarse mediante las marcas de orientación de la
lente. Podrá tener una componente cilíndrica en el
mismo eje de la refracción si la lente se estabiliza según
la orientación deseada pero el cilindro es insuficiente
o excesivo. En caso de desalineación entre el eje de la
LC y el astigmatismo del paciente, se inducirá un
componente esferocilíndrico adicional de distinto eje
Figura 17-15  Doble prisma reverso. al de la LC y al de la refracción del paciente. Téngase
en cuenta que 30° de desalineación entre el eje en que
corrige la LC y el eje en que se debería corregir la
refracción induce un nuevo cilindro en la refracción
Evaluación de la adaptación que es de la misma magnitud del original (100% de
Se aplicarán todas las tácticas empleadas para la evalua- inducción cilíndrica, 50% si la desviación es de 15%
ción de LH esféricas para valorar el confort, el centrado, y así sucesivamente) con eje oblicuo y una esfera
la cobertura y la movilidad. Recuérdese que es deseable o positiva de valor igual a la mitad del valor del cilindro
al menos aceptable una adaptación algo más cerrada. Es inducido.
importante verificar la correcta estabilización de la lente 2. Adaptación con lente de geometría tórica de potencia
desplazando la lente y verificando su movimiento de es- esférica. Se encontrará una sobrerrefracción esferocilín-
tabilización al parpadear (v. vídeo 17.4). Las valoraciones drica que deberemos añadir a la esférica de la lente de
técnicas de lente adecuada, cerrada o plana pueden con- prueba. Actualmente, ya no se utiliza puesto que los
sultarse en la tabla 17-11. fabricantes facilitan lentes de prueba tóricas.

Tabla 17-11  Criterios de evaluación de una LH tórica adecuada, cerrada o plana


PARÁMETRO DE
­ADAPTACIÓN ADECUADA CERRADA PLANA
Confort Cómoda pasados 5 min Cómoda inmediatamente Mala comodidad en el momento
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de colocarla
Estabilización Marcas correctamente orientadas Marcas descentradas y estables Marcas descentradas e inestables
y estables
Movimiento rotativo al parpadeo Inferior a 5° Inmóvil Superior a 10°
Centrado Centrada Centrada Descentrada
Cobertura Completa Completa Incompleta
Levantamiento de borde No existe Excesiva presión parpebral Levantamiento de los bordes
Movimiento al parpadear 0,5 – 1 mm Inmóvil Excesivo
Push-up Al descolocar vuelve a la posición Difícil de mover y regresa Movimiento excesivo y lenta
(test de Josephson) centrada lentamente a su posición original estabilización
Push-up Vuelve a la posición en Dificultad para descolocarla y no Vuelve fácilmente a la posición
rotatorio (en lentes hidrófilas aproximadamente 10 s vuelve a la posición original inicial pero no se estabiliza
tóricas)
Agudeza visual Estable Mejora con el parpadeo Empeora con el parpadeo
370 PARTE IV  Corrección óptica

Figura 17-16  Esquema de rotación de una LC tórica y su estimación indirecta mediante una sección luminosa en la lámpara de hendidura.

3. Adaptación con lente tórica de potencia aproximada. • Mejor renovación lagrimal.


La sobrerrefracción será esférica si la cuantía y el eje • Mayor permeabilidad a los gases en general.
de corrección de la LC coincide con la pretendida. Será • Mayor calidad visual.
cilíndrica si la cuantía de la esfera es la adecuada y el • Mejor durabilidad y resistencia a los depósitos.
cilindro de la LC es más bajo que el necesario, pero al Las indicaciones de las LC RPG son:
mismo eje con buena orientación y estabilidad. En caso • Existencia de edema corneal por uso de LH de bajo Dk
contrario, obtendremos una potencia esferocilíndrica (actualmente las lentes de silicona hidrogel también
como se ha explicado en el punto 1. permiten superar esta complicación).
En todos los casos, cuando la orientación de la lente no • Astigmatismo corneal e inestabilidad de LH tórica.
es la adecuada, se debe corregir el eje astigmático. Si la • Neovascularización con LH.
lente gira en el sentido de las agujas del reloj, el eje debe • Astigmatismo corneal irregular.
cambiarse en la lente en la misma cuantía pero en sentido Por el contrario, las contraindicaciones, entre otras,
contrario a las agujas del reloj (sumar el valor del giro al para el uso de LC RPG esféricas son:
valor del eje de la lente de prueba). Lo contario en desvia- • Disconfort excesivo que no mejora con el tiempo de
ciones de la lente en sentido antihorario (restar el valor del uso.
giro al valor del eje de la lente de prueba). En todos los casos, • Excesiva sensibilidad o fragilidad epitelial.
tras el cambio de lente, ésta debe estabilizar en la misma • Excesiva tensión palpebral.
posición que la anterior para que la corrección del eje tenga • Astigmatismo corneal sin astigmatismo refractivo (con
efecto. Considerando un punto en la parte inferior de la RPG se debería optar por LC RPG tórica de toro ex-
lente (en la orientación de 270° o a las «seis horas» la regla terno).
mnemotécnica DRES sirve para memorizar estos ajustes: • Astigmatismo corneal y refractivo diferentes (con RPG
Giro a la Derecha →Restar se debería optar por LC RPG tórica o bitórica).
Giro a la Izquierda →Sumar

Adaptación de lc rpg esféricas Adaptación de lentes RPG esféricas


y tóricas
Las filosofías de adaptación dominantes son:
En general, las LC RPG tienen algunas ventajas respecto • Adaptación subpalpebral (fig. 17-17 y vídeo 17.6), o
a las LH como son: • Adaptación interpalpebral (fig. 17-18 y vídeo 17.7).
Capítulo 17  Contactología básica 371

geometría, del astigmatismo corneal y de la filosofía de


adaptación antes mencionada. En general, cuanto mayor
sea el diámetro corneal, el tamaño de la apertura corneal y
más plana sea la córnea, mayor debe ser la lente. En cual-
quier caso, no diferirá sustancialmente de lo indicado en la
tabla 17-13. Esta filosofía de adaptación producirá adap-
taciones iniciales ligeramente cerradas, sobre todo a medi-
da que aumenta el astigmatismo. Algunos autores reco-
miendan utilizar criterios similares pero utilizando como
referencia el radio K plano en vez de la media de ambos
(Km), evitando así adaptaciones inicialmente cerradas.
La evaluación y diagnóstico de la adaptación depende-
rá) de los siguientes parámetros (tabla 17-14):
• Confort.
• Evaluación estática.
• Evaluación dinámica.
Figura 17-17 Adaptación subpalpebral. Véanse láminas en color. Algunos de los aspectos anteriores serán evaluados con
y sin fluoresceína (v. el apartado «Fluoresceinogra-
El diámetro de la lente de contacto dependerá, para mas»).
una u otra adaptación, del diámetro pupilar, de la Una vez determinada la adaptación, estática y dinámi-
­curvatura corneal y de la abertura palpebral según ponen ca, procederemos a la sobrerrefracción. Es necesario re-
de manifiesto la figura 17-19 y la tabla 17-12. Actualmen- cordar que un radio de LC que sea 0,05 mm más plano
te, debido a la elevada transmisibilidad de los materiales, produce un menisco negativo de 0,05 mm equivale a
las lentes más comúnmente adaptadas tendrán entre 9,40 −0,25D en la sobrerrefracción, uno positivo de 0,05 mm
y 9,80 mm de diámetro total siempre que el tamaño corneal a +0,25D y así sucesivamente.
lo permita, con lo que se garantiza una buena estabilidad
y centrado aun en córneas más planas y una suficiente Fluoresceinogramas
cobertura pupilar incluso en los ojos más midriáticos. En la figura 17-20 se pueden observar las distintas áreas del
En cuanto al radio de curvatura, la elección del mismo fluoresceinograma que es necesario analizar: central, para-
dependerá del material de la LC, del diámetro total, de la central y periférica. La figura 17-21 muestra los fluorescei-
nogramas que obtendremos para una adaptación alineada
(correcta), plana –vídeos 17.8 y 17.9− o cerrada con lentes
esféricas en córneas esféricas o casi esféricas −vídeos 17.10
y 17.11−. Los patrones para lentes esféricas en córnea tóri-
cas son distintos. Puede verse un esquema de estos últimos
en la figura 17-22 y un fluoresceinograma real en la figura
17-23 y el vídeo 17.12. El adecuado levantamiento de
borde se pone de manifiesto en la figura 17-24.
Para la interpretación de los fluoresceinogramas pode-
mos hacer uso de la tabla 17-15.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Adaptación y postadaptación
Los síntomas habituales de adaptación que en principio
desaparecerán con el tiempo de utilización son: edema,
mala visión, fotofobia, lagrimeo y blefarospasmo (con-
tracción involuntaria del párpado que en este caso estará
relacionada con las molestias ocasionadas por la lente).
Figura 17-18 Adaptación interpalpebral. Véanse láminas en color. Si esos problemas permanecen después de una semana de

