Sunteți pe pagina 1din 23

22 Et t.tt.

t t t' I t ¡N rI NG L)lSTlC,\

1.2.EVOLUCIÓN LINGÜÍSTICA

1.21.Origen y evoluciónde la lengua

La capaciclacl dc hablarestirlelacionacla exclusilarllente con el homhle1' sc hrl ft'rr'-


o l i
m ac lo. junt c - r c o n ó l .S o b re c lg e n d e ll .ro rl b rc y,porl otanto.del al en-uua-hastaahora,
clesgraciadantente, solit tenclnos una idea muy vaga.No s¿ibct.uosa cienciaciertadesde
cuánclo habita la Tierra. ni en c¡r-ré ntorrento prevalecieron slls cal'acterísticas<hum¿inaso
sobre las de los animales. En vista cle quc se halluron, e't Áfticn los
rrt'ientll. restosde un
hornbreprimitivo que tiencnnrásde tres rnillnuesy rneditlde añtls y. se-surarnente. no
clclplirnerhombre,ni mucl'rct
se trat¿r rnenos-la ecladde la Hurttanidad se t'stilnuen unos
c inc o m illonesd e a ñ o sa p ro x i rra d a m e n tc .
razonesapareciírtoclaun¿rseriedc teoríasy liipótesiscluctratande cxpli-
Pg¡ est¿rs
rnaner¿Is.
car el origenclela lenguade clistintas subrayanclo parasu surgirnienttl la exis-
palabras
t'()tnos()rl.p. ej.. irrtcriecciones.
tenciaclevari6selementosy lirctoresdif-elcntes.
onontatopóyicas, etc.Hast¿r
tirdenesy llamarnientos. nuestrosdíasni siquierase ha podi-
es decir. si la lenguasc fbrlllti indepencliente
funclantcntal.
c¡t resolvercl prclblen-ra en
varigslugaresdel munclo(teuríapoligenética)o en Lrnsolo lugal de dondc se expandió
ii otrastielras(teoríamttnogenótica).
Lo ciertoes solamente que la len-cLta..juntocon cl pensarniento. es probablenrente el
rasgomásimpclrtante que clistingLreal hombredel restoclela n¿rturaleza. Y et que a krtlos
los sisternas comunicativos clclos anirnales -por másin-genioscls qttefueran- lesfhlta,por
una parte,su uniítncclnel pensarniento y. por otra parte.cl principitlde la doblc articula-
ción ( > l.ll); son sie[npresolanrente lintitadosde señalcsno articula-
ciel'toscor.r.juntos
clos,que no se pucdenclivicliren unidadesinfcriorcs.lnictttrasque cttalquiera de las len-
guas hut.nanas clisponecle un sistenlaccrradtlde fbnenlas ' ( 2'2) por medio de cuya
combinacióncs posiblecrearun númeroilimitaclode explesiones (palabras). Ctln ellasse
lbrm¿rnunidadesm¿Iyores (enunciados. evelltualmente textos).
del origende la lengua- I.rasido examinad¿r
La evoluciónlingüística-a clif'crencia
y clescrita detalles.sobretodo graciasa la granrática
con bastantes comparadac histórica
del sig¡t XIX 1- 1.63).que no se interesórnucho por las vivas.concentrándose
lcn-eiuas
justamenteen la aclaraciónde la evolución lingtiística.
La reglarnírsgenelalen cstecontextoes la quc aseguraque cadauna de las lenguas
naturalesvivascarnbiasin cesar.Solo las len-guas artifici¿ilesno cambian;han sido crea-
y
clasde una solavez les falta su cmpleo en la viclacotidianade su respectiva colnunid¿rd,
tactorquc incluclablemente tenclría como consecuenci¿t cantbios En
lingi.iístictls. lo que se
reflerea las lenguas natur¿rles, su evolución tennina solamente cuando la comunidad res-
pectivadesaparece y ya no hay nadie qr-rienlas hable.
Toclaslas partesdc la lengr-ra sin excepcitinsufrencambios.aunquestt ritlllo no es
igual. Los cambios rnírs profirndos tiencnlugarcn el léxicct.rtrenosrápidossiln los cam-
bios fbnóticos. y la grauiittica evoluciona rnuy lentamente.En los apartadossiguientes
Vamos¿r caracteflzar en breve la evttlucióncleestastl'espartesde 1alengua.
¿-)

- I C'ambiosfonéticos

' ' '. calrbi.s de la partefirné.tica son¿rpenasperceptiblescn el marc. de variasgene_


''l\: slll errbargo.cuanclo
disponemosde clatoscle un pcríoclornás lar-ri.(varios
- ' llo es nacladifícil veriflcarque la partefiinica sufrirj
ciuranteun ferí.clo asíc.n-
- '.'¡lescambi.s. En ra fig. 4 r"ienencornparadas variasexpresiones latrnasque con_
: l c'l consonántictl kt- con las palabrascorresponclientes
-{tttpo cle variaslen-9uas
.i l l i ci i s.

tot. ital. rum. esp. port. .fr.


rC¡o otto
' opt ocho oito huit
l () C t e n l notte noapte noche noitc n¡-rit
itCtent latte lapte leche leite lait
' l Evolucióndergrupo consonóntico-kt- tterratín a rasrenguasromtinicas

Al cornpararestaspalabras.inclusoun aficionaclo
sin instrucciirnlin-tiiísticaalguna
- ' . ap¿ 12 de llega ra l a s c o n c l u s i o n e si g u i e n tc sa)
: al grupo consoníi nti cg Iati no_kt_
- corrcsponclen' por lo menos_ en los ejerlplos nrencion¿rdos. -tt- en italiano.-pt- en
'irlllltlo'etc': b) por otra parte.Iaserpresioneslatinasy las r-ománic¿is
mantrenen un alto
de parentesco.
_-t.licl()
La granláticltconlparacla e hist(rricaclelsiglo XIX no sc contentóc.n
semejante
'L rnc lus iónde allc i o n a c l oA' tra v é sc l eu n a c o rn paraci ón si stemáti ca cl ei nnunrerabl es
Jt lgu¿ ls- t ¿ r nt oc lí i s i c a s _ t' ()tT
r,it()
\u :_ s ¡: t.L -p re sentantes l l egarona fg¡¡ul ar cl osl ecl _
:'iasfundatnentales. Elabtlr¿iron. primero.,,,, .".,-,,',.'.,.r cletallad.clecambioslbnéticos
'¡u ehar rt enic lolug a re n l a e v o l u c i ti nl i n g i i ís ti c aY. seguncl o. l ograronprobarque cuan-
Jo s¡ ¡¡¡ cle lenguasaparcceuna
-urupo cantidad de fbi-masanírlogas.se trata
i n d t r dablem entde e l e n g u a se m p a re n ta c l a -gran
oss, e a .que ti enen.ri -ei enen unaprotorengua
co nt úr n.
La clasiflcación -o genealír-rica-clelas lenguas.que apareciírc.mo resul-
. -tenética
t¿do de la inl'esti-racirin
rncncionacla.
v¿'r'rosa tratarranl¿ísadelanie(-r.42). En
Jugarvanrosa nlencionat'brer"etncnte este
los cambiosfbnéticos.Existenvanasclecenas
ellos'perocolro nos interesaantetoclocomprender cle
su mecanismoy no presentar su lista
cornpleta.varrosa dedicarnoscon cletalre.ár.,r.nt" ¿ltresde ellosque,sin ernbargo,se
encuentran entrelos muy irrportantesya por cr solo hecho
cle,.r. ,.,.,uy
tiecuentes.Son:
asilnilaci(tn.
r¡etírtesis
y reclucción.
La asimilación es rnily pr.babrernente
-eenerar en tocraslas renguas:aparecepor
razonesecontjnlicas' concretanlente por la tenclenciadel que hablacleiirnplificar y luci-
Iitar su pronunciaciíln:
consisteen que uno tle dos s1¡nic¡rs o cercanoscarnbiacle
rnaneracluesLlpronunciaci<in se apr.oxime 'ecincls
¿il¿rclclOtrosoniclo.
24 E',,ttt ucri ryL!NqJD! c4

Ejemplos:
l. Cuandoen un grupo de consonantes aparecentanto las sordascomo las sonoras
no ti eneotra posi bi l i dadsi no
(s obr ela s onor id a d ' 2 .1 ), e l q u e h a b l ap rá c ti camente
pronunciartodasellaso como sordas.o como sonoras,en la palabrarasgo,p. ej., la [s]
se pronunciacomo sonorapor influenciade la [g] siguiente:en r¡l¡tener,por el contra-
rio, la Ibl se pronunciacomo [p] sordapor inf-luenci¿r de la It] siguiente;en los dos
casosse trata de la asimilaciónregresiva:el sonidoanteriorse asimila por influencia
del que le sigue.
2. En la expresiónchecan¿lshletlanott('hastaluegcl'),la situaciónes parecida:la
en los dialectosde Moraviatienelugar la asi-
[sl, que es sorda,antecedea la [h] sonor¿r;
milaciónregresiva/nazhledanou/, en los de Bohemiala progresiva /nasxledanou/; en los
dos casos,desdeluego,se tratadel mismo f-en(rrneno, o sea,de solucionarla casi impo-
sibilidad de pronunciardos consonantesvecinasuna como sorday otra sonora.
3. También los sonidosvecinosque dilieren considerablemente por el lugar de
articulación(- 2.15),tiendena asimilarse.Así, p. ej., la [n] generalmente es alveolar
(se articulaacercandola puntade la lenguaa los alvéolossuperiores), pero delantede
[k] o fgl, como, p. ej., en las palabrasbunct¡,Inglaferru, su lugar de articulaciónse
desplazaal velo del paladar,justamenteporque ia [kl y la [g] son velares;al pronun-
ciar la [n] tambiéncomo velar,se facilita mucho la pronunciaciónde todo el grupo de
cons onant es .
4. Los cambios,que en susiniciospuedentenercarácterde improvisación,muchas
vecespasanmás tardeal sistemade la lengua,convirtiéndose en partede ésteiasí,p. ej.,
el grupo-// italianoque sustituyóal -c't- latino ( ' tlg. 4) no es otra cosasino una asi-
milacióncompletade dos sonidosque originalmentese diferenciaronpor el lugar de su
articulación.
5. En algunoscasospuedenasimilarsetambiénsonidosmás distantes,no solo los
vecinos.Un ejemplotípico son las lenguasaglutinantes (.- 1.44),como el húngaro,fin-
landés,turco, y otras lenguasen las que existela llamadaarmoníavocálica;la vocal del
sufijo estáinfluidapor la vocalde la última sílabade laraí2.Así, p. ej.. la desinencia del
plurafen turco tienedos variantes.-ler o -lar y su seleccióndependede la vocal de la
ra í 2. ( ev- ' c as a' , e v l e r- ' c a s a s ' ;o fr-' b a l a ' ,o k l ctr- ' bal as' ).S i nembargo,enl aarmo-
nía vocálicaprobablementeno se trata de la economíadel lenguaje,sino del criterio de
eufbnía.
Tambiénla metátesises un cambio fonéticobastantefrecuente:consisteen que dos
sonidoso sílabascambiande lugar; una vez más se trata de f-acilitarla pronunciación;en
variaslenguas,sobretodo los sonidosIr] y filson susceptibles de metátesis.
Ejem¡tlos:
l. En el checocoloquialson bastantefiecuenteslas fbrmasincorrectaslevorver,verl.r--
bu,¡ternamentka(en lugar de fbrmascorrectasrevolver,velryba,¡termanentka).En el dia-
lectoandaluzson muy fiecuentescasos¡ni arnn ('mt alma').etc.
JlñíCnnxY 25

