Sunteți pe pagina 1din 5

La renta petrolera: del hecho económico

al hecho político y su disfraz jurídico


RODOLFO QUIJADA
El objetivo del presente trabajo es analizar cómo es posible disfrazar en términos
jurídicos a la renta petrolera para configurar el Estado Rentístico –que es una realidad
esencialmente económica- y que conlleva a un problema de investigación política.
Desde la década de 1960 se ha planteado la necesidad de comprender la naturaleza
específica de un Estado y un tipo de relaciones políticas asociadas a la presencia de la renta
generada por un recurso natural. Por siempre, los países han generado productos naturales
que les ha permitido acceder a un ingreso que –en función de las reglas políticamente
establecidas se distribuye socialmente. Sin embargo, esta renta generó un tipo específico de
configuración social que ha impactado en las posibilidades de modernización económica y
política de los países en desarrollo. Es el nacimiento de la idea de «rentismo» y la
emergencia del «Estado rentista», traduciéndose el rentismo como problema político,
disfrazado en términos jurídicos.
Para la doctrina la definición de la renta es uno de los rasgos que identifican el
carácter del soberano. Es por ello que, aunque basado en un hecho económico, la renta y
sus implicaciones han sido siempre un hecho claramente político. Ya a principios del siglo
XX se utilizaba la expresión «Estado rentista» para dar cuenta de aquellos Estados
europeos que extendían préstamos a Gobiernos no europeos. El concepto de Estado rentista
–tal como se le conoce hoy- es un fenómeno propio de los países en desarrollo. Sin
embargo, el uso contemporáneo del término da cuenta de la situación prerrevolucionaria en
Irán en la década de 1970, en donde las nacionalizaciones radicales transformaron el
modelo de explotación petrolera heredado del período colonial hacia un estatismo. La
expresión «Estado rentista» da cuenta de la etapa que –aunque es determinada
arbitrariamente señala en sentido amplio cuando los países reciben una base regular de
cantidades sustanciales de renta económica externa y en el cual los efectos del sector
petróleo es significativo y todavía el resto de la economía no tiene una importancia
secundaria.
Sin embargo muchos autores prefieren definirlo en términos de la economía
política: el Estado rentista es un subconjunto de la economía rentista y la naturaleza del
Estado se examina a través de su tamaño relativo en la economía y las fuentes y estructuras
de su ingreso. El Estado es el sistema social encargado de la administración del poder,
aparato u organización de gobierno o poder que ejerce el monopolio del uso legal de la
violencia, tal como lo define Foucault.
De acuerdo con Yates1, en el Cuadro N° 1 se delinea cuatro características que
deben estar presentes para que un Estado pueda ser catalogado con rentista.

• En la economía –donde el Estado es un subconjunto- debe predominar las situaciones de renta.


I

• El origen de la renta debe ser externa a la economía, es decir, la renta debe provenir
predominantemente del extranjero: la renta doméstica, aunque tienda a predominar, no es suficiente
paracaracterizar a un Estado rentista en tanto que debido a que la renta económicaes el pago a un
II factor que sólo resulta de la producción, la inversión y el manejo de riesgo

• En un Estado rentista sólo unos pocos estáninvolucrados en la generación de la renta mientras que la
mayoría está actoivamente involucrada con su distribución y consumo.25 Finalmente, la rentaestá
concentrada en manos de pocos
III

• Finalmente, la renta está concentrada en manos de pocos


IV

Cuadro N° 1

Visto de esta manera, para muchos autores la teoría del rentismo plantea que éste
fenómeno genera «patologías políticas», y de lo cual Moore2, señala siete rasgos que
caracterizan a este fenómeno, tal como se muestra en el Gráfico N° 1. A esta situación se le

1
Yates, Douglas A. (1996). The Rentier State en Africa: Oil Rent Dependency and Neocolonialism in the Republic of
Gabon. Trenton, Estados Unidos, Africa World Press.
2
Moore, Mick (2003). “The New Fiscal Sociology in Developing Countries”. Ponencia presentada en el 2003 Annual Meeting of the
American Political Science Association. Filadelfia, Estados Unidos, 28-31 de agosto.
denominó «maldición de los recursos», aunque también se le conoce como «enfermedad
holandesa».

