Sunteți pe pagina 1din 30

Universidad Autónoma de

Tlaxcala
Universidad Autónoma de Tlaxcala

Consumo de tabaco en adolescentes

17/04/2014

Licenciatura en Psicología: 2do “A”

 Flores Jiménez Jacob

 Hernández Flores Daniel

 Lemus Morales Miguel Ángel

 Luna Santa Cruz Tomas


Pregunta: ¿Cuáles son las causas del consumo de tabaco en hombres y mujeres
adolescentes del COBAT No 6 de sexto semestre?

Posibles respuestas

Relajamiento

Moda

Diversión

Objetivo:

 Analizar las razones por las cuales los adolescentes comienzan a fumar
especialmente los alumnos, de entre 17 y 18 años de edad del Colegio de
Bachilleres del Estado de Tlaxcala No 6 ubicado en Contla de Juan
Cuamatzi
 Estudiar la prevalencia del consumo del tabaco según el sexo entre los
adolescentes
 Concientizar de los peligros que acarrea esta adicción

Introducción
En la actualidad, la investigación centrada en la adolescencia pone cada vez más
el énfasis en el desarrollo de conductas de riesgo, así, encontramos temas como
el uso, o más bien el abuso, generalizado y “normalizado” de sustancias legales
como el alcohol y el tabaco. Se detecta una preocupación mayor por la implicación
de esta población en la adicción al tabaquismo que se localiza mayormente en el
ámbito escolar.

El elevado índice de tabaquismo es preocupante. El consumo de este producto se


ha convertido en una pandemia que afecta principalmente a la población joven de
nuestro país. Adquiere cada vez más adictos entre los adolescentes que, por
diversas causas, se dejan cautivar por la adicción a la nicotina, principal
componente químico del tabaco (sustancia farmacológicamente activa de doble
efecto, estimulante y sedante).

A pesar del conocimiento que hoy tenemos del tabaco, su consumo continúa
aumentando en todo el mundo. La industria tabaquera tiene un enorme mercado
potencial de posibles nuevos clientes, concretamente jóvenes y mujeres.

Creemos que la verdad es inequívoca: todos los productos de tabaco son


peligrosos y adictivos y no deben escatimarse esfuerzos para rechazar todas sus
formas de consumo. Así, no existe el concepto de uso moderado de tabaco como
sí existe, por ejemplo, en el alcohol, por ello cualquier uso es abuso.

Marco teórico

 Adolescencia y consumo de sustancias


Los especialistas mencionan que para los jóvenes, fumar constituye adoptar una
actitud adulta, piensan que imitando a los “mayores” se hacen más grandes. En
algunos casos, el niño al entrar a la adolescencia desea ser independiente y la
forma de lograrlo es restando autoridad al adulto.

Además, el joven puede manifestar una rebelión que poco a poco puede ir
desapareciendo, en la medida en que se refuercen los lazos afectivos de la
familia; sin embargo, si no los encuentra en ésta, los puede buscar en amistades,
o bien, utilizando distintos escapes como el alcoholismo, las drogas y el
tabaquismo.

Por lo regular, los chicos empiezan a fumar cuando entran a la adolescencia, entre
los motivos principales está la curiosidad, placer, influencia de sus amigos o
porque está de “moda”.

La adolescencia es una etapa crítica para la formación de la persona. En la


misma, el individuo tiene que desarrollarse a nivel físico, emocional, social,
académico, etc. La búsqueda de la autonomía e identidad son elementos
definitorios de la misma. Esto se va a ver favorecido o no por su historia previa,
por el apoyo/no apoyo y comprensión de su familia, existencia o no de problemas
en la misma, grupo de amigos, etc. Tampoco se debe olvidar que la adolescencia
es un largo periodo de tiempo que luego continuará en la vida adulta. El consumo
de drogas es uno de los aspectos con el que se tiene que enfrentar la persona y
decidir, en función de sus valores y creencias, pero también de su medio
sociocultural, familiar, amigos, etc., si consumirá o no una vez que se las ofrezcan
o sienta la necesidad de ellas. Debemos ser conscientes de que la
experimentación con las drogas se ha convertido en un hecho habitual en los
adolescentes de las sociedades desarrolladas (Blackman, 1996). Un gran número
de ellos experimentan con el tabaco. Una experimentación temprana con estas
sustancias facilita la posterior experimentación con otras.

La percepción del riesgo es una variable de gran relevancia para explicar el


consumo o no de una sustancia psicoactiva en adolescentes. Las personas toman
decisiones en función de las consecuencias positivas que van a obtener y evitan
las consecuencias negativas. Si perciben que algo les va a acarrear dichas
consecuencias negativas no lo harán. Por ello, la concepción que se tiene sobre
las distintas drogas, que depende tanto del uso, como de las creencias y de la
propia construcción social sobre la sustancia, influye en su consumo. Es de gran
relevancia proporcionar información correcta y tener siempre presente que el
objetivo de una persona es tener las suficientes habilidades para enfrentarse
adecuadamente al mundo circundante y tener una buena adaptación en el mismo.
(Conclusión)

 Procesos psicológicos básicos


La explicación comprensiva del comportamiento humano exige integrar en un
mismo ser humano los componentes socio-culturales, o contexto en donde ha
nacido, ha aprendido, ha desarrollado sus habilidades y donde actualmente vive
(esto significa que ha aprendido cosas dentro de una cultura concreta, que tiene
una concepción del mundo distinta a la de otros grupos sociales, y que afronta el
mundo con los valores y creencias de esa cultura); los componentes psicológicos,
o modo de comprender y afrontar el mundo desde su realidad; y, el componente
biológico, o parte física que le permite ser hombre, por una parte, y hombre social
por otra, dependiendo de su estructura orgánica y de su funcionamiento biológico
a través de sus sentidos, órganos y características biológicas innatas u otras que
han ido interaccionando con su parte psicológico y su parte social de modo mutuo
a través de su ciclo vital (Carlson, 1998). Los procesos psicológicos básicos, esto
es, cómo percibimos y sentimos, el papel de la atención, la memoria y la
inteligencia, los tan importantes procesos de aprendizaje, cómo pensamos y el
papel de la cognición, la comunicación, influencia social y cognición social, la
personalidad, la consciencia..., los hay que tener en cuenta para comprender y
explicar el consumo de tabaco. Como un ejemplo, saber cómo una persona
aprende es de la mayor relevancia. El aprendizaje es un proceso básico en el ser
humano y en los animales. A lo largo del tiempo la persona aprende relaciones
entre eventos en su ambiente y como los mismos tienen efectos sobre su
conducta.

