Sunteți pe pagina 1din 40

D o c e n t e

d e l
Desarrollo de

G u í a
Emprendedores.
Ciencias Técnicas
y Laborales

1
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

Introducción al Bachillerato Intensivo


El Bachillerato Intensivo (BIn) es una oferta educativa a implementar en centros educativos de
Fe y Alegría, dicha medida está encaminada para la obtención del título de bachiller en un tiempo
reducido (a razón de tres meses por curso, además de un mes de propedéutico) con el fin de
obtener una integración social como seres humanos responsables, críticos y solidarios, con
capacidades permanentes de aprendizaje y competencias ciudadanas que les permita mejorar su
calidad de vida; para ello se trabaja en combinación con el Ministerio de Educación del Ecuador,
y su puesta en marcha está dentro de las estrategias de gobierno para la escolaridad inconclusa,
personas adultas en su mayoría.
En el país se están detectando porcentajes, que superan el 50%, de estudiantes que no culminan
el bachillerato, sobre todo en áreas rurales y periféricas, es decir sectores de la población más
vulnerable; considerándose dicha circunstancia, un indicador de desarrollo del país en materia
educativa. Además el bachillerato, en la planificación que lleva a cabo el gobierno, está previsto
que sea una formación obligatoria, lo cual supone una responsabilidad social para el estado y
las organizaciones educativas de la sociedad civil, el establecer caminos alternativos para su
consecución generalizada; no solo para seguir estudios universitarios, también para conseguir
una empleabilidad en condiciones o una especialización profesional dentro de los parámetros
gubernamentales (SECAP).
Se trata, por tanto, de una educación formal para personas adultas, por ello, se ha tenido en
cuenta las circunstancias que motivan la deserción que suelen concurrir en este sector de la
población, por ello, en el diseño se ha procurado:
- Una metodología activa y constructivista con el alumnado participante, procurando incentivar
y hacer uso de las capacidades de las personas adultas, como la madurez, la comprensión
abstracta, la capacidad de síntesis, etc.
- Un propedéutico o nivelación inicial de contenidos que permitan situar al estudiante con los
conocimientos iniciales para poder afrontar el temario del BGU con la solvencia debida.
- Un acompañamiento y seguimiento integral que permita detectar y actuar de modo temprano,
sobre las dificultades individuales del aprendizaje, así como de las circunstancias sociales de
la deserción, realizando visitas domiciliares y apoyando con estrategias psico-sociales.
- Una mención técnica, que si bien no la equipara a un bachillerato técnico (el número de horas
es sensiblemente inferior) permitirá al alumnado contar con una iniciación profesional acorde
con las necesidades del sector donde ha realizado el BI.
Está previsto, también, hacer un seguimiento pormenorizado y sistematizado que permita la
mejora continua del servicio prestado, y de ese modo, establecer las correcciones pertinentes
que den lugar al caso. En la línea de la mejora del recurso, está diseñado un plan de formación
continua a docentes y acompañantes donde se trabajaran temas (entre otros) de andragogía
(o educación de adultos), técnicas didácticas y planificación de jornadas educativas, filosofía y
trabajo de la educación popular, y acompañamiento de personas adultas.
En suma se trata de una medida enmarcada dentro de la proyección que tiene Fe y Alegría para
con la población vulnerable, abriendo retos educativos y concretando una incidencia pública,
donde se pretende, no solo organizar recursos educativos, también ser referencia en el las
estrategias y resultados de la promoción social a través de la educación.

2
D o c e n t e
Índice

Introducción al Bachillerato Intensivo............................................................................ 2

d e l
Índice............................................................................................................................. 3

Datos Informativos........................................................................................................ 4

Introducción................................................................................................................... 5

Sistema de Evaluación en el Bachillerato Intensivo...................................................... 6

G u í a
El Buen Vivir................................................................................................................ 10

1. Indicadores esenciales de evaluación.................................................................... 12

2. Observaciones........................................................................................................ 12

3. Precisiones.............................................................................................................. 13

PROPEDÉUTICO: ¿Quién es un Emprendedor?....................................................... 14

BLOQUE 1: Generación de Ideas.............................................................................. 20

BLOQUE 2: El Espíritu Emprendedor........................................................................ 22

3
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

Desarrollo de emprendedores
I. DATOS INFORMATIVOS:
MODULO: Ciencias Técnicas y Laborales
ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión
CURSO: 3ro BGU Intensivo

II. CÁLCULO DEL TIEMPO:

Actividad Temporalidad

Número de semanas laborables 16

Imprevistos en días 3

Número de semanas disponibles Propedéutico 4

Numero de semanas disponibles Conocimientos 12

Número de períodos semanales 3

Número de períodos disponibles modulo 48

III. BLOQUES CURRICULARES:

Números de
N° Bloques Curriculares periodos
(Horas clase)

0 ¿QUIÉN ES UN EMPRENDEDOR? CAPACIDADES ESENCIALES 9

1 GENERACIÓN DE IDEAS 19

2 EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR 20

Total 48

4
D o c e n t e
INTRODUCCIÓN
En el contexto de la asignatura “Desarrollo de Emprendedores” como parte del Currículo
mínimo obligatorio propuesto por el Ministerio de Educación, establecido para el tercer
año de bachillerato se han considerado el desarrollo de Competencias (Capacidades)
Emprendedoras con el objetivo de apoyar a los estudiantes en la elaboración de su “Plan
de Negocios”, instrumento técnico que le permitirá organizar operativamente su “Idea de
negocio”, mismo que en un futuro podría convertirse en su proyecto de vida para beneficio
personal, familiar y comunitario.
PROPUESTA FORMATIVA
Esta propuesta está diseñada teniendo en consideración la fundamentación teórica del
aprendizaje significativo y la metodología vivencial de la Educación Popular, esto permite

d e l
planificar el desarrollo de las estrategias de aula a través de proyectos que combinan la
práctica con la teoría, “Aprender Haciendo”.
Da énfasis en el desarrollo de capacidades emprendedoras. Pretende acercar a los
estudiantes al mundo del emprendedor, que va desde el reconocimiento de sus propias
capacidades emprendedoras, saber en qué nivel se encuentran para plantearse

G u í a
alternativas de potenciación de las mismas, por medio de un compromiso personal teniendo
en cuenta sus metas de vida. (Ideario de Fe y Alegría)
Otro aspecto que la propuesta formativa contempla es el análisis de figuras del entorno,
a manera de estudio de casos de empresas ecuatorianas que permita visualizar las
características que poseen aquellas personas que son consideradas emprendedoras en
nuestro medio, analizar, sus éxitos, sus fracasos y sobre todo aprender de sus experiencias
(aprender del error base fundamental de la Educación Popular).
Se continúa con la revisión y el desarrollo de la creatividad e innovación aplicada al
mundo de los negocios, utilizando para ello varias técnicas activas que permiten a los
estudiantes interiorizar el proceso creativo y desarrollar la motivación para la innovación
aplicada en su idea de negocios.
El pasó determinante para descubrir el potencial emprendedor en los estudiantes se verá
reflejada en la etapa “Desafío Emprendedor” que se constituye en la vivencia real, como un
acercamiento a lo que es plantearse una idea de negocio, sobre todo sin recursos (el reto),
pero ante todo con todas las ganas de hacerlo. Esta vivencia permitirá la reflexión sobre el
futuro laboral y dará paso a la construcción de la idea de negocio individual o grupal.
Si en verdad el desarrollo de capacidades empresariales son importantes en un mundo
globalizado, el estudiantado no debe dejar de ser sensible ante las necesidades de su
entorno y ante todo saber que todo lo que aprende y emprende, debe estar al servicio de
la humanidad, por eso se desarrolla el tema el empresario como persona, que abarca los
valores morales y éticos del ser humano.
Este plan de formación concluye con la construcción de instrumentos necesarios para
realizar un estudio de mercado, paso previo indispensable que todo emprendedor deberá
aplicar previa la instalación de su negocio o servicio.

5
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

Sistema de evaluación en el Bachillerato Intensivo.


Como se viene avanzando en la metodología del BI, es preciso atender a procesos complejos
e integrales, también en materia evaluativa, es decir, el alumnado no debería someterse
a pruebas desconectadas entre sí, ausentes de procesos de enseñanza-aprendizaje.
Entendemos, por tanto, la evaluación, como un continuo dentro del proceso educativo para
la adquisición de competencias, y en este proceso necesariamente tendrá que contar con1:
• la multidimensionalidad del proceso, es decir, tomar en consideración todos los
resultados, los procesos educativos, la estructura, los recursos del centro y el
contexto.
• una potenciación de la autoevaluación, por lo cual se requerirá la implicación del
alumnado, con el debido acompañamiento.
• una idea de mejora continua, por lo cual, utilizará la información arrojada en la
evaluación para entender qué cambios son necesarios para seguir creciendo.
• la participación, será necesario por tanto, el involucramiento de todos y todas
(profesorado, BEI, familias y alumnado fundamentalmente).
• estrategias que trabajen la democracia y la transparencia, se considera fundamental,
por tanto, consensuar las interpretaciones y las prioridades.
• el centro educativo como protagonista para la toma de decisiones, donde desde
los organismos de la institución (junta de curso sobre todo) identifica las acciones y
líneas de trabajo necesarias para la mejora.
En cuanto a metodología de trabajo, y siguiendo en línea a los aspectos teóricos, el proceso
evaluativo tendrá diferentes componentes, que variarán con respecto a la duración del BI.
No obstante el esquema que se piensa llevar a cabo es el siguiente:
• Valoración del Propedéutico: Al final del mismo será momento de analizar que
personas están demostrando dificultades y acciones se pueden poner en marcha
con ayuda del personal del Bienestar Educativo Estudiantil. La valoración tendrá
que ser puramente cualitativa, por lo cual los insumos positivos detectados en esta
fase, si son corroborados a lo largo del curso, redundarán positivamente en la nota
final del/de la estudiante.
• Valoración del Bloque: Al final de cada bloque (un mes y medio lectivo,
aproximadamente) existirá una valoración cuantitativa (valorado en una nota del
1 al 10), aunque también cualitativa, a partir de cuatro escenarios: (1) El trabajo
grupal, es decir cuál ha sido el desempeño del grupo de trabajo en clase. (2) El
trabajo personal, o aquellas actividades que se han tenido que entregar de manera
individual. (3) Una prueba de conocimientos, la cual puede ser escrita u oral y
es conveniente que acoja no solo conceptos, también procedimientos. También
puede ser tiempo de valorar los análisis producidos por el alumnado en su proceso
de enseñanza aprendizaje. (4) Una valoración del interés y la participación

