Sunteți pe pagina 1din 15

IMPACTO AMBIENTAL

Es un cambio estructural y funcional de los factores ambientales a través del


tiempo, originado por intervenciones humanas, de esta manera, el impacto
ambiental está constituido tanto por los cambios en las características ecológicas
como por socioeconómicos y culturales del ambiente humano.

Es el efecto causado por las acciones del hombre sobre el ambiente, puede ser
favorable o desfavorable para un ecosistema.

TIPOS DE IMPACTOS AMBIENTALES

 Impacto Primario (Directo o de Primer Orden): Cualquier efecto en el ambiente


biofísico o socioeconómico que se origina de una acción directa relacionada con
el proyecto.
 Impacto Secundario (Indirecto o Inducido): Los efectos sobre el ambiente
biofísico y socioeconómico que se desprende de la acción, pero no se inician
directamente de la misma.
 Impacto a corto plazo: Aquel cuyos efectos significativos se presentan en
periodos relativamente breves.
 Impacto a largo plazo: Es aquel cuyos efectos significativos ocurren en lapsos
distantes al inicio de la acción.
 Impacto Acumulativo: Los efectos de este impacto se suman directamente, o en
forma sinérgica, a condiciones ya presentes en el ambiente o a las de otros
impactos.
 Impacto Inevitable: Es aquel cuyos efectos no pueden evitarse total o
parcialmente dadas las características específicas del proyecto y que, por lo
tanto; requiere de la implantación inmediata de acciones correctivas.
 Impacto irreversible: Estos impactos provocan una degradación en El ambiente
de tal magnitud, que rebasa la capacidad de y recuperación de las condiciones
originales.
 Impacto residual: Es aquel cuyos efectos persistirán en el ambiente, por lo que
requiere de la aplicación de medidas de atenuación.
 Impacto reversible: Sus efectos en el ambiente pueden ser mitigados, de
forma tal, que se restablezcan las condiciones preexistentes a la realización de la
acción.

BASAMENTO LEGAL

DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL

Derecho Ambiental

No existe un criterio unánime sobre la existencia autónoma del Derecho


Ambiental, podemos decir de él, que regula las relaciones del hombre con el
ambiente y que su objeto jurídico protegido es el ambiente.

Legislación Ambiental

Normas jurídicas que regulan las conductas humanas, Pueden influir de una
manera relevante en los procesos de interacción que tiene lugar entre los sistemas
de los organismos vivos y sus sistemas de ambiente.

Características del Derecho Ambiental

No existe en la doctrina del derecho un criterio unánime en torno a la existencia


del Derecho Ambiental como rama autónoma; sin embargo, hay coincidencia en
señalar algunas características específicas de la normativa ambiental, que para
algunos constituyen la evidencia de su autonomía.

1. Está íntimamente ligado con las ciencias naturales

2. Tienen un carácter universal al considerar todos los elementos necesarios para


la vida como integrantes de un sistema.

3. Pone énfasis en el aspecto preventivo

4. Relevancia de normas internacionales.

5. Vinculación con los factores económicos y, en consecuencia, con el Derecho


Económico.
6. Intereses colectivos: vocación redistributiva

7. Otorga un componente técnico – reglado.

8. Está en permanente evolución.

Instrumentos del Derecho Ambiental

Utiliza una serie de técnicas para lograr sus objetivos, tomadas de otros sectores,
adaptadas a sus objetivos y finalidades. En este sentido se utilizan las
autorizaciones y concesiones, tomadas del Derecho Administrativo; las medidas
sancionadoras penales; manejo de los mecanismos fiscales como la subvención,
etc., los instrumentos son aplicados para prevenir conductas no deseables, para
reprimir las producidas, para disuadir, estimular o compensar:

1. Preventivas

a. Autorización (de uso de recursos naturales y preventivas de riesgos


ambientales)

b. La prohibición

c. El control de iniciativas públicas

2. Regresivas

a. Sanciones administrativas

b. Sanciones penales

3. Disuasorias

- Establecimiento de cargas

4. Compensatorias

a. Preventivas: tasa de vertido

b. Reparadoras: tasas para reparar el daño


5. Estimuladoras

a. Incentivos

b. Estímulos

6. Técnicas complementarias

a. Información

b. Educación

Relaciones del Derecho Ambiental con otras disciplinas jurídicas

Algunos autores han destacado el carácter horizontal de las normas jurídico –


ambientales, pues desde la propia Constitución hasta las reglas que regulan
relaciones interindividuales (Derecho Privado), recogen principios referentes a la
protección y tutela del ambiente, lo expuesto significa que al penetrar la
preocupación por la cuestión ambiental en casi todas las ramas del ordenamiento
jurídico, se produce vinculación entre éstas y el Derecho Ambiental.

