Sunteți pe pagina 1din 37

UNIDAD 1:

HABILIDAD PARA PLANTEAR PROBLEMAS

1.1 Definición de problema


Un problema es un determinado asunto o
una cuestión que requiere de una
solución. A nivel social, se trata de alguna
situación en concreto que, en el momento
en que se logra solucionar, aporta
beneficios a la sociedad (como lograr
disminuir la tasa de pobreza de un país o
reconstruir edificios arrasados por un
terremoto).
Por ejemplo: “Tenemos un gran problema: mañana debemos pagar el alquiler y no
nos alcanza el dinero”, “El problema se resolverá cuando el gerente despida a los
empleados que no se esfuerzan”, “Gracias a tu ayuda, pude completar la tarea y no
tuve problemas con la maestra”.
De la misma forma, en esta línea va una segunda acepción del término que nos
ocupa y que define a aquel como un disgusto o una preocupación que alguien tiene
por algún motivo en concreto. Un ejemplo de este significado podría ser el siguiente:
“El hijo de Luisa y Miguel no para de darles problemas”.
Un problema es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal
de las cosas. Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere
de solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido
en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados. La falta de
razonamiento no es un declive en la orientación del concepto, ejemplo, los animales
de cualquier especie pueden afrontar circunstancias en las que se vean
comprometidas su salud o incluso su vida y eso es un problema.
1.2 Lineamientos para identificar problemas
Existen ideas nacidas de la observación de cualquier hecho de la realidad que
pueden o no transformarse en problemas de investigación. Al principio esas ideas
son vagas y confusas, no se sabe qué es lo que sucede. Luego, después de pensar
mucho y estar en relación continua con el objeto de investigación se puede lograr
una identificación cada vez más clara de la situación problemática. Antes de estar en
condiciones de enunciar y analizar un problema de investigación es necesario saber
en qué consiste y comprender cómo puede surgir en la mente del investigador.
Suele hacerse la distinción entre problema de investigación y tema de investigación,
siendo este último el asunto más general dentro del cual emerge el problema
específico. El tema es el asunto general dentro de un área o campo de conocimiento
de la realidad. El tema puede contener potencialmente muchas y muy variadas
situaciones que pueden especificarse y tomarse como problemas susceptibles de ser
investigados. De esta manera se puede señalar como tema de investigación las
propiedades medicinales de las plantas y dentro de él circunscribir un problema de
investigación que podría ser: las propiedades farmacológicas de la quina en la fiebre
amarilla. Otro tema puede ser efecto de los medios de comunicación de masas y
dentro de éste un problema que podría identificarse como: efecto de la televisión en
la comunicación familiar.
Usualmente los investigadores se especializan en ciertos temas como peces de agua
dulce, plantas monocotiledóneas, genética de poblaciones, suelos de montaña,
sociedad urbana, etc., o en infinidad de campos o áreas de la realidad, de los cuales
extraen las ideas y el material para investigaciones concretas.
Es necesario tener cuidado en la elección de un tema, ya que en no pocas ocasiones
los investigadores con poco criterio escogen temas muy generales, abarcando tal
diversidad de campos problemáticos que sólo conducen a una innumerable
recuperación de información indiscriminada y carente en sí misma de valor
especifico.
Existe una situación dentro del campo del conocimiento que se puede identificar
como un problema de investigación, cuando s e es consciente de que en el
conocimiento de la realidad se percibe un vacío o alguna dificultad que demanda una
respuesta para resolverla; tal cosa sucede cuando se ignora cómo ocurren ciertos
fenómenos, cómo son los objetos, o cuando no se puede explicar por qué ocurren.
Como corolario de todo lo anterior, la identificación del problema de investigación
consiste en aislar del conjunto posible de situaciones concretas que puede ofrecer un
tema determinado, una situación particular que pueda ser sometida a observación y
análisis a fin de establecer interrogantes y respuestas hipotéticas que han de
someterse a comprobación, Es la dificultad en nuestro conocimiento de algún
aspecto de la realidad objetiva y la necesidad de encontrarle una respuesta, lo que
nos impulsa a saber en qué consiste, es decir, a identificar en ella un problema de
investigación.
 Contrastar situación a analizar respecto a niveles habituales, normales o
estándar. Requiere de una referencia externa para su detección.
 Comparar la realidad con niveles deseables y posibles de ser conseguidos.
 El problema definido debe ser consensuado y significar lo mismo para los
involucrados, lo que puede lograrse a través de la participación cuidadana.
 Se debe trabajar con problemas existentes, no ficticios.

1.3 Clasificación general de los problemas


Un problema es algún asunto o cuestión que necesita alguna solución. Estos pueden
darse en diversos ámbitos como en el social, matemático, filosófico e incluso
religioso. Los problemas pueden ser divididos en:
Convergentes, estructurados o lógicos: este tipo de problema cuenta con una
única solución definida y lógica. Para alcanzar dicha solución se necesita ser hábil
para extraer deducciones que sean válidas y tener un pensamiento riguroso. En
estos problemas se ofrecen diversas soluciones que convergen de forma creciente
hasta que finalmente la respuesta surge. La solución de los problemas lógicos se
caracteriza por permanecer a lo largo del tiempo ya que cumple con los requisitos
necesarios. Mientras mayor sea la inteligencia usada para resolverlos, la respuesta
será más próxima a una solución ideal, o sea, más convergencia habrá entre ellas.
Los problemas lógicos se pueden encontrar en química, física, geometría,
astronomía, juego de ajedrez o matemáticas.
Un ejemplo sería: “¿Cuál es la superficie de un cuadrado que mide 10 cm de ancho y
24 cm de alto?”
Divergentes: cada uno de estos problemas son estudiados por numerosas personas
competentes en el tema. Estas hallan respuestas distintas, e incluso contradictorias,
por lo que no convergen. En oposición a esto, mientras más claras se vuelven las
soluciones, más se contradicen y divergen entre sí. En las situaciones a resolver, la
lógica lineal y ordinaria no sirve, y en cada una de ellas la solución a aplicar es
distinta. Los problemas divergentes no precisan tampoco la estadística ni una
fórmula perfecta que lleve a actuar de forma mecánica. Estos problemas son
superados escogiendo algún elemento que se encuentre fuera de él, que lo
trascienda. Para esto, las facultades supra-lógicas deben ser desarrolladas.
Un problema divergente podría ser: “Redacte una composición que hable sobre la
contaminación.”
Problemas de razonamiento: dentro de esta categoría existen dos clases, los
inductivos y los deductivos:
Inductivos: la conclusión alcanzada para resolver este tipo de problemas no está
demasiado relacionada con la lógica, sino más bien con la probabilidad. En estos
problemas se arriba a conclusiones probables, no seguras, utilizando las pruebas
disponibles.
Deductivos: para estos problemas, en cambio, se establecen relaciones lógicas
entre los enunciados, alcanzando así conclusiones que son válidas. El razonamiento
deductivo depende de los recursos de representación que pueda utilizarse en el
problema y de los conocimientos que el individuo tenga del mundo.
Problemas por analogía: estos problemas se resuelven comparando características
de la situación actual a resolver con las de situaciones pasadas. Las experiencias
anteriores establecen generalizaciones que ayudan a recordar métodos idóneos para
la resolución de la situación actual.
Problemas de dificultades: en este caso, el individuo que intenta resolver el
problema sabe la respuesta pero existe alguna dificultad u oposición que impide su
resolución.
Problemas de conflicto: estos problemas surgen cuando un individuo, o grupo, se
opone a la propia voluntad, ya sea porque se resiste al proyecto personal o bien
porque no lo comprende. En éste, la parte emocional tiene un papel muy importante
y pueden generarse importantes discrepancias.
Empíricos: basados en la experiencia.
Conceptuales: requieren de ser tratados desde la intelectualidad
Procedimentales: debe conseguirse información del caso o problema y tomar
acciones para su solución
Abiertos: que al presentarlos, no se exponen soluciones, sino que deben ser
encontradas.
Cerrados: se abordan desde las soluciones que ya tienen propuestas.
Metodológicos: que implican un método o proceso estricto para ser solucionados.
Valorativos: que se implican en el área de los valores (axiológicos)

1.4 Métodos para identificar problemas


 Análisis de los contextos.
 Revisión y análisis de fuentes secundarias (bibliografía).
 Análisis de cuestionarios, entrevistas e inventarios aplicados a diferentes
fuentes.
 Comparación con estándares económicos, sociales, productivos u otros.
 Observación de la realidad en distintos niveles.
 Consulta a expertos.