1 Federación Internacional Fe y Alegría (2011), Evaluación y mejora educativa: una apuesta por la calidad y la equidad.

6
D o c e n t e
demostrados, así como de otras habilidades blandas que se hayan podido apreciar
(puntualidad, trabajo en equipo, relaciones personales, etc).
• En cualquiera de estos escenarios, es necesario la valoración actitudinal cualitativa,
a tener en cuenta en las Juntas de Curso, analizando que valores se visualizan para
la construcción de sociedades más justas (tolerancia, solidaridad, espiritualidad,
ecología, etc.2).
• Por las características del BI, es bueno tener en cuenta que el 90% del trabajo a
evaluar se realice en el centro educativo, el 10% restante, se podrá realizar fuera de
horario de clases, pero este trabajo deberá ser más bien reflexivo deductivo, o para
buscar la ayuda de alguna experiencia externa del centro educativo.
• Valoración del curso: Se tratará de una prueba final que intentará englobar a todos

d e l
los saberes trabajados durante un curso de bachillerato. Su diseño corresponderá a
la JC y procurará englobar diferentes desempeños (de conceptos y procedimientos),
a ser posible de diferentes áreas y asignaturas. Podrá tener formato escrito, oral y
de habilidades procedimentales, es decir, su realización estará basada en pruebas
de disciplina múltiple, no solo en cuanto a la integración de áreas, también en
metodologías: exposiciones públicas, ensayos, desempeños procedimentales,
proyectos, etc... Su valor convergerá en una nota, que corresponderá al 20% de

G u í a
todo un curso de bachillerato.
Esquema de evaluación
Opción de 4 meses: 3° de Bachillerato
Bloque 1 (1 mes): Propedéutico.
Valoración: Cualitativa
Junta de Curso:
• Insumos: Informes del profesorado
• Coordinación: Personal BEI
• Objetivo: Detección de casos y propuesta de estrategias para su resolución.
Bloques 2 y 3 (1.5 mes c/u):
En cada bloque
Valoración: Cuali-cuanti a partir de 4 aspectos:

• El trabajo grupal
• El trabajo personal
• Una prueba escrita u oral

2 Gregorio García, A., Elzo, J., Ferreirós, P., Laghi, P., & Juste, R. P. (1997). La educación en valores.

7
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

• La participación y el interés demostrado en el aula a lo largo de la duración


del bloque
Con un valor de cada bloque del 40% sobre el total del curso de 3°.
Junta de Curso:
• Insumos: Actas con las 4 valoraciones.
• Coordinación: Tutor/a de curso
• Objetivo: Análisis de los progresos y planteamiento de las medidas para la
recuperación.
Prueba Final del curso de 3°
Valoración: Prueba a diseñar por parte de la JC con un valor del 20% sobre el total del curso
de 3°
Opción de 7 meses: 2° y 3° de Bachillerato
Bloque 1 (1 mes): Propedéutico.
Valoración: Cualitativa
Junta de Curso:
• Insumos: Informes del profesorado
• Coordinación: Personal BEI
• Objetivo: Detección de casos y propuesta de estrategias para su resolución.
Bloques 2 y 3 (1.5 mes c/u)=> 2° de Bachillerato
En cada bloque
Valoración: Cuali-cuanti a partir de 4 aspectos:
• El trabajo grupal
• El trabajo personal
• Una prueba escrita u oral
• La participación y el interés demostrado en el aula a lo largo de la duración
del bloque
Con un valor de cada bloque del 40% sobre el total del curso de 2°.
Junta de Curso:
• Insumos: Actas con las 4 valoraciones.
• Coordinación: Tutor/a de curso

8
D o c e n t e
• Objetivo: Análisis de los progresos y planteamiento de las medidas para la
recuperación.
Prueba Final del curso de 2°
Valoración: Prueba a diseñar por parte de la JC con un valor del 20% sobre el total del curso
de 2°
Bloques 4 y 5 (1.5 mes c/u)=> 3° de Bachillerato
En cada bloque
Valoración: Cuali-cuanti a partir de 4 aspectos:
• El trabajo grupal

d e l
• El trabajo personal
• Una prueba escrita u oral
• La participación y el interés demostrado en el aula a lo largo de la duración
del bloque

G u í a
Con un valor de cada bloque del 40% sobre el total del curso de 3°.
Junta de Curso:
• Insumos: Actas con las 4 valoraciones.
• Coordinación: Tutor/a de curso
• Objetivo: Análisis de los progresos y planteamiento de las medidas para la
recuperación.
Prueba Final del curso de 3°
Valoración: Prueba a diseñar por parte de la JC con un valor del 20% sobre el total del curso
de 3°.

9
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

EL CAMINO

DESARROLLO DE
EMPRENDEDORES
EL BUEN VIVIR

EJE CURRICULAR
INTEGRADOR DEL ÁREA:
Desarrollar actitudes y aptitudes
de gestión de emprendimiento
desde el principio ser más para
servir mejor, aportando a la
productividad y la solidaridad
construyendo el buen vivir en su EJES DEL APRENDIZAJE:
esencia, esto es: equilibrio con la Investigación acción participativa,
vida, la sostenibilidad ambiental, características de la persona emprendedora
social y económica. como: ser visionario, líder, flexible, útil a la
comunidad, seguro de sí mismo, capaz de
actuar de manera crítica, propositiva, creativa,
innovadora, dominando las técnicas de la
negociación cultural y el diálogo de saberes.
Análisis e integración de los principios y
criterios de la economía social de mercado y la
economía solidaria en los emprendimientos.
Creación de emprendimientos eficientes,
sostenibles y sustentables.
Análisis de oportunidades y solución de
problemas.
Gestión del emprendimiento llevado a la
práctica con enfoque de sostenibilidad
ambiental, económica y social.

MACRODESTREZAS:
- Razonar creativamente: Tener visión de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.
- Contextualizar: Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemática social; analizar sobre la
importancia e impacto de dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

- Problematizar: Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales
como sociales, siendo capaz de hacerse una autocrítica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia,
fortalecer los conocimientos y saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de
las condiciones de vida.
- Gestionar: Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de
gestión: diagnóstico, planificación, organización, ejecución, control, evaluación y mejoramiento de las ideas de
emprendimientos

10
D o c e n t e
PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA:
Asumir nuevos desafíos con base en objetivos y estrategias claras para lograrlos.
Identificar las oportunidades, recursos y las herramientas potenciales para convertirse en
emprendedores.
Desarrollar la habilidad para planificar y organizar un plan de trabajo.
Comunicar de manera afectiva y empática.
Desarrollar habilidades administrativas.
Trabajar de manera colaborativa.
Reconocer y utilizar herramientas para la solución de problemas y la toma de decisiones.
Identificar las necesidades del entorno y adaptarse a sus cambios.

d e l
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA:
Comunicar de manera satisfactoria y sinérgica de manera que tenga una mayor eficacia en sus
relaciones interpersonales para satisfacer sus necesidades y las de otros.

G u í a
Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente
efectivo.
Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concreción de sus
propios proyectos.
Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulación de metas
adecuadamente diseñadas, la identificación y organización de recursos.
Identificar oportunidades mediante la observación y detección de necesidades del entorno y
gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural, útiles para la resolución
de esas demandas.
Reconocer las habilidades y motivaciones personales para fortalecer el espíritu emprendedor
que le permita involucrarse, proponer y gestionar proyectos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
COGNITIVO: Emprender mediante la aplicación de conceptos básicos, el desarrollo de
proyectos que aporten para la transformación de su realidad y su contexto.
PROCEDIMENTAL: Desarrollar una visión integral del emprendimiento, a partir del
conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e internacional.
ACTITUDINAL: Adquirir destrezas básicas para establecer una estructura organizacional,
dirigir, apoyar y motivar a las personas, con capacidades que alcancen lo deseado y
planificado.
Ampliar las capacidades de negociación cultural y diálogo de saberes, ser más para servir
mejor.

