Sunteți pe pagina 1din 25

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 26 –Contabilización de las Operaciones Contables.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos planteen 5 transacciones económicas y


contabilícelas en comprobante de diario y cuentas “T”.

1. El Sr. Augusto Erazo el día 1 de abril de 200A inicia una empresa denominada "EL SOL"
que se dedicará a la compra y venta de mercancías. Aporta como capital $15'000.000 en
efectivo.

2. Abre una cuenta en el Banco Unido con $ 15'000.000. Recibe del Banco una nota débito
por $10.000 por entrega de chequera descontando el Banco el 4 por mil de impuesto a las
transacciones financieras.

3. Adquiere muebles para el uso del negocio al carpintero Pedro Pérez por $ 180.000 ,
pagándolo con cheque # 12365001, descontando el Banco el 4 por mil de impuesto a las
transacciones financieras.

4. El 2 de abril paga arrendamiento anticipado del local por $ 260.000 con cheque #
12365003 descontado el Banco el 4 por mil de impuesto a las transacciones financieras.

Registrar las operaciones en esquema de mayor, obtener el saldo de cada cuenta y establecer
la Posición Financiera de Comprobación de la empresa "El Sol" después de la última
transacción.

SOLUCIÓN:

a. Registro de las operaciones en cuenta T:


b. Obtención de los saldos de cada cuenta:

c. Posición Financiera de Comprobación o Balance de Prueba:

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

En su carpeta de evidencias organice un archivo que contenga el desarrollo de las siguientes


actividades:

3.3.1 Elabore un resumen con los siguientes conceptos, los cuales fueron leídos y analizados
en la guía de la semana 23 y 24.

Decreto 2649 de 1993: Principios de Contabilidad generalmente Aceptados.

El decreto 2649 consiste en los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados


en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al
registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o
jurídicas.

Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar,


interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma
clara, completa y fidedigna, este decreto debe ser aplicado por todas las personas que de
acuerdo con la ley estén obligadas a llevar contabilidad.

Este decreto tiene objetivos y cualidades de la de la información contable así:


Objetivos básicos. La información contable debe servir fundamentalmente para:

Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que
tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales
recursos y el resultado obtenido en el período.

Predecir flujos de efectivo.

Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.

Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y

Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente
represente para la comunidad.

Cualidades de la información contable. Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la


información contable debe ser comprensible y útil.

En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es


oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente


fielmente los hechos económicos.

La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.

Al mismo tiempo este decreto nos da a conocer los diferentes Estados Financieros, la forma
indicada de llevarlos, como presentarlos, el tiempo en que se debe registrar la información
contable, la unidad de medida según el país donde estemos, el periodo en que se debe
presentar información a los dueños de las compañías, la valuación y medición a las normas
técnicas, y criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de
realización y el valor presente; la Esencia sobre forma. Los recursos y hechos económicos
deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no
únicamente en su forma legal; la realización, asociación, Mantenimiento del patrimonio, y
otras normas.
Concepto de Proceso Contable.

La contabilidad es la disciplina dedicada a recopilar, interpretar y exhibir información vinculada


al patrimonio y a los recursos económicos de una entidad. Para cumplir con su finalidad, los
expertos en la materia (llamados contadores) deben desarrollar una secuencia lógica de pasos
que están relacionados entre sí y que componen lo que se conoce como proceso contable.

Muchos son los estudios y publicaciones que establecen cuáles son las etapas que deben dar
forma al citado proceso contable. Así, por ejemplo, una determina que las fases del mismo son
las siguientes:

-Registrar las operaciones en el libro diario.

-Utilizar el libro mayor.

-Acometer el balance de comprobación.

-Llevar a cabo lo que son los ajustes y las pertinentes correcciones que fueran necesarias.

-Crear la hoja de trabajo.

-Preparar los estados financieros.

-Acometer los asientos de cierre.

Sin embargo, hay expertos en la materia que determinan que el ciclo en sí se compone de tres
partes claramente diferenciadas:

-La apertura. Como su propio nombre indica, se trata del proceso en el que se lleva a cabo lo
que es la apertura de los libros de contabilidad, ya sea por el inicio de una actividad
empresarial como por la continuación de labor de una empresa que lleva funcionando un
tiempo. A su vez dentro de este periodo se desarrollan dos actividades: el inventario y la
apertura de la contabilidad.

-La gestión. En este caso, la etapa es la que tiene lugar durante todo el desarrollo del ejercicio
económico anual y durante la misma se acometen tanto el registro contable de las distintas
operaciones como la interpretación de estas.