10 PASOS PARA SOLUCIONAR CUALQUIER PROBLEMA


Los consultores Brian Tracy (Autoridad en Estados Unidos, en lo relacionado con el
desarrollo del potencial humano y la efectividad personal) y Colin Rose (es uno de
los principales expertos del mundo en técnicas del aprendizaje acelerado), generaron
diez pasos para pensar sistemáticamente en la resolución de problemas. Estos son:
1. Cambiar el lenguaje negativo a positivo. En vez de usar la palabra "problema," utilice
la palabra "situación," o llámela un desafío o una oportunidad.
2. Definir la situación o dificultad claramente. Escribir todos los detalles.
3. Preguntar, ¿Qué otra cosa es el problema? Buscar la causa principal y enfocarlo en
diferentes perspectivas.
4. Preguntar: ¿Cuáles son las limitaciones? ¿Qué condiciones debe cumplir la
solución? ¿Qué componentes debe tener la solución? ¿Qué aspecto debería tener la
solución ideal a este problema? Definir medidas.
5. Comparar varias soluciones posibles y escoger la mejor. Para esto responda la
pregunta ¿Cuál es lo mejor que se puede hacer en estas circunstancias?
6. Antes de poner en marcha una decisión, preguntar: ¿qué es lo peor que puede
suceder si esta solución no funciona? Antes de hacer gastos o esfuerzos tratando de
alcanzar las metas, se debe evaluar qué sucedería si la solución falla.
7. Establecer indicadores de la toma de decisiones, preguntando ¿cómo se sabrá si
hay progresos? ¿cómo se mide el éxito? Esto quiere decir que la solución se medirá
por los objetivos o logros alcanzados.
8. Aceptar la responsabilidad al poner en marcha una decisión.
9. Fijar un plazo para ejecutar las decisiones y evaluarlas.
10. Ejecutar la acción.

SCAMPER es una técnica que se usa para activar la creatividad y habilidades para la
resolución de problemas. Creado por Bob Earle, y luego popularizado por Michael
Michalko en su libro Thinkertoys: Un manual de técnicas creativas.
La particularidad de SCAMPER radica en una lista de sugerencias que capacitan
para pensar y ver las cosas de diferentes maneras en un problema y lograr
soluciones innovadoras. La idea central se basa en que todo lo nuevo es una
modificación de algo que ya existe.
Para utilizar la técnica SCAMPER primero se debe identificar el problema o la idea
que se quiere desarrollar. Puede ser cualquier cosa: un reto personal, negocios, un
producto, servicio o proceso que se desea mejorar. Luego se hacen preguntas
usando la lista de SCAMPER.
S = Sustituir. Se debe pensar en sustituir una parte del problema, producto o
proceso con otra cosa. Con esto se puede llegar a nuevas ideas, cambiar las cosas,
lugares, procedimientos, personas e incluso las emociones. Se pregunta ¿Qué
puedo sustituir o cambiar?
C = Combinar. La combinación de dos o más partes de un problema puede crear un
producto diferente o proceso y mejorar la sinergia entre ellos y crear algo nuevo.
Pregunta ¿Qué pieza o idea puedo combinar?
A = Adaptar. Adecuar una idea existente para solucionar problemas. Pregunta ¿qué
ideas o procesos se pueden acomodar?
M = Magnificar o aumentar. Ampliar o exagerar una idea para percibir los
componentes más importantes. Pregunta ¿Qué se puede mejorar, extender,
incrementar o fortalecer?
P = Poner otros usos. Capacidad de una idea actual para otros usos o reutilizarla
con el fin de resolver un problema. Pregunta ¿En qué otra cosa se puede aplicar una
idea o proceso?
E = Eliminar o minimizar. Qué es lo que podría suceder si en una idea se reducen o
eliminan los componentes. Pregunta ¿qué componentes se pueden eliminar, reducir
o limitar?
R = Reorganizar. Funcionamiento de un proceso o producto que siguió un orden
diferente al establecido inicialmente. Pregunta ¿Qué idea, secuencia, modelos o
aspectos se pueden aplazar, invertir, reordenar, reprogramar?
Se considerará el siguiente problema para la búsqueda de soluciones con
SCAMPER. ¿Cómo aumentar las ventas de un negocio? Siguiendo SCAMPER,
aquí hay algunas preguntas que se pueden hacer:
S ¿Qué se puede sustituir en el proceso de venta?
C ¿Cómo se puede combinar la venta con otras actividades?
A ¿Qué se puede adaptar en el proceso de venta?
M ¿Qué es lo que se debe fortalecer en el proceso de venta?
P ¿Cómo puedo poner mi venta a otros usos?
E ¿Qué puedo eliminar o simplificar en el proceso de venta?
R ¿Cómo se puede cambiar, reordenar o invertir la forma en que vende

Técnica del collage.

Esta técnica está orientada como un recurso para la búsqueda de soluciones ante
un problema, como procedimiento para analizar situaciones reales y pensar en
situaciones ideales.
Al presentarlo a la comunidad de trabajo se trata de favorecer la reflexión, la crítica
constructiva, los valores, motivar para hacer mejor las cosas, superar las dificultades
o ponerse de acuerdo. Es un medio de expresión para el trabajo colectivo,
interacción de grupo, participación, identificación de metas, hacia donde se quiere ir,
informar, ¿Qué se quiere lograr? ¿Qué recursos se necesitan? formas de trabajar,
plantearse una visión de comunidad ideal, ubicar obstáculos que no permiten el
desarrollo y qué se puede hacer para resolver esas dificultades.
El Collage es una representación de la comunidad deseada por sus habitantes,
mediante recortes de periódico o revistas. Es la visión compartida de la comunidad
ideal. También se puede usar para motivar la superación personal.