La política en los
Intervención externa,
Gran autonomía del estados minerales
resultado de la visión
Estado frente a los tiende al golpismo en
del recurso como un La ausencia de
ciudadanos, tanto que aquellos
commodity de
fundamentalmente que no están en el incentivos para la
naturaleza estratégica
porque no necesita de centro del poder se política cívica
que motiva al Estado
ellos para garantizar encuentran tentados
a la intervención
sus ingresos a tomarlo, incluso por
política y militar
la fuerza

Los Estados rentistas


La inefectividad de la son más vulnerables
La no transparencia en
burocracia pública, ante la subversión ya
el gasto público,
fundamentalmente que, al no estar en
llegando incluso a una
relacionado con la relación con sus
debilidad en las
inexistencia de una ciudadanos, deja
instancias de control
meritocracia eficiente espacio para surjan
competidores

Gráfico N° 1
Rasgos que caracterizan a fenómeno de la Renta Petrolera

Así, se podría deducir que el Estado rentista –como categoría analítica- implica una
serie de problemas que conllevan a tipos de políticas o regímenes3 que debido a las
patologías políticas que le acompañan, podrían dificultar el establecimiento de la
democracia política.
Visto de esta manera los Gobiernos convencen a la ciudadanía de las bondades de la
reforma energética con promesas de un futuro mejor. Más crecimiento, más empleo,
menores precios de la energía, como beneficio concreto e inmediato de la estatización del
negocio petrolero, pero en el fondo se busca organizar la realidad política del país basada
en la energía del petróleo, lo que quiere decir, siguiendo los preceptos de Soriano4, que el
sistema técnico incide en lo político transformando la realidad política por estos
presupuestos técnicos. Así vemos la transformación del país desde un Estado rural agrícola

3 Quijada, Rodolfo; EL PETRÓLEO COMO RECURSO DE PODER E INSTRUMENTO DE POLÍTICA EXTERIOR

Universidad Central de Venezuela , Especialización en Política y Comercio Petrolero Internacional , Mayo 2017.
4
Soriano, Graciela: “La incidencia de la técnica en la Historia de las Formas Políticas”. En: Politeia N° 3. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas. Caracas, 1974. Pág. 67-91.
a un Estado moderno petrolero, en donde los logros técnicos (basados en la energía
petrolera) son aprovechados para fines políticos, creando de este modo la estructura del
Estado, ejerciendo su poder bajo la incidencia de la técnica en la forma política del Estado
moderno petrolero (alineando en esa dimensión las técnicas militares, diplomáticas y
organizativas del Estado venezolano), configurando en esa medida a la sociedad
subsecuentemente.
Visto de esta manera, dado que el petróleo y su manipulación es generador de
territorialidades multiescalares (intra, inter y extraterritoriales), asociadas a la localización
del recurso pero también a su circulación y a su disponibilidad, la relación entre el concepto
de poder y la explotación del petróleo es muy estrecha en términos geopolíticos. Primero,
por el control del mismo que pueden hacer ciertas naciones y segundo, por las asimetrías y
dependencias en el contexto internacional que ello propicia5.
De acuerdo a esta situación planteada surge la inquietud a responder en esta
pequeña investigación, ¿Cuándo puede, el petróleo de darse las condiciones necesarias,
convertirse en un elemento de poder tan importante que permita, por sí sólo, articular una
política destinada a incrementar el poder de un Estado en la escena nacional? ¿Las leyes de
hidrocarburos facilitan disfrazar este poder del Estado, ayudándolo a fomentar el petrolero
?
Es notorio que con la Ley de Hidrocarburos, antes y después de 1999 el poder
petrolero, centrado en Petróleos de Venezuela, es más amplio, es un verdadero “Estado
dentro del Estado”. Pdvsa está presente en casi todas las instituciones del país, asesora al
Gabinete económico del Ejecutivo Nacional, financia a organismos públicos y privados,
ejerce influencia en los partidos políticos, al gobierno y utiliza los medios de comunicación
para moldear la opinión pública.
Sin duda alguna, Pdvsa ha acumulado un poder de grandes proporciones. Se cree
dueña del petróleo y, por ende, de Venezuela. Considera que el Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial (y los restantes) deben ser instrumentos de la organización petrolera.
En ese sentido, las Leyes de Hidrocarburos se planifican, para que emerjan grupos
de presión política, para sustituir a los partidos políticos que perdieron la dirección de la
historia y que están en franca decadencia o desaparecieron; y estos intérpretes, actores y

5
OdelL, Peter R. Petróleo y poder mundial: una interpretación geográfica. Caracas: Tiempo Nuevo, 1971.
líderes del proceso político, económico y social, aspiran históricamente a llevar al
presidente del Ejecutivo también como líder de la propia industria petrolera a gobernar
directamente y, de esa manera actuar, sin limitaciones de ninguna naturaleza, no solamente
en el negocio petrolero, sino en todas las actividades económicas, políticas y sociales, bajo
la concepción política e ideológica que sustentan.

HECHO
EXPLOTACIÓN
PETROLERA POLÍTICO
COMO HECHO Constitución de
ECONÓMICO
la República

Ley de
Hidrocarburos

Homus
Politucus

ONTOLOGIA
POLITICA
del
Estado Rentístico

S-ar putea să vă placă și