Sunteți pe pagina 1din 55

Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

FÍSICA EXPERIMENTAL III


HORAS DE CLASE: LABORATORIO 4
VIGENCIA: Desde 1º Sem. de 2011

1. INTERACCIÓN ELÉCTRICA Y CONFIGURACIONES DE CAMPO ELÉCTRICO

1.1 Describir la interacción eléctrica entre cuerpos cargados para situaciones distintas, tanto en
forma, como en tipo de carga entre ellas.
1.2 Dibujar líneas de campo eléctrico para distintas configuraciones de electrodos.
1.3 Diferenciar entre conductores y aisladores.
1.4 Describir el funcionamiento de máquinas electrostáticas.

2. DISTRIBUCION DE POTENCIALES PARA DISTINTAS CONFIGURACIÓN DE ELECTRODOS

2.1 Encontrar la distribución de potenciales para distintas configuraciones de electrodos,


dibujados con pintura conductora en un papel resistivo.

2.2 Encontrar zonas de máximo campo eléctrico utilizando E  V
2.3 Diseñe un sistema de electrodos que permita enfocar un haz de electrones

3. CONSTRUCCIÓN DE UN AMPERÍMETRO Y MEDICIÓN DE CORRIENTES

3.1 Construir un Amperímetro a partir de un Galvanómetro con varias escalas


3.2 Medir corrientes con varios instrumentos indicando en cada caso el error
3.3 Identificar las modificaciones que introducen los amperímetros en los circuitos en que son
utilizados.

4. VOLTÍMETRO Y MEDICIÓN DE VOLTAJES

4.1 Construir un Voltímetro con varias escalas


4.2 Medir voltajes con instrumentos análogos y digitales
4.3 Indicar las tolerancias de las mediciones.

5. CONTRUCCIÓN Y MEDICIÓN CON UN OHMETRO

5.1 Construir un Ohmetro con varias escalas


5.2 Medir resistencias con su respectivo error

6.. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

6.1 Determinar la ecuación que da cuenta de la corriente de carga y descarga en función del
tiempo, para distintos valores de los parámetros: capacidad, resistencia y tensión de carga.

7. ALGO MAS SOBRE CONDENSADORES

7.1 Describir el comportamiento de un circuito RC cuando se alimenta con pulsos cuadrados,


en base al período del pulso y constante de tiempo del circuito.
7.2 Construir un oscilador de relajación y registrar los pulsos generados.
1
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

8. CIRCUITOS POTENCIOMETRICOS BASICOS

9.1 Construir y calibrar un potenciómetro.

9.2 Medir fem de una fuente desconocida

9.3 Medir diferencias de potencial, pequeñas con alto grado de acuciosidad.

9. PUENTE DE WHEATSTONE

10.1 Medir resistencias desconocidas en serie y paralelo, con cierta acuciosidad.

10.2 Encontrar la relación entre la Resistencia y radio del alambre, R = R (r).

10.3 Encontrar la sensibilidad del puente construido.

10. FUENTES DE PODER Y MULTIPLICADOR DE TENSIÓN

11.1 Construir dobladores y triplicadores de tensión y calcular su rendimiento.

11.2 Determinar el % de rizado y % de regulación en cada uno de los circuitos.

11. REGLAS DE KIRCCHOFF`S

12.1 Verificar las reglas de Kircchoff`s en un circuito que contenga, a lo menos, tres fuentes y tres
mallas.

12. CAMPO MAGNÉTICO

13.1 Describir las analogías entre campos magnéticos y campos eléctricos.

13.2 Hacer un mapa de inducción magnética de un imán.

13.3 Obtener el campo magnético dentro de una bobina.

13. INDUCCIÓN MAGNÉTICA

14.1 Verificación de la Ley de Inducción a través de un conjunto de experimentos.

14.2 Visualización el sentido de la corrientes inducidas (ley de Lenz).

14. APLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY

15.1 Determinar la ecuación de voltaje para un transformador ideal.

15.2 Determinar la ecuación de corriente para un transformador ideal.

15.3 Calcular el rendimiento del transformador utilizado.

2
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

15. FERROMAGNETISMO

16.1 Obtener el ciclo de Histeresis de un material ferromagnético.

16. FILTROS RC Y RL

17.1 Estudiar el circuito RC y RL por su aplicación como filtro de señales pasa alta y pasa baja,
dependiendo dónde se mida la ganancia de él.

17.2 Determinar la banda pasante de un filtro pasa banda.

17. CIRCUITOS RLC

18.1 Verificar que las tensiones en la bobina y condensador de un circuito R-L-C en resonancia,
están en oposición de fase.

18.2 Obtener la curva de resonancia de un circuito serie y paralelo.

18. ONDAS ELECTROMAGNETICAS

19.1 Medir la frecuencia de onda estacionaria.


19.2 Verificar que una onda estacionaria, los máximos de corriente están desfasados respecto de
los máximos de potencial.

3
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Tan importante como efectuar mediciones exactas es realizar el trabajo en condiciones de


seguridad.

La corriente Fatal: Podría suponerse, a primera vista, que una descarga de 1000V tiene peores
consecuencias que una de 100V. En general, esto no es cierto. La verdadera medida de la cuantía de la
descarga es la intensidad de la corriente que atraviesa el cuerpo. Si bien cualquier intensidad superior a
10mA puede producir una descarga entre dolorosa y grave, las corrientes entre 100 y 200mA son letales.
Dentro de este rango se produce la fibrilación ventricular del corazón. Por encima de los 200mA las
contracciones musculares son tan violentas, que el corazón queda prácticamente parado durante la
descarga, y de este modo puede inhibirse la fibrilación ventricular. Entonces, aunque se producen
quemaduras graves, pérdida de conocimiento y detención de la respiración, la descarga generalmente no
es fatal si a la víctima se le practica inmediatamente respiración artificial.

Aunque se requiere una tensión para hacer circular la corriente por un cuerpo, la intensidad
depende tando de la tensión como de la resistencia del cuerpo entre los puntos de contacto.

La resistencia efectiva del cuerpo varía según los puntos de contacto y la condición de la piel. La
resistencia puede ir de varios K hasta 500. Se han registrado casos de muerte por electrocusión con
tensiones de una magnitud tan baja como 42V de CC, lo que implica una resistencia de sólo 400.

La única conclusión con respecto a la tensión, es de 50V puede ser tan fatales como 500 y 5000V.

A continuación se presenta un resumen de los efectos fisiológicos correspondientes a diversas


intensidades de corriente eléctrica.

1,0

Quemaduras graves
0,2 Detención de la respiracón

MUERTE
0,1
Dificultades respiratorias extremas
Amperes

Respiración difícil
Sacudida fuerte
Parálisis muscular
Imposibilidad de desprenderse
0,01 Dolor

Sensación débil

Umbral de sensación
0,001
Efectos Fisiológicos
de la corriente eléctrica

4
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº 01

INTERACCIÓN ELECTRICA Y CONFIGURACIONES DE CAMPO ELÉCTRICO

OBJETIVOS

- Describir la interacción eléctrica entre cuerpos cargados para distintas situaciones, tanto en forma,
como en tipo de cargas entre ellos.

- Dibujar líneas de campo eléctrico para distintas configuraciones de electrodos.

- Diferenciar entre conductores y aisladores.

- Describir el funcionamiento de una máquina electrostática.

INTRODUCCIÓN

Las primeras observaciones de la electrización de objetos por frotamiento, se remontan a la antiguedad.


Sin embargo, es una experiencia común que al frotar una peineta de plástico con un pedazo de lana, la
peineta adquiere la capacidad para levantar pedacitos de papel. Como resultado de poner en contacto
y luego separar los dos objetos, tanto la peineta como la lana adquieren una nueva propiedad, se carga.
Pero, la carga en sí, no se crea ni se destruye. La carga total, o sea, la suma de las cargas de los dos
cuerpos, es aún la misma que antes de ponerlos en contacto y luego separar. A la luz de la Física Modera,
sabemos que las partículas microscópicas cargadas, específicamente los electrones, se transportan de la
lana al plástico, dejando la lana cargada positivamente y el plástico cargado negativamente.

Cuando decimos que un objeto esta cargado, lo que queremos decir es que tiene un exceso de cargas, ya
sea un exceso de electrones (negativos), o un exceso de protones (positivos), es decir, déficit de electrones.

MATERIALES

 Barras de vidrio o plástico con paños de lana o sintéticos.


 Esferas metálicas, péndulos y electroscopio.
 Máquina electrostática, cubeta.
 Electrómetro y sondas.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Genere todas las situaciones que le parezca conveniente para lograr los objetivos planteados.
Verifique en particular como se distribuye la carga en una esfera hueca.

PRECAUCIÓN: Por frotamiento e inducción se pueden lograr tensiones muy elevadas, varios miles de
Volts. El electrómetro es un instrumento muy sensible con más de 300 Volts se distribuye, por esta razón
nunca encienda el electrómetro cuando está en funcionamiento una máquina electrostática, y sólo utilice
las sondas, del electrómetro para realizar mediciones con él.

5
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO EN UN MODELO DE CONDENSADOR DE PLACAS

OBJETIVOS

 Encontrar la relación entre la tensión aplicada a las placas y el campo eléctrico.


 Encontrar la relación entre el campo eléctrico y la separación entre placas.
 Determinar el potencial en función de la posición entre las placas.