ÁRBOL DE PROBLEMAS
Es una herramienta visual de análisis que se utiliza
para identificar con precisión una situación negativa o
problema, el cual se intenta solucionar mediante la
intervención de un proyecto, especificando las causas
y los efectos. Se deben tener claros los dos últimos
conceptos. Una causa es un motivo, razón,
fundamento u origen de una situación determinada. Yel
efecto es la consecuencia o el resultado de una
causa. Por ejemplo si alguien recibe un golpe y se le
hace un hematoma, el golpe es la causa de la lesión y
el hematoma es la consecuencia o resultado.
Una técnica adecuada para determinar las causas y efectos, una vez definido el
problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado de
todas las posibles causas y efectos del problema que surjan luego de haber realizado
un diagnóstico sobre la situación que se quiere resolver.
MATRIZ FODA
Técnica de planeación estratégica que permite analizar elementos internos o
externos de programas y proyectos. Es una de las herramientas esenciales que
proporciona la información necesaria para la implementación de acciones, medidas
correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos.
Permite visualizar la situación actual de una organización para obtener un
diagnóstico preciso que permita tomar decisiones.
Enunciados de las siglas FODA

F= FORTALEZAS. Son todos aquellos elementos internos positivos que diferencian


al programa o proyecto de otros de igual clase. También son las capacidades o
recursos que tiene una organización para alcanzar los objetivos propuestos. Se
pueden plantear las preguntas: ¿Cuáles son las ventajas del proyecto? ¿Qué
acciones son positivas?

O = OPORTUNIDADES. Son aquellas situaciones externas, positivas, que se


generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.

También son circunstancias favorables que se dan en un momento oportuno para


hacer algo. Se pueden plantear las preguntas: ¿Qué oportunidades se tienen para
llevar a cabo determinados objetivos? ¿Cuáles son las tendencias actuales que se
pueden aplicar en el proyecto?

D = DEBILIDADES. Son puntos frágiles de las organizaciones o problemas internos,


que una vez identificados y desarrollando una estrategia adecuada pueden y deben
eliminarse. Se pueden plantear las preguntas: ¿Qué acciones son negativas? ¿Qué
se debe evitar? ¿Qué mejoras se pueden realizar?

A = AMENAZAS. Situaciones negativas, peligros potenciales riesgos o


vulnerabilidad, representadas por la posibilidad que ocurra un evento adverso que
atente contra las organizaciones, proyectos o programas. Las amenazas son
elementos externos y provienen de situaciones cambiantes del entorno o imprevistos.
Puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder evadirlas. Se
puede plantear la pregunta ¿Qué obstáculos se deben enfrentar?
En resumen:
Las fortalezas deben utilizarse
Las oportunidades deben aprovecharse
Las debilidades deben eliminarse y
Las amenazas deben evadirse

1.5 Manejo de técnicas para el establecimiento de relaciones de un hecho


(coeficiente de correlación de Pearson diagrama matricial)

En estadística, el coeficiente de
correlación de Pearson es una
medida de la relación lineal entre
dos variables
aleatorias cuantitativas. A diferencia
de la covarianza, la correlación
de Pearson es independiente de la
escala de medida de las variables.
De manera menos formal, podemos definir el coeficiente de correlación de Pearson
como un índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables
siempre y cuando ambas sean cuantitativas.
En el caso de que se esté estudiando dos variables aleatorias X y Y sobre,
una población; el coeficiente de correlación de Pearson se simboliza con la letra ,
siendo la expresión que nos permite calcularlo:

El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1]:


Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia
total entre las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas
aumenta, la otra también lo hace en proporción constante.
Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.
Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente implica que las
variables son independientes: pueden existir todavía relaciones no lineales entre las
dos variables.
Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.
Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una dependencia
total entre las dos variables llamada relación inversa: cuando una de ellas aumenta,
la otra disminuye en proporción constante.

Características principales del diagrama matricial

a) Pensamiento Multidimensional:
Establece relaciones entre diferentes tipos de factores,conjugando múltiples
dimensiones o vías de análisis en el estudio a desarrollar.
b) Guía en la priorización:
Permite identificar los factores principales y más relevantes deltema en estudio.
c) Claridad:
El diagrama matricial presenta gran cantidad de información sobre situaciones
complejas de forma clara y concisa.
Tipos de Diagrama Matricial
Tipo L: es el diagrama matricial básico, se utiliza para representar relaciones entre
dos tipos distintos (A,B) mediante una disposición en filas y columnas.
Diagrama Matricial en “A”: este modelo de diagrama es un caso particular del
Diagrama
Matricial en “L”. Se utiliza para representar las relaciones entre los factores que
componen un tipo determinado (A).
Diagrama Matricial en “T”: es la combinación de dos Diagramas Matriciales en “L”.
Se utiliza para representar las relaciones entre tres tipos de factores distintos
(A,B,C).
Diagrama matricial en “Y”: es la combinación de tres diagramas matriciales en “L”.
Se utiliza para representar las relaciones entre tres tipos distintos (A,B,C).
Diagrama matric
ial en “X”: es la combinación de cuatro diagramas matriciales en “L”. Se utiliza para
representar las relaciones entre cuatro tipos diferentes (A,B,C y D).
Diagrama matricial en “C”: se utiliza para representar las relaciones entre tres tipos
distintos (A,B,C) teniendo en consideración tres puntos de vista simultáneamente.
Este tipo de diagrama presenta dificultades, tanto a nivel gráfico, como a nivel
conceptual.
1.6 Método científico
Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias
de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos.
El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará
MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico consta de las siguientes fases:
Observación
Formulación de hipótesis
Experimentación
Emisión de conclusiones

Observación
Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la
naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo
primero que hace es observarlo con atención.
La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que
tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
Formulación de hipótesis
Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que
ha ocurrido y formula una hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los
hechos observados y de sus posibles causas.
Experimentación
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello
realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el
proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno
que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren
convenientes.
Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas
de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación
existe entre una magnitud y la otra.
Emisión de conclusiones
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis
era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados
de acuerdo con los datos experimentales.
A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En
este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las
regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se
expresa matemáticamente.
Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación
global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.

1.7 Método de inducción-deducción

Los dos métodos principales del razonamiento son llamados deducción e inducción.
La deducción trabaja de lo general a lo más específico, y la inducción va de lo
específico a lo general. En la deducción, la conclusión lógicamente sigue a las
premisas; ésta, es una conclusión necesaria y es verdadera. En la inducción, la
conclusión "probablemente" sigue a las premisas y no son necesariamente
verdaderas.
Los siguientes ejemplos son simples ilustraciones. No hay necesidad de pasar a
niveles multifacéticos de tipos de argumentación deductiva. Esto es para el
estudiante de la lógica formal. Más bien, todo lo que necesitamos conocer es lo
básico y el poder ser capaces de aplicar los fundamentos a nuestras conversaciones
y la defensa y establecimiento de la fe Cristiana.
Deducción
Todos los hombres son mortales. Sócrates es un hombre. Por lo tanto, Sócrates es
un mortal.
Cada acción que Dios ha hecho alguna vez, ha sido buena. Dios hizo el mundo. El
haber hecho el mundo fue bueno.
El libro está sobre la mesa. La mesa está sobre el piso; por lo tanto, el libro está
sobre el piso.
Inducción:
Todos los primeros de Enero y por los últimos años ha llovido en Hawaii. Por lo
tanto, el próximo año en ese día, lloverá también.
Note que la conclusión suena razonable, pero no se prueba hasta después del
hecho. La conclusión podría estar equivocada.
Cada águila que he observado tiene plumas oscuras; por lo tanto, todas las águilas
tienen plumas oscuras.
Solo porque todas las águilas que he observado tienen plumas oscuras, no significa
que todas las águilas tienen plumas oscuras. Aun, cuando esto podría ser cierto —si
hablamos de las águilas maduras. Sin embargo, podría haber águilas albinas, o
águilas jóvenes que no tienen plumas oscuras.
Cada libro que he observado en la biblioteca tiene más de un año de antigüedad.
Todos los libros en la biblioteca tienen más de un año.
Podría ser que todos los libros en la biblioteca tienen más de un año de antigüedad.
Pero esto no necesariamente tiene que ser así ya que no sabemos si la primera
oración significa que he observado todos los libros en la biblioteca. Si no los he
observado todos, podría ser que haya libros que tengan menos de un año de
antigüedad.
1.8 Utilizar las herramientas estadísticas básicas (Pareto, diagrama causa-efecto, etc)

Diagrama de Pareto
El Principio de Pareto afirma que en todo grupo de elementos o factores que
contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son responsables de la mayor parte de
dicho efecto.

