Sunteți pe pagina 1din 12

TEMA 2: CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN ESPAÑA


En España es difícil constatar la concreta aparición del Derecho Administrativo.
Podemos decir que su desarrollo comienza en el siglo XIX con el inicio de un derecho
peculiar de la Administración diferenciado del Derecho Civil.
La Constitución de 1845 identificaba la Administración con la ejecución de las leyes. El
derecho aplicable a aquella era, por tanto, la ley que debía ejecutar, de forma que, en
sus orígenes el Derecho administrativo estaba constituido todas las leyes y normas que
desarrollan que desarrolla o ejecutan los diversos ramos de la Administración.
Los primeros administrativistas españoles (Javier de Burgos, Gómez de la Serna,
Posada Herrera…) en el siglo XIX intentaron ofrecer una sistematización de las
actividades que desarrolla la Administración y de la legislación que las regula. Estas
leyes se caracterizan por:
- Respecto a su objeto, delimitan la actividad de la Administración mediante la
fijación de fines, la autorización de actuaciones concretas, atribución de poderes
jurídicos etc. Son normas de acción por las que se manifiesta la dependencia de la
Administración de la ley (principio de legalidad).
- La destinataria es la Administración. La ley vincula a la Administración de la cual
responde políticamente y ante los Tribunales el Parlamento.
- Las leyes administrativas no reconocían los derechos subjetivos de los particulares,
por lo que no se propone en un primer momento la regulación de las relaciones
entre Estado y ciudadanos.
Este esquema se modifica a finales del siglo de la mano de Colmeiro. Para este autor el
Derecho administrativo es el conjunto de leyes que determinan las relaciones de la
Administración con los administrados.
El legislador comienza a entender que existen intereses públicos de distinta naturaleza
que deben ser tutelados y además se ve obligado a intervenir en la regulación de la
economía. Así aparecen nuevas leyes que no solo regulan la acción del Estado, sino
que se pronuncian sobre los derechos de particulares afectados por la misma. Se
desarrolla la legislación de aguas, montes, minas, puertos, ferrocarriles…
De este modo, los particulares dejan de ser destinatarios anónimos, y pasan a ser
sujetos titulares de situaciones jurídicas cuya defensa ante la Administración se les
está reconocida.
Esta situación se reflejó principalmente en dos leyes:
- La Ley de procedimiento administrativo, que establece las bases por las que
deberán regirse los procedimientos de las oficinas estatales y se presenta como un
conjunto de garantías formales para los particulares que se ven afectados por la
actividad de la Administración.

Apuntes descargados de wuolah.com


- La Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, que regula el ejercicio de esta
jurisdicción, la cual conoce de los recursos contra las resoluciones de la
Administración que vulneren un derecho a favor de un demandante.
Pese a Pese a sus limitaciones, a final del siglo XIX el derecho administrativo comienza
a verse como un ordenamiento jurídico diferenciado del Derecho privado. De este
modo comienza un largo proceso de construcción del ordenamiento estatal tributario
de diversas instituciones y conceptos de Derecho privado, pero también por nuevos
conceptos propios del Derecho administrativo.

2. BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


En los artículos 1 y 2 de nuestra Constitución se establece la base de nuestro sistema:
- Se proclama que España es un Estado social y democrático de Derecho (art.1)
- Se configura como un Estado autonómico (art. 2)
De esto derivan diferentes consecuencias:

1. CLÁUSULA DE ESTADO DE DERECHO:


Implica el reconocimiento del principio de legalidad, que reconoce la primacía de la
ley como norma superior del derecho de los Gobiernos y Administraciones. La
capacidad de las administraciones, viene determinada por la ley que es la fuente de
toda potestad en el Derecho público.
La primacía de la ley supone la existencia de otras normas subordinadas a ella, los
reglamentos administrativos, que son normas de ejecución, desarrollo y aplicación de
la ley. Los reglamentos son normas de carácter instrumental y vicarial que tienen la
misión de hacer posible la aplicación de la ley. La Constitución atribuye la potestad
reglamentaria al Gobierno Central y de las CCAA y también a otras Administraciones y
Organismos públicos.
Este principio es la base de la democracia y se encuentra confirmado en los arts. 9.3 CE
(Constitución garantiza el principio de legalidad...) y 103 CE (sometimiento pleno a la
ley y al Derecho...)
Asimismo, el principio de legalidad implica el control jurisdiccional universal de la
Administración, (Art 106.1 CE: Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la
legalidad de la actuación administrativa). Este control, a su vez, se basa en el Derecho
fundamental a la tutela judicial efectiva del art. 24 CE.

El Estado de derecho cuenta además con una cláusula de cierre compuesta por el art.
33.3 CE que reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia y el. 106.2 CE,
que establece la responsabilidad extracontractual de la Administración, pues
reconoce que los” particulares tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que
sufran, excepto en casos de fuerza mayor, que sean consecuencia del funcionamiento
de los servicios públicos".

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50


2. CLÁUSULA DE ESTADO SOCIAL:
Supone el reconocimiento en el art. 1 CE de la igualdad como uno de los valores
superiores de nuestro ordenamiento jurídico. Art. 9 CE consagra que "corresponde a
los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del
individuo sean reales y efectivas". Ha de ser, por tanto, una igualdad real y efectiva, no
solo formal, y su consecución es una de las misiones fundamentales de los poderes
públicos.
Este principio se ve confirmado en arts. como el 128 CE (toda la riqueza del país sea
cual sea su titularidad está subordinada al interés general), el art. 39 (protección
social, económica y jurídica de la familia) o el art. 41 CE (Seguridad Social para todos
los ciudadanos).
Para garantizar esta igualdad, la Constitución establece la finalidad social de la
Administración, es fundamental su función en la gestión de servicios público. De este
modo, aparecen bienes de titularidad pública que son indispensables para la
satisfacción de necesidades colectivas.
Asimismo, la Constitución reconoce la potestad sancionadora de la Administración
Pública en sus relaciones con los particulares.
3. CLÁUSULA DE ESTADO DEMOCRÁTICO:
Significa que entre los valores superiores de la Constitución se encuentre el pluralismo
político (art.1 CE) y que la soberanía resida en el pueblo, del que emanan los poderes
del Estado. Así, se admite que los ciudadanos puedan, mediante las elecciones,
destituir del poder a quien abusa de él.
El art. 23 CE reconoce como fundamental el Derecho de los ciudadanos a participar en
los asuntos públicos directamente o por medio de representantes. Así mismo, el art.
9.3 CE establece que corresponde a los poderes públicos facilitar la participación de
todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural.
El carácter democrático del Estado, impone, además, a la Administración
determinados principios que rigen su organización, funcionamiento y relaciones con
los ciudadanos. Por ello se establece un procedimiento administrativo común por el
que deben regirse todas las Administraciones.

4. CLÁUSULA DE ESTADO AUTONÓMICO.


Art. 2 CE reconoce la "indisoluble unidad de la Nación española, patria común e
indivisible de todos los españoles y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de
las nacionalidades y regiones que la integran".
En España existe gran diversidad histórica, cultural o lingüística, por lo que el
reconocimiento del Estado autonómico implica el reconocimiento de la diversidad
natural de nuestra nación, aunque se establezca la unidad indisoluble del Estado.