INTRODUCCIÓN

Ya hemos visto que los cuerpos cargados modifican las propiedades del espacio que los rodea. A cada
punto de él, se les asocia una propiedad llamada “campo eléctrico”, que depende e la magnitud de la
carga, la distribución de las cargas y la distancia a ellas.

El campo eléctrico E en un condensador de placas, se puede deducir de las ecuaciones de Maxwell:
 B 
xE   ; ·E   / E0
t
En nuestro caso (estacionario y sin carga entre las placas)  x E = o (1) y  . E = 0 (2). Si una placa
(conductora) se coloca en el plano x-y, y la otra paralelamente a una distancia d, y se desprecia además,
la influencia perturbadora de los bordes, debido a la extensión finita de las placas se deduce de (2) que:

E Z
0
Z
 
O sea, E es homogéneo y está en la dirección del eje Z. Además de (1) se deduce que E   , es
decir se puede representar como el gradiente de un campo escalar. En nuestro caso debido a la
homogeneidad, también como cociente diferencial.

1 0 V
E 
x1  x 0 d

donde V es la tensión aplicada de las placas y d la separación entre ellas.

MATERIALES
Papel conductor con diferentes electrodos
1 sonda de potencial
1 fuente DC variable
1 multimedidor digital con rango compatible con el voltaje utilizado
cables punta-punta, 2 caimanes chicos

6
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Conecte la fuente DC (escoja una tensión entre 10 y 20 Volts) a los electrodos dibujados en el papel,
mediante un voltímetro con escala de acuerdo al voltaje elegido verifique si los electrodos son
equipotenciales, es decir, verifique si la diferencia de potencial entre dos puntos arbitrarios es cero.

b) Obtenga una gran cantidad de datos de potenciales respecto del electrodo de referencia tal que
le permita confeccionar líneas equipotenciales en toda la superficie. Repita el procedimiento para
otras configuraciones de electrodos

c) A partir de la información anterior dibuje las líneas de campo eléctrico asociadas. Utilice como
referencia que el gradiente de potencial corresponde a la derivada direccional máxima

d) Con los datos obtenidos encuentre las relaciones funcionales entre las variables medidas, incluya
en sus gráficos y resultados finales, los errores correspondientes.

e) Encuentre relaciones empíricas entre el potencial y la distancia para casos simples, es decir, que
tengan una simetría abordable.

EXPERIMENTO Nº3

CONSTRUCCIÓN DE UN AMPERÍMETRO
Y MEDICION DE CORRIENTES

OBJETIVO

Construir un amperímetro a partir de un galvanómetro análogo con escalas: 2,10 y 100 y


10.000 veces su alcance original.

Medir corrientes en distintas partes de un circuito con instrumentos de distintos tipos.

INTRODUCCIÓN

Los galvanómetros son los instrumentos principales para la detección y medición de una
corriente se basan en las interacciones entre una corriente eléctrica y un imán. El mecanismo
del galvanómetro esta diseñado de forma que un imán permanente o un electroimán produce un
campo magnético, lo que genera una fuerza cuando hay un flujo de corriente en una bobina
cercana al imán. El elemento móvil puede ser el imán o la bobina. La fuerza inclina al elemento
móvil en un ángulo proporcional a la intensidad de la corriente.

7
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

El elemento móvil posee un puntero que permite leer el ángulo de inclinación en un dial
graduado.

Analicemos mas en detalle lo que ocurre en un espira por la cual circula una corriente I
cuando ella está en un campo magnético homogéneo.

Momento de torsión en una espira de un alambre portador de corriente.

Una aplicación importante de la fuerza magnética es la producción de un momento de


torsión (torque) en una espira de alambre portador de corriente (Fig. 1). La espira se hace girar
de modo que rote dentro de un campo magnético uniforme. Considere las fuerzas en cada
sección de la espira rectangular. Las que actúan en los lados siguen en dirección del eje de
rotación, de modo que no producen un momento de torsión. Mas aún, se cancelan y, por lo
mismo, no existe una fuerza neta en esta dirección. Puesto que las corrientes en los segmentos
terminales del campo magnético siempre son perpendiculares, la magnitud de las fuerzas es F =
I Ba, donde a es el ancho de la espira.

En relación con la figura de vista lateral, se observa que el momento es r  ( / 2) cos  ,


donde  es el ángulo entre el plano de la espira y el campo magnético, y  es la longitud de lado
de la espira. Esto puede expresarse en términos del ángulo complementario  , y entonces
r  ( / 2) sen  . El momento de torsión  1 en cada segmento terminal será entonces
1  Fr  ( IBa)( / 2) sen

8
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

El momento total de la torsión es el doble de esto, pues hay una fuerza igual en cada
extremo.
  21  BIa sen  ,o bien:

  BIA sen 

(momento de torsión en una espira


conductora de corriente)

donde A = a es el área de la espira y  es el ángulo entre una normal con el plano de la espira
y el campo magnético. La dirección del momento de torsión es tal que producirá una rotación en
el sentido de las manecillas del reloj, en la figura.

Obsérvese que el momento de torsión es máximo cuando el plano de la espira es paralelo


al campo (  90º ) . A medida que la espira gira, el momento de torsión disminuye y es cero
cuando el plano de la espira es perpendicular al campo magnético (sin fuerza neta). Si la espira
gira y pierde su posición de equilibrio, los momentos de torsión (torques) intervienen para
devolverlo a esa posición. Por consiguiente, la espira gira hasta alcanzar un equilibrio estable.

FIGURA 1 Momento de torsión que actúa sobre una espira portadora de corriente. a) Cuando una espira
portadora de corriente se encuentra en un campo magnético, experimenta un momento de torsión debido a la fuerza
magnética que opera sobre la espira. b) Geometría para analizar un momento de torsión. En el texto se da la
descripción correspondiente.

9
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Para n espiras tenemos

 = nBIA sen , si esta bobina de n espiras se ubica en una región de campo B


radial con su eje coincidente con el eje de simetría del campo, lo que se logra con un
pequeño entrehierro de la forma:

el ángulo    2 y sen  1 .

 =nBIA, este torque se contrarresta con uno mecánico de la forma  = K con


resortes espirales o bien cintas de torsión, igualado
k
tenemos I   ; o bien, I = k`
mBA

siendo k` la constante del galvanómetro. La desviación es proporcional a la corriente


que circula por la bobina. Las áreas típicas de estas bobinas son del orden de 0,5 a 2,5cm2 y
los campos magnéticos del orden de 0,15 a 0,5 tesla. Una bobina móvil puede devanarse con
unas pocas vueltas, o bien con varios miles de espiras de hilo más fino que el cabello
humano. La resistencia de la bobina va de algunos ohms a un megaohm.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Mida la resistencia interna de la bobina móvil de un galvanómetro, utilizando un tester.


Cuidado recuerde que el tester para medir resitencias aplica una tensión entre sus
extremos. Esta debe ser, menor que la que lleva al galvanómetro a fondo de escala, de
lo contrario se puede quemar.
2. Con el valor medido en 1 y la corriente que produce deflección máxima, podemos
construir una escala para el doble de la corriente según se deduce del siguiente
circuito.
I

I/2 I/2

Rs Ri

10
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Se requiere entonces que Rs = Ri

3. Contruya ahora las demás escalas calculando en cada caso los RS necesarios.
4. Construya un circuito mediante una fuente variables y una resistencia de 100.
Regule el voltaje de la fuente, tal que, cicule por la resistencia una corriente igual a la
corriente máxima que soporta su amperímetro con escala igual al doble de la inicial.

A1 A2 A3 A4 A5 A6
I mA medida

I mA calculada con
amperímetro
I mA calculada sin
amperímetro

Mida la misma corriente con otros cinco amperímetros distintos. Compare resultados
tanto entre ellos como con el valor calculado mediante la ley de ohm, con y sin el
amperímetro conectado, para esto utilice el voltaje de carga que indica el fabricante.

5. Repita lo anterior pero ahora con un circuito que tenga una resistencia de 10K

A1 A2 A3 A4 A5 A6
I mA medida

I mA calculada con
amperímetro
I mA calculada sin
amperímetro

Compare nuevamente los resultados y en especial con los obtenidos en el punto 4.

6. Determine ahora en que casos la interacción del amperímetro con el circuito está
dentro del orden de magnitud de la exactitud de cada medida.

7. Con toda la información anterior deduzca una regla general para la correcta utilización
de un amperímetro.

11
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº4

CONSTRUCCIÖN DE UN VOLTÍMETRO Y MEDICIÓN DE VOLTAJES

OBJETIVOS

Construir un voltímetro con varias escalas y realizar mediciones de voltaje con varios
instrumentos distintos comparando los resultados obtenidos.

INTRODUCCIÓN

En el experimento anterior construimos un amperímetro de varias escalas a partir de un


galvanómetro. Utilizaremos ahora un galvanómetro para construir un voltímetro de varias
escalas, para esto necesitamos conocer la Resistencia interna de nuestro galvanómetro y la
tensión a la cual se va a fondo de escala. Con esta información podemos ampliar las escalas
midiendo la caída de potencial en una rama de un divisor de tensión como el siguiente.

