Sunteți pe pagina 1din 4

Ecología II: Ecología Humana

Marta Moreno. Dpto. Sociología II (Estructura Social)

TEMA 1

Las ciencias ambientales, la sociología y la relación entre medio ambiente y sociedad

PLANTEAMIENTO DEL TEMA

Las relaciones entre medio ambiente y sociedad son un asunto fronterizo entre las ciencias de la naturaleza y las
ciencias sociales, por lo que se hacen necesarios puentes que permitan la comunicación entre ambos campos del
conocimiento. La sociología del medio ambiente trata de establecer esos puentes desde el lado de la sociología.

En las sociedades contemporáneas, el núcleo de esas relaciones es el conjunto de problemas que constituyen la
llamada crisis ecológica. Las ciencias ambientales surgen precisamente para proporcionar la información
demandada por las respuestas sociales y constitucionales a dichos problemas. Pero la respuesta científica a las
preguntas acerca de la crisis ecológica tiene consecuencias para las propias disciplinas científicas, cuestionando sus
presupuestos metodológicos y epistemológicos y sus límites.

En este primer tema, el autor plantea algunas cuestiones generales previas al análisis y discusión de algunos
enfoques sociológicos que han abordado los problemas de la crisis ecológica, o dicho de otro modo, las relaciones
entre sistemas sociales y sistemas naturales, que es el objeto de la sociología del medio ambiente. En él se trata de
justificar no sólo la necesidad de la convergencia entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales, sino
también de revelar la necesidad y contenido de una sociología del medio ambiente, o lo que es lo mismo, el estudio
de las relaciones entre sociedad y medio ambiente (en particular el estudio de la crisis ecológica) desde la
perspectiva de la ciencia social.

DESARROLLO ESQUEMÁTICO DEL TEMA

1. La relación entre sociedad y naturaleza

En este primer apartado se trata de comprender las relaciones entre sociedad y naturaleza a través de dos
metáforas acerca del acoplamiento de los seres humanos y su medio ambiente, metáforas que revelan dos formas
diferentes (y complementarias) de considerar estas relaciones, y que por lo tanto tienen consecuencias diferentes a
la hora de proporcionar soluciones y orientaciones básicas de conocimiento y de comportamiento.

Ambas metáforas sugieren las nociones de límite e indeterminación, nociones fundamentales para entender las
relaciones entre sistemas sociales y sistemas naturales y para la construcción de las ciencias ambientales.

Seguidamente se presentan y justifican algunos conceptos claves relacionados con la naturaleza de los sistemas
sociales y de los sistemas naturales y de sus interacciones, los cuales serán fundamentales para la construcción de
la sociología del medio ambiente. A través de estos conceptos y sus especificaciones, se trata de comprender la
naturaleza de los sistemas sociales y de sus relaciones con los sistemas naturales.

Estos conceptos son:


Ecología II: Ecología Humana
Marta Moreno. Dpto. Sociología II (Estructura Social)

 Tipos de sistemas en función de los tipos de sus fronteras: aislados, cerrados y abiertos. En el caso de las
relaciones entre sistemas sociales y sistemas naturales estos tipos presentan algunas especificaciones.
 La relación entre sociedad y naturaleza consiste en sistemas históricos integrados en sistemas evolutivos.
 La adecuación entre instituciones sociales y ecosistemas o la congruencia entre las racionalidades del
desarrollo industrial y de la sostenibilidad ecológica no está en modo alguno garantizada.

2. Mediaciones sociales entre mente y naturaleza

En este segundo apartado se plantea la necesidad de una cierta reunificación del conocimiento para superar la
brecha entre dos culturas: la de la ciencia y la de las humanidades, o entre la ciencia natural y la ciencia social. La
necesidad de esta aproximación unificadora se justifica por la multiplicidad de mediaciones (demográficas,
energéticas, tecnológicas, económicas, sociales, políticas, ideológicas y culturales, ...) entre mente y naturaleza, que
en el contexto de las ciencias ambientales se concreta en la discusión respecto al concepto de sustentabilidad (o
sostenibilidad: adecuación entre la mente guiada por un propósito y el medio natural en que se llevan a cabo las
actividades humanas, de modo que la organización de estas pueda prolongarse en el tiempo (resulte sostenible).