11
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

1. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN


• Describe las capacidades de una persona emprendedora de manera
individual y colectiva, analizando experiencias y casos de emprendedores y
emprendimientos exitosos en el Ecuador.
• Infiere las características y perfil del emprendedor a partir de las experiencias
conocidas.
• Investiga y reconoce formas de emprendimiento que reflejen los ejes de un
desarrollo humano, integral y sostenible.
• Identifica criterios para el liderazgo y la gestión de emprendimientos.
• Conceptualiza el emprendimiento como una oportunidad para transformas
su realidad y contexto generando cambios positivos, de desarrollo personal,
familiar, comunitario y local en virtud de mejorar sus condiciones de vida
fundamentados en el buen vivir.
• Realiza investigaciones de oportunidades de emprendimiento para mejorar la
calidad de vida en su familia y comunidad.
• Reconoce la práctica de principios y valores para una correcta actuación.
• Identifica en sí mismo las 10 capacidades básicas para ser una persona
emprendedora
• Desarrolla una actitud autónoma para emprender, acorde a sus ideales y
sueños.
• Elabora su plan de vida integral, acorde a su visión de futuro.
• Identifica un Proyecto comunitario emprendedor.
• Elabora el proyecto comunitario de emprendimiento.
• Aplica las fases del proceso en un micro-proyecto comunitario de
emprendimiento.
• Evalúa los resultados del micro-proyecto comunitario

2. OBSERVACIONES
• Adicional a los Lineamientos propuestos por el Ministerio de educación.
Se fundamentará con Actividades, y documentos de apoyo, una nueva
propuesta de contenidos que se alinearan directamente a los Fundamentos
de la Educación Popular.

12
D o c e n t e
3. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE:
La educación popular, como vemos, es auténticamente humanista, busca la integración
de la persona a su realidad, y cuando a cada uno se le permite hablar y expresarse, las
personas tienen la posibilidad de poner en marcha dos formas para cambiar esa realidad
en la cual viven y trabajan, esas formas son: PENSAR y ACTUAR. En este ejercicio de
pensar y actuar (reflexión y acción) las personas integran sus propios conocimientos con la
realidad y con lo que reciben en su aprendizaje.

d e l
Víctor Hugo

G u í a

Presentación de Proyectos de Emprendimiento Fe y Alegría

13
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

14
PROPEDÉUTICO: ¿QUIÉN ES UN EMPRENDEDOR?
CAPACIDADES ESENCIALES
Duración: 4 semanas 12 periodos de clase

DESTREZAS
TEMA CONOCIMIENTOS CON CRITERIO ACTIVIDADES Y PRECISIONES PARA EL
CRONOGRAMA
PRINCIPAL ESENCIALES DE DESEMPEÑO APRENDIZAJE
(CAPACIDADES)
T1. Reconocimiento de - Valorar y comprender Definición de Emprendedor (Estrategia de la Definición En función de
Historia del Oportunidades. el rol e impacto al concepto) Esta estrategia sugiere que se desarrolle el la microplanifi-
Emprendedor del líder en una tema sin mencionar la palabra emprendedor, dando mu- cación del
Cómo se define organización. chos sinónimos que remplacen la palabra. docente.
un emprendedor.
(Capacidades y - Crear definiciones a Ejemplo:
aptitudes) través de un dialogo
reflexivo. Se habla y se pide que se imaginen a una persona que
Test de Capacidades como parte de su vida, es muy organizado, es proactivo,
Emprendedoras. - Elaborar su propio servicial y amable… Se les pregunta si conocen perso-
perfil de emprendedor. nas con esas esencialidades, cuando ya reflexionen se
Perfil del les dice, esas son CARACTERISTICAS de una persona.
Emprendedor. - Analizar el perfil Se les pregunta ¿Qué es una característica? Les pide que
del emprendedor escriban su definición, esto se conoce como construcción
Las 10 Capacidades e identificar las de conocimiento. Se hace el mismo ejercicio con las pa-
del Emprendedor. capacidades labras LIDERAZGO – ARRIESGADO – LIDER – CAPACI-
esenciales y destrezas DAD – CREATIVA/O, y otras que apoyen para la construc-
de un emprendedor. ción de la definición de un emprendedor, al finalizar con
todas las palabras se hace la pregunta final. Se dirige a
las y los estudiantes y les dice esas son las características
de un emprendedor entonces, ¿Qué es un emprendedor?

Actividad 2: Aplicación del Test de Capacidades Empren-


dedoras. Este test es muy fácil de aplicarlo, se sugiere a
las o los docentes primero auto – aplicárselo, para com-
prender la dinámica, se debe guiar a las y los estudiantes
en todo el proceso, invitándoles que este es una actividad
individual y no se vale copiar. (Es importante saber que en
ninguna de las capacidades que se investiga con el test,
tendrán cero puntos)
D o c e n t e
Recomendaciones

Previos para tomar en cuenta antes de iniciar la clase:

• Plantearse objetivos claros. (Qué quiero conseguir al termino del tema de estudio) ver ejemplo.

• Basándose en los objetivos planteados y el Indicador esencial, elaborar los indicadores de logro.
(Ver ejemplo)

• Se debe diseñar un instrumento donde se lleve registro de los avances y estancamientos en los
indicadores de logro. (Ver ejemplo)

• Crear un ambiente favorable para el aprendizaje.

• Dirigirse a los Participantes por sus nombres evitar apellidos. (Crear un ambiente afectivo entre
Educador – Educando)

d e l
• Las clases deben ser dinámicas y en un alto elevado porcentaje de praxis. (Aprender haciendo)

• Ser claro en las consignas.

Duración de la clase:

• 40 minutos desarrollo de la clase

G u í a
• 20 minutos actividad evaluativa

Esta temporalidad puede variar de acuerdo a la estrategia planteada.

Proceso Metodológico

• Se debe tener claro que el dialogo y la reflexión debe ser constante, en el desarrollo de cualquier
tema (Acción Transformadora)

• Plantear preguntas que generen reflexión y desarrollo del pensamiento, Profundización del
Conocimiento. (Ver estrategia de la pregunta reflexiva)

• Se debe utilizar estrategias que generen la construcción del conocimiento y eviten la copia.

• Utilizar las Tics de manera creativa.

15
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

Plantear un Objetivo Educativo


Al ser el protagonista del proceso educativo el estudiante, hay que referirnos a las acciones
más en términos que reflejen el aprendizaje del estudiante (aprender, investigar, realizar) y
no en términos que reflejen las tareas que lleva a cabo el educador, para que el aprendizaje
se dé (enseñar, educar, instruir).
Definición
Un objetivo de aprendizaje3 es la descripción del desempeño que Usted desea que
los estudiantes puedan exhibir antes de considerarlos competentes en un área.
El objetivo de aprendizaje describe el resultado esperado con la instrucción.
¿Porque Plantear Objetivos?
Cuando no hay objetivos de aprendizaje claramente definidos, no se tiene una base firme
para la selección o el diseño de materiales, contenido o métodos para llevar a cabo la
enseñanza. Si usted no sabe para dónde va, es difícil escoger los medios apropiados para
llegar hasta allá.
Es por eso que es necesario aprendamos a plantearnos objetivos y dejar de lado la práctica
tradicional de copiarlos, esto hace que sea capaz de pensar la educación.
Otra razón importante para expresar los objetivos de aprendizaje de manera clara, es
poder saber si se cumplió con el objetivo establecido, y poder hacer un acompañamiento y
seguimiento durante el proceso y no esperar a los tormentosos exámenes finales.
Sin embargo, a menos que los objetivos se expresen muy claramente y sean evidentes
para las dos partes, los exámenes en el mejor de los casos, se prestan para malas
interpretaciones, y en el peor, son irrelevantes, injustos y nada informativos. Los elementos
que en los exámenes se diseñan para medir si se cumplieron metas importantes de
aprendizaje sólo se pueden seleccionar o crear de manera inteligente, cuando los objetivos
se han formulado de manera explícita.
Otra ventaja de tener objetivos de aprendizaje claramente definidos, es que proporcionan
a los estudiantes un medio para organizar sus propios esfuerzos hacia el logro de dichos
objetivos. La experiencia ha mostrado que teniendo a la vista objetivos claros los estudiantes,
de todos los niveles, pueden decidir mejor cuales serían las actividades a realizar que
pueden ayudarles a llegar a dónde para ellos es importante ir.
Características de los Objetivos de Aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje útiles incluyen: una Audiencia, un Comportamiento o Conducta
(desempeño), una Condición (requisito, exigencia), y un Grado o Rango (criterio).
• Publico:
El “QUIÉN”. Sus objetivos deben decir: “la o el estudiante, será capaz de”
• Desempeño:
El “QUÉ”. Un objetivo siempre debe decir lo que se espera que el estudiante pueda

3 Mager, Robert Frank | Publicado: 2002-09-01 - Universidad del Estado de Georgia

16
D o c e n t e
realizar. El objetivo algunas veces describe el producto o resultado de lo que se hizo.
Pregúntese ¿Cuál es el producto o resultado con el que el estudiante demuestra
el cumplimiento del objetivo?
• Condición:
El “CÓMO”. Un objetivo siempre describe las condiciones importantes (si
las hay), en las que debe darse o tener lugar, el comportamiento o conducta
(desempeño).
• Nivel de complejidad:
El “CUÁNTO”. Siempre que sea posible, un objetivo explica el criterio de
desempeño aceptable, describiendo qué tan buena debe ser la ejecución o
realización del estudiante, para ser considerada aceptable.

d e l
Indicadores de Evaluación
La evaluación se debe acompañar de indicadores, de tal suerte que refleje más
adecuadamente el objeto de evaluación. En la década de 1960 en Estados Unidos4, los
indicadores, permitieron comparaciones institucionales, fueron el método más común, para
hablar de calidad en la educación.

