Sunteți pe pagina 1din 12

MUNICIPIO LIBERTADOR

CAPITAL: Temblador

UBICACIÓN GEOGAFICA: Situado al Sur del Estado Monagas entre las


coordenadas:

Longitud Oeste: 62° 12’ – 63° 03°

Latitud Norte: : 8° 28’ – 9° 27’

ALTITUD: 30 m. s. n. m.

SUPERFICIE O EXTENSIÓN: 3500 Km2

POBLACIÓN: 36.641 habitantes aproximadamente. Censo 2001.

CLIMA PREDOMINANTE: Presenta una temperatura promedio anual


de 27.1 °C y las precipitaciones alcanzan los 1.000 mm, promedio
anual.

VEGETACIÓN PREDOMINANTE: Bosque seco tropical, predomina la


formación vegetal sabana abierta representada por gramíneas perennes.

RELIEVE: Sabana Abierta.

SUELO: Arenoso Arcilloso.

HIDROGRAFIA: Río Morichal largo, Yabo, Simara, Uracoa, Los Caños


Guamalito y el Guamal.

RECURSOS NATURALES: Ríos, Agricultura, Ganadería, Pesca, Petróleo.

FLORA: Variada, Apamate, Framboyán, Araguaney, Ceiba, Mango,


Moriche.

FAUNA: La fauna en este municipio es muy variada, en la que podemos


encontrar loros, pericos, azulejos, palomas sabanera, reptiles
(culebras, lagartos), cachicamos, chigüire, lapas, conejos, venado; En la
fauna acuática existen variedad de peces como el temblador, la guabina,
agua dulce, bagre, busco, entre otros.
ASPECTOS HISTORICOS

BREVE RESEÑA HISTORICA:

Temblador capital del municipio Libertador, como otras poblaciones no


se puede decir con exactitud la fecha de su fundación, pero existe
constancia que para el año 1918 nace la primera niña y para el año
1922 empieza a surgir Temblador como poblado.

Hasta el año 1963 Temblador dependió del municipio Tabasca y pasa ha


ser Municipio foráneo de Barranca del Orinoco. En ese mismo año se
crea en Temblador la prefectura y la Junta Comunal.

El 20 de Agosto de 1983 la Asamblea Legislativa del estado declara la


creación del Consejo Municipal del Municipio Libertador, de acuerdo a lo
establecido en la ley de División Político Territorial del Estado Monagas,
permitiendo la creación del Municipio Libertador.

COMUNIDADES MAS IMPORTANTES

PARROQUIA TABASCA: Segunda población fundada al sur de Monagas


por el Sr. Prb. Bernardo de Calanda, se desconocen los datos exactos de
la fecha de su fundación. El Sr. Prb. Calanda estuvo al frente de esta
población en los años 1783 – 1789, consiguiendo estables progresos, de
tal modo que en 1789 contaba con 54 familias, aumentando estas
hasta 72 en 1795. Su sustento era de carácter ordinario como lo son;
las siembras de yuca, maíz, plátano, entre otros.

COMUNIDAD DE MATA NEGRA: Fundada el 20 de Diciembre de 1935


a raíz de la perforación del primer pozo en esa región.

PARROQUIA LAS ALHUACAS: Población fundada después de Tabasca


y su nombre inicial fue Arahuacas, porque en ella habitaban los Indios
Arahuacos . Esta población es famosa por la elaboración de casabe y
papelón.

PARROQUIA CHAGUARAMAS: Una de las parroquias más nuevas;


población donde existe las reservas de pinos caribes del Estado
Monagas.
POBLADORES SIGNIFICATIVOS

PEDRO GUERRA: El Sr. Pedro o “El Chichero”,lleva en ésta actividad


más de veinte años, lo que le ha dado su popularidad. Comenzó
vendiendo su producto (chicha) en la Escuela para que los niños y
jóvenes adquirieran un buen desayuno o simplemente una bebida rica y
alimenticia, posteriormente hizo de esta venta una actividad más amplia
al incorporar en ella una bicicleta que adaptó para así trasladar su
mercancía por todas las calles del pueblo, donde se oye decir ya en la
hora acostumbrada “apúrate que allá viene el Chichero”.