A V B

V max

I Rs + V max

Si RS = RI la diferencia de potencial VAB = 2 Vmax, así hemos construido un voltímetro con una
escala el doble de la que tenía el galvanómetro. En general tenemos

VAB = IRS + Vmax

Para una escala de 50 volts se tiene

50 = IRS + Vmax

50  Vmax
RS =
I
Pero I = Imax del galvanómetro luego

50
RS =  Ri con Ri resistencia interna del galvanómetro
I max
Ej.: si Ri = 75  e Imax = 0,5 en A

12
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

50
Rj =  75  10.075
0.5.103

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

8. Mida la resistencia interna de un galvanómetro y determine la corriente que lo lleva a


fondo de escala (recuerde las precauciones)
9. Calcule la resistencia serie RS que se necesita para duplicar la escala del galvanómetro
como voltímetro.
10. Construya un circuito como el siguiente y en el mida las caídas de tensión en R1 y R2
con el voltímetro construido y con otros 2 distintos (análogo y digital)

Complete la siguiente tabla

R1 = 10 M ohm

10 V

R2 = 5 M ohm

Calculado Voltímetro 1 Voltímetro 2 Voltímetro 3


Sin voltímetro medido calculado medido calculado medido calculado
VR1

VR2

De los resultados de su tabla queda claro cual es la modificación que introduce cada
voltímetro al ser conectado.

11. Repita lo anterior pero ahora con R1 = 1K y R2 = 500


y = V = 100mV

Complete la siguiente tabla

Calculado Voltímetro 1 Voltímetro 2 Voltímetro 3


Sin voltímetro medido calculado medido calculado medido calculado
VR1

VR2

12. De sus resultados anteriores deduzca una regla general para la correcta utilización de
un voltímetro.

13
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº5
CONSTRUCCIÓN Y MEDICIÓN CON UN OHMETRO

OBJETIVOS

Construir un Ohmetro con varias escalas a partir de un galvanómetro que ha sido


adaptado como voltímetro rango 1 volt.

INTRODUCCIÓN

Un Ohmetro se puede considerar como un calculador analógico que indica soluciones de la


ley de Ohm sobre una escala graduada en ohms. En efecto un ohmetro consta de una pila, una
resistencia conocida, una resistencia variable y un voltímetro.
Rx

Rp
V

Como se puede observar en la figura siguiente la resistencia de 15k en serie con el


galvanómetro lo transforma en un voltímetro rango 1 volt. Entre los extremos A y B se conecta la
resistencia desconocida mediante las puntas de prueba.

100 ohms

Rx

1,5 V
5 K ohm

Rp
15 K ohm

Para calibralo, cortocircuitamos los puntos de prueba con ello hacemos Rx = 0, con la
resistencia variable de 100 se ajusta la corriente por la resistencia conocida de 10 de modo
que circulen 0.1A, con lo cual la caída de tensión en ella es de 1 volt y el instrumento se va a

14
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

fondo de escala, este punto se marca como 0 en la escala. (nótese que el cero queda a fondo de
escala). Si se conecta ahora entre los extremos de los puntos de prueba una resistencia igual a la
conocida de 10  la caída de la tensión en ella será de 0,6V y la aguja se ubicará a un 60% del
fondo de la escala, se marca este punto con 10, así se puede calibrar la escala para otros
valores si Rx = 9R, se tendrá que:

9R

R V* = 10V/105

La tensión será un 14,3% de la correspondiente a fondo de escala. Por tanto, este punto de la
escala se marcará con este valor de 90Ω. Las distintas escalas de ohmetro se obtienen cambiando
el valor de la resistencia patrón, valores habituales son 10,100, 1000, 10.000 y 100.000 .

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Construya un ohmetro con un voltímetro de rango 1 volt y resistencia


patrón 10
2. Calibre la escala en tres o más puntos. Indique cuales son los
mayores y menores valores que se pueden leer en la escala.
3. Modifique el valor del patrón para que se pueda medir la máxima
resistencia dentro de la tolerancia del voltímetro ¿Cuántas veces
mayor que el centro de escala es.
4. Ahora modifique el valor del patrón para medir la resistencias más
pequeñas posibles, dentro de la tolerancia del instrumentos. ¿cuántas
veces menor que el centro de escala es?
5. Precise ahora todas las limitaciones que tiene el ohmetro construido.
6. Ajuste su instrumento para medir la resistencia de una bobina de 5
espiras, registre todos los inconvenientes que aparecen.

15
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº6

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

OBJETIVOS

Determinar la ecuación que da cuenta de la corriente de carga y descarga en función del tiempo, para
distintos valores de los parámetros: capacidad, resistencia y tensión de carga.

INTRODUCCIÓN

El dispositivo utilizado en el experimento anterior (par de placas paralelas), cuando la separación entre las
placas es pequeña comparada con su ancho, se conoce con el nombre de Condensador. Si colocamos
cargas iguales y opuestas en cada placa, las cargas se atraerán y distribuirán uniformemente en cada
placa, con lo que tendrán densidades superficiales de carga + y -, respectivamente. También del
experimento anterior, sabemos que: el campo entre las placas es constante e igual a / y que si la
diferencia de potencial entre placas es V y su separación d, se satisface E = V/d. Luego:

 d
V  d Q
0 0 A

con Q carga total en cada placa, la carga total del condensador sigue siendo cero, tal como en la
situación denominada "condensador descargado" , entonces en la situación "condensador cargado"¿ de
qué se ha cargado el condensador?, se ha cargado de energía. Como la carga es proporcional al voltaje:
Q = CV, la constante de proporcionalidad C se llama capacidad, en el caso ya visto es:

0 A
C
d

relación que no es exacta, pues el campo E entre las placas no es totalmente uniforme (hay efectos de
borde), pues no decae bruscamente a cero fuera de las placas.

Si se desea tener un condensador de capacidad muy grande, bastaría tener un par de placas de
área inmensa y separación pequeñísima un condensador de estas características puede almacenar una
buena cantidad de energía con una diferencia de potencial baja, no ocurriría lo mismo con una esferita de
baja capacidad, pues para acumular una energía grande en ella se requiere de un potencial elevado,
que como ya vimos puede vencer la tensión de ruptura de la aislación y descargarse a través de chispas.

En innumerables aplicaciones se requiere que algo pueda absorber o entregar grandes cantidades
de carga sin variar mucho el potencial. Los condensadores hacen justamente esto.

16
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

MATERIALES

1 interruptor 2 estados, un polo


4 condensadores 1  F, 2  F, 5  F, 10  F
1 resistencia Rx106
2 multímetro digital
1 fuente CC. 0-10 V
10 cables conexión punta-punta 4mm.
1 voltímetro

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Construya el cricuito de la figura:

Utilice el programa, data monitor, para graficar a tiempo real sus resultados.

b) Para R = 2M y V = 3V registre i(t) en función de t (grafique, encuentre relación entre ambos)
mediante gráfico semi-log i versus t.

c) Encuentre la relación entre el exponente y C (gráfico log-log,  versus C).

d) Para C = 10uF y V = 30V registre i (t) en función de R (grafique, semi-log i versus t para cada R).

e) Encuentre la relación entre el exponente y R (gráfico log-log,  versus R).

f) Encuentre relación entre i0 y R (log-log, i0 versus R) donde i0 = i (0).

g) Para valores fijos de R y C registre i (t) versus V. Demuestre que el exponente no depende de V.

h) Encuentre relación entre i0 y V.

i) Escriba finalmente la ecuación para la corriente de carga en función de los parámetros V, R y C.

j) Finalmente, describa métodos que permitan medir la capacidad de un condensador desconocido


y el valor de una resistencia muy grande.

17
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº7

ALGO MÁS SOBRE CONDENSADORES

OBJETIVOS

 Describir el comportamiento de un circuito RC cuando se alimenta con pulsos cuadrados, en base a


período del pulso y constante de tiempo del circuito.

 Construir un oscilador de relajación y registrar los pulsos generados.

INTRODUCCION

Ya sabemos del experimento anterior que, cuando un circuito RC (Resistencia y Condensador) se conecta
a una fuente de tensión (voltaje), los valores de la resistencia y de la capacidad afectan la rapidez de
carga del condensador.
Similarmente, la rapidez de descarga también se afecta por los valores de R y C. Dada la gran aplicación
de estos circuitos RC, es importante determinar cuando se obtienen condiciones estacionarias, después de
que la fuente se ha conectado.

También encontramos que la corriente de descarga está dada por:

i (t) = i0 e-t/RC

V0
donde i 0 
R

con V 0 tensión de la fuente y R resistencia de descarga.

Entonces, si el condensador está inicialmente descargado i = 0; VR = iR = 0 y V0 = q/C=0 y luego lo


conectamos a una fuente V, q y Vc aumentan, e i y VR disminuyen todos exponencialmente.

Después de un tiempo  = RC, la corriente será i (  ) = V/R, e-1 = V/R 0,368. Es decir, la corriente será un
36,8% de la corriente que circuló cuando se conectó la fuente V y la carga en el condensador será un
63,2% de la carga que adquirirá cuando se conecta a una fuente de tensión V en forma indefinida.

18
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

MATERIALES

1 interruptor 2 estados, un polo


1 caja de condensadores.
2 resistencias R x 106  y R x 105
1 fuente cc. 0-500 V
1 osciloscopio 2 trazas, o bien 2 haces
1 ampolleta de neón
10 cables conexión punta-punta 4mm
1 multímetro digital
1 generador de audio con señal cuadrada

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Construya un circuito que le permita obtener VR y VC en función de t tanto en carga como en


descarga.

