Sunteți pe pagina 1din 59

Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.

U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Programa Sinópticos de Asignaturas

Núcleo: BOLIVAR ESCUELA: CIENCIAS DE LA TIERRA

Asignatura: PROYECTOS DE INGENIERÍA II

HORAS SEMANALES CREDITOS SEMESTRE CODIGO PRERREQUISITOS VIGENCIA


T: 1 P: 3 2 IX 070-5692 070-49682 / 070-4492 2004
SINTESIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: OBJETIVO GENERAL:

Análisis estructural, Concreto Armado, Ingeniería de Diseñar los servicios de acueducto, cloacas, vialidad
Fundaciones, Vías de Comunicación, Instalaciones para un proyector urbanístico, aplicando las normas
Sanitarias Residenciales. correspondientes.

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)


UNIDAD I: EL PROYECTO URBANÍSTICO: Fases de un proyecto urbanístico. La Consulta Preliminar,
anteproyecto y proyecto. Reconocimiento del sitio de la urbanización. La topografía, Hidrometeorología de la zona
y cuenca hidrográfica. Geotecnia de superficie y suelos, suelos públicos.
UNIDAD II: LA URBANIZACIÓN: Lotificación y zonificación. El análisis topográfico. La topografía
modificada. El Movimiento de tierras. Cortes y rellenos. La Vialidad. Trazado de curvas horizontales y verticales.
La vialidad sobre la topografía modificada. Perfiles longitudinales de las vías.
UNIDAD III: PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AREAS VERDES: Arborización y paisajismo. Áreas
recreacionales.
UNIDAD IV: PROYECTO DE SERVICIOS PÚBLICOS: Acueducto, Cloacas, Drenajes. El proyecto eléctrico
y telefónico. El proyecto de Gas.

BIBLIOGRAFÍA

Arocha, R. Simón. Diseño y Practica de abastecimientos de aguas.


Arocha, R. Simón. Teoría y Diseño, Cloacas y Drenajes. Editorial Vega, Caracas, 1983.
Rivas, Mijares Abastecimiento de Agua y Alcantarillados. Editorial Vega, Caracas, 1976.
Arq. Luis A. López Cartilla de Urbanismo,

NORMAS: Normas Venezolanas Para el Proyecto de Alcantarillado. GO 5318


Normas Venezolanas de Equipamiento Urbano. GO 33289
Normas Venezolanas de Regulaciones técnicas de Urbanización y construcción de
viviendas. GO 4085

Manual de Vialidad Urbana (MTC)


Manual de Drenajes (MOP)

Pág. Nº 1
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Los presentes apuntes corresponden a la recopilación realizada para cumplir con el programa de Proyectos de

Ingeniería II, correspondiente al pensum de Ingeniería Civil en el Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente.
En el presente se contemplan los pasos requeridos para desarrollar un proyecto de urbanismo completo, aunque es

materia multidisciplinaria, el ingeniero debe tener conocimientos con todos los aspectos relacionados con el mismo.

Urbanismo es la disciplina que se encarga del planificar el desarrollo armónico de las ciudades, considerando la

interrelación del hombre con el ambiente y su entorno, con miras a proporcionar a este una mejor calidad de vida.
Desde el punto de vista de la profesión se encuentra dirigido a los Urbanistas como profesionales expertos en la

materia, luego a los arquitectos para l desarrollo armónico de las edificaciones a implantar, quedando en manos del

ingeniero civil, el diseño y cálculo de los servicios tales como Vialidad, Acueducto, Cloacas, Drenajes y el movimiento

de tierra necesario para la nivelación de las terrazas donde es necesario implantar dicho urbanismo. Además entra en
juego otros profesionales, tales como geólogos, para el estudio de suelos, Ingenieros Ambientales, para el estudio de

impacto ambiental que generará el urbanismo, Ingenieros Electricistas para el cálculo de las acometidas y diseño de

redes eléctricas en Baja y Alta Tensión.

En fin un verdadero equipo multidisciplinario, es el encargado de realizar un proyecto de urbanismo en su totalidad,


pero como ingenieros civiles, no debemos perder de vista el horizonte de los diferentes términos empleados por cada

una de las profesiones, tendientes a desarrollar urbanismos, con cierto confort.

Clasificación de Viviendas por tipo:

Vivienda de Interés Social

Unifamiliares (Aisladas)

Bifamiliares (Pareadas)

Multifamiliares
Continuas (Propiedad Vertical)

Edificios (Propiedad Horizontal)

La reglamentación para la construcción de viviendas en el ámbito urbano, se encuentra regido por la Ley de

Ordenación Urbanística, de acuerdo a lo establecido en los planes de Desarrollo Urbano Local (PDUL), el cual contiene
los requisitos mínimos indispensables o variables Urbanas Fundamentales para cada zona a desarrollar.

Densidad Bruta (Hab/Ha): Densidad en base a la totalidad de la parcela a urbanizar, se expresa en habitantes por

hectárea (10.000 m2).

Densidad Neta (Hab/Ha): Es la relación entre la población y el área neta residencial (Área neta de la parcela a ser
utilizada, al descontar áreas comunales, áreas verdes, vialidad, etc).

Pág. Nº 2
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Área Mínima de Parcela (m2): La reglamentación establece el área mínima de una parcela que pudiese ser

construible. Áreas menores no serán objeto de permisología, sin haber sido sometidas a estudio especial por parte del
órgano rector.

Porcentaje de Construcción (%): Proporción entre el área computable de construcción y el área de la parcela.

Porcentaje de Ubicación (%): Proporción entre el área de proyección de la planta baja y el área de la parcela.

Retiros: Distancia que debe existir entre el lindero de la parcela y la fachada del edificio.
Retiro de Frente

Retiro de Fondo

Retiro lateral

Pág. Nº 3
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

UNIDAD I: EL PROYECTO URBANÍSTICO: Fases de un proyecto urbanístico. La Consulta Preliminar,


anteproyecto y proyecto. Reconocimiento del sitio de la urbanización. La topografía, Hidrometeorología de la zona y
cuenca hidrográfica. Geotecnia de superficie y suelos, suelos públicos.

CONCEPTO DE CUENCA
Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre
ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida.
La definición anterior se refiere a una cuenca superficial; asociada a cada una de éstas existe también una cuenca
subterránea, cuya forma en planta es semejante a la superficial. De ahí la aclaración de que la definición es válida si
la superficie fuera impermeable.
Desde el punto de vista de su salida, existen fundamentalmente dos tipos de cuencas: endorreicas y exorreicas. En
las primeras el punto de salida está dentro de los límites de la cuenca y generalmente es un lago; en las segundas, el
punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca y está en otra corriente o en el mar.

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA Y LOS CAUCES


El ciclo hidrológico, visto a nivel de una cuenca, se puede esquematizar como un efecto causa-consecuencia,
constituido por la precipitación, al que la cuenca responde mediante el escurrimiento hacia su salida o punto de
confluencia. Entre la causa y la consecuencia, ocurren varios fenómenos que condicionan la relación entre uno y
otra, y que están controlados por las características geomorfológicas de la cuenca y su urbanización.
Dichas características se clasifican en dos tipos, según la manera en que controlan los fenómenos mencionados: las
que condicionan el volumen de escurrimiento, como el área de la cuenca y el tipo de suelo, y las que condicionan la
velocidad de respuesta, como son el orden de corrientes, pendiente de la cuenca y los cauces, etc.
A continuación se describen las características de la cuenca y los cauces de mayor importancia por sus efectos en la
relación precipitación-escurrimiento.
El parteaguas es una línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que separa la cuenca de
las cuencas vecinas.
El área de la cuenca se define como la superficie, en proyección horizontal, delimitada por el parteaguas.
La corriente principal de una cuenca es la corriente que pasa por la salida de la misma.
Las demás corrientes de una cuenca de este tipo se denominan corrientes tributarias. Todo punto de cualquier
corriente tiene una cuenca de aportación, toda cuenca tiene una y sólo una corriente principal. Las cuencas
correspondientes a las corrientes tributarias o a los puntos de salida se llaman cuencas tributarias o subcuencas.
Entre más corrientes tributarias tenga una cuenca, es decir, entre mayor sea el grado de bifurcación de su sistema de
drenaje, más rápida será su respuesta a la precipitación.

Pág. Nº 4
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Ley del Ambiente


Artículo 20
Se consideran actividades susceptibles de degradar el ambiente:
1.-Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren el aire, el agua, los fondos marinos, el suelo o el
subsuelo o incidan desfavorablemente sobre la fauna o la flora;
2.-Las alteraciones nocivas de la topografía;
3.-Las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas;
4.-La sedimentación en los cursos y depósitos de aguas;
5.-Los cambios nocivos del lecho de las aguas;
6.-La introducción y utilización de productos o sustancias no biodegradables;
7.-Las que producen ruidos molestos o nocivos;
8.-Las que deterioran el paisaje;
9.-Las que modifiquen el clima;
10.-Las que produzcan radiaciones ionizantes;
11.-Las que propenden a la acumulación de residuos, basuras, desechos y desperdicios;
12.-Las que propenden a la eutrificación de lagos y lagunas;
13.-Cualesquiera otras actividades capaces de alterar los ecosistemas naturales e incidir negativamente sobre la
salud y bienestar del hombre.

Ley Penal del Ambiente


Artículo 30°
Cambio de flujos y sedimentación. El que cambie u obstruya el sistema de control, las escorrentías, el flujo de las
aguas o el hecho natural de los ríos, o provoque la sedimentación de éste, en contravención a las normas técnicas
vigentes y sin la autorización correspondiente, será sancionado con arresto de tres (3) a nueve (9) meses y multa de
trescientos (300) a novecientos (900) días de salario mínimo.

La Hidrometeorología
La meteorología es el estudio de todos los fenómenos atmosféricos, los relacionados con el agua atmosférica se
denominan Hidrometeorología, y esta constituye por sí una ciencia.
Es sumamente común que no se cuente con registros adecuados de escurrimiento en el sitio de interés para
determinar los parámetros necesarios para el diseño y operación de obras hidráulicas. En general, los registros de
precipitación son más abundantes que los de escurrimiento y, además, no se afectan por cambios en la cuenca,
como construcción de obras de almacenamiento y derivación, talas, urbanización, etc. Por ello, es conveniente contar
con métodos que permitan determinar el escurrimiento en una cuenca mediante las características de la misma y la
precipitación. Las características de la cuenca se conocen por medio de planos topográficos s y de uso de suelo, y la
precipitación a través de mediciones directas en el caso de predicción de avenidas frecuentes.

Los principales parámetros que intervienen en el proceso de conversión de lluvia a escurrimiento son los siguientes:
1. Área de la cuenca.
2. Altura total de precipitación.
3. Características generales o promedio de la cuenca (forma, pendiente, vegetación, etc.).

Pág. Nº 5
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

4. Distribución de la lluvia en el tiempo.


5. Distribución en el espacio de la lluvia y de las características de la cuenca.
Debido a que, por un lado, la cantidad y calidad de la información disponible varían grandemente de un problema a
otro y a que, por otro, no siempre se requiere la misma precisión en los resultados, se han desarrollado una gran
cantidad de métodos para analizar la relación lluvia-escurrimiento.

Hidrograma Unitario:
Se define así al Hidrograma de escurrimiento directo que se produce por una lluvia efectiva o en exceso sobre una
superficie unitaria durante una duración determinada, repartida uniformemente en toda la cuenca.

Pág. Nº 6
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

GEOTÉCNICA DE SUELOS Y SUELOS PÚBLICOS


La Geotécnia es una ciencia que permite analizar los deslizamientos de tierra y el diseño de obras de estabilización
con énfasis en las amenazas a deslizamiento en las zonas tropicales.

NOMENCLATURA

Los taludes y sus procesos son estudiados por una gran variedad de disciplinas del conocimiento tales como: La
geología, la geomorfología, la geotecnia, las ciencias del suelo, la hidrología, las ciencias forestales, etc. Además
muchas otras disciplinas tienen relación con los taludes y sus efectos o implicaciones: la arquitectura, la planeación
urbana, la ingeniería en todas sus especialidades, la agricultura, el turismo, etc.