1. Derecho Constitucional

Después de la Conferencia de Estocolmo (1972), existe la tendencia a incluir en


los textos constitucionales el derecho subjetivo a la protección del ambiente.

2. Derecho Administrativo

Es en el derecho administrativo donde más se observa el impacto de la


preocupación ambiental. Esto se explica por las expresas obligaciones del Estado
en materia de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en virtud del
mandato de la constitución, leyes, normas legales y reglamentos.

a. Aumento de la potestad reglamentaria del ejecutivo.


b. Ampliación de la gama de limitaciones legales a la propiedad, a la libertad de
industria y comercio, por razones de conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente;

c. Introducción de nuevas técnicas en los procedimientos de autorización.

d. El aumento de la facultad de procedimientos sancionatorios.

3. Derecho Civil

Las instituciones del derecho civil han recibido el impacto de la incorporación al


ordenamiento jurídico de las normas referidas a la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente. lo más resaltante es la dificultad de aplicar los
principios de la responsabilidad contractual, por cuanto la misma opera en el
marco de la responsabilidad individual por daños al patrimonio de otro, mientras
que el derecho ambiental tiende a establecer estas responsabilidades
considerando el interés colectivo.

4. Derecho Penal

El derecho penal se ha visto afectado con la creación de tipos para proteger el


ambiente, es decir mediante el establecimiento del delito ecológico.

5. Derecho Internacional

Los problemas ambientales son universales aunque las causas tengan origen
local, agudizando la preocupación internacional por el ambiente en su conjunto.
Desarrollo de la normativa internacional, tanto del derecho internacional público
como del derecho internacional privado.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO

La reglamentación internacional contra la contaminación marina de 1954, es la


pionera en la materia. La primera vez que el ambiente se plantea como debate
internacional es con motivo de la Conferencia sobre el Medio Humano,
celebrada en Estocolmo en 1972, que marca el nacimiento del Derecho
Ambiental y del Derecho Internacional Ambiental.

Los principios y el Plan de Acción sobre el Medio Humano, derivado de esta


conferencia, sirvieron de base para el nacimiento de organizaciones destinadas
al manejo del ambiente y los recursos en los diferentes países, así como el
desarrollo de una normativa dirigida a regular la relación del hombre con el
ambiente denominado Derecho Ambiental.

Como resultado de la reunión de Estocolmo, la ONU, crea por resolución, el


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en 1981;
para dar cumplimiento a los principios, se implementó el Programa de
Montevideo para el Desarrollo y Examen Periódico del Derecho Ambiental, que
estableció el Marco, Método y Programa para dicho desarrollo, elaborando
directrices, principios y acuerdos sobre:

• Contaminación marina desde fuentes terrestres

• Protección de la capa de ozono de la estratósfera

• Transporte, manipulación y eliminación de desechos tóxicos o peligrosos.

• Ordenación de las zonas costeras

• Conservación de los suelos

• Contaminación transfronteriza del aire

• Comercio internacional de productos químicos potencialmente nocivos

• Protección de los ríos y otras aguas interiores contra la contaminación

• Mecanismos jurídicos que hagan factibles la prevención y reparación de los


daños ambientales
• Promoción del desarrollo del Derecho Ambiental, prestando especial atención a
los países en desarrollo, mediante apoyo técnico, capacitación, información,
etc.

Además del trabajo desarrollado en el marco del Programa de Montevideo, el


PNUMA, apoyó la celebración de dos convenios mundiales: el Convenio sobre
la Diversidad Biológica y la Convención sobre Cambios Climáticos (Río, 1992).

La conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se celebró


en junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil, en los principios de la Declaración
de Río, se ratifican los principios de Estocolmo, se firmaron los tratados
mencionados anteriormente, las Declaraciones de Río sobre Medio Ambiente y
el Desarrollo, y de Principios sobre los Bosques de todo tipo y el Plan de Acción
conocido como Agenda 21, que incluye serios compromisos que los gobiernos
debe ejecutar, sobre mecanismos financiación, transferencia de tecnología,
cooperación internacional, capacitación y concientización de los pueblos y
mecanismos de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y


DESARROLLO SUSTENTABLE

Reunió a más Presidentes de Estados que ninguna otra anterior, no tuvo los
resultados que se esperaban, debido a que no se lograron compromisos
concretos que desembocaran en medidas. Se efectuó una Declaración de
Principios, se suscribieron dos Tratados sobre Cambios Climáticos, y Diversidad
Biológica y dos Programas sobre Protección de Bosques y Desertificación y la
Agenda 21; pero en general , los resultados no han sido satisfactorios, pues
Estados Unidos funcionó como obstáculo, al no comprometerse en reducir su
consumo de energía ni cambiar sus hábitos de vida: igualmente fue infructuoso el
intento de compromiso de financiamiento de los países desarrollados a los países
en desarrollo. En la Conferencia de Estocolmo se había propuesto que este
financiamiento fuera la donación de una cuota de 0.7% del PBI de los países
desarrollados, pero en Río no se logró este compromiso para el año 2000, como
se había propuesto. Sin embargo, algunos países como España, han empezado a
cumplir este compromiso, todavía moral destinando una cuota anual de 05% del
PBI al financiamiento de mejoras de calidad de vida en países del Africa.

Si bien, Estados Unidos y otros países prósperos hicieron caso omiso al clamor de
los países en desarrollo, también éstos, defendieron sus parcelas de poder, en el
sentido de que los países propietarios de bosques, se opusieron a cualquier
injerencia extranjera en el régimen de explotación maderera. Los países
petroleros, rechazaron el intento de establecer medidas de reducción del consumo
de energía. Los países de tradición pesquera pretendieron ampliar las fronteras de
su exclusividad pesquera, más allá de las 200 millas de su plataforma continental.
En fin, aún cuando se habló hasta el cansancio de la necesidad de la cooperación
internacional, pareciera que esa obligación siempre obliga a los demás, nunca a
uno mismo.

Será preciso, en el caso de los Tratados llegar a los Protocolos en el que delimiten
los verdaderos compromisos y el tiempo para lograrlos; y en el caso de los
Programas, es preciso llegar a Convenios específicos que desarrollen los puntos
en los cuales es posible convenir.

Convenio de Cambios Climáticos

Antes de la Conferencia de Río de 1992, ya se venía trabajando por lograr una


normativa internacional que de alguna forma frenara el efecto invernadero. Este
efecto es producido por las irradiaciones térmicas atrapadas en la atmósfera que
generan un recalentamiento. En la Conferencia Mundial celebrada en Toronto en
1988, se señaló: "El calentamiento y la elevación del nivel mar en todas partes,
que se hacen cada día más evidentes debido al crecimiento continuado de las
concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y otros gases invernadero,
causarán repercusiones trascendentales".
A nivel internacional se han estado proponiendo soluciones globales al problema,
así, se han celebrado reuniones científicas como la I Conferencia sobre el Clima,
celebrada en 1985; el Simposio de la Comunidad Económica Europea en Bruselas
en 1986; la Conferencia sobre Cambios de la Atmósfera, celebrada en Toronto en
1988 y la II Conferencia Mundial sobre el Clima, celebrada en Ginebra en 1990, en
esta última Conferencia, anterior a Río, los Estados parte asumieron que la Tierra
podría calentarse hasta 5 grados en el próximo siglo, con los que el nivel de los
mares se elevaría, en ese mismo lapso, de 35 a 65 centímetros y que los países
industrializados debían reducir un 20% las emisiones de anhídrido carbónico
antes del año 2005. La Enviromental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos,
planteó como objetivo internacional la reducción de hasta 5.75 litros por 100
kilómetros en el consumo de combustible de automóviles, además de la
incorporación de convertidores catalíticos para aminorar las emisiones.

La Conferencia de Río aprobó el Convenio de Cambios Climáticos. En él se


declara que los cambios de clima en la Tierra debe ser una preocupación común
de la humanidad, y que de no corregirse sus efectos adversos, pueden verse
afectados los ecosistemas naturales y la permanencia del hombre en la Tierra. La
Convención se reunió bajo el objeto de "lograr la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que
impida interferencias antropogénicas, peligrosas en el sistema climático. Ese nivel
deberá lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se
adapten naturalmente al cambio climático, para asegurar que la producción de
alimentos no se vea amenazada y para permitir que el desarrollo económico
prosiga de manera sostenible".

