Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO

NOMBRE: Sánchez Pinto Diego Fernando


ROTACIÓN: Medicina Comunitaria.
Calificación=5.5

ACTIVIDAD 1. ANALISIS DE LA SITUACION LOCAL.

1. SECCIÓN AUTOFORMACIÓN
=0.5
Los elementos básicos para el análisis de la situación de salud sonsalud son:
 Determinantes ambientales
Incluyen elIncluyen el acceso de las personas a los servicios básicos, así como la
eliminación adecuada de los productos de desecho.
Este determinante es aplicado en el Centro de Salud de Pugacho mediante el censo que se
realiza al levantar las fichas familiares

 Indicadores demográficos
En este incluyen a la población según su edad, sexo, tasa de natalidad, fertilidad y esperanza
de vida al nacer.
En el sector perteneciente al Centro de Salud de Pugachode Pugacho al ser un lugar de
personas comerciantes o extranjeras se ve una constante migración de personas por lo que es
difícil realizar un análisis de la natalidad o de fertilidad

 Indicadores socioeconómicos
En este incluye personas mayores de 15 años alfabetas
Este dato es de fácil obtención gracias a las fichas familiares.
1
Economía en el sector de Pugacho

La fuente de ingreso de la mayoría de habitantes del sector, corresponde al trabajo de los jefes de
familia, dicha remuneración en la mayoría de casos no supera el sueldo básico o se encuentra por
debajo del mismo.
Muchas de estas familias son numerosas y los ingresos no alcanzan a cubrir sus necesidades
básicas.
Las mujeres trabajan en instituciones educativas en bares escolares o realizan manualidades para
poder solventar sus gastos y apoyar la economía familiar.

 Determinantes de comportamiento
En este incluyen la proporción de los fumadores regulares y el uso de anticonceptivos
Es difícil la obtención de estos datos ya que las personas del sector guardan mucha de esta
información por miedo a ser confrontados

 Determinantes relacionados con el sistema de salud


Incluyen los recursos humanos cada 10000 habitantes, niños menores de un año, vacunados
y partos atendidos

 Indicadores del estado de salud


Salud percibida: expresada como satisfacción y calidad de vida
Salud objetiva: expresada como mortalidad, morbilidad y discapacidad

Estos indicadores son aplicables en el sistema del Centro de Salud de PugachoPugacho, pero los
recursos necesarios para este tipo obtención de información es limitado ya que hay falencias en la
entrega de apoyo para hacer un censo o hacer campañas en las cuales se pueda realizar una
obtención de información y posterior análisis de los resultados obtenidos.

Análisis de la información de la situación de salud? Commented [IA1]: Esto que apartado pertenece?

LÍMITES DEL CS PUGACHO

Norte: Parroquia Imbaya


Sur: Parroquia San Antonio de Ibarra
Este: Sector Ejido de Ibarra
Oeste: Sector San José de Chorlaví

2
De acuerdo a datos proporcionados por el INEC 2010, se ha podido establecer que la población
actual para la unidad corresponde a 7312 habitantes.

Población de acuerdo a grupos etarios:

7312
POBLACIÓN TOTAL 2017
Menor de un año 176
12 a 23 meses 140
1 a 4 años 560
5 a 9 años 707
10 a 14 años 738
15 a 19 años 713
20 a 64 años 3810
65 a 74 años 360
75 y más años 249

3
MUJERES EN EDAD FÉRTIL
Embarazadas 282
10 a 45 años 2109
15 a 45 años 1741
DOC Mamario 25 a 64 años 1663
DOC Uterino 35 a 64 años 1110

Fuente: Proyección Poblacional 2017


Elaborado por: Unidad Estudios Analíticos
Estadística - EAE

La distribución de la población de las parroquias correspondientes al área de influencia del Centro


de Salud Pugacho, es para hombres 3560 habitantes y para mujeres de 3752 habitantes, datos
obtenidos a partir del Censo de Población y Vivienda 2010.

En la ciudad de Ibarra a la cual pertenece el Centro de Salud Pugacho, cuenta con una gran
diversidad de etnias, que son una muestra de la inmigración existente.

4
Fuente: http://www.ibarra.gob.ec

Los datos proporcionados por el Censo de Población y Vivienda 2010, sobre la población ibarreña,
nos permiten obtener un estimado de habitantes según su etnia, para las parroquias San Francisco y
Sagrario, como áreas de influencia del CS Pugacho.