El resultado es una gran cantidad de ciencias, en las cuales se utilizan muchas palabras diferentes para describir
procesos similares.

TALUD

Un “talud” o ladera es una masa de tierra que no es plana sino que posee pendiente o cambios de altura
significativos. En la literatura técnica se define como ladera cuando su conformación actual tuvo como origen un
proceso natural y talud cuando se conformó artificialmente

Pág. Nº 7
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

2 LA URBANIZACIÓN
Lotificación y zonificación. El análisis topográfico. La topografía modificada. El Movimiento de tierras. Cortes y
rellenos. La Vialidad. Trazado de curvas horizontales y verticales. La vialidad sobre la topografía modificada.
Perfiles longitudinales de las vías.
2.-1 El análisis Topográfico

Las Curvas de Nivel


Es el método más empleado para la representación gráfica de las formas del relieve de la superficie del terreno, ya
que permite determinar, en forma sencilla y rápida, la cota o elevación del cualquier punto del terreno, trazar perfiles,
calcular pendientes, resaltar las formas y accidentes del terreno, etc.

Una curva de nivel es la traza que la superficie del terreno marca sobre un plano horizontal que la intersecta, por lo
que podríamos definirla como la línea continua que une puntos de igual cota o elevación.
Si una superficie de terreno es cortada o interceptada por diferentes planos horizontales, a diferentes elevaciones
equidistantes entre sí, se obtendrá igual número de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas y superpuestas
sobre un plano común, representarán el relieve del terreno. El concepto de curvas de nivel se ilustra en la figura 7.4.

La distancia vertical o desnivel entre dos curvas consecutivas es constante y se denomina equidistancia.

El valor de la equidistancia depende de la escala y de la precisión con que se desea elaborar el mapa. Como norma
general se recomienda se utilice la equidistancia normal (en), definida como la milésima parte del denominador de la
escala, expresada analíticamente según la siguiente ecuación.

en = Descala/1.000
en donde,

en = equidistancia normal.

Descala = denominador de la escala.


N 323.700

206.42
208.25 205.16
203.25

202.54
200.05

197.18 203.45
206.12
204.10

197.12
N 323.650
193.12 201.24

188.32
188.16
197.50

182.34
194.32
176.16 192.17

174.16
177.34 178.30

N 323.600 185.73
182.39
165.56

168.50

166.20 172.96 174.29


157.25
162.37

156.32 164.15

162.30
151.72 151.12
N 323.550 155.80
E 687.750

E 687.800

E 687.850

E 687.900

Ejemplo

Cuál será el valor de la equidistancia normal (en) recomendado para la elaboración de un plano de curvas de nivel a
escala 1/2.000.

Solución
Pág. Nº 8
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

El valor recomendado será el valor de la equidistancia normal calculado por la ecuación en = 2.000/1.000 = 2 m

Métodos para la Determinación de las Curvas de Nivel


Una vez realizado el levantamiento topográfico por cualquiera de los métodos que estudiaremos más adelante en el
capítulo, (cuadrículas, radiación, secciones, etc.), y determinadas las coordenadas Norte, Este y cota de puntos
sobre la superficie del terreno, se procede a la elaboración del plano acotado.

Como las curvas de nivel son líneas que unen los puntos de cotas enteras de igual elevación, y en el trabajo de
campo difícilmente se obtienen las cotas enteras, es necesario recurrir a un proceso de interpolación lineal entre
puntos consecutivos, para ubicar dentro del plano acotado los puntos de igual elevación.

El proceso de interpolación, como se mencionó anteriormente, es un proceso de interpolación lineal, ya que en la


determinación de detalles se toman las cotas de los puntos de quiebre del terreno, por lo que la cota o elevación del
terreno varía uniformemente entre un punto y otro.

Finalmente, determinada la ubicación de los puntos de igual elevación, procedemos a unirlos por medio de líneas
continuas completando de esta manera el plano a curvas de nivel.

A continuación describiremos los métodos más comunes y prácticos de interpolación para la ubicación de las “cotas
enteras” o “redondas”.

Método Analítico

Conociendo que la variación de la cota entre los puntos A y B es lineal, como hemos dicho anteriormente, podemos
proceder de la siguiente manera:

N 323.700

206.42
208.25 205.16
203.25

202.54
200.05

197.18 203.45
206.12
204.10

197.12
N 323.650 193.12 201.24

188.32
188.16
197.50

182.34
194.32
176.16 192.17

174.16
177.34 178.30

N 323.600 185.73
182.39
165.56

168.50

166.20 172.96 174.29


157.25
162.37

156.32 164.15

162.30
151.72 151.12
N 323.550 155.80
E 687.750

E 687.800

E 687.850

E 687.900

Pág. Nº 9
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

N 323.700

206.42
208.25 205.16
203.25

202.54
200.05

197.18 203.45
206.12
204.10

197.12
N 323.650 193.12 201.24

188.32
188.16
197.50

182.34
194.32
176.16 192.17

174.16
173.34 178.30

N 323.600 185.73
182.39
165.56

168.50

166.20 172.96 174.29


157.25
162.37

156.32 164.15

162.30
151.72 151.12
N 323.550 155.80
E 687.750

E 687.800

E 687.850

E 687.900

N 323.700

206.42
208.25 205.16
203.25

202.54
200.05

197.18 203.45
206.12
204.10

197.12
N 323.650
193.12 201.24

188.32
188.16
197.50

182.34
194.32
176.16 192.17

174.16
173.34 178.30

N 323.600 185.73
182.39
165.56

168.50

166.20 172.96 174.29


157.25
162.37

156.32 164.15

162.30
151.72 151.12
N 323.550 155.80
E 687.750

E 687.800

E 687.850

E 687.900

Pág. Nº 10
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

N 323.700

206.42
208.25 205.16
203.25

202.54
200.05

197.18 203.45
206.12
204.10

197.12
N 323.650 193.12 201.24

188.32
188.16
197.50

182.34
194.32
176.16 192.17

174.16
173.34 178.30

N 323.600 185.73
182.39
165.56

168.50

166.20 172.96 174.29


157.25
162.37

156.32 164.15

162.30
151.72 151.12
N 323.550 155.80
E 687.750

E 687.800

E 687.850

E 687.900

Pág. Nº 11
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Método Gráfico

El método gráfico está basado en el teorema de proporcionalidad de Thales, cuyo enunciado se reproduce a
continuación:
“Si varias rectas paralelas cortan dos líneas transversales, determinan en ellas segmentos

Correspondientes proporcionales”.

Características de las Curvas de Nivel


ƒ Debido a que la superficie de la tierra es una superficie continua, las curvas de nivel son líneas continuas
que se cierran en sí mismas, bien sea dentro o fuera del plano, por lo que no se deben interrumpir en el
dibujo.

ƒ Las curvas de nivel nunca se cruzan o se unen entre sí, salvo en el caso de un risco o acantilado en
volado o en una caverna, en donde aparentemente se cruzan pero están a diferente nivel.
ƒ Las curvas de nivel nunca se bifurcan o se ramifican.

ƒ La separación entre las curvas de nivel indican la inclinación del terreno. Curvas muy pegadas indican
pendientes fuertes, curvas muy separadas indican pendientes suaves.
ƒ Curvas concéntricas cerradas, en donde las curvas de menor cota envuelven a las de mayor cota indican
un cerro o colina

Curvas concéntricas
ƒ Curvas concéntricas cerradas, donde las curvas de mayor cota envuelven a las de menor cota indican una
depresión.

ƒ Curvas con dos vertientes o laderas en forma de U, donde las curvas de menor cota envuelven a las de
mayor cota representan estribos o elevaciones. La línea de unión de las dos vertientes por la parte central
de la forma de U representa la divisoria de las vertientes
ƒ Curvas con dos vertientes o laderas en forma de V, donde las curvas de mayor cota envuelven a las de
menor cota representan un valle o vaguada. La línea de unión de las dos vertientes por la parte central de
la forma V indica la línea de menor cota del valle

Levantamiento y Representación de Superficies

El método de campo a utilizar para el levantamiento y representación de superficies depende de múltiples factores
entre los cuales podemos mencionar:

ƒ Área de estudio.

ƒ Escala del mapa.

ƒ Tipo de terreno.
ƒ Equidistancia de las curvas de nivel.

ƒ Características y tipo de proyecto a desarrollar.

ƒ Equipo disponible.

Entre los métodos más comunes empleados tenemos:


ƒ Método de la cuadrícula.

ƒ Método de radiación.

ƒ Método de secciones transversales.

Pág. Nº 12
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Método de la Cuadrícula

Este método se utiliza para levantamiento de áreas pequeñas, en terrenos planos, con pendientes uniformes de baja
vegetación.

El método consiste en trazar sobre el terreno un sistema reticular de 5, 10 ó 20 m de lado con la ayuda de cintas
métricas, teodolito, nivel, escuadras; dependiendo de la precisión requerida.
Cada intersección de la cuadrícula es marcada con una estaca o ficha e identificada por una letra y un número, tal y
como se muestra en la libreta de campo de la figura.

Luego se estaciona el nivel en un punto conveniente, cercano al centro del área a levantar, desde donde se puedan
tomar lecturas a la mira en el mayor número de intersecciones. Conocida la cota o elevación de la estación y con las
lecturas a la mira, se calculan las cotas de los puntos de intersección.
En caso de ser requerido un cambio de estación, se debe tener cuidado de calcular la cota de la nueva estación
antes de mudar el nivel.

Finalmente, se elabora el plano acotado, se interpola y se trazan las curvas de nivel.


Método de Radiación

El método de radiación es el método comúnmente empleando en levantamientos de superficies de mediana y gran


extensión, en zonas de topografía accidentada, con vegetación espesa.
Este método se apoya en una poligonal base previamente levantada a partir de cuyos vértices se hacen radiaciones
a fin de determinar la ubicación de los puntos de relleno y de detalles.

Los equipos utilizados para levantamiento por radiación son el teodolito y mira vertical o estación total y prisma.
En caso de utilizar teodolito y mira vertical, se deben anotar los ángulos verticales y horizontales y las lecturas a la
mira con los hilos distanciométricos.

Cuando se usa estación total con prisma, generalmente los puntos quedan grabados automáticamente por sus
coordenadas, en un archivo con formato ASCII en la libreta de campo electrónica.

Método de Secciones Transversales

Este método es el método comúnmente utilizado en levantamientos para estudio y proyectos de carreteras y
ferrocarriles.

Al igual que en el método de radiación, se debe establecer previamente una o varias poligonales de apoyo, niveladas
y compensadas.

Sobre sus lados se trazan, con la ayuda de la escuadra de prisma o de un teodolito, líneas perpendiculares sobre las
cuales se tomarán los datos necesarios para la construcción de las secciones transversales.
La separación entre secciones depende del tipo de terreno, recomendándose secciones a cada 20 m en terreno de
montaña y a cada 40 m en terreno llano.

El ancho de la sección transversal a cada lado del eje de la poligonal de apoyo dependerá de las características del
proyecto a realizar, generalmente en función del derecho de vía.

Los puntos de detalle sobre las secciones transversales se ubican midiendo la distancia a partir del eje de la
poligonal y determinando la cota correspondiente. La ubicación del punto con respecto al eje de la poligonal
usualmente se indica con signo negativo si es a la izquierda o con signo positivo si es a la derecha.

Talud: Es la inclinación del paramento de los cortes o de los terraplenes, expresado


numéricamente por el recíproco de la pendiente.

Tangente del ángulo que forma el paramento de un corte o un terraplen con respecto a la
vertical.