2) Grafique. V C y V R en carga y descarga en un mismo gráfico utilizando como unidad de t el


producto RC = 
3) Aplique una señal cuadrada a su circuito RC y observe en el osciloscopio VR y V C en función de t.

4) Si el tiempo de conección de un ciclo de la señal cuadrada es T (lo puede regular) analice el


comportamiento del circuito, es decir, VR y VC versus t. Compare lo que ocurre cuando  << T;  =
T y  >> T.

5) Concecte en paralelo a su condensador la ampolleta de neón y alimente con una fuente DC 200
volts., describa lo que observa y explique en detalle.

6) Indique bajo que condiciones su circuito RC puede ser un integrador. Obsérvelo en el osciloscopio.

19
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº08

CIRCUITOS POTENCIOMETRICOS BASICOS

OBJETIVOS

 Construir y calibrar un potenciómetro


 Medir fem de una fuente conocida
 Medir diferencias de potencial pequeñas con alto grado de acuciosidad.

INTRODUCCIÓN

Cuando se desea medir diferencias de potencial pequeñas con máxima acuciosidad, es necesario que el
medidor no extraiga corriente de la fuente de tensión. Esto mismo es necesario para medir la fuerza
electromotriz de una fuente (fem), puesto que si sólo le sacamos 1mA a la fuente tendremos un error de
1mV por cada ohm de resistencia en el circuito, el cual incluye por supuesto la resistencia interna de la
fuente.

Una de las formas más simples y también en extremo acuciosa consiste en comparar diferencias de tensión.
Con este método no se extrae corriente de la fuente a medir pues:

V V  V2
I  1
R Rm  R f

con Rm: resistencia del medidor


Rf : resistencia internas de las fuentes

Entonces, si I = 0 = > V1 - V2 = 0 ; V1 = V2

Luego, si conocemos V1 podemos conocer V2. La diferencia de potencial V1 generalmente se obtiene de


una pila patrón, la cual entrega una diferencia de potencial constante en un amplio rango de
temperaturas, siempre que sólo se le extraiga una corriente de algunos microamperes.

El método anteriormente descrito se puede realizar, por ejemplo, con el siguiente circuito.

20
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

e a S c
A A

FUENTE DE
Vx TRABAJO
PILA PATRON

f b

Cuando se cierra el interruptor S cualquier diferencia de potencial entre a y c producirá una circulación de
corriente por el microamperímetro de la derecha (el cual se ha colocado por razones de claridad de
explicación. Los potenciómetros comerciales sólo tienen un instrumento, el cual se conecta a las
posiciones indicadas en este circuito). Mediante el control de voltaje de la fuente de trabajo, se puede
hacer cero la corriente, con lo cual conocemos la diferencia de potencial entre a y b (es igual al de la pila
patrón), y dado que V ef , es igual a V ab , En la resistencia R que está construída con un alambre recto de 1m
de longitud y sección constante, en cada milímetro de ella tendremos una diferencia de potencial igual a
un milésimo de la pila patrón. Como el valor de Vx se mide a través de la posición del contacto deslizante
para lo cual el galvanómetro de la izquierda marca cero, el valor de Vx se obtiene directamente a partir de
la longitud del trozo de R que resulta entre e y f (para detección cero).
Los potenciómetros comerciales tienen generalmente diseños más sofisticados que el descrito aquí, pero
esencialmente realizan la misma función. En particular intercalan resistencias conocidas entre los puntos e y
a para conseguir distintas escalas de medida.

MATERIALES

1 interruptor 2 polos 2 estados


1 galvanómetro cero central (0  5A o algo similar)
1 resistencia lineal de alambre con cursor (  5)
1 pila 1,5 V con cables (patrón)
1 fuente de tensión 0-30 Volts (SAMLEX)
1 batería de Ni-Cd
1 tester digital
14 cables de conección punta-punta 4mm

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Construya un circuito que satisfaga las condiciones del indicado en la intruducción, pero que sólo utilice
un micro-amperímetro.
2) Calibre el potenciómetro contruído.
3) Mida una fem de cada uno de los vasos de la batería de Ni-Cd
4) Compare las fem que tienen los vasos de la batería que está utilizando.

5) Mediante una termocupla mida la temperatura de la llama de un mechero en su zona perisférica

21
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº09

PUENTE DE WHEATSTONE

INTRODUCCIÓN

La medida de una resistencia desconocida se puede realizar mediante una comparación a través de una
medida de nulidad. Como una resistencia afecta las variables eléctricas en un circuito, la medición se
debe realizar de tal modo que, tanto el patrón como la resistencia a medir, se conecten a circuitos
idénticos y así, de introducir cambios en la variables del circuito, estas sean iguales y por lo tanto se
compensen. De todos los métodos confeccionados para realizar este tipo de medidas el más utilizado es
el puente Wheatstone, que consiste esencialmente en:

Una fuente V, dos ramas con resistencias patrones R1, R2 y R, un detector de nulidad y la resistencia a medir
Rx . Cuando el sistema está blanceado la corriente es cero por el

I1+I2
I1
I2
R1 R2

A A B

Rx R

detector de nulidad VAB es cero, luego:

I 1 Rx = I 2R

Y1 R1 = I 2R2

R1
Se tiene Rx = R
R2

Si utilizamos el puente de alambre del experimento anterior, tendremos:

22
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Rx R

A R
Rx  L1 L 2

L1 L2

MATERIALES

Escoja los materiales adecuados para medir resistencias en el rangode: 100; 1K y 10K . (valores
nominales, y para medir R es función del radio de una alambre cilíndrico).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Construya un puente utilizando el puente de alambre.


2. Mida cada una de las resistencias en forma individual y después conectados de a 2, 3 y 4, en serie y en
paralelo.
3. Encuentre R = R(r) con r radio del alambre.
4. Investigue qué se entiende por sensibilidad de un puente y calcule la que tiene el puente que usted
construyó.

23
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº10

FUENTES DE PODER Y MULTIPLICADOR DE TENSIÓN

INTRODUCCIÓN

Las fuentes de poder, generalmente transforman la tensión alterna de la red en una tensión contínua.
Para lograr esto, primero se rectifica la tensión alterna, lo que produce una tensión directa pulsante, la cual
se debe filtrar (suavizar) para tener un nivel constante de tensión de salida. Ningún filtro puede suavizar
totalmente estas variaciones de tensión por lo que las fuentes entregan un valor promedio de tensión, más
una variación respecto de este promedio llamado rizado, el porcentaje de rizado nos da una idea de la
calidad de la fuente. Otra medida de calidad de una fuente es el porcentaje de regulación, esto no más
que la “capacidad” de la fuente para mantener su tensión de salida, independientemente de la carga
que se le aplica. Tenemos entonces que:

Tension alterna RMS


% Rizado = 100%
Tension directa a plena c arg a

Tension directa sin c arg a  Tensión directa a plena c arg a


% Regulación =100%
Tension directa a plena c arg a

1 T 2
V 2 t   V0 sent
T
Donde Valor RMS = 0 V ( t ) dt , y

es decir, raíz cuadrada del promedio de las desviaciones de V respecto de su propio promedio. Note que
coincide con nuestra conocida desviación estándar .
Entenderemos por tensión a plena carga, la tensión de salida de la fuente con una carga tal que
mantenga su característica de multiplicar la tensión de acuerdo a su diseño, con un cierto margen de
tolerancia. Por ejemplo, si la fuente dobla la tensión la máxima carga será aquella que mantenga la tensión
al doble, es decir, 2V0  5%

Cuando se requieren fuentes que eleven la tensión, se puede recurrir especialmente para casos de baja
corriente, a los multiplicadores de tensión. Analizaremos el comportamiento de dos dobladores y de un
triplicador de tensión.

24
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Construya el doblador de tensión siguiente:


C1, 10MF D2

Interfase C2,
750
5V D1
10MF V R1, 10K OSC

D1, D2: 500mA

1.1 Observe 2 ciclos del voltaje en R1. en un osciloscopio. Indique si el circuito es de media onda u
onda completa.
1.2 Modifique el valor de la resistencia de carga R1 hasta que la fuente deje de doblar de tensión
con una tolerancia del 5%, este valor será la máxima carga para nuestra fuente, pues con una
carga mayor deja de doblar la tensión.

Complete la primera línea de la tabla siguiente:

Tensión
Forma Circuito V V % Plena %
de Onda Sin R1 Con R1 Regul. Carga Rizado

2. Construya el doblador de tensión siguiente:

OSC
V

25
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

2.1 Completa la segunda línea de la tabla, tomando en cuenta nuevamente la máxima carga que se le
puede conectar a la fuente para que doble la tensión con una tolerancia del 5%.

2.2 Construya el circuito de la figura:

C1

D1 D3
5V ALT OSC
C3 R
C2 D2

3.1 Complete la tercera línea de la tabla, con la misma consideración anterior

Si todavía quiere saber algo más, le proponemos que realice un estudio en función de la frecuencia.
Consulte con su profesor o ayudante.
En su informe deberá incluir el diseño de una fuente que cuadruplique la tensión y explicar como funciona
tomando en cuenta un análisis para los distintos ciclos de carga de los condensadores involucrados.

26
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº11

REGLAS DE KIRCHHOFF´S

OBJETIVOS

 Verificar las reglas de Kirchhoff´s en un circuito que contenga a lo menos tres fuentes y tres mallas.

