Sunteți pe pagina 1din 33

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

I. Datos Generales:

1.1. Institución educativa: C.E.E ”Rafael Narváez Cadenillas”


1.2. Grado y sección: 3° “A”
1.3. Unidad de aprendizaje: unidos por el deporte con
1.4. Nombre de la sesión: “origami la paloma de la paz”
1.5. Áreas:
1.5.1. Área principal: educación artística
1.6. Profesor de aula: Lic. Mary
1.7. Profesora asistente:
1.8. Asesor de práctica: Mg. Quipuscoa Silvestre Manuel

1.9. Duración: 90´

1.9.1. Inicio: 7:00 am


1.9.2. Término: 8:30 am.
1.10. Lugar y fecha: Trujillo , 24 de agosto de2015

II. Aprendizajes esperados:

Capacidades Conocimiento Actitud


Identifica los pasos a seguir  Definición del  Muestra empeño al
para crear objetos a través del origami. escuchar las
orígami.  Historia del origamia. indicaciones, para
 Pasos para el origami realizar el origami.
Utiliza adecuadamente el la paloma de la paz.  Trabaja en orden y
papel orígami en la limpieza dentro del
elaboración de objetos. aula.

Participa activamente durante


el desarrollo de la clase.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


III.EVALUCIÓN:E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

Área Competencia Indicadores de logro Técnica Instrumentos Tipos

C A
Expresión artística A Identifica los pasos a seguir para crear objetos a
P Expresa sensaciones a través de P través del orígami.  Ficha de
E las formas y colores con su A  Observación Observación.
R espontaneidad C Utiliza adecuadamente el papel orígami en la sistemática.
S Y creatividad a través de sus I elaboración de objetos.
O vivencias, y percepciones del D
N mundo. A Participa activamente durante el desarrollo de la
A Haciendo uso de los diferentes D clase.
L recursos en el aula para explorar E
los diferentes colores. S Presta atención a las indicaciones de la profesora.
Presta atención a las indicaciones de la profesora.
Apreciación artística
S Descubre la armonía de los
O colores primarios, secundarios y
C terciarios en el aula, en su vida
I cotidiana, con imágenes a través
A de sus temperas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


L E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA A
C  Muestra empeño al escuchar las  Observación  Lista de cotejo.
T indicaciones, para realizar el origami. sistemática.
I  Trabaja en orden y limpieza dentro del X
T aula.
U  Es responsable con sus materiales y/o
D actividades.

 Cumple con sus tareas y/o actividades en


los plazos que la profesora establezca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


IV. Procesos de enseñanza-aprendizaje:
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS T

FASES DEL
APRENDIZAJE  Reciben el saludo de la profesora.

 Recuerdan las normas de convivencia.

- Escuchamos atentamente la clase.

- Respetamos las opiniones de los demás.

NIVELACIÓN - Levantamos la mano para opinar.


COGNITIVA
 Escuchan un cuento llamado : “una hojita particular”( anexo Recuerso verbal 20´´
n° 1).

 ¿Qué personajes intervienen en este cuento?

 ¿De qué trato el cuento?

 ¿ Qué le gustaba hacer a Sebastia?

 ¿Qué descubrió Sebastian entre las hojas?

 ¿Qué hacia la hoja blanca?

 ¿Qué descubrió técnica de arte Sebastian?


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


REFLEXIÓN E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA
DIAGNOSTICA
 Escriben le nombre de la session de aprendizaje: “el
origami – la paloma de la paz”.
 Proyector
 Escuchan la definición de origami y su hisoria, a través de multimedia
un video. (Anexo n° 02).  Video
 Papel
 La profesora explica el procedimiento a seguir para elaborar
origami
con papel origami la paloma de la paz. (Anexo n° 03).
 Tijeras
 Reciben su material para trabajar paso a paso.  Goma. 60“

 Escuchan a la docente paso a paso, trabajando juntos.

 Pegan su trabajo terminado con cada paso.

Consolidación  Realizan 3 palomas de la paz, decorandola un hermoso y  Papel 10”


Evaluativa creativo paisaje. orimagi
 Goma
 Se realiza el proceso meta cognitivo a través de las
 plumones
siguientes interrogantes:

¿Qué aprendiste el día de hoy?

¿Qué dificultades tuviste para la paloma de la paz con papel


origami?

¿te gusto realizer este trabajo?

Profesor (a) Asistente Profesor(a) de Aula

Mg. Quipuscoa Silvestre Manuel


Asesor (a) de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

Anexo n°1

Un papelito particular

En un cuartito pequeñito vivía Sebastian, un niñito que le gustaba comprar muchos


papelitos de colores, hacia manualidades, ere su pasión.
Cierto día su madrina Lourdes le trajo muchos papeles de colores, porque sabía que le
gustaba hacer manualidades; Sebastian le agradeció y de inmediato subió a su cuarto
hacer sus manualidades, pero dentro de ellos encontró un papel color blanco, Sebastian se
enfadó y dijo que aburrido papel sin color, no tiene nada de gracia. Al día siguiente
despertó y el papelito blanco el cual había sido separado de los demás tenía la forma de
oso, Sebastian se alegró y dijo que fascinante, creo que el papel me quiere decir algo,
mágicamente el papel comenzó a tomar diferentes formas de animales, objetos y hasta
sentimientos como corazones.
Y es hacia como Sebastian descubrió el mágico mundo del origami.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA
Anexo n°2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