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50


3. DERECHO ADMINISTRATIVO COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO.
DERECHO ADMINISTRATIVO: Un ordenamiento jurídico público y común, que regula la
organización y el conjunto de actividades que desarrollan las Administraciones
Públicas, como garantía de una objetiva y eficaz satisfacción del interés público y la
tutela de los derechos e intereses de los ciudadanos.
Existen otras definiciones clásicas importantes:
- Eduardo García Aquella parte del orden jurídico de naturaleza estatutaria que
regula un conjunto de sujetos que se agrupan bajo el nombre de las
administraciones públicas sustrayéndolas del derecho privado.
- Parada VázquezEs la mejor definición: Es del cuerpo jurídico militar normas y
principios que regulan la organización y la actividad o comportamiento de las
administraciones públicas.
 Ordenamiento jurídico: Quiere decir que el Dº Administrativo es un completo
sistema normativo unitario coherente y suficiente.
o Unitario, porque se basa en la existencia de una norma fundamental que es
desarrollada por normas de inferior rango.
o Coherente, porque las normas ofrecen una única solución frente a cualquier
problema.
o Suficiente, porque es un sistema completo en el que cualquier problema
encuentra una solución en sus normas.
Además, significa que no es solo un conjunto de normas, sino que es un contiene
también una serie de principios.

 Carácter público: Significa que la norma administrativa impone a sus destinatarios


una conducta de carácter necesario. Es decir, es de carácter obligatorio para todos
los destinatarios.
También se debe a la función garantizadora del cumplimiento del Dº
Administrativo que asume la Administración, que no lo deja a la voluntad de las
partes, sino que se encarga de garantizar y exigir su realización efectiva.
 Carácter común: Se debe a la vocación del Derecho administrativo de regular la
totalidad de las relaciones jurídicas en las que incide la Administración pública en el
ejercicio de sus competencias. De esto se deriva que no se trata de un
ordenamiento supuesto para casos excepcionales y que no depende de forma
inmediata de ningún otro para superar sus posibles lagunas.

 Fin de interés público: El Dº Administrativo constituye una garantía para todo


ciudadano de que la satisfacción de los intereses generales se hará de acuerdo con
las leyes. Además, contribuye a la realización del interés público, que es la parte
del bien común de la sociedad cuya satisfacción asume directamente el Estado y
cuya realización incumbe a la Administración.
4. SUJETOS DESTINATARIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Son 2 los destinatarios del Dº Administrativo: Administraciones y administrados.
 ADMNISTRACIONES. CAPACIDAD
La Administración Pública como persona jurídica dispone de capacidad para entablar
relaciones jurídico-privadas con terceros y, por tanto, para capacidad para actuar
sometidas al Derecho privado. La capacidad de las administraciones, viene
determinada por la ley que es la fuente de toda potestad en el Derecho público. Sin
embargo, esta capacidad encuentra LIMITACIONES:
1. Requiere una habilitación legal previa. Ningún órgano de la Administración podrá
decidir libremente iniciar actuaciones sometidas al Dº privado.
2. En estas actividades, el Dº privado, no agota la regulación de la actuación de las
Administraciones, que sigue sometidas a las normas del Dº administrativo en la
competencia y procedimientos de formación de voluntad.
3. La capacidad jurídico-privada de las Administraciones fuera de estos supuestos es
muy limitada:
o Las normas de Dº privado no son aplicables en las actividades de las
Administraciones en las que ejerzan poderes públicos.
o La aplicación del Dº privado a las actuaciones de las Administraciones debe
tener un carácter subsidiario y una aplicación restrictiva.

 ADMINISTRADOS
Son particulares destinatarios de la acción administrativa. Serán cualquier persona
física o jurídica en su condición privada que mantenga relaciones jurídico-
administrativas con una Administración Pública.
Pueden distinguirse dos tipos de posiciones jurídicas (status):
- RELACIÓN DE SUPREMACÍA GENERAL: En la que la ley se aplica de forma general y
uniforme para todos, responde al principio de igualdad. En estas relaciones, la
Administración ostenta unas mismas potestades sobre todos los ciudadanos.
(Sancionadora)

- RELACIÓN DE SUPREMACÍA ESPECIAL: Por la cual los particulares, en relación con la