Definición
El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o
factores según su contribución a un determinado efecto.
El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos
categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en su contribución) y
los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes en ella).
Características principales
A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender
la naturaleza de la herramienta.
Identifica los elementos que más peso o importancia tienen dentro de un grupo.
Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo
prioritario común.
Su utilización fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas en datos y
hechos objetivos y no en ideas subjetivas.
Diagrama causa-efecto
Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las
causas reales y potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más
obvias o simples. Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal,
de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema,
visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar
posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.
El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa" porque
fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en
mejorar el control de la calidad; también es llamado "Diagrama Espina de Pescado"
por que su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro
(cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la
línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas
últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente
(espinas menores), según sea necesario.

1.9 Elaborar estrategias para delimitar y plantear problemas


La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de
trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema
determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas
originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex FaickneyOsborn (fue
denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un
proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que
las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando
oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la
capacidad creativa de los participantes.
Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que
individualmente se generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta
técnica está en entredicho. Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de los
cuales 18 corroboraron sus hipótesis.

1.10 Generar soluciones


Existen diferentes clasificaciones sobre los distintos tipos de problemas; nos
quedamos con la de Greeno (1978):
• Problemas de Transformación! constan de una situación inicial, una meta y un
conjunto de operaciones intermedias que transforman ese estadio inicial en la
solución final.
Ej./ problema de los misioneros y los caníbales, pág. 166 del manual.
• Problemas de Inducción de Estructuras ! son problemas cuya solución requiere
descubrir analogías estructurales entre elementos que pertenecen a dominios
dispares; aunque no está claro el tipo de procesos que permiten descubrir analogías
estructurales, lo que si parece claro es el proceso básico de comprensión de
relaciones de similitud (se semejanza).
• Analogías verbales.- problemas que se ajustan al formato A es a B como C es a D.
Los dos primeros términos (A y B) mantienen una relación explícita en el problema y
la tarea del sujeto es descubrir un término incógnito D que mantenga con C una
relación similar a la que existe entre A y B, y que aparece explícita en elproblema.
• Analogías complejas.- de acuerdo con la teoría del procesamiento de la
información, un problema consta de 3 elementos: un estadio inicial, un estadio final y
un conjunto de estrategias u operadores intermedios que transforman el estadio
inicial en final.
Sin embargo, existe una vía alternativa para buscar la solución a un problema que
consiste en usar la solución de un problema diferente como modelo para resolver el
problema sobre el que estamos trabajando.
Una de las tareas más usadas para investigar cómo es el proceso de solución de
problemas es el problemadel tumor inoperable de Duncker " problema de las
radiaciones de Duncker (1945) (pág. 168 del manual).
Para estudiar este problema, Gick y Holyoak (1990) antes de presentarle a los
sujetos este problema, presentaban a la mitad de los mismos, un texto alternativo
conocido como el problema del general: problemamilitar que planteaba una serie de
soluciones.
Luego todos recibían el problema de Dunker; Gick y Holyoak observaron que aunque
eran dos problemas diferentes, cuando a los sujetos se les instruía para que usaran
la historia del general para resolver elproblema del tumor, eran capaces de
beneficiarse del conocimiento previo y de encontrar la solución alproblema del tumor
(! establecían una analogía).
• Problemas de Ordenación ! el sujeto recibe una serie de elementos y su tarea
consiste en reorganizarlos para alcanzar un criterio.
Diferentes tipos:
• Anagramas.- series de letras que el sujeto debe reordenar para formar una
palabra:
El sujeto recibe tres series de letras que debe sustituir por cifras de modo que la
operación aritmética resultante sea la correcta.
Este tipo de problemas, requieren de un proceso de búsqueda constructiva
consistente en ir generando soluciones parciales y evaluando las alternativas
generadas para comprobar si existe alguna satisfactoria.
• Problemas Sociales (Voss y cols. 1983) ! problemas mal definidos, mal
estructurados. Serían del tipo del paro o las drogas.
• Solución de problemas y la teoría del procesamiento de la información
Teoría propuesta por Newell y Simon en 1972.
El objetivo era analizar los procesos seguidos durante la solución de problemas bien
estructurados.
La conducta del sujeto cuando trata de resolver un problema depende de la
interacción entre tres elementos:
 El sistema de procesamiento de la información (PI) de un sujeto
 La estructura del medio ambiente de la tarea.
 El espacio problema.
• Sistema de Procesamiento de Información (PI) del sujeto,
El PI tiene unas características generales invariantes que son: un sistema adaptativo,
flexible, que actúa de manera serial o secuencial (por etapas) y que tiene una serie
de limitaciones puntuales (ej./ MCP limitada).
• Estructura del Medio Ambiente de la Tarea,
Características objetivas del problema tal y como las describe el experimentador.
• Espacio Problema,
Interpretación y representación personal que hace el sujeto del ambiente de la tarea
(forma en la que el sujeto interpreta y representa el ambiente de la tarea en función
de lo que ha entendido él).
Los tres elementos interactúan y se relacionan entre sí:
• Las características básicas del sistema de procesamiento de información, son
invariantes ! siempre van a estar presentes.
• Las características del sistema de procesamiento de información, son suficientes
para que el sujeto pueda representar el medio ambiente de la tarea como un espacio
problema.
• La estructura del medio ambiente de la tarea determina la estructura del espacio
problema.
• La estructura del espacio problema determina las posibles estrategias para
resolver el problema.
Newell y Simon pusieron en marcha una línea de investigación para tratar de conocer
cuáles son las habilidades de los sujetos para practicar juegos como por ej., el
ajedrez (las que pone en marcha).
Plantean que existen dos tipos de estrategias en la resolución de problemas:
• Algoritmos.- métodos que conducen a una solución segura porque generan un
espacio problema exhaustivo del que después se selecciona la mejor alternativa.
• Métodos de estudio en el proceso de solución de problemas
Se trata de estudiar qué es lo que ocurre en la mente de los sujetos cuando se trata
de resolver un problema.
Se estudiaron tres tipos de estrategias diferentes:
• El método por excelencia es el experimental, el experimento:
Metodología ideal porque permite el uso de medidas de ejecución muy precisas
sobre el proceso de pensamiento y además, comparar la ejecución en diferentes
pruebas junto con diferentes VIs, índices de medida muy precisos ! permite
manipular las variables que quiera usar el experimentador así como el uso de
variables específicas.
• Modelos de simulación por ordenador:
Los psicólogos que emplean esto han estado influidos por la perspectiva de la IA; sin
embargo, tal y como señaló Kahney (1986), cuando hablamos de simulación por
ordenador hay que establecer una diferenciación entre: el diseño de programas de
ordenador desde la perspectiva de la IA y, los modelos de simulación por ordenador
del comportamiento humano.
El objetivo fundamental de los investigadores en el campo de la IA es el de que sus
programas, trabajen de la manera más eficaz o eficiente posible,
independientemente de cómo sea el proceso de solución de problemas y de si se
asemeja o no, a cómo se comportaría el sujeto humano ! búsqueda de la eficacia
máxima.
Sin embargo, los modelos de simulación por ordenador tienen como objetivo crear
programas de ordenador que se asemejen lo más posible a cómo lo haría el sujeto.
Una de las ventajas es que, como trata de simular el comportamiento del sujeto, los
teóricos tienen que ser muy explícitos previamente sobre cómo el sujeto maneja,
codifica, etc., la información.
• Análisis de protocolos de pensamiento en voz alta:
Esta metodología permite conocer cuál es el espacio problema que elabora el sujeto
cuando trata de resolver una tarea. Consiste en pedir al sujeto que vaya contando lo
que va pasando por su mente a medida que va resolviendo el problema. Después se
analizan frase a frase esas verbalizaciones para tratar de conocer el tipo de
procesos, de estrategias que el sujeto ha puesto en marcha.
Es una técnica muy importante en el estudio del proceso de solución de problemas a
pesar de haber sido muy criticada por ser muy introspectiva y basada en las
experiencias subjetivas que van explicando los sujetos.
.• Solución de problemas y conocimiento experto
Un experto, es aquel sujeto que tiene un elevado nivel de conocimientos en un
ámbito o dominio específico.
Una de las cuestiones analizadas es conocer los aspectos que distinguen a los
sujetos expertos de los sujetos novatos (carecen de ese conocimiento) cuando tienen
que resolver una tarea.
Una de las primeras líneas de investigación usadas para analizar esta cuestión
tomaba como referencia el juego de ajedrez usando sujetos expertos y novatos;
había diferencias a dos niveles.