Anexo n°3

1. Unir los extremos (punta con punta).


2. Unir las puntas superiores por sus lados opuestos, formando un dobles hacia abajo
pasando la base.
3. Tomar una de las puntas y doblar hacia arriba
4. Doblar toda la figura por la mitad.
5. Doblar las puntas de abajo hacia arriba, formando lo que serán las alas.
6. Tomar la punta la que será la cabeza, haciendo unos dobles hacia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN

Anexo n°4 E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA


ORIGAMI LA PALOMA DE LA PAZ

Mantiene la Muestra empeño


Sigue las indicaciones dadas por Expresa con
limpieza, orden e en su trabajo,
Nº Apellidos y Nombres la docente en cada paso a seguir creatividad el trabajo PROMEDIO
interés al elaborar presentando en el
al realizar el origami. realizado en aula.
su origami. tiempo dado.
1 Aguilar Quesñay,Andre del Pilar 4 4 5 4 17
2 Aidalgo Valdivia,Tiago Asier 4 5 5 4 18
3 Alama Pretel, Franco Joel 4 4 3 4 15
4 Carranza Calderón, Antony Joel 3 4 4 4 15
5 Cerna Rodríguez, Sergui Alexandder 4 5 4 3 17
6 De la Cruz Zavala, Jorge Antonio 4 4 4 5
7 García Gutierrez,Diego Andrés 3 4 5 5 17
8 Guadalupe Bereche, Jóse Carlos 4 4 5 5 18
9 Huaroto Jurado, Miguel Alegrandro 4 4 4 4 16
10 Ibáñez Rodríguez, Valentina 4 4 3 4 15
11 Livias Valdivia, Valeria Fernanda 5 5 4 4 18
12 Narro Asmat, Junior Santos 4 4 4 5 17
13 Mego Alvarado, Nelson Javier 3 3 4 4 14
14 Meregildo Mendoza, Cristhian Stalin 4 4 4 5 17
15 Minchola Delgado, Wilson Giordano 4 4 5 5 18
16 Montero Ferrel, Carlos Eduardo 4 4 3 4 15
17 Pelaez Castro, Walter Andrés 4 4 4 4 16
18 Pinillos Neira, Eduardo Javier 3 4 4 5 16
19 Sabogal Chujandama, Ariana Grisel 4 5 5 5 19
20 Saravia Sánchez, Jeffrey Nikolay 4 4 5 5 18
21 Tocto Flores, Níxer André 3 5 5 4 17
22 Torres Peña,Ismael Alejandro 5 3 3 4 16
23 Vera García, Adriana Nayomi 4 3 5 5 17
24 Vergara Asmad, Fabricio Benjamin 4 5 4 4 17
25 Gonza Cumpa, Andre 4 4 5 3 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

V. SUSTENTOS TEÓRICOS Y PEDAGÓGICOS:

5.1. SUSTENTO TEÓRICOS:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

I. EL ORIGAMI:

1.1.Historia:

El origami, en su origen, tuvo en Japón un sentido religioso. Más tarde se


desarrolló como un pasatiempo y posteriormente, como recurso pedagógico y
terapeútico, atrayendo la atención de matemáticos y científicos. Origami,
Papiroflexia, plegado de papel aunque en esencia el Origami puede parecer y de
hecho es una técnica sencilla, el grado de complejidad que ha alcanzado en el
transcurso del tiempo, hace que algunas de sus creaciones requieran días de
trabajo.

Los plegados de papel tuvieron en principio, un significado ceremonial y


religioso. Los noshi, como se los llamaba, eran ofrendas especiales para ciertas
celebraciones, de donde se derivan las formas y diagramas básicos de las figuras
de Origami. Sus técnicas se popularizaron y fueron transmitidas y recreadas, de
generación en generación.

El papel empleado también se fue transformando. En sus orígenes, se fabricaba


con fibras vegetales, luego se incorporaron los papeles de colores y más tarde se
impuso la forma cuadrada como base para realizar las figuras. La aplicación al
campo de la educación fue realizada por el pedagogo alemán Fröbel, quien
incorporó la técnica del Origami a la enseñanza en los jardines de niños. Luego
los matemáticos comenzaron a considerar esta técnica como un valioso recurso
para el aprendizaje de la geometría.

El término Papiroflexia con el que se conoce el plegado de papel en los países de


habla hispana, fue inventado a principios del siglo XX, por Vicente Solórzano
Sagredo, un médico español, que vivió durante muchos años en la Argentina. En
la década del cincuenta, Akira Yoshizawa creó un código internacional para
unificar la representación de los dobleces de Origami. Más tarde, se comenzaron a
explorar nuevos procedimientos para lograr figuras con movimiento, plegados
modulares, plegados con billetes y con formas diferentes al cuadrado: triángulos,
hexágonos, pentágonos y círculos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P.SiEDUCACIÓN
bien el Origami tradicional no admite los cortes ni el uso de pegamentos, a
PRIMARIA
partir de la exploración de estas nuevas aplicaciones, esto comenzó a ser
cuestionado dando lugar a creaciones de dimensiones monumentales.

1.2.Definición:

La técnica del Origami o también conocido como papiroflexia, no es más que


el arte de doblar o plegar el papel con el objetivo de crear diversas y creativas
formas. Este arte tiene su origen en Japón y tiene la única condición de que no
se puede utilizar más que el papel y las manos. Quedan prohibidas las tijeras,
las grapas, el pegamento. Sin todo ello igual es posible crear increíbles formas
de flores, animales y figuras geométricas.