JESÚS MARIANO PEREZ: (El Trovador de Oriente), Creador del la letra


del Baile del Temblador. Se destaca por ser poeta y compositor.
ASPECTOS ECONOMICOS

POTENCIALIDADES ECONOMICAS:

Agricultura Vegetal: Sorgo, Yuca, Patilla

Agrícola Animal: Ganadería de Doble Propósito; Ovinos y Caprinos.

Agrícola Forestal: Plantaciones de Pino y Eucaliptos. Piscicultura.

Industrial: Agroindustrial, Forestal Maderero, Petróleo y Gas.

Turismo: Agroturismo y Ecoturismo.


INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

ATRACTIVOS NATURALES

Río Morichal Largo: Está formado por Planicies Deltaicas y bosques de


galerías que bordean sus márgenes.
La especie vegetal predominante en esta selva húmeda es el árbol de
moriche, cuyas raíces penetran profundamente hasta alcanzar las
reservas subterráneas de agua, dando origen a los manantiales que
alimentan el caudal de los ríos de la región. Las aguas que brotan de
esos manantiales se deslizan por entre las tupidas malezas que invade
al cauce de ambas márgenes, de tal modo que en la mayoría de los
casos, es por esto que los Morichales son recursos de aguas vivas.
Este río es caracterizado por su cauce permanente, navegable todo el
año con una media de 30 – 40 de ancho por 5.50 de profundidad,
presentando coloraciones superficiales variables desde marrón claro,
verde oscuro y casi negro con matices de azul según la incidencia de la
luz y el reflejo de la vegetación en sus aguas. Este río es el principal en
términos ecoturísticos y por la longitud del mismo que sobrepasan los
200km. hasta llegar al caño Mánamo donde desemboca.

Balneario Río Selva: Espectacular balneario natural de aguas


cristalinas surtido por las aguas de los ríos Tabasca y Uracoa. Ubicado
en la población de Tabasca , cuenta con instalaciones de alojamiento(12
habitaciones), baños, aire acondicionado, restaurante, piscina con agua
natural de morichales, kioscos con parrilleras y vestidores.
MANIFESTACIONES HISTORICAS CULTURALES

Iglesia San Serafín: Construida en 1960 y reconstruida en 1990. Su


actual construcción es de bloque y cemento, techo de
machihembrado con sostén de hierro y sus ventanas y puertas
están elaboradas en madera y vidrios que permiten una
iluminación natural sin necesidad de la luz eléctrica.

Iglesia San José: Es la primera Iglesia de Temblador, fue construida


por los habitantes, entre ellos se encontraban Francisco Delgado, José
Herrera, Esther de Salazar, Carmen Padrón, José Duran, Andrés Cova
Mata Carmen Sedillo, Luisa Mendoza, Reina de Pérez Néstor González y
otros, quienes organizaban verbenas, tómbolas para recoger fondos
para la construcción de la iglesia; la primera verbena se realizo el 8 de
Diciembre del año 1951, en el año 1953 se realizo la primera misa. Esta
iglesia fue demolida por completo y empezaron su construcción en el
año 1982 bajo la administración del Dr. Pablo J. Morillo R. y luego fue
remodelada en el año 1998, cuando la administración del municipio
estaba a cargo del Ing. Cesar Lugo. Su antigua construcción era de
cemento, bloque y techo de acerolit ,después de haber transcurrido
quince años, nuevamente fue remodelada y es entonces cuando su
apariencia cambia por una decoración en madera en donde hoy día
podemos encontrar tallas y enchapes de madera por todo el interior de
la iglesia. En el año 2000 su techo fue cambiado por machihembrado
(algunos de los trabajos elaborados en madera fueron hechos por
expresidiarios). En su interior tiene dos estatuillas religiosas muy
representativas las cuales son utilizadas para la celebración de las
fiestas patronales y están elaboradas de fibra de vidrio traída por el Sr.
Francisco Delgado de la Republica de Colombia.

Plaza Bolívar de Tabasca: Construida en el año 1959 y remodelada


entre los meses de Agosto y Septiembre de 1999.

