Sunteți pe pagina 1din 86

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACION PETROLERA

CASO DE ESTUDIO:

DOWNSTREAM: TECNOLOGIA DEL GAS

AUTOR: ANDREA CALLIZAYA MENDEZ

DEFENSA DEL CASO DE ESTUDIO DE EXAMEN DE GRADO PARA


OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
PETROLERA

SANTA CRUZ – BOLIVIA 2017


DEDICATORIA

A mi madre Gina Mendez Chavez por apoyarme y forjar mi persona.

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios por conducirme por los caminos de la vida fortaleciéndome y potenciando mi


formación profesional.

A mis padres por apoyarme de forma incondicional estos años.

A la Ing. Aide flores por asesorar de forma paciente este trabajo.

iii
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

ANTECEDENTES ....................................................................................................... 2

OBJETIVOS ................................................................................................................ 3

GENERAL................................................................................................................ 3

ESPECÍFICOS......................................................................................................... 3

CAPITULO 1 MARCO TEORICO ................................................................................ 4

1.1 ANÁLISIS NODAL .......................................................................................... 4

1.1.1 Componentes que intervienen en el Análisis Nodal ........................................ 4

 Separador ...................................................................................................... 4

 Línea de Flujo Horizontal. .............................................................................. 5

 Línea de Flujo Vertical.................................................................................... 5

 Choque Superficial ......................................................................................... 5

 Cabeza de Pozo. ............................................................................................ 5

 Válvula de Seguridad. .................................................................................... 5

 Choque de fondo. ........................................................................................... 5

 Presión fluyente ............................................................................................. 5

 Completación o Perforaciones en el Fondo ................................................... 5

1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS EN EL RESERVORIO ............................. 6

1.2.1.- Diagrama de Fases (Presión- Temperatura) ............................................. 7

iv
1.2.2- Clasificación de los reservorios .................................................................. 9

1.2.2.1.- Reservorio de Petróleo .......................................................................... 9

1.2.2.2 Reservorio de Gas ................................................................................. 16

1.3 PROPIEDADES DEL GAS NATURAL ............................................................ 22

1.3.1 gas natural ................................................................................................ 22

1.3.1.1.- Composición del gas natural ................................................................ 22

1.3.1.2 Comportamiento de los gases ideales ................................................... 22

1.3.1.3 Ley de los gases ideales ........................................................................ 23

1.3.2 GASES REALES ....................................................................................... 30

1.4 ANALISIS DEL RESERVORIO ........................................................................ 42

1.4.1 LEY DE DARCY ........................................................................................ 43

1.4.2 Régimen de flujo en estado estable .......................................................... 50

1.4.3 Tipos de pruebas....................................................................................... 54

1.4.4 MÉTODO JONES, BLOUNT AND GLAZE ................................................ 58

CAPITULO 2: DESARROLLO Y RESOLUCIÓN DEL CASO ................................... 61

2.1 PLANTEAMIENTO DEL CASO ....................................................................... 61

2.2 RESOLUCIÓN DEL CASO (inciso a y b) ......................................................... 63

2.2.1 Calculo de Factor de Compresibilidad “z” ................................................. 64

2.2.2Calculo de la viscosidad Método de Lee, González y Eakin ...................... 67

2.2.3 MÉTODO DE DARCY ............................................................................... 68

2.2.4 MÉTODO DE BLOUNT AND GLAZE ....................................................... 69


v
CONCLUSIONES...................................................................................................... 73

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 74

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 75

ANEXOS ................................................................................................................... 76

vi
TABLA DE ILUSTRACIONES

Figura 1.2 :Ilustración 1 diagrama de fase Presión vs temperatura ............................ 7

Figura 1.3 : Ilustración 2 Diagrama de Fase (Presión y Temperatura ............... 10

Figura 1.4 : Ilustración 3 diagrama de fase del petróleo negro ......................... 12

Figura 1.5 : Ilustración 4 curva de rendimiento para el petróleo negro ................. 12

Figura 1.6: Ilustración 5 diagrama de fase para petróleo de bajo rendimiento ... 13

Figura 1.7: Ilustración 6 diagrama de fase para petróleo de bajo rendimiento .... 13

Figura 1.8 Ilustración 7 diagrama de fase para petróleo volátil de alto rendimiento
14

Figura 1.9 Ilustración 8curva de rendimiento de líquido para petróleo volátil ..... 15

Figura 1.10 Ilustración 9 diagrama de fase para petróleo cerca al punto crítico.
15

Figura 1.11 Ilustración 10 Curva de rendimiento de líquido para petróleo cerca al


punto critico 16

Figura 1.12 Ilustración 11 diagrama de fase para reservorio de gas con


condensación retrograda ........................................................................................... 18

Figura 1.13: Ilustración 12 diagrama de fase para reservorio de gas condensado


cerca al punto crítico ................................................................................................. 18

Figura 1.14 : Ilustración 13 diagrama de fases para reservorios de gas húmedo 20

Figura 1.15: Ilustración 14 diagrama de fase para reservorios de gas seco ...... 20

Figura 1.16: Ilustración 15 grafico típico del factor de compresibilidad como una
función de presión y temperatura constante.............................................................. 31

Figura 1.17 : Ilustración 16 correlaciones para las coordenadas pseudocriticas 33

Figura 1.18 Ilustración 17 propiedades pseudocriticas del gas natural ............. 34


vii
Figura 1.19 Ilustración 18 factor de compresibilidad para gases naturales .......... 34

Figura 1.20 Ilustración 19 viscosidad de gas natural a la presión de 1 atmosfera 39

Figura 1.21 Ilustración 20 razón de viscosidad del gas natural .......................... 40

Figura 1.22 : Ilustración 21 razón de viscosidad del gas natural ......................... 40

figura 1.23 : Ilustración 22 curva IPR tipica ............................................................... 42

Figura 1.24 Ilustración 23 Unidades de la ley de Darcy ..................................... 45

Figura 1.25 Ilustración 24 geometría para flujo lineal ........................................... 46

Figura 1.26 : Ilustración 25 flujo radial................................................................. 48

Figura 1.27 Ilustración 26 Distribución radial de presión en régimen permanente .... 50

figura 1.28 : Ilustración 27 distribución radial de presión en régimen


pseudopermanente ................................................................................................... 52

Figura1.29 Ilustración 28 prueba flujo tras flujo .................................................... 54

Figura 1.30 Ilustración 29 prueba de flujo isocronal ........................................... 56

Figura 1.31 Ilustración 30 prueba de flujo isocronal modificada ......................... 57

Figura 1.32 Ilustración 31 analisis del método de jones , blount & glaze ........... 59

Figura 2.1 : Ilustración 32 curvas IPR , método de darcy ........................................ 68

Figura 2.2 : Ilustración 33 curvas IPR , método de Blount & Glaze .......................... 70

viii
INTRODUCCIÓN

Muchos años atrás no se consideraba el gas una competencia para el


petróleo, los cambios , necesidades , nuevas tecnologías hicieron posible la
explotación rentable del gas

En los últimos años el gas se convirtió en una fuente de energía de rápido


crecimiento, y se estima una producción exponencial para las últimas décadas ya
que ambientalmente es más atractivo debido a que no tiene contaminantes, con
estos argumentos planteados es necesario tener un desarrollo óptimo de un campo
gasífero ya que el gas depende mucho del mercado y de su demanda.

El gas y el petróleo no solo son diferentes debido a las características físicas,


también en el aspecto económico. Por lo tanto las características físicas de un
reservorio no pueden determinar un modelo de desarrollo y producción.

Una gran diferencia existente entre un campo petrolífero con respecto al gasífero, es
que el campo petrolífero puede desarrollarse gradualmente, ya que al producir el
reservorio con el tiempo podemos obtener una mayor información sobre el mismo,
como ser la energía predominante, continuidades y otras propiedades que se pueden
obtener con la producción, determinándose así un modelo de desarrollo óptimo el
cual se decide varios años después de que el campo ha iniciado su producción. Esta
decisión está basada en el conocimiento detallado del reservorio.

1
ANTECEDENTES

El pozo Sábalo X-5 –ubicado al norte del río Pilcomayo, en la formación


Huamampampa–, completado como productivo, ubicado a 34 kilómetros al Norte de
Villa Montes. La perforación del Sábalo X-5 comenzó en 2006 y fue encarada por las
contratistas de servicios Nabors Drilling y Shclumberger. Originalmente, el bloque
San Antonio fue dado en concesión bajo un contrato de Asociación con YPFB, pero
luego se convirtió en Riesgo Compartido en el marco de la Ley 1689 de abril de
1996, en la actualidad es un Contrato de Operación, suscrito en octubre de 2006 por
Petrobras, Repsol-YPF y Total con la estatal petrolera que además, participa en la
cuarta parte de la sociedad.