Pág. Nº 13
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Construcción de Terrazas

115.0
114.0

114.00
113.95
113.90

113.5 113.85
113.80
113.75
113.70
113.65
114.00
113.60
113.95
113.55
113.90

113.0 113.85
113.80
113.75
113.70
113.65
113.60
11

0
113.55 4.0

.0
0

4
11

5
11
114.5

3.9
3.9

0
5

11
11

3.9
3.9

5
112.5

11
0

3.8
11
3.8

0
11

3.8
11 5

3.7 5
3.8

11

3.7
11 0

3.6 0
11
3.7
5

+113.65
11

5
11
3.7

0
0

11
11

3.6
3.6

5
11
5

3.5
11
3.6

11
11 0
3.5
5

112.0

111.5

114.50
114.45 115.0
114.40
114.0 114.35
115.00
114.30
114.25 114.95
114.20
114.15 114.90
114.10
114.85
114.05
114.80
113.5
114.75
114.70
114.65

113.0 114.60
114.55

113.0 113.65
114.5
112.5

+113.65

112.0

111.5

Pág. Nº 14
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

115.0
114.0

113.5

113.0

113.65
114.5
112.5

+113.65

112.0

112.4

112.2

111.5

113.0

112.5

+113.65

Pág. Nº 15
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Corrección prismoidal por secciones de distinto tipo

Es normal en el cálculo de volúmenes de tierra en terrazas pase de secciones que se encuentran totalmente en
excavación (Trincheras o corte) a otras que se encuentren en terraplén o viceversa. Por lo tanto existirá una sección
intermedia que se encuentre a media ladera (Corte y relleno), debiéndose entonces considerar por separado,
aplicando igualmente la corrección prismoidal por separado.
z

L
x
h
y

2) CUÑA

1) PIRAMIDE TRIANGULAR

1) PIRAMIDE TRIANGULAR
V = 1/3 Área de la Base x L
No necesita corrección
3) TRONCO DE PIRAMIDE

2) CUÑA
V = (h . L) . (x + y + z)
No necesita Corrección
h
3) TRONCO DE PIRAMIDE
V = L/3 . (Area1 + Área2 + Área1 . Área2 )
No necesita Corrección
A3 (corte) j l
g i
4) SECCIÓN DE TRES NIVELES A3 (relleno)

A2 (corte) k
e f
A1 (corte) = abcd

L2
A2 (corte) = efg d
c
A3 (corte) = hij A1 (corte)
A3 (relleno) = jkl
a b
L1

Piramide V = H/3 (A)

Sección a tres niveles (Necesita Corrección Prismoidal)


1/2
Priamide Truncada V = H/3 (A1 + A2 + (A1.A2) )

Pág. Nº 16
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

VIALIDAD
La Vialidad. Trazado de curvas horizontales y verticales. La vialidad sobre la topografía modificada. Perfiles
longitudinales de las vías.

Sistema de vías Locales Las velocidades en vías locales deben ser bajas ya que el objetivo de este sistema es el
proporcionar acceso a las edificaciones adyacentes, por lo que ocurren paradas frecuentes de los vehículos y gran

cantidad de movimientos de viraje, así como un alto uso de la circulación peatonal. Para cualquier uso de la tierra se

considera aceptable una velocidad de operación entre 15 y 35 Km por hora, en las vías del sistema local. Cuando se

diseñan los sistemas locales, debe prestarse especial atención a las necesidades de estacionamiento en la calzada y
fuera de ella. Las entradas y salidas de lotes y estacionamientos deberán ser diseñadas con propiedad, a fin de

garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de la vía. La capacidad de las vías de este sistema no es dominante en

las zonas residenciales de densidad baja o media, y será suficiente disponer el espacio necesario para la circulación en

ambos sentidos y permitir el estacionamiento eventual y el acceso a las edificaciones. Sin embargo, en áreas
comerciales e industriales y en áreas de vivienda de alta densidad ocurrirán volúmenes importantes y la demanda de

estacionamiento será creciente. En tales casos, la vía podrá tener hasta dos canales de circulación por sentido y los

espacios necesarios para las actividades adicionales.

Pág. Nº 17
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

"El número de canales que entran a un intercambio debe ser igual al número de los canales que salen de él".

Los generadores importantes a nivel vecinal y de unidades ambientales, tales como escuelas, iglesias, centros
comerciales, deben conectarse al sistema arteria por medio de vías del sistema colector. El resto de la red del sistema
colector se colocará para garantizar la posibilidad de dar servicio de transporte público a todos los lotes y en base a
distancias de caminado aceptables, de acuerdo al clima y la topografía.
Finalmente, el sistema local será planteado en forma tal que satisfaga el servicio de acceso requerido por los lotes y
permita el acceso peatonal a las vías del sistema colector. Para la mayor parte de las zonas de uso residencial la
distancia de caminado no deberá exceder los 400 metros, tomándose en consideración el trazado previsto para la
implantación de las rutas de transporte público.

Secciones Típicas de Vialidad

Pág. Nº 18
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Pág. Nº 19
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Pág. Nº 20
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

SECCIÓN TÍPICA VIALIDAD PRINCIPAL CON ISLA CENTRAL

SECCIÓN TÍPICA VIALIDAD SECUNDARIA

Pág. Nº 21
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

4 PROYECTO DE SERVICIOS PÚBLICOS


Acueducto, Cloacas, Drenajes. El proyecto eléctrico y telefónico. El proyecto de Gas.
4.1 ACUEDUCTOS

En Base a la Gaceta Oficial Nº 4044

DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

Consumos de agua para usos domésticos, comerciales e industriales, riegos de parques y jardines.-Desperdicios y
fugas.-Factores que determinan las dotaciones.-Normas de las autoridades sanitarias del país.-Estimación de
poblaciones futuras.-Variaciones de consumo. Consumo por incendio. Períodos económicos de diseño.-Cantidad de
aguas negras. Variaciones y estimación.-Malos empotramientos.-infiltración.

El agua utilizada por un grupo cualquiera, radicado en un lugar, constituye el consumo de agua. Este consumo estará
en proporción directa al número de habitantes, en proporción al mayor o menor desarrollo de sus actividades
comerciales o industriales y también en proporción a su mayor o menor modus vivendi. Aún más: esos consumos
pueden estar influidos (para un número fijo de habitantes y condiciones económicas similares) por factores
climatológicos y sociales. Estos factores, que determinan los consumos para un conglomerado, deben ser
cuidadosamente estudiados, con objeto de obtener la dotación .total necesaria para esa población.
Estos consumos pueden resumirse en cuatro grupos básicos: aguas para el consumo doméstico, agua para el
consumo industrial, aguas para el consuma comercial yaguas para el uso público. Al consumo total obtenido debe
agregársele un porcentaje con objeto de prever las pérdidas y fugas de agua por el uso irrestricto y debido a las
filtraciones que pueda presentar el grupo de obras que constituye el sistema.
El consumo doméstico se expresa usualmente en litros por persona y por día. Este valor puede Obtenerse (en un
sistema funcionando a cabalidad) dividiendo el consumo total diario por el número de habitantes del conglomerado. En
realidad, se tendrá que obtener un promedio diario determinado por la adición de los consumos diarios durante todo un
año, dividido por el número de sumandos. Estos valares de consumo, expresados por persona y por día, podrían servir
de base para el diseño de un sistema de abastecimiento en el cual se conoce el número de habitantes y su tendencia
de aumento, ya que estas obras deben ser diseñadas para cubrir las necesidades de un cierto número de años en el
futuro. Básicamente, la determinación de la población actual mediante un censo y la fijación de los períodos
económicos de diseño nos determinarían las necesidades del sistema aun para ese futuro. No es aconsejable muchas
veces aplicar directamente esas ratas de consumo, ya que la localidad presenta un medio complejo: diversidad de
zonas residenciales, comerciales, industriales y de utilidad pública, que obligan a efectuar un estudio más
particularizado de los consumos probables que hayan de adoptarse en el diseño. A tal efecto, deben determinarse
separadamente los consumos, provenientes directamente del número de habitantes, o sean, los domésticos. Luego, los
consumos adicionales indirectos de comercios, industrias y usos públicos, con la ayuda de un censo económico
paralelo al de habitantes. Estos censos se levantan de acuerdo a los tipos y categorías de los establecimientos y a sus
áreas de ubicación.
Para el caso de que no se tengan consumos directos estimados, las «Normas para el diseño de los abastecimientos de
agua», del Instituto Nacional de Obras Sanitarias, sugiere las siguientes dotaciones, que incluyen todos los tipos de
consumo antes enumerados:lts/persona/día 600 lts/persona/día

Pág. Nº 22
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

COMPARACION DE CONSUMOS
Población Servicios con medidores Servicios sin medidores
Hasta 20.000 200 lts/persona/día 400 1ts/persona/día
De 20.000 - 50.000 250 lts/persona/día 500 lts/persona día
Mas de 50.000 300 lts/persona/día 600 lts/persona/día
Nota.-- Estos consumos son promedios anuales por persona y por día.
Sin embargo, deben adoptarse en lo posible dotaciones estimadas de los, análisis parciales de cada grupo.

1) Consumo doméstico.

Este incluye los consumos requeridos por casos de habitación y hoteles, en cocinas, unidades sanitarias, lavabos,
etc. Naturalmente que este consumo varía en relación al medio de vida de los habitantes, su grado de instrucción
sanitaria y de las condiciones mismas de suministro: presiones, calidad del agua, etc. Este consumo neto puede
estimarse, para poblaciones urbanas, en unos 120 litros por persona y día, y en medios rurales, en unos 60 litros por
persona y día. Consumos adicionales que generalmente se incluyen en el doméstico son los de riego de jardines o
huertos (caso de zonas urbanas o rurales), para les animales domésticos o la confección de productos caseros. Para el
consumo doméstico total se estima necesario suplir: en ciudades, del 30 al 50 % de su consumo total, y en zonas
rurales, hasta su 70 %. El consumo doméstico se expresa en función del número de habitantes.

A continuación se copian dotaciones domésticas fijadas por el M.S.A.S. (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social para
los tres primeros apartados, A), B) Y C).

CONSUMOS POR PARCELAS.

Suponen un promedio de densidad por casa de siete habitantes; área de ubicación máxima, 40 %; 2 litros/m2/día para
riego y 250 litros/persona/día.

A) Viviendas Unifamiliares
Con Jardín

Área Parcela (m2) Dotación lts/día

Hasta 200 1.500


201 – 300 1.700
301 – 400 1.900
401 – 500 2.100
501 – 600 2.200
601 – 700 2.300
701 – 800 2.400
801 – 900 2.500
901 – 1000 2.600

Pág. Nº 23
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

1001 – 1200 2.800


1201 – 1400 3.000
1401 – 1700 3.400
1701 – 2000 3.800
2001 – 2500 4.500
2501 – 3000 5.000
Más de 3000 5000 + 100 l/d x 100 m2 de superficie adicional

B) Viviendas Bifamiliares
Sin Jardín

Área Parcela (m2) Dotación lts/día


2.250
Con Jardín
Hasta 600 2.750
600 – 1500 3.250
1500 – 3000 4.000

C) Viviendas Multifamiliares
Nº de Dotación lts/día
Dormitorios /
Vivienda
1 500
2 850
3 1.200
4 1.350
5 1.500
>5 1500 + 150 lts/día x dormitorio
en exceso

Pág. Nº 24
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

2) Consumo Institucional.

INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS


Descripción Dotación
CENTROS ASISTENCIALES
Por Hospitalización 800 l/día/cama
Por Consulta Externa 500 l/día/consultorio
PLANTELES EDUCACIONALES
Alumnado Externo 40 l/día/alumno
Alumnado Semi Interno 70 l/día/alumno
Alumnado Interno 200 l/día/alumno
Personal Residente 200/l/día/persona
Personal No Residente 50 l/día/persona

Cuarteles 300 l/día/persona


Cárceles 200 l/día/persona
Iglesias 1 l/día/m2 de área pública
Oficinas Públicas 6 l/día/m2 del Área

COMERCIOS
Oficina en General 6 l/día/m2 de oficina
Depósitos 0,50 l/día/m2 del área útil/8 horas
Mercados 15 l/día/m2 área de venta
Carnicerías/Pescaderías 25 l/día/m2 del área de venta
Supermercados/abastos 20 l/día/m2 de área útil
Restaurantes 50 l/día/m2 de área útil
Bares/Fuente de Soda 60 l/día/m2 de área útil

INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS


Descripción Dotación
Centros Comerciales 10 l/día/m2 de área bruta
Hoteles 500 l/día/dormitorio
Moteles 1000 l/día/dormitorio
Pensiones 350 l/día/dormitorio
Hospedajes 25 l/día/m2 área de dormitorios
Lavandería/Tintorerías 30 l/kg de ropa al día
Estacionamientos 2 l/día/m2 de estacionamiento
LAVADO DE VEHICULOS
Equipo Automático 12800 l/día por cada equipo
Equipo No Automático 8000 l/día por cada equipo
Lavado Manual 300 l/día/vehículo al día
Bombas de Gasolina 300 l/día por cada bomba

Pág. Nº 25
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

2) Consumo Comercial e Industrial.