1.11 Elegir e implementar de soluciones


Es el proceso de selección entre dos o más alternativas después de realizar un
previo análisis una serie de factores que intervienen de forma directa para elegir la
más adecuada.
Proceso de solución de problemas y toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones puede variar de acuerdo a diversos criterios y este
puede ser corto o tan extenso como se desee a continuación en la figura 1 se
muestra las principales etapas de este proceso.
Selección y planificación de la solución
Se debe seleccionar una o varias alternativas de acuerdo a la evaluación para la
obtención de mejores resultados para la solución del problema, para lo cual se debe
tomar en cuenta las siguientes preguntas: ¿Con cuál alternativa tiene más
probabilidades de resolver el problema?, ¿Se cuenta con los recursos necesarios?,
¿Cuál es el grado de riesgo inherente a cada alternativa?
Para la planificación de la solución se debe tomar en cuenta las medidas y/o
procesos que deberán modificarse en la organización, así como los recursos
humanos, financieros e infraestructura que se necesitaran, el tiempo en que se
llevara a cabo y quiénes serán los responsables

1.12 Presentación eficaz de las soluciones


Algunos motivos por los que se realizan presentaciones son:
 Persuadir al grupo que adopte determinado curso de acción
 Transmitir alguna información
 Abrir un foro de discusión de ideas
 Conocer la reacción del grupo ante determinada situación
 Obtener compromisos
 Para hacer que el grupo participe en determinado plan de solución de
conflictos

Pasos para realizarla


Una buena presentación debe contar con los siguientes cuatro pasos
Recopilación: Es importante obtener toda la información necesaria para la
realización efectiva, su objetivo y el tiempo que tiene para realizarla.
Diseño: Es necesario considerar el número de diapositivas a presentar, la audiencia
puede cansarse o distraerse con muchas diapositivas, con pocas pierde interés.
Regularmente una presentación debe de tener un proceso;
 Introducción a la presentación: Definir el motivo y los puntos a tratar.
 Introducción al tema: Definir problemática y solución propuesta.
 Parte principal: Mostrar los procedimientos, aportación de conocimientos.
 Conclusión: Se repite a manera de resumen el motivo, la problemática y la
solución presentadas para confirmar que se transmitió lo deseado.
Retórica: Esta parte es fundamental para transmitir realmente lo que deseas,
debemos conocer la secuencia adecuada y pensar muy bien lo que se va a decir en
cada una de nuestras diapositivas.
Conocimiento del lugar: Se recomienda conocer el lugar donde se llevará a cabo la
presentación para estar familiarizados con el ambiente.
Aspectos a considerar
Es recomendable tomar en cuenta los siguientes aspectos para realizar una
presentación:
 Expositor: En nuestros tiempos, es común que un expositor cargue la
presentación a los apoyos tecnológicos, olvidando que él es la parte
fundamental. Debemos considerar en un buen expositor los siguientes
factores: motivación, credibilidad y estilo de presentación.
 Mensaje: Se refiere a lo que expositor hace o dice, debe de estar
perfectamente estructurado, para que el mensaje llegue a nuestra audiencia
como deseamos. Existen muchas variaciones en una presentación, pero
siempre debe incluir una introducción, un cuerpo y una conclusión.
 Público: Un análisis adecuado de la audiencia, asegurará que hacemos la
presentación adecuada a las personas adecuadas.
 Canal: Cuando comunicamos información a un grupo de personas
determinado, utilizamos diversos canales de comunicación incluyendo; no
verbales, pictóricos y auditivos. Algunos ejemplos:
1. No verbales: Gestos, expresiones faciales, movimiento corporal y postura
2. Pictóricos: Diagramas, gráficas, esquemas, dibujos, objetos
3. Auditivo: Tonos de voz, variaciones en matiz y volumen, otras variedades
vocales.
 Retroalimentación: Este proceso ayuda a aclarar las dudas que hayan
surgido de la presentación, no está completa la retroalimentación hasta que el
expositor conteste las preguntas de su audiencia.
 Ruido: Existen dos ruidos que el expositor deberá enfrentar; externo e interno.
1. Externo: Ruidos, personas platicando, tosiendo, cambiando el tema, mala
acústica, temperatura, mala ventilación, interferencias visuales (poca luz)
2. Interno: Falta de experiencia, miedo, falta de conocimiento del tema o del
público.
Las formas en que se puede combatir el ruido son; usando más de un canal de
comunicación, usar el método de repetición y reafirmación.
 Entorno: El lugar donde se dará la presentación puede aumentar o disminuir
la efectividad, es recomendable revisar previamente las condiciones del lugar
para buscar las posibles soluciones o confirmar que sea el lugar idóneo para
la realización.