Este arte no solo lo llevan a cabo los adultos, es una excelente actividad para
que desarrollen los más pequeños, y lo mejor de todo es que practicar este arte
tiene numerosos beneficios para ellos.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, este arte se denomina


papiroflexia o cocotología, si bien en el avance de la vigésima tercera edición
de la obra recomienda el primer término.1 Sin embargo estos términos no están
muy extendidos fuera de España, otros países del habla hispana siguen usando
el término nipón para referirse al plegado de papel con fines religiosos o
relacionados con la cultura zen, y el término "papiroflexia" para la misma
acción con una finalidad de ocio o entretenimiento.

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de


distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que
pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el
origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora
de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad,
animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.

II.TIPOS DE ORIGAMI.
Así el día de hoy hay desde origami muy estricto en el cual no se permiten hacer cortes ya
que la figura se debe de lograr con sólo dobleces de una única hoja de papel, hasta
origami más flexible en el que se permiten cortes pero no pegamentos. Diferentes
corrientes tienen diferentes reglas para la formación de figuras estéticas a partir de papel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

2.1. CLASIFICACIÓN DEL ORIGAMI


Algunos autores clasifican el arte de doblar papel según la época en la que fueron desarrolladas
las diferentes técnicas, otros, han llegado a clasificar 80 tipos diferentes de origami según la
técnica utilizada o el tipo de papel que usamos, algunos de los más conocidos y memorables son:

Origami de acción (figuras de papel que realizan algún tipo de movimiento, como ranas que
brincan, aviones de papel,juegos, figuras, personajes, adornos para celebraciones, etc.)

Origami sonoro (modelos de origami que producen sonidos)

Rompecabezas de origami

Origami tradicional (puede ser en 2 o 3 dimensiones)

Origami con hojas de papel cuadradas, con hojas de papel rectangulares o con hojas de papel
circulares.

Origami modular (se utilizan múltiples figuras semejantes para formar un módulo)

Origami compuesto (en el cual el modelo final está compuesto por dos o más hojas de papel cada
una doblada de forma diferente)

Origami húmedo (se dobla el papel mientras esta humedecido lo que permite dobleces mas
orgánicos y curvos que permaneces así una vez que el papel se seca)

Kirigami (es el origami que permite que se realicen cortes en el papel, bien de la palabra “kiru”
que significa cortar, es con esta técnica que se hacen los “copos de nieve de papel y las figuras de
niños tomados de la mano que todos conocemos)

Arquitectura de Origami en la cual se aprecian figuras de edificios , casa y puentes cuando el


papel está a una inclinación con un ángulo de 90º

Y así podríamos seguir enumerando las múltiples clasificaciones de lo que la creatividad humana
ha logrado hacer con un simple pero bello pedazo de papel.

El origami también sirve para formar hermosos objetos útiles con papel como cajas, libros, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


2.2. DISEÑO
E.A.P.DE FIGURAS
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tipos de Pliegue

Pliegues axiales: Del inglés axial creases. Son aquellos que en la figura final quedan
alineados en el eje de simetría del modelo.

Pliegues bisagra: Del inglés hinge creases. Son los pliegues límite entre una solapa o
apéndice de papel y otra, en la figura terminada. Perpendiculares a los ejes axiales.

Pliegues cresta o cima: Del inglés ridges creases. Suelen ir en el contorno y perímetro de
la base terminada.

Estos conceptos son independientes de las técnicas de diseño.

III. TÉCNICAS DE DISEÑO


Empaquetado de círculos

Todas las técnicas de diseño enfocan el diseño de la figura pensando en la figura desdoblada, una
hoja cuadrada con todos los dobleces valles y montes en ella, lo que se denomina como crease
pattern o patrón de doblado (uno de ellos se puede ver en la figura de los teoremas y axiomas del
origami)

Existen muchas técnicas de diseño, la mayoría inventadas en los últimos 50 años, entre las cuales
Robert Lang clasifica en:

División de puntas: Del inglés splitting points. Consiste en dividir una solapa en dos o más
solapas dividiendo un punto. La desventaja es que las solapas finales son más cortas que la
original. Es muy útil para crear dedos en patas o manos de seres vivos. 8

Injerto: Del inglés grafting. Consiste en ampliar las características de una base añadiéndole
otras. A partir de un cuadrado principal, añadimos cuadrados más pequeños en las esquinas,
como la figura resultante no es práctica, se toma un cuadrado de papel que los contiene a todos.
El cuadrado principal será una base principal, los demás serán bases secundarias. El resultado es
una base final más compleja que añade características adicionales al diseño básico. Por lo
general la técnica produce desperdicio de papel.

Injerto de patrones: Del inglés pattern Grafting. A un modelo básico se le añade un patrón
regular, un dobles típico repetido muchas veces que da un efecto profesional. por ejemplo
escamas en peces, dragones y caparazones en tortugas.

Mosaico: Del inglés tiling. Consiste en observar la figura a diseñar y descomponerla en sus
bloques más básicos (baldosas) compuestos generalmente por triángulos con dobleces internos.
El punto de vista al abordar el problema de diseño es que la hoja de papel no es una sola unidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


sino varias unidades
E.A.P. flexibles,
EDUCACIÓN triángulos que pueden ser separados, rectángulos o ríos que
PRIMARIA
pueden injertarse. Una forma de abordar el problema es imaginar la figura final con un diagrama
de palos o segmentos. Después dibujar en el cuadrado los círculos y los ríos (se denominan así
porque parecen ríos de papel sin doblar, en medio de los círculos y semicírculos). Posteriormente
estudiar el doblado de cada "baldosa" del mosaico para que calce con las otras y dé origen a una
secuencia de doblado exitosa.