Se estima que el volumen de producción ronda entre los 2 y 3 millones de metros


cúbicos diarios (MMcd), que se suma a la producción de los pozos de San Antonio y
San Alberto, que son los principales abastecedores del gasoducto con destino al
Brasil.Este pozo, en cuya perforación se emplearon equipos y tecnología de
vanguardia en el rubro, y constituye un reflejo de la política de Petrobras de actuar en
operaciones, gestión, recursos humanos y tecnología, así como con responsabilidad
social, ambiental y crecimiento integrado, que fortalece el desarrollo del sector
hidrocarburífero nacional.

Se trata del quinto pozo del Activo San Antonio, el Sábalo X-5 –ubicado al norte del
río Pilcomayo, en la formación Huamampampa–, completado como productivo En la
etapa de producción comercial, se ejecuta las obras civiles complementarias, como
el tendido del gasoducto de 12 pulgadas y de 12 kilómetros de extensión, que
conecta el pozo con la Planta de Gas de San Antonio, donde se procesa toda la
producción del campo.

El nuevo pozo de Petrobras alcanzó una profundidad final de 4.885 metros y


atravesó todo el nivel productivo de la formación denominada Huamampampa, con
una perforación que registra una inclinación horizontal hasta formar un ángulo de 75
grados

2
OBJETIVOS

GENERAL

-Analizar el comportamiento del reservorio determinando el potencial productivo

ESPECÍFICOS

-Determinar las propiedades del gas natural a través de correlaciones.

-Hallar la curva inflow performance relationship.

-Diagnosticar el Potencial Absoluto a Flujo Abierto de un pozo si no existe daño a la


formación y posteriormente con daño.

-Diferenciar los parámetros de los que depende uno u otro método.

-Dar respuestas a las preguntas del caso otorgado

3
CAPITULO 1 MARCO TEORICO

1.1 ANÁLISIS NODAL

El análisis nodal se define como la segmentación de un sistema de producción en


puntos o nodos, donde se producen cambios de presión.

El objetivo principal del análisis nodal, es el de diagnosticar el comportamiento de un


pozo, optimizando la producción, variando los distintos componentes manejables del
sistema para un mejor rendimiento económico.

Para que ocurra el flujo de fluidos en un sistema de producción, es necesario que la


energía de los fluidos en el reservorio sea capaz de superar las pérdidas de carga en
los diversos componentes del sistema. Los fluidos tienen que ir desde el reservorio
hacia los separadores en superficie, pasando por las tuberías de producción, equipos
superficiales en cabeza de pozo y las líneas de surgencia.Un sistema de producción
simple cuenta con tres fases:

1. Flujo a través del medio poroso.

2. Flujo a través de la tubería vertical o direccional.

3. Flujo a través de tubería horizontal.

1.1.1 Componentes que intervienen en el Análisis Nodal

En función a la necesidad que se tiene de cada uno de los elementos que intervienen
como componente de un sistema de producción:

 Separador.

4
 Línea de Flujo Horizontal.
 Línea de Flujo Vertical.
 Choque Superficial.
 Cabeza de Pozo.
 Válvula de Seguridad.
 Choque de fondo.
 Presión fluyente.
 Completación o Perforaciones en el Fondo

5
1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS EN EL RESERVORIO

En un reservorio se tiene diferentes clases de fluido, las cuales mostramos en la


tabla 1.1. Las temperaturas críticas de los hidrocarburos más pesados son más
elevadas que los componentes livianos. De allí la temperatura crítica de la mezcla de
un hidrocarburo predominantemente compuesto por componentes pesado, es más
alta que el rango normal de temperatura en el reservorio.

Tabla 1 Características y composición de los diferentes tipos de Fluido en


el reservorio

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

Los reservorios de hidrocarburos son clasificados de acuerdo a :

 La composición de la mezcla de hidrocarburos en el reservorio.


 La presión y temperatura inicial del reservorio.
 La presión y temperatura de producción en superficie.

El comportamiento termodinámico de una mezcla natural de hidrocarburos, puede


ser utilizado para propósitos de clasificación, tomando como base del diagrama del
comportamiento de las fases.

6
1.2.1.- Diagrama de Fases (Presión- Temperatura)

Estos diagramas son utilizados para:

 Clasificar los reservorios.


 Clasificar naturalmente el sistema de hidrocarburos.
 Describir el comportamiento de fases del fluido.

La Figura 1.2 presenta los siguientes elementos: La curva llamada envolvente de


fases, que resulta de unir las curvas de punto de burbuja y punto de rocío que
muestra la mezcla para diferentes temperaturas; curvas que se unen en el punto
denominado crítico. La envolvente de fases divide el diagrama en tres regiones, la
primera llamada región de líquidos, está situada fuera de la fase envolvente y a la
izquierda de la isoterma crítica. La segunda llamada región de gases, se encuentra
fuera de la fase envolvente y esta a la derecha de la isoterma crítica; La tercera y
última, encerrada por la fase envolvente, se conoce como región de dos fases, en
esta región, se encuentran todas las combinaciones de temperatura y presión en que
la mezcla de hidrocarburo puede permanecer en dos fases en equilibrio, existiendo
dentro de ella, las llamadas curvas de calidad, que indican un porcentaje de total de
hidrocarburo que se encuentra en estado líquido y gaseoso. Todas estas curvas
inciden en un punto crítico.

Figura 1.2 :Ilustración 1 diagrama de fase Presión vs temperatura

7
Fuente: (Craft & Hawkins)

1.2.1.1- Propiedades intensivas.- Denominados a aquellos que son independientes


de la cantidad de materia considerada como ser: la viscosidad, densidad,
temperatura, etc. función principal de las propiedades físicas de los líquidos.

1.2.1.2- Punto Crítico.- Es el estado a condición de presión y temperatura para el


cual las propiedades intensivas de las fases líquidas y gaseosas son idénticas,
donde cuya correspondencia es la presión y temperatura crítica.

1.2.1.3- Curva de Burbujeo (ebullición).- Es el lugar geométrico de los puntos,


presión temperatura, para los cuales se forma la primera burbuja de gas, al pasar de
la fase líquida a la región de dos fases, siendo este estado el equilibrio de un sistema
compuesto de petróleo crudo y gas, en la cual el petróleo ocupa prácticamente todo
el sistema excepto en una cantidad infinitesimal de gas. El yacimiento de punto de
burbujeo se considera cuando la temperatura normal está debajo de la temperatura
crítica, ocurriendo también que a la bajada de la presión alcanzará el punto de
burbujeo.

1.2.1.4- Curva de rocío (condensación).- Es el lugar geométrico de los puntos, P-T,


en los cuales se forma la primera gota de líquido, al pasar de la región de vapor a la
región de las dos fases. Es el estado en equilibrio de un sistema que está compuesto

8
de petróleo y gas, lugar en la cual el gas ocupa prácticamente todo el sistema dando
excepción a cantidades infinitesimales de petróleo.

1.2.1.5- Región de dos fases.- Es la región comprendida entre las curvas de


burbujeo y rocío (cricondenbara y cricondenterma). En esta región coexisten en
equilibrio, las fases líquida y gaseosa.

1.2.1.6 - Cricondenbar .- Es la máxima presión a la cual pueden coexistir en


equilibrio un líquido y su vapor.

1.2.1.7- Cricondenterma .- Es la máxima temperatura a la cual pueden coexistir en


equilibrio un líquido y su vapor.

1.2.1.8- Zona de Condensación Retrógrada .- zona que está comprendida entre los
puntos de las curvas cricondenbar y cricondenterma (punto crítico y punto de rocío),
y que a la reducción de presión, a temperatura constante, ocurre una condensación.