Este comprende el agua suministrada para plantas comerciales e industriales. La demanda dependerá de condiciones

locales del tipo de industria y los procesos que tengan adoptados para su producción. Debe tomarse en cuenta que

muchas industrias poseen sus propias fuentes de abastecimiento, en especial pozos, y que en ellas priva muchas

veces las condiciones químicas del agua. Una gran industria en un pequeño conglomerado puede privar hasta en la

elección de las fuentes o tratamientos requeridos. Este consumo puede c1asificarse de acuerdo con el tipo de industria

y comercio y en relación a sus propias producciones. A continuación se dan valores aplicables a algunas industrias, can

objeto de dar una idea de lo variable que resultan esas demandas.

CONSUMO DOMÉSTICO DE LAS INDUSTRIAS: 80 litros/día por persona empleada (no incluye el consumo industrial,

que está dado en el siguiente cuadro).

DOTACION INDUSTRIAL
Azucarera 8000 a 12000 l/día/ton
Lechera 3500 a 4000 l/dia/cada 1000 lts leche
Enlatados Frijoles 100 l/dia /caja de 24 latas
Tomates 60 l/día/caja de 24 latas
Remolachas 110 l/día/caja d 24 latas
Jojoto / frutas 80 l/día/caja de 24 latas
Tenerías 10000 l/tonelada de producto
2000 a 14000 l/100 kg de material
salado
Pulpa Madera 70000 l/ton de pulpa
Soda 150000 l/ton de pulpa
Sulfato 200000 l/ton de pulpa
Papel / Textiles Curado 100000 l/ton
Engomado 12000 l/100 kg
Teñido 3000 l/100 kg
Mezclado 20000 l/100 kg
Enlatados de Carne Vacuno 1200 l/animal
Porcino 8000 l/animal
Mezclado 2000 l/animal
Mataderos Vacuno 1300 l/animal
Porcino 600 l/animal
200000 l/día/ha de matadero
Lavandería 40 lts/unidad tratada
Metalúrgica 20000 l/ton
Planta de Gas 12000 l/ton
Destilerías 10000 l/m3
Refinerías de Petróleo 40000 l/barril

Pág. Nº 26
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

3) Consumo para uso colectivo.

Este comprende las dotaciones para edificios públicos, casas de gobiernos, escuelas, dispensarios, cárceles, riego de

parques públicos y campos recreativos y aun para el lavado de calles. La dotación para incendio será estudiada

separadamente, ya que requiere consideraciones especiales. El consumo para uso colectivo promedia unos 40

litros/persona/día, estimándose que el 12 % del aporte total se destina a este tipo de consumo. Será importante

determinar las superficies de los parques y estadios, la capacidad de los edificios públicos, las características de las

escuelas: alumnos externos, semi-internos e internos. Dotaciones para cada uno de estos tipos están fijadas por la

División de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y por el Instituto Nacional de Obras

Sanitarias, y son aplicadas normalmente para fijar dotaciones aisladas para lotes urbanos, rurales y para

urbanizaciones:

A) OFICINAS.- Los locales para oficina se calcularán a razón de 80 litros/día per capita y una persona por cada 10
2
m de área de piso.

B) COMERCIOS.- Con relación al área neta de uso público.

1) De tipo ordinario (mercancías secas, víveres, farmacias, etc.):

Locales hasta 50 m2 500 litros/día.

Locales de 50 a 100 1.000 “

Locales de 101 a 200 m2 1.600 “

de más de 200 m2 8 litros/día/m2

De tipo especial (botiquines, fuentes de soda, refresquerías, pulperías y casas de abasto):

Locales hasta 20 m2 1.000 litros/día

Locales de 21 a 50 m2 2.000 litros/día

más de 50 m2 40 litros/dia m2

Restaurantes:

a) Locales hasta 50 m2 3.000 litros/dia

b) Locales de mas de 50 m2 50 litros/dia/m2

Pág. Nº 27
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

CONSUMO DE PARQUES, JARDINES y PLAZAS: 2 litros/día/m2. La superficie regable incluirá el área total de
plazas y jardines y el 10 % del área destinada a parques. Se exceptúan las zonas de reserva forestal.
CONSUMO POR DESPERDICIOS Y FUGAS: Parte del agua suplida por un sistema de abastecimiento se pierde por
el descuido de los consumidores al mantener sus llaves sin empacaduras estancas, sus flotadores sin funcionar, etc.
Además, las fugas inevitables del propio sistema como aquellas de bombas, medidores, en las juntas de los tubos,
en los tanques de almacenamiento y las clandestinamente tomadas para riegos o procesos industriales, etcétera. Los
medidores reducen notoriamente estos desperdicios, por lo que anteriormente se mencionaron dotaciones diferentes
en uno u otro caso. Este apartado puede ser muy apreciable; normalmente se considera que el 20 % del consumo
total es motivado a fugas y desperdicios.

Factores que pueden afectar los consumos.


Los consumos presentan variaciones muy apreciables para diferentes localidades, y existen factores que influyen
notoriamente en ellos, entre los cuales pueden citarse: tamaño de la ciudad; extensión y densidad de población y
construcción; la presencia de industrias en su área; la calidad del agua y su costo; las condiciones de servicio; si el
agua es o no medida; continuidad y presiones; condiciones climatológicas, etc. Si los desperdicios y fugas pueden
ser controlados y reducidos a un mínimo, las dotaciones decrecerían apreciablemente. Si un agua es tratada para
mejorar su apariencia física de color, turbidez, olor, será consumida en mayor proporción.
Generalmente, poblaciones pequeñas presentan consumos bajos en relación a ciudades grandes y bien
desarrolladas, motivado al uso poco frecuente para fines sanitarios e industriales; al bajo porcentaje de área
recreacional que amerite riego y conservación, y a veces a la ausencia de un sistema cloacal.

Pág. Nº 28
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Los consumos dependiendo de las condiciones de habitabilidad sufren variaciones también apreciables, como
puede deducirse de los valores asignados en tablas anteriores para las características de cada zona habitada. La
presencia de industrias y comercios en la localidad determina consumos mayores en relación al consumo por persona y
por día. Sin embargo, debe investigarse qué industrias poseen ya sus fuentes propias de abastecimiento y si la calidad
de sus aguas satisface los requisitos químicos que exige cada tipo de industria. Esto último podría privar en una
incorporación futura de esa industria, aun poseyendo en la actualidad su propia fuente de abastecimiento.
Los comercios que comprende: las localidades de ventas al detal y al por mayor de mercancías .. secas, víveres,
etc., les priva más el número de empleados y su permanencia. El porcentaje de consumo en relación al total de la
ciudad, en parte, dependerá d'3 la permanencia de los empleados.
Los consumos para sistemas de aire acondicionado o calefacción pueden ser privativos en ciertas localidades
donde las condiciones climáticas y sus variaciones requieran modificar temporalmente esas condiciones. Las épocas
de lluvias y de sequía afectan apreciablemente los consumos. Las áreas verdes deben ser regadas regularmente en
sequía.
Dentro de todos los factores que afectan el consumo, el de la instalación de medidores es probablemente el más
significativo. Los desperdicios serán mínimos; los consumos necesarios estarán indirectamente restringidos, más aún
cuando el agua es tratada y ha sido incorporada al conglomerado a un alto costo.
A continuación se muestra un gráfico indicando los consumos de agua para una determinada localidad antes y después
de colocárse1e medidores.
Se puede estimar que un consumo 100 % medido puede ser el 50 % del original antes de establecer los medidores.

Variaciones de consumo.
Un punto muy importante en los estudios previos al diseño de abastecimiento de agua es el de las variaciones que
experimentan los consumos en relación al consumo total medio; en otras palabras, la rata a la cual el consumo se
produce. Estas variaciones serán expresadas en porcentajes del consumo medio anual. Este último consumo puede
haber sido determinado para una localidad con servicio durante años de observaciones y promediando esos valores.
Este consumo medio anual no tiene gran significación 'en lo que compete a consumos que varían por cambios de
estaciones durante los distintos meses del año, en fines de semana y durante las diferentes horas de un determinado
día.

Así podríamos presumir que en los domingos, para una localidad que utilice para su recreación sitios fuera de su
perímetro, el consumo diario es mucho menor que el correspondiente al de los otros días de la semana. Durante la
época de calor se consume más agua que durante la época de clima templado. Durante el día se consume a mayor
rata que durante las horas de la noche. Es de advertir que el tipo de consumo puede presentar variaciones un poco
desviadas de estas últimas consideraciones.

En general se pude decir que:

a) El máximo consumo en un mes puede ser el 125% del consumo medio asignado o determinado por mes.
b) Que el consumo máximo de una semana puede ser hasta el 150 % del consumo promedio por semana.
c) Que el máximo consumo en un día puede ser el 175 % del consumo promedio para un día.
d) El consumo máximo horario de un día cualquiera puede ser el 150 % del consumo promedio horario.

Pág. Nº 29
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Así, pues: El máximo consumo horario para una ciudad que tiene un consumo diario por persona, extractado del
promedio anual, de 450 litros, ocurrirá en el día de máximo consumo y será de:

450 x 1,75 x 1,50 = 1.185 litros.

Pudiendo decir que:

B = A x 1,75x 1,50 = 2,62 A

A = consumo medio diario

B = Consumo Máximo Horario

a) El consumo máximo diario se puede tomar como el 120% del consumo diario promedio anual.

b) Consumo máximo horario: debe suponerse como el 200% del consumo diario promedio anual cuando la
población de la ciudad sea de 100.000 habitantes o más. Cuando la población es de 1.000 habitantes o
menos, el consumo máximo horario debe suponerse como el 275% del consumo promedio diario anual,
pudiéndose establecer mediante la siguiente ecuación:

M = 275 - 0,75 X

Siendo (X) la población expresada en miles y (M) es el consumo máximo horario expresado en (%) del
promedio anual.

Consumo por Incendio


Adicionalmente a los consumos domésticos, industriales, etc., en los sistemas de abastecimiento de agua, debe
preverse (Almacenamiento y capacidad) una demanda para combatir los incendios y que sea satisfecha con agua
proveniente del sistema.

a) Consumo máximo de incendio: En sectores comerciales e industriales, se debe aplicar la formula:


Q = 15 X en la cual (X) es la población de la ciudad expresada en miles de habitantes y (Q) es la
cantidad de agua requerida en litros por segundo (lts/seg).

b) Consumo de Incendio en los sectores residenciales: En ciudades con una población menor a los 5.000
habitantes, de acuerdo a la fórmula anterior.

ƒ 10 lts/seg en zona residencial unifamiliar de viviendas aisladas

ƒ 16 lts/seg en zona residencial o mixta con 120 % de área de construcción

ƒ 32 lts/seg e, zona industrial, de comercio o viviendas con área de construcción mayor a 120
% y áreas de reunión pública, Iglesias, Cines, teatros, graderías.

ƒ No se exigirá dotación anti incendio en parcelamientos con un promedio igual a 4 lotes/Ha,


destinado a viviendas unifamiliar aisladas.

Pág. Nº 30
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Período de Diseño

Ciando se ha de diseñar un sistema de abastecimiento de aguas, debe fijarse una vida útil de las porciones que
constituyen el sistema, de manera d satisfacer apropiadamente las condiciones futuras de la localidad.