Figura 17-19  Diferentes aberturas palpebrales y diámetros de LC RPG adecuados –grandes, pequeños e intermedios− (líneas negras discon-
tinuas).
372 PARTE IV  Corrección óptica

Tabla 17-12  Selección del diámetro total de la LC RPG en función del diámetro pupilar, la curvatura corneal y la abertura palpebral
DIÁMETRO DE LA LENTE DIÁMETRO PUPILAR CURVATURA CORNEAL ABERTURA PALPEBRAL
(mm) (mm) (Dioptrías) (mm)
8,8 – 9,0 ≤6 ≥ 45 ≤ 9,0
9,2 – 9,4 6-8 ∼ 42 - 45 9,0 – 11,5
9,6 – 9,8 ≥8 ≤ 42 ≥ 11,5

uso deberemos valorar la existencia de un problema de 1. Físicas: Excesivo cierre en el meridiano más plano de
adaptación, una intolerancia por parte del paciente ­debido la córnea, inestabilidad o desplazamiento (generalmen-
a una excesiva sensibilidad, a fragilidad epitelial o a una te lateral) de la lente con la lente más cerrada que se
excesiva deshidratación de la superficie ocular. pueda adaptar de modo satisfactorio.
Entre las causas de inadaptación más habituales se 2. Ópticas: Astigmatismo residual.
encuentran: Generalmente lo anterior ocurre en:
• El mal acabado de bordes. • Astigmatismos corneales oblicuos (por inestabilidad) e
• El movimiento excesivo. inversos (fundamentalmente por inestabilidad, des-
• La excesiva presión palpebral en pacientes con blefa- plazamiento y astigmatismo residual)
rospasmo. • En astigmatismos directos, las lentes tóricas se adaptan
• Lentes con baja humectación (conservadas en seco en un pequeño porcentaje y, cuando se hace, la causa
mientras no se usan). principal es un astigmatismo total mayor que el corneal.
• Cuerpos extraños entre lente y córnea. Casi nunca se adaptan, en este tipo de astigmatismo,
Para mejorar y/o evitar algunos de los síntomas ante- por problemas de inestabilidad.
riores deberemos recomendar el uso de lágrimas artificia-
les, evitar la exposición a corrientes de aire directas, uti- Tipos de LC RPG tóricas
lizar gafas de sol en el exterior (pensar, si persiste, en un Hay cuatro tipos de lentes RPG tóricas:
posible edema y/o zona óptica insuficiente). 1. Peritóricas: no tienen efecto visual astigmático y úni-
Cuando tratamos de optimizar la adaptación de LC camente se utilizan para mejorar la adaptación, no para
RPG esféricas debemos tener en cuenta lo expuesto en la corregir astigmatismo corneal o refractivo.
tabla 17-16. 2. De toro externo. Toricidad en la cara externa de la
Las tácticas para la corrección de los problemas de lente. Llevan un prisma de estabilización para evitar su
adaptación se exponen en la tabla 17-17. giro.

Adaptación de lentes RPG tóricas Tabla 17-14  Evaluación estática y dinámica de la adaptación
EVALUACIÓN DINÁMICA EVALUACIÓN ESTÁTICA
Las razones que motivan la opción de adaptar lentes RPG Movimiento Centrado
­tóricas son: • Cantidad • Centrada
• Dirección (vertical/oblicua) • Alta
• Velocidad (lenta/media/ • Baja
rápida)
• Tipo (rotacional/apical/suave/
Tabla 17-13  Selección de la curva base en función del balanceo)
astigmatismo corneal k1 y k2 en dioptrías Estabilización después del Cobertura corneal
ASTIGMATISMO CURVA BASE (r0) COn relación parpadeo • Correcta
CORNEAL al valor queratométrico • Retención por el párpado • Excesiva
superior • Insuficiente
(Dioptrías) medio –km−
• Movimiento en dos fases
Esférica r0 = km + 0,10 mm o km + 0,05 • Ausencia de movimiento
0,25 − 0,75 r0 = km + 0,05 mm o ro = km Lag en mirada lateral Fluorograma*
1,00 − 1,50 r0 = km − 0,05 mm o km − 0,10 • Cerrada
• Paralela
≥ 1,50 r0 = km −0,05 − [0,05 × [(k2 −
• Plana
k1)/0,50D]* o superficie asférica o tórica
Renovación lagrimal con el
*El algoritmo se resume en que por cada media dioptría de astigmatismo en parpadeo*
dioptrías por encima de 1,50 se debe cerrar la lente 0,05 mm.
*Aplicable solamente a lentes RGP.
Capítulo 17  Contactología básica 373

Se debe aclarar que la selección del diámetro total


no cambia con respecto a las esféricas y que el fluores-
ceinograma de las lentes tóricas de toro interno y bitó-
ricas es similar al observado con lentes esféricas en
córneas casi esféricas. Las curvas periféricas, a su vez,
serán tóricas.
La selección del radio base suele hacerse en función de
los radios queratométricos:
• Adaptación paralela: radios de curvatura de la lente
iguales a los radios Kplano y Kcurvo (p. ej., para
queratometría de 8,00 × 7,40 mm, radios de la lente
8,00 × 7,40 mm).
• Regla de 1/3: el radio más plano de la córnea paralelo
Figura 17-20  Áreas a analizar en el fluoresceinograma: central, al radio K plano y el curvo siendo un tercio más plano
paracentral y periferia. que el radio K curvo. El grado de aplanamiento será
de aproximadamente 1/3 de la diferencia entre ambos
3. De toro interno. Toricidad en la cara interna de la meridianos corneales (p. ej., para queratometría de 8,00
lente para adaptarse a la toricidad externa de la córnea. × 7,40 mm, radios de la lente 8,00 × 7,70 mm).
El ajuste entre la toricidad de la lente y de la córnea • No obstante, ha de tenerse en cuenta que si la toricidad
suele ser suficiente para garantizar su estabilidad (para posterior de la LC es demasiado baja (inferior a
ello la toricidad posterior de la lente debe ser de al 0,40 mm), la estabilidad de la lente puede ser menor.
menos 0,40 mm). Generalmente la selección de una u otra geometría se
4. Bitóricas. Toricidad en ambas caras de la lente. A su vez, realiza en función de la cantidad y relación entre astigma-
las lentes bitóricas pueden dividirse en: bitóricas propia- tismo corneal y astigmatismo refractivo:
mente dichas (las orientaciones de los meridianos prin- 1. Toro interno. En astigmatismos corneales iguales o
cipales de ambas superficies son perpendiculares entre superiores a 3D y con astigmatismo corneal es inferior
sí y están en los mismos ejes), compensadas (diseñadas al refractivo.
de tal manera que no va a inducir ningún astigmatismo, 2. Toro externo. Generalmente cuando la córnea es esfé-
es decir, la cara externa compensa el inducido por la rica o casi esférica y existe un astigmatismo interno
interna) y oblicuas o cruzadas (los ejes del toro externo que se manifiesta en la sobrerrefracción con la lente
no tienen por qué coincidir con los del toro interno). puesta.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 17-21  Fluoresceinograma en las distintas zonas a analizar mostrando alineamiento, separación o contacto. Véanse láminas en color.
374 PARTE IV  Corrección óptica

Figura 17-22  Esquemas de los fluoresceinogramas de lentes esféricas en córneas tóricas. Abajo, a la izquierda, el adecuado. Arriba, cerrados
(más cerrado de derecha a izquierda) y abajo derecha, plano.