La teoría del aprendizaje explica la conducta como un fenómeno de adquisición


que sigue unas leyes, las del condicionamiento clásico, operante y aprendizaje
social.

Junto a los procesos básicos anteriores, que nos permiten comprender y explicar
el comportamiento humano desde la esfera más psicológica, hay otros procesos
que se relacionan con la parte social del individuo y, naturalmente también, con su
parte biológica, ya que el individuo, el comportamiento de cualquiera de nosotros,
se produce en un contexto social y con una persona que tiene también un sustrato
biológico. Nos referimos a la importancia que tiene conocer la cultura (y sus
características) en relación a la valoración y normas que tiene sobre el consumo
de tabaco y el proceso de socialización del individuo.

El proceso de socialización es fundamental para la vida de cualquier individuo,


para que pueda hacerse humano en el grupo cultural en el que ha nacido. Muchos
de los modelos y teorías psicológicas para explicar el consumo de tabaco parten
del proceso de socialización como elemento central.

 Causas de fumar
Entre las causas que generan el tabaquismo son: combatir el nerviosismo y la
ansiedad, disminuir el apetito, llamar la atención, perder el tiempo o simplemente
por gusto. Otro motivo es la falta de conciencia del grave daño que el tabaco
ocasiona al organismo. La mayoría de los jóvenes no conocen -o no quieren
conocer- a fondo los trastornos y enfermedades que genera.

Influencia social
La influencia social nos simplifica la vida. Nos indica cómo debemos comportarnos
en la mayoría de las situaciones. La influencia social hace naturales un conjunto
de comportamientos adquiridos, marcados por la cultura y la sociedad. Sin la
imitación, los progresos de un individuo se perderían para todos los demás (se
borran caracteres y todos tienen la misma fisionomía). Esta influencia social se
nos impone cotidianamente a través de la publicidad, la prensa y la televisión.
Influenciar supone una modificación de los individuos o de los grupos influidos (al
igual que usamos cosas que no nos parecen estéticas, sin embargo las usamos
porque están a la “moda”, y nos sentimos bien cuando la moda termina, al igual
hay una ruptura de nuestros comportamientos y pensamientos privados). Para la
influencia existen dos posibles respuestas: aceptar o resistir.

La conformidad (cambio en el comportamiento de una persona que resulta de


presión real o imaginaria que proviene de una persona o grupo de personas).
Existen tres tipos de conformidad:

1. La interiorización: el sujeto hace suyos el sistema de valores y los actos que


adopta hasta tal punto que ya no está en posición de percibir que ha sido
objeto de una influencia.
2. La identificación: el individuo desea, prioritariamente, ser semejante al
influenciador.
3. La conformidad simulada (forma de resistencia a la influencia): el sujeto
acepta de manera pública un comportamiento o sistema de valores pero
conserva sus creencias y están dispuestos a dejar ese comportamiento en
el momento en que ya no se les imponga.

Para Asch, cada individuo puede elegir sus fuentes de influencia con conocimiento
de causa, juzgar, sopesar, y aceptar o rechazar la influencia. Los individuos
pueden conservar la facultad de resistir, si son conscientes de que los demás
están en un error. Los demás pueden ser una fuente de error, pero también son la
vía de acceso a la gran obra civilizadora. Todos los conformistas no se sienten
cómodos pero expresan el deseo de no ser diferentes de sus “semejantes”, se
desinteresan y ya no les preocupa el problema de la exactitud de su juicio, su
único objetivo es no “distinguirse”, no “desviarse”.

Procesos de la influencia social:

1. efecto mayoritario: efecto de conformidad, es el fenómeno más masivo y


más destacado de la vida colectiva. La influencia mayoritaria lleva acabo un
acuerdo superficial y desemboca en una conformidad de superficie.
Produce efectos que se pueden ver directamente. Opera en la superficie.
La divergencia con la mayoría implica un esfuerzo de comparación social
donde el acento es colocado sobre la diferencia o semejanza.
2. efecto minoritario: menos evidente, de acceso más difícil. Se refiere a
niveles de evaluación tanto manifiestos como latentes. Tiene efectos más
profundos. La influencia minoritaria se traduce en un verdadero
comportamiento de conversión, sutil proceso de modificación cognitiva o
perceptiva, el sujeto mantiene su juicio habitual, pero implícitamente adopta
las opiniones de otros sin ser consciente de ello y aunque no tenga deseo
de hacerlo. El rechazo consciente de la influencia minoritaria proviene del
temor a ser diferente, de este modo los sujetos o grupos esquivan la
amenaza de verse categorizados como “desviados”. Si el sujeto acepta de
manera abierta la posición de este otro minoritario, corre el riesgo de ser
identificado con él y también identificarse con él.

Los individuos o los grupos resistirán en mayor grado la influencia minoritaria


directa en la medida que se hacen próximos a ella. La influencia minoritaria no
siempre es una influencia claramente manifiesta y tampoco es siempre inmediata.
Sleeper efecto: En algunas ocasiones rechazamos de forma consciente una
opinión, un comportamiento o información, que nos impregnan subrepticiamente
hasta que llega el momento en que lo aceptamos de manera tan perfecta que ya
no podemos percibir que proviene del exterior, y a veces adoptamos esta como
nuestra, producto de nosotros.
Presión social
Hacemos un acercamiento al fenómeno de la presión social que rodea el
tabaquismo como un hábito no saludable. Es importante comprender este tema
porque cuando la presión por fumar se hace próxima por las personas que nos
rodean, se facilita y fortalecen creencias que suponen que fumar es cosa normal.

Cuando en nuestros espacios de relación compartimos intereses o circunstancias


propias de nuestros grupos, nos encontramos ante situaciones donde rechazar la
invitación a fumar podría significar no compartir ciertos valores grupales. En
muchos casos, el uso del tabaco es de un alto valor simbólico y forma parte del
proceso de identificación e integración. Ante esta situación, surge el temor de
pasar por alguna forma de exclusión.

Sin embargo, si se ha aprendido a aceptar el consumo de tabaco, también se


puede aprender a plantarle cara, resistiendo a situaciones de presión grupal.
Fortaleciendo a la vez nuestra asertividad, diciendo que NO se quiere participar de
un hábito que genera dependencia.

