Sunteți pe pagina 1din 20

“UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:

“INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE


CONSUMO EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN URBANA
DEL DISTRITO DE AMARILIS- LA ESPERANZA DE LA
REGIÓN HUÁNUCO”

CURSO : MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENT.


DOCENTE : ING. JACHAS ROJAS, Johnny
ALUMNOS : -
SECCION : “A”
CICLO : “VIII”

HUANUCO-PERU
2016

CIIA - 2016 PÁG. 1


CAPITULO l
PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION
1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.1.1. Línea de investigación


Recurso natural del sistema hídrico.

1.1.2. Fundamento
Identificación de la fuente
Los parámetros

1.1.3. Tema de investigación

“INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO EN LA SALUD DE


LA POBLACIÓN URBANA DEL DISTRITO DE AMARILIS- LA ESPERANZA
DE LA REGIÓN HUÁNUCO”.

1.1.4. Descripción del problema (lugar, tiempo, universo)

SINTOMAS CAUSAS PRONOSTICOS CONTROL DE


PRONOSTICO

 Problemas No contar Una mala Es necesario crear


estomacales. con un zonificación del una planta de agua.
sistema de área
 Infecciones agua potable

 Cólicos

 vómitos

 deshidratación

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 2


1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los problemas de salud relacionados con la calidad del agua de consumo
de la población urbana del centro poblado de la Esperanza del Distrito de Amarilis-
Región de Huánuco?

1.3. OBJETIVOS.

1.3.1. Objetivo General

Determinar la influencia que tiene en la salud, la calidad del agua que consume el
centro poblado de la Esperanza del Distrito de Amarilis- Región de Huánuco

1.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar la calidad del agua en cada uno de los puntos de abastecimiento de


los sectores en estudio del centro poblado de la Esperanza.

 Calcular el porcentaje de casos de enfermedades estomacales y dérmicas y su


relación con la calidad del agua de consumo de la población en los diferentes
sectores del centro poblado de la Esperanza.

1.4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

SINTOMAS
 Problemas estomacales.
 Infecciones
 Cólicos
 Vómitos
 Deshidratación

1.5. DESCRIPCION DEL TEMA DE INVESTIGACION

Se llevó a cabo en el centro poblado de la Esperanza para determinar la influencia


que tiene en la salud, la calidad del agua del consumo en la población

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 3


CAPITULO lI
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la investigación
Por muchos años los habitantes de la ciudad de Huánuco se abastecían el servicio
de agua a través de pozos, acequias y de los ríos Huallaga e Higueras
respectivamente. Por la mitad de las calles de la ciudad de Huánuco existían
canales de agua para el uso público; recién a partir de 1940 se formó la Junta
Administradora de Agua. Entre las sequias madres podemos mencionar, el que
pasaba por el hoy Ir. Esteban Pabletich (Aparicio Pomares) y del pasaje Dos
Aguas; entre los pozos Públicos de la Plaza de Armas y de la Alameda de la
República.

Desde el año de 1948 a 1964 el servicio de agua pasó depender del MINISTERIO
DE FOMENTO Y OBRAS PUBLICAS, en este tiempo recién construyeron el
tendido de Tuberías troncales de fierro fundido y las instalaciones domiciliarias en
la ciudad de Huànuco a base de tuberías de plomo, se construyó el primer
reservorio que estuvo ubicado al costado de la actual capilla de cruz verde, la
captación de agua era del río Higueras, del lugar denominado Cundibamba (antes
de Cotosh), en este periodo se construyó la primera planta de tratamiento en
Cabritopampa.

De 1964 a 1982 la administración del agua en Huánuco pasó al Ministerio de


Vivienda y Construcción, que dependía directamente de la Dirección General de
Obras Sanitarias, su administración comprendía las Provincia de Pachitea, Dos de
Mayo, Huamalies, Tingo María y Pucallpa. Cabe destacar que en este periodo se
ejecutó grandes obras de saneamiento; en 1965 se hizo la ampliación del canal de
conducción, la planta de pre sedimentadores en Canchàn y la segunda planta de
tratamiento en Cabritopampa, tendido de redes – tuberías de 24”. Entre los años
de 1977 a 1981 se realizó las obras de ampliaciones, instalación de la red troncal
de 20” y conexiones domiciliarias.