1.2.2- Clasificación de los reservorios

El estado físico de un fluido de yacimiento generalmente varía con la presión, pues la


temperatura es esencialmente constante. Es común clasificar a los yacimientos de
acuerdo a las características de los hidrocarburos producidos y a las condiciones
bajo las cuales se presenta su acumulación en el subsuelo. Así, tomando en cuenta
las características de los fluidos producidos, se tienen reservorios de:

• Reservorio de Petróleo

• Reservorio de Gas

1.2.2.1.- Reservorio de Petróleo

Si la temperatura del reservorio T es menor que la temperatura crítica Tc del fluido


del reservorio, el reservorio es clasificado como reservorio de petróleo. Dependiendo
9
de la presión inicial del reservorio, los reservorios de petróleo pueden ser
subclasificados en las siguientes categorías:

1.2.2.1.1 Reservorio de Petróleo Subsaturado

Si la presión inicial del reservorio Pi, es mayor a la presión de burbuja estamos frente
a un reservorio subsaturado la cual está representada en la Figura 1.3 por el punto
1, la cual es mayor que la presión del punto de burbuja, Pb, y la temperatura esta por
bajo de la temperatura critica del fluido del reservorio.

1.2.2.1.2.- Reservorio de Petróleo Saturado

Cuando la presión inicial del reservorio está en el punto de burbuja del fluido del
reservorio, como mostramos en la Figura 1.3, punto 2, el reservorio es llamado
reservorio saturado de petróleo.

1.2.2.1.3.- Reservorio con Capa de Gas

Si la presión inicial del reservorio es menor que la presión en el punto de burbuja del
fluido del reservorio, como indica en el punto 3 de Figura 1.3, el reservorio es
predominado por una capa de gas en la zona de dos fases, la cual contiene una zona
de líquido o de petróleo con una zona o capa de gas en la parte superior.

Figura 1.3 : Ilustración 2 Diagrama de Fase (Presión y Temperatura

10
Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

En general el petróleo es comúnmente clasificado en los siguientes tipos:

 Petróleo negro
 Petróleo de bajo rendimiento
 Petróleo de alto rendimiento (volátil)
 Petróleo cerca al punto crítico

1.2.2.1.4 Petróleo Negro

El diagrama de fase nos muestra el comportamiento del petróleo negro en la Figura


1.4, en la cual se debe notar qué líneas de calidad son aproximadamente
equidistantes caracterizando este diagrama de fase de petróleo negro. Siguiendo la
trayectoria de la reducción de presión indicada por la línea vertical EF, la curva de
rendimiento de líquido mostrado en la Figura 1.5, que es el porcentaje de volumen
líquido en función de la presión. La curva de rendimiento de líquido se aproxima a la
línea recta, excepto las presiones muy bajas. Cuando el petróleo negro es producido
normalmente se tiene una relación gas – petróleo entre 200 – 1500 PCS/STB y la

11
gravedad del petróleo esta entre 15 – 40 ºAPI. En el tanque de almacenamiento el
petróleo normalmente es de color marrón a verde oscuro.

Figura 1.4 : Ilustración 3 diagrama de fase del petróleo negro

(Rivero Sandoval, 2004)

Figura 1.5 : Ilustración 4 curva de rendimiento para el petróleo negro

(Rivero Sandoval, 2004)

1.2.2.1.5 Petróleo Negro de bajo rendimiento

El diagrama de fase para un petróleo de bajo rendimiento es mostrado en la Figura


1.6 El diagrama es caracterizado por las líneas de calidad que están espaciadas

12
estrechamente cerca de la curva de roció. En la curva de rendimiento de líquido
(Figura 1.7) se muestra las características de rendimiento de esta categoría de
petróleo. Las otras propiedades de este tipo de petróleo son:

 Factor volumétrico de la formación de petróleo menor que 1,2 bbl/STB


 Relación Gas – Petróleo menor que 200 pcs/STB
 Gravedad del petróleo menor que 35 ºAPI
 Coloración negro
 Recuperación substancial de líquido a condiciones de separación como es
indicado por el punto G sobre el 85% de línea de calidad de la Figura 1.6
Figura 1.6: Ilustración 5 diagrama de fase para petróleo de bajo
rendimiento

(Rivero Sandoval, 2004)


Figura 1.7: Ilustración 6 diagrama de fase para petróleo de bajo
rendimiento

13
fuente (Rivero Sandoval, 2004)

1.2.2.1.6 Petróleo Volátil

El diagrama de fase para un petróleo volátil (alto rendimiento) es dado en la Figura


1.8. Observándose que las líneas de calidad están juntas y estrechas cerca del punto
de burbuja y están más ampliamente espaciadas a bajas presiones. Este tipo de
petróleo es comúnmente caracterizado por un alto rendimiento de líquido
inmediatamente por debajo del punto de burbuja como es mostrado en la Figura 1.9
Las otras propiedades características de este petróleo comprenden:

 Factor volumétrico de la formación menor que 2 bbl/STB


 Relación Gas – Petróleo entre 2000 – 3200 PCS/STB
 Gravedad del petróleo entre 4,5 – 55 ºAPI
 Baja recuperación de líquido a las condiciones de separador como es indicado
 en el punto G en Figura 1.8
 Color verdoso para naranja

Figura 1.8 Ilustración 7 diagrama de fase para petróleo volátil de alto


rendimiento

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

14
Figura 1.9 Ilustración 8curva de rendimiento de líquido para petróleo
volátil

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

1.2.2.1.7 Petróleo Cerca al punto crítico

Si la temperatura de reservorio Tr esta cerca de la temperatura Tc del sistema de


hidrocarburo mostrado en la Figura 1.10, la mezcla de hidrocarburos es identificada
como petróleo cerca al punto crítico. Porque todas las líneas de calidad convergen al
punto crítico, una caída de presión isotérmica (como se muestra en la línea vertical
EF, Figura 1.10), puede llevar del 100% de petróleo del volumen poral de
hidrocarburo a condiciones iniciales al 55 % de petróleo al punto de burbuja si decae
la presión en un valor de 10 a 50 psi por debajo del punto de burbuja, el
comportamiento característico de encogimiento de petróleo cerca al punto crítico es
mostrado en la Figura 1.11 .Este petróleo es caracterizado por un alto GOR más de
3000 PCS/STB con un factor volumétrico mayor a 2.0 bbl/STB. Las composiciones
de este tipo de petróleo son normalmente caracterizado por 12,5 a 20 %mol de
heptano plus, 35% o más de etano a través de hexano y el resto en metano.

Figura 1.10 Ilustración 9 diagrama de fase para petróleo cerca al punto


crítico.

15
Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

Figura 1.11 Ilustración 10 Curva de rendimiento de líquido para petróleo cerca


al punto critico

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

1.2.2.2 Reservorio de Gas

Si la temperatura de reservorio es mayor que la temperatura crítica del fluido, el


reservorio es considerado un reservorio de gas. Los reservorios que producen gas
natural pueden ser clasificados, esencialmente, en cuatro categorías y estas son:

16
1.2.2.2.1 - Reservorio de Condensación Retrógrada de Gas

Si la temperatura del reservorio Tr está entre la temperatura crítica Tc y la


cricondentérmica Tct del fluido el reservorio, es clasificado como reservorio de
condensación retrógrada.

El fluido existe como un gas a las condiciones iniciales del reservorio, cuando la
presión de reservorio declina a una temperatura constante, la línea del punto de rocío
es cruzada y se forma el líquido en el reservorio. Este líquido también se forma en el
sistema de tubería en el separador debido al cambio de presión y temperatura.

Considérese que las condiciones iniciales de un reservorio de condensación


retrógrada de gas es presentado por el punto 1 del diagrama de fases (presión –
temperatura) de la Figura 1.12, la presión del reservorio está por encima de la
presión del punto de rocío, el sistema de hidrocarburo, el reservorio muestra una fase
simple (fase vapor). Cuando la presión de reservorio declina isotérmicamente
durante la producción, la presión inicial (punto 1) cae al (punto 2) que es la presión
declinada y esta por encima del punto de rocío; existe una atracción entre moléculas
de los componentes livianos y pesados, ocasionando su movimiento por separado,
esto origina que la atracción entre los componentes más pesados sean más efectivos
de esta manera el líquido comienza a condensarse.

Este proceso de condensación retrógrada, continúa con la precisión decreciente


antes de que llegue a su máximo condensación de líquido económico en el punto 3.
La reducción en la presión permite a las moléculas pesadas comenzar el proceso de
vaporización normal. Este es un proceso para lo cual pocas moléculas de gas
golpean la superficie líquida y causan que más moléculas entren a la fase líquida. El
proceso de vaporización continua cuando la presión de reservorio está por debajo de
la presión de roció.