No podemos abordar enteramente el tema de la presión social si no


comprendemos antes que es importante el aprendizaje de ciertas habilidades para
decir lo que se siente y se piensa. Para ello, conviene practicar la autoestima, que
es la propia confianza en lo que se quiere hacer o decir y que va a facilitar sentirse
mejor caso de recibir una crítica de los iguales, y la asertividad, que consiste en
conseguir aquello que se quiere, pero sin minusvalorar a las demás personas. Si los
jóvenes quieren hacer los ambientes de su entorno más saludables, deben tener
confianza para hablar con claridad y destreza sin tener temor de afectar una buena
relación con sus amigos. Las necesidades emocionales pasan por sentirse querido
y necesario, pero sin necesidad de sentirse valorado por los colegas a cualquier
precio.

En cualquier contexto social es básico entender que las buenas relaciones se basan
en el respeto, es decir, pensar que la otra persona es tan importante como uno
mismo; retomando la sinceridad, como herramienta que facilita la expresión de uno
mismo como se es, manteniendo el diálogo abierto con la gente. Las relaciones con
los demás se basan en el equilibrio adecuado de las necesidades de las otras
personas con las propias, por ello es necesario comportarse de una manera que
muestre que se respeta a la otra persona, intentando asegurar que ella nos respeta
igualmente. Es vital expresar lo que se piensa pero igualmente asumiendo los
deseos de otras personas, averiguando lo que quieren o preguntando si es
necesario.

Si los jóvenes quieren hacer los ambientes de su entorno más saludables, deben
tener confianza para hablar con claridad y destreza. En esas situaciones descritas
arriba, pueden rechazar la invitación a fumar y seguir manteniendo una buena
relación con sus amigos, a la vez que reafirman su posición personal.

A medida que los niños crecen hasta convertirse en preadolescentes y luego en


adolescentes, a menudo se vuelven menos dependientes de la familia y más
dependientes de sus pares en cuanto a la toma de decisiones y el desarrollo de
valores y morales.
La presión social puede tener un efecto positivo cuando estimula que los
adolescentes desarrollen habilidades sociales necesarias para la adultez.
Desafortunadamente, los comportamientos negativos tienden a predominar en
grupos de adolescentes, ya sea debido realmente a la presión social o a la
percepción de la presión por parte de amigos.

Efectos negativos

Algunos comportamientos que los adolescentes toman de sus pares incluyen


fumar, beber alcohol, tener sexo, hacer dietas excesivas y comer alimentos poco
saludables. Estos comportamientos pueden llevar a las adicciones, el embarazo
adolescente, los desórdenes alimenticios y la obesidad. Además, los adolescentes
pueden sentirse presionados para no esforzarse en el colegio, rebelarse contra la
autoridad y romper las reglas, lo cual conduce a notas bajas o implicación criminal.
En muchos casos, la presión social no se manifiesta con facilidad, sino que tal vez
sólo se perciba. El adolescente puede adoptar malos hábitos en un esfuerzo por
encajar o lucir bien, incluso si sus amigos realmente no se encuentren
involucrados en estos comportamientos.

Efectos positivos

La presión social puede también ser algo bueno. Los adolescentes aprenden las
normas sociales de sus pares. Los niños con inadaptación social pueden aprender
cómo encajar y comunicarse bien con lo demás si observan y emulan a otros
adolescentes. Asimismo, los adolescentes seguros de sí mismos pueden actuar
como mentores positivos y dar un buen ejemplo a los demás. Un grupo de pares
positivo en el que el adolescente encaje bien puede subir su autoestima y prevenir
que se involucre en comportamientos dañinos o arriesgados.
Tabaquismo y medios de comunicación
A diario se pueden ver escenas en la televisión de programas familiares en los que
los actores fuman o hacen referencia al hábito del tabaco, lo cierto es que esto
obviamente no solamente estimula a los adultos a fumar, sino también a los
adolescentes, ya que ha sido comprobado que el número de adolescentes
fumadores se reduciría en un 18% si se retiraran estas escenas de los medios.

Las escenas con fumadores afectan a los jóvenes a corto plazo, ya que no
cambian sus creencias en base al tabaquismo, pero si tienen un efecto rotundo
sobre las normas de conducta de los individuos, según se indica en el informe
titulado “Influencia de la muestra de fumadores en las películas en las creencias
de los niños acerca del tabaquismo” un estudio desarrollado en la Academia
Estadunidense de Pediatría.

El estudio indicó que fumar en las películas tenía un gran impacto sobre los
adolescentes que sentían la necesidad de experimentar el mismo acto al que eran
expuestos, independientemente de la clasificación de las películas, pero indicando
que casi el 60% de las escenas con personajes fumadores provenían de las
películas clasificadas como PG13, por lo que el aumento en el consumo de tabaco
desde edades muy tempranas podría ser cada vez mayor.

 El cerebro y el tabaco
El humano consume las drogas por que le provocan una sensación subjetiva de
recompensa, de placer, de bienestar, al menos cuando inicia en su vida el
consumo de sustancias de abuso. El desorden por uso desustancias involucra dos
patrones de conductas desadaptadas: La dependencia (se observa en el
consumidor, el desarrollo de tolerancia a la droga, síndrome de abstinencia,
pérdida de control en el consumo y uso de la sustancia, a pesar de saber que le
puede provocar problemas físicos o psicológicos); el abuso (se refiere al uso de la
sustancia en situaciones riesgosas, asociadas a problemas legales, o a problemas
sociales o interpersonales; y también a su uso recurrente dejando de cumplir con
responsabilidades). Conforme el uso de la droga se hace frecuente, los diversos
sistemas cerebrales se vuelven más activos, llevando al paciente a una
adaptación neuronal.