3. Bitórica. En aquellos casos en los que el astigmatismo combinación de ambos da como resultado un astigma-
es generalmente mayor de 3D y se cumple que el as- tismo refractivo en un eje distinto.
tigmatismo corneal y el refractivo en el plano de la Se han de tener en cuenta algunas normas para enten-
córnea difieren bastante pero están orientados en el der el funcionamiento de estas LC:
mismo eje o bien en astigmatismos medios (2 a 3D) en 1. Toda LC RPG con toricidad en la zona óptica de su
que el astigmatismo corneal es igual o se aproxima cara interna (se excluyen las peritóricas) induce un
mucho al refractivo. astigmatismo:
4. Bitórica compensada. En astigmatismos corneales a) Será proporcional al índice de refracción del material
iguales o superiores a 3D y siempre que este astigma- (mayor cuanto mayor sea el índice) y a la toricidad
tismo corneal sea igual al astigmatismo refractivo (en de la lente (mayor cuanto mayor es la diferencia
plano córnea). entre radios)
5. Bitórica oblicua o cruzada. Cuando existe un astigma- – Será entre un 20 y 30% (lentes de bajo índice,
tismo igual o mayor a 3D en el que el eje del astigma- n = 1,41 a 1,44) y un 50% (PMMA con n = 1,49)
tismo corneal y el interno no coinciden, con lo que la respecto al valor del astigmatismo de la superficie
posterior.
– En PMMA, cada 0,10 mm de diferencia en radios
induce unas 0,25D de astigmatismo. En lentes
RPG actuales esta relación es más baja, de modo
que cambios en la toricidad de la superficie pos-
terior redundan en valores menores de astigma-
tismo en la sobrerrefracción.
b) Será un cilindro de signo positivo paralelo a la
orientación del eje más plano de la lente o de signo
negativo y paralelo a la orientación del radio más
curvo de la lente.
c) Los cambios de radios posteriores de la lente afectan
del siguiente modo a la sobrerrefracción:
– Aplanar o cerrar ambos radios en 0,05 mm requie-
re una compensación de +0,25 o −0,25D esféricas
(algo menor en lentes RPG actuales).
– El aumento de 0,10 mm en la diferencia de radios
Figura 17-23  Fluoresceinograma real de lente RPG esférica en (toricidad posterior) requiere una sobrerrefracción
córnea tórica. Véanse láminas en color. de +0,25D × 180° (+0,25 −0,25 × 90°).
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito. Capítulo 17  Contactología básica 375

Figura 17-24  Levantamiento de borde insuficiente, adecuado y grande de arriba abajo. Simulación topográfica e imagen real. Véanse láminas
en color.
376 PARTE IV  Corrección óptica

Tabla 17-15  Diagnóstico de LC RPG adecuada, cerrada o plana con y sin fluoresceína
PARÁMETRO PLANA ADECUADA CERRADA
Evaluación estática
(Intensidad del patrón de fluorescencia lagrimal)
Centro Ausente Mínima Excesiva
Área paracentral Excesiva Mínima Ausente
Levantamiento de borde Excesiva Medio Ausente
Anchura borde Excesiva Media Reducida
Evaluación dinámica
(Movimiento y posición de reposo con el parpadeo)
Centrado Alta Centrada Baja
Descentrado Baja Ligeramente alta
Lateral
Estabilidad Alta/Baja Estable Baja/Estable
Movimiento
• Tipo Rotación apical Suave Balancea
• Velocidad Rápido Medio Variable
• Dirección Vertical Vertical Rotación parpebral
• Amplitud > 2 mm ± 1 – 2 mm < 1 mm

Ejemplo clínico con LC RPG tórica posterior Radios (regla 1/3) = 7,70//8,20 mm; potencia: −3,00D;
diámetro: 9,80 mm; Material Menicon Z (n =1,440).
Subjetivo: −1,50 −5,00 × 90° Astigmatismo inducido: 30% de 0,50 mm (2,50D) o ≈
Queratometría: 7,50 × 180° // 8,20 × 90° +0,75D × 90° (+0,75 −0,75 × 180°)
Astigmatismo refractivo = −5,00 × 90° o −4,50 × 90° Cilindro final previsible
en plano corneal Cilindro = astigmatismo interno + astigmatismo indu-
Astigmatismo corneal = 0,70 mm o −3,50D × 90° cido = −1,00 +(+0,75) × 90° aproximadamente 0,25D.
Astigmatismo interno = −1,50D × 90° Geometría de la lente
Lente de prueba Lente tórica posterior

Tabla 17-16 Influencia de diferentes parámetros de las LC RPG en la adaptación


PARÁMETRO FAVORECE EMPEORA O INDUCE
Excesivo levantamiento de borde Movimiento Confort
Intercambio lagrimal Estabilidad visual
Perfil del borde anterior Intercambio lagrimal Confort
Perfil del borde posterior Confort Movilidad de la lente
Estabilidad Intercambio lagrimal
Lesiones corneales
Mayor diámetro Centro de gravedad posterior Intercambio lagrimal
centrado
Menor diámetro Centro de gravedad anterior Centrado
Mayor espesor periférico Estabilización por el párpado superior Mayor disconfort
Mayor espesor central Estabilidad dimensional Confort
Transmisibilidad gases
Mayor anchura de banda periférica Mayor estabilidad Reduce zona óptica (ZO)
Centrado Cierra la adaptación (si mantiene la anchura
de la ZO)
Abre la adaptación (si reduce la ZO)
Empeora la renovación lagrimal)
Capítulo 17  Contactología básica 377

Tabla 17-17  Cambios que pueden ser realizados en la adaptación de las LC RPG para la mejora de diversas variables de adaptación
PARÁMETRO DE
­EVALUACIÓN INTERVENCIÓN PARÁMETRO DE LA LC ACCIÓN
Confort Mejora la interacción con el • Perfil del borde • M
 ás posterior/más redondo/
párpado • Levantamiento axial de borde más fino
• Espesor central/periférico • Aumentar Øo / Øt
• Reducir
Centrado • Centro de gravedad superior • Øt • Aumentar
• Ajustar la adaptación • Øt • Aumentar
• r0 • Disminuir
Movimiento Mayor movilidad • Øt • Aumentar Disminuir
• r0 • Aumentar
Relación LC-córnea en el centro Ajustar/Aplanar • Øt • Aumentar/Disminuir
• r0 • Disminuir/Aumentar
Relación LC-córnea paracentral Ajustar/Aplanar • Curvaturas periféricas • Diseño tricurvo/multicurvo
• Cerrar/aplanar radios
Relación LC-córnea en la periferia Aumentar levantamiento de borde • r0 • Aplanar
• Bandas • Aplanar
• Perfil del borde • Más anterior

Øt: diámetro total; r0: radio apical

Ejemplo clínico con LC RPG bitórica Gasson A, Morris J. The contact lens manual: a practical guide to
fitting. Oxford: Butterworth-Heinemann; 2003.
González-Cavada J. Atlas de lámpara de hendidura. Madrid: ICM;
Subjetivo: −3,50 −3,75 × 180° 2003.
Queratometría: 8,00 × 180° // 7,45 × 90° González-Méijome JM. Contactología. Santiago de Compostela:
Astigmatismo refractivo = −3,75 × 180° Unidixital SL; 2005.
Astigmatismo corneal = 0,55 mm o −3,75 × 180° Holden BA. Factors affecting the corneal response to contact lenses.
Zurich: Ciba Vision; 1992.
Astigmatismo interno = 0
Hom MM. Manual of contact lens prescribing and fitting with CD-
Lente de prueba Rom. Woburn: Butterworth-Heinemann; 2000.
Radios = 8,00 // 7,60 mm; potencia: −3,00D; diámetro: López-Alemany A. Manual de contactología. Barcelona: Scriba;
9,80 mm; material Menicon Z (n = 1,440). 1997.
Astigmatismo inducido: 30% de 0,40 mm (2,00D) o Martín R. Contactología aplicada. Madrid: Colegio Nacional de
Ópticos optometristas; 2005.
≈ +0,75 × 180° (+0,75 −0,75 × 90°)
Morgan P, Woods C, Tranoudis I, et al. International Contact Lens
Cilindro final previsible Prescribing in 2009. Contact Lens Spectrum. 2010; January:
Cilindro = astigmatismo interno + astigmatismo indu- 30-5.
cido= 0 +(+0,75) = −0,75 Cil × 90° Phillip AJ, Speedwell L. Contact lenses. 4.ª ed. Londres: Butterworth-
Geometría de la Lente Heinemann; 1997.
Ruben M, Guillon M. Contact lens practice. Londres: Chapman &
Lente bitórica paralela
Hall Medical; 1994.
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Santodomingo-Rubido J, Villa C, Morgan P. Lentes de contacto


