Sunteți pe pagina 1din 19

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MATERIA: Metodología de la Investigación (FBA, UNLP)


CÁTEDRA: Prof. Clara Azaretto
MATERIAL ELABORADO POR: Lic. Lucía Wood (2015)

INTRODUCCIÓN

Nuestra concepción de la Metodología de la Investigación concibe a ésta como una disciplina que se
aboca al estudio de los procesos propios de la construcción de conocimiento y a las condiciones de
posibilidad de la práctica científica. Entendiendo a esta última como práctica social, y el producto que
genera, el conocimiento científico, como una unidad compleja posible de ser analizada en sus dimensiones
histórico-social, institucional, epistemológica, lógico-inferencial, y operatorio-procedimental (Ynoub, 2010c).
En esta guía nos centraremos en orientar el proceso de producción del conocimiento científico desde su
dimensión operatorio-procedimental.
Uno de los objetivos de la materia es que los alumnos analicen y comprendan la lógica del Proceso de
Investigación y sepan caracterizar las diversas fases del proceso investigación, con especial referencia a la
adopción de estrategias para el diseño de proyectos de investigación; pudiendo reflexionar acerca de la
lógica de un Proyecto de Investigación y analizar sus condiciones de posibilidad. Es por esto que durante
la cursada de la materia se realizará un trabajo de investigación en pequeños grupos permanentes de
trabajo, considerando el acompañamiento docente y el trabajo en equipo como estrategias que pueden
favorecer la reflexión sobre el proceso de investigación. Creemos que la realización de este trabajo
práctico facilitará el aprendizaje de los contenidos de la materia, ya que podrán ir produciendo el diseño de
investigación a la luz de los contenidos conceptuales y procedimentales que se abordan en las clases y en
la bibliografía, bajo el supuesto que a investigar se aprende investigando.
La presente guía está integrada por sugerencias y explicaciones que siguen un orden lógico para
ayudarles en la construcción práctica del diseño de la investigación. Pero recuerden que los momentos en
cada fase de la investigación no guardan un estricto orden secuencial, con lo cual el orden expuesto a
continuación es simplemente sugerido, no prescriptivo.
A continuación encontrarán el desarrollo completo de un trabajo de investigación, sirviéndoles como
orientador tanto del trabajo práctico de la cursada de nuestra materia, como de la realización de otros
trabajos de investigación. En el marco de la cursada se llegarán a completar la 1º y la 2º fase de las tres
que conlleva un trabajo de investigación completo, centrándonos en lo que denominamos el diseño de la
investigación.

EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La evaluación final del trabajo comprende dos aspectos que creemos permiten reflejar una visión
más integral de la complejidad que supone la elaboración de un trabajo práctico a lo largo de toda la
cursada, y en particular un trabajo de investigación:
1- la evaluación del producto final, el trabajo práctico presentado al final de la cursada, en tanto
este sea completo, preciso y coherente metodológicamente.
2- la evaluación del proceso de trabajo, es decir se irá evaluando todo el proceso de aprendizaje
realizado por el grupo durante la cursada de la materia: se tendrá en cuenta el compromiso en el proceso
de enseñanza-aprendizaje y con la producción de conocimiento, la capacidad de reflexionar críticamente
sobre el propio proceso de aprendizaje, la capacidad de revisar y reelaborar el trabajo a partir del debate
en el equipo así como con el docente, el nivel de lectura y de fundamentación (teórica y metodológica), así
como la participación de cada integrante del grupo en la realización del trabajo

1
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

REDACCIÓN DEL TRABAJO

La elaboración del informe final de un proyecto de investigación consta fundamentalmente de tres partes:
la primera incluye los momentos diseñados en la fase ideatoria o sincrética; la segunda parte, "materiales y
método", incluye lo desarrollado en la fase analítica; y finalmente, en la tercera parte se exponen el
conocimiento producido, las conclusiones y las sugerencias (teóricas y de aplicación profesional) en tanto
fase sintética.
Seguramente el investigador irá redactando al mismo tiempo que vaya trabajando, sin embargo el
producto final de la investigación recubrirá la forma de un informe y por lo tanto tiene que ser redactado en
tiempo pasado (pasado simple o perfecto). Téngase en cuenta que en el marco de la cursada de la
materia no se llegará a concluir las tres fases del trabajo de investigación, sino que se abordarán las dos
primeras –fase 1 ideatoria y fase 2 analítica-, sin llegar a la instancia de recolección de datos, por lo que
el tiempo verbal en la redacción deberá dar cuenta de dicha situación.

EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1. SU ESTRUCTURA FORMAL 2

Portada
Índice
1. Primera parte:
1.1. Tema y subtema
1.2. Planteamiento del Problema
1.3. Problema Central y Secundarios
1.4. Hipótesis
1.5. Marco teórico
1.6. Objetivos
2. Segunda parte: Materiales y Método
2.1. Tipo de diseño y tipo de estudio
2.2. Diseño del objeto. Sistema de matrices de datos
2.3. Fuentes de datos
2.4. Población y Muestra
2.5. Instrumentos de recolección de datos
2.6. Plan de actividades en contexto
2.7. Plan de tratamiento y análisis de los datos
3. Tercera parte: Análisis y Conclusiones 3

1
Para ejemplificar los diferentes momentos del proceso de investigación nos hemos servido –adaptándolos- de trabajos prácticos
y evaluaciones de los alumnos de nuestra materia, artículos de investigación, así como otros ejemplos construidos exclusivamente
para la presente guía. Los ejemplos han sido numerados para que pueda el lector identificarlos integralmente.
2
Les recordamos que el proceso de investigación se constituye como un ciclo de tres fases: sincrética o ideatoria, analítica y
sintética, a lo largo de las cuales el investigar desarrolla una serie de acciones que guardan entre sí relaciones lógicas, no
necesariamente siempre cronológicas, por lo que la “estructura”, en este caso, debe ser un ordenador lógico no necesariamente
rígido y prescriptivo. Por otra parte, es importante recuerden diferenciar el proceso de investigación, del diseño, y del proyecto –
como documento institucional que sintetiza las acciones del investigador-. Aquí presentamos los momentos que suelen estar
presentes en la redacción de un proyecto de investigación y/o informe final de este.
2
3.1. Exposición de los datos
3.2. Análisis e interpretación de los datos
3.3. Conclusiones y sugerencias
4. Anexos
5. Bibliografía

1. Primera Parte
Esta es la fase de inicio del proceso investigativo, la que denominamos Fase ideatoria o sincrética, en
tanto la tarea central de esta primer fase es la de poder empezar a dar “forma” a las ideas que le surgen al
investigador. Teniendo en cuenta que las primeras ideas que surgen pueden ser del orden de las
intuiciones, es preciso, en el proceso investigativo, poder ir formalizándolas, logrando precisarlas
teóricamente, delimitando el/los modelos teóricos de los que se sirve el investigador para analizar la
temática que abordará. Para ir logrando este objetivo, se irán abordando y perfilando diferentes aspectos
del objeto a investigar, que los iremos desarrollando a continuación.