El autor plantea que ni las ciencias naturales ni las sociales están en condiciones de responder y explicar todas las
facetas de las relaciones entre los sistemas sociales y los sistemas naturales, proponiendo un acercamiento “algo
más que interdisciplinar” y “algo menos que una ciencia unificada”.

El esquema de mediaciones sociales en la relación mente-naturaleza que presenta el autor tiene algunos
precedentes teóricos acerca de las relaciones entre medio ambiente y sociedad, como el complejo ecológico de
Duncan y sus reelaboraciones posteriores, la ecuación de impacto ambiental de Ehrlich y Holdren, y el centón
coevolutivo de Norgaard. Estos modelos de interacción entre elementos sociales y naturaleza pretenden revelar lo
que sería el núcleo de una sociología del medio ambiente (“una comprensión verdaderamente ecológica de la
organización social” en palabras de Duncan).

3. Ecocentrismo y antropocentrismo

En su desarrollo de los fundamentos de un conocimiento de las relaciones entre sistemas sociales y sistemas
naturales, el autor se distancia del reduccionismo tanto de base biologista (ecocentrismo) como el de base social
(antropocentrismo). Este último se basa en dos creencias: la del exencionalismo y la del excepcionalismo. El autor
defiende una posición de “predominio de la cultura” y de la historia, siguiendo a Ehrlich, la cual se apoya en tres
consideraciones para refutar el reduccionismo genético. El distanciamiento del reduccionismo biologista es
necesario, según el autor, si se confía en la capacidad de la especie humana para el cambio social consciente, y del
antropocentrismo para valorar adecuadamente los límites del cambio.

4. La reformulación del programa de la ciencia unificada

En este apartado el autor expone algunas versiones actuales de la propuesta reduccionista, en particular la de
Wilson a favor de una ciencia unificada de clara base neopositivista y biologista.
Ecología II: Ecología Humana
Marta Moreno. Dpto. Sociología II (Estructura Social)

5. La hipótesis de la complejidad

Y, continuando con la exposición de modelos de ciencia unificada, expone la “hipótesis de la complejidad” de


Kauffman. Con ambos modelos (el de Wilson y el Kauffman) el autor muestra las limitaciones y dificultades que
todavía se presentan a los intentos de aproximación entre la biología y las ciencias sociales.

6. Las razones del excepcionalismo

En este último apartado se expone el fundamento de la crítica sociológica al reduccionismo defendiendo los
argumentos del “excepcionalismo” de los sistemas sociales (“la exigencia de sentido”, el “residuo cualitativo” y la
“omnipresencia del cambio”), con lo que se pone de relieve la peculiaridad de la metodología de la sociología, lo
que impide proponer un modelo unificado para el sistema sociedad-medio ambiente. Pero se defiende una
“excepcionalidad” incompleta a la vez que se rechaza el “exencionalismo”.

RESUMEN

El objetivo de este capítulo introductorio es mostrar la especificidad de los sistemas sociales y de la perspectiva
(teoría y metodología) sociológica (el excepcionalismo de los sistemas –y de las ciencias- sociales) y con ello las
dificultades de una ciencia unificada de las interacciones de los sistemas sociales y los sistemas naturales, poniendo
de relieve el “reduccionismo” de los intentos y modelos realizados desde las ciencias naturales (especialmente
desde la biología). Pero este “excepcionalismo” de lo social no significa un “exencionalismo” de lo humano y social
respecto a las leyes de la biología y de la física. Con estas dos precauciones se defiende el lugar de la sociología
ecológica dentro de las ciencias ambientales.