17
1.2.2.2.2 Reservorio de Gas-Condensado cerca al punto crítico

Si la temperatura de reservorio está cerca de la temperatura crítica, como es


mostrado en la Figura 1.13, la mezcla de hidrocarburo es clasificado como reservorio
de gas condensado cerca del punto crítico. El comportamiento volumétrico de esta
categoría de gas natural es descrita a través de la declinación isotérmica de presión
como se muestra en la línea vertical 1 – 3 en la Figura 1.13. Todas las líneas de
calidad convergen en el punto crítico, un aumento rápido de líquido ocurrirá
inmediatamente por debajo del punto de rocío como la presión es reducida en el
punto 2, este comportamiento puede ser justificado por el hecho de que varias líneas
de calidad son cruzadas rápidamente por la reducción isotermal de presión.

Figura 1.12 Ilustración 11 diagrama de fase para reservorio de gas con


condensación retrograda

Fuente : (Rivero Sandoval, 2004)

Figura 1.13: Ilustración 12 diagrama de fase para reservorio de gas


condensado cerca al punto crítico

18
Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

1.2.2.2.3 Reservorio de Gas-Húmedo

El diagrama de fase correspondiente a un reservorio de gas húmedo, se presenta en


la Figura 1.14, en ella se puede observar que la temperatura del reservorio es mayor
que la cricondetérmica de la mezcla, por tal razón nunca se integran las dos fases en
el reservorio, únicamente existe la fase gaseosa en el reservorio, si el reservorio es
agotado isotérmicamente a lo largo de la línea vertical A – B.

El gas producido fluye hacia la superficie, y por ende, la presión y la temperatura de


gas declinará..El gas entra en la región de dos fases, en la tubería de producción
debido a los cambios de presión y temperatura y a la separación en la superficie.
Esto es causado por una disminución suficiente en la energía cinética de moléculas
pesadas con la caída de temperatura y su cambio subsiguiente para líquido a través
de fuerzas atractivas entre moléculas.

Cuando estos fluidos llevados a superficie entran en la región de dos fases,


generando relaciones gas – petróleo entre 50000 y 120000 PCS/ BBLS, él liquido
3 iii
recuperable tiende a ser transparente, con densidades menores de 0.75 gr/cm . y
los contenidos de licuables en el gas son generalmente por debajo de los 30
Bbls/MMPC. Estos yacimientos se encuentran en estado gaseoso cuya composición
predomina un alto porcentaje de metano que se encuentra entre 75-90 % aunque las

19
cantidades relativas de los componentes más pesados son mayores que en el caso
del gas seco.

Figura 1.14 : Ilustración 13 diagrama de fases para reservorios de gas


húmedo

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

1.2.2.2.4 Reservorio de Gas-Seco

Este último tipo de reservorio es lo que se conoce como reservorio de gas seco, cuyo
diagrama se presenta en la Figura 1.15. Estos reservorios contienen principalmente
metano, con pequeñas cantidades de etano, propano, y más pesados, el fluido de
este reservorio entran en la región de dos fases a condiciones de superficie, durante
la explotación del reservorio. Teóricamente los reservorios de gas seco no producen
líquido en la superficie, por ende, la diferencia entre un gas seco y un gas húmedo es
arbitraria y generalmente en sistemas de hidrocarburos que produzcan con
relaciones gas petróleo mayores de 120000 PCS/ Bbls se considera gas seco.

Figura 1.15: Ilustración 14 diagrama de fase para reservorios de gas seco

20
Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

21
1.3 PROPIEDADES DEL GAS NATURAL

Es esencial conocer las propiedades físicas del gas natural obtenida en laboratorio a
condiciones de fondo, para predecir y conocer el comportamiento de los gases
referida a la mezcla.

1.3.1 gas natural

Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, presentes en forma natural en


estructuras subterráneas o trampas. El gas natural está compuesto principalmente de
metano (80%) y proporciones significativas de etano, propano, butano, pentano y
pequeñas cantidades de hexano, heptano y fracciones más pesadas. Habrá siempre
alguna cantidad de condensado y/o petróleo asociado como el gas. Esta mezcla de
hidrocarburos gaseosos presentan algunas impurezas, principalmente de: nitrógeno
(N2), dióxido de carbono y gas sulfhídrico (CO2) (H2S)

1.3.1.1.- Composición del gas natural

Composición típica:
‫ ־‬Metano (usualmente > 80%) CH4
‫ ־‬Etano (2 a 10 %) C2H6
‫ ־‬Otros hidrocarburos:
Propano (C3H8), Isobutano I-C4H10, Butano normal N-C4H10, Isopentano I-C5H12,
Pentano normal N-C5H12, Hexano C6H14, fracciones más pesadas
‫ ־‬Hidrocarburos cíclicos y aromáticos: ocasionalmente pueden ocurrir en pequeñas
proporciones.
-.Impurezas comunes: nitrógeno (N2), dióxido de carbono y gas sulfhídrico (CO2)
(H2S)
1.3.1.2 Comportamiento de los gases ideales

La teoría cinética de los gases postula que el gas ideal esta compuesto de una
cantidad de partículas llamadas moléculas, cuyo volumen es insignificante

22
comparado con el volumen total ocupado por el gas. También se asume que estas
moléculas no tiene una fuerza de atracción o repulsión entre ellas y así se asume
que todas las colisiones de las moléculas son perfectamente elásticas.
1.3.1.3 Ley de los gases ideales

Un gas ideal es un fluido en que:

 El volumen ocupado por las moléculas es pequeño con respecto al volumen


ocupado por el fluido total.
 Las colisiones intermoleculares son enteramente elásticas, sin pérdida de
energía en la colisión.
 No tienen fuerzas atractivas o repulsivas entre las moléculas.

La base para describir el comportamiento ideal de los gases viene dada de la


combinación de las llamadas leyes de los gases ideales.

1.3.1.3.1 Ley de Boyle

Boyle observó experimentalmente que el volumen de un gas ideal es inversamente


proporcional a la presión absoluta, si la temperatura del gas es constante. 1.4.1.5

1.3.1.3.2 Ley de Charles

La ley de Charles expresa en sus dos partes:

1. A presión constante, el volumen variará directamente con la temperatura absoluta,


expresado en la ecuación.

23
2. A volumen constante, la presión absoluta varía con la temperatura expresada en la
ecuación:

1.3.1.3.3 Ley de Charles y Boyle

1.3.1.3.4 Ley de Avogadro

A volúmenes iguales todos los gases en las mismas condiciones de presión y


temperatura tienen el mismo número de moléculas, cuyo valor es 2.733*10^6 moles
en una lb-mol. La ley de Avogadro, menciona que el peso de un volumen de gas, es
una función del peso de las moléculas. El volumen y el peso del gas en libras es
igual al valor numérico del peso molecular y es conocido como el volumen molar.
Una libra mol de un gas ideal ocupa 378 piémolesx610733.2mollb−3 a 60ºF y
14.73psia, estas condiciones de presión y temperatura son comúnmente referidas a
las condiciones normales

24
1.3.1.4 Ecuación para los gases ideales

La ecuación de estado para un gas ideal se puede reducir de una combinación de las
leyes de Boyle, Charles / Gay Lussac y Avogadro.

PV= (m/M) RT

m = masa de gas lb

M = peso molecular del gas lbm/lb – mol

P = Presión absoluta, psia.

V = Volumen, ft.3

T = Temperatura absoluta, ºR.

R = Constante universal de los gases

1.3.1.5 Mezcla de gases ideales, ley de Dalton

En una mezcla gaseosa cada gas ejerce una presión igual que aquella que ejercería
si este ocupa el mismo volumen como una mezcla total.

Esta presión es llamada presión parcial. La presión total es la suma de las presiones
parciales. Esta ley es válida solamente cuando la mezcla y cada componente de la
mezcla obedece a la ley de los gases ideales.

25
De acuerdo con la ley de Dalton, la presión es la suma de las presiones parciales.
P = PA + PB + PC + …

Donde:

Yi = Fracción molar del componente i.

ni = Numero de moles del componente i

n = Los moles totales Σ ni

1.3.1.6 Ley de Amagat

En una mezcla gaseosa el volumen total es la suma de los volúmenes de cada


componente que ocuparía en una presión y temperatura dada.

Los volúmenes ocupados por los componentes individuales son conocidos como
volúmenes parciales. Esta ley es correcta sólo si la mezcla y cada componente
obedecen a la ley de los gases ideales.

26
De acuerdo con la Ley de Amagat, el volumen total es:

La relación de volumen parcial del componente i al volumen total de la mezcla es:

1.3.1.7 Fracción volumétrica

La fracción volumétrica de un componente especifico en una mezcla esta definido


como el volumen de un componente dividido el volumen total de la mezcla.