La adicción es en realidad un aprendizaje con recompensa que se hace patológico


y termina con los planes de vida de la persona afectada, además de que afecta a
quienes le rodean. El consumo de drogas, alcohol o juegos etc. Se apodera del
sistema de recompensa, elabora un condicionamiento y afecta el funcionamiento
así como la estructura cerebral. Un cerebro adicto en su actividad en diversas
áreas.
La curiosidad genera un placer innato, las situaciones que generan peligro liberan
dopamina (DA), neurotransmisor que procesa los estados de emoción positiva.
En situaciones placenteras el núcleo accumbens reciben DA, mientras la amígdala
evalúa la recompensa prevista, la cortase pre frontal procesa la información,
compara opciones y elije libremente una respuesta.
La DA no permanece en el espacio de la sinapsis en neuronas del núcleo
accumbens. Las neuronas que liberan DA son las misma que lo re captan,
además en este espacio existen las inter neuronas que liberan e neurotransmisor
inhibidor GABA (controla y dosifica la liberación de DA) esto permite un equilibrio
en el cerebro, es por ello que no estamos eufóricos ni apáticos sin razón alguna.
Todas las drogas rompen el equilibrio de la DA (aumentando su concentración o
prolongando su tiempo en el espacio de la sinapsis). A nicotina estimula
directamente la neuronas productoras de DA.
El uso de drogas (nicotina) disminuyen los receptores de DA, como resultado de
esto disminuyen los efectos placenteros de la droga y crea la necesidad de
consumir una mayor cantidad para producir los mismo efectos placenteros, se
explica así la compulsividad asociada al síndrome de abstinencia.
La adicción no se desarrolla bajo un primer consumo, sino que es un largo
proceso de consolidación de un aprendizaje. Memorizar aumenta la intensidad de
la sinapsis. Cuando una neurona recibe información libera el neurotransmisor
glutamato y receptores de la otra neurona liberan iones Ma, permitiendo la entrada
de iones Ca al interior de la neurona, estos iones desencadenan una cascada de
reacciones que fortalecen la conexión entre ambas. Con el consumo crónico de la
droga se modifica el proceso ya que el aumento de la estimulación producido por
la Da aumenta la actividad de los receptores del glutamato esto hace que la
internalización del ion Ca, sea más intensa y se establezca el recuerdo a largo
plazo.

El hipocampo guarda la memoria del estímulo gratificante. Cuanto más placentero


es el estímulo se establece una memoria emocional esencial en la adicción. El
inicio del consumo se aprenden inconscientemente las circunstancias ambientales
que rodean la situación, de este modo la recompensa se asocia a algo (un olor,
ruido o lugar).
El aprendizaje de los pasos para conseguir el objetivo placentero crea la memoria
procedimental que requiere el tálamo, el cerebelo y el núcleo caudado, este es el
mismo tipo de memoria que nos permitió aprender a andar en bicicleta,
recordando los movimientos esenciales aun después de tiempo de no hacerlo. El
percibir el olor o lugar en el que se consumió la droga, la DA promueve el recuerdo
inconsciente asociado a la recompensa y despierta la información necesaria para
conseguir el premio.

En una situación normal, la corteza orbito frontal seleccionaría la respuesta


después de analizar los datos. Sin embargo cuando se es adicto, el
funcionamiento es diferente y se pierde el control sobre los circuitos del lóbulo
frontal, se generan respuestas automáticas y compulsivas. En esta caso son las
neuronas de la sustancia negra las que envían Da a la región dorsal del cuerpo
estriado y el lóbulo parietal sin pasar por el control pre frontal, así el adicto no
decide, está sujeto a consumir.
 Problemas que causa
Las principales enfermedades que genera el tabaquismo y que pueden tener uno
de cada tres jóvenes que prueban el cigarro, son las cardiovasculares, ataques
apopléjicos, padecimientos gastrointestinales, cáncer en faringe, vías digestivas y
pulmonares, insuficiencia respiratoria, enfisema pulmonar, entre otras.

Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de padecer úlcera péptica o
duodenal; la mortalidad perinatal y los abortos espontáneos aumentan en las
madres fumadoras.

Más de 53 mil personas fallecen cada año por causas asociadas al consumo de
este producto, lo que quiere decir que 147 mexicanos mueren todos los días por la
exposición voluntaria o involuntaria al humo del tabaco.

Los adolescentes son considerados grupos de alto riesgo, ya que más del 60% de
los fumadores se iniciaron desde los 13 años y más del 90% antes de los 20 años.

Fumar cigarrillos genera graves problemas de salud en niños y adolescentes. Los


niños y adolescentes que fuman habitualmente presentan problemas, tales como:

 Episodios de tos.
 Falta de aliento, incluso cuando no se está haciendo ejercicio.
 Respiración sibilante o jadeante.
 Dolores de cabeza más frecuentes.
 Aumento en la producción de flema (mucosidad).
 Enfermedades respiratorias de mayor gravedad y que ocurren con más
frecuencia.
 Síntomas de resfriado y gripe más fuertes.
 Deterioro de la condición física.
 Deficiencia de la función y del crecimiento pulmonar.
 Empeoramiento del estado general de salud.
 Adicción a la nicotina.

A medida que se hacen mayores, los adolescentes que continúan fumando


pueden esperar problemas como:

 Enfermedades de las encías y pérdida de dientes.


 Infertilidad e impotencia.
 Enfermedades crónicas pulmonares, como enfisema y bronquitis, la cuales
limitan la capacidad de hacer ejercicio y actividades físicas.
 Pérdida de la audición.
 Problemas de la visión, como degeneración macular, la cual puede resultar
en ceguera.
 Enfermedad de los vasos sanguíneos, lo cual puede resultar en ataques
cardiacos o infartos a una edad prematura.

¿Tabaquismo un problema social?

La salud es un bien público de interés social y uno de los factores más importantes
en el bienestar de la población, ya que en buena medida la calidad de vida de los
individuos depende de su exposición a diversas enfermedades y afecciones, y
juega un papel especialmente importante en la interacción social y en las
relaciones familiares.

El presente trabajo aborda de manera específica el tema del tabaquismo en


México, el cual representa uno de los principales problemas de salud a nivel
mundial, al ser la principal causa prevenible de muertes, discapacidad y
enfermedades en el mundo, según lo señala la Organización Mundial de la Salud
(OMS, World Health Organization, Fact Sheet No. 339, July, 2011.), pues la mitad
de las personas que consumen tabaco mueren por enfermedades asociadas a
este. En el mundo fallecen alrededor de seis millones de personas por causas
atribuibles al consumo de tabaco, de los cuales cinco millones lo consumen o han
consumido directamente y más de 600,000 son no fumadores expuestos al humo
de tabaco ajeno; se espera que para el año 2030 la cifra anual de fallecimientos
supere ocho millones.

Fumar es una conducta legal cuyos efectos farmacológicos no son incompatibles


con las demandas de los roles que desempeñan las personas en su vida
cotidiana; por ello, las presiones sociales para abandonar la adicción son menos
intensas que en el caso de otras drogas y del alcohol.

Alertados por las crecientes tasas de tabaquismo en el mundo y sus efectos en la


salud pública, diversos organismos internacionales, gobiernos nacionales y
organismos no gubernamentales han emprendido acciones enérgicas dirigidas a
reducir el consumo de tabaco. Afirman que la solución a este problema de
enormes repercusiones sanitarias, ambientales, sociales, políticas y económicas
se logrará únicamente con la intervención comprometida de los gobiernos, y con la
participación de la comunidad internacional, para poner en marcha acciones
multisectoriales que armonicen las actividades de control en el ámbito nacional y
en el mundo (Jha y Chaloupka, 1999). Parten del supuesto de que las personas
fuman en gran parte porque el tabaquismo es una adicción socialmente aceptada;
por tanto, la implementación de medidas que cambien el entorno social y
desalienten el consumo de tabaco prevendrá que los jóvenes comiencen a fumar y
ayudará a los fumadores a abandonar el cigarro (Organización Panamericana de
la Salud [OPS], 2003). Desde la perspectiva de la regulación, la mayor dificultad
estriba en balancear el consumo legal de tabaco por parte de un individuo con la
obligación de la sociedad de limitar el consumo de un producto letal.