G u í a
Pasos previos para plantear los indicadores de logro:
• Tener definido los objetivos a alcanzar. (Creación del Educador)
• Identificar la destreza con criterio de desempeño a desarrollar. (Está en la matriz de
planificación)
• Identificar el Indicador Esencial que se articula con la destreza. (Se encuentran al inicio
del módulo)
• Plantear los Indicadores de Logro. (creación del Educador)
• Diseñar el instrumento para acumular la información. (Ver ejemplo)
A continuación se da un ejemplo de planificación y de un posible instrumento de evaluación,
tomando en cuenta que solo es un ejemplo como Educador puede usar una lista de cotejo,
pruebas orales, escritas, de actuación, etc.

4 Cardona-Román, D.M. y Sánchez-Torres, J.M., La Educación a Distancia Universidad Industrial de Santander (2010).
5 Libro del Fortalecimiento a la Reforma Curricular 2010 MINEDU

17
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

PLAN CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área: Emprendimiento y Gestión Año: Tercero de Bachillerato
Bloque Curricular: Propedéutico
Eje Curricular Integrador del área: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de
emprendimiento desde el principio ser más para servir mejor, aportando a la productividad
y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la
sostenibilidad ambiental, social y económica.
Eje de Aprendizaje: Investigación acción participativa, características de la persona
emprendedora. Tema: Historia del Emprendedor
Objetivo:

Destrezas Actividades de evaluación


Estrategias
con Criterio Recursos Indicadores Esencial Técnica e
Metodológicas
desempeño. y de logro instrumento
Identificar las Lee las estrategias De acuerdo a Indicador Esencial: Técnica: La
capacidades sugeridas al final la estrategia Describe las Observación.
esenciales y de este módulo metodológica capacidades de una
destrezas de un y escoge la más elegida, persona emprendedora
emprendedor. pertinente, para el escribe los de manera individual y
Instrumento:
tema. recursos que colectiva, analizando
Escala descriptiva
necesitaras. experiencias y casos
numerativa.
de emprendedores
y emprendimientos
exitosos en el Ecuador.
Nomenclatura:
Indicadores de Logro:

-Define quien es una


persona de una persona Siempre: S 5
emprendedora.
Casi siempre: CS 4
-Reconoce las
capacidades A veces: A 3
emprendedoras.
Rara vez: 2
-Describe casos de
Nunca: 1
emprendimiento y los
relaciona con su vida.

Observaciones: Durante el desarrollo de clase, se puede cambiar de estrategias o se tiene


que hacer una actividad emergente, esto se registra en este apartado.
Bibliografía: Se sugiere profundizar en el tema a desarrollarse, buscando otras fuentes,
las cuales se debe citar en este apartado.

18
D o c e n t e
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DESCRIPTIVA
ÁREA: AÑO: FECHA:
ACTIVIDAD:
INDICADOR ESENCIAL:

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las capacidades


persona de una persona

d e l
relaciona con su vida.
emprendimiento y los
Define quien es una

Describe casos de
emprendedoras.
emprendedora.

PROMEDIO
TOTAL

G u í a
NOMBRES Y APELLIDOS
Victoria Paredes

Marlene Villegas

Xavier Benavides

Vicente Palop

NOMENCLATURA

Siempre: S 5

Casi siempre: CS 4

A veces: A 3
Nota: Con este tipo de instrumento realmente se podría evaluar la
destreza y no el contenido
Rara vez: 2

Nunca: 1

19
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

20
PROGRAMACIÓN TERCERO DE BACHILLERATO INTENSIVO
BLOQUE 1.- GENERACIÓN DE IDEAS
Duración: 6 semanas

DESTREZAS
TEMA CONOCIMIENTOS CON CRITERIO
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
PRINCIPAL ESENCIALES DE DESEMPEÑO
(CAPACIDADES)
EL Esfuerzos Pioneros: Origen del - Desarrollar estrategias Se debe manejar bien la forma de dar consignas a las En función de la
EMPRENDEDOR emprendimiento, definición de para generar ideas y ser y los estudiantes, los círculos de generación de ideas microplanificación
Y LA creatividad. creativas/os que está en el módulo del estudiantes, sirve para en- del docente.
GENERACION
DE IDEAS.
trenar la generación de ideas, se les pide que dibujen
Características de una persona - Tomar conciencia de utilizando los círculos diferentes dibujos, que puede ir
creativa. (Fluidez, Originalidad la dinámica y cambios desde rostros, animales, frutas, etc… en el tiempo es-
y Flexibilidad) organizacionales de hoy tablecido. Utilizar la guía y cuadros de doble entrada
en día para sacar una estadística de la cantidad de ideas que
Las 4 Trampas que inhiben la
se ha creado en el aula.
creatividad - Comprender y diferenciar
las características de una Realizar un dialogo reflexivo sobre cada una dela car-
persona emprendedora, acterísticas de una persona creativa y contrastarla con
de las trampas que las trampas que inhiben la creatividad, hay que hacer
inhiben la creatividad. comprender que no es lo mismo ser persistente que
necio.
EL Generando Ideas de Negocio - Desarrollar estrategias Para desarrollar la estrategia de negocio, es importante En función de la
EMPRENDEDOR (Estudio de casos de empresas para resolver problemas guiarse en las matrices del módulo. microplanificación
y SU IDEA DE ecuatorianas) del docente.
NEGOCIO” - Comprender los
Construcción y Selección de la elementos esenciales
Idea de Negocio. (Reflexión de que debe desarrollar un
la idea de negocio) emprendedor.

El Emprendedor Nace o se - Comunicar de manera


Hace? efectiva y asertiva
EL ESPIRITU Preparando mi estrategia de - Comprender la Al aplicar el caso de las naranjas ugli, es importante En función de la
EMPRENDEDOR negocio. importancia de identificar identificar la intencionalidad de la dinámica, que se microplanificación
oportunidades de negocio. preocupa por hacer comprender a las y los estudi- del docente.
El Caso de las Naranjas Ugli. antes lo importante que es escuchar para triunfar en
- Desarrollar y perfeccionar el mundo del emprendimiento. Se pide que formen dos
El Espíritu Empresarial. la capacidad de escucha. equipos de trabajo, cuando ya estén conformados se
La Personalidad del Emprende- - Comprender y desarrollar les pide que elijan un líder, el cual les representara,
dor. (Necesidad de Logro) será su voz y en el cual depositaran toda su confianza,
una personalidad
cuando ya esté elegido su líder, se les pide que expli-
emprendedora.
La persistencia – La Autoestima quen por qué lo escogieron, luego de escucharlos, se
y Liderazgo. les informa que esos líderes formaran otro grupo así
que no cuenten con ellos (Problematización) los lideres
escogidos serán los representantes de las empresas y
ellos serán los que elijan a quien vender el producto.
Se les da instrucciones que deben preparar una es-
trategia para convencerles que les vendan las naran-
jas, generalmente lo hacen de formas muy creativas,
usted nunca les haga caer en cuenta que si tuvieran la
capacidad de escucha, simplemente ganarían las dos
empresas, sin embargo casi nunca se dan cuenta de
esta realidad.

21
G u í a d e l D o c e n t e
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

22
BLOQUE 2.- EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
CONOCIMIENTOS DESTREZAS CON CRITERIO DE
TEMA PRINCIPAL ACTIVIDADES CRONOGRAMA
ESENCIALES DESEMPEÑO (CAPACIDADES)
“FORMANDO LA Tipos de Empresas - Conocer los tipos de empresa e identifi- Este tema se sugiere desarrollarlo En función de la
ESENCIA DEL según su actividad car sus características. con dialogo de saberes (Estrate- microplanifica-
EMPRENDEDOR” económica. gias que constan al final de esta ción del docente.
- Trabajar de manera colaborativa en la guía) en especial con la visual-
Cómo funciona una toma de decisiones · ización conjunta o en articulación
empresa (Áreas y con el área de informática.
cargos) - Describir organigramas, identificar sus
elementos y jerarquías.
Investigación de
- Argumentar con fundamento el funciona-
mercado
miento de una empresa, su organización
de áreas y cargos necesarios.
- Comprender el propósito de la pla-
neación y lo que esta implica
“CAPACIDADES 20 Pasos para crear - Analizar, comparar y proyectar posibles Este tema se sugiere desarrol- En función de la
DEL mi propio negocio emprendimientos larlo con dialogo de saberes (Es- microplanifica-
EMPRENDEDOR” trategias que constan al final de ción del docente.
Estrategias básicas - Trabajar de manera colaborativa y res- esta guía)
Creando mi propio de introducción del petar el aporte de los compañeros
negocio producto al mercado

Elaboración de
proyectos.
“GESTION” El Emprendedor como - Debatir sobre las distintas teorías de Todos estos temas y destrezas En función de la
Líder motivación deben ser prácticos, así que la microplanifica-
Autoevaluación mejor forma es conformar grupos ción del docente.
Actividades, - Analizar estrategias para retener de no más de 5 estudiantes e invi-
colaboradores competentes y con buen tarles a que elaboren un proyecto
Recursos, socios desempeño (Mi propio negocio), procurando
CLAVE que se lo haga en horas clase en
- Desarrollar estrategias para una buena
el aula, evitando mandar deberes
INGRESOS: Cómo se comunicación interpersonal
a la casa.
generan los ingresos. - Valorar el capital humano como
un aspecto fundamental en toda
COSTOS: Materia organizaciones
prima e insumos para
- Autoevaluar el esfuerzo y estrategias
elaboración producto implementadas para el logro de objetivos

Cálculo del punto de - Tomar decisiones mediante el análisis


equilibrio desde varias perspectivas para superar
obstáculos y resolver problemas
Proceso de puntuales
producción.