-La conclusión. Como es de imaginar por su denominación, en esta fase se ajustan las cuentas,
se introducen las modificaciones que son necesarias y se establece una síntesis, que se pone al
alcance de todas las partes interesadas.

Un proceso contable se inicia con la apertura de un libro o registro. Allí debe detallarse el
estado patrimonial de la organización en cuestión, detallando sus bienes y sus obligaciones.
Este inicio del proceso contable puede concretarse en el momento en que una empresa
empieza su actividad o al comienzo de un ejercicio contable.

Durante el ejercicio contable, dicho libro debe recopilar todas las operaciones económicas de
la empresa (compras de materiales, ventas de productos, pago de deudas, etc.), junto a los
documentos que avalan cada operación.
Finalmente, antes de que se cierre el proceso contable, se pueden realizar ajustes o
modificaciones que permitan llegar a un balance fiable al término del ejercicio. Con el proceso
contable concluido, el estado financiero de la empresa queda disponible para aquellos que
tienen derecho de acceso a esa información.

El cierre del proceso contable siempre implica la anulación de las cuentas del haber (ingresos y
beneficios) y del debe (gastos y pérdidas). La contabilidad queda cerrada una vez que las
diversas cuentas de la empresa ya están saldadas.

El saldo de las cuentas, en definitiva, brinda información sobre el patrimonio y los resultados
del ejercicio de la empresa, datos que son de gran importancia para los accionistas y las
autoridades fiscales.

Contabilidad de Causación.

La contabilidad de causación es aquella contabilidad en la que los hechos económicos se


registran en el momento en que suceden, sin importar si hay una erogación o un ingreso
inmediato como consecuencia de la realización del hecho económico.

La contabilidad por causación reconoce la realización de los hechos económicos en el


momento mismo en que surgen los derechos o las obligaciones, sin llegar a esperar a que esos
derechos y obligaciones se hagan efectivos.

Una cosa es adquirir una obligación y otra bien distinta es cumplirla, luego, la contabilidad de
causación reconoce la existencia de esa obligación en el momento mismo en que nace, así no
se haya cumplido con ella.

Por ejemplo, cuando un ente económico se obliga a pagar un determinado valor a un tercero
en un futuro cercano. En el mimo momento en que el ente se obliga a pagar ese valor, la
contabilidad lo reconoce no obstante el pago sólo se realice en un tiempo futuro.

La contabilidad de causación permite en todo momento mostrar un resultado cierto y objetivo,


por cuanto registra y contiene todos los hechos que obligan o que benefician al ente
económico, así su realización efectiva sea futura.

Esto es importante por cuanto todo compromiso a favor o en contra del ente, afecta tanto el
presente como el futuro financiero del ente, y por consiguiente, es preciso conocerlo para
poder tomar decisiones con la certeza de una determinada realidad presente y futura.

Las obligaciones, tarde o temprano hay que cumplirlas, así que desde su surgimiento deben
ser reconocidas por la contabilidad. Igual sucede con los derechos a favor; tarde o temprano se
harán efectivos y desde su nacimiento hay que conocerlos y trabajar con base a ellos, y esto es
lo que permite la contabilidad de causación.
Ecuación Contable.

Le ecuación contable hace referencia al mismo concepto manejado en la ecuación patrimonial,


pilar de la contabilidad junto con la partida doble.

Luego, la ecuación contable no es otra que:

Activo = Pasivo + Patrimonio.

Como toda ecuación, estas variables se pueden intercambiar y variar su valor y siempre
llegaremos a la misma igualdad, ya que en ella está también incorporado el concepto de la
partida doble, que permite mantener la igualdad en la medida que toda partida tiene una
contrapartida del mismo valor, impidiendo así que pueda presentarse una diferencia que
pueda afectar el equilibrio de la ecuación contable.

El concepto de la ecuación contable se basa en que el valor del activo debe ser financiado en
un 100%, 100% que puede ser financiado en parte con deudas y parte con capital propio,
siendo las deudas el pasivo y el capital propio el patrimonio.

Aplicación de la Partida Doble.

Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas,
movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida
doble es la esencia de la Contabilidad actual y parte integral de la Ecuación patrimonial

La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual
valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe
debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una
acción u hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de
un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.