2. Con la metátesispuedenexplicarsealgunasdiferenciasentrelas lenguasempa-


rentadas,como p. ej.: lituano ke¡tu/ checo¡teku (forma modernape tr, l. pers. sg. de
'a.sar');polaco¡tokr:,1'vv,¡¡
/checo kop iva ('ortiga'); fr..fronnge/ it. formaggio ('queso',
derivadodel verbo./orinare);etc.
3. De la raíz indoeuropeamig- vienenlas formas: griegoomichle,pol. ntgla, checo
mlha, eslov.hml'a -'niebla',el polacoconservóla secuencia de las tresconsonantes; en
checo se realizómetátesisde la segunda con la tercera,en eslovaco de la primera con la
segunda, en las dos lenguas.además, se realizó el cambio de [g] en lhl.
Tal vez el más frecuenteentretodoslos cambiosfonéticosseala reducción.A ella se
debenno solamenteconsiderables cambiosde la partefónicade la lengua,sino que muchas
vecestiene como consecuencia incluso cambiosdentrode otros planoslingüísticos,p. ej.
en la gramática (- I .23). La reducción puedeser parcialo total; en el primer casose trata
de un debilitamiento del sonido.en el segundode su desaparicióncompleta.La reducción
tienelugar sobretodo en la partefrnal de las palabras.muchasvecesen la sílabaque sigue
despuésdel acento,pero en principio puedereducirsecualquiersonidoen cualquierlugar.
Ejern¡tlos:
I . Las formaslatinascaliclus,oLtgLtstus dieronorigena las españolase italianascdidrr,
y
agosto, a las fiancesas chaud,uoút (se lee: /u/); en españole italiano desaparecieron la
[s] frnal y la [i] en la sílabapostónica;con la [i] desapareció también una de las tres síla-
bas;en francéslas dos palabrasperdierondos sílabascadauna,convirtiéndoseen palabras
monosilábicas;la palabraougustLLs -que en latín tenía ocho sonidos- llegó a reducirsea
un solo sonido;al lado de la reducción,desdeluego,se produjeronotros cambiosfbnéti-
cos,p. ej., en la palabrachaudla palatalización tkl > til, es decir,el desplazamiento del
lugar de articulacióndesdeel velo del paladarhacia la pafte anteriordel paladar.
2. De Ia forma latina signmn evolucionaron,a travésde reducción:esp. signo, fi.
.rlgne,ingl. .rrgn;de la forma clontinusesp.e it. Dorr.prácticamentetodaslas palabraslati-
nasdieronlugara miles de formasreducidasen las lenguasmodernas.
flexivas.en dondelas desinenciasverbalesy nominalesson porta-
3. En las len-guas
dorasde categoríasgramaticales,su reduccióntotal tuvo como consecuenciacambiosen
el plano gramatical( - 1.23)y muchasvecescambióinclusola clasificacióntipológica
de la lenguadada(- 1.421¡.
Los tres cambiosmencionados nos sirvieronparaexplicarel principiode la evolu-
ción de la partefiinica. Ahora nos limitaremosa mencionarlos demáscambiosfbnéticos.
de dos sonidosoriginalmenteidénticos,o sea,lo
- disimilación: es la dif'erenciación
contrariode la asimilación,aunquemuchomenosfiecuente(p. ej.: laf. arbor> esp.árbcil);
- palatalizacción (ablandamiento):es el desplazamientodel lugar de articulación
hacia la parte anteriordel paladar,causado.en la mayoría de los casos,por los sonidos
vecinos;el resultadosonlas consonantes blandas(setratade una impresiónacústica);la
palatalizaciónes muv frecuenteen ruso y polaco; en el portuguésdel Brasil tiene lugar,
p. ej., en la terminación-utle (fat'ulclade,realidade.etc.);
10 llt t ¡t.t, c t ó N rI N(;(.jI s'nc.1

- depalatalización:lo contrariode la palatalizaciíln.


ntenosfiecuente;
- desplazamientode sonidos(alent.LuuÍt,er.schiebuttg)'. es un térnlinoespecialdel
cambioque ha tenidolu-earen todaslas lenguas_germirnicas: desplazanrientos ¡;, r. I >.1.
0, h (lat. ctutis/'¿lent.HLtncl')
y b, d, g > p, t, k (lat. clecettt.
esp.r/rr,:,checctde.sef
/ ingl. ten);
- Umlaut (términoalerniin):es el cambiclde la vocalposterioren la ¡nteli,rr.pr()ees()
fiecuenteen alernán;p. c.j.:sg. Ga.i¡('huésped').pl. GrTsre
bast¿rnte ('huéspedes'):
- epéntesis:consisteen intelponc'r' cn una palabr¿iun sonidonuevoJp. ej.: checo
:.enté('tierra'
), pol. zierniaI rus.:,errtlju
.l¿tf.t'tuneru> fr. cltutttbre.laf.ltontitten¡
> esp.
hombre,etc.,
- prótesis:consisteen añadirun sonidoal comienzode una palabra;p. ej.:lat. estI
pol. y checo.ie.sr,reducidoen checomcldernoa.fe;checocoloqui¿rl okrro('r'entana'),obu
('los dos') ) t,t¡kno,t,obo;laf.st'holum> esp.e.icael¿1.
port. e.sct¡lu.
hún-earo iskr¡la.)',
p. ei.: lat. viÍu, stctfu.s,
- sonorización:es cl cambiode una vocal sol'daen sonor¿1:
,foctrs> esp. r,lda,estldo,Juego;
- monoptongación:es el cambiode diptongo(o triptongo)en una solavocal.o sca,
ciertotipcrde reducciírn;p. e.j.:checoantiguotlieté('niñct'),potéíenie('placer')> checo
modernodíté,¡'totéiení'.lttt. ausculture> ifrI. u.st't¡lfurc.esp.e.scttcltur':'tarnbién pala-
bras inglesasy fiancesasde ori-uengricgo o latirroque comienzancon el diptongoúu-,
(llttotlotn\',
como son p. ej. ingl. uust:ulfuÍion,uufotrtctÍir:, ttufltt¡ry torrnasanálogasfran-
cesas,en dondeel diptongosc mantieneen la fbrma escrita.aunqueen la habladase pro-
dujo hacemuchoticrnpola monoptongación en Io]:
- diptongación:es el cambio de un sonidoen diptongo.o sea,lo contr¿rrio de la
rnonoptong¿rción; p. ej.: checo antiguokúsek ('un pedazo').ntúdri (.'sabio')> checo
modernokousek,ntoudrí',laf. centLtnt, scltt¡lu,.t'itt'u,s,
plofeu,nocte> csp.c'fu:nIo,
e.scueltt,
lirego,it.,fitot:o,
¡liui7u, rutn.noupÍe,
- haplología:es un¿lsimplificacióncle una palabracompuest¿r:
p. ej.'.rrtitterulo-
(lo)gíu; autonttit,ilomnibu,s> uutobús',
- contracción:consisteen unir dos palabrasgeneralmente monosilírbicas en un¿i
solaabreviada; p. ej.: aleln.l¡¡ detrt> itn;fr. clcle > tlu'.it. in lu > nellu'.port.tle o > tlo,
en1a > n.0"etn este> nesfe.
- encadenamiento(térrninofi¿rncés: liaison;;en el actode hablar.algunaslenguas
tiendcna separarlas palabrasparticulares por mediodel accnto(p. ej. el checo.en donde
la primerasílaballevael acento)o sep¿lral'dos r,ocalesvecin¿rs en sílabasdif'erentes (por
>
medio de hiato. checodo okttct[poneralgo 'en la ventana'].en dondelas dos 1o/ se
pronuncianseparaclas por un corto espaciode tiempo.y ¿lveces.en la lenguacoloquial.
intcrponienclo un sonidonuevo+ tkt wtkna);otraslengLlas. colro son antetodo el fl'an-
cés y cl pclltugués. prefierenenc¿rdenar las palabrasvecinasen un todo ininterrurnpido;
p. ej.: fr'. tttesuntis- lnézanil'. port. ¿1rotÍros - laz.ótra\l. o.solltr¡s- /uzól'ui/: esp.lu Anú-
r¡¿z¡/la¿rmérica/. elc.
.llÉÍCerrxÍ 21

En estelugarconvienernencionar ¡ambién1aanalogía;es la tendenciaa elirlinar las


o clif'erencias
irre-qulariclades realizadadentrodc
grarlaticales.cicrto tipo de ¿rsirnilación
la rrclrfblogía(ver.p. cj.. algunosneologist'ttosen el lenguajede los niñospcqueños);no
se encucntraentrelos cantbiostirnéticos.aunque.clesdeluego.tienccomtl consecuellcirt
tambiénciertoscantbiosfbnéticos:aquí puedeservirnosparailustrarcónrolos cambitls
del plano gramaticalpuedenmanif'estarse tambiéncn el nivel fbnéticctde la lcngua:en
checo.en lu-tarde l¡rsforrnasverbalespeku,¡tet\ei,pe(a...,obtenidaspor evttluci(lnnor-
rral. aparccieron ¡tcíe....en donclela nuevaforma de la l.'per-
las firrrnaspe{u. ¡tet'e.í,
sonaclel singulalse lbrrnó por analo-tíacon las dem¿isfbrmas;cn español.las fbrmas
fute, estuvese fbrmaronpor analogíacortlttilte.
Estaconcis¿r listade los cambiostbnéticostal vez hayademostrado que soncarnbios
s¡m¿lmente En
fl'ecLrentes. sLr conjunto.la evolttción fonéticaes capaz dc cambiar la
fbrrnade una len-9ua dacla en el espaciocievarios si-elosy más
mucl.ti'r si se tratade lrilcs
de años- hasta el punto de que puede resultardifícil pal'entesco
encontrar entresu
¿rl-guno
forr.nade entraday la de salitla.Todo esto.entreotrascosas,puedeser motivtlde gran-
genéticade las lenguas( ' l.'12y 1.4-1.¡r.
en la cl¿rsiflcaci(rn
clescliflcultacles