El control de tabaco en México


En los últimos años, en nuestro país han ocurrido avances notables dirigidos a
proteger a la sociedad de los efectos nocivos del tabaco. Dentro del Plan Nacional
de Salud 2001-2006 había un apartado sobre el tabaco que planteaba estrategias
generales de combate con un enfoque esencialmente médico.

El 12 de agosto de 2003 México se sumó a muchos otros países del mundo al


aprobar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y fue el primero del hemisferio occidental en ratificarlo
el 28 de mayo de 2004 (Frenk, 2005). El CMCT es un tratado mundial
jurídicamente vinculante, que sienta las bases para que los países apliquen y
gestionen programas de control del tabaco para hacer frente a la epidemia
creciente de consumo de tabaco.

El objetivo del CMCT es proporcionar un marco para identificar las medidas que
los países habrán de adoptar, a fin de reducir el tabaquismo y proteger así a las
generaciones presentes y futuras de las consecuencias del consumo del tabaco y
de la exposición al humo del mismo. Las principales medidas planteadas en el
CMCT son las de incrementar los impuestos al tabaco, etiquetar los productos con
advertencias sanitarias claras y visibles, prohibir por completo la publicidad de los
productos del tabaco, educar, formar y concientizar al público sobre sus
consecuencias, y proteger a la población contra el humo del tabaco (OMS, 2003).

El 30 de mayo de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley


General para el Control del Tabaco, misma que entró en vigor noventa días
después (SS, 2008), siendo publicado su reglamento un año más tarde.

Las finalidades de la ley son:

• Proteger la salud de la población respecto del consumo del tabaco.


• Proteger los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios
ciento por ciento libres de humo de tabaco.
• Establecer bases para la producción, etiquetado, empaquetado, promoción,
publicidad, patrocinio, distribución, venta, consumo y uso de los productos
del tabaco.
• Instituir medidas para reducir el consumo de tabaco, particularmente entre
los menores.
• Fomentar la promoción, la educación para la salud y la difusión del
conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo de tabaco y exposición
al humo.
• Establecer los lineamientos generales para el diseño y evaluación de
legislación y políticas públicas basadas en la evidencia contra el
tabaquismo.
• Establecer los lineamientos generales para la entrega y difusión de la
información sobre los productos del tabaco y sus emisiones.

Por disposición de la Ley, los congresos de cada una de las entidades federativas
deben adecuar la legislación vigente o expedir una nueva, debiéndose cumplir la
Ley Federal y la local.

En 2008, la Secretaría de Salud creó la Oficina Nacional para el Control del


Tabaco, cuya función es recibir las denuncias ciudadanas y visitar los
establecimientos mercantiles, así como llevar a cabo acciones contra los
establecimientos y personas que fumen en lugares prohibidos, la cual se
encuentra adscrita al Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y
trabaja en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS).

COFEPRIS y CONADIC publicaron en el año 2010 la Guía para el cumplimiento


de la Ley General para el Control del Tabaco con el propósito de dar a conocer la
regulación en materia de tabaco, en particular respecto a proteger la salud de los
no fumadores en ambientes libres de humo de tabaco en restaurantes, bares,
discotecas y hoteles y, asimismo brindar los elementos técnicos para que se
cumplan de manera eficiente las disposiciones sanitarias y se evite la aplicación
de sanciones.

El control de tabaco en Tlaxcala


El (fecha) el gobernador Héctor Israel Ortiz Ortiz implementa PROGRAMA
CONTRA EL TABAQUISMO que tiene por objeto proteger la salud de las
personas no fumadoras de los efectos de la inhalación involuntaria de humo de
tabaco, en los locales cerrados y establecimientos.
 Adolescentes que fuman, cómo enfrentarlo
Cada vez es mayor la cantidad de fumadores activos y menor la edad de iniciación
en estas conductas. Es importante saber cómo abordar este hábito para que los
adolescentes que fuman no sufran las consecuencias.

¿Por qué empiezan a fumar los adolescentes? Casi todos prueban el primer
cigarro “de monos”, por imitar a los demás y pertenecer al grupo, por no sentirse
nerd o ser catalogados como infantiles. Sin embargo, es labor paterna el darle a
los hijos adolescentes que fuman las herramientas necesarias para poder decir
que no y que ello no acarree cuestionamientos a su propia integridad.

Es importante señalar que el tabaquismo infanto-juvenil es una realidad cada vez


más arraigada en nuestra sociedad. El hecho que su hija o hijo decida probar los
cigarrillos no debe pensarse como un ataque personal, sino más bien como algo
que, culturalmente para ellos, es aceptado.

La reacción estándar de los padres hacia sus hijos adolescentes que fuman es
sentirse alarmados cuando se enteran, creen que el adolescente defraudó su
confianza y viven el problema como un atentado a las reglas del hogar. No
obstante, los métodos para conseguir que no se inicie a tan temprana edad el
consumo de tabaco distan mucho de las amenazas, reproches y castigos.

 Prevenir y educar
Si su hijo aún no se ha iniciado en el consumo temprano de cigarrillos es
importante reforzar las conversaciones familiares en el tema. Comentarle a su hijo
que no debe fumar, no porque usted se lo prohíbe o porque es menor de edad,
sino porque ésta es una conducta perjudicial para la salud.

Háblele del deterioro en su capacidad pulmonar y de cómo esto lo llevara a un


mediocre rendimiento en el ámbito deportivo; de los problemas sexuales que
podrá tener en la adultez producto del tabaquismo y de lo difícil que es dejar una
adicción. Cuéntele del color que toman los dientes producto de la nicotina y que al
ser fumadores están más propensos a desarrollar acné.

 Hookah: La nueva moda de los jóvenes fumadores de


tabaco
Pareciera que está de moda entre los jóvenes y menores el consumo de tabaco
por medio de la Hookah. Su uso se ha convertido en un consumo muy popular en
los jóvenes y estudiantes de entre catorce y veinticuatro años, quienes creen que
es seguro. La llamada Hookah (también conocida como Narguile, Arguile o
Shisha), es utilizada para fumar tabaco especial por medio de una pipa de agua.
El tabaco se fuma calentándolo indirectamente con brasas de carbón ardiente,
ésta filtra el humo por medio de un tazón de agua, el humo se conduce a los
pulmones por medio de una manguera de hule, a una pieza (boquilla) que se
coloca en la boca donde es inhalado por el consumidor.