La mayoría pertenece y se auto identifica como mestizos, mientras que dentro de una minoría se
encuentran los afro ecuatorianos, indígenas, blancos, montubios y otros.
Cabe mencionar que existe también un número considerable de personas extranjeras, en especial de
nacionalidad colombiana.

5
Etnografía Parroquia San Francisco y Sagrario

Fuente: Modificado de la base de datos Censo de Población y Vivienda 2010

6
Consultas preventivas y de morbilidad

Distrito de salud 10D01 20 principales causas de morbilidad

7
2. SECCIÓN PRÁCTICA 5.0

A.- INTRODUCCIÓN
Fecha de inicio de rotación: 19 de Junio del 2017
Lugar de rotación: Centro de salud de Pugacho, ubicado en el lado oeste de la ciudad de Ibarra entre
las calles 10 de Agosto y 1 de Mayo, es un establecimiento de salud tipo A que atiende a
aproximadamente 7312 habitantes distribuidos de la siguiente manera:

PARROQUIA BARRIO
PUGACHO BAJO
SAGRARIO COLINAS DEL SUR
EL MILAGRO
LA FLORIDA
PUGACHO ALTO
SAN FRANCISCO MARIANO
ACOSTA
NUEVO
AMANECER
JARDINES DE
ODILA

La atención es brindada por el siguiente equipo de atención:

NOMBRES PUESTO
PROFESIONALES
MONICA CARRANCO MEDICO
BARRIGA QUISPE ALEX MEDICO
MAURICIO
GUERRON MORENO PSICOLOGO
DARIO MESIAS
OLEAS REMACHE ODONTOLOGA
NANCY LEONOR
HERMOSA GONZALES ENFERMERA
ROSA LUCILA
FIERRO MEJIA ROSA ENFERMERA
ELIZABETH
CADENA LOPEZ ZOILA AUX ENFERMERIA
JOSEFINA
RHEA MEJIA FAUSTO AUX ADM SALUD
RODMAN

8
Los servicios que ofrece el centro de salud son:

Prevención y Promoción de la Salud


PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION MATERNO NEONATAL
SALUD ORAL
SALUD MENTAL
NUTRICION
Atención Médica General

GINECO-OBSTETRICIA
PLANIFICACION FAMILAIR
DOC MAMARIO Y UTERINO Y PROSTATICO
VISITAS DOMICILIARIAS
PEDIATRIA Y GERIATRIA
Atención Odontológica

ENDODONCIA
EXODONCIA
PERIODONCIA
ODONTOLOGIA PREVENTIVA
Atención Psicológica
CONSULTA PSICOLÓGICA CLÍNICA DE ADULTOS.
CONSULTA PSICOLÓGICA CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS PSICOLÓGICAS DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES
EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS PSICOLÓGICAS EN ADULTOS.
PSICOANALISIS Y PSICOTERAPIA INDIVIDUAL, DE PAREJA Y DE
FAMILIA
Acciones de Enfermería
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
CURACIONES DE HERIDAS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
MEDICION DE TENSION ARTERIAL
GLICEMIAS
PRUEBAS RAPIDAS DEV IH
TEST DE EMBARAZO EN ORINA
Atención de Farmacia
ENTERGA DE MEDICACION GRATUITA
9
Actividades de Participación Comunitaria
CLUB DE ADOLESCENTES
CLUB DE ADULTOS MAYORES
COMITÉ LOCAL DE SALUD
FERIAS DE SALUD

B.- CAUSAS PRIMARIAS DE MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN Commented [IA2]: O morbilidad?


Formatted: Highlight

1.- RESFRIADO COMÚN (RINOFARINGITIS AGUDA)

 CIE10: J00
 PREVALENCIA: 18,46%
Es una inflamación de la mucosa nasal y faríngea, causada por virus, auto limitada, transmisible,
llamada también «catarro común», «resfrío», «rinofaringitis» o «nasofaringitis». Comúnmente y mal Commented [IA3]: Copiado y pegado de
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_e
llamada “gripa”, constituye el 50% de las infecciones de las vías respiratorias superiores. studiantil/guias/GBE.15.pdf
Aunque se cite la referencia esto constituye plagio. Debes redactar
la información con tus propias palabras.
Agente causal

Rinofaringitis
otros
16%
enterovirus
2%
adenovirus
2%
VRS
5% Rhinovirus
50%
influenza virus
10%

coronavirus
15%

Rhinovirus coronavirus influenza virus VRS adenovirus enterovirus otros

En la rinofaringitis el patógeno rinoviruspatógeno rinovirus es el más frecuentemente encontrado


(50% de los casos). Otros virus aisladosaislados, pero con menor frecuencia son: Adenovirus,
Coronavirus, Parainfluenza Virus, Virus Sincitial Respiratorio, Influenza A y algunos echovirus
como Coxsackie A.