Esto explica dos de los principios básicos de la partida doble:

“Quien recibe debe a quien entrega”

“No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

Claro está que estos principios no son tan obvios en todos los casos como por ejemplo en
movimientos internos de la empresa en los que se retira efectivo de la caja para consignarlo a
un banco; en esta caso se cumple otro de los principios elementales de la partida doble que
señala que:una cuenta da al tiempo que otra cuenta recibe, dándose la contrapartida, como
característica propia de la partida doble, puesto que sin esta no podría existir equilibrio. No
pueden haber un movimiento que solo afecte cuentas de una misma naturaleza. Si una cuenta
se afecta en su lado positivo, la otra se debe afectar en su lado negativo.
La partida doble se compone de una cuenta, la cual debe tener un nombre, un código y un
valor negativo y otro positivo. El valor negativo corresponde a un crédito y el valor positivo
corresponde a un débito.
Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe
ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en su débito y en la otra cuenta en el
crédito.
En algunos casos se pueden afectar más de dos cuentas, pero aun así, los débitos y los créditos
de las cuentas afectadas deben ser iguales, lo que es lo mismo, si se restan los créditos de los
débitos el resultado debe ser cero.
Esto permite conservar el equilibrio que también profesa la ecuación patrimonial. Si los
débitos representan lo que se tiene, los créditos representan lo que se debe. Lo que se tiene es
el activo y lo que se debe puede ser patrimonio y/o pasivo. De ahí la ecuación patrimonial
(Activo es igual a pasivo más patrimonio, o activo menos pasivo es igual a patrimonio)
La técnica contable de hoy día, está fundamentada en la partida doble, la cual se basa en el
aumento y disminución de las diferentes cuentas que hacen parte del sistema contable del
ente económico.
Esta técnica la podemos representar de la siguiente manera:

Débitos Créditos
Aumento de activos Disminuciones del Activo
Disminuciones del Pasivo Aumento de pasivos
Disminuciones del Patrimonio Aumento de patrimonio

Los siguientes son algunos de los principios fundamentales de la partida doble:

1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene se debe)
2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen por si
solos, debe proceder de algún lado)
3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (El la base del equilibrio de la
ecuación patrimonial)
4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una cuenta así
como se crea se debe también eliminar de la misma forma)

2. La partida doble, equivocadamente se cree que fue ideada por Lucas Pacciolo, pero fue
en realidad un monje de la orden franciscana quien en el siglo XV en la obra Summa de
Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita” hace referencia al “Método
Veneciano” de teneduría de libros que posteriormente pasa a llamarse Método de la
partida doble.

3.3.2 Investigue en qué consiste la depreciación y la amortización. Realice un resumen y de


ejemplos

SISTEMAS DE AMORTIZACION

En cuanto al ritmo de amortización el sistema Francés amortiza más lentamente que el sistema
Alemán. Esto se explica porque el porcentaje de cada cuota destinado a amortizar el capital, en
el sistema Francés al comienzo es menor que en el sistema Alemán. Esta característica es
relevante para aquellos deudores que piensen y tengan la opción de cancelar el crédito
anticipadamente, ya que en las primeras cuotas en saldo de deuda remanente es menor en el
sistema Alemán.

Un dato importante a tener en cuenta es que en el sistema Alemán, en la mitad de la vida del
préstamo se cancela la mitad del capital adeudado, mientras que en el sistema Francés se
necesita pagar más de la mitad de las cuotas para llegar a cancelar la mitad del capital
prestado.

El ritmo de amortización también impacta en la cuantía de intereses a pagar. En el sistema


Alemán se pagan menos intereses dado que se calculan sobre el capital adeudado que, como
vimos en el gráfico anterior se cancela más aceleradamente que en el sistema Francés.

Por otro lado el sistema Alemán puede considerarse “más seguro” para el deudor si existen
riesgos de que sus ingresos disminuyan en el futuro por alguna razón, ya que en ese caso una
mayor proporción del principal se habrá cancelado y las cuotas, al ser variables y decrecientes,
representarán una menor proporción respecto al flujo de ingresos en comparación con el
sistema Francés.

SISTEMA FRANCÉS O DE AMORTIZACIÓN PROGRESIVA

En este sistema el deudor se compromete a cancelar una cantidad constante (anualidad o


término de la renta), al finalizar o comenzar cada período de tiempo convenido la cantidad que
se desglosará en dos partes, la primera para cancelación de intereses y la segunda para la
amortización de una parte del capital tomado en préstamo. En consecuencia, al ser las
anualidades constantes, al comenzar la amortización del capital comenzará a disminuir la parte
destinada al pago de intereses y aumentando la parte destinada a la amortización del capital
en cada período, por cuyo motivo, a este método también se le conoce con el nombre de
sistema de amortización Progresiva.

El sistema Francés o de amortización Progresiva es ampliamente aplicado en los créditos a


mediano y largo plazo.