La sociología ecológica (o sociología del medio ambiente) se define como el estudio de la relación entre medio
ambiente y sociedad, considerando tanto los efectos sociales de las alteraciones del entorno natural como las
repercusiones que sobre éste tienen las transformaciones y cambios sociales. En un sentido más amplio, se trata de
estudiar las interacciones entre sistemas sociales y sistemas naturales.

Conceptos claves para el estudio de esta interacción son los de límite (relativo a la finitud del hogar humano en el
universo); de indeterminación y autoorganización de los sistemas vivos, a los que pertenecen los sistemas sociales
humanos; el carácter abierto de los sistemas sociales humanos cuyo ambiente es un sistema cerrado; la sociedad
humana como un “sistema complejo u autoorganizado, formado por componentes muy autónomos y caracterizado
por la reflexividad y por la existencia de instituciones que acumulan información y capacidad de decisión con vistas
a actuar de un modo consciente, guiado por un propósito”; la interacción entre sociedad y naturaleza como una
“relación entre sistemas históricos integrados en entornos evolutivos” en los que las implicaciones de la ley de
entropía no pueden ser ignoradas; la “multiplicidad de las dimensiones ambientales” de las sociedades humanas y
la multiplicidad de las “mediaciones sociales” en la relación sociedad-naturaleza; el exencionalismo y el
excepcionalismo como creencias relativas al lugar de la sociedad humana en la naturaleza y que se resume en la
fórmula: “la existencia social contiene numerosas excepciones pero ninguna de ellas nos exime de la ley de
entropía ni de la programación genética de algunos comportamientos”; los reduccionismos ecocéntricos y
antropocéntricos.
Ecología II: Ecología Humana
Marta Moreno. Dpto. Sociología II (Estructura Social)

CUESTIONES A COMPRENDER Y RETENER

 ¿Cuáles son las dos nociones fundamentales que se derivan de considerar las relaciones entre sistemas sociales
y naturales? ¿Cuáles son las metáforas que representan esas relaciones y con que noción se relacionan?
 Desde el punto de vista de sus fronteras, ¿cómo son los sistemas sociales? Razone la respuesta
 ¿Cómo se pueden describir las relaciones entre sociedad y naturaleza en función de los tipos de fronteras de
ambos sistemas?
 Desarrolle y explique estas descripciones de las sociedades humanas:

“Las sociedades humanas pertenecen a la clase de los sistemas autoorganizadores (o sistemas complejos
adaptativos), capaces de pasar de un estado inicial a otro más complejo en cuanto al número y tipos de sus
componentes y en cuanto a su organización y funcionamiento, incrementando así la información que
contienen”

“Las sociedades humanas son un tipo particular de sistema autoorganizador, caracterizado por la reflexividad, por
la capacidad de condensar núcleos (instituciones) que acumulan información y capacidad de decisión (poder) en
vistas a actuar de un modo consciente, guiado por un propósito”

 ¿Por qué se dice que la integración de los sistemas históricos en entornos evolutivos es problemática?
 Exponga o argumente la crítica a las siguientes afirmaciones:

“La dependencia (de los humanos) respecto a la naturaleza disminuye con el progreso económico” y “la habilidad
(de los humanos) para generar incrementos en información o complejidad libera a las sociedades humanas de
los efectos de la segunda ley de la termodinámica”

 Exponga las tres formas de entender el medio ambiente en la tradición sociológica


 Retenga las razones por lo que resulta problemática la determinación del medio ambiente para las sociedades
humanas
 Argumente por qué, en los seres humanos, “la biología no es separable de la tecnología, ni de la sociología ni de
la política”
 Describa los elementos y sus relaciones del complejo ecológico de Duncan, de la ecuación del impacto ambiental
de Ehrlich Holdren y el centón coevolutivo de Norgaard
 Ponga algún ejemplo de reduccionismo biologicista
 Describa las características del ecocentrismo y del antropocentrismo
 ¿En qué se diferencian exencionalismo y excepcionalismo?
 Describa la crítica de Ehrlich al reduccionismo genético

S-ar putea să vă placă și