Cuadro clínico

10
Después de un periodo de incubación, que dura entre 2 a 5 días, se inicia un proceso inflamatorio del
tracto respiratorio superior, lo cual genera un cuadro clínico caracterizado por: rinorrea, obstrucción
nasal, tos, odinofagia, cefalea, fiebre y malestar general. referencias
Otros síntomas que pueden estar asociados son: hiporexia, vómito, mialgias, escalofríos, diarrea e
inyección conjuntival. Estos dos últimos síntomas están más relacionados con infección por
Adenovirus.
En los lactantes el cuadro comienza habitualmente con fiebre, irritabilidad, decaimiento, estornudos
y ruidos nasales.
Posteriormente a los signos de localización, más o menos a los 3 días, las secreciones nasales se
vuelven espesas y de aspecto mucopurulento, debido a la presencia de epitelio descamado y de
leucocitos polimorfonucleares.
Esto no indica sobreinfección bacteriana, es una enfermedad de buen pronóstico, con una duración
variable entre 7-14 días.
Al examen físico se evidencia congestión, edema de la mucosa nasal y faríngea y en algunos pacientes
se puede observar hiperemia en la membrana timpánica.
La presencia de exudado purulento, dolor de oído intenso o permanente, persistencia de secreción
nasal purulenta asociada a la reaparición o intensificación y de adenopatíasde adenopatías cervicales
puede indicar la presencia de infección bacteriana, sin embargo no son signos claros de ésta y se
deben correlacionar con la historia clínica del paciente.

Epidemiología
En todo el mundo, las infecciones agudas de las vías respiratorias son una de las principales causas
de la enfermedad, y la mayoría de ellas se deben a virus.
En todo el mundo, la faringitis viral es una de las causas más comunes de ausencia de la escuela o el
trabajo. La Encuesta Nacional de Atención Médica Ambulatoria mostró que las infecciones del tracto
respiratorio superior, incluyendo faringitis aguda, representaron 200 visitas anuales a un médico por
1000 habitantes entre 1980-1996. La gran mayoría de las infecciones del tracto respiratorio superior
se deben a virus.
Etnia: La faringitis viral afecta a todas las razas y grupos étnicos por igual.
Sexo: La faringitis viral afecta a ambos sexos por igual.

Diagnostico
El diagnóstico es esencialmente clínico y como se mencionó anteriormente se debe tener en cuenta
la presencia de un contacto epidemiológico.
El diagnóstico específico y los exámenes auxiliares son innecesarios por lo autolimitado de la
enfermedad
Dentro del diagnóstico diferencial hay que tener en cuenta que algunas enfermedades pueden
manifestarse inicialmente como una rinofaringitis aguda; entre ellas sarampión, varicela, tosferina y
mononucleosis infecciosa, patologías que inician con un cuadro similar al que le siguen los hallazgos
propios de cada una de ellas; por ello es muy importante dar al paciente recomendaciones generales
y signos de alarma para volver a la consulta.

11
Se debe recordar que los síntomas iniciales de cualquier patología respiratoria pueden sugerir un
resfrío común por lo que es esencial supervisar la evolución del cuadro.