Desde 1982 a 1992 el servicio de agua potable pasó a las manos del Servicio
Nacional de Agua Potable y alcantarillado – SENAPA. A partir del 21 de octubre de
1992 a la fecha se encuentra como empresa Municipal SEDA HUANUCO S.A.,
bajo la administración de tres municipios (Huànuco; Amarilis Y Leoncio Prado –
Tingo María).

Pillco Marca es un distrito joven que acarrea problemas antiguos, su principal


problema es el saneamiento básico, principalmente con el abastecimiento de agua
potable para la población. Existe proyectos presentados al Gobierno Regional para
la construcción de un sistema de desagüe y agua potable, pero hasta la actualidad
no se obtenido ningún resultado.

Como se mencionó anteriormente la población de Pillco Marca consume agua sin


tratar por lo que traerá consigo enfermedades estomacales o intestinales, es por

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 4


ello la elaboración de este estudio para determinar la influencias de estas aguas en
la salud de la población.

A raíz de esto los pobladores realizaron numerosas movilizaciones exigiendo agua


en Pillco Marca, se pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo y la Dirección
de Salud para que vean cómo viven los vecinos de Cayhuayna consumiendo agua
no tratada. Más de 25 mil pobladores estarían afectados

2.2. Bases teóricas

 Agua para consumo humano

Según la ONU- CESCR (14). “El derecho humano al agua”, declara el Comité
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas Otorga
el derecho al agua suficiente, segura, aceptable, físicamente accesible y
asequible para uso personal y doméstico. Estos cinco atributos constituyen las
bases para la seguridad del agua. Además, representan los parámetros de un
derecho humano que se viola amplia y sistemáticamente en una gran parte de
la humanidad. Para unos 1.100 millones de personas, el agua suficiente,
segura, aceptable, accesible y asequible para la vida es una esperanza de
futuro, no una realidad del presente.

Según la OMS - OPS (15) El agua de consumo humano es aquella “adecuada


para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene
personal”. Está implícito que el agua debe estar libre de organismos patógenos,
sustancias químicas, impurezas y cualquier tipo de contaminación que cause
problemas a la salud humana. La calidad del agua de bebida puede ser
controlada mediante la protección combinada de la fuente de agua, los
procesos de tratamiento, la gestión de la distribución y el manejo del agua a
nivel casero. El control de la calidad de agua bajo este nuevo concepto se
conoce como aseguramiento de la calidad del agua, y demanda un control
microbiano y químico, requiriendo el desarrollo de planes de gestión que deben
ser convertidos por los abastecedores de agua en un Plan de Seguridad el
Agua.

Mora Alvarado, D. Mata Solano, A.V, (13). El agua para consumo humano es
todo el agua utilizada por el ser humano en sus quehaceres diarios,
preparación de alimentos, higiene personal, lavado de ropas, servicios
sanitarios y otros menesteres la puede o no cumplir las disposiciones de los
valores recomendables o máximos admisibles estéticos, organolépticos, físico
químico, biológicos y microbiológicos.

El agua para consumo humano es aquella que está libre de patógenos y


de sustancias tóxicas que puedan constituir factor de riesgo para el individuo.
Una premisa importante a tener en cuenta en la vigilancia de la calidad del
agua es: El agua suministrada por la persona natural o jurídica que presta el
servicio público de acueducto deberá ser apta para consumo humano,
independientemente de las características del agua cruda y de su procedencia.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 5


Según la DIGESA- MINSA (6). El agua de consumo humano es aquella
abastecida a cualquier predio para uso doméstico, sea para bebida, cocina,
lavado o producción de alimentos debe cumplir con los requisitos:
(a) El agua no debe contener ningún elemento, organismo o sustancia (bien
sea o no un parámetro reglamentado) a una concentración o valor que en
conjunción con cualquier otro elemento, organismo o sustancia puede
resultar peligroso a la salud pública.

(b) En el curso del año, el 80 por ciento de los resultados de los análisis
correspondientes a los compuestos que afectan la calidad estética y
organoléptica del agua de consumo humano, no deben exceder las
concentraciones o valores establecidos.

(c) Ninguna muestra de agua destinada a consumo humano, debe exceder las
concentraciones o valores reglamentados para los compuestos que afectan
la salud de los consumidores.