Bibliografía adaptadas en España en 2009. Gaceta Óptica 2010;445:18–
20.
Saona C. Contactología clínica. Barcelona: Masson; 2001.
Bennet ES. Master the art of rigid lens design. Rev Optom
Silbert JA. Anterior segment complications of contact Lens Wear.
1994;131(Suppl):11–4.
Boston: Butterworth-Heinemann; 2000.
Company JL. Manual de prácticas de Contactología. Alicante:
Stein HA, Slatt BJ, Stein RM, Freeman MI. Fitting guide for rigid
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante; 2002.
and soft contact lenses: a practical approach. 4.ª ed. St Louis:
Durán de la Colina JA. Complicaciones de las LC. Madrid: Tecni-
Mosby Inc; 2002.
media Editorial; 1998.
Curso de lentes de contacto IACLE. Sydney: International Associa-
Efron N. Contact lens practice. Oxford: Butterworth-Heinemann;
tion of Contact Lens Educators; 1997.
2002.
Índice AlfabÉtico

Los números de página seguidos de f remiten a figuras y de t a tablas.

A hidrofílicas esféricas, 364 Alteraciones


Abducción, 63 características de una en la visión del color, 89
Aberraciones, 50, 111 adaptación adecuada, 266 posquirúrgicas, 228
cromáticas, 250, 329 cerrada y plana, 367 pupilares, 90
longitudinal, 329 selección del radio posterior, Altura mínima de montaje
transversal, 330 366 recomendada, 350
de alto orden, 251 RPG esféricas, 370 Ametropías esféricas, 325
de orden superior, 329 adaptación Amplitud acomodativa, 45, 292
esférica, 51, 251, 330 interparpebral, 370 Anaglifos, 151
monocromáticas, 250, 329 subpalpebral, 370 Analizador de fibras nerviosas,
oblicuas, 331 adecuada, cerrada o plana, 376 200
oculares, 250 fluoresceinogramas, 371 Anamnesis, 82
ópticas, 327 áreas a analizar, 371 Anestésico tópico, 178, 180, 182
Aberrómetros, 251 levantamiento de borde, 375 Angiografía, 195
Acercamiento (push-up), 292 RPG tóricas, 372 fluoresceínica, 195
técnica del, 47 selección radio base, 373 Angiógrafo de retina Heidelberg
Acomodación, 18, 40, 112 adaptación paralela, 373 (HRA), 200
aberraciones, 50 regla de 1/3, 373 Ángulo
amplitud, 45 tipos, 372 facial, 333
componentes, 44 bitóricas, 372 iridocorneal, 169
proximal, 44 de toro externo, 372 estimación del, 172
refleja, 44 de toro interno, 372 pantoscópico, 332, 333
tónica, 44 peritóricas, 372 Anillo(s)
vergencial, 44 de vergencia, 297 de Fleischer, 159
control de la, 297 prismática, 301 de Verhoeff, 279
factores que afectan a la, 50 Adelanto acomodativo (accomodative estromales, 175
lag acomodativo, 49 lead), 49 neurorretiniano, 205
lenta, 290 Adición, 285, 286, 341, 342 Aniseiconia, 87, 329
mal sostenimiento de la, 306, 311t de lentes, 311 Anisocoria, 90
mecanismo, 40 tentativa, 285 Anisométrope, individuo, 328
proximal, 290 Aducción, 63 Anisometropía, 13, 87
rápida, 290 Agentes farmacológicos ciclopléjicos, clasificación, 13
relativa 284 antimetropía
negativa, 283, 294 Agudeza visual, 104, 250 isoanisometropía, 13
positiva, 285, 294 carta de, 106 etiología, 13
respuesta acomodativa, 48 de Snellen, 107 Anomaloscopio, 140, 142
restauración de la, 55 decimal, 106 Antagonismo, 65
síntomas y signos de disfunción, 306 especificar la, 104 Apertura numérica, 177
teorías, 41 estereoscópica, 146 Arcadas vasculares, 205
tónica, 25, 290 formato, 110 Área de Panum, 73
tríada de la, 43 razón de, 108 Arteria, 207
V. también Disfunciones tarea, 109 /vena, relación, 207
acomodativas, Inflexibilidad Agujero estenopeico, 270, 271 Arteriosclerosis, 207
acomodativa, Insuficiencia Ajuste fino. V. Cilindro, Esfera Asfericidad, 212, 331
acomodativa, Exceso Albinismo, 28 corneal, 213
acomodativo. Algoritmo factor de, 212
Adaptación de Maeda et al, 228 Astenopía, 85t, 86
de lentes de contacto de optimización, 351 Astigmatismo, 9, 86, 250, 325,
hidrofílicas tóricas, 367 de Rabinowitz y McDonell, 228 331
criterios de evaluación, 369 Alineamiento agudeza visual, 9
sistemas de estabilización, 368 horizontal, 343 clasificación, 12
toro interno y externo, 367 vertical, 343 directo o según la regla, 12

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 379


380 Índice AlfabÉtico

Astigmatismo (cont.) de letras de Pelli-Robson, 121 Convergencia, 68


inverso o contra la regla, 13 de Vistech, 120 exceso de, 86, 306, 309t, 310, 311t
oblicuo, 13, 330 de Wesson, 303 insuficiencia de, 86, 306, 310, 311t
tipos según el error refractivo, 13 logarítmica de Bailey-Lovie, ocular o acomodativa, 43
contribución de los componentes 108 tónica, 291
oculares, 12 Catarata, 29 Convolución, 254
corneal, 212 nuclear, 29, 30 Copa, 205
corrección con lentes, 9 polar posterior, 29 Corectopia, 90
equivalente esférico, 10 Ceguera nocturna, 89 Coriorretinopatía serosa central, 29
irregular, 259 Células Córnea, 212
reglas de transposición en lentes aladas, 178 Correspondencia retiniana, 71
cilíndricas, 10 basales, 178 Cover test
Atropina, 284 ganglionares, 206 alternante, 297
Aumento, 188, 325, 329 oponentes, 136 unilateral, 296
Autorrefractómetros, 246, 293 superficiales, 178 Cristalino, 41
Axones, 206 Centro diámetro ecuatorial, 41
de rotación del ojo, 63, 334 fibras, 41
B de simetría, 304 grosor, 41
Banda ciliar, 170 óptico peso, 41
Bases, 331 de cerca, 340 Cristaloides, 41
Bastones, 112, 132, 134 de la lente, 327 Criterio
Bifocal(es), 339 Cicatrices corneales, 160 de Rayleigh, 113
de borde recto o curvo, 341 Ciclopentolato, 284 de Saladin, 312
de segmento semicircular, 341 Cicloplejía, 283, 284 de Sheard, 312
fundidos, 339 Ciclovergencia, 68 Cruz de montaje, 349
monobloque, 339 Cilindro(s), 268, 271, 274, 275, 276, Cuadrantonopsia, 96
redondos, 341 277, 278, 279, 285, 323 Cuerpo
tipo ajuste fino del, 274, 276, 284, 285 ciliar, 40, 169
Franklin, 338, 341 cruzado(s) extraño, 89
Ultex, 341 de Jackson (CCJ), 270, 271, 276, Curva(s)
Biometría ocular, 182, 202 277, 278, 279, 282, 286 de disparidad de fijación de
ultrasónica, 181 fusionados, 293 vergencias forzadas, 303, 304, 312
Biomicroscopia ultrasónica, 173, 180 negativo, 280 ROC, 310
Biomicroscopio, 158 Cinemática, 62 Curvatura, 222
BMU, 203 Círculo del frente de onda, 255
Borde de confusión, 261
libre, 159 de mínima confusión, 271, 274, 277, D
/disco, parámetro, 207 331 Daltonismo, 130, 135
Circunferencia de igual convergencia Degeneración
C (de Vieth Müller), 71 macular, 192
Cámara anterior, profundidad de, 175 Cirugía refractiva, 16, 173, 175, 251 marginal
Campo Cociente de Terrien, 228
de fijación binocular, 62 AC/A, 290, 300 pelúcida, 28, 228
visual, 188, 327 CA/C, 290 Densidad cristaliniana, 172
aparente, 328 Coeficientes de Zernike, 259 Depósitos en endotelio, 167
dinámico, 328 Color(es). V. también Fundamentales LMS. Desalineación funcional, 333
distorsión del, 88 alteraciones en la visión del, 89 Desenfoque, 111, 260, 333
monocular, 61 anomalía de la visión del, 138 equivalente, 261
Canal(es), 137 de la luz, 111 Desequilibrio prismático, 328
de color rojo/verde y amarillo/azul, deficiencias de visión del, 139 Deslumbramiento
137 primarios, 131, 132 de adaptación a la luz, 122
de Schlem, 169, 170 visión del discapacitante o perturbador, 122
Cápsula, 41 deficiencias índice de incapacidad al, 124
Cara adquiridas, 139 molesto, 122
externa de la lente, 351 cromáticas, 140 Desprendimiento de retina, 191
interna de la lente, 351 Coma, 330 Destellos, 85t, 88
Carta Conos, 112s, 131, 134, 135 Desviación de Hering-Hillebrand, 72
de agudeza visual, 106 Contraste, 111 Detección, tareas de, 105
de Amsler, 98 Control de la acomodación, 297 Deután, deficiencias de tipo, 139
Índice AlfabÉtico 381