Convenio sobre Diversidad Biológica

Otro instrumento internacional firmado en Río de Janeiro en junio de 1992 y que


había sido adoptado en Nairobi en mayo del mismo año, es el Convenio sobre
Diversidad Biológica. Anteriormente ya el PNUMA había reconocido en 1987 y
1989 la necesidad de una acción internacional concertada para la protección de la
diversidad biológica., tomando en consideración que el mantenimiento de la
riqueza natural no sólo garantiza el equilibrio ecológico, sino que se supone para
el país poseedor de tal riqueza beneficios científicos y económicos no
cuantificables.

Por otro lado, los países desarrollados con sus adelantos científicos y tecnológicos
han llegado ha prescindir, en cierto modo, de esa necesidad, dado que
manipulando a través de la ingeniería genética, han logrado transferir genes de un
organismo vivo de escasa distribución a otros que abundan en sus territorios,
creando seres híbridos de los cuales aún se desconoce su comportamiento
biológico, pero que les produce cuantiosos dividendos.

El Convenio aprobado en Río entiende por Diversidad Biológica a, "la variabilidad


de organismo vivos de cualquier fuente incluidos entre otras cosas, los
ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada
especie, entre las especies y de los ecosistemas", y por material genético a "todo
material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga
unidades funcionales de la herencia".

Por paradójico que parezca, son los países en desarrollo los que posee la mayor
diversidad, quizás debido a que los países desarrollados lograron este desarrollo
a costa de sus recursos naturales (no hay que olvidar la desaparición de las
grandes pradera americanas y la consiguiente extinción del bisonte) y hoy están
interesados en que los países pobres conserven y protejan su diversidad, los
objetivos el Convenio son:

• Conservación de la diversidad biológica

• Utilización sostenible de sus componentes

• Participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización


de los recursos.

Declara como principio:


"El derecho soberano de los Estados de conservar y hacer uso sostenible de los
recursos biológicos de acuerdo con su política ambiental, respetando las áreas
de su jurisdicción".

En cumplimiento de los objetivos y de ese principio, acuerdan:

• Establecer normas y medidas nacionales para la conservación y utilización


sostenible de la diversidad biológica que reflejen las medidas del presente
Convenio.

• Buscar la identificación y seguimiento de los componentes de la diversidad


biológica para lograr su conservación in situ1 y su utilización sostenible.

Las partes se comprometen a:

• Crear áreas naturales protegidas

• Administrar y conservar los recursos biológicos presentes

• Promover el desarrollo ambientalmente adecuado y sostenible en las zonas


adyacentes a dichas áreas.

• Rehabilitar y restaurar ecosistemas degradados

• Establecer medios para atender los riesgos derivados de la utilización y


liberación de organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología

• Impedir la introducción de especies exóticas en ecosistemas y hábitats de


especies

• Preservar, respetar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas de


las comunidades indígenas locales.

Algunos logros del Convenio son:


• El acceso a los recursos genéticos está restringido, solo podrá accederse previo
consentimiento del país parte donde estén ubicados los recursos.

• Los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos deben


compartirse, justa y equitativamente, con el país parte que los proporcionó.

• Se fomentará la investigación que contribuya a la conservación y uso sostenible


de la diversidad biológica, especialmente en los países en desarrollo.

• Los países partes, de acuerdo a sus posibilidades, deberán cooperar


financieramente para el logro de los objetivos del Convenio. Así los países
desarrollados, proporcionarán recursos financieros nuevos y adicionales para
que los países en desarrollo sufraguen los costos que supongan la aplicación
de las medidas derivadas del Convenio.

--------------------------

1 La conservación in situ comprende la conservación de ecosistemas y hábitats


naturales; y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de
especies en sus entornos naturales.

--------------------

DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA

La Constitución de cada país contiene los principios que sirven como


fundamento al Estado, rige las relaciones entre el Estado y los ciudadanos y
crea obligaciones y derechos que serán desarrollados por otras leyes.