1.1. Tema y Subtema


La formulación del tema refleja la primera delimitación del objeto de estudio. Es una tarea compleja que a
su vez exige analizarla en su proceso generativo, en tanto suponemos que la elección del tema de
investigación no es producto de la casualidad –o por lo menos, no solamente el azar entra en juego-, sino
que podemos pensar que surge en el complejo entramado que hace a la historia de las contingencias de
dicho investigador. El investigador es un sujeto histórico, y por lo tanto, atravesado por las diversas esferas
de lo social, así como de su propia historia personal, que a su vez incidirán en su práctica investigativa –es
a esto a lo que Roxana Ynoub (2010c) se refiere al concebir la práctica investigativa como una práctica
social-. La práctica profesional del investigador, sus conocimientos previos –tanto prácticos como teóricos-,
sus intereses, las contingencias del momento, etc., incidirán en la delimitación del tema.
Recuerdo en este punto una de los señalamientos del maestro Juan Samaja, donde advertía que todos los
temas son pasibles de ser investigados, lo que les otorga su “carácter científico” es el modo en que se los
problematiza. Y de esto se tratará en gran parte de esta primer parte de la investigación.
Respecto de la delimitación y explicitación del tema, es conveniente volver ella una vez completados los
restantes momentos de esta primer fase, para evaluar si la formulación se ajusta y refleja la naturaleza del
trabajo que se espera desarrollar.
Ejemplo 1:
Tema: el lugar del espectador en el arte Cinético
Subtema: análisis del lugar del espectador en el arte cinético de Julio Le Parc
Ejemplo 2:
Tema: La modulación tímbrica como herramienta de análisis musical
Sub-tema: La caracterización de la gradualidad como componente de la modulación tímbrica en el análisis
musical

1.2. Planteamiento del Problema


La investigación científica tiene como punto central, motor de la producción de conocimiento, la
problematización del conocimiento previo. Investigamos, porque nos hacemos preguntas, conocemos
porque interrogamos al mundo y a nuestros saberes. Se investiga para crear un conocimiento nuevo, pero
que no surge ex nihilo, sino en el marco de los modelos teóricos que sirven como base, con los que se
debate, o bien con los que se discute y se pretende establecer diferencia. El tema de investigación no
debe ser ajeno a este ejercicio de problematización.

3
Esta última parte del informe de investigación no será abordada en la cursada en lo relativo al trabajo práctico de la cursada de la
materia.
3
Por lo tanto, paralelamente a este ejercicio de revisión de los modelos teóricos, de los antecedentes
investigativos, así como de las problemáticas propias de la praxis que hace al tema delimitado por el
investigador, se los espera ir analizando reflexiva y críticamente, permitiendo ir circunscribiendo la
problemática a abordar. Es así que una de las características centrales del problema científico, es su
relevancia, tanto desde el punto de vista práctico, en tanto la investigación aporte nuevos conocimientos
que permitan dar respuesta a ciertas problemáticas propias de la práctica, problemáticas reales, concretas,
que promuevan avances en la praxis profesional 4. Por otra parte, el problema debe ser relevante
cognoscitivamente, en tanto los conocimientos a generar permitan enriquecer el campo disciplinar desde
donde se posiciona el investigador. Estos aportes que se espera genere la investigación al campo
disciplinar y al campo práctico-social, son los que denominamos “propósitos” de la investigación 5.
Es así que en este momento el investigador tiene como objetivo presentar al lector la situación
problemática que abordará en su investigación, contextualizándola –tanto en lo relativo al contexto
práctico, social, histórico en que surge, como en lo relativo a las características que lo delimitan como
potencial problema científico dentro de cierto marco disciplinar y teórico particular-.
Tiene que quedar explicitada la problemática, el objeto de estudio, teniendo en cuenta que quede
precisado “qué” se investigará, en “quiénes”, “dónde” y “cuándo”.
Ejemplo 3:
En cada época o período histórico se comparten socialmente códigos de comunicación que permiten la interpretación
de los mensajes ideológicos materializados en las manifestaciones de las disciplinas artísticas y proyectuales en
general y en la arquitectura en particular. Estos códigos en común se modifican o se pierden a medida que cambia el
contexto social y cultural, por lo que resulta necesario recuperar las claves de lectura que nos permitan rescatar los
significados originales y determinar su resignificación en un contexto nuevo o diferente.
(…) Mediante el rescate de las claves de lectura de los sistemas iconográficos presentes en los edificios públicos de
ciudad de La Plata, se busca que se puedan volver a interpretar los mensajes que contienen, los cuales forman parte
del patrimonio cultural de la población así como de la historia nacional, realizando un análisis hermenéutico, tanto desde
la mirada que propone la época presente como en relación al contexto histórico en que se gestaron dichos edificios.

Ejemplo 4:
Juan Carlos Paz (1901 – 1972) fue una figura central en cuanto a la creación y difusión de música de concierto en
Argentina. Sin embargo, la escasa circulación de su música al día de hoy se refleja en una ausencia de trabajos de
análisis que permitan un acercamiento y estudio de esa producción. Sin tener en cuenta sus memorias -Alturas,
tensiones, ataques, intensidades-, el material escrito disponible referido a su obra o a su vida se limita por un lado a las
referencias en bibliografía de tipo enciclopédica como Music of Latin America (1945), de Nicolas Slonimsky, o The New
Grove Dictionary of Music and Musicians (2001), y por otro, a artículos en prensa generalista y sitios webs
especializados.
(…) El análisis de los criterios de organización fraseológica utilizados en sus composiciones dodecafónicas podría dar
cuenta parcialmente de los caminos tomados a la hora de adaptar una técnica compositiva -el método dodecafónico- de
una vanguardia europea al medio local y a su propia personalidad musical. Asimismo, podría generar nuevas
herramientas de análisis y composición, aplicables a otros contextos.
También se espera que este trabajo contribuya a generar interés en la figura de Paz y su obra, y provea de material
teórico a nuevos estudios sobre su música.

1.3. Problema Central y Secundarios


Ya presentada y contextualizada la situación problemática –ver apartado de Planteamiento del Problema-,
en este punto se explicitan los interrogantes que motorizan la investigación, aquellas preguntas que busca
responder el investigador a lo largo del proceso investigativo.
Se trata de presentar aquí los problemas que organizan y justifican el trabajo de investigación. Teniendo
en cuenta que toda investigación buscará contestar interrogantes.
El problema científico, a diferencia de otro tipo de interrogantes y/o problemáticas, tiene como
características sustantivas 6: aportar un conocimiento nuevo, ser relevante tanto práctica como

4
Temática posible de ampliar en Varsasky (1975), “Ciencia, política y cientificismo”; donde el autor desarrolla su posición ética
en la práctica científica, y cómo fundamenta esta debería estar sostenida y motivada a dar respuesta a las diversas problemáticas
sociales que hacen al contexto socio-histórico-cultural en que el investigador ejerce su práctica.
5
Es importante diferenciar los “objetivos” -conocimientos a alcanzar para abordar los problemas- de los “propósitos” -en tanto
impacto que se espera genere el conocimiento producto de la investigación-.
6
Ynoub (2010d) los denomina “criterios sustantivos”, inherentes a todo problema científico.
4
cognoscitivamente –aspectos que se justifican en el Planteamiento del Problema-, y fundamentalmente,
ser factible de contrastación empírica.
Dichas preguntas nacen, como veíamos anteriormente en lo respectivo a la temática a investigar –ver
apartado Tema-, de un entramado complejo, en tanto se enmarcan en ciertos modelos teóricos desde los
que se analiza la temática, en un tiempo y lugar específico, donde a su vez identificamos problemáticas
prácticas particulares. Por lo tanto, podemos pensar que no hablamos de un solo y único
interrogante/problema, sino de un conjunto de estos, donde podemos establecer entre ellos un orden de
derivación y/o correlatividad, delimitando un problema central del que se desprenden –desagregan dirá
Ynoub (2010d)- problemas secundarios, conexos, que lo conforman y dan sentido, permitiendo a su vez
identificar aspectos específicos a abordar. Los interrogantes por lo tanto deben ser precisos –
conceptualmente hablando-, claros, y factibles de ser abordados en el marco de la investigación
propuesta 7.
Este “núcleo problemático” constituyen la “columna vertebral” del proceso investigativo, en tanto toda la
investigación tiene como eje abordar los problemas científicos delimitados, llevándose a cabo en cada fase
y momento de un modo específico. Por lo tanto es sumamente importante revisar la coherencia interna del
proyecto, en el punto en que los diversos apartados hagan referencia –aunque en cada uno desde un
ángulo y función particular desde lo metodológico- a los mencionados problemas.
Ejemplo 1:
¿Qué cambios introduce Julio Le Parc en el marco del arte cinético en relación al lugar del espectador? ¿Cuáles son
las características de la estructura, exhibición, comunicación y percepción que ofrece la obra, configurando el lugar
del espectador?
Ejemplo 3:
¿Cuáles son los significados culturales materializados en los edificios públicos de la ciudad de La Plata en el período
1882-1952? ¿Cuál es la función que cumplían en el contexto social y cultural de su realización y cuál es la función y
sentido actuales? ¿Cuáles son las características principales o distintivas de cada período desde el punto de vista
estético y simbólico?
Ejemplo 4:
¿Qué características presenta la organización fraseológica de las obras dodecafónicas de Juan Carlos Paz? ¿Cuáles
son las similitudes y diferencias en la aplicación de las categorías de “período” y “oración” a las obras dodecafónicas
de Juan Carlos Paz y en las de los compositores de la Segunda Escuela de Viena? ¿Qué modelos fraseológicos
distintos de “período” y “oración” pueden identificarse?
Ejemplo 5:
¿Cuáles son las dificultades que residen en la categorización de las melodías susqueñas a partir del concepto
tradicional de obra? ¿Qué aspectos quedan excluidos en dicha categorización?