Empaquetamiento de círculos: Del inglés Circle packing. Cuando se desea construir una nueva
figura, lo primero que se debe hacer es contar el número de solapas que tendrá, por ejemplo si se
quisiera diseñar un perro, éste tiene una cabeza, una cola y cuatro patas, por lo tanto la figura
debe tener 6 solapas. Cada solapa tiene un largo del radio de un círculo. En el inicio del diseño,
en el papel cuadrado se dibujan estos 6 círculos con la restricción de que sus centros siempre
queden dentro del papel y que no se superponga un círculo con otro (ver figura). Después se
conectan los centros de los círculos contiguos con un doblez. Posteriormente se añaden dobleces
secundarios. Finalmente se encuentra una secuencia de doblado que origine el patrón de
dobleces. Se consigue así una base para la figura, quedando por añadir tan sólo los detalles.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

5.1. Sustento Pedagógico:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

1.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Definición
Según Ausubel (2002, p. 122), el aprendizaje significativo es “La adquisición de nuevos
significados. A su vez los nuevos significados son el producto final del aprendizaje significativo”.
El aprendizaje significativo es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos de un
sujeto y los saberes por adquirir, siempre y cuando haya: necesidad, interés, ganas, disposición...
por parte del sujeto cognoscente. De no existir una correspondencia entre el nuevo conocimiento y
las bases con las que cuenta el individuo, no se puede hablar de un aprendizaje significativo.

Es el conocimiento que integra el alumno a si mismo y se ubica en la memoria permanente, éste


aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades. La psicología perceptual
considera que una persona aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con
su supervivencia o desarrollo, mientras que no aprende bien (o es un aprendizaje que se ubica en la
memoria a corto plazo) aquello que considera ajeno o sin importancia.

Tres factores influyen para la integración de lo que se aprende:

Los contenidos, conductas, habilidades y actitudes por aprender;

Las necesidades actuales y los problemas que enfrenta el alumno y que vive como importantes
para él;

El medio en el que se da el aprendizaje.

Los modelos educativos centrados en el alumno proponen que el profesor debe propiciar el
encuentro entre los problemas y preguntas significativas para los alumnos y los contenidos de las
UEA, favorecer que el alumno aprenda a interrogar e interrogarse y el proceso educativo se
desarrolle en un medio favorecedor (en un lugar adecuado, con material didáctico y métodos de
enseñanza participativos, relaciones interpersonales basadas en el respeto, la tolerancia y la
confianza). Asimismo propone que la educación debe tener en cuenta que el aprendizaje involucra
aspectos cognoscitivos y afectivos.

Características
Para Ausubel(2002; 122,125), las características del aprendizaje significativo son:
Expresa nuevas ideas de manera simbólica.

Se relaciona de una manera no arbitraria y no literal con aquello que ya sabe el estudiante.
Permite un aprendizaje memorista.
Depende tanto de la naturaleza de la propia tarea del aprendizaje como de la naturaleza de la
estructura de conocimiento de la persona concreta que aprende.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

2.- PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

Según el Ministerio de Educación (2009, p. 18 y 19), señala como procesos psicopedagógicos, a


los siguientes:
Principio de construcción de los propios aprendizajes
El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio
social y natural. Los estudiantes para aprender, utilizan la técnica de las figuras geométricas para
poder hacer trazos y reproducir la imagen de un corazón siguiendo una secuencia de pasos.

Principio de la necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los


aprendizaje.
La interacción entre el estudiante y el docente, se produce, sobre todo, a través del lenguaje;
recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten
ser consciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un
continuo aprendizaje. La estrategia empleada es” cuento” donde el niño escuchará y observará;
mediante dibujos pasados en un televisor, las escenas de dicho cuento en el cual se da información
sobre el carbón vegetal y el dibujo que realizaran.

Principio de significatividad de los aprendizajes.


El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se
poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la
cual está inmerso el estudiante. Con dicha estrategia empleada el alumno recordará conocimientos
ya aprendidos cuando tenga que describir al carbón vegetal, luego tendrá que aprender nuevos
conocimientos a partir de nueva información dada por el docente

Principio de organización de los aprendizajes


Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo
y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros
conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas. Es decir aquí tanto el alumno como el
profesor trabajarán juntos paso a paso el desarrollo de los nuevos conocimientos.

Principio de integralidad de los aprendizajes:


En este contexto, es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de
aprendizaje y necesidades educativas especiales de los estudiantes, según sea el caso. Es decir que
debe haber un tiempo requerido para realizar la actividad o actividades a desarrollar y que estén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA
acorde a las expectativas del alumno. Cada alumno puede aprender según el método que para él le
sea más fácil de realizar.

Principio de evaluación de los aprendizajes:


La Metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro
agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de
enseñanza y aprendizaje. Serán aplicados a través de la observación sistemática

3.- ÀREA: ARTE


El Arte es la expresión propia, íntima y significativa de una persona y de un pueblo. En
este sentido, la diversidad del Perú ha dado vida a una amplia gama de manifestaciones
artístico culturales que constituyen un modo de conocer y aproximarse a las distintas
realidades y entornos naturales, que mediante los lenguajes artísticos nos revelan ideas,
historias, sentimientos y emociones evidenciando aspectos fundamentales de la
experiencia humana y colectiva. Por esta razón, el conocimiento y la práctica de las artes
son una contribución para fortalecer actitudes interculturales como el respeto, la
valoración de uno mismo y del otro, así como el inter aprendizaje, enriqueciendo nuestra
vida cotidiana.