1.13 Mostrar ética profesional en la solución de problemas


En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen constantemente
problemas cuya solución no sólo afecta a la persona que los crea, sino también a
otra u otras personas que sufrirán las consecuencias. Da testimonio de esto
Cartagena (1983) cuando señala que "las profesiones mismas están continuamente
confrontando este asunto al constatarse los amargos hechos de médicos que
explotan a sus pacientes, abogados que se dedican a actividades criminales,
ingenieros y científicos que trabajan sin tomar en consideración la seguridad pública
ni el ambiente y hasta negociantes que explotan al público indiscriminadamente.
Si a esto añadimos la corrupción gubernamental, los robos, el vandalismo, los
asesinatos y la violencia actual, entonces el tema ético toca el centro mismo de
nuestra supervivencia como sociedad." También Badillo (1990), sostiene que "el
arquetipo del profesional, cuando se enmarca en la pura técnica, oculta, por principio,
un ataque furtivo a la ética" (9). Esto crea situaciones que se complican en
problemas que desmoralizan la imagen personal y profesional del individuo.
Algunos de estos problemas éticos son los siguientes:
1. Abuso de poder - utilizar el puesto para "pisotear" a unos o para favorecer a otros.
2. Conflicto de intereses - emitir normas en su ámbito de trabajo que redundarán en
su propio beneficio, como lo es el participar en el proceso de reclutamiento cuando
uno de los candidatos es miembro de su propia familia.
3. Nepotismo - reclutar muchos miembros de una misma familia en una institución.
4. Soborno - aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial
o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones.
5. Lealtad excesiva - mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor o
hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios morales.
6. Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo, hacerse "de la vista larga" y
no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo.
7. Abuso de confianza - tomar materiales de la institución para su uso personal o
hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma.
8. Encubrimiento - callar para no denunciar a un traidor, movido por su amistad o por
temor.
9. Egoísmo - buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los demás.
10. Incompetencia - El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en "toda
jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de
incompetencia." Complementa, además, que "para todo puesto de trabajo que existe
en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un
período de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto
de trabajo y permanecerá en él, desempeñándolo chapuceramente, frustrando a sus
compañeros y erosionando la eficiencia de la organización" (Peter, 28).
Problemas de esta magnitud requieren la acción enérgica y concertada del
profesional para desarrollar una nueva ética. "Corresponde al momento actual
compensar el poder del profesional moderno, en cuanto técnico, con una más fina
percepción de sus regulaciones morales" (Badillo, 9). Como es sabido, en todas las
profesiones surgen estos tipos de problemas. Es a través de cursos, cuya finalidad
sea la formación ética profesional, que se logra desarrollar "en el futuro profesional el
conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad para que cuando actúe lo haga
a nombre de los intereses de la comunidad profesional de la que es parte, de la
comunidad que le une a sus clientes y del pueblo o humanidad de la que es
miembro" (Villarini, 56).
1.14 Mantener una actitud de confidencialidad mientras dure el análisis de
problemas y la identificación de causas
Responsabilidad: es cumplir los compromisos adquiridos en una forma satisfactoria
para todos, se falta a este principio si se cumple a medias dichos compromisos.
Confidencialidad: Hay que tener RESERVA PROFESIONAL y no estar contando
"cosas" que no les interesa a nadie si no a los realmente interesados. "No ser
chismosos", de las empresas. Hay que tener confidencialidad tanto con el usuario
como con el personal que tengamos a cargo.
Observaciones de las disposiciones normativas: Hay que cumplir las normas que
promulgue el Estado y sus ministerios, hay que cumplir lo que dicte el Consejo
Técnico de la Contaduría, hay que cumplir inclusive lo que diga el usuario siempre y
cuando esto no atente contra las leyes y las buenas costumbres.
Competencia y Actualización Profesional: hay que ser Responsables con la
Carrera y más aun con la Universidad a la cual pertenecemos, pero tampoco
aceptemos cargos u obligaciones que "aun nos quedan grandes". Esto indica que
debemos especializarnos para realizar las tareas de una manera eficiente y
satisfactoria.
Difusión y Colaboración: debemos convertirnos en profesores permanentes de
nuestros usuarios, de nuestros compañeros y de nuestros propios profesores ya que
ellos no son infalibles. Si usted señor Contador tiene experiencia compártala, no sea
egoísta, ayude a sus compañeros, no cobre consultas que no justifican la respuesta
por ser tan sencilla, haga correcciones cuando vea que otros utilizan mal los
conceptos de la carrera, demuéstrele al pueblo la importancia que es ser Contador
Público.
Respeto entre Colegas: El respeto mutuo es una de las normas más importantes
que deben cumplir los Contadores Públicos, porque es así como damos muestras de
apego a los más elementales principios éticos. Debe prevalecer su trato sincero y
honorable.
El descrédito de la profesión y el interés personal de dañar la reputación de los
colegas, con calumnias, manifestando sus defectos, su falta de credibilidad ante la
gerencia, culpando a éstos de los errores que cometen en la empresa por no tomar
en serio las consideraciones que el Contador Público hace a la hora de la toma de
decisiones, es faltar al respeto.
Entre los profesionales debe existir la armonía y estimación, pues éstos son el
resultado de las buenas relaciones producto de las actuaciones civilizadas regidas
por normas preestablecidas.
CAPÍTULO I
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
TEXTO ÚNICO ORDENADO
CAPÍTULO I
ALCANCE E INTERPRETACIÓN
Art. 1º. Las normas contenidas en el presente Código de Ética Profesional, son
aplicables a los miembros de los Colegios de Contadores Públicos del país en el
ejercicio de la profesión, tanto en forma individual como asociada.}
Art. 2º. El Contador Público está obligado a adecuar su conducta profesional de
acuerdo con normas preceptuadas en el presente Código.
Art. 3º. El presente Código rige la conducta del Contador Público tanto en el ejercicio
independiente como dependiente de la profesión contable, siéndole aplicable
cualquiera que sea la forma que adopte en su actividad profesional o la naturaleza de
la retribución que perciba.
Este Código, asimismo norma la conducta profesional del Contador Público con sus
colegas de profesión.
Art. 4º. Los Contadores Públicos que, además del ejercicio de la profesión, ejerzan
otras profesiones, deberán acatar las normas de conducta que señala este Código
para el desarrollo de la actividad de Contador Público independientemente de
aquellas que rijan el ejercicio de las otras profesiones.
Art. 5º. Los Colegios de Contadores Públicos constituirán un Comité de Ética
Profesional el cual informará al Consejo Directivo de la infracción o no del Código de
Ética Profesional. El Consejo Directivo trasladará el informe a la primera instancia del
Tribunal de Honor para que aplique o no la sanción que corresponda.
El Tribunal de Honor resolverá los casos de dudas acerca de la interpretación del
presente Código.
Art. 6º. Corresponderá al Consejo Directivo divulgar y velar por el cumplimiento de la
sanción que solo podrá ser apelada ante el propio Tribunal de Honor Adhoc con Past
Decanos o Past Vice Decanos que no integren el Tribunal de Honor permanente.
Dicho Tribunal Adhoc se pronunciará en fallo inapelable sobre la procedencia o no de
la sanción prevista en el Código de Etica Profesional.
CAPÍTULO II
NORMAS GENERALES DE ÉTICA
Art. 7º. En el ejercicio profesional, el Contador Público actuará con probidad y buena
fe, manteniendo el honor, dignidad y capacidad profesional, observando las reglas de
ética más elevadas en todos sus actos.
Art. 8º. Ningún Contador Público podrá tomar ni apoyar para modificar el status del
