Sunteți pe pagina 1din 11

a) Fundamentos de la cristalización

 Tipo de cristales que forma el producto.


 Pureza de los cristales que forma el producto.
 Información necesaria para evaluar el uso de la cristalización como
alternativa para la purificación de un producto.
 Equilibrio: Solubilidad y sobresaturación de soluciones del soluto en agua u
otro solvente.
 Modos de operación posibles para generar la sobresaturación de la
solución de soluto.
 Cinética: Velocidad con que se originan (nucleación) y crecen los cristales
en la solución.
 Distribución de tamaños en poblaciones de los cristales.
b) Principales técnicas de cristalización.
1) Evaporación lenta del disolvente
Método más sencillo
• Adecuado para compuestos de elevada solubilidad
• Necesaria cantidad de muestra suficiente
• Se prepara disolución saturada, se filtra, se lleva a vial adecuado y se tapa
permitiendo salida lenta de disolvente
No dejar que llegue a sequedad (pérdida de disolventes de cristalización,
impurezas, formación de agregados, etc)
• Mejor tubos estrechos
• Tubos de RMN proporcionan unas condiciones adecuadas
• Cristales se adhieren a las paredes de vial dificultando su extracción
2) Enfriamiento lento de disoluciones saturadas
• Procedimiento muy sencillo que proporciona buenos resultados
• Sustancias que son más solubles a alta temperatura
• Útil cuando compuesto es soluble en la mayoría de disolventes (no se puede
aplicar difusión de líquidos)
• Se prepara disolución saturada, se calienta casi a ebullición, se filtra, se lleva a
vial adecuado y se deja enfriar lentamente

3) Evaporación lenta de mezcla de disolventes


Para sustancias que son muy solubles en un disolvente (buen disolvente) e
insolubles en un segundo disolvente (disolvente pobre)
• También se puede emplear: difusión de líquidos o difusión de vapor
• Disolventes deben ser miscibles
•Buen disolvente debe ser más volátil que disolvente pobre
•Buenos disolventes: cloroformo, dicloro metano, éter dietílico, pentano
• Disolventes pobres: metanol, etanol, tolueno, heptano, acetonitrilo
• Se prepara disolución saturada en el buen disolvente y se añade un pequeño
volumen del disolvente pobre (si se enturbia se puede añadir un poco de buen
disolvente)
• Se mezcla y se tapa dejando evaporar lentamente el disolvente
4) Difusión de líquidos
Método de mayor éxito
• Para sustancias que son muy solubles en un disolvente (buendisolvente) e
insolubles en un segundo disolvente (disolvente pobre)
• También se puede emplear: mezcla de 2 disolventes o difusión de vapor
• Disolventes deben ser miscibles. Buen disolvente debe ser más denso que
disolvente pobre
• Adecuado con pequeñas cantidades de producto (miligramos)
• Mezclas de disolventes: aromáticos/alcanos, aromáticos/alcoholes o
THF/hexano (THF tiende a desorden). Relación 1:4 o 1:5 en volumen
disolvente/precipitante
Difusión de líquidos
• Se coloca pequeña cantidad de disolución en un vial estrecho y se hace resbalar
cuidadosamente por las paredes el precipitante
• Emplear una jeringa para que la adición sea lenta (no romper la interfase).
Cuanto más estrecho sea el vial mejor (tubos de RMN)
• Se tapa y se deja en reposo al menos 24 horas
• Se forman cristales en la interfase a medida que difunde

5) Difusión de vapor
• Para sustancias que son muy solubles en un disolvente (buen disolvente) e
insolubles en un segundo disolvente (disolvente pobre)
• También se puede emplear: mezcla de 2 disolventes o difusión de líquidos
• El mismo principio que difusión de líquidos pero precipitante difundeen fase
vapor
• Es el método que proporciona mejores resultados
• Adecuado con pequeñas cantidades de producto (miligramos)
• Se pueden poner varias cristalizaciones dentro del mismo recipiente
• Disolvente pobre debe ser relativamente volátil (pentano, hexano, éter dietílico)
• Se coloca pequeña vial que contiene disolución en otro recipiente de mayor
tamaño que contiene el disolvente pobre
•Buenos disolventes: diclorometano, cloroformo, benceno, tolueno, THF, metanol,
acetonitrilo
• Mezclas de disolventes: cloroformo/éter, acetona/pentano, etc.