1.23.Evolución de la gramática

Tambiénla gramírticaclecualcluier lenguanaturalviva evoluciona.aunquelos cam-


bios. en estecaso.son tan lentosc¡ueson perceptibles solo en un períodorelativamente
largo (de valiossiglos).A dif'erenciade los cambicls firnéticos.que alcanzantodaslas cla-
sesclepalabrassin ercepción. la evolución de la grarnática se realizaantetodoen los stts-
tantivosv verbos.
Al compararla fbnna checa&l/ j.ir:¡r¡('he leído.leí. leía.habíaleído') con las for-
v rus. t'attifulJ,r'erificantoscon facilidadque estastreslen-
nrasanálogaspol..:-\'I¿r¿cri¡
guaseslavas que tienensu origen en el protoeslavoo eslavoantigut'r-diflerenconsi-
clerablemente. sobre todo en lo que conciernea la grarnática.La descripciónde las
dif'erenciaspuedesersincrtinica(describimos el estadoactual)odiacrónic¿r (seguimosel
criterioevolutivo.o sea.histórico).
Dcsdeel punto de vistasincrónico.las dif'erencias mencionadas puedendescribirsc
clela nt¿rnera paratbrniarel tierrpo pretérito,las tres
sigr-riente: lenguas se sirvendel par-
ticipio pasatloclelverborcspectivo. pero para designar las -sobre
ciitcgol'ías todo las de
personay número-erriplean elementos dif-erentes:el checo el verbo auxiliar brrl('ser', cn
nuestrocaso.i.selr. 'soy'). el polacola desinencia (en nuestro caso -err) y el ruso un pro-
nombre personal (en nuestro casorzr). De una rnanera parecida se crean las demás fbr-
mas. con la ercepcirin de la 3.'person¿r.en donde tanto el checo como el polaco elirni-
narqn el verbo auxiliar.content¿indose ¿rctuaimente con el participiopasado( ' checcl
rletl.plural cYe11l.
antiguamente rYe11.fe.st,
tYetlij.sctu'. etc./rus. on óitcrL).
pol. ¿:1'¡r¿1.

I E l e u s q u c r ap. . e ¡..su e lecla sitlca r sc u p a r ted c to d a sla s tlenri sl arni l i asdc l enguas.porquehastanucs-
t ros c l í ¿ rnso s e h a p o d i d op r o b a ra cie n cit cicr tasu p ilr e n te sco co n l as l enguascl elC írucas-.
r Transcripción al all¿rbeto latinode " fil ". La r'checa.r': polaclsv nrsase leencomo h ry'lespañola.
28 Evctt,u c t t ¡N tt Nt; ú Ísn c:¡

El punto de vista diacrónico es capazde explicarestasdif'erencias. En checoy ruso


se trata de un ejemplo típico de fbrmación analíticadel tiernpo pretérito.en donde las
categoríasgramaticalesde personay númerose expresancon ayudade un elementosepa-
rado (verbo auxiliarjsem en checo,pronombrepersonal.)'¿¿ en ruso) que forma junto al
y
verbo respectivoun todo semántico fbrmal (ese elementocarece,p. ej.. de su propio
y
contenidosemántico de acento).Al hablar,en la parteanterior.sobrelos cambiosfbné-
ticos,hemosvisto que en las lenguases muy frecuentela reducción,que se realizaante
todo en la última sílabao, simplemente,en la partefinal de las palabras.Por consiguien-
te, cuandoun elementoauxiliar se encuentrapospuestoy carecede acento,fácilmente
puedeconvertirseen un simplesufijo,procesoque ha tenidolugar en polaco,en donde
el verbo auxiliar .jestemha perdido su independenciafbrmal. quedandoreducido a una
simple desinencia-em: de estamanerala fbrma corrrpuesta se convirtió en forma simple.
Desdeluego,existela posibilidadteóricade que la terminaciónquedereducidaotra vez
en el futuro; si la reducciónes completa.la lenguatendráque compensarla pérdidasir-
viéndosede otro elemento,p. ej., de un verbo auxiliar o pronombrepersonal.En este
caso,el círculo se cierra, la fbrma simple se convierteotra vez en compuesta,y todo el
procesopuederepetirse.
El ejemplomencionadoes un testimonio,entreotrascosas.de cómo los cambios
fbnéticospuedenser motivo de otros cambios,en otros planosde la lengua,antetodo en
el plano morfblógicoy sintáctico,pero tambiénen la clasitlcacióntipológicade las len-
guas( ' 1.4'1).
Un ejemplomuy claro1oconstituyenlas lenguasrománicas.ya que,a diferenciade
otras lenguas,en este casodisponemosde numerosostextosescritosen su protolengua,
es decir, en latín. El sistemaverbal de las lenguasneolatinascontiene,desdeel punto de
vista de la evolución,tres tipos de tiemposverbales:
a) tiempos simples heredados -con ciertos cambios fbnéticos- del latín (tales
como, p. ej., el presenfe'.it. ¡tarkt, fr. je parle, esp.hablo, poft. fAb: imperfecto:esp.
hablaba, port. Juluva, etc.; en este lugar resulta convenientehacer constar que ya el
imperfectolatino (p. ej.: amabam')se desarrollóde la fbrma compuesta,ya que el morfe-
ma-ba- tiene su origen en el indoeuropec¡*b|rc", del cual se desarrollarontambiéning.
to be, alem.ich bin, checob1r, etc.);
b) tiempos compuestosque no existían en latín y se desarrollaronsolo en las len-
guasrománicas(p. ej.: pretéritocompuesto:it. ln purlttÍo, fr. j'ui purlé, esp.he hablado,
port. tenho.faiado);estostiempostienensu origen en las llamadasformas premorfb-
lógicas a las que en el españolactualles correspondela construcción<tengopreparado>
y ya en el latín vulgar (coloquial)les correspondíauna construcciónparecrda,habeo
.factum,o sea,<tengohecho>,habeoscriptu,fl,.tengoescrito',.etc.; solo un ligero des-
plazamientosemánticofue suficienteparaque estasformas pudieranser empleadaspara
designaraccionespasadas(en el sentidode que si tengoescritauna carta,quieredecir que
la he escrito o escribí); además,en vista de que el verbo habeo (<<tengo") y las formas
románicascorrespondientes del presenteht:¡,ai, he, así como la forma original port. hei
Ccnui 29

'..iron aprovechadas parafbrmar construccionesanálogasen los demástiempossimples,


. númerode tiemposse duplicó; hastanuestrosdías,los tiemposcompuestosconservan
... carácterde anterioridaden comparacióncon los tiempossimplescorrespondientes
c hctblado/ habto. hubiesehablado / habluse, hctbréhabLado/ habLaré,etc); pero,
.,-iernás,las nuevasfbrmascompuestas fueronmotivo de otroscambiosdel sistemaverbal:
:lttetodo, algunosde los tiemposnuevamenteformadosentraronen competicióncon los
. ¡ existentes, consecuencias
1oque tuvo dif'erentes en las lenguasparticularess;
c) tiempos simples que no existían en latín y se desarrollaronsolo en las lenguas
:,rmánicaq, pasandoprimero por la forma de construcciones compuestas;de modelo
:.uedeservir la evolucióndel futuro románico,que tiene su origen tambiénen una cons-
.iucción premorfológica:en ella, las fbrmas de presentedel verbo habere otra vez se
,rnieron,estavez a travésde la preposiciónd¿,con el infinitivo, formandola construcción
,¡¿clehablar;más tarde,el verboauxiliarocupólaposposicióny lapreposicióndesapa-
:eció ( + habLarhe) y de ahí f'altabapoco para obtener,desdeel punto de vista formal,
unasolapalabra(, habtaré)y, en cuantoal contenidosemántico, paradesignarconella
el futurol una evolución análogatuvo lugar en la serie de fbrmas hubíctde hablar >
ittúlar había > hablaría, cuya forma resultantetenía y sigue teniendoen las oraciones
.ubordinadasla f unción de f uturo de pasado(dijo que hablaría) y en las principalesla de
condicional(.sipudierct,hablaría).
Hasta ahora hemos prestadoatencióna la evoluciónde los tiempos verbales,pero
desdeel punto de vista de la gramáticason impofiantestambiénlos cambiosque tuvieron
lugar en el nombre.En las lenguasflexivas,en dondelas categoríasgramaticales(género,
número,caso) se designan,en la mayoríade los casos,con desinencias,la reducciónde
estasúltimaspuedeejerceruna inf-luenciaconsiderablesobrelos cambiosdentrode la gra-
mática,de una maneraanálogaa la que hemospodido observaren el sistemaverbal.
Entre las lenguasflexivas de tipo sintéticodestacóel latín, en donde las categorías
nominalesse expresaronpor medio de las declinaciones6. La reducciónsucesivade las
<lesinencias,que tuvo lugar parcialmenteya en el latín vulgar y que alcanzósu augeen
las lenguasneolatinas, tuvo como consecuencia el que estaslenguas se vieronobligadas
a buscarotros recursosformales para designardichas categorías -tales como, ante todo,
el artículo,preposiciones, eventualmentenuevas desinencias-. Estos procesostuvie-
ron consecuencias, la
entre otras cosas,en clasificación tipológica de dichaslenguas
( , 1. 44\ .

s En fiancés,las formas nuevasde ¡tussétotn¡tosédesplazarona las antiguasde ytssé.irnlpft'.que en la


lengua actualprácticamentehan dejadode usarse:en el portuguésdel Blasil, por el contrario,sc prefierenlas
antiguasformas del pretérito sinple.s.en español.hastanuestrosdías siguenempleándoselos dos tiempos;la
mayor parle de las gramáticasaseguraque el pretéritocompuestoha conservadocierta relacirincon el momen-
to en que se habla.aunque.a nuestroparecer.en la lenguaactual se trata mlISbien de una distribucióngeográ-
fical lo cierto es que el pretéritocompuestocoexistecon el simple.p. ej., en Castillay Andalucía,y en el espa-
ñol estántlar,mientrasque el pretérito simple es de uso casi cxclusivo en Galicia, muy común en los niveles
vernáculosdel antiguo dominio asturleonésv en casi todos los paíseshispanohablantes de América.
6 Fue la desinenciaque designabacategoríasgramaticales.
30 Evr ¡u¡ c't óN LINGú ÍsrrcA

Al lado de estosprocesoslentos-que duraronsi-qlos-es posibleobservarciertos


cambiosen el planogramaticaldentrode los úrltimos¿rños o. mejordicho,decenios. Men-
cionemos,por lo nrenos.una claratendenciadel inglésactualemplearcadavez más las
fbrmas -iltg, sobretodo en las construccionescompuestasde tipctI am going to + inflni-
tivo. En españoltal vez seala siemprecrecientetendenciade emplearlas construcciones
de tipo por encimu fu|o en lugar de ¡tor encünatle tí. r>tarnbiénr)ov-o * infinitivo para
el futuro. etc.