1.4. Hipótesis
En esta fase de la investigación, al hablar de hipótesis nos referimos a las hipótesis sustantivas,
conceptuales, que el investigador supone como posible respuesta al problema científico.
La hipótesis es aquel postulado que la investigación pretende validar, en primera instancia
conceptualmente –en la fase 1, actividad que se desarrolla en el marco teórico-, para luego poderse
validar empíricamente –en la fase 2, y en la exposición y análisis de los datos en la fase 3-. Según el tipo
de investigación y el abordaje que quiera hacerse del objeto a estudiar, dicha hipótesis sustantiva puede
no estar explicitada desde la fase inicial de la investigación; esto ocurre generalmente en investigaciones
exploratorias –con escasos antecedentes científicos en la temática que impidan configurar
anticipadamente respuestas a los interrogantes planteados- o en aquellas investigaciones que no tienen
como finalidad última validar una hipótesis, una teoría, sino más bien construir la respuesta ya con los
datos empíricos al finalizar la investigación.
Aún en los casos que no se define anticipadamente la hipótesis sustantivas, no quiere decir que el
investigador no cuente con supuestos teóricos en los que fundamente su búsqueda –estos siempre están
presentes al inicio del proceso-, sino que no llegan a configurar una hipótesis acabada, o no es intención
del investigador delimitar de tal manera el proceso. Dichos supuestos podemos pensarlos como Hipótesis

7
Estas tres características: desagregación, claridad y precisión, y factibilidad; son las que Ynoub (2010d) identifica como
“criterios formales” del problema científico.
5
de Trabajo, en tanto permiten materializar empíricamente la lectura teórica sobre la problemática –nos
permitirán articular la fase 1 con la fase 2-. Estos serán los basamentos teóricos que el investigador
desarrollará a continuación, conformando lo que llamamos el marco teórico.
Ejemplo 3:
Hipótesis de Trabajo:
La práctica artística y arquitectónica se encuentra condicionada por el contexto social-histórico-cultural. Plasmando
por esto en su obra, tanto explícita como implícitamente, un mensaje ideológico pasible de ser analizado en función
de dicho contexto de producción.

Los programas iconográficos intentan plasmar un discurso ideológico-político de la expectativas de la clase


dominante para con el conjunto o sectores de la sociedad. Los programas ideológicos de la clase dominante se
pueden plasmar en sistemas y relatos de construcción formal.

Los íconos integrados a la arquitectura desde el momento en que se concibe el proyecto responden a una intención
de comunicar mensajes específicos en armonía con el carácter arquitectónico.

Los sistemas iconográficos son una unidad de discurso que construyen relatos con un sentido de lectura lineal o
aleatoria. Esta unidad discursiva a la vez forma parte del discurso integral del edificio.

Existe una relación entre el carácter arquitectónico y las soluciones formales y simbólicas de los programas
iconográficos 8.

1.5. Marco Teórico


Considerando que los problemas surgen en el marco de determinados modelos teóricos desde los que el
investigador se posiciona para analizar la temática en cuestión, es que en este apartado, en el marco
teórico, el eje está puesto en la delimitación de la posición teórica, conceptual, desde la que uno como
investigador aborda el problema.
En esta línea es que también se espera que el marco teórico permita identificar las definiciones
conceptuales de los principales aspectos del objeto de estudio que se espera poder abordar, anticipando
de esta manera lo que será el tránsito entre la caracterización teórica del objeto –en esta primer fase del
proceso de investigación- hacia la caracterización empírica, operacional -propia de la fase siguiente,
analítica-.
Por otra parte, aquí es donde se echa luz sobre los supuestos teóricos en que se fundan las hipótesis
sustantivas de la investigación, las que el investigador anticipa como posibles respuestas a sus
interrogantes, así como la derivación de las hipótesis de trabajo; siendo este el punto en que la validación
de dichas hipótesis se centra en su coherencia y derivación desde los modelos teóricos en que se apoya,
esto es a lo que referimos, con Samaja (1993) e Ynoub (2010e), como validación conceptual de este tipo
de hipótesis 9.
Pensemos que en este apartado el investigador tiene que validar sus supuestos sobre el tema, validarlos
conceptualmente, por lo que el marco teórico tiene que reflejar el hilo de pensamiento, de razonamiento,
de argumentación desde la que el investigador se enfrenta a la problemática. Siendo una faceta
eminentemente teórica, es aquí donde se debe exponer los antecedentes –estado del arte- con que se
cuenta, y delimitar la posición del investigador frente a ellos ubicando los modelos teóricos rectores que el
investigador hace propios y desde los que analizará el objeto de estudio. Como de lo que hablamos es de
construcciones teóricas previas, es importante la explicitación de las fuentes bibliográficas –ver criterios de
referenciado bibliográfico, normas A.PA.-, ya que en ellas radica la validez y confiabilidad de las fuentes en
que se basan las conjeturas.
Ejemplos de referenciado:
-Cuando se desarrolla una idea, parafraseando al autor:
Ejemplo 2:

8
Tengamos en cuenta que dichos supuestos están sostenidos y fundamentados en desarrollos teóricos previos, que serán los
desarrollados a modo de validación conceptual en el marco teórico.
9
Veremos que a lo largo del proceso de investigación, a medida que se descubre nuevos conocimientos, el investigador irá
simultáneamente viéndose en la exigencia de validar dichas construcciones –nos encontraremos con diversos tipos de hipótesis y
diferentes modos de validar cada una-; siendo por lo tanto descubrimiento y validación, los dos modos del método científico.
6
Concebimos la Modulación Tímbrica en tanto proceso, caracterizado por tres aspectos básicos: gradualidad,
direccionalidad y temporalidad, que pueden distinguirse en lo que llamamos un momento intermedio entre el de inicio
y el final. Identificamos como gradualidad a la graduación del cambio tímbrico donde entran en juego variables como
la cantidad de momentos de un proceso de MT, la magnitud de las diferencias tímbricas entre estos, la separación
temporal, duración de los momentos y la velocidad del cambio (Mastropietro, 2004; 2006; 2008).
Otro ejemplo de parafraseo del autor:
Ejemplo 3:
Según Erwin Panofsky (1979), seguidor del método de la Escuela de Warburg, las imágenes forman parte de una
cultura total y no pueden entenderse si no se tiene un conocimiento de esa cultura…
-Cuando se cita textualmente:
Ejemplo 1:
“Introducir la participación activa del espectador en la obra requiere redefinir cuatro campos esenciales: la
percepción, la exhibición, la comunicación, y la estructura” (Gianetti, 2004; p. X).
Recordemos que el Marco Teórico de una investigación no puede estar constituido mayoritariamente por
citas, sino que el eje de este es el diálogo con los desarrollos teóricos previos, asumiendo el investigador
su propia posición.
Ejemplo 4:
La forma musical es el aspecto referido a la organización temporal de la música en unidades de distintos niveles de
agregación, a partir de ciertos “principios generadores de forma”, como la repetición, la variación, el contraste, la
carencia de relación. La estructura formal consiste en una abstracción de las segmentaciones y relaciones de
parentesco consideradas más relevantes y puede representarse gráficamente mediante un “esquema formal”.
Schoenberg (2000) distingue claramente los primeros tres niveles formales: motivo, frase y tema. El tema es una
“idea musical completa”, construida a partir de dos o más frases, y suele aparecer como parte de una forma mayor.
La frase es la unidad estructural más pequeña, “una especie de molécula musical consistente en varios eventos
musicales integrados, con una cierta completitud, y combinable con otras unidades similares. El término frase
significa, estructuralmente, una unidad similar a la que uno podría cantar de un solo aliento. Su final sugiere una
forma de puntuación equivalente a una coma” (p. X). El motivo, a su vez, correspondería al átomo: es la mínima
entidad reconocible, caracterizable con atributos rítmicos e interválicos propios, que constituye las frases a través de
la repetición o variación.

1.6. Objetivos
Constituyen los aspectos del objeto de estudio que el investigador deberá conocer para así poder
responder a sus problemas.
Podemos organizarlos en generales y específicos, en tanto los segundos se derivan de los primeros,
constituyéndolos.
Guardan los objetivos ciertos requisitos formales en su redacción, debiéndose redactar
independientemente unos de otros, iniciando con verbos en infinitivo que pretenden dar cuenta del modo
en que el investigador espera conocer el objeto. Generalmente no se utilizan verbos como “conocer” o
“investigar”, ya que estas son acciones propias de todo objetivo de investigación, lo que pretende dar
cuenta el verbo a utilizar es de qué modo particular se pretende conocer y/o abordar al objeto.
Por otra parte, recordemos que los objetivos tienen que poder alcanzarse independientemente de que se
compruebe y valide la hipótesis sustantiva de la investigación, por lo que también evitamos utilizar verbos
como por ejemplo “demostrar”.
Otro aspecto a considerar en la delimitación de los objetivos es su relación con el esquema de
investigación que subyace al proyecto –pudiendo ser descriptivo, explicativo o interpretativo-, ya que
según cuál sea el modo en que se pretenda abordar al objeto –esquema- serán también los aspectos a
conocer del mismo y el modo de tratarlos.
Por otra parte, es importante también diferenciar los objetivos propios de una investigación científica, de
otro tipo de objetivos –instrumentales, actitudinales, tareas a realizar, etc.-. En este sentido, no deben
formularse como objetivos específicos “diseñar una encuesta”, “relevar X cantidad de casos”, etc.
Ejemplo 1:

7
-Caracterizar el lugar otorgado al espectador en la obra de Julio Le Parc a partir de analizar la estructura de la obra,
la exhibición, percepción y comunicación.
-Identificar y caracterizar el espacio artístico formado por Le Parc en su obra para alentar la participación del
espectador.
-Identificar y caracterizar los elementos que componen la obra en función de la distancia entre el espectador y la
obra.
Ejemplo 3:
-Reconstruir los significados culturales de los sistemas iconográficos presentes en la arquitectura historicista de La
Plata 1882-1952, en relación al contexto social y cultural en el que fueron proyectados y realizados.

-Determinar el significado que poseen dichos sistemas iconográficos en la actualidad en relación al contexto social y
cultural presente que los resignifica.

-Analizar los íconos como parte de un sistema conceptual y descubrir eventuales intenciones narrativas y sentidos de
lectura.
-Identificar y analizar las características principales o distintivas de cada período desde el punto de vista estético y
simbólico.
-Identificar y analizar la relación entre la iconografía, las técnicas implementadas, la función social de los edificios.
Ejemplo 4:

Objetivo general:
-Analizar formalmente las obras dodecafónicas de Juan Carlos Paz, focalizando en el aspecto fraseológico.

Objetivos específicos:
-Señalar las posibles segmentaciones de cada obra, describiendo paramétricamente cada sección resultante y
estableciendo relaciones de similitud entre ellas.
-Relacionar los resultados del análisis con estructuras formales propias de la tradición clásico-romántica,
principalmente período y oración.
Ejemplo 5:
-Examinar las melodías interpretadas en la fiesta de la Virgen de Belén desde un planteo armónico tonal (mayor y
menor).
-Dilucidar dichas melodías desde el planteo métrico (compases de 2 y 3 por cuatro).
-Analizar dichas melodías en función de las categorizaciones realizadas por los músicos susqueños (autoría y
función).
Ejemplo 6:
-Caracterizar desde el aspecto técnico las producciones de los alumnos de la carrera de Plástica en el marco de la
cursada del Taller.
-Identificar y caracterizar el proceso de producción de la obra implementado por los alumnos.
-Caracterizar los recursos técnicos y materiales aplicados.
-Identificar recursos técnicos aplicados que no hayan sido trabajados durante la cursada. Caracterizar el uso que
hacen los alumnos de los mismos.

NOTA FASE 1:
Cabe señalar la importancia de revisar la coherencia metodológica entre los diferentes momentos de la
investigación, teniendo en cuenta que los problemas se erigen como la columna vertebral del proceso, y
que a su vez estos suponen una lectura tanto práctica como teórica sobre el objeto, por lo que los términos
a utilizar deben ser precisos conceptualmente hablando.
En el “problema” me pregunto sobre ciertos aspectos prácticos o empíricos del tema pero que a su vez los
analizo desde ciertos modelos teóricos –por lo que uso conceptos, que luego tendré que definir en el
“marco teórico”-. Estos modelos me orientan en el abordaje, gracias a determinados supuestos teóricos
que me permiten inclinarme hacia posibles respuestas –“hipótesis”-. Permitiéndome a su vez ir
considerando qué aspectos será de importancia conocer –“objetivos”- a lo largo de la investigación, para
poder así contestar mis interrogantes.

8
2. Segunda Parte: Materiales y Método
En esta segunda parte de la investigación desarrollamos las acciones correspondientes a lo que Ynoub
(2010b) define como la fase 2 del proceso de investigación científica, la fase analítica. Ya el mismo
nombre que le otorga a la fase nos orienta, el trabajo se centra en “analizar” el objeto de estudio,
descomponerlo permitiéndonos explicitar sus elementos y relaciones, con el objetivo de poder abordarlo
empíricamente. Por lo tanto, me sirvo de la construcción teórica que hice de mis problemas de
investigación –fase 1-, para aquí deconstruirla, desmenuzarla en sus elementos constitutivos, que nos
permiten identificar los aspectos empíricos en que se basa toda construcción conceptual. Volvemos
“observables” los conceptos –diseño del objeto-, para poder así planificar y diseñar estrategias –fuentes de
datos, muestra, instrumentos de recolección de datos, actividades a realizar, plan de tratamiento y análisis
de datos- que nos permitan abordarlos empíricamente.