INTRODUCCION

Las leyes de Kirchhoff´s para cualquier circuito se pueden expresar como:

1) i = 0 : en cada nudo no hay acumulación de corriente en un punto donde intervienen 3 o más


corrientes.

2) i R =  fem en cada malla: La suma de las caídas de tensión iR en cualquier circuito cerrado es igual
a la suma de las fem que hay en la malla.

Para la aplicación de estas reglas se deben considerar arbitrarios los sentidos de las corrientes y las fem
positivas cuando el sentido de la corriente asignado entra por el polo negativo y, al revés, en el caso
contrario.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Construya un circuito de la forma:

R5
R2 N2 N3

E1 R3 R4 R6
MALLA 1 MALLA 2 MALLA 3

E2 E3

R1 N1 N4

Escoja las fuentes y las resistencias de tal modo que las corrientes que circulen estén en el rango de las mA.
Una vez que tenga valores para todos los elementos resuelva teóricamente el circuito para determinar
todas las corrientes que circulen.

Con estos datos escoja un voltímetro y un amperímetro de rango y tolerancia adecuado.

Verifque experimentalmente todos los valores obtenidos teóricamente.

27
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº12

CAMPO MAGNÉTICO

INTRODUCCIÓN

El segundo tipo de campo que interviene en el estudio de la electricidad y del magnetismo es, por
supuesto, el campo magnético. Dichos campos o con mayor propiedad, los efectos de dichos campos, se
han conocido desde épocas muy antiguas cuando se observaron por primera vez los efectos de la
magnetita (Fe 0), el imán permanente que se encuentra en forma natural. El descubrimiento de la
propiedad que presenta este material de poder indicar el norte y el sur tuvo una profunda influencia en la
navegación y la exploración primitiva. Sin embargo, excepto por esta aplicación, el magnetismo fue muy
poco utilizado y sus fenómenos se entendieron aún menos hasta principios del sigloXIX, cuando Oersted
descubrió que una corriente eléctrica producía un campo magnético. Este trabajo, junto con la obra
posterior de Gauss, Henry, Faraday y otros, condujo al campo magnético a una situación prominente como
socio del campo eléctrico. El trabajo teórico de Maxwell y otros ha demostrado de esta asociación es real
y que los campos eléctricos y magnéticos están inextrincablemente entrelazados. Los esfuerzos de hombres
prácticos han llevado al desarrollo de maquinaria eléctrica, equipo de comunicación y computadoras
que dependen de fenómenos magnéticos y que desempeñan un papel tan importante en nuestra vida
diaria.

OBJETIVO

1. Visualizar líneas de campo magnético para distintas configuraciones de imanes y corrientes.

2. Determinación de campo B para una configuración de tipo Helmholtz.

3. Determinación del campo B a lo largo del eje de un solenoide.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Cuelgue de un hilo un imán de barra cilindríca y espolvorée con limaduras de hierro. Trate de visualizar
las líneas de campo tridimensionalmente.

2. Coloque un imán de barra, sección rectangular bajo una plancha de acrílico, espolvorée limaduras de
hierro y golpée la plancha para permitir un mejor acomodo de las limaduras, registre las líneas
observadas.

3. Repita el procedimiento anterior para distintas configuraciones de imanes. Recuerde que en éste caso
sólo es posible obtener las líneas en el plano de la plancha de acrílico, por lo tanto investigue en todos
los planos posibles.

4. Utilice ahora conductores por los cuales puede hacer pasar una corriente de 10A y repita las
observaciones con el método anterior. Registre en cada caso.

28
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

5. Ponga en funcionamiento el medidor de densidad de flujo magnético. (inducción magnética B).

Consulte a su profesor. Energice las bobinas tipo Helmholtz y explore con el medidor el campo en la
región central interior.

¿Cómo es el campo en esa región?

¿Qué otros campos son similares?

6. Alimente ahora una bobina larga (solenoide) con 2 A. y mida B = B (x), con X la posición sobre el eje,
con origen en el centro del solenoide.

Grafique B versus X.

RANGO EXACTITUD PARA “_” Y ““ SONDA TANGENCIAL


SONDA AXIAL

1 mT  4 %  10 %
3 mT  4 % para ““  10 %
 2 % para ““
10 mT  2 %  10 %
30 mT  2 %  10 %
100 mT  10 %  10 %

29
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº13

INDUCCIÓN MAGNETICA

OBJETIVO

i) Verifique que la variación de flujo magnético induce una fuerza electromotriz (corriente electrica), (Ley
de Faraday y Ley de Lenz).

ii) Aplicar el efecto de inducción para estudiar el funcionamiento del transformador estático.

INTRODUCCIÓN

La inducción magnética se produce cuando el flujo magnético está variando en el tiempo. Si hay un
conductor que rodea esa área en el cual está variando el flujo, entonces en él se inducirá una fem, que
originará una circulación de corriente eléctrica.

El sentido de circulación de esa corriente eléctrica puede ser:

Siguiendo las manecillas del reloj o bien, contrario a ellas.

La aplicabilidad de la Ley de Lenz a tal circuito, indicará cuál será el sentido correcto de esa corriente
inducirá.

MATERIALES

a) Un imán permanente de barra; con un soporte giratorio


b) Un micro amperímetro de cero cental;
c) Un núcleo cerrado con dos bobinas de 5000 espiras;
d) Un voltímetro de CA;
f) Una fuente DC y otra AC. 12 V.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Experimento Nº1

1.1 Conecte el microamperímetro a los bordes de una bobina.


1.2 Mediante movimiento relativos entre un imán permanente y la bobina induzca fem, en la bobina. Esta
será detectada por la corriente que mida del microamperímetro.

NOTA: Clasifique sus ideas de inducción magnética, experimentando con varias formas del movimiento
relativo anterior, especialmente aquellas que contemplen el flujo (B.dS) y la Ley de Lenz.

1.3 Sustituya el imán por una bobina conectada a una fuente DC. y efectúe lo mismo que en 1.2.

1.4 Junte ambas bobinas (varias posiciones) y practique la conección y desconección instantánea de la
bobina energizada..

30
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº14

UNA APLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY

OBJETIVOS

Determinar la tensión secundaria en el transformador abierto en función:

1. Del número de espiras de la bobina primaria.


2. Del número de espiras de la bobina secundaria.
3. De la tensión primaria.

Determinar la corriente de corto circuito del secundario en función:

4. Del número de espiras de la bobina primaria.


5. Del número de espiras de la bobina secundaria.
6. De la corriente primaria.

7. Determinar el flujo magnético en función de la tensión primaria

Montaje y Realización

Los instrumentos de medición, se conectan, según la figura 1, pudiéndose usar un voltímetro para el circuito
primario y secundario mediante el interruptor bipolar.

En el caso del cortocircuito del segundario, se ha de ajustar en el circuito primario, la corriente primaria con
el reóstato manteniendo constante la tensión de alimentación. Para el transformador con carga, el
reóstato sirve como resistencia de carga en el circuito secundario.

El núcleo, sólo se deberá abrir con la corriente desconectada pues en caso contrario, podrían circular
corrientes demasiado intensas. El reóstato no debe someterse a una carga superior a la indicada en sus
características.

Figura 1

Conexión de los instrumentos de medición múltiple:

A A

V Vp Vs V

FIG. 1
31
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

La fuente de alimentación de corriente está conectada a tierra, de modo que con un osciloscopio
de dos canales, se puede representar la relación de fases entre la corriente y la tensión.

Teoría y Evaluación

Cuando por una bobina circula la corriente I, debido a una tensión alterna aplicada, la tensión inducida en
la bobina será según la 2da. Ecuación de Maxwell.

d
n1  U (1)
dt

n1 es el número de espiras de la bobina y  y el flujo magnético.

Si sobre el mismo núcleo de hierro se halla una segunda bobina (bobina secundaria), de forma que el flujo
atraviese la bobina secundaria, la tensión inducida U´será:

U´   n 2 d 
dt
o, según (1)
n2
U´  U (2)
n1

Tensión secundaria en el transformador sin carga en función de la tensión


primaria.

A partir de la recta de regresión de los valores medidos de la Fig. 2, y


considerando la forma potencial:

y = A . xb
Log(Vs/V)

Log (Vp/V)

FIG. 2

resulta el exponente:

B = 1,02 (ver (2) )

32
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

con el error standard: SD B = 0,002

Tensión secundaria en el transformador sin carga en función.

1. Del número de espiras de la bobina


secundaria.
2. Del número de espiras de la bobina
primaria.

A partir de la recta de regresión de los valores medidos de la figura 3 y considerando la forma exponencial:

y = A . xb

1
Log(Vs/V)

Log (N/esp)

FIG. 3

resultan los exponentes: con los errores standard:

B 1 = 1,002 (ver (2)) SD B1 = 0,0005


B 2 = -0,993 SD B2 = 0,002

Si por el circuito secundario circula una corriente I2 , el flujo magnético así generado, se superpondrá a la
densidad de flujo de la bobina primaria, con lo que disminuirá la impedancia de la bobina primaria. Por
esto, en la bobina primaria aumenta la intensidad de corriente manteniendo constante la tensión de
alimentación U.

Dado que el flujo generado por I 2 en la bobina secundaria es igual al flujo generado en la bobina primaria
por la corriente adicional I 1 , se deduce que:

n1
I2  I1 (3)
n2

El cuociente n1/n2 se denomina relación de transformación. Si la carga del secundario es una carga
puramente óhmica y si en el transformador sin carga la corriente primaria es pequeña respecto a I1 ,
entonces I 1 será la corriente total que fluye por el primario.