1.24.Evolución del léxico

El léxico sufl'e.con lnucho,cambiosrlás profunckrsy másrírpidosque cualquierotra


partede la lengua;ciertasdif'erencias puedenobserv¿rrse ya entrela lenguade los niños
y la de suspadres.Hemosvisto que dentrode la evoluciiinfonéticaes muy fiecuenteante
todo la reducci(rn; sonmásbienprrtgresivos.
en el léxico,por el contrario,los c¿rmbios en
el sentidode que el léxicode una lenguaviva estácreciendosin cesar,aunqueciertaparte
limitada de palabraspuedeconservarsedurantemucho tiempo, convirtiéndoseen arcaís-
mos, antesde desaparecer por completo.
Al igual que en otros planosde la lengua,tambiénen el léxico la velocidadde los
cambiosno es constante. Dependiendo del dinamismode la evoiuciónsocialy económi-
ca, alternan períodosde una evolución precipitadacon otros de relativa tranquilidad.
Desdeluego,en el siglo XX no es nadafácil encontrarlargosperíodostranquilos,más
bien todo lo contrario.Por 1o menosen Europa,son característicoslos profundoscam-
bios socioeconómicosy políticos, que ejercieronuna influencia consider¿rble sobre la
vida de la sociedady de cadauno de susindividuos.Mencionemos, por lo menos,las dos
GrandesGuerras,la Guerr¿rFría, y la decadenciadel régimen comunista.En cuanto a
España,p. ej.. mencionemos por lo menosla dictadurade Primo de Rivera,Ia proclama-
ción de la Repúblicaen 193l. la GuerraCivil. la muertede Francocon la siguientetran-
siciónhaciala democracia. y la entradade Españaen la Unión Europea.Una de las con-
secuencias de estoscambiosfue tambiénla evolucióndinárnicadel léxico,de maneraque
es posible hacer -y el de todaslas len-
constarque duranteel siglclXX el léxico esp¿rñol
guas de Europa- ha sufiido considerablescambios,todo esto gracias a los profundos
cambiosque tuvieronlugaren la vida de todoslos paísessin excepción,aunquelasf-echas
pudierandif'erirligeramenteentre los paísesconcretos.
En principio es posibledistinguirdos mecanismosfundamentales para el enriqueci-
miento del léxico: a) formación de nuevaspalabras o b)
locuciones; cambios de significa-
do en las palabrasya existentes.En el prin.rercasose imponeel punto de vista morfológi-
co (fbrmal), en el segundola fbrma no cambiay se trata de un procedimientopuramente
semántico(de contenido).Sin embargo,en vista de que en los dos casosse forman nLrevas
denominaciclnes, el punto de vista semánticoes de sumaimportanciaen general.
Los procedimientosde formaciónde palabraspuedendividirseen lasclasessiguientes:
derivación,conversión,composición,fbrmación de denominacionescomplejas,forma-
ción de locuciones,abreviación,préstamosde otras lenguas,cambiosde significado.
C'¡nNÍ JI

La derivación es un procesomedianteel cual se forman nuevaspalabrascon ayuda


,,' ¡torf'emasque se añadena las expresionesya existentes.Estosmorfemasse llamana/i-
\r es un térrnino generalpara designarpreJíjo,r,que vienen antepuestosa la palabra
..r\e.y.s¿dif¿)r,que estíinpospuestos;en algunaslenguasexistentambiéniffios, o sea,
:rr)rf'emas que se interponenentre dos partesde la palabrabásica.
La sufijación-fbrmación de nuevaspalabrascon sufiios- es un recursosumamente
:rccuentey procluctivo en el enriquecimiento del léxico.Hay que distinguirlosde lasdesi-
:rcncias-llamadas también terminuciones'-. En los dos casosSon morfemasque se
!.ncuentranal final cle la palabra,rnodificandode alguna manerasu significado.pero la
Jil'erenciaes significativa'. designaexclusivamente
la desinenr:izl las categorías grunrati-
¡ales, sin cambiarel significacloléxico de la palabrarespectiva(p. ej.: ca's,r,( ¿/'r¿t.s,'
¿.s(r¡-
el sufijo,por el contrario,siempremodificade algu-
l¡t¡,escribes,escribe,escribitno.s...);
+
na manerael significadooriginal (un4tlio , amplitud; Córdoba t cordobé,s;de¡torÍe
m(tr ' ntarisco...).Por consiguiente,en la tbrmación de
Ja¡tortista;tnat(lr + tt1(tt(tdero;
palabrashablamos sobre sa/iios y nunca sobre r/e,rül¿ncicLs. En el discurso o texto,
rnuchasveces¿lparecen sufijclsy desinenciasunos al lado de otras;en esttlscasossiem-
pre vienenprimero los sufijos y despuéslas desinenci¿is, de allí su otro nombre:termina-
ciones(p. e1.'.nnriscos = la raíz tnar + el sufijo -lsco + la desinencia-s).
+
El sufijo puecleañadirseno solo a ia palabrabase(agua + ttgttatla:muro trrttrull,
sino tambiéna ]a palabraya derivada(aguctdo , ag,uatlert¡; mttral ' muralisto).

Tambiénlos prehjos sirven para el enriquecimientoeconómicoy progresivodel


léxico (p. ej.: escribir + tle,scribir,circunscribir, instribir, prrtsc:ríbir,susc'ribir,deriva-
ciírnque tuvo lugarya en el latín).
La clerivacióncon prefijos y sufijos puede combinarse,surgiendoasí seriesde
formas sucesivamente derivadas(p. ej.: (1gua+ ctguar 'desoguar tlesLtguuderct;
escribir sust'ribir , suscripción; +Jbrmar t inJ'ormar+ infr¡rmuciótt).
- Jttrnm
Existe también la derivación sin afijos, cuando una nuevapalabrase fbrma con la
transposiciónde la base en otra clase de palabras(p' ej.:cercur 'cerco)'

A travésdel procesode la derivación,las palabrasmuchasvecescambiansu clase


estepro-
de palabras.Así, p. ej., del sustantivoug,uase ha derivadoel adjetivoctr:utiticrt;
ceso se llama utljetit'ación. Otrasveces,al contrario, de un adjetivo se deriva un sustan-
tivo, y el proceso se llama (p.
sustar.rtivación ej.: bkmco 'blancura; clan¡ 'clctritlad).
Varios ejernplosson mencionadosarctbaQtmplio + omplitLtd; Crirck¡bu - cordobés',
e tc.) .
En el arnplio sentidode la palabrase trata,en estoscasos,de la conversión,aunque
es preferibleconservarestetérmino para los casosen que la forma durantela derivación
no cambia,como es coniente,p. ej., en el inglésy en otraslenguascuya morfblogíaestá
poco desarollada( ' másdetallesen 4.16,fig. 65)'
La clerivaciónes Llnamaner¿isumamenteproductivade enriquecimientodel léxico.
Al examinarun diccionariode cualquierlenguaindoeuropea,podemosveriflcar que una
-)z Evt ¡tu c-t rt N tt N<;ü i sn c.t

gran mayoría de las entradasson palabrasderivadas,mientrasque las palabrasbásicas,


que ya no se puedenderivarde otras,constituyenuna parte bastantereducida.
La composición es una tbrmaciónde nuevasexpresionesa travésde la unión de dos
(o más) palabras;entreest¿ispalabraspuedeestablecerse la relaciónde coordinación(los
miembrosson independientes.p. ej.'.agtrtunar,baloncesto,uiliflo4 hisptntoamericano)o la
de subordinación(uno de los miembrosdependedel otro. p. ej.: cortocirc:ttito,hierbabuena,
ojinegra,quitapenos).Los gramáticosde la antiguaIndia distinguierondentrodel segundo
grupo todavíalas composicionesindependientes (híerbabuena,lunallena,parabrisas,tra-
gaperras)de las que dependende otra expresión(cabiz.bajo,ojinegrn, lacrimógeno).
La composiciónes muy frecuenteen las lenguasdel Sudestede Asia ( t 1.44),entre
las lenguasde Europaantetodo en aiemán(p. ej.: GroBvater- abuelo,Badezimmer-
cuarto de bañc¡,Denkschrifi memorial, Fetterversiclterung - segurode incendios,
- -
Heilwasser agua curativa, Bahnhr¡f estaci(rn,HctuptbcthnhoJ - estaciónprincipal,
-
Herzverpflanzung transplantede cclrazón,Herstelltmgskosten - gastos de fabricación,
Staatsbürgerschaft - ciudadanía,Untersttc'hungsanstalt- instituto de investigación,
**irklichmachen- realizar,verlorengehen- perderse.etc.).
En algunoscasospuedecombinarsela composicióncon la derivación;véase,p. ej.,
quinceañent,en dondehay dos palabrasbase(quince+ años) y un sufijo (-ero) o alem.
Feuen,ersiclterung, en dondehay dos palabrasbase(.Feuer+ sicher) acompañadas
por un
prefijo (ver) y un sufijo (-ung).
En algunaslenguas,p. ej. en el inglés,alternancomposicionesde tipo.fiorball, sea-
shell, waterfall, welcome,secondhand,etc.,con aquellascuyoscomponentessuelenunir-
se con guión, como son, p. ej.: water-gate,pocket-knife,self-sfficient, call-gir1,etc. Los
componentesde t¿rlescomposicionesfuncionan como si mantuvieranmayor grado de
independencia,formando así una transición entre las denominacionescomplejasy las
composiciones.
La formación de denominacionescomplejas es un procesoparecidoa la composi-
ción, pero el resultadose componede variaspalabrasformalmenteindependientes.Sin
embargo,desdeel punto de vista semánticose tratamuchasvecesde un conceptoindivi-
sible;en estoscasos,la denorninación compleja,al igual que la composición,correspon-
de a un concepto único; de ejemplo pueden servir algunasdenominacionesbotánicas
(rosa silvestre,sauce llonjn, diente de león) o también términos técnicos(cajero ttuto-
mático,correo electrónico,golpe de estctdt¡, nttquina de est:ribir,trabajo a domicilio).En
algunos casosla relación entre los componentesparecemás libre (estaciónprincipal,
ntolino de viento, central eléctricu),pero resultadifícil determinarel grado de indepen-
dencia.Por 1odemás,es convenientedarsecuentade que las composicionesse formaron
sucesivamente duranteun procesoa vecesbastantelargo; las denominacionescomplejas
muchasvecescorespondían a un estadiointermedio entre palabrasaisladas(indepen-
dientes)y composiciones.A1 fin y al cabo, la derivaciónpuede considerarsetambién
como una continuacióndel mismo proceso,ya que prácticamentetodos los afijos deben
su origen a palabrasindependientes.
Ju{íCenxÍ 33