Plantas de bombeo 10 a 15 años

Pozos 15 años

Plantas de Tratamiento 20 a 30 años

Diques, embalses 40 a 50 años

Líneas de tuberías 20 a 25 años

Tuberías Locales Para aceptar su pleno desarrollo en densidad

Líneas de Grandes Aducciones: 40 años

Pág. Nº 31
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Medidor

Cuello de Cisne

Meter Yoke

Corporation

Tubería de servicio

Pág. Nº 32
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Diseño de Tuberías de Servicio


Las tuberías de distribución, en general, se colocan a un lado de la calle, para dejar el centro a los colectores cloacales
y permitir a la vez un distanciamiento entre ellos no menor de 3 metros. Cuando existan condiciones especiales que no
permitan conservar esta distancia, se recomienda que la tubería de acueducto que por lo menos 20 cm., por encima del
de la cloaca.
Nota:
Cuando la distancia horizontal no pueda mantenerse a mas de 2 m., deberá profundizarse el colector para que la luz
libre vertical entre las tuberías, sea igual a 0,20 m., y la distancia horizontal propuesta. En Ningún caso la separación
propuesta debe ser inferior a 1 m.

Sistemas de Distribución
a) Sistemas de gravedad: Cuando la fuente de abastecimiento esté a una elevación tal que suministre el agua
bajo la acción de la gravedad.
b) Sistemas de Bombeo con almacenamiento: En este sistema, la presión necesaria que debe suministrarse al
líquido se obtiene mediante el uso de bombas. El exceso de agua bombeado durante las horas de bajo
consumo es almacenada (Estanque de Almacenamiento o de Compensación) para suplirla en las horas de
máximo consumo.
c) Sistemas de Bombeo sin almacenamiento: El agua es bombeada directamente a la tubería de distribución,
obligando a tener unidades de reserva para suplir desperfectos de las unidades en servicio.

Tanques o Estanques?
Consideraciones para el cálculo de la capacidad de Tanques de Almacenamiento:
a) Capacidad por Incendio: Se almacena la capacidad necesaria para combatir uno o más incendios de forma
simultánea.
Q = 15 x , donde ( x ) es la población expresada en miles y ( Q ) el caudal en lts/seg, el cual deberá ser
multiplicado por los valores considerado en la siguiente tabla.

Gasto Requerido Duración


Lts/seg (horas)
Menor de 30 3
30 – 106 4
106 – 150 5
Mas de 150 6

1/2
Ejemplo: Población de 10000 habitantes Q = 15 . (10) = 47.43 lts/seg para la cual se estima una duración de 4
horas.
Va = 47,43 lts/seg x 4 horas x 3600 seg/hora = 683.051 lts.
b) Capacidad para compensar las variaciones de consumo, durante las horas de máxima exigencia que debe ser
la correspondiente a las ordenadas máximas que marcan los déficit y excesos entre las curvas acumuladas de
consumo y producción.
c) Volúmenes por interrupción de servicio.
Otros criterios (Gustavo Rivas Mijares) contemplan la conveniencia de almacenar un 45 % del consumo medio diario
para poblaciones de hasta 1000 habitantes y de 35 % para poblaciones entre 1000 y 5000 habitantes.

Pág. Nº 33
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

PERDIDA DE CARGA EN TUBERÍAS


De la ecuación de Bernoulli, la cual considera el régimen de circulación dentro de tuberías cerradas, de acuerdo al
Reynolds, tenemos que:

L V2
Conociendo que Q = V . A Î V = Q / A
hf = f
D 2g

Tenemos que: 1
L (Q/A)2 L Q2
hf = f = f
D 2g D 2 g A2

En concordancia con la formula de William-Hazen y de acuerdo a las rugosidades de las tuberías, tenemos que:

1.014,20 2 Donde: (C) representa el coeficiente de rugosidad


f= según Hazen-Willians
(D) Es el diámetro de la Tubería
C1.852 . D0,0184 . R0,148 (R) Número de Reynolds

Si además conocemos que el número de Reynolds ( R ), bajo régimen turbulento y flujo constante, viene dado por:
Donde: (V) Velocidad del Fluido
V.D (D) Es el diámetro de la Tubería
R= (υ ) Viscosidad Cinemática del agua
-6 2
υ 15 ºC = 1,141 x 10 m /seg
-6 2
30 ºC = 0,804 x 10 m /seg

Por lo tanto: sustituyendo en

1.014,20
f=
C1.852 . D0,0184 . Q/A . D 0,148

3
1.014,20 . A0,148 . υ 0,148
1.014,20 . A0,148 . υ 0,148

f= f=
C1.852 . D0,1664 . Q 0,148 C1.852 . D0,1664 . Q

Sustituyendo 3 en 1 obtendremos:

1.014,20 . υ 0,148
. L . Q 1,852
hf =
2 . g . C1.852 . D1,1664 . A 1,852

Donde en algunos textos la expresan de la forma:

hf = α . L . Q 1,85

Pág. Nº 34
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

VALORES DE ( α ) PARA EL CALCULO DE PERDIDA DE CARGA EN TUBERÍAS


PARA ( Q ) EXPRESADO EN ( lts/seg )

1.014,20 . υ 0,148
. L . Q 1,852
hf =
2 . g . C1.852 . D1,1664 . A 1,852 hf = α . L . Q 1,852

Vicosidad Cinemática = 8,04E-07 m2/seg

VALORES DE ( α )
2
Área (m )
Coeficiente de Rugosidad según Willian-Hazen (C)
Diametro Diametro (Sección
(Plgada) (m) Llena) 80 100 120 140 150
2 0,05 0,00196 0,0182874354 0,0120969382 0,0086304173 0,0064870365 0,0057089265
4 0,10 0,00785 0,0006251962 0,0004135604 0,0002950498 0,0002217736 0,0001951722
6 0,15 0,01767 0,0000867720 0,0000573987 0,0000409504 0,0000307803 0,0000270883
8 0,20 0,03142 0,0000213737 0,0000141385 0,0000100869 0,0000075818 0,0000066724
10 0,25 0,04909 0,0000072092 0,0000047688 0,0000034023 0,0000025573 0,0000022506
12 0,30 0,07069 0,0000029665 0,0000019623 0,0000014000 0,0000010523 0,0000009261
14 0,36 0,10179 0,0000012207 0,0000008075 0,0000005761 0,0000004330 0,0000003811
16 0,41 0,13203 0,0000006479 0,0000004286 0,0000003058 0,0000002298 0,0000002023
18 0,46 0,16619 0,0000003699 0,0000002447 0,0000001746 0,0000001312 0,0000001155
20 0,51 0,20428 0,0000002238 0,0000001480 0,0000001056 0,0000000794 0,0000000699
24 0,61 0,29225 0,0000000936 0,0000000619 0,0000000442 0,0000000332 0,0000000292
26 0,66 0,34212 0,0000000638 0,0000000422 0,0000000301 0,0000000226 0,0000000199
28 0,71 0,39592 0,0000000447 0,0000000296 0,0000000211 0,0000000158 0,0000000139
30 0,76 0,45365 0,0000000321 0,0000000212 0,0000000151 0,0000000114 0,0000000100
32 0,81 0,51530 0,0000000235 0,0000000156 0,0000000111 0,0000000083 0,0000000073
34 0,86 0,58088 0,0000000176 0,0000000116 0,0000000083 0,0000000062 0,0000000055
36 0,91 0,65039 0,0000000133 0,0000000088 0,0000000063 0,0000000047 0,0000000042
38 0,97 0,73898 0,0000000098 0,0000000065 0,0000000046 0,0000000035 0,0000000031
40 1,02 0,81713 0,0000000077 0,0000000051 0,0000000036 0,0000000027 0,0000000024
42 1,07 0,89920 0,0000000061 0,0000000040 0,0000000029 0,0000000021 0,0000000019
44 1,12 0,98520 0,0000000049 0,0000000032 0,0000000023 0,0000000017 0,0000000015
46 1,17 1,07513 0,0000000039 0,0000000026 0,0000000019 0,0000000014 0,0000000012
48 1,22 1,16899 0,0000000032 0,0000000021 0,0000000015 0,0000000011 0,0000000010
50 1,27 1,26677 0,0000000026 0,0000000017 0,0000000012 0,0000000009 0,0000000008
52 1,32 1,36848 0,0000000022 0,0000000014 0,0000000010 0,0000000008 0,0000000007
54 1,37 1,47411 0,0000000018 0,0000000012 0,0000000009 0,0000000006 0,0000000006
58 1,47 1,69717 0,0000000013 0,0000000009 0,0000000006 0,0000000005 0,0000000004
60 1,52 1,81458 0,0000000011 0,0000000007 0,0000000005 0,0000000004 0,0000000003

Pág. Nº 35
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Velocidad probable (V) y gastos máximos (Q Max) recomendados en tuberías

Diámetro Diámetro Área (m2) Velocidad Q


(Pulgada) (m) (Sección Llena) Max ( m/seg) (lts/seg)

2 0,05 0,00196 0,75 1,47


3 0,08 0,00503 0,75 3,77
4 0,10 0,00785 0,75 5,89
5 0,13 0,01327 0,80 10,62
6 0,15 0,01767 0,80 14,14
7 0,18 0,02545 0,90 22,90
8 0,20 0,03142 0,90 28,27
10 0,25 0,04909 1,00 49,09
12 0,30 0,07069 1,20 84,82
14 0,36 0,10179 1,20 122,15
16 0,41 0,13203 1,25 165,03
18 0,46 0,16619 1,30 216,05
20 0,51 0,20428 1,40 285,99
22 0,56 0,24630 1,50 369,45
24 0,61 0,29225 1,60 467,59
26 0,66 0,34212 1,70 581,60
28 0,71 0,39592 1,70 673,06
30 0,76 0,45365 1,80 816,56
32 0,81 0,51530 1,80 927,54
34 0,86 0,58088 1,80 1045,58
36 0,91 0,65039 1,80 1170,70
38 0,97 0,73898 1,80 1330,17
40 1,02 0,81713 2,00 1634,26
42 1,07 0,89920 2,00 1798,40
44 1,12 0,98520 2,00 1970,41
46 1,17 1,07513 2,00 2150,26
48 1,22 1,16899 2,00 2337,97
50 1,27 1,26677 2,00 2533,54
52 1,32 1,36848 2,00 2736,96
54 1,37 1,47411 2,00 2948,23
58 1,47 1,69717 2,50 4242,92
60 1,52 1,81458 2,50 4536,46

Pág. Nº 36
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

REDES ABIERTAS:
Por lo general en una Red Abierta solamente es indispensable garantizar la presión adecuada al final del tramo.