33
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Figura 4

Log(Is/A)

Log(Ip/A)

Corriente de cortocircuito secundaria en función de la corriente primaria en el transformador.


A partir de la recta de regresión de los valores medidos de la figura 4 y considerando la forma
potencial:

y = A . xB resulta el exponente:

B = 1,02 (ver (3)) con el error estándar SD B = 0,001

1 2
Log(Is/A)

Log(N/esp)

Figura 5
Corriente de cortocircuito secundaria del transformador en función:

1. Del número de espiras de la bobina secundaria.


2. Del número de espiras de la bobina primaria.

A partir de la recta de regresión de los valores medidos de la figura 5 yconsiderando la forma potencial:
y = A . xB
resultan los exponentes:
B1 = -0,989 (ver (3))
B2 = 1,025
con los errores standard:
SD B1 = 0,003
SD B2 = 0,002
Las pérdidas del transformador vienen dadas esencialmente por la resistencia óhmica de la bobina,
cambios de imantación y pérdidas por histéresis en el núcleo de hierro y pérdidas por campos dispersivos,
pues no todo el flujo magnético primario pasa a través de la bobina secundaria y viceversa.
De esta manera, se alteran las resistencias inductivas y óhmicas de los circuitos primario y secundario

34
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº15

FERROMAGNETISMO

OBJETIVOS

Obtener el ciclo de Histérisis de un material ferromagnético.

INTRODUCCION

Sabemos que la densidad del flujo magnético B creado por una bobina aumenta enormemente cuando se
introduce en ella un trozo de hierro (esto es por la alineación de los dipolos magnéticos internos del
material). El aumento del campo B no es una función lineal de la excitación magnética H (H = ni/l, es más
bien una relación complicada, de tal forma que no es posible expresar B mediante una función analítica
de H. Lo usual es encontrar en tablas la dependencia que hay entre B y H, o bien, a través de la curva de
imanación de la sustancia. Fig. Nº1.

En esta curva se puede observar que para un valor mayor que H máx., el campo B no aumentó
mayormente, esto es el material está magneticamente saturado, o bien , se puede decir que todos los
dipolos magnéticos se encuentran alineados con H.

B
B
Bmáx
DENSIDAD DE FLUJO MAGÉTICO B

2
dB 1
Br
dH
Hmáx
Hc Hc H
Hmáx
Br
2
1
CAMPO MAGNËTICO H = n i/ l
Hmáx H
FIG. Nº1

FIG 2

En muchos sistemas electromagnéticos, que utilizan estos materiales; el campo H está cambiando
contínuamente de valor, esto es entre  H máx, debido a la corriente sinusoidal que circula en la bobina.
La representación en un gráfico de B vs. H de esta situación se da en la Fig. Nº2, que se conoce como
curva de Histérisis. En ella, es claramente observable que cuando H cambia en  máx. pasando por cero,
la magnetización B lo hace a través de las curvas 1 y 2. Es de interés observar dos aspectos en la curva de
Histérisis:

- Para H = 0 se tiene que B =  Br. Valor que se conocer como campo magnético remanente de la
sustancia; para anular Br, o bien, desmagnetizar el material, hay que hacer circular una corriente por la
bobina, de tal manera que se produzca un campo coercitivo Hc.

35
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

- El área encerrada por la curva representa una energía de pérdida que se desarrolla en forma de calor,
producida por el rozamiento interno de los dominios magnéticos como consecuencia de las sucesivas
inversiones del campo excitante.

Para obtener la curva de Histérisis en forma experimental usaremos el transformador utilizado en el


Laboratorio.

Este se conectará a una red de 220 Volts. 50 Hz por medio de un Variac o un reductor de Voltjae tal como
se indica en la Figura Nº3.

A
220 V
50 Hz VARIAC N1 N2 Ey (t)

FIG 3 SALIDA
Ex (t)

R x 1000

A
220 V ENTRADA
50 Hz VARIAC N1 N2
VERTICAL

R x 0.1

FIG 4
C

El voltaje Ex (t) tomando en la resistencia R x 0.1 es proporcional a la corriente de excitación I 1 (t) y se


utilizará como señal representativa de la magnitud del campo H, que se conectará la entrada horizontal
del osciloscopio.

La magnitud máxima de H estará dada por:

N 1 I max. N 1 2 Ief
H máx. = 
L L

donde Ief es el valor de la corriente que se lee en el amperímetro conectado al primario del transformador.
La magnitud del campo magnético B se obtendrá a través de una señal tomada del secundario del
transformador; que se conectará a la entrada del vertical del osciloscopio. Esto es:
- En el secundario se induce:

36
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

d
una fem E y (t)  N2 ;
dt
de aquí obtenemos  para representar el campo de inducción B como /A.

_ Si Ey (t) = E2 máx. sen w t, entonces:


1
 E 2 max. sen 100 t dt
N2
donde f = 50 hz, es la frecuencia de la red.
- Integrando y buscando la condición máxima, obtendremos que:

E 2 max E 2 max 2Vef Weber


max  , por tanto, B max  
100 N 2 100 N 2 A 100 N 2 A m 2

Esto es, el campo B es proporcional a la magnitud del voltaje Vef. leído en el Vólmetro conectado en el
secundario del transformador.

El ciclo de Histérisis se observará en la pantalla del osciloscopio al estar conectadas las dos señales, que
como ya dijimos H es proporcional a Ex (t) y B es proporcional a Ey (t).

MATERIALES
1 Transformador con bobina de 250 y 225 espiras.
1 Variac
1 Osciloscopio
1 Amperímetro de CA
1 Volmetro de CA
1 Caja de resistencia Rx 0.1
2 Cajas de resistencias Rx 1000
2 Condensadores de 1f y 1f

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Conecte el circuito como indica la Fig. Nº4, y obtenga la figura de Histérisis.


2. Mida la corriente I el voltaje Vef., y calcule para estos valores el H máx y el B máx.
3. Copie en un papel milimetrado la figura obtenida en el osciloscopio, y marque en ella los valores
calculados de  H máx y  B máx.
4. Dibuje en la curva las escalas para H y B y determine en forma aproximada los valores del campo
remanente y del campo coercitivo.
5. Del gráfico de Histérisis, encuentre la curva más representativa de B versus H, y dibuje en ella la función
permeabilidad magnética  en función de H.

EL INFORME DEBE CONTENER

1. Breve introducción teórica de magnetismo en los materiales.


2. Curvas esperimentales de Histérisis, imanación y permeabilidad magnética.
3. Citar aplicaciones y comentar la importancia que tiene conocer el ciclo de Histérisis de los materiales
ferromagnéticos. Por ejemplo, como debe ser la gráfica de un material que se utilice como imán
permanente y de otro usado como transformador, etc.

37
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº16

FILTROS RC Y RL

OBJETIVOS

Determinación de la relación existente entre tensión de salida y tensión de entrada en:

1. Elemento RC/CR.
2. Elemento RL/LR.
3. Elemento CL/LC.
4. Dos elementos CR en serie.
5. Determinación del desfasaje en el elemento RC/CR.
6. Determinación del desfasaje en 2 elementos CR en serie.

Montaje y Realización

El montaje se realiza según la figura 1.

Dado que los voltímetros y amperímetros normales sólo miden valores efectivos, sin considerar las relaciones
de fase, es preferible usar un osciloscopio. En el experimento se trabaja con tensiones sinusoidales, de
manera que para los valores efectivos, se han de dividir los valores cresta-cresta (Uss) medidos en el
osciloscopio, por 22. Con el amplificador de diferencia, las dos entradas del osciloscopio no están unidas
a tierra, por lo que son independientes. SI con el selector de la base de tiempo se lleva una semionda (Por
ejemplo: la tensión de salida del generador de funciones en el canal A), sobre toda la superficie de la
pantalla (180º = 10cm). podrá leer directamente en cm (18º/cm) el desfasaje entre las tensiones en la
resistencia y el condensador o bobina (canal B), respectivamente. Las posiciones y de ambas líneas
básica (GDN), han de alinearse. Después de cambiar a otras ganancias las líneas básicas se tienen que
ajustar de nuevo. Para conseguir una gran precisión de lectura, hay que elegir grandes amplificaciones.

Teoría y Evaluación

Para un circuito con la tensión de alimentación

U1 = U0 cos wt

en el cual se hallan un condensador de capacidad C y una resistencia óhmica R, la regla de mallas e


Kirchhoff es (ver figura 1).
Q
U1 = IR + (1)
c
I es la intensidad de corriente, Q es la carga del condensador.

Figura 1
Circuito RC/CR.

R
ALT U1

C
38
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Si se tiene en cuenta que:

dQ
I
dt

y se diferencia (1), resolviéndo para I, se obtiene:

I = I 0 cos (wt - a) (2)

con

U0
I0 =
1
R2 
w C2
2

El corrimiento de fase es:

1
tg = (3)
wRC

La tensión en R es según (2):

U0
U = RI = cos (wt-) (4)
1
1 2 2 2
w R C

(filtro de paso alto).


La tensión en C es según (2):

I U0
U =  cos (wt-) (4)
wC 1  w2 R 2 C 2

(filtro de paso bajo).

Si se conectan en serie dos elementos CR (ver figura 2), se puede considerar la fuente de corriente con el
primer elemento CR, como nueva fuente de tensión con la tensión UCR según (4).