6) Difusión de disoluciones de reactivos. Geles


• Se ha empleado para obtener cristales de productos insolubles obtenidos por
reacción de dos disoluciones que difunden entre sí
• Típicamente un tubo en forma de U relleno del gel y por cada extremo se
adiciona la disolución de un reactivo

7) Siembra de cristales
• Cuando tenemos cristales buenos pero muy pequeños
• Se pueden sembrar para obtener cristales por el método de evaporación lenta de
disolvente o enfriamiento lento de disoluciones saturada.
• Dejar enfriar lentamente
• Se pretende que el crecimiento del cristal ocurra preferentemente sobre el cristal
sembrado
• A menor número de semillas mayor tamaño de cristales
• Recoger los cristales junto con aguas madres con una pipeta
• Llevar a disolución saturada caliente

8) Sublimación
• Se pueden obtener cristales de muy buena calidad
• Método poco empleado
• Para compuestos estables térmicamente
• Se requiere que compuesto tenga presión de vapor suficiente
• Calentar lo menos posible aplicando mayor vacío
• Se pueden emplear pequeñas cantidades
• Ejemplos: cafeína, ácido salicílico, ferroceno, etc.

9) Gradientes térmicos
• Crear un gradiente térmico en el vial donde crecerán los cristales
• La disolución se satura en la región caliente y el soluto emigra a la zona fría
• En la zona fría tiene lugar la nucleación y el crecimiento del cristal
• La velocidad de convección es proporcional a la magnitud del gradiente térmico
• Velocidades de convección elevadas inhiben la cristalización
• Calentamiento o enfriamiento local

10) Enfriamiento de sólido fundido


• No suele proporcionar buenos resultados
• Se obtiene sólido muy grande sin caras definidas
• Difícil prevenir la formación de maclas: a menudo resulta imposible separar
cristales
• Cristales de baja calidad
• Es la única opción para algunos materiales inorgánicos
• Se funde el sólido y al enfriar cristaliza el sólido puro quedando las impurezas en
la fase líquida
• Ejemplo: fabricación de semiconductores (Si ultrapuro)

c) Secuencia para realizar una cristalización simple


 Disolución del compuesto sólido en el disolvente ideal a ebullición
 Disolución del compuesto sólido en el disolvente ideal a ebullición
 Eliminación de las impurezas coloridas (si las hay) por ebullición con carbón
activado
 Eliminación de las impurezas insolubles por filtración en caliente. (En el caso
de haber usado carbón activado se puede usar un ayuda-filtro)
 Inducción de la cristalización (formación de los cristales). Además de dejar
enfriar a temperatura ambiente y luego en baño de hielo-agua también se
puede inducir la cristalización tallando Las paredes del matraz con una varilla
de vidrio, sembrando cristales, etcétera.
 Separación de los cristales de las aguas madres por filtración al vacío
 Lavado de los cristales con un poco del disolvente frío.
 Secado de los cristales.
 Para calentar ebullición los disolventes orgánicos siempre se empleará un
baño maría o una parrilla de calentamiento debido a su inflamabilidad.
d) Disolventes más empleados para cristalizar.
 Agua (p. eb. 100°C)
 Etanol (p. eb. 78°C)
 Acetona (p. eb. 56.5°C)
 Éter etílico (p. eb. 35°C)
 Benceno (p. eb. 80°C)
 Ácido acético (p. eb. 118°C)
 Acetato de etilo (p. eb. 78°C)
 Éter de petróleo(p. eb. 30-60°C)
e) Selección del disolvente ideal
 Que a temperatura elevada disuelva rápidamente el compuesto (soluto)
 Que a baja temperatura el soluto sea muy poco soluble en él.
 Que no reaccione con el soluto.
 Que sea lo suficientemente volátil para que sea fácil eliminarlo de los
cristales.
 Que en frío, las impurezas sean más solubles que el soluto.
f) Métodos para inducir una cristalización.
Se pueden añadir unos cristales del compuesto (siembra); (los que se pueden
obtener por evaporación lenta de una capa delgada de la disolución); también se
puede agitar la solución o raspar con una varilla las paredes interiores del recipiente
que contiene la solución.
g) Diferencia entre una cristalización y una precipitación.