Vi = vi / Vt

Vi = Fracción volumétrica del componente i en el gas.

vi = Volumen ocupado por el componente i.

Vt = Volumen total de la mezcla.

Es conveniente en cualquier cálculo de ingeniería convertir de fracción molar a


fracción de peso o viceversa.

27
El procedimiento de conversión de la composición de la fase de gas de la fracción
molar o fracción de peso esta mostrada en el siguiente procedimiento.

1. Asuma que el número total de moles de la fase gasífera es uno n = 1.

2. de ecuación de la fracción molar se tiene que ni = yi.

3. el número de moles n de un componente es igual a el peso de los componentes m


dividido por el peso molecular de el componente.

n=m/MW

mi = yi* M Wi

4.por lo tanto wi = mi/mt.

1.3.1.8 peso molecular aparente

Una mezcla gaseosa se comporta como si fuera un gas puro con un peso molecular
definido. Este peso molecular es conocido como un peso molecular aparente y es
definido como:

28
1.3.1.9 fracción molar

La fracción molar de un componente en particular es definido como el número de


moles de un componente dividido, el número de moles totales de todos los
componente de la mezcla.

yi = ni /nt

yi = Fracción molar del componente i en la mezcla.

ni = Número de moles del componente i.

nt = Número de moles total de la mezcla.

1.3.1.10 densidad relativa del gas

La densidad del gas por definición es la relación entre las masas específicas del gas
y del aire, ambas medidas en las mismas condiciones de presión y temperatura,

Admitiéndose comportamiento de gas ideal, el número de moles n es la relación


entre la masa de gas m y su masa molecular M.

La masa específica es definida conociendo la relación entre la masa y el volumen, o


sea

La masa específica del aire es

29
1.3.2 GASES REALES

La magnitud de desviación de los gases reales con respecto a los gases ideales se
presenta cuando variamos la presión y temperatura, variando también con la
composición del gas.

El comportamiento de un gas real es diferente a un gas ideal, la razón para esto es


que la ley de los gases perfectos fue derivada bajo la suposición que el volumen de
moléculas es significante y existe atracción o repulsión entre las moléculas, que no
son tomados en cuenta en gases ideales

Para expresar el comportamiento de la relación entre las variables P, V y T, se


introduce el factor de corrección, denominado factor de compresibilidad de gas Z,

Z varía con el cambio de presión, volumen, temperatura y la composición del gas.

30
1.3.2.1 METODO DE OBTENCION DEL FACTOR DE COMPRESIBILIDAD Z

Con la aparición del teorema de los estados correspondiente, desarrollado por Van
der Waals se posibilito la elaboración de ábacos universales para la obtención del
factor de compresibilidad Z.

Siguiendo este teorema, los gases exhiben el mismo comportamiento cuando lo


sometemos a las mismas condiciones de presión, temperatura y volumen reducidos.

El término reducido traduce la razón entre la variable y/o su valor crítico

Figura 1.16: Ilustración 15 grafico típico del factor de compresibilidad


como una función de presión y temperatura constante

31
Fuente: (Gas Grocessors Suppliers Association, 1987)

1.3.2.1.1correlaciones de Standing y Kats

La correlación de Standing y Kats, halla valores de Z en función de presiones y


temperaturas reducidas, y fue desarrollada con base en datos experimentales para
gases naturales sin impurezas. Su aplicación para gases ácidos requiere el uso de
factores de corrección para la presencia de CO2 y H2S .

las coordenadas pseudo críticas pueden ser calculadas a través de media


ponderadas de las coordenadas críticas de cada componente y su fracción molar en
la mezcla:

32
Composición desconocida.

1.- Con la densidad del gas conocida usar la Figura siguiente, donde la presión y
temperatura pseudo críticas son dadas.

O a través de las siguientes correlaciones presentadas por Standing

Figura 1.17 : Ilustración 16 correlaciones para las coordenadas


pseudocriticas

Fuente: Brown, Katz, Oberfell y Alden disponible en ingeniería aplicada de


yacimientos petrolíferos (Craft & Hawkins)

Estas ecuaciones están limitadas por el contenido de impurezas presentadas en la


mezcla gaseosa, los máximos porcentajes son de 3% CO2 y 5% N2, o un contenido

33
total de impurezas de 7%.Para salvar este obstáculo las propiedades obtenidas
pueden ser corregidas con la figura siguiente

Figura 1.18 Ilustración 17 propiedades pseudocriticas del gas natural

Fuente: tomado de standing and Katz AIME

El factor de compresibilidad Z de la mezcla gaseosa es obtenido en la figura en


función de las propiedades pseudo reducidas

Figura 1.19 Ilustración 18 factor de compresibilidad para gases naturales

34
Fuente: (Gas Grocessors Suppliers Association, 1987)

Correlaciones de Sutton:

Para gas natural:

Para gas condensado:

35
1.3.2.1.2 Correlaciones de Brill y Beggs

1.3.2.1.3 Correlaciones de Dranchuk, Purvis y Robinson

Para representar el comportamiento de hidrocarburos livianos

36
1.3.2.2 Factor volumetrico del gas natural

Relaciona el volumen de gas evaluado a condiciones de reservorio y el volumen del


mismo gas medido a condiciones superficiales de Psc, y Tsc. Generalmente, se
expresa en pies cúbicos o barriles de volumen en el reservorio por pié cúbico de gas
las condiciones normales, o sus recíprocos, en pies cúbicos a las condiciones
normales por pié cúbico o barril de volumen en el reservorio.

Utilizando, Tsc = 520 °R, Psc = 14,73 psia y Zsc = 1

La ecuación se transforma en :

37
1.3.2.3 Viscosidad del gas natural

Es una medida de resistencia al movimiento de fluido y esta definida como la relación


entre el esfuerzo cortante por unidad de área y el gradiente de velocidad en un punto
determinado.

La viscosidad normalmente es expresada en centi poises o poises, pero se puede


convertir para otras unidades:

1.3.2.3.1 Determinacion de la viscosidad: Método de Carr, Kobayashi y Burrows

Es la relación más ampliamente utilizada en la industria del petróleo.

 Paso 1 - Determine la viscosidad del gas a la presión atmosférica

38
El peso molecular M, lleva en consideración la influencia de la composición del
gas en la determinación de la viscosidad μ1.
 Paso 2 - Haga correlaciones para la presencia de N2, CO2, H2S.

 Paso 3 - Calcule la presión y temperatura pseudo reducidas: Pr y Tr


 Paso 4 - Obtenga la relación μ1/μ en función de Pr y Tr
 Paso 5 - Determine la viscosidad del gas por medio de:

Figura 1.20 Ilustración 19 viscosidad de gas natural a la presión de 1


atmosfera

Fuente :tomado de Carr , Kobayashi y Burrows , AIME

39
Figura 1.21 Ilustración 20 razón de viscosidad del gas natural

Fuente :tomado de Carr , Kobayashi y Burrows , AIME

Figura 1.22 : Ilustración 21 razón de viscosidad del gas natural

Fuente :tomado de Carr , Kobayashi y Burrows , AIME

40
1.3.2.3.2 Determinación de la viscosidad: Método de Lee, González y Eakin

La viscosidad del gas puede ser obtenida por medio de:

41
1.4 ANALISIS DEL RESERVORIO

Con el estudio del comportamiento del reservorio se puede optimizar la capacidad de


producción. El análisis de las características y los factores que afectan al flujo de
fluido a través del reservorio, y el sistema de tubería, nos lleva a optimizar e
incrementar la capacidad de producción, siendo esta la base para la selección de
métodos de predicción del comportamiento de flujo en todo el sistema. (Analizando
como una sola unidad).

Al migrar el fluido desde el reservorio hacia la cañería de producción presenta


pérdidas de presión, debido a la resistencia al flujo que ejercen la roca y las tuberías
de producción.

Estas pérdidas de presión dependen principalmente de

 Caudal de flujo,
 Propiedades del fluido
 Propiedades de la roca
 los factores de fricción

figura 1.23 : Ilustración 22 curva IPR tipica

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

42
La grafica nos muestra un esquema de caudal versus presión fluyente en el fondo de
pozo, llamada relación del comportamiento de flujo de entrada (IPR inflow
performance relationship) la cual nos permite visualizar el caudal de producción
versus la presión de flujo.