El espectáculo que gira alrededor de las pipas (las hay de varios colores, diseños,
tamaños y precios para su venta e incluso se rentan en bares y cafés), del ritual de
preparación y consumo (la sesiones duran entre 40 y 60 minutos, tiempo en el
cual puedes demostrar la habilidad y destreza para prepararla y hacer trucos con
el humo) termina siendo muy atractivo para los jóvenes, pues creen que es más
seguro que fumar cigarros, cuando las investigaciones nos dicen que la cantidad
de humo en una hora de consumo de hookah, equivale al humo de 150 cigarrillos.
Vitrina metodológica
 Contexto:

Al visitar el municipio de Contla de juan Cuamatzi, notamos que el consumo de


tabaco es una constante, presente en los alumnos del COBAT No 6 perteneciente
al municipio. Lo cual nos interesó mucho y se tomó la decisión de estudiar cual es
la causa por la que estos alumnos fuman.

 Universo:

Alumnos, hombres y mujeres, con edades de entre 17 y 18 años, fumadores, de


sexto semestre del turno matutino del Colegio de Bachilleres del Estado de
Tlaxcala No 6 ubicado en Contla de Juan Cuamatzi.

 Tipo de muestreo:

No aleatorio:
Se eligen los elementos, en función de que sean representativos, según la opinión
del investigador.

 Nivel de confianza: 95%


 Tamaño de muestra:

( )

N= tamaño del universo: hombres (45); mujeres (60).

Nivel de confianza: 95%

P= proporción p: 0.5

Q= prevalencia de q: 0.5

D= error a cometer: 0.05

Sustitución:
( )( )( )
 ( ) ( ) (
( ) )

 = 40

( )( )( )
 ( ) ( ) (
( ) )

 = 52
Descripción de instrumentos
 Matriz

variable Dimensiones indicadores Ítems


Usted cree que los fumadores, fuman diario
En su opinión las personas solo fuman en entornos sociales
En su opinión las personas cuando fuman lo hacen por
antojo
En su opinión Fumar tabaco da la impresión de sofisticación
En opinión suya, las personas fuman tabaco para no sentirse
rechazado por sus amigos
El fumador
En su opinión las personas cuando fuman tabaco, lo hacen
social
solos
En su opinión las personas fuman tabaco para socializar con
los demás
Cuando le ofrecen tabaco, usted lo acepta
Cree usted que las personas fuma tabaco cuando ven a
otros fumar
Cree usted que rechazar un cigarro es motivo de critica
Moda En su opinión las personas necesitan fumar tabaco
publicidad Estereotipos continuamente
Cree usted que las personas se sienten bien al fumar tabaco
Piensa usted que las personas fuman para calmarse después
de un disgusto
En su opinión las personas se sienten aliviadas después de
fumar tabaco
Piensa usted, que las personas fuman para satisfacer algún
impulso por hacerlo
El fumador
Cree usted que las personas fuman para reducir sensaciones
estresado
de ansiedad
En su opinión las personas fuman tabaco solo para
distraerse
Piensa usted que las personas, tras pasar un tiempo sin
fumar tabaco, necesitan hacerlo para no sentirme mal
En opinión suya las personas sienten frustración cuando algo
o alguien les impide consumir tabaco
Cree usted que las personas se siente calmadas después de
fumar tabaco

 Cuestionario
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Trabajo social, Sociología y Psicología

Sexo: Fecha: edad:

Instrucciones: conteste cada uno de los señalamientos, de acuerdo al tema de consumo de


tabaco. Le pedimos que no deje ninguna pregunta sin respuesta. Agradecemos que
conteste la encuesta
Objetivo: El Motivo de esta encuesta es confidencial

Codificación:
Algunas
Siempre Casi siempre Casi nunca nunca
veces
5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 punto 1 puntos

Siempre Casi Algunas Casi


Pregunta siempre veces Nunca
Nunca

1. Usted cree que los fumadores, fuman diario


2. En su opinión las personas solo fuman en
entornos sociales
3. En su opinión las personas cuando fuman lo
hacen por antojo
4. En su opinión Fumar tabaco da la impresión de
sofisticación
5. En opinión suya, las personas fuman tabaco
para no sentirse rechazado por sus amigos
6. En su opinión las personas cuando fuman
tabaco, lo hacen solos
7. En su opinión las personas fuman tabaco para
socializar con los demás
8. Cuando le ofrecen tabaco, usted lo acepta
9. Cree usted que las personas fuma tabaco
cuando ven a otros fumar
10. Cree usted que rechazar un cigarro es motivo
de critica
11. En su opinión las personas necesitan fumar
tabaco continuamente
12. Cree usted que las personas se sienten bien al
fumar tabaco
13. Piensa usted que las personas fuman para
calmarse después de un disgusto

14. En su opinión las personas se sienten aliviadas


después de fumar tabaco
15. Piensa usted, que las personas fuman para
satisfacer algún impulso por hacerlo
16. Cree usted que las personas fuman para reducir
sensaciones de ansiedad
17. En su opinión las personas fuman tabaco solo
para distraerse
18. Piensa usted que las personas, tras pasar un
tiempo sin fumar tabaco, necesitan hacerlo
para no sentirme mal
19. En opinión suya las personas sienten
frustración cuando algo o alguien les impide
consumir tabaco
20. Cree usted que las personas se siente calmadas
después de fumar tabaco
Total

 Tablas Excel
 Presentación, comparación y discusión de resultados

Datos generales (fumador social)

19, 21, 23, 24, 24, 24, 24,25, 25, 26


26, 26, 26, 26, 26, 26, 27, 27, 27, 27 rango = puntaje mayor – puntaje menor
27, 27, 27, 27, 28, 28, 28, 28, 28, 28 rango = 43 – 19 = 24
28, 28, 28, 28, 28, 28, 29, 29, 29, 29
29, 29, 30, 30, 30, 30, 30, 30, 30, 30 intervalos = 5/24 = 4.8
30, 30, 30, 31, 31, 31, 31, 31, 31, 31
31, 32, 32, 32, 32, 32, 32, 32, 32, 32
32, 33, 33, 34, 34, 34, 35, 36, 36, 36
36, 37, 37, 37, 38, 38, 38, 39, 39, 40
41, 43.