Si el sólido se forma de un modo rápido, desordenado, en muchos puntos


simultáneamente (“núcleos de cristalización”), y las partículas son, en
consecuencia, de tamaño muy pequeño, hablaremos de un proceso de
precipitación. Si, por el contrario, el sólido se forma de un modo lento, ordenado, en
pocos núcleos, con la aparición de partículas poliédricas de tamaño apreciable (a
veces a simple vista) de morfología característica (“cristales”), hablaremos de un
proceso de cristalización.
La diferencia fundamental entre uno y otro proceso se encuentra en la velocidad
con la que se llevan a cabo y en el grado de control que se ejerza sobre las variables
que en él intervengan, más que en el grado de cristalinidad de las muestras
obtenidas.
h) Secuencia para realizar una cristalización con carbón activado
 Pese los granos dela muestra pulverizada y colócala en un matraz
Erlenmeyer
 Agregue poco a poco el disolvente ideal previamente calentado hasta
disolución total de la muestra
 Agregue cuidadosamente de 1 al 2% de Carbón activado en relación con el
peso de la muestra
 Calienta ebullición 5 minutos
 Dejé enfriar el filtrado a temperatura ambiente y posteriormente en baño de
hielo hasta la formación de cristales
 Separar los cristales por filtración al vacío.
 Determina el rendimiento y punto de fusión de la sustancia antes y después
de recristalizar
i) Tipos de adsorbentes y fenómeno de adsorción

La adsorción puede definirse como la tendencia de un componente del sistema a


concentrarse en la interfase, donde la composición interfacial es diferente a las
composiciones diferentes al seno de las fases

j) Soluciones saturadas y sobresaturadas.

Disolución saturada es aquella en la que está disuelta la mayor cantidad que está
disuelta la mayor cantidad posible de soluto a una cierta temperatura.

Una disolución sobresaturada es aquella en la que la concentración de soluto es


mayor que la de una solución saturada. Esta solución es inestable y cualquier
cambio por pequeño que sea, provocará que el exceso de soluto se cristalice,
separándose de la solución.

2. Técnicas

a) Diversos tipos de filtración.

- Filtración de torta (cake filtration) o comúnmente filtración, donde la partículas de


sólido se acumulan sobre el filtro, donde el medio filtrante posee unos poros que no
permiten pasar las partículas de sólidos, formándose una torta. Se pretende separar
el sólido del fluido, y en muchas ocasiones el alimento puede proceder de un
sedimentador. Es el proceso de filtración por excelencia, donde la torta formada va
creciendo, y por tanto, hay que retirarla o eliminarla cada cierto tiempo.

- Filtración de lecho profundo o de medio, donde se pretende obtener un efluente


clarificado sin partículas finas a partir de un alimento con bajo contenido en sólidos
(menor de 0.1 % en peso). En este tipo de filtración, se pretende eliminar sólidos
muy finos y muy diluidos mediante circulación a través de un lecho granular con
sólidos medios o gruesos. Habitualmente el lecho es de arena, y el ejemplo más
común es la eliminación de los sólidos en suspensión en el tratamiento de aguas
potables, tras la floculación y sedimentación. Por tanto, no se forma torta, aunque
los lechos tendrán que limpiarse periódicamente mediante circulación inversa del
fluido.

- Filtración de flujo cruzado o ultrafiltración (screening and cross-flow filtration),


donde los sólidos (desde 5 m hasta 0.03 m) son separados en flujo tangencial al
medio filtrante y separados continuamente sin acumulación sobre el medio filtrante,
que son membranas. En este caso, no todo el caudal de líquido pasa a través del
medio filtrante, sino que existirá salida tanto de un líquido filtrado (sin solutos) como
de una corriente de rechazo, más concentrada en solutos. Las fuerzas que provocan
la filtración puede ser la gravedad o la presión hidrostática (sobre presión o vacío),
dado que si no hay fuerza impulsora de presión a través del medio filtrante, no hay
caudal de filtrado (ley de Darcy).

b) Doblado de papel filtro


c) Secado de productos cristalizados

Para secar los cristales, se deja que termine de filtrar la mayor parte del disolvente
y se oprime la masa de cristales con la varilla. Una vez que deje de gotear, se cierra
la llave del vacío y se retira el embudo Büchner; el filtrado del Kitasato se pasa a un
matraz Erlenmeyer y se vuelve a colocar el Büchner, y esta vez se abre toda la llave
del vacío, para permitir que los cristales se sequen. (Para saber si ya están secos,
se tocan los cristales con el nudillo de los dedos índice o medio). En el caso de que
aún se sientan húmedos, una forma rápida de secarlos es cambiar el papel filtro.
Para esto, se pasan los cristales con la espátula a un cuadro de papel normal, limpio,
y se pone un nuevo círculo de papel filtro en el Büchner, se abre el vacío para fijar
el papel filtro y se vuelven a colocar los cristales, esparciéndolos con la espátula, y
se dejan secar.

d) Evaporación del disolvente

Por este método se pueden evaporar las soluciones acuosas o de otro tipo cuando
el aumento de la temperatura no implica la descomposición de alguna de las
sustancias presentes en la solución.

S-ar putea să vă placă și