La curva A nos muestra el comportamiento de un índice de productividad constante,


debido a que la presión fluyente se encuentra por encima del punto de rocío en un
sistema monofásico

En la curva B nos muestra un sistema combinado;

Primeramente, observamos un sistema monofásico para luego tener un sistema


bifásico con el índice de productividad variable, ya que la presión fluyente se
encuentra por debajo de la presión de rocío.

La curva C nos muestra un comportamiento de un sistema bifásico con un índice de


productividad variable, debido a que la presión de reservorio se encuentra por debajo
de la presión de rocío

Para calcular la caída de presión que ocurre en un reservorio, es necesario tener una
ecuación que represente este comportamiento y exprese las pérdidas de energía o
pérdidas de presión debido a las fuerzas de fricción que es una función de velocidad
o régimen de flujo.

La forma de la ecuación puede ser bastante diferente para los varios tipos de fluido,
las ecuaciones básicas en todas las formas están basadas en la ley de Darcy.

1.4.1 LEY DE DARCY

Es una relación empírica que se derivo para el flujo de fluido a través del filtro de
arena no consolidada.

43
Darcy, propuso una ecuación que relaciona la velocidad aparente del fluido con el
gradiente de presión dp/dx y también demostró que la velocidad del fluido es
inversamente proporcional a la viscosidad

Los experimentos de Darcy, fueron hechos tomando el agua como fluido base.

 El filtro de arena fue saturado completamente con agua.


 Los filtros de arena de Darcy son de área constante,
 la ecuación no calcula los cambios de la velocidad con respecto a la posición
 La Ley de Darcy en forma diferencial de la siguiente manera:

El signo negativo se agrega porque si x’ se mide en la dirección del flujo, la presión p’


declina en la misma dirección (gradiente de presión negativo), de esto resulta que el
signo menos debe agregarse para hacer la velocidad v’ positiva

Si Q' = v ' x A tendremos

1.4.1.1 FLUJO LINEAL

Para el flujo lineal, el área de flujo es constante, debiendo integrar la ecuación de


Darcy para obtener la caída de presión que ocurre en una longitud L dada:

44
Suponiendo que k, μ, y q son independientes de la presión y que pueden ser
evaluados con la presión promedio del sistema

Figura 1.24 Ilustración 23 Unidades de la ley de Darcy

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

45
La geometría para un sistema lineal es :

Figura 1.25 Ilustración 24 geometría para flujo lineal

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

Se puede observar que en un diagrama P vs L se producirá una línea recta de

pendiente cte.

Si el fluido es compresible el caudal de flujo de masa debe ser constante y


expresada en términos de presión, temperatura y gravedad especifica del gas

Para altas velocidades de flujo existe una turbulencia adicional, la ley de Darcy se
modifica para calcular una caída de presión adicional ( por turbulencia )

46
Se puede obtener una aproximación al coeficiente de velocidad β

1.4.1.2 FLUJO RADIAL

Aunque el flujo lineal raramente ocurre en un reservorio, se usan estas ecuaciones


para calcular la caída de presión a través de la formación :

Para flujo radial, se puede usar la Ley de Darcy para calcular el flujo dentro del pozo
donde el fluido converge radialmente a un cilindro relativamente pequeño.

El área abierta al flujo no es constante, hay que integrarla

47
La selección de área abierta al flujo en cualquier radio es:

Definiendo el cambio en la presión con la ubicación como negativa con respecto a la


dirección de flujo dP/dx se vuelve dP/dr

Figura 1.26 : Ilustración 25 flujo radial

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

1.4.1.3 FLUJO DE GAS

El flujo de gas para un flujo radial esta basado en la ley de Darcy, que considera el
fluido compresible y esta basado en la ecuación de estado real de un gas, donde el
gas es medido bajo condiciones estándar de superficie.

La ecuación para un fluido monofásico la definiremos de la siguiente forma:

La ecuación de la continuidad es:

ρ1q1 = ρ2q2 = Constante

48
Y la densidad para un gas real esta definida como

Y para condiciones estándar de PSC y TSC

El caudal std será :

Las variables en esta ecuación son p e r

En unidades de campo la ecuación será

49
1.4.2 Régimen de flujo en estado estable

Régimen de flujo en estado estable existe cuando no hay cambio de presión en el


borde externo en función al tiempo.

Prácticamente, también esto significa que el gradiente de presión se mantenga con el


tiempo que nos muestra esquemáticamente la distribución radial de presión en torno
de un pozo productor, en régimen permanente.

Figura 1.27 Ilustración 26 Distribución radial de presión en régimen permanente

50
Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

Las condiciones que proporcionan el régimen permanente de presión en


determinadas áreas del reservorio son usualmente atribuidas a:

Influjo natural de agua proveniente de un acuífero capaz de mantener la presión


constante en la frontera externa del reservorio.

Inyección de agua en torno del pozo productor de modo de contrabalancear la salida


de los fluidos del reservorio.

La relación desarrollada por la ley Darcy para flujo de estado estable para un pozo de
gas natural, introduciéndose un factor de daño “s” en la región próxima del fondo de
pozo,

Esta ecuación sugiere que el régimen de producción de un pozo de gas es


aproximadamente proporcional a la diferencia de las presiones al cuadrado. Las
propiedades de μ y Z son propiedades media entre Pe y Pwf

51
El estado pseudo-estable significa que la presión en el borde externo no se mantiene

y al momento que el régimen de flujo llega a tocar las fronteras, genera el


agotamiento lo que significa que la presión en el borde externo cae en función del
caudal que sale del yacimiento

y esa caída de presión se refleja en todo el gradiente de presión en la misma


manera, en otras palabras 5 psi que caen en un día en el borde externo son 5 psi
que caen en cualquier punto del reservorio

figura 1.28 : Ilustración 27 distribución radial de presión en régimen


pseudopermanente

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

El régimen semi estable o régimen seudo permanente de presión, usualmente ocurre


en las siguientes situaciones:
 Pozo produciendo a un caudal constante de un pequeño reservorio cerrado.
 Reservorio drenado por muchos pozos, con cada pozo aislado
hidráulicamente .

52
 Para un sistema de geometría radial , la condición de régimen pseudo
permanente puede ser expresado por:

La Figura nos muestra las distribuciones radiales de presión en diferentes tiempos en


un reservorio cilíndrico cerrado con un pozo en el centro produciendo a un mismo
caudal volumétricamente constante.

Matemáticamente el escurrimiento del gas en régimen pseudo permanente o semi


estable es tratado con una secuencia de régimen permanente.

Introduciendo el factor de daño incorporando el término 0.75 dentro de la expresión


logarítmica, tenemos

Estas ecuaciones no son solamente aproximaciones en términos de propiedades, si


no porque ellas asumen flujo de Darcy en el reservorio.

Para caudales de flujo de gas bastante pequeños esta aproximación es aceptable.

53
Para caudales de flujo más grandes donde el flujo en Darcy es evidente en el
reservorio,

1.4.3 Tipos de pruebas

Nos dan un mejor entendimiento del comportamiento del reservorio, con un grado de
seguridad que es de suma importancia en la industria del gas natural.

Un completo análisis y entendimiento de los resultados de una prueba de pozo nos


determina el comportamiento del caudal para los distintos diámetros de tubería y el
comportamiento de flujo con la reducción de la presión de reservorio.

1.4.3.1 Prueba de flujo tras Flujo (Flow-After-Flow tests)

Llamada también pruebas convencionales de contrapresión (Conventional


Backpresure Test). En este tipo de prueba, el pozo se fluye a un determinado caudal
midiendo la presión fluyente de fondo la cual normalmente se mantiene en estado
transiente (no alcanzando el estado pseudo-estable). Luego el pozo cambia su flujo a
un nuevo régimen, normalmente en estado transiente sin llegar estado pseudo
estable. Ver figura 4.6. La presión puede ser medida con un medidor de presión de
fondo de pozo.

Este proceso es repetido para diferentes régimenes de flujo estabilizados. Esto se


puede realizar para un número indeterminado de períodos de flujo, normalmente es
recomendable que sean cuatro, al final de la prueba de multi-flujo se efectúa un
cierre de pozo cuyo tiempo depende del tiempo de estabilización

Figura1.29 Ilustración 28 prueba flujo tras flujo

54
Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

1.4.3.2 Prueba Isócronal (tiempo de flujo ≠ tiempo de cierre)

En un reservorio de baja permeabilidad es muy frecuente que el cierre después de


un flujo no llegue a la estabilización y es impráctico extender por mucho tiempo el
cierre si las condiciones de pozo no han llegado a un estado semi estable.