Tratamiento
Enseñar medidas de higiene nasal y descongestión con solución salina normal.
Continuar una alimentación e hidratación normal.
Los analgésicos y antipiréticos pueden ser utilizados para aliviar el dolor o la pirexia. El acetaminofén
es la droga de elección con 500 mg a 1gr cada 4 a 6 horas mientras el paciente permanezca
sintomático. Tradicionalmente, la aspirina se ha utilizado, pero puede aumentar el desprendimiento
viral. La aspirina no debe usarse en niños o adolescentes, especialmente con influenza, debido a su
asociación con el síndrome de Reye. Un estudio demostró que el ibuprofeno era superior al
paracetamol para el alivio sintomático en niños de 6 a 12 años. Un estudio aleatorizado doble ciego
en pacientes adultos de 27 centros de estudio en América Latina encontró que 5 días de tratamiento
con celecoxib 200 mg una vez al día es tan eficaz como el diclofenaco 75 mg dos veces al día en el
tratamiento sintomático de la faringitis viral.
Cuando la higiene nasal no es efectiva y el paciente continúa con obstrucción nasal se recomienda el
uso de descongestionantes locales como la oximetazolina máximo por 5 días por el riesgo de
desencadenar una rinitis medicamentosa; se debe tener en cuenta que este tipo de medicamentos tiene
un efecto de rebote mediante el cual puede incrementar la obstrucción nasal.
Los antibióticos no aceleran la recuperación ni reducen la frecuencia de las complicaciones
bacterianas. Los riesgos de prescribir antibióticos en pacientes con faringitis viral incluyen los efectos
secundarios comunes de los antibióticos (diarrea, erupciones cutáneas, candidiasis, embarazos no
planificados secundarios al fracaso oral contraceptivo) y la rara ocurrencia de anafilaxia.

Realice un breve comentario de sus hallazgos comparándolos con los que usted ha observado en centros
de mayor complejidad

2.- VAGINITIS
 CIE10: N76.0
 PREVALENCIA: 11,93%
Vaginitis (inflamación de la vagina) es la condición ginecológica más común encontrada en la
consulta médica
La vaginitis es frecuente en mujeres adultas y rara en las niñas prepúberes.
En las mujeres estadounidenses en edad fértil, la vaginosis bacteriana es la infección vaginal más
común.
]
En los Estados Unidos, hasta el 16% de las mujeres embarazadas tienen vaginosis bacteriana. Se
observa una prevalencia del 50-60% en las reclusas femeninas y en las prostitutas comerciales.
Ochenta y cinco por ciento de los que tienen vaginosis bacteriana son asintomáticos.
La incidencia más alta se observa entre las mujeres jóvenes sexualmente activas.

12
Factores de riesgo
Uso de anticonceptivos orales, el uso del DIU, la edad temprana de la relación sexual, el aumento de
la frecuencia de relaciones sexuales, el cunnilingus receptivo, la diabetes, el VIH u otros estados
inmunocomprometidos, el uso prolongado de antibióticos y el embarazo.

Etiología

 La vaginosis bacteriana 40-50%


o Gardnerella vaginalis (un gram-variable coccobacillus),
o Especies de Mobiluncus ,Mobiluncus, Mycoplasma hominis y Peptostreptococcus
 Candidiasis vaginal, 20-25%
o C albicans , C tropicalis y C glabrata
 Tricomoniasis, 15-20%.
o Tricomona Vaginalis

Diagnostico

Prueba de Whiff
En la prueba de olor, la secreción vaginal se coloca en una diapositiva con solución de hidróxido de
potasio (KOH) al 10%. Un resultado de ensayo positivo es la liberación de un olor de amina (pescado)
después de la adición de KOH a la descarga. El olor se debe a la liberación de aminas tales como
putrescina, cadaverina, histamina y trimetilamina.
Un resultado de prueba de olor negativo es 65% -85% sensible para la infección candidal
PH
 Vaginosis bacteriana - el pH es 5.0-6.0
 Candidiasis vaginal: el pH es inferior a 4,5
 T infección vaginal - pH es 5,0-7,0
Cultivos
Los cultivos son de poco utilidadpoca utilidad en el diagnóstico de la vaginosis bacteriana y, por lo
tanto, no son generalmente indicados o recomendados en este contexto.
Amplificación del Ácido Nucleico
Los NAAT se pueden realizar como una pantalla en mujeres puberales y adultas. También pueden
utilizarse para el cribado inicial en niños prepúberes, pero en vista de preocupaciones médico-legales,
las pruebas de confirmación deben ser aseguradas. [ 7 ]
Tinción (Giemsa, Papanicolaou, Schiff)
La tinción de Gram es 89-97% sensible y 79-85% específica para detectar la vaginosis bacteriana.

Tratamiento
Vaginosis bacteriana

13
Los regímenes recomendados para la vaginosis bacteriana incluyen los siguientes:
 Metronidazol 500 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días
 Metronidazol gel 0,75%, 1 aplicador completo (5 g) intravaginalmente, una vez al día durante
5 días
 Clindamicina crema 2%, 1 aplicador completo (5 g) intravaginalmente a la hora de acostarse
durante 7 días

Los regímenes alternativos incluyen lo siguiente:


 Clindamicina 300 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días
 Clindamicina óvulos 100 mg intravaginalmente una vez al día de la cama durante 3 días

Candidiasis vaginal
fluconazol comprimidofluconazol comprimido oral de 150 mg en una sola dosis.