Los principales símbolos que se emplean son los siguientes:

D = Deuda primaria pendiente de amortización


R= Término de la renta compuesto por: interés simple del período (I) más cantidades
destinada a amortización de la deuda (t). Es decir

R=t+I

I = Interés simple de la deuda pendiente de amortización correspondiente a un período.

t = Amortización real de la deuda correspondiente a un período.

Z = Deuda amortizada.

P = Deuda pendiente de amortización.

Para suministrar cualquier tipo de información que pueda ser requerida referente al préstamo,
se acostumbra preparar el denominado “Cuadro de Amortización” de una deuda.

Por esta razón, se realizará un ejemplo en donde se prepara un cuadro de amortización.

Ejemplo:

Se compra un vehículo cuyo valor es de Bs. 12.000.000. La forma de pago es: Inicial del 30 % y
el saldo restante que es Bs. 8.400.000, se financia a través del Banco Hipotecario XXX a una
tasa efectiva del 18 % anual. Para la amortización y pago de intereses se destinarán 20 cuotas
mensuales constantes vencidas.

Es necesario calcular lo siguiente:

Valor de la anualidad R

Preparar un cuadro de amortización.

D = 8.400.000 n = 20 meses i = 0,18 anual / 12 = 0,015 mensual


Anualidad de Amortización Real (t)

En el cuadro de amortización para obtener la anualidad de amortización real de un


determinado período, es necesario conocer la deuda pendiente de amortización al comenzar
ese período. Generalmente, se conoce la anualidad R (término o anualidad de la renta), pero
no la deuda pendiente a un determinado período.

La siguiente formula nos permitirá calcular el valor de la anualidad de amortización REAL tx, en
función de la anualidad constante R (término de la renta) (Sistema Francés).

tx = R V n - x + 1

Aplicando esta fórmula al ejemplo que hemos desarrollado, es decir:

Determinar la anualidad de amortización real para el período nueve(9) en un préstamo de Bs.


8.400.000,00 a una tasa de interés anual del 18%, el cual se cancelará en 20 meses en base a
cuotas vencidas de Bs. 489.264,18

tx = R V n - x + 1

Intereses de un período

En algunas ocasiones desearemos conocer a cuánto asciende los intereses de un determinado


período.

La siguiente fórmula nos permitirá calcular el valor de los intereses correspondiente a un


período x, en función de la anualidad R (Sistema Francés).

Ix = R ( 1 - V n - x + 1)

Aplicando la fórmula al ejemplo que desarrollamos en el cuadro de amortización para el


período nueve tendremos lo siguiente:

Ix = R ( 1 - V n - x + 1)
Deuda Amortizada

En la amortización de un préstamo también es importante conocer la deuda amortizada al


finalizar un determinado período.

La siguiente fórmula nos proporcionará la deuda amortizada al final del período después de
haber cancelado la anualidad R (Sistema Fránces).

Aplicando la fórmula al ejemplo que desarrollamos en el cuadro de amortización para el


período nueve tendremos lo siguiente:
Deuda Pendiente de Amortización

Para conocer la deuda pendiente de amortización o deuda insoluta después de cancelar la


anualidad de un determinado período, debemos aplicar la siguiente fórmula:

Aplicando la fórmula al ejemplo que desarrollamos en el cuadro de amortización para el


período nueve tendremos lo siguiente:

SISTEMA ALEMÁN O AMORTIZACIÓN CONSTANTE

El deudor se compromete a cancelar cantidades variables (anualidades o términos de la renta),


al finalizar o comenzar cada período de tiempo convenido (generalmente lapsos
equidistantes). Cada cantidad se desglosará en dos partes, la primera CONSTANTE e igual a la
enésima parte del capital tomado en préstamo, se aplicará a la amortización del mismo; la
segunda, VARIABLE, se aplicará a la cancelación de intereses sobre el saldo del préstamo.

La cantidad destinada a la amortización real del préstamo es constante. En cada período se


amortizará una parte del préstamo, con lo cual disminuirán los intereses y la cantidad
destinada a la cancelación de los mismos también disminuirá y en consecuencia las
anualidades o términos de la renta serán VARIABLES.

Este sistema también se le denomina: amortización real CONSTANTE.

La siguiente fórmula nos permitirá calcular la anualidad de amortización real:

El valor de la primera anualidad de amortización de capital y pago de intereses: R1 será igual a:

R1 = t1 + I1
Ejemplo:

Se obtiene un préstamo por Bs. 9.600.000,00 a tasa efectiva del 12% anual, el cual se
amortizará en base a 8 anualidades de amortización real vencida igual y consecutiva.