El área de Arte tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la capacidad comunicativa


en los niños generando vivencias desde las diversas formas de expresión artística: Artes
Visuales, Arte Dramático, Danza y Música, favoreciendo el manejo de los lenguajes
gestual, corporal, gráfico-plástico, sonoro, etc. para usarlos en libertad al expresarse y
permitir la creatividad, así como comprender las expresiones de los demás y realizar
manifestaciones artísticas, apoyándose en el lenguaje oral, escrito y en las tecnologías de
la información y comunicación.

Cada vez somos más conscientes de la importancia del arte en el proceso educativo, en la
formación del ser humano. Los niños, desde muy pequeños, expresan permanentemente
su mundo interior; lo hacen a través del cuerpo, la palabra, la expresión gestual; conforme
van creciendo van requiriendo mayores recursos para volcar sus sentimientos,
pensamientos, ideas, emociones.

Lo más importante en la edad escolar es qué puede hacer el arte en el niño y no, al
contra-rio, qué arte puede hacer el niño. El arte es una vivencia real, profunda, que
permite la construcción de una personalidad creativa en libertad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

En la formación integral del niño, el arte le da la posibilidad de descubrir y buscar


soluciones y res-puestas diferentes. Los niños deben ir encontrando en sus búsquedas
personales diferentes formas de comunicar su mundo personal. Hacer uso del arte les
permitirá concretar su capacidad de acción, su desarrollo perceptivo y afectivo, su
progresiva toma de conciencia social y su capacidad creadora.

El arte en el proceso educativo permite que se cultive la sensibilidad equilibrada en el


niño, poniendo a su disposición y alcance las condiciones necesarias para que el niño
desarrolle al máximo sus potencialidades.

Por tal razón, para desarrollar el área de Arte se debe considerar los siguientes aspectos:

El arte es una interpretación de la naturaleza y del medio socio-cultural, así como la


proyección del ser, ya que obedece a una necesidad humana y social de expresar ideas,
creencias y valores, sobre todo el mundo interno del ser humano.

Propiciar el uso de los diversos lenguajes artísticos de las artes visuales, el arte dramático,
la danza y la música para expresar vivencias, emociones y sentimientos, posibilita un
equilibrio afectivo y el desarrollo de un espíritu lúdico y creativo en constante des-
cubrimiento y fortalecimiento de la identidad individual y cultura. El área tiene dos
organizadores:

3.1. Expresión artística

Promueve en el niño y niña el desarrollo de capacidades para:

Enriquecer su sensibilidad y percepción sensorial, a partir de experiencias de exploración


con los sentidos, mediante su interacción con la naturaleza y su entorno cultural.

Experimentar con los elementos y técnicas básicas de los lenguajes artísticos, así como
con los recursos materiales, a fin de descubrir sus posibilidades de expresión.

Expresarse con espontaneidad, identidad personal y cultural, autenticidad, imaginación,


creatividad, todo a partir de la práctica artística, empleando en forma pertinente los
elementos y técnicas del arte, así como los recursos de su localidad.

Satisfacer su necesidad de comunicar sus vivencias, sentimientos, emociones, fantasías,


ideas, pensamientos y su percepción del mundo mediante diferentes manifestaciones
artístico-culturales: el dibujo, la pin- tura, la cerámica, el modelado, el tejido, el bordado, el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA
diseño, la construcción, la confección, la fotografía, los juegos dramáticos, el teatro, los
títeres, la pantomima, la expresión corporal, la danza, los bailes, el canto, la percusión
rítmica, la interpretación instrumental, y otras.

3.2. Apreciación artística

Promueve en el niño el desarrollo de capacidades para:

Investigar y experimentar manifestaciones artístico-culturales tradicionales y actuales de


su localidad, región y país, conociendo e interpretando sus significados y simbologías,
para usarlas o recrearlas en su expresión Percibir en el entorno natural las diferentes
manifestaciones artístico- culturales (el dibujo, la pintura, la cerámica, el burilado de
mates, el modelado, el recortado y plegado de papel, el collage, el tejido, el bordado) el
diseño, la construcción (la arquitectura, la confección, la fotografía), la expresión
corporal (la danza, bailes, los juegos dramáticos, el teatro, los tí- teres, la pantomima, el
canto, la percusión rítmica, la interpretación instrumental, y otras).

Dentro del área de arte existen muchas capacidades de las cuales en la aplicación de mi
sesión de aprendizaje sobre la creación de objetos en origami solo una que es la
siguiente Descubre y experimenta diferentes formas de crear cosas utilizando materiales
tales como papel de orígami.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

Los conocimientos que serán enseñados a los alumnos de primer grado de educación
primaria de la I.E.E. Rafael Narváez cadenillas serán los pasos a seguir para crear objetos
en origami.

4. PROCESOS PEDAGÓGICOS

La presente sesión de aprendizaje tiene las siguientes partes o etapas fundamentales:

4.1 Motivación
Definición:

El término motivación se deriva del verbo latino moveré, que significa “moverse”, “poner en
movimiento o “estar listo para la acción”.

Según Woolfolk (1990, p.326),”La motivación se define como algo que energiza y dirige la
conducta”. De esta manera, un motivo es un elemento de conciencia que entra en la determinación
de un acto volitivo; es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción. Puede
afirmarse, en consecuencia, que en el plano pedagógico motivación significa proporcionar
motivos, es decir estimular la voluntad de aprender.
Según Kuethe (1971, p. 56), motivar significa “mover o aumentar el impulso del alumno para
lograr los aprendizajes u objetivos educacionales o la satisfacción de sus necesidades”.