Rendición de cuentas.

Presentación de
proyectos

23
G u í a d e l D o c e n t e
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

Recomendaciones Pedagógicas
La educación popular posee una didáctica que responde a sus objetivos específicos y que
ello es lo que propicia su más amplia divulgación en el mundo. Además en dicha concepción
se reflejan los intereses de los grupos y clases sociales más explotadas. Paulo Freire dejó
expresada cómo debe ser la escuela actual:
Este módulo está diseñado para un público adulto, por eso toma en cuenta sus fortalezas,
base fundamental para desarrollar un aprendizaje significativo. Al ser educandos que vienen
con un cumulo de experiencias personales, laborales, espirituales, etc… la metodología
a utilizarse seria Dialogo de Saberes, Negociación Cultural, Estrategias Metodológicas
de Desarrollo del Pensamiento (Cuatro Estrategias Metodológicas del Proyecto
desarrollado por Fe y Alegría Ecuador) esta guía pretende orientar al Educador en
el desarrollo de una metodología practica con estrategias que enfatizan en la pregunta
reflexiva, consignas claras, matematizacion de la realidad, del concepto a la definición y de
la definición al concepto. Fortaleciendo con la parte crítica que generan, los grupos focales,
la investigación acción, la encuesta, la observación participativa, la visualización conjunta,
aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en problemas (Dialogo de Saberes)
con el fin de que pueda impartir de manera integrada los conceptos básicos en los tiempos
y con las estrategias pertinentes.
Las clases se plantean desarrollarlas a manera de taller con ejercicios permanentes. Se
guiará a las y los estudiantes para el desarrollo, planificación y elaboración de un proyecto
de emprendimiento de principio a fin. El aprendizaje basado en proyectos permite al
estudiante reflexionar sobre lo aprendido al mismo tiempo que aplica los conocimientos
mediante la planificación, organización, desarrollo y evaluación de su proyecto.
A continuación se profundiza en las estrategias sugeridas para desarrollar este módulo y
el de Formación y Orientación Laboral, los mismos que están diseñados para trabajar en
conjunto:

Estrategias Metodológicas de Pensamiento


Lógico Fe y Alegría Ecuador6
1RA METODOLOGÍA: LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
Además de ser un método independiente es la base para los demás, debido a que representa
un estímulo que provoca reflexión en los estudiantes, una buena pregunta es aquella que
no tiene una respuesta inmediata.
Las características que presenta una pregunta reflexiva son:
1. Dominar los conceptos y sus esencialidades que conformarán la pregunta.
2. Seleccionar dos o más conceptos que sean similares pero diferentes.
3. Identificar las esencialidades comunes y diferentes de los conceptos
seleccionados.

6 Proyecto Estratégico de Pensamiento Lógico con Énfasis en Matemática - Fe y Alegría Ecuador 2012 – 2014.

24
D o c e n t e
4. Partiendo del análisis de las esencialidades de cada concepto, escoger un
proceso del pensamiento o destreza sobre el cual se construirá la pregunta.
5. Partiendo del proceso cognitivo o destreza seleccionada, elegir la palabra
clave que identificará a la pregunta (por qué, cómo, diferenciar, etc.).
2DA METODOLOGÍA: LA MATEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD
La matemática es un lenguaje que cumple una función para el ser humano, ayudar a
interpretar la realidad. Sin embargo, es un lenguaje que trasciende la realidad porque el
desarrollo del edifico matemático construye nuevas conceptualizaciones que no tienen
aplicación en la realidad.
Todo contenido de cualquier área puede ser transformado en lenguaje matemático, es decir,
puede matematizarse, a esto se lo conoce como la matematización de la realidad.

d e l
3RA METODOLOGÍA: ENSEÑANZA DEL CONCEPTO A LA DEFINICIÓN
Todos los seres humanos operamos con conceptos desde temprana edad, aunque no
tenemos conciencia de ellos, es decir que estos son categorizados como conceptos
cotidianos, vulgares o comunes. La educación formal cumple la función de transformar
estos conceptos cotidianos en conceptos científicos a través de acciones pedagógicas, su

G u í a
operación se torna consciente y gracias al desarrollo del lenguaje pueden ser definidos.
El dominio de un concepto puede evidenciarse por dos formas: 1) al definirlos, y 2) al
utilizarlos en la resolución de problemas. El reto planteado en este método es dar una clase
sin mencionar el tema hasta terminar la jornada.
4TA METODOLOGÍA: ENSEÑANZA DE LA DEFINICIÓN AL CONCEPTO
Para que este método se pueda aplicar es necesario que los estudiantes posean un
buen desarrollo del lenguaje. Por otro lado, este método también puede ser utilizado para
desarrollar el lenguaje a través del entrenamiento de la escucha, un requisito que debe
cumplirse para dominar esta estrategia es que hay que tener hábitos lectores.

Estrategias Metodológicas Propias


de la Educación Popular
La Investigación Participativa - Dialogo de Saberes
¿Qué es la investigación participativa (IP)?7
La IP es una opción metodológica a la que recurren los científicos sociales y naturales
que han reflexionado sobre las limitaciones de la investigación académica. La IP no es la
última moda en las corrientes de pensamiento ni un conjunto de técnicas o herramientas
que generan datos o información rápida en beneficio de las estructuras convencionales del
conocimiento.

7
H. Timmy Tillman, y Salas Maruja – Manual del Dialogo de Saberes 2004

25
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

La IP es un enfoque que encara el desafío de generar conocimiento con los actores sociales
de una realidad para que ellos asuman el poder de transformarla creativamente. Decir que
la IP es una opción metodológica supone que los investigadores reflexionen y tengan una
posición personal respecto al poder, centrando la atención en la práctica participativa de las
poblaciones marginalizadas. Implica también que entiendan el desarrollo como procesos
endógenos, formulados y conducidos por los grupos de base.
Otro punto central de la IP es que los investigadores perciban que conocer la realidad
es un espacio de aprendizaje en el que dialogan el conocimiento popular y el científico
partiendo del presupuesto ético que ambos son igualmente válidos y valiosos. El proceso
de reflexión que incentiva a los investigadores a desmitificar los conceptos y métodos
de la investigación convencional (positivista, académica, cuantitativa) se conoce como
cambio de paradigma. Se trata de una actitud personal y profesional que permite a
los científicos visualizar la comprensión de la realidad integrando en un solo enfoque
la investigación (tecnológica, social) el trabajo educativo y la acción transformadora
conjunta.
La IP es un enfoque integral Mal podríamos denominar como IP a un trabajo de acumulación
de datos o de información producto de un interrogatorio, o encuesta a la población que la
coloca en calidad de objeto, de informantes. Igualmente, si no media una propuesta educativa
emancipadora que facilite la elaboración de los contenidos en propuestas de acción para
resolver los problemas o construir las visiones de la población en forma conjunta estaríamos
distorsionando la esencia de la IP que plantea la relación entre el conocimiento y poder como
una fuerza vital que transforma la realidad en beneficio de los pobladores rurales.
IP un enfoque en proceso Los investigadores que optan por la IP no solo son meros
usuarios del repertorio de técnicas participativas sino que forman parte de un movimiento
de investigadores. Ellos debaten permanentemente sus experiencias para profundizar con
base empírica la construcción teórica de temas como el rol del investigador, la naturaleza
de la participación, el conocimiento popular/ local, la autonomía, la visión de desarrollo.
El rol del investigador No es rol del investigador participativo • Tener el control de todo el
proceso de investigación • Ser espectador de los procesos de la población • Contemplar el
conocimiento endógeno/local • Extraer datos/información de los pobladores
• Excluir a la población del proceso de generación de conocimientos con la justificación “ellos
no tienen explicaciones teóricas…” • Concientizar a la población • Solucionar problemas
ajenos con propuestas pre concebidas • Tener la última palabra o respuestas concluyentes
• Volverse cliente, trabajador o ciudadano • Hablar por los diferentes actores de un contexto.
• Interpretar las percepciones de la realidad unilateralmente • Juzgar qué es positivo o
negativo de la vida de cualquier contexto • Hacer turismo científico.
Origen de la Observación participante
La antropología la define: Es el método básico de trabajo de campo. Es decir, cuando un
investigador se traslada a una comunidad por un tiempo y vive en ella para conocerla.
Establece un contacto interpersonal con la población guardando un repertorio de
comportamientos que le permiten acercarse y distanciarse de los procesos de la vida
cotidiana de la comunidad. Se trata de establecer un contacto interpersonal con la población

26
D o c e n t e
guardando un juego de comportamientos que permitan la distancia y el acercamiento
humanos así como dar de sí para poder ser tomado en serio.
La finalidad de la observación participante es ir entrando en la realidad local que otros viven
y aprender el valor de sus puntos de vista y experiencias.
Requisitos y habilidades:
• Tener confianza en sí mismo y en los otros
• Estar dispuesto a vivir situaciones nuevas, distintas, como involucrarse al
trabajo diario de los pobladores sin que esto estorbe
• Tener paciencia de llevar anotaciones diarias sobre lo que va viviendo
buscando progresivamente la retroalimentación de las observaciones por

d e l
parte de la comunidad
• Permanecer en la comunidad el tiempo necesario para establecer una
comunicación franca, abierta y que los miembros de la comunidad se enteren
de lo que el investigador va aprendiendo sobre la vida cotidiana
Características