Las recomendaciones para VVC complicado son las siguientes:


 VVC recurrente (≥ 4 episodios de VVC sintomático en 1 año) - 7-10 días de terapia tópica o
una dosis oral de 100 mg o 150 mg de fluconazol cada tercer día para un total de 3 dosis (días
1, 4 y 7) ;); Para el mantenimiento, fluconazol oral 100 mg o 150 mg por semana durante 6
meses
 VVC severo - 7-14 días de terapia con azol tópico o 150 mg de fluconazol oral repetido en 72
horas; El uso adyuvante de crema de nistatina o crema de esteroides de baja potencia puede ser
beneficioso
Tricomoniasis
Los regímenes recomendados para la infección por T vaginalis son los siguientes:
 Metronidazol 2 g por vía oral en una sola dosis (o 500 mg por vía oral dos veces al día durante
7 días)
 Tinidazol 2 g por vía oral en una sola dosis

Realice un breve comentario de sus hallazgos comparándolos con los que usted ha observado en centros
de mayor complejidad

3.- INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

 CIE 10: N390


 Prevalencia: 9,42%
La infección urinaria se define como la presencia de microorganismos patógenos en las vías
urinarias

Infección urinaria baja


- Cistitis
14
- Uretritis

Infección urinaria alta


- Pielonefritis
- Absceso renal

Bacteriuria asintomática
- Se define por la presencia en la orina de más de 100.000 ufc/ml en ausencia de síntomas clínicos.

Infección urinaria complicada


Una infección urinaria se considera complicada cuando afecta a enfermos con:
- Anomalías anatómicas o funcionales

ETIOLOGIA

CLINICA

 Cistitis aguda

Síndrome miccional
• Disuria
• Polaquiuria
• Urgencia miccional
Dolor suprapúbico
Turbidez y mal olor de la orina
Hematuria macroscópica
Incontinencia en ancianos

15
 Pielonefritis aguda

Síndrome miccional
Fiebre alta
Leucocitosis con neutrofilia
Puño-percusión lumbar positiva

TRATAMIENTO

 En pacientes embarazadas

Nitrofurantoína: 100 mg, VO, c/6 h x 7 días

16
Amoxicilina/ácido clavulánico: 250/125 mg, 2 veces/día x 7 días

Realice un breve comentario de sus hallazgos comparándolos con los que usted ha observado en centros
de mayor complejidad

4.- DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

 CIE10: A09x
 PREVALENCIA: 10,55%
Se define Gastroenteritis Aguda (GEA) como aquel cuadro de menos de dos semanas de evolución
caracterizado por diarrea (deposiciones de menor consistencia y mayor frecuencia que la habitual;
operacionalmente se define como mas de 3 deposiciones anormales en 24 hrs.), que puede o no ir
acompañado de vómitos, dolor abdominal y/o fiebre

Las características sistémicas que pueden guiar la terapia empírica y ayudar a reducir el diagnóstico
diferencial del organismo causal son las siguientes:

 Inicio y duración de los síntomas


 Presencia o ausencia de vómito
 Presencia o ausencia de fiebre
 Presencia o ausencia de dolor abdominal

Patógenos bacterianos específicos pueden estar asociados con lo siguiente:

 Ingestión de alimentos particulares


 Exposición al agua
 Exposición a animales
 Viajes a determinados países
 Condiciones preexistentes

Agentes causales de gastroenteritis infecciosa según grupo etario

17
DIAGNÓSTICO
 Anamnesis:
Debe recogerse información con respecto a datos epidemiológicos: viajes recientes,
prácticas sexuales, composición de la comida previa, consumo de fármacos (especialmente
antibióticos), enfermedades; forma de comienzo del cuadro; frecuencia de deposiciones y
tipo de heces; y clínica acompañante.
 Exploración física:
se centrará en la valoración del estado general, grado de deshidratación, constantes vitales,
presencia de estado séptico, peristaltismo y signos de peritonismo.
 Pruebas de laboratorio:
Hemograma
Bioquímica sanguínea
Gasometría arterial