La presión mínima en la Red no debe ser menor a 15 mts (1,5 kg/cm2)


2
La Presión Máxima no debe sobrepasar los 70 mts. (7 kg/cm )

A
REDES CERRADAS: Q1 + q
Por lo general en una Red Cerrada solamente es
indispensable garantizar la presión adecuada al final del
tramo. B
Método de Cross para balancear las pérdidas de carga,
corrigiendo las pérdidas de carga inicialmente asumidas. Q2 - q
Si denominamos (J) a (hf)

J = hf = α . L . Q 1,85
C D
Si la escogencia de Q1 y Q2 está bien, debe darse que: Q3
J1 = α1 . L1 . Q1 J2 = α2 . L2 . Q2
1,85 1,85

Si esto no ocurre, existe un desbalance, el cual debe corregirse:


Q1’ = Q1 + q Q2’ = Q2 - q
Lo cual es expresado en términos de pérdida de carga, como:
N = 1,85
J1’= J2’ Î α1 . L1 . (Q1 + q) N = α2 . L2 . (Q2-q) N

N ( N-1) N ( N-1)
α1 . L1 . (Q1 + NqQ1
N (N-1)
+ q2
.Q1(N-2) = α2 . L2 . (Q2 + N
NqQ2(N-1) + q2.Q2(N-2)
2 2

N
Si la primera estimación es aproximada, los valores sucesivos de q serán relativamente pequeños, por lo tanto:

α1 . L1 . (Q1 + NqQ1 ) = α2 . L2 . (Q2 + NqQ2


N (N-1) N (N-1)
)
despejando q obtenemos que:

J1 - J2
q =
N ( J1 / Q1 + J2 / Q2)
Donde el numerador es la suma algebraica de las perdidas de carga y el denominador es N veces la suma de las
relaciones Perdida / Gasto
Si,
J1 = α1 . L1 . Q1 Î J1/Q1 = α1 . L1 . Q1
1,85 0,85

J2 = α2 . L2 . Q2 Î J2/Q2 = α2 . L2 . Q2
1,85 0,85

ΣJ
q (Corrección) =
N Σ J/Q

Pág. Nº 37
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

32,5

A 1,25

A
7,5
2,5 lts/seg

B
1,25

15 lts/seg

B 1,25
2,5 lts/seg

10 lts/seg 7,5 C D 1,25

C D 5 5
2,5

2,5 lts/seg

32,5

10,0

22,5 10, 0
A - 1,
25 =8
,75

22,5 - 7,5 = 15,0


B
8,75 - 2,50 = 6,25

C D
15,0 - 12,5 = 2,5 2,5

1ª Aproximación
α α1 . L1 . Q1 α1 . L1 . Q1 0,85
1,85
Tramo L + 10% Q ø
A-B 220 8.75 0.15 0,0000409504 0,4982 0,0569
B-D 330 6.20 0,10 0,0002950498 2,8466 0,4591
A-C 400 15.00 0,15 0,0000409504 -2,4552 0,1637
C-d 350 2.50 0,10 0,0002950498 -0,5625 0,2250
Sumatoria 0,3271 0,9047

q1 = 0,3271 / 1.85 . (0,9047) = + 0,1954 lts/seg


Esto indica que los caudales en sentido horario se encuentran sobre estimado en 0,1954 lts/seg y los caudales en
sentido antihorario se encuentran sub estimados en la misma cantidad.

2ª Aproximación
α α1 . L1 . Q1 α1 . L1 . Q1 0,85
1,85
Tramo L + 10% Q ø
A-B 220 8,55 0.15 0,0000409504 0,4773 0,0558
B-D 330 6,00 0,10 0,0002950498 2,6791 0,4465
A-C 400 15,20 0,15 0,0000409504 -2,5161 0,1655
C-d 350 2,70 0,10 0,0002950498 -0,6486 0,2402
Sumatoria -0,0083 0.9080

q2 = -0,0083 / 1.85 . (0,9080) = - 0,004941 lts/seg

Generalmente, es suficiente corregir los gastos hasta tanto las correcciones modifique aquellos en mas de 1%, o bien
que la diferencia de perdida no exceda de 0,05 m.
Pág. Nº 38
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Excavación en Tuberías
Tubería Profundidad Ancho
Ø (Plgada) (cms) (cms)

2 65 60
3 65 60
4 70 60
6 80 60
8 90 60
10 105 65
12 110 70
14 120 75
16 130 100
18 130 105
20 130 101
22 130 115
24 130 120

Pág. Nº 39
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

4.2 PROYECTO DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES


(CLOACAS)
Diseño de colectores de Aguas Negras
Los Colectores de Aguas Negras, se diseñarán por lo general siguiendo el eje de la calle

Min 0,30

2.00 m ts. M in. 1,00 m ts

El sistema de recolección de aguas negras se proyectará para un período de diseño de sus diferentes elementos,
determinándose la población futura para el final del período proyectado utilizando cualquiera de los diferentes métodos
existentes.
Para ello es necesario determinar primero el tipo de sistema a emplearse, destacándose los siguientes:

Sistema de Aguas Servidas


El sistema de agua servida contempla la conducción del gasto máximo de aguas servidas para el cual es proyectado,
transportando los sólidos en suspensión, de manera que la sedimentación en las mismas se mínima.

Sistema Unitario
Este sistema se diseña para conducir el gasto máximo de aguas pluviales y el gasto mínimo a transportar será el
correspondiente al máximo de las aguas servidas.

Sistema de Aguas Pluviales


El gasto a considerar es el originado exclusivamente por las aguas de lluvias.

Ubicación de los Colectores:


Los colectores se construirán siguiendo el eje de las calles, a menos que existan consideraciones especiales a ser
tomadas en cuenta.
La distancia libre mínima horizontal entre las paredes de los colectores será de 2,00 metros, cuando no se puede
cumplir esta separación deberá entonces ser la luz libre vertical entre las dos tuberías a 0,20 metros, mas la mitad de la
diferencia entre 2,00 m y la distancia propuesta, no pudiendo ser nunca menor a 1,00 metros. En el caso de cruces se
hará a 0,20 m por debajo de la tubería de A.B. si las juntas son de gomas y de 0,30 sin las juntas son de mortero. Sino
se cumple esta separación deberá arriñonarse con mortero de 10 cm alrededor de la tubería a , 1,50 metros a cada
lado del cruce de ambas tuberías.

Para determinar el Gasto de Proyecto de un sistema de alcantarillado de aguas servidas, se deberán considerar los
siguientes aportes de aguas:
ƒ Aguas Servidas Domiciliarias
ƒ Aguas Servidas Industriales
ƒ Aguas Servidas Comerciales
ƒ Aguas Servidas Institucionales
ƒ Aguas de Infiltración.

Pág. Nº 40
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Cálculo del Gasto de las Aguas Servidas Domiciliarias


El Valor del Gasto máximo promedia diario anual de las aguas servidas domiciliarias, se obtendrá aplicando la siguiente
formula:

Qmax A.S. = Q med A.P. x K x R

Qmax A.S. Residenciales : Caudal Máximo de Aguas Servidas Residenciales


Q med A.P. : Caudal Medio diario anual de Agua Potable
R : Coeficiente de Reingreso, igual a 0,80
K : Coeficiente en función de la población contribuyente del tramo en estudio, donde:
P : Población contribuyente del área en estudio expresado en miles.

14
K =1 +
4+ P

Calculo de las Aguas de Infiltración:


El gasto máximo de infiltración a considerar en un sistema de alcantarillado de aguas servidas será de 20.000 l/día/km.
En el cálculo del aporte de las aguas de infiltración, se considerará la longitud total del colector (Aguas arriba del sitio
en estudio), así como la longitud de cada uno de los empotramientos correspondientes.

Gasto Unitario de Calculo de las Aguas Servidas

Qmax A.S. = (QMax A.S. Residenciales + Qmax A.S. Industriales + Q max A.S. Comerciales + Qmax A.S. Institucionales + Q Infiltración) x C

Donde
32 + P
C=
18 + P

Diámetro mínimo de los colectores


ƒ Aguas servidas : D = 20 cm. (8”)
ƒ Aguas Pluviales : D = 25 cm (10”)

Profundidad Mínima de los colectores:


El lomo de los colectores se encontrará a una profundidad mínima de 1,15 mts, determinada por la ubicación del
acueducto de la localidad. En casos justificados se podrá tener una menor profundidad, siempre y cuando se tomen las
precauciones necesarias.

Hidráulica del Alcantarillado:


El gasto con el cual se ha de calcular cualquier tramo de un sistema de alcantarillado, será el correspondiente al
extremo inferior del mismo.

Pág. Nº 41
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Velocidad Máxima:
La velocidad máxima a sección llena en colectores de alcantarillado dependerá del material empleado en los mismos,
las cuales pueden ser las siguientes:

MATERIAL DE LA TUBERÍA VELOCIDAD LIMITE EN m/s


a) Concreto
2
Rcc28 210 kg/cm 5,00
2
Rcc28 280 kg/cm 6,00
2
Rcc28 350 kg/cm 7,50
2
Rcc28 420 kg/cm 9,50
b) Arcilla Vitrificada 6,00
c) P.V.C. 4,50
d) Hierro Fundido, Acero Sin límite

Velocidad Mínima:
La velocidad mínima a sección llena en colectores de alcantarillados de aguas servidas será de 0,60 m/s. La velocidad
mínima en colectores de aguas pluviales, será de 0,70 m/s.

Pendientes máximas:
Las pendientes máximas de los colectores de un sistema de alcantarillado serán las correspondientes a las velocidades
máximas admisibles a sección llena.

Pendientes mínimas:
Las pendientes mínimas de los colectores de un sistema de alcantarillado, estará determinada por las velocidades
mínimas admisibles a sección llena.

Ubicación de las Bocas de Visita


ƒ En todas las intersecciones del colector del sistema
ƒ En el comienzo de todo colector
ƒ En los tramos rectos de los colectores a una separación máxima de 150 metros.
ƒ En todo cambio de pendiente, dirección, diámetro, o material empleado en los colectores.
ƒ En los colectores alineados en curva, al comienzo y final de la misma a una distancia no mayor de 30 metros.

PLANO DE PERFILES DE ALCANTARILLADOS DE AGUAS SERVIDAS


En la ejecución de los perfiles se dibujarán siguiendo el curso de cada colector, desde el extremo inferior hsta su punto
más alto. El extremo inferior de cada perfil a la izquierda, se indicará el cero de su progresiva.
En los puntos notables de cada perfil de se deberán indicar las siguientes características:
ƒ Progresiva
ƒ Cota del Terreno
ƒ Cota de la Rasante
ƒ Banqueo
ƒ Nomenclatura y tipo de Boca de Visita

En cada tramo deberá indicarse lo siguiente:


ƒ Diámetro de la tubería expresada en cm. D
ƒ La Pendiente expresada en tanto por mil o/oo (I)
ƒ El Gasto Q en lts/s (Q)
ƒ El gasto a sección llena en lts/s (C)
ƒ La velocidad a sección llena en m/s (V)
ƒ La longitud (L) en metros (L)
ƒ El tipo y clase de tubería a utilizar (Material) La clase de apoyo de la tubería
(A, B o C)

Pág. Nº 42
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

CALCULO DE TUBERIA A DIFERENTES PENDIENTES Y SU RELACION DE


ELEMENTOS HIDRAULICOS

D = Diámetro
Ѳ Angulo Expresado en
Radianes.

n= Factor de Rugosidad
S = Pendiente Longitudinal
(o/oo)

n = 0.013

S (o/oo) = 14

D= 36 Plg
0.9144 Mts
Y/D ø Área Perimetro Radio H. Qr Vr Qr/Qc Vr/Vc
L/SEG M/SEG
0.00 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.00 0.00 0.00 0.00
0.05 0.9021 0.0123 0.4124 0.0298 10.73 0.87 0.00 0.26
0.10 1.2870 0.0342 0.5884 0.0581 46.65 1.37 0.02 0.40
0.15 1.5908 0.0618 0.7273 0.0849 108.62 1.76 0.05 0.52
0.20 1.8546 0.0935 0.8479 0.1103 195.69 2.09 0.09 0.62
0.25 2.0944 0.1284 0.9576 0.1341 306.10 2.38 0.14 0.70
0.30 2.3186 0.1657 1.0600 0.1563 437.61 2.64 0.20 0.78
0.35 2.5322 0.2048 1.1577 0.1769 587.57 2.87 0.26 0.84
0.40 2.7389 0.2453 1.2522 0.1959 753.03 3.07 0.34 0.90
0.45 2.9413 0.2866 1.3447 0.2131 930.78 3.25 0.42 0.95
0.50 3.1416 0.3283 1.4363 0.2286 1117.30 3.40 0.50 1.00
0.55 3.3419 0.3701 1.5279 0.2422 1308.83 3.54 0.59 1.04
0.60 3.5443 0.4114 1.6205 0.2539 1501.30 3.65 0.67 1.07
0.65 3.7510 0.4519 1.7149 0.2635 1690.27 3.74 0.76 1.10
0.70 3.9646 0.4910 1.8126 0.2709 1870.89 3.81 0.84 1.12
0.75 4.1888 0.5283 1.9151 0.2759 2037.69 3.86 0.91 1.13
0.80 4.4286 0.5632 2.0248 0.2782 2184.25 3.88 0.98 1.14
0.85 4.6924 0.5949 2.1454 0.2773 2302.63 3.87 1.03 1.14
0.90 4.9962 0.6225 2.2843 0.2725 2381.63 3.83 1.07 1.12
0.95 5.3811 0.6444 2.4603 0.2619 2401.11 3.73 1.07 1.09
1.00 6.2832 0.6567 2.8727 0.2286 2234.60 3.40 1.00 1.00