Administración, poseen un status singularizado, al estar sometidos, a un régimen
específico derivado de su incorporación a la organización administrativa, utilización
de servicios públicos, beneficio económico etc. (Funcionario). Esta posición no es
generalizable a todos.
Es posible hablar de una graduación en la intensidad de la supremacía especial de
la Administración y de la sujeción del administrado. No es lo mismo la relación la
Administración con un funcionario, tendrá reconocidos amplios poderes, que con
un contratista cuyos poderes serán más limitados.
El TC establece que es posible reconocer situaciones y relaciones jurídico-
administrativas donde la propia Constitución o las leyes imponen límites en el
disfrute de los derechos constitucionales  RELACIONES DE ESPECIAL SUJECIÓN.
Sin embargo, el TC advierte que estas relaciones no quedan al margen del Derecho,

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50


sino dentro de él por lo que los sujetos no quedan despojados de sus derechos
fundamentales.

 Capacidad de los sujetos privados


Como regla general, la LPAC establece que tendrán capacidad de obrar ante las
Administraciones las personas que las ostenten respecto a normas civiles. Sin
embargo, la legislación administrativa puede ampliar o restringir esta capacidad en
función de los intereses públicos concurrentes.
Existen circunstancias que operan ampliando o restringiendo la capacidad de los
sujetos:
- Nacionalidad. La nacionalidad española no es un requisito para mantener una
relación jurídica con la Administración. Sin embargo, las leyes pueden requerirla
para el ejercicio de algunos derechos (acceso a empleo público).
- Vecindad. La condición de vecino puede ser un requisito para acceder a
determinados servicios, bienes o prestaciones públicas. Es una restricción al
régimen general de aplicación territorial de las normas administrativas ya que se
exige una vinculación con un territorio (residencia habitual, censo o padrón).
- Edad. La Constitución fija la mayoría de edad en 18 años, pero la LPAC permite que
se amplíe la capacidad para actuar a menores. Además, tienen derecho a ser oídos
en los procedimientos administrativos y judiciales que le afecten directamente.
- Otras circunstancias en las que se puede restringir la capacidad sería la
enfermedad y sanciones penales o administrativas firmes.

 Situaciones jurídicas generales


Las situaciones jurídicas en las que puede encontrarse una persona son de dos tipos:
- ACTIVA: Tiene reconocido un poder para actuar en un sentido que le resulta
favorable. Podemos distinguir 2 situaciones básicas:
o DERECHO SUBJETIVO: Es aquel poder que el ordenamiento jurídico protege
y otorga a un sujeto que puede hacer valer frente a la Administración
exigiéndole una determinada conducta a su favor. Derivan del
ordenamiento jurídico. (Ej. Funcionaria reclama el permiso por embarazo).
Las Administraciones no pueden reconocer facultades contraviniendo el
ordenamiento, cuando se carezca de los requisitos esenciales para ella,
pues esto supondría la nulidad del acto administrativo.
o INTERÉS LEGÍTIMO: Es la situación en la que se encuentra una persona
cuando la actuación administrativa incide singularmente en su esfera
jurídica. Son situaciones que permiten a los ciudadanos intervenir en un
proceso o procedimiento debido a un acto de la Administración que les
afecta (Por ello, también se llaman Derechos subjetivos reaccionales)
Puede tratarse de un interés material jurídico o moral; interés directo o
indirecto; mediato o inmediato; actual o futuro; lo relevante es que el
interés sea cierto y acreditado.
Este interés no cuenta con un reconocimiento legal expreso, por lo que no
faculta a su titular para reivindicar de la Administración una actuación
concreta que le favorezca. Solo permite exigir el cumplimiento del

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50


ordenamiento y demandar la anulación en caso de actuación ilícita (Ej.
Vecino que dese que se tomen garantías en la obra del solar colindante).