Plaza Bolívar de Temblador: Fue construida en el año 1960 y


arborizada por los estudiantes de la escuela Antonio Guzmán Blanco, y
luego fue remodelada en el año 1987.
MANIFETACIONES FOLKLORICAS

BAILE DEL TEMBLADOR: Se bailo por primera vez el 15 de Noviembre


de 1989. Consiste en bailar con un Temblador (pez que se encuentran
en los ríos mas cercanos al Municipio) hecho de cartón y tela, dentro de
el van tres personas y a su alrededor tres parejas. Los instrumentos que
se utilizan para este baile son bandolín, cuatro, tambor y maracas.
Letra del Sr. Jesús Mariano Pérez, música del Sr. Abelardo Robles.

BAILE NAJA NAMU: Baile indígena - religioso de los indios guaraúnos,


realizado como promesa al dios Jebu, celebrado anualmente;
por su carácter mágico o sagrado, se efectuaba de común
acuerdo en las rancherías de los caños para ahuyentar las
enfermedades.

BAILE EL TAMARINDO ALHUAQUEÑO: Es un baile que se realiza todo


el año y en el año 1990 fue la canción más popular de la voz
magisterial. Letra del Sr. Jesús Mariano Pérez ( El Trovador de Oriente ),
música del Sr. Ramón Jiménez.

MITOS Y LEYENDAS

EL CABALLO SIN CABEZA: Se dice que en las calles principales de


Temblador y comunidades aledañas, a partir de las doce de la noche, la
hora que en la cual se despiertan las brujas y salen los espantos, un
caballo persigue a los noctámbulos que están pasado de tragos,
embriagados y ociosos que andan por las calles, pero este caballo no es
caballo normal se trata del “Caballo Sin Cabeza”, se oye un ruido de
cadenas arrastrándose y las pisadas de la bestia acercándose cada vez
mas pero sin verse y cuando nuevamente voltea la “VICTIMA” allí está
muy cerca el caballo sin cabeza. Según cuentan los que han vivido esta
experiencia dicen que lo único que pueden hacer es correr hasta
refugiarse en alguna casa o lugar que ellos consideren apropiado y al
voltear buscando al caballo sin cabeza este ya ha desaparecido.

EL CHIVATO: Como en todo pueblo existe la costumbre de los hombres


las celebraciones constantes o las parrandas por uno u otro motivo
llegando muy tarde a sus casas, donde sus esposas esperan con gran
preocupación, es de aquí donde se origina este mito que fue cobrando
fuerza al pasar del tiempo; consiste en un chivo de gran tamaño,
lanudo, con enormes cachos y larga barba que aparece de repente
corriendo detrás de los trasnochados y embriagados y cuando está cerca
comienza a emitir sonidos muy ensordecedores que hace que los
hombres en cuestión pasen varios dias en sus casas tratando de olvidar
dicho sonido y ¡claro! el susto que llevaron también.

LEYENDA DE LA CRUZ DE MAYO: Se trata de una Cruz de Madera que


de acuerdo a la leyenda se conoció a través de la fe de dos náufragos
que antes de pisar tierra uno de ellos se agarra de una rama para
ayudarse a llegar a la orilla y al mirar el árbol de donde había tomado
apoyo en la rama estaba formadas una cruz. En la población de Corozal
cada 1ro de Mayo de celebran las fiestas en honor a esta cruz.
ARTESANIA

La artesanía de este municipio se caracteriza por tres modalidades, en la


que su materia prima son el barro arcilloso, la fibra de la palma de
moriche y la raíz del árbol sangrito.

 Artesanía Barrancoide, su material principal es el barro


arcilloso, que luego de su moldeado es horneado y pintado, realizando
como figuras muñecas, floreros, fachadas de casas, entre otros.
Finalmente se lleva a la venta, encontrándola en diferentes zonas del
Estado.

 Chinchorro de Moriche, este arte consiste en tejer


cuidadosamente la fibra de la palma de moriche, una vez salcochada e
hilada, esta fibra es atada a palos especiales y tejidas entre sí, dándole
forma de sábana, que al colocarles las cabulleras en sus extremos,
toma forma de chinchorro.