2.1. Tipo de diseño y tipo de estudio


Se mencionará el tipo de esquema (descriptivo, explicativo, interpretativo) justificando la elección teniendo
en cuenta el estado de arte –los antecedentes y aportes científicos sobre el tema-, el modo de abordar el
tema, así como el tipo de conocimiento al que se pretende arribar; incidiendo a su vez las condiciones de
realización de la propia investigación –recursos materiales y humanos, tiempo, accesibilidad, etc.-.
Por otra parte puede ser de interés definir el tipo de estudio a realizar, teniendo en cuenta el modo de
tratamiento de los datos, el recorte del tiempo, la modalidad de recolección de datos, etc., (cualitativo,
cuantitativo; diacrónico, sincrónico; bibliógráfico, de campo, etc.) 10.

2.2. Diseño del Objeto. Sistema de Matrices de Datos


La matriz de datos oficia de bisagra de articulación entre lo teórico y lo empírico, en tanto nos permite
configurar el objeto de estudio de manera tal que pueda ser explícito empíricamente. Recordemos que de
una investigación científica se espera que el conocimiento resultante constituya una articulación de
componentes teóricos y componentes empíricos, que pueda ser válido desde el punto de vista conceptual,
que alcance a formular constructos universales, pero por otra parte que pueda ser un conocimiento
contrastable empíricamente, que podamos visibilizar la raíz empírica de la construcción de un concepto. Y
es en este aspecto que cobra importancia lo que llamamos “diseño del objeto”, tarea que supone poder
descomponer las definiciones conceptuales que trabajamos en la 1º fase –retomamos los problemas, las
hipótesis, los objetivos y el marco teórico- de la investigación, buscando explicitarlas empíricamente 11.
Para esto llevamos adelante tres operaciones (Ynoub, 2010b) que son las que darán lugar a la estructura
de la matriz de datos 12: entificación (delimitar unidades de análisis); clasificación (donde identificamos
variables y valores que nos orientan en la clasificación de las entidades); y operacionalización
(explicitamos los indicadores, el modo en que construimos el dato, a partir del cual le damos un valor a la
variable en una unidad de análisis, suponiéndolo válido –en tanto los criterios o dimensiones de análisis
que seguimos se derivan de los modelos teórico- y confiable -a partir del procedimiento o acción que
implementamos en la construcción-).
Veremos que en las unidades de análisis se sintetiza aquello que luego se definirá en la muestra (entes de
estudio); en las variables tendrán que visibilizarse aquellos conceptos que componen la hipótesis y que
creamos convenientes e indicadoras de información que nos sirva para precisar y definir el perfil de
nuestro objeto de investigación. Por último, en la delimitación de los valores y de los indicadores tendrá
que poder verse reflejado aquello que hemos explicitado en el marco teórico por un lado –dimensiones de
los indicadores, como aspecto que aporta la validez conceptual de la lectura de la variable- y con los

10
Para mayor desarrollo, consultar Ynoub (2009a) “El diseño de investigación, una cuestión de estrategia”.
11
Es importante aclarar que cada uno de los conceptos constitutivos en este diseño del objeto de estudio deberá estar definidos y
fundamentados teóricamente en el marco teórico.
12
Recordemos que la matriz de datos es concebida a partir de Samaja (1993) como la unidad mínima de información, que presenta
una estructura cuatripartita constituida por: unidad de análisis (UA), variables (V), valores (R), e indicadores (I) –constituido este
último por Dimensión y Procedimiento-. La UA será aquella entidad que nos detendremos a analizar; las V darán cuenta de los
aspectos o atributos de dicha UA que nos interesarán conocer; los R será la forma o estado que tome la V para dicha UA; y el I
visibiliza el criterio de análisis (dimensión, qué evalúo) y el modo (procedimiento) en que evaluamos la mencionada V.
9
instrumentos de recolección de datos por el otro –en lo relativo a los procedimientos a seguir, visibilizando
la confiabilidad en la construcción del dato-.
La operacionalización o diseño del objeto, podemos presentarla ya sea en forma de cuadro de doble
entrada, o bien en forma redactada. Sea cuál sea la modalidad elegida, lo importante es que pueda
volverse “observable” la problemática a abordar; para esto tiene que delimitarse empíricamente aquello
que “observaremos” (unidades a analizar), explicitar los aspectos que se pretenden analizar (variables),
anticipar –si es que la teoría me los proporciona- las posibles formas que puede adoptar esa variable
(valores). Ahora bien, sabemos, gracias a Samaja (1993) que el dato es una construcción, que esto que
llamamos metodológicamente “valores”, no son inherentes al objeto (a la unidad de análisis) sino que son
resultado de un proceso de valoración que hace el sujeto investigador, siempre desde cierto modelo
teórico. Es este proceso de valoración el que tiene que explicitarse en lo que denominamos los
indicadores, donde radica la validez –conceptual- y la confiabilidad de dicha construcción.
Ejemplo 1:
UNIDAD DE ANÁLISIS: Obra cinética de Julio Le Parc

VARIABLES VALORES INDICADORES

rol ofrecido al espectador -estático Observar el grado de


interacción del espectador
-dinámico
con la obra

comunicación *los R se determirán a partir Observar el emplazamiento,


de la recolección de datos iluminación, tamaño y
estructura de la obra

estructura -abierta Recorrido que realiza el


espectador a través de la
-cerrada
obra

Disposición del montaje -vertical condición espacial de


exhibición de la obra
-horizontal
-inclinado
-otros

Tipo de interacción -física Captación de estímulos


recibidos por el espectador a
-visual
través de la observación de la
-auditiva obra
-otras

Ejemplo 2:
Matriz del nivel de anclaje N0
Unidad de Análisis (U. Variables Valores Dimensiones
A.)
(V) (R) (D)
Obra musical X V1. Modulación R1. -D1. Gradualidad
Tímbrica
R2. -D2. Direccionalidad

10
No los podemos -D3. Temporalidad
ubicar con
anticipación a la
recolección de los
datos; será en ese
momento cuando
puedan definirse los
valores de la V1 a
partir de los R de las
D
Procedimiento (P):
observar la partitura y
escuchar la obra
V2. Compositor R1. • Nombre del
compositor
autor/registrado de
la obra
Procedimiento (P): identificar quién figura como compositor
V3. Año R1. • Año en que fue
finalizada la obra

Procedimiento(P):
V4. instrumentos R1. • D1. cantidad de
instrumentos
R2.
• D2. tipo de
Al ser una V compleja,
instrumentos
dificulta el otorgarle un
R unívoco a la V, por • D3. momentos de la
lo que este obra en que se
comprenderá los R de presenta cada uno
cada dimensión
• Dn
Procedimiento(P): observar la partitura y escuchar la obra

V5. …etc.

A su vez, al ser el objetivo central de la investigación que tomamos como ejemplo, el análisis de la Modulación
Tímbrica de la obra, esta V del nivel de anclaje, puede a su vez ser analizada en mayor detalle en un nivel inferior del
sistema de matrices de datos (nivel sub-unitario), donde ya no será V sino UA. Daremos a su vez un ejemplo de
presentación redactada de la matriz de datos:

En la presente investigación se analizará la Modulación Tímbrica de cada obra, en función de la gradualidad, la


direccionalidad y la temporalidad. La gradualidad será analizada a partir de los siguiente criterios de análisis: cantidad
de momentos de MT, magnitud de las diferencias tímbricas entre estos, separación temporal, duración de los
momentos, y la velocidad de cambio (nótese que esta V y sus D tienen validez en tanto están fundadas en la
definición teórica del concepto de Modulación Tímbrica).