39
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Figura 2

Conexión en serie de dos elementos CR.

C1 C2

ALT U1 R1 R

Figura 3


gra . 3

45º
2

-45º 1
-90º

U 1,0
U1
2

0,1 3 1

0,01
10 100 1000 10000 f
Hz

U/U1 y desfasaje en función de la frecuencia en el elemento RC/CR.

1. RC1 : R = 1 K, C = 1F


2. C2R : R = 1 K, C = 2F
3. C1R : R = 1 K, C = 1F

40
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

La tensión en R es, por lo tanto:

U0
U = cos (wt -1 - 2)
 1  1 
 1  2 2 2  1  2 2 2 
 w C1 R1   w C 2 R2 

1 y 2 los corrimientos de fase de cada uno de los elementos según (3).

Figura 4


gra .

135º

90º
45º
0

U 1,0
U1

0,1

0,01
10 100 1000 10000 f
Hz

U/U1 y desfasaje en función de la frecuencia en el elemento C1 R/C2 R.

Si en un circuito se halla una bobina de inductancia L y una resistencia


óhmica R, la regla de malla de Kirchhoff dice:

dI
U1  L  IR
dt

41
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Resolviendo para I, se obtiene:

I = I 0 cos (wt -) (4)

con

U0
I0 =
R 2 w 2 L2

Corrimiento de fase a  es:

wL
tg  
R

La tensión en R es según (4):

U0
U = R . I = cos (wt - )
w 2 L2
1
R2

(Filtro de paso bajo)

La tensión en la bobina es según (4):

U0
U = wL I = cos (wt-  )
R2
1 2 2
w L
(Filtro paso bajo)

Figura 5

U/U1 en función del la frecuencia en el elemento LR y RL:

1. LR : R = 50  , L = 2 mH
2. RL : R = 50  , L = 2 mH

U
U1
1
1,0

0,1 2

42

0,01
10 100 1000 10000 f
Hz
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

43
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Si en un circuito se halla una bobina de inductandia L y uncondensador de capacidad C, la regla


de malla de Kichhoff dice:

dI Q
U1  L  (5)
dT C
Diferenciando (5) y resolviendo para I, se obtiene:
I = I 0 cos (wt -  ) con

U0
I0 =
1
wL 
wC
El corrimiento de fase  es:
1
tg  = wL 
wC
La tensión en la bobina es según (6):
U0
U  wLI  cos (wt -  ) (7)
1
1 2
w LC
(Filtro paso alto)
La tensión en el condensador es según (6):
I U0
U  cos (wt-  ) (8)
wC 1  w 2 LC
(Filtro de paso bajo)
En (7) y (8), aparece una singularidad si:
1
w= (Ecuación de Thomson)
LC
Figura 6
U/U1 en función de la frecuencia en el miembro CL/LC.

1. LC : L = 2 mH, C = 2  F
2. CL : L = 2 mH, C = 2  F

U
U1
10

2
1
1,0

1
0,1

0,01
10 100 1000 10000 f
Hz

44
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº17

CIRCUITO RLC

INTRODUCCIÓN

Si en un circuito RLC serie se aplica una fuente de tensión la forma: V = V0 cos wt se obtiene utilizando la
regla de mallas:

DI Q ,
V  IR  L 
dt C

donde I es la corriente Q` la carga en el condensador, resolviendo esta ecuación para la corriente se


obtiene:

V0
I  I 0 cos ( wt  y ); con I 0 
2
2  1
R   wL  
 wc 

1
Para una frecuencia W0 = se tiene una máximo para I 0, este es el punto de resonancia del circuito.
LC
Se define como factores de pérdida y calidad los siguientes:

1 wL w
d ;Q  y
Q R w0

Introduciendo estas cantidades en la corriente y el corrimiento de fase obtenemos:

Ir  1
I 1/ 2
,y tg   Q1  
 2
  
1  Q 2 1  1  
 
   

Donde I r es la intensidad de la corriente I para la frecuencia de resonancia. Si la frecuencia para la cual:

Ir/I = 2 la llamaremos wb, el ancho de la banda B será:

B= 2 wb  w0 , o bien
fo
B= , siendo 2fo  wo
Q

45
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

Si la fuente de voltaje tiene una resistencia R 1, la bobina, el condensador y los contactos tienen una
resistencia Rp, debemos considerar que la resitencia total en serie es R = R1 + Rp.

OBJETIVO

1. Obtener las relaciones de corriente y voltaje en función de la frecuencia para circuito serie y
paralelo.
2. Determinar anchos de banda y factor de calidad.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. En un circuito RLC serie determine: el voltaje y la corriente de resonancia sin resistencia de carga.
2. En un circuito RLC serie determine la corriente de resonancia de carga variable.
3. Repita lo anterior para un circuito RLC paralelo.
Para cada caso determine la resistencia interna del generador a partir de la tensión sin carga y la corriente
de cortocircuito, considere además las resistencias internas de los instrumentos utilizados.
Rp 1K

R1 R R1 Rp

V R
ALT V 1MF
ALT
L

CIRCUITOS EQUIVALENTES A USAR SON LOS SIGUIENTES

MATERIALES

 Bobina 250 espiras; Resistencia R x 10; R x 100 y R x 1000


 Generador de audio; Condensadores 1µF y caja variable
 Osciloscopio; Multímetros

En el circuito RLC en paralelo la resistencia de pérdida del condensador es muy grande (> que 100M  ) por
lo cual, se puede despreciar, la resistencia de pérdidas en la bobina está esencialmente en serie con ella.
Sin embargo, en la resonancia la corriente de pérdida pasa también a través de ella.
Como la corriente en la bobina y el condensador son iguales en la resonancia, se tiene sólo una corriente
activa que fluye del generador, parece lógico entonces determinar esta resistencia de pérdidas a partir de
medidas de voltaje y corriente en el punto de resonancia.
Esta resistencia se debe entender como conectada en paralelo con R.
Se debe destacar que ésta resistencia de pérdida no es igual a la resistencia DC de la bobina.
Tenemos entonces para el caso paralelo:
I0
V 1/ 2
2 2
 1 1   1  
   wC   
  Ri Rp   wL  
 

46
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

EXPERIMENTO Nº18

ONDAS ELECTROMAGNETICAS

INTRODUCCION

En el experimento anterior hemos descubierto que las bobinas reales tienen una resistencia asociada; si
aumentamos más aun la frecuencia del rango estudiado, encontraremos que este modelo, de una
inductancia más una resistencia, no es adecuado.

Las cargas que se deben generar en el alambre para formar los voltaje se tornarán importantes. Es como si
hubiese condensadores pequeños a través de las espiras. El modelo más adecuado en este caso sería:

Tendremos entonces que a frecuencia muy altas la corriente circulará esencialmente por el condensador
en vez de circular por la espira donde contínuamente se tiene que oponer a la fem. En resumen la
corriente seguirá el camino de impedancia mínima, es como si se “saltara” las espiras, brincando de espira
en espira.

Un condensador a altas frecuencias también se comporta de manera diferente a lo estudiado hasta ahora;
de hecho si le aplicamos un voltaje que varíe en el tiempo tendremos un campo en su interior también
variable en el tiempo y como sabemos este E = E (t) produce un campo magnético también variable en el
tiempo, que a su vez produce otro campo eléctrico variable y así se sigue indefinidamente. Se obtiene en
definitiva un campo eléctrico en el interior del condensador que no es uniforme (no se ha considerado
para nada el efecto de bordes).

Para un condensador de placas circulares se tiene que el campo está dado por:

 1
2
 wr  1
4
 wr  1  wr 
6 
E  E0 eiwt 1 2       2   ...
 1!  2c  2! 2  2c  3!  2c  

donde r es la distancia en un plano paralelo a las placas medida desde el eje de simetría.

47
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

La función:

2 4 6
 wr  1  wr  1  wr  1  wr 
J0    1          ...
 c  1! 2  2c  2 ! 2  2c  3! 2  2c 

Tiene la forma:

1,0 Jo (wr/c)

0,5

0 5 10
(wr/c)

Es decir, J0 oscila entre valores positivos y negativos con un decrecimiento en la amplitud de la oscilación.

Si excitamos dos conductores paralelos con oscilaciones de alta frecuencia tendremos que a lo largo de la
línea existirían grandientes de potencial y de corrientes.

48
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

I(x) I(x+  x)

V(x+ x)

x x+  x

Entonces en dos puntos vecinos, x, y x +  x tendremos una caída de voltaje (dada por la inductancia de
la línea).

V = V(x +  x) - V(x) = -Lo  x dI/dt que en límite será:

V  I
  L0
 x  t

La corriente variable produce un gradiente de voltaje.

Como el voltaje en (x) está variando, debe existir una cierta carga que se está suministrando a la
capacidad de esa región. Si tomamos el pequeño trozo de línea entre x y x +  x, la carga sobre el es q =
Co  x V. La derivada de la carga respecto del tiempo es Co  x dV/dt, pero la carga varía unicamente
si la corriente I (x) que entra al elemento de línea es diferente de la corriente I(x+  x) que sale, tenemos
entonces:

dV
I (x) - I (x +  x) =  I = - Co  x
dt

que en el límite es:

V  I
  C0
 x  t

Estas son las ecuaciones básicas de la línea de trasmisión con Co y Lo capacitancia e inductancia por
unidad de longitud combinando ambas obtenemos:

 2V  2V  2 I  2I
 Co Lo ;  Co Lo
 x2  t 2  x2  t2

49
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

las cuales son ecuaciones de onda, para V e I, en la dirección x.