Las lenguasmuchasvecesdifierenconsiderablemente en la manerade denominarlos


mismos objetos.fenómenosy acontecimientos. Así. p. ej., a la palabra checasluneónice
le correspondepol.sloneczLllfry rus. ¡tod.solneónik
(en los tres casosse trata de palabras
derivadas,aunquede distintamanera).ingl. strnflon^er,alem.Sonnenblume (composiciones
fbrmadasde dos sustantivos),esp.girasol, it. girasole y poft. torna.ssol(composiciones
fbrmadaspor verbo y sustantivo);ai sustantivochecopomnénftale correspondepol. nieza-
budka(en los dos casosse tratade palabrasderivadas,aunqueotra vez de una maneradife-
rente),ingl. .forget-me-no¡,
alem. Vergiptneinnichty esp.nomeolvides(en los tres casos
composicionessurgidasde denominaciones complejas,que debensu origen a una oración
entera:<<no me olvides>:en ingléslas palabrasbasetodavíase separancon guión).
La formación de locucioneses un procesocuyo resultadoes también una combi-
nación más o menosfrrme de palabras,pero a dif'erenciade las denominacionescomple-
jas que en su conjunto correspondena un solo concepto- se trata en este caso de una
combinaciónde conceptosinclusoen el nivel de significado.
Las locucionessur-gencasi siempreen la lenguacoloquial medianteuna metáfora,
convirliéndosesucesivamente en una parte integrantede la lengua.Su rasgocaracterísti-
co consisteen que un análisisde suspalabrasparticulares aisladasno haceposiblecom-
prendertoda la construcciónen su conjunto;hay que conocersu significadofigurado,que
generalmenteno se puededescifiaranalizandosuspartes,ya que se debea la convención.
Por consiguiente, al traducir,p. ej., las locucionesde una lenguaa otra,es indispensable
conocersu significadoconvencional,ya que una traducciónliteral de las palabrasque
las integranno llevaríaa los resultadosadecuados, podríaser ridícula,cambiarsustan-
cialmenteel significadode la comunicación,eventualmente sercompletamente incom-
prensible.
Así, p. ej., ingl. to sltotva cleanpctir o.fheelsno significa <<mostrar
un par limpio de
tacones>>.rus.brosi'sjctso vsechnog no significa <largarsede todos los pies>y checovzil
noh7,71s ranrcnano quiere decir <tomarselos pies sobrelos hombros>;todasestaslocu-
ciones correspondena las locucionesesp. largttrse cr.¡nviento Jrescct,eventualmente
tomar las de Vllodiego. Al traducirestasúltimas locucionesliteralmentea otraslenguas,
nadie las comprendería;además,seríamuy difícil explicar su origen; 1ocierto es que no
tienennadaque ver con la lógica, al igual que susequivalentesinglés,ruso o checomen-
cionados.Por lo tanto, es convenientedarse cuentade que la lengua muchasvecesno
tienenadaque ver con la lógica.En cuantoa las locuciones, no es necesarioexplicarlas,
simplementehay que aprenderlas.
En cualquierlenguadesarrolladaexisteuna gran cantidadde locucionessemejantes.
A título de ejemplo mencionamospor 1o menos algunasespañolas:a;flojar la cuerda,
bttjar al tiro (amer.),buscarle cinco pies ttl gato, creer a píe juntíllas, las cuentasdel
Gran Capitán,estar hechoun pollo, estar hechouna sopa, no importarLea uno un pepi-
no, llevar las de perde4 meter la nlor en un pozo,pasar las de Caín,pegárselel.osojo,sa
uno,poner.\enegro,saber unr¡más que las cttlebra.s, .sacarpolvo debajo del agua, tomar
el pelo a nlguien,etc.
31 Evo t,t¡t t ti N LlNGLi¡ srt(',\

De la misma manerase corlpoftan tambiénalgunosreti'anesy proverbios;en realidad


son locucionespetrificadascon las cualesse recuerd¿iverdadesgenerales(críu ctren'o's,
\ te sacar(inlct.to.jos;cctcluuno quierellevttrel agua tt .suntolino,t'dejar en,secoel del
vecinr¡:mar1o r)ento,to, abril llut,ioso,nr¡sd¿tntn nuro.florido y hernto.so, etc.).

A pesarde que muchaslocucionesy algunosrefranesesténrelacionados con una


sola lenguaconcreta,existenotrosque aparecieron ya en una lengua clásica. siendo tra-
ducidosmás tarclecasi literalmentea muchasotraslenguas (piénsese. p. ej.. en l¿rs
cot]s-
comprobadaen Vergilio; tttens'\ottd itt ,t,rPore
truccionesclásicasntelioribu.srznnl,s.
sano, en otro poeta latino, Juvenal;tnurguritusunte pot'co.t.en el Evangeliode San
Mateo;etc.).En estoscasos,desdeluego,se tratade una fbrmaciónde locucionessola-
(-
menteen la lenguade salida,rnientrasque en todaslas dernáslenguassonpristatnos
más adelante).
La abreviación es un procesoen que por razonestle ectlnontía- se acortanante
todo palabraso clenominaciones cornpleiasusadascon fiecuencia.En la lenguaescrlta
son,p. ej., nombres de pesosy medidas (kg, cm),elementosquímicos(H, O), títulos(si:,
y
Srg.,Dr., grat.), cleotras fiecuentes
expresiones (n.",p. ej.,le1.,etc.).en la lenguahablad¿r
ante todo algunasexpresionescoloquiales (ltt tele, ltt mili, ¡.jo.t),las de jerga estudiantil
(cole,profe), etc.
Con fiecuencia se abrevian denominacionesde organizacioneso estados,d¿rndcl
que se leen como texto completolR/y'E,TVE, UAM, EE.
lugar a las siglastransparentes,
uLl.), o a lasopacas,que conservansu fbrma abreviadainclusoen la lenguahabladalPl
PSOE,Plrlv). De acronimiahablamoscuandose abreviandos o más palabr¿rs para crear
,
una sola(ReclN1r:ionalde Ferrr¡carriles RENFE,poli¿stergalo tergol, + BttrtcoE;¡tu-
,
ñoLtle Crétlito + Bcmesfo,i4formcu:itinuLilonttítir:ct inforntitic'a).De préstamossetrata
cuandose usanalgunasabreviacionesque se fbrmaron en una lenguaextranjera(TELEX
- feleprinter exchange,UNESCO - United NtttíonsEtlucafir¡nttl,ScientiJtctuttl Culturttl
Organization,PC - personal computerdel inglés. PS - post scri¡tttrntdel latín, etc.; se
aceptantambién abreviacionesinternacionalesde la moneda nacional: USD' DM' FF,
LIT. ESP.CZK. etc.).
Algunasabreviaciones empleadas con muchatiecuenciapuedendar origena pala-
bras<lerivadas.como es el casode lt¡s cubanos(miernbrosde los CDR, o sea,
cederi.sl¿¡.i
Comitésde Def'ensa Revolucionaria) o los Penenes(< PNN, prof-esor no numerarlo)'

En la lenguacoloquial son características las abreviaciones de nombresde pila,


,
como Son,p. ej., en inglés:Robert Br¡b;en ruso: Jelenu , Lenoi en checo:EdttcLrd'
Ed¿t;en portuguésbrasileño:Jt¡.gé- Zé; en español'.Ctncepcitin ' Cottcha,María del
Pilar , Pili, MuríctIsabel 'Marisa (acronimia),etc'
Los préstamosde otras lenguasconstituyenotro recufs()que sirve paraenrlque-
cer el léxic¡r;se realizancomo consecuencia de las relacioneseconílmicasy culturales
entre los clistintospaíses.En principio es posible distinguir dos tipos de préstamos.
Muchas veces se aceptauna nuevadenominaciónjLlnto con el conceptorespectivo,
Cn nn f 35

cottod,
:fe\ desconocido:estefue el caso de las palabrascctfé,Íé, ítpera,ucttcLreltt,
t,ttto, bunco, cheque.tlisc¡uete,orclenuclor,
y muchas otras. En el segundocaso.
¡nos frecuente.se tratade sustituirlas palabrasconocidasy empleadasnorm¿rlmente
- ,i cxpresionesextranjerasque estánde ntoda: es el caso,p. ej., de palabrascomo
,ti.ttit'ttdo,
remorer o sltop.
En rclacióncon la situacióninternacional.
actualmente es considerableantetodo la
desdeluego,precisamente
in-qléssobreotraslen-tuas,
rllr.renciadel en el planoléxico,en
.:,rndeloq cambiosson más tácihrentere¿rlizables y, por tanto,másrápidosque en cual-
Surgen
..Lrierotro plancl.Al-eunasde las institucionestratande frenar esta int-luencia.
lcluso variostérminosun tüntopeyorütivos, como es el casode Spanglish(acrónimode
:l¡ttnish+ Englislt),término que sirve para designarla lenguamezcladahabladaante
.\)clopor millonesde inmigrantesmericenosque vivenen los estadosmeridionales de los
EE. UU.. o tambiénlirrnglctis(Jiunqois+ anglais).denominacióndel francés<af'ectado>
;.or el inglés,p. ej.. en los mediosde comunicación;las autoridades francesasincluso
;tacenun esfuerzoconsiderable paradefenderla purezadel francéslegislativamente (en
realidadse tratade una situaciónexactamente opuestaa la que tuvo lugaren 1066,cuan-
Jo los normandos,encabezados por Guillermoel Conquistador. conquistaron Inglaterra
r su fiancésdurantetressiglosestuvoinflllyendoen el léxicodel inglés,dejandohuellas
¡onsiderables hastanuestrosdías).
En cuantoal checo.una situacióncomparableexistíaen el períododel renacimien-
ro nacionaldel sigloXIX. cuandolos puristastrataronde hacerfientea la germanización,
proponiendonuevaspalabrasfbrrnadasa basede otras lenguaseslavas,con las que pre-
tendíansustituirmuchosgermanisrros. La mayorpartede suscreaciones -muchasveces
f¿ntásticas- nuncase vieronaceptadas y hoy ya estánolvidadas por completo.Y es que
solorarasveceslas intervenciones artificialesen una lengua pueden teneréxito.En checo
fire el caso de la palabraalemanalu.ft.cluesignifica 'aire' y que en checo estabaen uso
hastalos comienzosdel si-ulo XX. con derivadoscorrientes, como era el verbo v,tluftovat
\nventílar>)ten estecaso los puristaslograron sustituir la palabra luft con vz.duch,basán-
doseen la palabrarttsa t'o:dut:h.Sin embargo, en principio cualquier intervención artifi-
cial en una lenguatiene una esperanza mínima de volverse realidad.
El léxico patrimonialde una lenguaes el que provienede su protolengua;el del
checovienedel protoeslavo: el del ingléstienesu origenen la protolenguagermánica;la
protolenguadel españoles el latín;y la del vietnamitaes la protolenguaaustroasiática.
Sin enrbar-go.una pafte del léxico checotiene su origen en el alemán;un 50 a/cdel léxico
ingléssonpalabrasde origenlatino (al inglésentraron,en la mayoríade los casos.por inter-
ver ¿rrribala observaciónsobreGuillenno el Conquistador);un l0 o/adel
rnediodel fi¿rncés.
léxico españolviene del árabe;y hastael 80 % del léxico vietnamitaes de origen chino.
Estoscantbiosfueronmotivadospor variosfactoreshistóricos:laslenguasrespectivas adap-
taron las formas <prestadas> de acuerdocon sus necesidades y actualmentesemejantes
expresiones fbnnan ya palte integrantede su léxico,hastael punto de que un lego no se da
cuentade su origen extranjero(sobretodo en los llamadoscalcos,o sea,palabrasliteral-
mentetraducidasde una lenguaextranjera:así. p. ej.,las palabraschecasv,Í/e/(<excur-
Evt¡tu ct r¡Nr,rNGúi srtcA