(d) El contenido de coliformes totales por 100 mililitros en el total de muestras


tomadas a la salida de la planta de tratamiento, fuentes de agua
subterránea, reservorios de servicio y/o dentro de las zonas de
abastecimiento de agua, deben de cumplir con lo siguiente:

 El 95 por ciento de las muestras no deben contener ningún coliforme


total en donde cincuenta (50) o más muestras de agua han sido
tomadas en el año; o
 Cuarenta y ocho (48) de las últimas cincuenta (50) muestras no deben
contener ningún coliforme total en donde menos de cincuenta (50)
muestras han sido tomadas en el año.

(e) Ninguna muestra de agua destinada a consumo humano debe contener


coliformes termotolerantes en 100 mililitros de muestra de agua;

(f) Donde el agua sea blanda, o haya sido ablandada o desalinizada y es


abastecida para bebida, cocina o producción de alimentos, debe cumplir
con los requisitos mínimos de dureza y alcalinidad establecidos (sales de
magnesio y calcio).

Fernández Cirelli A. y Du Mortier. C. (7). El acceso a agua potable y a


medios adecuados de saneamiento está ligado directamente a la salud humana
y al desarrollo.

Si bien el porcentaje de personas con acceso a alguna forma de


abastecimiento de agua tratada se elevó del 79% en 1990 al 82% en 2000,
más de mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a un
suministro fijo de agua para consumo.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 6


Hay 2,4 mil millones de personas - más de un tercio de la población
mundial - que no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Los resultados
son devastadores.

Más de 2,2 millones de personas, en su mayoría en los países en vías


de desarrollo, mueren cada año por enfermedades asociadas a condiciones
deficientes de agua y de saneamiento.

6000 niños mueren cada día de enfermedades que pueden prevenirse


mejorando las condiciones de agua y de saneamiento.

El 70% de la superficie mundial está cubierto por agua, pero el 97,5%


del agua se encuentra en mares y océanos, es decir, es agua salada. La mayor
concentración de agua dulce se encuentra congelada en los casquetes polares
(2,0%) y en el agua subterránea almacenada hasta los 1.000 m de profundidad
(0,5%) superando el agua fácilmente accesible de lagos y ríos del mundo.

La distribución de agua dulce en el planeta no es equitativa. Aunque


muchas regiones cuenten aún con agua suficiente para cubrir las necesidades
de cada individuo, se requiere que ésta sea manejada y usada
adecuadamente.

2.3. Definiciones conceptuales

 Calidad del agua.


El concepto de calidad del agua se ha entendido históricamente como la
aptitud para satisfacer distintos usos en función de sus características,
determinadas generalmente por parámetros fisicoquímicos con unos límites de
concentración asociados.

 Agua cruda.
El agua cruda es el agua tal como se encuentra en las fuentes, en
estado natural, sin tratamiento. Se pueden identificar como fuentes de "agua
cruda" a los cursos superficiales o subterráneos, entre ellos, los ríos, arroyos,
lagos, lagunas y acuíferos, que el hombre usa como materia prima para
abastecerse. Es aquella que no ha sido sometida a Proceso de Tratamiento.

 Aguas Duras.
Son las que tienen muchos minerales como Calcio y el Magnesio, esta
agua se caracteriza porque produce muy poca espuma cuando se junta con el
jabón; otra de las características son la cantidad de residuos que queda en el
vaso cuando el agua se evapora o en los depósitos después de hervirlos.
Las aguas duras suelen proceder de aguas subterráneas en las que el agua ha
tenido que atravesar diferentes capas de minerales.

 Índice de calidad de agua.


El Índice de Calidad del Agua (ICA) indica el grado de contaminación
del agua a la fecha del muestreo y está expresado como porcentaje del agua

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 7


pura; así, agua altamente contaminada tendrá un ICA cercano o igual a cero
por ciento, en tanto que en el agua en excelentes condiciones el valor del
índice será cercano a 100%.
 Análisis fisicoquímico del agua.
Es aquel que se efectúa para determinar sus características físicas,
químicas o ambas.

 Sólidos disueltos totales.


Viene a ser materia suspendida o disuelta en un medio acuoso. La
determinación de sólidos disueltos totales mide específicamente el total de
residuos sólidos filtrables (sales y residuos orgánicos. Los sólidos disueltos
pueden afectar adversamente la calidad de un cuerpo de agua o un efluente de
varias formas.

