Sunteți pe pagina 1din 9

c  




|     


|     
|  

| quinua graneada retostada para ser consumida como arroz u otro tipo de guarnición
para carnes y ensaladas.
| Àarina de quinua.
| quinua semi molida para espesar o hacer mazamorras y pito de quinua para
refrescos.
La quinua, quínoa o kinwa (½ 
 Ô es un pseudocereal perteneciente a
la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los
Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y del Perú además de los
Estados Unidos, siendo Bolivia el primer productor mundial seguido del Perú y los
Estados Unidos. Se le denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las
gramíneas en que están los cereales "tradicionales", pero debido a su alto contenido de
almidón su uso es el de un cereal.

Desde hace milenios, este pseudocereal fue utilizado también para usos cosméticos en la
zona del altiplano peruano boliviano.

Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4000 msnm en los Andes, aunque su
altura más común es a partir de los 2500 msnm.

|
|
|||| 
|   
|||
 |    || | | || |
|||

| | |

|| |  |   ||
 |||  |
||
|

|  
|| |
  |
 |

||
|||

|
||

©| |  |||  


| |||! ||"|| |
|# || | $ |


|# | $ | %||# |
$|| | $ | 
|
©| |$
&|' |(


| )$| $)|*$|+||, |-|
|
| |.
|+.|/ |+.|) |0, 1|2$ ||.
| ,|.
|
, |*
|2.|
©| |
|| 3| 
|45|

| |6 ||6 
|
| | |
 |787| 
| |   | |
,|$| | 

½  ½½ 
½ 
       
  
V 
 

a quinua normalmente se reproduce por la vía sexual, es decir, mediante semilla botánica,
aunque la propagación asexual no esta descartada al menos en condiciones experimentales.
a reproducción sexual es un proceso biológico que implica la formación de gametos
masculinos y femeninos, la posterior fusión de éstos permite la formación del cigote el que
mediante divisiones celulares consecutivas y la diferenciación forma el embrión de cuya
estructura nace una nueva planta. os procesos de meiosis y la fecundación implicados en
la reproducción sexual conducen a la generación de la variabilidad genética. Esta
variabilidad es mayor en especies alógamas y menor en autógamas, de todos modos la
reproducción sexual constituye una fuente importante de variación, la misma que es
aprovechada en el mejoramiento genético de los cultivos.

as investigaciones en la biología floral han mostrado una diversidad en las estructuras
florales. Simmonds (1965) al estudiar las chenopodiaceas del altiplano ha descrito plantas
con flores ginomonoicas y ginodioicas. Rea (1969), ha encontrado flores femeninas y
hermafroditas en una misma inflorescencia. Por su parte, Gandarillas (1979), menciona que
la quinua presenta flores con gineceo y androceo (flor perfecta), flores pistiladas (flor
imperfecta) y flores andrestériles. os tres tipos de flores se encuentran distribuidos en
diferentes plantas de una misma variedad o en diferentes partes de una misma
inflorescencia. escano (1994), reporta resultados similares sobre la biología reproductiva y
una posible protandría.

Con respecto a la forma de fecundación en la quinua, Simmonds (1965), menciona que la


quinua (Chenopodium quinoa Willd.) la kañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y
Àuauzontle (Chenopodium nuttalliae Safford) son especies autógamas, afirmación similar
ha sido reportada por Wilson (1988). os ensayos conducidos por Gandarillas (1976), para
determinar la forma de fecundación de la quinua en el altiplano, zona de origen y de mayor
producción de la quinua, ha reportado porcentajes variables de cruzamiento natural que
varia desde 1.5% para una distancia de separación de 20 m hasta 9.9% a 1 m de separación
de plantas. escano ha reportado 5.78% de alogamia y 94.22% de autogamia. Según los
resultados encontrados sobre la fecundación de la quinua, el porcentaje de alogamia no
sobrepasa el 10% de cruzamiento natura. os resultados anteriores muestran que la quinua
tiene al menos un 90% de autogamia, siendo más o menos similar al grado de autogamia
presente en el arroz y sorgo (Àouse, 1982 y Jennings et al. 1981). Sobre la base de estos
resultados, la quinua ha sido considerada como especie autógama con fecundación cruzada
frecuente (Gandarillas, 1979); por tanto, en el mejoramiento genético de la quinua se han
aplicado preferentemente los métodos recomendados para autógamas y especialmente
aquellas aplicados en el sorgo y arroz.
½  
   

  
½   
 
   

   

uno de los estos trabajos fue expuesto por Soledad Chavez y Roberto Butrón de la Carreara
de Ingenirería Agronomia de la universidad Pública del Alto uPEA de a Paz quienes
presentaron el siguiente trabajo sobre salinidad en el 2do día del Tercer Congreso Mundial
de la Quinua, realizado en predios del Campo Ferial Expotecto de la universidad Técnica de
Oruro.