G u í a
• Relativiza las pre-concepciones del investigador sobre la vida de su contexto
y sensibiliza al investigador para entablar una comunicación intercultural
• Acerca al investigador y a los pobladores a un trato de igual a igual, crea
posibilidades para una “convivencia”
• Amplía el horizonte mental del investigador pues éste aprende sobre formas
de organización del trabajo, los ciclos diarios, las fiestas, las intrigas, las
estructuras de poder, los amores…
• Es la mejor forma de entrar de lleno a la vida real de los actores y que ellos
se familiaricen con el investigador, sus propósitos, sus intenciones.
Situaciones desfavorables (Lo que no se debe hacer)
• actitudes de superioridad social, económica o de cualquier otra índole.
• Contemplar pasivamente las dificultades del contexto por miedo a interactuar
con la gente. Esto se presta a malentendidos que muchas veces tiene
desenlaces peligrosos como el rechazo al investigador.
Recomendaciones prácticas
• Incorporarse a la vida de los educandos en una tarea que no vaya a causar
el ridículo ni que vaya a ocasionar daños emocionales
• Leer diarios de trabajo de campo de antropólogos famosos como el de
Bronislav Malinowski • Dejarse sorprender por la vida sin apurarse a obtener
información inmediatamente

27
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

Entrevista semi estructurada Origen:


Antropología, sociología, periodismo Definición: es una interacción entre dos tipos de
personas, el entrevistador (que propone las preguntas) y el entrevistado (que expone sus
puntos de vista a las preguntas del entrevistador). Entre ellos media el interés de abordar un
tema que es dominio del entrevistado, sobre el cual él puede explayarse mediante preguntas
abiertas que el entrevistador le plantea. La entrevista tiene los siguientes momentos:
• El inicio, en que ambos se ponen de acuerdo sobre las condiciones, el
objetivo, el tema, el lugar, la duración, el método de registrar los contenidos
de la entrevista.
• Luego ocurre la entrevista propiamente dicha que en el mejor de los casos
tiene las características de una conversación amigable, franca, abierta, con
sentimientos de confianza mutua.
• Finalmente viene una fase en la que se recapitulan conjuntamente las ideas
que ha vertido el entrevistado, se identifican vacíos u otros temas que pueden
ser motivo de otras entrevistas en el futuro.
• En la fase final se renuevan los términos de las condiciones establecidas
sobre el destino de los contenidos. Sobre todo se muestra respeto por el
entrevistado corroborando el valor ético de que la información le pertenece
y que solo con su autorización expresa se utilizarán como material de
publicación.
• La entrevista semi estructurada se aplica cada vez que empleamos las
técnicas participativas. Prescindir de esta interacción personal conduce a
que los investigadores adopten una actitud extractiva de datos (como en
la encuesta o cuestionarios). Esto es una grave falta ética y metodológica
en la investigación participativa. Características de la entrevista semi
estructurada • Es un proceso comunicativo, no un interrogatorio, que
se registra bajo modalidades convenidas, ya sea con anotaciones,
grabaciones o dibujos • El entrevistador se desenvuelve frente al
entrevistado, apoyándose en una guía temática que ha preparado con
anticipación. Allí figuran las preguntas que le hará al entrevistado y que es
muy conveniente dárselas a conocer gradualmente, de manera que éste
pueda ordenar sus pensamientos.
• Es un proceso comunicativo que produce un sentimiento de satisfacción tanto
en el entrevistador como en el entrevistado, pues ambos viven un encuentro
humano donde se han dado a conocer y se han creado lazos de amistad.
Requisitos y habilidades del entrevistador
• Identificar a sus posibles entrevistados de acuerdo a los conocimientos
especializados y su disposición comunicativa
• Ser oportuno en la determinación de una cita para realizar la entrevista

28
D o c e n t e
• Ser cumplido cuando se fija hora y lugar para la realización de la entrevista
• Pensar de antemano qué preguntas abiertas planteará al entrevistado con las
cuales se profundizará un tema
• Tener claro un mecanismo para registrar la entrevista
• Atender al vocabulario, las frases, el sentido del humor, la carga sentimental,
el lenguaje corporal del entrevistado y reaccionar con empatía, sin juzgar,
corregir o poner en tela de juicio lo que dice el entrevistado Situaciones
desfavorables
• Cuando hay muchos entrevistadores y un entrevistado
• Cuando el entrevistador no se ha preparado temática ni anímicamente para

d e l
interactuar con el entrevistado, es una manera de desdeñar a la persona
• Cuando el entrevistador no respeta el hecho que la información es propiedad
del entrevistado
• Cuando el entrevistador se reduce a plantear preguntas que solo se pueden

G u í a
responder con si o no
• Cuando el entrevistador pone en boca del entrevistado contenidos que éste
no ha expresado
• Cuando el entrevistador se limita a sondear el conocimiento técnico del
entrevistado o reduce la entrevista a temas referentes a cifras, porcentajes,
cantidad de dinero, fechas etc.
Recomendaciones prácticas
• Practicar el diálogo controlado para ejercitarse en seguir el hilo de una
conversación, dar un feedback exacto y conseguir un ánimo de comprensión
mutua
• Estar dispuesto a salir, ver, tocar, oler, sentir las cosas sobre las que la
entrevistada/do habla
El Arte de la Pregunta en una entrevista: Las preguntas de la entrevista se plantean “con
arte”. Esto significa mediante: • Preguntas abiertas: “¿Cuál es su opinión sobre...?
• Preguntas estimulantes: “¿Cómo ha logrado un jardín tan precioso?”
• Preguntas dignificantes, “usted qué sabe tanto sobre este cultivo... que me
cuenta de...?”, que permitan que el entrevistado demuestre su conocimiento
y sus habilidades.
• Preguntas sobre eventos claves: ¿”cómo lograron recuperar fuerza después
del terremoto?, ¿qué innovaciones han hecho en los últimos años?”.

29
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

Visualización conjunta. Origen:


Educación de adultos Definición:
Es la columna vertebral de los eventos grupales participativos. Al colocar ideas, opiniones,
comentarios sobre un papelógrafo que está a la vista de todos, lo efímero de las palabras
adquiere una presencia material.
Los involucrados en un grupo pueden referirse a lo visualizado como un foco que orienta
una presentación, la discusión etc. La visualización es un método y un arte pues incluye la
transcripción escrita así como la realización de gráficos, dibujos de conceptos, ideas.
Requisitos y habilidades para visualizar
• Una relación de confianza entre los involucrados, disposición y voluntad
general de todos para expresar abiertamente ideas sin atender a jerarquías
ni conductas dominantes
• Alta concentración de quien visualiza para registrar las expresiones de los
miembros del grupo sin tergiversar los contenidos
• Capacidad sintética, es decir encontrar formas de resumir en pocas palabras
sin simplificar la riqueza de ideas
• Estar dispuesto a dedicar o invertir el tiempo necesario para que cada persona
tenga la oportunidad de expresarse de manera creativa, sobre todo en la
visualización en base a dibujos.
• Sentido estético para lograr papelógrafos atractivos, expresivos y originales
Características de la visualización
• Crea un foco de atención para el grupo, apoya a seguir el hilo de las
presentaciones o discusiones
• Construye una memoria colectiva de las ideas y los procesos del grupo
• Genera sinergia, es decir, los aportes individuales adquieren un nuevo
significado cuando aparecen al lado de las ideas de los otros
• Registra puntos claves/temas que pueden elaborarse más adelante
• Sirve de base para redactar informes teniendo la ventaja que el contenido no
es de una sola persona sino de todo el grupo. Situaciones desfavorables
• Cuando en el grupo hay personas que son dominantes o que hacen prevalecer
su mayor jerarquía inhibiendo la comunicación del grupo
• Cuando entre los participantes se encuentran personas que a priori desdeñan
las ventajas de la visualización
• Cuando el facilitador del proceso de grupo no está convencido ni maneja bien

30
D o c e n t e
la visualización • Cuando la persona que visualiza además dirige el debate,
aclara ideas, resume los contenidos, concluye, pregunta, es decir asume
muchas otras funciones que le quitan concentración para visualizar.
Recomendaciones prácticas
• Familiarizarse con la visualización asistiendo y tomando parte activa en
talleres en los que se emplee este método
• Ejercitarse en toda oportunidad posible, o sea en reuniones de trabajo,
sesiones de planificación, de tal manera que la visualización usando plumones
anchos, papelógrafos se convierta en un hábito.
• Profundizar los conocimientos y la práctica de visualización leyendo manuales
como VIPP

d e l
El Grupo Focal
¿Qué es un grupo focal?8

G u í a
Siguiendo a Pando (2010), el «grupo focal» es una técnica que facilita obtener información en
poco tiempo, y en la que el entrevistador se ubica como moderador y guía de la participación
grupal interviniendo desde una distancia flexible.  El eje central de indagación es el lenguaje
verbal y corporal, de modo que no solo importa lo que se dice, sino las actitudes que tienen
los participantes a lo largo del diálogo. Lo ideal es que del mismo participen de seis a ocho
personas y que las opiniones sean consideradas como una visión construida socialmente,
y no como la suma de perspectivas individuales.
Desde nuestra perspectiva se trata además de una técnica basada en el diálogo de
saberes por lo que implica una actitud de investigación participativa que busca “propiciar
un intercambio entre conceptos y hechos, validación de lo observado, reflexión según
los resultados de la práctica, producción de preconceptos a un nuevo nivel y reinicio del
proceso” (Pando, 2010:236). Hay que considerar que las preguntas realizadas son guías
para el diálogo, más que una cuestión cerrada. En el camino pueden aparecer nuevas
inquietudes o rumbos que expresen la realidad de lo que se busca indagar. 
Orientaciones para los grupos focales

1. En el grupo focal no debe haber muchas personas pues eso dispersa la


discusión. Lo mejor es ir centrando poco a poco el diálogo en algún tema que
destaque a lo largo de los primeros minutos. Se sugiere de 5 (mínimo) a 8
personas (máximo).
2. El tiempo tampoco debe ser muy extenso, pero tampoco muy corto, de modo
que se pueda recoger la voz de la mayoría de las personas del grupo. La
sugerencia es de una hora a hora y media.