 Sangrito, este nombre se debe a que la materia prima


utilizada para la elaboración de ésta artesanía, es extraída de las raíz de
un árbol que lleva su nombre debido a que cuando es cortada su raíz
esta tiende a sangrar; es de fácil moldeado ya que es una madera muy
suave y liviana. Este material el indígena lo utiliza para el moldeado de
figuras de animales que habitan en la selvas y ríos que ellos frecuentan.
GASTRONOMIA

La gastronomía está representada por distintos platos típicos y


variados dulces; predominando los alimentos derivados de la ganadería,
la caza y la pesca.

Platos Típicos:

 Sancocho o Hervido de Pescado, ( Rayao, Curbinata y Bagre) etc.


 Carne en Vara.
 Pabellón.
 Guire Guisado.
 Talcari de Chivo.
 Carne Salada.
 Bola de Plátano o Topocho.

Dulces:

 Dulce de Leche (Churrucho).


 Turrón de Leche.
 Naivoa.
 Dulce de Lechosa.
 Dulce de Leche de Búfala.
 Bollo de Catevia.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS

FIESTAS PATRONALES DE SAN SERAFÍN: Celebradas del 10 al 14 de


Octubre de cada año en la población de Tabasca. Se pasea al Santo en
procesión por las calles principales del pueblo, los fieles realizan sus
actos de fe, así como también los niños y jóvenes reciben el bautismo y
su primera comunión. Alrededor de la Plaza se ubican exposiciones
artesanales, y muestras de la variada gastronomía, se realizan actos
publico de distracción y recreación para el disfrute en general.

FIESTAS PATRONALES SAN JUAN EUDES: Celebradas el 19 de


Agosto de cada año en la población de Temblador.

FIESTAS PATRONALES SAN JOSÉ: Estas fiestas empezaron a


celebrarse desde el 19 de Marzo del año 1953 y son realizadas en la
misma fecha, cada año. Se pasea al Santo por las calles principales de
Temblador, donde los fieles pagan o cumplen sus promesas, los jóvenes
realizan su primera comunión, en la misa matutina se realizan los
bautizos.

FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DEL VALLE: Se empezó a


celebrar el 8 de Septiembre del año 1970, en conmemoración a la
Virgen del Valle Patrona de los pescadores, para luego ser ejecuadas
cada año en la misma fecha. Se realizan las primeras comuniones donde
los jóvenes realizan su confirmación en la religión, se pasea en
procesión a la virgen y los devotos realizan sus actos de fe, se hacen
actos públicos con fuegos artificiales.

FIESTAS PATRONALES DE SAN ISIDRO: Se celebra en la Parroquia


de las Alhuacas, del 14 al 17 de Mayo de cada año, en honor a su Santo
Patrono, se realizan actividades religiosas en las mañanas (bautizos,
confesiones, comuniones) y en las tardes actividades de recreación y
esparcimiento entre las cuales se destacan las competencias en
actividades folkloricas y diferentes bailes.

FIESTAS DE LA CRUZ DE MAYO : Se celebra en la Población de


Corozal desde el 30 de Abril hasta el 03 de Mayo de cada año.
ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS

PIQUES FANGUEROS: Actividad comercial y de entretenimiento, en la


cual vehículos rústicos hacen competencia sobre el barro, esta actividad
no tiene fecha determinada por lo que se realiza cualquier día o época
del año.

VELORIO DE LA CRUZ DE MAYO: Se realiza principalmente en la


población de Corozal y en varios sectores de Temblador, el cual consiste
en reunión de los creyentes para realizar cantos, cuentos, galerones y
bailes.

CORAZON DE JESÚS: Se celebra en la comunidad de Mata de Venado


el 4 de Julio de cada año.

VIRGEN MARIA DE COROMOTO: Se celebra en poblado de Mata


Negra, en honor de su Santa Patrona el 11 de Septiembre de cada año.

SAN SIMON: Fiesta religiosa y pagana que realizan los fieles cada 28
de Octubre en la población de Chaguaramas.

LA ROSA MISTICA: Actividad religiosa y pagana que se realiza en


Temblador el 13 de Julio de cada año y consiste en veinticuatro
procesiones antes del día central.

SAN JUAN: Actividad religiosa y pagana que se realiza en Boca de


Uracoa cada 24 de Junio en honor a su Santo Patrono.

S-ar putea să vă placă și