D = 9.600.000 m = 1 n = 8 i = 0,12

Intereses del primer año serán:

I1 = D1 = 9.600.000(0,12) = Bs. 1.152.000,00

La anualidad de amortización real será:

R1 = t1 + I1 R1 = 1.200.000 + 1.152.000

Cuadro de Amortización

Sistema Alemán

Sistema Alemán

Deuda
Deuda al Intereses del Amortizada Deuda

Amortizada
Comienzo Anualidad Amortización Periodo al Final del al

Final del
Periodo Disponible Período 12% anual Período Periodo

1 9.600.000,00 2.352.000,00 1.200.000,00 1.152.000,00 1.200.000,00 8.400.000,00

2 8.400.000,00 2.208.000,00 1.200.000,00 1.008.000,00 2.400.000,00 7.200.000,00

3 7.200.000,00 2.064.000,00 1.200.000,00 864.000,00 3.600.000,00 6.000.000,00

4 6.000.000,00 1.920.000,00 1.200.000,00 720.000,00 4.800.000,00 4.800.000,00

5 4.800.000,00 1.776.000,00 1.200.000,00 576.000,00 6.000.000,00 3.600.000,00

6 3.600.000,00 1.632.000,00 1.200.000,00 432.000,00 7.200.000,00 2.400.000,00


7 2.400.000,00 1.488.000,00 1.200.000,00 288.000,00 8.400.000,00 1.200.000,00

8 1.200.000,00 1.344.000,00 1.200.000,00 144.000,00 9.600.000,00 0,00

Totales 14.784.000,00 9.600.000,00 5.184.000,00 9.600.000,00

Intereses de un Determinado Periodo

La siguiente fórmula nos proporcionará el valor de los intereses de un determinado período en


función de la deuda inicial y de la anualidad de amortización real (sistema Alemán).

IX = [ D - (x - 1) t1]i

Si calculamos los intereses correspondientes al período seis, tendremos lo siguiente:

D = 9.600.000 t1 = 1.200.000 x = 6 i = 0,12

I6 = [ 9.600.000 - (6 - 1) 1.200.000]0,12

I6 = [ 9.600.000 - (5) 1.200.000]0,12

I6 = [ 9.600.000 - 6.000.000]0,12

I6 = [ 3.600.000]0,12

I6 = Bs. 432.000

Valor de la Anualidad `R' de un Determinado Periodo

La siguiente fórmula nos proporcionará el valor de la anualidad variable RX para un


determinado período en función de la deuda inicial y de la anualidad de amortización real
(sistema Alemán).

RX = t1 + [ D - (x - 1) t1]i

Si calculamos los intereses correspondientes al período seis, tendremos lo siguiente:

D = 9.600.000 t1 = 1.200.000 x = 6 i = 0,12

R6 = 1.200.000 + [ 9.600.000 - (6 - 1) 1.200.000]0,12

R6 = 1.200.000 + [ 9.600.000 - (5) 1.200.000]0,12

R6 = 1.200.000 + [ 9.600.000 - 6.000.000]0,12

R6 = 1.200.00 + [ 3.600.000]0,12

R6 = 1.200.00 + 432.000

R6 = Bs. 1.632.000
Deuda Amortizada

La siguiente fórmula nos proporcionará la deuda amortizada al finalizar un determinado


período en función de la anualidad de amortización real (sistema Alemán).

Recordemos que, en el sistema alemán, la anualidad de amortización real es CONSTANTE.

ZX = x t1

Si calculamos los intereses correspondientes al período seis, tendremos lo siguiente:

D = 9.600.000 t1 = 1.200.000 x = 6

Z4 = 6(1.200.000)

Z4 = Bs. 7.200.000

Deuda Pendiente de Amortización

La siguiente fórmula nos proporcionará la deuda pendiente de amortización al finalizar un


determinado período, en función de la deuda inicial y la anualidad de amortización real
(sistema Alemán).

PX = D - xt1

Si calculamos los intereses correspondientes al período seis, tendremos lo siguiente:

D = 9.600.000 t1 = 1.200.000 x = 6

P4 = 9.600.000 - 6(1.200.000)

P4 = 9.600.000 - 7.200.000

P4 = Bs. 2.400.000

DEPRECIACIÓN

Es la reducción del valor histórico de las propiedades, planta y equipo por su uso o caída en
desuso. La contribución de estos activos a la generación de ingresos del ente económico debe
reconocerse periódicamente a través de la depreciación de su valor histórico ajustado. Con el
fin de calcular la depreciación de las propiedades, planta y equipo es necesario estimar su vida
útil y, cuando sea significativo, su valor residual.
La depreciación periódica se debe determinar en forma sistemática y por métodos de
reconocido valor técnico como el de línea recta, suma de los dígitos de los años, unidades de
producción o aquel que mejor cumpla con la norma básica de asociación.