Deuteranomalía, 139 interpupilar, 91 Error de potencia, 331


Deuteranómalo, individuo, 143 nasopupilar, 91, 334 Error refractivo, 22, 28, 322, 326
Deuteranopes, individuo, 133, 134 Distometría, 326 distribución, 27
Deuteranopía, 139 Distorsión, 330 factores asociados, 24
Dextroducción, 63 corneal, 229 condiciones medioambientales, 24
Dextroversión, 68 de barrilete, 331 edad, 24, 25
Diabetes, 210 de corsé, 331 enfermedades sistémicas, 28
Diagnóstico. V. Queja principal del campo visual, 88 factores genéticos, 25
Diagrama Distribución de luces y sombras, 147 localización geográfica, 27
de Baillart-Márquez, 64 Divergencia, 68 nivel intelectual, 24
de puntos, 254 exceso de, 87, 306, 309t, 311t nutrición, 24
Diámetro insuficiencia de, 87, 306, 309t, 311t raza, 24, 27, 31
corneal, 172 Dolor sexo, 24, 27
pupilar, 111, 172 de cabeza, 85t prescripción del, 310
Dicrómata, individuo, 133, 134, 138 ocular, 85t, 89 prevalencia, 32
deuteranopes, 133, 134 Dominancia ocular, 77 promedio, 23
protanopes, 133 Dominio Escala
tritanopes, 133 espectral, 197 absoluta, 222
Dicromaticidad, 138 temporal, 197 de color Klyce/Wilson, 228
Difracción, 111, 250 Drusas, 207 de Snellen, 268
pupilar, 249 Ducción, 63 Klyce/Wilson, 222
Difusión LOCS III, 167
atmosférica, 147 E normalizada, 222
intraocular, 249 Ecografía topográfica, 221
ocular, 250 A, 203 Escolarización, 30
Dinámica ocular, 62 B, 203 Escotomas
Dioptría prismática, 327 bidimensional B, 201 absolutos
Dioptrios, 322 de alta frecuencia, 180 altitudinales, 97
Diplopía, 70, 85t, 87 Ecógrafo modo A, 201 cecocentrales, 97
Direccionalidad de los detalles, 111 Ectropión, 90 paracentrales, 97, 99
Disco Ecuaciones de transposición, 323 arqueado, 96
óptico, 205 Edad, 25 cecocentrales, 96, 99
queratoscópico (o de Plácido), 214 Edemas microquísticos, 167 centrales, 98, 99
rotatorio de Nipkow, 177 Efecto relativos, 97
Diseño FACT, 121 prismático, 326, 327, 333, 339 Esfera, 268, 271, 272, 273, 274, 277,
Disfunciones Stiles-Crawford, 111 281, 282, 285, 323
acomodativas, 305, 309 Eje(s), 323 ajuste fino de la, 273, 274, 280, 283,
criterios diagnósticos, 308 de Fick, 63 284
diagnóstico, 309 óptico, 334 de Petzval, 330
tratamiento, 311t visual, 327 de remotos, 330
y binoculares no estrábicas, Elipse prolata, 212 de vértice, 331
prevalencia de, 308 Emetropía, 252 Esferocilíndrica
binoculares, 309 Endoforia notación, 323
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

diagnóstico, 310 básica, 306, 309t, 311t transpuesta, prescripción, 323


evidencia científica, 313 en cerca, 309t Espacio de Panum, 73
tratamiento, 310, 311t en lejos, 309t Espesor
de AC/A bajo, normal y alto, 306 y cerca, 309t corneal, 172
de la visión binocular, 305 Endotelio corneal, 161, 179 de la lente, 332
de vergencia fusional, 306, 311t depósitos en, 167 Espolón escleral, 169, 170
vertical, 311t Enfermedades sistémicas, 28 Esquiascopio, 234
Disparidad de fijación, 73, 303 Enmascaramiento sacádico, 68 Estereoagudeza, 146
Dispersión, 329 Enoftalmos, 90 Estereopsis, 60, 146, 190
cromática del ojo, 246 Entropión, 90 Estrabismo, 87, 90
escleral, 165 Epicanto, 90 Estroma, 161
intraocular, 112 Epífora, 85t corneal, 178, 179
Disporámetro, 280 Epitelio corneal, 161, 178 Estructuras
Distancia Equilibrio biocular, 270, 272, 280, 281, retinianas, 186
de Rayleigh, 114 282, 284, 285 vasculares, 159
hiperfocal, 49 Equivalente esférico, 22, 260 ETDRS, 269
382 Índice AlfabÉtico

Etiología de los principales síntomas Fotofobia, 89 Hemorragias, 207


visuales y oculares, 85 Fotorreceptores, 112, 130, 131, 132, pequeñas, 159
Exactitud diagnóstica, 310 135 Herencia, 25
Examen externo, 101 disposición, 115 Hiperagudeza, 106
Excavación/papila, relación, 206 localización, 112 Hipermetropía, 7, 86, 91t, 250
Excentricidad, 212 tamaño, 115 agudeza visual, 7
Exceso Fotorrefracción clasificación, 8
acomodativo, 306, 310t, 311t excéntrica, 248 acomodación
de convergencia, 86, 306, 309t, 310, isotrópica, 249 latente, 8
311t ortogonal, 249 manifiesta, 8
de divergencia, 87, 306, 309t, 311t Fotorretinoscopia, 248 total, 8
Exciclotorsión, 63 ortogonal, 249 características anatómicas, 8
Exoforia Fotosensible, zona, 189 axial, 8
básica, 87, 306, 309t, 311t Fracción pupilar, 262 refractiva, 8
en lejos y cerca, 309t Frecuencia grado, 8
Exoftalmos, 90 de corte, 119 corrección con lentes, 8
Extorsión, 63 espacial, 118 prevalencia, 29
Exudados, 207 Free-form, 332 punto remoto, 8
lentes, 348 Hipersensibilidades, 91
F progresivos, 351 Hipertensión ocular, 28
FACT, diseño, 121 tecnología, 341, 342, 350 Historia
Factor(es) Frontoparalelo aparente, plano, 72 de la compensación, 90
asociados con el error refractivo. Función médica, 90
V. Error refractivo. de esparcimiento de un punto, 250 ocular, 90
de asfericidad, 212 de mezcla, 132 Horóptero, 71
de forma, 324, 329 de sensibilidad Huso de Krukemberg, 160
de potencia, 329 al contraste, 120
Fading, 61 al deslumbramiento, 122 I
Falsa torsión, 63 de transferencia Iluminación, 18
Fenómeno Tyndall, 165 de fase, 118, 263 difusa, 159
Fibras nerviosas del estroma, 179 de modulación, 118, 263 retiniana, 112
Fijación binocular, 62 de un punto, 113 tangencial, 164
Film lagrimal, 161 óptica, 118, 254, 263 técnicas de, 159
Filtro(s) pupilar, 93 Imágenes
azul cobalto, 159 umbral de modulación, 120 catóptricas de Purkinje, 163
pasa-baja, 119 Fundamentales LMS, 132, 133 retiniana, 327, 329
polarizadores, 281 Fusión binocular, 70 tamaño mínimo, 115
verde, 159 Implantes intraoculares, 175
Flare, 165 G Inciclotorsión, 63
Flecha de Raubitschek, 276, 277 Gafa de prueba, 268, 270, 271, 281, 283 Indentación escleral, 191, 192
Flexibilidad Gel viscoelástico, 169, 178 Índices
acomodativa, 295, 310t Glaucoma, 28 de asimetría corneal (CAI) o índice de
binocular, 295 Glaucomatosas, alteraciones, 192 asimetría de superficie (SAI), 221
monocular, 295 Glóbulos blancos, 165 de incapacidad al deslumbramiento,
de vergencia, 303 Goniolentes, 169 124
Flipper, 295, 303 Goniometría, 174 de refracción, 329
Fluctuaciones, 70 Gonioscopia, 169, 173, 194 de uniformidad corneal (CUI) o
Fluoresceína, 159 Gradiente de texturas, 147 índice de regularidad de superficie
Fluxómetro de retina Heidelberg Grosor del cristalino, 181 (SRI), 220
(HRF), 200 topográficos, 220
Focal de Sturm, 238, 274, 275 H Inflexibilidad acomodativa, 306, 310t,
Foco, profundidad de, 177 Halos, 85t, 89 311t
Fogging, 246, 271, 272, 283 fisiológicos, 89 Infraducción, 63
Fondo de ojo, 189, 193 patológicos, 89 Infraversión, 68
fotografía de, 194 Haz Inset, 348
Foria amplio, 159 Insuficiencia
asociada, 73, 304, 312 cónico, 164 acomodativa, 306, 311t
vertical, 87 Helmholtz, Hermann von, 187 de convergencia, 86, 306, 310, 311t
Foróptero, 268, 270, 271, 277, 278, Hemianopsia, 96 de divergencia, 87, 306, 309t, 311t
280, 281, 286 homónima, 96 Interferencia, 254
Índice AlfabÉtico 383