Ejemplo 4:

Unidades de análisis: En principio, cada obra constituirá una Unidad de Análisis, así como también las sucesivas
segmentaciones (serán estas UA en el nivel sub-unitario) que surjan del análisis formal, hasta dar cuenta de todos los
niveles de la estructura formal.
Variables: La variable central a considerar en cada obra es la estructura formal.
Indicadores: Por un lado se tendrá en cuenta la cantidad de partes en que se puede dividir la obra, por otro, se
analizarán los distintos parámetros a partir de los cuales se puede describir cada obra (duración, armonía, altura,
ritmo, textura, timbre) (…).
11
Ejemplo 6:

Matriz del nivel de anclaje N0


Unidad de Análisis (U. Variables Valores Dimensiones
A.)
(V) (R) (D)
Producciones V1. Estilo R1. abstracto
artísticas de los
R2. figurativo
alumnos del taller…
de la carrera de R3. otros • nivel de
Plástica representatividad de
las imágenes

Procedimiento (P):
observar la obra
V2. Proceso de (Los R. se definirán al • tareas realizadas al
producción de la obra recolectar los datos) momento de
planificar la obra/
tareas realizadas
durante la
elaboración
• ordenamiento en el
tiempo de las
actividades

Procedimiento (P): a partir de observar el proceso de elaboración de


las obras, y/o preguntándole al alumno
V3. Uso del color R1. monocromático • gama de colores
predominantes

R2. policromático

Procedimiento(P): Observar la obra


V4. Materiales R1. óleo • materiales
utilizados presentes en la obra
R2. acrílico
R3. acuarela
R4. yeso
R5. combinación
materiales
R6. etc...
Procedimiento(P): Observar la obra

V5. Técnica

2.3. Fuentes de Datos


Relacionado con los procedimientos delimitados en los indicadores –diseño del objeto, y también con los
instrumentos de recolección de datos-, encontramos las fuentes de datos. Estas tienen que dar cuenta del

12
modo en que pensamos abordar empíricamente la problemática, fundamentando parte de la confiabilidad
que tendrán los datos por construir.
Las fuentes de datos pueden ser primarias o secundarias, en función del origen de los datos. En las
primarias el dato es una construcción del propio investigador en el proceso investigativo, mientras que son
secundarias cuando el investigador recurre a datos ya construidos por otros. En este último caso,
podemos diferenciar las fuentes secundarias directas, aquellas que me aportan datos sin interpretar, de las
indirectas, donde el dato ya está elaborado e interpretado anteriormente.
Ejemplo 1:
Se utilizarán fuentes de datos primarias, ya que los datos serán construidos por el investigador a partir de la
observación de las obras de arte cinético de Julio Le Parc que constituyen la muestra. Así como también se espera
poder contar con fuentes secundarias directas, en tanto se presupone que alguna de las obras pueda no encontrarse
exhibida en el momento de la recolección de datos, debiéndose en tal caso acceder a material fílmico de archivo.
Ejemplo 3:
Para una primera etapa se contempla un relevamiento fotográfico sistemático de frentes e interiores de edificios –
fuentes primarias-, la consulta de documentos de fuentes secundarias directas e indirectas en archivos y bibliotecas,
así como la consulta de dibujos originales.

2.4. Población y Muestra


Cuando pensamos y delimitamos unidades de análisis –diseño del objeto- tenemos que proyectar la
posibilidad de encontrarnos con dichas entidades empíricamente hablando. Según lo que se quiera
investigar dichas entidades serán o no accesibles en su totalidad –lo que llamamos población-, de no serlo
nos veremos en la obligación de recortar un número de entidades –conformando lo que llamamos
muestra- y realizar una selección de las mismas en base a ciertos criterios lógicos –criterios de muestreo-
que variarán teniendo en cuenta el tipo de esquema investigativo, el tipo de diseño y estudio, así como los
objetivos del mismo 13.
Encontramos diversos tipos de muestras que se rigen por criterios muestrales particulares, en términos
generales podemos ubicar dos grandes grupos, las muestras finalísticas o no probabilísticas, donde la
validez de las mismas no radica tanto en su constitución numérica cuanto en que en la misma estén
reflejadas los diversos aspectos que se consideran relevantes y son propios del objeto a investigar –
criterios sustantivos-; y las muestras probabilísticas, donde no solamente se espera encontrar reflejadas
las características del objeto, sino también poder determinar el número de individuos necesarios para que
dicha muestra sea representativa formalmente –basándose en procedimientos matemáticos y estadísticos
puede anticiparse y reducirse el error muestral-. Estas últimas muestras son comunes en investigaciones
descriptivas, que pretenden reflejar lo más fielmente posible las características de la población,
permitiendo a su vez la generalización de los resultados.
Sea cuál sea el tipo de muestra, se espera que aquí pueda justificarse su elección y modo de
construcción.
Ejemplo 1:
Se trabajará con una muestra finalística integrada por obras cinéticas seleccionadas del artista Julio Le Parc. El
número final de la muestra así como las características sustantivas de las obras que la integren, serán determinadas
a partir de la consulta a especialistas en la temática (al menos dos, para evitar sesgos subjetivos en la confección de
la muestra). Se estipula estén representados los diferentes períodos de la obra del artista, así como la diversidad de
técnicas y temáticas trabajadas por el mismo 14.
Se dará prioridad a las obras que se encuentren expuestas en el momento de la recolección de datos en alguna de
las instituciones cercanas al lugar de residencia del equipo de investigación; siguiendo en orden de prioridad aquellas
obras de las que se cuente con material fílmico de registro de la situación de exhibición de la obra en cuestión.

2.5. Instrumentos de recolección de datos


El instrumento es el dispositivo que se utilizará para la obtención de la información. Está íntimamente
vinculado a la especialidad y a los estudios a realizar. En investigación en ciencias sociales los más

13
Ver para mayor detalle “Guía de Trabajo Práctico. 2º parte” de Ynoub (2009b).
14
Se supone que en el proyecto se explicitará y caracterizará la obra del artista mencionado, permitiendo dicha caracterización
identificar aspectos preeminentes y representativos de la obra del mismo.
13
usuales son la observación, la encuesta, la cédula censal, la entrevista, así como los dispositivos previstos
para la realización de un experimento. A su vez, encontramos instrumentos específicos en diversas áreas
del conocimiento, por ejemplo: tests psicológicos, análisis clínicos, instrumental técnico, etc.
El instrumento está íntimamente vinculado a las fuentes y a los indicadores: según cómo hayan sido
evaluadas las fuentes y cómo hayan sido definidos los indicadores –en particular los procedimientos de
cada indicador- se requerirán distintos instrumentos. O puede ocurrir también que el instrumento sea el
criterio rector, y en base a él se especifican luego la fuente y los indicadores. Eso significa que en primer
término puede considerarse el instrumento que se prevee utilizar y secundariamente, a partir de las
características de éste, estipular las fuentes de datos y diseñar los indicadores. No es posible precisar de
modo general cuál es el mejor criterio: si primero diseñar los indicadores y luego los instrumentos o
viceversa. Eso depende de múltiples factores, como las tradiciones de investigación en que se trabaja, los
recursos con que se cuenta, el acceso a las fuentes de información, entre otros (Ynoub, 2009b).
Otro factor a tener en cuenta es que se debe estipular junto con el tipo y las características materiales del
instrumento el contexto de su aplicación. Así, por ejemplo, si se va a aplicar una Encuesta, hay que indicar
someramente cómo se pautará el encuadre del relevamiento, qué perfiles y capacitación se estipulan para
los encuestadores, etc.
En una investigación se pueden implementar distintos instrumentos según sean las estrategias que se van
a llevar adelante. Inicialmente se menciona y describe el/los instrumentos de recolección de datos
utilizados. Luego se fundamenta la elección del/los mismo/s; recordemos que en los instrumentos se
visibiliza la confiabilidad de los datos que se pretende construir, por lo que es importante que se
fundamente, aunque sea sintéticamente, los motivos en que se basa la elección, diseño y/o criterios de
aplicación de los mismos.
Ejemplo 1:
En la presente investigación se analizará el lugar del espectador en la obra cinética de Julio Le Parc a partir de la
observación de las obras de arte que integran la muestra. Se realizará en forma conjunta entre los miembros del
equipo de investigación la observación de cada obra, ya sea aquellas que se encuentren expuestas al momento de la
recolección de datos como aquellas de las que se tenga material fílmico. En ambos casos se estipula contar con una
grilla de observación confeccionada previamente a partir de las variables e indicadores identificados, que permita
cierta flexibilidad en el registro de los datos, pudiéndose incluir aspectos y criterios de análisis a los considerados
desde un inicio.
Ejemplo 6:

Considerando que el objetivo de la investigación es el de analizar tanto desde el aspecto técnico como desde el
proceso de producción las obras de los alumnos del Taller X de la carrera de Plástica, y por ende presentando dos
muestras diferentes (los alumnos, y sus obras realizadas en el Taller) se aplicará dos instrumentos de recolección de
datos. Para analizar los aspectos técnicos y las características formales de las obras se contempla el diseño de una
grilla de observación, así como el registro fotográfico de las mismas, a lo largo de los diferentes momentos del
proceso de producción de la obra. Para analizar la concepción y caracterización del proceso de producción de la obra
(en función de las actividades que realiza, el lugar y uso que hace de cada una y momento del proceso), se
procederá a realizar una entrevista individual no estructurada focalizada, considerando que este instrumento es una
herramienta privilegiada en estudios de tipo cualitativo, donde el objetivo de la misma es priorizar la profundización y
calidad en los datos a obtener a partir de un instrumento flexible, que si bien se caracteriza por la planificación previa
de los temas a abordar, el modo de dirigir la entrevista debe priorizar la posibilidad de profundizar en los temas
tratados y abrir nuevos, a partir de la flexibilidad del interrogatorio. La mencionada entrevista será coordinada por la
investigadora, buscando el consentimiento del entrevistado para poder grabar la misma para optimizar el registro de
los datos. A su vez dicha grabación será enriquecida con el registro posterior de los datos de interés observados en
el transcurso de la misma. Se decide no registrar los datos en forma escrita en el mismo momento de la aplicación
del instrumento, con objeto de priorizar la situación de comunicación y empatía en el devenir de la entrevista, bajo el
supuesto (Ander-Egg, 1965) que de esta manera el entrevistado podría sentirse más cómodo y aportar datos de
mayor riqueza y nivel de profundidad.

Se realizará un pilotaje de los instrumentos, previo a su aplicación a la totalidad de la muestra, para posibilitar la
revisión, evaluación y reajuste de los mismos. Se seleccionarán dos obras para realizar el pilotaje de la observación,
procurando seleccionar aquellas que presenten características opuestas o marcadamente diferentes (se propone
sean elegidas a partir de las sugerencias realizadas por los docentes, para evitar sesgos subjetivos); realizándose la
entrevista en forma individual a cada uno de los alumnos autores dichas obras. Dicha selección tiene como
fundamento poder evaluar si los instrumentos permiten recolectar datos válidos y confiables sobre la amplitud de
variaciones posibles en las obras y del proceso de producción de las mismas, así como evaluar posibles
modificaciones del diseño y aplicación de los instrumentos.

14
2.6. Plan de actividades en contexto
Aquí se describe y planifica el contexto de aplicación de los instrumentos de recolección de datos,
detallando los aspectos a tener en cuenta en la recolección de datos respecto del recurso humano y
material, el tiempo, y las actividades a realizar.
En este apartado también se presenta el cronograma de actividades que se planifica realizar durante todo
el proceso de investigación, ubicando la duración de cada una.
Ejemplo 1:
Actividad Responsable Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Entrevistas a Investigadora/ x x
informantes coordinadora
clave/especialistas para
construcción muestra
Evaluar accesibilidad de Investigadora/ x x
las obras que se coordinadora
propone integren la
muestra
Autorizaciones y Investigadora/ x x
gestiones en las coordinadora
instituciones donde se
encuentran las
exposiciones
Revisión y búsqueda de Investigadora/ x x X
fuentes secundarias que coordinadora
integren la muestra
Revisión bibliográfica Investigadora/ x x x x x x
coordinadora
Ajuste diseño Investigadora/ x X
instrumento/observación coordinadora
Pilotaje del instrumento Investigadora/ x
en 2 casos/obras coordinadora
Reajuste instrumento Investigadora/ x x
coordinadora
Aplicación de las Investigadora/ x x x x
restantes observaciones Coordinadora
en la muestra
Tratamiento de los Personal x x x x
datos contratado
para tal fin
Redacción informe de Investigadora/ x x x
avance parcial coordinadora
Procesamiento de la Investigadora/ x x x x
información coordinadora
Análisis e interpretación Investigadora/ x x x x
datos coordinadora
Redacción informe final Investigadora/ x x x
coordinadora

2.7. Plan de tratamiento y análisis de los datos


Se refiere a los procedimientos que se planifica implementar para tratar, ordenar y reducir –no confundir
con una visión reduccionista- la información; con vistas a evaluar los resultados a la luz de las hipótesis y
los objetivos de la investigación –esto último se lleva adelante en la fase 3, en este momento solamente se
planifica-.
El futuro tratamiento de los datos se realizará con la intención de sintetizar la información producida,
pudiéndose combinar diversos tipos de tratamiento de datos, dependiendo de la naturaleza o el tipo de
información a producir.
El tratamiento puede especificarse en términos de la lógica de la estructura del dato y/o de las técnicas a
utilizar para alcanzar esa síntesis. En lo que respecta a la lógica de la estructura del dato, se especifica en
función de sus posibles centramientos (Ynoub, 2010a):
a) Centramiento en la unidad de análisis: cuando se trata de producir información sobre los perfiles de los
casos, para construir o identificar segmentos y tipologías.
b) Centramiento en la variable: cuando se trata de producir información sobre distribución de mediciones,
usualmente basado en técnicas de estadística descriptiva o inferencial.

15
c) Centramiento en los valores: cuando el tratamiento se destina a construir nuevos sistemas de
clasificación.
Como ya lo hemos señalado, dado que en una misma investigación se pueden comprometer varias
hipótesis y objetivos, pueden combinarse en ella diversos tipos de tratamiento de datos.

NOTA FASE 2: Recordemos que en este momento de la investigación aún no recolectamos los datos, sino
que nos encontramos aún en instancias de planificación de lo que son las estrategias metodológicas. Es
en el tránsito entre la fase 2 y la fase 3 que se lleva adelante la aplicación de los instrumentos y la
recolección de datos, siendo el tratamiento y análisis de los datos empíricos parte central de la 3º fase.

3. Tercera Parte: Análisis y Conclusiones


Dicha fase cierra el ciclo del proceso de investigación. Si tenemos en cuenta que en la primer fase -
ideatoria- el trabajo se centró en la caracterización teórica del objeto de estudio, en la segunda –analítica-,
el eje estuvo puesto en traducir dicha teoría en términos empíricos, podemos ver que en esta tercer fase –
sintética- el objetivo está puesto en poder conjugar los aspectos teóricos y empíricos, sintetizarlos, poder
interpretar los datos empíricos obtenidos desde la teoría, y así dar lugar a un nuevo conocimiento como
producto de la investigación.

3.1. Exposición de los datos (o resultados)


Este ejercicio de exposición de los resultados supone un ejercicio subyacente, el del tratamiento de dichos
datos –ver fase 2, plan de tratamiento y análisis de datos-, de ordenamiento de este material para poder
leerlo primero e interpretarlo luego. Por lo tanto, en este apartado hay que orientarse por lo planificado
anteriormente.
La presentación de los datos tiene que ser en forma redactada, no basta con tabular o enlistar datos,
aunque puede hacerse en tablas y figuras para complementar el material escrito y presentar el material de
manera más clara y organizada. En este caso, cada tabla y figura tiene que estar referida en el texto.