Aguas para el consumo humano, con un alto contenido de sólidos


disueltos, son por lo general de mal agrado para el paladar y pueden inducir
una reacción fisiológica adversa en el consumidor. Los análisis de sólidos
disueltos son también importantes como indicadores de la efectividad de
procesos de tratamiento biológico y físico de aguas usadas.

 Turbidez del agua.


Es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia
debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en
suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la
turbidez.

La turbidez se refiere a lo clara o turbia que pueda estar el agua. El


agua clara tiene un nivel de turbidez bajo y el agua turbia o lodosa tiene un
nivel alto de turbidez. Los niveles altos de turbidez pueden ser causados por
partículas suspendidas en el agua tales como tierra, sedimentos, aguas
residuales y plancton

 El pH.
Es el grado de acidez o de alcalinidad del agua, se expresa en términos
del valor del pH, que significa, literalmente, “poder en hidrogeno”. Se trata de
una escala logarítmica inversa basada en la concentración de iones de
hidrogeno: cuantos más iones de hidrogeno contenga el agua más acida será
esta y más bajas serán sus valores del pH. La escala del pH oscila entre 0
(extremadamente acida) y 14 (extremadamente alcalina), mientras que 7 es el
valor neutro.

El pH óptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5, es decir, entre
neutra y ligeramente alcalina, el máximo aceptado es 9. Las aguas de pH
menor de 6,5, son corrosivas, por el anhídrido carbónico, ácidos o sales ácidas
que tienen en disolución. Para determinarlo usamos métodos colorimétricos o
potenciométricos.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 8


 Color del agua.
El color de las aguas naturales se debe a la presencia de sustancias
orgánicas disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias
minerales (sales de hierro, manganeso, etc.). Como el color se aprecia sobre
agua filtrada, el dato analítico no corresponde a la coloración comunicada por
cierta materia en suspensión.

El color de las aguas se determina por comparación con una escala de


patrones preparada con una solución de cloruro de platino y cloruro de cobalto.
El número que expresa el color de un agua es igual al número de miligramos
de platino que contiene un litro patrón cuyo color es igual al del agua
examinada.

 Olor del agua.


El olor en el agua es causado por la presencia de compuestos volátiles
disueltos. Una buena parte de estos compuestos tienen un origen biológico, al
formarse a causa de la descomposición de biomasa, pero también existen
compuestos naturales volátiles (H2S, NH3) que se generan gracias a
procesos de reducción.

También debe señalarse como causa de malos olores la presencia de


compuestos volátiles de olor desagradable, debido a vertidos industriales y de
aguas residuales.

Compuestos con olores típicos son las aminas, que producen el típico
olor a pescado, las diaminas, que huelen a carne putrefacta, el H2S con un
típico olor a huevos podridos, los compuestos organosulfurados, cuyo olor es
parecida a la desprendida por las coles podridas, etc...

 Tipos de contaminación de aguas.


La contaminación del agua puede estar producida por:

 Compuestos minerales: pueden ser sustancias tóxicas como los metales


pesados (plomo, mercurio, etc.), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan
a las propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del agua que son el
cobre, el hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la
eutrofización (disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como
el fósforo.

 Compuestos orgánicos: (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.)


Producen también eutrofización del agua debido a una disminución de la
concentración de oxígeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y
éstos consumen O2.

 La contaminación microbiológica: se produce principalmente por la


presencia de fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 9


 Tipos de agua en función del origen de su contaminación.

 Aguas residuales urbanas: aguas fecales, aguas de fregado, agua de


cocina. Los principales contaminantes de éstas son la materia orgánica y
microorganismos. Estas aguas suelen verterse a ríos o al mar tras una
pequeña depuración.

 Aguas residuales industriales: contienen casi todos los tipos de


contaminantes (minerales, orgánicas, térmicos por las aguas de
refrigeración). Estas aguas se vierten a ríos u mares tras una depuración
parcial.

 Aguas residuales ganaderas: el tipo de contaminantes va a ser materia


orgánica y microorganismos. Pueden contaminar pozos y aguas
subterráneas cercanas.

 Aguas residuales agrícolas: los contaminantes que contienen son


materia orgánica (fertilizantes, pesticidas). Pueden contaminar aguas
subterráneas, ríos, mares, embalses, etc.