Las bases de la motivación son el interés y la atracción que son actitudes afectivas de deseo hacia
un objetivo o procesos. Su finalidad es lograr la atención de los alumnos.

Para Hidalgo (2007, p. 62), la motivación es “el punto de partida de una clase, siendo la base de
todo su desarrollo, puesto que cuando una persona está suficientemente motivada como para
alcanzar una meta, su atención, interés y actividad se dirigen plenamente hacia dicha meta”. Es
por ello que durante esta fase las acciones deben hacerse de manera novedosa, sea en forma oral,
escrita, gráfica, práctica, etc. y en forma breve e impactante de tal manera que interesen a los
alumnos para inmediatamente enunciar el objetivo o tema de clase.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

De acuerdo con Díaz y Hernández (2001, p. 35), la motivación escolar “no es una técnica o
método de enseñanza particular, sino un factor cognitivo-afectivo presente en todo acto de
aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita. El manejo
de la motivación en el aula supone que el docente y sus estudiantes comprendan que existe
interdependencia entre los siguientes factores:

a) Las características y demandas de la tarea o actividad escolar.


b) Las metas o propósitos que se establecen para la actividad.
c) El fin que se busca con su realización”.
Por lo anterior puede decirse que son tres los propósitos perseguidos mediante el manejo de la
motivación escolar:

1) Despertar el interés en el alumno y dirigir su atención.


2) Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo.
3) Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados y la realización de
propósitos definidos.
La motivación que justifica el acto docente, consiste en despertar actitudes positivas y captar la
atención de los estudiantes, estableciendo expectativas, apelando a sus necesidades, intereses y
problemas que confrontan en su medio.
La motivación se logra recurriendo al campo de experiencias del estudiante, mediante preguntas,
exposición de casos, problemas y situaciones, planteando ejemplos, etc. para mostrar la utilidad de
aquello que se pretende que aprendan. Es por ello que como docentes tenemos el deber de inducir
motivos en nuestros alumnos en lo que respecta en sus aprendizajes y comportamientos dándole
significado a las tareas escolares, que desarrollen un gusto por querer aprender y que al mismo
tiempo comprendan su utilidad personal y social.

4. 2. Exploración de saberes previos:

1.1.1. Definición:
Los saberes previos son todas aquellas adquisiciones que los alumnos ya poseen sobre
determinado núcleo de conocimientos, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo
que el estudiante utiliza para interpretar la realidad, estos, deben ser el inicio a un nuevo proceso
de enseñanza y aprendizaje; por ello, es necesario y relevante buscar la manera de establecer la
articulación de estos saberes con los que va a adquirir.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA
El niño posee sus vivencias y formas propias, de relacionarse con el mundo y conocer su realidad,
no sólo tiene la capacidad para el descubrimiento, además puede ir modificando esta capacidad y
adecuarla a formas de razonar más evolucionadas.
Estos conocimientos previos, denominados “Inclusores” son los que permiten encajar la
información nueva en la red conceptual del estudiante y poder utilizarla como un instrumento de
interpretación. Bajo este principio, Ausubel hizo un gran aporte a la enseñanza en general.

El origen de los conocimientos previos es diverso pero, básicamente, pueden agruparse en tres
categorías:
a. concepciones espontáneas: se construyen en el intento de dar explicación y significación a las
actividades cotidianas. En el ámbito de las ciencias naturales (especialmente en el mundo
físico) se aplican reglas de inferencia causal a los datos recogidos mediante procesos
sensoriales y perceptivos.
b. Concepciones transmitidas socialmente. Se construyen por creencias compartidas en el
ámbito familiar y/o cultural. Estas ideas son incluidas en los alumnos especialmente en lo que
se refiere a hechos o fenómenos del campo de las ciencias sociales.
c. Concepciones analógicas: a veces, por carecer de ideas específicas socialmente construidas o
por construcción espontánea, se activan otras ideas por analogía que permiten dar significado a
determinadas áreas del conocimiento. Las analogías se basan en conocimientos ya existentes.

El concepto de saberes previos nos conduce a otro, más abarcativo: el de aprendizaje significativo.
La idea esencial para promover un aprendizaje significativo es tener en cuenta los conocimientos
factuales y conceptuales (también los actitudinales y procedimentales) y cómo estos van a
interactuar con la nueva información que recibirán los alumnos mediante los materiales de
aprendizaje o por las explicaciones del docente.
Para Ausubel, la clave del aprendizaje significativo está en la relación que se pueda establecer
entre el nuevo material y las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del sujeto. Por lo
expuesto, la eficacia de este tipo de aprendizaje radica en su significatividad y no en técnicas
memorísticas.
Hidalgo (2007, p. 66), considera que la recuperación de los saberes previos: “Es un momento
importante en que los alumnos deben concentrarse, evocar, recordar y traer al presente todo lo que
real e individualmente saben sobre el tema a tratar: datos, hechos, vivencias, anécdotas, figuras,
fotos, viajes, etc. toda esta rica y variedad información servirá de base para construir sobre ella, los
nuevos conocimientos, facilitando, enriqueciendo y haciendo muy significativo el aprendizaje”.
La activación de los saberes previos puede servir al docente en un doble sentido: para conocer lo
que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos
aprendizajes significativos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA
Es un momento en el que el docente debe aprovechar productivamente, vinculando con la clase
anterior, anotando, remarcando, estimulando, haciendo que los alumnos intervengan activamente,
que se expresen con total libertad.
Se puede actualizar los conocimientos previos a través de: “preguntas, evocando y recordando,
leyendo, observando, reflexionando, haciendo ejercicios, viendo películas y láminas, dando
libertad de expresión y diálogos sobre el tema, pidiéndoles que cuenten sus experiencias, etc.”