sión>)y svédomí(.<<conciencia>)
tienentodaslas caracteísticasparaserconsideradas
como
palabrasautóctonaseslavas,aunqueson calcosdel alemány del latín respectivamente)7.
Y ¿cómoevaluarel hechode que en español,de las palabraslatinasplanu.sy clavis
surgieron,a travésde los cambios fonéticos,las expresionesllctno y llave, pero en los
tiemposmodernoslas mismasformaslatinasdieronlugar a los términosplano (en geo-
metría, etc.)y clave (en el sentidofigurado)?Desdeel punto de vista del españolactual
no cabeduda de que en el primer casose trata de palabrasoriginales.mientrasque en el
segundocasoson préstamos,a pesarde que en los dos casosse trata de la misma lengua
de origen,e inclusode las mismaspalabrasoriginales.
Muchos préstamosaparecenen toda una seriede lenguasque los modifican ligera-
mente de acuerdocon sus sistemasgramaticales,fbnéticos y ortográficos,alterandoa
vecesincluso su significadooriginal. Son los llamadosinternacionalismos, que en el
contexto europeovienen con frecuenciadel griego o del latín. De estamanera,el lector
españolno tendrá muchasdificultadesen descifrarlas palabraschecasde origen griego
(p. ej., los sustantivoskytarct,stadion,stalagnüt,,\,mbol, teorie, o los adjetivos.stoicxya,
sympaticklr)o de origen lattno (autor, cirkus, diktaturct, impuls, interpretovat, korupce,
maturitaó, minuta, norma, operace, republika, senát, .Eociální,solární, solidní, ikoLcD,
eventualmentepalabrasmodernasformadasa basede las dos lenguasclásicas(audioví-
zuální, injekce, telegram, televi¿e,etc.).
En algunoscasosla lenguadispone,al ladode un internacionalismo, tambiénde una
denominaciónoriginal (p. ej., en checoson equivalentes:konstituce/ ú.stut,u,instrrmwnt
(inter)naciontilní/ (me7i)nítrodní,
/ nástroj,kriminální / zloóineclc1,, perfektní/ dokonalj,
respirace/ dfchaní, etc.). En este caso generalmentese prefierenlas expresionesorigi-
nalesde la lengua-eslavas,en los ejemplosmencionados-,mientrasque los internacio-
nalismossuelenusarsesolamente en los contextosespeciales,estilísticamentemarcados,
como, p. ej., respiraceen medicinao fbnética,nacionálnícon el sentidopeyorativo,etc.
Los internacionalismospuedenprovenir tambiénde otras lenguas,no solamentede
las dos clásicasmencionadas.Del inglés viene,p. ej., la palabraclub y roclauna seriede
expresionesdeportivas(fútbol, tenis, seÍ, rugby, efc.)y últimamentede las relacionadas
con la informática (sofr--are,notebook,etc.). Del italiano viene, p. e1.,la palabrabanco
y varios términosde arte (acuarela,opereta,etc.), del ruse.\amovat;soviet,spútnik, del
chino tée, del árabeálgebra, alquímia, alcohol, etc.(al es el artículo definido en árabe).

t v í l e l e s c a l co d e la p a la b r a a le m a n a Au sllg ( r í+ le t=uus+Fl ug),mi entrasql l esvédoníescal code


la palabralatina constíencia( s + védontí= tttn + .sr:ienr:itt). En españolson frccuentescalcosdel inglés,como
son, p. ej., aeromoao,aire utondicionatlo, buloncesto,et'onomíanegro,perns calientes,segundamano, etc.
(muchtrsejemplospuedenencontrarseen: E. Lorenzo: Anglicismoshisptinitos.Credos,Madrid 1996).
8 Examen hnal en una escuelamedia.
v En muchas lenguasesta bebrdatiene nombre parecido
al español.como es el caso cle lea inglés¡ en
muchasotrasse llama r'a7(palabrachecaque se pronuncia.chiryo; formasparecidasse encuentranen otraslen-
guaseslavas,en el turco, pero también,p. ej.. en el portugués:t'hti).Es interesantcque las dos variantestienen
su origen en una misma palabrachina. ¿lunquepronunciadade una maneradif'erenteen los clialectossepten-
lr i o n a l e sy e n l o s m cr id io n a le ..
1I CERNY JI

\';-iriosinternacionalismostienen su origen en las lenguasamerindias;fueron adaptadas


rrinrero por el españoly luego pasarona otras lenguas(ver las palabraschecasbanán,
..aktto,jaguár tabák, etc.). Del español se aceptaronen muchas lenguaslas palabras
-r¡rrida, sr¡mbrero,etc. El checo no aportó muchos internacionalismos, aunquedos son
:ruy generalespistola (analogíacon un instrumentomusical llamado píít'ala') y robot
creadoartiflcialmentepor el escritorKarel Capeken su novelaR. U. R., a basedel verbo
: slavo robotar' - <trabajar>).
Los cambios del significado ocupanuna posiciónespecialentrelos demáscambios;
s'nellos no cambia la forma de la palabra,sino su contenido.Estoscambiosson muy fre-
cuentesy es posible distinguir toda una seriede casosdiferentes,comenzandopor lige-
ras modificacionesdel significado,pasandopor su restriccióno, al contrario,extensión,
\ terminandopor algunoscasosen dondeel significadofinal es completamentecontrario
ll original.
La restriccióndel significado original puede observarseen la palabra checapivo,
derivadadel verbo pír ('beber');así se designabaoriginalmentea cualquierbebida,pero
desdehacemucho tiempo ya es equivalentede <<cerveza>>. En español,el significadoori-
ginal del sillín se vio restringidoal asientode bicicleta ante todo.
La extensióndel significadoprimitivo es mucho más frecuente.De ejemplo puede
servir la palabracabe7a,que originalmentesignificabala parte superiordel cuerpo del
hombrey superioro anteriorde muchosanimales,pero el significadooriginal se exten-
dió poco a poco, hastaalcanzargrandesdimensionesen la actualidad;cfr., p. e1.,cabeza
de agua, de ajo, de casa, de la lglesia, de olla, de puente, de testament¿¡, así como el
sentidofigurado de cabeZade hierrct,de turco, loca, mayor, redonda, términos astronó-
micos (Cabezade Medusc) o botánicos (.cabezctde toro'), sin hablar de las locuciones
(cabezaabajo) y frasescon sentidofigurado (dar con la cabezaen las paredes,bajar
lu cabeza),etc.
Los cambiosdel significadodieron lugar a los llamados<<falsos amigos>>. Son pala-
brasde una lenguaextranjera que se parecen a las de nuestralengua matema, aunque sus
significadosse alejaronen mayor o menor medida durantela evolución Así,
lingüística. p.
francesas,
ej., al leer palabrasinglesas, italianaso pofiuguesas, el lector españoltendráque
tomar en consideración que su significado,en muchoscasos,serábien diferente,aunquela
fbrma puedaser muy parecida o hastaidénticaa la de las palabrasespañolas(- fig. 5).
La mayoríade los <falsosamigosose debejustamentea los cambiosde significado,
aunquea vecesse debena una
que siguierondiferentesrumbosen las lenguasrespectivas,
aproximaciónde las formas (y que fue causada
significados)originalmentedif-erentes,
por los cambiosfonéticos.Tambiénentre las lenguas menos emparentadas,como son el
españoly el checoo, en general,las lenguasrománicas y las pueden
eslavas, encontrar-
se .falsos amigosr>lo.

r0 Un ejemplo mu¡' ilustrativoes la palabralrnlrr, que significa 'puta': los hispanohablantes


debenevitar,
hablandoespañolen un paíseslavo,Ia palabra(unia. .\ no extrañaque los checosse ponen en estadode alerta
38 Evotuctó¡¡ LrNGLiisrtcA

INcr-És:

arena - de toros,circo> embarrassütg - <<desconcertante>>


"plaza
barrock - <cuartel> ütfluenz.a - <gripe>
bi.q.ot - (extremista,fanático" polic¡' - <política>
bomber - .el que pone las bombas> pre.servative - <conservante>
carpeÍ - provisirms - <medídaspor tomar>>
"alfbmbrar'
ck¡meslíc - ,.nacionalt Llu(sti()tl - <pregunta>
drcrno - en general>'
<<teatro rculical - <extremistade izquierda"

Fn¡NcÉs:

bigot - <beato)> eqLupuSe - <tripulación>


carte - (mapa>> nombre - .número>,
complet - <trajede hombre> pts,ter - .<orinar>
t'onstipé - <estreñido> placer - <invettir>
contester - en contra,protestar)
<<estar salir - <enSUClaf))

dos - <espalda, .sol - ..Suelo>

entretenir - <<mantener)> voler - <<robar>>

Ir¡.r,raNo:

albergo - <hotel> largo - <<ancho>


bravo - <arnable, gentil> messT - <<misa>>
burro * <mantequilla> nudo - <desnudo,
<:amino - <chimenea> penne - <tipo de pasta>
cort1 - pesca - <melocotón>
"papel>
t-asinr¡ - también <jaleo,burdel> piano - <despacio>
contesfare -<<protestar> putta - <(muchacha>) en veneciano
gamba - <pierna>> salire - <subir>
¿¡trardare - <<mirar>> tuttavia - <sin embargo>
ímbarazzata - <incómoda> vaso - para flores,
"jarro

PonrucuÉs:

acordar - <despeftar> esquisito - <<raro,extraño>


ano - <<año>> groseromente - *en general, grosso modo>
aula - <clase> guarda-costcts - también
"guardaespaldas>
barata * *cucaracha> no - <<enel>>
carleira - <silla> ofit:ina - <taller mecánico,
camarofe - <palco de teatro> paruda - .desfile milital.
canela - también <tobillo> pelo - <por el>>
cena - <<escena)> regente - <director de orquesta>
despido - <desnudo> sé - <catedral' sede>
dos - <de los, sobrenome - <apellido>