intervalos x f Fa % Fx Go
39 - 43 41 5 92 6 205 20
34 – 38 36 14 87 15 504 54
29 – 33 31 37 73 40 1147 145
24 – 28 26 33 36 35 858 129
19 – 23 21 3 3 4 63 12
N = 92 100 2777 360

̂ 31 ̃ ( ( )) = 29.85 = 30.18
Datos generales (fumador estresado)

18, 23, 24, 24, 25, 26, 26,26, 27, 27


27, 28, 28, 28, 28, 29, 29, 29, 29, 29 rango = puntaje mayor – puntaje menor
30, 30, 30, 30, 30, 30, 31, 31, 31, 31 rango = 45 – 18 = 27
31, 31, 31, 31, 31, 31, 32, 32, 32, 32
32, 33, 33, 33, 33, 33, 33, 33, 34, 34 intervalos = 5/27 = 5.4
34, 34, 34, 34, 34, 35, 35, 35, 35, 35
35, 35, 36, 36, 36, 36, 37, 37, 37, 38
38, 38, 38, 38, 39, 39, 39, 39, 40, 40
40, 40, 41, 41, 41, 41, 43, 43, 43, 43
44, 45.

intervalos x f Fa % Fx Go
43 – 47 45 6 92 7 270 23
38 – 42 40 17 86 18 680 67
33 – 37 35 28 69 30 980 110
28 – 32 30 30 41 32 900 117
23 – 27 25 10 11 12 250 39
18 – 22 20 1 1 1 20 4
N = 92 100 3100 360

̂ 30 ̃ ( ( )) = 33.39 = 33.69
Universidad Autonoma de Tlaxcala
Facultad de Ts, S y Ps.
Fumadores sociales

39%

61%
29 - 43
19 - 28

Puntajes que van de 19 - 28 puntos se refiere a aquellos adolescentes que fuman por otra causa
ajena a asocializar ( 4 de cada 10 alumnos encuestados). los puntajes dentro de 29 - 43 puntos se
refiere a aquellos adolescentes que fuman para socializar con los sus semejantes ( 6 de cada 10
alumnos encuestados).

fuente: encuesta aplicada a alumnos de sexto grado del Cobat No 06

Universidad Autonoma de Tlaxcala


Facultad de Ts, S y Ps.
Fumadores estresados

44%

56%

33 - 47
18 - 32

Puntajes que van de 19 - 28 puntos se refiere a aquellos adolescentes que fuman por otra causa
ajena a asocializar ( 4 de cada 10 alumnos encuestados). los puntajes dentro de 29 - 43 puntos se
refiere a aquellos adolescentes que fuman para socializar con los sus semejantes ( 6 de cada 10
alumnos encuestados).

fuente: encuesta aplicada a alumnos de sexto grado del Cobat No 06


 Datos por género (Fumador social)

Mujeres (N= 52)

28, 28, 26, 26, 24, 26, 28, 29, 30, 27 rango = puntaje mayor – puntaje menor
30, 30, 28, 31, 28, 28, 28, 32, 27, 28 rango = 43 – 19= 24
27, 31, 30, 32, 32, 38, 28, 24, 26, 27 intervalo 5/24 = 4.8
37, 30, 29, 27, 26, 28, 27, 21, 32, 23
29, 34, 33, 32, 40, 25, 32, 30, 39, 19
24, 34.

intervalo x f Fa % Fx Go
39 – 43 41 2 52 4 82 14
34 – 38 36 4 50 8 144 28
29 – 33 31 18 46 34 558 124
24 – 28 26 25 28 48 650 173
19 – 23 21 3 3 6 63 21
52 100 1497 360

̂ 26 ̃ ( ( )) = 28.1 = 28.78

Hombres (N= 40)

30, 28, 30, 27, 35, 31, 32, 32, 29, 43


37, 38, 29, 31, 34, 32, 33, 26, 31, 39 rango= puntaje mayor – puntaje menor
32, 30, 30, 36, 36, 38, 25, 41, 30, 37 rango= 43 – 19 = 24
36, 31, 29, 31, 26, 31, 26, 27, 36, 28 intervalo 5/24 = 4.8

intervalos x f Fa % Fx Go
39 – 43 41 2 40 5 82 18
34 – 38 36 10 38 25 360 90
29 – 33 31 20 28 50 620 180
24 – 28 26 8 8 20 208 72
19 – 23 21 0 0 0 0 0
40 100 1270 360

̂ 31 ̃ ( ( )) = 31.5 = 31. 75
Universidad Autonoma de Tlaxcala
Facultad de Ts, S y Ps.
Fumadores sociales mujeres

21%
39 - 43

19 - 28

79%

Puntajes que van de 19 - 28 (color rojo) puntos se refiere a aquellos adolescentes hombres
que fuman por otra causa ajena a asocializar ( 8 de cada 10 alumnos encuestados). los
puntajes dentro de 29 - 43 (color azul) puntos se refiere a aquellos adolescentes hombres que
fuman para socializar con los sus semejantes ( 2 de cada 10 alumnos encuestados).

fuente: encuesta aplicada a alumnos de sexto grado del Cobat No 06

Universidad Autonoma de Tlaxcala


Facultad de Ts, S y Ps
fumadores sociales hombres
20%

29 - 43

19 - 28
80%

Puntajes que van de 19 - 28 (color rojo) puntos se refiere a aquellos adolescentes hombres que
fuman por otra causa ajena a asocializar ( 2 de cada 10 alumnos encuestados). los puntajes dentro de
29 - 43 (color azul) puntos se refiere a aquellos adolescentes hombres que fuman para socializar con
los sus semejantes ( 8 de cada 10 alumnos encuestados).

fuente: encuesta aplicada a alumnos de sexto grado del Cobat No 06


 datos por género (Fumador estresado)

Mujeres (N= 52)

18, 39, 31, 31, 35, 32, 30, 34, 32, 26


33, 25, 37, 36, 32, 39, 33, 41, 34, 32 rango= 45 – 18 = 27
29, 30, 33, 30, 36, 43, 26, 34, 31, 36 intervalo 5/27 = 5.4
43, 23, 35, 31, 35, 29, 33, 28, 34, 24
33, 35, 45, 33, 41, 40, 30, 34, 30, 27
28, 37.

intervalo x f Fa % Fx Go
43 – 47 45 3 52 6 135 21
38 – 42 4 5 49 9 200 35
33 – 37 35 20 44 38 700 138
28 – 32 30 17 24 33 510 117
23 – 27 25 6 7 12 150 42
18 – 22 20 1 1 2 20 7
52 100 1715 360