 Calidad del agua.


Para determinar la calidad de un agua es necesario analizar los
parámetros:

a. Parámetros físicos:
 Características organolépticas (olor, color y sabor)
 Temperatura (la temperatura óptima es de 8-15ºC)
 Conductividad (gracias a las sales)
 Turbidez

b. Parámetros químicos:
 Parámetros orgánicos: miden la cantidad de materia orgánica que hay
en el agua. A mayor cantidad de materia orgánica en el agua, menor
calidad del agua.
 DBO (demanda bioquímica del O2): Mide el oxígeno disuelto utilizado
por los microorganismos en la oxidación bioquímica de la materia. El
periodo de incubación tras el cual se realiza la medición suele ser de 5
días, comparándose el valor obtenido con el original presente en la
muestra. Se determina así la cantidad aproximada de oxígeno utilizado
que se requerirá para degradar biológicamente la materia orgánica.
 DQO (demanda química de oxígeno): determina la cantidad de oxígeno
requerido para oxidar la materia orgánica en una muestra de agua
residual, bajo condiciones específicas de agente oxidante, temperatura y
tiempo.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 10


2.4. Hipótesis
a) Hipótesis general.
Existe la posibilidad de determinar la relación entre los tipos de agua de
consumo y posibles efectos en la salud de la población de niños de la zona
urbana de Cayhuayna Alta del Distrito de Pillcomarca, Región Huánuco.

b) Hipótesis específicas.
Se plantea las siguientes hipótesis de investigación.
• Existe la posibilidad de determinar la calidad del agua en los
puntos de abastecimiento de los sectores en estudio de zona
urbana de Cayhuayna Alta
• Existe una relación entre el número de casos de enfermedades
estomacales y dérmicas con los tipos de agua que consumen
los pobladores de la zona urbana de Cayhuayna Alta.

2.5. Variables

2.5.1. Variable dependiente


CA = calidad del agua

2.5.2. Variable independiente


Estado de salud de la población
Personas que sufren diarrea, dolor de estómago o tengan parásitos
estomacales por consumo de agua de acequia, cisterna, depósitos de
agua y red de agua de los grifos en la localidad de la esperanza.

2.6. Operacionalizacion de variables (Dimensiones e Indicadores)

Esquema 01. Relación de las variables

Relación funcional de Variables


Y = F (X)

(Variable Dependiente) (Variable Independiente)

ESP = F (FO, FF, FQ, FB)

DONDE:

ESP = Estado de Salud de la Población


FO = Factores organolépticos
FF = Factores físicos
FQ = Factores químicos.
FB = Factores biológicos – bacteriológicos

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 11


CUADRO N° 03: Relaciones variables e indicadores

INDICADORES O ECAs
VARIABLES
PARÁMETROS
 Grado de turbidez del 0 - 5 NTU
agua (poner ecas) para turbidez
 Concentración de sólidos
Variables < a 1000 ml/l ideal
totales en suspensión
independientes:  Grado de salinidad para solidos totales
CA = Influencia de la  Grado de acidez
calidad del agua  Concentración de Entre 6.5 y 8.5
metales pesados tóxicos
“0” ideal metales
 Porcentaje de coliformes
totales y fecales pesados
“o” en coliforme

Variables Dependientes:  % de población


afectados por
Estado de salud de la 0 – 100%
enfermedades diarreicas
población y parasitarias por el
consumo de agua en la
esperanza.

CAPITULO lII
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1. Tipo de investigación (referencial)
El método utilizado para la investigación es el experimental y el nivel es el
Descriptivo y Transversal. El Descriptivo, nos permite analizar, medir y
evaluar los factores determinantes de la calidad del agua tal como se
encuentra utilizando en el momento para el uso y consumo humano.
También permite describir las situaciones, los fenómenos o los eventos que
nos interesan, midiéndolos, y evidenciando sus características.