El objetivo de la prueba isocronal, es obtener datos representativos para establecer


una curva de capacidad de entrega estable produciendo el pozo a un flujo estable
con el tiempo de cierre suficiente para obtener datos estabilizados en cada prueba.

El Radio de investigación alcanzado en la prueba a un determinado tiempo es


independiente del caudal de flujo.

Por tanto, si una serie de pruebas de flujo son ejecutadas en un pozo, para cada uno
por el mismo periodo de tiempo, el radio de investigación será el mismo al fin de
cada prueba.

La Figura nos muestra el comportamiento de la prueba de flujo isocronal en función


al caudal y a la presión de fondo fluyente.

55
Observándose que en el periodo de cierre después de cada periodo de flujo debe
estar en función al tiempo de estabilización determinado para la prueba, llegando a
restituir a su presión de reservorio. Obsérvese que también es necesario que haya
un periodo de flujo estabilizado al fin de la prueba.

Figura 1.30 Ilustración 29 prueba de flujo isocronal

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

1.4.3.3 Prueba Isócronal Modificada (tiempo de flujo = tiempo de cierre)

Este tipo de prueba esta diseñada principalmente

a reservorios de baja permeabilidad, ya que el tiempo de estabilización del flujo radial


es elevado tanto para los periodos de flujo como para los periodos de prueba, y la
variante que presenta frente a las pruebas isocronal es que el periodo de flujo es
igual al periodo de cierre y no se requiere alcanzar las condiciones estabilizadas de
presión entre cada etapa de flujo

56
La figura nos muestra un diagrama esquemático del caudal y las presiones de fondo
fluyente

Figura 1.31 Ilustración 30 prueba de flujo isocronal modificada

Fuente: (Rivero Sandoval, 2004)

Estas clases de prueba se realizan continuamente en el campo para determinar los


volúmenes producidos por pozo y así poder controlar la producción acumulada con el
tiempo.

Para que estas pruebas sean válidas para el análisis nodal, es importante que los
pozos produzcan con velocidades mayores a las críticas para arrastrar el
condensado y el agua que se nos acumula en el fondo del pozo y las condiciones de
producción y presión tienen que estar estabilizadas, la cual nos distorsiona las
presiones fluyente, y por ende los potenciales de pozo, las velocidades críticas para
el arrastre de los fluidos en el fondo

57
1.4.4 MÉTODO JONES, BLOUNT AND GLAZE

Jones, Blount y Glaze, sugieren un procedimiento de análisis que permite determinar


el efecto de turbulencia o no, que se presenta en la completación de pozos
independiente del efecto de daño y flujo laminar.

El procedimiento también avala el coeficiente de flujo laminar A, y el efecto de daño


si el producto es conocido. kgh

La ecuación presentada por Jones,,. para flujo de estado estable incluyendo el factor
de turbulencia es:

El primer término de lado derecho es la caída de presión de flujo laminar o flujo


Darciano,

El segundo término, es la caída de presión adicional debido a la turbulencia.

El coeficiente de velocidad β, es obtenido con

Algunas veces es conveniente establecer una relación entre dos parámetros que
indican el grado de turbulencia que ocurre en un reservorio de gas.

Estos parámetros son: el coeficiente de velocidad β, y el coeficiente de turbulencia Β.

La ecuación se puede describirse para un flujo de estado semiestable o


pseudoestable como:

58
Con lo que la ecuacion resulta :

Para determinar los dos coeficientes existen dos formas:

La primera hace uso de las pruebas convencionales con dos o más valores de flujo
estabilizado, por lo menos un flujo estabilizado en pruebas de flujo isocronal. Los
datos de caudal y presión obtenidos en la conducción de estas pruebas son
producidos en coordenadas cartesianas

Figura 1.32 Ilustración 31 analisis del método de jones , blount & glaze

Fuente : (Rivero Sandoval, 2004)

59
El diagrama resultante muestra una línea cuya pendiente es el coeficiente B que
indica el grado de turbulencia.

Prolongando la recta hasta el ejes de las coordenadas se tiene el coeficiente laminar


A

La segunda forma es de simples substituciones de los parámetros, previamente


determinados en las ecuaciones

Una vez determinados los coeficientes A y B se procede a la construcción de la curva


del comportamiento de IPR, asumiendo diferentes valores de presión de fondo
fluyente Pwf , determinando los caudales para estos mismo valores. También
podemos asumir los caudales de producción y determinar las presiones fluyentes
indiferentemente.

60
CAPITULO 2: DESARROLLO Y RESOLUCIÓN DEL CASO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL CASO

Tema – Downstream (Tecnología del Gas)

Las empresas petroleras Petrobras y Repsol YPF avanzan en las actividades


exploratorias en el país. La brasileña estatal mostro ayer su futuro pozo estrella, el
Sábalo X-5 en el bloque San Antonio, en la serranía Caipependi de la faja sud-
andina, en Tarija. El reservorio es un anticlinal de 39,7md, estimándose una presión
de drene de 4530Psia y una temperatura de 200ºF, en el fondo del pozo se registran
2875Psia, se estima que el drenaje se realiza en un área aproximada de 12900m^2.
El espesor de la arena es de 60m y se encuentra ubicada de 4600m a 4660m.

El pozo “estrella” de Petrobras, el Sábalo X-5 proyecta a entrar en operaciones


dentro de cuatro meses, José Valle, responsable de la infraestructura, informo que ya
invirtieron más de $us 25 millones y se estima una producción de 4 millones de
metros cúbicos de gas por día y 4000 barriles diarios de condensado. El gas en los
separadores es:

FRACC
componentes MOLAR
H2S 1.2500
CO2 0.4600
N2 0.8400
C1 85.8900
C2 2.3200
C3 1.4300
IC4 1.3200
NC4 0.9800
IC5 1.2000
NC5 1.0600
C6 1.4200
C7+ 2.6700

El bloque San Antonio cuenta con cuatro pozos (Sábalo 1, 2, 3 y 4), todos ellos en
producción. La planta de gas Sábalo consta de cuatro módulos de procesamiento de
6,7 millones de metros cúbicos por día, que después permitieron consolidar su
capacidad total de procesamiento de 13,4 millones de metros cúbicos por día. El
pozo Sábalo X-5 en el bloque San Antonio contara con el siguiente arreglo de

61
terminación: cañería de 7” x 6,5” asentada a 4800m, tubería de producción 2 2/3”
ubicada a 4575m.

De Acuerdo A Lo Planteado Anteriormente Responda:

a) El potencial productivo de pozo (AOF) con el método de Blount Glazze y Darcy si


no existe daño en la formación.

b) Analizar como varia el comportamiento del reservorio comparado con ambos


métodos, y graficar el IPR cuando se da una caída de presión de 600Psia.

c) ¿Qué pasos se debe seguir para evitar la contaminación atmosférica según el


RASH?

d) ¿De qué manera se debe realizar la manipulación de desechos aceitosos?

e) ¿Qué aspectos de seguridad industrial se deben desarrollar en la pruebas de


producción?

Para complementar el estudiante debe investigar sobre:

Nociones básicas de perforación.

Propiedades de los fluidos en el reservorio.

Análisis nodal e importancia de las pruebas de pozos para la producción.

Métodos para determinar caudales en pozos de gas.

Información del Pozo.

Nociones de seguridad y medio ambiente referente a operaciones de pruebas


de producción de pozos petroleros.