4.3 Problematización:

Definición:

Es el desequilibrio de las estructuras mentales que se produce cuando se enfrenta el estudiante con
algo que no puede comprender o explicar con sus conocimientos previos. Este desequilibrio
provoca en el estudiante la imperiosa necesidad de hacer algo por resolver la situación y propicia
tanto el progreso cognitivo como la obtención de aprendizajes duraderos.
Para Pimienta (2005, p. 38), esta fase tiene como objetivo “crear una contradicción tal que se
sienta la necesidad de nuevos conocimientos para logar la solución de la situación problemática.
En este momento se logra un estado de motivación muy significativo, pues el educando se da
cuenta de que con los conocimientos que posee no es posible resolver la problemática y entonces
surge el motivo que lo guie a actuar. Primeramente se apoya en la mediación del profesor que, con
tareas y preguntas, provoca la correcta búsqueda cognoscitiva. Por ello, esta fase tiene una doble
intención: una motivacional y, en algunas ocasiones, la de inducir el objetivo de la clase al alumno
o ayudar en ese proceso.”
El conflicto cognitivo se produce cuando el estudiante se enfrenta con algo que no puede
comprender o explicar con sus saberes previos. Generándose así la necesidad de aprender nuevos

conocimientos, procedimientos, la necesidad de solucionar problemas y se siente la motivación de


alcanzar el logro.

4.4 Construcción del conocimiento:

Definición

Según Raymundo Calderón Sánchez(2002, p. 95)hace mención al referirse acerca del


constructivismo, como el enfoque en el que el individuo tanto en los aspectos cognoscitivos y
sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo
día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia
de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya
posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-
PROFESIONAL II
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN
E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA
Los procesos de construcción del conocimiento:

Aprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una representación o un


"modelo mental" del mismo. La construcción del conocimiento supone un proceso de
"elaboración" en el sentido que el alumno selecciona y organiza las informaciones que le llegan
por diferentes medios, el facilitador entre otros, estableciendo relaciones entre los mismos.

En esta selección y organización de la información y en el establecimiento de las relaciones hay un


elemento que ocupa un lugar privilegiado: el conocimiento previo pertinente que posee el alumno
en el momento de iniciar el aprendizaje.

El alumno viene "armado" con una serie de conceptos, concepciones, representaciones y


conocimientos, adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas, que utiliza como
instrumento de lectura e interpretación y que determinan qué informaciones seleccionará, cómo las
organizará y qué tipos de relaciones establecerá entre ellas. Si el alumno consigue establecer
relaciones sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos
previos, es decir, si lo integra en su estructura cognoscitiva, será capaz de atribuirle significados,
de construirse una representación o modelo mental del mismo y, en consecuencia, habrá llevado a
cabo un aprendizaje significativo.

Diseño y planificación de la enseñanza

En una perspectiva constructivista, el diseño y la planificación de la enseñanza deberían prestar


atención simultáneamente a cuatro dimensiones:

a) Los contenidos de la enseñanza:


Se sugiere que un ambiente de aprendizaje ideal debería contemplar no sólo factual, conceptual y
procedimental del ámbito en cuestión sino también las estrategias de planificación, de control y de
aprendizaje que caracterizan el conocimiento de los expertos en dicho ámbito.
b) Los métodos y estrategias de enseñanza:
La idea clave que debe presidir su elección y articulación es la de ofrecer a los alumnos la
oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista
posible.
c) La secuencia de los contenidos:
De acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, se comienza por los
elementos más generales y simples para ir introduciendo, progresivamente, los más detallados y
complejos.
d) La organización social: Explotando adecuadamente los efectos positivos que pueden tener las
relaciones entre los alumnos sobre la construcción del conocimiento, especialmente las
relaciones de cooperación y de colaboración.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

4.5 Culminación:

Un aspecto fundamental de esta sesión de clase y del proceso de aprendizaje significativo es la


meta cognición la cual se define de la siguiente manera:

Según Hidalgo M. (2007, p. 82), afirma que: “La meta cognición es la reconstrucción del
proceso de aprender”.
Según Flavell J. (1997, p. 906-912) sostiene que: “La meta cognición es el conocimiento
que tenemos sobre nuestro funcionamiento cognitivo; es decir, es la capacidad para ser
conscientes de procesos y productos internos y cognitivos”
Flavell propone la existencia de tres tipos de meta cognición relacionados con variables
que afectan la actuación en tareas dependientes de la memoria:
 La meta cognición personal (el conocimiento de las aptitudes y limitaciones de la
memoria de las personas, incluido uno mismo, y la capacidad de controlar las
experiencias inmediatas de la propia memoria).

Sustento de la exploración de los saberes previos en relación a la sesión de aprendizaje.

Dentro de la estrategias que empleare para desarrollar esta capacidad durante la clases
estarán distribuidas en tres momentos: Reflexión diagnostica, Nivelación Cognitiva,
Consolidación evaluativa

A. Reflexión diagnostica:

En el inicio siempre se ingresa al aula y se realiza una motivación que vendría a ser el proceso
permanente mediante el cual el/la docente crea las condiciones, despierta el interés del
estudiante por su aprendizaje.