Causas de la depreciación

1.- La duración física del activo; se incluyen las causa por:

Agotamiento

Desgaste

Envejecimiento

2.- La duración económica del activo; se incluyen las causas por:

Explotación por tiempo limitado

Envejecimiento técnico

Envejecimiento económico

3.- La duración del activo según la contabilidad; se incluyen las causas por:

Consolidación

Política de dividendos

Políticas tributarias

El activo se retira por dos razones: factores físicos (como siniestros o terminación de la vida
útil) y factores económicos (obsolescencia).

Los factores físicos son desgaste, deterioro, rotura y accidentes que impiden que el activo
funcione indefinidamente.

Los factores económicos o funcionales se pueden clasificar en tres categorías: insuficiencia (el
activo deja de serle útil a la empresa), sustitución (reemplazo del activo por otro más eficiente)
y la obsolescencia del activo.

Cálculo de la depreciación

Para poder calcular la depreciación hay que tener en cuenta:

Valor a depreciar:
Es básicamente el costo de adquisición, pero no se debe ignorar, el valor que el bien pueda
tener para la empresa al dejar de ser útil en su actividad (posible valor de recupero).

El valor a depreciar surge de la siguiente operación:

Costo de adquisición del bien

- Valor de desecho

Valor a depreciar

Valor de vida útil:

Es la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho para la empresa. Para
determinarla es necesario conocer ciertos factores como las especificaciones de la fábrica, el
deterioro que sufren por el uso, la obsolescencia por avances tecnológicos, la acción de
algunos factores naturales y los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya
producción o servicio contribuyen.

Las bases utilizadas para la determinación de la vida útil son:

Tiempo: años

Capacidad de producción: producción total

La elección de la base dependerá de la característica del bien y del uso que se le dará.

Valor residual o valor de salvamento:

Es la estimación del valor que el bien tendrá para la empresa una vez finalizada su utilización o
vida útil. Surgirá de la diferencia entre el precio de venta estimado y todas las erogaciones
necesarias para retirar el bien de servicio.

Métodos de Depreciación

Los siguientes son algunos de los principales métodos de reconocido valor técnico para
depreciar las propiedades, planta y equipo:

Métodos basados en la Vida Útil

Método de la Línea Recta

Es el método de depreciación más utilizado y con este se supone que los activos se usan más o
menos con la misma intensidad año por año, a lo largo de su vida útil; por tanto, la
depreciación periódica debe ser del mismo monto. Este método distribuye el valor histórico
ajustado del activo en partes iguales por cada año de uso. Para calcular la depreciación anual
basta dividir su valor histórico ajustado entre los años de vida útil.

El cálculo que debe efectuarse es el siguiente:

Valor a depreciar

Vida útil estimada = Cuota de depreciación

La objeción principal al método de línea recta es que se apoya en suposiciones muy sutiles que
en muchos casos no son realistas. Los supuestos fundamentales son (1) que la utilidad
económica del activo es la misma cada año y (2) que los gastos por reparaciones y
mantenimiento son en esencia iguales en cada período.

EJEMPLO:

Torres e Hijos adquirió el 2 de enero del presente año un activo por $12.600.000. se estima
que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual no significativo. El cálculo de
la depreciación anual es el siguiente:

Depreciación anual = $12.600.000 = 2.520.000/año.

La depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor en libros del activo al final de cada
uno de los 5 años de vida útil, se pueden apreciar en la siguiente tabla:

Depreciación Depreciación Valor en libros


Año anual ($) acumulada ($) ($)

1 2.520.000 2.520.000 10.080.000


2 2.520.000 5 040 000 7.560.000
3 2.520.000 7.560.000 5.040.000
4 2.520.000 10.080.000 2.520.000
5 2.520.000 12.600.000 0

Métodos de Cargo Decreciente

Suma de los dígitos de los años

Estos métodos permiten hacer cargos por depreciación más altos en los primeros años y más
bajos en los últimos períodos. Al equilibrar los gastos periódicos de depreciación y
mantenimiento de los activos a lo largo de su vida útil, en los primeros años se presentaran
altos montos de depreciación y bajos gastos de mantenimiento, mientras que los últimos años
la relación será inversa. Con el avance tecnológico, algunos activos tienden a hacerse obsoletos
rápidamente, lo cual justifica también la necesidad de depreciarlos en forma mas acelerada.