62
2.2 RESOLUCIÓN DEL CASO (inciso a y b)

Datos:

ºF ºR

x 6,5

63
2.2.1 Calculo de Factor de Compresibilidad “z”

Peso Molecular del Gas:

Tabla 2.1 : Tabla 2 Tabla de propiedades físicas de los hidrocarburos

Fuente: (Craft & Hawkins)

componente PM
C7 100.2
calculo del PMC7+ C8 114.2
C9 128.2
C10 142.3
promedio
C7+ 121.225

Tabla 2.2 : Tabla 3 Cromatografía del gas

64
FRACC
componentes MOLAR Normalizacion PM fracc PM*Fracc
H2S 1.2500 1.2396 34.0800 0.0124 0.4225
CO2 0.4600 0.4562 44.0090 0.0046 0.2008
N2 0.8400 0.8330 28.0130 0.0083 0.2333
C1 85.8900 85.1745 16.0420 0.8517 13.6637
C2 2.3200 2.3007 30.0690 0.0230 0.6918
C3 1.4300 1.4181 44.0950 0.0142 0.6253
IC4 1.3200 1.3090 58.1220 0.0131 0.7608
NC4 0.9800 0.9718 58.1220 0.0097 0.5649
IC5 1.2000 1.1900 72.1480 0.0119 0.8586
NC5 1.0600 1.0512 71.1480 0.0105 0.7479
C6 1.4200 1.4082 86.1750 0.0141 1.2135
C7+ 2.6700 2.6478 121.2250 0.0265 3.2097
100.84 100.00 1.00 23.19 PMGAS

Gravedad especifica del gas :

GEG=PMG/PMAIRE= 0.8006

Corrección por impurezas

Sggas=(Sggas-0.967*fraccN2-1.52*fraccCO2-1.18*fraccH2S)/(1-fraccN2-
fraccCO2-fraccH2S)

Sggas= 0.7910

P y T pseudocriticas (correlación de Sutton)

Correlaciones de Sutton:

Para gas condensado:

65
TPC= 403.2856192 R
PPC= 658.162856 psia

P y t pseudoreducidas:

Presión Pseudoreducida

Temperatura Pseudoreducida

Calculo de Factor de Compresibilidad “z” correlacion de Brill and Beggs

a= 0.48647028
b= 4.01353364
c= 0.06354202
d= 0.99360198

66
Z= 0.93
2.2.2Calculo de la viscosidad Método de Lee, González y Eakin

La viscosidad del gas puede ser obtenida por medio de:

q= 29*Geg*(Ppsia)/(z*10.73*T*62.43) 0.2533
K= (9.4+0.02*PMg)*T^1.5/(209+19*PMg+T) 127.7037
x= (35+986)/(T+0.01*PMG) 1.5464
L= 2.4-0.2*x 2.0907

µgas(CPS)= k*(10^-4)*e^(x*q^L)) 0.014 cps

67
2.2.3 MÉTODO DE DARCY

KG(md)= 39.7
H(ft)= 196.86
Pres(psi)= 4530
Pwf(psi)=
µ(cps)= 0.014
z(adim)= 0.92
T res(R)= 660
re(Ft)= 210.24
rw(ft)= 0.2708
Dq(Adim)= despreciable
S= 0
5
10
20
S=0 S=5 S=10 S=20
presion Q Q
asumida(psia Q MMSCFD MMSCFD Q MMSCFD MMSCFD
0 2246.2 1216.26778 833.904848 511.991342
600 2206.8 1194.93069 819.27558 503.009432
1200 2088.6 1130.9194 775.3877761 476.063701
1800 1891.5 1024.23393 702.2414362 431.154149
2400 1615.7 874.874257 599.8365603 368.280777
3000 1261.1 682.840398 468.1731485 287.443585
3600 827.6 448.132348 307.2512007 188.642571
4200 315.3 170.750107 117.070717 71.8777372
4530 0.0 0 0 0

Figura 2.1 : Ilustración 32 curvas IPR , método de darcy

68
5000

4500

4000

3500

3000
PWF PSIA

s=0
2500
s=5
2000
s=10
1500 s=20
1000

500

0
0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0
Q MMPCD

Fuente: elaboración Propia

2.2.4 MÉTODO DE BLOUNT AND GLAZE

Coeficiente de velocidad

β= 280032554.7

Coeficientes A y B

A= 4.05095E-05

En función del daño:

69
S=0 B= 0.091444372
S=5 B= 16.88890902
S=10 B= 24.63338086
S=20 B= 40.12232453

S=0 S=5 S=10 S=20


presion Q Q Q
asumida(psia MMSCFD MMSCFD MMSCFD Q MMSCFD
0 710.6 533.179885 469.914874 371.8509473
600 704.3 527.164136 464.15229 366.7111085
1200 685.2 508.814227 446.599155 351.1043233
1800 652.0 477.140505 416.394169 324.4329159
2400 602.5 430.16357 371.843248 285.5638147
3000 532.2 364.129137 309.830903 232.5452458
3600 430.9 271.230277 224.243457 161.9615376
4200 265.6 130.026665 100.38066 67.238302
4530 0.0 0 0 0

Figura 2.2 : Ilustración 33 curvas IPR , método de Blount & Glaze

5000

4500

4000

3500

3000
PWF PSIA

s=0
2500
S=5
2000
S=10
1500 S=20
1000

500

0
0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0 800.0
Q MMPCD

Fuente: elaboración propia

70
SOLUCION:

a) El potencial productivo de pozo (AOF) con el método de Blount Glazze y


Darcy si no existe daño en la formación.

AOF método de Darcy: 2246.2 MMSCFD

AOF método de Blount & Glaze: 710.6 MMSCFD

b) Analizar como varia el comportamiento del reservorio comparado con


ambos métodos, y graficar el IPR cuando se da una caída de presión de
600Psia.

Las curvas IPR del método de blount and glaze a pesar de tener una tendencia
cuadrática presentan pendientes más cerradas por lo que los valores de caudal son
menores que en el método de Darcy.

¿Qué pasos se debe seguir para evitar la contaminación atmosférica según el


RASH?

Según el RASH para evitar la contaminación atmosférica se debe seguir el siguiente


artículo.

ARTÍCULO 55.- Para el control de la contaminación atmosférica, la Responsable


debe:

Asegurar que los hidrocarburos líquidos, gas y desechos aceitosos no sean


quemados, y que otros materiales usados o producidos en las operaciones de las
instalaciones, no sean incinerados. La quema en fosas abiertas será permisible en
condiciones de emergencia o fallas en los equipos, casos en los cuales deberá
efectuarse la inmediata comunicación al OSC y a la AAC.

Incluir un tambor adecuado para la eliminación de líquidos en el sistema de quema.


71
Conectar a la fosa de quema, equipos tales como discos de ruptura o similares,
cuando éstos sean colocados en una instalación que reciba producción de gas de un
pozo. (Gobieno autonomo departamental de Santa Cruz, 1996)

d) ¿De qué manera se debe realizar la manipulación de desechos aceitosos?

Según el RASH para evitar la contaminación atmosférica se debe seguir el siguiente


artículo.

ARTÍCULO 56.- Para el manejo de desechos aceitosos, que se originen en los


fondos de tanques, lodos de limpieza de líneas, solventes y aceites de motor, la
Responsable debe prohibir la disposición de éstos en las fosas, superficie de la tierra
o cuerpos de agua, debiendo presentar un plan de disposición final, en el EEIA, para
su revisión y aprobación. (Gobieno autonomo departamental de Santa Cruz, 1996)

e) ¿Qué aspectos de seguridad industrial se deben desarrollar en la pruebas de


producción?

Eliminar la fuente que genera el riesgo.

Reducir el riesgo con el uso de EPP (Elementos de Protección Personal).

Capacitar, instruir, supervisar, orientando hacia la eliminación de factores personales


de riesgo.

Establecer normas y procedimientos de trabajo (PT) preventivos y controlar su


cumplimiento.

72
CONCLUSIONES

Las pruebas de producción realizadas en el campo determinan los volúmenes


producidos por pozo y las presiones de fondo fluyente esenciales para encontrar el
comportamiento de entrega.

Así las curvas IPR nos dan una idea del AOF para una contrapresión nula, para el
método de Darcy , que resulta ser mayor al AOF obtenido con el método de Blount &
Glaze , debido a que Blount & Glaze presenta pendientes mas cerradas a pesar de
tener tendencia cuadrática

También se observa que a medida que el daño aumenta, el caudal es menor.

73
RECOMENDACIONES

Se recomienda que se lleve el control diario de las presiones para tener una mejor
interpretación del comportamiento del reservorio y predicción de la entrega .

Así mismo capacitar continuamente al personal de los riesgos inherentes a las


actividades que desempeñan en esta etapa.

74
BIBLIOGRAFÍA

Craft, B., & Hawkins, M. j. (s.f.). ingenieria aplicada de yacimientos petroliferos.


Madrid: Tecnos.

Gas Grocessors Suppliers Association. (1987). Engineering Data Book. Tenth.

Gobieno autonomo departamental de Santa Cruz. (1996). DECRETO SUPREMO Nº


24335 . Reglamento Ambiental al Sector de Hidrocarburos. Santa Cruz,
Bolivia.

Rivero Sandoval, J. L. (2004). EXPLOTACION DEL GAS Y OPTIMIZACION DE LA


PRODUCCION. santa cruz.

75
ANEXOS

PROPIEDADES DEL GAS NATURAL

76
77
78

S-ar putea să vă placă și