El La Investigación Transversal, nos permite el seguimiento y el análisis de


las tres condicionantes en el consumo del agua de la población: Cisterna,
red pública y acequia. Así mismo nos permite indagar la incidencia y los
valores en los que se manifiesta una o más variables o ubicar, categorizar y
proporcionar una visión, un evento un contexto o una situación para la
obtención de los resultados.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 12


3.1.1. Enfoque
Recurso natural del sistema hídrico.

3.1.2. Alcance o nivel


Identificación de la fuente
Los parámetros

3.1.3. Diseño

Se utilizó como esquema del análisis estadístico el Análisis de


Variancia (ANVA) que tiene las siguientes características:

El modelo aditivo lineal, al que pertenece el diseño es el siguiente:


Xij = U + Ti + Bj + Eij

De donde:
Xij = variable de respuestas
U = media general
Ti = efecto de i-enesimo tratamiento
Bj = efecto de J-enesimo repetición
Eij = efecto del error aleatorio.

FUENTES DE VARIACION G.L


Entre muestras (m – 1) (3)
Dentro de muestras m(r – 1) (8)
------------------------------------------------------------------
TOTAL (mr – 1) (11)

3.2. Población y muestra

 Población
Con la entrevista realizada a los jefes de hogar en la población de
Pillcomarca, y la respuesta proporcionada a las preguntas formuladas, se
obtuvo los datos que nos permitió determinar el Universo o Población; según
las estadísticas del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, el distrito
de Pillco Marca cuenta con una población de 23,896 habitantes, con 5,578
viviendas.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 13


CUADRO N° 06: POBLACIÓN URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE PILLCO
MARCA

ÁREA TOTAL DE LA POBLACIÓN PORCENTAJE

URBANA 19,907 83%


RURAL 3,989 17%
TOTAL 23,896 100%
Fuente: INEI – CPV 2007Elaboración: Equipo Técnico

 Muestra
Para determinar la muestra y el tamaño correspondiente, se ha
utilizado la fórmula formula que a continuación se describe.

Fórmula para Determinar el Número de la Muestra

Z1 – α / 2 Nσ2
n= (N-1)E2 + Z1 – α / 2σ2

n: Muestra de las viviendas


N: Total de viviendas
Z1 – α / 2: 1.96 es el coeficiente de confianza, se considera este valor
para obtener un nivel de confianza (1 – α) de 95%
σ: 250g/hab/día, es la desviación estándar, es decir en cuanto se
espera que varié,
E: 50g/hab//día, es el error permisible en la estimación del GPC, se
asume que es el 10% del valor del promedio esperado.

DATOS DE ENTRADA
Z nivel de confianza 95% 1.96
N Total de viviendas 5578

σ Desviación estándar 0.25 kg./hab./día.

E Error permisible 0.061 kg./hab./día.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 14


(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟓𝟕𝟎𝟏)(𝟎.𝟐𝟓)𝟐
𝒏 = (𝟓𝟕𝟎𝟏−𝟏)(𝟎.𝟎𝟔𝟏)𝟐 +(𝟏.𝟗𝟔)𝟐 (𝟎.𝟐𝟓)𝟐

DATOS DE ENTRADA
Valores Unidad
Z nivel de confianza 95%
1.96
N Total de viviendas 5578 Viviendas

σ Desviación estándar 0.25 kg./hab./día.

E Error permisible 0.061 kg./hab./día.


Fuente: Equipo Técnico

𝟏𝟑𝟔𝟖. 𝟖𝟏
𝒏= = 𝟔𝟑. 𝟖
𝟐𝟏. 𝟒𝟓

El número de vivienda obtenido al aplicar la fórmula para determinar el número


de la muestra es de 64 viviendas, que corresponde al total del distrito; pero
nuestro ámbito del estudio es la zona de Cayhuayna Alta este espacio
corresponde a un 60% de la población. Entonces tomando como referencia
este porcentaje nuestra muestra es de 38 viviendas; pero se consideró 40
viviendas sobre esta se ha trabajado con las encuestas, para obtener la
población de niños considerados para ser evaluados en el estudio.

 Delimitación geográfica – temporal y temática


La investigación se desarrolló en la zona urbana de Cayhuayna Alta, del
distrito de Pillco Marca, ubicada a 2 km de la ciudad de Huánuco, en el tramo
de la carretera Huánuco – Lima. Margen derecha de la carretera central.

Ubicación política
Región : Huánuco
Departamento : Huánuco
Provincia : Huánuco
Distrito : Pillcomarca
Casco urbano : Pillcomarca
Coordenadas Geográficas
Sur : 9°57′42″S
Oeste : 76°14′49″O
Altitud : 1930 msnm
Clima : Templado
Temperatura : T° (promedio): 17 ºC
Precipitación : Promedio 858.23 mm

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 15


3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

a. Materiales utilizados para la toma de muestras.