Colegio ni podrá hacer declaraciones públicas en contra de la Institución.
Art. 9º. El Contador Público que sea miembro de otras instituciones se abstendrá de
intervenir directa e indirectamente en actos que sean lesivos a la profesión de
Contador Público.
Art. 10º. El Contador Público no debe desarrollar actividades que resulten
incompatibles con el ejercicio de la profesión. El Comité de Etica informará al
Consejo Directivo acerca de la compatibilidad o incompatibilidad a que se refiere esta
norma. El Tribunal de Honor a pedido de parte o de oficio se pronunciará en instancia
definitiva sobre la incompatibilidad.
Art. 11º. Cuando un Contador Público Colegiado acepte un cargo incompatible con el
ejercicio independiente de la profesión, deberá dejar en suspenso sus actividades
profesionales en tanto dure la incompatibilidad.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Art. 12º. El Contador Público que actúe tanto en función independiente como
dependiente, asumirá responsabilidad profesional en relación a sus informes,
dictámenes declaraciones juradas, etc., refrendados con su firma.
Art. 13º. Ningún Contador Público, sea cual fuere la causa, podrá retener libros ni
documentación contable de sus clientes, por tratarse de una apropiación indebida.
Cualquier diferendo deberá dilucidarse en la vía que corresponda.
SECRETO PROFESIONAL
Art. 14º. El Contador Público tiene obligación de guardar el secreto profesional y de
no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias de los que tenga
conocimiento en el ejercicio de su profesión, excepto por las informaciones que
obligan las disposiciones legales.
Art. 15º. Ningún Contador Público podrá beneficiarse haciendo uso de la información
que obtenga en el ejercicio de la profesión, ni podrá comunicar dicha información a
otras personas con intenciones que aprovechen en igual sentido.
Art. 16º. El Contador Público podrá consultar o intercambiar impresiones con otros
colegas en cuestiones de criterio o de doctrina, pero nunca deberá proporcionar
datos que identifiquen a las personas o negocios de que se trate, a menos que sea
con consentimiento de los interesados.
INDEPENDENCIA DE CRITERIO
Art. 17º. El Contador en el desempeño de su función, cualesquiera que sea su campo
de actuación, debe mantener independencia de criterio, ofreciendo el mayor grado de
objetividad e imparcialidad. Sus actuaciones, informes y dictámenes deben basarse
en hechos debidamente comprobables en aplicación de los principios de contabilidad
(NIC) y de audotoría (NIA) y las técnicas contables aprobadas por la profesión en los
Congresos Nacionales e Internacionales
Art. 18º. El Contador Público debe tener presente que su actuación profesional
conduce a tomar decisiones que repercuten hacia terceros, por lo que al emitir sus
opiniones deberá hacerlos con independencia de criterio.
Art. 19º. Se considera que no hay independencia ni imparcialidad para expresar una
opinión del asunto que se somete a su consideración en función de auditor cuando el
Contador Público sea pariente consanguíneo en línea recta sin limitación de grado,
colateral dentro del cuarto grado, y dentro del segundo grado del propietario o socio
principal de la empresa o de algún director, administrador, gerente o funcionario que
tenga intervención de importancia en la administración del asunto examinado.
Art. 20º. Tampoco se considera que hay independencia cuando el Contador Público,
actuando como Auditor Independiente, este vinculado económica o
administrativamente con la empresa o filiales y con sus directivos; o cuando es
propietario de la empresa o tenga vinculación con ella en grado tal, que pueda
afectar su libertad de criterio.
Art. 21º. La Labor del Contador Público como Perito Contable judicial debe ser
objetiva e impersonal. El interés Supremo de la Justicia debe presidir su labor y sus
razonamientos.
RELACIÓN ENTRE COLEGAS
Art. 22º. El Contador Público podrá asociarse par el ejercicio profesional, de acuerdo
a dispositivos legales vigentes y los que rijan para nuestra profesión.
La Sociedad o estudio deberá darse a conocer con el nombre de uno o más de sus
miembros, pudiendo añadir la calificación de Contadores Públicos.
Ningún Contador Público podrá ser socio de más de una Sociedad de Contadores
Públicos.
Art. 23º. El Contador Público deberá abstenerse en forma absoluta de formular
opiniones, comentarios sobre la intervención profesional o idoneidad de otro colega.
Art. 24º. Los nombres de los socios retirados o fallecidos no podrán conservarse ni
incluirse en la denominación o razón social de la sociedad a que hayan pertenecido.
Art. 25º. En las sociedades de profesionales solo podrán suscribir o refrendar
informes y estados financieros quienes poseen título de Contador Público otorgado
por una Universidad Peruana o revalidado en ella y debidamente colegiado e inscrita
la sociedad en el registro correspondiente.
CAPÍTULO III
CAMPO DE LA PROFESIÓN
Art. 26º. El Contador Público puede ejercer su actividad:
a) En Función dependiente
b) En Función independiente
EL CONTADOR PÚBLICO EN FUNCIÓN DE PROFESIONAL DEPENDIENTE
Art. 27º. El Contador Público como profesional en función dependiente deberá
fomentar permanentemente la conciencia tributaria, y asimismo mantenerse
actualizado en los conocimientos inherentes a las áreas de su servicio profesional.
Art. 28º. El Contador Público que desempeñe en alguna institución el cargo de
docente tendrá como objetivo mantener y enseñar las más altas normas
profesionales y de conducta y contribuir al desarrollo y difusión de los conocimientos
propios de la profesión.
En tal virtud, deberá impartir una enseñanza técnica útil y orientar al alumno para que
en su futuro ejercicio profesional actúe con estricta observancia a las reglas de ética
que le impone la profesión.
EL CONTADOR PÚBLICO EN FUNCIÓN DE PROFESIONAL INDEPENDIENTE
Art. 29º. Para los efectos de la interpretación de la función independiente, se
considera como tal cuando su actuación no está subordinada a los órganos de
dirección o a los juicios de sus clientes.
Art. 30º. El Contador Público que ejerza independientemente no expresará su opinión
profesional sobre los estados financieros o sobre cualquier otra información
financiera complementaria, si el examen de dichos estados o información no ha sido
practicado por el, o bajo su supervisión.
Art. 31º. El dictamen, informe u opinión del Contador Público debe ser redactado de
tal manera que exprese claramente su opinión profesional sobre el particular, en
concordancia con las normas y procedimientos aprobados por la profesión contable.
Art. 32º. El Contador Público no permitirá que se presenten estados, documentos o
información en papel con su membrete cuando no han sido examinados por él.
Art. 33º. El Contador Público que fuera solicitado para dictaminar estados financieros
a una misma fecha en que se hayan sido examinados por otro u otros Contadores
Públicos, evitará dicho encargo, salvo casos de exámenes especiales o de fuerza
mayor, debidamente justificados con conocimiento al Colegio de Contadores
Públicos correspondiente.
Art. 34º. Ningún Contador Público que ejerza independientemente, permitirá actuar
en su nombre a persona que no sea representante debidamente acreditado o
empleado bajo su autoridad.
Art. 35º. El Contador Público no podrá realizar ningún tipo de trabajo de auditoría o
peritaje judicial en las empresas en que haya trabajado como Contador sino después
de dos años. Mientras dure su actuación como Contador no podrá actuar como
auditor.
Art. 36º. No es posible efectuar trabajos de auditoria o peritaje contable judicial en las
empresas en donde se actúa como Contadores a través de empresas de contabilidad
vinculadas con los auditores o por personas que tengan dependencia con los
auditores o peritos contables judiciales.
Art. 37º. En los servicios de contabilidad, consultoría y peritajes independientes
prestados por personas jurídicas, asume la responsabilidad el profesional contable
que firme o suscriba los estados financieros, declaraciones juradas de impuestos y
contribuciones e informes en general.
Art. 38º. El informe o dictamen del Contador Público en su calidad de perito,
consultor o auditor independiente deberá de estar debidamente sustentado con
papeles de trabajo o correspondencia en cumplimiento de los NIAS, o de las técnicas
contables aprobadas por la profesión en Congresos Nacionales o Internacionales.
CAPÍTULO IV