Interferometría, 215 desechable, 354 Marcas


Interpupilómetro, 92 frecuente, 354 delebles, 349
Intervalo de Sturm, 10f régimen de uso, 354 indelebles, 349
Intorsión, 63 continuo, 354 Máximo positivo máxima agudeza
Invariante de Abbe, 322 diario, 354 visual (MPMAV), 271, 272, 273,
Iris, 169 prolongado o extendido, 354 274, 277, 280, 281, 283, 284, 285
procesos del, 169 ventajas y desventajas, 354 binocular, 282, 283, 284
visitas de seguimiento, 357 meridional, 283
L duras, 346 Medicamentos, 91
Lag acomodativo, 49, 291 espesores de las, 332 Membrana
Lágrima, 159 negativas, 292 de Bowman, 161, 179
patrón lipídico de la, 163 técnica, 46, 47 de Bruch, 208
Lagrimeo, 87 oftálmicas, 251, 322 de Descemet, 179
excesivo, 85t progresivas, 334, 338 Menisco lagrimal, 175
Láminas, 140 de última generación, 350 Meridianos
de tipo seudo-isocromático, 140 semiterminadas, 331 principales, 323, 326
Lámpara de hendidura, 158, 193 tipo umbilical, 345
Legibilidad, 111 Goldmann, 169 Metamorfopsias
Lentes Koeppe, 169 centrales, 99
Badal, 246 Leucocoria, 90 paracentrales, 99
cara Levoversión, 68 Método
externa, 351 Ley calculado, 300
interna, 351 de igual inervación de Hering, de Donders, 271, 283
condensadora, 190 68 de estimación monocular (MEM),
de contacto, 159, 175, 251. de Prentice, 327 293, 310t
V. también Preadaptación de las de Snell, 169, 322 de Heath, 277
lentes de contacto, Adaptación de Límite de Howard-Dolman, 148
las lentes de contacto. físico, 117 de Pascal, 277
adaptación, 356. V. también fisiológico, 117 de Scheiner, 247
Adaptación de lentes de Línea de Thorington modificado, 299
contacto. de acción del ojo, 63 de Von Graefe, 298
complicaciones, 358 de Schwalbe, 169, 170 del acercamiento, 46
entidades clínicas asociadas, Lipofuscinas, 208 gradiente, 300
359 Localización geográfica, 27 para la medida de la agudeza visual
etiología, 359 Logaritmo del MAR, 108 estereoscópica, 148
factores predisponentes, 359 Longitud Microaneurismas, 159, 207
contraindicaciones, 354 axial, 17, 181 Micromovimientos, 70
definitivas, 354 de progresión, 347, 350 Micropsia, 97
parciales, 354 Luminancia, 110 Microquistes, 168
temporales, 354 Luz Microsacádicos, micromovimientos, 70
indicaciones, 354 infrarroja, 246 Microscopia
cosméticas-terapéuticas, 354 parásita, 122 confocal, 176
estéticas, 354 de escaneado
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ópticas-estéticas, 354 M de franja, 178


profesionales o artísticas, 354 Macropsia, 97 en tándem, 177
mantenimiento, 358 Mácula, 190 láser, 177
desinfectantes, 358 Malla trabecular, 170 especular, 179
limpiadores Mapa óptica, 176
diarios, 358 aberrométrico, 226 Miller-Nadler Glare Tester, 122
enzimáticos, 358 de curvatura, 223 Mínimo
soluciones axial, 222, 223 ángulo de resolución, 106
para aclarado, 358 tangencial, 224 reconocible, 106
lubricantes y neutralizantes, de elevación, 223 separable, 105
358 de potencia visible, 105
únicas o multipropósito, 358 meridional o instantánea (o mapa Miopía, 4, 86, 91t, 250
perfil del paciente idóneo, 356 de potencia real), 224 agudeza visual, 4
postadaptación, 356 refractiva, 224 clasificación
recepción de lentes y entrega, 356 de potencial axial o sagital, 223 basada en la edad de aparición, 6
reemplazo, 354 topográfico, 220 características anatómicas
convencional, 354 corneal, 222 axial, 5
384 Índice AlfabÉtico