3.2. Análisis e interpretación de los datos


Aquí se explicita el análisis e interpretación teórica que se hace de los resultados. Esto se puede ir
realizando durante la exposición de los datos –conjugando las acciones del punto 3.1 y 3.2- o en
apartados separado, la decisión queda a cargo del investigador según considere que sea lo más adecuado
y de contundencia expositiva. Tengamos en cuenta que aquí es donde se visibilizan las hipótesis
interpretativas, fundamentándose su validez tanto desde lo teórico como desde los datos empíricos
obtenidos; validez que tendrá que ver también con las estrategias argumentativas –y no sólo 15- en que se
sostiene también dicho análisis.

3.3. Conclusiones y sugerencias


Aquí se realiza una revisión general del proceso de investigación, y en particular una síntesis de los
principales ejes de análisis e interpretación. Se comparan los resultados encontrados con los resultados
esperados, analizando y presentando posibles hipótesis interpretativas tanto de los aspectos comprobados
empíricamente como aquellos que se desviaron de lo teóricamente esperable (Ynoub, 2010a).
Por otra parte las conclusiones implican una revisión de los aspectos procedimentales de la investigación:
revisión de los problemas, modelos, objetivos, así como fundamentalmente de las estrategias
metodológicas.
Es importante a su vez que al concluir se señalen los nuevos aportes relativos al conocimiento del objeto
de análisis y a los nuevos objetos de conocimiento surgidos.
En las conclusiones se comenta:

15
Ver para más detalle relativo a las condiciones de realización y validación de la práctica investigativa, Ynoub (2010c) “La
ciencia como práctica social”.
16
-La interpretación de los resultados del análisis de los datos;
-Las implicaciones de estos resultados;
-La comparación de los resultados con investigaciones previas en el área.
-La discusión de los objetivos de la investigación.
-Se debe intentar dar cuenta de:
-el grado de apoyo empírico que ha tenido la hipótesis propuesta (recuerde que los resultados no
prueban o desaprueban, sólo muestran el apoyo de los datos a la hipótesis);
-cómo se insertan los resultados obtenidos en los marcos teóricos previamente elaborados (qué
teorías apoyan, con cuáles difiere, qué congruencia hay con otros investigadores).
Finalmente, se pueden realizar sugerencias para futuras investigaciones y de aplicación profesional del
conocimiento producido. El ciclo de la investigación se cierra con la producción de un nuevo conocimiento,
pero se espera que este sea motor de nuevas búsquedas, de nuevos ciclos de investigación.

4. Anexos
Se colocarán aquí todos aquellos datos que aparezcan como accesorios y/o secundarios, los materiales
cuya inclusión ilustre distintos momentos de la investigación o sostenga la coherencia interna del trabajo.
Por ejemplo, recortes periodísticos de la revisión del campo empírico, traducciones o textos originales que
sirvan de soporte fundamental para el trabajo, etc.
Se presentan numerados y en hojas separadas cada uno de ellos.
Ejemplo 1:
Anexo 1: fotografía de la obra X de Julio Le Parc
Anexo 2: Modelo de grilla de observación

5. Bibliografía
Se incluye todo el material citado y empleado. No se cita el material consultado que luego no fue
incorporado al trabajo.
Los datos editoriales que deben aparecer son: Apellido del autor, inicial o primer nombre; año de
publicación; título de la obra; editorial (o página web); lugar de publicación. Ordenándose alfabéticamente
por apellido del autor.
Los artículos y/o capítulos de libros o revistas se citan de la misma manera, pero con el título entre
comillas y, después de éste, se aclara la fuente a la cual pertenece, con los datos que sean necesarios
para identificarlas.
Las conferencias, apuntes, etc., se citan de la misma manera que los artículos, pero a continuación se
aclara que es una comunicación personal y se cita el lugar dónde se ha presentado el tema.
Si cita trabajos que no tienen autor, se lo hace alfabéticamente por la primera palabra importante. Si se
citan trabajos que no tienen (y no podemos acceder por algún motivo, no por desconocimiento) a la fecha
o al lugar, se aclara: s/f, s/l.
Ejemplo: NORMAS DE REFERENCIO A.P.A.
Libro
Kornblit, A. L., Méndez Diz, A. M., Petrecci, M. y Vujosevich, J. (1997). Y el Sida está entre nosotros: un estudio sobre
actitudes, creencias, y conductas de grupos golpeados por la enfermedad. Buenos Aires:
Corregidor.
Capítulo de un libro
Szulik, D., Valiente, E. (1999). El rechazo a los trabajadores inmigrantes depaíses vecinos en la Ciudad de Buenos
Aires: aproximaciones para su inter-pretación. En M. Margulis, M. Urresti (Eds.), La segregación
negada: cultura y discriminación social (pp. 223-243). Buenos Aires: Biblos.
Diccionario
17
Ferrater Mora, José. (1994). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.
Revista
Sociedad. (1992-). Buenos Aires: UBA. Facultad de Ciencias Sociales.
Articulo de Revista
Carli, Sandra. (1999). La cuestión de la infancia: derechos del niño y educación pública. Hipótesis sobre la historia
argentina contemporánea. Sociedad. 15, 103-155. Buenos Aires: UBA. Facultad de Ciencias
Sociales.
Articulo en Diario
con autor
Washington Uranga. (2001, octubre 20). La UBA honró al teólogo Gustavo Gutiérrez con un
Honoris Causa. Un doctorado de la liberación. Página 12, Universidad. 16.
sin autor
La elevación de la calidad educativa. (2001, octubre 20). Clarín: Opinión, 8-9.9
Recurso de Internet
Elementos generales de las referencias para información en red:
Autor, inicial (fecha) Título del documento o artículo En Nombre del trabajo completo [on line].
Disponible en: especifique la vía del sitio
Sitio Web
Universidad Nacional de Quilmes. (2001, octubre 23) Bienvenidos al sitio Web de la Biblioteca. [On line].
Disponible: http://biblio.unq.edu.ar/
Revista científica en red [on line]
Vallespir, J. (1999, diciembre). Interculturalismo e identidad cultural. Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado. [On Line], 36. Disponible en: http://www.uva.es

BIBLIOGRAFÍA

-Ander-Egg E., (1965), “Técnicas de investigación social”. México: Humanitas.

-Samaja, J.; (1993); “Epistemología y Metodología”; cap. III y IV. Ed. Eudeba; Buenos Aires.

-Varsavsky, O.; (1975); “Ciencia, política y cientificismo”. Ed. Centro Editor de América Latina; Buenos Aires.

-Ynoub, Roxana:

-(2009a); “El diseño de la investigación: una cuestión de estrategia”; material de cátedra Fac.
Psicología-UBA.

-(2009b) Guía para la presentación del trabajo práctico (dos fichas: 1º y 2º parte); material de
cátedra Fac. Psicología-UBA.

-(2010a); “De la disección a la revitalización: el tratamiento y el análisis de datos”. Material de


cátedra Fac. Psicología-UBA.

-(2010b); “Estructura, génesis y dialéctica en la construcción de los datos científicos”, material de


cátedra Fac. Psicología-UBA.

-(2010c); “La ciencia como práctica social: bases para situar el examen del proceso de
investigación científica en sentido pleno”. Material de cátedra Fac. Psicología-UBA.

-(2010d); “Función y componentes de la Fase 1: Problemas e hipótesis como destino de la


investigación”, material de cátedra Fac. Psicología-UBA.

18
-(2010e); “Sobre modelos, conjeturas y predicciones en el proceso de investigación”, material de
cátedra Fac. Psicología-UBA.

19

S-ar putea să vă placă și