8 Milton Calderón Centro de Formación Fe y Alegría Ecuador 2014

31
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

3. Como se ha seleccionado temáticas y actores específicos para los diferentes


grupos focales, es importante que el diálogo se oriente en ese sentido
pues seguramente surgirán otros temas de interés. Por ello las preguntas
presentadas para cada caso son guías generadoras. En el camino pueden
expresarse nuevas preguntas para reencauzar la discusión.
4. Para no dejar los otros temas de interés en el aire, es importante sugerir a
los actores que pueden escribir sus inquietudes a través de la plataforma
saberesandantes.wordpress.com
5. Si es posible y se tienen medios a la mano, vale la pena grabar el diálogo.
Sin embargo, es importante escribir lo que se menciona a lo largo de la
conversación para lo cual puede definirse algún secretario. No hay que
escribir las expresiones literalmente, sino las ideas principales que permitan
la reflexión y orienten la construcción del horizonte. Si ven que las preguntas
pueden ser otras que ayuden más no hay problema en cambiarlas.
6. Es importante considerar en el diálogo las actitudes de los participantes en
el diálogo. Expresiones y tonalidades de voz que permitan valorar el espacio
generado.
7. Al finalizar el espacio es necesario solicitar los nombres de los participantes
del grupo, mismo que servirá para posteriormente elaborar una lista de
quienes han participado en toda la construcción del horizonte.
8. Finalmente el grupo focal debe ser un espacio de cercanía, misma que solo
se puede lograr con la presencia física de nosotros. Por eso no desarrollamos
encuestas. Al iniciar cada grupo es importante que se cree un ambiente de
confianza, evitar que el mismo se vea como espacio de control.
El aprendizaje basado en problemas:9
En la metodología del aprendizaje basado en problemas se concibe al estudiante como un
ente activo, por lo que debe realizar una actividad para poder apropiarse del conocimiento,
y con ello desarrollar su intelecto. Para ello, el docente parte de no brindar el conocimiento
ya fabricado, sino que se centra en lograr que el estudiante refleje las contradicciones del
fenómeno estudiado, en forma de problema, crea una situación problemática, con el fin de
que el estudiante se sienta motivado a darle solución y se apropie del conocimiento.
El aprendizaje basado en problemas es el proceso de solución de acontecimientos
que podrían presentarse en la vida por parte de los estudiantes, en el cual se produce
la apropiación creativa de los conocimientos, habilidades y valores, de las experiencias
acumuladas por la sociedad, además de la formación de una personalidad activa, altamente
desarrollada y consciente.
El aprendizaje basado en problemas postula una conexión entre investigación y enseñanza
en la dialéctica concreta, cuya lógica real de la producción del conocimiento puede ser

9 Freire P. “La naturaleza política de la educación”, Barcelona, Paidós, 1990.

32
D o c e n t e
conocida y apropiada a partir de la determinación de la contradicción dialéctica, en tanto
expresión de múltiples y diversas fuerzas y tendencias que explican el desarrollo del
conocimiento y la cultura como algo no acabado, definitivo y totalmente coherente.
Por consiguiente, su esencia consiste en que los estudiantes no reciban el material de
estudio en forma preparada, sino que, mediante la búsqueda activa, logren desarrollar
sólidos conocimientos que constituyan un sistema generalizado, que sea asimilado de
forma tal que les permita su utilización en la práctica.
Esta máxima está escrita en la PROPUESTA FORMATIVA al inicio del módulo, Aprender
Haciendo.
La esencia del aprendizaje basado en problemas consiste en que los estudiantes, guiados
por el profesor, se introducen en el proceso de búsqueda y solución de problemas nuevos

d e l
para ellos, gracias a lo cual, aprenden a adquirir de forma independiente los conocimientos
y a emplearlos en la solución de nuevos problemas.
El análisis del aprendizaje basado en problemas posibilita hacer inferencias teóricas que
pueden mejorar el proceso de apropiación creativa de los conocimientos por parte de los
estudiantes.

G u í a
La apropiación del conocimiento es el resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto
(estudiante) y se logra mediante su relación activa con respecto al objeto (contenido de
aprendizaje).
El aprendizaje basado en problemas se apoya en el sistema conceptual de la didáctica,
pero adquiere una connotación diferente, modifica su contenido y extensión en dirección a
la solución de los problemas de la vida y de la sociedad.
• La formulación metodológica de la situación problemática de aprendizaje.
• La transformación de la situación problemática de aprendizaje en problema
docente.
• El empleo de impulsos heurísticos para la solución del problema docente:
las tareas problemáticas (docentes integradoras) y las preguntas
problematizadoras.
Aprendizaje significativo10
Pozo (1989) considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva
de reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye desde un
enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto
escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el
que genera y construye su aprendizaje.
El origen de la Teoría del Aprendizaje Significativo está en el interés que tiene Ausubel por
conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, que se pueden relacionar
con formas efectivas y eficaces de provocar de manera deliberada cambios cognitivos

10 Ausubel, 1976, 2002; Moreira, 1997.

33
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

estables, susceptibles de dotar de significado individual y social (Ausubel, 1976). Dado


que lo que quiere conseguir es que los aprendizajes que se producen en la escuela sean
significativos, Ausubel entiende que una teoría del aprendizaje escolar que sea realista
y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el
aprendizaje verbal y simbólico. Así mismo, y con objeto de lograr esa significatividad, no
A p r e n d i z a j e p r e v i o debe prestar atención a todos y cada uno de los elementos y
factores que le afectan, que pueden ser manipulados para tal fin.
El termino de Ausubel (1976) “Aprendizaje Significativo”, es una etiqueta que está muy
presente en el diálogo de docentes, diseñadores del currículum e investigadores en
educación, pero en realidad de qué se habla cuando se expresa el término “significativo”
que es en realidad?:
Modalidad
El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento
o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva
o no literal. Esa interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como
un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de
ideas de anclaje.
Para que se produzca aprendizaje significativo han de darse dos condiciones fundamentales:
a. Actitud potencialmente significativa de aprendizaje por parte del aprendiz, o sea,
predisposición para aprender de manera significativa. (Aquí se evidencia la motivación que
sea capaz de desarrollar el educador en sus educandos)
b. Presentación de un material potencialmente significativo.
Esto requiere:
• Por una parte, que el material tenga significado lógico, esto es, que sea
potencialmente relacionable con la estructura cognitiva del que aprende de
manera no arbitraria y sustantiva; Y, por otra, que existan ideas de anclaje
adecuadas en el sujeto que permitan la interacción con el material nuevo que
se presenta.
Aprendizaje por descubrimiento
El presente modulo plantea recuperar un concepto que de por si es atrayente para el
estudiante, apoyada en las nuevas corrientes cognitivas de la psicología, en especial los
aportes de Piaget11 en relación al desarrollo intelectual, las corrientes constructivistas del
conocimiento y los principios de la educación popular.
Abrir la educación a la vida, “A la Realidad” a la experiencia que traen los educandos y
esforzarse por incluir el contexto, en un proceso por llenar de significado y comprensión
pedagógica como escenario de múltiples aprendizajes, conocimientos, acciones y
compromisos, pasa por un aprendizaje por descubrimiento que articula la realidad con el
saber.

11 Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje, 4(sup2), 13-54.

34
D o c e n t e
Modalidad
El aprendizaje por descubrimiento es un proceso educativo de investigación participativa, y
se basa en los conocimientos previos del estudiante (Saber Social) y el que se genera con
los resultados de dicha investigación, que al inicio debe ser guiada por el educador.
Para profundizar en este tema “Investigación – Participativa” regresemos al capítulo
estrategias propias de la Educación Popular.
El siguiente paso es generar actividades con las cuales se construye el conocimiento
integrado, no fragmentado y partiendo de la realidad. La integración del saber social y
lo investigado posibilita desarrollar una reflexión de la vida cotidiana. Permite generar
preguntas, analizar y buscar respuestas a conflictos reales no analizados en los libros, que
son sin embargo percibidos en la realidad como problemas que necesitan ser tomados en

d e l
cuenta, buscar explicaciones y posibles soluciones.
Recurrir a las estrategias de Dialogo de Saberes desarrolladas en este módulo.
Para resumir el Aprendizaje por Descubrimiento, se basa en vivir, en formar parte de una
“experiencia”, facilita el control del aprendizaje por parte de los estudiantes, quitando sus
dudas, dando sentido a su búsqueda de conocimiento.