Fig.5: <Falsosamigos>
rr CenNY 39

A veceslos <f'alsosamigos, puedenser motivo de graveseffotes. No se trata sola-


inente de situacionesprecarias,como cuando un hispanohablante, utilizando su lengua
:naterna,emplea,p. ej.. en el Brasil la palabra paquete (un vulgarismo que significa
'nrenstruación'). cuandola fbrma correctaespacote.Inclusoen las expresiones matemá-
p.
ticaspuedenocurir casosde graveserrores,ver. ej.. el número 1.000.000.000, que se
lee en inglés bittion, en checotnilictrday en españolmil milktnes (bilkin en checo tiene
.loceceros).
Los cambiosdel significadosuelenser muy rápidos sobretodo en relacióncon las
palabrastabú.La expresióntabLíes un internacionalismo de origenpolinesio,que en las
tribusprimitivassignificóoriginalmenteuna prohibiciónmágicaen relacií¡ncon varios
fenómenosde carácterpsíquicoy social,incluyendof-enómenos lingüísticos.En la lin-
güísticamoderna,este término suele emplearsepara designarel hecho de que la gente
generalmenteprefiere no mencionaralgunaspalabras,sobre todo las que estánrelacio-
nadascon el metabolismo, con la vida sexualll,con las enfermedades que amenazanla
vida,con la muerte,etc.Son antetodo esaspalabrasque,al serempleadas, tiendena des-
plazarsu significadorápidamentehacia la vulgaridadu obscenidad.
De ejemplo puede servir la palabra retrete.Ha sido derivadadel verbo absoluta-
rnenteaceptableretirarse,pero actualmenteya no se usa,siendosustituidapor .rervicios,
l:sañoy semejantesll.Ver también los verbos eNcusarseo lavarse Lastnanrtsempleados
con frecuenciaen estecontexto,tanto en españolcomo en otras lenguas'
También las palabrasprostíbulo y burdel han dejado de usarse.siendo sustituidas
por otras más aceptablesactualmente,como son, p. ej., salón de masaje,night clttb, etc.
Tambiénen checoexistenequivalentes,como, p. ej., masá!.nísalón, no ní klub, erotick¡'
klub, eventualmentesolo klub (esto último actualmentesolo cuandodentro de 1a publi-
cidad de televisióncercade la medianocheuna muchachale invita a uno: LLAMAME
AL CLUB - Tel. 906 XXX XXX (38.coron¡s/r.in) y a la vista de su vestido,postura,sonrlsa
prometedoray otros atributtlsuno puedeestarsegurode que no se trata -¡por Diosl- de
un club de filatelistaso jugadoresde ajedrez)'

1.25.Ejemplos: norma, internacionalismos

Hastaahorahemos tratadolos cambiosléxicos por separado.Sin embargo,hay


que tomar en consideraciónque en la prácticasuelencombinarsetanto entre sí como
también con los cambios fonéticose incluso gramaticales.Vamos a mencionardos
ejemplos.

al encontraren las carreterasde Españalos anuncios,Atertt'iótt.Cun,asPeligrosa.s./ Otro ejemplo (viceversa):


la palabra checadané signifrca 'impuestos': un colega español. al rellenar en un lbrmulario chcco la declara-
ción de impuestos,lo interpretócono declar¿rciírn de daños
1 1 E n e l c a m p o c i e An tl¿ r lu cía .p .e j..n o se p u e d e m e n cionart'íboraot'ul ebray
poresrtl al l amanÓl ¿l ¿¿1.
rl Ver su definición en el Diccionario Manual de la RAE: retrete. nt. desus... .ll Cuarto retiradodcfado
de la s i n s t a l a c i o n ense c e sa r iapsa r ao r in a ry e va cu a e
r l vie n tr e1 1...
40 Evr t n c:riN LrNGü isrIcA

La palabralattna normu originalmentedesignabaun utensilioque sirvió para medir


el ángulorecto.Con el sufijo -alis se derivó yaen el latín el adjetivonormalis,conel
significado'de ángulorecto'o 'medidocon norma'. Se trató de una adjetivación, o sea,
del procesoen que se derivaun adjetivode otra clasede palabras,sustantivoen estecaso.
A travésde un cambio de significado(su extensión),la palabranorma comenzóa
emplearsetambiénpara los significados'medida,regla, prescripción'y el adjetivoderi-
vado normalis analógicamentepara los significados'regular,que estáen armoníacon la
prescripción,con la norma'. Con ayudadel prefijo se podía derivartambiénsu contrario
abnonnalis.
Todasestasexpresionesfueron retomadaspor muchaslenguas(préstamo),funcio-
nando,pues,como internacionalismos. Desdeluego, las lenguasparticulareslas adapta-
ron a sus sistemas,cada una a su manera.En lo que se reflere a la fonética,tuvo lugar
sobretodo la reducciónde la última sílabaen el adjetivo,surgiendoasí la fbrma nonnal,
corrienteen variaslenguas.El checo.de acuerdocon su sistemagramatical,le añadióel
sufijo -ni alargandoal mismo tiempo la lal (- normáln). En el sustantivoy en los dos
adjetivos sustituyó la declinación latina (norma, normae, etc.) por la checa (norma,
normy, etc.).
Realizados estos cambios, las palabras prestadas<se domesticaron>> y pronto
comenzarona derivarsede ellas otras formas, como son, p. ej., ttenormální(.'anormal',
con el prefijo eslavo),normovat,normeilizovat(conversiónal verbo),nr¡rmováttí(sustan-
tivación), nr¡rmovaó(agentede la acción), normalizace,normolizátor (sustantivosfbr-
madoscon la variantechecade sulijos latinos),etc. E,mpezarona fbrmarsetambiénnue-
vas locuciones,muchasvecesotros préstamos,aunqueestavez del ruso,como son,p. ej.,
splnit,píekroóít,zpevnitnormu ('cumplir, sobrepasar,consolidarla norma'), etc.,y en la
lengua coloquiaf neologismoscon cierta modificación del significado'.nomtálné mi to
z.apíel('normalmenteme lo negó'), a vecestambiénen función de <muletillas>(- 5.12),
y locuciones:jsi normólní?('¿eresnormal?'),to je nonnálka,ne? ('estáclaro,¿no?'),etc.
Algunas formas sufrieron una especialevolución adicional.Así, p. ej., la palabra
nr¡rmalizace(originalmente 'implantación de normas'), despuésde la Primavera de
Praga,en 1968,adquirió un nuevo significado:'la restauracióndel régimen anteriora la
Primaverade Praga' y, por analogía,también las palabrasnormaLiz.ovat y normalizátor
sufrieronel cambio respectivo.Se formó incluso la locución brání procesunormalizace
'se oponeal procesode normalización';las personasasí designadasgeneralmentefueron
despedidasdel trabajo.
Hemos empleadoya varias vecesel término internacionalismos,o sea,préstamos
empleadosen variaslenguasdif'erentes. Nos van a servir como otro ejemplo de los com-
plicados procesos de la evolución lingüística. La palabra base es otra vez latina,
natio(nem),que originalmentesignificó 'nacimiento'; su significadose extendióprimero
a'parto, linaje,género'mástardea'tribu';en los tiemposmodernosse aprovechópara
el conceptoy término moderno.nación>. Por analogíaa otros adjetivoslatinos se derivó
el adjetivo nationalís,que en el latín no existió (allí, desdeluego, se encontrabanatus,
Cr,nNÍ 4l

- r el significadode 'nacido'y mástarde,por restriccióndel significado,también'htjo');


, . las lenguasmodernasse retomó su forma reducidanational, que se adaptóen las len-
-..risparticularesa sus sistemasfonéticos,ortográficosy gramaticales. El checoaceptÓ
. 'l¡nrente la segundade las dos palabras:el adjetivo nacíonítlní,que alterna con la
eslavanórodt¡í:en cuantoal sustantivo,se contentócon la forma eslavanárod.
.,l'i¿rnte
Algunas otras lenguasemplean las dos palabras(p ej., inglés y francés nation,
'.trionaL,españolnación, nctcionol,portuguésnaEáo,nacional, italiano nazirtne,nu:io-
',tle)y, aclemás,estasdos palabrasdieronlugara numerosos derivados, como son.p. ej.'
:n español, nacionalidad, nacionalismc¡,nacionalista, nacionttlización,nacionaliTar,
, Lr(ionalmente, nacionaLsindicalismo, nacioncilsocialísmo, ínternacional,internercionali-
internacionaliutr efc.
-itttl,intenrucionalisnto,internttcionalista,internacionctlización,
Tambiénmuchaslenguasno románicasse sirven de estetipo de préstamoslatinos.
En checo,p. ej., hternacioná\, m., es el deportistaque representóvarias vecesal país,
Internucionóla,f., es el himno del movimiento obrerointernacional;existenlos sustanti-
ttts tncionalismus,nacionalistuy el adjetivonac'ionální,que adquirieroncarácterpeyo-
r¿rtivo.En los últirnos tiempos se han vuelto peyorativostambién las expresionesinter-
tttLtionální,internacionalismus(en la terminología lingüístical como ya sabemos,el
de la
'egundotérrninosignifica'palabrausadaen variaslenguas'),sobretodo después
ircupaciónde la antiguaChecoslovaquiapor las tropas del pacto de Varsovia,en 1968,
parala cual la propagandasoviéticainventó-y nuestros<normalizadores>) nuncase can-
saronde repetir- las locucionesluJraternal ayudcLinternocioncLl o la moniJ'estacióndel
i tttt'rnuci ottttI i stno p roletar i t t.

1.26.Tendenciasde diferenciación y de integración

El conjunto de cambios que sufre una lengua es motivo de que en el período de


varios siglos estapuedediferenciarseconsiderablemente de su estadoanterior.Lo com-
prenderemosbien al compararel españolactual con sus fbrmas antiguas.En la figura 6
presentamostres textos,de los siglos XVI[, XVII y XIIL
Los primerosdos textos,que fueronescritoshacedos siglosy medio y hacecasicua-
tro siglos respectivamente, son relativamentefáciles de entender,aunqueel lector indu-
dablementese dará cuenta las dif-erencias
de que, en los dos casos,separanla lenguade
aquel entoncesdel español actual. En el último texto, que tiene más de siete siglos, las
diferencias,desdeluego, son mayores, hasta el punto de que un lector que no conozcael
latín podríatener dificultades con la interpretación de algunasparteslr'
Los cambioslingüísticosllevancomo consecuencia una diferenciaciónconsiderable
de las lenguas;de una sola protolengua pueden desarrollarse varias -a veces incluso
muchas- lenguasdif'erentes.Así, p. ej., no es válido solamente el que todas las lenguas

rr A pesarde ello. las di1'erencias


no son tan gandcscomo en algunasotras lenguas.El texto inglés o el
checo del siglo XII seránmucho más ditíciles de interpretarpara los hablantesactualesde esaslenguas.
42 Evc¡t,u ctóN Ll NGü i s'r'rcA

D¡rcnnro Rr,rl nur, oÍa 28 on ocruBREon 1749soBRELos cr.rANos

Vlll. Que se llamenpor Edictosi todoslos Gitanos, que con el motivo , y pretextode
las actualesprovidenciasse hayan ausentadode sus vecinclacles , y domicilios , para que se
presentenen ellos en el terminoprecisode 30. dias ; á cuyo fin ofreceS. M. un generalIndulto ,
no teniendootros delitos , y en su consequenciase buelvani estableceren la fbrma expressada
para con los demds, haciendoleslas notificaciones, y apercibimientosref'eridos; y que si
passadodicho termino se mantuvierenprófirgos , se persiganpor las Justicias, y la Tropa ,
como reb eld es , v andidos , enem igos delapaz p u b l i c a , y l a d r o n e s f 'a m o s o s ; y q u e á l o s q u e s e
les aprehendiere, se les imponga la penade muerte, y se puedanhacerarmascontraellos en la
forma expressada.