Epidemiologia

VIRUS
Rotavirus Causa más frecuente de GEA severa en niños <
5 años. Responsable de 20-40% de las
hospitalizaciones por GEA en este grupo
Norovirus Causa más frecuente de brotes de GEA, puede
afectar todas las edades. Se asocia a 10-20% de
las GEA que requieren hospitalización en niños
BACTERIAS

18
Shigella spp. Causa más frecuente de disentería en niños
Salmonella spp. Causa frecuente de brotes de GEA asociada a
alimentos.
Escherichia coli diarreogénica En conjunto representan 15-30% de las GEA
que requieren hospitalización. Actualmente se
reconocen 6 patotipos: ECET, ECEP, ECEH,
ECEA, ECEI, ECAD. La frecuencia de cada
uno varía de acuerdo a la región
Campylobacter spp. Zoonosis. Mayor frecuencia en países
desarrollados (5-20% de GEA hospitalizados)
que en vías de desarrollo. La especie más
frecuente es C.jejuni, seguida por C.coli
Clostridium difficile Causa frecuente de brotes de GEA en
hospitales y asilos, afectando especialmente a
adultos mayores, inmunosuprimidos y
pacientes tratados recientemente con
antibióticos de amplio espectro. En los últimos
años ha emergido una variante denominada
“hipervirulenta” (NAP1/BI/027) que se asocia
a brotes de GEA severa
PARÁSITOS
Cryptosporidium parvum Zoonosis, transmisión por consumo de agua y
alimentos contaminados. 3-20% de diarrea
aguda en mayores de 5 años en países en vías
de desarrollo.

Tratamiento

Reposición hidroelectrolítica

La mayoría de las formas clínicas de diarrea infecciosa se resuelven espontáneamente


La vía oral es eficaz en diarreas leves y moderadas, y se puede utilizar en la diarrea severa tras
cierta reposición inicial por vía parenteral.

La fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud se compone de:


-Cloruro sódico 3,5 gr/l
-Dihidrato citrato trisódico 2,9 gr/l
-Cloruro potásico 1,5 gr/l -Glucosa 20 gr/l.

Regimen dietético:
19
 Consumo de alimentos según tolerancia oral.

Antieméticos
En casos de vomito a repetición

 Antagonistas de los receptores D3


Metoclopropamida: 10 mg/8h i.v. o i.m.
Domperidona: 10-20 mg/6-8h v.o. ó 60 mg/6-12h vía rectal.

 Antagonista de la serotonina
Ondasetron: 8 mg/12h diluido en suero fisiológico o glucosado al 5%.

Tratamiento antibiótico

20
Criterios para indicar un estudio etiológico
 Diarrea con sangre
 Fiebre alta persistente y/o compromiso de estado general severo
 Diarrea persistente >7 días
 Uso reciente de antibióticos (descartar C. difficile) Paciente inmunocomprometido
 Situación de brote

Realice un breve comentario de sus hallazgos comparándolos con los que usted ha observado en centros
de mayor complejidad

5.- FARINGITIS AGUDA NO ESPECIFICADA


 CIE10: J029
 PREVALENCIA: 7,03%

La faringitis se define como una infección o irritación de la faringe o de las amígdalas. La etiología
suele ser infecciosa, siendo la mayoría de los casos de origen viral y la mayoría de los casos
bacterianos atribuibles a estreptococos del grupo A. Otras causas incluyen alergia, trauma, toxinas y
neoplasia.
Signos y síntomas
Es difícil distinguir las causas bacterianas y virales de la faringitis sobre la base de la historia y el
examen físico por sí solo. Sin embargo, los siguientes factores pueden ayudar a descartar o
diagnosticar la faringitis por:
 La infección por estreptococo del grupo a es más común en niños de 4 a 7 años
 La aparición súbita es consistente con la faringitis por estreptococo del grupo A; Faringitis
después de varios días de tos o rinorrea es más consistente con una etiología viral
 El contacto con otras personas que tienen estreptococo del grupo A o fiebre reumática con
síntomas compatibles con estreptococo del grupo a aumenta la probabilidad de faringitis por
 El dolor de cabeza es consistente con la infección por estreptococo del grupo a
 La tos no suele asociarse con la infección por estreptococo del grupo A
 El vómito está asociado con la infección por estreptococo del grupo A, aunque no
exclusivamente
 El contacto orogenital reciente sugiere una posible faringitis gonocócica

21
 Una historia de fiebre reumática es importante

AGENTES CAUSALES
 estreptococo del grupo A
 Epstein Barr virus
 Coxackie virus

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
 Complicaciones supurativas
 Absceso periamigdalino
 Absceso retrofaríngeo
 Sospecha de shock tóxico

Criterios de Centor para la faringitis por estreptococo del grupo A

ETIOLOGIA Y CLINICA

ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A


Fiebre elevada de inicio brusco, adenopatías cervicales dolorosas, exudado amigdalar, petequias
palatinas, cefalea, dolor abdominal, ausencia de síntomas catarrales.