G u í a
En este proceso va descubriendo su propia manera de aprender, saber buscar y por sobre
todo argumentar.
Es así como el aprendizaje por descubrimiento se convierte en un espacio de responsabilidad,
en cuanto aprende, responder interrogantes, a no contentarse con explicaciones de los
otros, que le impiden pensar por sí mismo.
Es también espacio de desarrollo de un pensamiento crítico y autónomo, en cuanto permite
formularse problemas que otros no han creado como una dinámica reflexiva de análisis,
interpretación y elaboración de explicaciones que confronta con el saber acumulado y busca
nuevas lecturas e interpretaciones de ese saber y de la realidad de diferentes contextos,
además de evaluar diversos acontecimientos.
Cuando logremos desarrollar estas estrategias, nos estaríamos dando un sentido a la
educación y realmente enseñando a vivir.
Pedagogía por proyectos (Entre la teoría y La práctica)12
Mantener a los estudiantes de las Instituciones Educativas comprometidos y motivados
constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es
bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen
prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas
implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo
más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o
asignatura y estimular el trabajo cooperativo (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994).
El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.

12 Hernández, F. H., & Robira, M. V. (1992). La organización del currículum por proyectos de trabajo: el conocimiento
es un calidoscopio (Vol. 130). Graó.

35
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

La idea de recurrir a los proyectos no es nueva, se trata del principio de cohabitación


pedagógica y didáctica entre enseñanza y aprendizaje y educador y educando. Para Freinet13
alude a una enseñanza dialógica y critica donde, al plantear problemas comunes, puede
darse una complementación dialéctica, esta última concepción es el camino que permite unir y
complementar las prácticas a desarrollarse en el aula y la relación entre los actores.
Educador - Educando
El concepto de pedagogía de proyectos, si bien tiene asiento inicialmente en el “proyecto”,
que tradicionalmente se ha definido como un plan sistemático para alcanzar algunos
objetivos específicos, rebasa la naturaleza puramente instrumental del termino y se vincula
con la pedagogía activa, la enseñanza cooperativa, los grupos flexibles, la formación para
la autonomía, la interacción educador - educando en pro de la generación de conocimiento
y todos aquellos caminos que nos permiten entender y resolver los problemas inherentes a
la diversidad social y cultural que debe afrontar la educación, esto no puede ser una acción
tomada desde una asignatura en especial, aquí hablamos de la integralidad de áreas,
pensar juntos la educación.
Condiciones del trabajo en proyectos.
• Estímulo y desarrollo del trabajo grupal, colectivo y cooperativo.
• Interacción y comunión pedagógicas entre educador y educando.
• Autonomía e independencia del educando durante el proceso de construcción
de conocimientos.
• Desarrollo de una capacidad creadora e investigativa que busca, en la
indagación, el descubrimiento y la experimentación, el camino para el alcance
del saber.
• Planificación y ejecución colectiva de las acciones y los proyectos curriculares.
• Enseñanza estratégica identificar la naturaleza de lo que se enseña, las
competencias de los educandos, los medios a utilizar y los criterios de
evaluación.
• Flexibilidad curricular para adecuarse a las exigencias, necesidades, intereses
y problemas de los educandos y de su contexto.
• Vínculo estrecho con la realidad externa como camino para articular la teoría
con la práctica y la realidad académica con la social.
La pedagogía de proyectos comprende muchas variantes y matices, todos ellos enmarcados
dentro de los procedimientos propios, pero con una perspectiva más amplia que
necesariamente aspira a complementar y articular los medios y estrategias de la enseñanza
y el aprendizaje, teniendo siempre como punto de convergencia el educando.
¿Qué es un proyecto pedagógico? Es un conjunto de actividades que se realizan combinando

13 Freinet, C. (2005). Técnicas Freinet de la escuela moderna. Siglo XXI

36
D o c e n t e
recursos humanos, materiales, económicos y técnicos, con el propósito de complementar
y ampliar los programas y el currículo. Es un instrumento de planificación didáctica en el
aula y un factor de integración que articula las componentes curriculares de una o varias
asignaturas y utiliza la investigación como un medio de indagación y búsqueda.
En algunos casos se convierte en un puente entre el trabajo de uno como educador y la
realidad externa promoviendo los vínculos de los estudiantes con esta realidad. Se asocia
con la transversalidad, la transdisciplinariedad y la globalización de los aprendizajes en el
aula.
Trabajar por proyectos de aula, exige cambios fundamentales en el paradigma del educador
y en la manera de concebir la enseñanza, el aprendizaje y la organización, por lo que se
hace necesario:

d e l
a). Pasar de un ambiente basado en reglas y normas que refleja un solo tipo de
orden posible a un ambiente que permita que se reflejen muchos órdenes
posibles, requerimos de otra ruptura en nuestras concepciones para visualizar
y acompañar el complejo proceso que de allí se genera.
b). Pasar de un proceso de ordenamiento conductista a un proceso de libertad.
Se comprende entonces que el proceso de libertad, no está llamando al

G u í a
desorden, o a la anarquía y menos a la destrucción y a la violencia. Es un
llamado a revisar cualquier orden presente en el ambiente estudiantil, a
ponerlo en duda; y estamos proponiendo que cada quien, que cada grupo,
o la comunidad toda, intente variar en alguna medida lo que piensa, siente o
hace y que trate de variar, cambiar, dar otra forma o disposición a los espacios,
tiempos, movimientos y sentidos que maneja.
c). Pasar de un currículo organizado por etapas definidas que deben ser
rigurosamente evaluadas, a una pedagogía por proyectos que se van
reajustando en el camino.
El Juego
Otra de las pautas metodológicas fundamentales de la Educación Popular que no debemos
dejar de lado, es el gran valor pedagógico que tiene el juego para el desarrollo integral de
las personas.
Para empezar, veamos una de definición de “Juego14”Se denomina juego a todas las
actividades que se realizan con fines recreativos o de diversión, que suponen el goce o el
disfrute de quienes lo practican.
Sin embargo resulta difícil definir en su totalidad lo que es el juego, ya que es algo natural,
espontáneo e indispensable tanto en la vida de los seres humanos. Al ser una actividad
observable y medible, es indudablemente un recurso didáctico que no debemos dejar pasar.
Así como es necesario aprender a jugar, también es preciso jugar para aprender y
desarrollarse de manera integral. El ser humano juega a todo (Homo Ludens), a las cartas,

14 http://definicion.mx/juego/

37
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

juegos de mano, adivinación, destreza, azar, cálculo, cantos en rondas, a través de ellos se
pueden apreciar representaciones simbólicas, astrológicas, mágicas, leyes, la religión, la
muerte y toda representación cultural15.
Actualmente una gran variedad de juegos, algunos de los cuales aún están presentes,
tienen miles de años. Epistemológicamente ‘juego’ deriva del vocablo latín ‘Jocus’, que
significa ‘diversión’ y también ‘broma’; desde la antropología (Vidart, 1995) se sostiene que
el juego es una actividad voluntaria que busca la alegría, creación e invención gratuita y
supone además un estado espiritual que rompe con la opacidad rutinaria de la vida.
En resumen, podríamos decir que al usar el juego como una estrategia pedagógica, se
aprende con Fe y Alegría.
Lo que podemos lograr a través del JUEGO16:
• Desarrollo psicomotor, desarrollo cognitivo, desarrollo social, desarrollo
emocional.
• Coordinación motriz, equilibrio, fuerza, manipulación de objetos, dominio
de sentidos, discriminación sensorial, coordinación viso motora, capacidad
de imitación ya que estimula la atención, la memoria, la imaginación, la
creatividad, la discriminación de la fantasía y la realidad, y el pensamiento
científico y matemático.
• Desarrolla el rendimiento la comunicación y el lenguaje, el pensamiento
abstracto, procesos de comunicación y cooperación con otras y otros.
• Conocimiento del mundo, preparación para la vida laboral, estimulación del
desarrollo ético, favorecen la comunicación, la unión y la confianza en sí
misma y en sí mismo.
• Potencia el desarrollo de las conductas sociales, disminuye las conductas
agresivas y pasivas, desarrolla la subjetividad, produce satisfacción emocional,
controla la ansiedad, promueve la expresión simbólica de la agresividad.
• Facilita la resolución de conflictos y facilita patrones de identificación sexual.
Si bien el cuadro presenta cada aspecto por separado, es importante subrayar que el juego
nunca afecta a uno de ellos aisladamente, sino a todos en conjunto. Es una estrategia
integral.
El juego es esencialmente asimilación, es decir, cuando el niño manipula el mundo, lo
transforma y lo asimila a sus esquemas mentales. Por tanto, la asimilación y repetición, es
algo que se hace por el placer de hacerlo. Aprende jugando y siente placer al hacerlo.
La propuesta es jugar al Emprendedor, la pregunta será ¿Cómo?
Organizando talleres de dinámicas grupales de carácter lúdico formativo, para introducir
diferentes temas de reflexión.

15 El juego en la Escuela. Elias Alvares y Federico Coppens (2000) capitulo IV


16 Myriam Oyaneder, Jugar, aprender y crear, un legado de la humanidad, en revista ‘Perspectiva’ # 16, 2002, p. 63.

38
HOJAS PARA APUNTES

39
G u í a d e l D o c e n t e
Desarrollo de Emprendedores Ciencias Técnicas y Laborales

40

S-ar putea să vă placă și