Las muestras de agua para los análisis físicos químicos y bacteriológicos
se recogerán en frascos de plástico de primer uso de capacidad de 1 litro,
de boca ancha, debidamente tapados y rotulados (el rotulo estuvo
asegurado al frasco según las recomendaciones de la DIGESA).

b. Muestreo
Para la realización de este estudio se recolectaron muestras de agua
superficiales de la localidad de Pillco Marca, en cuatro puntos (4):
 De la acequia que se encuentra en la parte alta de Pillco Marca
 De la red pública de agua utilizada en las viviendas
 De la cisterna que reparte agua a las viviendas
 De los depósitos de agua que tienen las personas en sus
viviendas.

Durante el proceso, se tomaron tres muestras por cada punto a ser


evaluado (agua de acequia, agua de red pública, agua de cisterna y agua
de los depósitos de agua de las viviendas), obteniendo un total de 12
muestras evaluadas.

CUADRO Nº 05: ZONAS DE MUESTREO Y


NUMERO DE MUESTRAS

MUESTRAS NUMERO
DE AGUA DE
MUESTRAS

ACEQUIA 3

RED 3
PUBLICA
CISTERNA 3

DEPOSITO 3
DE AGUA
TOTAL 12

c. Procedimiento para la toma de muestras.


Las botellas que se utilizaran para el muestreo se mantendrán cerradas y
se retiran las tapas en el momento de tomar las muestras de agua, con el
objeto de no contaminar la superficie interna de la botella o la tapa, previo
enjuague de las botellas con el agua donde se sacara las muestras, se
llena dejando un espacio del frasco de 1/3 y se cierra inmediatamente con
la tapa.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 16


Para tomar la muestra se toma el frasco por la base con una mano y con la
otra se procedió a destaparlo, teniendo en cuenta de no colocar la tapa en
el suelo para evitar su contaminación. Luego el frasco se sumergió en el
agua y se enjuaga tres veces, luego con la boca de la botella hacia arriba,
este para los casos de las muestras de agua de acequia, la de los
depósitos de las aguas de cisterna y depósitos de agua de las viviendas;
para el caso de la toma del agua de grifo de caño se procede a llenar el
frasco dejando caer el chorro de agua.

d. Transporte de las muestras


Las muestras se almacenaron de forma segura y se transportaron con
todas las medidas y precauciones del caso según las recomendaciones de
la DIGESA.

e. Etiquetado.
El etiquetado se realizó con las especificaciones de la DIGESA donde se
especificaran el lugar, el punto de muestreo, la fecha d recojo y el
responsable.

f. Análisis físico químico y bacteriológico


Los ensayos de análisis físico químico y bacteriológico se realizó con la
intervención del responsable de laboratorio de la DIRESA y mi persona
como ayudante de laboratorio.
El primer paso que se realiza en el laboratorio de la DIRESA es el análisis
de los para metros físico químico, en el cual consiste en la medición del ph
con el instrumento Peachimetro, a continuación se mide la turbidez, el
color, la conductividad, solidos totales y cloro.
El segundo paso es la siembra de agua en los medios de cultivo con la
finalidad de determinar los parámetros microbiológicos, para lo cual las
muestras de agua son colocadas en la bomba al vacío el cual se encarga
de succionar el agua y mediante succión se pasa a través de un filtro que
atrapa los microorganismos que se pueden encontrar en el agua; se retira
el filtro y se coloca en las placas Petri previo preparado los medios de
cultivo, para luego ser colocados en la incubadora. Se espera un periodo
de 24 horas para obtener los resultados de las muestras.

 Instrumentos de Recolección de Datos


Para fundamentar los antecedentes y marco teórico, se utilizó
información secundaria a través de libros, revistas, boletines técnicos, tesis
de grado, el sistema informático (internet), otros materiales documentales,
estudios, diagnósticos o proyectos propuestos para ser ejecutados en la
zona. De la población de la Esperanza y de la observación in situ en las
unidades de análisis.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 17


Para la recolección de información primaria se utilizó: cuestionarios para la
encuesta a la población, matrices de registro de las observaciones,
instrumentos y equipos para recolección de muestras, reactivos para el
análisis de muestras, matrices de registro de resultados de análisis.