Pág. Nº 43
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Perímetro Mojado (Pmc)


Radio Hidráulico (Rhc)
Área Mojada (Amc)
Diámetro (D) = 2 R
O
io
A Rad B
θ
Velocidad Sección Llena (Vc)
C
Caudal a Sección Llena (Qc)

H
D
Rh (2/3) . S (1/2)
Q = A.
n Rh (2/3) . S (1/2)
V =
n
Para Sección llena

Rh = Amc / Pmc Amc = π D2 /4 Pmc = π D Rhc = π D2 / (4 π D) = D / 4

Para un Tirante de Agua Determinado (H) O


o
A Radi B
θ
C

H
D

Elementos Hidráulicos para una relación H/D, vienen dados por los siguientes valores:

Qr / Qc Vr / Vc Rh / Rhc Pm / Pmc
Pág. Nº 44
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Por ser necesario garantizar una velocidad de arrastre mínima, es recomendable diseñar para un gasto con un tirante
de agua comprendido entre 0,50 y 0,67 del diámetro, lo que refleja una relación óptima del Radio Hidráulico (A/P).
Para lo cual es necesario establecer un valor mínimo de pendiente, la cual viene dado por las siguientes expresiones:
Llamemos
γs : Peso específico del sedimento

γ : Peso específico del agua

e : Espesor de la partícula (Diámetro Arena)

f´ : Relación de Porosidad

α : Angulo con la Horizontal en grados

Fr = k . e (γs - γ) (fuerza que se opone al arrastre de las partículas)

k = (1 – f´) Seno α Valor determinado experimentalmente y su rango oscila entre


0,04 y 0,08 para arenas limpias y arenas limosas respectivamente.

La fuerza de arrastre (FR) es considerada como = γ . rh . S


rh : Radio Hidráulico
S : Pendiente Longitudinal de la Tubería

Despejando S = FR/(γ. Rh) Haciendo FR = Fr obtenemos:

K.e γs - γ
S=
Rh γ
Obteniendo el valor de la pendiente mínima para un sólido determinado, utilizando la formula de mannig, podemos
entonces establecer su velocidad.

Pág. Nº 45
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

ANCHO MÁXIMO DE ZANJAS


Tubería Sin Entibado Con Entibado
Diámetro Nominal (cms) (cms)
mm Pulg
100 4 60 100
150 6 60 100
200 8 80 100
250 10 80 100
300 12 80 100
350 - 100 120
380 15 100 120
400 - 100 120
450 18 100 120
500 21 110 130
600 24 120 140
700 27 130 150
750 30 140 160
800 33 150 170
900 36 170 190
1.050 42 190 210
1.200 48 210 230
1.350 54 230 250
1.500 60 250 270
1.650 66 260 280
1.800 72 280 300
1.950 78 300 320
2.100 84 320 340
2.250 90 330 350
2.400 96 350 370
2.550 102 360 380
2.700 108 380 400

TIPOS DE APOYOS TUBERÍAS CLOACALES

Bc + 2 x 20 cm Bc + 2 x 20 cm Bc + 2 x 20 cm

Bc

Bc Bc
15 cm

Relleno Cuidadosamente Compactada


30 cm

D D D
(D + 2 e)/4

Material Granular Fino


D/4

0.60 Bc 0,50 Bc

APOYO TIPO "A" APOYO TIPO "B" Relleno medianamente Compactado


APOYO TIPO "C"

Pág. Nº 46
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

34.0 35.7
5 L = 230.34 8
P = 0.751 %

BV - 07 BV - 07-1 BV - 07-2 BV - 07-3

Esc. Horizontal: 1 : 1000


Esc. Vertical: 1 : 100

ø = 20 cm Concreto C-1
I = 7.58 o/oo
Q = 1.32 lts/seg
ø = 20 cm Concreto C-1 C = 25.82 lts/seg
I = 7.58 o/oo V = 0,60 m/seg
ø = 20 cm Concreto C-1 Q = 2.64 lts/seg L = 77.80 m
I = 7.58 o/oo C = 25.82 lts/seg
Q = 3.95 lts/seg V = 0,64 m/seg
C = 25.82 lts/seg L = 77.80 m
V = 0,68 m/seg
DATUM 30.00 L = 77.80 m
0.91 33.44 34.35 0+077.80

1.16 34.04 35.20 0+155.60

0.88 34.63 35.51 0+233.40


0.93 32.85 33.78 0+000

BOCA DE VISITA TIPO Ia Acera

Calzada
ø 250 mm (10")

Marco y Tapa
Tipo Pesado

Pavimento Calzada

Cono Excentrico
1,22 - 0,61 m ø 150 mm (6")
1,00 m

Tanquilla Prefabricada Clase "B"


ø 150 mm (6")
Cilindros
0,30 - 0,60 m

TANQUILLA DE EMPOTRAMIENTO
BASE
1.47 m

Pág. Nº 47
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

4.3 PROYECTO DE ALCANTARILLADO (DRENAJES DE AGUAS PLUVIALES)


Drenaje Transversal de Carreteras
La función de un buen diseño en el aspecto de garantizar un buen drenaje en la vialidad, contempla los siguientes
aspectos fundamentales:
1. La de desalojar las aguas en escorrentía sobre las calzadas, de manera de evitar el estancamiento sobre su
superficie, lo que resulta sumamente peligroso.
2. La de garantizar el paso de las aguas de un lado al otro del cuerpo de la vía.

La primera se logra mediante la definición precisa de las curvas de pavimento, garantizando que exista una pendiente
mínima en todo tramo de la vialidad, capaz de desalojar efectivamente las aguas superficiales.
La segunda se logra mediante el uso de alcantarillas, puntes y pontones, estructuras que generalmente reciben el
nombre de drenajes transversales al eje de diseño de la vialidad.

Las Alcantarillas: Son estructuras que canalizan las aguas de escorrentía, a través del cuerpo de una vialidad, por lo
general de aquellas no permanentes, que se generan durante la duración de una lluvia, y se encuentran definidas por el
relieve natural del terreno. Por lo general tiene forma de ductos cerrados (Rectangulares o circulares), las cuales son
capaces de trabajar a presión, cuando la línea de carga de la corriente, se encuentra por encima de la corona. Pueden
ser de concreto reforzado o no, prefabricadas o vaciadas n sitio, metálicas, lisas o corrugadas, de arcilla, etc.

Pontones y Puentes: Estas estructuras se requieren cuando las aguas que atraviesan un cuerpo de vía presentan uin
caudal permanente o un gran caudal, por lo que presentan mayor capacidad de desalojo.

ALCANTARILLADO (DRENAJES DE AGUAS PLUVIALES)


Duración e intensidad de la lluvia
Las estructuras de drenaje se diseñan para conducir las máximas descargas producidas por las lluvias durante su
período de diseño, debido a la relación duración / intensidad.
Para medir la intensidad de las lluvias, se utiliza el Pluviográfo, el cual registra datos como la hora de comienzo de la
lluvia, culminación e intensidad de la misma.

Escurrimiento superficial
Este ocurre, desde el momento que la lluvia cae y el instante en que el agua de escurrimiento pasa por un punto del
cauce. Durante este lapso el agua se puede infiltrar en la tierra, o fluir sobre la superficie, generándose así un gasto
subterráneo y un gasto superficial o escurrimiento.

Descarga de Diseño

Formula Racional
La formula Racional expresa que la descarga es igual a un porcentaje de la precipitación multiplicado por el área de la
cuenca. Este método es solo aconsejable para cuencas menores de 500 Ha,
La duración mínima de l lluvia deberá ser el tiempo necesario para que una gota de agua llegue a la estructura de
drenaje desde el punto más alejado de la cuenca a través de las líneas de escorrentía.
A este tiempo se le denomina tiempo de concentración.

Q=C.I.A
Q = Caudal de descarga, expresado en lts/seg
C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de la precipitación, correspondiente al tiempo de concentración expresada en lts/Ha
A = Área de la Cuenca expresada en hectáreas (Ha)

El valor de coeficiente de escorrentía depende de las características que rigen la cantidad y velocidad de escurrimiento
en la cuenca. Depende de la pendiente del terreno, el grado de permeabilidad y de la cubierta de capa vegetal que
posea.

Pág. Nº 48
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Duración e intensidad de la lluvia


Las estructuras de drenaje se diseñan para conducir las máximas descargas producidas por las lluvias durante su
período de diseño, debido a la relación duración / intensidad.
Para medir la intensidad de las lluvias, se utiliza el Pluviográfo, el cual registra datos como la hora de comienzo de la
lluvia, culminación e intensidad de la misma.

Escurrimiento superficial
Este ocurre, desde el momento que la lluvia cae y el instante en que el agua de escurrimiento pasa por un punto del
cauce. Durante este lapso el agua se puede infiltrar en la tierra, o fluir sobre la superficie, generándose así un gasto
subterráneo y un gasto superficial o escurrimiento.

Descarga de Diseño

Formula Racional (Se aplica como criterio de diseño en drenajes urbanos)


La formula Racional expresa que la descarga es igual a un porcentaje de la precipitación multiplicado por el área de la
cuenca. Este método es solo aconsejable para cuencas menores de 500 Ha,
La duración mínima de l lluvia deberá ser el tiempo necesario para que una gota de agua llegue a la estructura de
drenaje desde el punto más alejado de la cuenca a través de las líneas de escorrentía.
A este tiempo se le denomina tiempo de concentración.

El valor de coeficiente de escorrentía depende de las características que rigen la cantidad y velocidad de escurrimiento
en la cuenca. Depende de la pendiente del terreno, el grado de permeabilidad y de la cubierta de capa vegetal que
posea.

Pág. Nº 49
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

FACTORES DE COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA (SAIC)


TIPOS DE SUPERFICIE Valores de “C”
Superficie impermeable de techos 0.75 a 0.95
Pavimentos Asfálticos 0.80 a 0.95
Pavimentos de Hormigón 0.70 a 0.90
Pavimentos de Piedras o Ladrillos 0.35 a 0.70
Suelos Impermeables (Pendientes 1% - 2%) 0.40 a 0.65
Suelos Impermeables con césped (Pendiente 1% - 2%) 0.30 a 0.55
Suelos Ligeramente Permeables (Pendiente 1% - 2%) 0.15 a 0.40
Suelos Ligeramente Permeables con Césped (Pendiente 1% - 2%) 0.10 a 0.30
Suelos Moderadamente Permeables (Pendiente 1% - 2%) 0.05 a 0.20
Suelos Moderadamente Permeables con Césped (Pendiente 1% - 2%) 0 a 0.10
Suelos Arenosos Planos (Pendiente < 2%) 0.05 a 0.10
Suelos Arenosos Promedios (Pendiente 2% al 7%) 0.10 a 0.15
Suelos Arenosos Inclinados (Pendientes > 7%) 0.15 a 0.20
Suelos Arcillosos Planos (Pendientes < 2%) 0.13 a 0.17
Suelos Arcillosos Promedio (Pendientes 2% al 7%) 0.18 a 0.22
Suelos Arcillosos Inclinados (Pendientes > 7%) 0.25 a 0.35

Escorrentía para zonas Rurales (M.O.P)


Tipo Pendiente del Terreno
Cobertura
de Suelo Pronunciada Alta Media Suave Despreciable
Vegetal 50% 20% 5% 1%
Impermeable 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60
Sin
Semipermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
Vegetación
Permeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
Impermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
Cultivos Semipermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Permeable 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20
Pastos o Impermeable 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45
Vegetación Semipermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
ligera Permeable 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15
Impermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Hierba o
Semipermeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
Grama
Permeable 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10
Bosques o Impermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
vegetación Semipermeable 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25
densa Permeable 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05
En Zonas susceptibles a incendio
Cultivos: Multiplicar x 1,10 el Resto Multiplicar x 1,30