DEPEREGu, sosno r,.r gnuJnnÍa.DELAño 1619


IÑ-FORME

Los Theologosque escribende Bruxas van muy attentadosy generalmentedizen que se


ha de proEedercon grandetiento máxime a pena de muerte sinó ven claros los homiqidios, o.
claras herejíascon pertinanciaXa.
De todo lo dicho se colli-qeq. sinó estáprovadode las Bruxasq. hajanconcurridorealmen-
te ellaspor sí a muertesde muchacho,o de hombres,o, mugeresy si no han caydo en here-
jía exteriorpor palabras,o, ob¡ascon peftinenciaq. a penascon servitudpuedenser condenadas
a penade muertey ansíhan de mirar mucho los Juezesen ver bien y averiguarpor q. delitos las
condenany q. no den sentenciasde muerte a personasignocentes,o, no tan culpablesq. según
derechosy delictoscometidosmás con tan grandepenacomo es la ile Muerte.

Pnrlrpna CnóNrca Gu¡¡nnlr: Er, Crn cANA BAIALLAsDESpuÉsDEMUERTo

Cuentala Estoria destenoble varón el Qid... que diez annosestudoel su cuerpo assenta-
do en aquellasiella en el tabernáculoque el rey don Alionso le pusiera;et cadaanno,en tal día
commo él flnara,el abbatdon Garci Téllez et Frl Díaz,mendavantazer rnuy grant fiestaet davan
a comet et a vestir a muchospobres... Et acaescióassy una vez. f-aziendoaquellafiesta,que se
allegarony rnuy grandescompannaset viníen y muchosjudíoset moros por veer aquellaestran-
neza del cuerpo del Cid. . . Et estandotodos fue¡a por oyr aquel sermón,aqueljudío entrósse
dentro en la eglesiaet fuesseparar ante el cuerpo del Qid Ruy Díaz, et comnegól a catar en
commo estavatan noblemienteasentadoet en cómmo teníe el rostro tan fermoso et 1abarba
luengaet mucho apuesta,et teníeIa espadaen la mano siniestraet la derechaen las cue¡{asdel
manto...Et el judío... comenqócuydaret a dezirentressi mismo: <(este es el cuerpode aquel
Ruy Díaz el Qid, de que dizen que nuncaen toda su viclale travó omne de la barba! Quiero yo
ahora travarleen ella et veer que serálo que él me podrá fazer>. Entongetendió la mano por
travaren la barbadel Qid, et ante que la mano huviassellegar al Qid. cayó la mano derechade
las cuerdasdel mantoet travóen el arriazdel espada,et sacólafueraquantoun palmo.Et quando
espaldas et comenEóa dar muy grandesbozes...

Fig. 6: Fragmentos de textos de los siglosXVIil, XVII y XIII


Crnn Y

:¡jnicas se clesarrollaron del latín, las eslavasdel protoeslavo.etc.,sino que tambiénlas


':.,'tr¡lenguas de las naciones románicas,germánicas,eslavasy decenasy centenasde
.r.lslenguasconstituyen una continuación directade la protolenguaindoeuropea y, por
.:nto.Sonlenguas emparentadas ( ' 1.42). E,n la práctica,esto quieredecir que la rela-
parentescono existe solamente. p. ej., entre el español,portugués, catalán,italia-
- .,n de
,j. rumano y fiancés,sino que la gran familia de lenguasindoeuropeasabarcatarnbién
,Jaslas lenguasgermánicasy celtas,las eslavas,e inclusoel lituano,griego,armenio'
.L:extintaslenguasdel PróximoOriente.talescomo el hitita o el tocario,y hastanume-
:,r\aslenguasasiáticas. como sonel sánscrito, el bengalí,la lenguade los gitanos,etc.,es
.recir.numerosaslenguashoy clíaya tan diferentesque el hechode estaraparentadas ape-
'..r\n ( ) spuedeay udarp a rae o m p re n d e rn o s .

Se ofrecela preguntasiguiente:¿,Cuáles la causade tan profundadif'erenciación


.ucesiva¿e una sola lenguaen decenasy centenasde lenguasdistintas'lAl lado de los
:¡ctoresinternos,que son motivadospor la estructurade la lenguara, son indud¿rblemen-
:e ante todo los factoresexternos,o sea, la inf'luenciadel ambienteen el cual vive la
¡omunidadrespectivay de los contactosque tienecon otraslenguas.Así, p. ej.. cuando
los romanoscolonizaronsucesivamente media Europa,y hastaalgunosterritoriosextra-
el latín entró en contactono solo con muy diversostipos de ambientegeográ-
y climático.sinotambiéncon una seriede muy diversaslenguasque sehablabanallí.
-uropeos,
tico
y a pesarde que el latín prevalecióen la mayoríade los c¿lsos, se vio influenciadopor
ellas,adoptandoantetodo ciertapartede su léxicoy algunoshábitostbnéticos.En la ter-
rninologíalingüística,los elementosretomadosde las civilizacionesanterioressuelen
ciesignarse con el término susfroÍo.Estefue distintoen Galia,Hispania,Lusitania,Dacia,
etc.,y justamenteestas<liferenci¿rs puedenconsiderarse como motivo de la dif'erenciación
posteriordel latín en las modernaslenguasrománicas.
Al lado ¿e la tendenciaa la dif'erenciación, es posibleobservaren la evoluciónlin-
güísticatambiénun¿itendenciacontraria,la de integración.Si los romanosconquistaron
un territorio tan extenso,imponiendoa la poblaciónaborigensu lengua,estoquieredecir,
entre otras cosas,que el territorio se vio unificado lingüísticalrente:en lugar de varias
lenguasaborígenes prevalecióen é1,pasadociertotiempo.unalenguaúnica,el latín,aun-
que por otl.apafie, como hemosvisto, las lenguasaborígenespodíanejercersobreél cier-
ta inf'luenciaen fbnna de sustrato,motivandoasí su futura diferenciación.
Una largacoexistencia clevariaslenguas-a vecesmuy diferentesgenéticamente- puede
desembocar en que ejerzanunainfluenciarecíproca entresí. Así, p. ej., en el tenitorio relati-
vamentepequeñode 1aPenínsulaBalcánicaconvivieron durante siglos lenguas tan dif'eren-
tes como el griego,turco. macedonio,búlgaro.rumano,albanés,serbocroata, esloveno,así
y
como toda una seriede lenguas dialectos hoy día desaparecidos; a pesar de que se tratara
clecomunidades étnica
iingüísticastan cliferentes y culturalmente -practicantes, p. ej., de las
y
catóiica,oftodoxa musulmana-,
r-eligiones su larga coexistencia fue motivo de que las len-

l1 C a d au n o d e l o s c a m b io sq u e o cu r r e ne n e l siste m ¿pr . e j.. puedel l evarconl o consecuencltoda


a una
seriede otros cambios.
44 Et o t,u ctóN tt ¡tc ú ísnc,q

guasrespectivas se influenciaranhastael puntode que actualmentesuelehablarsede un con-


junto o hastaunión de lenguasbalcánicas. Nadaalterael casoel hechode que las diferencias
étnicasde los pueblosde la PenínsulaBalcánicase hayanmanif-estado en el cursode la his-
toria y siganmanifestándose hastaahoracon relacionesde alta enemistad.
Las tendenciasde integraciónson muy fuertesen los tiemposmodernos.En la esca-
la nacional,su presenciase nota antetodo en una lentapero permanentedesaparición
de
los dialectos.Estos se mantuvieroncon facilicladen las zonasapartadas,cuyos habitan-
tes teníanpocos contactoscon el resto del país. En la situaciónactual-cuando la gente
viaja cada vez más, la generaciónjoven abandonael campo y se va a las ciudades,y la
radio y televisiónpenetraronen los lugaresmás apartados-los dialectosya son hablados
solamentepor la generaciónvieja. estanclocondenadosa desaparecerjuntocon ella.
En la escalamundial, las tendenciasde integraciónse manifiestanpor el hecho de
que unaspocaslenguasimportantes,habladaspor mucha gente(+ 1.zll), siguenfortale_
ciendo su posición,mientrasque, por otra parte,toda una seriede lenguasindígenasha
desaparecidoya o estácondenadaa desaparecer en el futuro próximo.

1.27.Evolución lingüística en los niños

El niño nacesin ningún conocimientode una lenguaconcreta,pero tieneuna capaci-


dad innatade dominaralguna,adquiriendomás tardeaquellacon que estáen contacto;
en
la mayoía de los casos,desdeluego,serásu lenguamatema,aunquehayacasosdiferentes.
En un períodorelativamenle cor1oquecomienzacon su nacimiento I terminaa la eclad
de cinco añosaproximadamente, es posibleobservaren él el procesode una continuaevo-
lución lingüísticaque va desdelos conocimientoscero hastala adquisiciónprácticamente
completade la lenguaactual.HastacieÍo punto se tratadel mismo procesoque el que
tuvo
lugar durantela evolucióndel hombreen la Tiera, aunqueesteúltimo duró variosmillones
de añosprobablemente. Desdeluego,hay algunasdif-erencias, que consistenantetodo en
que el niño aprendeun sistemaya hecho,sin que en su lenguaseproduzcanlos numerosos
cambioscuyo resultadoesjustamentela lenguade nuestros<Jías. A pesarde ello, entrela
ontogénesisde la lengua(su evoluciónen un indivicluo)y su filogénisis (su desarrolloen
la humanidad)hay cierlosrasgosgeneralesmuy parecidoso hastaidénticos.
Ante todo, el niño primero pasapor un períododuranteel cual todavíano se puede
hablarde la evoluciónde una lenguapropiamentedicha,sino másbien de su preparación;
es el llamadoperíodoprelingüístico,que dura un año y medio aproximadamente. Es cier-
to que un niño de un año de edad generalmentedomina unasdiez palabras,pero todavía
no es capazde unirlas en oraciones.un estadocasi igual se puedealcanzar,p. ej., en
una
cría de chimpancé,a condiciónde que viva en un ambientecomparablecon el cleun niño.
Duranteel períodoprelingüístico,el niño adquiereantetodo lashabilidadesfonéticasy,
poco a poco, aprendea percibiruna palabracomo signo,o sea,comienzaa darsecuenta
de
que detrásde cierlo grupode sonidosparececomo si estuvieraescondidociertosignificado.
En los dos casos,procededesdelos fenómenossimpleshacialos más complicados.

S-ar putea să vă placă și