Y    Y Y Y 



Y 
½ 
  Y
Y 
YY
Roberto Butrón, Soledad Chavez, Félix Marza



a quinua (Chenopodium Quinoa W.) es uno de los cultivos más importantes de la región
andina de Bolivia, con una superficie cultivada de 36847 has (INE, 2008), con un
rendimiento promedio para el mismo periodo de 645,51Kg*ha-1. En la actualidad el cultivo
es afectado severamente por factores de producción (sequia, helada) y sobre afectada por
problemas de salinidad. El objetivo del presente estudio fue determinar el comportamiento
de 10 accesiones de quinua a diferentes niveles de salinidad. El material genético
comprendió 10 accesiones de quinua pertenecientes al banco de germoplasma de granos
andinos de la Carrera de Ingeniería Agronómica, uPEA. as unidades experimentales
fueron distribuidas a los tratamientos en bajo un Diseño Completamente al Azar con
arreglo bifactorial de 10*4. as semillas establecidas en macetas de plástico fueron
sometidas a 4 niveles de salinidad (de Na Cl (0 g*l -1, 3 g*l-1, 6 g*l-1 y 9 g*l-1) en periodo de
4 hojas verdaderas. os resultados muestran una reducción de la capacidad de desarrollo de
biomasa conforme se incremento el nivel de salinidad. a variable altura de planta fue
afectada por altas concentraciones crecientes de salinidad, aspecto directamente
relacionado a la baja capacidad de la planta de desarrollar sus actividades metabólicas. a
consistencia del tallo muestra un significativa diferencia en entre el mayor nivel (Mas
consistente) respecto al testigo (menor consistencia). a identificación de accesiones
promisorias por su tolerancia a salinidad definitivamente ensancharan las posibilidades de

me ll ctiim m ícl  que emit  m  e ue t   l  bene ici i  me l 

ine ti ci ny l mucte .

r 
 i  lti   l 
  li i   t i   
   
li  ll    l i i l  li  t l 
 l  i i  i i  i 

Y  

 | ||


 ||     |   |

 i    l t  li  tii   ll   li til    l  t


l    lt         li  i t    
l i  l t lt ll  t l    l l    i lt ll 
t      i  l  i   i l     l  
    t l !   it "  l t  t tili 
lt    i  #i   t$i t $  ill %" 
i    l&lil l li   l ll l t 

o   
©| 0  |  |  |  | | | |
  |   |

||
©|  |  |  ||
©| ` |  |  |  ||
©| c |  | |
 | |  |
 |
  ||

  i  lll  "   i "

A 


'(B lii ti  l   i i   i   i  B lii li i l
  i i  &  t  ti ! t  l  i"i t 
 i  )

©| Œ   |    |  ||


©| · |  |  ||
©|    |  ||
©|   |!|  ||
©|    |  ||
©| | |  ||
©| ü | |  ||
©|    |  ||
©|    |   | |"||
©|  | |"||
©|   ||#|  |  |"||
©|   || 
 |"||
©|   ||#|"||
©| ·  ||#|"||
©|   |"||
©| 
 |"||
©| |"||
©| ü |"||
©| 0  ||`   |Œ  | $ |"||
©|   | | |   % |&  ||
©| Y||c   |'  |   ||
©|  | ( | ||
©| ·   | | ||

O
 

 |
l ltil  lii  li i llti   i li  llti i  
 i t t  l  "ilt   t í *i i l t  l & 
+ i    i   "ilt  ' t í, 

  iilti   B lii  i  l   i  & 


$-t l  

l "   í  t  l'(  &      l. 


i t l  l    t  '     +  i  l 
 i i   C l  i  +  it   l / i  l 
 lti  t t  í   &  (   t l i       
i i   íi l       l   t   

u 

  ||
 |

0 ime t ció )l i     li t i   l  i &i 
  i l   l  t  l i      li t  lt 
&ili" ti  ii l tl " i   t t  ll   
 i   i    i   i  l        l  t 
i l  l t    t   i   i t ii ll 
 
C   t     iil  l  

  i i    i  i li   l'(B lii C l  i 


     ti    tit     l  i ti" 
 ii  í  i    t t " llt  l  t li   $+  
 t&  ll   lti    l   t
" ti l tCil

0   l t tíi l  lC   ld  d     


li      i   it i l   t  
    t  i  tili   &   ll   

0  l   l  ii i l  i í    t #i 
 i    i l t "     "   tí ti  t t #i  l
   t   t  & i l   l       t " 

©| `  | |
 | |    |   | )|  | |  |
 | | | | || | |    |  |&|  | | |
×     

 

  
  

)

©| · 
 


   ×
    
    
 

  × 

 



 

 

   
 ×  

  
   

 
× 

    
  

  



La quinua posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto
grado de aminoácidos, entre los aminoácidos están la lisina (importante para el
desarrollo del cerebroÔ y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano
durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro,
calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este
modo a otros granos y%o legumbres como las vainitas.

El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%. Esto
es más del doble que cualquier otro cereal. El nivel de proteínas contenidas es muy
cercano al porcentae que dicta la FAO para la nutrición humana.

La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico,


esencial para la dieta humana. También contiene un alto nivel de calcio, fósforo, hierro.

En contenido nutricional de la hoa de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes


concentrados de las hoas tienen un bao índice de nitrato y oxalato, los cuales son
considerados elementos perudiciales en la nutrición.

©| o
 
a
 )  



 
    
 0  
  

 !"#

 
 Cosecha de quinua en Estofado de quinua con
Ecuador. champiñones.
Panoa de quinua
morada.
½
 


! ×

 

"

#
 
 $%  
 

½

& 


× 
'×   
 


 



" 
(o
 $' 
 

!  

! × 

 )
    
    




Π
 
   *    +

c 
  
 
,
  
   


     



 )
*  
 +*

 +

½ 

* 
 


+

-   



*  



   
+

c 
 
   ×    
  





  


 
    

c 
  * 
×
+ .*× 





 
+

S-ar putea să vă placă și