Miopía (cont.) N Perfil de potencia, 348


refractiva, 5 Navaja de Foucault, 248 Persecuciones, 68
fisiológica, 6 Neovascularización, 160 Perspectiva geométrica, 147
patológica, 6 Nervio(s) Picor, 85t, 87
grado óptico, 208 Pigmentación endotelial, 160
alfa, 5 corneales, 159 Pigmentos visuales, 134
beta, 5 NGL, 137 Pistas monoculares, 146
gamma, 5 Nictalopía, 89 primarias, 146
tipo de progresión, 5 Nistagmo optocinético, 67 secundarias, 146
estacionaria, 5 Número de Abbe, 329 Plano frontoparalelo aparente, 72
progresiva Plexo nervioso sub-basal, 179
permanente, 5 O Poder
temporalmente, 5 OCT (tomografía óptica de de resolución, 104, 330
corrección con lentes, 5 coherencia), 172, 195, 198 refractor, 342
de aparición tardía, 6 Oftalmómetro, 214 del dioptrio, 322, 323
de campo vacío, 7 Oftalmoscopia separador, 104
hereditaria o inducida por factores binocular indirecta, 191 Polo posterior, 210
medioambientales, 6 con lámpara de hendidura, 192 Posición
instrumental, 7 de escaneado láser, 198 primaria de mirada, 63
nocturna, 7 directa, 187, 188, 189, 190 terciaria, 63
prevalencia, 22, 30, 31, 33 indirecta, 191 vertical de la progresión, 347
seudomiopía, 7 Oftalmoscopio, 187, 188 Potencia, 222, 341
teorías del desarrollo miópico, 6 Ojo(s) corneal, 17
Miopización, 271, 272, 276, 277, 279, amétrope, 325 de cerca, 350
280, 281, 282, 283, 284, 285 posquirúrgicos, 15 de la lente, 322
Miosis pupilar o acomodativa, 43 Opsinas, 134 de lejos, 350
Miras queratométricas, 217 Optometría, 186 del cristalino, 17
Modelo Optotipos, 106, 268, 269, 271, 273, esferométrica (o de lente delgada),
CSV-1000 Halogen Glare de 274, 278, 279, 281, 283, 284 325
VectorVision, 124 V, 276 frontal posterior, 324
CSV-1000E de VectorVision, 122 Ortoscópico, sistema, 330 gaussiana, 225
de Minkwitz, 344 intermedia, 344
Modulación, 115 P perfil de, 348
Módulo de córnea Rostock, 178 Pajarita verdadera o estándar, 325
Monocrómata, individuo, 133, 134, asimétrica, 226 Preadaptación de las lentes de
139 simétrica, 226 contacto, 356
Montura, 333 PanOptic®, 190 anamnesis, 360
Mosaico endotelial, 163 Papila, 189, 190, 205 anotaciones en la ficha clínica, 363
Motilidad ocular, 61 Paquimetría examen ocular, 360
Movimientos oculares corneal, 173 análisis de la lágrima, 360
clasificación, 65 epitelial, 173 biomicroscopía, 362
de Carpenter, 65 óptica, 168 dispersión escleral e iluminación
de fijación, 70 ultrasónica, 182 tangencial, 362
para el desplazamiento de la mirada, Paralaje de movimiento, 148 haz cónico, 362
67 Paralelepípedo de Voigt, 159 iluminación
persecuciones, 68 Parámetros boxing, 334 difusa, 362
sacádicos, 67 Párpados, 90, 159 filtrada con azul cobalto,
versiones, 68 Pars 363
para el mantenimiento de la mirada, orbicularis, 40 indirecta, 363
65 plana, 40 paralelepípedo de Vogts y
optocinéticos, 67 plicata, 40 sección óptica, 362
vestíbulo-oculares, 67 Pasillo, 346 reflexión especular, 363
terciarios, 63 Patología ocular, 28, 209 retroiluminación directa,
MPMAV. V. Máximo positivo máxima Patrones indirecta y marginal, 363
agudeza visual. en pajarita, 226 queratometría y refracción, 360
Multifocal, 338 irregulares, 226 Precipitados queráticos, 167
Músculo(s) lipídico de la lágrima, 163, 164 Presbicia, 53, 338
ciliar, 40 Pendiente de la curva, 304 factores predisponentes, 53
extraoculares, 61, 63 Pérdida de visión, 88 Presbicia, teorías de la, 54
Índice AlfabÉtico 385

Prevalencia, 22 Queratometría, 215, 216 Retinoscopia, 239


ocular, 77 simulada, 221 aberración esférica, 240
direccional, 77 Queratómetros, 214 anchura del reflejo retinoscópico,
oculomotora, 77 de Helmholtz, 217 241
sensorial, 77 Javal-Schiotz, 217 cilindro
Primarios, colores, 131, 132 Queratoscopia, 215 negativo, 241
Principio Queratoscopio, 214 positivo, 241
de compensación, 326 Quistes, 207 comparación meridional, 238
de Scheimpflug, 171 dinámica, 47
Prisma de Risley, 270, 280, 283 R MEM (método de estimación
Prismas, 312 Radio monocular), 293
de Risley, 298, 300 apical, 212 distancia de trabajo, 235, 238
Procesos del iris, 169 de curvatura, 212, 322 espejo cóncavo, 242
Profundidad Rastereofotogrametría, 215 estado acomodativo, 245
de cámara anterior, 17, 162, 172, Rayo principal, 327 estática, 224, 239
175, 181 Raza, 27 falsa neutralización, 237
de foco, 44, 177 Recobro, 302 falso punto neutro, 243
Progresión Reconocimiento, tareas de, 106 fenómeno
longitud de, 347, 350 Reflejo de rotura, 238
posición vertical de la, 347 arteriolar, 207 oblicuo, 243, 238
Progresivos free-form, 351 consensuado, 93 focal de Sturm, 238
Protán, deficiencias de tipo, 139 fotomotor directo, 93 foróptero, 242
Protanomalía, 139 Reflexión franja retinoscópica, 238, 242
Protanómalo, individuo, 143 especular, 162 gafa de prueba, 242
Protanopes, individuo, 133 total, 169 inversión del movimiento, 243
Protanopía, 139 Refracción. V. también Error refractivo. lag acomodativo, 245
PSF (point spread function), 113 automática, 246 lead acomodativo, 245
Punto binocular, 279, 284 lente
correspondientes, 71 con hendidura estenopeica o de neutralización, 237
de borrosidad, 301 meridional, 283 de retinoscopia, 237
de medida de prisma, 349 en la periferia del campo visual, 14 meridiano, 242
de recobro, 301 hiperfocal, 49 movimiento
de ruptura, 302 por frente de onda, 252 directo, 235, 237
neutro, falso, 243 subjetiva, 268, 269, 270, 271, 272, inverso, 235, 237
próximo de convergencia, 302 274, 283, 284, 285 neutralización, 237
remoto, 4, 4f, 322, 326 binocular, 272 niños pequeños, 244
umbílico, 345 monocular, 272 punto neutro, 236, 237
Pupila, 330 variaciones del estado refractivo en realzado, 241
de Argill-Robertson, 94 un ojo, 14 reflejo retinoscópico, 234
de entrada, 254 Región macular, 205 anchura del, 241
de Marcus Gunn, 93 Regla sombras retinoscópicas, 236
tónica de Adie, 94 de Javal, 12 valor
Push-up, 47 de la mitad de amplitud de reserva, bruto, 237
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

285 neto, 237


Q del, 30, 275 vergencia de trabajo, 237
Queja principal, 83 milimetrada, 91 viñeteo, 235
aspectos de la, 83 Rejilla de Amsler, 94 Retinoscopio, 234
localización, 83 Repetibilidad, 298, 300, 301 barras de esquiascopia, 244
síntomas Resolución, tareas de, 105 de franja, 234
aparición, 84 Respuesta de punto, 234
carácter del dolor, 84 acomodativa, 48, 290, 293, 294 opacidad en los medios, 244
dolor de cabeza impulsional del sistema óptico, 113 Retroiluminación, 166
duración, 84 vergencial, 291 directa, 166
frecuencia, 84 Retina, 29, 186, 187, 189, 193 indirecta, 167
repercusión, 84 in vivo, 198 marginal, 167
severidad, 83 periférica, 192 Rivalidad retiniana, 74
tipos, 84 Retinógrafo, 195 Rodopsina, 134, 135
Quemazón, 87 Retinopatía, 210 Rosa de Bengala, 159
Queratocono, 28, 159, 227 diabética, 192 Ruptura, 301
386 Índice AlfabÉtico