EJEMPLO:

Para el caso del activo de Torres e Hijos, cuya vida útil es de cinco años, la suma de los dígitos
de los años es: 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15

Algebraicamente, con el fin de obtener la suma de los dígitos de los años, debe aplicarse la
siguiente formula:

S = n (n+1) donde:

S = suma de los dígitos de los años

n = años estimados de vida útil

Para el caso del ejemplo, la suma de los dígitos es:

S = 5 (5+1) = 5 (6) = 15

22

La fracción que se aplicara sobre el valor por depreciar para el primer año será entonces 5/15,
para el segundo año será 4/15 y así sucesivamente. Las depreciaciones para cada uno de los 5
años de vida útil, en el caso del activo de Torres e Hijos. Serán:

Año Depreciación anual ($)

1 5/15 x 12.600.000 = 4.200.000

2 4/15 x 12.600.000 = 3.360.000

3 3/15 x 12.600.000 = 2.520.000

4 2/15 x 12.600.000 = 1.680.000

5 1/15 x 12.600.000 = 840.000

En la siguiente tabla se presentan la depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor


en libros del activo para cada uno de sus 5 años de vida útil.

Depreciación Depreciación Valor en libros


Año anual ($) acumulada ($) ($)

1 4.200.000 4.200.000 8.400.000


2 3.360.000 7.560.000 5.040.000
3 2.520.000 10.080.000 2.520.000
4 1.680.000 11.760.000 840.000
5 840.000 12.600.000 0

Como se puede observar, por este método se deprecian los activos en mayores montos en los
primeros años de vida, que bajo el método de línea recta, mientras que en los últimos años
sucede lo contrario.

Doble cuota sobre valor en libros

Otro método de cargo decreciente es el doble cuota sobre valor en libros, el cual usa una tasa
de depreciación que viene a ser el doble de la que se aplica en línea recta. A diferencia de lo
que ocurre en otros métodos, el valor de desecho se pasa por alto al calcular la base de la
depreciación. La tasa de doble cuota se multiplica por el valor en libros que tiene activo al
comenzar cada período. Además, el valor en libros se reduce cada período en cantidad igual al
cargo por depreciación, de manera que cada año la doble tasa constante se aplica a un valor
en libros sucesivamente más bajo.

EJEMPLO:

Para el caso del activo de Torres e Hijos, suponiendo que este procedimiento pudiera utilizarse
para este de tipos de activos y puesto que la tasa de depreciación anual por el método de línea
recta es del 20% (5 años de vida), debería tomarse como porcentaje de depreciación anual el
40%, el cual se aplicaría al valor no depreciado.

La depreciación se calcula de la siguiente forma:

Valor NO
Año depreciado ($) Depreciación anual ($)

1 12.600.000 0.40 x 12.600.000 = 5.040.000

2 7.560.000 0.40 x 7.560.000 = 3.024.000

3 4.536.000 0.40 x 4.536.000 = 1.814.400

4 2.721.600 0.40 x 2.721.600 = 1.088.640

5 1.632.960 0.40 x 1.632.960 = 653.184


Depreciación anual Depreciación acumulada
Año ($) ($) Valor en libros ($)

1 5.040.000 5.040.000 7.560.000

2 3.024.000 8.064.000 4.536.000

3 1.814.400 9.878.400 2.721.600

4 1.088.640 10.967.040 1.632.960

5 653.184 11.620.224 979.776

Cuando se utilice este sistema, el valor de la depreciación correspondiente al último año de


vida útil comprenderá el monto total del saldo pendiente por depreciar.

Reducción de saldos

Este método consiste en la aplicación de una tasa sobre el valor no depreciado del activo. El
cálculo de la tasa se lleva a cabo mediante la siguiente formula:

Tasa de depreciación = 1- n

Valor residual

Valor histórico

Donde n es el número de años de vida útil del activo

EJEMPLO:

Para el caso de Torres e Hijos, y suponiendo que el activo tiene un valor residual estimado por
la empresa igual a $3.150.000, la tasa de depreciación anual por este método se calcula de la
siguiente manera:

Tasa de depreciación = 1- 5

3.150.000

12.600.000

Esta tasa debe de aplicarse para cada año sobre el valor no depreciado del activo. La
depreciación para cada uno de los años de vida útil del activo en el ejemplo es la siguiente:
Valor NO
Año depreciado ($) Depreciación anual ($)

1 12.600.000 0.242142 x 12.600.000 = 3.050.896

2 9.549.104 0.242142 x 9.549.104 = 2.312.236

3 7.235.868 0.242142 x 7.235.868 = 1.752.346

4 5.484.522 0.242142 x 5.484.522 = 1.328.032

5 4.156.490 0.242142 x 4.156.490 = 1.006.460

Depreciación anual Depreciación


Año ($) acumulada ($) Valor en libros ($)

1 3.050.896 3.050.896 9.549.104

2 2.312.236 5.363.132 7.236.868

3 1.752.346 7.115.478 5.484.522

4 1.328.032 8.443.510 4.156.490

5 1.006.460 9.450.000 Valor Residual 3.150.000

Si el valor residual no es significativo, este método no puede usarse, porque al aplicar la


fórmula la tasa de depreciación sería 1, lo que significaría una depreciación del 100% para el
primer año.