RETRIBUCIÓN ECONÓMICA
Art. 39º. El Contador Público al tiempo de contratar el compromiso de prestar sus
servicios debe determinar con sus usuarios el monto de sus honorarios, tomando
como referencia así como la responsabilidad que asume, la importancia de la
empresa y otros factores, de manera que, por exceso o por defecto, dicha base no
resulte lesiva a la dignidad profesional o sea contraria a toda regla de justa
compensación. Consecuentemente evitará toda controversia con sus clientes acerca
de honorarios.
Art. 40º. El Contador Público ofrecerá o prestará servicios profesionales a cambio de
honorarios que dependan de la eventualidad de las averiguaciones de los resultados
de tales servicios.
Se excluye de esta limitación los honorarios de consultoría originados en ideas no
provenientes de la actuación como contadores, auditores y peritos judiciales.
CAPÍTULO V
ANUNCIO DE SERVICIOS PROFESIONALES
Art. 41º. El Contador Público individual podrá sus servicios en forma seria y
mesurada, bajo las siguientes modalidades de publicidad:
a) En anuncios en periódicos o revistas
b) El Contador Público que ejerza docencia universitaria no podrá efectuar anuncios
de servicios profesionales para la enseñanza y el que no ejerza, no podrá asociar el
titulo profesional en anuncios, para la enseñanza regular en Institutos, Escuelas,
Academias, ONG?s, etc.
Art. 42º. La identificación del Contador o de la firma profesional debe limitarse
anunciar el nombre individual o razón social de la firma, el titulo profesional, dirección
y su representación, asociación o agrupación si la hubiere.
Art. 43º. Esta prohibida la publicidad escrita o verbal utilizando nombre, siglas, o
letras en la misma conformación de la razón social registrada en el Colegio de
Contadores Públicos.
Art. 44º. Se atenta contra la ética profesional en la oferta de servicios o solicitudes de
trabajo que efectúe el Contador Público, individual o asociadamente, en los
siguientes casos:
a) En el envío de cartas o currículos a empresas ofreciendo sus servicios, sin que
ellos le fueran requeridos.
b) En la distribución de volantes.
c) En la contratación de comisionistas o corredores.
d) En anuncios a través de medios de comunicación
Art. 45º. No se considera como publicidad, de divulgación de obras, folletos,
boletines, trabajos técnicos o estudios de investigación, de práctica profesional, de
orientación o de información, elaborados por Contadores Públicos, que representen
temas de interés general o de la profesión en particular.
CAPÍTULO VI
INFRACCIONES AL CÓDIGO ÉTICA
Art. 46º. La inobservancia de lo preceptuado en el presente Código de Etica
Profesional constituye infracción, la cual será sancionada de acuerdo con la
gravedad de la misma, sin perjuicio de lo expresamente tipificado como infracción en
el presente capitulo.
Art. 48º. Comete infracción grave y contraria a la dignidad profesional el contador
público que directa o indirectamente interviene en arreglos indebidos con sus
clientes, oficinas públicas o cualquier otro organismo para obtener un trabajo o
aceptar o conceder subrepticia o claramente, comisiones, corretajes o recompensas.
Art. 49º. Comete infracción el Contador Público, que se vale de la función que
desempeña para conseguir directa o indirectamente beneficios que no sean producto
de su labor profesional.
Art. 50º. También comete infracción el Contador Público que demore
injustificadamente y entrega de un informe o dictamen.
Art. 51º. Comete infracción el Contador Público, que edite y publique textos utilizados
ejemplos o expresiones literales contenidas en publicaciones realizadas por
profesionales del gremio de otros profesionales liberales.
SANCIONES
Art. 52º. El Contador Público que infrinja este Código será sancionado por el Colegio
de Contadores Públicos de la respectiva Orden.
Art. 53º. Para la imposición de sanciones se tomará en cuenta la gravedad de
infracción cometida, evaluando dicha gravedad de acuerdo con la trascendencia que
la falta tenga para el prestigio y estabilidad de la profesión de Contador Público.
Art. 54º. Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir en:
a) Amonestación
b) Suspensión temporal en el ejercicio de la profesión entre uno y veinticuatro meses.
c) Cancelación definitiva de la Matrícula en el Registro del Colegio.
Art. 55.- Los organismos encargados del cumplimiento de las normas del presente
Código son:
a) El Comité de Ética Profesional
b) El Consejo Directivo del Colegio
c) El Tribunal de Honor
Art. 56.- El procedimiento de los organismos citados para aplicar las sanciones, es el
siguiente:
a) De carácter informativo
El Comité de Ética Profesional a requerimiento del Consejo Directivo
b) De carácter resolutivo y apelativo
El Tribunal de Honor
c) De carácter ejecutivo
El Consejo Directivo
CAPITULO II
LA ÉTICA PROFESIONAL
La palabra "profesión" se deriva del latín, con la preposición pro, y con el verbo
fateor, que significa manifestar, declarar, proclamar. De estos vocablos surgen los
sustantivos, profesor, y profesión. En este sentido, la profesión tiene como finalidad
el bien común o el interés público, nadie es profesional, para sí mismo, pues toda
profesión tiene una dimensión social, de servicio a la comunidad, que se anticipa a la
dimensión individual de la profesión, la cual es el beneficio particular que se obtiene
de ella. Resulta absurdo buscar el propio beneficio, sin importar el beneficio
comunitario, porque lo que pase en cualquier colectividad siempre afectará para bien
o para mal a todos sus integrantes.
Las diversas profesiones surgen históricamente a raíz de la progresiva división del
trabajo, se distingue la profesión (que se adquiere a través de una larga preparación
universitaria), de los oficios o trabajos manuales (en donde lo que predomina es el
carácter empírico), por el tiempo y niveles de estudios o prácticas que se realiza para
llegar a alcanzar cada uno de ellos.
Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre se relacionan de una
forma u otra con los seres humanos, unas de manera indirecta, que son las
actividades que tienen que ver con objetos. Otras se relacionan de manera directa
con los seres humanos, como son los casos de educadores, periodistas, psicólogos,
médicos, abogados, contadores, etc. Para estos últimos son más evidentes las
normas éticas de su profesión, puesto que deben tratar permanentemente con
personas en el transcurso del desempeño de su profesión.
La ética de cada profesión depende del trato y la relación que cada profesional
aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito personal o
social. La deontología es la Ciencia que estudia los diversos deberes y el
comportamiento de los Profesionales en sus relaciones con sus clientes o sus
colegas. La deontología es un conjunto de comportamientos exigibles a los
profesionales, aun cuando muchas veces no estén codificados en una
reglamentación jurídica. En este sentido, la deontología es la ética profesional de las
obligaciones prácticas, basadas en la acción libre de la persona, en su carácter
moral, carentes de un control por parte de la legislación pública. La deontología es el
cumplimiento de los deberes que a cada cual se le presentan según la posición que
ocupe en la vida, y que están dados por el grado de compromiso y conciencia moral
que se tenga con respecto a la profesión. La indagación y el acatamiento de los
principios deontológicos significan dirigirse por el camino de la perfección personal,
profesional y colectiva.
Existen una serie de normas y disposiciones que rigen el desempeño del profesional
en su permanente relación con sus colegas, clientes y público en general, las cuales
se encuentran dispuestas en un Código de Etica, las que están elaboradas y
supervisadas por el respectivo Colegio Profesional, cuyo acatamiento y cumplimiento
es de carácter obligatorio para todos los Miembros de una Orden Profesional
determinada.

Bibliografía

http://www.conocimientosweb.net/portal/article942.html

http://gp-
albertolopez.com/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=70&limitstart=2

http://www.apuntesycursos.com/diagrama-de-las-6-palabras.html

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub8.html

http://es.slideshare.net/EmmanuelCastilloSegovia/metodo-de-solucion-de-problemas-en-ingenieria

http://scastor.wordpress.com/2011/06/09/la-solucion-de-problemas-en-la-dinamica-del-equipo/

S-ar putea să vă placă și