Para ondas estacionarias, es decir, ondas que interfieren propagándose hacia la derecha y hacia la
izquierda se tiene:

V = 2 Vo sen 2  x /  cos 2ft


Y = 2Io cos 2  x /  sen 2ft

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Verifique que el generador VHF opera con máxima ganancia. Para ésto utilice la espira que tiene una
ampolleta logre el máximo brillo.

2. Alimente una línea de transmisión de cables paralelos y verifique que los máximos de voltaje y corriente
están desfasadas en  /2. Determine además la frecuencia del generador, midiendo la distancia entre
dos posiciones adyacentes de máximos de voltajes o corrientes.

3. Conecte la antena de TV y sintonícela con el oscilador V.H.F. Genere una onda estacionaria en el aire y
repita lo anterior.

MATERIALES

 Generador VHF con accesorios.


 Multimedidor.

INFORME

Debe contener:

1. Deducción de las ecuaciones para la corriente y tensión en el caso de línea de trasmisión de cables
paralelos.

2. Resultados experimentales pedidos con comentarios.

3. Esquema gráfico de las predicciones teóricas a partir de las ecuaciones y confrontaciones con los
resultados experimentales.

BIBLIOGRAFIA

F. Bitter. “Corrientes, campos y partículas”


Feyman. “Electromagnetismo y Materia Vol.II”.

50
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

ANEXO 1

MULTIMETROS DIGITALES VERSUS ANALOGICOS

En general, se le atribuye a los multímetros digitales una exactitud y tolerancia tan pequeña, que
prácticamente la lectura que se realiza con ellos está exenta de error. Esta apreciación es del todo falsa,
ya que además del error a fondo de escala que ellos cometen existe otro error aditivo que se relaciona con
el valor leído, esto es debido al proceso de comparación que deben realizar con un voltaje de referencia
interno. La única ventaja, y al parecer por esto se cree que son más exactos, es que la lectura digital está
libre de ambiguedades de interpretación numérica.

Para la correcta utilización e interpretación de los valores leídos, veremos a grandes rasgos como funciona
un multímetro digital. Este se puede esquematizar como sigue:

Escala Función

VE A

A
D

Unidad de
Control

Visor

El convertidor analógico digital A/D, genera la información numérica en forma de Código digital, a partir
de una tensión análoga de entrada, que debe de permanecer constante mientras dure el proceso de
conversión. Se debe de tener entonces un sistema de presentación numérica y además se debe
transformar tadas las magnitudes de entrada a tensión continua con un valor máximo limitado por las
características de entrada del conversor (en general de 1 a 10V). El proceso de conversión afecta tanto a
las medidas de tensiones continuas como a las demás magnitudes y, la transformación a continua, sólo
afecta a las medidas que no sean de tensión continua. Es por esto que las medidas que no sean de
tensión continua experimentan un doble proceso: transformación a continua y conversión análogo A
digital.

Los errores inherentes del multímetro digital son los siguientes:

a) Coeficiente de atenuación

Para varias escalas se requiere que la tensión de entrada se atenúe, esto se realiza generalmente con un
divisor de tensiones resistivo, el cual introducirá un error debido a la tolerancia de las resistencias que lo
componen. Según el divisor de la figura se tiene:

51
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

R1
Vo

R2 V

VoR2
V
R1  R2
y el error relativo en V será:

V R1  R2 R1 
   
V R1  R2  R2 R1 

Si la tolerancia de las resistencias es  en el peor de los casos:

R1
Ev  2
R2  R 2

Entonces, por ejemplo, si la atenuación es 10, es decir, V= V/10, resulta un error relativo 1.8  como máximo,
si la tolerancia de las resistencias es de 0.1%, su error relativo es 0.001, se tendrá un error relativo en V de
0.0018 lo cual implica que el último dígito deja de ser válido.

b) Ganancia del Amplificador

En las escalas de mayor sensibilidad se requiere de una amplificación en lugar de una atenuación como en
el caso anterior. En estos casos, el efecto es similar y cualquier inexactitud en el factor de amplificación
incide en la tensión de salida.

c) Corrimiento del cero

Tanto el amplificador como el convertidor análogo digital pueden tener derivas, en general son mínimas,
puesto que casi todos los instrumentos tienen una fase de autocero antes de la conversión; cortocircuitan
su entrada (pero no la de señal a convertir) y almacenar analógica o digitalmente la señal de salida que
luego “restan” durante la fase de conversión.

52
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

d) Derivas de la tensión de referencia del conversor

Como el valor de lectura VL, que es realmente el resultado de la comparación de la tensión de entrada VE y
la de referencia VR, se tiene:

V E V L V E
VL  ; 
VR V L VE

Si la tensión de referencia tiene un valor distinto al nominal, por ejemplo debido a un envejecimiento, se
comete un error que depende del valor de la lectura y de la variación porcentual de dicha tensión.

e) Indecisión digital

Todo proceso de digitalización entraña un error  1, ya que no se puede dar “fracciones de bit” como
resultado. Este es un error constante que no depende del valor de entrada. No obstante, en algunos
multímetros se trabaja internamente con más bits de los que se utilizan para la presentación, lográndose
con esto reducir este error.

Por ejemplo, un multímetro cuya lectura máxima sea 20.000  1 si trabaja con 2 bits más puede llegar hasta
un máximo de 80.000  1, si este valor se divide por 4 para hacer la presentación, el error también se
reduce.

Resulta entonces que al medir con un multímetro digital hay una inexactitud en la lectura que depende en
parte del valor de la propia lectura, y en parte es fija para cada escala.

Lo habitual es dar la inexactitud como un porcentaje de la lectua (V L) y un porcentaje del valor de fondo
de escala VFE, pero también se da esto último como un número de “cuentas” de error. Si los errores se
especifican porcentualmente se tiene:

 V = a VL + b VFE,

o bien un error relativo:

V b
a
VL V L / V FE

Si la inexactitud e fondo de escala se da como cuenta de error, es necesario conocer la extensión de la


escala que tiene el multímetro, por ejemplo un multímetro de 31/2 dígitos puede tener una extensión de
escala del 100% (DM 757C) con lo cual realiza un total de 2.000 cuentas en sus escalas, esto implica que si la
indeterminación es  2 cuentas se tiene un valor de b= 0.1%.

Si la extensión de escala es del 300% (FLUKE 83), con lo cual realiza 4.000 cuentas en sus escalas, implica que
si la indeterminación es  1 cuenta, se tiene un valor de b= 0.025%.

De la expresión (1) se puede concluir:


53
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

1. Para un instrumento dado si a y b no cambian de una escala a otra, la medida será tanto más exacta
cuanto más próxima sea la lectura al valor de fondo de escala.
2. A igualdad de especificaciones de inexactitud “a” y “b”, es más exacto el que admite mayor extensión
de escala.
3. El número de dígitos determina la resolución pero no la sensibilidad ni la exactitud. La exactitud se
obtiene de:

V b
a
VL V L / VFE

3. El cambio automático de escala no supone que se medirá en la escala donde una medida
determinada sea más exacta si no en la que se tenga más resolución.

Ejemplo:

Comparación de una medida con un instrumento analógico y varios instrumentos digitales (de los que
comúnmente usamos).
Supongamos que se desea medir un voltaje de 70V DC con los siguientes instrumentos:

Voltímetro analógico SIC escala 75V, tolerancia 0,5%

Voltímetro digital DM 747C, 3 ½ dígitos, extensión de escala 100% y exactitud  (0,4% + 2 cuentas).

Voltímetro digital Extech 380771, 3 ¾ dígitos, extensión de escala 300% y exactitud  (0,8% + 1 dgt).

Voltímetro digital GDM-8145, 4 ½ dígitos, extensión de escala 100% y exactitud  (0,03% + 4 dgt).

CASO 1. Voltímetro SIC.

Voltaje leído 70V, error en la lectura


 V =(0,5/100) 75 = 0,375

Lectura: 70,0  0,38V

CASO 2. Voltímetro DM 747C

Voltaje leído 70V. error en la lectura


 V = (0,4/100) 70 + (0,1/ 100) 200 = 0,28 + 0,2 = 0,48
Nótese que 0,1 es el porcentaje de error del valor de fondo de escala que se obtiene como:
cuentas de error sobre el total de cuentas, es decir, (2/2000) 100

Lectura: 70,0  0,48 V

54
Ricardo Pesse Departamento de Física Universidad de Santiago

CASO 3. Voltímetro EXTECH 380771

Voltaje leído 70V. Error en la lectura


 V = (0,8/100) 70 + (1/3260) 320 = 0,56 + 0,098

Lectura: 70,0  0,66 V

CASO 4 Voltímetro GDM-8145

Voltaje leído 70V. Error en la lectura

 V = (0,03/100) 70 + (4/20000) 200 = 0,0021 + 0,04

Lectura: 70,00  0,042

Entonces los errores relativos de cada una de las mediciones son:

Analógico SIC 0,54%


Digital Extech 0,94%
Digital DM 747C 0,68%
Digital GDM-8145 0,06%

Conclusión: no siempre los digitales son mas exactos que los analógicos.

55

S-ar putea să vă placă și