- PASIVA: Está sometida a limitaciones en sus posibilidades de actuar o no actuar en


su propio interés. Estas situaciones pueden ser:
o DEBER: Comportamiento obligatorio establecido directamente por la ley en
beneficio de un interés público o privado, al margen de una relación
concreta.
o OBLIGACIÓN: Necesidad jurídica de realizar un comportamiento
determinado consistente en dar, realizar o abstenerse de algo establecido
por el ordenamiento o por la voluntad de las personas que lo acuerdan.
o CARGA: Situación jurídica híbrida entre las activas y las pasivas. Es la
obligación de realizar una determinada conducta, pero que está establecida
en el interés propio del sujeto sobre el que recae, por lo que su
incumplimiento no es ilícito, pero le genera un perjuicio. (Comparecencia
en juicio)

 Derechos y deberes de las personas en sus relaciones con la Administración


Los sujetos privados cuentan con un amplio conjunto de derechos en sus relaciones
con las Administraciones. Son los denominados “derechos de personas”, la LPAC
reconoce el derecho a:
a. Comunicarse con las Administraciones a través de un Punto de Acceso General
electrónico de la Administración.
b. Utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma.
c. Acceso a la información pública, archivos y registros. Art. 13 LPAC: LIMITES AL
ACCESO A LA INFORMACIÓNEl derecho de acceso a la información será limitado
cuando suponga un perjuicio para:
1. Seguridad nacional
2. Defensa
3. Relaciones exteriores  RAZÓN DE ESTADO
4. Seguridad pública
5. Prevención, investigación y sanción de ilícitos
6. Igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva
7. Funciones administrativas de vigilancia, inspección y control
8. Intereses económicos y comerciales
9. Política económica y monetaria
10. Secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial
11. Garantía de la confidencialidad o el secreto requerido
12. Protección del medio ambiente
Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE: Siempre que se pueda dar derecho
parcial habrá que hacerlo. Principio de disociación.
d. Ser tratado con respeto por las autoridades y funcionarios que deben facilitar el
ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones.
e. Exigir responsabilidad de la Administración cuando así corresponda legalmente.

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50


5. SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN AL Dº ADMINISTRATIVO: PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
La cláusula constitucional de Estado de Derecho implica el carácter fundamental del
principio de legalidad en el Derecho Administrativo, es decir la primacía de la ley.
La ley habilita a las Administraciones. Las leyes administrativas contienen una
regulación imperativa de la conducta de las Administraciones, que carecen, por tanto,
de autodeterminación. La ley sustituye la voluntad de la Administración como persona
jurídica por un conjunto de conductas tipificadas.
Al contrario de lo que ocurre en Dº privado, en la Administración la ley no se aplica
como un límite externo que no se puede traspasar, sino que constituye un
presupuesto, un requisito de validez. La ley determina y tipifica la conducta de la
Administración. Al margen de la ley, la Administración carece de poder jurídico.
Hay dos sistemas de vinculación a la ley:
o VINCULACIÓN NEGATIVA: Podemos ejercitar nuestros derechos y libertades
con el único límite de la ley. Se puede hacer todo lo que no prohíba la ley. Se
basa en la Declaración del Hombre y del Ciudadano de 1789. Es el
sometimiento que tenemos los usuarios privados a la ley.
o VINCULACIÓN POSITIVA: Solo se puede actuar en la medida en que la ley lo
autoriza. Actuaciones deben estar reconocidas y reguladas por la ley. Garantiza
que la actuación de los poderes públicos no incida negativamente sobre los
ciudadanos a no ser que lo permita la ley.
Según Antonio Santamaría Pastor:
-Si la esfera es ampliatoria de derechos y libertades, la vinculación de la
Administración es negativa. Ejemplo: Se cae una pared, mueren 6 personas.
Administración concede subvenciones las familias. ¿Puede hacerlo? Sí, porque
se están ampliando derechos.
-Si la esfera es restrictiva, es positiva. Ejemplo: Declaración de persona non
grata por el Ayuntamiento de Pontevedra. Restringe derechos, por lo que la
vinculación de la administración a la ley es positiva. Por tanto, no puede
hacerse ya que la ley no establece que esté permitido.

2. CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD


Las consecuencias del principio de legalidad son:
- Efecto habilitante para la Administración: POTESTADES
- Sometimiento de la actividad de la Administración al principio de jerarquía
normativa
- Sometimiento al control judicial de toda la actuación administrativa, incluida la
reglamentaria. Todos los ciudadanos tienen derecho a controlar si el ejercicio de
las potestades administrativas se ajusta o no a Derecho.
 POTESTADES ADMINISTRATIVAS
La ley administrativa es la que autoriza a la Administración para realizar una
determinada actividad, pero le otorga también poderes jurídicos para llevarla a cabo,
que le atribuyen una posición de supremacía de la que se deriva una situación de
sujeción de los particulares  POTESTADES
Son, por tanto, poderes abstractos para producir efectos jurídicos. La Administración
posee diversas potestades como la potestad sancionadora o reglamentaria.
CARACTERÍSTICAS:
- Origen legal. La ley va otorgando potestades a la Administración por lo que la
Administración va a actuar siempre de acuerdo con la ley. Esto es un mecanismo
de seguridad que es la base del sistema. Tienen su origen en la ley lo que genera
las siguientes consecuencias.
- Son innegociables. Caben acuerdos sobre su ejercicio concreto, pero no sobre la
propia potestad. No se puede someter a negociación una potestad.
- Son inagotables. Al tener un origen legal solo terminan cuando la ley la extingue y
es derogada.
- Son intransmisibles. La ley atribuye potestades y para su ejercicio una parte
concreta de la potestad se asigna a un órgano concreto de la Administración que es
el único competente.

CLASES DE POTESTADES:
- Según la forma de atribución:
o EXPRESA o TÁCITA. La atribución de potestades a la Administración ha de ser
siempre expresa, pero en ciertos casos, puede ostentar poderes inherentes,
poderes que derivan de otros expresamente atribuidos.
o GENÉRICA o ESPECÍFICA. La atribución de potestades ha de ser específica, es
decir, ha de conferir un poder concreto y determinado. Sin embargo, en
algunos supuestos por ser difícilmente definibles por el legislador, se atribuye a
la Administración una cláusula general de apoderamiento que delimita un
ámbito de actuación.

- Otras clasificaciones:
o POTESTADES DE SUJECIÓN GENERAL Y ESPECIAL. Según las relaciones sean
de sujeción general, o especial.
o POTESTADES INOVATIVAS
o CONSERVATIVAS

- La clasificación más importante es la que distingue atendiendo al contenido del


poder conferido:
o POTESTAD REGLADA: Todos los elementos de la potestad están reglados. La ley
determina exhaustivamente las condiciones de su ejercicio y la Administración
se limita a aplicar la ley. (Ejemplo, el subsidio de desempleo)
Sin embargo, en algunos casos, la ley no puede de forma general y anticipada
definir todas las condiciones de la potestad por lo que atribuye a la

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50


Administración la posibilidad de valorar las condiciones y actuar en un sentido
o en otro.
La existencia de la potestad, la competencia (medida de potestad entregada a un
órgano concreto), el procedimiento (conjunto de trámites que establece el
ordenamiento hasta la resolución) y el fin (finalidad con la que se otorga la potestad),
son SIEMPRE ELEMENTOS REGLADOS de una potestad. Una vez fijado estos elementos,
el ordenamiento permite una diversidad de soluciones, todas legales.