Por eso es que en mi sesión de aprendizaje yo inicie en primer lugar saludando a los alumnos y
haciéndoles recordar las principales normas de convivencia, luego de eso les realice algunas
preguntas acerca del tema “origami” el que luego la profesora comienza a desarrollar la
problematización mediante la planeación de preguntas mediante las cuales los niños descubrirán
el tema que se desarrollara en el largo de la clase.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


B. Nivelación
E.A.P.Cognitiva:
EDUCACIÓN PRIMARIA
Se da la construcción del aprendizaje y la aplicación del mismo, siendo así está la parte más
importante de todo el proceso.

Todo lo que se plantea tiene que ser a través de diferentes medios y formas: situaciones
(exposiciones, textos escritos, gráficos, videos, etc.), acciones, juegos de acuerdo al nivel del
pensamiento del niño y coherentes con los principios el enfoque.

En esta parte se da también la aplicación de lo aprendido: Según Ausubel, “solo se puede decir
que se dio un nuevo aprendizaje, cuando se es capaz de aplicar eso que se aprendió”.

Los estudiantes toman conciencia de la utilidad de sus aprendizajes al aplicarlos, así se afianza
el nuevo conocimiento aprendido. Se puede dar una aplicación dirigida y de una autónoma.

Lo que hace el niño es aplicar lo que conoce a través de un producto. Este producto tiene
relación con la intención pedagógica.

Es por eso es que en mi sesión de aprendizaje los alumnos con la información que les brinde la
profesora sobre el tema a tratar en este caso información acerca de los procedimientos a seguir
para la combinación de temperas cuál es su importancia y con ese conocimiento ellos elaboran
las combinaciones de las temperas que fue la finalidad de nuestra sesión.

C. Consolidación evaluativa.

El niño reflexiona sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que refuerce y
consolide el aprendizaje.
La reflexión sobre el aprendizaje o meta cognición permite el desarrollo de la autoconciencia del
estudiante, de su equipo de trabajo y del aula en su conjunto.
La autoconciencia es la conciencia que logran los estudiantes respecto a cómo han aprendido,
cómo piensan, cómo actúan. La autoconciencia se asocia son el autocontrol, se puede evidencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


realizandoE.A.P.
preguntas, comoPRIMARIA
EDUCACIÓN por ejemplo:
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Para qué lo hiciste?, en esta parte se da también la
transferencia que se da cuando los alumnos captan y comprenden el nuevo conocimiento, este
adquirirá significación y se fijará en su memoria solamente si descubren las relaciones que tiene
el conocimiento aprendiendo con otros conocimientos.
El niño pone en práctica lo que aprendió en las diferentes situaciones que se le presente en la
vida cotidiana, esto le ayudará a fijar sus conocimientos nuevos y a recordarlos con facilidad.
Este proceso se dará solo si el aprendizaje fue significativo: Aprendizaje para la vida.
Por ejemplo: “si aprendió cuáles son los pasos a seguir para elaborar un conejo y un barco ellos
lo aplicaran en su vida enseñando lo que aprendió a otras personas. Para luego pasar a la
evaluación que es un proceso permanente y continuo que está presente durante todo el desarrollo
de la actividad/sesión de aprendizaje a través del recojo de información utilizando diferentes
técnicas, tales como: la observación, entrevistas u otros, que permita recoger los logros
alcanzados por los estudiantes de manera progresiva, mediante una guía de observación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

CONCLUSIONES

Según la sesión de aprendizaje he llegado a las siguientes conclusiones:

1.- El aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento elaborados por los


estudiantes.

2.- Los principios pedagógicos son normativas que tienen el propósito fundamental de preparar y
formar en el hombre una personalidad democrática reflexiva, comunicativa y evaluadora.

3.- Mediante la aplicación de la sesión de aprendizaje los estudiantes del segundo grado del nivel
primario van a potenciar y/o adquirir las competencias de expresión artística y apreciación
artística mediante el reconocimiento y doblado de papel con el cual pueden elaborar muchas
figuras no solo de animalitos en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.-Mediante el origami los niños demostraron su creatividad, facilidad y concentración para


elaborarlo y ejecutar las actividades lo tendrán en cuenta en su vida diaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

 Ministerio de Educación. (2009). Diseño Curricular Nacional De Educación Básica


Regular: Ejes curriculares nacionales. Lima - Perú: MV FENIX E.I.R.L
 Ministerio de Educación. (2010). Orientaciones para el trabajo pedagógico. Área de
Arte. Lima- Perú.
 Pino, G. (2015). Las artes plásticas. Costa Rica
 Wenham, M. (2003). Entender el arte. Barcelona
 Flavell, H. (1997). Metacognition and cognitive monitoring: a new area ofcognitive-
developmental inquiry. V, 34: ISSN.AmericanPsychologist.
 Hidalgo M. (2007). Como Desarrollar Una Clase Formativa Y Productiva. (Novena
Edición). Lima-Perú: Palomino E.I.R.L
 KUTHE, J. (1971). Los procesos de enseñar y aprender. 1ª Edición. Argentina: Paidós.
 Barriga, F., Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista. México: Mac Graw Hill.

WEBGRAFIA

http://www.rieoei.org/expe/4508Aznar.pdf
http://morero01.blogspot.pe/p/capitulo-2.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Origami
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. COMUNICACIÓN


E.A.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

S-ar putea să vă placă și