Las Constituciones anteriores a la Conferencia de Estocolmo (1972), no


contienen en forma expresa el derecho de los ciudadanos a gozar de un
ambiente sano. En la Constitución Venezolana (1961), no puede decirse que el
principio ambiental no esté consagrado, tal afirmación deriva del análisis de sus
artículos en los que se destaca la obligación del Estado de defender y
conservar los recursos naturales y dirigir su explotación en beneficio colectivo
de los venezolanos. La Constitución Política de México (1917) incluye
principios de contenido ambiental como, que las tierras y aguas situadas en su
territorio pertenecen a la nación y ésta podrá otorgarla a particulares, el Estado
puede limitar el ejercicio de su derecho de propiedad por causa de utilidad
pública y de regular el aprovechamiento de los recursos naturales; la reforma
efectuada en 1987 a la Constitución Mexicana reconoce estos principios y
declara que se dictarán las medidas necesarias para preservar y restaurar el
equilibrio ecológico.

La Constitución de Panamá de 1972, fue la primera de América en incorporar


en su texto disposiciones ambientales. Las Constituciones de Colombia (1991),
Cuba (1992) y Perú (1993) establecen el derecho de toda persona de gozar de
un ambiente sano, de participar en las decisiones que puedan afectar al
ambiente y crean la acción popular para impugnar por inconstitucionalidad las
normas que no respeten este derecho. También las Constituciones de Chile y
Ecuador establecen dentro de los derechos fundamentales el de vivir en un
ambiente libre de contaminación y ambas otorgan a los ciudadanos una acción
cuando este derecho se vea afectado por un acto imputable a una autoridad
determinada.

La adopción dentro de las constituciones de los países latinoamericanos del


principio de protección del ambiente obligó al desarrollo de una vasta legislación
ambiental dentro de su ordenamiento jurídico, las cuales se reflejan en la
creación de leyes, normas y códigos ambientales.

Así, el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables de Colombia


regula el uso y aprovechamiento de los recursos naturales e incluyen normas
para la protección sistemática del ambiente.

La Ley Orgánica del Ambiente de Venezuela es una ley marco, que establece los
principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.
Establece la necesidad de obtener autorización para ejecutar actividades
susceptibles de degradar el ambiente en forma no irreparable, siempre que se
tomen las medidas para garantizar su recuperación, estableciéndose así el daño
permisible. Además, la Ley Penal del Ambiente de Venezuela, contienen la
tiplicación como delito de las conductas violatorias de las normas ambientales y en
cumplimiento de la misma se dictaron normas complementarias que establecen
los límites entre los cuales deben ejecutarse una actividad.

La Ley Nº 33 de Protección del Medio Ambiente y del Uso Racional de los


Recursos Naturales de Cuba, señala en su exposición de motivos que el Ambiente
es un bien fundamental de la sociedad y su conservación es de vital importancia
para el Estado. Establece la obligación de incorporar la educación ambiental no
sólo en la etapa escolar sino extraescolar.

La Ley de Política Nacional del Medio Ambiente de Brasil y la Ley General del
equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente de México, establece los
instrumentos a través de los cuales se accederá a un ambiente sano.

Evaluación de la Legislación Ambiental en América Latina

Señala el tratadista de Derecho Ambiental Raúl Brañez (1994) que la legislación


ambiental en este lado del mundo, presenta grados de avance, pues algunos
países cuentan con la legislación propiamente ambiental y otros no, pero incluso
los que si la tienen, ésta tienen diferentes grados de progreso y en muchos casos
es inaplicable y en la mayoría ineficaz, por las razones siguientes:

• El escaso desarrollo de la legislación, es decir, que aunque tengan normas que


regulan los asuntos ambientales, no están complementadas por otras normas
que hagan posible su aplicación.

• El enfoque equivocado que la legislación ambiental asume para el tratamiento


jurídico de muchos problemas ambientales. Esta situación se presenta cuando
ocurren todos o algunos de los siguientes elementos:

• Escasa presencia de la idea del desarrollo sustentable en la legislación


ambiental.
• Insuficiencia o equivocada consideración de los datos científicos y sociales
involucrados en el problema ambiental.

• Carencia de mecanismos necesarios para la aplicación de la legislación


ambiental y lo inapropiado de los mecanismos existentes.

• Heterogeneidad estructural de la legislación ambiental.

También la legislación ambiental internacional ha resultado ineficiente en América


Latina y el Caribe, en términos generales, debido, en primer lugar a la escasa
participación de los Estados en la discusión de los instrumentos existentes, lo que
le resta efectividad en su territorio, y en segundo lugar, a que estos instrumentos
internacionales deben de ser desarrollados en el derecho interno de cada país y
no siempre es posible, dependiendo del ordenamiento jurídico de cada uno.

S-ar putea să vă placă și