3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

a. Técnicas de recojo de datos de Información secundaria.

El recojo de información secundaria fue tomada previo análisis


documental y recopilación de contenidos de las revisiones bibliográficas
sobre temas y trabajos de investigaciones realizadas a nivel internacional,
nacional y local que guarden relación con el trabajo de investigación que
se desarrolló. Estas son presentadas en un resumen considerando el
contenido más resaltante que permita comparar dichos resultados con
nuestra investigación.

b. Técnicas de recojo de datos de Información primaria


Siendo los datos primarios aquellos que surgen del contacto directo con la
realidad, las técnicas encaminadas a recogerlos reflejarán,
necesariamente, toda la compleja variedad de situaciones que se
presentan en la vida real del ámbito del proyecto. Tomando en
consideración este concepto, nuestra intervención para el recojo de
información primaria comprende las siguientes técnicas:

 Recojo de datos mediante entrevistas realizadas a la población


Para identificar la población objetivo y muestral, el estado de salud de la
población; para ello se contó con un cuestionario de preguntas
previamente preparado, que fueron solicitados insitu a los jefes de hogar
mediante una entrevista directa.

 Recojo de Datos de análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de


Laboratorio.
Las diferentes muestras de agua recolectadas (acequia, red de agua, de
las cisternas y de los depósitos de agua de las viviendas) en forma
aleatoria, en la localidad de Pillcomarca, tomando en consideración las
recomendaciones de la DIGESA, quien intervino en los análisis de las
muestras correspondientes.

Técnicas de Procesamiento de Datos


Para esta técnica lo primero que se hizo con el conjunto de datos
obtenidos es dividirlos de acuerdo a un criterio cualitativo (encuestas) y
cuantitativo, (análisis de laboratorio) separando a un lado la información
que se expresa verbalmente y aquellas de tipo numérica.

a. Procesamiento de datos que se expresa verbalmente.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 18


Los datos como información cualitativa, son aquellas que fueron
recolectadas de información secundaria principalmente, para refrendar el
marco metodológico de la tesis, estas son presentadas en forma
sintetizada, clara y fácil interpretación.

Los datos cualitattivos que en el procesamiento se han convertido en


numéricos, son aquellas que por su naturaleza de sustentar las variables
en estudio, de todas maneras han tenido que sufrir este proceso. Esto se
dio en el procesamiento de los datos de las encuestas realizadas a la
población.

b. Procesamiento de datos de tipo numéricos


Los datos numéricos principalmente las que se obtuvieron en el laboratorio
se copiaron como tales, solo para exponerlos en forma clara, para su
análisis en forma específica de las variables en estudio, se ha tenido que
construir con ellos cuadros estadísticos, promedios generales y gráficos
ilustrativos.

Técnicas de presentación de datos

Los datos presentados en la tesis son en forma cualitativa y


cuantitativamente.

Los datos cualitativos para refrendar el marco metodológico que fueron


seleccionadas y extraídas de la revisión de literatura, se presentaron un
resumen en forma sintetizada, tal como se realizaron los hechos materia
de estudios mediante procedimientos que registran en forma de palabras
la información descriptiva acerca de lugares, objetos secundaria.

Los datos cuantitativos fueron presentados en forma tabulados en cuadros


matrices, debidamente procesadas para facilitar los análisis estadísticos.
También estos datos se presentaron en forma gráfica utilizando el
histograma de barras.

 Interpretación de datos y resultados.


Los datos numéricos principalmente las que se obtuvieron en el
laboratorio se copiaron como tales, solo para exponerlos en forma clara,
para su análisis en forma específica de las variables en estudio, se ha
tenido que construir con ellos cuadros estadísticos, promedios generales y
gráficos ilustrativos.

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 19


CAPITULO Vl
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma de actividades (Diagrama de Gantt)

4.2. presupuestos
Recurso natural del sistema hídrico.

4.2.1. Recursos humanos


Identificación de la fuente
Los parámetros

4.2.2. Recursos materiales


4.2.3. Recursos financieros

CAPITULO V
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
5.1. Anexo

METODOLOGÍA DE LA INV. CIENT. PÁG. 20

S-ar putea să vă placă și