22
EPSTEIN BARR VIRUS
Síndrome mononucleósico.

VIRUS
Presencia de tos, rinorrea, conjuntivitis, estornudos, ronquera o edad menor de 3 años

VIRUS COXACKIE A
Vesículas faringoamigdalares

TRATAMIENTO

Pediátrico

Analgesia
 Ibuprofeno, VO, 7,5-10 mg/kg/dosis, cada 6-8 horas
 Paracetamol, VO, 15 mg/kg/dosis, cada 6-8 horas

 Recomendación de tratamiento antibiótico en la infección estreptocócica

Antibiótico Dosis Duración


Penicilina V 1,2 millones de unidades 2-3 10 días

 Recomendación de tratamiento antibiótico en alérgicos a la penicilina:

Antibiótico Dosis Duración


Clindamicina 300 mg 3- 7 días
Josamicina 1000mg 2- 7 días

ADULTOS

23
Realice un breve comentario de sus hallazgos comparándolos con los que usted ha observado en centros
de mayor complejidad

BIBLIOGRAFIA

 Cots Yago, J. and Alós Cortés, J. (2015). Guía clínica para el manejo de la faringoamigdalitis aguda
del adulto. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, [online] 7(1), pp.20-29.
Available at: http://www.raco.cat/index.php/FC/article/viewFile/320843/411326 [Accessed 18 Jul. Formatted: English (United States)
2017].

 Fernández-Cuesta, M. (2011). Faringitis aguda. Guía-ABE, [online] 3(1), pp.1-6. Available at:
http://www.guia-abe.es/files/pdf/Guia_ABE2_Faringitis_v.3_2011.pdf [Accessed 15 Jul. 2017].

 Acerra, J. (2017). Pharyngitis Medication. [online] MEDSCAPE. Available at:


http://emedicine.medscape.com/article/764304-medication#showall [Accessed 19 Jul. 2017].

24
 SERRA, L. (2008). Gastroenteritis infecciosa. Sociedad Española de Medicina Interna, [online] 06(1),
pp.215.220. Available at:
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/capitulo-15.pdf [Accessed
15 Jul. 2017].

 Lynn Bonheur, J. (2017). Tratamiento y manejo de la gastroenteritis bacteriana. [online]


MEDSCAPE. Available at: http://emedicine.medscape.com/article/176400-treatment#d9 [Accessed
17 Jul. 2017].

 LUCERO, Y. (2014). ETIOLOGÍA Y MANEJO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA INFECCIOSA EN NIÑOS Y


ADULTOS. Revista medica de condes, [online] 23(3), pp.463-469. Available at:
http://file:///C:/Users/dyego8/Downloads/S071686401470063X_S300_es.pdf [Accessed 12 Jul.
2017].

 MEDSCAPE. (2017). Urinary Tract Infection (UTI) and Cystitis (Bladder Infection) in Females
Medication. [online] Available at: http://emedicine.medscape.com/article/233101-
medication#showall [Accessed 18 Jul. 2017].

 Gahbler, P. (2010). Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Infecciones de vías


urinarias. Academia Nacional de Medicina, [online] 1(1), pp.9-17. Available at:
https://www.cmu.org.mx/media/cms_page_media/57/GUIAS_MAPPA_IVU.pdf [Accessed 21 Jul.
2017].

 MEDSCAPE. (2017). Vaginitis Treatment & Management. [online] Available at:


http://emedicine.medscape.com/article/257141-treatment#showall [Accessed 17 Jul. 2017].

 Dr. Acosta V, Dr. Barriga A, Lcda. Hermosa, Lcda. Fierro R, Guerrón D, Dra. Oleas N.
Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS) 2017. Ecuador: Dirección Distrital 10D01
Ibarra, Pimampiro, Urcuqui; 2016/2017

25

S-ar putea să vă placă și