̂ 35 ̃ ( ( )) = 33 = 32. 98

Hombres (N= 40)

28, 27, 35, 31, 31, 34, 43, 36, 26, 39


40, 38, 31, 44, 40, 30, 38, 34, 41, 41 rango= 45 – 18 = 27
31, 27, 29, 39, 38, 35, 33, 40, 31, 35 intervalo 5/27 = 5.4
32, 43, 37, 24, 28, 38, 29, 31, 38, 29.

intervalo x f Fa % Fx Go
43 – 47 45 1 40 2 45 9
38 – 42 40 9 39 23 360 81
33 – 37 35 11 30 27 385 99
28 – 32 30 12 19 30 360 108
23 – 27 25 7 7 18 175 63
18 – 22 20 0 0 0 0 0
40 100 1325 360

̂ 30 ̃ ( ( )) = 32.9 = 33. 12
Universidad Autonoma de Tlaxcala
Facultad de Ts, S y Ps.
Fumadores estresado mujeres

44% 33 - 47

56%
18 - 32

Puntajes que van de 18 - 32 puntos se refiere a aquellos adolescentes hombres que fuman por otra
causa ajena a estres ( 6 de cada 10 alumnos encuestados). los puntajes dentro de 32 - 47 puntos se
refiere a aquellos adolescentes hombres que fuman para calmar sensaciones de estres ( 4 de cada 10
alumnos encuestados).

fuente: encuesta aplicada a alumnos de sexto grado del Cobat No 06

Universidad Autonoma de Tlaxcala


Facultad de Ts, S y Ps
fumadores estresado hombres

48%

52%

33 - 47
18 - 32

Puntajes que van de 18 - 32 puntos se refiere a aquellos adolescentes hombres que fuman por otra
causa ajena a estres ( 5 de cada 10 alumnos encuestados). los puntajes dentro de 33 - 47 puntos se
refiere a aquellos adolescentes hombres que fuman para calmar sensaciones de estres ( 5 de cada 10
alumnos encuestados).

fuente: encuesta aplicada a alumnos de sexto grado del Cobat No 06


 T de students (muestras de diferente tamaño)

Mujeres (N=52)

46, 46, 47, 49, 52, 53, 53, 54, 55, 56


57, 57, 57, 57, 58, 58, 58, 58, 59, 60 rango= puntaje mayor - puntaje menor
60, 60, 61, 61, 61, 61, 62, 62, 62, 62 rango= 82 – 46 = 36
63, 63, 63, 63, 64, 64, 65, 65, 65, 66
67, 67, 67, 67, 69, 69, 71, 73, 78, 80 intervalos 7/36 = 5.14
81, 81.

intervalo x f Fx Fx2
81 – 87 84 2 168 14112
74 – 80 77 2 154 11858
67 - 73 70 8 560 39200
60 – 66 63 21 1323 83349
53 – 59 56 14 784 43904
46 – 52 49 5 245 12005
N= 52 3234 204428

∑ ∑
= 62.19 √ ( ) √ ( ) = 7.89

Hombres (N= 40)

54, 55, 55, 55, 55, 57, 57, 58, 58, 58


58, 59, 60, 60, 61, 62, 63, 65, 65, 66 rango= puntaje mayor – puntaje menor
66, 68, 68, 69, 71, 72, 72, 73, 74, 74 rango= 82 – 46 = 36
74, 74, 75, 75, 75, 76, 77, 80, 81, 82 intervalos 7/36 = 5.14

intervalo x f Fx Fx2
81 – 87 84 2 168 14112
74 – 80 77 10 770 59290
67 – 73 70 7 490 34300
60 – 66 63 9 567 35721
53 – 59 56 12 672 37632
46 – 52 49 0 0 0
40 2667 181055


x= = 66.67


√ ( ) √ ( ) = 9.02
3.- Error estándar de las diferencias

( ) ( )
√[ ]( )

( ) ( )
√[ ]( )

√[ ]( ) = 1.79

4.- convertir diferencia a puntaje “t”

̅ ̅
= 2.50

5.- calcular grados de libertad

= 90

6.- comparar el valor obtenido

Obtenido 2.49

Tabla 90gl 0.05 = 1.980

Desaprobación de las hipótesis


Pregunta: ¿Cuáles son las causas del consumo de tabaco en hombres y mujeres
adolescentes del COBAT No 6 de sexto semestre?

Posibles respuestas

Relajamiento

Moda

Diversión

Hipótesis: la moda es la causa del consumo de tabaco entre hombres y mujeres


adolescentes de sexto semestre del COBAT No 6.

Hipótesis 1: la moda es la causa del consumo de tabaco en hombres


adolescentes de sexto semestre del COBAT No 6.
Hipótesis 2: la moda es la causa del consumo de tabaco en mujeres
adolescentes de sexto semestre del COBAT No 6.

Hipótesis nula (Ho H1=H2): no existe diferencia entre hombres y mujeres


adolescentes de sexto semestre del COBAT No 6 con respecto al consumo de
tabaco por moda.

Hipótesis de investigación (Hi H1#H2): si existe diferencia significativa entre


hombres y mujeres adolescentes de sexto semestre del COBAT No 6 con
respecto al consumo de tabaco por moda.

Se utilizó el método T stunts para verificar en muestras de diferente tamaño


(mujeres N= 52 y hombres N= 40) si existe o no diferencia significativa en la causa
(moda) por la que los adolescentes de entre 17 y 18 años comienzan a fumar.

De acuerdo al método utilizado (T stunts para muestras de diferente tamaño) y los


resultados arrojados por el mismo, llegamos a la conclusión de: Aceptar la
hipótesis de investigación, y rechazar la hipótesis nula. Es decir que si existe
diferencia significativa entre hombres y mujeres adolescentes de sexto semestre
del COBAT No 6 con respecto al consumo de tabaco por moda.

Conclusión:
La moda es una de las causas (principal en los hombres, así no en las mujeres)
por las que los adolescentes comienzan a fumar, a que esta “moda” les dicta como
deben comportarse en determinadas situaciones. Pues a esta edad los chicos y
chicas se dejan influenciar muy rápido por otros. Es por ello que la mayoría de las
conductas adictivas tienen su origen en la adolescencia pues en esta época no
están aún ajustados los sistemas de recompensa ni los de memoria emocional, las
chicas son más vulnerables que los chicos debido a las diferencias en la amígdala
cerebral (región crítica para la regulación social, cognitiva, emocional y
comportamental).

S-ar putea să vă placă și