Para la determinación del tiempo de concentración, que hemos dicho que es el tiempo que tarda una gota de agua,
desde el momento que cae en el punto más alejado de la cuenca, hasta que llega a la estructura de drenajes en
estudio, el cual se puede determinar mediante varios métodos:

Pág. Nº 50
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Valores del Coeficiente de Escurrimiento


Coeficientes de
Tipo de Área Drenada Escurrimiento
Mínimo Máximo
ZONAS COMERCIALES
Zona Comercial 0.70 0.95
Vecindarios 0.50 0.70
ZONAS RESIDENCIALES
Unifamiliares 0.30 0.50
Multifamiliares espaciadas 0.40 0.60
Multifamiliares compactados 0.60 0.75
Semiurbanas 0.25 0.40
Casas Habitación 0.50 0.70
ZONAS INDUSTRIALES
Espaciado 0.50 0.80
Compacto 0.60 0.90
CEMENTERIOS Y PARQUES 0.10 0.25
CAMPOS DE JUEGOS 0.20 0.35
PATIOS DE FERROCARRIL 0.20 0.40
ZONAS SUBURBANAS 0.10 0.30
VIALIDAD
Asfalto 0.70 0.95
Concreto 0.70 0.95
Adoquines 0.70 0.85
ESTACIONAMIENTOS 0.75 0.85
TECHADOS 0.75 0.95
PRADERAS
Suelos Arenosos Planos P < 2% 0.05 0.10
Suelos Arenosos 2% < P < 7% 0.10 0.15
Suelos Arenosos P > 7% 0.15 0.20
Suelos Arcillosos Planos P < 2% 0.13 0.17
Suelos Arcillosos 2% < P < 7% 0.18 0.22
Suelos Arcillosos P > 7% 0.25 0.35

Pág. Nº 51
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Drenajes de Aguas Pluviales


Manual de Drenaje de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP)

Niv. + 58.15
P 3.33 %
0m
L = 45.0

P 2.74 %
9m
L = 72.9

Z= 50
H= 0.075
m3/s

H
z

2/3 1/2
0.2100 Q = Am / n x (Rh xS )
2
0.2813 Am = ZH
7.5015 Pm = 2 x (Z2H2 + H2)1/2 = 2H(Z2+1)1/2
0.0375 Rh = 0,5 Z H /(Z2 + 1)1/2
H

Z= 50
H= 0.075
m3/s
0.1050 Q = Am / n x (Rh2/3 x S1/2)

0.1406 Am = ZH2 / 2
3.7507 Pm = (Z2H2 + H2)1/2 = H(Z2+1)1/2

Pág. Nº 52
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

0.0375 Rh = 0,5 Z H /(Z2 + 1)1/2

BROCALES Y CUNETAS

20 80 60
20
40

35

15
35

30

10
25

25

5
15

15

Pág. Nº 53
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

PROYECTO DE ELECTRICIDAD

INTRODUCCION
El presente proyecto, comprende la ampliación y mejoras de las redes eléctricas de Media Tensión, baja tensión y
alumbrado público para el Desarrollo Urbanístico.
Dicho proyecto contiene (X) parcelas, las cuales se estiman tendrán una demanda promedio de VA/Viv.

El Alcance del proyecto comprende:


− Estimación de las demandas eléctricas (CEN – 2000)
− Diseño y cálculo de las redes eléctricas de alta y baja tensión y alumbrado público.
− Resumen de cómputos de construcción y unidades de construcción por partida.

CRITERIO DE DISEÑO
Los criterios de diseño utilizados para el presente proyecto, cumple en líneas generales con las normas establecidas en
ELECENTRO – CADAFE y Código Eléctrico Nacional (CEN)

SISTEMA DE DISTRIBUCION
RED DE ALTA TENSIÓN
El sistema de alta tensión será aéreo, trifásico, con nivel de tensión de 13,8 KV, 60 Hz, en conexión delta y configuración
radial, que en cuyo caso será adecuado para satisfacer las cargas previstas con un nivel de confiabilidad aceptada. Para el
soporte e instalación de los conductores eléctricos y accesorios se utilizarán postes tubulares de acero de tres (3)
secciones. Asimismo, se utilizarán estructuras conformadas por dos (2) postes en aquellos lugares que pos u ubicación se
haga necesaria. La tensión mecánica a ser aplicaría a los extremos, durante su instalación, deberá ser del 25% de su carga
de ruptura para las condiciones extremas de temperatura y viento.
La caída de tensión durante el transporte del fluido eléctrico, no debe de ser mayor del 3,5 %, de acuerdo a las normas
CADAFE.

Características de la Red de Media Tensión


Tensión 13,8 kV
Fases: 3
Frecuencia: 60 Hz.
Máxima caída de tensión permisible: 1 %

RED DE BAJA TENSIÓN


La Red de baja tensión o alimentación secundaria será aérea, monofásica de configuración radial, estrella puesta a tierra, 3
hilos mas un hilo piloto para el control de alumbrado público. Estará conformado por varios ramales alimentados desde los
bancos de transformadores monofásicos con relación 13,8 kV/240-120 V, 60 Hz, con capacidad según la necesidad de
cada sector.
Los conductores serán de ALUMINIO –ARVIDAL para las fases y neutro. Se utilizarán arreglos de percha de 4 aisladores
por poste de donde se alimentarán las cargas residenciales y alumbrado público, y de 2 aisladores en aquellos postes en
donde se alimenten cargas para alumbrado público.

Características de la Red de Baja Tensión


Tensión: 240 / 120 VAC
Fases: 2F + N
Frecuencia: 60 Hz
Máxima caida de tensión permisible: 3%

ALUMBRADO PUBLICO
Toda la Red de alumbrado público se ha diseñado con un (1) conductor a partir de la Caja de Control de Alumbrado, de
Aluminio –Arvidal # 2, a una tensión monofásica de 240 VA (2F).

TRANSFORMADORES
Los transformadores de distribución serán del tipo convencional en aceite, instalados en bancos de dos (2)
transformadores.
Todos se protegerán en el lado de alta tensión mediante fusibles tipo K con capacidad de acuerdo al banco de
transformación protegido por los picos de corriente y cortocircuitos mediante cortacorrientes y pararrayos para las sobre
tensiones atmosféricas.

CRUCETAS
Las crucetas serán de acero galvanizado del tipo angular para la red trifásica de alta tensión. Especialmente diseñada para
este tipo de montaje. La disposición de los conductores sobre las crucetas será de forma horizontal con una separación
Pág. Nº 54
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

entre las líneas de 25 cm, utilizándose además para la colocación de pararrayos, seccionadores y cortacorrientes.

Postes de Distribución
Los postes serán tubulares de acero con 2 o 3 secciones de diámetro diferente, empotrados en el terreno, presentando las
siguientes características:

PERCHAS
Las perchas serán también de acero galvanizado y las mismas serán de 4 aisladores para la red monofásica de baja
tensión y alumbrado público, y con 2 aisladores para la red donde solo hay alumbrado público.

RETENIDAS
Todos los postes sometidos a esfuerzos desequilibrados deberán llevar retenidas consistentes en una guaya de acero 3/8”
de diámetro unidas a tierra mediante anclas de expansión.

ALUMBRADO PUBLICO
Luminarias
Para el alumbrado público se usarán los postes de alta y baja tensión, y se instalarán a través de brazos metálicos de 1,50
mts. De largo. Se utilizarán luminarias tipo M-200 de westinghouse o similar, con bombillo de vapor de sodio de alta presión
de 160 W, 220 V.

CONTROL DE ALUMBRADO
El encendido de las luminarias será automático, mediante equipo de control de alumbrado, conformado por bornera,
fotocelda eléctrica NA 120 VAC, contactor magnético bipolar para 240 VAC y porta fusible y fusible 30Amp.

ESTUDIO DE CARGAS
Con el objeto de determinar las magnitudes eléctricas a considerar en el proyecto, para la determinación de la potencia y
ubicación de los bancos de transformadores, así como también el dimensionamiento de las diferentes redes, para lo cual se
hace necesario plantear la demanda por cada unidad de vivienda del presente urbanismo, de acuerdo a lo establecido en el
Código Eléctrico Nacional (CEN).

ESTUDIO DE CARGA UNITARIA


Para la estimación de la carga se ha contemplado los parámetros señalados en el CEN.

Viviendas Unifamiliares
Carga por alumbrado 20 Watts/m2

Cantidad Descripción de la Carga Unidad de Carga Potencia Activa


2
2 Carga de Iluminación (30 W x 70 M ) 1050 W 2100
1 Pequeños Artefactos y/o Tomacorrientes 1500 W 3000
1 Lavandero 1500 W 1500
SUB TOTAL 4050 W 6600
Primeros 3000 W al 100 % 3000 W 3000
Resto Al 35 % (6600 -3000) 1260 W 1260
4260
1 Aire Acondicionado 1800 1800
6060
Factor de Potencia: 0,90 Potencia Activa 6060
Potencia Aparente = P / Fp 6.733,33 Watts

Pág. Nº 55
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Ve: Voltaje Extremo emisor


VeL: Voltaje Línea Línea
DMG: Distancia Média Geométrica entre conductores
RMG: Radio medio Geométrico del Conductor

Pág. Nº 56
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

Longitud (m) Efuerzo en Cumbre (Kg) Uso


8.23 116 B.T. en alineación
8.23 178 B.T. en Terminal y ángulo
11.28 211 A.T. Transformación

Pág. Nº 57
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

De acuerdo al número de viviendas, el consumo se encontrará afectado por un factor de demanda el cual se encuentra
establecido de acuerdo a la siguiente tabla:

Número de Factor de
Viviendas Demanda (%)
1 100
2 60
3-5 45
6-7 44
8-10 43
11 42
12-13 41
14-15 40
16-17 39
18-20 38
21 37
22-23 36
24-25 35
26-24 34
28-30 33
31 32
32-33 31
34-36 30
37-38 29
39-42 28
43-45 27
46-50 26
51-55 25
56-61 24
> 62 23
Para establecer la demanda

Demanda Máxima
Demanda Max = Fd * VA Vivienda * Número de Suscriptores
D Max = 0.23 * 101 * 6.733,33 = 156.415 Watts

F Diversidad = VA Vivienda * Numero de suscriptores / Demanda Máxima


25 * 6.733,33 / 156.415 = 1,08

BT-1
D Max = 0.35 * 24 *6733.33 = 56.560
Fdiv = 24 * 6733.33 / 56.560 = 2.86

Banco de Transformación
CBTX1 = 57.815

(Va Vivienda * Numero de suscriptores) + (VA luminarias * # luminarias)


CBTX1 =
Factor de Diversidad

Pág. Nº 58
rperezs162@gmail.com
Proyectos de Ingeniería II Prof. Rogelio Pérez S.
U.D.O. Bolívar Departamento de Ingeniería Civil

BT-2
D Max = 0.43 * 10 *6733.33 = 28.953
Fdiv = 10 * 6733.33 / 28.953 = 2.33
Banco de Transformación

CBTX2 = 29.542

BT-3
D Max = 0.35 * 25 *6733.33 = 58.917
Fdiv = 25 * 6733.33 / 58.917 = 2.86
Banco de Transformación

CBTX3 = 59.645

BT-5
D Max = 0.38 * 20 *6733.33 = 51174
Fdiv = 20 * 6733.33 / 51174 = 2.63

Banco de Transformación

CBTX3 = 51.965

Cálculo de Baja Tensión

CALCULO DEL CABLEADO DE A.T. Y B.T.

Pérdidas de potencia (% de kW generados).

Componente del sistema Niveles deseados Niveles tolerables


Subestación elevadora 0.25 % 0.50 %
Transmisión y subestación EHV 0.50 % 1.00 %
Transmisión y subestación HV 1.25 % 2.50 %
Subtransmisión 2.00 % 4.00 %
Subestación de distribución 0.25 % 0.50 %
Distribución primaria 1.5 % 3.00 %
Transformador de distribución y distribución 1.00 % 2.00 %
Red secundaria 1.5 % 3.00 %
Totales 8.25 % 16.5 %

Pág. Nº 59
rperezs162@gmail.com

S-ar putea să vă placă și