Métodos basados en la actividad

El método basado en la actividad (método de cargo variable) presupone que la depreciación


está en función del uso o de la productividad y no del paso del tiempo. La vida del activo se
considera en términos de su rendimiento (unidades que produce) o del número de horas que
trabaja.

Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil está estrechamente
relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa en horas de trabajo, kilómetros
recorridos, unidades producidas, etc. Para estos activos se utiliza este método de depreciación
que consiste en calcular el monto de depreciación periódica, de acuerdo con el volumen de
actividad alcanzada.
La depreciación por unidad de producción se calcula de la siguiente manera:

Valor histórico

Capacidad de producción = Depreciación por unidad

La depreciación por tiempo de uso se calcula de la siguiente manera:

Valor a depreciar x horas de uso en el año

Total de horas estimadas = Cargo por depreciación

EJEMPLO:

El activo de Torres e Hijos tiene una capacidad de producción de 100.000 unidades, al final de
las cuales se espera que quede totalmente depreciado. La producción por año a lo largo de su
vida útil fue la siguiente:

Unidades
Año producidas

1 20.000

2 40.000

3 25.000

4 15.000

Depreciación por unidad = $12.600.000 = $126/unidad

100.000 unid

El gasto por depreciación para cada uno de los 4 años se calcula de la siguiente manera:

Año Depreciación anual ($)

1 20.000 unid x 126/unid = 2.520.000


2 40.000 unid x 126/unid = 5.040.000

3 25.000 unid x 126/unid = 3.150.000

4 15.000 unid x 126/unid = 1.890.000

Depreciación Depreciación
Año anual ($) acumulada ($) Valor en libros ($)

1 2.520.000 2.520.000 10.080.000

2 5.040.000 7.560.000 5.040.000

3 3.150.000 10.710.000 1.890.000

4 1.890.000 12.600.000 0

AGOTAMIENTO

Los recursos naturales, a menudo llamados bienes agotables, comprenden el petróleo, los
minerales y la madera. Presentan dos características principales:

1. Son susceptibles de una eliminación (consumo) total.

2. Solo se pueden reponer mediante un acto de la naturaleza.

A diferencia de la planta y el equipo, los recursos naturales se consumen materialmente


durante el período de utilización y no conservan sus características físicas. En su mayoría, los
problemas contables asociados con los recursos naturales son similares a aquellos con que se
tropieza en el área del activo fijo.

Cálculo del agotamiento

Para poder calcular al agotamiento hay que tener en cuenta:

Establecimiento de la base del agotamiento

Cancelación del costo del recurso

Establecimiento de la base del agotamiento


Los costos de los recursos naturales se pueden dividir en tres categorías:

Costos de adquisición del depósito: Es el precio que se paga para obtener el derecho de buscar
y encontrar un recurso natural oculto, o el que se paga por una fuente ya descubierta.

Costos de exploración: Costos asociados a la localización del recurso, una vez obtenido el
derecho de usar la propiedad.

Costos de desarrollo: Los cuales comprenden los costos del equipo tangible (Equipo pesado y
de transportación) y los costos intangibles (partidas tales como perforaciones, túneles y pozos)
que se requieres para la producción del recurso natural.

Cancelación del costo del recurso

El agotamiento se calcula normalmente por el método de las unidades de producción


(métodos basados en la actividad), lo que significa que el agotamiento es función del número
de unidades retiradas durante el período. Cuando se adopta este método, el costo total del
recurso natural se divide entre el número de unidades estimadas que contiene el depósito,
para obtener el costo por unidad de producto. El cual se multiplica por el número de unidades
extraídas a fin de calcular el agotamiento.

Costo total

Unidades disponibles estimadas = Agotamiento cargado por unidad

3.3.3 Participe en la explicación de su tutor sobre el tema de la contabilización de


operaciones

3.3.4 Desarrolle el taller entregado por su instructor aplicando el principio de partida doble,
tenga en cuenta los conceptos causación, amortización y depreciación, elabore el
comprobante de diario, las cuentas “T” y el balance de comprobación.

S-ar putea să vă placă și