S de reconocimiento o mínimo Tomografía


Sacádicos, movimientos, 312 reconocible, 106 axial computerizada (TAC), 203
Salto de imagen, 340 de resolución o mínimo separable, del segmento anterior, 171
Scattering ocular, 250 105 óptica
Sección óptica, 160 Tarjeta acomodativa, 302 de coherencia (OCT), 195, 215
coronal, 177 Técnica(s) de la córnea, 215
Segmento, 339, 341 de iluminación, 158 Tomógrafo de retina Heidelberg
anterior, 158, 190 de Van Herick, 162 (HRT), 199
Seguimientos, 312 del equilibrio al infinito de Turville, Topografía corneal, 212
Sensibilidad 281, 284, 286 Trabécula, 169
a la luz, 85t, 89 directas, 159 Transferencia
al contraste, función de, 120 indirectas, 165 de fase, función de, 118
al deslumbramiento, función de, 122 Tecnología free-form, 341, 342, 350 de modulación, función de, 118
espectral, 131, 133 Teorema de Nyquist del muestreo, 116 de un punto, función de, 113
Sensor de Shack-Hartmann, 257 Teoría óptica, función de, 118
Seudoacomodación, 40 de Donders-Duane-Fincham, 54 Transformada de Fourier, 259
Seudoectasias, 229 de Helmholtz, 42 Trémores, 70
Seudomiopía, 7 de Helmholtz-Hess-Gullstrand, 54 Tríada acomodativa, 43
Sexo, 27 de Tscherning, 43 Tricrómata, individuo, 133, 138
Simetría de revolución, 332 tricromática de la visión del color, anómalo, 133
Sincinesia, 43 131 Tritán, deficiencias de tipo, 139
Síndrome Terapia Tritanomalía, 139
de Down, 28 acomodativa, 312 Tritanopes, individuo, 133
de Marfan, 28 antisupresión, 312 Tritanopía, 139, 140
Sinergismo, 64 de motilidad ocular, 312 Tumor intraocular, 203
Síntomas. V. Queja principal. de vergencias, 312
Sistema refractiva corneal, 175 U
acomodativo, 290 visual, 312, 313 Ultrasonidos, 179
de notación TABO, 11 Test Ultrasonografía, 201
desdoblador, 217 de deslumbramiento de Berkeley, de alta frecuencia, 180
ortoscópico, 330 124 de baja frecuencia, 179
vergencial, 290 de Frisby, 149 modo A, 180
SM, 329 de Ishihara, 141 modo B, 180
Solución de Lang, 150 Umbílico, punto, 345
de acople, 180 de Pierce-Borish, 283 Umbral de modulación, función de,
de Ostwalt, 331 de Random Dot E, 151 120
de Wollaston, 331 de Randot, 151 Unidades de Mallet, 73
Suavidad de la lente, 347 de rejilla, 274, 280, 282, 283, 286
Superficie de Titmus, 150 V
astigmática, 323 de TNO, 151 Vacuolas, 168
externa, 323 de Wang y Pomerantzeff, 123 Valor(es)
interna, 323 del puntero y la cánula, 150 pico-valle de la aberración, 261
ocular, 159 desaturado D-15, 142 predictivos, 310
Superposición de imágenes, 147 duocromo o bicromático, 273, 280, Variancia de la aberración, 260
Supraducción, 63 281, 283, 286 Varilla de Maddox, 270, 299
Supraversión, 68 Falant, 143 Vascularización retiniana, 207
Supresión, 281, 285 FM100-Hue, 142 Vaso(s)
sacádica, 67 horario, 274, 275, 279, 284 fantasma, 160
Swinging Flash test, 93 Lancaster-Regan, 275 retiniano, 189
más pequeño, más oscuro, 274, 280, sanguíneos, 159, 167
T 283 Vena, 207
Tabla o regla de Egger, 272, 280, 283 polarizado, 150 Verde indocianina, 195
Tamaño 15-Hue, 141 Vergencia(s), 68
aparente del objeto y constancia del rojo-verde, 151 adaptativa, 291
tamaño, 147 Tiempo de exposición, 111 fusional
mínimo de imagen retiniana, 115 Tinción, 159 negativa, 300
Tareas Tipología positiva, 300
de detección o mínimo visible, 105 oval, 226 lenta, 291
de localización, 106 redonda, 226 proximal, 291
Índice AlfabÉtico 387

Vergencia (s) (cont.) de profundidad, 146 Z


rápida, 291 del color, 130, 132, 137 Zona(s)
reducidas, 323 anomalía, 138 de conexión, 348
vertical, 300 deficiencias, 139 de desenfoque
Versiones, 68 adquiridas, 139 hipermetrópico no-lineal, 50
Vértigo, 85t, 89 cromáticas, 140 miópico no-lineal, 49
Videoqueratoscopio, 220 escotópica, 132 de transición, 346
Visión, 130 estereoscópica, 146, 191 inicial no lineal, 49
binocular, 60 fotópica, 132 latente no-lineal, 49
borrosa, 85t, 88 haplópica, 70 manifiesta lineal, 48
de cerca, 339 mesópica, 132 transicional no-lineal, 49
de lejos, 339 pérdida de, 88 Zónula de Zinn, 40
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Láminas en color

Figura 7-1  Funciones de mezcla (CMF) CIE 1931, x¯(l), y¯(l), y z¯(l), y el correspondiente diagrama de cromaticidad CIE 1931.

Figura 7-2  Las funciones de mezcla RGB, las correspondientes al CIE 1931 y los fundamentales LMS pueden obtenerse unas de otras a partir
de transformaciones lineales.

1
2 Láminas en color

Figura 7-3  Obtención de las funciones de mezcla RGB a partir de igualaciones de color de un estímulo test, con tres primarios R, G y B, en
un campo bipartito. A veces, es necesaria la suma al mulo test de uno de los primarios para conseguir la igualación (igualación inferior).
Láminas en color 3

Figura 7-7  Líneas de confusión en el diagrama de cromaticidad CIE-1931 correspondientes a los observadores dicrómatas: a) protanope; b)
deuteranope; c) tritanope.
4 Láminas en color

Figura 9-2  Ejemplos de iluminación difusa aplicada para la visualización de tapón para el drenaje controlado de lágrima en el punto lagrimal
inferior (A), conjuntiva tarsal superior (B), superficie corneal en paciente con implante de anillos intraestromales (C), y úlcera corneal teñida con
fluoresceína (D).
Láminas en color 5

Figura 9-6  Ejemplos de la aplicación del paralelepípedo para la observación de tapón para el drenaje controlado de lágrima en el punto
lagrimal inferior (A), superficie anómala de la cristaloides (B), tinción sobre la superficie corneal (C) y superficie del film lagrimal (D).
6 Láminas en color

Figura 9-11 Reflexión especular en la observación del endotelio corneal (izquierda) y la superficie anterior del cristalino (derecha).

Figura 9-13  Ejemplo de observación de las crestas del iris y las criptas de Fuchs observadas en el mismo ojo mediante iluminación ­tangencial
(izquierda) y sin angulación del sistema de iluminación (derecha).
Láminas en color 7

Figura 9-17  Vasos sanguíneos en córnea observados mediante retroiluminación directa (A); anillo intraestromal insertado en córnea
visto mediante retroiluminación indirecta (B); alteración en epitelio corneal observado mediante retroiluminación indirecta (C), y alteraciones
en la cristaloides observadas mediante retroiluminación directa sobre la retina (D).
8 Láminas en color

Figura 9-23 Imagen de un ángulo con todas sus estructuras visi-


bles: A: Línea de Schwalbe; B1: Porción anterior de la malla trabecular;
B2: Porción posterior de la malla trabecular; C: Canal de Schlem (por
detrás); D: Espolón escleral; E: Banda ciliar.

Figura 9-22  Simulación de las estructuras que se visualizarían por


cada una de las regiones de una lente de Goldmann de 3 espejos.

Figura 10-9 Representación de la típica hendidura de observación con biomicroscopia binocular con lámpara de hendidura, estando el
resto de la retina iluminado con luz dispersada (izquierda); e imagen de la papila observada con lente de +90D (derecha).
Láminas en color 9

Figura 17-3  Menisco lagrimal superior e inferior y línea de


­demarcación de un parpadeo incompleto (por debajo de la pupila).

Figura 17-2  Ocular milimetrado para medidas en la superficie


ocular.

Figura 17-4  Áreas de deshidratación durante el test BUT.


10 Láminas en color

Figura 17-6 Iluminación difusa de la superficie ocular (A) y eversión del párpado superior (B).

Figura 17-7  Dispersión escleral (A) e iluminación tangencial (B).

Figura 17-8  Sección óptica de la córnea y paralelepípedo de Vogt


del cristalino.
Láminas en color 11

Figura 17-9 Iluminación indirecta del borde de una LH. Figura 17-10  Vascularización limbal vista con retroiluminación
directa y microquistes epitelial vistos con retroiluminación indirecta
marginal.

Figura 17-11  Áreas de evaluación del teñido corneal (1: centro; 2 nasal; 3 temporal; 4 superior y 5 inferior) y gradación CCRLU del teñido corneal.
12 Láminas en color

Figura 17-12  Áreas de evaluación de la conjuntiva tarsal (1 a 3 centro; 4 nasal y 5 temporal) y gradación CCRLU de la hiperemia de la
­conjuntiva tarsal.

Figura 17-17 Adaptación subpalpebral. Figura 17-18 Adaptación interpalpebral.


Láminas en color 13

Figura 17-21  Fluoresceinograma en las distintas zonas a analizar mostrando alineamiento, separación o contacto.

Figura 17-23  Fluoresceinograma real de lente RPG esférica en


córnea tórica.
14 Láminas en color

Figura 17-24  Levantamiento de borde pequeño, adecuado y grande de arriba abajo. Simulación topográfica e imagen real (no suponer que
el fluoresceinograma central y paracentral sea el adecuado).

S-ar putea să vă placă și