o POTESTAD DISCRECIONAL: La Administración cuenta con mayor libertad para


actuar. Pero esta libertad no es incondicionada ya que la ley establece
elementos discrecionales, pero también elementos reglados. La
discrecionalidad queda reducida a ciertos ámbitos del poder. (Oposición:
composición(reglada), valoración (discrecional). El ordenamiento las otorga
porque son necesarias ya que hay situaciones de difícil regulación.
En el ejercicio de estas potestades la Administración está sometida a un
requisito: el fin de interés público, de modo que si utiliza estos poderes para
otros fines incurre en desviación de poder.
En las potestades discrecionales, existe un equilibrio de poder en toma la decisión. Es
una cuestión que tiene un fuerte componente ideológico y su evolución ha sido
descendente.
SUPUESTOS EN LOS QUE NUNCA HAY DISCRECIONALIDAD.:
- Cuando hay laguna de Derecho no hay discrecionalidad, sino que existe necesidad
de acudir a los mecanismos de integración del derecho, analogía.
- Conceptos jurídicos indeterminados. Donde se dan estos conceptos, solo cabe una
única solución justa, por lo que solo existe una única solución justa cuyo
establecimiento corresponde al tribunal de lo contencioso administrativo. Para su
determinación la Administración no utiliza poderes discrecionales ya que actúa
sometida a reglas fijas de interpretación. Hay conceptos determinados claros,
aunque la mayoría son algo difusos. En estos conceptos existe un núcleo de certeza
y un halo de incertidumbre y luego una zona de exclusión.

MECANISMOS DE CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD.


1. Control de los hechos determinantes de la decisión. Ley de la jurisdicción otorga
poderes al juez para controlar los hechos. Si de la decisión final no resulta clara
cuál es la verdad, el juez puede determinar cuál es la realidad aplicable. Los hechos
no son discrecionales.
Esto tiene gran relevancia, pues de un lado permite el control, pero por otro lado
las reduce mucho, debido a cuestiones económicas ya que para demostrar que los
hechos son distintos deberán realizarse informes periciales lo que no es accesible
para todos. Por tanto, el control es jurídicamente posible pero no siempre en la
práctica ya que es necesario un actor con fuerte poder económico. Por ello,
Alejandro Nieto denuncia que el derecho administrativo es para ricos.
2. Principios generales del derecho:
- El principio prototípico de las relaciones discrecionales, es de el de igualdad.
Para invocar la igualdad, se debe aportar un válido término de comparación,
que debe ser objetivo.

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50


- Otro principio prototípico es el de proporcionalidad, adecuación de los medios
empleados respecto a los fines perseguidos. Este principio ha sido incorporado
a nuestro ordenamiento por influencias del Derecho de la UE y la
jurisprudencia constitucional.
3. Desviación de poder: Es un supuesto en el que por muy discrecional que sea la
potestad, no cabe la utilización de potestades administrativas para fines distintos a
los previstos por el ordenamiento jurídico, es decir una desviación de poder. Los
actos que incurren en desviación de poder son anulables por el artículo 48 de la ley
39/2015.
4. Balance coste beneficio: Mecanismo más avanzado de control, pero también el
más problemático.
- STS 3874/2001, 13 junio: Mediante el balance coste-beneficio, en esta
sentencia, se determina cuáles son los intereses en conflicto y si hay una
insuficiente preponderación de los intereses en presencia, de modo que los
costes superan a los beneficios de la decisión.
De este modo, se puede castigar una especial forma de hacer las cosas por
parte de la Administración, aun cuando ésta posea para ello una potestad
discrecional, cuando esta forma de actuar genere unos costes mayores que de
haberlo realizado de otro modo.

Discrecionalidad se opone a arbitrariedad, como bien apoya el TS. El principio de


interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos queda consagrado en el art.
9.3 CE. Frente a lo admisible, la discrecionalidad, está lo prohibido, la arbitrariedad. El
TS, para controlar el ejercicio de las potestades discrecionales, utiliza tres elementos:
 Control de los hechos determinantes de la decisión, esto es, si se ha
respetado la realidad.
 Valoración de los intereses jurídicamente relevantes, esto es, si se han
tomado en cuenta todos los factores jurídicos relevantes o si se ha
introducido alguno que no lo es.
 Razonamiento lógico de la decisión.

Praias Co. - 50% Dto. TODA LA TIENDA - Código WUOLAH50

S-ar putea să vă placă și